1
EL ESPECTADOR / JUEVES 01 DE NOVIEMBRE DE 2012 EL ESPECTADOR / JUEVES 01 DE NOVIEMBRE DE 2012 2 3 ¡Un tratado más! Camino hacia la paz. La negociación de paz entre el Gobier- no de Colombia y la guerrilla de las FARC comenzará en la primera quince- na de octubre en Oslo y luego continua- rá en Cuba, dijo el martes el presidente Juan Manuel Santos al anunciar los detalles de un acuerdo alcanzado entre las partes que excluye un cese al fuego. Desde el 2002 no se realizan diálogos formales de paz con las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), cuyo máximo comandante, Rodrigo Londoño, alias Timoleón Jiménez o “Timochenko”, se declaró minutos después optimis- ta sobre el proceso de negociación. Santos anunció “la firma de un acuerdo marco entre el Gobierno Nacional y las FARC que establece un procedimiento, una hoja de ruta para llegar a un acuer- do final que termine de una vez por todas esta violencia entre hijos de una misma nación”, luego de seis meses de conversaciones en la capital de Cuba. El economista de 61 años educado en Estados Unidos e Inglaterra advirtió que mientras dure la negociación las operaciones militares contra la guerrilla continuarán con intensidad, al tiempo que admitió un posible recrudecimien- to de los ataques de las FARC. “Al pueblo colombiano le pido tem- planza, le pido paciencia y fortaleza ante eventuales nuevos ataques de las FARC o un incremento de la vio- lencia, que de todas maneras serán respondidos con toda la contundencia por parte de la fuerza pública y de la justicia”, declaró. Venezuela y Chile también apoyan el proceso, reveló Santos, quien precisó que la negociación será por un tiempo limitado con controles regulares de avance e incluirá cinco grandes temas como el desarrollo rural, las garantías para el ejercicio de la oposición política, el fin del conflicto, el narcotráfico y los derechos de las víctimas. “Es diferente porque las conversa- ciones no tendrán tiempo ilimitado, se medirán en meses, no en años, en todo caso acordamos que la duración estará sujeta a que se revisen los avances cada cierto tiempo y si no hay avances, sencillamente no seguimos”, advirtió al admitir que el camino a recorrer para lograr una paz estable y duradera es muy difícil. Santos dijo que asume toda la responsabilidad del proceso y sostuvo que es una oportunidad histórica que no podía dejar pasar para acabar con un cruento conflicto de casi cinco décadas que ha cobrado miles de vidas. “Si somos exitosos habremos puesto fin a esa oscura noche de medio siglo de violencia”, afirmó Santos desde la sede de la Presidencia. Por su parte, el fiscal general de Colombia, Eduardo Montealegre, dijo que una vez las FARC nombren a sus representantes para la negociación y el Gobierno los reconozca se suspende- rán las órdenes de captura que existen en su contra para facilitar el proceso, desde el exterior se conocieron va- rios mensajes de apoyo al proceso de paz. EEUU respaldó los acercamientos, al igual que Inglaterra, Noruega, Cuba y Venezuela. En lo que va del siglo XXI, los acuer- dos de paz empezaron en 1999, durante el gobierno de Andrés Pastrana, quien basó su campaña en la promesa de un proceso de paz con las guerrillas. Se trata del tercer intento formal para lograr la paz. Los diálogos se realizaron en medio de la confrontación y se rom- pieron en febrero del 2002. Durante el Gobierno de Pastrana también se mantuvieron aproximaciones con el ELN, sin lograr avances concretos. En el 2002, durante el Gobierno del presidente Álvaro Uribe, quien lanzó una ofensiva militar contra la guerrilla con el apoyo de Estados Unidos, se inician diálogos con el ELN en Cuba. Entre el 2004 y el 2005 hubo fa- cilitación de México y en el 2007 se intentó restablecer el proceso con ese grupo rebelde en Venezuela con la mediación del presidente Hugo Chávez, pero una vez más las aproximaciones fracasaron. Porcentaje de participación de las guerrillas en el año 2000. Preocupante el alto númeto de parti- cipación