26
Arte, Arqueología e Historia Palma del Río “Lucha y vence entre dos ríos 1 La Palma del Río Lucha y vence entre dos ríos”, (lema añadido al escudo municipal después de la Guerra Civil 1936-39), sólo está a 53 km. de Córdoba y, sin em- bargo, muchos de nosotros desconocíamos su rica arqui- tectura religiosa: la del ladrillo y azulejería policromada y la del barroco de grandiosa construcción. Muchos de nosotros no sabíamos de su recinto amurallado ni de la recuperación para la sociedad de edi- Muchos de nosotros no habíamos degustado la tradición culinaria palmeña ni disfrutado de la compaña sabia y amable de sus gentes como Manuel Muñoz Rojo, cronista de la ciudad, y Emilio Navarro, director del mu- seo local. La Asociación, una vez más, nos sirvió en ban- deja la oportunidad de disfrutar de Palma del Río y de la convivencia asociativa organizando un viaje cultural que llevamos a cabo el 25 de febrero de 2012. Llegamos temprano a la ciudad de las naranjas con dos perroslobos rampantes en su escudo municipal, aunque en la ciudad corre el rumor de que debían ser dos leones los que se apoyaran sobre el tronco de la palmera; leones deformados por un mal pintor, razón por la que han - la palmera sostenida por ondas de azur y plata. Desayunamos, bien, muy bien, (jamón, tostadas, aceite, tomate,...sobraron las mermeladas y las margarinas industriales) en el recinto del antiguo convento de Santa Clara. Y a continuación, dispuestos a andar el camino, iniciamos nuestro recorrido por Palma del Río. Nos detenemos, en primer lugar, en las dependencias del propio convento hoy reconvertido en instalaciones sociales. Convento de Nuestra Señora de Santa Clara, adscrito a la Provincia franciscana de los Ángeles, erigido en terrenos y casas y a costa del potentado, caballero veinticuatro de Córdoba, Juan de Manosalbas que lo cede en 1509, a las monjas para que se instalen en este pueblo. De esta manera quería hacerse perdonar el pecado de haber dudado de su mujer, tanto que la mató, pensando tal vez, que era suya. Está situado junto al palacio de los Portocarrero notándose su cercanía en las columnas renacentistas – mudéjares que los condes de Palma cedían al convento como dote de las hijas de esta familia que se iban entrando a monjas Cumpliendo con lo estipulado por la Bula fundacional dictada por el Papa Alejandro VI, de 13/03/1498), se articula alrededor de diversas dependencias: - cementerio y lavadero de las monjas en el patio de entrada, huerto,... - iglesia mudéjar, neogótica (ventanas), muy con cúpula sobre trompas Como las monjas se fueron en 1970, este espacio hoy es de uso público. Aquí se celebran bodas, eventos sociales (...) y el primer pleno de constitución de la Corporación Municipal resultante de las sucesivas elecciones democráticas locales. Su portada da al Patio del compás con su brocal de pozo del “a costa de Luisa de San Juan Bautista”. El patio del Laurel acoge la zona de las celdas individuales de las monjas. Enlaza con el claustro renacentista – mudéjar con columnas con mocárabes y arcos peraltados. En 1773 se tira un alero para crear una barroca). En el centro, una fuente un naranjo en cada ángulo. Desde este patio accedemos al Museo Municipal, (gracias, Emilio por abrirnos sus puertas en tu día de descanso) en el que Vd. puede “perder” perfectamente un día entero entre muestras de la Feria del Teatro en el sur, nacida en esta ciudad en 1984 de la mano de Ramón López. Más de 300 compañías han participado dejando entre nosotros algunos de sus recuerdos usados en las representaciones teatrales: maquetas, trajes, marionetas, materiales de atrezzo, libros, fotos, prensa, .. Juan P. Gutiérrez García Crónica, año 2012.

Palma del Río “Lucha y vence entre dos ríos 2012.pdf · leones los que se apoyaran sobre el tronco de la palmera; leones deformados por un mal pintor, razón por la que han

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Palma del Río “Lucha y vence entre dos ríos 2012.pdf · leones los que se apoyaran sobre el tronco de la palmera; leones deformados por un mal pintor, razón por la que han

Arte, Arqueología e Historia

Palma del Río “Lucha y vence entredos ríos1”

La Palma del Río “Lucha y vence entre dos ríos”,(lema añadido al escudo municipal después de la GuerraCivil 1936-39), sólo está a 53 km. de Córdoba y, sin em-bargo, muchos de nosotros desconocíamos su rica arqui-tectura religiosa: la del ladrillo y azulejería policromada yla del barroco de grandiosa construcción.

Muchos de nosotros no sabíamos de su recintoamurallado ni de la recuperación para la sociedad de edi-

Muchos de nosotros no habíamos degustado latradición culinaria palmeña ni disfrutado de la compañasabia y amable de sus gentes como Manuel Muñoz Rojo,cronista de la ciudad, y Emilio Navarro, director del mu-seo local.

La Asociación, una vez más, nos sirvió en ban-deja la oportunidad de disfrutar de Palma del Río y de laconvivencia asociativa organizando un viaje cultural quellevamos a cabo el 25 de febrero de 2012.

Llegamos temprano a la ciudad de las naranjascon dos perroslobos rampantes en su escudo municipal,aunque en la ciudad corre el rumor de que debían ser dosleones los que se apoyaran sobre el tronco de la palmera;leones deformados por un mal pintor, razón por la que han

-

la palmera sostenida por ondas de azur y plata.

Desayunamos, bien, muy bien, (jamón,tostadas, aceite, tomate,...sobraron las mermeladas ylas margarinas industriales) en el recinto del antiguoconvento de Santa Clara.

Y a continuación, dispuestos a andar el camino,iniciamos nuestro recorrido por Palma del Río. Nos

detenemos, en primer lugar, en las dependencias delpropio convento hoy reconvertido en instalacionessociales.

Convento de Nuestra Señora de Santa Clara,adscrito a la Provincia franciscana de los Ángeles, erigidoen terrenos y casas y a costa del potentado, caballeroveinticuatro de Córdoba, Juan de Manosalbas que locede en 1509, a las monjas para que se instalen eneste pueblo. De esta manera quería hacerse perdonar elpecado de haber dudado de su mujer, tanto que la mató,pensando tal vez, que era suya.

Está situado junto al palacio de los Portocarreronotándose su cercanía en las columnas renacentistas –mudéjares que los condes de Palma cedían al conventocomo dote de las hijas de esta familia que se ibanentrando a monjas

Cumpliendo con lo estipulado por la Bulafundacional dictada por el Papa Alejandro VI, de13/03/1498), se articula alrededor de diversasdependencias:

- cementerio y lavadero de las monjas en el patiode entrada, huerto,...

- iglesia mudéjar, neogótica (ventanas), muy

con cúpula sobre trompas Como las monjas se fueronen 1970, este espacio hoy es de uso público. Aquí secelebran bodas, eventos sociales (...) y el primer plenode constitución de la Corporación Municipal resultantede las sucesivas elecciones democráticas locales. Suportada da al Patio del compás con su brocal de pozo del

“a costa de Luisa de San Juan Bautista”.

El patio del Laurel acoge la zona de las celdasindividuales de las monjas. Enlaza con el claustrorenacentista – mudéjar con columnas con mocárabes yarcos peraltados. En 1773 se tira un alero para crear una

barroca). En el centro, una fuente un naranjo en cadaángulo.

Desde este patio accedemos al Museo Municipal,(gracias, Emilio por abrirnos sus puertas en tu día dedescanso) en el que Vd. puede “perder” perfectamenteun día entero entre muestras de la Feria del Teatro enel sur, nacida en esta ciudad en 1984 de la mano deRamón López. Más de 300 compañías han participado

dejando entre nosotros algunos de sus recuerdos usadosen las representaciones teatrales: maquetas, trajes,marionetas, materiales de atrezzo, libros, fotos, prensa, ..

Juan P. Gutiérrez GarcíaCrónica, año 2012.

Page 2: Palma del Río “Lucha y vence entre dos ríos 2012.pdf · leones los que se apoyaran sobre el tronco de la palmera; leones deformados por un mal pintor, razón por la que han

Arte , Arqueología e Historia

Cuando acabe no se vaya todavía. Pase ahora alcoro bajo del convento convertido en sala de exposiciónde las “Caricaturas políticas en la prensa de Washington(1960 – 70)” deJoaquín de Alba.

A travésde los dibujosde Lincoln, Ken-nedy, Khruch-chev, De Gau-lle,...recibirá unainteresante lec-ción de historiacontemporáneaque no le va adejar indiferente.

Si miraal techo verá el

verá una zona de diez enterramientos señalados por elcambio de ladrillos. Si mira al frente, donde está la reja

laterales, hornacinas con pinturas al fresco.

-guos: carpintería, agricultura, imprenta,...

Pasamos ahora al Coro alto donde encontramos:un sarcófago, ánforas romanas para el aceite (s. I – II), unbrocal de pozo con marcas y estampillados muy curiosos.Es la sala de la arqueología dedicada principalmente alyacimiento de “La Verduga”, de la Edad del Cobre a Edaddel Bronce, donde se han recogido elementos decorati-vos (colgantes de hueso,...), sustancias para el ungüentocorporal (Edad del Cobre), símbolos religiosos (ídolos fa-langes sobre hueso), restos de sepulturas, muestras demetales, elementos campaniformes y de la industria lítica

tosca...

-

la vida que rodea a los grandes personajes de esta face-ta del arte eminentemente andaluz: Aurora Vargas, Luis

-guito, el padre de curro Malena, Agustín Ríos Amaya…

Abandonando el convento, sin salir del recintoamurallado nos acercamos ahora a la plaza donde se en-cuentra la Parroquia, que tiene a su izquierda el palacio

enfrente las Caballerizas y el arco “Puerta del Sol” abiertosobre una de las puertas almohades por donde saldre-mos del recinto amurallado.

El templo, que se levanta sobre una primitiva igle-sia cristiana, está dedicado a la Asunción de la Virgen;

de ladrillo rojizo y torre con aire que también veremos enla cercana Écija en su conjunción de ladrillo y azulejos.Planta de cruz latina, nave jalonada por capillas lateralescon tribunas de vistosas repisas rococó montadas sobresus arcos de acceso. Alternando con ellos se sucedenpilastras gigantes con capiteles de yesería rococó, como

los modillones que decoran el entablamento superior. An-tiguamente, tenía un templete en el centro del presbiterioen vez de retablo. El retablo mayor que ahora vemos noes una sola pieza. Es una composición de tres retablos,cosa que se nota en que tiene el espacio de los tres sa-grarios de cada uno de sus componentes. A los lados aúnson visibles los escudos del Duque de Híjar – Palma. Seconserva el balcón ventana por donde los duques y con-des oían /veían la misa.

No tiene la torre exenta. Se entra al templo por de-bajo de la torre.

Nos vamos ahora a la plaza del pueblo para ini-ciar un recorrido por la parte externa del contorno delimi-tado por la muralla defensiva de la villa.

Salimos por la Puerta del Sol, situada en el lado E.de la muralla. Construida antes de 1366, tiene un doblearco de herradura, puerta en recodo como corresponde auna puerta defensiva almohade. Sobre el arco, el balcónrenacentista plateresco de los Portocarrero que mira ala plaza. En ésta: el granerovistos; el Juzgado y el Ayuntamiento.

En la Puerta del Sol iniciamos nuestro recorrido porla cerca almohade de planta elipsoidal y once torreonesadosados a la muralla como contrafuertes. Torres maci-zas hasta el adarve, por donde se accede a un espaciointerior cubierto por una cúpula de ladrillo.

Crónica año 2012Juan P. Gutiérrez García.

Page 3: Palma del Río “Lucha y vence entre dos ríos 2012.pdf · leones los que se apoyaran sobre el tronco de la palmera; leones deformados por un mal pintor, razón por la que han

Arte, Arqueología e Historia

La otra puerta de acceso, en el lado N, o ArquitoQuemado, la del Camino de la Barca, tiene su espaciointerior transformado en capilla de la Virgen de las An-

Ya que estamos fuera de las murallas, abramosnuestro horizonte como Palma que crece hacia el Este,porque la abrazan el Guadalquivir, al N., y el Genil al W –S. Vámonos a la ermita de Nuestra Señora de Belén. To-mamos la Avenida de Córdoba, dejando atrás el ColegioPúblico “El Parque”, seguimos por la Avenida de MaríaAuxiliadora con su Colegio salesiano de San Luis Rey,atravesamos el Puente de hierro fabricado en París, quesustituyó al primitivo de madera...y …

¡Oh, qué nueva novedad,novedad maravillosa¡¡Qué virgen, madre y esposade toda la Trinidad¡¡Hija de Dios poderoso,Madre de Dios, uno y trino¡¡Qué parto tan glorioso¡¡Qué misterio tan divino¡¡Qué divina humanidad,divinidad tan hermosa¡¡Qué obra tan milagrosade toda la Trinidad¡2

Desde tiempos de la Reconquista, la Virgen de Be-lén era venerada en la propia ciudad en el lugar donde,luego, se construyó el convento franciscano. Por eso fuenecesario trasladar el culto, a “un montecito junto al ríoGuadalquivir donde los Condes de Palma, don Luis Por-tocarrero, VII Señor de Palma, y su mujer Doña Francisca

-des” con una casa de descanso y curación que al efectofue cedida a la Virgen, y desde entonces aquel sitio se lla-mó Belén”, situado en uno de los lugares defensivos quelos musulmanes levantaron a lo largo del Guadalquivir,entre huertas de las que han desaparecido las norias deorigen asiático con las que se extraía el agua para regarlas plantaciones.

Parece que aquí se trasladó la imagen de la Vir-gen alrededor del año 1600. Aquí venía el pueblo cada7 de septiembre. Pero desde que es posible atravesarel río, gracias al puente de hierro, la Virgen se lleva a laParroquia con lo que desapareció la romería, si bien serecuperó, felizmente, en los años 40.

La primitiva imagen, que pudo ser obra de Da-mián de Castro, fue destruida en el 36, conservándosesólo sus manos. Fue coronada el 8 de mayo de 2010. Elpequeño templo tienes sus muros de azulejos, tipo siglos

-ló a su patrona, a su pueblo.

La ermita se rodea de un recinto con jardines dis-puestos en terrazas a varios niveles. En una de ellas, elmirador, las vistas de Palma y el río adquieren una gran

belleza, y la imagen de la Virgen de Belén se alza sobreuna gran columna desde los tiempos del obispo Fray Al-bino, 1954.

