4
 Diseño de oligonucleótidos antisentido La fuerza y estabilidad de las interacciones entre el OAS y el ARNm complementario depende e n gran parte de varios factores como la estabilidad termodinámica, la estructura secundaria del ARNm elegido así como la proximidad del sitio de hibridación a motivos funcionales como la región 5´ CAP. Estos parámetros pueden ser resu midos en cuatro aspectos que deben ser tomados en cuenta si se desea que e l OAS tenga una mejor eficacia(Chan, Lim & Wong, 2006):  Predicción de la estructura secundaria del ARN: Gran parte de la e fectividad del OAS radica en que sea diseñado para una estructura se cundaria fidedigna. Sin embargo, actualmente no hay algoritmos que l ogren estimar con precisión el p legamiento del ARNm. En general , los programas muestran las distintas formas de plegamiento y cuán óptima resulta cada una .Sin embargo, lo importante no es elegir la estructura más óptima, si no detectar las regiones que se conservan en las posibles estructuras puesto que estas estarán disponibles muy probablemente (Chan, Lim & Wong, 2006) .  Identificación de estructuras secundarias locales favorables del ARNm: El OAS debe ser diseñado para regiones que sean de fácil acceso, favoreciendo así la hibridación. Estas estructuras están normalmente localizadas en el extremo t erminal, bucles internos, secuencias de unión y horquillas (Chan, Lim & Wong, 2006).  Determinación de motivos y cálculo del contenido de GC: Después de localizar las estructuras conservadas en la estructura secundaria, es necesario analizar los motivos ya que ciertas secuencias disminuyen la eficacia del OAS. En c ambio, las secuencias CCAC, TCCC,ACTC, GCCA y CTCT daban como resultado una disminución de la traducción . Esto se relaciona con la estabilidad termodinámica producto de los enlaces G-C. A mayor número de enlaces G-C, hay mejor inhibición (Chan, Lim & Wong, 2006).  Predicción de energía de enlace: La energía termodinámica también debe tomarse en cuenta en el diseño del OAS. Existen programas que calculan la energía de enlace e ntre OAS y ARNm, así como OAS y OAS. Para diseñar un OAS potente, es pertinente que la energía libre estándar sea mayor a -8kcal/mol en el enlace con e l ARNm, mientras que se precisa que sea mayor que -1.1 kcal/mol en el cOAS de OAS-OAS (Chan, Lim & Wong, 2006). A pesar de todos estos factores y la generación de algoritmos capaces de ayudarnos en decidir qué secuencia elegir, todavía hay un largo camino que r ecorrer puesto que la efectividad de estos algoritmos aún tiene mucho que desarrollar (Chan, Lim & Wong, 2006 ). Tratamiento de enfermedades neurodegenerativas Actualmente, enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson han sido ligadas a la acumulación de proteínas tóxicas. Por lo tanto, la disminución de los niveles de acumulación es un enfoque terapéutico en desarrollo. Sin embargo, este r eto se complica por la permeabilidad limitada de la barrera hematoencefálica. El tratamiento tradicional i mplica la inyección d e

Oligonucleotidos antisentido

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mecanismo de los oligonucleotidos antisentido.