de las guerrillas en el año 2000, año con altos actos violentos encabezando la lista el ELN seguido por las FARC no dejando a un lado otros grupos que aunque no represen- tan una importancia notoria como los anteriores también formaron parte de esto. ¡Un tratado más! PÁGINA 2 Recordando hechos del pasado sobre el trataodo de paz empecando por la reunión de Andrés Pastrama y Manuel Marulanda. Siendo candidato a la presidencia Andrés Pastrana por el Partido Con- servador Colombiano se reunió con el jefe de las FARC, Manuel Marulanda el 9 de junio de 1998, tras una mediación del dirigente conservador Álvaro Leyva. Luego las FARC le hicieron un llama- do a Pastrana el 14 de junio de 1998 cuando aun era candidato presidencial anunciando su disposición al diálogo con su eventual administración, Dos días después el candidato Pastrana anunció su voluntad de despejar mu- chos municipios para iniciar un proceso de paz con las FARC. Pastrana tomó posesión como pre- sidente de Colombia el 7 de agosto de 1998. En su discurso inaugural reiteró su disposición a dialogar con las FARC. El 11 de agosto de 1998, alias Rául Reyes dijo desde Venezuela duran- te una entrevista que no creía en un pronto “cese de hostilidades en ra- zón a que hablar de paz no significa el silencio de los fusiles”. Las FARC también plantearon que para cumplir con los protocolos 1 y 2 de Ginebra sobre Derechos Humanos había que primero firmar la paz. Sigue la silla vacía. El 7 de enero de 1999, con la asistencia del presidente Andrés Pastrana, se instaló la mesa de negociación tras una ceremonia en el municipio de San Vicente del Caguán a la que asiste el presidente pero no acude el jefe de las FARC, Manuel Marulanda Vélez. Las FARC argumentaron razones de seguridad para la inasistencia del Marulanda, pero después se conoció que no llegó a la cita porque su presencia allí “enviaría el mensaje equivocado de que la paz estaba cerca”. Según la Revista Sema- na, “el famoso episodio de la silla vacía fue un vaticinio de lo que vendría más adelante para el proceso de diálogo, un desplante de las FARC al país. Es cuando ocurre la primera con- gelación de diálogos. El 19 de enero de 1999, las FARC anuncian la primera “congelación” de las conversaciones a la espera de informes oficiales sobre la lucha contra los paramilitares, tras una serie de masacres.21 El 25 de enero las FARC fijaron como nueva fecha de encuentro el 20 de abril de 1999. El 27 de enero de 1999, el vocero de las FARC Raul Reyes se reunió con Maria Emma Mejia y Nicanor Restrepo y acordaron “continuar trabajando en una solución política, adecuada explotación de los recursos naturales y con programas productivos”. Desde San Vicente del Caguan, el 4 de febrero de 1999 las FARC ordena- ron el ‘cambio’ del alcalde encargado Simeón Sánchez del Municipio de La Macarena, en el departamento de Meta por el individo de nombre Jorge Pé- rez a petición de los jefes guerrilleros en la zona, de alias ‘Chucho’ y alias ‘Gentil Duarte. El 5 de febrero, el presidente Pas- trana autorizó la ampliación de la zona de distensión por 90 días más. El mis- mo dia, el jefe de prensa de las FARC alias ‘Cura Camilo’ dio una rueda de prensa ante medios de comunicación y las madres de los soldados secues- trados por las FARC que exigian ver a sus hijos y realizar una liberación inmediata. El Cura Camilo dijo que ya ‘Raul Reyes’ había dicho que los militares y policias ‘retenidos’ eran considerados “prisioneros de guerra” y que no se permitirian “visitas” por parte de las madres. Por su parte el jefe de las FARC, Raul Reyes declaró que como condición para continuar con la expectativa de diálogo era mantener el despeje de los cinco Municipios de la zona de distensión y que si el pre- sidente Pastrana mostraba voluntad para combatir el paramilitarismo, se llevarian a cabo los diálogos de paz. El 25 de febrero las FARC expula- ron a un fiscal que atendia denuncias contra las FARC en San Vicente del Ca- guán, dentro de la zona de distensión, lo