34
22 “ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL DE LAS SOCIEDADES PREHISPANICAS” Y “LA CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA”. A través de la Historia, hemos llegado a establecer que lo que conocemos por América, no fue descubierta por primera vez por Cristóbal Colon, ya que tiempos atrás, fue habitada por civilizaciones indígenas que fueron desplazándose de un lugar a otro, cuando el nivel del agua en lo que hoy conocemos como el Estrecho de Bering era tan bajo que permitía el paso de estos grupos o civilizaciones indígenas. Existieron muchas agrupaciones indígenas prehispánicas que habitaron el continente americano, entre las cuales ocho eran las más importantes, siendo estas Ártica, Noroeste, Oasis América, Mesoamérica, Caribe, América intermedia, América amazónica y América andina, y de las cuales tres de estas culturas, alcanzaron un nivel de complejidad, superior al resto, siendo estas la cultura Mesoamericana, la andina y la intermedia. Dentro de las civilizaciones prehispánicas que alcanzaron su máximo apogeo encontramos la cultura Maya, Azteca, e Inca, mismas que desarrollaremos para el estudio de su organización política y social, y demás aspectos que nos permitan entender el entorno en el cual se desarrollaban estas civilizaciones. Conoceremos la historia de lo que fue la conquista y colonización del continente americano, abarcando dentro del estudio, los acuerdos alcanzados por los reyes de España y Portugal, para el repartimiento de las tierras que serian objeto de conquista y colonización por españoles y portugueses respectivamente, encontrando y conociendo lo que fueron las Bulas Papales, el Requerimiento, y la Justa Guerra, con el propósito de tener un mejor y entendido conocimiento de lo que fue la Conquista y Colonización de América.

Organización Política y Social de Las Socie Dades Prehistpánicas

  • Upload
    edgar

  • View
    219

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo

Citation preview

Page 1: Organización Política y Social de Las Socie Dades Prehistpánicas

22

“ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL DE LAS SOCIEDADES PREHISPANICAS” Y “LA

CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA”.

A través de la Historia, hemos llegado a establecer que lo que conocemos por América, no fue

descubierta por primera vez por Cristóbal Colon, ya que tiempos atrás, fue habitada por

civilizaciones indígenas que fueron desplazándose de un lugar a otro, cuando el nivel del agua en

lo que hoy conocemos como el Estrecho de Bering era tan bajo que permitía el paso de estos

grupos o civilizaciones indígenas.

Existieron muchas agrupaciones indígenas prehispánicas que habitaron el continente americano,

entre las cuales ocho eran las más importantes, siendo estas Ártica, Noroeste, Oasis América,

Mesoamérica, Caribe, América intermedia, América amazónica y América andina, y de las cuales

tres de estas culturas, alcanzaron un nivel de complejidad, superior al resto, siendo estas la cultura

Mesoamericana, la andina y la intermedia.

Dentro de las civilizaciones prehispánicas que alcanzaron su máximo apogeo encontramos la

cultura Maya, Azteca, e Inca, mismas que desarrollaremos para el estudio de su organización

política y social, y demás aspectos que nos permitan entender el entorno en el cual se

desarrollaban estas civilizaciones.

Conoceremos la historia de lo que fue la conquista y colonización del continente americano,

abarcando dentro del estudio, los acuerdos alcanzados por los reyes de España y Portugal, para el

repartimiento de las tierras que serian objeto de conquista y colonización por españoles y

portugueses respectivamente, encontrando y conociendo lo que fueron las Bulas Papales, el

Requerimiento, y la Justa Guerra, con el propósito de tener un mejor y entendido conocimiento de

lo que fue la Conquista y Colonización de América.

1. ORGANIZACION POLITICA Y SOCIAL DE LAS SOCIEDADES PREHISPANICAS

América fue descubierta mucho antes de Cristóbal Colón, por caminantes de la Edad del Hielo. Los

casquetes polares habían congelado tanta agua que el nivel de los mares era más bajo y Beringia,

el actual estrecho de Bering que separa Asia de América, era una llanura donde pastaban grandes

animales. Los grupos humanos que cazaban esos animales o recogían frutos y moluscos pasaron

a nuestro continente sin darse cuenta. Aquí encontraron amplios territorios, con ricos y diversos

ambientes que les proveían el sustento. Durante milenios no necesitaron cultivar sino que vivieron

de lo que les brindaba la naturaleza, moviéndose dentro de su territorio para ir a los lugares de

cacería o aprovechar las plantas en la época que sabían era de cosecha.

Page 2: Organización Política y Social de Las Socie Dades Prehistpánicas

22

Se han hallado vestigios de estos primeros pobladores desde hace 16.000 años. Hace 5.000 años,

según huellas registradas por los arqueólogos, muchos grupos decidieron asentarse y poner en

práctica su gran conocimiento del medio para empezar a cultivar. Las poblaciones crecieron y con

el tiempo nombraron líderes y caciques para coordinar su vida política y ritual. Hace sólo unos

2.500 años, estos líderes empezaron a usar la orfebrería como símbolo de su poder.

Algunas de las sociedades indígenas o sociedades prehispánicas que han habitado América,

tienen cerca de 40 mil años de historia aislada, y fue entre 1500 a.C. y 1500 d.C. que desarrollaron

la parte más importante de su historia artística y cultural. Estas sociedades se extendieron a todo lo

ancho y largo de América prehispánica, siendo 8 las principales Ártica, Noroeste, Oasis América,

Mesoamérica, Caribe, América intermedia, América amazónica y América andina de éstas las que

alcanzaron culturas más complejas fueron la Mesoamericana, la andina y la intermedia.

Su desarrollo se divide en 3 etapas que fueron el preclásico o formativo de 1500 a.C. al 200 d. C.,

la etapa clásica entre el 200 y el 900 d. C. que fue el momento de mayor esplendor artístico y

cultural en Mesoamérica y en el área andina dentro de la América precolombina y finalmente el

periodo prehispánico fue el posclásico que abarca los últimos 500 años de la historia precolombina.

Con respecto a su estructura política en el periodo posclásico se establecieron pautas políticas

nuevas en las que el militarismo y la clase social de los comerciantes representaban un peso

considerable en Mesoamérica.

Otro de los aspectos relevantes de las sociedades prehispánicas y que cabe resaltar fue el gran

trabajo que realizaron los distintos emperadores, los sacrificios humanos que realizaban a los que

ellos consideraban como un vínculo con sus dioses, la existencia de los mercados en donde se

vendían o cambiaban (a lo que se le llamaba trueque) sus mercancías las cuales eran tantas y de

tan excelente calidad que aún los españoles estaban asombrados, siendo estos aspectos parte de

la organización social de estas sociedades.

A estas sociedades se les puede considerar como un Estado porque se regían por leyes tanto

sociales como religiosas, tenían un jefe y un consejo que estaba formado por los más sabios o sea

que tiene todas las características de éste y la organización política era característica de esta

época.

Las principales civilizaciones prehispánicas de América (llamadas también precolombinas) se

encuentran en la región Mesoamérica y en la región andina.

El proceso de descubrimiento del continente americano represento para los europeos el contacto

con un mosaico de culturas bastante peculiares. Los aventureros europeos hallaron civilizaciones

muy desarrolladas. Muchas de estas culturas precolombinas conocían la escritura, desarrollaron

Page 3: Organización Política y Social de Las Socie Dades Prehistpánicas

22

sistemas matemáticos, poseían calendarios de enorme precisión y construían centros urbanos más

grandes que muchas ciudades europeas.

2. CULTURAS PRECOLOMBINAS AMERICANAS

Las culturas precolombinas de América se organizaron en sociedades muy diversas. En la

América prehispánica, durante siglos, convivieron innumerables pueblos con realidades

históricas muy distintas: pueblos nómades de cultura primitiva, como muchas tribus

norteamericanas, los esquimales (Alaska), los yanomami (Venezuela y Brasil), los xavantes (Brasil)

y los Charrúas que vivían básicamente de la caza y la recolección, también hubieron pueblos más

sofisticados como los arawak, mapuches y guaranís que evolucionaron hacia una vida sedentaria y

agrícola. Finalmente los pueblos que desarrollaron culturas más complejas y sofisticadas fueron los

mayas, aztecas e Incas.

