Parte 2 Del Trabajo de Camargo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/21/2018 Parte 2 Del Trabajo de Camargo

    1/9

    PLATAFORMA TECNOLOGICA

    El crecimiento de las TIC en la empresa CAMPOSOL S.A.C. responde a iniciativas generadas ensu mayora por las reas usuarias sin que estas consideren la participacin del Equipo de

    Informtica y del Equipo de Telecomunicaciones y Electricidad, ni que cumplan con los mnimosestablecidos por dichos equipos, lo cual genera una sobrecarga de trabajo sobre la administraciny el mantenimiento de la plataforma, y sobrecostos de operacin al tener que subcontratar algunosservicios.

    La plataforma tecnolgica de la empresa CAMPOSOL se encuentra conformada principalmente poruna plataforma RISC y una plataforma Intel, utilizando servidores IBM y HP, los cuales poseendiversos sistemas operativos tales como Linux, Windows 200x Server y SOLARIS 10, y manejanbases de datos Oracle, SQL y MS Access, as como tambin un conjunto diverso de aplicacionesdesarrolladas en diferentes lenguajes de programacin como Power Builder, Visual Basic, LotusNotes, Fox Pro, Java, as como un gran grupo de licencias de software especializado y deofimtica. Del mismo modo, tambin cuentan con equipos de respaldo en su mayora marca SUN yHP.

    A continuacin mostraremos el cuadro detallado de infraestructuras tecnolgicas con las que en elmomento cuenta la empresa CAMPOSOL.

    Plataforma TIC Descripcin

    Plataforma y Servidores Plataforma Central: SUN Fire E6900 Server, consistema operativo SOLARIS 10, implementados bajoun modelo de redundancia y alta disponibilidad, ydivididos en 4 dominios.

    Equipos de trabajos y dispositivos 700 computadoras de escritorio. W63 computadoras porttiles.

    W623 impresoras.

    1 equipos de almacenamiento de datos.

    1 consola de monitoreo de servidores.

    18 equipos tcnicos para el manejo de informacingeo referenciada

    Redes de Seguridad

    Con 19 enlaces contratados a la empresaTelefnica del Per para permitir la comunicacinentre los Centros de Servicio y las OficinasPrincipales de CAMPOSOL.

    Del mismo modo, se tienen enlaces contratadoscon las empresas Telefnica del Per y Claro parapermitir la conexin entre la Sede Central conentidades externas tales como Edelnor, Cosapi Datay la Red de ASBANC.

    Backbone central con enlaces de fibra ptica yconexiones horizontales con cableados de tipo UTPcategoras 5 y 6, y un switch central de marca Alcatelpara permitir la conexin entre la Sede Central

  • 5/21/2018 Parte 2 Del Trabajo de Camargo

    2/9

    Se cuenta con una conexin ISDN como enlace decontingencia para la conexin con los centros deservicio va mdems.

    La seguridad de las comunicaciones estrespaldada por un firewall desarrollado internamentecon software tipo Open Source para controlar el

    trfico que ingresa a la red LAN por estos enlaces, ypor una solucin firewall adquirida para la conexinde salida a internet.Internet

    Internet- CAMPOSOL cuenta con dos enlaces de conexin aInternet, el primero de ellos de 4 Mbps que permite lasalidaa internet a la mayora de los empleados de

    - CAMPOSOL, y el segundo de 2 Mbps que permitela salida aInternet al Equipo de Proyectos y Obras y a algunosusuarios especiales de CAMPOSOL.

    ERPSOFTWARE

    Debido al crecimiento sostenido en el mercado la empresa Camposol increment notablemente la cantidad

    de personal contratado. La alta direccin decidi implementar un sistema de informacin integrado que le

    permita gestionar de manera ms eficiente y eficaz los procesos de negocio de Recursos Humanos, por lo

    cual el equipo tcnico, despus de evaluar varias alternativas, decidi implementar SAP con la finalidad de

    adquirir nuevas capacidades operativas y de gestin de Recursos Humanos las cuales redundarn en el

    beneficio de su negocio.

    1.- Alineamiento del Proyecto

    2.- Objetivo del Proyecto

  • 5/21/2018 Parte 2 Del Trabajo de Camargo

    3/9

    Implementar el mdulo de Recursos Humanos de SAP en la empresa CAMPOSOL cumpliendo con lo

    siguiente:

    - El costo del proyecto ser 165,000.00 dlares americanos. Para contingencias se dispone de

    un monto mximo de 50,000.00 dlares americanos.- Deber ser implementado en 12 meses y un mes de soporte.

    - Se deber asegurar el cumplimiento de los alcances del proyecto a travs de las aprobaciones

    de los cuatro mdulos, mediante la aplicacin de los procedimientos de implementacin de

    SAP-HR.

    3.- Principales Fases del Proy ecto.

    1. Gestin del Proyecto:

    En esta fase se realiza la planificacin del proyecto y se definen las bases para unaImplementacin exitosa. En esta etapa se toman las decisiones estratgicas que sern crucialesPara el proyecto como la definicin de metas y objetivos, definicin del alcance, cronograma del

    Proyecto, presupuesto, secuencia de implementacin, organizacin del proyecto, comits yRecursos.