que creó nuevas tensiones entre el gobierno Pastrana y las FARC. Mientras esto ocurria, las FARC secuestraron a tres indigenistas noteramericanos. Un mes más tarde, el 3 de marzo, se encuentran los cadáveres de los indigenistas estadounidenses Ingrid Washinawatok, Laheenae Gae y Teren- ce Freitas, secuestrados desde el 25 de febrero y asesinados por un frente de las FARC. Las FARC inicialmente se comprometieron a investigar y castigar a los autores. El gobierno después de- terminaría que la muerte fue ordenada por alias “Grannobles”, mando medio de las FARC y hermano de alias “Mono Jojoy”, comandante del secretariado y jefe militar de las FARC. Para el 6 de marzo los diálgos se encuentran nue- vamente en crisis, pero se realizó una reunión a la que asistieron Raul Reyes, Fabian Ramirez y Joaquin Gomez por las FARC, el subsecretario general de las Naciones Unidas, el delegado de la ONU para América latina y África, el representante de la UNDCP en Co- lombia, y el alto comisionado para la paz Victor G. Ricardo para el tema de la sustitución de cultivos ilícitos. El 10 de marzo, las FARC reconocie- ron que miembros de su organización habían participado en la muerte de los tres indigenistas. Raul Reyes declaró que las FARC se encargarian de casti- gar al perpetrador del asesinato de los indigenistas, un miembro de las FARC al que llamó ‘Camarada Gildardo’ y negó entregarlo al gobierno. El 3 de abril las parten piden crear una comisión de Acompañamiento Internacional para el proceso de paz. Con el accionar de las FARC incremen- tandose en Colombia, los paramilitares de las AUC acusaron a las FARC de aprovecharse de la zona de disten- sión para fortalecerse logísticamente y militarmente. Alto: Nariño, Norte de Santander. Medio Alto: Nariño, Norte de Santander. Medio Bajo: Caqueta. Bajo: Vichada, Vaupes, Guaviare, Arauca. Cultivos ilícitos provocados por las FARC en el 2011. Tras 48 años de su fundación, las Farc parecen lejanas de sus objetivos revolucionarios para ser protagonistas de primera línea en el “negocio” del narcotráfico. Si en un comienzo se les seña- laba de cobrar un “peaje” por cada kilo de coca que salía de sus territorios, hoy pretenden controlar toda la cadena productiva a través de 19 frentes que pertenecen a c inco grandes bloques. Proceso de exportación de droga en Colombia Los agentes de inteligencia de la Policía sostienen que el grupo armado se puede asimilar a un cartel narcotraficante. Precisan que no es una coincidencia que hoy 19 frentes se ubiquen en zonas de cultivos ilícitos, centros de producción, zonas fronterizas y costeras, usadas para el tráfico hacia Centroamérica o el Caribe, donde la droga es enviada vía aérea y marítima a U.S.A. y a Europa. Se extrae la mata de los cultivos. Colombia. Norteamérica. Europa. Finalmente llega a su destino. La droga es en- viada vía aérea o marítima. Se transporta a los laboratorios donde es tratada químicamente. Se transporta a los laboratorios donde es tratada químicamente. Si la guerrilla quiere entrar en la contienda electoral tiene que aceptar un primer acuerdo a corto plazo. El tema más urgente es que se desligue totalmente el narcotráfico, pero se plantea el dilema de que no todas las Farc acepten. Política Secuestros guerrilleros en el magdalena medio entre el año 1992 y 2000 Acciones unilaterales por grupos armados en el nororiente del país entre 1987 - 2007. Expresado en una forma muy gráfica y gruesa, se puede decir que tradicionalmente la influencia de las FARC fue notoria en el sur del Magdalena Medio (Cundinamarca, Boyacá, Santander y Antioquia), la del ELN fue más fuerte en el norte (Sur del Cesar y Sur de Bolívar), mientras que las dos agrupaciones compartieron fuerza en el centro, especialmente en Barrancabermeja y su entorno. A lo largo del conflicto armado colombiano se han producido protestas populares contra los hechos violentos causados por los diferentes actores del conflicto armado, y en otros en apoyo a alguno de los actores.