Buen sitio de fe y descanso.

Tiempo es de volver a la ciudad, pues la hora de lacomida se acerca. Tomemos una cerveza, la cerveza dela charla y el descanso; pero antes nos vamos a deteneren el Monasterio de San Francisco o de Nuestra Señorade Belén. Este convento se debe a la iniciativa del con-de Palma de construir una enfermería para atender a losmones franciscanos de Hornachuelos (Los Ángeles) y

-truir por el VII Señor de Palma en 1492 en el lugar dondeestaba la ermita de Nuestra Señora de Belén. Rodeado,en principio, por una cerca, al quitarla se logra la granplaza que hoy disfrutan los palmeños. Tras la Desamor-tización de 1836, pasó a la familia Moreno de la Cova,excepto la iglesia que es parroquia desde 1954.

de una nave cubierta con bóveda; en la cabecera, unacúpula octogonal; capillas al oeste, destacando la de Áni-

convertido en un hotel aunque respetando la arquitectura

disfrutar todavía del claustro del noviciado” de 4 x 4 co-lumnas con arcos de medio punto, blanco andaluz; delrefectorio de los monjes actualizado en sus muebles ypinturas; del patio del laurel, sencillo, de 5 x 5 columnastoscanas y arcos de medio punto; del patio barroco don-

“capilla sixtina” (son palabras de Manuel Muñoz, nuestroguía) con frailes y bodegones de limones y naranjas, ani-males y aves y ¡cómo no¡ los milagros de los francisca-nos: Fray Junípero y el cerdo., el Beato Bernabé de Pal- Luis Portocarrero. Palma 1450, Raggio Calabria, 1503.

Juan P. Gutiérrez GarcíaCrónica, año 2012.

Page 4: Palma del Río “Lucha y vence entre dos ríos 2012.pdf · leones los que se apoyaran sobre el tronco de la palmera; leones deformados por un mal pintor, razón por la que han

Arte , Arqueología e Historia

ma (Salvador de Horta) que multiplicaba milagrosamentelas limosnas,...pintado todo por “Frai Francisco Cabani-llas, 1731” … y recrearse en sus huertos y jardines,...

Pero Palma del Río no es sólo sus conventos, suermita, su historia,…Después de pasearse por sus callesy recorrer el Casco antiguo, bueno es participar de sucultura gastronómica enriquecida por las aportaciones de

“Los Cristales”. Por eso, el ánimo no decae y los viajerossiguen teniendo ganas de aprovechar la tarde conocien-do otros lugares, otras historias.

Ahora nos vamos al castro romano de origen ibe-ro transformado en el Castillo de Almodóvar del Río trasnumerosas ampliaciones y reconstrucciones costeadas,principalmen-te, en la segun-da mitad del

Torralva, Ra-fael Desmais-sieres y Farina(1853 – 1932),que encarga latarea al arqui-tecto sevillanoAlfonso Fernández Casanova. De 1901 a 1936 se trabajaen la obra de recuperación de la fortaleza con un cos-te total de 1.500.000 Ptas. dando ocupación a unos 800trabajadores a lo largo de los 36 años de intervención eneste bastión militar.

2. Tiene nue-ve torres, cuatro de ellas cuadradas y una redonda. En elcentro, la plaza de armas y bajo ella el llamado aljibe bajode unos 177.000 litros de capacidad en el que se recogeel agua de la lluvia, pues en el recinto no hay ni pozos niaguas subterráneas. El aljibe alto se encuentra frente alRevolcadero. Su capacidad es de 112.800 litros.

Está levantado en el “cerro redondo”, a 250 metrosde altitud, de la “Carbula”, s. I a. C, de que hablara Pli-nio diciendo que fue un oppidum que pudo servir comopuerto de minerales y productos del campo. Tanta fue suimportancia que llegó a disponer de su propia ceca. Así,

-yendo con piedra porfídica la fortaleza que hoy visitamosllamándola Al – Mudawwarf la cercana (la lejana es Pe-

Dado su importante papel en el control del río Gua-dalquivir Cárbula y su castillo es apetecida por todos lospueblos que se van adueñando sucesivamente de estazona: iberos, romanos, árabes y cristianos que la con-quistan en 1240 por más que los “cucos” resistieran elasedio cristiano durante más de tres años. La fortaleza es

-nalidad deja de ser eminentemente defensiva en la guerraa partir delos RR. CC.El castillopierde susentido ori-ginal y pasaa ser, suce-sivamente,res idenc iade reyes ynobles, pri-sión, cante-ra de dondela gentetoma los si-llares paraconstruir sus viviendas en el pueblo, lugar de retiro reli-gioso – social del Opus Dei desde 1975 y, actualmente,monumento abierto al pueblo como atractivo turístico.

Perteneció a la corona hasta Felipe IV que, en 28de febrero de 1629, lo vende a Francisco Corral y Guz-mán por 1,5 millones de maravedíes, posteriormente

Desmaisieres y Fernández de Santillán, marqués de laMotilla y de Valencina, conde de Torralva y Casa-Alegre,terminando en la familia de los Solís en la segunda mitad

Nuestro paseo, de la mano de Alfonso Luna, lo

fuera del castillo, es realmente una torre albarrana de 33

bóveda gótica octogonal soportada sobre ocho pechi-nas mudéjares. Tiene tres niveles: mazmorra abajo (7,5metros de altura) usada por Pedro I para almacenar sustesoros; sala de tortura, octogonal (6 metros) y estan-cia real de planta cuadrada con pinturas mudéjares quees donde está representada la escena del momento deprestar juramento de vasallaje en recuerdo del rey PedroI que fue quien más usó este castillo.

Tras cruzar la puerta, nos encontramos en laPlaza de armas donde estarían las viviendas y serviciosde la tropa y de las gentes que vivieran en el castillo.Pueden verse restos de estas construcciones detrás dela capilla.

En la zona intermedia del recinto se encuentra elTorreón del moro cuyos huecos exteriores tienen formade arco de herradura. Está ambientado con la historiade la espada y algunas reproducciones de las espadasreales o imaginarias de la historia: la falcata ibérica, laespada de los Bárbaros, de las Legiones romanas, deCarlomagno, de Odín de Escandinavia, el alfanje árabe,la espada vikinga, la Tizona Colada, la Tizona españo-

Crónica año 2012Juan P. Gutiérrez García.

Page 5: Palma del Río “Lucha y vence entre dos ríos 2012.pdf · leones los que se apoyaran sobre el tronco de la palmera; leones deformados por un mal pintor, razón por la que han

Arte, Arqueología e Historia

la, la espada de los Templarios, la de Robin Hood, la deIvanhoe, el sable de la Caballería española, …

En la Torre cuadrada también son visibles unas pin-turas mudéjares. Su planta superior tiene bóveda de silla-rejo sostenida sobre trompas. Es octopartita porque ésta

de planta irregular en número de lados y longitud de losmismos, como ocurre en este caso.

La cilíndrica Torre redonda es de base cuadradacon planta de arco de herradura y su fábrica es de si-llares encintados con ladrillos. En ella podemos ver unamuy buena exposición sobre la vestimenta medieval

La Torre escuela vigila la campiña y la sierra deC ó r d o b apor el NOdesde sus27 metrosde altu-ra, frentepor frentecon la delH o m e -naje. Suplanta de11 x 11,50la hace las e g u n d a

más grande y la más luminosa del castillo. Consta de doscámaras, la superior reconstruida en estilo neomudéjar.No, no fue escuela de nada. Se le llama así por la defor-mación fonética que supuso llamar “maestro” al maestrede la Orden de Calatrava a quien se le entregó el castilloen 1513.

La Torre de las campanas, situada en el extremoW del patio de armas, tiene un balcón abierto al S contracería calada neo-gótica, bóvedas de aristas y anillosyuxtapuestos en las bóvedas de las escaleras.

La capilla es algo añadido en la restauración quecomentamos, si bien cuando se levantaba se encontra-ron algunos muros de origen visigodo y la planta octo-gonal que hoy tiene. Posteriormente, pudo ser una mez-quita musulmana. Su bóveda central está soportada por

lámpara cuelga del centro del techo. La puerta está ador-nada con clavos de bronce cobrizo fundidos en 1925. Laimagen de la Virgen del Rosario, patrona de Almodóvar,preside la estancia.

En este patio, cerca del Patio de armas, está latematización del Vestidor de armas del Señor del Castillocon las armaduras y armas que los Caballeros vestíany usaban en sus guerras y justas de entretenimiento oadiestramiento. Y, junto a esta estancia, la Armería: he-

rrería, taller y almacén de las armas del Señor y su ejér-cito.

-tra la Galería y adarve del Revolcadero que comunicael Torreón del Moro con la parte superior de la puertaoriginal de entrada al castillo. Es una puerta situada adiferente nivel del suelo, en recodo para hacer difícil quelos enemigos pudieran franquearla ya que ni siquiera sepodía atacar con el ariete con que se solían derribar las

matacán ofensivo para los asaltadores.

Satisfecha nuestra curiosidad tras este viaje por

los viajeros regresamos a casa haciendo planes para lapróxima reunión que será, seguramente, en Iznájar.

HINS ASHAR o Castillo de Ashar,

HINS ASHAR o Castillo de Ashar, hoy día Iznajar, esnuestra próxima visita realizada el 24 de marzo de 2012,con un día espléndido y hermosas vistas de los alrededo-res del embalse desde el pueblo, el pantano mas grandede Andalucía acoge 981 hectómetros cúbicos, construidoen la década de los 60, el embalse recoge aguas de lacuenca del Genil en las provincias de Málaga, Córdoba yGranada. Especialmente en los términos de Rute y Cue-vas de San Marcos.

La visita guiada nos introduce en la his-toria de Iznájar: No existen hallazgos y restos arqueo-

de Angellas. En cambio junto a los abundantes vestigiosprehistóricos, los numerosos yacimientos ibéricos y ro-

tierras iznajeñas. Más tarde los árabes se instalan enella, acondicionando el castillo al que llamaron Hins As-har o Castillo de Ashar fundado con anterioridad al sigloVII, y del que procede su actual denominación. Cuandoel califato cayó, se convirtió en la capital de un efímeroreino taifa que mas tarde sería agregado al reino Ziri deGranada.

Fue lugar fronterizo hasta su conquista bajo elreinado de Juan II. Debido a su cercanía a Granada cam-bió de manos en una sola ocasión, en 1.362 cuando loconquistó D. Pedro I “El Cruel”, siendo recuperada cuatroaños mas tarde por Muhamad V. Finalmente pasó a ma-nos cristianas en 1434. En 1466 Enrique IV la erigió envizcondado (junto con los lugares Rute y Zambra -quedependían de ella) en favor de don Diego Fernández deCórdoba, conde de Cabra.

Desde los Miradores, subimos por una fuertependiente hacia el barrio de la villa, deteniéndonos en lasportadas de las casas señoriales, destaca la Casa de las

Juan P. Gutiérrez GarcíaCrónica, año 2012.

Page 6: Palma del Río “Lucha y vence entre dos ríos 2012.pdf · leones los que se apoyaran sobre el tronco de la palmera; leones deformados por un mal pintor, razón por la que han

Arte , Arqueología e Historia

Columnas cuya portada dispone un escudo de armas delos Salazar; visitamos el antiguo pósito municipal hoy díaacoge a la Biblioteca Pública Municipal, data de tiemposde Carlos III, es una arquitectura impresionante, visita-

“El Museo de Ape-ros de Labranza” donde podemos ver todas las herra-mientas que se utilizaban antiguamente para el cuidado ylabrado de las tierras.

Continuamos subiendo y en un recodo a la dere-cha nos encontramos con un espléndido patrio cordobésrepleto de plantas y macetas todas pintadas de azul, enel muro de la pared hay unos azulejos con la leyenda“En el año 1010, Habas Ben Maksan estableció en estafortaleza de His Ashar la capital de su reino Taifa que enel año 1025 fue trasladada a la ciudad de Granada”.

Llegamos al primer recinto amurallado de His As-har, con torre de entrada construido por los almorávidesy destruida hacia el año 1934 para emplear sus piedrasen la construcción de un muro de contención de la PlazaNueva, es una pena que elementos históricos de arqui-tectura militar sean tratados de esta forma. La torre tieneuna poesía de Rafael Alberti, expuesta en el muro conazulejos verdes en enero de 1989. también en el castillohay otra poesía de Rafael Alberti llamada “La arboledaperdida”.

La parroquia de Santiago Apóstol exponente de laarquitectura renacentista cordobesa, está situada en elBarrio de la Villa junto al Castillo. Llama la atención enel interior de la iglesia una enorme placa de las que seexponían en las fachadas de todas las iglesias de pos-guerra y cuya leyenda dice: “Caídos por Dios y la Iglesia”,la encabeza el nombre de José Antonio Primo de Rivera ya continuación treinta nombres aproximadamente, al salirde la iglesia nos encontramos con un monolito y encimauna cruz con leyenda: “En recuerdo de todos los que die-ron su vida en la contienda civil española, roguemos aDios una oración por su alma”.

El Castillo de Iznájar: fortaleza de época musul-mana que comenzó su construcción en el siglo VIII conti-nuándose con reconstrucciones y ampliaciones hasta el

vivienda del Duque de Sesa, función que mantuvo hasta-

rido por el conde de la Revilla y Hermanos hasta que,

1991, cuenta con paneles didácticos en los muros y undocumental nos introduce en Iznájar y su entorno.

Por la tarde después del almuerzo nos dirigi-mos a Rute para hacer una visita al museo del anís y auna destilería en funcionamiento, ya de regreso nos invi-taron a entrar en un local, perteneciente a una cofradíade Semana Santa, donde estaban expuestos los pasosy donde el Hermano Mayor nos explicó con todo lujo dedetalles los pormenores de la Hermandad.

GADES, GADIZ, QADIZ, CÁDIZ

Y el 5 de mayo de 2012, a Cádiz, viaje de dos díascomo complemento al ciclo de cuatro conferencias deeste trimestre en conmemoración del bicentenario de laConstitución de Cádiz.

La guía cultural nos recibe a las 11 de la mañanay comienza la visita de mañana y tarde, tenemos reserva-da hora en Casa de Pinillos (donde se encuentra expues-to el manuscrito de la Constitución) y Museo de Cádiz,Casa Iberoamericana (exposición del tesoro del Señor deSipán y Huaca del Sol y de la Luna, pre-incas) y Oratoriode San Felipe Neri (lugar de celebración de las sesioneslegislativas).

