6

Click here to load reader

Periodico cein trujillo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Periodico cein trujillo

Táriba, Municipio Cárdenas, Edo Táchira, Venezuela. Año 1. Nº 1

CORREO DEL ORINOCO

“NOTI TRUJILLO”

“Ud. Formo mi corazón para la Libertad,

para la Justicia, para lo grande, para lo

Hermoso”. Simón Bolívar (1983)

3Bs

$$$

$

3Bs

$$$

$

TODOS DE LA MANO SOMOS LA GRAN FAMILIA DEL CENTRO DE

EDUCACIÓN INICIAL “TRUJILLO”

Page 2: Periodico cein trujillo

Con Alegría y

entusiasmo los

niños y niñas

disfrutan del

TRAPICHE

NOTICIAS

Con gran entusiasmo los niños y niñas acompañados de sus Maestras, disfrutaron del gran video del Trapiche ya que fue realizado en las instalaciones de la institución mostrando de parte de los niños ese entusiasmo e interés acerca del tema haciendo preguntas de las funciones que observaban en el video ya que es necesario enriquecer el conocimiento de niños y niñas en todo lo relacionado a nuestra tradición y cultura de nuestro Estado Táchira que es de mucha importancia.

Celebración del DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

En conmemoración del Día

Internacional de la Mujer, celebrado el pasado 8 de Marzo donde se elogio por medio de una “JORNADA DE DESPISTAJE DE CANCER” a todas y todas las Docentes, Madres, personal de apoyo, madres elaboradoras, y comunidad del género femenino, debido a el llamado establecido por la Coordinación de Educación Inicial

de la Zona Educativa

Táchira y más aún por la alerta que constantemente cauda esta enfermedad a las mujeres.

A tal motivo, se hizo presencia en las instalaciones del Centro de Educación Inicial Trujillo, personal especializado de la Unidad Sanitaria Nº 9 del Municipio Cárdenas, bajo la dirección del Dr. Rodolfo Bustamante quien positivamente colaboro ante dicha solicitud; se hizo el traslado de los equipos

necesarios y durante la tarde del día se realizaron exámenes de cuello uterino (Citologías) y palpado de mamas.

NOTICIAS

LAS DOCENTES REALIZARON SUS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN EL C.E.I.N TRUJILLO

Con la participación de tres jurados, la Prof. Lourdes Ruíz, Directora del C.E.I.N Simón Candiales, Prof. Yolimar Rivas y la Directora del C.E.I.N Trujillo, Prof. Lenis Mora, aunado a seis docentes en calidad de observadoras junto

con sus asistentes, se dio inicio al Encuentro de Experiencias significativas de manera institucional, donde cuatro docentes expusieron los proyectos o planes de gran importancia que realizaron en sus aulas de clase cuya finalidad logro un

aprendizaje en niños y niñas de acuerdo a sus edades. Después de que cada una de las profesora expusieron sus proyectos hubo una ganadora, la cual fue la profesora OMAIRA VILLAMIZAR del grupo B1, y su proyecto lleva por nombre “Como es la vida de los Insectos” que será expuestos en fechas posteriores en el Encuentro a nivel de comunas.

Docentes observando la EXPERIENNCIA SIGNIFICATIVA

Prof. Luz Marina y Omaira

durante su Exposición

ABC

Niños y niñas observando el video del TRAPICHE

Dr.

Lu

isa e

xp

lican

do

el e

xa

me

n d

e

ma

ma

s a

la

s m

uje

res p

rese

nte

s

DIRECTORIO

Personal Directivo:

Prof. Lenis Mora.

Prof. Acompañante Pedagógico:

Angélica Morales.

Prof. Cood. P.A.E: Yelitza

Colmenares.

Docentes:

Luz Marina Chacón.

Heydi Hernández.

Omaira Villamizar.

Isabel Chávez.

Cynthia Carrero.

Asistentes:

Maryuri

Moros. Kenya

Quintero. Dulsoili

Gutiérrez. Elizabeth

Ramírez. Iraima

Guerrero.

Personal de Apoyo.

Lenin Díaz. Sonia

Fonseca. Richard

Escalante.

Madres Elaboradoras:

Flor Marina

González. Siria

Sanguino.

2 3

Page 3: Periodico cein trujillo

LA LITERATURA EN LOS NÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN

INICIAL REQUIEREN DE LA

ORIENTACIÓN DEL

MAESTRO, O BIEN DEL

ADULTO, IGUALMENTE

PODRÁ SER INCORPORADA

EN EL DESARROLLO DE LOS

PLANES Y PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE AULA COMO

UN RECURSO DE VALIOSA

IMPORTANCIA. DE IGUAL

MANERA, POR MEDIO DE LA

LITERATURA PERMITIRA EN

NIÑOS Y NIAS REALIZAR

FACILMENTE ELO

APRENDIZAJE DE LA

LECTURA Y ESCRITURA,

DEBIDO A QUE CONSTITUYE

EN EL EJE DEL PROCESO

EDUCATIVO Y CULTURAL

DEL SER HUMANO.

