203
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2013 - 2017 “Educación Dominicana de Calidad al Servicio del Pueblo” ABANCAY - APURÍMAC

Pei Santarosa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pei Santarosa

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

2013 - 2017

“Educación Dominicana de Calidad al Servicio del Pueblo”

ABANCAY - APURÍMAC

Page 2: Pei Santarosa

Directora de la Institución Educativa “Santa Rosa” – Abancay

Ma. Yolanda Escarsina Quispe, O.P.

Coordinadores (as) Académicos de la IE “Santa Rosa” – Abancay

Educación Inicial:

Sulma Acosta Trujillo

Educación Primaria:

Gladys Yolanda Oyola Ochoa

Educación Secundaria:

Asesoría Pedagógica: Jaime Tejeda Navarrete

Agradecemos a las estudiantes, docentes, personal administrativo y de mantenimiento y padres y madres de familia por su participación, compromiso e identidad institucional para el logro de un servicio educativo Dominicano de calidad.

Abancay, enero del 2013.

Page 3: Pei Santarosa

“AÑO DE LAINVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

RESOLUCIÓN DIRECTORAL DE CENTRO EDUCATIVO Nº 19-2013

Abancay, 13 de mayo del 2013.

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que el Proyecto Educativo Institucional es un documento de gestión normativa que

rige todo el proceso pedagógico de la Institución Educativa “Santa Rosa” que sintetiza un

conjunto de aspiraciones y prioridades de la acción educativa, uniendo esfuerzos colectivos e

individuales como aporte para cambiar la realidad educativa con proyecciones de futuro y que

involucra directamente a la práctica educativa.

Que en cumplimiento de dispositivos legales normados por la superioridad, de

conformidad de lo dispuesto con la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, Decreto Ley

Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, D.S. Nº 006-2005-ED- Lineamientos

de Política Educativa, D:S. Nº 013-2004-ED- Reglamento de Educación Básica Regular.

SE RESUELVE:

APROBAR el Proyecto Educativo Institucional de la Institución

Educativa “Santa Rosa”, elaborado por las diferentes comisiones de trabajo de los tres niveles

debidamente integrados: Nivel de Educación Inicial, Nivel de Educación Primaria y Nivel de

Educación Secundaria, para su cumplimiento y fines consiguientes.

Regístrese y comuníquese.

Page 4: Pei Santarosa

ÍNDICE Resolución Directoral Presentación Bases Legales DATOS INFORMATIVOS

a. Título del Proyecto b. Nombre y número de la IE. c. Documento de creación d. Ubicación geográfica e. Dirección electrónica f. Niveles educativos g. Responsables de la propuesta de PEI h. Vigencia / Temporalidad (horizonte de planificación) i. Comunidad educativa involucrada (cuadro estadístico sintetizado)

INTRODUCCIÓN

1. MIRADA PROSPECTIVA E IDENTIDAD INSTITUCIONAL

1.1. Escenario prospectivo 1.2. Mirada prospectiva 1.3. Carisma institucional 1.4. Historia institucional / Reconstrucción histórica 1.5. Visión institucional 1.6. Misión estratégica 1.7. Principios de actuación institucional 1.8. Valores institucionales

2. DIAGNOSTICO SITUACIONAL INSTITUCIONAL

2.1. Diagnostico situacional por factores de calidad / Matrices FODA 2.2. Diagnostico situacional por factores de calidad / Árbol de problema 2.3. Diagnostico situacional por factores de calidad / Árbol de objetivo y

Alternativa 2.4. Matrices de consistencia por factores de calidad / Matriz general

Page 5: Pei Santarosa

3. PROPUESTA PEDAGOGICA

3.1. Enfoque curricular institucional 3.2. Panel de principios pedagógicos 3.3. Políticas curriculares nacionales y regionales 3.4. Paneles de perfiles educativos 3.5. Paneles de temas transversales 3.6. Panel de valores, actitudes y comportamientos institucionales 3.7. Diseño curricular institucional 3.8. Lineamientos de problemática pedagógica 3.9. Lineamientos de paneles de propósitos curriculares. 3.10. Lineamientos de paneles de organización y secuenciación de contenidos 3.11. Lineamientos de paneles de logros de aprendizaje 3.12. Lineamientos generales del sistema metodológico 3.13. Lineamientos generales del sistema de recursos didácticos 3.14. Lineamientos generales del sistema de evaluación de los aprendizajes 3.15. Lineamientos generales del sistema de clima de aula 3.16. Lineamientos generales del sistema de tutoría

.

4. PROPUESTA DE GESTION

4.1. Enfoque de gestión institucional 4.2. Definición de gestión educativa 4.3. Panel de principios de gestión educativa institucional 4.4. Panel de perfil de equipo directivo 4.5. Diseño de gestión institucional 4.6. Lineamientos de gestión pedagógica 4.7. Lineamientos de gestión administrativa 4.8. Lineamientos de gestión institucional

5. PROPUESTA DE PASTORAL

5.1. Enfoque de pastoral institucional 5.2. Definición de pastoral institucional 5.3. Panel de principios de pastoral institucional 5.4. Panel de perfil del equipo de pastoral 5.5. Diseño de pastoral institucional 5.6. Lineamientos generales de pastoral con estudiantes 5.7. Lineamientos generales de pastoral con docentes 5.8. Lineamientos generales de pastoral con padres y madres de familia

6. PROPUESTA DE PROYECTOS DE INNOVACION

6.1. Enfoque de innovaciones educativas y pedagógicas

Page 6: Pei Santarosa

6.2. Panel de “Horizonte de planificación de innovaciones 2013 -2017” 6.3. Diseño de proyectos de innovación 2013

7. ANEXOS

8.1. Formatos de proyectos de innovación 8.2. Formatos de Programación Curricular Anual 8.3. Formatos de Programación de Unidades Didácticas 8.4. Formato de Planes de Sesión de Aprendizaje

BIBLIOGRAFÍA

Page 7: Pei Santarosa

PRESENTACIÓN

El Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa Santa Rosa, se concibe como un proceso dinámico de construcción colectiva y permanente, resultado del compromiso y la participación de todos quienes forman parte de la comunidad educativa de Santa Rosa. Es, a su vez, un instrumento para la gestión estratégica dentro del marco normativo vigente.

Santa Rosa se encuentra hoy en una etapa de mejoramiento integral como Institución. Este mejoramiento se logrará con el apoyo de una serie de estrategias, que apuntan a fortalecer el trabajo en equipo, a establecer y consolidar estructuras de gestión, a apoyar el trabajo de los docentes para satisfacer las demandas que plantea el currículum escolar, entregando herramientas a sus diferentes actores, en un proceso que considera la convivencia, inclusión, empoderamiento y responsabilización, como una temática relevante y esencial para el logro de resultados. En fin, a ofrecer mejores oportunidades de desarrollo a sus estudiantes, fortaleciendo sus capacidades y potenciándolas para lograr un progreso integral de sus conocimientos, habilidades y actitudes.

El proyecto educativo de la Institución Educativa Santa Rosa, adhiere al currículum nacional, elaborado y actualizado por el Ministerio de Educación, que define nuestro accionar, para todos los niveles, grados, y para todos los sectores y subsectores de aprendizaje; además de las competencias que los estudiantes deben adquirir, y la forma como se estructura el proceso de enseñanza aprendizaje

Es en este contexto que la Institución educativa Santa Rosa asume el reto de proyectarse al futuro, considerando, principalmente el desafío que se le propone un mejoramiento sustancial en sus resultados que garantice a sus estudiantes el insertarse con éxito en la educación superior. Compromiso que lo liga por un lapso de cinco años, a partir de marzo de 2013 y hasta el año 2017, cuyos desafíos y alcances se dan a conocer en este documento.

LA DIRECCIÓN

Page 8: Pei Santarosa

BASES LEGALES

- Ley Nº 24029, Ley del Profesorado.

- Ley Nº 26549, Ley de los Centros Educativos Privados.

- Ley Nº 27665, Ley de protección a la economía familiar respecto al pago de pensiones en centros y programas educativos privados.

- Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, modificada por las Leyes Nº 27950, Nº 28139, Nº 28274, Nº 28453 y Nº 29379.

- Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, modificada por las Leyes Nº 28961, Nº 28968, Nº 29053 y Nº 29739.

- Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

- Ley Nº 28044, Ley General de Educación, y sus modificatorias las Leyes Nº 28123, Nº 28302, Nº 28329 y Nº 28740.

- Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

- Ley Nº 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa.

- Ley Nº 28988, Ley que declara la Educación Básica Regular como servicio público esencial.

- Ley N° 29571 - Código de Protección y Defensa del Consumidor.

- Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación y su modificatoria la Ley Nº 26510.

- Decreto Legislativo Nº 882, Ley de Promoción de la Inversión en Educación.

- Decreto Supremo Nº 004-98-ED – Reglamento de infracciones y sanciones para instituciones Educativas Privadas. Modificado por Decreto Supremo Nº 011-98-ED y Decreto Supremo N° 002-2001-ED y ampliado por el Decreto Supremo Nº 005-2002-ED.

- Decreto Supremo Nº 026-2003-ED, que dispone que el Ministerio de Educación lleve a cabo Planes y Proyectos que garanticen la Ejecución de Acciones sobre Educación Inclusiva en el Marco de una “Década de la Educación Inclusiva 2003-2012”.

- Decreto Supremo Nº 013-2004-ED, que aprueba el Reglamento de Educación Básica Regular.

- Decreto Supremo Nº 022-2004-ED, que aprueba el Reglamento de Educación Técnico-Productiva.

- Decreto Supremo Nº 002-2005-ED, que aprueba el Reglamento de Educación Básica Especial y normas complementarias (R.D. N° 354-2006-ED, R.D. N° 373-2006-ED y R.D. N° 650-2008-ED, y R.D. N° 236-2010-ED).

- Decreto Supremo Nº 009-2005-ED, que aprueba el Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo.

- Decreto Supremo Nº 013-2005-ED, que aprueba el Reglamento de Educación Comunitaria.

- Decreto Supremo Nº 004-2006-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28628, que regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones Educativas Públicas.

- Decreto Supremo Nº 006-2006-ED, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación y sus modificaciones.

Page 9: Pei Santarosa

- Decreto Supremo Nº 008-2006-ED, que aprueba los Lineamientos para el Seguimiento y Control de la Labor Efectiva de Trabajo Docente en las Instituciones Educativas Públicas.

- Decreto Supremo Nº 009-2006-ED, que aprueba el Reglamento de las Instituciones Privadas de Educación Básica y Educación Técnico–Productiva.

- Decreto Supremo Nº 018-2007-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa.

- Decreto Supremo Nº 027-2007-PCM, que define y establece las Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento por las Entidades del Gobierno Nacional.

- Resolución Ministerial N° 0526-2005-ED, instituye los Juegos Florales Escolares como actividad educativa de la Educación Básica Regular.

- Resolución Ministerial Nº 0190-2007-ED que aprueba el Plan Estratégico Sectorial Multianual -PSEM del Sector Educación 2007-2011.

- Resolución Ministerial Nº 0425-2007-ED, que aprueba las Normas para la Implementación de Simulacros en el Sistema Educativo, en el Marco de la Educación en Gestión de Riesgos.

- Resolución Ministerial Nº 0069-2008-ED, aprueban la Directiva “Normas para la matrícula de niños, niñas y jóvenes con discapacidad en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo en el marco de la Educación Inclusiva”.

- Resolución Ministerial N° 440-2008-ED, que aprueba el documento “Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular”

- Resolución Ministerial Nº 276-2009-ED que aprueba el documento “Diseño Curricular Básico Nacional de Educación Básica Alternativa”.

- Resolución Ministerial N° 0172-2010-ED, aprueba las normas para la administración compartida de la infraestructura y equipamiento educativo en las Instituciones Educativas Públicas, que funcionan en el mismo local escolar.

- Resolución Vice Ministerial N° 0017-2007-ED, que aprueba las Normas que establecen la Organización y la Ejecución de la Actividad Permanente de Movilización Social: ”Escuelas Seguras, Limpias y Saludables”.

- Resolución Vice Ministerial Nº 0018-2007-ED, que aprueba el Cuadro de Equivalencia de la Educación Básica Alternativa, Básica Regular y la Educación de Adultos.

- Resolución Vice Ministerial Nº 0022-2007-ED, que aprueba las “Normas para el fortalecimiento de la Convivencia y Disciplina Escolar, el Uso Adecuado del Tiempo y la Formación Ciudadana, Cívica y Patriótica de los Estudiantes de las Instituciones y Programas de la Educación Básica”.

- Resolución Vice Ministerial Nº 0025-2008-ED, Campaña Nacional de Sensibilización y Movilización por la Educación Inclusiva.

- Resolución Vice Ministerial Nº 0016-2010-ED, Aprueban Normas para la Educación Preventiva ante Sismos en las Instituciones Educativas Públicas y Privadas.

- Resolución Directoral N° 0908-2010-ED, Aprueba las orientaciones del Acompañamiento Pedagógico en el marco del Programa Estratégico Logros de Aprendizaje al finalizar el III ciclo de EBR.

- Resolución Ministerial N° 0431-2012-ED, Aprueba Directiva Nº 014-2012 – MINEDU / VMGP denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2013 en la Educación Básica”.

Page 10: Pei Santarosa

DATOS INFORMATIVOS: a. Título del Proyecto:

““Educación Dominicana de Calidad al servicio del pueblo”. b. Nombre de la Institución Educativa:

Institución Educativa “Santa Rosa” - Abancay c. Documentos de creación:

- Resolución de Creación : R.S. Nº 1059-22-08-1938 - Código Modular Inicial : 0908392 - Código Modular Primaria : 0285502 - Código Modular Secundaria : 0233288

d. Ubicación geográfica: - Dirección Regional Educativa : Apurímac

- U.G.E.L : Abancay - Región : Apurímac - Provincia : Abancay - Distrito : Abancay - Lugar : Cercado - Dirección : Av. Elías 120 Av. Garcilaso de la Vega - Área : 3,439 m2 y 6,092 m2

e. Dirección electrónica:

Web : http://www.iesantarosa.edu.pe e-mail : [email protected]

f. Dependencia Administrativa: Privada

g. Tenencia del Local:

- Condición de la tenencia : Propietario - Propiedad del Local : Propio. - Uso del Local : Educativo - Pastoral

h. Responsables del Proyecto Educativo Institucional :

- Personal Directivo : - Madre. Yolanda Escarsina Quispe - -

-

Page 11: Pei Santarosa

- PERSONAL DOCENTE

PERSONAL DOCENTE DE EDUCACION INICIAL

1 Sulma Patrocinia Acosta Trujillo

2 MarlindaIsabel Crespo Trujillo

3 Erica Sánchez Valenzuela

PERSONAL DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA

1 Gladys Yolanda Oyola Ochoa

2 Rvda. Madre Blanca Roció Huamán Q.

3 Rvda. Madre María Pilar Sánchez Catalán

4 Eliana Vivanco Cárdenas

5 Rosario León Pareja

6 Fanny Mercedes Noriega Antezana

7 Jane Gabina Ferrel Salcedo

8 Jenne Violeta Valer Ugarte

9 Luz Marina Torres Peña

10 Lourdes Orós Peña

11 Marlene Carrión Vivanco

12 Miriam Pineda Barrientos

13 Giannina Soto Villar

14 Alina Espinoza Gutiérrez

15 Emperatriz Ruiz Alarcón

PERSONAL DOCENTE DE EDUCACION SECUNDARIA

1 Rvda. Madre Yolanda Escarsina Quispe

2 Rvda. Madre Rina Condori Huisa

3 William Soria Gutiérrez

4 Sara Milagros Cuellar Laupa

5 Ivy Villegas Cuaresma

6 María Jesús Ramírez Atahui

7 Mónica Amparo Rivas Carrizales

8 Adolfo Julio Beltran Valenzuela

9 Javier Pariona Cárdenas

10 Agripina Nataly Dávalos Rayme

11 Erica Choque Choque

12 Carmen Quintana Jiménez

13 Elizabeth Edith Olivera Ccalla

14 Elsa Cárdenas Catalán

15 Mariluz Castillo Cáceres

16 Marcos Ivan Ninaja Chalco

17 Toribio Durand Ramos

18 Andres Román Molina

19 Miriam Inés Farfán Contreras

Page 12: Pei Santarosa

PERSONAL ADMINISTRATIVO DE EDUCACION INICIAL

1 Graciela Carayhua Yupanqui

2 Elizabeth Moreyra Jara

3 Vilma Castillo Cáceres

PERSONAL ADMINISTRATIVO DE EDUCACION PRIMARIA

1 Shary Sahuaraura Segovia

2 María Asunción Lopinta Valenzuela

3 Lina Mercedes Alarcón Solis

4 Ana María Arango Valenzuela

5 Bibiana Ccahuana Tello

PERSONAL ADMINISTRATIVO DE EDUCACION SECUNDARIA

1 María Olinda Cuadros Medina

2 Marleny Castro Loayza

3 Bertha Gloria Montes Baca

4 Virginia Loaiza Pari

5 Gladys Orosco Palomino

6 Micaela Alvarez Vilca

7 Ana Escobal Soto

8 Alejandrina Camacho Ramos

9 Reynaldo Dávalos Mendoza

10 Juan Huanaco Román

11 Ernesto Carbajal Torres

ENGLISH CONNECTIONS LANGUAGE CENTER

1 Guillermo A. Cornejo Pérez

2 Doris Segovia Moya

3 Elías Octavio Peñaranda Huerta

4 Héctor Chiscul Gómez

5 Rocío Ferrel Garibay

CENTRO DE INFORMATICA "ALBERTUS MAGNUS"

1 Rosmel Aguilar Robles

2 Arthur Contreras Chacón

DEPARTAMENTO DE BIENESTAR ESTUDIANTIL

DEPORTE, MUSICA Y ARTE

1 Eliseo Mariscal Sucno

2 Abdon Gutierrez Rios

3

APOYO ESPIRITUAL

1 R.P. Edwin Segovia

2 R.P. Jesús López

3

Page 13: Pei Santarosa

RESUMEN

Personal Docente Inicial 3

Personal Docente Primaria 15

Personal Docente Secundaria 19

Personal Administrativo Inicial 3

Personal Administrativo Primaria 5

Personal Administrativo Secundaria 11

Personal English Connection Languages Center 5

Personal Centro de Informática Albertus Magnus 2

Personal Departamento de Bienestar Estudiantil

Personal Deporte, Música y Baile 2

Personal Apoyo Espiritual 2

TOTAL 67

:

Elaboración y Propuesta : Comisión de sistematización PEI.

-

-

-

-

i. Vigencia / Temporalidad: 2013, 2014, 2015, 2016, 2017.

j. Comunidad educativa involucrada

POBLACIÓN ATENDIDA POR NIVELES 2011

NIVELES ALUMNAS DOCENTES AUXILIARES Admin.

/ Apoyo

DIRECTIVOS

INICIAL 60 3 1 2 -

PRIMARIA 379 13 1 5 1

SECUNDARIA 388 17 2 9 1

TOTAL 827 33 4 16 2

POBLACIÓN ATENDIDA POR NIVELES 2012

NIVELES ALUMNAS DOCENTES AUXILIARES Admin.

/ Apoyo

DIRECTIVOS

INICIAL 69 3 1 2 -

PRIMARIA 382 13 1 5 1

SECUNDARIA 396 17 2 9 1

TOTAL 841 33 4 16 2

Page 14: Pei Santarosa

-Características de la Infraestructura y Equipamiento.

DESCRIPCIÓN CANTIDAD

01 Numero de Aulas

Inicial 03

Primaria 12

Secundaria 13

Aulas de material noble 28

TOTAL DE AULAS 28

02 Oficina de Uso Múltiple

Dirección 01

Coordinaciones

Secretaria 01

Oficinas 03

Sala de Profesores 02

Enfermería / psicología 02

03 Ambientes de uso múltiple

Comedor / cocina 01

Auditorio 01

04 Talleres

Computación 01

05 Depósito y otros

Almacén 02

Seguridad 02

Fotocopia 01

Quiosco 02

06 Ambientes Académicos

Biblioteca 01

07 Ambiente de Recreación

Juegos infantiles 01

Patio 03

08 Ambientes de Servicios Higiénicos

Estudiantes 08

Profesores 03

Page 15: Pei Santarosa

INTRODUCCIÓN

El Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa “Santa Rosa” de Abancay “Educación Dominicana de Calidad al Servicio del Pueblo” 2013 -2017 está enmarcado dentro de los principales lineamientos de la Propuesta Educativa Regional (PER) de Apurímac. Su principal tarea es orientar el sentido de la labor educativa de nuestra Institución hacia el logro de aprendizajes de mejor calidad promoviendo una práctica educativa acorde con la visón y misión institucional y el carisma Dominicano.

El presente documento presenta seis secciones o capítulos. La primera se refiere a la Mirada Prospectiva e Identidad Institucional expresada a través del escenario prospectivo, la mirada prospectiva propiamente hacia el futuro, la reconstrucción histórica institucional, la propuesta de visión y misión estratégica, así como los principales principios de actuación institucional y finalmente las características de la axiología o valores institucionales en el marco del carisma Dominicano.

La segunda sección presenta el Diagnostico Situacional Institucional que expresa con detalles la actual situación real de la institución educativa en sus diversos factores asociados a la calidad del servicio educativo. Y además la situación ideal o deseable que aspiramos alcanzar como institución para el próximo quinquenio. Es decir la situación real expresada en matrices FODA y arboles de problema del factor docente, la gestión, el aspecto pedagógico, el contexto familiar y comunitario y la labor institucional de pastoral. Y la situación ideal de esos mismos factores expresada en objetivos estratégicos, resultados y acciones estratégicas a lograr en los tiempos y espacios fijados en el presente proyecto.

La tercera sección del documento presenta la propuesta pedagógica. Esta sección en concreto aborda el enfoque curricular y el diseño curricular componentes básicos de toda propuesta pedagógica. El enfoque curricular asume la parte doctrinaria o teórica de la propuesta. Por esa razón, sustenta el Modelo Pedagógico y Paradigma de Aprendizaje y Enseñanza asumido por la institución, así como los principales principios pedagógicos del enfoque pedagógico socio cognitivo y humanista con tendencia crítica, los perfiles ideales de la estudiante, docente y padres y madres de familia, los temas transversales y finalmente los valores, actitudes y comportamientos observables institucionales a ser vivenciados en la práctica educativa. En cambio el diseño curricular asume la parte práctica u operativa de la propuesta. Por ese motivo precisa los lineamientos básicos de cómo trabajar la problemática pedagógica, los propósitos curriculares en las diversas áreas curriculares, la contextualización de los contenidos o conocimientos, la organización y secuenciación de los contenidos, el sistema metodológico, el sistema de recursos didácticos, el sistema de evaluación de los aprendizajes y el sistema de clima de aula y tutoría.

La cuarta sección contiene la propuesta de gestión institucional. En esta sección se da el tratamiento institucional del enfoque de gestión que se asumirá y el diseño de gestión que se aplicara. En relación al enfoque de gestión que se asumirá se presenta una concepción precisa sobre la idea rectora de gestión educativa, los principales principios de gestión que orientaran todas las acciones a desarrollar en

Page 16: Pei Santarosa

los procesos de gestión y un perfil ideal del equipo directivo. Respecto al diseño de gestión que se aplicara se contemplan los principales lineamientos de cómo desarrollar la gestión pedagógica, la gestión administrativa y la gestión propiamente institucional.

En la quinta sección se da el tratamiento a la propuesta de pastoral. En esta sección se propone un enfoque de pastoral que se asumirá en el marco del carisma Dominicano, y un diseño de pastoral que marcara las pautas básicas para la vivencia de la pastoral en la comunidad educativa. Sobre el enfoque de pastoral se asume una idea matriz de lo que se entiende por Pastoral desde el carisma de la congregación Dominicana, un conjunto de principios rectores para la vivencia de la pastoral y un perfil ideal del equipo de pastoral institucional. Por otro lado el diseño curricular supone el planteamiento de una serie de lineamientos básicos para la concreción y vivencia de la pastoral con estudiantes, con docentes y con padres y madres de familia de la institución. Estos lineamientos para la vivencia de la pastoral se plantean en el marco de los principios básicos de la pastoral considerados en el enfoque. Finalmente, la sexta sección presenta la propuesta de proyectos de innovación educativa y pedagógica. En esta sección se considera el enfoque estratégico que se dará a las innovaciones educativas y pedagógicas, la matriz de horizonte de planificación de las innovaciones 2013 -2017 y algunas innovaciones diseñadas para su ejecución. Esperamos con seguridad que nuestro Proyecto Educativo Institucional PEI oriente la labor educativa institucional en forma eficiente y eficaz durante el próximo quinquenio para así alcanzar un “Una Educación Dominicana de Calidad al Servicio del Pueblo”.

Page 17: Pei Santarosa

I

Mirada Prospectiva Institucional

o Escenario prospectivo o Mirada prospectiva o Carisma Institucional o Reconstrucción Histórica institucional o Visión institucional o Misión estratégica o Principios de actuación institucional o Valores institucionales

Page 18: Pei Santarosa

1.1. Escenario prospectivo .Los cambios a los que estamos asistiendo en esta primera década del tercer milenio exigen nuevas formas y nuevos procesos educativos. En estos inicios del tercer milenio estamos viviendo una época de grandes cambios, unos cambios de tal envergadura que parecen capaces de eclipsar cualquier otro cambio vivido en épocas anteriores. Como ejemplos podemos citar los cambios impulsados por el poder de la ciencia y de la tecnología o el carácter inexorable de la globalización y el enorme deterioro del medio ambiente ocasionados por un sector considerable de la humanidad. El rápido desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es un hecho que no ha pasado inadvertido a los responsables de la Administración educativa, conscientes de la importancia y del valor que tienen como medio de comunicación y transmisión del conocimiento; junto a la necesidad de brindar una educación de calidad a los más necesitados(as). Estas han sido algunas de las razones que han impulsado la elaboración del PEI como herramienta de gestión que concretiza el trabajo pedagógico, administrativo y el trabajo institucional a mediano y largo plazo. Los retos educativos de la sociedad de la información, el desarrollo de la mente para la construcción de los conocimientos, el impulso de un paradigma emprendedor y productivo, el desarrollo socio afectivo y volitivo, la promoción de los trabajos en equipos, la defensa de lo nuestro para afirmar una identidad personal, social y cultural desde una perspectiva de cosmovisión andina y amazónica. Han sido pilares de esta escena contemporánea que nuestro PEI ha tomado como base para plantear cambios y transformaciones a nivel institucional en el próximo quinquenio. Importa también precisar que las megas tendencias incluyen una visión más dialéctica, paradojal, cohabitación de tendencias de integración de tradición e innovación hiperespecialización y holismo, cognitivismo y socio emocional, espiritualidad y sincerabilidad etc. Y que las instituciones educativas pueden y deben ser asumidas como organizaciones inteligentes que aprenden las clases como laboratorio de aprendizaje. Pero también importa asumir el rescate y profundización del concepto de PERSONA, CIUDADANIA Y ESPIRITUALIDAD, esta ultima en la perspectiva de Misión en la vida, etc. Recordemos que en la ciencia de la Educación, las mega tendencias que vienen revolucionando la teoría y práctica educativas son la NEUROPEDAGOGIA (neurociencia) y la SOCIOSICOPEDAGOGIA, que vienen dando revoluciones vertiginosas día a día en el quehacer educativo. Y a esto, sumamos la demanda sociocultural por una EDUCACIÓN EMPRENDEDORA, especialmente en nuestro contexto educativo, donde queremos hacer realidad una de las metas educativas del Consejo Educativo Nacional: el hacer de los PADRES Y MADRES DE FAMILIA unos AGENTES ACTIVOS Y COMPROMETIDOS CON LA FORMACIÓN DE SUS HIJAS.

Page 19: Pei Santarosa

La escuela, como término genérico de las instituciones donde se lleva a cabo el proceso educativo enseñanza y aprendizaje – evaluación, enfrenta el mayor conflicto de su historia. Transformar el sistema educativo es uno de los retos más temibles que el siglo veintiuno está por revelar. Más aún, en todos los países o casi todos, el retraso se ha acumulado. Ya que muy seguido, en efecto, la escuela ha privilegiado la continuidad y no el cambio, al perpetuar religiosamente los métodos y las tradiciones heredados del pasado. También se ha erigido en una especie de fortaleza inmóvil en medio de un mundo que evoluciona cada vez más rápido. La educación del siglo XXI deberá responder a las demandas de la sociedad de la información y de la economía del conocimiento, en un entorno internacional (global, mundial) y nacional (glocal, regional) que transita de una sociedad industrial a una sociedad hipertecnologizada, que registra cambios y más cambios, cada vez más: rápidos, frecuentes, profundos, complejos e inciertos. En la sociedad del conocimiento, la ciencia y la tecnología van conquistando los distintos ámbitos que comprenden la vida. Transformará nuestro modo de pensar, de sentir, y de actuar; como aspectos fundamentales de lo cognitivo, lo afectivo o lo axiológico, lo volitivo y lo motor, dimensiones esenciales del ser humano. Por ello la educación debe replantear sus objetivos, sus metas, sus pedagogías y sus didácticas si quiere cumplir con su misión en el siglo XXI. Navegar en la aldea global y glocal será una tarea que exige muy altos niveles de "inteligencia social" esto es, capacidad organizada del país y la región para adaptarse a un mundo que cambia rápidamente, lo cual supone adquirir y procesar la información sumamente compleja, para tomar decisiones que aseguren el aprovechamiento óptimo de cada coyuntura. La alta inteligencia conlleva una ética de aceptación de la verdad, de responsabilidad, de autonomía, de compromiso con el bien público por encima de los intereses individuales o sectoriales, de respeto por los valores universales encarnados en los derechos humanos y en la práctica de la justicia para contribuir al logro de la paz. Por eso es necesario desarrollar el pensamiento crítico y estimular la actitud científica desde la primera escuela y a lo largo de toda su vida educativa. La educación busca dentro de sus objetivos últimos la formación integral del ser humano, entendido como un ser de necesidades, habilidades y potencialidades. Busca intervenir en las Dimensiones Cognitivas (conocimientos) Axiológica (valores), volitivas (voluntad) y Motora (Habilidades y Destrezas), para mejorar la calidad de vida. Asimismo, deberá promover el desarrollo integral del ser humano, en todas sus etapas, bajo el esquema del aprendizaje durante toda la vida. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP, por sus siglas en inglés) define al desarrollo humano como la transformación de las

Page 20: Pei Santarosa

potencialidades en capacidades. Por lo que, el reto de los sistemas educativos, es realizar cambios como: Centrar el proceso educativo en el aprendizaje no dejando de lado la

importancia de la enseñanza. Convertir las instituciones en organizaciones inteligentes que aprenden.

Transformar el salón de clases en un ambiente de aprendizaje que supone un adecuado clima de aula.

Transformar el grupo en una comunidad de indagación/investigación que muestre actitudes emprendedoras y productivas.

En consecuencia, el paradigma educativo del siglo XXI, además de incluir los Pilares de la educación (aprender a: conocer, hacer, convivir y ser), que se plantean en el Informe Delors de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), en el caso de nuestra Institución debe ampliarse con:

Aprender a:

Aprender Estudiar Investigar

Aprender a:

Comprender Emprender

En los albores del siglo XXI, los componentes de dicho paradigma son:

Visión holística del ser humano

Enseñanza efectiva y afectiva

Aprendizaje individual y socialmente significativo

Evaluación integral y permanente.

Nos proyectamos más allá de la actividad académica y potenciamos el uso formativo del tiempo libre, la práctica del deporte, la organización de grupos, clubes y asociaciones, y damos cauce a inquietudes sociales que significan mayor provecho para la familia y la sociedad.

Este Proyecto Educativo Institucional se inspira en principios pedagógicos que dan sustento a una educación de calidad acorde a los signos de los tiempos, más que nada llevando las luces para iluminar a nuestras estudiantes así como a los padres -madres y la comunidad en el cual se encuentra inmersa.

Page 21: Pei Santarosa

1.2. Mirada prospectiva La intencionalidad específica de este Proyecto Educativo Institucional radica fundamentalmente en promover una educación para la convivencia, la paz y ciudadanía que implique construir formas de vida más justas en las estudiantes tanto en el ámbito individual como colectivo y en las dimensiones cognitivas, afectivas, volitivas y espirituales. Promoviendo en ellas el conocimiento y uso de sus derechos y deberes para un ejercicio ciudadano pleno que busque el bien común. Esta propuesta supone además propiciar relaciones interpersonales entre los actores de una comunidad educativa respetando las diferencias de género, cultura y otros aspectos en el marco de un clima institucional y de aula que fomente y condicione los buenos aprendizajes. La mirada prospectiva de la propuesta también considera un proceso educativo permanente que busca generar prevención de riesgos sociales y conciencia ambiental en las estudiantes buscando la transformación de las condiciones de riesgo mediante un proceso planificado, concertado, participativo e integral hacia un desarrollo sostenible de los recursos naturales y una relación más equilibrada entre el ser humano y la naturaleza. El Proyecto Educativo Institucional considera importante orientar la formación integral de las estudiantes hacia el reconocimiento y afirmación de la identidad cultural, así como a las relaciones interculturales en un contexto socio geográfico demarcado por su multiculturalidad; revalorando las costumbres, tradiciones y valores de sus pueblos recreándolos a través del arte y el idioma propio en el marco de la cosmovisión andino amazónico. Un aspecto importante que impulsa la propuesta institucional es la acción cultural que promueve el desarrollo de la indagación focalizada y ordenada con la finalidad de solucionar problemas propios del entorno. Esto supone promover en las estudiantes capacidades científicas y habilidades investigativas que favorezcan el desarrollo de proyectos innovadores que respondan a las necesidades sociales de nuestro entorno provocando el interés en ellas mismas por buscar soluciones creativas. La propuesta facilita la inserción en un mundo competitivo, respondiendo a las necesidades de un mundo globalizado lo que permite a la estudiante resolver situaciones difíciles y desde la iniciativa asumir nuevos retos con capacidad resiliente, organizativa y de gestión; siendo protagonista de su medio natural y el mundo laboral, aplicando sus potencialidades y conocimientos en la formulación y ejecución de proyectos productivos sostenibles en el tiempo. Finalmente, el PEI busca una formación espiritual en las estudiantes que tome en cuenta una relación de manera armoniosa con Dios, con los demás, con la naturaleza y consigo misma experimentando el amor de Cristo que se entrega en la cruz salvándonos del pecado. Las estudiantes de nuestra institución deben vivenciar los valores y principios institucionales desde su experiencia de fe y plasmarlo en su vida cotidiana dentro y fuera de la

Page 22: Pei Santarosa

Institución Educativa. Ello les llevará a formar su identidad cristiana y a crecer con tendencia humanista. Por tanto, a partir de lo señalado líneas arriba entendemos por mirada prospectiva a la anticipación del futuro que establecen los actores de la comunidad educativa para transformar la actual realidad educativa institucional en una situación educativa satisfactoria que evidencie mejores resultados y efectos en los diversos factores asociados a la calidad educativa y en especial a la calidad de los aprendizajes. En este sentido la planeación estratégica, entendida como evaluación de los procesos vividos para enfrentar el futuro, nos permite determinar la orientación, la dirección y la organización al establecer los propósitos institucionales de cada factor asociado a la calidad educativa y en concreto a la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje priorizados por la comunidad educativa. La planeación define también las políticas curriculares de la institución, los procedimientos y las líneas de acción que se seguirán durante el tiempo establecido para el plan institucional y curricular. El producto del proceso de planeación estratégica es el Plan o PEI que tiene un período de duración de cinco años. Para lograr su cometido se propone como horizonte de planificación tres etapas:

La etapa de previsión o planificación.

La etapa de ejecución.

La etapa de evaluación. La etapa de previsión o planificación la entendemos como la generación de un conjunto de ideas orientadoras que anticipan la situación deseable en los distintos componentes de cada factor asociado a la calidad educativa y en especial de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Su duración en el caso de nuestra institución ha sido de tres meses. La etapa de ejecución la asumimos como la materialización de los propósitos institucionales. Esto se expresa en dos momentos:

El momento de Transición.

El momento de Profundización. El momento de Transición se refiere a la puesta en práctica de los propósitos institucionales en un nivel de asimilación y acomodación (aprendizaje); es decir supone familiarizarse con los distintos componentes del Proyecto Educativo Institucional. En nuestro PEI este momento se asumirá en un periodo de año escolar.

Page 23: Pei Santarosa

El momento de Profundización es la puesta en práctica de los propósitos institucionales en un nivel de complejidad superior al anterior momento, evidenciándose dominio y destreza de los diversos elementos del PEI y el currículo que contribuyen a concretizarlos (métodos, recursos didácticos, evaluación, procedimientos, instrumentos, etc.). La etapa de Evaluación se entiende como la verificación de los resultados, efectos e impactos alcanzados en los propósitos institucionales de cada factor asociado a la calidad educativa y de los aprendizajes. Todo ello a partir de las acciones educativas asumidas y de la validación de la propuesta institucional y curricular en su conjunto. Se considera además una acción complementaria en esta última etapa que es la trascendencia, la entendemos como el despegue del Proyecto Educativo Institucional y el Proyecto Curricular Institucional al interior y exterior de la comunidad educativa y como una alternativa a la educación local, regional y nacional. En tal sentido, queremos señalar que el proceso de concreción del PEI debe ser participativo y democrático y que a su vez genere espacios de compromiso con los que se logrará la situación deseable de brindar “Una Educación Dominicana de Calidad al Servicio del Pueblo”.

Page 24: Pei Santarosa

1.3. Carisma Institucional De la Congregación Fundadora: La Congregación de Dominicas de Santa María Magdalena- Speyer, de fundación alemana, está impregnada de la herencia espiritual de Santo Domingo de Guzmán, y del testimonio evangélico de Santa María Magdalena. “La vida de Santo Domingo de Guzmán fue de entrega apostólica a los hombres y celo ardiente por la salvación de las almas. Sin cesar enseñaba la verdad divina, pugnaba por conservar la fe y anunciaba la Buena Nueva del Reino de Dios a los hombres” (Constituciones cap.II art. 6). La orden dominicana a la que pertenece la congregación, tiene como carisma la predicación apostólica, que nació ante el reto de mostrar la verdad de Cristo frente al error de las herejías en los siglos XII y XIII. El espíritu dominicano es esencialmente apostólico, resultante en la que muchos y diversos elementos viene a fundirse en la unidad de oración y trabajo, sustentado por la caridad. El lema de la orden VERITAS y la fórmula dominicana del apostolado “Conteplata aliis Tradere”, comunicar a los demás los frutos de la contemplación se ilustran mutuamente dándonos una idea adecuada de lo que debe ser el apóstol dominicano. Nuestra espiritualidad tiene como características esenciales:

Búsqueda y transmisión de la Verdad, indica claramente que la verdad sigue

siendo el centro hacia el que debe converger la actividad del hombre y que el amor a la verdad constituye la gran pasión que abrazará el alma dominicana (ideal dominical).

Verdad que en definitiva es Cristo a través del estudio, la contemplación y la predicación de la palabra de Dios.

El amor a Cristo en la Eucaristía, como centro de nuestras vidas, que ha alcanzado en Santo Tomás de Aquino un defensor y propagador de la fe en la presencia real del Señor en el Sacramento del Altar.

La Eclesialidad Dominicana, encuentra sus raíces en Santo Domingo que le llevó a fundar la orden para anunciar y defender la auténtica doctrina de la iglesia.

La Oración, que la hacemos con un sentido de alabanza, adoración y acción de gracia, es la fuente de nuestro actuar, que ha ejemplo de Santo Domingo, quien hablaba con Dios o de Dios, nos mantiene unidas en Cristo.

El amor a María Santísima, protectora de nuestra orden es tan antiguo como sus mismos inicios pues a ella debemos la fundación misma de la orden.

La Penitencia, es un elemento constitutivo esencial de nuestra espiritualidad, sustentado por el amor a Cristo Crucificado. Como Congregación seguimos el ejemplo de nuestra Patrona Santa María Magdalena, cuyo amor está centrado en la persona de Cristo.

Page 25: Pei Santarosa

Nuestro Espíritu Dominico:

La Congregación Religiosa de Dominicas de Santa María Magdalena de derecho pontificio, desde los comienzos en el siglo XIII está impregnada del espíritu de Santo Domingo de Guzmán.

La vida de Santo Domingo fue entrega apostólica a los hombres y celo ardiente por la salvación de las almas. Sin cesar enseñaba la verdad divina, pugnaba por conservar íntegra la fe y anunciaba la Buena Nueva. El servicio apostólico por lo tanto, no sólo de las religiosas promotoras sino de la comunidad educativa a su cargo es la misión fundamental. Este cometido se basa en la vida y la misión de Cristo quien vino para llevar al Padre a todos los hombres.

Y el apostolado, lo ejercemos en la unión de oración y trabajo. Somos consientes de la trascendencia y de la primacía de la oración, porque el apostolado adquiere su fecundidad únicamente en el trato con Dios en la oración, haciendo de la Eucaristía el centro y vida de la misión.

El mismo Cristo dijo a sus discípulos: “Id, pues; enseñad a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a observar todo cuanto yo os he mandado. Yo estaré con vosotros siempre hasta la consumación del mundo” Mt 28,19-20. Y en la aparición a María Magdalena le dice: “Pero ve a mis hermanos y diles subo a mi Padre y vuestro Padre, a mis Dios y vuestro Dios” Jn 20,17; y María fue ha anunciar a los discípulos.

