Pdc Chungui Al 2018

  • Upload
    teito7

  • View
    235

  • Download
    16

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pdc chungui

Citation preview

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 1

    MMUUNNIICCIIPPAALLIIDDAADDDDIISSTTRRIITTAALLDDEECCHHUUNNGGUUII

    PROVINCIA : LAMAR

    DEPARTAMENTO : AYACUCHO

    planestrategidodedesarrollo

    chunguial2,018

    JULIODEL2,008

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 2

    CONTENIDO

    I. PRESENTACIN

    II. ASPECTOSGENERALES2.1Ubicacin2.2BreveReseaHistrica.

    III. PROCEDIMIENTOMETODOLOGICO:3.1 ProcesometodolgicoparalaformulacindelPlan3.2 RolesdelDistritodeChungui

    IV. DIAGNOSTICOCOMUNAL4.1 Desar r olloEconmicoyvial

    Recursosnaturales Produccinagropecuaria Transformacinycomercializacin Infraestructuravialycomunicaciones Otraspotencialidades

    4.2 Desar r olloHumano Poblacin Salud. Educacinysaneamientobsico. ParticipacinSocialyejerciciodederechos.

    4.3 Desar r olloSocialeInstitucional OrganizacinComunal Cultura Organizacionessocialesdebaseeinstitucionalidad

    V. PRINCIPALESPROBLEMASYALTERNATIVASDESOLUCIN

    VI. TENDENCIASYDEMANDAS

    VII. VISIONAL2,017

    VIII. ESCENARIOFODA4.1Fortalezas4.4Debilidades4.4Oportunidades4.4Amenazas

    IX. OBJETIVOSDEDESARROLLO EjeDesarrolloEconmicoyvial EjeDesarrolloHumano EjeDesarrolloSocialeInstitucional

    X. PLANDEACCIONESPRIORIZADASALAO2,017

    XI. ORGANIZACINPARALAGESTIONDELPLAN.

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 3

    XII. MISINDELCOMITDEDESARROLLO

    I. PRESENTACIN

    LasautoridadesdelGobiernoLocalGestin2,0062,010,autoridadescomunales,funcionariosde lasinstituciones sectoriales presentes, lasorganizaciones sociales de base, los vecinosnotables,conelapoyoyacompaamientodeHuuqMayuyCEDAP,hanemprendidounnuevoprocesoenlaconstruccindesufuturo.De manera coordinada y concertada hemosformulado nuestro Plan Estratgico de Desarrollocon un horizonte proyectado al ao 2,017. Eneste

    Plan ponemos en accin nuestras propias capacidades y formulamos nuevaspolticas de gestin deseando construir una vida mejor a partir del adecuadoaprovechamientodenuestrosrecursos,unagestincoordinadayconcertadaconla participacin activa de las autoridades de las municipalidades de CentroPobladoylasautoridadesdelascomunidadescampesinasorganizadasporzonas unidades territoriales de desarrollo caracterizadas por diversos pisosecolgicos, potencialidades y vocaciones productivas que generan dinmicassocio econmicas diferenciadas y que en con junto buscan el desarrollosostenibledeldistrito.

    Es importante resaltar la participacin organizada de las municipalidades deCentro Poblado, Oronqoy denominada comnmente como Oreja de Perro yVilla Vista tradicionalmente excluidas de los procesosdeplanificacin, de lasmujeres y los jvenes de ambos sexos, pues con sus propuestas empezamos apensar de otra manera en el desarrollo de nuestra comunidad. Nuestrocompromiso es abrir el camino para que nuestros hijos y sus descendenciasadoptenunnuevosistemadetrabajoenbaseavisionescompartidasyobjetivosestratgicosconcertadoslograndonuestrosanhelos.

    Fortaleceremos nuestra organizacin y trabajaremos mancomunadamente paralogrartodoloquenosproponemosenestePlanesperandoelapoyosolidariodetodas las instituciones pblicas y privadas. Del mismo modo requerimos delapoyo desinteresado de los lderes, liderezas y personas notables de nuestracomunidadparafortalecernuestraorganizacinyalcanzarnuestrosobjetivos.

    Chungui,Juliodel2,008

    DanielHuaman JurezAlcaldedelaMunicipalidadDistritaldeChungui

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 4

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 5

    mapadeubicacindeldistirtodechungui

    MAPAN1.UbicacinGeogrfica

    MUNICIPALIDADDISTRITALDECHUNGUI

    PLANDEDESARROLLOCONCERTADOCHUNGUI AL2018

    Facilitador :HeraclioLujnLoayza

    Diseo:CEDAP.

    Depar tamentodeAyacuchoyProvinciadeLaMar

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 6

    II. ASPECTOSGENERALES2.1NombredelDistr ito

    ElDistritosellamaChungui,cuyacapitaleselcentropobladodelmismonombre,capitaltambindelacomunidadcampesinadeChungui.

    2.2UbicacinElDistritodeChungui,estubicadoenlaregindeAyacucho,alextremosur de la provincia de LaMar, en una zona geogrfica conocida como laOreja de Perro en alusin a la conformacin determinada por el roPampasensuconvergenciaconelroApurmac.(Ver mapadeubicacindeldistr itodeChungui)Limita PorelesteconeldepartamentodeCuzcoatravsdelroApurmac. PoreloesteconlosdistritosdeChilcasyLusCarranzadelaprovincia

    deLaMarylaprovinciadeChincherosdeldepartamentodeApurmac. PorelnorteconeldistritodeAncoy PorelsurconelroPampasqueesladivisoraconeldepartamentode

    Apurmac(provinciaChincherosyAndahuaylas).Comprende11comunidadesCampesinasy45anexosytienecomocapitalala comunidaddeChungui.Su territorio comprende altitudes desde los 800m.s.n.m.hastalos5,000m.s.n.m. LaCapitaldeldistritoseencuentra aunaaltitudde 3,499m.s.n.m.

    TipodePoblacinLa poblacin es sumamente dispersa con pequeas concentraciones en lospueblos.Lamayorconcentracinpoblacionalseencuentraenlacomunidadde Chungui seguida por Qarn, debido a que adems de ser la capital,concentralaadministracinmunicipal,serviciosdesaludyeducacinenlostres niveles, se realizan las ferias semanales y adems se ubican losestablecimientoscomercialesmsimportantes.Desde el 14 de Junio del ao 2,007, se encuentra instalada la FiscalaProvincialMixtadeChungui,EntidadenlaquetrabajanunfiscalProvincial,unasistenteadministrativo,unchofer ytienen comomandato resolver losproblemasjudicialesdelos distritosdeAncoyChungui.

    Accesibilidad.Enlaactualidad,parallegaralpueblode Chungui,seutilizan principalmenteunacarreteraquepartiendodesdeAyacuchopasaporTamboSanMiguelSacharaccay Pacobamba Anco Huarcca Angea y llega a la capitaldistritalconunadistanciatotalde216 kilmetrosderecorrido.Eltiempodeviajepromedioesde08horasencamionetaydehasta12horasencamionesdecarga.DesdelaciudaddeChunguicontinualacarreterahacialascomunidadesdeSanta Rosa de Marco, Tantarpata, Qotopuquio, Churca y Sonqopa. EstacarreteraestaproyectadaparaarticularenelcortoplazoconlacomunidaddeChupn.

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 7

    Desde Santa Rosa deMarco, parte una carretera hacia el valle deQanchiparaunirse a la va que viene construyendo lamunicipalidaddeHuaccanahastaelmismovalle,vaqueuniraambasregioneslograndoinsertaralosproductores de Chungui con un merado muy importante como es elandahuaylino.Entre los aos 2,007 y 2,008 se construy la carretera Angea AnamaproyectadohastaQarnconunalongitudtotalde 08 Kilmetros.

    Desde la cumbre denominada Angea Ccasa parte una carretera afirmadahacialaselvallegandohastalafechahastaelparajedePallqa,vaqueenelfuturo comunicar con las comunidades de Chinchibamba y Villa Vista,capital de la municipalidad de Centro Poblado de Villa vista, que agrupatodas lascomunidadesde la zonade selvadeldistrito.En laactualidad, secuenta con el Proyecto aprobado con el Fondo Contravalor Italo Peruanoparalaconstruccindeestacarretera.

    UnasegundavaparallegaralCentroPobladodeVillaVista,zonaselvadeldistritoeslacarreteraque partiendodeAyacuchoy pasandoporTambo,SanMiguel llegahastaSanAntonio(UninProgreso)conunadistanciade208kilmetrosporunacarreteraafirmada y enconstantemantenimientoporelProyectoCamisea.DesdeSanAntonioparteunacarreteratambinafirmadaquepasandoporLechemayoy Cuculpampa llegahastaVillaVistaconunadistanciade 16kilmetrosyformapartedelcorredoreconmicoquearticulacon las comunidades de la selva tanto de los distritos deAnco como SanMiguel,SantaRosayAyna.Existe un camino de herradura central que partiendo desde Rumichaca Pallqa y pasando porMoyabamba, Chinchibamba,VillaAurora,Mejorada.Ladistancia totalesde46kilmetrosaproximadamentequeloscomunerosrecorrenen 09horas.DesdelacomunidaddeSonqopalapoblacinse trasladaporuncaminodeherradurahacialascomunidadesdeOrejadePerro.Muchascomunidadesdela Oreja, tienen mayor articulacin con la provincia de Andahuaylas pormedio de la carretera que llega hasta el paraje denominado Kutinachacallamado as bsicamente por el puente que permiti el retorno de losdesplazados por la violencia entre los aos 80 y 92. Cruzando el ro pormediodeunpuentepeatonaly sellegaalpueblodeOronqoy poruncaminomuy accidentado y angosto entre siete a ocho horas. Este camino esmantenidoanualmenteporlascomunidades beneficiarias.

    2.3BreveReseaHistr ica.

    La creacin del distrito de Chungui data desde el 12 de Febrero de 1,821medianteeldispositivoN1202821oficializadoporundispositivodadoel21deJuniodelaode1,825.

    Segn Jaime Urrutia y Gonzles Carr, desde la poca de la colonia,Chunguipertenecaa la intendenciadeHuamangayentre losaos1,600 y1,700contabaconimportanteshaciendas,siendolosprincipalesMayoccde

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 8

    7,500Has,Wiraqochacon7,000has.,Socoscon2,800Has.YPichuspampacon 2,300 Has. Con menos de 100 has se registraron las haciendas deSonqopa,Sarabamba,Rosaspampa,ChapiyUrpaypata.

    Lashaciendasmasgrandes,mantuvieronsuunidadterritorialhastael siglopasado y de acuerdo a las crnicas, Chungui aparece como territorio,asociadaalasaccionesdelossacerdotesfranciscanosquedesdelosaosde1,732,realizaronexpedicionesmisionerasa lazonadelGranPajonal yasmismoenlosaosde1,742,desdeChunguisecombatiellevantamientodeJuanSantosAtahualpa.

    Desdelosaos1,782empiezanaingresarloscolonizadoreshacialazonadeselva introduciendocultivosdecoca,caf,cacao,man,caaperoqueestocrece significativamente desde ladcada de los40del siglopasado. En elaode1,909,sedalaleydelaMontaa,medianteelcual lascomunidadesdeAnco yChungui solicitanalgobiernoelreconocimientode suposesinsobrelastierrasdeAmargura,Itgalo,SanVicente,LecheMayu,Cachimina,Moyabamba,yotrascomunidadesquelespertenecendesdesusantepasados.

    En 1,975, cuando por ley 17716 de Reforma Agraria, se afectan a lasprincipales haciendas como Chapi, Mayocc, Sarabamba, Socos, San Lus,VistaAlegre,SonqopayTotora, afectandoun totalde51,301hectreasdeloscualesel70%delahaciendadeChapiesentregadaalosyanaconas.

    Desde el ao1,984, semodifica drsticamente la cedula productiva de loschunguinosconla instalacinmasivadecocales,desplazandoaloscultivosdelman,cacaoycaf.