CULTURAS PREHISPÁNICAS MÁS AVANZADAS:

LOS MAYAS, AZTECAS E INCAS:

En la región central del continente americano (Mesoamérica), los Olmecas, Toltecas,

Teotihuacanos, Zapotecas, Mixtecas, Aztecas y Mayas establecerían sociedades avanzadas, pero

distintas.

1. LOS MAYAS, entre los siglos III y XI, establecieron un complejo de Ciudades-Estado que

funcionaban de forma autónoma gracias al eficiente sistema de servidumbre colectiva. Según los

historiadores, la civilización maya habría congregado una población de más de 2 millones de

personas. Cuando llegaron los españoles a América encontraron gran parte de los centros urbanos

mayas ya abandonados.

A) ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS MAYAS

La Organización Social de los Mayas era extremadamente jerarquizada, la sociedad maya

contaba en cada ciudad-estado con una máxima autoridad, de carácter hereditario, llamado halach-

uinic u hombre de verdad, que era asistido por un consejo de notables, compuesto por los

principales jefes y sacerdotes. Los Almehenoob se hallaban en la cúspide del poder. Su casta era

integrada por la nobleza hereditaria que controlaba los principales cargos administrativos y

militares.

Del interior de los Almehenoob (Nobleza, familias nobles) surgían los gobernantes mayas "halach-

uinic".

Page 4: Organización Política y Social de Las Socie Dades Prehistpánicas

22

Los parientes directos del fundador del clan ocupaban el lugar más alto en la pirámide social maya.

B) ORGANIZACIÓN POLITICA DE LOS MAYAS

Los mayas comprendían políticamente un número de ciudades-estados gobernada por una ciudad,

a la manera de la antigua Grecia (polis ateniense o espartana). Cada estado estaba gobernado por

un halachuinic, “verdadero hombre” cuyo cargo era hereditario. Sus funciones eran dirigir la política

interior y exteriormente, percibir impuestos y cumplir con funciones militares y religiosas. Era

asesorado por jefes locales, regionales, sacerdotes y consejeros especiales.

El batab era un jefe local encargado de asegurar la marcha correcta de su villa, dirigir a sus

soldados y encargarse de los asuntos locales. No percibía impuestos, a pesar de representar al

halachuinic. Las funciones menores eran los tupiles, encargados de hacer respetar la ley. El jefe

militar era el nacom, elegido por un periodo de tres años.

2. LOS AZTECAS, la más vistosa civilización mesoamericana fue construida por los aztecas, que

consiguieron formar un imperio que iba desde Guatemala, hasta la región oeste de México. La

capital de los aztecas fue la ciudad de Tenochtitlán (área de 13 km2) que concentraba una

población de centenas de miles de habitantes. Los pueblos sometidos a los aztecas estaban

obligados a pagar varios impuestos que garantizaban la hegemonía azteca. Desde el punto de

vista político, los aztecas poseían una monarquía centralizada en manos del Tlacatecuhtli

(emperador azteca) responsable de la conducción de la política externa y de los ejércitos.

A) ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS AZTECAS

La sociedad azteca estaba rígidamente dividida. El grupo social de Pipiltin (Nobleza) era formada

por la familia real, sacerdotes, jefes de grupos guerreros como los jaguares y las águilas y los jefes

de calpulli (jefe de las comunidades o clanes). También podían participar algunos plebeyos

(macehualtin) que tuviesen algún acto extraordinario. Tomar chocolate caliente (xocoatl) era un

privilegio de la nobleza. El resto de la población era constituida por los labradores (agricultores) y

artesanos. Había también, esclavos (tlacotin). Pirámide de la sociedad azteca:

*El rey o emperador Azteca - Nobleza "Pipiltin"

* Sacerdotes, dignatarios civiles- militares. - Nobleza "Pipiltin"

* Pochtecas (grandes comerciantes)

* Artesanos y comerciantes

* Maceualli o Macehuales: Hombres libres (miembros de la comunidad o calpulli)

* Los Esclavos (tlacotin)

Page 5: Organización Política y Social de Las Socie Dades Prehistpánicas

22

B) ORGANIZACIÓN POLITICA DE LOS AZTECAS

Los aztecas poseían un gobierno monárquico no hereditario (electivo). Cuando ocurría la muerte

del emperador, era elegido el sucesor por el Consejo Supremo (tlatocan), formado por los

representantes de la nobleza azteca, generalmente era elegido un miembro de la nobleza azteca

para dirigir el imperio. El emperador era considerado de origen divino y poseía atribuciones o

poderes ilimitados en la sociedad azteca.

El centro del imperio Azteca era la ciudad de Tenochtitlán que se localizaba en la actual ciudad de

México. El funcionamiento del Estado Azteca se basaba en una amplia red burocrática formada por

funcionarios profesionales, tales como los sacerdotes, inspectores de comercio y recolectores de

impuesto (Tecuhtli).

La figura política principal era el tlatoani, especie de monarquía hereditaria, de descendencia

tolteca, que gobernaba con un consejo de nobles prominentes El Huey Tlatoani o Tlacatecuhtli era

el máximo gobernante. Se le consideraba representante de los dioses El Cihuacóatl era una

especie de "co-emperador". Se encargaba de la administración tributaria, los asuntos religiosos y

las apelaciones judiciales  El Tlacochcálcatl y el Tlacatécatl eran jefes del ejército.

El Huitzncahuatlailótlac y el Tizociahuácatl eran jueces principales. El Tlatoque era gobernador de

una provincia. El Tecuhtli era el juez y supervisor del pago de tributos en las provincias

3. LOS INCAS, alrededor del siglo VII, la Cordillera de los Andes fue escenario del desarrollo de

las civilizaciones chimu, tiahuanaco y Huari. Casi 500 años después, la reunión cultural de dichos

pueblos que ocupaban la región andina seria absorbida o asimilada por la cultura Inca que formaría

un vasto imperio "El Tahuantinsuyo" gobernado desde la ciudad capital de Cusco. Antes de la

llegada de los españoles, los incas formarían un Estado de carácter expansionista, que alcanzo

regiones que van del Ecuador hasta Chile, y albergaba cerca de 6 millones de habitantes.

En términos generales, percibimos que el continente americano contaba con una amplia diversidad

de culturas que se desarrollaron de forma aislada o colectiva. Esto contraria al ideal eurocéntrico

del Viejo Mundo "Europa", las civilizaciones precolombinas establecieron relaciones sociales

complejas, crearon sus propias instituciones políticas y desarrollaron grandes conocimientos.

La sociedad inca también estaba perfectamente organizada y jerarquizada, en la cumbre social se

encontraba el zapainca a quien consideraban hijo del sol y finalmente existía un grupo de

funcionarios que eran la élite del imperio.

Page 6: Organización Política y Social de Las Socie Dades Prehistpánicas

22

A) ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS INCAS

El imperio de los incas fue una sociedad clasista, es decir la gente estuvo dividida de acuerdo a su

posición.

En el Tahuantinsuyo existieron las siguientes clases sociales: La Clase Dirigente (conformada por

la realeza y la nobleza) y la clase dominada (conformada por el Pueblo).

LA REALEZA, estuvo conformada por El Inca, la Coya y sus hijos.

El Inca

Se encontraba en la cúspide del Tahuantinsuyo. Era también llamado zapainca, palabra que quiere

decir único rey.

Su persona era digna de culto. Por ejemplo, era llevado en andas por todo el imperio acompañado

de una gran cantidad de servidores; cada vez que alguien solicitaba audiencia con él, debía

hacerlo con la cabeza gacha, con una piedra en la espalda y en actitud de reverencia. Inclusive,

cuando la gente se enteraba de que el Inca se acercaba por su localidad, corría a las faldas de los

cerros y hacía el ritual de la mocha, es decir, se arrancaban las cejas en señal de reverencia.

