234

PADEM - cmvalpo.clcmvalpo.cl/v2/wp-content/uploads/2014/03/Padem2014.pdf · Se trata de un instrumento de planificación estratégica comunal en Educación que contiene los objetivos,

Embed Size (px)

Citation preview

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 2 de 234

Resumen Ejecutivo

El presente documento es un instrumento de planificación que da cuenta del estado y

proyecciones del sistema de educación municipalizada de Valparaíso.

Se inicia el Trabajo con un DIAGNÓSTICO que contiene los principales indicadores socios

económicos y educacionales de la comuna. Se consignan también datos referidos a la Dotación Docente

comunal, infraestructura educacional y programas en ejecución.

En otro aspecto de este Diagnóstico, se abordan los temas financieros, estableciendo el

detalle del financiamiento del PADEM, como de los Programas en desarrollo, identificando fuentes de

financiamiento propias y externas.

En una segunda parte se contempla, bajo el acápite ELABORACIÓN DEL PADEM, la Visión y la

Misión del Área de Educación, así como las Políticas Institucionales en Educación. Aquí también se

aborda uno de los aspectos centrales y más relevantes del Instrumento, como son los Objetivos

Estratégicos y Metas, que, en su conjunto, constituyen el Plan de Trabajo del Área de Educación, a

través del desarrollo de acciones insertas en cuatro ejes de gestión : Liderazgo, Gestión Curricular;

Recursos y Convivencia.

Un tercer aspecto aborda el tema económico bajo el título BALANCES Y PRESUPUESTOS, que

consigna los ingresos, así como los egresos del periodo, concluyendo con una Propuesta de Presupuesto

2014.

Con el nombre de MONITOREO Y EVALUACIÓN 2013, en un cuarto aspecto, se realiza un

análisis de la gestión del PADEM en ejecución, con la participación y opinión de nuestros directores de

establecimientos educacionales, a través de instrumentos especialmente preparados para este

objetivo.

Por último, en una quinta parte bajo, el título de MONITOREO Y EVALUACIÓN PADEM, se

abordan las acciones de monitoreo y seguimiento para las acciones del presente PADEM que quedan

consignadas en una Carta Gantt.

Culmina el trabajo con los denominados ANEXOS, que dan cuenta del Organigrama del Área de

Educación, así como de la identificación y datos de todos nuestros establecimientos; los resultados

SIMCE y PSU; establecimientos por modalidad de enseñanza; evolución de la matrícula y datos de

titulación, entre otras materias.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 3 de 234

Índice

RESUMEN EJECUTIVO 2

PRESENTACIÓN 5

1 . DIAGNÓSTICO 8

1.1 . NIVEL COMUNAL 8

1.1.1 . INDICADORES DEMOGRÁFICOS DE LA COMUNA 11

1.1.2 . INDICADORES SOCIOECONÓMICOS. 14

1.1.3 . CARACTERÍSTICAS EDUCACIONALES 16

1.2 . EDUCACIÓN MUNICIPAL 17

1.2.1 . CARACTERÍSTICAS EDUCACIONALES Y POBLACIÓN ESCOLAR 17

1.2.2 . POBLACIÓN ESCOLAR 19

A . COBERTURA, MATRÍCULAS Y ASISTENCIA MEDIA. 19

a . Cobertura 19

b . Matricula 20

c . Asistencia Media. 20

d . Proyección de Matricula 20

B . RENDIMIENTO ESCOLAR, SIMCE, SNED Y PSU 21

a . Rendimiento Escolar 21

b . Puntaje SIMCE 22

SIMCE 2º Básico 22

SIMCE 4º Básico 22

SIMCE 8º Básico 23

SIMCE 2º Medio. 24

SIMCE 3º Medio 24

c . Puntaje PSU 25

d . Ingreso a la Educación Superior 26

e . Población Beneficiada SNED 26

C . CALIDAD DE VIDA DEL ALUMNADO 27

a . Índice de Vulnerabilidad 27

b . Constitución del Grupo Familiar 27

c . Escolaridad de los Padres 28

d . Ingreso Familiar 28

e . Condiciones de Hacinamiento 29

1.2.3 . DOCENTES Y ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN 30

A . Dotación Docente 30

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 4 de 234

B . Dotación Asistentes de la Educación 30

C . Perfeccionamiento Docente y de Asistentes de la Educación. 30

D . Licencias Médicas, Permisos y Accidentes. 31

1.2.4 . PROGRAMAS EN DESARROLLO 32

1.2.5 . INFRAESTRUCTURA EDUCACIONAL 36

A . Capacidad e instalaciones 36

a . Aulas 36

b . Instalaciones principales 36

A . Falencias 36

a . Déficit y Principales Problemas de Infraestructura. 36

b . Beneficiarios asociados a los proyectos de mejora. 37

C . Evaluación JEC. 37

a . Avance de Implementación. 37

b . Propuesta de Ingreso a JEC 38

c . Principales Falencias 38

1.2.6 . RECURSOS FINANCIEROS 39

A . Financiamiento PADEM en Desarrollo 39

B . Financiamiento Programas en desarrollo 40

a . Identificación fuentes de financiamiento por programa, sean propios o externos 40

1.3 . ANÁLISIS FODA. 43

2 . ELABORACIÓN DEL PADEM 47

2.1 . VISIÓN, MISIÓN Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE CORMUVAL 48

2.2 . OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y METAS 51

2.3 . PROGRAMAS DE ACCIÓN, PROYECTOS Y ACTIVIDADES 74

3 . BALANCES Y PRESUPUESTOS 113

3.1 . INGRESOS 113

3.2 . EGRESOS 116

4 . MONITOREO Y EVALUACIÓN PADEM 2013 120

4.1 . ANÁLISIS, GESTIÓN Y EVALUACIÓN PADEM 2013 120

5 . MONITOREO Y EVALUACIÓN PADEM 124

5.1 . CARTA GANTT DE SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN PADEM 2014 124

5.2 . MONITOREO Y EVALUACIÓN 131

6 . ANEXO 138

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 5 de 234

Presentación

En cumplimiento de la Ley 190410, en sus artículos 4°,5° y 6° se somete a consideración del

Honorable Concejo Municipal de Valparaíso, el Plan de Desarrollo Educativo Municipal, en adelante

PADEM, correspondiente al año 2014.

Se trata de un instrumento de planificación estratégica comunal en Educación que contiene

los objetivos, metas y acciones a realizar en el siguiente año lectivo.

Por las fechas que la Ley establece para la entrega del PADEM, segunda quincena de

septiembre, no es posible realizar el análisis del año en curso completo, ya que restan tres meses aún

de su ejecución. No obstante ello, el presente instrumento se elabora en continuidad con el anterior,

considerando lo realizado para seguir avanzando.

La viga maestra del presente PADEM es el denominado Modelo de Aseguramiento de la Calidad

de la Gestión Educativa que busca instalar un Ciclo de Mejoramiento Continuo en cada uno de nuestros

establecimientos.

Este Modelo puede ser definido como un conjunto de componentes, herramientas y recursos

de apoyo al mejoramiento continuo de los procesos de gestión educativa, esto es, de las condiciones

organizacionales para la obtención de resultados educativos. Por lo tanto el propósito es articular

acciones, instrumentos, herramientas y recursos, tanto financieros como humanos para el propósito de

mejorar los aprendizajes. Se le asigna una gran importancia al recurso de personal, tanto profesional

como de apoyo a la labor educativa. La disposición administrativa en nuestro caso, establece que se

puede utilizar hasta el 50% de los recursos de la Ley SEP en contratación de personal en los Planes de

Mejoramiento Educativo adscritos a este modelo.

Los Objetivos, Metas y Acciones se trabajaran en este PADEM en cuatro Áreas de Gestión:

Liderazgo, Curricular, Convivencia y Recursos, todas orientadas al mejoramiento continuo de los

aprendizajes.

Un primer eje de este Plan lo ubicamos en el Área de Liderazgo y que tiene como objeto,

precisamente, perfeccionar, potenciar y consolidar los Modelos de Aseguramiento de la Calidad. En

este aspecto, nuestro sistema posee una gran fortaleza al tener 49 de 55 establecimientos con Planes

de Mejoramiento Educativo, financiados por la Ley SEP, en ejecución que se basan en el mencionado

modelo. Con los seis establecimientos restantes se ha iniciado un trabajo de elaboración de Planes de

Mejoramiento, que, aunque no tienen financiamiento ministerial permiten trabajar con el Modelo de

Aseguramiento de la Calidad. Así, a fines del 2014, el cien por ciento de los establecimientos

educacionales municipales, de Valparaíso, trabajaran bajo este Modelo.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 6 de 234

En la misma Área de Liderazgo, se propone consolidar el trabajo en Red de los Liceos Técnicos

Profesionales, que en nuestra Comuna corresponden al 66% de la oferta educativa de Enseñanza Media.

Ocho de doce de nuestros establecimientos de esta modalidad imparten Educación T.P.

Además durante el año 2014 estará en ejecución el Programa de Fortalecimiento de la

Educación Técnico Profesional con financiamiento ministerial y que facilitará el trabajo en red

proyectado tanto para los establecimientos, como con las empresas de la zona a través del Programa

de Alternancia que inserta a nuestros alumnos en el ámbito laboral de sus respectivas especialidades.

Esto es concordante absolutamente con las políticas nacionales de Educación que buscan el

fortalecimiento de la Educación Técnico profesional con el propósito de quebrar la dicotomía de tener

nuestro país una desproporción permanente entre las carreras Técnicas y las de la Educación Superior.

En el Área de Gestión Curricular se proyecta aplicar la Observación de Clases a todas las

modalidades de enseñanza. Hasta el momento esto constituía una práctica focalizada en la Educación

General Básica y que consiste en que un Directivo, ya sea el Director, un jefe Técnico o Subdirector

ingresan al Aula con una pauta consensuado a observar el desarrollo de una clase. Luego en una

entrevista personal se entregan al docente las observaciones, proceso que se conoce con el nombre de

Retroalimentación. Lo que se proyecta en el futuro es algo más ambicioso aún como lo sería la

evaluación entre pares. Es decir docentes de aula acompañando a sus colegas en el desarrollo de una

de sus clases, para posteriormente sostener una conversación técnica sobre la misma.

A esto se suman los procesos de Articulación que ya se están desarrollando con muy buen

resultado, entre el Kinder y el Primer año de Enseñanza Básica. Se proyecta fortalecer la articulación

entre el egreso dela Enseñanza General Básica, es decir 8° Año y el 1° .de Enseñanza Media. Todo esto

con miras al trascendental cambio estipulado para el 2017 de incorporar a los 7° y 8° a los Liceos.

Se proyecta además consolidar las mediciones, tanto de Cobertura Curricular como de

Velocidad y Calidad Lectora, así como la adecuada aplicación del Currículo. También se ha establecido

como una meta del Área de Gestión Curricular el alcanzar un 100% de cobertura del Plan de

Integración Escolar, PIE, en todos los establecimientos que requieran del Programa. Por último surge la

necesidad de potenciar y consolidar en el trabajo del año 2014 las áreas Medioambiental y de

Patrimonio.

En el Área de Gestión de Recursos será una prioridad central cautelar el uso de los mismos en

todos los establecimientos que los reciban, potenciando procedimientos para monitorearlos y medir su

incidencia en los resultados de aprendizaje y educativos. Para ello se proyecta consolidar los

procedimientos informáticos como medio de conectividad entre los establecimientos y el nivel central

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 7 de 234

de CORMUVAL, a través de los soportes técnicos y las capacitaciones al personal. Esta Área de Recursos

también se ocupará de consolidar el proceso de Certificación Ambiental y las acciones orientadas al

trabajo en el tema Patrimonial.

En el Área de Gestión de Convivencia se proyecta potenciar el trabajo desarrollado hasta

ahora. Esta área es una de las mejores evaluadas por los establecimientos educacionales a través de

sus directores, toda vez que su instalación, avance y consolidación permite alcanzar espacios propicios

para el aprendizaje y como consecuencia el mejoramiento de los mismos. A este respecto el PADEM

propone como metas concretas el reducir los factores de riesgo y aumentar los elementos de

protección del estudiante, potenciando el trabajo de los Consejos Escolares, Centros de Padres y de

Alumnos; aplicar encuestas que permitan conocer los puntos más sensibles de esta área y elaborar

planes de acción para abordarlas; monitorear la correcta aplicación de los Manuales de Roles y

Funciones; aplicar medidas pedagógicas y reparatorias para la superación de conflictos más

recurrentes y propender a la utilización de sistemas de mediación para la resolución pacífica de los

conflictos. A esto se suma un ambicioso plan de desarrollo deportivo que busca alcanzar al noventa por

ciento de nuestros establecimientos, a través de planes de desarrollo de actividades deportivas en las

unidades educativas y la consolidación de la Red de Profesores de Educación Física.

De esta forma se proyecta avanzar en el trabajo educativo el año 2014. Estamos en presencia

de un Plan que busca entregar lo mejor de nuestros docentes, profesionales y personal asistente de la

educación, a los niños y jóvenes de Valparaíso. Un Plan que está basado en nuestra realidad, carente

de teorizaciones inoficiosas y que busca dar respuesta a una de las inquietudes fundamentales de las

familias porteñas y que es aspirar a que sus hijos puedan alcanzar la anhelada igualdad de

oportunidades y la consolidación de un futuro, en lo posible, dentro de la propia ciudad.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 8 de 234

1 . Diagnóstico

1.1 . Nivel Comunal

La elaboración del presente PADEM se da en un contexto de aplicación efectiva de la nueva

institucionalidad en Educación, a través de la Ley 20.259 sobre “Sistema Nacional de Aseguramiento de

la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media y su Fiscalización.

Conforme a las facultades y funciones que esta ley le otorga, las visitas de la

Superintendencia de Educación a nuestros establecimientos ya son una realidad. Muchos han sido

supervisados y fiscalizados en más de una oportunidad. Existe coincidencia en que son supervisiones

muy acuciosas y de varias horas de permanencia en el establecimiento por parte de los profesionales

de este organismo.

Además la entidad esta recepcionando también las denuncias que formulan principalmente los

padres y apoderados de los establecimientos. Entre septiembre de 2012 y julio de 2013 en nuestra

Región se han recibido 1452 denuncias, de las cuales 942, es decir el 64.8% está concentrada entre

enero y julio de 2013.Ello da cuenta de un proceso creciente de socialización en la ciudadanía respecto

de las funciones y tareas del nuevo organismo, al cual concurren los padres a formular sus denuncias

sobre situaciones acaecidas en los establecimientos educacionales.

En otro aspecto, ha concluido el Primer Concurso de Directores de Establecimientos

Educacionales de nuestra Comuna conforme a la nueva normativa, producto de lo cual será

plenamente aplicable que estos directores designen sus equipos técnico-administrativos y que alcanza

a los cargos de Jefe de Unidad Técnica, Subdirector e Inspector General. También, y no menos

relevante, está el hecho que los directores que asumirán conforme a la Ley mencionada, podrán

proponer la desvinculación de hasta un 5% del personal docente mal evaluado en su unidad educativa.

Por su parte, la Agencia de Calidad, está realizando durante el año 2013, su “marcha blanca”

en algunos establecimientos de la comuna que han sido seleccionados para someterse a este nuevo

proceso de evaluación del sistema educativo. Al respecto, sólo se puede decir que el nuevo organismo

ha presentado su metodología de trabajo que involucra a toda la comunidad educativa. Se ha

entrevistado a apoderados, profesores y directivos por separado. Se han efectuado visitas al Aula y

Triangulaciones para una evaluación objetiva y de fondo. Sin duda toda nueva forma de trabajo, en

cualquier ámbito, provoca una natural inquietud, esta no es la excepción. Por muchos años, la vocería

de lo que ocurría en los establecimientos educacionales era de exclusiva incumbencia del Director, hoy

la visión de los procesos internos se amplía y diversifica a otros actores. En algunos casos ello podrá

provocar desconfianzas y sin duda miradas distintas, pero confiamos en el profesionalismo y en el

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 9 de 234

trabajo técnico de la Agencia de Calidad, cuyo norte es el mejoramiento de los estándares en

educación y la búsqueda de la equidad en el proceso educativo, propósitos que compartimos

íntegramente.

En otro aspecto del contexto, se encuentra en aplicación plena la incorporación de la

modalidad de Enseñanza Media a los beneficios y exigencias de la Subvención Especial Preferencial.

Es así como, a los 44 establecimientos de la modalidad de Enseñanza General Básica en la Comuna que

han ejecutado Planes de Mejoramiento Educativo durante cuatro años, se suma ahora la Enseñanza

Media. En este primer año los recursos se percibirán por los alumnos vulnerables preferenciales que

están cursando 1° de Enseñanza Media, no obstante lo anterior, los planes de mejoramiento deben

abordar a la modalidad completa. Esto permitirá no sólo allegar recursos a los procesos educativos,

sino que, lo más importante, formular estrategias y acciones para el mejoramiento de los aprendizajes

y como consecuencia, de la calidad de la educación que impartimos. Así, a fines del 2013, 49 de los 55

establecimientos educacionales municipales de Valparaíso serán monitoreados por la Agencia de

Calidad en el cumplimiento de sus metas y acciones pedagógicas y por la Superintendencia en el uso de

los recursos.

Durante el año 2013 se concretó el Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnico

Profesional que se proyectará al año 2014, con un financiamiento del MINEDUC que bordea los

$115.000.000. Esto ha permitido agrupar a los liceos de la modalidad en un trabajo conjunto que está

abordando un tema central en la Educación Técnico-Profesional, como lo es la inserción en la empresa.

El proyecto está desarrollando los Módulos de Alternancia que permiten la vinculación del alumno con

las distintas empresas de la zona durante su proceso de enseñanza aprendizaje. Esto culminara el año

2014 con la creación de un Observatorio del Empleo que facilitará la inserción laboral de alumnos y la

toma de decisiones respecto a las especialidades a impartir por nuestros establecimientos. El Proyecto

también contempla un proceso de articulación con la Educación Superior a través de la Certificación

por Competencias.

Otro aspecto importante de esta Modalidad que proyecta cambios, es la anunciada

reformulación de las especialidades, que elimina algunas e incorpora el concepto de Mención en otras.

El impacto estaría centrado en especialidades como Secretariado, Administración y Atención del

Adulto Mayor, todas impartidas por nuestro sistema. Aunque la información ha sido entregada a los

medios de comunicación, falta aún la publicación de las nuevos Planes y Programas, para que esto sea

una realidad que el Ministerio de Educación proyecta para el 2015. De igual forma el Área de

Educación, junto a los establecimientos de la modalidad, se encuentran trabajando en la proyección

de los escenarios posibles para enfrentar de la mejor forma los cambios que se avecinan.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 10 de 234

Un elemento del contexto educacional que no podemos dejar de mencionar es el

trascendental proyecto de Ley anunciado por S.E. el Presidente de la República en su discurso del 21

de mayo referido a la obligatoriedad del Kínder en nuestro sistema educacional. Esto requerirá de una

reforma constitucional que aumentará de doce a trece años la educación obligatoria y garantizada por

el estado. Existe un gran consenso entre los expertos educativos respecto a los beneficios para los

niños de asistir a la Educación Pre escolar, que les permite, no sólo un desarrollo integral, sino que,

está demostrado que tendrán un mejor rendimiento en evaluaciones como el SIMCE y la PSU en el

futuro.

Esta medida permite también avanzar en el tema de la equidad en la Educación, ya que el 61%

de los niños no escolarizados en estos tramos, a nivel nacional, corresponden a los dos quintiles de

menores recursos.

En cuanto a la Cobertura del Nivel Medio Mayor, de 3 a 4 años de edad, en los países de la

OECD alcanza un 66%, mientras que en Chile solo llega al 50.6%. Con la reforma proyectada se busca

disminuir drásticamente esta brecha.

En nuestro sistema, un estudio realizado en ese segmento etario registró 5.074 niños entre los

3 y 5 años, de los cuales 916 aparecían como no escolarizados. Para abordar el tema se inició un

trabajo de pesquisa coordinado entre el Área de Educación y la de Salud, a nivel de Consultorios.

Coordinadores del Área de Educación realizaron durante un mes visitas domiciliarias para incorporar a

nuestras Escuelas y Jardines a todos los niños que no forman parte del proceso educativo en la

actualidad.

Sin duda el presente Diagnóstico arrojará nuestras fortalezas, pero también desnudará

nuestras debilidades. Se tiene el firme propósito de abordarlas y superarlas. Estamos firmemente

convencidos que nuestro sistema educativo debe convertirse en una eficaz herramienta de movilidad y

mejoramiento social a nivel de nuestras familias y en un verdadero motor de desarrollo para nuestra

Comuna y Región.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 11 de 234

1.1.1 . Indicadores Demográficos de la comuna

Tabla. Proyección estimada de antecedentes geográficos y censales de la comuna de Valparaíso

Superficie Comunal (km2) 402

Provincia a la que Pertenece la Comuna Valparaíso

Región a la que Pertenece la Comuna Valparaíso

Población Comunal Estimada para el Año (por el INE) 269.446

Población Urbana 268.990

Población Rural 456

Población Comunal, Estimada por el INE (N° ) 269.446

Porcentaje de Población Comunal Femenina (% ) 50,32

Porcentaje de Población Comunal Masculina (% ) 49,68

Densidad de Población por Km2 (TAS ) 670,26

Porcentaje de Población Rural (% ) 0,17

Porcentaje de Población Urbana (% ) 99,83

Tasa de Natalidad (TAS ) 15

Tasa de Mortalidad Infantil (TAS ) 6,6

Fuente: INE - SINIM

Tabla. Población de la comuna de Valparaíso.

GRUPO DE EDAD

Año

2011 2012 2013 2014 2015 2016

TOTAL 270.966 269.446 267.853 266.273 264.735 262.601

0- 4 16.890 16.644 16.401 16.145 15.886 15.575

5-9 16.300 16.096 15.894 15.685 15.466 15.237

10-14 17.823 17.300 16.776 16.233 15.718 15.512

15-19 22.607 21.712 20.822 19.937 19.034 18.480

20-24 24.754 24.509 24.278 24.020 23.791 22.867

25-29 22.672 22.558 22.427 22.314 22.194 21.958

30-34 19.775 19.869 19.956 20.057 20.157 20.020

35-39 18.392 18.308 18.201 18.098 18.018 18.088

40-44 18.105 17.882 17.677 17.465 17.252 17.157

45-49 18.874 18.480 18.082 17.693 17.298 17.074

50-54 17.619 17.745 17.849 17.973 18.076 17.712

55-59 14.602 15.018 15.416 15.827 16.244 16.326

60-64 12.159 12.352 12.569 12.769 12.982 13.337

65-69 10.115 10.271 10.412 10.580 10.739 10.922

70-74 7.595 7.844 8.091 8.325 8.577 8.709

75-79 5.848 5.880 5.895 5.912 5.928 6.141

80+ 6.836 6.978 7.107 7.240 7.375 7.486

Fuente: INE - SINIM

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 12 de 234

Tabla. Estimación de la Distribución de población de la comuna de Valparaíso.

Distrito Población

Playa Ancha 27.125

Cº Santo Domingo 18.280

Puerto 474

Cº Cordillera 17.526

Cº Alegre 7.625

Comercio 957

Cº Cárcel 12.224

Cº Bellavista 9.124

Cº Florida 12.550

Plaza Victoria 1.994

Almendral 5.170

Cº La Cruz 4.958

Cº Las Cañas 7.759

Cº La Merced 4.903

Cº Ramaditas 14.269

Waddington 13.193

Barón 8.628

Los Placeres 18.258

Las Zorras 13.020

Peñuelas 354

Placilla 10.721

Qda. Verde 17.353

Qda. Phillipi 19.598

Santos Ossa 18.838

Misceláneo 2.870

Total Población 267.771

Fuente: Pladeco

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 13 de 234

Los antecedentes presentados a continuación entregan una proyección estadística negativa

respecto a la cantidad de habitantes de la comuna en edad escolar. Estos datos son emanados a partir

de Censos anteriores.

Tabla. Proyección de la comuna de Valparaíso por nivel educativo

Grupo Etario Nivel Educacional 2010 2011 2012 2013

4 a 5 años Parvularia NT1-NT2 6.632 6.560 6.483 6.402

6 a 9 años NB1-NB2 (1° a 4° Básico) 13.224 13.047 12.848 12.629

10 a 14 años NB3-NB6 (5° a 8° Básico) 18.345 17.823 17.210 16.495

15 a 16 años 1° y 2° Medio 8.889 8.518 8.112 7.653

17 a 19 años 3° y 4° Medio 14.621 14.089 13.531 12.923

20 a 24 años Adultos 25.006 24.754 24.496 24.232

Fuente: INE

Tabla. Años de escolaridad promedio de la población Territorio 2003 2006 2009 2011

Comuna de Valparaíso 10,8 11 10,7 11,3

Región de Valparaíso 10,3 10,3 10,6 10,8

País 10,2 10,1 10,4 10,5

Fuente: Biblioteca Congreso Nacional (bcn)

Tabla: Nivel Educacional

Nivel Educacional 2006 2009 2011 % según Territorio (2011)

Comuna Región País

Sin Educación 5.517 5.091 5.384 2,5 2,7 3

Básica Incompleta 16.186 23.360 17.659 8,3 11,8 14,5

Básica Completa 21.119 25.132 14.862 7 10,1 10,7

Media Incompleta 42.304 25.132 43.784 20,6 19,5 20,4

Media Completa 53.247 66.554 65.864 30,9 29 28,2

Superior Incompleta 27.504 30.690 36.617 17,2 13 10,5

Superior Completa 28.595 21.539 28.811 13,5 13,9 12,8

Total 194.472 220.810 212.981 100 100 100

Fuente: Biblioteca Congreso Nacional (bcn)

La segregación por grupos etarios hecha con esta información está en relación con los niveles

según los cuales se hará el análisis del presente documento. El análisis entrega resultados claros

manifestando de forma evidente que la población en edad escolar en nuestra comuna está en constante

disminución. Esto se respalda con las tasas informadas por el INE de emigración superior a 11% y de

inmigración en porcentajes de menos de 1%. La relación de ambos índices respalda la merma de

población en edad de estudiar en la comuna de Valparaíso.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 14 de 234

1.1.2 . Indicadores Socioeconómicos.

La Información presentada que tiene como fuente de emisión la Biblioteca del Congreso

Nacional comprende estudios y mediciones hechas hasta el año 2011, los estudios de años posteriores

aún no se encuentran disponibles.

A . Caracterización Socioeconómica

Tabla. Caracterización de la pobreza en la comuna.

Pobreza en las Personas

2003 2006 2009 2011 % según Territorio (2011)

Comuna Región País

Pobre Indigente 16.575 7.126 21.063 6.917 2,6 3,4 2,8

Pobre No Indigente 36.592 33.843 40.359 36.446 13,9 13,5 11,7

No Pobres 211.634 225.690 210.133 217.987 83,4 83,1 85,6

Total 264.801 266.659 271.555 261.350 100 100 100

Fuente: Biblioteca Congreso Nacional (bcn)

B . Distribución de la Fuerza Laboral

La información que se presenta en las siguientes tablas contextualiza el escenario económico de

la comuna de Valparaíso donde se puede apreciar la contraposición entre las actividades que más

aportan capital y las que generan mas empleo, así como también a que sector económico pertenecen.

Tabla. Número de empresas según tamaño

Tamaño Empresa

Comuna Región País

2007 2009 2011 2007 2009 2011 2007 2009 2011

Grande 115 106 127 543 575 703 10.206 10.208 12.106

Mediana 309 311 329 1.475 1.523 1.786 19.597 20.206 23.939

Micro 9.648 9.324 9.291 66.162 64.636 65.309 610.423 614.387 627.310

Pequeña 2.232 2.188 2.379 12.231 12.660 14.651 132.049 137.683 160.944

Total 12.304 11.929 12.126 80.411 79.394 82.449 772.275 782.484 824.299

Fuente: Biblioteca Congreso Nacional (bcn)

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 15 de 234

Tabla. Cantidad de empresas por rama de actividad

Origen Comuna Región País

2007 2009 2011 2007 2009 2011 2007 2009 2011

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

144 133 123 8.620 8.076 7.695 94.045 90.268 87.514

Pesca 46 42 34 236 196 179 3.809 3.270 2.968

Explotaciones de Minas y Canteras

19 20 23 605 616 619 5.550 5.657 5.932

Industrias manufactureras no metálicas

773 842 809 4.657 4.970 5.176 46.150 48.942 52.047

Industrias manufactureras metálicas

439 470 493 2.320 2.473 2.669 27.572 30.139 33.056

Suministro de electricidad, gas y agua

19 21 15 256 269 274 2.887 3.025 3.158

Construcción 832 832 880 5.607 5.851 6.464 57.819 61.402 68.047

Comercio al por mayor y menor, repuestos, vehículos, automotores/enseres domésticos

5.393 5.215 5.151 36.645 36.101 36.448 336.810 337.229 346.123

Hoteles y restaurantes 836 860 943 4.082 4.344 4.586 37.190 40.063 43.166

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

2.470 2.363 2.352 11.623 11.236 11.366 96.225 96.966 100.205

Intermediación financiera 425 446 399 2.911 3.185 3.868 34.430 39.349 45.506

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler

1.759 1.760 1.819 8.766 9.098 9.951 88.036 93.911 103.049

Adm. pública y defensa, planes de seg. social afiliación obligatoria

15 15 21 43 41 49 560 554 572

Enseñanza 177 180 192 1.012 1.049 1.187 8.472 8.920 10.030

Servicios sociales y de salud 175 193 206 1.580 1.736 1.881 15.896 17.307 19.226

Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales

701 579 588 3.975 3.796 3.760 37.216 36.862 37.170

Consejo de administración de edificios

6 9 10 46 68 74 295 462 550

Organizaciones y órganos extraterritoriales

1 2 1 5 5 6 48 36 33

Sin información 5 6 30 59 64 171 1.318 1.537 2.300

total 14.235 13.988 14.089 93.048 93.174 96.423 894.328 915.899 960.652

Fuente: Biblioteca Congreso Nacional (bcn)

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 16 de 234

1.1.3 . Características Educacionales

A . Educación Superior

La oferta educativa regional se detalla a continuación agrupada por tipo de enseñanza y por

área de conocimientos. Esta información muestra lo variado de las alternativas académicas en la región

impulsado por el gran número de establecimientos de educación superior que están en la Región de

Valparaíso.

Tabla. Tipo de Institución y Oferta Académica Carreras Diplomados/

Pos título Posgrado Prog.

Especiales Acreditadas

Universidades 184 47 153 133

Institutos Profesionales 108 8 30

Centros De Formación Técnica 50 6

Fuente: Cned

Tabla. Matriculados en la comuna de VALPARAISO

Total Vacantes Total Primer Año Total Matriculados

Universidades 1.446 8.890 41.292

Institutos Profesionales 2.300 2.540 7.220

Centros De Formación Técnica 414 1.975 4.346

4.160 13.405 52.858

Fuente: Cned

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 17 de 234

1.2 . Educación Municipal

1.2.1 . Características educacionales y población escolar

Tabla: Educación municipal

Comunal Nacional

¿Posee Enseñanza Media Municipal? Si

Tipo de Administración del Sistema de Educación Municipal Corporación

Número de Establecimientos de Educación Municipal (rurales y urbanos)

54 5.392

Cobertura en Educación Municipal 40,47

Porcentaje de Docentes de Aula sobre Total Docentes Educación Municipal (Fuente: MINEDUC)

Porcentaje de Puntajes PSU Igual o Superior a 450 Puntos en Establecimientos Municipales de Educación

49,63 38,07

Porcentaje de Puntajes PSU Igual o Superior a 450 Puntos en Establecimientos Particulares Subvencionados de Educación

57,51 57,65

Aporte Municipal al Sector Educación 2.050.429 176.779.745

Fuente: Ine - Sinim

Tabla: Resultados Comunales En Educación Municipal. Porcentaje de Asistencia Escolar Comunal (% ) 86,74

Porcentaje de Retiro de Alumnos de Establecimientos Municipales en Enseñanza Básica 1,06

Porcentaje de Retiro de Alumnos de Establecimientos Municipales en Enseñanza Media 3,21

Matrícula Promedio Mensual Establecimientos de Educación Municipal (PERS) 22.909

Fuente: Ine - Sinim

Tabla. Ingresos en Educación Municipal Ingresos Educación (Ingreso Total Percibido) (M$ ) 25.069.891

Ingresos Totales de Educación Municipal descontadas las Transferencias del Municipio a Educación (M$ )

23.019.462

Subvención de Escolaridad (del Mineduc) (M$ ) 18.469.243

Aporte del MINEDUC (Subvención) respecto al Ingreso Total Percibido Sector Educación (% ) 73,67

Aporte Municipal al Sector Educación (M$ ) 2.050.429

Aporte Municipal al Sector Educación respecto al Ingreso Total Percibido Sector Educación (% )

8,18

Aporte Municipal al Sector Educación respecto al Ingreso Total Percibido Municipal (% ) 5,34

Transferencias Municipales a Educación sobre Ingresos Propios Municipales (% ) 8,71

Fuente: Ine - Sinim

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 18 de 234

Tabla: Egresos en Educación Municipal Gastos Educación (Gasto Total Devengado) (M$ ) 29.588.168

Gasto en Personal del Sector Educación (M$ ) 23.390.841

Porcentaje de Gastos en Personal del Sector Educación (% ) 79,05

Porcentaje de Gastos en Personal del Area Educación respecto del Aporte de Subvención MINEDUC (% )

126,65

Gastos de Funcionamiento del Sector Educación (M$ ) 4.888.980

Porcentaje de Gastos en Funcionamiento del Sector Educación (% ) 16,97

Inversión Real Sector Educación (M$ ) 488.236

Porcentaje de Inversión sobre Gasto Total de Educación (% ) 1,65

Fuente: Ine - Sinim

Tabla: Características del RRHH en Educación Municipal Número de Alumnos por Docente de Aula (Fuente: MINEDUC) (PERS) 18

Porcentaje Personal Docente respecto al Personal del Área Educación (Fuente: Encuesta Municipal) (% )

63,64

Relación Personal Docente vs. Personal No Docente del Sector Educación (Fuente: Encuesta Municipal) (PERS)

2

Porcentaje de Docentes de Aula sobre Total Docentes Educación Municipal (Fuente: MINEDUC) (% )

No Recepcionado

Personal de Planta Sector Educación (N° ) 660

Personal Código del Trabajo Sector Educación (N° ) 821

Personal a Contrata Sector Educación (N° ) 777

Personal a Honorarios Sector Educación (N° ) 10

Personal por Otro tipo de contrato (Honorarios a Programas y Otros) (N° ) 0

Fuente: Ine - Sinim

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 19 de 234

1.2.2 . Población Escolar

A . Cobertura, Matrículas y Asistencia Media.

a . Cobertura

La información que se presenta a continuación hace referencia a la cobertura que

abarca CORMUVAL con sus Establecimientos Educaciones y modalidades impartidas. En el

ANEXO se puede ver en detalle información de cada establecimiento.

Tabla: Resumen Cobertura Educacional Municipal de la comuna de Valparaíso

Tipo de Establecimiento Cantidad Modalidad de Enseñanza

H = Liceo Humanista-Científico 3 HC = E. Media Humanista-Científica

T = Liceo Técnico 6 TP = E. Media Técnico-Profesional

PV = Liceo Polivalente 2 EB = Educación Básica

B = Escuela Básica 38 EP = Educación Parvularia

E = Escuela Especial 4 EE = Educación Especial

A = Escuela Adultos 2 EA = Educación Adultos

Total 55

Fuente: Área de Educación

El fraccionamiento por género del alumnado de CORMUVAL entrega un total de 50.3% de

varones y un 49.7% de mujeres, lo que se puede ver detallado según matriculados por Establecimiento

en el Anexo.

Tabla. Total Matricula CORMUVAL 2013 por género

NIVEL MATRICULA Mujeres Hombres

Educación Parvularia 1836 924 912

Educación Básica 10811 5117 5694

Educación Media 7050 3914 3136

Educación Especial 513 164 349

Educación Adultos 1148 489 659

21358 10608 10750

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 20 de 234

Figura. Relación comparativa de matrícula según nivel y género

b . Matricula

La matrícula total al mes de abril de 2013 es de 21358 alumnos estableciendo una tendencia a

la baja que ha sido permanente epn los últimos años lo que se grafica a continuación, el detalle por

Establecimiento se adjunta en el Anexo junto con la variación de la misma en un periodo de 5 años.

Figura. Evolución matriculas CORMUVAL período 2009 - 2013

c . Asistencia Media.

La asistencia media considerada es la correspondiente hasta el mes de abril de este año,

registrando un 88,9% en Mujeres y 87% en Varones. El total comunal de la educación municipalizada

concreta un 88% de asistencia. En el Anexo se detalla por establecimiento esta información.

d . Proyección de Matricula

En el último año bajó el índice en 1% en relación al año anterior. Ello permite proyectar para

el año 2014 una baja en las matrículas de 1500 alumnos dado por el indice negativo de 7% que ha sido

el promedio en los últimos 5 años, esto se explica por factores que se presentan como amenazas

permanentes en la comuna como lo son la baja natalidad y la migración de las familias buscando

0

2000

4000

6000

E. Parvularia E. Básica E. Media E. Especial E. Adultos

Mujeres

Hombres

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

2009 2010 2011 2012 2013

27.370 25.743

24.789 22.938

21.358

Matriculas

Años

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 21 de 234

mejores oportunidades laborales que en la comuna de Valparaíso no encuentran. Aun cuando es

negativo el crecimiento, ha disminuido la perdida de matrículas en relación a años anteriores.

B . Rendimiento Escolar, SIMCE, SNED Y PSU

a . Rendimiento Escolar

En los gráficos que se presentan a continuación se muestra la evolución que han tenido los

resultados en lo que a promoción del alumnado se refiere

Figura. Promoción Enseñanza Básica

Promoción Enseñanza Media

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2007 2008 2009 2010 2011 2012

93% 92% 93% 85%

92% 86%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2007 2008 2009 2010 2011 2012

1º a 2º EM 90% 88% 92% 80% 81% 79%

3º a 4º EM HC 91% 93% 94% 84% 81% 83%

3º a 4º EM TP 92% 95% 97% 92% 91% 76%

1º a 2º EM

3º a 4º EM HC

3º a 4º EM TP

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 22 de 234

b . Puntaje SIMCE

SIMCE 2º Básico

El Simce 2°básico, se aplicó por primera vez el año 2012, esta medición sigue la misma

tendencia que a nivel nacional, al ubicar al sector Municipalizado más descendido que los Particulares

Pagados y Subvencionados.

A nivel comunal, la primera escuela Municipal de Valparaíso, ocupa el lugar n°13 y la última

en el lugar nº 107, entre los Establecimientos Municipales, Particulares Pagados y Particulares

Subvencionados.

De los 43 establecimientos Municipales de Valparaíso que rindieron la prueba en ese nivel, 10

se encuentran sobre el 50% de los mejores puntajes entre los lugares n° 13 y 52 a nivel Comunal.

Figura. Resultados 2º Básico

SIMCE 4º Básico

El promedio del Simce 2012 en cuarto básico en nuestros establecimientos, alcanza a los 224

puntos en Matemáticas y 232 puntos en Lenguaje, que corresponde a un punto menos que la medición

anterior. Así podemos concluir que la medición Simce Matemáticas, mantiene sus resultados en esas

asignaturas.

En Comprensión del Medio, se alcanza los 225 puntos promedio, lo que es una baja de 5

puntos respecto a la medición anterior. Ello se explica por la focalización del trabajo pedagógico

PME SEP, en las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas.

0

50

100

150

200

250

300

Comprensión de Lectura

Municipalizado 220,02

Particular Pagado 268,14

Particular Subvencionado 247,07

Municipalizado

ParticularPagado

ParticularSubvencionado

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 23 de 234

Se mantiene la tendencia de ocupar el último lugar frente a la Educación Particular Pagada y

Particular Subvencionada, aunque respecto a esta última la brecha se está acortando.

Figura. Resultados 4º Básico

SIMCE 8º Básico

El año 2012 no se rindió el Simce de 8°año EGB, por lo que se mantiene el análisis realizado

en Padem 2013, que dice relación con el aumento significativo de ocho puntos a nivel nacional en

puntajes promedios de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, respecto a la evaluación anterior. En

otras pruebas los puntajes promedios se mantiene estables.

Figura. Resultados 8º Básico

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

300,00

Comprensiónde Lectura

Matemática Historia,Geografía y

CienciasSociales

Municipalizado 231,84 223,49 224,44

Particular Pagado 283,71 277,00 281,14

Particular Subvencionado 264,52 255,12 256,09

Municipalizado

Particular Pagado

ParticularSubvencionado

0

50

100

150

200

250

300

350

Comprensión deLectura

Matemática Ciencias Naturales Historia, Geografíay Ciencias Sociales

Municipalizado

ParticularPagado

ParticularSubvencionado

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 24 de 234

SIMCE 2º Medio.

En Simce 2°medio, el promedio comunal de nuestros establecimientos en Lenguaje alcanza

los 229 puntos, lo que representa una subida de 5 puntos respectos a la medición anterior. Esto rompe

la tendencia a la baja de los años 2009 y 2011 que en promedio bajaron 6 puntos.

En Matemáticas, se produce una subida significativa de 10 puntos, promediando los 222

puntos para la medición 2012, recuperándose la caída de 6 puntos observada en la medición 2011.

Aunque se mantiene nuestro último lugar respecto a la educación Particular subvencionada y

Particular Pagada, la brecha respecto a esta última, continúa acortándose.

Figura. Resultados 2º medio

SIMCE 3º Medio

Esta medición se realiza por primera vez en nuestro país el año 2012. En ella se muestra una

significativa diferencia entre la Ed. Particular Pagada y Municipal, siendo esta última doblada en

puntaje por la primera, ello no es un resultado inesperado, toda vez que la incorporación de la

asignatura de Ingles en nuestros establecimientos se produce en 5°año de E.G.B, y en Ed. Particular

Pagada se inicia sistemáticamente en primer ciclo básico e incluso en la educación pre escolar. Otro

elemento que contribuye acrecentar la brecha es que el número de alumnos que rinden en el segmento

Particular es significativamente menor al del Municipal.

0

50

100

150

200

250

300

350

Comprensiónde Lectura

Matemática

Municipalizado 229,45 221,73

Particular Pagado 303,17 322,67

Particular Subvencionado 264,95 269,46

Municipalizado

ParticularPagado

ParticularSubvencionado

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 25 de 234

Figura. Resultados 3º medio

c . Puntaje PSU

La siguiente figura grafica la comparación de los promedios de rendimiento en resultados PSU

según dependencia en la comuna de Valparaíso en el proceso de ingreso a la educación superior

período 2012 - 2013

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

Comprensiónauditiva

Comprensiónlectora

Municipalizado 37,45 38,73

Particular Pagado 78,17 75,83

Particular Subvencionado 56,72 53,88

Municipalizado

ParticularPagado

ParticularSubvencionado

0

100

200

300

400

500

600

700

CientificoHumanista

Educación deAdultos

TécnicoProfesional

P. Subvencionado 555,7 535,9 517,9

P. Pagado 625,6 529,9

Municipal 541,6 489,7 532,6

P. Subvencionado

P. Pagado

Municipal

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 26 de 234

d . Ingreso a la Educación Superior

La realidad Comunal en términos de cantidad de alumnos y oferta de educación superior se

muestra en la siguiente tabla.

Instituciones Total Vacantes

Total Primer Año

Total Matriculados

Total Comunal 13 4.160 13.405 52.858

El año 2013 hubo 30.455 inscritos en la región de Valparaíso de un total nacional de 272.666

personas de ellas 10.234 en la comuna terminaron el proceso siendo seleccionadas. Siendo la tercera

comuna con más seleccionados.

e . Población Beneficiada SNED

El Ministerio de Educación ha señalado, en múltiples focos, publicaciones y eventos, que el

mejoramiento de la calidad de la educación es la gran meta del país.

Para tratar de impulsar vías que permitan acercarse al gran objetivo, indicando

anteriormente, desde el año 1995 – Ley 19.410, se puso en marcha el “Sistema Nacional De Evaluación

Del Desempeño De Los Establecimientos Subvencionados”, Sned.

En su diseño metodológico, el SNED 2011- 2012, establece comparación entre Establecimientos

, los factores indicadores y ponderaciones, todo para construir el índice SNED, que lleva a la selección

de Unidades Educativas de mejor desempeño, las cuales cumplen su labor en condiciones similares.

Establecimiento Subvención

Instituto Técnico Marítimo De Valparaíso 100

Instituto Superior De Comercio Francisco Araya Bennett 100

Escuela República Del Paraguay 100

Escuela Alemania 100

Escuela Pacifico 100

Escuela República De Bolivia 100

Escuela Gran Bretaña 100

Escuela Eleuterio Ramírez 100

Liceo Nº1 De Niñas María Franck De Mac Dougall 60

Escuela América 60

Escuela Luz De Esperanza 60

Escuela Piloto 1 Luis Pardo Villalón 60

Escuela Cirujano Videla 60

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 27 de 234

C . Calidad de vida del Alumnado

a . Índice de Vulnerabilidad

El Índice de Vulnerabilidad Escolar es u indicador estadístico creado por la Junta Nacional de

Auxilio Escolar y Becas, cuyo objetivo es establecer el grado de vulnerabilidad social y educativa de

los Establecimientos Educaciones, a través de la aplicación de una encuesta a primeros Básicos y

primeros medios, considerando variables como:

Antecedentes de salud del(a) alumno(a)

Antecedentes de la familia y crianza del(a) alumno(a)

Características de la vivienda

Estado nutricional del(a) alumno(a)

Características educacionales del(a) alumno(a)

Es importante señalar que el I.V.E. es un indicador estadístico utilizado para la focalización de

los programas y Proyectos JUNAEB y MINEDUC y la consiguiente asignación de recursos.

El índice es directamente proporcional al nivel de vulnerabilidad social y educativa del

establecimiento de tal manera que, a mayor índice, mayor vulnerabilidad.

En Anexo se encuentra la Tabla correspondiente al I.V.E. 2013, por establecimiento y nivel de

enseñanza.

b . Constitución del Grupo Familiar

Distribución de los jefes de familia según sexo

Tabla. La distribución de los Jefes de Familia según Sexo

Jefe de Hogar Porcentaje

Mujer 54.91%

Hombre 45.08%

Fuente: Ficha de protección social

La tabla permite observar que la mujer ocupa mayoritariamente el rol de jefa de hogar en el

54,91% de los hogares, Importante dato por sus implicancias económicas, sociales y educacionales.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 28 de 234

c . Escolaridad de los Padres

La siguiente tabla representa la variable Escolaridad o nivel educacional de los padres, tiene

una significativa relevancia en el proceso educativo del/a niño/a en términos de factor de logro

escolar, constatándose su incidencia desde muy temprano.

Nivel de estudio Padre Madre

Enseñanza Básica Incompleta 21,70% 19,80%

Enseñanza Básica Completa 13,60% 17,50%

Enseñanza Media Incompleta 27,40% 28,90%

Enseñanza Media Completa 35,20% 36,00%

Sin Instrucción 0,10% 0,0%

d . Ingreso Familiar

La ley Nº 20.689, del 1 de octubre de 2013 establece como ingreso mínimo mensual, la suma

de $210.000 para los trabajadores mayores de 18 hasta 65 años de edad. Según encuesta

Suplementaria de ingresos efectuada por el INE durante el año 2010, el ingreso promedio en la región

de Valparaíso por familia es de $208.600.

Vivienda y Hacinamiento

Tabla. Distribución de las familias según tipo de vivienda.

Tipo de Vivienda Porcentaje

Casa 80,40%

Departamento 13,58%

Mediagua 2,96%

Pieza dentro de una vivienda 2,21%

Residencial, pensión 0,01%

Residencial colectiva 0,38%

Otros 0,54%

Fuente: Ficha de Protección Social 2013

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 29 de 234

e . Condiciones de Hacinamiento

El termino hacinamiento hace referencia a la situación en la cual las personas que habitan o

que ocupan un determinado espacio son superiores a la capacidad que tal espacio debería contener de

acuerdo a los parámetros de comodidad, seguirdad e higiene.

Para fines estadísticos se habla de hacinamiento cuando habitan tres o más personas un

dormitorio.

Tabla. Índices de hacinamiento de hogares CASEN 2003-2011

Hacinamiento en los Hogares 2003 2006 2009 2011 % según Territorio (2011)

Comuna Región País

Sin Hacinamiento 69.621 61.943 72.810 74.061 91,2 92,4 89,8

Hacinamiento Medio 1.685 9.719 5.849 5.593 6,9 6,4 9

Hacinamiento Crítico 118 481 346 1.525 1,9 1,1 1,1

Total 71.424 72.143 79.005 81.179 100 100 100

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 30 de 234

1.2.3 . Docentes y Asistentes de la Educación

A . Dotación Docente

Tabla. Dotación docente y horas

CANTIDAD HORAS

UNIDADES EDUCATIVAS TOTAL ESTATUTO DOCENTE 1421 49390

PROYECTO DE INTEGRACION COMUNAL TOTAL ESTATUTO DOCENTE 124 5145

LEY SEP TOTAL ESTATUTO DOCENTE 116 5365

B . Dotación Asistentes de la Educación

Tabla. Asistentes de la educación y horas

CANTIDAD HORAS

UNIDADES EDUCATIVAS TOTAL CODIGO DEL TRABAJO 777 32338

PROYECTO DE INTEGRACION COMUNAL TOTAL CODIGO DEL TRABAJO 56 1456

LEY SEP TOTAL CODIGO DEL TRABAJO 259 7922

JARDINES INFANTILES Y SALAS CUNA VTF TOTAL CODIGO DEL TRABAJO 97 4275

MODULOS DENTALES TOTALES 7 308

HABILIDADES PARA LA VIDA TOTALES 10 428

OTROS AREA DE EDUCACION TOTALES 13 541

OFICINA TECNICA TOTALES 24 1058

C . Perfeccionamiento Docente y de Asistentes de la Educación.

Tabla. Perfeccionamiento Docente

Título Nº de Profesionales Nº de Horas

Perfeccionamiento

Diplomado 5 Docentes 1.340

1 Directivos 250

Doctorado 0 Docentes 0

0 Directivos 0

Magister 6 Docentes 9.900

4 Directivos 5.760

Post Título 22 Docentes 20.795

5 Directivos 5.000

Cursos 47 Docentes 4.874

4 Directivos 223

Total 80 Docentes 48.142

14 Directivos

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 31 de 234

Tabla Perfeccionamiento Personal Asistente de la Educación.

Mujeres 186 de 492

Hombres 134 de 341

D . Licencias Médicas, Permisos y Accidentes.

Tabla Licencias Médicas

Desempeño Hombre Mujer Total

Directivo Docente 135 171 306

Docentes 2.272 16.010 18.282

No Docente 3.139 14.247 17.386

Total General 5.546 30.428 35.974

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 32 de 234

1.2.4 . Programas en desarrollo

Tabla. Programas Desarrollados por I. Municipalidad de Valparaíso, Cormuval Y Mineduc Nombre del programa o

proyecto Origen Orientación Total Nombre del programa o

proyecto Origen Orientación Total

Proyectos de CORMUVAL y Municipio Proyectos de Mineduc

Escuelas Abiertas CORMUVAL gyl 2 Integración TEL- DM- DI Mineduc gc 18

Salud y Exámenes preventivos - Consultorios CORMUVAL

CORMUVAL ce 2 Enlaces (bas-med)

Mineduc gc 15 Tecnologías para una educación de calidad

CORMUVAL gyl 2 (bicentenario)

Programa de Difusión y Captación de Matricula

CORMUVAL gyl 1 (matemática)

Apoyo Fonoaudiológico y Psicológico

CORMUVAL gc 1 Novasur Mineduc gc 6

Preuniversitario CORMUVAL CORMUVAL gc 1 CRA Mineduc gc 6

Proyecto Medio Ambiente MV Municipal ce 1 Fomento Prácticas profesionales en la Educ.Téc.Prof.

Mineduc gyl 5

Orquesta latinoamericana Municipal ce 1 Plan de Mejora Ley SEP Mineduc gc 5

Valparaíso patrimonial Municipal ce 1 PME – Mejorar comprensión lectora

Mineduc gc 4

Orquesta Juvenil e Infantil Municipal JEC (proyecto infraestructura y / o pedagógico)

Mineduc gyl 3

Grupo Diferencial Mineduc gc 3

Implementación a Enseñanza Técnico Profesional

Mineduc gyl 2

Apoyo Pedagógico SEP Mineduc gc 2

TICs en Aula 1º a 4º Básico Mineduc gc 2

Sistema Dual Mineduc gc 2

Proyecto ACLE – Talleres deportivos y artísticos

Mineduc ce 2

Maletín Literario Mineduc gc 1

Inglés Abre puertas Mineduc gc 1

PME Ciencias Mineduc gc 1

Seguridad – OySe, Mineduc Mineduc ce 1

Alimentación Escolar Junaeb ce 14

Salud Escolar Junaeb ce 12

Habilidades para la Vida Junaeb ce 12

Becas y Asistencialidad Junaeb ce 1

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 33 de 234

Tabla. Programas o Proyectos desarrollados por las Unidades Educativas u otros. Nombre del programa o

proyecto Origen Orientación Total Nombre del programa o

proyecto Origen Orientación Total

Otros Proyectos Proyectos propios de las Escuelas

Prevención del Consumo de Drogas - Conace

Gobierno ce 20 Prácticas profesionales de Universidades e Institutos de Educación Superior

Esc gyl 6

Programa de Intervención Breve (PIB) – Sename, Serpaj, Ymca

Gobierno ce 7 Escuela Solidaria Esc gyl 1

Deportes – Chile Dpeortes Gobierno ce 3 Exposición de PYMES y Tecnología

Esc gyl 1

Escuelas Abiertas – Chile Deporte

Gobierno ce 2 Plan de Mejoramiento Institucional

Esc gyl 1

Programa Ocupa – Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Gobierno ce 2 Programa de Mantenimiento de la Infraestructura

Esc gyl 1

Fútbol Previene – Min. Interior

Minint ce 4 Programa de Orientación Vocacional

Esc gyl 1

Escuela Saludable - Estilos de Vida Saludable

Minsal gyl 3 Civitas.net – Alfabetización digital para ciudadanos en red

Esc gc 1

Comisión Mixta de salud Minsal ce 1 Chino Mandarín Esc gc 1

Proyecto Mírame Minsal ce 1 Laboratorio móvil 3º básico (PP)

Esc gc 1

Educando en la Comuna Externo gc 13 Programa de Implementación de Aulas Temáticas (PP)

Esc gc 1

Becas – Banco Solidaridad Estudiantil

Externo ce 4 Proyecto Las Hormiguitas Lectoras

Esc gc 1

Escuelas de Futbol - TPS Externo ce 2 Sistema de Alternancia EMTP Esc gc 1

Colegio Interactivo Externo gyl 1 Preuniversitario Esc ce 1

Programa Fundación Mustakis

Externo gc 1 Programa PIADE (pp) Esc ce 1

Rotaluz Externo ce 1 Proyecto Artístico Esc ce 1

Integración Socio Educativa – Fosis

Externo ce 1 Talleres psicosociales de apoyo a los estudiantes

Esc ce 1

Cuidemos y preservemos la especie – CONAF

Externo ce 1 Talleres Medio Ambiente Esc ce 1

Programa Recuperación y Desarrollo Urbano – Subdere

Externo ce 1 Escuela para Padres Esc ce 1

Servicios Comunitarios Territorio, Sur -Vida sana y Medio Ambiente

ONG gyl 8 Programa habilidades sociales 3

Sistema Alerta Temprana Violencia

ONG ce 6 Evaluación de competencias actitudinales

2

Adopta un Hermano ONG ce 4 Programa Bullying 1

Prevención de la Violencia y Promoción del Buen Trato

ONG ce 4

Apoyo Psicosocial- OPD ONG ce 2

Talleres de Acción Comunitaria

ONG ce 2

Programa BETA - PUCV Universidad gc 9

Explora CONACYT – Clubes y Talleres científicos

Universidad gc 4

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 34 de 234

Subvención Escolar Escuelas y Liceos

El Ministerio de Educación entrega mensualmente una subvención escolar por cada alumno la

cual se destina de forma directa al pago de remuneraciones del personal que trabaja en los

establecimientos.