En la Casa Pinillos acoge una exposición sobreel bicentenario, inaugurado recientemente como am-pliación del Museo de Cádiz, es una vivienda tradicionalburguesa gaditana que su actual propietaria Dª CarmenMartínez de Pinillos ha legado al Estado en testamento lacasa número 6 de la Plaza de la Mina para la ampliacióndel Museo, en el año 2006. En 2009 se ha rehabilitado

-tos metros cuadrados.

la trasera del convento franciscano de Nuestra Señorade los Remedios, e inaugurado en 1833 en el solar dela huerta conventual, dispone de cuatro plantas en trescuerpos y torre mirador, como corresponde a los Carga-dores de Indias.

El Museo de Cádiz, ubicado en la Plaza de laMina en lo que fue el convento de franciscanos, nació en1970 como resultado de la fusión del Museo Provincialde Bellas Artes (creado en 1852) y el Museo Arqueoló-gico Provincial (creado treinta y cinco años después deaparecer el sarcófago masculino durante el desmonte detierras).

La Casa de Iberoamérica antigua Cárcel Realse construyó en 1794 por Torcuato Benjumea, de formassobrias y elegantes, de planta rectangular en torno a unpatio central, otros dos laterales y dos plantas de altura.El interior está construido con materiales pobres: ladrillo,

Crónica año 2012Juan P. Gutiérrez García.

Page 7: Palma del Río “Lucha y vence entre dos ríos 2012.pdf · leones los que se apoyaran sobre el tronco de la palmera; leones deformados por un mal pintor, razón por la que han

Arte, Arqueología e Historia

mampuesto y piedra ostionera, el exterior está construidode sillares de piedra y mármol.

Acoge una de las exposiciones más importantesdel momento: los tesoros pre-incas de la cultura mochica.La cultura moche fue una civilización pre-inca que ocu-pó el norte del Perú, entre la cordillera de los Andes y el

Las investigaciones arqueológicas y el descubri-miento de la tumba del Señor de Sipán, que se muestranen esta exposición están consideradas como uno de los

de Tutankamon, la tumba del rey maya Pacal o el descu-brimiento de Machu Picchu.

Se muestran 195 piezas de cerámica de exce-lente estado de conservación, collares, coronas, orna-mentos, brazaletes, estandartes o protectores costales.etc…, esta civilización sustentada en la agricultura, eraamante de la vida y de la diversión.

Sociedad muy religiosa pues los sacerdotes juga-ban un papel importantísimo en el gobierno del pueblo,era una sociedad teocrática. El hallazgo de la tumba delSeñor de Sipan en 1987, intacta y no saqueada fue muyimportante, el ataúd de cañas fue el primero de su tipoencontrado en América además del único guerrero y go-bernante del antiguo Perú cuya vida transcurríó alrededordel año 250 de la era actual.

El Oratorio de Felipe Neri, lugar de reunión delas Cortes gaditanas, se debe a la llegada a la ciudad en

diócesis concedió licencia para el establecimiento de sufundación en la ciudad. En 1685 se comenzó a construir

según proyecto del alarife Blas Díaz y la participación delos arquitectos Vicente Acero y Gaspar Cayón. Al estar

para las reuniones legislativas. En el se elaboró la consti-tución de 1812, hecho perpetuado por las lápidas conme-morativas de los muros de la fachada.

Durante las sesiones a Cortes, el retablo mayorquedó oculto por un cortinaje y ante él se puso un retrato

dos columnas. El cuerpo diplomático se dispuso en la partederecha en la tribuna, la prensa fue alojada en la capilla delSagrario y parte de las galerías superiores, lugar donde sedispuso el público. Los diputados ocupaban el cuerpo elípti-co, en el centro las mesas del presidente y el secretario.

Otros lugares de visita fueron el Museo de lasCortes, el Centro de Interpretación de la Pepa y el do-mingo por la tarde antes de venir de vuelta el castillo deSanta Catalina.

Intercalando con estos centros de interés, serealizaron tres itinerarios por Cádiz:

1.- A través de los restos arqueológicos localizadosen el barrio del Pópulo y de las construcciones pudimosadentrarnos en la evolución de la ciudad desde el S.VIIhasta nuestros días, desde la Gadir Fenicia a la Gades Ro-mana, el Qadis Musulmán o el Cádiz Cristiano, medieval ymoderno: comenzamos en el recinto medieval y Puerta deTierra, la Plaza de San Juan, el Arco del Pópulo (plaza SanMartín), Arco de la rosa, Teatro romano, Catedral, IglesiaSanta Cruz, Arco de los Blancos (calle Santa María), con-vento Santa Maria, Cárcel Real y Puertas de Tierra

-ta la calle de la Palma, siguiendo el mar, nos muestralas soluciones defensivas de una ciudad expuesta a losataques enemigos a través de la ruta de los Castillos yBaluartes:Murallas de San Carlos, Alameda ApodacaBaluarte de la Candelaria, Antiguos Cuarteles y ParqueGenovés.

3.- Visitamos el Cádiz más esplendoroso, el de los

burguesía de negocios con origen muy diverso y con altopoder adquisitivo que dedicó parte de su fortuna a laconstrucción de confortables viviendas, y nos ha dejadocomo herencia un excepcional conjunto histórico.

Y por supuesto podemos recordar los hechos histó-ricos que rodearon a la proclamación de Constitución Ga-ditana de 1812 a través de un recorrido que nos mostra-rá todos los lugares relacionados con el acontecimiento:Monumento a las Cortes, Diputación de Cádiz, Casa delas Cinco torres y Cuatro torres, Plaza de Argüelles, Mu-rallas de San Carlos, Plaza del Mentidero, Plaza e Iglesiade San Antonio y convento de San Francisco. También laiglesia del Carmen, casa Aramburu (Banco) en la PlazaSan Francisco, Alameda de Apodaca, casa Pemán, calleAhumada, calle Veedor, San Felipe Neri, calle Sagasta,calle Santa Inés, calle Torre y sobretodo la calle Ancha.

La calla ancha es el centro neurálgico de la ciudad

burguesía gaditana. Cuenta con las principales y mejorescasas palaciegas. Destacan en el conjunto arquitectónicojunto al Palacio de los Mora o la iglesia de San Pablovarias casas como los números 5 y 8 de factura barroca yreformadas posteriormente al gusto neoclásico.

El número 16 es obra neoclásica de principios del

destaca el espectacular balcón apoyado en cabezas deleón. En el número 19 vivió Manuel de Falla, músico ga-ditano. Los números 23, 24 y 25 de estilo neoclásico, elnúmero 29 tiene una portada de mármol de estilo barroco

Juan P. Gutiérrez GarcíaCrónica, año 2012.

Page 8: Palma del Río “Lucha y vence entre dos ríos 2012.pdf · leones los que se apoyaran sobre el tronco de la palmera; leones deformados por un mal pintor, razón por la que han

Arte , Arqueología e Historia

Estamos en la Plaza de España construida en1912 para conmemorar el centenario de la Constituciòn

el derribo de las murallas y la ampliación de la plazue-la del Carbón. La obra es del arquitecto Modesto LópezObrero y del escultor Aniceto Marinas. Enfrente se en-cuentra la Diputación Provincial (creadas las diputacio-nes en 1812).

En su plano inferior representa un hemiciclo y unsillón presidencial vacío. Diversas inscripciones jalonanla parte alta de este hemiciclo. En cada brazo aparecenlas estatuas ecuestres de la paz y de la guerra, en bron-

A los pies de esta pilastra aparecen una matrona, querepresenta a España, a ambos lados grupos escultóricosde la agricultura y la ciudadanía, detrás Hércules y losnombres de los diputados más destacados.

El domingo por la tarde después del almuerzonos fuimos andando hasta el castillo de Santa Catalina, alfrente de la Caleta fue ordenado construir por el rey Feli-pe II en 1598, tras el asalto inglés a la ciudad. El proyectoes del ingeniero militar Cristóbal de Rojas.

De planta pentagonal, presenta en la parte queda al mar una estrella con tres puntas, en la parte a tierrauna cortina de muralla alberga en su centro la puerta,

-table y levadizo. Esta puerta tuvo su rastrillo para lo cualse reutilizó el del Arco del Pópulo, entonces en desuso.

En 1693, reinando Carlos II se construyó la capi-lla y la sacristía, con una sola nave cubierta con bóvedade cañón y coro alto al pie.

En el interior existen pabellones, cuarteles y alji-bes, originariamente de polvora; posteriormente fue des-tinado a prisión militar. Ha sido restaurado y se ha pro-cedido a la impermeabilización de las cubiertas y muros;se han recuperado las bóvedas interiores de las salas ylas columnas de piedra ostionera del porche exterior, queasemeja a un parte de una plaza mayor de una ciudadcastellana. Además, se ha utilizado piedra de Tarifa comosolería de este recinto al aire libre; el gran portón de en-trada al castillo también se ha recuperado al igual que lasantiguas celdas de castigo que se han convertido en unespacio dedicado a la artesanía.

Con motivo de la inauguración de los actos enel presente año, el Rey de España en Cádiz comenzabasu discurso diciendo lo siguiente: “Conmemoramos hoyel bicentenario de la primera Constitución española, unreferente esencial de la unidad, la soberanía y la libertadde nuestros compatriotas, y uno de los episodios más re-levantes de la historia de nuestro país”.

Rendimos así tributo a Cádiz y a sus Cortes,eslabón decisivo en el esfuerzo por la liberación de la

a España, a Iberoamérica y también al resto de Europa.

Es mucho lo que la causa de la libertad debe a unpueblo que decidió ser dueño de su destino y que no se

Terminada la visita, cansados y muchos kilómetrospor delante, pero contentos de haber aprovechado bienel tiempo y sobre todo haber paseado por una de lasciudades mas bonitas de España y cargada de historia.

Y una estrella los iba guiando(Villa del Río)

Son las nueve de la mañana del día 2 de Juniode 2012. La calor no nos molesta; se nota, eso sí, el calorhumano que, mutuamente, nos transmitimos los viajerosque hoy pasaremos juntos el día en el pueblo del puenteromano o posibilidad de comunicación; de la estrella otradición religiosa; de las ondas del río Guadalquivir quelo riega; de los leones y los castillos por su pertenencia alreino de Cór-doba; rema-tado todopor la coronareal, comoalegoría a lapertenenciasecular a laMonarquía.Estamos ha-blando dela romanaRipa, nues-tra Villa del Río.

Entramos por uno de los ramales de la Vía Au-gusta que durante siglos salvó el Arroyo Salado por elpuente romano, de sillares de arenisca almohadillados,con tablero plano, alomado en época medieval. Aunquehoy ha perdido su uso, aún pervive con su arco centralde 9,25 metros de diámetro que le dan 8,90 m de luzy sus dos aliviaderos (1,10 m x 1,88 m) que enlazan,respectivamente, con otros dos arcos más pequeños de3,50 m de luz el derecho y 3 m, el izquierdo.3 Me ase-guran que hay otro arco a cada lado, hoy ocultos por elaterrazamiento. Otros, me dicen, por el contrario, que esun puente asimétrico, llevando sólo un arco más al ladoderecho. Creo que le sobran los ladrillos que sustituyen aalgunas dovelas perdidas en el arco central.

Nos adentramos ahora en la Ripa romananacida a la sombra del campamento protector del vadodel río Betis; poblamiento seguramente amurallado que

Crónica año 2012Juan P. Gutiérrez García.

Page 9: Palma del Río “Lucha y vence entre dos ríos 2012.pdf · leones los que se apoyaran sobre el tronco de la palmera; leones deformados por un mal pintor, razón por la que han

Arte, Arqueología e Historia

se reconstruye en época visigoda; que crece con losmusulmanes que agrandan y conforman su castillo; laOrabuena de los conquistadores cristianos; la Aldea delRio medieval; la Villa del Río de Felipe IV, del olivo, delcereal, de la industria de la madera.

Al llegar a su Plaza de la Constitución – PlazaMayor hasta 1889 – conformada con aportaciones ypermutas de propiedades de doña Inés Ponce y MuñozCobos, 1866, vemos que el recinto principal del castilloestá ocupado por el Ayuntamiento, ocupación municipalde la vieja fortaleza que levantaran los romanos, quereconstruyeron los visigodos, que completaron los árabescon una nueva torre y el patio de armas (el Carid Guad),que fue regalada a Fernán Ruiz de Aguayo por FernandoIII, h. 1235 ; que fue testigo de las riñas entre EnriqueIV y el infante don Alfonso; que fue tomado por FernánPérez de Montemayor en 1466; que es comprado parahacerlo iglesia dedicada a la Purísima Concepción – enel balcón de la bandera es aún visible lo que queda delábside – , que hacia 1915 fue convertida en mercado deabastos bajo la protección de San Pedro entronizado enel arco frontal del Salón de Plenos4 y que en 1988 fuerestaurada para sede del Ayuntamiento de Villa del Río.

Aquí somos recibidos por el alcalde Bartolomé

5 entusiasta de lapromoción de la cultura”, palabras que agradece elPresidente de la Asociación en primer lugar, antes dedar la palabra a nuestros corresponsales para que noscomenten los trabajos en que están ocupados:

José Antonio Morena, de Cañete, recuerda suestancia en Villa del Río en la reunión anual de Cronistas.

Juan Gregorio Nevado, de Villaviciosa, Presidentede la Asociación Provincial de Cronistas, considera unhonor compartir objetivos con la Asociación y un placer

poner a disposición de todos los conocimientos que losCronistas van adquiriendo. Nos habla de la página webde los Cronistas, que se inicia, precisamente, publicandoel Tomo correspondiente a la reunión anual de Villa delRío: “Gracias a las nuevas tecnologías – dice – lo quehacemos en casa se difunde a todo el mundo. Ahora, paraconocer Córdoba y sus pueblos hay que leer sus Crónicasque ya están en la Red. Hoy la luz bajo el celemín se haquedado obsoleta, el sol de la información alumbra entodo el mundo a través de Internet, herramienta gratuita yde fácil acceso.

Finaliza su saludo felicitando a Paco Pinilla ya su mujer Catalina Sánchez, por su incansable laborcomo Cronistas de Villa del Río. Paco, por cierto, seráhoy nuestro guía por su pueblo para que nuestro viajar nosea solo moverse, sino que vaya acompañado del sabery el conocimiento de cuanto hoy vamos a visitar.