A la relación oficial de todos los Incas que gobernaron el Tahuantinsuyo se le llamó “Cápac Cuna”,

y estuvo dividida en dos dinastías: Hurin Cusco (bajo Cusco) y Hanan Cusco (alto Cusco). Se cree

que los incas que pertenecieron al grupo Hanan tuvieron importancia sobre todo lo militar y

económico, mientras que los Incas del grupo Hurin se dedicaron solamente a las actividades

sacerdotales. Aquí se aprecia que el dualismo también se aplicó al gobierno al tener a dos Incas

como gobernantes.

La Coya

Era la esposa legítima y “hermana” del gobernante Inca. Es importante indicar que el término

“hermana(o)” era utilizado en el Perú Prehispánico para referirse a todos los miembros de un ayllu,

que era una familia extensa y no nuclear, que tuvieran la misma edad. Los cronistas españoles lo

malinterpretaron por lo que se consideró a la Coya como hermana directa del Inca. Se creía que

era hija de la Luna y representante de todo lo femenino.

Los Hijos del Inca:

Recibieron distintas denominaciones, así por ejemplo:

a) Pihuichuri: así se llamaba a los hijos legítimos del Inca.

Page 7: Organización Política y Social de Las Socie Dades Prehistpánicas

22

b) Auqui: era el príncipe heredero al trono. Tenía que ser hijo legítimo del Inca con la coya y poseer

grandes habilidades.

c) Ñusta: Era la hija del Inca que al casarse se llamaba palla.

C) ORGANIZACIÓN POLITICA DE LOS INCAS

El gobierno imperial era de tipo monárquico teocrático y la máxima autoridad era el emperador,

aconsejado por el consejo imperial. El gobierno de cada distrito estaba a cargo de un tucuyrucuy,

que actuaba como virrey. Emperador (Inca) A estos gobernantes, a los que se atribuía un origen

divino, se les suele asociar los títulos de apu inca y sapa inca: "divino inca" y "único inca",

respectivamente.

La capaccuna" era la lista oficial de gobernantes de la civilización inca. Se especula que existieron

más gobernantes de los que ésta acepta y que varios fueron borrados de la historia oficial del

imperio por distintos motivos.

El imperio de los Incas fue desde el punto de vista político, una monarquía absolutista y teocrática.

El poder estaba centralizado en el Inca a quien se le consideraba de origen divino. El derecho de

gobernar se tenía por herencia .De esta manera el esquema de la organización política fue así.

El gran elemento de unificación fue la lengua, todos los pueblos conquistados tenían que aprender

y practicar el quechua o Runa Simi porque era la lengua oficial del Tahuaninsuyo, Para ello los

incas enviaban a profesores que enseñaban y vigilaban la práctica del quechua.

Otro elemento de unificación fue la religión. Obligatoriamente todos los pueblos rendían culto al

dios Sol, sin que por ello dejaran de adorar a sus propios dioses.

3. FORMAS DE GOBIERNOS DE LAS SOCIEDADES PREHISPANICAS

Las formas de gobiernos de los mayas y los incas eran iguales entre ambas, ya que eran regidas

por las familias reales y el trono pasaba a las personas de su misma sangre o descendencia.

La otra gran sociedad, los aztecas, no poseía el mismo sistema de gobierno que los dos anteriores

ya que ellos poseían un gobierno monárquico no hereditario, es decir que cuando ocurría la

muerte del emperador, era elegido el sucesor por el Consejo Supremo (tlatocan), formado por los

representantes de la nobleza azteca, generalmente era elegido un miembro de la nobleza azteca

para dirigir el imperio.

4. RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCION DE LAS SOCIEDADES PREHISPANICAS

Page 8: Organización Política y Social de Las Socie Dades Prehistpánicas

22

La sociedad humana está obligada a producir para asegurar su subsistencia desde tiempos

antiguos. En el proceso de la producción son necesarios los elementos de la naturaleza (objetos

del trabajo). Por ejemplo, para producir telas se necesita un objeto de la naturaleza que es la

materia prima, los instrumentos o Medios de producción que son las máquinas y todo es puesto en

movimiento por el sujeto de la producción que es el hombre trabajador, desde el trabajo de la tierra

y animales, hasta llegar a la innovación tecnológica.

Antes de pasar a una definición de las relaciones sociales de Producción de las sociedades

prehispánicas, es imprescindible comprender el significado de las categorías; Fuerzas Productivas

y Relaciones de Producción.

Las Fuerzas Productivas son los frutos de la naturaleza, los instrumentos o Medios de Producción

y la fuerza del trabajo. Las Fuerzas Productivas han sido formadas por los elementos de la

naturaleza, como las materias primas, la tierra, la flora, la fauna, los suelos y el clima, que

determinan en parte la producción, por lo cual puede afirmarse que las Fuerzas productivas están

condicionadas en cierta medida por la naturaleza. El concepto de Fuerzas productivas se refiere,

entre otras cosas, al modo de apropiación de la naturaleza, al proceso de trabajo en que una

materia prima se transforma en producto. Las Fuerzas productivas están constituidas también por

los instrumentos de trabajo (herramientas, utensilios, máquinas, etc. o los medios de producción y

la fuerza de trabajo de los hombres que los fabrican y los ponen en movimiento. Las Fuerzas

productoras expresan las interrelaciones entre los hombres, los instrumentos y la naturaleza con el

fin de producir para alimentarse y elevar sus condiciones de vida. Por eso las Fuerzas Productivas

no son solamente las herramientas y las máquinas sino la manera en que se articulan todos sus

componentes con las Relaciones de producción en un trabajo concreto.

Las relaciones de producción son los vínculos que se dan entre los hombres en el proceso

productivo, relación que está basada en la propiedad de los medios de producción; así, tenemos

las Relaciones de producción esclavistas establecidas entre el esclavista y los esclavos; las

feudales, entre los señores y los siervos; las capitalistas, entre los burgueses y los obreros. Es

decir, son las relaciones que se dan entre los patronos de los medios de producción y los

campesinos en el proceso de la producción. Las relaciones de producción determinan la

apropiación del excedente. En cambio, en el Modo de Producción comunal la apropiación era

colectiva. Precisamente, las clases sociales se originaron a partir del momento en que un sector de

la de cada una de las sociedades prehispánicas se apropió del excedente o de una parte del

proceso que condujo a la propiedad privada de los medios de producción ante los menos

afortunados.

5. LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA.

Page 9: Organización Política y Social de Las Socie Dades Prehistpánicas

22

Se refiere al proceso histórico por el cual diversas potencias europeas conquistaron y establecieron

sistemas de dominación colonial en el continente americano, desde finales del siglo XV hasta

el siglo XIX. Este proceso implicó la desaparición de los grandes imperios americanos,

particularmente el Imperio inca y el Imperio azteca, así como el colapso demográfico de la

población americana. Simultáneamente, las potencias coloniales impusieron el uso generalizado de

idiomas europeos en América, principalmente el español, el inglés y el portugués.

6. BASES LEGALES DE LA CONQUISTA Y COLONIZACION

ANTECEDENTES HISTORICOS.

América fue poblada y ocupada en toda su extensión, muy probablemente por culturas asiáticas

que ingresaron al continente por el área de Beringia, en el norte. La población americana, realizó

dos revoluciones neolíticas originarias, en Mesoamérica y en Norte Chico (Perú), que expandirían

culturas agro cerámicas por todo el continente y generarían dos grandes centros de alta

civilización.

Las culturas y civilizaciones en América surgieron y se desarrollaron sin contacto con las culturas y

civilizaciones africanas, asiáticas y europeas, por lo que resulta adecuado hablar de la existencia

de dos mundos: los llamados "mundo antiguo" (africano, asiático y europeo) y "nuevo mundo"

(americano). Las culturas mesoamericanas habían denominado a la tierra que ellos alcanzaron a

conocer con los nombres de AbyaYala o CemAnahuac.

Se sabe de la existencia de los restos de un efímero asentamiento vikingo en el ártico canadiense.

Por esta razón en los Estados Unidos, se celebra como fiesta nacional, el día del explorador

vikingo Leif Erickson, en memoria de los primeros noruegos en arribar a los Estados Unidos de

América

7. LA COLONIZACIÓN ESPAÑOLA DE AMÉRICA

Es la administración española implantada en el Nuevo Mundo que pretendía ser una imitación o

duplicado del modelo de la administración peninsular contemporánea.