Estas palabras atañen a todos los cristianos, por tanto ninguna institución de la Iglesia puede eludir este deber supremo, impulsando a proclamar el Evangelio con obras misionales, fuente de felicidad de los hombres. Nuestra institución, además de despertar en las alumnas los valores humanos a través del estudio de las diversas ciencias, procura ser instrumento en manos de Dios para promover en la familia santarrosina los dones sobrenaturales, cumpliendo así verdaderamente con el designio de nuestro Creador.

El Área de Pastoral orienta su actividad misional a los niños y jóvenes alumnos(as), a los padres y madres de familia, profesores y a todo el personal de nuestra institución sin dejar de lado la Proyección a la Comunidad. La actividad misional no crea, sino que por medio de ella el Cuerpo Místico de Cristo reúne y ordena a los hombres en la libertad.

Los medios de Evangelización estrechamente unidos con la diligencia misional de la Iglesia son: La Catequesis, Actos Litúrgicos, Celebración de Sacramentos, Jornadas, Convivencias, Vigilias, Retiros Espirituales, Mochila-Misión, Programas “Porque eres mi hermano”, etc.; los cuales son en sí mismos, actos de fe por ser medios y momentos propicios de encuentro con Dios. La razón de esta actividad misional se basa en la voluntad de Dios que quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad.

Page 26: Pei Santarosa

1.4. Reconstrucción Histórica Institucional La historia institucional puede entenderse como el encuentro entre el pasado, que encierra muchas experiencias y aprendizajes, y el futuro, que nos muestra las expectativas, anhelos y visiones que aspiramos alcanzar a partir de nuestras experiencias y aprendizajes del pasado. Desde esta perspectiva “Reconstruir la historia institucional “supone tomar en cuenta determindas variables o factores influyentes a lo largo de los 75 años que han marcado nuestra identidad e idiosincrasia institucional. Pero también han dejado muchas experiencias y aprendizajes que nos servirán de base para proyectarnos hacia el futuro con mayor seguridad y visión estratégica. En la presente reconstrucción histórica institucional se han considerado determinadas variables o factores que han influido fuertemente en las diversas vivencias de las etapas de nuestra historia institucional. Se consideran por ejemplo personajes influyentes en cada etapa de la nuestra historia, momentos de éxito que se tuvieron, situaciones difíciles que atravesó la institución, hechos relevantes del contexto local y nacional que afectaron la dinámica institucional, etc. Se ha considerado organizar y temporalizar la reconstrucción histórica de la institución por etapas, en base a las características de las variables o factores considerados en esta reconstrucción. Cada etapa encierra una década de hechos, personajes influyentes, situaciones de éxitos, situaciones de fracaso o momentos difíciles que se vivieron, etc. Esta forma de reconstruir la historia de nuestra institución nos debe ayudar en rescatar experiencias y aprendizajes de cada una de las etapas vividas como institución y proyectarnos al futuro con decisiones más firmes y estratégicas. A continuación presentamos la matriz de “Reconstrucción histórica institucional”.

Page 27: Pei Santarosa

MATRIZ DE RECONSTRUCCIÓN HISTORICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

INICIO FUNDACI

ÓN

1937-1939 El despertar

1940-1949 1950-1959

Caminando 1960-1969

1970-1979 Esperanza

1980-1989 Los

triunfos

1990-1999 Descubriendo

2000-2009 De éxitos

2010-2012 Emprendimien

to

HE

CH

OS

RE

LE

VA

NT

ES

E

N E

L C

ON

TE

XT

O M

UN

DIA

L, R

EG

ION

AL

Y N

AC

ION

AL

A raíz de la II guerra mundial se propició la llegada de las Religiosas Dominicas a iniciativa de los obispos de Brasil y Perú

En 1937 se organiza un comité que será el encargado de gestionar la creación de un colegio para niñas.

El 22 de Julio se concretiza la llegada de las religiosas Dominicas de Sta. María Magdalena de Speyer.

L 23 de octubre de 1947 visitó Fray Josè Francisco de Guadalupe Mojica, admirado de su bondad en a formación cristiana y cultural de las alumnas.

Del 03 al o8 de 1950 visitó el Arzobispo del Cusco Mons. Hermoza, bendiciendo la labor de formar la inteligencia y el corazón de la mujer abanquina..

El 08 de setiembre de 1954 visitó el Director Regional de Educación, el Dr. Teófilo Monroy, felicitando al colegio por su organización, capacidad pedagógica y administrativa que evidencia la eficiencia y capacidad de su personal directivo y docente.

En 1957 el Sr. Ministro de Justicia y Cultura y su comitiva admirados por a aa a pro la organica

Funcionamiento de la escuela Normal de Mujeres Nuestra Señora de Rosario

El 27 de mayo de 1960 el colegio recibió la grata visita y bendición apostólica del Mons. Rómulo Carbne, Nuncio Apostólico en el Perú.

Visita del Excmo. Arzobispo del Cusco, Carlos Yurgues, felicita por la eficiente labor de las religiosas.

Funcionamiento del colegio Nacional Santa Rosa en el local de las Madres Dominicas

El 07 de mayo de 1970 la visita del Gral. Las fuerzas Armadas del Perú, Alfredo Armisueño, ministro de Educación, felicita a la dirección, personal docente y administrativo por formar a las alumnas con un gran espíritu patriótico y cristiano.

El 28 de mayo 1973 con motivo del Centenario del Departamento de Apurímac, visitó el colegio el Nuncio Apostólico en el Perú, el Mons, Luigi Puggi, felicita el éxito de las alumnas.

Funcionamiento del colegio Nacional Santa Rosa en el local de las Madres Dominicas

Creación del Jardín de niñas Nº 224 “Santa Rosa” de Abancay

Funcionamiento del colegio Nacional Santa Rosa en el local de las Madres Dominicas

Resolución 698 consignando la Integración Educación y Administrativa en una sola Institución Educativa denominada “Institución Educativa de Santa Rosa”

Condecoración Divino Maestro a las Religiosas Dominicas directoras del colegio

Condecoración Hija Predilecta de La ciudad de Abancay A las Religiosas dominicas

Page 28: Pei Santarosa

HE

CH

OS

RE

LE

VA

NT

ES

DE

LA

IN

ST

ITU

CIÓ

N

En 1938 arriban al Perú las primeras Religiosas Dominicas a bordo del barco München.

Un histórico logro. El 08 de agosto se abrieron las aulas del colegio para niños fecha que por feliz coincidencia se celebra a Sto. Domingo de Guzmán fundador de la Orden de Predicadores.

Visita del Presidente de la República Dr. Manuel Prado el 20-10-1940

Composición de la letra y música del Himno al Colegio autora Rvda. Madre Asunta Kaul

Visita desde México del Padre General de la Orden de Predicadores José Mojica

El 28 de agosto de 1948 por resolución suprema 2341 se otorga al plantel el nombre de ”Colegio Nacional Santa Rosa”

Por la organización ejemplar, disciplina, felicitó al colegio y su directora R.M. Priska.

Constr. De un local propio

Instalación del internado “Nuestra Señora de Rosario” para estudiantes de provincias

Publicación de las revistas “Mieses” (25 años)“Santa Rosa” (30 años)

Edición de la 1ª revista “Nuevo Horizonte”

Difusión sabatina del periódico radial “Nuestra Voz”

Labor Social-Catecismo Parroquial y alfabetización

Funcionamiento del colegio Nacional Santa Rosa en el local de las Madres Dominicas

Adquisición de terreno para construcción de complejo deportivo

Autorización de creación y funcionamiento dl Centro de Educación ocupacional de Idiomas “English Connection Languages Center”

Construcción de aulas para el nivel primario

Publicación de la revista “A la sombra de la intimpa”

Autorización de funcionamiento del Centro de Cómputo.

Grupo de docentes ganadores cuatro años consecutivos desde el 2001 de Proyectos de Innovación: “LEER PARA CRECER”, “LA MATEMÁTICA ME DIVIERTE”, “FORMANDO INVESTIGADORES” Y “MATERIAL PARA LE NUEVO MILENIO”

Recepción de la visita de las reliquias de San Martín a de Porres a nuestra ciudad. Resolución Ministerial a la Institución por promover y difundir el Día de la Canción Criolla. Se dio inicio a la planificación del nuevo Proyecto Educativo Institucional 2013- 2017 “Una Educación Dominicana de Calidad al Servicio del Pueblo”.

Page 29: Pei Santarosa

PE

RS

ON

AS

O G

RU

PO

S I

NF

LU

YE

NT

ES

Sr. Oscar R. Benavides presidente de la república

Mons. Salvador Herrera Pinto

Rvdo. P. Hollik

Fray Luis Arenas

Sras: -Luzmila

Ocampo de

Herrera

-Eva

Braganini

- Aurora Inés

tejada

- Blanca

Ocampo de

Torres

-Paquita de Benavides

Page 30: Pei Santarosa

MO

ME

NT

OS

EX

ITO

SO

S

Las alumnas del equipo de Básquet por primera vez logran tres premios de la Liga Provincial

El 29 de Junio de 1953 se recibió por 1ª vez la felicitación y bendición de SS papa Pio XII

Gallardete al 1er puesto desfile Pre-militar

Felicitación Pública al coro del colegio

1er pusto concurso de ortografía

1er puesto concurso Cálculo Matemático

1er lugar concurso nacional de ensayo “Santa Rosa de Lima y el Perú de hoy”

1er puesto “Simón Bolivar y su aporte a la independencia americana”

1er puesto concurso nacional de matemática

Ganador por proyecto innovación educativa “Leer para crecer…”

Ganador Proyecto Innovación “Formando Investigadores”

Ganador Proyecto de innovación “La matemática me divierte”

Ganador Proyecto innovación “Material Didáctico para el nuevo milenio”

Ganador 1er

puesto ensayo a

nivel

internacional

(Chile)“Mi misión

del futuro por la

paz”

2do puesto concurso interhispanoamericano,,Ministerio de Educación , Embajada Alemanay Marina de Guerra del Perú conmemorando “Cien años de la llegada de Alexander Von Humboldt Al Perú”

1er puesto Regional durante 8 años consecutivos en Ferias Escolares Nacionales de CONCYTEC

1er puesto Regional concurso de “Argumantación y Debate 2012”

2do puesto concurso Redacción “ALCUE-2008”

2do puesto regional concurso de matemática ONEM-2010

1er ,5º y 7º puesto concurso nacional escolar “Los derechos de las personas con discapacidad”

Page 31: Pei Santarosa

MO

ME

NT

OS

DIF

ICIL

ES

Dificultad en el Idioma

Instalación del Colegio en un local inadecuado

Reconstrucción de los locales alquilados en diferentes lugares (casa de las familias Larrea, Chauca, Valer y familia Samanez

Una dolorosa perdida para el colegio fue la muerte de la Srta. Aurora Inés Tejada docente cofundadora

Muerte de

M. Amábilis

Gaimer

Mantener la

disciplina y

el buen

comportami

ento.

Local declarado en riesgo por Defensa Civil y nivel secundario trasladado al turno tarde en el local de Primaria.

Page 32: Pei Santarosa

1.5. Visión institucional Importa precisar que la visión institucional es la imagen objetivo de lo que queremos ser en un futuro. Es la situación deseable que aspiramos alcanzar en un mediano y largo plazo como institución educativa. Por eso toma en cuenta el fin deseable, la proyección institucional y la muestra o serie de resultados que se deben alcanzar para lograr el fin planteado. Nuestra institución ha fijado la siguiente visión institucional hacia el año 2017.

1.6. Misión estratégica Cabe señalar que la misión es la imagen actual que enfoca los esfuerzos que realiza nuestra institución para conseguir los objetivos que se propone, indica nuestra manera de hacer las cosas y por ello mismo donde radica el éxito de nuestra labor. Tiene en cuenta a los sujetos con los que trabajamos y el sentido de nuestra acción fundamentada en los valores que promovemos y vivimos, así como la construcción de una sociedad en dónde todos tengan posibilidades de desarrollo. Nuestra misión estratégica se ha determinado de la siguiente manera:

VISIÓN DE FUTURO

Ser al 2017 una institución educativa humanista, científico y tecnológico, que brinde una educación de calidad dentro del marco de la práctica de valores y principios cristianos según el carisma dominicano”. Nos proyectamos ser líderes en la promoción de la intraculturalidad e interculturalidad, la conciencia ambientalista, una educación productiva y emprendedora; mediante un currículo diversificado acorde a las demandas y necesidades del contexto en el marco de un enfoque pedagógico socio-cognitivo y humanista, docentes y administrativos con vocación de servicio y bien preparados; una gestión transformacional, eficiente y eficaz, y padres y madres de familia involucrados en la formación integral de sus hijas.

MISIÓN ESTRATÉGICA

Somos una Institución Educativa Católica y Ecuménica. Brindamos servicios educativos en la formación integral a niñas y adolescentes en los niveles Inicial, Primario y Secundario de la localidad de Abancay en el marco de valores y principios Cristianos según el Carisma Dominicano. Promovemos una pedagogía socio cognitiva y humanista para el desarrollo de capacidades, habilidades, destrezas, valores, actitudes y una cultura emprendedora e investigativa. Desarrollamos una gestión eficiente, eficaz y democrática que promueve la calidad educativa y proyección a la comunidad.”

Page 33: Pei Santarosa

1.7. Principios de Actuación Institucional Los principios son ideas rectoras que direccionan las decisiones y acciones de las personas y organizaciones sociales. Sin principios una persona u organización social puede padecer de indecisiones, confusión, escaso emprendimiento, poca visión de futuro y en especial de vacios enormes de espiritualidad. Nuestra institución tiene la intencionalidad de direccionar adecuadamente las acciones educativas y en especial los ‘Comportamientos de los distintos actores de la comunidad educativa”. Desde este marco o escenario se plantean “Los principios de actuación institucional” que en esencia busca una convivencia democrática de buen clima institucional y un ambiente adecuado para el éxito de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los principios de actuación que regirán los comportamientos de la comunidad educativa planteados en el marco de la visión y misión institucional son los siguientes:

Page 34: Pei Santarosa

PANEL DE PRINCIPIOS DE ACTUACION INSTITUCIONAL

PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN

¿POR QUÈ? ¿PARA QUÉ? ¿CÒMO PROMOVER ?

1. Demuestra

comportamiento ético – moral en el marco del carisma dominicano.

Encontramos debilidades en el comportamiento de los miembros de la comunidad educativa, como: falsedad, impuntualidad, incoherencia entre lo que se dice y hace.

Para ser mejores personas y contribuir al desarrollo institucional. Para ser un grupo humano con espíritu familiar y deseo de superación y trabajo en equipo, basado en la tolerancia, respeto y carisma dominicano.

Taller “HABILIDADES

COMUNICATIVAS”. Campaña “EL BUEN

TRATO”. Jornadas y retiros

espirituales. Talleres de convivencia

cristiana. Talleres de crecimiento de

la Fe.

2. Respeto a las personas y tolerancia frente a la diversidad.

Existe discriminación socio –económica y poca tolerancia a la diversidad en nuestra comunidad.

Para valorar la dignidad de cada persona y preservar la diversidad como fundamento de la equidad y tolerancia.

Campaña “Ayúdame a ser mejor”.

Taller “Quiero crecer contigo”.

Festivales de la identidad: danzas, comida, etc.

3. Capacidad de adoptar, aprovechar y asumir las diversas innovaciones.

La competitividad exige propiciar proyectos de innovación acción. Tenemos que estar a la vanguardia de la ciencia, tecnología y productividad.

Para promover el desarrollo de capacidades emprendedoras y productivas e impulsar la cultura investigativa en la I.E. Por ello, tenemos que estar a la vanguardia de la ciencia y tecnología.

Repotenciar los proyectos de innovación ganadores.

Concurso de innovaciones Proyectos productivos Ideas empresariales

4. Asume una conciencia sostenible frente a la naturaleza

Por la poca conciencia ecológica que existe en cada uno de nosotros.

Para generar un ambiente óptimo y mejorar nuestras condiciones de vida. Para asumir una conciencia de desarrollo sostenible frente a la naturaleza.

- Campaña de Limpieza “Mi casa un espejo”.

- Usando las cinco R’. - Educación ambiental como

tema transversal.

Page 35: Pei Santarosa

1.8. Valores Institucionales El Proyecto Educativo Institucional pone énfasis en el desarrollo de la dimensión afectivo – valorativa de las estudiantes, por ello apunta al desarrollo de valores los que se expresan a través de un conjunto de actitudes entendidas como las predisposiciones que tienen las personas para actuar en un sentido determinado y de acuerdo a los valores principales de sus vida. Los valores en una institución educativa forman parte de su axiología, se recogen en los perfiles de las estudiantes, de las familias y docentes, en las prácticas cotidianas, tanto pedagógica, como normativas y en la gestión, incluso en el hecho de cómo se organiza las aulas y la infraestructura. Los valores en la escuela se forman, pero esto requiere que la comunidad educativa los asuma en su práctica, los traduzca en normas de convivencia y los docentes disciernan a la hora de construir el currículo si estos pueden constituirse en transversales, en contenidos específicos o siendo parte de capacidades a lograr. La pastoral en su propuesta organizada de acompañamiento de la fe de la comunidad educativa encarnará estos valores en prácticas concretas al interior de sus experiencias como hacia la sociedad. Nuestra institución educativa propone un conjunto de valores que nos ayudan a reconocernos en nuestra identidad y carisma Dominicano, no son exclusivos ni excluyentes de otros que pueden surgir en cada realidad.

Para cada valor institucional hemos seleccionado un conjunto de actitudes, las que consideramos principales, estas serán operativizadas en comportamientos esperados.

Antes de presentar el panel de valores y actitudes vale la pena establecer algunas consideraciones acerca de las actitudes. Para ello tendremos en cuenta los aportes de Mariano Moragues Ribas de Pina.

“Podemos decir que actitud es la tendencia general a obrar de un modo determinado bajo determinadas condiciones (Mayer F. Robert), o bien, como retomando lo que dice Young, es una tendencia o predisposición adquirida más o menos generalizada y de tono afectivo a responder de modo bastante persistente y característico (a favor o en contra), con referencia a una situación, idea, valor, objeto o clase de objeto, a una persona o grupo de personas. Allport considera la actitud como un estado anímico, espiritual y neurológico de disposición, que nace de la experiencia y ejerce una influencia moderada o dinámica sobre las reacciones individuales frente a todos los objetos y situaciones con los que están en conexión.

Cabe notar que las actitudes pueden ser positivas o favorables y negativas o desfavorables, provocando respuestas de acercamiento o alejamiento ante situaciones previamente observadas, este último aspecto es lo que les da un carácter general y persistente y la distingue del acto aislado. Como ya hemos dicho un acto determinado no implica necesariamente una actitud aunque una actitud se manifestará en actos reiterados en una misma línea, que constituirán

Page 36: Pei Santarosa

la conducta observable de la que se inferirá la posesión o carencia de determinada actitud favorable o desfavorable lo que una persona diga o haga con persistencia (juicios, acciones, elecciones, etc.), será la expresión observable de sus actitudes.

G. Germani simplifica el concepto de actitud, llamándola una posición favorable o contraria respecto a algo (un valor social). La idea de posición contiene el elemento de persistencia llamamos la atención, así mismo sobre el hecho que hace notar Young al decir que la actitud es una tendencia o predisposición aprendida, o lo que expresa Allport al decir que la actitud nace de experiencia, pues esto tiene connotaciones muy importantes para todo educador y es alentador para nosotros que pretendemos un trabajo de formación de actitudes. Las actitudes son fruto de un aprendizaje, son educables fundamentalmente a partir de la experiencia. Por lo mismo enunciábamos, por ejemplo, educar en y para la solidaridad, queriendo denotar que se educa en el ejercicio, en la acción, a partir de la experiencia, el fin es a la vez medio”.

De acuerdo a lo señalado por Moragues, las características de las actitudes son las siguientes:

a. Carácter de relativa persistencia o permanencia. b. La actitud es adquirida, a partir de una relación sujeto – objeto socio-

cultural (no innata). c. Carácter eminentemente afectivo. d. Implican elementos cognitivos, (algo así como una creencia con carga

afectiva). e. Predispone a la acción en una determinada dirección haciendo

relativamente previsibles las conductas. f. Solo indirectamente observables, a partir de acciones u opiniones. Si bien

ni siempre la actitud se expresa en opinión, ni la opinión expresa necesariamente una actitud, como dice el refrán del dicho al hecho hay un buen trecho.

Queremos hacer hincapié especial en la característica que señala que las actitudes son adquiridas en virtud de las influencias. La educación formal e informal hace que afloren y se afiancen, pues las actitudes surgen de una relación sujeto – objeto socio – cultural. Tal característica responsabiliza en buena parte a la escuela de las actitudes de sus alumnos. Así un niño sometido a una formación familiar, escolar y social individualista, no es esperable que desarrolle actitudes solidarias, sino presumiblemente individualistas.

Asimismo, el que toda actitud tenga componentes cognitivos resulta interesante: es una ventaja que las actitudes se apoyen en una honrada criticidad, que las aleje de estereotipos convencionales, pues estos siempre tienen más carga afectiva que cognitiva, en detrimento de una equilibrada racionalidad, que las haga más consistentes y permanentes. Este componente cognitivo permite desarrollar un proceso inacabable de clarificación y reconstrucción de valores, así como construir formas comportamentales coherentes con un juicio moral. La educación de actitudes en las instituciones

Page 37: Pei Santarosa

educativas pasa por la reflexión individual y colectiva, especialmente cuando se dan situaciones que presenten un conflicto de valores.

La permanencia relativa es un rasgo de las actitudes, aunque sólo podremos hablar de un carácter estable de las mismas en el adulto, en el que las actitudes se han consolidado e incorporado a la personalidad, si es que se ha logrado la autonomía y superado la heteronomía. Por esto resulta tan importante la formación de actitudes en la niña y en la adolescente, puesto que se encuentran en el momento en que van surgiendo y se van modelando, en base a las situaciones controvertidas que tienen que afrontar, a la inducción que genera la identificación afectiva de los modelos que se le ofrecen y a la formación de hábitos que se van adquiriendo.

Los valores y las principales actitudes planteados y asumidos en nuestra propuesta son las siguientes:

Page 38: Pei Santarosa

PANEL DE VALORES INSTITUCIONALES

VALORES DEFINICIÓN ACTITUDES COMPORTAMIENTO

RESPONSABILIDAD

La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.

Puntualidad

Perseverancia

Orden

Asiste a la hora indicada a la Institución y a las actividades programadas.

Muestra interés por el uso de estrategias de comprensión lectora en su proceso de aprendizaje

Entrega los trabajos a tiempo

Se esfuerza por ser una persona proba.

Cuida su presentación personal

Consume productos nutritivos de la localidad.

Practica hábitos y/o estrategias para una vida saludable.

Utiliza adecuadamente los contenedores.

Mantiene limpia la Institución Educativa y la localidad.

Uso adecuado y oportuno de celulares y redes sociales.

RESPETO

El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo.

Tolerancia

Empatía

Cortesía

Identidad

Acepta las diferencias de sus compañeros

Considera las opiniones de los demás en los trabajos de equipo

Es dialogante en sus relaciones interpersonales.

Se pone en el lugar del otro.

Practica las normas de convivencia.

Cuida y conserva el patrimonio cultural.

VERDAD

La verdad abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de los conocimientos con las cosas que se afirman como realidades: los hechos o la cosa en particular; así como la

Coherencia

Honestidad

Transparencia

Actúa de acuerdo a lo que dice.

Es transparente y objetiva en la convivencia cotidiana.

Reconoce, asume y rectifica sus errores y aciertos.

Se demuestra tal como es dentro y fuera de la Institución

Page 39: Pei Santarosa

relación de los hechos o las cosas en su totalidad en la constitución del todo, el Universo.

SOLIDARIDAD

Es la colaboración y ayuda mutua entre un grupo de personas promueve y alienta.

Ayuda mutua

Participación activa

Compartir

Demuestra compañerismo en la labor educativa

Trabaja en equipo.

Es desprendida para ayudar a los demás.

Participa en actividades recreativas y culturales.

EMPRENDIMIENTO

Capacidad de la persona para hacer un esfuerzo para alcanzar una meta u objetivo

Proactividad

Creatividad

Productividad

Analiza y da juicios de valor

Es ingenioso e innovador en la presentación de sus trabajos.

Realiza con entusiasmo sus proyectos.

Demuestra iniciativa para solucionar problemas asertivamente.

Muestra entusiasmo y optimismo frente a situaciones adversas.

Administra correctamente sus recursos.

Page 40: Pei Santarosa

II

Diagnostico Situacional

Institucional

o Diagnostico situacional por factores de

calidad / Matrices FODA. o Diagnostico situacional por factores de

calidad / Árbol de problema. o Diagnostico situacional por factores de

calidad / Árbol de objetivo y Alternativa. o Matrices de consistencia por factores de

calidad / Matriz general. o Matriz de red de aliados

Page 41: Pei Santarosa

2.1. Diagnostico situacional por factores de calidad / Matrices FODA

Es importante precisar algunos conceptos relevantes antes de iniciar la lectura de la realidad escolar, esto nos ayudará a esclarecer el camino a recorrer en el proceso de diagnóstico de la institución educativa. Precisaremos en primer lugar que el diagnostico es un proceso que describe y analiza la realidad escolar en los aspectos pedagógico, de la gestión, del docente, del contexto y la tarea de pastoral. Y en segundo lugar es un proceso que puede darnos pistas para el mejoramiento y transformación de esa misma realidad educativa institucional. El diagnostico es importante porque:

Se pueden establecer las necesidades y problemas que afectan el desarrollo de la escuela.

Se pueden identificar los obstáculos para el mejoramiento continuo de la calidad y de las condiciones en que se lleva a cabo el proceso de aprendizaje.

Se pueden descubrir los procesos que orientan el esfuerzo de construcción de nuestro Proyecto Educativo Institucional.

Por tanto, cuando una institución inicia o emprende un diagnóstico la pregunta principal que se hace es: ¿Cuáles son aquellas situaciones posibles de ser cambiadas para el logro de nuestra visión y misión, tomando en cuenta las fortalezas y debilidades que tenemos? Una mirada hacia fuera y hacia adentro El proceso de mirar hacia adentro (auto evaluación de fortalezas y debilidades) y hacia afuera (contexto de oportunidades y amenazas) de nuestra institución educativa debe ser cuidadosamente planificado, considerando la importancia de consolidar la organización de la comunidad educativa. Sólo la participación democrática y organizada de todos, en el proceso de análisis e identificación de los problemas principales dará legitimidad a las propuestas de cambio en la institución educativa. Pero también se requiere tener una actitud y mentalidad abierta frente a las diferentes percepciones de la realidad que otros miembros de la comunidad educativa pudieran tener. Estas percepciones se podrán evaluar de manera objetiva en el proceso de análisis y reflexión con el fin de lograr conclusiones comunes del diagnóstico situacional. Según la procedencia de la información, distinguimos dos ámbitos importantes que tomaremos como referencia para el desarrollo del diagnóstico.

Page 42: Pei Santarosa

1. Mirar hacia afuera. Contexto global y local expresado en el reconocimiento de Oportunidades (O) y de Amenazas (A). Esta mirada se relaciona con las demandas sociales a la educación (contexto mundial, nacional y local) y los paradigmas educativos nacionales e internacionales que pueden favorecer u obstaculizar el logro de la visión y misión institucional.

2. Mirar hacia adentro. Se refiere a la situación interna de la institución educativa. Esta mirada se relaciona con la identificación de los problemas: análisis de Fortalezas (F) y Debilidades (D). Y la selección del problema principal de nuestra institución por cada aspecto relacionado con los factores asociados a la calidad educativa (docente, pedagógico, gestión, pastoral y contexto). En este sentido se pueden considerar aspectos como:

Aspecto metodológico

Sistema de evaluación de aprendizajes

Situación de los recursos didácticos

El clima de aula y tutoría

El clima institucional

El monitoreo y acompañamiento

La diversificación curricular

El manejo de los recursos materiales, financieros y del potencial humano

La vivencia de la fe en la comunidad educativa

El Diagnóstico y los factores asociados a la calidad educativa Se puede afirmar que la calidad del servicio educativo mejora, si se modifican los factores asociados que provocan dicha calidad. Estos factores se encuentran expresados en los distintos aspectos de la vida institucional relacionada con lo administrativo, pedagógico, gestión institucional, docente, contexto o bienestar del educando e inclusive el aspecto pastoral. Por tanto, si cada uno de estos factores asociados es controlado sistemáticamente debe generar modificación o transformación en la calidad del servicio educativo. Por eso, importa mucho que la mirada del proceso de diagnóstico hacia fuera y hacia adentro tenga estrecha relación con los mencionados factores. A continuación precisamos características de algunos factores asociados a la calidad educativa.

a. Factor gestión administrativa Centra su atención en los procesos administrativos, como la planificación, organización, y manejo de recursos, la delimitación de funciones, normas y procedimientos y otros. Algunos indicadores que denotan estos aspectos administrativos pueden ser: la mejora de la escolaridad: control de analfabetismo e incremento de años de estudio; mejora la escolarización:

Page 43: Pei Santarosa

crecimiento del índice global de escolarización, control de extraedad; mejora la eficiencia interna; tasa de promoción, aprobación y retención.

b. Factor pedagógico o curricular Referido a alcanzar un currículo pertinente al cambio personal, social y de la naturaleza. Estos cambios deben darse fundamentalmente en los elementos básicos del currículo: Propósitos, contenidos, organización y secuenciación de contenidos, métodos, recursos didácticos, evaluación, clima de aula y tutoría. Algunos indicadores pueden ser: cartel de contenidos por áreas o asignaturas contextualizados según niveles en función de las necesidades de aprendizaje de los alumnos, currículo diversificado, sistema de evaluación de logro de aprendizaje, modelo didáctico, etc.

c. Factor gestión pedagógica e institucional Aborda los aspectos referidos a la organización de la institución educativa para llevar a cabo el trabajo curricular, la planificación estratégica institucional, el liderazgo; así como lo concerniente a la supervisión, monitoreo y evaluación de la gestión educativa. Algunos indicadores que nos muestran cambio en el factor gestión pueden ser: clima institucional favorable para el trabajo en equipo, existencia de una cohesión del personal, liderazgo pedagógico del director entre otros.

d. Factor docente Se refiere al rol que debe desempeñar el docente como mediador de aprendizajes y agente de cambio en su comunidad, así como la promoción de la identidad profesional del docente. Algunos indicadores que nos muestran situaciones referidos a este factor pueden ser: control de maestros sin título pedagógico, cambio en actitudes docentes en el manejo de metodologías y de contenidos; mejora en las condiciones del trabajo docente, desarrollo de autoestima, manejo de la investigación e innovaciones, etc.

e. Factor contexto (bienestar del educando) Referido a la protección y desarrollo del educando en diversos ámbitos donde interactúa, así como a la relación escuela, familia y comunidad, expresados en indicadores como: Mejora de la nutrición de estudiantes, mejora de la salud escolar; mejora de la inteligencia emocional, mejora en el uso de los medios de comunicación social y padres y madres ayudan a sus hijos en casa.

f. Factor pastoral Se refiere al desarrollo y vivencia de los valores, la fe y espiritualidad cristiana, así como a la comprensión de su doctrina en el marco del carisma

Page 44: Pei Santarosa

de la congregación Dominicana para ser centros de evangelización en la sociedad local y regional. Algunos indicadores que nos pueden dar pistas del control sistemático de este factor pueden ser: Padres e hijas de la comunidad educativa involucrados en tareas de pastoral, docentes comprometidos con acciones de ayuda social, otros.

De las matrices por factores

A continuación presentamos un conjunto de matrices de diagnóstico situacional relacionados con los factores asociados a la calidad educativa. La finalidad de dichas matrices ha sido facilitar el recojo de información de la realidad escolar institucional a nivel interno (fortalezas y debilidades) y externo (oportunidades y amenazas) e identificar un problema critico principal en cada uno de los factores asociados a la calidad (docente, gestión, pedagógico, contexto y pastoral) a ser abordado en el presente Proyecto Educativo Institucional. A partir de la identificación del problema principal se ha procurado hacer un análisis crítico del mismo a través de la técnica del “Árbol de problemas” para luego plantear un conjunto de objetivos, resultados y acciones estratégicas de intervención mediante la técnica del “árbol de objetivos y alternativas” que contribuyan al logro de la visión y misión institucional y poder estructurar mejor las acciones educativas.

Las matrices contemplan los siguientes componentes: el factor asociado, las dimensiones que abarca dicho factor, algunas variables relevantes de dichas dimensiones donde se identifican posibles fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Para finalmente determinar en base al análisis de la matriz FODA del factor “x” el problema principal que será abordado en el PEI.

Por último, en base a los insumos del “árbol de objetivos y alternativas” de cada factor asociado a la calidad educativa se diseñan las “Matrices de consistencia de cada factor” y de todo el PEI. Donde se contempla la visión institucional, los objetivos estratégicos de cada factor, los resultados a lograr en el quinquenio y las acciones estratégicas de intervención temporalizados anualmente en cada etapa de ejecución del PEI. Presentamos el diagnostico situacional institucional desarrollo a través de las técnicas y herramientas de diagnostico señalados anteriormente.

Page 45: Pei Santarosa

DIAGNÓSTICO DEL FACTOR PEDAGÓGICO - MATRIZ FODA

Fortalezas (+) Oportunidades (+)

1. Se cuenta con carteles pedagógicos de alcances y secuencias por área,

nivel y valores. (1)

1. Espacios de capacitación organizadas por la institución educativa en

convenio con instituciones de formación docente para la actualización

pedagógica. (3)

2. Contamos con recursos y modelos didácticos actualizados. (2) 2. Accesibilidad a cursos virtuales y presenciales de capacitación del

MED. (1)

3. Contamos con un plan tutorial permanentemente actualizado. (3) 3. Convenios con instituciones y organizaciones locales que apoyan el

desarrollo de los temas transversales.(2)

Debilidades (-) Amenazas (-)

1. Desconocimiento y poca aplicación de principios pedagógicos

institucionales. (1)

1. Interrupción de labores escolares por huelgas y paralizaciones

Nacionales y Regionales. (2)

2. Escasa concreción del desarrollo del perfil del estudiante. (4) 2. Directivas inoportunas emitidas por la UGEL y DREA. (3)

3. Deficiente concreción de los temas transversales. (3) 3. Interferencia de los padres de familia en la labor pedagógica. (1)

4. Escasa correspondencia entre el sistema de evaluación de los

aprendizajes con el enfoque pedagógico socio- cognitivo humanista.(2)

PROBLEMA PRINCIPAL:

Deficiente plan curricular institucional.

Page 46: Pei Santarosa

DIAGNÓSTICO DEL FACTOR GESTIÓN - MATRIZ FODA

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

Imagen y trascendencia de la institución a nivel local, regional y

nacional por el estilo formativo-educativo que brinda.

Apoyo de la Congregación Dominica en labores de

infraestructura y formación espiritual.

Formación continua del personal docente. Apoyo de la APAFA en la gestión educativa.

Manejo adecuado de recursos financieros. Posibilidad de establecer convenios con entidades públicas y

privadas.(Chabuca Granda, UNAMBA, UTEA; etc.)

Estímulo permanente a la labor realizada del personal. Existencia de la Asociación de Exalumnas.

Programa FOCAPED a nivel regional que brinda.

DEBILIDADES

AMENAZAS

Inadecuadas relaciones interpersonales entre los distintos actores

de la comunidad educativa. Función burocrática en la gestión de los órganos intermedios.

Falta de infraestructura propia para el nivel inicial y secundario. Paralizaciones y huelgas sociales locales, regionales y

nacionales.

Cierto desconocimiento y ejecución de la planificación estratégica. Emisión de políticas curriculares locales, regionales y

nacionales a destiempo.

Escaso acompañamiento y monitoreo del estamento directivo.

Falta de recursos y materiales educativos.

Inadecuada distribución de los recursos materiales pedagógicos y

de limpieza.

Escasa participación en acciones de proyección a la comunidad.

PROBLEMA PRINCIPAL: Inadecuadas relaciones interpersonales entre los distintos actores de la comunidad educativa.

Page 47: Pei Santarosa

DIAGNÓSTICO DEL FACTOR DOCENTE - MATRIZ FODA

FORTALEZAS (+) OPORTUNIDADES (+)

1. La mayoría de docentes tiene alto nivel de autoestima. 1. Talleres de capacitación organizados por el Ministerio de Educación.

2. Existe un elevado número de docentes con adecuado manejo de las TIC.

2. Programas de Fortalecimiento y capacitación docente organizados por el Gobierno Regional de Apurímac.

3. La mayoría de docentes evidencia manejo del liderazgo individual y colectivo en sus relaciones interpersonales.

3. Universidades que brindan estudios de Post Grado.

4. Docentes conocedores de las estrategias metodológicas.

5. Docentes actualizados en sus respectivos grados y áreas.

6. Docentes capacitados en investigación científica.

DEBILIDADES (-) AMENAZAS (-)

1. Algunos docentes con poca disposición para el trabajo en equipo.

1. No existen instituciones que brinden capacitaciones de calidad al docente.

2. Poca comunicación y coordinación entre docentes en los diferentes niveles.

2. Discontinuidad de las políticas de formación magisterial.

3. Escaso manejo de políticas educativas nacionales, regionales, locales e institucionales.

3. Imagen distorsionada del rol del magisterio por un sector de la sociedad civil y el estado.

4. Algunos docentes tienen poca ética profesional. 4. Talleres y actividades programados inoportunamente.

5. Docentes que no tienen claro el sistema de evaluación.

6. Poca aplicación trabajos investigativos y de innovación.

PROBLEMA PRINCIPAL: Docentes con limitada cultura investigativa e innovadora.

Page 48: Pei Santarosa

DIAGNÓSTICO DEL FACTOR CONTEXTO - MATRIZ FODA

FORTALEZA (+)

OPORTUNIDADES (+)

1.- Alumnas con disposición al cambio 1.- Presencia de instituciones y academias en áreas deportivas y culturales (Albertus Magnus, English Connections, Amadeus, Strauss, Peña Sport, Amabilis Geimer, etc.)

2.- Mayor porcentaje de los padres de familia con nivel profesional

2.-Ingresos económicos familiares suficientes que permite cubrir necesidades básicas.

3.- Predisposición y espíritu competitivo de las alumnas a distintas áreas y actividades locales, regionales, nacionales e internacionales

3.- Programas sociales y educativos implementados por el gobierno en beneficio de la localidad (PELA, Cuna Mas, Beca 18, etc)

4.- Participación de la comunidad en actividades socio económicas

DEBILIDADES (-)

AMENAZAS (-)

1.- Escasa automotivación por el estudio 1.- Presencia de grupos con conductas negativas (Pandilleros, alcoholismo, drogadicción etc.)

2.- Deficiencia por parte de las alumnas en la toma de decisiones

2.- Hogares disfuncionales de familias relacionadas con la institución

3.-Alimentación inadecuada y vida sedentaria 3.- Comercio ilegal de drogas a menores de edad

4.- Inadecuado uso del tiempo libre 4.- Creciente contaminación ambiental

5.- Poco compromiso de los PPFF en el acompañamiento educativo de sus hijas

PROBLEMAS PRINCIPALES : 1.- Inadecuada auto motivación para el estudio. 2.- Escasa participación de los padres y madres de familia en el proceso educativo de las alumnas.

Page 49: Pei Santarosa

DIAGNÓSTICO DEL FACTOR PASTORAL - MATRIZ FODA

2.2. Diagnostico situacional por factores de calidad / Árbol de problema / Árbol de objetivo y alternativas

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1. Apoyo de la congregación en la orientación espiritual a las familias de la comunidad educativa

2. Personal de la institución participa de la labor pastoral desde el ámbito pedagógico (retiros, jornadas, charlas, etc.)

3. Enriquecimiento espiritual del alumnado 4. Proyección social a las comunidades educativas y poblados del

entorno

1. Apoyo espiritual con los sacramentos de parte de los sacerdotes.

2. La aplicación del Programa “Familias Fuertes” por DEVIDA en el nivel secundario.

3. Apoyo y participación de las instituciones locales(municipalidad, gobierno regional, etc.) en el fortalecimiento de la fe

4. Apoyo de editoriales en la labor pedagógica del docente

DEBILIDADES

AMENAZAS

1. Escasa vivencia de fe por parte de la mayoría de miembros de la comunidad educativa.

2. Ausencia de compromiso de algunos padres de familia con el fortalecimiento de la fe de sus hijas

3. Influencia de creencias religiosas de ciertos movimientos en la formación espiritual de las alumnas

4. Indiferenciade un buen sector de los actores de la fe frente a compromiso de testimonio de fe

1. Proliferación de nuevos movimientos religiosos con creencias que distorsionan la labor pastoral de las alumnas.

2. Influencia de costumbres foráneas y paganas en las familias santarrosinas; a través de los medios de comunicación.

3. Presentaciones artísticas de movimientos religiosos que influyen en la formación católica cristiana.

4. Disposiciones y presión del MINEDU y órganos intermedios y otros para el cumplimiento de actividades que influyen en el desarrollo de la práctica religiosa del Personal de la Institución.

PROBLEMA PRINCIPAL: Escasa participación activa de la comunidad santarrosina en el testimonio de vida cristiana.