En su intervención, Paco Pinilla recuerda asus compañeros cronistas (Catalina, su esposa, y JoséLuis Lope y López de Rego), se congratula porque laAsociación haya elegido su pueblo para la reunión anualde sus Corresponsales y nos presenta a su pueblocontándonos cómo nació, cómo ha crecido, cuál essu patrimonio (Castillo, Iglesia parroquial, ermita de laEstrella, Casa de las Cadenas,..y quiénes lideraron lasociedad a lo largo de los siglos (Juan Pérez Valenzuela,Fray Cristóbal de la Concepción, Diego Molleja, MatíasPrats Cañete,…).

Ildefonso Robledo, director de la Revistaque edita anualmente la Asociación, anuncia que elpróximo día 16/06/2012 se presentará el número 19 quelleva un motivo (foto de Juan Vílchez) del yacimientoarqueológico de Torreparedones en la portada, mientrasla contraportada está dedicada a la Diputación Provincialen agradecimiento a la ayuda inestimable que nos estáprestando, tan precisa en estos tiempos de crisis.

El contenido de la Revista se distribuye en 27artículos a lo largo de 404 páginas. Sobre Córdoba y suprovincia escriben: Manuel Moreno, Silverio Gutiérrez,Laura Aparicio, Rafael Valverde, José Antonio Morena,Juan P. Gutiérrez, Antonio J. Elorza, José Manuel G.ªOsuna, Antonio L. Espejo, Enrique Garramiola, Ant.ºCantero, Julián Hurtado de Molina, José Jiménez, Julián

Los otros 11 artículos versan sobre otras provincias ytemas generales. El 60 % de los autores son socios.

los lectores se los “bajan” directamente de Internet.

Y termina agradeciendo el recibimiento tan bonitoque estamos teniendo.

4 De aquí que algunos la llamen iglesia de San Pedro. 5 Nuestra Asociación sólo tiene 19 años de existencia.

Juan P. Gutiérrez GarcíaCrónica, año 2012.

Page 10: Palma del Río “Lucha y vence entre dos ríos 2012.pdf · leones los que se apoyaran sobre el tronco de la palmera; leones deformados por un mal pintor, razón por la que han

Arte , Arqueología e Historia

Juan P. Gutiérrez habla de “su libro”: “Página 2de Conquista” que pronto verá la luz.

Finalmente, Paco Olmedo nos trae el saludode José Luis Lope que no puede acompañarnos portener otros compromisos ineludibles, si bien nos entrega

historia de su pueblo sin tener que recurrir a otras fuentesajenas al Cronista de la Villa.

Antes de terminar, el Presidente de la Asociación,Paco Olmedo, da la palabra a los vecinos que nosacompañan. Aceptando la invitación, Francisco PérezDaza pide al Alcalde que no deje caer el Puente romano,ya que durante 2.000 años, - hasta 1934 – ha sido pasode entrada a Andalucía. Nos hace un recorrido por laacción ciudadana en pro de su puente que alguien quisollevarse a Madrid en alguna ocasión. Con la creación dela Plataforma pro puente romano, 1997: se consiguió queSevillana se comprometiera a iluminarlo; se protestóporque las obras de arreglo del cauce del Arroyo Salado

limpiado y dragado el arroyo cuyas mordeduras vanarrancando las piedras de atrás;…Y la lucha continúa,porque el puente y su entorno no se acaba de arreglar,entre otras razones, por el pim pam pum entre el Ministeriode Fomento y la Junta de Andalucía y la dejadez dealgunos gestores municipales. Se temen que este puente

A la exposición del Sr. Pérez Daza contestael Alcalde quejándose de la poca atención que le hanprestado las autoridades provinciales y autonómicas(PSOE) a la hora de la recuperación de este testimoniodel patrimonio de Villa del Río.

Guillermo Rosas propone que una buena iniciativasería la de crear una Escuela Taller de Patrimonio quecanalizara bien el Arroyo.

Este tiempo de la sesión termina con laintervención de Crispín Dueñas que aboga porque

nosotros valoremos culturalmente el Patrimonio andaluzsin entrar en otras disquisiciones sobre las circunstanciasque aquejan al Puente romano de Villa del Río.

Terminado el acto académico, subimos a la torredesde la que se tiene una hermosa panorámica del pue-blo y sus alrededores y recorremos las distintas depen-dencias del Castillo-Ayuntamiento, empezando por elSalón de Plenos, antes iglesia. Sucedió que, hacia 1350ya había un pequeño poblado alrededor del castillo, quenecesitaba su iglesia; razón por la que el Señor de Agua-yo donó la torre de poniente para que en ella se levan-tara la iglesia donde los “aldeanos” dieran culto a Dios;en 1530 cede todo el castillo para que se levantara laprimera iglesia del pueblo erigida en parroquia en 1537.

2. El presbiterio ocu-paba la torre de oriente (de 8 metros de lado); el cuerpode la iglesia se instaló en el patio del castillo de 22 x 10metros y el baptisterio, en la torre 2ª de poniente (unos 8metros de lado). Con la riada de 1821 se deteriora tantoque se hace preciso trasladar los cultos a un nuevo lugar,la nueva parroquia, 1881, inaugurada 27 años después,1866, (4.350 hab. en 1871) construida sobre el solar delmesón – posada de la Estrella, calle Mesones 14, pro-piedad de la Hermandad de la Estrella desde 1740 que,al donarlo, evita su desamortización. Obras costeadaspor el Ministerio de Fomento (1/3); el Ayuntamiento (1/3)y el Obispado (el tercer tercio que obtiene de la venta delviejo templo al Ayuntamiento). Al trasladarse la parroquia,1908, el lugar queda sin uso, que recobra en 1915 al seracondicionado como Mercado de San Pedro, en funcio-namiento hasta 1966 en que vuelve a ser desalojado.Veinte años después, el Ayuntamiento lo restaura.

Salimos a la Plaza de la Constitución (de 1869) encuyo ladoo cc i d en t a lvemos el an-tiguo Ayun-t a m i e n t o :Carolus III asMDCCLXX-VII” reza enel dintel delbalcón cen-

que, luego,1866, sepermutó porla casa deDoña InésPonce y Mu-ñoz Cobo,donde selevantó el“Ayuntamiento del reloj” (al este) que ha dado cobijo a laCorporación y Servicios municipales hasta 1988.

Crónica año 2012Juan P. Gutiérrez García.

Page 11: Palma del Río “Lucha y vence entre dos ríos 2012.pdf · leones los que se apoyaran sobre el tronco de la palmera; leones deformados por un mal pintor, razón por la que han

Arte, Arqueología e Historia

Enseguida llegamos a la Parroquia de la “Inmacu-lada Concepción” , hecha en ladrillo visto y piedra moli-naza, que mezcla elementos propios del Romanticismo,del neogótico e, incluso, del neoclaisicismo,…

Aunque no la podemos visitar cómodamente, pueshay una boda, recorremos sus tres naves abovedadas,deteniéndonos, especialmente, ante el retablo barrocode la Virgen del Carmen (nave del Evangelio) traído de laantigua iglesia, el Misterio del Cristo de los Estudiantes,obra del imaginero local Sebastián Montes Campos (Villadel Río, 1982) y ante la Virgen de la Soledad a los piesdel templo.

Calle Jardín del lirio, Cruz de los Mocitos, calle Li-bertad (con el busto de Blas Moyano (1913 – 2009): pin-tor un tanto orillado en su pueblo), Juan de la Cruz Cria-do y la Plaza de Abastos, 1964, Colegio Público (estiloDictadura de Primo de Rivera, 1925, modelo regionalistaandaluz) dedicado al poeta Diego Molleja Rueda (1861– 1932) Molleja… son nombres de calles y lugares quevamos dejando atrás en nuestro camino hacia la Ermitade la Estrella.

Al llegar, lo primero que nos llama la atención sonunas pilastras que no parecen tener nada que ver con elsantuario. Nuestro guía, Paco Pinilla, nos explica que,

que se iniciaba en Jesús Nazareno (San Roque) y cul-minaba en el Calvario (simbolizado por el Huerto en unlateral del templo) situado en el lugar donde hoy está le-vantada la ermita. En cada una de las 14 estaciones seerigían unas pilastras – macetero que jalonaban a la cen-tral rematada con su cruz correspondiente. Éstas son laspilastras traídas aquí para que no se pierda el recuerdo,al menos, de aquella tradición cristiana.

El origen del Santuario tiene, ¡cómo no¡ su leyenda.Las 60 familias, aproximadamente, 1495, de la “Aldeade Villa del Río”, creen las apariciones de la Virgen juntoa un arroyuelo, término de Bujalance, donde encuentranla imagen. Erigen, pues, 1495, un pequeño oratorio eneste lugar (el Humilladero) para dar culto a su Virgende la Estrella, de acuerdo con las Reglas canónicas im-puestas en 1576. Mas, he aquí, que un día la imagendesaparece; los aldeanos la encuentran en Bujalance yse la traen, pero, al volver, se encuentran con que laVirgen se aparece ahora en lo alto del Calvario. En con-secuencia, los creyentes deciden levantar aquí la ermita,

La leyenda es bonita, pero nosotros nos inclinamospor creer que el oratorio se quedó pequeño o cayó endesuso y, por eso, cuando se reorganizó la Cofradía de laEstrella, se construyó esta ermita cerquita del pueblo, aunos 500 metros. Pasan los años, la gente gusta de estadevoción, pero la ermita se cae en varias ocasiones. Así,pues, hay que restaurarla en 1720 cuando ya son unos

1.400 los habitantes de este pueblo, en 1796, en 1800,en 1841,…

No siempre es la dejadez de los creyentes la quepropicia la ruina de la ermita. Ocasiones ha habido enque ha sido la violencia incivil la que ha destruido estossímbolos de la fe. Así, los franceses saquean la ermita,desapareciendo la imagen gótica de la Virgen; en Julio de1936, el vendaval bélico destroza el retablo barroco demadera de cedro y se lleva por delante lo que había devalor como la imagen de la Virgen de la Estrella,…. Estoúltimo obligó a una restauración más, en 1939, que hizo

todo decoro. El 7 de septiembre de este año, tras un pa-réntesis de nueve años, vuelve a procesionarse la nuevaimagen de la Virgen de la Estrella, regalo de Juan Martí-nez Cerrillo, escultor de Bujalance, pero muy relacionadocon Villa del Río, pueblo natal de su madre.

-gen como una novia” (Paco Pinilla) y bajarla desde suermita a la Parroquia donde permanece un mes: sale el 7de septiembre de cada año y vuelve a su ermita el primersábado de octubre.

Se ha perdido, por el contrario, la tradición de lacapilla domiciliaria de la Virgen mantenida desde 1923 al17 de julio de 1936, si bien actualmente se está tratandode recuperar la itinerancia de la Virgen.

La Capilla había llegado el 17 al domicilio de la fa-milia Matías y Pedro Rodríguez Moyano donde recibiríael culto debido y pernoctaría aquella noche. Pero, la si-tuación creada por la Rebelión Militar contra la Repúblicahizo que al día siguiente la Virgen no pudiera seguir sucamino. Según cuenta Matías, la esconden en un tabi-cón del saladero en la camareta. Pero, alguien quería lasjoyas de la virgen; así, pues, obligó a la santera, AntoniaRodríguez, a que les dijese dónde estaba la imagen. Alsaberlo, se personaron en la casa de los Sres. Rodríguez,y le robaron lo poco de valor que tenía dejando la imagen“con lo puesto”. Como no les interesaba la escultura ensí, se la dejaron a la familia que volvió a ocultarla en lacamareta. Los Rodríguez Moyano hubieron de evacuarel pueblo, la casa familiar ardío,...y, sin saber cómo, larealidad es que al altar domiciliario con la imagen apare-ció en casa de Doña Soledad Jurado, que la guarda casien secreto.

Se perdió la memoria de aquella capilla. Solo DoñaSoledad sabía dónde estaba, si bien guardó silencio du-rante toda su vida. Sólo al ver que se acercaba la muertede doña Inés Ponce de León, marquesa del Valle de Si-dueñas, que había donado aquella imagen, se decidió atraérsela sabedora de la gran devoción que esa Señorale tenía, y así pudieron recuperar la Virgen de la Estrelladomiciliaria, restaurarla y recuperar la tradición.

Juan P. Gutiérrez GarcíaCrónica, año 2012.

Page 12: Palma del Río “Lucha y vence entre dos ríos 2012.pdf · leones los que se apoyaran sobre el tronco de la palmera; leones deformados por un mal pintor, razón por la que han

Arte , Arqueología e Historia

Nuestro espíritu se va llenando con las aportacio-nes de Villa del Río bien transmitidas por su cronistaPaco Pinilla. Hora es, pues, de que nuestro cuerpo tomeel refrigerio que se merece para que haya el debido equi-librio entre la mens y el corpore.

Si la Estrella nos ha guiado por la mañana, el Sol(restaurante) nos revitaliza (sopa, legumbres, pescado,

para continuar por la tarde.

Al reanudar la tarde, como ya hiciera, siendo infan-te Don Carlos (luego, Carlos III, rey de España (1759 –1788) hacemos parada, que no fonda, en la Casa de las

permanecer una semana (26-10-1731) en esta Villa dedi-cados a la caza de “doce o trece conexos en el Soto dela Vega”.

Tampoco vamos a dejar nuestros blasones en lapuerta ni vamos a conceder ningún privilegio al Ayunta-miento por permitirnos enriquecernos con la mucha cultu-ra que nos ofrece en este lugar.

Nuestras cadenas van a ser lazos que unirán laAsociación a Villa del Río; no indicarán pues que el perí-metro así rodeado estaba exento de la justicia ordinaria.

Y no nos disgusta que lo que fue morada de diezgeneraciones de Los Molleja (1626 – 1786), desde el 29de noviembre de 2002, dé cobijo al Museo Histórico Mu-nicipal y sea albergue de la cultura (exposiciones, actosculturales,…) del “pueblo de España que más artistastienen por metro cuadrado”- según nuestros guías, apa-sionados por su pueblo.

