14
I PRESENTACIÓN M EDIANTE este artículo presentamos el proyecto que, bajo el título de Paisajes singulares de Astu- rias, ha sido realizado con la intención de establecer una metodología para conocer e interpretar esta región a través de sus paisajes. El trabajo se emprende con una utilidad práctica. El paisaje es el producto físico amal- gamado en el crisol territorial donde se funden los com- ponentes de la vida social. El paisaje es importante para la vida cotidiana del territorio y en alguno, debido a su originalidad geográfica, se convierte hoy en un valor añadido. Para valorar esta dimensión geográfica de As- turias y ayudar a gestionarla abordamos este proyecto. Por otro lado, Asturias está sometida en la actualidad a un evidente proceso de reestructuración territorial, pro- ceso de cambio acelerado para reducir su excepcionali- dad, al menos en sus componentes negativos, compor- tándose como un auténtico laboratorio geográfico en Europa, donde se puede estudiar el poso de las oleadas de transformación que cruzaron Europa en los dos últi- mos siglos, aquí contumazmente evidentes en el paisaje. La perseguida utilidad práctica del proyecto nos hi- zo incluir en el análisis inicial de los paisajes las carre- teras de paisaje o de parque, como tercer componente del estudio, además de los paisajes simbólicos o de flu- jo. Sin embargo, la creación y promoción de un anillo ciclista, como concreta propuesta práctica en relación Ería, 78-79 (2009), págs. 125-138 FERMÍN RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ* Y LUIS MARTÍNEZ LORENZO** * Departamento de Geografía, CeCodet, Universidad de Oviedo ** CeCodet, Universidad de Oviedo Paisajes singulares de Asturias RESUMEN El trabajo pretende ayudar a comprender la geografía de una región sometida en la actualidad a un acelerado proceso de reestructuración territorial, mediante la valoración de sus paisajes. Explora la dimen- sión paisajística del análisis geográfico regional y establece una meto- dología para el análisis de las categorías paisajísticas consideradas. RÉSUMÉ Les paysages singuliers des Asturies.- À travers l'évaluation de ses paysages, le projet aspire à faciliter la compréhension de la géo- graphie d'une région soumise dans l'actualité à un processus accéléré de restructuration territoriale. On explore la dimension paysagistique de l'analyse géographique régionale et on établit une méthodologie pour l'analyse des catégories paysagistiques considérées. ABSTRACT Unique landscapes of Asturias.- This project aims to become a helping tool in the geographical understanding of a Region which is undergoing an accelerated process of territorial restructuration, through the valuation of its landscapes. It explores the landscape di- mension of regional geographic analysis and establishes a methodo- logy for the analysis of given landscape categories. Palabras clave / Mots clé / Key words Paisaje, Asturias, reestructuración territorial. Paysage, Asturies, restructuration territoriale. Landscape, Asturias, territorial restructuration.

Paisajes singulares de Asturias - Dialnet · PDF fileEuropa, donde se puede estudiar el poso de las oleadas de transformación que cruzaron Europa en los dos últi-mos siglos,

  • Upload
    vukhanh

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Paisajes singulares de Asturias - Dialnet · PDF fileEuropa, donde se puede estudiar el poso de las oleadas de transformación que cruzaron Europa en los dos últi-mos siglos,

IPRESENTACIÓN

M EDIANTE este artículo presentamos el proyectoque, bajo el título de Paisajes singulares de Astu-

rias, ha sido realizado con la intención de estableceruna metodología para conocer e interpretar esta región através de sus paisajes. El trabajo se emprende con unautilidad práctica. El paisaje es el producto físico amal-gamado en el crisol territorial donde se funden los com-ponentes de la vida social. El paisaje es importante parala vida cotidiana del territorio y en alguno, debido a suoriginalidad geográfica, se convierte hoy en un valorañadido. Para valorar esta dimensión geográfica de As-turias y ayudar a gestionarla abordamos este proyecto.

Por otro lado, Asturias está sometida en la actualidad aun evidente proceso de reestructuración territorial, pro-ceso de cambio acelerado para reducir su excepcionali-dad, al menos en sus componentes negativos, compor-tándose como un auténtico laboratorio geográfico enEuropa, donde se puede estudiar el poso de las oleadasde transformación que cruzaron Europa en los dos últi-mos siglos, aquí contumazmente evidentes en el paisaje.

La perseguida utilidad práctica del proyecto nos hi-zo incluir en el análisis inicial de los paisajes las carre-teras de paisaje o de parque, como tercer componentedel estudio, además de los paisajes simbólicos o de flu-jo. Sin embargo, la creación y promoción de un anillociclista, como concreta propuesta práctica en relación

Ería, 78-79 (2009), págs. 125-138

FERMÍN RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ* Y LUIS MARTÍNEZ LORENZO*** Departamento de Geografía, CeCodet, Universidad de Oviedo

** CeCodet, Universidad de Oviedo

Paisajes singulares de Asturias

RESUMEN

El trabajo pretende ayudar a comprender la geografía de una regiónsometida en la actualidad a un acelerado proceso de reestructuraciónterritorial, mediante la valoración de sus paisajes. Explora la dimen-sión paisajística del análisis geográfico regional y establece una meto-dología para el análisis de las categorías paisajísticas consideradas.

RÉSUMÉ

Les paysages singuliers des Asturies.- À travers l'évaluation deses paysages, le projet aspire à faciliter la compréhension de la géo-graphie d'une région soumise dans l'actualité à un processus accéléréde restructuration territoriale. On explore la dimension paysagistiquede l'analyse géographique régionale et on établit une méthodologiepour l'analyse des catégories paysagistiques considérées.

ABSTRACT

Unique landscapes of Asturias.- This project aims to becomea helping tool in the geographical understanding of a Region whichis undergoing an accelerated process of territorial restructuration,through the valuation of its landscapes. It explores the landscape di-mension of regional geographic analysis and establishes a methodo-logy for the analysis of given landscape categories.

Palabras clave / Mots clé / Key words

Paisaje, Asturias, reestructuración territorial.

Paysage, Asturies, restructuration territoriale.

Landscape, Asturias, territorial restructuration.

Page 2: Paisajes singulares de Asturias - Dialnet · PDF fileEuropa, donde se puede estudiar el poso de las oleadas de transformación que cruzaron Europa en los dos últi-mos siglos,

126 E R Í A

con las vías panorámicas, ha sido objeto de publicaciónreciente (RODRÍGUEZ (dir.), 2007a), lo que nos exime deincidir aquí nuevamente sobre el particular. Baste decirahora, a efectos de planteamiento, que el concepto depark-way, con el que comenzamos a analizar las ca-rreteras de paisaje, se utilizó por vez primera en losEE.UU. a comienzos del siglo XX para ser empleadoen el trazado de las vías que atravesaran espaciosclasificados por sus valores naturales, de donde pasó autilizarse en otros espacios, como incluso las áreas me-tropolitanas. En un reciente estudio aún inédito (RODRÍ-

GUEZ (dir.), 2007b), hemos podido constatar que el con-cepto de parkway no tuvo influencia directa en laconstrucción de carreteras en Asturias y, sin embargo,las características de los trazados de las rutas de monta-ña de esta región, así como la belleza de los parajes quecon frecuencia atraviesan, las relacionan conceptual-mente con las vías-parque americanas.

