169
EC1EOOOO oo e,-=, 2 0..3 _J L {J. ~cr º Ml1 ('ri~<J-.

oo 0..3 J L ~cr º

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: oo 0..3 J L ~cr º

EC1EOOOO oo e,-=, 2 0..3

_J L {J. ~cr

º Ml1

('ri~<J-.

~

Page 2: oo 0..3 J L ~cr º

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

UNIVERSIDAD VIRTUAL

EL EFECTO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURADORES DE LA MODERNIDAD EN LOS JÓVENES ESTUDIANTES DE PREPARATORIA Y

TELESECUNDARIA DE LA ETNIA OTOMI DE DONGU, CHAPA DE MOTA, MÉXICO

TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TITULO

DE MAESTRO EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN EL AREA DE HUMANIDADES

AUTORA: LIC. EN EDUC. ORALIA MARTÍNEZ MARTÍNEZ ASESOR: MAESTRA. DANITZA ELFI MONTALVO APOLIN

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, DICIEMBRE DE 2002

Page 3: oo 0..3 J L ~cr º

- EL EFECTO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURADORES DE LA MODERNIDAD EN LOS JÓVENES ESTUDIANTESDE PREPARATORIA Y TELESECUNDARIA DE LA ETNIA

OTOMI DE DONGU, CHAPA DE MOTA, MÉXICO.

Tesis presentada

Por

ORALIA MARTÍNEZ MARTÍNEZ

Ante la Universidad Virtual del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Como requisito parcial para optar al título de

MAESTRA EN EDUCACIÓN. ESPECIALIDAD EN HUMANIDADES

Diciembre de 2002

11

Page 4: oo 0..3 J L ~cr º

DEDICATORIA

A Dios, por darme la vida y entregarme cada día muestras de su amor,

porque en los momentos más felices y difíciles de mi vida siempre me ha

demostrado la grandeza de su divinidad.

A mis hijas Andrea y Eva María, por ser la razón de mi vida y el motor que

me impulsa a fijarme metas y alcanzarlas, pero sobre todo por darme el privilegio

de ser su madre.

A mi papá, porque desde su lugar con Dios me cuida y protege.

A mi mamá, porque siempre me ha apoyado y con su ejemplo, confianza,

paciencia y amor, me motiva a ser cada día mejor como mujer, madre y

profesionista.

A mis hermanos y hermanas porque con su comprensión y su respaldo he

podido concluir este propósito ya que en cualquier situación de mi vida siempre

me demuestran su cariño.

A todas mis amistades porque a pesar de mis flaquezas siempre han

estado conmigo brindándome su lealtad y afecto.

111

Page 5: oo 0..3 J L ~cr º

RESUMEN

EL EFECTO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURADOS DE LA MODERNIDAD

EN LOS JÓVENES ESTUDIANTES DE PREPARATORIA Y TELESECUNDARIA

DE LA ETNIA OTOMÍ DE DONGU, CHAPA DE MOTA, MÉXICO

DICIEMBRE DE 2002

ORALIA MARTÍNEZ MARTÍNEZ

MAESTRO DE EDUCACIÓN; EN EL ÁREA DE HUMANIDADES

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

En el siglo XXI se están viviendo cambios importantes en la estructura de la

sociedad con el acelerado avance de la modernidad. Por ello, se decidió hacer

una investigación enfocada a la cultura étnica otomí, ubicada en Dongú, Chapa de

Mota, México, con el propósito de conocer la influencia de las racionalidades

tecno-capitalistas de producción y consumo, la pluralidad de grupos sociales y la

burocracia administrativa del Estado, en la forma como interactúan y se identifican

e integran con su familia y su grupo étnico los jóvenes estudiantes de esta

comunidad, este estudio presenta una realidad vivencia! de esta cultura que pone

en alerta a la educación y al sentido de formación que se debe dar en estos casos.

IV

Page 6: oo 0..3 J L ~cr º

El estudio etnográfico como método de investigación ha permitido conocer

la actitud y opinión que tienen los jóvenes estudiantes respecto de su grupo étnico,

de sus costumbres y tradiciones, así como la forma de aprender su cultura, y lo

que desean transformar en ella. También se puede observar la manera como se

integran a sus familias, a partir del conocimiento de otras culturas y sus intereses,

por incorporar a su cultura la modernidad.

Los resultados obtenidos evidencian una serie de conclusiones sobre los

cambios importantes en esta cultura, y los rasgos característicos que aún

prevalecen.

Este estudio puede motivar a realizar futuras investigaciones para evaluar

la conservación de la cultura con dos opciones: si se ha enriquecido con el

progreso técnico -económico y la pluralidad de ideas, o si definitivamente ha sido

modificada en todos sus aspectos.

El sustento teórico de esta investigación se basa en la información obtenida

de diversas fuentes que hacen énfasis en lo que es la modernidad y sus

implicaciones en la sociedad, que por supuesto no son ajenas al grupo indígena

Otomí. La información obtenida de la monográfica del municipio de Chapa de

Mota, sobre la comunidad de Dongú permite hacer una contrastación entre el

pasado y el presente de la cultura étnica que ocupa el estudio.

Se detectaron cambios que se presentan en el interior de la cultura,

generados por la influencia de la tecnología y la ciencia, de la pluralidad cultural y

\'

Page 7: oo 0..3 J L ~cr º

de la administración gubernamental, sin embargo, un hecho importante es que, los

jóvenes estudiantes no han perdido su identidad étnica porque se sienten parte

sustancial de un grupo indígena y de su familia, pero consideran necesario

introducir a su cultura los avances tecno - industriales de la modernidad para

facilitar la vida; y cambiar la mentalidad de las personas respecto de la manera

como llevar a cabo los valores y la participación social para mantener la

-congruencia entre realidad, cultura, desarrollo y modernidad.

Los resultados de este trabajo permitirán al investigador conocer mas

detalladamente la forma en que los jóvenes estudiantes de preparatoria y

telesecundaria van transformando su cultura con la introducción de elementos de

la modernidad que repercuten en los usos, costumbres y tradiciones; algunas

veces para bien y otras afectando en su integridad étnica.

La elaboración de este trabajo de titulación otorga elementos de

conocimiento al investigado que desempeña una función docente en la escuela

telesecundaria de esta comunidad, suficientes para realizar su trabajo basado en

los intereses y necesidades para preservar su etnicidad y a la vez gozar de los

beneficios de la modernidad.

\"I

Page 8: oo 0..3 J L ~cr º

ÍNDICE DE CONTENIDO

RESUMEN ........................................................................................... iv

ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................... xii

INTRODUCCIÓN ............................................................................... xiii

CAPITULO

1. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

1. 1 Planteamiento del Problema ..................................................... 1

1.1.1 Formulación del Problema ................................................ 2

1.2. Justificación del Tema ............................................................. 2

1.3. Objeto de Estudio ...................................... ... ........................... 4

1.4. Objetivos de Estudios .............................................................. 5

1.4.1 Objetivo General ............................................................. 5

1.4.2 Objetivos Específicos ..................................................... 5

1.5 Marco Contextual ...................................................................... 6

1.5.1 Toponimia ....................................................................... 7

1.5.2 Realidad Actual de la Comunidad ......... .... ........... ........... 7

2. MARCO TEÓRICO

2.1. El Proyecto de la Modernidad ................................................ 11

2.1.1 Origen y Fundamentos ................ ................. .. ............... 11

2.1.2 Dinámicas de la Modernidad ......................................... 22

.. Vil

Page 9: oo 0..3 J L ~cr º

2.1.3 Lógicas de la Modernidad ............................................. 26

2.1.3.1 División del Trabajo ........................................... 26

2.1.3.2 La Forma de Gobernar ...................................... 30

2.1.3.3 La Tecnología ................................................... 31

2.1.4 Subsistemas de la Modernidad ..................................... 34

2.1.4.1 Producción Tecno - Económica ....................... 35

2.1.4.2 Burocracia Administrativa ................................. 39

2.1.4.3 Pluralidad Social .............................................. .45

2.2. Sociedad Moderna ................................................................. 47

2.2.1 Orden Social Moderno ................................................... 50

2.2.2 Mundializacion de la Modernidad .................................. 51

2.2.3 Modernidad en Crisis ..................................................... 56

2.2.4 Postmodernidad ............................................................ 59

2.3. La identidad Cultural y la Modernidad .................................... 61

2.3.1 Cultura ........................................................................... 64

2.3.2 Multiculturalidad ............................................................. 67

2.3.3 Aculturación .................................................. .. ............... 71

2.3.4 Endoculturación ............................................................. 75

2.3.4.1 Etnocentrismo ................................................... 75

2.3.4.2 Identidad ........................................................... 81

2.4. La Discriminación, el Lado Oscuro de la Modernidad ............ 84

VIII

Page 10: oo 0..3 J L ~cr º

~- DISEÑO METODOLÓGICO

3.1. Tipo de Estudio ...................................................................... 88

3.1.1. Investigación cualitativa ............................................... 88

3.1.2. La Etnografía .............................................................. 89

3.2. Plan de Trabajo ..................................................................... 89

3.2.1 Metodología Adecuada ................................................. 89

3.2.2 Unidades de Análisis .................................................... 91

3.2.3 Recolección y Procesamiento de Datos ....................... 91

3.2.4 Análisis de Datos .......................................................... 93

3.2.5 Presentación de Resultados ......................................... 93

3.2.6 Elaboración de Conclusiones ....................................... 94

3.3. Unidades de Observación ..................................................... 95

3.4. Instrumentos y Procedimientos de Aplicación ....................... 96

3.4.1 Tipo de Instrumento ........................................ .............. 99

3.4.1.1 Escala Tipo Likert ............................................. 99

3.4.1.2 Cuestionario .................................................... 100

3.4.1.3 Observación ... .. ............................ .. ................. 102

3.4.1.4 Entrevista ........................................................ 104

3.5. Procesamiento de Datos ............................. .. ........ ........ ....... 107

3.5.1 Escala Likert ................................................................ 107

3.5.2 Cuestionario ..... ........................................................... 109

IX

Page 11: oo 0..3 J L ~cr º

3.5.3 Observación ................................................................ 111

3.5.4 Entrevista ..................................................................... 112

4. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

4.1. Unidad de Análisis: Sociedad ............................................... 114

4.1.1 Integración y Organización Social ............................... 114

4.1.2 Identidad Étnica ........................................................... 117

4.1.3 Transformación Social ................................................. 119

4.1.4 Pluralidad Social .......................................................... 122

4.1.5 Participación Social ..................................................... 123

4.2. Unidad de Análisis: Cultura .................................................. 125

4.2.1 Componentes de la Cultura Otomí .............................. 125

4.2.2 Cambios a la Cultura ................................................... 127

4.2.3 Enseñanza - Aprendizaje de la Cultura ...................... 128

4.2.4 Participación en la Cultura ........................................... 129

4.2.5 Diferenciación Cultural ................................................ 130

4.3. Unidad de Análisis: Modernidad ........................................... 132

4.3.1 Necesidades de Progreso Tecno - Económico .......... 133

4.3.2 Burocracia Administrativa ............................................ 134

4.3.3 Influencia de la Modernidad en la Cultura Otomí de

Dongú .................................. ............ ... ......... .. .......... .. .. .. ....... 135

4.4. Discusión de Resultados ............................ .. ........................ 138

X

Page 12: oo 0..3 J L ~cr º

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones ........................................................... .. ..... ....... 147

5.2 Recomendaciones ................................................................ 153

LISTA DE REFERENCIAS .. ....... ........ .... .. ... ........ .. ........... ..... ... ....... 155

XI

Page 13: oo 0..3 J L ~cr º

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No. 1. Opinión sobre la importancia de los miembros de la

Familia ............................................................................................. 116

Tabla No. 2. Cambios al interior de la cultura .................................. 121

Tabla No. 3. Elementos de la cultura Otomí. ................................... 126

Xll

Page 14: oo 0..3 J L ~cr º

INTRODUCCIÓN

La vida en la sociedad contemporánea está determinada por el desarrollo

tecno - industrial, la pluralidad social y la forma de administrar el gobierno, lo cual

influye en todos los grupos sociales. La sociedad diariamente está

experimentando grandes cambios a razón del vertiginoso crecimiento de la ciencia

y la tecnología. Estos grandes cambios sumados a las exigencias de la Era del

Conocimiento han permitido que el ser humano intente buscar nuevas formas de

vida en sus respectivos núcleos sociales y culturales de este país. En esta

investigación se pretende conocer ¿Cómo afecta el subsistema tecno -

económico, la racionalidad instrumental y el pluralismo cultural modernos, a la

identidad étnica de los jóvenes estudiantes de preparatoria y telesecundaria

Dongu, Chapa de Mota, México, en el año 2002?

Debido a su carácter eminentemente humano y social, esta investigación es

de tipo cualitativo, las variables no están sujetas a controles, sino a patrones

conductuales naturales de un grupo de personas que tienen una serie de

respuestas ante determinada motivación, pero que surgen del interior de cada

individuo por sí mismas.

Para encontrar la respuesta a la interrogante planteada se recurre a dos

actividades: recurrir a las fuentes de información para encontrar el sustento

teórico; y en diferentes bibliografías, en las cuales se describe ampliamente a la

modernidad como la filosofía de la época renacentista, pero que en la actualidad

ha tocado matrices tecno económicos. Se analiza también sus implicaciones en la

Xlll

Page 15: oo 0..3 J L ~cr º

sociedad; y sobre todo en la cultura étnica. La información contenida en la

Monografía de Chapa de Mota revela aspectos importantes de la forma como se

introdujo la étnica otomí en Dongú, así como su cultura.

Por otro lado, el análisis de datos recolectados por medio de instrumentos

como el cuestionario, la entrevista, la escala Likert y la observación arrojaron

resultados importantes como los siguientes: que los jóvenes estudiantes de

telesecundaria, preparatoria y bachillerato tecnológico se sienten parte importante

de su grupo étnico, aceptan que son indígenas y que estar en contacto con otra

forma de vida y conocer otras culturas, les permite valorar la suya, pero también

desean hacer cambios en las tradiciones, costumbres y valores; ya que el

progreso tecno- industrial facilita la vida y mejora las condiciones de la comunidad.

Tanto adultos como jóvenes coinciden que las transformaciones que se han

hecho en la cultura otomí de Dongú, han tenido repercusiones en la integración

familiar y en la seguridad social.

XI\'

Page 16: oo 0..3 J L ~cr º

CAPITULO 1

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

Con el incremento de los años de escolaridad y el acceso a niveles

educativos superiores comparado con el de los adultos y ancianos de la

comunidad, los jóvenes de la Cultura Otomí asentada en Chapa de Mota, Estado

de México, han ido transformando paulatinamente las formas tradicionales de

identificación y pertenencia respecto de su propio grupo étnico, debido

principalmente, al contacto directo que sus estudios, las vías de comunicación y la

interacción con otros grupos sociales. Esta situación les ha permitido conocer,

experimentar y aspirar al uso, aprovechamiento y posesión de diversas

aportaciones de la modernidad, entendidas éstas como la progresiva apropiación

de los fundamentos de la racionalidad.

En la persecución de sus propósitos por ser modernos o diferentes, por

alcanzar los beneficios del desarrollo de la tecnología, consumir productos y

disfrutar de servicios emanados del progreso y comodidad que ofrece la

modernidad, los jóvenes de este grupo étnico han ido incorporando algunas

racionalidades culturales, sociales, tecnológicas e ideológicas a su modo de

Page 17: oo 0..3 J L ~cr º

vida tradicional lo que también ha significado un problema de identidad y

pertenencia respecto de su grupo racial étnico, porque existe un choque

generacional y de valores, así como el rechazo de algunas costumbres,

tradiciones y manifestaciones culturales que los han distinguido como etnia.

1.1 1 Formulación del problema

Con lo expuesto anteriormente, se observa entonces una disyuntiva entre el

etnocentrismo y la modernidad; por ello, esta investigación plantea la necesidad

de analizar y responder la siguiente interrogante:

¿Cómo afecta el subsistema tecno - económico, la racionalidad instrumental y el

pluralismo cultural modernos, a la identidad étnica de los jóvenes estudiantes de

Dongú, en el año 2002?

1.2 Justificación del Tema

Respecto del grupo indígena Otomí establecido en la localidad de Dongú,

Chapa de Mota, México, existe un cúmulo de conocimientos y valores, producto de

todo proceso social y de la experiencia de los adultos, sin embargo, a veces las

generaciones jóvenes en su objetivo de avanzar a un nivel de vida diferente y

mejorar en el aspecto material e intelectual no valoran la totalidad de cultura del

grupo que le ha servido para sobrevivir e identificarse como etnia; por esta razón

es necesario dirigir la investigación hacia los aspectos que influyen en la forma en

que los jóvenes estudiantes de secundaria y preparatoria interactúan con los

')

Page 18: oo 0..3 J L ~cr º

aprendizajes obtenidos dentro de su etnia y con los que van adquiriendo como

producto de su contacto con los subsistemas dominantes de la modernidad.

Es conveniente realizar la investigación de este problema para encontrar

una solución que contribuya a que este grupo otomí en particular no pierda las

características que la identifican como tal ya que los grupos étnicos son muy

importantes en la estructura de la sociedad mexicana debido a que constituyen la

base de ésta por su riqueza de costumbres, tradiciones, dialecto y valores que

refuerzan el nacionalismo. Además de que los grupos indígenas en nuestro país

tienen el reconocimiento social y jurídico en la constitución Mexicana.

Ésta problemática ha de conducir hacia un sustento teórico que permita

tener conocimientos sobre las causas y orígenes del problema, su trascendencia

social, sus alternativas de solución y sobre todo que los resultados de la

-investigación dejen abierta la posibilidad de continuar profundizando y desde otra

perspectiva explorar fructíferamente el fenómeno.

Los resultados obtenidos y el sustento teórico deben servir para ayudar a

que los jóvenes otomíes fortalezcan su aprecio y orgullo de pertenecer a un grupo

étnico, no sólo llevando a cabo determinadas costumbres y valores, sino

demostrándolo en cada uno de sus actos con su participación, responsabilidad y

compromiso social.

El planteamiento ahora consiste en ¿ Cómo los jóvenes estudiantes de nivel

básico y medio básico pueden enfrentar el reto de pertenecer a un grupo étnico y

practicar sus costumbres y tradiciones, y a la vez interactuar y hacer uso de las ,, _)

Page 19: oo 0..3 J L ~cr º

aportaciones de la modernidad?, ¿qué deben hacer para recordar quienes son?,

¿qué heredan del pasado y qué piensan construir en el porvenir?.

La naturaleza de esta investigación requiere de mantener un contacto

directo con todas las personas implicadas y con todo el contexto que les rodea, así

como ser muy cauteloso para evitar la subjetividad, porque las apreciaciones

personales debido a la influencia del fenómeno en nuestras ideas y juicios nos

pueden conducir a encontrar alternativas en base a nuestros propios intereses y

valoraciones; sino en función de la problemática que se investiga.

1.3. Objeto de Estudio

El desarrollo de la presente investigación tiene como centro de la

problemática a los jóvenes otomíes de la comunidad de Dongú, Chapa de Mota,

Méx., de los cuales, 180 estudian en la Telesecundaria Oficial No. 0099 "Lic.

Gabriel Ramos Millán", ubicada en la comunidad, a 25 estudiantes de la

preparatoria No. 77 ubicada en la comunidad vecina de San Felipe Coamango, y

una cantidad de 15 alumnos que estudian en el CBTIS ubicado en la cabecera

Municipal de Jilotepec, así como otros 6 alumnos que estudian en distintos

bachilleratos ubicados en otros municipios cercanos a esta comunidad.

Además de estos alumnos, también se consideran objeto de estudio a una

muestra representativa de adultos de la comunidad; porque ambos son quienes

protagonizan el choque generacional de la problemática, motivo de la

investigación porque se hayan entre dos formas de vida: la que se deriva de los

4

Page 20: oo 0..3 J L ~cr º

aprendizajes del grupo étnico y la que surge a partir al contacto directo con más

fuentes de información, medios de comunicación y convivencia social con otros

grupos de personas.

1.4. Objetivos de Estudio

1.4.1 Objetivo General

Analizar cómo los estudiantes otomíes de secundaria y preparatoria de la

localidad de Dongú, se identifican e integran a su etnia, a partir del intercambio

con el subsistema tecno - económico, la racionalidad instrumental y el pluralismo

cultural modernos.

1.4.2 Objetivos Específicos

1. Analizar si el proyecto de la modernidad de crear hombres más autónomos y

racionales a través de lo funcional y el crecimiento económico, influye en los

jóvenes estudiantes para negar o rechazar su propia identidad cultural.

2. Determinar la capacidad que tienen los estudiantes de secundaria y

bachillerato, para diferenciarse a sí mismos como integrantes de una etnia,

frente a los miembros de otros grupos sociales.

3. Identificar de qué manera se mantienen interrelacionados con los demás

miembros de su grupo y cómo siguen practicando el conjunto de valores, y

creencias que han compartido por tradición.

5

Page 21: oo 0..3 J L ~cr º

4. Analizar si llevan a cabo un proceso de transformación, producto de la

imaginación utópica de la modernidad, que los lleve a conseguir una

sociedad étnica más libre, justa e igualitaria.

1.5 Marco Contextual

Para poder entender todos los aspectos que conforman el contexto en el

cual esta inmersa esta problemática, es necesario comprender que el principal

elemento referencial es la relación social que se presenta en el grupo étnico objeto

de estudio, así como también los elementos de su cultura y la interacción que hay

entre estos dos.

Para Weber (citado en Azuara, 1993, p. 51) La relación social debe

entenderse como una conducta plural que se presenta de manera reciproca entre

los integrantes de una sociedad; asegura el entendimiento y está constituida por

una posición inestable de unión o separación. Y son precisamente estas

relaciones las que centran el análisis de este trabajo, para ella es necesario tener

conocimiento de los rasgos características del grupo que ocupa esta investigación.

La Comunidad de Dongú, pertenece al Municipio de Chapa de Mota en la

porción noroccidental del Estado de México, se localiza a 8 Km. de la cabecera

municipal entre una amplia zona rinconada, donde se pueden apreciar bosques,

zonas erosionadas de tierra roja y aún casas rústicas. Limita con San Felipe

Coamango, Santa Elena y ex - hacienda de Bodenqui.

6

Page 22: oo 0..3 J L ~cr º

La mayor parte del territorio de Dongú se asienta sobre la prolongación de

la Sierra de San Andrés. Para abastecerse de agua recurren a los ríos de

temporada que se forman durante, época de lluvias; además de la represa y los

pozos, también explotan los mantos acuíferos subterráneos.

La población total de la etnia Otomí de Dongú es de aproximadamente 2304

personas considerando a las que emigran a las ciudades para trabajar

principalmente a la ciudad de México y específicamente en Xochimilco donde se

dedican al cultivo de plantas de ornato, lo que demuestra su amor por la

naturaleza.

~ .5.1 Toponimia

El significado de la palabra Dongú es de origen Otomí y significa "Casa de

Piedra" o "casa destruida". La tradición oral dice que Dongú y Coamango

formaban un solo pueblo, pero se dividieron a raíz de la llegada de otro grupo

indígena a San Juan Tuxtepec, pueblo vecino.

1.5.2 Realidad Actual de la Comunidad

El dialecto Otomí ocupa el quinto lugar en importancia a nivel nacional entre

los grupos indígenas; tiene variantes que están asociadas con los distintos lugares

geográficos donde habitan los grupos que hablan esta legua. En 1995,

aproximadamente 2000 personas hablaban este dialecto en Dongú, en la

7

Page 23: oo 0..3 J L ~cr º

actualidad sólo los adultos lo hablan siendo poco los niños y jóvenes que lo saben

y lo hablan a pesar de que existe una escuela primaria indígena bilingüe.

La monografía del Municipio de Chapa de Mota, contiene los datos

estadísticos sobre el nivel de escolaridad en la Comunidad de Dongú, de lo cual

se obtuvo la siguiente información: de la población de 6 a 14 años el 10.41 % es

analfabeta, el porcentaje mayor el de analfabetismo lo constituyeron las mujeres ..

con el 71.50% en comparación con los hombres que equivale al 31.50%.

La educación en la comunidad es deficiente, como lo demuestran los altos

índices de población analfabeta y por la deserción escolar a pesar de los apoyos

económicos como el programa federal denominado "oportunidades". Los escasos

recursos económicos de las familias ocasionan que los infantes y jóvenes se

incorporen a las actividades productivas a muy corta edad.

Los motivos para realizar fiestas son el día del Santo Patrono, día de la

Virgen de la Candelaria y de la Virgen de Guadalupe, días de santo, cumpleaños,

bautizos, confirmaciones, bodas, etc, en las que se hacen ceremonias religiosas

contando con la participación de la mayoría de las personas de la comunidad aun

sin que haya parentesco entre ellos, por que la tradición dicta que todos deben de

apoyar con trabajo, dinero o productos que sirvan para la festividad.

También se realizan fiestas cívicas en las escuelas y en el centro de la

comunidad se hacen bailes y ferias.

8

Page 24: oo 0..3 J L ~cr º

La agricultura es la actividad más importante porque en la mayoría de los

casos es la base de la alimentación, los principales cultivos son: maíz, avena,

haba, calabaza, trigo, chilacayote y maguey para el pulque. Las formas de labrar

la tierra varían de acuerdo con las herramientas con las que cuentan los

campesinos, pero básicamente se utiliza el azadón, la pala y el arado con yunta,

ya que la agricultura que se practica es de subsistencia.

La ganadería es una actividad con la cual los habitantes de Dongú,

pretenden obtener mayores ingresos económicos, a través de la cría de ganado

vacuno y bovino, para la venta y para el consumo familiar. En realidad no se

~mplean técnicas avanzadas para la crianza sobre todo del ganado vacuno, su

ven ta se reduce en pocas cantidades a los tablajeros de las comunidades

aledañas.

Otros aspectos que identifican a esta comunidad como étnica son su

vestimenta, adornos y atavíos, los cuales son de origen prehispánico y se han ido

modificando conforme a la época, lo cual indica que en todos los tiempos siempre

ha habido la necesidad de ajustarse a los avances que predominan.

Como se puede apreciar todos estos aspectos constituyen el contexto

integrado por la cultura y sociedad que para Molville y Herskovots ( 1981 citados

en Cobas, Martín y Hernández-León, 1993, p. 42) deben analizarse

conjuntamente para tener una visión clara de la vida en sociedad ya que tienen

una estrecha relación entre sí. El autor mencionado las define así:

9

Page 25: oo 0..3 J L ~cr º

Una cultura es el modo de vida de un pueblo.

Una sociedad es el agregado organizado de individuos que siguen un

mismo modo de vida.

Refiriéndonos a estas definiciones nos encontramos que no se puede

separar a la cultura de la sociedad y que esta conexión en el caso del grupo otomí,

se ha visto modificada con el paso del tiempo. Cualquier sociedad es el producto

de la acción reciproca entre los hombres.

