22
PROTOCOLO DE FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA BENIGNA. Versión Inicial: Autores: Sonia Carballo, Manuel Cazorla, Isabel Reyes, Concepción Jiménez PROTOCOLO MÉDICO VERSION 1.0 Página 1 de 22

Patología mamaria benigna

Embed Size (px)

Citation preview

PROTOCOLO DE

FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LA

PATOLOGÍA MAMARIA BENIGNA.

Versión Inicial:

Autores: Sonia Carballo, Manuel Cazorla, Isabel Reyes, Concepción Jiménez

PROTOCOLO MÉDICOPROTOCOLO MÉDICOVERSION 1.0

Página 1 de 22

ÍNDICE

1. OBJETIVO 3

2. ALCANCE 3

3. CONTENIDO DEL PROCEDIMIENTO

3.1. NÓDULO MAMARIO

3.2. SECRECIÓN MAMARIA

3.3. DOLOR MAMARIO

3.4. PATOLOGÍA INFLAMATORIA O MASTITIS

4. CRITERIOS DE DERIVACIÓN A UNIDAD DE PATOLOGÍA MAMARIA

4

4

5

7

11

15

5. REFERENCIA. ALGORITMOS. 15

6. FÁRMACOS Y LACTANCIA MATERNA 20

6. PAUTA DE DERIVACIÓN DESDE PRIMARIA Y URGENCIAS 21

5. BIBLIOGRAFÍA 22

VERSION 1.0VERSION 1.0

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.ABRIL 2011

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.

Página 2 de 22

1. OBJETIVO

Exponemos una visión global y organizada de la patología mamaria benigna, que complementa al protocolo de diagnóstico y tratamiento.

El objetivo principal es que queden claros los conceptos para poder realizar un buen diagnostico y seguimiento de las pacientes, y en aquellos casos que sean necesario ser remitidas a la Unidad de Patología Mamaria de HUMIC.

2. ALCANCE

• Consensuar las pautas de diagnósito y tratamiento de diferentes tipos de patología mamaria benigna en función de su forma de presentación.

• Unificar criterios entre las diferentes consultar y especificar los criterios de derivación para la consulta específica de Patología Mamaria de HUMIC.

Motivos de derivación a atención especializada.

Nódulo mamario 36%

Induración 33%

Dolor 18%

Secreción por pezón 5%

Retracción de pezón 3%

Historia familiar de cáncer de mama 3%

Distorsión mamaria 1%

Hinchazón o inflamación 1%

Eccema o escara de pezón 5%

VERSION 1.0VERSION 1.0

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.ABRIL 2011

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.

Página 3 de 22

3. CONTENIDO

3.1. NÓDULO MAMARIO: Es un motivo de consulta frecuente.

3.1.1. Anamnesis: antecedentes familiares de cáncer de mama y personales de lesiones mamarias, tiempo de evolución, cambios en la apreciación, relación con la menstruación, antecedentes de depilación.

3.1.2. Exploración: nos dará una orientación diagnóstica y los procedimientos posteriores a seguir.

3.1.2.1. Número: única/múltiples

3.1.2.2. Localización: cuadrantes, u orientación horaria y distancia al pezón

3.1.2.3. Tamaño

3.1.2.4. Forma: liso/relieve, regular/irregular

3.1.2.5. Consistencia: blando/duro

3.1.2.6. Delimitación: bien/ mal delimitado

3.1.2.7. Movilidad: fijación en superficie/profundidad. Retracción de piel y/o pezón.

3.1.2.8. Aparición premenstrual; modificaciones con el ciclo

3.1.2.9. Otros síntomas acompañantes

Las características subrayadas nos orientarán hacia un proceso maligno, en estos casos, la paciente deberá ser derivada a la Unidad de Patología Mamaria, con un resumen de la historia clínica en el que conste información detallada de anamnesis y exploración, así como las pruebas complementarias tanto previas como recientes (Será imprescindible aportar placas e informes).

Si la orientación diagnóstica es de benignidad, se debería completar el estudio con el triple test diagnóstico que incluiría además, pruebas de imagen y citología.

VERSION 1.0VERSION 1.0

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.ABRIL 2011

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.

Página 4 de 22

3.1.3. Pruebas complementarias:

3.1.3.1. Menores de 35 años y sin factores de riesgo:

ECOGRAFÍA + PAAF

3.1.3.2. Mayores de 35 años o menores pero con factores de riesgo:

MAMOGRAFÍA + ECOGRAFÍA + PAAF.