Page 50: Pei Santarosa

ÁRBOL DE PROBLEMA – FACTOR PEDAGOGICO

Baja capacitación

en el conocimiento y manejo de los principios pedagógicos

Desconocimiento y

aplicación de principios del enfoque socio

cognitivo

Escaso acompañami

ento en la aplicación de los principios pedagógicos institucionale

s

Baja capacitación en el manejo

de herramientas

y/o estrategias de evaluación con el enfoque

institucional

Insuficiente coordinación entre áreas y

niveles

Poco dominio en la integración de

los temas transversales con los propósitos y contenidos del

área

DEFICIENTE PLAN CURRICULAR

INSTITUCIONAL

Baja calidad en el desarrollo de los

aprendizajes

Propósitos curriculares dispersos y poco

pertinentes

Evaluación de contenidos y no de

capacidades

Escasa relación entre sistema de evaluación y

enfoque pedagógico institucional

Inadecuada concreción de los temas transversales

Desconocimiento y aplicación de los

principios pedagógicos institucionales

No concretamos el perfil propuesto

Page 51: Pei Santarosa

ÁRBOL DE OBJETIVOS O ALTERNATIVAS – FACTOR PEDAGOGICO

ADECUADO PLAN CURRICULAR

INSTITUCIONAL

Optima calidad en el desarrollo de los

aprendizajes

Propósitos curriculares pertinentes

Evaluación de las capacidades

Concreción del perfil propuesto

Conocimiento y manejo de los principios pedagógicos

Conocimiento y aplicación de principios del enfoque

socio cognitivo

Acompañamiento en la aplicación de los principios

pedagógicos institucionales

Manejo de herramientas

y/o estrategias de evaluación con el enfoque

institucional

Coordinación entre áreas y

niveles

Integración de los temas transversales

con los propósitos y contenidos

del área

Concreción de los temas transversales

Conocimiento y aplicación de los principios pedagógicos

institucionales

Coherencia entre sistema de evaluación y enfoque pedagógico institucional

Page 52: Pei Santarosa

ÁRBOL DEL PROBLEMA – FACTOR GESTION

INADECUADAS RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE LOS DISTINTOS ACTORES

DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Deficiente desarrollo del clima institucional y de aula

Deficiencia en la toma de decisiones y manejo de

conflictos.

Escasas oportunidad

es de sociabilizaci

ón.

Incumplimiento de las funciones profesionales y los lineamientos de la axiología

institucional.

Escaso monitoreo,

acompañamiento y

motivación.

Deficientes habilidades sociales en sus relaciones

interpersonales.

Escasa automotivación y valoración de la

importancia de la axiología.

Bajo rendimiento profesional en el marco de la axiología

institucional.

Debilitamiento de la convivencia social y

espiritual.

Presencia de frustraciones, aislamientos y divisionismos.

EFECTO

FINAL

EFECTOS

DIRECTOS

PROBLEMA

PRINCIPAL

CAUSAS

DIRECTAS

CAUSAS

INDIRECTAS

Baja capacitación en manejo de estrategias de

toma de decisiones.

Poco manejo de estrategias de

interacción social.

Desconocimiento de las

funciones y lineamientos.

Page 53: Pei Santarosa

ÁRBOL DE OBJETIVO Y ALTERNATIVAS – FACTOR GESTION

ADECUADAS RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE LOS

DISTINTOS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Eficiente desarrollo del clima institucional y de aula

Eficiencia en la toma de decisiones y

manejo de conflictos.

Diversas oportunidades

de sociabilización.

Cumplimiento de las funciones profesionales y

los lineamientos de la

axiología institucional.

Adecuado monitoreo,

acompañamiento y motivación.

Adecuadas habilidades sociales

en sus relaciones interpersonales.

Permanente automotivación y valoración de la importancia de la axiología institucional.

Buen rendimiento profesional en el marco

de la axiología institucional.

Fortalecimiento de la convivencia social y

espiritual.

Ausencia de frustraciones, aislamientos y divisionismos.

FIN

ÚLTIMO

FINES

DIRECTOS

OBJETIVO

ESTRATÉGICO

RESULTADOS

ACCIONES

Óptima capacitación en

manejo de estrategias de

toma de decisiones.

Buen manejo de estrategias de interacción

social.

Conocimiento de las funciones y lineamientos.

Page 54: Pei Santarosa

ÁRBOL DE PROBLEMA – FACTOR DOCENTE (VOLVER A PEGAR…)

Escasa dosificación de tareas o funciones institucionalizadas del equipo de monitoreo

Page 55: Pei Santarosa

ÁRBOL DE OBJETIVOS Y ALTERNATIVAS - FACTOR DOCENTE

Sesiones de aprendizaje con promoción de la cultura investigativa e innovadora.

Adecuado rendimiento en la producción de conocimientos

Docentes y estudiantes que saben interpretar la realidad

ELEVADA CULTURA INVESTIGATIVA E INNOVADORA EN DOCENTES

Eficiente manejo y aplicación de herramientas y/o estrategias de investigación e innovación

Permanente monitoreo y acompañamiento en la promoción de la cultura investigativa en el aula e institución

Aplicación de la cultura investigativa como tema transversal en el aula e

institución

Capacitación eficiente y

permanente en el manejo de

estrategias de investigación e

innovación

Existencia de un Taller de

Metodología de investigación para

docentes y estudiantes

Adecuada dosificación de

tareas o funciones institucionalizadas

del equipo de monitoreo

Plan de monitoreo con énfasis en la promoción de la

cultura investigativa

Priorización en la aplicación de la investigación

como tema transversal

Eficiente manejo de procesos de

diversificación con énfasis en el tema

transversal

Desarrollo permanente de capacidades investigativas e

innovadoras

Page 56: Pei Santarosa

ÁRBOL DE PROBLEMA 1 - FACTOR CONTEXTO

Inadecuada auto

motivación para el estudio

Influencia de distractores (fiestas y medio de

comunicación masivos

Deficiente manejo de técnicas de estudio

Falta de metas personales y familiares

Inadecuada jerarquización de

prioridades

Falta de orientación y acompañamiento

adecuado

Desinterés, pereza y flojera para el manejo de

técnicas

Poca comprensión de estrategias de estudio

Inconsistencia en la elaboración de su proyecto de

vida

Deficiencia en la capacidad de toma

de decisiones

Incumplimiento de metas personales y familiares

Baja autoestima Rendimiento académico deficiente

Frustración personal y familiar

Page 57: Pei Santarosa

ÁRBOL DE PROBLEMA 2 – FACTOR CONTEXTO

Escasa participación de los padres de familia en el

proceso educativo de sus hijas

Inadecuado horario escolar

Escaso manejo de técnicas y estrategias de acompañamiento escolar

Incompatibilidad de horarios

Ausencia y/o desconocimiento de

planificación y organización del tiempo

familiar

Desconocimiento de estrategias de

acompañamiento Escasa valoración a la

importancia del acompañamiento por parte de los PP.FF.

Baja autoestima Pertenencia a grupos

con conductas negativas

Bajo rendimiento escolar

Deficiente desarrollo integral de las

alumnas

Priorización de actividades sociales

Page 58: Pei Santarosa

ÁRBOL DE OBJETIVO Y ALTERNATIVAS 1 - FACTOR CONTEXTO

Adecuada auto motivación para el estudio

Rechazo a distractores (fiestas y medio de

comunicación masivos

Eficiente manejo de técnicas de estudio

Metas personales y familiares definidas

Priorización adecuada de actividades

Orientación y acompañamiento adecuado

Interés para el manejo de técnicas

Alto nivel de comprensión de

estrategias de estudio

Proyecto de vida oportunamente definido

Capacidad en la toma de

decisiones asertivas

Cumplimiento de metas personales y familiares

Buen nivel de autoestima Rendimiento académico optimo

Satisfacción personal y familiar

Page 59: Pei Santarosa

ÁRBOL DE OBJETIVO Y ALTERNATIVAS 2 - FACTOR CONTEXTO

Participación activa de los padres y madres de familia en el proceso

educativo de sus hijas.

Adecuado horario escolar.

Manejo eficiente de técnicas y estrategias de acompañamiento escolar.

Horarios compatibles.

Conocimiento de planificación y

organización del tiempo familiar.

Conocimiento de estrategias de

acompañamiento. Labores compartidas.

Buen nivel de autoestima.

Pertenencia a grupos con conductas positivas.

Buen rendimiento escolar.

Óptimo desarrollo integral de las alumnas.

Priorización de actividades familiares.

Page 60: Pei Santarosa

ÁRBOL DE PROBLEMA – FACTOR PASTORAL

ESCASA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA COMUNIDAD SANTARROSINA

EN EL TESTIMONIO DE VIDA CRISTIANA

Indiferencia con las actividades de

pastoral

Incoherencia de vida cristiana de las

alumnas

Disconformidad al no lograr sus

objetivos

CARENCIA DE UNA

AUTENTICA VIDA CRISTIANA

Limitada formación continua de la

doctrina cristiana de los PPFF

Deficiente formación cristiana de las

alumnas por sus padres.

Escaso acompañamiento de la familia en su formación cristiana.

Escasa organización del tiempo personal y

familiar del personal de la I.E.

Desconocimiento de la doctrina cristiana

Ausencia y aplicación de un

plan de formación cristiana

Escasa automotivación

en la vivencia de la doctrina cristiana

Priorizan otras

actividades diferentes a la formación

espiritual

Desconocen estrategias

de organización

Page 61: Pei Santarosa

ÁRBOL DE OBJETIVO Y ALTERNATIVAS – FACTOR PASTORAL

EFICIENTE PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA COMUNIDAD SANTARROSINA

EN EL TESTIMONIO DE VIDA CRISTIANA

Participación activa en las actividades de pastoral

Coherencia de vida cristiana de las alumnas

Satisfacción al lograr sus objetivos

Adecuada formación continua en la

doctrina cristiana de los PPFF

Eficiente formación cristiana de las

alumnas por sus padres.

Apropiado acompañamiento de la familia en la formación cristiana.

Adecuada organización del tiempo personal y

familiar del personal de la I.E.

Conocimiento de la doctrina cristiana

Aplicación de un plan de formación cristiana

Adecuada auto motivación en la vivencia de la doctrina cristiana

Dosificación de las actividades de la formación espiritual

Conocimiento de estrategias de organización.

AUTENTICA VIDA CRISTIANA

Page 62: Pei Santarosa

2.3. Matrices de consistencia o de Programación Multianual por factores de calidad / Matriz general

Page 63: Pei Santarosa

MATRIZ DE CONSISTENCIA / PROGRAMACION MULTIANUAL - FACTOR PEDAGÓGICO

Page 64: Pei Santarosa

VISIÓN DE FUTURO

OBJETIVO ESTRATÉGICO

RESULTADOS ACCIONES

TEMPORALIZACIÓN RESPONSABLES

2013 2014 2015 2016 2017

Ser al 2017 una institución educativa humanista, científico y tecnológico, que brinde una educación de calidad dentro del marco de la práctica de valores y principios cristianos según el carisma dominicano”

Ap

lica

r u

n a

de

cu

ad

o P

lan

Cu

rric

ula

r In

sti

tucio

nal

1. Elevar los niveles de conocimiento y aplicación de los principios pedagógicos institucionales.

1.1. Curso de capacitación en manejo de los principios pedagógicos.

x x

1.2. Taller:“Aplicación de principios del enfoque socio cognitivo humanista”.

x x

2. Establecer coherencia entre el sistema de evaluación y el enfoque pedagógico institucional.

2.1. Elaboración del Plan de monitoreo y acompañamiento por Área y Niveles.

x x

2.2. Taller: Manejo de herramientas y/o estrategias de evaluación con el enfoque socio cognitivo humanista”.

x x x

3. Operativizar la concreción de los temas transversales

3.1. Reuniones de coordinación y planificación entre Áreas y Niveles.

x x x x x

3.2. Planificar actividades pertinentes a los contenidos transversales.

x x x x x

Page 65: Pei Santarosa

MATRIZ DE CONSISTENCIA / PROGRAMACION MULTIANUAL - FACTOR GESTIÓN

VISIÓN FUTURO OBJETIVO

ESTRATÉGICO RESULTADOS ACCIONES

TEMPORALIZACIÓN RESPONSABLES

2013 2014 2015 2016 2017

“Ser al 2017 una institución educativa humanista, científico y tecnológico, que brinde una educación de calidad dentro del marco de la práctica de valores y principios cristianos según el carisma dominicano”.

Mejorar las relaciones interpersonales entre los distintos actores

de la comunidad educativa.

1. Adquirir eficiencia en la toma de decisiones y manejo de conflictos

1.1. Proyecto de monitoreo, seguimiento, acompañamiento y motivación.

X X Dirección de los tres

niveles

1.2. Taller: “Manejo de estrategias para la toma de decisiones.

X X Dirección de los tres

niveles

2. Emplear eficientemente habilidades sociales en sus relaciones interpersonales.

2.1. Realizar jornadas, retiros y charlas.

X X Pastoral

2.2. Excursiones turísticas. X X Departamento de

relaciones sociales

2.3. Celebraciones sociales (cumpleaños y reuniones de confraternidad).

X X Departamento de

relaciones sociales

3. Cumplir las funciones profesionales y los lineamientos de la axiología institucional

3.1. Charlas informativas sobre el manual de funciones y la axiología de la institución.

X X Dirección de los tres

niveles

3.2. Elaboración y difusión de dípticos y trípticos sobre el manual de funciones y la axiología de la institución.

X X Equipo de

Comunicación y Computación

Page 66: Pei Santarosa

MATRIZ DE CONSISTENCIA / PROGRAMACION MULTIANUAL - FACTOR DOCENTE

VISIÒN DE FUTURO

OBJETIVO RESULTADOS ACCIONES

TEMPORALIZACIÒN

RESPONSABLES 2013

2014 2015 2016 2017

“Ser al 2017 una institución educativa humanista, científico y tecnológico, que brinde una educación de calidad dentro del marco de la práctica de valores y principios cristianos según el carisma dominicano”.

Elevar el nivel de cultura investigativa e innovadora de los docentes.

1. Eficiente manejo y aplicación de herramientas y/o estrategias de investigación e innovación

1.1. Taller de aplicación de herramientas

y/o estrategias de investigación e innovación.

1.2. Creación de un departamento de metodología de la investigación e innovación

X

X

Dirección Dirección APAFA

2. Permanente

monitoreo y acompañamiento en la promoción de la cultura investigativa en el aula e institución

2.1. Formación de equipo y

planificación de actividades de monitoreo en la cultura investigativa.

2.2. Reuniones de inter aprendizaje

y autoevaluación en la promoción de la cultura investigativa en el aula e institución.

X

X

Equipo de monitoreo Coordinador del Dpto. de Metodología e investigación

Aplicación de la cultura investigativa como tema transversal en el aula e institución

3.1 Institucionalización de la

cultura investigativa como tema transversal

3.2 Taller de elaboración de sesiones de aprendizaje acorde a la aplicación de la cultura innovadora e investigativa como tema transversal

X

X

Equipo de Docentes Docentes de aula y áreas

Page 67: Pei Santarosa

MATRIZ DE CONSISTENCIA / PROGRAMACION MULTIANUAL - FACTOR CONTEXTO

FALTA PEGAR…

Page 68: Pei Santarosa

VISIÓN DE FUTURO

OBJETIVO ESTRATÉGICO

RESULTADOS ACCIONES CRONOGRAMA

RESPONSABLES 2013 2014

2015 2016 2017

“Ser al 2017 una institución educativa humanista, científico y tecnológico, que brinde una educación de calidad dentro del marco de la práctica de valores y principios cristianos según el carisma dominicano”.

Eficiente participación activa de la comunidad santarrosina en el testimonio de vida cristiana.

1. Optimizar la formación cristiana de las alumnas por parte de sus padres.

1.1. RRealizar distintos tipos de manifestaciones de fe en familia dentro y fuera de la I.E: marchas del DOMUND, Infancia Misionera, Óbolo de San Pedro, procesiones y vigilias.

1.2. RRealizar jornadas, retiros, espirituales y proyección social hacia a la comunidad: campaña navideña, visita al asilo, adopto un ahijado.

X X

X X

Equipo de pastoral

2. Organizar una

formación continua en la doctrina cristiana de los PPFF.

2.1. RRealizar talleres y charlas de formación cristiana para los PPFF.

2.2. RRealizar jornadas, retiros y convivencias matrimoniales.

X X

X X

Equipo de pastoral

3. Promover la organización adecuada del tiempo personal y familiar del personal de la I.E.

3.1 Realizar talleres de estrategias de organización del tiempo.

3.2 Realizar jornadas y retiros espirituales para fortalecer la fe cristiana del personal de la institución.

X X

X X

Equipo de pastoral

Page 69: Pei Santarosa

MATRIZ DE CONSISTENCIA / PROGRAMACION MULTIANUAL - FACTOR PASTORAL

2.4. Matriz de Red de Aliados

RED DE ALIADOS

ORGANIZACIONES O INSTITUCIONES DE COORDINACIÓN PERMANANENTE

ÁREAS ACTORES CAMPO DE

ACCIÓN POTENCIALIDADES LIMITACIONES

ESPECTATIVAS DE RELACIÓN

DIRECTORIO

CULTURAL

FEDECME

Federación de centros Musicales y

estudiantinas

Cultural Artístico Musical

Organiza eventos artísticos musicales y culturales.

Auspicia grabaciones y registra temas de autoría (INDECOPI).

Limitada práctica del genero musical pandillero.

Difusión y fortalecimiento de nuestra cultura autóctona.

Consolidar nuestra identidad cultural.

FEDAC

Cultural Artística Musical Turístico

Promueve y programa eventos culturales y folklóricos a nivel local.

Reciente creación

Factor tiempo. Limitado campo

de acción.

Oficializar el concurso del 30 de Agosto “Danzas autóctonas Catalinas”.

Difundir y captar el turismo.

Consolidar nuestra identidad cultural.

INC

Cultural Artístico Musical Turístico

Promueve y programa eventos culturales y folklóricos a nivel local, regional y nacional.

Poco alcance. Oficializar el concurso del 24 de Agosto “Danzas autóctonas Santarrosinas”.

Difundir y captar el turismo.

Consolidar nuestra identidad cultural.

DEPORTES IPD Campos

deportivos. Brinda infraestructura

deportiva. Falta de apoyo. Limitada

infraestructura.

Convenios Interinstitucionales.

Estadio de Condebamba

Page 70: Pei Santarosa

AREAS ACTORES

CAMPO DE ACCIÓN

POTENCIALIDADES LIMITACIONES ESPECTATIVAS DE

RELACIÓN DIRECTORIO

SOCIAL Y POLITICO

ESSALUD Atención de

salud Servicio de salud y

nutrición a la comunidad.

Falta de medicinas

Convenio Interinstitucional en servicio de salud.

Las Américas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

Medio ambiente y DEMUNA

Implementación en conservación del medio ambiente, reciclaje de desperdicios y organizar clubes de ecología.

Poca difusión y promoción.

Visita de los responsable a las Instituciones Educativas.

Elaboración de proyectos.

Plaza de Armas Jr. Lima

PNP

Educación vial y seguridad ciudadana.

Recurso humano calificado en temas de interés ciudadano.

Limitada comunicación con Instituciones Educativas.

Agenda recargada.

Conocimientos en educación vial y seguridad ciudadana.

Parque Santa Rosa

COMPAÑÍA DE BOMBEROS

Seguridad y bienestar del ciudadano.

Servicio de seguridad, orientación y prevención

Limitado personal.

Carencia de equipo logístico.

Visitas y promoción de seguridad mediante los simulacros.

PASTORAL

PARROQUIA

Labor espiritual

Sirve apoyo a las necesidades espirituales del trinomio educativo.

Poca disponibilidad de apoyo espiritual.

Involucrar en la labor pastoral a la comunidad educativa.

Plaza de Armas

CONVENTO Santa Rosa

Proyección social y espiritual

Apoyo espiritual y material.

Poca participación de la comunidad propuestos por la congregación

Convenio interinstitucional

Av. Elías 120

Page 71: Pei Santarosa

ADECUAR MATRIZ DE RED DE ALIADOS…

AREAS ACTORES CAMPO DE

ACCIÓN POTENCIALIDADES LIMITACIONES

ESPECTATIVAS DE RELACIÓN

DIRECTORIO

PEDAGOGICOS

BACKUS

Videos educativos y orientación vocacional

Disposición de material educativo.

Participación limitada para los estudiantes.

Convenios Interinstitucionales.

ESFA Música Danzas

Docentes, practicantes en música y danza.

Poca comunicación y coordinación

Convenios Interinstitucionales

DEFENSA CIVIL

Talleres de implementación sobre desastres.

Orientación, difusión y capacitación en desastres naturales y simulacros.

Escaso personal

Invitar a especialistas en desastres naturales y defensa.

Capacitación

Docente Eventos de formación

docente Comunicación

Inter. institucional

Convenio de formación docente y capacitación

Unamba Eventos

culturales. Orientación

vocacional Limitada

organización. Conserjería vocacional. Convenio

interinstitucional.

UGEL

Promoción de eventos culturales, artísticos y académicos

Organización y dirección de eventos culturales, artísticos y académicos.

Falta de organización oportuna.

Falta de comunicación.

Convenios de capacitación.

Page 72: Pei Santarosa

III

Propuesta Pedagógica

o Enfoque curricular institucional o Panel de principios pedagógicos o Políticas curriculares nacionales y regionales o Paneles de perfiles educativos o Paneles de temas transversales o Panel de valores, actitudes y comportamientos

institucionales o Diseño curricular institucional o Lineamientos de problemática pedagógica o Lineamientos de paneles de propósitos curriculares. o Lineamientos de paneles de organización y

secuenciación de contenidos o Lineamientos de paneles de logros de aprendizaje o Lineamientos generales del sistema metodológico o Lineamientos generales del sistema de recursos

didácticos o Lineamientos generales del sistema de evaluación de

los aprendizajes o Lineamientos generales del sistema de clima de aula o Lineamientos generales del sistema de tutoría.

.

Page 73: Pei Santarosa

3.1. Enfoque curricular institucional (Modelo pedagógico y paradigmas de

enseñanza y aprendizaje)

El enfoque curricular adoptado por la institución está en coherencia al tipo de ciudadano(a) y de sociedad que se quiere contribuir a formar y éste se esboza y vislumbra en cada aspecto de nuestra IDENTIDAD. Asumir determinadas características en el currículo significa contribuir al desarrollo de un determinado modelo pedagógico y el modelo que traduce mejor los intereses y necesidades de aprendizaje y demandas del contexto local y regional es la pedagogía socio crítica y humanista (crítica, contextual, valórica y ecológica) y la pedagogía del conocimiento (constructivismo, inteligencias múltiples y procesamiento de información). De la pedagogía socio crítica y humanista recogemos la tesis central que todo proceso educativo tiene intencionalidades individuales tanto como colectivas. La formación integral de los estudiantes es la intencionalidad de nuestra acción educativa, esto implica potenciar el desarrollo de sus aspectos afectivo – valorativo, cognitivo, sensorio – motriz y volitivo. Pero también nuestro trabajo tiene implicancias sociales en la medida que trabajamos a favor de una sociedad justa, solidaria que permita el desarrollo de las personas. Por tanto, supone asumir como medio el desarrollo del pensamiento, los afectos, la voluntad y la corporeidad en las estudiantes para alcanzar un fin el desarrollo integral, el bienestar individual y colectivo de la persona, del ser humano que alcanza un desarrollo pleno y sostenible. De la pedagogía del conocimiento recogemos la importancia de la actividad sensorio - motriz y cognoscitiva para que los estudiantes puedan desarrollar aprendizajes individualmente significativos. La actividad de la estudiante implica la puesta en acción de sus capacidades y aptitudes para la construcción de sus aprendizajes en comunicación con sus compañeras y con los docentes. Por tanto, planteamos un paradigma educativo socio crítico y humanista (enseñanza y aprendizaje) basado en determinados principios filosóficos, antropológicos, psicológicos, sociosicopedagógicos y pedagógicos quedan sustento al enfoque de currículo asumido institucionalmente. FUNDAMENTO FILOSOFICO – ANTROPOLÓGICO (personalista) No podemos dejar de lado en nuestro fundamento y razón de ser la concepción humanista cristiana, la cual es una filosofía política que defiende una plena realización del hombre y de lo humano dentro de un marco de principios cristianos. Cabe destacar aquí la importancia de dos conceptos fundamentales en dicha visión cultural: 'filosofía política' y 'humanismo integral', porque sobre ellos descansa, en el orden filosófico, el Humanismo Cristiano contemporáneo.

Page 74: Pei Santarosa

El concepto filosofía política, puede ser entenderse desde esta percepción: “La filosofía política no sólo es práctica, en el sentido que trata de las acciones humanas y de sus fines, normas y condiciones de existencia; sino que es, a pesar de los sarcasmos de los llamados hombres prácticos, eficaz y eficaz en grado sumo, la esperanza que tiene que ver con el deber ser de las cosas, no con lo que las cosas son, y el hombre no puede vivir y actuar sin esperanza. La filosofía política es eficaz y eficaz en grado sumo, porque tiene que ver con las esperanzas terrestres de la comunidad humana”. Así mismo el Humanismo Integral, propone que el hombre aspire a un bien común superior que a una mera colección de bienes individuales... que la obra común debe tender, sobre todo, a mejorar la vida humana misma, a hacer posible que todos vivan en la tierra como hombres libres y gocen de los frutos de la cultura y del espíritu, apreciar la libertad como algo que hay que ser merecedor; comprender la igualdad esencial que hay entre él y los otros hombres y la manifiesta en el respeto y en la fraternidad; y ver en la justicia la fuerza de conservación de la comunidad y el requisito previo que lleve a los no iguales a la igualdad, "hace posible entonces que nazca la fraternidad cívica..." Este nuevo humanismo, no adora al hombre, sino que respeta, real y efectivamente, la dignidad humana y reconoce el derecho a las exigencias integrales de la persona, lo concibe orientado hacia una realización socio-temporal que debe no sólo existir en el orden espiritual, sino encarnarse, tendiendo al ideal de una comunidad fraterna» FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS La educación en un sentido amplio está orientada al desarrollo integral y armónico de la persona humana: el físico, el afectivo, el emotivo, el espiritual, el moral, el intelectual y el social; por ser la educación un factor muy importante en la vida social, el verdadero objeto y sujeto del ser humano en su totalidad como parte integrante de una comunidad humana. Nuestra institución opta por el APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, piedra angular de la educación centrada en la PERSONA, ya que este aprendizaje implica un proceso dinámico con la participación activa de la alumna en un plano individual y colectivo, para desarrollar su facultad creadora, descubrirse como ser libre y comprender su medio ambiente. Por tanto, planteamos el desarrollo y logro de APRENDIZAJES INDIVIDUAL Y SOCIALMENTE SIGNIFICATIVOS. Este tipo de aprendizaje enfatiza el contenido afectivo considerando el ser humano como una unidad indivisible que debe funcionar en forma integral. De igual manera creemos que el fundamento de la PEDAGOGÍA DEL CONOCIMIENTO es el CONSTRUCTIVISMO que se nutre de las corrientes de Escuela Nueva y enfoque histórico-cultural, que se incorpora dentro del marco que oriente nuestra identidad institucional.

Page 75: Pei Santarosa

FUNDAMENTOS SOCIOSICOPEDAGÓGICOS DEL APRENDIZAJE PRINCIPIOS: La sociosicopedagogía integra aquellos principios sociosicopedagógicos del aprendizaje escolar que conllevan a la funcionalidad, eficiencia y desarrollo integral. Por lo tanto es indiscutible la relevancia de los siguientes principios:

1. DIVERSIDAD SOCIO EMOCIONAL, cognitivo, volitiva, sociodemográfica, que

implica multimodalidad en la enseñanza y aprendizaje y evaluación. El aprendizaje debe fundarse en las diferencias individuales.

2. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN INTERNO, ACTIVO, INDIVIDUAL E

INTERACTIVO. El aprendizaje es construcción interpersonal e intrapersonal, teniendo en cuenta las estructuras lógicas y cognitivas, los aprendizajes previos y el contexto de la alumna.

3. INTEGRIDAD: El aprendizaje debe promover el desarrollo integral de la

alumna, teniendo en cuenta sus ritmos individuales. 4. NECESIDAD DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL

ACOMPAÑAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES: El aprendizaje es de carácter social, donde las mediaciones sociales e instrumentales, como los profesores, compañeros, textos y el lenguaje, entre otros serán decisivos.

5. ORGANIZACIÓN: El aprendizaje requiere orden, claridad, organización, tanto

en los contenidos por asimilar como en la aplicación práctica. En este sentido los buenos hábitos y la disciplina serán fundamentales.

6. SIGNIFICATIVIDAD: El aprendizaje requiere ser significativo. A nivel

cognitivo, al relacionarlo con sus saberes previos. A nivel emocional, al implicarlo con sus intereses, esfuerzos y resultados. A nivel contextual, los contenidos deben tener utilidad, funcionalidad y puedan coadyuvar a la transformación de la realidad social y natural.

7. LA ALUMNA: Tiene un proceso madurativo, conecta los nuevos aprendizajes

con sus esquemas previos, construye sus aprendizajes, parte de conocimientos previos, posee unos esquemas de conocimientos: aprende a través de una intensa actividad mental, necesita sentir interés, aprende en interacción, necesita sentir seguridad y confianza, aprende globalmente, aprende individual y colectivamente, aprende en la familia; está en un periodo de grandes cambios en sus desarrollo físico y psíquico.

Page 76: Pei Santarosa

3.2. Panel de principios pedagógicos FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS En nuestra institución nos identificamos con la EDUCACIÓN INTEGRAL, que supone el desarrollo de la estructura interna del sujeto y una comprensión completa del ser humano y de la sociedad; proceso que parte del contexto nativo en los campos del conocimiento y de los valores. Este proceso abarca al ser humano en todas sus dimensiones, posibilidades y capacidades; en la multiplicidad de sus relaciones consigo mismo, con los demás, con la naturaleza y con Dios; en la diversidad de etapas y momentos de su crecimiento evolutivo y en todos los aspectos y niveles de actividad. Atendiendo incluso a sus necesidades básicas como instancias necesarias y fundamentales de ese mismo proceso educativo. Buscamos formar al ser humano para la vida y para el trabajo productivo y hacerlo capaz de transformar la sociedad en que se vive. Principios pedagógicos: Los principios pedagógicos son las ideas fuerza que orientan, caracterizan, inspiran y norman los procesos de enseñanza y aprendizaje. Proyectan una visión de la educación, del aprendizaje, del ser humano y la sociedad. Nuestros principios pedagógicos se relacionan de manera directa con los modelos pedagógicos vigentes. PANEL DE PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

Page 77: Pei Santarosa

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

¿POR QUÈ?

¿PARA QUÉ?

¿CÒMO PROMOVER?

1.- La educación se da en función al desarrollo de la estructura cognitiva, la estructura afectivo valorativa y la estructura volitiva – social.

1. Pensar, actuar y amar bien frente a su realidad personal, social y natural.

2. Abarca el desarrollo integral y sostenible de la estudiante.

3. Asume el desarrollo del pensamiento, afectos y voluntad como medios para lograr la transformación de la realidad y calidad de vida

1. Desarrollo integral y sostenible de la estudiante y el colectivo.

2. Mejorar la calidad de vida individual y colectiva de las personas.

3.

1. Uso del método problémico. 2. discusiones controversiales. 3. Debates y plenarios. 4. proyectos de vida. 5. simposios.

2.-Aprendizaje individual y socialmente significativo

El aprendizaje es un proceso de construcción interno, activo, individual e interactivo con el medio social y natural Porque: 1. Los aprendizajes deben ser útiles

en la vida diaria. 2. El aprendizaje debe trascender a

lo colectivo. 3. Busca transformar el medio social

y natural.

1. Para enfrentar situaciones problemáticas con eficiencia y eficacia.

2. Para construir una sociedad justa, democrática y solidaria

1. Fomentar trabajos individuales y colectivamente significativos.

2. Realizando actividades con proyección a la comunidad.

3. Promoviendo estilos de vida saludable.

4. Aplicar estrategias de aprendizaje que promuevan la meta cognición.

3.- Es humanista, pone énfasis en los valores.

La formación actitudinal es importante para el desarrollo de la persona. Porque: 1. Existe debilidad en la práctica de

valores. 2. La vivencia de los valores es

esencial en el ser humano. 3. Existe la necesidad de normas

éticas, morales y cristianas que orienten su conducta.

1. Para brindar sentido trascendente a la vida y el crecimiento personal en todas las dimensiones de los estudiantes.

2. Para contribuir a una convivencia fraterna en la institución educativa, en las familias y en la comunidad.

1. Vivenciando y practicando con ejemplos los principios y valores institucionales.

2. Ejecutar acciones de reflexión de los mensajes que promueven los medios de comunicación masiva.

3. Participación en acciones que fortalezcan el carisma dominicano.

Page 78: Pei Santarosa

4.-Interestructuración del saber con énfasis en el sujeto colectivo

1. El aprendizaje debe dar énfasis al protagonismo de la estudiante y del docente.

2. El aprendizaje debe ser construido desde la óptica de la interacción de los sujetos respecto a cualquier objeto de estudio de la realidad.

3. La construcción colectiva del aprendizaje promueve la criticidad o problematización del saber.

1. Lograr aprendizajes individual y colectivamente significativos.

1. Trabajos en equipo, cooperativos.

2. Discusiones controversiales, dilemas morales

3. Árboles de problemas y alternativas.

4. Proyectos participativos escolares.

5.-Promover la criticidad del saber y cultura investigativa.

1. El desarrollo de los Aprendizajes se da en diálogo problematizador.

2. Fortalece el desarrollo del pensamiento estructurado y divergente.

3. Eleva la capacidad y actitudes investigativas.

4. Se asumen acciones de criticidad que implican acciones de transformación de la realidad.

1. Para lograr una educación académica competente y actualizada.

2. Elevar la capacidad del pensamiento crítico, creativo, toma de decisión, resolución de problemas y producción de conocimientos.

1. Diálogos problematizadores 2. Preguntas problémicas 3. Proyectos de investigación e

innovación. 4. Ensayos

Page 79: Pei Santarosa

3.3. Políticas curriculares nacionales y regionales El Proyecto Educativo Nacional presenta una caracterización que nos permite configurar el escenario nacional en el marco del cual se desarrolla la educación. Es imposible desconocer que el sistema educativo vigente desde hace décadas guarda una estrecha correspondencia con nuestra realidad social. La defraudación de la promesa de “educación de calidad para todos” ha permitido que se haga más evidente la desigualdad entre los peruanos, haciendo que se vea —en un sentido general— más sombrío el futuro de nuestro país. Las numerosas y viejas fallas y distorsiones de la educación peruana, nos llevan a poner más énfasis en la necesidad de un cambio integral y estructural, así como en la urgencia de empezarlo cuanto antes. A manera de ilustración de ese futuro cancelado que necesitamos reabrir, cabe señalar, por el momento, las áreas básicas de esos fracasos: • La expansión de la educación en el Perú no ha cumplido su promesa de

universalidad y calidad. Todavía son muchos los excluidos, principalmente los niños más pequeños y los jóvenes de las zonas rurales más pobres del país. Muchos de los que sí acceden al sistema educativo reciben, sin embargo, servicios ineficaces y de mala calidad.

• El aprendizaje se encuentra confinado a prácticas rutinarias y mecánicas

que privan a niños, niñas y jóvenes de lograr realmente las competencias que requieren de manera efectiva, creativa y crítica. Tal vez no exista expresión más emblemática de esta situación que el fracaso en el aprendizaje de la lectura y la escritura, especialmente grave entre la población rural y bilingüe, víctimas de una suerte de apartheid educativo.

• La gestión del aparato educativo se encuentra sumida en un marasmo de

escasez de recursos, manejo ineficiente e inequitativo del presupuesto disponible, rigidez administrativa, burocratismo y, sobre todo, corrupción proliferante en todos los niveles. Esto hace del sistema actual una segura garantía para continuar la línea de fracasos antes mencionados.

• Los docentes peruanos se encuentran desmotivados e incrédulos ante

cualquier anuncio de cambio. Los esfuerzos que muchos de ellos realizan por innovar y dar de sí, en medio de condiciones de trabajo muy desfavorables, no son valorados por el Estado y la sociedad. Recibe igual trato aquel maestro que hace méritos extraordinarios y aquel que ni siquiera cumple con sus obligaciones mínimas.

• Nos habituamos por décadas a situar el aporte de las familias en los

aspectos materiales y económicos del funcionamiento de los colegios, sustituyendo la no presencia del Estado, situación que ha enajenado o debilitado su participación en el aprendizaje de sus hijos y en la gestión escolar. Convencidas de que la enseñanza es una responsabilidad sólo del docente y que el éxito o no en los aprendizajes es un asunto sólo de sus hijos, las familias han declinado en la posibilidad de contribuir informadamente a mejorar su educación.

Page 80: Pei Santarosa

• El abandono de la formación de ciudadanos, de personas conscientes de sus derechos y apercibidas de sus deberes, sensibles a sus compromisos con los demás, deseosas de ser protagonistas en su entorno local, regional o nacional, es parte de una desidia colectiva. En ciertas etapas y lugares, la formación orientada a la práctica de la democracia ha sido incluso desalentada por culturas educativas proclives al autoritarismo y al dogmatismo. Todo esto ha debilitado el surgimiento de líderes sociales democráticos.

• La educación superior no está vinculada con las necesidades de desarrollo

del país. Seguidora de un modelo de reproducción de saberes recibidos, ella ha dejado decaer la pasión por la investigación y la innovación, para la cual no tiene planes estratégicos ni recursos. El desarrollo del Perú ha perdido así, el que debería ser uno de sus principales motores.

• En contraste con todas estas situaciones, tenemos en el país instituciones

educativas de primer nivel que ofrecen una educación básica o superior de gran calidad, en estupendas condiciones materiales y tecnológicas, con maestros preparados y continuamente asistidos técnicamente, que garantizan óptimos resultados de aprendizaje, pero que atienden sólo a un sector de peruanos, aquellos cuyas familias tienen el nivel de ingresos que les permiten pagar sus costosos servicios. Estos hechos revelan que estamos ante un sistema educativo que reproduce las desigualdades e injusticias históricas de la sociedad, desgajado de las necesidades de desarrollo del Perú y de los peruanos. En toda la historia republicana no hemos contado con políticas educativas de largo plazo, presididas por visiones de futuro esperanzadoras, levantadas por estadistas, organizaciones políticas o sectores de poder, dirigidas a transformarlo. La sólida continuidad de este orden de cosas nos lleva a inferir, más bien, la existencia de un proyecto educativo “oculto” o “implícito” que se ha vuelto sentido común, que se ha mantenido por años, y que no ha sido modificado por las iniciativas de modernización o por los avances en áreas específicas.

Por otro lado, si la realidad presente es sumamente crítica, también es cierto que existen los recursos con que se cuenta debe dejar constancia de lo siguiente:

a. Recursos sociales.

La transformación integral que se necesita cuenta con importantes recursos existentes en la propia sociedad, y un ejemplo es la creciente conciencia que tiene la población sobre la educación que tiene derecho a exigir. Poco a poco se viene entendiendo que el derecho a la educación no se reduce a la existencia de cuatro paredes y un pizarrón, sino que abarca una serie de condiciones y propiedades que se sintetizan en las nociones de acceso, disponibilidad, permanencia y calidad. Asimismo, se abre paso la conciencia de que esa educación no es una gracia que el Estado nos concede sino un derecho que se puede exigir y que se encuentra amparado por la Constitución y por las leyes de la República. Esto representa un importante recurso para el cambio, pues saber a qué tenemos derecho en cuanto ciudadanos hace posible la existencia de una

Page 81: Pei Santarosa

demanda pública ordenada, firme y democrática como parte de los deberes del Estado peruano. Existe ahí un rico capital humano y social que ha de ser fundamental para el cambio integral que requerimos. La convicción de la necesidad del cambio, la conciencia de que tenemos derecho a una educación de calidad y la acumulación de conocimientos y capacidades sociales en este campo resultan, en síntesis, factores favorables para una vigorosa movilización educativa desde la sociedad misma que motive, sostenga y complemente las acciones ineludibles del Estado. El capital humano y social, que se viene movilizando en los últimos años en el marco de la ventana de oportunidades que ofrece el proceso de descentralización educativa, ha posibilitado que en diversas regiones germinen importantes experiencias de participación de instituciones civiles y públicas, de docentes y padres en la construcción de Proyectos Educativos Regionales. Esta práctica participativa genera diversos beneficios. En primer lugar, tenemos al aprendizaje directo de la comunidad en la planificación del mismo proceso educativo, lo que es fundamental para un sistema más democrático, sujeto a rendición de cuentas y sostenible. En segundo lugar, se viene gestando una nueva cultura de consulta y responsabilidad entre las autoridades, así como una actitud de diálogo y demanda razonable de parte de los padres de familia y otros miembros de la comunidad educativa. En tercer lugar, los Proyectos Educativos Regionales que van surgiendo son en sí mismos frutos con los que habrá que contar para el cambio de gran envergadura que aquí se postula.

b. Recursos propiamente educativos.

