123
Memorias Finales Pág. 1 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeológico de la Península Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ República Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeológico Nacional Febrero 2000 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 5 2 PRINCIPALES LINEAMIENTOS SOCIO ECONÓMICOS GENERALES 6 3 CLIMATOLOGÍA 9 4 OROGRAFÍA , HIDROGRAFÍA Y GEOMORFOLOGÍA 10 5 LINEAMIENTOS GEOLÓGICOS Y TECTÓNICOS 11 5.1 Geología 11 5.2 Tectónica 13 6 ACTIVIDADES DE CAMPO Y ESTUDIOS 14 6.1 Actividades preliminares 14 6.1.1 Colección de los datos y recopilación de antecedentes 14 6.1.2 Inventario de puntos de agua 18 6.2 Base de datos y Sistema de Información Geográfica (SIG) 22 6.2.1 Realización de una base de datos 22 6.2.2 Implementación de un sistema de información geográfica 23 6.3 Piezometría 26 6.3.1 Campañas piezométricas 26 6.3.2 Determinación de las coordenadas plano-altimétricas de puntos de agua 28 6.4 Hidroquímica e intrusión marina 31 6.4.1 Muestreo y análisis para la calidad de las aguas 31 6.4.2 Muestreo y análisis isotópicas 33 6.4.3 Muestreo y análisis para la potabilidad 33 6.4.4 Muestreo y análisis para aguas minerales y minero-medicinales 36 6.4.5 Control de la salinidad y de la intrusión marina 36 6.5 Geofísica 38 6.6 Realización de sondeos de exploración, de pozos de observación y de ensayos de bombeo 39 6.6.1 Realización de los sondeos de exploración y de los pozos de observación39 6.6.2 Realización de ensayos de bombeo 41 6.7 Integración de la red meteorológica existente 43

Península Sur de Barahona

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Memoria Geológica de la Península sur de Barahona

Citation preview

  • Memorias Finales Pg. 1 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeolgico de la Pennsula Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________ Repblica Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeolgico Nacional Febrero 2000

    NDICE

    1 INTRODUCCIN 5

    2 PRINCIPALES LINEAMIENTOS SOCIO ECONMICOS GENERALES 6

    3 CLIMATOLOGA 9

    4 OROGRAFA , HIDROGRAFA Y GEOMORFOLOGA 10

    5 LINEAMIENTOS GEOLGICOS Y TECTNICOS 11

    5.1 Geologa 11

    5.2 Tectnica 13

    6 ACTIVIDADES DE CAMPO Y ESTUDIOS 14

    6.1 Actividades preliminares 14

    6.1.1 Coleccin de los datos y recopilacin de antecedentes 14

    6.1.2 Inventario de puntos de agua 18

    6.2 Base de datos y Sistema de Informacin Geogrfica (SIG) 22

    6.2.1 Realizacin de una base de datos 22

    6.2.2 Implementacin de un sistema de informacin geogrfica 23

    6.3 Piezometra 26

    6.3.1 Campaas piezomtricas 26

    6.3.2 Determinacin de las coordenadas plano-altimtricas de puntos de agua 28

    6.4 Hidroqumica e intrusin marina 31

    6.4.1 Muestreo y anlisis para la calidad de las aguas 31

    6.4.2 Muestreo y anlisis isotpicas 33

    6.4.3 Muestreo y anlisis para la potabilidad 33

    6.4.4 Muestreo y anlisis para aguas minerales y minero-medicinales 36

    6.4.5 Control de la salinidad y de la intrusin marina 36

    6.5 Geofsica 38

    6.6 Realizacin de sondeos de exploracin, de pozos de observacin y de

    ensayos de bombeo 39

    6.6.1 Realizacin de los sondeos de exploracin y de los pozos de observacin39

    6.6.2 Realizacin de ensayos de bombeo 41

    6.7 Integracin de la red meteorolgica existente 43

  • Memorias Finales Pg. 2 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeolgico de la Pennsula Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________ Repblica Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeolgico Nacional Febrero 2000

    6.8 Hidrologa 44

    6.8.1 Campaas de aforos en los ros y canales 44

    6.8.2 Instalacin de regletas hidromtricas 45

    6.8.3 Evaluacin de la recarga 45

    6.8.4 Estudios hidrolgicos - modelizacin lluvia-escorrenta 46

    6.9 Agronoma - Edafologa 49

    6.9.1 Campaa agronmica y edafolgica 49

    6.9.2 Identificacin zonas con regado actual y de zonas potencialmente regables

    50

    6.10 Evaluacin de la utilizacin del agua 55

    6.10.1 Instalacin de contadores volumtricos 55

    6.10.2 Balances hdricos aguas subterrneas 55

    6.10.3 Balances hdricos aguas superficiales 56

    6.11 Cartografa temtica 58

    6.11.1 Realizacin de cartografa hidrogeolgica 58

    6.11.2 Realizacin de cartografa de vulnerabilidad 59

    6.12 Modelizacin 68

    6.12.1 Modelos matemticos de flujo de las aguas subterrneas 68

    6.12.2 Utilizacin conjunta de las aguas subterrneas y superficiales 69

    7 RESULTADOS OBTENIDOS 70

    7.1 Acuferos y aguas subterrneas 70

    7.1.1 Caracterizacin hidrogeolgica de las diferentes formaciones geolgicas 70

    7.1.2 Pozos, sondeos y manantiales 71

    7.1.3 Piezometra 72

    7.1.4 Calidad de las aguas subterrneas - caracterizacin hidroqumica 73

    7.1.5 Salinidad e ingresin marina 75

    7.1.6 Resultados anlisis isotpicas 76

    7.1.7 Relaciones ros-acuferos 77

    7.1.8 Evaluacion de la recarga - infiltracin eficaz 77

    7.1.9 Modelos matemticos de flujo 78

    7.1.10 Recursos hdricos y reservas hdricas 79

    7.1.11 Utilizacin de las aguas subterrneas 79

    7.1.12 Vulnerabilidad 80

    7.2 Aguas superficiales 82

    7.2.1 Rgimen hidrolgico y recursos hdricos 82

    7.2.2 Utilizacin de las aguas superficiales 82

    7.2.3 Modelos matemticos lluvia-escorrenta 82

    7.3 Agronoma Edafologa 84

    7.3.1 Campaa agronmica y edafolgica 84

    7.3.2 Identificacin de zonas con regado actual 84

  • Memorias Finales Pg. 3 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeolgico de la Pennsula Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________ Repblica Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeolgico Nacional Febrero 2000

    8 CANTIDADES EXPLOTABLES DE AGUA 86

    9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 87

    9.1 Resumen de datos generales y socio-econmicos 87

    9.2 Clima 88

    9.3 Orografa, Hidrografa y Geomorfologa 89

    9.4 Geologa y tectnica 90

    9.4.1 Geologa 90

    9.4.2 Tectnica 90

    9.5 Actividades preliminares, base de datos y SIG 91

    9.6 Actividades de campo y estudios 93

    9.6.1 Monitoreo piezomtrico y actividades relacionadas 93

    9.6.2 Monitoreo de calidad 94

    9.6.3 Monitoreos epeciales (isotopos, aguas minero-medicinales, potabilidad)94

    9.6.4 Control de la salinidad y de la intrusin marina 94

    9.6.5 Geofsica 94

    9.6.6 Perforacin y ensayos de bombeo 95

    9.6.7 Integracin de la red meteorolgica existente 96

    9.6.8 Campaas de aforos directos e instalacin regletas hidromtricas 97

    9.6.9 Actividades agronmicas y edafolgicas 98

    9.6.10 Evaluacin de la utilizacin del agua - Balance hdrico 100

    9.6.11 Cartografa temtica 101

    9.6.12 Modelizacin aguas subterrneas 102

    9.6.13 Modelizacin aguas superficiales 103

    9.7 Resultados obtenidos 104

    9.7.1 Caracterizacin hidrogeolgicas de las diferentes formaciones geolgicas y

    acuferos presentes 104

    9.7.2 Pozos, sondeos y manantiales 104

    9.7.3 Piezometra 104

    9.7.4 Calidad de las aguas subterrneas y caracterizacin hidroqumica 105

    9.7.5 Salinidad e ingresin marina 106

    9.7.6 Resultados anlisis isotpicas 106

    9.7.7 Relaciones ros-acuferos 107

    9.7.8 Evaluacin de la recarga - infiltracin eficaz 108

    9.7.9 Vulnerabilidad 109

    9.7.10 Modelos matemticos de flujo de las aguas subterrneas 109

    9.7.11 Recursos hdricos y reservas hdricas subterrneas 110

    9.7.12 Rgimen hidrolgico y recursos hdricos superficiales 111

    9.7.13 Identificacin de zonas con regado actual y potencialmente regables -

    Evaluacin de las necesidades hdricas para el riego 112

    9.7.14 Utilizacin de las aguas subterrneas 113

    9.7.15 Utilizacin de las aguas superficiales 114

  • Memorias Finales Pg. 4 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeolgico de la Pennsula Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________ Repblica Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeolgico Nacional Febrero 2000

    9.7.16 Modelos matemticos lluvia-escorrenta 115

    9.7.17 Cantidades explotables de agua 116

    9.8 Recomendaciones 117

    FIGURAS 122

    TABLAS 123

  • Memorias Finales Pg. 5 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeolgico de la Pennsula Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________ Repblica Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeolgico Nacional Febrero 2000

    1 INTRODUCCIN

    Este informe presenta las actividades, las elaboraciones y los resultados del proyecto Estudio Hidrogeolgico Nacional en la zona de denominada Pennsula Sur de Barahona, conforme al captulo 6 de los Trminos de Referencia y a los acuerdos y decisiones tomadas en el curso de la realizacin del estudio. Conforme a lo indicado en la pgina 54 (captulo 3) de los Trminos de Referencia, donde se indica que El estudio hidrogeolgico previsto no abarca toda la unidad. Se ceir .........al entorno de la franja paralela a la costa, de unos 20 Km de anchura y que se extiende entre las poblaciones de Oviedo y Enriquillo...: con el nombre de Pennsula Sur de Barahona nos referimos a la zona aqu descrita. El rea de estudio (ver Fig. 1/1), comprendida entre 17 43 46 y 18 03 25 de Latitud Norte y entre 71 12 30 y 71 31 30 de Longitud Oeste, tiene una superficie de aproximadamente 519 Km. En el captulo 2 se resumen los principales lineamientos socio econmicos generales. En el captulo 3 se describen las caractersticas climatolgicas del rea, en el capitulo 4 la orografa, hidrografa y geomorfologa, y en el captulo 5 los lineamientos geolgicos y tectnicos. En el captulo 6, por cada disciplina/mtodo aplicado, se hace un amplia tratacin de las actividades de campo y de oficina llevadas a cabo desde el inicio del proyecto, incluyendo los mtodos utilizados para las elaboraciones y las interpretaciones de los datos. En el captulo 7 se encuentran reunidos todos los resultados alcanzados en los diferentes aspectos/componentes del estudio hidrogeolgico. En el captulo 8 se indican de forma clara y lineal las cantidades de agua subterrnea y/o superficial explotables para satisfacer a las demandas de los diferentes sectores / tipos de usuario. En el ltimo captulo, el 9, se renen las conclusiones del estudio y las recomendaciones incluyendo la indicacin de futuros proyectos a desarrollar para un manejo correcto de los recursos hdricos disponibles, garantizando un desarrollo que sea sostenible en relacin con dichos recursos. El proyecto inici el 14 de Mayo de 1997 y se ha concluido en Febrero 2000 con la entrega de los informes finales. Para la redaccin de este informe, se han tomado en cuenta los datos disponibles al 30.09.1999.

