70
60 Leer siempre es una aventura, casi siempre agradable y casi siempre enriquecedora. En esta unidad vas a iniciar un recorrido en el que podrás conocer personajes, historias y saberes diversos en torno a los géneros literarios en particular uno de ellos: la novela. Revisaremos una novela corta de Francisco Hinojosa que se llama A golpe de calcetín. El autor es de origen mexicano y ha escrito diversos textos literarios dirigidos a niños y jóvenes. PARA INICIAR Inicia tu registro de proceso de aprendizaje reflexionando y describiendo por qué te interesa estudiar el tema y qué es lo que te gustaría aprender. PRESENTACIÓN DEL TEMA Paco Poyo vende periódicos en la ciudad de México, un día decide hacerle un favor a una persona desconocida, ese favor lo lleva a situaciones que nunca imaginaría y por las cuales se convierte en noticia de periódico. ¿Quién es Paco Poyo? ¿Cuál es su historia? Estas y otras preguntas podrás resolver con el estudio de esta unidad. Esta experiencia de estudio está centrada en el trabajo con el lenguaje de los textos literarios en particular la novela. En esta Unidad de Aprendizaje tendrás la oportunidad de conocer sobre: TEXTOS LITERARIOS Géneros y subgéneros literarios Novela Personajes Tramas Contexto Características

PARA INICIAR - El portal único del gobierno. | gob.mx · Estas y otras preguntas podrás resolver con el estudio de esta unidad. Esta experiencia de estudio está centrada en el

  • Upload
    lekiet

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 60

    Leer siempre es una aventura, casi siempre agradable y casi siempre

    enriquecedora. En esta unidad vas a iniciar un recorrido en el que podrs

    conocer personajes, historias y saberes diversos en torno a los gneros

    literarios en particular uno de ellos: la novela. Revisaremos una novela corta

    de Francisco Hinojosa que se llama A golpe de calcetn. El autor es de origen mexicano y ha escrito diversos textos literarios dirigidos a nios y jvenes.

    PARA INICIARInicia tu registro de proceso de aprendizaje reflexionando y describiendo por qu te interesa estudiar el tema y qu es lo que te gustara aprender.

    PRESENTACIN DEL TEMA

    Paco Poyo vende peridicos en la ciudad de Mxico, un da decide hacerle un

    favor a una persona desconocida, ese favor lo lleva a situaciones que nunca

    imaginara y por las cuales se convierte en noticia de peridico.

    Quin es Paco Poyo? Cul es su historia? Estas y otras preguntas podrs

    resolver con el estudio de esta unidad.

    Esta experiencia de estudio est centrada en el trabajo con el lenguaje de

    los textos literarios en particular la novela. En esta Unidad de Aprendizaje

    tendrs la oportunidad de conocer sobre:

    TEXTOS LITERARIOS

    Gneros y subgneros literarios

    Novela

    Personajes Tramas Contexto

    Caractersticas

  • 61A GOLPE DE CALCETN.NOVELA

    PROPSITO GENERAL Analizaremos las caractersticas del lenguaje de los textos literarios a

    travs del estudio de la novela, para impulsar el disfrute de la lectura

    y ampliar nuestro conocimiento de diversas culturas y del mundo.

    PROPSITOS ESPECFICOS Identificaremos el tema, personajes y ambiente de una narracin

    para conocer formas de expresin a travs del lenguaje literario.

    Exploraremos las semejanzas y diferencias entre algunos textos

    literarios para ubicar las caractersticas especficas de la novela.

    Analizaremos la importancia del o los personajes de una novela,

    as como la relacin de los elementos que la conforman, lo que

    nos ayudar a profundizar en el conocimiento de este y otros

    gneros literarios.

    Un texto se puede disfrutar de muchas maneras, en el caso de la literatura te

    puede acercar a mundos diversos, formas de pensamiento que provienen

    de culturas distintas pero que tambin tienen aspectos en comn. Aqu te

    sugerimos que, a partir de la lectura de diversos materiales, puedas ubicar

    elementos que caracterizan un texto literario como la novela.

    En esta experiencia de aprendizaje lo ms importante es que disfrutes de la

    lectura de A golpe de calcetn21 y con el apoyo de otros textos identifiques los elementos del gnero y subgnero literario al que corresponde la novela.

    Lee la novela A golpe de calcetn e identifica de qu se trata la historia, dnde se desarrolla y quines son los personajes.

    ACEPTA EL DESAFO Y CONSTRUYE COMPRENSIONES

    21 Francisco Hinojosa, A golpe de calcetn, (Mxico: F.C.E, 2012).

  • 62

    Ilust

    raci

    n: R

    afae

    l Bar

    ajas

    , El F

    isg

    n

  • 63A GOLPE DE CALCETN.NOVELA

    ENTRE PERIDICOS Y ZAPATOSYa hace ms de un ao que ando metido en esto de vender peridicos en las

    calles. Apenas cumpl los 10 aos, mis paps me dijeron adis a la escuela y

    me llevaron derechito hasta una bodega muy grande, atestada de peridicos

    y revistas. Me pusieron entre las manos un montn de peridicos que apenas

    poda sostener. Me ensearon una tonadita y me dijeron:

    Ahora vas a leer lo que dicen las letras y lo vas a gritar como te enseamos,

    por las calles del Centro. La gente te los va a ir comprando: cada peridico

    cuesta cinco centavos. Solo cuando hayas acabado de venderlos todos

    puedes volver a casa.

    En esta bolsa de tela aadi mi mam mete las monedas. Ten mucho

    cuidado con ellas, no las vayas a perder ni dejar que te las roben.

    Al principio me daba mucha vergenza andar pegando de gritos por las

    banquetas. Senta que todos se volvan a mirarme y decan: Luego luego

    se nota que este nio es un principiante. Pero en cuanto vend mi primer

    peridico me dio tanto gusto que

    se me acab la vergenza. Poco

    a poco me fui acostumbrando a

    gritar las noticias y a ir cobrando

    de cinco en cinco centavos.

    Aunque mis paps me dijeron que

    no me alejara mucho de la esquina

    de avenida Madero e Isabel la

    Catlica, muy pronto me dio por

    callejear ms all. Al poco tiempo

    ya conoca todas las esquinas y

    callejones del rumbo. Tambin

    empec a tener amigos: Chucho,

    que iba y vena con su cajn para

    bolear zapatos; don Justo, que

    venda cachitos de lotera; Samuel,

    que tena un puesto de tacos y

    que a veces, cuando estaba de

    Ilust

    raci

    n: R

    afae

    l Bar

    ajas

    , El F

    isg

    n

  • 64

    buen humor, me regalaba uno; Aniceto, el organillero, y muchos ms, todos

    los mendigos de Catedral y todos los vendedores del Centro.

    Segn qu tal ande de suerte o qu tan buena sea la noticia, a veces vendo

    los peridicos muy pronto, como la semana antepasada, cuando fue la final

    de futbol, o como hace algunos meses, cuando le dieron un balazo a don

    Pascual justo el da en que empezaba a ser presidente de Mxico. La gente,

    en vez de ir a la Cruz Roja a esperar noticias sobre su salud, compraba el

    peridico y as se enteraba de todo lo que pasaba.

    El dinero que saco de las ventas se lo paso toditito a mi mam, y de ese

    dinero ella me da 15 centavos cada domingo. Antes me lo gastaba en paletas

    heladas de limn y en chicles de marqueta, pero desde hace un mes lo he

    estado ahorrando para poder ir alguna vez al cine.

    Todas las tardes voy al pueblito de Tlalpan a ayudar a don Julin, un zapatero

    remendn, porque mis paps dicen que tengo que formarme un oficio para

    cuando sea grande y as no convertirme en una lata para los dems. La mera

    verdad es que no me ha enseado ms que a clavar suelas y tacones, poner

    bien las agujetas a los zapatos y bolearlos para regresarlos reparados y

    limpios a sus dueos. Don Julin solo me da el dinero del tranva pero, como

    a veces puedo burlar al cobrador, me quedo con l y lo meto a mi alcanca.

    No me parece, por lo dems, que eso de pasarme la maana

    vendiendo peridicos y la tarde oliendo zapatos ajenos sea algo

    muy divertido. Aunque no lo crea nadie, es ms bien aburrido,

    y si no fuera porque tengo oportunidad de ir de un lado a otro

    y de platicar con mis amigos, ya me habra cansado de

    hacerlo, aunque a veces en la calle ocurren cosas

    que valen mucho la pena.

    Un favorcitoTodo empez el lunes primero de diciembre. Ese da

    me vi obligado a sacar los ahorros de mi alcanca

    para drselos a mi mam. Me dijo que en la casa no

    haba dinero para la comida porque a mi pap no

    Ilust

    raci

    n: R

    afae

    l Bar

    ajas

    , El F

    isg

    n

  • 65A GOLPE DE CALCETN.NOVELA

    le pagaran en la fbrica hasta quin sabe cundo:

    l y los otros obreros no queran volver al trabajo

    hasta que les aumentaran el sueldo. Por la noche,

    mi pap me platic todo. Tambin me pidi que le

    echara ms ganas a la venta de peridicos porque

    durante algn tiempo la familia iba a vivir solamente

    de lo que yo ganara.

    No voy a decir mentiras: al principio sent un poco

    de tristeza, pues pens que ahora s sera difcil que

    fuera algn da al cine, y tambin porque a partir de

    entonces tendra que vender peridicos en las tardes,

    aunque al fin y al cabo eso no estaba tan mal ya que

    dejara de ir a ayudar a don Julin por algn tiempo.

    Pero despus olvid la tristeza porque me di cuenta

    de que mi trabajo serva para que mi familia pudiera mantenerse.

    La noticia de la huelga en la fbrica donde trabaja mi pap no sali en primera

    plana, pero a m me dio por gritarla como si fuera la ms importante del da.

    Yo creo que a la gente no le interes mucho, pues en el camino de la bodega

    a la avenida Madero solo logr vender cinco peridicos. Cuando llegu a mi

    esquina estaba cansadsimo de tanto gritar y cargar el fajo. Pero de pronto

    me dieron otra vez ganas y volv a vocear con ms fuerza.

    No haba vendido ms que dos peridicos cuando vi que un carro se detena

    frente a m.

    Ey, chamaco! Acrcate! me dijo desde adentro del auto un seor con

    un bigote que le tapaba la boca. Quiero comprar todos tus peridicos.

    Para qu los quiere todos si son igualitos? le contest pero me arrepent

    de inmediato al acordarme de que en la casa no tendramos qu comer si yo

    no venda el montn completo.

    Te repito que los quiero todos, todos con tal de que me hagas un pequeo

    favor. Ven, sube.

    Ilust

    raci

    n: R

    afae

    l Bar

    ajas

    , El F

    isg

    n

  • 66

    Que conste que estoy acostumbrado a andar a golpe de calcetn casi todo

    el da y a ver tipos de lo ms chiflado en las esquinas, pero ese seor me

    pareci ms zafado todava. No solo me haba dicho que quera comprarme

    todos los peridicos, sino que tambin me invitaba a subirme a su carro.

    Para nada me daba buena pinta, aunque es cierto que tampoco pareca ser

    ninguno de esos robachicos de los que me ha contado mi abuela, pues ese

    seor iba muy bien vestido, elegante y limpio, con un sombrero que pareca

    recin estrenado y con un auto Ford ltimo modelo.

    S, quiero comprar todos tus peridicos a cambio de un favorcito. Es ms:

    te voy a dar un peso extra. Lo que tienes que hacer es muy sencillo: llevarle

    una carta a un seor que est enfermo. Se trata de algo en verdad fcil:

    te llevo al hospital; all t te bajas, le entregas la carta, te traigo de regreso al

    Centro, te doy el dinero y listo Qu dices?