Adicional a la subvención mencionada se cuenta también con la subvención de

mantenimiento, que tiene como objetivo acomodar las instalaciones de los establecimientos durante el

periodo de feriado escolar. Otro apoyo a la gestión es la Subvención Escolar Preferencial que se aplica

a partir de la ley publicada.

Subvención Escolar SEP

La Ley de Subvención Especial Preferencial ha entrado en una segunda fase con dos hechos

relevantes. Primero, los 44 establecimientos que culminaron los cuatro años del Primer Convenio de

Igualdad de Oportunidades han iniciado un Segundo Convenio por otros cuatro años; y, segundo, se han

incorporado los cinco establecimientos de Enseñanza Media, más el Liceo Bicentenario que lo había

hecho el 2012. Así durante el año 2013, 49 de los 55 establecimientos municipalizados de Valparaíso

están percibiendo financiamiento SEP cuya proyección alcanza a los $ 3.309.166.009 para dicho

período.

Por otra parte la nueva normativa educacional está alcanzando su funcionamiento pleno y en

el caso de la Agencia de Calidad tiene como principal objetivo responsabilizar a los establecimientos

educacionales de la calidad de la educación impartida. Esto se realizará a través del Proceso de

Ordenación de los establecimientos educacionales, que se entregará anualmente.

Estas categorías de desempeño son las siguientes:

Alto: Equivale a la antigua categoría de Autónomo que asignaba la Ley SEP y se da a aquellos

establecimientos que sistemáticamente han mostrado buenos resultados educativos correspondientes

al desempeño SIMCE y PSU.

Medio: Correspondería en parte a la antigua categoría de Emergente y son aquellos

establecimientos que teniendo buenos resultados aún no sistematizan sus procesos.

Medio Bajo: esta es una nueva categoría que se instala para categorizar establecimientos con

resultados medios y bajos, sin procesos sistemáticos y sin constancia en los avances.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 35 de 234

Insuficiente: Son equivalentes a los antiguos establecimientos en Recuperación y corresponde

a aquellas unidades educativas que presentan en forma reiterada resultados deficientes.

La Agencia de Calidad visitará al menos cada dos años a los establecimientos categorizados

como Insuficientes y cada cuatro años a los de categoría Medio Bajo. El objetivo de las visitas es

realizar una evaluación indicativa de desempeño, enfocadas a mejorar sus procesos, gestión y

resultados

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 36 de 234

1.2.5 . Infraestructura Educacional

A . Capacidad e instalaciones

a . Aulas

La CORMUVAL, al contar con un gran número de recintos, donde se imparten distintos niveles

de enseñanza, localizados a través de todo Valparaíso, cuenta con una gran diversidad de espacios

físicos donde se imparten las clases. En términos de ocupación pedagógica, que se obtiene dividiendo

la matrícula por la capacidad reconocida (Ver ANEXO) , se puede observar que existe un grupo de 20

establecimientos que presenta un porcentaje de ocupación inferior al 60%, mientras que el año 2012

había 18. Por otro lado, existen 10 establecimientos que presentan una sobre ocupación de su

capacidad declarada. El porcentaje de ocupación promedio es de un 69%, comparado al 74% obtenido

durante el año 2012. Estos resultados se pueden explicar, principalmente por no estar en

funcionamiento en Jornada Escolar Completa o por no tener una capacidad reconocida actualizada y

regularizada, además a la continua baja de matrícula en los establecimientos registrada en los últimos

años.

b . Instalaciones principales

En el ANEXO, en la Tabla. Instalaciones Principales por Establecimiento, se adjunta el detalle

de las instalaciones principales de los Establecimientos de la Corporación.

A . Falencias

a . Déficit y Principales Problemas de Infraestructura.

Al existir una gran diversidad de establecimientos, construidos durante distintos períodos y

con distintas calidades de materiales se encuentra que prácticamente la totalidad de los

establecimientos administrados por la CORMUVAL presentan déficits y falencias de infraestructura. Las

principales están asociadas a las filtraciones de aguas lluvias (techumbres, cubiertas, terrazas, canales

y bajadas de aguas lluvias), temas eléctricos (normalización y aumentos de potencia debido al

aumento del uso de artefactos electrónicos), alcantarillados y cámaras desgrasadoras, cierres

perimetrales y pinturas.

Para superar la brecha existente, cada año se postula a proyectos tipo PMU-FIE, Aporte

Capital JEC, FRIL, etc., de distintas fuentes de financiamiento, para complementar los trabajos de

mantención y emergencias que surgen del fondo de mantención anual, este año se contó además con

el fondo de Reconversión, que ha permitido financiar obras menores de mantención y habilitación de

recintos.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 37 de 234

b . Beneficiarios asociados a los proyectos de mejora.

Durante el año 2013 y el primer semestre del 2014 se espera beneficiar 18 establecimientos

con proyectos de infraestructura con fuente financiamiento externo, por un total de $MM 6.980.

C . Evaluación JEC.

a . Avance de Implementación.

De los 55 establecimientos administrados por la Corporación Municipal de Valparaíso, 43 (78%)

imparten educación en Jornada Escolar Completa. En la Tabla 33 se muestra el porcentaje de avance

de la implementación de la Jornada Escolar Completa de acuerdo al tipo de establecimiento.

Tabla. Porcentaje de implementación JEC por Establecimiento

Tipo de Establecimiento JEC Total Implementación (%)

Liceos Humanista Científicos 3 3 100%

Liceos Técnicos 4 6 67%

Liceo Polivalente 2 2 100%

Escuelas Básicas 34 38 89%

Escuelas Especiales 0 4 0%

Escuelas de adultos 0 2 0%

Total 43 55 78%

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 38 de 234

b . Propuesta de Ingreso a JEC

Tabla. Propuesta de ingreso a JEC año 2014 en 13 establecimientos

preKinder Kinder 1º básico 2º básico

1 Escuela Hernán Olguín Sí Sí Sí Sí

2 Liceo María F de Mc Dougall Sí Sí Sí Sí

3 Escuela Árabe Siria Sí Sí No No

4 Escuela Uruguay Sí Sí No No

5 Colegio México Sí Sí Sí Sí

6 Escuela Montedónico Sí Sí No No

7 Escuela Bolivia Sí Sí No No

8 Escuela E. Quiroz Weber Sí Sí No No

9 Escuela Alemania Sí Sí Sí Sí

10 Escuela Naciones Unidas No No Sí Sí

11 Escuela El Salvador Sí Sí No No

12 Escuela Laguna Verde Sí Sí No No

13 Escuela Barros Luco Sí Sí No No

c . Principales Falencias

De los establecimientos que no se encuentran en JEC 6 corresponden a Escuelas Especiales o

de Adultos, que de acuerdo a lo establecido en la Ley 19.532 / 1997 quedan exceptuadas de esta

obligación, obteniendo así, un avance de la implementación de un 88% (44/50).

La principal causal que impide a estos establecimientos operar en JEC es la falta de espacios

físicos y financiamiento para desarrollar los proyectos JEC. En el ANEXO se muestran los

establecimientos que no imparten educación en JEC y sus motivos.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 39 de 234

1.2.6 . Recursos Financieros

A . Financiamiento PADEM en Desarrollo

La Cormuval se integra a contar de septiembre a la ley de transparencia, por lo anterior el

PADEM se adecuo al clasificador presupuestario municipal.

PADEM 2014 CORMUVAL

Balances y Presupuestos

INGRESOS PRESUPUESTARIOS GASTOS PRESUPUESTARIOS

De Entidades Publicas 13.441.700.076 Gastos en Personal 18.999.409.015

Subvención de Escolaridad 13.441.700.076 Personal de Planta 11.211.928.823

Personal de Contrata 7.537.892.192

Otras Remuneraciones 249.588.000

Transferencias 1.056.792.642 Bienes y Servicio de Consumo 2.427.646.532

Educación-Personas Juridicas Privadas, Art.13 D.F.L. Nº1,3063/801.056.792.642 Textil, Vestuario y Calzado 0

Arriendo de Activos no Financieros 42.159.600 Combustibles y Lubricantes 0

Venta de servicios 63.210.000 Material de uso corriente 605.671.625

Venta de Servicios 63.210.000 Servicios Basico 900.357.096

Otros Ingresos Corrientes 253.480.525 Mantenciones y Reparaciones 224.824.500

Otros Ingresos 253.480.525 Publicidad y Difusion 0

Servicios Generales 35.280.000

Arriendos 190.171.800

Servicios Financieros y de Seguros 1.449.000

Servicios Tecnicos y Profesionales 0

Otros gastos en Bienes y Servicios de consumo 469.892.510

INTEGROS AL FISCO 10.092.000

Total Ingresos Presupuestarios 14.857.342.843 Total Gastos Presupuestarios 21.437.147.547

SALDO PRESUPUESTARIO AREA EDUCACION -6.579.804.704

Corporación Municipal de Valparaíso

Presupuesto 2014

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 40 de 234

B . Financiamiento Programas en desarrollo

a . Identificación fuentes de financiamiento por programa, sean propios o externos

PADEM 2014 CORMUVAL

Balances y Presupuestos

BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA (BEP)

I. MUNICIPALIDAD DE:VALPARAISO

TRIMESTRE Nº 2 : ENERO A JUNIO 2013

INGRESOS EDUCACION

SU

B T

ITU

LO

ITE

M

AS

IGN

AC

ION

SU

B A

SIG

NA

CIO

N

DENOMINACIONPRESUP.

INICIAL

PRESUP.

VIGENTE

INGRESO

PERCIBIDOSALDO PRESUP.

05 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 25.767.000 25.767.000 13.101.834 12.665.166

05 01 DEL SECTOR PRIVADO 0 0

05 03 DE OTRAS ENTIDADES PUBLICAS 25.767.000 25.767.000 13.101.834 12.665.166

05 03 002 De la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo 0 0 0 0

001 Fortalecimiento de la Gestión Municipal 0

05 03 003 De la Subsecretaría de Educación 22.035.000 22.035.000 10.517.710 11.517.290

001 Subvención de Escolaridad 21.310.000 21.310.000 9.971.250 11.338.750

002 Otros Aportes 725.000 725.000 546.460 178.540

05 03 004 De la Junta Nacional de Jardínes Infantiles 440.000 440.000 253.930 186.070

001 Convenios Educación Prebásica 440.000 440.000 253.930 186.070

05 03 101 De la Municipalidad a Servicios Incorporados a su Gestión 3.292.000 3.292.000 2.330.194 961.806

06 RENTAS DE LA PROPIEDAD 60.000 60.000 17.195 42.805

06 01 ARRIENDO DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 60.000 60.000 17.195 42.805

07 INGRESOS DE OPERACIÓN 65.000 65.000 29.703 35.297

07 01 VENTA DE BIENES 65.000 65.000 29.703 35.297

07 02 VENTA DE SERVICIOS 0

0

08 OTROS INGRESOS CORRIENTES 1.861.000 1.861.000 421.613 1.439.387

08 01 RECUPERACIONES Y REEMBOLSOS POR LICENCIAS MEDICAS 780.000 780.000 237.718 542.282

08 01 001 Reembolso Art. 4º Ley N º 19.345 780.000 780.000 237.718 542.282

08 01 002 Recuperaciones Art. 12 Ley Nº 18.196 0

08 04 FONDOS DE TERCEROS 1.081.000 1.081.000 183.896 897.104

08 04 001 Arancel al Registro de Multas de Tránsito No Pagadas 0

08 04 999 Otros Fondos de Terceros 1.081.000 1.081.000 183.896 897.104

13 TRANSFERENCIAS PARA GASTOS DE CAPITAL 300.000 300.000 295.886 4.114

13 01 DEL SECTOR PRIVADO 0 0 0 0

13 01 001 De la Comunidad - Programa Pavimentos Participativos 0

13 01 999 Otras 0

13 03 DE OTRAS ENTIDADES PUBLICAS 300.000 300.000 295.886 4.114

13 03 002 De la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo 300.000 300.000 295.886 4.114

001 Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) 300.000 300.000 295.886 4.114

002 Programa Mejoramiento de Barrios (PMB) 0

0

15 SALDO INICIAL DE CAJA 0

T O T A L I N G R E S O S............M$ 28.053.000 28.053.000 13.866.230 14.186.770

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 41 de 234

Resumen balance ejecución presupuestaria(BEP)

PADEM 2014 CORMUVAL

Balances y Presupuestos

BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA (BEP)

I. MUNICIPALIDAD DE:VALPARAISO

TRIMESTRE Nº 2 : ENERO A JUNIO 2013

GASTOS EDUCACION

SU

B T

ITU

LO

ITE

M

AS

IGN

AC

ION

SU

B A

SIG

.

SU

B S

UB

AS

IG.

DENOMINACIONPRESUP.

INICIAL

PRESUP.

VIGENTE

GASTO

DEVENG.SALDO PRESUP.

21 GASTOS EN PERSONAL 23.585.800 23.585.800 12.325.541 11.260.259

21 01 PERSONAL DE PLANTA 15.226.200 15.226.200 7.395.707 7.830.493

21 01 001 Sueldos y Sobresueldos 13.709.700 13.709.700 6.905.362 6.804.338

001 Sueldos Bases 8.399.700 8.399.700 4.339.880 4.059.820

002 Asignación de Antigüedad 3.000.000 3.000.000 1.201.590 1.798.410

002 Asignación de Antigüedad, Art.97, letra g), de la Ley Nº18.883, y Leyes Nºs. 19.180 y 19.2803.000.000 3.000.000 1.201.590 1.798.410

009 Asignaciones Especiales 431.250 431.250 286.035 145.215

002 Unidad de Mejoramiento Profesional, Art. 54 y sgtes., Ley N° 19.070 22.500 22.500 8.593 13.907

003 Bonificación Proporcional Art. 8, Ley Nº 19.410 408.750 408.750 277.442 131.308

011 Asignación de Movilización 142.500 142.500 71.317 71.183

001 Asignación de Movilización, Art. 97, letra b), Ley Nº18.883 142.500 142.500 71.317 71.183

019 Asignación de Responsabilidad 236.250 236.250 124.327 111.923

002 Asignación de Responsabilidad Directiva 236.250 236.250 124.327 111.923

028 Asignación de Estímulo Personal Médico y Profesores 450.000 450.000 229.021 220.979

001

Asignación por Desempeño en Condiciones Difíciles, Art. 50, Ley N°

19.070 450.000 450.000 229.021 220.979

031 Asignación de Experiencia Calificada 375.000 375.000 277.512 97.488

001 Asignación de Perfeccionamiento, Art. 49, Ley N° 19.070 375.000 375.000 277.512 97.488

999 Otras Asignaciones 675.000 675.000 375.680 299.320

21 01 002 Aportes del Empleador 393.750 393.750 212.161 181.589

002 Otras Cotizaciones Previsionales 393.750 393.750 212.161 181.589

21 01 003 Asignaciones por Desempeño 236.250 236.250 73.278 162.972

001 Desempeño Institucional 127.500 127.500 49.010 78.490

002 Bonificación Excelencia 127.500 127.500 49.010 78.490

003 Desempeño Individual 108.750 108.750 24.268 84.482

004 Asignación Variable por Desempeño Individual 108.750 108.750 24.268 84.482

21 01 004 Remuneraciones Variables 67.500 67.500 33.056 34.444

005 Trabajos Extraordinarios 67.500 67.500 33.056 34.444

21 01 005 Aguinaldos y Bonos 819.000 819.000 171.851 647.149

001 Aguinaldos 723.750 723.750 134.314 589.436

002 Aguinaldo de Navidad 723.750 723.750 134.314 589.436

002 Bono de Escolaridad 95.250 95.250 37.537 57.713

21 02 PERSONAL A CONTRATA 5.075.900 5.075.900 2.471.405 2.604.495

21 02 001 Sueldos y Sobresueldos 4.570.400 4.570.400 2.307.957 2.262.443

001 Sueldos Bases 2.799.900 2.799.900 1.452.487 1.347.413

002 Asignación de Antigüedad 1.000.000 1.000.000 400.530 599.470

001 Asignación de Experiencia, Art.48, Ley Nº19.070 1.000.000 1.000.000 400.530 599.470

009 Asignaciones Especiales 143.750 143.750 95.345 48.405

002 Unidad de Mejoramiento Profesional, Art. 54 y sgtes., Ley N° 19.070 7.500 7.500 2.864 4.636

003 Bonificación Proporcional Art. 8, Ley Nº 19.410 136.250 136.250 92.481 43.769

010 Asignación de Pérdida de Caja 500 500 309 191

001 Asignación por Pédrida de Caja, Art. 97, letra a), Ley Nº18.883 500 500 309 191

011 Asignación de Movilización 47.500 47.500 23.772 23.728

001 Asignación de Movilización, Art. 97, letra b), Ley Nº18.883 47.500 47.500 23.772 23.728

018 Asignación de Responsabilidad 78.750 78.750 41.442 37.308

001 Asignación de Responsabilidad Directiva 78.750 78.750 41.442 37.308

027 Asignación de Estímulo Personal Médico y Profesores 150.000 150.000 76.340 73.660

001

Asignación por Desempeño en Condiciones Difíciles, Art. 50, Ley N°

19.070 150.000 150.000 76.340 73.660

030 Asignación de Experiencia Calificada 125.000 125.000 92.504 32.496

001 Asignación de Perfeccionamiento, Art. 49, Ley N° 19.070 125.000 125.000 92.504 32.496

999 Otras Asignaciones 225.000 225.000 125.227 99.773

21 02 002 Aportes del Empleador 131.250 131.250 70.720 60.530

002 Otras Cotizaciones Previsionales 131.250 131.250 70.720 60.530

21 02 003 Asignaciones por Desempeño 78.750 78.750 24.426 54.324

001 Desempeño Institucional 42.500 42.500 16.337 26.163

002 Bonificación Excelencia 42.500 42.500 16.337 26.163

003 Desempeño Individual 36.250 36.250 8.089 28.161

003 Asignación Variable por Desempeño Individual 36.250 36.250 8.089 28.161

21 02 004 Remuneraciones Variables 22.500 22.500 11.019 11.481

005 Trabajos Extraordinarios 22.500 22.500 11.019 11.481

21 02 005 Aguinaldos y Bonos 273.000 273.000 57.284 215.716

001 Aguinaldos 241.250 241.250 44.771 196.479

002 Aguinaldo de Navidad 241.250 241.250 44.771 196.479

002 Bono de Escolaridad 31.750 31.750 12.512 19.238

21 03 OTRAS REMUNERACIONES 3.283.700 3.283.700 2.458.429 825.271

21 03 001 Honorarios a Suma Alzada - Personas Naturales 350.000 350.000 162.605 187.395

21 03 999 Otras 2.933.700 2.933.700 2.295.824 637.876

001 Asignación Art. 1, Ley Nº19.464 144.500 144.500 47.185 97.315

999 Otras 2.789.200 2.789.200 2.248.639 540.561

22 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 4.105.200 4.105.200 1.887.066 2.218.134

22 02 TEXTILES, VESTUARIO Y CALZADO 5.000 5.000 812 4.189

22 02 002 Vestuario, Accesorios y Prendas Diversas 5.000 5.000 812 4.189

22 03 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES 5.000 5.000 1.541 3.459

22 03 001 Para Vehículos 5.000 5.000 1.541 3.459

22 04 MATERIALES DE USO O CONSUMO 1.205.600 1.205.600 348.981 856.619

22 04 001 Materiales de Oficina 165.000 165.000 44.251 120.749

22 04 002 Textos y Otros Materiales de Enseñanza 268.000 268.000 35.595 232.405

22 04 004 Productos Farmacéuticos 4.000 4.000 455 3.545

22 04 006 Fertilizantes, Insecticidas, Fungicidas y Otros 2.000 2.000 157 1.843

22 04 007 Materiales y Utiles de Aseo 20.000 20.000 5.853 14.147

22 04 009 Insumos, Repuestos y Accesorios Computacionales 101.000 101.000 36.693 64.307

22 04 013 Equipos Menores 31.000 31.000 24.297 6.703

22 04 999 Otros 614.600 614.600 201.679 412.921

22 05 SERVICIOS BASICOS 1.005.000 1.005.000 439.800 565.200

22 05 001 Electricidad 303.000 303.000 142.425 160.575

22 05 002 Agua 448.000 448.000 182.867 265.133

22 05 003 Gas 5.000 5.000 1.954 3.046

22 05 004 Correo 1.000 1.000 157 843

22 05 005 Telefonía Fija 198.400 198.400 67.438 130.962

22 05 006 Telefonía Celular 37.200 37.200 33.719 3.481

22 05 007 Acceso a Internet 12.400 12.400 11.240 1.160

22 06 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 449.000 449.000 396.613 52.387

22 06 001 Mantenimiento y Reparación de Edificaciones 155.000 155.000 147.031 7.969

22 06 002 Mantenimiento y Reparación de Vehículos 3.000 3.000 506 2.494

22 06 003 Mantenimiento y Reparación Mobiliarios y Otros 8.000 8.000 6.369 1.632

22 06 004 Mantenimiento y Reparación de Máquinas y Equipos de Oficina 7.000 7.000 4.867 2.133

22 06 007 Mantenimiento y Reparación de Equipos Informáticos 5.000 5.000 0 5.000

22 06 999 Otros 271.000 271.000 237.841 33.159

22 07 PUBLICIDAD Y DIFUSION 18.000 18.000 5.990 12.010

22 07 001 Servicios de Publicidad 18.000 18.000 5.990 12.010

22 08 SERVICIOS GENERALES 38.300 38.300 11.847 26.453

22 08 007 Pasajes, Fletes y Bodegajes 300 300 169 131

22 08 008 Salas Cunas y/o Jardines Infantiles 38.000 38.000 11.678 26.322

22 09 ARRIENDOS 278.000 278.000 103.969 174.031

22 09 002 Arriendo de Edificios 144.000 144.000 57.206 86.794

22 09 003 Arriendo de Vehículos 92.000 92.000 29.514 62.486

22 09 999 Otros 42.000 42.000 17.249 24.751

22 10 SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS 14.200 14.200 2.511 11.689

22 10 002 Primas y Gastos de Seguros 14.200 14.200 2.511 11.689

22 11 SERVICIOS TECNICOS Y PROFESIONALES 187.000 187.000 10.947 176.053

22 11 002 Cursos de Capacitación 58.000 58.000 10.912 47.088

22 11 999 Otros 129.000 129.000 35 128.965

22 12 OTROS GASTOS EN BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 900.100 900.100 564.056 336.044

22 12 004 Intereses, Multas y Recargos 60.000 60.000 48.162 11.838

22 12 999 Otros 840.100 840.100 515.894 324.206

25 INTEGROS AL FISCO 36.000 36.000 17.582 18.418

25 01 IMPUESTOS 36.000 36.000 17.582 18.418

29 ADQUISIC. DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 326.000 326.000 146.711 179.289

29 01 TERRENOS 0

29 02 EDIFICIOS 0

29 03 VEHICULOS 0 0 0 0

29 04 MOBILIARIO Y OTROS 106.000 106.000 7.314 98.686

29 05 MAQUINAS Y EQUIPOS 220.000 220.000 139.397 80.603

29 05 001 Máquinas y Equipos de Oficina 120.000 120.000 42.772 77.228

29 05 999 Otras 100.000 100.000 96.624 3.376

35 SALDO FINAL DE CAJA 0

0

T O T A L G A S T O S ............M$ 28.053.000 28.053.000 14.376.900 13.676.100

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 42 de 234

22 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 4.105.200 4.105.200 1.887.066 2.218.134

22 02 TEXTILES, VESTUARIO Y CALZADO 5.000 5.000 812 4.189

22 02 002 Vestuario, Accesorios y Prendas Diversas 5.000 5.000 812 4.189

22 03 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES 5.000 5.000 1.541 3.459

22 03 001 Para Vehículos 5.000 5.000 1.541 3.459

22 04 MATERIALES DE USO O CONSUMO 1.205.600 1.205.600 348.981 856.619

22 04 001 Materiales de Oficina 165.000 165.000 44.251 120.749

22 04 002 Textos y Otros Materiales de Enseñanza 268.000 268.000 35.595 232.405

22 04 004 Productos Farmacéuticos 4.000 4.000 455 3.545

22 04 006 Fertilizantes, Insecticidas, Fungicidas y Otros 2.000 2.000 157 1.843

22 04 007 Materiales y Utiles de Aseo 20.000 20.000 5.853 14.147

22 04 009 Insumos, Repuestos y Accesorios Computacionales 101.000 101.000 36.693 64.307

22 04 013 Equipos Menores 31.000 31.000 24.297 6.703

22 04 999 Otros 614.600 614.600 201.679 412.921

22 05 SERVICIOS BASICOS 1.005.000 1.005.000 439.800 565.200

22 05 001 Electricidad 303.000 303.000 142.425 160.575

22 05 002 Agua 448.000 448.000 182.867 265.133

22 05 003 Gas 5.000 5.000 1.954 3.046

22 05 004 Correo 1.000 1.000 157 843

22 05 005 Telefonía Fija 198.400 198.400 67.438 130.962

22 05 006 Telefonía Celular 37.200 37.200 33.719 3.481

22 05 007 Acceso a Internet 12.400 12.400 11.240 1.160

22 06 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 449.000 449.000 396.613 52.387

22 06 001 Mantenimiento y Reparación de Edificaciones 155.000 155.000 147.031 7.969

22 06 002 Mantenimiento y Reparación de Vehículos 3.000 3.000 506 2.494

22 06 003 Mantenimiento y Reparación Mobiliarios y Otros 8.000 8.000 6.369 1.632

22 06 004 Mantenimiento y Reparación de Máquinas y Equipos de Oficina 7.000 7.000 4.867 2.133

22 06 007 Mantenimiento y Reparación de Equipos Informáticos 5.000 5.000 0 5.000

22 06 999 Otros 271.000 271.000 237.841 33.159

22 07 PUBLICIDAD Y DIFUSION 18.000 18.000 5.990 12.010

22 07 001 Servicios de Publicidad 18.000 18.000 5.990 12.010

22 08 SERVICIOS GENERALES 38.300 38.300 11.847 26.453

22 08 007 Pasajes, Fletes y Bodegajes 300 300 169 131

22 08 008 Salas Cunas y/o Jardines Infantiles 38.000 38.000 11.678 26.322

22 09 ARRIENDOS 278.000 278.000 103.969 174.031

22 09 002 Arriendo de Edificios 144.000 144.000 57.206 86.794

22 09 003 Arriendo de Vehículos 92.000 92.000 29.514 62.486

22 09 999 Otros 42.000 42.000 17.249 24.751

22 10 SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS 14.200 14.200 2.511 11.689

22 10 002 Primas y Gastos de Seguros 14.200 14.200 2.511 11.689

22 11 SERVICIOS TECNICOS Y PROFESIONALES 187.000 187.000 10.947 176.053

22 11 002 Cursos de Capacitación 58.000 58.000 10.912 47.088

22 11 999 Otros 129.000 129.000 35 128.965

22 12 OTROS GASTOS EN BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 900.100 900.100 564.056 336.044

22 12 004 Intereses, Multas y Recargos 60.000 60.000 48.162 11.838

22 12 999 Otros 840.100 840.100 515.894 324.206

25 INTEGROS AL FISCO 36.000 36.000 17.582 18.418

25 01 IMPUESTOS 36.000 36.000 17.582 18.418

29 ADQUISIC. DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 326.000 326.000 146.711 179.289

29 01 TERRENOS 0

29 02 EDIFICIOS 0

29 03 VEHICULOS 0 0 0 0

29 04 MOBILIARIO Y OTROS 106.000 106.000 7.314 98.686

29 05 MAQUINAS Y EQUIPOS 220.000 220.000 139.397 80.603

29 05 001 Máquinas y Equipos de Oficina 120.000 120.000 42.772 77.228

29 05 999 Otras 100.000 100.000 96.624 3.376

35 SALDO FINAL DE CAJA 0

0

T O T A L G A S T O S ............M$ 28.053.000 28.053.000 14.376.900 13.676.100

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 43 de 234

1.3 . Análisis FODA.

Para la ejecución de esta parte del trabajo se ha diseñado previamente una Encuesta, la que

ha sido aplicada a los 55 Establecimientos dependientes de esta Corporación con el propósito de

recoger la opinión de los Directores de cada uno de ellos.

Este año hemos seleccionado los Indicadores que para el año anterior contaban con el

porcentaje más alto de aprobación para cada caso , los cuales se presentan en la Encuesta para que los

Equipos Directivos los validen como Indicadores que siguen formando parte del Análisis FODA o por el

contrario ya ellos consideran que han dejado de serlo .

ÁREA DE LIDERAZGO

En el Área de Liderazgo se destacan como Fortalezas; los Planes de Mejora, que facilitan y

permiten un trabajo sistemático en la Gestión Educativa, como así también la existencia de una

Política de educación inclusiva, la que se presenta con un porcentaje menor de aprobación debido

fundamentalmente a que a la fecha no se ha logrado en un cien por ciento conseguir implementar esta

política en forma efectiva en cada uno de nuestros 55 Establecimientos.

Como Debilidades, los Equipos Directivos sostienen que;” falta consolidar e incentivar el

espíritu de pertenencia corporativa “. Esta debilidad nos señala que será necesario aunar esfuerzos

durante el año 2014 para superar, esta necesidad. También señalan como Debilidad la necesidad de

contar con Recursos Estables, para la mantención de los Establecimientos, lo cual ha sido considerado

solicitado al Consejo Municipal y aprobado recientemente por el Municipio

En las Amenazas, nos aparecen por una parte la Disminución de la tasa de natalidad, y la

Migración de alumnos al Sistema de Educación Subvencionado Particular. Frente a la última de las

amenazas es importante destacar que todos los esfuerzos desplegados desde el Área de Educación

apuntan a revertir en el más breve plazo ésta situación con acciones en todos los ámbitos de nuestra

gestión.

Como Oportunidades, los Directivos nos señalan la existencia de la ley SEP y la Aplicación Del

Decreto 170 .En el primer señalado es indiscutible que la Ley ha venido a favorecer de una manera

destacada la gestión educativa en todos los ámbitos con el aporte de importantes recursos

económicos, los cuales no siempre se han visto reflejado en los resultados académicos obtenidos.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 44 de 234

Liderazgo Aprueba Reprueba Omite

Fortaleza

a) Planes de Mejora en vigencia en los establecimientos, que permiten un ordenamiento en la gestión educativa.

97,8% 2,2% 0,0%

b) Existencia de una política de educación inclusiva en los establecimientos educacionales.

87,0% 8,7% 4,3%

Debilidad

a) Necesidades de recursos estables y permanentes de mantención para los establecimientos.

95,7% 2,2% 2,2%

b) Falta incentivar y consolidar espíritu de pertenencia corporativa.

89,1% 4,3% 6,5%

Amenaza

a) Disminución tasa de natalidad en la comuna. 84,8% 10,9% 4,3%

b) Migración de los alumnos del sistema municipal al sistema particular subvencionado.

91,3% 4,3% 4,3%

Oportunidad a) Existencia de Ley SEP. 95,7% 0,0% 4,3%

b) Aplicación del Decreto 170. 82,6% 10,9% 6,5%

ÁREA DE GESTIÓN CURRICULAR

En el Área Curricular, se destacan como Fortalezas dos aspectos importantes que se relacionan

con apoyo tecnológico para la implementación de las clases y la existencia de Proyectos y Programas

que han facilitado el mejoramiento de los Aprendizajes en un alto porcentaje en muchas de nuestras

Escuelas y Liceos.

Como Debilidades, los Directivos señalan la falta de compromiso demostrado por los Padres y

Apoderados frente a sus hijos, para lo cual es necesario la implementación de Talleres y

Capacitaciones para Padres en cada uno de los Establecimientos según lo señale el Diagnostico

Institucional .La Cantidad de Licencias Médicas y Permisos que no se alcanzan a cubrir por parte de

Corporación, por ser de muy corta duración, también constituye una Debilidad importante .Esto

último debe ser abordado internamente en cada Establecimiento con estrategias internas de manejo

de Recurso Humano, vía ley SEP.

Amenazas señaladas; fuerte competencia educacional y falta de sistematización de procesos.

Frente a la primera tenemos el compromiso de mejorar cada día y como amenaza debemos revertirla y

transformarla en Oportunidad. La sistematización es un proceso que ha costado mucho instalar y

sostener en nuestros Establecimientos, pero con la llegada de la nueva institucionalidad se ha ido

asimilando lentamente. Esperamos ciertamente fortalecer esta en nuestros establecimientos en todos

los ámbitos de nuestra gestión.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 45 de 234

Como Oportunidades, nos aparecen los Planes y Programas implementados por el Mineduc y la

Existencia del MBE y MBD, como cartas de navegación que guían los distintos procesos y facilitan en

gran medida el logro de las metas institucionales.

Gestión Curricular Aprueba Reprueba Omite

Fortaleza

a) Existencia de tecnologías como apoyo en el aula. 84,8% 10,9% 4,3%

b) Existencia de proyectos y programas que permiten el mejoramiento de los aprendizajes al interior de los Establecimientos Educacionales.

84,8% 8,7% 6,5%

Debilidad

a) Falta de compromiso de padres y apoderados con la educación de sus hijos.

89,1% 4,3% 6,5%

b) Cantidad de licencias y permisos administrativos no cubiertas.

87,0% 4,3% 8,7%

Amenaza a) Fuerte competencia educacional. 84,8% 6,5% 8,7%

b) Falta de sistematización de procesos. 89,1% 4,3% 6,5%

Oportunidad a) Oferta de programas y planes de apoyo desde MINEDUC. 87,0% 6,5% 6,5%

b) Existencia del Marco Buena Enseñanza y del Marco Buena Dirección.

93,5% 6,5% 0,0%

AREA DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y APOYO A LOS ESTUDIANTES

En esta Área se consideran todas aquellas acciones que se efectúan en los Establecimientos

Educacionales tendientes a considerar las diferencias individuales de todos los miembros de la

comunidad escolar. La promoción de la sana convivencia al interior del Establecimiento con el

propósito de favorecer al máximo un clima educativo cordial que haga propicio el aprendizaje de

calidad.

Gestión de Convivencia Escolar Aprobación

Fortalezas

a) Proyectos de Apoyo a estudiantes vulnerables con riesgo de deserción escolar generados por los Establecimientos

93,5%

b) Reglamentos Internos en Escuelas y Liceos validados por la Comunidad Escolar y por el Ministerio de Educación

93,5%

Debilidades

a) Falta creación de institución educativa de transición que permita contener alumnos con conflictos severos en proceso de intervención

95,7%

b) Falta creación de Escuelas para Padres a nivel corporativo para abordar temas relacionados a su vulnerabilidad social.

89,1%

Amenazas a) Alta vulnerabilidad social económica y valórica de los alumnos 97,8%

b) Familias disfuncionales 97,8%

Oportunidades a) Programas de Apoyo a los Estudiantes. 91,3%

b) Diversidad en las Redes de Apoyo 89,1%

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 46 de 234

ÁREA DE RECURSOS

Esta Área conforma todas aquellas prácticas realizadas en los distintos Establecimientos

Educacionales que permiten asegurar desde el desempeño docente y el de los Asistentes de la

Educación, como así también la organización y optimización de los recursos existentes en función de

los resultados y metas institucionales.

Gestión de Recursos Aprobación

Fortalezas

a) Sistema de implementación de comunicación celular en cada establecimiento para el mejoramiento de la asistencia media de los alumnos

93,5%

b) Importante material de Apoyo pedagógico para mejorarlos Aprendizajes de los Alumnos

89,1%

Debilidades

a) Recursos de mantención Insuficientes 95,7%

b) Faltan políticas de selección e inducción de personal 93,5%

c) Falta de reemplazos en Licencias breves y o Accidentes de trabajo. 95,7%

Amenazas a) Alta vulnerabilidad del alumnado. 95,7%

b) Subvención por Asistencia Media y no por Matricula 89,1%

Oportunidades a) Redes Fuertes de protección social 95,7%

b) Existencia de UPIJ 91,3%

ÁREA DE RESULTADOS

Esta área reúne datos cifras y distintos porcentajes de medición que los Establecimientos

registran sistematizan y analizan, para finalmente evaluar la calidad de los logros alcanzados.

Gestión de Resultados Aprobación

Fortalezas a) Diagnóstico realizado en Escuelas para el diseño de los Planes de Mejora Ley SEP 94,8%

b) Jornada de Análisis de Jornada SIMCE por Establecimiento. 78,3%

Debilidades a) Falta de articulación entre establecimientos de Enseñanza Básica y Media 82,6%

b) Falta fortalecer procedimientos de Evaluación de Equipo Técnico de Cormuval 76,1%

Amenazas

a) Competencia en matriculas e identidad con establecimientos educacionales particulares subvencionados

84,8%

b) Selección de Escuelas particulares subvencionadas de alumnos de mejor rendimiento, para su incorporación

84,8%

Oportunidades

a) Sistema computacional que incluye datos de todos los Establecimientos 71,7%

b) Existencia del FAGEM, que permite contar con recursos para evaluación externa de Proyectos

47,8%

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 47 de 234

2 . Elaboración del PADEM

La ley 19410 de Educación establece entre muchas otras funciones la de elaborar el Plan Anual

de Desarrollo Educacional Municipal, al Área de Educación de Corporación Municipal.

Este documento permite a los organismos municipales realizar un diagnóstico del Sistema

Educacional de la Comuna, evaluar resultados de los Objetivos planteados en el PADEM anterior y con

estos antecedentes establecer líneas de acción claras para ejecutar al año siguiente. Estas acciones se

enfocan en objetivos tendientes a mejorar los procesos educativos en lo concerniente a resultados de

aprendizajes, preparación para enfrentar la vida, cantidad de alumnos atendidos por el sistema,

cobertura curricular etc.

La participación permite incidir en la gestación y desarrollo de las decisiones. Como Equipo de

Área de Educación suponemos la existencia de un lenguaje común, de una preocupación común y de

experiencias compartidas que permiten pasar de la mera intuición respecto de algún tema a la toma

de conciencia del mismo, como a la acumulación cada vez más profundos, cobrando diferentes

dimensiones y compromisos.

Desde esta perspectiva, el Área de Educación asume, esta importante Planificación a fin de

asegurar el cumplimiento de las metas comprometidas en un enfoque de mejora continua.

Los diagnósticos de los 55 Establecimientos se actualizan anualmente a través de estrategias

de participación de los Diversos Equipos Directivos de Liceos y Escuelas, quienes evalúan todos los

aspectos considerados e incluidos en los Cuatro Ámbitos de Gestión Educativa.

En el Área de Educación se forma anualmente un Equipo de Trabajo, que destina tiempos de

común acuerdo, para la elaboración y el diseño del PADEM. Se reúnen los insumos necesarios y

efectuamos el monitoreo que nos conduce a conocer el grado de logros alcanzados en los objetivos

propuestos.

Internamente conformamos sistemas de recolección de información importante, donde se

incluyen Directivos Docentes, Jefaturas de UTP, coordinadores, y jefaturas de Corporación que

manejan información específica en los diversos aspectos requeridos.

Los directivos participaron a través de encuestas diseñadas para revisar y aportar sobre los

temas abordados. Los Consejos Escolares canalizaron las diversas inquietudes surgidas al interior de los

Establecimientos con los respectivos coordinadores, quienes las remiten a las instancias

correspondientes.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 48 de 234

2.1 . Visión, Misión y Políticas Institucionales de CORMUVAL

Realizada la consulta a los Equipos Directivos, para la revisión tanto de la Misión como de la

Visión del Área de Educación de la CORMUVAL, (cuyos resultados se presentan a continuación en tabla

anexa) se concluye que la Visión y Misión se modifican, por sugerencia de las unidades educativas,

como se expone a continuación:

De Acuerdo Medianamente De Acuerdo

En Desacuerdo

Omite

Misión 59,6% 23,4% 6,4% 10,6%

Visión 61,7% 25,5% 4,3% 8,5%

2.1.1 . Visión

Desarrollar un modelo de Gestión Educativa a nivel comunal que permita que todos los

establecimientos educacionales aporten al desarrollo de Capital Humano, respetando valores como; la

libertad, la justicia, la tolerancia, la participación, el cuidado del medio ambiente y la preservación

de la condición patrimonial, con el propósito de convertir el modelo educativo de la ciudad de

Valparaíso en un referente a nivel nacional.

2.1.2 . Misión

El Área de Educación de la Corporación Municipal de Valparaíso tiene como misión, cumplir

un rol social fundado en valores que permitan formar personas con las competencias necesarias para

enfrentar con éxito los desafíos de una sociedad globalizada, mediante una gestión que permita

mejorar la calidad y equidad de la educación, convirtiéndola en un proceso democrático, integrador y

motivador de la movilidad social.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 49 de 234

2.1.3 . Políticas Institucionales

Las Políticas Institucionales están elaboradas y presentadas de años anteriores,, sin embargo

para este PADEM han sido consultados los Equipos Directivos respecto de su validación , a través de

instrumento de consulta aplicado a cada Establecimiento

Las Políticas Institucionales se agrupan en 9, las que apuntan a la formación integral de los

educandos en lo referente a lo valórico, moral, intelectual artístico, espiritual y físico .En lo

concerniente a los Aprendizajes se persigue que estos sean efectivos y que faciliten el desarrollo tanto

de habilidades como de competencias que hagan posible una adecuada inserción social.

Estas políticas reconocen también las diferencias individuales con las que niños y niñas

ingresan a nuestro sistema y consideran la entrega de apoyo especializado, para quienes presentan

estas carencias, tanto en lo pedagógico, como en lo social en forma más marcada.

Se pretende a través de otra de las políticas institucionales reconocer las disparidades

existentes entre los Establecimientos, dependiendo de la ubicación de cada uno, en lo concerniente

al diseño de la gestión global.

La incorporación de la comunidad local en la promoción de la participación efectiva y

afectiva, junto al fortalecimiento del respeto y cuidado del patrimonio cultural que conforma la

ciudad, forma parte también de otra de las políticas.

La generación de condiciones que mejoren el sistema escolar municipal a través del

desarrollo de las personas y de la optimización de los recursos existentes para asegurar la base del

mejoramiento cualitativo de la educación, constituye también una de nuestras políticas.

Finalmente, aparece como la última de las políticas enunciadas la de transmitir

conocimientos y conceptos de protección ambiental, para la comprensión y concientización de la

problemática ambiental, incluyendo valores hábitos y conductas que prevengan y resuelvan.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 50 de 234

Políticas Aprueba Medianamente Desaprueba Omite

1 Apoyar la formación integral del ser humano en las dimensiones moral, intelectual, artística, espiritual y física mediante la transmisión y cultivo de valores, intereses, actitudes, conocimientos destrezas.

50,0% 50,0% 0,0% 0,0%

2 Procurar que las niñas, niños y jóvenes del sistema escolar municipalizado, logren los aprendizajes efectivos que faciliten el desarrollo de habilidades y competencias necesarias para su adecuada inserción social.

45,8% 54,2% 0,0% 0,0%

3 Reconocer las diferencias con las cuales los niños y niñas ingresan al sistema y entregar apoyo especializado a los que presentan mayores carencias en los ámbitos social y/o pedagógico.

45,8% 54,2% 0,0% 0,0%

4 Reconocer las disparidades existentes entre los sectores donde se ubican las escuelas y liceos, para el diseño de una gestión global de modo diferencial.

37,5% 8,3% 54,2% 0,0%

5 Incorporar a la comunidad local en el desarrollo de la gestión educativa, promoviendo la participación afectiva y efectiva.

47,9% 47,9% 4,2% 0,0%

6 Generar condiciones que permitan mejorar el funcionamiento del sistema escolar municipalizado, propiciando desarrollo de las personas, optimizando el uso de los recursos, financieros y físicos, asegurando su proyección en base al mejoramiento cualitativo de la educación.

47,9% 43,8% 8,3% 0,0%

7 Propiciar una amplia y sostenida difusión de las potencialidades que ofrece el Puerto de Valparaíso como espacio de navegación, que nos conecta con los países ribereños del Pacífico, muy particularmente, con los situados en Asia.

39,6% 45,8% 14,6% 0,0%

8 Fortalecer el respeto, cuidado y preservación de todo aquello que conforma el patrimonio Cultural de Valparaíso, entendiendo que ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad

35,4% 58,3% 6,3% 0,0%

9 Transmitir conocimientos y conceptos modernos de protección ambiental, orientados a la comprensión y toma de conciencia de los problemas ambientales, incorporando valores, hábitos y conductas que tiendan a prevenirlos y resolverlos.

35,4% 58,3% 4,2% 2,1%

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 51 de 234

2.2 . Objetivos Estratégicos y Metas

Plan de Acción Gestión de Liderazgo

Objetivo Especifico Perfeccionar el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar en todos los establecimientos dependientes de

CORMUVAL en las distintas modalidades de Enseñanza.

Metas Acciones Indicadores Medios de Verificación Tiempo Responsable Recursos

En el 90% de los Establecimientos se desarrollarán estrategias de coordinación que permitan potenciar y consolidar los Sistemas de Aseguramiento de Calidad en las distintas modalidades de enseñanza durante el 2014.

a) Capacitar los Equipos Directivos, Técnicos y docentes representantes de los tres principales departamentos.

% de Equipos Directivos, técnico y docentes participantes en la capacitación.

Registro de firmas de asistentes.

Abril- nov.

Directora Área Educación. Subdirectora Técnica Área Educación Directores

Modelos de Calidad. Horas de capacitación Insumos varios

b) Desarrollar Mesas Técnicas.

Nº de encuentros en año lectivo 2014. % de Equipos Directivos participantes.

Registro de Asistencia.

Abril - Octubre

Subdirectora Técnica Área Educación Directores y Jefes Técnicos

Material Fungible Horas expositores.

Actas de encuentros técnicos.

c) Evaluar y monitorear el Modelo de Calidad.

% de Establecimientos con Plan de seguimiento de las prácticas instaladas de acuerdo al Modelo de Calidad del Establecimiento.

Plan de monitoreo

Anual

Subdirectora Técnica Área de Educación. Equipos de Gestión de Establecimientos.

Material fungible.

Informe de monitoreo y seguimiento interno.

Informe de resultados.

Estadística de logros.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 52 de 234

Plan de Acción Gestión de Liderazgo

Objetivo Especifico Potenciar el trabajo en Red de todos los establecimientos TP dependientes de CORMUVAL.

Metas Acciones Indicadores Medios de Verificación Tiempo Responsable Recursos

Durante el año 2014 el 100% de los establecimientos TP dependientes de Cormuval , consolidarán y trabajarán en una red y en vinculación con el consejo técnico

a) Consolidar red comunal de Establecimientos TP con equipos técnicos.

% de equipos que conforman la red comunal.

Actas de reuniones técnicas de la red comunal.

Marzo - nov

Directora de Educación Subdirectora Técnica Directores TP

Material fungible. Coffee break

Registro de firmas de asistentes.

b) Potenciar intercambio pedagógico a través de mesas técnicas que consideraren los Ajustes Curriculares, en todos los Establecimientos EMTP.

Nº de encuentros en el año lectivo 2014. % de Establecimientos que aplican los Ajustes Curriculares.

Registro de asistencia.

Abril - nov

Directora de Educación Subdirectora Técnica Equipos de Gestión.

Material Fungible. Horas personas. Coffee break

Actas de reuniones.

% de reuniones de intercambio de experiencias

c) Mantener el Consejo Técnico de EMTP, para elaborar estrategias de vinculación y coordinación con las Empresas de la Región.

Nº de Establecimientos con CAE funcionando. % de Establecimientos con plan estratégico definido.

Registro de firmas de Empresas en CAE.

Semestralmente

Directora de Educación Subdirectora Técnica Directores TP Equipos de gestión de establecimientos TP

Material fungible. Coffee break

Planes estratégicos elaborados.

d) Fortalecer el Monitoreo de la realización de los proyectos y prácticas comunes.

Nº de Establecimientos visitados.

Registros de bitácoras. Anual

Directora de Educación Sub directora Unidad Técnica. Coordinador Media

Material fungible. Coffee break

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 53 de 234

Plan de Acción Gestión de Liderazgo

Objetivo Especifico Implementar estrategias que promuevan la oferta educativa de calidad en la modalidad de Educación de Adultos.

Metas Acciones Indicadores Medios de

Verificación Tiempo Responsable Recursos

Durante el año 2014 el 100% de los Establecimientos de Educación de adultos implementara estrategias tendientes al mejoramiento de la oferta y calidad educativa.

a) Cada establecimiento de educación de adultos , elaborar su PME considerando los resultados de diagnóstico Institucional.

% de Establecimientos que incorporan nuevas estrategias. N° de iniciativas emanadas del Área de Educación.

Listado de estrategias diseñadas por Establecimiento. Listado de iniciativas elaboradas por Área de Educación

Marzo Junio

Área Educación Directores de Establecimientos

Material fungible y tecnológico

b) Capacitar a Docentes y Equipos Técnicos Directivos para el manejo en metodologías de Educación de adultos

Porcentaje de Docentes y Equipos Técnicos Directivos capacitados N° de cursos de capacitación realizados

Listado de asistencia a capacitación.

Marzo Agosto

Directora Área Educación Subdirectora Técnica Área Educación

Material fungible y tecnológico MINEDUC Cursos y Horas de capacitación

Certificado de capacitación

c) Fortalecer en la Educación de Adultos, con la incorporación de especialidades.

N° de alianzas estratégicas con empresas

Convenios suscritos con empresas

Julio Diciembre

Gerencia Directora Área Educación Subdirectora Técnica Área Educación

Normativa vigente Material fungible y tecnológico

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 54 de 234

Plan de Acción Gestión Curricular

Objetivo Especifico Consolidar Prácticas de acompañamiento, articulación y medición de aprendizajes en las diversas modalidades de Enseñanza.

Metas Acciones Indicadores Medios de

Verificación Tiempo Responsable Recursos

Durante el año 2014 se aplicará la práctica de observación de clases a todas las modalidades de Enseñanza.

a) Elaborar y analizar de pautas de observación de clases en las diferentes modalidades.

% de Establecimientos que elaboran Pauta de Observación de clases.

Formato de Pauta observación de aula

Marzo- Mayo Subdirectora Técnica Área de educación.

Material fungible.

b) Instalar el monitoreo y la evaluación de prácticas de acompañamiento en el aula diversas modalidades de enseñanza.

% de Establecimientos que realizan monitoreo y evaluación de las prácticas de acompañamiento en el aula..

Calendarización de visitas.

Marzo - Abril

Subdirectora Técnica de Área - UTP de Establecimientos.

Material fungible

Registro de retroalimentación.

Acta de Consejo implementación del acompañamiento

Nº de chequeos.

Bitácoras de visita.

Durante el año 2014 en el 100% de los Establecimientos se fortalecerán prácticas que aseguren la articulación en NT1 a 6° año básico.

a ) Consolidar la ejecución de prácticas de articulación en todos los modalidades

% de actividades de articulación realizadas por cada establecimiento.

Planificación.

Marzo a Diciembre 2014

Subdirectora Técnica Área Educación. Equipo Directivo y Técnico de escuelas y liceos.

Material fungible. Registro de la

articulación.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 55 de 234

Plan de Acción Gestión Curricular

Objetivo Especifico Consolidar Prácticas de acompañamiento, articulación y medición de aprendizajes en las diversas modalidades de Enseñanza.

Metas Acciones Indicadores Medios de Verificación Tiempo Responsable Recursos

Durante el año 2014 se

implementará en los

Establecimientos que

imparten Ens. Básica y

Media de CORMUVAL

mediciones que incluyan:

Cobertura Curricular,

Velocidad y Calidad

Lectora y SIMCE en las

asignaturas de Lenguaje -

Comunicación y Educación

Matemática.

a) Aplicar medición de cobertura curricular en Lenguaje y Comunicación y Ed. Matemáticas

Instrumentos aplicados.

Abril Mayo

Subdirectora Técnica Área Educación. Equipos Directivos y Técnicos de escuelas y liceos

Material Fungible Instrumentos de evaluación Horas del equipo técnico y directivo de escuelas y liceos.

Calendario de aplicación de instrumentos.

Informes por Establecimientos.

b) Aplicar Ensayos SIMCE. a 2° , 4° , 6° y 8° año de Ens. Básica y 2° año de Ens. Media

% de Establecimientos que participan en la aplicación de la evaluación.

Instrumentos aplicados.

Anual

Subdirectora Técnica Área Educación. Equipos Directivos y Técnicos de escuelas y liceos

Material Fungible Instrumentos de evaluación Horas del equipo técnico y directivo de escuelas y liceos.

Calendario de aplicación de instrumentos.

Informes por Establecimientos.

c) Aplicar instrumentos de Medición de Velocidad y Calidad Lectora.

% de Establecimientos que participan en la aplicación de la evaluación.

Instrumentos aplicados.

Anual

Subdirectora Técnica Área Educación. Equipos Directivos y Técnicos de escuelas y liceos.

Material Fungible Instrumentos de evaluación Horas del equipo técnico y directivo de escuelas y liceos.

Calendario de aplicación de mediciones

Informes por Establecimientos.

d) Analizar y Socializar los resultados de mediciones aplicadas.

% de Establecimientos que socializan y analizan los resultados de las evaluaciones de sus alumnos.

Nº de reuniones técnicas de socialización y análisis de resultados de las evaluaciones.

Agosto Diciembre

Subdirectora Técnica Área Educación. Equipos Directivos y Técnicos de Escuelas y Liceos.

Material Fungible Instrumentos de evaluación Horas del equipo técnico y directivo de escuelas y liceos.

Registro de docentes que participan en las jornadas técnicas.

Actas de reuniones técnicas.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 56 de 234

Plan de Acción Gestión Curricular

Objetivo Especifico Sistematizar estrategias que permitan asegurar la aplicación del Curriculum Oficial, Planificado y Evaluado, velando

por su efectividad.

Metas Acciones Indicadores Medios de

Verificación Tiempo Responsable Recursos

Durante el 2014 a lo

menos El 90 % de los

Establecimientos

Educacionales de

Cormuval, implementará

estrategias para la

adecuada aplicación del

currículum

a) Establecimientos diseñan y aplican estrategias para la adecuada aplicación del Curriculum.

% de Establecimientos que diseñan y elaboran estrategias en red

Instrumentos de chequeo.

Mayo Subdirector a Técnica Área de Educación.

Material fungible Lista de asistencia.

b) Capacitación de a lo menos asignaturas de Lenguaje y Matemáticas en implementación curricular.

Nº de capacitaciones realizadas Nº de docentes especializados.

Lista de asistencia.

Abril - Noviembre

Subdirectora Técnica Área Educación.

Material fungible

Calendarización de reuniones.

Convenio con entidades capacitadoras.

c) Monitoreo y seguimiento de la implementación de estrategias aplicadas.

% de triangulaciones realizadas por red de docentes. Nº de chequeos realizados.

Gráfico con análisis de resultados.

Julio Diciembre 2014

Subdirectora Técnica Área de Educación. Equipo Directivo y Técnico de escuelas y liceos.

Normativa vigente. Modelos de planificación multicopiados Material Fungible y computacional.

Bitácoras de visitas.