  • Memorias Finales Pg. 6 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeolgico de la Pennsula Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________ Repblica Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeolgico Nacional Febrero 2000

    2 PRINCIPALES LINEAMIENTOS SOCIO ECONMICOS GENERALES

    Los datos presentados en este captulo fueron tomados de diferentes documentos oficiales de la Repblica Dominicana (ver bibliografa), eventualmente puestos al da utilizando las tasas de crecimiento indicadas en los documentos mismos para cada tipologa de datos. La zona estudiada est dividida entre las dos provincias de Barahona y de Pedernales y comprende parcialmente el territorio de los municipios de Enriquillo y de Oviedo. La poblacin de estos dos municipios se estima hoy en 23,450 habitantes de los cuales el 56% viven en zonas rurales y el 44% en reas urbana. Se puede estimar adems que la poblacin que vive realmente en el rea de estudio representa el 85% de la poblacin total de los dos municipios. Con este asunto se puede calcular que la poblacin del rea de estudio es de aproximadamente 19,950 habitantes de los cuales 11,200 viven en zonas rurales y 8,750 en reas urbanas (el 54.6% son hombres y 45.4% mujeres). Por lo que atae a la instruccin el nivel de alfabetismo se divide as por municipio:

    Municipio % analfabeto Enriquillo 29.2 Oviedo 28.9 La tasa media de analfabetismo se calcula en un 29.0%. La poblacin econmicamente activa representa el 32 % de la poblacin total. La reparticin en porcentaje de las categoras ocupacionales, est indicada a continuacin.

    Categora ocupacional Reparticin

    en % Patrn o empleador 4.1 Trabajador por propia cuenta 34.4 Trabajador servicio domstico del hogar 1.0 Trabajador asalariado 57.4 Trabajador familiar no pagado 3.0 La importancia de las diferentes actividades productivas y de servicios en el rea (calculada tomando como parmetro de referencia el nmero de ocupados por cada sector), puede ser as definida, en orden decreciente:

    Actividades productivas Incidencia en % Agricultura, silvicultura 44.5 Servicios comunales, sociales y personales 16.6 Comercio y turismo 8.6 Construccin 5.5

  • Memorias Finales Pg. 7 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeolgico de la Pennsula Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________ Repblica Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeolgico Nacional Febrero 2000

    Industrias manufactureras 5.1 Pesca 3.7 Transporte y telecomunicaciones 3.7 Estab. financieros, seguros, bienes, inmuebles y servicios prestados a las empresas 1.3 Electricidad, gas y agua 0.7 Explotacin de minas y canteras 0.3 Otro 10.0 Las actividades agrcolas son las ms importantes del rea. En segundo lugar estn los servicios locales. Pese a que el turismo en estos ltimos aos haya crecido mucho en la Repblica Dominicana, este crecimiento no ha aportado un incremento significativo en esta actividad, dado que no hay centros tursticos frecuentados por clientes internacionales en el rea. El 8.6% indicado como indicador del rea comercial-turstica se debe esencialmente, entonces, a la componente comercial. Las actividades de construccin ocupan la cuarta posicin por importancia como fuente de ocupacin. A continuacin se indican por cada rea de produccin / servicios, los productos / caractersticas principales.

    rea industrial En el territorio incluido en el rea del proyecto no hay actividades industriales.

    rea agrcola y ganadera En el territorio incluido en el rea del proyecto, las principales producciones son las siguientes: Productos agrcolas: Sorgo y guineos. Productos ganaderos: actividad prcticamente inexistente.

    rea de la pesca

    No existe una actividad pesquera desarrollada y organizada a nivel industrial. Slo existe la pesca de bajura con pocos barcos pequeos a distancias no muy grandes de la costa. Los productos principales son atn, bocayate, sierra y machuelo. No existiendo ros, no hay actividad pesquera interna.

    rea turstica

    El turismo no est desarrollado en el rea.

    Por lo que atae al ecoturismo est el parque de Jaragua que ocupa un rea porcentualmente relevante de la superfcie total de la zona de estudio.

    rea minera / extractiva No hay actividades extractivas desarrolladas en la zona de estudio.

  • Memorias Finales Pg. 8 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeolgico de la Pennsula Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________ Repblica Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeolgico Nacional Febrero 2000

    rea de infraestructuras y servicios La red de carreteras, es de calidad buena en la costa y medio-baja en la parte interna del rea: en trminos generales y no est muy desarrollada. En el rea de estudio no se encuentran ni aeropuertos ni puertos. La distribucin de electricidad es muy carente tanto en las reas urbanas, como en las zonas rurales, donde el servicio no alcanza todos los pueblos. El servicio telefnico no alcanza la calidad de otras reas del pas. La cobertura celular es prcticamente inexistente.

  • Memorias Finales Pg. 9 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeolgico de la Pennsula Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________ Repblica Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeolgico Nacional Febrero 2000

    3 CLIMATOLOGA

    Para el desarrollo del anlisis de las caractersticas climticas del rea, se tomaron en consideracin los datos bsicos medidos en 5 estaciones, a saber en:

    1 estacin pluviomtrica/grfica del INDRHI (Villa Nizao, perodo 1961-1996);

    1 estacin climatolgica del INDRHI (Juancho, perodo 1967-1996);

    1 estacin climatolgica de la ONAMET (Polo, perodo 1961-1990 y ao 1997);

    2 estacin climatolgica de la ONAMET (Enriquillo, perodo 1961-1992 y Oviedo, perodo 1964-97).

    Los datos climticos bsicos fueron facilitados en base temporal diaria (INDRHI, y ONAMET) y mensual (ONAMET) y necesitaron de una verificacin y depuracin larga y cuidadosa para llegar a una informacin confiable para los sucesivos anlisis y elaboraciones. Las caractersticas principales del clima se pueden as sintetizar (para mayores detalles, refirase al Anexo Memorias n 1):

    el promedio de lluvia anual de la zona hidrogeolgica de inters es de 1071.6 mm, a nivel de estacin los valores anuales medios oscilan entre 814 mm (Oviedo) y 2346 mm (Villa Nizao, ro Nizato);

    el territorio de inters est caracterizado por una elevada variabilidad espacial de la precipitacin y no hay correlacin con la altura ni entre estaciones cercanas;

    la variacin mensual de la precipitacin presenta un rgimen de tipo bimodal con poca lluviosa en la primavera (en los meses de mayo y junio) y en verano-otoo (desde agosto hasta noviembre) y con sequa en el invierno y en julio.

    las reas ms lluviosas se localizan en la cuenca baja del ro Nizato; las ms secas cerca de Oviedo;

    se ha verificado, por las series histricas de la lluvia anual, como representativo a escala regional, el modelo logartmico-normal por sus mejores resultados absolutos y relativos respecto a los modelos normal-Gauss y gamma-Pearson II (aplicacin del

    test de 2 al nivel de significacin del 95%);

    la temperatura media del aire presenta valores anuales que fluctan entre 22 C (Polo) y ms de 26 C (Oviedo), la variacin intranual de la temperatura media oscila entre 3 y 4 C, y, el perodo de mayores temperaturas corresponde a los meses de julio a agosto y lo de mnima a los meses de diciembre-febrero;

    la ecuacin de Hergreaves-Samani ha sido elegida como mtodo de referencia para evaluar la evapotranspiracin potencial ETPo por que tiene, a escala de toda el rea de estudio del Caribe, el mejor ajuste, en sentido relativo, con la marcha mensual de los valores de la evaporacin de tanque A (EPan). Todava a escala local pueden tener ms validez otros mtodos, como por ejemplo eso de Thornthwaite (Polo);

    el promedio anual de la ETPo de la zona hidrogeolgica de inters es de 1636.6 mm. El balance entre la precipitacin media anual y la ETPo llega a encontrar las reas ms secas, donde se seala un dficit hdrico alrededor de 8-10 meses, en las zonas costeras entre Enriquillo y Oviedo. En cambio, las reas hmedas se encuentran en las zonas de sierra, en particular en la cuenca del ro Nizato.