Citation preview

Diseo de oligonucletidos antisentidoLa fuerza y estabilidad de las interacciones entre el OAS y el ARNm complementario depende en gran parte de varios factores como la estabilidad termodinmica, la estructura secundaria del ARNm elegido as como la proximidad del sitio de hibridacin a motivos funcionales como la regin 5 CAP. Estos parmetros pueden ser resumidos en cuatro aspectos que deben ser tomados en cuenta si se desea que el OAS tenga una mejor eficacia(Chan, Lim & Wong, 2006): Prediccin de la estructura secundaria del ARN: Gran parte de la efectividad del OAS radica en que sea diseado para una estructura secundaria fidedigna. Sin embargo, actualmente no hay algoritmos que logren estimar con precisin el plegamiento del ARNm. En general , los programas muestran las distintas formas de plegamiento y cun ptima resulta cada una .Sin embargo, lo importante no es elegir la estructura ms ptima, sino detectar las regiones que se conservan en las posibles estructuras puesto que estas estarn disponibles muy probablemente (Chan, Lim & Wong, 2006) . Identificacin de estructuras secundarias locales favorables del ARNm: El OAS debe ser diseado para regiones que sean de fcil acceso, favoreciendo as la hibridacin. Estas estructuras estn normalmente localizadas en el extremo terminal, bucles internos, secuencias de unin y horquillas (Chan, Lim & Wong, 2006). Determinacin de motivos y clculo del contenido de GC: Despus de localizar las estructuras conservadas en la estructura secundaria, es necesario analizar los motivos ya que ciertas secuencias disminuyen la eficacia del OAS. En cambio, las secuencias CCAC, TCCC,ACTC, GCCA y CTCT daban como resultado una disminucin de la traduccin. Esto se relaciona con la estabilidad termodinmica producto de los enlaces G-C. A mayor nmero de enlaces G-C, hay mejor inhibicin (Chan, Lim & Wong, 2006). Prediccin de energa de enlace: La energa termodinmica tambin debe tomarse en cuenta en el diseo del OAS. Existen programas que calculan la energa de enlace entre OAS y ARNm, as como OAS y OAS. Para disear un OAS potente, es pertinente que la energa libre estndar sea mayor a -8kcal/mol en el enlace con el ARNm, mientras que se precisa que sea mayor que -1.1 kcal/mol en el cOAS de OAS-OAS (Chan, Lim & Wong, 2006).A pesar de todos estos factores y la generacin de algoritmos capaces de ayudarnos en decidir qu secuencia elegir, todava hay un largo camino que recorrer puesto que la efectividad de estos algoritmos an tiene mucho que desarrollar (Chan, Lim & Wong, 2006). Tratamiento de enfermedades neurodegenerativasActualmente, enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson han sido ligadas a la acumulacin de protenas txicas. Por lo tanto, la disminucin de los niveles de acumulacin es un enfoque teraputico en desarrollo. Sin embargo, este reto se complica por la permeabilidad limitada de la barrera hematoenceflica. El tratamiento tradicional implica la inyeccin de vectores virales en regiones especficas del cerebro o la mdula espinal. No obstante, los vectores virales no cuentan con un mecanismo para la alteracin de la dosis y no pueden alcanzar reas alejadas del sistema nervioso central (SNC) (Smith et al., 2008). El uso de los OAS representa un nuevo enfoque a la cuestin. El principal obstculo es garantizar que los OAS se distribuyan por los tejidos efectivamente. Afortunadamente, el lquido cerebroespinal es el medio ideal ya que ste circula a lo largo de todo el SNC. Con esto en cuenta, y el uso de OAS de 2da generacin, es posible tratar enfermedades neurodegenerativas (Smith et al., 2008).En un experimento realizado a ratones, se insertaron OAS mediante una bomba osmtica subcutnea conectada a un catter. 14 das ms tarde, se analizaron tejidos cerebrales y dela mdula espinal. Posteriormente, se midieron las concentraciones de OAS y se registraron concentraciones de 3.5 a 7 M. Se obtuvieron resultados similares en experimentos con primates no humanos. Estas concentraciones estn acorde al rango 1-6 M que se obtienen normalmente de las drogas del SNC. Por lo tanto, los OAS son una opcin de regulacin gnica efectiva en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. Adems, posee dos ventajas significativas sobre el tratamiento con vectores virales: su dosis puede ser regulada o parada en caso de que se detecten efectos indeseados y tiene mayor precisin, evitando daos o hasta la muerte (Smith et al., 2008).Tratamiento del cncerDe manera similar a las enfermedades neurodegenerativas, los OAS son una solucin potencial al tratamiento del cncer. Gracias a la elucidacin de los genes asociados con la progresin tumoral, se han detectado los candidatos a una terapia antisentido. La familia de genes BCL2 es el blanco principal, ya que promueven la progresin neoplsica mediante la inhibicin de la apoptosis. Pero otros blancos son las protenas quinasas, receptores, factores de crecimiento de insulina, entre otros (Gleave & Monia, 2005).En el 2003, de 20 frmacos basados en OAS, 12 son para el tratamiento del cncer. Entre los ms importantes frmacos en desarrollo, destacan: Oblimersen (G3139, Genasense): Diseado para inhibir la sntesis de protenas antiapoptticas. Se han realizado estudios alentadores en mieloma mltiple, melanoma maligno, cncer de pulmn y de prstata. Respecto a su farmacocintica, se observ una concentracin media de 2.3 g/ml en un estudio de fase II en 21 sujetos. Tambin se observaron efectos txicos, como fatiga e hipofosfatemia (Margolin et al., 2007). Affinitak: Es un oligonucletido de primera generacin cuyo blanco es la protena quinasa C de la familia de serina y treonina. Se han realizado estudios en una variedad de tumores, obteniendo resultados alentadores. En estudios de fase III en cncer de pulmn, se observ que los pacientes con Affinitak como parte de su tratamiento vivan 3 meses ms (Dean & Bennett, 2003). GEM-231: Es un oligonucletido de 2da generacin desarrollado por Hybridon Inc. Se encuentra en estudios de fase I/II. Uno de ellos se basa en la accin combinada con Docetaxel, teniendo como objetivo la protena quinasa A en pacientes con cncer avanzado. Se obtuvieron resultados positivos, demostrando que la toxicidad depende de la dosis. (Goel et al., 2006). OGX-011: Es el primer oligonucletido con un grupo metoxietil que ha comenzado ensayos clnicos. Su objetivo es la clusterina. Se usa principalmente ene l tratamiento de cncer de prstata. Actualmente hay dos ensayos de fase III,que posiblemente confirmarn a Custirsen (OGX-011) como una nueva opcin para el cncer de prstata metasttico (Zielinski & Chi, 2012). Adems de atacar las protenas antiapoptticas, la inhibicin de la telomerasa con OAS es un prometedor enfoque a la lucha contra el cncer. Alrededor de 90% de las clulas cancerosas tienen la telomerasa activada. Por lo tanto, inhibicin de la telomerasa es una estrategia til para suprimir el crecimiento celular de muchos tipos de cncer. Sin embargo, el mayor enfoque radica en la relacin entre la disfuncionalidad telomrica y la radiosensibilidad (radiacin ionizante), ya que la radiacin ionizante es usada como un tratamiento que aniquila las clulas cancergenas. As, a mayor disfuncionalidad telomrica, hay menor capacidad de reparacin y por lo tanto, una mayor sensibilidad a los daos producidos por la radioterapia. (Ji et al., 2006). Tratamiento de enfermedades cardiovascularesLa hipertensin y restenosis, son dos afecciones cardiovasculares que pueden ser tratadas con OAS. La hormona angiotensina,responsable de la regulacin de presin en la sangre, juega un rol fundamental. De igual forma, la enzima convertidora de angiotensina (ACE) se encarga de transformar la angiotensina I a II, provocando la liberacin de aldosterona y aumento de la presin en la sangre. Por lo tanto, la inhibicin de esta enzima es un punto clave en el tratamiento de la hipertensin. Tras la experimentacin en ratones espontneamente hipertensos, se comprob que el uso de OAS en la expresin de ACE provoc una atenuacin en la formacin de neontimas (Tomita & Morishita, 2004).