    Y qu hago mientras con los peridicos?

    Los puedes dejar aqu! contest enfadado. Es ms, te los voy a pagar

    ahora mismo, y el otro peso te lo dar cuando salgas del hospital y hayas

    hecho bien tu trabajo. Trato hecho?

    Sale pues, le dije, sabiendo que no tena nada que perder y que un peso de

    ms podra ayudarnos a comer algunos das. Son 27 peridicos, seor. O sea:

    un peso con 35 centavos.

    De seoritoAqu tienes el dinero me dijo, echndome en la mano un billete de un

    peso y siete monedas de cinco centavos. Arranc el coche y me explic lo

    que tena que hacer. Ahora escchame bien. Tienes que entregarle la carta

    directamente a l: nada ms t, no puede hacerlo otro en tu lugar. No quiero

    que me vayas a venir con que se la diste a fulanito o zutanito.

    El seor se llama Tefilo Garduo. A ver, repite el

    nombre.

    Tefilo Garduo dije; me sent tonto

    de repetir como perico.

    Ilust

    raci

    n: R

    afae

    l Bar

    ajas

    , El F

    isg

    n

  • 67A GOLPE DE CALCETN.NOVELA

    Pues el seor Tefilo Garduo tambin me enviar un recado contigo; es

    importante que lo recuerdes y me lo vengas a decir tal como l te lo diga,

    palabra por palabra. Y si te lo da por escrito, me lo

    tienes que entregar, entendido?

    Y cmo le hago para encontrar a ese seor?

    El pobre de Tefilo est encamado: sufri un

    accidente. T le vas a decir al encargado de la puerta

    que te deje entrar un ratito porque quieres ver a tu

    pap, el seor Tefilo Garduo. Y no debes decirle

    nada de la carta.

    A m aquel trabajo se me antojaba muy facilito como

    para ganarme un peso con l. Estaba convencido

    de que ese tipo era un loco que no tena en qu

    gastar su dinero. El seor, que segn me dijo se

    llamaba Aurelio, me hizo repetir varias veces todo

    lo que tena que hacer y las palabras que iba a decir.

    Cuando tomamos la calle 5 de febrero, se estacion

    cerca de esa gran tienda de ropa que se llama El

    Palacio de Hierro y me hizo bajar con l.

    Tienes que ir bien presentado para que crean que eres hijo de Tefilo. No

    puedes llegar con esas fachas.

    Pens entonces que el hospital adonde bamos deba ser un poco elegante

    y que no me dejaran entrar si me vean todo desarrapado. Tambin pens

    que ese seor que dizque era mi pap deba ser muy importante.

    Solo me preocupaba que nos furamos a tardar mucho con todo aquello, y

    que no estuviera yo de vuelta en el Centro antes de las dos y se me hiciera

    tarde para llegar a la casa para la comida. Todo lo dems me pareca muy

    bien. As que, como no tena nada que perder, baj con l y lo acompa a

    la tienda para quitarme esas fachas.

    Ilust

    raci

    n: R

    afae

    l Bar

    ajas

    , El F

    isg

    n

  • 68

    Quin iba a pensarlo? Yo, Paco Poyo, vestido con

    una boina tan bonita, unos pantalones bombachos

    hasta la rodilla y con tirantes rojos, una camisa y

    unas tobilleras blanqusimas, y unos zapatos mejor

    boleados que los del mismo don Julin. Cundo

    iba a imaginar que yo poda entrar en una tienda

    como esa, llena de seoras con sombreros de

    flores, guantes y zapatos puntiagudos, y de seores

    con bastn y bombn, y que adems alguien me

    comprara all ropa que costaba ms de ocho pesos?

    Pobre inocenteMientras nos dirigamos al hospital, tuve que

    cambiarme en la parte trasera del carro. Imaginaba

    la cara de mi mam si en esos momentos me

    hubiera visto vestido igualito que un nio de la colonia Condesa. Pens que

    podra pasar frente a la casa sin que ninguno de mis vecinos me reconociera.

    Si te preguntan por qu vas solo me dijo Aurelio cuando ya nos

    acercbamos al hospital, dices que tu mam est enferma y que solamente

    vas a darle un recado a tu pap. Y no se te vaya a olvidar nada de lo que

    te he dicho.

    Baj del carro, me acomod la boina y entr muy contento y confiado al

    hospital donde mi mam me haba llevado a vacunar. Solo de oler eso me

    acord en seguida de la sonrisa del doctor cuando me clav la aguja en el

    brazo. Hasta me toqu el hombro porque sent como un piquetazo en el

    lugar de la cicatriz.

    Tal y como me lo haba dicho Aurelio: una enfermera que me vio medio

    despistado me pregunt qu haca yo all.

    Vengo a ver a mi pap para darle un recado de mi mam le respond con

    prisa. La pobre tiene ms de 40 grados de calentura y no para de llorar.

    Y en qu cuarto est tu pap?

    Ilust

    raci

    n: R

    afae

    l Bar

    ajas

    , El F

    isg

    n

  • 69A GOLPE DE CALCETN.NOVELA

    No s. Se llama Tefilo Garduo.

    Ah, ya veo! me mir la enfermera como si yo fuera un ser de otro

    mundo. Conque t eres el hijo del seor Garduo.

    Esprame aqu, no tardo.

    En cuanto la enfermera me dej, alcanc a escuchar que deca Pobre

    inocente! Tuve ganas de ir tras ella y darle un buen puntapi para que

    supiera que yo no soy un pobre inocente, pero no me atrev por miedo a

    meter la pata y echarlo todo a perder.

    Esper un rato sentado junto a una seora que lloraba tanto que pareca

    que la haban pegado. Ya me estaba hartando de sus lloriqueos cuando

    apareci de nuevo la enfermera, acompaada de un seor que meda como

    dos metros y pesaba como 300 kilos.

    Iba a decirle pap pues pens que el tal Tefilo ya se haba aliviado, pero

    antes de que pudiera abrir la boca el tipo se acerc a m y me dijo:

    Mira, jovencito, tu pap ya no est aqu. Se lo llevaron hace como una

    hora. No te preocupes, dile a tu mam que sali bien de la operacin que le

    hicieron para

    Pero necesito darle un recado de ella es muy urgente.

    Dgame dnde est.

    Ha sido trasladado al Hospital Militar y no creo

    que puedas verlo hoy mismo. Debe dormir para que

    se recupere pronto y as nos pueda decir algunas cosas que

    necesitamos saber. Ve maana, quizs t nos puedas ayudar

    a que recuerde

    Como no saba de qu me hablaba el seor, le di las

    gracias antes de que siguiera dicindome cosas y me

    entretuviera ms tiempo. Al salir del hospital iba triste

    Ilust

    raci

    n: R

    afae

    l Bar

    ajas

    , El F

    isg

    n

  • 70

    porque crea que Aurelio ya no me dara el peso prometido. Y as, con

    la cabeza gacha, llegu a la calle. Aurelio no me estaba esperando. Mir

    hacia todos lados y nada: un carro estacionado, un perro, tres ciclistas, los

    rieles del tranva. Pero en cuanto camin un poquito hacia el estadio, al

    mismo que mi pap me haba llevado a ver el partido de bisbol entre el

    Pachuca y el Chiclets Adams, o que Aurelio me llamaba desde un rbol en

    el que estaba recargado.

    Tuvimos que caminar ms de una cuadra, porque haba estacionado el carro

    un poco lejos; en el camino le fui platicando todo lo que haba pasado. l me

    dijo que pasara por m al da siguiente para llevarme al Hospital Militar.

    Llegamos al Centro como a la una y media. Me pidi que no le dijera nada a

    nadie, que lo de la carta era un secreto entre los dos y que despus de que

    yo le diera el recado a Tefilo Garduo me pagara el peso que me deba.

    Antes de que arrancara alcanc a decirle que no se olvidara de llevar mi ropa

    nueva. Y as, con un rato libre todava, me tir a tomar un poco de sol en el

    pasto de la Alameda.

    Un lapicito escondidoToda esa noche estuve soando en que iba al cine vestido con la misma

    ropa que me haba comprado Aurelio. Despert cuando alguien trataba de

    quitarme la boina de la cabeza Era mi hermana que me

    zangoloteaba y me deca que me apresurara, porque si no

    se me iba a hacer tarde para alcanzar peridicos. Apenas

    me dio tiempo de tomar un caf negro con un bolillo,

    pues sal disparado como bala hacia la bodega.

    Cuando iba de camino a mi esquina para encontrarme

    con Aurelio, algo me detuvo en San Juan de Letrn: una

    multitud de hombres y mujeres caminaban por la avenida

    gritando que les subieran el sueldo, que los alimentos

    estaban recaros y que les dieran una cosa llamada seguro

    social. La emocin que me dio ver a mi pap metido en

    ese desfile fue mucho ms grande que la vez que me llev

    a ver el partido de bisbol. En medio del alboroto y del

    gritero pude distinguir clarito su voz.

    Ilust

    raci

    n: R

    afae

    l Bar

    ajas

    , El F

    isg

    n

  • 71A GOLPE DE CALCETN.NOVELA

    Me dieron ganas de ir tras ellos y gritar junto a l, pero a esa hora Aurelio de

    seguro ya me estaba esperando. As que ech a caminar rumbo a Isabel la

    Catlica, voceando la noticia del da con ms fuerza que nunca.

    Tuve que esperar un rato y vender cinco peridicos hasta que, en un descuido

    mo, Aurelio casi me atropella con su carro. Desde que prohibieron que las

    carrozas con caballos anden por las calles, es muy peligroso bajarse de la

    banqueta porque los carros van muy rpido. Todas las maanas leo en el

    peridico que atropellaron a tres o cuatro personas en la ciudad de Mxico

    en un solo da! Y eso sin contar a los golpeados por las bicicletas.

    Tard en reconocer a Aurelio porque llevaba levantada la capota de su auto.

    Mientras me cambiaba de ropa, a la vista de la gente que pasaba cerca, l

    me repiti todo lo que tena que hacer y decir en el hospital. Al terminar, le

    dije que los peridicos que tendra que comprarme esa vez eran 35, o sea:

    un peso con 75 centavos.

    Est bien me dijo. Cuando vuelvas con el recado de Tefilo te voy a dar

    el dinero de tus peridicos y el peso que te promet.

    Me baj del coche, me acomod la boina y entr en el hospital. Adentro solo

    haba soldados, enfermeras y doctores. Y tambin un espejo donde pude

    verme, de pies a cabeza, como el vendedor de peridicos y recadero ms

    elegante de todo el Centro, o quizs de la ciudad. Una enfermera, tan gorda

    como uno de los hipoptamos del zoolgico de Chapultepec, me pregunt

    qu haca all. Esa vez le dije que mi mam se estaba muriendo y que tena

    urgencia de ver a mi pap. Si me hubiera dicho que Tefilo Garduo se haba

    ido a otro hospital, no s qu habra inventado. Pero no, uno de los oficiales

    que andaban por all escuch lo que le deca a la enfermera gorda y dijo que

    l me llevara al cuarto.

    Y dicho y hecho, por fin llegu! El seor que supuestamente era mi pap

    se vea muy enfermo. Tena un bigote chiquitito, como si fuera una lnea

    dibujada arriba del labio; sus pocos pelos estaban despeinados; su cara era

    roja e inflada, y tena los ojos cubiertos hasta la mitad por los parpados. Un

    frasco de agua se ligaba a su brazo a travs de una delgada manguerita y la

    sbana que lo tapaba tena manchas rojas y violetas.

  • 72

    Lo busca su hijo, seor Garduo dijo el oficial.