La colonización de América fue efectuada sustancialmente por el Reino de Castilla (ligado

dinásticamente al Reino de Aragón) y es la continuación de una primera expansión y experiencia

colonizadora de este Reino en la Islas Canarias, en las cuales Castilla ensayó por primera vez a

cierta escala la experiencia de conquistar, repoblar y administrar un territorio nuevo, habitado por

pueblos desconocidos, asimilándolos y cristianizándolos en el proceso. Así, las tres últimas

grandes islas de Canarias fueron completamente sometidas en los años 1478/1483 (Gran

Canaria), 1492/1493 (La Palma) y 1494/1496 (Tenerife) aunque el impulso colonizador arranca

mucho antes, en las otras islas del archipiélago... Esta experiencia y la existencia de fórmulas

desarrolladas para solucionar los problemas de fundación de nuevas ciudades, pactos y

enfrentamientos con los naturales del país, designación y atribuciones de los Adelantados militares,

Page 10: Organización Política y Social de Las Socie Dades Prehistpánicas

22

engranaje de los aparatos administrativos: religioso, civil y militar, fueron luego ampliamente

usadas en América, tienen sus antecedentes lejanos en la experiencia de la Reconquista y

repoblación de la Península Ibérica y explican en parte el extraordinario éxito de la colonización.

A partir del siglo XV, los territorios y naciones indígenas fueron incorporados por la monarquía

española a través del Descubrimiento y Conquista de América, formando parte de un proceso

histórico más amplio denominado mercantilismo, dando lugar al Imperio español en América. A lo

largo del siglo XIX, con la caída del absolutismo y la transformación de España en un Estado

liberal, tiene lugar la independencia hispanoamericana.

Una de las importantes consecuencias de esta colonización fue el mestizaje en América.

8. EXTENSION DEL IMPERIO ESPAÑOL EN AMERICA

Virreinato de Nueva España : fue el actual país de México, los estados de California, Nuevo

México, Arizona, Texas, Nevada, Florida, Utah y parte de Colorado, Wyoming, Kansas y

Oklahoma en Estados Unidos que hasta 1848 pertenecieron a México y fueron tomados a este

país en la guerra conocida como la Intervención Estadounidense en México.

Capitanía General de Guatemala : comprendía los territorios de Guatemala, El

Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica y el estado mexicano de Chiapas. Declaró

su independencia en 1821 y, después de ser parte del Primer Imperio Mexicano (salvo

Chiapas), proclamó su independencia absoluta el 1 de julio de 1823.

9. CAUSAS DE LA CONQUISTA Y COLONIZACION

Económicas: el surgimiento del mercantilismo, así como la necesidad de encontrar una

ruta alternativa para el comercio de las especias y de la seda, procedente de las "islas de las

especias", las Molucas, que había sido bloqueada por los turcos con la toma de

Constantinopla en 1453, controlando totalmente la ruta de la seda, tanto interior, como la ruta

marítima.

Culturales: con el Renacimiento, en la sociedad europea algunos sugerían la esfericidad

de la Tierra, y la proliferación de comerciantes provocó la proliferación de leyendas y crónicas

exageradas, que causaron un gran interés por lo desconocido en la Europa de la época, junto

con el espíritu aventurero hacia el Lejano Oriente.

Tecnológicas: la aparición de nuevas naves, como las carabelas o los galeones que

permitían la penetración trasatlántica, gracias a Alfonso V y a Juan II de Portugal ("El Perfecto"

o "El Navegante"), y por el proceso de mejora naval y de exploración, estos barcos incluían las

velas cuadradas y las triangulares, junto con un casco reforzado, evolución de los barcos del

comercio flamenco. Estos fueron los primeros barcos que pudieron hacer "cazadas", navegar

Page 11: Organización Política y Social de Las Socie Dades Prehistpánicas

22

contra el viento y al costado de este, con lo que se logró el descubrimiento de Canarias,

remontar la costa africana y descubrir América. Nuevos instrumentos de navegación, como

el astrolabio o la brújula, que permitían orientarse en el mar junto con el seguimiento de las

estrellas, así como los avances en cartografía, fueron fundamentales para permitir la llegada

europea a América.

10. CONQUISTA DE AMERICA

LAS CAPITULACIONES DE SANTA FE:

Cristóbal Colón presentó su plan a Juan II de Portugal, pero, basado en cálculos erróneos sobre el

tamaño de la Tierra y la distancia entre Europa y la India, no fue tenido en cuenta. A continuación

se dirigió a Castilla, involucrada entonces en la conquista de Granada y expuso su plan a

los Reyes Católicos, ayudado por los frailes de La Rábida. A pesar de los errores técnicos, se hizo

con el apoyo de la reina Isabel y del Cardenal Cisneros y así, tras la toma de Granada, se

comenzaron a redactar los acuerdos, llamados Capitulaciones de Santa Fe, por las que los reyes

concedían a Colón el título de almirante, el de virrey y gobernador de las tierras por descubrir y la

décima parte de los beneficios obtenidos por la nueva ruta.

11. PRIMEROS ASENTAMIENTOS Y LA CUESTION DEL REPARTO

El 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón llegó a América, a la isla de San Salvador, ubicada en el

archipiélago de las Lucayas, creyendo en realidad que había llegado a la India.

El 5 de diciembre de 1492 Colón llega a la isla de La Española, actualmente dividida en dos

países, Haití y República Dominicana, y forman allí la primera colonia europea en el nuevo mundo.

Los monjes Dominicos y Jesuitas acompañaron a los conquistadores en sus viajes.

La expansión castellana hacia el oeste produjo tensiones con Portugal, pidiendo ambos reinos la

mediación del Papa. Por la bula Inter Caetera de 1493, el papa Alejandro VI delimitó el área de

influencia que cada reino podía reclamar al otro, con una línea de polo a polo situada 100 leguas al

oeste de las Azores. Poco después, el Tratado de Tordesillas de 1494, trasladó la línea fronteriza a

370 leguas al oeste de Cabo Verde, abriendo así una amplia zona al este de Sudamérica, para la

expansión portuguesa, que se conocería posteriormente como Brasil.

La conquista de América es el proceso histórico por el que se impuso el dominio europeo en el

Nuevo Mundo después del contacto entre Europa y América en 1492. Este proceso comprende

la exploración geográfica, la invasión y ocupación europea de territorios ya habitados por los

Page 12: Organización Política y Social de Las Socie Dades Prehistpánicas

22

indígenas. La Conquista permitió el establecimiento de regímenes coloniales en América, que

implicaron la asimilación cultural de los indígenas y su sometimiento a las potencias coloniales por

diversas vías. A los europeos, la Conquista les permitió asegurar bienes materiales que tuvieron un

papel fundamental en la acumulación originaria que fue la base del desarrollo del capitalismo en los

siglos siguientes, principalmente en los Países Bajos, Gran Bretaña y Francia. La Conquista de

América fue un proceso permanente, dado que algunas sociedades indígenas opusieron una gran

resistencia o bien, nunca fueron sujetas a los europeos.

España llegó a conquistar la mayor parte de América esto se debió a que el descubrimiento del

nuevo continente para los europeos fue realizado con el apoyo de los Reyes Católicos. Cristóbal

Colón dio parte del hallazgo a Juan II de Portugal en 1493, al volver de su primera expedición. Esto

generó una serie de negociaciones entre España y Portugal que se resolvieron mediante la

intervención del papa Alejandro VI, que por una bula declaró legítima la posesión española de

todas las tierras encontradas más allá de cien leguas al oeste de las islas Azores. Con una ligera

modificación posterior, esta bula repartió en el papel el continente entre España y Portugal, sin

embargo otras potencias europeas se sumaron a la conquista y colonización en América. Entre

ellas se encuentran Francia, Gran Bretaña, los Países Bajos, Rusia y Dinamarca. También se

formaron pequeñas colonias escandinavas en la costa oriental de lo que actualmente son

los Estados Unidos.

