1
DESARROLLO ANALISIS URBANO DE CONTULMO 22 Y 24 de mayo de 2012 El trabajo consistirá en el desarrollo de un análisis urbano de la localidad, para lo cual utilizarán en general, la metodología de análisis presentada el día jueves 17 de mayo. Para un desarrollo más eficiente de los antecedentes recopilados en la visita realizada a Contulmo (18 y 19 mayo) el análisis se deberá centrar fundamentalmente en los siguientes aspectos: Análisis de condiciones contextuales relevantes (contexto mayor) 1. Rol, en relación a su contexto administrativo, social, cultural 2. Posición, en relación a su contexto mayor 3. Función, en relación a su contexto mayor 4. Condiciones medioambientales (asoleamiento, vientos, morfología, cursos de agua, etc.) Análisis de Formas urbanas relevantes (tejido urbano): 1. Sistema de Espacios Libres (identificar Plazas, parques, áreas verdes, etc.) 2. Sistema de Cuerpos Edificados (Edificios principales por tamaño, por forma, por usos, por historia, etc. Se incluyen fotografías de fachadas de las cuadras más características) 3. Sistema Lleno-vacío y Predial (identificación de espacios públicos y privados con capacidad de albergar un potencial proyecto de escala urbana) Análisis de algunas Funciones urbanas: 1. Edificios Públicos y culturales (servicios públicos, culturales y municipales) 2. Dotaciones Comerciales (Edificios y actividades comerciales relevantes) 3. Equipamientos Turísticos (Identificar espacios y equipamientos de albergue, comidas, ocio, nocturnos, etc.) 4. Principales circulaciones y flujos (peatonales, vehículares) Para realizar el análisis se trabajará en grupos de 5 estudiantes, quienes deberán organizarse para abordar el análisis. Desarrollo trabajo ejercicio 3 Martes 22 de mayo, trabajo en taller con la información recopilada de la visita a Contulmo. Revisión de los antecedentes y levantamiento de la información en función a croquis, fotografías, esquemas, notas, etc. Se trabajará fundamentalmente en disponer sobre una base planimétrica la información recopilada, ordenada y codificada. Jueves 24 de mayo, se deberá entregar el análisis urbano desarrollado, estructurado en un expediente urbano de los antecedentes levantados. Martes 29 de mayo, desarrollo de una síntesis urbana para obtener un diagnóstico del contexto urbano. Junto con ello, se trabajará en el análisis de los terrenos posibles para proyecto de equipamiento en habitar colectivo. Jueves 01 de junio, entrega diagnóstico contexto urbano y definición de terreno para proyecto de equipamiento Martes 05 de junio, trabajo con antecedentes de presentación diagnóstico urbano Jueves 07 de junio, entrega final y evaluación.

Pauta trabajo diagnostico_contulmo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pauta trabajo diagnostico_contulmo

DESARROLLO ANALISIS URBANO DE CONTULMO22 Y 24 de mayo de 2012

El trabajo consistirá en el desarrollo de un análisis urbano de la localidad, para lo cual utilizarán en general, la metodología de análisis presentada el día jueves 17 de mayo. Para un desarrollo más eficiente de los antecedentes recopilados en la visita realizada a Contulmo (18 y 19 mayo) el análisis se deberá centrar fundamentalmente en los siguientes aspectos:

Análisis de condiciones contextuales relevantes (contexto mayor)1. Rol, en relación a su contexto administrativo, social, cultural2. Posición, en relación a su contexto mayor3. Función, en relación a su contexto mayor4. Condiciones medioambientales (asoleamiento, vientos, morfología, cursos de agua, etc.)

Análisis de Formas urbanas relevantes (tejido urbano): 1. Sistema de Espacios Libres (identificar Plazas, parques, áreas verdes, etc.)2. Sistema de Cuerpos Edificados (Edificios principales por tamaño, por forma, por usos, por historia, etc.

Se incluyen fotografías de fachadas de las cuadras más características)3. Sistema Lleno-vacío y Predial (identificación de espacios públicos y privados con capacidad de albergar

un potencial proyecto de escala urbana)

Análisis de algunas Funciones urbanas:1. Edificios Públicos y culturales (servicios públicos, culturales y municipales)2. Dotaciones Comerciales (Edificios y actividades comerciales relevantes)3. Equipamientos Turísticos (Identificar espacios y equipamientos de albergue, comidas, ocio, nocturnos,

etc.)4. Principales circulaciones y flujos (peatonales, vehículares)

Para realizar el análisis se trabajará en grupos de 5 estudiantes, quienes deberán organizarse para abordar el análisis.

Desarrollo trabajo ejercicio 3

• Martes 22 de mayo, trabajo en taller con la información recopilada de la visita a Contulmo. Revisión de los antecedentes y levantamiento de la información en función a croquis, fotografías, esquemas, notas, etc. Se trabajará fundamentalmente en disponer sobre una base planimétrica la información recopilada, ordenada y codificada.

• Jueves 24 de mayo, se deberá entregar el análisis urbano desarrollado, estructurado en un expediente urbano de los antecedentes levantados.

• Martes 29 de mayo, desarrollo de una síntesis urbana para obtener un diagnóstico del contexto urbano. Junto con ello, se trabajará en el análisis de los terrenos posibles para proyecto de equipamiento en habitar colectivo.

• Jueves 01 de junio, entrega diagnóstico contexto urbano y definición de terreno para proyecto de equipamiento

• Martes 05 de junio, trabajo con antecedentes de presentación diagnóstico urbano • Jueves 07 de junio, entrega final y evaluación.