Es importante reconocer que el sistema educativo actual, a pesar de todos sus defectos y limitaciones, contiene también una gran riqueza humana que debe ser puesta en valor, la cual se expresa en la amplia cobertura educativa existente, en el gran contingente de maestros disponibles y con experiencia, en las capacidades y potencialidades de millones de estudiantes peruanos. El Estado, en el período 2001-2006, ha avanzado significativamente en la mejora del salario magisterial, en el ordenamiento del diseño curricular en la educación básica, en la provisión de textos y materiales educativos para todos los estudiantes de primaria y secundaria, en la ampliación de la jornada escolar en marzo, así como en el reordenamiento de los institutos superiores pedagógicos. Se añaden a estos pasos novedosas experiencias de gestión; mediciones de calidad y difusión de los resultados obtenidos; el trabajo en los Proyectos Educativos Regionales, los Consejos Educativos Institucionales; regiones y municipios que empiezan a dar parte de su presupuesto a educación; experiencias concretas y efectivas de mejora en áreas rurales, en formación docente, en educación ambiental; en promoción de la lectura por iniciativa de organizaciones sociales y no gubernamentales, de la cooperación internacional, de algunas empresas y del propio Estado. Ellas representan una muestra viva de lo que el Proyecto Educativo Nacional se propone.

Page 82: Pei Santarosa

Asimismo, la existencia de importantes organizaciones estatales y civiles que han venido realizando acertados diagnósticos, investigaciones profundas y propuestas innovadoras para la transformación educativa tanto a nivel nacional como regional significa un acervo de conocimiento que es, sin duda, un buen punto de apoyo para un nuevo proyecto educativo nacional. También es un recurso valioso la apertura a la cooperación entre instituciones educativas y el enlace, todavía por profundizar, entre estas y otras redes sociales que pueden potenciar el aprovechamiento de los recursos disponibles para la educación. La experiencia importante de las escuelas hermanadas ha sido valiosa tanto para sus estudiantes como para los docentes, padres de familia y autoridades educativas y locales. De esta manera, los recursos de una escuela contribuyen al aprendizaje de más de un grupo de escolares. Del mismo modo, representa una oportunidad para conocer, valorar, respetar e incorporar en nuestra visión del mundo los saberes y vivencias de otras y otros, tan diferentes y tan iguales a nosotros.

c. Recursos políticos y normativos

El Estado ha venido haciendo eco de diversos movimientos y discursos por el cambio de la educación, como lo demuestran decisiones, normas o leyes innovadoras cuya importancia no debe pasarse por alto. Un precedente relevante es la Consulta Nacional “Puertas Abiertas” del año 2000, donde buena parte de la sociedad peruana expresó su opinión y sus expectativas sobre lo que debe ser la educación. También hay que contar los nuevos consensos entre sectores políticos y sociales que se han expresado en el último lustro en el Acuerdo Nacional y en el Pacto de Compromisos Recíprocos por la Educación suscrito en el marco de dicho acuerdo. Estos documentos son invalorables en la medida que traducen un reconocimiento del problema y de la importancia de tomar acciones decisivas y prontas. De aquí debieran surgir decisiones y responsabilidades al más alto nivel que apuesten por el cambio en la educación. Del mismo modo, la urgencia y el sentido de una transformación estructural del sistema educativo han sido enfatizados por la Comisión de la Verdad y Reconciliación como parte de las recomendaciones de reforma institucional que efectuó al final de su investigación sobre la violencia en el Perú. El Plan de Educación para Todos, elaborado en articulación a la propuesta del Consejo Nacional de Educación por un Foro Nacional con significativa participación del Estado y la sociedad civil, representa una muestra de cómo pueden confluir procesos de formulación de políticas para impulsar algunas de las propuestas del Proyecto Educativo Nacional, en este caso aquellas que proponen equidad. Finalmente, y como elemento más importante y prometedor obtenido hasta el momento, hay que mencionar a la nueva Ley General de Educación, una norma que —no es exagerado decirlo— ofrece un sólido sustento jurídico para el cambio sustancial y abarcador que se postula en la presente propuesta de Proyecto Educativo Nacional.

Page 83: Pei Santarosa

d. Recursos financieros

Hoy en día el Estado peruano cuenta con recursos financieros que no tenía antes; vivimos un periodo económico favorable, dado entre otros factores por los altos precios de los productos primarios, principalmente mineros, que el Perú exporta. Tenemos la responsabilidad de aprovechar este momento para iniciar un ciclo de desarrollo auto sostenido más amplio e integrador; al mismo tiempo, existe la obligación de aprovechar los nuevos recursos disponibles para aplicar las medidas cruciales que requiere la educación peruana. En nuestra región existe una situación financiera favorable por la presencia de importantes mineras y de otros sectores productivos. Esta situación debe ser inteligentemente aprovechable por las autoridades y la sociedad civil y favorecer a la mejora de la calidad educativa en la región Ancash. De lo contrario, el momento actual podría sumarse al elenco de las “oportunidades perdidas” que hemos venido deplorando desde hace décadas. Que no se haya elevado la inversión pública en educación a un equivalente del 6% del PBI en el pasado quinquenio es un llamado de alerta que debe servir para tomar, ahora sí, las decisiones correctas y justas. Por otro lado, los recursos que el Estado posee en la actualidad no son solamente económicos. Además, existe una mejora en la calidad de los servidores públicos, una cultura administrativa parcialmente renovada, una cierta descentralización del proceso educativo, ya mencionada, que debe confluir creativamente con las necesidades de un nuevo sistema educativo eficiente y concebido para desarrollar de manera plena el inmenso potencial humano en todos los peruanos.

FINES DE LA EDUCACIÓN PERUANA

A. Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía de su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.

B. Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado. (Ley General de Educación Art. 9º).

Page 84: Pei Santarosa

OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

A. Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país.

B. Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo largo de toda su vida.

C. Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como aquellos que permitan al educando un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías. (Ley General de Educación Art. 9º).

PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN AL SIGLO XXI

En el marco de las demandas educativas que plantean el mundo moderno y la globalización, los avances de la ciencia y la tecnología, el reconocimiento de la diversidad y la unidad de nuestra sociedad, el proceso de descentralización que vive el país, las necesidades de fortalecimiento de lo nacional en escenarios de diversidad; aspiramos a modificar un sistema educativo que reproduce las desigualdades, la exclusión, las prácticas rutinarias y mecánicas que imposibilitan el logro de las competencias que requieren los estudiantes, el trabajo digno y motivado de los docentes, la formación de personas conscientes de sus derechos y deberes, la vinculación de la educación con el desarrollo de la localidad o regiones. Pretendemos una educación renovada que ayude a construir, como se plantea en el Proyecto Educativo Nacional, una sociedad integrada -fundada en el diálogo, el sentido de pertenencia y la solidaridad- y un Estado moderno, democrático y eficiente: posibilitando que el país cuente con ciudadanos participativos, emprendedores, reflexivos, propositivos, con capacidad de liderazgo e innovación. En concordancia con lo señalado y con los fines generales de la educación, se establecen los “Propósitos de la Educación Básica Regular al 2021”, que traducen las intenciones pedagógicas del sistema educativo peruano, con el fi n de responder a las demandas actuales que la sociedad plantea a la Educación Básica Regular y que todo estudiante debe lograr. Estos propósitos otorgan cohesión al sistema educativo peruano, de acuerdo con los principios de inclusión, equidad y calidad, en la medida que expresan la diversidad de necesidades de aprendizajes presentes en nuestro país y, a su vez, orientan la formación de la persona a partir de competencias que posibiliten a los estudiantes responder con éxito a las actuales y futuras circunstancias. (Tomado del DCN 2008, página 20 y 21).

Page 85: Pei Santarosa

a. Desarrollo de la identidad personal, social y cultural en el marco de una sociedad

democrática, intercultural y ética en el Perú.

b. Dominio del castellano para promover la comunicación entre todos los peruanos.

c. Preservar la lengua materna y promover su desarrollo y práctica.

d. Conocimiento del inglés como lengua internacional.

e. Desarrollo del pensamiento matemático y de la cultura científica y tecnológica para

comprender y actuar en el mundo.

f. Comprensión y valoración del medio geográfico, la historia, el presente y el futuro de

la humanidad mediante el desarrollo del pensamiento crítico.

g. Comprensión del medio natural y su diversidad, así como desarrollo de una

conciencia ambiental orientada a la gestión de riesgos y el uso racional de los

recursos naturales, en el marco de una moderna ciudadanía.

h. Desarrollo de la capacidad productiva, innovadora y emprendedora; como parte de la

construcción del proyecto de vida de todo ciudadano.

i. Desarrollo corporal y conservación de la salud física y mental.

j. Desarrollo de la creatividad, innovación, apreciación y expresión a través de las

artes, las humanidades y las ciencias.

k. Dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

PERFILES EDUCATIVOS PLANTEADOS EN EL ACTUAL DCN

a. Característica del estudiante al concluir la Educación Básica Regular

Page 86: Pei Santarosa

LOGROS EDUCATIVOS DEL EGRESADO

EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA

Afirma su identidad al

reconocer sus

características personales

y reconocerse como sujeto

de afecto y respeto por los

otros niños y adultos de

su familia y comunidad.

Expresa con naturalidad y

creativamente sus

necesidades, ideas,

sentimientos, emociones y

experiencias, en su lengua

materna y haciendo uso de

diversos lenguajes y

manifestaciones artísticas

y lúdicas.

Interactúa y se integra

positivamente con sus

compañeros, muestra

actitudes de respeto al otro

y reconoce las diferencias

culturales, físicas y de

pertenencia de los demás.

Actúa con seguridad en sí

mismo y ante los demás;

participa en actividades de

grupo de manera

afectuosa,

constructiva, responsable

y solidaria; buscando

solucionar situaciones

relacionadas con sus

intereses y necesidades

de manera autónoma y

Se reconoce como persona

con derecho a ser tratada

con respeto; y valora

positivamente sus

características biológicas,

psicomotoras,

intelectuales, afectivas,

culturales y lingüísticas.

Expresa con claridad sus

sentimientos, ideas y

experiencias con

originalidad en su lengua

materna y el castellano

haciendo uso de diversos

mensajes y

manifestaciones artísticas;

respetando diferentes

opiniones, en sus

relaciones interpersonales.

Acepta y muestra actitudes

de empatía y tolerancia

ante las diferencias entre

las personas, referidas a

género, raza, necesidades

especiales, religión, origen

étnico y cultura;

desenvolviéndose

asertivamente en diversos

ámbitos sociales.

Muestra sentimientos de

pertenencia, seguridad y

confianza, en la interacción

con su medio natural y

social, respondiendo

Se reconoce como

persona en pleno

proceso de cambios

biológicos y psicológicos

y afianza su identidad y

autoestima afirmando

sus intereses y

aspiraciones de orden

personal, familiar, social

y cultural actuando

coherentemente a partir

de una sólida escala de

valores.

Comunica asertiva y

creativamente sus ideas,

sentimientos, emociones,

preferencias e

inquietudes, mediante

diversas formas de

interacción y expresión

oral, escrita y en diversos

lenguajes, demostrando

capacidad para resolver

dilemas, escuchar, llegar

a acuerdos, construir

consensos.

Pone en práctica un

estilo de vida

democrático, en pleno

ejercicio de sus deberes

y derechos,

desarrollando actitudes

de tolerancia, empatía y

respeto a las diferencias,

Page 87: Pei Santarosa

solicitando ayuda.

Demuestra valoración y

respeto por la iniciativa, el

aporte y el trabajo propio y

de los demás; iniciándose

en el uso y la aplicación de

las TIC.

Conoce su cuerpo y

disfruta de su movimiento,

demuestra la coordinación

motora gruesa y fina y

asume comportamientos

que denotan cuidado por

su persona, frente a

situaciones de peligro.

Se desenvuelve con

respeto y cuidado en el

medio que lo rodea y

explora su entorno natural

y social, descubriendo su

importancia.

Demuestra interés por

conocer y entender

hechos, fenómenos y

situaciones de la vida

cotidiana.

positivamente ante

situaciones problemáticas

y ofreciendo alternativas de

solución.

Comparte con su familia y

comunidad sus

capacidades y

conocimientos en la

realización de actividades

productivas; aprovechando

en forma eficiente la

tecnología disponible en su

medio.

Conoce, aprecia y cuida su

cuerpo adoptando hábitos

de conservación de su

salud integral,

contribuyendo a su

desarrollo personal y

colectivo.

Se identi.ca con su

realidad natural y

sociocultural, local,

regional y nacional y con

su historia; es consciente

de su rol presente y futuro

participando en el proceso

de desarrollo de la

sociedad.

Aprende a aprender,

elaborando y aplicando

estrategias intelectuales y

afectivas para construir

conocimientos y aprender

permanentemente.

rechazando todo tipo de

discriminación y

aportando en la

construcción de un país

unido, a partir de la

diversidad.

Demuestra seguridad,

dominio personal y

confianza en la toma de

decisiones para resolver

situaciones cotidianas y

de conflicto,

anteponiendo el diálogo y

la concertación actuando

con decisión y autonomía

sobre su futuro y de los

demás.

Valora el trabajo

individual y en equipo

como parte de su

desarrollo personal y

social, demuestra actitud

emprendedora para el

mundo laboral, aplicando

sus capacidades y

conocimientos en la

formulación y ejecución

de proyectos productivos.

Se interesa por los

avances de la ciencia y la

tecnología.

Valora y practica un

estilo de vida saludable y

es responsable de su

propia integridad, se

interesa por el cuidado

Page 88: Pei Santarosa

del medio ambiente.

Demuestra sus

potencialidades,

enfatizando su capacidad

creativa y crítica, para el

cuidado de su entorno

natural y social,

construyendo su

Proyecto de Vida y País.

Aprende a aprender

reflexionando y

analizando sus procesos

cognitivos, socio

afectivos y meta

cognitivos, construyendo

conocimientos,

innovando e investigando

de forma permanente.

PRINCIPIOS PSICO- PEDAGÓGICOS En la Educación Básica Regular, las decisiones sobre el currículo se han tomado sobre la base de los aportes teóricos de las corrientes cognitivas y sociales del aprendizaje; las cuales sustentan el enfoque pedagógico, que se expresa Continuación: Principio de construcción de los propios aprendizajes: El aprendizaje es un proceso de construcción: interno, activo, individual e interactivo con el medio social y natural. Los estudiantes, para aprender, utilizan estructuras lógicas que dependen de variables como los aprendizajes adquiridos anteriormente y el contexto socio cultural, geográfico, lingüístico y económico - productivo. Principio de necesidad del desarrollo de la comunicación y el acompañamiento en los aprendizajes: La interacción entre el estudiante y sus docentes, sus pares y su entorno, se produce, sobre todo, a través del lenguaje; recogiendo los saberes de los demás y aportando ideas y conocimientos propios que le permiten ser consciente de qué y cómo está aprendiendo y, a su vez, desarrollar estrategias para seguir en un continuo aprendizaje. Este intercambio lo lleva a reorganizar las ideas y le facilita su desarrollo. Por ello, se han de propiciar interacciones ricas, motivadoras y

Page 89: Pei Santarosa

saludables en las aulas; así como situaciones de aprendizaje adecuadas para facilitar la construcción de los saberes, proponer actividades variadas y graduadas, orientar y conducir las prácticas, promover la reflexión y ayudar a que los estudiantes elaboren sus propias conclusiones, de modo que sean capaces de aprender a aprender y aprender a vivir juntos. Principio de significatividad de los aprendizajes: El aprendizaje significativo es posible si se relacionan los nuevos conocimientos con los que ya se poseen, pero además si se tienen en cuenta los contextos, la realidad misma, la diversidad en la cual está inmerso el estudiante. Los aprendizajes deben estar interconectados con la vida real y las prácticas sociales de cada cultura. Si el docente logra hacer que el aprendizaje sea significativo para los estudiantes, hará posible el desarrollo de la motivación para aprender y la capacidad para desarrollar nuevos aprendizajes y promover la reflexión sobre la construcción de los mismos. Se deben ofrecer experiencias que permitan aprender en forma profunda y amplia, para ello es necesario dedicar tiempo a lo importante y enseñar haciendo uso de diversas metodologías; mientras más sentidos puestos en acción, mayores conexiones que se pueden establecer entre el aprendizaje anterior y el nuevo. Principio de organización de los aprendizajes: Las relaciones que se establecen entre los diferentes conocimientos se amplían a través del tiempo y de la oportunidad de aplicarlos en la vida, lo que permite establecer nuevas relaciones con otros conocimientos y desarrollar la capacidad para evidenciarlas. Los aprendizajes se dan en los procesos pedagógicos, entendidos como las interacciones en las sesiones de enseñanza y aprendizaje; en estos procesos hay que considerar que tanto el docente como los estudiantes portan en sí la influencia y los condicionamientos de su salud, de su herencia, de su propia historia, de su entorno escolar, sociocultural, ecológico, ambiental y mediático; estos aspectos intervienen en el proceso e inciden en los resultados de aprendizaje, por ello la importancia de considerarlos en la organización de los aprendizajes. Principio de integralidad de los aprendizajes: Los aprendizajes deben abarcar el desarrollo integral de los estudiantes, de acuerdo con las características individuales de cada persona. Por ello, se debe propiciar la consolidación de las capacidades adquiridas por los estudiantes en su vida cotidiana y el desarrollo de nuevas capacidades a través de todas las áreas del currículo. En este contexto, es imprescindible también el respeto de los ritmos individuales, estilos de aprendizaje y necesidades educativas especiales de los estudiantes, según sea el caso. Principio de evaluación de los aprendizajes: La meta cognición y la evaluación en sus diferentes formas; sea por el docente, el estudiante u otro agente educativo; son necesarias para promover la reflexión sobre los propios procesos de enseñanza y aprendizaje. Los estudiantes requieren actividades pedagógicas que les permitan reconocer sus avances y dificultades; acercarse al conocimiento de sí mismos; autoevaluarse analizando sus ritmos, características personales, estilos; aceptarse y superarse permanentemente, para seguir aprendiendo de sus aciertos y errores. Aprenden a ser y aprenden a hacer. (Tomado del DCN 2008, páginas 18 y 19).

Page 90: Pei Santarosa

TEMAS TRANSVERSALES Los temas transversales constituyen una respuesta a los problemas actuales de trascendencia que afectan a la sociedad y que demandan a la Educación una atención prioritaria. Tienen como finalidad promover el análisis y reflexión de los problemas sociales, ecológicos o ambientales y de relación personal con la realidad local, regional, nacional y mundial, para que los estudiantes identifiquen las causas; así como los obstáculos que impiden la solución justa de estos problemas. Los temas transversales se plasman fundamentalmente en valores y actitudes. Mediante el desarrollo de valores y actitudes, se espera que los estudiantes reflexionen y elaboren sus propios juicios ante dichos problemas y sean capaces de adoptar frente a ellos, comportamientos basados en valores, racional y libremente asumidos. De esta manera, el trabajo con los temas transversales contribuirá a la formación de personas autónomas, capaces de enjuiciar críticamente la realidad y participar en su mejoramiento y transformación. Los temas transversales deben ser previstos y desarrollados al interior de todas las áreas curriculares, deben impregnar y orientar la práctica educativa y todas las actividades que se realizan en la institución educativa; por lo tanto, han de estar presentes como lineamientos de orientación para la diversificación y programación curricular. En este sentido hay 3 niveles de incorporación de los temas transversales: a) En el Diseño Curricular Nacional de EBR, se proponen temas transversales que responden a los problemas nacionales y de alcance mundial. Son los siguientes:

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía

Educación en y para los derechos humanos

Educación en valores o formación ética

Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental

Educación para la equidad de género

b) En el Diseño Curricular Regional, Propuesta Curricular Regional o Lineamientos Regionales se incorpora no solo los temas transversales nacionales, sino aquellos que surgen de la realidad regional y que ameritan una atención especial. c) En el Proyecto Educativo Institucional de la IE y en el Proyecto Curricular Institucional, se priorizan los temas transversales propuestos en los dos niveles anteriores y se incorporan algunos temas que surgen de la realidad en la que se inserta la institución educativa. En las Unidades Didácticas, los temas transversales se trabajan en las diferentes áreas del Currículo, de modo que se concretizan en los procesos pedagógicos. (Tomado del DCN 2008, página 35).

Page 91: Pei Santarosa

NUESTRA REALIDAD EDUCATIVA EN APURIMAC -ABANCAY

A continuación presentamos una mirada panorámica de la realidad educativa en la región de Apurímac desarrollada en el documento de Proyecto Educativo Regional de Apurímac – Reforma Educativa Autónoma y Participativa 2008 – 2011. Se asume por ejes temáticos la tarea de diagnostico situacional de la educación.

Diagnóstico del Eje Estudiante:

En el eje Estudiante se resumió como problemática lo siguiente: Sectores de estudiantes con marcados déficits de desarrollo humano, con débil

práctica de valores y sin hábitos de lectura, carentes de identidad cultural, que reciben una educación impositiva que dificulta el desarrollo de sus capacidades.

Diagnóstico del Eje Docente:

En el eje Docente se resumió como problemática lo siguiente: Sectores del magisterio regional con limitaciones en su práctica pedagógica débil ejercicio de valores y escasa preparación para realizar investigación e innovación.

Diagnóstico del Eje Padres y Madres de Familia:

En el eje Padres y Madres de Familia se resumió como problemática lo siguiente: Bajo nivel de instrucción, desconocimiento del valor nutritivo de los productos, poco apoyo en la formación integral de sus hijos(as), escaso acceso al empleo y servicios sociales y alta incidencia de consumo de alcohol y violencia familiar.

Diagnóstico del Eje Gestión Educativa:

En el eje Gestión Educativa se resumió como problemática lo siguiente: Desconocimiento de gestión administrativa y de gestión de proyectos productivos, incumplimiento de funciones y limitado presupuesto.

Page 92: Pei Santarosa

Diagnóstico del Eje Currículo Regional:

En el eje Currículo Regional se resumió como problemática lo siguiente: La ausencia de correspondencia del actual currículo con la realidad de la región, la desarticulación de los niveles entre sí y la insuficiente investigación curricular, todo esto en un contexto de alienación cultural, inestabilidad de las políticas educativas y ausencia de voluntad política para priorizar la inversión en educación.

Diagnóstico del Eje Intersectorialidad:

En el eje Intersectorialidad se resumió como problemática lo siguiente: Deficiente coordinación intersectorial e insuficiencia de políticas institucionales de apoyo al sector educación, que no toman en cuenta los Planes de Desarrollo de los sectores, el Presupuesto Participativo e incumplimiento de convenios intersectoriales.

Diagnóstico del Eje Educación Superior:

En el eje Educación Superior se resumió como problemática lo siguiente: Educación superior poco pertinente, pobre en investigación y desarticulada de las demandas regionales.

Dentro de las políticas curriculares regionales podemos considerar a las siguientes:

VISIÓN Y EJES ESTRATÉGICOS PER - APURIMAC

VISIÓN DE FUTURO

La Región Apurímac al 2021 cuenta con una educación bilingüe intercultural, productiva de calidad, competitiva, inclusiva con equidad social y de género, que promueve el desarrollo humano sostenible, la gestión responsable del medio ambiente, la práctica de valores, el ejercicio de la ciudadanía, democracia, la identidad regional y una cultura de paz. El sistema educativo regional es autónomo, descentralizado, con financiamiento y distribución eficiente y racional de los recursos, participación comprometida de los actores, investigación e innovación; acorde al avance de la ciencia y la tecnología. Todo ello, en un sistema educativo regional que tiene al estudiante como

centro y objetivo principal del mismo.

Page 93: Pei Santarosa

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

1. Estudiantes con formación humanista, científica, tecnológica y productiva de calidad, que practican valores, hábitos de lectura y estudio; poseedores de una identidad intercultural bilingüe, con una educación reflexiva, crítica y pertinente que favorece el desarrollo de sus capacidades y potencialidades para el desarrollo regional, priorizando la primera infancia.

2. Docentes con práctica pedagógica pertinente y de calidad, con vocación de servicio, valores y ética profesional, aplicando innovaciones pedagógicas, para garantizar una educación intercultural bilingüe, que permita el desarrollo humano sostenible, resultado de un proceso de formación e investigación permanente.

3. Padres y Madres de familia comprometidos y corresponsables en la formación integral de sus hijos/as, en el hogar y la Institución Educativa, priorizando el buen trato y una vida saludable, erradicando el analfabetismo, alcoholismo y la violencia.

4. Gestión educativa con ética, transparencia, autonomía, participación, eficacia y eficiencia, desarrollando proyectos educativos y sociales, en las diferentes instancias del sistema educativo regional.

5. El Sistema educativo cuenta con un Currículo Regional Intercultural, que promueve el desarrollo de capacidades en los educandos para el desarrollo humano sostenible, con niveles educativos articulados entre sí, políticas educativas pertinentes y respaldadas con la participación y vigilancia social.

6. Sistema Educativo eficiente y eficaz con sinergia y corresponsabilidad intersectorial, con políticas e instrumentos de gestión en el marco de la descentralización.

7. Garantizar una educación superior de calidad que brinde aportes efectivos al desarrollo socioeconómico y cultural, teniendo como horizonte la inserción competitiva de la región y el país.

Page 94: Pei Santarosa

3.4. Paneles de perfiles educativos Los perfiles educativos son situaciones ideales que esperamos alcanzar en cada actor de la práctica educativa para el logro de mejores aprendizajes.. Esta situación ideal se expresa en un conjunto de rasgos ideales de acuerdo a determinadas dimensiones y variables de cada actor del acto educativo. A continuación presentamos los perfiles ideales de la estudiante, docente y padre y madre de familia.

Perfil ideal de la estudiante

El perfil de la egresada constituye la descripción de los rasgos que debe caracterizar a un sujeto al culminar un proceso educativo, este traduce la intencionalidad formativa e innovadora del currículo, describe las características de los responsables de la institución educativa y aquello que desean que las alumnas tengan al concluir su proceso de formación. Es decir el perfil debe ofrecer aquellos logros o situaciones ideales que debemos alcanzar en la formación integral de las estudiantes en la dimensión cognitivo, afectiva –valorativa, volitiva -espiritual y corpóreo motriz. En nuestra propuesta se considera el siguiente perfil de la egresada.

PERFIL DE LA ESTUDIANTE

DIMENSIÓN

PERFIL REAL

PERFIL IDEAL

COGNITIVA

Aprendizaje cognitivista en inicio y persistencia de aprendizaje tradicional.

Desarrolla el pensamiento crítico, reflexivo, analítico, creativo y de investigación.

No es investigador; se conforma con los conocimientos que recibe en el aula.

Investiga en forma permanente para ampliar y adquirir nuevos conocimientos.

Sin actitud crítica y analítica. Analiza y emite juicios de los conocimientos adquiridos y maneja herramientas que le permiten enfrentar un mundo globalizado. (tecnología y ciencia)

Dificulta en la expresión oral y la comprensión lectora, presenta bajo rendimiento escolar.

Se comunica con claridad y coherencia y desarrolla su capacidad de comprensión oral y escrita.

AFECTIVO -VALORATIVO

Baja autoestima. Expresa alto grado de autoestima identificados con los principios humanistas y cristianos.

En ocasiones no cumple con sus tareas educativas. Algunos no respetan las normas de convivencia.

Respetuosas del reglamento de la Institución Educativa y de los acuerdos de aula, demostrando empatía y tolerancia democrática.

Demuestra inseguridad al asumir una responsabilidad.

Es segura y con capacidad de liderazgo.

Page 95: Pei Santarosa

Improvisación de actividades escolares y extra curriculares

Organización adecuada de las tareas escolares y de las actividades extra curriculares.

Deficiente muestra de patriotismo. Demuestran patriotismo y desarrollan actitudes de respeto por su identidad cultural, tradiciones y símbolos patrios.

VOLITIVO

No trabaja adecuadamente en grupo.

Se organiza y asume responsabilidades grupales.

No es consciente de su estilo de aprendizaje.

Reconoce a través de la meta cognición su estilo de aprendizaje y lo refuerza.

Alumnas con escasa capacidad de emprendimiento y autonomía en la toma de sus decisiones.

Alumnas con proyecto de vida y con visión empresarial capaces de insertarse a las exigencias del mercado laboral de manera autónoma.

ESPIRITUAL

Incoherencia entre la fe católica y su vida social.

Alumnas que valoran, respetan, comparten demostrando coherencia con la fe católica.

Conoce y comprende la fe católica Alumnas con pleno conocimiento de los principios morales éticos y cristianos de acuerdo al carisma Dominicano.

CORPOREO MOTRIZ O

BIOLÓGICO

Participa en actividades deportivas, culturales y artísticas.

Aplica sus destrezas psicomotoras participando en actividades deportivas, culturales y artísticas.

Desarrollan a hábitos de aseo, alimentación y vestido, etc.

Desarrollo apropiado del aseo personal, alimentación y vestido, etc.

Usa inadecuadamente su expresión corporal para comunicarse.

Usa adecuadamente su expresión corporal para comunicarse.

Perfil ideal del y la Docente El perfil docente está asociado a una imagen deseable y contextualizada que se constituye en un referente para quienes son parte de nuestra institución educativa. El perfil del docente plantea rasgos deseables en cuatro dimensiones de su quehacer profesional. La dimensión personal social, la dimensión técnico – profesional, político educativo y la dimensión espiritual. Sin embargo vale la pena recordar que estas dimensiones interactúan permanentemente en lo cotidiano. Los rasgos que proponemos desean ser elementos que permitan a cada docente de nuestra institución tener parámetros de actuación que lo guíen, para la institución son compromisos de trabajo de formación y de seguimiento. El perfil docente plantea varios rasgos deseables, todos son importantes para el desarrollo profesional y personal del docente.

Page 96: Pei Santarosa

PERFIL DEL Y LA DOCENTE

DIMENSIONES

SITUACIÓN REAL

SITUACIÓN IDEAL

PERSONAL SOCIAL

La mayoría de docentes tiene alto nivel de autoestima Poca comunicación y coordinación entre docentes en los diferentes niveles. La mayoría de docentes evidencia manejo del liderazgo individual y colectivo en sus relaciones interpersonales Algunos docentes con poca disposición para el trabajo en equipo. Algunos docentes tienen poca ética profesional y espiritual

El docente santarrosino maneja sus emociones y tiene permanente comunicación con la comunidad favoreciendo un clima de afectividad y respeto. Es líder ante diversas acciones dentro y fuera de la institución demostrando satisfacción al trabajar en equipo Docentes coherentes con su formación ética, profesional y espiritual.

TÉCNICO PROFESIONAL

Docentes actualizados en sus respectivos grados y áreas. Existe un elevado número de docentes con adecuado manejo de las TIC.

Docentes capacitados en investigación científica.

Docentes conocedores de las estrategias metodológicas

Docentes que no tienen claro el sistema de evaluación

Poca aplicación trabajos investigativos y de innovación.

Docentes con buen dominio de estrategias de procesos de diversificación curricular, programaciones curriculares de largo y corto alcance, metodología, recursos didácticos, evaluación y clima de aula de tutoría. Docentes que entienden y manejan a cabalidad el objeto de estudio de las diferentes disciplinas que componen las áreas curriculares. Está a la vanguardia de la tecnología y hace uso adecuado de las TICs, para lograr un mejor desempeño en su labor profesional. Eficiente manejo y aplicación de herramientas y/o estrategias de investigación e innovación

POLÍTICA EDUCATIVA

Poco conocimiento de las políticas educativas planteadas en el PEN, PER, PEI Los docentes no manejan la normatividad educativa

Conoce y aplica las políticas educativas nacionales, regionales e institucionales en su labor pedagógica. Manejan oportuna y eficientemente las normas educativas nacionales, regionales, locales e institucionales.

Page 97: Pei Santarosa

Perfil ideal del padre y madre de familia El perfil ideal del padre y madre de familia presenta una serie de rasgos ideales que deben tener los apoderados o responsables de la educación de las estudiantes desde el espacio y dinámica familiar. Estos rasgos ideales deben contribuir a mejorar la calidad de los aprendizajes de las estudiantes en sus distintas dimensiones. Presentamos el panel de perfil ideal de madre y padre de familia.

DIMENSIONES SITUACION REAL SITUACION IDEAL

ACADEMICA Padres y madres de familia poco comprometidos con el proceso educativo de sus hijas

Padres y madres de familia que limitan la participación de sus hijas en diferentes actividades.

Asumen una actitud de entrega y de colaboración en el proceso educativo de sus hijas, en estrecha colaboración con la institución, comunicándose permanentemente para informarse sobre su rendimiento académico y su comportamiento.

Ofrecen los medios necesarios para que puedan participar en las actividades científicas, culturales, deportivas y recreativas que deseen, invitándoles a ser consecuentes en las actividades elegidas

AFECTIVA Escasa comunicación e indiferencia ante los intereses y problemas de sus hijas

Posición autoritaria, imponente y vertical.

Irresponsabilidad en la formación en valores

Crianza permisiva y machista

Ofrecen a sus hijas un diálogo efectivo y una preocupación sincera por sus problemas, facilitándoles el acceso a las ayudas familiares y /o psicológicas cuando lo requieran.

Son conscientes de su responsabilidad como primeros educadores de sus hijas y les enseñan a vivir en valores fundamentales: justicia, libertad, amor, verdad, paz y solidaridad, mediante el testimonio de su propia vida

SOCIO CULTURAL

Actitud egoísta para con la sociedad

Poco compromiso con la transformación y cambio social.

Cultura destructiva de bienes comunes y privados.

Actitud consumista innecesaria.

Ayudan a sus hijas a descubrir su función dentro de la sociedad enseñándoles a ser críticos y solidarios, dándole un sentido de compromiso con la transformación social, desde la vocación que algún día escojan

Les enseñan a valorar y utilizar responsablemente los bienes y servicios comunes y privados (el tiempo, el dinero, servicios de luz, agua, teléfono, computadora, etc.)

Page 98: Pei Santarosa

3.5. Panel de temas transversales El Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica Regular plantea que: los temas transversales constituyen una respuesta a los problemas coyunturales de trascendencia que afectan a la sociedad y que demandan a la educación una atención prioritaria y permanente. Estos temas tienen como finalidad promover el análisis y reflexión de los problemas sociales, ambientales y de relación personal en la realidad local, regional, nacional y mundial, para que los y las estudiantes identifiquen las causas así como los obstáculos que impiden la solución justa de estos problemas. Se plasman fundamentalmente en valores y actitudes. Mediante el desarrollo de actitudes y valores se espera que los estudiantes reflexionen y elaboren sus propios juicios ante dichos problemas y sean capaces de adoptar frente a ellos, comportamientos basados en valores, racional y libremente asumidos. De esta manera, el trabajo con los temas transversales, contribuirá a la formación de personas autónomas, capaces de enjuiciar críticamente la realidad y participar en su mejoramiento y transformación. Los temas transversales deben ser previstos y desarrollados al interior de todas las áreas curriculares, deben impregnar e iluminar la práctica educativa y todas las actividades que se realizan en la escuela; por lo tanto, están presentes como lineamientos de orientación para la diversificación y programación curricular. Es por ello que no puede haber una programación curricular que desconsidere como referente primordial a los temas transversales. De ser así, se convierten en programaciones ajenas a las necesidades y demandas del contexto, es decir ajenas a la realidad. Por otra parte es importante precisar que la transversalidad hace un cuestionamiento al conjunto de la tradición y de la actividad educativa y su discusión y puesta en marcha requiere otros presupuestos distintos a los de la llamada Escuela Tradicional que es ajena a la realidad, a sus demandas y problemas. Sin embargo, existen posibilidades reales de iniciar procesos de reflexión crítica que nos permitan transformar nuestra práctica docente. Así la transversalidad significa un cambio de orientación, de mirada, de presupuestos metodológicos y de finalidades educativas. (Woods, et al, 1995). Pese a que cada enfoque transversal parte de una preocupación definida, el conjunto de las visiones inciden en los aspectos que ponen en crisis el modelo de civilización dominante. Los temas transversales son algunos de los elementos críticos que agudizan las contradicciones de un sistema hegemónico que se impugna por ser globalmente insatisfactorio, reproductor de injusticias, generador de desigualdades, marginador de amplias mayorías y aprovechador de recursos. El sistema educativo institucional debe promover aprendizajes relevantes para el individuo y para el grupo, debe proveer a las personas, en especial a las estudiantes, de herramientas conceptuales y actitudinales que les permitan situarse en el mundo con capacidad de actuar e influir en él de forma consciente y crítica.

Page 99: Pei Santarosa

La opción de una u otra alternativa, sin duda condicionaría el tipo de docente que es necesario y por tanto, la formación que debe tener ese educador(a). En un caso se trataría de una formación más integral que explorará las posibilidades de desarrollar actividades de transversalidad en distintas áreas: Ciencias sociales, Ciencia, Tecnología y Ambiente, Comunicación, entre otras. La formación de docentes para esta propuesta implica un trabajo personal que consiste en conocerse, comprenderse y aceptarse, transformando nuestra personalidad para poder conocer y aceptar al alumnado creando una forma de vida y relación que es la base de su vivencia, de la transversalidad. Por otro lado cabe señalar que los temas transversales conllevan un compromiso crítico e innovador. Sin embargo, la transversalidad no debe ser una propuesta transitoria, más bien es permanente. El día que no necesitemos hablar de educación en valores, de educación ambiental, etc., significará que la escuela desarrolla una propuesta educativa en la que los fundamentos, propuestas metodológicas, estructuras organizativas, sistemas de validación del conocimiento, papel de la comunidad educativa, responden a una perspectiva como la que la transversalidad propone. Por tanto, “Los temas transversales constituyen una respuesta a los problemas coyunturales de trascendencia que afectan la sociedad y a la propia naturaleza e individuo. Contribuyen a la formación integral de las estudiantes, les ayudan a construir racional y autónomamente su propio sistema de valores, así como a enjuiciar críticamente la realidad que les corresponde vivir, para intervenir en ella, transformarla y mejorarla con responsabilidad”.

Paneles de temas transversales institucionales

En el siguiente esquema o matriz se explica didácticamente los temas transversales asumidos por nuestra institución educativa para el próximo quinquenio.

Page 100: Pei Santarosa

TEMAS TRANSVERSALES

DEFINICIÓN CONTENIDOS ¿PARA QUÉ? ¿CÓMO PROMOVER?

1. Educación para la convivencia, la paz y ciudadanía

Promueve e incide en el aprendizaje de la convivencia, eje central de todo proceso educativo. Una convivencia que sea respetuosa, democrática, solidaria y sin ningún tipo de discriminación ni violencia dando pasos en la construcción de la paz positiva y la ciudadanía.

- La familia - Delincuencia juvenil:

pandillaje y drogas. - Principios de la

convivencia social.

Fortalecimiento de las relaciones en la familia y la sociedad.

- Estudio de casos. - Juego de roles. - Proyección y análisis

de películas.

2. Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental

El propósito es lograr que los alumnos ejerzan y defiendan su derecho a la vida y que ésta se dé en un ambiente sano y agradable, dentro de los márgenes del respeto y la libertad, llegando a la comprensión de que todo depende de todo, lo que determina un equilibrio dinámico.

- Contaminación ambiental: agua, aire, suelo y acústico

- Salud ambiental - Prevención de

desastres naturales. - Prevención de

consumo de drogas.

Para desarrollar una conciencia ambiental y una cultura de prevención frente a riesgos.

- Proyecto de vida ecológica.

- Charlas. - Proyectos de

investigación.

3. Afirmación Cultural

Está orientada al reconocimiento y afirmación de la identidad cultural, así como a las relaciones interculturales en un contexto socio geográfico signado por la multiculturalidad.

- Identidad cultural local, regional y nacional.

- Alienación cultural. - Interculturalidad.

Para afirmar su identidad personal y cultural.

- Festival de danzas. - Festival gastronómico. - Estudios de campo. - Recopilación y

producción de textos.

4. Cultura investigativa, emprendedora y productiva

Se refiere a la capacidad de promover la búsqueda de una alternativa de solución a un problema que permita realizar un adecuado uso de la información con la finalidad de favorecer la producción material e intelectual.

- La investigación. - El emprendimiento. - La producción

intelectual y material.

Para desarrollar la capacidad investigativa orientada a la solución de problemas del contexto.

- Elaboración de trabajos monográficos y proyectos de investigación.

- Exposiciones temáticas.

- Elaboración de trípticos.

5. Educación en Valores

Una variada selección de propuestas para abordar los temas transversales esenciales para la formación integral.

- La práctica de valores en las instituciones.

- Valores y familia. - Juventud y valores.

Para garantizar la formación de buenos ciudadanos.

- Paneles y debates. - Lecturas reflexivas. - Producción de textos

(cuentos, leyendas, e historietas)

Page 101: Pei Santarosa

3.6. Panel de valores, actitudes y comportamientos institucionales

PANEL DE VALORES INSTITUCIONALES

VALORES DEFINICIÓN ACTITUDES COMPORTAMIENTO

RESPONSABILIDAD

La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.

Puntualidad

Perseverancia

Orden

Asiste a la hora indicada a la Institución y a las actividades programadas.

Muestra interés por el uso de estrategias de comprensión lectora en su proceso de aprendizaje

Entrega los trabajos a tiempo

Se esfuerza por ser una persona proba.

Cuida su presentación personal

Consume productos nutritivos de la localidad.

Practica hábitos y/o estrategias para una vida saludable.

Utiliza adecuadamente los contenedores.

Mantiene limpia la Institución Educativa y la localidad.

Uso adecuado y oportuno de celulares y redes sociales.

RESPETO

El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo.

Tolerancia

Empatía

Cortesía

Identidad

Acepta las diferencias de sus compañeros

Considera las opiniones de los demás en los trabajos de equipo

Es dialogante en sus relaciones interpersonales.

Se pone en el lugar del otro.