Los jóvenes de esta etnia han recibido un cúmulo de reconocimientos,

costumbres y tradiciones que están cambiando debiendo a influencias externas

correspondidas a una forma de producción y consumo propia de la modernidad de

nuestra época y con ello, van transformando la cultura que crearon sus

antecesores

10

Page 26: oo 0..3 J L ~cr º

CAPITULO 2

MARCO TEÓRICO

2.1 El Proyecto de la Modernidad

2.1.1 Origen y Fundamentos

La modernidad se refiere a un mundo de representaciones que a partir de la razón

ordenadora refundió valores, saberes y certezas. Estableció paradigmas para la

acción y reflexión, para la crítica y la utopía. Tuvo como sustento la narración que

ofrecía la fuerza. La modernidad se refiere a un mundo de representaciones a

partir de la razón , en la cual el individuo se sitúa conscientemente en el curso de

la historia, pensó el progreso tecno - industrial como cultura redentora de la

humanidad.

La condición moderna se inicia con el llamado renacimiento en los siglos XV

y XVI; se promueven las representaciones de la clase burguesa: un libre albedrío

alentado por la experimentación humanista de la naturaleza.

Pero es en el siglo XVII cuando nace la modernidad como un discernimiento

científico entre certeza y error. En el siglo XVIII, el siglo de la ilustración, el de la

filosofía de las luces, el siglo que intentará transformar las rupturas del lenguaje

para dar paso al idioma de la razón y a la democratización del orden social y el

racionalismo filosófico francés con su sueño enciclopedista reformador. Estos

Page 27: oo 0..3 J L ~cr º

legados culturales constituyen el inicio del proyecto moderno en Europa que

transformado en lo económico productivo, en lo social y en lo político - jurídico

motivado por el recientemente iniciado movimiento de la revolución.

Fue hasta el siglo XIX cuando la modernidad empezó a aparecer como una

empresa de la razón en la que los filósofos y la sociedad encontraron la vía para

desarrollar su disciplina y para reglamentar la forma de vida. La discursividad

moderna, prólogo de la ilustración, tiene como lenguaje los derechos del pueblo, la

desacralización de los poderes, la propiedad privada, el liberalismo, y la ciencia

sobre lo social.

Para la modernidad, la historia es el único camino posible para la

realización de la razón, el mundo acontece con sentido desde la racionalización

del sujeto, pero esa racionalización, hoy en día, se ha transformado en

racionalización del capitalismo, la cual ha desarrollado un sistema de sentimiento y

explotación neocolonialista.

Durante los siglos XV y XVI, el renacimiento comenzó a dar impulso a la

condición moderna, ya que promueve las representaciones de la cultura burguesa,

es decir, un sujeto camino a su autonomía frente a la teoría de la religión, un

conocimiento humanista de la naturaleza para utilidad, una necesidad de

explicaciones verdaderas, no dogmáticas.

Con el desarrollo del siglo XVIII, como el siglo de las luces, aparecen los

grandes relatos del mundo moderno y la razón aparece como un idioma

12

Page 28: oo 0..3 J L ~cr º

reinstitucionador de la democratización del orden social, a partir de ese entonces

el hombre comienza a entender el mundo desde principios científicos, de éste

modo comienza a surgir la modernidad.

La nueva discursividad moderna tuvo como sustento a la ilustración y al

uso de metalenguajes deductivos que proponen desde lo científico que la razón

establece códigos para la vida de una nueva sociedad vencedora contra los viejos

mitos y que sin tener verdadera conciencia se lanza a la aventura del proyecto

tecno - industrial en que la lengua de la razón surge como una utopía de

resolución. Con la modernidad de la ilustración el hombre puede pensarse como

conciencia de la historia que protagoniza y de la historia que reordena a partir del

conocimiento de la verdad de las cosas, de hechos, desde la razón de la

naturaleza. Al respecto, Diderot (Citado en Casulla, 1993, p. 24), enuncia que

volver a la naturaleza, poda su presencia, sus tiempos oscuros y secretos y

regresa al mundo como signo de espiritualidad de la humanidad, ya que es el

hombre a quien le corresponde resolver civilizadamente sus conflictos porque el

mismo los creo.

La modernidad se gestó también a partir de la experiencia del pueblo, de la

muchedumbre, desde la masificación racionalizada, tal como sucedió en la

revolución francesa. Para Robespierre (Citado por Casulla, 1993, p. 27), "La

revolución es el cementerio de una historia irracional e injusta, que hace estallar

las consecuencias de los pasados para redisponerlos en una luminosidad del

presente. La revolución no es solamente un acontecimiento, sino una obra de la

razón política necesitada de la humanidad. Sin embargo, la revolución moderna

13

Page 29: oo 0..3 J L ~cr º

olvidándose de su naturaleza humana esencial. La burguesía se volvió

totalizadora.

Lejos de aplicar la ciencia a la explotación del hombre, el socialismo

científico plantea que no hay que discutir a la modernidad capitalista desde sus

discursos legitimadores, sino desde los silencios que éstos provocan, analizando

los cambios que el mundo ha sufrido, como resultado de aplicar la industria, al

sujeto mercantil que se ha convertido en objeto de compra - venta, explotado por

él capital, que requiere superar su verdad de carencia absoluta, de progreso

enajenante, de barbarie y de condición infrahumana.

Las ideales de la revolución son la fuerza que obliga a la modernidad a

reconocerse así misma. La modernidad se descubre contando y deseando la

historia moderna, a partir de esta conciencia lo moderno se arraiga en el pasado

De acuerdo con Casulla (1993, p. 22) "La revolución muestra la escena de lo

mítico para la construcción de lo moderno. La amedentradora necesidad del caos

para un orden distinto." La revolución inglesa expuso cambio de luces y sombras

hacia la democratización, liberación y conciencia , la conciencia fue posible a

través del avance de aquello vivido como fanatismo, delirio y opacidad de las

furias sociales desatadas.

El discurso moderno en el prólogo de la ilustración utiliza un lenguaje en el

que retoma el pasado para sentir que lo concluye, que lo integra en el texto de su

narrativa. Ahora usa metalenguajes sintetizadores, que proponen desde la ciencia

los códigos de un orden viviente para una sociedad que renace . La razón como

15

Page 30: oo 0..3 J L ~cr º

principal discurso, intenta vencer los viejos mitos, restaurando lo perdido y

reconociéndose como la vía para el reordenamiento del nuevo proyecto tecno -

industrial.

La nueva discursividad moderna incluye los derechos del pueblo, la

desacralización de los poderes, la propiedad burguesa, el liberalismo y la ciencia

por encima de lo social para abrirle paso a la razón como utopía de resolución.

Nicolás Casulla (1993, p. 24 - 26), hace una interpretación clara y profunda

del pensamiento de los filósofos que impulsaron las revoluciones hacia la

modernidad; el sujeto puede pensarse conciencia de la historia que protagoniza y

de la historia que reordena en tanto sujeto del saber, de la razón de cosas y

hechos.

Como se puede apreciar, la filosofía de las luces lucha contra la apropiación

de la verdad de los religiosos que controlaban al hombre y es precisamente a

partir de esta lucha que nacen las visiones del progreso espiritual y de la calidad

emancipatoria de la razón que debe legitimar su discurso desde sus sueños y su

verificación histórica. La modernidad como conciencia de un fin de una época

bistórica hace estallar las secuencias de los pasados para redisponerlos en una

iluminosidad del presente.

Sin embargo, a pesar de que la razón pareciera el alma de la modernidad,

para el iluminismo romántico alemán, ésta constituye una amenaza contra el

hombre, porque la lleva hacia la subjetividad y el engaño; es decir, la modernidad

16

Page 31: oo 0..3 J L ~cr º

se transforma en una naturaleza del hombre mecanizada, ilimitada de dones que

le sirven para reconocerse poderoso.

El romanticismo no acepta los cánones del arte clásico que le impone la

racionalidad ilustrada. La modernidad romántica se torna trágica porque considera

que se perdió la unidad de lo verdadero y lo bueno y ahora la belleza y el sujeto

tendrán que luchar contra la fragilidad de haber derrumbado la religiosidad que

serenaba a los hombres.

La idealidad Kantiana es la revalorización de lo humano ya que considera

que el ser humano y sus sentidos no pertenecen a la ciencia, sino a territorios

éticos y morales.

Para Kant (Citado en Casulla, 1993, p. 33) La ilustración es la liberación del

hombre de su culpable incapacidad. La incapacidad significa la imposibilidad de

servirse de su inteligencia sin la guía del otro. Esta crítica de Kant permite

reconocer la necesidad del romanticismo de creer en la noción del alma; es decir,

ubicar al yo del sujeto en una posición en la cual las narraciones de la modernidad

comienzan y terminan sin dominar al individuo en su deseo liberador. Ya que es el

pensamiento del hombre donde se encuentran las claves, las objetividades del

saber, al autonomía de las leyes y el porque de las cosas, pero también coexisten

las fronteras de la sabiduría para ese deseo de aproximación con Dios.

La modernidad va unida al desarrollo del arte Europeo y los románticos

liberan la sensibilidad para abalanzarse sobre lo que sienten desintegrarse. Max

17

Page 32: oo 0..3 J L ~cr º

Weber (Citado en Habermas, 1988, p. 27) caracteriza a la modernidad cultural

como una separación de la razón religiosa y la metafísica en el ámbito de la

ciencia, la moralidad y el arte. Pero tratar a la cultura profesionalmente tuvo como

resaltado que aumente la separación entre la cultura de los expertos y la del

público en general.

Se debe recordar que el proyecto de la modernidad formulada en el siglo

XVIII por los filósofos de la ilustración pretendió desarrollar una ciencia objetivo y

una moralidad y leyes universales así como un arte autónomo. Habermas (1988,

p. 28) enuncia, querían utilizar esta acumulación de cultura especializada para el

enriquecimiento de la vida cotidiana, es decir, para la organización racional de la

vida social cotidiana. Deseaban que se comprendiera el mundo y el yo, el

progreso moral, la justicia de las instituciones y la felicidad de los seres humanos

basándose en el desarrollo de las artes y las ciencias para controlar las fuerzas

naturales. Pero tristemente observamos que desde el siglo XX, tal pretensión se

ha venido desmeritando.

Según Habermans (1988, p. 27) la modernidad es un proyecto inacabado,

que significa la independización de la esfera de la cultura de fines religiosos y

comenzó a regirse bajo sus propios fines y bajo el control de especialistas

culturales, con lo que se logró, un distanciamiento entre la cultura de los expertos

y la del público en general; imponiéndose una lógica y un monopolio a favor de los

grupos profesionales respectivos.

18

Page 33: oo 0..3 J L ~cr º

Es necesario puntualizar que la razón de la modernidad en su origen, se

sustentó en el conocimiento humanista y científico de la verdad. De acuerdo con

Habermans (1988, p. 20)

El término moderno, con un contenido diverso, expresa una y otra vez la conciencia de una época que se relaciona con el pasado, la antigüedad, a fin de considerarse a sí misma como el resultado de una transición de lo antiguo a lo nuevo .... se formó la conciencia de una nueva época a través de una relación renovada con los antiguos.... la idea de ser "moderno" dirigiendo la mirada hacia los antiguos cambió con la creencia, inspirada por la ciencia moderna en el progreso infinito del conocimiento y el avance infinito hacia la mejoría social y moral.

La racionalidad moderna del siglo xx queda sintetizada en la expresión

anterior, ya que no es el producto de la obra filosófica, sino el resultado

heterogéneo y contradictorio de las racionalidades aplicadas del mercado, de las

burocracias, tecnocracias, intelectuales, sindicatos, grupos religiosos, empresas,

ejércitos, medios de comunicación y creaciones tecnológicas.

Para Brunner (1992, p. 9) la modernidad madura consiste, justamente en el

despliegue de esas diversas racionalidades que coexisten y pugnan entre sí, en el

seno de cualquier sociedad que ha alcanzado un relativo grado de modernización,

o sea, desarrollo productivo.

Para la historia existen varias racionalidades que contribuyeron a la

aparición de la modernidad y que se desarrollaron poniendo de manifiesto

infinidad de líneas, críticas y experiencias. Los siglos XIX y XX se desarrollaron

desde estas certezas clave que funcionaron como soporte a los grandes relatos

que Casulla (1993, p. 40) ha denominado como la verdad de legitimación,

19

Page 34: oo 0..3 J L ~cr º

autoridad político - científico, conquista de las realidades del mundo y sobre todo

el entreramado de ideologías de la cosmovisión burguesa de concebir a su tecno -

éultura como redención de lo humano.

Los procesos de racionalización de la modernidad (burocracia, derecho

formal, instituciones formalizadas de la economía y de la sociedad moderna) son

también manifestaciones de la razón objetivamente, unificante, controladora y

disciplinadora.

La modernidad es una conciencia que culmina la historia, es una transición

-de lo antiguo a lo nuevo, pareciera que entre la tradición y el presente se puede

comprender claramente en Habermas (1988, p.21)

La señal distintiva de las obras que cuentan como moderno es lo nuevo, que será superado y quedará obsoleto cuando aparezca la novedad del estilo siguiente. Pero mientras lo que está simplemente de moda quedará pronto rezagado .... todo cuanto posee, puede sobrevivir en el tiempo siempre ha sido considerado clásico, pero en lo enfáticamente moderno, una obra moderna llega a ser clásica porque una vez fue auténticamente moderna.

Esto quiere decir que aquello auténtico y realmente novedoso y provechoso puede

ser siempre moderno y mantenerse a la vanguardia, lo cual coloca a la

modernidad como invasora de un territorio desconocido lo que supone que nadie

se ha aventurado todavía , sin embargo, la vanguardia actual ha demostrado que

se repiten acciones pasadas. Desde entonces va sufriendo la posvanguardia tal

vez como signo de debilitamiento de la modernidad a pesar de que esto ha

logrado penetrar todos los valores de la vida cotidiana lo que Habermas reconoce

como una incitación al odio contra la convenciones y virtudes de la vida cotidiana

20

Page 35: oo 0..3 J L ~cr º

que ha llegado a racionalizarse bajo las presiones de los imperativos económicos

y administrativos.

El vanguardismo estético desde las últimas décadas del siglo XX le

incorpora a la modernidad la frustración de la revolución que no se dio, se

reconoce como una anticipación que busca la autonomía simbólica, la verdad

extraviada fuera de los museos, y los mercados de venta artística, mezclándose

con la vida cotidiana.

La estética de la vanguardia en sus diferentes expresiones; cubismo.

expresionismo, futurismo, etc. renuncia lo que ya está dado y como dice Casulla

(1993, p. 42 - 43)

Condenará y aplicará lo técnico; regresará a las vidrieras del mercado. Satirizará pero también beberá ser seducido de las teorías científicas. Durará de las totalizaciones políticas. Denunciará la ausencia de razones de toda una cultura, desde sus fundamentos, pero creerá en los usos alternativas de sus dones técnicos que el esplendor capitalista ofrece para su propio entierro. La modernidad es lo trágico, la barbarie, que no cierra jamás los lenguajes de salida: el optimismo de la crítica a esa modernidad.

Tanto Nietzsche y Heidegger, (citados en Giddens, 1990, p. 53) asocian la

modernidad a la idea de definir la historia como la apropiación de los fundamentos

racionales del conocimiento. Y es precisamente occidente quien lleva a cabo esa

apropiación y decide lo que es válido en el conocimiento acumulativo histórico de

Latinoamérica. De este modo, la modernidad se equipara a la remodelación del

mundo de acuerdo a las necesidades de la potencias hegemónicas de Europa y

Norteamérica.

000162 21

Page 36: oo 0..3 J L ~cr º

En Latinoamérica la modernidad fue impuesta, Europa se encontraba en

expansión sin haber terminado su lucha contra la jerarquía feudal, contra las

monarquías absolutas. Las sociedades premodernas se convirtieron no sólo en el

receptor, sino en el elemento activo. Mientras que en Europa la modernidad corrió

aparejada con el fortalecimiento de la sociedad de mercado basado en el

capitalismo y en la explotación de riquezas, la sociedad premoderna desarrolló

una relación paradójica con la modernidad ya que la razón instrumental, se oponía

a la razón histórica, porque en el caso de Latinoamérica desarrolló una

racionalidad indígena, difícil de compaginar con el concepto europeo de

modernidad y racionalidad, porque su identidad es radicalmente distinta de la

europea y norteamericana debido a la diferencia entre la relación historia-tiempo.

2.1.2 Dinámicas de la Modernidad.

Si bien es cierto que en el mundo moderno existe el engrandecimiento de

uno y el empequeñecimiento del otro, la yuxtaposición lo moderno - postmoderno

no se rige de éste modo, se entiende como algo esencialmente diferente de todo

lo premoderno independientemente si es superior o inferior. Las diferencias son

históricas, culturales y estructurales. Es posible que el premodernismo sea

superior a la modernidad ya que existen valores y principios morales que en la

actualidad han desaparecido pero que hicieron posible que en la época moderna

la humanidad viviera con más armonía, igualmente, el medio ambiente sin los

avances tecnológicos progresistas se encontraba en perfecto equilibrio.

,,

Page 37: oo 0..3 J L ~cr º

Si la modernidad se desarrolló de modo natural, la dinámica de la

modernidad apareció primero que el orden social moderno, pero en donde

apareció el orden social primero, la gente lo llevó hacia algún tipo de dinámica. De

cualquier manera, la ausencia de la dinámica mantiene el orden social inestable.

La dinámica de la modernidad no se presenta de manera espontánea ni

repentina, tiene ciertas reglas por la que se entiende como un juego entre lo nuevo

y lo viejo, también es histórica, pues se analiza desde lo imaginario y se relaciona

lo nuevo con lo mejor o más eficiente y justa.

En la actualidad, la modernidad sigue un ritmo pero de acuerdo con Heller y

Feher (1994, p. 131)

No se puede afirmar si el ritmo de la dinámica de la modernidad el normal y óptimo para establecer el orden social, lo que si es un hecho, es que no se puede establecer un orden moderno sin la dinámica de la modernidad, porque la modernidad sin dinamismo no puede sobrevivir.

La dinámica de la modernidad es un impulso y no se puede establecer un

orden moderno sin la dinámica de la modernidad. La dialéctica es el motor que

impulsa a la dinámica, pero cuando se niega esta dialéctica la vieja institución

tiende a desaparecer, pero la mayor parte de sus funciones se mantienen en las

nuevas instituciones.

Si la dinámica de la modernidad se concibe como un juego y los jugadores

son lo nuevo y lo viejo, la dinámica resulta un proceso histórico y las instituciones

preestablecidas son atacadas como viejas y obsoletas en la creencia de que lo

nuevo es lo mejor; negar las propias instituciones culturales pareció ser la

')" __ )

Page 38: oo 0..3 J L ~cr º

dinámica que imperaba al iniciar la modernidad, lo cual también y se ha convertido

en parte de la cultura actual cuando se trata de imitar la europeo y norteamericano

negando la propia cultura.

Para la modernidad la principal empresa de su dinámica es la justicia, que

no aplica los mismos criterios a todos, sino que ponen en duda y comprueba;

además de recomendar soluciones, los criterios bajo los que se rige recurren a los

valores de libertad y de vida, lo que ha resultado muy opuesto a la justicia del

mundo tecno-capitalista en el cual la represión y falta de respeto a la libertad y a la

vida han predominado sobre cualquier justicia, negando así la dinámica.

Las apariciones de la dinámica de la modernidad en las sociedades

premodernas están acompañadas por su cultura, ya que sin contenido, historias, y

creencias, no puede sobrevivir ninguna sociedad. El superávit cultural sólo puede

presentarse cuando la creación espiritual tiende la mano a la inmortalidad, lo

eterno y también a lo universal, y cuando lleva a la gente más allá del estrato

hormal de los eruditos. (Heller, Feher, 1994, p. 139)

La dinámica de la modernidad siempre ha estado activa, por ello aún no ha

dejado de existir la modernidad y por lo tanto, no se puede comparar con un

proyecto. Aunque para Habermas (1988, p. 32) la modernidad no es un proyecto

inacabado, por lo cual no se debe abandonar como una causa perdida, debemos

aprender de los errores de los programas extravagantes que han tratado de negar

su existencia.

24

Page 39: oo 0..3 J L ~cr º

La gente ha de ser capaz de desarrollar instituciones propias que pongan

límites a la dinámica interna y los imperativos de un sistema económico casi

autónomo y sus complementos administrativos.

Ante tal propuesta se debe de hacer un esfuerzo para equilibrar a la vida

con el arte, la ficción y la praxis, es decir, que en la práctica cotidiana de la vida,

coexistan los elementos morales-prácticos y estéticos-expresivos; inyectándole a

la experiencia estética, la interpretación de las prioridades sociales y las

significaciones cognoscitivas como principal dinámica.

Algunas civilizaciones tradicionales han sido más dinámicas que otras

porque han sabido suprimir las barreras de la comunicación para iniciar su

transformación social (Giddens, 1993, p. 19). Sin duda la modernidad ha venido a

alterar las formas de vida tradicionales en el orden social moderno, aunque sigue

existiendo en la dinámica de este proceso una continuidad entre lo antiguo y

actual, no así entre las etapas de desarrollo histórico, porque diferentes

sociedades han evolucionado en diferentes tiempos y espacios, sin confundirlos ni

concebirlos como sinónimos, pues aunque en las sociedades premodernas casi

siempre coinciden el espacio y el tiempo, en la modernidad el lugar queda en otra

dimensión cuando desde grandes distancias determinada sociedad recibe

influencia de otra. Es decir, la separación entre el espacio y el tiempo, constituyen

una dinámica para que se presente el proceso de desanclaje, en el cual de

acuerdo con Giddens, (1993, p.32) se despegan las relaciones sociales de sus

contextos locales de interacción y para reestructurarlas en indefinidos intervalos

espaciales.

r _)

Page 40: oo 0..3 J L ~cr º

El dinero ocupa un lugar importante en la noción espacio-tiempo dentro de

la dinámica de la modernidad pues se constituye un medio de aunar al tiempo con

el espacio al establecer una relación de instantaneidad y aplazamiento; por

ejemplo la expansión de los mercados capitalistas a través del crédito .

2.1.3 Lógicas de la Modernidad.

Son tendencias movimentales introducidas y establecidas por el largo

proceso de la deconstrucción o desmantelamiento del orden milenario. (Heller,

Feher, 1994, p. 148). Constituyen el mecanismo mediante el cual se generan las

experiencias cambiantes entre las instituciones de la modernidad y de la vida

cotidiana, son energía requerida para operacionar la modernidad.

Las principales lógicas de la modernidad son las de la división del trabajo, el

gobierno y la tecnología. Los conflictos que se presentan entre éstas, dan señal de

que la sociedad busca cambios, que se dinamiza y que busca nuevas

experiencias y estrategias para reorganizar las relaciones entre las lógicas y las

personas de esa sociedad.

2.1 .3.1 División del Trabajo.

La modernidad creó sus propias lógicas, cruzando zonas dinámicas de

todas y cada una de éstas, rompiendo con la estática de la sociedad. Una lógica

es un término dinámico, oscilatorio. La lógica de la división del trabajo considera

26

Page 41: oo 0..3 J L ~cr º

en el Estado como el mecanismo más poderoso de intervención en los mercados,

como un agente de regulación (Brunner 1994, p. 11 ).

En el orden premoderno la función de las personas es determinada de

acuerdo a su ubicación en las capas jerárquicas; y en las sociedades modernas,

son las funciones que desempeñan las que determinan su puesto en la jerarquía.

Pero cuando una sola institución absorbe a todas las demás y determina la

estructura de las jerarquías en todas ellas, se produce un órgano que asigna el

puesto de los individuos en la jerarquía constitucional. Como Heller y Feher (1994,

p. 143) mencionan: los hombres y las mujeres llegan ha ser encadenados incluso

en condiciones de totalitarismo. La ordenación de la sociedad recae en

instituciones especializadas.

En la modernidad nacemos libres, sin una asignación en nuestras funciones

cuando nacemos, podemos escoger de entre muchas posibilidades y lo más

importante, que hombres y mujeres son igualmente reconocidos, y eJercen

libremente su libertad, su creación, su autonomía y su autorrealización.

Desde el punto de vista de Marx, Dukheim y Weber ( citados en Giddens,

1992, p. 23) El capitalismo es la principal fuerza que transforma al mundo. La

producción dirigida a mercados se transformó en mercancía, no sólo una

indefinida variedad de bienes de consumo, sino también la mano de obra.

Durkheim considera que el factor que cambia la vida moderna, no es el

capitalismo en sí mismo, sino la compleja división del trabajo; porque la

28

Page 42: oo 0..3 J L ~cr º

producción en la explotación, en su opinión no vivimos un orden capitalista, sino

industrial.

La posesión del capital está directamente vinculado al fenómeno del

desposeimiento, es decir, que dentro del sistema de clases o jerarquías se reduce

la mano de obra asalariada o mercancía.

De acuerdo con Giddens, (1993) el industrialismo se convierte en el eje

principal de la interacción de los seres humanos con la naturaleza. Las culturas

premodernas obtienen de la naturaleza los recursos necesarios para subsistir a

través de actividades de la caza, el pastoreo, la pesca, la agricultura y también

sufren el impacto de los desastres naturales, en cambio, en las sociedades

modernas, las personas viven dentro de un entorno creado, una transformación de

la naturaleza a través del uso de la ciencia y la tecnología. Se puede distinguir

claramente, entre modernidad de consumo y la de producción que no siempre se

presentan de manera simultanea.

Entre el dominio de la naturaleza y el capitalismo se encuentra la fuerza de

trabajo, que también se somete a una forma de dominación. El contrato de trabajo,

que implica el empleo en lugar de la servidumbre total de las personas lo cual

conlleva a que las relaciones de clases se establezcan al margen del sistema

capitalista de producción, reprimiendo los castigos y violencia.

Si bien, la división del trabajo constituye la organización jerárquica del

modus operandi del capitalismo, el mercado se ha globalizado y homogeneizado

29

Page 43: oo 0..3 J L ~cr º

bajo el sueño utópico del consumismo otorgando el dominio a través de los

medios de comunicación. Pero en realidad, ese utopismo de mercado representa

una minoría dominante, que impone los criterios e intereses de la clase minoritaria

dominante. Si se quiere eliminar este lastre, se debe de partir de la fragmentación

del mercado mundial.

2.1.3.2 La Forma de Gobernar.

La segunda lógica de modernidad, la constituye la forma de gobernar.

Durante el siglo XIX, la utopía de libre mercado creó para gobernar una forma en

la que el Estado tenía la función de asegurar el juego libre de las fuerzas

productivas. La modernidad inventó la forma de gobernar del Estado como una

institución con amplio poder y control.