    2. Business BluePr in t

    En esta fase se documentan los procesos de negocio, requerimientos y estructuraOrganizaciones del cliente a fin de representarlos en SAP.

    3. Realizacin

    En esta fase se configuran los requerimientos contenidos en el Business Blueprint. Se realizan

    Adems pruebas de integracin y documentacin para usuario final.

    4. Preparac in final

    En esta fase se realiza la preparacin para la entrega del sistema a produccin, por lo queIncluye pruebas, capacitacin a usuarios finales, administracin del sistema y actividades deCorte. Adems, ser necesario resolver todos los problemas pendientes en esta fase y asegurarque todos los prerrequisitos hayan sido completados para que el sistema entre en produccin

    5. Go Live y Soporte

    En esta fase se realiza el traslado de un ambiente pre-produccin a uno en vivo. Se realizaSoporte en produccin, monitoreo y optimizacin del rendimiento.

    Stakeholders claves

    Patrocinador del proyecto: Gerente General de SAPOne

    Gerente de la empresa CAMPOSOL

    Gerente de Recursos Humanos de CAMPOSOL

    Personal de Recursos Humanos de la empresa CAMPOSOL

    Gerente de Sistemas de la Empresa CAMPOSOL

    Alta direccin de la empresa CAMPOSOL

    Soporte SAP-HR

  • 5/21/2018 Parte 2 Del Trabajo de Camargo

    4/9

    Restricciones.

    El costo del proyecto no debe exceder de 165,000.00 dlares americanos.

    Se cuenta con un mximo de 12 meses para la entrega del sistema en produccin y un mes de

    Soporte.

    Cumplir con los procedimientos de implementacin establecidos por SAP-HR versin 6.0 El proyecto debe asegurar la calidad de los cuatro mdulos bajo el esquema de pruebas

    Normado por SAP-HR.

    Lmites del proyecto

    El proyecto no incluye el costo de licenciamiento de SAP, ni los contratos de mantenimiento y

    soporte que pueda requerir el Banco.

    No incluye el hardware necesario para la instalacin de SAP

    El proyecto slo incluye la implementacin de los cuatro mdulos descritos en la parte inicial del

    presente documento, de acuerdo a las caractersticas detalladas en el Anexo 1, con su

    respectiva documentacin.

    Por ltimo, tambin incluye la capacitacin y documentacin para los usuarios finales en los

    cuatro mdulos mencionados.

    4.- Plan de Gestin del Alcance

    Implementacin del mdulo de Recursos Humanos de la Empresa CAMPOSOL

    4.1.Describir cmo ser administrado el alcance del Proyecto:

    Definicin del Alcance:

    El equipo de proyecto en base al Enunciado del Alcance del Proyecto Preliminar describe elalcance del proyecto,

    Este alcance se valida con el juicio de expertos.

    El gerente del Proyectoes responsable de la definicin final del alcance.

    Posteriormente se realizar el EDT utilizando una o ms sesiones de tormenta de ideas con

    el equipo de trabajo,

    El responsable de cada entregable principal es responsable de realizar el Diccionariode sus

    entregables en el EDT. (Ver Matriz RAM)

    El Gerente de Proyecto es responsable de presentar la definicin del alcance y el EDT al

    Comit de Seguimiento del Proyecto.

    La aprobacin del alcance la debe dar el Comit de Seguimiento del Proyecto.

    Control del Alcance:

    Se realizarn reuniones semanales con el equipo del proyecto para controlar el avance en los

    entregables, esta reunin ser todos los lunes a las 9:00am.

    Adicionalmente el Comit de Seguimiento del proyecto se reunir cada jueves para revisar

    los documentos de gestin del proyecto.

    Verificacin de los Entregables:

    La Verificacin del entregable se har con el o los responsables designados por el Banco en

    una reunin planificada y por el responsable del entregable del equipo de proyecto

    Se podrn enviar pedidos de correccin o cambio hasta 5 das tiles despus de presentado

  • 5/21/2018 Parte 2 Del Trabajo de Camargo

    5/9

    el entregable, pasado ese tiempo se dar por aprobado el entregable.

    Si se aprueban los cambios se realizarn las modificaciones correspondientes al entregable y

    se presentarn en otra reunin de verificacin de entregable.

    Aprobacin de los Entregables:

    La aprobacin del entregable se debe formalizar mediantela firma del documento de

    conformidad del entregable.

    Cambios en los Entregables:

    La solicitud de cambio deber ser presentada por el usuario lder del Banco (Gerente de

    Recursos Humanos) en el formato con el que se cuenta para este fin y enviada por correo

    electrnico al Gerente del Proyecto. Se adjunta formato para solicitud de cambio.

    El Gerente del Proyecto evaluar junto con el equipo de direccin del Proyecto si la solicitud

    es factible de realizarse y si tiene algn impacto en el tiempo y costo del proyecto.

    Luego de la evaluacin, el Gerente del Proyecto presentar al cliente el resultado dentro del

    mismo formato, el cliente formalizar su pedido a travs de la aceptacin del cambio firmando

    el documento.