  • Memorias Finales Pg. 10 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeolgico de la Pennsula Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________ Repblica Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeolgico Nacional Febrero 2000

    4 OROGRAFA , HIDROGRAFA Y GEOMORFOLOGA

    El rea de estudio se extiende desde el sector de Caletn-Enriquillo al N hasta la laguna y la ciudad de Oviedo al S, por aproximadamente unos 20 Km al interior desde la lnea de costa. Trtase de un rea caracterizadas por fenmenos krsicos importantes y bien visibles. La casi totalidad de los ros no llegan hasta el mar Caribe, y desaparecen bien antes, para alimentar el sistema subterrneo. Uno de los elementos morfolgicos ms llamativos del rea resulta ser la presencia de mesetas alargadas, de origen tectnico, que caracterizan a la franja ubicada detrs de la Sierra de Bahoruco. No obstante se invoque, junto con los movimientos tectnicos diferenciales, el concurso del karsismo en la gnesis de estas reas tabulares, la falta en microescala de una fenomenologa krsica observable en los mrgenes de las mismas reas, y la escasa aptitud, verificada, para desarrollar formas de disolucin por parte de las litologas calcreas que afloran en la parte SE de esta franja, no permiten apoyar una hiptesis de este tipo. Fenmenos krsicos bien evidenciados por las imgenes areas estn presentes, en cambio, en el sector central de investigacin donde se desarrollan pequeas cuencas de morfologa tabular en correspondencia de las zonas de cruce de fallas de distinta orientacin. Las depresiones ms amplias que se observan son la de Tierra Colorada, situada a una cota de aproximadamente 450 m s.n.m., y las presentes en el paraje Santa Rosa, a aproximadamente 100 metros de cota, en proximidad del escarpe tectnico que corre, en direccin NNE-SSO, entre la laguna de Oviedo y la parte interna de la Llanura de Juancho. Otra peculiaridad de este sector es, en las reas donde el retculo no sufre la influencia de la red de fracturas, la presencia de talladuras fluviales en meandros encajados que evidencian el reciente rejuvenecimiento del relieve. Los fenmenos krsicos se vuelven muy intensos en la parte occidental donde, al O de la Llanura de Oviedo, se observa la desaparicin de las formas de drenaje superficial y la aparicin de numeros campos y alineamientos de dolinas. Parece remontable a este contexto de fuerte desarrollo de disolucin krsica tambin el origen de la Laguna de Oviedo que, de hiptesis anteriores, podra representar una gran depresin krsica, actualmente invadida por las aguas marinas. La hidrografa se caracteriza por ros secos y caadas secas, ya que ms al S del ro Nizato (NO del pueblo de Enriquillo) y del ro Los Patos (manantial a unos pocos metros de la lnea de costa), ningn curso de agua superficial llega hasta el mar. Las caractersticas de circulacin de las aguas superficiales son tpicas de reas calcreas con fenmenos krsicos importantes.

  • Memorias Finales Pg. 11 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeolgico de la Pennsula Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________ Repblica Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeolgico Nacional Febrero 2000

    5 LINEAMIENTOS GEOLGICOS Y TECTNICOS

    5.1 Geologa

    Las rocas que afloran en la zona pueden remontarse a las formaciones geolgicas descritas a continuacin partiendo desde la posicin estratigrfica ms baja.

    Formacin de Neiba (teo-tolmc) A esta formacin se atribuyen todas las facies francamente calcreas presentes en la zona de investigacin, excluyendo las que pertenecen inequivocablemente a la Formacin Pedernales. Adems de la usual sucesin estratificada de calizas de color blanco, de cristalinas a micrticas, con ndulos de pedernal pardo, a esta unidad se le ha asociado tambin un litotipo, siempre constituido por pedernal, de color variable desde crema hasta marrn claro, un tiempo atribuido a una unidad que se est redefiniendo actualmente, denominada Formacin Plaisance. Los afloramientos ms extensos estn en la parte central del rea, en correspondencia de los relieves que se colocan entre la Llanura de Juancho y la Llanura de Oviedo; esta formacin aflora tambin en el borde emergido que separa la Laguna de Oviedo del mar abierto. Las rocas de esta formacin constituyen el armazn de los relieves de la cercana Sierra de Bahoruco, de la cual el relieve situado al N de la poblacin de Enriquillo representa una pequea porcin. Las indicaciones relativas a la edad no siempre concuerdan; las microfaunas presentes en los litotipos que afloran en la zona son tpicamente eocnicas. Los espesores estimados para esta formacin en la cercana Sierra de Bahoruco oscilan alrededor de los 900 metros.

    Formacin Sombrerito (tols-tmincm) El aspecto de la formacin en esta rea es decididamente diferente respecto del que se observa en los afloramientos de los valles de San Juan y Neiba, donde el componente marnoso resulta predominante. Las litologas ms comunes son calizas marnosas en estratos delgados, a veces no bien delineados, de color desde crema claro hasta crema rosado. No son infrecuentes niveles de calizas cristalinas de color claro, tipo Neiba, y facies de tipo organgeno que constituyen niveles resedimentados. Algunos afloramientos observados en El Tacn muestran una facies calcrea tipo creta que puede parecerse a los litotipos caractersticos de la Formacin de Lemba. La Formacin Sombrerito caracteriza predominantemente a los relieves ubicados al NE del alineamiento Llanura de Juancho-Sabana de la Primera Yerba. El contacto con la Formacin de Neiba situada por debajo se considera concordante. No hay indicaciones sobre los espesores de la formacin en el rea de investigacin. La edad de esta formacin, faltando dataciones precisas, se atribuye al Oligoceno-Mioceno.

    Formacin de Pedernales (tmic) Est constituida por por calizas compactas, generalmente cristalinas, bien estratificadas, de color variable desde el rosa claro hasta el rojizo. La presencia de facies con color ms claro se observa a lo largo de la carretera Oviedo-Pedernales en

  • Memorias Finales Pg. 12 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeolgico de la Pennsula Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________ Repblica Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeolgico Nacional Febrero 2000

    proximidad del escarpe morfolgico de Juan Goya. Esta formacin aflora extensamente en la parte SO del rea de investigacin mostrando formas krsicas muy pronunciadas. En la escala del afloramiento, en reas de morfologa casi llana, se observan frecuentemente crestas y cavidades de disolucin que en formas ms desarrolladas dan origen a grupos y/o alineamientos de barrancos condensados predominantemente en la esquina occidental del rea. Con respecto a los espesores de la formacin, no hay informaciones a este propsito. Para esta formacin, atribuida al Oligoceno-Mioceno, no resulta muy clara la relacin con las dems formaciones presentes en el rea de investigacin; la ausencia de los trminos calcreo-marnosos del Sombrerito en las zonas de contacto estratigrfico entre la Formacin de Pedernales y la Formacin de Neiba, podra encontrar una justificacin en las hiptesis o de una discordancia interna en la secuencia carbontica eoceno-miocnica o de una heteropa entre las Formaciones Pedernales y Sombrerito.

    Depsitos cuaternarios

    Entre los depsitos de origen aluvial (qf), el ms importante est representado por el Valle de Juancho; las nicas indicaciones relativas a la naturaleza de estos sedimentos estn limitadas a pocas decenas de metros expuestas en las paredes de algunas terrazas fluviales en las cuales se observa una sucesin de niveles guijarrosos en matriz fina, arenas y limos. Depsitos de origen anlogo estn presentes en la llanura de origen tectnico de El Higuero para la cual, aun no teniendo datos sobre los espesores de la cobertura aluvial, se puede suponer un espesor decididamente ms reducido. Los depsitos de relleno de la llanura de Oviedo parecen ser slo en parte de origen aluvial, mostrando a veces a lo largo de la carretera Oviedo-Pedernales, en el borde presente al N de Manuel Golla, un aspecto que se parece a las facies de tipo eluvial.

    Depsitos detrticos y/o residuales (q) constituyen la llanura morfolgicamente ms elevada de la zona, la Sabana de la Primera Yerba. Desarrollos consistentes de tierras residuales de alteracin se observan en algunas pequeas depresiones presentes en la parte central del rea de investigacin.

    Depsitos finos de tipo lagunar (qmr) estn presentes extensivamente en la franja costera, desde la altura de la poblacin de Juancho hasta la Laguna de Oviedo. La perforacin realizada en el curso del proyecto en proximidad de la parte costera del Valle de Juancho (Sondeo JUANCHO 1-2) ha hecho relevar la presencia de calizas

    cuaternarias en facies arrecifal ( tpl-qpc) ubicadas inmediatamente por debajo de los depsitos aluviales de la planicie. Estas calizas pueden observarse en afloramiento slo dentro de una estrecha franja de la costa inmediatamente al N del rea de estudio.

  • Memorias Finales Pg. 13 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeolgico de la Pennsula Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________ Repblica Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeolgico Nacional Febrero 2000

    5.2 Tectnica

    Desde el punto de vista estructural toda el rea se caracteriza por la presencia generalizada de fallas de naturaleza distensiva marcadas a menudo por terrazamientos morfolgicos. Las direcciones de estos elementos estructurales permiten definir dos distintos trends:

    El trend NO-SE, comn a toda el rea de investigacin, presenta mayor densidad y elementos ms llamativos en la franja Sabana de Los Candelones-Llanura de Juanito, comprendiendo tambin los relieves ubicados inmediatamente al NE.

    Aqu una serie de fallas normales determina una sucesin de depresiones o mesetas entre las montaas como la Sabana de los Candelones, la Sabana de la Primera Yerba, la Sabana de El Higuero, adems del Hoyo de Pelempito, externo al rea de investigacin.

    Tambin la Llanura de Juancho, tanto en la gnesis como en el desarrollo, est probablemente relacionada con la presencia de la gran falla de borde presente en su lmite septentrional.

    El trend NE-SO resulta representado predominantemente en la parte central del rea, en la zona de afloramiento de las calizas de la Formacin de Neiba, entre la Llanura de Juancho y la Llanura de Oviedo, donde el cruce de este trend con el NO-SE determina un mosaico de bloques fallados en cuyos bordes se observa el desarrollo de cuencas de origen krstico.

  • Memorias Finales Pg. 14 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeolgico de la Pennsula Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________ Repblica Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeolgico Nacional Febrero 2000

    6 ACTIVIDADES DE CAMPO Y ESTUDIOS

    6.1 Actividades preliminares

    6.1.1 Coleccin de los datos y recopilacin de antecedentes

    Desde mediados de la dcada de los aos sesenta hasta el presente, se han realizado en la Repblica Dominicana, importantes trabajos de investigacin en el mbito de la geologa, de la hidrologa y de la hidrogeologa. En este prrafo se sintetizan los principales que han interesado a todo el territorio nacional y a la Planicie Costera Oriental.

