73
Revista Pesca Febrero 2018 1 EDICION DIGITAL FEBRERO 2018 Nº: 199w - 02/18 www.revistapesca.blogspot.com DIRECTORES FUNDADORES: ELSA ESPARZA / ALEJANDRO BERMEJO EL PAICHE SE HACE FUERTE EN LA AMAZONÍA DE BOLIVIA LOS PESCADORES MEXICANOS SON MUY POBRES, PERO IMPULSAN UNA INDUSTRIA MILLONARIA LA EJECUCION DEL PRESUPUESTO FISCAL EN EL SECTOR PRODUCCION ENTRE 2001 Y 2017 PERU Y EL PROBLEMA DE LA INCERTIDUMBRE EN LA CONTINUIDAD DE LAS NORMAS EL CASO DEL ATUN PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION ACADEMICA

PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 1

EDICION DIGITAL FEBRERO 2018 Nº: 199w - 02/18 www.revistapesca.blogspot.com

DIRECTORES FUNDADORES: ELSA ESPARZA / ALEJANDRO BERMEJO

EL PAICHE SE HACE FUERTE EN LA AMAZONÍA DE BOLIVIA

LOS PESCADORES MEXICANOS SON MUY POBRES, PERO IMPULSAN UNA INDUSTRIA MILLONARIA

LA EJECUCION DEL PRESUPUESTO FISCAL EN EL SECTOR

PRODUCCION ENTRE 2001 Y 2017

PERU Y EL PROBLEMA DE LA INCERTIDUMBRE EN LA CONTINUIDAD DE LAS NORMAS

EL CASO DEL ATUN

PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION ACADEMICA

Page 2: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 2

TARIFAS DE PUBLICIDAD 2018

Ponemos a su disposición tarifas de publicidad

competitivas y el acceso a la publicación de ar-

tículos y temas que fuesen de su interés. Su

anuncio puede ser acompañado con un publirre-

portaje sobre su empresa o sobre el tema que

Usted desee.

Para publicidad interior en la edición de la revis-

ta, enviar su diseño en formato pdf indicando en

qué página desea que sea colocado.

Facturación y cobranza

Los precios están expresados en soles. Se coordinará en su momento la forma y oportunidad de pago.

Si desea anunciar con nosotros, contáctenos. Estaremos gustosos de atenderlos. Para mayores detalles sírva-

se dirigirse al correo electrónico:

[email protected]

EDICION REVISTA PESCA MENSUAL

Página interior 300.00

Media página interior 150.00

Cuarto de página interior 75.00

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería.

El objetivo de la revista Pesca es difundir información, ideas y corrientes de opinión para crear conciencia de la

necesidad de hacer sostenible la extracción de los recursos marinos, de seguridad alimentaria y del cuidado del

medio ambiente.

Pero sobre todo, contribuir con información para que el lector empiece a formarse una opinión propia sobre la

problemática pesquera., que permita ampliar nuestra visión de la pesquería mediante la lectura y el análisis indi-

vidual.

https://issuu.com/revistapesca

http://revistapesca.blogspot.pe/

Correo electrónico:

[email protected]

Presidente de la Revista Pesca: Marcos Kisner Bueno

Page 3: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 3

Page 4: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 1

Fundada en 1960 FEBRERO 2018 * Vol. 199 * Número 02-18

C O N T E N I D O

EDITORIAL 2

EL SECTOR PESCA EN CIFRAS 3

OCEANO Y AMBIENTE 6

¿Por qué unos océanos son más salados que otros ? 7

Colombia, segundo país con mayor riqueza de peces de agua dulce 8

Una visión pesimista de la pesquería de pelágicos 9

La tubería que lanza sangre al Océano Pacífico 10

Invertebrados marinos afectados por el ruido antropogénico 11

La producción de aceite de hígado de tiburón puede llevarlo a la extinción 13

Rápida degradación de los mares en los últimos 20 años 16

Mares y océanos se quedan sin oxígeno por cambio climático 17

La cantidad de agua del océano sin oxígeno ha aumentado 19

Nuestros océanos están en crisis y la tecnología podría salvarlos 21

Las islas Falklands y la flota potera china 22

BITACORA 24

La gestión de pesquerías de atún basada en zonas 25

Blockchain para la venta de atún 26

Alarmante fraude en etiquetado de pescado 28

Crema de omega 3 de anchoveta llega a colegios 29

Los pescadores mexicanos son pobres pero impulsan una industria millonaria 30

El paiche se hace fuerte en la Amazonía de Bolivia 32

La cogestión mejora las condiciones de vida de los pescadores en Senegal 36

Principios estratégicos de la OMI 38

La pesca ilegal podría terminar con la industria pesquera 39

Ecologistas contra la pesca eléctrica 40

POLITICA Y PESCA 42

El problema de la incertidumbre en la continuidad de las normas 43

Las ventas abiertas de América Latina (3) 51

Quinua y anchoveta en el programa Qali Warma 53

Creación del Ministerio de Acuicultura y Pesca 54

Perú debe ser una potencia pesquera 57

Feroe da una vuelta a su política pesquera 59

Finanzas en la pesca e incertidumbre 60

Industriales piden pescar a menos de 5 millas en el sur del Perú 62

PESCAR O NO PESCAR 63

La revista Pesca no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en los artículos firmados, los

cuales son de responsabilidad de sus autores .

Page 5: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 2

EDITORIAL La promulgación del DS 021-2017 PRODUCE, que flexibiliza el ROP del atún en cuanto al plazo de entrega del 30% del atún capturado por embarcaciones de bandera extranjera a plantas nacionales, ha generado reclamos y cuestionamien-tos por parte de los industriales conserveros peruanos. Pero más allá del hecho en sí mismo, lo que se ha puesto en evidencia, es que, al parecer, existen funcionarios con de-terminados niveles de autoridad o de influencia que son los que en realidad dictan la política pesquera nacional. Es im-probable que el anterior Ministro de la Producción haya medido el impacto de la norma en cuestión, debido a su escasa experiencia en la materia. Lo que nos lleva a especular que alguien con algún interés en el tema sorprendió a la Autori-dad de Pesquería al otorgar beneficios indebidos a algunas embarcaciones extranjeras; pero que resulta perjudicando a la industria pesquera domiciliada en el país. ¿O no? Este tipo de normas que modifican las reglas de juego, que desconciertan al inversionista y que crean incertidumbre, se facilitan por la inexistencia de una visión oficial de la pesquería para el largo plazo y la ausencia de una Política de Esta-do. Colabora con ello la presencia de funcionarios temporales sin experiencia ni conocimiento de la pesca, lo que abre un espacio de poder a otros funcionarios, cuyas recomendaciones pueden no estar dirigidas a favorecer a las mayorías na-cionales o a la industria local, sino estar al servicio de intereses de parte. Enfrascados en el día a día, consumidos por el inmediatismo y la improvisación ante temas que no conocen debidamente, la pesquería peruana no tiene un rumbo. La inexistencia de una agenda y/o política pesquera técnicamente elaborada y consensuada con administrados y sociedad civil, sugiere que algunos aspectos de la pesca en el país pueden estar siendo manejados indebidamente. La promulga-ción de este dispositivo en particular, amerita ser investigada por las instancias pertinentes a fin de descartar cualquier posibilidad de que responda a un hecho de corrupción. Los industriales planean sus actividades y suscriben contratos basados en la estabilidad jurídica y normativa del país. No pueden funcionar eficazmente bajo la incertidumbre y el riesgo de no saber qué capricho o idea de algún funcionario se impondrá sobre ellos para demoler en un momento la totalidad de sus esfuerzos y planes. Si no se respeta el ordena-miento jurídico, quedamos desprotegidos frente al omnipotente poder de cualquier funcionario que cree que puede hacer lo que quiere. En este caso se violó la norma que obliga a pre publicar el dispositivo. Las normas podrían estar técnicamente bien elaboradas y hasta ser legales; pero más allá de la justificación técnica, ¿es lo debido? La industria pesquera y el país deben ser informados de las razones que han llevado al Ministerio de la Pro-ducción a promulgar este Decreto Supremo y porqué se favorece a flotas extranjeras en perjuicio de la industria nacio-nal. La ciudadanía debe conocer quién es el gestor de este dispositivo, cuáles sus argumentos justificatorios y para quién fue diseñado porque finalmente, viéndolo en un contexto amplio, ese es el problema de fondo y la gravedad que trasciende al hecho en sí mismo. Hoy es el atún y la conservería, mañana puede ser la anchoveta o la pesca artesanal. ¿Y antes qué podrá habrá sido? Mientras tanto, se espera que cesen las confrontaciones en el sector y que asuman autoridades con experiencia en pes-ca, moralmente íntegras y con vocación de servicio por el país, que actúen en beneficio del ciudadano común que quiere pescado de precio accesible a su bolsillo y que sirvan al que no tiene acceso al mismo. ¿Acaso el Estado no existe para el servicio de las mayorías?

Page 6: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 3

Page 7: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 4

EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

EN EL SECTOR PRODUCCION 2017 Un Proyecto de Inversión debe cumplir con las características de ser una intervención limitada en el tiempo que implique

la aplicación de recursos públicos con el fin de ampliar, mejorar y modernizar la capacidad productora de bienes o pres-

tadora de servicios, cuyos beneficios son independientes de los de otros proyectos.

Sector 38: PRODUCCION 756,878,090 861,538,661 808,593,373 786,516,937 772,490,138 761,744,923 696,395,141  88.4

Atención de

Compromiso

Mensual 

Devengado  Girado 

038: MINISTERIO DE LA PRODUCCION 354,009,243 367,607,721 347,272,936 342,211,167 339,565,440 338,561,940 316,464,322   92.1

059: FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO -

FONDEPES 87,552,075 146,441,630 145,750,120 133,086,643 123,330,233 121,287,978 101,620,722   82.8

240: INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE 111,062,138 112,862,462 107,097,831 106,821,402 106,775,524 106,775,524 102,987,745   94.6

241: INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION -

ITP 133,542,634 116,246,418 98,812,452 96,705,890 95,858,230 95,622,494 89,535,131   82.3

243: ORGANISMO NACIONAL DE SANIDAD PESQUERA-

SANIPES 36,922,000 70,797,516 63,193,466 61,154,859 60,897,408 53,978,081 43,531,803   76.2

244: INSTITUTO NACIONAL DE CALIDAD (INACAL) 33,790,000 47,582,914 46,466,568 46,536,976 46,063,304 45,518,907 42,255,417   95.7

Avance % 

Fecha de la Consulta: 01-enero-2018

Año de Ejecución: 2017

Incluye: Actividades y Proyectos

Pliego PIA PIM CertificaciónCompromiso

Anual

Ejecución

EJECUCION PRESUPUESTAL DEL SECTOR PRODUCCION AL 31 DE DICIEMBRE 2017

ACTIVIDADES Y PROYECTOS

Page 8: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 5

EVOLUCION HISTORICA DE LA EJECUCION PRESUPUESTAL DEL SECTOR PRODUCION

ENTRE 2001 Y 2017

PLIEGO 59: FONDEPES PLIEGO 240: IMARPE

EJECUCION PRESUPUESTAL EJECUCION PRESUPUESTAL EJECUCION PRESUPUESTAL

TOTAL TOTAL TOTAL

PRESUPUESTO

INSTITUCIONAL DE

APERTURA (PIA)

4,348,397,634

PRESUPUESTO

INSTITUCIONAL

DE APERTURA

(PIA)

723,027,961

PRESUPUESTO

INSTITUCIONAL

DE APERTURA

(PIA)

893,634,257

PRESUPUESTO

INSTITUCIONAL

MODIFICADO (PIM)

5,367,687,093

PRESUPUESTO

INSTITUCIONAL

MODIFICADO

(PIM)

983,482,289

PRESUPUESTO

INSTITUCIONAL

MODIFICADO

(PIM)

960,071,404

DEVENGADO 4,514,289,814 DEVENGADO 731,970,545 DEVENGADO 861,870,741

CIFRA NO

EJECUTADA 853,397,279CIFRA NO

EJECUTADA 251,511,744CIFRA NO

EJECUTADA 98,200,663

PORCENTAJE NO

EJECUTADO15.90%

PORCENTAJE NO

EJECUTADO25.57%

PORCENTAJE NO

EJECUTADO10.23%

PORCENTAJE

EJECUTADO84.10%

PORCENTAJE

EJECUTADO74.43%

PORCENTAJE

EJECUTADO89.77%

SECTOR PRODUCCION PERIODO

2001-2017

PLIEGO 241: ITP

PLIEGO 38:

MINISTERIO DE

LA PRODUCCION PLIEGO 243: SANIPES PLIEGO 244: INACAL

EJECUCION PRESUPUESTAL EJECUCION PRESUPUESTAL EJECUCION PRESUPUESTAL EJECUCION PRESUPUESTAL

TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL

PRESUPUESTO

INSTITUCIONAL DE

APERTURA (PIA)

631,112,894

PRESUPUESTO

INSTITUCIONAL DE

APERTURA (PIA)

1,920,595,374

PRESUPUESTO

INSTITUCIONAL

DE APERTURA

(PIA)

73,482,000

PRESUPUESTO

INSTITUCIONAL DE

APERTURA (PIA)

66,790,000

PRESUPUESTO

INSTITUCIONAL

MODIFICADO

(PIM)

772,914,280

PRESUPUESTO

INSTITUCIONAL

MODIFICADO (PIM)

2,347,065,688

PRESUPUESTO

INSTITUCIONAL

MODIFICADO

(PIM)

161,845,355

PRESUPUESTO

INSTITUCIONAL

MODIFICADO

(PIM)

106,076,950

DEVENGADO 552,280,921 DEVENGADO 552,280,921 DEVENGADO 127,853,984 DEVENGADO 101,947,481

CIFRA NO

EJECUTADA 220,633,359CIFRA NO

EJECUTADA 241,897,153CIFRA NO

EJECUTADA 33,991,371CIFRA NO

EJECUTADA 4,129,469

PORCENTAJE NO

EJECUTADO28.55%

PORCENTAJE NO

EJECUTADO10.31%

PORCENTAJE NO

EJECUTADO21.00% PORCENTAJE NO

EJECUTADO3.89%

PORCENTAJE

EJECUTADO71.45%

PORCENTAJE

EJECUTADO89.69%

PORCENTAJE

EJECUTADO79.00%

PORCENTAJE

EJECUTADO96.11%

El Pliego 243 se activa en el 2014 Se crea en 2015

Page 9: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 6

Page 10: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 7

Todos sabemos que el agua marina contiene sales que

le proporcionan ese sabor característico, pero ¿por qué

hay sitios que son más salados que otros? Desde mares

muy salados como el mar Muerto, mar Rojo o el Golfo

Pérsico, hasta otros que son casi dulciacuícolas como el

mar Báltico o el mar Negro.

Las razones son varias porque dependen de una serie

de factores como son, la cercanía de los ríos, el grado

de precipitaciones, la evaporación que ocurre o las co-

rrientes oceánicas. En términos generales, la salinidad

aumenta en latitudes subtropicales porque la evapora-

ción es mayor por las altas temperaturas, la presencia

de vientos alisios, y humedad muy baja, que es debida

a la circulación circular de la atmósfera. A esas latitudes

se produce un ascenso del aire caliente del Ecuador y

un descenso en latitudes medias, formándose las deno-

minadas células de Hadley a través de las cuales se lle-

va a cabo una redistribución de la energía entre el Ecua-

dor a latitudes templadas.

En zonas cercanas al Ecuador el océano es menos salino

porque las precipitaciones son altas, y en los océanos

Antártico y Ártico es debido al deshielo durante la época

estival

Si analizamos la salinidad de los océanos de nuestro

planeta, ésta se mantiene constante pero su distribución

es muy variable entre los diferentes mares y océanos,

volviéndose más saladas las partes del océano con ma-

yor concentración salina y menos saladas las zonas con

salinidades más bajas. Por ejemplo, en zonas cercanas

al Ecuador el océano es menos salino porque las preci-

pitaciones son altas, y en los océanos Antártico y Ártico

es debido al deshielo durante la época estival.

Los cambios en el volumen y frecuencia de las precipita-

ciones, y de la evaporación que está ocurriendo a nivel

global, provocan cambios en la salinidad oceánica y de

los mares, teniendo en cuenta que en los océanos cae

el 78% de las lluvias y se produce el 86% de la evapo-

ración del planeta.

En los últimos años se ha realizado un esfuerzo impor-

tante para medir la salinidad en los océanos del planeta,

con miles de pequeños dispositivos flotantes que miden

este parámetro desde la superficie hasta 2.000 metros

de profundidad.

¿Y para qué llevan a cabo este estudio?

Principalmente por dos razones, la primera trata de

comprender los cambios que han ocurrido en el pasado

sobre el ciclo del agua (evaporación-condensación-

precipitación). La segunda está adquiriendo más impor-

tancia en los últimos años y trata sobre mejorar las pre-

dicciones sobre los pronósticos estacionales de las preci-

pitaciones en todo el mundo.

Fuente

http://www.huffingtonpost.es/rodrigo-riera/por-que-unos-oceanos-son-

mas-salados-que-otros_a_23288804/

¿POR QUÉ UNOS OCÉANOS SON MÁS SALADOS QUE OTROS?

Rodrigo Riera Biólogo marino

Page 11: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 8

Un grupo de científicos elaboró la lista completa de este tipo de especies y el resultado es que hay 1.494, de las cuales 374 existen únicamente en el país. Solo Brasil nos supera en este aspecto.

Desde hoy Colombia cuenta con una lista completa y actualizada de los peces de agua dulce que existen en el país. Tras un exhaustivo trabajo de investigación en el que participaron instituciones como el Instituto Hum-boldt, el resultado es una muestra más de la enorme riqueza natural que es motivo de admiración en todo el mundo.

Según ese nuevo conteo, Colombia es el segundo país del mundo con mayor número de peces de agua dulce después de Brasil. Acá existen 1.494 especies, 374 de las cuales son endémicas, es decir, que tienen presencia únicamente en nuestros ecosistemas. De ese total, 706 están en la región hidrográfica del Amazonas, 663 en el Orinoco, 223 en el Caribe, 220 en el Magdalena-Cauca y 130 en el Pacífico.

Esta cifra se alcanzó luego de una revisión detallada del último listado de la ictiofauna colombiana de agua dulce correspondiente a 2008, la cual incluyó la adición de nuevas especies, la exclusión de aquellas cuya presencia en Colombia no estaba soportada por especímenes en colecciones y una revisión de la distribución geográfica.

Durante el trabajo, los investigadores revisaron especí-menes de la Colección Zoológica de la Universidad del Tolima-Ictiología (CZUT-IC); del Instituto Humboldt que alberga, por ejemplo, ejemplares particulares de peces, como uno de los tipos del pequeño bagre endémico del altiplano Cundinoboyacense, capturado en el barrio Cha-pinero de Bogotá en 1912, y del pez graso del Lago de Tota, la única especie dulceacuícola reportada extinta para Colombia desde la década de los años 40.

Gracias al proceso de validación individual de las 1.435 especies que habían sido listadas en 2008, los expertos determinaron que 202 especies fueron inventariadas de manera incorrecta para Colombia, es decir casi un 15% del total, con las serias implicaciones que esto trae para los instrumentos de gestión y conservación de la biodi-

versidad, basados en dicho inventario.

De igual manera, los investigadores corrigieron la distri-bución geográfica de otras 175 especies, un proceso de validación casi detectivesco, pues necesitó de un rastreo en todas las fuentes bibliográficas y de ejemplares dis-ponibles en las colecciones ictiológicas nacionales, hasta determinar la identificación taxonómica correcta de los registros.

La importancia de esta actualización radica en que esta herramienta puede orientar la toma de decisiones en cuanto a la conservación de las especies y ecosistemas acuáticos colombianos, los cuales enfrentan profundos procesos de transformación por actividades mineras, proyectos hidroeléctricos, expansión de la frontera agro-pecuaria, deforestación, polución industrial y doméstica, desarrollo de hidrovías, introducción de especies exóti-cas y el cambio climático. Fuente : Semana

Fuente

http://miputumayo.com.co/2017/11/28/colombia-es-el-segundo-pais-del-mundo-con-mayor-riqueza-de-peces-de-agua-dulce/

NOTA DE PESCA

En Perú se necesita desarrollar un trabajo simi-

lar, pero para los ecosistemas de agua dulce y

marítimo. Se hace impostergable disponer ade-

más de un inventario de especies, de la informa-

ción científica mínima que permita elaborar pla-

nes y reglamentos de ordenamiento que esta-

blezcan límites máximos de captura por especie a

fin de garantizar sus sostenibilidad.

COLOMBIA ES EL SEGUNDO PAÍS DEL MUNDO CON MAYOR RIQUEZA DE

PECES DE AGUA DULCE

Page 12: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 9

Un equipo de científicos noruegos que realiza una pros-pección pesquera en la costa atlántica de África, a bordo del buque de investigación más avanzado del mundo, afirma que la pesquería de pequeños pelágicos tal vez no se recupere nunca. Uno de los investigadores, el científico Bjoern Erik Axel-sen, quien estuvo embarcado en el buque de investiga-ción noruego Hansen, ahora atracado en Walvis Bay, dijo que en la actualidad no solo Namibia enfrenta una crisis en términos del recurso, informó New Era. Según el investigador, los años de pesca excesiva no le dieron a esta pesquería, que alguna vez fue una lucrati-va fuente de ingresos para muchos, una oportunidad para recuperarse. "Como resultado, la industria de pelágicos colapsó y aún no estamos seguros de si se rejuvenecerá por completo. No solo tenemos que preocuparnos por las capturas ex-cesivas, sino también por factores ambientales como el calentamiento global, que también debemos tener en cuenta", señaló. En su opinión, una de las razones que contribuyó al co-lapso de la industria es la falta de políticas para promo-ver la pesca responsable. "Nunca se implementaron políticas para guiar y proteger

la pesca. Aparte de eso, actualmente estamos lidiando con la migración de varias especies de peces debido al calentamiento global y la minería de aguas profundas. Como consecuencia, más especies de peces se están desplazando más cerca del fondo del océano. Todo esto juega un papel muy importante, por lo que esta pesque-ría podría no rejuvenecer nunca", señaló Axelsen. La industria pelágica de Namibia es una de las más afectadas, a pesar de la implementación de varias políti-cas y de la asignación de límites bajos de captura per-misible. A principios de este año, la industria de pelágicos infor-mó que tuvo que reducir su plantilla en unas 3.000 per-sonas debido a la poca o ninguna captura. Al menos dos fábricas de conservas de sardinas también se vieron obligadas a cerrar y Etosha Fishing, que opera en la industria de pequeños pelágicos, ahora importa sardinas de Marruecos. e d i t o r i a l @ f i s . c o m www.fis.com Fuente

http://fis.com/FIS/Worldnews/worldnews.asp?monthyear=11-2017&day=30&id=94970&l=s&country=&special=&ndb=1&df=0

INVESTIGADORES NORUEGOS PRESENTAN VISIÓN PESIMISTA DE

PESQUERÍA DE PELÁGICOS

La pesca industrial y la pesca artesanal son actividades humanas que provocan mortalidad y por

tanto afectan la estructura poblacional de los recursos hidrobiológicos. La tendencia de la pobla-ción costera por apostar por la extracción debe ser revertida. La percepción es errada y debida a

desinformación.

Page 13: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 10

Una tubería canadiense vierte en el mar sangre desde una procesadora de alimentos

El líquido puede causar graves daños.

Parece un título digno de una película de

terror, pero no lo es, pues en una región

de Canadá existe una tubería que

vierte en el océano sangre real.

Este descubrimiento fue del buzo y fotó-

grafo canadiense Tavish Campbell,

quien se dio cuenta que una tubería

ubicada en el Pasaje Discovery, mismo

que rodea la isla de Vancouver, arrojaba

un líquido carmesí.

El flujo proveniente de una planta de pro-

cesamiento de pescado fue analizado, lue-

go de que el mismo Campbell tomara muestras de él y resultó que contenía gusanos intestinales, así como el virus

Piscine Reovirus, que podría exterminar hasta el 20% de una población de peces infectada.

La empresa llamada Brown’s Bay Packing Company, declaró por medio de un representante a la cadena CTV News que

posee los permisos para emitir los residuos por la tubería en esta zona, la cual es rica en población de salmón.

https://www.youtube.com/watch?v=aK54nMklkvk

Fuente

https://eldiariony.com/2017/11/30/la-terrible-tuberia-que-lanza-sangre-al-oceanos-pacifico/

NOTA DE PESCA

¿Cómo se verán en Perú los vertidos de las plantas pesqueras, en especial las de Consumo Humano Directo que hasta la fecha no disponen de Límites máximos Permisibles (LMPs)?