    Los ojos se le iluminaron de pronto. No tuve tiempo de hablar: apenas me

    acerqu a l me tom de la nuca y me plant un beso en el cachete. Qu

    brbaro! Nunca me haba dado tanta vergenza. Hasta pens que eso se lo

    iba a cobrar por aparte a Aurelio, cuando menos a unos 20 centavos ms.

    Mi mam tiene una calentura altsima empec con la mentira que tena

    preparada. Todo el tiempo est sudando y no para de llorar Dice que te

    extraa mucho. El doctor que la fue a ver dice que deberas ir t a cuidarla

    y Pero al decir eso me di cuenta de lo tonto que haba sido, pues Tefilo s

    que estaba enfermo: tena el pecho lleno de vendas y una cara tan triste que

    daba lstima. Apenas poda moverse sin lanzar quejidos de dolor.

    General, podran dejarnos a solas unos momentos? pidi Tefilo al soldado

    que me haba llevado hasta all. Necesito hablar a solas con mi hijo.

    La enfermera recogi una jeringa usada, que solo de verla me enchin todo

    el cuerpo, unas vendas y unos algodones. El general acept la splica del

    enfermo, siempre y cuando fuera tan solo tres minutos, no ms.

    Pobrecito de Tefilo, pens, se le vea tan enfermo que de seguro ya le haban

    puesto varias inyecciones. En cuanto estuvimos a solas le entregu la carta

    de Aurelio. Al parecer l ya saba que yo se la iba a dar. La ley rapidsimo y

    luego escribi algo al reverso con un lapicito que tena escondido debajo de

    la almohada. Volvi a doblar la hoja, la meti en el sobre y le pas la lengua

    por el engomado. Me dijo, con una voz tan quedita que apenas si poda

    escucharla, que le entregara la carta a Aurelio lo ms pronto que pudiera.

    Me desped de l justo cuando el general entraba en el cuarto. Antes de salir

    le dije desde la puerta.

    Que te mejores, pap.

    La boina en prstamoEstaba contento por haber cumplido bien con el trabajo que me haba

    encargado Aurelio, y orgulloso por haber ayudado a una persona tan

  • 73A GOLPE DE CALCETN.NOVELA

    enferma. Sal a la calle dispuesto a presumir que haba hecho bien mi papel

    de recadero y supuesto hijo de Tefilo Garduo. Sin embargo, Aurelio no

    me esperaba afuera del hospital. Me fui a asomar a los coches estacionados

    cerca del lugar, y nada. Luego le di la vuelta a la manzana, camin hacia

    uno y otro lado de la calle, y tampoco nada. Nada de nada. Yo creo que

    estuve dando vueltas no menos de una hora. Todo fue en vano, Aurelio

    haba desaparecido.

    Me dio tanto coraje que tuve la idea de volver con Tefilo Garduo a reclamarle

    el mal comportamiento de su amigo, que me haba dejado plantado as, sin

    ms. Pero tuve temor a meter la pata en algo que ya haba hecho tan bien.

    Adems, la hora de la comida estaba cercana, y si no llegaba a tiempo mis

    paps se preocuparan por m.

    Qu les dira? Sin el dinero de los peridicos y con toda esa ropa nueva

    y retecara, me preguntaran qu era lo que haba hecho, y si les contaba

    todo, no me creeran. Adems, pasara por mentiroso y flojo. Peor que eso:

    pensaran que yo era un ladrn de ropa.

    Como an tena el dinero de los cinco peridicos vendidos en la maana,

    pude tomar un trolebs hasta la terminal del Zcalo. En el camino, de tanto

    coraje que tena, abr la carta y la le. Recuerdo palabra por palabra lo que

    haban escrito de su puo y letra uno y otro. De un lado estaba escrito:

    Tefilo:Soy tu nica salvacin. Si quieres salir libre y con vida de all tienes que confiar en m, dime cul es el lugar.

    Tu amigo Aurelio.

    Y al reverso deca:

    Aurelio:Solo me queda confiar, pero si en una semana no s de ti, te denunciar. El lugar es el cruce del camino de la carretera a

    Ilust

    raci

    n: R

    afae

    l Bar

    ajas

    , El F

    isg

    n

  • 74

    Puebla y el ro Churubusco. All encontrars un rbol, creo que es un pirul, con una cruz marcada. Escarba un poco y encontrars lo que ests buscando.

    Tefilo

    En ese momento pens que Aurelio haba huido con mi ropa y con el dinero

    que me haba prometido porque estaba loco de remate. Tanto misterio para

    hablar de un rbol! Y tanto dinero que haba gastado Aurelio en mi ropa

    nueva por tan poco! Pens que lo nico que esos tipos queran era hacerle

    una broma a alguien, y a m me haba tocado la mala suerte de hacerla de

    tonto. Pero no, se trataba de una broma demasiado simple y sin ningn

    chiste. Durante el trayecto en tranva me puse a pensar por qu me haban

    utilizado como mensajero, pero no llegu a nada.

    Al llegar a la terminal del Zcalo estaba cansado y sin ganas de ir a mi

    casa. Prefer caminar un rato por los portales para planear lo que les dira

    a mis paps. Cuando estuve cerca de la entrada de Catedral me di cuenta

    de que mi desgracia no era tan grande como la de varios mendigos que

    conoca. Pobres cuates; adems de no tener asegurada la comida del da, las

    autoridades haban prohibido que la gente diera dinero, y al que lo hiciera le

    pondran una multa de 25 pesos!

    En esas estaba, medio muerto de miedo por todo lo que tendra que explicar,

    sentado junto a una de las fuentes del Zcalo, cuando se acerc mi amigo

    Chucho. Tuvo que dejar de rerse de mi ropa solo porque me vio furioso.

    Qu te pasa, mano? De dnde sacaste esa ropa de seorito?

    No puedo decrtelo.

    Pues qu, no somos amigos? Dmelo, no te voy a acusar.

    Te la robaste?

    Me sabes algo? Me has visto alguna vez robando?

    A poco vas a decirme que te la encontraste en la basura?

    O qu, un seorito te cambi su ropa por la tuya?

  • 75A GOLPE DE CALCETN.NOVELA

    Me iba a levantar para dejarlo hablando solo cuando

    se me ocurri una idea. Le cont todo, de principio

    a fin, desde la vez en que conoc a Aurelio hasta mi

    entrevista con Tefilo, pasando por el beso en el

    cachete, la ida a El Palacio de Hierro, los dos hospitales,

    las jeringas, los recaditos: todo, le platiqu todo. Y

    tambin lo ms importante en esos momentos: si

    no llevaba el dinero de los peridicos me daran una

    regaiza espantosa. Adems, si me vean vestido tal

    y como estaba no haba manera de convencerlos de

    mi historia. Le dije:

    Te propongo un trato. Qu tal si te cambio esta

    ropa por la tuya? Al cabo que se parece mucho a la

    que uso casi siempre y a ti nadie te va a preguntar

    por qu ests vestido como seorito.

    Ya vas! Se emocion con tal sobresalto que casi se cae al agua de la fuente.

    La boina solo te la presto. Pero eso s, tambin necesito pedirte dos favores.

    Ya lo saba! Es un puro engao, verdad?

    No! Creme que no! Para que veas que es neto, escucha.

    El primer favor es que me prestes por un rato tu caja para bolear zapatos:

    necesito sacar el dinero que perd con los peridicos que se qued Aurelio. Y

    el segundo favor es que vayas a avisarle a mi mam que termin muy tarde

    con los peridicos de la maana, que ya me com un taco con don Samuel y

    que despus me puse a vender los peridicos de la tarde. Qu dices?

    Trato hecho, Paco. Puedes contar conmigo, siempre y cuando no me salgas

    despus con que te regrese los bombachos y las tobilleras y los tirantes y

    Tuvimos que meternos a escondidas en la Casa de los Azulejos, en avenida

    Madero, para cambiarnos la ropa en el bao del restaurante, cuando un seor

    Ilust

    raci

    n: R

    afae

    l Bar

    ajas

    , El F

    isg

    n

  • 76

    nos descubri, peg tal grito que no tardamos ni 10 segundos en terminar de

    vestirnos y llegar a donde se construa el Teatro Nacional.

    El resto de la tarde me la pas boleando ms zapatos que los que haba visto

    en mi vida en el taller de don Julin. Volv a mi casa poco despus de que se

    encendieron los faroles de las calles.

    La noticiaA las seis de la maana del da siguiente ya estaba de pie otra

    vez y con un sabrossimo caf negro entre las manos. Me

    senta de tan buen humor que, a golpe de

    calcetn, entre la bodega y mi esquina, logr

    vender ms de la mitad de los peridicos

    que me tocaban. La noticia, al parecer, era

    interesante para todos. Deca que a todos

    los trabajadores mexicanos que estaban

    en Estados Unidos los haban mandado de

    regreso a nuestro pas. Me puse a imaginar

    que llegaban a Mxico con sus maletas

    y sin un lugar donde pudieran ponerse a

    trabajar. Tendran que dormir en el Zcalo o

    en la Alameda o en el Parque Lira, porque hay

    demasiados habitantes en la ciudad. Dice mi pap

    que casi un milln.

    Pero la noticia ms importante era otra, al menos para

    m. En la segunda seccin de El Universal, la de robos y asesinatos, encontr la fotografa de mi dizque pap. Tefilo Garduo. La

    noticia completa deca:

    El seor Tefilo Garduo muri anoche en el Hospital Militar, luego de haber sido sometido a una segunda ciruga a corazn abierto. Como se recordar, el seor Garduo, junto con otro maleante al que an no se identifica, asalt el Banco de Londres y Mxico la semana pasada. El botn, que todava no aparece fue de 9,000 pesos. Se contina buscando al cmplice del ratero fallecido para que la polica pueda localizar el lugar donde se encuentra el dinero.

    Ilust

    raci

    n: R

    afae

    l Bar

    ajas

    , El F

    isg

    n

  • 77A GOLPE DE CALCETN.NOVELA

    Hasta entonces supe que no se trataba de una broma y que los dos tipos

    tampoco estaban zafados de la cabeza. Aurelio tena que ser ese otro ratero

    a quien buscaba la polica. Y la direccin que Tefilo Garduo haba escrito en

    el reverso de la carta era, seguramente, la del lugar donde estaban escondidos

    los billetes. Mientras vea la fotografa en el peridico me temblaban las

    manos y las piernas, como cuando mi pap est enojado y me grita. Ms o

    menos me acordaba de la direccin que haba escrito Tefilo.

    Tambin record que la carta se encontraba en la bolsa del pantaln que

    le haba regalada a Chucho.

    Al mismo tiempo me di cuenta de que estaba metido en un gran lo. Qu

    era lo que tena que hacer? Poda llamar a la polica para delatar a Aurelio.

    Tambin poda tomar un camin que me llevara al lugar donde estaba

    escondido el dinero y sacar algo, solo unos 50 pesos, al cabo que ni cuenta

    se iban a dar los dueos del banco. Y hasta despus ira con la polica.

    Con 50 pesos podra ir varias veces al cine a ver la pelcula del Olimpia, Los Cocos, donde me han dicho que salen unos payasos llamados los hermanos Marx. Tambin podra comprar comida para todo el mes, pedirle a mi pap

    que me llevara al partido de futbol entre el Necaxa y el Marte, invitar a mi

    hermana a tomar helados de todos los sabores, a

    Chapultepec, a las canoas de Xochimilco y al Museo

    de Historia Natural, de la calle del Chopo. Y podra

    comprarle un rebozo a mi mam, invitar a comer

    tacos a todos mis amigos limosneros y comprar un

    cachito de lotera para sacarme el premio mayor,

    1000 pesos.