Matriz de triangulación.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 57 de 234

Plan de Acción Gestión Curricular

Objetivo Especifico Potenciar en los establecimientos educacionales de la Cormuval, en articulación, integración y adaptación curricular , favoreciendo el

desarrollo de Comunidades Inclusivas

Metas Acciones Indicadores Medios de

Verificación Tiempo Responsable Recursos

Favorecer durante el 2014 la cobertura PIE alcanzando la atención necesaria en el 100% de los establecimientos que lo requieran

a) Monitorear la incorporación de la atención de las NEE en cada PEI y PME . de los establecimientos de cormuval

N° de Establecimientos que incorporan las NEE en su proyecto educativo institucional, Y PME conforme al Manual de funcionamiento del PIE

PEI del Establecimiento con NEE incorporadas.

Marzo Diciembre

Subdirectora Técnica Área Educación. Unidad de NEE.

Horas Profesionales Material fungible y computacional.

Bitácoras de visitas de verificación de coordinadores

Historial de visitas de área de Educación Cormuval

b) Distribuir y organizar los equipos multidisciplinarios de PIE, de acuerdo a las necesidades de los establecimientos

% de Equipos multiprofesionales distribuidos.

Listado de profesionales distribuidos por Establecimiento.

Enero a Diciembre 2014

Subdirectora Técnica Área Educación. Unidad de NEE.

Horas Profesionales Material fungible y computacional.

Horarios de atención

c)Fortalecer la incorporación de alumnos con NEE en enseñanza media , a través de Capacitación de Docentes

N° de alumnos incorporados al PIE en Enseñanza Media.

Registro de alumnos de Educación Media ingresados a plataforma PIE MINEDUC.

Enero a Abril 2014

Subdirectora Técnica Área Educación. Unidad de NEE.

Horas Profesionales Material fungible y computacional.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 58 de 234

Plan de Acción Gestión Curricular

Objetivo Especifico Potenciar en los establecimientos educacionales de la Cormuval, en articulación, integración y adaptación curricular , favoreciendo el

desarrollo de Comunidades Inclusivas

Metas Acciones Indicadores Medios de

Verificación

Tiempo Responsable Recursos

Favorecer durante el

2014 la cobertura PIE

alcanzando la

atención necesaria en

el 100% de los

establecimientos que lo

requieran

d) Potenciar alianzas

estratégicas con área de

salud y otras instancias

asociadas a las NEE en la

comuna de acuerdo a las

necesidades de los

establecimientos.

N° de Instituciones

coordinadas en el

trabajo de las NEE.

N° de reuniones

realizadas al año

con las instituciones

Convenios firmados Entre

Abril

Diciembre

2014

Subdirectora

Técnica Área

Educación.

Unidad de

NEE.

Horas Profesionales

Material fungible y

computacional.

Registro de

reuniones

e) Implementar

evaluación de

desempeño a

profesionales

integrantes de PIE

N° de

profesionales

evaluados

Registro de

evaluaciones Noviembre

Dirección Área de

Educación. Material de oficina

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 59 de 234

Plan de Acción Gestión Curricular

Objetivo Especifico Consolidar actividades de estudios Patrimoniales que permitan la inserción Curricular de esta unidad en el ámbito Educativo.

Metas Acciones Indicadores Medios de

Verificación

Tiempo Responsable Recursos

Durante el año 2014 se

consolidara Plan

Estratégico de

Inserción Curricular en

Establecimientos de la

Cormuval.

a) Sistematizar redes

docentes con

especialistas en

patrimonio a partir de

la instalación de red

actual.

% de

establecimientos

que participan en

redes.

Instrumentos de

chequeo.

Listas de

asistencia.

Marzo - Abril

Dirección de Área.

Directores de

establecimientos.

Material fungible.

Hora docente.

b)Validar plan

estratégico de modelo

de inserción Curricular

Patrimonial de acuerdo

a modelo piloto

% de

establecimientos

que participan en

redes.

Instrumentos

elaborados.

Listas de

asistencia.

Abril - Mayo

Dirección de Área.

Directores de

establecimientos.

Material fungible.

Horas docentes.

c) Ejecutar Capacitación

para monitores en

Patrimonio Cultura y

Educación patrimonial ,

en alianza con

instituciones de

educación superior

Nº de capacitaciones

realizadas.

% de docentes

capacitados.

Lista de

asistencia.

Registro

fotográfico.

Junio

Dirección de Área.

Directores de

establecimientos.

Material fungible.

Hora docente.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 60 de 234

Plan de Acción Gestión Curricular

Objetivo Especifico Consolidar actividades de estudios Patrimoniales que permitan la inserción Curricular de esta unidad en el ámbito Educativo.

Metas Acciones Indicadores Medios de

Verificación

Tiempo Responsable Recursos

Durante el año 2014 se

consolidara Plan

Estratégico de

Inserción Curricular en

Establecimientos de la

Cormuval.

d) Sistematizar

monitoreo a la

implementación del

modelo curricular

% de

establecimientos

que aplican el

modelo.

Bitácoras de

visita.

Pautas de

Chequeos.

Marzo a

Diciembre Dirección de Área.

Material fungible.

Horas docente.

e) Instalación de un

catastro de gestores y

exponentes de las

diversas manifestaciones

artísticas de la ciudad

% de gestores y

artistas

Registro de

gestores

culturales

Enero Julio

Unidad

complementaria

Material Fungible Nº de catastros

realizados

Registro de

catastros

Unidad de educación

patrimonial

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 61 de 234

Plan de Acción Gestión de Recursos

Objetivo Especifico Potenciar procedimientos para monitorear el uso adecuado de los recursos y su incidencia en los resultados de Aprendizaje y

resultados Educativos.

Metas Acciones Indicadores Medios de Verificación

Tiempo Responsable Recursos

El Área de Educación y los Equipos de Gestión de los Establecimientos cautelarán el uso adecuado de los recursos ministeriales asignados, en el 100% de los establecimientos que los reciban

a) Diseñar, implementar y potenciar instrumentos que permitan asegurar el uso adecuado de los recursos.

% de Establecimientos asesorados de acuerdo a los lineamientos. N° de Proyectos ministeriales.

Listado de recursos existentes. Listado del uso de los recursos existentes. Bitácoras de visitas.

Marzo a Diciembre de 2014

Directora Área Educación. Subdirectora Técnica Área Educación. Directores y EGE Establecimientos.

Material Fungible Recursos Humanos, financieros y computacionales.

b) Aplicar instrumentos en cada establecimiento de control de uso de recursos

% de asesorías integrales ejecutadas. % de Establecimientos que mantienen o superan categorización.

Listado de Establecimientos en condiciones de superar la categorización. Nº de bitácoras ejecutadas en asesoría.

Marzo a Diciembre 2014

Directora Área Educación. Subdirectora Técnica Área Educación. Directores y EGE de Establecimientos.

Material Fungible y computacional. Recursos Humanos

c)Diseñar y aplicar estrategias de monitoreo y seguimiento a los Establecimientos con brechas significativas en relación al cumplimiento de Metas de los Planes

% de Establecimientos que no alcanzan las Metas. Bitácoras de asesorías ejecutadas. N° de chequeos en nivel de avance.

Estadísticas elaboradas. Bitácoras de visitas. Pautas de chequeo.

Marzo Diciembre 2014

Subdirectora Técnica Área Educación. Directores Establecimientos.

Material Fungible Recursos Humanos.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 62 de 234

Plan de Acción Gestión de Recursos

Objetivo Especifico Consolidar el uso del Sistema Computacional como un medio de conectividad entre Cormuval y los diversos Establecimientos Educacionales de su dependencia.

Metas Acciones Indicadores Medios de Verificación

Tiempo Responsable Recursos

Implementar en el 90% de los Establecimientos Educacionales un sistema informático actualizado y permanente del activo fijo

a) Consolidación de la información de bienes para su control y gestión

% de bienes consolidados

registro de bienes catastrados

Marzo a Julio

Departamento Informática

Profesional del Departamento de Informática CORMUVAL. Servicio Técnico Especializado.

b) Apoyar permanentemente en el uso del sistema corporativo la información relacionada en el control y gestión de bienes

% de establecimientos asesorados en el uso del sistema

bitácoras Abril - diciembre

Departamento Informática

Profesional del Departamento de Informática CORMUVAL. Servicio Técnico Especializado.

c) Capacitar a encargados del sistema de control de activos fijos

nº de encargados capacitados

Registro de asistencias

Abril - Mayo

Área de educación Departamento de informática

Profesional del Departamento de Informática CORMUVAL . Servicio Técnico Especializado.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 63 de 234

Plan de Acción Gestión de Recursos

Objetivo Especifico Consolidar el uso del Sistema Computacional como un medio de conectividad entre Cormuval y los diversos Establecimientos

Educacionales de su dependencia.

Metas Acciones Indicadores Medios de

Verificación

Tiempo Responsable Recursos

Generar en un 90%

mejoramiento de la

información estadística(L/M,

dotación docente, permisos

administrativos, etc.) a

objeto de facilitar la toma de

decisiones en el área de

educación

a) Implementación de

Software que contenga

dotaciones, licencias,

permisos, etc.

% de información

implementado a

través del software

Software

Abril

Diciembre

Departamento

Informática

Software

Registro de

dotaciones,

permisos y

licencias

Profesional del

Departamento de

Informática

CORMUVAL.

b) Capacitación de

funcionarios del área de

educación en el uso de

software

nº de funcionarios

capacitados

Registro de

asistencias Abril Julio

Área de educación

depto. de

informática

Profesional del

Departamento de

Informática

CORMUVAL.

Material de oficina

c) Monitoreo y

evaluación en el uso de

software consultor.

Nº de reuniones Registro de

asistencia

Julio Octubre

Área de educación

Departamento

Informática

Profesional del

Departamento de

Informática

CORMUVAL. % de nivel de

avance

Informes de

avance en uso de

software Material de oficina

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 64 de 234

Plan de Acción

Gestión de Recursos

Objetivo Especifico

Coordinar en los establecimientos acciones orientadas a la Protección Ambiental, que impacten positivamente el entorno y el desarrollo sustentable de nuestra Ciudad, incorporando valores, hábitos y conductas.

Metas Acciones Indicadores Medios de Verificación Tiempo Responsable Recursos

Durante el año 2014, se ampliara al 100% la Certificación Ambiental y subir el nivel de calidad en la certificación en aquellos ya logrados.

a) Implementar Certificación Ambiental en los establecimientos faltantes

% de Establecimientos adscritos al Programa de Certificación Ambiental SNCAE. % de expedientes de certificación ambiental recepcionados por el Ministerio del Medio Ambiente. % de Establecimientos con certificación ambiental y Patrimonial. % de objetivos reformulados en el plan estratégico corporativo.

Certificación Ambiental extendido por el Comité Regional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos CRCAEE.

Marzo - Diciembre

Área de Educación. Jefe Unidad del Medio Ambiente CORMUVAL. Encargada de Educación Ambiental CORMUVAL.

Honorarios profesionales Materiales fungibles. Horas docentes para talleres ambientales y capacitación y/o perfeccionamiento docente. Horas docentes para coordinación SNCAE

Plan estratégico elaborado

b) Aplicar acciones estratégicas tendientes a elevar el nivel de certificación ya alcanzado

% de Establecimientos participantes en los programas.

Documento de Inserción Curricular recepcionados por el MINEDUC.

Marzo Diciembre

Área de Educación Encargada de Educación Ambiental CORMUVAL

Horas. Docentes para confección de programa de inserción y su implementación.

Registro de establecimientos participantes en el Programa.

c) Monitorear y evaluar acciones implementadas en la consecución de la Certificación Ambiental , como así también en el aumento del nivel de calidad de los que ya la poseen

% de Docentes participantes del perfeccionamiento.

Certificación de asistencia a capacitación “Valparaíso Ciudad Patrimonial” y “Educación Ambiental“.

Marzo Abril

Área de Educación Encargada de Educación Ambiental CORMUVAL

Horas Docentes para confección de programa de inserción y su implementación.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 65 de 234

Plan de Acción Gestión de Convivencia

Objetivo Especifico Consolidar procesos de protección de la infancia y la adolescencia en el ámbito escolar, a través de la Unidad de Protección Infanto- Juvenil, en escuelas y liceos de CORMUVAL, de manera de trabajar en conjunto con las redes de protección de infancia comunal, para

prevenir situaciones de vulneración de derechos y violencia escolar.

Metas Acciones Indicadores Medios de Verificación

Tiempo Responsable Recursos

El 90% de los establecimientos reducirán los factores de riesgo y fomentaran los factores protectores, en relación al informe obtenido el año anterior

a) Validación del nombramiento del coordinador UPIJ en el primer Consejo Escolar

% de Establecimientos que cuentan con un Coordinador ante la UPIJ.

Nombre del Coordinador.

Marzo Abril

Directora Área Educación. Subdirectora Área Educación. Directores de escuelas y liceos.

Material fungible y computacional. Horas Coordinador.

Registro de actividades que realiza el coordinador.

Calendarización de reuniones con la UPIJ.

Material entregado por la UPIJ al establecimiento.

b) Aplicar encuestas de convivencia escolar en primer semestre del año.

% de Establecimientos que sistematizan el trabajo de la UPIJ.

Registro de reuniones de sistematización de la UPIJ.

Marzo Abril

Subdirectora Área Educación. Directores de escuelas y liceos.

Material fungible y computacional.

c) Monitorear trabajo realizado como consecuencias de las encuestas

% de Establecimientos que socializan con los docentes, las distintas herramientas, orientaciones y protocolos de funcionamiento entregados por la UPIJ.

Registro de herramientas, orientaciones y protocolos de funcionamiento del establecimiento.

Abril Noviembre

Subdirectora Área Educación. Directores de escuelas y liceos.

Material fungible y computacional. Horas Coordinador. Horas profesionales UPIJ.

Registro de reuniones de capacitación realizadas con los docentes, en temas relacionados a la vulneración de derechos y violencia escolar.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 66 de 234

Plan de Acción Gestión de Convivencia

Objetivo Especifico Consolidar procesos de protección de la infancia y la adolescencia en el ámbito escolar, a través de la Unidad de Protección Infanto- Juvenil, en escuelas y liceos de CORMUVAL, de manera de trabajar en conjunto con las redes de protección de infancia comunal, para

prevenir situaciones de vulneración de derechos y violencia escolar.

Metas Acciones Indicadores Medios de Verificación

Tiempo Responsable Recursos

El 90% de los establecimientos reducirán los factores de riesgo y fomentaran los factores protectores, en relación al informe obtenido el año anterior

d) Evaluación de operatividad de trabajo realizado con 44 establecimientos , ejecutando levantamiento de información de lo establecimientos faltantes

% de Establecimientos que instalan el Plan trazado por la UPIJ, para contener posibles hechos de violencia.

Plan de contención generado por la UPIJ, impreso.

Abril Diciembre

Área de Educación. Directores de Establecimientos.

Material fungible y computacional.

Informes de casos tratados por la unidad de apoyo legal.

Durante el 2014 Fortalecer en un 100 % las funciones de los consejos escolares, centro generales d padres y alumnos en los establecimientos de cormuval.

a) Potenciar los Consejos Escolares, Centro General de Padres, Centros de Alumnos, propositivos y consultivos según la Normativa vigente en Escuelas y Liceos.

% de Establecimientos que tienen consejos escolares, CC.PP y CC.AA constituidos.

Actas de asistencia.

Abril Diciembre

Subdirectora Área Educación. Directores de escuelas y liceos.

Material fungible. Pautas de chequeo.

Bitácoras de visita.

b) Monitorear la correcta aplicación de los manuales de Roles y Funciones de cada uno de los distintos estamentos.

% de Establecimientos que tienen Manual de Convivencia de acuerdo a la normativa. % de Establecimientos que tienen Manual de Roles de acuerdo a la normativa.

Manuales de Convivencia

Abril Diciembre

Subdirectora Área Educación. Directores de escuelas y liceos.

Material fungible.

Registro de Constitución CC.PP

Manuales de Roles y Funciones.

Actas de reuniones.

c) Seguimiento y monitoreo al funcionamiento de los distintos estamentos.

% de Establecimientos monitoreados.

Pautas de chequeo. Abril Diciembre

Subdirectora Área Educación. Directores de escuelas y liceos.

Material fungible.

Bitácoras de visita.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 67 de 234

Plan de Acción Gestión de Convivencia

Objetivo Especifico Consolidar procesos de protección de la infancia y la adolescencia en el ámbito escolar, a través de la Unidad de Protección Infanto- Juvenil, en escuelas y liceos de CORMUVAL, de manera de trabajar en conjunto con las redes de protección de infancia comunal, para

prevenir situaciones de vulneración de derechos y violencia escolar.

Durante el 2014, el 100% de los establecimientos implementarán procedimientos para el registro de alteraciones en la sana convivencia escolar.

a) Aplicar medidas pedagógica y reparatoria para superación de conflicto recurrente en el establecimientos

% de Establecimientos que cuentan con instrumento de registro de conflictos recurrentes en el Establecimiento.

Instrumento para registro de conflictos recurrentes en el Establecimiento.

Abril a Noviembre

Directora Área Educación. Subdirectora Área Educación. Directores de escuelas y liceos.

Material fungible y computacional. Horas Coordinador.

b) Revisar trimestralmente registro de conflictos recurrentes al interior de los Establecimientos.

% de agresiones entre alumnos de los Establecimientos Educacionales.

Instrumento para registro de conflictos recurrentes en el Establecimiento.

Abril Noviembre

Subdirectora Área Educación. Directores de escuelas y liceos.

Material fungible y computacional.

Registro de agresiones.

c) Sistematizar asesorías y resolución de casos de acuerdo a las normas y lineamientos de la Ley General de Educación.

% de Establecimientos que aplican las normas.

Registro de medidas aplicadas e informadas a apoderados y autoridades del Área Educación.

Abril Noviembre

Subdirectora Área Educación. Directores de escuelas y liceos.

Material fungible y computacional.

d) Propender a la utilización de sistemas de mediación pacífica para la resolución de conflictos

% de talleres de mediación realizados en los distintas Escuelas y Liceos

Actas de reuniones de talleres de mediación realizados con los docentes en escuelas y liceos.

Abril Noviembre

Subdirectora Área Educación. Directores de escuelas y liceos.

Material fungible y computacional. Horas reuniones.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 68 de 234

Plan de Acción Gestión de Convivencia

Objetivo Especifico Fomentar conductas tendientes a reforzar la responsabilidad compartida de todos los miembros de la Comunidad Educativa por mantener un Clima Escolar favorable en los diversos espacios formativos, instrumentos de gestión y espacios de participación.

Metas Acciones Indicadores Medios de Verificación

Tiempo Responsable Recursos

Durante el año 2014, el 100% de escuelas y liceos, adoptarán medidas pertinentes y oportunas para prevenir situaciones de violencia escolar, en el marco de la normativa.

a) Definir las responsabilidades que le competen a cada miembro de la comunidad a través de un flujo grama.

% de responsabilidades definidas para cada estamento del Establecimiento.

Registro de responsabilidades establecidas para cada estamento.

Marzo Julio

Dirección Área Educación. Subdirectora Área Educación. Directores y equipos Técnicos de escuelas y liceos.

Normativa vigente. Material de oficina

b) Orientación continua en Reuniones bimensuales

% de estamentos que participan en la socialización del instrumento.

Registro de reuniones de socialización del instrumento.

Marzo Julio

Director Establecimiento y Equipo Técnico

Material de oficina. Fotocopias de instrumentos. Horas personal.

Registro de estamentos participantes en las reuniones.

c) Monitorear el cumplimiento de los planes de acción y protocolos.

% de establecimientos monitoreados.

Bitácoras de visitas.

Marzo a Diciembre

Director Establecimiento y Equipo Técnico

Material fungible. Pautas de chequeo.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 69 de 234

Plan de Acción Gestión de Convivencia

Objetivo Especifico Consolidar procedimientos institucionales orientados a favorecer un ambiente propicio para el aprendizaje en los diversos espacios

formativos.

Metas Acciones Indicadores Medios de Verificación

Tiempo Responsable Recursos

Al finalizar el año 2014, el 90% de los establecimientos evaluarán el grado de satisfacción de la Gestión Institucional y su incidencia en los aprendizajes

a) Diseño y aplicación de un instrumento de medición del grado de satisfacción de la Gestión Institucional y su incidencia en los aprendizajes.

% de instrumentos aplicados por Establecimientos.

Instrumentos aplicados, tabulando y cuantificación de datos. Gráfico con el análisis de resultados del diagnóstico de los Establecimientos.

Mayo - Junio Área de Educación. Directores y EGE de establecimientos

Material fungible. Instrumentos de medición. Insumos computacionales.

b) Evaluación y Monitoreo

% de Establecimientos visitados.

Calendarización de visitas. Bitácora de visita. Pautas de chequeo.

Marzo a Diciembre

Sub directora Técnica Área de Educación. Directores y UTP de Establecimientos.

Material fungible. Recursos Humanos

c) Socialización y análisis de Resultados sistémicos de la encuesta aplicada

% de instrumentos aplicados por Establecimientos.

Instrumentos aplicados, tabulando y cuantificación de datos. Gráfico con el análisis de resultados del diagnóstico de los Establecimientos.

Mayo - Junio Área de Educación. Directores y EGE de establecimientos

Material fungible. Instrumentos de medición. Insumos computacionales.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 70 de 234

Plan de Acción Gestión de Convivencia

Objetivo Especifico Potenciar las actividades deportivas - recreativas de los distintos actores que componen las Unidades Educativas a través de un Plan

Comunal de desarrollo deportivo - recreativo anual.

Metas Acciones Indicadores Medios de Verificación

Tiempo Responsable Recursos

Durante el año 2014 se consolidara el plan de desarrollo deportivo recreativo comunal el cual se aplicara a lo menos un 90% los Establecimientos de Cormuval.

a) Consolidar red existente de profesores de Educación Física.

% de establecimientos participantes

Lista de asistencia a reuniones. Actas. Instrumentos diagnósticos.

Enero

Sub director técnico área complementaria. Profesores de especialidad.

Material fungible. Horas docentes.

b) Sociabilizar y ejecutar plan de desarrollo de actividades deportivas - recreativas para los Establecimientos incorporando el nivel pre básico

% de establecimientos participantes

Plan anual de actividades. Calendarización de actividades.

Marzo a Mayo

Sub director técnico área complementaria. Profesores de especialidad.

Material fungible.

c) Monitoreo, seguimiento y evaluación de la implementación del Plan.

% de visitas realizadas.

Bitácoras. Chequeos

Abril a Noviembre

Sub director técnico área complementaria.

Material fungible.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 71 de 234

Plan de Acción Gestión de Convivencia

Objetivo Especifico Generar una estrategia de trabajo en las áreas de Transversalidad y Género y en temáticas relacionadas con Vida Sana y

Alimentación Saludable, de acuerdo a lineamientos Ministeriales y realidad Comunal.

Metas Acciones Indicadores Medios de Verificación

Tiempo Responsable Recursos

El 100% de establecimientos que cuentan con equipos psicosociales, se articulan en acciones Comunales de acuerdo a las prioridades definidas en sus respectivos PME.

a) Efectuar a lo menos una capacitación anual para psicólogos y Asistentes Sociales SEP, en temáticas de interés definidas en Planes de Mejora Educativa.

% de acciones conjuntas y protocolos colegiados a nivel comunal.

Ficha que contenga las propuestas de temáticas a desarrollar. Abril- Junio-

Octubre. Unidad Social CORMUVAL.

Dependencias CORMUVAL.

Material Fungible.

Horas Profesionales. Listado de asistencia

b) Coordinar acciones articuladas entre los Equipos Psicosociales y los establecimientos .

Sistema Informático Operativo

Plataforma Web Operativa.

Marzo Unidad Social CORMUVAL.

Hora Profesional.

Capacitación de uso y manejo.

Material Audiovisual.

% de Casos Registrados, v/s casos atendidos

Representatividad de evaluación Semestral de cobertura Equipos Psicosociales.

Semestral Unidad Social CORMUVAL.

Plataforma WEB.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 72 de 234

Plan de Acción Gestión de Resultados

Objetivo Especifico Desarrollar estrategias que permitan aumentar progresiva y sistemáticamente los resultados e indicadores de eficiencia interna en los

Establecimientos.

Metas Acciones Indicadores Medios de Verificación

Tiempo Responsable Recursos

Incrementar un 3 % anual el resultado de SIMCE y PSU.

Acciones a ejecutar en área de Gestión Curricular

% de Establecimientos que incrementan sus resultados de SIMCE y PSU en el año 2014.

Página MINEDUC, DEMRE con resultados SIMCE 2014

Noviembre-Diciembre

Área de Educación Director Establecimiento

Medios electrónicos Material Fungible

Aumentar en un 8% la titulación de los alumnos que egresan TP

Acciones a ejecutar en área de Gestión Curricular

% de incremento de la titulación de los alumnos que egresan de los Establecimientos TP respecto al año anterior

Nómina de titulados de MINEDUC

Diciembre Área de Educación Director Establecimiento

Material Fungible

El 100% de alumnos de 1er Año Básico y 2° año básico de los Establecimientos de la Corporación , manejaran estrategias de leco escritura al termino del año escolar 2014

Acciones a ejecutar en área de Gestión Curricular

% de alumnos lectores en cada 1er y 2° año básico de los Establecimientos de CORMUVAL.

Informe de profesores de 1° y 2° Básico

Diciembre Área de Educación Director Establecimiento.

Material Fungible Horas Coordinador

Informe de monitoreo de lectura del Área de Educación

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 73 de 234

Plan de Acción Gestión de Resultados

Objetivo Especifico Desarrollar estrategias que permitan aumentar progresiva y sistemáticamente los resultados e indicadores de eficiencia interna en los

Establecimientos.

Metas Acciones Indicadores Medios de Verificación

Tiempo Responsable Recursos

Aumentar los índices de Asistencia Media, Promoción y Retención en un 5%

Acciones a ejecutar en área de Gestión de Recursos y Gestion de Convivencia

% de asistencia media, Promoción y retención de alumnos

Informes de subvención

Diciembre Área de Educación Director Establecimiento

Material Fungible Actas Finales

Informe de eficiencia interna

Propender a mantener la Matricula actual de alumnos en el periodo 2014

Acciones a ejecutar en área de Gestión de Recursos.

% de Establecimientos con matricula igual o superior al año anterior

Informe de matrícula a Diciembre 2013 y Marzo 2014

Abril

Área de Educación Director Establecimiento

Material Fungible

Disminuir en un 10% las alteraciones de la sana convivencia escolar entre estudiantes en escuelas y liceos de Cormuval.

Acciones a ejecutar en área de Gestión de Convivencia

% de Establecimientos que registran los conflictos

Registros Estadísticos

Enero - Diciembre

Área de Educación Director Establecimiento Unidad de Inspectoría General

Horas paradocente Horas Inspectores Generales Libros de clases. Cuadernos Bitácoras

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 74 de 234

2.3 . Programas de Acción, Proyectos y Actividades

A continuación se presentan los programas y proyectos que se están ejecutando en los establecimientos educacionales.

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E.

ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

Instituto Técnico Marítimo de Valparaíso

A-15

Desempeño Colectivo Programa Alternancia Programa de Evaluación de competencias actitudinales

Evaluación Desempeño Docente y Equipos Programa del Medio Ambiente Programa de Habilidades Sociales

Programa Interculturalidad Programa Evaluación sistemas soportes y servicios

PME SEP JUNAEB

PIE Plan de Seguridad Escolar

Instituto Superior de Comercio Francisca Araya Bennett

A-18

Proyecto de Implementación de Especialidades

Implementación de PME de continuidad 2º etapa Metodología de Internancia

Campeonatos Deportivos Interescolares

Inicio de Reformulación de PEI Proyecto de Vinculación T.P.: Metodología de Alternancia

Taller de Capacitación a Paradocentes y Asistentes de la Educación en Habilidades Sociales

Instalación de Oficina de Apoyo Integral al alumno/a: Psicopedagogas, Educadoras Diferenciales, Asistentes Sociales: UPLA, DUOC, INACAP.

PME de continuidad de Lenguaje y Comunicación y Resolución de Problema: Olimpiada de Matemáticas, Ferias Científicas y Tecnología, Pruebas de Inicio e Intermedia de logros de Aprendizaje, Capacitación Docente, en evaluación continua, Evaluación Equipo Directivo, Acompañamiento Docente en Aula.

Actualización del Manual de Convivencia

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 75 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

Reforzamiento Escolar a contar del mes de Abril.

Taller de Inducción para profesores jefes

Diagnóstico y seguimiento a alumnos con NEE.

Participación activa de Orientadora y Psicólogo en OPD y EMPA

PME SEP JUNAEB

Plan de Seguridad Escolar

Liceo Técnico Femenino

A-24

Generar instancias de participación de la comunidad escolar, considerando los diferentes estamentos existentes, para mejorar el ambiente escolar y generar modificaciones al Manual de Convivencia.

Proyecto de Alternancia para la formación TP

Programa de Charlas de Sexualidad y Afectividad.

Promover un estilo dialógico y respetuoso, en las relaciones de la Comunidad Escolar, propiciando la participación de todos los estamentos.

Apoyo y Orientación Laboral para alumnas de 4to. Medio (Realización de talleres con intervención de Psicóloga laboral)

Talleres de Resolución de Conflictos (Estudiantes de trabajo social UV)

Promover y gestionar un plan de acción, en donde se fortalezca el sentido de pertenencia de los estudiantes a la comunidad escolar, con el fin de disminuir la movilidad de los estudiantes.

Fortalecimiento de la Gestión en el Aula con Apoyo de Prácticas Profesionales.

Taller de Resolución de Conflictos para Profesores y Asistentes (Centro de capacitación DIDACT)

Mejorar las prácticas pedagógicas, a través de la implementación de un plan de desarrollo profesional para los docentes del establecimiento que contempla la observación de clases y la evaluación institucional del desarrollo profesional.

Taller para profesores en Metodología y Evaluación de Aprendizajes (Ejecutados por Centro de Capacitación DIDACT)

Programa de Recuperación del archivo Histórico del establecimiento.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 76 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

Convenio de Cooperación Pedagógica con Universidades.

Ejecución del Programa EMPA

Talleres de Reforzamiento en Lenguaje y Matemáticas

Proyecto de Medio Ambiente SNCA

Proyecto de Fortalecimiento de las Prácticas Profesionales

Taller de tenencia responsable de mascotas

Curso de Primeros Auxilios para alumnos de 4to. Medio (UST)

Proyecto actitud: Chile previene en la Escuela (SENDA)

Apoyo Pedagógico basado en Representaciones Teatrales.

Formación de monitoras para la Prevención de ETS.

capacitación de Profesores en uso TIC ( innovación )

JUNAEB

PME SEP Plan de Seguridad Escolar

PIE

Liceo Barón B-28

Proyecto Tecnologías para una educación de calidad Enlaces al Bicentenario.

PME SEP Programa Gira de estudios- Mineduc y Sernatur

Proyecto Tecnologías para una Educación de Calidad Enlaces Bicentenario

Proyecto ACLE con talleres deportivos y artísticos

Intervención del BURNOUT en plantel docente Liceo Barón.

Compromisos de gestión directiva Plan de Mejoramiento de las habilidades de Comprensión Lectora

Programa "Activa tu desarrollo" (SENDA)

Proyecto de Fortalecimiento de las Prácticas Profesionales de los alumnos

Apoyo a la implementación de las innovaciones curriculares del decreto 1358 del 2011

Programa Becas y beneficios

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 77 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

Programa o plan de adquisiciones de recursos para la enseñanza

Proyecto de Fortalecimiento a la Educación Técnico Profesional

Programa apoyo Psicosocial

Programa de mantención y reparaciones menores de infraestructura

Fortalecimiento del CRA JUNAEB

Programa de actividades convivencia del personal.

Plan de Seguridad Escolar

Programa de difusión externa e interna de las especialidades del establecimiento

Programa de Implementación de aulas temáticas

Programa de mantención y reparación de equipos y herramientas de uso para la enseñanza

Programa Ambiental (CONAMA)

Liceo Politécnico Computacional Alfredo Nazar Feres

A-23

Proyecto ADECO Proyecto alternancia Talleres convivencia escolar con apoyo UPLACED

Programa JUNAEB, alimentación, útiles escolares, tercera colación para alumnos prioritarios

PME 2010-2011 Convivencia escolar Jornada de Reflexión

PME Ley SEP Habilidades para la vida: Bulling

Programa JEC 1º a 4º medio Taller medio ambiente

Educación diferenciada TEA Taller deportivo

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 78 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

Implementación Laboratorios con recursos propios

Taller de música

Implementación Equipos Laboratorio 2,0

Atención/seguimiento alumnos. Víctimas/victimarios Bullying (Análisis, seguimiento, cumplimiento compromisos por afectados.

Plan Fomento Lector Día del Medio ambiente

Programa Integración TEL/AUTISMO

Liceo María Luisa Bombal

B-26

Reparación y mantención del establecimiento

Plan Lector de Educación Básica Plan para integrar a la comunidad educativa

Plan de Mejoramiento Educativo Plan interno de observación y Auto-observación de clases con retroalimentación

JUNAEB

Plan de Unidades Productivas Evaluación externa de los aprendizajes claves y aprendizajes esperados en Educación Básica

Plan de Seguridad Escolar

Administración Facultades Delegadas

Proyecto de Implementación de las Especialidades de Servicio de Alimentación Colectiva-Servicios Hoteleros y Servicios de Turismo

Almuerzo y salud escolar Capacitación Docente en Planificación y evaluación con enfoque de competencias

Pro-retención escolar Plan lector en educación básica

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 79 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

Plan de apoyo compartido PAC en lenguaje y matemáticas NT1 A 4 Básico

Plan Fomento Lector

Plan de Capacitación de Profesores PAC

PIE

Liceo Eduardo de la Barra

A-22

Promoción de la matrícula y de la institución (Plaza Pública, Página Web, Plaza cívica)

Disminución índices de repitencia Proyecto Senda

Pingüinos sin fronteras Normamiento de prácticas profesionales Orientación Vocacional (Feria)

Comité de Convivencia Reordenamiento Dotación Ensayos P.S.U.

Auditoría PIE JUNAEB

Ordenamiento Interno de Personal

Plan de Seguridad Escolar

Intervención Alumnos

Consejos Escolares

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 80 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

Liceo Bicentenario Valparaíso

A-22

Ley Sep Sep Sep

Seminario de Convivencia Pruebas Ministeriales Seminario de Convivencia

Jornada de Convivencia Pruebas Externas (PCA) Comité Buena Convivencia

Asambleas de trabajo con apoderados y alumnos

Consejos Técnicos Jornada de Convivencia

Planificaciones Asamblea de trabajo con Apoderados y Alumnos

Observaciones Clases Encuesta de satisfacción Apoderdos y Alumnos

JUNAEB

Plan de Seguridad Escolar

Liceo Pedro Montt C-100

Programa de Mejoramiento Educativo .SEP

PLAN LECTOR / DEPROV REUNIÓN MIXTA CON CONSULTORIO MENA/CORMUVAL

Programa de Apoyo Complementario PAC REFUERZO EDUCATIVO/ CORMUVAL UPIJ

Programa Alimentación JUNAEB-PAE/TNE REFORZAMIENTO SIMCE C/ APOYO DEL APODERADO (A)

Apoyo de la 8° Comisaría de Carabineros de Chile

Apoyo al Apoderado con talleres sobre "Roles Parentales"

PAC Apoyo a alumnos: Becas BARE-Pro-Retención

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 81 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

Programa Mateo de Cormuval

Apoyo de Asistente Social de Cormuval

Kiosko Saludable

Semana de los Valores Patrios

Resolución de Conflictos con Orientadora

JUNAEB

Plan de Seguridad Escolar

Colegio República de Mexico

E-268

Proyecto Educativo Jornada Escolar Completa Convivencia Escolar UPIJ

Plan de Mejoramiento Ley SEP Reglamento de Convivencia

Plan Fomento a Lectura JUNAEB

PAC Plan de Seguridad Escolar

PIE

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 82 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

Liceo de Niñas Matilde Brandau de Ross

A-25

Fase CERO Plan Directivo SENDA

PIADE SEP Mediación

Plan Directivo ADECO Refuerzo Educativo Habilidades Para la Vida

Programa Apoyo Compartido PAC JUNAEB

Plan Fomento lector

PIE

Plan de mejoramiento de la Comprensión Lectora en Primeros y Segundos Años Medios

Liceo Nº1 de Niñas María Franck de Mac Dougall

B-30

Reformulación del PEI Revisión de Planificaciones docentes con retroalimentación

Proyecto de Mediación Escolar

Implementación de sistema de Acompañamiento al aula y retroalimentación a los Docentes

JUNAEB

Implementación de las especialidades técnico profesionales

Plan de Seguridad Escolar

Articulación de la Enseñanza Media Técnico Profesional con Ed. Superior y con la Empresa

Plan Fomento Lector

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 83 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

Escuela Naciones Unidas

D-245

Monitorear a través del cuadro de mando integral, todas las acciones del establecimiento.

Potenciar el Diseño de apoyo al docente. Implementar talleres extra programáticos

Plan Fomento Lector Conocer diversos espacios culturales y patrimoniales

Plan de apoyo Compartido Entrega de estímulos en acto de premiación

JUNAEB

Plan de Seguridad Escolar

Escuela República Árabe Siria

D-246

Asesoría en gestión educacional Red Enlaces Talleres a padres y apoderados

Sistema de acompañamiento docente al aula

Certificación medio ambiente UPIJ

Pragrama Coresol Habilidades para la Vida

Curso de Evaluación Autentica Talleres de trabajo y reflexión con Docentes

PIE JUNAEB

Por un Chile Lider Educamos Plan de Seguridad Escolar

Eficiencia Energética

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 84 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

PME SEP

Plan Fomento Lector

Escuela República del Paraguay

D-249

Plan de Mejora Ley SEP Básica Plan Fomento Lector Plan de Mejoramiento SEP

Plan de Mejoramiento SEP Coordinación Programa UPIJ

Programa Medio Ambientales JUNAEB

PIE Plan de Seguridad Escolar

Escuela Gaspar Cabrales

D-250

Plan de Mejora Ley SEP Básica CRA ( Plan Lector 5° a 8| ) HPV ( 1° Y 2° Ciclo )

Programa MateoNet PIE TEL / PIE DEA Proyecto Rota Luz

Mesa Técnica ( Programa Articulación con Red de Apoyo Infanto /Juvenil -Equipo Psicosocial )

Enlaces Bicentenario Alimentación escolar

PEI (Reglamento Evaluación-COOPER-Manual de Convivencia)

PAC (Plan Apoyo Compartido) NT1 A NB2 Salud Escolar

Asesoría Técnica (Perfeccionamiento profesional)

Talleres SEP (Actividades Complementarias) Mesa Valórica - Escuela con los Padres

Consejo Escolar Apoyo pedagógico (Grupo Diferencial) Creación página web

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 85 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

ATE (Capacitación Técnico Pedagógica) Equipo Psicosocial ( Centro alumnos-Recreos Interactivos-Acción Social-Medio Ambiente)

Educación y Patrimonio JUNAEB

Grupo Diferencial (Apoyo NEE según necesidades )

Plan de Seguridad Escolar

Plan Fomento Lector

Escuela Grecia D-251

Sistema informatico Mateo.net Plan Apoyo Compartido Salud Escolar

Programa JUNAEB Método Singapur Habilidades para la Vida

Salud Escolar Educación diferencial TEA Taller de actividades deportivas ( fútbol , tenis de mesa , handbol )

Convenio de Apoyo con Universidad Valparaíso

Actividades pedagógicas in situ Banda escolar

Proyecto JEC desde 3º a 8º Talleres para Padres

Olimpiadas Matemáticas Proyecto Recreativo-Deportivo (Entrega de recursos tardíos)

Curso de Diversidad Habilidades para la Vida

Plan Nacional Fomento Lector Senda (Prevención Consumo de Drogas)

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 86 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

Capacitación en Evaluación Curricular

Escuela Juan de Saavedra

D-254

Plan de Mejora Ley SEP Básica Apoyo Fonoaudiológico y Psicológico (SEP) Escuela de Futbol

JEC Proyecto Integración Escolar Becas Banco de la Solidaridad

Prácticas Profesionales PME SEP Comisión Mixta de Salud - Escuela

Plan Fomento Lector JUNAEB

Plan de Seguridad Escolar

Escuela Alemania D-255

PME- SEP Programa Barata Lorton y Matte Habilidades para la Vida

Cra Chile Líder Educamos Programa Deportivo Escuela de Futbol

Leyes Laborales Chile Aprende Banda de Guerra

Prácticas Tempranas Proyecto 1 a 1 JUNAEB

Sename Programa BETA Plan de Seguridad Escolar

PIB Perfeccionamiento TICS

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 87 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

Banco de solidaridad Programa Abre Puertas

Chile Solidario Conace

JUNAEB Explora Conicyt

UPIJ Territorio Sur

AFLATUN Enlaces

Rincón del Cuento

PME SEP

Plan Fomento Lector

PIE

Escuela República del Uruguay

D-256

Programa de monitoreo y acompañamiento al aula

Proyecto Integración: TEL ( Kinder 1°, 2° y 3° año Básico )

Programa de Educ. Sexual para Padres y Apoderados

Programa RED. Enlaces Programa orientación vocacional y profesional 8º tanto para alumnas como para apoderados

Plan fomento a la lectura ( Edcu. Parvularia )

Escuela de oficios para padres y apoderados

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 88 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

Plan de Apoyo Compartido ( PAC ) Programa de educación sexual para padres y apoderados

Programa Medio Ambiente JUNAEB

Programa de Refuerzo Educativo Plan de Seguridad Escolar

Talleres Complementarios ( academis Deportiva , Patinaje y danza ect. )

Programa Educación Diferencial

Programa de Reforzamiento Escolar

Programa de eficiencia energetica

PME SEP

Escuela América D-262

Reformulación PEI (Misión y Visión) Plan de Apoyo Compartido UPIJ

Proyecto Integración JUNAEB

Capacitación a Docentes en Evaluación de Aprendizajes

Plan de Seguridad Escolar

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 89 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

PME SEP

Plan Fomento Lector

Escuela Ramón Barros Luco

D-270

Desempeño Colectivo Programa Singapur Consolidación Programa de Mediación y Formación de Líderes

Implementación de un monitoreo sistemático de todas las acciones programadas.

Consolidación Metodología Indagatoria Realización de talleres de apoyo social para Padres y Apoderados

Acompañamiento y retroalimentación al docente en el aula.

Talleres de manejo emocional para la resolución de conflictos con los distintos estamentos de la unidad educativa

Implementación de Talleres de Apoyo Pedagógico para Padres y Apoderados

Talleres Extraprogramáticos

Consolidación del trabajo del Medio Ambiente

JUNAEB

Plan Nacional Fomento Lector Plan de Seguridad Escolar

Fortalecimiento de la Planificación Clase a Clase

PAC

Implementación de talleres de Refuerzo Educativo para las alumnas aventajadas y descendidas

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 90 de 234

Escuela Juan José Latorre Benavente

D-272

Plan de Mejora Ley SEP Básica Servicio País Habilidades para la Vida

Programa MateoNet Proyecto de integración DEA Salud Escolar

Plan Nacional Fomento Lector Alimentación escolar

PME SEP

Escuela Blas Cuevas - Ramón Allende

D-307

Habilidades para la vida NOVASUR Programa CONACE- SENDA

Prevención Vulneración de derechos Método Matte 1º Básico JUNAEB

PIE Plan de Seguridad Escolar

Plan Nacional Fomento Lector

Escuela República de El Salvador

D-309

Programa JUNAEB Proyecto Integración: EL - DI - TEA Habilidades para la Vida ( JUNAEB )

Programa MateoNet Programa JECD de 1º a 8º Banda escolar

Escuela EGO Centro de Recursos para los Aprendizajes Orquesta escolar

Becas yo elijo mi PC Programa Compresión Lectora " La Gran Travesia " edtl Santillana de 1° a 8° año básico

Taller de deportes Escolar ( fútbol, hándbol )

Mesa Panamericana Taller Medio Ambiente y Huerto escolar Unida de cuidado Infanto Juvenil ( UPIJ )

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 91 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

Salud Escolar Plan de reciclaje escolar , Programa de Control de Micro basurales

Taller de habilidades parentales para Padres y apoderados

Banco Solidaridad Estudiantil Plan de Apoyo Compartido PAC de NT1 a 4° año básico

Red de apoyo externa PIE El puerto y PIB Carmela Jeria , OPD

PME SEP JUNAEB

Plan Fomento Lector Plan de Seguridad Escolar

PIE

PAC

Escuela Joaquín Edwards Bello

D-314

Plan de Mejora Ley SEP Básica PAC Habilidades para la Vida

Programa de Proretención Certificación medio ambiente Proyecto Escuela saludable EGO

Programa SENDA Proyecto de Integración. DM-PIE TEL Programa de futbol escolar DUOC

Refuerzo Educativo JUNAEB

Plan de Seguridad Escolar

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 92 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

Escuela Hernán Olguín

A-19

Habilidades para la vida PAC (Plan Apoyo Compartido) Apertura a la Comunidad

JUNAEB CRA Encuentro de Padres y Apoderados

Equipamiento computacional Proyecto Bicentenario

PME/SEP Talleres de gastronomía para Apoderados

GPT JUNAEB

Plan Fomento Lector Plan de Seguridad Escolar

PIE

Plan de Apoyo Compartido

Escuela Jorge Alessandri Rodríguez

E-252

Socializar con la comunidad Educativa el PEI Y EL Manual de convivencia

Conformar equipos de trabajo Fortalecimiento del clima de convivencia

Contacto con Universidades Coordinación de departamentos , reforzamiento y apoyos pedagógicos

Salidas a terreno con toda la comunidad escolar

Gestión de apoyo logístico Fortalecimiento de aspectos tecnológicos Integrar a la comunidad educativa en el quehacer cultural y tecnológico de la escuela

Organizar planta Docente formando 3 nucleos de trabajo ( NT1 - NT2 ) ( NB1 - NB2 ) Y 2° Ciclo acordó con las competencias individuales

Ofrecer talleres de desarrollo personal

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 93 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

Implementar talleres de refuerzo y avance educativo para todos los alumnos (as ) en especial los prioritarios

Implementar talleres de desarrollo para padres y apoderados

Plan Nacional Fomento Lector JUNAEB

PIE

PME SEP

Escuela Carabinero Pedro A. Cariaga Mateluna

E-266

Programa JUNAEB Proyecto Integración Motor / DM / TEL Talleres de Ballet

Becas Banco Solidaridad NOVASUR Taller de Medio Ambiente

Orquesta Infantil Cormuval Grupos Diferenciales Programa Cultural Rotary Club de Playa Ancha

Salud Escolar Programa JECD de 3º a 8º Talleres de Ajedrez

Programa Habilidades para la vida Proyectos Enlaces Taller de Música y Folklore

Apoyo Simce JUNAEB

PME SEP Plan de Seguridad Escolar

Plan Fomento Lector

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 94 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

Escuela Diego Portales Palazuelos

E-267

Consejo Escolar Tics en el Aula Programa prevención de Drogas

Reflexión en la acción JECD Alimentación escolar

EGE C.R.E.A. Matemáticas: estimulación y desarrollo

Salud Escolar

Programa de gestión preventiva y seguridad escolar

PIE Sistema Alerta Temprana de la Violencia ( S. A. T. V.)

Vinculación con UPLA , Vise I , II , II , Prácticas profesionales

Plan de Mejoramiento SEP PAE/Junaeb

PME SEP Plan de Seguridad Escolar

Plan Fomento Lector

Escuela Pacífico E-271

Reuniones de EGE Método Singapur Programa de Orientación: Mediación Escolar

Reuniones de Reflexión Matte: Lenguaje Servicio País

Reuniones Ampliadas con los Subcentros de cada curso

Promoción de la vida sana Habilidades para la Vida

Cuidado del Medio Ambiente JUNAEB

Talleres de formación para los Padres Plan de Seguridad Escolar

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 95 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

PME SEP

Plan Fomento Lector

PIE

Escuela Ciudad de Berlín

E-275

Habilidades para la vida CRA Taller de Futbol SIFUT

JUNAEB PME/SEP Talleres de Convivencia SEP

Novasur Redes de Apoyo: Red Placeres Disney amigos por el mundo

Equipamiento computacional Proyecto Bicentenario

Equipo de Liderazgo PAC JUNAEB

Coordinadora Habilidades para la Vida Plan de Seguridad Escolar

Plan Fomento Lector

PIE

Plan de Apoyo Compartido

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 96 de 234

Escuela Montedónico

E-286

Plan de Mejora Ley SEP Básica CORESOL Habilidades para la Vida

Gestores Ambientales Programa de Medio Ambiente Chile Previene en la Escuela

PME SEP Alupaiguén Ministerio del Interior

Plan Fomento Lector JUNAEB

PIE Plan de Seguridad Escolar

Plan de Apoyo Compartido

Escuela Eleuterio Ramírez

F-264

Plan de Mejora Ley SEP Básica Proyecto de Integración Programa sobre violencia y Bulling escolar

Planificación semestral y semanal Programa de Sexualidad

Capacitación en planificación y desarrollo de clases

JUNAEB

Aplicación de ensayos Simce Comunal Plan de Seguridad Escolar

Plan de apoyo compartido

Plan Nacional Fomento Lector

PME SEP

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 97 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

Escuela España E-298

Plan de Mejora Ley SEP Básica Programa de Integración: TEL - TA Alimentación escolar

Programa Mateo.Net Red Enlaces Salud Escolar

Plan Nacional Fomento Lector Proyecto Orquesta Juvenil

Centro de Recursos para los Aprendizajes

Escuela República de Bolivia

E-310

Programa JECD Plan de Apoyo Compartido de Kinder a 4º Escuela de fútbol Elías Figueroa

Programa Habilidades para la vida Medio Ambiente de kinder a 8º Intercambio de estudiantes de la universidad de Meryland

Programa de integración escolar en TEL / Asperger

Reforzamiento pedagógico de 2º a 4º

Reglamento interno de aula desde Kinder a 8°, generado por los estudiantes, compromiso para mantener la buena conducta y cumplir las sanciones según lo amerite

Programa de prácticas docentes Lectura oral diaria desde K a 8° Básico Escuela de padres en todos los niveles

Programa becas Problema para cada día de kinder a 8º Centro de alumnos

Programa de seguridad escolar Medición de la velocidad lectora de 1° a 8° básico

JUNAEB

Consejo escolar Medición de la compresión lectora desde 1° a 8° básico

Plan de Seguridad Escolar

PAE Salud Olimpiada de Matemáticas con escuelas de la red Av. Alemania

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 98 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

PME SEP

Plan Fomento Lector

PIE

Escuela Estado de Israel

E-312

Plan de Mejora Ley SEP Básica Prácticas Profesionales : Vice I, III Habilidades para la Vida

Programa MateoNet Programa de Integración: TEL- RIL Escuela de Fútbol

Apoyo alumnos carrera de Medicina Chiledeportes

Desarrollo del Programa Explora Alimentación escolar

PME SEP Salud Escolar

Plan Fomento Lector Becas Útiles Escolares

PIE JUNAEB

Plan de Apoyo Compartido Plan de Seguridad Escolar

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 99 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

Escuela Federico Albert

F-276

Proyecto de Integración Escolar Implementación del Acompañamiento a los docentes en el aula

Implementación del lema institucional educando en el buen trato y respetando el medio ambiente.

Diseñar e implementar un plan operativo de seguimiento

Implementación de un estilo de planificación mensual

Utilizar la mediación como mecanismo de resolución de conflictos

Controlar disciplina y asistencia diaria Optimización de los recursos didácticos en función de la enseñanza aprendizaje

Implementación de un programa de innovación y adecuación pedagógica proyecto basado en acompañamiento pedagógico "AIDA"

Socializar el PME Y recursos Triangulación metodológica y curricular Gestión de recursos

Fortalecer los recursos humanos y de aprendizaje del colegio

Entregar a los alumnos polerones del establecimiento u otro estímulo para motivar sus avances en diferentes aspectos

PME SEP Operacionalizar los espacios de estudio de los estudiantes

PIE Mejorar el uso de recursos pedagógicos, tecnológicos y didácticos.

JUNAEB

Plan de Seguridad Escolar

Escuela Juan Wacquez Mourfin

F-280

Programa Medio Ambiental: FPA - ACHEE- Programa de Corporación

Programa de Integración: RM Escuela de Fútbol TPS

PME SEP OPD

Plan Fomento Lector Medio Ambiente

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 100 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

PIE Muro de escalada. Apoyo UFSM

JUNAEB

Plan de Seguridad Escolar

Escuela David Ben Gurion

F-294

Taller de habilidades de liderazgo Equipo Directivo

Programa de Apoyo Compartido Habilidades para la Vida

Apoyo a alumnos con NEE en Matemáticas SENDA

Apoyo a alumnos con NEE en Lenguaje y Comunicación

Talleres de convivencia Escolar

PME SEP JUNAEB

Plan Fomento Lector Plan de Seguridad Escolar

PIE

Escuela República Argentina

F-297

Retención escolar Reforzamiento pedagógico 4° año Integración de Padres y Apoderados

Banco de solidaridad Reforzamiento pedagógico 2° año Prevención temprana de violencia

Operación Deyse Iniciación a la Lectura JUNAEB

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 101 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

Prevención temprana de Violencia Grupo Diferencial Plan de Seguridad Escolar

Proyecto de Integración de Lenguaje , Déficit Atencional y Autismo

Refuerzo Educativo de 5° a 8° año básico

PME SEP

Plan Fomento Lector

Plan de Apoyo Compartido

Escuela Cirujano Videla

F-301

Plan de Mejora Ley SEP Básica Red Enlaces Alimentación escolar / JUNAEB

Programa MateoNet Programa de Integración: TEL - RM - TM Salud Escolar

Fortalecimiento de los Consejos Escolares Plan de Apoyo Compartido UPIJ

Plan de Apoyo Compartido Grupo Diferencial Certificación Medio Ambiental

Plan Nacional Fomento Lector SNCAE

PME SEP

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 102 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

Escuela Piloto I Luís Pardo Villalón

F-299

Mesa Técnica Planificaciones Diarias, mensuales y anuales Talleres a padres con Psicólogos

Programa Medio Ambiente Visitas al aula Visitas educativas

PME SEP Feria costumbrista

Plan Fomento Lector Festival del cantar

PIE JUNAEB

Plan de Seguridad Escolar

Escuela San Judas Tadeo

F-305

JUNAEB Yo elijo mí PC SENDA

Gestores ambientales PIB CARMELA JERIA

Prácticas tempranas UPLA CENTRO MAIHUE

Prácticas Profesionales UPLA PIB BARRIO O'HIGGINS

Taller Escultura y Pintura PIE PUERTO

Teatro Municipio de Valparaíso

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 103 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

Ajedrez UPIJ

Medios Audio Visuales Área Social Cormuval

Reforzamiento Lenguaje y Matemáticas Tribunal de la Familia

Talleres Simce Hogar de la Niña y Adolescente

PME SEP COMSE (Consultorio Marcelo Mena)

Plan Fomento Lector Red Av. Alemania

PIE JUNAEB

Plan de Seguridad Escolar

Escuela Dr. Ernesto Quirós Weber

F-311

Plan de Mejora Ley SEP Básica PAC (Plan Apoyo Compartido) Habilidades para la Vida

Programa MateoNet Programa de Integración Elige Vivir Sano

PME SEP JUNAEB

Plan Fomento Lector Plan de Seguridad Escolar

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 104 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

Centro Educativo Florida

E-269

Desarrollo Plan de mejoramiento 2012

Desarrollo estrategias y monitoreos permanentes en el Primer Ciclo Básico de Comprensión y Velocidad Lectora, de manera transversal en los diversos subsectores, para mejorar los aprendizajes claves de los mismos

Organización del Centro de Padres y Apoderados

Desarrolllo de estrategias y monitoreo de comprensión y velocidad lectora

Desarrollo de procedimientos de acompañamiento a la acción docente en el aula, que incluyen observaciones de clases, análisis de trabajo de los estudiantes y reflexión sobre las dificultades, con el fin de mejorar sus prácticas

Práctica de Psicología Universidad Arcis en "Apoyo a la resilencia y trabajo en equipo dentro del Contexto Escolar de una Escuela de Integración Prioritaria" - Supervisión de cursos - Implementación y ejecución de talleres prácticos con los alumnos del 2° ciclo escolar.