Hacia el siglo XX, de algunas sociedades se tornó totalizante, creó un

sistema en el cual el Estado se volvió tirano, pero también hubo sociedades

modernas con un Estado libre y en una modernidad madura a crecido la

capacidad de la sociedad de autogobernarse, su autonomía ha aumentado y en

algunos lugares, la modernidad ha creado un Estado cuyas formas de gobierno

son eminentes pero no omniabarcantes. De acuerdo con Brunner, (1992, p. 11)

esto significa repensar la democracia de ahora en adelante como el único marco

de procedimiento, compartimientos y valores que permite a una sociedad

diferenciada organizarse politécnicamente, autogobernarse y cambiar. Implica

pensar en el Estado como el mecanismo más poderoso de intervención en los

30

Page 44: oo 0..3 J L ~cr º

mercados y por lo tanto, como un agente de regularización de las racionalidades

de una sociedad.

Para llegar a este grado de madurez en la forma de gobernar del Estado,

muchas sociedades tuvieron que pasar por la fase obscura de la modernidad ya

que ésta ha revelado su lado sombrío. Durante el siglo XX el uso del poder, del

control y de la política totalitarista se ha puesto de manifiesto en el fascismo, el

holocausto, el stalinismo, etc. Para mantener ese poder, se tuvo que recurrir a una

conexión industrial y militar, no sólo como el gran negocio de la industria militar

sino que a través de la represión y la privación de los derechos humanos; la que lo

ha llevado a las sociedades que la sufrieron, a la pérdida de la fe en el progreso.

Habría entonces que reflexionar sobre la forma de representación que tiene ésta

fase obscura en el siglo XXI, tal vez se encuentra en el Neoliberalismo o en la

globalización, pero lo que sí es un hecho es que se puede hacer latente en el

capitalismo: por supuesto no en manos de quien posee el capital, sino de quienes

sufren la desigualdad de oportunidades.

2.1.3.3 La Tecnología.

La lógica de la tecnología tiene un impulso por el dominio de la naturaleza,

y como propósito principal es el de facilitar la vida a los individuos para que no

dependan de las condiciones externas.

Si bien, durante los siglos XV y XVI, nace con el renacimiento la condición

moderna, en el cual se promueven las representaciones culturales de la burguesía

31

Page 45: oo 0..3 J L ~cr º

y se busca la autonomía de conciencia y la libertad por la experimentación

científica y un conocimiento humanista de la naturaleza para aplicar y utilizarlo en

el encuentro con la verdad.

Ya en el siglo XVII, la modernidad comienza a volcarse hacia en

conocimiento científico entre certeza y error, y sobre todo el individuo se torna

presente, analítico y razonable.

El siglo XVIII, conocido como el de las luces comienza a estructurar, el

proyecto de la modernidad y la razón ilustrada se vuelve hacia las revoluciones

que abrieron paso a los cambios sociales.

El siglo XIX conocido como el siglo del maquinismo, de lo fabril comenzó a

..

tomar matrices tecno-industriales para desplegarse en todo el mundo

demostrando que la modernidad es algo más que lenguajes, ideologías y

discursos. Las revoluciones ya no se hicieron para derrocar gobiernos,

monarquías y viejas estructuras sociales, sino para dar paso a la racionalidad

tecnológica. De acuerdo con Casulla, (1993, p. 37) se configura la sociedad

infinita, el mercado capitalista centrifugador, la multitud fabril, la cultura masificada,

el milagro de la administración de lo social, la abstractizada relación humana a

través del dinero, la mercancía y una abarcante industria consumista.

La característica principal del industrialismo, es la utilización de fuentes

inanimadas de energía material, en la producción de artículos, asociada al papel

central de la maquinaria, en el proceso de la producción. De acuerdo con Giddens

32

Page 46: oo 0..3 J L ~cr º

(1993. p. 61) una máquina puede definirse como un artefacto que efectúa

determinadas series de tareas empleando esas fuetes de energía para su

funcionamiento. El industrialismo requiere una organización social para la

producción que coordine la actividad del hombre, las máquinas y las materias

primas para obtener productos. El industrialismo usa alta tecnología y

microcircuitos electrónicos, y mueve en torno al transporte, las comunicaciones y

la vida doméstica.

El uso de la tecnología sirve como una forma de dominación del mundo

pero ha habido una serie de protestas ecológicas, porque además del hombre, el

medio ambiente ha sufrido las peores consecuencias del industrialismo.

Los siglos XIX y XX se desarrollaron bajo la cosmovisión de la clase

burguesa, que considera a su tecno-cultura como redentora de la humanidad y

como soporte de sus relatos; verdad, legitimación, autoridad político-científica y

conquista de las realidades del mundo.

Si bien es cierto que la modernidad a través de la tecnología a creado

oportunidades para que los seres humanos disfruten de una existencia más

segura, cómoda y recompensada, también la modernidad tiene su lado oscuro.

Para los fundadores de la sociología, el costo de la modernidad es muy alto, Marx,

Durkheim y Weber, (citados en Casulla, 1993, pp. 20-21) consideran que el trabajo

industrial ha sido degradante porque somete a los hombres a tareas monótonas y

repetitivas. Para Marx la lucha de clases es la principal consecuencia, pero

también considera que el nuevo orden social por sí mismo demanda una sociedad

Page 47: oo 0..3 J L ~cr º

más humana. Durkheim consideró que a la par de la extensión del capitalismo,

también crecería la vida social de manera armoniosa y satisfactoria a través de la

combinación, de la división del trabajo y el individualismo moral. Para Marx Weber

en el mundo moderno se establece una paradoja entre el progreso y material

obtenido de la expansión de la burocracia y la creatividad, y autonomía individual

lacerada por esa expansión.

También destaca que la racionalidad fundamental del capitalismo es la

tecnología y que esta también interviene en las actividades humanas y la

configuración de la democracia.

Los tres sociólogos analizaron muy bien la manera en que el binomio

capitalismo-industrialismo con su principal racionalidad, la tecnología; ha afectado

el orden y organización social pero no hicieron hincapié en los efectos. Que

también se denotan en degradación del medio ambiente.

2.1.4 Los Subsistemas de la Modernidad

En el orden social premoderno, los estados asumen la forma de clases

sociales o jerarquías. En la modernidad se establecen jerarquías en el nivel de las

instituciones especializadas. Pero cuando una sola institución absorbe a las

demás y determina la estructura de las jerarquías en todas ellas se llega a una

forma de totalitarismo. Si la reordenación de la sociedad recae en instituciones

especializadas se deben considerar dos aspectos: las instituciones tienen que

34

Page 48: oo 0..3 J L ~cr º

introducir la estabilidad y a la vez ofrecer una posibilidad de un cambio constante,

y proporcionar una estructura para la nueva vida (Héller y Feher, 1994, p. 143)

La sociedad es el ámbito en el cual las instituciones de la modernidad llevan

a cabo su dinámica, principalmente la división del trabajo, que abarca a las

mismos instituciones y a la vida cotidiana de esa sociedad. Dentro de ésta se

generan experiencias cambiantes, provocadas por el vaivén de las lógicas y por el

ritmo que marca la trascendencia de lo premoderno hacia lo moderno.

La modernidad no es estática. Se encuentra en transición, pero no

podemos ver con claridad si está madurando en su proyecto, o en el ámbito tecno

- informativo, cultural y político de la sociedad.

Lo que es un hecho, que dentro de esa transformación algunas formas

sociales como el sistema político del estado la dependencia tecnológica y la

mercantilización de los productos así como la división del trabajo comienzan a

tomar otros matices, sobre todo hacia el recate de los valores, la democracia, la

colectividad y la persecución de un mundo más feliz, seguro, justo e ilustrado.

2.1 .4.1 Producción Tecno - Económica.

El sistema mundial de la modernidad, se apoya en sus instituciones y cada

una de ellas se reconoce como parte de un subsistema. El capitalismo es el primer

gran subsistema, siempre va asociado al industrialismo, aunque debemos

reconocerlos como dos agrupamientos organizativos.

35

Page 49: oo 0..3 J L ~cr º

El capitalismo consistente en un sistema de producción de mercancías centrado en una relación de producción de mercancías centrado en relación entre la propiedad privada del capital y una mano de obra asalariada desposeída de propiedad, siendo ésta relación la que con figura el eje principal del sistema de clases. (Giddens, 1993, p. 60 - 61 ).

El éxito o fracaso depende de la producción y su calidad competitiva en la

que el precio del producto es una señal para los inversionistas y los consumidores.

El industrialismo tiene como característica principal el uso de tecnología

avanzada alimentado por fuentes de energía, principalmente de electricidad, con

el desarrollo de la industria, se afecta la organización social en todos los ámbitos.

El transporte, la comunicación, la vida doméstica, la ciencia, la medicina y hasta el

entretenimiento, la paz y seguridad social.

En el orden social moderno, la razón se vuelve cínica y positivista, un

aparato de dominación que ha conducido a la sociedad industrial avanzada a un

sistema de delirio de seguridad y dominación, en el que el sujeto se ha vuelto, y se

contrae a un complejo de relaciones convencionales que el sistema exige de él

esta racionalización es decepcionante, pues se esperaba de ella algo mejor y

distinto; la abolición de la ignorancia y de la pobreza.

Todos los pueblos creen en la independencia y soberanía, en la Justicia

social, en el Estado de derecho, lo colaboración digna de poderes de la Unión, en

su cultura y tradiciones como expresión de su ser. Creen en la Patria única y

verdadera, la patria incanjeable, patria urgida de la solidaridad y de la defensa de

valores. Hoy se ensaya un nuevo modo de colonización y sometimiento, que

atenta contra el proyecto de conformación histórico nacional; consiste en encontrar

36

Page 50: oo 0..3 J L ~cr º

al vértigo de la tecnología que tiene, de acuerdo con Héller y Feher (1994, p. 150)

un impulso por el dominio de la naturaleza y de fabricar el ámbito de desarrollo

humano a través de la industrialización, en lugar de conformarse con el

crecimiento natural basado en legitimas aspiraciones, en necesidades e intereses

que surjan de la misma dinámica social. La guerra de mentes, métodos y

mercados que no es precisamente a favor de los países que se integran al nuevo

bloque de la modernidad, sino de los capitalistas, porque es el esquema más

elaborado de sumisión y dominio, control y progreso dosificado son absorbidos por

otros más organizados, industrializados y con experiencia comercial totalitaria con

el fin de integrarlos a formas de producción globalizadas, a esquemas de consumo

aprovechando sus potencialidades de mercado, así como la explotación de sus

materias primas, de mano de obra barata, de ubicación territorial estratégica y de

formas de organización social y política conveniente para sus propósitos

expansionistas.

El subsistema tecno - económico del capitalismo, para poder lograr este

objetivo lleva a cabo un proceso en diferentes etapas: Primero eliminar lastres del

pasado tratando de diluir los nacionalismos arraigados y cambiar los conceptos de

soberanía. Después pasar al plano de los orgullos nacionales y pnnc1p1os

fundamentales, buscado penetrar las costumbres, tradiciones y esencias

culturales; la recompensa que ofrecen es la modernidad del siglo XXI colmada de

satisfacciones y comodidades materiales. Segundo: frente a esta concepción

materialista se tiene que independizar el hombre de la familia, así el hombre en su

sociedad y aislamiento, solo deseará triunfar a cualquier precio y cualquier medio.

Ello implica el abandono de principios morales y éticos de comportamiento, pues

37

Page 51: oo 0..3 J L ~cr º

lo principal es triunfar; al respecto se percibe claramente en la sociedad el

aumento en la delincuencia, la prostitución, los secuestros y otras prácticas

antisociales que por obtener mejor calidad de vida material se alejan de los

valores y principios fundamentales de la humanidad. Se presentan como medios

complementarios: negocios, riqueza material, éxito personal, sexo, poder y la

violencia como instrumento para conseguirlo. La tercera etapa es convertir al

hombre en un autómata, en una máquina consumista, creando necesidades

artificiales de consumo y cambiando los verdaderos valores de la vida humana,

por el poder de compra (cuanto tienes, cuanto vales), sujetando su reconocimiento

al valor de sus consumos. Finalmente este proceso termina al crear la "psicosis

economista" que trata de demostrar la Imperioso y necesario que es integrarse a

esta nueva vida de progreso.

Pero los países que sufren este proceso no siempre se percatan de ella y lo

peor de todo es que no tienen preparación ni para enfrentarlos con una verdadera

economía competitiva, porque tienen los recursos y la mano de obra, pero no la

infraestructura política y social. Tampoco los valores nacionales y culturales son

suficientes, pues aunque se tienen, ya no se consideran como fundamentales, se

gambian por el consumismo y la imitación de formas de vida que en realidad no

comulgan de formas de vida ni con el propio proyecto histórico - nacional.

Este proceso de desanclaje consiste en separar las relaciones sociales de

sus contextos locales en intervalos de espacio - tiempo. Un mecanismo para

lograrlo, es el dinero, que para Persons (citado en Giddens, 1993, p. 33)

constituye uno de los medios circulantes en la sociedades modernas dentro de los

38

Page 52: oo 0..3 J L ~cr º

que también incluye el poder y el lenguaje. Se define en términos de crédito y

deuda. Para Keynes (citado en Giddens, 1993, p. 34) dinero provee los medios

para conectar el crédito y la deuda en lugar del intercambio de productos como en

las sociedades premodernas. Es una forma de abrir un paréntesis entre el tiempo

y el espacio lo cual se puede comprobar a través de las compras por Internet o por

teléfono con cargo a la tarjeta de crédito.

Desde el punto de vista de Foucault, (Citado en Casulla, 1993, p. 346) se

han conjugado el capitalismo, la burocracia moderna el progreso técnico y la

disciplina del cuerpo y juntas han llevado a la sociedad hacia un proceso de

destrucción del medio ambiente, de las tradiciones y del sí mismo del individuo

que en el pasado se preocupaba por ser parte activa del proceso de la ilustración;

que históricamente ha llegado en la actualidad a convertirse controladora,

sistemática y unificante, o sea totalizadora.

2.1.4.2 Burocracia Administrativa

En las sociedades modernas, el discurso ordenador permite vivir nuevas

formas de configuraciones: la ciudad con el progreso infinito, el mercado

capitalista que todo lo absorbe y neutraliza, la expansión industrial y la cultura al

alcance de todos, así como la nueva administración social y sobre todo que las

relaciones personales se comienzan a buscar en el dinero y la industria

consumista.

39

Page 53: oo 0..3 J L ~cr º

Indudablemente la cultura también ha cedido ante la fascinación de la

industria, sin embargo, la estética moderna busca la verdad apartándose de la

manipulación de la cultura capitalista. Busca la autonomía simbólica desde la

cotidianidad, desde las diferentes formas de vida, pero no cayendo en la

mercantilización del arte.

Para los países industrializados el Estado juega un papel determinante para

alcanzar el dominio de los mercados mundiales dándoles todo el apoyo político,

diplomático y militar; la modernidad requirió de una forma de gobierno de acuerdo

a las diferentes clases de totalitarismo. Detrás de toda la economía de mercado

están los cambios estructurales del estado para sustituir sus funciones sociales

dándole a las empresas multinacionales el control político, económico y social de

las naciones.

La modernidad occidental se ha extendido por todo el mundo, la

administración política de los Estados centra el poder en la economía capitalista.

Las grandes empresas ejercen en los estados mucho poder económico y

determinan las directrices de la administración pública y aplicación de la política

del país sede y de otros en los que expande su mercado. Giddens (1993, p. 72)

menciona que las grandes compañías transaccionales llegan a manejar

presupuestos mayores a los que algunos Estados tienen; sin embargo, aún existe

un factor en el cual no han podido tener dominio y es que el control de los medios,

sobre todo de represión, aún lo tiene la administración del Estado.

40

Page 54: oo 0..3 J L ~cr º

El control de los medios de violencia es algo distintivo del Estado moderno,

así como también su conexión con el industrialismo porque se industrializa la

guerra, con la cual se aumenta considerablemente el presupuesto capitalista.

También se tiene que establecer vigilancia en todo lo relacionado con la

modernidad y sobre todo vigilar el desarrollo aparejado del estado nacional con el

capitalismo. Los estados modernos mantienen el control de los medios de

violencia sustentados en los nuevos códigos de derecho penal. El estado

administra el poder militar y lo aplica para mantener la hegemonía interna de las

autoridades civiles, pero en el ámbito internacional la fuerzas armadas se

mantienen alerta. La vigilancia que controla el Estado se refiere a la supervisión de

las actividades de la población y se puede llevar a cabo y de forma directa en

prisiones, escuelas y centros de trabajo, pero también de manera indirecta basada

en el control de la información. El sistema capitalista y de los estados modernos se

interpreta en función del control coordinado que tiene sobre delimitadas áreas ,.

territoriales (Giddens, 1993, p. 62).

Es necesario comprender que la administración del Estado moderno

reconoce a las sociedades modernas distintas de las sociedades capitalistas, pues

existen sociedades modernas sin ser capitalistas y viceversa. Se pueden distinguir

porque una sociedad capitalista es un sistema que muestra un número de rasgos

institucionales. El primero es que en el plano económico existe una lucha fuerte

por la competencia y la expansión mercantil, otro signo es que las instituciones

siguen una dinámica determinada por las relaciones económicas también se

considera que la propiedad privada de los medios mantiene una separación entre

41

Page 55: oo 0..3 J L ~cr º

la política y la economía y por último, la autonomía del estado condicionada por su

independencia de la acumulación del capital.

Las sociedades en vías capitalismo concentran tres subsistemas que

guardan cierta independencia, pero que se organizan de diferente manera, dichos

subsistemas se orientan hacia la producción de bienes y a establecer relaciones

de intercambio capitalista con la administración del Estado. La administración del

Estado de bienestar como lo denomina Offe (1991, p. 18) consiste no solo en

proveer servicios a la sociedad, sino también en establecer y mejorar los

estructuras de relación entre sociedad y economía. Una manera de regular y

corregir los procesos de socialización ha sido otorgar recursos a los grupos que

han sido perjudicados en sus expectativas de desarrollo, por los procesos de

mercantilización.

Sin embargo, las acciones de la administración estatal están quedando

atrasadas en comparación con las exigencias que surgen entre las relaciones de

los sistemas de vida social y los sistemas económicos. Las Instituciones del

~stado encuentran dificultades para organizar el proceso de producción aplicando

criterios de verdadera política, dan preferencia y mucho apoyo a la economía

capitalista ya que genera inversión de capital y empleo de fuerza laboral lo que

implica que la sociedad esté satisfecha y demuestre su lealtad al Estado.

El Estado ha tratado de m1nim1zar los efectos devoradores del control

capitalista, a través de "medios de resistencia" que consisten en la regulación

estatal, la protección legislativa del trabajo, el seguro de desempleo y la seguridad

42

Page 56: oo 0..3 J L ~cr º

social a través de vivienda de interés social, provisión de servicios médicos y

créditos para la adquisición de bienes. Esta política de desmercantilización tiene

como propósito que los derechos de ciudadanía estén por encima del contrato y

los derechos de propiedad.

El Estado en la aplicación de su política administrativa de bienestar se

enfrenta a los problemas de eficacia y legitimidad, además de que resulta muy

costoso administrar los subsistemas económicos y de socialización. La inversión

en los proyectos cada vez es mayor, se invierte en los subsidios y los gastos

sociales como la salud, el transporte y el suministro de energía, cada vez se

encarecen más. El estado estimula la inversión capitalista asumiendo esos gastos,

pero el endeudamiento llega a ser superior que los ingresos que recibe del sector

capitalista.

La planificación del Estado de Bienestar produce ciertos fracasos en sus

planes, eficacia y legitimidad.

La planificación burocrática de largo alcance se ve presionada por fuerzas sociales y políticas. Las disputas sobre salarios y condiciones dentro del sector estatal, la transferencia internacional del capital, las luchas de sindicatos contra empresas capitalistas y la oposición de movimientos sociales a las decisiones estatales son formas específicas y concretas de resistencia que tienden a estorbar los intentos del Estado de Bienestar por entrar a una planificación pública (Offe, 1991, p. 27).

En su propósito de administrar bienestar, el Estado parece encontrar

condiciones a su política, ya que cuanto más se esfuerza por atender los sistemas

de socialización y otorgar vida económica más plena, tienden a ser vistos como

hegemónicos e ilegítimos porque la normatividad y los recursos para su

43

Page 57: oo 0..3 J L ~cr º

funcionamiento no son suficientes. Por lo tanto, el Estado ha incrementado sus

funciones y asume más responsabilidades para incrementar las esperanzas

respecto de lo que puede proporcionar. Sobre todo cuando las personas

establecen una dependencia con el estado porque ante las vicisitudes del

mercado no han pedido entrar a la dinámica trabajo - pago - consumo.

Para las economías capitalistas resulta muy provechoso que el Estado

proporcione bienes públicos como alojamiento servicios sanitarios y educación,

porque las empresas concentran su fuerza laboral en los lugares con más

población.

Una alternativa ante los problemas fiscales y planifica torios de la

Administración del Estado de Bienestar es el corporativismo que está siendo

excluido de exigencias políticas, dichas empresas tienen como propósito

establecer un consenso entre los grupos dominantes para reajustar la política y la

administración a las exigencias del sistema económico, Sin embargo el trabajo

organizado y los interese sociales no representadas en alguna corporación

resultan afectados. Los Estados nacionalistas no se pueden desarrollar a la luz de

la expansión capitalista, por más que los intereses del Estado y del capitalista

coincidan. La soberanía de los Estados modernos se constituyó en conjunción con

los Estados Nacionalistas, pero durante los siglos XIX y XX la soberanía de

algunos estados han incrementado mientras como resultado de cambios políticos

y económicos.

44

Page 58: oo 0..3 J L ~cr º

2.1.4.3 Pluralidad Social

Recientemente en todo el mundo ha habido protesta en torno al proceso

mundial de globalización, pero no se puede dejar de reconocer que la modernidad

~s globalizadora y que tiempo y espacio no son ninguna limitante para dicha

expansión, sin embargo, en las sociedades premodernas y/o modernas que viven

el capitalismo tardío se presente una dilatación entre la intensificación de las

relaciones sociales Offe (1991, p. 378) propone una alianza de fuerzas

democráticas y sociales, aunque en la condiciones actuales resulta muy difícil, sin

embargo es posible lograr una sociedad igualitaria de bienestar si también se

apoya en al pluralidad de organizaciones sociales como el feminismo, ecologismo

y el pacificismo, ya que estos movimientos tienen formas directas de acción que

van más allá del materialismo y definen y defienden valores como la identidad de

género, derechos democráticos y protección ambiental.

La existencia de diversos grupos sociales incluyendo aquellos que la

sociología considera tienen defectos (diferencias) naturales: los homosexuales, los

criminales, la gente de color, los drogadictos, los pobres, lleva una implicación de

naturalización de estructuras y privilegios lo que representa un reto par al teoría

social occidental porque ésta siempre ha buscado constituirse alrededor de un

sujeto social uniforme y de un concepto moderno homogéneo. Sin embargo estas

diferencias sociales parten de la forma en que estos grupos se hacen presentes.

que generalmente es contraria a las relaciones sociales "normales", al tratar de

reprimirlos cada vez se hacen más fuertes. En las sociedades modernas y

premodernas se han desarrollado con fuerza diversos grupos sociales (éticos.

45

Page 59: oo 0..3 J L ~cr º

feministas, gay) fuerza diversos grupos sociales que han permanecido reprimidos

y catalogados cono "los otros" pero fortalecidos por nuevos sujetos intelectuales

cuya fuerza principal radica precisamente en su diferencia y es que no piensan

solo en su propia teoría, sino también proponen reteorizar la sociedad entera y el

concepto de sociedad, Por ejemplo, lo zapatistas en Chiapas no luchan por sus

propios propósitos, también una nueva visión y desarrollo para todo el país.

A pesar que la ciudadanía de manera conciente o inconsciente obliga al

teórico a pensar en términos totalizantes, los nuevos grupos que han quedado

fuera del proceso político normativo de la sociedad, tienen como factor común de

unión, el hecho de ser protagonizados por personas a los cuales los intelectuales

tradicionales excluyen tomando como parámetro la raza, el sexo, la etnia, la

religión o el país de procedencia.

Estos grupos sociales "diferentes" han podido accesar los discursos

oficiales a través de dos operaciones: localizar los discursos "universales" y

universalizar los discursos "locales". Por ejemplo, las mujeres, al referirse a los

derechos humanos, sacan del código universalizarte a los hombres (Mary Louise

Pratt, 1995, p. 21 ).

46

Page 60: oo 0..3 J L ~cr º

2.2. Sociedad Moderna.

Para que un grupo humano se pueda denominado sociedad requiere de un

modelo fundamental y un mecanismo de ordenación y reordenación. Héller y

Feher (1994, p. 140) El orden social fundamental de toda sociedad, de acuerdo

con esta afirmación, se refiere a los mecanismos de cambio y aceptación. La

globalización se ha compuesto en las sociedades de todo el mundo basándose en

la riqueza y en la tecnología justificada en la visión etnocéntrica de una pequeña

parte del mundo, (capitalismo), ignorando que cada sociedad tiene el derecho de

manejar sus fuerzas internas de transformación cultural, según las decisiones

propias que considere legítimas. Sus relaciones con otras sociedades y otras

culturas deben ser simétricas pero nunca de subordinación. Para lograr su

transformación cada sociedad debe considerar sus condiciones y tendencias así

como sus limitaciones y sus posibilidades, lo cual implica considerar también su

relación con otras sociedades de cultura diferente.

Los diversos grupos sociales, se van intensificando también precisamente

por las fuerzas externas de las sociedades que involucra la modernidad. A pesar

de que la ideología dominante es excluyente y niega a los "otros" refiriéndose a los

grupos que por conveniencia considera diferentes, pero el desarrollo histórico de

éstos grupos sociales siempre ha existido pero se ha tratado de ocultar.

Hasta la misma democracia está contagiada de esta extensión, pues

aparentemente incluye a todos los ciudadanos, pero en realidad la condición social

de los diferentes grupos no importa tanto como su voto.

47

Page 61: oo 0..3 J L ~cr º

Los movimientos feministas han tomado fuerza pero aún no logran el

quorum suficiente en todo el mundo, por lo que no cuenta con la mayor

representación, lo que resulta contradictoria y paradójico porque día con día, son

las mujeres quienes desde sus trincheras en el trabajo el hogar dan al mundo la

estabilidad necesaria que ha impedido su total desmoramiento, de acuerdo con

Klaus (1994) las mujeres persiguen participar en el poder y no hacerse con el

poder ( pp. 286 - 287).

La lucha por la alcanzar ese poder y sobre todo la autonomía y la búsqueda

de realización individual la autonomía se inició de forma radical inclusive antes de

otros movimientos, los grupos feministas no pueden organizarse de forma aislada,

ni considerarse grupos étnicos de proletarios.

Pero las mujeres no buscan solo su desarrollo individual, sino también la

9rmonía familiar y la participación colectiva. La emancipación femenina no busca

la expulsión del hombre, sino la inclusión; la emancipación no parte de las

diferencias biológicas sino de la perspectiva histórica y social a través de la

aplicación de los derechos fundamentales.

Es preciso reconocer que la modernidad a través de la lógica de la división

del trabajo anula la para distribuir las oportunidades, la justicia y la libertad en la

forma de vida de cada grupo social.