Hoy hemos tenido la suerte de serenarnos con lasencillez de la pintura de Luis Cañadas Fernández (Alm-ería, 28/02/1928) y sus modulaciones cromáticas (amaril-los dorados de la tarde estival, colores escarchados dela mañana otoñal,..).

los óleos sobre paisajes de Blas Moyano (Villa del Río,25/07/1913 – 01/11/2001): muralista y paisajista de grandestreza, “de trazo impresionista sin ambages (que) sirvióde espejo para el ancho mundo”, que dona a su puebloparte de su obra para que nosotros la disfrutemos.

Nos hemos dado un paseo por la Historia de la Hu--

leontológicos, ….sabiamente colocados por Francisco-

militas, ibi sapientia”. A este cronista no le importa imi-tarlo.

“La Revista es importante”

Es mediodía del sábado 17 de junio de 2012. LaAsociación está haciendo una cosa importante: Esta pre-sentando el número 19 de su Revista anual”, “que no esun coleccionable, pero que hay muchos asociados y lec-tores que guardan con cariño un ejemplar de cada unade las 18 ediciones publicadas hasta la fecha”, comodice el Presidente de la Asociación, Sr. Paco Olmedo, aliniciarse el acto que hoy nos ocupa en el Salón de Actosde la Diputación Provincial.

Preside la Mesa Dª Pilar Gracia Jiménez, Diputa-da de RR.HH. y Cooperación al Desarrollo que le da untoque entrañable al acto, muy cercana a los asociadosen su intervención: buena por lo breve de su discurso

-cado de una publicación de estas características: social,abierta, documentada, variada, que ha sobrepasado loslímites provinciales, …

Robledo, director de la Revista nos comenta cómo ya es-tamos iniciando los trabajos que culminarán con la publi-cación del número 20 en el próximo 2013, dando cobijoen ella a las aportaciones de investigadores y estudiososque quieren dar a conocer el fruto de sus ocupaciones.

una deuda impagable con los autores” y cuantas perso-nas e instituciones hacen posible la edición de la Revista,entre los que hemos de mencionar: a nuestros corres-ponsales, a nuestro fotógrafo amigo Juan de Dios Vílchez(portada) y a la Diputación Provincial que sigue creyendoque los tiempos de crisis son buenos para la poesía (lacultura)

Al presentarnos a todos y cada uno de los auto-res y sus textos nos hace ver que el 60 % son artículos decorresponsales y autores asociados a “Arte, Arqueologíae Historia”; que hay 16 artículos referidos a la provinciade Córdoba y 6 sobre otras provincias.

Crónica año 2012Juan P. Gutiérrez García.

Page 13: Palma del Río “Lucha y vence entre dos ríos 2012.pdf · leones los que se apoyaran sobre el tronco de la palmera; leones deformados por un mal pintor, razón por la que han

Arte, Arqueología e Historia

Y dedica un especial recuerdo in memoriam” denuestro “apasionado” colaborador Ángel Galindo Galán,que “descansa en la paz de los hombres justos” desde el26/07/2011, deseando que su “viuda y nuestra amiga Anade Andrés sienta que le llega nuestro abrazo y nuestrocariño”.

Antes de cerrar el acto, el Presidente da la pala-bra a la Asociación hermana de Bujalance para que nospresente su Revista “Adalid”, como así se hace con lacomplacencia de todos los asistentes.

Finalmente, la Sra. Gracia cierra el acto con unmensaje de tranquilidad: La Diputación está para cosas im-portantes y esto (la Revista) es importante. Seguid, pues”

ACTIVIDAD VERANO 2012(…Como si nada hubiese pasado nos encontramos conun nuevo verano…)

En el ecuador del año y dentro del programa pre-sentado en asamblea a nuestros asociados, nos pone-mos en marcha para cumplir como buenos responsablescon nuestras obligaciones de asociación, para el buenfuncionamiento de la misma.

Presentada como actividad para el verano 2012,viaje a Guadalajara, Monasterio de Piedra, Tarazona, Mo-nasterio de Veruela, Tudela, Olite, iglesia de Santa Maríade Eunate y Almazán entre otros, la misma fue bien aco-gida por todos los presentes, ofreciéndose varios volun-tarios para colaborar en su realización.

-rras de Castilla, en Ciudad Rodrigo por más referencias

actividad de la que ahora les hago referencia, aconsejadosy alentados por nuestros asociados Juan de Dios Vílchez ysu esposa Flore, ella natural de alguna de estas comarcasy gran conocedora de las mismas. Nosotros los muy viaje-

ros ahora se lo agradecemos, dado los resultados que engeneral nos han satisfecho a todos los asistentes.

Como siempre y es costumbre de nuestra asocia-ción, una vez terminado el organigrama del desarrollo deesta actividad, es puesto en conocimiento de los asocia-dos para que procedan a inscribirse como asistentes, a loque antes de pensarlo, tenemos nuestras primeras bue-nas noticias de asistencia total.

Aun faltándonos algunos asiduos a estas activi-dades, (siempre recordados) tenemos cubierto nuestroplan cultural para los recorridos programados, pues nofalta entre nuestros asociados alguien que participe y nosofrezca algún trabajo bien preparado que nos amenice laruta, a la vez que nos dé a conocer algún dato novedosoo que no era conocido por los asistentes.

A las 7 horas, de la mañana del día 4 de julio del pre-sente 2012, con la puntualidad que nos distingue, salimosrumbo a Guadalajara que será nuestro primer destino.

Los organizadores responsables del evento Cris-pín Dueñas, Antonio Arrebola, Conchita Luna y el quesuscribe Rafael Gutiérrez Bancalero, se encuentran yapreparados para comenzar la ruta programada. CrispínDueñas nos da la bienvenida a todos, a la vez que nosinforma de horarios, paradas y todo lo que concierne ala organización que tenemos acordada para el desarrollode la actividad.

Nuestra primera parada es en Almuradiel - CiudadReal, donde nuestro primer acto social se celebra con elclásico desayuno.

Después de este primer encuentro y algo des-cansados, nos preparamos para participar de el primertrabajo que nos presenta nuestro asociado Antonio

este mundo, dado que en nuestro viaje visitaremos variosde estos lugares.

Nos presenta Antonio Arrebola, a través de nueveapartados, un trabajo que nos adentra en el cono-cimiento de estas importantes comunidades monacales,

incluso en Europa fueron adoptadas algunas de las re-glas de estas ordenes eclesiásticas.

En segundo lugar se nos da a conocer los orígenesde estas comunidades.

-

-tidiana, así como la Arquitectura de sus Obras religiosas.

Juan P. Gutiérrez GarcíaCrónica, año 2012.

Page 14: Palma del Río “Lucha y vence entre dos ríos 2012.pdf · leones los que se apoyaran sobre el tronco de la palmera; leones deformados por un mal pintor, razón por la que han

Arte , Arqueología e Historia

Con el desarrollo de este breve, pero interesantetrabajo, termina la intervención de nuestro asociado, quedespués de algunas preguntas de los asistentes, fue muyvalorado y felicitado por todos.

Antes de la llegada a Guadalajara, y para situarnosen dicha ciudad, nuestro asociado y organizador, CrispínDueñas, nos introduce en la Historia Antigua, Media yModerna, de esta ciudad así como de su situación geo-

Nuestra llegada a Guadalajara, Wual-al-Ayara,nombre árabe del río Henares en la antigüedad, (río depiedras, debido a su poco caudal y la cantidad de cantosrodados que contenía), de aquí el nombre toponímico deesta ciudad, tierra algo desconocida, pero valorada porsu patrimonio, quizás el más conocido, El Palacio delInfantado, estudiado tantas veces a través de libros deArte, así algo más conocida también a través del famosoViaje a La Alcarria de Camilo José Cela.

Después de nuestro primer almuerzo y algo des-cansados, nos espera nuestro guía Raúl, que nos acom-pañará a esta primera visita. Comenzamos por el Panteón

construido bajo proyecto y dirección de Velázquez Bosco,conocido arquitecto por las restauraciones efectuadas ennuestra Mezquita Cordobesa.

S e g u i d a m e n -te visitamos la Iglesiade Santa María de laFuente la Mayor o so-lamente Concatedralde Guadalajara, perte-neciente a la diócesisde Sigüenza junto conla Catedral de SantaMaría de Sigüenza,

árabe, sus puertas de estilo mudéjar con arcos de herra-dura apuntados de tradición siria. En su interior destacael retablo de la nave principal de estilo Renacentista-Ma-rienista, obra de Francisco Mir y la capilla del Santísimodedicada a los enterramientos de la familia Mendoza.

adentra en su casco antiguo para visitar algunos re-ductos de sus antiguas murallas que rodeaban toda la

Museo de Guadalajara y Palacio del Infantado, verda-dera maravilla del Gótico Isabelino con elementos re-nacentistas, mandado a construir por D. Íñigo López deMendoza y Luna, primer Mendoza alcarreño, allá por elaño 1480.

Contemplar su patio porticado verdadera joya delRenacimiento y no menos su maravillosa fachada, coro-

nada por sus balcona-das de estilo gótico de

-que todo su conjunto esrealmente una maravilladel Arte Hispano.

En este maravillo-so palacio en 1560, se

celebró la boda de Dña. Isabel de Valois con el Rey deEspaña, Felipe II.

Nuestro segundo día fue dedicado a las visitas delMonasterio de Piedra y Calatayud, Tierras de Aragón.Entre las abruptas sierras del sistema Ibérico por tie-rras de Aragón en el término municipal de Nuévalos, seencuentra situado El Parque Natural del Monasterio dePiedra.

Nos adentramos ya en el Parque a través de laruta marcada, la cual nos ofrece una de las experiencias

se pueden encontrar,no solo para la vis-ta ya que el canto delos pájaros, las caídasde agua y todo lo querodea nos hace tras-ladarnos a una épocaromántica del siglo

-que y la Gruta Iris, convirtió este paraje natural en unavisita obligada hasta nuestros días.

Continuamos con la visita al Monasterio Cistercien-se que da nombre al lugar. Cuenta la historia que fue ce-dido por el Rey Alfonso II en el año 1194 como castilloárabe con el nombre de “Piedra Vieja” a los monjes delMonasterio de Poblet, para la construcción de un Monas-terio y consolidar la fe cristiana en toda la zona.

El Claustro y la sala capitular, el altar Barroco, lacocina y la Iglesia, en todo el conjunto aparecen los esti-los mudéjar, románico, gótico, renacentista y barroco quemarcan las distintas épocas a las que este Monasterio hasobrevivido.-

que un buen rato de convivencia y celebrarlo con nuestroalmuerzo en el mismo Parque y una vez terminado ésteya con fuerzas renovadas, nos trasladamos a Calatayud,ciudad archiconocida por todos los españoles, quizásmás por su tradición folclórica que por su historia, comosuele suceder en muchas ocasiones desgraciadamente.

La visita comienza esta tarde, algo calurosa, conla entrada a esta ciudad por la Puerta de Terrer, una de

Crónica año 2012Juan P. Gutiérrez García.

Page 15: Palma del Río “Lucha y vence entre dos ríos 2012.pdf · leones los que se apoyaran sobre el tronco de la palmera; leones deformados por un mal pintor, razón por la que han

Arte, Arqueología e Historia

las que aun se conservan en este lugar, situada en crucede caminos entre los Reinos de León, Castilla y Aragón, aorillas del rio Jalón.

La Colegiata de Santa María de bellísima factura,construida sobre una mezquita a partir del año 1120,situada en mitad de la villa medieval. Declarada por la

-manidad como parte de ladenominación “Arquitecturamudéjar de Aragón”, siguien-do con la visita a La Colegiatadel Santo Sepulcro, principaltemplo de España de esta or-den, donde pudimos visitar supequeño museo con un buencontenido tanto en imágenescomo en sus pinturas, algunade la escuela de Goya y al-guna otra de dudosa factura

(¿Goya… Rivera..?), explicado por la persona que se de-dica al mantenimiento del mismo, con todo su amor haciaeste pequeño tesoro.

Seguimos con la visita a la que nos conduce nues-tra guía, la Iglesia de San Andrés originalmente de estilogótico-mudéjar y hoy muy reformada y su torre construida

para actos culturales y de otros órdenes, tales como re-uniones gubernamentales de la Junta de Aragón.

-miento, sus balconadas con unos acusados desnivelesdebido a la cimentación de sus casas en esta tierra deorigen arenisco y capa freática muy acuosa, sus torresmudéjares varias fachadas de las mismas… etc.

Terminada esta visita y antes de darle las gracias anuestra guía, espontáneamente alguien menciona el di-cho conocido, (…si vas a Calatayud pregunta por La Do-lores…) ¿se puede preguntar por “La Dolores”?, ya queal parecer no es muy bien acogida esta exclamación…,la guía responde que ya se puede realizar esta pregunta,(antiguamente no era bien aceptada) pero Calatayud seha dado cuenta que ha sido éste un eslogan que ha dadoa conocer esta tierra, más que cualquier otra publicidad yademás ha sido gratuita.

De nuevo nos trasladamos a Tudela, lugar dondereside nuestro cuartel general, volvemos a tomar fuerzaspara el día siguiente. Nos espera El Monasterio de Verue-la y la atractiva Tarazona.

A la salida de Tudela, nuestra compañera FlorentinaSantos, a través de sus conocimientos de esta comarca,ya que es natural de ella, nos ambienta con su lectura, ynos adentra en la vida de sus paisanícos.

En ll4l D. Pedro de Atarés, señor de Borja donó losValles de Veruela a los monjes franceses de “Escala Dei”para que fundasen un Monasterio bajo la advocación dela Virgen María, para así hacer honor a la aparición quesegún cuenta la leyenda tuvo este señor en estos luga-res. Sin embargo la orden del Cister no dio el permisopara que se procediese a la fundación hasta el 1145.

El Real Monasterio de Veruela (Vera…orilla)(Veruela…orillita), por su situación a la orilla del rio Hue-cha, contando con agua abundante, canteras de piedra

contribuyó a que fuera el lugar elegido para la construc-ción del Monasterio y lugar privilegiado para el retiro a lameditación .

“La Cruz Negra” situada frente a la entrada del Ce-nobio, fue símbolo de la autoridad que el Abad de Veruelatenía sobre las tierras de esta zona, y que hoy es más va-lorada y conocida a través de la estancia en este Monas-terio de Gustavo Adolfo Bécquer y su hermano Valeriano,el pintor, cuando fue convertido en hospedería, despuésde ser desamortizado por Mendizábal, a mediados del

Es este lugar donde parte el camino hacia Tras-moz, también conocido a través de libros escritos por elpoeta, donde brujas y leyendas se mezclan dando esetoque romántico que tanto gustaban en la época.

