30
EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA AFRICANA EN VENEZUELA Tehuni González 1 y Rómulo Salas 2 1 Doctor en Ciencia Agrícolas, Profesor Asociado y 2 Profesor Titular, jubilado de la Cátedra de cultivos Textiles y Oleaginosos Agronomía UCV 1 tehunig©gmail.com (autor de correspondencia), 2 salasrwagra.ucv.ve Introducción. La palma aceitera africana es una especie oleaginosa originaria de África, de la región del Golfo de Guinea, es un cultivo de producción exclusivamente tropical, ubicándose entre los 15 grados de latitud norte y sur a nivel mundial. A pesar de ser una especie cuyo aceite se utiliza desde tiempos remotos para el consumo humano, no es sino durante el siglo XX que se transforma en cultivo comercial. En la actualidad, la palma aceitera, es el segundo cultivo de mayor importancia económica, en el circuito oleaginoso mundial, superado sólo por el cultivo de la soya. En el este trabajo se presenta de forma sucinta, algunos aspectos relevantes de la palma aceitera y del circuito oleaginoso, tanto mundial como en el ámbito de nuestro país; así mismo se analizan algunos indicadores de rendimiento, superficie, producción y de manejo agronómico que nos permiten inferir con relación a la situación actual

Palma Aceitera_Articulo 75 Aniversario FAGRO UCv_Salas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de la producción de palma aceitera africana en Venezuela. Principales áreas productoras y manejo agronómico

Citation preview

EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA AFRICANA EN VENEZUELA

Tehuni Gonzlez1 y Rmulo Salas21 Doctor en Ciencia Agrcolas, Profesor Asociado y 2 Profesor Titular, jubilado de la Ctedra de cultivos Textiles y Oleaginosos Agronoma UCV1tehuniggmail.com (autor de correspondencia), 2 salasrwagra.ucv.veIntroduccin.

La palma aceitera africana es una especie oleaginosa originaria de frica, de la regin del Golfo de Guinea, es un cultivo de produccin exclusivamente tropical, ubicndose entre los 15 grados de latitud norte y sur a nivel mundial. A pesar de ser una especie cuyo aceite se utiliza desde tiempos remotos para el consumo humano, no es sino durante el siglo XX que se transforma en cultivo comercial. En la actualidad, la palma aceitera, es el segundo cultivo de mayor importancia econmica, en el circuito oleaginoso mundial, superado slo por el cultivo de la soya.

En el este trabajo se presenta de forma sucinta, algunos aspectos relevantes de la palma aceitera y del circuito oleaginoso, tanto mundial como en el mbito de nuestro pas; as mismo se analizan algunos indicadores de rendimiento, superficie, produccin y de manejo agronmico que nos permiten inferir con relacin a la situacin actual de tan importante rubro y el rol que ste juega en el esquema alimenticio de nuestro pas.

Familia botnica a la cual pertenece la palma aceitera y caractersticas de sus aceites:La palma aceitera africana pertenece a la familia de las Arecaceae (Palmaceae), de su fruto se extraen dos tipos de aceite, de mesocarpio y de la semilla o almendra, los cuales son cosechados en racimos. El aceite que se obtiene en mayor cantidad de esta especie, es el de mesocarpio o aceite rojo y su rendimiento equivale entre el 20 al 26% del peso del racimo; mientras que el aceite de almendra equivale al 4 %. En las condiciones de Venezuela, el rendimiento promedio es de 12 t racimos/ha, rendimiento considerado bajo, cuando comparado con el de otros pases como Costa Rica, de 20 t racimos/ha (Oil World Annual, 2009). El aceite rojo de la palma aceitera, posee aproximadamente 48% de cidos grasos insaturados y 52% de cidos grasos saturados. Este aceite se somete a un proceso de extraccin y refinacin, del cual se obtiene un aceite con alto contenido de cidos grasos insaturados deseables para la salud (que en su mayor proporcin son olenas), destinado a la elaboracin de aceites comestibles y margarinas, mientras que la otra fraccin resultante de la extraccin, denominada aceite industrial (cidos grasos saturados o estearinas) es utilizada para la fabricacin de cosmticos, jabones, detergentes, velas, lubricantes, etc. (Salas, 1992).De all que de la produccin total de aceites del mesocarpio de palma aceitera, normalmente slo se dedique el 48% de sta, para su utilizacin para el consumo humano.El aceite rojo tambin es consumido sin someterse a extraccin y refinacin para la alimentacin humana, en algunos pases como Brasil, Costa Rica, Malasia y la India entre otros, sin que se hayan reportado problemas severos a la salud, ms all de los atribuidos al consumo excesivo de aceites y grasas vegetales (Vigas y Muller, 2000).

El aceite de almendra de la palma aceitera, est compuesto principalmente de cidos grasos saturados, los cuales son utilizados principalmente, para la elaboracin de cosmticos y jabones; se comercializa bajo el nombre de palmiste, el cual no es ms que la almendra seca al 6% de humedad (Salas, 1992).El aceite de palma aceitera y sus efectos sobre la salud.