48

Page 62: oo 0..3 J L ~cr º

El orden social premoderno se basó en la vida cotidiana y en las relaciones

entre las personas dentro y fuera de los estratos y sexos. En las sociedades

premodernas, se mantenía el orden mientras se garantizaban las condiciones

mínimas de vida. En este tipo de sociedades las historias y creencias eran parte

de su dinámica cultural pero en la actualidad el pasado quedó atrás y lo que

importa es lo nuevo, vivir el momento, se construyen las sociedades light. El

orden natural de la sociedad desaparece con la primera dinámica de la

modernidad considerada como el mayor avance en la historia de las civilizaciones

humanas.

Las creencias básicas, de una determinada época determinan como en un

lapso, histórico el mundo se presenta como una figura, para el hombre, a

entendido el término figura como las creencias y actitudes de una época y cada

época ha tenido su historia, misma que le ha servido para seguir construyendo

más historia, es decir, para poder romper con el pasado, la sociedad debe utilizar

el conocimiento del mismo, conservando lo que se considera justificable y sobre

todo como principios generalizado. Para la modernidad, la historia deja de ser

una serie de acontecimientos que ejecutan a fines trazados por el hombre mismo.

(Von, 1994, p.16)

El ser humano es esencialmente social e histórico, los aprendizajes de

experiencias pasadas son muy trascendentes para él, porque le permiten entender

su presente para construir su propia realidad. Es el patrimonio sociocultural del

pasado conectado al presente, lo que le permite crear su historia a través de sus

costumbres, tradiciones, instituciones y vida colectiva.

49

Page 63: oo 0..3 J L ~cr º

2.2.1 Orden Social Moderno.

Es necesario reconocer que el relato de la historia se apega a los intereses

y enfoque de quien la describe, para el capitalismo la historia del mundo es suya,

pues ha antepuesto los valores de la sociedad al servicio de la economía y la

técnica, arrollando el valor del proyecto histórico nacional y el producto de la

conciencia nacional surgida de la experiencia histórica.

Para la posmodernidad la historia es el único camino posible para la

realización de la razón, el mundo acontece con sentido, desde la racionalización

del sujeto, pero esa racionalización, hoy en día, se ha transformado en

racionalización capitalismo, la cual ha desarrollado un sistema de sometimiento y

explotación.

Durante la etapa de libre comercio, la apertura de las economías nacionales

al exterior, las fuerzas del mercado, depreciación de las funciones del estado y

olvido de los conceptos de independencia y soberanía, nueva división del trabajo,

nueva estructuración político social, economía y cultura de todas las sociedades

como consecuencia de la economía de mercado, para llegar a la integración de la

globalización y alcanzar un mundo feliz en que se acabe la pobreza, las carencias

y las necesidades de todos los pueblos.

Con la aparición de la modernidad cambio la historia de las sociedades, se

concebió la idea de que hacer historia es una vía de realización de la razón de

50

Page 64: oo 0..3 J L ~cr º

darle sentido al mundo, al ser humano, dotándolo de la razón, de identidades,

signos, palabras, relatos, la irrefutabilidad de la verdad y de la universalidad de las

certezas. Sin embargo, para Voltaire (Citado en Casullo (1993, p. 27) estos

~

discursos solamente ocultaban una realidad que no se encuentra al alcance del

saber científico y que se crea bajo la modernidad y es que la división de la

sociedad en la cultura y el reconocimiento solo la poseen, se profesionalizó, la

racionalidad se homogeniza y las desigualdades sociales se acentúan.

La razón de la modernidad con la inclusión del capitalismo tiene su imagen

en el proceso técnico y económico de la sociedad moderna, la razón se vuelve

cínica y positivista. Se crea un aparato de control y de dominio, las personas se

vuelven interesadas en lo material, superfluas en las relaciones convencionales

que el sistema exige de él. Esta racionalización es decepcionante porque no ha

exterminado la ignorancia y la pobreza.

2.2.2 Mundialización de la Modernidad.

Con el surgimiento del renacimiento durante los siglos XV y XVI, se

comenzó a dar impulso a la condición moderna, al promover la racionalización de

la clase burguesa, es decir, el ser humano libre de la tutela religiosa, frente a un

conocimiento humanista de la naturaleza para darle utilidad materialista.

En el siglo XVIII, conocido como el "siglo de la luces", aparece al mundo

moderno legitimado por el uso de la razón científica, humanista y sobre todo como

democratización del orden social, de este modo comienza a surgir la modernidad

51

Page 65: oo 0..3 J L ~cr º

como razonadora del mundo europeo, que fue tornándose hacia la economía

productiva, tanto social como política, y convenció al hombre de la era capitalista

de sus certezas y profecías, de un presente radiante para exaltar la esencia del

ser humano. Dicha racionalidad moderno-capitalista tenía que expandirse y los

países premodernos fueron el blanco perfecto, además del espíritu materializado

del industrialismo, también los pensamientos de autores como Voltaire, Rousseau,

Montesquieu y Diderot que alentaron a las revoluciones de independencia para

hacer realidad el sueño de patria y pueblo liberados.

Dichos ideales hicieron eco sobre todo entre los grupos criollos en América

y entre los colonizadores en los otros países dominados por los europeos, quienes

defendiendo sus derechos de haber forjado nuevas naciones y de transformarlas

con los beneficios del progreso tecnológico y científico. Obtuvieron la soberanía,

pero la independencia económica no, pues Occidente seguía siendo el poseedor

de la legitimación de la modernidad y el progreso industrial. De aquí que la nación

de modernidad actual se refiere a los modos de vida y organización social que

surgieron en Europa desde alrededor del siglo XVII. Con el siglo XX comenzó una

nueva era, un sistema social fundamentado en la fabricación de bienes de

consumo y en el complejo sistema de la información.

La mundialización de la modernidad ha pasado por diferentes etapas y en

éstas se ha presentado discontinuidades provocadas por la manera en que la

modernidad ha arrasado las formas tradicionales del orden social.

52

Page 66: oo 0..3 J L ~cr º

Un factor importante que ha permitido que las dinámicas modernas

transformen las sociedades en casi todo el mundo, es sin duda que las barreras

de comunicación en diferentes lugares del mundo, se han suprimido.

Al pasar por las barreras territoriales, de espacio-tiempo y de comunicación,

la modernidad se convierte globalizadora. La mundialización de la modernidad se

refiere a la interconexión de las relaciones sociales, económicas y culturales en

todo el mundo, por las que se enlazan lugares lejanos, de tal maneta que los

acontecimientos de un determinado lugar están determinados por hechos que

ocurren a muchos kilómetros de distancia. Estas influencias son cobre todo de

~arácter económico o de mercados de productos.

El desarrollo de las relaciones sociales mundiales, sirven también para

disminuir algunos aspectos de los sentimientos nacionalistas, pero al mismo

tiempo los puede intensificar ya que a medida en que se expanden las relaciones

laterales, se reivindican la autonomía local y la cultura regional (Giddens, 1993, p.

68).

La acelerada mundialización de la modernidad ha colocado al Estado en

una posición en la cual se ha hecho demasiado pequeño para abordar los grandes

problemas de la vida y demasiado grande para los pequeños problemas.

Conforme va madurando el sistema de Estados interrelacionado, las pautas de

interdependencia también van creciendo. La pretensión de la modernidad hacia un

Estado mundial hace que los Estados nacionales progresivamente pierdan

soberanía, entendida ésta como el control sobre sus propios asuntos.

53

Page 67: oo 0..3 J L ~cr º

El capitalismo de acuerdo con Durkheim y Weber (citados en Giddens,

1993, p. 23) es la principal fuerza transformadora que configura el mundo

moderno, por lo tanto el orden social es capitalista, tanto en su sistema económico

como en sus instituciones. El capitalismo es primordial en la globalización porque

predomina el orden económico sobre el político y social. Las empresas

comerciales, especialmente las corporaciones transnacionales, ejercen un

inmenso poder económico y poseen la capacidad de influir en la política de su país

y de otros.

Si bien, en la actualidad la modernidad esta extendiendo su poder y sus

conflictos, no se debe olvidar que no se trata de un proceso que incluya solamente

a los países capitalistas. Aunque de manera tardía, Latinoamérica ha sido

participe activa en la producción de la modernidad. A partir del cubrimiento de

América cambió la concepción de la imagen del universo. Surge entonces la

necesidad Europea de llevar sus descubrimientos y procedimientos destinados al

uso de la razón hacia una intersubjetividad en el nuevo continente. Lo mismo en

Europa que en América Colonial; la modernidad constituye una promesa de

liberación. Ambos combaten el oscurantismo, pero en América el sentido de

libertad fue más profundo ya que la situación colonial reforzaba en despotismo y la

arbitrariedad, y por lo tanto, el movimiento intelectual nacionalista se concretó en

América como una expresión nacionalista del reformismo de la ilustración. La

comunicación en los dos mundos no fue un factor determinante en la consistencia

de las relaciones sociales, sino que en ambos mundos se encontraba en proceso

el mercantilismo. Mientras que en Europa el mercantilismo se va convirtiendo en

54

Page 68: oo 0..3 J L ~cr º

capitalismo industrial, en América Latina Colonial en el S. XVIII, se va estancando

debido a la política económica mercantilista de la metrópoli colonial, con lo cual se

abrió una brecha en el desarrollo de la modernidad por que la hegemonía europea

fue ganando terreno a pesar de que la racionalidad de la modernidad se produjo

en América Latina a la vez que en Europa, pero no se pudo materializar en

Latinoamérica como una propuesta de reconstrucción histórica de la sociedad.

De manera que, la dominación Europea sobre América Latina se ha

transformado en una dependencia euronorteamericana, pero no se trata sólo de

una subordinación, sino de que la denominación imperial y la hegemonía de la

razón instrumental han sido fortalecidas bajo las presiones de la modernización.

Lo que en Europa fue las etapas de la historia del capital, en América forma los

pisos del capitalismo (Quijano, 1991, p. 37)

En la actualidad, el capitalismo puede de pronto favorecer a un país con sus

inversiones o perjudicarlo con el peso de una deuda impagable. Los países del

primer mundo compiten tecnológicamente, pero también compiten por ganar

espacios en los países imponiendo modas y formas de vida. Tanta tecnología

manejas, tanto vales; en esa medida tienes futuro (Bonfil, 1992, p. 12).

También se ha globalizado la fuerza de trabajo en el marco de la

mundialización de la modernidad, llega la maquinaria a determinado espacio y se

constituye la modernización globalizadora por la vía de las maquiladoras.

55

Page 69: oo 0..3 J L ~cr º

Muchos países del tercer mundo han decidido abrir sus puertas a la

modernidad dando cause a la economía de la oferta y la demanda, privatizando

las empresas nacionales. Mientras tanto, los países poderosos se alían y forman

bloques amenazando con arrebatar las materias primas y la mano de obra.

2.2.3 Modernidad en Crisis.

En la actualidad se presenta la crisis de la modernidad como un problema

que parece no tener solución o resolverse porque la sensibilidad y la creatividad

del hombre están perdiendo posición frente a la crisis de valores, de razones y de

relatos sustentadores de la vida, producto de dos siglos de cultura capitalista que

ya forma parte de la vida común de la sociedad. La crisis de la modernidad es un

concepto de época actual en un sistema capitalista en el que se han desarrollado

diversas opiniones y pensamientos hacia el poder técnico industrial que ha

homogenizado la cultura, sin contemplar que el hombre de la sociedad capitalista

ya no tiene mucha identidad con la historia.

En el presente vIvImos la cnsIs de la modernidad como una cuestión

irresuelta, lo que para Casulla (1993, pp. 14-15) representa una posición

diversificada del ser social del individuo, se generan diversas opiniones y esferas

del pensamiento.

El mercado se ha impuesto como un criterio universalista, como una forma

de dominación que diariamente se nos transmite a través de los medios de

56

Page 70: oo 0..3 J L ~cr º

comunicación. El utopismo del mercado signo de crisis de la modernidad se

impone estableciendo criterios de intereses particulares minoritarios dominantes.

La economía capitalista, la burocracia moderna, el progreso técnico, de

acuerdo con Facault (citado en Casullo, 1993, p. 346) han dado lugar a un proceso

de destrucción de tradiciones del entorno ecológico y del "si mismo" del sujeto que

en la ilustración lo ponía en el centro de la realización. La razón que opera

históricamente en estos procesos es controladora, objetivamente unificante y

totalizadora.

Adorno y Horkheimer (citados en Casullo, 1993, pp. 335-336) enuncian que

la desintegración de la persona significa una especie de regresión, ese "si mismo

unitario" no es un sujeto autónomo, sino producto del discurso de la modernidad.

La práctica política se convierte en una técnica de la conservación del poder

y de la manipulación y el arte, también se integran en la economía capitalista

como industria de la cultura. Para Adorno ( citado en Casullo, 1993. p. 352) el arte

moderno significa el adiós al tipo de unidad y de totalidad plena de sentido.

Con el desarrollo del industrialismo, se somete a los trabajadores a una

actividad monótona repetitiva que se ha tornado degradante, autómata y

enajenante.

57

Page 71: oo 0..3 J L ~cr º

El nuevo tipo de sistema social hace que el individuo se maneje con una

preocupación fundamentada en la producción de bienes de consumo y en la

información centrada en los medios de comunicación.

La crisis de la modernidad se presenta en todos los ámbitos, crisis de la

población por medio de la exclusión de la fascinación del progreso, crisis de la

ecología, crisis de la moral. Las crisis interna son ideológicas y teóricas. El

determinismo ideológico de la clase burguesa sigue predominando, imponiéndose

como la única porque ofrece apertura hacia el mercado mundial.

En los inicios del s. XXI las promesas liberadoras de la modernidad resultan

incrédulas porque la realización de las aspiraciones individuales y de las alegrías

colectivas se convirtieron en "grandes relatos" donde lo único real se convirtió en

~I poder, el control y la hegemonía de los países capitalistas.

Sin embargo, las sociedades continúan rigiéndose por el entusiasmo de la

modernidad y la transformación del mundo natural haciendo uso de la ciencia y la

tecnología y la trasformación del mundo social por medio de las revoluciones o

reformas sociales. Pero la historia nos indica que la modernidad ha llegado al

fracaso de convertir la naturaleza por medio de la técnica en morada del hombre.

Los recursos naturales se están acabando, la depredación de la naturaleza se

~sta encontrando con su límite. El hombre como sujeto, concibe al mundo como

objeto para obtener del mayor provecho. La razón del hombre libre, democrático,

autónomo se transforma en un cálculo instrumental para obtener beneficios.

58

Page 72: oo 0..3 J L ~cr º

La modernidad se torna individualista, el sujeto tiene que ser reconocido por

Los demás, pero resultó ser autodestructivo, también el espíritu colectivo ha

tomado matices absolutistas, controladores y totalizadores.

2.2.4 Postmodernidad.

En los círculos de la postmodernidad se proclama la muerte de la

modernidad. Algunos representantes del postmodernismo han trazado una

imagen más diferenciada; el modernismo no aparece como algo muerto, sino

- como algo en trance de cambiar; se tratará de una modernidad madurada o de

una sociedad tecno-industrial, informativa, cultural y políticamente regresiva.

Conviene saber el impulso de la autotrascendencia de la razón hacia una

autotrascendencia de un proyecto histórico más humano.

El postmodernismo surge como una radicalización de la crítica de

modernidad, y expresa su rechazo hacia el sujeto y la razón totalizante. Si el

proyecto occidental de los últimos siglos fue la modernidad, el momento

postmoderno aparece como una deconstrucción y una superación del proyecto.

(Brunner, 1992, pp. 9 -12) .

En realidad el término postmoderno se refiere a formas diferentes de la

filosofía , la estética, la arquitectura y la industria cultual. La racionalización de la

modernidad con sus grandes promesas; un sujeto autónomo, un progreso tecno­

industrial que agudizan las diferencias materiales y un futuro poco prometedor, así

como un saber científico que ya no puede explicarlo todo. Para el postmodernismo

59

Page 73: oo 0..3 J L ~cr º

la preocupación principal es aunar en las promesas incumplidas y la crisis de las

representaciones en el desarrollo humano y social.

De acuerdo con Giddens, (1993, p.52) el postmodernismo será mejor referirlo a estilos o movimientos de la literatura, la pintura, artes plásticas y la arquitectura. Concierne a aspectos de reflexión estética .... No hemos ido más allá de la modernidad, sino que estamos viviendo la fase de su radicalización.

La crisis de la modernidad en occidente tiene causas en la división entre la

cultura y la sociedad, la vanguardia artística cultural es repetitiva usando el pasado

de una forma diferente, pero aunque se considera todavía en expansión ya esta

perdiendo su creatividad. Surge con Beter Burguer (Citado en Habermas, 1988, p.

23) la necesidad de trascender hacia un fenómeno más amplio, renovado y

propositivo, denominado posvanguardismo que conduce hacia la modernidad.

Habermas (1988, p. 32) propone que el proyecto de la modernidad no se

debe abandonar, sino, aprender de los errores de los programas que la critican.

El proyecto de modernidad todavía no se ha completado, y la recepción del arte es solo uno de tres de sus aspectos. El proyecto apunta a una nueva vinculación diferenciada de la cultura moderna con una praxis cotidiana que todavía depende de herencias vitales, pero que se empobrecería a través del mero tradicionalismo ... La gente ha de llegar a ser capaz de desarrollar instituciones propias que pongan límites a la dinámica interna y los imperativos de un sistema económico casi autónomo y sus complementos administrativos.

60

Page 74: oo 0..3 J L ~cr º

2.3 La Identidad Cultural y la Modernidad.

Se ha hablado mucho sobre la modernidad como consecuencia de la

racionalidad del hombre para expresarse plenamente en todos los ámbitos de su

desarrollo, para despertar su yo y colocarse en lo más sublime; pero en el mundo

entero no hay una sola raza, ni una cultura homogénea, existen múltiples grupos

culturales y cada uno vive su momento, se puede encontrar en el premodernismo,

el modernismo hay algunas que ya viven el postmodernismo. Lo que ha implicado

una lucha constante de clases de lo oprimido contra el opresor. De ese gran .. multiculturalismo son los grupos étnicos los que más han resentido las

consecuencias de la modernidad y poco se ha hecho para sacarlos de su

situación precaria imaginaria y en muchos casos de la manipulación política,

ideológica y religiosa. Esta hipótesis lleva a profundizar sobre lo que ha significado

la modernidad para cada grupo cultural, y cómo se preparan para vivir la

modernidad sin perder su identidad histórica, regresando a la naturaleza del ser

desde la racionalización cultural.

Ciertamente la historia ha considerado en sus relatos a las etnias que

precedieron a las sociedades actuales, nos ha mostrado su forma de vivir, sus

costumbres y sus rituales que algunos grupos han preservado hasta nuestros

días, otros las han mezclado con las aportaciones de la modernidad y tantos las

han perdido, aunque paradójicamente esas manifestaciones han constituido la

identidad nacional en algunos casos, y en otros como en Europa, Estados Unidos

de América y sus colonias africanas, significó la barbarie y había que eliminarla,

aunque en este propósito estas sociedades modernas rebasaron el objetivo

61

Page 75: oo 0..3 J L ~cr º

barbarie, porque rompieron un canon para imponer otro de manera irracional,

porque no puede llamarse racional al exterminio masivo de humanos, o al

sometimiento o trato indigno que por determinadas causas estaban en desventaja

de armas e implementos modernos para su época.

La historia cuenta estos relatos a partir de la tendencia contemporánea de

describir ciertos textos escogidos del pasado en términos de su propia estética y

de concepción modernista del lenguaje. Pero solo una filosofía pura puede

respetar la especificidad y la radical diferencia del pasado social y cultural y nos

muestra sus formas de vida, sus estructuras, sus experiencias y sus luchas que

las mayorías de veces han sido ocupadas porque romperían con el canon

establecido, sin embargo, se hacen presentes, buscan manifestarse de cualquier

forma, ya que no son tan reprimidas y han logrado triunfos en el reconocimiento de

sus derechos, aunque también hay que reconocer que algunos de sus usos y

costumbres atentan contra los mismos derechos humanos. Pero este tipo de

filosofías genuinas no encuentran mucho eco en el mundo contemporáneo del

capitalismo del consumo porque se anteponen las ideologías burguesas.

El Marxismo como una filosofía pura ofreció una resolución coherente e

ideológicamente convincente.

"La libertad de este campo solo puede constituir en hombres socializados,

los productores asociados que regulan racionalmente sus intercambios con la

naturaleza, poniéndola bajo su control común, en lugar de ser gobernados por ella

como las fuerzas ciegas de la naturaleza y logrando esto con el mínimo gasto de

62

Page 76: oo 0..3 J L ~cr º

energía y bajo las condiciones más favorables a su naturaleza humana y digna de

ella. Pero sigue quedando un reino de la necesidad. Más allá de él empieza el

desarrollo de la energía humana que es un fin de sí mismo, el verdadero reino de

la libertad, que sin embargo solo puede florecer con este reino de la necesidad en

su base" (Karl Marx 1970, p. 820).

Como se puede ver, Marx plantea respetar la naturaleza del individuo, para

que en asociación con otros se produzca la satisfacción de necesidades; el

problema radica en la forma de conjuntar esas energías en la sociedad

multicultural de nuestra época y que han crecido de forma dispareja respecto de

los avances de la modernidad y no se diga de una preparación para alcanzar la

postmodernidad. Hay algunos grupos sociales que no viven, sobreviven;

difícilmente gozan de un beneficio producto de la modernidad y otros que alcanzan

vivir en plenitud de esta lo hacen empleando recursos como la represión y

explotación de los primeros, a los que llevan a calificar de subdesarrollados. Una

vez que se alcanza la modernidad y se disfruta de las ventajas que esta ofrece y

llegan en ocasiones a convertirse en "hombres de paja", vacíos, ansiosos de

poder, dominantes de la razón en tres fuentes especificas: la separación entre el

tiempo y el espacio histórico, porque se ha abierto una brecha entre la excesiva

apropiación del conocimiento intrínsecamente estimulante pero necesariamente

inestable, es decir lo que hoy se conoce se relaciona poco con los acontecimiento

pasados y se reorganiza la sociedad olvidando el historicismo multicultural. Los

mecanismos de desanclaje son otra fuente de dominio modernista, en el cual, la

fiabilidad que opera en entornos de riesgo en los que se pede alcanzar distintos

niveles de seguridad. Ante el modernismo la producción del. conocimiento

63

Page 77: oo 0..3 J L ~cr º

sistemático sobre la vida social se hace integral al sistema de producción,

empujando la vida social fuera de los anclajes de la tradición.

2.3.1 Cultura

Es el resultado de la acción de todas las generaciones: representa la

herencia social de los pueblos, de tal suerte que no hay pueblos sin cultura, ni

puede imaginarse una cultura aislada del pueblo que lo ha dado.

La cultura esta formada por un conjunto enorme de conocimientos de

diversa índole, que deben ser aprendidos por las nuevas generaciones a fin de

salvaguardar la supervivencia de la sociedad. Ahí radica la importancia que tiene

la obligación de aprender a conservar ese legado cultural. Pero la obligación del

hombre no consiste en preservar la cultura, sino también en enriquecer ese legado

cultural para transformar la sociedad tratando de mejorar las condiciones de vida.

El patrimonio heredado de los antepasados y el que tendremos que dejar,

constituye la cultura y los bienes logrados son básicamente: el lenguaje, la ciencia,

tecnología, organización económica, las instituciones sociales: jurídicas, políticas,

religiosas, educativas, las normas, valores, costumbres, ideales, las ideas

filosóficas, religiosas, artísticas y políticas, así como también las cosas materiales:

casa, instrumentos, maquinas y obras en general. (González, et-al, 1982, p.21)

La evolución del hombre implicó transformaciones morfológicas y

fisiológicas, lo que nos distingue del animal común y nos permite relacionarnos

64

Page 78: oo 0..3 J L ~cr º

con la naturaleza y el medio social de distinta manera. Así el hombre primitivo

fabricó instrumentos y herramientas para perfeccionar su modo de vivir y se

organizó para convivir distribuyendo tareas y cooperación para el trabajo. Fromm

(1966, p. 33-34) describe la condición humana cultural.

Lo que nos distingue del mundo de los animales es nuestra capacidad para

~rear cultura. Lo que nos distingue de las etapas superiores del desarrollo humano

de la inferiores es la variación del nivel cultural. El elemento más elemental de la

cultura, el lenguaje, es la condición previa para cualquier realización humana. Se

ha dicho con razón que el ser humano es un animal creador de símbolos, porque

si no fuera por nuestra capacidad para hablar no podríamos llamarnos seres

humanos.

Pero todas las demás funciones humanas también dependen de nuestro

contacto con el mundo exterior; desarrollamos nuestras facultades sentimentales,

intelectuales y artísticas bajo la influencia de nuestro contacto con el caudal de

conocimientos y creaciones artísticas acumuladas por la sociedad.

Las necesidades que el hombre tiene son las que estimulan su

desenvolvimiento social y cultural. La palabra cultura ha trascendido la simple

concepción de cubrir necesidades, implica pensamiento y que se produzca un

esfuerzo mental de inteligencia, también abarca a la civilización, no se limita en la

actualidad a los modos de vivir de una sociedad.

65

Page 79: oo 0..3 J L ~cr º

La cultura es un complejo total que incluye dentro de sí el conocimiento, las

creencias, el arte, la moral, las leyes, las costumbres y otras capacidades

9dquiridas por el hombre como miembro de una sociedad. E. Tylor (citado por

Cobos, Martín y Hernández - León, 1993, p. 60). Cultura es, ante todo, la

característica de los hombres, del nivel de humanización; se expresa en los modos

específicamente humanos de pensar, de proceder y actuar en la sociedad.

La cultura se adquiere mediante aprendizaje de símbolos y por la creación.

Para comprender una cultura es necesario remontarse a su pasado y

también considerar que diversas experiencias pueden ser sólo particulares de un

determinado grupo social, lo que hace que existan diferentes culturas.

En la época moderna, la cultura se vuelca hacia la necesidad de centrar al

hombre en la racionalización de la sociedad, en el capitalismo desarrollado, la

cultura de sociedades dominadas por una burocracia tecnocrática ha reducido al

hombre a un sujeto de consumo. Las decisiones políticas en estas culturas son

resultado de cálculos técnicos más que de elecciones de vida en común. Sin

embargo, existen sociedades que están desencantadas de la modernidad y que

sus rasgos culturales están cambiando a partir del conocimiento y de que están

entrando en la modernidad cuando las sociedades modernas ya no creen en

ellas, es decir, se conocen las ventajas y desventajas, así como los efectos de la

dominación de los poderosos.