    Actualmente,eldistritocomprendelassiguientescomunidadescampesinasyanexos.Qarin,Chungui,LaLibertaddeRumichaca,BelnChapi,Sonqopa,SanJosde Socos,SantoDomingodeHuecchues,Pallqas,Tastabamba,VillaVistaylaComunidadPrivadade NinabambaLosanexosquecomprendenson:Qarin, Anama, Puerto Unin, Chungui, Angea, Churca, Qotopuquio,Tantarpata, Santa Rosa de Marco, Rumichaca, Huecchues, Espinco, ,Tixibamba, Malvinas, Mejorada, Cachimina, Villavista, Villa Aurora,Puchitaquiato, Chinchibamba, Chinete, Moyabamba, Torre, San Jos deSocos, Sonccopa, Pallqas, SanMartn deChupn, Totora, Putucunay, SanJose deRayanpata,Esmeralda de Pallqa, Tastabamba,Oronqoy,Chillihua,Occoro, Pallqa, Vacahuasi, Huallhua, Yerbabuena, Ninabamba,Mollebamba,SantaCarmen,AltoSanFrancisco.

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 9

    PRINCIPALESINDICADORESDEPOBREZADELDISTRITON Indicadores Por centaje01 Tasadecrecimientointercensal 2.75%02 Hogaresconalgunanecesidadbsicainsatisfecha 79.20%

    03 Tasademortalidadinfantil(Pormilnacidosvivos) 17.7/oo04 TasadeDesnutricinCrnica 61.1%05 TasadeDesnutricinAguda

    Esperanzadevidaalnacer49%

    58aos06 Hogaresconniosquenoasistenalaescuela 25.4%

    07 Tasadedesercinescolarporao 16.1%

    08 TasadeanalfabetismoGeneral

    8.1Varones

    8.2Mujeres

    35.552%48%

    09 Enfermedadesmsprevalentes

    9.1EnfermedadesDiarreicasAgudas

    9.2 InfeccionesRespiratoriasAgudas

    9.3Malaria,HepatitisB

    9.4Tifoidea

    9.5TBC

    9.6 Infeccionescutneas

    9.7Carecedeserviciosdeaguacontratamiento

    9.8Carecedesistemasdealcantarillado

    9.9Dficitdevivienda

    MuyfrecuenteMuyfrecuenteFrecuenteFrecuenteModerado

    17.56%100%92%32%

    III. PROCEDIMIENTOMETODOLOGICO:

    3.1 ProcesoMetodolgicoparalaformulacindelPlanPara la formulacin del Plan Estratgico de Desarrollo del distrito deChungui,sehaseguidolossiguientespasosmetodolgicos:o Organizacin de actores, consistente en la organizacin de un Comit

    Multicomunal constituido por los principales lder@s de lascomunidades, representantes de las diferentes organizaciones de base,autoridades comunales, Educacin, Salud a efectos de garantizar unaadecuada caracterizacin de los diferentes problemas, identificar laspotencialidades, demandas y su respectiva priorizacin para laformulacindelconjuntodeaccionesviablesysosteniblesporsectores.

    o Primer Taller de capacitacin en la que se definen los pasosmetodolgicos,Setransmitenconocimientossobrelossistemasde

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 10

    diagnsticomediantelastcnicasdelmapeo,procesamientodefichasdediagnstico por grupos focales y sistematizados a nivel comunal y deCentro Poblado, transecto, identificacin de principales problemas porejes,suscausasyalternativasdesolucin.

    o Jornadasdetrabajoporzonas.PrimerounTallerenelCentroPobladodeOronqoy,segundoenelCentropobladodeVillaVistayfinalmenteenlazona Chungui. En estos talleres zonales, se recogen principalmenteinformacin para la caracterizacin de las comunidades y las zonas deplanificacin, los principales problemas, sus potencialidades y lasvisionesdedesarrollo.

    o Primer Taller centralizado en la comunidad de Chungui con laparticipacin de delegados calificados de cada una de las zonas deplanificacin establecidas. En este taller se socializa los trabajosrealizados en cada una de las zonas, se sistematiza y se formula eldiagnstico distrital por medio de la tcnica del mapa parlante, delmismo modo se formula la visin de desarrollo distrital y los demselementos mediante un proceso de anlisis, debate y acuerdos porconsensoentretodoslosactoresrespectoalostemasincorporadoscomoelementosdelPlanEstratgico.

    o Un segundo Taller Central, en la que se desarrolla el anlisis deproblemas, causas y alternativas de solucin, la determinacin delhorizonte de planificacin, la Visin de futuro hacia el horizonte deplanificacinmediante la tcnica demapeo y su interpretacin por losdiferentes ejes, la formulacin ypriorizacindedemandasporejes, laformulacindelFODAdelacomunidadlasdemandasyproyectosaserejecutados,unsistemadeorganizacinparaponerenmarchaelPlanysedefine la Misin tanto de la municipalidad como de todas lasinstituciones y organizaciones de base a fin de obtener resultadosconcretos progresivamente de manera que se logren los objetivosplanteadosenelperododeterminado.

    o Seredactalaversinpreliminaryseponeenconsultaalapoblacinparalosaportescorrespondientes.

    o Redaccin final del Plan Estratgico de Desarrollo del Distrito deChungui

    3.2 RolesdelDistr itodeChungui3.2.1 RolenelPasado Enelpasado,ChunguifueelltimobastindelaresistenciaIncafrentea

    ladominacinespaola.LaciudadperdidadeMayunmarcaconstituyeellegajohistricomsimportantedeldistrito,laprovinciaylaRegin.

    Chungui, fue el proveedormas importante de cultivos tropicales, entreellos del cacao, el caf, man y la chancaca. Fueron los principalesgestoresdelaconstruccindelacarreteradesdelaciudaddeSanMiguelconlafinalidaddeexplotarlasextensastierrasdelacejadeselva,zonasquechuaysunipotencialmenteproductoresdetubrculosymenestras,defrutales,etc.

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 11

    Fueronlosms importantesproveedoresde frutales, caf ycacao, cocapara las poblaciones de las provincias deChincheros yHuaccana de laprovincia de Andahuaylas. Proveedores de la chancaca utilizado en laantigedad en lugar del azcar y el aguardiente de caa pura siendofamosaslashaciendasdeChapiySocos,Ninabamba,entreotros.

    Productores y proveedores de carnes de vacunos, ovinos hacia lasprovinciasdeLaMaryAndahuaylas.

    Productores y proveedores de papa nativa hacia las poblaciones de laselva. Chungui tienen registrado mas de 126 ecotipos de papa nativamuycotizadosenlosmercadosregionales

    3.2.2 RolenelPresente EldistritodeChungui, en laactualidadmantiene su roldeproductor y

    proveedor importante de tubrculos andinos, especialmente de la papanativaconunpotencialde136ecotiposdebidamenteclasificadosporlospropios comuneros, es productor de caf, cacao y caa en la zona deselva,decerealesymenestrasenlosvallesinterandinos,camote,frutalesen los valles, especialmente del ro Pampas,proveedorde frutales paralaspoblacionesdeHuaqana,MaraMara,ChincherosyAndahuaylas.

    LazonadeOrejadePerro,espotencialmenteproductordepapanativa,frijoles, man para el mercado andahuaylino. Pero tambin en generalsiguesiendounodelosdistritosmasimportantesencuantoaproduccinde vacunos, ovinos y provisin de carnes tanto a los mercadosayacuchanos como andahuaylino. Productor y proveedor de menestrasparaelmercadodeAndahuaylas,frjolhuevodepaloma,frjolpanamito,frjolcastillaentreotros.Tambinesproveedordetara,unproductoqueenlosltimosaosestalograndomuchoauge.

    Promotordedesarrolloproductivoagrcolaconenfoqueagroecolgico,especialmenteconlapapanativahabiendoincursionadoenlosmercadosregionales y nacionales con productos de calidad incrementandoprogresivamente la demanda en especial de la papa nativa, el caf y elcacaoorgnicos.

    Chungui sepromocionaanivelregional ynacionalconsuculturaviva,suricabiodiversidad ysuproduccinorgnica

    3.2.3 Rolesenelfuturo Chungui se ha propuesto constituirse en un importante corredor

    econmico Wari Chanka, que articula el mercado ayacuchano con elapurimeo con un significativo intercambio comercial basadoprincipalmenteenproductosdeselvayvallesinterandinos,frutales,caf,cacao,man,tubrculosandinos,cerealesymenestras.

    Productordeganadovacuno,ovinoyproveedordecarnesyfibradelanapara los mercados locales y regionales, la selva de la provincia de LaMar.

    Zona muy propicia para el desarrollo del turismo de aventura yecolgica.SearticularaalcircuitotursticoentreVilcabamba,Choque

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 12

    QuiraoyMachuPicchuconsucentroarqueolgicodeMayunmarca.Elvalle de Cachimina, ro Tixibamba an guarda entre sus parajes deexuberantevegetacinunagranvariedaddeavescomoelgallitode lasrocas, guacamayos, una gran variedadde loros, losmonos, losososdeanteojos,etc.Quebienpodranatraeralturismoecolgicoydeaventuratantonacionalcomointernacional.

    Principalproductordefrutalesdevallecomoelmango,lapalta,papaya,pltanos, durazno, manzana, tunas y ctricos en general, pacae, tara yotros importante productos que sern colocados en mercados locales,regionales e interregionales entre el corto y mediano plazo, y a nivelnacionalenellargoplazo.

    Vallesmuyapropiadosparalaproduccindetara,lacaadeazcarparapromoverla fabricadeazcarorgnicoparalosmercadosdelaReginapurmacentreelcortoymedianoplazo.

    IV. DIAGNOSTICOINTEGRALDELDISTRITODECHUNGUI4.1 Desar rolloEconmicoyvial

    RecursosnaturalesLaextensintotaldeldistritoesde1,129.80 kilmetroscuadrados.

    N Usodelatierra Has. Por centaje(% )TOTALDETIERRAS 112,979.80 100.00001 Superficieagrcola 6,340.00 8.10002 Tierrasdecultivobajoriego 311.11 0.40003 Tierrasdecultivoensecano 6,029.53 7.70004 Superficienoagrcola 106,639.90 91.90005 Pastosnaturales 34,600.30 44.30006 Pastoscultivadosomanejados 59.00 007 Tierras nomanejadas 34,695.36 44.30008 Montesybosques 14,699.36 18.80009 Otrasclasesdetierras 22,585.88 28.80

    El Distrito de Chungui, cuenta con una extensin total de 112,979.80hectreasde tierras,de loscuales soloel5.6%(6,340Has.) son tierrasagrcolas donde el4.90% son tierras de cultivo bajo riego y el 95.10%son tierras de cultivo en secano, dependientes de las condicionesclimticas.106,639.90Hectreas que corresponde al 93.39%del territorio distritalcorrespondenatierrasnoagrcolas,deloscualesel32.44%correspondena pastos naturales, el 32.53% de tierra (34,695.36 has ) son tierrasmarginales, no manejadas o explotadas por el hombre, el 13.78%(14,699.36Has)correspondenamontesybosquesnaturalesyel21.18%(22,585.88Has)correspondenaotrasclasesdetierras,eriazos,tierrasenprocesodedegradacinporelsobrepastoreoylastcnicasinadecuadasdeexplotacin,talaindiscriminadaderbolesyarbustosquelassometeaprocesosdedegradacinconstantesyquesevanperdiendohasta

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 13

    convertirlas en totalmenteeriazas, tierrasdependientes fuertesdifcilesdeincorporaracualquierformadeexplotacin,etc.

    El 50% de tierras es de topografa abrupta, el 30% comprende unterritorioondulado,el 20%dellanurasyladerasconpequeasquebradas,especialmente formadas por el ro Pampas. El rango de pendientepredominanteesde 10a 60%.El5%delastierrassondetexturaarcillosa,el5%detexturaarenosa,el30%est constituidopor tierras franco areno arcillosas y el60% sontierrasmuypedregosasdebidoaprocesosaceleradosdedeforestacin yprdidadelacoberturavegetal.Sehanreportadoqueaproximadamente7,349.5 hectreas de bosques han sido deforestados y sometidos aprocesosaceleradosdedegradacin.