3.1.4. Tratamiento: según el tipo de lesión.

3.2. SECRECIÓN MAMARIA:

La telorrea o secreción anómala por el pezón es un síntoma clínico relativamente frecuente, del 5 al 7% de todos los síntomas mamarios que se consultan. Se considera patológica cuando se presenta fuera del embarazo y la lactancia, sin relación temporal inmediata con la gestación. Su importancia estriba en que en aproximadamente un 3% de los casos está asociado a patología maligna.

3.2.1. Anamnesis: Insistir sobretodo en los sistemas reproductor y endocrino, así como la información relacionada con los traumatismos sobre el tórax y el uso de fármacos, determinar si el derrame a sido espontáneo o provocado.

3.2.2. Exploración física:

3.2.2.1. Forma de exteriorización de la secreción:

• Espontánea/provocado

• Unilateral/bilateral, uniorificial/ multiorificial

HUMIC: NÓDULO MAMARIO

- Sospecha de malignidad en la exploración clínica

- Mx BIRADS IV o V

- Estudio celular o histológico con malignidad o atipia.

- Dos PAAF en consulta no concluyentes.

- BAG en consulta no concluyente.

VERSION 1.0VERSION 1.0

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.ABRIL 2011

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.

Página 5 de 22

3.2.2.2. Aspecto macroscópico del derrame

• Purulento: proceso infeccioso

• Seroso: más común.

• Hemático: sobretodo en tumores benignos (papilomas).

• Latescente: similar a la leche diluida.

3.2.2.3. Otros signos mamarios acompañantes:

• Pezón umbilicado

• Masa o induración mamaria

• Signos de inflamación local

3.2.3. Exploraciones complementarias:

3.2.3.1. Citología de la secreción: colocar el líquido expresado en un porta-objeto y posterior fijación. Se analizará tanto la sustancia de fondo como los elementos celulares. Fiabilidad diagnóstica discutida, con 30% de falsos negativos. En los papilomas se encuentran células ductales y células espumosas.

3.2.3.2. Mamografía: según el riesgo personal de la paciente y en casos de secreción unilateral y uniorificial.

3.2.3.3. Galactografía: cuando hay sospecha de papiloma intraductal.

3.2.3.4. Cultivo de secreción: ante la sospecha de proceso infeccioso.

3.2.3.5. Estudios Hormonales sólo recomendados en casos de galactorrea, remitirse al protocolo de hiperprolactinemia.

3.2.3.6. Exéresis de lesión: en línea generales la actitud ante la secreción unilateral uniorificial incluirá estudio citológico, Mx con galactografía y exéresis de lesión.

3.2.4.Tratamiento: etiológico.

La galactorrea se caracteriza por una expresión láctea y espontánea a través del pezón, en una mujer no lactante, con afectación de múltiples conductos y de ambas mamas. Cuando la eliminación espontánea de leche persiste más de 3 meses después de que el lactante ha sido destetado, es necesario determinar la causa.

VERSION 1.0VERSION 1.0

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.ABRIL 2011

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.

Página 6 de 22

Causas de secreción uniorificial-unilateral

Causas de secreción multiorificial-bilateralCausas de secreción multiorificial-bilateralCausas de secreción multiorificial-bilateral

Ectasia ductalPapiloma intraductalPapilomatosis múltipleCarcinoma intraductal

Procesos primarios Origen traumático, infeccioso o tumoral sobre eje hipotálamo-hipofisario.Síndromes amenorrea-galactorrea.Trastornos endocrinos: hipotiroidismo, Cushing, Sd Nelson

Iatrogénicos (más frecuente)

Antidepresivos tricíclicosNeurolépticosOpiáceosAntagonistas anti h2Antihipertensivos (alfametildopa, reserpina, antagonistas del calcio, etc.)

Idiomática EstrésAnsiedad crónicaEjercicio físico intenso

3.3. DOLOR MAMARIO

El dolor mamario es un síntoma común en las mujeres, ocurre en un 70-90% en alguna etapa de su vida, además es una causa frecuente de consulta, aunque sólo el 10-15% llegará a ser incapacitante.

El diagnóstico es fundamentalmente clínico, las pruebas de imagen se deben solicitar en función del cribado establecido y tan sólo si el dolor es localizado.

Mastalgia es la expresión del síndrome de dolor mamario, mientras que Mastodinia se utiliza al referirse al dolor de origen mamario funcional.

HUMIC: SECRECIÓN MAMARIA

- Sospecha de malignidad en la exploración clínica

- Estudio celular con malignidad o atipia.

- Exéresis de lesión papilar.

VERSION 1.0VERSION 1.0

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.ABRIL 2011

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.

Página 7 de 22

3.3.1. Clasificación:

3.3.1.1.Mastalgia Cíclica: el más común, patrón definido de dolor en la fase lútea del ciclo menstrual, asociado con ciclos anovulatorios y con el síndrome premenstrual. Suele ser bilateral y aparecer en la década de los 30, mejorando tras la menopausia. Se describe como un dolor agudo, punzante, con aumento de la sensibilidad pero de intensidad leve-moderado.