IILOS PLANTEAMIENTOS DEL PROYECTO

1. FINALIDAD

El proyecto de investigación Paisajes singulares deAsturias pretende conocer y seleccionar una serie depaisajes significativos en la región. Se utiliza el métodoregional para cualificar a este individuo territorial, ver-dadero laboratorio geográfico en Europa, sujeto a unaevolución determinada por su posición, en uno de losejes territoriales de desarrollo menos dinámicos de laUnión Europea, y por el desarrollo de su modelo terri-torial, creado a lo largo de un proceso de más de 150años, por el cual una región montañosa también se defi-ne como de vieja industria.

Partimos de la consideración de Asturias como unterritorio en proceso de reestructuración, debido a laaceleración de las transformaciones operadas en las tresúltimas décadas, motivadas por la reconversión de sussectores productivos. Reconversión sectorial, reorgani-zación territorial y cambio fisonómico avanzan conjun-tamente, de manera más o menos armónica, haciendoevolucionar el centenario distrito industrial edificado enel centro de la región y el sistema agrario tradicionalque, más o menos degradado o modernizado, había per-vivido ocupando buena parte del territorio regional.

Con el estudio pretendemos contribuir a explicar laconfiguración formal de la región, su cara, que reflejael estado actual y encarna la dinámica de transforma-

ción territorial. Con una utilidad, la de ayudar a com-prender y conducir el proceso de reestructuración, co-mo opción estratégica de la región. El paisaje de Astu-rias es uno de sus activos. Aspiramos a que esta ideacentral quede justificada con el proyecto y con la hipó-tesis comprensiva manejada para tratar la evolución re-ciente del sistema regional. Evolución que ha dado lu-gar a un potente sistema metropolitano, Ciudad Astur,heredera del antiguo sistema industrial de ciudades, quehoy se ha reestructurado como una aglomeración inte-grada, de significativo tamaño entre las metrópolis es-pañolas y carácter policéntrico, en relación con la cualse organiza el sistema urbano y el rural, muy integradoy también sometido a una fuerte reconversión y que sedebate entre la diversificación y el vacío.

2. JUSTIFICACIÓN

El Convenio Europeo del Paisaje no parece ir diri-gido de manera preferente a destacar y proteger deter-minados paisajes, sino más bien a considerar al paisajecomo un «totalizador histórico» donde se funden y ex-presan diferentes políticas y, en general, la gestión quese hace del territorio por parte de los participantes enél. Por nuestra parte, consideramos relevante, dentrode la pretensión de revalorización paisajística, destacardeterminados elementos, conjuntos o unidades que,por su carácter simbólico y por su especial visibilidad,se constituyen en imágenes de referencia de un país, ycuya transformación debería ser objeto de seguimientoatento y específico. En esta línea el proyecto de inves-tigación que aquí se presenta pretende elaborar unametodología para ayudar a cuidar el paisaje, para com-prender su génesis y para modular su transformación,en un país, Asturias, cuyas condiciones geográficasrealzan su fisonomía, por su originalidad y por su ar-mónica integración. Y ello secundando la apelacióndel propio Convenio a los poderes públicos y a loscentros de investigación para investigar y proponer cri-terios, metodologías y, en definitiva, a reflexionar demanera racional sobre el paisaje, como una de las fór-mulas para incrementar las cualidades del modelo derelaciones europeo.

El paisaje, «lo que se ve», no es una realidad ajenaa sus participantes, es un producto de su acción y escausa y condiciona su calidad de vida, objetivada a tra-vés de indicadores y referida a un sistema de valores.El paisaje es la apariencia física del territorio, y éste esel receptáculo de la vida social de las personas, cuya

Page 3: Paisajes singulares de Asturias - Dialnet · PDF fileEuropa, donde se puede estudiar el poso de las oleadas de transformación que cruzaron Europa en los dos últi-mos siglos,

PAISAJES SINGULARES DE ASTURIAS 127

calidad es modificable y determinante para ellas. Porello, la calidad territorial se expresa también en la cali-dad del paisaje.

Es difícil delimitar los conceptos de paisaje, región,territorio, calidad, excelencia territorial y desarrollo te-rritorial. Los cinco son conceptos operativos, nos ayu-dan a hacer. Necesitamos definirlos, inicialmente conuna intención práctica, con la mayor sencillez y clari-dad posible. Entendemos por paisaje, lo que se ve; porregión, el espacio de inserción de una comunidad; porterritorio, un espacio de valores; por calidad, el estadode satisfacción percibida ante una realidad; por exce-lencia territorial, el proyecto y la ambición compartidade desarrollo del territorio; por desarrollo territorial, elcambio conducido por una comunidad que maneja inte-gralmente las dimensiones económica, ambiental, cul-tural y política del territorio donde se asienta.

3. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

El proyecto desarrolla una metodología para el aná-lisis de paisajes y la pone a prueba. El Atlas de los pai-sajes de España se utiliza como marco de referenciageneral, plataforma válida para situar los distintos ele-mentos analizados. Aparecen así las siete «categorías»que dicha obra identifica en Asturias.

En segundo lugar, establecemos dos tipos de paisa-jes: «simbólicos» y «de flujo». Los paisajes simbólicosaspiran a ser tarjetas de presentación del país, o másbien de los países contenidos en la región. Han sidoelegidos con la ayuda de una encuesta a personas pro-cedentes del mundo literario, del científico relacionadocon el territorio y el medio ambiente, con el montañis-mo, con el periodismo, con la fotografía. Hemos con-versado con ellos de acuerdo con una pauta de referen-cia para conocer su percepción sobre los paisajes que asu juicio destacan por ciertos valores que los hacen re-presentativos de la región, y también les hemos pedidoque nos indiquen los que, a su juicio, son más intensa-mente frecuentados. Las entrevistas han aportado nue-vos criterios de selección y las distintas perspectivashan enriquecido la óptica del proyecto al utilizar unmétodo de recogida de información pluridisciplinar.Posteriormente agrupamos los paisajes propuestos entres variantes: «los puntuales», «los lineales» y «los decuenca». A su vez, y con carácter meramente operati-vo, procedimos a establecer nuevas subdivisiones. Asílos «de cuenca» los definíamos por la cultura o génerode vida que los ha edificado, estableciendo los de cul-

tura vaquera, lechera, minera y de marina; los «simbó-licos puntuales» se resolvían en áreas de estuario, ma-jadas, aldeas y otros. Con un máximo de veinte paisa-jes por cada entrevistado, vino luego la elección de lasunidades que serían objeto de estudio, entre las recu-rrentes, reservando un margen de decisión para el cri-terio redactor.