    En el distrito de Chungui, todas las tierras son de propiedad de lascomunidadescampesinasyloscomunerossonposecionariosaexcepcinde Mollebamba, Ninabamba que constituyen propietarios privados porhaberadquiridodelantiguopropietariodelahaciendaaefectosdeevitarla aplicacinde laReformaagraria.Loscomunerosexplotan las tierrasmientrassemantienenen

    esta condicin, cumplen con las normas internas de cada comunidad.Cadacomuneroesposesionarioenpromediode7 hectreas, y cultivanrotandolatierracadasieteaosmedianteelsistemadelAypu.Debidoalastcnicasdecultivoutilizados,afindegarantizarlaproductividaddelastierrasagrcolas,seexplotaanualmentesoloel5.4%delastierrasdeproduccin agrcola disponibles con rotaciones de hasta siete aos,ubicandocadaaoendeterminados lugaresdondecadacomunero tienesuparceladestinadamedianteasamblea.

    En los valles deMarco,Tantarpata,Socos,Pallqas, se han identificadoaproximadamente750hasde tierrasaltamenteproductivasperoquesinembargo por la carencia de obras de riego no son explotadas y semantienenendescansopermanente.

    Existe escasa participacin de la poblacin en la proteccin de susrecursos naturales, conservacin de suelos, proteccin de las tierras decultivo principalmente por desconocimiento y la limitada capacitacinsobreelusodetecnologasmsadecuadasyapropiadas.

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 14

    LaFlora

    Entre la selva alta y baja, existe una flora exuberante muy pocoestudiada, existen mas de quince especies maderables como cedro,cedrillo,quina,nogal,caoba,quinacho,roble,tornillo,paloto,palobalsa,mohenayotrasespeciescongrandemandaenelmercado.Existen tambin plantas medicinales como el jengibre, cascarilla, oje,pin, sangregrado,blsamosyuadegatoplantas tintreascomoelnogal, palillo, achiote, este ltimo utilizado como colorante en lascomidas. En esta zona, se produce tambin el cubeo barbasco de altacalidad por su concentracin de la retenona que llega hasta el 15%mientrasqueenotraszonassolollegaal7%.

    En la zona quechua, suni y puna, especficamente n la zona de sierra,cuenta tambin con una gran variedad de especies arbustivas y rbolesinclusive maderables. Destacan por su abundancia el molle, sauce,eucalipto, aliso,mutuy, tara. La produccin de tara se cosecha an enpequeascantidades,soloen las tierrascercanasa lascarreteraspor lasdificultadesparasutransporte

    Tambin en las laderas de los valles, existen grandes extensiones detierrascubiertasportunales,cabuyas,huarangosyotrasespecies.Latunase explota como fruta y forraje para animalesmayores, produccin decochinilla,etc.Seevidenciaunaexcesiva taladerboles yarbustossinreposicinquepermitanreemplazarlasplantasutilizadascomocombustibleymaderaenlasconstruccionesacelerandoladesertificacinquesinosetomanlas

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 15

    medidasdelcaso,generaranproblemasmedioambientalesseverosenlosprximosaos.En los valles interandinos, la flora est formada principalmente porespecies nativas como son el pati, quinancho, cedro, mohena alcanfor,Castelln, chichel, aliso, molle, chachas, cocal, nogal, pino chuncho,rayan , huanarpo, canela y quinancho pero que son en pequeascantidades por la tala indiscriminada. La mayor parte de los bosquesestncubiertosporespeciesnomaderables,quelagentenoutilizaEntre los principales pastos tenemos pequeas extensiones de Socclla,ichu,pastoelefante,sinua,chillacco,saylla,grama,cebadilla.Existenespecies frutcolasnativascomo laguanbana,pacaedemonte,pacra, nspero, higo, saco, matus, tuna, maracuya, chirimoya, tumbo,anona, lcuma, granadilla de monte, ciraca en pequeas cantidades ytambinotrasespeciescomopltanos,pia,naranja,mandarina,mango,palta, papaya que producen de manera complementaria a los cultivostropicalesycereales/leguminosas.

    FaunaSilvestreTambin Chungui presenta la ms rica y variada fauna silvestre conespecies que son muy propias de la zona y que en otros territorios seencuentranenprocesodeextincin.Una de las especiesque se encuentran en procesode extincin son losvenados,lasguallatas,vizcachas,osodeanteojos,perdices,elcerncaloyelcndor.En laselva la fauna silvestrees enorme,existen anvariasespeciesdemonos, el oso de anteojos, pumas, lagartos, oso hormiguero, loros,armadillos,conejosdemonte,sajinos,ronsocos,gallinasdemonte,et5c.etc. Destacando entre los animales comestibles, la sachabaca,una granvariedaddeavesqueledanunaimagenandezonanodevastadaaunquemientras mas avanza el hombre, estas especies corren el peligro deextinguirse.Seprecisadeunsistemadeorganizacinparapreservar lasespecies nativas de flora y fauna comopatrimonio cultural, ha habidoimportantes iniciativas de declarar varias zonas como reas de reservanatural pero lamentablemente las autoridades no toman el necesariointers.Chunguiesunpotencialparaelturismoecolgico,deaventurayestudiososdelaflorayfaunanacionaleinternacional.

    Miner aSe han determinado importantes yacimientos de oro (Negra Playa,Puquiorumi,Puripanacu),plomo(Totora,Chupon), cobre(Chapi), zinc,yeso, sal (Cachimina) y arcilla que no son explotados y por tanto nogeneraningresoseconmicosapesardeteneraltoscostosenelmercadonacional.Sehadetectado tambin recursosmineros radioactivos,entreellosprincipalmenteeluranio.

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 16

    El valle de Chinete fue desde hace varios aos, una zona donde loscolonosycomuneroshanlavadooro,lasalturasdeWarqaQasa,elparajede Ccollmina hacia Qanchi tambin tiene importantes yacimientos deoro,cobreyotrassustanciasdemuchovaloreconmico.La mayora de yacimientos mineros se encuentran amparados porempresasextranjerasperoquenoexplotan porcarenciadecarreterahastaque las comunidades construyan estas vas de acceso con recursos delestado. Comuneros de muchas comunidades, especialmente lascontiguasa la selvaalta ybaja,utilizan la saldeCachimina tantoparaconsumodomesticocomodeanimales.

    Recursoshdr icosChungui es relativamente rico en recursos hdricos, sinembargo por laagreste topografa son muy poco utilizados para la produccinagropecuaria. Cuenta aproximadamente con 20 entre medianos ypequeosriachueloscuyoscaudalesvandesdelos50hasta los90litrospor segundo, una gran cantidad an no registrada de manantialesutilizados tantoparauso humano comode animalese inclusive para elriego de pequeas parcelas de pastos o cultivos diversos, que enpromedio ofertan entre 3.5 hasta los 15 litros por segundo pero quegeneralmente son profundas respecto al nivel de las tierras de cultivoparaaprovecharlasmejor.

    UnodelosrosmasimportantesdeldistritoconstituyeelroPampasquenace en las alturas de Choclococha Huancavelica con un caudalaproximadode6metroscbicosporsegundoyquesolamenteseutilizapara el riego de pequeas parcelas de los valles de Qanchi, Pilatanqa,Socos,Pallqas,etc.Esteropocoapocoseprofundizaysegnmuchos

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 17

    chunguinos, fue la fuente de inspiracin para que JosmaraArguedasescribierasulibroLosRosProfundos.

    El roApurimac,esunromuy grandecuyocaudalnoesconocido, esutilizado solamente para transporte, es un ro extremadamentecontaminadoyturbiocasitodoelao.DesdelasalturasdeChinete,sirvepara el transporte fluvial en pocas de lluvia articulando a lascomunidades de esta zona con otras que se encuentran aguas abajo aambasmrgenesdelroApurmac.

    El roMazoMayo que es utilizado para abrebaje de animales ycuyocaudal supera los 5 metros cbicos por segundo en la selva deMoyabamba.

    El ro Texibamba, que sirve de lmite con el distrito de Anco, esutilizado para abrevaje de ganando y otros animales, con un caudalaproximadode7metroscbicosporsegundoenpocadeestiajeyquenoesutilizadoparalaagricultura.

    AdemsexistenotrosimportantesroscomoelroChallhuamayo,elroTaparawmayo, el ro Chaupimayo que tienen caudales importantes ypodranser utilizadosparalageneracindeenergaelctrica.

    Foto:LagunaPiuraicoAnama QarnAdicionalmente en las alturas cuentan con ocho lagunas de regularextensin,cuyoscaudalesnoseconocen(PiuraycoenAnamaconunaextensinde1,200metrosdelongitud,MoroqochaenAnamaconunaextensin de 200 metros, Qayllaqocha con una distancia de 600mmetros, Pampaqocha con una extensin de 800 metros, Qochapampaconunaextensinde150metros,Verdeqochaconunadistanciade600metros,WinchoqochaenPallqasconunaextensinde1000metros yPallqaqochaenPallqasconunaextensinde800metros

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 18

    Algunosmanantialesyriachuelossonutilizadosparalasobrasdeaguaparaconsumohumanoyaquetodalaproduccinagrcolasedesarrollaensecano.

    Foto:LagunaWinchoQocha Pallqas

    Chungui,comprendeterritoriosquevandesdelos800m.s.n.maorillasdel roApurmac hasta los1,200metros en las orillas del ro Pampaspasandoporaltitudesque superan los5,000m.s.n.m. y la temperaturapromedio anual oscila entre 5 y 35C porque la mayor parte de suterritorio corresponde a selva alta, quechua, suni y puna cuyaprecipitacin anual promedio es de 750 m.m. Tiene una variadavocacin productiva en razn a los diferentes pisos ecolgicos. Confrecuencia se presentan vientos fuertes en especial enAgosto, fuertesentreJunio,JulioSeptiembreyOctubreymoderadosentreNoviembreyAbril.Lazonasierrayenespeciallaszonasmasaltassoportanfuertesheladas entre los meses de Junio, Julio y hasta Agosto inclusive yveranillos frecuentes que cada ao afectan significativamente loscultivos.

    Foto:Dibujodeltransectoquedescribelospisosecolgicos

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 19

    Produccinagropecuar ia

    LascomunidadesdeldistritodeChunguisonesencialmentedevocacinagrcolaypecuaria,el90%desusingresosprovienendelaagriculturayel10%delaganadera.La produccin no logra hasta la fecha cubrir la demanda interna deconsumo, por cuanto son en su gran mayora cultivos en secano,dependientes de las condiciones climticas, tierras de fuerte pendientedonde las actividades de preparacin de terreno y siembra se realizanutilizandolachakitaklla.LosinformesdelaCumbreMundialdelaalimentacinindicanqueenelao1,995,ladisponibilidaddetubrculosy racespercapitanacionalerade129.1Kg.MientrasqueenChunguifuede109.8Kg. percpitayestasituacinnohacambiadodemaneraquepermanecenvigentesaala fecha. En general en todos los productos, la disponibilidad dealimentos es inferior a los promedios regionales y nacionales. Estosdatos confirman que el chunguino en general siembra en pequeaescala, mantiene una agricultura estacional, dependiente de lascondicionesclimticas yobtieneuna sola cosechaal ao,por tanto laproduccin de sierra es bsicamente de autoconsumo y solo losproductostropicalescomocaf,cacao,man,achiote,etc.sonorientadosalmercado.

    Foto:Tcnicasdelabranzautilizadosen Chungui(Cultivodepapa)

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 20

    ValorBrutodelaProduccinAgr cola

    ElVBPdeldistritodeChunguibordealos487,690dlaresamericanos,conunvalorde416dlaresporunidadfamiliary87.3dlaresdeVBPApercpita/ao.Elpromediodevalorproducidoporunahectreadetierraagrcolaesde379.61dlaresamericanos.

    Elsectoragrcolaaportael73.10%delVBPagropecuario, laprincipalvocacin productiva distrital, pero al mismo tiempo existe unadeficienteexplotacindelosrecursosnaturalesdisponibles.

    Como actividades complementarias se encuentra la extraccin de lamadera,apicultura,herrera,carpintera,laartesanacomoeltrabajoentelaryelcomercioenferiassemanalesopequeastiendas.

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 21

    El siguiente cuadro muestra la cartera de produccin en orden deimportancia y las extensiones sembradaspromedio registradosdurantelostalleresrealizados.