3.3.1.2. Mastalgia No Cíclica: sin relación con el ciclo menstrual. De aparición algo más tardía que el anterior, década de los 40 años. El dolor suele estar bien localizado, especialmente en la región retroareolar o en el cuadrante supero externo, la bilateralidad es menos frecuente que en la cíclica. En general suele ser más intenso que el anterior, con síntomas asociados con el aumento de la sensibilidad como la quemazón.

3.3.1.3. Dolor del Pared Torácica: aparecen sin relación a ningún patrón menstrual, sin edad específica, prácticamente todas son unilaterales y están en relación con problemas del tipo de radiculitis dorsales o cambios inflamatorios en la unión costocondral (Síndrome de Tietze), trombloflebitis de la vena toracoepigástrica (Enfermedad de Mondor). traumatismo previos o fibromialgia.

3.3.2. Anamnesis: antecedentes familiares de cáncer de mama y personales gineco-obstétricos, tiempo de evolución, relación con la menstruación, hábitos dietéticos, consumo de medicamentos, ejercicio físico e incluso el uso de sujetador.

3.3.3. Exploración:

3.3.3.1. Inspección de las mamas, con y sin sujetador puesto, zonas de roce o presión. Inspección de pared torácica y columna cérvico-dorsal. Deformidades en una mama con prótesis nos orienta hacia una posible contractura capsular.

3.3.3.2. Exploración mamaria completa, en la mama puerperal buscar zonas de retención láctea o indicios de mastitis.

3.3.3.3. Palpación de la pared costal, previo desplazamiento de la mama, para poder tocar el plano muscular y óseo subyacente. La palpación del cordón fibroso característico cruzando la glándula mamaria hacia la axila (trayecto de la vena tóraco-epigástrica).

VERSION 1.0VERSION 1.0

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.ABRIL 2011

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.

Página 8 de 22

3.3.4. Pruebas Complementarias:

3.3.4.1. Cuantificación del dolor: escalas analógicas.

3.3.4.2. Caracterización del dolor: cartas del dolor Cardiff, la paciente marca sobre un calendario los días de la menstruación y los días de dolor mamario, así como su intensidad.

3.3.5. Tratamiento: En la mayor parte de los casos, alrededor del 85%, y tras una explicación a la paciente sobre la naturaleza del proceso, no requieren tratamiento.

3.3.5.1. Es fundamental el APOYO PSICOLÓGICO, debe informar correctamente a la paciente y tranquilizarla cuando sea necesario. (EVIDENCIA II-1A).

3.3.5.2. 1ª LÍNEA DE TRATAMIENTO: mínimo 6 meses.

3.3.5.2.1. Sujetador sin elementos traumáticos (aros), bien apretado, durante el día y usar otro por la noche con menor presión. (EVIDENCIA II-3B)

3.3.5.2.2. Analgésicos orales del tipo de paracetamol, metamizol o AINEs.

3.3.5.2.3. Aplicación tópica de AINEs en mastalgia localizada. (EVIDENCIA I A)

3.3.5.3. 2ª LÍNEA DE TRATAMIENTO. Con persistencia de síntomas y/o afectación en calidad de vida.

3.3.5.4. Gestágenos orales o vaginales en 2º fase del ciclo 200 mg progesterona natural (Utrogestan/Progeffik), 10 mg acetato medroxiprogesterona (progevera) o de noretisterona (Primolut nor). (EVIDENCIA III)

3.3.5.5. Anticonceptivos hormonales, mantienen concentración hormonal sanguínea constante durante todo el mes, son muy útiles en la mastalgia cíclica, sobretodo para el síndrome premenstrual. Sino hay mejoría usar preparados con menor concentración de etinilestradiol, con valerato de estradiol o cambiar el gestágeno.

3.3.5.5.1. Fitoterapia: isoflavonas, un estudio con una serie pequeña de pacientes demostró mejoría de la clínica con la dosis de 40 y 80 mg/día al compararlo con placebo, precisa un mínimo de 3 meses para poder valorar la eficacia. Similar evidencia presenta el Agnus Vitex Castus (Dismegyn, Femiplante), 4mg/día. (EVIDENCIA III).

VERSION 1.0VERSION 1.0

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.ABRIL 2011

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.

Página 9 de 22

3.3.5.6. Progesterona de uso tópico (Darstin): pomada al 10% aplicando 5 gr/día (en cada mama), de forma cíclica en segunda fase o continua, mantener durante un mínimo de 3 meses. (Escasa Evidencia)

3.3.5.7. Preparados con linaza, como suplementos alimenticios, resultados positivos pero en estudios de baja calidad. (Escasa Evidencia).

