4
SECTOR VENEZUELA. PROGRAMA DE GERENCIA EDUCATIVA LASALLISTA. MODULO III: PEDAGOGICO-PASTORAL. UNIDAD 1. PARTICIPANTE: Penélope Villamediana. C.I: 10118329 PEDAGOGIA LASALLISTA EN LA ACTUALIDAD: INCLUSION DE MULTIPLES ENFOQUES. La pedagogía Lasallista está basada desde un principio en los tres pilares fundamentales de la filosofía lasallista como lo son Fe, Fraternidad y Servicio. En primer lugar se fomenta la Fe en Dios, ya que es nuestro creador y al hacernos a su imagen y semejanza desea que seamos felices, llevemos una vida digna; por ello se imparte una educación de calidad donde los contenidos académicos se deben presentar de una forma sencilla, comprensible para los educandos, de tal manera que el vocabulario no sea una traba para alcanzar los objetivos planteados, sino que más bien sea adecuado al nivel de comprensión de los alumnos. También se debe inculcar el valor de la fraternidad, es más fácil enseñar y aprender en grupos, ya que cuando se comparte y se discute la información con los compañeros, se llega a la meta con más facilidad. El apoyo, de alguna manera ejerce una fuerza motivadora que despierta el deseo de aprender e impulsa a la consecución de las metas. En este ámbito también es pertinente crear conciencia social, sensibilizar a nuestros estudiantes sobre la importancia que reconocer, incluir, y ser solidarios con todos los miembros de la sociedad. Hoy en día, es necesario recocer que vivimos en un mundo diverso, donde hay que prestar ayuda al más necesitado, hay muchas formas de ser fraternos. En cuanto al servicio, empezamos por los docentes, quienes tenemos claro que al ejercer nuestra profesión estamos comprometidos a practicar los valores del evangelio y a

PenelopeVillamediana-IIIPP-1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo acerca de la pedagogía Lasallista y los nuevos enfoques educativos.

Citation preview

  • SECTOR VENEZUELA.

    PROGRAMA DE GERENCIA EDUCATIVA LASALLISTA.

    MODULO III: PEDAGOGICO-PASTORAL. UNIDAD 1.

    PARTICIPANTE: Penlope Villamediana. C.I: 10118329

    PEDAGOGIA LASALLISTA EN LA ACTUALIDAD: INCLUSION DE MULTIPLES

    ENFOQUES.

    La pedagoga Lasallista est basada desde un principio en los tres pilares

    fundamentales de la filosofa lasallista como lo son Fe, Fraternidad y Servicio. En

    primer lugar se fomenta la Fe en Dios, ya que es nuestro creador y al hacernos a

    su imagen y semejanza desea que seamos felices, llevemos una vida digna; por

    ello se imparte una educacin de calidad donde los contenidos acadmicos se

    deben presentar de una forma sencilla, comprensible para los educandos, de tal

    manera que el vocabulario no sea una traba para alcanzar los objetivos

    planteados, sino que ms bien sea adecuado al nivel de comprensin de los

    alumnos. Tambin se debe inculcar el valor de la fraternidad, es ms fcil ensear

    y aprender en grupos, ya que cuando se comparte y se discute la informacin con

    los compaeros, se llega a la meta con ms facilidad. El apoyo, de alguna manera

    ejerce una fuerza motivadora que despierta el deseo de aprender e impulsa a la

    consecucin de las metas. En este mbito tambin es pertinente crear conciencia

    social, sensibilizar a nuestros estudiantes sobre la importancia que reconocer,

    incluir, y ser solidarios con todos los miembros de la sociedad. Hoy en da, es

    necesario recocer que vivimos en un mundo diverso, donde hay que prestar ayuda

    al ms necesitado, hay muchas formas de ser fraternos. En cuanto al servicio,

    empezamos por los docentes, quienes tenemos claro que al ejercer nuestra

    profesin estamos comprometidos a practicar los valores del evangelio y a

  • profesarlos, luego debemos sentirnos honrados al servir a nuestra comunidad,

    pues al impartir nuestras clases les estamos enseando a la juventud cual es el

    camino para llegar a Dios y para ser los ciudadanos que necesita una sociedad en

    particular. Los docentes debemos combinar el arte de impartir conocimiento

    cientfico y humanstico con el arte de impartir los valores del evangelio de manera

    casi simultnea. La hora de clase se debe organizar y distribuir de tal manera que

    se pueda conversar sobre la Fe en Dios, los valores morales y ciudadanos y luego

    impartir los contenidos acadmicos. Si le enseamos a los estudiantes a basar sus

    vidas en estos pilares, estaremos educando para la vida.