Los pueblos americanos presentaron resistencia a la ocupación de los europeos, sin embargo, se

hallaban en desventaja. La tecnología bélica de los recién llegados era más avanzada y mortífera

que la tecnología indígena. Los europeos conocían la fundición, la pólvora y contaban con caballos

y vehículos de guerra. Los americanos contaban con una tecnología lítica y carecían de animales

de carga, pero eran superiores en número y en conocimiento del terreno. Las enfermedades que

los europeos llevaron a América —para las cuales los indígenas carecían de defensas— cobraron

miles de vidas y fueron un factor que pesó en contra de las sociedades americanas, que en medio

de la guerra también enfrentaron el desastre epidemiológico. La historia de la Conquista de

América ha sido relatada principalmente desde el punto de vista de los europeos. Salvo en el caso

de los mesoamericanos, los pueblos indígenas desconocían la escritura, de modo que los registros

de los hechos desde la perspectiva indígena consisten principalmente en relatos recuperados

algunos años después por los propios europeos. Se cuenta con ellos en los casos de Nueva

España, el Perú y Yucatán.

12. INDEPENDENCIA DE ESPAÑA

En 1776 las trece colonias inglesas en Norteamérica iniciaron un proceso político inédito,

declarando su independencia de la metrópoli monárquica europea y creando una república reglada

por una constitución escrita, con el nombre de Estados Unidos de América.

Page 13: Organización Política y Social de Las Socie Dades Prehistpánicas

22

A partir de 1808, durante la Guerra de la Independencia Española a causa de la

invasión napoleónica, los criollos, al igual que los peninsulares en España,

establecieron juntas para gobernar las tierras en nombre del rey Fernando VII de España. Esta

experiencia de autogobierno, junto con el antecedente de la Independencia de Estados Unidos, y la

influencia del liberalismo y las ideas de la Revolución francesa influenció sobremanera al

transcurso de la Guerra de Independencia Hispanoamericana (1809-1824), de la que emergieron la

mayoría de las repúblicas hispanoamericanas de la actualidad.

En América del Sur, las primeras juntas criollas, como las establecidas en La Paz, Virreinato del

Río de la Plata (1809), Venezuela (1810), Chile (1810), Nueva Granada (1810) y Quito (1809),

fueron reprimidas por las autoridades metropolitanas españolas, causando la derrota de todas

ellas. La Primera Junta de Buenos Aires (1810) fue el único gobierno patrio que pudo permanecer,

estableciendo una continuidad histórica con los gobiernos posteriores de la Argentina. Desde

Buenos Aires comenzó la campaña de secesión del sur del Continente. Dos grandes ejércitos

independentistas se formaron y atacaron a las tropas realistas desde el sur y el norte, dirigidos

por José de San Martín y Simón Bolívar, para confluir en Guayaquil, donde el mando general de las

tropas independentistas sudamericanas quedó en manos de Bolívar. La guerra por la

independencia de Sudamérica (Suramérica) se extendió entre 1810 y 1824. En este último año, los

realistas, arrinconados en el Alto Perú, fueron finalmente derrotados en Ayacucho por un ejército

sudamericano al mando del Mariscal Antonio José de Sucre. Una vez que los pueblos de América

de Sur se independizaron de España, y después de complejos procesos, terminaron creando las

siguientes naciones independientes de la

actualidad: Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Panamá, Paraguay,

Perú, Uruguay y Venezuela.

Los pueblos del Virreinato de Nueva España se iniciaron en 1810 con el Grito de Dolores y también

luego de complejos procesos políticos terminaron creando las siguientes naciones independientes

de la actualidad: Costa Rica,  El Salvador,  Guatemala, Honduras,  México y Nicaragua. Con

posterioridad se independizaría República Dominicana.

En 1898, Estados Unidos ganó la Guerra Hispano-estadounidense y ocupó las islas de Cuba y

Puerto Rico, terminando con la presencia española en América. Cuba se independizó en 1902, si

bien seguiría bajo tutelaje estadounidense hasta 1959, mientras que Puerto Rico fue anexionado

como estado asociado a Estados Unidos. Otros territorios de origen hispano, como California,

Texas y Florida, fueron anexionados y convertidos en estados de los Estados Unidos.

Actualmente, los países de habla hispana y portuguesa de América y Europa, se han organizado

en la Comunidad Iberoamericana de Naciones, que tiene su máximo órgano de cohesión en

la Cumbre Iberoamericana.

Page 14: Organización Política y Social de Las Socie Dades Prehistpánicas

22

13. CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACION:

Con la llegada de los colonos castellanos surgieron en América enfermedades desconocidas en

el Nuevo Mundo, como la viruela, la gripe, el sarampión y el tifus, contra las que las poblaciones

nativas no tenían resistencia. Por otro lado, los europeos tomaron contacto con otras

enfermedades propias de América, como la sífilis, que diezmó a la población europea al

propagarse en 1494 desde el sur de Italia (posesión perteneciente a la corona de Aragón).

Entre el legado lingüístico de la población originaria, pueden contarse dos lenguas amerindias:

el quechua y el guaraní, que han alcanzado el rango de lenguas cooficiales en algunos países

hispanoamericanos y cuya permanencia se debe en parte a su uso como lengua franca durante la

obra evangelizadora colonial. Durante el Virreinato del Perú, el quechua fue uno de los idiomas que

los misioneros católicos emplearon para evangelizar a los indígenas; se escribieron varios

manuales (llamados "artes") y lexicones de éste y otros idiomas importantes, como el aimara, el

mochica o el guaraní, así como catecismos. Ello permitió que aumentara su influencia sobre los

pueblos andinos e incluso pueblos amazónicos que antes no lo hablaban. Un ejemplo es la amplia

difusión en la actualidad del dialecto llamado quichua santiagueño, popular en la provincia

argentina de Santiago del Estero. Fray Domingo de Santo Tomás publicó en Valladolid (España)

las dos primeras obras en quechua, la Gramática o Arte de la Lengua General de los Indios de los

Reinos del Perú, y el Lexicón o Vocabulario de la Lengua General del PERV, llamado "Quichua". El

guaraní es a su vez una de las lenguas oficiales del Mercosur, y goza de amplia difusión en

Paraguay, donde es cooficial con el castellano, y en las provincias argentinas de

Corrientes y Misiones.

14. ENCOMIENDA Y ESCLAVITUD

Con la llegada de los europeos cristianos a América, se originó un intenso

debate teológico y legal sobre la naturaleza de sus habitantes para su incorporación, expulsión o

destrucción de los territorios que serían dominados por el Imperio español. Esta polémica se saldó

con la oposición de la Corona a su esclavitud y la incorporación de los nativos americanos

como súbditos de la Corona con todos sus derechos. Otras potencias europeas como Inglaterra y

Portugal no los consideraron como iguales y en los territorios dominados por ellos el trato sería de

esclavitud.

Así, desde comienzos del siglo XVI, teólogos y filósofos como Juan López de Palacios

Rubios o Matías de la Paz desde la Universidad de Salamanca y Martín Fernández de

Enciso o Bartolomé de las Casas desde los propios territorios americanos, enfrentan el problema

de la naturaleza de los nuevos pobladores desde diferentes visiones. Finalmente, en 1537 se

Page 15: Organización Política y Social de Las Socie Dades Prehistpánicas

22

promulga la bula Sublimis Deus del papa Pablo III, en la que se declara a los indígenas como

hombres en todas sus capacidades.

A partir de este momento las leyes de la Corona Española establecieron que los indígenas

americanos (amerindios) no serían sometidos a la esclavitud, sino a un régimen de servidumbre

denominado "encomienda", mediante el cual eran dados a "encomenderos" españoles. El régimen

de encomienda establecía que los indígenas debían trabajar obligatoriamente para el

encomendero, al mismo tiempo que este se obligaba frente a la Corona del cuidado

y "evangelización" de los indígenas. Uno de los críticos más famosos del sistema de encomiendas

fue Fray Bartolomé de las Casas, cuya obra más representativa es la Brevísima relación de la

destrucción de las Indias. Las críticas de algunos sectores de la Iglesia al sistema de encomienda

son consideradas por algunos como el origen de la llamada "Leyenda negra española".