Contrato profesional de un Asistente Social para desarrollo de Plan que mejore asistencia y retención escolar y un asesoramiento de los Planes Sociales

Ejecución de un Plan de Desarrollo que incentive en la comunidad educativa una culltura evaluativa, aplicación de estrategias, análisis, registro y socialización de resultados.

Apoyo a docentes por dupla de Psicólogos del establecimiento en atención de alumnos con conductas disruptivas

Desarrollo de aprendizajes claves de ciencias, mediante la implementación de una laboratorio

Implementación Unidades Temáticas en apoyo a la asignatura de Orientación

Desarrollo de talleres de autocuidado y salud mental destinados a docentes

Ampliación de cobertura en el PAE , salud escolar y bual de acuerdo a las pesquizas realizadas

Orientación de Planificaciones hacia la inserción curricular, educación ambiental, eficiencia enérgetica y Valparaíso Patrimonio Cultural

JUNAEB

Participación en eventos gimnásticos, concurso de pintura

Desarrollo de articulación entre Kinder y 1° año básico, 4° y 5° año básico

Plan de Seguridad Escolar

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 105 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

Desarrollo de acciones de la Comisión Mixta (Salud-escuela)

PME SEP

Continuación de estrategias que apuntan al Cuidado y Protección del Medio Ambiente y Ahorro Energético

Plan Fomento Lector

Desarrollo del Proyecto Comunal de Integración

PIE

Desarrollo de Colonias "Villa Feliz 2012" realizado por Colegio Salesiano Valparaíso

Centro Educacional Reino de Suecia

F-507

Reuniones EGC "Apoyo dentro del aula" (Asistente de aula) UPIJ

Sistema acompañamiento al aula Plan de refuerzo pedagógico Convivencia Escolar (Efemérides)

PME SEP JUNAEB

PIE Plan de Seguridad Escolar

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 106 de 234

ESTABLECIMIENTO ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

Escuela Nº 150 Laguna Verde

G-289

Plan de Mejora Ley SEP Básica Plan de Mejoramiento Ley Sep Reformulación del Manual de Convivencia

Reformulación Reglamento Interno Programa de Educación Sexual 2° ciclo Programa "Amigos de la Naturaleza"

Programa de Prevención de Drogas JUNAEB

Plan Fomento Lector Plan de Seguridad Escolar

PIE

Escuela Teniente Julio Allende Ovalle

G-304

Analicemos los retrocesos y avances del registro de actividades

Reforzando el modelo de planificación integrada

Continuemos socializando el Manual de Convivencia

El trabajo cooperativo enriquece la gestión intitucional y los logros académicos

Reforzando el documento de orientación JUNAEB

La gestión Directiva valora la labor del Personal Ley Sep

Continuemos con la calendarización de las actividades pedagógicas

Plan de Seguridad Escolar

Optimicemos los recursos que favorecen los aprendizajes de los alumnos

PME SEP

PIE

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 107 de 234

ESTABLECIMIENTO ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

Centro de Educación Integrada de Adultos

H-330

Proyecto Implementación de talleres Programa de Capacitación en: Alimentación Escolar

Programa Colegio Satelital: - Instalador de Cerámica JUNAEB

- Esc. Paraguay - Ayudante Mueblista Plan de Seguridad Escolar

- Esc. Grecia - Ayudante Instalaciones Eléctricas

- Esc. Edwards Bello - Atención Adulto Mayor Auto Valente

- Esc. América - Auxiliar Instalaciones Sanitarias

- Liceo María Luisa Bombal - Ayudante Panificador

- Esc. Eleuterio Ramírez - Ayudante Soldador

Escuela Centro Penitenciario

E-508

Se modifica, se agrega al PEI nuevos elementos poniéndole en función de nuevas prácticas pedagógicas a partir de la formación técnica que se impartirá en esta Unidad Educativa en el año 2013

Profesores toman debido conocimientos de los sectores y subsectores de aprendizajes que trabajan con los alumnos del Nuevo Marco Curricular, centrado sobre la base del CMO. Además se toma conocimiento y aplicación del Marco de la Buena Enseñanza que es propiciatario para la innovación educativa a través de las nuevas formas de estructurar el aprendizaje con un nivel de calidad de la enseñanza

Dirección, jefatura de UTP estructuran relaciones con el Microcentro (3 establecimientos), vinculación que permite fijar orientaciones para el buen trato entre los actores educativos y las interrelaciones positivas entre los pares, asentándolo como un principio en un centro penal.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 108 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

La Dirección con su equipo de gestión a través de Consejos Pedagógicos ha permitido monitorear los procesos y sus resultados, para intervenirlos y hacer los acompañamientos respectivos para los logros de aprendizajes de los alumnos

GENCHI. Toma conocimiento de las necesidades curriculares.

JUNAEB

Escuela Gran Bretaña

F-257

PEI Ejecución Anual Red Enlaces Brigada Medio Ambiente

Reglamento interno/Manual de Convivencia CRA Escuela para Padres

Plan de Contingencia (Ejecución - capacitaciones)

Planificación de la Enseñanza Taller acción comunitaria (TAC)

Consejo Escolar Talleres (Actividades Complementarias) Programa Social recreativo

Redes de salud e instituciones privadas (Evaluaciones y controles médicos)

Perfeccionamiento Docente JUNAEB

Postulación PMU

Plan de Seguridad Escolar

Programa Social PIB

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 109 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

Escuela Luz de Esperanza

F-288

Taller a Docente de: Autocuidado, superación duelo, trastornos semántico-pragmático, Prevención del abuso Sexual (PDI), Eficiencia Energética (ACHEE)

Supervisión Pedagógica y Talleres de la Unidad de Educación Especial de la Deprov durante todo el año

Taller prevención de la Obesidad

Taller a Padres y apoderados de: Prevención del Abuso Sexual (PDI), Medio Ambiente, Reciclado, Eficiencia energética y manejo conductual y medicamentos de sus hijos, agresividad por personal Retén Las Palmas

Programa Previene SATV Y UPIJ

Capacitación de eficiencia energética a toda la unidad educativa a cargo de Monitora de ACHEE

Prácticas profesionales de Universidades y Institutos

Olimpiadas Especiales

Talleres de Computación a Padres y Apoderados

Trabajo con planes y programas de Educ. Básica con adecuaciones curriculares y Programas Pedagógicos de Educación Parvularia y BCEP.

Natación

Gestionar atención de un medico neuropsiquiatra para atención de alumnos de retos múltiples.

Programa de eficiencia energética de ACHEE con talleres y seguimiento durante todo el año.

Participación de la Agrupación Musical de la luz en diferentes eventos musicales a nivel comunal y regional.

Gestionar presentación y traslado de la Agrupación musical de la luz por pasantía de Centro laboral Reino de Bélgica de Arica n el mes de Junio

Talleres de trabajo (réplica de cursos) Adecuaciones curriculares, Mapas de progreso, Programa Palabra más Palabra, cambio de material Programa PREVIENE (Actitud)

Diferentes actividades organizadas por el Centro General de Padres y Apoderados (Bingo, celebración del Día del Profesor, y participación en aniversario, semana de la chilenidad, semana del niño entre otros).

Postulación y adjudicación de Proyecto de apoyo al Deporte y recreación realizado entre agosto y diciembre 2012.

Salida pedagógica como resultado de la Supervisión DEPROV con los Cursos de Retos Múltiples con Equipo Multidisciplinario, docentes y Asistentes de Párvulos.

Intercambio artístico-Cultural con Banda de Música de Centro Laboral Reino de Bélgica de Arica

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 110 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

Convenio con DUOC de Valparaíso, carrera de Gastronomía para capacitar a nuestros alumnos de taller laboral.

Realizar clases Teórico-Práctico a los alumnos de Taller Laboral de Repostería por profesional del DUOC 2012-2013,

Taller de Computación a Padres y Apoderados

Postulación y adjudicación de Proyecto de Eficiencia Energética de ACHEE a desarrollar durante el año 2013

Programa de Eficiencia Energética de ACHEE con talleres y seguimiento durante todo el año

JUNAEB

Plan de Seguridad Escolar

Escuela Libertador de la Patria General Bernardo O’Higgins Riquelme

F-292

La Dirección promueve una cultura con una visión compartida, claridad de propósitos y cooperación docente.

Adecuación, planificación y evaluación de las unidades de enseñanza de aprendizajes del nivel parvulario

Aplicación de técnicas para mejorar la convivencia

La Dirección promueve una cultura basada en la retroalimentación formativa, el aprovechamiento del tiempo y el uso de incentivos.

Apoyo y asistencia de los profesionales especialistas, Fonoaudiologos, Psicólogos en temas atingentes a las necesidades de los Docentes y Comunidad Escolar.

Apoyo de padres y apoderados mediante Escuela para Padres

Existen procedimientos e instancias de coordinación, supervisión y evaluación, ejercido por la dirección, que velan por la calidad de los procesos pedagógicos

Supervisión de las prácticas pedagógicas Internalización del Manual de Convivencia y Reglamento interno en consejo de profesores, reuniones de subcentro de Padres y Apoderados

La Dirección desarrolla acciones efectivas de comunicación con el sostenedor, para facilitar la adecuada gestión del establecimiento

Trabajo en conjunto con Padres y Apoderados en salidas pedagógicas y apoyo al trabajo de la unidad educativa.

Aplicación de criterios en los manuales de procedimientos

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 111 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

La dirección desarrolla acciones efectiva de la comunicación con los docentes, padres y apoderados.

Creación de plataforma de diagnóstico para los alumnos que requieran diagnostico e ingreso a escuela de lenguaje

Vías de comunicación expeditas para conocer las disposiciones a aplicar

Existen sistemas de rendiciones de cuentas anuales, efectuadas por la dirección del establecimiento, a los diversos estamentos de la comunidad escolar, para dar a conocer los estamentos de la comunidad escolar, para dar conocer los resultados de aprendizaje y de las demás áreas del plan anual.

Programa de apoyo técnico de supervisora Deprov al trabajo directivo

Organización de bienestar del Personal del establecimiento

Supervisar el desarrollo de las actividades pedagógicas

Convivencias de los distintos estamentos a objetos de fortalecer el clima organizacional de la escuela.

Monitorear el funcionamiento de la unidad educativa

JUNAEB

Coordinación del programa de perfeccionamiento de la Unidad Educativa

Plan de Seguridad Escolar

El establecimiento dispone de un perfl de competencias docentes orientado al logro de aprendizajes y alineado con el PEI

Readecuación del reglamentos interno y Manual de Convivencia (Aprobado)

Programa asistencia y retención Cormuval

Selección y Coordinación de Postulantes al PIE TEL

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 112 de 234

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Nº E.E. ORIENTADO A GESTION Y LIDERAZGO ORIENTADO A GESTION CURRICULAR ORIENTADO A CONVIVENCIA ESCOLAR

Centro Laboral de Capacitación Agustín Turner

F-335

Difusión del quehacer Institucional Uso de recursos audiovisuales Claves protectoras de abuso

Programa Mejoramiento Institucional Planificación única por nivel Conviviendo con los demás

Mejoramiento de Infraestructura (Recursos Internos)

Programa de lectura inicial Derechos y deberes

Actividades complementarias socio recreativas

Formando actitudes ciudadanas

JUNAEB

Plan de Seguridad Escolar

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 113 de 234

3 . Balances y presupuestos

3.1 . Ingresos

PADEM 2014 CORMUVAL

Balances y Presupuestos

IngresosResumen de Ingresos por Subvención año 2012

Nombre establecimiento Ingresos por Subvención

A15 INSTITUTO TECN.PROF.MARITIMO DE VALPSO 1.071.324.404

A18 INST.SUP.COMERCIO FCO.ARAYA BENNET 828.580.078

A19 ESCUELA HERNAN OLGUIN 186.187.003

A22 LICEO EDUARDO DE LA BARRA 1.130.868.619

A23 LICEO POLITECNICO ALFREDO NAZAR FERES 669.642.385

A24 LICEO TÉCNICO FEMENINO DE VALPARAÍSO 465.343.671

A25 LICEO MATILDE BRANDAU DE ROSS 439.221.988

B26 LICEO MARIA LUISA BOMBAL 524.380.196

B28 LICEO BARON 432.368.364

B29 LICEO VALPARAISO 90.000.407

B30 LICEO DE NINAS MARIA FRANCK DE MACDOUGAL 515.749.361

C100 COLEGIO PEDRO MONTT 210.317.392

D245 ESCUELA NACIONES UNIDAS 413.026.869

D246 ESCUELA REPUBLICA ARABE SIRIA 171.345.219

D249 ESCUELA REPUBLICA DEL PARAGUAY 175.574.928

D250 ESCUELA GASPAR CABRALES 340.198.925

D251 ESCUELA GRECIA 320.158.951

D254 ESCUELA JUAN DE SAAVEDRA 171.360.787

D255 ESCUELA ALEMANIA 606.476.453

D256 ESCUELA REPUBLICA DEL URUGUAY 567.909.260

D262 ESCUELA AMERICA 521.444.531

D270 ESCUELA RAMON BARROS LUCO 410.677.362

D272 ESCUELA JUAN JOSE LATORRE B 125.164.542

D307 ESCUELA BLAS CUEVAS RAMON ALLENDE 142.431.548

D309 ESCUELA REPUBLICA DE EL SALVADOR 220.001.781

D314 ESCUELA JOAQUIN EDWARDS BELLO 424.459.755

E252 ESCUELA JORGE ALESSANDRI RODRIGUEZ 150.746.727

E260 ESCUELA JAPON 13.798.465

E266 ESCUELA CARABINERO PEDRO A.CARIAGA M. 211.130.136

E267 ESCUELA DIEGO PORTALES PALAZUELOS 132.860.796

E268 ESCUELA REPUBLICA DE MEXICO 386.380.952

E269 CENTRO EDUCATIVO FLORIDA 159.883.345

E271 ESCUELA PACIFICO 168.790.956

E275 ESCUELA VILLA BERLIN 174.348.810

E286 ESCUELA MONTEDONICO 199.177.485

E298 ESCUELA ESPANA 337.500.919

E310 ESCUELA REPUBLICA DE BOLIVIA 161.453.133

E312 ESCUELA REPUBLICA DE ISRAEL 144.493.666

E508 ESCUELA ESPECIAL DE ADULTOS CARCEL 192.579.175

F257 ESC. ESPEC. DE DEF. MENTAL GRAN BRETA_A 255.744.811

F264 ESCUELA ELEUTERIO RAMIREZ 154.426.779

F276 ESCUELA BASICA FEDERICO ALBERT 47.301.330

F280 ESCUELA JUAN WACQUEZ MOURFIN 74.234.443

F288 ESC. ESPEC. DE DEF. MENTAL LUZ DE ESPERANZA 115.962.399

F292 ESC.LIB. GRAL.BERNARDO O'HIGGINS R. 90.313.499

F294 ESCUELA BASICA DAVID BEN GURION 115.634.890

F297 ESCUELA REPUBLICA ARGENTINA 159.023.475

F299 ESCUELA PILOTO 1° LUIS PARDO VILLALON 288.145.195

F301 ESCUELA BASICA CIRUJANO VIDELA 328.054.007

F305 ESCUELA SAN JUDAS TADEO 115.789.673

F311 ESCUELA DR. ERNESTO QUIROZ WEBER 184.997.337

F335 CENTRO DE CAPACITACION LABORAL 253.911.121

F507 CENTRO EDUCATIVO REINO DE SUECIA 190.595.884

G289 ESCUELA BASICA LAGUNA VERDE 129.213.142

G304 ESCUELA TTE. JULIO A. ALLENDE OVALLE 51.781.019

H330 CENTRO INTEG EDUC ADULTOS DE PLAYA ANCHA 290.752.993

16.453.241.341

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 114 de 234

Subvención de mantenimiento infraestructura entregada por el MINEDUC

La Subvención Anual de Apoyo para el Mantenimiento se entrega durante el mes de enero de

cada año, a todos los establecimientos educacionales municipales o con subvención del Estado.

La finalidad de dicha subvención es contribuir y apoyar un proceso sistemático de

mantenimiento de los establecimientos que permita efectuar determinadas acciones en su

infraestructura y equipamiento (servicios higiénicos, salas de clases, cocinas, instalaciones sanitarias y

eléctricas, mobiliario, etc.) para mantener en buenas condiciones los establecimientos.

Cumpliendo con su propósito, estos recursos fueron utilizados en la reparación de sistemas

eléctricos; renovación de servicios higiénicos, pinturas, arreglos de techumbres, entre lo más relevante.

Los montos recibidos en el año 2012, fueron los siguientes:

PADEM 2014 CORMUVAL

Balances y PresupuestosLos montos recibidos en el año 2012, fueron los siguientes;

Subvención de Mantenimiento Infraestructura

Nombre establecimiento Ingresos por Subvención

A15 INSTITUTO TECN.PROF.MARITIMO DE VALPSO 6.011.654

A18 INST.SUP.COMERCIO FCO.ARAYA BENNET 16.470.993

A19 ESCUELA HERNAN OLGUIN 2.586.064

A22 LICEO EDUARDO DE LA BARRA 18.523.981

A23 LICEO POLITECNICO ALFREDO NAZAR FERES 9.605.134

A24 LICEO TÉCNICO FEMENINO DE VALPARAÍSO 3.994.262

A25 LICEO MATILDE BRANDAU DE ROSS 6.572.994

B26 LICEO MARIA LUISA BOMBAL 9.273.145

B28 LICEO BARON 5.578.941

B30 LICEO DE NINAS MARIA FRANCK DE MACDOUGAL 7.240.839

C100 COLEGIO PEDRO MONTT 2.988.449

D245 ESCUELA NACIONES UNIDAS 6.404.665

D246 ESCUELA REPUBLICA ARABE SIRIA 2.197.488

D249 ESCUELA REPUBLICA DEL PARAGUAY 3.071.260

D250 ESCUELA GASPAR CABRALES 5.062.621

D251 ESCUELA GRECIA 4.135.794

D254 ESCUELA JUAN DE SAAVEDRA 2.284.374

D255 ESCUELA ALEMANIA 9.700.107

D256 ESCUELA REPUBLICA DEL URUGUAY 8.866.819

D262 ESCUELA AMERICA 7.427.793

D270 ESCUELA RAMON BARROS LUCO 5.329.841

D272 ESCUELA JUAN JOSE LATORRE B 1.801.390

D307 ESCUELA BLAS CUEVAS RAMON ALLENDE 1.490.634

D309 ESCUELA REPUBLICA DE EL SALVADOR 2.920.351

D314 ESCUELA JOAQUIN EDWARDS BELLO 5.660.023

E252 ESCUELA JORGE ALESSANDRI RODRIGUEZ 2.145.023

E260 ESCUELA JAPON 1.164.088

E266 ESCUELA CARABINERO PEDRO A.CARIAGA M. 3.058.103

E267 ESCUELA DIEGO PORTALES PALAZUELOS 1.685.777

E268 ESCUELA REPUBLICA DE MEXICO 5.880.734

E269 CENTRO EDUCATIVO FLORIDA 2.125.378

E271 ESCUELA PACIFICO 2.243.535

E275 ESCUELA VILLA BERLIN 1.801.592

E286 ESCUELA MONTEDONICO 2.668.113

E298 ESCUELA ESPANA 4.936.872

E310 ESCUELA REPUBLICA DE BOLIVIA 2.188.467

E312 ESCUELA REPUBLICA DE ISRAEL 2.067.451

F257 ESC. ESPEC. DE DEF. MENTAL GRAN BRETA_A 1.762.722

F264 ESCUELA ELEUTERIO RAMIREZ 2.100.432

F276 ESCUELA BASICA FEDERICO ALBERT 533.652

F280 ESCUELA JUAN WACQUEZ MOURFIN 1.078.270

F288 ESC. ESPEC. DE DEF. MENTAL LUZ DE ESPERANZA 929.324

F292 ESC.LIB. GRAL.BERNARDO O'HIGGINS R. 988.127

F294 ESCUELA BASICA DAVID BEN GURION 1.035.035

F297 ESCUELA REPUBLICA ARGENTINA 1.422.363

F299 ESCUELA PILOTO 1° LUIS PARDO VILLALON 3.894.033

F301 ESCUELA BASICA CIRUJANO VIDELA 4.613.973

F305 ESCUELA SAN JUDAS TADEO 912.048

F311 ESCUELA DR. ERNESTO QUIROZ WEBER 2.848.117

F335 CENTRO DE CAPACITACION LABORAL 2.209.863

F507 CENTRO EDUCATIVO REINO DE SUECIA 2.568.349

G289 ESCUELA BASICA LAGUNA VERDE 1.204.535

G304 ESCUELA TTE. JULIO A. ALLENDE OVALLE 613.852

Total general 215.879.444

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 115 de 234

El Gobierno, a través de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), hace un aporte por

cada niño o niña que asiste a una sala cuna dependiente de esa institución estatal.

PADEM 2014 CORMUVAL

Balances y PresupuestosLos montos recibidos en el año 2012, fueron los siguientes;

Subvención de Mantenimiento Infraestructura

Nombre establecimiento Ingresos por Subvención

A15 INSTITUTO TECN.PROF.MARITIMO DE VALPSO 6.011.654

A18 INST.SUP.COMERCIO FCO.ARAYA BENNET 16.470.993

A19 ESCUELA HERNAN OLGUIN 2.586.064

A22 LICEO EDUARDO DE LA BARRA 18.523.981

A23 LICEO POLITECNICO ALFREDO NAZAR FERES 9.605.134

A24 LICEO TÉCNICO FEMENINO DE VALPARAÍSO 3.994.262

A25 LICEO MATILDE BRANDAU DE ROSS 6.572.994

B26 LICEO MARIA LUISA BOMBAL 9.273.145

B28 LICEO BARON 5.578.941

B30 LICEO DE NINAS MARIA FRANCK DE MACDOUGAL 7.240.839

C100 COLEGIO PEDRO MONTT 2.988.449

D245 ESCUELA NACIONES UNIDAS 6.404.665

D246 ESCUELA REPUBLICA ARABE SIRIA 2.197.488

D249 ESCUELA REPUBLICA DEL PARAGUAY 3.071.260

D250 ESCUELA GASPAR CABRALES 5.062.621

D251 ESCUELA GRECIA 4.135.794

D254 ESCUELA JUAN DE SAAVEDRA 2.284.374

D255 ESCUELA ALEMANIA 9.700.107

D256 ESCUELA REPUBLICA DEL URUGUAY 8.866.819

D262 ESCUELA AMERICA 7.427.793

D270 ESCUELA RAMON BARROS LUCO 5.329.841

D272 ESCUELA JUAN JOSE LATORRE B 1.801.390

D307 ESCUELA BLAS CUEVAS RAMON ALLENDE 1.490.634

D309 ESCUELA REPUBLICA DE EL SALVADOR 2.920.351

D314 ESCUELA JOAQUIN EDWARDS BELLO 5.660.023

E252 ESCUELA JORGE ALESSANDRI RODRIGUEZ 2.145.023

E260 ESCUELA JAPON 1.164.088

E266 ESCUELA CARABINERO PEDRO A.CARIAGA M. 3.058.103

E267 ESCUELA DIEGO PORTALES PALAZUELOS 1.685.777

E268 ESCUELA REPUBLICA DE MEXICO 5.880.734

E269 CENTRO EDUCATIVO FLORIDA 2.125.378

E271 ESCUELA PACIFICO 2.243.535

E275 ESCUELA VILLA BERLIN 1.801.592

E286 ESCUELA MONTEDONICO 2.668.113

E298 ESCUELA ESPANA 4.936.872

E310 ESCUELA REPUBLICA DE BOLIVIA 2.188.467

E312 ESCUELA REPUBLICA DE ISRAEL 2.067.451

F257 ESC. ESPEC. DE DEF. MENTAL GRAN BRETA_A 1.762.722

F264 ESCUELA ELEUTERIO RAMIREZ 2.100.432

F276 ESCUELA BASICA FEDERICO ALBERT 533.652

F280 ESCUELA JUAN WACQUEZ MOURFIN 1.078.270

F288 ESC. ESPEC. DE DEF. MENTAL LUZ DE ESPERANZA 929.324

F292 ESC.LIB. GRAL.BERNARDO O'HIGGINS R. 988.127

F294 ESCUELA BASICA DAVID BEN GURION 1.035.035

F297 ESCUELA REPUBLICA ARGENTINA 1.422.363

F299 ESCUELA PILOTO 1° LUIS PARDO VILLALON 3.894.033

F301 ESCUELA BASICA CIRUJANO VIDELA 4.613.973

F305 ESCUELA SAN JUDAS TADEO 912.048

F311 ESCUELA DR. ERNESTO QUIROZ WEBER 2.848.117

F335 CENTRO DE CAPACITACION LABORAL 2.209.863

F507 CENTRO EDUCATIVO REINO DE SUECIA 2.568.349

G289 ESCUELA BASICA LAGUNA VERDE 1.204.535

G304 ESCUELA TTE. JULIO A. ALLENDE OVALLE 613.852

Total general 215.879.444

PADEM 2014 CORMUVAL

Balances y Presupuestos

Subvención Junji 2012

Jardin Ingreso Anual

Escuela Mexico 38.005.116

C.Educ.Florida 70.788.238

Escuela Berlin 60.077.182

Escuela Paraguay 39.422.268

Escuela Montedonico 42.158.600

Escuela J.Edwards Bello 18.636.722

Escuela Camilo Mori 68.688.539

Escuela Hernan Olguin 42.038.866

Liceo Valparaíso 40.058.797

Total 419.874.328

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 116 de 234

3.2 . Egresos

PADEM 2014 CORMUVAL

Balances y PresupuestosEgresos

Resumen Egresos de Operación Ejercicio 2012

Nombre establecimiento

Gastos por

Remuneración

Total Consumos

BasicosTotal Otros Gastos Total Gastos

A15 INSTITUTO TECN.PROF.MARITIMO DE VALPSO 874.614.914 31.852.273 25.616.432 932.083.619

A18 INST.SUP.COMERCIO FCO.ARAYA BENNET 988.602.056 44.435.018 26.050.159 1.059.087.233

A19 ESCUELA HERNAN OLGUIN 198.213.761 12.834.627 4.767.736 215.816.124

A22 LICEO EDUARDO DE LA BARRA 969.041.139 50.265.740 34.829.202 1.054.136.081

A23 LICEO POLITECNICO ALFREDO NAZAR FERES 657.879.402 39.816.251 15.565.852 713.261.505

A24 LICEO TÉCNICO FEMENINO DE VALPARAÍSO 670.862.163 26.016.547 21.593.357 718.472.067

A25 LICEO MATILDE BRANDAU DE ROSS 519.272.637 31.309.849 34.546.077 585.128.563

B26 LICEO MARIA LUISA BOMBAL 688.031.490 44.815.077 34.935.116 767.781.683

B28 LICEO BARON 472.415.491 22.759.528 13.688.581 508.863.600

B29 LICEO VALPARAISO 255.197.661 29.646.120 18.656.403 303.500.184

B30 LICEO DE NINAS MARIA FRANCK DE MACDOUGAL 666.887.638 21.842.469 20.392.052 709.122.159

C100 COLEGIO PEDRO MONTT 334.628.714 20.283.547 12.248.128 367.160.389

D245 ESCUELA NACIONES UNIDAS 352.221.732 18.606.383 11.924.117 382.752.232

D246 ESCUELA REPUBLICA ARABE SIRIA 159.557.340 11.155.794 5.953.215 176.666.349

D249 ESCUELA REPUBLICA DEL PARAGUAY 243.482.247 10.822.455 7.791.901 262.096.603

D250 ESCUELA GASPAR CABRALES 354.273.517 22.930.189 11.924.560 389.128.266

D251 ESCUELA GRECIA 316.561.909 33.200.065 17.970.932 367.732.906

D254 ESCUELA JUAN DE SAAVEDRA 161.474.712 6.606.335 8.722.035 176.803.082

D255 ESCUELA ALEMANIA 481.129.749 25.028.721 14.705.034 520.863.504

D256 ESCUELA REPUBLICA DEL URUGUAY 608.632.985 36.976.396 20.339.472 665.948.853

D262 ESCUELA AMERICA 442.602.426 11.990.160 11.918.850 466.511.436

D270 ESCUELA RAMON BARROS LUCO 388.071.140 12.299.230 77.597.286 477.967.656

D272 ESCUELA JUAN JOSE LATORRE B 181.422.553 11.116.937 7.339.773 199.879.263

D307 ESCUELA BLAS CUEVAS RAMON ALLENDE 142.585.758 15.735.710 7.991.595 166.313.063

D309 ESCUELA REPUBLICA DE EL SALVADOR 219.093.307 15.299.888 7.634.745 242.027.940

D314 ESCUELA JOAQUIN EDWARDS BELLO 305.404.017 21.547.982 12.214.804 339.166.803

E252 ESCUELA JORGE ALESSANDRI RODRIGUEZ 180.084.282 11.113.096 4.998.225 196.195.603

E260 ESCUELA JAPON 34.481.760 8.166.451 5.237.198 47.885.409

E266 ESCUELA CARABINERO PEDRO A.CARIAGA M. 178.046.143 8.753.106 4.410.188 191.209.437

E267 ESCUELA DIEGO PORTALES PALAZUELOS 174.767.716 10.172.902 4.355.207 189.295.825

E268 ESCUELA REPUBLICA DE MEXICO 293.962.463 28.674.957 17.899.234 340.536.654

E269 CENTRO EDUCATIVO FLORIDA 193.447.123 22.759.241 6.737.585 222.943.949

E271 ESCUELA PACIFICO 180.206.462 8.626.576 4.438.590 193.271.628

E275 ESCUELA VILLA BERLIN 177.271.677 9.128.657 4.988.956 191.389.290

E286 ESCUELA MONTEDONICO 226.344.557 19.264.342 9.802.642 255.411.541

E298 ESCUELA ESPANA 317.856.151 12.666.162 6.362.491 336.884.804

E310 ESCUELA REPUBLICA DE BOLIVIA 146.335.048 8.482.346 5.298.661 160.116.055

E312 ESCUELA REPUBLICA DE ISRAEL 139.236.197 8.480.221 4.606.198 152.322.616

E508 ESCUELA ESPECIAL DE ADULTOS CARCEL 105.632.593 3.464.513 3.342.906 112.440.012

F257 ESC. ESPEC. DE DEF. MENTAL GRAN BRETA_A 346.196.952 4.933.132 26.443.884 377.573.968

F264 ESCUELA ELEUTERIO RAMIREZ 160.658.213 8.089.347 4.676.157 173.423.717

F276 ESCUELA BASICA FEDERICO ALBERT 115.890.900 8.351.367 3.811.071 128.053.338

F280 ESCUELA JUAN WACQUEZ MOURFIN 145.743.041 12.277.077 3.347.710 161.367.828

F288 ESC. ESPEC. DE DEF. MENTAL LUZ DE ESPERANZA 144.349.190 6.068.217 6.122.075 156.539.482

F292 ESC.LIB. GRAL.BERNARDO O'HIGGINS R. 150.298.990 10.050.994 5.616.786 165.966.770

F294 ESCUELA BASICA DAVID BEN GURION 152.349.547 6.747.898 4.973.329 164.070.774

F297 ESCUELA REPUBLICA ARGENTINA 166.325.105 7.486.763 3.956.696 177.768.564

F299 ESCUELA PILOTO 1° LUIS PARDO VILLALON 199.887.888 11.285.232 3.497.609 214.670.729

F301 ESCUELA BASICA CIRUJANO VIDELA 292.074.479 10.734.719 8.550.118 311.359.316

F305 ESCUELA SAN JUDAS TADEO 109.814.685 5.889.584 3.229.668 118.933.937

F311 ESCUELA DR. ERNESTO QUIROZ WEBER 206.223.279 10.119.302 12.079.513 228.422.094

F335 CENTRO DE CAPACITACION LABORAL 195.657.978 6.224.627 7.132.155 209.014.760

F507 CENTRO EDUCATIVO REINO DE SUECIA 177.757.465 6.189.325 7.566.733 191.513.523

G289 ESCUELA BASICA LAGUNA VERDE 151.350.704 10.464.628 4.950.490 166.765.822

G304 ESCUELA TTE. JULIO A. ALLENDE OVALLE 42.382.126 5.085.112 5.620.960 53.088.198

H330 CENTRO INTEG EDUC ADULTOS DE PLAYA ANCHA 216.691.965 4.884.110 5.699.588 227.275.663

16.973.485.137 923.827.295 686.670.037 18.583.982.469

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 117 de 234

PADEM 2014 CORMUVAL

Balances y Presupuestos

Resumen Egresos de Consumos Básicos Operación Ejercicio 2012

Nombre establecimiento Teléfono Agua Electricidad Total Gastos

A15 INSTITUTO TECN.PROF.MARITIMO DE VALPSO 4.130.043 16.986.544 10.735.686 31.852.273

A18 INST.SUP.COMERCIO FCO.ARAYA BENNET 4.013.171 22.459.407 17.962.440 44.435.018

A19 ESCUELA HERNAN OLGUIN 3.816.500 6.170.578 2.847.549 12.834.627

A22 LICEO EDUARDO DE LA BARRA 5.160.787 24.124.104 20.980.849 50.265.740

A23 LICEO POLITECNICO ALFREDO NAZAR FERES 3.834.977 17.512.793 18.468.481 39.816.251

A24 LICEO TÉCNICO FEMENINO DE VALPARAÍSO 4.159.391 14.470.922 7.386.234 26.016.547

A25 LICEO MATILDE BRANDAU DE ROSS 4.411.713 12.203.788 14.694.348 31.309.849

B26 LICEO MARIA LUISA BOMBAL 4.471.295 29.411.859 10.931.923 44.815.077

B28 LICEO BARON 4.013.001 9.835.708 8.910.819 22.759.528

B29 LICEO VALPARAISO 4.320.268 9.722.555 15.603.297 29.646.120

B30 LICEO DE NINAS MARIA FRANCK DE MACDOUGAL 4.884.961 8.980.857 7.976.651 21.842.469

C100 COLEGIO PEDRO MONTT 3.846.172 9.728.351 6.709.024 20.283.547

D245 ESCUELA NACIONES UNIDAS 4.048.745 7.130.078 7.427.560 18.606.383

D246 ESCUELA REPUBLICA ARABE SIRIA 3.782.155 4.700.252 2.673.387 11.155.794

D249 ESCUELA REPUBLICA DEL PARAGUAY 3.824.177 5.299.735 1.698.543 10.822.455

D250 ESCUELA GASPAR CABRALES 3.826.012 12.773.422 6.330.755 22.930.189

D251 ESCUELA GRECIA 4.100.910 22.014.108 7.085.047 33.200.065

D254 ESCUELA JUAN DE SAAVEDRA 3.766.798 2.839.537 6.606.335

D255 ESCUELA ALEMANIA 4.055.092 14.320.229 6.653.400 25.028.721

D256 ESCUELA REPUBLICA DEL URUGUAY 3.831.120 24.332.027 8.813.249 36.976.396

D262 ESCUELA AMERICA 3.819.206 3.035.644 5.135.310 11.990.160

D270 ESCUELA RAMON BARROS LUCO 4.190.508 1.820.480 6.288.242 12.299.230

D272 ESCUELA JUAN JOSE LATORRE B 4.247.089 4.147.196 2.722.652 11.116.937

D307 ESCUELA BLAS CUEVAS RAMON ALLENDE 4.055.020 2.763.015 8.917.675 15.735.710

D309 ESCUELA REPUBLICA DE EL SALVADOR 3.909.315 9.245.778 2.144.795 15.299.888

D314 ESCUELA JOAQUIN EDWARDS BELLO 4.052.804 13.057.137 4.438.041 21.547.982

E252 ESCUELA JORGE ALESSANDRI RODRIGUEZ 3.771.472 3.202.624 4.139.000 11.113.096

E260 ESCUELA JAPON 4.002.129 862.866 3.301.456 8.166.451

E266 ESCUELA CARABINERO PEDRO A.CARIAGA M. 4.036.462 1.772.317 2.944.327 8.753.106

E267 ESCUELA DIEGO PORTALES PALAZUELOS 3.797.820 5.140.664 1.234.418 10.172.902

E268 ESCUELA REPUBLICA DE MEXICO 4.049.055 20.740.196 3.885.706 28.674.957

E269 CENTRO EDUCATIVO FLORIDA 3.811.800 14.184.378 4.763.063 22.759.241

E271 ESCUELA PACIFICO 4.305.543 2.755.783 1.565.250 8.626.576

E275 ESCUELA VILLA BERLIN 3.524.892 4.082.207 1.521.558 9.128.657

E286 ESCUELA MONTEDONICO 4.577.140 9.887.862 4.799.340 19.264.342

E298 ESCUELA ESPANA 4.029.296 4.528.676 4.108.190 12.666.162

E310 ESCUELA REPUBLICA DE BOLIVIA 3.792.689 2.491.794 2.197.863 8.482.346

E312 ESCUELA REPUBLICA DE ISRAEL 3.782.035 1.185.356 3.512.830 8.480.221

E508 ESCUELA ESPECIAL DE ADULTOS CARCEL 3.464.513 3.464.513

F257 ESC. ESPEC. DE DEF. MENTAL GRAN BRETA_A 4.176.886 756.246 4.933.132

F264 ESCUELA ELEUTERIO RAMIREZ 4.631.269 1.934.500 1.523.578 8.089.347

F276 ESCUELA BASICA FEDERICO ALBERT 3.824.154 3.663.615 863.598 8.351.367

F280 ESCUELA JUAN WACQUEZ MOURFIN 4.001.881 6.811.806 1.463.390 12.277.077

F288 ESC. ESPEC. DE DEF. MENTAL LUZ DE ESPERANZA 4.029.050 726.432 1.312.735 6.068.217

F292 ESC.LIB. GRAL.BERNARDO O'HIGGINS R. 3.825.366 2.733.508 3.492.120 10.050.994

F294 ESCUELA BASICA DAVID BEN GURION 4.131.685 1.650.928 965.285 6.747.898

F297 ESCUELA REPUBLICA ARGENTINA 3.783.376 2.573.458 1.129.929 7.486.763

F299 ESCUELA PILOTO 1° LUIS PARDO VILLALON 4.228.806 3.970.460 3.085.966 11.285.232

F301 ESCUELA BASICA CIRUJANO VIDELA 4.016.205 3.469.337 3.249.177 10.734.719

F305 ESCUELA SAN JUDAS TADEO 3.811.285 1.085.291 993.008 5.889.584

F311 ESCUELA DR. ERNESTO QUIROZ WEBER 4.016.721 2.943.994 3.158.587 10.119.302

F335 CENTRO DE CAPACITACION LABORAL 3.816.617 2.408.010 6.224.627

F507 CENTRO EDUCATIVO REINO DE SUECIA 3.819.998 1.136.273 1.233.054 6.189.325

G289 ESCUELA BASICA LAGUNA VERDE 3.787.557 3.989.420 2.687.651 10.464.628

G304 ESCUELA TTE. JULIO A. ALLENDE OVALLE 3.787.662 1.297.450 5.085.112

H330 CENTRO INTEG EDUC ADULTOS DE PLAYA ANCHA 3.907.259 684.337 292.514 4.884.110

225.111.853 415.210.895 283.504.547 923.827.295

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 118 de 234

PADEM 2014 CORMUVAL

Balances y Presupuestos

Estado de Resultado 2012 Corporación Municipal de Valparaíso Area Educación

Sin SEP

PRESUPUESTO DE INGRESOS

DENOMINACIONDe Otras Entidades Pùblicas 16.117.772.057

Subvención de Escolaridad 16.117.772.057

De la Junta Nacional de Jardínes Infantiles 0

De otras entidades Públicas 0

De la Municipalidad a Servicios Incorporados a su Gestión 2.239.976.408

Educación-Personas Juridicas Privadas, Art.13 D.F.L. Nº1,3063/80 2.239.976.408

Arriendo de Activos no Financieros 52.918.620

Ingresos de Operación 61.551.359

Venta de Servicios 61.551.359

Otros Ingresos Corrientes 2.275.319.029

Recuperación y Reembolsos por Licencias Medicas 740.974.571

Otros Ingresos 1.534.344.458

Transferencias para gasto de Capital 1.760.669.924

De la Junta de Jardines Infantiles 1.760.669.924

TOTAL INGRESOS PRESUPUESTARIOS 22.508.207.397

PRESUPUESTO DE GASTOS

DENOMINACIONGastos en Personal 21.472.907.642

Personal de Planta y Contrata 18.455.105.633

Aguinaldos Fiestas Patrias/Navidad y Bonos Escolaridad 835.240.751

Otras Remuneraciones 2.182.561.258

Bienes y Servicio de Consumo 3.909.695.365

Textil, Vestuario y Calzado 2.494.357

Combustibles y Lubricantes 4.708.326

Material de uso corriente 554.471.519

Servicios Basico 944.890.345

Mantenciones y Reparaciones 295.416.338

Publicidad y Difusion 16.636.228

Servicios Generales 30.855.372

Arriendos 221.422.875

Servicios Financieros y de Seguros 12.064.435

Servicios Tecnicos y Profesionales 50.424.350

Otros gastos en Bienes y Servicios de consumo 1.776.311.220

Iniciativas de Inversion 1.095.744.682

Proyectos 1.095.744.682

Adquisición de Activos no Financieros 656.116.631

TOTAL GASTO PRESUPUESTARIO 27.134.464.320

Total Presupuestario -4.626.256.923

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 119 de 234

PADEM 2014 CORMUVAL

Balances y Presupuestos

Estado de Resultado 2012 Corporación Municipal de Valparaíso Area Educación

PRESUPUESTO DE INGRESOS

DENOMINACIONDe Otras Entidades Pùblicas 19.631.862.992

Subvención de Escolaridad 19.079.489.758

De la Junta Nacional de Jardínes Infantiles 419.874.328

De otras entidades Públicas 132.498.906

De la Municipalidad a Servicios Incorporados a su Gestión 2.133.517.134

Educación-Personas Juridicas Privadas, Art.13 D.F.L. Nº1,3063/80 2.133.517.134

Arriendo de Activos no Financieros 52.918.620

Ingresos de Operación 61.551.359

Venta de Servicios 61.551.359

Otros Ingresos Corrientes 2.275.943.642

Recuperación y Reembolsos por Licencias Medicas 740.974.571

Otros Ingresos 1.534.969.071

Transferencias para gasto de Capital 1.760.669.924

De la Junta de Jardines Infantiles 1.760.669.924

TOTAL INGRESOS PRESUPUESTARIOS 25.916.463.671

PRESUPUESTO DE GASTOS

DENOMINACIONGastos en Personal 23.331.183.229

Personal de Planta y Contrata 20.014.723.561

Aguinaldos Fiestas Patrias/Navidad y Bonos Escolaridad 950.113.174

Otras Remuneraciones 2.366.346.494

Bienes y Servicio de Consumo 4.823.430.577

Textil, Vestuario y Calzado 4.265.437

Combustibles y Lubricantes 4.813.326

Material de uso corriente 1.074.349.995

Servicios Basico 956.716.397

Mantenciones y Reparaciones 399.472.985

Publicidad y Difusion 16.636.228

Servicios Generales 35.641.272

Arriendos 262.240.715

Servicios Financieros y de Seguros 12.069.425

Servicios Tecnicos y Profesionales 176.889.566

Otros gastos en Bienes y Servicios de consumo 1.880.335.231

Iniciativas de Inversion 1.095.744.682

Proyectos 1.095.744.682

Adquisición de Activos no Financieros 780.768.765

TOTAL GASTO PRESUPUESTARIO 30.031.127.253

Total Presupuestario -4.114.663.582

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 120 de 234

4 . Monitoreo Y Evaluación PADEM 2013

4.1 . Análisis, Gestión y Evaluación PADEM 2013

ID Acción Aprueba Medianamente Reprueba Omite

Lide

razgo

1 Capacitar los Equipos Directivos y Técnicos. 2,1% 63,8% 31,9% 2,1%

2 Desarrollar Mesas Técnicas. 8,5% 61,7% 29,8% 0,0%

3 Evaluar y monitorear el Modelo de Calidad. 6,4% 42,6% 46,8% 4,3%

4 Conformar red comunal de Establecimientos TP con equipos técnicos. 14,9% 21,3% 8,5% 55,3%

5 Generar una mesa técnica que facilite el intercambio y la aplicación de los Ajustes Curriculares planteados por el Mineduc, en todos los Establecimientos EMTP.

6,4% 19,1% 19,1% 55,3%

6 Crear el Consejo Técnico de EMTP, para elaborar estrategias de vinculación y coordinación con la Empresas de la Región. 4,3% 23,4% 14,9% 57,4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1 2 3 4 5 6

Aprueba

Medianamente

Reprueba

Omite

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 121 de 234

ID Acción Aprueba Medianamente Reprueba Omite

Cu

rricular

7 Implementar, monitorear y evaluar la práctica de acompañamiento en el aula en las diversas modalidades de enseñanza.

21,3% 53,2% 23,4% 2,1%

8 Ejecutar prácticas de articulación. 14,9% 66,0% 19,1% 0,0%

9 Aplicar la medición de Cobertura Curricular. 25,5% 46,8% 25,5% 2,1%

10 Aplicar ensayos SIMCE 25,5% 36,2% 25,5% 12,8%

11 Aplicar instrumentos de medición de Velocidad y Calidad Lectora. 42,6% 36,2% 14,9% 6,4%

12 Analizar y Socializar los resultados de mediciones aplicadas en los diferentes niveles de enseñanza. 27,7% 55,3% 14,9% 2,1%

13 Instalar redes docentes por asignaturas para favorecer la transferencia pedagógica. 10,6% 44,7% 42,6% 2,1%

14 Actualizar PEI y PME SEP incorporando la atención de NEE. 21,3% 51,1% 19,1% 8,5%

15 Aumentar la incorporación de alumnos con NEE a la Educación Media. 14,9% 29,8% 23,4% 31,9%

16 Distribuir los Profesionales del PIE, de acuerdo a la organización geográfica de la comuna. 10,6% 44,7% 27,7% 17,0%

17 Implementar una jornada de Capacitación Comunal, asociada a temáticas de inclusión escolar. 0,0% 48,9% 44,7% 6,4%

18 Desarrollar alianzas estratégicas con área de salud y otras instancias asociadas a las NEE en la comuna de acuerdo a su distribución geográfica.

10,6% 48,9% 25,5% 14,9%

19 Instalar redes docentes con especialistas en patrimonio. 4,3% 38,3% 53,2% 4,3%

20 Elaboración plan estratégico de modelo de inserción curricular patrimonial. 4,3% 44,7% 46,8% 4,3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Aprueba

Medianamente

Reprueba

Omite

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 122 de 234

ID Acción Aprueba Medianamente Reprueba Omite

Re

curso

s

21 Asesorar y retroalimentar el uso eficiente de los diversos recursos provenientes del Ministerio. 23,4% 55,3% 17,0% 4,3%

22 Asesorar integralmente a los Establecimientos Educacionales. 12,8% 57,4% 29,8% 0,0%

23 Consolidar del uso del correo electrónico y firma digital de CORMUVAL como medio de comunicación formal y oficial entre los Establecimientos y la Corporación.

51,1% 42,6% 4,3% 2,1%

24 Ejecutar envío de Actas a través de Sistema Computacional Corporativo. 53,2% 25,5% 14,9% 6,4%

25 Reformular y ejecutar Plan Estratégico Corporativo de Medio Ambiente. 31,9% 59,6% 4,3% 4,3%

26 Implementación de cursos de Capacitación para Profesores, en los temas “Valparaíso Ciudad Patrimonial” y “Educación Ambiental“

25,5% 59,6% 10,6% 4,3%

27 Postular a los Proyectos de factibilidad para todos los Establecimientos que aún no ingresan a JEC y están legalmente habilitados para ello.

10,6% 51,1% 25,5% 12,8%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

Aprueba Medianamente Reprueba Omite

21

22

23

24

25

26

27

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 123 de 234

ID Acción Aprueba Medianamente Reprueba Omite

Co

nvive

ncia

28 Actualizar el nombramiento de un coordinador para la Unidad de Protección Infanto-Juvenil (UPIJ), por cada una de las escuelas y liceos de CORMUVAL.

89,4% 8,5% 0,0% 2,1%

29 Elaborar un Plan estratégico para sistematizar el trabajo de la UPIJ en cada Unidad Educativa. 78,7% 14,9% 4,3% 2,1%

30

Consolidar y constituir Consejos Escolares, Centro General de Padres, Centros de Alumnos, propositivos y consultivos según la Normativa vigente en Escuelas y Liceos.

74,5% 21,3% 2,1% 2,1%

31 Elaborar Manual de Roles y funciones de cada uno de los integrantes de los distintos estamentos. 40,4% 44,7% 14,9% 0,0%

32 Aplicar normas a los agresores de acuerdo a los lineamientos entregados por Ley General de Educación. 36,2% 42,6% 14,9% 6,4%

33 Instalar talleres de manejo y resolución pacífica de conflictos a cargo de un funcionario mediador. 27,7% 48,9% 21,3% 2,1%

34 Definir las responsabilidades que le competen a cada miembro de la comunidad escolar para mantener un clima escolar favorable.

38,3% 57,4% 4,3% 0,0%

35 Socializar con cada estamento del establecimiento las responsabilidades que les competen. 51,1% 40,4% 8,5% 0,0%

36 Diseño plan de desarrollo de actividades deportivas - recreativas para los Establecimientos. 34,0% 53,2% 6,4% 6,4%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

Aprueba Medianamente Reprueba Omite

28

29

30

31

32

33

34

35

36

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 124 de 234

5 . Monitoreo y Evaluación PADEM

5.1 . Carta Gantt de seguimiento del plan de acción PADEM 2014

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 125 de 234

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 126 de 234

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 127 de 234

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 128 de 234

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 129 de 234

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 130 de 234

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 131 de 234

5.2 . Monitoreo y Evaluación

Gestión De Liderazgo

LINEA DE ACCION METAS SEGUIMIENTO PERIODICIDAD

Perfeccionar el Sistema de Aseguramiento

de la Calidad de la Gestión Escolar en

todos los establecimientos dependientes de

CORMUVAL en las distintas modalidades de

enseñanza.

En el 90% de los Establecimientos se

desarrollarán estrategias de coordinación

que permitan potenciar y consolidar los

Sistemas de Aseguramiento de Calidad en

las distintas modalidades de enseñanza

durante el 2014.

Informes de ejecución respecto

de las estrategias desarrolladas en

todos los establecimientos

Un informe

semestral

Potenciar el trabajo en Red de todos los

establecimientos TP dependientes de

CORMUVAL.

Durante el año 2014 el 100% de los

establecimientos TP dependientes de

Cormuval , consolidarán y trabajarán en una

red y en vinculación con el Consejo

Técnico

Estadísticas de participación

Informes de planes elaborados y

ejecutados

Informes

mensuales de abril

a diciembre

Implementar estrategias que promuevan

la oferta educativa de calidad en la

modalidad de Educación de Adultos.

Durante el año

2014 el 100% de los Establecimientos de

Educación de adultos implementara

estrategias tendientes al mejoramiento

de la oferta y calidad educativa

Estadísticas de matriculas

PME elaborados

Mensual

Anual

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 132 de 234

GESTION CURRICULAR

LINEA DE ACCION METAS SEGUIMIENTO PERIODICIDAD

Consolidar Prácticas de

acompañamiento, articulación y medición de

aprendizajes en las diversas modalidades de

Enseñanza.

Durante el año 2014 se aplicará la práctica

de observación de clases a todas las

modalidades de Enseñanza.

Estadísticas por establecimientos

con pautas de observación , elaboradas y

en aplicación

Semestral

Durante el año 2014 en el 100% de los

Establecimientos se fortalecerán

prácticas que aseguren la articulación en

NT1 a 6° año básico.

Estadísticas de establecimientos

con estrategias de articulación

desarrolladas

Informes de ejecución de

estrategias de articulación pedagógica

(curricular, metodológica , evaluativa)

y/o sociales

Semestral

Anual

Durante el año 2014 se implementará en los

Establecimientos que imparten E. básica

y media de CORMUVAL mediciones que

incluyan: Cobertura Curricular, Velocidad y

Calidad Lectora y SIMCE en las asignaturas de

Lenguaje - Comunicación y Educación

Matemática.

Estadísticas de participación en

proceso de evaluación corporativa

Informes estadísticos de

resultados globales corporativos

Semestral

-agosto y

diciembre -

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 133 de 234

GESTION CURRICULAR

LINEA DE ACCION METAS SEGUIMIENTO PERIODICIDAD

Sistematizar estrategias que permitan

asegurar la aplicación del Curriculum Oficial,

Planificado y Evaluado, velando por su

efectividad.

Durante el 2014 a lo menos El 90 % de

los Establecimientos Educacionales de

Cormuval, implementará estrategias para la

adecuada aplicación del currículum

Estadísticas de participación en

redes y capacitaciones

Informes de ejecución de las

triangulaciones desarrolladas

Semestral

Potenciar en los establecimientos

educacionales de la Cormuval , en

articulación , integración y adaptación

curricular , favoreciendo el desarrollo de

Comunidades Inclusivas

Favorecer durante el 2014 la cobertura

PIE alcanzando la atención

necesaria en el 100% de los

establecimientos que lo requieran

Informe estadístico comparativo

de nº alumnos integrados por

establecimiento y por tipo de inclusión

Informes por establecimientos

cursos con adaptaciones curriculares

2 veces al año

(abril – diciembre)

Consolidar actividades de estudios

patrimoniales que permitan la inserción

curricular de esta unidad en el ámbito

educativo.

Durante el año 2014 se consolidara plan

estratégico de inserción curricular en

Establecimientos de la Cormuval.

Estadísticas de participación en

redes y capacitación

Estadísticas de implementación de

modelos de inserción

Semestral

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 134 de 234

GESTION DE RECURSOS

LINEA DE ACCION METAS SEGUIMIENTO PERIODICIDAD

Potenciar procedimientos para monitorear el

uso adecuado de los recursos y su incidencia

en los resultados de aprendizaje y resultados

educativos.

El Área de Educación y los Equipos de Gestión

de los Establecimientos cautelarán el uso

adecuado de los recursos ministeriales

asignados, en el 100% de los establecimientos

que los reciban

Contrastación de datos de :

recursos proyectados – recursos

adquiridos –recursos en uso ( por

proyectos y por establecimientos )

Trimestral

mayo- agosto y

noviembre

Consolidar el uso del Sistema Computacional

como un medio de conectividad entre

Cormuval y los diversos Establecimientos

Educacionales de su dependencia.

Implementar en el 90 % de los

establecimientos educacionales un sistema

informático actualizado y permanente del

activo Fijo

Generar en un 90 % mejoramiento de la

información estadística ( L / M, Dotación

docentes, P/ A, etc.) a objeto de facilitar

la toma de decisiones en el área de

educación

Estadísticas de establecimientos

con firmas digitales.

Estadísticas de funcionamiento

adecuado de equipos.

Estadísticas de establecimientos

con envío de actas vías sistema

corporativo.

Trimestral

Anual

Coordinar en los establecimientos

acciones orientadas a la Protección

Ambiental, que impacten positivamente el

entorno y el desarrollo sustentable de nuestra

Ciudad, incorporando valores, hábitos y

conductas.

Durante el año 2014, se ampliara al

100% la Certificación Ambiental y subir el

nivel de calidad en la certificación en

aquellos ya logrado

Estadísticas de establecimientos

con certificación ambiental.

Informes de ejecución de planes

estratégicos elaborados.