A inicios de la dcada de los 90s cuando comenz a incrementarse la produccin mundial de aceite de palma aceitera, se desarroll una polmica con relacin al efecto perjudicial que el aceite de palma podra causar a la salud. En este sentido comenzaron los estudios cientficos, para dilucidar esa controversia. Con relacin a la referida controversia, para el ao de 2002 se present una revisin de los avances ms importantes, con relacin al efecto del aceite de palma aceitera en la salud, en el cual se destacan los siguientes aspectos (Edem, 2002):

Se encontr que el balance entre cidos grasos insaturados y saturados del aceite de palma es cercano a la unidad y que el mismo posee una alta cantidad de antioxidantes, Beta carotenos y vitamina E; sin embargo ste produce mayor nivel de colesterol en sangre que el producido por los aceites de soya, girasol y maz. No obstante, contrariamente a lo que se pensaba se encontr que entre los beneficios de su utilizacin, est que induce a una reduccin de los riesgos de la arterioesclerosis y de trombosis arterial, inhibicin de la biosntesis del colesterol endgeno y una reduccin de la presin sangunea. Adems, se report que los Beta carotenos del aceite rojo pueden proteger contra las deficiencias de vitamina A y ciertas formas de cncer. Finalmente, se alerta sobre los efectos que su uso excesivo en estado oxidado (diversos usos culinarios y frituras), al igual que otros aceites vegetales, ya que puede producir un perfil de lpidos inadecuados, que afecten el hgado, el corazn y los pulmones. Razn por la cual se recomienda ms su uso en estado fresco.

En la actualidad la palma aceitera es el cultivo oleaginoso que aporta mayor cantidad de unidades grasas al circuito oleaginoso venezolano. De acuerdo al Ministerio de Agricultura y Tierras, su produccin fue de 447 360 t de racimos de fruto fresco para el ao 2010 (MAT, 2011). Lo que equivale aproximadamente a 89 472 t de aceite rojo de palma aceitera.Cultivares de palma aceitera utilizados, zonas de produccin.

Las caractersticas de las variedades de palma aceitera fueron publicadas por Salas (1992), el cual mencion que la especie E. guineensis, presenta variabilidad gentica, identificando lneas o tipos de plantas, entre las que se destacan:La de nombre comercial Dura, que se caracteriza por tener alto rendimiento, pero sus frutos poseen un endocarpio o cscara muy gruesa (2-6 mm) que dificulta, la extraccin de su aceite de almendra.

Las palmas denominadas Pisfera, sin endocarpio pero de bajo rendimiento.

Del cruce controlado entre palmas madres Duras con el polen de palmas machos de Pisfera; se obtuvo la variedad comercial Tnera, la cual tiene un endocarpio (> 0 y < 2 mm), con altos rendimientos, por lo que es la ms sembrada a nivel mundial (Salas, 1992).

Entre los progenitores de la variedad Tnera, se han identificado:

- Varios tipos o lneas de plantas de Dura (endocarpio de 2-6 mm), que varan entre ellas en cuanto a grosor de endocarpio, resistencia a enfermedades, capacidad de adaptacin etc., estas se identifican con los nombres: Deli, Tanzanias y Barmendas. (ASD, 2011).- Varios tipos o plantas pisfera (sin endocarpio), con caractersticas contrastantes entre las que se destacan: Avros, Ekona, Calabar y La M (ASD, 2011).

En este sentido en el mercado de semillas de palma aceitera africana es ofertada la variedad comercial Tnera, producto de los cruces de:

1. Dura-Deli x Pisfera-Avros, 2. Dura-Deli x Pisfera-Ekona, 3. Dura-Deli x Pisfera-Calabar, 3. Dura-Deli x Pisfera-La M, 4. Dura-Tanzanias x Pisfera-Avros y 5. Dura-Bamenda x Pisfera-Avros. (ASD, 2011).Las variedades Tnera producto de los cruces sealados anteriormente, tienen algunas diferencias en cuanto a adaptacin agro ecolgicas entre ellas, por lo que en las siembras comerciales de Venezuela, se ha experimentado con varias de ellas, a los fines de determinar, las de mejor adaptabilidad a nuestras condiciones. Es importante destacar que desafortunadamente, las semillas de palma aceitera no se producen en el pas, por lo que hay que importarlas.

De acuerdo con la Asociacin de Cultivadores de Palma aceitera de Venezuela (ACUPALMA, 2009), la superficie sembrada de esta importante oleaginosa en el pas para el ao de 2009, fue de 55 492 ha; de las cuales slo 34 252 ha se encuentran en produccin comercial. Con relacin a las zonas de produccin, se tiene que en Venezuela existen tres zonas. El estado Yaracuy con superficie sembrada de aproximadamente 3 000 ha, donde se encuentra la plantacin ms antigua del pas, La Bananera Venezolana. El Oriental del pas, en el estado Monagas con 10 000 ha aproximadamente y la zona Sur del lago de Maracaibo, en el estado Zulia con una superficie aproximada de 42 492 ha. Descripcin del sistema de produccin y Referencial tecnolgico aplicado en la palma aceitera.