    Informacin a nivel nacional

    Plan Nacional de Investigacin, Aprovechamiento y Control de Aguas

    Subterrneas (Planiacas) Tahal Consulting Enginiers Ltd/INDRHI, 1983 Es el trabajo ms completo que se ha realizado a nivel nacional hasta la fecha, en el rea de geologa, hidrologa e hidrogeologa. Su objetivo bsico consisti en estudiar de manera sistemtica los recursos hdricos de todo el territorio nacional y establecer las bases institucionales para su aprovechamiento. En este estudio se dividi el pas en catorce unidades hidrogeolgicas (Tab. 1.1) y se lleg a la conclusin de que el volumen total de los recursos aprovechables se calcul en unos 1400 a 1500 millones de m/ao, de los cuales a la fecha se estaban explotando cerca de 250 millones de m. Entre otros logros se puede mencionar la actualizacin del mapa geolgico general.

    El informe final est compuesto por siete volmenes que afrontan las temticas de calidad de aguas y efluentes existentes en la Rep. Dominicana;

    Glosario; instrucciones para completar los formularios de solicitud de informes detallados y de estadstica descriptiva;

    Formularios de estacin de la red;

    Decreto 217-91 (Plaguicidas);

    Notas de solicitud de informacin pertinente al diseo de la red;

    Planillas para estimar los factores de emisin de las industrias principales.

    Planificacin de la red pluviomtrica de la Repblica Dominicana INDRHI/GTZ, 1990 Es un informe realizado por la misma misin de GTZ que tenia los objetivos siguientes:

    completar la red pluviomtrica en todo el territorio nacional;

    definir los estudios especficos de precipitaciones regionales;

    elaborar una tentativa de programa de trabajo para los problemas hidrometeorolgicos ms relevantes.

    En este informe se pone de manifiesto la existencia de 110 estaciones meteorolgicas en todo el pas, se recomienda la reinstalacin de 19 de stas y la construccin de otras 33 nuevas para obtener un total de 162. Al final se presenta una serie de mapas con las regiones meteorolgicas, de isolneas

  • Memorias Finales Pg. 15 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeolgico de la Pennsula Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________ Repblica Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeolgico Nacional Febrero 2000

    de coeficiente de irregularidad, de estaciones pluviomtricas, y un test de homogeneidad para todas las regiones meteorolgicas.

    Anuario Hidrolgico 1988 INDRHI (Departamento de Hidrologa), 1990 Consiste en la recopilacin de datos hidrolgicos en todo el pas, para el ao 1988 y consta de tres partes:

    Volumen I Aguas Superficiales;

    Volumen II Aguas Subterrneas;

    Volumen III Calidad de Aguas. En el primer volumen se presenta la informacin climatolgica y pluviomtrica de la red del INDRHI, en el segundo se presenta la informacin hidrosttica e hidrodinmica de la red de pozos de observacin de la regin sudoeste y en el tercero, se presentan los parmetros fsico-qumicos de las aguas del pas.

    Evolucin en el Conocimiento de las Aguas Subterrneas en la Repblica Dominicana Ing. H. Rodrguez (CODIA), 1994 Consiste en un artculo que trata sobre algunos trabajos que se han realizado en el pas relativos a las aguas subterrneas desde mediados de la dcada de los aos 60 hasta el ao 1994. En este trabajo tambin se pueden encontrar algunas consideraciones generales de la geologa de la Repblica Dominicana y conceptos generales de hidrogeologa.

    Optimizacin de los Recursos Hdricos de la Cuenca del Ro Yaque del Sur y

    Mejoramiento de la Red Hidromtrica Nacional PNUD/OMM - PROYECTO DOM/87/004, 1990 El presente reporte trata sobre la concepcin de la red hidromtrica nacional y fue editado en la fase final del proyecto cuyos objetivos principales fueron:

    fortalecimiento en el manejo y operacin del sistema hdrico del ro Yaque del Sur;

    establecimiento de una red hidrolgica bsica necesaria para la planificacin futura de los recursos hdricos.

    En el curso del proyecto se realizaron las siguientes actividades:

    anlisis de la situacin general de la red hidrolgica nacional y de las prcticas de operacin de la misma;

    estudio y anlisis de la demanda actual y futura de la informacin hidrolgica bsica,

    diseo de la tcnica de evaluacin de la red hidrolgica bsica.

    diseo de la red hidrolgica bsica;

    construccin e instalacin de 25 estaciones hidromtricas de primer orden.

    Intensidades Mximas y Erosividad de las Lluvias en la Repblica Dominicana SEA/IICA/INDRHI, 1982 Es un documento dirigido a usuarios del sector agropecuario en el diseo de pequeas estructuras para el control y conduccin de lluvias y para la planificacin del uso de las tierras donde se desea reducir el riesgo de erosin por las lluvias. En dicho documento se presenta la informacin de lluvias procesada hasta el ao 1980. En adicin con anexos, se indican los procedimientos utilizados y una metodologa convencional para estimar la escorrenta , sobre la base de la informacin de intensidades de lluvias.

  • Memorias Finales Pg. 16 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeolgico de la Pennsula Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________ Repblica Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeolgico Nacional Febrero 2000

    El trabajo consisti en el anlisis y procesamiento de los datos de lluvia contenidos en las bandas de los pluviogrfos instalados en el pas. Los resultados presentan por cada evento de lluvia, la duracin, el total de mm precipitados, sus intensidades mximas (de 15, 30, 60, 120, 240 y 360 minutos de duracin) y, cuando la lluvia excede los 10 mm, su energa erosiva.

    Distritos de riego de la Repblica Dominicana INDRHI. 1995 Consiste en una presentacin ordenada de las caractersticas de los distritos de riego del pas. Fundamentalmente est constituido por tres partes principales:

    la primera presenta la estructura organizativa del Departamento de distritos de riego, con una descripcin de las funciones y los cargos;

    la segunda recoge aspectos relevantes relacionados con ubicacin geogrfica, clima, suelo, uso agrcola e hidrologa de los distritos de riego. Recoge tambin informacin vinculada con la infraestructura hidrulica para riego y drenaje, la superficie dominada y los cultivos principales;

    La tercera trata de la organizacin y participacin de los usuarios en la administracin de los sistemas de riego.

    Situacin hdrica de los sistemas cerrados en la Repblica Dominicana INDRHI, 1992 El objetivo de este trabajo fue estudiar las condiciones qumicas de las aguas de los sistemas cerrados y su evolucin en el tiempo para poder determinar los efectos de la accin antrpica. Adems se enfatiz en determinar la situacin hdrica del Lago Enriquillo para la cual fue necesario conocer la morfologa a travs de un levantamiento hidrogrfico. Estos trabajos se planificaron sobre un mapa topogrfico general en escala 1:50,000, en dicho mapa se determinaron los puntos de la red batimtrica y las distancias de cada seccin de medidas. El nivel del agua se determin mediante una nivelacin ordinaria y resulto ser de menos 43.29 m (3 Junio 1992). La morfologa del fondo del lago result regular con la profundidad mxima de 22.53m, localizada en la parte Norte a una cota de -65.83 m.

    Proyecto de Cdigo de Agua para la Repblica Dominicana INDRHI - GTZ, 1990 Es un documento que est en proceso de aprobacin en las Cmaras Legislativas, para fines de implementacin en el territorio nacional. Dicho documento se presenta en 13 captulos con 358 artculos y en los cuales se indican todos los requerimientos legales para el uso de las aguas. Los primeros cinco captulos tratan del dominio de los recursos hdricos, del uso de las aguas pblicas, de los derechos de uso y de los usos especiales de las aguas. En los captulos siguientes se trata de las aguas subterrneas, de obras hidrulicas, de la preservacin de los recursos hdricos, de las penalidades, de los usuarios , de la autoridad de aplicacin, del reconocimiento al uso establecido de las aguas y de las disposiciones finales y transitorias.

    Informacin sobre el Inventario de las Estaciones Hidrolgicas y Meteorolgicas

    a Nivel Nacional

  • Memorias Finales Pg. 17 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeolgico de la Pennsula Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________ Repblica Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeolgico Nacional Febrero 2000

    INDRHI - GTZ, 1988 Es un informe que consta de tres partes, en el cual estn definidas todas las estaciones de aforos y, pluviomtricas, con sus respectivas fotos. Por cada una de las estaciones se presenta su situacin con todos los datos necesarios y tiles para los diferentes usuarios.

    Plan Nacional de Ordenamiento de los Recursos Hidrulicos (DIAGNSTICO) OEA/INDRHI, 1994 Es un diagnstico sobre la informacin hidroclimtica disponible, realizado con los fines siguientes:

    definir los perodos de informacin posible;

    homogeneizar y establecer la confiabilidad de los datos;

    realizar los anlisis necesarios para sentar las bases de seleccin de las series de datos utilizables en el ordenamiento de los recursos hidrulicos.

    El informe se presenta en tres partes fundamentales:

    un diagnstico de la situacin existente en el ao 1976;

    un informe hidrolgico preliminar donde se ponen de manifiesto las caractersticas geogrficas, climatolgicas y la hidrologa del pas;

    la actualizacin y presupuesto de costos para proyectos de infraestructura de riego.

    Inventario Nacional de los Recursos Hidrulicos Superficiales INDRHI, 1990 Este trabajo tiene como objetivo principal la determinacin de los volmenes de los recursos hdricos superficiales y el potencial hidroelctrico bruto de los ros que conforman la red de drenaje de las cuencas hidrogrficas del pas que constituye un instrumento de planificacin orientado a garantizar un control del uso de los recursos hdricos.

    Fotografas Areas de la Repblica Dominicana Proyecto Marena N 517-T-035 (USAID), 1983 - 1984 En el curso del proyecto se ejecut, por zonas, la cobertura de todo el pas con una serie de fotografas areas (escala 1:40,000) debidamente ordenadas y que est disponible en el banco de datos hidrogeolgicos del Instituto Nacional de Recursos Hidrulicos. Las zonas N 3, 4 y 5 del proyecto MARENA cubren el rea de EHN.

    Informacin a nivel de la Pennsula Sur de Barahona

    Investigacin Ambiental con Istopos de la Regin Sudoeste y el Ro Sonador,

    Ysica INDRHI/OIEA, 1985 Consiste en una investigacin mediante el uso de tcnicas isotpicas, y est presentado en tres volmenes en forma de informes de avance. Los objetivos principales de la investigacin fueron los siguientes:

    determinar las zonas de recarga y de efluencia del agua subterrnea en las reas krsicas de la regin Sudoeste (Sierra de Bahoruco, Sierra de Neiba, Valle de Neiba, Pennsula de Barahona) y el balance hdrico de la regin;

    determinar la estabilidad del caudal en el ro Sonador, Ysica, con fines de

  • Memorias Finales Pg. 18 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeolgico de la Pennsula Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________ Repblica Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeolgico Nacional Febrero 2000

    aprovechamiento hidroelctrico.