LA TERRIBLE TUBERÍA QUE LANZA SANGRE AL OCÉANO PACÍFICO

Page 14: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 11

Los seres humanos han contribuido al aumento de las temperaturas oceánicas, el incremento de la contamina-ción, la acidificación de los océanos y las crecientes pre-siones de la industria pesquera. Similar a la forma en que los humanos experimentan niveles elevados de es-trés cuando se exponen a ruidos fuertes o impulsivos, los invertebrados marinos se ven afectados por los nive-les crecientes de ruido subacuático producido por sus intrusos vecinos humanos. Igual que los seres humanos, la vida marina experimen-ta estrés constante: amenazas de competencia, temor a la depredación y una creciente lista de factores estre-santes inducidos antropogénicamente. Los seres humanos han contribuido al aumento de las temperaturas oceánicas, el incremento de la contamina-ción, la acidificación de los océanos y las crecientes pre-siones de la industria pesquera. Similar a la forma en que los humanos experimentan niveles elevados de es-trés cuando se exponen a ruidos fuertes o impulsivos, los invertebrados marinos se ven afectados por los nive-les crecientes de ruido subacuático producido por sus intrusos vecinos humanos. Según un estudio reciente de Naciones Unidas, aproxi-madamente el 40 por ciento de la población mundial vive a menos de 100 kilómetros de la costa. A medida que la vida humana continúa expandiéndose y desarro-llándose a lo largo de las aguas oceánicas, la conserva-ción ecológica y la protección del medio ambiente se convierten en simples reflexiones. La producción de rui-do submarino no solo es difícil de controlar, sino que el efecto directo sobre los invertebrados marinos puede ser difícil de observar o medir. Los investigadores Georges Dossot, Jason Krumholtz, David Hudson y Darby Pochtar, en colaboración con el Centro de Guerra Submarina Naval, en Estados Unidos, presentan los resultados de un estudio financiado por la Marina estadounidense sobre el uso de ondas estaciona-rias en tubos para simular y medir los efectos del ruido antropogénico en invertebrados marinos en la 174 ª Reunión de la Sociedad Americana de Acústica, que se celebra hasta el viernes en Nueva Orleans, Louisiana,

Estados Unidos. El equipo centró sus esfuerzos en los crustáceos, un in-vertebrado importante para la pesca comercial, con el objetivo de determinar cómo estas criaturas marinas podrían verse impactadas por barcos navales. "Todas las pruebas y los entrenamientos llevados a cabo por la Marina se someten a una revisión ambiental rigurosa que evalúa el potencial impacto negativo en la biota de cosas como el ruido de los buques y el uso de SONAR, pero el impacto de estas actividades en los invertebra-dos no se ha estudiado bien", dice Krumholtz. COMPORTAMIENTOS MÁS AGRESIVOS Y MENOR ALI-MENTACIÓN Para evaluar los impactos del ruido antropogénico, los investigadores utilizaron un enfoque de ondas estacio-narias en tubos. El tubo crea un campo de sonido uni-forme, mientras imita el entorno natural de los inverte-brados y también permite la experimentación simultá-nea con múltiples invertebrados por prueba. Se expuso a cangrejos azules y langostas americanas estuvieron al ruido de las embarcaciones de baja frecuencia y al so-nar de frecuencias medias, y su comportamiento se es-tudió durante un periodo de siete días. Se evaluaron las respuestas conductuales y fisiológicas, junto con las me-diciones de las presiones acústicas y el movimiento de partículas. "La configuración experimental resultó ser un compro-miso único entre factores acústicos y factores biológi-cos", afirma Dossot. La exposición al ruido permaneció estrictamente acústica, evitando las vibraciones. Se mantuvo un entorno marino normal dentro del recinto para garantizar que los invertebrados demostraran com-portamientos típicos. Las mediciones de campos de ace-leración de partículas acústicas se realizaron usando prototipos de sensores vectoriales para detectar presio-nes y movimiento de partículas. Se descubrió que la exposición simulada del sonar afec-ta fisiológicamente tanto a los cangrejos azules como a las langostas. "Lo que esto significa es que a pesar de que no pueden 'escuchar' esta señal de sónar de fre-

LOS INVERTEBRADOS MARINOS, AFECTADOS POR EL RUIDO

ANTROPOGÉNICO

Page 15: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 12

cuencia media, puede estar teniendo un impacto sobre ellos a través de su respuesta fisiológica general al es-trés", apunta Hudson. También se observaron impactos conductuales en ambas especies: "Los animales expues-tos exhibieron incrementos de los comportamientos agresivos y una menor alimentación en relación con los controles". Esta investigación puede aportar información sobre la eficacia de los permisos ambientales para actividades navales en áreas costeras. Además, "aunque no es el objetivo principal del estudio, los resultados también son pertinentes para el transporte marítimo y la indus-tria de la pesca comercial, y pueden ser de interés para considerar los impactos de desarrollos costeros, como investigaciones de fondo o parques eólicos", señala Dossot. Los seres humanos han contribuido al aumento de las temperaturas oceánicas, el incremento de la contamina-ción, la acidificación de los océanos y las crecientes pre-siones de la industria pesquera. Similar a la forma en que los humanos experimentan niveles elevados de es-trés cuando se exponen a ruidos fuertes o impulsivos, los invertebrados marinos se ven afectados por los nive-les crecientes de ruido subacuático producido por sus intrusos vecinos humanos. Según un estudio reciente de Naciones Unidas, aproxi-madamente el 40 por ciento de la población mundial vive a menos de 100 kilómetros de la costa. A medida que la vida humana continúa expandiéndose y desarro-llándose a lo largo de las aguas oceánicas, la conserva-ción ecológica y la protección del medio ambiente se convierten en simples reflexiones. La producción de rui-

do submarino no solo es difícil de controlar, sino que el efecto directo sobre los invertebrados marinos puede ser difícil de observar o medir. Los investigadores Georges Dossot, Jason Krumholtz, David Hudson y Darby Pochtar, en colaboración con el Centro de Guerra Submarina Naval, en Estados Unidos, presentan los resultados de un estudio financiado por la Marina estadounidense sobre el uso de ondas estaciona-rias en tubos para simular y medir los efectos del ruido antropogénico en invertebrados marinos en la 174 ª Reunión de la Sociedad Americana de Acústica, que se celebra hasta el viernes en Nueva Orleans, Louisiana, Estados Unidos. El equipo centró sus esfuerzos en los crustáceos, un in-vertebrado importante para la pesca comercial, con el objetivo de determinar cómo estas criaturas marinas podrían verse impactadas por barcos navales. "Todas las pruebas y los entrenamientos llevados a cabo por la Marina se someten a una revisión ambiental rigurosa que evalúa el potencial impacto negativo en la biota de cosas como el ruido de los buques y el uso de SONAR, pero el impacto de estas actividades en los invertebra-dos no se ha estudiado bien", dice Krumholtz. Fuente

http:/ /www.eco t i c ias .com/natura leza/177984/Los -

invertebrados-marinos-afectados-por-el-ruido-antropogenico?

utm_source=MailingList&utm_medium=email&utm_campaign

=Bebes+atiborrados+de+CO2

La administración desconoce el volumen real de la biomasa de todas las especies del ecosistema marino

de Humboldt y del ecosistema fluvial y lacustre. Recién desde los censos del 2012 y 2013, aunque con

imperfecciones, se conoce el número de pescadores y embarcaciones artesanales existentes. Aunque du-

rante años se han recopilado datos sobre las pesquerías comerciales, casi no se dispone de información

sobre las especies no comerciales debido al costo y a la complejidad de las operaciones necesarias. Los

datos científicos sobre la situación de los hábitats y sobre los efectos de la pesca en los demás organismos

vivos son desiguales, ya que sólo se cuenta con datos recabados para investigaciones científicas específi-

cas y orientadas a las principales especies. El Imarpe ha dedicado su esfuerzo a la investigación de los

recursos de importancia económica y no a la investigación de recursos relacionados a la alimentación bási-

ca de la población nacional y actividades económicas internas.

Page 16: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 13

La actividad de esta flota pesquera, mayoritariamente con base en España, ha sido escasamente documenta-da, con poco información proveniente de las gestoras de pesca sobre las capturas formales y incidentales. El des-carte de redes de pesca en la mar, debido tanto a la pérdida accidental como de abandonos deliberados, es una práctica común. La detención del barco pesquero “Labiko 2”, figurante en la lista negra internacional del furtivismo, por parte de la Guardia Costera de Liberia y con asistencia de Sea Shepherd nos deja ver de cerca el mundo tenebroso y mayoritariamente no regulado de la industria del aceite de hígado de tiburón. Después de ser expulsados de aguas europeas los dueños y patrones de estas embar-caciones, la mayoría con base en España, han echado el ojo a África Occidental. A mediados de los 90, la flota mayoritariamente españo-la de aproximadamente 50 barcos pesqueros de tiburo-nes de aguas profundas sembraron el caos en el nores-te del Océano Atlántico. Durante más de 10 años, estos barcos cruzaban la plataforma continental junto al Reino Unido con sus redes de enmalle hasta que las poblacio-nes de tiburones de aguas profundas descendió a un 20% de sus cifras originales. Los científicos que investi-gan la pesca estiman que la longitud combinada de las redes de pesca de la flota ha llegado a ser entre 5,800 y 8,700 kilómetros de largo, el equivalente de estirar una red desde España a E.E.U.U.

La actividad de esta flota pesquera, mayoritariamente con base en España, ha sido escasamente documenta-da, con poco información proveniente de las gestoras de pesca sobre las capturas formales y incidentales. El des-carte de redes de pesca en la mar, debido tanto a la pérdida accidental como de abandonos deliberados, es una práctica común. Aproximadamente 30 kilómetros de redes fueron perdidas por cada barco durante cada sali-da pesquera de entre 4 y 8 semanas. Estas redes perdi-das – también llamadas redes fantasma – puede seguir matando a cualquier cosa que “atrape” durante muchos años; también equivale a 750 toneladas de contamina-ción plástica descartada en el mar cada mes. Tanto la cantidad de aparejos de pesca utilizados y el alto número de material abandonado resulta en un au-mentado descenso de la poblaciones de tiburones de aguas profundas. Como resultado, el Consejo Internacional para la Explo-ración del Mar ha declarado cero “total de capturas per-mitidas” (TAC, en inglés) para el caso de tiburones de el noreste atlántico, prohibiendo de hecho la captura de tiburones de aguas profundas. La pesca de estos tiburo-nes, tanto en África Occidental como en la India, ha te-nido el mismo efecto desastroso que en el noreste atlántico. El descubrimiento de unas instalaciones para la produc-ción de aceite de hígado de tiburón a bordo del Labiko 2 en Liberia ha revelado que ahora los saqueadores de tiburones han llegado a África Occidental.

LA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE HÍGADO DE

TIBURÓN PUEDE LLEVAR A LA ESPECIE A LA

EXTINCIÓN

Page 17: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 14

Cuando el Labiko 2 fue abordado por la Guardia Costera de Liberia, con asistencia de Sea Shepherd, rápidamen-te se descubrió que el barco no estaba usando aparejos de pesca palangreros como tenían permitido por su li-cencia pero que, en vez de ello, estaban usando redes de enmalle de aguas profundas que estaban prohibidas y de que estas redes estaban siendo utilizadas para cap-turar tiburones de aguas profundas. Posteriormente se descubrió que el barco, bajo sus anterior nombre de “Maine”, figuraba en la lista negra internacional de tres organizaciones regionales de gestión pesquera. Cuando solicitó su licencia de pesca en Liberia, el Labiko 2 había presentado lo que se conoce dentro del mundo de la gestión pesquera como “una petición caballo de troya”, o sea una petición para llevar a cabo una actividad pes-quera diferente a la intencionada, para poder enmasca-rar el impacto destructivo de sus actividades reales. “Los dueños y operadores del Labiko 2 han conspirado para saltarse las leyes de Liberia y destrozar el entorno marino de Liberia al mismo tiempo. Lo he dicho antes y lo vuelvo a decir – la República de Liberia no esta abier-ta a los negocios de los saqueadores” dijo el Honorable Brownie Samukai, ministro de defensa nacional de Libe-ria. A bordo del Labiko 2 había una instalación para la pro-ducción de aceite de hígado de tiburón. De los docu-mentos que se inspeccionaron a bordo, anteriores sali-das pesqueras habían aportado 40, 52 y 60 toneladas métricas de aceite de hígado de tiburón. 40 toneladas métricas de aceite de hígado de tiburón corresponde a aproximadamente 53.000 tiburones muertos. Una salida para pescar del Labiko 2 constaba de entre 15 a 18 días de pesca, lo que significa que el Labiko 2 esta matando a más de 500.000 de tiburones al año. Las especies de tiburones crecen lentamente, tardan en madurar y conciben un bajo número de crías. Son, por tanto, particularmente vulnerables a la sobre pesca. Co-mo demuestran los inventarios de carga encontrados a bordo del Labiko 2, la industria de producción de aceite de hígado de tiburón, debido al alto número de tiburo-nes muertos, tienen una huella ecológica que puede ha-cer desaparecer a un caladero en tan solo unos años. “El Labiko 2 es una catástrofe medioambiental flotante y la Guardia Costera de Liberia, junto a Sea Shepherd, ha salvado a cientos de miles de tiburones debido a la de-tención de este notorio barco furtivo. Ahora le incumbe a Liberia tomar contundentes medidas legales contra el Labiko 2 para asegurarse de que las poblaciones de ti-burones en Liberia no se encuentren con el mismo des-tino con el que se encontraron los tiburones de aguas profundas de Europa, África oriental e India” comentaba el Director de Campañas de Sea Shepherd, Peter Ham-

merstedt. La detención del barco pesquero “Labiko 2”, figurante en la lista negra internacional del furtivismo, por parte de la Guardia Costera de Liberia y con asistencia de Sea Shepherd nos deja ver de cerca el mundo tenebroso y mayoritariamente no regulado de la industria del aceite de hígado de tiburón. Después de ser expulsados de aguas europeas los dueños y patrones de estas embar-caciones, la mayoría con base en España, han echado el ojo a África Occidental. A mediados de los 90, la flota mayoritariamente españo-la de aproximadamente 50 barcos pesqueros de tiburo-nes de aguas profundas sembraron el caos en el nores-te del Océano Atlántico. Durante más de 10 años, estos barcos cruzaban la plataforma continental junto al Reino Unido con sus redes de enmalle hasta que las poblacio-nes de tiburones de aguas profundas descendió a un 20% de sus cifras originales. Los científicos que investi-gan la pesca estiman que la longitud combinada de las redes de pesca de la flota ha llegado a ser entre 5,800 y 8,700 kilómetros de largo, el equivalente de estirar una red desde España a E.E.U.U. La actividad de esta flota pesquera, mayoritariamente con base en España, ha sido escasamente documenta-da, con poco información proveniente de las gestoras de pesca sobre las capturas formales y incidentales. El des-carte de redes de pesca en la mar, debido tanto a la pérdida accidental como de abandonos deliberados, es una práctica común. Aproximadamente 30 kilómetros de redes fueron perdidas por cada barco durante cada sali-da pesquera de entre 4 y 8 semanas. Estas redes perdi-das – también llamadas redes fantasma – puede seguir matando a cualquier cosa que “atrape” durante muchos años; también equivale a 750 toneladas de contamina-ción plástica descartada en el mar cada mes. Tanto la cantidad de aparejos de pesca utilizados y el alto número de material abandonado resulta en un au-mentado descenso de la poblaciones de tiburones de aguas profundas. Como resultado, el Consejo Internacional para la Explo-ración del Mar ha declarado cero “total de capturas per-mitidas” (TAC, en inglés) para el caso de tiburones de el noreste atlántico, prohibiendo de hecho la captura de tiburones de aguas profundas. La pesca de estos tiburo-nes, tanto en África Occidental como en la India, ha te-nido el mismo efecto desastroso que en el noreste atlántico. El descubrimiento de unas instalaciones para la produc-ción de aceite de hígado de tiburón a bordo del Labiko 2 en Liberia ha revelado que ahora los saqueadores de

Page 18: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 15

tiburones han llegado a África Occidental. Cuando el Labiko 2 fue abordado por la Guardia Costera de Liberia, con asistencia de Sea Shepherd, rápidamen-te se descubrió que el barco no estaba usando aparejos de pesca palangreros como tenían permitido por su li-cencia pero que, en vez de ello, estaban usando redes de enmalle de aguas profundas que estaban prohibidas y de que estas redes estaban siendo utilizadas para cap-turar tiburones de aguas profundas. Posteriormente se descubrió que el barco, bajo sus anterior nombre de “Maine”, figuraba en la lista negra internacional de tres organizaciones regionales de gestión pesquera. Cuando solicitó su licencia de pesca en Liberia, el Labiko 2 había presentado lo que se conoce dentro del mundo de la gestión pesquera como “una petición caballo de troya”, o sea una petición para llevar a cabo una actividad pes-quera diferente a la intencionada, para poder enmasca-rar el impacto destructivo de sus actividades reales. “Los dueños y operadores del Labiko 2 han conspirado para saltarse las leyes de Liberia y destrozar el entorno marino de Liberia al mismo tiempo. Lo he dicho antes y lo vuelvo a decir – la República de Liberia no esta abier-ta a los negocios de los saqueadores” dijo el Honorable Brownie Samukai, ministro de defensa nacional de Libe-ria. A bordo del Labiko 2 había una instalación para la pro-ducción de aceite de hígado de tiburón. De los docu-mentos que se inspeccionaron a bordo, anteriores sali-das pesqueras habían aportado 40, 52 y 60 toneladas métricas de aceite de hígado de tiburón. 40 toneladas métricas de aceite de hígado de tiburón corresponde a aproximadamente 53.000 tiburones muertos. Una salida para pescar del Labiko 2 constaba de entre 15 a 18 días de pesca, lo que significa que el Labiko 2 esta matando a más de 500.000 de tiburones al año. Las especies de tiburones crecen lentamente, tardan en madurar y conciben un bajo número de crías. Son, por tanto, particularmente vulnerables a la sobre pesca. Co-

mo demuestran los inventarios de carga encontrados a bordo del Labiko 2, la industria de producción de aceite de hígado de tiburón, debido al alto número de tiburo-nes muertos, tienen una huella ecológica que puede ha-cer desaparecer a un caladero en tan solo unos años. “El Labiko 2 es una catástrofe medioambiental flotante y la Guardia Costera de Liberia, junto a Sea Shepherd, ha salvado a cientos de miles de tiburones debido a la de-tención de este notorio barco furtivo. Ahora le incumbe a Liberia tomar contundentes medidas legales contra el Labiko 2 para asegurarse de que las poblaciones de ti-burones en Liberia no se encuentren con el mismo des-tino con el que se encontraron los tiburones de aguas profundas de Europa, África oriental e India” comentaba el Director de Campañas de Sea Shepherd, Peter Ham-merstedt. Fuente

http://www.ecoticias.com/naturaleza/178453/La -

produccion-de-aceite-de-higado-de-tiburon-puede-llevar

-a-la-especie-a-la-extincion

Es necesario potenciar financieramente al ente científico y darle una orientación de investigación enfocada al ecosistema para

que logre una definición de la vulnerabilidad de los sistemas biogeofísicos y socioeconómicos a la explotación no regulada de

sus pesquerías.

Careciendo de esta información no se puede determinar con precisión cuáles serían los límites máximos de captura por especie,

cuándo deben aplicarse vedas biológicas. Por tanto es imposible asegurar la sostenibilidad de las pesquerías aplicando el esfuer-

zo pesquero correcto. Lo que obliga a realizar mayor investigación científica y estadística para disponer de la información m íni-

ma necesaria que permita: Primero asegurar la sostenibilidad de las pesquerías y segundo darles el ordenamiento adecuado.

Page 19: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 16

El estudio aborda el nuevo concepto de "bosque animal"

que, según los investigadores, es la estructura más ex-

tensa de la Tierra, teniendo en cuenta que el 70 % de

la superficie del planeta está cubierta por mares y océa-

nos, y concentra el 90 % de la vida.

Científicos de España y Francia alertan sobre

el rápido deterioro de los ecosistemas marinos,

sobre todo en los últimos 20 años, y de la grave re-

percusión que esto representa en todo el planeta.

Lo han hecho a través del libro "Marine Animal Fo-

rest", editado por Springer-Nature, en el que abor-

dan el nuevo concepto de "bosque animal" y recuer-

dan el importante papel de los mares y océanos frente

al cambio climático.

El libro proporciona una visión general de los ecosiste-

mas del fondo del mar y explica que un "bosque animal"

lo forman las comunidades que residen en el fondo del

océano dominadas por corales, gorgonias, esponjas

o bivalvos, que crean estructuras complejas que sirven

a su vez de hogar a muchas otras especies.

Los científicos pertenecen a del Centro Nacional de la

Investigación Científica Francés (CNRS) y

al Instituto de Oceanografía (IEO) y el de Ciencia y

Tecnología Ambientales (ICTA-UAB) de la Universi-

dad de Barcelona (UB).

Los autores denuncian que en los últimos años el hom-

bre está provocando cambios drásticos y acelera-

dos en los ecosistemas marinos, alterando su capacidad

natural para absorber los crecientes niveles de CO2 de

la atmósfera. (Le puede interesar: ONU alerta pér-

dida de la mitad de arrecifes de coral del mundo)

"Estas comunidades tienen similitudes estructurales y

funcionales con los bosques terrestres, aunque están

dominadas por animales en lugar de plantas", expli-

ca Sergio Rossi, de la Universidad de Barcelona.

El investigador del ICTA-UAB incide en que el "bosque

animal marino" es la estructura más extensa del

planeta, ya que el 70 % de la superficie del plane-

ta está cubierta por mares y océanos y concentra

el 90 % de la vida en la Tierra.

Sin embargo, "sólo conocemos un 5 % de lo que

hay en el fondo del mar, desde un punto de vista

biológico y de comunidades, lo cual es muy poco en

comparación con la superficie terrestre", añade.

Los investigadores denuncian que la actividad humana

CIENTÍFICOS ALERTAN RÁPIDA DEGRADACIÓN DE LOS MARES

EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS

Page 20: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 17

está provocando una dramática pérdida de biomasa

y biodiversidad y daña su capacidad de recuperación.

Estos bosques animales no sólo proporcionan servicios

ecosistémicos como alimento, protección y viveros

para la fauna marina sino que son fundamentales en

los ciclos hidrodinámicos y biogeoquímicos de los fondos

marinos, actuando como sumideros de car-

bono emitido por el hombre a la atmósfera.

El libro resalta que los bosques de animales marinos

proporcionan servicios como la pesca, la recolección

de corales preciosos y especies para uso farma-

céutico y médico, materiales para la construcción

o servicios al turismo. Sin embargo, prácticas

de pesca destructiva y excesiva, contaminación,

acuicultura incontrolada, explotación petrolera y

de gas y urbanización del litoral se suman a los

efectos del cambio climático como el calentamiento glo-

bal, la acidificación del agua, el incremento de los nive-

les del mar, la erosión de los icebergs o el aumento de

la frecuencia y virulencia de los huracanes.

"Todo esto conducirá a la degradación de la biodiversi-

dad, la destrucción de las estructuras de los ecosiste-

mas y la pérdida de servicios ecosistémicos", advierte el

libro, que avisa, entre otras cosas, de que las gorgo-

nias están sustituyendo a los cora-

les que desaparecen en zonas como el Cari-

be. (Lea también: El 20% de los arrecifes de co-

ral en Colombia podrían desaparecer en la próxi-

ma década)

"Son más flexibles ante los cambios, se aclimatan me-

jor, pero retienen menos carbono, sus estructuras no

forman los arrecifes como lo hacen los corales duros y

son menos resistentes ante los huracanes", explica Ros-

si, que recuerda que "el 99% de la energía de las

olas que golpean las costas en épocas de huraca-

nes es absorbida por los arrecifes de coral".

Fuente

ht tps://www.elespectador.com/noticias/medio -

ambiente/cientificos-alertan-rapida-degradacion-de-los-

mares-en-los-ultimos-20-anos-articulo-730210

LOS MARES Y OCÉANOS SE QUEDAN SIN OXIGENO POR EL CAMBIO

CLIMÁTICO

El aumento de la temperatura del agua provoca altera-ciones complejas y negativas para muchas formas de vida (Mivueltalmundo.com) El volumen de agua de mares y océanos que está completamente desprovisto de oxígeno (anóxico) se ha más que cuadruplicado en los últimos 50 años. A medida que el agotamiento del oxígeno se vuelve más severo, persistente y generalizado, una mayor fracción de mares y océanos pierde su capacidad de soportar biomasa; es decir, la diversidad de animales, plantas, algas y microorganismos que convierten a estas aguas

Page 21: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 18

en fuente de recursos y regulador natural del planeta. Esta es la principal conclusión de un estudio interna-cional que publica esta semana la revista Science . Los autores destacan que el calentamiento global (cambio climático) impulsado por la acumulación de gases de efecto invernadero (como el dióxido de carbono) es la causa principal probable de esta desoxigenación en cur-so en muchas partes de los mares y océanos de todo el planeta.

(iStock / iStock) El efecto del cambio climático en los océanos, que inclu-ye la acidificación del agua y la pérdida de oxigeno que ahora se documenta, provoca complejas interacciones que perjudican una gran multitud de formas de vida y reduce la capacidad de los océanos para proveer de bie-nes ambientales como los recursos pesqueros, recuer-dan los autores.

Además del cambio climático, el estudio publicado ahora en Sciencerecuerda que el vertido de residuos o la esco-rrentía de los desechos humanos y restos de fertilizan-tes también influyen negativamente en la presencia de oxigeno en el agua de mares y océanos. “Para muchos organismos marinos, los niveles más ba-jos de oxígeno pueden reducir la supervivencia y el cre-cimiento, alterar el comportamiento, perjudicar la repro-ducción, alterar la respuesta inmune y aumentar la en-fermedad”, destaca la revista Science en el resumen de las conclusiones de este estudio. Daños colaterales La reducción del oxigeno en el agua marina es uno de los efectos más negativos de la actividad humana en el conjunto del medio ambiente del planeta

"La disminución del oxígeno en el océano se encuentra entre los efectos más graves de las actividades huma-nas en el medio ambiente de la Tierra", aseguró Denise Breitburg, autora principal y ecologista marina del

Smithsonian Environmental Research Center.

La investigadora dijo que el oxígeno es "fundamental" para la vida en los océanos y recordó que aproximada-mente la mitad del oxígeno de la Tierra proviene de es-tas aguas.

"Para detener el declive, el mundo necesita frenar el cambio climático y la contaminación por nutrientes", afirmó Lisa Levin, oceanógrafa biológica de la Scripps Institution of Oceanography de la Universidad de Cali-fornia en San Diego.

El informe es el primero en analizar de manera tan ex-haustiva las causas, las consecuencias y las soluciones del bajo nivel de oxígeno en las aguas de todo el mun-do, tanto en mar abierto como en las costas.