66

Page 80: oo 0..3 J L ~cr º

El dominio se ejerce considerando diferentes factores: el primero es que

algunos grupos no quieren abandonar sus prácticas culturales para apropiarse del

conocimiento especializado, lo que genera la supremacía de un grupo cultural

sobre otro, en la creencia de ser dueños y únicos capaces de dominar el

conocimiento, lo que es un error por demás explícito. El papel que desempeñan

los valores y el conocimiento empírico se van entretejiendo en una malla de

influencias mutuas. Finalmente hay que considerar que el conocimiento

modernista aplicado reflexivamente a las condiciones de reproducción de sistema,

altera intrínsicamente las circunstancias culturales de una sociedad.

2.3.2. Multiculturalidad

La historicidad se puede definir como la utilización del pasado para ayudar

al presente manteniendo únicamente aquello que pueda ser justificado como

éuestión de principios. Sin embargo, muchas manifestaciones culturales de los

grupos étnicos, principalmente se aceptan como hechos históricos, pero

suponerlos como fundamentación de la identidad nacional ya no resulta muy

aceptable, porque se considera que no tiene valor comercial, porque hay que ser

excéntricos; o porque lo mejor es la moda y hay que estar a la altura; la cultura va

quedando rezagada, lo que importa de estos grupos sociales es su mano de obra

y que consuman productos fruto de la tecno-industria.

Los relatos sobre multiculturalismo se han reducido a mera teorización en

una sociedad moderna globalizadora y a discursos políticos, se considera a la

identidad de cada grupo como algo históricamente constituido e híbrido, es decir

67

Page 81: oo 0..3 J L ~cr º

que ya alcanzaron su plenitud y pureza de raza, olvidándose de sus arraigos

territoriales.

Algunos grupos sociales y políticos dominantes hablan de las etnias y sus

rasgos biológicos y socioculturales como si fuera una historia aparte, ajena al

historicismo de la modernidad.

Si se admite la pluralidad de culturas y civilizaciones diferentes; si estamos

convencidos de la capacidad humana para hacer la historia y no sólo para sufrirla

o repetirla como discurso memorizado, para el cual se nos propone un proyecto

cultural. (Bonfil, 1992, p. 16).

La globalización contemporánea intensifica los factores externos que

transforman la cultura de las sociedades que involucra. Ante tal situación es

necesario defender las particularidades y especificidades culturales porque no sólo

son parte de un mismo proceso, sino porque también son complementarias.

El romanticismo folklórico y el nacionalismo político se aliaron para lograr

que las tradiciones de los agrupamientos étnicos-socioculturales queden

ordenados en envases jurídico-territoriales que constituye su nacionalidad. Se

establece que los integrantes de estos grupos deben pertenecer a una sola cultura

homogénea y tener por lo tanto una sola identidad distintiva y coherente. la cultura

propia se forma en relación con un territorio y se organiza conceptual y

prácticamente gracias a la formación de colecciones de objetos, textos y rituales,

con los que se afirman y reproducen los signos que distinguen a cada grupo.

68

Page 82: oo 0..3 J L ~cr º

No es posible tal pretensión porque cada grupo cultural tiene sus propios

rasgos y no se pueden homogeneizar, lo que si puede ser es que diversos grupos

culturales formen parte del colectivo nacional, es decir, que pertenezcan a una

nación con una identidad propia que les permita alcanzar el progreso de la

humanidad hacia la razón, no sólo el mero progreso técnico, económico,

administrativo, sino la abolición del autoengaño y la dominación. Lo primero es

dejar de considerar a las etnias como grupos culturales aislados del resto de la

identidad nacional de cualquier país , hay que reconocerlas como pueblos con sus

propias necesidades e intereses y con un vasto mundo de posibilidades.

Debe haber innovación, hay que romper la totalidad, pero no se deben

perder los valores y mucho menos la conciencia de la realidad, en una sociedad

multicultural, es necesario que se sigan conservando algunos principios que han

constituido la identidad y sobre todo, no perder de vista la propia realidad histórica,

social y cultural. No se trata de retroceder al premodernismo, sino de tomar como

referencia lo creado para darle un toque de genuino y de sublime a la

nacionalidad.

Las grandes ciudades modernistas son microescenarios mundiales de la

sociedad multicultural, porque las culturas nacionales han atravesado las fronteras

territoriales y estas personas han manifestado su identidad cultural, pero también,

al adaptarse a las formas de vida de esa ciudad niegan o rechazan sus raíces

culturales e imitan las costumbres y formas de vida del lugar donde emigran, al

incorporar nuevos elementos a su cultura están conformando un grupo que se

encuentra indefinido.

69

Page 83: oo 0..3 J L ~cr º

Se plantea el problema, ¿cómo lograr una reformulación multicultural de las

identidades?. Lo básico es crear una teoría que coadyuve a constituir la identidad

no sólo en el ámbito nacional, sino también en el internacional, a partir de la

concientización socioespacial, donde impere la comunicación de las experiencias

regionales que reelaboren las identidades a partir de una perspectiva

posracionalista de totalización estética, psíquica y social; no solamente una

negación de la razón totalizante y su sujeto, sino un movimiento de

a utotrascendencia.

La incertidumbre ante lo múltiple se marca en muchas ciudades sobre todo

latinoamericanas que crecieron sin plan y con vértigo. La mancha urbana se

derramó sobre un enorme territorio, en el que casi no existen ejes organizadores.

El patrimonio identificador de la ciudad multicultural se expone como la

representación realista de un territorio y una historia. En rigor, como todo

patrimonio y toda narración histórica. Lo que cada grupo hegemónico establece

como patrimonio nacional y relato legítimo de cada época es resultado de

operaciones de selección, combinación y puesta en escena que cambia según los

~bjetivos de los grupos que se disputan la hegemonía y la renovación de sus

configuraciones. En toda época se han dado políticas desiguales hacia los barrios

nobles, los marginados y los vulgares.

Las grandes ciudades desgarradas por crecimientos erráticos y una

multiculturalidad conflictiva son el escenario en que mejor se exhibe la declinación

de los metarelatos históricos, de las utopías que imaginaron un desarrollo humano

ascendente y cohesionado a través del tiempo.

70

Page 84: oo 0..3 J L ~cr º

Ya no cabe imaginar un relato organizado desde un centro, ni histórico ni

moderno desde el cual se trazaría el único mapa de una ciudad compacta que

dejó de existir. A esta altura sólo se vislumbran reinvenciones fragmentarias de

barrios o zonas, superaciones puntuales del anonimato y el desorden mediante la

valoración de signos de permanencia y espacio múltiples de participación. Ante el

vértigo del caos se busca restaurar una cierta unificación nacional.

Offe (1991, p. 33), C, p. 37 sugiere que se puede dar una alianza de fuerzas

democrático-socialistas que transformen el capitalismo en un estado de bienestar

que se ve fortalecido por el crecimiento de nuevos grupos sociales que defienden

el feminismo, ecologismo y el pacifismo.

2.3.3 Aculturación.

Es un término ingles que también se traduce como "transculturación", o por

"contactos culturales", su concepto más simple es: el fenómeno de intercambio

cultural que se produce cuando dos pueblos de cultura diferente se ponen en

contacto, sea de una forma amistosa u hostil, es decir, se producen entre ellas una

corriente recíproca de conocimientos, costumbres, etc. Los nuevos conocimientos

son rechazados o aceptados dependiendo del grado de funcionalidad que tenga

en dicha cultura. Generalmente uno de los pueblos toma el papel de dominante en

tal forma que el otro pierde la libertad de aceptar o no el cambio. Actualmente el

proceso de globalización deja ver claramente que los poseedores del capital­

industrial dominan, imponiendo una cultura del consumo y de la aceptación de la

71

Page 85: oo 0..3 J L ~cr º

modernidad como lo sublime, esa modernidad que ha crecido apartada del

verdadero propósito de lograr la libertad del hombre, de la autotrascendencia y de

alcanzar la plenitud de desarrollo en la espiritualidad y en lo material.

Los pueblos pueden ejercer influencia transcultural en diferentes aspectos

de la vida social; el influjo religioso de adoptar una nueva fe religiosa produce

cambios sociales, debido a que esa nueva fe sustenta nuevos valores que

repercuten en la estructura social.

Los descubrimientos científicos han venido ha transformar la sociedad

contemporánea, ya que en los últimos ciento cincuenta años la ciencia ha venido

determinando la vida cotidiana en todo el mundo. El avance tecnológico sobre

todo en el área de comunicaciones, es lo que permite una interacción humana a

distancia con todas las consecuencias que ello pueda traer.

La transculturación entre distintos pueblos requiere precisamente de un

pueblo donante y un pueblo receptor y de dos condiciones: la primera, que el

elemento cultural que se va a adoptar por parte de la cultura donatoria sea

funcional para ella, y segunda, que el elemento cultural se ajuste a los demás

elementos culturales de la cultura que recibe. Dicho fenómeno es un proceso

social que contribuye al avance cultural, lo cual permite el incremento de la

globalización por que se llevan a cabo intercambios culturales entre distintas

naciones.

72

Page 86: oo 0..3 J L ~cr º

Cuando se presentan diversos elementos que a una sociedad le resultan

novedosos el contacto entre sociedades puede darse porque un pueblo aporta

algo novedoso, o simplemente es intermediario en la difusión de esa novedad. Los

contactos transculturales son muy importantes porque fortalecen las relaciones

entre las sociedades y los contactos comerciales pueden presentarse el caso de

gue sea uno o pocos individuos los que establecen contacto con otros pueblos.

Los contactos económicos han venido a cambiar las estructuras jerárquicas

de la sociedad debido a que la función que se desempeña en las dinámicas del

mercado determina en mucho la ubicación dentro de la sociedad.

La industrialización ha producido cambios sociales, sobre todo en al

sociedad urbana, el fenómeno de la automatización del hombre en el trabajo y

consecuentemente ciertas formas de cultura deshumanizada. También el

desarrollo industrial ha tenido repercusiones en el medio ambiente ya que la gente

ha sufrido de falta de agua, aire y suelo contaminados, y por lo tanto sus

actividades han sido modificadas.

Las cns1s económicas y sociales tienen también sus causas en los

intercambios culturales porque una sociedad puede salir más beneficiada y otra

perjudicada, y se provocan el desempleo o subempleo. También se propicia el

descontento social en contra de quienes tienen la hegemonía de los medios de

producción. El encarecimiento de los productos y la crisis del sistema democrático,

es otra consecuencia ya que se establecen los monopolios en el proceso de

transculturación.

73

Page 87: oo 0..3 J L ~cr º

La transformación de la cultura se produce en base a las condiciones y tendencias que existen dentro de cada sociedad y a las limitaciones y posibilidades que significa su relación con otras sociedades de cultura diferente ... cada sociedad tiene el derecho a manejar sus propias fuerzas internas de transformación cultural, según las decisiones propias que considere legítimas. Sus relaciones con otras sociedades y otras culturas deben ser simétricas, nunca de subordinación (Bonfil, 1992, p. 20).

En al actualidad se debe reconocer que la cultura de cada sociedad no es

producto de la influencia Euronorteamericana, que si bien ha afectado

considerablemente el orden social, económico y político, cada pueblo ha creado

su propia cultura, y no la auto imagen pretendida por la vieja cultura o por la nueva

que algunos grupos quieren imponer.

Las actitudes religiosas enraizadas en la cultura, las corrientes políticas

tradicionales y los sistemas ideológicos se hallan en contradicción con los

objetivos pretendidos en la optimación de la producción. Lo importante es no

perder la noción de la que cada cultura es un qué y porqué dentro del proceso

histórico, se debe aspirar a una unidad que concilie universalidad y particularidad,

o sea compaginar tradición y modernidad.

Una cultura futura y prometedora sólo puede entenderse desde la

perspectiva de una participación de todos en la economía y en la sociedad a la

hora de construir la autonomía de la región (Von, 1995, p. 249).

Se trata de aceptar las innovaciones culturales que otras sociedades nos

transmiten, de interactuar con las dinámicas de la modernidad renunciando al

totalitarismo del pensamiento.

74

Page 88: oo 0..3 J L ~cr º

El proceso de transculturación debe realizarse a través de cambios que se

presenten según el campo en que se apliquen.

2.3.4 Endoculturación

Se reconoce como el proceso mediante el cual el ser humano se adapta a

la forma de vida del grupo en el cual se desarrolla desde la infancia, el ser humano

aprende la cultura de su grupo, a partir de las formas de vida en la familia,

conforme crece va enriqueciendo su aprendizaje y acepta o rechaza las

costumbres y prácticas del grupo. Todas las formas de adaptación que acepta y se

vuelven parte de su vida cotidiana son los que construyen su cultura, la cual

continuamente incorpora nuevos elementos.

Estos cambios en al cultura de una sociedad se deben a los

descubrimientos, inventos y a manera en que se difunden al interior de la

comunidad. La adaptación a la cultura del grupo al que se pertenece produce tres

efectos en las personas: el etnocentrismo, la identidad del individuo y la

estabilidad cultural.

2.3.4.1 El Etnocentrismo

Es la tendencia a considerar a los valores y costumbres del grupo al que se

pertenece como superiores a los de otro grupo. (Lobos, María Teresa Martín,

Manuel León, 1993, p.71).

75

Page 89: oo 0..3 J L ~cr º

En el mundo moderno es posible construir la identidad desde los relatos del

historicismo, los referentes de identidad más que en las artes, la literatura, y el

folclor, se manifiestan ahora a través de los medios electrónicos de comunicación.

Es un hecho que las etnias existen, que forman parte de la identidad

nacional, que al inicio del siglo XXI no pueden seguir marginadas no explotadas y

que los principal es ofrecerles todos los elementos para que conserven sus

costumbres y maduren en la modernidad en base a sus propios arraigos

territoriales.

Desde la perspectiva de Bonfil (1992. p. 1 O), todos los pueblos son

etnocéntricos. Los nombres que se dan a sí mismos, en su propia lengua, es el

significado de su propia gente. Apropiarse de su nombre es una manera de

descalificar a los demás grupos, su territorio es su centro, alrededor de él se

organiza el resto del mundo. El universalismo capitalista de la modernidad

pretende dominar a estos pueblos desde su autodesignación de valores en la que

~xcluye a las etnias del verdadero progreso; o sea del triunfo sobre la

marginación, la violación de los derechos humanos, la pobreza y la ignorancia.

La modernidad puede transformarse en un proyecto cultural universal si

respeta la heterogeneidad, si considera a cada pueblo étnico como parte

sustancial de la historia, que la hacen no sólo que la sufren; basta recordar en

América y África, la posesión que han tenido las etnias de servidumbre o

esclavitud, de marginación y explotación. Una modernidad más humana que

76

Page 90: oo 0..3 J L ~cr º

reordene las relaciones entre los pueblos a partir de la naturaleza del hombre

como ser social, de sus verdaderas necesidades e intereses como etnias y

sociedades de personas, no de consumistas y autónomas enajenadas por la

tecnología, sino seres humanos capaces de reconocerse parte de un grupo, de

conservar la herencia cultural de éste y avanzar hacia el progreso que le facilita la

yida, pero que no lo vuelva egoísta, individualista y codicioso.

En pleno siglo XXI existen en México unos cinco millones de Indígenas,

distribuidos a todo lo largo y ancho del país, todos ellos conservan su lengua y sus

tradiciones y no se han podido incorporar plenamente a la civilización moderna;

entre esos grupos los más numerosos e importantes son: Tarahumaras en

Chihuahua, Otomíes en el Estado de México; Tarascos en el Estado de

Michoacán, principalmente en la zona lacustre de Pátzcuaro; los Mixtecos; los

Zapotecos en Oaxaca y los Chamulas en Chiapas.

Estos grupos indígenas se han encontrado en seria desventaja frente al

resto de la población, pues en su mayoría carecen de propiedad privada, limitados

porque sus tierras son comunales, pero también han sido despojados de ellas o

explotados irracionalmente sus bosques como es el caso de Chiapas, Chihuahua

y Michoacán. A los indígenas se les ha mantenido aislados y con pocas

oportunidades de educación; las más de las veces desconocen el idioma español

y su condición de analfabetas les impide conocer suficientemente las leyes y por lo

tanto no pueden hacer uso de sus derechos, lo cual los convierte en víctimas de

algunos sectores de la población, quienes les arrebatan sus recursos naturales y

los explotan sin medida.

77

Page 91: oo 0..3 J L ~cr º

México no es el único caso con el problema de la población indígena, por

ello en algunos foros internacionales se ha planteado la condición de identificación

y explotación en la que se encuentran, así por ejemplo, la organización

Internacional del trabajo (OIT), que es un organismo de la organización de las

naciones Unidas (ONU), se interesó en el problema de los indígenas. En los años

50 inició proyectos destinados a las poblaciones indígenas en los países

independientes; éste convenio entró en vigor el 2 de junio de 1959, México lo

ratificó en junio de 1960.

En septiembre de 1986, el consejo de Administración de la OIT, decidió

revisar el convenio 107 para adecuarlo a las exigencias de los mismos indígenas.

México fue el primer país en el marco latinoamericano en confirmar este convenio

ya revisado.

Dicho convenio tiene las aplicaciones siguientes:

á) A los pueblos indígenas o tribus de países independientes, cuyas condiciones

sociales, culturales y económicas los distinguen de otros sectores de la

colectividad nacional, y que están regidos total o parcialmente por sus propias

costumbres o tradiciones o por una legislación especial.

b) A los pueblos en países independientes, considerados que habitaban el país

a una región geográfica antes del establecimiento de las actuales fronteras

78

Page 92: oo 0..3 J L ~cr º

estatales y no interesando su situación jurídica, conservan sus propias

instituciones sociales, económicas, culturales y políticas.

Los gobiernos deben asumir la responsabilidad de desarrollar, con la

participación de los pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática con

miras a proteger los derechos de esos pueblos y garantizar el respeto de su

integridad.

1) Asegurar a los miembros de dichos pueblos el goce de la plena igualdad de los

derechos y oportunidades de acuerdo a la legislación de los Estados.

2) Promover la plena efectividad de los derechos sociales, económicos y

culturales de esos pueblos, respetando su identidad social y cultural, sus

costumbres y tradiciones, así como sus instituciones.

3) Ayudar a los miembros de los pueblos interesados a eliminar las diferencias

socioeconómicas que puedan existir entre los pueblos indígenas y los demás

miembros de la comunidad nacional, de una manera compatible con sus

aspiraciones y formas de vida.

4) Tomar medidas especiales para salvaguardar a las personas, instituciones, los

bienes, el trabajo, las culturas y medio ambiente de los pueblos indígenas.

5) Tener protección contra la vinculación de sus derechos y poder iniciar

procedimientos legales, sea personalmente o bien por conducta de los

79

Page 93: oo 0..3 J L ~cr º

organismos representativos, para asegurar el respeto efectivo de tales

derechos.

tanto que la raza negra se localizó en extensas zonas de África.

6) Garantizar que los miembros de dichos pueblos puedan comprender y hacerse

comprender en los procedimientos legales, facilitándoles, si fuere necesario

intérpretes u otros medios eficaces.

7) Adoptar en el marco de su legislación nacional y en cooperación con los

pueblos indígenas, medidas especiales para garantizar a los trabajadores

pertenecientes a esos pueblos una protección eficaz en materia de

contratación y condiciones de empleo, en la medida en que no estén

protegidos por la legislación aplicable a los trabajadores en general.

8) Garantizar a los miembros de los pueblos indígenas en todos los niveles, por lo

menos en pie de igualdad con el resto de la comunidad nacional.

Los pueblos indígenas y tribus deberían gozar plenamente de los derechos

humanos y libertades fundamentales, sin obstáculos ni discriminación. Las

disposiciones de éste convenio se aplicarán a los hombres y mujeres de esos

pueblos. No deberá emplearse ninguna forma de discriminación y las libertades

fundamentales de los pueblos interesados, incluidos los derechos en el presente

convenio.

80

Page 94: oo 0..3 J L ~cr º

2.3.4.2 Identidad

Tener identidad equivale a reconocerse como parte de un grupo social, la

identidad se reconoce y se comparte respecto de la lengua, objetos, costumbre

que diferencía de los otros grupos a uno determinado con características propias.

Los rasgos distintivos de la identidad van cambiando y se transmiten en la familia,

la escuela y a través de los medios masivos de comunicación y en los discursos

religiosos y políticos se les afirma. En las artes plásticas, la música y la literatura

también se reconocen signos de identidad de determinada cultura.

Al pretender universalizar la modernidad se atenta contra la identidad

cultural de los diferentes Estados ya que se establecen patrones o cánones

culturales y de los auténticos de las etnias porque se somete a la misma cultura de

modernización tecno -científica.

Pero como no se puede detener a la modernidad lo que queda a cada

grupo étnico es comprender porqué y en que sentido es parte de una misma

cultura y al mismo tiempo diferente dentro de la universalidad. (Van, 1995, p. 249).

La modernidad se justifica a sí misma cuando constata cambios que están

sucediendo en las culturas tradicionales; si los grupos étnicos tienen aparatos

alectrodomésticos, radios, grabadoras, modulares, si los jóvenes se entusiasman

con la música moderna; rock, pop, grupera, metálica, si se habla usando

modismos, si se viste la ropa de moda, entonces la propuesta modernizadora ha

triunfado. Sin embargo, la identidad aún sigue presente y a pesar de acceder a

todos éstos prodigios de la modernidad muchas etnias las utilizan para reafirmar

81

Page 95: oo 0..3 J L ~cr º

su identidad, por ejemplo; en la cultura Otomí de Dongú, se emplean las máquinas

de coser para hacer la vestimenta propia de la comunidad, y el uso de aparatos de

sonido para realizar las festividades. Otro ejemplo, que Bonfil (1992, p.17),

menciona es el de los jóvenes mixes de Oaxaca que emplean las computadoras

modernas para inventar la escritura de su lengua. La que indica su lucha por

seguir siendo ellos mismos.

La identidad cultural se debe reconocer en la actualidad a partir de la

~elación entre varios elementos culturales, tradicionales y modernos, debe

considerar las creaciones artísticas, pero también las creaciones tecnológicas y

lo0s medios de comunicación que contribuyan a reelaborar las identidades. Para

García Canclini (1995, p. 14) "Una teoría de las identidades debe tomar en cuenta

los modos diversos en que éstas se recomponen en los desiguales circuitos de

producción, comunicación y apropiación de la cultura".

La necesidad de identificarse dentro de un grupo social va creciendo, pues

9 pesar de la inversión en el progreso de la modernidad no logran desalojarse de

todo lo propio. Los pueblos que han sido marginados y explotados están ansiosos

por la búsqueda de su identidad debido a que los elementos formativos de su

realidad no dejan de interactuar entre sí.

La modernidad madura del Siglo XXI debe reconocer la igualdad de los

pueblos pero desde sus propias diferencias, es decir, cada pueblo tiene su cultura

y sus rasgos característicos que la distinguen como tal, pero también se debe

reconocer su participación dentro del marco jurídico que otorga los derechos

82

Page 96: oo 0..3 J L ~cr º

humanos reconocidos en todo el mundo ya que a través de la historia se ha

mostrado que los sectores a quienes se negó la igualdad de derechos, también

fueron discriminados, al no permitirles intervención alguna en el gobierno del

grupo o la participación en actividades sociales exclusivas de personas

9comodados. Esta igualdad es la que ha generado las grandes luchas sociales de

la historia. No obstante, que desde hace dos siglos, en la declaración de los

derechos del Hombre se reconoció que todos los hombres nacen libres y son

iguales entre sí, algunos grupos sociales insisten en considerar pequeñas

diferencias particulares para justificar acciones discriminatorias contra importantes

sectores de la población, por ejemplo; el caso de los negros y los indígenas.

Afortunadamente para ellos han demostrado que son iguales a todas las personas

y que son capaces de desempeñar cualquier actividad con eficacia.

Pero la discriminación social no es solamente en cuanto a la riqueza,

posición social, color de piel o raza, también se presenta en cuanto al sexo, pues a

la mujer se le relega en muchas de las actividades importantes del grupo y aunque

van ganando terreno se les concede pocas oportunidades de participación. En la

actualidad y sobre todo en Europa y América, la mujer ha sabido conquistar

espacios importantes en al vida política, en la economía, la cultura, las artes y en

la vida social.

Indudablemente hay entre los hombres diferencias físicas o de grupo. Estas

diferencias son biológicas, étnicas o de raza, cuyas características distintivas se

transmiten por herencia y pasan de generación en generación, son los rasgos

antropológicos como: la estatura del cuerpo, el color de piel, de los ojos, el cabello.

83

Page 97: oo 0..3 J L ~cr º

La raza predominante, en cuanto al número uno en el mundo, es la blanca; se

supone se originó en el caucaso por lo que se conoce como "raza caucásica".

Los negros son de estatura alta, cabeza pequeña, nariz chata, labios

gruesos, pelo lanudo y crespo. Se afirma que la raza blanca ocupó en un principio

los territorios de Europa; la raza amarilla se ubicó fundamentalmente en las tierras

del oriente de Asia, en

La identidad por raza es fundamental ya que ayuda al individuo a fortalecer

~as relaciones con los demás integrantes de su grupo social.

2.4 La Discriminación, el lado Oscuro de la Modernidad

En el siglo XIX como consecuencia del desarrollo fabril y de la racionalidad

moderna totalizante y hegemónica, se pensó que la raza blanca era superior y que

estaba dotada de cualidades excelentes, en particular las llamadas "arias puras",

pero partieron de falsedades y conclusiones absurdas en el orden científico e

inmorales por lo que se refiere a la desigualdad humana.

La idea de que existen razas superiores y razas inferiores constituye la

base fundamental de cualquier tipo de racismo y desde luego en ella se agudizan

las diferentas sociales entre diversos grupos étnicos. Esta idea se concibió en el

siglo XIX con el desarrollo del colonialismo, de la ciencia y de la industria, del

crecimiento de las ciudades, y el auge de los nacionalismos.

84

Page 98: oo 0..3 J L ~cr º

El racismo ha servido para justificar el esclavismo o el sentimiento de

determinados pueblos a otros o de determinados grupos sociales a otros.

A partir del renacimiento, el progreso técnico permitió a Europa "adueñarse

del mundo, surgieron diversas ideologías pretendiendo explicar y justificar la

dominación de los demás continentes por los países europeos, argumentando la

existencia en Europa de una raza superior destinada por la historia a dominar

sobre otras razas no europeas, consideradas inferiores.

Así mismo en el siglo XIX, el colonialismo Europeo buscó una justificación

en la necesidad de la raza superior o sea la europea para elevar el grado de

civilización de las razas inferiores.

El moderno racismo europeo tuvo sus raíces en la obra del conde francés

(Go Dineau), quien publicó en su "Ensayo sobre la desigualdad de las razas

humanas", que la civilización europea había sido creación de una minoría selecta,

la raza aria, descendiente las aristocracias de toda Europa y cuyos componentes

eran los señores naturales del resto de la población.

Houston Stewart, publicó en Alemania "los fundamentos del siglo XIX, obra

en la que se retomó el mito de la raza aria, no como europea, sino únicamente con

el pueblo alemán. Otros autores contribuyeron a la creación de la ideología racista

alemana con el Partido Nacional Socialista Alemán (NAZI).