El mismo método se utilizó para los paisajes deno-minados «de flujo», cuya característica fundamental esla frecuentación, apoyando el proceso de selección, porparte del entrevistado, con la sugerencia de tres «va-riantes» que hacían referencia operativa a su naturalezao funcionalidad: «urbanos», «viales» y «metropolita-nos». De nuevo cada entrevistado ofreció un máximode veinte propuestas de las cuales se extrajeron los ele-mentos finalmente estudiados en razón de la recurren-cia, con el correspondiente margen de opción para elcriterio redactor.

4. CONSIDERACIONES DE PARTIDA

A. El paisaje: referente singular del análisis geográficoregional

El término paisaje forma parte del acervo instru-mental de la Geografía moderna desde mediados del si-glo XIX. Al principio se refiere a descripciones esca-samente sistemáticas, que son superadas durante laprimera mitad del siglo XX gracias a los trabajos deSchlüter, Brunhes, Micote y Saber, quienes, incorpo-rando los progresos en el vocabulario de otras discipli-nas y los avances en las técnicas de representación,convierten en casi dominante para los geógrafos la ta-rea de descubrir, explicar y clasificar los paisajes.

Un uso tan prolongado en el tiempo y tan amplia-mente difundido entre las escuelas geográficas ha aca-bado por dotar de una amplia polisemia a la palabrapaisaje, cuyas diferentes acepciones arrancan de lapráctica desarrollada durante ese período de identifica-ción de la Geografía como ciencia del paisaje. El paisa-je es uno de los instrumentos básicos del método geo-gráfico, que toma como punto de partida la mera formaespacial, entendiéndola como la apariencia o el reflejode una estructura espacial, que puede comenzar a serdescifrada a partir de la lectura directa de ese paisaje,descompuesto en sus signos, equivalentes a objetos,elementos o formas naturales y humanas. Pero tal lec-tura del paisaje no es exclusiva del observador-investi-gador, sino que también se realiza por el actor o usua-

Page 4: Paisajes singulares de Asturias - Dialnet · PDF fileEuropa, donde se puede estudiar el poso de las oleadas de transformación que cruzaron Europa en los dos últi-mos siglos,

128 E R Í A

rio que, además, pueden compartir una misma culturadel paisaje, si bien desempeñan papeles sociales con-cretos (el de habitante, visitante, consumidor, adminis-trador, u otros), con lo que aquí se abre una nueva líneade investigación: la de la percepción del paisaje, asuntomuy a tener en cuenta en la ordenación y planificaciónterritorial.

Fuente de información, pues el paisaje contiene al-gunos, no todos, de los elementos que configuran lasestructuras actuantes; por tanto, es una base de infor-mación incompleta, aunque fundamental, que requiereser completada con otras indicaciones que se acerquena los mecanismos que lo han originado.

B. La caracterización geográfica de Asturias

Asturias es un pequeño país atlántico de 10.571km2 montañosos y verdes, al que es consustancial unacivilización industrial que la región ha contribuido aconsolidar en España desde hace dos siglos. Es precisa-mente la fidelidad a este modelo de producción lo queestá en la base de la crisis estructural que hoy Asturiasestá comenzando a superar.

La región basó su desarrollo desde comienzos delXIX en la producción de carbón y en la siderurgia aso-ciada a ella, a las que se sumaron luego la industria quí-mica y la construcción naval. La localización en el cen-

0 10 20 30 40 Km.

Page 5: Paisajes singulares de Asturias - Dialnet · PDF fileEuropa, donde se puede estudiar el poso de las oleadas de transformación que cruzaron Europa en los dos últi-mos siglos,

PAISAJES SINGULARES DE ASTURIAS 129

tro geográfico de la región de la principal cuenca car-bonífera polarizó en esa área la actividad económica,concentrándola en los valles mineros interiores en pri-mera instancia, para desplazarse luego hacia la franjalitoral. Este cambio de sur a norte en el centro de grave-dad fue completando una densa red urbana, que actual-mente ha dado a Asturias una alta tasa de urbanización.Se puede decir que Asturias es un modelo paradigmáti-co de región europea de tradición industrial en fase deadaptación a la nueva economía. La vieja industria hadejado luces y sombras pero, sin duda, las que más bri-llan son las de Ciudad Astur, el conglomerado metropo-litano que hoy reúne en apenas 30 kms. de radio al 80

por ciento del 1.100.000 habitantes de la región. Hoy elprincipal activo regional es su potencia urbana, ya inte-grada en un único organismo que ha sustituido al anti-guo sistema de ciudades industriales, que territorial-mente controlaron el proceso de desarrollo, por unanueva plataforma funcional.

A comienzos del siglo XX la minería ya está conso-lidada en Asturias, con una producción de carbón quelleva cincuenta años de crecimiento sostenido. Son losaños de cimentación del distrito industrial asturiano,basado en el enlace de las factorías mineras y siderúr-gicas en potentes grupos empresariales, con una poste-rior agregación de industrias químicas. Años también

FIG. 1. Ficha correspondiente a la parroquiade Xomezana, en el concejo de Lena. Es lanúmero 1 del total de 42 que se elaboraronen este estudio.

Page 6: Paisajes singulares de Asturias - Dialnet · PDF fileEuropa, donde se puede estudiar el poso de las oleadas de transformación que cruzaron Europa en los dos últi-mos siglos,

130 E R Í A

de constitución de entidades bancarias de apoyo finan-ciero para la construcción de las infraestructuras im-prescindibles, o del nacimiento de empresas eléctricaspara proveer de nuevas formas de energía al sistema te-rritorial emergente en el cambio de siglo. Tales cir-cunstancias determinarán la hipertrofia de ciertos ele-mentos del sistema y la dependencia y pérdida deimportancia de otros, también presentes en el propioámbito territorial del distrito industrial central que, se-

gún las fases de su proceso de integración, convivió,alentó o cercenó las posibilidades de las otras unidadesterritoriales de la región; sistemas de inferior potencial,integrados en redes de base local, aunque con conexio-nes de largo radio en mucho casos.

Este sistema muestra indicios claros de desfalleci-miento en la segunda mitad de los años 60; no obstante,estamos aún en la etapa del «desarrollismo» franquistay la crisis de las empresas privadas del sistema se salva

Subfamilia

Piedra

Metálicos

Seto

Cerámica

Madera

Muro de hormigón

Alambrada

Bancos de madera

Bancos de piedra

Bancos de prefabricados

Contenedores

Papeleras

Hidrantes

Alcorques

Farolas

Señales

Bebederos

Lavaderos

Ornamentales

Arbustos

Árboles

Plantas ornamentales

Césped

Piso

Basal

Cubiertavegetal

Familia

Vial

Acera

Instalacionessubterráneas

Subfamilia

Hormigón

Asfalto

Adoquín

Macadam

Grava

Baldosa hidráulica

Piedra natural

Asfalto

Hormigón

Tierra

Agua

Electricidad

Teléfono

Televisión

Gas

Alcantarillado

Cubierta vegetal

Natural

Artificial

Piso

Zócalo

Familia

Cierres

Mobiliario

Fuentes

Jardines

FIG. 2. Modelo de ficha-guía de estratos.