Periódico de tratados de paz con las farc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejercicio usando diferentes tipos de infografía para crear un periódico

Citation preview

Page 1: Periódico de tratados de paz con las farc

EL ESPECTADOR / JUEVES 01 DE NOVIEMBRE DE 2012 EL ESPECTADOR / JUEVES 01 DE NOVIEMBRE DE 20122 3

¡Un tratado más! Camino hacia la paz.

La negociación de paz entre el Gobier-no de Colombia y la guerrilla de las FARC comenzará en la primera quince-na de octubre en Oslo y luego continua-rá en Cuba, dijo el martes el presidente Juan Manuel Santos al anunciar los detalles de un acuerdo alcanzado entre las partes que excluye un cese al fuego.Desde el 2002 no se realizan diálogos formales de paz con las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), cuyo máximo comandante, Rodrigo Londoño, alias Timoleón Jiménez o “Timochenko”, se declaró minutos después optimis-ta sobre el proceso de negociación.Santos anunció “la firma de un acuerdo marco entre el Gobierno Nacional y las FARC que establece un procedimiento, una hoja de ruta para llegar a un acuer-do final que termine de una vez por todas esta violencia entre hijos de una misma nación”, luego de seis meses de conversaciones en la capital de Cuba.

El economista de 61 años educado en Estados Unidos e Inglaterra advirtió que mientras dure la negociación las operaciones militares contra la guerrilla

continuarán con intensidad, al tiempo que admitió un posible recrudecimien-to de los ataques de las FARC.

“Al pueblo colombiano le pido tem-planza, le pido paciencia y fortaleza ante eventuales nuevos ataques de las FARC o un incremento de la vio-lencia, que de todas maneras serán respondidos con toda la contundencia por parte de la fuerza pública y de la justicia”, declaró.

Venezuela y Chile también apoyan el proceso, reveló Santos, quien precisó que la negociación será por un tiempo limitado con controles regulares de avance e incluirá cinco grandes temas como el desarrollo rural, las garantías para el ejercicio de la oposición política, el fin del conflicto, el narcotráfico y los derechos de las víctimas.

“Es diferente porque las conversa-ciones no tendrán tiempo ilimitado, se medirán en meses, no en años, en todo caso acordamos que la duración estará sujeta a que se revisen los avances cada cierto tiempo y si no hay avances, sencillamente no seguimos”, advirtió al admitir que el camino a recorrer para

lograr una paz estable y duradera es muy difícil. Santos dijo que asume toda la responsabilidad del proceso y sostuvo que es una oportunidad histórica que no podía dejar pasar para acabar con un cruento conflicto de casi cinco décadas que ha cobrado miles de vidas.

“Si somos exitosos habremos puesto fin a esa oscura noche de medio siglo de violencia”, afirmó Santos desde la sede de la Presidencia.

Por su parte, el fiscal general de Colombia, Eduardo Montealegre, dijo que una vez las FARC nombren a sus representantes para la negociación y el Gobierno los reconozca se suspende-rán las órdenes de captura que existen en su contra para facilitar el proceso,

desde el exterior se conocieron va-rios mensajes de apoyo al proceso de paz. EEUU respaldó los acercamientos, al igual que Inglaterra, Noruega, Cuba y Venezuela.

En lo que va del siglo XXI, los acuer-dos de paz empezaron en 1999, durante el gobierno de Andrés Pastrana, quien basó su campaña en la promesa de un

proceso de paz con las guerrillas. Se trata del tercer intento formal para lograr la paz. Los diálogos se realizaron en medio de la confrontación y se rom-pieron en febrero del 2002. Durante el Gobierno de Pastrana también se mantuvieron aproximaciones con el ELN, sin lograr avances concretos.

En el 2002, durante el Gobierno del presidente Álvaro Uribe, quien lanzó una ofensiva militar contra la guerrilla con el apoyo de Estados Unidos, se inician diálogos con el ELN en Cuba.

Entre el 2004 y el 2005 hubo fa-cilitación de México y en el 2007 se intentó restablecer el proceso con ese grupo rebelde en Venezuela con la mediación del presidente Hugo Chávez, pero una vez más las aproximaciones fracasaron.

Porcenta je de part ic ipac ión de las guerrillas en el año 2000.