El sentimiento racista ha formado, en ocasiones, doctrinas políticas, lo que

ha llevado a la persecución de unos grupos étnicos por parte de otros. Esta puede

85

Page 99: oo 0..3 J L ~cr º

ser producto de un sentimiento de temor hacia el otro, a mero pretexto para la

denominación económica o social.

Posiblemente podamos distinguir cuatro prácticas racistas:

1. Se puede calificar como un principio de racismo desarticulado. Se observa

cuando hay presencia de doctrinas racistas, la definición de ideas y de

opiniones con frecuencia se manifiestan más como enemigos de los

extranjeros. La violencia puede aparecer muy dispersa y la segregación

puede ser alrededor de los cinturones de miseria.

2. En la segunda práctica, el racismo se muestra y más preciso o afirmado,

aparece abiertamente manifiesto y la doctrina ya esta más extendida, animada

por un número mayor de publicaciones; la violencia es más frecuente y

reiterativa, como para que no se vea en ella un problema secundario; también

llega a la segregación o la discriminación que son marcados y perceptibles en

los diversos círculos sociales.

3. Aquí empiezan a aparecer masas de población en principio de acción de una

fuerza política, el racismo se hace entonces político y ejerce presiones

movilizando amplios sectores de la población, creando un foco favorable a la

violencia y tomándola como estrategia para demostrar poder. El movimiento

político capitaliza las opiniones, las orienta y las desarrolla, reclamando

medidas concretas discriminatorias y de segregación racial.

86

Page 100: oo 0..3 J L ~cr º

4. Finalmente, es el estado mismo que se organiza en orientaciones racistas,

desarrolla políticas y programas de discriminación y segregación racial

masiva, moviliza recursos de derecho para afirmar sus categorías raciales: el

racismo se hace total.

Pero afortunadamente en la sociedad actual los antropólogos, así como

diversos grupos multiculturales rechazan estas teorías y han logrado que los

estados formulen los principios como la "Declaración Universal de los Derechos

del Hombre", en donde se establece: que todos los hombres nacen libres e iguales

en dignidad y derechos y dotados como están de razón y conciencia, deben

comportase fraternalmente como hermanos los unos y los otros.

Que toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en

esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,

opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición

económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Por ello en países donde tradicionalmente se han venido practicando

formas de discriminación racial, se han venido suavizando progresivamente los

prejuicios y se impone una igualdad de oportunidades cada vez mayor.

87

Page 101: oo 0..3 J L ~cr º

CAPITULO 3

DISEÑO METODOLÓGICO

3.1. Tipo de estudio

La presente investigación siguió la línea de la metodología cualitativa, con

énfasis en la etnografía.

3.1.1 La investigación cualitativa

La investigación cualitativa según Pérez, (1994, p,46) se orienta a captar el

origen, el proceso y la naturaleza de los fenómenos. Se identifica con el uso de

palabras, descripciones y relatos en contraposición al uso de números, tablas y

tests.

Este tipo de investigación permitió estudiar la vida social en el propio

entorno natural en que ocurren los hechos sin distorsionarlo a controles

experimentales por que estudia la realidad sin fragmentarla.

Las categorías, patrones e interpretaciones se construyeron a partir de la

información obtenida y no a partir de hipótesis previas.

Se aplicó este tipo de investigación por contener temas correspondientes a

las Ciencias Sociales. Analiza y describe los eventos que tienen lugar en la vida

de un grupo con especial consideración de las estructuras sociales y la conducta

Page 102: oo 0..3 J L ~cr º

de los miembros de éste, así como de los significados de la cultura a la que

pertenecen.

3.1.2 La etnografía

La etnografía de acuerdo con Spradley y McCurdy (citado en Goetz y

LeCompte 1998, p. 28) se dirige al conjunto de hechos que suceden en la práctica

educativa, en este contexto, las relaciones sociales y cotidianas en la escuela son

elementos que se rescatan como elementos importantes de análisis para cualquier

investigación, en el caso de este estudio, los jóvenes de la comunidad de Dongú.

3.2. Plan de Trabajo

3.2.1. Identificar la metodología adecuada

Definir con precisión el universo de aspectos, eventos o conductas. En el

caso de la presente investigación lo constituye el comportamiento verbal y no

verbal de un grupo de alumnos dentro de su sociedad, cultura y subsistemas de la

modernidad.

Seleccionar una muestra de los aspectos, eventos, conductas y sujetos de

análisis. Se considera a la muestra como un subgrupo de la población. Es un

conjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus

características que llamamos población (Sampieri, 1991, p. 207).

89

Page 103: oo 0..3 J L ~cr º

Para la elección de la muestra se consideraron los objetivos de estudio y el

esquema de investigación. En las investigaciones no probabilísticas, se emplean

muestras no dirigidas o no - probabilísticas, pues la elección de los sujetos de

estudio depende del criterio del investigador. En este caso la muestra se aplicó a

un estudio cualitativo y es del tipo de muestra de sujetos tipo o estudio de casos. Y

se determina seleccionando el 30% de la población total, de jóvenes estudiantes

de la comunidad, se eligieron 18 alumnos por grado, 9 mujeres y 9 hombres dando

un total de 54 alumnos de la telesecundaria, se seleccionaron al azar a través de

sus números de lista. En cuanto a los estudiantes de Educación Media Superior se

consulto la matricula en sus escuelas y debido a que es muy baja la inscripción de

alumnos de Dongu en ellas, se les pidió que la muestra representativa fuera en

base a la cantidad de alumnos que hay en cada grado, para seleccionarlos de

cada tres escoger al azar uno.

Los estudiantes seleccionados pertenecen a la comunidad étnica otomí de

Dongú, sus edades oscilan entre los 13 y 18 años y la características comun entre

ellos es ser estudiante ya que ello les permite tener una visión diferente de todo lo

concerniente a su cultura. Ser originario y vivir en la comunidad de Dongú es otro

requisito ya que comparten la misma herencia cultural y el mismo espacio

geográfico

También fueron seleccionadas 20 personas adultas para realizar

entrevistas, su elección fue al azar de acuerdo a diferentes puntos geográficos de

la comunidad. Se cuido que fueran 1 O personas de la 3ra edad y 1 O adultos entre

25 y 50 años. Esta condición fue con la finalidad de conocer los puntos de vista de

90

Page 104: oo 0..3 J L ~cr º

personas con mas arraigos culturales y de otras que también los tienen pero que

han estado mas en contacto con la modernidad. La característica común entre

ellos es ser originarios y vecinos de esta localidad. Otra variable que se considero

para su elección es la actividad a lo que se dedican; ya sea campesinos, amas de

casa, comerciantes y servidores públicos.

3.2.2. Establecer y definir unidades de análisis.

Son consideradas como el sujeto de estudio de la investigación y se

corresponden con las categorías de acuerdo a temas, ítem e individuos.

3.2.3. Recolección de datos y procesamiento de la información.

Implico tres actividades estrechamente vinculadas

1.- Selección del instrumento que se aplicó

2.- Aplicación del instrumento

3. - Recolección de datos

Para realizar la recolección de datos se tuvo cuidado en que los

instrumentos que se aplicaron sean validos y confiables, es decir, que se obtuviera

de ellos la información que realmente se necesita y que haya congruencia entre

las respuestas y las preguntas. La validez permite darle importancia a la

interpretación y uso que debe darse a los resultados, es recomendable establecer

adecuadamente las categorías. Para que la recolección de datos sea confiable

91

Page 105: oo 0..3 J L ~cr º

debe enfocarse hacia su grado de estabilidad, certeza y productibilidad, así como

también a la exactitud de la información que proporcione.

Seleccionar al determinado número de instrumentos con base a la propia

naturaleza de la investigación y sobre todo a la aplicación fácil para que no haya

dificultad al codificar de acuerdo al grado de validez y confianza.

Observar la frecuencia con que aparece cada respuesta. En esta

investigación, primero se realizó un análisis por grados, dándole un código a cada

respuesta de cada alumno, después se seleccionaron las que se presentaron con

mas frecuencia y se clasificaron de acuerdo al código común que tenían;

ubicándolas en cada pregunta como una subcategoría. Después se contaron las

sumas totales de frecuencia de cada código en cada respuesta, cada grupo para

obtener el total de cada código. Se hizo de esta manera con los dos cuestionarios

y la escala Likert, con las respuestas de las entrevistas se registraron las

frecuencias de acuerdo a la edad de las personas, al sexo y a la ocupación

asignándoles también un código y con base a la pregunta, después se obtuvo el

total para cada código de las diferentes respuestas y se guardaron en la matriz de

datos.

Darle un nombre o título a cada tema. Después de que se obtuvieron las

frecuencias totales de cada código en cada respuesta, se clasificaron por

categorías o agrupándolas de acuerdo a las unidades de análisis para darles el

•·

titulo y guardarlas en tablas donde están clasificadas por unidad, variable y

categoría.

92

Page 106: oo 0..3 J L ~cr º

Elaborar la matriz de datos, se fue realizando durante todo el

procesamiento a partir de la selección de códigos con mas frecuencia de cada

pregunta de acuerdo a cada grado y la suma total de todos los sujetos de

investigación

3.2.4 Análisis de Datos.

Se efectuó utilizando la matriz de datos; el tipo de análisis depende del nivel

de medición de las variables, las hipótesis y el interés del investigador.

Después de que se recopilaron, codificaron y guardaron los datos, se

realizo el análisis cualitativo para encontrar la relación entre las variables

estudiadas para explicarlas de acuerdo a los objetivos de la investigación.

También se recorrió al análisis cuantitativo porque permite describir los datos y

valores obtenidos para cada variable, mediante distribuciones y frecuencias. La

distribución de frecuencias se representa gráficamente a través de polígono de

frecuencia y curvas de frecuencia.

3.2.5. Presentación de Resultados

Es el resumen de los datos recogidos y el tratamiento dada los mismos.

Para realizarlo se presentaron primero los resultados más importantes.

93

Page 107: oo 0..3 J L ~cr º

Para realizar la presentación se procedió a:

1.- Leer detenidamente cada una de las respuestas dadas

2.- Clasificarlas de acuerdo a los contenidos. Para ello, se emplearon tablas que

presentan los datos de manera mas clara y económica. También se usaron para

proporcionar valores exactos.

3.- Se les ubicó dentro de la subcategoría

4.- Se agruparon en categorías especificas para formular indicadores

5.- Los resultados se presentaron de acuerdo a lo encontrado en la contrastación

de datos a través de la triangulación para encontrar relaciones entre los

elementos. También se presentan de acuerdo a las categorías y su relación con

los objetivos de la investigación.

3.2.6. Elaboración de Conclusiones.

A partir de la discusión, valoración e interpretación de resultados. Se

procedió a elaborarlas describiendo las consecuencias teóricas, y las relaciones

encontradas en la información del marco teórico y los resultados obtenidos.

Los resultados obtenidos se generalizaron para determinar sus implicaciones

en el problema de investigación.

Se determinó el alcance que se pretende con la implementación del proyecto y

su beneficio.

Se especifican en esta parte de la investigación los objetivos alcanzados y su

grado de logro.

94

Page 108: oo 0..3 J L ~cr º

También se realizan unas recomendaciones con base a los resultados

obtenidos especificando la importancia de estas

3.3. Unidades de Observación

Son segmentos del contenido y se clasifican en la palabra, el tema, el ítem, el

personaje y medidas de espacio - tiempo. Las unidades se insertan, colocan o

caracterizan en categorías, en un solo estudio se pueden utilizar más de una

unidad de análisis. Las unidades de esta investigación se establecen conforme a

temas relacionados con sociedad, cultura y modernidad.

CONTENIDO

1. SOCIEDAD

1.1. Integración y Organización Social

1.2. Transformación Social

1.3. Identidad Étnica

1.4. Participación Social

1.5. Pluralidad Social

1.6. Participación Social

95

Page 109: oo 0..3 J L ~cr º

2. CULTURA

2.1. Valores, Costumbres y Tradiciones

2.2. Identidad Cultural

2.3. Aprendizaje de Cultura

2.4. Herencia Cultural

2.5. Participación en la Cultura

2.6. Diferenciación Cultural

3. MODERNIDAD

3.1. División del Trabajo

3.2. Progreso Tecno - económico

3.3. Burocracia Administrativa

3.4. Necesidades de Desarrollo Moderno

3.5. Influencia de la Modernidad en la Cultura

3.6. Consecuencias de la Modernidad

3.4. Instrumentos y Procedimiento de Aplicación

La aplicación de los instrumentos puede estar afectada por la

[mprovisación, se debe evitar elaborarlos de un día para otro. En el caso de esta

investigación no se contó con instrumento previamente construidos, por lo que se ,..

96

Page 110: oo 0..3 J L ~cr º

tuvieron que elaborar pensando en cada variable, sus dimensiones y los ítems

para cada dimensión.

Los pasos que se siguieron para construir los instrumentos, son los que

Sampieri (1991, p. p. 244 - 255) sugiere:

1.- Se listaron las variables que se midieron y observaron

2.- Se revisaron sus definiciones conceptuales para comprender sus significados

3.- El nivel de medición de cada ítem y de las variables se indicó con base a:

El nivel de medición nominal. Por ejemplo: el O y 1 se empleó O para sí y 1

para no en algunas opciones de respuesta

El nivel de medición ordinal se empleó para varias categorías que tienen

orden de mayor a menor, por ejemplo:

5) Muy de acuerdo

4) De acuerdo

3) No de acuerdo, no en desacuerdo

2) En desacuerdo

1) T atal desacuerdo

3.- Elevada

2.- Moderada

1.- Baja

Aunque diversas mediciones en el estudio del comportamiento humano no

son verdaderamente de intervalo, pero se acercan a este nivel y se suele tratarlas

97

Page 111: oo 0..3 J L ~cr º

así, también se aplico el nivel de intervalo, ya que en las escalas tipo Likert que se

aplicó en esta investigación, es necesario tratar su información de esta manera.

La codificación de datos se indicó para darle un valor numérico que

represente a los datos

Se elaboró el instrumento con los pasos anteriores y se aplico una prueba

piloto a personas con características semejantes a los de la muestra

Se procedió a corregir, modificar y ajustar los detalles que se presentaron.

Los instrumentos de recolección de datos deben ser validos y confiables,

los instrumentos no siempre son perfectos porque tienen un grado de error.

Para calcular la confiabilidad del instrumento, se consideraron las

sugerencias que da Sampieri (1991, p. 242). En este caso se utilizo el método de

mitades partidas (splithalves) ya que requiere sólo una paliación de la medición, el

conjunto total de ítems se dividió en dos mitades y las puntuaciones o resultados

de ambas fueron comparados, los instrumentos resultaron confiables, aunque con

un grado mínimo de error, las puntuaciones que se obtuvieron en cada mitad

fueron fuertemente correlacionadas no importando la alta, media o baja

puntuación que obtuvieron, lo importante es que fue la misma para las dos partes.

para ello, los ítems se plantearon con igual grado de contenido y dificultad.

98

Page 112: oo 0..3 J L ~cr º

Para calcular la validez del instrumento, es decir, la posibilidad que den los

resultados de interpretarse; se aplicó la validez de contenidos que consistió en

crear un universo de ítems, se consultó a un investigador familiarizado con el tema

de la investigación y que además es asesor de tesis en la escuela Normal de

Jilotepec; de este universo se extrajeron algunos ítems de cada estrato para

muestra y se administraron, se correlacionaron sus puntuaciones y se hicieran

estimaciones estadísticas.

La validez de criterio también se aplicó, sobre todo se sometió al criterio del

investigador.

3.4.1. Tipo de Instrumento

3.4.1.1. Escala Tipo Likert

Descripción de tipo de instrumento.:. Una actitud es una predisposición

aprendida para responder consistentemente de una manera favorable o

desfavorable ante el objeto de sus símbolos, por ejemplo: actitud hacia lo político,

la familia, la ley, el aborto, etc. Sampieri (1991, p. 255)

Las actitudes tienen diversas propiedades, entre las que destacan:

dirección (positiva o negativa) e intensidad (alta o baja) estas propiedades forman

parte de la medición

99

Page 113: oo 0..3 J L ~cr º

La Escala tipo Likert consiste en un conjunto de ítems presentados en

forma de afirmaciones o juicio ante los cuales se pide la reacción de los sujetos

eligiendo uno de los cinco puntos de la escala.

Ejemplo

Objeto de actitud medido Afirmación

La vestimenta "el tipo de ropa que usan los ancianos de tu comunidad es un

tradición"

5. Muy de acuerdo

4. De acuerdo

3. Ni de acuerdo, ni desacuerdo

2. En desacuerdo

1. Muy desacuerdo

En el caso de esta investigación este tipo de escala se aplicó a los alumnos

que estudian en la telesecundaria y en los bachilleratos.

En términos generales la escala de este tipo se construyó con 20

afirmaciones que provocaran cierta actitud.

Procedimiento de Aplicación. Se aplicó de manera autoadministrada, es

decir, se le entregó la escala al alumno que respondió marcando respecto a cada

afirmación o pregunta, la categoría que mejor describe su reacción o respuesta se

aplico de este modo a los alumnos que por el tiempo para hacer sus tareas

escolares o la lejanía de su domicilio, no pudieron esperar y lo entregaron en otra

oportunidad.

3.4.1.2. Cuestionario

Descripción del tipo de Instrumento. Consiste en un conjunto de preguntas

respecto a una o mas variables. El contenido de las preguntas de un cuestionario

100

Page 114: oo 0..3 J L ~cr º

puede ser tan variado como los aspectos que valore y básicamente el cuestionario

de esta investigación contiene preguntas cerradas y abiertas

Las preguntas cerradas contienen categorías o alternativas de respuestas

que han sido delimitadas,. Es decir, se presentan a los alumnos las posibilidades

respuesta y ellos se circunscriben a ellas.

Ejemplo de pregunta cerrada dicotómica

¿Perteneces a una comunidad étnica?

( ) SÍ ( ) NO

Ejemplo de pregunta cerrada con varias alternativas

¿Consideras que una sociedad moderna se caracteriza por?

( ) su idioma ( ) su vestimenta ( ) su tecnología

Para la formulación de las preguntas cerradas se anticiparon las posibles

respuestas.

Respecto del tamaño del cuestionario no hay una regla al respecto, pero si

depende del número de variables y dimensiones a medir, el interés de los

respondientes y la manera como es administrado, en este caso, se descartaron las

preguntas innecesarias.

1 O 1

Page 115: oo 0..3 J L ~cr º

Procedimiento de Aplicación. La aplicación de los dos cuestionarios fue de

manera progresiva, es decir, primero el que contenía preguntas mas fáciles y

luego el de las mas complicadas, cada uno en diferentes días.

Cada cuestionario comenzó con preguntas muy sencillas sobre edad, sexo,

grado, grupo, etc. Las instrucciones fueron muy claras y sencillas y se incluyo en

cada uno una pequeña carátula de presentación donde se explicaron los motivos y .,

se garantizó la confiabilidad de la información.

Los cuestionarios se aplicaron de dos formas:

1. Autoadministrado. Se les proporciono directamente a los estudiantes que son

los que constituyen en la muestra.

Si los estudiantes no tuvieron en ese momento el tiempo suficiente para

responderlas se los llevaron y los entregaron el día acordado.

2. También se aplicaron en forma de entrevista, ya que algunos alumnos no

pudieron contestar de forma directa porque tenían algún problema de fractura en

la mano o de la vista.

4.4.1.3. Observación

Descripción del tipo de instrumento. Consiste en el registro sistemático,

valido y confiable de comportamientos o conductas manifiestas. Puede utilizarse

102

Page 116: oo 0..3 J L ~cr º

en muy diversas circunstancias, es un método mas utilizado por quienes están

orientados conductualmente, como método para recolectar datos tiene varias

ventajas.

- Es una técnica no obstructiva porque no estimula el comportamiento de los

sujetos, sino que registra algo que fue estimulado por otros factores.

- Acepta material no estructurando

- Puede trabajar con grandes volúmenes de datos

Se observaron grupos de personas que realizaban actividades propias de

su cultura; por ejemplo hilar, tejer, elaborar alimentos y realizar actividad del

campo, también a los alumnos en su contexto escolar; durante el receso, sus

juegos, sus conversaciones, sus clases y en su casa, durante sus labores

domesticas e interacción con su familia, las personas de su comunidad, los

partidos de fútbol, durante alguna festividad.

La metodología para llevar a cabo la observación consistió en los siguientes

pasos:

- Definir con precisión el universo de aspectos, eventos o conductas a observar.

- Extraer una muestra representativa de los aspectos, eventos o conductas a

observar.

- Establecer o definir las categorías y subcategorías de observación

- Elegir el medio de observación: se observó directamente, se grabo en videocinta

y otras se hizo de manera discreta, sin ocultarme.

103

Page 117: oo 0..3 J L ~cr º

Procedimiento de Aplicación. Se realizó de manera participante y no

participante porque se necesitó interactuar con los alumnos y con las personas

observadas y también fue necesario limitarse solo a observar a los sujetos dentro

de su contexto y con base en la unidad de análisis y las categorías que se han

especificado previamente.

Se registró cada observación en cada categoría previa y en base al guión

de observación derivado de estas.

3.4.1.4 Entrevista

Descripción del tipo de instrumento. Su significado más común y sencillo la

define como un diálogo entre dos o más personas, con el fin de conocer la opinión

de los entrevistados sobre un tema o para que nos informen sobre sí mismos.

Para preparar la entrevista se llevo a cabo el siguiente proceso:

1. Se eligió el tema que surgió de las unidades de análisis

2. Se determinó explícitamente qué se deseó saber

3. Se elaboró el cuestionario para obtener la información deseada incluyendo

todas las palabras especificas para preguntar; qué - quién - dónde - cuándo -

cómo - por qué, en cada uno de los aspectos en que se resultó ser informado.

4. Se previó el material necesario para hacer la entrevista (lápiz, papel, grabadora,

cámara fotográfica)

104

Page 118: oo 0..3 J L ~cr º

Es importante señalar, que no se concertaron previamente las citas con los

entrevistados porque no se quiso predisponerlos, se realizaron las entrevistas con

un guión previamente elaborado, pero se aplicaron de manera indeterminada

cuidando solo la edad u ocupación del entrevistado, así como su domicilio en la

ubicación geográfica de la localidad.

Procedimiento de Aplicación: aunque no se tenía una cita previa, se llegó

temprano al lugar donde se aplicaron para solicitar el apoyo de las personas que

se entrevistaron.

Una vez obtenida su aprobación y de haber hecho la presentación se dio

-inicio, en un lugar confortable, sin interrupciones donde el entrevistado se sintiera

a gusto, algunas veces fue en la propia casa o negocio del entrevistado, otras fue

al aire libre, sentados en las cercas a la orilla de una milpa, de un magueyal o de

un arroyo la mayoría de las entrevistas se realizaron en este ambiente

Las preguntas fueron planteadas de lo sencillo a lo complejo con un tono de

voz el cual inspirará confianza y seguridad para responder.

Se escuchó con atención sin interrumpir a los entrevistados

Se trató de comprender las respuestas del entrevistado, cuando se

presentaron dudas o evasión, se insistió sutilmente hasta conseguir una respuesta

concreta.

105

Page 119: oo 0..3 J L ~cr º

Se anotó lo fundamental de las respuestas, y también se apoyó de una

grabadora.

Siempre que se planteó la pregunta, se veía al entrevistado, se observaron

sus reacciones y actitudes para saber si estaba de acuerdo con las preguntas y

para conducir adecuadamente el dialogo.

Se realizaron preguntas sencillas para terminar con la entrevista y dar

oportunidad al entrevistado de relajarse.

Se les agradeció su atención y tiempo dedicado a la entrevista.

Durante el registro de las respuestas se utilizó guión mayor para señalar las

intervenciones de los interlocutores.

106

Page 120: oo 0..3 J L ~cr º

3.5 Procesamiento de Datos

3.5.1. Escala Tipo Likert

Los datos se procesaron para su análisis a partir de la suma que se hizo de

los valores obtenidos respecto a cada frase, por ello se denomina escala aditiva.

Una puntuación se consideró alta o baja según el numero de items o

afirmaciones. Por ejemplo. Si una escala considera 6 afirmaciones cada una de

ellas tiene cinco juicio, la mínima puntuación debe ser 6 y la máxima 30, porque

hay seis afirmaciones. Por ejemplo

Afirmación Juicio

1 4

2 5

3 2

4 5

5 3

6 5

Valor = 4 + 5 + 2 + 5 + 3 + 5 = 24

Gráficamente se puede apreciar de la siguiente manera

6 12 18 24 30 ----- ----- ---- -----

actitud desfavorable actitud favorable

107

Page 121: oo 0..3 J L ~cr º

Como la suma del valor dio 24, entonces se deduce que la actitud que

presenta es favorable.

Una vez que se aplicó la escala, se procedió a sacar la suma individual de

cada alumno y se ubico del intervalo que alcanzo,

Después se obtuvieron las puntuaciones correspondientes para cada

pregunta, según la opción que marcó cada aluno; primero por grupo, después por

grado y luego general y se registraron en la matriz de datos.

su·eto a b c d e f Total 1 5 4 2 1 2 5 19 2 4 5 5 5 5 5 29 3 3 3 4 5 2 4 21 4 5 5 4 4 3 5 26 5 4 2 3 3 4 4 20 Total Juicio a b c d e f 5 2 2 1 2 1 3 11

4 2 1 1 1 1 2 8 3 1 1 2 1 1 o 6 2 o 1 1 o 2 o 2 1 o o o 1 o o

Se obtuvo la frecuencia mas alta por juicio de cada afirmación y por grado

de estudiantes, luego se sumaron para obtener la frecuencia total de cada juicio y

de cada pregunta de todos los grupos de alumnos.

Por ejemplo

Total de 1°, 2°, 3° y Bachillerato

108

Page 122: oo 0..3 J L ~cr º

Juicio 1º 2º 3º Bachillerato Total Afirmación Afirmación Afirmación Afirmación a b c a b c a b c a b c a b c

5 6 7 9 9 2 7 10 13 15 1 6 9 26 28 30 4 4 3 5 6 2 8 3 2 o 1 6 5 14 13 18 3 3 2 1 o 3 o o o o 2 1 1 5 6 2 2 1 1 o o 1 o 2 o o 9 1 o 12 3 o 1 1 2 o o 7 o o o o 2 1 o 3 10 o

Como se puede ver, en el caso de la afirmación "a", la frecuencia mas alta

total de todos los alumnos es de 26 y su porcentaje es de 57.77%, dato que sirve

para realizar la tabla y determinar resultados para graficarlos.

De esta manera, se llevó a cabo la codificación de la escala Likert aplicada

a 81 jóvenes estudiantes de la comunidad de Dongú.

3.5.2. Cuestionario

El análisis de los cuestionarios aplicados sirve para estudiar y analizar el

problema en forma mas objetiva y sistemática y para hacer inferencias válidas y

confiables de los datos obtenidos.

Para realizar el procesamiento de los datos, se llevó a cabo la codificación,

es decir, se transformaron a unidades de análisis las características mas

relevantes de la información obtenida. Para ello, fue necesario definir las unidades

de análisis y las categorías.