23 DE ABRIL “DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO”

Es muy importante celebrar el día del libro porque es la

fuente primordial para la guía del niño y niña en su

aprendizaje.

se realizaran actividades

colectivas, donde las docentes

de los grupos de la institución

conversaran con los niños y

niñas sobre la importancia de un

libro y cómo cuidarlos; por parte

de los infantes narraran cuentos con sus propias palabras

observando las imágenes del mismo.

POESÍA

“EL LIBRO”

LAS PARTES DEL LIBRO SON:

LA CUBIERTA, LA PPORTADA, EL LOMO, CUERPO

O TEXTO QUE LEEMOS SIN PRETEXTO EN UNA

CLASE ANIMADA.

HAY LIBROS PARA CONSULTA

TAMBIÉN LOS COMPLEMENTARIOS

DE TEXTOS RECREATIVOS QUE NOS DAN BUENOS MOTIVOS

Y SON EXTRAORDINARIOS. Prof. Heydi con su grupo de niños y niñas,

promoviendo la lectura y escritura.

Prof. Heydi leyendo un cuento con su

grupo de niñas y niñas

4 5

Page 4: Periodico cein trujillo

DURANTE EL AÑO ESCOLAR SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS EN EL PARQUE 12 DE FEBRERO DEL TÁRIBA MUNICIPIO CÁRDENAS. CON GRAN ENTUSIASMO SE CONTO CON LA PARTICIPACIÓN

DE LOS NIÑOS, NIÑAS, PADRES, REPRESENTANTES, DOCENTES, DIRECTIVOS Y PERSONAL DE APOYO A LAS DIVERSAS ACTIVIDADES ESPECIALES, DEBIDO A LA CELEBRACIÓN DE LA

PRIMERA FERIA

EDUCATIVA ESCOLAR

SAN SEBASTIAN

“FEES”.

BAILOTERAPIA EDUCATIVA

Todo el personal del centro de

educación inicial nacional

“Trujillo” cuenta con la

fortaleza de tener una

representante que conoce y se

desenvuelve con facilidad

desarrollando bailoterapia, por

lo cual se realizo en las instalaciones para compartir y

al mismo tiempo realizar

ejercicios tanto la

población infantil como

personal docente,

administrativo y de

apoyo.

PADRES Y

REPRESENTANTES

PARTICPANTES

PADRES Y REPRESENTANTES

EN LAS COMPETENCIAS

PADRE

SUPERANDO

EL

OBSTÁCULO

CON SU HIJO

Docentes, niños y niñas

disfrutando de la

BAILOTERAPIA

Con entusiasmo todos disfrutan

de la BAILOTERAPIA

7

6 7

Page 5: Periodico cein trujillo

PAÍS COMPROMETIDO CON SUS LEYES

(AÑO BICENTENARIO)

Venezuela en el momento actual requiere de una trasformación total

que cree un nuevo republicano, un

nuevo tipo de ser humano que solo

se formará con las luces y praxis

revolucionarias, es por ello que

nuestra premisa como brigadistas

bicentenarios será por medio de la

transformación ideológica y trabajo

voluntario.

Por medio de reuniones que se

efectúan los días miércoles en cada

una de las instituciones educativas nacionales del estado Táchira en

horarios de la tarde, se desarrolla la

CATEDRA BICENTENARIA,

donde participan el personal

Directivo, Docente, Administrativo y

de Apoyo, que manifiestan

voluntariamente su

participación, sin ser considerada

esta como obligatoria, enmarcando

las líneas del Presidente de la República Hugo Rafael Chávez Frías, El

grano del Maíz del día y los temas que generan relevancia a nivel

nacional e internacional, de acuerdo a los cambios políticos e ideológicos

del país.

SÍMBOLOS PATRIOS DE VENEZUELA

La Bandera de la República Bolivariana de Venezuela fue creada por el precursor de la Independencia, Francisco de Miranda, quien la izó por primera vez en su buque insignia, el "Leander", en la rada de Jacmel (Haití) el 12 de marzo de 1806 como parte de su expedición Libertadora. La Bandera Nacional está formada por los colores amarillo, azul y rollo en franjas unidas, iguales y horizontales en el orden que queda expresado, de superior a inferior y, en el medio del azul, ocho estrellas blancas de 5 puntas, colocada en arco de circulo con la convexidad hacia arriba. El 07 de marzo de 2006, la Asamblea Nacional, asumiendo el reto y la responsabilidad, en sesión ordinaria modificó y sancionó la Ley de Símbolos, la cual añade la octava estrella a la Bandera Nacional y coloca al caballo de Bolívar, representado en el Escudo, de vista al