Fuentes consultadasChan,J., Lim, S. & Wong, F. (2006). Antisense oligonucleotides: from design to therapeutic application. Clinical and Experimental Pharmacology and Physiology, 33, 533-40.Dean, F.C. & Dean, N.M.(2003). Antisense oligonucleotide-based therapeutics for cancer. Oncogenes, 22, 9087-96.Goel, S., Desai, K., Macapinlac, M., Wadler, S., Goldberg, G., Fields, A., Einstein, M., Volterra, F., Wong, B, .Martin, R. & Sridhar, M. (2006). A phase I safety and dose escalation trial of docetaxel combined with GEM 231, a second generation antisense oligonucleotide targeting protein kinase A in patients with advanced solid cancers. Investigational New Drugs, 24, 125-34.Gleave, M. & Monia, B. (2005). Antisense therapy for cancer. Nature Reviews: Cancer, 5,6, 468-79.Ji, X., Xie, C., Fang, M., Zhou, F., Zhang, W., Zhang, M. & Zhou, Y. (2006). Efficient inhibition of human telomerase activity by antisense oligonucleotides sensitizes cancer cells to radiotherapy. Acta Pharmacologica Sinica, 27,9. 1185-91. Margolin, K. , Timothy, W.S., Lara, P., Frankel, P., Lacey, S., Quinn, D., Baratta, T., Dutcher, J.P., Xi, B., Diamond, D. & Gandara, D. (2007). Oblimersen and alpha-interferon in metastatic renal cancer: a phase II study of the California Cancer Consortium. Journal of Cancer Research and Clinical Oncology. 133, 705-11. Smith, R.A., Timothy, M.M., Yamanaka, K., Monia, B.P., Condon, T.P. Hung, G. Lobsiger, C.S., Ward, C.M., McAlonis-Downes M., Wel, H., Wancewicz, E.V., Bennett, C. F. & Cleveland D. W. (2006). Antisense oligonucleotide therapy for neurodegenerative disease. Journal of clinical investigation. 111(9) 2290-95.Tomita,N & Morishita, R. (2004). Antisense Oligonucleotides as a Powerful Molecular Strategy for Gene Therapy in Cardiovascular Diseases. 10, 797-803. Zielinski, R. & Chi, K. (2012). Custiren (OGX-011): a second-generation antisense inhibitor of clusterin in development for the treatment of prostate cancer. Future Oncology, 8, 10, 1239-51.