    Existen otras extensiones que no han podido reportar pordesconocimiento en las extensiones y porque el padrn se encuentratotalmentedesactualizado.

    Destinoen% N Cultivo ExtensinHas.

    RendimientoTM/Ha Semilla Consumo Venta

    PrecioS/.

    01 Papa 110 7.5 10 70 20 0.7502 Maz 200 0.80 5 65 30 1.0003 Trigo 8 0.90 5 90 5 0.6004 Cebada 8 0.90 5 90 5 0.6005 Quinua 2 0.60 5 90 5 3.0006 Haba 30 1.20 5 80 15 1.0007 Olluco 6 8.5 5 95 0 1.2008 Frjol 55 1.5 5 15 80 1.2009 Man 35 0.90 5 15 80 3.0010 Yuca 40 12.50 5 85 10 0.6011 Arveja 7 1.20 5 90 5 3.5012 Oca 6 7.5 5 90 5 0.5013 Caf 200 0.46 3 2 95 4.0014 Cacao 250 0.760 3 2 95 5.0015 Sachainchi 02 1.80 100 0016 Coca 30 0.88 30 70 80/arroba17 Caa 32 NC 100 00 0.50/estaca18 Hortalizas19 Col 05 NC 1 97 2 1.0 unidad20 Zanahoria 01 NC 1 97 2 1.0 kilo21 Ajo 02 NC 1 97 2 3.50 kilo22 Frutas23 Pltano 45 NC 80 20 5.0/camp24 Mango 12 NC 95 5 10/1.0025 Naranja 08 NC 20 80 10/1.0026 Durazno 12 NC 30 70 10/1.0027 Granadilla 05 NC 10 90 8/1.0028 Palta 13 NC 90 10 5/1.0029 Tuna 80 NC 100 00 5/cajn

    Son cultivos dependientes absolutamente de las lluvias tanto en sierracomo en selva por carencia de obras de infraestructura de riego einsuficientedisponibilidaddeagua.

    Los comuneros del distrito de Chungui son de vocacin productivaagropecuaria, con alto predominio de la agricultura tropical, de selvaalta seguida de la explotacin de recursos naturales como son lasmaderas,frutales.etc.

    Del mismo modo, principalmente en los valles algunas familias sededicanalaexplotacindelatunaycochinillaconseriosproblemasen

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 22

    su seleccin y clasificacin que determinan precios inferiores a lospromedios nacionales y por consiguiente reducidos ingresos. Lostunales crecen como plantas silvestres, ningn chunguino manejatunalesparaestepropsito.

    Tambinsecultivanhortalizasenlasespeciesdelechuga,col,cebolla,zapallo y hierbas aromticas/ medicinales cuyos rendimientos no hansidodeterminadosysondestinadosalautoconsumo.

    Existe una altaincidencia de plagas yenfermedades que

    reducesignificativamente lasproductividades entodos los cultivos,siendo los masincidentes laMoniliasisyescobadebruja en cacao, ojo depollo y broca en caf,

    eltrypsylaranchaenman,rancha,piernanegraen papa,queafectaenpromedio el 40% de la produccin. Se han perdido las tcnicastradicionales de control de estas plagas y enfermedades, comoconsecuencia del uso indiscriminado de insumos qumicos queprogresivamentevaafectandoalabiodiversidad.

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 23

    No manejan sistemas adecuados de almacenamiento post cosecha ypocoapocovan perdiendolacalidaddelassemillas.

    GanaderaEncuantoaganadera,enlazonadesierra,lasprincipalescrianzassonlosvacunos,ovinos,cerdosyanimalesmenorescomoelcuy.

    Desde hace cuatro aos, se ha dinamizado la crianza de cuyes en lascomunidades de Chungui, Angea, Tantarpata y Qotupuquio,convirtindose en una alternativa altamente viable para mejorar losingresosfamiliares.

    De acuerdo a la clasificacin de tierras en el distrito, existenaproximadamente36,672hectreasdepastosnaturalesyquedeacuerdoa los clculos de soportabilidad podra servir para criaraproximadamente 70,000 cabezas de ovinos estandarizados 7,800vacunosestandarizadosperoencondicionesadecuadas.Enla selva lasprincipalescrianzasconstituyenanimalesmenores.Se ha levantado un censo de las principales crianzas y los resultadosarrojanlossiguientesdatos:

    Destino% N Especies Poblacin PesoPromedio Consumo Venta

    PrecioS/.

    01 Vacuno 8,100 150 20 80 300.0002 Ovino 22,500 12 30 70 50.0003 Porcino 9,000 50 90 10 80.0004 Caprino 18,000 15 30 70 35.0005 Alpaca 150 50 100.0006 Ave 900 2 90 10 15.0007 Cuy 3,200 1 90 10 8.0008 Equino 3,225 120 0 0 300.00

    An cuando no se han estandarizado todas las crianzas, se nota queexisteunserioproblemadesobrepastoreo.Loschunguinosansiguencriandograncantidaddeequinosutilizadoscomomediosdetransporteyquesonlosresponsablesdeesquilmarlospocospastosqueexistenenalgunaszonas.Con respecto al destino de la produccin pecuaria reportamos lossiguientesdatos:

    N Especie Autoconsumo%

    Mercado%

    PrecioenvivoS/.

    01 Vacunos 50 50 550.0002 Ovinos 80 20 110.0003 Porcinos 100 00 120.0004 Avesdecorral 100 00 15.00 (*).()Lasgallinascuestan15.00soles, lospavos60.00soles,patos15.00soles

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 24

    En general, los precios sonmuy bajos, debido fundamentalmente a lacalidad del ganado, animales flacos por falta de pasto, suelossumamente degradados que han perdido los mejores pastos. No sepractica el mejoramiento gentico en las principales especies, salvoalgunasiniciativasenlascomunidadesdeTotora,Chupn,Tastabamba,Chillihua a partir de una iniciativa de planificacin del pastoreo ymejoramientodeganadotrabajadoentre losaos2,003y2,007conlaasesoriatcnicadelCEDAP.Elvalorbrutodelaproduccinpecuaria(VBP),ensolescorrientes,estaconstituido enel 77%por vacunos,11%ovinos y 7.4%porporcinos.Paraloschunguinos,losvacunosconstituyenlacrianzamasimportante,portantosedebeincidirenelmejoramientodeestacrianzaparahacermas competitiva la actividad pecuaria, sin dejar de lado los ovinos,caprinos,etc.Queaportanmayormentealautoconsumo.

    Prcticamentelatotalidaddelascrianzassonderazacriollayenelcasodelosvacunos,laproduccindelecheesdemximo02litros porda.Existeunaaltaproliferacindecanes,enlazonasierraparaelcuidadodelasestanciasyelganado,mientrasqueenlaselvaessolamenteparaelcuidadodelasviviendas.

    La alimentacin del ganado es fundamentalmente a base de pastosnaturales, en la sierra es a base de soqlla, grama, ichu, residuos decosechayenlaselvaelpastoelefante.Nopracticanningunatecnologade mejoramiento pecuario, la crianza es extensiva, los animales seencuentranenelcampo,solamentelosovinossonsemiestabuladosen

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 25

    corrales sin ninguna proteccin de la lluvia, el viento y animalessilvestres.Lasavesdecorralvivenenlasramasdelosrboles.Lasprincipalesenfermedadesqueafectana lascrianzassonladiarrea,Fasiola heptica y carbunclo en los vacunos, Fasiola y tenais en losovinos,cisticercosisycleraporcinaenlosporcinosygarrapatas,otrosparsitosexternosprcticamenteatodaslasespecies.No existe unplan integral de control de estas enfermedades y poco apoco va afectando a mayor nmero de animales. Generalmente seutilizanproductosveterinariosperosinlaadecuadaorientacin.Nosecuentaconningunainfraestructuraproductiva.

    Transformaciny comercializacinEnelcampoagrcola,lacomercializacinserealizaabasedproductosprimarios, sin embargo en los ltimos aos se han organizado variosproductores como son los casos de San Martn de Chupn y SantoDomingodeHueqHuesdondeungrupodeproductoresemprendedoressehaorganizadoparaprocesarlalecheenquesoycomercializarenlasferiasdeSonqopa,Rumichaca.

    As mismo en el valle de Qanchi, se esta procesando la caa enchancacayaguardientedecaaenChapi.Enlasierratransformanlaocaencayaylapapaenchuo,peroenmuypocascantidadessolamenteparaautoconsumo.

    Algunos comuneros se dedican al tejido demantas,medias, ponchos,chalinas,gorrasybordadosdemanteles.Sustiemposlibres,losutilizan

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 26

    para realizar trabajos en otras parcelas en calidad de peonesespecialmenteenlasiembraycosechademan,arroz,cosechadecaf,arroz y otras especies.Obtienen ingresos de 10solesporda incluidoalmuerzo,peroencasodequelosdueosdelaschacrasnoproveendealmuerzo,cobran15solesjornaldiario.Tambin existen algunos comuneros que se dedican a la explotacinmadererapagandounpromediodeS/.250nuevossolesportronco.Semanalmente se realiza feria en la comunidad de Chungui, Churca,Rumichacaadondeconfluyenproductoresdesdelasotrascomunidadesycomerciantesdeotrosdistritos,deAyacucho.MientrasqueparalascomunidadesdelazonaOrejadeperroserealizaserealizaunaferia en Kutina 1vezpormeslosdasdomingos.La comercializacin afronta los problemas ms crticos, con difcilacceso desde las comunidades a falta de vas de comunicacinadecuadas teniendo que trasportar sus productos a base de acmilasdurante7hasta12horas.Elcampesinoproductorseencuentraubicadoen la ltima lnea de venta y las posibilidades de aprovechar losmrgenes de comercializacin son casi nulas, mientras que loscomerciantes obtienen altas ganancias. Los productores comunerospresentan una oferta variada y heterognea pero muy reducida deproductosentrepapa,chuno,caf,cacao,vacunos,ovinos,caprinos,etc.Adems en la zona se sigue practicando el trueque, un sistema deintercambio muy desfavorable para el productor, as por ejemplo setienenqueporunkilodeazcarquecuestaS/.2.00solesenAyacucho,secambiaporunkilodemanqueenAyacuchocuestaS/.4.00soles,conelcualelmargendeutilidadesdel100%.

    Cuanto mayor sea la distancia entre las ciudades y las comunidadesdondesedesarrollanlasferias,mayoreselpreciodelosproductosquestosofertan,asporejemplotenemoselsiguientecuadro:

    COMPARACIONDEPRECIOSDEPRODUCTOSPORLUGARES

    PRODUCTO PRECIOENAYACUCHO

    PRECIOENHUACCANA

    PRECIOENCHUNGUI

    Azcar 2.00 2.40 2.70Kerosene 10.40 11.50 12.00

    Losproductosdeselvacomoelcaf,cacao,mantienenaltademandaporquesonproducidosdemaneranaturalysondemuybuenacalidad.Eneldistrito,enlaactualidadsedesarrollan tresferiassemanales:LossbadosenRumichaca,losdomingosenChunguiunaferiamaspequeaylosfinesdemesenKutinachaka.AdemslospobladoresdelaOrejadePerro,Oronqoy,MollebambayChapiasistenalaferiadeWaccanalosdasdomingos.

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 27

    CorredoresEconmicosEl distrito de Chungui se encuentra mas articulado al sub corredoreconmicoconstituidoporPunqui,PacobambaporsierrayVillaVista,CuculPampa,Lechemayo,SanAntonio,ChiquintircahastaPacobambaydeallSanMiguelAyacucho.En el mediano Plazo, se consolidar el corredor Chungui QanchiHuaccana Andahuaylas y para las comunidades de la Oreja dePerro, esporCutinachakahaciaAndarapayAndahuaylas,unindosefinalmente alGranCorredorVRAEWari Chanka que comprendepor un lado las provincias de Huamanga, LaMar y Huanta, por otrolado las provincias de Chincheros y Andahuaylas y finalmente losdistritosqueconstituyenelValledelRoApurimacyEne(VRAE).Paralelamente se viene impulsando el sub corredor ancestral Wari ChankaquecomprendealospueblosdelacuencadelroPampas,talescomoAndarapa,Ocobamba,Ongoy,Huaccana,Chungui,Chilcas,LusCarranza yOcrosquemediante sus trochascarrozables y suscaminosde herradura trasladas sus productos para comercializarlas en lasdistintas ferias semanales como son las de Kutinachaka, Chungui,Rumichaca,Huaccana,etc.El siguientemapamuestras las articulaciones comerciales y por tantolos flujos de los productos agropecuarios que dinamizan las distintasferiassemanales.