    Estudio de los Recursos Hdricos, Programa Integrado para el Desarrollo del rea

    Rural de Juancho. CCE-Gitec Consult GMBT,1981 Este informe contiene el anlisis de las aguas superficiales y subterrneas de los recursos disponibles para la irrigacin en rea de Juancho y Oviedo. El objetivo del estudio fue evaluar los volmenes de agua disponible en el ro Nizato como tambin evaluar otras fuentes de agua disponibles cerca del esquema de irrigacin. Las conclusiones del estudio fueron que la recarga de los acuferos presentes en las reas consideradas puede ser suficiente para suplir agua al proyecto de riego de Juancho. Otra conclusin es que no existe diferencia significativa en la calidad de agua subterrnea y el agua superficial en la cuenca del ro Nizato.

    Plan de Desarrollo de la Zona Fronteriza (Recursos Hdricos) Secretaria General de la OEA-Departamento de Desarrollo Regional, 1987. Este trabajo es un compendio basado en tres informes sectoriales:

    recursos hidrulicos;

    aguas subterrneas;

    riego y drenaje. El rea de estudio comprende las provincias de Monte Cristi, Dajabn, Elias Pia, Independencia, Santiago Rodrguez, Bahoruco y Pedernales, de tal manera que el rea total del estudio cubre una superficie de 9,909 km. Las actividades del estudio se agrupan en tres fases: La primera plantea un anlisis de la situacin actual de la zona fronteriza, establece sus principales problemas y potencialidades de desarrollo, define una estrategia de desarrollo para el mediano y largo plazo e identifica los proyectos especficos de inversin que fundamentan dicha estrategia La segunda comprende la elaboracin de un programa de acciones inmediatas basado en la identificacin y priorizacin de las necesidades ms sentidas de la poblacin La tercera tiene como objetivo la formulacin y evaluacin de proyectos para la elaboracin de un plan de desarrollo fronterizo para el mediano y largo plazo.

    6.1.2 Inventario de puntos de agua

    Las actividades de inventario se desarrollaron en forma esquemtica en dos fases:

    Una primera fase (el inventario en su sentido ms comn), como primera actividad de campo del proyecto, antes de hacer los monitoreos piezomtrico y de calidad de aguas.

    Una segunda fase, progresiva en el tiempo, en la cual se continu aadiendo puntos de agua en el banco de datos cada vez que fuese necesario u oportuno.

    Criterios utilizados en el inventario preliminar El objetivo bsico del inventario preliminar fue individualizar en el campo todos los puntos que tenan caractersticas tales que permitan poderlos utilizar en el tiempo

  • Memorias Finales Pg. 19 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeolgico de la Pennsula Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________ Repblica Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeolgico Nacional Febrero 2000

    como puntos de observacin de la piezometra y/o de la calidad del agua, (incluyendo en estos ltimos tambin aqullos a utilizar para el control de la intrusin marina en las zonas costeras). Todo esto con el fin de conocimiento y estudio de los diferentes fenmenos, y de integrar y ampliar las redes de control existentes en las reas de estudio. Con este objetivo, el trabajo fue planificado y ejecutado de la manera siguiente: - Trabajos preliminares: a) Consulta y recopilacin de los datos existentes en bibliografa y en el banco de

    datos de INDRHI y de otros organismos. b) Identificacin de los puntos de agua de las redes de control existentes. c) Redaccin preliminar de fichas utilizando los datos disponibles. d) Ubicacin en los mapas en escala 1:50.000 de estos puntos bibliogrficos. - Actividades de inventario en el campo, ejecutadas separadamente para cada zona: a) Verificacin de los puntos de las redes de control monitoreadas por INDRHI. b) Verificacin de los puntos bibliogrficos y pesquisa de otros puntos existentes. c) Toma de informaciones generales sobre los puntos inventariados. d) Correccin de las fichas de los puntos bibliogrficos en relacin con la realidad

    encontrada en el terreno. e) Redaccin de las fichas preliminares para los nuevos puntos. f) Ubicacin en los mapas de todos los puntos inventariados. g) Ejecucin, cuando fue posible, de las medidas de nivel piezomtrico, de pH, de

    temperatura y de conductividad elctrica

    Conjuntamente a las actividades preliminares y a las de campo, se realizaron contactos estrechos con la oficina principal de INDRHI (Departamento de Hidrologa) y con las unidades regionales de INDRHI de Azua (responsable de la Pennsula Sur de Barahona). El responsable de Hidrologa y un componente de la brigada de monitoreo de la Oficina Regional Sur (Azua) del INDRHI, se integraron a las actividades en el inicio del inventario, para facilitar el trabajo preliminar y la tarea de las brigadas de terreno, sobre todo por lo que atae a la verificacin de los puntos de las redes existentes. En los trminos de referencia, los puntos previstos para el inventario en la Pennsula Sur de Barahona eran 30. En relacin con la densidad de puntos prevista en la zona, con la realidad de terreno encontrada y con la diferente complejidad que los datos preliminares y los estudios existentes indicaban, se intent cubrir el rea de estudio con el nmero mximo de puntos con una distribucin lo ms uniforme posible y adecuada a las condiciones hidrogeolgicas locales, a fin de poder permitir la constitucin de una red de control lo ms eficiente y representativa posible. Los datos de los puntos inventariados se insertaron en el banco de datos del proyecto junto a un croquis de la situacin y a dos fotos, una panormica y una de detalle, segn lo prescrito en los trminos de referencia.

  • Memorias Finales Pg. 20 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeolgico de la Pennsula Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________ Repblica Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeolgico Nacional Febrero 2000

    Tipologa de los puntos aadidos durante las diferentes fases del proyecto Durante el desarrollo del proyecto se continu con la insercin de nuevos puntos de agua y con la adquisicin de los datos relativos, segn las necesidades de campo y las evidenciadas durante el desarrollo de las diferentes actividades del proyecto. Los tipos de puntos que se aadieron fueron:

    Nuevos pozos/sondeos/manantiales en substitucin de puntos de agua de control piezomtrico y/o de calidad de aguas no utilizados.

    Los sondeos perforados en el proyecto.

    Los sondeos no incluidos en el inventario preliminar donde se ejecutaron ensayos de bombeo.

    Los pozos no incluidos en el inventario preliminar donde se instalaron contadores volumtricos.

    Los sondeos/pozos no incluidos en el inventario preliminar, utilizados para ejecutar perfiles de salinidad para el control de la intrusin marina.

    Los sondeos/pozos no incluidos en el inventario preliminar donde se hicieron muestreos para la potabilidad.

    Los manantiales no incluidos en el inventario preliminar donde se hicieron muestreos para las aguas minero-medicinales.

    Los sondeos/pozos no incluidos en el inventario preliminar donde se hicieron muestreos para los anlisis isotpicos.

    Al igual que para los puntos inventariados en la primera fase, tambin en lo que se refiere a estos puntos, todos los datos recogidos se insertaron en el banco de datos del proyecto con las mismas modalidades.

    Resultados globales obtenidos en el inventario preliminar al monitoreo El nmero total de puntos inicialmente inventariados en esta zona era de 58. Por lo que concierne la posible utilizacin de los puntos para las redes de control result que:

    el 24% de los puntos (14), eran aptos slo para medidas piezomtricas;

    el 14% de los puntos (8), eran aptos slo para medidas de calidad de aguas;

    el 28% de los puntos (16), eran aptos para medidas piezomtricas y de calidad de aguas al mismo tiempo.

    Esto significa que:

    el 52% de los puntos inventariados (30), eran aptos para la red de control piezomtrico;

    el 42% de los puntos inventariados (24), eran aptos para la red de control de calidad de aguas;

    el 34% de los puntos (20), no eran aptos, en las condiciones en las cuales los encontramos, para ser incluidos en las redes de control.

    La reparticin de los puntos en el espacio es muy irregular. Estn muy concentrados alrededor de las tres carreteras principales de la zona: la costera, la carretera a Polo y la de Oviedo a Pedernales. Su disposicin en el espacio es en general muy desfavorable para la definicin de una piezometra regional.

    Problemas encontrados Los problemas que ms afectaron a la ejecucin del trabajo y que ocasionaron ms tarde dificultades en la eleccin de las redes de control, fueron:

    la falta de energa que no permiti tomar muestras en muchos pozos;

  • Memorias Finales Pg. 21 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeolgico de la Pennsula Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________ Repblica Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeolgico Nacional Febrero 2000

    muchas bombas existentes daadas;

    en algunas zonas los pozos no tienen orificio para las medidas piezomtricas;

    la imposibilidad que se present en muchos lugares de tomar muestras aunque slo con el toma-muestra, por el hecho de que casi todos los pozos tienen bombas tambin fuera de funcionamiento;

    en los pozos hechos a mano algunas veces la cantidad de agua presente es muy poca y se tienen dificultades de muestreo con el toma-muestra;

    la falta de colaboracin de algunos dueos;

    la gran mayora de los pozos existentes en la zona son privados.

    Cantidades finales y caractersticas principales de los puntos inventariados

    despus de la inclusin progresiva de nuevos puntos A la fecha los puntos totales incluidos en el inventario (y pues en la base de datos) son 66 o sea el 120% ms de lo previsto en los trminos de referencia. En la tabla 6.1.2/1, se ilustran los detalles relativos a las caractersticas de los puntos de agua considerados. Entre otros, podemos indicar lo que sigue:

    La gran mayora de los puntos de aguas existentes estn representados por pozos (el 89.4%). Solamente fue inventariado 1 manantial.

    Entre los propietarios de los pozos, los ms representados son los particulares (53.0%) e INAPA (16.7%). Los pozos de INDRHI, incluyendo los realizados en el proyecto, representan el 16.7% de los inventariados. En 7 pozos (10.6%) no se pudo identificar al propietario.