Practica las normas de convivencia.

Cuida y conserva el patrimonio cultural.

VERDAD

La verdad abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de los conocimientos con las cosas que se afirman como realidades: los hechos o la cosa en particular; así como la relación de los hechos o las cosas en su totalidad en la constitución del todo, el Universo.

Coherencia

Honestidad

Transparencia

Actúa de acuerdo a lo que dice.

Es transparente y objetiva en la convivencia cotidiana.

Reconoce, asume y rectifica sus errores y aciertos.

Se demuestra tal como es dentro y fuera de la Institución

Page 102: Pei Santarosa

SOLIDARIDAD

Es la colaboración y ayuda mutua entre un grupo de personas promueve y alienta.

Ayuda mutua

Participación activa

Compartir

Demuestra compañerismo en la labor educativa

Trabaja en equipo.

Es desprendida para ayudar a los demás.

Participa en actividades recreativas y culturales.

EMPRENDIMIENTO

Capacidad de la persona para hacer un esfuerzo para alcanzar una meta u objetivo

Proactividad

Creatividad

Productividad

Analiza y da juicios de valor

Es ingenioso e innovador en la presentación de sus trabajos.

Realiza con entusiasmo sus proyectos.

Demuestra iniciativa para solucionar problemas asertivamente.

Muestra entusiasmo y optimismo frente a situaciones adversas.

Administra correctamente sus recursos.

Page 103: Pei Santarosa

3.7. Diseño curricular institucional (lineamientos de problemática pedagógica

Es el segundo componente de la propuesta pedagógica que busca materializar el enfoque curricular asumido por la comunidad educativa. Se entiende como una consecuencia del proceso de diversificación curricular, pues supone la traslación, adecuación e innovación de la cultura social a la cultura institucional o escolar. Este proceso se hace a partir de la estructura curricular básica de la instancia superior (DCB), pasando por la instancia regional, y terminando con los respectivos proyectos curriculares institucionales y programas curriculares. Este mismo proceso se desarrolla tomando en cuenta las necesidades de aprendizaje de las estudiantes y las demandas educativas del contexto. En la propuesta, el proyecto curricular diseñado se ha elaborado en respuesta a una condición esencial: ser pertinentes a la realidad de la que forma parte la institución educativa. Este instrumento se convierte entonces, en la principal herramienta que orientará las acciones educativas en concreto. Su pertinencia tiene que ver, en que los diversos componentes del currículo se adecuen al presente y futuro de la realidad donde se trabaja, principalmente en lo económico-productivo y en lo socio-cultural. Este componente además fija sus acciones curriculares en función a las ideas orientadoras del enfoque curricular y de los siete componentes importantes de todo currículo como son: los propósitos curriculares (¿Para qué enseñar y aprender?); los contenidos (¿Qué enseñar y aprender?); la organización y secuencia de contenidos (¿Cuándo enseñar y aprender?); los métodos (¿Cómo enseñar y aprender?) la opción metodológica asumida por la institución y los procedimientos y técnicas de las áreas curriculares; los recursos didácticos (¿Con qué enseñar y aprender?) los medios y materiales educativos a utilizar en las distintas áreas curriculares acordes con la metodología propuesta; la evaluación (¿Cómo verificar los resultados, efectos e impactos de aprendizajes, a partir de las acciones educativas planteadas?) determinación de criterios e indicadores de evaluación por áreas curriculares y grados del nivel; así como los instrumentos y diversas técnicas de evaluación. Y finalmente el clima de aula y tutoría (¿Cómo serán las relaciones entre los sujetos de la educación?) cómo lograr que a las estudiantes les encante venir a aprender y a los maestros (as) a enseñar. En cada uno de los componentes mencionados (según De Zubiría y Valer/ Chiroque) se presenta una opción propia de la institución, esto a partir de la discusión, reflexión y consenso del colectivo de docentes, estudiantes, administrativos, responsables de gestión y otros. Es importante señalar, en esta parte del documento orientador, algunas ideas directrices respecto al proceso de diversificación curricular, pues como es sabido el proyecto curricular institucional es producto del proceso de diversificación curricular, que supone adecuación, contextualización e innovación de un modelo curricular nacional (DCN).

Page 104: Pei Santarosa

Diversificación curricular

El propósito de la diversificación curricular es hacer el currículo más pertinente con las demandas del grupo social que se trabaja.

¿Cómo se procede a la diversificación curricular?

En la I.E. Se procederá a la diversificación, considerando:

La intencionalidad de los principios pedagógicos.

Los temas transversales: problemas priorizados por cada realidad.

La totalidad de las capacidades y valores /actitudes. Se puede incorporar, completar o suprimir.

La estructuración del Proyecto Curricular Institucional, se hará de la siguiente manera:

A partir de la Estructura Curricular Básica (DCN), la I.E. construirá el Proyecto Curricular, atendiendo a las características, necesidades y potencialidades de las estudiantes, esto implica:

Estructuración del diseño curricular básico de cada área a partir de la confrontación de las propuestas curriculares desarrolladas desde nuestra propia experiencia con el diseño curricular básico de cada área propuesto por el Ministerio de Educación.

En esta etapa de la diversificación curricular los docentes seleccionan los temas transversales y las capacidades/destrezas y valores/ actitudes por área, ciclo, grados y nivel.

Como ya dijimos, en la IE. se ha determinado que los temas transversales que orientarán la característica de nuestro proyecto curricular institucional son: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía, Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental y otros.

Y las capacidades y valores expresados en el desarrollo de procesos cognitivos (capacidades) en cada área curricular como primera prioridad, seguida de la inteligencia afectiva (procesos afectivos) y la actividad emprendedora se convierten en ejes fundamentales del trabajo curricular del proyecto.

La diversificación curricular es el proceso por el cual la Estructura Curricular Básica (DCN) de Inicial, Primaria y Secundaria, se adecua, contextualiza e innova para hacerla pertinente a las características de nuestra realidad local y los intereses y necesidades de nuestras estudiantes.

Page 105: Pei Santarosa

Es necesario destacar que diversificamos adecuando las capacidades por áreas y contextualizando los contenidos por áreas, a partir de los temas transversales.

Los docentes organizados por niveles, grados, ciclos y áreas, analizan, proponen y elaboran temas transversales, capacidades y valores necesarios para formular el Proyecto Curricular Institucional, así como su implementación, ejecución y evaluación.

Construir los programas curriculares de los grados que conforman el ciclo en cada nivel, requiere de un minucioso examen de las capacidades/ destrezas y los valores/ actitudes en las diversas áreas curriculares; porque se tiene que determinar qué se trabaja en un grado y qué se trabaja en el siguiente, teniendo en cuenta que:

El contenido de un área debe denotar organización y secuencialidad de un

grado a otro, respetando sus niveles de complejidad.

Una capacidad puede ser trabajada con un moderado nivel de exigencia en

un grado y vuelve a ser trabajada después en otro grado, pero en un nivel

de complejidad distinto y más elevado. Evidenciándose un mejor

desempeño, respecto al objeto de estudio abordado.

La contextualización del currículo permitirá desarrollar en la I.E. procesos de aprendizaje pertinentes con las necesidades y expectativas de las estudiantes, así como promover su nuevo rol como protagonista conjuntamente con el docente (formando una unidad dialéctica) en el proceso educativo.

La contextualización del currículo en la I.E. facilitará en los estudiantes alcanzar aprendizajes significativos, ya que éstos se relacionan con sus intereses, necesidades, expectativas y conocimientos previos. Se hará conociendo las características fundamentales: el contexto socio cultural, el contexto institucional y las necesidades, intereses y expectativas de las estudiantes.

Las referencias de las capacidades de la Estructura Curricular Básica (DCN) serán adecuadas en contenidos específicos propios de la realidad de la I.E. y su contexto. Este esfuerzo será producto de un trabajo en equipo.

Para este efecto se elaborará los matrices de propósitos curriculares (capacidades/destrezas y valores/actitudes) por áreas, de acuerdo al siguiente esquema:

Page 106: Pei Santarosa

Matrices de propósitos curriculares .- Es una matriz de doble entrada donde van precisadas las capacidades y destrezas de un área determinada y los valores y actitudes propuestos por la institución. Se elabora en cada área curricular. Ejemplo:

Descripción de la problemática pedagógica y metas educativas

Si bien la priorización de la problemática pedagógica se inicia en el diagnóstico del PEI, en el PCI se parte de esta propuesta pedagógica para establecer las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes y demandas a la educación del contexto local que serán asumidas por la Institución Educativa. Este proceso es lo que se denomina «priorización de la problemática pedagógica».

Las formas para diagnosticar la problemática de la Institución Educativa pueden ser variadas. Sin embargo, de la dinámica propia de los proyectos de desarrollo, hemos aprendido que los diagnósticos tienen que ser rápidos, lo cual no equivale a que tengan que ser inconsistentes o superficiales; pero, todos sabemos que grandes problemas y necesidades sentidas en nuestro país, no se han abordado porque nos hemos quedado siempre en los diagnósticos que pretendiendo ser «científicos» y completos han insumido el tiempo que debió emplearse en buscar su paliación o su solución definitiva.

Existen técnicas que ayudan a realizar un diagnóstico en forma rápida. La más conocida de éstas es la técnica del FODA, pero en el caso de nuestra problemática pedagógica institucional hemos optado por tratar esta tarea con la técnica del

AREA CURRICULAR

CAPACIDADES /DESTREZAS

AREA CURRICULAR

VALORES / ACTITUDES

COMPORTAMIENTOS

Page 107: Pei Santarosa

“ARBOL DE PROBLEMA” recogiendo insumos de las matrices FODA del PEI. Esta técnica consiste en detectar las diversas dificultades o situaciones existentes en la dimensión interna de la estudiante (su aspecto cognitivo, afectivo, volitivo o corpóreo motriz) y en la dimensión externa (contexto local ecológico, social, cultural, económico, político, tecnológico, etc.) que pueden estar afectando su proceso educativo o formación integral. A partir de allí, descubrir las causas y consecuencias que más se relacionan con dicha dificultad y determinar las posibles problemáticas pedagógicas que nos exigiría plantearnos como institución retos o metas educativas expresadas en requerimientos de aprendizaje (logros de aprendizaje, comportamientos por aprender, contenidos por aprender, etc.) y acciones educativas institucionales (posibles innovaciones y/o actividades de mejora de los aprendizajes frente a las necesidades detectadas en las estudiantes). A continuación presentamos la “Matriz de problemática pedagógica institucional” elaborada con el colectivo de actores de la comunidad educativa.

Page 108: Pei Santarosa

MATRIZ DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA

A. DIMENSION EXTERNA

COMPONENTES

EXTERNO

ECOLÓGICO/GEOGRÁFICO

SOCIO-CULTURAL ECONÓMICO-PRODUCTIVO

TECNOLÓGICO POLÍTICO

CAUSAS

Poca cultura ecológica.

Hábitos inadecuados arraigados.

Alienación

Escaso manejo de las relaciones de intra e interculturalidad.

Mentalidad poco emprendedora.

Estereotipos que promueven los medios de comunicación.

Limitada participación en actividades culturales deportivas y recreativas.

Escasa orientación y control en el manejo dela tecnología.

Escasa importancia que se da a los principios que fomentan la práctica de valores.

Cultura de la ilegalidad y el pragmatismo.

DIFICULTADES Escasa conciencia de la población en el manejo de residuos sólidos.

Escasa promoción de la cultura apurimeña.

Actitud consumista de la población

Uso inadecuado de la tecnología

Corrupción institucionalizada

CONSECUENCIAS

Ambientes contaminados.

Deterioro paulatino de la salud.

Poca valoración de nuestro patrimonio cultural.

Sociedad discriminadora y excluyente

Economía mal administrada.

Estilo de vida superficial.

Deterioro en las relaciones interpersonales.

Pocos espacios de vivencias familiares.

Incoherencia de vida.

Comportamientos inadecuados.

REDACCIÓN DEL PROBLEMA

La poca cultura ecológica y los hábitos inadecuados arraigados originan la escasa conciencia del manejo de residuos sólidos en la población, generando ambientes contaminados así como el deterioro paulatino de

La alienación y el escaso manejo de las relaciones de intra e interculturalidad se manifiestan en la poca valoración de nuestro patrimonio cultural generando la escasa promoción de la cultura apurimeña y

Una mentalidad poco emprendedora y los estereotipos que promueven los medios de comunicación traen consigo una actitud consumista de la población derivando en una economía mal administrada y un

La limitada participación en actividades culturales, deportivas y recreativas sumada a la escasa orientación y control en el manejo de la tecnología conlleva a su uso inadecuado

La escasa importancia que se da a los principios que fomentan la práctica de valores, la cultura de la ilegalidad y el pragmatismo provocan la corrupción institucionalizada

Page 109: Pei Santarosa

la salud.

una sociedad discriminadora y excluyente.

estilo de vida superficial.

provocando el deterioro de las relaciones interpersonales y los pocos espacios de vivencias familiares.

generando incoherencia de vida y comportamientos inadecuados.

METAS EDUCATIVAS

LOGROS

Clasifica residuos orgánicos e inorgánicos.

Aplica técnicas de reciclaje.

COMPORTAMIENTO

Utiliza adecuadamente los contenedores.

Mantiene limpio la I.E.

CONTENIDOS

Residuos sólidos.

Técnica del manejo de residuos sólidos.

Principios de las 5 R.

ACCIONES

Proyecto “Recicla papel y botellas”.

Talleres sobre el conocimiento y aplicación de las 5 R con todos los actores de la

LOGROS

Conoce el patrimonio cultural de la región.

Elabora monografías acerca del patrimonio cultural de la región.

COMPORTAMIENTOS

Se identifica con su patrimonio regional.

Cuida su patrimonio cultural.

CONTENIDOS

Patrimonio cultural

Identidad local, regional y nacional.

Interculturalidad

Alienación.

LOGROS

Diferencia necesidades humanas básicas de las secundarias.

Establece prioridades de bienes y servicios.

COMPORTAMIENTOS

Practica estilos de vida saludable.

Administra correctamente sus recursos.

CONTENIDOS

Economía y finanza

Presupuesto familiar.

Ingresos y egresos.

Movimiento económico familiar.

Estrategias emprendedoras.

Ideas de negocio. ACCIONES

Charlas de sensibilización sobre

LOGROS

Utiliza adecuadamente la tecnología.

Analiza el contenido de los medios de comunicación.

COMPORTAMIENTO

Participa en actividades recreativas y culturales.

Uso adecuado y oportuno de los celulares y redes sociales.

CONTENIDOS

Organización del tiempo libre

Uso de las TIC’s

ACCIONES

Plan de acompañamiento y control de uso adecuado de las herramientas tecnológicas.

Campaña de

LOGROS

Reconoce la importancia de la práctica de valores.

Compara ventajas y desventajas de valores y antivalores.

COMPORTAMIENTO

Se esfuerza por ser una persona proba.

CONTENIDOS

Principios y Valores

La Corrupción

Cultura de la legalidad

Participación ciudadana.

Cultura de paz

Estado de derecho.

ACCIONES

Campaña de sensibilización “Alto a la corrupción …”

Page 110: Pei Santarosa

comunidad educativa.

Discriminación cultural.

ACCIONES

Festival de danzas.

Promoción de proyectos de investigación o Visita a lugares turísticos del ámbito regional.

Club de promotores escolares de turismo local y regional.

emprendimiento y manejo económico.

Concurso de ideas de negocio.

Proyecto de innovación: “jóvenes emprendedores”

promoción del uso de las herramientas tecnológicas en el marco de una cultura investigativa

Charla: “Uso adecuado de las TIC’s

Concurso de afiches e historietas: “El valor de los valores”

Page 111: Pei Santarosa

B. DIMENSION INTERNA

COMPONENTES INTERNO

COGNITIVO AFECTIVO - VALORATIVO VOLITIVO BIOLÓGICO

CAUSAS Escasa práctica de hábitos de lectura.

Inadecuadas estrategias

pedagógicas y de aprendizaje.

-Discriminación y bulling -Familias disfuncionales

-Desmotivación -Sobreprotección

-Desconocimiento del valor nutricional de los alimentos. - Prioridad por consumir alimentos al paso

DIFICULTADES Deficiente expresión oral y la comprensión lectora.

Baja autoestima Escasa capacidad de emprendimiento y autonomía en la toma de sus decisiones.

Inadecuado hábito de alimentación nutritiva

CONSECUENCIAS Escasa capacidad de análisis crítico

Limitaciones en su capacidad argumentativa

Bajo rendimiento escolar.

- Alumnas poco afectivas. - Alumnas introvertidas e inseguras.

-Demuestra inseguridad y poca asertividad -Evade las consecuencias de sus actos. -Poca iniciativa y creatividad

- Mala nutrición. - Poca capacidad

de concentración

REDACCIÒN DEL PROBLEMA

La escasa práctica de hábitos de lectura y las inadecuadas estrategias pedagógicas y de aprendizaje, dificultan la capacidad de expresión oral y la comprensión lectora, generando deficiente capacidad de análisis crítico, limitada capacidad argumentativa y bajo rendimiento escolar.

- lLa discriminación, bulling y las familias disfuncionales generan estudiantes con baja autoestima, ocasionando inseguridad, introversión y poca afectividad en ellas mismas.

La desmotivación personal y la sobreprotección familiar ocasionan el limitado emprendimiento y autonomía en la toma de decisiones de las estudiantes, provocando en ellas poca asertividad, iniciativa y creatividad en sus acciones.

El desconocimiento del valor nutricional de los alimentos y la prioridad por consumir alimentos al paso, originan el inadecuado hábito de la alimentación nutritiva en los estudiantes, provocando la mala nutrición y la limitada capacidad de concentración

Page 112: Pei Santarosa

METAS EDUCATIVAS

Logros de Aprendizaje: - Reconoce las estrategias de los

hábitos de lectura. - Aplica las estrategias de

comprensión lectora. Comportamiento: - Valora las estrategias de

comprensión lectora en su proceso de aprendizaje.

- Respeta las opiniones de los demás.

Conocimientos - Hábitos de lectura - Estrategias de enseñanza –

aprendizaje - Capacidades argumentativas - Comprensión de textos Acciones Institucionales

- Plan lector - Proyecto de innovación “Leer

para crecer”

Logros de aprendizaje: -Distingue las consecuencias de la alta y baja autoestima. -Explica la función dela familia y del rol que cumple cada miembro Comportamiento: -Pone en práctica la actitud de diálogo en sus relaciones interpersonales. -Demuestra respeto, solidaridad, justicia, veracidad y honradez en la convivencia cotidiana Conocimientos: -Asertividad en la solución de un conflicto. Habilidades sociales. -Derecho a la salud física y emocional. Acciones Institucionales: - Proyecto de innovación: “Creciendo en Familia” -Charlas preventivas sobre bulling escolar

Logros de aprendizaje -Reconoce la importancia de la toma de decisiones asertivas. -Elabora su proyecto de vida Comportamiento -Demuestra iniciativa para solucionar problemas asertivamente. - Es resolutiva y proactiva Conocimientos -Proyecto de vida -Asertividad -Autonomía - Toma de decisiones Resolución de conflictos Acciones institucionales - Taller de proyecto de vida y habilidades sociales - Proyecto de innovación “Jóvenes Emprendedores”.

Logros de Aprendizaje

- Identifica el valor nutricional de los alimentos.

- Enjuicia la importancia alimenticia en su vida

Comportamiento -Valora la

importancia de la buena nutrición.

- Asume una actitud responsable en relación a su vida saludable

Conocimientos - Estilos de

alimentación saludable.

- Cuidado físico y emocional.

- Resolución de conflictos.

Acciones Institucionales

- Proyecto “Loncheras nutricionales”.

- Festival Gastronómico “come sano, vive sano”

Page 113: Pei Santarosa

3.8. Lineamientos de paneles de propósitos curriculares

Todo propósito curricular suele responder a dos interrogantes básicos de la práctica educativa ¿Para qué aprender? ¿Para qué enseñar? Cualquiera que fuere nuestra respuesta denota el estilo y opción de enfoque curricular asumido en la acción educativa cotidiana. En la presente propuesta se ha optado por asumir un enfoque curricular socio-cognitivo, humanista y crítico. Se entiende como el compromiso de considerar y desarrollar propósitos curriculares relacionados con el desarrollo de la estructura interna del sujeto. Esto es desarrollar la estructura cognitiva, afectivo-valorativa y volitiva traducida en el desarrollo de las capacidades o procesos cognitivos y los valores como procesos afectivos. Por ello, es importante tomar como referente indispensable algunos alcances del español Martiniano Román, respecto a estos tipos de propósitos adoptados en nuestro proyecto pedagógico. Antes de hablar de objetivos por capacidades convienen fijar y aclarar el término capacidad. “Entendemos por capacidad una habilidad general para... que utiliza o puede utilizar un aprendiz para aprender. Por otro lado, indicamos que un conjunto de destrezas constituye una capacidad.

La capacidad se suelen organizar en conjuntos más amplios en formas de “macro capacidades” y estos grupos suelen ser estos cinco: - Capacidades cognitivas. - Capacidades psicomotoras. - Capacidades de comunicación - Capacidades afectivas. - Capacidades de inserción social.

Habilidad 1

Capacidad

Destreza 2

Habilidad 2 Habilidad 3

Destreza 3

Destreza 4

Destreza 1

Page 114: Pei Santarosa

Entendemos por destreza: una habilidad específica para... que utiliza o puede utilizar un aprendiz para aprender, las destrezas surgen al descomponer las capacidades en sus elementos.

Pero si descomponemos una destreza en sus elementos parciales surgen las habilidades. Entendemos por habilidad un componente o paso mental estático potencial. Un conjunto de habilidades constituye una destreza:

Conviene recordar que en la educación se desarrollan sobre todo capacidades cuyo componente básico es mental (cognitivo). Pero además, toda institución debe desarrollar la personalidad afectiva del aprendiz por medio de valores y actitudes. Hemos de reconocer por otro lado que de hecho existen otras capacidades como capacidades físicas, que se desarrollan en Educación Física, con ciertas destrezas básicas: velocidad, fuerza, equilibrio, resistencia, coordinación,... En este caso deben ser programadas como algo específico de esta área, pero sin olvidar el resto de capacidades y valores.

Desde este contexto afirmaremos que el componente fundamental de una capacidad, una destreza o una habilidad es cognitivo y que el componente fundamental de un valor es afectivo. Y desde estos supuestos diremos que, en la práctica, las capacidades afectivas son valores y actitudes.

Más aún, indicaremos que los valores y las actitudes no son contenidos a aprender, sino propósitos a conseguir. Y en este caso situamos a un mismo nivel los valores – actitudes, que las capacidades- destrezas, entendiendo que todos ellos son propósitos a conseguir. No tiene sentido afirmar que las capacidades sean objetivos y que los valores sean contenidos, tal como indican la mayoría de los Diseños Curriculares base publicados.

Las capacidades y los valores son comunes a todas las áreas y a todas las edades, en cambio es necesario ajustar las destrezas y las actitudes. Por lo tanto, redactar propósitos por capacidades y valores para los diversos niveles (de ciclo, de área, de programación larga, de programación corta,...) resulta muy simple en todos aquellos que debe existir una capacidad o valor (a menudo los mismos), matizados con destrezas o actitudes adaptadas a cada edad. También es necesario ajustar a cada edad y área el contenido y el método que apoyan la capacidad y el valor. La técnica de los paneles resulta muy útil y trata de sustituir a las viejas taxonómicas orientadas en su gran mayoría al aprendizaje de contenidos.” (Tomado y recreado de los aportes de: Martiniano, Román. 1994. Currículo y enseñanza. Madrid, Edic. EOS).

A partir de los aportes de Martiniano, señalaremos que los propósitos curriculares asumidos han sido las capacidades y valores como componentes transversales a todas las áreas curriculares del nivel inicial, primario y secundario. Es decir, se han determinado capacidades y valores

Page 115: Pei Santarosa

transversales para todas las áreas de los niveles. Estas capacidades y valores son desarrolladas en todas las áreas, como se ha enfatizado, de manera transversal y considerando las necesidades de aprendizaje de las estudiantes de la institución.

Se han construido matrices / paneles de capacidades y valores con sus respectivas destrezas y actitudes en todas las áreas (ver paneles de propósitos curriculares en PCI). A continuación se presenta una muestra de matriz de propósitos curriculares:

PEGAR MATRIZ O PANELES DE PROPOSITOS CURRICULARES DE UN AREA…

Page 116: Pei Santarosa

3.9. Lineamientos de paneles de organización y secuenciación de contenidos

La política educativa y las disposiciones emanadas desde el más alto nivel de la administración pública establecen de una manera general cuáles son las enseñanzas mínimas o contenidos básicos comunes y cuáles son los componentes curriculares de obligado cumplimiento. En el proyecto curricular de cada institución educativa, lo que hay que hacer es contextualizar y adecuar esas propuestas generales a la realidad en la que está inserta y de la que forma parte la institución educativa. Si los contenidos curriculares no tienen un anclaje con los diferentes factores que configuran las características de los estudiantes, nunca se logrará un aprendizaje significativo o “el gusto por aprender”. Según Ander - Egg1 de lo que se trata es de explicitar qué se quiere transmitir o enseñar a los estudiantes de un colegio, instituto o escuela, en su situación temporo – espacial específica. Para realizar esta tarea plantea las siguientes cuestiones: ¿Qué relación existe entre los contenidos que se van a estudiar y: - La vida cotidiana y las experiencias que en ella viven los estudiantes; - Su capacidad y desarrollo cognitivo; - Su estilo perceptivo; - Sus motivaciones y centros de interés; - La situación social en que ellos están inmersos? Algunas concepciones sobre los contenidos educativos: Concepción restringida:

Es todo aquello que se enseña a los estudiantes y que éstos deben aprender.

Por mucho tiempo se aludía al conjunto de informaciones que se debían proporcionar a los estudiantes.

Los contenidos expresan un conjunto de temas que constituye cada área o asignatura.

Una definición más amplia

Designa al conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y apropiación por parte de los estudiantes se considera esencial para su desarrollo y socialización.

Los contenidos abarcan mucho más que informaciones, incluyen procedimientos, destrezas, actitudes, valores, etc.

Desde nuestro punto de vista, en los contenidos hay que diferenciar dos grandes bloques:

1 ANDER-EGG, Ezequiel (1996). La Planificación Educativa. Buenos Aires, Ed. Magisterio del Río de la

Plata. Sexta Edición. Pág.......

Page 117: Pei Santarosa

El desarrollo de los saberes objetivos (social e históricamente acumulados por la sociedad) en cada una de las disciplinas o áreas que son materia de enseñanza y de aprendizaje; y

El desarrollo de los mismos instrumentos internos del sujeto que aprende (el estudiante), como habilidades sin las cuales le sería imposible interiorizar los saberes objetivos.

El profesor, por lo tanto, tiene que estar claro en esos dos bloques de

contenido:

Los contenidos propios de la asignatura o área que enseña; y

Las diversas formas de desarrollar las destrezas o habilidades internas de sus estudiantes.

Por tanto, en nuestra propuesta pedagógica se entiende por contenidos a toda forma de saber y se reducen fundamentalmente a dos: saber sobre hechos (saberes factuales) y saber sobre conceptos (saberes conceptuales). No obstante los saberes conceptuales se pueden ampliar en: principios, sistemas conceptuales, teorías, leyes, conceptos, hipótesis, etc. y los saberes factuales en hechos, ejemplos o experiencias. Además se entiende a los contenidos como medios importantes que hacen viable el desarrollo de las capacidades y valores y se convierten en el objeto de estudio a interpretar y transformar. Una estrategia que se ha adoptado para la organización y secuencia de los contenidos en las distintas áreas y grados del nivel han sido los componentes del área. Es decir, se han tomado como referentes los temas transversales para la contextualización de los contenidos y los componentes para su organización y la secuenciación a tomado como base determinados criterios de secuenciación como: el instruccional, empírico, lógico, cronológico y retrospectivo según la naturaleza del área. En este sentido se han construido distintas matrices/paneles de contenidos por áreas curriculares y grados en cada nivel (ver paneles de organización y secuenciación de contenidos en PCI). A manera de muestra presentamos un ejemplo de algunas áreas curriculares:

PEGAR PANELES DE CONTENIDOS DE UN AREA

Page 118: Pei Santarosa

3.10. Lineamientos de paneles de logros de aprendizaje

Los logros de aprendizaje o estándares de logros de aprendizaje vienen a ser en la propuesta pedagógica los desempeños a alcanzar en las distintas áreas curriculares y grados de cada nivel educativo. Precisan indicadores de logros de aprendizaje (desempeños) que concretizan el nivel de desarrollo alcanzado en las distintas capacidades y valores propuestos. Por ello, se especifican en una matriz o panel los diversos indicadores de logro por capacidades y valores, considerando la secuencialidad y niveles de complejidad de un logro de aprendizaje a otro en un área y grado determinado. Se recomienda fijar cuatro a cinco logros de aprendizaje como mínimo en cada capacidad de área y grado respectivo. (Ver paneles de logros de aprendizaje en PCI).

PEGAR PANELES DE LOGROS DE APRENDIZAJE DE UN AREA

Page 119: Pei Santarosa

El Plan de estudios institucional La reflexión generada a partir de la formulación de la demanda educativa (véase matriz de problemática pedagógica y objetivos del PCI del presente documento) permitirá decidir si se mantiene el Plan de Estudios Oficial o si es necesario incorporar otras áreas, talleres o proyectos para atender las necesidades e intereses de las estudiantes. De este modo en la Institución Educativa se decide cómo utilizar el tercio curricular, tomando en cuenta dos posibilidades:

Incrementar horas adicionales a las previstas en el Plan de Estudios Oficial, en las áreas curriculares que se estime conveniente. Esto supone, por ejemplo, tomar dos horas del tercio curricular constituido por un total de horas para incrementar el tiempo previsto oficialmente para Comunicación o Matemática, entre otras.

Crear nuevas áreas, talleres o proyectos para desarrollar aprendizajes, no previstos en las áreas oficiales y que respondan a las necesidades e intereses de las estudiantes. Por ejemplo: la creación del taller de Investigación y creatividad o el taller de quechua. Esta opción implica hacer uso de las horas del tercio curricular de acuerdo con las siguientes posibilidades:

- Incrementar más horas a las áreas ya existentes. - Crear otras áreas, talleres o proyectos adecuados a las del Plan de Estudios

Oficial. Por eso, es importante tomar en cuenta algunos criterios para la determinación de la distribución de horas del tercio curricular. a). Considerar los propósitos institucionales y sobretodo curriculares que

asume la institución educativa en su propuesta educativa institucional (visión, misión, objetivos del PCI, etc.). Por tanto, se consideraran incremento de horas en las áreas que contribuyan con más énfasis al logro de esos propósitos.

b). Tomar en cuenta la “Oferta educativa’ que ofrece la institución educativa a

la comunidad. Si una de las ofertas es el impulso del “idioma extranjero”, de la “tecnología e informática” o la “cultura ecológica y productiva” entonces se priorizaran horas en esos espacios.

c). Importa tomar en cuenta la situación de las áreas curriculares. Pueden

existir áreas curriculares en situaciones críticas que merecen un tratamiento de emergencia. Por lo tanto, se justifica el incremento de horas por situaciones de atención a esa necesidad.

Page 120: Pei Santarosa

d). Considerar la coherencia y solidez de las propuestas curriculares planteadas por las áreas curriculares. Es decir, puede existir la posibilidad de que en algunas áreas curriculares se requiera el incremento de horas, del tercio curricular, por cualquiera de las razones o criterios antes precisados. Pero si el área mencionada no presenta una propuesta curricular coherente, pertinente y bien estructurada (propósitos claros, paneles bien diversificados de contenidos, valores, logros de aprendizaje, etc.) entonces puede no ameritar el incremento de dichas horas.

e). Finalmente es importante considerar la Resolución Ministerial emitida por

el Ministerio de Educación anualmente, donde se aprueba la Directiva para la denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar en la Educación Básica”. Donde se precisa normas y orientaciones para el Plan de estudios anual.

A continuación se presenta el cuadro de distribución de horas del Plan de estudios considerando los criterios planteados.

Page 121: Pei Santarosa

EDUCACIÓN INICIAL

N° ÁREAS DE DESARROLLO

DISTRIBUCIÓN DE HORAS

4 AÑOS 5 AÑOS

1 COMUNICACIÓN

2 MATEMÁTICA

3 CIENCIA Y AMBIENTE

4 PERSONAL SOCIAL

5 TALLER DE COMPUTACIÓN

6 TALLER DE INGLÉS

7 TALLER DE DANZA (EXPRESIÓN ARTÍSTICA)

8 TALLER MÚSICA (APRECIACIÓN ARTÍSTICA)

TOTAL INSTITUCIONAL

TOTAL ESTADO 25 25

Page 122: Pei Santarosa

EDUCACIÓN PRIMARIA

N° ÁREAS CURRICULARES

DISTRIBUCIÓN DE HORAS

CICLO III

CICLO IV

CICLO V

1º 2º 3º 4º 5º 6º

1 COMUNICACIÓN

2 MATEMÁTICA

3 CIENCIA Y AMBIENTE

4 PERSONAL SOCIAL

5 EDUCACIÓN RELIGIOSA

6 TALLER DE INGLÉS

7 EDUCACIÓN FÍSICA

8 ARTE

9 TALLER INVESTIGACION Y CREATIVIDAD

10 TALLER DE COMPUTACIÓN

11 TUTORÍA

TOTAL INSTITUCIONAL

TOTAL ESTADO 30 30 30 30 30 30

Page 123: Pei Santarosa

EDUCACIÓN SECUNDARIA

N° ÁREAS CURRICULARES

DISTRIBUCIÓN DE HORAS

CICLO VI CICLO

VII

1º 2º 3º 4º 5º

1 COMUNICACIÓN

RAZONAMIENTO VERBAL

2 INGLES

3 MATEMÁTICA

4 CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

5 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA

6 FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA

7 PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

8 EDUCACIÓN RELIGIOSA

9 ARTE

10 EDUCACIÓN FÍSICA

11 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO-COMPUTACION

12 TALLER DE INVESTIGACION Y CREATIVIDAD

13 TUTORÍA

TOTAL INSTITUCIONAL

TOTAL ESTADO 35 35 35 35 35

Page 124: Pei Santarosa

3.11. Lineamientos generales del sistema metodológico

Los lineamientos metodológicos son pautas generales y comunes de cómo se trabajará, cómo actuarán los docentes frente al aprendizaje de determinado propósito, contenido, o qué actitud se tendrá ante ciertas conductas y comportamientos de las estudiantes, a fin de presentar una imagen organizada, ordenada y con objetivos comunes de grupo. A partir de estas orientaciones generales, cada profesor(a) realizará un trabajo diferenciado, porque cada área o taller, según su naturaleza, puede requerir de metodologías específicas que, en muchos de los casos, pueden diferir entre sí. Todos sabemos que no es lo mismo el aprendizaje de la matemática que el del idioma extranjero o de la educación física. En nuestro PCI se establecen orientaciones metodológicas generales aplicables a situaciones de la misma naturaleza o comunes a varias áreas curriculares. Por ejemplo:

- La creación en el aula de un clima afectivo que favorezca las relaciones interpersonales de reciprocidad y de respeto mutuo.

- La activación permanente de las capacidades y aprendizajes previos del estudiante, como punto de inicio de la construcción de los nuevos aprendizajes.

- La participación activa, consciente e intencional de las estudiantes en el proceso de construcción de sus aprendizajes.

- La promoción permanente en las estudiantes, de actividades de reflexión sobre el proceso de adquisición de sus propios aprendizajes (meta cogniciones) y de la necesidad de desarrollar la capacidad para juzgar y valorar la calidad de los aprendizajes que realiza.

- El desarrollo sistemático, coherente y articulado de las capacidades fundamentales de cada área y las específicas (destrezas), junto con los conocimientos, los valores y las actitudes previstas.

- La necesaria articulación entre los temas transversales y los otros elementos del currículo: contenidos, valores, actitudes y capacidades.

- La ejercitación permanente en la aplicación de técnicas de estudio, dinámicas grupales, comunicación con retro alimentación (feed back), investigación acción y sistematización de experiencias, etc.

- El empleo oportuno y sostenido de estrategias socio criticas, cognitivas y meta cognitivas, así como, de la práctica de las habilidades comunicativas, sociales y de razonamiento lógico.

- Partir de lo general y simple a lo particular y complejo en la secuenciación de contenidos.

- Procurar el tratamiento en espiral, cíclico, problemico y recurrente de los contenidos más importantes. Favorecer la práctica de actividades que permitan integrar los aprendizajes y tener una visión holística del ambiente que nos rodea.

- Propiciar acciones de interrelación y articulación entre las distintas áreas.

Page 125: Pei Santarosa

Por tanto, definimos y orientamos nuestra metodología hacia el desarrollo de capacidades y valores en las distintas áreas curriculares de los tres niveles en el marco de un enfoque pedagógico socio critico y humanista. A continuación se precisan lineamientos básicos en relación a nuestra concepción de métodos, los propósitos de los métodos, los tipos de métodos, el modelo didáctico institucional y diversas opciones de estrategias metodológicas. ¿Qué es un método? Método es un conjunto de estrategias, procesos y organización tomando en cuenta cada una de las áreas a través de los cuales se desarrolla con éxito los aprendizajes significativos. Constituyen grandes estrategias que se usan para enseñar o para aprender, es decir, el camino que planteamos para alcanzar un propósito. Finalidad de los métodos Los métodos tienen por finalidad:

Permitir la articulación entre los temas transversales y el resto de elementos del currículo: contenidos, valores, actitudes y capacidades, orientando la práctica educativa.

Propiciar el desarrollo de procesos cognitivos, socio afectivos y motores en relación con el entorno en el que se desenvuelven.

Desarrollar nuevos saberes y aprendizajes concretos.

Propiciar el desarrollo de capacidades y destrezas o estructuras internas del estudiante, junto con los conocimientos, los valores y las actitudes previstas.

La creación en el aula de un clima afectivo que favorezca las relaciones interpersonales de reciprocidad y de respeto mutuo.

La participación activa, consciente e intencional de los estudiantes en el proceso de construcción de sus aprendizajes.

La promoción permanente en los educandos, de actividades de reflexión sobre el proceso de adquisición de sus propios aprendizajes (meta cogniciones) y de la necesidad de desarrollar la capacidad para juzgar y valorar la calidad de los aprendizajes que realiza. Tipos de métodos Seleccionar de preferencia:

El que ayude a crecer a las estudiantes.

El que se apegue a las necesidades e intereses de las estudiantes.

El que el profesor utilice para aumentar la eficiencia de los aprendizajes de sus estudiantes.

Page 126: Pei Santarosa

MÉTODO DEFINICIÓN TECNICAS

DEDUCTIVO

Es cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo particular. Cruz categorial Charla Conferencia Exposición

INDUCTIVO Es cuando el asunto estudiado se presenta por medio de casos particulares, sugiriéndose que se descubra el principio general que los rige

Estudio de casos Juego de roles Sociodramas

ANALÓGICO Cuando los datos particulares que se presentan permiten establecer comparaciones que llevan a una conclusión por semejanza.

Cuadros comparativos Diagrama del pez Círculo concéntrico

LÓGICO

Es cuando los datos o los hechos son presentados en orden de antecedente y consecuente, obedeciendo a una estructuración de hechos que van desde lo menos hasta lo más complejo.

Cruz categorial Red semántica Línea de tiempo

PSICOLÓGICO Es cuando la presentación de los métodos no sigue tanto un orden lógico como un orden más cercano a los intereses, necesidades y experiencias del educando.

Historias personales Proyectos de vida Línea de tiempo

SIMBÓLICO

Se da cuando todos los trabajos de la clase son ejecutados a través de la palabra. El lenguaje oral y el lenguaje escrito adquieren importancia decisiva, pues son los únicos medio de realización de la clase.

Exposición Plenario Debate

INTUITIVO Se presenta cuando la clase se lleva a cabo con el constante auxilio de objetivaciones o concretizaciones, teniendo a la vista las cosas tratadas o sus sustitutos inmediatos.

Maquetas Collage Museo

OCASIONAL

Se denomina así al método que aprovecha la motivación del momento, como así también los acontecimientos importantes del medio. Las sugestiones de los alumnos y las ocurrencias del momento presente son las que orientan los temas de las clases.

Preguntas de exploración Discusión controversial Pregunta problémica

PASIVO Se le denomina de este modo cuando se acentúa la actividad del profesor, permaneciendo los alumnos en actitud pasiva y recibiendo

Dictados Preguntas y respuestas

Page 127: Pei Santarosa

los conocimientos y el saber suministrado por aquél Exposición dogmática

ACTIVO

Es cuando se tiene en cuenta el desarrollo de la clase contando con la participación del alumno. La clase se desenvuelve por parte del alumno, convirtiéndose el profesor en un orientador, un guía, un incentivador y no en un transmisor de saber, un enseñante.

Trabajo individual El tándem o diálogos simultáneos

Trabajo en equipo / El rompecabezas / discusión controversial / El proyecto

Aprendizaje activo en grupos grandes: Panel / Simposio / Mesa redonda / Seminario de investigación

GLOBALIZACIÓN Es cuando a través de un centro de interés las clases se desarrollan abarcando un grupo de disciplinas ensambladas de acuerdo con las necesidades naturales que surgen en el transcurso de las actividades.