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 28

    InfraestructuravialycomunicacionesEldistritodeChungui, cuentaactualmente con una carretera afirmadaaunquemuyangostadesdePacobambaquecomunicacon lasciudadesdeSanMiguely Ayacuchoconunadistanciatotalde216Km.DesdeChungui continua una trocha carrozable hacia lascomunidadesdeMarco,Tantarpata,Qotupuquio,ChurcahastaSonqopaconunadistanciade25Km.ydeAllestaproyectadocontinuaryenlazarenelcorto plazo con la comunidad de Chupn, una zona potencialmenteganaderayfrutcola.De Anqea Ccasa, parte una carretera hacia la selva, construido hacevariosaoshastaelparajedenominadoHuanacoPampaconapoyodelPrograma de Lucha contra la pobreza extrema y actualmente seencuentraenvasdecontinuarhasta lacomunidaddeVillaAuroraconrecursosdelFondocontravalorItaloPeruano.Desde la comunidad de Villa Vista, esta proyectado continuar con laconstruccin de la carreteraparaunir a lascomunidadesdeMalvinas,Moyabamba,ChinchibambahastaVillaAurorayChinete.DesdeSantaRosademarcoparteotracarreterahaciaelvalledeQanchiconelpropsitodearticularsea lacarreteraquevieneconstruyendoeldistrito deHuaccana y de estamanera cumplir el sueode articularsecomercialmente con el mercado andahuaylino para los productosagrcolasypecuariosmasimportantes.DesdeAngea, se haconstruidouna trochacarrozablecon recursosdelGobiernoRegionalporintermediodelamunicipalidadprovincialdeLaMar hasta el anexo de Anama. Esta proyectado comunicar hasta lacomunidadcampesinadeQarn.Asmismoparallegara lascomunidadesdeOrejadePerro utilizanlavaporAndahuaylas Pacuchahasta KutinaChacaydesdeall vanpor caminos de herradura hacia las comunidades de Mollebamba,Ninabamba, Oronqoy,Hierbabuena, Huallhua, Chillihua, Tastabamba,PutucunayyEsmeraldadePallqa.Conlosdemsanexossecomunicamediantecaminosdeherradura,quesonmantenidosanualmenteyporaccincvica.Cuentanconradiocomunicacionesentodaslascomunidadesyanexos,telfonos Gilat en el Centro Poblado de Oronqoy, Mollebamba,Chungui, Angea, Tantarpata, Rumichaca, San Jos de socos, Qarn,VillaAurora,VillaVista,PallqasCachimina.ContelfonomonederodeTelefnicadelPer,enChungui.Asmismo,en la ciudaddeChunguise cuenta con servicio de Internet instalado por el Plan Huascarn,AntenasparablicasenChungui,Churca,TantarpatayRumichacaquetransmitecanal7RTP,RadioNacional.CuatrofamiliasdeChungui, laMunicipalidaddeChungui,unafamiliaenChinchibamba,dos familiasenVillaAurora yuna familiaenVillaVistacuentaconDirectTVmedianteelcualsintonizanenpromedio90canalesdetelevisin.

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 29

    ArticulacinTerr itorialEl distrito de Chungui, en general mantiene un deficiente sistema dearticulacinconlascomunidadesyanexos,conlasdiferenteszonasdevida natural o pisos ecolgicos. Las trochas carrozables con las quecuenta no son suficientes para articular el distrito entre todas suscomunidadesvialmente,sedesarrollamediantecaminosdeherraduraLazonadenominadaOrejadePerro,apesardesuenormeimportanciasearticulaeconmicamenteconlazonadeApurimacpor lacercanaalasprincipalescomunidadescomoOcobamba,Kakiabamba,Huaccana,etc.Lazonadeselva,lacomunidadcampesinadeVillaVistaysusanexos,utilizanactualmente lavaLechemayoArwimayoparacomunicarsecon laciudaddeAyacuchoSanMiguel.Desdeque sehaconectadomediantecarreteralacomunidaddeVillaVistaporlaselvadeAnco,lamayorpartedelaproduccinagrcolaparaelmercadoestasaliendoporLechemayo,demaneraquesehareducidoelmovimientocomercialporla feriadeRumchaca.La interconexinVialChunguiRumichacaMoyabambaChinchibambaVillaVistadinamizarnuevamenteestesub corredor para colocar la produccin de la selva en el mercadoapurimeo mediante la carretera que interconectara Chungui conHuaccanayMaraMara.Los chunguinos, siguen realizando los largos y sacrificados viajes porcaminos de herradura transportando sus productos a lomo de bestiahacia las ferias semanales tanto de Rumichaca y Chungui como deKutinachacaqueserealizacada15das.

    OtraspotencialidadesExisten yacimientos de arcilla ymineralesmetlicos, sin embargo lospobladores no cuentan con los recursos ni la capacidad tcnica yeconmica paraexplotarycontribuiragenerarfuentesdeempleo.Cuentaconextensospajonalesaptosparalacrianzadeganadovacunoyotrasespecies,perohastalafechanoencuentranelnecesarioincentivoparasudesarrollo.

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 30

    El paraje Pahuacc, sobre el ro Pampas, se ha constituido en un lugarmuysingulardeproduccinnaturaldetruchasydefcilpescaparaloscampesinos.AnualmentedurantelosmesesdeJunio,JulioyAgosto,loscampesinosbajanapescarysecanlacarnedela truchaincrementandodeestamaneraladisponibilidaddealimentosfamiliares.

    EldistritodeChunguicuentacontierrasmuyaptaspara laproduccinde pia, especiesmejoradas de ctricos, paltos, cereales, leguminosas,etc. en la zona selva y en la zona sierra extensos terrenos para elmejoramientoganaderoyagrcola.Chunguiesporahora lanicazonaque mantiene la gran variedad de papas nativas, solamente entre lasregistradas se contabiliza 136 ecotipos diferentes, en la zona de selvamas de 22 ecotipos de man de produccin totalmente orgnica,produccin de oca, olluco, mashua que hacen de Chungui una zonapotencial para la produccin de chuno y caya actualmente con fuertedemandaenlosmercadosregionalesynacional.

    La comunidad de Chupn y sus anexos son muy propicios para eldesarrollo ganadero, sus extensas praderas son muy apropiadas paraproduccin de pasto y mejoramiento de la ganadera, produccin deespeciesfrutalesexticoscomolagranadilla,produccinforestalcomocaoba, cedro y otras variedades de alta rentabilidad econmica. Laspraderas de Huechues, Espinco, Chillihua, Putukunay, Tastabamba yotras son zonas de produccin de pastos naturales apropiados para lacrianzatecnificadadeganadolecheroydecarne,hastalafechautilizadocomo centros de engorde de comerciantes de ganado de la zona deApurmac.

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 31

    Enlosvalles,especialmentedePilatanqa,Qanchi,Muyocc,Pucapampa,Mollebamba, Ninabamba, Beln de Chapi cuenta con extensas reasmuypropicias para el cultivodemenestras de alta calidad y demandanacionaleinternacional,cultivodecaadeazcarparalaproduccindepanela azcar orgnico cuya demanda crece en los mercados ydiversasvariedadesdefrutascomoelpacae, paltos,ctricosengeneral,pltano,papaya,camote,yuca,yotrasespeciesquepodrandinamizarlaeconomalocalenelmasbreveplazo.Es as mismo una zona potencialmente productora de tara, diversasvariedades de cabuya que bien podran servir para la produccin dechancaca, tunales de diversas variedades y muy cotizadas en lascomunidadesaledaas,Andahuaylasyotrosmercados.

    Tambin con un programa agresivo de forestacin y reforestacin esposible recuperar lacoberturavegetal,proteger lossuelosde laaccinerosivadelagua.

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 32

    Evitando de esta manera los deslizamientos provocados por laconstruccindelascarreteras.

    4.2 Desar rolloHumano Poblacin

    El Distrito de Chungui, cuenta con una poblacin total de 8,181habitantes que representan a 1,728 familias. El 49.5% (4,062) sonvaronesyel50.5%(4,119)sonmujeres.Sehanidentificado10viudosy15 viudas, 09 madres solteras, 35 hurfanos. El siguiente cuadromuestraladistribucinde lapoblacinporgruposetreocs.

    N GRUPOSPOREDAD TOTAL VARONES MUJERES01 De0aunao 185 135 5002 Deunaoacincoaos 1384 655 72903 De06a15aos 1843 915 92804 De16a45aos 2875 1467 140805 De46a65aos 1344 639 70506 Msde65aos 550 251 299

    Totales 8,181 4,062 4,119

    DeacuerdoalCensonacionaldePoblacinyViviendarealizadaporelInstituto nacional de Estadstica e Informtica, Chungui tendrasolamente 7,319 habitantes, por tanto ha sido necesario levantar unpadrncomunidadporcomunidadconlacomposicindecadafamiliacon el apoyo de todas las autoridades y de esa manera tenemos lapoblacindistritalconmayoraproximacinalarealidad.EneldistritodeChungui,adiferenciadeotrosexistemayorpoblacinde mujeres. Existe un alto nmero de nios, los jvenes contraencompromisos a muy temprana edad y por otro lado existen muchosnios abandonados no solo como efecto de la violencia sino por lafragmentacin de las familias. Muchas mujeres tienen hijos encondicindeconvivientesqueluegosonabandonadas.En promedio cada familia tiene 5.3miembros y la fuerza laboralporunidad familiarmayor de 15 aos es de 2.8 personas.En general lasfamilias deChungui estn catalogadas comodeextrema pobreza conmuy poca identidad y baja autoestima, constante reproduccin de lascondiciones de vida en base a las costumbres tradicionales con muycontadoscasosde innovaciones,cobijadosenpequeashabitacionesabasedematerialesrsticosymuypocosambientes,elevadosndicesdehacinamiento y bajo ejercicio de ciudadana activa por eldesconocimientodesusderechos.

    GneroysituacindelaMujer enChunguiConrespectoalasrelacionesentreloshombresymujeres,predominaelmachismorelegandoalasmujeressolamenteasusfunciones

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 33

    reproductivos,domsticos y productivos,muy pocos casosdemujereslderesqueasumenfuncionesdegestinsocialypblica.

    Existenelevadoscasosdeviolenciafamiliarquedestruyesuautoestimaypocavaloracinyreconocimientoalaporteeconmicodelasmujeresdentro de la familia, alto grado de analfabetismo con poco acceso afuentesdeinformacin.Sinembargo,eneldistritodeChungui,aproximadamenteel25%deloshogares son conducidas por mujeres y as mismo controlanaproximadamente el 30% de las tierras de produccin agrcola. Lasmujeresproducendirectamenteygestionandirectamente laproduccinagropecuaria dentrode su familia. Inclusive al interior de las familiasdenominadas completas, el varn migra con frecuencia hacia otraszonas en buscade trabajo y lamujerqueda al cuidado no solode loshijos, sino al cuidado de las parcelas responsabilizndose de todo elprocesoproductivoagropecuario,ascuandoelmaridosevaa laselva,lamujeres laquecuida loshijos, loscultivos, losanimales,por tantosonresponsablesdirectasdelaproduccinylaseguridadalimentaradelafamilia.

    Asmismo,sonlasmujereslasresponsablesdelatransformacindelosproductos alimenticios, la elaboracin del chuno, la caya, latransformacindelalanaenhilosyluegoenprendasdevestir.Lasmujeresjvenesysolterasmadressolteras,migranhacialaselvapara trabajar como empleada domstica, trabajos de cocina, deshierbodecultivos, cosechademan,descascaradodecacao, cosechadecaf,decoca,etc.