Preocupante el alto númeto de parti-cipación de las guerrillas en el año 2000, año con altos actos violentos encabezando la lista el ELN seguido por las FARC no dejando a un lado otros grupos que aunque no represen-tan una importancia notoria como los anteriores también formaron parte de esto.

¡Un tratado más!PÁGINA 2

Recordando hechos del pasado sobre el trataodo de paz empecando por la reunión de Andrés Pastrama y Manuel Marulanda.

Siendo candidato a la presidencia Andrés Pastrana por el Partido Con-servador Colombiano se reunió con el jefe de las FARC, Manuel Marulanda el 9 de junio de 1998, tras una mediación del dirigente conservador Álvaro Leyva. Luego las FARC le hicieron un llama-do a Pastrana el 14 de junio de 1998 cuando aun era candidato presidencial anunciando su disposición al diálogo con su eventual administración, Dos días después el candidato Pastrana anunció su voluntad de despejar mu-chos municipios para iniciar un proceso de paz con las FARC.

Pastrana tomó posesión como pre-sidente de Colombia el 7 de agosto de 1998. En su discurso inaugural reiteró su disposición a dialogar con las FARC.

El 11 de agosto de 1998, alias Rául Reyes dijo desde Venezuela duran-te una entrevista que no creía en un pronto “cese de hostilidades en ra-zón a que hablar de paz no significa el silencio de los fusiles”. Las FARC también plantearon que para cumplir con los protocolos 1 y 2 de Ginebra sobre Derechos Humanos había que primero firmar la paz.

Sigue la silla vacía. El 7 de enero de 1999, con la asistencia del presidente Andrés Pastrana, se instaló la mesa de negociación tras una ceremonia en el municipio de San Vicente del Caguán a la que asiste el presidente pero no acude el jefe de las FARC, Manuel Marulanda Vélez. Las FARC argumentaron razones de seguridad para la inasistencia del Marulanda, pero después se conoció que no llegó a la cita porque su presencia allí “enviaría el mensaje equivocado de que la paz estaba cerca”. Según la Revista Sema-na, “el famoso episodio de la silla vacía fue un vaticinio de lo que vendría más adelante para el proceso de diálogo, un desplante de las FARC al país.

Es cuando ocurre la primera con-gelación de diálogos. El 19 de enero de 1999, las FARC anuncian la primera “congelación” de las conversaciones a la espera de informes oficiales sobre la lucha contra los paramilitares, tras una serie de masacres.21

El 25 de enero las FARC fijaron como nueva fecha de encuentro el 20 de abril de 1999.

El 27 de enero de 1999, el vocero de las FARC Raul Reyes se reunió con Maria Emma Mejia y Nicanor Restrepo y acordaron “continuar trabajando en una solución política, adecuada explotación de los recursos naturales y con programas productivos”.

Desde San Vicente del Caguan, el 4 de febrero de 1999 las FARC ordena-ron el ‘cambio’ del alcalde encargado

Simeón Sánchez del Municipio de La Macarena, en el departamento de Meta por el individo de nombre Jorge Pé-rez a petición de los jefes guerrilleros en la zona, de alias ‘Chucho’ y alias ‘Gentil Duarte.

El 5 de febrero, el presidente Pas-trana autorizó la ampliación de la zona de distensión por 90 días más. El mis-mo dia, el jefe de prensa de las FARC alias ‘Cura Camilo’ dio una rueda de prensa ante medios de comunicación y las madres de los soldados secues-trados por las FARC que exigian ver a sus hijos y realizar una liberación inmediata. El Cura Camilo dijo que ya ‘Raul Reyes’ había dicho que los militares y policias ‘retenidos’ eran considerados “prisioneros de guerra” y que no se permitirian “visitas” por parte de las madres. Por su parte el jefe de las FARC, Raul Reyes declaró que como condición para continuar con la expectativa de diálogo era mantener el despeje de los cinco Municipios de la zona de distensión y que si el pre-sidente Pastrana mostraba voluntad para combatir el paramilitarismo, se llevarian a cabo los diálogos de paz.

El 25 de febrero las FARC expula-ron a un fiscal que atendia denuncias contra las FARC en San Vicente del Ca-guán, dentro de la zona de distensión, lo que creó nuevas tensiones entre el gobierno Pastrana y las FARC. Mientras esto ocurria, las FARC secuestraron a tres indigenistas noteramericanos.