El descenso de la población de nativos americanos podría explicar una falta de mano de obra

indígena que España trató de reemplazar con esclavos provenientes del África subsahariana,

comprados a compañías de otras potencias europeas que comerciaban con esclavos en América.

Nótese que el tratamiento de persona les fue otorgado a los nativos americanos, no así a los

negros, siendo un claro exponente de este pensamiento el propio Fray Bartolomé. El número

exacto de personas esclavizadas procedentes de África es controvertido y difícil de determinar;

según distintas estimaciones, éste puede oscilar entre los 9 y los 12 millones de personas, de los

cuales se calcula que 1.552.100 ingresaron a los territorios colonizados por España

15. RELIGION

En contraposición de otros colonizadores a lo largo de la historia, como ingleses, portugueses u

holandeses, los colonizadores españoles desde un primer momento aceptaron a los indígenas

como personas dotadas de alma, y por ello centraron parte de su esfuerzo en adoctrinarlos y

convertirlos a su religión.

Catedral de México, legado de los conquistadores españoles

El papa Alejandro VI, en sus bulas Inter Caetera estableció la obligación de la Corona de

Castilla de convertir a todos sus súbditos, incluidos los amerindios y afroamericanos,

al cristianismo, en su vertiente católica romana. Las tareas para lograr la conversión se realizaron

mediante una gran variedad de procedimientos y una considerable cantidad de misioneros de

distintas órdenes partieron de la Península Ibérica hacia América a tal fin.

Los métodos adoptados para obtener la conversión fueron muy diversos. Una de las fórmulas

empleadas fue la conocida como doctrina. Se trataba del compromiso adquirido por el conquistador

para que fueran evangelizados todos los indígenas que le habían correspondido en sus

repartimientos; los niños debían recibir las enseñanzas religiosas todos los días y los adultos tres

Page 16: Organización Política y Social de Las Socie Dades Prehistpánicas

22

días a la semana. El convento fue el centro neurálgico de la evangelización y a su alrededor se

configuraron numerosas poblaciones. En él atendían los religiosos las necesidades espirituales de

los nuevos cristianos al mismo tiempo que las materiales ya que junto a las dependencias de culto

y habitación de los frailes, disponían de enfermerías, escuelas y talleres. Los mismos misioneros

desempeñaron un importante papel en la culturización del indígena, al poner un especial empeño

en su incorporación a las actividades artesanales de tradición europea como parte destacada de su

educación. La escuela de San José de los Naturales, creada por los franciscanos en México, o las

organizadas por el obispo Vasco de Quiroga en Pátzcuaro (Michoacán) son una referencia para

comprender diferentes proyectos de vida para el indígena a partir de su incorporación al

cristianismo. En ellos están presentes muchas de las ideas procedentes de los movimientos

utópicos de la edad media y del renacimiento, que encontraron en América un terreno propicio para

su puesta en práctica.

En algunas ocasiones los religiosos católicos se relacionaron estrechamente con los pobladores

nativos, involucrándose en sus problemas y en los abusos que sufrían por parte de algunos

conquistadores y encomenderos, trasmitiendo las injusticias a las autoridades de la Península. En

muchos casos los misioneros católicos utilizaron las lenguas americanas, como el quechua,

el náhuatl o el guaraní, contribuyendo a preservarlas al ser dotadas de sistemas de escritura.

Por otra parte, el catolicismo latinoamericano tomó formas peculiares derivadas del fenómeno

conocido como sincretismo religioso, mediante el cual las antiguas religiones y creencias

precolombinas y africanas se integraron al cristianismo.

16. JUSTA GUERRA.

Necesidad de legitimar la “Guerra Justa”

Los españoles emprendieron la conquista de América luego de liberar su territorio de la ocupación

árabe. Ese enfrentamiento representó para España una lucha no solo territorial sino también

religiosa, ya que significó hacer retroceder el Islam hacia el norte de África.

Las guerras emprendidas por monarcas cristianos contra miembros de otras confesiones religiosas

(llamados “infieles” en el lenguaje de la época) eran consideradas “Guerras Justas”

La justa guerra es causa de la justa esclavitud, la cual contraída por el derecho de gentes, lleva

consigo la pérdida de la libertad y de los bienes. 

En la Junta de Valladolid a fray Bartolomé de las Casas, alto representante de las ideas

democráticas españolas, encerradas por desgracia en esa época en los débiles círculos

erasmistas, que para no ser reprimidos por la Inquisición expresan su pensamiento con extrema

cautela. Su combate se fundamenta, principalmente, en el cristianismo primitivo. Y llega lejos. Al

Page 17: Organización Política y Social de Las Socie Dades Prehistpánicas

22

final de su vida llega a plantear que se devuelvan a los indios "los bienes robados y que los

españoles abandonaran las colonias". 

A Sepúlveda le sonríe la buena suerte. Los conquistadores del Cabildo de México, agradecidos, le

regalan doscientos pesos de oro en minas. Gran negociante llega a formar una inmensa fortuna

que hasta le permite fundar un mayorazgo.

La teoría de la guerra justa fue utilizada por Sepúlveda como el marco en el que encontraban sitio

lógico las justificaciones de la Conquista de América y la dominación de los indios. Las donaciones

pontificias, el deber de predicar y el deber de evitar que los indios siguieran cometiendo el mal,

encuentran su unión perfecta como “causas de guerra justa”, legitimándose entre sí.

17. LAS BULAS PAPALES.

Una bula es un documento sellado con plomo sobre asuntos políticos o religiosos en cuyo caso, si

está autentificada con el sello papal, recibe el nombre de bula papal o bula pontificia. El nombre

bula procede del latín bulla, término que hace referencia a cualquier objeto redondo artificial, y en

un principio se utilizaba para referirse a la medalla que portaban al cuello, en la Antigua Roma, los

hijos de las familias nobles hasta el momento en que vestían la toga. Generalmente se llama bulas

a los documentos pontificios que son expedidos por la Cancillería Apostólica papal sobre

determinados asuntos de importancia dentro de la administración clerical e incluso civil,

constituyéndose en uno de los instrumentos más extendidos en los que se fundamenta y expande

la autoridad del pontífice. Desde un punto de vista formal, la bula es solemne y muy característica.

Llevaba un sello de plomo con una cruz en el centro y una representación de San Pedro y San

Pablo, mientras que en el reverso se consignaba el nombre del Papa del momento de su

publicación y el año del pontificado. Normalmente se envía al arzobispo de la diócesis, quien a su

vez la hará llegar a la parroquia. Está escrita en latín y si aparece en castellano es por la traducción

hecha desde el arzobispado; en ese caso se la considera una copia. En cuanto a su contenido, las

bulas expresan diversos mandatos en materia de ordenanzas y constituciones, condenaciones

doctrinales, concesión de beneficios, juicios de la Iglesia, decretos de indulgencias, de señoríos

eclesiásticos, etcétera. Cuando la bula es de extensión y/o importancia menor se denomina breve.

En el caso de tratarse de un documento papal, la bula llevaba impresa en el anverso el nombre del

Papa bajo cuyo pontificado se emitía el documento, y en el reverso las inscripciones SPE y SPA

divididas por una cruz, siglas que hacían referencia a San Pedro y San Pablo. A partir del siglo XIII

el término bula deja de hacer referencia al sello para pasar a describir al propio documento sobre el

que se colocaba y a partir del siglo XV, deja de hacer referencia a cualquier documento papal para

reservarse a las cartas apostólicas relativas a materia de fe o interés general, concesión de gracias

y privilegios, o asuntos judiciales o administrativos expedidos por la cancillería apostólica.

Page 18: Organización Política y Social de Las Socie Dades Prehistpánicas

22

Las bulas papales fueron los instrumentos utilizados por los reyes para legitimar su derecho en el

nuevo mundo.

Se crearon las Bulas Alejandrinas que es el nombre colectivo que se da al conjunto de

documentos pontificios que otorgaron a los reyes de Castilla y León el derecho a

conquistar América y la obligación de evangelizarla, emitidos por la Santa Sede en 1493 a petición

de los Reyes Católicos, cuya influencia ante el Papa Alejandro VI (de

la valenciana familia Borja o Borgia) era lo suficientemente poderosa como para conseguirlas.