3.3.5.8. 3ª LÍNEA DE TRATAMIENTO: Casos Severos

3.3.5.8.1. Tamoxifeno 10 mg/día, con mejorías de hasta 80-90%, sus efectos secundarios incluyen: sofocos, alteraciones menstruales, ganancia e peso, náuseas, sequedad vaginal, y efectos raros de eventos tromboembólicos, cáncer de endometrio y cataratas. Contraindicado en pacientes con antecedentes de enfermedad tromboembólica. (EVIDENCIA IA).

3.3.5.8.2. Danazol, efecto equivalente al observado con el tamoxifeno, comenzar con 50 mg e ir subiendo hasta 200 mg/día que es la dosis eficaz, para disminuir los efectos secundarios administrar en segunda fase del ciclo. Los efectos secundarios incluyen la ganancia de peso, alteración menstrual, agudización de la voz, sofocos. (EVIDENCIA IA)

3.3.5.8.3. Antigonadotropos como la goserelina en inyección mensual, son fármacos útiles pero con efectos secundarios que limitan su uso a largo plazo, principalmente cuadro vasomotor severo y riesgo de desmineralización ósea.

3.3.5.8.4. Bromocriptina: La dosis máxima eficaz es de 2,5 mg dos veces al día, alcanzándola mediante un incremento progresivo de la misma, para minimizar los efectos secundarios. Demostrado su efecto en las mastalgias cíclicas, no tanto en las no cíclicas.

3.3.5.9. Tratamientos NO RECOMENDADOS, evidencia que NO son efectivos:

3.3.5.9.1. Aceite de Onagra, no ha demostrado ser mejor que el placebo en estudios randomizados y a doble ciego.

3.3.5.9.2. No recomendar dietas hiposódicas, pobres en grasas, tiramina o metilxantinas, con aumento de los carbohidratos o bajas en cafeína.

3.3.5.9.3. Diuréticos, muy cuestionado, sólo en casos de retención hídrica manifiesta.

3.3.5.9.4. Suplementos dietéticos con ácido gammalinoleico, vitaminas como el retinol, tocoferol (vitamina E), calciferol, tiamina o piridoxina.

3.3.5.9.5. Tratamiento quirúrgico como la mastectomía.

VERSION 1.0VERSION 1.0

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.ABRIL 2011

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.

Página 10 de 22

3.4. PATOLOGÍA INFLAMATORIA O MASTITIS:

La correcta orientación inicial del proceso influye de manera muy importante en la duración del mismo.

Alteración de tipo inflamatorio local que varían en función del origen del proceso, tiempo de evolución y el componente de la mama afectado (componente glandular, conectivo intersticial, conductos galactóforos, en la circulación venosa superficial y profunda, piel y anejos).

Es importante realizafr un buen diagnóstico diferencial ya que el carcinoma de tipo inflamatorio mimetiza los signos inflamatorios presentes en las mastitis.

3.4.1. Clasificación.

3.4.1.1. Etiología: bacteriana, física, química o por cambios hormonales.

El agente etiológico más frecuente es bacterino: Streptococcus pyogenes y Staphylococcus aureus, Eschericia Coli, Anaerobios. La vía tras canalicular a través del pezón, linfática a través de las grietas del complejo areola-pezón o más raramente hemática durante una septicemia.

3.4.2. Clínica:

3.4.2.1. Aguda:

3.4.2.1.1. Mastitis Puerperal: más frecuente entre la segunda y la tercera semana postparto. Se trata de una celulitis del tejido conectivo interlobulillar que tiene varias fases:

• Estasis láctea: zonas delimitadas con induración dolorosa sin signos de inflamación. Tratamiento: facilitar el vaciamiento con amamantamiento y masaje de la zona.

• Inflamación no infecciosa: La mama aparece caliente, edematosa, indurada y muy dolorosa, sin fluctuación. Tratamiento: antibióticos, frío local y antitérmicos.

• Mastitis infecciosa abscesificada: fiebre, enrojecimiento de la piel, dolor pulsátil con zona fluctuante correspondiente a colección. Tratamiento: antibióticos y drenaje.

HUMIC: MASTALGIA

- No procede

VERSION 1.0VERSION 1.0

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.ABRIL 2011

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.

Página 11 de 22

3.4.2.1.2. Mastitis del recién nacido o mastitis neonatorum.

3.4.2.1.3. Mastitis agudas no asociadas con la lactancia: poco frecuentes, en situaciones de inmunodepresión (diabetes, uso de corticoides o quimioterápicos).

3.4.2.1.4. Necrotizante o Gangrena de la mama: rara. Aparece como consecuencia de sobreinfección por anaerobios en el curso de mastitis por estreptococos.