Un mes más tarde, el 3 de marzo, se encuentran los cadáveres de los indigenistas estadounidenses Ingrid

Washinawatok, Laheenae Gae y Teren-ce Freitas, secuestrados desde el 25 de febrero y asesinados por un frente de las FARC. Las FARC inicialmente se comprometieron a investigar y castigar a los autores. El gobierno después de-terminaría que la muerte fue ordenada por alias “Grannobles”, mando medio de las FARC y hermano de alias “Mono Jojoy”, comandante del secretariado y jefe militar de las FARC. Para el 6 de marzo los diálgos se encuentran nue-vamente en crisis, pero se realizó una reunión a la que asistieron Raul Reyes, Fabian Ramirez y Joaquin Gomez por las FARC, el subsecretario general de las Naciones Unidas, el delegado de la ONU para América latina y África, el representante de la UNDCP en Co-lombia, y el alto comisionado para la paz Victor G. Ricardo para el tema de la sustitución de cultivos ilícitos.

El 10 de marzo, las FARC reconocie-ron que miembros de su organización habían participado en la muerte de los tres indigenistas. Raul Reyes declaró que las FARC se encargarian de casti-gar al perpetrador del asesinato de los indigenistas, un miembro de las FARC al que llamó ‘Camarada Gildardo’ y negó entregarlo al gobierno.

El 3 de abril las parten piden crear una comisión de Acompañamiento Internacional para el proceso de paz. Con el accionar de las FARC incremen-tandose en Colombia, los paramilitares de las AUC acusaron a las FARC de aprovecharse de la zona de disten-sión para fortalecerse logísticamente y militarmente.

Alto: Nariño, Norte de Santander.

Medio Alto: Nariño, Norte de Santander.

Medio Bajo:

Caqueta.

Bajo:

Vichada, Vaupes, Guaviare, Arauca.

Cultivos ilícitos provocados por las FARC en el 2011.

Tras 48 años de su fundación, las Farc parecen lejanas de sus objetivos revolucionarios para ser protagonistas de primera línea en el “negocio” del narcotráfico. Si en un comienzo se les seña-laba de cobrar un “peaje” por cada kilo de coca que salía de sus territorios, hoy pretenden controlar toda la cadena productiva a través de 19 frentes que pertenecen a c inco grandes bloques.

Proceso de exportación de droga en Colombia

Los agentes de inteligencia de la Policía sostienen que el grupo armado se puede asimilar a un cartel narcotraficante. Precisan que no es una coincidencia que hoy 19 frentes se ubiquen en zonas de cultivos ilícitos, centros de producción, zonas fronterizas y costeras, usadas para el tráfico hacia Centroamérica o el Caribe, donde la droga es enviada vía aérea y marítima a U.S.A. y a Europa.

Se extrae la mata de los cultivos.

Colombia.

Norteamérica.Europa.

Finalmente llega a su destino.

La droga es en-viada vía aérea o marítima.

Se transporta a los laboratorios donde es tratada químicamente.

Se transporta a los laboratorios donde es tratada químicamente.

Si la guerrilla quiere entrar en la contienda electoral tiene que aceptar un primer acuerdo a corto plazo. El tema más urgente es que se desligue totalmente el narcotráfico, pero se plantea el dilema de que no todas las Farc acepten.

Política

Secuestros guerrilleros en el magdalena medio entre el año 1992 y 2000

Acciones unilaterales por grupos armados en el nororiente del país entre 1987 - 2007.

Expresado en una forma muy gráfica y gruesa, se puede decir que tradicionalmente la influencia de las FARC fue notoria en el sur del Magdalena Medio (Cundinamarca, Boyacá, Santander y Antioquia), la del ELN fue más fuerte en el norte (Sur del Cesar y Sur de Bolívar), mientras que las dos agrupaciones compartieron fuerza en el centro, especialmente en Barrancabermeja y su entorno.

A lo largo del conflicto armado colombiano se han producido protestas populares contra los hechos violentos causados por los diferentes actores del conflicto armado, y en otros en apoyo a alguno de los actores.