Page 7: Paisajes singulares de Asturias - Dialnet · PDF fileEuropa, donde se puede estudiar el poso de las oleadas de transformación que cruzaron Europa en los dos últi-mos siglos,

PAISAJES SINGULARES DE ASTURIAS 131

no con aranceles y protecciones como antaño sino conla nacionalización de los sectores, haciendo que el dis-trito industrial pase a ser de corte estatal. Con ello man-tiene una década más su tono vital hiperactivo, defi-niendo, hasta el comienzo de los ochenta, la etapa quedenominamos «hiperactiva».

A ella se encadena otra que podemos denominar de«desconcierto», extendida durante las dos décadas fina-les del siglo, en la que se suceden ajustes de los sectores

tradicionales, sometidos definitivamente a procesos dereconversión. Estos últimos cambian de manera gradualel tejido productivo de la región, tanto en su orientacióncomo en su propiedad, pues se produce la privatizaciónde la siderurgia, mientras que la industria del carbóncontinua en manos estatales. El ajuste en el sector car-bonero se realiza de manera negociada a través de pac-tos sucesivos entre fuerzas sindicales, muy organizadas,potentes y con fuerte liderazgo en la región, y los go-

Subfamilia

Tejadillo

Terraza

Alero

Antepecho

Dos aguadas

Cuatro aguadas

Mas de cuatro aguadas

% de pendiente

Teja cerámica plana

Teja cerámica curva

Teja de hormigón

Placas de fibrocemento

Vegetal

Bituminosos

Pizarra

Metálica

Baldosas

Pequeño

Grande

Con canalón

Sin canalón

Materiales cerámicos

Metálica

Alta

Baja

Televisión

Telefonía

Pararrayos

Radio

Piso

Cubierta

Familia

Forma

Materiales

Alero

Chimenea

Antenas

Subfamilia

Piedra

Madera

Ladrillo visto

Enfoscado

Aplacado

Muro cortina

Hormigón visto

Madera

PVC

Metálica

Unifamiliar aislada

Unifamiliar pareada

Unifamiliar en hilera

Muros cortafuegos

Manzana cerrada

Edificación abierta

Número de vanos

Número de pisos

Verjas en ventana

Corredores

Retranqueos

Cuerpos volados

Balcones

Piso

Fachada

Familia

Cerramiento

Carpintería

Tipología

Contenidosde lafachada

Page 8: Paisajes singulares de Asturias - Dialnet · PDF fileEuropa, donde se puede estudiar el poso de las oleadas de transformación que cruzaron Europa en los dos últi-mos siglos,

132 E R Í A

biernos de turno, lo que configura una reconversión notraumática, que en la décima década del siglo XX seacelera ostensiblemente y da lugar a un escenario dondese entremezclan rasgos de lo viejo y de lo nuevo.

Nuestro proyecto de análisis paisajístico pretendeayudar a conocer y valorar la cara que actualmente pre-senta el proceso de transformación territorial experi-mentado por Asturias en los últimos treinta años. Aspi-ramos a cualificar a este individuo territorial sujeto auna evolución que queda determinada, tanto por susituación en uno de los ejes territoriales de desarrollomenos dinámicos de la Unión Europea, como por el de-venir de un modelo territorial forjado durante más de unsiglo y medio, por el cual la región se define como devieja industria.

Como hipótesis de partida, consideramos que la evo-lución de la región se halla determinada por la constitu-ción de un foco industrial ligado a la industria extractivay pesada que, situado en el centro de la región, evolu-ciona a lo largo de una centuria y media, constituyendoun potente distrito industrial, que reorganiza, de acuerdocon sus pulsiones, el territorio regional, tanto en el inte-rior (que pronto adquiere caracteres urbanos), como enel exterior regional de ese distrito.

Se entiende que la última parte de esta evolución te-rritorial, la que abarca los treinta últimos años, se efec-túa a partir de la reestructuración de los sectores produc-tivos componentes del distrito y en los que, a manera depilares, se apoyaba la estructura urbana regional. La re-estructuración se lleva a cabo de una manera gradual,utilizando un método de transformación negociada apartir del diálogo social territorial, que hace aparecer lí-neas tendenciales de transformación estructural. Una delas más evidentes es la de carácter metropolitano o es-trategia «Ciudad Astur», ligada, como en otras partes, alaumento general de renta, al Estado de Bienestar y al in-cremento y mejora de las comunicaciones, pero queaquí adopta unas pautas propias derivadas del cambio enel interior del distrito, que se recicla en un proceso dereestructuración territorial.

La reestructuración del mundo rural, por su parte,pasa por un fuerte descenso de la población activa en elsector y, tras el proceso de emigración y declive, tam-bién por la apertura de una nueva fase de diversificaciónde actividades y nuevos procesos de desarrollo, todavíaincipientes en buena parte del territorio rural, sobre todoen las áreas de montaña interior. A pesar de ello, la ra-lentización del declive se apoya en el fin del ciclo emi-gratorio secular y en la atracción de población externa, a

raíz del crecimiento de la actividad en algunos sectoreseconómicos, así como de los movimientos migratoriosinternos hacia las villas. El análisis de la actividad eco-nómica y del empleo permite ver que el proceso partedel predominio neto de las actividades primarias en lapoblación activa y avanza hacia la terciarización, condiferencias internas en la localización de actividades yen la caracterización funcional de los concejos.

5. OBJETIVOS

A. Objetivos generales

El objetivo básico del estudio fue estudiar un con-junto de paisajes significativos de Asturias, que consi-deramos representativos del país, mediante una meto-dología específica que permitiera reconocer su origen,organización, evolución reciente, dinámica, elementosde valoración, imagen cultural, afecciones que pesan so-bre el mismo y directrices para su gestión. A través deeste estudio se pretende difundir una consideración delpaisaje más aquilatada, como uno de los activos del paíspara encarar la reestructuración territorial derivada de lareconversión de sus sectores productivos. Se procura,también, contribuir a la gestión del proceso de reestruc-turación territorial en su dimensión paisajística, y en-contrar en el paisaje un recurso para la diversificaciónproductiva de la región, creando un marco territorial óp-timo para ciertas prácticas vinculadas con este recursoubicuo.

B. Objetivos específicos

Establecer una clasificación pertinente de los paisa-jes presentes en Asturias, que pueda contribuir a identi-ficar su estado actual y a controlar el cambio territorial.Elaborar una metodología para clasificar y analizar lospaisajes. Crear una plataforma de apoyo a la gestión delpaisaje. Iniciar operaciones de desarrollo territorial so-bre la base de paisajes significativos de Asturias.