Debate Uve heurística Cruz categorial

INDIVIDUAL Es el destinado a la educación de un solo alumno. Es recomendable en alumnos que por algún motivo se hayan atrasado en sus clases

Entrevista Tándem Monitoreo

RECÍPROCO Se llama así al método en virtud del cual el profesor encamina a sus alumnos para que enseñen a sus condiscípulos.

Pares Támden Conferencia

COLECTIVO El método es colectivo cuando tenemos un profesor para muchos alumnos. Este método no sólo es más económico, sino también más democrático.

Exposición Debate Trabajo de equipo

HEURISTICO

Consiste en que el profesor incite al alumno a comprender antes de fijar, implicando justificaciones o fundamentaciones lógicas y teóricas que pueden ser presentadas por el profesor o investigadas por el alumno

Uve heurística Árbol de

representaciones Análisis de

contradicciones

ANALÍTICO Este método implica el análisis (del griego análisis, que significa descomposición), esto es la separación de un todo en sus partes o en

Mapa conceptual Cuadro sinóptico

Page 128: Pei Santarosa

sus elementos constitutivos. Se apoya en que para conocer un fenómeno es necesario descomponerlo en sus partes.

Mapa mental

SINTETICO Implica la síntesis (del griego synthesis, que significa reunión), esto es, unión de elementos para formar un todo.

Resumen Ensayos Mapa semántico

DE PROYECTOS

Tiene la finalidad de llevar al alumno a realizar algo. Es un método esencialmente activo, cuyo propósito es hacer que el alumno realice, actúe. Es en suma, el método de determinar una tarea y pedirle al alumno que la lleve a cabo.

Trabajo de campo Exploraciones Proyecto de vida /

vocacional

LOGICO DEDUCTIVO

Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios

La discusión controversial

Cruz categorial La matemática es la

ciencia deductiva por excelencia; parte de axiomas y definiciones

HIPOTETICO DEDUCTIVO

Es la vía primera de inferencias lógico deductivas para arribar a conclusiones particulares a partir de la hipótesis y que después se puedan comprobar experimentalmente

Trabajos de investigación Informes de

investigación Cruz categorial

HISTORICO

Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica, para conocer la evolución y desarrollo, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales.

Líneas de tiempo Secuencias cronológicas

o retrospectivas

ABSTRACCIÓN

Permite la comprensión del objeto, mediante ella se destaca la propiedad o relación de las cosas y fenómenos. No se limita a destacar y aislar alguna propiedad y relación del objeto asequible a los sentidos, sino que trata de descubrir el nexo esencial oculto e inasequible al conocimiento empírico.

Acertijos Ejercicios por

descubrimiento

GENETICO Implica la determinación de cierto campo de acción elemental que se convierte en célula del objeto, en dicha célula están presentes todos los componentes del objeto así como sus leyes más trascendentes.

Círculo concéntrico Cruz categorial Cruz conceptual

Page 129: Pei Santarosa

MODELAMIENTO La modelación es el método que opera en forma práctica o teórica con un objeto, no en forma directa, sino utilizando cierto sistema intermedio, auxiliar, natural o artificial.

Maquetas Esquemas otros

DIALECTICO

Este método describe la historia de lo que nos rodea, de la sociedad y del pensamiento, a través de una concepción de lucha de contrarios y no puramente contemplativa, más bien de transformación. Estas concepciones por su carácter dinámico exponen no solamente los cambios cuantitativos, sino los radicales o cualitativos.

Análisis de contradicciones

Cruz categorial

PROBLEMICO

Problematiza el objeto de estudio de la clase. Genera situaciones de contradicción

Técnica de la problematización

Heurística Pedagogía de la

pregunta problémica

FORMACION DE NOCIONES

Promueve la formación de imágenes, nociones o ideas básicas Presentación de objetos Presentación de

imágenes Descripción de objetos y

de imágenes ausentes

DESARROLLO DE ESTRUCTURAS INTERNAS

Promueve el desarrollo del pensamiento Cruz categorial Análisis FODA Meta cognición Falso dilema Enseñanza según estilos

de aprendizaje Análisis de conflictos Proyectos de vida...

HEURÍSTICO Supone la percepción o interpretación de los objetos de la realidad Uve heurística

Ensayos filosóficos

LÚDICO

Promueve el aprendizaje mediante actividades recreativas y situaciones vivenciales

Juego de imágenes Juego de roles Rompecabezas Juego de pares

Page 130: Pei Santarosa

Socio dramas

CIENTÍFICO

Promueve la investigación y producción Pasos de método científico

Trabajos de campo Experimentos Informes de

investigación Trabajos monográficos

DESCUBRIMIENTO

Promueve la creatividad y la experimentación Estudio de casos Casuística Acertijos Experimentos Cuestiones previas Lluvia de ideas

CAUSA - EFECTO

Permite el análisis para la resolución de problemas Cruz categorial Casuística Análisis de

contradicciones Diagrama del pez Inferencias lógicas

SIMBOLICO - VERBALÍSTICO

Permite el desarrollo de la comunicación Exposición Plenarios Ensayos Debates

Page 131: Pei Santarosa

MODELO DIDACTICO INSTITUCIONAL

Etapas Fases Roles

Estudiante Docente Ver: Lectura de la realidad Motivación: despertar el

interés de los estudiantes y del docente

Muestra interés y gusto por conocer el objeto de aprendizaje

Promueve en los estudiantes el interés y gusto por conocer el objeto de aprendizaje

Recoger los saberes: descubrir el conocimiento endógeno con que vienen los estudiantes a través de diversas actividades.

Investiga acerca del objeto de aprendizaje clarificando sus conflictos cognitivos y afectivos

Formula preguntas generadoras de conflictos cognitivo

Planteamiento del problema: generar conflictos cognitivos, afectivos valorativos y volitivos

Plantea soluciones a problemas planteados - hipótesis

Estimula al estudiante resolviendo sus conflictos a través del recojo de sus saberes previos

Juzgar: interpretar, explicar y describir la realidad Construcción del conocimiento: asimilación, acomodación, verificación de las hipótesis y socialización

Recepciona la información y estructura su esquema mental y valorativo Exponen sus conclusiones, confrontan preguntas y soluciones Contrasta sus hipótesis

Orienta, emplea estrategias de construcción y organización del conocimiento, dirigen la puesta en común

Profundización: reflexión ético valorativa alrededor del objeto de estudio

Interpreta y analiza la información de manera crítica en base a los valores institucionales.

Orienta la capacidad crítica y reflexiva de los estudiantes

Actuar: intervención en la realidad para transformarla

Aplicación: del objeto de estudio en la realidad objetiva

Responde sobre el objeto de estudio Disfruta lo aprendido, adquiere compromiso individual y colectivo

Realiza preguntas individuales y colectivas

Extensión: desarrollo de diversas actividades para validar lo aprendido y generación de nuevos retos

Se compromete individual y colectivamente y crea nuevas condiciones Participa activamente en los proyectos

Crea situaciones para aplicar lo aprendido y propone nuevos retos expresados en proyectos

Page 132: Pei Santarosa

3.12. Lineamientos generales del sistema de recursos didácticos

Planteamos un conjunto de medios y materiales que guardan información de

enseñanza y de aprendizaje y son usados sea por la estudiante y/o docente en

todas las áreas de los distintos niveles; considerando las características propias del

área, los lineamientos metodológicos planteados, estilos de aprendizaje y sobre todo

el enfoque pedagógico. En algunos casos, se trata de equipos o instrumentos que se

usan referencialmente como insumos para optimizar el aprendizaje de las

estudiantes.

Los materiales inciden en el proceso de aprendizaje cuando son utilizados con

frecuencia; por esa razón, las estudiantes deben verlos, manejarlos y usarlos con la

orientación adecuada del docente, pues a través de esta constante exploración y

contacto con el entorno, viven experiencias de gran valor en su medio circundante,

que les proporcionan no sólo nuevas informaciones, sino valores, actitudes y

diferentes posibilidades de hacer.

Recuerda, que en el nivel inicial y primaria, las niñas “aprenden jugando”; por eso, el

juego es importante en todos los aspectos de su vida, pues les permite

compenetrarse consigo mismas, con los adultos, con el medio que le rodea, la

naturaleza y los fenómenos de la vida social, promoviendo así el desarrollo de

capacidades, destrezas, valores y una serie de hábitos prácticos, que aportan

significativamente en la formación de la personalidad.

Además, el juego ofrece una gama enriquecedora de posibilidades que

redimensionan todo contacto que la niña hace, ya sea con otros sujetos, con el

entorno o con los materiales que están a su alcance.

Definicion

Son un conjunto de elementos que facilitan la realización del proceso enseñanza y

aprendizaje, activan las experiencias de aprendizajes previos para acceder más

fácilmente a la información.

Los Recursos Didácticos son canales que facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje, que cualifican su dinámica desde las dimensiones formativa, individual, preventiva, correctiva y compensatoria.

Page 133: Pei Santarosa

Estos contribuyen a que las estudiantes logren el dominio de un contenido

determinado. Y por lo tanto, el acceso a la información, la adquisición de

habilidades, destrezas y estrategias, como también a la formación de actitudes y

valores.

Finalidad de los Recursos Didácticos

Los recursos didácticos permiten la estructuración de nociones, el desarrollo de

capacidades, habilidades y destrezas para construir los aprendizajes activos. Por

ello:

Estimula la participación de los estudiantes.

Acerca la realidad al ambiente de aprendizaje

Estimula la capacidad de investigar.

Estimula la creatividad.

Permite el intercambio de experiencias vivenciales y académicas.

Proporcionan información a las alumnas.

Consolidan los aprendizajes previos.

Facilitan el logro de capacidades y destrezas.

Nos ayudan a ejercitar las habilidades y también a desarrollarlas.

Despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés hacia el contenido

del mismo.

Nos permiten evaluar los conocimientos y habilidades cognitivas y sociales

de las alumnas en cada momento.

Tipos de Recursos Didácticos

1. MATERIALES IMPRESOS

Libros Periódicos Revistas Enciclopedias Diccionarios Poemas, novelas Separatas Fichas

2. MATERIALES DE APOYO GRÁFICO

Pizarrón Láminas de rotación Láminas de anatomía Mapas murales

3. MATERIALES DE CD

Page 134: Pei Santarosa

AUDIO Y VIDEO DVD’s Tablets Tv

4. MATERIALES DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

USB Internet Software Tablet

5. OTROS MATERIALES

Títeres Marionetas Maquetas de anatomía y osteología. Globos terráqueos. Cuerpos Geométricos Juegos educativos

¿Cómo elaborar los Recursos Didácticos?

El material educativo deberá ser seleccionado y elaborado teniendo en cuenta los

siguientes criterios básicos:

Que se adecuen a los intereses, necesidades, nivel de madurez y

aprendizajes de las alumnas.

Que sea coherente con la realidad sociocultural de los educandos y la

comunidad.

Que sea de bajo costo y duradero.

Que permita el trabajo individual y grupal.

Que sean fuertes, durables y ofrezcan garantías de seguridad.

Que posibiliten la manipulación y la exploración activa con todos los

sentidos.

Page 135: Pei Santarosa

3.13. Lineamientos generales del sistema de evaluación

En el PCI se considera que la evaluación se debe centrar en la valoración y retroinformación sobre el desarrollo de las capacidades y actitudes. Para realizar esta evaluación se formulan los indicadores de evaluación, los mismos que son elaborados por los docentes de cada área. Dado su carácter formativo es necesario emplear diferentes técnicas e instrumentos de evaluación para recoger información válida, oportuna y permanente que permita detectar dificultades, proveer retroalimentación a la estudiante y revertir la problemática. La evaluación enfatiza el proceso del aprendizaje de capacidades sin desconocer la importancia del resultado que estas producen en la estudiante. Por lo tanto la evaluación es progresiva. Partir de los aprendizajes previos de la estudiante y evaluar durante todo el proceso de manera que se controle y analice el progreso individual y colectivo. A continuación presentamos las ideas fuerza del sistema de evaluación institucional.

¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Es un proceso sistemático de valoración que permite determinar los logros de aprendizaje o desempeños alcanzados en las capacidades y destrezas, valores y actitudes previstas por los docentes y el quehacer de los estudiantes; permitiendo establecer los logros alcanzados con la finalidad de reflexionar, emitir juicio de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

IDEAS FUERZA DE ORIENTACION:

La evaluación, desde el punto de vista de nuestra propuesta es entendida como un proceso pedagógico continuo, sistemático, participativo y flexible, de valoración, análisis, reflexión e investigación de la práctica pedagógica y social que le permita al docente revisar la eficacia de las estrategias empleadas y a los estudiantes reflexionar y valorar sus aprendizajes para tomar decisiones que le permitan mejores logros.

En la práctica de la evaluación se tendrá en cuenta los estilos de aprendizaje (observación, socialización, manejo de materiales concretos, lecturas, experimentos, investigaciones, elaboración de esquemas, matrices, cuadros, mapas conceptuales, etc.); los ritmos de aprendizaje; capacidad para utilizar los tipos de aprendizaje adquiridos (conceptos, procedimientos, habilidades y actitudes) y las condiciones del contexto social de las estudiantes.

Sobre la base de una aplicación de una variedad de estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación, el profesor recogerá la información que permita conocer el desarrollo de las capacidades/ valores y necesidades de aprendizaje del educando, es decir, el profesor construirá una idea clara del

Page 136: Pei Santarosa

nivel de aprendizaje de su alumno; elaborará juicios de valor sobre el avance de la alumna, nivel de logro de los propósitos curriculares y las necesidades de aprendizaje que todavía no se ha superado y tomará decisiones para mejorar los aprendizajes.

La evaluación se dará dentro de un enfoque de evaluación integral, integradora y crítica. Integral, porque involucra a todas las dimensiones del ser (ética, valores, moral, estética, intelectual, física, etc.); como tal debe tener en cuenta los aspectos internos y externos donde se produce el aprendizaje: propósito (para qué evaluar); las destrezas y actitudes (qué se va evaluar); los participantes (quiénes y de qué manera intervienen); las fases y la frecuencia (en qué momento y cada cuánto); la metodología (qué técnicas e instrumentos); la realimentación (cómo superar las dificultades); la comunicación con los alumnos y con los padres de familia (facilitamos el diálogo); y la revisión curricular (¿se diversifica el currículo?).Integradora, se realice dentro de un planteamiento global que relacione las capacidades de las diferentes áreas, dentro de un conjunto de actividades evaluativas. Crítica, el docente se constituye en cuestionador de la información que recoja y sea capaz de introducir estímulos para suscitar desequilibrios que permitan un mejor desarrollo cognitivo y social del educando.

¿PARA QUÉ EVALUAR?

Para verificar el desarrollo y/o logro de aprendizajes propuestos (capacidades y valores).

Para mejorar el trabajo docente, las estrategias, recursos y actividades.

Para informar a la institución y a las personas involucradas. (Calificación)

¿QUÉ EVALUAR?

Se evalúan las destrezas y las actitudes por medio de contenidos y métodos.

En base a determinados parámetros de referencia (criterios de evaluación).

Saberes previos.

Las habilidades sociales e interacciones.

.Espacios y materiales de trabajo.

¿CÓMO EVALUAR? Por medio de procedimientos de evaluación, considerando siempre a los criterios e indicadores de evaluación como referentes. Los procedimientos de evaluación, pueden clasificarse en:

– Perceptuales, escritos, orales y manipulativos. – Formales, semiformales, informales.(precisar) – De autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

¿CON QUÉ EVALUAR?

Page 137: Pei Santarosa

Se evalúa con instrumentos de evaluación, tomando como referentes a los criterios e indicadores.

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA • Lista de cotejo. • Registro anecdótico • Escala de actitudes • Escala de diferencial semántico • Escala de autoevaluación • Ficha de coevaluación • Ficha de heteroevaluación SITUACIONES ORALES DE EVALUACIÓN • Exposición • Diálogo • Debate • Exámenes orales EJERCICIOS PRÁCTICOS • Mapa conceptual • Mapa mental • Red semántica • Análisis de casos • Proyectos • Diario • Portafolio • Ensayo • Producciones PRUEBAS ESCRITAS • Pruebas de desarrollo • Examen temático • Ejercicio interpretativo PRUEBAS OBJETIVAS • De respuesta alternativa • De correspondencia • De selección múltiple • De ordenamiento

¿CUÁNDO EVALUAR? Permanentemente, en todo el proceso educativo (al inicio, proceso y final).

Evaluación de inicio.- Supone una evaluación de entrada o diagnostica que toma en cuenta los saberes y experiencias previas de las estudiantes. Es detectar la situación real de los aprendizajes en las estudiantes.

Evaluación de Proceso.- Implica una evaluación formativa de verificación y reforzamiento del avance de los aprendizajes previstos en el área.

Page 138: Pei Santarosa

Evaluación de Salida.- Se refiere a la evaluación sumativa de comprobación o verificación de los aprendizajes previstos en el área.

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE

EVALUACION DEL APRENDIZAJE

De ordenamiento

PROCEDIMIENTO: TECNICA: INSTRUMENTO:

Pruebas

Escritas

Pruebas

Objetivas

INTERVENCIONES

ESCRITAS

Pruebas de desarrollo

Examen temático

Ejercicio interpretativo

De selección múltiple

De respuesta alternativa

De correspondencia

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE

EVALUACION DEL APRENDIZAJE

Observación

Sistemática

Lista de cotejo

Registro Anecdótico

Escala de Actitudes

Diferencial Semántico

Ficha de Observación

INSTRUMENTOS:TÉCNICA:

Page 139: Pei Santarosa

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE

EVALUACION DEL APRENDIZAJE

Situaciones

Orales de

Evaluación

Exposición

Diálogo

Debate

Exámenes

orales

TÉCNICA: INSTRUMENTO:

Lista de cotejo

Lista de Cotejo

Ficha de

Observación

Cuestionario o

Balotario

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE

EVALUACION DEL APRENDIZAJE

Ensayo

EJERCICIOS

PRÁCTICOS

Mapa conceptual

Mapa mental

Red semántica

Análisis de casos

Proyectos

Diario

Portafolio

TECNICA: INSTRUMENTO:

Esquema con m.c.

Esquema con m.m.

Esquema con r.s.

Cuestionario

Proyecto desarrollado

El mismo diario

El mismo portafolio

El mismo ensayo

Page 140: Pei Santarosa

LISTA DE COTEJO

ESCALA DE ACTITUDES

INDICADORES REACTIVOS

TA

C

AC I D TD

PUNTUALIDAD

- Presento mis tareas bien hechas en las

fechas indicadas (asignaciones, trabajos

en grupo, investigaciones, etc.)

- Termino los trabajos personales y

grupales en el tiempo indicado.

- Presento el cuaderno en la fecha

indicada.

- Traigo el libro a clase.

- Traigo materiales completos a las

clases y a los talleres.

- Asisto puntualmente al área y si falto

me justifico adecuadamente

Page 141: Pei Santarosa

DIFERENCIAL SEMÁNTICO

ITEMES ESCALA

1. Las tareas para la casa crees que

son…

Justas __ __ __ __ __ __ Injustas

2. El esfuerzo por trabajar con todos

mis compañeros debe ser…

Fuerte __ __ __ __ __ __ Débil

3. Cuando estudio el mismo día del

examen es…

Bueno __ __ __ __ __ __ Malo

4. Los encargos que se me

encomiendan los cumplo…

Mucho __ __ __ __ __ __ Poco

5. Al priorizar mis obligaciones

observo que sean…

Favorables __ __ __ __ __ __ Desfavorables

FICHA DE OBSERVACIONVALORACION

ASPECTOS A OBSERVAR

(Habilidades o destrezas) Ex

ce

len

te

4

Bu

en

o

3

Reg

ula

r

2

Defi

cie

nte

1

1. Analiza el enunciado del problema

2. Simboliza la estructura del problema

3. Tiene una apreciación global del problema

4. Identifica y expresa los procesos metacognitivos

de la solución del problema

5. Particulariza y generaliza la solución de un

problema

6. Identifica problemas análogos

7. Resuelve problemas auxiliares relacionados con

el problema principal

Page 142: Pei Santarosa

3.14. Lineamientos generales del sistema de clima de aula

Definición

Se entiende como el conjunto de armoniosas interacciones que deben darse entre docentes y estudiantes en particular y entre los sujetos de la educación en general. El clima de aula se traduce en positivas actitudes entre las personas y un adecuado ambiente de estudio. Logrando que a los estudiantes les encante venir a estudiar - aprender y a los docentes les encante venir a enseñar. Según Muijs y Reynolds: “Se traduce en positivas actitudes en las relaciones interpersonales en clase y un adecuado ambiente de estudio. Logrando el encanto por aprender y enseñar”. También lo entendemos como: “Características del aula (ecología), del docente y los estudiantes del aula (medio) y de las relaciones y patrones de conducta entre alumnos y entre ellos y el docente (sistema social), y el sistema de creencias y valores que conforman la cultura del aula (cultura). Pero también desde esta posición: “La disposición o la atmósfera creada por un profesor en su aula, la forma en que el profesor interactúa con los alumnos y el ambiente físico en que se desarrolla”. ¿Para qué clima de aula? El Clima de aula obedece a dos situaciones muy puntuales en el contexto de la educación peruana: Exigencia en el mejoramiento de los aprendizajes, y el clima de violencia que se percibe en torno a la comunidad escolar.

Es un hecho empírico que los mejores aprendizajes se dan en un ambiente propicio

en donde todos los actores de este proceso enseñanza – aprendizaje interactúan en

cumplimientos de metas y objetivos trazados en este proceso.

Es por ello que un adecuado clima de aula supone:

- La existencia de un clima de confianza, cordialidad, respeto y comunicación activa en el aula y la institución educativa.

- La práctica cotidiana de los valores propuestos por la comunidad educativa. - La participación organizada y responsable en las distintas actividades de

aprendizaje en el aula y la institución. - El desarrollo de estrategias que fortalezcan la autoestima positiva de los

educandos, y la plana docente. - El desarrollo de un pensamiento autónomo en los educandos y el ejercicio de

su libertad de opinión. - La aplicación de estrategias que buscan desarrollar su pensamiento y afectos

a través de preguntas problémicas que le generen conflictos cognitivos y afectivos, respecto al objeto de estudio.

- El reconocimiento de la autoridad sustentada en el respeto y no en el temor. - Potenciar una educación personalizada teniendo en cuenta las necesidades

de cada estudiante.

Page 143: Pei Santarosa

- Mantener la cooperación educativa con los docentes, familia y agentes educativos.

- Favorecer la educación integral del estudiante.

Todo ello, encaminado a la autodisciplina, autocontrol, auto educación y autogobierno.

¿Qué factores determinan el clima de aula? Los factores que determinan la calidad del clima de aula serian:

Relación docente – alumna.- La importancia de una relación empática entre

docente y alumna que suponga un clima de amistad, respeto y confianza.

Que las alumnas perciban que el docente esta cerca a ellas y que se

preocupa por sus problemas. Supone un docente mediador cultural y afectivo.

Que expresa gestos y comportamientos originales de afectividad para con las

alumnas (emociones y sentimientos morales).

Interés por el objeto de estudio.- Las alumnas perciben el interés de los

profesores por el aprendizaje y como emplean estrategias para generar

motivación y apropiación del objeto de estudio por parte de ellas. La idea es

provocar conflictos cognitivos y afectivos en las alumnas, a partir del cual se

genere interés por el objeto de estudio. Esto supone una adecuada

conducción de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es decir garantizar

una actividad de aprendizaje planificada en su inicio, proceso y término

(manejar plenamente el objeto de estudio, las estrategias metodológicas, la

motivación permanente y los trabajos individuales y grupales).

Ecología de aula.- El contexto imaginativo es el que mide la percepción de

los alumnos, de un ambiente imaginativo y creativo, donde ellos se ven

estimulados a recrear y experimentar su mundo en sus propios términos o

contrariamente perciben un clima rutinario, rígido y tradicional. La ecología de

aula supone garantizar un ambiente ventilado, iluminado, organización del

espacio y tiempo, situaciones que evidencien un ambiente de estudio

apropiado para el aprendizaje. La ecología de aula implica la relación

equilibrada de los sujetos de la educación con el medio ambiente escolar.

Manejo normativo.- Importa mucho que el docente pueda tener un equilibrio

y claro manejo de las normas de convivencia en el aula. El adecuado manejo

de las normas implica el saber conducir y encaminar los posibles conflictos de

aula entre pares y entre docente –alumna hacia una solución estratégica que

genere un cambio de actitud en ambos en beneficio de alcanzar mejores

aprendizajes o desempeños como personas. El manejo de normas se refiere

Page 144: Pei Santarosa

a la capacidad del docente de diferenciar, promover y aplicar normas que

favorezcan al cambio de actitud del estudiante para una mejor convivencia

escolar en el aula. Es saber diferenciar entre normas concretas (aquellas que

solo sirven para paliar el momento o la coyuntura de la clase como por

ejemplo: “cállense”, “si hacen bulla les bajo puntos…”, etc.) que no conducen

a un cambio de actitud estratégico para una adecuada convivencia escolar y

menos a la emisión de un juicio moral. Y las normas abstractas (aquellas que

realmente te conducen al desarrollo del sentimiento y autonomía moral en el

estudiante como por ejemplo: “porque será importante el cuidado de las sillas

y las mesas de trabajo…”, “Cómo se siente una persona que le llaman con un

apodo ofensivo…”, etc.) que engloba la comprensión, discusión y la emisión

de un juicio moral respecto al hecho de convivencia escolar y la intención de

la norma.

¿Cómo promover el clima de aula? Se promueve un clima de aula organizándola de tal manera, que los espacios obedezcan a crear un ambiente favorable al clima emocional de los alumnos y docentes como el trabajo cooperativo y solidario; así como la adquisición de valores como el aprender a convivir. Tomando en cuenta lo siguiente:

1. La disposición del aula y del mobiliario estará orientada hacia el

autoaprendizaje y el trabajo en grupo, en el que los alumnos puedan

organizarse y reorganizarse permanentemente, tomar decisiones, investigar y

actuar con mayor autonomía.

2. Los alumnos asumirán responsabilidades individuales y en grupo: funcionará

el Concejo del Aula, las Brigadas ecológicas, de Defensa Civil, la Policía

Escolar y la Cruz Roja. y otros (as) que decidan los docentes y alumnos de

acuerdo a sus intereses y necesidades para mantener funcionando el aula.

3. Para facilitar a los estudiantes la construcción de sus conocimientos,

requerimos contar con un aula, que brinde un ambiente grato y estimulante,

en el cual se integra la vida cotidiana del estudiante con sus actividades de

aprendizaje.

4. Los espacios del aula deben estar organizados por sectores y éstos deben

ser planificados de acuerdo:

A los intereses y necesidades de los educandos.

A los espacios disponibles.

A los materiales y recursos de la comunidad,

A las áreas de aprendizaje.

Page 145: Pei Santarosa

Podríamos considerar algunos sectores de trabajo, tales como:

Biblioteca del aula, espacio para guardar en forma ordenada libros, revistas, periódicos, recortes, fotografías, cuentos elaborados por los propios alumnos.

Ludoteca, espacio donde las niñas tengan acceso a juegos; tales como:

Juegos de concentración: ajedrez, rompecabezas, ludo, dominó, etc.

Taller de arte: tierra de color, papeles usados, pinceles, arcilla, madera, serrucho, clavos, etc.

Insectario: insectos pegados en vidrio.

Herbario: plantas disecadas.

Acuario: diferentes peces.

Terrario: Cajas de madera con tierra con animales de la zona: sapos, lagartijas, etc.

Taller de música y folklore: para desarrollar la identidad cultural, regional y nacional.

Instrumentos de evaluación y/o auto evaluación: Autocontrol de tareas y asistencia. Cuadro de auto evaluación, coevaluación y heteroevaluación del

trabajo del día. Un sector donde exponer los trabajos individuales y/o grupales de

los alumnos. El diario mural, que estará organizado en secciones de: deportes,

humor, ecología, noticias, gastronomía, etc. Servirá para presentar las noticias de la vida escolar y de la comunidad.

Carpetas de meta cognición. Fichero “capital de palabras”. Exposición de papelógrafos de sistematización de lo aprendido.

Page 146: Pei Santarosa

3.15. Lineamientos generales del sistema de tutoría

En el PCI se establecen los lineamientos generales sobre Tutoría y Orientación Educativa los que indicarán, entre otras cosas, lo siguiente:

- Las necesidades afectivas, que en opinión de los docentes, deben ser atendidas en cada grado y sección.

- Los fines y objetivos del Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa. - Las estrategias para vincular el trabajo de Tutoría con las actividades y

contenidos de las áreas curriculares. - Los perfiles de los tutores(as) en correspondencia con las necesidades de los

estudiantes ,así como, los criterios para la selección de los profesores que asumirán la función de tutor(a).

¿Qué es tutoría?

La tutoría es una modalidad de la orientación educativa. De acuerdo al Diseño Curricular Nacional es concebida como “un servicio de acompañamiento socio afectivo, cognitivo y pedagógico de los estudiantes. Es parte del desarrollo curricular y aporta al logro de los aprendizajes y a la formación integral, en la perspectiva del desarrollo humano”. Las acciones derivadas de la tutoría son asumidas por todas las personas que trabajan en la institución educativa, con el trato, la actitud orientadora y la imagen que se proyectan a las alumnas. ¿Para qué tutoría?

La Tutoría está orientada a brindar a las estudiantes atención personalizada o

grupal durante su proceso formativo, con el propósito de detectar de manera

oportuna y clara los factores de riesgo que pueden afectar el desempeño académico

y su crecimiento personal, a través de actividades planificadas y responsables que

busquen mejorar el proceso de aprendizaje; generando actitudes de conocimiento

crítico y participativo; trabajando el proceso de crecimiento personal de la alumna,

sin dejar de lado las problemáticas y experiencias particulares y analizando el ámbito

contextual, laboral y profesional, favoreciendo una construcción como sujetos activos

de la sociedad.

¿Qué áreas abordar en la tutoría?

AREA DE PROCESO APREDIZAJE ENSEÑANZA Desempeño y rendimiento académico.

Hábitos y métodos de estudio y trabajo.

Page 147: Pei Santarosa

Metas y proyectos personales en el área académica.

Desarrollo cognitivo.

Concepción de inteligencia emocional e inteligencias múltiples.

AREA PERSONAL Desarrollo evolutivo.

Dinámica del grupo.

Grupos de pertenencia y relaciones interpersonales

Comportamientos sociales.

Autoestima, imagen y cuidado corporal.

Emociones y sentimientos.

Interés y costumbres.

Toma de decisiones.

Valores.

Proyecto de vida.

AREA DE DESARROLLO VOCACIONAL Autoconocimiento

Factores que intervienen en la elección vocacional

Proyectos futuros.

Intereses.

Aptitudes.

Realidad del país.

Oferta y demanda laboral.

AREA DE INTEGRACIÓN FAMILIAR Y COMUNAL Temas de nutrición y subsistencia (cuidado personal y alimentario)

Temas de participación comunitaria.

Temas de actualidad.

Actividades recreativas.

Page 148: Pei Santarosa

¿Cómo promover la tutoría?

A través de metodologías y herramientas que favorezcan el logro de objetivos:

a) La metodología de trabajo consistirá en implementar diferentes estrategias

de trabajo en grupo. Siempre existirán técnicas que se ajusten mejor a

ciertas actividades. Por ejemplo:

o Estudio y discusión de casos.

o Paneles.

o Mesas redondas.

o Lluvia de ideas.

o Historias incompletas.

b) Las herramientas :

Encuestas.

Cuestionarios.

Fichas de datos personales.

Hojas o fichas de registro y seguimiento.

Fichas de observación.

Sociodramas.

Entrevistas.

Lectura de reflexión.

¿Cómo debe ser el perfil del tutor(a)?

Hablar del perfil del docente –tutor(a) resulta un reto, ya que tendríamos que preguntarnos en: a.- Cualidades Humanas: se refieren a la definición del SER del docente - tutor. Dentro de las cualidades humanas el SER del docente - tutor se consideran aquellas actitudes que posibilitan la relación profunda, rica y eficaz con los otros. Aún y cuando son innatas, pueden mejorarse con el ejercicio. Todo tutor tendría que estar dotado por cualidades como: · Empatía: capacidad para “simpatizar””, para “ponerse en el lugar del otro”, para hacer suyos los sentimientos del otro, para comprenderlo sin juzgarlo. · Autenticidad: se refiere a la armonía y congruencia que debe haber entre lo que el Docente - tutor dice y hace y lo que realmente es. · Madurez: cognitiva, afectiva y volitiva. La cognitiva hace al tutor una persona flexible, capaz de comprender, asimilar ideas, adaptarse a situaciones nuevas y

Page 149: Pei Santarosa

diferenciar lo que pertenece a la subjetividad. La madurez afectiva supone la superación de infantilismos, de compensaciones afectivas, caprichos y deseos de moldear al otro a la propia imagen. La madurez volitiva lo convierte en una persona en búsqueda permanente del bien común; capaz de tomar decisiones y modificarlas cuando sea necesario. · Responsabilidad o compromiso personal para asumir riesgos, aceptar éxitos y fracasos, calcular consecuencias tanto para sí mismo como para sus estudiantes tutoriadas. · Sociabilidad, que implica estar capacitados para desarrollar en sí mismo y en los otros criterios y valores sociales. b- Cualidades Científicas, se refieren al SABER del docente –tutor(a). Definen el SABER del docente – tutor(a). Hacen referencia al conjunto de conocimientos del campo de otras ciencias, específicamente de la psicología, la pedagogía y la filosofía que de manera directa e indirecta inciden en sus funciones. c.- Cualidades Técnicas, SABER HACER del docente- tutor Hacen referencia al conjunto de destrezas y técnicas y no sólo al conocimiento teórico de las mismas. Se adquieren por adiestramiento, aunque, en cierta medida, dependen de las que hemos llamado cualidades humanas. Es importante considerar que el docente tutor asuma funciones de: · La planificación de procesos, lo cual supone tener una visión clara y precisa de las metas y objetivos. · Contar con una capacidad organizadora, coordinadora y moderadora. · Tener una capacidad motivadora y evaluadora. · Tener dominio de técnicas de diagnóstico e intervención psicopedagógica. · Aplicar técnicas de motivación, técnicas grupales, entrevista y reducción de tensiones.

El ejercicio de la función tutorial exige establecer relaciones interpersonales, caracterizadas por la confianza, afecto, respeto, que permitan la participación activa y la expresión sincera y libre del estudiante.

La acción tutoría implica potenciar la capacidad de aprendizaje autónomo de la estudiante, las posibilidades de trabajo colaborativo y en equipo, así como la adquisición de valores y virtudes, indispensables en su desempeño académico, personal y profesional.

a) El TUTOR(A) al realizar las actividades deberá:

Cuidar el clima del aula, favoreciendo la confianza y el respeto.

Desarrollar la capacidad de los alumnos para escuchar las diversas opiniones.

Respetar la opinión e ideas de cada uno. Desarrollar la capacidad de los alumnos para esperar su turno.

Fomentar la participación de todos los alumnos.

Page 150: Pei Santarosa

Reforzar la capacidad del alumno para expresar y sustentar sus

opiniones.

Evitar comentarios o actitudes de desvaloración o burla frente a las opiniones expresadas por los alumnos.

Reforzar la participación y actitudes positivas.

Fomentar el desarrollo de habilidades en general.

Page 151: Pei Santarosa

IV

Propuesta de Gestión

o Enfoque de gestión institucional o Definición de gestión educativa o Panel de principios de gestión educativa institucional o Panel de perfil de equipo directivo o Diseño de gestión institucional o Lineamientos de gestión pedagógica o Lineamientos de gestión administrativa o Lineamientos de gestión institucional

Page 152: Pei Santarosa

4.1. Enfoque de gestión institucional

En relación a la propuesta de gestión, la institución asume los aportes más relevantes de modelos de gestión contemporáneos e innovadores en el campo educativo. A partir del cual determina un enfoque de gestión con visión prospectiva, que establece que el futuro no se explica necesariamente sólo por el pasado. También intervienen las imágenes del futuro que se imprimen en el presente y que, en consecuencia, la orientan. Además considera el rasgo de una gestión estratégica, que consiste en la capacidad de articular los recursos que posee una organización (humanos, técnicos, materiales y financieros). Es importante precisar que la institución asume una gestión por resultados en el marco de las políticas educativas nacionales. Es decir, postulamos la autoestima y autorrealización de los actores educativos, la sustentación de actitudes y valores en nuevos paradigmas, una gestión con espíritu proactivo, eficiente y eficaz que desarrolla proyectos que conduzcan a la transformación de los actores educativos y su contexto. Desde esta perspectiva de la gestión se presentan elementos directrices que forman parte del aspecto doctrinario o teórico de la propuesta de gestión. Que determinan el accionar y desarrollo de la gestión pedagógica, administrativa e institucional.

o Definición de gestión educativa

La gestión pedagógica es entendida como una estrategia de impacto en la calidad de los sistemas de enseñanza, recoge la función que juega la institución educativa en su conjunto y en su especificidad unitaria, local y regional para incorporar, propiciar y desarrollar acciones tendientes a mejorar las prácticas educativas vigentes. “Esta supone abordar los asuntos pedagógicos de la institución educativa, vale decir, todos aquellos factores que tienen que ver con la enseñanza, la formación y el aprendizaje de nuestras estudiantes.” “La gestión pedagógica es el eje central del proceso educativo.”(Nano de Mello. 1998). “Por tanto, la labor pedagógica no puede ser pensada como un acto meramente individual de cada maestro(a), o como un proceso técnico cuyas decisiones dependen de la experiencia de un equipo de gerencia que puede decidir sin consultar y sin negociar; por el contrario, exige una acción colectiva e institucional para que tenga éxito.”

Page 153: Pei Santarosa

o Panel de principios de gestión educativa institucional

Los principios establecen las ideas rectoras para una gestión exitosa y pertinente, además definen el marco y la manera en que se van a desarrollar las actividades curriculares y extracurriculares dentro de una institución educativa. Por tanto, un principio se convierte en una idea fuerza que orienta el desarrollo de la gestión. Su finalidad radica en mejorar y transformar los aprendizajes por medio de adecuados procesos de gestión pedagógica, administrativa e institucional.

Desde esta perspectiva los principios de gestión que se asumirán en nuestra institución en el próximo quinquenio serán:

PRINCIPIOS DE GESTIÓN

¿POR QUÈ? ¿PARA QUÈ? ¿CÒMO PROMOVER?

Demuestra comportamiento ético – moral en el marco del carisma dominicano.

Encontramos debilidades en el comportamiento de los miembros de la comunidad educativa, como: falsedad, impuntualidad, incoherencia entre lo que se dice y hace.

Para ser mejores personas y contribuir al desarrollo institucional.

Para ser un grupo humano con espíritu familiar y deseo de superación y trabajo en equipo, basado en la tolerancia, respeto y carisma dominicano.

Taller “Habilidades comunicativas”.

Campaña “El buen trato”

Jornadas y retiros espirituales.

Talleres de convivencia cristiana.

Talleres de crecimiento de la Fe.

Trato humano a la Comunidad Educativa, garantiza el logro de los objetivos institucionales.

. Porque las personas son el eje central de todo el proceso de gestión educativa.

Para propiciar un ambiente saludable que contribuya al crecimiento, fortalecimiento y desarrollo personal e institucional.

-Actividades de socialización:

Deporte. Paseos familiares.

-Talleres para fortalecer las relaciones interpersonales.

-Jornadas espirituales.

Capacidad de adoptar, aprovechar y asumir las diversas innovaciones.

La competitividad exige propiciar proyectos de innovación acción.

Tenemos que estar a la vanguardia de la ciencia, tecnología

Para promover el desarrollo de capacidades emprendedoras y productivas e impulsar la cultura investigativa en todos los actores de la I.E. Por ello,

Repotenciar los proyectos de innovación ganadores y ponerlos en práctica.

Promover la socialización de innovaciones exitosas.

Estimular los Proyectos productivos y/o

Page 154: Pei Santarosa

y productividad.

tenemos que estar a la vanguardia de los avances de la ciencia y tecnología.

empresariales

Propiciar la formación de una conciencia sostenible frente a la naturaleza.

Por la poca conciencia ecológica que existe en cada uno los miembros de la comunidad educativa y local.

Para generar un ambiente óptimo y mejorar nuestras condiciones de vida.

Para asumir una conciencia de desarrollo sostenible frente a la naturaleza

- Asumir el Proyecto ambientalista institucional.

- Campaña de Limpieza “MI casa un espejo”

- Usando las cinco R’ - Educación ambiental

como tema transversal

. El buen trato y cambios de la conducta humana generan como consecuencia el desarrollo de la organización.

. Es una respuesta a la necesidad de cambio de actitudes, aptitudes, valores y otras estructuras que contribuyan a una organización actualizada.

Para que puedan adaptarse al ritmo vertiginoso de los avances tecnológicos, científicos y socio culturales.

-Talleres de fortalecimiento de las relaciones inter personales.

-Promover políticas de estímulo y /o motivación del personal.

o Panel de perfil de equipo directivo

El perfil del equipo directivo hace alusión a los rasgos ideales a tomar en cuenta para el ejercicio de una gestión educativa coherente con los principios de gestión institucional y con el logro de aprendizajes de calidad. Por esa razón considera tres dimensiones importantes para el ejercicio de dicha gestión: La dimensión personal social, la dimensión técnico profesional y la dimensión político educativo. Cada dimensión a su vez precisa algunos rasgos ideales que expresan un aspecto o variable relevante de la dimensión. A continuación presentamos el perfil de equipo directivo asumido por la institución.