"Los efectos combinados de la carga de nutrientes y el cambio climático aumentan enormemente la cantidad y el tamaño de las zonas muertas en el océano abierto y en las aguas costeras, donde el oxígeno es demasiado bajo para soportar la mayor parte de la vida marina", concluyó Vladimir Ryabinin, un de los 26 coautores del estudio. JEC Artículo científico de referencia: Declining oxygen in the global ocean and coastal wa-ters. Denise Breitburg et al. Science, 5 enero 2018. http://science.sciencemag.org/content/359/6371/eaam7240

La riqueza del coral en todo el mundo se verá afectada por el aumento de las temperaturas (Greenpeace)

Fuente

http://www.lavanguardia.com/natural/20180104/434066447404/agua-

mar-oceano-pierde-oxigeno-estudio-science.html

Page 22: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 19

Mar de plástico Tomado de la cuenta de Facebook de Caroline Power

Científicos obtienen pruebas directas de la recuperación

de la capa de ozono

En los últimos 50 años, la cantidad de agua en el océano abierto con cero oxígeno ha aumentado más de cuatro veces. En los cuerpos de agua costeros, incluidos los estuarios y los mares, los sitios de bajo oxígeno han aumentado más de diez veces desde 1950 y los científi-cos esperan que el oxígeno continúe cayendo incluso fuera de estas zonas a medida que la Tierra se calienta. Para detener el declive, el mundo necesita frenar el cambio climático y la contaminación por nutrientes, se-gún detalla un equipo internacional de científicos, entre ellos Lisa Levin, oceanógrafa biológica de la Institución de Oceanografía Scripps de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, en un nuevo artículo pu-blicado este jueves en 'Science'. "El oxígeno es fundamental para la vida en los océanos

--apunta Denise Breitburg, autora principal y ecologista marina del Centro de Investigación Medioambiental Smithsoniano, Estados Unidos. "La disminución en el oxígeno del océano se encuentra entre los efectos más graves de las actividades humanas en el medio ambien-te de la Tierra", añade. "Es una tremenda pérdida para todos los servicios de apoyo que dependen de la recreación y el turismo, ho-teles y restaurantes, taxistas y todo lo demás --apunta Levin--. Las reverberaciones de los ecosistemas no salu-dables en el océano pueden ser extensas". El estudio provino de un equipo de científicos de GO2NE ('Global Ocean Oxygen Network'), un nuevo grupo de trabajo creado en 2016 por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de Naciones Unidas. El documento de revisión analizó de manera exhaustiva las causas, las consecuencias y las soluciones del bajo nivel de oxígeno en todo el mundo, tanto en mar abierto como en aguas costeras. El artículo destaca los mayores peligros para el océano y la sociedad, y lo que se necesitará para man-tener las aguas de la Tierra sanas y productivas. "Aproximadamente la mitad del oxígeno en la Tierra proviene del océano --apunta Vladimir Ryabinin, secretario ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Internacional que formó el grupo GO2NE--. Sin embargo, los efectos combinados de la carga de nutrientes y el cambio climático aumentan enormemente el número y el tamaño de las 'zonas muertas' en el mar abierto y las aguas costeras, donde el oxígeno es demasiado bajo para soportar la mayoría de la vida marina". En áreas tradicionalmente llamadas "zonas muertas", como las de la Bahía de Chesapeake y el Golfo de Méxi-co, el oxígeno cae a niveles tan bajos que muchos ani-males se sofocan y mueren. A medida que los peces evitan estas zonas, sus hábitats se reducen y se vuelven

LA CANTIDAD DE AGUA DEL OCÉANO SIN OXIGENO HA

AUMENTADO MÁS DE CUATRO VECES

Page 23: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 20

más vulnerables a los depredadores o a la pesca. Pero el problema va más allá de las "zonas muertas", señalan los autores. Incluso, disminuciones menores de oxígeno pueden obstaculizar el crecimiento en los animales, obstaculizar la reproducción y provocar enfermedades o incluso la muerte. También es posible que desencadenen la libera-ción de sustancias químicas peligrosas como el óxido nitroso, un gas de efecto invernadero hasta 300 veces más potente que el dióxido de carbono y el sulfuro de hidrógeno tóxico. Aunque algunos animales pueden prosperar en zonas muertas, la biodiversidad en general disminuye. El cambio climático, culpable en mar abierto

El cambio climático es el culpable clave en el océano abierto. El calentamiento de las aguas superficiales hace que sea más difícil que el oxígeno llegue al interior del océano y, a medida que el océano como un todo se ca-lienta, contiene menos oxígeno. En las aguas costeras, el exceso de contaminación de nutrientes de la tierra crea floraciones de algas, que drenan oxígeno a medida que mueren y se descomponen. En un giro desafortuna-do, los animales también necesitan más oxígeno en aguas más cálidas, incluso cuando están desaparecien-do. Los medios de vida de las personas también están en juego, informan los científicos, especialmente en las na-ciones en desarrollo. Las pesquerías más pequeñas y artesanales pueden ser incapaces de reubicarse cuando el bajo nivel de oxígeno destruye sus cosechas o fuerza a los peces a trasladarse a otro lugar. En Filipinas, el sacrificio de peces en corrales de acuicultura de una so-la ciudad cuesta más de 10 millones de dólares. Los arrecifes de coral, una atracción turística clave en mu-

chos países, también pueden consumirse sin suficiente oxígeno. Algunas pesquerías populares podrían beneficiarse, al menos a corto plazo. La contaminación de nutrientes puede estimular la producción de alimentos para los pe-ces y cuando los peces se ven obligados a agolparse para escapar del poco oxígeno, pueden ser más fáciles de atrapar. Pero a la larga, esto podría provocar una sobrepesca y daños a la economía. Para mantener el bajo nivel de oxígeno bajo control, los científicos creen que el mundo necesita abordar el pro-blema desde tres ángulos. Primero hay que abordar las causas, como la contaminación de nutrientes y el cam-bio climático. Apuestan por mejores sistemas sépticos y saneamiento para proteger la salud humana y mantener la contaminación fuera del agua y la reducción de las emisiones de combustibles fósiles, que no solo reduce los gases de efecto invernadero y combate el cambio climático, sino que también disminuye los peligrosos contaminantes del aire como el mercurio. Otro punto clave es, a su juicio, proteger la vida marina vulnerable, como las pesquerías en riesgo de mayor es-trés. Según el equipo de GO2NE, esto podría ser la creación de áreas marinas protegidas o zonas de no captura en áreas que los animales usan para escapar del bajo nivel de oxígeno, o cambiar a peces que no es-tán tan amenazados por la caída de los niveles de oxí-geno. También proponen mejorar el seguimiento de zo-nas poco oxígeno en todo el mundo, puesto que no se sabe exactamente dónde estarán esas zonas de bajo oxígeno. Fuente

http://www.elpais.com.co/medio-ambiente/la-cantidad-de-agua-del-

oceano-sin-oxigeno-ha-aumentado-mas-de-cuatro-veces.html

La necesidad de aplicar un enfoque precautorio a las pesquerías, supone limitar el esfuerzo pesquero. Por

tanto el crecimiento del sector solo puede proceder a través de la generación de valor agregado a la ex-

tracción de recursos hidrobiológicos y a través de la acuicultura. Ambas acciones demandan un gran es-

fuerzo en los campos de la investigación, la tecnología y la innovación.

La riqueza infinita del mar peruano no es más que un mito. Este error de percepción promueve un irrefre-

nable incremento del esfuerzo pesquero y confunde además a la opinión pública haciendo más ardua la

labor de regulación. La industria pesquera atribuye a los recursos marinos, no solo el carácter de renova-

ble, sino además, la cualidad de inagotable. Han elegido aceptar el mito, en obstinada ignorancia de los

hechos.

Page 24: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 21

Desde drones que vigilen el mar hasta aplicaciones para una pesca sustentable, la tecnología puede ser la espe-

ranza que nuestros océanos necesitan. Científicos advierten que para 2050 habrá más plástico en el océano que peces.

El Océano representa el 99 por ciento del espacio vital

de la Tierra. Proporciona medios de subsistencia y nutri-

ción para más de 3 mil millones de personas y aporta

tres trillones de dólares en la economía global cada

año. Hoy el océano está en crisis.

La mayoría de las pesquerías del mundo han llegado al

límite. El océano ha mitigado nuestros impactos sobre el

clima, absorbiendo el 30 por ciento de nuestras emisio-

nes de CO2 y el 90 por ciento del exceso de calor que

hemos producido, pero el resultado es que estamos ha-

ciendo que el océano sea más cálido y ácido, indica un

reporte de Jim Leape, codirector del Center for Ocean

Solutions de la Universidad de Stanford para el Foro

Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).

En 2015 y 2016, las temperaturas globales récord im-

pulsaron el blanqueamiento global en el 70 por ciento

de los arrecifes de coral del mundo. El fertilizante que

se escapa de nuestros campos agrícolas ha creado más

de 400 zonas muertas en estuarios y aguas costeras.

Además, cada año arrojamos 8 millones de toneladas de

plástico al océano; se estima que para 2050 habrá más

plástico en el océano que peces.

En los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la

ONU, los gobiernos han acordado una ambiciosa agenda

global para enfrentar esta crisis. El ODS 14 establece un

conjunto amplio de objetivos para una mejor adminis-

tración de los recursos oceánicos, incluida una mejor

gestión de las pesquerías, grandes y pequeñas; protec-

ción de recursos marinos clave; y desarrollo sostenible

para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo

(PEID). El éxito requerirá una acción audaz por parte de

los gobiernos, las comunidades, las empresas y la socie-

dad civil. Aprovechar el poder de la Cuarta Revolu-

ción Industrial será esencial.

Las nuevas tecnologías pueden ayudar a los gobiernos a

gestionar mejor sus pescas. Los drones pueden navegar

por el océano durante un año a la vez, ofreciendo una

solución rentable para evaluar las poblaciones de peces

y patrullar las áreas remotas. La generación de informes

en tiempo real permite una gestión dinámica de la pes-

ca para reducir la captura incidental de especies prote-

gidas. La tecnología de reconocimiento facial incluso se

puede usar para automatizar el rastreo de las capturas,

identificando cada pez cuando cae en el bote.

Las aplicaciones para teléfonos inteligentes pueden brin-

dar información sobre el clima, las poblaciones de peces

y los precios del mercado, y serían una plataforma para

que los pescadores recopilen datos sobre dónde pescan

y qué capturan, ayudándoles a lograr y demostrar la

sostenibilidad, así como acceder a nuevos mercados.

A medida que los gobiernos redoblan sus esfuerzos para

proteger áreas marinas críticas, la tecnología de la Cuar-

ta Revolución Industrial (4IR) fortalece su capacidad

para hacer que esas protecciones se mantengan. Los

satélites ahora rastrean los transmisores del Sistema de

Identificación Automática (AIS) que deben llevar todos

los grandes barcos. Tres iniciativas ahora combinan da-

tos AIS con otros conjuntos de datos y aprendizaje au-

tomático para monitorear la pesca y otras actividades.

En 2015, por ejemplo, la nación insular del Pacífico de

Kiribati usó Global Fishing Watch para atrapar un barco

pesquero que opera ilegalmente en el Área Protegida de

las Islas Fénix y cobrar una multa de 2 millones de dóla-

res.

La historia de la tecnología en el océano es motivo de

precaución. Con demasiada frecuencia, los avances tec-

NUESTROS OCÉANOS ESTÁN EN CRISIS Y LA TECNOLOGÍA PODRÍA

SALVARLOS

Page 25: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 22

nológicos -pequeños aparejos de pesca, perforaciones

petrolíferas cada vez más profundas, agricultura indus-

trial- han acelerado el agotamiento y la contaminación.

Como la innovación permite una explotación aún más

intensa, las debilidades del gobierno actual se ponen de

relieve. Por lo tanto, el 4IR exige una fuerte acción tan-

to de los gobiernos que poseen los recursos como de los

gobiernos cuyas empresas los explotarían.

El éxito requerirá un compromiso con la flexibilidad, pa-

ra abrir regímenes de gestión arraigados que aprove-

chen las herramientas que ahora están disponibles, para

la gestión dinámica de los recursos, una aplicación de la

ley más eficaz y una mejor comprensión y control de los

riesgos.

Lo que es más importante, aprovechar el poder del 4IR

requerirá una apertura a la colaboración entre una am-

plia gama de actores, permitiendo a los pescadores y

otros usuarios de recursos, ONG, empresas, comunida-

des y consumidores encontrar formas creativas de utili-

zar nuevas tecnologías para crear nuevas soluciones.

Con flexibilidad y todas las manos en la cubierta, el 4IR

puede ser un recurso poderoso para lograr el ODS 14 y

mantener los recursos oceánicos que son vitales para

nuestro futuro.

Fuente

http://www.elfinanciero.com.mx/tech/nuestros-oceanos

-estan-en-crisis-y-la-tecnologia-podria-salvarlos.html

Según Barton la flota que está concentrada es muy pro-bable que esté capturando calamares de tamaño peque-ño antes de ingresar a aguas de las Falklands Una numerosa flota de pesqueros que se está concen-trando a unas 400 millas al norte de las Islas Falkland con el propósito de capturar el calamar Illex, se ha con-vertido en tema de preocupación para el Departamento de Pesca de las Falklands. Según confirmara al Penguin News el Director de Pesca John Barton, la flota ya lleva un tiempo concentrándose y es muy probable que esté capturando calamares de tamaño pequeño, sin desconocer tampoco la capacidad que tiene de capturar grandes volúmenes de cefalópo-dos. Y esto por supuesto tendrá impacto en el nivel de cap-turas en el caladero de las Falklands. Se trata en su ma-yoría de pesqueros chinos que se adelantan a la tempo-rada, y que ahora se verán incrementados por algunos poteros que ya cuentan con licencia de las Falklands. Se estima que hay más de 200 pesqueros operando fuera

de la Zona económica exclusiva de Argentina en la ve-cindad de 45o S. La temporada de captura del calamar Illex en las Fal-klands se lanza el 15 de febrero de 2018 y el nivel del esfuerzo de pesca permanece incambiado de tempora-das anteriores con 105 poteros y un arrastrero que cuenta con licencia para el calamar, explicó Barton. Si bien la temporada en Falklands no comienza hasta el 15 de febrero, “mucho depende cuán lejos y rápido mi-gra el Illex hacia el sur y si es que los pesqueros co-mienzan la captura a medida que se larga la temporada o si sucede a un paso más lento como ocurre algunas veces”. Al preguntarle a Barton que se podía anticipar para esta temporada, dijo que predecir es difícil aún cuando la abundancia de calamar resulte abundante, pues “los factores que influyen sobre la migración y distribución pueden tener un gran impacto al momento del juicio definitivo de si es una buena temporada para las Fal-klands, o si no lo es”.

PREOCUPA A FALKLANDS FLOTA DE POTEROS CHINOS EN ALTA MAR QUE

AMENAZA TEMPORADA DEL CALAMAR

Page 26: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 23

“La temporada del 2017 con 67.000 toneladas de cala-mar fue baja en materia de captura, si bien tengo en-tendido resultó compensada hasta cierto punto por los precios más altos”, explicó Barton. El Illex representa unas £6.3 millones por año para las Falklands si bien en el 2014 y 2015 fueron temporadas excepcionales con capturas de entre 300.000 y 350.000 toneladas. El Illex en un buen año significa ingresos por unos £11million en licencias de pesca para el gobierno de las Falklands, aunque también es cierto que en años malos el importe de las licencias es reembolsado a los pesque-ros. Sumando el ingreso de todas las licencias de pesca, un año razonablemente lucrativo puede alcanzar las £21.5 millones. Incluye las dos licencias para el calamar, ade-

más de licencias para pesca general, al igual que tasas de acceso e impuestos a las empresas. Las aguas de las Falklands son reconocidas por su alta productividad y por la eficiente administración de la sus-tentabilidad del caladero. El calamar normalmente re-presenta un 75% de capturas anuales de unas 200.000 toneladas y tienen por destino mercados de Europa y del Lejano Oriente. El resto de las capturas incluyen merluza, hoki, merluza negra y abadejo. Asimismo el 50% del calamari que llega a la Unión Europea proviene de las Islas Falkland. El calamar Illex argentinus es cap-turado principalmente por poteros especiales provenien-tes del Lejano Oriente. (Penguin News). Fuente http://es.mercopress.com/2018/01/12/preocupa-a-falklands-flota-de-poteros-chinos-en-alta-mar-que-amenaza-temporada-del-calamar

La normatividad vigente fue diseñada en un contexto que no tuvo en cuenta las variables actuales, tanto en el ámbito oceanográfico, económico, ambiental y social, sin que esté debidamente actualizada.

La información la pesquería peruana carece de una fuente apropiada de información que sirva a los propósitos de investigación y/o

análisis de cualquier investigador. La data existente es difusa, a veces carece de precisión y la información oficial que se supone de-bería constituir una fuente adecuada a la que se pueda recurrir es imprecisa, poco confiable y extemporánea.

El sistema de vigilancia y control de las pesquerías que no son de anchoveta se evidencia con imperfecciones.

Únicamente se han dado ROPs para el jurel, la caballa, la merluza, el atún, el calamar gigante o pota, el bacalao de profundidad.

El DL 1084 impone una limitación al empleo de anchoveta, capturada dentro del marco de esta norma, al impedirle su destino pa ra el CHD perjudicando fundamentalmente a la industria conservera.

Para las especies que no cuentan con un ROP específico, su extracción es regulada por las normas generales contenidas en el Regla-

mento de la Ley General de Pesca, sus modificatorias y normas complementarias. No existe un ROP para la sardina, pero su pesca, al igual que la del jurel y la caballa, ha sido restringida únicamente para el consumo humano directo y está prohibida su captura para la

producción de harina o aceite de pescado.

La mayor parte de las capturas pesqueras en el Perú van a la producción de harina y aceite de pescado para la exportación. Una por-ción menor de la extracción total se destina al CHD; pero también principalmente para la exportación en forma de enlatado y conge-lado.

El mercado interno carece de incentivos similares a los que existen para los mercados de exportación lo que afecta el consumo nacio-

nal de productos hidrobiológicos. Esta situación orientó la actividad pesquera hasta ahora, al no concentrar y/o dirigir esfuerzos ma-yores hacia la actividad artesanal, que es la que genera el abastecimiento del mercado interno, lo que permitiría aumentar el índice

nutricional de la población. Pese a que el espíritu de las normas apunta al aumento del consumo per cápita, la situación del mercado se impuso y empezó a privilegiarse la exportación de productos de CHD mediante diversos tipos de subsidios en desmedro del me r-

cado interno.

Se promociona el consumo de pescado a través del programa “A comer pescado” pero La administración desconoce el volumen real de la biomasa de todas las especies del ecosistema marino de Humboldt y del ecosistema fluvial y lacustre. Recién desde los c ensos del 2012 y 2013, aunque con imperfecciones, se conoce el número de pescadores y embarcaciones artesanales existentes. Aunque

durante años se han recopilado datos sobre las pesquerías comerciales, casi no se dispone de información sobre las especies n o co-merciales debido al costo y a la complejidad de las operaciones necesarias. Los datos científicos sobre la situación de los hábitats y

sobre los efectos de la pesca en los demás organismos vivos son desiguales, ya que sólo se cuenta con datos recabados para investi-gaciones científicas específicas y orientadas a las principales especies. El IMARPE ha dedicado su esfuerzo a la investigación de los recursos de importancia económica y no a la investigación de recursos relacionados a la alimentación básica de la población nacional

y actividades económicas internas. Careciendo de esta información no se puede determinar con precisión cuáles serían los lími tes máximos de captura por especie, ni cuándo deben aplicarse vedas biológicas. Por tanto es imposible asegurar la sostenibilidad de las

pesquerías aplicando el esfuerzo pesquero correcto.

Page 27: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 24

Page 28: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 25

Los líderes de las Partes en el Acuerdo de Nauru (PNA) sostienen que la gestión de las pesquerías de atún del Pacífico occidental y central basada en zonas funciona de manera efectiva, por lo que no están interesados en reemplazarla por un acuerdo de gestión diferente. "La gestión basada en zonas funciona para la conserva-ción y el desarrollo empresarial", afirmó el director de la Autoridad de Recursos Marinos de las Islas Marshall, Glen Joseph, quien también preside el PNA. Por su parte, el director ejecutivo de PNA, Ludwig Ku-moru, agregó: "El Plan de Días de los Buques de PNA (VDS, por sus siglas en inglés) está contribuyendo al mantenimiento de las poblaciones de atún y está pro-porcionando una mejor calidad de datos sobre las po-blaciones de peces y las capturas". El VDS, que es el mecanismo de gestión adoptado por los miembros de la PNA para administrar la pesca en sus zonas económicas exclusivas, establece un "límite estricto" del número de días de pesca permitidos a los buques pesqueros de cerco en la región. Y las medidas relacionadas impuestas por PNA requieren todos los cer-queros deben llevar un observador pesquero indepen-diente a bordo para registrar los datos de captura, junto con una moratoria anual de tres meses para el uso de dispositivos de concentración de peces, el transbordo en puerto para monitoreo adicional y otras medidas de conservación. Si bien algunas naciones pesqueras de aguas distantes están promoviendo la aplicación de los derechos del "Estado del pabellón" en el Pacífico occidental y central, Joseph y Kumoru opinan que esta propuesta no obten-drá el apoyo de los Estados insulares costeros. Kumoru explicó que los ingresos de las naciones insula-res que conforman PNA aumentaron de USD 60 millones anuales en 2010 a cerca de USD 500 millones este año como resultado de la implementación del sistema VDS. "Con los ingresos crecientes se están construyendo hospitales, se están pavimentando las carreteras, se están financiando las operaciones del gobierno. No se trata de eliminar a las naciones que pescan en aguas

lejanas. Se trata de desarrollar la capacidad de nuestras islas para pescar en nuestras propias aguas y procesar la captura", aclaró Joseph. También indicó que, como parte de la gestión basada en las zonas, PNA ha desarrollado con éxito el VDS para los buques de cerco y ahora harán lo mismo para la in-dustria del palangre. "Reconocemos que es una pesquería diferente, pero se dejó sin administrar durante demasiado tiempo", expli-có. También dijo que PNA necesita el apoyo de la orga-nización de gestión pesquera de la región -la Comisión de Pesca del Pacífico Occidental y Central-, sobre medi-das de gestión compatibles para la industria del palan-gre a medida que avanza con la implementación del VDS para los palangreros. El presidente de PNA destacó que las naciones insulares que no forman parte este organismo están expresando interés en unirse a sus ocho miembros para gestionar los buques palangreros a través del sistema VDS, por-que lo consideran importante para el flujo de datos pes-queros y evaluaciones de stock mediante el uso de una cobertura de observadores en el 100 % de los cerque-ros y la vigilancia de los transbordos en los puertos. Por su parte, Kumoru hizo hincapié en que el objetivo es ampliar en gran medida la participación de las islas en una pesquería en la que la mayoría de las naciones in-sulares han sido transeúntes durante décadas. El director ejecutivo de PNA agregó que los desarrollos en islas como las Salomón, Papúa Nueva Guinea y Mars-hall, que están aumentando su "huella" nacional en la pesquería, muestran el futuro de la pesquería de las na-ciones insulares. [email protected] www.fis.com

Fuente

http://fis.com/FIS/Worldnews/worldnews.asp?monthyear=11-

2017&day=28&id=94926&l=s&country=0&special=&ndb=1&df=0

LA GESTIÓN DE PESQUERÍAS DE ATÚN BASADA EN ZONAS RESULTA

EFICAZ, AFIRMA PNA

Page 29: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 26

BBVA ha reducido a 2,5 horas el tiempo de una

transacción de comercio internacional –incluyendo en-

vío, verificación y autorización- que normalmente lle-

va entre 7 y 10 días, gracias a la tecnología blo-

ckchain. El proceso ha sido realizado en colaboración

con la empresa israelí Wave y se trata del primer piloto

que automatiza la presentación electrónica de documen-

tos en una operación de importación-exportación entre

Europa y Latinoamérica.

La prueba se ha realizado con una operación de com-

praventa real entre México y España, en la que la em-

presa Frime, localizada en Barcelona (España), ha com-

prado más de 25 toneladas de atún congelado a Pinsa

Congelados, radicada en Mazatlán (México). La opera-

ción se ha realizado a través de una carta de crédito, el

sistema de pago más tradicional en las operaciones de

comercio internacional, emitida por BBVA España y pa-

gada por BBVA Bancomer, el nombre de la entidad en el

país azteca.

Aunque de momento se trata solo de un piloto, Daniel

Berenguer, responsable de Digital Trade Finance en

Client Solutions, explicó a CriptoNoticias que “en los últi-

mos meses se ha avanzado mucho y existe gran inte-

rés por parte de la industria en tener una aplica-

bilidad real de blockchain lo antes posible y, de

hecho, hay grandes rondas de inversión”. No obstante,

añadió que todavía es temprano para determinar cuán-

do podrán ofrecer a sus clientes dicha tecnología, ya

que se encuentra en una fase experimental y aún debe

solucionar retos como la escalabilidad y la adopción ge-

neral por parte del mercado.

Poner en marcha el piloto ha costado un año. Un tiempo

que han utilizado, entre otras cuestiones, en buscar el

socio tecnológico más adecuado. En este sentido, Be-

BBVA Y WAVE EJECUTAN EN 2,5 HORAS LA VENTA DE 25

TONELADAS DE ATÚN ENTRE MÉXICO Y ESPAÑA, GRACIAS A

BLOCKCHAIN Publicado por Covadonga Fernández

Page 30: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 27

renguer afirma que la compañía Wave ofrece una apli-

cación simple y fácil de administrar, dotando a los parti-

cipantes de transparencia en cuanto al seguimiento de

la operación y ofreciendo, además, la robustez tecnoló-

gica necesaria.

“Otros capítulos importantes fueron la búsqueda de las

compañías Pinsa y Frime, así como su disponibilidad pa-

ra testar la plataforma con nosotros; la firma de contra-

tos ad hoc con las contrapartidas, el análisis de sus im-

plicaciones legales en países diferentes, las autorizacio-

nes internas en cuanto a seguridad, etc. Y, por último,

la búsqueda de una operación real que cumpliera con

los requisitos del scope del piloto”, indica Berenguer.

El responsable de Digital Trade Finance en Client Solu-

tions relata a este diario que, a futuro, la utilización

de contratos inteligentespermitirá desencadenar una

acción, por ejemplo, un pago, al amparo de un hito del

contrato. “La digitalización completa de los documentos

y, por consiguiente, la posibilidad de realizar un mapeo

de sus campos nos permitirá realizar el chequeo docu-

mental de manera automatizada, generando una reduc-

ción de costes y del riesgo operacional intrínseco a estas

transacciones. Otras tecnologías, como el Internet de

las Cosas, lograrán obtener transparencia en cuanto a

las mercancías: ubicación, contenido o características”,

explicó.

Berenguer añade que la operación ha quedado registra-

da y validada de manera segura al mismo tiempo para

todas las partes, gracias a los registros distribuidos

y la inmutabilidad de blockchain. El sistema desa-

rrollado por Wave, explica Berenguer, ha permitido in-

troducir los cambios o correcciones que han ido surgien-

do desde el embarco de la mercancía hasta la llegada a

destino. Además, el piloto ha incluido la firma electróni-

ca de los documentos, la distribución simultánea de las

copias a todas las partes y la recepción de la

“propiedad” de la documentación en cada paso de la

cadena.

