2
Capítulo 3Construyendo Circuitos Este capítulo nos trata sobre algunos métodos y herramientas en distintos circuitos pequeños. También nos dice que la mejor forma de aprender es haciendo. Esquemaslo primero que se debe hacer a la hora de leer un esquema es decodificar cada símbolo. Símbolo de Conexión: son aquellos que representan la conexión de componentes. Ésta es la conexión de dos cables. Cuando hay un punto en el medio es que existe unión física entre los cables. Aquí se muestra los cables desconectados. Símbolo de Poder: existen múltiples fuentes de poder, cada una tiene su propio símbolo. Adaptador DC, batería y fuente AC respectivamente. Símbolos de tierra. Para encontrar algún esquema de algún circuito específico por lo general los encontrarás en las instrucciones de los componentes o en otros circuitos adaptables a los que deseas hacer. Recomendamos no complicarnos y aprovechar el microcontrolador. Breadboards es la forma más fácil de construir circuitos. Una vez que uno se acostumbra son muy fáciles de usar. Existen muchos tipos diferentes, pero éste es el más común. Dónde va el microcontrolador? si estamos usando el arduino el micocontrolador va aparte, pero comúnmente se pone el microcontrolador en el mismo breadboard. Así uno debe ser ordenado, dar es espacio para el resto de los componentes, ser cuidadoso con las patas del microcontralador y revisar que esté bien conectado. Traducir Esquemas a Circuitos no hay que tomar los esquemas como mapas cardinales, estos sólo indican cómo los componentes se conectan, no dónde va cada uno. O sea que la ubicación espacial puede no calzar entre esquemas y circuitos, pero sí deben ser correctas las conexiones. Muchos errores se cometen por conectar cables que no están conectados. Por lo que hay que prestar mucha atención a las conexiones.

Paper Capítulo 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

circuitos, resistencias, microcontroladores

Citation preview

Page 1: Paper Capítulo 3

Capítulo 3Construyendo Circuitos

Este capítulo nos trata sobre algunos métodos y herramientas en distintos circuitos

pequeños. También nos dice que la mejor forma de aprender es haciendo.

Esquemaslo primero que se debe hacer a la hora de leer un esquema es decodificar cada

símbolo.

Símbolo de Conexión: son aquellos que representan la conexión de componentes.

Ésta es la conexión de dos cables. Cuando hay un punto en el medio es que existe

unión física entre los cables.

Aquí se muestra los cables desconectados.

Símbolo de Poder: existen múltiples fuentes de poder, cada una tiene su propio símbolo.

Adaptador DC, batería y fuente AC respectivamente.

Símbolos de tierra.

Para encontrar algún esquema de algún circuito específico por lo general los encontrarás en las

instrucciones de los componentes o en otros circuitos adaptables a los que deseas hacer.

Recomendamos no complicarnos y aprovechar el microcontrolador.

Breadboards es la forma más fácil de construir circuitos. Una vez que uno se acostumbra son

muy fáciles de usar. Existen muchos tipos diferentes, pero éste es el

más común.

Dónde va el microcontrolador? si estamos usando el arduino el micocontrolador va aparte, pero

comúnmente se pone el microcontrolador en el mismo breadboard. Así uno

debe ser ordenado, dar es espacio para el resto de los componentes, ser

cuidadoso con las patas del microcontralador y revisar que esté bien

conectado.

Traducir Esquemas a Circuitos no hay que tomar los esquemas como mapas cardinales, estos

sólo indican cómo los componentes se conectan, no dónde va cada uno. O sea que la ubicación

espacial puede no calzar entre esquemas y circuitos, pero sí deben ser correctas las conexiones.

Muchos errores se cometen por conectar cables que no están conectados. Por lo que hay que

prestar mucha atención a las conexiones.

Page 2: Paper Capítulo 3

Usar un Multímetro Pueden funcionar como visión de rayos X. ya que nos muestra el flujo de

electricidad a través de los cables y los componentes. Así se puede descubrir la falla de un circuito

probando entre dos putos y ver si es lo que se espera o no. Existen 2 tipos los análogos que

muestran sus medidas con una aguja y los digitales que representan los resultados en una pantalla

LCD. Los digitales también tienen dos tipos, los normales y los que se auto regulan. Siempre se

debe revisar el voltaje de un circuito, independiente de lo que creamos que está mal. El cable

negro se conecta a tierra y el rojo a positivo. Si el resultado es negativo, es porque las conexiones

se encuentran al revés. Si el microcontralador está conectado al revés es probable que se

destruya, por lo que es importantísimo revisarlo antes de darle energía.

Soldar para trabajos de prototipeo lo ideal es no usar soldadura, pero existen casos que los

componentes no caben en el breadboard o que necesitamos los componentes a una gran distancia

o ya estamos decididos de nuestro proyecto y es la versión definitiva, es

entonces cuando se debe soldar. Para soldar primero debemos tener un

par de manos extras para sostener los 4 componentes. Las 2 cosas que

queremos unir, la soldadura y el soldador. La técnica que se debe usar es

calentar los componentes, no la soldadura. Siempre que vas a soldar

hazlo con las ventanas abiertas y con ventilador.

Darle Poder al Breadboard siempre se deben reconocer y marcar primero que cable es positivo y

cual negativo y tenerlos desconectados de la fuente de poder antes de conectar al breadboard.

Existen diferentes formas:

La Forma Rápida y Sucia Se pueden conectar los cables pelados directamente al

breadboard. Si se quiere mejorar, se le pueden soldar headers y luego aislar con silicona.

La Forma Profesional Para tener mejores conexiones se pueden hacer tipos de broches

o enchufes para poder conectar y desconectar así se pueden usar para otros proyectos. Estos

pueden ser el snap o encaje y el conector coaxial.

Reguladores de Voltaje existen dos tipos lo que son built in o sea que vienen en el micro

controlador que transforman los tipos de energía por lo general a 5 volts y los reguladores externos

como el 7805 5-Volt Regulator que es una pieza extra y externa. Este se usa para convertir una

corriente variante en una de 5 volt DC. Sus pins están numerados de izquierda a derecha. Primero

el input de 8 a 15 volts, el segundo es tierra y el tercero el out put.

Ser Ordenado siempre mantener el breadboard ordenado. Si es posible acortar las patas de los

componentes para que no se asome nada metálico, si es posible ocupar cables cortos para no

entorpecer y amarrarlos juntos. Siempre usar los colores adecuados si es posible. Negro para

tierra, rojo a poder y blanco, amarillo o azul para información.