Semestral

Anual

Informes de monitoreo a carta

Gantt del catastro.

Informes de resumen ejecutivo de

los proyectos de factibilidad.

Bimensual

Anual

-septiembre

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 135 de 234

GESTION DE CONVIVENCIA

LINEA DE ACCION METAS SEGUIMIENTO PERIODICIDAD

Consolidar procesos de protección de la

infancia y la adolescencia en el ámbito

escolar, a través de la Unidad de

Protección Infanto- Juvenil, en el 100

% escuelas y liceos de CORMUVAL, de

manera de trabajar en conjunto con las

redes de protección de infancia comunal,

para prevenir situaciones de vulneración de

derechos y violencia escolar.

El 90 % de los establecimientos reducirán

los Factores de Riesgo y fomentaran los

Factores Protectores , en relación al informe

del periodo obtenido en año anterior

Estadísticas comparativas de

atención de casos.

Informe de ejecución de plan

estratégico de UPIJ.

Mensual

Trimestral

Durante el 2014 fortalecer en un 100 %

las funciones de los Consejos Escolares,

Centro Generales de Padres y Alumnos en los

establecimientos de Cormuval.

Estadísticas de chequeo de

ejecución de estrategias: pautas de

chequeos , bitácoras de visitas y actas de

asistencia a reuniones

Mensual

Durante el 2014, el 100% de los

establecimientos implementarán

procedimientos para el registro de

alteraciones en la Sana Convivencia Escolar.

Resumen estadísticos de tipo de

agresión.

Resumen estadísticos de resolución

de conflictos.

Mensual

Fomentar conductas tendientes a reforzar la

responsabilidad compartida de todos los

miembros de la Comunidad Educativa por

mantener un Clima Escolar favorable en los

diversos espacios formativos, instrumentos

de gestión y espacios de participación.

Durante el año 2014, el 100% de escuelas y

liceos, adoptarán medidas pertinentes y

oportunas para prevenir situaciones de

violencia escolar, en el marco de la

normativa.

Informes estadístico de atención

de casos v/s resolución de conflictos o

dificultades.

Semestral

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 136 de 234

GESTION DE CONVIVENCIA

LINEA DE ACCION METAS SEGUIMIENTO PERIODICIDAD

Consolidar procedimientos institucionales

orientados a favorecer un ambiente

propicio para el aprendizaje en los

diversos espacios formativos.

Al finalizar el año 2014, el 90% de los

establecimientos evaluarán el grado de

satisfacción de la Gestión Institucional y su

incidencia en los aprendizajes

Informes de cumplimiento de

cronogramas o carta Gantt.

Resumen estadísticos de

resultados.

Bimensual

Anual

Potenciar las actividades deportivas -

recreativas de los distintos actores que

componen las Unidades Educativas a

través de un Plan Comunal de desarrollo

deportivo - recreativo anual.

Durante el año 2014 se consolidara el

plan de desarrollo deportivo recreativo

comunal el cual se aplicara a lo menos

un 90% los Establecimientos de Cormuval.

Registro estadístico de

actividades programas v/s

actividades realizadas.

Informes de ejecución por

actividad realizada.

Estadísticas de participación.

Informe de cumplimiento

carta Gantt

Trimestral

Generar una estrategia de trabajo en el

área de Transversalidad y Género y

en temáticas relacionadas con Vida

Sana y Alimentación Saludable, de

acuerdo a lineamientos Ministeriales y

realidad Comunal.

El 100% de establecimientos que cuentan

con equipos psicosociales, se articulan en

acciones Comunales de acuerdo a las

prioridades definidas en sus respectivos

PME.

Informes de ejecución por

actividad realizada.

Registro estadístico de

actividades articuladas v/s

actividades PME

Informes de ejecución por

actividad realizada.

Semestral

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 137 de 234

GESTION DE RESULTADOS

LINEA DE ACCION METAS SEGUIMIENTO PERIODICIDAD

Desarrollar estrategias que permitan

aumentar progresiva y sistemáticamente

los resultados e indicadores de eficiencia

interna en los establecimientos.

Incrementar un 3% anual el resultado de

SIMCE y PSU.

Estadísticas comparativas y

evolutivas de resultados. Anual

Aumentar en un 8% la titulación de los

alumnos que egresan TP

Registro estadístico ( comparativo

y evolutivo ) de titulación por

especialidad y establecimiento

Anual

El 100% de alumnos de 1er Año Básico y

2° año básico de los Establecimientos de la

Corporación , manejaran estrategias de

Lecto Escritura al termino del año escolar

2014

Estadísticas de resultados de

medición de Velocidad y Calidad

Lectora

Semestral

junio y

noviembre

Aumentar los índices de Asistencia Media,

Promoción y Retención en un 5% Estadísticas de evolución

Asistencia:

mensual

Retención:

semestral

Promoción: anual

Propender a mantener la Matricula actual

de alumnos en el periodo 2014

Estadísticas comparativas y de

evolución Bimensual

Disminuir en un 10% las alteraciones de la

sana convivencia escolar entre estudiantes

en escuelas y liceos de Cormuval.

Estadísticas comparativas del

registro de denuncias Semestral

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 138 de 234

6 . Anexo

Organigrama

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 139 de 234

Listado de Establecimientos Educacionales 2013

A.- Liceos Técnico Profesionales

1. INSTITUTO TECNICO MARITIMO DE VALPARAISO

R.B.D.: 1525-0

Dirección: Patricio Lynch 220 / Levarte

Sector: Playa Ancha bajo

Teléfono: 3170548

E-Mail: [email protected]

Director: Sra. Natacha Méndez Montenegro

Jornada: Mañana - Tarde

Modalidades: Enseñanza Media Técnico Profesional

Especialidades:

Elaboración Industrial de Alimentos | Servicios de Alimentación Colectiva | Acuicultura

Mecánica Automotriz Operaciones Portuarias

2. INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO FRANCISCO ARAYA BENNETT

R.B.D.: 1502-4

Dirección: Av. Argentina 747

Sector: Plan, Almendral

Teléfono: 2256803

E-Mail: [email protected]

Director: Sr. Patricio Ibáñez León

Jornada: Jornada Escolar Completa - Vespertino

Modalidades: Enseñanza Media Técnico Profesional

Especialidades:

Secretariado Ventas Educación de Adultos Administración

Contabilidad Servicios de Turismo

3. LICEO POLITECNICO COMPUTACIONAL ALFREDO NAZAR FERES

R.B.D.: 1516-4

Dirección: Av. Playa Ancha 400

Sector: Playa Ancha bajo

Teléfono: 2281231

E-Mail: [email protected]

Director: Sr. Luis Pereira Vásquez

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia, Educación General Básica (con Grupo Diferencial) y Enseñanza Media Técnico

Profesional

Especialidades: Electrónica, Electricidad, Telecomunicaciones

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 140 de 234

4. LICEO TECNICO FEMENINO DE VALPARAISO

R.B.D.: 1504-0

Dirección: Independencia 2288

Sector: Plan Centro

Teléfono: 2579204

E-Mail: [email protected]

Director: Sr. Mario Díaz Villegas

Jornada: Mañana - Tarde

Modalidades: Enseñanza Media Técnico Profesional

Especialidades:

Vestuario y Confección Textil Gráfica

Atención de Adultos Mayores | Atención de Párvulos | Servicios de Alimentación Colectiva

5. LICEO MARIA LUISA BOMBAL

R.B.D.: 1518-0

Dirección: Av. Gran Bretaña 851

Sector: Playa Ancha bajo

Teléfono: 2281207

E-Mail: [email protected]

Director: Sr. Miguel Mérida Sepúlveda

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia, Educación General Básica (con Grupo Diferencial) y Enseñanza Media

Técnico Profesional

Especialidades:

Servicios de Alimentación Colectiva Servicios Hoteleros

Elaboración Industrial de Alimentos Servicios de Turismo

6. LICEO BARON

R.B.D.: 1519-9

Dirección: González s/nº esq. Tocornal

Sector: Cº Barón

Teléfono: 2255108

E-Mail: [email protected]

Director: Srta. Teresa Irribarra Espinoza

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Enseñanza Media Técnico Profesional

Especialidades:

Terminaciones en Construcción Instalaciones Sanitarias

Refrigeración y Climatización Construcciones Metálicas

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 141 de 234

B. Liceos Científico Humanistas

1. LICEO EDUARDO DE LA BARRA R.B.D.: 1515-6

Dirección: Av. Colón 2184

Sector: Plan Centro

Teléfono: 2258831

E-Mail: [email protected]

Director: Sr. Roberto Pantoja Toro

Jornada: Jornada Escolar Completa (a partir del 2010) - Vespertina

Modalidades: Enseñanza Media Científico Humanista, Educación de Adultos

2. LICEO BICENTENARIO VALPARAISO

R.B.D.: 1520-2

Dirección: Blanco 1421

Sector: Plan Centro

Teléfono: 2216638

E-Mail: [email protected]

Director: Sra. Consuelo Gómez Henseleit

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Enseñanza Media Científico Humanista

3. LICEO PEDRO MONTT

R.B.D.: 1522-9

Dirección: Av. Alemania 5196

Sector: Cº Cárcel

Teléfono: 2252241

E-Mail: [email protected]

Director: Sra. Yolanda Sepúlveda Gómez

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia, Educación General Básica (con Grupo Diferencial), Enseñanza Media Científico

Humanista

4. COLEGIO REPUBLICA DE MEXICO

R.B.D.: 1549-0

Dirección: Quinta 883

Sector: Placilla

Teléfono: 2291006

E-Mail: [email protected]

Director: Sr. Luis Sasso Farías

Jornada: Jornada Escolar Completa - Vespertina

Modalidades: Educación Parvularia, Educación General Básica (con Grupo Diferencial),

Enseñanza Media Científico Humanista, Educación de Adultos.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 142 de 234

C. Liceos Polivalentes

1. LICEO DE NIÑAS MATILDE BRANDAU DE ROSS

R.B.D.: 1517-2

Dirección: Brasil 1901

Sector: Plan Centro

Teléfono: 2251339

E-Mail: [email protected]

Director: Sra. Verónica Ramírez Paredes

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia, Enseñanza General Básica (con Grupo Diferencial), Enseñanza Media Científico Humanista y Enseñanza Media Técnico Profesional

Especialidades: Administración Servicios de Turismo

2. LICEO N°1 DE NIÑAS MARIA FRANCK DE MAC DOUGALL R.B.D.: 1521-0

Dirección: Av. Argentina 731

Sector: Plan, Almendral

Teléfono: 2257955

E-Mail: [email protected]

Director: Sr. Fernando Camilo Larenas

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia, Educación General Básica, Educación Media Científico Humanista y Enseñanza Media Técnico Profesional

Especialidades:

Atención de Adultos Mayores Atención de Enfermería

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 143 de 234

D. Escuelas Básicas

1. Escuela Naciones Unidas

R.B.D.: 1523-7

Dirección: Pasaje 7, 4° Sector

Sector: Playa Ancha alto

Teléfono: 2315544

E-Mail: [email protected]

Director: Sr. José Sanhueza Tilleria

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia, Educación General Básica (con Grupo Diferencial)

2. Escuela Republica Árabe Siria R.B.D.: 1524-5

Dirección: Roberto Hernández s/n

Sector: Playa Ancha alto

Teléfono: 2316003

E-Mail: [email protected]

Director: Sra. Nelly Bravo Villegas

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia y Educación General Básica

3. Escuela República Del Paraguay R.B.D.: 1526-1

Dirección: Av. Matta 1147

Sector: Cº Placeres

Teléfono: 2799006

E-Mail: [email protected]

Director: Sr. Ulises Delgado Muñóz (S)

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia

Educación General Básica (con Grupo Diferencial)

4. Escuela Gaspar Cabrales R.B.D.: 1528-8

Dirección: Simpson 94

Sector: Plan Almendral

Teléfono: 2217270

E-Mail: [email protected]

Director: Sr. Alfredo Veas Vargas

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia, Educación General Básica (con Grupo Diferencial)

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 144 de 234

5. Escuela Grecia

R.B.D.: 1529-6

Dirección: Av. Pedro Montt 2357

Sector: Plan Centro

Teléfono: 2217434

E-Mail: [email protected]

Director: Sra. María Ximena Olguín Cruz

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia

Educación General Básica (con Grupo Diferencial)

6. Escuela Alemania

R.B.D.: 1533-4

Dirección: Av. Argentina 455

Sector: Plan Almendral

Teléfono: 2256224

E-Mail: [email protected]

Director: Sr. Hernán Saavedra Bustamante

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia y Educación General Básica

7. Escuela Republica Del Uruguay

R.B.D.: 1534-2

Dirección: Eusebio Lillo esq. Eloy Alfaro

Sector: Plan Almendral

Teléfono: 2255677

E-Mail: [email protected]

Director: Sr. Carlos Torres Zamora

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia

Educación General Básica (con Grupo Diferencial)

8. Escuela América

R.B.D.: 1536-9

Dirección: Panamá 268

Sector: Playa Ancha alto

Teléfono: 2281173

E-Mail: [email protected]

Director: Sr. Miguel Ramírez Hernández

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades:Educación Parvularia

Educación General Básica (con Grupo Diferencial)

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 145 de 234

9. Escuela Ramón Barros Luco R.B.D.: 1537-7

Dirección: Victoria 2637

Sector: Plan Almendral

Teléfono: 2212430

E-Mail: [email protected]

Director: Sra. Gloria Tapia Duran

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia

Educación General Básica (con Grupo Diferencial)

10. Escuela Juan José Latorre Benavente

R.B.D.: 1538-5

Dirección: Estadio s/n

Sector: Cº O'Higgins

Teléfono: 2242578

E-Mail: [email protected]

Director: Sr. Oreste Benítez Álvarez

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia

Educación General Básica (con Grupo Diferencial)

11. Escuela Blas Cuevas-Ramón Allende

R.B.D.: 1540-7

Dirección: Marmolejo 7

Sector: Cº Cordillera

Teléfono: 2217543

E-Mail: [email protected]

Director: Sr. Neif Lavín Lagunas

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia

Educación General Básica (con Grupo Diferencial)

12. Escuela Republica De El Salvador

R.B.D.: 1541-5

Dirección: Castillo 656

Sector: Cº Cordillera

Teléfono: 2252418

E-Mail: [email protected]

Director: Sr. Luis Ortega Osorio

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia, Educación General Básica (con Grupo Diferencial)

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 146 de 234

13. Escuela Joaquín Edwards Bello R.B.D.: 1542-3

Dirección: Av. Rodelillo 4110

Sector: Cº Rodelillo

Teléfono: 2243057

E-Mail: [email protected]

Director: Sra. Marianela Barra Perez

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia

Educación General Básica (con Grupo Diferencial)

14. Escuela Juan De Saavedra R.B.D.: 14678-1

Dirección: Blanco Viel s/n

Sector: Cº Barón

Teléfono: 2251166

E-Mail: [email protected]

Director: Sra. Mónica Mery Urrutia

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia

Educación General Básica (con Grupo Diferencial)

15. Escuela Hernán Olguín R.B.D.: 1514-8

Dirección: Malfatti 920

Sector: Cº Placeres

Teléfono: 2797711

E-Mail: [email protected]

Director: Sr. Pedro Ulzurrum Gómez

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia

Educación General Básica

16. Escuela Jorge Alessandri Rodríguez R.B.D.: 1543-1

Dirección: Hijuelas 95 esq. Agua Potable

Sector: Cº San Roque

Teléfono: 2243101

E-Mail: [email protected]

Director: Sr. Enrique Silva Sanhueza

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia

Educación General Básica (con Grupo Diferencial)

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 147 de 234

17. Escuela Cirujano Videla

R.B.D.: 1570-9

Dirección: Av. Matta 3965

Sector: Cº Placeres

Teléfono: 2612573

E-Mail: [email protected]

Director: Sr. Pablo Olivares Villegas

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia

Educación General Básica (con Grupo Diferencial)

18. Escuela Carabinero Pedro Ángel Cariaga Mateluna R.B.D.: 1547-4

Dirección: José M. Caro 370

Sector: Playa Ancha alto

Teléfono: 2281990

E-Mail: [email protected]

Director: Sra. Ana María Salazar Zepeda

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia

Educación General Básica (con Grupo Diferencial)

19. Escuela Diego Portales Palazuelos R.B.D.: 1548-2

Dirección: Gral. Holley 102

Sector: Playa Ancha bajo

Teléfono: 2281105

E-Mail: [email protected]

Director: Sra. Bélgica Cárcamo Parada

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia

Educación General Básica (con Grupo Diferencial)

20. Centro Educativo Florida R.B.D.: 1506-7

Dirección: Mena 837

Sector: Cº Florida

Teléfono: 2253803

E-Mail: [email protected]

Director: Sra. Suany Bruna López

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia

Educación General Básica (con Grupo Diferencial) y Educación Especial (Déficit Mental)

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 148 de 234

21. Escuela Pacifico

R.B.D.: 1550-4

Dirección: Av. Pacífico 1011

Sector: Playa Ancha alto

Teléfono: 2281159

E-Mail: [email protected]

Director: Sra. Patricia Arancibia Talavera

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia

Educación General Básica (con Grupo Diferencial)

22. Escuela Ciudad de Berlín

R.B.D.: 1557-1

Dirección: Franckfurt s/n

Sector: Cº Placeres

Teléfono: 2611421

E-Mail: [email protected]

Director: Sr. Juan Cerda Silva

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia

Educación General Básica

23. Escuela Montedónico

R.B.D.: 1551-2

Dirección: Población Montedónico

Sector: Playa Ancha alto

Teléfono: 2315325

E-Mail: [email protected]

Director: Sra. Gladys Rojo Leyton

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia

Educación General Básica (con Grupo Diferencial)

24. Escuela España

R.B.D.: 1553-9

Dirección: Riquelme 230

Sector: Cº Monjas

Teléfono: 2251711

E-Mail: [email protected]

Director: Sr.Ricardo Villalobos Rojas

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia, Educación General Básica (con Grupo Diferencial)

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 149 de 234

25. Escuela República De Bolivia

R.B.D.: 1554-7

Dirección: Ferrari 692

Sector: Cº Florida

Teléfono: 2212169

E-Mail: [email protected]

Director: Sr.Victor Guerrero Gonzalez

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia

Educación General Básica (con Grupo Diferencial)

26. Escuela Estado De Israel

R.B.D.: 1555-5

Dirección: Plaza Bilbao s/n

Sector: Cº Mesilla

Teléfono: 2281155

E-Mail: [email protected]

Director: Sra. Adriana Salazar Espinoza

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia

Educación General Básica (con Grupo Diferencial)

27. Escuela Eleuterio Ramírez

R.B.D.: 1556-3

Dirección: Calle Diez s/n

Sector: Cº Rocuant

Teléfono: 2376793

E-Mail: [email protected]

Director: Sr. Alexi Muñoz Gamboa

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia

Educación General Básica (con Grupo Diferencial)

28. Escuela Federico Albert

R.B.D.: 1559-8

Dirección: Rogers s/n Sector: Cº Pajonal

Teléfono: 2377538

Sector: Cº Pajonal

Teléfono: 2377538

E-Mail: [email protected]

Director: Sr. Miguel Castro Arancibia

Jornada: Mañana - Tarde

Modalidades: Educación Parvularia y Educación General Básica

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 150 de 234

29. Escuela Juan Wacquez Mourfin

R.B.D.: 1563-6

Dirección: Cuesta Colorada s/n

Sector: Cº Ramaditas

Teléfono: 2375301

E-Mail: [email protected]

Director: Sra. Agustina Gaete Castañeda

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia y Educación General Básica

30. Escuela David Ben Gurion

R.B.D.: 1567-9

Dirección: Demóstenes 237

Sector: Cº Las Cañas

Teléfono: 2250511

E-Mail: [email protected]

Director: Sra. María de los Ángeles Guerrero Naranjo

Jornada: Mañana - Tarde

Modalidades: Educación Parvularia

Educación General Básica (con Grupo Diferencial)

31. Escuela República Argentina

R.B.D.: 1568-7

Dirección: Cummings 220

Sector: Cº Cárcel

Teléfono: 2254868

E-Mail: [email protected]

Director: Sra. Nancy Méndez Montenegro

Jornada: Mañana - Tarde

Modalidades: Educación Parvularia

Educación General Básica (con Grupo Diferencial)

32. Escuela Piloto 1º Luis Pardo Villalón

R.B.D.: 1569-5

Dirección: Beltrán 866

Sector: Cº Bellavista

Teléfono: 2216995

E-Mail: [email protected]

Director: Srta. Gisela Rivera Olguin

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia y Educación General Básica

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 151 de 234

33. Escuela San Judas Tadeo

R.B.D.: 1571-7

Dirección: A. Ramírez s/n

Sector: Cº San Juan de Dios

Teléfono: 2253757

E-Mail: [email protected]

Director: Sra. Patricia Durán Muñoz

Jornada: Mañana - Tarde

Modalidades: Educación Parvularia

Educación General Básica (con Grupo Diferencial)

34. Escuela Dr. Ernesto Quiros Weber

R.B.D.: 1573-3

Dirección: Av. Matta 64 Población Progreso

Sector: Cº Placeres

Teléfono: 2611807

E-Mail: [email protected]

Director: Sra. Sylvana Sáez Valladares

Jornada: Mañana - Tarde

Modalidades: Educación Parvularia

Educación General Básica (con Grupo Diferencial)

35. CENTRO EDUCACIÓNAL REINO DE SUECIA

R.B.D.: 1511-3

Dirección: Libertad/Souper

Sector: Playa Ancha alto

Teléfono: 2281156

E-Mail: [email protected]

Director: Sra. Rene Cárdenas González

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación General Básica (con Grupo Diferencial), Ed. Especial

36. ESCUELA N° 150 LAGUNA VERDE

R.B.D.: 1577-6

Dirección: Los Aromos s/n

Sector: Laguna Verde

Teléfono: 2348295

E-Mail: [email protected]

Director: Sr. José Luis Urbina Lazaneo

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia y Educación General Básica

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 152 de 234

37. Escuela Julio Allende Ovalle

R.B.D.: 1578-4

Dirección: Camino Antiguo a Stgo. Peñuelas

Sector: Peñuelas

Teléfono: 2291058

E-Mail: [email protected]

Director: Sr. Leandro Masferrer Jeria (s)

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia y Educación General Básica

38. Gran Bretaña

R.B.D.: 1508-3

Dirección: Santiago Severin 49

Sector: Puerto

Teléfono: 2291058

E-Mail: [email protected]

Director: Sra. Liliana Rodríguez Cabrera

Jornada: Jornada Escolar Completa

Modalidades: Educación Parvularia y Educación General Básica

E. Educación Especial

1. ESCUELA ESPECIAL LUZ DE ESPERANZA

R.B.D.: 1501-1

Dirección: 1º de mayo S/N. Placeres

Sector: Cº Placeres

Teléfono: 2612832

E-Mail: [email protected]

Director: Sra. Ximena Ramírez Guitierrez

Jornada: Normal

Modalidades: Educación Especial

2. CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL

R.B.D.: 14300-6

Dirección: Av. Montealegre 528

Sector: C| Alegre

Teléfono: 2253981

E-Mail: [email protected]

Director: Sra. Gladys Aguilera Martínez

Jornada: Jornada Normal

Modalidades: Educación Especial

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 153 de 234

3. ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE LIBERTADOR BERNARDO O'HIGGINS R.B.D.:1510-5

Dirección: Av. Blanco Nº 1970.

Sector:

Teléfono: 2135071

E-Mail: [email protected]

Director: Sr. Winston Miguel Corvalán G.

Jornada: Jornada Normal

Modalidades: Educación Especial

F. Educación de Adultos

1. CENTRO DE EDUCACIÓN INTEGRADA DE ADULTOS

R.B.D.: 12146-0

Dirección: Av. General Bulnes 436

Sector: Cº Playa Ancha

Teléfono: 2285731

E-Mail: [email protected]

Director: Sr. Alex Oliver Clarke Vergara

Jornada: Jornada Normal

Modalidades: Educación Especial

2.- Escuela Cárcel

R.B.D.: 1507-5

Dirección: Camino La Pólvora s/n

Sector: C° Florida

Teléfono: 279222

E-mail: [email protected]

Director: Sr. Gilberto Soto Águila

Jornada: Normal

Modalidad: Educación de Adultos

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 154 de 234

Tabla. Resultados SIMCE Enseñanza Básica

2° BASICO 4° BASICO 8° BASICO 2011

Nombre Comprensión de Lectura

Comprensión de Lectura

Matemática

Historia, Geografía y

Ciencias Sociales

Comprensión de Lectura

Matemática Ciencias Naturales

Historia, Geografía y

Ciencias Sociales

INST.SUP.COMERCIO FCO.ARAYA BENNET

LICEO TÉCNICO FEMENINO DE VALPARAÍSO

CENTRO EDUCATIVO FLORIDA 211 211 212 200 174 220 200 229

CENTRO EDUCATIVO REINO DE SUECIA 195 217 212 238 190 185 203 210

ESCUELA HERNAN OLGUIN 211 249 233 240 267 252 263 268

LICEO EDUARDO DE LA BARRA

LICEO POLITECNICO ALFREDO NAZAR FERES

225 238 230 231 232 249 239 260

LICEO MATILDE BRANDAU DE ROSS 229 237 228 224 229 225 230 229

LICEO MARIA LUISA BOMBAL 209 223 199 209 210 212 204 209

LICEO BARON

Liceo Valparaíso

LICEO DE NINAS MARIA FRANCK DE MACDOUGAL

251 269 245 250 245 232 245 242

COLEGIO PEDRO MONTT 179 205 192 197 201 216 206 214

ESCUELA NACIONES UNIDAS 234 223 236 227 230 225 213 232

ESCUELA REPUBLICA ARABE SIRIA 206 199 188 194 201 213 210 215

INSTITUTO TECN.PROF.MARITIMO DE VALPSO

ESCUELA REPUBLICA DEL PARAGUAY 226 218 203 221 196 217 225 218

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 155 de 234

2° BASICO 4° BASICO 8° BASICO 2011

Nombre Comprensión de Lectura

Comprensión de Lectura

Matemática

Historia, Geografía y

Ciencias Sociales

Comprensión de Lectura

Matemática Ciencias Naturales

Historia, Geografía y

Ciencias Sociales

ESCUELA GASPAR CABRALES 221 201 192 198 205 212 218 208

ESCUELA GRECIA 201 226 222 225 212 228 219 240

ESCUELA ALEMANIA 218 224 219 225 201 225 213 232

ESCUELA REPUBLICA DEL URUGUAY 238 237 220 226 233 226 224 224

ESCUELA AMERICA 228 247 250 238 215 230 229 236

ESCUELA RAMON BARROS LUCO 237 250 234 238 250 245 250 249

ESCUELA JUAN JOSE LATORRE B 180 251 258 249 207 229 206 223

ESCUELA BLAS CUEVAS RAMON ALLENDE 208 239 219 221 204 225 220 226

ESCUELA REPUBLICA DE EL SALVADOR 241 223 209 210 204 212 205 224

ESCUELA JOAQUIN EDWARDS BELLO 218 234 233 223 220 216 219 207

ESCUELA JORGE ALESSANDRI RODRIGUEZ 235 239 229 238 245 236 259 233

ESCUELA CARABINERO PEDRO A.CARIAGA M.

232 240 235 235 244 241 249 251

ESCUELA DIEGO PORTALES PALAZUELOS 204 240 223 245 211 229 194 235

ESCUELA REPUBLICA DE MEXICO 206 230 218 203 209 227 224 230

ESCUELA PACIFICO 213 233 224 215 257 259 260 236

ESCUELA MONTEDONICO 245 233 221 219 225 225 219 228

ESCUELA ESPANA 205 229 225 226 238 244 235 249

ESCUELA REPUBLICA DE BOLIVIA 231 256 251 244 245 228 238 222

ESCUELA REPUBLICA DE ISRAEL 254 229 216 209 228 228 226 233

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 156 de 234

2° BASICO 4° BASICO 8° BASICO 2011

Nombre Comprensión de Lectura

Comprensión de Lectura

Matemática

Historia, Geografía y

Ciencias Sociales

Comprensión de Lectura

Matemática Ciencias Naturales

Historia, Geografía y

Ciencias Sociales

ESCUELA ELEUTERIO RAMIREZ 232 212 203 192 195 212 205 228

ESCUELA VILLA BERLIN 261 254 245 221 245 227 236 261

ESCUELA BASICA FEDERICO ALBERT 186 193 204 227 192 191 203 210

ESCUELA JUAN WACQUEZ MOURFIN 164 178 182 194 - - - -

ESCUELA BASICA DAVID BEN GURION 216 215 214 220 231 226 228 229

ESCUELA REPUBLICA ARGENTINA 254 255 261 247 263 254 281 261

ESCUELA PILOTO 1° LUIS PARDO VILLALON

268 249 246 241 261 255 254 266

ESCUELA BASICA CIRUJANO VIDELA 214 246 233 247 255 260 227 231

ESCUELA SAN JUDAS TADEO 198 239 228 237 225 222 251 241

ESCUELA DR. ERNESTO QUIROZ WEBER 227 262 239 233 230 229 239 222

ESCUELA BASICA LAGUNA VERDE 214 271 243 248 267 276 279 280

ESCUELA TTE. JULIO A. ALLENDE OVALLE 247 224 228 224

ESCUELA JUAN DE SAAVEDRA 189 221 208 202 220 251 234 230

Promedio 220,02 231,84 223,49 224,44 224,68 229,61 228,83 233,44

Tabla. Comparativa con otras Dependencias

2° BASICO 4° BASICO 8° BASICO 2011

Dependencia Comprensión de

Lectura Comprensión de

Lectura Matemática

H, G y Ciencias Sociales

Comprensión de Lectura

Matemática Ciencias

Naturales H, G y Ciencias

Sociales

Municipalizado 220,02 231,84 223,49 224,44 224,05 229,61 228,14 233,44

Particular Pagado 268,14 283,71 277,00 281,14 289,17 293,50 302,50 292,67

Particular Subvencionado 247,07 264,52 255,12 256,09 254,35 256,99 264,61 260,67

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 157 de 234

Tabla. Resultados SIMCE Enseñanza Media.

II MEDIO 2012 III MEDIO 2012

Nombre Comprensión de Lectura

Matemática Comprensión

auditiva Comprensión

lectora

INST.SUP.COMERCIO FCO.ARAYA BENNET 255 247 40 42

LICEO TÉCNICO FEMENINO DE VALPARAÍSO 227 212 34 38

LICEO EDUARDO DE LA BARRA 268 261 45 47

LICEO POLITECNICO ALFREDO NAZAR FERES 210 203 34 37

LICEO MATILDE BRANDAU DE ROSS 224 207 39 40

LICEO MARIA LUISA BOMBAL 202 207 32 35

LICEO BARON 211 218 37 38

LICEO DE NINAS MARIA FRANCK DE MACDOUGAL 226 207 39 39

COLEGIO PEDRO MONTT 212 199 33 36

INSTITUTO TECN.PROF.MARITIMO DE VALPSO 250 263 42 42

ESCUELA REPUBLICA DE MEXICO 239 215 37 32

Promedio 229,45 221,73 37,45 38,73

Tabla Comparativa SIMCE otras dependencias

II MEDIO 2012 III MEDIO 2012

Dependencia Comprensión de Lectura Matemática Comprensión auditiva Comprensión lectora

Municipalizado 229,45 221,73 37,45 38,73

Particular Pagado 303,17 322,67 78,17 75,83

Particular Subvencionado 264,95 269,46 56,72 53,88

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 158 de 234

Tabla. Resultados PSU

Lenguaje Matemáticas H Y Ciencias Sociales Ciencias

Rama Humanista Científico - Diurno

Colegio Republica De Mexico E- 268 13 402,46 600 310 13 415,69 548 301 10 448,40 645 337 9 403,67 499 289 Liceo De Niñas M. Franck De Mac Dougall (Ex. B-30) 37 410,43 579 284 37 406,57 543 205 22 428,50 546 229 16 377,13 572 272

Liceo Eduardo De La Barra 217 551,96 771 353 217 532,41 769 246 145 549,99 746 295 129 542,16 825 289

Liceo Matilde Brandau De Ross 20 463,40 605 254 20 433,55 617 246 14 460,36 619 317 9 470,89 663 263

Liceo Pedro Montt 14 380,50 516 244 14 414,07 573 301 12 433,25 537 295 6 426,17 520 347

Rama Humanista Científico - Nocturno Centro Integrado Educación Adultos Playa Ancha 38 441,92 780 244 38 384,76 696 205 29 446,59 590 295 24 414,13 623 319

Colegio Republica De Mexico E- 268 4 382,00 440 298 4 375,00 436 301 4 427,75 464 370 1 431,00 431 431

Escuela Especial De Adultos E-508 41 303,68 472 207 41 335,66 469 197 40 388,00 695 236 Liceo Eduardo De La Barra 40 467,40 747 310 40 444,85 640 246 24 476,25 746 250 28 433,43 608 272

Rama Técnico Profesional Escuela Industrial Superior Oscar A. Gacitua Basulto 169 462,89 736 263 169 472,07 668 223 140 457,44 673 265 33 478,94 642 319 Instituto Superior De Comercio Fco. Araya Bennett 226 455,15 641 254 226 442,62 596 205 189 458,61 673 265 44 418,52 557 263

Instituto Técnico Profesional Maritimo 55 477,67 635 310 55 488,13 606 327 37 501,00 653 317 26 500,35 626 371

Instituto Técnico Profesional Maritimo 40 446,33 685 244 40 444,73 581 327 34 445,68 653 317 9 423,78 557 289

Instituto Técnico Profesional Maritimo 36 460,19 583 310 36 467,22 589 246 33 481,64 611 354 5 439,00 542 347

Liceo Baron 36 395,92 611 244 36 415,58 557 214 32 407,28 594 229 6 418,00 461 289 Liceo De Niñas M. Franck De Mac Dougall (Ex. B-30) 25 394,16 542 235 25 378,16 524 246 4 319,00 457 229 22 413,91 552 253

Liceo Maria Luisa Bombal 48 402,35 558 235 48 413,15 524 197 41 431,07 611 317 5 412,60 499 319

Liceo Matilde Brandau De Ross 14 352,00 420 254 14 393,43 485 246 14 392,36 479 337 6 360,83 414 319

Liceo Matilde Brandau De Ross 24 376,92 563 225 24 367,96 499 205 23 378,61 509 265 3 415,00 461 392

Liceo Politecnico Alfredo Nazar A-23 36 392,67 516 254 36 401,69 543 246 26 428,54 556 265 15 391,73 514 289

Liceo Tecnico A-24 94 380,03 600 197 94 374,45 561 197 67 398,19 556 243 24 373,42 532 244

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 159 de 234

Tabla. Objetivos de Mejoramiento de Gestión Institucional en Planes SEP 2013

1.- Liceo Técnico Marítimo

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Gestión Pedagógica Objetivos

Dimensión: Liderazgo Formativo y Académico del Director Objetivos

Dimensión: Formación Objetivos

Dimensión: Gestión del Recurso Humano Objetivos

* 1. Mejorar las prácticas pedagógicas mediante el diseño de un sistema de realización efectiva de clases calendarizadas, con procedimientos que eviten interrupción, suspensión y no realización de clases, incorporando un sistema de asignación de reemplazo, seguimiento y evaluación de la efectividad de este. 2. Realizar monitoreo y retroalimentación a las planificaciones clase a clase elaboradas por los profesores, en un trabajo de reflexión permanente.

* Diseñar e implementar, por el Comité Evaluador del establecimiento, un sistema de seguimiento de la conducción efectiva de la gestión pedagógica, de los procesos de cambio y mejora, que evalúa al director y equipo directivo permitiendo medir el grado de satisfacción de la comunidad educativa.

* 1. Realizar jornadas de capacitación docente, para fortalecer el vínculo afectivo de los docentes con sus estudiantes. 2. Validar y monitorear el diseño y la implementación del programa de afectividad y sexualidad en concordancia con los lineamientos formativos del Proyecto Educativo del establecimiento.

* Mejorar el proceso de formación continua y el perfeccionamiento profesional mediante un diagnóstico de las necesidades de perfeccionamiento docente y su planificación.

Dimensión: Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes Objetivos

Dimensión: Participación Objetivos

* 1. Diseñar e implementar un programa de monitoreo y apoyo a los alumnos que presentan dificultades sociales, afectivas y conductuales. 2. Diseñar e implementar un plan de apoyo para aquéllos que presenten alguna dificultad específica de aprendizaje, como para alumnos con diferentes talentos: artísticos, académicos, entre otros. 3. Diseñar e implementar un programa de orientación vocacional para los alumnos de primero y segundo medio.

* 1 Instalar un programa de actividades y talleres que permitan la expresión de ideas y el debate fundamentado y reflexivo entre los estudiantes en un clima de respeto.

N° de Acciones 3 N° de Acciones 2 N° de Acciones 5 N° de Acciones 2

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 160 de 234

2.- Liceo Instituto Superior de Comercio Exterior

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Gestión Pedagógica Objetivos

Dimensión: Planificación y Gestión de Resultados Objetivos

Dimensión: Formación Objetivos

Dimensión: Gestión del Recurso Humano Objetivos

* Mejorar la gestión pedagógica a través de la generación de las condiciones que aseguren el tiempo y los espacios para la planificación e implementación curricular, a fin de lograr que las y los estudiantes de primer año Medio logren en la asignatura de Lenguaje , las metas de Comprensión Lectora

* Sistematizar el proceso de actualización del PEI con la finalidad de adecuarlo a la implementación del PME - SEP y los ajustes curriculares, en reuniones de trabajo lideradas por el director durante el año lectivo 2013.

* Fortalecer el programa de formación ciudadana con el propósito de contribuir a la formación integral de los estudiantes de NM1 y NM2.

* Instalar un sistema de mejoramiento de la disposición de las horas no lectivas que permitan mejorar la gestión curricular docente.

Dimensión: Enseñanza y Aprendizaje en el aula Objetivos

Dimensión: Convivencia Escolar Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Administrativos y Financieros Objetivos

* Implementar un sistema de apoyo integral al proceso educativo, centrado principalmente en primero medio, con el fin de atender a las y los estudiantes que presentan problemas sicosociales, así como riesgo de deserción, ausentismo y rezago académico. Al mismo tiempo, potenciar las habilidades e intereses de las y los estudiantes, para orientar eficientemente su trayectoria educativa.

*

* Perfeccionar el Sistema de Resolución de Conflictos del establecimiento para mejorar la convivencia escolar entre las y los miembros de la comunidad educativa.

* Fortalecer la gestión interna y externa de los recursos financieros y administrativos del Establecimiento, para asegurar la asistencia escolar en Primero Medio y la supervisión de prácticas profesionales de las y los estudiantes que egresan.

Dimensión: Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes Objetivos

Dimensión: Participación Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Educativos Objetivos

* Implementar un sistema de apoyo integral al proceso educativo centrado principalmente en primero medio, con el fin de atender a las y los estudiantes que presentan problemas sicosociales,

* Fortalecer la organización administrativa, pedagógica y de convivencia de todos los estamentos del establecimiento, con el objeto de

* Fortalecer a nivel institucional el sistema de procedimientos de gestión y uso de los recursos educativos y tecnológicos.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 161 de 234

así como riesgo de deserción, ausentismo y rezago académico. Al mismo tiempo, potenciar las habilidades e intereses de las y los estudiantes, para orientar eficientemente su trayectoria educativa.

asegurar la participación, el bienestar y la expresión de todos sus integrantes, con especial atención a la diversidad y necesidades especiales, para propender a desarrollar su sentido de pertenencia.

N° de Acciones 9 N° de Acciones 2 N° de Acciones 2 N° de Acciones 6

3. Liceo Eduardo de la Barra

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Gestión Pedagógica Objetivos

Dimensión: Liderazgo Formativo y Académico del Director Objetivos

Dimensión: Participación Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Educativos Objetivos

*Implementar procedimientos institucionales que permitan asegurar la cobertura curricular y la atención de los estudiantes, a través del seguimiento de las planificaciones y de la implementación de horas docentes para cubrir reemplazos, de manera de contribuir al logro del Objetivo de Aprendizajes establecido.

* Implementar acciones que permitan contribuir al logro de los objetivos formativos y académicos de los estudiantes, a partir de actividades de reflexión, capacitación, y perfeccionamiento docente y de apoyo a la gestión pedagógica.

* Diseñar e implementar acciones que permitan fortalecer la participación, promover la sana convivencia y socializar información relevante entre todos los miembros de la comunidad educativa.

*Implementar acciones y procedimientos que permitan gestionar tanto la adquisición de recursos educativos, como también sistema de mantención y aseo eficiente, con el fin de generar un ambiente adecuado para el desarrollo de la actividad educativa de acuerdo a las necesidades detectadas.

Dimensión: Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes Objetivos

*Diseñar e implementar estrategias de apoyo académico y psicosocial a los estudiantes que presenten bajo rendimiento académico y problemáticas sociales, afectivas y conductuales que interfieran con el logro de los objetivos de aprendizaje y con su permanencia en el establecimiento.

N° de Acciones 4 N° de Acciones 3 N° de Acciones 2 N° de Acciones 3

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 162 de 234

4.- Liceo Politécnico Computacional Alfredo Nazar Feres

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Gestión Pedagógica Objetivos

Dimensión: Planificación y Gestión de Resultados Objetivos

Dimensión: Formación Objetivos

Dimensión: Gestión del Recurso Humano Objetivos

*1: Acompañar a los docentes en su quehacer educativo, proporcionándoles herramientas útiles e instancias para compartir experiencias para mejorar el rendimiento de sus alumnos.

*Mantener reuniones constantes para reconocer las debilidades y fortalezas dentro del establecimiento.

* Motivar la sana convivencia escolar y el cuidado del medio ambiente mediante ejemplos concretos.

* Reconocer y valorar el trabajo realizado por el equipo educativo.

*2: Monitorear el trabajo docente llevando un registro de planificaciones diarias más práctico y amigable.

Dimensión: Gestión de Recursos Administrativos y Financieros Objetivos

Dimensión: Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes Objetivos

Dimensión: Convivencia Escolar Objetivos

*1: Motivar a los alumnos y alumnas para que se matriculen en el Liceo, además de mejorar la asistencia a clases de los alumnos.

*1: Disminuir la deserción escolar, por factores económicos, cubriendo algunas necesidades de los alumnos prioritarios.

* Prevenir accidentes y malas conductas informando a la comunidad sobre el reglamento interno manteniendo un canal de comunicación expedito.

*2: Mantener las cuentas ordenadas y ejecutar gastos de acuerdo al presupuesto.

*2: Identificar en forma oportuna a los alumnos/as que presentan dificultad en su aprendizaje y apoyarlos para evitar posibles repitencias, también se pretende distinguir a los alumnos aventajados y motivar a los demás con su ejemplo.

Dimensión: Participación Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Educativos Objetivos

*3: Incorporar la Presentación del Establecimiento orientando y motivando a los alumnos y apoderados en general sobre todo a los alumnos de 8 básico sobre las especialidades que ofrece nuestro liceo.

* Involucrar de forma sana y lúdica a los alumnos y apoderados con las instancias que ofrece el establecimiento.

* Apoyar la labor docente y facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje mediante el mejoramiento, complementación y mantención de los medios audiovisuales del establecimiento.

N° de Acciones 13 N° de Acciones 2 N° de Acciones 7 N° de Acciones 11

5.- Liceo Técnico de Valparaíso

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Gestión Pedagógica Objetivos

Dimensión: Liderazgo del Sostenedor Objetivos Objetivos

Dimensión: Formación Objetivos

Dimensión: Gestión del Recurso Humano Objetivos

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 163 de 234

Establecer un Plan de Acción que asegure una adecuada implementación del currículum en Lenguaje y Matemática, en el nivel de Primero Medio.

* Establecer y promover los procedimientos administrativos de comunicación entre el Establecimiento y el Sostenedor, con el objeto de comprometer a este último en agilizar los requerimientos de nuestro Liceo.

* Establecer e implementar acciones que favorezcan la pertenencia e identidad de la Comunidad educativa, a través de la difusión de los principios inspiradores declarados en el PEI.

* Mejorar las prácticas docentes al interior del aula, a través de un Programa de Capacitación continua basado en las necesidades de perfeccionamiento de las metodologías, en las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas en el nivel de Primero Medio.

Dimensión: Enseñanza y Aprendizaje en el aula Objetivos

Dimensión: Liderazgo Formativo y Académico del Director Objetivos

Dimensión: Convivencia Escolar Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Administrativos y Financieros Objetivos

*.* Establecer acciones que favorezcan el logro de aprendizajes significativos y de calidad, en las asignaturas de Matemáticas y Lenguaje en el nivel de Primero Medio

Sistematizar el acompañamiento a los docentes de las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas en el nivel Primero Medio, en el desarrollo de sus prácticas pedagógicas al interior del aula, con su respectiva retroalimentación.

* Potenciar la Convivencia Escolar en todos los integrantes del establecimiento, posibilitando los espacios propicios para un mejor desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.

*Optimizar los procedimientos administrativos interno medidos por la Superintendencia a través de la creación de la Oficina de subvención y documentación que aseguren una gestión ordenada, actualizada y eficiente.

Dimensión: Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes Objetivos

Dimensión: Planificación y Gestión de Resultados Objetivos

Dimensión: Participación Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Educativos Objetivos

* * Incorporar e implementar adecuaciones y estrategias curriculares a la Planificación de los aprendizajes, en las asignaturas de Matemáticas y Lenguaje, en el nivel de primero Medio, para apoyar y potenciar a las estudiantes con niveles descendidos, y niveles aventajados.

* Indic* Diseñar e implementar un Sistema de Monitoreo del Plan de mejoramiento educativo, que asegure el logro de las metas establecidas en éste y su concomitancia con el PEI. ador de Segu

* Instalar prácticas que favorezcan el sentido de pertenencia, a través de la comunicación y fomento de la participación entre los diversos estamentos que componen la comunidad educativa, con el fin de conocer las necesidades, expectativas, sugerencias y compromisos.

* Mejorar prácticas pedagógicas en el aula a través del diagnóstico de necesidades de recursos didácticos en las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas, en el nivel de Primero medio, con el objeto de desarrollar un plan de implementación, mantención, reposición y control de inventario de recursos.

N° de Acciones 8 N° de Acciones 7 N° de Acciones 10 N° de Acciones 6

6.- Liceo Nº2 Matilde Brandau de Ross

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes Objetivos

Dimensión: Planificación y Gestión de Resultados Objetivos

Dimensión: Formación Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Educativos Objetivos

* Establecer estrategias de apoyo para identificar, apoyar y monitorear a los alumnos prioritarios y a aquellos con dificultades de aprendizaje en

* Implementar un sistema de recopilación y sistematización de resultados académicos y formativos de los estudiantes desde NT1 a 1º Medio.

* Organizar equipo a cargo de la convivencia escolar, que se responsabiliza por implementar y monitorear los lineamientos formativos

* Instalar el uso de recursos Tecnologías de la información (Tics) y didácticos para potenciar los aprendizajes de los estudiantes de NT1

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 164 de 234

Lenguaje y Matemática y a aquellos con habilidades destacadas e intereses diversos con talleres de Ciencia, Arte, Música, Periodismo y Patrimonio, desde NT1 a 1º Medio,

Datos de eficiencia interna, de clima escolar, los analiza e interpreta y los utiliza para la toma de decisiones y la gestión educativa.

de NT1 a 1º Medio. a 1º medio, estableciendo normas y rutinas para su organización y uso.

N° de Acciones 2 N° de Acciones 2 N° de Acciones 2 N° de Acciones 2

7. Liceo María Luisa Bombal

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Liderazgo Formativo y Académico del Director Objetivos

Dimensión: Participación Objetivos

Dimensión: Gestión del Recurso Humano Objetivos

*Mejorar las instancias de reflexión entre profesores, para intercambio de experiencias pedagógicas en lenguaje y matemática (en comprensión lectora y resolución de problemas) desde NT1 a NM1 Dimensión: Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes Objetivos Mejorar el aprendizaje de lenguaje y matemática a los alumnos que presenten NEE con apoyo especializado , potenciar a los alumnos aventajados y desventajados de esas asignaturas desde NT1 a 1° E.M. Y proporcionar beneficios a los estudiantes prioritarios de talleres de arte culinario y orientación a la gastronomía ,comprándole los insumos necesarios para el trabajo de cada clase taller , en los niveles de 7° , 8° y 1° Dimensión: Enseñanza y Aprendizaje

* Mejorar la gestión directiva para un eficiente funcionamiento institucional mediante la elaboración de un plan de mejora continua , una consulta a los apoderados y docentes del establecimiento Dimensión: Dimensión: Planificación y gestión de resultados Objetivos Mejorar las prácticas de recopilación de información, sistematización y análisis acerca de los resultados de eficiencia interna, clima escolar, satisfacción de padres y comunidad educativa, para tomar decisiones como equipo directivo y readecuar la planificación anual del establecimiento Indicador de Seguimiento

* Mejorar la participación de la comunidad educativa para promover el sentido pertenencia con el establecimiento e identidad patriótica con los alumnos de enseñanza básica y media Dimensión: Formación Objetivos Mejorar la participación y compromiso de los alumnos y apoderados con programa de afectividad, sexualidad y resolución pacífica de conflictos para mejorar el clima escolar y familiar en alumnos de 7°-8° a primero medio

* Facilitar el trabajo técnico pedagógico del profesor. Dimensión: Gestión de Recursos Financieros y Administrativos Objetivos Generar alianzas estratégicas con empresas , juntas vecinales y organizaciones sociales que sirvan para promover las especialidades que se imparten en el liceo , a objeto de incrementar la matrícula y fortalecer los vínculos con el entorno social de la institución

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 165 de 234

en el Aula Objetivos Mejorar el uso de estrategias motivadoras y captadoras de atención en algunos profesores para fortalecer el clima positivo de la clase y el aprendizaje de sus alumnos en enseñanza básica y media

N° de Acciones 6 N° de Acciones 3 N° de Acciones 8 N° de Acciones 1

8.- Liceo Barón

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Gestión Pedagógica Objetivos

Dimensión: Planificación y Gestión de Resultados Objetivos

Dimensión: Formación Objetivos

Dimensión: Gestión del Recurso Humano Objetivos

*Implementar procedimientos y prácticas que realiza el equipo técnico con los docentes de Lenguaje, Historia, Matemática y Ciencias para organizar, planificar, monitorear y evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje en el desarrollo de las habilidades de comprensión lectora y resolución de problemas en los alumnos de Primer Año Medio.

* Mejorar el proyecto educativo institucional de tal manera que incluya la definición de la modalidad, la misión, visión educativa y la descripción del perfil de los estudiantes para establecer los lineamientos del establecimiento en cada uno de sus niveles.

*Implementar líneas de acción y prácticas que se realizan en el Establecimiento para modelar y enseñar maneras constructivas de relacionarse y resolver conflictos, como asimismo, promover conductas de cuidado personal y de prevención de conductas de riesgo. Todo lo anterior mediante un programa de orientación.

*Fortalecer la formación continua de los docentes orientado a obtener mejores resultados académicos en los estudiantes. Dimensión: Enseñanza y Aprendizaje

en el Aula Objetivos

Dimensión: Convivencia Escolar Objetivos

*Sistematizar procedimientos y prácticas que facilitan a los docentes utilizar variadas estrategias de aprendizaje y una variedad de recursos que aseguren el logro de los aprendizajes de los alumnos.

*Sistematizar procedimientos y prácticas que lleva a cabo el Establecimiento para asegurar un ambiente de respeto, tolerancia y valoración, organizado y seguro aplicando el manual de convivencia el

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 166 de 234

que se revisa periódicamente.

Dimensión: Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes Objetivos

Dimensión: Participación Objetivos

*Implementar procedimientos y estrategias para identificar tempranamente, apoyar y monitorear a los estudiantes que presentan dificultades en el aprendizaje para evitar el fracaso y/o la deserción escolar.

*Incentivar la participación de los estamentos de la comunidad educativa, especialmente de los alumnos, desarrollando un programa de actividades culturales, talleres y salidas a terreno que tienden a generar sentido de pertenencia con la institución.

N° de Acciones 9 N° de Acciones 2 N° de Acciones 8 N° de Acciones 2

9. Liceo Bicentenario

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Gestión Pedagógica Objetivos

Dimensión: Planificación y gestión de resultados Objetivos

Dimensión: Participación Objetivos

Dimensión: Gestión del Recurso Humano Objetivos

* Establecer lineamientos metodológicos generales, estrategias didácticas y formas de uso de recursos educativos para potenciar el aprendizaje en los estudiantes visualizados en los procesos de acompañamiento a la acción docente en el aula con el fin de mejorar sus prácticas y desarrollar capacidades. Dimensión: Enseñanza y Aprendizaje en el Aula Objetivos Desarrollar acciones que motiven y promuevan el que los estudiantes practiquen y apliquen las habilidades y conceptos recién adquiridos, en forma graduada, variada y distribuída en el tiempo. Indicador de Seguim Indicador de

* . Reformular el PEI de manera que incluya la definición de la modalidad y las características centrales del establecimiento, la misión y la visión y la descripción del perfil del estudiante que se busca formar.

* Desarrollar el sentido de pertenencia de los estudiantes que motive su participación en torno al PEI y que promueva el encuentro y la participación de toda la comunidad educativa para crear lazos y fortalecer el sentido de pertenencia.

* instalar la planta requerida por normativa para implementar el plan de estudios y cumplir los objetivos educativos propuestos, con definiciones claras de roles y funciones.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 167 de 234

N° de Acciones 4 N° de Acciones 2 N° de Acciones 2 N° de Acciones 4

10. Liceo Nº1 de Niñas María Franck de Mac Dougall

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes Objetivos

Dimensión: Liderazgo Formativo y Académico del Director Objetivos

Dimensión: Formación Objetivos

Dimensión: Gestión del Recurso Humano Objetivos

* 1 Mejorar las estrategias que permitan apoyar integralmente a las alumnas que presentan dificultades, desde NT 1 hasta 4to Medio. 2 Desarrollar un plan de trabajo que potencie a las alumnas con diferentes talentos, desde NT 1 hasta 1ro Medio. 3 Desarrollar un plan de orientación vocacional que apoye a las alumnas en la elección de estudios secundarios y superiores. Indicador de Seguimiento 1 % de alumnas apoyadas en el Plan de Reforzamiento de NT1 a 1° Medio, del total

* . 1.- Potenciar un medio de información y consulta para comprometer a la comunidad educativa con los objetivos formativos y académicos del establecimiento, en el contexto del PEI. 2.- Fortalecer la acción del equipo técnico pedagógico para una efectiva gestión pedagógica y formativo del establecimiento. Indicador de Seguimiento 1

* 1.- Perfeccionar las estrategias para obtener logros formativos acordes con el PEI, en la comunidad escolar. Indicador de Seguimiento 1

* Definir un sistema de reconocimiento que promueva el compromiso profesional, asociado a un Plan de Perfeccionamiento de docentes y asistentes

N° de Acciones 3 N° de Acciones 2 N° de Acciones 2 N° de Acciones 2

11. Liceo Pedro Montt

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Gestión Pedagógica Objetivos

Dimensión: Planificación y Gestión de Resultados Objetivos

Dimensión: Formación Objetivos

Dimensión: Gestión del Recurso Humano Objetivos

* Implementar prácticas docentes y de aula para la revisión y análisis de las planificaciones de acuerdo a criterios consensuados con los profesores, para avanzar en la implementación del currículum en matemáticas y lenguaje en los niveles de NT1 a 1° Medio.

* Implementar un sistema de monitoreo periódico que asegure la consecución de metas contenidas en el plan de mejoramiento institucional del Liceo Pedro Montt.

*Implementar prácticas de comunicación con los padres y apoderados para motivarlos a participar como sujeto activo y responsable de la educación de sus hijos.