C. Objetivos operativos

Establecer una matriz de análisis de paisajes, com-pletando operativamente ciertas herramientas útiles parasu reconocimiento y clasificación. Crear una tipologíade paisajes por debajo de la establecida en el Atlas delos paisajes de España. Incluir en las categorías de esta

Page 9: Paisajes singulares de Asturias - Dialnet · PDF fileEuropa, donde se puede estudiar el poso de las oleadas de transformación que cruzaron Europa en los dos últi-mos siglos,

PAISAJES SINGULARES DE ASTURIAS 133

tipología un elenco de unidades paisajísticas suficiente-mente representativas. Establecer un sistema de indica-dores para valorar los aspectos anteriores.

6. BENEFICIOS ESPERADOS DEL PROYECTO

Incremento del conocimiento sobre los paisajes deAsturias. Conocimiento más completo del proceso dereestructuración territorial de la región, al poner en rela-ción la génesis de los paisajes y su estado actual con laevolución geográfica reciente del país. Obtención deuna tipología representativa de los paisajes de Asturias.Desarrollo de una metodología para el análisis de paisa-jes compatible con otras que pudieran sugerirse. Valora-ción pertinente de los recursos paisajísticos para el desa-rrollo regional sostenible. Ampliación del conocimientode la percepción del público sobre el paisaje y su cuida-do. Integración del sector hostelero en una nueva di-námica turística, a través de: recomendaciones en in-formación sobre las posibilidades de aprovechamientoturístico del paisaje; planificación de formación a em-presarios y trabajadores del sector para la explotación deactividades relacionadas con el paisaje.

IIIMETODOLOGÍA

A continuación procedemos a detallar la metodologíaseguida para la elaboración del estudio, que consta de 42fichas. A efectos de este artículo incorporamos a modode ejemplo la ficha número 1, correspondiente a la pa-rroquia de Xomezana, en el concejo de Lena (figura 1).

1. ENUMERACIÓN DE LAS CATEGORÍAS PAISAJÍSTICAS

Teniendo en cuenta la clasificación de paisajes queaparece en el recientemente publicado Atlas de los pai-sajes de España (2003), así como la aportación de losmiembros del equipo investigador, se ha optado por uti-lizar como primer criterio de elección las siguientes ca-tegorías paisajísticas: Marinas; Corredores; Cuencas;Valles; Cordales; Sierras y Montañas de divisoria.

2. DESCRIPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS PAISAJÍSTICAS

Marinas: conjuntos paisajísticos pertenecientes alámbito litoral de la región. Comprenden el espacio ocu-pado por la plataforma costera y sus accidentes.

Corredores: conjuntos paisajísticos de diverso ori-gen morfoestructural y disposición longitudinal, favora-bles para la implantación de vías de comunicación talescomo carreteras, ferrocarriles, sendas, etc.

Cuencas: conjuntos paisajísticos cuya identificaciónproviene de sus condiciones geoestructurales, de marca-da isotropía litológica, de tendencia a la subsidencia, sibien su morfología actual puede ser contrastada.

Valles: conjuntos paisajísticos modelados por la ac-ción erosiva de un curso fluvial, de dos laderas y fondo,en el que ambas vertientes posibilitan diferentes usosdependiendo de su altitud y pendiente.

Cordales: conjuntos paisajísticos elevados de formaalargada o alomada que, generalmente, no superan los1.200 metros de altitud y que actúan como interfluviosdestacados, modelados por la erosión cíclica, que da for-mas suaves.

Sierras: conjuntos paisajísticos caracterizados porrelieves vigorosos y accidentados de origen estructural,que en algunas ocasiones superan los 2.000 metros dealtitud. Su estructura, morfología y el contraste altitudi-nal son sus elementos diferenciadores.

Montañas de la divisoria: culminaciones de la cordi-llera Cantábrica elevadas por encima de las sierras ycordales.

3. TIPOS DE PAISAJES

El segundo criterio de selección de paisajes ha sidosu consideración como «simbólicos» o «de flujo». Ade-más, se tuvo en cuenta la necesidad de lograr una distri-bución relativamente homogénea de las unidades selec-cionadas, dentro de la región.

A. Paisajes simbólicos

Son espacios que representan valores concretos queidentifican al país, elegidos a partir de la encuesta reali-zada al efecto, mencionada más arriba. Han sido clasifi-cados en tres variantes según la forma y el tamaño de suimpronta.

a) Elemento paisajístico «puntual».- Se caracterizapor representar un elemento concreto de un lugar deter-minado. Es un paisaje observado desde la gran escala ypuede ser abarcado en su totalidad por la visión del ob-servador cercano. Son paisajes simbólicos puntuales losformados por playas, elementos arquitectónicos, aldeas,

Page 10: Paisajes singulares de Asturias - Dialnet · PDF fileEuropa, donde se puede estudiar el poso de las oleadas de transformación que cruzaron Europa en los dos últi-mos siglos,

134 E R Í A

brañas invernales, puertos de mar, etc. Pueden estar si-tuados en cualquier unidad paisajística.

b) Elemento paisajístico «lineal».- La nota más des-tacada en estos paisajes es la percepción de su conti-nuidad lineal. Son de escala media y, en general, nopueden ser percibidos en su totalidad desde el exteriorcercano. Se identifican por los elementos que se suce-den en ellos, a modo de hilo conductor, y que, si biencaracterizan al conjunto dotándolo de homogeneidad,también pueden ser notables en sí mismos. Esta dobleconsideración es susceptible de convertirlos en recursosrecreativos o turísticos. Generalmente se trata de carre-teras, aunque también pueden integrar esta categoríacursos fluviales, trazados ferroviarios o sendas de di-versa naturaleza. Los paisajes lineales se sitúan prefe-rentemente en las unidades paisajísticas de marinas, co-rredores y valles.

c) Elemento paisajístico «de cuenca».- Se trata deconjuntos paisajísticos completos, homogéneos, identi-ficados desde el exterior y caracterizados por uno o va-rios elementos entrelazados que le dan fisonomía y sin-gularidad. Son percibidos a través de la pequeña escala,puede abarcar un valle, una llanura, una ladera, u otrasunidades morfológicas. Ejemplos de este tipo de paisajeson cuencas lecheras, vaqueras, o mineras, la cabecerade un valle, etc. Paisajes de este tipo abundan en mari-nas, cuencas, valles, cordales, sierras y montañas de ladivisoria.

c).1. Cuenca lechera.- Se trata de espacios ampliosen los que se practica una actividad socioeconómicaderivada de la ganadería bovina de leche. El paisajelechero se caracteriza por la intensa transformacióndel espacio tradicional agrario. Desta la presencia degrandes establos intercalados en el poblamiento. El te-rrazgo, que en décadas pasadas era utilizado para elautoabastecimiento de la unidad familiar, ha sido sus-tituido por el dedicado a la obtención de alimento parael ganado. Las cuencas lecheras se extienden a partirde ciertos núcleos de población, caracterizándose porun sistema de manejo intensivo de los factores de pro-ducción.