Las unidades de análisis son segmentos del contenido de los mensaies

para ubicarlos dentro de las categorías. En este caso se consideraran las

109

Page 123: oo 0..3 J L ~cr º

palabras, tema y personaje, ya que se refiere a enunciados respecto de algo e

indican referencia al yo de quien responde y porque permiten analizar a un

determinado sujeto de investigación.

El procedimiento que se llevó a cabo para procesar los datos obtenidos de

los cuestionarios sugiere fue que Rojas (citado en Sampieri, 1991, p. 289).

1. Se observó la frecuencia con que aparece cada respuesta a la pregunta, a cada

respuesta se le asignó un código con una letra del abecedario.

2. Se eligieron las respuestas que se presentan con mayor frecuencia (patrones

generales de respuesta), dicha elección se fue registrando en una hoja de

codificación; se fueron anotando conforme al código que se les asignó cada vez

que se repetía de este modo se fue haciendo la primera selección, nuevamente

por grupo, después por grado y finalmente el total. Se fueron registrando los datos

en la matriz de datos.

3. Se clasificaron las respuestas elegidas en temas, aspectos o rubros, de acuerdo

con un criterio lógico cuidando que sean mutuamente excluyentes. Cada pregunta

perteneció a una unidad de análisis y se consideraron dentro de una categoría, se

agruparon las que pertenecían a una misma categoría y por lo tanto, también sus

respuestas mas frecuentes y se registraron en la matriz de datos.

4. Se le dio un nombre o título a cada patrón general de respuesta

5. Se le asignó nuevo código a cada patrón general de respuesta.

6. Se procedió a hacer el ordenamiento en une hoja de codificación en la que se

estable la unidad de análisis, la categoría y la subcategoría así como la frecuencia

y su porcentaje

110

Page 124: oo 0..3 J L ~cr º

Ejemplo

Unidad de Análisis (por

tema) Con qué

~ intensidad se habla otomí en tu comunidad

Categoría (dirección)

Profundo

3.5.3. Observación

Subcategoría Frecuencia %

- Elevado - Moderado 52 64.19%

- Baja

El procesamiento de los datos recolectados de la observación fue de la siguiente

manera:

- Se determinó exactamente que se quería observar, a quienes y para qué.

- Se eligieron a las unidades de análisis para las cuales se realizaría la

observación, así como las variables

- Se determinó explícitamente el momento en que se llevaría a cabo la

observación

- Se consideró el material necesario para realizar la observación (lápiz, papel,

cámara fotográfica, videograbadora)

Algunas veces fue necesario detenerse a hacer observaciones no previstas

porque de repente se presentaban los eventos. Otras ocasiones se pidió permiso

para observar porque eran actividades en el ámbito familiar.

Cada dato se fue registrando, primero en una hoja y después en la matriz

de datos y se realizó el análisis una vez que se determinaron las categorías,

subcategorías para otorgarle el juicio valorativo.

1 1 1

Page 125: oo 0..3 J L ~cr º

Para analizar los resultados con base a los criterios de confiabilidad y validez se

siguió este procedimiento.

Confiabilidad = numero de unidades de análisis catalogadas por el observador

Numero total de unidades de análisis

Para analizar las observaciones en las categorías se recurrió a este modelo.:

Ejemplo

CATEGORÍA SUBCATEGORÍA Participación del alumno en las festividades Elevada (3)

Media (2) Baja (1) Nula (O)

Actitud de colaboración

Cumplimiento ____________ Incumplimiento 5 4 3 2 1 o

Favorable Desfavorable

3.5.4 Entrevista

Para procesar los datos se tomó en consideración respetar las frases del

interlocutor tal cual se dijeron, ya que se trata de conversaciones.

Del registro de respuestas de cada una de las veinte entrevistas se fueron

escribiendo en una hoja cada respuesta, es decir se volvió a escribir la pregunta y

en su espacio abajo se fueron escribiendo las 20 sorpresas y así sucesivamente.

112

Page 126: oo 0..3 J L ~cr º

A cada respuesta se le dio un código representado con una letra del

alfabeto, a las respuestas similares se les dio el mismo código.

- Se fueron haciendo los registros en la matriz de datos

- Se establecieron las categorías y dentro de estas se colocaron las respuestas

que se corresponden con estas y su frecuencia

- Se apegó lo mas fielmente posible a las frases originales, pero se corrigió

eliminando repeticiones, muletillas, incorrecciones o frases inconclusas, en esta

corrección se conservó la forma particular de expresión del entrevistador.

- Una vez clasificado, trascrito, corregido cuantificado el material se procedió a

realizar una tabla con las unidades de análisis, las categorías, subcategorías, el

valor de estas y el juicio que se les hace y de acuerdo a la frecuencia con que se

presentaron los juicios valorativos se obtuvo el porcentaje para graficarlo.

- Para su versión final que se utiliza en la elaboración de los resultados. A las

respuestas categorizadas en las variables se les dio forma de articulo de texto

apoyándose en citas textuales entrecomillados

113

Page 127: oo 0..3 J L ~cr º

CAPITULO 4

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

En este capítulo se presentan los resultados obtenidos en la investigación

de acuerdo a la naturaleza del estudio.

4.1 Unidad de Análisis Sociedad

Cada integrante del grupo étnico otomí de Dongú es muy importante para

determinar el tipo de sociedad que forma de acuerdo al conjunto de creencias

básicas, a las actitudes, los valores, y a los mecanismos de distribución de

funciones, oportunidades, justicia y libertad que comparten; para que las

relaciones entre los sujetos se ordenen y reordenen, Por ello, el análisis de la

sociedad de esta comunidad étnica proporciona información que permite conocer

los factores que influyen en la integración, desarrollo y transformación social de

esta etnia, desde el punto de vista de sus jóvenes estudiantes.

4.1.1. Integración y Organización Social

A continuación se presentan los resultados obtenidos del análisis sobre la

opinión de los jóvenes y adultos respecto de la forma como se integra y organiza

la sociedad en Dongú.

Page 128: oo 0..3 J L ~cr º

Opinión

Sociedad es el conjunto de individuos que se integran

mutuamente sin importar razas y se rigen por leyes

Gomunes para trabajar

Conjunto de personas que forman un pueblo unido con

armonía bajo normas

Conjunto de personas que tienen una organización para

mejorar conductas y ayudarse mutuamente

La familia se integra con respeto, cariño e igualdad, se

reúnen entre todos por medio de juntas, hablando y se

organizan conforme a las labores de la casa

En la comunidad las familias se integran por padres,

hijos y hermanos que participan y cooperan

No contestaron

Frecuencia Frecuencia

54

19

8

41

34

Relativa

66.60%

23-45%

9.87%

50.61%

41.97%

6 7.40%

La familia es el núcleo de la sociedad y cada miembro tiene especial importancia.

Los niños, jóvenes, los adultos y las mujeres y los ancianos

115

Page 129: oo 0..3 J L ~cr º

En la siguientes tabla se aprecian las opiniones respecto de cada integrantes de

familia

Tabla 1

Opinión sobre la importancia de los miembros de la familia ~---~----------.-----------~-------~-------

Niños

Jóvenes

Elevada Deben ser tratados con respeto y cariño, necesitan recibir más educación y salud ser escuchados porque su opiniones son importantes Ayudan a los papás, se preocupan por la educación y trabajo para ser un ejemplo

Moderada Baja Deben seguir las Con sus juegos dan tradiciones y atender alegría a la familia sus responsabilidades

Ser respetados, tener Se divierten y pelean; derechos y ser no todos respetan y apoyados porque ayudan toman decisiones y buscan cambios

Adultos Mantener a la familia, Toman la mayoría de Deben ser respetados cuidar a los hijos y ser las decisiones, y tener el apoyo de el soporte mandan, apoyan, sus hijos

orientan y educan

Mujeres Se dedican a las Dan ejemplo, son Merecen apoyo y labores domésticas, importantes porque mismas cuidar y educar a los tienen buenas oportunidades que los_ hijos opiniones y razón en hombres

sus ideas Ancianos Dan ejemplos de

enseñanza de la cultura de sus experiencias e ideas y tienen mucha razón porque poseen mas conocimientos

Tienen experiencia e importancia, aunque no son tratados muy bien, por eso hay que cuidarlos y respetarlos.

116

Apoyan a la familia en los quehaceres y con su experiencia ¡

Page 130: oo 0..3 J L ~cr º

Opinión

En la escala Likert, los alumnos opinan que la

integración de la familia se ve afectada por que los

ióvenes emigran para trabajar

Los adultos entrevistados opinan que los jóvenes tienen

algunas actitudes negativas que afectan la integración

de la sociedad.

4.1.2. Identidad Étnica

Frecuencia Frecuencia

Relativa

32 39.50%

15 75%

A continuación se presentan los resultados obtenidos al rubro de identidad

étnica

Opinión

La sociedad de Dongú está integrada por el grupo

étnico otomí

No existe ningún grupo indígena en Dongú

Sin contestar

117

Frecuencia Frecuencia

Relativa

62 76.54%

14 17.28%

5 6.17%

Page 131: oo 0..3 J L ~cr º

Las principales actitudes aprendidas en comunidad son

el respeto por las tradiciones y costumbres, así como la

forma de pensar y de comportarse

La solidaridad, responsabilidad, el respeto a personas

mayores, la tolerancia y cuidar el ambiente

La forma de organizar el trabajo en equipo y la

convivencia

Opinión

Los resultados de la escala Likert son

La sociedad de Dongú la constituye el grupo indígena

otomí

Los jóvenes se identifican con el grupo indigena otomí

Los jóvenes tienen una cultura de origen indígena otomí

118

28 34.56%

28 34.56%

25 30.86%

Frecuencia Frecuencia

Relativa

41 50.61%

21 25 .92%

19 23.45%

Page 132: oo 0..3 J L ~cr º

Los adultos opinan que los jóvenes no se sienten

orgullosos de su grupo étnico

Los jóvenes reconocen que pertenecen al grupo

indígena otomí

4.1.3. Transformación Social

19 95%

12 60%

A continuación se presentan los resultados obtenidos respecto de los

cambios y modificaciones que ha sufrido la sociedad del grupo étnico Otomí de

Dongú.

Opinión

Los jóvenes opinan que la sociedad en que se

desenvuelven sí ha cambiado, sobre todo en:

La forma de vestir, de hablar, de construir las casas y

en las tradiciones y costumbres

Han cambiado los valores como el respeto, la

solidaridad, la tolerancia, la humildad, la democracia y la

libertad, se necesita seguir practicándolos porque la

119

Frecuencia Frecuencia

Relativa

37 45.67%

20 24.69%

Page 133: oo 0..3 J L ~cr º

gente no se apoya, se deja el problema a una sola

persona y pocos se ponen de acuerdo, debido a que ya

no es el mismo tipo de gente; los únicos que siguen

apoyándose son las personas de edad avanzada.

Ha habido cambios en servicios como carreteras, luz,

agua potable, transporte, escuelas; así como servicios

de limpieza, debido a que hay mas recursos

económicos en la comunidad.

Algunos alumnos consideran que no ha habido cambios

en la sociedad ni en la comunidad

No contestaron

9 11.11%

15 18.51%

6 7.40%

Existen opiniones importantes de los alumnos sobre algunos cambios que

consideran se deben hacer en algunos factores que influyen en la cultura de grupo

indígena.

120

Page 134: oo 0..3 J L ~cr º

Tabla 2

Opinión sobre los cambios que desean los jóvenes Otomíes en su cultura

No. No. No. No. Familia de Trabajo de Costumbres de Vestimenta de

casos casos casos casos -Dificultad: Elevada Se respeten 30 Se 19 Nada 17 No se pierda 30 más los apoyen la tradición y integrantes todos por Todos participen 17 se use según de esta . igual. y no sean tan las Haya más Sean aburridas, sean necesidades. unión, mejor más modernas. convivencia tratados, e igualdad. en No se pierdan 16 Forma de mejores porque son organizarse condicion bonitas. y de es y se trabajar. respete el

horario. Dificultad: Media No cambie 9 Más 12 nada. fuentes de

trabajo.

!"Menos 4 Mejor 11 numerosa salario. Dificultad: Baja Reciba mas 3 Nada 3 Rechazo. 3 A la moda 6 apoyo del pero que no municipio. sea al estilo

No haya 3 "cholo" . No 35 Sin 16 alcoholismo y contestaron. contestar vandalismo.

Sin contestar. 45 Sin contestar 25

Opinión Frecuencia Frecuencia

Los jóvenes opinan que se puede tener una sociedad

étnica más libre y humana si se practican los valores

universales y los propios de la comunidad.

Una sociedad alcanza el desarrollo si a la vez que tiene

121

53

Relativa

65.43%

~lf.85%

1

1

i 1

Page 135: oo 0..3 J L ~cr º

progreso, conserva su cultura

Una sociedad necesita tener más vigilancia y cambiar la

forma en que los padres educan y controlan a sus hijos.

Se necesitan más oportunidades para que los jóvenes

participen y no sean viciosos ni vagos.

4.1.4. Pluralidad Social

16 80%

9 45%

A continuación se presentan los resultados obtenidos respecto de la forma en que

se reconoce la existencia de otros grupos sociales.

Opinión

Los estudiantes reconocen que existen otros tipos de

culturas en la sociedad pero no les gustaría pertenecer

a ninguna de ellas.

Solo a algunos si les gustaría pertenecen a otro tipo de

cultura y/o grupo social

Respecto a la escala Lkert, el resultado es:

122

Frecuencia Frecuencia

Relativa

69 85.16%

12 85.21%

Page 136: oo 0..3 J L ~cr º

Los jóvenes admiten que conocer otra forma de vida

influye para que no valoren su propia cultura étnica

otomí

Los adultos en la entrevista opinan que:

Los jóvenes saben hablar el dialecto otomí, pero no lo

hablan porque se sienten inferiores a los otros grupos

sociales que conocen

4.1.5. Participación Social

28 34.86

13 65%

A continuación se presentan los resultados obtenidos respecto a la forma

en que los alumnos participan en las diferentes manifestaciones de la cultura de

su grupo étnico.

Opinión

Los jóvenes estudiantes asisten y colaboran en los

festejos bailando, tocando la guitarra y desfilando

Cooperando y realizando todo lo que hacen los demás

123

Frecuencia Frecuencia

Relativa

47 58.02%

38 34.56%

Page 137: oo 0..3 J L ~cr º

No participan

En la escala Likert los resultados son:

Los alumnos opinan que los jóvenes no participan y que

son indiferentes de los problemas y necesidades de su

grupo étnico

No participan hablando el dialecto otomí porque les da

pena

El resultado de la entrevista es:

Los jóvenes participan más desfilando y asistiendo a

ceremonias cívicas y a los juegos mecánicos.

Los jóvenes participan en peregrinaciones, torneos de

fútbol y danzas

Asisten y cooperan

4.2. Unidad de Análisis Cultura

124

8 7.4

32 39.50%

30 65.00%

14 70%

10 50%

9 45%

Page 138: oo 0..3 J L ~cr º

En su concepto más simple, la cultura se concibe como todo lo que ha

creado el hombre a través de la historia. Pero cada grupo social en particular que,

comparte y modifica el conjunto de conocimientos de diversa índole, para

garantizar la supervivencia de la sociedad, de acuerdo a la época en la que se

desarrolla; de tal manera que el legado cultural que representa la herencia social

se va enriqueciendo, fortaleciendo y transformando. Por eso es importante

conocer la opinión que tienen los jóvenes como principales agentes de cambio, y

también la de los adultos por que ellos presencian como se modifica la cultura que

crearon.

4.2.1. Componentes de la Cultura Otomí

A continuación se presentan los resultados obtenidos respecto de la opinión

de los alumnos respecto de los elementos que integran su cultura.

Opinión

Los principales valores culturales de etnia otomí de

Dongú son: el espeto, la tolerancia, la igualdad, la unión

y el trabajo

Las tradiciones y costumbres son el principal valor del

grupo étnico otomí de Dongú

El principal valor es cuidado de la naturaleza

Los resultados de la escala Likert son:

125

Frecuencia Frecuencia

60

14

7

Relativa

74.07%

17.28%

8.64

Page 139: oo 0..3 J L ~cr º

La cultura está constituida por los valores, costumbres,

tradiciones, vestimenta y dialecto.

56

Tabla 3

Elementos de la cultura Otomí

Costumbres

Labrar la tierra con arado y sistema de riego de temporal Hilar fibras de maguey para hacer tilmas Elaborar la ropa tradicional en tejedoras caseras Construir casa de adobe y teja Se realizan

y eventos

bailes

Tradiciones Ceremonias y celebraciones

la Desfiles, Independencia y el aniversario de homenajes, Celebrar el día de

la Revolución Mexicana kermés y feria La fiesta principal es el 12 de Asistir a misa diciembre "día de la Virgen de Los hombres Guadalupe" bailan "apaches" Se lleva a cabo también el día de Mujeres bailan muertos Se festeja también navidad y año nuevo con una cena familiar y cohetes

"pastoras" Lanzan cuetes Se hacen primeras

69.13%

Valores

El trabajo Respeto Solidaridad Cooperación ' en faenas

Cuidado de la, naturaleza Amistad

'

El empeño de ' la palabra deportivos

populares Vestimenta tradicional comuniones y como Alimentación basada en verduras, frijoles, tortillas y chile blimentos elaborados con maíz: tortillas, atole, tamales, memenshas, esquites, pinole sobresale la elaboración de pan blanco conocido como "pan piojo" que se tiene que tender en petate antes de meterlo al horno. Asistir cuando hay un difunto apoyando con mazorcas de maíz, flores, velas hechas con cera pura y comida, se acompaña toda la noche y regresando del sepelio se hace una comida para todos y se

Mujeres: enaguas, blusa floreada o de colores llamativos con encajes, falda negra con bordes de color verde llamadas chincuete, quechquemetl a rayas con bordes de color amarillo o verde ( especie de capa) y zapatos de huele o de uso comun, sombrero de palma y faja bordada Hombres: mastles, camisa amplia, se ha introducido el pantalón sobre todo de mezclilla y el ayate de ixtle (fibra de maguey) para el trabajo de campo y sombrero de palma, zapatos de uso común o botas Hablar el dialecto otomí Realizar el saludo otomí Se hace una reverencia doblando un poco las piernas, se inclina la cabeza y tocando con las yemas bebe pulque

Para llevar a los bebés o de los dedos del otro al mismo oiños pequeños, se usan los chales amarrados hacia el pecho y con el niño hacia la espalda

tiempo que con la otra mano se levanta ligeramente el sombrero y se dice "tardes, días o noches tío/a" (según el horario y el género femenino o masculino)

4.2.2. Cambios a la Cultura

126

confirmaciones garantía para Comer lo un trato tradicional: mole, tortillas, frijoles, pulque. Divertirse en los juegos mecánicos Baile popular Se colocan ofrendas con tortillas, tequila, pulque, cigarros. dulce de calabaza, de tejocote y guayabas, veladoras, flores de cempasúchil y se adorna con manteles bordados y tejidos.

1

1

1

1

'

1

'

---

Page 140: oo 0..3 J L ~cr º

A continuación se presentan los resultados sobre la opinión que tiene los

alumnos respecto de los cambios que desean en su cultura.

Opinión

No se debe hacer ningún cambio o transformación a la

cultura otomí de Dongú.

Que se vuela a respetar a los mayores, que la gente

sea mas solidaria, responsable y participativa.

Volver hablar otomí y practicar las tradiciones y

costumbres de antes.

Cambiar la forma de cultivar, de cuidar el ambiente y de

arreglar caminos y carreteras.

No contestaron

Los adultos entrevistados opinan que:

Los jóvenes no hablan el dialecto porque creen que esta

pasado de moda.

127

Frecuencia Frecuencia

Relativa

28 34.58%

19 23.45%

14 17.28%

12 14.81%

8 9.8%

14 70%

Page 141: oo 0..3 J L ~cr º

Usan ropa de moda porque es lo actual y no tienen que

hacerla

-4.2.3. Enseñanza -Aprendizaje de la Cultura

11 55%

A continuación se presentan los resultados sobre la opinión respecto de la

forma en que se presenta el Proceso Enseñanza - Aprendizaje para los jóvenes

estudiantes de Dongú

Opinión

Los alumnos opinan que han adquirido la cultura de su

comunidad principalmente con los padres de familia, los

vecinos, los maestros, de generación en generación.

Se aprende con respeto y tolerancia preguntando y

observando, también en el momento de asistir a las

celebraciones.

No contestaron

También se aprende participando en las organizaciones

socioculturales para que sigan las danzas, los bailes y

la vestimenta tradicional

128

Frecuencia Frecuencia

39

31

11

53

Relativa

48.14%

38.27%

13.58%

65.53%

Page 142: oo 0..3 J L ~cr º

Tener respeto, no hacer cosas negativas y cultivar lo

mismo cada año

No contestaron

Opinión

Los adultos entrevistados opinan que:

Las personas mayores transmiten la cultura a los

jóvenes con el ejemplo, la platicando con ellos,

enseñándoles y resolviendo sus dudas

4.2.4. Participación en la Cultura

8 9.87%

20 24.69%

Frecuencia Frecuencia

Relativa

12 60%

A continuación se presentan los resultados respecto de la forma en que los

estudiantes participan el los eventos culturales de su grupo étnico.

Opiniones

Los estudiantes opinan que participan en los eventos

culturales de la comunidad asistiendo, desfilando, en las

peregrinaciones en las misas haciendo lo mismo que los

adultos

1 ambién participan cooperando con lo que los adultos

129

Frecuencia Porcentaje

47 58.02%

28 34.56%

Page 143: oo 0..3 J L ~cr º

les pidan que hagan

No participan

Los adultos opinan que los jóvenes que trabajan

participan pero toman bebidas alcohólicas y son

agresivos y espantan a la gente

Opinan también que los jóvenes estudiantes son los que

mas participan con la comunidad tanto en celebraciones

como en faenas

4.2.5. Diferenciación Cultural

6 7.4%

15 75%

14 70%

A continuación se presentan los resultados respecto de la opinión que tiene

los alumnos sobre las diferencias entre su cultura y la de otros grupos sociales.

Opinión

En opinión de los alumnos, hay diferencias en otras

culturas en las costumbres y tradiciones como la

vestimenta, la forma de hablar y trabajar

130

Frecuencia Frecuencia

Relativa

40 49.38%

Page 144: oo 0..3 J L ~cr º

Otra diferencia es que las otras culturas están más

modernizadas, en las comunidades haya más servicios,

la forma de cultivo es con tecnología y hay más tipos de

cultivos y en algunas existen industrias.

Hay mas organización y unión en otras comunidades

para seguir conservando su cultura

No hay ninguna diferencia

No contestaron

Los estudiantes consideran que la cultura de Dongú es

mejor porque les enseña a valorar su origen y es más

bonita por sus costumbres y tradiciones.

La cultura que tiene más convivencia, es más unida y

toma en cuenta los valores, es la mejor

Ninguno

131

17 20.98%

10 12.3%

5 6.17%

9 11%

57 70.37%

14 17.28%

10 12.34%

Page 145: oo 0..3 J L ~cr º

Opiniones

Los resultados en la escala Likert son:

Estudiar la secundaria y preparatoria permite a los

jóvenes conocer otras culturas para valorar la propia

Conocer la forma de vida de otras sociedades influye

para que los jóvenes no valoren su propia cultura

Frecuencia Frecuencia

Relativa

56 69.13%

28 34.56%

4.3. Unidad de Análisis: Modernidad

La modernidad como concIencIa de la historia se convierte en una

transición de lo antiguo a lo nuevo, se puede considerar moderno a aquello

autentico y novedoso, pero también puede ser provechoso para la sociedad que

busca colocar a la modernidad en el marco de su cultura. La racionalidad de la

modernidad en la sociedad contemporánea incluyendo los grupos étnicos se

inspira en el progreso, en la ciencia moderna, en el conocimiento y en el avance

infinito hacía la mejoría social y moral. Este es el impacto que tiene la modernidad

en la comunidad étnica Otomí de Dongú, y por ello a continuación se presentan

!as opiniones que tienen los jóvenes y adultos de este grupo social respecto del

fenómeno de la modernidad.

4.3.1. Necesidades de Desarrollo Tecno económico

132

Page 146: oo 0..3 J L ~cr º

A continuación se presentan los resultados respecto de los intereses por

introducir el progreso Tecno - económico en la comunidad.

Opinión

Que haya mejores sistemas y tecnología para trabajar

en el campo y haya más empleo para que se

incremente la economía

La distribución de bienes y servicios sea más equitativa

Servicios médicos, educación y comunicación

Hay cosas modernas como aparatos electrodomésticos,

~vanees científicos que se necesitan para facilitar y para

el progreso.

Sin contestar

Los adultos opinan que los principales intereses de los

alumnos hacia la modernidad son principalmente:

1. Trabajar en las ciudades cercanas

2. Adquisición de equipos sofisticados de sonido,

1,.,,., .) .)

Frecuencia Frecuencia

30

27

16

8

17

16

Relativa

37.03%

53.33%

19.75%

9.87%

85%

80%

Page 147: oo 0..3 J L ~cr º

televisores y automóviles

3. Imitar las actitudes de la forma de vida "cholo" ya

sea vestimenta, organización en "bandas" y

forma de hablar y convivir

4.3.2. Burocracia Administrativa

16 80%

A continuación se presentan los resultados respecto de la forma de

administrar el apoyo gubernamental.

Opinión

Principalmente se requiere que el gobierno apoye con

maquinaria y administración de recursos

Que no se pierdan las becas de gobierno

Que haya más oportunidades de desarrollo para los

jóvenes

Frecuencia Frecuencia

Relativa

30 37.03%

27 33.33%

24 29.62%

4.4.3. Influencia de la Modernidad en la Cultura Otomí de Dongú

134

Page 148: oo 0..3 J L ~cr º

A continuación se presentan los resultados sobra la forma en que la cultura otomí

de Dongú se ve influenciada por la modernidad.

Opinión

En la vestimenta tradicional ya que ahora se visten así:

~

Hombre: pantalón de mezclilla cholo y normal, camisas

cuadradas, playeras con estampados de calaveras,

cruces y símbolos de rock pesado.

Mujeres: pantalón de mezclilla cholo y normal, faldas

con estampados o de mezclilla, playeras y blusas

modernas, zapato actual

La necesidad de crear mas el empleo ha llevado a la

tala de árboles para la construcción de casa, se

contamina el suelo con la basura sobretodo envases de

refrescos, envolturas de dulces y pañales desechables.