“Todos los males se curanCon los aires de Veruela” Braulio Foz 1861

Nuestra asociación comienza su visita desde estepunto y con la vista puesta al frente donde se haya elMonasterio, nos adentramos en su recinto, lugar bien cui-dado, ruido de agua por doquier, verdor y una guía com-prometida que al encontrarse con este grupo de andalu-ces no puede contener su procedencia y poner en susexplicaciones todo su sentimiento para con nosotros, yaque su madre es andaluza, nos dice, por lo que se nota elcalor del sur en su fácil palabra.

cistercienses y siguiendo sus reglas, guarda eseencanto, que el estilorománico ofrece ala vista, maravilla deproporciones queinvita al recogimientoy a la paz del alma.

sus piedras diversosestilos artísticos quevan desde el románico

en la portada, la iglesia de un estilo gótico de la época, elclaustro medieval, destaca sobre todo su patio porticadoy su sala Capitular, verdadera maravilla, el Renacimiento

Juan P. Gutiérrez GarcíaCrónica, año 2012.

Page 16: Palma del Río “Lucha y vence entre dos ríos 2012.pdf · leones los que se apoyaran sobre el tronco de la palmera; leones deformados por un mal pintor, razón por la que han

Arte , Arqueología e Historia

en sus varias ampliaciones y el Barroco de la portada dela sacristía y del Monasterio nuevo.

Terminada esta visita, pasamos al Museo delVino, que se encuentraen lugar anexo alMonasterio y dondedespués de asistir aunos videos dedicadosa la elaboración delos vinos de estastierras, tuvimos unadegustación de losmismos.

Ya estamos en Tarazona, lugar pintoresco yencantador que nos recuerda esos barrios morunos de

nuestro guía especial Juan de Dios Vílchez, antes decomenzar la visita programada, algunos enamoradosde la fotografía, con cámara en ristre, nos unimos a ély dejándonos aconsejar, pudimos traernos un buen

encantadores.

Visitamos en primer lugar La Catedral deTarazona, maravilladel arte Mudéjar,r e c i e n t e m e n t erestaurada, senos muestra antenuestras sensiblesmiradas y como nopodría ser menos,una exclamacióncasi unánime seadivina entre nuestroscompañeros queatentos a la guíaque nos acompaña yexplica su historia yhechos ocurridos eneste lugar, seguimos

disfrutando de este maravilloso tesoro.

Siguiendo el recorrido por toda Tarazona, nosdisponemos a visitar sus monumentos más emblemáticosasí como sus iglesias con sus torres mudéjares y enespecial sus calles y plazas moriscas, su judería, suscasas colgantes y sus preciosas vistas panorámicas.

Ya casi cae el sol, algo cansados pero dispuestosa seguir, dejamos atrás esta cautivadora tierra yemprendemos la vuelta a nuestro cuartel (Tudela).

Hoy nuestro cuarto día de actividad, no es menosinteresante, aunque algo cansados de la visita de losdías anteriores, pero con el ánimo cargado de buenas

vibraciones, nos disponemos a visitar Olite y la iglesia deSanta María de Eunate.

En el camino y a la salida de Tudela, nuestrocompañero Ildefonso Robledo, nos presenta dos temasinteresantes, el primero trata del Santuario de SantaMaría de Eunate, (¿templario…si o templario… no?,como en otras ocasiones, tras su lectura nos deja esaduda siempre nuestro amigo Ilde que hace que nuestrocriterio propio trabaje a tope, ya que somos cómplicesal no reaccionar ante lo expuesto, o caeremos en sus

resulta que Santa María de Eunate… ¿Templarios sio no…? por algunas de sus características.. (si)… porotras razones (no), la verdad es que cuando exista laduda lo mejor es dejar que los investigadores nos loaclaren.

También nos dedica una leyenda-cuento sobre<<La Camacha>>, Leonor Rodríguez, nacida en Montilla-Córdoba en el l532 y que fue procesada y penitenciada

tanta resonancia popular debido a que Cervantes, en el<<Coloquio de Perros>>, sublimó la nota de sus hazañas,atribuyéndole practicas maravillosas y fantásticas.

Fueron muybien acogidos portodos, estos trabajoscon que nos deleitónuestro IldefonsoRobledo.-

Nuestra visitaa Olite, comienza porel Castillo, construcción de carácter cortesano y militar,

los Reyes de Navarra, aunque se sigue conociendo porel Castillo de Olite, y junto con la Iglesia de Santa María,conforman un conjunto de una belleza única, aunque unode sus principales encantos es el aparente desorden desu diseño, debido a las continuas obras de reparación

todo ello el Castillo de Olite fue elegido como la primeramaravilla del Arte Medieval de España, celebrada por laRevista Medieval, con motivo de su cuarto aniversario,por delante de otras maravillas que atesora nuestroterritorio español.

La Iglesia deSanta María de Olitees una de las construc-ciones góticas másimportante de Navarra,su estilo gótico de in-

recuerda la Catedral

Crónica año 2012Juan P. Gutiérrez García.

Page 17: Palma del Río “Lucha y vence entre dos ríos 2012.pdf · leones los que se apoyaran sobre el tronco de la palmera; leones deformados por un mal pintor, razón por la que han

Arte, Arqueología e Historia

de “Notre Dame” en Paris, o la Catedral de León en Es-paña.

-cas del Antiguo y Nuevo Testamento, precedido por unApostolario de gran calidad artística, en su interior el áb-side da paso a un hermoso retablo renacentista prece-dido por una talla gótica de la Virgen, el claustro lateralporticado, su armoniosa torre, sus vistas junto con lastorres del Castillo envolviéndolo todo, hace que nos en-contremos en un lugar muy especial.

-gero, corredores, jardín colgante, fosos, todo rodeadopor altas murallas y rematado por sus torres balconadasy sus preciosas vistas nos alegran los sentidos a los asis-tentes.

De regreso nosdirigimos hacia la igle-sia de Santa María deEunate, de estilo romá-nico ubicada en campolibre, lugar de encuen-tro hacia el caminode Santiago donde sejuntan los caminos deSomport y de Ronces-valles.

Llama la atención en esta iglesia la construcción deplanta octogonal, algo imperfecta, y rodeada por una ga-lería porticada de 33 arcos.

La planta centralizada aunque conocida no fue muyusual en el románico hispano por lo que llama la atenciónde los estudiosos algunos detalles que también se obser-van por ejemplo en la Iglesia de San Marcos en Salaman-ca y en la de la Vera Cruz en Segovia.

Estos detalles son motivo y dan lugar a diversidadde opiniones e invita a la imaginación de los visitantespara varios proyectos relacionados con los Templarios.

Nuestro compañero Baldomero Alcaide, a travésde un trabajo minucioso nos adentra en esta iglesia deSanta María de Eunate (nombre de origen Vasco, cienpuertas), del que existen grandes debates sobre este

-cia de la composición de todo el conjunto, sus imágenessu modelo de construcción mística… ¿templaria?…, yaque se encuentra en el Camino de Santiago, lugar dondeestos caballeros ejercían su verdadera función.

deja a todos un buen recuerdo y esa sensación de pazque en estos lugares se percibe.

De vuelta a Tudela y después de este mediodíabien aprovechado, asistimos al almuerzo en nuestro Ho-tel, para después de un breve descanso, empezar la visi-ta a esta población que nos da cuartel: Tudela.

Nos encontramos con Tudela, fundada en el año802 durante el reinado de Al Hakan I, en ella convivierondurante más de 400 años musulmanes, judíos y mozá-rabes.

Se encuentra Tudela, capital de la ribera de Nava-rra, coronada por su Catedral de Santa María de Tudela,verdadera joya del Tardorrománico-Cisterciense, dondedestaca su claustro, la Capilla de Santa Ana, construida

como tantas otras catedrales sobre algunos cimientos dela Mezquita Mayor de Tudela, durante el reinado de San-cho VI “El Sabio”, se encuentra esta vieja ciudad, carga-da de historia, con sus callejas retorcidas, pasadizos ymurallas, bañada por el río Ebro.

Sus intrincadas callejuelas, su espléndida PlazaNueva o de Los Fueros, el Ayuntamiento las Iglesiasde San Nicolás, de LaMagdalena, el Palaciode San Adrián, sede

Puente de Piedra, so-bre el río Ebro y sobretodo el calor y alegríade sus moradores, ha-cen de esta localidadun lugar agradable dig-no de ser visitado.

Y nos queda Almazán, ya en tierras de Soria, re-conquistada y repoblada por Alfonso I “El Batallador”en 1128. Lugar visitado por los Reyes Católicos en va-

Aragón.

A nuestra llegada nos espera una guía entusiasta,ya con su trabajo preparado, sabe que somos de Córdo-ba y lo primero que nos tiene preparado es la Iglesia deSan Miguel, joya del Románico-Cisterciense soriano, enla que destaca su cimborrio de dos cuerpos, el primerode ellos de bóveda estrellada de nervios entrecruzados

nuestra Mezquita cordobesa.

Se encuentraubicada esta iglesia enla Plaza Mayor dondese erige la estatua deDiego Laínez, compa-ñero de San Ignacio deLoyola y sucesor suyoen la Compañía de Je-

Juan P. Gutiérrez GarcíaCrónica, año 2012.

Page 18: Palma del Río “Lucha y vence entre dos ríos 2012.pdf · leones los que se apoyaran sobre el tronco de la palmera; leones deformados por un mal pintor, razón por la que han

Arte , Arqueología e Historia

sús, junto al Palacio de los Hurtado de Mendoza, visita-mos, cómo no, la ermita de Jesús Nazareno, imagen muyvenerada y muy festejada por los lugareños. El recintoamurallado, con su famosa Puerta del Reloj junto con elmirador voladizo de San Miguel, desde donde se disfrutade un agradable paraje bañado por el río Duero.

Con este último recorrido y tras un buen almuer-zo en esta población, termina nuestro recorrido por tandiversos lugares de nuestra geografía, que esperamoshaya sido tan bien acogido como fue elaborado con nues-tro mejor deseo de que así fuese.

Y con alguna parada técnica y tras una breve me-rienda cena, llegamos a Córdoba con la ilusión de seguirasistiendo a estas actividades de verano.

Rafael Gutiérrez Bancalero. Fotos. Rafael G. Bancalero.

Arjona y ArjonillaSábado 06.10.2012. Siguiendo la vía de Castulo a

Córdoba que ya pisara Julio César, hoy nuestros pasos-

pués de recorrer los 77 Km que nos separan de campiñaverde plateada de olivos y llanos moteados del blancoalgodón.

Pueblo que, sin renunciar a sus referencias ibéricas,entra en la historia de manos de los romanos, participan-do en las campañas de César contra Pompeyo, asegu-rándose que colaboró a la victoria juliana de la batalla deMunda (45 a. C.); que tenía templos dedicados a Augustoy Plotina, su esposa; que fue residencia de los Helvios,de quien nació Lucio Anneo Séneca que tanto adorna aCórdoba; que disfrutó de su Senatus urganonensis, esta-blecido aquí para juzgar a los romanos cristianos, entrelos cuales se encuentran Bonoso y Maximiano, martires(h. 363) de la iglesia católica, patronos, desde 1628, de laciudad de Arjona .

Nos enteramos de que entre el 411 y el 711 andu-vieron por aquí los vándalos y los visigodos, reconciéndo-se la presencia judía por primera vez ya en el año 612, talcomo nos recuerda la leyenda del mosaico colocado porel Ayuntamiento en 2010 en la entrada de la judería: “Unlegado del rey godo Sissebuto procede a hacer públicasalgunas provisiones que regulan la convivencia entre ju-díos y cristianos en Arjona”.

Aprendemos que desde 711 al 1244, es Qal´atAryunanacer, en 1194, a Mohamed ibn Yusuf ibn Nâzar, Alha-mar, primer rey nazarí de Granada. Y que Fernando IIIla incopora a Castilla, 1244.

Ducado de Arjona otorgado por Juan II, en 1423,a don Fadrique de Castilla y Castro II conde de Trasta-mara actualmente vinculado a la Casa de los Alba. Villade Arjona desde que Sancho IV, en 1282, se la quita alConsejo de Jaén y la hace de realengo nuevamente. Delseñorío de la Orden de Calatrava, desde 1434, como sepuede comprobar en las numerosas cruces que hay enventanas y puertas, así como en los topónimos geobrá-

que, en 1891, la reina gobernadora María Cristina de Ha-bsburgo le concediera este título.

En los 158 Km2 de su término municipal viven y tra-bajan 5.771 habitantes (2011) gobernados por una Cor-

dependencias están instaladas en lo que fue el antiguoHospital de San Miguel, hasta 1836, reformado y am-pliado, 1928, con estancias de de la casa del Barón deVelasco.

A pesar de su originalidad, no nos llama mucho laatención su Salón de Plenos. Sin embargo, sñi queda-mos sorprendidos por el antiguo despacho de la alcaldía:una sala neomudéjar que fue el tocador de la esposa delBarón. Recuerda a la Alhambra y su estilo nazarí, colum-

todo el contorno perimetral, las granadas típicas, azulejossevillanos. Que fue incorporado, en 1928, al Ayuntamien-

en el techo.

Creemos que con buen cierto, el año 2000, se tras-ladó el despacho del alcalde a otra salita, justamente en-frente del “tocador de la señora Velasco”. En medio que-

da la sala de Comisiones con retratos de militares, entrelos que destaca el del General Serrano, criado en Arjona,y recubiertas en su frontal por dos lienzos: uno realista,

-mírez y otro, de Antonio Medina y Herrera que recuerdala toma de Arjona.

Crónica año 2012Juan P. Gutiérrez García.

Page 19: Palma del Río “Lucha y vence entre dos ríos 2012.pdf · leones los que se apoyaran sobre el tronco de la palmera; leones deformados por un mal pintor, razón por la que han

Arte, Arqueología e Historia

La sala esta presidida por el Corazón de Jesús ycon total carencia de símbolos constitucionales, hechoque llama poderosamente la atención a este cronista,

-fesional.

Sí podemos ver, no obstante, en la escalera frontaldel patio central, el antigfuo escudo de la ciudad conce-dido por Fernando III. Arjona está prepresentada por suantiguo recinto amurallado franqueado por una puerta

la curz de Lorena, coronado con corona ducal.

