9
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL NOMBRE: BRIGITH VERA PEREZ DOCENTE LUIS WILFRIDO GUSQUI VILEMA CARRERA ING. AMBIENTAL Y MANEJOS DE RIESGOS NATURALES TEMA PRODUCCION DE TRICHODERMA EN SUSTRATO DE ARROZ

Obtención de Trichoderma en Sustrato de Arroz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe

Citation preview

Page 1: Obtención de Trichoderma en Sustrato de Arroz

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

NOMBRE:

BRIGITH VERA PEREZ

DOCENTE

LUIS WILFRIDO GUSQUI VILEMA

CARRERA

ING. AMBIENTAL Y MANEJOS DE RIESGOS NATURALES

TEMA

PRODUCCION DE TRICHODERMA EN SUSTRATO DE ARROZ

HOLA GUIA

Page 2: Obtención de Trichoderma en Sustrato de Arroz
Page 3: Obtención de Trichoderma en Sustrato de Arroz

TEMA: OBTENCIÓN DE TRICHODERMA EN SUSTRATO

INTRODUCCION

Las especies del género Trichoderma son los antagonistas más utilizados a

nivel mundial debido a su ubicuidad, a su facilidad para ser aisladas y

cultivadas, a su crecimiento rápido en un gran número de sustratos y a que no

son patógenas de plantas. Trichoderma puede estar en la rizósfera, colonizar y

proteger las raíces de las plantas, o mediante aplicaciones foliares prevenir

enfermedades del follaje en un amplio rango de cultivos. La multiplicación de

Trichoderma, se puede realizar en forma artesanal o industrial, implementando

distintas técnicas de fermentación líquida y/o sólida. Entre los sustratos

naturales para la producción de éstos hongos antagonistas se encuentran

granos de trigo, avena, cebada, centeno, arroz, maíz, soya, cabecilla de arroz y

salvado de trigo, inclusive desechos de los propios sistemas productivos como

paja. Las experiencias de producción artesanal de Trichoderma en distintos

países, se han basado en el uso del arroz como sustrato; el presente manual

tiene como objetivo transmitir las experiencias en la producción artesanal de

trichoderma sobre sustratos alternativos al arroz, tales como el trigo, avena y

los pseudocereales quínoa y amaranto. Utilizando como contenedores botellas

de vidrios y/o bolsas de polietileno, insumos económicos y fáciles de adquirir.

OBJETIVO

• Identificar el crecimiento de trichoderma con el sustrato.

• Observar la diferencia del trichoderma conforme los días.

MARCO TEORICO

Trichoderma:

Es un hongo saprofito que ha sido aislado comúnmente del suelo en diferentes

países del mundo, también se ha encontrado sobre la superficie de la raíces de

las plantas, sobre cortezas en descomposición, en el interior de troncos, y

sobre otros hongos.

Page 4: Obtención de Trichoderma en Sustrato de Arroz

Algunas especies de Trichoderma son ampliamente utilizadas como agentes de

control biológico (por ejemplo T. harzianum, T. virens, T. viride, T. asperellum,

T. koningii) en la agricultura contra varios hongos fitopatógenos y nematodos,

otras para la producción de enzimas (celulasas, glucanasas, pectinasas,

quitinasas, 2proteasas) y antibióticos (peptaiboles, gliotoxina, 6-pentil-α-pirona,

atroviridinas) activos contra hongos, bacterias y células cancerígenas

humanas, en la biorremediación de ambientes contaminados, y como fuente de

genes para la obtención de plantas transgénicas. Sin embargo, se han

identificado especies (T. agresivo T. pleuroticola, T. pleurotum) que atacan

plantaciones comerciales de champiñones (Agaricus bisporus) en Norteamérica

y Europa, y algunas que tienen la habilidad de crecer a 40°C, tal es el caso de

T. longibrachiatum.

Características de Trichoderma:

- Anaerobio facultativo.

- Crece saprophytically o como parásito en otros hongos.

- Crece hacia hyphae de otros hongos, arrolla alrededor de ellos, y de

attachs para recibir el mycelium.

- Conidiophores es ramificaciones laterales erguidas y del producto que

llevan los whorls de phialides cortos.

- Las ramificaciones no se hinchan en el ápice y no llevan las pistas

conidial terminales.

- Los conidios son one-celled esporas del ovoid y se producen

sucesivamente de extremidades de los phailides que recogen en masas

mojadas pequeñas.

- Las células individuales se extienden a partir de la 25-70 um en altura y

de 2,5-3,5 um en diámetro.

- Las colonias crecen los amortiguadores blancos, amarillos, o verdes

rápidamente el producir de filamentos de esporulación.

Page 5: Obtención de Trichoderma en Sustrato de Arroz

MATERIALES

Cultivo puro de Trichoderma

5 botellas de gatorade

500g de arroz

250g de cascarilla de arroz

250cc de agua destilada

Mechero

Alcohol

Espátula

Tubos microbiológicos con agua esterilizada

Autoclave

Cabina de flujo laminar

Incubadora

PROCEDIMIENTO

Lavar las botellas de vidrio

Pesar 25gr de arroz

Pesar 75gr de cascarilla de arroz

Lavar los 25gr de arroz

Colorar de manera homogénea el arroz y la cascarilla en la botella.

Sellar las botellas con su respectiva tapa y colocar aluminio

Colocar en el autoclave para esterilizar

Inocular el Trichoderma

GRAFICOS

Page 6: Obtención de Trichoderma en Sustrato de Arroz

AKI ESTAMOS CON AYUDA DE UNA JERINGA ESTAMOS

EXTRAYENDO EL RASPADO PARA PODER INTRODUCIR EL LIQUIDO

AL ARROZ QUE ESTA EN LA BOTELLA

EL LIQUIDO EXTRAIDO SE LE INTRODUCE A LA

BOTELLA DE VIDRIO Y SE LO DEJA EN LA

INCUBADURA POR 72 HORAS

Page 7: Obtención de Trichoderma en Sustrato de Arroz

CONCLUSIONES

El sustrato tiene nutrientes para que se pueda desarrollar Trichoderma.

Dependiendo del sustrato que se utilice el hongo crecerá más rápido.

RECOMENDACIONES

Revisar pasando 2 días para ver el crecimiento de Trichoderma en el

sustrato.

La temperatura de la incubadora debe ser de 25-27 ºC

El arroz debe estar bien esterilizado para evitar proliferación de

bacterias.

BIBLIOGRAFIA

Aldo G.; Álvarez S.; Bonillo M.; Rolle R.; Tapia S. 2008. Producción

hortícola sustentable. Ed. INTA: 103 p.

Villegas, M. (2005). Trichoderma: características generales y su

potencial biológico en l agricultura sostenible. 1-20.

Stanier, R.Y., Ingraham, J.L., Wheelis, M.L. y Painter, P.R. (1996).

Microbiología. 4ª ed. Reverté. España

A LOS DOS DIAS TIENE ESTOS COLORES Y

TEXTURA SERIA BUENO BATIRLO PARA QUE NO

SE HAGA GRANOS DUROS Y EL MATERIAL NO SE

ENCUENTRE ECHO BOLA