3.4.2.2. Crónica

3.4.2.2.1. Absceso subareolar reicidivante: infección bacteriana poco frecuente de la región retroareolar, que evoluciona formando fístulas, con engrosamiento crónico de dicha zona y secreción lechosa a través del pezón. Precisa drenaje del absceso y en la mayoría de los casos incluso exéresis del conducto, alta recurrencia.

3.4.2.2.2. Ectasia Ductal, acúmulo de restos celulares y secreciones grasas en los conductos galactóforos más distales, puede cursar con telorrea. Tras un intervalo largo comienzan los fenómenos inflamatorios, formando un tejido de granulación palpable, puede cursar con retracción del pezón por la fibrosis.

3.4.2.2.3. Mastitis periductal o fístulas periareolar reicidivante, común de mujeres fumadoras. Evoluciona hacia formación de absceso y fístula hasta en un 70%, frente al 1% de la ectasia ductal. Secreción a través del pezón, masa palpable subareolar, sin dolor ni afectación del pezón. Puede simular a un carcinoma invasor, al apreciarse microcalcificaciones en la mamografía.

3.4.2.2.4. Mastitis granulomatosa: masa mamaria firme y dura asociada a signos inflamatorios en ocasiones incluso con retracción del pezón, presencia del piel de naranja” o adenopatía axilar, diagnóstico diferencial con carcinoma inflamatorio. Puede estar causada por tuberculosis, sífilis o ser idiopática.

3.4.3. Diagnóstico: Fundamentalmente clínico.

VERSION 1.0VERSION 1.0

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.ABRIL 2011

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.

Página 12 de 22

3.4.4. Pruebas Complementarias:

3.4.4.1. Microbiología. El cultivo de la leche es de poca ayuda, ya que el proceso se localiza en el tejido subcutáneo, un resultado positivo podría explicarse por una colonización bacteriana y uno negativo no lo excluye.

Se recomienda en: infección severa, atípica, en lugares con alta prevalencia de resistencia bacteriana, que requiera ingreso hospitalario o sin respuesta al tratamiento antibiótico correcto.

Procedimiento: limpieza del pezón, expresión de pequeña cantidad de leche que se rechaza y extracción de más cantidad de leche que pasa directamente a un recipiente estéril, evitando que éste entre en contacto con el pezón.

3.4.4.2. PAAF: Ante la aparición de un nódulo, para descartar proceso neoplásico y si se extrae material purulento además de asegurarnos el diagnóstico de absceso se puede remitir material para cultivo y antibiograma. Evacuar el absceso en la misma punción, en ocasiones es necesario repetir el procedimiento, a pesar de que la evolución es más lenta que con un drenaje abierto el resultado estético es mucho mejor.

3.4.5. Pruebas de Imagen: Pueden presentar patrones similares a los que se encuentran en la patología maligna por lo que se reservarán a determinadas situaciones:

3.4.5.1. La ecografía es la técnica de elección para el estudio de los abscesos.

3.4.5.2. Mamografía en caso de infecciones que persistan tras 3-6 meses de finalizado el proceso agudo, o en mastitis agudas con escasa respuesta al tratamiento médico/quirúrgico.

3.4.6. Tratamiento:

3.4.6.1. Aguda: Tratamiento empírico oral para el agente causal más frecuente: Staphylococcus Aureus. Duración del tratamiento entre 10 y 14 días.

• Cloxaciclina 500 mg c/6h

• Amoxicilina/Clavulánico 875/125 c/12h.• Cefalexima 500 mg c/6h• Ciprofloxacino 500 mg c/12h• Clindamicina 300 mg c/6h• Trimetroprim/sulfametazol 160/800 mg c/12h

VERSION 1.0VERSION 1.0

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.ABRIL 2011

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.

Página 13 de 22

En la puerperal se debe mejorar la técnica de lactancia, sin tener que suspenderla1.

3.4.6.2. Crónica: Tratamiento inicial conservador con antibioticoterapia, en caso que persista el nódulo una vez remitida la inflamación realizar estudio cito/histológico. En los casos reicidivantes canalizar el conducto fistuloso y resecar, bajo cobertura antibiótica y recomendando suspender el consumo del tabaco.

HUMIC: MASTITIS

- Sospecha de malignidad en la exploración clínica

- Estudio celular con malignidad o atipia.

- Mastitis crónicas con BAG no concluyente, imposibilidad de descartar malignidad.

VERSION 1.0VERSION 1.0

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.ABRIL 2011

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.

Página 14 de 22

1 No hay riesgo de infección al neonato ya que este se encuentra colonizado por la misma flora que ha causado la mastitis y además la leche materna aporta protección inmunológica.