    Si el cambio no tiene impacto en el tiempo y costo del proyecto la aceptacin la deber dar el

    Gerente de Recursos Humanos de l empresa

    Si el cambio si tiene algn impacto en el tiempo y costo del proyecto la aceptacin la deber

    dar el Comit de Seguimiento del Proyecto.

    4.2.Evaluar la estabilidad del alcance del proyecto (cmo manejar los cambios, la frecuencia e

    Impacto de los mismos):

    Se aceptarn solicitudes de cambio cuando sean sustentadas por modificaciones en la

    Legislacin Laboral o por cambios o consideraciones de las Polticas de la Compaa.

    Las solicitudes de cambio aprobadas sern comunicadas a todo el equipo del proyecto en las

    reuniones semanales y por cada una se pactarn reuniones semanales con los responsables

    de ejecutarla.

    4.3. Cmo los cambios al alcance, sern identificados y clasificados?

    Los cambios al alcance se identifican y clasifican de acuerdo a lo siguiente:

    Sin Impacto: Cuando el cambio no afecta ni el tiempo ni el costo del proyecto.

    o Bajo Impacto: Cuando el cambio afecte el tiempo en menos del 5% y el costo en

    menos del 3% del total del Proyecto.

    o Mediano Impacto: Cuando el cambio afecte el tiempo entre el 5 y 10% y el costo entre

    el 3 y 5%

    o Alto Impacto: Cuando el cambio afecta en ms del 10% del tiempo y 5% del costo.

    El Gerente del Proyecto es el responsable de identificar y clasificar los cambios solicitados.

    Cualquier observacin a la clasificacin la har el usuario lder de la empresa(Gerente de

    Recursos Humanos) y se definir en el Comit de Seguimiento del Proyecto.

    4.4. Describir cmo los cambios del alcance sern integrados al proyecto:

    El Gerente del Proyecto es responsable de actualizar el EDT y la definicin del alcance del

    Proyecto si es necesario.

    Todos los documentos afectados debern ser actualizados y revisados en las reuniones de

    Seguimiento a la ejecucin del cambio por el responsable del entregable afectado.

  • 5/21/2018 Parte 2 Del Trabajo de Camargo

    6/9

    4.5. Comentarios adicionales:

    Los procedimientos de cambio en el alcance se incluyen en el contrato entre SAPOne y

    La EMPRESA CAMPOSOL

    5. Plan de Gestin de La Calidad

    Implementacin del mdulo de Recursos Humanos de SAP en la empresa CAMPOSOL

    Roles y Responsabilidades

    Jefe de Calidad: Ser el responsable de la Gestin de Calidad de los entregables del Proyecto (definidos en

    Procesos. El Consultor Senior tendr a cargo el manejo de esta gestin.

    SAP QA Consulting: Ser el responsable de la revisin y verificacin de los BBP de los mdulos de:

    Gestin de la Organizacin

    Gestin de Personal

    Gestin de Nminas

    Gestin de Tiempos

    Para cumplir estas funciones se subcontratar los servicios de una empresa que realizar el control de

    calidad de los BBP.

    Procedimientos

    Plantillas BBP de SAP.

    Legislacin Laboral vigente.

    Plantillas Caso de Negocio proporcionados por el Banco. Documentacin de procesos de RRHH del Banco.

    Documentacin estndar de pruebas unitarias de SAPOne.

    Documentacin estndar de pruebas unitarias del Banco.

    Lista de rdenes y secuencia de Transporte.

    BBP elaborados de los mdulos de Gestin de la Organizacin, Gestin de Tiempos, Gestin de

    Nmina y Gestin de Tiempos de la fase BBP.

  • 5/21/2018 Parte 2 Del Trabajo de Camargo

    7/9

    Procesos

  • 5/21/2018 Parte 2 Del Trabajo de Camargo

    8/9

    RELACION DE ENTREGABLES TERMINADOS

    Implementacin del Modulo de Recursos Humanos de SAP en La empresa CAMPOSOL

    Preparado por: David Villa

    De acuerdo a la fecha de corte definida, 02 de Marzo del 2009, los entregables terminados son los

    Siguientes y cuentan con la aprobacin del cliente:

  • 5/21/2018 Parte 2 Del Trabajo de Camargo

    9/9

    Fase Business Blueprint

    BBP Gestin de la Organizacin

    o Anlisis funcional GO

    o Diseo tcnico GO

    o Control de Calidad SAP QA - GO

    BBP Gestin de Personal

    o Anlisis funcional GP

    o Diseo tcnico GP

    o Control de Calidad SAP QA - GP

    BBP Gestin de Nmina

    o Anlisis funcional GN

    o Diseo tcnico GN

    o Control de Calidad SAP QA - GN

    BBP Gestin de Tiempos

    o Anlisis funcional GT

    o Diseo tcnico GT

    o Control de Calidad SAP QA - GT

    Fase Realizacin

    Gestin de la Organizacin

    o Desarrollos a medida GO

    o Documentacin GO

    Gestin de Personal

    o Configuracin SAP GP