*Elaborar e implementar una política de incentivos para aumentar la retención y evitar la rotación del personal, a través de un proceso de evaluación de desempeño docente, generando un clima laboral positivo.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 168 de 234

Dimensión: Enseñanza y Aprendizaje en el Aula Objetivos

Dimensión: Participación Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Financieros y Administrativos Objetivos

*Instalar procedimientos que permitan asegurar que los docentes comunican claramente los objetivos a alcanzar en cada clase, que retroalimentan los conceptos y mantienen un buen clima para el logro de los aprendizajes en las asignaturas de lenguaje y matemáticas en los niveles de NT1 a 1° Medio.

*Procurar que el establecimiento instale procedimientos que fortalezcan la formación de estudiantes proactivos en ideas y acciones que promuevan un buen clima escolar, de tal modo que se genere un sentido de pertenencia y carisma institucional.

*Fortalecer los procedimientos administrativos internos del establecimiento, que aseguren una gestión ordenada, actualizada y eficiente de acuerdo a lo solicitado por la superintendencia de educación.

Dimensión: Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Educativos Objetivos

*Instalar un plan de apoyo pedagógico para los estudiantes que presentan dificultades en el aprendizaje de lectura y de matemática, para mejorar sus resultados y evitar deserción escolar a través de estímulos.

*Implementar un diagnóstico de necesidades de recursos didácticos en distintas asignaturas que mejoren las prácticas pedagógicas en el aula de todos los alumnos prioritarios del establecimiento.

N° de Acciones 9 N° de Acciones 2 N° de Acciones 5 N° de Acciones 6

12. Colegio República de México

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Enseñanza y aprendizaje en el Aula Objetivos

Dimensión: Liderazgo Formativo y Académico del Director Objetivos

Dimensión: Convivencia Escolar Objetivos

Dimensión: Gestión del Recurso Humano Objetivos

* Organizar la enseñanza y aprendizaje en el aula planificando el uso de los recursos humanos y materiales en función de las necesidades de los estudiantes y los docentes.

* Desarrollar el liderazgo del equipo directivo, encabezado por el director para focalizar acciones que apoyen la gestión institucional y pedagógica de los directivos y docentes, de acuerdo a los compromisos establecidos en el PEI para todos los estamentos de la comunidad educativa.

* Instalar estrategias que apoyen la convivencia escolar, las relaciones humanas y la resolución de conflictos, con intervenciones internas y externas, ligadas al área asistencial de redes, programas y becas, para la atención integral de los estudiantes en beneficio de todos los estamentos y en directa relación con el Reglamento de Convivencia Interno.

* Desarrollar la gestión del equipo directivo por medio de la organización de cargos, funciones y mecanismos de reemplazos para complementar la labor formativa, pedagógica e institucional, en beneficio de la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes.

N° de Acciones 7 N° de Acciones 7 N° de Acciones 6 N° de Acciones 7

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 169 de 234

13. Escuela Naciones Unidas

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Gestión Pedagógica Objetivos

Dimensión: Liderazgo Formativo y Académico del Director Objetivos

Dimensión: Participación Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Educativos Objetivos

*Mejorar el proceso de monitoreo anual del logro de la cobertura curricular desde NT1 a NB6, en las asignaturas de Lenguaje, Matemática, Ciencias Naturales, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, para alcanzar los niveles de aprendizaje, disminuyendo los índices de repitencia.

*Promover una cultura de altas expectativas para toda la comunidad educativa, con el propósito que los alumnos y alumnas mejoren sus aprendizajes.

*Promover la participación de los estudiantes de NB5 y NB6, a través del Centro de Estudiantes y las directivas de cursos.

* Gestionar el equipamiento, recursos educativos y el aseo, con procedimientos claros de organización, uso y mantención, para favorecer el aprendizaje de todos los alumnos.

Dimensión: Formación Objetivos

*Formar un equipo encargado de elaborar estrategias concretas para mejorar la convivencia escolar.

N° de Acciones 4 N° de Acciones 2 N° de Acciones 4 N° de Acciones 2

14. Escuela Árabe Siria

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Gestión Pedagógica Objetivos

Dimensión: Planificación y Gestión de Resultados Objetivos

Dimensión: Formación Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Financieros y Administrativos Objetivos

* Incorporar procesos de planificación, monitoreo y evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje para la realización efectiva de clases, con el propósito de alcanzar resultados significativos en nuestros estudiantes, en las asignaturas de Lenguaje y Matemática de 1er ciclo básico.

* Desarrollar un sistema de monitoreo y seguimiento de avances del PME-SEP, que recopile y sistematice los datos institucionales y educativos para asegurar el cumplimiento de acciones y el logro de resultados académicos y formativos para la toma de decisiones pedagógicas y administrativas.

* Establecer estrategias que promuevan los valores del PEI para orientar y apoyar comportamientos de autocuidado y sana convivencia de los estudiantes y la comunidad educativa.

* Mejorar los recursos materiales y humanos que faciliten la implementación de actividades pedagógicas.

Dimensión: Enseñanza y Aprendizaje en el Aula Objetivos

Dimensión: Convivencia Escolar Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Educativos Objetivos

* Mejorar en el establecimiento la diversificación de estrategias metodológicas, de parte de los docentes, fomentando la participación activa y manteniendo un clima de respeto que permita motivar a los estudiantes e incrementar los

* Mejorar los procesos de resolución de conflictos entre estudiantes, a través de la implementación efectiva del Manual de Convivencia, previa actualización, aprobación y difusión en todos los estamentos de la Unidad Educativa.

* Gestionar el buen uso, mantenimiento y reposición de los recursos pedagógicos (CRA, en Aula Enlaces y TICS ) para el mejoramiento de los aprendizajes de todos los cursos y asignaturas.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 170 de 234

resultados de aprendizaje en Lenguaje y Matemática, en todos los niveles.

Dimensión: Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes Objetivos

Dimensión: Participación Objetivos

* Incorporar estrategias de apoyo al desarrollo integral de los estudiantes, en especial a aquellos que se encuentran en condiciones de riesgo de desertar, a través de actividades extra programáticas que faciliten y potencien los aprendizajes y permanencia de los estudiantes en el establecimiento, con el fin de mejorar los resultados de Eficiencia Interna desde NT1 hasta Octavo Básico.

* Mejorar la difusión y entrega de información a los apoderados a través de elementos que favorezcan el proceso comunicativo.

N° de Acciones 7 N° de Acciones 2 N° de Acciones 7 N° de Acciones 4

15. Escuela República del Paraguay

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Enseñanza y Aprendizaje en el Aula Objetivos

Dimensión: Planificación y Gestión de Resultados Objetivos

Dimensión: Convivencia Escolar Objetivos

Dimensión: Gestión del Recurso Humano Objetivos

*Fortalecer prácticas docentes que les permitan mejorar resultados de aprendizaje a través de la aplicación de variadas estrategias de enseñanza, monitoreo permanente, retroalimentación y refuerzo, en relación a los resultados de aprendizajes desde NT1 a 8° año básico en las asignaturas.

*Potenciar los mecanismos para recopilar y sistematizar los resultados que alcanza el establecimiento en eficiencia interna, clima escolar, satisfacción de los padres y el contexto, los analiza e interpreta y los utiliza para tomar decisiones adecuadas que permitan mejorar la gestión educativa.

*Mejorar la convivencia escolar a través del fortalecimiento del Manual de Convivencia...

*

N° de Acciones 2 N° de Acciones 3 N° de Acciones 2 N° de Acciones 2

16. Escuela Gaspar Cabrales

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Gestión Pedagógica Objetivos

Dimensión: Liderazgo Formativo y Académico del Director Objetivos

Dimensión: Convivencia Escolar Objetivos

Dimensión: Gestión del Recurso Humano Objetivos

* Potenciar un sistema de * Potenciar semestralmente los * Potenciar un ambiente de respeto y * Fortalecer la planta de profesionales

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 171 de 234

acompañamiento, monitoreo y seguimiento de las prácticas pedagógicas de los docentes en el aula, basado en estrategias didácticas y uso de recursos educativos que permitirán mejorar los aprendizajes en los estudiantes en Segundo, Cuarto, Sexto y Octavo Año en las asignaturas de Lenguaje y Matemática.

procesos y procedimientos de la Gestión Académica y Formativa de directivos, docentes, asistentes de la educación, para el logro de los objetivos del Proyecto Educativo institucional.

buen trato entre todos los miembros de la comunidad educativa para mejorar la convivencia escolar a través del fortalecimiento del Manual de Convivencia que explicita las normas para la organización de la vida en común, y el desarrollo de actividades complementarias recreativas, artísticas, culturales y deportivas durante el año escolar.

y funcionarios para implementar el Plan de Estudio Anual, estableciendo cargos y funciones específicas para asegurar el logro de los objetivos educativos.

Dimensión: Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Educativos Objetivos

* Sistematizar el proceso de apoyo y monitoreo de los estudiantes que presentan dificultades en el aprendizaje académico de Pre-Básica a 4° Año Básico en Lenguaje y Matemática, permitiendo un seguimiento de ellos durante el año escolar.

* Mejorar procedimientos de control anual en relación a la adquisición de recursos didácticos y equipamiento, asegurando su mantención, aseo, reposición e implementación en beneficio de los estudiantes en su trayectoria escolar.

N° de Acciones 3 N° de Acciones 2 N° de Acciones 4 N° de Acciones 2

17. Escuela Grecia

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Gestión Pedagógica Objetivos

Dimensión: Liderazgo Formativo y Académico del Director Objetivos

Dimensión: Formación Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Financieros y Administrativos Objetivos

* Consolidar el sistema de evaluación del currículum, considerando los focos que aporta el PAC, para verificar el avance de la cobertura curricular en las asignaturas de Lenguaje y Matemática, en los niveles de 2º, 4º, 6º y 8º Básico.

* Consolidar un sistema de intervención periódica referida a promoción y asistencia en los niveles de 2º,4º,6º y 8º, para el logro de metas institucionales.

* Consolidar el sistema de estrategias institucionales que permitan a la comunidad escolar afianzar la convivencia escolar a través de la prevención del consumo de drogas y de programa de afectividad y sexualidad y desarrollo de talleres deportivos, culturales establecidos en el Plan de Convivencia.

* Consolidar un sistema que articule procedimientos, protocolos y acciones concretas, que tengan como eje la prevención, la seguridad y el autocuidado con el sentido de generar estado de bienestar y compromiso de los estudiantes y personal con el Proyecto educativo de la escuela Grecia.

Dimensión: Enseñanza y Aprendizaje en el Aula Objetivos

Dimensión: Planificación y Gestión de Resultados Objetivos

Dimensión: Convivencia Escolar Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Educativos Objetivos

* Perfeccionar el sistema de la Didáctica para la enseñanza de los profesores a través de la utilización

* Consolidar el sistema de monitoreo periódico del avance del Plan de Mejoramiento para el logro de las

* Consolidar el sistema de seguridad y funcionamiento de los procesos logísticos y académicos que la

* Consolidar un sistema que apoye los procesos de provisión de recursos educativos en las asignaturas y de

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 172 de 234

pertinente y adecuada de recursos tecnológicos (Tics) y/o experiencias en terreno que motiven a los estudiantes de 2º; 4º; 6º y 8º Básico en la construcción de su aprendizaje.

metas institucionales.

institución posee, con énfasis en los procesos de los estudiantes de 2º, 4º, 6º y 8º básico, para afianzar su identificación con el establecimiento.

mantención para beneficio de todos los estudiantes.

Dimensión: Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes Objetivos

Dimensión: Participación Objetivos

* Consolidar el sistema de apoyo sicosocial-educativo, tanto de los estudiantes que presentan necesidades educativas especiales en las asignaturas de Lenguaje y matemática, como de los estudiantes que cuentan con talentos para estas asignaturas en los niveles de segundo, cuarto, sexto y octavo básico.

* Consolidar las estrategias de convivencia escolar que apuntan al logro de los objetivos del Plan de Promoción de la Convivencia.

N° de Acciones 3 N° de Acciones 2 N° de Acciones 3 N° de Acciones 2

18. Escuela Alemania

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes Objetivos

Dimensión: Planificación y Gestión de Resultados Objetivos

Dimensión: Formación Objetivos

Dimensión: Gestión del Recurso Humano Objetivos

* Consolidar Talleres que apoyen y potencien el desarrollo de los estudiantes aventajados y descendidos en el primer ciclo básico, en lenguaje y matemáticas, socioafectivo y cultural .

* Implementar la Evaluación de los procesos pedagógicos, con la finalidad de analizar y evaluar el logro de los objetivos y metas educacionales.

* Implementar estratégicas que hagan posible que la escuela sea un lugar seguro, acogedor y estimulante para los estudiantes y sus familias.

* Mejorar las prácticas institucionales, apoyando a los docentes, destacando las buenas prácticas pedagógicas, constituyéndose en la base del sistema de trabajo, que permita tomar decisiones claras y eficientes.

Dimensión: Gestión de Recurso Financieros y Administrativos Objetivos

* Mejorar el uso de los ambientes físicos del establecimiento.

Dimensión: Gestión de Recursos Educativos Objetivos

* Mejorar procedimientos que aseguren la adecuada provisión, organización y uso de recursos educativos necesarios para apoyar los procesos de gestión

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 173 de 234

educacional y de aprendizaje de todos los estudiantes.

N° de Acciones 2 N° de Acciones 2 N° de Acciones 2 N° de Acciones 4

19. Escuela República del Uruguay

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Gestión Pedagógica Objetivos

Dimensión: Liderazgo formativo y académico del Director. Objetivos

Dimensión: Participación. Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Humanos Objetivos

* Consolidar el proceso de planificaciones de clase a clase, considerando objetivos de aprendizaje, estrategias didácticas y evaluación de los logros de aprendizajes en todas las asignaturas y en las competencias básicas transversales de los talleres velocidad, calidad y comprensión lectora, resolución de problemas, cálculo mental y actividades de medio ambiente Dimensión: Apoyo al desarrollo de las estudiantes Objetivos Establecer estrategias preventivas para lograr que las alumnas en riesgo socio afectivo, problemas de inasistencia o intención de deserción aseguren su trayectoria escolar a través de personal especializado.

* Elaborar un plan de trabajo en el cual se promueva acciones pertinentes para apoyar la profesionalización del equipo docente, el cual mejore la trayectoria escolar de todos los estudiantes. Dimensión: Planificación y gestión de los resultados. Objetivos Monitorear y perfeccionar la sistematización de los resultados institucionales y pedagógicos, su análisis e interpretación, para mejorar la forma de decisiones en la gestión educativa.

* Consolidar la participación democrática de toda la comunidad educativa , tendientes a ofrecer un ambiente acogedor, estimulante y de participación con un alto compromiso de todas las estudiantes y Madres , Padres y Apoderados.

* Definir adecuadamente los profesionales que implementarán el plan de estudio y garantizarán el logro de los objetivos de aprendizajes, estableciendo cargos y funciones. Dimensión: Gestión de recursos educativos Objetivos Gestionar los recursos didácticos y mejorar el entorno de nuestras alumnas, como normas claras de aprendizaje y uso para favorecer a todas nuestras estudiantes en su trayectoria escolar.

N° de Acciones 4 N° de Acciones 2 N° de Acciones 2 N° de Acciones 3

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 174 de 234

20. Escuela América

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Gestión Pedagógica Objetivos

Dimensión: Liderazgo Formativo y Académico del Director Objetivos

Dimensión: Formación Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Financieros y Administrativos Objetivos

* Fortalecer los procedimientos y prácticas para organizar, planificar, monitorear, retroalimentar, evaluar y analizar semestralmente el proceso de enseñanza-aprendizaje y sus resultados, desde NT1 a 8° básico, en Lenguaje y Matemática.

* Afianzar la elaboración participativa del PEI y evaluar periódicamente las acciones del PME.

* Progresar en políticas y prácticas de acción para lograr la formación integral de nuestros estudiantes.

* Mejorar el uso de los recursos presupuestarios para dar cumplimiento a las necesidades emergentes y requerimientos oficiales, con el fin de dar bienestar y seguridad a nuestros estudiantes.

Dimensión: Enseñanza y Aprendizaje en el Aula Objetivos

Dimensión: Planificación y Gestión de Resultados Objetivos

Dimensión: Participación Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Educativos Objetivos

* Fortalecer estrategias pedagógicas orientadas a asegurar el logro de los aprendizajes de los estudiantes desde NT1 a 8vo. Básico, en todas las asignaturas.

* Mejorar el sistema de información general de la gestión educativa.

* Promover acciones que fomenten el sentido de pertenencia, la expresión de ideas, la comunicación, las sugerencias de los apoderados, mediante la participación de los estamentos que conforman la comunidad escolar, para un mejor desarrollo de nuestros alumnos.

* Ampliar la disponibilidad de los recursos educativos existentes y hacer un efectivo uso de éstos, para apoyar la gestión institucional y el aprendizaje de los estudiantes.

Dimensión: Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes Objetivos

* Sistematizar políticas y procedimientos de apoyo al desarrollo integral de nuestros estudiantes, para mejorar el desempeño escolar y los resultados de aprendizajes.

N° de Acciones 6 N° de Acciones 4 N° de Acciones 3 N° de Acciones 3

21. Escuela Ramón Barros Luco

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Gestión Pedagógica Objetivos

Dimensión: Planificación y Gestión de Resultados Objetivos

Dimensión: Formación Objetivos

Dimensión: Gestión del Recurso Humano Objetivos

* Mejorar el apoyo brindado al docente en su trabajo de implementación de los Programas de Estudio al interior del aula, a través de visitas mensuales de

* Mejorar las capacidades técnico-pedagógicas y administrativas del establecimiento a través de la elaboración, desarrollo y seguimiento

* Mejorar la Trayectoria Académica de las alumnas, especialmente prioritarias, desde NT1 a 8º básico, apoyando sostenida y

* Mejorar las competencias pedagógicas de los docentes que imparten la asignatura de Matemática, a través de una capacitación en el

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 175 de 234

acompañamiento y entrevistas personales para retroalimentar según lo observado, a los docentes desde NT1 a 8º básico, en las asignaturas de Lenguaje, Matemática y Ciencias como etapa inicial, con el propósito de mejorar los resultados de aprendizaje de todas las alumnas.

de un Plan de Mejoramiento Educativo que contemple, entre otras prioridades, un sistema de monitoreo y la contratación y/o ampliación horaria de docentes, otros profesionales y asistentes de la educación, para apoyar a todas las alumnas, especialmente prioritarias, en su proceso educativo y mejorar sus resultados.

permanentemente su desarrollo integral a través de la incorporación de variados Talleres Extra programáticos y la Implementación de una Cultura de Incentivos que permita premiar aquellas alumnas que se destacan tanto en asistencia y puntualidad como en rendimiento y velocidad lectora para alcanzar las metas propuestas desde el PEI.

"Desarrollo y Evaluación de Habilidades para el Razonamiento Lógico-Matemático y Resolución de Problemas”, que permita fortalecer permanentemente el trabajo pedagógico de los docentes en dicha asignatura.

Dimensión: Enseñanza y Aprendizaje en el Aula Objetivos

Dimensión: Convivencia Escolar Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Educativos Objetivos

* Mejorar la práctica docente de planificación y ejecución de actividades en el aula, a través de la incorporación de recursos didácticos y tecnológicos, revisión mensual de la planificación presentada por los docentes, desde NT1 a 8º básico, donde potencian el desarrollo de habilidades en las alumnas a través de la incorporación de recursos didácticos tecnológicos, que les permitan fortalecer el proceso de aprendizaje de todas las alumnas y alcanzar las metas propuestas.

* Mejorar el Plan de Convivencia Institucional, con la participación de todos los estamentos de la Unidad Educativa, tanto en Talleres de Convivencia, para el óptimo manejo de situaciones de conflicto, como a través de la creación de nuevos espacios de participación, mediante Encuestas de Satisfacción, Buzón, Hojas de Opiniones y Sugerencias que canalicen sus inquietudes, las cuales serán consideradas en la toma de decisiones institucionales.

* Mejorar y optimizar el adecuado uso de los recursos didácticos con los que cuenta el Establecimiento, y gestionar la incorporación de recursos pedagógicos necesarios y suficientes en cada nivel educativo, asignando responsables, bitácora de uso, organizador semanal, revisando mensualmente su uso, para apoyar el logro de los aprendizaje de todas las alumnas y mejorar sus resultados.

Dimensión: Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes Objetivos

* Mejorar los apoyos diferenciados brindados a las alumnas que presentan necesidades educativas especiales, tanto destacadas como rezagos, en los niveles de NT1 a 4º básico, según diagnóstico, abordando trastornos específicos del aprendizaje, del lenguaje, síndrome de déficit atencional, intelectualmente limítrofes y trastornos emocionales; a través de un Plan de Atención Específico Permanente, ejecutado por el Equipo Multidisciplinario y docentes de aula,

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 176 de 234

con su respectivo monitoreo.

N° de Acciones 6 N° de Acciones 2 N° de Acciones 4 N° de Acciones 4

22. Escuela Juan José Latorre Benavente

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Gestión Pedagógica Objetivos

Dimensión: Liderazgo Formativo y Académico del Director Objetivos

Dimensión: Formación Objetivos

Dimensión: Gestión del Recurso Humano Objetivos

* Fortalecer procedimientos y prácticas de equipo Técnico Pedagógico para monitorear planificaciones de clases, plan de evaluaciones desde NT1 A NB6 en Lenguaje y Matemática y asegurar las instancias de reflexión pedagógica y la toma de decisiones,

* Afianzar el compromiso de la Comunidad Educativa con el PEI para cumplir con los objetivos formativos y académicos del establecimiento.

* Mejorar las estrategias formativas en actividades de encuentro para estudiantes y afianzar la alianza con padres y apoderados en el proceso de aprendizaje académico y formativo de sus hijos.

* Definir horas complementarias a los docentes de aula para favorecer su labor pedagógica en la planificación y preparación de material didáctico.

Dimensión: Enseñanza y Aprendizaje en el Aula Objetivos

Dimensión: Planificación y gestión de Resultados Objetivos

Dimensión: Convivencia Escolar Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Financieros y Administrativos Objetivos

* Asegurar estrategias en la sala de clases para mejorar el logro de los aprendizajes de los estudiantes con la incorporación de recursos didácticos y tecnológicos.

* Fortalecer el monitoreo del cumplimiento de las metas y evidencias para la toma de decisiones y recopilar información de la convivencia en todos los estamentos de la Comunidad Escolar.

* Asegurar la promoción del Manual de Convivencia a los distintos Estamentos de la Comunidad Escolar.

* Consolidar las prácticas para ejecutar gastos de acuerdo a las necesidades que surjan en el establecimiento, en beneficio del bienestar de todos los estudiantes.

Dimensión: Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes Objetivos

Dimensión: Participación Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Educativos Objetivos

* Reforzar el aprendizaje de los estudiantes en las asignaturas de lenguaje y matemática desde NB1 a NB6 para apoyar a aquellos que estén en riesgo de desertar y/o repetir el nivel.

* Asegurar la participación de los distintos estamentos de la comunidad educativa, para desarrollar el sentido de perteneciente y compromiso.

* Consolidar las prácticas para la adquisición de recursos educativos necesarios para apoyar el aprendizaje de todos los estudiantes.

N° de Acciones 8 N° de Acciones 4 N° de Acciones 6 N° de Acciones 6

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 177 de 234

23. Escuela Blas Cuevas – Ramón Allende

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Gestión Pedagógica Objetivos

Dimensión: Liderazgo Formativo y Académico del Director Objetivos

Dimensión: Convivencia Escolar Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Educativos Objetivos

*Mejorar los procesos y prácticas del equipo técnico pedagógico para monitorear y evaluar las planificaciones de clases, monitorear cobertura curricular y la ejecución de los talleres de reflexión y capacitación docente, para responder a las necesidades observadas en el acompañamiento al aula, cuyo objetivo, es mejorar los aprendizajes de todos los alumnos.

*Instalar mecanismos que permitan conducir de manera efectiva la gestión pedagógica y formativa del Establecimiento, con el propósito de fortalecer aquellos procesos de cambio y mejora relacionadas con las prácticas que requieren ser modificadas y evaluadas.

*Fortalecer procedimientos y rutinas que permitan mejorar la convivencia entre los diversos integrantes de la comunidad escolar, fomentando entre ellos una interrelación positiva por medio de acciones concretas contenidas en el Programa de Convivencia Escolar del Establecimiento, para favorecer el desarrollo integral de los alumnos, entregando un lugar seguro tanto físicamente como psicológicamente.

*Fortalecer procedimientos y prácticas que permitan optimizar, renovar y adquirir recursos educativos, didácticos y tecnológicos para apoyar adecuadamente las diversas estrategias de aprendizajes que utilizan los docentes para mejorar los resultados de todos los alumnos.

N° de Acciones 3 N° de Acciones 2 N° de Acciones 3 N° de Acciones 2

24. Escuela República de El Salvador

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Gestión Pedagógica Objetivos

Dimensión: Planificación y Gestión de Resultados Objetivos

Dimensión: Convivencia Escolar Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Financieros y Administrativos Objetivos

* Instalar prácticas que permitan cumplir con el logro de la cobertura curricular a través de la realización efectiva de las clases propuestas y planificadas, desde NT1 a 8° año, que serán verificadas mediante procedimientos de acompañamiento docente en el aula para mejorar el Aprendizaje en todas las asignaturas.

*Definir un Plan de Mejoramiento educativo con participación de toda la comunidad que permite establecer prioridades y metas, sistematizando los datos de resultados educativos, de aprendizajes y de eficiencia interna para mejorar la toma de decisiones y la gestión educativa desde NT1 a Octavo Año Básico.

* Establecer un ambiente de respeto entre todos los miembros de la comunidad, realizando una actualización y difusión amplia del Manual de Convivencia, mejorando condiciones para que la escuela sea un lugar seguro, contando con una infraestructura adecuada y propiciando un clima de sana convivencia.

*Mejorar la matrícula y asistencia a clases por medio de un sistema de gestión administrativa que contemple los programas de apoyo, la generación de alianzas estratégicas, la vinculación con redes y programas externos, todo en concordancia con el Proyecto Educativo Institucional y el Plan de Mejoramiento.

Dimensión: Enseñanza y Aprendizaje en el Aula Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Educativos Objetivos

*Instalar y desarrollar prácticas de comunicación clara de los Objetivos de Aprendizajes Esperados logrando que todos los estudiantes participen, practiquen, apliquen habilidades y conceptos evaluando y reforzando

*Establecer un procedimiento que favorezca la adecuada organización y uso de los recursos educativos del CRA para apoyar y potenciar los procesos de gestión institucional y de aprendizaje de todos los estudiantes.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 178 de 234

constantemente el trabajo desde NT1 a Octavo, para todos los estudiantes, en todas las asignaturas, manteniendo altas expectativas sobre el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes.

N° de Acciones 6 N° de Acciones 4 N° de Acciones 4 N° de Acciones 4

25. Escuela Joaquín Edwards Bello

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Enseñanza y Aprendizaje en el Aula Objetivos

Dimensión: Planificación y Gestión de Resultados Objetivos

Dimensión: Convivencia escolar Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Financieros y Administrativos Objetivos

* Mejorar las estrategias por los docentes en la sala de clases para asegurar el logro de aprendizajes esperados en los estudiantes de 1 a 8 año básico, con adecuaciones curriculares para la diversidad NEE, con talleres de refuerzo educativo y cultural, psicológico, coordinación semanal en planificación, trabajo con monitores ELE y monitoreo en asignaturas de matemáticas Lenguaje, ciencias, aplicación de pruebas de periodos y medición de velocidad y calidad lectora, PFNL en ed. Parvularia.

* Mejorar el proceso de Planificación junto con el Monitoreo del cumplimiento de las Metas, y la utilización de datos y evidencia para la toma de decisiones en cada una de las etapas de estos procesos.

* Mejorar procedimientos y prácticas que lleva a cabo el establecimiento para asegurar un ambiente de respeto saludable, limpio organizado y seguro. Mejorar acciones y prácticas que lleva a cabo el establecimiento para promover la formación afectiva, social, ética y espiritual de los estudiantes. Mejorar procedimientos y prácticas que implementa el establecimiento para desarrollar un sentido de pertenencia y compromiso, que conduzca a la participación de todos sus miembros.

* Consolidar políticas y procedimientos de la escuela que aseguren una gestión ordenada, actualizada y eficiente de recursos. Mejorar procedimientos y prácticas para contar con cuerpo docente idóneo, comprometido y motivado con su labor. Consolidar procedimientos y prácticas para contar con cuerpo docente desde Pre Kínder a 8vo año básico, comprometido y motivado con su labor educativa en lograr las metas establecidas otorgando los recursos y reconocimientos a su labor docente.

N° de Acciones 6 N° de Acciones 3 N° de Acciones 5 N° de Acciones 9

26. Escuela Juan de Saavedra

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Gestión pedagógica Objetivos

Dimensión: Planificación y gestión de resultados Objetivos

Dimensión: Formación Objetivos

Dimensión: Gestión del recurso humano Objetivos

* Sistematizar procedimientos y prácticas del equipo técnico pedagógico, que permitan planificar, monitorear y analizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

* Sistematizar prácticas de monitoreo continuo que le permitan al establecimiento tomar decisiones en pro del cumplimiento de metas y lineamientos emanados del Proyecto

* Desarrollar líneas de acción y prácticas dentro del establecimiento que promuevan la formación afectiva, social y valórica de los estudiantes.

* Fortalecer las competencias técnicas del cuerpo docente para enfrentar los desafíos de su labor Dimensión: Gestión de recursos

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 179 de 234

Dimensión: Enseñanza y aprendizaje en el aula Objetivos Asegurar que las estrategias utilizadas por los docentes en sus prácticas habituales se orientan a lograr que todos los estudiantes desarrollen aprendizajes de calidad. Dimensión: Apoyo al desarrollo de los aprendizajes Objetivos Sistematizar procedimiento y estrategias que le permitan al establecimiento apoyar el desarrollo integral de todos sus estudiantes a partir de las características que cada uno presenta.

Educativo Institucional.

Dimensión: Convivencia Escolar Objetivos Organizar procedimientos y establecer lineamientos de acción que permitan asegurar espacios de sana convivencia, buen trato y bienestar. Dimensión: Participación Objetivos Potenciar el sentido de pertenencia, comunicación y compromiso en los miembros de la comunidad educativa.

educativos Objetivos Definir procedimientos para responder a las necesidades de recursos educativos y espacios propicios para el aprendizaje

N° de Acciones 6 N° de Acciones 2 N° de Acciones 6 N° de Acciones 3

27. Escuela Hernán Olguín

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes Objetivos

Dimensión: Planificación y Gestión de Resultados Objetivos

Dimensión: Convivencia Escolar Objetivos

Dimensión: Gestión del Recurso Humano Objetivos

*Potenciar estrategias que permitan identificar, apoyar y monitorear a todos los estudiantes evitando la deserción escolar, como así mismo asegurar la continuidad en el sistema.

*Fortalecer procedimientos que permiten recopilar y sistematizar los resultados académicos, formativos y de satisfacción en los padres en relación a los aprendizajes de sus hijos para la mejora de la gestión educativa.

*Mejorar y sistematizar estrategias y procedimientos generando un ambiente de respeto apropiado para el aprendizaje escolar inserto en una estructura adecuada.

*Implementar acciones que permitan establecer el reconocimiento y valoración al trabajo del equipo docente.

N° de Acciones 2 N° de Acciones 2 N° de Acciones 2 N° de Acciones 2

28. Escuela Jorge Alessandri Rodríguez

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Gestión Pedagógica Dimensión: Liderazgo Formativo y Dimensión: Formación Dimensión: Gestión de Recursos

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 180 de 234

Objetivos Académico del Director Objetivos

Objetivos Educativos Objetivos

* Mejorar el proceso de planificación por unidades de clases, procedimientos de acompañamiento a la acción docente, e instancias de reflexión para mejorar los aprendizajes de los alumnos y prácticas pedagógicas.

* Fortalecer, apoyo administrativo a la Dirección y tres salidas Culturales con toda la Unidad Educativa (Alumnos, Profesores, Paradocentes y Auxiliares) para afianzar los lazos del equipo de trabajo y acrecentar el compromiso con la comunidad escolar.

* Implementar y monitorear las prácticas deportivas recreativas de desarrollo personal y folklórico para favorecer los aspectos formativos, las relaciones y conductas de cuidado personal y prevenir las conductas de riesgo.

* Implementar procedimientos de Mantención, Aseo y Equipamiento para las dependencias de la Escuela, el mobiliario, las instalaciones eléctricas - electrónicas - datos, de gas, agua, alcantarillado, canales y bajadas de agua, vidrios, protecciones y rejas.

Dimensión: Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes Objetivos

Dimensión: Participación Objetivos

* Implementar Apoyo y colaboración al interior del aula, Talleres de reforzamiento, de Desarrollo de habilidades y dupla psico-social para apoyar, monitorear, potenciar a los estudiantes que presentan dificultades académicas, sociales, afectivas y conductuales.

* Instalar sentido de pertenencia, compromiso, participación y canales de comunicación eficientes para fortalecer y crear lazos en torno al P.E.I.

N° de Acciones 4 N° de Acciones 2 N° de Acciones 4 N° de Acciones 2

29. Escuela Carabinero Pedro Cariaga Mateluna

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Gestión Pedagógica Objetivos

Dimensión: Liderazgo Formativo y Académico del Director Objetivos

Dimensión: Formación Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Educativos Objetivos

* Mejorar las estrategias metodológicas de enseñanza y de evaluación, como horas de planificación y medición en los avances de aprendizaje para potenciar el aprendizaje en los estudiantes desde NT1 a 8º año básico, en Lenguaje y Comunicación, Matemáticas y ciencias Naturales.

* Potenciar una cultura de altas expectativas, valorando e incentivando a los estudiantes, de 1º a 8º año, que se destacan; por su buen rendimiento escolar en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemática y Ciencias Naturales; por lograr al menos un 90% de asistencia a clases y alcanzar la categoría Muy rápida en las mediciones de velocidad lectora, con la finalidad de alcanzar las metas establecidas en el PEI.

* Potenciar la formación afectiva, de sexualidad, prevención de drogas y alcohol, y resolución de conflictos, de manera efectiva, en los estudiantes de Nt1 a 8º año básico, en clases de orientación y talleres con especialistas, con la finalidad de fortalecer los lineamientos estipulados en el PEI del establecimiento.

* Fortalecer los procedimientos para gestionar la adquisición, mantención, reposición y uso de equipamientos tecnológicos y de los recursos educativos necesarios para lograr el proceso de enseñanza aprendizaje de todos los estudiantes de los distintos niveles educativos.

Dimensión: Enseñanza y Aprendizaje en el Aula Objetivos

Dimensión: Planificación y Gestión de Resultados Objetivos

Dimensión: Convivencia Escolar Objetivos

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 181 de 234

* Fortalecer las estrategias metodológicas y didácticas de los docentes, para que logren comunicar claramente lo que esperan de sus estudiantes, estableciendo relaciones entre actividades y objetivos, consolidando los aprendizajes de los estudiantes desde Nt1 a 8º año básico, en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemática y Ciencias Naturales.

* Mejorar los procesos que utiliza el establecimiento para recopilar, analizar e interpretar los resultados académicos, de promoción, retiro y repitencia; y los resultados relacionados con la convivencia escolar, incluyendo la información recopilada de las encuestas de satisfacción aplicada a los padres y apoderados, con la finalidad de utilizar dicha información para tomar decisiones y mejorar la gestión educativa del establecimiento.

* Mejorar los procedimientos o protocolos establecidos en la comunidad educativa, para prevenir y enfrentar conductas que afecten la convivencia escolar, actualizando y evaluando el manual de convivencia escolar involucrando a todos los estamentos.

Dimensión: Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes Objetivos

Dimensión: Participación Objetivos

* Mejorar las estrategias para identificar, apoyar y monitorear a los estudiantes con habilidades destacadas e intereses diversos, dificultades de aprendizajes, afectivos y conductuales, desde Nt1 a 8º año básico, con la finalidad de lograr aprendizajes más significativos.

* Desarrollar un sentido de pertenencia y compromiso, en todos los estamentos de la unidad educativa, para fortalecer lazos y participación efectiva en las distintas actividades desarrolladas en torno al Proyecto educativo institucional, motivando a los estudiantes a identificarse con su establecimiento.

N° de Acciones 5 N° de Acciones 3 N° de Acciones 5 N° de Acciones 2

30. Escuela Diego Portales Palazuelos

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Gestión Pedagógica Objetivos

Dimensión: Liderazgo Formativo y Académico del Director Objetivos

Dimensión: Convivencia Escolar Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Educativos Objetivos

* Mejorar procedimientos pedagógicos para asegurar la realización efectiva de las clases, a través de planificaciones, acompañamiento docente en el aula y reflexiones técnicas, desde Nt1 a 8º año básico, en periodo semestral.

* Promover espacios de reflexión e intercambio pedagógico con los docentes, para el análisis técnico que contribuya a la mejora de las prácticas pedagógicas en todos los niveles.

* Fortalecer la participación de los distintos estamentos (padres, alumnos, docentes, no docentes), para crear lazos y desarrollar sentidos de pertenencia propiciando un clima de sana convivencia por medio de actividades complementarias y de desarrollo.

* Mejorar espacios y recursos educativos para apoyar y potenciar los procesos de aprendizaje de todos los estudiantes.

Dimensión: Enseñanza y Aprendizaje en el Aula Objetivos

* Mejorar los procesos didácticos básicos de la clase, para mejorar la

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 182 de 234

motivación y los aprendizajes de todos los alumnos, en todos los niveles y asignaturas.

Dimensión: Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes Objetivos

* Mejorar estrategias para apoyar y potenciar a las(os) alumnas(os) con dificultades en el aprendizaje y con necesidades educativas especiales, en las asignaturas de lenguaje y matemática.

N° de Acciones 5 N° de Acciones 1 N° de Acciones 3 N° de Acciones 1

31. Centro Educativo Florida

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión. Enseñanza y Aprendizaje en el Aula Objetivos

Dimensión: Planificación y Gestión de resultados Objetivos

Dimensión: Convivencia Escolar Objetivos

Dimensión: Gestión del Recurso Humano Objetivos

* Instalar prácticas utilizadas por los docentes en el aula para asegurar el logro de los aprendizajes esperados en las asignaturas de Lenguaje, Matemáticas y Ciencias de los alumnos (as), mediante la organización, planificación y participación activa de los mismos.

* Instalar prácticas que orienten al establecimiento en el desarrollo del proceso de Planificación, Monitoreo y Evaluación de los objetivos que sustentan el PME.

* Instalar procedimientos y prácticas en el Establecimiento para promover la formación afectiva y social asegurando un ambiente de respeto y seguridad de los integrantes de la Comunidad Educativa.

* Instalar procedimientos para asegurar una gestión ordenada con docentes comprometidos en su labor asegurándoles las condiciones de funcionamiento, organización y uso de recursos para apoyar el desarrollo de la gestión institucional y aprendizaje de los alumnos.

N° de Acciones 2 N° de Acciones 2 N° de Acciones 2 N° de Acciones 2

32. Escuela Pacífico

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Enseñanza y Aprendizaje en el Aula Objetivos

Dimensión: Liderazgo Formativo y Académico del Director Objetivos

Dimensión: Formación Objetivos

Dimensión: Gestión del Recurso Humano Objetivos

* Mejorar el acompañamiento al docente en aula para fortalecer el trabajo técnico pedagógico de NT1 a 8º año básico.

* Mejorar el compromiso de los distintos estamentos de la comunidad educativa con el PEI y PME, para implementar procesos de mejora que serán evaluados en instancias planificadas.

* Fortalecer los lineamientos formativos establecidos en el Reglamento Interno para los alumnos (as) y apoderados del establecimiento.

*Desarrollar un diagnóstico de las necesidades de perfeccionamiento docente e implementar un sistema de reconocimiento a su labor por cumplimiento de metas.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 183 de 234

Dimensión: Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes Objetivos

Dimensión: Planificación y Gestión de resultados Objetivos

Dimensión: Participación Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Financieros y Administrativos Objetivos

* Potenciar el apoyo y refuerzo a los estudiantes prioritarios con habilidades destacadas y/o con dificultades de aprendizaje, afectivas, sociales, conductuales y NEE.

* Implementar un sistema de monitoreo del plan de mejoramiento educativo a cargo del EGE del establecimiento sistematizando resultados académicos para la toma de decisiones y la gestión educativa.

* Potenciar la participación de los apoderados y estudiantes a través del Centro de Padres y/o apoderados y Centro de Estudiantes.

* Potenciar el plan de asistencia y puntualidad y mejorar las condiciones del entorno del establecimiento.

N° de Acciones 4 N° de Acciones 4 N° de Acciones 5 N° de Acciones 3

33. Escuela Ciudad de Berlín

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Enseñanza y Aprendizaje en el Aula Objetivos

Dimensión: Planificación y Gestión de Resultados Objetivos

Dimensión: Convivencia Escolar Objetivos

Dimensión: Gestión del Recurso Humano Objetivos

* Fortalecer sistema de monitoreo y seguimiento, semestralmente que permita verificar estrategias didácticas y altas expectativas de los profesores, para desarrollar habilidades y conceptos que permitan mejorar los aprendizajes de los estudiantes en las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas desde NT1 a NB6.

* Reformular Proyecto Educativo Institucional para modalidad y características centrales del Establecimiento, la misión y la visión educativa y la descripción del perfil del estudiante que busca formar, en el trimestre Julio – Septiembre.

* Mejorar procedimientos y prácticas de convivencia que promuevan un ambiente de respeto y valoración; buen trato en todos los espacios formativos y hacer de la escuela un lugar seguro para toda la comunidad educativa, valorando la satisfacción de los actores semestralmente.

* Implementar procedimientos para lograr baja tasa de ausentismo y eficiente sistema de reemplazos en caso de licencias, diagnosticar necesidades de perfeccionamiento docente y reconocer el compromiso profesional de los docentes, durante todo el año escolar.

Dimensión: Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes Objetivos

Dimensión: Participación Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Financieros y Administrativos Objetivos

*Fortalecer Plan de Trabajo Individual para alumnos con Necesidades Educativas Especiales diferentes de las atendidas por PIE y/o con riesgo de deserción y los oriente vocacionalmente para alumnos de NT1 a NB6 durante todo el año escolar.

*Mejorar sentido de pertenencia, fomentar la expresión de ideas y comunicación fluida e informar eficientemente a toda la comunidad educativa respecto del funcionamiento del Establecimiento, con acciones concretas, evaluadas semestralmente desde NT1 a NB2.

*Implementar procedimientos que aseguren la asistencia de los alumnos prioritarios, además de establecer un presupuesto que concilie las necesidades de los diferentes estamentos. Durante todo el año.

N° de Acciones 8 N° de Acciones 2 N° de Acciones 5 N° de Acciones 5

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 184 de 234

34. Escuela Montedónico

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Enseñanza y Aprendizaje en el Aula Objetivos

Dimensión: Planificación y Gestión de Resultados Objetivos

Dimensión: Formación Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Educativos Objetivos

* Mejorar las prácticas docentes en la aplicación de variadas estrategias de enseñanza, para el desarrollo de habilidades en los estudiantes con su respectivo monitoreo, retroalimentación y refuerzo del proceso de aprendizaje de sus alumnos, para mejorar el resultado de los aprendizajes desde NT1 a 8° básico en Lenguaje y Matemático.

*Mejorar el sistema de la organización de datos a través de la recopilación y protección de resultados académicos y formativos, para su respectivo análisis e interpretación que determinarán la toma de decisiones necesarias y oportunas.

*Mejorar las prácticas estratégicas establecidas en los lineamientos formativos del PEI y el Manual de Convivencia, para fortalecer el desarrollo integral de los/as alumno/as y las relaciones humanas en la unidad educativa y comunidad escolar.

*Mejorar el sistema para gestionar las instalaciones, equipamiento, recursos educativos y el aseo del Establecimiento. .

N° de Acciones 5 N° de Acciones 2 N° de Acciones 2 N° de Acciones 3

35. Escuela España

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Gestión Pedagógica Objetivos

Dimensión: Liderazgo Formativo y Académico del Director Objetivos

Dimensión: Formación Objetivos

Dimensión: Gestión del recurso Humano Objetivos

* Instalar un protocolo de trabajo que permita año a año una calendarización anual y procedimiento de acompañamiento a la acción docente en el aula que incluya la observación de clases y la triangulación de los procesos pedagógicos, en todas las asignaturas, con especial énfasis en Lenguaje y Matemática desde NT1 a Octavo año Básico y que pormenorice los objetivos por mes, considerando los Planes y Programas y adecuaciones curriculares.

* Elaborar un plan de trabajo que promueva acciones pertinentes para apoyar la profesionalización del equipo de docentes, que propicie el mejoramiento de las practicas pedagógicas que conlleven al mejoramiento de los aprendizajes de los alumnos.

* Mejorar las conductas de cuidado personal y de riesgo de los las estudiantes para favorecer su formación integral.

* Instalar un proceso de evaluación de desempeño docente y administrativo que permita detectar las necesidades de perfeccionamiento de los funcionarios en las áreas de desempeño.

Dimensión: Enseñanza y Aprendizaje en el Aula Objetivos

Dimensión: Planificación y Gestión de Resultados Objetivos

Dimensión: Convivencia Escolar Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Financieros y Administrativos Objetivos

* Instalar procedimientos que permitan asegurar que los/as docentes monitorean, reconocen y refuerzan el trabajo de los estudiantes y les

* Redefinir el Proyecto Educativo Institucional, definiendo características esenciales de la Escuela, la misión y visión y los perfiles

* Fortalecer las normas de convivencia escolar contempladas en el Manual de Convivencia, mediante la revisión periódica de las normativas y el efecto

* Gestionar los recursos financieros para asegurar la correcta implementación del PME y favorecer el mejoramiento de los aprendizajes,

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 185 de 234

comunican claramente los objetivos a alcanzar en cada clase, retroalimentan permanentemente y realizan los procesos de síntesis, al final de cada clase, para evaluar lo logrado.

de los alumnos, apoderados.

que provocan en la comunidad escolar su aplicación. Mejorar las estrategias concretas y consensuadas para prevenir y enfrentar las conductas antisociales o violentas, declaradas en el Manual de Convivencia Escolar.

asegurando una cuenta pública transparente.

Dimensión: Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes Objetivos

Dimensión: Participación Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Educativos Objetivos

* Establecer estrategias que permitan mejorar los procesos de apoyar y monitoreo a los alumnos de todos los niveles que presenten dificultades pedagógicas, conductuales, afectivas y/ o sociales, que incidan en el aprendizaje académico.

* Consolidar la participación democrática de los Padres y Apoderados en la elección de las directivas de curso y programa de su Subcentro y del Centro General de Padres.

* Gestionar los recursos necesarios para proporcionar a los alumnos condiciones higiénicas, de mantención de infraestructura y reposición de implementos que sufren procesos naturales de deterioro.

N° de Acciones 3 N° de Acciones 3 N° de Acciones 4 N° de Acciones 3

36. Escuela República de Bolivia

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Gestión Pedagógica Objetivos

Dimensión: Planificación y Gestión de Resultados Objetivos

Dimensión: Formación Objetivos

Dimensión: Gestión del Recurso Humano Objetivos

* Consolidar lineamientos metodológicos generales, estrategias didácticas y formas de uso de recursos educativos desde NT1 a 8° básico para potenciar el aprendizaje de los estudiantes.

* Afianzar una base de datos organizado, recopilado, actualizado y protegido y para fácil consulta de información con respecto a los datos pedagógicos y socioeconómicos de los estudiantes desde N1 a 8° básico.

* Potenciar prácticas transversales a través de estrategias concretas en el trabajo docente, alumnos y apoderados para fortalecer los lineamientos formativos estipulados en el PEI.

* Consolidar la planta docente y de asistentes con definiciones claras de cargo y funciones para implementar el plan de estudios y cumplir los objetivos educativos propuestos en la Unidad Educativa.

Dimensión: Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes Objetivos

Dimensión: Convivencia Escolar Objetivos

*Consolidar estrategias de enseñanza para potenciar habilidades e intereses de los estudiantes, semanalmente, desde NT2 a 8° básico, en Ciencias Naturales, Lenguaje y Matemática.

*Consolidar las condiciones de infraestructura, para preveer un lugar seguro para los estudiantes tanto física como sicológicamente, en el Establecimiento.

N° de Acciones 8 N° de Acciones 2 N° de Acciones 8 N° de Acciones 2

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 186 de 234

37. Escuela Estado de Israel

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Enseñanza y Aprendizaje en el Aula Objetivos

Dimensión: Planificación y Gestión de Resultados Objetivos

Dimensión: Formación Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Financieros y Administrativos Objetivos

* Mejorar las prácticas de aula en Lenguaje y Matemáticas, aplicando variadas estrategias de enseñanza desde NT1 hasta 4° año básico, que favorezcan el logro de aprendizajes de calidad.

*Mejorar el modelo de análisis e interpretación de resultados institucionales y pedagógicos para avanzar en el logro de los aprendizajes de niños y niñas de NT1 a Cuarto básico, e informar a la comunidad educativa de los resultados anuales.

*Propiciar un cambio de mirada en relación a la formación de los niños y niñas, promoviendo la igualdad de derechos, deberes y oportunidades a través de la implementación de talleres extracurriculares y estrategias de autocuidado en las relaciones afectivas.

*Fortalecer el seguimiento y monitoreo de la asistencia a clases del primer ciclo básico, comprometiendo a los padres y apoderados en el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas.

N° de Acciones 4 N° de Acciones 3 N° de Acciones 2 N° de Acciones 2

38. Escuela Eleuterio Ramírez

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Enseñanza y Aprendizaje en el Aula Objetivos

Dimensión: Liderazgo Formativo y Académico del Director Objetivos

Dimensión: Convivencia Escolar Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Educativos Objetivos

* Potenciar las prácticas docentes para que todos los alumnos aprendan a través de la aplicación de variadas estrategias de enseñanza, cuyo objetivo es mejorar los resultados académicos de las asignaturas de Lenguaje y Matemática.

* Instalar procedimientos que permitan sistematizar resultados académicos, formativos y eficiencia interna para definir lineamientos en la toma de decisiones de cada uno de estos procesos.

* Mejorar procedimientos que permitan lograr un ambiente seguro para los estudiantes tanto física como psicológicamente, mejorando las relaciones personales y creando un clima de trabajo favorable para los aprendizajes en la que toda la comunidad educativa se sienta partícipe de los procesos educativos y formativos.

* Mejorar procedimientos que aseguren que la escuela cuente con una adecuada provisión y organización de recursos didácticos, fortalecer la operatividad del CRA y los recursos Tics para apoyar el aprendizaje de todos los estudiantes en las diversas asignaturas.

Dimensión: Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes Objetivos

* Implementar estrategias que permitan potenciar las habilidades de los alumnos destacados en las asignaturas de lenguaje y matemáticas para mejorar los resultados académicos e identificar alumnos con dificultades afectivas conductuales cuyo objetivo es atender de manera integral a los alumnos desde NT1 a 8°.

N° de Acciones 4 N° de Acciones 2 N° de Acciones 2 N° de Acciones 2

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 187 de 234

39. Escuela Federico Albert

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Enseñanza y Aprendizaje en el Aula Objetivos

Dimensión: Liderazgo Formativo y Académico del Director Objetivos

Dimensión: Convivencia Escolar Objetivos

Dimensión: Gestión del Recurso Humano Objetivos

*Fortalecer estrategias de enseñanza para que los estudiantes comparen, clasifiquen, generen analogías y metáforas, resuman, elaboren preguntas, expliquen, modelen conceptos y otros.

*Mejorar el plan de trabajo del Director de manera que permita el desarrollo y aprendizaje de los docentes, a través de conservaciones profesionales, planteando desafíos académicos, reflexiones y retroalimentación oportuna de sus prácticas pedagógicas.

*Fortalecer estrategias para prevenir y enfrentar conductas antisociales o violentas declaradas en el manual de convivencia escolar. Estas estrategias serán orientadas por la UPIJ y el encargado de Convivencia Escolar y serán consensuadas con la Comunidad Escolar.

* Mejorar las estrategias para atraer y retener a los mejores profesores, ofreciéndoles condiciones atractivas de trabajo.

N° de Acciones 2 N° de Acciones 2 N° de Acciones 2 N° de Acciones 2

40. Escuela Juan Wacques Mourfin

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Gestión Pedagógica Objetivos

Dimensión: Planificación y gestión de resultados Objetivos

Dimensión: Participación Objetivos

Dimensión: Gestión del Recurso Humano Objetivos

* El Equipo Directivo y Técnico Pedagógico desarrollan procedimientos de acompañamiento a la acción docente en el aula que incluyen observación de clases, análisis del trabajo de los estudiantes y reflexión sobre las dificultades que enfrenta con el fin de mejorar sus prácticas y desarrollar capacidades, en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y Matemática del Primer Ciclo Básico.

* El Equipo EGE organiza procedimientos que permitan recopilar y sistematizar los resultados académicos y formativos de los estudiantes, los datos de eficiencia interna del clima escolar, de satisfacción de los padres y del contexto, los analiza e interpreta y los utiliza para la toma de decisiones y la gestión educativa e instala remediales que impacten en los resultados de los estudiantes de NT1 a 8° año en Lenguaje y Matemática.

* El establecimiento implementará políticas y prácticas frente a las necesidades e intereses de alumnos y apoderados para mejorar las prácticas de convivencia.

* Fortalecer políticas, procedimientos y prácticas para contar con una gestión del personal acorde a las necesidades de la institución que permita acceder a procesos de evaluación y retroalimentación de desempeño docente y administrativo para optimizar los resultados del establecimiento.

N° de Acciones 2 N° de Acciones 2 N° de Acciones 2 N° de Acciones 2

41. Escuela David Ben Gurión

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Gestión Pedagógica Objetivos

Dimensión: Liderazgo Formativo y Académico del Director

Dimensión: Formación Objetivos

Dimensión: Gestión del Recurso Humano

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 188 de 234

Objetivos Objetivos

* Mejorar los lineamientos metodológicos generales y estrategias didácticas en forma mensual para potenciar el aprendizaje de los alumnos de NT1 a 4° Básico en Lenguaje y Comunicación de acuerdo a las Bases Curriculares vigentes.

* Fortalecer la gestión pedagógica y formativa del Director en la conducción efectiva del establecimiento, definiendo prioridades, coordinando acciones en forma anual.

* Instalar un equipo multidisciplinario a cargo de la convivencia escolar con funciones y tiempos conocidos por los miembros de la comunidad educativa, para el logro de los aprendizajes dentro y fuera del aula con el fin de monitorear los lineamientos formativos durante el año escolar.

*Mejorar las instalaciones y equipamiento para optimizar logros en los estudiantes en el área de Lenguaje anualmente.

N° de Acciones 2 N° de Acciones 2 N° de Acciones 3 N° de Acciones 2

42. Escuela República Argentina

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Enseñanza y Aprendizaje en el Aula. Objetivo

Planificación y Gestión de Resultados Objetivos

Convivencia Escolar Objetivos

Gestión de Recursos Financieros y Administrativos Objetivos

* Fortalecer las estrategias de enseñanza, incorporando recursos didácticos y tecnológicos para mejorar el aprendizaje de todos los estudiantes por medio del monitoreo, retroalimentación y refuerzo constante, con el fin de alcanzar una actitud de altas expectativas en las asignaturas de Lenguaje y Matemática.

*Perfeccionar un sistema que permita recopilar y sistematizar, los resultados académicos y formativos del Establecimiento, para tomar decisiones en relación a la gestión educativa.

* Fortalecer procedimientos que permitan asegurar un ambiente de respeto y valoración organizado y seguro, para todos los miembros de la comunidad educativa, tanto física como psicológicamente, con el propósito de mejorar la convivencia escolar.