c).2. Cuenca vaquera.- Esta variante de paisaje sim-bólico de cuenca se caracteriza por ceñirse a un ámbitoterritorial dependiente de un núcleo de población deter-minado, siendo su actividad económica dominante laganadería bovina de carne. La cuenca vaquera se distri-

buye en pisos altitudinales que, en la mayoría de lasocasiones, discurren desde los fondos de valle hasta ellímite de las cumbres, salvando importantes desniveles.Siguiendo el ciclo solar se realizan diferentes aprove-chamientos ganaderos de los recursos endógenos enfunción de la altitud.

c).3. Cuenca minera.- El rasgo que caracteriza a esteespacio es la intensa transformación de los usos delsuelo preexistentes a la implantación de la actividadminera, puesto que ésta conlleva la construcción de in-fraestructuras viarias, de extracción y manejo del car-bón, de poblamiento, etc. El fondo de valle sufre enmayor medida los efectos del cambio de usos del suelo,al constituir el espacio más apto para la instalación delas infraestructuras necesarias e instalaciones auxiliaresde toda clase. De modo que en las laderas, en las que laintensidad de las transformaciones decrece, persistenlas huellas de la actividad pasada.

B. Paisajes de flujo

Los paisajes de flujo están determinados por el trán-sito de personas o de vehículos. Presentan variantes enfunción del origen y entidad de la movilidad, por lo quese pueden encontrar paisajes de flujo de carácter metro-politano, urbano, vial, industrial. Las unidades paisajís-ticas que pueden presentar paisajes de esta índole sonmarinas, cuencas, corredores y valles. Definimos las si-guientes variantes:

a) Elemento paisajístico de flujo urbano.- Está de-terminado por la existencia de un núcleo de poblacióncon un área de influencia lo suficientemente extensapara ejercer atracción sobre él o su entorno más inme-diato. Ejemplos de este tipo de paisaje de flujo lo cons-tituyen villas costeras o centros comarcales estructuran-tes de una pequeña área rural circundante.

b) Elemento paisajístico de flujo metropolitano.- Elárea central de la región, Ciudad Astur, está en el ori-gen de una gran parte de la movilidad de la región, loque se explica por la concentración de población y deactividades económicas. De esta manera, los núcleosurbanos o un área determinada de estos pueden consti-tuir ejemplos de esta variante.

c) Elemento paisajístico de flujo vial.- El carácterde este tipo de paisaje se origina por la presencia de

Page 11: Paisajes singulares de Asturias - Dialnet · PDF fileEuropa, donde se puede estudiar el poso de las oleadas de transformación que cruzaron Europa en los dos últi-mos siglos,

PAISAJES SINGULARES DE ASTURIAS 135

una vía de comunicación por la que se canaliza una in-tensa movilidad, ya sea de personas o mercancías. Au-topistas, autovías, sendas, glorietas, etc. son ejemplosde esta tipología de paisaje de flujo.

d) Elemento paisajístico de flujo industrial.- Vienecaracterizado por la existencia de polígonos industrialeso áreas de concentración de actividades que generan untránsito muy intenso, ya sea de entrada o de salida.

4. CONTENIDOS DE LA FICHA MODELO DE CADA UNO DE

LOS PAISAJES

Situación: concejo, parroquia, lugar y mapa de si-tuación. Categoría del paisaje (a partir de las siete esta-blecidas).

Interpretación del paisaje: imagen representativadel paisaje. Esquema estructural sobrescrito.

Justificación y origen del paisaje: aspectos que con-fieren singularidad al paisaje. Origen temporal/funcio-nal del paisaje. Descripción del paisaje. Elementos quelo integran. Procesos naturales y procesos socioeconó-micos que lo explican. Elementos paisajísticos relevan-tes (naturales, etnográficos, culturales).

Dinámica: descripción de la evolución paisajísticareciente (últimos diez años). Indicación del factor natu-ral/socioeconómico impulsor. Diagnóstico de situaciónactual y esbozo de tendencias. Síntesis de la dinámica.

Percepción general: percepción visual como crite-rio de clasificación. Tipo «simbólico» (cuenca, lineal opuntual). Tipo «de flujo» (urbano, vial, metropolitano,industrial). Narración de «lo que vemos» (perspectivaexterna más perspectiva interna).

Valores: elementos patrimoniales atractivos, en sen-tido amplio (naturales, etnográficos, culturales). Valo-ración de elementos que integran el paisaje. Figuras deplaneamiento y protección que le afectan.

Directrices y propuestas: orientaciones para la ges-tión de los paisajes, con el fin de potenciar su atractivo ysingularidad. Propuestas concretas de actuación que im-plementan las indicaciones recogidas en las directrices.

Imagen cultural: texto literario en el que se mencio-ne el espacio considerado.

Bibliografía: reseñas bibliográficas. Fuentes con-sultadas.

5. DINÁMICA DE LOS PAISAJES

La metodología utilizada en el estudio de Paisajessingulares de Asturias supone un acercamiento al con-cepto de paisaje que da como resultado un proyectomuy abierto debido a la complejidad del objeto deanálisis, que se trata con una pretensión práctica o uti-litaria.

Estratoarbóreo

(+ 7 m)

Especie Dominio Sociabilidad

Dominioestrato

Sociabilidadestrato

Dinámicaestrato

FIG. 3. Modelo de ficha-guía de estratos paisajísticos.

Estratoarborescente

(3-7 m)

Especie Dominio Sociabilidad

Dominioestrato

Sociabilidadestrato

Dinámicaestrato

Estratoarbustivo y

subarbustivo

(0,5-3 m)

Especie Dominio Sociabilidad

Dominioestrato

Sociabilidadestrato

Dinámicaestrato

Estratoherbáceo ymusgoso

(–50 cm)

Especie Dominio Sociabilidad

Dominioestrato

Sociabilidadestrato

Dinámicaestrato

Page 12: Paisajes singulares de Asturias - Dialnet · PDF fileEuropa, donde se puede estudiar el poso de las oleadas de transformación que cruzaron Europa en los dos últi-mos siglos,

136 E R Í A

Entre los precedentes inmediatos se encuentranotros trabajos previos de carácter paisajístico, entre losque cabe mencionar Árboles notables de Asturias, o«Paisajes y paisanajes. Organización del espacio y vidacotidiana tradicional» (RODRÍGUEZ, 1999 y 2001 respec-tivamente), en los que se han establecido bases metodo-lógicas de investigación paisajística.

El proyecto recoge la clasificación paisajística deBertrand, haciendo aproximadamente equivalente encuanto a escala de observación el paisaje puntual con elconcepto geotopo; el paisaje lineal con el de geofacies;y el de cuenca con el de geosistema.