    La idea me dio muchas vueltas en la cabeza, pero

    decid que lo mejor era ir derechito con la polica, contarles todo lo que

    saba, decirles dnde estaba el dinero y pedirles como recompensa los 50

    pesos.

    En esas estaba, distrado en imaginar todo lo que hara cuando, frente a m,

    Aurelio me miraba desde su carro y me llamaba con el claxon.

    Ilust

    raci

    n: R

    afae

    l Bar

    ajas

    , El F

    isg

    n

  • 78

    Qu tacao!Tir al suelo los peridicos y ech a correr lo ms rpido que pude, y l detrs

    de m. Qu persecucin! Qu corretiza! Tropec con una seora y la dej,

    con todo y sombrero, en el piso; lo mismo pas con un anciano, que fue a dar

    al suelo al lado de su bastn y su capa. Un ciclista, para no chocar conmigo,

    se estrell contra un carro estacionado, mientras yo perda la vertical y caa

    sobre un puesto de frutas; todas las naranjas rodaron por la calle. Al dar vuelta

    en una esquina alcanc a ver que un agente de trnsito levantaba la mano en

    seal de que los carros deban detenerse, pero Aurelio, sin importarle la multa

    que seguramente le pondran, no hizo caso y sigui persiguindome.

    En cuanto cre que lo haba despistado me met

    en una iglesia y me escond bajo una banca. Tena

    tanto miedo de salir y encontrarme con Aurelio, no

    entrara a sacarme por la fuerza; y adems poda

    rezar. Era una suerte que las iglesias estuvieran

    otra vez abiertas y no como el ao pasado, en

    que todas estaban cerradas porque dizque el

    gobierno no quera que la gente rezara. Esper

    casi una hora antes de salir de nuevo a la calle,

    seguro de que yo haba sido mejor para burlarlo

    que l para encontrarme.

    Afuera solo haba unos cuantos mendigos, dos

    seoras con velo, sombrero y abanico, y un

    vendedor de estampitas religiosas. Respir hondo

    y ech a caminar rumbo a la comandancia de

    polica. Pero en la esquina alguien me agarr con

    fuerza de la cintura y, entre forcejeos, me meti

    dentro de un carro. Era Aurelio, que me miraba y se rea de m como si fuera

    muy chistoso el susto que me haba puesto. Me hizo de inmediato la pregunta

    que ya me tema.

    Dnde est la carta?

    Dnde est mi ropa? le contest. Y dnde est el dinero de los peridicos

    y el peso extra que me prometi?

    Ilust

    raci

    n: R

    afae

    l Bar

    ajas

    , El F

    isg

    n

  • 79A GOLPE DE CALCETN.NOVELA

    No te preocupes, hijo te los voy a dar.

    Yo no soy su hijo, ni tampoco el hijo de su amigo.

    Mira, chamaco, no estoy ahora de muy buen humor y me ests haciendo

    enojar. Cuando yo me enojo soy capaz de pelear contra un toro. As es que

    t me das la carta, yo te doy tu ropa y tu dinero, y asunto concluido, o no?

    Pues, fjese que ayer le dije, temblando de miedo porque si no le deca

    la verdad quin sabe de qu sera capaz-, cuando usted me dej plantado

    como un tonto en las afueras del hospital, sin mi dinero y sin mi ropa, tuve

    que pedirle prestada la suya a un amigo. Y resulta que dej la carta en el

    bolsillo del pantaln nuevo, el que ahora debe llevar puesto Chucho.

    Y dnde est? Me grit al odo.

    Pues no s. Es bolero y se la pasa en la calle. Va a un caf luego a otro, a

    una oficina, o se sube a uno de esos edificios muy altos, como de siete pisos.

    Imagnese todo el tiempo que tarda en bolear los zapatos de la gente que

    trabaja en un edificio de esos. Pero la mera verdad es que casi siempre se la

    pasa de flojo en las afueras de Catedral.

    Sin decir ms arranc el auto y fuimos a toda velocidad hacia el Zcalo.

    Durante el camino iba con los dedos cruzados. Pensaba que si Chucho no

    apareca all, Aurelio era capaz de matarme. La esperanza que tena era que

    estuviera presumiendo la ropa nueva a todos los conocidos de Catedral.

    Dimos como tres vueltas al Zcalo hasta que por fin apareci mi amigo,

    elegantemente vestido y con mi boina en la cabeza.

    Es l! Me emocion al verlo y lo llam a gritos desde la ventanilla.

    Chucho, ac estoy! Crrele!

    Si no trae la carta dijo Aurelio con cara de perro rabioso, nunca se te

    va a olvidar la paliza que pienso darles, a ti y a tu amigo.

  • 80

    l es Aurelio le dije a Chucho: el seor del que te platiqu ayer.

    Si quiere que yo entregue otro recado, seor, con mucho gusto, cuente

    conmigo.

    No, lo que quiero es una carta que debes tener metida en alguno de los

    bolsillo del pantaln.

    Chucho se busc entre las ropas y sac la carta, por cierto bastante arrugada.

    Aurelio se avent sobre ella. Lleno de nervios, casi temblando, ante nosotros

    rasg el sobre y sac el contenido. Los ojos le

    brillaban tanto que pareca estar a punto de llorar.

    Antes de irse me devolvi mi ropa y me dio tres

    billetes de un peso. Qu tipo tan tacao! Me dio

    solo tres pesos a cambio de una carta que lo iba a

    llevar a un lugar donde lo esperaban 9,000 pesos.

    Ms ganas me dieron de ir corriendo a la polica a

    contar todo lo que saba. Me desped de Chucho y

    le dije que luego le contara todo.

    Ojos de toro bravoY por supuesto, eso mero fue lo que hice: ir a la comandancia. Llegu tan

    agitado que el polica que estaba parado en la puerta no me quera dejar

    entrar.

    Encontr al ratero! Encontr al ratero! le gritaba. Hay que correr porque

    si no se va a llevar todo el dinero!

    Qu ratero?

    El que asalt el banco.

    Mira, chamaco, si lo que quieres es hacer bromas, la comandancia no es

    el mejor lugar. Aqu tenemos mucho trabajo como para andar jugando a

    detectives y ladrones.

    Ilust

    raci

    n: R

    afae

    l Bar

    ajas

    , El F

    isg

    n

  • 81A GOLPE DE CALCETN.NOVELA

    De veras, cramelo. Se llama Aurelio.

    Como vio que no tena cara de estar haciendo bromas, al

    principio dud, pero al fin decidi llevarme hasta donde

    estaba un oficial que pareca el jefe. Le dije que yo saba

    dnde estaba el amigo de Tefilo Garduo para que me

    creyera y entonces grit:

    Sargento Ruiz? Una patrulla!

    En el camino, despus de decirle la direccin al

    conductor le cont al oficial toda la historia. Detrs de

    nuestra patrulla nos seguan otras cinco o seis ms.

    Otra vez cruc los dedos para tener suerte. Tema que

    cuando llegramos al lugar ya no estuvieran ni Aurelio

    ni el dinero.

    Y eso pareca. Al llegar al cruce del ro Churubusco y la carretera a Puebla

    no se vea a nadie cerca. El ro se haba desbordado porque desde das antes

    haba estado lloviendo. O sea que alrededor del lugar donde supuestamente

    debera estar el dinero haba un inmenso charco de lodo. Cuando dos de los

    policas empezaban a arremangarse los pantalones para ir a donde estaba

    el rbol marcado con una cruz, reconoc a lo lejos el carro de Aurelio y se lo

    seal al oficial.

    Entonces todos corrieron hacia el Ford ltimo modelo, con las pistolas

    desfundadas. Al llegar all no encontraron a nadie. Cre que el oficial me

    iba a reclamar y a decirme que todo era una tomada de pelo, cuando uno

    de los policas abri con un fierro la cajuela y encontr all un montonal de

    billetes, tantos como nunca imagin que existieran. Pegu un salto de la

    emocin. Al mismo tiempo, otro polica, que se haba quedado cerca de las

    patrullas, grit:

    Arriba las manos!

    Ilust

    raci

    n: R

    afae

    l Bar

    ajas

    , El F

    isg

    n

  • 82

    Y con las manos en alto, los pantalones hasta las rodillas y lleno de lodo,

    Aurelio me miraba con sus ojos de toro bravo y se echaba a llorar de

    rabia. Me dio mucha tristeza verlo as, indefenso y sin el dinero con el que

    seguramente haba estado soando.

    A golpe de calcetnAl llegar de vuelta a la comisara me tomaron fotografa, y los periodistas me

    marearon con tantas preguntas acerca de cmo haba descubierto al ladrn

    ms buscado de Mxico. El oficial me felicit y me pidi mi direccin para

    que me mandaran de regalo boletos para el circo, el cine y el futbol. Sal ya

    noche de la comisara, con dolor de cabeza por no haber comido nada y

    preocupado porque me iban a regaar por llegar tan tarde, aunque tambin

    con muchas ganas de platicarle a mis paps todo lo que me haba sucedido.

    Me recibieron muy contentos, ya que a mi pap al fin le haban subido el

    sueldo en la fbrica y al da siguiente regresaba a trabajar. Y se pusieron

    todava ms felices cuando terminaron de escuchar la historia y los los en

    que estuve metido esos dos das.

    A la maana siguiente, cuando terminaba de tomar mi caf, un seor toc a

    la puerta. Dijo que a nombre del Banco de Londres y Mxico me entregaba la

    fabulosa cantidad de 50 pesos como agradecimiento por haber encontrado

    el dinero robado. Lo malo fue que, cuando ya esperaba que me entregara los

    billetes, el seor me dio una libreta de ahorros.

    Pero todava me esperaba una sorpresa ms. Al llegar

    a la bodega de peridicos, el dueo estaba parado

    en la puerta para ensearme la noticia de El Nacional: apareca mi fotografa con un titular en letras grandes:

    Paco Poyo, un nio periodiquero de 12 aos, descubre

    al ladrn de los 9,000 pesos. Y ms adelante deca:

    Segn cuenta Paco, todo fue muy sencillo: descubri

    al ladrn a golpe de calcetn.

    Ilust

    raci

    n: R

    afae

    l Bar

    ajas

    , El F

    isg

    n

  • 83A GOLPE DE CALCETN.NOVELA

    Ahora que ya terminaste la lectura te invitamos a reflexionar sobre esta

    experiencia, para ello te proponemos las siguientes preguntas: Quin es

    y cmo es el personaje principal? Cmo son los otros personajes que

    se encuentran en la historia? Cmo es el lugar donde se desarrolla la

    historia? Qu caractersticas tiene la narracin? Registra tus reflexiones.

    En la Unidad de Aprendizaje Cuentos y algo ms. Fbula y cuento, que se incluye en este material, lee el cuento que ah te proponen. Despus

    analiza qu tipo de texto literario es la narracin de ese cuento? Cules

    son las diferencias y semejanzas entre A golpe de calcetn y el cuento? Anota las reflexiones en tu registro.

    ORGANIZA Y REGISTRA LO QUE APRENDISTE

    Revisa la siguiente lectura y contrasta las caractersticas que definiste para

    la novela A golpe de calcetn.

    SECUENCIAS NARRATIVAS

    22 UNAM, Novela es UNAM Portal Acadmico http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad4/secuencianarrativa/novelaes (Fecha de consulta: 18 de mayo de 2016).

    ACEPTA EL DESAFO Y CONSTRUYE COMPRENSIONES

    NOVELA ES22

    De acuerdo con Mariana Mercenario, la novela:

    [] es un subgnero de la narrativa literaria, cuya calidad radica en el acierto

    de las palabras elegidas por el autor para crear un mundo, una situacin

    o un personaje que impresione nuestros sentimientos, nos cree vvidas

    emociones y nos haga comprendernos ms humanos (2004: 16).