Tiene influencia en la actitud hacia las mujeres, ya que

se considera que deben tener las mismas

oportunidades de participación y desarrollo que los

hombres

135

Frecuencia Frecuencia

Relativa

38 46.91%

24 29.62%

22 27.18%

Page 149: oo 0..3 J L ~cr º

Los adultos opinan que:

Opinión

Se están perdiendo las costumbres y tradiciones porque

los jóvenes prefieren otro tipo de bailes, de música y de

ropa

Los intereses de los jóvenes son principalmente

terminar de estudiar la telesecundaria y algunos la

~

preparatoria para irse a trabajar a las ciudades en las

obras, o de chalanes y macuarros (ayudantes de

albañiles)

También les interesa tener independencia de su familia

al adquirir autonomía económica

Otro interés que provoca problemas sociales de

inseguridad es que imitan formas de vida de los lugares

donde viven (zonas suburbanas) cuando van a trabajar

y regresan a Dongu y agreden sin razón para

reafirmarse

Otra actitud negativa es que hay "pandillerismo" sobre

136

Frecuencia Frecuencia

19

17

17

14

18

Relativa

95%

85%

85%

70%

90%

Page 150: oo 0..3 J L ~cr º

todo por imitación para defender su "territorio"

Destruyen el progreso como: casetas telefónicas,

lámparas del alumbrado, vidrios de las escuelas, obras

publicas.

Escala Likert

Los estudiantes también están muy de acuerdo en que

existe violencia en la comunidad debido al vandalismo

El progreso científico y tecnología, el consumismo y la

9ivisión del trabajo benefician en el aspecto material,

pero afecta la identidad étnica.

Los alumnos piensan que una sociedad moderna es la

que se integra con unión sin importar las cuestiones

económicas ni materiales, ya que puede tener todos los

adelantos científicos y tecnológicos pero no estar bien

organizados.

Se puede tener una sociedad moderna y justa e

igualitaria sin todos sus integrantes participan, cooperan

137

15 75%

30 37.03%

33 40.74%

34 41.97%

45 55.55%

Page 151: oo 0..3 J L ~cr º

y luchan por alcanzar el progreso material son dejan de

practicar los valores, las costumbres y tradiciones.

4.4. Discusión de Resultados

Los jóvenes otomíes de Dongú que estudian en la Telesecundaria y la

preparatoria, así como en el bachillerato tecnológico, sí se sienten identificados

éon el grupo étnico al que pertenecen; reconocen que son parte de éste y que

como integrante de la sociedad, su grupo otomí también se rige por leyes y

normas que les sirven para trabajar y convivir.

También opinan que la armonía es esencial entre los individuos que

integran cualquier grupo social, sin embargo, en las ultimas décadas, parece que

algunos factores internos y externos están influyendo para que la armonía

principalmente en la familia, se vea afectada por conductas un poco agresivas

áunque los padres de familia, principalmente el papá es quién toma la mayoría de

decisiones, llega un momento en que su autoridad se ve rebasada, sobre todo

cuando los hijos dejan de estudiar para comenzar a trabajar y debido a que ganan

dinero, por lo menos para satisfacer sus necesidades básicas, a temprana edad se

quieren independizar aunque siguen viviendo con sus familias, pero vivir su propia

vida sin que nadie les llame al atención. Aunque también para los papás, su

138

Page 152: oo 0..3 J L ~cr º

responsabilidad mayor con los hijos termina cuando éstos egresan de la

Telesecundaria o de la preparatoria.

Los estudiantes se identifican e integran con su grupo étnico partiendo de la

familia, ya que es núcleo de su comunidad y la parte constituyente de la cultura

~tnica otomí. La primera forma de organización que adquieren en ella, es para

realizar los quehaceres domésticos.

Cada miembros de la familia tiene especial importancia, desde los niños

hasta los ancianos. Para los niños se requiere mayor atención y cuidados así

como darles mas educación.

Una idea producto de la época moderna en que v1v1mos, es la que

considera que los niños pueden tener opiniones importantes lo que en tiempos

pasados no se pensaba de este modo, pero el estudio y los medios de

comunicación a los que tienen acceso como producto de la tecnología, les ha

cambiado la mentalidad al respecto.

Los jóvenes estudiantes consideran que su importancia en la familia radica

principalmente en su responsabilidad para estudiar y ayudar en los quehaceres de

la casa, así como ser un ejemplo para los niños,. buscan cambios, y consideran

EJUe deben ser tratados con respeto, sobretodo a sus derechos lo cual también es

una idea de la nueva mentalidad producto del contacto con la modernidad.

139

Page 153: oo 0..3 J L ~cr º

Las mujeres, en opinión de los estudiantes, son quienes resultan más

beneficiadas con la mentalidad abierta a la racionalidad de la modernidad de crear

individuos autónomos; a pesar de que hubo una mayoría que dijeron que su

importancia radica en que cuidan a los hijos y hacen las labores domésticas, con

los mismos jóvenes que en opinión baja dicen que merecen apoyo y tener las

mismas oportunidades que los hombres lo que está rompiendo con la costumbre

del machismo.

Los ancianos son quienes viven plenamente la cultura de la etnia; ya que

aprendieron la forma original de llevar a cabo las costumbres y tradiciones, así

como los valores propios de este grupo indígena en particular.

Los jóvenes objeto de la investigación, están concientes de que han

aprendido de su cultura otomí muchos conocimientos que les sirven para la vida,

para sentirse identificados con un grupo social especial. Las principales actitudes

aprendidas son el respeto por las tradiciones y costumbres, así como la forma de

pensar y de comportarse. Sin embargo, los adultos opinan que los jóvenes ya no

se sienten orgullosos de su grupo étnico a pesar de que sí reconocen su origen

indígena otomí.

Son los mismo estudiantes quienes opinan que en su grupo social indígena

han existido cambios importantes sobretodo en la forma de vestir, ya que portar la

vestimenta original es una tradición que solo prevalece en las personas mayores,

sobretodo los ancianos.

140

Page 154: oo 0..3 J L ~cr º

También ha cambiado la forma de construir sus casas ha cambiado; ya que

han introducido conceptos modernistas en el diseño y constricción de estas, así

como en los materiales que se emplean.

Las tradiciones y costumbres han sufrido también modificaciones, pues

aunque no se han terminado, la forma de celebrarlas es diferentes porque los

jóvenes asisten a las celebraciones, pero no hacen todo lo que tradicionalmente

se hace, a veces son solo espectadores de los ancianos y los niños.

La principal actividad económica de la comunidad es la agricultura, que se

ha pactado de manera rudimentaria con arado y riego de temporal, los alumnos no

rechazan esta actividad pero mencionan que se debe modernizar la forma de

practicarla, que sea con tecnología y nuevos productos para cultivar.

Es un hecho que el fenómeno de la emigración existe en esta comunidad,

ya que desde muy jóvenes los hombres y las mujeres antes o después de salir de

la telesecundaria o de la preparatoria van a trabajar a las zonas urbanas, lo que ha

traído crecimiento económico a la comunidad, pero desintegración familiar en

cierto grado, porque también la mayoría de los jefes de familia trabaja fuera, para

la diferencia con los jóvenes es que ellos procuran gastar su dinero en muebles,

aparatos electrodomésticos, alimentación y salud de su familia, pero los jóvenes lo

gastan en su ropa, aparatos de sonido y en bebidas alcohólicas, cigarros y hasta

en algunos casos en drogas.

141

Page 155: oo 0..3 J L ~cr º

Los jóvenes se aceptan como indígenas otomíes, tratan de cambiar algunas

gosas, pero no consideran que sería mejor pertenecer a otro grupo social, saben y

conocen otras culturas a través de la escuela y de su trabajo, adoptan algunas

costumbres de estás, pero no dejan de sentirse parte fundamental de su grupo

étnico aunque dejan de practicar algunas tradiciones como el dialecto o la

vestimenta principalmente.

Si bien han introducido algunas manifestaciones de la modernidad como las

que se mencionaron anteriormente, no han dejado del todo de acumular

conocimientos y de practicarlos ya no usan tilmas y mucho menos las hacen,

tampoco la ropa típica y solo en confianza con la familia si saben hablan otomí,

pero practican generando nuevos conocimiento, dando nuevas ideas, asistiendo a

las celebraciones, yendo a las misas y peregrinaciones porque su fervor religioso

no ha cambiado, aunque también haya apertura hacia otras religiones, los que

tienen más disposición sobretodo son los que estudian, aun danzan y participan

en los encuentros indigenistas que se hacen en la región, otros cantan y sobre

todo en las ceremonias cívicas, que aun siguen siendo muy importantes para la

eomunidad desfilan, bailan y realizan los homenajes.

Hay un porcentaje alto respecto a los valores que los alumnos dicen han

adquirido de su cultura otomí, los principales son el trabajo, el respeto, la

solidaridad, la tolerancia, sin embargo, en otros resultados mencionan que los

cambios que debe tener la sociedad otomí son precisamente quitar la violencia

familiar, aprender a trabajar y convivir en unión y volver a respetar a las personas

mayores. Los adultos también están de acuerdo en que se ha perdido mucho el

142

Page 156: oo 0..3 J L ~cr º

respeto, hasta por las cosas materiales, la tolerancia ha sido un valor que en otros

tiempos no se practicaba, pero en general las personas de esta cultura étnica, no

rechazan a los que profesan una religión ajena a la católica, que por tradición ha

sido la que siempre han tenido.

Los alumnos reconocen que existen otros tipos de cultura, y en menor

grado, a algunos les gustaría pertenecer a ella, pero la mayoría encuentra a la

cultura otomí muy bonita y rica en valores, la mayoría opina que no hacen falta

cambios a las costumbres y tradiciones, sino a las actitudes que tienen algunas

personas, por ejemplo, respetar más a los ancianos, no dejar solas a las personas

cuando tienen un problema, también una constante en sus respuestas es la

preocupación por cuidar el medio ambiente que aunque no es una opinión muy

alta, sí deja ver están introduciendo a su cultura esta nueva visión, producto de la

educación que reciben en la escuela y del conocimiento que han adquirido a

través de los medios de comunicación, sobre los efectos de la contaminación, por

lo que su propósito se encamina mas hacia la prevención, porque en esta

comunidad no hay contaminación.

La forma como adquieren la cultura de su grupo étnico es principalmente

observando, preguntado y escuchando las enseñanzas de los adultos, aunque hay

actividades que no les gusta aprender; por ejemplo hilar en el malacate, deshilar la

fibra de maguey para hacer el ixtle y tejer ayates y lazos; tampoco les gusta tejer

la ropa tradicional; consideran que todo ya pasó de moda y que ahora esas cosas

se pueden comprar si se necesitan.

143

Page 157: oo 0..3 J L ~cr º

Lo que sí perdura es la costumbre de usar chales para alzar a los niños, y

~e puede observar tanto en las madres de edad mayor, como en las jovencitas.

El uso del sombrero en hombres y mujeres es una costumbre muy

arraigada y también se observa en todas las personas de esta etnia, tanto grandes

como jóvenes y niños.

La principal forma que tienen de aprender es participando, o sea, "aprender

haciendo", los adultos trasmiten sus conocimientos con el ejemplo y platicando

con ellos.

Los jóvenes estudiante se aceptan indígenas otomíes. Les gustan sus

costumbres y tradiciones, quieren modificar algunas e introducir nuevas formas de

trabajar, de convivir, de aprender, aceptan que conocer otras culturas los motiva a

no seguir al pie de la letra toda su cultura, pero también consideran que estudiar

les permite valorar mas su cultura porque han aprendido que la riqueza de una

sociedad radica en su cultura.

Tienen claras las diferencias entre su cultura y otras; la más importante

para ellos es el grado de modernización que tienen otras culturas, en cuanto a

servicios, producción de cultivos, uso de tecnología, industria, entretenimiento,

educación y salud.

144

Page 158: oo 0..3 J L ~cr º

También la manera como se organizan las otras culturas les parece

diferentes creen que están mejor organizadas las otras; sin embargo, opinan que

en realidad la cultura que esté más unida es la mejor.

Los jóvenes estudiantes de Dongú, van transformando su cultura,

principalmente en la forma de hablar, ya que adquieren modismos ajenos a su

lengua, también su manera de vestir principalmente la que llaman moda "cholo",

producto del contacto con la cultura suburbana y algo que llama mucho la

atención, es su gusto por el rock, pero un tipo de rock con música autóctona,

misma que bailan simulando una danza ancestral.

También consideran que se debe mejorar la vida, facilitarse las labores y

mejorar los servicios empleando la ciencia y tecnología, por eso apoyan la idea de

fa adquisición de partos y maquinaria. También su forma de divertirse ha

cambiado, y algunas veces cae en excesos, porque en cualquier evento, ya sea

celebración o deportivo, siempre se ingieren bebidas alcohólicas en lugar del

tradicional pulque. Otra diversión muy frecuentes es jugar con las maquinitas. con

lo que los papas no están muy de acuerdo porque gastan mucho dinero, pero a los

jóvenes les parece muy interesante aunque también les lleve mucho tiempo y no

ayuden en casa ni cumplan con las tareas escolares.

Conocer sus derechos les permite exigir de su gobierno local y municipal

mucho apoyo, sobretodo para tener más progreso y que la administración de

recursos sea mayor y mejor.

145

Page 159: oo 0..3 J L ~cr º

Están concientes de que los apoyos con becas les ha permitido mejor y

estudiar más de lo que sus padres estudiaron, por eso piden que no se termine

este programa de becas.

Solicitan también del gobierno, menos burocracia y mas gestiones como

oportunidades de desarrollo y participación, más empleos, trato digno y apoyo

económico, porque aun no se ha terminado en esta comunidad la dependencia

hacia el paternalismo del gobierno.

La seguridad es otra ex1genc1a hacia su gobierno, ya que se ha

incrementado el índice de violencia intrafamiliar y sobretodo en la calle, ya que las

bandas y pandillas han proliferado como consecuencia del contacto con las zonas

suburbanas donde viven las que emigran a trabajar.

No todo es negativo, así como no rechazan sus valores y costumbres de su

grupo otomí, tampoco consideran que todo lo emergido de la modernidad sea

malo, tratan de vincular ambas para tener una sociedad moderna pero justa e

igualitaria, se puede lograr, mencionan, si todos cooperan y luchan por alcanzar el

progreso económico y material si al mismo tiempo se practican las costumbres y

tradiciones.

146

Page 160: oo 0..3 J L ~cr º

CAPÍTULO 5

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Estudiar un grupo étnico en su entorno natural y social resulta provechoso

para el investigador educativo y en este caso en particular para los docentes y

padres de familia que tienen bajo su responsabilidad la educación de los jóvenes

estudiantes de la etnia otomí de Dongú; ya que los resultados revelan la forma en

que se produce la transformación étnica influenciada por la modernidad, la cual

tiene entre los jóvenes mayor efecto por que la forma de reconocerse e integrarse

a su grupo étnico se esta modificando y por ello es necesario orientarlos para

evitar que se presente un choque generacional por la forma en que se apropian de

su cultura. El análisis de la información obtenida de los protagonistas de este

cambio condujo la investigación hacía las siguientes conclusiones:

Se están presentando en la comunidad otomí de Dongú, Chapa de Mota,

México, modificaciones en todos los aspectos que constituyen su cultura; y son los

jóvenes quienes realizan dichos cambios.

Los jóvenes estudiantes de le telesecundaria y preparatoria se piensan a sí

mismos protagonistas de la historia, a partir del conocimiento verdadero y de la

razón por la que ocurren las cosas

147

Page 161: oo 0..3 J L ~cr º

Que los estudiantes piden que por encima del progreso tecno - industrial y

del desarrollo humano delimitado por el consumismo, se vuelva a la unidad a la

verdadero y sustancialmente humano.

Se está expandiendo entre los miembros de la comunidad la noción

democratizadora al interior de la familia, ya que el autoritarismo del jefe de familia

se va reduciendo a una acto de respeto a las opiniones de los demás

Los jóvenes estudiantes tienen como propósito tener conciencia de todo lo

que implica su cultura, que la desean conservar pero no solo porque se les

transmite de generación en generación, sino porque quieren entender el verdadero

significado de ésta.

En el terreno étnico y moral, los alumnos proponen que los sentimientos y

las acciones no sean rebasadas por la ciencia y la tecnología

La comprensión del mundo y de sí mismo a través de la expresión artística,

en este grupo étnico no se realiza como antes porque los jóvenes ya no quieren

elaborar las artesanías de hilados y tejidos mediante las cuales sus antecesores

plasmaban su apreciación de lo que les rodeaba.

La racionalidad moderna que se lleva a cabo en esta comunidad es la que

se orienta hacia el desarrollo productivo es un proceso de transición de lo viejo, o

tradicional, hacia lo nuevo o moderno, y en éste los jóvenes opinan que se deben

modernizar algunas tradiciones porque consideran que son muy aburridas.

148

Page 162: oo 0..3 J L ~cr º

Los jóvenes se apropian del conocimiento de su cultura observando,

escuchando y participando en ella, pero también quieren apropiarse de las otras

culturas Por ello, existe un conflicto generacional porque los adultos quieren que

~os jóvenes sigan conservando las costumbres y tradiciones sin hacerles cambios.

La racionalidad indígena de esta comunidad muchas veces choca con las

concepciones modernistas, ya que el arraigo cultural es muy fuerte, las

características raciales también lo son, los rasgos físicos son muy puros de la raza

porque existe poca mezcla con otro tipo de personas. Se puede apreciar a

jovencitas con ropa moderna y empleando términos lingüísticos ajenos a su

cultura, imitando otra forma de vida, pero detrás de ese "cambio" se denota que

bay una indígena que aún no logra articular gramaticalmente el español. Además

de que existen diferencias históricas de tiempo y cultura.

Al tratar de imitar a otros grupos sociales mas "modernos" los jóvenes

consideras que sus rasgos culturales son obsoletos Un factor que han influido

para que esta comunidad lleva a cabo su transformación sociocultural, es sin duda

que existen vías de comunicación y acceso a la educación elemental, que los

antecesores no tenían.

La organización social de esta comunidad ha sufrido un reordenamiento, ya

que la integración familiar se ve afectada porque emigran a trabajar sobre todo

cuando terminan de estudiar la secundaria o preparatoria. La vida cotidiana en las

149

Page 163: oo 0..3 J L ~cr º

relaciones entre las personas ya no se basa en las condiciones mínimas de vida,

en la actualidad lo que importa es lo nuevo, vivir el momento.

Los aprendizajes de experiencias pasadas les han permitido a los jóvenes

entender su cultura y sentirse identificados con su grupo étnico, reconocen que

son indígenas, pero también quieren cambios al interior de esta para mejorar las

condiciones de vida.

La cultura de estos jóvenes esta siendo influenciada por hechos que

ocurren a distancia, estas influencias son sobretodo de carácter económico,

porque las decisiones económicas de una empresa mundialmente dominante se

venden a través de productos que se les hacen creer son de primera necesidad

como la ropa, la música, los aparatos para escuchar música, la comida y las

celebraciones, porque existe entre los jóvenes la idea fuertemente arraigada d e

hacer intercambios o de dar regalos en navidad y 14 de febrero, costumbres que

antes no se tenia es decir, se les esta creando la idea del consumismo, que

representa los intereses de la clase dominante.

El sentimiento nacionalista de los jóvenes otomíes, aun persiste, pero no

con el mismo respeto y amor patrio que los adultos, a pesar de que los jóvenes

asisten a la escuela.

La necesidad que tienen los jóvenes de trabajar para adquirir lo que esta de

moda, los ha llevado a transformar la manera como se integran en su familia,

porque a temprana edad se independizan por ser autosuficientes

150

Page 164: oo 0..3 J L ~cr º

económicamente, pero también afecta a sus sociedad porque regresan cada ocho

o quince días a la comunidad y para reafirmar su autonomía y lucirse ante los

demás toman y se organizan en pandillas y para reafirmarse se agraden entre

éstas y generan inseguridad en la comunidad.

El trabajo ha afectado negativamente a los jóvenes porque si bien

progresan materialmente, comienzan a temprana edad siendo aun adolescentes, y

los explotan, se convierten en mano de obra barata, ellos aun no han terminado de

asimilar su cultura cuando ya interactúan con otra, no tienen la capacidad

suficiente para rebasar el aprendizaje de las zonas suburbanas donde trabajan y

cuando emigran, coincidentemente todos adquieren las costumbres de vida

denominada "cholo" y aunque en la escuela se les dan a conocer otras actitudes,

tiene más peso la realidad de esta nueva cultura, porque para ellos es una

novedad y adquisición.

El uso de la tecnología es otro interés que manifiestan los jóvenes porque

les facilita la vida y el dominio de la naturaleza, aunque también se preocupan por

el cuidado de ésta.

El subsistema tecno - económico del capitalismo va ganando terreno en

este grupo étnico, la actitud ante las ceremonias cívicas ya no es con tanto

respeto y amor, el orgullo nacional se presenta con ímpetu el 15 y 16 de

septiembre, pero en otras ocasiones es con menos importancia.

151

Page 165: oo 0..3 J L ~cr º

La modernidad del siglo XXI ofrecen a los jóvenes otomíes una vida

cómoda y materialistas que influye en sus aspiraciones de éxito personal, riqueza

material y vida sexual porque está presentando entre los jóvenes la práctica de

relaciones sexuales muchas veces sin responsabilidad.

Es evidente que los jóvenes quieren cambios y los están llevando a cabo,

pero no todos benefician a su cultura, ellos mismos opinan que las costumbres,

tradiciones y todos los elementos que conforman su cultura deben continuar, pero

con transformaciones sobre todo en la mentalidad de las personas porque desean

el retorno hacia lo humano, hacia la practica de los valores universales para lograr

una cultura enriquecida con la modernidad y armonía en la sociedad, a pesar de

que aun ni logran dar el valor exacto a cada nuevo aprendizaje producto de la

modernidad y la interacción que tienen con el desarrollo o progreso moderno a

veces tiene mas influencia en ellos que su propia cultura.

La escuela es un factor importantes para que los alumnos valoren su cultura

y a la vez lo transformen, para ello se requiere humanizar la educación tanto en la

escuela como en el hogar, para que lado espiritual, moral, ético y sentimental de

los jóvenes no sea rebasado por lo utopía progresista de la modernidad.

152

Page 166: oo 0..3 J L ~cr º

5.2 Recomendaciones

No se puede negar que vivimos en una época de globalización económica,

pero el desarrollo social que esta ofrece es desigual por que las condiciones de

educación, cultura y progreso industrial son diferentes en cada país y se presentan

de manera tardía los beneficios que ofrece la modernidad como consecuencia de

la expansión tecno - económica. Cada grupo social del país lleva a cabo este

proceso de modernización de acuerdo a sus propias características y condiciones

culturales.

El grupo étnico otomí de Dongú en que se realizó esta investigación ha

~ne:ursionado en la modernidad de forma paulatina e impactante, sobre todo en las

relaciones sociales y aspectos culturales. Por ello, se presentan las siguientes

recomendaciones:

Que los programas educativos de la Telesecundaria y Preparatoria de esta

comunidad refuercen los valores culturales de la etnia otomí, ya que se necesita

motivar a los jóvenes a preservar el legado cultural que recibieron.

Que los padres de familia eduquen en un entorno cultural basado en

razones y motivos para que sus hijos comprendan que practicar las tradiciones,

costumbres y valores culturales de la comunidad, fortalece la identidad étnica.

En forma conjunta escuela y sociedad trabajen para que la influencia de

otras culturas no provoque el rechazo de la propia, para ello se deben vincular los

153

Page 167: oo 0..3 J L ~cr º

conocimientos que se adquieren en la escuela con las necesidades e intereses de

esta sociedad étnica.

Que ante el progreso que ofrece la modernidad la escuela y la sociedad de

esta etnia ofrezca los elementos indispensables para que los estudiantes la

asimilen, la usen y la apliquen para tener una vida más confortable; pero sin dejar

de lado sus valores étnicos.

Que la organización social de esta comunidad se base en aprendizajes y

experiencias que han permitido ha todas las personas entender su cultura y

sentirse identificados con su grupo étnico, reconociéndose como indígenas, pero

también busquen cambios y transformaciones hacía la practica de los valores

universales para lograr una sociedad en armonía, dando el valor exacto a cada

nuevo aprendizaje, producto de la modernidad y el contacto que tienen con otros

grupos sociales, con la administración burocrática del gobierno y con el progreso

tecno.- científico.

154

Page 168: oo 0..3 J L ~cr º

LISTA DE REFERENCIAS

Azuara, L. (1994).). Sociología (13ª ed.). México: Porrúa, S. A.

Baca, A. y García, E. (1999). Monografía municipal de Chapa de Mota (1 ª ed.). Toluca, México: Instituto Mexiquense de Cultura.

Bonfil, G. (1992). Por la diversidad del Futuro. En: Bonfil G. (1992). Hojarasca p.p 12 -18

Brunner, J. (1991 ). Introducción; la critica del postmodernismo. En : Brunner, J. (1992). America Latina: Cultura y Posmodernidad (p.p. 9 -12, 81-84). México: Grijalbo

Cobas, R., Martín, T. y Hernández - León, M. (1993). Introducción a las Ciencias Sociales I, México: Porrúa, S. A.

Galindo, C., Galindo M. Y Torres - Michúa, A. (1997). Manual de Redacción e Investigación, México: Grijalbo.

García, N. (1995). Narrar la Multiculturalidad. Revista de crítica Literaria Latinoamericana, Año XXI, no. 42, p.p. 9 - 20

Giddens, A. (1993). Consecuencias de la Modernidad, Madrid: Alianza.

Gurrola, S., Lucio, J., y Ticas, E. (2000) (1ª ed). Formación Cívica y Ética 3, México: Patria

Habermas, J. (1988). La modernidad, un proyecto incompleto. En: Foster H. La Posmodernidad (p.p. 19 - 36). México: Kairos.

Heller, A., Feher, F. (1994). El péndulo de la Modernidad, Barcelona: Península Hernández, J. (1993). El Futuro Ciudadano, México: EPSA .

Jameson, F. (1989). Sobre la interpretación. En: Jameson, l. (1989). Documentos de Cultura, documentos de Barbarie (p.p. 15-47). Madrid: Visor.

Miguel, A. (1991) (12 ed). Redacción, México: Continental.

Offe, C. (1993). Contradicciones del Estado de Bienestar, México: Alianza.

Quijano, A. (1991 ). Modernidad, Identidad y Utopía en America Latina. En: Lander, Edgardo. Modernidad y Universalismo. (p. p. 27 - 42) Caracas: Nueva Sociedad.

Villero, L. Filosofía para un don de época. En: Rabotnikof, N. (1995). La tendencia de la política (p.p. 341-344) México: UNAM.

155

Page 169: oo 0..3 J L ~cr º

Von, C. (1995). Modernidad y Racionalidad. En: Von C. (1995). Latinoamérica: Cultura y Modernidad. (p. p. 247 - 263) España: Galaxia Gutenberg.

Von, K. (1994). Enfoques de la teoría política feminista entre la modernidad y la posmodernidad. En: Von, K. (1994). Teoría política del siglo XX de la modernidad a la posmodernidad (p.p. 285-310). Madrid: Alianza.

Wellmer, A. (1995). La dialéctica Modernidad Posmodernidad. En: Casullo N. (1993). El debate Modernidad posmodernidad (p.p. 319-356). Buenos Aires: El cielo por asalto

156