Sobre las dificultades que han tenido que sortear a la

hora de realizar la prueba, Berenguer apunta que, aun-

que fue sencilla y que todo funcionó correctamente,

“nos encontramos con que uno de los documentos pre-

sentados no cumplía exactamente con los requerimien-

tos del contrato comercial de compraventa, por lo que el

equipo de operaciones de BBVA Bancomer (México) le-

vantó una reserva, y traspasó electrónicamente la pro-

piedad de los documentos a BBVA, S.A. en España con

una discrepancia. Afortunadamente, el importador pudo

firmar a través de la plataforma un ‘Waiver’, aceptando

el documento presentado –previamente renunciado-

como válido, y la operación se pudo finalizar correcta-

mente. Esta dificultad, con la que no contábamos, nos

ayudó a entender el potencial que contempla este paso

en la transformación de este negocio”.

Sobre este aspecto, Gadi Ruschin, de Wave, subraya

que esta es la primera operación que realizan entre Eu-

ropa y Latinoaméricapara simplificar y mejorar los pro-

cesos que implican las transacciones de comercio inter-

nacional. “El piloto ha aportado una complejidad añadi-

da, dado que se ha podido subsanar una discrepancia

en los documentos presentados, y el importador ha

aceptado digitalmente una salvedad a través de la pla-

taforma. BBVA ha sido un socio imprescindible por su

capacidad de entender el poder transformador de una

tecnología como la de Wave”.

La experiencia puesta en marcha por BBVA y Wave de-

muestra el enorme potencial de la aplica-

ción blockchain a los procesos de importación y exporta-

ción. Y aunque se ha centrado exclusivamente en la

presentación electrónica de documentos, podría aplicar-

se al pago final de la carta de crédito e incluso a los

procedimientos previos y a la financiación de las opera-

Page 31: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 28

ciones. Sobre este aspecto, Berenguer indicó a Crip-

toNoticias que “el pago de la operación quedó fuera del

piloto, dado que este consistió en la presentación elec-

trónica de los documentos y su trasmisión a través de la

base de datos distribuida. Además la fecha máxima de

pago era 80 días después del embarque”.

En cuanto a si existe algún otro piloto de Carta de Cré-

dito operado con blockchain en otras geografías, Beren-

guer afirma que “aunque son muy pocas las entidades

financieras a nivel global que han podido testar en real

una operación de estas características bajo una base de

datos distribuida, ninguna había resuelto todavía

una discrepancia documental, como sucedió en

nuestro caso”

Jorge Zebadúa, director de Estrategia y Productos

Banca Empresas y Gobierno de BBVA Bancomer, afirma

que la aplicación blockchain en las operaciones de co-

mercio internacional del banco, les permitirá crear un

entorno seguro y digital, que será la base de un

‘marketplace’ global para el Comercio Exterior.

Fuente

https://criptonoticias.com/aplicaciones/bbva-wave-ejecutan-horas-venta

-25-toneladas-atun-mexico-espana-gracias-blockchain/#axzz4zkdJ5nyP

Oceana Canadá ha dado a conocer “resultados alarman-tes” de fraude y etiquetado incorrecto de productos del mar tras un estudio que llevó a cabo en Ottawa. El informe de la organización, titulado Mystery Fish: Se-afood Fraud in Canada y How to Stop It (Pescado miste-rioso: Fraude Pesquero en Canadá y Cómo Detenerlo), revela que casi la mitad de las muestras analizadas (45 de 98) estaban etiquetadas incorrectamente y que en un tercio (33 muestras) había habido sustitución de es-pecies. Oceana señala que una cantidad cada vez mayor de productos del mar se envía a Canadá desde el exterior, y las estimaciones sugieren que hasta el 80 % del pes-cado consumido en el país podría ser importado. Estos productos siguen un camino complejo desde los barcos de pesca hasta la mesa de los consumidores, en el que existe el riesgo de se produzca fraude o un etiquetado incorrecto. "El fraude con el pescado engaña a los consumidores canadienses y perjudica a los pescadores locales y ho-nestos, así como a los chefs y a las empresas de pro-ductos del mar que buscan comprar productos sosteni-bles. Causa preocupaciones de salud y enmascara viola-ciones a los derechos humanos mundiales al crear un mercado para el pescado capturado ilegalmente", seña-

la Josh Laughren, director ejecutivo, Oceana Canadá. El fraude con los alimentos es un gran negocio, según el Dr. Sylvain Charlebois, profesor de Distribución y Políti-cas Alimentarias en la Universidad de Dalhousie. "El fraude con los alimentos representa un problema de CAD 52.000 millones en todo el mundo y supuestamen-te mueve más dinero que el tráfico de heroína y el de armas de fuego combinados", agrega Charlebois. Como parte de su investigación, Oceana Canadá tomó muestras de pescado en restaurantes y tiendas de aba-rrotes de Ottawa basándose en su popularidad, incluso entre políticos y tomadores de decisiones, y su proximi-dad a Parliament Hill, oficinas gubernamentales y ofici-nas centrales de medios. Los aspectos más destacados de su investigación son:

Se halló fraude y etiquetado incorrecto de los pro-

ductos de mar en 14 de 19 tipos diferentes de pescado blanco;

Los restaurantes presentaron las tasas más altas de

fraude y etiquetado incorrecto de productos del mar: el 68 % de las muestras de los vendedores de sushi y el 51 % de las muestras de restaurantes que no son de sushi estaban mal etiquetados. El 18 % de las muestras de las tiendas de comestibles estaba mal etiquetado;

OCEANA DENUNCIA ‘ALARMANTE FRAUDE’ EN ETIQUETADO DE PESCADO

Page 32: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 29

Se encontraron fraudes y falsificaciones de produc-

tos en 10 de los 12 vendedores de sushi y en 16 de los 22 restaurantes estudiados, entre los que se encontra-ban algunos de los más populares y prestigiosos, y los conocidos por servir productos del mar sustentables; El escolar, conocido como "el laxante del mar", es un pescado que puede causar síntomas gastrointestinales agudos tales como diarrea, vómitos y náuseas, y se en-contró como un sustituto común del atún blanco y el pez mantequilla.

Oceana Canadá hace un llamado a la Agencia Canadien-se de Inspección de Alimentos para que el combate al fraude en los productos del mar sea una prioridad, y para garantizar que todos los productos del mar vendi-dos en Canadá sean seguros, capturados legalmente y etiquetados con honestidad. "La trazabilidad completa del barco al plato, combinada con un etiquetado completo, puede ayudar a nuestros

océanos, nuestras billeteras y nuestra salud, a la vez que restaura la confianza del consumidor", concluye Laughren. [email protected] www.fis.com

Fuente

http://fis.com/fis/worldnews/worldnews.asp?monthyear=11-

2017&day=30&id=94991&l=s&country=&special=&ndb=1&df=0

NOTA DE PESCA

En Perú no existe este problema en la medida

que no existe norma para el etiquetado de pro-

ductos hidrobiológicos. Solo existe normativa pa-

ra las conservas y congelados, pero no están re-

lacionadas con la trazabilidad ni con parámetros

que sí se manejan en otros países como Canadá y

España, por ejemplo.

Crema de chocolate en base de anchoveta llegó a Qali Warma. En su momento, lo promovió Alcalde Valentín Fernández. La crema de chocolate a base de anchoveta que el año pasado la Municipalidad de Nuevo Chimbote, empezó a repartir a los niños de bajos recursos económicos, será distribuida por el Programa Nacional De Alimentación Escolar “Qali Warma”. Este producto rico en “Omega 3”, que ayuda a combatir la desnutrición, será incluido en los desayunos escolares a partir del próximo año y llegará a cerca de 15 mil es-colares del distrito de nuevo Chimbote. El alcalde de Nuevo Chimbote, Valentín Fernández Ba-zán, indicó que en Nuevo Chimbote el 43 por ciento de niños padece de desnutrición y anemia, por lo que con la entrega de la crema de chocolate a base de pescado va a permitir disminuir esta cifra. “Luego de tantas gestiones y lucha nuestra Crema de Omega 3 de Anchoveta con sabor a Chocolate sido in-

cluido en este programa importante del estado, Qali Warma, por primera vez en la historia se va a integrar un producto como la anchoveta en la alimentación de muchos niños, como un aporte social y democrático en beneficio de los más pobres””, indico. Informó que se presentó este estudio técnico de la Cre-ma de Omega 3, con un año de trabajo y prueba piloto en niños del Vaso de Leche y colegios públicos del dis-trito sureño, comprobándose que el consumo de esta crema aumenta significativamente el coeficiente intelec-tual, afianza el intelecto y mejora el desarrollo psicomo-tor Cabe precisar que si bien ya se ha dispuesto la distribu-ción de este producto, la empresa que proveerá a “Qali Warma” será elegida mediante un proceso de licitación. Fuente http://diariodechimbote.com/portada/noticias-locales/98198-2017-11-30-07-08-59

CREMA DE OMEGA 3 DE ANCHOVETA CON SABOR A CHOCOLATE LLEGARÁ A

COLEGIOS

Page 33: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 30

Es muy difícil comprender cómo es que una industria

pesquera que deja cerca de 1,300 millones de pesos al

año, tan solo en un puerto, tenga a sus pescadores vi-

viendo con 50 pesos diarios. Y es que esta cantidad es

optimista si se considera el verdadero modo de vida de

los trabajadores del mar en México.

Muchas de las ganancias que perciben estos hombres

que salen a las aguas congeladas a tostarse por el sol

costeño son en especie, es decir, les dan parte de lo

que pesquen. Por lo que el ingreso de un hogar pesque-

ro mexicano no es suficiente para sostener a una fami-

lia. Ante la ausencia de ganancias (muy por debajo del

salario mínimo), las familias de los pescadores están

buscando otras opciones.

Tan solo en el estado de Sonora, los miles de botes pes-

queros generan la captura del 78% del marisco que se

consume en México. Esta industria millonaria en México

no podría generarse sin el trabajo de miles de pescado-

res independientes que salen con sus pequeñas barcas

a conseguir los mariscos nacionales.

Esta realidad se vive prácticamente en todas las zonas

costeras del país. Ya sea en Sonora, Michoacán, Guerre-

ro, Veracruz o Chiapas, los pescadores mexicanos viven,

generalmente, en la pobreza y sus ganancias no apun-

tan a una calidad de vida digna. Esto no ha mejorado

desde hace décadas. Si se revisan las cifras, el presiden-

te mexicano Enrique Peña Nieto llegó al poder con el

sector pesquero en total abandono y al parecer el tema

no le importó durante cinco años en el cargo.

A pesar de este abandono, el mandatario ha recalcado

en sus informes de gobierno que la industria pesquera

en México ha tenido un avance considerable desde que

su administración entró en funciones. A un año de que

abandone el cargo, el gobierno peñista tiene a los pes-

cadores sumidos en la pobreza.

Sus casas están asentadas en territorios peligrosos,

construidas con madera, cartón o lámina y no se ve una

forma clara de salir adelante con la pesca diaria. Lo

peor viene cuando la temporada baja y ante la falta de

buena pesca es necesario dedicarse a otro oficio para

lograr mantener a sus familias con el mínimo ingreso.

Por eso es que en México se pueden ver a pescadores-

plomeros, pescadores-mecánicos, entre otras duplas

laborales.

Según datos de expertos, el sector pesquero mexicano

es uno de los más menospreciados del gobierno mexi-

cano (no solo del peñismo, el problema se arrastra des-

LOS PESCADORES MEXICANOS SON MUY POBRES, PERO IMPULSAN UNA

INDUSTRIA MILLONARIA AUTOR Alberto Saavedra

Page 34: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 31

de hace décadas). Se corre más riesgo saliendo a pes-

car al océano que siendo agricultor, un ganadero o un

comerciante informal, señalan. Lo que pasa es que la

labor es peligrosa y las ganancias son mínimas, compa-

rando lo que se arriesga con lo que se obtiene.

Y es que para los pescadores conseguir un crédito para

hacerse de un motor nuevo o una barca decente se ne-

cesita pasar por una burocracia tremenda. Al tener po-

cos de ellos una propiedad, no pueden signar un conve-

nio para conseguir un préstamo suficiente que mejore

sus condiciones económicas a futuro. En este lado, los

apoyos gubernamentales son tradicionalmente escasos,

pero incluso los préstamos bancarios son difíciles de

conseguir. Sin un ingreso fijo asegurado, no existe la

seguridad de poder pagar una deuda.

Algunos de ellos señalan que prefieren pescar de mane-

ra independiente porque ni siquiera pueden costear los

trámites para solicitar un permiso oficial de pesca de

camarón o almeja, y los trámites para pertenecer a una

cooperativa pesquera son demasiado complicados. Ante

la maraña burocrática en México, optan por salir a pes-

car como se hacía hace siglos: amparados en la suerte y

la pericia. Exponiéndose a peligros y sin gozar de un

seguro social que los ampare en caso de accidente.

Conseguir un permiso del gobierno mexicano puede lle-

gar a costar entre 10 o 20 mil pesos, tomando en cuen-

ta el trámite y el traslado a las oficinas oficiales. Contan-

do con un salario menor a los 80 pesos diarios, una can-

tidad así es imposible de reunir en una sola exhibición.

Las personas dedicadas a la pesca en México “son las

más desprotegidas y pobres. Su trabajo es arriesgado

porque pescan en naves muy frágiles y no dependen de

instrumentos de navegación. Muchos no saben nadar,

tampoco usan equipo de rescate y unido a esto tiene

una gran desconfianza en el servicio de guardacostas”,

comenta la antropóloga Graciela Alcalá. El riesgo au-

mento en las temporadas de marea alta o con la llegada

de tormentas tropicales, tan comunes en las costas me-

xicanas.

En resumen, los mariscos mexicanos continúan conquis-tados los menús de los principales restaurantes de Amé-rica y el mundo. Las alabanzas a los productos marinos mexicanos siguen en aumento y, mientras los banque-tes presidenciales rebozan en camarones, jaibas, pesca-dos y cangrejos mexicanos, los pescadores viven en ca-sas de cartón y con salarios tristes que no mejoran bajo ninguna presidencia.

https://aristeguinoticias.com/3011/mexico/cada-vez-

disminuyen-mas-los-ingresos-y-calidad-de-vida-de-

pescadores-reportaje-ii/

Fuente

https://breaking.com.mx/2017/11/los-pescadores-mexicanos-pobres-impulsan-una-industria-millonaria/

NOTA DE PESCA

¿Cuál es la situación en el Perú?

Los beneficios económicos del sector pesquero marítimo alcanzan a una fracción mínima de la población cos-

tera involucrada.

La capacidad actual para realizar esfuerzo pesquero de extracción del pescador peruano supera los límites de

sostenibilidad.

Los volúmenes de recursos pesqueros naturales no aumentan a la par que crece la población vinculada a la

extracción. Los recursos pesqueros no aumentan en función a la demanda.

El recurso pesquero tiene la cualidad de renovable, pero no de inagotable ni infinito.

Page 35: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 32

La introducción del paiche genera ingresos económicos y con-tribuye a disminuir la presión sobre los recursos naturales.

Más del 90 % de la ingesta proteica de la población indígena de la cuenca amazónica proviene del consumo de peces de ríos y lagunas.

Marineros sin carta de navegación, los descendientes de los paiches (Arapaima gigas) que se escaparon de criaderos

construidos en los lagos Sandoval y Valencia, en Madre de Dios (Perú), a mediados de los años sesenta, están a punto

de generar una revolución productiva en la Cuenca Amazóni-ca Boliviana. Su adaptación en los ríos de los departamentos

de Beni, Pando y Santa Cruz ha sido milagrosa. Los beneficios económicos entre la población rural del norte del país tam-bién.

En Bolivia, pese a las mejoras observadas en los últimos años por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

(CEPAL), los índices de pobreza e indigencia siguen siendo muy elevados. Según los reportes del organismo internacio-nal, los pobres del quinto país más extenso en tamaño de

Sudamérica viven en sus áreas rurales.

En el puerto fluvial de Riberalta, en el departamento de Be-ni, y en los mercados de Trinidad, Santa Cruz y Cochabamba, las ciudades más pobladas del norte boliviano, son cada vez

más los pescadores dedicados a comercializar con éxito la carne y los “cueros” de una especie invasora —o introduci-

da— que contribuye en la actualidad con más del 80 % a los desembarques de pescado de la Amazonía boliviana.

El desarrollo de la pesca del paiche podría proporcionar un mayor ingreso y estabilidad a los pescadores de una región

del país donde se encuentra un alto índice de pobreza e inse-guridad alimentaria. Foto de Fernando Carvajal

Los embajadores silenciosos llegados desde el Perú se han convertido en un activo económico para cientos de familias

bolivianas. Y si se manejan de manera apropiada sus pesque-rías podrían convertirse también en un antídoto poderoso pa-

ra frenar la deforestación y el cambio de uso de la tierra, dos problemas asociados que aquejan al país.

En Bolivia, según cifras proporcionadas por el Centro de Do-cumentación e Información de Bolivia (CEDIB), una organiza-

ción independiente con sede en Cochabam-ba, se deforestan 350 mil hectáreas de bosques cada

año como consecuencia de la transformación —legal o ilegal— de sus coberturas boscosas en tierras agríco-las, habilitadas principalmente para la producción de mono-

cultivos tan cuestionados como el de la soya.

Un gigante apacible Depredador insaciable, el paiche habita lagunas con abundan-

te vegetación flotante y ríos de corrientes lentas donde el oxígeno es por lo general escaso y la provisión de alimentos

no ofrece mayor competencia. En las cochas y en las llanuras inundadas por las crecientes, el paiche, un omnívoro pertinaz y omnipresente, se distingue de los demás peces por su talla

descomunal y el color pardo oscuro de su cabeza y dorso. Considerado el pez con escamas más grande que recorre las

aguas continentales del planeta, el paiche es un prodigio de la evolución. Sus branquias, pequeñas en comparación a su anatomía, se han adaptado para excretar el dióxido de car-

bono y las demás sustancias que existen en los ecosistemas que habita.

En Bolivia se ha determinado que la especie posee hábitos omnívoros con preferencia por los peces, y que es un oportu-

nista más que una especie selectiva. Foto de Roxana Salas / Faunagua.

La especie, por tanto, debe valerse del aire atmosférico para proveerse del oxígeno que necesita. El paiche, debido a

eso, boquea, es decir, saca la testa del agua para proveerse

EL PAICHE SE HACE FUERTE EN LA AMAZONÍA DE BOLIVIA

POR GUILLERMO REAÑO

Page 36: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 33

de aire. Eso lo saben muy bien los pescadores de Brasil, Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela, el área donde se distribuye la

especie y donde ha sido cazado con alevosía por más de tres siglos.

El primer avistamiento de paiche en territorio boliviano se produjo en 1976. Hasta el momento de su introducción a tra-

vés del río Madre de Dios no se tenía registro de su presencia en Bolivia. Las barreras naturales que imponen las cascadas o

cachuelas que existen en el río Madera, el curso fluvial donde van a parar el 99 % de las aguas de los ríos bolivianos, se constituyeron en un impedimento infranqueable para su in-

greso a la cuenca amazónica de Bolivia.

Una selva desconocida Resulta un contrasentido seguir tipificando a Bolivia como un

país estrictamente altiplánico. El 65,7 % de su territorio es amazónico. O mejor dicho, se encuentra en la Cuen-

ca Amazónica Boliviana (CAB), un territorio de más de 700 mil km2 cuya superficie es dos veces más grande que Alemania. Una región inmensa habitada desde tiempos

inmemoriales por hombres y mujeres pertenecientes a 34 pueblos indígenas reconocidos en la actualidad por

el Estado.

En esas selvas espléndidas se encuentran la mayoría de las áreas protegidas del país. Y gran parte de su abundante ri-

queza natural. Bolivia, no hay que olvidarlo, es un país me-gadiverso.

Para los especialistas en flora y fauna boliviana, la gran biodi-versidad que existe en la cuenca amazónica del país se expli-

ca por la elevada heterogeneidad de sus hábitats, sobre todo acuáticos, y el aislamiento histórico al que ha sido sometido

su territorio debido a la presencia de los mencionados rápidos o cachuelas en su zona fronteriza.

Pese a los índices de deforestación señalados, la cuenca bo-liviana ha permanecido relativamente intacta en com-

paración a los territorios amazónicos de los países que com-portan el bioma. Por ello la presencia del coloso fue reci-

bida en un primer momento con natural desconfianza por la comunidad científica. Para los ictiólogos bolivia-nos, el paiche del Perú suponía un riesgo para la salud

de la Cuenca Amazónica Boliviana.

Conviviendo con el invasor Hay consenso entre los especialistas sobre la ruta seguida por

un invasor que encontró en los arroyos y lagunas de Bolivia condiciones ecológicas para su reproducción y eventual dis-

persión por el interior del país. Franz Pérez, un pescador tacana de Trinidacito, una aldea

incrustada en el corazón del Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC) TIM II, en el departamento de Pando, nos

refirió cómo llegó el pez misterioso a su comunidad. Los TIOCs son los territorios que los pueblos indígenas poseen en propiedad de acuerdo al mandato de la Constitución Política

del Estado Plurinacional de Bolivia promulgada el año 2009. Franz tenía quince años cuando vio por primera vez un pai-

che. Los pescadores de Trinidad —una comunidad habitada

mayoritariamente por indígenas esse ejjas, tacanas y cavine-ños— lo habían capturado en las aguas más calmas de la la-

guna El Mentiroso y no salían de su asombro: “Pensábamos que era un monstruo, nunca habíamos visto un animal tan

grande”. Por entonces todas las familias de su pueblo se dedicaban por

entero a la recolección de castañas (Bertholletia excelsa), un recurso muy estimado por las poblaciones de la Amazonía

boliviana y, en menor medida, a la pesca de surubí (Pseudoplatystoma fasciatum), pacú (Colossoma macropo-mum), tambaquí (Piaractus brachypomus) y otros peces nati-

vos que comerciaban con dificultad en la ciudad de Riberalta, a siete horas en bote de su comunidad.

En el norte amazónico las economías giran en torno a la cas-

taña: el 70 % de lo que se obtiene proviene de la castaña, el 30 % de la pesca. Foto de Faunagua

Franz, que ahora tiene 47 años y preside la Asociación de Pescadores de Trinidacito, se siente orgulloso de haber criado

y educado a sus diez hijos con la venta de la carne y la piel escamosa de un pez que capturan de acuerdo a un plan de

manejo aprobado en asamblea comunal en las lagunas de El Mentiroso, El Cedrillo, El Mentirosito y demás cuerpos de agua de su territorio.

“Si no nos hubiéramos tropezado con esta especie seguiría-

mos siendo pobres”, comentó sin reparos a los asistentes al Primer Congreso Boliviano de Ictiología, una reunión cientí-

fica llevada a cabo en Cochabamba en octubre pasado preci-samente para discutir, entre otros temas sectoriales, el papel de las pesquerías de paiche en el país.

La asociación que preside cuenta ahora con un vehículo mo-

torizado que les permite acopiar el producto de sus faenas diarias y enviarlo debidamente refrigerado a Riberalta. Como ellos, otras comunidades indígenas se están incorporando a

una actividad económica en evidente crecimiento. “Los pesca-dores de las cinco comunidades de nuestra asociación, termi-

na su relato, capturamos más de siete mil kilos de pesca por campaña”.

Seguridad alimentaria y pesquerías

La caza de animales silvestres en los bosques de las comunidades indígenas del norte amazónico, se puede leer en un trabajo publicado por el Ministerio de Desarrollo

Rural y Tierras (MDRyT), provee hasta el 2 % de la in-

Page 37: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 34

gesta proteica de la p0blación rural en los llanos boli-vianos.

El resto de la proteína consumida por los indígenas y

campesinos es obtenida de los peces que capturan en su territorio. Por ello las especies nativas son de vital impor-tancia para el autoconsumo y la subsistencia en una zona del

país donde la agricultura y la ganadería no prosperan como en otras debido a las constantes inundaciones. Su carne es

una fuente permanente de proteína animal de alta calidad para la población rural.

Ahora bien, el paiche rara vez es consumido en la mesa familiar, su valor para las poblaciones indígenas radi-

ca en el potencial comercial que tiene si es que se llega a comercializar fuera de sus territorios. De allí precisamente la insistencia de los colectivos

indígenas, la comunidad científica y el Estado por co-nocer los impactos negativos que pudiera estar oca-

sionando la “multiplicación de los paiches” en las espe-cies locales de los TIOCs y el resto de la Cuenca Amazónica Boliviana (CAB).

Según lo señalado en un estudio realizado en siete comunida-

des rurales del Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC) TIM II, una de ellas Trinidacito, el 75 % de la pobla-ción boliviana vive en la cuenca amazónica. De los seis millo-

nes de habitantes que podría estar alojando la CAB, si segui-mos el trabajo mencionado, dos millones viven en pequeñas

comunidades indígenas y campesinas ubicadas cerca de ríos o lagunas de donde obtienen la proteína que los sostiene.

La presión sobre los recursos silvestres es evidente. Cuidarlos representa un asunto de seguridad nacional. Si no se actúa

con propiedad, de manera planificada, la fuente de proteína animal silvestre que existe en los bosques amazónicos puede

ser insuficiente para proveer la demanda mínima de las po-blaciones rurales.

Guardianes del bosque

Para el biólogo Paul Van Damme, director de Asociación Fau-nagua, una ONG dedicada desde el año 2004 a la investigación y manejo de los recursos hidrobiológicos y los

humedales de Bolivia, es posible desarrollar una pesque-ría de Arapaima gigas sin comprometer o destruir la

riqueza natural de la región. Obviamente, siempre y cuan-do esta pesquería se realice de acuerdo a un manejo técnico y participativo apropiado.

Los pescadores entrevistados por su institución corroboran lo

que nos mencionaron los especialistas en la ictiofauna local durante el cónclave científico: las capturas de paiches en el norte boliviano están permitiendo que las especies

nativas mantengan un nivel poblacional adecuado.

“Somos los equilibristas de los ríos y lagunas”, afirma Selín Trujillo, pescador de Riberalta y presidente de una federación que agrupa a catorce asociaciones de pescadores de los ríos

Madre de Dios, Beni, Orton y Mamoré. “Si dejamos de pes-car paiches los peces nativos desaparecerían, los pai-

ches se los comerían”. Selín representa a 750 familias de

las 1300 que se dedican a la pesca en la cuenca de los ríos mencionados. Los pescadores de su federación suelen captu-

rar 28 000 kilos de paiche cada mes.