  • 84

    La novela: Es una ficcin, narrada de manera organizada y escrita en prosa.

    Cuenta una historia, inventada o basada en hechos reales, entonces

    aunque parezca verdadera, es ms bien verosmil.

    Est integrada por personajes sobre los que se nos dice algo.

    Reflexiona en torno a conflictos humanos, cercanos o lejanos,

    individuales o colectivos, de mundos conocidos o de mundos posibles,

    con cierta temporalidad y determinada organizacin, estructura o

    secuencias.

    Tiene varios subgneros, pues sta puede ser: histrica, ficcin,

    policiaca, amor, crtica social, aventuras y muchos otros ms.

    Es el terreno adecuado para la aparicin sucesiva o alterna de varios

    narradores, de varias perspectivas.

    INTRODUCCIN A LOS GNEROS LITERARIOS23 Como recordars, existen tres gneros literarios bsicos: pico o narrativo,

    lrico y dramtico. Recuerdas en qu se diferencian?

    Lrico. En este gnero el autor expresa sus sentimientos, su forma de ver las cosas. Fjate en este ejemplo:

    Cul es tu novela favorita? Qu fue lo que ms te gusto?

    A qu gnero crees que pertenece?

    23 Introduccin a los gneros narrativos SM. Libros vivos.net, La Novela, http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1113 (Fecha de consulta: 26 de mayo de 2016)

    Por una mirada un mundo;

    por una sonrisa, un cielo;

    por un beso Yo no s

    qu te diera por un beso

  • 85A GOLPE DE CALCETN.NOVELA

    pico narrativo. El gnero narrativo es aquel en el que un narrador presenta una serie de hechos, reales o imaginarios, que les suceden a unos

    personajes en un lugar y un tiempo determinados.

    En esto descubrieron 30 o 40 molinos de viento que hay en aquel campo;

    y as como don Quijote los vio dijo a su escudero: La aventura va guiando

    nuestras cosas mejor de lo que acertramos a desear [].

    Dramtico. Cuando solo conocemos las voces de los personajes.

    Julieta: Te has ido? Seor, amor, s, amigo, marido! Debo saber de ti a todas

    las horas del da, pues en un minuto hay muchos das: ah, por esta cuenta

    estar muy avanzada en aos antes de que vuelva a ver a mi Romeo!

    Romeo: Adis! No descuidar oportunidad para enviarte mis saludos, amor.

    Julieta: Ah! Crees que no nos volveremos a reunir jams?

    Romeo: No lo dudo; y todas esas aflicciones servirn para dulces

    conversaciones en nuestro porvenir.

    La novela. En el gnero narrativo se distinguen varios subgneros. Nos vamos a centrar en uno de ellos: la novela.

    A qu llamamos novela?La definicin no est muy clara, pero podemos hablar de un relato ms

    extenso que el de un cuento y cuyo argumento y personajes estn ms

    desarrollados.

    En la novela caben todos los tipos de texto: descriptivos, dialogados,

    narrativos, poticos y reflexivos.

    Lanovelaes un relato ms extenso y desarrollado que el cuento, con

    personajes ms elaborados.

    Cmo nace la novela?La novela es un subgnero narrativo tardo, lo que quiere decir que nace

    bastante despus que los subgneros narrativos en verso: la epopeya y el

    cantar de gesta.

  • 86

    Laepopeyaes un relato que explica hechos heroicos relacionados con el nacimiento de una civilizacin.

    Elcantar de gestaes un relato sobre las hazaas de un hroe medieval.

    Te suenan el rey Arturo y los caballeros de la tabla redonda? Ellos fueron los

    primeros protagonistas de las novelas inglesas.

    En Espaa nace lanovela modernacon la obra Lazarillo de Tormesen el ao 1554.

    Por qu decimos que con ella nace la novela moderna? Principalmente por

    dos razones:

    Es una novela realista. Tanto el lugar como el tiempo en los quese

    desarrolla la accin, son reales.

    Se produce una evolucin en los personajes a medida que avanza

    la novela.

    De El Quijote a nuestros dasCules son los grandes hitos de la novela desde que se escribi El Quijote hasta nuestros das? Fjate en esta tabla resumen:

    Con la informacin que te proporcionaron los textos y tu caracterizacin

    de A golpe de calcetn argumenta porqu esta es considerada una novela, puedes ayudarte de un mapa mental, un cuadro comparativo o cualquier

    otro recurso.

    Siglo XVII Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes.

    Siglo XVIII Robinson Crusoe, Daniel Defoe

    Siglo XIXLos Miserables, Victor Hugo; La regenta, Leopoldo Alas Clarn; Crimen y Castigo, Fedor Dostoievsky, Madame Bovary, Gustave Flaubert.

    La novela es el gnero preferido por tdos los pblicos y alcanza un gran desarrollo.

  • 87A GOLPE DE CALCETN.NOVELA

    Tambin se escriben novelas en lenguas indgenas, en ellas se recuperan

    elementos propios de su contexto, de su cultura, o bien parten de algn

    tema de inters del propio autor.

    Lee la informacin sobre la novela X-Teya, u puksiikal ko olel y el texto Literatura indgena. Otra parte de nuestra identidad para reflexionar sobre los retos que enfrenta la novela como creacin literaria en un pas

    multicultural como el nuestro.

    LITERATURA? INDGENA? 24

    Yasnaya Elena Aguilar Gil

    En 2009, Sol Ceh Moo, escritora maya originaria de Yucatn, public X-Teya, u puksiikal koolel, una novela policaca que narra la vida de un militante comunista en los aos 70 del siglo pasado. La publicacin de esta novela

    se sostiene en una red de implicaciones que me parecen fundamentales

    para explicar algo que se ha dado en llamar literatura indgena. Se trata

    de una novela, uno de los gneros caractersticos de la tradicin literaria

    occidental, firmada por una autora y construida por medio de la escritura; el

    tema, como se apuntaba en varias notas periodsticas que le en el momento

    de su publicacin, se aleja de los tpicos propios de las narraciones de la

    tradicin oral maya.

    Estas caractersticas, que parecen ms que obvias al ser enumeradas,

    tienen, sin embargo, una enorme trascendencia, significan que en lenguas

    como la maya una de las lenguas indgenas del pas, escritores como Sol

    Ceh se apropian de una tradicin que llega a travs de la tradicin literaria

    del espaol, experimentan con sus gneros, asumen la figura de autor,

    entran al sistema de produccin, distribucin y difusin de esos objetos

    llamados libros y retoman la escritura como medio para hacer literatura.

    24 Yasnaya Elena Aguilar Gil, Literatura? Indgena?, publicado originalmente en Letras Libres 2015, (marzo 2016), http: //www.letraslibres.com/blogs/ simpatas-y-diferencias/literatura-indgena (Fecha de consulta: 18 de mayo de 2016).

    ACEPTA EL DESAFO Y CONSTRUYE COMPRENSIONES

  • 88

    La apropiacin parece ir ms all; al igual que sucede con la produccin

    literaria en espaol, se hacen presentaciones de libros y se han instituido

    premios especiales como el ya tradicional Premio Netzahualcyotl que

    otorga Conaculta o los apoyos a la creacin en lenguas indgenas creadas

    por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca). Podra decirse

    que los escritores en lenguas indgenas hacen un trabajo que por naturaleza

    es intercultural, se insertan en una tradicin y en el sistema de produccin

    literaria occidental desde sus propias lenguas. Esto es an ms evidente si

    consideramos que la mayora de los libros de literatura en lenguas indgenas,

    a diferencia de lo que sucede con los libros en espaol, nacen en primeras

    ediciones bilinges donde el castellano sirve como lengua de llegada [].

    LITERATURA INDGENAOtra parte de nuestra identidadJuan Gregorio Regino

    La literatura indgena es la creacin individual o colectiva (oral o escrita)

    que se recrea, se piensa y se estructura a partir de los elementos estilsticos

    y patrones culturales de los pueblos indgenas. Esta literatura, refleja no

    solo el sentir y la sensibilidad de cada creador, sino que est impregnada

    del pensamiento filosfico de los pueblos, de la palabra de los ancianos, los

    acontecimientos histricos y cotidianos, as como la concepcin de belleza

    y armona que cada cultura posee.

    Esta literatura se diferencia de la literatura indianista, indigenista y la literatura

    en lenguas indgenas, pues cada una tiene sus propias caractersticas. La

    literatura indianista surge despus del movimiento de Independencia en el

    que existe la bsqueda de una identidad propia y se exacerba la pasin

    nacionalista. El esplendor del pasado prehispnico se enaltece y las culturas

    indgenas se convierten en smbolos de resistencia frente al colonialismo

    espaol, sin embargo, la valoracin de lo indgena es solo externo, pues

    los escritores de esta literatura no eran indgenas, sino portavoces de

    las culturas oprimidas que no podan levantar la voz. Entre los escritores

    destacados de esta corriente literaria figuran: Mariano Melndez Muoz,

    Eligio Ancona, Eulogio Palma y Palma, Ireneo Paz y Jos Luis Tercero.

  • 89A GOLPE DE CALCETN.NOVELA

    Ilust

    raci

    n:

    Kam

    enuk

    a / S

    hutte

    rsto

    ck.c

    om

    La literatura indigenista en Mxico surge durante el gobierno del general

    Lzaro Crdenas, El indio, de Gregorio Lpez y Fuentes, inaugura esta corriente en 1935. La literatura indigenista, particularmente la narrativa, tiene

    distintas tendencias desde su aparicin. Un rasgo comn que comparten

    es que la mayora de las obras resaltan los aspectos sociales, son frecuentes

    los temas sobre la explotacin, la pobreza, la marginacin y el choque

    entre la cultura hispana y las indgenas. Los escritores de esta literatura

    tratan de adentrarse al pensamiento indgena desde su perspectiva, pues

    no pertenecen a estas culturas. Otras obras importantes de esta poca

    son: El resplandor de Mauricio Magdaleno, La rebelin de los colgados de Bruno Traven, El callado dolor de los tzotziles de Ramn Rubn, El diosero de Francisco Rojas y otros. La narrativa indigenista de 1940 a 1960 fue una

    combinacin de etnografa con testimonio, Juan Prez Jolote de Ricardo Pozas es la obra ms representativa de esta poca. La narrativa indigenista

    de los aos 50 trata de penetrar la cosmologa indgena y los personajes

    indgenas son ms convincentes; se intenta mostrarlos en su contexto

    cultural. Eraclio Zepeda con Benzulul, Rosario Castellanos con Baln Cann, Ciudad real y Oficio de tinieblas, y Mara Lombardo con La culebra tap el ro, cierran este ciclo.

    La literatura en lenguas indgenas apareci recientemente. Es realizada

    por indgenas que han accedido a la escritura de sus lenguas autctonas

    y han producido diversos textos. Sin embargo, las lenguas indgenas

    son empleadas solo como instrumento para decir lo que se piensa y se

    construye en espaol, es decir, no hay una reflexin y bsqueda de formas

    literarias en las lenguas indgenas. Esta literatura, que no ha generado

    obras relevantes, tiene como contribucin ms importante la escritura de

    las lenguas indgenas y la recopilacin de la tradicin oral

    existente en las comunidades.

    La literatura indgena contempornea se inicia con el

    escritor zapoteco Andrs Henestrosa; su obra, Los hombres que dispers la danza, est recreada de las costumbres de su pueblo e introduce vocablos zapotecos en el espaol que

    emplea. Andrs Henestrosa no nicamente escribe narrativa

    en espaol, sino tambin poesa en su lengua materna. De esta

  • 90

    generacin de escritores zapotecos figuran tambin Gabriel Lpez Chias y

    Pancho Ncar y ms tarde, Vctor de la Cruz y Macario Matus.