    En los pozos que tienen equipos de bombeo, los tipos de bombas ms representados son las elctricas sumergibles (76.7%) y los molinos de viento (20.0%).

    Los pozos se utilizan principalmente para uso domstico (51.5%) y para el riego (10.6%).

    Las cotas de los pozos varan entre 3 y 480 m. s.n.m. .

    Solamente en el 3% de los pozos se tienen datos (aunque estimados) de explotacin anual.

    Los niveles estticos medios (profundidad del agua desde la superficie) se sitan alrededor de los 37.5 metros.

    El pH de las aguas se sita entre 6.3 y 7.3, con un promedio de 6.9.

    La temperatura de las aguas vara entre los 24.5 y los 29.5 grados Celsius con un promedio de 27.4 grados.

    Con referencia al nmero total de medidas ejecutadas, la conductividad elctrica supera los 500 microSiemens/cm en el 93.8% de los casos, los 1000 microSiemens/cm en el 56.3% de los casos y los 3000 microSiemens/cm en el 25.0% de los casos.

  • Memorias Finales Pg. 22 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeolgico de la Pennsula Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________ Repblica Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeolgico Nacional Febrero 2000

    6.2 Base de datos y Sistema de Informacin Geogrfica (SIG)

    6.2.1 Realizacin de una base de datos

    Para la realizacin de la base de datos alfanumrica de manejo de los datos recopilados en el proyecto ESTUDIO HIDROGEOLGICO NACIONAL EN LA REPBLICA DOMINICANA se utiliz el DBMS MSAccess97.MSAccess97 es uno de los ms conocidos entre los database relacional comercializados en estos ltimos aos en las plataformas de tipo Windows95 NT. Despus de haber analizado las especificaciones tcnicas del proyecto y de haber considerado los instrumentos a utilizar, la primera actividad fue el proyecto de la base de datos. Puesto que el database es tipo relacional, como primera accin se individuaron los atributos (datos) involucrados en el proyecto. Sucesivamente, mediante un proceso de normalizacin, se crearon las entidades. La normalizacin es la tcnica usada para controlar que cada atributo resulte asociado a la correcta entidad. La mejor representacin utilizable para representar todas las entidades se denomina III forma normal. Despus de haber definido las entidades se pas a la creacin de un modelo lgico Entidades-Relaciones y a la individuacin de toda una serie de funciones e interfases a desarrollar en el interior de la base de datos de manera tal que el sistema resultase dotado de todas las funcionalidades de proyecto. En la fase de realizacin se crearon las tablas (entidades) y las relaciones entre las distintas tablas; se individuaron luego aqullas tablas que tienen una referencia geogrfica. Para estas ltimas se cre un geo-cdigo para el vnculo con el componente cartogrfico numrico del GIS. Se pas luego a la realizacin de las fichas de interfase y de adquisicin de datos. El cdigo utilizado para el desarrollo de la BD y para la realizacin de las interfases es Visual Access. En Visual Access se realizaron tambin las interfases:

    con el modelo de las aguas subterrneas (GMS);

    con los programas de graficacin de los datos qumicos (Hydrochem);

    con el programa que dibuja las estratigrafas (LogPlot97). En un segundo tiempo se llev a cabo la revisin de las fichas de adquisicin de datos, por indicacin del cliente, y se implementaron algunos report para el manejo de las redes de control. En el men principal de la base de datos se introdujo tambin un botn que llama el ambiente de desarrollo stndard de MSAccess97. Mediante este ambiente, el usuario puede implementar nuevas funcionalidades o bien crear report y/o query. Se aconseja de todos modos el acceso a esta funcionalidad slo a personal que tenga buen conocimiento del database MSAccess97. Es posible acceder a la base de datos desde las computadoras del centro de elaboracin conectadas en red. Habindola implementado para ser utilizada por

  • Memorias Finales Pg. 23 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeolgico de la Pennsula Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________ Repblica Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeolgico Nacional Febrero 2000

    usuarios mltiples, es posible operar en ella contemporneamente, desde ms de un lugar de trabajo. Para abrir la DB es necesario llamar el programa MSAccess97 desde el men de activacin y sucesivamente, despus de haber activado Access, es necesario abrir el file Sdomingo.mdb. En el start-up de la base de datos est visualizada una ficha que sirve como Men principal. Mediante este men es posible acceder a todas las funcionalidades implementadas en la base de datos. Para una descripcin pormenorizada de las funciones y para la utilizacin de la base de datos hgase referencia a ANEXOS MEMORIAS M1 (Manual de uso del BD hidrolgico e hidrogeolgico). Otra recomendacin importante se refiere a los salvatajes de la entera base de datos en unidades de backup externas. Peridicamente deber salvarse el file Sdomingo.mdb de manera tal que eventuales daos de la base de datos no causen prdidas de datos (este salvataje puede ser til tambin en el caso de que sea necesario poner remedio a un dao del disco fijo de la computadora). Si la introduccin y/o la actualizacin de los datos se verifica en base diaria es aconsejable prever los siguientes salvatajes:

    diario, cada da de la semana efectuar un salvataje en disco magntico externo (uno por cada da de la semana);

    semanal, cada fin de semana, por todas las semanas del mes, efectuar un salvataje en disco magntico externo (uno por cada semana del mes);

    mensual, cada fin de mes, por todos los meses del ao, efectuar un salvataje en disco magntico externo (uno por cada mes del ao).

    Se aconseja este tipo de salvataje, de todas maneras, no slo para la base de datos alfanumrica, sino tambin para todas las dems tipologas que deben actualizarse peridicamente. En el caso en que, por motivos de cierre anmalo de la computadora (por ejemplo, corte de energa elctrica), se dae el database, MSAccess97 posee una funcin de restablecimiento de la base de datos. En muchos casos esta funcin puede recuperar plenamente el database, es necesario recuperar el ltimo salvataje efectuado y recomenzar a partir del mismo.

    6.2.2 Implementacin de un sistema de informacin geogrfica

    El sistema de informacin geogrfica (GIS) del proyecto Santo Domingo ha sido desarrollado en ambiente ArcView en plataforma NT. Adems del software aplicativo desarrollado a propsito para las exigencias del proyecto, el GIS dispone de las funciones stndard del ambiente ArcView. Los archivos llamados tambin coberturas cartogrficas de inters especfico para el GIS son:

    Isoipsas: conjunto de las curvas de nivel digitalizadas;

    Mapas: conjunto de los subdirectorios relativos a los distintos tipos de cartografas temticas a producir;

    Null. cuadro de unin a utilizar para aquellos tipos de cartografa que no lo requieren;

  • Memorias Finales Pg. 24 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeolgico de la Pennsula Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________ Repblica Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeolgico Nacional Febrero 2000

    Odb: archivo de las Views salvadas (porque son de inters para el usuario) en el formato ArcView;

    Themes: conjunto de las coberturas de fondo.

    Las funciones del programa son aqullas tpicas de los GIS; se pueden resumir en visualizacin, manejo de datos espaciales y anlisis espaciales. A estas funciones bsicas se les han aadido funcionalidades especficas que permiten efectuar:

    la produccin de la cartografa del proyecto;

    la importacin y la interrogacin de datos presentes en la base de datos de S.Domingo;

    procedimientos varios de ayuda. El GIS responde a las exigencias tpicas de la produccin de cartografa automatizando, en primer lugar, la produccin de las cartografas temticas previstas en las escalas 1:50000, 1:100000 y 1:250000. Al mismo tiempo, ste suministra al usuario todos los instrumentos para crear nuevos mapas, en las escalas mencionadas o en otras, usufructuando eventualmente los cuadros de unin existentes. La produccin de la cartografa del proyecto est ayudada por la presencia de botones especficos e interfases dedicados a la creacin de mapas. Con procedimientos anlogos, siempre con la ayuda de interfases amigables, se alimentan tambin eventuales views o tablas intermedias creadas durante la produccin de cartografa en funcin:

    del cuadro de unin que se entiende utilizar;

    del rea especfica individuada en el interior del cuadro de unin;

    del layout particular dotado de leyenda, mrgenes, marcos y dems detalles que se quieran introducir.

    A travs de las funcionalidades puestas a disposicin por el GIS est prevista tambin

    la creacin automtica de un nuevo tema. Esta exigencia nace cada vez que, durante la ejecucin de los trabajos, se desee utilizar un nuevo mapa para los objetivos del proyecto. Al lado de esta posibilidad est previsto tambin un procedimiento semi-automtico donde el proceso de produccin del mapa resulta ser menos inmediato para el usuario, el cual, en cambio, tiene un control mayor sobre la operacin de plotaje. Adems de las posibilidades arriba mencionadas, el GIS permite tambin activar

    funciones relacionadas con el agregado y la edicin de nuevos smbolos de leyenda a acoplar a la produccin de las elaboraciones cartogrficas. Con relacin a esta posibilidad, el ambiente GIS dispone de un amplio surtido de posibilidades de accin que permiten importar nuevos smbolos, borrar algunos no utilizados, disponerlos a lo largo de arcos de polilneas. El agregado de nuevos smbolos prev tambin la introduccin de nuevos marcadores (smbolos puntuales) y de nuevos shades, a travs de la integracin, en el GIS, de las potencialidades ofrecidas por el instrumento CorelDraw particularmente apto para el dibujo y catalogacin de nuevas formas grficas. Adems de las funcionalidades expresadas anteriormente, que se refieren

  • Memorias Finales Pg. 25 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeolgico de la Pennsula Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________ Repblica Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeolgico Nacional Febrero 2000

    predominantemente a los aspectos de la cartografa y de la grfica, el GIS dispone de

    funciones de integracin y conexin con la base de datos alfanumrica de los puntos de agua, ampliamente utilizada en el curso del proyecto. El usuario puede acceder a cada una de las tablas de la base de datos directamente desde el ambiente del GIS, accionando un botn especfico de la interfase grfica. La conexin con la BD puede llevar a la generacin de nuevas coberturas cartogrficas, a agregar a las preexistentes, a partir de aquellas tablas del data base en las cuales resulten, entre otras, tambin las coordenadas cartogrficas (longitud y latitud) que permiten georreferir, bajo la forma de primitiva puntual, los records generales de la tabla examinada.