La descripcin del referencial tecnolgico que se presenta a continuacin se realiz tomando como base la informacin de Fonaiap (1991), Goh (2000), y Salas (1992), incorporndoles algunas actualizaciones disponibles por medios electrnicos.La produccin de la palma aceitera en Venezuela, se realiza bajo el sistema de plantacin, el cual se caracteriza porque en las reas aledaas a la produccin debe existir una planta extractora de aceites, ya que la calidad de dichos aceites se deteriora considerablemente si no es extrado, hasta en un mximo de 24 horas despus del fruto haber llegado al punto de madurez a cosecha. Es un cultivo que requiere una alta inversin de capital para su establecimiento, en virtud de ser un cultivo perenne que tiene una duracin aproximada de 25 a 30 aos en fase de produccin comercial, requiere de grandes obras para garantizar su potencial de rendimiento y adaptabilidad.Como referencial tecnolgico se tiene que, es un cultivo en el que se deben cumplir a manera general dos fases bien definidas, para obtener buenos rendimientos y alta calidad de aceites:

1. Fase de Produccin agrcola o de campo.

2. Fase de extraccin de aceite crudo de mesocarpio y de palmiste.

La fase de Produccin agrcola o de campo, a su vez se caracteriza por dividirse en las siguientes etapas:

1.1 Seleccin del rea, deforestacin y trazado de la plantacin.

1.2 Semilla y Germinacin.

1.3 Pre vivero.

1.4 Vivero.

1.5 Fundacin o siembra de la plantacin.

1.6 Mantenimiento no productivo de la plantacin. Riego, fertilizacin y control de malezas.1.7 Cosecha.1.8 Transporte.En cuanto la fase de extraccin de aceite crudo de palma y palmiste, este se inicia, cuando comienza la cosecha comercial, la cual se realiza entre 18 a 24 meses, despus del establecimiento de la plantacin, para evitar el deterioro de los frutos maduros. La extraccin del aceite se inicia con la recepcin de los racimos y frutas en el centro frutero, los cuales son esterilizados en autoclave. En seguida se realiza la Desfrutacin de los racimos, para luego someterlos a un proceso de digestin para facilitar el proceso de prensado y la extraccin del aceite, de mesocarpio. Posteriormente el aceite es clarificado, hasta obtener el aceite crudo o rojo de palma.En algunas plantaciones la semilla es sometida a un proceso de ruptura mecnica para obtener la almendra, la cual se seca al 6% de humedad para obtener el palmiste. Del cual se puede extraer posteriormente, tanto aceite como torta para producir harina de palmiste.A continuacin se describe en forma resumida las etapas de la fase de produccin agrcola o de campo:

Seleccin del rea, deforestacin y trazado de la plantacin:

Es considerada la etapa crucial y ms importante de la produccin de palma aceitera, ya que en sta, se deben garantizar los requerimientos agroecolgicos para el desarrollo del cultivo. La deforestacin se efecta cuando el rea seleccionada est cubierta por bosque virgen o secundario o cuando ha estado explotado con cultivos permanentes o tambin si se est renovando una plantacin vieja de palma aceitera. Esta prctica se efecta de forma manual o mecanizada, dependiendo del tipo de vegetacin. El diseo y trazado de la plantacin estar determinado por la configuracin del terreno, la ubicacin de la planta extractora, la distancia de acarreo de los racimos durante la cosecha y las necesidades de drenajes y vialidad. El trazado de la plantacin debe realizarse tomando en cuenta las necesidades de puentes y alcantarillas. Toda la infraestructura debe estar lista antes del inicio de la siembra, logrando as mayor eficiencia y economa.Semilla y Germinacin: Tiene como objetivo seleccionar una semilla de muy buena calidad, esta se obtiene a travs de programas de mejoramiento gentico, que propendan a tener plantas con un estipe fuerte de crecimiento lento, alto ndice de produccin de hojas con adecuada rea foliar, elevado ndice de racimos que garanticen alto nmero de frutos con alto contenido de aceites con mayor proporcin cidos grasos insaturados y con resistencia o tolerancia a plagas y enfermedades.

Las semillas de palma aceitera africana no se producen en nuestro pas, estas se importan principalmente de Costa Rica y se adquieren generalmente bajo las formas de semilla fresca, precalentada, y germinada siendo esta ltima modalidad la menos comn.