    Hablar hoy de literatura indgena es un paso muy importante, significa

    haber superado dificultades de diversa ndole al interior de cada comunidad

    lingstica. Recuerdo que durante la dcada de los 80 haba mucha

    discusin en torno a los alfabetos. La estandarizacin de estos se consideraba

    requerimiento indispensable para escribir las lenguas indgenas. Superada

    esta discusin en la que muchos temas an estn pendientes, se opta

    por escribir y producir materiales escritos y audiovisuales, convencidos de

    que es el uso de los alfabetos lo que va a permitir su consenso, estandarizacin

    y la normalizacin de las lenguas indgenas. De esta forma, se empezaron

    a generar diversos textos y las publicaciones se diversificaron. El uso de las

    computadoras para registrar nuestras lenguas ha sido tambin otro logro

    importante para fomentar la lectura y la escritura, as como la difusin de

    las lenguas indgenas.

    Al final del milenio las lenguas indgenas muestran no solo su capacidad

    de resistencia, sino otros conceptos, otras formas de mirar lo cotidiano y lo

    sagrado, otras formas de maravillarnos de la riqueza del lenguaje. Jvenes

    escritores indgenas de diversas lenguas como: Briseida Cuevas, maya

    (1969), Natalia Toledo, zapoteca (1967), Gabriel Pacheco, huichol (1963),

    Vctor Tern, zapoteco (1962), Alberto Gmez, tzotzil (1963), Jorge Cocom,

    maya (1952) y Mario Molina, zapoteco (1958) entre otros, son los que han

    retomado la palabra de los antiguos y han sabido proyectar el tiempo y el

    espacio potico y narrativo en sus respectivas lenguas y en espaol.

    ORGANIZA Y REGISTRA LO QUE APRENDISTE

    Despus de leer el texto responde la siguiente pregunta: Por qu es

    importante apoyar el desarrollo de la literatura en las lenguas indgenas

    que ya son consideradas idiomas nacionales del pas? Qu puedes hacer

    para apoyar su desarrollo? Disctelo con tu tutor y elijan alguna accin

    que puedes implementar, llvala a cabo y registra tus conclusiones.

  • 91A GOLPE DE CALCETN.NOVELA

    Te proporcionamos otros datos sobre el gnero de la novela, lee el

    siguiente fragmento del texto The Novella-guidance notes e identifica las caractersticas que coinciden con las que ya conoces sobre el subgnero

    de novela.

    THE NOVELLA-GUIDANCE NOTESWhat is a novella?

    The novella is a prose fiction that is longer than a long story, but shorter

    than a short novel. If that seems baffling, you could think of something

    around 30-40,000 words in length. But in fact, word count is not the

    crucial factor. The essence of a novella is that it has a concentrated unity

    of purpose and design. That is, character, incident, theme, and language

    are all focused on contributing to a single issue which will be of a serious

    nature and universal significance.

    Many of the classic novellas are concerned with people learning important

    lessons or making significant journeys. They might even do both at the same

    time, as do Gustave von Eschenbach in Thomas MannsDeath in Veniceand Gregor Samsa in Kafkas Metamorphosis both of whom make journeys toward death.25

    25 MANTEX, The Novella-guidance notes. What is a novella?, http://www.mantex.co.uk/2009/09/20/the-novella-guidance-notes/ (Fecha de consulta: 18 de mayo de 2016).

    ORGANIZA Y REGISTRA LO QUE COMPRENDISTE

    A partir de la lectura del texto en ingls reflexiona acerca del gnero de

    novela, sus caractersticas y el tipo de novelas que puedes encontrar y sus

    diferencias en otros idiomas. Recupera tambin lo que aprendiste acerca

    del idioma ingls por ejemplo, qu palabras conociste que te ayudaron

    a comprender la informacin proporcionada, identifica si A golpe de calcetn es una novela corta.

    ACEPTA EL DESAFO Y CONSTRUYE COMPRENSIONES

  • 92

    Escribe cmo resolviste el desafo y cmo puedes compartir lo

    aprendido con otros compaeros o miembros de la comunidad.

    Elabora un cuadro sinptico, texto breve o ensayo en el que

    muestres las estrategias que utilizaste para resolver el desafo.

    Recupera tus productos y los registros que elaboraste durante

    el trabajo con la unidad. Identifica lo que aprendiste, para ello

    contrasta tu avance con el trayecto de aprendizajes.

    REVISA TU AVANCE

    INICIAL BSICO INTERMEDIO AVANZADO

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

    Usas

    dife

    rent

    es le

    ngua

    jes

    com

    o fo

    rmas

    de

    expr

    esi

    n pa

    ra c

    omun

    icar

    y re

    pres

    enta

    r hi

    stor

    ias

    y ex

    perie

    ncia

    s pe

    rson

    ales

    .

    Escu

    chas

    y le

    es c

    aptu

    los

    de n

    ovel

    as id

    entifi

    cand

    o la

    s em

    ocio

    nes

    que

    te p

    rovo

    can,

    y lo

    s pe

    rson

    ajes

    de

    una

    narr

    aci

    n, lo

    que

    favo

    rece

    el a

    prec

    io y

    el g

    oce

    de la

    lite

    ratu

    ra.

    Antic

    ipas

    el c

    onte

    nido

    de

    una

    nove

    la a

    par

    tir d

    e la

    info

    rmac

    in

    que

    te p

    ropo

    rcio

    nan

    ttul

    os

    e ilu

    stra

    cion

    es y

    des

    crib

    es a

    lgun

    as c

    arac

    ters

    ticas

    de

    los

    pers

    onaj

    es.

    Iden

    tifica

    s lo

    s as

    pect

    os d

    e la

    nar

    raci

    n q

    ue m

    s te

    inte

    resa

    n y

    las

    cara

    cter

    stic

    as d

    e lo

    s pe

    rson

    ajes

    .

    Iden

    tifica

    s la

    s ca

    ract

    ers

    ticas

    del

    con

    text

    o en

    el q

    ue s

    e de

    senv

    uelv

    e la

    tram

    a de

    una

    no

    vela

    y la

    sec

    uenc

    ia d

    e lo

    s ev

    ento

    s.

    Reco

    nstru

    yes

    la tr

    ama

    e id

    entifi

    cas

    los

    aspe

    ctos

    de

    la n

    arra

    cin

    y d

    e lo

    s pe

    rson

    ajes

    pr

    imar

    ios

    y se

    cund

    ario

    s qu

    e m

    s te

    inte

    rese

    n.

    Expl

    icas

    lo q

    ue e

    ntie

    ndes

    por

    nov

    ela

    e id

    entifi

    cas

    en u

    na d

    e el

    las

    elem

    ento

    s co

    mo,

    ttu

    lo, p

    erso

    naje

    s y

    tram

    as.

    Expl

    icas

    la fu

    nci

    n y

    cara

    cter

    stic

    as d

    e la

    s no

    vela

    s ad

    ems

    de

    cla

    sific

    arla

    s se

    gn

    el g

    ner

    o lit

    erar

    io.

    Anal

    izas

    per

    sona

    jes

    recu

    pera

    ndo

    aspe

    ctos

    fsi

    cos

    y de

    per

    sona

    lidad

    . Est

    able

    ces

    sem

    ejan

    zas

    y di

    fere

    ncia

    s co

    n ot

    ros

    text

    os le

    dos

    .

    Anal

    izas

    y e

    labo

    ras

    un c

    atl

    ogo

    clas

    ifica

    ndo

    los

    text

    os li

    tera

    rios

    seg

    n su

    s ca

    ract

    ers

    ticas

    ub

    ican

    do lo

    s el

    emen

    tos

    narr

    ativ

    os d

    e la

    nov

    ela

    y pr

    opor

    cion

    as e

    jem

    plos

    de

    ella

    s.

    Iden

    tifica

    s la

    s ca

    ract

    ers

    ticas

    psi

    col

    gica

    s de

    los

    pers

    onaj

    es d

    e un

    a no

    vela

    y re

    laci

    onas

    los

    pers

    onaj

    es p

    rimar

    ios

    y se

    cund

    ario

    s co

    n la

    s tra

    mas

    y e

    labo

    ras

    com

    enta

    rios

    de u

    na n

    ovel

    a a

    parti

    r de

    su a

    nlis

    is e

    inte

    rpre

    taci

    n.

    NOVELA

    Ilust

    raci

    n:

    Ivan

    ova

    Mar

    tnez

    Mur

    illo

    Ilust

    raci

    n:

    Ivan

    ova

    Mar

    tnez

    Mur

    illo

  • 93A GOLPE DE CALCETN.NOVELA

    PARA SEGUIR APRENDIENDO

    Bibliografa consultada:

    Aguilar Gil, Yasnaya Elena. Literatura? indgena?, 2015. http://www.letraslibres.com/

    blogs/simpatas-y-diferencias/literatura-indigena (Fecha de consulta: 14 de junio de

    2016).

    Gregorio Regino, Juan. 1998. Literatura indgena. Otra parte de nuestra identidad. Mimeo.

    http://www.jornada.unam.mx/1998/10/13/oja-identidad.html

    Hinojosa, Francisco. A golpe de calcetn. Mxico: F.C.E., 2012.Prez Daz, Paloma. 2013. La Novela: El Gnero Moderno. 11 de noviembre.

    https://nebrijajoven.wordpress.com/2013/11/11/la-novela-el-genero-moderno/ (Fecha

    de consulta: 8 de junio de 2016).

    Gobierno de Espaa. Ministerio de Educacin, Gneros Literarios. 25 julio de 2007.

    http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso2/t1/teoria_5.htm (Fecha de

    consulta: 26 de mayo de 2016).

    MANTEX. The Novella-guidance notes. What is a novella? http://www.mantex.co.uk/2009/09/20/the-novella-guidance-notes/ (Fecha de consulta: 18 de mayo de

    2016).

    SM. 2015. La novela y los elementos que la componen. 9 septiembre. http://espaciolibros.com/la-novela-y-los-elementos-que-la-componen/ (Fecha de consulta: 13 de junio

    de 2016).

    UNAM. 2015. Portal Acadmico. Secuencias Narrativas. 2015. http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad4/secuencianarrativa/novelaes (Fecha de

    consulta: 10 de junio de 2016).

    Bibliografa sugerida:

    UNAM. Bachillerato a distancia Coordinacin de Universidad Abierta.

    Qu es la literatura? http://www.bunam.unam.mx/mat_apoyo/Maestros Alumnos/mApoyo/06/Unidad_1/a19u1t02p01.html (Fecha de consulta: 14 de junio

    de 2016).

    Gobierno de Espaa. Ministerio de Educacin. 27 del de julio de 2007. http://recursos.

    cnice.mec.es/lengua/profesores/eso2/t1/teoria_5.htm (Fecha de consulta: 14 de

    junio de 2016).

    Biblioteca digital internacional para nios. Una biblioteca para los nios del mundo. http://es.childrenslibrary.org/. (Fecha de consulta: 14 de junio de 2016).

    Rodrguez, Pequeo & Francisco Javier. Ficcin y gneros literarios: Los gneros literarios y los fundamentos referenciales de la obra. Madrid: Ediciones de la Universidad Autnoma, 1995.

  • 94

    En esta unidad trabajamos un ejemplo de novela, pero te invitamos a

    buscar y leer otros ttulos que estn disponibles en internet como:

    Pacheco, Jos Emilio. Las batallas en el desierto. Mxico: Era, 1991. http://telesecundaria.gob.mx/mesa_tecnica/files/lasbatallaseneldesierto.pdf

    Fecha de consulta: 15 de junio de 2016.