La carne del paiche tiene buen sabor, es sana, es resistente y no se descompone tan rápido como otros pescados. Foto de

Faunagua

La opinión consensuada de los especialistas consultados por Mongabay Latam para la realización de este reportaje tuvo un lugar común: para todos la amenaza más visible para los

peces y las pesquerías de la Cuenca Amazónica Boli-viana está representada por los proyectos de cons-

trucción de represas hidroeléctricas en la frontera con Brasil y los embalses que ya se construyeron en el sec-tor brasileño de la cuenca del río Madera.

Pesquerías indígenas Con la aparición del paiche en las lagunas de los TIOCs del norte amazónico los pescadores indígenas han empezado a

priorizar la pesca en esos ambientes, muchos de los cuales se encuentran dentro de sus territorios ancestrales.

Franz Pérez nos había referido que los pescadores de Trinida-cito, conscientes de la fragilidad de los bosques y lagunas del

Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC) que habitan, están utilizando los recursos pesqueros con mucho mayor

cuidado, de acuerdo a planes de manejo consensuados por toda la comunidad. “En nuestras lagunas no usamos mallones

o redes agalleras de gran tamaño, nuestras capturas las ha-cemos a punta de anzuelo o espinel”, artes de pesca, por cierto, menos destructivas e invasivas que las utilizadas por

las pesca industrial.

Desde que se popularizó su pesca, comenta Van Dam-me, la explotación de los recursos pesqueros en los ríos se ha reducido a un mínimo. Menos presión sobre el

bosque y los cuerpos de agua, mayores posibilidades de apro-vechar adecuadamente los recursos naturales.

El empoderamiento de las organizaciones comunitarias es tan

Page 38: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 35

fuerte en el norte boliviano que son las autoridades de las propias comunidades las que autorizan o no el ingreso de

pescadores mestizos a los cuerpos de agua donde se encuen-tran los recursos.

Paiches para todos los gustos Los estudios de Van Damme y Faunagua estiman que hasta el 2010 la producción pesquera global en la Cuenca Amazónica Boliviana había alcanzado las 3080 toneladas por año. Según

sus reportes el 17 % de ese volumen correspondía a capturas de paiche.

El pescado en la Amazonía boliviana es un alimento de alta

calidad, abundante y de fácil acceso en territorios o cuerpos de agua donde operan las pesquerías. Foto de Faunagua.

Si el invasor silencioso prosiguiera su avance al ritmo ac-tual —a razón de 20-30 km por año— y llegara a colonizar el

resto de la cuenca, la pesca de paiche podría rozar dentro de veinte años las 2000 toneladas anuales.

Aprovechamos un alto en el congreso de ictiología para pre-guntarle al biólogo Jaime Sarmiento, reconocido estudioso de

los peces bolivianos, sobre los estimados que se empiezan a manejar sobre las capturas de paiche a futuro.

Para el responsable de la sección peces del Museo Na-cional de Historia Natural de Bolivia, la introducción

en los ríos y llanuras inundadas de “un predador gi-gantesco” como el paiche supone grandes riesgos pa-

ra las comunidades de peces locales que hay que se-guir evaluando científicamente, “aunque también —agregó— el paiche podría convertirse en un escudo

para ellos”. La pesca de estos intrusos supuso una disminu-ción de la presión sobre las especies nativas.

La lucha contra la pobreza y la inseguridad alimentaria se ha convertido en una las preocupaciones más latentes del go-

bierno boliviano. De allí que la administración del presidente Evo Morales aprobara en mayo pasado la Ley de Pesca y

Acuicultura Sostenibles, el marco legal que de acuerdo a las previsiones del Ministro de Desarrollo Rural y Tierras

(MDRyT), César Cocarico, contribuirá decisivamente a lograr “la seguridad y soberanía alimentaria en condiciones de inocuidad y calidad para el vivir bien de las bolivianas y los

bolivianos en el marco de la economía plural”.

La pesca brinda una gran contribución a la seguridad alimen-

taria al ser una alternativa accesible y permanente de fuente de proteína animal de alta calidad en la dieta de comunidades indígenas y campesinas. Foto de IDRC / Bartay

Según los datos presentados por Van Damme en el congreso

cochabambino, el consumo de pescado en el país apenas al-canza en la actualidad los 3,3 – 3,7 kg/persona/año, muy por debajo de lo que se consume en las comunidades del norte

amazónico. Muy por debajo también de las metas que se ha propuesto cumplir el MDRyT.

Sin embargo, los trabajos realizados por un equipo de investi-gadores conformado por Alison Macnaughton, del departa-

mento de Geografía de la Universidad de Victoria, Canadá y los especialistas bolivianos Selva Montellano y Fernando Car-

vajal en cuatro TIOCs del norte amazónico de Bolivia: Cháco-bo-Pacahuara, Cavineño, Tacana-Cavineño y Territorio Indí-

gena Multiétnico II (TIM II), indican lo contrario: el consu-mo de pescado dentro de las comunidades indígenas supera los 40 kg anuales, un promedio muy por enci-

ma de los 12 kg recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Se trata de una realidad que debe mensurarse en su real di-mensión para actuar con cautela. En el norte boliviano las

pesquerías locales generan beneficios indudables para su po-blación; pero a pesar de ello, como lo mencionó el biólogo

Sarmiento, el aumento desmedido de las actividades huma-nas en las tres cuencas hidrográficas de Bolivia (la amazónica, la de río de la Plata y la del Titicaca) ha empezado a poner en

riesgo la salud de los ecosistemas donde se encuentra la ri-queza natural del país.

¿Qué hacer? Para Joachim Carolsfeld, directivo del proyecto Peces para la Vida, iniciativa que intenta mejorar la contribución del pesca-

do a la seguridad alimentaria y a la reducción de la pobreza en Bolivia, resulta indispensable optimizar la pesca del paiche para que su comercialización beneficie de verdad a las comu-

nidades locales sin alterar el ambiente. “Hay que promover la pesca de esta especie pero de

manera planificada, sostenible, con controles estable-cidos que minimicen los impactos” comentó para Monga-bay Latam.

Page 39: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 36

Proyecto Peces para la Vida: Aunque la gestión sostenible de la pesca tiene raíces en la biología, es mayormente un desafío

social. Foto de Peces para la vida Caroslfeld y un grupo muy importante de ictiólogos e institu-

ciones bolivianas consorciadas desde hace seis años en el proyecto están tratando de conseguir mejores condiciones

para la comercialización del recurso. Los precios de la carne de paiche son manejados por acopiadores urbanos que impo-nen sus condiciones en perjuicio de los productores locales y

las vías de comunicación no siempre son las apropiados.

Sin duda, la pesca del “invasor exitoso” que llegó desde el Perú está produciendo en Bolivia rendimientos más altos de los previstos. Los ejemplares de Arapaima gigascapturados

generan mayores cantidades de carne, piel y escamas que las especies tradicionales. Según las pesquisas del equipo de

Macnaughton en las lagunas de los cuatro TIOCs evaluados la densidad promedio de paiches es seis veces mayor que las observadas en las cochas de la Reserva Nacional Pacaya

Samiria, en Perú. Si a esto le añadimos la gran demanda que tiene el nuevo

recurso en los mercados regionales, transfronterizos, por su

carne —no hay que olvidar que la especie se encuentra prote-gida en el Apéndice II Convención sobre el Comercio Interna-

cional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) debido a la explotación desmedida a la que estuvo

sometido el recurso a partir del siglo XVIII—, el éxito de su explotación comercial pareciera estar asegurado.

¿Qué se debe hacer para que la revolución pesquera dinamice el norte amazónico de Bolivia y se disminuya la presión hu-

mana sobre el bosque y los recursos naturales de la región? Para los especialistas que asistieron al I Congreso Boliviano de Ictiología la hoja de ruta es clara: es necesario conjugar

esfuerzos entre todos los actores —pescadores, comercializa-dores, científicos, autoridades— para generar los insumos

sociales y ambientales que permitan optimizar la pesca del recurso de cara a su adecuada gestión.

“Sin ordenamiento pesquero y políticas públicas sen-satas”, comentó Paul Van Damme, de la asociación

Faunagua, “es poco lo que se puede avanzar”. “El reto del siglo XXI, dijo Jaime Sarmiento al inicio del evento científico, es conservar las riquezas naturales que te-

nemos en un escenario de desarrollo tan acelerado”.

Fuente

https://es.mongabay.com/2017/11/paiche-se-fuerte-la-

amazonia-bolivia/

Lanzamos hoy nuestro nuevo informe "Senegal: cogestión en las pesquerías de pulpo y langosta verde", en el que analiza dos ejemplos exitosos de cogestión en África Noroccidental como una fórmula para mejorar sus pesquerías y ocupar un lugar destacado en los mercados europeos. Los beneficios de la cogestión ya son una realidad y se han traducido en un aumento de las capturas, de la talla de los ejemplares y de los ingresos de los pescadores de estas dos especies. Bajo el título "Senegal: cogestión en las pesquerías de pulpo y langosta verde", publicamos hoy un nuevo estu-dio que examina, a través de estos dos ejemplos en el

Norte de África, los beneficios que tiene esta forma de gestionar los recursos marinos. La cogestión es un sistema por el que los pescadores y la administración comparten responsabilidades a la hora de administrar una pesquería, contando con la participa-ción de científicos y ONG para aportar una base sólida a las medidas aplicadas y asegurarse de que se incluyen aspectos ambientales o sociales. Es importante recordar que la pesca tiene un papel cru-cial en la economía senegalesa, ya que este sector ge-nera el 3,2% de su PIB y da empleo al 17% de la pobla-ción. Además, es uno de los países africanos más im-

LA COGESTIÓN MEJORA LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS

PESCADORES EN SENEGAL

Page 40: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 37

portantes para la UE, exportando especies clave en el mercado europeo, como el pulpo, los camarones, el atún o la sepia. No en vano, Senegal es el tercer expor-tador de pulpo a España y el quinto a la UE.

Conclusiones del informe

Entre las conclusiones del informe, destacamos que la cogestión ha traído grandes beneficios tanto para los pescadores, como para las especies. En el caso del pul-po, se ha producido un incremento del volumen de las capturas y también de la talla de los ejemplares. De he-cho, los pescadores son ahora los principales defensores de la cogestión, ya que este método les ha permitido aumentar sus ingresos y promover, al mismo tiempo, una mayor cohesión social. Por esta razón, ellos mismos están promoviendo avances en la zona entre los que destacan la creación de Áreas Marinas Protegidas (AMP), vedas estacionales o límites de piraguas por día. Asimismo, en el caso de la langosta verde, el estudio constata que su peso se ha triplicado, generando mayo-res beneficios asociados para los profesionales. Algo que ha llevado a poner en marcha controles de talla por parte de los pescadores, evitar la captura de juveniles o limitar ciertas artes de pesca más destructivas. No obstante, también incidimos en los desafíos a los que se enfrenta la cogestión en estos países. La pesca ilegal, la sobrepesca, el abandono de especies tradicio-nales, por otras más rentables, o la enorme dependen-cia del exterior figuran entre los problemas a los que aún se debe buscar soluciones por parte de los sectores implicados.

Nuestras recomendaciones

En cuanto las recomendaciones que realizamos para apoyar estas prácticas en países en desarrollo, la orga-nización insiste en que la cooperación debe contar con las comunidades locales para diseñar sus proyectos. En cuanto a los comercializadores, se debe asegurar la tra-zabilidad de los productos, dando información al consu-midor sobre el origen del pescado y el marisco que se consume. Celia Álvarez, Técnica de Mercados de WWF, señala: "Recordemos que está en manos de cada consumidor marcar la diferencia e incentivar la pesca responsable, tanto desde el punto de vista ambiental como social. Para ello es básico elegir productos que provengan de prácticas sostenibles". Y concluye: "Esta es la forma en que podremos lograr que detrás del plato que disfruta-mos haya una historia positiva de desarrollo sostenible y mares saludables".

Para ayudar a la compra responsable contamos con una herramienta útil, una guía práctica para el móvil en la que se puede consultar qué pescado comprar en fun-ción del stock de la especie, la zona en la que se haya pescado y el arte usado para capturarlo. Este estudio se enmarca dentro del proyecto Fish For-ward cuyo objetivo es sensibilizar a los ciudadanos so-bre el papel crucial que tienen las decisiones de compra diarias de pescado y marisco en la salud de los océanos.

El consumo de pescado en la UE

Nuestro país ocupa el tercer puesto en consumo de pes-cado en la UE, por lo que su papel a la hora de poner freno a los problemas de la pesca es clave. Esto supone unos 42 kg por persona y año, el doble que la media europea, justo detrás de Portugal y Lituania. En España tenemos una responsabilidad muy importante para que estas comunidades puedan seguir viviendo de su activi-dad: la UE es el mayor importador de pescado en el mundo y más del 50% de las importaciones provienen de países en desarrollo, un 38 por ciento en el caso de España.

El pescado, un elemento clave en Senegal

El pescado es una fuente importante de proteínas para la población senegalesa. El consumo de productos pes-queros en 2013 alcanzó 23.9 kg por persona y año (por encima de la media mundial que fue 19,7 kg por perso-na año y muy por encima de la media en África de 9.8 kg por persona y año. Senegal fue el 10º país de África con mayor consumo de pescado), lo que supone un 11,1 % de la ingesta nutricional de proteína y un 42,5 % de las necesidades de proteína animal. Asimismo, Senegal es uno de los países africanos más importantes para el mercado europeo de pescado y muy especialmente para España que es su principal socio europeo. Suministra el 0,7% del total de las importacio-nes extra comunitarias a la UE, siendo las principales especies comerciales; camarones, pulpo, atún y sepia. España recibe (en valor) el 32,5% del total de las im-portaciones a la UE recibidas desde Senegal, seguido de Italia (24,8%), Francia (15,8%) y Portugal (10,1%). Estos cuatro países son los principales mercados euro-peos, con más del 80% de las importaciones, para la pesca en Senegal

Fuente

https://www.noticiaspress.es/2017/12/la-cogestin-

mejora-las-condiciones-de-vida-de-los-pescadores-en-

senegal/

Page 41: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 38

La Asamblea de la Organización Marítima Internacional

(OMI) celebró su trigésimo periodo de sesiones en Lon-

dres, con más de 1.400 participantes, incluidos 56 de

nivel ministerial procedentes de 165 Estados Miembros.

En el encuentro, adoptó el Plan Estratégico para 2018-

2023 y sus siete principios para el período, que son:

Mejorar la implantación: garantizar que las reglas se

implantan y cumplen de forma efectiva, eficaz y siste-

mática.

Integrar las tecnologías nuevas y avanzadas en el mar-

co reglamentario: equilibrar las ventajas que se derivan

de las tecnologías nuevas y avanzadas frente a las preo-

cupaciones en materia de seguridad y protección, sus

repercusiones para el medio ambiente y la facilitación

del comercio internacional, los costos posibles para el

sector y, por último, sus repercusiones para el personal,

tanto a bordo como en tierra.

Responder al cambio climático: desarrollar soluciones

adecuadas, ambiciosas y realistas para reducir la contri-

bución del transporte marítimo a la contaminación at-

mosférica y sus repercusiones sobre el cambio climático.

Participar en la gobernanza de los océanos: participar

en los procesos y mecanismos que regulan y controlan

el uso de los océanos y sus recursos.

Mejorar la facilitación y protección del comercio interna-

cional a escala mundial: abordar aspectos tales como

las formalidades de llegada y salida, la documentación y

la certificación, y reducir en general las cargas adminis-

trativas relacionadas con el funcionamiento del buque.

Garantizar la eficacia reglamentaria: mejorar el proceso

real de elaboración de las reglas, a fin de hacerlas más

eficaces; usando la recopilación de datos y utilizándolos

de forma más inteligente para la toma de decisiones;

mejorar el proceso de intercambio de información con

los Estados Miembros y el sector, así como la forma en

la que la Organización aprende de la experiencia y apli-

ca esas lecciones extraídas nuevamente al proceso nor-

mativo.

Garantizar la eficacia organizativa: aumentar la eficacia

general de la OMI, incluida la de los Estados Miembros,

organizaciones no gubernamentales, donantes, la Secre-

taría y todas las numerosas partes interesadas de la Or-

ganización en su conjunto.

Identificación de buques

La Asamblea acordó ampliar el sistema numérico de

identificación de buques utilizado por la OMI a más bu-

ques, con carácter voluntario, lo que dará mayor seguri-

dad y prevendrá la contaminación, al poder identificar

los buques más fácilmente.

El número OMI se aplica a los buques de arqueo bruto

superior a 100 y es de carácter obligatorio para los bu-

ques de pasaje de arqueo bruto igual o superior a 100 y

para todos los buques de carga de arqueo bruto igual o

superior a 300. En 2013 la Asamblea acordó la amplia-

ción voluntaria a los buques pesqueros de arqueo bruto

superior a 100. La aplicación voluntaria se amplía ahora

a los buques pesqueros con cascos de acero y cascos de

otros materiales; a buques de pasaje de arqueo bruto

inferior a 100, naves de pasaje de gran velocidad y uni-

ASAMBLEA DE LA OMI PRESENTÓ SUS SIETE PRINCIPIOS

ESTRATÉGICOS PARA 2018-2023

Page 42: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 39

dades de perforación móviles, dedicados a viajes inter-

nacionales; y a todos los buques pesqueros con motores

intraborda, de arqueo bruto inferior a 100, y de una es-

lora total de 12 metros como mínimo, que estén autorizados

a operar fuera de las aguas bajo la jurisdicción nacional del Estado de

abanderamiento.

Protocolo SNP

La Asamblea adoptó una resolución en la que insta a los Estados a rati-

ficar un tratado clave que proporcionará un régimen mundial de respon-

sabilidad e indemnización en caso de un suceso relacionado con el

transporte marítimo internacional o nacional de sustancias nocivas y

potencialmente peligrosas, tales como productos químicos, GPL y GNL.

Fuente

http://www.mundomaritimo.cl/noticias/asamblea-de-la-omi-presento-

sus-siete-principios-estrategicos-para-2018-2023

La práctica de subsidiar flotas pesqueras está muy exten-

dida entre los países desarrollados a pesar de que 60%

de esos fondos promueven una sobreexplotación del

ecosistema marino y una extensión de la pesca ilegal.

Cumbre ministerial de la OMC concluye en Buenos Aires

sin acuerdos finales.

La última Cumbre Ministerial de la Organización Mundial

del Comercio (OMC) será recordada como una de las me-

nos fructíferas, en tanto la mayoría de los acuerdos en

áreas prioritarios fueron dilatados para el próximo en-

cuentro, que tendrá lugar en 2019. Los cuestionados

subsidios a la pesca fueron uno de esos temas en que

los países no lograron unificar voluntades. A pesar de

que la Organización de Naciones Unidas (ONU) puso co-

mo meta del desarrollo sostenible que se prohíban estas

subvenciones antes de 2020, sigue sin haber una resolu-

ción vinculante por parte del mayor regulador comercial

del globo.

Según el experto en normativa medioambiental, Remi

Parmentier, director de The Varda Group, consultoría es-

pecializada en políticas de medio ambiente, y participan-

te de la pasada Cumbre de la OMC, los subsidios a la

pesca alcanzan los 30.000 millones de dólares al año. De

esa cifra, el 60% de los fondos se destinan a fortalecer

flotas que depredan el fondo marino con prácticas de

pesca peligrosas para la biodiversidad o que desarrollan

actividades en aguas territoriales en las que no fueron

autorizados.

"El problema fundamental de los subsidios dañinos en el

sector de la pesca es la sobrecapacidad. Es decir que

Gobiernos pagan para incrementar la potencia de las flo-

tas pesqueras, y para resumir la situación, hay demasia-

dos barcos para pocos peces", explicó en diálogo con

Sputnik.

Rusia y Chile acuerdan cooperar en la prevención de la

pesca ilegal

Según Parmentier, los países que gastan más en subsi-

dios al sector son los de la Unión Europea, Japón, China,

Estados Unidos, Corea del Sur y Rusia, aunque no todos

lo hacen en subsidios dañinos. El otro 40% de los fondos

se destinan a "estudios científicos, mejorar el conoci-

miento o el control de la pesca", analizó.

LA PESCA ILEGAL PODRÍA TERMINAR CON LA INDUSTRIA

PESQUERA

Page 43: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 40

Si bien en América Latina no es común otorgar subsi-

dios de este tipo, sí lo es la pesca ilegal por parte de

flotas de otros continentes. Para el experto, el puerto de

Montevideo es uno de los centros de distribución de la

pesca ilegal en la región. "Existen datos que indican que

el puerto de Montevideo es una plataforma para flotas

pesqueras que no actúan del todo dentro de la ley y

que tampoco respetan los límites territoriales de algunos

países de la región", apuntó. A su criterio, el Gobierno

uruguayo debería enfatizar los controles en coordinación

con Gobiernos de la región porque tiene un "papel pen-

diente en el control de la sobrepesca y la pesca ilegal".

Fuente https://mundo.sputniknews.com/radio_contante_y_sonante/201801041075196600-pesca-ilegal-subsidios/

Una decena de organizaciones tratan de convencer a la

Eurocámara para frenar una práctica pesquera que con-

sideran tan destructiva como el arrastre de fondo

La Comisión Europea defiende su propuesta de eliminar

la prohibición y alega que es una alternativa menos da-

ñina porque reduce descartes y emisiones de CO2

Desde hace casi dos décadas la flota euro-

pea tiene prohibido utilizar artes de pesca destructi-

vos como explosivos, veneno, sustancias soporíferas,

martillos neumáticos o corriente eléctrica. Es decir, no

pueden usar en los aparejos electrodos que al tocar el

fondo marino emitan pulsos eléctricos, forzando a los

peces a salir del sedimento para facilitar su captu-

ra. Una derogación de la Comisión Europea abrió la

puerta al uso limitado de este controvertido método a

finales de 2006. Ahora Bruselas propone dar un paso

más y terminar con la prohibición alegando que es una

alternativa mejor al arrastre de fondo porque reduce

descartes y emisiones de CO2.

La idea ha desatado la polémica entre organizaciones

medioambientales y pesqueras, que han acusado al Eje-

cutivo comunitario de ignorar la opinión de los científi-

cos cuando aprobaron las excepciones y han puesto en

marcha una campaña para intentar que el Parlamento

Europeo dé la espalda a una técnica que consideran un

escándalo político, económico y gastronómico.

El intento de última hora de los Verdes por retrasar la

votación del nuevo reglamento de medidas técnicas no

ha cuajado y el 16 de enero el pleno de la Eurocámara,

tras un último debate el lunes, fijará su postura de cara

la negociación posterior con el Consejo y la Comisión

Europea.

Bruselas se reafirma

Las posibilidades de los ecologistas de frenar el contro-

vertido método pesquero son prácticamente nulas.

La comisión de pesca aprobó en noviembre pasado por

20 votos a favor, 5 en contra y 2 abstenciones el infor-

me en el que avalan la pesca eléctrica con limitacio-

nes si los estudios científicos corroboran que no llevarán

“a un impacto negativo directo y acumulado” en el en-

torno marino.

La Comisión Europea, por su parte, se mantiene en sus

trece y defiende su postura. “Las últimas opiniones de

expertos independientes, de 2016 y 2012, recomiendan

eliminar el límite de barcos que pueden utilizar la pesca

eléctrica. La estimulación eléctrica, si se controla ade-

cuadamente, puede ofrecer una alternativa de pesca

LOS ECOLOGISTAS PLANTAN CARA A BRUSELAS POR LA PESCA

ELÉCTRICA RAMON CURTO

Page 44: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 41

ecológicamente más benigna reduciendo los descartes,

los daños al fondo marino y las emisiones de CO2”

mientras que los aparejos convencionales de arrastre de

fondo “han probado su impacto negativo para el ecosis-

tema”, ha explicado el portavoz comunitario Enrico Bri-

vio.

Un problema muy holandés

La derogación de 2006 permite que el 5% de los arras-

treros puedan utilizar la técnica conocida como 'pulse

fishing' en la zona sur del Mar del Norte por motivos

experimentales. En la práctica solo hay un país que, si-

gilosamente según denuncian los afectados, ha aprove-

chado esta excepción: Holanda y su potente flota indus-

trial con 84 licencias, del centenar que se han concedi-

do, por encima del límite reglamentario. “Incluso Rusia

o China la han prohibido”, sostiene Jeremy Percy, de la

plataforma Life.

Según las oenegés, suspender la limitación del 5% su-

pondrá un duro golpe para la sostenibilidad de los re-

cursos pesqueros y abrirá la puerta a generalizar su uso

porque esta técnica permite ahorrar un 50% de com-

bustible pero “provoca impactos muy serios de destruc-

ción de la vida y el medio ambiente”, avisa Claire Nou-

vian, de Bloom. Esta organización, que lidera el desafío,

ha acusado a Bruselas de plegarse al lobby holandés y

ha denunciado que entre 2015 y 2017 Holanda reci-

bió 5,7 millones de fondos europeos para desarrollar

este tipo de pesca. “La propuesta se basa en la reco-

mendación científica y no está condicionada por el

lobby”, rechaza el Ejecutivo.

Repercusiones sobre la reproducción

La percepción de los afectados es bien distinta. “Es

competencia desleal. Pescan entre 4 y 5 veces más que

antes. Es hora de que tomen conciencia de que es un

peligro para la reproducción pesquera”, se queja el pes-

cador francés Stéphane Pinto. “No creo que sea sosteni-

ble. La presión pesquera se ha reducido a la mitad y la

abundancia aumenta pero la pesca eléctrica puede inte-

rrumpir esta recuperación porque no sabemos cuáles

pueden ser los efectos sobre la supervivencia de los ju-

veniles”, ha alertado el profesor Didier Gascuel durante

un seminario esta semana.

Según una encuesta en internet realizada en diciembre

por la consultora Kantar en cuatro países -Bélgica, Ale-

mania, Holanda y España- la mayoría de los entrevista-

dos son partidarios de mantener la prohibición. Aunque

la muestra es pequeña –un millar de encuestados-, el

48% de los holandeses, el 52% de los belgas, el 61%

de los alemanes y el 68% de los españoles piensan que

debería prohibirse. Además, al 70% de los españoles no

les gustaría consumir pescado capturado con este arte.