Una vez adquirida la semilla, la cual se caracteriza por tener una fuerte latencia fisiolgica, pudiendo estar en campo sin germinar hasta diez aos (Salas, 1992), esta se somete a un proceso de germinacin que incluye los siguientes pasos:Precalentamiento: proceso que rompe la latencia y acelera la germinacin de la semilla fresca, consiste en calentar la semilla fresca en un periodo de 60 a 80 das a temperatura de 38 40 oC y de 10 12 % de humedad, en un cuarto cerrado con suficientes reflectores y aireacin para crear el ambiente deseado. Calentamiento o Remojo de la semilla: Tiene como finalidad aumentar la humedad de la semilla precalentada en un 22 a 23%, permitiendo la aceleracin del proceso de germinacin.Germinacin propiamente dicha: Luego del precalentamiento, el embrin se alarga y se abre paso a paso a travs del poro germinativo, formando el punto blanco como signo visible de la germinacin, hasta observar la radcula y la plmula, para su posterior siembra en pre vivero o vivero.Pre vivero: Corresponde al lugar donde la semilla germinada cumple su primera etapa de crecimiento, tardando aproximadamente tres meses hasta que la planta tenga de cuatro a cinco hojas y estn hasta para el vivero. Esta prctica ofrece ventajas: Mejor control de las actividades (riego, fertilizacin, control de malezas, etc.) obteniendo mejor crecimiento y vigorosidad de las plntulas.

El vivero: Es una actividad muy importante en una plantacin comercial de palma aceitera porque que es donde se controlan los principales factores que afectan el crecimiento y desarrollo de las plntulas requeridas para la siembra definitiva en el campo, las cuales de forma deseable debern tener al final de eta fase: una altura de 1,20 a 1,30 m de alto y 14 hojas funcionales. En vivero se debe tener en cuenta el rea necesaria para el nmero de plantas, disponibilidad de agua, topografa ligeramente ondulada o plana y que haya facilidad de acceso durante todo el ao. Fundacin o siembra de la plantacin: Esta se realiza en tresbolillo, a una distancia entre plantas de 9 m y de 7,80 metros entre hileras, para un total de 142 plantas/ha. En este mismo orden de ideas se realiza una seleccin de las plantas para la siembra, basada en sus caractersticas fenotpicas. Este proceso debe ser riguroso para asegurar que las plantas seleccionadas permanezcan en el campo por lo menos 25 aos.

Previo a la fundacin se controlan las malezas con pases de rastra o Big Rome, dependiendo de la cobertura de malezas y en algunos casos se aplican herbicidas pre emergentes, para disminuir el efecto adverso que podran causar las malezas a las plantas recin tras plantadas a campo. Estas son plantas de un ao de edad en promedio, con 12 hojas funcionales, las cuales son sembradas en hoyos, con dimensiones ligeramente superiores al dimetro del piln, para de esta forma sea cubierto hasta el cuello de la planta.

Es deseable que durante la siembra se coloquen cultivos de cobertura, que permitan evitar la erosin del suelo y conservar la estructura del mismo, manteniendo la humedad por medio del control de la transpiracin, el aporte materia orgnica, suplencia de nitrgeno y cuando ya se encuentra establecida, ayudar en el control de malezas, especialmente las gramneas, reduciendo la competencia del cultivo con la maleza, por luz agua y nutrimentos. Entre los cultivos de cobertura ms utilizados tenemos la Pueraria phaseoloides, o Kudzu tropical. Mantenimiento no productivo de la plantacin. Riego, fertilizacin y control de malezas.

El cultivo de la palma aceitera se desarrolla y produce de forma ptima, bajo rgimen de precipitacin entre 1 500- 2 300 mm, bien distribuidos a lo largo del ao con un promedio mensual no menor de 125 mm. Las precipitaciones son un factor determinante a la hora de determinar la zona productora de palma aceitera ya que de existir un desbalance de las lluvias durante el ao o ser inferiores a 125 mm se originara graves problemas que descartara a dicha localidad. Consecuentemente, se crea la alternativa del riego que permite solventar la dificultad obtenindose altos rendimientos por hectreas.

Venezuela como productora de palma presenta, valores pluviomtricos mayores a los 2000 mm/ ao, pero tiene estaciones secas o bajas, con dficit hdrico de 100 a 600 mm, en las que utiliza o est por utilizar riego complementario. Por ejemplo, en regiones importantes de produccin de palma aceitera como el Zulia el dficit oscila entre 100 a 200 mm, mientras que en Monagas de 200 a 300 mm, en tanto que en Yaracuy y Portuguesa oscila entre 400 a 600 mm.