    Ende, Michel. Momo. Mxico: Alfaguara, 1991. http://colegios.pereiraeduca.

    gov.co/instituciones/galeriadigital/Espanol/_Literatura/Doc_web/

    Libreria%20infantil1/sites/rincon/trabajos_ilce/momo/momo.html

    Fecha de consulta: 15 de junio de 2016.

    Boyunga Nunes, Lygia. Mi amigo el Pintor, 1992. http://colegios.pereiraeduca.gov.co/instituciones/galeriadigital/Espanol/_Literatura/Doc_web/

    Libreria%20infantil1/sites/rincon/trabajos_ilce/pintor/amigo.html

    Fecha de consulta: 15 de junio de 2016.

  • LOS DICHOSDE LA GENTE

    JUEGOS DE PALABRAS

    Ilust

    raci

    n:

    HitT

    oon

    / Teg

    uh M

    ujio

    no /

    Shut

    ters

    tock

    .com

  • 96

    PRESENTACIN DEL TEMA

    PARA INICIARInicia tu registro de proceso de aprendizaje reflexionando y describiendo por qu te interesa estudiar el tema y qu es lo que te gustara aprender.

    Te invitamos a divertirte y a disfrutar con los juego de palabras. Alguna

    vez has jugado a adivinar algo?, se te ha trabado la lengua al decir alguna

    palabra?, te has quedado pensando qu quiso decir con frases como:

    El que come rpido se atraganta? En esta experiencia enfrentars

    algunos retos al interactuar con textos que te presentan trabalenguas,

    adivinanzas, refranes, chistes y canciones. Al tratar de resolver los desafos

    podrs poner en prctica tu imaginacin y creatividad, as como conocer

    variadas formas en que se emplea el lenguaje para expresar y transmitir

    enseanzas populares en distintos lugares.

    En esta unidad abordaremos el tema de Juegos de palabras tomando en

    cuenta lo siguiente:

    PROPSITO GENERAL Analizaremos las caractersticas ldicas y creativas del lenguaje

    que se utilizan en los juegos de palabras para apoyar al desarrollo

    de habilidades comunicativas como la expresin oral y escrita, la

    comprensin de textos y el disfrute de variadas formas de expresin

    utilizadas en la vida diaria de distintos lugares.

    JUEGOS DE PALABRAS

    Funcin

    Adivinanza Trabalenguas Refranes Canciones Chistes

    CaractersticasRecursosliterarios

  • 97LOS DICHOS DE LA GENTE.JUEGOS DE PALABRAS

    PROPSITOS ESPECFICOS Conoceremos adivinanzas, trabalenguas, canciones, chistes y

    refranes para favorecer la imaginacin, la creatividad y el gusto por

    las formas de expresin literaria.

    Interpretaremos adivinanzas, trabalenguas, refranes, chistes y

    canciones para identificar la funcin ldica y creativa del uso de

    algunos recursos del lenguaje utilizados en los juegos de palabras.

    Analizaremos el uso del lenguaje en los juegos de palabras mediante

    la exploracin de textos en lenguas indgenas, espaol e ingls para

    valorar la riqueza cultural que hay en la diversidad lingstica.

    Para iniciar la aventura y disfrute del aprendizaje con el tema, te

    presentamos algunos trabalenguas, adivinanzas, refranes, canciones y

    chistes para que identifiques el sentido y el uso del lenguaje que se da en

    distintas formas de expresin y la transmisin de enseanzas populares

    de varios lugares.

    Disfruta el trabajo con cada uno de los textos y date el tiempo necesario

    para comprenderlos!

    A continuacin te presentamos cuatro textos que te permitirn analizar

    los juegos de palabras. Elige el que ms te agrade para iniciar y lelo en

    voz alta las veces que consideres necesarias.

    ACEPTA EL DESAFO Y CONSTRUYE COMPRENSIONES

  • 98

    JUEGOS DE PALABRAS

    Adivinanza27

    Vive en el cerro

    lejos del mar

    de concha el saco

    sin abrochar

    cuando se muere

    pues a cantar!

    *(1)

    Refrn28

    Actions speak louder than words

    Trabalenguas29

    (Texto en tzeltal)

    Jtsun chenek sok jbankil,te jbankil ya stsun chenek,chenek ya stsun te jbankil.

    Ahiayik jmololab, ya xba tsun chenek,te me mayuk chenek ma xweotik,

    te chenek ma xweotikya xlajotik ta winal

    Siembro frijol con mi

    hermano,

    mi hermano siembra frijol,

    frijol siembra mi hermano.

    Oigan amigos, voy a sembrar

    frijol,

    si no hay frijol no comemos,

    sin frijol no comemos

    de hambre morimos.

    Trabalenguas26

    Mariana Magaa

    desenmaraar

    maana

    la maraa que

    enmaraara

    Mariana Maara

    26 Valentn Rincn, Gilda Rincn & Cuca Serratos, Trabalenguero, (Mxico: SEP: Nostra ediciones, 2005), 58.27 Elisa Ramrez, Adivinanzas indgenas, (Mxico: Patria: SEP, 1989.), 21.28 The 50 Most Important English Proverbs, http://www.phrasemix.com/collections/the-50-most-important-

    english-proverbs (Fecha de consulta: 23 de febrero de 2016).29 Consejo Nacional de Fomento Educativo, Refranes, adivinanzas, acertijos, trabalenguas, juegos y chistes,

    Hacedores de las palabras (Mxico: Conafe, 2001), 98-99.

    *Nota. Las respuestas correctas de las adivinanzas se encuentran en el Anexo 1.

    Ilust

    raci

    n:

    HitT

    oon

    / Don

    Pur

    cell

    / Shu

    tters

    tock

    .com

  • 99LOS DICHOS DE LA GENTE.JUEGOS DE PALABRAS

    Escribe en tu cuaderno todos los hallazgos que encuentres con el estudio

    del primer texto seleccionado. Las siguientes preguntas te pueden ayudar

    a profundizar en los contenidos:

    Te gust el texto? Por qu?

    Qu tipo de texto es el que seleccionaste?

    Qu te dice el texto?

    Para qu te sirvi leerlo en voz alta?

    Conocas textos como el que leste? Dnde los habas escuchado?

    Qu dificultades tuviste?, cmo las resolviste?

    Qu se te facilit?

    No olvides describir en tu cuaderno lo que hayas aprendido de la

    adivinanza, trabalenguas o refrn, segn el texto que hayas elegido.

    Cuando hayas terminado de analizar el primer texto regresa y

    selecciona un texto diferente, as hasta estudiar los tres tipos de

    juegos de palabras.

    ORGANIZA Y REGISTRA LO QUE APRENDISTE

    Una vez que hayas ledo los textos analiza en qu se parecen o se

    diferencian cada uno.

    Respecto a los textos en ingls y en lengua indgena, dialoga con tu tutor

    sobre qu reto enfrentaste, cmo lo resolviste y qu caractersticas de los

    juegos de palabras pudiste reconocer. Registra lo aprendido.

    ACEPTA EL DESAFO Y CONSTRUYE COMPRENSIONES

  • 100

    Para conocer algo ms de los juegos de palabras te invitamos a que leas

    o escuches la siguiente cancin e identifiques sus caractersticas.

    CIELITO LINDO30

    porque cantando se alegran,

    cielito lindo, los corazones.

    De tu reja a la ma,

    cielito lindo, no hay ms que un

    paso; ora que estamos solos

    cielito lindo, dame un abrazo.

    Ay, ay, ay, ay!

    canta y no llores,

    porque cantando se alegran,

    cielito lindo, los corazones.

    De la sierra morena,

    cielito lindo, vienen bajando

    un par de ojitos negros,

    cielito lindo, de contrabando.

    Ese lunar que tienes,

    cielito lindo, junto a la boca,

    no se lo des a nadie,

    cielito lindo, que a m me toca.

    Ay, ay, ay, ay!

    canta y no llores,

    ORGANIZA Y REGISTRA LO QUE APRENDISTE

    30 Consejo Nacional de Fomento Educativo, Costal de versos y cuentos, (Mxico: Conafe, 2001), 80.

    Ahora que la has ledo y escuchado, analiza sus caractersticas. Puedes

    apoyarte en las siguientes preguntas: de qu se trata la cancin?, cules

    son las caractersticas de la cancin?, cules son las caractersticas y

    recursos literarios en las estrofas? Registra tus reflexiones.

    Para saber ms sobre los juegos de palabras te presentamos la siguiente

    informacin:

    ACEPTA EL DESAFO Y CONSTRUYE COMPRENSIONES

  • 101LOS DICHOS DE LA GENTE.JUEGOS DE PALABRAS

    Trabalenguas. Al igual que la adivinanza o el acertijo, constituye un reto. En el caso del trabalenguas, un reto de quien lo plantea a quien ha de intentar

    decirlo sin equivocarse, es decir, sin que se trabe la lengua. Si su lengua

    traiciona a quien intenta decirlo y se equivoca, surge el regocijo y la risa de

    los presentes.

    Los trabalenguas son tambin un ejercicio para agilizar la diccin y el

    practicarlos puede resultar beneficioso para profesionales del habla como

    por ejemplo: locutores, profesores y narradores. Son obstculos que

    voluntariamente nos ponemos para adiestrar nuestra lengua.31

    Adivinanzas. Son un gnero popular, representan una veta de ingenio y sabor en la cultura de un pueblo. Pensamos que su origen se remonta a tiempos

    antiguos. Probablemente nacieron, al igual que los refranes y los dichos

    populares, en el transcurso de largas caminatas, al calor de una hoguera

    o quin sabe en qu vicisitudes. Despus, evolucionaron al transmitirse de

    boca en boca por incontables y annimos creadores. De hecho, podemos

    afirmar que la adivinanza es un gnero antiqusimo, si consideramos que el

    enigma propuesto por la Esfinge a Edipo tpica adivinanza que data del siglo V a. C.

    Por ser las adivinanzas ante todo un juego, revelan el carcter ldico de los

    seres humanos. Son como pequeos problemas a resolver, pequeos retos,

    a la vez que una competencia, una lid. Si no es resuelta, triunfar quien

    la plante, y si es descifrada, quien resolvi el misterio quedar como un

    triunfador y un adivino. Quizs estas caractersticas son razones por las que

    el gnero gusta mucho a nios y adultos.

    Resulta interesante el hecho de que algunas adivinanzas contienen su

    pequeo rito propiciatorio que se cumple al enunciarlas: adivina adivinanza;

    adivina adivinador; adivina; qu cosa ser la cosa?; maravilla, maravilla,

    qu ser?; entre otras, que segn la poca y el lugar, son frmulas comunes

    para proponer la adivinanza.32

    31 Valentn Rincn, Gilda Rincn & Cuca Serratos, Trabalenguero, (Mxico: SEP, Nostra ediciones, 2005), 7.32 Valentn Rincn & Cuca Serratos, Adivinancero, (Mxico: Nostra ediciones, 2008), 9-10.

  • 102

    Refranes. Se llama dicho o refrn a las palabras que forman una expresin ingeniosa que comunica un pensamiento, un consejo o una opinin sobre lo

    que sucede.33

    Los refranes siempre tienen un mensaje acerca de cmo deben comportarse

    las personas, pero este mensaje est dicho con otras palabras (de manera

    metafrica) y hay que pensar para saber qu significan.34

    JUEGOS DE PALABRAS EN LENGUAS INDGENAS Y EXTRANJERAS Un legado realmente fabuloso y digno de conocer es todo lo relacionado

    con los juegos de palabras en distintas lenguas indgenas o extranjeras, son

    los trabalenguas, adivinanzas y refranes que los pueblos originarios creaban

    a modo de juego entre individuos y familias para interpretar y conocer el

    mundo que los rodeaba y los elementos cotidianos que abundaban en sus

    vidas. Se trata de legados histricos que se han conservado por el patrimonio

    de la palabra escrita y por el don de la palabra hablada, que ha conseguido

    transmitirla a lo largo de las diversas generaciones hasta la actualidad.35

    33 Elsie Rocwell, Dialogar y Descubrir. Cuaderno de trabajo. Espaol. Nivel III, (Mxico: Conafe/Cinvestav, 2015), 78.34 Elsie Rocwell, Dialogar y Descubrir. Manual del lder para la educacin comunitaria. Nivel III, (Mxico: Conafe/

    Cinvestav, 2015), 290.35 Texto escrito exprofeso para esta unidad, autor Alfonso Gonzlez Lpez.