* Afianzar los procedimientos que permitan mejorar la matrícula y la asistencia en el Establecimiento.

N° de Acciones 3 N° de Acciones 2 N° de Acciones 3 N° de Acciones 2

43. Escuela Piloto I Luis Pardo Villalón

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Gestión Pedagógica Objetivos

Dimensión: Planificación y Gestión de Resultados Objetivos

Dimensión: Convivencia Escolar Objetivos

Dimensión: Gestión del Recurso Humano Objetivos

* Mejorar el sistema de acción pedagógica para garantizar que los docentes cuenten con sus planificaciones, estrategias didácticas, evaluaciones y a la vez desarrollar un procedimiento de acompañamiento a

* Sistematizar el análisis de resultados académicos de los estudiantes de 1° a 4° año básico en las evaluaciones de logros para la toma de decisiones pedagógicas en pro del mejoramiento de la calidad de los aprendizajes.

* Afianzar estrategias de apoyo a la seguridad y prevención mediante el cuidado de espacios seguros para los estudiantes, tanto en lo físico como psicológico de modo de enfrentar asertivamente conductas violentas o

* Instalar procedimiento de gestión de recurso humano para disponer de profesionales y especialistas; y diseñar e implementar políticas de formación continua y perfeccionamiento profesional.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 189 de 234

la acción docente en el aula para su triangulación y posterior retroalimentación e intercambio de experiencias.

antisociales, las cuales quedaran estipuladas en el Manual de Convivencia.

Dimensión: Enseñanza y Aprendizaje en el Aula Objetivos

* Potenciar prácticas docentes en la incorporación de recursos didácticos y tecnológicos para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.

Dimensión: Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes Objetivos

* Implementar procedimientos para identificar, apoyar y monitorear a todos los estudiantes en su desarrollo focalizando en forma especial a aquellos con dificultades en el aprendizaje afectivo, social y/o conductual.

N° de Acciones 6 N° de Acciones 2 N° de Acciones 2 N° de Acciones 2

44. Escuela Cirujano Videla

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Gestión Pedagógica Objetivos

Dimensión: Planificación y Gestión de Resultados Objetivos

Dimensión: Convivencia Escolar Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Financieros y Administrativos Objetivos

* Fortalecer las instancias de reflexión pedagógica, Consejo de Profesores, Equipo ELE, Consejo Escolar, Consejo Medio Ambiental y preparación de clases, el análisis sistemático de los resultados para determinar los grados de cumplimiento del currículum, estableciendo estrategias y lineamientos comunes que permitan mejorar los resultados, verificando su aplicación en acompañamientos planificados al aula y en las

* Afianzar una cultura de compromiso de toda la Comunidad Educativa con el PEI, estableciendo canales efectivos de comunicación para dar a conocer a la comunidad educativa los resultados académicos y de formación; solucionar y gestionar oportunamente las necesidades del Establecimiento, contando con un sistema de seguimiento y monitoreo que permita establecer el avance en las metas y acciones propuestas en el Plan de

* Afianzar la composición de equipos de trabajo que planifican diversas acciones que promuevan una sana convivencia, manteniendo protocolos de procedimientos a la vista de toda la comunidad, además se realizarán obras menores en distintos lugares que proporcionen a los alumnos ambientes seguros y propicios para el aprendizaje y formación de hábitos. Los alumnos, asistentes y docentes participan en eventos culturales y recreativos que

* Perfeccionar el uso del CRA como una herramienta de apoyo al aprendizaje, además de renovar los recursos TIC en función del apoyo pedagógico y administrativo del colegio, contando con un sistema de monitoreo de las licencias y permisos para asegurar el normal funcionamiento del colegio e incorporar la evaluación del desempeño docente detectando sus intereses para optar a perfeccionamiento. Contar con una

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 190 de 234

planificaciones entregadas por los docentes.

Mejoramiento. afiancen la identidad por la institución.

proyección anual de útiles de aseo que permitan mantener los espacios adecuados.

N° de Acciones 5 N° de Acciones 4 N° de Acciones 5 N° de Acciones 5

45. Escuela San Judas Tadeo

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Gestión Pedagógica Objetivos

Dimensión: Planificación y Gestión de Resultados Objetivos

Dimensión: Convivencia escolar Objetivos

Dimensión: Gestión del Recurso Humano Objetivos

*Sistematizar el plan de acompañamiento a la acción docente en el aula que incluye observación de clases, análisis del trabajo de los estudiantes y reflexión sobre las dificultades que enfrenta con el fin de mejorar sus prácticas pedagógicas en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática en los niveles de NT1 a 8° Año Básico.

*Establecer un sistema de monitoreo del PME para evaluar los estados de avances derivados de las acciones presentes en el plan en forma semestral, y desarrollar un sistema de acopio de datos que permita al establecimiento tomar decisiones frente a las distintas necesidades.

*Fortalecer el Manual de Convivencia Escolar para organizar la vida en común con todos los estamentos que componen la unidad educativa, para hacer cumplir de manera efectiva las normas establecidas.

*Definir un sistema de perfeccionamiento de acuerdo a las necesidades planteadas por los docentes, que permita mejorar los procesos y prácticas al interior del aula y retroalimentar su desempeño profesional.

N° de Acciones 2 N° de Acciones 2 N° de Acciones 2 N° de Acciones 2

46. Escuela Dr. Ernesto Quirós Weber

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Gestión Pedagógica Objetivos

Dimensión: Liderazgo Formativo y Académico del Director Objetivos

Dimensión: Convivencia Escolar Objetivos

Dimensión: Gestión del Recurso Humano Objetivos

* Asegurar una adecuada implementación curricular a través de un Plan de Gestión Curricular para mejorar resultados de aprendizaje.

* Mejorar las prácticas del director en la inclusión de todos los actores de la comunidad entorno al PEI y en el seguimiento de las estrategias de mejora continua.

*Mejorar el Clima de Convivencia Escolar a nivel de sala de clases y recreo de NT1 a 8° Básico, destacando las mejores prácticas relacionales y de interacción entre los diversos actores de la comunidad escolar.

* Mejorar el procedimiento que diagnostique las necesidades de formación continua de los docentes e implementar un plan de perfeccionamiento, a fin de mejorar sus prácticas profesionales que derive en un perfil docente idóneo, comprometido y motivado con su práctica docente.

Dimensión: Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes Objetivos

Dimensión: Participación Objetivos

*Mejorar los niveles de aprendizaje en los alumnos aventajados y con retraso pedagógico a través de apoyo pedagógico y psicosocial en asignaturas

*Mejorar el sistema de comunicación y participación entre los distintos estamentos a través de acciones que coordinen iniciativas o atiendan

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 191 de 234

de Lenguaje y Matemática de NT1 a 8° Básico.

necesidades de desarrollo de cada estamento.

N° de Acciones 5 N° de Acciones 2 N° de Acciones 4 N° de Acciones 2

47. Centro Educativo Reino de Suecia

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Gestión Pedagógica Objetivos

Dimensión: Planificación y Gestión de Resultados Objetivos

Dimensión: Formación Objetivos

Dimensión: Gestión del Recurso Humano Objetivos

* Fortalecer estrategias de gestión pedagógica del establecimiento a través de la focalización de prácticas fundamentales: calendarización anual de objetivos de aprendizaje, sistema de seguimiento de planificaciones, acompañamiento al aula, evaluación de los aprendizajes, que permita la cobertura curricular. * Instalar sistema de monitoreo de Plan

de Mejoramiento Educativo, el cual permita obtener un sistema organizado de datos recopilados actualizado y de fácil consulta para el mejor funcionamiento del establecimiento en los cuatro ejes de la ley SEP.

* Organizar el departamento de convivencia escolar, que promueva la formación afectiva, social y ética de todos los estudiantes en el establecimiento.

* Mejorar sistemas de reconocimiento docente que promuevan el compromiso profesional y monitoreo del cumplimiento del Manual de Convivencia.

Dimensión: Enseñanza y Aprendizaje en el Aula Objetivos

Dimensión: Participación Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Educativos Objetivos

* Instalar estrategias que mejoren el proceso de enseñanza de los estudiantes respetando sus necesidades educativas, optimizando el tiempo de os aprendizajes. * Mejorar la comunicación entre

institución escolar y apoderados incrementando la participación éstos.

* Desarrollar sistemas de procedimientos y protocolos de uso de los recursos educativos existentes en el establecimiento.

Dimensión: Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes Objetivos

* Definir procedimientos que optimicen la atención de alumnos con NEE y alumnos destacados en distintas áreas de 1° a 8°.

N° de Acciones 6 N° de Acciones 2 N° de Acciones 4 N° de Acciones 2

48. Escuela Nº 150 Laguna Verde

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Gestión Pedagógica Objetivos

Dimensión: Planificación y Gestión de Resultados Objetivos

Dimensión: Formación Objetivos

Dimensión: Gestión del Recurso Humano Objetivos

* Sistematizar la organización, planificación, monitoreo y evaluación

* Realizar, por parte del equipo directivo, un seguimiento de la

* Promover, por parte del establecimiento, acciones y prácticas

* Implementar políticas, procedimientos y prácticas para

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 192 de 234

del proceso enseñanza- aprendizaje, de todos los estudiantes, en función de los planes de estudio, de las bases curriculares y de las metas de resultados académicos del establecimiento.

programación anual del plan mejoramiento educativo.

que permitan fortalecer la formación y desarrollo integral de los estudiantes.

incentivar a un cuerpo docente con un alto compromiso profesional, idóneo y motivado con su labor, evitando así el ausentismo.

Dimensión: Enseñanza y Aprendizaje en el Aula Objetivos

Dimensión: Convivencia Escolar Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Educativos Objetivos

* Instalar procedimientos que aseguren que los docentes comunican claramente los objetivos de la clase y promueven la participación activa de todos los estudiantes.

* Implementar políticas, procedimientos y prácticas que permitan incentivar y desarrollar, en los distintos actores de la comunidad escolar, un ambiente de respeto y valoración, organizado y seguro.

* Implementar procedimientos que aseguren la adecuada provisión y uso de recursos educativos para apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje de todos los estudiantes y gestión institucional.

Dimensión: Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes Objetivos

Dimensión: Participación Objetivos

* Implementar políticas, procedimientos y estrategias para apoyar el desarrollo académico, afectivo y social de todos los estudiantes en consideración de sus diferentes necesidades.

* Implementar políticas, procedimientos y prácticas que permitan desarrollar, en los apoderados y estudiantes, el sentido de pertenencia y compromiso, con la escuela y el PEI.

N° de Acciones 7 N° de Acciones 1 N° de Acciones 5 N° de Acciones 3

49. Escuela Teniente Allende Ovalle

Gestión del Currículum Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Dimensión: Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes Objetivos

Dimensión: Planificación y Gestión de Resultados Objetivos

Dimensión: Formación Objetivos

Dimensión: Gestión de Recursos Financieros y Administrativos Objetivos

* Fortalecer las prácticas de apoyo pedagógico y seguimiento para afianzar el proceso de aprendizaje en los estudiantes de 1° a 4° Año Básico en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática.

* Sistematizar las prácticas relacionadas con la actualización y monitoreo del Proyecto Educativo Institucional, para que tenga concordancia con el Plan de Mejoramiento Educativo del establecimiento.

* Potenciar las prácticas de formación transversal para fortalecer la sana convivencia escolar de todos los miembros de la comunidad educativa.

* Afianzar la asistencia regular de los estudiantes prioritarios a clases y fortalecer la vinculación de las redes de apoyo en la Unidad Educativa.

N° de Acciones 2 N° de Acciones 2 N° de Acciones 4 N° de Acciones 2

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 193 de 234

Tabla. Establecimientos según Tipo y modalidad.

ESTABLECIMIENTO R.B.D.

MODALIDADES DE ENSEÑANZA JORNADA APOYO ESPECIAL Des

Apoyo

Calf.

Matr.

Ed.Parvularia

Ed.Gen.Básica

En.Media

Ed.Especial

Ed.Adultos

1º-8º

3º-8º

med

doble

vesp

G.D.

Integración

Dif.

SEP SEP ab-13

1 Inst. Técnico Marítimo

1525-0

mTP

MT NEET

9 emerg

1.027

2 Inst.Sup. de Comercio F.Araya B.

1502-4

mTP

Atec.

JEC

V emerg

1.581

3 Lic. Ed. de la Barra 1515-6

mHC Ahc JEC

V NEEP

emerg

1.484

4 Lic.Pol.Comp. Alfredo Nazar

1516-4

nt1 nt2

1° a 8°

mTP

JEC1

JEC

NEET

NEEP

8 emerg

824

5 Lic. Técnico Valparaíso

1504-0

mTP

Atec

MT V NEEP

5 emerg

813

6 Lic. Matilde Brandau de Ross

1517-2

nt1 nt2

1° a 8°

mHC mTP

JEC1

JEC

NEEP

8 PAC recup

501

7 Lic. María Luisa Bombal

1518-0

nt1 nt2

1° a 8°

mTP

JEC3

JEC

NEET

5 PAC emerg

629

8 Lic. Baron 1519-9

mTP

JEC

9 emerg

481

9 Lic. Bicentenario 1520-2

7° a 8°

mHC JEC

4 emerg

199

10

Lic. Nº1 Maria Franck de MacDougall

1521-0

nt1 nt2

1° a 8°

mHC mTP

JEC3

JEC

emerg

678

11

Lic. Pedro Montt 1522-9

nt1 nt2

1° a 8°

mHC JEC1

JEC

8 PAC emerg

271

12

Colegio R. Mexico 1549-0

nt1 nt2

1° a 8°

mHC Abas Amed

JEC3

JEC

V NEET

NEEP

8 PAC emerg

570

13

Esc. Naciones Unidas

1523-7

nt1 nt2

1° a 8°

JEC3

D 8 PAC emerg

618

14

Esc. R. Arabe Siria 1524-5

nt1 nt2

1° a 8°

JEC1

NEET

NEEP

9 emerg

152

15

Esc. R. Paraguay 1526-1

nt1 nt2

1° a 8°

JEC3

NEET

NEEP

6 emerg

202

16

Esc. Gaspar Cabrales

1528-8

nt1 nt2

1° a 8°

JEC3

NEET

6 PAC recup

493

17

Esc. Grecia 1529-6

nt1 nt2

1° a 8°

JEC3

D NEET

8 PAC emerg

344

18

Esc. Alemania 1533-4

nt1 nt2

1° a 8°

JEC3

NEET

emerg

987

19

Esc. R. Uruguay 1534-2

nt1 nt2

1° a 8°

JEC3

NEET

8 PAC emerg

736

20

Esc. America 1536-9

nt1 nt2

1° a 8°

JEC3

D NEET

NEEP

5 PAC auton

769

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 194 de 234

ESTABLECIMIENTO

R.B.D.

MODALIDADES DE ENSEÑANZA JORNADA APOYO ESPECIAL Des

Apoyo

Calf.

Matr.

Ed.Parvularia

Ed.Gen.Básica

En.Media

Ed.Especial

Ed.Adultos

1º-8º 3º-8º

med

doble

vesp

G.D.

Integración Dif.

SEP SEP ab-13

21 Esc. Ramon Barros Luco

1537-7

nt1 nt2 1° a 8° JEC1

5 PAC emerg 638

22 Esc. Juan José Latorre

1538-5

nt1 nt2 1° a 8° JEC3

NEET

NEEP

6 emerg 164

23 Esc. Blas Cuevas

1540-7

nt1 nt2 1° a 8° JEC1

NEET

NEEP

9 emerg 152

24 Esc. R. El Salvador

1541-5

nt1 nt2 1° a 8° JEC1

NEET

NEEP

8 PAC recup 250

25 Esc. J.Edwards Bello

1542-3

nt1 nt2 1° a 8° JEC1

NEET

NEEP

9 PAC recup 546

26 Esc. Juan de Saavedra

14678-1

nt1 nt2 1° a 8° JEC1

NEET

NEEP

8 emerg 153

27 Esc. Hernan Olguín

1514-8

nt1 nt2 1° a 8° JEC3

NEET

8 PAC emerg 286

28 Esc. Jorge Alessandri

1543-1

nt1 nt2 1° a 8° JEC1

NEEP

8 emerg 204

29 Esc. Carabinero Cariaga

1547-4

nt1 nt2 1° a 8° JEC3

D NEET

NEEP

9 emerg 280

30 Esc. Diego Portales

1548-2

nt1 nt2 1° a 8° JEC3

D NEET

NEEP

9 emerg 149

31 Centro Ed. Florida

1506-7

nt1 nt2 1° a 8° E D.I JEC1

NEET

NEEP

8 emerg 139

32 Esc. Pacifico

1550-4

nt1 nt2 1° a 8° JEC3

NEET

NEEP

9 emerg 152

33 Esc. Ciudad de Berlin

1557-1

nt1 nt2 1° a 8° JEC1

NEET

NEEP

8 PAC emerg 169

34 Esc. Montedonico

1551-2

nt1 nt2 1° a 8° JEC1

D NEET

NEEP

10 PAC emerg 239

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 195 de 234

ESTABLECIMIENTO

R.B.D.

MODALIDADES DE ENSEÑANZA JORNADA APOYO ESPECIAL Des

Apoyo

Calf.

Matr.

Ed.Parvularia

Ed.Gen.Básica

En.Media

Ed.Especial

Ed.Adultos

1º-8º

3º-8º

med

doble

vesp

G.D. Integración

Dif.

SEP SEP ab-13

35 Esc. España

1553-9

nt1 nt2 1° a 8° JEC3

NEET

NEEP 6 emerg 457

36 Esc. R.Bolivia

1554-7

nt1 nt2 1° a 8° JEC1

NEET

NEEP 5 PAC emerg 200

37 Esc. E. Israel

1555-5

nt1 nt2 1° a 8° JEC3

NEET

4 PAC emerg 190

38 Esc. Eleuterio Ramirez

1556-3

nt1 nt2 1° a 8° JEC1

NEET

NEEP 10 PAC recup 176

39 Esc. Federico Albert

1559-8

1° a 8° MT NEEP 9 emerg 60

40 Esc. Juan Wacques

1563-6

nt1 nt2 1° a 8° JEC1

NEEP 8 emerg 100

41 Esc. D. Ben Gurion

1567-9

nt1 nt2 1° a 8° MT NEET

NEEP 9 PAC emerg 180

42 Esc. R. Argentina

1568-7

nt1 nt2 1° a 8° MT D NEET

NEEP 9 PAC auton 286

43 Esc. Piloto Pardo

1569-5

nt1 nt2 1° a 8° JEC1

NEEP auton 407

44 Esc. Cirujano Videla

1570-9

nt1 nt2 1° a 8° JEC1 NEET NEEP 11 PAC emerg 406

45 Esc. San Judas Tadeo

1571-7 nt1 nt2 1° a 8° MT NEET NEEP 9 emerg 163

46 Esc. Dr. Quiros Weber

1573-3 nt1 nt2 1° a 8° JEC1 D NEET NEEP 8 PAC recup 224

47 Centro Ed. Reino Suecia

1511-3 1° a 8° E D.I. JEC1 NEET NEEP 11 emerg 129

48 Esc. Laguna Verde 1577-6 nt2 1° a 8° JEC1 NEET NEEP 12 emerg 148

49 Esc. Tte. Allende (Peñuelas)

1578-4 1° a 6° E D.I. JEC1 NEEP 9 emerg 65

50 Esc. Esp. Gran Bretaña

1508-3 E D.I. MT 12 140

51 Esc. Esp. Luz de Esperanza

1509-1 E D.I. E len

MT 16 65

52 Esc. Esp. Lib.B.O"higgins

1510-5 E len

MT 8 90

53 Centro Laboral de Capacitación (Esp)

14300-6

E lab MT 9 141

54 Esc. Esp.Adultos. Cent.Penitenciario

1507-5 Abas Amed MT 24 240

55 Centro Ed.Int.Adultos (CEIA)

12146-0

Abas Amed MT V 9 605

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 196 de 234

Tabla. Visión y Misión de los Establecimientos Educacionales

1. Instituto Profesional Marítimo De Valparaíso

VISIÓN “Una comunidad educativa, al servicio de los alumnos, donde se conjuga la tradición con la

innovación, el conocimiento con la tecnología y se prepara a los alumnos para ser capaces de solidarizar, relacionarse e integrarse con sus

pares, su entorno familiar y social, fortaleciendo el dialogo y la comunicación dentro de un clima de respeto y justicia, en un entorno digno y motivador, a fin de que los educandos sean protagonistas de su propio aprendizaje.”

MISIÓN La Misión del Instituto Técnico Profesional

Marítimo de Valparaíso es formar y educar a jóvenes de enseñanza Media Técnico Profesional,

que respondan eficazmente a las necesidades presentes y futuras del desarrollo productivo

regional y nacional, a través de su incorporación a la Educación Superior, al trabajo dependiente o

independiente . Nuestra organización fundamenta su diferenciación en el desarrollo

de una conciencia Océano Orientada y en la capacidad de emprendimiento, anticipación e

innovación, para el mejoramiento continuo de su quehacer educativo.

2. Instituto Comercial “Francisco Araya Bennett” Valparaíso

VISIÓN Ser una Institución de Educación Media Técnico Profesional, del más alto nivel, centrada en los principios y valores humanísticos, abierta a los

requerimientos de la comunidad y a las innovaciones educativas, con la capacidad de

adecuar las directrices educativas con el compromiso de todos los estamentos de la

Institución representados en el Consejo Escolar, para que los alumnos y alumnas reciban una educación integral y logren aprendizajes de

calidad, con los mejores recursos tecnológicos y de infraestructura que los ayude a desarrollar

actitudes emprendedoras y de iniciativa, que le permitan la inserción en el mundo laboral, a la educación superior, con una óptima formación

humana, ética y profesional.

MISIÓN La Misión del Instituto es: Formar profesionales idóneos en las especialidades de contabilidad, Administración, Ventas, Secretariado y Servicio

de Turismo, capaces de insertarse positiva y activamente en la sociedad y en el mundo del trabajo, competentes en su especialidad y con

sólidos valores, como la honradez, responsabilidad, perseverancia y solidaridad, que permitan su desarrollo personal, su proyección en

el entorno laboral y su plena realización profesional; dirigido a estudiantes egresados de la

educación básica de la región de Valparaíso

3. Liceo Eduardo De La Barra

VISIÓN

El Liceo fija su norte en propiciar el desarrollo del pensamiento crítico y creativo, a través del cultivo de los aspectos cognitivos; el desarrollo físico, para optimizar la calidad de vida, y el espíritu ético-moral,

principal soporte de la relación con la sociedad. Lo indicado, permite un relevante acercamiento a la

educación integral del alumno. El Liceo atiende que el crecimiento de la persona, implica no sólo la preparación académica de calidad

para enfrentar un mundo exigente y competitivo, sino también su educación como individuo capaz de construir un proyecto de vida, que le permita insertarse en la sociedad, acorde con sus expectativas,

desarrollando sus habilidades, destrezas y competencias, además de acuñar en él, valores que al medio social, en todo momento, le sean necesarios.

Para generar la acción educativa descrita, es necesario entregar al alumno orientaciones claras acerca de

la proyección a futuro que la Enseñanza Científico-Humanista le propone; enseñarle estrategias para

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 197 de 234

abordar las exigencias académicas; proponerle caminos de superación personal y vocacional; y generar

en él habilidades sociales, a fin de poner en acción su inteligencia, el dominio de la voluntad y el

desarrollo de la sensibilidad, con la intención de que llegue a ser un impulsor del bien común, a través de su trabajo sistemático, disciplinado y riguroso, para que en él se manifieste, el valor de la palabra, la

justicia, la voluntad, la empatía, la asertividad y el compromiso. En el contexto de una sociedad globalizada caracterizada por el individualismo y egoísmo, el Liceo

pretende generar en el alumno una actitud crítica-reflexiva que le permita proponer nuevas ideas, para

aportar responsablemente a su medio social y producir cambios positivos en él. La actitud propuesta, lo llevará, ineludiblemente, a enfrentarse con las ciencias, las humanidades, las artes y el deporte. Por

otra parte, también le permitirá un mejoramiento sustantivo en las relaciones humanas, lo que le conllevará un mejor desenvolvimiento tanto personal como también en su actuación institucional y

ciudadana.

En razón de lo expuesto, el Liceo propicia el desarrollo de:

- El pensamiento crítico-reflexivo. - La creatividad, calidad y rigurosidad en toda acción.

- El sentido de integración social, la participación democrática y el liderazgo. - La autodisciplina y el comportamiento autónomo. La búsqueda del bienestar físico y

psíquico personal y familiar.

- El sentido de una libertad responsable y el autocuidado. - La capacidad emprendedora.

- Un compromiso ecológico y de cuidado del medio ambiente. - Actitudes solidarias y de justicia.

- La tolerancia y el respeto por la diversidad.

- Habilidades sociales. - Actitudes proactivas, eficientes y eficaces.

MISIÓN “El Liceo Eduardo de la Barra promueve el desarrollo de habilidades, destrezas y competencias necesarias para el desenvolvimiento académico, ético y social de excelencia, que le permita a la persona desarrollarse como un ser integral, capaz de asumir con éxito los desafíos que se le presenten en su vida personal”.

4. Liceo Politécnico Alfredo Nazar Feres

VISIÓN Queremos ser un Liceo Politécnico innovador,

dotado de una moderna infraestructura tecnológica, al servicio de la comunidad con

autonomía curricular, administrativa y financiera de acuerdo al marco legal vigente, insertado en

un clima de armonía que propicie el perfeccionamiento, bienestar y desarrollo de los

integrantes de la comunidad educativa.

MISIÓN Formar y educar a jóvenes de educación media

técnica profesional, que sean capaces de responder a las necesidades del desarrollo

productivo regional y nacional, a través de su incorporación al trabajo independiente y/o a la

educación superior, desarrollando la capacidad de emprendimiento e innovación para el

mejoramiento continuo de su quehacer educativo.

5. Liceo Técnico Femenino De Valparaíso

VISIÓN Formar mujeres a partir de una dimensión

espiritual, ético-social, formativa y profesional, con competencias necesarias que les permitan

adaptarse a una sociedad de cambios constantes, en un proceso de formación continua.

MISIÓN Entregar una educación y una formación integral de calidad a todas nuestras alumnas y crear las

condiciones objetivas para que ellas descubran su propia vocación, comprometiéndose en el logro

de las competencias académicas, valóricas y sociales, siendo protagonistas de sus propios

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 198 de 234

aprendizajes. Además, ésta les permitirá obtener conocimientos

y desarrollar habilidades, que faciliten su formación personal, su vida familiar, ciudadana y laboral. En suma, nuestras alumnas reunirán las

competencias necesarias exigidas en una sociedad demandante y en constante cambio.

6. Liceo N° 2 Matilde Brandau De Ross

VISIÓN Las alumnas egresadas de nuestro establecimiento

son jóvenes mujeres preparadas para la vida y para el trabajo, con competencias intelectuales,

técnicas y sociales que les permitirán el cumplimiento de sus metas e ideales de vida, y

que contribuirán al desarrollo económico, científico, cultural y social del país.

MISIÓN Entregar a nuestras alumnas aprendizajes relevantes, de modo que puedan enfrentar

exitosamente los desafíos del mundo actual en los planos del ser, el hacer y el saber, capaces de

establecer relaciones interpersonales enriquecedoras, respetuosas del medio ambiente,

con espíritu democrático y capacidad creativa; con competencias para el trabajo colaborativo y

en equipo; con capacidades para actualizar permanentemente sus conocimientos y transferirlos eficazmente a las diversas

situaciones a las que se verá enfrentada en su vida personal, social y laboral.

7. Liceo Técnico Profesional María Luisa Bombal

VISIÓN

Tener un Liceo con metas claras, en donde se genere una cultura de estudio, trabajo y sana

convivencia, con una propuesta de aprendizajes

significativos para los alumnos (as) en un marco de libertad y compromiso auténtico, disciplinado,

con herramientas que les permitan desarrollar competencias, internalizar valores como

creatividad, solidaridad, espíritu crítico y asertivo, en su rol individual y colectivo, con profesores

comprometidos con el PEI, capaces de generar la

internalización de valores y el desarrollo de potencialidades en el estudiante, permitiéndoles

así, integrarse efectivamente en la sociedad del siglo XXI.

MISIÓN

Formar personas integras, veraces, autónomas y competentes capaces de incorporarse con éxito en

su vida familiar, social y laboral.

8. Liceo Barón

MISIÓN El establecimiento es un Liceo de oportunidades

que siguiendo los principios de equidad y solidaridad no realiza ningún tipo de

discriminación, acoge la diversidad y respeta las

diferencias e intereses individuales. Educar a jóvenes sin ejercer discriminación social,

económica, religiosa e intelectual, desarrollando en ellos las competencias cognitivas, afectivas y

VISIÓN Lograr un establecimiento educacional polivalente,

cuya gestión permita educar a los jóvenes de la comuna, sin importar su condición social ni

económica, con el objetivo de que al término de su

formación puedan continuar estudios superiores o insertarse en el campo laboral, y sean capaces de

integrarse a la sociedad como ciudadanos

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 199 de 234

sociales necesarias que les permitan seguir

estudios superiores o insertarse adecuadamente

en el campo laboral y social, propendiendo mejorar su calidad de vida, la de su familia, la de su

entorno y de su comuna.

responsables, para lo cual se requiere contar con:

- Docentes y personal especializados,

altamente comprometidos con las acciones de una educación que acoja la diversidad, respete

las diferencias e intereses individuales. - Profesionales especialistas de apoyo en el

campo de la sicología, psicopedagogía y

asistencia social para conformar un equipo multidisciplinario para atender los

requerimientos del alumnado. - Infraestructura que permita el desarrollo

de talleres y laboratorios con dependencias

administrativas modernas y funcionales, con aulas acondicionadas a tipo de enseñanza y

zonas higiénicas y comedores óptimos. - Recursos económicos acordes con las

reales necesidades, entregados por el Estado y administrados autónomamente por el

establecimiento.

9. Liceo Valparaíso

VISIÓN La Visión de este Establecimiento aspira a ser un

referente a nivel nacional en la calidad valórica e intelectual de la educación que imparte, con un

estilo de liderazgo que ofrezca canales reales de participación a toda la comunidad educativa y

cuyos alumnos constituyan un valioso aporte a la

sociedad.

MISIÓN Formar un alumno de espíritu crítico y valórico,

con capacidad reflexiva, que le permita emprender los desafíos profesionales y sociales, para mejorar

su calidad de vida en el futuro, dentro de un marco de respeto, responsabilidad, solidaridad,

tolerancia, honestidad y amor al prójimo.

10. Liceo N° 1 De Niñas Maria Franck

VISIÓN

La comunidad del Liceo N° 1 de Niñas aspira a convertirse en un espacio de convivencia

participativa, en el que se otorgue oportunidades de desarrollo intelectual, físico y valórico, con el

propósito de contribuir a la construcción de una

sociedad fraterna, consecuente y humanamente sustentable.

MISIÓN

Formar mujeres emprendedoras, comprometidas con la tradición histórica del Liceo y los valores

universales, con espíritu crítico y autocrítico, firmes en sus convicciones, solidarias en su actuar,

responsables con el medio ambiente y con el

desarrollo de nuestra ciudad y del país.

11. Liceo Pedro Montt

VISIÓN

El Liceo Pedro Montt considera como fundamento

la educación centrada en la persona, brindando a los (as) alumnos (as) la oportunidad de

desarrollarse como individuos libres, socialmente responsables, con conciencia ética y capacidad

crítica que les permita construir su proyecto de

vida en el ámbito personal, familiar, laboral y ciudadano, contribuyendo activamente al progreso

MISIÓN

Lograr el desarrollo integral de cada uno (a) de

nuestros (as) alumnos (as)en su dimensión espiritual, moral, vocacional y social:

a) Propiciando al interior del establecimiento un clima de compromiso personal y de cada

uno de los estamentos que favorezca entre los

miembros de la comunidad actitudes permanentes de respeto a si mismo (a) y del

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 200 de 234

de la quinta región y del país, entregando una

formación académica que les permita

desenvolverse en los desafíos de la sociedad actual y futura.

bien común y de un actuar con asertividad;

b) Fomentando la valoración positiva del

aprendizaje colaborativo y del diálogo como fuente sustentable de humanización y

superación de diferencias; c) Construyendo su proyecto de vida y con

capacidad para adaptarse a los cambios

históricos, científicos y tecnológicos de un mundo en proceso de globalización.

12. COLEGIO MÉXICO

VISIÓN La visión del Colegio tiene tres ámbitos: - Área administrativa: una gestión eficiente y eficaz. - Área Técnico-Pedagógica: obtención de aprendizajes significativos, con metodologías activo-participativas. En el área afectiva, desarrollar estrategias para un desarrollo de la personalidad. Fomento de la educación extra-escolar en el campo artístico, cultural, científico-técnico, deportivo, cívico-social y actividades de libre elección. - Área Comunidad: Integración a los Padres y Apoderados al Colegio a través de reuniones educativas, sociales y recreativas. - Todas estas aspiraciones en torno a un marco valórico. - Educación Estatal: defensa de la Institución Educacional. - Prudencia: discernir y distinguir entre lo que es bueno o malo para seguirlo o no. - Honradez, lealtad, trabajo, eficiencia, respeto y salud.

MISIÓN El Colegio República de México E-268, de Placilla, dependiente de la Corporación Municipal de Valparaíso para el desarrollo social, sustenta su quehacer institucional en la siguiente declaración de misión. Es una institución educacional, basada en una concepción humanista del mundo, que considera al hombre como ser trascendente, que tiene su propia espiritualidad y necesita educarse para darle sentido a su vocación, en un marco de libertad, equidad y participación. Educa al niño, al joven y al adulto, integralmente, como persona, para continuar en la Educación Superior, o ingresar, en forma apta, responsable, eficiente y competente al mundo del trabajo. Educa en valores, a través de los contenidos y metodologías de enseñanza-aprendizaje, fundamentando en las dimensiones cognitivas, afectiva y comportamental, en el proceso de valoración, a fin de lograr el desarrollo personal y social. Valores y principios que sustentan esta declaración de Misión: -Democracia: régimen político en el que el pueblo ejerce la soberanía. -Libertad: la que quienes son libres en todo lo que no se opone a las leyes o a las buenas costumbres. -Equidad: dar a cada uno lo que se merece por sus meritos o condiciones. -Participación: necesidad del ser humano para hacer más hermosa la vida. -Calidad: dominio de aprendizaje, mayor y mejor desarrollo personal y social. -Solidaridad: invita al hombre a sentirse unido a sus semejantes. - Profesionalismo: vocación por el trabajo.

13. Escuela Naciones Unidas

VISIÓN La Escuela Naciones Unidas, establecimiento de

MISIÓN La Escuela Naciones Unidas tiene como Misión

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 201 de 234

Educación General Básica del sector alto de Playa Ancha, pretende consolidarse como una Escuela destacada por sus logros académicos y su sólida

formación valórica, desarrollando en sus integrantes, lazos con la institución y su entorno

inmediato, contando con una comunidad educativa comprometida y participativa, que

entrega a sus alumnos y alumnas las herramientas que les permitan optar a la mejor propuesta

educacional de enseñanza media.

mejorar año tras año el nivel de logros académicos, brindando una permanente

formación valórica, desarrollando en los alumnos y alumnas el arraigo por su unidad educativa y la

comunidad de Playa Ancha.

14. Escuela República Árabe Siria

VISIÓN La Escuela República Árabe Siria D-246,

municipalizada tiene como visión incentivar pedagógicamente a los niños y niñas para que alcancen sus máximas potencialidades, que los alumnos tengan un aprendizaje de calidad, que

les sea útil a su vida personal, familiar y laboral, generando respeto por los valores, la diversidad, el compañerismo y la sociabilidad con el fin que se mantengan en el tiempo y todos terminen la

educación básica para proyectarse a la Educación Media y posteriormente a la Enseñanza Superior.

MISIÓN Nuestra Unidad Educativa es una institución de

carácter formativo que su misión es proporcionar un servicio educacional y de formación integral

óptimo a sus alumnos y alumnas de los ciclos pre-básicos y básicos buscando generar un clima

diferente al de sus hogares, donde se les brinde afecto, seguridad, comprensión atendiendo a sus diferencias individuales, competencias cognitivas y sociales con un modelo emergente, innovador y

autoperfectible, por un personal docente dedicado, dinámico, creativo, promotor de

cambios, atentos a enfrentar desafíos con las nuevas tecnologías de la comunicación e información que se pondrán a su servicio.

15. Escuela República Del Paraguay

VISIÓN La comunidad de la Escuela D-249, visualiza su quehacer a través de un trabajo que integre a todas las instancias y estamentos que están

involucrados en el proceso educativo. Lo anterior es posible creando condiciones de

infraestructura, en un ambiente físico, agradable, limpio, motivador, con

implementación acordes a la tecnología educativa moderna y con Recursos Humanos que apoyen la

labor del Docente. El máximo anhelo de esta unidad educativa es

lograr que nuestros Niños y Jóvenes que pasan por sus aulas, lleguen a Desarrollar al Máximo sus

Potencialidades, para los cual debemos de contribuir para que se realice en un ambiente

participativo, de compromiso, de superación; en donde reine un clima de afecto, respeto,

comprensión y ayuda mutua, donde se hagan presente valores permanentes que permitan a las

personas integrarse positivamente en las actividades de la Escuela, como de la comunidad.

Es nuestro más profundo deseo que nuestros

MISIÓN La Escuela D-249 República del Paraguay, del cerro placeres, dependiente de la Corporación

Municipal de Valparaíso, sustenta su quehacer a través de las diversas instancias del proceso

Educativo, permitiendo desarrollar en el niño al máximo sus potencialidades como la autoestima, la creatividad, buscando e incorporando nuevas estrategias activo participativas que le permitan fortalecer sus saberes, habilidades y destrezas,

desarrollar sus aptitudes, obtener hábitos y valores permanentes que le permitan una

integración positiva en la Escuela, Familia y Comunidad, en un clima de afecto, armonía y

democrático. Estos objetivos deberán alcanzarse mediante la

participación activa de los alumnos, en las diversas actividades curriculares ya sea en la sala de clases, grupo diferencial e integración, con un

fuerte funcionamiento de talleres de JECD, además de las actividades extra programáticas. De ahí la importancia de participar y desarrollar

diversos proyectos y programas, sean estos

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 202 de 234

alumnos desarrollen su personalidad, sintiéndose felices, seguros de sí mismos, siendo autónomos, creativos, sensibles, solidarios y en especial con

gran sentido de la superación, en plenitud de valores que los integran como personas,

contribuyendo positivamente a mejorar nuestra sociedad actual y la del futuro.

emanados del Ministerio de Educación, Cormuval u otra entidad.

También debemos contar con instancias de integración y participación de los padres y

apoderados, buscando un mayor compromiso de éstos a la labor educativa de sus hijos.

16. Escuela Gaspar Cabrales

VISIÓN Nuestro centro educativo acoge a estudiantes desde pre-kinder a 8vo. Básico donde todos

tienen acceso al aprendizaje, al conocimiento y las nuevas tecnologías, por medio de elementos

que desarrollan habilidades, capacidades, aptitudes y destrezas propias del aprender.

Contamos con un Equipo de Gestión Escolar que organiza el Plan de trabajo, Institucional, coordina proyectos y programas, apoya al

desarrollo del proceso pedagógico curricular y evalúa logros académicos.

Los docentes integran equipos de trabajo técnico-pedagógico, reflexivos y actualizados; en donde planean el curriculum, formulan estrategias de

mejoramiento, aplican innovaciones pedagógicas y evalúan el rendimiento escolar.

Los Asistentes de la Educación tienen la oportunidad de integrarse positiva, participativa y

colaborativamente en la función educacional. Constantemente se sensibiliza y motiva a los

padres y apoderados frente al rol que les compete en la formación de valores e ideales en sus hijos, el desarrollo de la personalidad y responsabilidad

en ellos.

MISIÓN Somos una Unidad Educativa que enfatiza en sus

alumnos la superación personal, la responsabilidad, el respeto a sí mismo, hacia los

demás y al medio ambiente a través del desarrollo de programas en las áreas intelectual,

física, artística y recreacional.

17. Escuela Grecia

VISIÓN Visualizamos una Escuela que desarrolle en sus

alumnos una formación que identifique la sociedad en que vive, desarrolle su sentido de

pertenencia y aporte al progreso de la comunidad.

MISIÓN Privilegiar el rendimiento académico

fortaleciendo la formación de valores con el fin de lograr continuidad de estudios en Enseñanza Media para incorporarse con éxito a Enseñanza

Superior o mundo laboral.

19. Escuela República Del Uruguay

MISIÓN Somos una Escuela para aprender, donde las

alumnas, en su totalidad pueden alcanzar aprendizajes significativos.

Nuestras alumnas son orientadas a lograr el

VISIÓN La Escuela Uruguay acrecentará su prestigio, siendo una comunidad en la que: - Las alumnas asuman un rol principal de sus propios aprendizajes y puedan internalizar

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 203 de 234

desarrollo de una libertad responsable, creatividad y razonamiento crítico, con el fin de

construir una sociedad más justa más humana. La educación que ellas reciban estará impregnada de los valores de la cultura occidental cristiana y de aquellos propios de nuestra nacionalidad, región,

localidad y, por sobre todo, de los valores universales de las personas.

Nuestra escuela debe estar abierta a la interrelación cultural con nuestro entorno social.

Padres, ex alumnas, instituciones y amigos).

valores tales como: respeto, integridad, amor autonomía y perseverancia, de manera que al término del 8vo. Año sean capaces de comprender que deben mejorar su calidad de vida, la de su entorno y cooperar al engrandecimiento de la patria. - Los Profesores trabajaran en equipo y estarán en permanente perfeccionamiento demostrando que vivencian lo que enseñan y que se ven a si mismos como facilitadores del aprendizaje de sus alumnas. - Los Padres y Apoderados consientes de ser los principales responsables de la formación de sus hijos, tendrán la posibilidad de integrarse y participar en el quehacer educativo de la Escuela. - La Comunidad circundante se integrará y colaborará con la escuela en una interacción positiva que permita entregar y recibir aportes tendientes a mejorar la calidad de los aprendizajes. Del mismo modo cada integrante de esta comunidad entenderá que: - Los aprendizajes están centrados en la actividad de las alumnas considerando las diferentes individuales y los conocimientos previos que ellas poseen, estimulando su interés por la educación permanente y por el autoaprendizaje. - Las metodologías y estrategias pedagógicas preferentemente son activo-participativas, adaptadas a las niñas con distintos ritmos y estilos de aprendizajes. - Los conocimientos y el dominio de contenidos en las diversas áreas del saber, son significativos, pertinentes, relevantes y funcionales. - Los recursos didácticos disponibles en la Escuela y en la comunidad se optimizaran e implementaran permanentemente. - La gestión administrativa tendrá un procedimiento altamente participativo, basado en una buena organización, con funciones claramente definidas, desarrolladas con responsabilidad y compromiso en todos los estamentos, fomentará comunicación fluida, abierta y honesta, cimentada en relaciones cordiales y de respeto mutuo.

20. Escuela América

VISIÓN

La Escuela América es un centro educativo que mantiene la diversidad sectorial y no selectiva.

Crea instancias sociales y culturales que eleva la

autoestima de los alumnos y apoderados. Rescata del riesgo del alcoholismo, drogadicción y

MISIÓN

Fortalecer en nuestros alumnos su idoneidad con nuestra institución y desarrollar en ellos,

potencialidades que le permitan alcanzar mejores

rendimientos académicos, valores y compromiso con su familia, comuna y patrimonio cultural.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 204 de 234

maternidad prematura. Se mantiene vigente en el

dominio de los Planes y Programas a través del

perfeccionamiento constante de los docentes, cuyo propósito es elevar la calidad de los aprendizajes

de nuestros alumnos y la superación de los resultados de sus rendimientos. Sus docentes

manifiestan un constante compromiso de

protección del Medio Ambiente y de nuestras raíces culturales.

21. Escuela Ramón Barros Luco

MISIÓN Nuestra Escuela busca fortalecer en nuestras

alumnas su identidad con la Institución y desarrollar en ellas las potencialidades que les permitirán alcanzar la excelencia académica, valórica y su compromiso con el Patrimonio de

Valparaíso.

VISIÓN La Escuela Ramón Barros Luco pretende

constituirse en un establecimiento de educación Pre-Básica y Básica destacado a nivel comunal por

su excelencia académica, su identidad, su compromiso con el principio de Valparaíso, por su

formación valórica basada en los principios propiciados por la UNESCO, y por entregar a sus alumnas las herramientas necesarias para que lleguen a ser autónomas, creativas y puedan continuar con éxito su proceso educativo, su

desarrollo intelectual, afectivo y social, todo a través de un trabajo mancomunado de todos los

integrantes de la Unidad Educativa.

22. Escuela Juan José Latorre

VISION Aspiramos tener una escuelas que permita una

mejora continua, que reconoce diferentes formas

de aprender, inserta en un ambiente saludable, con una comunidad educativa cohesionada,

formando alumnos (as) críticos, responsables y solidarios, y, preparados para continuar sus

estudios de continuidad.

MISION La Escuela Juan José Latorre B., pretende

desarrollar y promover en los alumnos, Docentes,

Apoderados y Asistentes de la Educación valores tales como el respeto, la solidaridad, la

responsabilidad y hábitos de vida saludable. Incentiva y promueve los aprendizajes

significativos y relevantes. Así como una cultura

orientada al desarrollo de oportunidades.

23. Escuela Blas Cuevas

VISIÓN Una escuela afectiva, que permite a los alumnos

lograr aprendizajes relevantes y pertinentes, promueve su desarrollo integral armónico en los

mental, espiritual y físico, incorporándolos

positivamente a la sociedad. Tanto la gestión administrativa como pedagógica

despliegan los mejores y mayores esfuerzos y recursos necesarios y adecuados.

La capacitación y práctica docente son

componentes prioritarios para mejorar la calidad

MISIÓN Entregar educación de calidad, pertinente a las

características de los niños del sector, de formación integral, promoviendo los aprendizajes

que le permitan la continuación de estudios de su

interés. Impulsar una base valórica desarrollando la

solidaridad igualdad, tolerancia entre los alumnos, profesores y apoderados.

Valorar las capacidades individuales de los

alumnos a través de la aplicación de metodologías

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 205 de 234

de los aprendizajes de los alumnos.

adecuadas.

Integrar a todos los actores de la escuela en una

comunidad activa para crear un ambiente de sana relación y convivencia.

Relacionar la escuela con el entorno, estableciendo redes de apoyo para participar en programas y

proyectos de mutuo beneficio

24. Escuela República De El Salvador

VISIÓN Nuestra escuela pretende constituirse en un

establecimiento destacado por su identidad, su trayectoria, su compromiso con los niños del

cerro en la cual está inserta entregando formación valórica basada en los principios

propiciados por la UNESCO, y por entregar a sus alumnos y alumnas las herramientas necesarias para que lleguen a ser autónomos, creativos y

puedan continuar con éxito su proceso educativo, su desarrollo intelectual, afectivo y social, todo a través de un trabajo mancomunado de todos los

integrantes de la Unidad Educativa.

MISION Nuestra escuela busca fortalecer en nuestros

alumnos y alumnas su identidad con la Institución, se compromete a entregarles una formación de

calidad considerando sus necesidades educativas e intereses potenciándolos para la continuidad de

sus estudios en conjunto con sus padres y apoderados par que tengan a lo menos 12 años de

escolaridad permitiendo mejorar su calidad de vida.

25. Escuela Joaquín Edwards Bello

VISIÓN

Queremos una escuela de calidad comprometida con el desarrollo del país en donde los alumnos y

alumnas aprendan a regirse por valores personales

consistentes, orientados por principios éticos, identificados con la Escuela “Joaquín Edwards

Bello”.

MISIÓN

Nuestra misión será educar a los niños y jóvenes, formar alumnos y alumnas que vivencien los

valores del respeto, la tolerancia, la honradez, la

responsabilidad, capaces de superar las limitaciones y vulnerabilidades de su entorno con

elevado espíritu de superación, elevar su alta autoestima, comprometidos positivamente con la

sociedad y con competencias suficientes para continuar sus estudios, confiando en que la

educación será el mejor medio de promoción

social.

26. Escuela Juan De Saavedra

VISIÓN

Proyectar una Escuela hacia la modernidad, que se adapte en formar profesional a los cambios que la nueva sociedad requiera.

Para el cumplimiento de estos propósitos la Escuela D-254 deberá:

- Contar con docentes altamente comprometidos con la misión de la escuela, motivado a perfeccionarse

en forma continua y pertinente.

- Lograr que los niños alcancen el desarrollo pleno de sus potencialidades a través de metodologías activo-participativas, fomentando su creatividad, iniciativa y su espíritu emprendedor.

- Diseñar una Escuela que propicie el respeto por los Derechos del Niño, en especial al Juego, creando espacios propicios para las actividades lúdicas.

- Procurar una infraestructura que permita el desarrollo de talleres y laboratorios con dependencias

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 206 de 234

administrativas moderna y funcionales; con aulas acondicionadas al tipo de enseñanza, zonas higiénicas

adaptadas a la edad de los niños y niñas y comedores óptimos para los alumnos (con y sin raciones de

la JUNAEB) y profesores. - Procurar una administración eficiente de los recursos financieros con que cuente el Establecimiento.

- Procurar una red de Instituciones que se coordinen con la escuela con el objeto de asistir a los alumnos y familia.

- Participación activa de apoderados en actividades escolares.

MISIÓN

Propiciar que los niños y niñas de educación prebásica y básica, puedan alcanzar una mejor calidad de

vida desarrollando en ellos competencias cognitivas, afectivas, sociales y valóricas que les permitan enfrentar en forma positiva su vida personal, familiar y de su comunidad y continuar estudios de

enseñanza media humanista científica o técnico profesional.

27. Escuela Hernán Olguín

VISIÓN:

La Escuela será un espacio para crecer como

persona, donde todos sus integrantes trabajan en un clima de armonía, vocación, amistad, respeto y

tolerancia, unidos por valores morales y espirituales.

MISIÓN:

La Educación General Básica, su misión será

formar alumnos íntegros en los aspectos cognoscitivos, físico, moral y espiritual; con

identidad propia y que sean capaces de enfrentar, resolver y decidir su rol en el siglo XXI. Propiciando

la excelencia

28. Escuela Jorge Alessandri

VISIÓN La visión de nuestro centro educativo elaborada

por la totalidad de los docentes y con la participación de todos los estamentos de la

comunidad educativa y proyectada a 5 años con revisiones periódicas, es:

- Fundamentalmente mejorar la concepción que la comunidad tiene de nuestra escuela,

proyectándola hacia su entorno. - Desarrollar un Centro Educativo atractivo

y motivador que como único establecimiento educacional del sector, se transforme en un lugar de convergencia cultural y social, contribuyendo al desarrollo y como respuesta a las inquietudes

sociales y culturales del sector. Con la participación y colaboración de la totalidad de los actores de la Comunidad, mediante la formación de redes de apoyo y cooperación, incentivando

los intereses por un desarrollo basado en la superación, tanto personal como comunitaria,

favoreciendo una visión positiva afianzando una formación valórica y moral y propendiendo a

otorgar una mejor calidad de vida.

MISIÓN La misión de este Centro Educativo es entregar

una formación de calidad, con absoluta equidad, teniendo como objetivo principal el desarraigo de la pobreza mediante un enfoque constructivista y

activo participativo que logre la educación de personas con valores profundamente arraigados; con un alto autoconcepto, autoestima, seguridad

en si mismos y con expectativas de vida que permitan lograr un desarrollo integral y una

inserción y participación activa que permitan lograr un desarrollo integral y una inserción y

participación activa en la sociedad, como personas autónomas, críticas, reflexivas e

integras, desempeñándose de manera acorde el mundo abierto a la globalización y

tecnologización y en constante evolución. El objetivo de ello es favorecer un espíritu de

participación que logre un clima de confianza y respeto para incentivar una participación activa y

participativa, adquiriendo compromisos y responsabilidades, y haciendo siempre valer y

respetar los derechos de cada uno.

29. Escuela Japón

VISIÓN Queremos una escuela progresista, con un equipo

MISIÓN La escuela E-260 Japón, dependiente de la

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 207 de 234

de gestión participativo y comprometido, con una

comunicación abierta, oportuna y fluida con todos

los estamentos de la unidad educativa y las redes de apoyo existentes.

Con una metodología innovadora, dinámica, realista y proactiva.

Con un curriculum pertinente y flexible adecuado a

los educandos y entorno geográfico. Con un ambiente adecuado a los valores esenciales que

conforman a un ser humano. Una escuela donde los alumnos reciban las herramientas necesarias

para afrontar un futuro competitivo, formándolos y

capacitando a sus educando en calidad humana y adaptabilidad al cambio, permitiéndoles una buena

integración a la sociedad.

Corporación Municipal de Valparaíso para el

desarrollo social: sustenta su quehacer

institucional en la siguiente declaración de Misión: Somos una escuela que está al servicio de nuestra

comunidad y de la diversidad. Que propicia la participación de sus alumnos en sus propios

aprendizajes, desarrollando en ellos sus

habilidades, cobijándolos en un clima familiar, de respeto, tolerancia y solidaridad, en donde todos

los actores del proceso educativo desarrollen un buen clima organizacional, poniendo énfasis en las

respuestas a las carencias.

30. Escuela Carabinero Cariaga

VISIÓN

Comunidad Educativa con un alto sentido valórico, con un clima educacional de respeto, participación

y comprometido, con comunicación abierta y trabajo de Equipo, autosuficiente en sus recursos;

con docentes agentes de cambios en constante

perfeccionamiento, innovadores y proactivos, empeñados en forma personas con valores,

críticos, abiertos al cambio del mundo social tecnológico.

MISIÓN

Escuela que potencia aprendizajes significativos con función orientadora centrada en los OFT, que

conlleva a la realización de un ser humano trascendente.

31. Escuela Diego Portales

VISIÓN Queremos que Nuestra Escuela, sea una

comunidad educativa con recursos suficientes, dotada con una buena infraestructura e

implementada acorde con los, avances

tecnológicos modernos, con docentes comprometidos con su labor y perfeccionándose

en forma continua, con apoderados participando activa y responsablemente.

Todo lo anterior nos permite desarrollar y apoyar

la labor educativa, relacionándonos con alumnos, apoderados y comunidad en un ambiente de

libertad, respeto, honestidad, amistad, solidaridad, participación efectiva y afectiva, para lograr una

formación valórica fuerte, el desarrollo de hábitos, así como también de aprendizajes significativos y

de calidad, formando alumnos con capacidad

creativa, participando en forma activa en su proceso educativo y capaces de integrarse activa y

positivamente a la vida de una sociedad democrática.

MISIÓN “La Escuela “Diego Portales Palazuelos”,

dependiente de la Corporación Municipal de Valparaíso, sustenta su quehacer institucional en la

siguiente declaración de Misión:

Es una Comunidad Educativa, con una concepción humanista cristiana, en que los alumnos

desarrollan sus potencialidades, en una clima armónico, basado en el amor, respeto, honestidad

y esfuerzo para lograr alcanzar aprendizajes

significativos y de calidad, construyendo alianzas efectivas con la familia en el cumplimiento de

metas comunes y ser personas integras, democráticas y capaces de enfrentar los desafíos

de la Educación y la Sociedad.”

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 208 de 234

32. Centro Educativo Florida

VISIÓN

La comunidad del Centro Educativo Florida pretende asumir la diversidad pedagógica presente

en la comuna, atendiendo las necesidades

educativas especiales (Def. Mental como integrados, limítrofes, Normal Lento, Síndrome de

Déficit Atencional, Trastorno de Aprendizaje Específico y Generales), entregando una educación

de calidad y personalizada que asegure el máximo

desarrollo de sus potencialidades y una adecuada integración social tanto en la continuidad de sus

estudios en le Educación Media, técnica o laboral, pudiéndose desenvolverse en los diferentes

ámbitos y desafíos.