La fertilizacin en palma aceitera es considerada la parte ms costosa de los gastos variables, se realiza con el fin de aumentar la productividad de la plantacin, por tanto deben considerarse la adicin controlada de ciertos elementos esenciales, como son el nitrgeno, el fsforo, el potasio, el magnesio, el calcio y el boro. Su adicin se realiza por medio de sustancias qumicas naturales o sintticas. La aplicacin de fertilizantes se realiza de acuerdo a un diagnostico foliar, es el mtodo ms eficiente, se basa en la realizacin de ensayos de fertilizacin con sus respectivos anlisis de suelos. Ensayos exitosos realizados en frica, Malasia y Amrica han establecido niveles crticos de elementos de la palma aceitera. Evaluando para ello la hoja 9 en palmas jvenes y la hoja 17 en palmas adultas. Control de Malezas: Las malezas compiten con la palma por agua, luz y nutrimentos. La etapa crtica de competencia con las malezas son los primeros cuatro aos del cultivo de palma. La presencia de malezas depende de las condiciones ambientales y de la edad del cultivo. Cuando se emplea cultivos de cobertura tipo kudzu tropical, la interferencia es menor El control de malezas se realiza de forma manual alrededor, de las plantas y mecnicamente con rotativas e implementos que no profundicen en el suelo entre hileras para evitar daos al sistema radical de las palmas.

Plagas: En el cultivo de palma aceitera se presentan diferentes tipos de plagas a lo largo de su desarrollo. El control se hace siguiendo el Manejo Integrado de Plagas (MIP). Entre las plagas ms importantes estn: los caros, las hormigas, el gusano cogollero, la escama blanca del cocotero, los roedores, el coco rinoceronte (Rinchophorum palmarum), el cogollero cigarrn o picudo, el gusano barredor de las races y gusanos desfoliadores (Sibine sp, Euprosterna eleasa, Opsiphanes sp, Brassolis sophorae, leptopharsa gibbicarina), entre otros.

Enfermedades: Las enfermedades en palma aceitera y su virulencia varan de una localidad a otra. La importancia de su incidencia radica en las prdidas que origina al producir debilitamiento en la plantacin y en menor porcentaje la prdida total del cultivo, generando prdidas econmicas. La presencia de las enfermedades est relacionada con ataques de hongos, bacterias, nematodos, virus, micoplasmas, protozoarios y otros microorganismos infecciosos. Entre las enfermedades ms devastadoras de la palma aceitera, se encuentra la enfermedad conocida como anillo rojo cuyo agente causal es el nemtodo Rhadinaphelenchus cocophilus, que a su vez es transmitido por el coleptero Rhinchophorum palmarum. Esta enfermedad causa la muerte de las palmas y cuando se observan los sntomas hay que destruir mediante la quema, las plantas enfermas, para evitar su diseminacin.Cosecha: Esta se inicia entre los 18 a 24 meses despus de la siembra en campo de la plantacin. Consiste en una organizacin dedicada a la cosecha que incluye: el corte manual de los racimos, previo deshojado de las hijas cercana a dichos racimos, la recoleccin y acarreo de los racimos y frutos sueltos en mulas, de la parte interna de la plantacin a las carreteras y el posterior traslado de los mismos, en camiones hasta el centro de recepcin o centro frutero, para el proceso de extraccin. El cual deber iniciarse antes de las 24 horas de cosechado el racimo maduro, para evitar el deterioro de la calidad de los aceites y sus cidos grasos constituyentes. Anlisis Productivo (superficie, produccin y rendimiento), de la palma aceitera en Venezuela:Cuando se realiza un estudio comparativo, tomando como base la serie estadstica de produccin, con base a la superficie cosechada, de acuerdo con el Ministerio del Poder Popular para la agricultura y Tierras (2011), se evidencia la importancia de la palma aceitera en el caso venezolano. En este sentido, se tiene que se necesitan aproximadamente 7,98 hectreas de otras oleaginosas promisorias como la soya, con rendimientos alrededor del promedio nacional de 1 604 kg/ha (con 20% de aceite en la semilla = 0,320 t/ha aceite) para producir la misma cantidad en aceite que una hectrea de palma, la cual rindi para el referido ao, un promedio 12,79 t/ha de racimos frescos (2,56 t/ha de aceite).

En este mismo orden de ideas cuando se estudia la participacin de mercado, de los diferentes rubros al circuito oleaginoso nacional para el ao 2010 (Figura 1), se puede constatar que la palma aceitera es el cultivo que ms aporta unidades grasas, al circuito de grasas y aceites vegetales venezolano.

Fuente: Clculo propios tomando como base estadsticas (MAT, 2011) y (Alezones et al. 2007 para cifras de aceite de maz).

Figura 1. Produccin venezolana de oleaginosas para el ao 2010, suponiendo que toda la cosecha sea destinada a la produccin de aceites.

Necesidades de aceites para satisfacer la demanda de la poblacin venezolana:

Una forma emprica de estimar las necesidades de aceites y grasas comestibles en el pas, es tomando como base los requerimientos nutricionales que el Gobierno Revolucionario a travs del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), mediante el Instituto Nacional de Nutricin (INN, 2012), estableci a travs del Trompo de los Alimentos, para satisfacer las demandas nutricionales de nuestra poblacin. En este sentido, de acuerdo al referido trompo, las grasas y aceites vegetales ocupan uno de los cinco grupos de alimentos, identificado en ste, con el color anaranjado, lo que equivale en trminos cuantitativos a 15 kg/habitante ao aproximadamente.