-nes vecinas. Actualmente es un escudo cuartelado quemantiene el original recinto amurallado, habiéndole aña-dido la cruz de San Andrés, bandas verde y blancas querecuerdan el pasado almohade y un toro ibérico surmon-tado por tres cruces de la Orden de Calatrava. En jefe yombligo, respectivamente: “Senatus Urgavonensis”.

En este patio, también podemos ver la estela fune-raria de Al –Gafequi con versículos del Corán y la LapidaTemplaria, incrustada en la pared, Se dice que es una delas doce lápidas masónicas repartidas por el mundo porla logia Los Doce Apóstoles (a la que, tal vez, pertenecíael Barón de Velasco), encontrada en Granada el arjonen-se Eslava Galán que se la trajo a su pueblo

Si tiene tiempo, deténgase en la colección de fo-tografías delos años 50.

Ahora nosencamina-mos hacialos vestigiosdel recintoamuralladoque, con sustres anillos (ibérico, romano y árabe reformada por loscristianos), veintidós torreones, dos torres albarranas, sucastillo, siete puertas (Jaén, Andújar, Córdoba, Nueva,Sol, Marería y Alcázar),...consituyeron uno de los pueblosmejor defendidos en plena Edad Media. Aún son visiblesunos lienzos de la antigua muralla ibérica en talud inte-grados por los musulmanes como parte del antemuro dela alcazaba.

Callejeando llegamos al Cementerio de los San-tos Bonoso y Maximiano uyas reliquias, al parecer, seencontraron en ls excavaciones llevadas a cabo, 1628– 29, en este lugar a instancias del cardenal MoscosoSandoval, razón por la que vemos su escudo en el frontode la portada renacentista del Santuario.

-sia y la superior, a estancias de servicio para la Herman-dad. Hasta 1836 se veneraan aquí las reliquias de lospatronos, que, el año 1843, pasaron a la iglesia de SantaMaría, quedando ésta sin función. Por eso, actualmente,es un un museo.

En el patio exterior podemos ver la cruz de Por-cuna, con la curz de Calatrava, que recuerda la visita delos porcunenses a rezar ante los santos patronos de Ar-jona. A lo largo y ancho del pueblo, encontraremos otrasmuchas cruces – recuerdo de peregrinaciones de lospueblos vecinos: Andújar, Montefrío, Villalpando,..

-roquiales de los patronos cuyas reliquias van (el 11) a laiglesia de Santa Maríay vienen (el 22) a su lugar de ori-gen. Todo ello avisado convenientemente por el repìquede la Campanica del turrón.

Como si de procesión laica se tratara, nuestros pa-sos se dirigen ahora al encuentro con el aljibe almoha-

de plantarectangu-lar (12 x 5x 3,5 me-tros). Obracivil apro-vechandouna previaconstruc-ción roma-na, comose puede comprobar leyendo las inscripciones latinas quehacen referencia, por ejemplo, a Julio César Augusto.

A este almacén de agua le entraban por sus aguje-ros laterales las procedentes de las lluvias de la zona dela Mezquita (iglesia de Santa María) y de la Casa del Rey(Residencia de Ancianos). El agua quedaba almacena-ba en sus tres naves cubiertas con bóveda de cañón, deladrillo, que se apoyan sobre dos pedestales (columnas)procedentes del templo de Augusto (Iglesia de Santa Ma-ría) y arcos de medio punto.

Los aparentemente lucernarios son las bocas pordonde se sacaba el agua. Hay un respiradero – ventanaen la parte izquierda (entrando) que, a su vez, marcabael límite superior de agua contenida en el aljibe.

-ritual que se nos ofrece gratuitamente en el nuevo Museode Arjona que recorremos de la mano de su director.

En esta nueva infraestructura cultural se nos ha-bla de que la “Vida antigua”, (570 a 225 millones de años),se inicia poco después de la desintegración del supercon-

Juan P. Gutiérrez GarcíaCrónica, año 2012.

Page 20: Palma del Río “Lucha y vence entre dos ríos 2012.pdf · leones los que se apoyaran sobre el tronco de la palmera; leones deformados por un mal pintor, razón por la que han

Arte , Arqueología e Historia

tinente Pan-notia y acabacon la forma-ción del su-percontinentePangea.

Se nosaclara el pro-ceso de fosi-lización conilustracionesconceb idasd i d á c t i c a -mente.

Se nosdocumenta lapresencia delHomo Erec-

tus, 150.000 – 200.000 a. C. con muestras de guijarros,herramientas ,...

Se constata la presencia del Hombre de Neandertal(Paleolítico Medio, 200.000 – 40.000 a. C.) en el yaci-miento de Fuente Pocho, provincia de Jaén.

Se nos explica cómo la evolución de los homíni-dos (Paleolítico Superior, 40.000 – 8.000 a. C.) supone laaparición del Homo Sapiens – Sapiens o de Cro-Magnony se reproduce una cueva paleolítica.

Se nos muestran y reproducen productos, la caba-ña y el utillaje (cerámica, cestería, tejidos,..) del Neolíticoandaluz (5.000 – 2.500 a. C.) agrícola y cazador.

Se nos explica la Edad de los Metales, la CulturaArgárica de la cual se han encontrado enterramientos

Argárico de Arjona.

Se reproduce la Necrópolis ibera de la Cuesta delParral, Arjona, , si. I. A. C. porque se nos ahce saber que,además de la necrópolis, ajuares funerarios, cimientos demurallas e innumerables piezas cerámicas y en bronceforman el sustrato de la cultura ibérica en Arjona.

Frascos para ungüentos, espejos de mano, fí-bulas,...son ejemplos de los utensilios y productos quelos romanos usaban. Y no sólo esto, porque el legadoromano en el Municipio Albense Urgavonense es muyinteresante, abarcando, además, monedas, cerámica,columnas, inscripciones, objetos de adorno personal, ... ylos tres templos, hoy deaparecidos, en honor a Augusto,Baco y Plotina.

Se nos hace presente la estancia de los visigodosen la provincia de Jaén, s. VI d. C., si bien el Municipio Al-

población hispanorromana, predominantemente. Será enel s. VII cuando se note más la presencia visigoda en el

lápidas sepulcrales, ladrillos con decoración geométrica,

templo visigodo.

Se nos demuestra cómo, a partir del 711, Qal `atAryuna vive una época de esplendor mostrado en el me-joramiento del sistema defensivo de la ciudad coronadopor el Alcázar en el que se encontraba el aljibe y la mez-

monedas, yeserías, armas, lápidas, el aljibe, el antemurodel Alcázar,..visibles si recorres el pueblo y luego te pa-sas por el museo.

También podemos detenernos en la sección

Castulo), Hispano – romana, Moderna y Contemporáneacon una variada muestra de monedas de todos los tiem-pos, algunas reselladas.

Y echar un buen rato leyendo y comprendiendo elCamino hacia la Historia y la evolución de la escrituraexpuesto con lenguaje sencillo en sucesivos paneles queabarcan desde el antiguo Egipto hasta el nacimiento delcastellano, pasando por las escrituras paleohispánicas,La escritura íbera, La latinización del alfabeto y el super-estrato árabe.

Este cronista le invita a que se detenga en algunosdetalles del museo. Por ejemplo en:

- La moneda junto al cartelito amarillo, acuñada enAbra y los dos denarios de plata al lado de los falsos paraque aprendramos a distinguirlos.

-na que hasta los arqeuólogos confunden con monedasromanas.

- La recreación de una sala hipóstila. La pieza delcentro, que parece ser fue usada como pila bautismal enépoca medieval y como abrevadero de animales más tar-de, es, en realidad la base de una columna de uno de lostemplos romanos que hubo en la ciudad.

loba o una leona (¿qué es para Vd.?) comiéndose a unguerrero que iba a ser enterrado, s. I a. C. El pasarrien-das se colocaba entre ambos caballos que tiraban delcarro que transportaban al difunto.

- El descontextualizado sillón de Lawrende deArabia que llega a Arjona por regalo de la esposa deJuan Eslava Galán que lo adquirió en una subasta enGranada.

Crónica año 2012Juan P. Gutiérrez García.

Page 21: Palma del Río “Lucha y vence entre dos ríos 2012.pdf · leones los que se apoyaran sobre el tronco de la palmera; leones deformados por un mal pintor, razón por la que han

Arte, Arqueología e Historia

- La urna cineraria o Caja de los Guerreros dela necrópolis de Piquia (Arjona), que es una verdaderaobra de arteel períodoibero tardío,s. I a. C., sinrasgos deromanizaci-ón. De for-ma cúbica,está fabrica-da en piedraa r e n i s c a .En sus cua-tro caras sem u e s t r a nescenas delucha con los guerreros a pie y con espada, a caballo ycon lanza. En su interior, se contuvieron las cenizas de unhombre y una mujer

- La tumba del príncipe ibero arjonero recreada aescala real con el hombre a la derecha, la mujer, a la iz-quierda; el canal por donde se le vertía el vino y el aguje-ro por donde se le enviaba el agua. No vemos olivos, por-que era época de monte. Las cráteras recuerdan las sieteque se encontraron en la necrópolis original de Piquia.

- La lápida conmemorativa del príncipe Alhamar na-cido en la Casa del Rey (hoy, Residencia de la 3ª Edad),a 17 pasos de la mezquita,. Fue encontrada en la criptadel rey Alhamar. Está rota porque un cura enardeció alpueblo en contra de todo lo árabe como protesta por laguerra, que en Ifni, 1957 – 58, enfrentó a las fuerzas es-pañolas con las marroquíes. ¡Y nos creemos que el fun-damentalismo lo han inventado los musulmanes de hoyen día¡

de C. fallece en Roma en la 1ª mitad del siglo I d. C. Ca-sada con Lucio Anneo Séneca y madre, en consecuenciadel Séneca el joven, Lucius Annaeus Séneca, que tantoañora Córdoba.

La planta superior del museo le evocará recuer-dos y añoranzas, estoy seguro. Es una sala dedicada alas artes y costumbres que nos retrotraen a nuestra niñezy a la vida de nuestros abuelos a través de los aperos delabranza, mobiliario, utensilios de cocina, ropas, dormi-torios, ..., muchos de ellos regalados por el escritor JuanEslava Galán, de ahí que esta sección del museo lleve sunombre.

Al salir a la calle de nuevo, descanse un poco, siquiere, como nuestros amigos lo hacen a la sombra fren-

más antiguo de Arjona

A continuación, visite la Iglesia de San Juan, s.-

vo templor o m a n odediado aBaco; lue-go, sina-goga; hoyc r i s t i anade portadaplateres-ca, actual-mente re-formada,por destrucciones en la Guerra Civil y por estar construi-da con materiales muy malos.

No abandone Arjona sin ver la cripta de FernandoRuano Prieto, situada bajo la capilla familiar que hay enla iglesia de San Juan.

El Pantócrator, rodeado de cuatro querubines, pre-side el ábside. Las virtudes teologales: Fe (en el centro),Esperanza (a la derecha) y Caridad (a la izquierda) están

de las teselas doradas6 acaban de adornar el panteón delBarón de Velasco¸(1914-1930).

¡Parece mentira a lo que llega el hombre en susansias de ostentación¡ - piensa este cronista.

Pero, por favor, no abandone Arjona sin antes

precristianoque, tal vez,representaa la MadreTierra, mástarde cristia-nizado, apa-recido en elsubsuelo dela antiguacatedral deJaén.

L agente piensa - ¿cree? – que desprende energía positivay, por ello, si pones tus manos sobre ella, la energia de laMadre Tierra te será propicia y te concederá el deseo que

6 Hoy poner estos mosaicos costaría alrededor de 6.000 euros/m2..

Juan P. Gutiérrez GarcíaCrónica, año 2012.

Page 22: Palma del Río “Lucha y vence entre dos ríos 2012.pdf · leones los que se apoyaran sobre el tronco de la palmera; leones deformados por un mal pintor, razón por la que han

Arte , Arqueología e Historia

como el día de San Juan o en noches de luna llena.

¿No será esto un meteorito?

Y ahora, a comer, que en cuanto acabemos vamosa tomar la ruta de los castillos y las batallas para trasla-darnos a Arjonilla..

Por una carretera onduladita, sin apenas acciden-tes de relieve, como todo el campo de olivos de la cam-piña jienense que vemos en el trayecto, llegamos a Arjo-nilla que, además de ser la villa del trovador Macías, su3.837 hab. (2011) se dedican a la agricultura – el 80 % desus 42 Km2 de término está plantado de olivos que hanpromocionado una potente industria almazarera – y a laartesanía de la cerámica decorativa que fabrica desdeépoca almohade.

Es una lástima que no podamos recorrer los 167metros que miden los Refugios de la Guerra Civil al estarinundados por las recientes lluvias. Otra vez será.

Así, pues, dirigimos nuestros pasos a la Iglesia de

1554. Consagrada el día de Santiago. Torre marienista

de estructura piramidal, añadido en 1832, sustituyendoa dos medias naranjas, según parece que tenía anterior-mente. Portada estilo Vandelvira ya que fue dirigida porun discípulo del gran maestro. Jambas cajeadas. Horna-cinas vacías.

se le añade la cripta de los párrocos. En la fachada apa-rece la tiara papal porque esta iglesia tenía el privilegio deque estudiara aquí un alumno designado por el Vaticano.

Enfrente, la casa solariega del marqués de Oquen-do. Los escudos provienen del convento de Santa Rosa

-mentos arquitectónicos clásicos.

De la mano del Cronista de la Villa, Manuel Jesús

o “Casa del Juzgado” Estilo clásico. Tres cuerpos. Ma-ceros a ambos lados del balcón central desde el que semostraban los munícipes al pueblo. Escudos de los Aus-trias y de Arjonilla.

.La casa del Cabildo es escenario de los actos polí-

ticos; por eso aquí se proclamó a Fernando VII, por ejem-

aunque continuó siendo la cárcel del pueblo. Hoy es pro-piedad privada.

-cado, de 1926, hoy Hogar del Pensionista.

En la Glorieta de Andalucía se levanta la Casa Mu--

lejería tipo portugués. Suelo original. Escalera con esce-nas de caza. Aún conserva el cierre típico para abrir laspuertas.

-vo en el Museo de Artes y Costumbres Populares consus muestras de instrumentos musicales, máquinas denuestro cine, cerrojos, faroles, máquinas de coser, obje-tos de cocina, instrumentos de carpintería, pesos y me-didas, aperos de labranza, alfarería,..., complementadotodo, por ejemplo, con la Sala – Despacho homenaje aAntonio de Jaén ( + 1989): poeta, guionista, ...que dejóaquí los recuerdos de su profesión y vocación y con loslienzos repartidos por todas las estancias coleccionadosa partir de los concursos nacionales de pintura que anual-mente convoca este Ayuntamiento.