Fueron cuatro documentos: el breve Inter caetera; la bula menor también llamada Inter caetera,

que es la más conocida y la que menciona por vez primera una línea de demarcación en el

Atlántico; la bula menor Eximiaedevotionis y la bulaDudumsiquidem.

Bajo el término Bulas Alejandrinas se incluyen los cuatro documentos siguientes, todos ellos

emitidos por el papa Alejandro VI en 1493 en favor de Fernando e Isabel, en tanto que reyes

de Castilla y León.

1. BREVE  INTER CAETERA DEL 3 DE MAYO

El breve (documento pontificio de menor entidad que una bula) Inter caetera fue otorgado por el

papa Alejandro VI con fecha de 3 de mayo de 1493 en favor de Fernando e Isabel, reyes de

Castilla y Aragón.

Este breve, redactado poco después del regreso de Cristóbal Colón de su primer viaje a América,

se considera la primera y más antigua de las Bulas Alejandrinas. Se cree que fue escrito en abril y

enviado a los Reyes Católicos el 17 de mayo. En él el Papa otorga a "los reyes de Castilla y León"

el dominio sobre "cada una de las tierras e islas ya citadas, así las desconocidas como las hasta

ahora descubiertas por vuestros enviados y las que se descubran en adelante, que bajo el dominio

de otros señores cristianos no estén constituidas en el tiempo presente ".El texto no menciona

línea de demarcación ni ninguna otra forma de limitar los nuevos dominios ultramarinos de Castilla

y León. Por otro lado, sólo hace referencia a Portugal para decir que los Reyes Católicos

disfrutarán en sus nuevos territorios de los mismos privilegios otorgados a los reyes de Portugal

"en las partes de África, Guinea y la Mina de Oro" en bulas de papas anteriores.

El Papa también asignó por este breve a Castilla y León el monopolio del comercio con las nuevas

tierras, prohibiendo a todos los cristianos navegar a ellas sin licencia de los Reyes Católicos, bajo

pena de excomunión. En contrapartida, les impuso a los reyes la obligación de

enviar misioneros para convertir a las poblaciones descubiertas a "la fe católica".

El manuscrito original del breve promulgado se encuentra en el Archivo de Indias de Sevilla.

2. BULA MENOR INTER CAETERA DEL 4 DE MAYO

Page 19: Organización Política y Social de Las Socie Dades Prehistpánicas

22

La bula menor Inter caetera fue otorgada por el papa Alejandro VI en 1493 en favor

de Fernando e Isabel, reyes de Castilla y Aragón.

La bula lleva fecha de 4 de mayo de 1493 pero se cree que realmente fue redactada más tarde, en

el mes de junio. Su texto coincide en gran parte con el del breve Inter caetera del 3 de mayo de

1493, anterior a ella y que probablemente fue considerado insuficiente por los Reyes Católicos.

La novedad más importante que introdujo esta bula fue la definición de un meridiano al oeste del

cual todas las tierras «halladas y por hallar» pertenecerían a los reyes de Castilla y León. Esto

supuso un cambio muy favorable para los Reyes Católicos respecto al breve Inter caetera, el cual

había estipulado que pertenecerían a la corona castellana sólo las tierras que fuesen descubiertas

por navegantes castellanos. Otros añadidos menores fueron una referencia más clara a tierras

continentales (terras firmas) y unas palabras de elogio a Colón.

Esta bula no menciona en ningún momento a Portugal y sólo se refiere al resto de los estados de la

época al indicar que quedarían excluidos de la posesión castellana los territorios que ya

perteneciesen a algún príncipe cristiano a 25 de diciembre de 1492.

El manuscrito original de la bula promulgada se encuentra en el Archivo de Indias de Sevilla.

3. Bula menor Eximiaedevotionis del 3 de mayo

La bula menor Eximiaedevotionis fue otorgada por el papa Alejandro VI en 1493 en favor

de Fernando e Isabel, reyes de Castilla y Aragón.

La bula lleva fecha de 3 de mayo de 1493 pero se cree que realmente fue redactada más tarde, en

el mes de julio.1 Su texto coincide en gran parte con el del breve Inter caetera del 3 de mayo de

1493, que es probablemente anterior a ella. De forma similar al breve, la Eximiaedevotionis otorga

a "los reyes de Castilla y León" el dominio sobre "cada una de las tierras firmes e islas lejanas y

desconocidas hacia las partes occidentales y existentes en mar Océano, descubiertas por vosotros

o vuestros enviados (...) o que se descubran en adelante, que bajo el actual dominio temporal de

otros señores cristianos no estuviesen constituidas".2 Asimismo, el Papa afirma que los Reyes

Católicos disfrutarán en sus nuevos territorios de los mismos privilegios otorgados a los reyes de

Portugal "en las partes de África, Guinea y la Mina de Oro" en bulas de papas anteriores.2

Al igual que el breve Inter caetera, la Eximiaedevotionis no menciona ninguna línea de

demarcación para limitar las nuevas posesiones castellanas. Sin embargo, dicha línea sí aparece

en la bula menor Inter caetera fechada a 4 de mayo y que se supone fue redactada en junio de

1493 y por tanto antes que la Eximiaedevotionis. Es sorprendente que la importante decisión sobre

la línea de demarcación se plasmase en una bula en junio y luego fuese olvidada en otra un mes

más tarde. La explicación podría ser que las dos bulas menores (la Eximiaedevotionis y la Inter

Page 20: Organización Política y Social de Las Socie Dades Prehistpánicas

22

caetera del 4 de mayo) habrían sido escritas con la idea de formar un conjunto destinado a

reemplazar al breve del 3 de mayo.

El manuscrito original de la bula promulgada se ha perdido pero existe una copia de 1515 en

el Archivo de Indias de Sevilla.

4. Bula Dudumsiquidem del 26 de septiembre

La bula Dudumsiquidem fue otorgada por el papa Alejandro VI con fecha de 26 de

septiembre de 1493 en favor de Fernando e Isabel, reyes de Castilla y Aragón.

Esta bula es la cuarta y última de las Bulas Alejandrinas. Tras hacer referencia a las bulas

anteriores, que otorgaban a Castilla y León "las islas y tierras firmes descubiertas y por descubrir

hacia occidente y mediodía, que no estuvieran constitucionalmente bajo el actual dominio temporal

de señores cristianos"

La Dudumsiquidem, también conocida como "ampliación de la donación" porque ampliaba la

concesión de la primera Inter Caetera, afirma que podría ocurrir que los castellanos "que

navegasen hacia occidente o mediodía arribasen a las regiones orientales y encontrasen islas y

tierras firmes que hubiesen sido o sean de la India" y por ello el Papa amplía la donación a Castilla

y León de todos los territorios que se descubran en Asia llegando a ella por la ruta de occidente:

...todas y cada una de las islas y tierras firmes halladas o por hallar, descubiertas o por descubrir

que estén, o fuesen o apareciesen a los que navegan o marchan hacia occidente y aun el

mediodía, bien se hallen tanto en las regiones occidentales como en las orientales y existan en la

India

Bula Dudumsiquidem

No aceptó el monarca portugués la línea papal de demarcación -y esto demuestra que no existía la

teoría del dominus orbi- y empezó una negociación diplomática entre Castilla y Portugal. Juan II

propuso que en vez de un meridiano se trazara un paralelo, reservando a los portugueses la zona

austral y dejando la septentrional para los españoles. Los Reyes Católicos insistieron en el

meridiano y ofrecieron correrlo más hacia el oeste: hasta 250 leguas e incluso 350 desde Cabo

Verde, pero Juan II siguió empeñado en que era necesario llevarlo más lejos, lo que hubo que

aceptar al fin. Se acordó colocarlo a 370 leguas al oeste de Cabo Verde. El convenio se plasmó en

el Tratado de Tordesillas, firmado el 7 de junio de 1494. Las tierras descubiertas o que se

descubrieran al oeste de dicha línea serían castellanas, y las situadas al este de la misma serían

portuguesas. La nueva línea, que caería luego hacia la desembocadura del Amazonas, permitió la

ocupación de Brasil por parte de Portugal. El empeño del rey de este país por conseguir el

paralelo, o al menos un meridiano tan alejado de Cabo Verde, se ha interpretado lógicamente

como consecuencia de haber descubierto ya el Brasil, pues no se explica de otra manera.