    Por otra parte cabe sealar, que la pedagoga lasallista es meramente

    humanista, pues exige que nos conectemos con nuestros estudiantes, luego con

    el contexto social y cultural de los pases donde se est impartiendo la educacin,

    por ello es necesaria la adecuacin de los objetivos a alcanzar basados en las

    caractersticas sociales del lugar donde residen los estudiantes y del momento

    histrico. En nuestro pas en particular, los docentes tenemos que educar a los

    jvenes para que puedan enfrentar la crisis poltica, econmica y social que

    estamos viviendo. El modelo poltico est influyendo de una manera muy marcada

    en todos los mbitos de nuestra Venezuela. Tenemos el deber de sembrar la

    esperanza en nuestros estudiantes, de ampliar los canales para impartir la

    educacin, utilizando las nuevas tecnologas y abrirles una ventana que les

    permita como el mundo est evolucionando en la actualidad. Venezuela,

    lamentablemente, se est quedando rezagada en muchos aspectos, pero

    principalmente con los relacionados con la educacin, as que los docentes

    tenemos que buscar las va para actualizarnos y de manera inmediata aplicar los

    nuevos conocimientos en el aula.

    Para ofrecer una educacin de calidad, los docentes lasallistas debemos

    investigar y actualizarnos sobre los nuevos enfoques educativos y por supuesto

    estar dispuestos a utilizarlos en el aula.

  • Por ejemplo, la neurociencia cognitiva nos sirve para ayudar a los estudiantes

    que presenten algn dficit cognitivo, ya que al docente comprender que existen

    mecanismos neurobiolgicos que rigen la capacidad de comprensin en algunos

    nios/jvenes se pueden adecuar las actividades a desarrollar por los mismos.

    Esta rama de la psicologa cognitiva, psicobiologia y neurobiologa es una

    gran herramienta para los docentes porque explica la relacin entre los procesos

    mentales con las manifestaciones conductuales. De igual modo la teora de

    inteligencias mltiples de Gardner (1983), es de gran ayuda para la labor

    docente, puesto que en ella se presenta un nuevo enfoque de inteligencia, ya que

    es vista como la capacidad de ordenar los pensamientos y coordinarlos con

    acciones por lo tanto no existe una manera nica de demostrar inteligencia, sino

    que cada estudiante tiene potencial y se inclina a desarrollar un tipo especfico de

    inteligencia segn sus propias aptitudes. Al tener el conocimiento que nuestros

    estudiantes pueden demostrar sus inteligencias por lo menos de 8 maneras

    distintas, los docentes tenemos que ampliar y diversificar la forma de trabajar en

    el aula, eso incluye la manera de presentar los contenidos, desarrollar las

    actividades y de evaluar los conocimientos adquiridos. Ms an, para seguir

    enriqueciendo la calidad de la educacin lasallista, hay que tomar en cuenta la

    teora ecolgica del aprendizaje de Brofenbrenner (1994) en la cual establece

    que el ambiente en el que nos desarrollamos los seres humanos juega un papel

    fundamental a la hora de aprender. El nio se desarrolla segn sus caractersticas

    genticas inmediatas y remotas, y segn el ambiente ecolgico, a su vez es un

    ente dinmico que se involucra progresivamente con el ambiente y lo re-

    estructura. Entonces, todo docente debera tener conocimiento al menos del

    ambiente donde se desarrollan sus estudiantes para poder adecuar sus clases y

    contribuir al mejoramiento de la relacin de los seres humanos con el ambiente.

    Por ltimo, los docentes tenemos que incorporar las nuevas tecnologas a

    nuestras clases. Especialmente las que pueden aplicarse para la enseanza, hay

    una gran variedad de nuevas aplicaciones en el campo de las telecomunicaciones,

    unas excelentes, otras no tan bien utilizadas, queda de nuestra parte seleccionar

  • cual es la ms conveniente segn el contenido a desarrollar con los estudiantes.

    Con mucha humildad, me atrevera a decir que las opciones son casi ilimitadas,

    que los jvenes estn dispuestos a utilizar todo lo que se relacione con un

    programa de computacin o con una aplicacin de un telfono inteligente, ellos

    estn vidos de recibir informacin a travs de las tan famosas TICs, queda de

    parte de nosotros los docentes ponernos a su altura y encontrar la mejor manera

    de incorporarlas en nuestra actividad acadmica da a da.

    Para concluir, dira que muchos de estos conocimientos estn siendo aplicados

    por la mayora del personal docente en el centro educativo donde laboro en la

    actualidad. Me gustara, por ejemplo, que se implementara una red de Wi-fi ms

    amplia durante las horas de clases para que los estudiantes puedan hacer uso de

    las aplicaciones existentes diseadas para la adquisicin de idiomas extranjeros

    en las clases de ingls, francs y latn. Tambin me gustara que se aperturaran

    espacios para que los estudiantes demuestren sus diversas capacidades y que

    todos comprobemos la teora de Inteligencias Mltiples. Pero sobre todo, me

    gustara saber que soy capaz de preparar a mis estudiantes para el futuro, que da

    a da, ellos se van a sus casas convencidos que en su Colegio La Salle-Guaparo

    se les est brindando una educacin de calidad, que los valoramos y estamos

    conscientes de sus debilidades y sus fortalezas, que trabajamos por ellos y para

    ellos, que el da de maana sern los lderes de esta sociedad. Todo gracias a la

    pedagoga lasallista que est hoy ms vigente que nunca.