Fuente

http://www.elperiodico.com/es/medio-ambiente/20180112/

los-ecologistas-plantan-cara-a-bruselas-por-la-pesca-electrica-

6543505

Page 45: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 42

Page 46: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 43

El Perú fue una potencia atunera en América hasta los años 70 en que se estatizaron las plantas industriales y la flota que operaban en Paita, Chimbote e Ilo. Desde principios de este siglo se fueron dando medidas para recuperar esta condición. Progresivamente, se favoreció la compra de bienes de capital, nos incorporamos a la CIAT, se emitió el ROP del Atún, se dio facilidades para la adquisición de atún pro-veniente de naves extranjeras, se establecieron mínimos de descarga en plantas peruanas, se habilitaron muelles de descarga públicos y privados, etc. Con estas reglas de juego, que se emitieron publicando previamente un proyecto de norma para su discusión y análisis, se comenzaron a desarrollar diferentes iniciati-vas en Paita con Seafrost, Conservera de las Américas, Proanco, etc.; en Chimbote con Conservas Beltrán, Hayduk, Casamar y otros; Callao con Liguria y otros; Pis-co con Pezex y Transmarina del Perú, etc. Estas empresas han invertido en los últimos años en plantas de congelado, maquinaria para conservas, frigo-ríficos, infraestructura, flota y otros por un valor que su-pera los 60 millones de dólares, apostando por la indus-tria del atún y con la confianza de un suministro asegu-rado por el Estado Peruano que vigilaría que se entregue el 30% de las capturas realizadas en nuestro dominio marítimo. 5,000 peruanos tendrían trabajo digno y for-mal con este desarrollo empresarial. Sin embargo, en vísperas del año nuevo, el sábado 30 de diciembre se publica el DS 021-2017-PRODUCE, que no fue previamente publicado como manda el reglamento aprobado por el DS 001-2009-JUS, que modifica el ROP del atún dando mayores facilidades a las embarcaciones extranjeras con permiso de pesca para esta especie.

Medida que podría no ser mala, siempre y cuando no perjudique a las empresas peruanas, cosa que sí ocurre con este dispositivo porque impide que las plantas con-geladoras y conserveras nacionales puedan recibir el Atún proveniente de embarcaciones extranjeras que capturan esas especies en el dominio marítimo peruano. El DS 021-2017-PRODUCE aprueba que los armadores que no hayan cumplido con descargar el 30% de sus capturas lo podrán hacer hasta en 4 años que es la dura-ción del régimen que se aprueba con dicho dispositivo legal. El otorgamiento de la ampliación de 4 años a las flotas extranjeras no encuentra explicación alguna si ello significa que las plantas peruanas se queden sin abaste-cimiento de atún con las consiguientes pérdidas econó-micas y de empleo. Esto pone en grave riesgo a las empresas y a sus traba-jadores, impide el normal abastecimiento de las plantas y vuelve a frenarse el desarrollo de una industria para la cual tenemos enormes ventajas comparativas. Esta norma, pese a afectar sensiblemente a la industria nacional no fue pre publicada ni consultada con las em-presas que resultan afectadas. Nuevamente asistimos a normas sin consenso y sin con-sulta que lejos de mejorar la situación sectorial la vuel-ven más impredecible afectando a las inversiones nacio-nales. La Sociedad Nacional de Industrias le pidió al Ministro Pedro Olaechea, mediante carta entregada el 31 de oc-tubre de 2017, que se mantuvieran las normas que esta-ban permitiendo generar el círculo virtuoso en favor de la inversión en atún y reposicionamiento de nuestro país. Se señaló de manera específica que no se modificara el ordenamiento pesquero del atún y se señaló que modifi-

PERU Y EL PROBLEMA DE LA INCERTIDUMBRE EN LA

CONTINUIDAD DE LAS NORMAS EL CASO DEL ATUN

Page 47: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 44

carlo o anularlo significaría el cierre de las plantas que procesan este recurso. Sin embargo, el Ministro no hizo caso a este pedido e hizo todo lo contrario a lo solicitado por los industriales. Se espera que PRODUCE derogue esta medida y que sea debatida con la participación de todos los estamentos del sector atunero nacional. DS 021-2017-PRODUCE Artículo 1.- Modificación del último párrafo de la Segunda Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Su-premo Nº 026-2016-PRODUCE, Decreto Supremo que modifica el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE Modificase el último párrafo de la Segunda Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Supremo N° 026-2016-PRODUCE, Decreto Supremo que modifica el Re-glamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo N° 032-2003-PRODUCE, con el si-guiente texto: “Segunda.- Régimen excepcional para la entrega de atún (…) El presente régimen tiene una duración de cuatro (4) años contados a partir de la vigencia del pre-sente Decreto Supremo.” Artículo 2.- Modificación de la Tercera Disposición Com-plementaria Transitoria del Decreto Supremo Nº 026-2016-PRODUCE, Decreto Supremo que modifica el Re-glamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE Modificase la Tercera Disposición Complementaria Tran-sitoria del Decreto Supremo Nº 026-2016-PRODUCE, De-creto Supremo que modifica el Reglamento de Ordena-miento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supre-mo Nº 032-2003-PRODUCE, con el siguiente texto:

“Tercera.- Otorgamiento de nuevos permisos de pesca Los armadores de embarcaciones pesqueras atuneras de bandera extranjera que hubieran contado con un permi-so de pesca sin haber cumplido con la obligación de des-cargar no menos del 30% de sus capturas, podrán obte-ner el permiso de pesca correspondiente, previo cumpli-miento de lo dispuesto en los literales b) y c) del nume-ral 2.4 del artículo 2 del Decreto Supremo Nº 001-2016-PRODUCE, sin perjuicio de los requisitos previstos en el presente Reglamento y en el Texto Único de Procedi-mientos Administrativos del Ministerio de la Producción. La carta fianza correspondiente a la deuda morosa debe-rá tener una vigencia no menor de treinta (30) días ca-lendario posteriores a la fecha estimada del cumplimien-to de la descarga; la prórroga de la carta fianza deberá ser presentada con cuarentaicinco (45) días calendario de anticipación al vencimiento de dicha carta fianza ante el órgano competente en materia de supervisión y fiscali-zación del Viceministerio de Pesca y Acuicultura. El in-cumplimiento de la presentación de la prórroga dará lu-gar a la ejecución de la misma, asimismo se procederá a la cancelación del permiso de pesca otorgado de ser el caso. Las descargas no podrán sobrepasar el plazo de duración del régimen establecido en la Segunda Disposi-ción Complementaria Transitoria. La obtención del permiso de pesca en virtud a lo dis-puesto en el párrafo anterior, no exime al armador del cumplimiento de la obligación de entrega que deben rea-lizar en virtud a su permiso de pesca anterior, el cual se sujeta para todos sus efectos a las disposiciones conteni-das en el presente Decreto Supremo.” http://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-

supremo-que-modifica-el-ultimo-parrafo-de-la-segunda-

decreto-supremo-n-021-2017-produce-1602597-11/

Marcos Kisner Bueno

Presidente de la Revista Pesca

El establecimiento de un régimen de publicación de proyectos normativos garantiza de manera efectiva un canal institucional

adicional para el real involucramiento de los particulares a la democracia constitucional, configurando una vía alternativa a la

iniciativa legislativa, pues también a través del modelo de publicación de proyectos de normas se puede participar en la formula-

ción de normas que el Ejecutivo realiza, apartando con críticas o introduciendo algunos aportes, de ser el caso.

Fuente: Guía sobre la calidad normativa y publicación de proyectos normativos

Page 48: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 45

La publicación del DS 021-2017 PRODUCE permite que

los armadores extranjeros se lleven el atún a sus propias

plantas o establecimientos ubicados en sus propios terri-

torios y dejen desabastecidas a las plantas nacionales.

Por diversas razones, la flota nacional peruana no accede

a la captura del recurso atún, las cuales no son materia

de análisis en esta nota. En ese contexto, la única posibi-

lidad de procesar esta especie provenía de los desembar-

ques obligatorios del 30% de las capturas de las embar-

caciones extranjeras con permiso de pesca para atún

dentro del marco de la cuota que posee el Perú en la

CIAT y dentro o fuera del dominio marítimo peruano.

Es en base a dicha normatividad que las plantas perua-

nas encontraron una posibilidad de continuar operando y

generando empleo.

Por tanto es incomprensible que el Ministerio de la Pro-

ducción haya dictado una norma que en términos reales

condena a las plantas peruanas a dejar de operar brin-

dándose mayores facilidades al armador extranjero que

al empresario peruano y/o domiciliado en el país.

Se ha incumplido lo dispuesto en el DS 001-2009-JUS,

que a la letra dice:

Artículo 14.- Difusión de los proyectos de normas legales

de carácter general

1.- Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 2, las en-

tidades públicas dispondrán la publicación de los proyec-

tos de normas de carácter general que sean de su com-

petencia en el Diario Oficial El Peruano, en sus Portales

Electrónicos o mediante cualquier otro medio, en un pla-

zo no menor de treinta (30) días antes de la fecha pre-

vista para su entrada en vigencia, salvo casos excepcio-

nales. Dichas entidades permitirán que las personas in-

teresadas formulen comentarios sobre las medidas pro-

puestas.

2.- La publicación de los proyectos de normas de carác-

ter general deben incluir:

2.1. Referencia a la entidad pública bajo la cual se pro-

pone el proyecto de norma;

2.2. El documento que contiene el proyecto de norma y

la exposición de motivos, así como una descripción de

los temas que involucra;

2.3. Plazo para la recepción de los comentarios;

2.4. Persona dentro de la entidad pública encargada de

recibir los comentarios.

La pre publicación de proyectos normativos constituye

una obligación aplicable a las entidades públicas, con

excepción del Poder Legislativo y Poder Judicial. Cosa

que no se ha hecho con este Decreto Supremo

Aparentemente el Ministro de la Producción ha sido sor-

prendido con esta norma. Es poco probable creer que la

haya aprobado y llevado a la firma del Señor Presidente

Constitucional de la República si hubiese medido el im-

pacto que causaría sobre la industria conservera nacio-

nal. La mejor explicación es que actuó de buena fe basa-

EMPRESAS PERUANAS SON

PERJUDICADAS POR NORMA

REFERIDA AL ATÚN

Page 49: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 46

do en la confianza y no llegó a medir los alcances de te-

nía el documento.

El funcionario con el suficiente poder e influencia que ha

proyectado la norma y ha seguido el proceso de su ges-

tación y firmas hasta su ingreso al Despacho Ministerial

debería justificar ante la opinión pública y los empresa-

rios afectados las razones que tuvo para este favoreci-

miento a armadores extranjeros en perjuicio de las em-

presas domiciliadas en el país. También debe explicar a

la opinión pública porqué la norma no fue pre publicada

como debe hacerse.

Tanto el título del DS como su publicación un día viernes

29 de diciembre, además de su propio contenido, hacen

de esta modificación al ROP del atún algo oscuro y sos-

pechoso que permite que los afectados y ciudadanos

efectúen las acciones que corresponda, al igual que se

hizo en su momento con el DS 005. La acción de amparo

y la solicitud de una acción de control por parte de la

Contraloría General de la República deberían ser aplica-

bles para que los ciudadanos peruanos entiendan cómo

y porqué se gestan normas que se convierten en sospe-

chosas.

Se está haciendo un daño a la industria del país y des-

truyendo la confianza que tanto cuesta crear para inver-

tir en el Perú, lo que todos reclaman. Mayor inversión es

necesaria pero eso implica confianza y continuidad de las

normas bajo las cuales se arriesgan capitales. No se pue-

de trabajar bajo el temor de que las decisiones de cual-

quier funcionario público pueden destruir proyectos con

tanta facilidad.

El propio título del DS 021, el cual es: “Decreto Supremo

que modifica el último párrafo de la Segunda Disposición

Complementaria Transitoria y la Tercera Disposición

Complementaria Transitoria del Decreto Supremo N° 026

-2016-PRODUCE, Decreto Supremo que modifica el Re-

glamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado

por Decreto Supremo N° 032-2003-PRODUCE” es tan

oscuro que no llama la atención, no refleja la gravedad

de su contenido y pasa desapercibido para la generali-

dad de los ciudadanos. Solo un análisis detallado mues-

tra la perversidad de la norma e induce a sospechar la

existencia de intereses ajenos a los del país.

No solo se ha violado la obligatoriedad de la pre publica-

ción que menciona el DS-001-2009-JUS, sino también el

Acuerdo de Promoción Comercial Perú- Estados Unidos,

que dice:

Que, la República del Perú y los Estados Unidos suscri-

bieron el “Acuerdo de Promoción Comercial Perú - Esta-

dos Unidos”- APC Perú-EE.UU, el 12 de abril de 2006, el

cual fue aprobado por el Congreso de la República me-

diante Resolución Legislativa Nº 28766 del 28 de junio

de 2006, y ratificado por el Presidente de la República

mediante Decreto Supremo Nº 030-2006-RE, del 28 de

junio de 2006;

El Capítulo 19 denominado “Transparencia del APC Perú-

EE.UU” establece el compromiso de que las Partes de

publicar por adelantado, en la medida de lo posible,

cualquier medida que se propongan adoptar, así como a

garantizar la difusión de las normas adoptadas y por

adoptarse.

Transparencia implica abrir las puertas del estado al co-

nocimiento ciudadano. Desterrar el principio de

«secretismo» en el ejercicio de la función pública. Este

concepto está vinculado con una característica esencial

del estado democrático y constitucional, la cual es la pu-

blicidad de sus actos y la transparencia de la administra-

ción estatal en la gestión de los asuntos públicos. Los

ciudadanos tienen derecho a acceder a información pú-

blica y como correlato los funcionarios públicos deben

rendir cuentas sobre las decisiones que adoptan y que

las personas puedan solicitar y acceder a la información

completa y veraz. (fuente: defensoría del pueblo).

“El mandato de publicación de proyectos normativos del

Poder Ejecutivo es plenamente coherente con el principio

de transparencia y la regla de publicidad máxima, en la

medida que es acorde con todas las premisas enunciadas

y que son rasgos característicos de un Estado Constitu-

cional de Derecho.

En efecto, contar con información oficial y con la debida

antelación de los propósitos normativos que tiene el Es-

tado permite maximizar esta denominada cultura de la

transparencia que ha sido así denominada por el Tribu-

nal Constitucional, al poner en conocimiento cuales son

las estrategias normativas que asume el Estado para

Page 50: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 47

afrontar determinadas problemáticas. Este conocimiento

previo, debidamente informado sobre los planes del Es-

tado en materia regulatoria, permite a los particulares y

la sociedad en general participar del Estado en un per-

manente proceso comunicativo que posibilita nuevos

aportes que redundan en la mejora de los contenidos

inicialmente propuestos, cuando así corresponda.

En consecuencia, es evidente que un modelo o régimen

que exige la publicación previa de los proyectos normati-

vos que aspiran a convertirse en normas que regulen el

accionar social y estatal, amplifica y satisface de mejor

manera los principios de transparencia y publicidad que

un modelo en donde no se cuente con dicha herramien-

ta”

Fuente: Guía sobre la calidad normativa y publicación de

proyectos normativos

Marcos Kisner Bueno

Presidente de la Revista Pesca

¿QUÉ ES EL ANÁLISIS DE IMPACTO REGULATORIO (RIA)

La Política Regulatoria tiene una serie de herramientas para el logro de una mejor Calidad Regulatoria, las cuales deben ser aplicadas de ma-

nera consistente. Precisamente, uno de dichos instrumentos es el denominado Análisis de Impacto Regulatorio (RIA, por sus siglas en inglés)

En la doctrina, el RIA es definido como “un método de análisis de política, cuyo objetivo es asistir a los hacedores de polít icas en el diseño,

implementación y monitoreo de mejoras a sistemas regulatorios; mediante la provisión de una metodología para evaluar las probables conse-

cuencias de la regulación propuesta, así como los efectos reales de regulaciones vigentes (…) en términos de tres pilares de desarrollo sosteni-

ble, esto es, económico, social y ambiental”

En tal sentido, se ha afirmado que el RIA busca “...mejorar la calidad material de las normas, asegurando que se trata de normas necesarias,

adecuadas y proporcionadas para la consecución de objetivos que socialmente se consideran plausibles. Se trata, en principio, de una herra-

mienta de evaluación de carácter aséptico, objetivo y neutro, ajena al debate político que suele presidir la adopción de la norma…”

¿QUÉ ES LA PUBLICACIÓN (CONSULTA PÚBLICA) DE LOS PROYECTOS NORMATIVOS?

Es un procedimiento bidireccional a través del cual el Estado busca y recibe los puntos de vista de los ciudadanos, las empresas y la sociedad

en general respecto de propuestas de modificación de las políticas o regulaciones que los afecta de manera directa o en las cuales podrían

tener un significativo interés.

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE SUSTENTAN LA PUBLICACIÓN DE PROYECTOS NORMATIVOS?

EL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA Y EL PRINCIPIO DE PUBLICIDAD

Un primer aspecto importante de resaltar es la relación de la publicación de proyectos normativos con el principio de transparencia. Es posible

afirmar que, en consonancia con la jurisprudencia constitucional, el principio de transparencia se deriva de la comprensión de los alcances del

Estado democrático y social de Derecho y en la fórmula republicana de gobierno previstos en los artículos 3, 43 y 45 de la Constitución Política

del Perú, en donde el poder público delegado se ejerce orientado hacia los intereses del pueblo soberano, vigilante de la forma

en que se ejerce dicho poder. La jurisprudencia ha subrayado que la puesta en práctica de este principio coadyuva a combatir la

corrupción en el Estado y, al mismo tiempo, constituye una herramienta efectiva contra la impunidad del poder permitiendo

que los ciudadanos conocer y controlar la forma en que este se ejerce. Por otra parte, también se puede mencionar que el principio

de publicidad que rige sobre la Administración Pública se desprende del principio de transparencia , dado que este se encargaría de impulsar y

orientar las distintas actividades del Estado.

Fuente: Guía sobre la calidad normativa y publicación de proyectos normativos

Pese a que el 11 de enero el PRODUCE anunció que se revisaría la norma, lo que podría significar que se derogue, no

puede dejarse de lado la necesidad de conocer quién proyectó este dispositivo, con qué argumentos y porqué o para

quién.

Page 51: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 48

¿CUÁL ES EL RÉGIMEN DE PUBLICACIÓN DE LOS PROYECTOS NORMATIVOS?

REQUISITOS Y EXCEPCIONES

2.6.1. Los requisitos para la publicación de pro-

yectos normativos

Retomando el análisis del régimen de publicación de pro-

yectos normativos actualmente vigente en el ordena-

miento nacional, es importante anotar que el inciso 2 del

artículo 14 del RPPNDL establece las características que

deben cumplir los proyectos normativos que son someti-

dos a publicación, en los términos siguientes:

“Artículo 14.- Difusión de los proyectos de normas lega-

les de carácter general

(...)

2.1. Referencia a la entidad pública bajo la cual se pro-

pone el proyecto de norma;

2.2. El documento que contiene el proyecto de norma

y la exposición de motivos, así como una descripción de

los temas que involucra;

2.3. Plazo para la recepción de los comentarios;

2.4. Persona dentro de la entidad pública encargada

de recibir los comentarios”.

a la entidad pública bajo la cual se

Propone el proyecto de norma; el proyecto norma-

tivo se encuentra a cargo de una entidad que lo impulsa,

la que debe hacerse responsable por su publicación. Ello,

además, con el objetivo de advertir si la entidad que im-

pulsa el proyecto normativo tiene competencia por la

materia, en estricto cumplimiento del principio de legali-

dad.

nor-

ma y la exposición de motivos, así como una des-

cripción de los temas que involucra; el archivo

que se publica para acceso público debe contar con un

resumen o descripción de la temática que involucra a fin

de que los ciudadanos y la sociedad en general puedan

identificar si el tema es de su particular interés para su

revisión. Cuando se hace referencia al “proyecto de nor-

ma” se entiende al proyecto de Formula Normativa es

decir, aquella que contiene el articulado. Por otro lado,

cuando se hace alusión a la “exposición de motivos”, in-

cluye además el análisis Costo Beneficio y el análisis del

Impacto en la Legislación, dado que un proyecto norma-

tivo está conformado necesariamente por estas 4 seccio-

nes.

la recepción de los comentarios; es

importante que los proyectos tengan un plazo para reci-

bir los comentarios por parte de los particulares y la so-

ciedad en general, pues debe estar sujeto a una fecha

límite en la medida que debe continuar con su trámite

correspondiente para finalmente concluir en su dación.

En ese sentido, resulta vital que sea debatido y estudia-

do a tiempo, a fin de no generar entrampamientos u

obstrucciones, por lo cual se deberá fijar expresamente

plazos.

Fuente: Guía sobre la calidad normativa y publicación de pro-

yectos normativos

Page 52: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 49

El Presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de

la Sociedad Nacional de Industria (SNI), Alfonso

Miranda anunció acciones legales a fin de derogar

judicialmente que perjudica el desarrollo de la ac-

tividad atunera en nuestro país.

Agregó que la nueva ministra de Producción, Lien-

eke Schol deberá resolver el gravísimo problema

que atenta contra el normal desarrollo de la in-

dustria atunera en nuestro país.

Más de cinco mil puestos de trabajo en la industria del

atún en nuestro país se verían en serio peligro a raíz de

un Decreto Supremo 021-2017-PRODUCE que ya no obli-

ga a los armadores extranjeros pesqueros del extranjero

a dejar el 30 por ciento de lo extraído en nuestro país

para los siguientes cuatro años, alertó el Presidente del

Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional

de Industrias (SNI), Alfonso Miranda.

Explicó que el pasado 29 de diciembre, se publicó el re-

ferido decreto supremo sin la consulta a las partes invo-

lucradas y adelantó que evalúan acciones legales a fin de

derogarlo.

“Iniciaríamos las acciones legales y administrativas ante

todos los órganos competentes para revertir judicialmen-

te esta medida que genera un gravísimo daño al sector

industrial y unas cinco mil personas cuyos trabajos esta-

rían en serio riesgo”, sostuvo Miranda.

Agregó que esta medida es inconstitucional, no cumple

con los requisitos de publicación previa y cambiar las re-

glas de juego por las cuales se han realizado las inversio-

nes cuantiosas.

El dirigente gremial recordó que el 31 de octubre pasa-

do, su institución envió una carta al Ministro de la Pro-

ducción, señalando que el ordenamiento pesquero del

atún vigente había propiciado importantes inversiones en

la industria que nos llevarían a volver a ser una potencia

atunera como fuimos hasta los años 70.

Indicó que en la misiva se le pidió que se mantuvieran

esas condiciones.

Afirmó que al cabo de cinco años, el Perú podría estar

acercándose al Ecuador como potencia atunera en Amé-

rica.

Sin embargo, manifestó que en menos de 60 días se nos

sorprende con un decreto supremo que propiciará la

quiebra de empresas del sector atunero, destruye la

competitividad del sector y favorece a las industrias ex-

tranjeras.

“Dichas embarcaciones extranjeras que proceden de Pa-

namá, México y Ecuador ya no tienen la obligación en

dejar el 30 por ciento de lo extraído”, manifestó Miranda.

Indicó que hasta la fecha, se han invertido unos

US$60.00 millones en plantas de conservas, frigoríficos e

infraestructura, entre otros servicios en favor de la in-

dustria atunera.

El empresario pesquero aseguró que era el inicio de fu-

MÁS DE CINCO MIL PUESTOS DE TRABAJO EN RIESGO POR DISPOSITIVO

QUE ATENTA A LA INDUSTRIA ATUNERA PERUANA

Page 53: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 50

turas inversiones a fin de potenciar el mencionado sector

industrial y competir de igual a igual con Ecuador.

Otra opinión

Por su parte, el industrial pesquero Eduvigis Beltrán se-

ñaló que se ha puesto en riesgo a más de 5,000 puestos

de trabajo y una industria que produce alimentos para

nutrir a los peruanos por lo que urge una sana rectifica-

ción.

“En momentos en que escasean las materias primas para

nuestras industrias, es inadmisible que otros se lleven

nuestro pescado con el auspicio de PRODUCE”, opinó.

Finalmente, Alfonso Miranda confió en que la nueva Mi-

nistra de la Producción (PRODUCE), Lieneke Schol sabrá

valorar a la industria nacional y podrá corregir este grave

problema.

“Debemos aprovechar para ver en esta crisis, una opor-

tunidad y proponernos mejorar las condiciones en las que

opera la industria, promoverla y hacerla grande”, finalizó.

San Isidro, 09 de enero de 2018 Oficina de Prensa e Imagen Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI

¿CUÁL ES LA BASE NORMATIVA? LA LEY Nº 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Y LA

DACIÓN DEL DECRETO SUPREMO Nº 001-2009-JUS

El artículo IV del Título Preliminar de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, regula el principio de parti-

cipación, por el cual las entidades de la Administración Pública tienen el deber de posibilitar la participación de los administrados

en el proceso de decisiones públicas que puedan afectarlos, tales como el ejercicio de la potestad reglamentaria, por el cual me-

diante normas de alcance general se crean procedimientos, requisitos, exigencias, etc. para el ejercicio de las actividades eco-

nómicas, sociales, culturales y otras de interés de los administrados. En cumplimiento del referido principio, la Administrac ión

Pública debe garantizar la participación de los administradores mediante un sistema que permita la difusión, el servicio de acce-

so a la información y la presentación de opinión, en el marco del proceso de toma de decisiones públicas.

Por su parte, el inciso 3 del artículo 13 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece que en el ejercicio de la

potestad reglamentaria del Presidente de la República (el Poder Ejecutivo), los proyectos normativos deben publicarse en el por-

tal electrónico respectivo y por no menos de cinco (5) días calendario, para recibir aportes de la ciudadanía, cuando así lo re-

quiera la Ley.

En esa línea, mediante Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, se aprobó el Reglamento que establece disposiciones relativas a la

publicidad, publicación de Proyectos Normativos y Difusión de normas legales de carácter general (en adelante, RPPNDNL). Di-

cho instrumento normativo supone un paso importante en el objetivo de promover prácticas adecuadas para la mejora de la

calidad normativa, así como para el fortalecimiento de las directrices que la impulsan, tales como son los principios constit ucio-

nales de transparencia o el derecho a la participación democrática.

Respecto de la publicación de proyectos normativos, el inciso 1 del artículo 14 del RPPNDNL establece lo siguiente:

“Artículo 14.- Difusión de los proyectos de normas legales de carácter general

1.- Las entidades públicas dispondrán la publicación de los proyectos de normas de carácter general que sean de su competen-

cia en el Diario Oficial El Peruano, en sus Portales Electrónicos o mediante cualquier otro medio, en un plazo no menor de treinta

(30) días antes de la fecha prevista para su entrada en vigencia, salvo casos excepcionales. Dichas entidades permitirán que las

personas interesadas formulen comentarios sobre las medidas propuestas. (…)”

En consecuencia, con la incorporación de la publicación de los proyectos normativos antes de su dación, se entra a una nueva

etapa en el proceso normativo, en la medida que este factor puede resultar determinante en el proceso mismo de reflexión y

revisión de la producción normativa. Tanto la Ley Nº 29158 como el RPPNDNL, establecen la obligación por parte de las entida-

des del Poder Ejecutivo de publicar y recibir comentarios sobre los proyectos normativos que emitan antes de su aprobación.