Page 21: Organización Política y Social de Las Socie Dades Prehistpánicas

22

Según Davenport, esta bula no ha sido hallada en los registros del Vaticano. En el Archivo de

Indias de Sevilla se conservan dos manuscritos originales de la bula promulgada pero no llevan la

indicación habitual Registrata.

18. TRATADO DE TORDESILLAS.

Es un acuerdo entre los reyes de Portugal y de Castilla, por el que delimitan sus zonas de expansión en el Atlántico en un meridiano situado a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde.

A raíz del primer viaje de Colón, que dice haber descubierto una ruta por el oeste a las Indias (Asia oriental), el rey de Portugal alega la delimitación establecida con Castilla en 1479 de la zona de expansión portuguesa por la costa africana hacia el sur, hasta Asia en el cabo Bojador que está frente a Canarias. Ante esa reclamación, un arbitraje del papa establece en 1493 una nueva delimitación a 100 leguas al oeste de las Azores "o Cabo Verde", que se ignora que no son lo mismo .Ahora en 1494 se ceden 270 leguas más. Todas esas sesiones vienen de la afirmación de Colón de que lo descubierto por él son las Indias. Ignoraba que se trataba del Nuevo Mundo después llamado América.

El 7 de junio de 1494 los Reyes Católicos firmaban con Juan II de Portugal el Tratado de

Tordesillas para repartirse los derechos sobre el Nuevo Mundo. El descubrimiento de Cristóbal

Colón había dejado obsoleta la antigua Paz de Alcaçovas, según la cual Castilla sólo podía

navegar hasta el paralelo de las Canarias, quedándole restringido todo territorio al sur de las islas.

En virtud de este tratado el rey portugués ya había comunicado a Colón sus pretensiones sobre las

tierras del Nuevo Mundo, cuestión que alertó a los Reyes Católicos, llevándoles a poner en marcha

todo el poder de persuasión de su bien trabajada política diplomática.

En aquellos tiempos la única autoridad capaz de dirimir conflictos entre países era el Pontífice,

único juez aceptable para toda la cristiandad. El 3 de mayo de 1493 el Papa promulga la bula Inter

Caetera, que concede a Castilla la administración de las tierras descubiertas y le encomienda su

evangelización. Pero como la bula era imprecisa y el conflicto espinoso, se promulgó una nueva

bula de idéntico nombre, que otorgaba a Castilla derechos exclusivos de navegación y aún una

tercera, EximieDevotionis, que se centraba en los privilegios espirituales. Una cuarta bula,

DudumSiquidem, cerró el asunto de los límites de exploración al suponer que Castilla podía llegar

por occidente a las Indias asiáticas. En este caso Portugal y Castilla podían conquistar las tierras

que fueran encontrando, siempre que cada uno llegase por su ruta y los nuevos territorios

carecieran aún de dueño. Comenzaba una auténtica carrera por el dominio de las Indias.

Como Portugal no se conformaba con esta partición, quiso pactar con Castilla un nuevo tratado

que se firmaría en Tordesillas y en el que el genio negociador de Juan II sacaría mayor partido. El

acuerdo final establecía una línea imaginaria situada a 370 leguas al oeste de Cabo Verde que

dividía el Nuevo Mundo de norte a sur. Al oeste de dicha frontera, todo era español, al este,

Page 22: Organización Política y Social de Las Socie Dades Prehistpánicas

22

portugués. La frontera era difusa y generaría problemas en el futuro. Juan II ganaba un buen trozo

de Brasil, que España no era consciente de estar regalando, pero lo cierto es que ambos países

tenían por delante muchas leguas de mar por surcar como para empezar a sentirse perjudicados.

19. REQUERIMIENTO.

El Requerimiento, o Requerimiento de Palacios Rubios, fue un texto español, creado en el

contexto de las Leyes de Burgos y usado durante la conquista de América, que debía ser leído a

viva voz por los conquistadores a grupos, asambleas o autoridades de los pueblos indígenas, como

procedimiento formal para exigirles, bajo explícita amenaza de guerra y esclavitud, su

sometimiento a los reyes españoles y a sus enviados (los conquistadores). Esta exigencia a los

indígenas era argumentada en el texto apelando al derecho divino, que, de acuerdo a las creencias

católicas, se había oficializado con la entrega de las tierras americanas a la monarquía española

por parte del papado.

DESCRIPCION

Por medio de este pregón estandarizado en idioma español el conquistador debía informar a los

indígenas de que Dios, creador de los primeros hombres, había elegido a San Pedro y a sus

sucesores de Roma como monarcas del mundo, superiores en autoridad a todos los príncipes de la

Tierra. Un Papa posterior, Alejandro VI, había conferido la posesión de los indios al rey de Castilla.

Por consiguiente, los indios recibían la orden de reconocer su autoridad y quedar como sus

súbditos libres, cristianos. Toda negativa o toda tardanza en aceptar estas demandas entrañarían

la guerra inmediata (Guerra Justa), haciéndoles reos de muerte o de esclavización como rebeldes.

La lectura terminaba con la amenaza de tomar los bienes de los oyentes, y de esclavizar a sus

mujeres e hijos, y hacerles "todos los males y daños que pudiere" si no cumplían con este mandato

o requerimiento.

Con el mensaje del Requerimiento surge la discusión entre Castilla y Portugal sobre la posesión de

las tierras descubiertas y la titularidad de las zonas de expansión en el Atlántico. Esto se resuelve

en 1494 con el Tratado de Tordesillas. De igual forma, el Requerimiento da lugar a un debate

político y moral, sobre los derechos de los indígenas y su condición de hijos de Dios. Mientras los

españoles someten a los indios y los convierten al cristianismo surge la preocupación moral sobre

la vida y condición de los indios. Es importante resaltar que este planteamiento surgió de los

propios españoles, como por ejemplo Bartolomé de las Casas iniciándose así una importante

corriente pensadora.

En 1511 el dominico fray Antonio de Montesinos también trata esta cuestión. Dirigiendo un sermón

a sus fieles denuncia el mal trato de los indios, lo que provoca al año siguiente en Burgos una junta

de teólogos y juristas para discutir el problema. Esta junta reconoce que los indios son hombres

libres, pero que deben someterse a la Corona de España en virtud de las bulas.

Page 23: Organización Política y Social de Las Socie Dades Prehistpánicas

22

Teólogos y juristas piensan que deben ser instruidos en la fe, que tengan casas y haciendas

propias y que trabajen a cambio de un salario. Se cree que estos ignoran la concesión del papa a

los reyes de Castilla por ello, deben de explicarse a través de una declaración que debe ilustrar la

existencia de dios, de cómo Jesucristo concedió el principado al papa y de cómo unos de los

pontífices hizo donación de sus tierras a los españoles y que en consecuencia son dueños de esas

tierras. Esto es lo que contenía esa explicación de perteneciente de la India a España recogida en

el requerimiento.

Fue redactado por el jurista Juan López de Palacios Rubios en 1512, que explicaba que Dios hizo

el cielo y el planeta y una pareja de la que todos provenimos, y que hizo a san Pedro para que

fuese el linaje superior del ser humano el descendiente de este, vivía en Roma y era el papa, quien

hizo donación de todas las indias a los reyes de Castilla en virtud de ciertas escrituras. Los indios

podían tomarse todo el tiempo necesario, pero su colofón dictaba que si no aceptaban la posesión

de las indias por parte de los españoles les amenazaban con la guerra y la esclavitud. El

formalismo duró décadas

El Requerimiento, cuyo nombre completo era Notificación y requerimiento que se ha dado de

hacer a los moradores de las islas en tierra firme del mar océano que aún no están sujetos a

Nuestro Señor, fue un documento realizado por orden de Fernando II de Aragón, como respuesta

al debate surgido acerca de la justicia de la Conquista de América, a partir de los sermones

del dominico fray Antonio de Montesinos.