Page 155: Pei Santarosa

PERFIL DEL EQUIPO DIRECTIVO

DIMENSIÒN SITUACIÒN REAL SITUACIÒN IDEAL

PERSONAL SOCIAL

Directivos con buen nivel de autoestima.

Pocos espacios de comunicación para una buena coordinación entre los diferentes niveles.

Manejo de liderazgo en el nivel donde laboran, favoreciendo las relaciones interpersonales

Directivos con disposición para el trabajo óptimo, sin escatimar tiempos ni horarios.

Directivos promueven la vivencia de la fe en el marco del carisma dominicano.

Maneja adecuadamente sus emociones y mantiene un nivel de autoestima adecuado para contribuir en una convivencia armónica.

Permanente comunicación con la comunidad educativa, favoreciendo las relaciones horizontales dentro de un clima de respeto.

Asume liderazgo ante diversas situaciones y acciones dentro y fuera de la institución demostrando satisfacción al trabajar en equipo.

Muestra disposición frente a las necesidades y requerimientos de la comunidad educativa y los intereses de la I.E.

Promueve y se involucra en la vivencia de la fe y/o espiritualidad del carisma dominicano.

Page 156: Pei Santarosa

TÈCNICO PROFESIONAL

Directivos actualizados en administración y gestión de normas legales educativas.

Directivos tienen un adecuado manejo de las TIC.

Capacitados en investigación científica, especializaciones, y estudios de post grado.

Manejo actualizado de herramientas de administración y gestión educativa.

Conoce y maneja estrategias e instrumentos de la tecnología, comunicación e información (TIC).

Poseen buen dominio curricular y de la investigación e innovación.

POLÌTICO EDUCATIVO

Poco conocimiento de las políticas educativas planteadas en el PEN, PER, PEL, PEI

Conoce y aplica las políticas educativas nacionales, regionales, locales e institucionales en su labor pedagógica.

Manejan oportuna y eficientemente las normas educativas nacionales, regionales, locales e institucionales.

Page 157: Pei Santarosa

4.2. Diseño de gestión institucional El diseño de gestión institucional considera aspectos netamente operativos orientados a la pertinencia y viabilidad del conjunto de propósitos institucionales considerados inicialmente en el enfoque de gestión.. Los componentes del diseño de gestión vienen a ser un conjunto de lineamientos y acciones operativas, todas relacionadas estrictamente a los ámbitos pedagógico, administrativo e institucional.

o Lineamientos de gestión pedagógica La gestión pedagógica tiene por finalidad orientar y garantizar que la propuesta pedagógica institucional del PEI pueda concretizarse a través de acciones y herramientas operativas curriculares y extracurriculares en los espacios de desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por tanto, debe garantizar las condiciones adecuadas y necesarias para que esa intención se concretice. Presentamos un conjunto de lineamientos operativos para el logro de una gestión pedagógica eficiente y eficaz.

Lineamientos de coordinación de desarrollo humano

Tienen por finalidad promover el desarrollo personal – social y la formación integral de las niñas y adolescentes, brindándoles un servicio de acompañamiento afectivo y cognitivo durante su vida escolar. Privilegia el bienestar y la salud mental de las estudiantes. Para tal fin la coordinación contara con las siguientes sub-áreas de trabajo educativo:

Acompañamiento de desarrollo humano, tutoría y prevención integral.

Acompañamiento psicológico.

Servicio de salud y nutrición.

Normas Educativas.

Acompañamiento de desarrollo humano, tutoría y prevención

integral

Esta acción principalmente atiende situaciones relacionadas a la tutoría (como generalmente se le conoce) las cuales son asumidas por todo el personal involucrado con la institución, básicamente relacionadas con el buen trato, la actitud orientadora y la imagen que se proyecta ante los demás. La institución anualmente deberá designar maestros(as) capacitados con características personales para desarrollar: escucha activa, consejería, atención psicológica, prevención, apoyo académico, ayuda espiritual y vocacional, charlas, capacitaciones, talleres…

Page 158: Pei Santarosa

El tutor(a) es el o la docente a tiempo completo que deberá acompañar a sus estudiantes, entre uno y dos años, en inicial y primaria y en secundaria debe ser de dos a tres años de estudio, donde, dispone del tiempo necesario para reunirse individual o grupalmente con sus padres y madres, profesores y estudiantes. Semanalmente tendrá una hora para desarrollar temas de interés general, de acuerdo a la realidad de cada grado, planificando sus actividades para cada bimestre, en sesiones de trabajo. En su trabajo permanente prioriza además de la orientación, límites claros de disciplina, la integración social y la motivación hacia el desarrollo personal-social. Su rol es fundamentalmente educativo y de acompañamiento antes que administrativo. Para desarrollar su trabajo, el tutor(a) deberá coordinar con los profesores(as) de áreas de su grado para lo cual cuenta con el apoyo del personal directivo. Participara en las reuniones que la coordinación realiza con todos los tutores(as). Organizará reuniones con padres y madres de familia para tratar asuntos de interés y apoyar las actividades curriculares especiales. También interviene en la evaluación del comportamiento de las estudiantes a su cargo, conjuntamente con el responsable de normas educativas (auxiliar de educación). El acompañamiento no solamente debe realizarse a las estudiantes, sino principalmente a los Padres y madres de Familia, esto debido a que ellos no cuentan con una adecuada educación acorde con las exigencias del proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijas, es decir el Padre o madre de Familia debería acompañar educativamente a su hija. Para ello debemos reorientar el propósito de la Escuela de Padres y madres donde tenga la oportunidad de desarrollar y complementar su instrucción educativa en clases especiales y por grupos específicos. Acompañamiento psicológico Consiste en brindar asesoría a los tutores(as), docentes y padres y madres de familia en la comprensión y orientación de los aspectos relacionados al aprendizaje, el desarrollo socio emocional y el comportamiento de las estudiantes. Del mismo modo, en la planificación y organización de las escuelas de Padres y madres, reorientar las acciones de acuerdo a las necesidades de instrucción de los Padres y madres para que puedan acompañar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijas, tomando en cuenta las características propias de cada etapa evolutiva de las niñas y jóvenes y sus características individuales y grupales en sus respectivos entornos. A las estudiantes se les acompañará con un seguimiento de su desarrollo bio-psico social, teniendo en cuenta las características propias de los grupos etarios.

Page 159: Pei Santarosa

Servicio de salud y nutrición Está orientado a la prevención y cuidado de la salud de las niñas, adolescentes, jóvenes, docentes y personal en general de la I.E. Con este servicio se busca lograr que los Padres y madres tomen conciencia de la importancia de adquirir adecuados hábitos alimenticios y una prevención de salud integral desde la primera infancia. Este servicio deberá estar a cargo de un profesional en Salud acompañado de un equipo de salud y nutrición (alianza estratégica), el cual brinda los siguientes servicios: Control de talla y peso, campañas de vacunación, desparasitación, análisis de hemoglobina, salud bucal (Fluorización, caries), y otras campañas de prevención de salud. Se encargara de realizar un seguimiento y control de la venta de productos que ofrece los comedores, kioscos y cafetín escolar para garantizar la calidad de alimentos los cuales deben ser saludables y nutritivos; además promoverá un plan de loncheras nutritivas para las estudiantes. Normas educativas Orientara el cumplimiento de las normas educativas para mejorar la convivencia escolar armoniosa y de respeto a los derechos humanos dentro y fuera de la institución educativa. Promoviendo los valores institucionales a corto y largo plazo. Lineamientos de coordinaciones académicas entre los niveles Cada nivel contará con un(a) coordinador(a) permanente de equipos académicos de inicial, primaria y secundaria. Para efectos de la articulación de dichos niveles, los equipos académicos establecerán coordinación permanente para la planificación, ejecución y evaluación de actividades curriculares y extracurriculares. La articulación del trabajo académico entre los niveles existentes estará a cargo de la Dirección de Gestión Pedagógica. Lineamientos sobre diversificación curricular Entendemos la diversificación curricular como el proceso mediante el cual un modelo curricular nacional (DCN) y regional (PCR) se adecua, contextualiza e innova en función a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y a las demandas educativas del contexto de una institución educativa.

Page 160: Pei Santarosa

Por tanto el proceso de diversificación curricular en los distintos niveles, áreas curriculares y grados de la institución se llevará acabo tomando en consideración las tres características fundamentales del actual currículo nacional como son la flexibilidad, abierto y diversificable. Esto implica que el proceso de diversificación tomará en cuenta la siguiente secuencia metodológica, siempre en el marco del actual Diseño Curricular Nacional DCN y del Proyecto Curricular Regional PCR. El primer momento la determinación de la problemática pedagógica que supone identificar las necesidades de aprendizaje de los estudiantes (situación del perfil real de estudiantes en las dimensiones cognitivas, afectivas –valorativas, volitivas – sociales y corpóreo-motrices) y demandas del contexto local. A partir del cual se determinan los propósitos curriculares (capacidades y valores) en cada una de las áreas curriculares del nivel educativo correspondiente. El segundo momento se aborda con más profundidad y detenimiento las demandas educativas del contexto, a partir de esa revisión la comunidad educativa debe fijar los temas transversales que orientarán la labor curricular a un mediano y corto plazo (Programa curricular anual y unidades didácticas). Pero además se aprovechará este momento para contextualizar los contenidos de cada área en los distintos tipos de programación curricular en el marco de los temas transversales fijados para cada año escolar. Se considera entonces estos momentos de diversificación curricular en la institución: el primero centrado en el traslado de la cultura social a la cultura escolar ( diseño del proyecto curricular institucional), el segundo centrado en la elaboración del Programa Curricular Anual (PCA) y el tercero en el diseño de las Unidades Didácticas (Programas Curriculares de Corto Alcance) y sesiones de aprendizaje. Lineamientos de coordinación de actividades La coordinación tiene como finalidad desarrollar y promover la participación de toda la comunidad educativa y dinamizar las actividades institucionales, en el marco de una propuesta pedagógica y curricular globalizada. Desarrolla sus funciones con el apoyo de las coordinaciones académicas de inicial, primaria y secundaria, la coordinación de desarrollo humano (psicología, salud y nutrición, y normas educativas). Esta coordinación está a cargo de un profesional docente quien se encargará de planificar, coordinar, ejecutar y evaluar el cumplimiento de las actividades extracurriculares relacionadas con el cumplimiento de los objetivos estratégicos que están programadas dentro del Plan Anual de Trabajo.

Page 161: Pei Santarosa

Lineamientos de monitoreo, supervisión e innovación El proceso de monitoreo nos permite tener una visión integral de las acciones de la institución; asimismo, asegurar el cumplimiento de los propósitos e intenciones pedagógicas previstas. Por lo tanto sus funciones son:

Tener información técnica y actualizada. Desarrollar acciones de retroalimentación. Crear espacios de inter-aprendizajes institucional. Mejorar la eficiencia y eficacia de la gestión pedagógica. Cada una de estas funciones está relacionada. Para tal efecto se hace pertinente el uso de instrumentos que permiten recoger y procesar la información, como sustento para futuras decisiones. Como acciones del proceso de monitoreo y supervisión pedagógica consideramos los siguientes:

La programación y ejecución curricular. Monitorear este aspecto

tiene como función acompañar el desempeño docente en el cumplimiento de los objetivos estratégicos pedagógicos.

Acompañamiento de la práctica educativa docente. Supone observar el desarrollo de sesiones de aprendizaje realizado por los y las docentes y brindarles asesoría personal y técnico profesional.

Reuniones de interaprendizaje. Implica contar con reuniones permanentes de intercambio de experiencias y de espacios de autoeducación pedagógica entre los docentes de cada área y niveles educativos.

El Diseño curricular y el plan de estudios. La programación y

ejecución curricular, así como los estándares de logros de aprendizaje de las estudiantes, si están respondiendo a la propuesta del diseño curricular. Estos deben ser monitoreados permanentemente para determinar si responden a las necesidades, expectativas y exigencias sociales de las estudiantes dentro del marco de la interculturalidad.

Logro de los indicadores previstos en los factores de calidad educativa. Como parte del proceso de planificación se han previsto resultados e indicadores por factores de calidad educativa que se alcanzarán mediante el desarrollo de proyectos de innovación (pedagógicos, de gestión e investigación) los cuales serán evaluados permanente. Esto porque el principal objetivo de la gestión pedagógica, con el apoyo de los demás factores asociados a la calidad, es lograr aprendizajes individual y socialmente significativos en las estudiantes. Es decir lograr aprendizajes de calidad.

Page 162: Pei Santarosa

o Lineamientos de gestión administrativa La gestión administrativa busca plantear los lineamientos operativos pertinentes para el buen manejo de los recursos materiales, financieros y del potencial humano de la institución. Con estos lineamientos la gestión administrativa se convierte en un importante medio para garantizar el éxito de la gestión pedagógica y en consecuencia asegurar el logro de aprendizajes de calidad en las estudiantes. Se consideran lineamientos operativos relevantes en cada una de las dimensiones de este tipo de gestión. Lineamiento de manejo de recursos materiales Se brindara seguridad al colegio con un personal idóneo que supervise las salidas y visitas, la protección se hará en todo el perímetro. Con respecto al mantenimiento del colegio se preverá con anticipación los recursos materiales para las reparaciones y acciones de limpieza diaria, semanal y en vacaciones. La planificación, ejecución y evolución de estos trabajos, así como su funcionamiento respectivo está a cargo directamente de la coordinadora administrativa. La adquisición, reparación y control de recursos didácticos y materiales educativos está a cargo de la dirección para entregar y controlar su uso. Es importante usar racionalmente los insumos o recursos materiales con los que se cuenta. Se garantizara el criterio de “educabilidad” en la gestión administrativa. Es decir, se asegurara que la institución cuente con los servicios básicos (luz, agua, desagüe, mobiliario, aulas, etc.) en buen estado y con mantenimiento permanente. Manejo de recursos financieros Desarrollar campañas permanentes de concientización para disminuir la tasa de morosidad respecto al pago de los talleres de Inglés y Computación por parte de los padres y madres de familia, entender que estos ingresos son fuente principal para cubrir gastos corrientes y de inversión. La elaboración de los presupuestos deberá hacerse oportunamente y en forma eficiente y eficaz, se considerara el diseño, ejecución y evaluación de proyectos de inversión. El manejo contable y administrativo de los recursos de la Institución Educativa será con el apoyo técnico de un contador. Quien deberá reportar periódicamente la situación financiera de la institución.

Page 163: Pei Santarosa

Lineamientos sobre administración del potencial humano (personal) Es importante definir con claridad las funciones y obligaciones que se le atribuye a cada personal para evitar duplicidad de funciones y garantizar eficacia y calidad del servicio educativo. Las acciones que se deben priorizar son entre otras las siguientes:

Buscar formas para registrar la asistencia de una manera más

operativa. De lo que se trata es de garantizar la presencia y puntualidad de los docentes en las aulas y el colegio.

Implementar el escalafón docente de méritos y deméritos, en los campos: estudios profesionales, desempeño laboral, capacitación y otros.

Difundir y ejecutar el manual de normas sobre estímulos y sanciones, descuentos, licencias, permisos, capacitaciones, duelos, enfermedades, etc...

Involucrar al personal administrativo y a los trabajadores en general en el cumplimiento de los valores y propósitos institucionales.

Gestión del potencial humano Las organizaciones educativas se forman y se constituyen con el único fin de satisfacer las necesidades de la población. Para lograrlo se plantea objetivos, metas y se formulan estrategias; para que esto se haga realidad se requiere de un equipo humano involucrado y capaz de lograrlo, esto significa que todo el personal se identifique con la misión, visión y objetivos estratégicos institucionales. Los responsables de la gestión deben reconocer qué es lo que motiva a su personal para que se sientan involucrados y motivados en el trabajo. La gestión del potencial humano es el proceso destinado a alcanzar los objetivos de la organización mediante la búsqueda, selección, capacitación, evaluación y desempeño apropiado del potencial humano en una organización. Para lograr este propósito se requiere:

Diseñar un sistema de requerimientos, necesidades y sugerencias.

Seleccionar al personal mediante pruebas, desempeño laboral y Test psicológico.

Diseñar un programa anual de evaluación permanente para verificar el desempeño del docente, administrativo y trabajadores en general y el cumplimiento de los lineamientos institucionales.

Page 164: Pei Santarosa

a). Planificación del potencial humano El proceso de planificación del potencial humano consiste en dos etapas: prever las necesidades futuras y planificación del programa para satisfacer y gestionar esas necesidades. El objetivo principal que se propone en la planificación del potencial humano es determinar cómo utilizar del mejor modo posible las cualidades y capacidades disponibles para lograr lo que se cree mejor tanto para el individuo como para la organización. La planificación del potencial humano debe estar estrechamente ligado con el análisis de las condiciones del entorno externo e interno y que se tengan en cuenta los criterios y prácticas de los responsables y/o gestores humanos. Entre los procesos tenemos:

Cuadro y legajo del potencial humano: las aptitudes, habilidades y conocimientos ya existentes en el área de desarrollo.

Previsión del potencial humano: las necesidades futuras de la institución en función de la cantidad actualmente disponible, de la combinación de aptitudes y habilidades.

Planes de acción: los planes que se aplican para la búsqueda, selección, capacitación, evaluación y desempeño.

Control y evaluación: el sistema de seguimiento que emplea para determinar el grado de consecución de los objetivos planteados.

La planificación del potencial humano comprende las actividades que los gestores han de ejecutar para disminuir la incertidumbre de cara al futuro. Al elaborar planes para el potencial humano, los gestores hacen previsiones y pronósticos, planifican de forma tal que sea posible gestionar el cambio con la mayor eficiencia y poner de manifiesto el rol que desempeña al administrar apropiadamente el potencial humano. b). Búsqueda y selección Búsqueda Es un conjunto de procedimientos para atraer a los candidatos potenciales calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la organización. Para ser eficaz este proceso, debe atraer una cantidad de candidatos suficiente para abastecer de modo adecuado el proceso de selección. Este proceso involucra definir con claridad las necesidades sentidas: número de personas, características en cuanto a competencias y habilidades, conocimientos y experiencia previa sobre el área y otros

Page 165: Pei Santarosa

criterios que tengan que ver con las cualidades personales en el quehacer educativo. Los medios de búsqueda pueden ser internos o externos:

Búsqueda interna, puede implicar: Transferencia de personal, Ascensos de personal, Transferencia con ascensos de personal, Programas de desarrollo personal y Carreras de profesionalización.

Búsqueda externa, implica las siguientes técnicas: Búsqueda y convocatoria de candidatos por parte de los responsables de gestión institucional, Selección de candidatos idóneos por medio de evaluaciones pertinentes para los puestos o cargos requeridos.

Selección Puede definirse como el proceso de elegir a la persona adecuado para el cargo adecuado. Es el proceso mediante el cual la organización elige a la persona o personas que mejor satisfacen los criterios requeridos para el cargo, teniendo siempre en cuenta las condiciones que la institución asigna. Los instrumentos o técnicas que se utilizan básicamente para el proceso de selección son:

Currículo Vitae documentado

Entrevistas. (Aspecto Social y Religioso)

Pruebas de conocimiento y/o de aptitud. (Pedagógica, Deportiva, Artística, Tecnológica y de Idioma)

Pruebas psicológicas pertinentes.

Clase modelo o sesión demostrativa.

La selección de personal busca solucionar problemas fundamentales.

Adecuación de la persona al cargo.

Eficiencia y eficacia de la persona en el cargo. c). Capacitación y desarrollo La capacitación y desarrollo del potencial humano implica que han de producirse cambios de actitudes, conocimientos y en la conducta social y espiritual. Se promoverá de acuerdo a las necesidades de la institución y capacidad del docente. Capacitación Es el proceso sistemático por el que se modifica las actitudes del personal para facilitar el logro de los objetivos de la institución. La capacitación por lo general denota objetivos a corto plazo relacionados de manera directa con aspectos específicos del trabajo. La capacitación será en tres niveles:

Page 166: Pei Santarosa

Gestión Institucional y Administrativa.

Pedagógico.

Personal social -Profesional. El personal capacitado realizará el efecto multiplicador y aplicación de conocimientos adquiridos. Desarrollo Es la adquisición de conocimientos y habilidades que podrán aplicarse en el presente o en el futuro, es una meta a alcanzar a largo plazo. La capacitación y desarrollo en su sentido más amplio tienen una forma de aprendizaje estructurado, que puede contribuir a la efectividad del trabajo, cumplen los siguientes propósitos:

Maximizar el nivel de productividad. Desarrollar la versatilidad y el empleo del potencial humano.

Desarrollar la cohesión íntegra de la organización.

Incrementar la satisfacción laboral, la motivación y la moral.

Desarrollar la conciencia sobre la importancia de la seguridad en el trabajo y mejorar los estándares.

Hacer el mejor uso de los materiales, equipo y métodos disponibles.

Estandarizar las prácticas y los procedimientos organizacionales. d). Evaluación del desempeño Consiste en la revisión sistemática de las fortalezas y debilidades de cada persona que tienen relevancia para el trabajo. Toda evaluación es un proceso para estimular o juzgar el valor, la excelencia, las cualidades de la persona, etc. La evaluación sirve para los siguientes propósitos:

Tomar decisiones mejor fundamentadas respecto a la promoción, traslados, incremento de remuneraciones.

Diseñar programas de capacitación y desarrollo; seguimiento y evaluación de sus resultados.

Retroalimentar al personal en tiempos definidos y adecuados señalándoles sus logros y dificultades.

Determinar la calidad de profesionales y/o personas que pueden dar mejores resultados dentro de la organización.

Page 167: Pei Santarosa

Proporcionar estímulos para que el personal en general sea consciente que su conducta es evaluada y apreciada por los responsables de gestión.

Compensación Son actividades referente a las recompensas de todo tipo que reciben las personas por llevar a cabo las tareas que le asignó la organización. Se trata de una relación de intercambio, el personal intercambia su trabajo por compensación de carácter financiero o no financiero. La institución considerara compensación financieras directas e indirectas. Compensación directa es el pago que puede recibir el personal en forma de primas y comisiones. La compensación indirecta (llamada también beneficios) son las compensaciones financieras que no están incluidos en las directas, como son las vacaciones y los seguros. Las retribuciones no financieras como las alabanzas, reconocimientos, estimas, y otros que promuevan estímulos de orden personal y profesional y estos afecten la satisfacción de todo el personal también se considerara en las políticas de compensación.

o Lineamientos de gestión institucional

La gestión institucional tiene como propósito principal garantizar que la capacidad institucional en materia de planificación, organización, evaluación, participación de actores, clima institucional y de proyección a la comunidad aseguren el éxito de la gestión pedagógica y en consecuencia la calidad de los aprendizajes en las estudiantes. Para ello se propone una serie de lineamientos operativos que buscan concretizar esa intención.

Lineamientos de Planificación estratégica

Durante el proceso de planeamiento se asumirá el enfoque prospectivo – participativo, con acciones permanentes de revisión y evaluación periódica de la estructura y estrategias adoptadas, buscando siempre coherencia entre los valores, propósitos institucionales y compromisos asumidos. Esto supone, generar otros instrumentos de aplicación concreta como los planes operativos o plan anual de trabajo y proyectos de innovación, siempre tomando como referente los lineamientos del proyecto educativo institucional. Importa precisar que los principios generales asumidos por la gestión han sido formalizados en base a determinados modelos de gestión. Los modelos que han sido considerados en la revisión son: Humanista,

Page 168: Pei Santarosa

normativo, prospectivo, gestión estratégica, estratégico situacional, la calidad total y la reingeniería2.

“Humanista” porque en una gestión horizontal, es importante tener en

cuenta el aspecto humano, es decir concebir la autoestima y la autorrealización de los actores educativos que garantice un clima acorde a estos principios.

“visión normativa”. La visión normativa porque expresa una visión lineal del futuro. Desde el punto de vista teórico, en esta perspectiva el futuro es único y cierto. Desde el punto de vista técnico la planificación es la aplicación de técnicas de proyección del presente hacia el futuro.

La “visión prospectiva”, porque establece que el futuro no se explica necesariamente sólo por el pasado, también intervienen las imágenes del futuro que se imprimen en el presente y que, en consecuencia, lo orientan. De esta manera, el futuro es previsible a través de la construcción de escenarios. Pero, al mismo tiempo que se conciben múltiples escenarios del futuro, se está diciendo que el futuro es también múltiple, y por ende incierto.

La gestión estratégica porque consiste en la capacidad de articular los recursos que posee una organización (humanos, técnicos, materiales y financieros). El esfuerzo comparativo y la escasez de recursos permiten asociar este período con una etapa de consideraciones estratégicas. Es decir, una forma de hacer visible una organización a través de una identidad institucional (análisis de tipo FODA que pone en relieve la misión, la visión, las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas).

“planificación estratégica” porque introduce la dimensión situacional, sugerido por Carlos Matus, o dicho de otra manera, el de la viabilidad de las políticas. El planteamiento de la "planificación situacional" reconoce no sólo el antagonismo de los intereses de los actores en la sociedad, sino que, además del tema de la viabilidad política se plantea el de la viabilidad técnica, económica, organizativa e institucional. Se preocupa del análisis y del abordaje de los problemas en el trayecto hacia el objetivo o el futuro deseado, la gestión se presenta como un proceso de resolución de nudos críticos de problemas. Por lo tanto, en una realidad se plantean muchas viabilidades. Algunas ideas orientadoras que pueden concretizar estas viabilidades tomadas en cuenta en el enfoque de planificación asumida por nuestra institución son: - En el proceso de planeamiento asumir el enfoque prospectivo- participativo. - Realizar acciones de revisión y evaluación permanente.

2 Nemesio Espinosa, Herrera. Antología de la Administración.

Page 169: Pei Santarosa

- Procurar siempre la coherencia entre los valores, objetivos institucionales y compromisos asumidos. - Generar instrumentos de aplicación concreta como son: los planes operativos, plan anual de trabajo y proyectos de innovación, tomando como referencia los lineamientos del PEI.

Lineamientos de organización institucional

El estilo organizativo que adopta la institución educativa está referido al modelo democrático y participativo, sustentado en la confianza, claridad, transparencia y la delegación de poder en la toma de decisiones. Estas acciones están fortalecidas con los espacios importantes que brinda a la comunidad educativa tales como: comités de padres y madres de familia, comunidades de docentes, coordinadores de gestión, equipos responsables de proyectos de innovación y equipos responsables de actividades curriculares y extracurriculares. El organigrama institucional refleja la estructura de los diferentes estamentos que se encargan de desarrollar las acciones de diseño, ejecución y evaluación de las acciones de gestión educativa de la institución. Principios de organización Los principios organizativos que considera nuestra institución son:

- Los objetivos de nuestra organización se definirán de manera clara y evaluable.

- La responsabilidad siempre deberá ir acompañada por la autoridad

correspondiente. La autoridad no se puede concebir separada de la responsabilidad.

- La delegación de la autoridad deberá ser descendente para su

actuación. La autoridad debe darse de un nivel superior a un nivel inferior.

- La división adecuada del trabajo evitará duplicidad de funciones. La

naturaleza y número de funciones está en relación con la importancia que tenga cada una de ellas en contribución al propósito institucional.

- Cada personal debe ser responsable ante una sola persona. Si no se

respeta el principio básico de la unidad de mando es imposible establecer responsabilidades.

- No deberán ser responsables ante una misma persona más miembros

del personal de los que ésta pueda supervisar eficazmente.

Page 170: Pei Santarosa

- Las observaciones al personal, siempre que sea posible, deberán ser en privado, buscando la manera más adecuada para llamarle la atención, procurando no causar frustraciones.

- Debe estructurarse una organización lo más sencillo posible. El tipo de

organización que se adapte a las necesidades de la institución, deberá ser sencillo, evitando las complejidades.

- Ningún directivo puede invadir las esferas de acción que no le

corresponda, ni ser crítico ni ayudante de otro a la vez. Cada línea y en particular cada personal jerárquico deberá limitarse solamente a su esfera de acción que le compete.

- La organización debe ser flexible a las innovaciones pedagógicas, tecnológicas y los sucesivos cambios en las demandas de la población, es decir los directivos deben estar alertas para reaccionar rápidamente a los aumentos y reducciones de la demanda.

A continuación presentamos el organigrama estructural asumido por nuestra

institución.

Page 171: Pei Santarosa

DIRECTORA

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL INSTITUCIONAL

SUB DIRECTOR(A)

Equipo de calidad

COORDINACIÓN

SECUNDARIA

U.G.E.L. N°

ASESORIA CONTABLE

ASESORIA LEGAL

ASESORÍA PEDAGÓGICA

CONEI

APAFA

CONSEJO DE AULA PP.FF.

ASOC. EXALUMNOS

COORDINACIÓN INICIAL

PRIMARIA

COORDINACIÓN

ACTIVIDADES

COORDINACIÓN

ADMINISTRATIVA

COORDINACIÓN

DESARROLLO HUMANO TUTORIA

COORDINACIÓN

GENERAL - ACADEMICA

DOCENTES

SECRE

TARÍA

TESO-

RERÍA MANTE

NIMIEN

TO Y

SEGURI

DAD.

IMPRE-

SIONES.

ACOMPAÑA

MIENTO

PSICOLÓ-

GIGO

ACOMPAÑA

MIENTO

DE SALUD

PREVENTI

VA

ACOMPAÑAMIENTO

DE DESARROLLO

HUMANO Y

PREVENCIÓN

INTEGRAL

Estudiantes

ESTUDIANTES

ACOMPAÑAMI

ENTO

ACADEMICO

Page 172: Pei Santarosa

Equipo de calidad El equipo de calidad se constituye con la finalidad de garantizar la ejecución y evaluación del proyecto educativo institucional (PEI) en sus tres etapas de desarrollo: transición, profundización y trascendencia. Está conformado por un personal seleccionado previamente por el equipo directivo de la institución en base a ciertos criterios de selección. La función principal del equipo de calidad radica en ser un órgano consultor de las políticas educativas institucionales y en especial de garantizar la concreción y éxito del PEI.

Lineamientos de evaluación institucional

La evaluación institucional se asume como una estrategia de desarrollo institucional. Es decir, la evaluación institucional implica no solo un acto de valoración sino una herramienta que nos debe ayudar a tomar mejores decisiones en la gestión educativa y potenciar nuestras capacidades como institución, a partir de la información disponible sobre los aciertos y debilidades encontradas en el proceso de monitoreo o seguimiento de las acciones educativas. En ese sentido la evaluación institucional será permanente en el marco de las tres etapas de concreción del PEI asumidas por nuestra institución. Esto supone que deberá considerarse una evaluación en la etapa de transición del PEI, una evaluación en la etapa de profundización del PEI y otra evaluación en la etapa de validación y trascendencia del PEI. Esto implica en términos de tiempos e instrumentos de planificación que deberá tomarse en cuenta lo siguiente:

- Evaluación de la etapa de transición del PEI.- Se evaluara el avance de los objetivos y resultados del PEI a través de la revisión o evaluación del Plan Anual de trabajo (PAT), los Proyectos de innovación(PIN) del PAT y los informes de gestión anual. Esta evaluación deberá ser semestral o anual.

- Evaluación de la etapa de profundización del PEI.- Se evaluara el avance de los objetivos y resultados del PEI a través de la revisión o evaluación del Plan Anual de trabajo (PAT), los Proyectos de innovación (PIN) del PAT y los informes de gestión anual. Esta evaluación deberá ser semestral o anual.

- Evaluación de la etapa de validación o trascendencia del PEI.- Se evaluara el avance de los objetivos y resultados del PEI a través de la revisión o evaluación del Plan Anual de trabajo (PAT), los Proyectos de innovación (PIN) del PAT y los informes de gestión anual. Esta evaluación deberá ser semestral o anual. Con esta última evaluación se verificará y valorara en términos generales la eficiencia y eficacia del PEI en el periodo 2013 -2017.

Page 173: Pei Santarosa

Lineamientos del clima institucional

El clima institucional es un factor clave para el desarrollo institucional y el

logro de aprendizajes en las estudiantes.

Por lo tanto, se deberá tener en cuenta los siguientes lineamientos:

Abordar los conflictos identificando su magnitud, buscar soluciones

estratégicas y garantizar la solución final.

Propiciar la toma de decisiones por consenso, garantizando su

cumplimiento.

Cultivar la sencillez, responsabilidad y tolerancia a favor de un buen

clima institucional.

Desarrollar acciones de motivación e incentivo acorde a las

necesidades humanas, que permitan progresivamente fortalecer su

Identidad Institucional.

Practicar la escucha activa y afectiva. También practicar la

comunicación asertiva y empática.

Generar en la comunidad educativa la autodisciplina y autocontrol.

Se deberá garantizar la promoción de un buen clima de aula que

asegure las condiciones necesarias para el logro de aprendizajes de

calidad.

Lineamientos de participación de actores de la comunidad y la

proyección a la comunidad

La institución educativa es una comunidad en donde sus miembros deben de

tener capacidad de decisión y realizar un ejercicio democrático y ciudadano

de sus derechos y deberes sobre aspectos centrales de la vida institucional.

En ese sentido se debe fortalecer los órganos de participación como el

CONEI, el Municipio escolar y los espacios de coordinación profesional con la

intención de impulsar en nuestra institución una ciudadanía más activa y

participativa que busque el bien común de la comunidad educativa.

Desde esta perspectiva se asume que la participación de los actores de la

comunidad educativa y de la propia institución debe darse con un enfoque

estratégico. Esto quiere decir que se deberá contemplar algunos lineamientos

de participación de actores a nivel interno y externo como:

- La participación de los actores al interior de la institución deberá darse

en forma organizada y con propósitos claros en el marco de los

objetivos de nuestro PEI.

- Deberán estar bien definidos los roles que asumirán los actores de la

comunidad en las actividades o proyectos donde participarán.

Page 174: Pei Santarosa

- La participación de los actores y de la propia institución deberá ser

activa y critica en el marco de los principios de actuación institucional

asumidos.

- La participación activa de los actores y de la propia institución deberá

realizarse no solo al interior de la institución sino también fuera de ella,

buscando establecer “alianzas estratégicas” con organizaciones e

instituciones aliadas de la localidad o región que pueden apoyarnos en

el logro de nuestros propósitos institucional. La idea es involucrar a la

sociedad civil o comunidad local en una sociedad o comunidad

educadora.

Lineamientos de gestión ambiental

Partimos de la concepción que una propuesta de ciudadanía ambiental en comunidades educativas será factible en la medida que cumpla ciertas condiciones, entre ellas, poseer una institucionalidad fortalecida y organizada, que orienta el proceso educativo hacia el desarrollo de capacidades y valores, refrendado por un proyecto educativo institucional con dimensión ambiental, con acciones estratégicas, no solamente circunscrita al interior de la institución, sino de apertura de sus fronteras hacia el entorno social, local y regional. A continuación desarrollamos los lineamientos relevantes o aspectos importantes para la formación de ciudadanos ambientales y las expresiones organizativas3: Lineamientos de Estrategias para la gestión ambiental escolar Las estrategias para la gestión ambiental escolar s plantea en el marco de la gestión institucional educativa, guarda relación con la atención a la problemática y alternativas a ejecutarse en grandes aspectos como los componentes de la Gestión Ambiental Escolar: a) Lineamientos de Infraestructura y construcción sostenible: es competencia de los directivos de nuestra I.E. velar por la seguridad y salubridad que debe brindar el local escolar, con participación de la APAMAFA, los Consejos Educativos Institucionales y organizaciones de la localidad para crear un ambiente agradable

3 Adaptado de Guía de Educación Ambiental. Ministerio de Educación

Gestión Ambiental Escolar

Infraestructura y construcción sostenible

Saneamiento y la salud ambiental

Manejo de áreas verdes y la gestión de riesgos

Prevención de desastres

Page 175: Pei Santarosa

que favorezca los aprendizajes y el desempeño de los actores educativos. La gestión en la infraestructura escolar debe tener en cuenta a la construcción sostenible como el proceso de construcción enfocada al logro de condiciones óptimas de bienestar humano, un rendimiento energético más eficiente, la reducción del consumo de recursos no renovables y escasos, el empleo de materiales de construcción y la minimización de otros impactos ambientales. b) Lineamientos de Saneamiento y salud ambiental: el CONEI u órgano similar deberá ser presidida por el Directora, es quien impulsa las políticas de ambientes y estilos de vida saludables, efectivizando su ejecución a través de la emisión de normas: resoluciones, decretos y directivas aplicables a su realidad. La gestión de este componente pone énfasis en la higiene y saneamiento ambiental, seguridad alimentaria y nutrición, prevención y tratamiento de enfermedades en la institución educativa donde se aspira a fortalecer las acciones que promueven la salud para instaurar estilos de vida saludable que contribuyan a una mejor calidad de vida futura. c) Lineamientos de Manejo de áreas verdes: la gestión en este componente deberá guardar relación con el recurso suelo de la institución educativa, su uso en actividades productivas emprendedoras: proyectos productivos (biohuertos, viveros) agroecológicos pecuarios, forestales, etc., o para el desarrollo de actividades en relación con la reforestación, revegetación al interior y en el entorno de la institución educativa. La conservación del suelo y su disponibilidad para áreas verdes es parte esencial del trabajo en este componente. d) Lineamientos de Gestión de riesgos y prevención de desastres: el sistema educativo tiene el compromiso de formar personas capaces de preservar el medio ambiente, prevenir o enfrentar circunstancias adversas como los desastres, considerando sobre todo, que nuestro país está expuesto a amenazas por fallas geológicas, erupciones volcánicas, heladas, lluvias torrenciales, inundaciones y deslizamientos.

Page 176: Pei Santarosa

V

Propuesta de Pastoral

o Enfoque de pastoral institucional o Definición de pastoral institucional o Panel de principios de pastoral institucional o Panel de perfil del equipo de pastoral o Diseño de pastoral institucional o Lineamientos generales de pastoral con estudiantes o Lineamientos generales de pastoral con docentes o Lineamientos generales de pastoral con padres y

madres de familia

Page 177: Pei Santarosa

5.1. Enfoque de pastoral institucional

Deseamos en este quinquenio promover en nuestra comunidad educativa una

experiencia de Dios que nos ayude a entender la vida como respuesta a la llamada

de Dios y consecuentemente a vivir como discípulos, apóstoles y testigos de Cristo

Resucitado, según la espiritualidad dominicana, proponiendo la vocación laical y la

vocación religiosa como formas de vida que ayudan a los miembros de nuestra

comunidad educativa a comprometerse al anuncio y al servicio del Reino de Dios,

siendo la persona de Jesucristo , nuestro Salvador centro y fundamento de su vida,

fuente de toda madurez humana y cristiana siguiendo un matiz específico de la Vida

de Santo Domingo y las enseñanzas de Santo Tomás de Aquino.

“Contemplar y transmitir a otros lo contemplado (contemplari et contemplata aliis

tradere)”

5.2. Definición de pastoral institucional

Nuestra definición de pastoral institucional es sencilla: Queremos que nuestra familia

santarrosina tenga una profunda y auténtica experiencia de Dios dentro de nuestra

institución, no como una actividad eventual sino como un proceso continuo y

gradual, desde un apostolado basado en la pedagogía dominicana de la Verdad

fruto de la contemplación, es decir del trato con Dios (Liturgia). Todo miembro de la

comunidad educativa debe expresar a los demás el mismo cariño que ha recibido

de Dios, ante todo a los necesitados (Diakonia), según los signos de los tiempos y la

espiritualidad dominicana.

5.3. Panel de principios de pastoral institucional

Predicación

Somos Predicadores. En esta sencilla expresión está encerrada la razón, naturaleza

y el programa de nuestra Orden.

Los miembros de la comunidad educativa participan, como parte de la familia

dominicana, del carisma de Predicadores, por eso es esencial que tengan

conciencia clara desde el comienzo, de que se reúnen en los distintos grupos

apostólicos, convocados por el Espíritu para poder anunciar la Buena Noticia. Todas

las actividades de los grupos, tanto la oración, los encuentros de estudio, etc. deben

tener este enfoque "hacia fuera", de manera que, a su nivel, vayan buscando la

manera de ser testigos desde la palabra y el testimonio en medio de otros jóvenes,

en su familia, centros de estudios, etc.

Page 178: Pei Santarosa

Comunidad

La comunidad es el ámbito en el que se desarrolla el proceso de crecimiento

personal en la fe. Por eso el camino a recorrer de la I. E “Santa Rosa” es un proceso

en grupo hacia la Comunidad. Una comunidad basada en el ideal evangélico y el

modelo de la Comunidad Apostólica primitiva de los Hechos, en la que se inspira

nuestro padre Domingo.

La comunicación de bienes, la oración, la reflexión comunitaria sobre la Palabra de

Dios, la celebración de la reconciliación y de la comunión... son los pilares básicos

de la Comunidad dominicana. Y siempre está como acción última la predicación. En

función de este ministerio apostólico está concebida toda la vida dominicana.

Oración

Como base de la espiritualidad dominicana, la proximidad a los hombres es ya

nuestra escuela de oración y de vida contemplativa.

Domingo era muy consciente de estas exigencias de la predicación cristiana, No lo

aprendió en ningún texto de pastoral. Lo llegó a comprender en la labor apostólica

cotidiana. Por eso colocó en las raíces de su proyecto fundacional la oración y la

contemplación.

La oración brota en cualquier situación. La experiencia de Dios (esto es oración) no

se circunscribe sólo a los espacios contemplativos de la vida del creyente.