Fuente: Guía sobre la calidad normativa y publicación de proyectos normativos

Page 54: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 51

Europa tendía sus brazos para alcanzar al mundo entero. Ni España ni Portugal recibieron los beneficios del arro-llador avance del mercantilismo capitalista, aunque fue-ron sus colonias las que, en medida sustancial, propor-cionaron el oro y la plata que nutrieron esa expansión. Como hemos visto, si bien los metales preciosos de Amé-rica alumbraron la engañosa fortuna de una nobleza es-pañola que vivía su Edad Media tardíamente y a contra-mano de la historia, simultáneamente sellaron la ruina de España en los siglos por venir.

Fueron otras las comarcas de Europa que pudieron incu-bar el capitalismo moderno valiéndose, en gran parte, de la expropiación de los pueblos primitivos de América. A la rapiña de los tesoros acumulados sucedió la explota-ción sistemática, en los socavones y en los yacimientos, del trabajo forzado de los indígenas y de los negros es-clavos arrancados de África por los traficantes.

Europa necesitaba oro y plata. Los medios de pago de circulación se multiplicaban sin cesar y era preciso ali-mentar los movimientos del capitalismo a la hora del parto: los burgueses se apoderaban de las ciudades y fundaban bancos, producían e intercambiaban mercan-cías, conquistaban mercados nuevos. Oro, plata, azúcar: la economía colonial, más abastecedora que consumido-ra, se estructuró en función de las necesidades del mer-cado europeo, y a su servicio. El valor de las exportacio-nes latinoamericanas de metales preciosos fue, durante prolongados períodos del siglo XVI, cuatro veces mayor que el valor de las importaciones, compuestas sobre to-do por esclavos, sal, vino y aceite, armas, paños y ar-tículos de lujo. Los recursos fluían para que los acumula-ran las naciones europeas emergentes. Ésta era la mi-sión fundamental que habían traído los pioneros, aunque además aplicaran el Evangelio, casi tan frecuentemente como el látigo, a los indios agonizantes.

La estructura económica de las colonias ibéricas nació subordinada al mercado externo y, en consecuencia, centralizada en torno del sector exportador, que concen-traba la renta y el poder.

A lo largo del proceso, desde la etapa de los metales al posterior suministro de alimentos, cada región se identi-ficó con lo que produjo, y produjo lo que de ella se espe-raba en Europa: cada producto, cargado en las bodegas de los galeones que surcaban el océano, se convirtió en una vocación y en un destino. La división internacional

del trabajo, tal como fue surgiendo junto con el capitalis-mo, se parecía más bien a la distribución de funciones entre un jinete y un caballo, como dice Paul Baran. Los mercados del mundo colonial crecieron como meros apéndices del mercado interno del capitalismo que irrumpía.

Celso Furtado advierte que los señores feudales euro-peos obtenían un excedente económico de la población por ellos dominada, y lo utilizaban, de una u otra forma, en sus mismas regiones, en tanto que el objetivo princi-pal de los españoles que recibieron del rey minas, tierras e indígenas en América, consistía en sustraer un exce-dente para transferirlo a Europa. Esta observación contri-buye a aclarar el fin último que tuvo, desde su implanta-ción, la economía colonial americana; aunque formal-mente mostrara algunos rasgos feudales, actuaba al ser-vicio del capitalismo naciente en otras comarcas. Al fin y al cabo, tampoco en nuestro tiempo la existencia de los centros ricos del capitalismo puede explicarse sin la exis-tencia de las periferias pobres y sometidas: unos y otras integran el mismo sistema.

Pero no todo el excedente se evadía hacia Europa. La economía colonial también financiaba el despilfarro de los mercaderes, los dueños de las minas y los grandes propietarios de tierras, quienes se repartían el usufructo de la mano de obra indígena y negra bajo la mirada ce-losa y omnipotente de la Corona y su principal asociada, la Iglesia. El poder estaba concentrado en pocas manos, que enviaban a Europa metales y alimentos, y de Europa recibían los artículos suntuarios a cuyo disfrute consagra-ban sus fortunas crecientes. No tenían, las clases domi-nantes, el menor interés en diversificar las economías internas ni en elevar los niveles técnicos y culturales de la población: era otra su función dentro del engranaje internacional para el que actuaban, y la inmensa miseria popular, tan lucrativa desde el punto de vista de los in-tereses reinantes, impedía el desarrollo de un mercado interno de consumo.

Una economista francesa sostiene que la peor herencia colonial de América Latina, que explica su considerable atraso actual, es la falta de capitales. Sin embargo, toda la información histórica muestra que la economía colonial produjo, en el pasado, una enorme riqueza a las clases asociadas, dentro de la región, al sistema colonialista de dominio. La cuantiosa mano de obra disponible, que era

LAS VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA (3)

EDUARDO GALEANO

Page 55: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 52

gratuita o prácticamente gratuita, y la gran demanda europea por los productos americanos, hicieron posible, dice Sergio Bagú «una precoz y cuantiosa acumulación de capitales en las colonias ibéricas. El núcleo de benefi-ciarios, lejos de irse ampliando, fue reduciéndose en pro-porción a la masa de población, como se desprende del hecho cierto de que el número de europeos y criollos desocupados aumentara sin cesar». El capital que resta-ba en América, una vez deducida la parte del león que se volcaba al proceso de acumulación primitiva del capitalis-mo europeo, no generaba, en estas tierras, un proceso análogo al de Europa para echar las bases del desarrollo industrial, sino que se desviaba a la construcción de grandes palacios y templos ostentosos, a la compra de joyas y ropas y muebles de lujo, al mantenimiento de servidumbres numerosas y al despilfarro de las fiestas. En buena medida, también, ese excedente quedaba in-movilizado en la compra de nuevas tierras o continuaba girando en las actividades especulativas y comerciales.

En el ocaso de la era colonial, encontrará Humboldt en México «una enorme masa de capitales amontonados en manos de los propietarios de minas, o en las de nego-ciantes que se han retirado del comercio». No menos de la mitad de la propiedad raíz y del capital total de México pertenecía, según su testimonio, a la Iglesia, que ade-más controlaba buena parte de las tierras restantes me-diante hipotecas.

Los mineros mexicanos invertían sus excedentes en la compra de latifundios y en los empréstitos en hipoteca, al igual que los grandes exportadores de Veracruz y Aca-pulco; la jerarquía clerical extendía sus bienes en la mis-ma dirección. Las residencias capaces de convertir al ple-beyo en príncipe y los templos despampanantes nacían como los hongos después de la lluvia.

En el Perú, a mediados del siglo XVII, grandes capitales procedentes de los encomenderos, mineros, inquisidores y funcionarios de la administración imperial se volcaban al comercio. Las fortunas nacidas en Venezuela del culti-vo del cacao, iniciado a fines del siglo XVI, látigo en mano, a costa de legiones de esclavos negros, se inver-tían «en nuevas plantaciones y otros cultivos comercia-les, así como en minas, bienes raíces urbanos, esclavos y hatos de ganado»

En 1581, Felipe II había afirmado, ante la audiencia de Guadalajara, que ya un tercio de los indígenas de Améri-ca había sido aniquilado, y que los que aún vivían se veían obligados a pagar tributos por los muertos. El mo-narca dijo, además, que los indios eran comprados y vendidos. Que dormían a la intemperie. Que las madres mataban a sus hijos para salvarlos del tormento en las minas. Pero la hipocresía de la Corona tenía menos lími-tes que el Imperio: la Corona recibía una quinta parte

del valor de los metales que arrancaban sus súbditos en toda la extensión del Nuevo Mundo hispánico, además de otros impuestos, y otro tanto ocurría, en el siglo XVIII, con la Corona portuguesa en tierras de Brasil. La plata y el oro de América penetraron como un ácido co-rrosivo, al decir de Engels, por todos los poros de la so-ciedad feudal moribunda en Europa, y al servicio del na-ciente mercantilismo capitalista los empresarios mineros convirtieron a los indígenas y a los esclavos negros en un numerosísimo «proletariado externo» de la economía europea. La esclavitud grecorromana resucitaba en los hechos, en un mundo distinto; al infortunio de los indíge-nas de los imperios aniquilados en la América hispánica hay que sumar el terrible destino de los negros arrebata-dos a las aldeas africanas para trabajar en Brasil y en las Antillas. La economía colonial latinoamericana dispuso de la mayor concentración de fuerza de trabajo hasta en-tonces conocida, para hacer posible la mayor concentra-ción de riqueza de que jamás haya dispuesto civilización alguna en la historia mundial.

Aquella violenta marea de codicia, horror y bravura no se abatió sobre estas comarcas sino al precio del genocidio nativo: las investigaciones recientes mejor fundadas atri-buyen al México precolombino una población que oscila entre los veinticinco y treinta millones, y se estima que había una cantidad semejante de indios en la región an-dina; América Central y las Antillas contaban entre diez y trece millones de habitantes. Los indios de las Américas sumaban no menos de setenta millones, y quizá más, cuando los conquistadores extranjeros aparecieron en el horizonte; un siglo y medio después se habían reducido, en total, a sólo tres millones y medio. Según el marqués de Barinas, entre Lima y Paita, donde habían vivido más de dos millones de indios, no quedaban más que cuatro mil familias indígenas en 1685. El arzobispo Liñán y Cis-neros negaba el aniquilamiento de los indios: «Es que se ocultan –decía– para no pagar tributos, abusando de la libertad de que gozan y que no tenían en la época de los incas»

primera edición: 1971

vigesimonovena edición, revisada por el autor, 1980

septuagesimosexta edición, revisada y corregida, 2004

© eduardo galeano

© siglo xxi editores, s.a. de c.v.

Page 56: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 53

Samuel Álvarez estudió gastronomía y regresó a su pue-

blo para cocinar en el colegio en donde estudió hace 15

años

Chef Samuel Álvarez deleita a escolares con quinua y

anchoveta que entrega programa Qali Warma en la re-

gión Pasco

Samuel Álvarez Bravo es un exitoso chef de 30 años que

podría estar deleitando los paladares más exigentes en

restaurantes del país, pero decidió volver a su pueblo en

Auquimarca, en el distrito de Paucartambo, región Pasco,

para preparar con quinua y anchoveta, entre productos

nutritivos del programa Qali Warma, los desayunos y al-

muerzos a los escolares que asisten a la institución edu-

cativa en la que estudió hace 15 años.

El “Tío Samuel” como lo llaman los estudiantes de cari-

ño, cambió su empleo en una de las más grandes com-

pañías multinacionales de servicios de comida por la hu-

milde cocina de la institución educativa 34026 para que

sus 102 paisanos disfruten de sus deliciosos potajes co-

mo el saltado de atún con quinua o el exquisito arroz

chaufa de anchoveta.

Samuel sabe que esta es una valiosa contribución con su

pueblo y por ello desde hace dos años viene preparando

los nutritivos desayunos y almuerzos. “Me siento feliz de

aportar un grano de arena a mi pueblo que me vio cre-

cer”, manifiestó.

Mientras pica el pimiento con mucha destreza, va con-

tando a los estudiantes que un buen arroz chaufa con

anchoveta debe tener un aderezo a base de ajo, cebolla

china, y por supuesto el pimiento, este último para darle

ese sabor peculiar a la anchoveta. Precisa que el ajo no

se debe licuar, sino picar. Los niños y niñas del plantel

quedan encantados con este plato y piden siempre repe-

tir la ración.

“Los alimentos que entrega Qali Warma son de calidad y

variados; con ellos se pueden preparar todo tipo de co-

midas nutritivas. En la cocina se debe poner mucho em-

PASCO: CHEF DELEITA A ESCOLARES CON QUINUA Y ANCHOVETA QUE ENTREGA PROGRAMA QALI WARMA

Page 57: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 54

peño para sacar un delicioso platillo que guste a los es-

colares”, enfatizó.

El chef Samuel también es un éxito en el colegio con los

frijoles al ajo, las lentejitas con pescado y el seco de

atún con pallares. “Verlos terminar toda la comida es

emocionante y valoro más la carrera de gastronomía que

seguí”, comentó.

El director de la institución educativa, Jaime Huayta Sa-

capuca, está más que contento porque desde que tiene

a su “chef” los alumnos se están alimentado mejor y los

resultados académicos son notables en comprensión lec-

tora y matemáticas, incluso están liderando en su distrito

la última Evaluación Censal de Estudiantes (ECE).

Fuente

http://andina.pe/agencia/noticia-pasco-chef-deleita-a-

escolares-quinua-y-anchoveta-entrega-programa-qali-

warma-693070.aspx

En los tiempos actuales es necesario que la sociedad or-

ganizada comprenda que se vienen tiempos difíciles para

la actividad agropecuaria y por ente a la pesca y acuicul-

tura con los retos del cambio climático y sobreexplota-

ción de todas las especies, por lo que es imperante la

necesaria toma de las medidas correctivas, a fin de satis-

facer la creciente demanda mundial por alimento, por lo

que la Acuicultura y Pesca, está llamada a suplir la

demanda proteica que requiere el crecimiento poblacio-

nal del mundo.

En tal sentido, se hace necesario un proyecto de Ley de

creación del Ministerio de Acuicultura y Pesca, con

dos Despachos: Viceministerio de ACUICULTURA

(DVA) y Viceministerio de PESCA (DVP), y la for-

mulación de una nueva Ley de Pesca y de Acuicultura

que se ajuste a las necesidades de hoy y del futuro, por

lo que debería se sencilla y corta que contenga los obje-

tivos, defensa de los recursos y conceptos, a fin de que

perdure en el tiempo y dejar al Reglamento las funciones

regulaciones y formas que son factibles y necesarias de

modificar, por el mismo que hacer de la actividad y las

necesidades que se presenta por su propia dinámica.

En ese sentido, se debe fomentar y sensibilizar a

través de fórums, charlas, congresos u otros me-

dios, ahondar en la actividad y rol de la acuicultu-

ra y de la pesca. Teniendo en cuenta que estas activi-

dades por definición, tienen técnicas y desarrollos dife-

renciados, la ACUICULTURA se orienta al cultivo de

recursos hidrobiológicos pudiendo generar su semilla sin

afectar el medio ambiente e implica la propiedad indivi-

dual o colectiva del stock cultivado, a diferencia de la

PESCA actividad extractiva que está basada en la captu-

ra directamente del medio acuático, la cual si no es debi-

damente regulada influye negativamente sobre las po-

blaciones naturales. Estas actividades son antagónicas

pero complementarias por lo que calza perfectamente

con la estructura planteada en el párrafo precedente.

CREACION DEL MINISTERIO DE

ACUICULTURA Y PESCA Por Álvaro Pérez

Page 58: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 55

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ACUICOLA, Y LA

DECISIÓN POLÍTICA PARA SU IMPULSO

Teniendo en cuenta lo indicado párrafos arriba, la ACUI-

CULTURA por definición se orienta al cultivo de organis-

mos acuáticos (peces, moluscos, crustáceos y plantas),

en áreas continentales o costeras (marinas), que implica

por un lado la intervención en el proceso de crianza

(producción de semilla, alimentación, manejo, engorde y

cosecha) para mejorar la producción y por el otro la pro-

piedad individual o empresarial del stock cultivado.

(FAO), que viene a ser lo antagónico, (pero compatible)

a la actividad de la PESCA (industrial, artesanal y depor-

tiva) que por definición es la captura y extracción de su

medio natural de peces u otras especies acuáticas co-

mo crustáceos, moluscos e invertebrados. (FAO).

La actividad acuícola permite incluir a las poblaciones

rurales a que puedan acceder a mercados, tenga la

oportunidad de crear riqueza, tenga la oportunidad de

generar bienestar y tenga la oportunidad de apoyar a la

seguridad alimentaria del país.

Por lo expuesto recalco la necesidad de contar con un

MINISTERIO DE ACUICULTURA Y PESCA, orientan-

do sus esfuerzos al desarrollo diferenciado y especializa-

do que se requiere para su crecimiento sostenido y es-

tar a la altura de la tendencia natural del mundo actual.

Estructuras organizativas en Pesca y Acuicultura en Su-

damérica

En Sudamérica, los países de Brasil, Chile y Ecuador, que

participan activamente en el desarrollo de la Pesca y

Acuicultura Regional, cuentan con estructuras organiza-

cionales que diferencian la actividad de la pesca extracti-

va (artesanal e industrial) y la acuicultura. Esta diferen-

ciación les permite focalizar a la población objetivo que

atiende, organizar el desarrollo de ambas actividades,

atender necesidades específicas de las mismas, y les es-

tán permitiendo impulsar especialmente el desarrollo de

la acuicultura.

LA ACUICULTURA PERUANA Y SU ESTRUCTURA

ORGANIZATIVA

En el Perú, se han dado muchos cambios en la estructu-

ra organizativa que no ha permitido un desarrollo favora-

ble a la actividad acuícola, en el quinquenio pasado se

creó la Dirección General de Extracción y Producción

Pesquera para Consumo Humano Directo la cual contie-

ne a las Direcciones de Acuicultura, Dirección de Pesca

Artesanal y Dirección de Extracción y Producción Pesque-

ra para CHD, esto trajo un retroceso administrativamen-

te de unos 20 años. Al inicio del Ministerio de Pesquería

la Dirección de Extracción de ese entonces al notar la

complejidad de llevar dos actividades distintas en su con-

cepción y con el propósito de apoyar el desarrollo de la

actividad acuícola, consideró separar administrativamen-

te el tema, surgiendo la Dirección Nacional de Acuicultu-

ra (DNA), posteriormente denominada Dirección General

de Acuicultura (DGA), entendiendo que era necesario dar

mayor autonomía a esta actividad.

En los últimos años (desde el 2009), la Dirección General

de Acuicultura, fue diseñando y sentando las bases de

desarrollo e impulso de la acuicultura, las cuales están

referidas a la gestión y planificación del desarrollo de

esta actividad a mediano y largo plazo incluyendo la in-

vestigación y desarrollo tecnológico; para ello elaboró el

Plan Nacional de Desarrollo Acuícola 2010 - 2021

(PNDA); sin embargo en medio de éste proceso y en me-

rito a lo indicado por la Organización de las Naciones

Unidas para la Acuicultura y la Alimentación (FAO) en la

Estrategia Nacional para la Acuicultura (Proyecto TCP/

PER/3101) se brindaron recomendaciones para la rees-

tructuración de la Dirección General de Acuicultura, a fin

de que una nueva estructura de ésta contribuya con la

implementación de las políticas de desarrollo, la gestión

y planificación de la acuicultura peruana recientemente

establecidas.

Cabe señalar que los órganos desconcentrados descen-

tralizados FONDEPES, IMARPE … en materia de la activi-

dad de acuicultura deben estar supeditados a la política

que establece el Viceministerio de Acuicultura, ya que se

Page 59: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 56

da el caso de duplicidad de esfuerzos y gastos, con re-

sultados no esperados para el desarrollo de la actividad,

por lo que se plante la creación del INSTITUTO DE IN-

VESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA ACUICULTU-

RA - IIDA.

Finalmente, es importante mencionar que Brasil, Chile y

Ecuador han tenido crecimientos importantes para la ac-

tividad de acuicultura debido a sus políticas y el soporte

institucional que diferencia los procesos de la acuicultura

y la pesca (industrial y artesanal), permitiéndoles impul-

sar la actividad acuícola. Es de resaltar que Perú recien-

temente ha establecido sus políticas de desarrollo para la

acuicultura y su impacto viene observándose en el creci-

miento de la producción y comercialización acuícola.

Para lo cual planteo una nueva estructura organizacio-

nal:

VICEMINISTERIO DE ACUICULTURA

Asimismo, creo que llego la hora de proyectamos al futu-

ro y evaluar la creación del Viceministerio de Acuicultura,

a fin de darle mayor impulso político y autonomía admi-

nistrativa a la actividad acuícola, que permita desarrollar

todo su potencial, convertir al Perú en poco tiempo en

una potencia acuícola en la región y alcanzar la visión

planteada de ser el primer exportador de productos acuí-

colas de la Región, en tal sentido sugiero la siguiente

estructura organizacional:

BENEFICIOS DE LA NUEVA ESTRUCTURA DEL VI-CEMINISTERIO DE ACUICULTURA Se consideran los siguientes beneficios de la estructura planteada:

Mantener una política estable y mantener una línea

de mando directa en el Ministerio de la Producción. Liderar el desarrollo sustentable de la acuicultura

peruana Implementar adecuadamente en coordinación con

las diferentes instituciones públicas y privadas, las diversas acciones que establece el Plan Nacional de Desarrollo Acuícola 2010 – 2021.

Liderar la implementación y cumplimiento eficiente del Objetivo N° 2 “Fortalecer el ordenamiento y desarrollo competitivo de la acuicultura” del PESEM 2012 -2016

Liderar y planificar adecuadamente en coordinación con las diferentes dependencias y Organismos Pú-blicos del Sector, la gestión y ejecución del PpR “Ordenamiento y Desarrollo de la Acuicultura 2012 – 2016”

Garantizar el cumplimiento de las políticas sectoria-les de competencia del Ministerio de la Producción referidas a la acuicultura de mayor escala y defini-das en la Ley Orgánica de Funciones del Ministerio de la Producción (Decreto Legislativo N° 1047).

Articular de mejor manera las gestiones y dialogo intersectorial para la ordenación de la acuicultura.

Articular de manera específica la gestión y desarro-llo de la acuicultura con los Gobiernos Regionales, favoreciendo el ordenamiento y promoción de la actividad.

Orientar la priorización de investigaciones y desa-rrollo tecnológico de la acuicultura con los Organis-mos Públicos del Sector

Mantener el nivel de representatividad y nivel de decisión con sus pares internacionales en las diver-sas reuniones en las que viene participando en te-mas específicos de gestión, desarrollo y expansión de la acuicultura a nivel Regional (COPESCAALC, RAA, FAO).

Despacho Viceministe-

rial de Acuicultura

Dirección General de

Ordenamiento y Admi-

nistración de la Acui-

Dirección General de

Gestión y Desarrollo de

la Acuicultura

Dirección General de

Medio Ambiente en

Acuicultura

Dirección General de

Difusión e Imagen de la

Políticas de la Acuicul-

Page 60: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 57

NOTA DE PESCA

El contenido de la siguiente nota, pese a su anti-

güedad, no deja de tener vigencia al día de hoy.

El Perú debe ser una potencia pesquera

La gran revolución que se opera en el mundo del siglo

XXI, no es política, ni es ideológica. Es simplemente cien-

tífica y tecnológica, económica y administrativa, es por

eso que, desarmar al PRODUCE caduco y dar pase a un

Ministerio de Pesca y Acuicultura facilitador y ordenador

de sus actividades afines, separando operativa y funcio-

nalmente al IMARPE como órgano dedicado a la investi-

gación de las ciencias del mar y librado de toda injeren-

cia política, es imperativo. Se trata de dar “el gran salto”

hacia pesquerías rentables y cultivo de peces sosteni-

bles, se trata de dejar atrás, el mercantilismo de un mo-

delo “primario exportador” y productor de forrajes, susti-

tuyéndolo por otro que alimente a los seres humanos, es

inmoral seguir condenando a los peruanos más pobres al

hambre oculta, a la desnutrición crónica, agudizando las

brechas de la desigualdad entre pobreza y opulencia, de

una pesquería salvaje, que arrasa los ecosistemas y be-

neficia a muy pocos, se trata pues, de contribuir a las

propuestas y al debate con visión clara sobre el horizon-

te y con la voluntad y el compromiso ético y moral, que

nos permita desmontar los armazones de un Estado in-

eficaz e indiferente y comprometerse con la construcción

del Desarrollo Humano.

Antonio Ramírez

PUBLICADO: 2016-01-04

CONTRADICCIONES LEGALES IMPIDEN AL

IMARPE CUMPLIR CON SUS FINES

El objeto social y la razón de ser del Instituto del Mar del

Perú – IMARPE, es liderar las investigaciones científicas y

tecnológicas de los recursos pesqueros y su ambiente;

para promover la conservación de los ecosistemas acuá-

ticos, su biodiversidad y uso sostenible; asesorar al PRO-

DUCE, en materia de ordenamiento y regulación de las

pesquerías, de la acuicultura y la conservación del am-

biente en concordancia con los lineamientos del Sector

Pesquero; también preside el Comité Multisectorial en-

cargado del Estudio Nacional del Fenómeno "El Niño" –

ENFEN, sumándose a un esfuerzo conjunto de investiga-

ción con otras instituciones nacionales y regionales para

investigar el Fenómeno "El Niño", así como otros facto-

res de variabilidad propios del mar peruano.

El IMARPE que fuera creado por Decreto Supremo Nº 21

del año 1964, a través de la fusión del “CONSEJO DE

INVESTIGACIONES HIDROBIOLÓGICAS” y el

“INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE RECURSOS MA-

RINOS”, fue adscrito al Ministerio de Pesquería luego de

su creación en 1970, como un Organismo Público Des-

centralizado, “funcionando con autonomía científica, téc-

nica, económica y administrativa”. Lamentable y contra-

dictoriamente al emitirse el D. L. Nº 095 del 27.05.81

que lo rige; como ente rector de las Investigaciones

Científicas y Tecnológicas del Mar, de las Aguas Conti-

nentales y sus recursos vivos. El IMARPE no ejerce fun-

ciones de fiscalización, inspección o control, siendo su

labor estrictamente científica y técnica y con lo cual se

consuma una “aberración jurídica”, puesto que; atenta

EL PERU DEBE SER UNA POTENCIA PESQUERA

Page 61: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 58

contra la naturaleza de sus fines e inhabilita su autono-

mía al someter sus evaluaciones al criterio político del

Ministro de turno de Produce. Esta anómala situación se

agrava mucho más, al establecerse según el Articulo N°

11/DL095, que la Presidencia de su Consejo Directivo

recaerá en un Alto Oficial de la Marina en situación de

retiro, sin siquiera la exigencia del mérito de contar con

acreditaciones académicas y científicas sobre la materia,

convirtiendo al IMARPE en un ente castrado epistemoló-

gicamente en el más alto nivel de su Dirección.