Una vez definidas las características de los paisajesen que estamos trabajando, nos interesa analizar su di-námica, y para ello tomamos de la teoría ecológica delos ecosistemas el concepto de clímax, y su evolución:progresiva o regresiva, cuando nuevos elementos ame-nazan el equilibrio alcanzado e inducen transforma-ciones del mismo, entendidas como perturbaciones asu estabilidad.

Definimos el paisaje como la forma, lo que se ve, deuna estructura operada por sus fuerzas funcionales. Eneste sentido, el paisaje climácico sería el que guardauna relación dinámica entre la forma y la funcionalidadque lo sustenta. Este paisaje puede evolucionar en sen-tido progresivo o regresivo, dentro de su mismo siste-ma funcional, o si éste cambia origina una nueva diná-mica de transformación que origina un nuevo procesoevolutivo.

En este proceso puede haber etapas de cambio retar-dado (lento) o acelerado (reestructuración) que definenestados subclimácicos que pueden ser calificados comoprogresivos o regresivos. Para definir el sentido de unoy otro nos fijaremos en los criterios de productividad,integración, coherencia o alteraciones.

6. ESTRATIFICACIÓN DE LOS PAISAJES CONSTRUIDOS

La información de la ficha-guía de paisajes cons-truidos tiene por objeto facilitar la identificación de lascaracterísticas principales de un núcleo de población ode unas determinadas instalaciones, que pueden perte-necer al ámbito urbano o rural.

La expresión estructural de los estratos es la propiadel inventario paisajístico, concretada en el diseño deuna ficha-guía. Se partió de un trabajo inicial de gabi-nete con el fin de seleccionar una familia de indicado-res con la que estructurar la ficha-guía y, a continua-ción, determinar la documentación necesaria para el

desarrollo de indicadores paisajísticos. Una vez obteni-da la familia de indicadores, se llevó a cabo un exhaus-tivo trabajo de campo, paisaje a paisaje, con el fin dedeterminar los aspectos físicos de las edificaciones asícomo los elementos paisajísticos naturales presentes enel área de estudio.

A. Descripción de la ficha-guía de paisajes construidos

Para una correcta comprensión de la ficha-guía delpaisaje, se divide éste en una serie de estratos, que a suvez se subdividen en familias.

Basal: corresponde al piso terreno.

Zócalo: espacio visual comprendido entre el suelo y1,5 m. de altura.

Fachada: espacio entre el zócalo y una altura visualque puede estar determinada por el alero de las edifica-ciones.

Cubierta: nivel superior de las edificaciones talescomo tejados, terrazas, azoteas y los elementos que so-bresalen en altura a éstos.

Ver el modelo de ficha-guía de estratos en Fig. 2.

7. ESTRATIFICACIÓN DE LOS PAISAJES VEGETALES

El método de recuento florístico (Bertrand) permiteobtener información referida tanto a la estructura (refle-ja aspectos fisonómicos tales como altura, densidad, es-tratificación, composición florística) como a la dinámi-ca paisajística (progresiva o regresiva).

La aplicación del criterio de abundancia-dominan-cia por niveles nos permite definir la estratificación deltapiz vegetal: 1) Superficie recubierta del estrato pocosignificativa. 2) Recubierto entre el 10 y el 25 por cien-to de la superficie del estrato. 3) Recubierto entre el 25y el 50 por ciento de la superficie del estrato. 4) Recu-bierto entre el 50 y el 75 por ciento de la superficie delestrato. 5) Recubierto entre el 75 y el 100 por ciento dela superficie del estrato.

Estado dinámico por estratos. Se debe establecerpara cada estrato su dinámica, que puede ser: 1) Regre-siva: bosque clareado en el que aparecen especies dife-rentes a las de la formación vegetal (bosque de roblesen el que aparecen piornales, brezos, pinos, eucaliptos,etc). Son especies indicadoras de la degradación de laformación vegetal. 2) En equilibrio: cuando todas lasespecies cumplen el papel que les corresponde, apare-cen las especies propias de esa formación vegetal, to-

Page 13: Paisajes singulares de Asturias - Dialnet · PDF fileEuropa, donde se puede estudiar el poso de las oleadas de transformación que cruzaron Europa en los dos últi-mos siglos,

PAISAJES SINGULARES DE ASTURIAS 137

dos los estratos están bien representados, con especiesclimácicas que garantizan la sustitución natural de lasespecies. No hay indicios de cambio o transformación.3) Progresiva: hace referencia a un espacio natural queestá recuperando su vegetación climácica (una forma-ción arbustiva de brezo en la que aparecen, de formadiseminada, robles). En un bosque clareado de robles,la presencia de numerosos pies en los estratos inferio-

res (herbáceo, sub-arbustivo y arbustivo) indican unadinámica progresiva.

Sociabilidad por estratos. Se anotan datos referidosal modo de agrupamiento de las plantas por estratos: 1)Pies aislados. 2) Rodales de dos pies. 3) Rodales de treso cuatro pies. 4) Mancha continua no densa. 5) Manchacontinua densa.

Proyecto financiado por la Consejería de Educación y Cultura del Principa-do de Asturias, dentro de la Convocatoria de ayudas para la ejecución de proyec-

tos de investigación concertada en el marco del Plan de I+D+I de Asturias,2001-2004.

AA.VV. (1996): La conservación del paisaje rural. Actasde las VIII Jornadas sobre el paisaje. CENEAN, Segovia.

Atlas Nacional de España (2004). IGNE.

Atlas de los paisajes de España (2003): Ministerio de Me-dio Ambiente, Madrid.

BARAGAÑO, R. (1994): Asturias desde el aire. Prólogo deE. Alarcos Llorach, fotografías de N. Villarboy. Oviedo.

BOLÓS, M. de (dir.) (1992): Manual de Ciencia del Paisaje.Teoría, métodos y aplicaciones. Masson, Barcelona, 273 págs.

BONTRON, J. C.; LUGINBUHL, Y.; CROS, Z. (1991): Métho-dologie pour l'identification et la typologie des paysages. So-cieté d'Études Géographiques Économiques et Sociologiques(SEGESA). Direction de l'Architecture et de l'Urbanisme. Mi-nistère de l'Equipement, du Logement, des Transports et de laMer. Paris.

BRUNET, P. (dir.) (1994): L'Atlas des paisajes ruraux deFrance. Ed. J. P. de Monza, Paris.

CANCELA D'ÁBREU, A., PINTO CORREIA, T. y OLIVEIRA, R.(2004): Contributos para a Identicaçao e Caracterizaçao daPaisagem em Portugal Continental, 5 vols. Direcção-Geral doOrdenamento do Territorio e Desenvolvimento Urbano.

ESCRIBANO BOMBÍN, R. y MARTÍNEZ FALERO, J. E. (1989):«Gestión del espacio visual: visibilidad, cuencia visual». Ar-bor, nº 518-519, págs. 155-177.

ESPAÑOL ECHÁNIZ, I. M. (1998): Las obras publicas en elpaisaje. Centro de Estudios y Experimentación de Obras Pú-blicas (CEDEX) del Ministerio de Fomento, Madrid.