  • Memorias Finales Pg. 26 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeolgico de la Pennsula Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________ Repblica Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeolgico Nacional Febrero 2000

    6.3 Piezometra

    6.3.1 Campaas piezomtricas

    Cantidades y metodologa de elaboracin de los datos En los Trminos de Referencia del contrato estaba previsto utilizar unos 25 puntos para el control piezomtrico de esta rea y ejecutar 24 campaas de medidas mensuales, reducidas a 17 despus de la aprobacin del Addendum n. 1. En realidad se ejecutaron las 17 campaas mensuales desde Septiembre de 1997 hasta Octubre de 1998 y luego desde Junio hasta Agosto de 1999. Vista la variabilidad y la inestabilidad previstas por el hecho de que la casi totalidad de los puntos existentes eran privados y no dedicados para el control piezomtrico, se tomaron en cuenta para el monitoreo, todos los puntos donde se podan hacer medidas de nivel piezomtrico para poder definir al final de los dos aos todos los puntos potencialmente utilizables en una red de control que a la vez fueran aptos tcnicamente y confiables en trminos de continuidad de las medidas en el tiempo. Como ncleo inicial se tomaron en cuenta los puntos incluidos en el banco de datos del INDRHI , que ya tenan un mnimo de datos en tiempo pasado. Con la llegada del huracn George y de sus consecuencias negativas a finales de Septiembre de 1998, despus de la campaa de mediciones de campo en el siguiente mes de Octubre, donde se constat la disminucin considerable de los puntos de medida (pozos fuera de servicio, acceso imposible etc...), se decidi interrumpir las medidas mensuales por 7 meses para que se pudiera regresar a una situacin de normalidad. Las medidas se realizaron de nuevo por tres meses al final del perodo inicialmente previsto para poder definir la lista definitiva de los puntos aptos para la red y el diseo final de la misma. En total se tomaron en cuenta 32 puntos (466 medidas) de los cuales 30 (366 medidas) antes del huracn y 26 (74 medidas) en los ltimos tres meses de medidas (la diferencia de medidas se debe a la campaa de octubre de 1998 y a otras ocasiones especficas donde se necesitaban datos piezomtricos para otras actividades). Los puntos que se pudieron medir siempre en los trece meses antes del huracn y en los ltimos tres meses (junio-agosto de 1999) fueron 22 o sea el 68.8% del total considerado. En los ltimos 3 meses se aadieron 3 pozos nuevos perforados en esta rea durante el proyecto. En la tabla 6.3.1/1 se ilustran los detalles de la distribucin de las medidas. El nmero total de medidas ejecutadas en esta rea (466 contra un nmero previsto de 425), fue superior de 41 a lo previsto (+9.6%). El mapa de la piezometria observada se realiz a partir de los datos piezomtricos medidos en la red del proyecto a lo largo de las 13 campaas anteriores al huracn George (9/97 - 9/98). Se evit la utilizacin de cualquier mtodo de regionalizacin semiautomtico como el Kriging, considerando que en la mayora de los casos la densidad de los datos no permita alcanzar resultados satisfactorios y, ms importante, porque estamos convencidos de que realmente se requiere una interpretacin

  • Memorias Finales Pg. 27 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeolgico de la Pennsula Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________ Repblica Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeolgico Nacional Febrero 2000

    integrada y manual de todos los datos disponibles (ej. papel de los ros y de los canales, influencia de reas de fuerte explotacin). El proceso de interpretacin nos permiti localizar los datos anmalos, o sea los influenciados por bombeos o los relativos a niveles acuferos menores, normalmente superficiales y no representativos. Estos datos fueron eliminados. Considerando que:

    las variaciones piezomtricas observadas en el perodo son generalmente pequeas (en general < 1m y mucho menos en la proximidad de los sectores costeros en acuferos de alta transmisividad, como en el caso de la Planicie Costera Oriental),

    dichas variaciones generalmente se encuentran muy por debajo de los intervalos piezomtricos utilizados entre dos isopiezas,

    decidimos utilizar datos medios.

    En funcin de los gradientes observados, de la densidad de los datos disponibles y de la representatividad de estos a nivel regional, se distinguieron las isopiezas principales desde las supuestas. Adems en los sectores de inters especfico (normalmente a lo largo de la costa, caracterizados por importantes fenmenos de intrusin salina) y donde los datos lo permitan, se disearon tambin isopiezas de detalle.

    Una revisin de las interpretaciones, con relacin solamente a los datos de pozos cuyas cotas y ubicacin han sido determinadas por medio de tcnicas Gps diferencial, ha evidenciado la existencia de diferencias apreciables en la proximidad de las reas costeras y en las zonas con bajo gradiente. Por lo tanto la interpretacin inicial se revis y se modific utilizando slo estos ltimos datos.

    Metodologa utilizada para el diseo de la red de control piezomtrico El objetivo de una red de control piezomtrico es suministrar datos tiles al conocimiento de los fenmenos en acto asegurando contemporneamente continuidad en el tiempo y confiabilidad/posibilidad de realizacin practica de las medidas. Las caractersticas de los puntos de la red deben ser:

    Distribucin en el espacio y densidad adecuadas, en relacin con los fenmenos a describir/monitorear, con los gradientes y con las variaciones piezomtricas.

    Confiabilidad de los datos obtenidos (pozos sin bomba y lejos de pozos en explotacin: solamente cuando no hay alternativas se pueden incluir pozos que no tengan estas caractersticas).

    Confiabilidad por lo que atae a la continuidad de toma de medidas en el tiempo.

    Facilidad de acceso.

    Optimizacin entre nmero de puntos tcnicamente aptos y nmero de puntos que en realidad se puedan monitorear con los recursos humanos y materiales disponibles.

    Tomando en cuenta todo esto, el procedimiento adoptado para definir la red de control en cada rea de estudio ha sido el siguiente: a) Seleccin de todos los puntos donde se pueden realizar medidas piezomtricas y

    realizacin de stas durante el tiempo previsto en el proyecto, aadiendo cuando sea necesario u oportuno, otros puntos nuevos en substitucin/integracin de otros donde las medidas no se pueden realizar ms.

    b) Reconstruccin de las isopiezas, donde sea posible (en relacin con la existencia de puntos y la cantidad de medidas que se haban podido ejecutar en cada uno de

  • Memorias Finales Pg. 28 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeolgico de la Pennsula Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________ Repblica Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeolgico Nacional Febrero 2000

    ellos) segn el procedimiento indicado ms arriba en este mismo informe c) Estudio/interpretacin de las mismas. d) Seleccin de los puntos donde se pudieron ejecutar medidas durante todos los

    meses de campaas piezomtricas (que incluyen los pertenecientes a la red histrica de INDRHI) y depuracin de aqullos cuyas medidas haban sido afectadas significativamente por bombeos.

    e) Seleccin de los puntos nuevos aadidos durante las diferentes campaas que se pudieron medir hasta (o por lo menos en) Agosto de 1999 y depuracin de aqullos cuyas medidas haban sido afectadas significativamente por bombeos.

    f) Seleccin de los pozos nuevos realizados en el proyecto despus de Agosto de 1999 o que no se pudieron medir en los ltimos tres meses por otras razones, pero que seguramente se podrn utilizar en futuro.

    g) Reunir y poner en un mapa de trabajo los pozos de los puntos d), e) y f) evidenciando los que tienen bombas (instaladas aunque no en funcionamiento) que llamaremos puntos aptos a ser utilizados en la red de control.

    h) Seleccin de aqullos, entre los puntos aptos, que satisfacen los criterios indicados ms arriba en este mismo prrafo y definicin de la red de control.

    i) Redaccin de la parte relacionada con la piezometra del Mapa 2 Mapa de la red piezomtrica y de aforos directos.

    En dicho mapa estn indicados con apropiada simbologa los puntos de la red de control que incluye el nmero (optimizado) de puntos que hay que continuar midiendo en el tiempo y, con otra simbologa, los puntos no incluidos, pero aptos para el control piezomtrico. Entre estos ltimos eventualmente se podrn escoger soluciones alternativas, si es posible, para substituir puntos de la red que se tengan que eliminar. El procedimiento utilizado, entre otras cosas, ha tomado en cuenta el hecho de minimizar al mximo la inestabilidad da la red de control evidenciada en el curso de las campaas de medida (ver Memorias finales Anexos Generales Anexo G3), incluyendo de preferencia en la red los pozos no utilizados y/o dedicados a este fin.

    6.3.2 Determinacin de las coordenadas plano-altimtricas de puntos de agua

    La campaa de mediciones mediante instrumental GPS tena por fin la determinacin de las coordenadas plano-altimtricas de un cierto nmero de pozos en los cuales se meda peridicamente el nivel de la piezometra. El sistema GPS, midiendo las distancias entre una antena receptora, ubicada en correspondencia del punto a medir, y un cierto nmero de satlites, y conociendo la posicin de los mismos, efecta una triangulacin que permite obtener la posicin del punto arriba citado. Esta posicin, empero, no es de utilizacin inmediata, por los siguientes motivos: 1) La medicin est afectada por errores de distintos tipos, que hacen que a priori las

    indeterminaciones en las coordenadas del punto sean del orden de 100 m en planimetra y de 150 m en altimetra.

    2) El sistema de referencia en el que la medicin se efecta es el proprio del GPS, denominado WGS 84 (World Geodetic Datum de 1984). Por lo que atae a la planimetra, las coordenadas obtenidas pueden distar varios centenares de metros de aqullas de los sistemas locales presentes en los varios pases. Por lo que atae a la altimetra, la cota medida es la relativa al elipsoide de referencia, o sea al WGS 84, y no se trata pues de una cota sobre el nivel del mar, que, en cambio, es la que es habitualmente de inters.

  • Memorias Finales Pg. 29 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeolgico de la Pennsula Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________ Repblica Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeolgico Nacional Febrero 2000

    Para solucionar el primer punto, fue necesario construir una red de medidas, utilizando un determinado nmero de receptores GPS (4, en nuestro caso), y manteniendo en todo caso uno o ms receptores en puntos fijos, de los que se conociesen las coordenadas. De tal manera, y utilizando software oportunos, es posible obtener a posterior una posicin para los pozos caracterizada por una elevada precisin. Esto se verifica si estn satisfechas las siguientes condiciones:

    Las coordenadas de los puntos conocidos deben ser conocidas con la mxima precisin posible en el mismo sistema de referencia en el que se efecta la medicin.