Si se tiene en consideracin los datos del reciente censo de poblacin y vivienda (INE, 2012), donde se tiene una poblacin de 27 000.000 habitantes, ello significa que se requieren 405 000 t de aceites de acuerdo con los requerimientos nutricionales, sealados en el prrafo anterior, para cubrir la demanda nacional de aceites, para consumo humano. No obstante, vale destacar, como citado anteriormente que las oleaginosas se utilizan adems para la fabricacin de jabones y cosmticos, por lo que se estima, de acuerdo con Fedeagro (2012) una demanda global de 720 400 t de aceites.De los resultados presentados en los prrafos precedentes, se demuestra la importancia que para el circuito oleaginoso nacional reviste la palma aceitera, de all la necesidad impostergable de incrementar la superficie cultivada y los rendimientos de esta importante oleaginosa, a los fines de aspirar cubrir, al menos, la demanda nacional y el desarrollo endgeno.La expansin de un cultivo perenne, como la palma aceitera africana, requiere una gran inversin de capital y de polticas gubernamentales orientadas al fortalecimiento de dicho rubro, de acuerdo con Fonaiap (1991), nuestro pas posee al menos 246 200 hectreas sin limitaciones para su produccin. En este orden de ideas, se tiene que la superficie de esta importante oleaginosa, experiment un crecimiento considerable a partir el ao 2004, en el cual se producan 24 607 ha hasta llegar para el ao 2010 a la cifra record de 34 976 ha; lo que equivale a un aumento del 42,1% de la superficie cosechada de esta importante oleaginosa (Cuadro 1). De lo anteriormente expuesto, se evidencia que, de drsele las condiciones a nuestros agricultores, se puede incrementar la superficie, incluso manteniendo y mejorando ligeramente los rendimientos (Cuadro 1), lo que indica tambin una mejora en las tcnicas de cultivo, a pesar de los cambios climticos desfavorables, observados durante el citado periodo. Cuadro 1. Comportamiento del cultivo de palma aceitera africana, desde 1998 a 2010.AOSSUPERFICIE COSECHADA (ha)PRODUCCIN (t) DE RACIMOSRENDIMIENTO (t/ha) DE RACIMOS

199825.000338.71413.549

199924.956336.26013.474

200024.711372.65815.081

200125.105348.29513.874

200225.116319.87312.736

200325.124265.90510.584

200424.607331.66813.479

200526.277304.46811.587

200625.252307.40312.173

200726.713327.75012.269

200834.694410.67211.873

200934.976416.57111.910

201034.976447.36012.790

Fuente: MAT (2011).Anlisis de importacin y exportacin de palma aceitera en los ltimos 10 aos.

Las estimaciones de las necesidades de importacin para los cultivos oleaginosos, y particularmente de la palma aceitera africana, no son fciles de estimar, ya que no necesariamente las oleaginosas se destinadas a la produccin de aceites comestibles, tal es el caso de la mayora del ajonjol producido en la actualidad en el pas. Aunado a sto, en muchos casos, si la calidad de los aceites producidos, se deteriora por problemas de manejo cosecha post-cosecha (tal es el caso de la palma aceitera), entonces esos aceites se dedican a uso industrial.Para ilustrar al lector, en la estimacin de la produccin nacional, para la toma de decisiones de importacin, se realizar un ejercicio hipottico de estimacin de necesidades de importacin, a partir del supuesto de que toda la produccin nacional de los aceites de los cultivos oleaginosos, fuese destinada a la produccin de aceites para consumo humano (Figura 1). En ese caso, si tomamos en cuenta que la demanda de aceites para consumo humano, es de 405 000 t de aceites, como referido anteriormente, tendramos un dficit de al menos 53% de oleaginosas comestibles. Valor que en la realidad corresponde a un porcentaje mayor, ya que no toda la produccin se destina a la elaboracin de aceites comestibles. De all que suela hablarse que el dficit de materias primas de oleaginosas, este cercano al 85%, como lo refiere Fedeagro (2012). Cifras que han tenido que ser cubiertas histricamente en nuestro pas va importaciones, con la consecuente erogacin de divisas, ya que el precio promedio del aceite de palma aceitera es de 995 US $ (Figura 2), lo que adems de mermar nuestros recursos, por la compra de este importante rubro, compromete nuestra soberana alimentaria.

Fuente: USDA Market News (2012).

Figura 4. Precios internacional promedio mensual de la palma aceitera en US $/t FOB, de julio 2011 a febrero 2012.

Principales limitantes del sistema agroproductivo de la palma aceitera en Venezuela.