Sería imperdonable abandonar Ajornilla sin dete-

Castillo del Trovador Macías, testigo de los amores deMacias el Enamorado, pobre económicamente, aunquesu ascendencia fuera de noble linaje, y Doña Elvira,dama del maestre de Calatrava, don Enrique de Aragón.7.

-fensiva, embutida en la Torre del Homenaje y rodeada por

un recintoamural la-do por laOrden deC a l a t r a -va, segúnc o n t r a t ocon Juan IIpara que lalimpiaran yreconstru-yeran. Aúnq u e d a nrestos de

la muralla calatrava, de la Torre, del aljbe y de tuberíasde cerámica.

De los siete lados del castillo, solo quedan tres yde las torres, sólo subsisten dos de ellas; la circular delángulo NE y la cuadrada de la puerta de acceso, dondemurió el trovador, según la tradición, aunque está ente-rrado en la ermita de Santa Catalina, probable capilla delcastillo.

7 Léanse “El doncel de don Enrique el Doliente”, de Larra o “hasta morir”, de Lope de Vega.

Crónica, año 2012Juan P. Gutiérrez García

Page 23: Palma del Río “Lucha y vence entre dos ríos 2012.pdf · leones los que se apoyaran sobre el tronco de la palmera; leones deformados por un mal pintor, razón por la que han

Arte, Arqueología e Historia

-culos para que pernocten en ellos los maestres de Cala-trava y dejen de hacerlo en Arjona.

No obstante su historia, nosotros encontramos queno ha sido muy acertada la restauración y puesta en valorde lo revelado por las excavaciones arqueológicas. Pen-samos que sobra aluminio.

La bandera negra y blanca con el castillo de las ca-denas del trovador ondea despidiendo a los viajeros queabandonan este pueblo con el gusto de haber pasadouna buena tarde en él.

Lucena (09.12.12)

El día 9 de diciembre visitamos Lucena de la manodel arqueólogo D. Daniel Botella, nos espera en la explana-da de la venta Manolo (junto a la gigantesca silla) a las 10 dela mañana y enseguida nos dirigimos a la Cueva del Ángel,situada en la sierra de Aras (en la cúspide se encuentra elsantuario de la Virgen de Araceli, con una espléndida vistade 360º de toda la comarca de la Subbética, la Campiña Sury hasta la Vega de Antequera. Desde este lugar se contem-pla tierras de hasta cuatro provincias andaluzas).

Los últimos 700 metros los hacemos andando, en-trando en las cueva a través de un túnel de 81 metrosde longitud (musealizado por numerosos paneles expli-

profundidad. Admiramos las formaciones geológicas deroca caliza y un hermoso modelo kárstico y algunas es-talagmitas.

En ella se viene trabajando desde el año 1995a cargo de los arqueólogos Cecilio Barroso y Daniel Bo-tella, que a lo largo de varias campañas de trabajo hanlogrado descubrir restos de animales como elefantes, ri-nocerontes, caballos, osos etc.. alimentación del hombreneandertal de la zona. La cueva tiene una potencia estra-

Continuamos la visita y enseguida estamos enel cementerio judío aparecido en el año 2007 con motivode unas obras de la ronda sur de Lucena. Es muy exten-so, se ha excavado unas 350 tumbas correspondientes al

-do junto a los antiguos depósitos de agua potable y de lasúltimas casas construidas al sur de Lucena, los terrenosson municipales, se les llama Cerro Hacho.

El terreno es de marga geológica, sin aterraza-

orientadas de oeste a este, sin superposiciones, el ente-rramiento es de inhumación, en fosa de forma individual,en posición decúbito supino, con la cara mirando al este,no existe ajuar ni elementos personales, tampoco objetosde sujeción del sudario como agujas.

La cubierta se realizaba a base de madera, pie-dras o tegulae y a su vez se cubría de tierra. Se distinguenvarios tipos de fosas: La fosa simple, sencilla con o sin cu-bierta (61 tumbas, 17,63%), de Cámara, covacha o nicholateral, muy común en el Mediterráneo, especialmente enla zona de Qumran y en Jerusalén (107 tumbas, 31,21%),la fosa escalonada a dos niveles, bien en todos los lados osolo norte y sur (176 tumbas, 51,16%), la fosa mixta (uniónde escalonada y covacha, sólo 2 tumbas). En cuanto a laforma presentan tumbas rectangulares, ovaladas u ovales,solo una cuadrada (corresponde a un infante).

También han aparecido tumbas antropomorfasen su piso inferior (unas veinte) parecidas a otras necró-polis del norte de la Península Ibérica. Por edades es dedestacar los individuos maduros (50%, seguido de losadultos), todas la edades están representadas.

La necrópolis corresponde al pleno apogeo de laciudad, bajo control judío, con plena autonomía respecto

-dino. Los hebreos llamaban a Lucena Eliossana (tambiénse le llamaba ciudad de los judíos), acogía a todos losjudíos que durante el califato eran perseguidos, llegandoa tener una importante población sefardita. En los siglos

con una importante academia de estudios talmúdicos.Otros dedicados al comercio llegaron a comerciar direc-tamente con Egipto y países de Oriente Medio, por su-puesto con las ciudades más importantes de España ensu época.

En la tumba 239 apareció una inscripción hebreacuya datación por carbono-14 data del año 1050 (+-60),

-tural de la fosa. Las dimensiones son 21,3 cm. lado de-recho, 23,5 cm. lado izquierdo, 17,4 cm parte superior y17,2 cm parte inferior. El grosor es de 9 cm. lado derecho;6,8 parte superior; 6,2 parte izquierda e inferior.

La inscripción está fechada en el año 846 e inédi-ta al día de hoy, ejemplos próximo a esta lápida está en la

en Cataluña (Barcelona, Gerona, Castelló d´Empuries,

Lucena corresponde a la misma fecha y con las mismasformas.

El texto dice:Rabi Lactosas duermaen paz, descanse en pazhasta que venga el Consoladosque anuncia la pazen la puerta de la paz…paz. Decidle:descansa en paz

Juan P. Gutiérrez GarcíaCrónica, año 2012.

Page 24: Palma del Río “Lucha y vence entre dos ríos 2012.pdf · leones los que se apoyaran sobre el tronco de la palmera; leones deformados por un mal pintor, razón por la que han

Arte , Arqueología e Historia

Continuamos la visita y nos dirigimos al Centrode Interpretación de la Ciudad, situado en el Palacio delos Condes de Santa Ana, la mejor casa solariega de Lu-cena, cuenta con una vistosa portada de mármoles rojos,en su interior tiene dos patios, el segundo porticado, laescalera cuenta con una bóveda barroca, hoy día se leestá dando contenido a las múltiples salas, cuenta conuna exposición de pintura contemporánea.

La mañana está completa, el almuerzo damoscuenta en la sierra de Aras, en el restaurante Araceli, sellega andando al santuario quien así lo desee después dela comida. Por la tarde está previsto comenzar por la ba-sílica paleocristiana de El Coracho, descubierta en el año2003 durante la construcción de un tramo de la autovíaA-45 entre Lucena y Encinas Reales, se ha trasladado alpolígono industrial La Viñuela.

Se compone de una basílica de 747 metros cua-

Es una de las iglesias más antiguas de España del si-glo IV. Dedicada al culto de los mártires con paralelosen Roma y en Aquilea (norte de Italia). El ábside mira aOccidente, el deambulatorio rinde culto a las reliquias y

los materiales de la necrópolis indican que estamos anteun yacimiento único en España por su antigüedad.

El complejo basilical de Coracho está datado enel siglo IV, cuenta con tres momentos históricos: el pri-mero es de época constantiniana, con una nave central yseparada de las laterales por columnas, se construyó unábside en el occidente. El segundo período correspondea la época bizantina en el siglo VI, se monumentaliza elábside en omega y se construye un synthronon (bancocorrido para sacerdotes, necesario en el rito oriental),esto nos indica que había una numerosa población bizan-tina en Lucena, algunas basas y columnas son de estaépoca. El último periodo corresponde a la época visigodaya en el siglo VII, la iglesia se transforma al rito visigodo,se construye una nave central separada para los clérigosy un ábside rectangular orientado al este, también cuentacon un baptisterio exento a los pies del complejo, la fun-ción es rendir culto a los mártires de la zona.

La visita la terminamos en el castillo del Moral,lugar donde se ubica el museo municipal arqueológico

numerosas ocasiones, la última en el año 2008.

Crónica año 2012Juan P. Gutiérrez García.

Page 25: Palma del Río “Lucha y vence entre dos ríos 2012.pdf · leones los que se apoyaran sobre el tronco de la palmera; leones deformados por un mal pintor, razón por la que han

Arte, Arqueología e Historia

SEMINARIO “CÓRDOBA ARQUEO-LÓGICA”

ILDEFONSO ROBLEDO CASANOVA

El día 17 de marzo un grupo de miembros delSeminario nos desplazamos a la Sierra guiados por elánimo de conocer la que se denomina “Ruta de la Memo-ria Histórica”. La visita fue dirigida por Francisco Olmedo,

Presidente de nuestra Asociación, y con ella pretendía-mos conocer las claves de la resistencia antifranquista enSierra Morena transitando por algunos de los senderosque siguen sus huellas, entre la barriada de Santa Maríade Trassierra y el pueblo de Villaviciosa de Córdoba.

Ruta de la MemoriaComenzamos la actividad en el entorno del puer-

-

da en el invierno hizo que nuestro avance resultara muydifícil, ya que bastaba con que alguien se distanciara

unos metros para que su silueta quedara esfumada entrelas zarzas. Pronto tomamos constancia de que lo inhós-pito del lugar y la abundancia de vegetación hicieron quesolo personas que conocían muy bien el terreno, comosucedió con los “maquis”, pudieran desplazarse con cier-ta soltura por estos espacios.

Avanzando en dirección al puente de los Bo-querones, desde un promontorio que se alzaba sobre la

masa forestal, tuvimos ocasión de contemplar una bellapanorámica de la hendidura que las aguas del río Gua-diato han producido en el paisaje. Nuestra actividad ha-bría de terminar poco después en el propio puente, encuyo entorno tuvimos ocasión de realizar un paseo en elque disfrutamos de la belleza de este rincón de la SierraMorena cordobesa.

Buena parte de los “maquis” que actuaron en-

rra Civil eran personas que guiadas por Julián CaballeroVacas se habían “echado” al monte en los momentos queprecedieron a la entrada de las fuerzas nacionales en lospueblos de la zona. Julián Caballero había sido alcaldecomunista de Villanueva de Córdoba y en el grupo dehuidos que lo acompañaban estaban su hermano Bar-tolomé, María Josefa López “La Mojea”, que había sidodirigente de Socorro Rojo y de Mujeres Antifascistas, yBasilio Villarreal “Panza”, que había pertenecido al Comi-té de Guerra.

En septiembre de 1945, bajo la dirección de Dio-nisio Tellado, conocido como “Mario de Rosa”, los huidosque actuaban en este entorno de la sierra se integraronen lo que se llamó Agrupación Guerrillera de Córdoba,de la que Julián Caballero pasó a ser el jefe político desu Estado Mayor. En ese momento el cuartel general delgrupo de “maquis” había quedado establecido en Las Da-lias, en el término de Villaviciosa.

En la noche del 10 al 11 de junio de 1947 estegrupo de resistentes antifranquistas, que llevaba ope-

Miembros del Seminario escuchan las explicaciones deFrancisco Olmedo.

El río Guadiato en las inmediaciones del puente de los Boquerones.

Juan P. Gutiérrez GarcíaCrónica, año 2012.

Page 26: Palma del Río “Lucha y vence entre dos ríos 2012.pdf · leones los que se apoyaran sobre el tronco de la palmera; leones deformados por un mal pintor, razón por la que han

Arte , Arqueología e Historia

rando desde 1939, habría de quedar descabezado tras

contingente de la Guardia Civil venía batiendo de manerainsistente la zona y sorprendió a los miembros del EstadoMayor de la Agrupación Guerrillera, que se habían reuni-do en su refugio de la Huesa y que no se habían percata-do del movimiento de fuerzas que se había producido enVillaviciosa.

En palabras de Francisco Moreno Gómez: “Justa-mente al amanecer se lanzó el ataque, con gran aparatode fusilería y bombas de mano. Los guerrilleros –toda laplana mayor de la 3ª Agrupación, excepto Mario de Rosa,ausente- fueron empujados hacía una estrechura y ba-rranco, donde los esperaba un grupo de guardias al man-do del capitán Tamayo. Pronto comprendieron que noexistía posibilidad de fuga. Se desperdigaron y resistie-ron disparando sus armas; pero fueron cayendo uno trasotro. Se dice, aunque no se dispone de dato concluyente,que el jefe Julián Caballero Vacas y María Josefa LópezGarrido “La Mojea”, ambos de Villanueva de Córdoba, sesuicidaron en el último momento.” En el enfrentamientodel Barranco de la Huesa solo sobrevivió uno de los “ma-quis”. Se trataba de José Merino Campos, que fue apre-sado herido y que sería luego juzgado en el cuartel deArtillería de Córdoba, siendo condenado a muerte, penaque sería conmutada por la de treinta años de prisión.Tras el desastre de La Huesa, la Agrupación Guerrillerade Córdoba había quedado acéfala.

Todos estos trágicos acontecimientos que se desa-

han sido analizados e interpretados en fechas recientespor Luis Naranjo, Manuel Moral, Miguel Carrasco y Agus-tín Carrasco, autores de “Claves sociales y naturales dela guerrilla antifranquista en Sierra Morena. Recorridohistórico-natural por el valle medio del Guadiato”, obra enla que además de profundizar en el estudio de la TerceraAgrupación Guerrillera que actuaba en la zona, los auto-res analizan el espacio biofísico del territorio para descri-bir las condiciones de vida de los antifranquistas en losmontes de la Sierra de Córdoba.

Terminada el recorrido por estos lugares de nuestrasierra, los asistentes a la actividad nos desplazamos aSanta María de Trassierra, en uno de cuyos restaurantesllevamos a cabo un grato almuerzo de hermandad.

Crónica año 2012Juan P. Gutiérrez García.