    En Chungui, el agente principal de movilizacin por la seguridadalimentara son las organizaciones demujeres, por tanto sta es unalneamuyimportantedetrabajoparapromoverlaparticipacinplena yconsciente de la mujer en la gestin integral de los bienes y elmejoramientodelacalidaddevidadelaspoblacionesrurales,reducirla

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 34

    fuertedependencia quepresentan lasmujeresde lasdecisionesdesusparejas sobre el hogar, la educacin de los hijos, uso de los ingresosmonetarios,compradealgunosbienesylaventadesusanimales.

    ViviendasGeneralmente las viviendas estn construidas de material rsticoconsideradasporFONCODESel79.20%comoviviendasprecariassinagua potable, desage y electricidad. La totalidad de las viviendascarecen de los servicios ms elementales en la zona rural, solo en lacomunidaddeChungui,aproximadamenteel65%cuentanconserviciosdealcantarilladoyelectricidad,consumensolamenteaguaentubada.

    El 49.5%de las viviendas cuentan con uno a dos ambientes,motivospor lascuales las familias vivenencompletohacinamiento,unmismoambiente sirve como almacn, cocina y hasta dormitorio, no existenambientes para los animales menores de manera que comparten laviviendaconsusgatos,losperros,loscuyes.Duermenenelsuelosobrepellejosquelaslevantantodoslosdasylastiendenenlasnochesparadescansar,lospadresduermenjuntoconloshijos.La principal tarea de las autoridades en los prximos aos debe sermodificar drsticamente estas condicionesmediante el fortalecimientodelascapacidadesdehombresymujeresparamodificarloshbitosdevida tradicionales, fortalecer las organizaciones comunitarias pararecuperarelayni,laminka,lasfaenasyapoyarselosunosaotrosenlaconstruccindevidasmssaludables.Hastahacedosaos,elCentrodeDesarrolloAgropecuarioimplementun programamediante el cual semejoraron un conjunto de viviendaspero solo en algunas comunidades, por tanto an queda mucho porhacer. Actualmente tanto CEDAP como Huuq Mayu vienenpromoviendo el desarrollo de actividadesorientadas a incrementar losingresoscampesinoscomovaparaelmejoramientodelascondicionesdevidaengeneral.

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 35

    Saludysaneamientobsico.

    En el distrito de Chungui funciona nueve Puestos de SaludmonitoreadosporelNcleodesaluddeChungui.Entotaltrabajandosmdicos,cuatroenfermeras/os,tresobstetrices,01bilogoy11tcnicosde salud.Chunguicuentaademsconun localnuevo yunacamionetaque sirve para desplazaral personal en casos de emergencia.Cuentanademsconvariosagentescomunitarios,entrequienesseencuentran20parteros/as,28promotorescomunales,10curanderostradicionales,08hueseros. En total funcionan quince uros botiquines comunalesconducidosporpromotorescapacitadosymonitoreadosdesdeelncleode SaluddeChungui y los diferentes establecimientos de salud en lasprincipalescomunidades.

    ElCentrodeSaludmsprximoseencuentraenSanMiguel,a cincohoras de viaje por carretera afirmada. Los trabajadores del Puesto desalud,previacoordinacincon lospromotoresvisitanespordicamentelascomunidadesparabrindaratencinprimaria.

    Consumenaguaentubada sin ningn tratamientoel84% yel16%delaspoblacionessiguenconsumiendoaguademanantiales y riachuelos.Los servicios de saneamiento en las comunidades del distrito deChungui se encuentran en psimo estado. En la comunidad capitalcuentanconserviciodedesagequebeneficiaaproximadamenteal78%de las familias y en las comunidades el 71%de familias cuentan conletrinas y el 29% elimina sus excretas al aire libre.Estas letrinas hansido construidas con recursos de FONCODES pero por su deficientediseoyubicacinsehanconvertidoenfocosdeinfeccinseveros.Losndicesdecontaminacinambientalsonaltos.

    La Municipalidad Distrital de Chungui implemento el servicio delimpiezapblicaconunpersonal,loshabitantessehanacostumbradoalos programas asistenciales y no tributan, ser difcil mejorar lascondiciones de sanidad y saneamiento ambiental. Las principalesenfermedades ms prevalentes son las EDAs, IRAs, parasitosisintestinal,malaria,reportaelevadoscasosdehepatitisentreotrosa loscuales generalmente se dan tratamiento conproductosnaturales en un30% y en un70%con medicamentos en elpuestode salud.Utilizanalgunosmedicamentoscaseroscomoelcuaje ypalilloparalamalaria,chancapiedraparahepatitis,uadegato,coladecaballoypjaroBoboparalosriones.

    En la comunidad capital realizan limpieza del sistema de agua deconsumocadames,peroen lasotrasporaouna sola vez, asmismosoloenlacapitalunpersonaldeserviciorealizalimpiezadeplazayenlasotrascomunidadesalmesunasolavezencontrndosecallesllenos

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 36

    de basuras y excrementos de animales y de personas. En el caso delimpiezasdeletrinasnorealizanlimpiezadeletrinas.

    Las viviendas familiares adems de tener muy pocos ambientes, seencuentrantotalmentedesordenados,lagenteconviveconlosanimalesdomsticos. Los animales menores no tienen sistemas de crianzaadecuados,constituyentambinunfactordecontaminacinyvectordevariasenfermedades.

    Laalimentacinestotalmentedeficiente,porconsiguientelosndicesdedesnutricincrnica sonaltos,un 61.1%deniosmenoresde5aossufre de desnutricin crnica. Durante el ao se registraron dos (02)casosdemuertesestoconcasosdeneumonaybronquitis, lasmujeresen general tienen varios hijos, en promedio seis hijos y los casos deabortosprovocadossonalarmantes.

    ElprogramadecontroldecrecimientoydesarrollodelasUTEsdeSanMiguel que abarca hasta Chungui, presenta datos agregados sobre ladesnutricin infantil. Se controla aproximadamente 37% de los niosmenores de cinco aos y se encuentra una incidencia de 49%. Lasituacinde ladesnutricin seagudizaporquecadaaose incrementaenunpromediode21%.

    EnChungui,laspersonasprefierenatenderseconlamedicinacasera,seatienden con curanderos, queseros, parteros, rezadores y adivinadorescon la hoja de la coca. Se ha identificado recursos fitoterapeuticos ytcnicas de manipulacin para problemas respiratorios, digestivos,susto, fiebre amarilla, tifoidea, artritis y dolores musculares, clicos,reguladoresmenstrualesypaludismo.Las principales causas de la mortalidad infantil con las infeccionesrespiratorias,infeccionesintestinales,helmintiasis,infeccionesdelapielytejidocelular,anemiayparasitosis.

    En adultos las principales causas de lamortalidad son las infeccionesintestinales, helmintiasis, artropias, infecciones respiratorias,enfermedadesdelaparatourinario,enfermedadesdeltractodigestivo.Por otro lado, la salud mental de la poblacin en Chungui fueseveramenteafectadagenerandodesarticulacinydesestabilizacindelas familias. El desplazamiento y las muertes han dejado familiasincompletas, existiendo en la actualidad aproximadamente un 20%defamiliasjefaturazasporlasmujeresperoenlapocadelaviolenciaesteporcentajelleghastael40%.

    Investigaciones desarrolladas sobre los efectos de la violencia sociopolticaqueafectlazonapormasdeunadcada,establecenqueporlomenosel44%delosniosperdiunfamiliar,78%tienen

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 37

    somatizaciones, 43% an mantienen pesadillas y el 12% suean conviolenciaymuerte,el68% sufrendeansiedad,maltratoyviolencialigadoa laguerravivida.El92%denios y jvenes reportanque soncastigados corporalmente por sus profesores, el 65% de nios songolpeados por sus padres y el 67% de nios reportan que sus padresconsumenlicoryseembriaganconciertafrecuencia.

    La Red de salud de SanMiguel report en el ao 2,003 una tasa demortalidadinfantilde29.41porcada1,000nacidosvivosyparaelao2,004seelevdemaneraalarmantea40.54porcadamilnacidosvivos.Para el ao2,008 esteporcentajebordea el 32.7por cadamil nacidosvivos.Detodasmaneraslosindicadoressonmuyaltos.

    La poblacin en general y las autoridades principalmente debenorganizarse y establecer sistemas de vigilancia a la prestacin de losservicios de salud con calidad, exigir ante las instanciascorrespondientes la adecuada implementacin del puestode salud conpersonal y medicamentos de acuerdo a las enfermedades masprevalentesenlazona,quelostrabajadoresvisitenperidicamentealascomunidades y se presten los servicios de manera permanente deacuerdoalasnormasvigentes.

    Educacin.Eldistritocuentacon:1. Cuatro PRONOEIs, con igual numero de animadoras pero que la

    poblacinescolarnoseconoce.2. Cuatro centros educativos iniciales, con 10docentes, 104 alumnos

    deloscuales62sonvaronesy42sonmujeres.3. 29 centros educativos primarios, de los cuales dieciocho son un

    docentes, 1,521 alumnosde los cuales752 sonvarones y769 sonmujeres,untotalde67docentes, y

    4. Cuatro colegios secundarios, con 390 alumnos, de los cuales 233sonvaronesy157mujeres,27docentes.

    Adems funciona el PRONAMA, el Programa Nacional deAlfabetizacincon84promotores.

    Lapoblacinescolartotalenlostresnivelesdeeducacinbsicaregulares de 2,015 alumnos. La tasa de desercin escolar es del orden del16.1%ylatasaderepitenciaesdelordendel20.3%.

    El25.4%deniosentre6a12aosdeedadyel32%dejvenesentre13 y 17 aos de edad no tienen acceso a la educacin. El 36.4% dealumnosnoculminansusestudios, siendomayoren varones (52.50%)porque asumen actividades productivas desde muy temprana edad. El62%delapoblacinalfabetotieneprimariaincompleta

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 38

    En general, la educacin es de muy baja calidad, centros educativosadecuadamente construidos en 16 comunidades, inadecuados para lazona en

    12 comunidades e inexistentes en 12 comunidades,mobiliario escolarenpsimascondiciones,sinlosadecuadosserviciosdeaguaydesage,reducida jornada laboral y constantes faltas de losmaestros los cualessumados a una deficiente preparacin de los docentes determinan quelos alumnos logran muy pocos conocimientos y no se encuentran encondicionesdecompetirconlosdelasciudades.Nocuentanconprogramasdeestimulacintemprana.Chunguimantienelosmasaltos ndicesdeanalfabetismoqueafectaal35.5%delapoblacin,siendomayorenlasmujeres.

    Par ticipacinSocialyejerciciodederechos.Aunque las normas vigentes establecen canales de participacin,stasnoseejercenadecuadamente,laspoblacionescontinanalmargendelatomadedecisionesquepromuevansudesarrollodemanerasostenible.Sin embargo la poblacin en conjunto participa en las actividadescomunales, contribuyen con su fuerza de trabajo en la ejecucin deactividades en beneficio de la comunidad y han empezado a ejercercontrol aunque incipiente sobre el desempeo de sus autoridades quenecesitaserfortalecido.En cada comunidad existe una organizacin demujeres asociada a lafederacinzonaldeclubesdemadresquetiene45basesyconel47%demujeresmadres sociasyconducenelfuncionamientodelprogramadel Vaso de Leche, comedores populares, Asociacin de Mujeres,Clubes Deportivos, Asociacin de Afectados por la Violencia entreotros.

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 39

    Existe muy poca conciencia sobre el ejercicio de derechos como vapara lograreldesarrollo,muchagentecreeanenlaspromesasde lasautoridadesyqueesunavoluntadgenerosadelalcalde laejecucindeciertasobras.Existemuypocointersentodaslasautoridadessobrelascondicionesdesalud,saneamientoambientalylaeducacin,necesariosparagenerarmejorescondicionesdevida.