    La distancia entre los pozos y los puntos conocidos no debe superar un lmite mximo, del orden de los 15-20 km.

    En la Repblica Dominicana no hay noticia de puntos de los que se conozcan las coordenadas en el sistema WGS 84. Existen sin embargo algunos puntos trigonomtricos, instituidos por lo general en los aos 50, que podan ser utilizados para nuestros fines; pero de ellos se conocen las coordenadas en el sistema local NAD 27 (North American Datum de 1927). Fue necesario, por lo tanto:

    Fijar arbitrariamente las coordenadas de un punto trigonomtrico, convirtiendo sus coordenadas del sistema NAD 27 al WGS 84; en particular se eligi el punto de Haina, al Oeste de Santo Domingo, por su posicin central en el mbito de las 6 zonas de investigacin.

    Construir una red GPS preliminar para determinar las coordenadas de otros puntos trigonomtricos localizados en el territorio mediante una inspeccin preliminar. Se hace notar que el nmero de puntos utilizables result ser exiguo por distintos motivos, como por ejemplo la excesiva incomodidad o la imposibilidad de localizacin, o la imposibilidad de colocacin de un aparato GPS en los mismos.

    Para la Pennsula Sur de Barahona, los puntos trigonomtricos utilizados fueron Cabral y Alcoa. La utilizacin de un nmero tan exiguo de puntos no permiti satisfacer la condicin de distancia mxima de los pozos de 15-20 km. Fue necesario, pues, instituir un nuevo punto de referencia, seleccionado siempre durante la fase preliminar de inspeccin, en correspondencia de la mayor parte de los pozos. Por lo que atae a la solucin del punto 2) del que se ha tratado arriba, es necesario distinguir entre la conversin de las coordenadas planimtricas del sistema WGS 84 al NAD 27 y la conversin de la coordenada altimtrica de cota elipsidica en el sistema WGS 84 a cota sobre el nivel del mar, o cota ortomtrica. Utilizando los puntos trigonomtricos arriba citados, de los cuales se conocan las coordenadas planimtricas en ambos sistemas de referencia, se calcularon, mediante oportunos algoritmos, los parmetros de la transformacin que permitiesen pasar de un sistema al otro con la mnima indeterminacin posible. Viceversa, para la transformacin de las cotas era necesaria la presencia de un geoide, o sea de un modelo matemtico que describiese la desviacin entre las cotas elipsidicas y las ortomtricas en correspondencia de las reas examinadas. Tal

  • Memorias Finales Pg. 30 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeolgico de la Pennsula Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________ Repblica Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeolgico Nacional Febrero 2000

    modelo, para el rea del Caribe, fue calculado en los Estados Unidos por el NGS (National Geodetic Survey) y por la NIMA (National Imagery and Mapping Agency) y fue denominado CARIB 97, y se puede disponer de l gratuitamente. Tratndose de modelo matemtico, ste deba ser calibrado localmente, para hacer corresponder las cotas obtenidas con verdaderas cotas sobre el nivel del mar. En la Repblica Dominicana estn presentes algunas lneas de nivelacin, es decir lneas a lo largo de las cuales se pueden hallar puntos de los que se conoce con precisin la cota ortomtrica. Estas lneas pertenecen por lo general a dos grupos, el primero instituido en los aos 50, el segundo en los aos 70. Desdichadamente no fue posible determinar cul era el punto de referencia utilizado para definir la cota 0, o sea el nivel del mar propiamente dicho, ni si esta referencia era la misma para ambos grupos de lneas de nivelacin. Estas lneas, adems, suelen estar instituidas a lo largo de las lneas de comunicacin. A distancia de 20, o 40 aos, obviamente casi todas las carreteras sufrieron fases de manutencin, que en la mayora de los casos llevaron a la destruccin de los puntos de nivelacin. Esto hizo que aun disponiendo de aproximadamente 180 monografas, fuese posible localizar slo 29 puntos, comprendiendo en tal nmero tambin aqullos de los que se hall slo el punto preciso en el que se encontraba, aun resultando removida o destruida la materializacin. Por ltimo, de tales puntos no se conoca obviamente la coordenada en el sistema WGS 84, y ni siquiera aqulla en el NAD 27, dado que la monografa presenta slo la distancia progresiva desde el comienzo de la lnea. Fue necesario, por lo tanto, estacionar en ellos con un instrumento GPS a fin de determinar sus coordenadas. Esta actividad se llev a cabo en la fase preliminar en la cual se definieron los puntos de referencia. La campaa de medicin propiamente dicha requiri aproximadamente 3 meses de trabajo por parte de 4 cuadrillas . Cada punto fue estacionado por un intervalo de tiempo comprendido entre 30 y 60 minutos, segn su distancia desde el punto de referencia. El total de pozos medidos fue 517, de los cuales 29 para la Pennsula Sur de Barahona. Muchos de stos no se podan medir directamente mediante el instrumental GPS. La antena utilizada, para poder recibir las seales de los satlites en rbita, necesita una visual del cielo lo ms posible libre, y esto no era posible a menudo por la presencia de cobertizos, muros, o vegetacin. En este caso se seleccionaba un punto que permitiese la medicin lo ms cerca posible del pozo, del cual se medan la coordenadas mediante GPS. Contemporneamente se meda la distancia y la direccin de la lnea que una ambos puntos, de manera que se pudiese sucesivamente obtener las coordenadas del pozo a partir de las del punto medido.

  • Memorias Finales Pg. 31 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeolgico de la Pennsula Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________ Repblica Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeolgico Nacional Febrero 2000

    6.4 Hidroqumica e intrusin marina

    6.4.1 Muestreo y anlisis para la calidad de las aguas

    Vista la cantidad de puntos inventariados, la seleccin de los pozos a destinar a la red de control de calidad present (a parte algunos problemas relacionados con la distribucin en el espacio de los puntos aptos existentes, no siempre optimal) slo la dificultad de elegir los mejores. Los requisitos necesarios para incluir un punto en la red requirieron una seleccin muy rigurosa. Por lo que concierne a la red de control de la calidad, los requisitos indispensables para la inclusin de un pozo en la red de control son:

    caractersticas de realizacin del pozo adecuadas;

    accesibilidad;

    distancia relativa de los dems puntos de la red;

    distribucin en el espacio en relacin tambin con los acuferos presentes;

    frecuencia de utilizacin;

    disponibilidad de un equipo de bombeo;

    posibilidad de toma de las muestras en las cercanas de la boca de pozo. En el curso del ao de observacin en algunos casos falt la disponibilidad del punto seleccionado, tanto por revocacin de parte del propietario de la concesin de acceso, como por la improvisa imposibilidad de utilizacin del punto. En los lmites de lo posible, se trat de sustituir los pozos que no era posible utilizar con otros con caractersticas similares ubicados en las inmediatas cercanas. En esta rea la red de control resulta estar constituida por 15 puntos, su distribucin est presentada en el mapa: Mapa de caracterizacion hidroquimica de las aguas subterraneas (Mapa 4).

    Muestreo La organizacin logstica de la actividad de muestreo se vali de brigadas constituidas por dos personas equipadas de la siguiente manera:

    pHmetro y termmetro digital;

    Conductmetro de compensacin de temperatura;

    kit de campo para la determinacin de Bicarbonatos y Carbonatos;

    kit de campo para la determinacin de Nitritos y Nitratos;

    equipo para la filtracin del agua en filtros de 0,45 m de porosidad;

    botellas de polietileno para la conservacin de la muestra;

    HNO3 para la conservacin de la alcuota de muestra para el anlisis de los cationes;

    freatmetro;

    termmetro para el aire. Cada muestra fue identificada con un nmero de cinco cifras; las primeras cuatro tomadas del inventario: la primera cifra identifica el rea de procedencia, las sucesivas tres el nmero progresivo del punto de agua; por ltimo la quinta cifra es indicativa de la

  • Memorias Finales Pg. 32 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeolgico de la Pennsula Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________ Repblica Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeolgico Nacional Febrero 2000

    campaa de muestreo (1, 2, 3, 4). Los resultados de las mediciones se anotaban tanto en las fichas de control como en los cuadernos de campo (Anexo Memoria6). Los procedimientos de muestreo, de calibracin y control peridico del instrumental de campo fueron estandarizados segn los procedimientos indicados por Standard Methods [APHA, AWWA, WEF, Standard Methods 18

    th Edition, American Public Health

    Association, 1992]. Las muestras recolectadas por cada cuadrilla se almacenaban temporneamente en la base logstica de la que dependa la brigada, para ser enviadas luego, con cadencia semanal, a la sede de Aquater en la ciudad de S. Domingo. En la sede de Aquater de S. Domingo se controlaba la integridad fsica y el nmero de los recipientes, adems se redactaba el registro de las muestras para la transmisin al laboratorio. Contextualmente, los datos de campo se controlaban y se introducan en el banco de datos.

    Actividad de laboratorio La transmisin de las muestras al laboratorio INDRHI se oficializaba mediante la toma en cargo de las aguas y de la copia del registro de las muestras, firmada por el responsable de Aquater y contrafirmada por la responsable del laboratorio, una vez cumplidos los procedimientos de control de la integridad de los recipientes y de la correspondencia de la numeracin. Los anlisis requeridos y efectuados por el laboratorio son los siguientes (Anexo memoria 6):

    conductividad elctrica especfica;

    pH;

    bicarbonato;

    carbonato;

    cloruros;

    sulfatos;

    sodio;

    potasio;

    calcio;

    magnesio;

    amonaco (en la ltima campaa).

    Organizacin de los datos Los resultados de las actividades analticas relativas a la calidad de las aguas se organizaron en el banco de datos dividiendolos entre anlisis de campo y anlisis de laboratorio. Se pueden consultar los datos de campo utilizando los campos relativos a:

  • Memorias Finales Pg. 33 de 123 Memoria No. 6 Estudio Hidrogeolgico de la Pennsula Sur de Barahona _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________ Repblica Dominicana Aquater S.p.A. Estudio Hidrogeolgico Nacional Febrero 2000

    n de inventario del punto;

    n de la campaa;

    datos de toma;

    datos relevad