FERNÁNDEZ GARCÍA, F. y QUIRÓS LINARES, F. (2002): Atlasaéreo de Asturias. Prensa Asturiana, Oviedo.

GARCÍA GONZÁLEZ, M. R. (1985): Asturias desde el aire.Prólogo de A. González, fotografías de Asturiavia. EditorialAyalga, Salinas.

GARCÍA RUIZ, J. M. (1975): «Algunas consideraciones entorno al tema de los paisajes integrados». Cuadernos e investi-gación. Geografía e Historia. Logroño, págs. 49-64.

GÓMEZ MENDOZA, J. (1999): «Paisajes y espacios protegi-dos en España». Boletín de la Institución Libre de Enseñanza,nº 34-35, págs. 131-152.

GONZÁLEZ ALONSO, S. (1992): «Metodologías para la or-denación del paisaje». Situación del Medio Ambiente. BancoBilbao Vizcaya (BBV), págs. 81-92.

GONZÁLEZ BERNÁLDEZ, F. (1988): «Determinación de losfactores que intervienen en las preferencias paisajísticas», Ar-bor, págs. 15-39.

LÓPEZ, C., RUIZ, J. P. y MALHO, J. (1996): «La evaluaciónparticipativa del paisaje en la práctica profesional». Actas delII Congrés de Ciencia del Paisatge. Monografíes de l'Equipe,6. Barcelona, págs. 91-99.

LUEJE, J. R. (1977): Guía de la montaña asturiana. Ayal-ga, Salinas.

LUEJE, J. R. (1984): La Cordillera Cantábrica. Caja deAhorros de Asturias, Oviedo (2 vols.).

MALLARACH, J. M. y COMAS, E. (coords.) (2005): «Bonespráctiques d'incorporació del paisatge en el planejament urba-

B I B L I O G R A F Í A

Page 14: Paisajes singulares de Asturias - Dialnet · PDF fileEuropa, donde se puede estudiar el poso de las oleadas de transformación que cruzaron Europa en los dos últi-mos siglos,

138 E R Í A

nistic de Catalunya». Elements de debat territorial, nº 22. Di-putació de Barcelona, Barcelona.

Mapa de paisaje de la Comunidad Autónoma del PaísVasco (1990): Gobierno Vasco, Vitoria, mapas a escala1:25.000 y sus correspondientes memorias.

MARTÍNEZ DE PISÓN, E. (1981): «Los conceptos y los pai-sajes de montaña». Supervivencia de la Montaña. Actas delcoloquio Hispano-francés sobre las áreas de montaña. Minis-terio de Cultura (Servicio de Publicaciones Agrarias), Madrid,págs. 9-32.

MARTÍNEZ DE PISÓN, E. (1983): «Cultura y ciencia del pai-saje». Agricultura y sociedad, nº 27, págs. 9-32.

MARTÍNEZ DE PISÓN, E. (1998a): «El concepto de paisajecomo instrumento de conocimiento ambiental». Paisaje y me-dio ambiente, págs. 9-28. Fundación Duques de Soria, Soria.

MARTÍNEZ DE PISÓN, E. (1998b): Imagen del paisaje. Lageneración del 98 y Ortega y Gasset. Caja Madrid, Madrid.

MARTÍNEZ DE PISÓN, E. (dir.) (1998c): Paisaje y medio am-biente. Fundación Duques de Soria, Soria.

MARTÍNEZ DE PISÓN, E. (dir.) (2000): Estudios sobre elpaisaje. Universidad Autónoma de Madrid - Fundación Du-ques de Soria, Madrid.

MATA OLMO, R. y SANZ HERRAIZ, C. (dirs.) (2003): Atlasde los paisajes de España. Ministerio de Medio Ambiente,Madrid.

MORALES MATOS, G. y MÉNDEZ GARCÍA, B. (1992): «Elpaisaje de Asturias». Geografía de Asturias, vol. I. Prensa As-turiana, Oviedo, págs. 47-64.

MUÑOZ JIMÉNEZ, J. (1988): «Paisaje y Geografía». Arbor,págs. 219-233.

ORTEGA CANTERO, N. (2002): Historias del paisaje. Fun-dación Duques de Soria y UAM, Madrid.

QUIRÓS LINARES, F. (dir.) (1983a): Geografía de Asturias,5 vols. Ayalga. Salinas.

QUIRÓS LINARES, F. (1983b): «Ciudad, villa y espacio ru-ral». Ástura, nº 1, págs. 55-58.

PUIG DE FÁBREGAS, J. (1993): «Comprender la dinámica delpaisaje», Ecosistemas, nº 6, págs. 22-27.

RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, F. (1988): «La organización delespacio histórico en Asturias». Ería, nº 17, págs. 235-250.

RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, F. (coord.) (1999 y 2001): Árbolesnotables de Asturias, Banco Herrero, Oviedo.

RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, F. (ed.) (2001): Paisajes y paisa-najes de Asturias. Organización del espacio y vida cotidianatradicional. Trea, Gijón.

RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, F. (dir.) (2007a): El ciclismo comomarca territorial. El anillo ciclista de la Montaña Central deAsturias. Grupo de Desarrollo Rural de la Montaña Central deAsturias, del Consorcio para el Desarrollo de la Montaña Cen-tral de Asturias.

RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, F. (2007b): Análisis de la posibleinfluencia de las parkway en la concepción de las carreterasde la Montaña Central de Asturias construidas durante losaños 20 y 30 y su incidencia en el desarrollo territorial de lacomarca. Inédito realizado para el Centro de Estudios y Expe-rimentación de Obras Públicas (CEDEX), del Ministerio de Fo-mento, Madrid.

RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, F. y MENÉNDEZ FERNÁNDEZ, R.(2005): Geografía de Asturias, Ariel, Barcelona.

ROUGERIE, G.; BEROUCHACHVILI, N. (1991): Géosystèmeset paysages. Bilan et méthodes. Ed. Armand Colin. París.

STANNER, D.; BOURDEAU, P. (1995): Europe's Enviroment.The Dobris Assessment. European Enviroment Agency. Co-penhague.

TERÁN, M. (1988): Las formas del relieve terrestre y ellenguaje. RAE, Madrid.

TÉVAR SANZ, G. (1996): «La cuenca visual en el análisisdel paisaje». Serie Geográfica, nº 6, págs. 99-113.

VALLE BUENESTADO, B. (1999): «Paisajes naturales/paisa-jes culturales en los espacios protegidos de Sierra Morena».Actas del III Congrés de Ciencia del Paisatge. Paisatge i Tu-risme, Monografies de l'Equipe, 7. Barcelona.

ZOIDO NARANJO, F. y VENEGAS MORENO, C. (coords.)(2002): Paisaje y Ordenación del Territorio. Consejería deObras Públicas y Transportes, Fundación Duques de Soria, Se-villa.

Recibido: 14 de septiembre de 2008Aceptado: 15 de diciembre de 2008