    ORGANIZA Y REGISTRA LO QUE APRENDISTE

    Con base en tus primeras reflexiones, Qu aspectos conviene precisar

    a partir de la nueva informacin revisada y en cules coincides con los

    autores de estos textos informativos? Cul de los textos que revisaste

    has escuchado en tu comunidad?

    Los juegos de palabras son parte de la vida cotidiana. Qu textos como

    canciones, trabalenguas, refranes, adivinanzas se realizan en tu comunidad

    en lengua indgena? Te invitamos a recuperar los juegos de palabras que se

    conocen en tu comunidad e integrar una antologa con ellos y los que aqu

    hemos estudiado.

  • 103LOS DICHOS DE LA GENTE.JUEGOS DE PALABRAS

    Escribe cmo resolviste el desafo y cmo puedes compartir lo aprendido.

    Recupera tus productos y tu registro de aprendizaje e identifica lo aprendido

    en el siguiente trayecto de aprendizajes:

    REVISA TU AVANCE

    INICIAL BSICO INTERMEDIO AVANZADO

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

    Usas

    dife

    rent

    es le

    ngua

    jes

    com

    o fo

    rmas

    de

    expr

    esi

    n pa

    ra c

    omun

    icar

    y

    com

    parti

    r can

    cion

    es, r

    imas

    y ju

    egos

    .

    Escu

    chas

    , mem

    oriz

    as y

    com

    parte

    s tra

    bale

    ngua

    s, a

    divi

    nanz

    as y

    can

    cion

    es.

    Iden

    tifica

    s la

    func

    in

    y ca

    ract

    ers

    ticas

    de

    la ri

    ma

    en lo

    s ju

    egos

    de

    pala

    bras

    .

    Empl

    eas

    la e

    scrit

    ura

    conv

    enci

    onal

    de

    pala

    bras

    y fr

    ases

    en

    los

    jueg

    os d

    e pa

    labr

    as.

    Iden

    tifica

    s di

    fere

    ncia

    s en

    tre o

    ralid

    ad y

    esc

    ritur

    a, y

    el e

    mpl

    eo d

    e al

    guno

    s re

    curs

    os d

    iscu

    rsiv

    os y

    gr

    ficos

    par

    a da

    r sen

    tido

    a la

    s ex

    pres

    ione

    s en

    los

    jueg

    os d

    e pa

    labr

    as.

    Escr

    ibes

    jueg

    os d

    e pa

    labr

    as c

    onsi

    dera

    ndo

    sus

    cara

    cter

    stic

    as.

    Inte

    rpre

    tas

    el s

    igni

    ficad

    o de

    jueg

    os d

    e pa

    labr

    as.

    Inte

    rpre

    tas

    el le

    ngua

    je fi

    gura

    do a

    l lee

    r jue

    gos

    de p

    alab

    ras.

    Inte

    rpre

    tas

    el s

    igni

    ficad

    o de

    text

    os d

    e la

    lric

    a tra

    dici

    onal

    y e

    mpl

    eas

    los

    recu

    rsos

    pr

    osd

    icos

    par

    a le

    erlo

    s en

    voz

    alta

    .

    Reco

    noce

    s la

    impo

    rtanc

    ia d

    el re

    spet

    o a

    la d

    iver

    sida

    d lin

    gs

    tica.

    Iden

    tifica

    s la

    func

    in

    y ca

    ract

    ers

    ticas

    de

    las

    figur

    as re

    tric

    as e

    n lo

    s ju

    egos

    de

    pala

    bras

    .

    JUEGOS DE PALABRAS

    Ilust

    raci

    n: I

    vano

    va M

    artn

    ez M

    urillo

    Ilust

    raci

    n: I

    vano

    va M

    artn

    ez M

    urillo

  • 104

    RECURSOS DE APOYO Si es de tu inters conocer ms juegos de palabras, te compartimos

    algunos para que sigas poniendo en prctica lo aprendido.

    JUEGOS DE PALABRASPepe puso un peso en el piso del pozo.

    En el piso del pozo un peso puso Pepe.36

    Por una lata larga

    corre una gata galga

    galga la lata

    galga la gata

    galga la lata como la gata

    galga la gata como la lata.38

    Buscaba en el bosque Francisco,

    a un vasco bizco tan brusco,

    que al verlo le dijo un chusco:

    Busco al vasco bizco brusco.40

    En el cerro del Capu

    mataron al indio Lines.

    Por ser la letra tan clara,

    quiero que me la adivines.42

    *(3)

    Mom and dad have four daughters, and

    each daughter has one brother.

    How many people are in the family?44

    *(5)

    Can you can a can as a canner

    can can a can?37

    She sells seashells by the

    seashore.39

    Siempre quietas,

    siempre inquietas,

    durmiendo de da

    y de noche despiertas.41

    *(2)

    Cinco hermanos muy unidos

    que no se pueden mirar,

    cuando rien, aunque quieras,

    no los puedes separar.43

    *(4)

    It is round and yellow,

    it is like a ball of fire,

    it rises in the east,

    it sets in the west.

    What is it?45

    *(6)

    36 Martha Ylenia Guerrero, Letras y otras semillas. Antologa de literatura infantil, (Mxico: Conafe, 2012), 70.37 http://www.pequeocio.com/aprender-ingles-jugando-adivinanzas/ (Fecha de consulta: 2 de febrero de 2016).38 http://www.learnenglish.de/pronunciation/tonguetwisters-shesellsseashells.html (Fecha de consulta: 23

    de febrero de 2016).39 Consejo Nacional de Fomento Educativo, A qu jugamos?, (Mxico: Conafe, SEP, 2010), 53.40 Conafe, A qu jugamos?, 77.41 Conafe, A qu jugamos?, 24.42 Conafe, A qu jugamos?, 24.43 Martha Ylenia Guerrero, Letras y otras semillas. Antologa de literatura infantil, (Mxico: Conafe, 2012), 96.44 Laugh and Learn English-Riddle Number Five for Practicing English, http://www.laughandlearnenglish.com/

    riddle05.html (Fecha de consulta: 23 de febrero de 2016).45 http://www.pequeocio.com/aprender-ingles-jugando-adivinanzas/ (Fecha de consulta: 2 de febrero de 2016).

  • 105LOS DICHOS DE LA GENTE.JUEGOS DE PALABRAS

    It is on your head

    and under your hat.

    What is it?46

    *(7)

    A la mejor cocinera

    Se le va un tomate entero.48

    (Nhuatl)

    Amo nochi, tlen petlane tetl coztic.50

    (Texto en maya)

    Jumpeel kine juntul

    kaalane wlakba ti jumpeel

    tuuk bej. Naichile kaj chikpa

    juntul kalan kaj tu talu

    chuukik juntul j-ookool, le

    kaj kuuch tuux yaan le chan

    kaalano ka tu kaatajti:

    M ta wilaj max keech te

    tuuk bej?

    Le chan kaalano ka tu

    nuuktaje -kaj kuuchene

    keekeechanilie iiip!51

    Uno corre tras la liebre

    y otro sin correr la alcanza.47

    La zorra dijo al len:

    no te burles de m, hermano,

    porque el mejor escribano

    hecha siempre su borrn.49

    No todo lo que brilla es oro.

    Cierto da un borrachito se

    encontraba parado en una

    esquina. Por all vena un

    polica persiguiendo a un

    malhechor. Al llegar donde

    estaba el borrachito, el polica

    le pregunta:

    Seor, no vio quin dobl la

    esquina?

    A lo que el borrachito

    contesta:

    No, seor, cuando llegu ya

    estaba doblada.

    46 http://www.pequeocio.com/aprender-ingles-jugando-adivinanzas/ (Fecha de consulta: 2 de febrero de 2016).47 Consejo Nacional de Fomento Educativo, Cosecha de versos y refranes, (Mxico: Conafe, 1989), 25.48 Consejo Nacional de Fomento Educativo, Cuntos cuentos cuentan, (Mxico: Conafe, 1993), 63.49 Consejo Nacional de Fomento Educativo, Cuntos cuentos cuentan, (Mxico: Conafe, 1993), 62. 50 Refranes en nhuatl, en Cuentos, fbulas y leyendas nhuatl, http://cuentosyrefranes.blogspot.mx/2013/04/

    refranes-en-nahuatl.html (Fecha de consulta: 2 de febrero 2016). 51 Consejo Nacional de Fomento Educativo, Refranes, adivinanzas, acertijos, trabalenguas, juegos y chistes,

    Hacedores de las palabras, (Mxico: Conafe, 2001), 84-85.

    *Nota. Las respuestas correctas de las adivinanzas se encuentran en el Anexo 1.

  • 106

    PARA SABER MS

    Bibliografa consultada:

    Conafe. Cosecha de versos y refranes. Mxico: Conafe, 1989.Conafe. Costal de versos y cuentos. Mxico: Conafe, 2001.Conafe. Cuntos cuentos cuentan Mxico: Conafe, 1993.Conafe. Refranes, adivinanzas, acertijos, trabalenguas, juegos y chistes,

    Hacedores de las palabras. Mxico: Conafe, 2001. Guerrero, Martha Ylenia, Letras y otras semillas. Antologa de literatura infantil.

    Mxico: Conafe, 2012.

    Ramrez, Elisa. Adivinanzas indgenas. Mxico: Patria: SEP, 1989.Rincn, Valentn & Cuca Serratos, Adivinancero. Mxico: Nostra ediciones, 2008.

    Rincn, Valentn, Gilda Rincn & Cuca Serratos, Trabalenguero. Mxico: SEP: Nostra ediciones, 2005.

    Rocwell, Elsie. Dialogar y Descubrir. Cuaderno de trabajo. Espaol. Nivel III. Mxico: Conafe/Cinvestav, 2015.

    Rocwell, Elsie. Dialogar y Descubrir. Manual del lder para la educacin comunitaria. Nivel III. Mxico: Conafe/Cinvestav, 2015.

    http://www.pequeocio.com/aprender-ingles-jugando-adivinanzas/ (Fecha de

    consulta: 2 de febrero de 2016).

    Conafe. A qu jugamos? Mxico: Conafe: SEP, 2010.http://www.learnenglish.de/pronunciation/tonguetwisters-shesellsseashells.html

    (Fecha de consulta: 23 febrero de 2016).

    Laugh and Learn English-Riddle Number Five for Practicing English, http://

    www.laughandlearnenglish.com/riddle05.html (Fecha de consulta: 23 de

    febrero de 2016).

    Refranes en nhuatl, Cuentos, fbulas y leyendas nhuatl, http://

    cuentosyrefranes.blogspot.mx/2013/04/refranes-en-nahuatl.html (Fecha de

    consulta: 2 de febrero 2016).

    The 50 Most Important English Proverbs, http://www.phrasemix.com/

    collections/the-50-most-important-english-proverbs (Fecha de consulta: 23 de

    febrero de 2016).

    Bibliografa recomendada:

    Rockwell, Elsie. Cuaderno de trabajo, Espaol nivel III. Mxico: Conafe/Cinvestav, 2015.Rockwell, Elsie. Manual para el Lder