Nódulo Mamario

Secreción Mamaria

Mastalgia

Mastitis

- Sospecha de malignidad en la exploración clínica

- Mx BIRADS IV o V- Estudio celular o histológico con malignidad o atipia.- Dos PAAF en consulta no concluyentes.- BAG en consulta no concluyente.

- Sospecha de malignidad en la exploración clínica

- Estudio celular con malignidad o atipia.- Exéresis de lesión papilar.

- No procede

- Sospecha de malignidad en la exploración clínica

- Estudio celular con malignidad o atipia.- Mastitis crónicas con BAG no concluyente, imposibilidad

de descartar malignidad.

4. REFERENCIA. ANEXOS.

Código Documento Localización

Protocolo de Diagnóstico y Tratamiento de la Patología Mamaria Benigna Servicio de Ginecología y Obstetricia

Protocolo de Patología Benigna de Mama Servicio de Ginecología y Obstetricia

Protocolo de Hiperprolactinemia Servicio de Ginecología y Obstetricia

VERSION 1.0VERSION 1.0

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.ABRIL 2011

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.

Página 15 de 22

VERSION 1.0VERSION 1.0

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.ABRIL 2011

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.

Página 16 de 22

Nód

ulo

mam

ario

His

toria

Clín

ica +

Exp

lora

ción

Fís

ica

< 35

año

s:EC

OG

RA

FÍA

PR

EFER

ENTE

Evac

uar s

ólo

si sí

ntom

as.

Con

trol h

abitu

al

Mx:

BIR

AD

S 4

ó 5

ECO

: les

ión

sosp

echo

sa

> 35

año

s:M

AM

OG

RA

FÍA

PR

EFER

ENTE

PAA

F

Sosp

echo

so d

e M

alig

nida

d

Uni

dad

de P

atol

ogía

M

amar

ia

Qui

ste

sim

ple

Mx:

BIR

AD

S 2

o 3

ECO

: le

sión

Sól

ida

NO

sosp

echo

sa

Uni

dad

de P

atol

ogía

M

amar

ia

No

repr

esen

tativ

o

Ben

igno

Uni

dad

de P

atol

ogía

M

amar

ia

Líqu

ido

Sólid

o

.- R

epet

ir PA

AF.

Sino

con

cluy

ente

y M

x o

ECO

con

le

sión

val

orar

BA

G y

/o e

xére

sis.

Mal

igno

o

Atip

ia

Expl

orac

ión

en 4

-6 m

eses

C

ontro

l hab

itual

Expl

orac

ión

en 4

-6 m

eses

Ev

acua

r sól

o si

sínt

omas

.C

ontro

l hab

itual

Ben

igno

No

repr

esen

tativ

o

Qui

ste

com

plic

ado

PAA

F: a

bsce

so/

gala

ctoc

ele/

hem

atom

a

Qui

ste

habi

tado

o

com

plej

oEx

éres

is.

ECO

: les

ión

quís

tica

VERSION 1.0VERSION 1.0

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.ABRIL 2011

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.

Página 17 de 22

Nor

mal

His

toria

Clín

ica +

Exp

lora

ción

Fís

ica

Bila

tera

l

Prol

actin

a

Secr

eció

n m

amar

ia

Uni

late

ral/

Uni

orifi

cial

Sosp

echo

so d

e M

alig

nida

dU

nida

d de

Pat

olog

ía

Mam

aria

Elev

ada

Estu

dio

de

Imag

en

Sign

os in

flam

ator

ios.

Secr

eció

n Pu

rule

nta

Prot

ocol

o de

H

iper

prol

actin

emia

Se c

onsi

dera

idio

pátic

o o

bien

la a

nam

esis

nos

ac

lara

rá la

cau

sa.

Si >

40

años

y n

o tie

ne M

x en

el ú

ltim

o añ

o:

Solic

itar M

AM

OG

RA

FÍA

GA

LAC

TOG

RA

FÍA

Cul

tivo

de se

crec

ión.

Alg

oritm

o de

Mas

titis

Ciru

gía

Hem

átic

a / S

eros

o

Estu

dio

cito

lógi

co

pref

eren

te

Sosp

echa

de

papi

lom

a in

tradu

ctal

Neg

ativ

a.

Pers

iste

ncia

de

clín

ica

Historia Clínica + Exploración Física

No cíclico

Origen extramamario

Dolor Mamario

Cíclico

Sospechoso de Malignidad

Origen mamarioMastodinia o Mastalgia cíclica o

Mastalgia premenstrual

Unidad de Patología Mamaria

Otros: fármacos, psicógeno, etc.

Metamérico

Parietal: óseo, muscular, cutáneo o subcutáneo.