Entre las principales limitantes del sistema agroproductivo en nuestro pas se tiene:

Elevados costos de establecimiento de la plantacin, as como de mantenimiento de las mismas. En este sentido, Mosquera y Snchez (2006), sealaron que en pases como Indonesia los costos de produccin de una tonelada de aceite de palma en el contexto internacional son variables y elevados, los cuales estn alrededor de 176 dlares, mientras que en Venezuela 290 dlares, en Colombia son significativamente altos 333 dlares, solamente superados por los de Nigeria 426 dlares. De acuerdo con estos autores, los conceptos que ms contribuyen en los costos variables son la fertilizacin (38,0%), cosecha (22,2%) transporte de fruto (12,4%), control de malezas (5,4%) y control sanitario (4,4%).La necesidad de una planta extractora de aceites, en reas de siembra nuevas, para evitar el deterioro post cosecha, de la palma, la cual tiene que ser procesada hasta 24 horas despus del punto de maduracin de cosecha, para evitar prdidas significativas en la calidad de los aceites.

Carencia de programas de produccin de semillas de palma aceitera en el pas, por lo que hay que recurrir a las importaciones, de este insumo estratgico para poder realizar las siembras.

Disponibilidad de mano de obra, ya que es un cultivo que luego de su establecimiento, requiere de gran cantidad de mano de obra, sobre todo a partir de la cosecha la cual es totalmente manual. Sin embargo, en el caso venezolano se ha visto que con las empresas de produccin socialista, ha habido mayor incorporacin de mano de obra, ya que stas en dicho proceso, no son sujetos del mismo, sino coparticipes y beneficiarios de la produccin de la palma aceitera. En reas de vegetacin natural boscosa, existe una fuerte resistencia a la deforestacin, debido al impacto ambiental que esta prctica ocasiona al ambiente. No obstante, en las plantaciones de palma, cuando se realiza el trasplante de las plantas a campo, en estos previamente se utiliza como prctica comn el establecimiento de leguminosas forrajeras, tal es el caso del Kudzu tropical (Pueraria phaseoloides), la cual protege los suelos de los efectos de la erosin, al tiempo que sirve para el control de malezas y adems, contribuye a fijar el nitrgeno atmosfrico, para ayudar en la nutricin mineral de las palmas (Salas, 1992). Existe una carencia de polticas crediticias de largo plazo para financiar las siembras de palma de aceite, dada su alta inversin inicial y el retorno de la misma que en promedio es a partir del tercer ao de edad de la plantacin.

Existe poca oferta de investigadores dedicados a estudiar los problemas inherentes al cultivo y sobre todo, a desarrollar programas de mejoramiento y de tecnologas de produccin de semillas para evitar la dependencia tecnolgica con otros pases. El efecto adverso que las deforestaciones incontroladas ocasionan al ambiente, ha hecho replantearse la posibilidad de mantener reas de vegetacin natural como reservorio de la biodiversidad; sin embargo, dada la demanda de tierras por relaciones hegemnicas de poder, se tienen dudas con relacin al impacto ambiental que esta importante oleagonosa, pueda ocasionar no slo por la deforestacin, sino por el cambio en la biodiversidad que el trae consigo (Fitzherbert at al., 2008).Perspectivas y potencialidades de la palma aceitera en Venezuela. La palma aceitera africana es el cultivo oleaginoso, con ms perspectivas y potencialidades para crecer no slo en Venezuela, sino en el trpico, por el hecho de ser el cultivo oleaginoso que aporta mayor cantidad de unidades grasas por unidad de superficie (FAO, 2007).

Existe una demanda creciente de su aceite, ya que forma parte el circuito oleaginoso nacional, el cual presenta un dficit de produccin del 85%.

Existen reas ecolgicas adecuadas para la expansin del cultivo, en las zonas de siembras actuales donde ya existen plantas extractoras de aceite.Venezuela posee experiencia y tradicin en el manejo agronmico del cultivo en las diferentes zonas de siembra del pas.Existen organizaciones empresariales y agrupaciones sociales en la red de produccin de la palma aceitera en el pas, que pueden afrontar nuevos desafos de expansin de reas de siembra; siempre y cuando exista el apoyo financiero por parte del estado para incrementar la produccin.Existe un mercado ilimitado de esta importante oleaginosa, ya que adems de su uso para la alimentacin humana y fabricaciones de jabones y cosmticos, est la demanda mundial de este rubro por la produccin de biocombustible a base de biodiesel ((IFPRI, 2008). Conclusiones:La palma aceitera africana por sus potencialidades agroecolgicas, es y debe continuar siendo el principal rubro, que sustente el circuito de grasas y aceites comestibles en el pas, dado su alto rendimiento de aceite por hectrea y la posibilidad de extraccin y refinacin para producir aceites comestibles de buena calidad.

Es un cultivo que permite generar empleos durante todo el ao, dado el carcter permanente de la produccin de la palma aceitera africana. De esta manera se puede realizar una inversin social que propenda a mejorar las condiciones de vida de los palmicultores.

Si se desarrollan polticas econmicas destinadas a financiar este importante rubro, la superficie sembrada del mismo podra incrementarse considerablemente.