    CulturaeIdentidad

    Elfolklorequecaracterizae identificaalchunguinoeselLlacctamaqtaaunqueenlascomunidadesdeQarnysusanexossecultivatambinelgnero Chipticha, costumbres que han venido practicando desde losancestros en diferentes eventos y fiestas mediante concursos sinembargo estas costumbres se vienen perdiendo porque se nota unafuerte influenciade las nuevas corrientes como tecnocumbia,Huaynosmixytecno,etc.Principalmentepracticadoporlosjvenesquemigranhacialasciudadesyretornanconnuevascostumbres.Aniveldel distrito deChungui la principal fiesta patronal es la de laVirgendelRosarioquesecelebrael08deoctubredecadaao.Tambin en los anexos han iniciado a festejar a sus propios patronosreligiosos contribuyendoarecuperarlastradicionesfolklricasdecantoy danza local por intermedio de grupos mixtos que hacen alarde dedestreza y dominio de su cultura, El Llaqtamaqta una mezcla demsicaydanzaamorosapracticadoporlosjvenes.Actualmente existe una gran promocin para el desarrollo de laidentidadculturalafirmandoelcalendarioreligiosoyproductivodeloscampesinos y desarrollando adems formas de recreacin yrestablecimiento de las relaciones interpersonales e nter comunalesbasadasenlamutuaconfianzaylamancomunidaddedestinos.Aproximadamente el 60% practica la religin catlica y el 40%diferentes denominaciones de la religin protestante. En los ltimosaos,seregistraelretornodevariasfamiliasquemigraronhacemuchotiempoatrsenbuscadenuevasoportunidades.Entrelosretornantesse

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 40

    encuentranunaconsiderablecantidadde jvenes quealmismo tiempoconstituyennuevasfamilias.SoloenlafiestadelaVirgendelRosario,anualmente contraen matrimonio aproximadamente entre 20 y 25matrimonios, 70 a 80 nios bautizadosmenores de cincoaosquedamuestras de que existe mayor seguridad para estabilizar familias ycontribuiralcrecimientovegetativodelapoblacin.

    ELPLANINTEGRALDEREPARACIONESEl distrito de Chungui, fue duramente afectado por la violencia sociopolticaqueazotelpaspor msdeunadcada.El Censo por la Paz, levant informacin durante el ao2,006 en 09departamentos,56provincias,269distritosy2,057centrospoblados,deloscualesaldepartamentodeAyacucholecorrespondi11provincias,56distritos y377centrospoblados.Sloenesteespaciomuestralquenoeseluniversototal,ocurrieron8,227muertes,2,391desapariciones,3,971 torturados, 995 discapacitados, 12,794 hurfanos, 3,755 viudas,259,644 desplazados, 30,061 indocumentados, 2,605 autoridadesdesplazadas,1,039autoridadesmuertas,216autoridadesdesaparecidas,6,635organizacionesafectadas,146,006bienescomunalesdestruidasy295,245bienesfamiliaresdestruidas.

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 41

    GradodeafectacinenLaMar yChungui.Anivelde laprovinciadeLaMar,eldistritodeChunguiseencuentraen un rango de afectacin de entremuy alta y altamedido en base amuertos ydesaparecidospor cada centropoblado.El siguiente cuadromuestraelniveldeafectacinquehasufridoeldistritodeChungui.

    RANGOSDEAFECTACINProvincias

    MuyAlta AltaMediaalta Media Baja

    MuyBaja Total

    Cangallo 06 03 03 06 11 01 30Huamanga 11 08 11 18 16 02 66HuancaSancos 01 01 01 03 01 02 09Huanta 18 09 09 13 07 56LaMar 23 14 13 16 07 73Lucanas 03 18 01 22Parinacochas 03 03 04 10PaucardelSaraSara 01 04 01 06Sucre 03 02 02 02 07 16VctorFajardo 10 06 07 05 12 05 45Vilcashuamn 10 01 05 12 13 03 44Total 82 42 58 78 95 22 377

    Fuente:InformeTcnicoCensoPorlaPaz 2,006

    Deacuerdoalcuadroanterior,delos8,227muertossealadosporelIVCensoPorlapazdelao2,006realizadoenlos09departamentos,alaprovinciadeLaMarlecorresponde1,061muertos,esdecirel13%ydelos2,391desaparecidos,lecorrespondeaLaMar,194querepresentael8%. En el siguiente cuadro presentamos el cuadro general deafectaciones registradas por el IV Censo por la Paz del distrito deChungui dentro de la Provincia de La Mar, para demostrar el grado deincidenciadelconflictoarmado.

    Rangosdeafectacin

    Distr itos

    MUERTOS

    DESAPARECID

    OS

    DIS

    CAPACIT

    ADOS

    TORTURADOS

    VIU

    DAS

    HUERFANOS

    DESP

    LAZADOS

    INDOCUMENTADOS

    AUTORID

    ADESM

    UERTAS

    AUTORID

    ADES

    DESAPRECID

    AS

    AUTORID

    ADES

    DESP

    LAZADAS

    BIE

    NESCOM

    UNALESDESTRUID

    OS

    BIE

    NESFAMIL

    IARESDEST

    RUID

    OS

    ORGANIZ

    ACIO

    NES

    AFECTADAS

    TOTALES

    Anco 211 31 15 44 83 266 1,115 149 15 0 15 21 2,854 64 4,883Ayna 145 46 17 28 71 193 1.680 49 15 02 40 12 2,374 59 4,731Chungui 84 16 06 02 48 153 281 64 06 0 0 13 837 56 1,566Chilcas 144 09 08 06 58 109 235 33 02 0 0 81 1,103 31 1,819LusCar r anza

    57 11 05 03 27 75 328 05 03 0 0 139 827 31 1,511

    SanMiguel

    112 08 13 07 41 101 444 22 07 0 04 10 3,003 24 3,796

    SantaRosa

    180 30 19 14 75 186 2,208 145 33 04 42 10 4,255 87 7,288

    Tambo 128 43 28 17 62 135 945 126 24 04 21 03 827 52 2,415Totales 1,061 194 111 121 465 1,218 7,236 593 105 10 122 289 16,080 404 28,009

    Fuente:IVCensoporlaPaz 2,006

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 42

    ComopartedelPlanIntegraldeReparaciones, eldistritodeChunguisehabeneficiadosolamentecon10proyectosdeS/.100,000.00solescadauno, pero ninguno se ha formulado en el marco del enfoque dereparaciones por cuanto todos los proyectos estn relacionados a laimplementacin de paneles solares, mini centrales hidroelctricas,Desarrollo de Capacidades para la Produccin Ganadera, crianza detruchas,mejoramientodelacrianzadeovinos,instalacindepasturas,ydesarrollodecapacidadesdegestindelaspoblacionespriorizadas.

    Chungui debe en el mas breve plazo formular un Plan Integral deReparacionesyformularperfilesdeproyectosconesteenfoqueafindecanalizar y obtener el apoyo necesario desde el Gobierno Central y elpropioPlanIntegraldeReparaciones.

    4.3 Desar rolloSocialeInstitucional

    ActoresclavesdelDesar rolloLocalChungui a parece comouna zona prioritaria en losplanes de todos lossectores como una zona de extrema pobreza, aparece a nivel nacionalcomouna de laszonasdonde la satisfaccin de necesidades bsicas esinsignificante, las poblaciones se encuentran privadas de los maselementalesderechosconsagradoscomopolticaspblicas, sinembargolapresenciadelEstadoenestedistritoesmuylimitada

    El rgano descentralizado de gestin del desarrollo local es lamunicipalidad,rganodegobiernolocalquetieneentresusfunciones

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 43

    promover el desarrollo sostenible y armnico de sus poblacionesimplementando acciones de apoyoalmejoramientode la nutricin y laalimentacin de la poblacin especialmente en el segmento menor decinco aos por intermedio del Programa del Vaso de Leche. En laactualidadconduceesteProgramademaneradescentralizadaatravsdeloscentrospobladosOronqoyySanJosdeVillaVista.

    Lagobernacinesotroactorclavedeldesarrollo,representaalPresidentedelaRepblicayunadecuyasfuncionesespromoverredes,sistemasdecoordinacin con el gobierno Local y articular algunas acciones conjuntasantelossectorespblicos,elgobiernoRegional,etc.EldistritodeChunguisemantieneorganizadocomounComitdeAutoDesarrollo (Antes auto Defensa) que en alguna medida continuaasumiendo funciones de control ciudadano prestando seguridad a suspobladores frente a los probables atropellos que pudieran cometer losgruposdenarcotraficantes.

    ExisteenChungui,desdeel ao2,002,una instanciadeconcertacinaniveldistritalperoqueenlosltimosaossehadebilitadounpoco,eselComit de Desarrollo del distrito de Chungui, conocido como elCODEDICH que constituye un espacio donde participan todas lasautoridades del Gobierno Local, autoridades comunales, dirigentes deorganizaciones sociales de base, lderes y liderezas de reconocidatrayectoria, autoridades representantes de los Sectores Pblicos paradebatir sobre los diversos problemas y alcanzar propuestas concertadasparasuperarlas.EstaorganizacinliderlaformulacindelPrimerPlanEstratgico de Desarrollo del Distrito de Chungui en el ao 2,003 demanera absolutamente participativa con talleres descentralizados en lasprincipales comunidades campesinas y municipalidades de centroPoblado.

    En la mayora de comunidades y anexos existen los Comits deDesarrollo Comunal CODECOs donde las autoridades comunales ylos principales representantes de las organizaciones de base de lascomunidades y anexos diagnostican, disean y planifican acciones enbeneficiodesuscomunidadesenbuscadeldesarrollohumanosostenible.Asmismo existen en Chungui un importante contingente de lderes yliderezas de opinin con una trayectoria muy reconocida en razn dehaber ejercido exitosamente varios cargos o participado en eventos demuchaimportanciaparaeldistrito.

    OrganizacinComunalEn las comunidades del distrito deChungui, semantienen vigentes lasformas tradicionales de organizacin comunal. En cada comunidad secuenta con una Junta Directiva Comunal Local y a Nivel de laComunidadCampesinatambinsecuentaconunaJuntadirectivaque

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 44

    representaalos45anexosyestaconstituidoporrepresentantesdetodoslosanexos.Sinembargo,chunguien laactualidadenfrentaunodelosmasgrandesretosdesuhistoria,eldereconstruirsuscomunidadesluegodelperiododeviolenciaquedejsecuelasmuy fuertes.Mantienesupodersobre laadministracindelosrecursosnaturalesensusdiversospisosecolgicos.

    Eldistritocuentacononce(11)comunidadescampesinasreconocidasy40anexos.Polticamente tienedosmunicipalidadesdeCentroPoblado,Oronqoycon14anexosySan JosdeVillaVistacon06anexos.Almismo tiempo se restablecen las autoridades distritales y se retomauna dinmica nter comunal para resolver los problemas del conjunto.Bajo la autoridad del alcalde, las comunidades despliegan esfuerzosimportantes para lograr el apoyo del Estado en diferentes obras deinfraestructura.En cada comunidad cuentan con un Agente Municipal, el Comit deAutodefensa, comits de salud y otras organizaciones a nivel de losproductoresagropecuarios.

    El perodo para el cual se eligen los miembros de la Junta directivacomunalesdedosaos,sinembargoelAgenteMunicipalyelTenienteGobernadorgobiernanporunao.Desdehacevariosaossehaperdidola costumbre de efectuar primero reuniones de coordinacin entreautoridadesyposteriormente lasasambleasconlapoblacinengeneral.Serealizanasambleasgeneralesdemaneraordinaria cadaseismeses yextraordinarias cuando sea necesaria. Mantienen vivas las formas deorganizacin ancestrales, practican las faenas comunales enmantenimiento de caminos, carreteras. Cada ao realizanaproximadamente faenas en seis oportunidades. Del mismo modo sesigue practicando la minka, principalmente en actividades agrcolas(Preparacin de terreno, siembra de man, maz, deshierbo de coca) ymantenimiento de los caminos de herradura hacia la selva que sedesarrolla cada dos aos con mayordomas y capitanas en cadacomunidad.

    El ayni, es una de las formas de organizacin familiar que se vaperdiendo poco a poco debido a que no todos devuelven el trabajoprestado. Se mantiene vigente solamente a nivel de familias enactividades agrcolas, construcciones, celebracin de fiestas patronales,etc.

    Es evidente el desconocimiento de funciones y competencias de lasautoridades, la mayora cometen errores por desconocimiento y segeneranconflictos internosqueocasionanaltoscasosdedesobediencia,insubordinacin,desorden,yenestemarcoesdifcilproponerplanesdeaccionesconcretas.Existenmuchosprogramasdeentidadesdelestado,laiglesiaespecialmenteevanglicayorganismosprivadosqueno

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 45

    coordinanentresiyloscampesinossehanacostumbradoalosproyectosdecorteasistencialypaternalista.