Proceso Maligno

Proceso Benigno

TRATAMIENTO MÉDICO DE MASTALGIATRATAMIENTO MÉDICO DE MASTALGIA

1ª LÍNEA1ª LÍNEA

Adecuada fijación de las mamas, día y noche, evitando elementos traumáticos. EVIDENCIA II-3B

Analgesia Oral EVIDENCIA IA

AINEs tópicos (mastalgia localizada) EVIDENCIA IA

2ª LÍNEA2ª LÍNEA

Gestágenos en 2ª fase EVIDENCIA III

Anticonceptivos Hormonales. (mastalgia cíclica) EVIDENCIA IA

Fitoterapia: Isoflavonas (40-80 mg/día), Agnus Vitex Castus (4mg/día) EVIDENCIA III

Gestágenos tópico Escasa

Suplementos alimenticios que incluyan linaza. Escasa

3ª LÍNEA3ª LÍNEA

Tamoxifeno (10 mg/día) EVIDENCIA IA

Danazol (50-200 mg/día) EVIDENCIA IA

Antagonistas de la GnRH

Bromocriptina (mastalgia cíclicas)

VERSION 1.0VERSION 1.0

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.ABRIL 2011

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.

Página 18 de 22

VERSION 1.0VERSION 1.0

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.ABRIL 2011

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.

Página 19 de 22

His

toria

Clín

ica +

Exp

lora

ción

Fís

ica

Cró

nica

> 6

sem

anas

Infla

mac

ión

Tejid

o de

Gra

nula

ción

Mas

titis

Agu

da <

6 se

man

as

Sosp

echo

so d

e M

alig

nida

dU

nida

d de

Pat

olog

ía

Mam

aria

Ect

asis

láct

ea(P

uerp

eral

es)

Sign

os In

flam

ator

ios

Abs

ceso

Mas

aje

de la

mam

aC

ontin

uar l

acta

ncia

Cal

or lo

cal

PAA

F / B

AG

: C

ULT

IVO

+ E

STU

DIO

AN

ATO

MO

PATO

LÓG

ICO

Est

udio

de

Imag

en<3

5 añ

os: E

CO

GR

AFÍ

A>3

5 añ

os: M

AM

OG

RA

FÍA

Uni

dad

de P

atol

ogía

M

amar

ia

Mal

igni

dad

Ant

ibio

ticot

erap

ia v

o, 1

0-14

día

s:C

loxa

cicl

ina

500

mg

c/6h

Am

oxic

ilina

/Cla

vulá

nico

875

/125

c/1

2hC

efal

exim

a 50

0 m

g c/

6hC

ipro

floxa

cino

500

mg

c/12

hC

linda

mic

ina

300

mg

c/6h

Trim

etro

prim

/sul

fam

etaz

ol 1

60/8

00 m

g c/

12h

Ant

itérm

icos

Cul

tivo

de se

crec

ión:

infe

cció

n se

vera

, atíp

ica,

al

ta p

reve

lenc

ia d

e re

sist

enci

a ba

cter

iana

, en

caso

de

ingr

eso

o no

mej

oría

tras

2-3

día

s de

tto

AB

vo. Pu

nció

n-E

vacu

ació

n: C

ULT

IVO

+ E

STU

DIO

AN

ATO

MO

PATO

GIC

O

Dre

naje

qui

rúrg

ico

Ant

ibio

ticot

erap

ia v

o, 1

0-14

día

s:C

loxa

cicl

ina

500

mg

c/6h

Am

oxic

ilina

/Cla

vulá

nico

875

/125

c/1

2hC

efal

exim

a 50

0 m

g c/

6hC

ipro

floxa

cino

500

mg

c/12

hC

linda

mic

ina

300

mg

c/6h

Trim

etro

prim

/sul

fam

etaz

ol 1

60/8

00 m

g c/

12h

Ben

igni

dad

NO

ME

JOR

ÍA

NO

ME

JOR

ÍA

Abs

ceso

5. FÁRMACOS Y LACTANCIA MATERNA

Clasif FDA

Presencia en Leche Materna

Reacciones Adversas Feto-Madre

BetalactámicosPenicilinas

CefalosporinasImipenem-citastatina

AztreonamMeropenem

BBCBB

SíSíSíSíSí

NingunaNingunaNingunaNinguna

-

AminoglucósidosAmikacina

GentamicinaTobramicina

Estreptomicina

DDDD

SíSíSíSí

OtotoxicidadOtotoxicidad

¿Ototoxicidad y nefrotoxicidad?-

MacrólidosEritromicinaAzitromicina

Claritromicina

BBC

SíSuspender lactancia

NingunaNinguna

Toxicidad fetal en primates

Metronidazol B NO Ninguna, evitar 1º T

Clindamicina B Sí Ninguna

Fosfomicina B - -

Nitrofurantoínas B NO -

Tetraciclinas D Sí Decoloración Dental Potencial

Vancomicina B Sí Ninguna

Fluconazol C Suspender lactancia Sin estudios en Humanos

Ketoconazol C No lactancia en 48h Sin estudios en Humanos

AntiviralesAciclovir

FamciclovirValaciclovir

BBB

SíSí: Suspender

Lactancia-

Ninguna--

Extraído de la Guía de Terapéutica Antimicrobiana de 2010 de Sanford Extraído de la Guía de Terapéutica Antimicrobiana de 2010 de Sanford Extraído de la Guía de Terapéutica Antimicrobiana de 2010 de Sanford Extraído de la Guía de Terapéutica Antimicrobiana de 2010 de Sanford

VERSION 1.0VERSION 1.0

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.ABRIL 2011

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.

Página 20 de 22

FDA A Estudios suficientes en embarazadas: No riesgo

FDA BEstudios en animales no riesgo pero en humanos insuficientes o bien

en animales tóxico y en humanos sin riesgo.

FDA CToxicidad en animales, estudios insuficientes en humanos: En

Situaciones en las que el Beneficio Supere al Riesgo

FDA DEvidencia de riesgo en humanos, pero con Beneficios Potenciales

Importantes

FDA X Anomalías fetales en humanos: El Riesgo Supera al Beneficio.

6. PAUTA DE DERIVACIÓN DESDE ATENCIÓN PRIMARIA o URGENCIAS.

VERSION 1.0VERSION 1.0

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.ABRIL 2011

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.

Página 21 de 22

• NÓDULO DE MAMA CON ALTA SOSPECHA DE MALIGNIDAD

• INFORME DE MAMOGRAFÍA O ECOGRAFÍA SOSPECHOSA DE MALIGNIDAD

• NODULO CON APARIENCIA CLINICA DE BENIGNIDAD

• SECRECIÓN UNIORIFICIAL FUERA DE LA LACTANCIA

• MASTITIS AGUDA / CRÓNICA QUE NO CEDE CON TRATAMIENTO MÉDICO EN 10-14 DÍAS O SE ASOCIA CON NÓDULO DE MAMA

GINECÓLOGO DE ZONA PREFERENTE, cita máximo 1 semana

GINECÓLOGO DE ZONA PATOLÓGICO, cita menos de 30 días

6. BIBLIOGRAFÍA

1. Guray M, Sahin A. Benign Breast Diseases: Classification, Diagnosis, and Management. The Oncologist 2006; 11:435-449.

2. Hartmann L, et al. Benign Breast disease and the risk of breast cancer. The bew england journal of medicine 2005;353,3:229-237.

3. ACR BI-RADS fourth Edition 2003.

4. Protocolo SEGO, Diagnóstico por la Imagen en Patología Mamaria 2005.

5. Lawrence W.Basett. Imaging of Breast Masses. Radiol. Clin North Am 2000; 38: 669-693.

6. Lombardía J, Rodriguez I, Carreira MC. La Mama paso a paso. Editorial Ergon. 2002.

7. Vera Rosolowich, Elizabeth Saettler, Beth Szuck. Mastalgia, SOGC Clinical Practice Guide. No 170, January 2006.

8. Auvinen A, Elovainio L, Hakama M. Breast self-examination and survival from breast cancer: a prospective follow-up study. Breast Cancer Res Treat. 1996;38(2):161-8.

9. Cox CL, Montgomery M, Rai SN, McLaughlin R, Steen BD, Hudson MM. Supporting breast self-examination in female childhood cancer survivors: a secondary analysis of a behavioral intervention. Oncol Nurs Forum. 2008 May;35(3):423-30.

10.Funke L, Krause-Bergmann B, Pabst R, Nave H. Prospective analysis of the long-term effect of teaching breast self-examination and breast awareness. Eur J Cancer Care (Engl). 2008 Sep;17(5):477-82. Epub 2008 Jul 8.

11.Hackshaw AK, Paul EA. Breast self-examination and death from breast cancer: a meta-analysis. Br J Cancer. 2003 Apr 7;88(7):1047-53.

12.Spiegelman D, Colditz GA, Hunter D, Hertzmark E. Validation of the Gail et al. model for predicting individual breast cancer risk. J Natl Cancer Inst. 1994 Apr 20;86(8):600-7.

13.Klein S. Evaluation of palpable breast masses. Am Fam Physician. 2005 May 1;71(9):1731-8.

14.SOGC Clinical Practice Guideline. 2006. Mastalgia.

VERSION 1.0VERSION 1.0

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.ABRIL 2011

PROTOCOLO DE FORMAS PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA MAMARIA.

Página 22 de 22