MISIÓN

Brindar un servicio educativo que privilegie la formación de valores humanistas tales como

respeto, responsabilidad, compromiso y

solidaridad, traducidos en un modelo de vida, fortaleciendo el rendimiento académico y la

integración social, propiciando la incorporación de niños que presentan necesidades educativas

especiales permitiendo una formación integral y

respetuosa de las diferencias individuales, a fin de lograr una adecuada inserción social y

autorrealización personal.

33. Escuela Pacífico

VISIÓN

Educar al alumno en el desarrollo del pensamiento creativo y crítico, su desarrollo físico y social para

una buena calidad de vida. Capaces de construir

una vida dignación habilidades y destrezas que exige esta sociedad moderna, amor a su familia

respeto por la naturaleza y su espacio circundante

MISIÓN

Potenciar en alumnas y alumnos habilidades y destrezas para un desempeño académico social y

valórico que les permita terminar con éxito su

enseñanza básica.

34. Escuela Ciudad De Berlín

VISIÓN

La Escuela Ciudad de Berlín se visualiza en el futuro cercano como un centro de formación

educativa que acoge al educando su más tierna infancia otorgándole valores y disciplinas que le

impulsen a convertirse en un joven íntegro, a

través de la disciplina, el deporte, el estudio y la formación valórica.

Como escuela nos declaramos Humanista-cristianos, pluralistas y democráticos, con una

visión de defensa ecológica por el planeta,

enmarcados en la filosofía establecida en el Decreto N° 240-232 y sus modificaciones, sobre

objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios, y los principios de la Reforma

Educacional.

MISIÓN

Formar niños y niñas que dominen y asuman los valores y contenidos de los planes y programas

vigentes en el sistema de Educación Pública, para que dispongan de los fundamentos éticos, de las

habilidades, de las destrezas, y de los

conocimientos necesarios, para desenvolverse de manera comprometida, autónoma, creativa y

solidaria, tanto en la siguiente etapa de su formación escolar, como en la práctica cotidiana

del quehacer ciudadano.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 209 de 234

35. Escuela Montedónico

VISIÓN

La Escuela E-286 Montedónico es un Centro Educativo que atiende alumnos desde el nivel de

transición a octavo año básico que propicia la

formación de alumnos con un alto grado de desarrollo de habilidades y destrezas cognitivas

que le permitan adquirir aprendizajes de calidad, sustentado en valores éticos y morales que los

prepare en forma eficiente y eficaz para

desenvolverse óptimamente en la sociedad, demostrando gran respeto por su entorno social,

natural y cultural.

MISIÓN

Nuestra escuela centra su misión educativa en la formación de alumnos con competencias y valores

que les permitan insertarse positivamente en la

sociedad. Alumnos que continúen y permanezcan en el sistema educativo a lo menos completando

su Educación Media, favoreciendo sus proyecciones personales y laborales y de este

modo aspirar a una mejor calidad de vida.

36. Escuela España

VISIÓN

La Escuela España se declara Humanista, Pluralista y Democrática, orientada fundamentalmente hacia

la formación integral del alumno, enmarcada en la filosofía establecida en el Decreto N° 240-232 y

sus modificaciones, sobre objetivos fundamentales

y contenidos mínimos obligatorios y los principios de la Reforma Educacional.

MISIÓN

Entregar a la comunidad, al término de la Educación general Básica, niños y niñas que,

formados en el dominio del sistema de Educación Pública, dispongan de los fundamentos ético, de

las habilidades, de las destrezas, y de los

conocimientos necesarios, para desenvolverse de manera comprometida, autónoma y creativa, tanto

en la siguiente etapa de su formación escolar, como en la práctica cotidiana del oficio de ser

ciudadano.

37. Escuela República De Bolivia

VISIÓN

Queremos construir una escuela donde cada alumna y alumno:

- Pueda crecer y desarrollarse personal y

socialmente. - Logre proponerse metas que propicien el

mejoramiento de su calidad de vida y la de su entorno.

- Pueda construir su aprendizaje a partir de

iniciativas personales y de trabajo en equipo, guiado por profesores y apoderados en un

ambiente comunitario.

MISIÓN

Escuela que entrega oportunidades de aprendizaje para que todos sus alumnos crezcan física,

intelectual y socialmente. Descubriendo sus

aptitudes. Desarrollando sus habilidades y su creatividad. Siendo participes de sus aprendizajes.

Respetando las diferencias individuales. Adquiriendo hábitos y valores, de colaboración,

integración y sana convivencia, en un ambiente

democrático y de respeto a su entorno, patrimonio de la humanidad.

38. Escuela Estado De Israel

VISIÓN

La visión de la Escuela “Estado de Israel” es: Poner la Educación a la altura de la demanda de

los tiempos, con un clima organizacional facilitador del proceso educativo y con un docente

comprometido con el quehacer educacional.

MISIÓN

La Escuela “Estado de Israel”, dependiente de la Corporación Municipal de Valparaíso, para el

desarrollo social, sustenta su quehacer institucional en la siguiente declaración de Misión:

Ofrecer a los alumnos una formación integral con

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 210 de 234

Ser un establecimiento educacional eficiente,

eficaz, relevante y pertinente, donde Escuela,

Familia y Comunidad se sientan identificadas, para un total beneficio de nuestros niños y niñas.

Que entregue valores y creencias: honradez, lealtad, respeto mutuo, tolerancia, creatividad,

amor a la familia y participación, de tal manera

que forme individuos socializados, preparados para el trabajo y la cultura.

un curriculum pertinente, con vivencia de valores,

que conlleve a la realización de un ser humano

trascendente; con aprendizajes activos, creativos, significativos, coherentes, que impliquen relación

entre lo que sabe, lo que aprende y el mundo real. Un equipo docente en permanente

perfeccionamiento, comprometido, generador de

aprendizaje innovador y proactivo, capaz de comprometer y movilizar a la familia y comunidad

en torno a la propuesta de mejoramiento educacional para cumplir una labor efectiva y

eficaz.

Valores que sustenta nuestra Misión: amor, creatividad y mente abierta a la innovación,

responsabilidad, respeto, tolerancia, solidaridad.

39. ESCUELA ELEUTERIO RAMÍREZ

VISIÓN La Escuela Eleuterio Ramírez, será una comunidad

educativa que goce de infraestructura acorde a las necesidades básicas para un buen

funcionamiento; implementada con avances tecnológicos; con espacios que permitan la

participación activa y permanente de los padres, apoderados y comunidad en general en el proceso

educativo. Los profesionales que trabajan en nuestra escuela serán competentes, actualizados, comprometidos con los cambios y con los principios de libertad,

respeto, solidaridad y democracia. Sus alumnos estarán motivados serán creativos y

participativos activos de los procesos de aprendizajes y enseñanzas y serán capaces de integrarse positivamente a la sociedad que les

corresponde vivir.

MISIÓN Los Docentes, administrativos y asistentes de la educación en conjunto con los apoderados de la escuela Eleuterio Ramírez, orientaran su labor educativa a lograr que sus alumnos y alumnas,

dominen en los OF y CMO contemplados en el plan de estudio vigente con el fin de que se inserten

en forma satisfactoria a la sociedad; considerando en dicha labor la diversidad existente en nuestra

unidad educativa

40. Escuela Federico Albert F-276

VISIÓN

Proyectamos una educación de calidad, colocando el énfasis en la formación valórica y que sus

efectos se proyecten hacia la comunidad.

Aspiramos formar alumnos con capacidad crítica, autocrítica, solidaria, y reflexiva y que puedan

continuar con éxito sus estudios de Enseñanza Media. Promover una mayor participación de los

padres, apoderados alumnos y la comunidad organizada. Observamos una sociedad deseosa de

una educación de calidad y que “debe ser

preocupación de todos”. Los docentes comprenden la necesidad de un

MISIÓN

Por las características de vulnerabilidad del sector es necesario colocar el acento en el aspecto

“valórico educativo” y nos señala la orientación

para los próximos tres años. La comunidad educativa deberá estar conciente de

la responsabilidad que le compete a cada uno y hacer los esfuerzos para lograr los desafíos

planteados en los programas del Ministerio de Educación, formando en los alumnos una

personalidad asentada en los valores, como el

respeto por el otro, la honradez, la solidaridad, la tolerancia y la responsabilidad en los estudios.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 211 de 234

adecuado manejo de los Planes y Programas de

Estudios en forma organizada y planificada.

Para avanzar se aplicarán acciones remediales

como internalizar perfil del alumno en la sala de

clases, estímulos de progreso, participación de los padres y alumnos en la confección de un

reglamento de convivencia. Los planes y programas serán adatados y

planificados en un esquema acordado por los

docentes de la Unidad Educativa. Se evaluarán los avances en consejos técnicos y

por ciclos. La dirección tendrá la misión de dirigir, participar

en forma eficaz, colaborar con los docentes y

controlar los procesos.

41. Escuela Juan Wacquez Mourfin

VISIÓN Concebimos la educación como un proceso

continuo que tiene como objetivo último la formación de personas integrales.

Educar, es un esfuerzo compartido. En él influyen

la familia, la escuela, el medio social y valórico. Es un lograr de estudio, formación y recreación.

La escuela y la familia deben considerar al educando, niño o preadolescente como un ser

único y singular. Es primordial en la formación, desarrollo y educación personalizada.

MISIÓN La Escuela “Juan Wacquez Mourfin” F-280,

perteneciente a la educación municipalizada de la comuna de Valparaíso, impartirá a sus alumnos

una educación participativa y personalizada,

aplicando metodologías y recursos modernos que estimulen el aprendizaje, enriqueciendo su

capacidad de pensar y crear. Promovemos un estilo de educación que estimule

el desarrollo de la autoestima, la aptitud de observar y reflexionar sobre su aprendizaje.

La Escuela contribuirá a este proceso formativo

integral estimulando la igualdad de oportunidades, amor al trabajo y los valores que nos impone la

sociedad.

42. Escuela David Bengurión

VISIÓN

Deseamos que los alumnos que ingresen a esta Escuela se desarrollen a través de valores y

principios como el respeto, responsabilidad, tolerancia, optimismo y amor para que puedan

enfrentar los desafíos del nuevo siglo. Que logren un buen desempeño en la lectura,

escritura y cálculo a través de diferentes técnicas y

metodologías activo-participativas y un clima agradable.

Los docentes asuman compromisos en sus prácticas pedagógicas, facilitando el aprendizaje de

todos los alumnos.

Que los padres apoderados se sientan partícipes de la educación de sus hijos y encuentren en la

escuela el apoyo necesario. Que la comunidad circundante conozca y valore la

MISIÓN

La misión de la Escuela “David Ben Gurión” ubicada en el C° Las Cañas de Valparaíso, es dar

una educación de calidad en que sus alumnos se desarrollen a través de valores y principios, y sus

profesores se comprometen a que sus prácticas pedagógicas sean significativas y pertinentes y por

ende faciliten el aprendizaje de todos sus alumnos,

logrando en ellos competencias cognitivas, afectivas y sociales para continuar estudios en la

Enseñanza Media

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 212 de 234

labor de la escuela.

Que la gestión administrativa sea creativa,

coordinada y cooperativa. Que toda persona que integra la comunidad sea

creativa, coordinada y cooperativa. Que toda persona que integra la comunidad

educativa pueda sentirse valorada y así pueda

entregar lo mejor de si a todos sus miembros

43. Escuela República Argentina

VISIÓN

Escuela de tradición familiar porteña, depositaria del patrimonio cultural del corazón de Valparaíso,

donde se educa con afecto, respeto y en autodisciplina, para formar personas realizadas,

capaces de superar desafíos con éxito y constituirse en aporte positivo a la sociedad.

MISIÓN

Cultivar y perpetuar los hitos enaltecedores de la cultura familiar porteña, internalizado el valor del

afecto y el respeto con autodisciplina, para que unidos a una sólida formación curricular siempre

actualizada, formen personas realizadas, capaces de superar desafíos con éxito y constituirse en

aporte a la sociedad.

44. Escuela Piloto Pardo

VISIÓN

La visión de la Escuela es ser un Establecimiento

que vaya a la vanguardia de todos los establecimiento municipalizados de Valparaíso.

- Para esto debemos tener en cuenta que nuestras necesidades deben ser resueltas tanto

por las autoridades, como por la Unidad Educativa, cada una de las partes que

corresponda (Apoderados, Decreto N° 565,

profesores ley 19.070), además - Ofreciéndole una Educación de calidad con

un buen nivel pedagógico, reflejado en el Simce. - Perseverando con los O.F.T., para que

cada día su comportamiento, presentación

personal, autoestima, etc., Sean óptimos. - Entregándoles principios y valores insertos

en el Proyecto Educativo. - Alcanzando a través del tiempo una cultura

amplia, responsable, solidaria, de futuro donde

cada uno aporte con lo suyo, para que la escuela sea una institución formadora y representativa

de los valores que trata de inculcar en sus profesores, alumnos, apoderados, y comunidad

educativa.

MISIÓN

La Escuela Piloto 1° Luis Pardo Villalón sustenta su

quehacer institucional en la siguiente declaración de Misión.

Propender a la formación de un individuo pleno, capaz de integrarse y responder a las exigencias

de la sociedad. El establecimiento le ha permitido valores como

responsabilidad, tolerancia, solidaridad,

perseverancia, lealtad.

46. Escuela San Judas Tadeo

VISIÓN La Escuela San Judas Tadeo entrega al alumno/a una educación en libertad que permita al niño/a

MISIÓN La Escuela San Judas Tadeo es una institución

cuyo servios es de entregar a los niños del sector

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 213 de 234

desarrollar sus capacidades intelectuales y efectivas sin discriminación alguna, que “aprenda

a aprender”. Una escuela alegre y afectuosa, motivadora e inquieta, una escuela de oportunidades con

profesores comprometidos e innovadores, con capacidad de manejos personales y morales,

como el respeto a la diversidad, al pluralismo, amor a la verdad, justicia y a la belleza e inserto

en una comunidad preocupada del desarrollo integral del individuo

una educación temprana, dinámica, aprendizajes de calidad y valores que fortalezcan en nuestros alumnos su formación como personas útiles a la

sociedad apoyados por sus familias, una educación comprometida con el cambio y la

movilidad social y cultural, como integrante de una comunidad que lucha por superar sus

deprivaciones culturales. La escuela ofrece preparar al niño para enfrentar con propiedad las dificultades que les presenta el

sistema educacional y pone a su disposición un conjunto de recursos tecnológicos y servicios de

información y comunicación mundial que favorece su educación y todas las áreas del conocimiento, para que sus alumnos puedan acceder con éxito a la enseñanza media. Todo esto enmarcado en un

sistema moderno acorde a los cambios que se están produciendo hoy en el mundo, seguro que

el niño se sienta protegido, física y espiritualmente, que se desarrolle integralmente

toda su espiritualidad, motivado, se sienta deseoso e interesado en desarrollado sus

actividades diariamente sin sentirlo como una obligación con verdaderas expectativas para su

futuro

48. Centro Educativo Reino De Suecia

VISIÓN

Deseamos que los alumnos que lleguen a esta Escuela, se desarrollen a través de valores y

principios, en un clima relacional cálido para la

satisfactoria convivencia entre todos sus actores. Como Escuela inclusiva, sea la alternativa para

alumnos con necesidades educativas especiales, donde todos aprenden, considerando sus

potencialidades y ritmos de aprendizaje, a través

de prácticas pedagógicas congruentes con los objetivos que plantea la Reforma Educacional.

Que todos los alumnos y apoderados se sientan considerados de la labor educativa que la Escuela

se ha propuesto.

MISIÓN

Lograr con nuestros alumnos, su desarrollo integral a través de principios y valores, dentro de una

filosofía humanista, afianzando valores de amor,

libertad, respeto, igualdad, fraternidad, solidaridad y tolerancia, en un ambiente cálido y reflexivo,

respetando sus características sociales, económicas y culturales, desarrollando en ellos

competencias cognitivas, afectivas y sociales de

acuerdo a las necesidades de cada uno y a sus diferencias individuales, sin discriminar por

ninguna razón, apoyado por agentes externos, comunidad y familia.

Formar personas autónomas, críticas, creativas y emprendedoras en su proyección de vida futura,

sin discriminación alguna.

49. Escuela Laguna Verde

VISIÓN

Deseamos que nuestros alumnos (as) en un plazo

de 5 años (desde el 2do. Nivel de Transición a 4to. Año de Enseñanza General Básica) desarrollen

valores y principios como el respeto, la tolerancia, el autocontrol, el optimismo y la capacidad de

resolver en forma adecuada sus propios conflictos

MISIÓN

Es ofrecer una educación de calidad, equitativa, sin

ningún tipo de discriminación, abierta a la diversidad, atendiendo niños (as) de todo tipo de

clases sociales, económicas, indígenas, extranjeros, hiperactivos, con problemas de

aprendizajes e integrados en deficiencia mental,

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 214 de 234

y/o con otros. Que sean solidarios y

comprometidos con su paz interior y con la de su

entorno a través de la buena convivencia. A partir del Segundo Sub-ciclo deseamos que los

alumnos (as) estén capacitados pedagógicamente para poner en práctica los conocimientos,

habilidades y competencias adquiridas a lo largo

del tiempo, y así enfrentar y resolver los desafíos que se le presentan en su diario vivir.

Deseamos que tengan conciencia de su entorno, valorando y conservando como principio

fundamental su hábitat natural y visualizarlo como

una posibilidad de subsistencia.

madres y padres adolescentes, embarazadas, en

un ambiente efectivo y sano, siendo atendidos por

un personal idóneo, cariñoso, comprometido, con apertura al cambio y abierto a los desafíos que

puedan conducir a los niños (as) a adquirir competencias y habilidades que le permitan

continuar sus estudios en la Educación Media u

otros y enfrentar los desafíos que le presentará la vida.

50. Escuela Tte. Julio Allende Ovalle

VISIÓN La Escuela G-304 “Tte. Julio Allende Ovalle” de Peñuelas, será una Comunidad Educativa basada en los valores del ser: respeto, responsabilidad,

autonomía, perseverancia, solidaridad, tolerancia, creatividad, equidad, lealtad, libertad

y alegría; que harán posible un ambiente favorable para los aprendizajes y elevarán su

autoestima, siendo ésta, la base de sus estudios superiores y el futuro del mundo laboral que les

espera.

MISIÓN Educar alumnos (as) en competencia y valores que

les permitan la autonomía respecto a los aprendizajes, a la integración en las tareas

ciudadanas, a la solidaridad social y el respeto por su persona y compañeros de acción

51. Escuela Especial De Adultos E-508

VISIÓN Enfocar todos nuestros esfuerzos hacia al

resignificación de valores centrado fundamentalmente en el valor de la libertad,

complemento de la formación humana y que son de trascendencia espiritual. Ofrecer

oportunidades a los internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso que deseen

reintegrarse positivamente al medio libre. Para que lo anterior sea efectivo, ofrecerles una

educación integral que comprenda el desarrollo del área cognoscitiva, técnica y valórica.

Contribuir mediante el proceso de enseñanza – aprendizaje y por medio de una matriz curricular para la internalización de valores que le permita al alumno conocerse a si mismo y alcanzar una

sana convivencia social.

MISIÓN Soñamos con una educación centrada en la

formación humana, de trascendencia espiritual a través de un reforzamiento de valores centrados

fundamentalmente en la libertad. Queremos formar personas con un razonamiento crítico de la realidad contingente, de tal manera

que se puedan reintegrar efectivamente a la sociedad que una vez los marginó.

Nos preocupa que nuestros alumnos reafirmen sus principios de honradez, responsabilidad,

solidaridad y comprensión de la persona. Una educación orientada a la formación de hombres libres, seres capaces de romper el círculo de la

discriminación y pobreza.

52. Centro Integrado De Adultos

VISIÓN MISIÓN

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 215 de 234

Proyectar un liderazgo en Educación de Adultos

cronológicos y Adultos sociales en la región, a

través de un Centro de Formación esencialmente inclusivo, garantizando una enseñanza d calida

pertinente y coherente con los cambios tecnológicos y científicos; contando para ello con

una planta docente perfeccionada y aspiramos a

ser poseedores de una infraestructura central óptima en equipamiento, desde donde se

implemente una red de acciones educativas hacia los diferentes sectores de la comuna, entregando,

acordes a la reforma, competencias, formación en

oficios y formación técnica de nivel medio con proyecciones hacia la formación y estructuración

de microempresas al interior del CIEAPA con reales expectativas de inserción laboral.

Nuestro objetivo es reinsertar al Sistema

Educacional a jóvenes, adultos sociales y adultos

cronológicos, que por diversos factores se han marginado de la Educación sistemática, para que

retomen sus ciclos de aprendizaje, entregándoles todas las alternativas académicas y de capacitación

para superar las dificultades existentes en el

proceso de formación permanente, condición indispensable para alcanzar el éxito en sus

desafíos personales y su posterior inserción social y laboral.

53. Escuela Gran Bretaña

VISIÓN La Escuela “Gran Bretaña” tiene como visión, aspirar a un Centro Educativo donde prime un adecuado clima organizacional, con personal

dispuestos a innovaciones curriculares, con un equipo de gestión efectivo e integrador de la

familia y comunidad, para que el estudiante sea formado conforme a valores universales del amor, esfuerzo, honestidad, respeto, responsabilidad,

solidaridad y tolerancia. Que cuente con recursos humanos, tecnológicos, naturales y de infraestructura, que permitan a

niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales, educarlos, orientarlos, prepararlos y

potenciar al máximo sus capacidades de aprendizaje, para insertarlos positivamente en su

medio social, escolar, familiar y/o laboral.

MISIÓN La Escuela “Gran Bretaña” F-257, dependiente de la Corporación Municipal de Valparaíso, sustenta

su quehacer institucional en la siguiente declaración de Misión: educar escolares con

necesidades educativas especiales que presenten déficit cognitivo y Trastornos severos de la

comunicación, preparándolos en forma eficiente y eficaz, para lograr su desarrollo integral a través

de valores y principios sustentados por la sociedad.

Desarrollar un clima de interacción armónica entre sus integrantes, y potenciar sus

posibilidades de aprendizaje, utilizando los recursos humanos y tecnológicos existentes. Crear espacios educativos adecuados, para el

mejoramiento de su autoestima, la aceptación de sus diferencias y su integración en el medio social, familiar y laboral en forma positiva y

asertiva. Por otro lado la gestión debe caracterizarse por

poseer competencias profesionales idóneas, logrando una comunicación adecuada y oportuna acorde a las necesidades de la comunidad, en un

clima altamente motivador y democrático. Los Padres y Apoderados deben adquirir un rol

absolutamente activo con respecto a la educación de sus hijos (as) asumiendo que son directamente responsables en su formación, para ello deberán

realizar todos los esfuerzos pertinentes para lograr un compromiso participativo y colaborativo de real apoyo a la educación de sus pupilos (as). Finalmente de enseñanza aprendizaje, apoyados, orientados y motivados para que asuman su rol de

la mejor forma posible.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 216 de 234

54. ESCUELA ESPECIAL LUZ DE ESPERANZA

VISIÓN La Escuela Especial “Luz de Esperanza” de Valparaíso es una escuela que prepara a los alumnos en forma integral, desarrollando en ellos, valores, conocimientos y habilidades

sociales y adaptativa que le permitan insertarse de mejor forma a su contexto social y laboral.

Por esto la Escuela tenderá a ser efectiva y democrática en donde el alumno sea protagonista de su aprendizaje y el educador asuma el rol de mediador con el apoyo concreto de la familia y

redes sociales. Todo lo anterior se dará en un clima cordial y de

respeto donde se apoyará al alumno en la consecución no sólo de aprendizajes

significativos, sino del derecho y apropiación de valores universales como: esfuerzo, verdad,

lealtad, responsabilidad y amor.

MISIÓN Preparar a nuestros alumnos con necesidades educativas especiales (Deficiencia Mental y

Trastornos Específicos del Lenguaje), en forma eficiente y eficaz, potenciando sus habilidades y destrezas donde logran su derecho como persona, a través de valores y principios sustentados por la

sociedad, en un clima de interacción armónica entre sus integrantes.

“ESCUELA PARTICIPATIVA Y EFICAZ”

55. Escuela Especial De Lenguaje Libertador Bernardo O’higgins F-292 VISIÓN La Escuela Especial de Lenguaje Libertado Bdo. O’Higgins F-292 desea que los alumnos, al finalizar su tratamiento se incorporen a la Educación General Básica con las competencias necesarias en el lenguaje, adecuado manejo en el aspecto valórico y eficiente autonomía en relación a su entorno, por medio de metodologías activas participativas que potencien sus habilidades, destrezas e intereses de modo que facilite la inclusión responsable en la sociedad, con docentes comprometidos y dispuestos al cambio, capaces de atender las diferencias individuales. Se desea que los apoderados establezcan un pacto de compromiso con el equipo d docentes, colaborando y participando activamente en el proceso que permita obtener los logros por los cuales llegaron a este establecimiento con una comunidad abierta y facilitadora de oportunidades, respetuosa de nuestros educandos. MISIÓN Este establecimiento sustenta su que hacer institucional en la siguiente misión: “brindar un servicio educativo consistente en superar los Trastornos Específicos del lenguajes de niños y niñas en edad preescolar, mediante un trabajo en equipo de profesores especialistas, fonoaudiólogos y psicóloga los cuales con un trabajo sistemático ayudarán a superar el déficit transitorio del lenguaje que presentan al ingreso además de entregar una formación en hábitos, socialización y valores tales como: respeto, responsabilidad, solidaridad. Paralelo a ello recibiendo la formación académica correspondiente al ciclo preescolar, lo cual con una eficiente articulación entre el proyecto de integración de lenguaje y el establecimiento se optimizara la inserción del educando en el primer ciclo básico. VALORES Y PRINCIPIOS QUE SUSTENTA ESTA DECLARACIÓN DE MISIÓN

- Eficiencia en nuestra Misión.

- Integridad de profesores y alumnos. - Lealtad y respeto mutuo.

- Servicio de Calidad.

56. Centro De Capacitación Laboral F-335 VISIÓN

El Centro de Capacitación Laboral se constituirá en una institución educativa normalizadora y

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 217 de 234

eficientemente integradora. Propiciará la adquisición de competencias laborales centradas en el trabajo artesanal y la utilización de

recursos naturales, favoreciendo la formación de personas autodisciplinazas, independientes, autónomas y en algunos casos constituidos en microempresarios capaces de generar empleos.

Este proceso será facilitado por un equipo de profesionales que asuman un rol activo en la definición de

criterios relevantes, pertinentes y en permanente búsqueda de adecuaciones que permitan consolidar competencias, normas y actitudes, proyectando valores humanistas hacia una eficiente incorporación a

la sociedad. Por otra parte, se propiciará el acompañamiento de los Padres y Apoderados durante el proceso

educativo, a fin de que se constituyan en elementos de apoyo a través del proceso de formación y

egreso. Complementariamente se establecerán lazos de apoyo y valorización mutuos y estables con la

Comunidad.

MISIÓN Desarrollar habilidades, destrezas cognitivas y competencias sociolaborales, tendientes a favorecer la

adquisición de aprendizajes, normas y valores que hagan posible el desempeño de un oficio o parte de

él y acorde a sus potencialidades. Asumen este desafío, docentes dispuestos a brindar una atención integral en un contexto humanista que

respete la diversidad cognitiva y social sustentada en los siguientes valores: calidad, equidad, compromiso, respeto, tolerancia y pertinencia.

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 218 de 234

Tabla. Indice de Vulnerabilidad por Establecimiento.

INDICE DE VULNERABILIDAD SINAE

AÑO 2013

RBD Establecimiento BASICA % MEDIA %

1525-3 INST.MARITIMO DE VALPSO. 74,60%

1502-4 INST.COM.FCO.ARAYA BENNETT 74,60%

1515-6 EDUARDO DE LA BARRA 78,90%

1516-4 ALFREDO NAZAR 79,80% 88,20%

1504-0 TECNICO FEMENINO 88,20%

1517-2 MATILDE BRANDAU DE ROSS 87,60% 89,00%

1518-0 MARIA LUISA BOMBAL 86,80% 90,90%

1519-9 BARON 85,50%

1520-2 Bicentenario 68,10% 68,20%

1521-0 MARIA FRANCK MAC DOUGALL 79,30% 86,00%

1522-9 PEDRO MONTT 84,20% 89,10%

1549-0 COLEGIO MEXICO 82,40% 87,10%

1523-7 NACIONES UNIDAS 84,40%

1524-5 REPUBLICA ARABE SIRIA 92,40%

1526-1 REPUBLICA DEL PARAGUAY 85,10%

1528-8 GASPAR CABRALES 90,60%

1529-6 GRECIA 83,50%

1533-4 ALEMANIA 73,80%

1534-2 REPUBLICA DEL URUGUAY 80,90%

1536-9 AMERICA 79,60%

1537-7 RAMON BARROS LUCO 73,80%

1538-5 JUAN JOSE LATORRE B. 87,00%

1540-7 BLAS CUEVAS 95,80%

1541-5 REPUBLICA EL SALVADOR 86,30%

1542-3 JOAQUIN EDWARDS BELLO 90,20%

14678-1 JUAN DE SAAVEDRA 91,90%

1514-8 HERNAN OLGUIN 80,60%

1543-1 JORGE ALESSANDRI RODRIGUEZ 87,10%

1545-8 JAPON

1547-4 CARABINERO PEDRO CARIAGA 72,40%

1548-2 DIEGO PORTALES PALAZUELOS 88,50%

1506-7 CENTRO EDUCATIVO FLORIDA 85,70%

1550-4 PACIFICO 87,10%

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 219 de 234

RBD Establecimiento BASICA % MEDIA %

1557-1 CIUDAD DE BERLIN 85,30%

1551-2 MONTEDONICO 94,50%

1553-9 ESPAÑA 91,30%

1554-7 REPUBLICA DE BOLIVIA 81,70%

1555-5 ESTADO DE ISRAEL 83,70%

GRAN BRETAÑA 100,00%

1556-3 ELEUTERIO RAMIREZ 88,80%

1559-8 FEDERICO ALBERT 95,70%

1563-6 JUAN WACQUEZ MOURFIN 88,00%

LUZ DE ESPERANZA 100,00%

LIB.DE LA PATRIA B.O'HIGGINS 100,00%

1567-9 DAVID BEN GURION 92,40%

1568-7 REPUBLICA ARGENTINA 76,70%

1569-5 PILOTO 1ºLUIS PARDO VILLALON 59,60%

1570-9 CIRUJANO PEDRO VIDELA 87,70%

1571-7 SAN JUDAS TADEO 83,30%

1573-3 DR. ERNESTO QUIROS WEBER 86,90%

CENTRO CAPACIT. LABORAL 100,00%

1511-3 REINO DE SUECIA 96,40%

1577-6 LAGUNA VERDE 88,00%

1578-4 TTE. JULIO ALLENDE OVALLE 83,90%

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 220 de 234

Tabla. Ocupación de las Instalaciones.

RESUMEN Nº

CURSOS MATRICULA

Capacidad Reconocida

Ocupacion 2012

A-15 Inst. Técnico Maritimo de Valp. 29 1027 936 110%

A-18 Inst. Superior de Comercio F.A.B. 44 1571 1800 87%

A-19 Esc. Hernán Olguín 10 287 320 90%

A-22 Lic. Eduardo de la Barra 41 1477 2050 72%

A-23 Liceo Politec.Comp.Alfredo Nazar 30 814 1200 68%

A-24 Liceo Tecnico Femenino. 29 810 1450 56%

A-25 Liceo Matilde Brandau de R. 21 471 1100 43%

B-26 Liceo María Luisa Bombal 28 618 1300 48%

B-28 Liceo Barón 17 448 800 56%

B-29 LICEO BICENTENARIO 8 192 1000 19%

B-30 Liceo Nº 1 de Niñas M. Franck. de M 25 672 1500 45%

C-100 Liceo Pedro Montt 13 277 680 41%

CEIA Centro Educ. Integrada Adultos 31 640

D-245 Esc. Naciones Unidas 20 612 650 94%

D-246 Esc. República Arabe Siria 9 156 630 25%

D-249 Esc. República del Paraguay 10 201 800 25%

D-250 Esc. Gaspar Cabrales 19 462 750 62%

D-251 Esc. Grecia 13 345 700 49%

D-254 Esc. Juan de Saavedra 9 165 700 24%

D-255 Esc. Alemania 29 972 890 109%

D-256 Esc. República del Uruguay 27 736 1500 49%

D-262 Esc. América 27 769 1110 69%

D-270 Esc. Ramón Barros Luco 22 640 720 89%

D-272 Esc. Juan José Latorre B. 9 160 560 29%

D-307 Esc. Blas Cuevas Ramón A. 9 150 400 38%

D-309 Esc. República de El Salvador 11 251 600 42%

D-314 Esc. Joaquín Edwards Bello 21 543 800 68%

E-252 Esc. Jorge Alessandri Rodriguez 10 198 180 110%

E-266 Esc.Carabinero P.A.Cariaga.M. 10 274 400 69%

E-267 Esc. Diego Portales Palazuelos 9 143 220 65%

E-268 Colegio República de México 19 571 450 127%

E-269 Centro Educativo Florida 11 145 210 69%

E-271 Esc. Pacífico 10 155 260 60%

E-275 Esc. Ciudad de Berlín 10 171 400 43%

E-286 Esc. Montedonico 10 230 500 46%

E-298 Esc. España 17 457 500 91%

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 221 de 234

RESUMEN Nº

CURSOS MATRICULA

Capacidad Reconocida

Ocupacion 2012

E-310 Esc. República de Bolivia 9 200 450 44%

E-312 Esc. Estado de Israel 10 187 450 42%

E-508 Esc. Especial de Adultos (Cárcel) 12 323

F-257 Esc.Gran Bretaña 20 137 185 74%

F-264 Esc. Eleuterio Ramirez 9 174 214 81%

F-276 Esc. Fedérico Albert 8 62 180 34%

F-280 Esc. Juan Wacquez Mourfin 9 101 140 72%

F-288 Esc. Luz de Esperanza 8 68 65 105%

F-292 Esc. L. de la P. Gral. B. O'Higgins 8 92 80 115%

F-294 Esc. David Ben Gurion 9 182 160 114%

F-297 Esc. República Argentina 10 288 250 115%

F-299 Esc. Piloto Luis Pardo 10 409 400 102%

F-301 Esc. Cirújano Videla 16 401 570 70%

F-305 Esc. San Judas Tadeo 9 162 130 125%

F-311 Esc. Dr. Ernesto Quiros W. 10 231 290 80%

F-335 Centro Capacitación LaboralJ.D. 14 137 160 86%

F-507 Centro Ed. Reino de Suecia 12 123 160 77%

G-289 Esc. Nº150 Laguna Verde 9 151 160 94%

G-304 Esc. Tte. Julio Allende Ovalle 7 66 35

TOTAL 866 21304 32445 66%

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 222 de 234

Tabla. Matriculas y Asistencia, resumen Junio 2013

ESTABLECIMIENTOS TOTAL MATRICULA Y ASISTENCIA

Nº CURSOS

MATRICULA ASIST. MEDIA

% ASIST.

A-15 Inst. Técnico Maritimo de Valp. 29 1027 943 91,77

A-18 Inst. Superior de Comercio F.A.B. 44 1571 1323 84,18

A-19 Esc. Hernán Olguín 10 287 241 83,86

A-22 Lic. Eduardo de la Barra 41 1477 1286 87,09

A-23 Liceo Politec.Comp.Alfredo Nazar 30 814 708 86,97

A-24 Liceo Tecnico Femenino. 29 810 713 88,07

A-25 Liceo Matilde Brandau de R. 21 471 437 92,88

B-26 Liceo María Luisa Bombal 28 618 510 82,51

B-28 Liceo Barón 17 448 387 86,36

B-29 LICEO BICENTENARIO 8 192 178 92,60

B-30 Liceo Nº 1 de Niñas M. Franck. de M 25 672 575 85,58

C-100 Liceo Pedro Montt 13 277 208 75,01

CEIA Centro Educ. Integrada Adultos 31 640 509 79,57

D-245 Esc. Naciones Unidas 20 612 527 86,06

D-246 Esc. República Arabe Siria 9 156 136 87,00

D-249 Esc. República del Paraguay 10 201 178 88,39

D-250 Esc. Gaspar Cabrales 19 462 422 91,38

D-251 Esc. Grecia 13 345 296 85,94

D-254 Esc. Juan de Saavedra 9 165 143 86,67

D-255 Esc. Alemania 29 972 866 89,09

D-256 Esc. República del Uruguay 27 736 642 87,29

D-262 Esc. América 27 769 653 84,91

D-270 Esc. Ramón Barros Luco 22 640 563 87,97

D-272 Esc. Juan José Latorre B. 9 160 135 84,48

D-307 Esc. Blas Cuevas Ramón A. 9 150 131 87,63

D-309 Esc. República de El Salvador 11 251 214 85,22

D-314 Esc. Joaquín Edwards Bello 21 543 476 87,62

E-252 Esc. Jorge Alessandri Rodriguez 10 198 186 94,13

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 223 de 234

ESTABLECIMIENTOS TOTAL MATRICULA Y ASISTENCIA

Nº CURSOS

MATRICULA ASIST. MEDIA

% ASIST.

E-266 Esc.Carabinero P.A.Cariaga.M. 10 274 241 87,79

E-267 Esc. Diego Portales Palazuelos 9 143 125 87,61

E-268 Colegio República de México 19 571 479 83,86

E-269 Centro Educativo Florida 11 145 119 82,11

E-271 Esc. Pacífico 10 155 139 89,75

E-275 Esc. Ciudad de Berlín 10 171 142 82,76

E-286 Esc. Montedonico 10 230 206 89,52

E-298 Esc. España 17 457 394 86,32

E-310 Esc. República de Bolivia 9 200 173 86,33

E-312 Esc. Estado de Israel 10 187 158 84,55

E-508 Esc. Especial de Adultos (Cárcel) 12 323 299 92,66

F-257 Esc.Gran Bretaña 20 137 113 82,20

F-264 Esc. Eleuterio Ramirez 9 174 160 91,89

F-276 Esc. Fedérico Albert 8 62 56 90,11

F-280 Esc. Juan Wacquez Mourfin 9 101 95 93,80

F-288 Esc. Luz de Esperanza 8 68 56 82,77

F-292 Esc. L. de la P. Gral. B. O'Higgins 8 92 73 79,89

F-294 Esc. David Ben Gurion 9 182 146 80,10

F-297 Esc. República Argentina 10 288 259 90,09

F-299 Esc. Piloto Luis Pardo 10 409 382 93,49

F-301 Esc. Cirújano Videla 16 401 360 89,85

F-305 Esc. San Judas Tadeo 9 162 142 87,96

F-311 Esc. Dr. Ernesto Quiros W. 10 231 202 87,54

F-335 Centro Capacitación LaboralJ.D. 14 137 120 87,25

F-507 Centro Ed. Reino de Suecia 12 123 112 91,37

G-289 Esc. Nº150 Laguna Verde 9 151 123 81,49

G-304 Esc. Tte. Julio Allende Ovalle 7 66 62 93,94

TOTAL 866 21.304 18.523 86,95

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 224 de 234

Tabla. Promoción Educación Parvularia

1º Nivel Transición 2º Nivel Transición Total Educación Parvularia

NOMBRE ESTABLECIMIENTOS 2008 2010 2011 2012 2008 2009 2010 2011 2012 2008 2009 2010 2011 2012

Lic. Pol.Comput. Alfredo Nazar Feres 100% 53% 78% 91% 95% 78% 95% 98% 53% 78%

Lic. Matilde Brandau de Ross 100% 100% 100% 100% 100% 83%

Lic. María Luisa Bombal 100% 100% 100%

Lic. Nº1 de Niñas María Franck de Mac Dougall

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Lic. Pedro Montt 100% 100% 100%

Colegio República de México 100% 100% 100% 100%

Esc. Naciones Unidas 100% 99% 99%

Esc. República Árabe Siria 100% 100% 100% 73% 100% 100% 100% 100% 73% 100% 100% 100% 100% 73%

Esc. República del Paraguay 100% 100% 100% 95% 100% 100% 97% 100% 100%

Esc. Gaspar Cabrales 100% 100% 97% 91% 100% 100% 97% 91% 100% 100% 100% 97% 91%

Esc. Grecia 100% 100% 92% 100% 100% 92% 100% 100% 92%

Esc. Juan de Saavedra 83% 88% 81% 81% 84% 90% 88% 81%

Esc. Alemania 100% 84% 100% 95% 100% 100% 100% 95% 100% 100% 84% 100% 95%

Esc. República del Uruguay 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Esc. América 98% 97% 97% 97% 94% 97% 97% 98% 97% 97% 97%

Esc. Ramón Barros Luco 100% 100% 100% 95% 100% 98% 100% 95% 100% 99% 100% 100% 95%

Esc. Juan José Latorre Benavente 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Esc. Blas Cuevas - Ramón Allende 100% 91% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 92% 100% 100%

Esc. República de El Salvador 100% 100% 44% 100% 100% 100% 44% 100% 100% 100% 44%

Esc. Joaquín Edwards Bello 100% 100% 100% 100% 100%

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 225 de 234

1º Nivel Transición 2º Nivel Transición Total Educación Parvularia

NOMBRE ESTABLECIMIENTOS 2008 2010 2011 2012 2008 2009 2010 2011 2012 2008 2009 2010 2011 2012

Esc. Hernán Olguín 100% 59% 100% 59% 100% 59%

Esc. Jorge Alessandri Rodríguez 100% 92% 100% 92% 100% 92%

Esc. Japón 100% 100% 100% 100% 100%

Esc.Carab.Pedro Cariaga Mateluna 100% 90% 100% 100% 96% 100% 100% 98% 90% 100% 100%

Esc. Diego Portales Palazuelos 100% 88% 100% 85% 100% 100% 100% 85% 100% 100% 88% 100% 85%

Centro Educativo Florida 100% 95% 100% 95% 100% 95%

Esc. Pacífico 100% 100% 98% 94% 96% 72% 98% 94% 98% 86% 100% 98% 94%

Esc. Ciudad de Berlín 100% 96% 100% 100% 96% 100% 100% 96% 100%

Esc. Montedónico 100% 96% 94% 96% 100% 97% 94% 96% 100% 98% 96% 94% 96%

Esc. España 100% 98% 89% 83% 95% 91% 98%

Esc. República de Bolivia 100% 83% 91% 100% 95% 92% 91% 100% 97% 96% 83% 91% 100%

Esc. Estado de Israel 100% 100% 82% 100% 100% 100% 82% 100% 100% 100% 82%

Esc. Eleuterio Ramírez 100% 92% 69% 100% 92% 69% 100% 92% 69%

Esc. Federico Albert 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Esc. Juan Wacquez Mourfin 100% 87% 95% 100% 100% 100% 95% 100% 100% 100% 87% 95% 100%

Esc. David Ben Gurion 100% 100% 91% 100% 100% 91% 100% 100% 100% 91%

Esc. República Argentina 100% 78% 98% 87% 100% 89% 98% 87% 100% 94% 78% 98% 87%

Esc. Piloto Luis Pardo Villalón 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Esc. Cirujano Videla 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Esc. San Judas Tadeo 71% 88% 91% 94% 91% 82% 88% 91%

Esc. Dr. Ernesto Quirós Weber 100% 100% 100% 100% 94% 100% 100% 100% 97% 100% 100%

Esc. Nº150 Laguna Verde 131% 100% 93% 131% 131%

Promedio Educación Parvularia 99% 92% 97% 91% 98% 96% 100% 97% 91% 99% 98% 92% 97% 91%

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 226 de 234

Tabla. Promoción Educación Básica.

1º a 4º Básico 5º a 8º Básico

NOMBRE ESTABLECIMIENTO 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012

Lic. Pol.Comput. Alfredo Nazar Feres 99% 81% 95% 100% 94% 82% 90% 100%

Lic. Matilde Brandau de Ross 96% 83% 96%

94% 67% 93%

Lic. María Luisa Bombal

98% 99%

92% 90%

Lic. Nº1 de Niñas María Franck de Mac Dougall

95% 92% 97% 87% 96% 76% 86% 75%

Lic. Pedro Montt

92% 92%

83% 88%

Colegio República de México 96%

91%

91%

88%

Lic. Bicentenario

98% 81%

Esc. Naciones Unidas

90% 89%

90% 88%

Esc. República Árabe Siria 89% 92% 92% 11% 92% 91% 94% 84%

Esc. República del Paraguay

91% 17%

88% 85%

Esc. Gaspar Cabrales 91% 70% 91% 89% 93% 80% 95% 91%

Esc. Grecia

97% 89%

94% 93%

Esc. Juan de Saavedra 90% 89% 96% 92% 91% 89% 90% 94%

Esc. Alemania 97% 96% 95% 97% 97% 98% 99% 99%

Esc. República del Uruguay 94%

93%

97%

93%

Esc. América 96%

94% 96% 98%

95% 99%

Esc. Ramón Barros Luco 95% 94% 97% 94% 98% 99% 98% 96%

Esc. Juan José Latorre Benavente 89% 92% 83%

90% 96% 80%

Esc. Blas Cuevas - Ramón Allende 92% 85% 93% 91% 87% 90% 92% 88%

Esc. República de El Salvador 96%

90% 81% 98%

92% 73%

Esc. Joaquín Edwards Bello

90%

84%

Esc. Hernán Olguín 98% 86% 90% 86% 95% 82% 86% 89%

Esc. Jorge Alessandri Rodríguez

88%

79%

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 227 de 234

1º a 4º Básico 5º a 8º Básico

NOMBRE ESTABLECIMIENTO 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012

Esc.Carab.Pedro Cariaga Mateluna 94% 87% 97% 97% 97% 89% 92% 98%

Esc. Diego Portales Palazuelos 95% 93% 94% 89% 77% 65% 96% 72%

Centor Educativo Florida

90% 94%

92% 88%

Esc. Pacífico 88%

94% 92% 93% 91% 95% 96%

Esc. Ciudad de Berlín

86% 95% 50%

88% 50%

Esc. Montedónico 84% 80% 84% 82% 96% 94% 90% 99%

Esc. España 93% 97% 97%

98% 87% 93%

Esc. República de Bolivia 93% 87% 92% 95% 97% 87% 86% 93%

Esc. Estado de Israel 90%

94% 78% 98%

95% 88%

Esc. Eleuterio Ramírez

90% 91%

94% 92%

Esc. Federico Albert 96% 91% 95% 64% 92% 91% 100% 83%

Esc. Juan Wacquez Mourfin 83% 71% 90% 100% 98% 84% 97% 98%

Esc. David Ben Gurion 94% 74% 93% 87% 93% 72% 89% 79%

Esc. República Argentina 92% 88% 91% 87% 98% 94% 92% 95%

Esc. Piloto Luis Pardo Villalón 100%

100% 100% 100%

100% 100%

Esc. Cirujano Videla

93%

99%

Esc. San Judas Tadeo 87% 89% 97% 87% 95% 86% 93% 83%

Esc. Dr. Ernesto Quirós Weber 93%

86% 96% 99%

94% 92%

Centro Educ.Reino de Suecia 83% 71% 74% 62% 81% 68% 96% 75%

Esc. Nº150 Laguna Verde 89%

90%

99%

92%

Esc. Tte. Julio Allende Ovalle 96% 94% 81% 100% 100% 89%

Promedio General Promoción 92% 85% 92% 84% 94% 84% 92% 88%

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 228 de 234

Tabla. Promoción Educación Media.

1º a 2º EM 3º a 4º EM HC 3º a 4º EM TP

NOMBRE ESTABLECIMIENTOS 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012

Inst. Técnico Marítimo 96% 94% 93% 89%

97% 97% 94% 91%

Inst.Sup.Comercio Fco. Araya Bennett 93%

81% 92%

97%

90% 95%

Lic. Eduardo de la Barra

53% 75%

53% 73%

Lic. Pol.Comput. Alfredo Nazar Feres 89% 74% 76% 85%

94% 89% 89% 68%

Lic. Técnico Femenino

91% 88% 100%

96% 93% 100%

Lic. Matilde Brandau de Ross 91% 60% 85%

95% 82% 80%

94% 80% 90%

Lic. María Luisa Bombal

70% 70% 53%

81% 82%

Lic. Barón 94% 80% 87% 83%

99% 96% 95% 80%

Lic. Nº1 de Niñas María Franck de Mac Dougall

89% 89% 85% 69% 92% 86% 90% 78% 100% 94% 99% 85%

Lic. Pedro Montt

89% 96%

93% 98%

Colegio República de México 96% 86% 50% 100% 89%

10%

Promedio General Promoción 92% 80% 81% 79% 94% 84% 81% 83% 97% 92% 91% 76%

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 229 de 234

Tabla. Promoción y Permanencia Educación Especial

NOMBRE ESTABLECIMIENTOS 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012

Esc. Gran Bretaña 95,00% 92%

87% 5,00%

13%

Esc. Luz de Esperanza 93,40% 92%

70% 6,60%

30%

Esc.Lib.de la P.Gen.Bernardo O’Higgins R.

51%

81%

10%

Centro Laboral de Capacit. al Joven Deficitario 100,00% 94%

92% 0,00%

100%

Centro Educativo Florida

78%

78%

Centro Educ.Reino de Suecia 95,10% 100% 100% 4,90% 74%

Promedio Educación Especial 63,90% 86% 85% 2,80% 50,80%

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 230 de 234

Tabla. Promocion y Permanencia Educación de Adultos

Promoción Permanencia

ESTABLECIMIENTO 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012

Inst.Sup.Comercio Fco. Araya Bennett 71% 80% 41% 29% 20% 2%

Lic. Eduardo de la Barra 84% 16%

Colegio República de México 68% 50% 50% 32% 50% 10%

Centro de Educ. Integrada de Adultos 54% 46%

Esc.Esp. Adultos del Centro Penitenciario 88% 36% 51% 12% 49%

Promedio Educación Adultos 76% 36% 64% 45% 24% 36% 6%

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 231 de 234

Tabla. Inversión Infraestructura

RBD Letra Nombre Establecimiento Proyecto Monto ($M)

Financiamiento Estado 2013 2014

1525 A-15 INSTITUTO TECN.PROF.MARITIMO DE VALPSO

Ampliación Sede Lynch $ 50.000

PMU Postulación $ 50.000

1502 A-18 INST.SUP.COMERCIO FCO.ARAYA BENNET 1514 A-19 ESCUELA HERNAN OLGUIN 1515 A-22 LICEO EDUARDO DE LA BARRA 1516 A-23 LICEO POLITECNICO ALFREDO NAZAR FERES Construcción JUNJI $

185.287 JUNJI Postulación $

185.287 1504 A-24 LICEO TECNICO DE VALPARAISO 1517 A-25 LICEO MATILDE BRANDAU DE ROSS 1518 B-26 LICEO MARIA LUISA BOMBAL Patio Techado $

50.000 PMU proyecto $

50.000 1519 B-28 LICEO BARON 1520 B-29 LICEO VALPARAISO 1521 B-30 LICEO DE NINAS MARIA FRANCK DE

MACDOUGAL

1522 C-100

COLEGIO PEDRO MONTT

12146 CEIA CEIA DE PLAYA ANCHA 1523 D-

245 ESCUELA BASICA NACIONES UNIDAS Construcción JUNJI $

292.632 JUNJI Postulación $

292.632 1524 D-

246 ESCUELA REPUBLICA ARABE SIRIA

1526 D-249

ESCUELA REPUBLICA DEL PARAGUAY Ampliación JUNJI $ 112.952

JUNJI Postulación $ 112.952

1528 D-250

ESCUELA GASPAR CABRALES

1529 D-251

ESCUELA GRECIA

14678 D-254

ESCUELA JUAN DE SAAVEDRA Construcción JUNJI $ 257.554

JUNJI Adjudicación $ 85.851

$ 171.703

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 232 de 234

RBD Letra Nombre Establecimiento Proyecto Monto ($M)

Financiamiento Estado 2013 2014

1533 D-255

ESCUELA BASICA ALEMANIA

1534 D-256

ESCUELA REPUBLICA DEL URUGUAY Construcción JUNJI $ 185.301

JUNJI Postulación $ 185.301

1536 D-262

ESCUELA BASICA AMERICA

1537 D-270

ESCUELA RAMON BARROS LUCO Reconstrucción $ 4.500.000

postulación $ 4.500.000

1538 D-272

ESCUELA JUAN JOSE LATORRE BENAVENTE Reconstrucción pabellon administrativo

$ 50.000

PMU Postulación $ 50.000

1540 D-307

ESCUELA BLAS CUEVAS RAMON ALLENDE

1541 D-309

ESCUELA REPUBLICA DE EL SALVADOR

1542 D-314

ESCUELA JOAQUIN EDWARDS BELLO

1543 E-252

ESCUELA JORGE ALESSANDRI RODRIGUEZ Patio Techado y SSHH $ 50.000

PMU proyecto $ 50.000

1547 E-266

ESCUELA CARABINERO PEDRO A CARIAGA M

1548 E-267

ESCUELA DIEGO PORTALES PALAZUELOS ampliación TP $ 450.000

GORE Postulación $ 450.000

1549 E-268

ESCUELA REPUBLICA DE MEXICO Ampliación JUNJI $ 344.259

JUNI Contratado $ 114.753

$ 229.506

1506 E-269

CENTRO EDUCATIVO FLORIDA Ampliación JUNJI $ 112.950

JUNJI Postulación $ 112.950

1550 E-271

ESCUELA PACIFICO

1557 E-275

ESCUELA BASICA CIUDAD DE BERLIN Ampliación JUNJI $ 124.582

JUNJI Postulación $ 124.582

1551 E-286

ESCUELA BASICA MONTEDONICO

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 233 de 234

RBD Letra Nombre Establecimiento Proyecto Monto ($M)

Financiamiento Estado 2013 2014

1553 E-298

ESCUELA BASICA ESPAÑA Mejoramiento Techumbre $ 50.000

PMU proyecto $ 50.000

1554 E-310

ESCUELA REPUBLICA DE BOLIVIA

1555 E-312

ESCUELA REPUBLICA DE ISRAEL Construcción Techumbre

1507 E-508

ESCUELA ESPECIAL DE ADULTOS CARCEL Construcción TP $ 50.000

PMU Postulación $ 50.000

1508 F-257

ESCUELA ESPECIAL GRAN BRETAÑA

1556 F-264

ESCUELA ELEUTERIO RAMIREZ

1559 F-276

ESCUELA BASICA FEDERICO ALBERT

1563 F-280

ESCUELA JUAN WACQUEZ MOURFIN

1509 F-288

ESC ESPEC DE DEF MENTAL LUZ DE ESPERANZA

1510 F-292

ESC.LIB. GRAL.BERNARDO O'HIGGINS R.

1567 F-294

ESCUELA BASICA DAVID BEN GURION

1568 F-297

ESCUELA REPUBLICA ARGENTINA

1569 F-299

ESCUELA PILOTO LUIS PARDO VILLALON

1570 F-301

ESCUELA BASICA CIRUJANO VIDELA

1571 F-305

ESCUELA SAN JUDAS TADEO Construcción segundo piso $ 50.000

PMU proyecto $ 50.000

1573 F-311

ESCUELA DR. ERNESTO QUIROZ WEBER Reparación Terremoto $ 64.202

MINEDUC Contratado $ 64.202

PADEM 2014 CORMUVAL

Página 234 de 234

RBD Letra Nombre Establecimiento Proyecto Monto ($M)

Financiamiento Estado 2013 2014

14300 F-335

CENTRO DE CAPACITACION LABORAL AGUSTIN TURNE

1511 F-507

CENTRO EDUCACIONAL REINO DE SUECIA

1577 G-289

ESCUELA BASICA LAGUNA VERDE

1578 G-304

ESCUELA TTE JULIO A ALLENDE OVALLE