Estudio

La Palabra de Dios ha de ser el centro y el eje de la vida dominicana, por eso en

todos nuestros grupos de niñas, jóvenes, padres de familia, docentes y personal

administrativo su estudio y conocimiento es prioritario.

El gusto por el estudio y reflexión en todas las áreas humanas, ha de hacerse con

sentido crítico, para que analizando las estructuras sociales, económicas, políticas,

culturales, etc...; seamos capaces de descubrir los problemas de nuestro mundo;

contrastemos los propios valores con los que rigen en nuestro entorno social; y

ayudemos a recuperar la frescura del mensaje evangélico. La atención a la cultura

es aspecto fundamental en la vida para todo componente de la familia dominicana.

Compasión

La actuación directa de los miembros de la comunidad educativa con los jóvenes ha

de apoyarse siempre en un reconocimiento objetivo de las cualidades y posibilidades

de los mismos jóvenes, su generosidad, su capacidad de soñar un mundo distinto,

su aceptación del riesgo, su deseo de solidaridad y paz, su sed espiritual.

Page 179: Pei Santarosa

Nuestros predecesores -dominicos y dominicas- nos estimulan con sus voces

proféticas a seguir en la brecha denunciando y clamando por la justicia, por la paz,

por los derechos humanos, por el respeto y la dignidad del hombre, para que los

más indefensos y desheredados, preferidos de Dios, tengan el puesto que les

corresponde como Hijos de Dios. Y esto, no sólo como exigencia evangélica, sino

por fidelidad a nuestra tradición y a nuestro modo dominicano de ser Iglesia.

5.4. Panel del perfil del equipo de pastoral

Para lograr los objetivos y metas del plan de pastoral institucional es preciso que

cuenten con ciertas características (requisitos o perfiles) que son indispensables por

parte de quienes ingresan al equipo de Pastoral Institucional.

5.4.1 Características Misioneras:

Sentirse amado (a) por Cristo, y por ello, estar en comunión con Él,

mediante la oración personal.

Apertura a escuchar y responder a la llamada de Dios.

Abrirse a vivir la espiritualidad dominicana (Predicación, oración,

comunidad, estudio y compasión)

Ser y sentirse parte de la Familia Dominicana.

Estar dispuesto a conocer y nutrirse de la Palabra de Dios y de la

Espiritualidad Dominicana.

Alimentarse del Pan de la Eucaristía en la celebración Eucarística

Dominical.

Testimonio de vida cristiana y dominicana.

Ser consciente de que está llamado a ser santo (a).

5.4.2. Características humano-cristianas

Clara identificación con la propuesta de pastoral institucional dominicana

(santarrosina), tanto en la espiritualidad y pedagogía de la Orden de

Predicadores.

Capacidad de animación y de trabajo en equipo.

Organizar, coordinar y participar en todas las actividades, celebraciones

litúrgicas de carácter religioso de la Institución.

Disponibilidad para la formación.

Espíritu de servicio y donación a los demás.

Tener una formación integral y espiritual de acuerdo a su responsabilidad.

Tener la disposición de trabajar en estrecha relación con la coordinadora de

Pastoral del Colegio.

Ser acogedor, empático, discreto, conciliador, humilde y servidor en todo

momento y lugar.

Poseer un probado equilibrio psicológico.

Page 180: Pei Santarosa

Tener una vida familiar congruente con su cargo y responsabilidad.

5.5. Diseño de pastoral institucional

Nuestro diseño de pastoral institucional está especificado en los siguientes

lineamientos operativos para la práctica de la pastoral con estudiantes, docentes y

padres y madres de familia y en especial en nuestro de pastoral institucional (ver

anexo de proyectos de innovación).

5.6. Lineamientos generales de pastoral con estudiantes

5.6.1 Finalidad: Atender la Formación religiosa de las alumnas. Nuestro colegio debe

ser para ellas su segundo hogar, institución que evangeliza, escuela que prepara

para la vida y familia donde vivir la fraternidad y compartir en amistad.

Tiempo: Durante la formación, horas de clase y recreos.

Responsable: Animador de la Pastoral.

5.6.2 Grupos apostólicos:

5.6.2.1 Finalidad: Acompañar el proceso de formación cristiana de las alumnas,

favoreciendo la gradual maduración de la fe y el compromiso cristiano de las

mismas.

Tiempo: Los días sábados por las mañanas y por tardes de todo el año.

Responsable: Coordinadores de grupos apostólicos

Infancia Misionera. (Trigo verde y trigo maduro)

Grupo Alexias para niñas de 1º y 2º de secundaria.

Jóvenes Sin Fronteras para alumnas de 3º y 4º de secundaria

JUDOMI para alumnas de 5º de secundaria.

5.6.3 Seguimiento Vocacional

5.6.3.1 Finalidad: Facilitar el discernimiento vocacional en sus primeras etapas.

Hacer seguimiento de las candidatas y orientarlas hacia los diversos carismas

congregacionales.

Tiempo: Días sábados ensayo de coro, día domingo: Santa Misa

Responsable: Encargada del Coro “Rosa de América”

5.6.4 Jueves Eucarístico

5.6.4.1 Finalidad: Despertar en las participantes el sentido de la oración

contemplativa y de adoración a Jesús realmente presente en el Santísimo

Sacramento del Altar para una relación personal con Dios. Iniciar en las diversas

clases de oración.

Tiempo: Día jueves: “Jueves Eucarístico” de 4.30 p.m a 5.30 p.m.

Page 181: Pei Santarosa

Destinatarios: Alumnas del nivel secundario

Responsable: Coordinadora de Pastoral.

5.6.5 Misa Dominical

5.6.5.1 Finalidad: Conseguir que las alumnas de los tres niveles se acerquen a Dios

semanalmente y por grupos. En estas eucaristías tienen la oportunidad de revitalizar

su vida cristiana y acercarse al sacramento de la reconciliación.

Tiempo: Día domingo de 9.00 a.m a 10.00 a. m

Responsables: Capellán del colegio, equipo de pastoral (liturgia) y tutoras de

aula de cada nivel y grado.

5.6.6 Retiros Espirituales

5.6.6.1 Finalidad: Brindar a las alumnas la posibilidad de profundizar en el llamado

que Dios nos hace a ser santos como él santo. Ofrecer reflexiones, meditaciones,

oraciones, confesiones y actividades de integración y compromiso.

Tiempo:

Primaria: Jornadas de integración. Días sábados, medio día, durante el año.

Secundaria: 1º a 4º jornadas de reflexión. Días sábados, todo el día, durante

todo el año.

Quinto de secundaria. Tres días.

Responsables: Coordinadora de la Pastoral y Tutores.

5.6.7 Oraciones de la mañana

5.6.7.1 Finalidad: Conseguir que las alumnas ofrezcan a Dios su jornada de estudio,

le encomienden sus preocupaciones y necesidades, y se fortalezcan

espiritualmente.

Tiempo: 5 minutos, al comenzar el día. Día: Todos los días del año

Responsable: El Animador de la Pastoral.

5.6.8 Programa de Primera Comunión y Confirmación

5.6.8.1 Finalidad: Acompañar y promover la maduración en la fe de nuestras niñas y

jóvenes. La formación, la orientación y el compromiso pastoral son realizados según

los lineamientos pastorales diocesanos y parroquiales.

Tiempo: Durante el primer semestre en las clases de Religión.

Responsable: Profesora de religión.

Page 182: Pei Santarosa

5.6.9. Mes de María

5.6.9.1 Finalidad: Brindar a las alumnas la experiencia de haber meditado, día a día,

el sentido del amor a la Virgen del Rosario.

Tiempo: Durante las oraciones del mes de mayo y octubre. Incluye otras

actividades repartidas durante la mañana.4.6.3 Día:

Responsable: Comisión de profesores y delegadas de pastoral.

5.6.10 Campañas

5.6.10.1 Finalidad: Sintonizar con los planteamientos eclesiales. Los objetivos y

modalidades de las mismas se toman de los respectivos centros coordinadores

(Óbolo de San Pedro, Domund, Infancia Misionera, Vocacional, Ofrenda a Nuestra

Señora del Rosario, Diócesis y campañas navideñas).

Tiempo: Según calendario.

Responsable: Equipo de pastoral.

5.7. Lineamientos generales de pastoral con docentes

Nos esforzamos en redescubrir y profundizar el sentido de nuestra pertenencia a la

Iglesia dentro de la Familia Dominicana. Esto significa:

Potenciar una pastoral orgánica y de conjunto

Actuar en corresponsabilidad con miembros de la familia dominicana.

Incrementar el protagonismo de los docentes.

Asumir criterios de la espiritualidad y pedagogía dominicana.

Apoyar algunos de los requerimientos y prioridades de la pastoral

institucional.

Planificamos conjuntamente con el equipo de pastoral y los grupos juveniles todas

las actividades pastorales de nuestra institución.

Potenciamos la Pastoral Familiar en el colegio como parte integrante de nuestra

pastoral educativa.

Aprovechamos al máximo las posibilidades educativas y pastorales de la

espiritualidad dominicana y carisma congregacional (oración, misa colegial, santo

rosario, jueves eucarístico, confesión, días de retiro y jornadas de reflexión). A tal

efecto intentamos:

Promover el valor testimonial de los laicos con la participación en estas

actividades religiosas.

Invitarlos personalmente a responsabilizarse de algunas de éstas.

Enfocamos la pastoral vocacional como meta y cumbre de todo el proceso

educativo. A tal efecto intentamos:

Integrarla en dicho proceso educativo.

Page 183: Pei Santarosa

Establecer los enfoques y modalidades como exigencia de la responsabilidad

tutorial.

Colaboramos con el equipo de pastoral en todas las actividades religiosas y de

formación cristiana y dominicana programadas para cada año.

5.8 Lineamientos generales de pastoral con padres y madres de familia

Formación cristiana

5.8.1 Finalidad: Preparar a la familia a su encuentro con Cristo con motivo de la

Primera Comunión y Confirmación de alguna de sus hijas.

Los padres reciben jornadas de catequesis y reflexión en el colegio y éstos la

repiten en casa con sus propios hijos.

Responsable: Profesora de Religión y equipo de pastoral.

Familias Fuertes por “DEVIDA”

5.8.2 Finalidad: Formación en valores para ser efecto multiplicador en otras

brindando algunos recursos para mejorar niveles de comunicación e intercambio

educativo con sus hijos.

Tiempo: Según cronograma del programa.

Responsable: Equipo “DEVIDA”

Celebrando en Familia

5.8.3 Finalidad: Desarrollar actividades conjuntas de integración en el aspecto

cultural, educativo, religioso, social y deportivo.

Tiempo: Según programación en el Proyecto Estratégico de Pastoral

Institucional.

Responsable: Coordinadora y Equipo de pastoral.

Page 184: Pei Santarosa

VI

Propuesta de Proyectos de

Innovación

o Enfoque de innovaciones educativas y pedagógicas o Panel de “Horizonte de planificación de innovaciones

2013 -2017” o Diseño de proyectos de innovación 2013

Page 185: Pei Santarosa

6.1. Lineamientos generales de enfoque de innovaciones educativas

Poner en marcha el Proyecto Educativo Institucional y hacer viable nuestros propósitos pedagógicos y de gestión convierte a las innovaciones estratégicas en instrumento y germen fundamental para el mejoramiento y transformación de la calidad de los procesos, los resultados, efectos e impactos educativos previstos. En el presente proyecto planteamos un carácter estratégico de las innovaciones, es decir la entendemos como cambio en la cultura escolar y como estrategia de cambio del mismo sistema educativo y social. Por eso, la innovación se presenta como “germen e instrumento” de una nueva utopía educativa social. Desde este enfoque asumimos la innovación como práctica social de enseñanza y aprendizaje. Es decir, la práctica innovadora en los distintos factores de calidad educativa institucional no es atomizada, sino que tiene una doble proyección histórica. Como germen adelanta las relaciones educacionales y sociales que son parte de nuestra utopía. Nuestra institución en este sentido se convierte en testimonio adelantado de lo que debe ser la educación y la sociedad. Y como instrumento, sirve de medio no solamente para desarrollar cualitativamente la educación, sino para modificar los mismos Resultados, Efectos e Impactos que buscamos lograr en el nexo de la educación y sociedad. La práctica innovadora institucional se convierte así, en un componente de la estrategia para adelantar los cambios globales de la educación y de la sociedad. Es como dice don Julián De Zubiría, una herramienta que adelanta y prepara la antesala de lo que será la reforma educativa. A continuación presentamos algunas propuestas de innovaciones con enfoque estratégico que se llevarán a cabo en el próximo quinquenio.

6.2. Lineamientos generales de horizonte de planificación de

innovaciones 2013-2017

Page 186: Pei Santarosa

HORIZONTE DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN SANTA ROSA 2013 -2017

FACTORES PROYECTOS DE INNOVACIÓN DURACIÓN

EQUIPO RESPONSABLE

2013 2014 2015 2016 2017

FACTOR PEDAGÓGICO

FACTOR GESTIÓN

FACTOR DOCENTE

FACTOR CONTEXTO

POR FAVOR…PEGAR LAS IDEAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÒN QUE SALIERON PARA EL PEI…Y SEÑALAR CON UN “X” LOS QUE SE EJECUTARAN EL AÑO 2013 (ESOS DATOS LO TIENE EL EQUIPO DE GESTIÒN…LO ANOTARON CUANDO NOS REUNIMOS EN LA PRESENTACIÒN DEL PEI Y PCI…)

Page 187: Pei Santarosa

6.3. Lineamientos generales sobre diseño de proyectos de innovación

1. NOMBRE DEL PROYECTO: Claro, preciso y concreto. (máximo dos líneas). 2. ANÁLISIS DE NECESIDADES: Evaluación diagnóstica del problema identificado

en la institución educativa, con la participación de los distintos actores educativos. Se considera la definición del problema, la población afectada correspondiente al área afectada y la gravedad del problema. (máximo una carilla).

3. BREVE ALCANCE TEÓRICO SOBRE EL PROBLEMA: Síntesis de un marco

conceptual de referencia sobre el problema a abordar. Se puede hacer mención las posibilidades y limitaciones (sociales y/o políticas) relacionadas, investigaciones que hayan podido analizar el problema y soluciones planteadas anteriormente. (máximo dos carillas).

4. OBJETIVOS DEL PROYECTO: Formular concretamente que se espera lograr.

(máximo media carilla). 4.1. Objetivo general. 4.2. Objetivos específicos

5. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: Describir la relevancia del proyecto y

mencionar la coherencia que existe con los lineamientos de la política educativa institucional, regional y nacional. (máximo media carilla).

6. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN QUE SE PRETENDE

DESARROLLAR: Dar respuesta a las siguientes interrogantes. ¿En qué reside el carácter innovador de su idea? ¿En qué se diferencia de otras propuestas? (máximo media carilla).

7. BENEFICIARIOS: Identificar la población beneficiaria del proyecto. Quiénes son

y cuántos son. (máximo diez líneas). 8. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:

Explicitar la forma concreta en la que los distintos actores educativos participan en la elaboración, implementación y evaluación del proyecto. (máximo media carilla).

9. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO: Precisar en qué medida el proyecto puede

continuar cuando acabe el financiamiento del mismo. Y cuál es el grado de institucionalización del proyecto. (máximo media carilla).

Page 188: Pei Santarosa

10. MATRIZ DEL MARCO LÓGICO: Completar la matriz. (máximo tres carillas).

Resumen Narrativo Indicadores Medios de

Verificación Supuestos

Fin

Objetivo General

Objetivos específicos

Actividades

11. PLAN OPERATIVO / DE EJECUCIÓN: Especificación de las actividades a

realizar según cronograma. (máximo dos carillas).

12. PRESUPUESTO: Se especifican los recursos obtenidos por la institución

educativa. Por ejemplo, recursos propios, donaciones, recursos recaudados, etc. Usar formato presupuesto. (máximo una carilla).

FORMATO DE PRESUPUESTO

Detalle / Nº Orden

Actividades Recursos Previsión de Costos

Fuente de Financiamiento

Total Presupuesto S/.

13. SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN: Describir cómo se lleva a cabo el

monitoreo y la evaluación del proceso y evaluación final. Qué indicadores verificables le permitirán conocer el avance del proyecto y la evaluación final.

Nº Orden

Actividades Tareas Recursos Cronograma

Responsable

M A M J J A S

Page 189: Pei Santarosa

Anexos:

o Proyectos de Innovación 2013 o Formatos de Programación Curricular Anual o Formatos de Programación de Unidades

Didácticas o Formato de Planes de Sesión de Aprendizaje

Page 190: Pei Santarosa

ANEXOS:

- Proyectos de innovación 2013

PROYECTO ESTRATEGICO DE PASTORAL INSTITUCIONAL

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

“FAMILIA SANTARROSINA AUTÉNTICA COMUNIDAD DE VIDA

CRISTIANA”

2. EL PROBLEMA PRIORIZADO:

Incoherencia de vida cristiana de las alumnas

Indiferencia con las actividades de pastoral

Deficiente formación cristiana de las alumnas por sus padres

Limitada formación continua de la doctrina cristiana de la PPFF.

Escasa organización del tiempo personal y familiar del personal de la I.E

Escasa participación activa de la comunidad sontarrosina en el testimonio

de vida cristiana.

3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO :

Habiendo realizado un diagnóstico institucional se detectó como debilidad la

falta de identificación y compromiso por parte de los docentes, personal

administrativo y de los padres de familia, con la institución educativa donde

se educan sus hijas. Hecho que nos motiva a realizar la elaboración de este

Proyecto Familiar Institucional en la que se propone realizar actividades

conjuntas de integración, motivación, participación, crecimiento personal,

familiar e institucional a corto mediano y largo plazo.

4. OBJETIVOS

- Lograr una mayor y mejor identificación con la I.E

- Lograr la integración de escuela y familia en la tarea educativa.

- Vivenciar la fe, los valores cristianos como familia en clave dominicana

- Participación activa en las actividades de pastoral institucional

- Conocer, amar y vivir la espiritualidad dominicana.

Page 191: Pei Santarosa

- Proyectarse a la comunidad mediante campañas, actividades culturales,

religiosas, deportivas y sociales.

5. INNOVACIÓN QUE SE PRETENDE DESARROLLAR:

- Compartir tiempo, esfuerzo y aporte material dentro y fuera de la I.E.

- Cambio real y coherente en la práctica de la Liturgia como Familia Eucarística

dominicana.

- Fortalecer la unión y la vida familiar a nivel de aula e I.E

- Logro de la formalización de las parejas en el Sacramento del Matrimonio.

6. POBLACIÓN BENEFICIARIA:

Directos beneficiarios:

Toda la comunidad educativa de los tres niveles de la institución.

Indirectos:

Familia de las alumnas, del personal docente, administrativo, de servicio y la

comunidad abanquina.

7. ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO:

- Establecer mecanismos para la adquisición de fondos. ( colectas,etc )

- Generar recursos propios.

- Buscar instituciones aliadas como el Obispado-congregaciones religiosas-

Gobierno Regional, Municipalidad, otras instituciones educativas.

Page 192: Pei Santarosa

8. CRONOGRAMA

OBJETIVOS

ESPECIFICOS

INDICADORES

DE RESULTADO RECURSOS RESPONSABLES FECHAS

Desarrollar

actividades

conjuntas de

integración en

el aspecto

cultural,

educativo,

religioso, social

y deportivo.

El ser

consecuente

en la

participación

en cada

actividad

programada

de los padres

de familia,

alumnas,

docentes,

personal

directivo

administrativo

y servicio.

Tecnología

multimedia

Material de

escritorio

Ponentes,

separatas

Apoyo

bibliográfico y

virtual, campo

deportivo

Casa de retiro

Auditorium

Equipo de

pastoral

institucional.

Lograr una

coherencia de

vida humana

cristiana, en la

familia

educativa y

personal en

clave

dominicana.

Testimonian

la coherencia

de vida en

clave

dominicana

(pilares de la

espiritualidad:

oración,

estudio,

compasión,

comunidad y

predicación.

Afiches

Capillla

Santísima

Trinidad.

Charlas de

motivación e

información.

Biblia y

Catecismo.

Retiros

espirituales

Equipo de trabajo

Coordinadora de

pastoral.

Tutoras y todo el

personal de la

Institución

Educativa.

Sensibilizar a

la familia

santarrosina

para el logro de

un mejor clima

Convivencia

fraterna de

apoyo en un

ambiente

cordial,

Películas

Charlas

Ponentes

Equipo de

pastoral

institucional,

personal docente

y adminsitrativo.

Page 193: Pei Santarosa

institucional. respetuoso y

solidario.

invitados.

Casa de retiro.

Propiciar y

fortalecer el

trabajo

colaborativo de

escuela y

familia en el

desarrollo

integral de las

alumnas.

Compromiso

consciente

libre y

responsable

en beneficio

del desarrollo

integral de

sus hijas en la

Institución

Educativa.

Charlas de

sensibilización.

Escuela de

Padres.

Jornadas de

reflexión.

Jornadas

matrimoniales

Equipo de

pastoral

institucional.

Comité de aula.

9. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS INDICADORES

DE RESULTADO

MEDIOS DE

VERIFICACIÓN

INSTRUMENTOS A

UTILIZAR

Lograr la

integración de

la familia con la

Institución

Educativa

“Santa Rosa ”

mediante la

organización, y

desarrollo de

todas las

actividades

programadas

para cada año.

En cinco años los Padres

de Familia se sentirán

seriamente comprometidos

y con un espíritu

colaborador espontáneo

en la tarea educativa de

sus hijas dentro de un

clima de respeto y de

unión familiar.

Auntentico compromiso

de la comunidad

santarrosina en el

testimonio de vida cristiana

en clave dominicana.

Planillas de

asistencia.

Filmaciones.

Exposición

fotográfica de

los eventos.

- Evaluación mediante

fichas elaboradas por

el equipo.

- Informe estadístico

de la participación de

la familia santorrosina.

- Difusión y publicación

anual de la integración

institucional.

Page 194: Pei Santarosa

10. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO:

Financiamiento parte de la APAFA, y recursos propios generados por el

equipo del proyecto.

Page 195: Pei Santarosa

- Programas curriculares

Programación Curricular La programación curricular es un proceso técnico de la enseñanza y el aprendizaje que consiste en el análisis y tratamiento pedagógico de las capacidades, los contenidos básicos, los temas transversales, los valores, las actitudes y demás componentes del Diseño Curricular Básico; y en la elaboración de las unidades didácticas que el docente debe manejar en su labor cotidiana, previa integración de los contenidos regionales y locales, surgidos de la diversificación curricular. En el proceso de programación curricular se debe explicitar la intencionalidad del currículo y las estrategias que se aplicarán para llevarlo a la práctica y concretarlo. La tarea debe ser complementada, además, con las orientaciones relativas al aprendizaje, la tutoría y la evaluación y, sobre todo, pensando que, tanto las actividades previstas como los resultados esperados, deben estar organizados y secuenciados a lo largo del tiempo disponible. En otros términos, la programación curricular consiste en la elaboración de un plan de acción cuyo nivel de coherencia interna, debe garantizar su estricta correspondencia con los propósitos de la educación y el contexto en que se darán. Implica además, que el proceso debe concebirse, diseñarse y ejecutarse, para atender las necesidades de aprendizaje de las estudiantes, asumiendo sus características peculiares, su nivel de aprendizaje y las demandas de las comunidades donde éstas viven, a fin de dar pleno sentido a la labor docente, hasta convertirla en una herramienta de trabajo capaz de orientar y organizar el aprendizaje de capacidades como parte del desarrollo integral de la estudiante. Si bien la programación curricular se convierte, en la práctica, en una hoja de ruta, en la que interactúan las estudiantes con la mediación del docente, ésta requiere estar en constante adaptación, reajuste y enriquecimiento. Cualquier programación curricular, aún cuando sea muy técnica o el resultado del trabajo de expertos, nunca será un trabajo acabado, ya que siempre será un documento perfectible. El proceso de programación curricular constituye una oportunidad que debe ser aprovechada conveniente y oportunamente por los docentes. Reducirlo sólo a sus alcances administrativos y de control, es desnaturalizarlo. En otros términos, programar el currículo sólo para contar con un documento y cumplir una exigencia administrativa, es no valorar el poder y la capacidad de tomar decisiones que, en materia educativa, se otorga a los docentes. Organizar procesos de aprendizaje, no es una tarea simple, libre de implicaciones y responsabilidades que se puedan asumir o ejercer sin reflexionar o, en el peor de los casos, sin tomar conciencia de sus impactos. Definitivamente, programar el currículo es una función que tiene que asumirse profesionalmente, y hasta con espíritu de compromiso con el país.

Page 196: Pei Santarosa

Ventajas de la Programación Curricular

- Posibilita a los profesores(as), dosificar y organizar el desarrollo de las capacidades y los contenidos curriculares, así como, prever las situaciones de aprendizaje en las que participarán las estudiantes. Contribuye a que las estudiantes lleven a cabo sus tareas de manera organizada y sin improvisaciones, al disponer de tiempos racionalmente planificados con anterioridad.

- Posibilita atender a las estudiantes en su diversidad, especialmente social, biológica y de género, cubriendo sus necesidades, intereses, expectativas, estilos y ritmos de aprendizaje.

- Permite racionalizar y aprovechar en forma óptima el tiempo, la energía y los recursos, al promover un trabajo planificado y organizado.

- Favorece la incorporación de nuevas ideas y aspectos que, por su originalidad y pertinencia, pueden enriquecer el proceso y los resultados de la labor educativa.

- Otorga sentido y direccionalidad a las actividades que se realizan y permite trabajarlas de manera secuencial.

- Considerando estos planteamientos y de acuerdo con nuestra realidad, la programación curricular - sea como «Programación Anual» o como «Programación de Unidades Didácticas» constituye una tarea que está a cargo del equipo de docentes de una Institución Educativa e implica una labor conjunta y coordinada de organización y previsión de las experiencias de aprendizaje de las estudiantes, que debe hacerse en función del tiempo y los recursos disponibles, y del ritmo del aprendizaje de las estudiantes.

Programación Anual La Programación Anual, esencialmente, consiste en definir los alcances y las secuencias que deben considerarse para el desarrollo de las capacidades, los contenidos diversificados, los temas transversales y las actitudes, en los periodos previstos por la Institución Educativa. La Programación Anual se inscribe en un proceso más amplio denominado Diversificación Curricular. En el siguiente esquema se aprecia un estilo de Programación Anual en el proceso de Diversificación Curricular: Ejemplo de programación curricular anual a utilizar:

Page 197: Pei Santarosa

PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

IE: ÁREA: Ciencia, Tecnología y Ambiente NIVEL: Sec. TEMA TRANSVERSAL: Educación Amb. .

PROFESOR(A): GRADO: 1

Tiempo: N DE SEMANAS: 38 HORAS : 6 SECCIÓN: a - b

CONTENIDOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE

1. Mundo Físico, Tecnología y Ambiente

La metodología científica

Propiedades de la materia

La Tierra y el universo

2. Mundo Viviente, Tecnología y Ambiente

Los reinos de la naturaleza

Zonas de vida y ecosistemas

Factores bióticos y abióticos en los sistemas

Parques y reservas nacionales

3. Salud Integral, Tecnología y Sociedad

Elementos contaminantes

Promoción de la salud

Tecnología y sociedad

1. Identifica las características de la metodología científica por medio

de la experimentación y medios visuales considerando situaciones

problemáticas ambientales.

2. Relaciona las propiedades de la materia a través del método de

causa y efecto.

3. Analiza las características de la tierra y el universo empleando el

método científico haciendo alusión a la relación desequilibrada entre

el ser humano y la naturaleza.

4. Resuelve ejercicios y problemas que afectan los reinos de la

naturaleza haciendo uso del método problémico y experimental.

5. Ubica los elementos de las zonas de vida y ecosistemas de su

localidad y región mediante organizadores visuales y el método de

proyectos.

6. Construye montajes sobre los factores bióticos y abióticos en los

sistemas mediante el método de modelamiento y experimental

haciendo uso de material e instrumentos de laboratorio.

7. Experimenta casos sobre la problemática de los parques y reservas

nacionales y locales por medio de la observación , situaciones

vivenciales y el método hipotético deductivo.

8. Argumenta sobre los efectos y prevención de elementos

contaminantes del entorno mediante organizadores visuales y el

método problémico en forma oral y escrita.

9. Valora la importancia de la promoción de la salud mediante el

método heurístico y problémico considerando la emisión de juicios

críticos sobre los proyectos en la escuela.

10. Aplica mejoras en el medio ambiente para el cuidado de la salud

personal y colectivo mediante el método vivencial y de proyectos.

CAPACIDADES-DESTREZAS PROPÓSITOS VALORES-ACTITUDES

1.- Comprensión de la Información

- Identifica

- Relaciona

- Analiza

- Resuelve

2.- Investigación y Experimentación

- Ubica

- Construye

- Experimenta

3.- Juicio crítico

- Argumenta

- Valora

- Aplica

Ver

Panel de Capacidades y Destrezas del área

de Ciencia, Tecnología y Ambiente

Responsabilidad

-Orden

-Puntualidad

-Perseverancia

Solidaridad

-Convivencia fraterna

-Cooperación

-Comparte

Respeto:

-Actitud de escucha

-Diálogo

-Tolerancia

Ver

Panel de Valores y Actitudes del área de

Ciencia, Tecnología y Ambiente

Page 198: Pei Santarosa

UNIDADES DIDÁCTICAS Es una forma de programación de corto alcance en la que se organizan los aprendizajes del área de acuerdo con su grado de relación, su secuencialidad y el nivel de desarrollo de las estudiantes.

Consideraciones básicas para programar Unidades Didácticas Adecuar un currículo nacional a la diversidad local y regional, es una tarea que debe ser asumida por todo el equipo de profesores de la Institución Educativa por implicar un trabajo cooperativo sin el cual no es posible dar respuesta a las necesidades educativas de las estudiantes. El análisis y la reflexión sobre la práctica educativa nos permitirán identificar aquellos elementos que son necesarios tener en cuenta a la hora de diversificar el proceso de enseñanza. A continuación, se presentan algunos lineamientos generales para adecuar el currículo a la diversidad que supone un aula:

- Incorporar capacidades específicas (destrezas) de acuerdo a las características psicosociales de las estudiantes.

- Incorporar contenidos acordes con las características de las estudiantes, la región o la localidad.

- Proponer actividades que permitan diferentes posibilidades de ejecución. - Priorizar actividades que permitan desarrollar la capacidad de pensar y

tengan aplicación en la vida cotidiana. - Priorizar métodos que favorezcan la expresión directa, la comunicación, el

auto conocimiento, el pensamiento creativo y crítico, la toma de decisiones y la capacidad de solucionar problemas.

- Dar prioridad a técnicas y estrategias que favorezcan la experiencia directa, el aprendizaje significativo por descubrimiento, por aproximaciones sucesivas y por interacción social.

- Incorporar capacidades y estrategias meta cognitivas. - Considerar metodologías que permitan desarrollar las diversas inteligencias

de los estudiantes, especialmente las de tipo emocional. - Favorecer el tratamiento globalizado o interdisciplinar de los contenidos de

aprendizaje. - Utilizar procedimientos e instrumentos de evaluación variados y diversos que

favorezcan el desarrollo de la autoestima y la actitud democrática y la tolerancia, entre otros.

- Priorizar la práctica de actitudes positivas, comportamientos y hábitos, que viabilicen el proceso de internalización de valores en forma permanente.

Por otro lado, la forma de concreción de las unidades didácticas dependerá del estilo de programación de cada docente y también del grado de significabilidad de las adaptaciones necesarias que se realicen en función de los estudiantes. Es conveniente tomar en cuenta que la unidad didáctica es una forma de programación de corto plazo, en la que se organizan los contenidos de aprendizaje de acuerdo con determinado grado de relación y secuencialidad.

Page 199: Pei Santarosa

Unidad de Aprendizaje La unidad de aprendizaje es una de las formas particulares de programación curricular que puede adoptar una unidad didáctica, la misma que toma esta denominación cuando los aprendizajes esperados se organizan y se desarrollan en el aula, en torno a un aprendizaje «eje». En la práctica educativa el docente, luego de conocer la realidad de la Institución Educativa y de las estudiantes del aula, debe tomar decisiones para organizar su trabajo pedagógico. Esto supone analizar si existe la necesidad de trabajar el área relacionándola con otras, trabajarla de manera independiente, hacer participar a las estudiantes en la programación, u otras de la misma naturaleza. Para lograr dicho propósito es usual programar esas acciones mediante unidades de aprendizaje. Proyecto de Aprendizaje Esta forma de programación se puede utilizar cuando existe una necesidad, interés o problema concreto en el aula o fuera de ella. La posible solución de la situación problemática que se logrará con el proyecto, debe concretarse en un producto, bien o servicio. A su vez, como los proyectos de aprendizaje están vinculados a la perspectiva del conocimiento globalizado, su programación y ejecución debe orientarse hacia la organización de los aprendizajes esperados, considerando procesos, estrategias y procedimientos que favorezcan el desarrollo de capacidades y actitudes, relacionadas con el tratamiento de la información sea utilizable en la solución de problemas de la vida cotidiana o el planteamiento de hipótesis y teorías que contribuyan a la construcción de nuevos aprendizajes .

Módulo de Aprendizaje En la programación a nivel de aula, las unidades y los proyectos de aprendizaje, constituyen formas que permiten un tratamiento global e integrador de las experiencias educativas de las estudiantes, tal como están previstas en las diferentes áreas del currículo; pero no son las únicas. Es importante aproximarnos, por ejemplo, a la utilidad de los módulos de aprendizaje, que posibilitan la organización del trabajo educativo de forma diferente, pero igualmente eficaz.

Ejemplo de unidad de aprendizaje a utilizar en la labor curricular:

Page 200: Pei Santarosa

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1

TÍTULO: “Si ahorramos agua preservamos la vida ” FUNDAMENTACIÓN:

ÁreaCIENCIA, TECNOLOGÍA Y

AMBIENTE

Nivel:

Secundaria

Tema Transversal: Educación

Ambiental

Profesor (a) Grado 1ro.

Tiempo Nº de semanas 4 Horas 6 Sección A – B

CONTENIDOS METODOS DE APRENDIZAJE

1. Mundo Físico, Tecnología y Ambiente

METODOLOGÍA CIENTÍFICA

La actitud científica frente a la problemática ambiental del

ahorro del agua.

PROPIEDADES DE LA MATERIA

Estructura de la materia. Estados físicos del agua.

El agua como fuente de energía

2. Mundo Viviente, Tecnología y Ambiente

LOS REINOS DE LA NATURALEZA

La importancia del agua para los seres vivos.

3. Salud Integral, Tecnología y Sociedad

PROMOCIÓN DE LA SALUD

El agua recurso fundamental para la vida.

Hábitos de consumo responsable del agua en su entorno.

1. Identifica las características de la actitud científica frente a la

problemática ambiental del ahorro del agua utilizando los pasos

del método científico y videos relacionados con casos

ambientales.

2. Relaciona con los cambios de los estados físicos del agua a

través de casos experimentales de laboratorio.

3. Relaciona el uso del agua como una fuente de energía

mediante diagramas de causa y efecto.

4. Argumenta la importancia del agua para los seres vivos a

través de la cruz categorial.

5. Ubica las reservas naturales de agua en la localidad y región

como recurso fundamental para la vida mediante infografías y

trabajos de campo.

6. Aplica hábitos de consumo responsable del agua en su

entorno mediante acciones y/ normas de convivencia ambiental.

7. Identifica elementos de la estructura de la materia a través de

modelos y/o gráficos.

CAPACIDADES-DESTREZAS PROPÓSITOS VALORES-ACTITUDES

Comprensión de la información- Identifica

- Relaciona

- Analiza

Investigación y experimentación- Ubica

Juicio crítico- Argumenta

- Aplica

Ver

Panel de Capacidades y destrezas del área

C T A

Responsabilidad

-Orden

-Perseverancia

Respeto:

- Conservación

Ver

Panel de Valores y Actitudes

Page 201: Pei Santarosa

SESIONES DE APRENDIZAJE Es el conjunto de «situaciones de aprendizaje» que cada docente diseña y organiza con secuencia lógica para desarrollar determinados aprendizajes esperados propuestos en la unidad didáctica. Desde esta perspectiva, la sesión de aprendizaje comprende un conjunto de interacciones intencionales y organizadas, entre el docente y las estudiantes con respecto al objeto de aprendizaje. La sesión de aprendizaje se planifica y se ejecuta de acuerdo con el estilo de cada docente. No hay fórmulas ni rutas preestablecidas; sin embargo, esto no quita que se atienda las siguientes sugerencias:

- Programar la sesión de aprendizaje en función de las capacidades y actitudes que se pretenda desarrollar. Los contenidos tienen sentido en la medida que contribuyan a desarrollar las capacidades.

- Considerar estrategias para desarrollar las capacidades fundamentales del área, de acuerdo con la naturaleza de las actividades previstas.

- Prever estrategias tanto para el desarrollo de capacidades como de actitudes. - Abordar de manera articulada las capacidades de área para garantizar

aprendizajes más significativos y funcionales. - Activar permanentemente la recuperación de los saberes previos. - Generar conflictos cognitivos que susciten la reflexión permanente de la

estudiante. - Aplicar técnicas diversas para el procesamiento de la información (mapas

conceptuales, esquemas, redes semánticas, etc.) - Prever estrategias para que las estudiantes transfieran sus aprendizajes a

situaciones nuevas. - Prever estrategias que propicien la reflexión permanente de la estudiante sobre

su propio aprendizaje para contribuir al desarrollo de la meta cognición. - Promover situaciones de participación activa y cooperativa que permitan el

desarrollo de actitudes y valores. - Evaluar durante todo el proceso con el fin de brindar realimentación oportuna.

Ejemplo de formato o esquema para el desarrollo de sesiones de aprendizaje.

Page 202: Pei Santarosa

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

ÁreaCIENCIA, TECNOLOGÍA Y

AMBIENTE

Nivel:

Secundaria

Tema Transversal: Educación

Ambiental

Profesor (a) Grado 1ro.

Tiempo Nº de semanas Horas Sección A – B

ACTIVIDADES COMO ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJEEVALUACIÓN

ACTIVIDAD 1Analiza las características de la actitud científica

frente a la problemática ambiental del ahorro del

agua utilizando los pasos del método científico.

INICIO

- Reconoce casos concretos del uso y ahorro del agua en la

IE y localidad utilizando la lluvia de ideas.

PROCESO

- Discrimina la s principales características de la actitud

científica utilizando recursos audio visuales y la

explicación del profesor y los señala en un mapa

conceptual.

- Relaciona los pasos del método científico en la

investigación sobre el uso y ahorro del agua en la IE

mediante un informe de investigación.

SALIDA

- Establece conclusiones sobre la importancia de la actitud

científica y el uso de los pasos del método científico en la

investigación sobre el uso y ahorro del agua en la IE

mediante el diagrama del por qué.

- Reflexiona sobre lo aprendido y asume compromisos

individuales y colectivos de aplicación de lo aprendido.

ACTIVIDAD 22. Relaciona el uso del agua como una fuente de

1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

CAPACIDADES

- Comprensión de la información

- Investigación y experimentación

- Juicio crítico

VALORES

- Responsabilidad

- Respeto

2. INDICADORES DE LOGRO:DESTREZAS

- Identifica

- Relaciona

- Analiza

- Ubica

- Experimenta

- Argumenta

- Aplica

ACTITUDES

- Muestra apertura hacia las ideas de sus compañeros y al cuidado y

protección del agua.

- Demuestra tenacidad e interés en la consecución del objetivo

establecido.

Page 203: Pei Santarosa

Bibliografía

Catacora, Remberto. Nuevo enfoque educativo. Lineamientos teóricos metodológicos. Centro boliviano de investigación y acción educativas. La Paz, Bolivia 1977.

Corral Prieto, Mariela. Utopía o realidad. Propuesta pedagógica innovadora en la escuela pública. Proyecto de innovaciones educativas en el distrito de independencia. Lima 2002

Chiroque, Sigfredo. Currículo: Una herramienta del maestro y del alumno. IPP. Lima 2004

Egúsquiza, Rafael. “Informe del Taller Nacional de las Instituciones Educativas MSC – Agosto 2007”.

La Republica (diario) Módulo de Currículo. Material Auto educativo “Maestro Actual”. Q.W. Editores SAC. Lima 2008.

Miranda Blanco, Arturo y Olano Vargas, Ernesto “Proyecto educativo Institucional Estratégico”. Instituto de Pedagogía Popular. Lima 1999

Ministerio de Educación. Propuesta nueva docencia en el Perú. Lima, 1993.

Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús. “Del Corazón de Jesús al corazón del hombre. Proyecto Educativo de las Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús”. Lima 2002

Moragues Ribas de Pina, Mariano. Hacia la escuela posible. Sistematización del proyecto educativo del colegio La Casa de Cartón. Tarea, asociación de publicaciones educativas, Lima, 1996.

Olano Vargas, Ernesto y Miranda Blanco, Arturo. “Diagnóstico de desarrollo curricular y necesidades de las Instituciones Educativas MSC”. Lima 2008

Suárez Guerrero, Cristóbal. Del dictado de la clase a la organización de la sesión de aprendizaje. Instituto de Pedagogía Popular. Lima 1999

Tejeda Navarrete, Jaime. Temas transversales: Estrategias para el desarrollo de temas transversales en el aula. Lima 2008