29
TRABAJO DE LECTROESCRITURA PRESENTADO POR : JAIRO LUIS HERRERA ORTEGA JOSE DANIEL HERRERA ORTEGA. LICENSIADA: JOHANY INSTITUCION EDUCATIVA ISMAEL CONTRERAS MENESES. COVEÑAS – AGOSTO 28 DEL 2011

Origen de las letras faringe

Embed Size (px)

Citation preview

TRABAJO DE LECTROESCRITURA

PRESENTADO POR :

JAIRO LUIS HERRERA ORTEGA

JOSE DANIEL HERRERA ORTEGA.

LICENSIADA: JOHANY

INSTITUCION EDUCATIVA ISMAEL CONTRERAS MENESES.

COVEÑAS – AGOSTO 28 DEL 2011

ORIGEN DE LAS LETRAS FARINGE

El desarrollo y la difusión del alfabeto a través de los diferentes pueblos fue un proceso difícil que por varios siglos produjo intercambios y transferencias. A

grandes rasgos pueden reconocerse las siguientes vertientes: Fenicio. Primer alfabeto conocido del que en mayor o menor medida, derivan

todas las escrituras alfabéticas. Griego. Los griegos lo difundieron en los pueblos del mediterráneo.

Indio. Otra rama, no semítica, dio origen a los alfabetos de Asia Occidental como el usado en la India.

Árabe. De origen semítico tuvo una amplia difusión con la expansión del Islam.

Influencia del griego: Latín. A través de los romanos evolucionarían los alfabetos de Europa

Occidental. Cirílico. Es el origen de las escrituras rusa, ucraniana, serbia y búlgara.

Origen del alfabeto universal: La evolución del alfabeto se dio en forma lenta desde su primer uso por parte

de los fenicios. Entre otros, griegos y romanos introdujeron cambios que le dieron forma. De hecho, la palabra alfabeto está formada por los nombres de

las letras griegas alfa y beta. El alfabeto que se utiliza en la actualidad, es esencialmente, el mismo que usaron

los romanos hace 2000 años.

Letra fenicia: aleph (buey) Letra griega: alfa Se ha mantenido durante milenios como la primera letra de distintos alfabetos. A

Letra fenicia: beth (casa) Letra griega: beta Tiene su equivalente en el hebreo y en el árabe, entre otros idiomas.

B

Letra fenicia: gimel (camello) Letra griega: gamma Los romanos redondearon su forma. En el español su uso tiene varios sonidos. C

Letra fenicia: daleth (puerta) Letra griega: delta Los griegos la rotaron 90º en sentido horario. Los romanos la redondearon.

D

Letra fenicia: he Letra griega: épsilon Los griegos espejaron su imagen, los romanos le dieron su forma actual. E

Letra fenicia: vau Letra griega: digamma Los griegos usaron el signo fenicio para crear varias letras, entre ellas diagamma.

F

Letra fenicia: gimel (camello) Letra griega: gamma La C represento los sonidos g y k hasta el siglo III aC cuando se diferenció la G.

G

Letra fenicia: cheth (pared) Letra griega: eta Su sonido aspirado quedo en desuso con el latín y desaparecían en el español.

H

Letra fenicia: yodh (mano) Letra griega: yota El punto de la I apareció en el siglo XI. La J se usaba para indicar una I larga.

I - J

Letra fenicia kaph Letra griega: kappa Los griegos modificaron el signo. Llego a su forma actual con los romanos.

K

Letra fenicia: lamed Letra griega: lambda Los griegos alteraron su forma. El signo romano retormo la forma del fenicio.

L

Letra fenicia: mem (agua) Letra griega: mu o mi Su forma y sonido han perdurado a través del tiempo con pocos cambios

M

Letra fenicia: nun Letra griega: un o ni La evolución del signo y su fonética fue muy similar a los de la M.

N

Su forma procede de la N. la tilde tiene su origen en la escritura de los copistas medievales que la emplearon desde el siglo XII para indicar un carácter repetido es decir nn. Dos signos después este uso quedo restringido a la N.

Letra fenicia: ayin (ojo) Letra griega: omigrom, omega Los griegos diferenciaban una O breve, omicron y otra larga omega. El latín las unió en la O.

O

Letra fenicia: pe (boca) Letra griega: pi Los romanos modificaron el signo griego y le dieron la forma que perduro hasta la actualidad.

P

Letra fenicia: qoph (mono) Letra griega: copa Su sonido original, más “explosivo”similar al de la K se suavizo en el griego.

Q

Letra fenicia: resh (cabeza) Letra griega: ro Los griegos espejaron su imagen. Los romanos le agregaron un trazo final descendente.

R

Letra fenicia: sin (diente) Letra griega: sigma Los griegos giraron el 90º. Los romanos privilegiaron la forma griega de la minúscula griega.

S

Letra fenicia: taw (marca) Letra griego: tau Ultima letra del alfabeto de los fenicios que la usaban tanto como cruz o marca de propiedad.

T

Letra fenicia: vau Letra griega: upsilon Vau dio origen a varias letras griegas y latinas. Upsilon sonaba como la U del francés

U

Letra fenicia: vau Letra griega: upsilon En castellano las letras U y V se usaron indistintamente hasta el siglo XVIII.

V

Letra fenicia: vau Letra griega: upsilon En español, la W no se utiliza más que en las palabras procedentes de otras lenguas.

W

Letra fenicia: samekh (pesado) Letra griega: xi Su forma, valor fonético y nombre proviene del latín a través del griego.

X

Letra fenicia: vau Letra griega: upsilon Procede de la transliteración de la letra griega upsilon. De ahí si nombre de i griega.

Y

Letra fenicia: zayin (espada) Letra griega: zeta Era la sexta letra del alfabeto griego. A través del romano vario su forma hasta la actual.

Z