frente mirando hacia el futuro. Es importante destacar que la propuesta fue tomada de un decreto que hiciera el Libertador Simón Bolívar, el 20 de noviembre de 1819, en el habría decretado en tierras guayanesas la incorporación de la octava estrella en la bandera en representación de la liberación de ese territorio. Por mandato del Poder Legislativo, al aprobarse dicha ley, publicada en G.O. N. 38.394 del 9 de marzo de 2006 la Bandera de la República Bolivariana de Venezuela estrenó oficialmente las ocho estrellas. Según el Decreto N° 4.754, Gaceta Oficial Número 38.504, se instituye como "Día de la Bandera Nacional", el 3 de agosto de cada año. El Escudo de Armas de la República Bolivariana de Venezuela llevará en su campo los colores de la Bandera Nacional en tres cuarteles: El cuartel de la izquierda de quien observa será rojo y contendrá la figura de un manojo de mieses, con tantas espigas como estados tenga la República Bolivariana de Venezuela, corno símbolo de la unión y de la riqueza de la Nación. El cuartel de la derecha de quien observa será amarillo y como emblema del triunfo figurarán en él una espada, una lanza, un arco y una flecha dentro de un carcaj, un machete y dos banderas nacionales entrelazadas por una corona de laurel. El tercer cuartel será azul, ocupará toda la parte inferior del Escudo de Armas y en él figurará un caballo blanco indómito, galopando hacia la izquierda de quien observa y mirando hacia delante, emblema de la independencia y de la libertad; adaptándose para tal efecto la figura del caballo contenido en el Escudo de la Federación, de fecha 29 de julio de 1863. El Escudo de Armas tendrá por timbre, como símbolo de la abundancia, las figuras de dos cornucopias entrelazadas en la parte media, dispuestas horizontalmente, llenas de frutos y flores tropicales y en sus partes laterales las figuras de una rama de olivo a la izquierda de quien observa y de una palma a la derecha de quien observa, atadas por la parte inferior del Escudo de Armas con una cinta con el tricolor nacional. En la franja azul de la cinta se pondrán las siguientes inscripciones en letras de oro: a la izquierda de quien observa "19 de Abril de 1810", "Independencia", a la derecha de quien observa, "20 de Febrero de 1859", "Federación", y en el centro "República Bolivariana de Venezuela".

HIMNO DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Gloria al Bravo Pueblo!

Letra: José Vicente Salías

Música: Juan José Landaeta

Docentes debatiendo sobre las Líneas del Presidente

de la Republica

Análisis de las LECTURAS

¡ Gritemos con brío: ! (bis) ¡ Muera la opresión ! (bis)

Compatriotas fieles, la fuerza es la unión; y desde el Empíreo el Supremo Autor, un sublime aliento

al pueblo infundió.(Coro)

III

Unida con lazos (bis) que el cielo formó, (bis)

la América toda existe en nación; y si el despotismo

levanta la voz, seguid el ejemplo

que Caracas dió.(Coro)

(Coro)

¡ Gloria al bravo pueblo !

que el yugo lanzó la Ley respetando la virtud y honor.

I

¡ Abajo cadenas ! (bis) gritaba el señor (bis)

y el pobre en su choza Libertad pidió:

A este santo nombre tembló de pavor el vil egoísmo

que otra vez triunfó.(Coro

9 8

Page 6: Periodico cein trujillo

Todos de la mano por HAITÍ

UNO DE LOS PAISES HERMANOS DE VENEZUELA, HAITÍ, SUFRIO UNA CATASTROFE QUE SIN DUDA ALGUNA TOCA LAS FIBRAS HUMANAS Y LA FAMLIA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL NACIONAL “TRUJILLO” SE ABOCO A RECOLECTAR

POR LOS ALREDEDORES DE LA INSTITUCIÓN COMIDA Y ALIMENTOS NO PERECEDEROS PARA SER ENVIADOS A ESTE PAÍS Y CUBRIR PARTE DE SUS NECESIDADES, Y AL MISMO TIEMPO CREAR Y FORTALECER LAZOS DE HERMANDAD EN LA POBLACIÓN INFANTIL A LA CUAL SE ATIENDE, TENIENDO COMO PREMISA LA SOLIDARIDAD Y APOYO MUTUO ENTRE TODOS Y TODAS LAS PERSONAS QUE HABITAMOS ESTE MUNDO.

SEMANA BICENTENARIA EN C.E.I.N TRUJILLO

PROYECTOS

CIENTÍFICOS

Con entusiasmo y motivación los

niños, niñas, docentes y

asistentes celebran la semana

Bicentenaria, con motivo de la

Conmemoración del Año

Bicentenario.

Participación de los

niños y niñas del

grupo, en las

actividades realizadas

por cada docente.

Durante la tercera semana del mes de Marzo, se desarrollo la presentación de Proyectos Científicos de los niños y niñas de los diferentes grupos, quedando seleccionado el niño Anthony Vivas del grupo C2, el cual demostró gran interés y buen desenvolvimiento en el proyecto seleccionado. Aunado a ello, se realizó la Creación del Centro de Ciencias que lleva por nombre “Dr. José Gregorio Hernández” médico

venezolano que dedico parte de su vida a la curación y tratamiento de pacientes, y al mismo tiempo fue el primer medico en traer el microscopio al país y es nativo del estado Trujillo. Nombre q identifica la institución,

10 11

Anthony desarrollando

el Proyecto Científico

Docentes con niños y niñas recolectando

alimentos para HAITÍ