    Municipalidad Distr italdeChunguiLamunicipalidadeselrganodegobiernoLocalconpersonerajurdicade derechopblico, con autonoma en asuntos de su competencia y serige de acuerdo a la Nueva Ley Orgnica de las Municipalidades N27972.ChunguifuecreadocomodistritomedianteLeydeCreacinN12301defecha03demayodelao1,955.

    Como distrito rural bastante pequeo esta organizado mediante unalcalde y cinco regidores, con la funcin de promover el desarrollointegral de los pueblos de su jurisdiccin, en concertacin con lasorganizaciones sociales de base, instituciones pblicas y privadaspromoviendoyfortaleciendolosespaciosdeconcertacin.

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 46

    ESTRUCTURADEINGRESOSMUNICIPALES

    INGRESOSPORTODAFUENTEDEFINANCIAMIENTO

    AOFONCOMUN CANON

    SOBRECANON

    REGALIAS

    RECURSOSORDINARIOS

    (PVL)

    RDR R.O.Infr aestructur a

    SocialyProductiva

    2009 1,727,290.00 349,693.00 123,267.00 10,000.00 276,870.002010 1,515,437.84 248,214.59 123,267.00 10,000.00 276,870.002011 1,580,601.67 258,887.82 123,267.00 10,000.00 276,870.002012 1,648,567.54 270,019.99 123,267.00 10,000.00 276,870.002013 1,719,455.94 281,630.85 123,267.00 10,000.00 276,870.002014 1,793,392.55 293,740.98 123,267.00 10,000.00 276,870.002015 1,870,508.43 306,371.84 123,267.00 10,000.00 276,870.002016 1,950,940.29 319,545.83 123,267.00 10,000.00 276,870.002017 2,034,830.72 333,286.30 123,267.00 10,000.00 276,870.002018 2,122,328.44 347,617.61 123,267.00 10,000.00 276,870.00

    TOTAL 17,963,353.42 3,009,008.82 1,232,670.00 100,000.00 2,768,700.00Fuente:MunicipalidadDistritalde Chungui.OficinadeTesorera

    Segn este cuadro,Chungui tiene aseguradoen losprximosdiez aosunaproximadode S/.25073,732.24nuevosparaponerenmarchaelconjuntodeaccionescomprendidasenelpresentePlan.Sinembargo,de este monto total, S/. 8083,509.04 nuevos soles sern destinados aGastoscorrientesysolamenteS/.9879,844.38delosrecursoscaptadospor FONCOMUN, sern destinados a Gastos de Inversin, teniendofinalmente disponibles para el financiamiento de las actividadespriorizadas en el presente Plan, la suma de S/. 16990,223.20 nuevossoles.

    Estructura Orgnica y Funcional de la Municipalidad Distr ital deChungui.La municipalidad distrital de Chungui, basado en las normas legalesvigentescuentaconunorganigramaestructuraly funcionalaprobadoenSesindeConcejoyquemuestralaformacomoseencuentraorganizadalamunicipalidadparalagestindeldesarrollorural.La Municipalidad de Chungui esta constituida por las siguientesautoridades:Alcalde Sr.DanielHuamnJurez1Regidor Sr.TeobaldoAriasJunco2Regidor Sra.EmmaAltamiranoCcayanchira3Regidor Sr. CiprianoOrihuelaTaipe4Regidor SraReyna ParedesPalomino5Regidor Sr.AlcidesChalcoCcayanchiraCuentaademsconelsiguientepersonalprofesionalytcnico:1. CPCSra.LucaCarrilloRiveros GerenteMunicipal2. Sr.RogerObregnQuispe SecretarioGeneral3. Ing.NivardoQuispeGlvez SubGerenciadeProyectosyObras4. CPCMaraAnglicaVegaLlacctahuamn rea de PresupuestoyPlanificacin

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 47

    5. Sr. EdgarVilcaGalindo readeTesorera6. Lic.MarcelinaPillacaTineo readeabastecimiento7. Sra. SoniaCletonaEscalante readePromocinSocial8. Sr. AmricoValenciaCcaicuri readeRegistroCivil9. Sr. FredyCandiaTello Responsabledealmacn10. Sr.CarloslvarezVillanueva Responsable Mini CentralHidroelctrica

    ImplementacinLaMunicipalidadDistritaldeChungui,cuentaconunaoficinadeenlaceenlaciudaddeAyacuchoparalasaccionescorrespondientes,adquisicinde bieneseinsumos,realizacinde

    gestionesantediferentes institucionespblicas,privadas yentidadesdecooperacintcnicainternacional.Estesistemadeadministracinhafavorecidoenormementelasgestionesy ha logrado el financiamiento de varios proyectos va cooperacintcnicainternacional,elGobiernoRegionalyotrasentidadespromotorasdedesarrollo.Cuenta adems con equipos que permiten reducir costos especialmenteenlaejecucindeproyectosdeinfraestructura,carreteras,etc.

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 48

    ORGANIGRAMAESTRUCTURAL MUNICIPALIDADDISTRITALDECHUNGUI

    COMISIONESDEREGIDORES

    UNIDADDEADMINISTRACIN

    PLANEAMIENTOYPRESUPUESTOS

    PROCURADURAPBLICA

    MUNICIPAL

    CONCEJOMUNICIPAL

    JUNTASVECINALESYCOMUNALES

    CONCEJODECOORDINACINLOCAL

    DISTRITAL

    COMITDEVIGILANCIAYCONTROL

    MESADECONCERTACIN

    GERENCIAMUNICIPAL

    OFICINADERENTAS

    READETESORERA

    READECONTABILIDAD

    READEABASTECIMIENTO

    READEPERSONAL

    AREADEPROYECTOSY

    OBRAS

    AREADESERVICIOSPBLICOS

    AREADEINFRAESTRUCTURA

    SOCIALYPRODUCTIVA

    SECRETARIAGENERAL

    ASESORAJURDICA

    OFICINAENPROYECTOSDEINFRAESTRUCTURA

    OFICINADEPROYECTOSPRODUCTIVOS

    ALCALDIA

    PROGRAMAVASODELECHE

    DEFENSACIVIL

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 49

    En la ciudad de Chungui, cuenta con un local construido hace pocotiempoabasedematerialnobleendosplantas yasmismocuentaconunaviviendaadquiridaencomprahaceaproximadamente08aosyquesirve de almacn oalojamientode trabajadores,visitantes, funcionariosetc.Cuenta tambincondiversosequiposymaquinariacomosonuntractordeorugaCATDGMXLde140HP,02compresorasAtlasCopcode300PCM,01camioneta4x4,ungeneradorelctricode500KW,equiposdecmputoyradiocomunicacin.

    OrganizacionessocialesdebaseEn el distrito de Chungui, existen diversas organizaciones sociales debase. Destacan entre ellas, 39 clubes de madres con los cuales debeneficianaproximadamente3,000personasmedianteelProgramaVasode Leche, comedores populares en las principales comunidadescampesinas, el Comit de Desarrollo del distrito de ChunguiCODEDICH, el Comit de Autodefensa, Comit de regantes en lascomunidades que cuentan con infraestructura de riego, Asociacin deJvenesdeChungui,Clubesdeportivos,Comitdevigilanciaciudadana,asociaciones de productores en los valles de Qanchi, Pilatanqa,Pucapampa,Moyocc,ChupnyBelndeChapi,dedicadosaactividadesagrcolas rentables como menestras, papa nativa, frutales y caa deazcaryaguardientedecaapuraquepocoapocoestaincursionandoenmercadosimportantescomoAyacuchoyAndahuaylas.Hasta el ao2,006, exista enChungui una importante organizacindejvenes protectores de la ecologa y la biodiversidad, CEDESO quecanalizimportanteiniciativasparaprotegerelmedioambiente,declararzonas de reserva importantes parajes que mantienen an recursosnaturalesqueenotraszonasseencuentranenextincinypromovieroneldesarrollodeactividadesproductivasconenfoqueorgnico.

    InstitucionesPblicasA nivel distrital, se encuentran presentes las siguientes institucionespblicas:1. La Municipalidad distrital de Chungui, rgano de gobierno Local,promotordeDesarrollointegral.2. LaGobernacindistrital.3. Juzgadodepaznoletrado.4. FiscalaProvincialMixtaChungui Anco.5. Centrodesaludconestablecimientoendiferentescomunidadestantodesierracomoselva.6. Instituciones educativas de los tres niveles de Educacin BsicaRegular.7. RededucativadeChungui.8. AgenciaAgrariadistritaldelMinisteriodeAgricultura9. FONCODES

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 50

    Institucionespr ivadas1. CentrodeDesarrolloAgropecuario2. Asociacinparael DesarrolloAndinoAmaznicoHuuqMayu3. FondocontravalorPerAlemania4. FondocontravalorPer ItaliaPartidosPolticosPeridicamente y en pocasdeelecciones aparecen diversos partidos ymovimientospolticosalgunosinsertosenpropuestasregionalesyotrasanivelnacional,peropasadaslaseleccionesdesaparecenynocontribuyenen absoluto al desarrollo del distrito desde el punto de vista poltico.Como en otras zonas, las elecciones se desarrollan principalmente enbasealafiguraoperfildeloscandidatospasandoaunsegundoplanolaspropuestas de carcter poltico partidario. Sin embargo podemosmencionarlapresenciade:1. PartidoNacionalista Peruano2. MovimientoSiCumple3. PerPosible4. PartidoAprista5. AccinPopular,y6. SomosPer

    GremiosExistendosgremiosmuyrepresentativos,enelsectortransportes:1. AsociacindeTransportistaslamarinosLaMarTours2. AsociacindeTransportistasSanMartn

    VI. TENDENCIASYDEMANDASLoslideres y las liderezas, losdelegadoscomunalesparticipantesenlassesiones de trabajo por la reformulacin del Plan de DesarrolloReestratgico del distrito de Chungui al 2,018,plantean las siguientestendenciasydemandasencadaunodelosejesdedesarrollo

    1.ECONOMICO

    Mejorarlacomercializacindelosproductosagropecuariostantoenlasierra como en la selva con la construccin de trochas carrozablesmedianteelesfuerzodesuspobladoresyelapoyodelasinstitucionespublicasyprivadas.

    Desarrollo de las actividades productivas con productos banderaaltamentecotizadosenlosprincipalesmercadoslocales,regionales ynacionales.

    Organizacin de asociacin de productores y microempresascomunales.

    Organizacindeferiasagropecuarias,folklricasyartesanales. Mantenimientoderestosarqueolgicos(ruinas)ydifusinturstica.

  • Chunguial2,018

    MunicipalidadDistr italdeChungui

    Por elDesar rolloSostenibledelDistr itodeChungui 51

    2.POLITICO

    Creacin de nuevos centros poblados comounidades territoriales dedesarrollo.

    Descentralizacindelasasambleascomunales. DescentralizacindemesasdesufragioenOronqoyyVillaVista. Establecimiento de polticas de desarrollo integral con agendas

    especficasparalaniez,la infancia,.Eladultomayorylapoblacinenconjunto.

    Establecimiento de sistemas de gestin del desarrollo transparentes,participativosydemocrticos

    3.SOCIAL

    Fortalecimientodecapacidadeshumanas. FortalecimientodelCODEDICH. Diseodeunplanurbansticoampliado. Instalacindeescueladelderes. Fortalecimiento de las organizaciones socales de base con amplia

    participacinenlosespaciosdedecisin

    4.AGRICULTURA

    Implementacin de la infraestructura productiva: canal riego poraspersin,viveros.Etc.

    Creacindelcentroexperimentalagrcola. Manejososteniblederecursosnaturales. Creacindeasociacindeproductoresagropecuarios. Creacindeunfondorotatorio. Creacindecentroeducativotcnicoproductivodistrital. Creacindeinstitucioneseducativasagropecuarias. Mejoramientoyasesoramientoagropecuario. Gestionesdeintegracin. Valoracinenlaconservacinderecursosnaturales Agriculturadecalidadconinsercinenlosmercados. Produccindepapanativaencampaachica. Instalacindepastosasociados paramejorarlaganade