Existen nuevos nichos de mercado para el aceite de palma aceitera africana, como lo son la produccin de biodiesel, debido a la crisis energtica mundial, por lo que se estima que los precios del aceite de esta oleaginosa, se mantendrn en niveles relativamente altos.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.(ACUPALMA) Asociacin Nacional de Cultivadores de Palma aceitera de Venezuela. (2009). Estadsticas de superfies sembrada y cosechada de palma aceitera en Venezuela. Disponible en: http:// http://www.acupalma.com. [Consultado: 22 abril 2012].

Alezones . 2007. Maz (ASD) Agricultura Servicios Y Desarrollo. (2011). Hbridos de palma aceitera africana,Tnera disponibles para la venta. Disponible en: http://www.asd-cr.com/paginas/espanol/productos_y_servicios.html. [Consultado: 22 abril 2012].Edem, D.O. 2002. Palm oil: Biochemical, physiological, nutritional, hematological, and toxicological aspects: A review. Plant Foods for Human Nutrition 57: 319341.

(FEDEAGRO) Federacin de Agricultores de Venezuela. 2012. Situacin de los cultivos Oleaginosos en Venezuela, perspectivas de siembra para el ciclo norte verano 2011-2012. Disponible en: http: www.fedeagro.org/. [Consultado: 22 abril 2012].Fitzherbert, E.; J. Matthew.; A. Struebig.; J.Morel, J.; D. Finn. ;A. Carsten.; H. Bru.; P. Donald, P.; And B. Phalan. (2008). How will oil palm expansion affect biodiversity?. Trends in Ecology and Evolution Vol.23 No.10 p 539-545.

(FONAIAP) Fondo Nacional De Investigaciones Agropecuarias. 1991. El cultivo de la palma aceitera. Maracay, Ven. FONAIAP/FUNDESOL. Series paquetes tecnolgicos No. 9. 240p.

(FAO) Food and Agriculture Organization. 2007. Perspectivas alimentarias. Anlisis de los mercados mundiales. Semillas oleaginosas, aceites y harinas oleaginosas. Sistema Mundial de Informacin y Alerta sobre la Agricultura y la alimentacin (SIMIA). Disponible en: http: www.fao.org/. [Consultado: 22 abril 2012].Goh, K.J. (2000). Climatic requeriments of the oil palm for high yields En Managing oil palm for high yields: agronomic principles. Editado por Goh, K.J. pp 30-97, Malasyan Society of Soil Science and Parameters Agriculture. Surveys, Kuala Lumpur.

(IFPRI) International Food Policy Research Institute. 2008. Biofuels and Grain Prices: Impacts and Policy Responses. Biofuels and Grain Prices: Impacts and Policy Responses. 2033 k Street, NW. Washing, DC 2006-1002 USA. Pdf format, 4 p.

(INE) Instituto Nacional de Estadstica. 2012. XIV Censo Nacional de Poblacin y Vivienda Censo. Venezuela. Disponible en: http:// www.ine.gob.ve/CENSO2011/index.htm. [Consultado: 22 abril 2012]

(INN) Instituto Nacional de Nutricin. 2012. El Trompo de los alimentos, la nueva clasificacin de los grupos bsicos. Venezuela. Disponible en: http:// www.inn.gob.ve/modules.php?name=News&file=article&sid=81. [Consultado: 22 abril 2012].

(MAT) Ministerio de Agricultura y Tierras. 2011. Estadsticas de produccin, superficie y rendimiento de rubros oleaginosos. Venezuela. Disponible en: http:// www.mat.gob.ve/. [Consultado: 22 abril 2012].

Mosquera, M. y A. Snchez 2006. Sistemas de aplicacin de fertilizantes qumicos en plantaciones colombianas de palma de aceite. Revista Palmas 27: 11-18.Oil World Annual. 2009. The Independent Forecasting Service for Oilseeds, Oils & Meals Providing Primary Information. Disponible en: http:// /www.oilworld.biz/annual?direct_call=ista&ista=8166941f0019bf07dd29555612e5dc35. [Consultado: 22 abril 2012]

Salas, R. (1992). La palma aceitera africana. Universidad Central de Venezuela. Consejo de Desarrollo Cientfico y Humanstico. ISBN: 9800005463. 182 p. Facultad de Agronoma, Maracay, Venezuela. 213p.

Soroa, A.; y J.M. Pineda. 1968. Diccionario de agricultura / Dirigido por Jos M. de Soroa y Pineda Editorial Labor, Madrid: 1006 p.

USDA Market News. 2012. Commodities Monthly Price indices for Crude Oil Palm in US Dollars per Metric Ton. Consultado en 04 de febrero de 2012. Disponible en: http:// http://www.indexmundi.com/commodities/?commodity=oilpam. [Consultado: 22 abril 2012].Vigas, I. de J.M. y E.A. Mller. 2000. A cultura do dendezeiro na Amaznia Brasileira. Belm, Embrapa, Amazonia Occidental. 374 p.