¿Es el Imarpe un órgano castrado e inoperante?

¡Si lo es!. Que siendo su labor y sus recomendaciones –

en sentido lato -- estrictamente científica y técnica, sus

“resoluciones son inobjetables”, por tanto; se amerita

que el IMARPE debiera ejercer en forma irrestricta fun-

ciones de fiscalización, inspección o control, en los ámbi-

tos naturales de su competencia e intervención y que lo

constituyen los 906,454 KM² del mar peruano, sus 3.080

Kilómetros de bordes costeros, las 21 islas y 11 puntas

guaneras –contradictoria e irracionalmente transferidas a

PROABONOS- MINAM. También en las 262 cuencas hi-

drográficas y los 12 mil lagos y lagunas existentes en el

espacio territorial continental y que en conjunto y bajo la

cautela científica de IMARPE acogen a más de 3300 es-

pecies de peces, en especial “la anchoveta” base de la

cadena trófica, mamíferos marinos, moluscos, aves, y

flora marina compuesta de algas con un valioso potencial

nutricional, alimentario, gastronómico, industrial y farma-

cológico, caracterizando de esta manera la rica biodiver-

sidad existente en el mar peruano.

Adicionalmente y para poner término al caos y a la co-

rrupción imperante en el PRODUCE, en lo que respecta

al otorgamiento de licencias de pesca y operación que

definen el esfuerzo y la presión sobre los recursos, los

aparejos y tipos de pesca, resulta indefectible que estos

tengan en forma previa, la recomendación o certificación

científica del IMARPE y estas facultades deben de cons-

tar en su ley orgánica, es imperativo promover la conser-

vación de los ecosistemas acuáticos, su biodiversidad y

uso sostenible; en estricta concordancia con los linea-

mientos de desarrollo nacional y del Sector Pesquero.

Que así mismo, al ejercer la Presidencia del Comité Mul-

tisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno

"El Niño" – ENFEN, en un esfuerzo conjunto de investiga-

ción con otras instituciones nacionales y regionales para

investigar este fenómeno recurrente; así como otros fac-

tores de variabilidad propios del mar peruano, le alcanza

la primerísima responsabilidad. En cuanto al fenómeno

“El Niño” presente entre nosotros hace miles años; en el

medio siglo de existencia que tiene el IMARPE, muy poco

o casi nada se tiene por valorar o rescatar, solo alarmis-

mo entre la población, inversiones cuantiosas en preven-

ción de desastres y sesgo en sus informes para favorecer

la pesca de la anchoveta; sus discutibles desaciertos que

menoscaban su credibilidad, lo constituyen los erráticos

y fallidos pronósticos sobre la eventual ocurrencia de “El

Niño” 2014-2015 y cuya versión para el 2016, será el de

“Una Niña” o tal vez de algo mayor como “el cambio cli-

mático”.

A manera de conclusión y ante la inminente crisis de la

pesca nacional, debido a los bajos y críticos stocks de la

biomasa de anchoveta, las anomalías térmicas en el mar

peruano, es urgente proponer las siguientes acciones:

Proponer en forma inmediata, vía el Congreso de la Re-

pública, la modificación del Decreto Legislativo Nº 095

del 27.05.81; en lo concerniente a su Artículo N°1 y 11,

precisando su total autonomía técnica y científica fuera

del Produce y que la Presidencia de su Consejo Directivo

sea conferida a un experto en ciencias del mar.

Fuente

https://todopesca.lamula.pe/2016/01/04/modificar-ley-

d e - ima rp e - e - i n nov a r - i n ve s t i gac i on -d e l - mar /

antonioramirez/

Page 62: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 59

El Gobierno de Islas Feroe aprobó el pasado mes de di-

ciembre el proyecto de ley de pesca que supone “una

importante reforma de la gestión pesquera nacional”.

Siguiendo los principios de la norma, se han derogado

todas las licencias de pesca desde el pasado 1 de enero.

La razón es que, dando cumplimiento a la norma, todos

los recursos marinos vivos en las aguas de las Is-

las Feroe son propiedad de los habitantes de las

Islas Feroe, y como tales, “las licencias de pesca

pueden nunca convertirse en propiedad privada,

ni por la ley ni por la práctica”. Además, las licencias

de pesca no pueden comercializarse directamente entre

compradores privados. Es decir, para cambiar de manos,

las licencias deben pasar por una subasta pública. Høgni

Hoydal, Ministro de Pesca considera que la reforma “es

un hito histórico que marca una nueva era la ges-

tión sostenible de las pesquerías de las Islas Fe-

roe".

La ley establece persigue el objetivo de que todas

las pesquerías “deben ser biológicamente, econó-

micamente y socialmente sostenibles”. Para ello, se

asienta en tres pilares principales: Pesca sostenible y

conservación de las poblaciones de peces; Derechos y

acceso a licencias de pesca; y requisitos de la industria y

valor añadido.

En lo referido a pesca sostenible, la Ley de gestión de los

recursos marinos establece que se debe diseñar e im-

plementar una estrategia a largo plazo para la ges-

tión y utilización de los recursos marinos para cada po-

blación a fin de mantener la industria y las poblaciones

de peces en niveles sostenibles. El principal cambio es

que a partir de 2019, la flota de palangreros y

arrastreros de las Islas Feroe que capturan de-

mersales en las aguas nacionales no tendrá asig-

nados días de pesca basados en el sistema ante-

rior de días en el mar, que será reemplazado por

un sistema de cuotas.

En cuanto a los derechos de pesca, se introduce en

el sistema nacional de gestión un nuevo elemento: las

subastas públicas de cuotas públicas. El 15 % de las

cuotas globales de caballa y arenque y el 25 % de las

cuotas totales de bacaladilla se subastarán públicamen-

te, al igual que el 15 % de la cuota global de las Islas

Feroe para pesquerías demersales en otras aguas. Ade-

más, las cuotas para estas especies, que superan ciertos

niveles de cuota en el futuro, se subastarán por comple-

to.

Para las pesquerías demersales en aguas de las Islas Fe-

roe, las cuotas solo se aplicarán cuando la captura total

de los buques feroeses exceda las 20,000 toneladas de

bacalao, 12,000 toneladas de eglefino y 40,000 tonela-

das de carbonero, que es más alto que las cuotas actua-

les.

Límites a la concentración

Además, se implementarán normas sobre la concentra-

ción del acceso a los derechos de pesca. Los límites

antimonopolio para las licencias de pesca colecti-

vas de las Islas Faroe se fijan en 20 % y para las

tres principales pesquerías - pelágica, demersal

local, demersal extranjera - el límite antimonopo-

lio se establece en 35%.

Para mejorar el acceso a la industria pesquera, la nueva

Ley opera con derechos de propiedad de la empresa y

no con un número limitado de derechos de propiedad de

buques, como en la Ley anterior. Esto implica que cual-

quier persona puede obtener un derecho de pesca del

Gobierno si se puede obtener un buque aprobado para la

pesca en las aguas de las Islas Feroe.

Fuente

http://www.industriaspesqueras.com/noticias/en_portada/59947/

feroe_da_un_vuelco_a_su_politica_pesquera_.html

FEROE DA UN VUELCO A SU POLÍTICA PESQUERA

Page 63: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 60

Las menores cuotas y capturas de anchoveta obligan a

las pesqueras industriales a re perfilar sus deudas y con-

gelar sus planes de crecimiento, con la expectativa de un

mejor 2018

Industria pesquera se enriquecería de información cien-

tífica

El 2017 no fue el año de gran crecimiento que prometía

para el sector pesquero industrial, enfocado en la captu-

ra de la anchoveta para la fabricación de harina y aceite

de pescado. Comenzó auspicioso por la presencia de las

aguas cálidas de El Niño costero, que incidieron en una

mayor disponibilidad del recurso durante la primera tem-

porada, que cerró con un 85% de la cuota capturada.

Además, la presencia de El Niño permitió activar cláusu-

las en los contratos de financiamiento para dilatar el pa-

go de deudas, hasta que las condiciones se normaliza-

ran.

Pero el invierno llegó y las aguas frías se extendieron

más de lo normal, hacia la primavera, lo que resultó en

un menor desarrollo del recurso, una mayor presencia de

juveniles (92%) y la consecuente suspensión de la se-

gunda temporada de noviembre a la primera semana de

este mes.

Esta situación ha abierto la posibilidad de incumplimiento

de los compromisos de venta a futuro de harina de pes-

cado contraídos de cara a la segunda temporada. Hum-

berto Speziani, presidente del comité de ingredientes

marinos de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP),

precisa que la preventa va del 30% al 70%, según la

compañía.

Ante una segunda temporada cuya cuota se anticipa in-

completa, la expectativa está puesta en la primera tem-

porada de pesca del 2018, que se perfila extraordinaria-

mente buena. Según Víctor Matta, CEO del Grupo Exal-

mar, se espera al menos 11 millones de toneladas de

cuota anual. Dicho volumen permitiría alcanzar los 4 mi-

llones de toneladas anuales que, según la SNP, son el

mínimo necesario para garantizar la rentabilidad del sec-

tor.

Aun así, para Juan Carlos Sueiro, experto de la asocia-

ción Oceana, nada está dicho sobre la disponibilidad del

recurso. A su juicio, es probable que la anchoveta se es-

té adaptando a nuevas condiciones oceanográficas y que

“los años dorados” ya no regresen. En el Imarpe recono-

cen la alta variabilidad del mar peruano e informan que

la disponibilidad del recurso podría ser alterada por la

aparición de aguas cálidas extremas. Hasta la semana

pasada, las condiciones eran moderadas a ligeramente

frías.

REPARO FINANCIERO

Aunque no en la magnitud de El Niño del 97-98, que su-

puso una reestructuración dramática del sector, la incer-

tidumbre sobre la anchoveta golpea nuevamente los ba-

lances de las empresas pesqueras. Según Víctor Gordillo,

head of Corporate Clients and Corporate Finance de

BBVA Continental, la demora en la segunda temporada

de pesca ya impacta en la rentabilidad y el perfil finan-

ciero del sector. “Tienen las manos atadas hacia atrás”,

sostiene.

Así, el sector pesca lidera, junto con la construcción y el

‘retail’, la percepción de riesgos para los bancos, una si-

tuación que se agrava por la incertidumbre política y la

rotación de ministros en el Produce, cartera que, con la

PESQUERAS:

¿CÓMO AJUSTAR SUS FINANZAS

ANTE LA INCERTIDUMBRE? Manuela Zurita

Page 64: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 61

asesoría científica del Imarpe, toma las decisiones sobre

la cuota pesquera.

“Los departamentos de riesgos van a comenzar a decir:

‘en estas industrias vas a tener que ser más cauteloso’”,

sostiene Gordillo. Según el ejecutivo, la reacción de los

bancos ha sido limitar la entrega de créditos de largo

plazo (de cinco a siete años), prefiriendo los de corta

extensión (hasta tres años), en particular para financia-

mientos de capital de trabajo o cartas fianzas.

“Existen apuros económicos en la mayoría de las empre-

sas pesqueras. No solo en la pesca de la anchoveta, sino

en general”, advierte Luis Icochea, ex presidente del Ins-

tituto Tecnológico Pesquero. Icochea apunta que, para

paliar la incertidumbre, las empresas se orientaron a la

venta de pota, pero esta comenzó a escasear.

Ante ello, Speziani señala que los plazos de pagos de las

empresas se han extendido de entre 30 y 60 días a entre

120 y 180 días.

Otra fuente de inquietud en el sector es la situación de

Copeinca-China Fishery Group, que posee la segunda

mayor cuota de anchoveta del mercado, a raíz de la

compleja bancarrota de su matriz china. “La deuda local

de CGF está siendo bien manejada. No está sobreex-

puesta. El problema es de la holding. Hay una demora

fuerte de pago a proveedores”, refiere Speziani, en rela-

ción a la corporación declarada en quiebra en noviembre

del 2016, que en febrero próximo sería subastada en

Estados Unidos.

La situación ha llevado a que varias pesqueras reperfilen

sus deudas. Por ejemplo, Pesquera Centinela, que adqui-

rió activos por US$60 millones el año pasado, ha optado

por reestructurar su deuda a mediano plazo. “La deuda

de la empresa en función al Ebitda (utilidad antes de in-

tereses, impuestos, depreciación y amortizaciones) está

en un ratio de 4 veces, pero estamos reperfilándola con

banca local”, explica Rafael Montoya, gerente general de

la compañía del Grupo Romero.

En tanto, Exalmar, cuya perspectiva fue mejorada por

Moody´s de negativa a estable en setiembre, también va

en esa dirección. A fines de diciembre, la firma anunció

un recambio del bono de US$170 millones que vence en

el 2020 por otro al 2025. La deuda fue tomada en el

2013 para ampliar las operaciones de jurel y caballa y

reducir los compromisos con los bancos, explica Carlos

Rojas, CEO de la gestora de activos Capia Safi, quien fue

director en la compañía desde ese año hasta el 2015. El

efectivo y equivalentes de efectivo de la empresa cubren

dos veces su deuda de corto plazo, según Moody’s. “Un

ratio encima de tres veces, para empresas con tanta vo-

latilidad en sus ingresos, ya sería alto”, explica Rojas.

“La posición financiera de las empresas pesqueras es

sustancialmente diferente a la de los 90 o fines de los

2000”, dice Matta y destaca la diversificación de las es-

trategias financieras tomadas. Al respecto, apunta que

los créditos bancarios de corto plazo, junto a recursos

propios, permiten evitar impagos a proveedores. Sin em-

bargo, reconoce que las inversiones para crecer están

congeladas. “El nivel de estas inversiones lo venimos

manejando con posterioridad a cada campaña”, dice.

“Hay que tener mucha precaución con los gastos”, coin-

ciden en TASA, la líder mundial del sector. La actual si-

tuación, sin embargo, no los sorprende. “Los industriales

pesqueros estamos acostumbrados a estos vaivenes. Son

inherentes a nuestro sector”, rematan.

Fuente

https://elcomercio.pe/economia/dia-1/pesqueras-ajustar-

finanzas-incertidumbre-noticia-489121

NOTA DE PESCA

La incertidumbre no solamente viene por el lado

de la naturaleza o de la economía.

Hemos visto, como el DS 021-2017-PRODUCE que

modifica las normas de la captura de atún, perju-

dica a la industria conservera. Lo que nos debe

llevar a pensar y ponernos en alerta sobre el he-

cho que la ausencia de políticas pesqueras de lar-

go plazo; la falta de visión consensuada de lo que

queremos de la pesca para el futuro; la inexisten-

cia de una agenda para el sector, ni siquiera de

corto plazo, introduce variables que también

crean incertidumbre.

Son demasiadas las causas que generan inestabi-

lidad en la industria pesquera; pero por lo menos

no deberían venir de variaciones de las reglas de

juego efectuadas por funcionarios con poder.

La pre publicación de las normas debe ser respe-

tada, precisamente para evitar incertidumbre.

Page 65: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 62

Elena Conterno, presidente de la SNP, estimó que hasta el viernes 26 de enero las empresas pesqueras lograrían un avance de 45% de la cuota asignada por el Ministerio de la Producción (Produce), que fue establecida en 1.49 millones de toneladas métricas (TM). La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) informó que espera se recupere la competitividad de la industria pes-quera de anchoveta en el 2018, luego de cuatro años muy malos para el sector, donde los desembarques se ubicaron bastante por debajo del punto de equilibrio. “Si bien la biomasa se ha mantenido estable en los últi-mos años, las capturas han caído en 40%, al pasar de 7.2 millones de TM en periodo 2000-2008 a 4.1 millones en periodo 2009-2017”, señaló la presidenta de la SNP, Elena Conterno. Al respecto, indicó que terminada la Segunda Temporada Norte-Centro, se podría pescar en el sur si se hace una revisión técnica que corrija la distancia de la pesca de anchoveta teniendo en cuenta la profundización del zó-calo continental, el cual está muy cerca de la costa. “Mientras en Chile la flota pesca desde la milla 1,5, en Perú lo hacemos desde la milla 5”, resaltó. Respecto al cierre de la Segunda Temporada de Pesca en la zona Centro – Norte 2017 , Elena Conterno estimó que hasta el viernes 26 de enero las empresas pesque-ras lograrían un avance de 45% de la cuota asignada por el Ministerio de la Producción (Produce), que fue estable-cida en 1.49 millones de toneladas métricas (TM). La líder gremial indicó que este porcentaje significaría desembarques por 670 mil TM del recurso anchoveta y US$ 280 millones en exportaciones. Todo ello cumplien-do las acciones necesarias para proteger el recurso juve-nil y mantener la sostenibilidad de la biomasa.

“Las empresas pesqueras son las primeras interesadas en la sostenibilidad. Ni bien empezó la temporada de pesca en noviembre, la flota volvió a puerto al detectarse que solo había disponibilidad de ejemplares juveniles”, explicó. Elena Conterno indicó que en enero se retomó la pesca, gracias a la mejora de las condiciones oceanográficas que permitieron una mayor disponibilidad del recurso adulto, como quedó evidenciado en la investigación cien-tífica de la Operación Eureka, y además en la pesca, que en la temporada ha dado un aproximado de 87% de adultos. “Es importante resaltar que la disposición de cierre de la temporada se toma sobre la base del informe técnico de Imarpe que advierte un rápido incremento de la fracción desovante, cuyo pico de reproducción ocurriría en los próximos días. En otras palabras, es una medida preven-tiva”, dijo. Finalmente recordó que a diferencia de lo que algunas voces señalan, enero es un mes para pescar. “En febre-ro, normalmente se da el pico de desove. De las últimas seis temporadas de verano, se ha pescado hasta el 31 de enero en cinco y una hasta el 27 de enero, por lo cual el actual cierre ocurre dentro de los rangos previstos por la industria”, anotó. Fuente https://gestion.pe/economia/industriales-pesqueros-pide-revision-tecnica-pescar-5-millas-sur-pais-225684

INDUSTRIALES PESQUEROS PIDEN "REVISIÓN TÉCNICA" PARA PESCAR A

MENOS DE 5 MILLAS EN EL SUR DEL PERÚ

Page 66: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 63

Page 67: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 64

En enero de 2018, Ray Hilborn dio una conferencia en Lima en la cual expresó que “la reducción de la pesca de especies forraje (peces como las anchovetas o sardinas utilizados para el aceite o la harina de pescado) no solo tiene un impacto en los ecosistemas marinos, sino también un impacto ambiental terrestre. Explicó que si en las piscigranjas se sustituyen la alimentación de los peces de derivados de la pesca forraje por alimentos como la soya, tendría un impacto ambiental en zonas de producción como Brasil” Interesante posición, diametralmente opuesta a la de Daniel Pauly, un científico con un pensamiento diametralmente opuesto. Ambos científicos mantienen posiciones diferentes en cuanto al tema, lo que nos deja con la incógnita de no saber quién tiene razón para quienes no somos científicos. Lo mejor que podemos hacer es informarnos mejor antes de dar la razón a uno u otro; conocer quién es cada uno de ellos y analizar sus opiniones para poder tener mejores elementos de juicio y a partir de ahí tomar posición y formarnos una opinión personal, sin olvidar que en el caso de la anchoveta peruana hay muchos intereses en juego y mucho dinero de por medio. No todo en la vida puede ser medido en términos de blanco o negro. También hay zonas grises.

RAY HILBORN ABOGA POR UNA NUEVA VISIÓN DE LOS RECURSOS PESQUEROS Y SU GESTIÓN EFI-

CIENTE FRENTE A POLÍTICAS SIMPLISTAS DE PROHIBICIÓN.

“El biólogo de la Universidad de Washington recuerda que una gestión óptima aumentaría la biomasa relativa en 619 millones Tm y proveería proteínas a 500 millones de personas más. Madrid, 14 de junio de 2016.- Ray Hilborn, biólogo marino y profesor de Ciencia Pesquera en la Universidad de Washing-ton, cree imprescindible cambiar la visión sobre los recursos pesqueros y considerar como su propósito ser una fuente de alimento que contribuya al bienestar humano. El científico norteamericano defiende una gestión eficiente de la actividad pesquera frente a políticas simplistas de prohibición que, se-gún Hilborn, carecen de sentido y no tienen en cuenta, por ejemplo, el impacto medioambiental que supondría la ausen-cia de pescado en la dieta de la población humana. A este respecto, Hilborn apunta que la sustitución de las pro-teínas que aporta a la dieta el pescado exigiría incrementar la explotación de otras fuentes como la ganadería, cuyo impacto medioambiental es aún mayor, sobre todo debido a los gases de efecto invernadero. Además, Hilborn señala que una ges-tión pesquera óptima aumentaría la biomasa relativa en 619 millones de Tm y permitiría incrementar las capturas en 16 millones de Tm, lo que se traduciría en proveer de proteínas a 500 millones más de habitantes del planeta. A partir del análisis de más de 4.500 pesquerías de todo el mundo y aplicando una serie de modelos bio-económicos, el estudio demuestra que la productividad y la salud de los océa-nos son compatibles. Según Hilborn, “la mayoría de las gran-des pesquerías del mundo lo están haciendo relativamente bien, pero es urgente remodelar muchas pesquerías locales, mayoritariamente de países en desarrollo, en los que millones de personas tienen en la pesca no solo una fuente de alimen-

tación, sino también su medio de vida”. Para Hilborn, aunque el principal escollo con el que se enfren-ta la gestión óptima de los recursos pesqueros es la falta de información sobre los stocks evaluados actualmente (40%) y la gestión desarrollada por ciertas pesquerías, es posible “desmontar” los cuatro grandes mitos que defienden ciertas organizaciones medioambientalistas y otros grupos de presión en torno a la pesca. Para el científico, estos cuatro mitos son: que los stocks pes-queros están reduciéndose a escala global; que la mayoría de las pesquerías se gestionan de forma insostenible; que la acti-vidad pesquera destruye el medio ambiente; y que la mejor manera de proteger los océanos consiste en la prohibición de esta actividad. Respecto a los dos primeros, Hilborn considera que es absur-do hacer afirmaciones tan generalistas puesto que cada océano, pesquería y especie son realidades diferentes y, por lo tanto, requieren de políticas de gestión distintas y definidas en base a un conocimiento científico. Por otro lado, la insoste-nibilidad de la actual gestión de las pesquerías es también un mito y, además, peligroso, al poner en entredicho la importan-te labor de gestión de la mayoría de las pesquerías llevada a cabo en países desarrollados y cuyo principio básico es, justa-mente, la sostenibilidad. Respecto al tercer mito, según el cual la actividad pesquera destruye el medio ambiente, Hilborn apunta que equivaldría a afirmar que la agricultura tiene este mismo efecto. Según el científico norteamericano, “la actividad pesquera modifica el entorno, pero generalmente no reduce la productividad”. Por último, respecto al cuarto mito, Hilborn insiste en que la mejor protección de los océanos pasa por una gestión eficien-te de la actividad pesquera. De hecho, “al aplicar programas de gestión eficiente, los stocks se mantienen estables o au-mentan”.

Page 68: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 65

Según Hilborn, la ausencia de datos científicos produce pro-blemáticas como la del Mediterráneo, la costa noroeste de África o las aguas del sur y sureste asiático, cuyos stocks no tienen ninguna representación en las evaluaciones, “y es, jus-tamente, en estas zonas donde es común la sobrepesca debi-do, en gran medida, a que se carece de medidas de gestión efectivas”. En el otro extremo se sitúan países como Estados Unidos, Is-landia, Noruega y Nueva Zelanda, con un largo recorrido en la definición de políticas y el establecimiento de medidas basa-das en el conocimiento científico. En Europa, la situación de mejora progresiva del Atlántico es una prueba más de la efica-cia de este enfoque. Contra la demonización del arrastre En contra de las organizaciones que promueven la prohibición de determinadas artes de pesca, Hilborn también aboga por el equilibrio y considera inconsistente la demonización de la pes-ca de arrastre, cuyo impacto en los fondos marinos, en las zonas en las que actualmente se práctica, es mínimo. Hilborn responde así a un estudio publicado en agosto en 2015 por la Universidad de Glasgow que concluía que la prohi-bición del arrastre en aguas profundas, prácticamente, no afectaría al sector pesquero cuando, en realidad, este método de pesca es el único que permite la captura de especies como la gamba, el carabinero, la cigala, el gallo o el fletán negro entre otras” Fuente http://www.cepesca.es/post/ray-hilborn-aboga-por-una-nueva

-vision-de-los-recursos-pesqueros-y-su-gestion-ef-106725

ENTREVISTA A RAY HILBORN, EXPERTO EN PESQUERÍAS

06 Sep. 2010 “Pesca al cerco de túnidos Ray Hilborn es uno de los expertos en pesquerías más respetados hoy en día, es profesor en la Escuela de Ciencias Acuáticas y Pesqueras de la Universidad de Washington y está especializado en gestión y conservación de los recursos naturales. En esta entrevista aborda las principales cuestiones a las que se enfrentan las pesquerías hoy en día: biológicas, económi-cas y sociales, así como las subvenciones gubernamentales, la sostenibilidad de los recursos pesqueros, el máximo rendi-miento sostenible, la sobre-explotación, los conflictos con los pescadores, etc. Ray Hilborn es uno de los expertos en pesquerías más respe-tados hoy en día, es profesor en la Escuela de Ciencias Acuáti-cas y Pesqueras de la Universidad de Washington y está espe-cializado en gestión y conservación de los recursos naturales. En esta entrevista aborda las principales cuestiones a las que se enfrentan las pesquerías hoy en día: biológicas, económi-cas y sociales, así como las subvenciones gubernamentales, la sostenibilidad de los recursos pesqueros, el máximo rendi-

miento sostenible, la sobre-explotación, los conflictos con los pescadores, etc. ¿Cuál es la base de los problemas a los que se enfrentan las pesquerías? Hay tres aspectos a considerar: la biológica, la económica y la social. Biológicamente, queremos mantener el tamaño de los stocks pesqueros dentro de un rango que produzca un rendi-miento sostenible alto. No tiene por qué ser el “óptimo” pero sí tiene que estar dentro del “buen” rango. Económicamente, queremos que las pesquerías sean rentables. Las pesquerías pueden ser una fuente enorme de riqueza para los países: las Islas Falkland, por ejemplo, generan aproximadamente 10.000 $ de beneficio por persona y año. La economía de Islandia se basa en la pesca y en los años 80 y 90 el país hizo sus pes-querías tan rentables que lo convirtieron en un país rico. En Europa, los gobiernos han subvencionado la pesca tanto que probablemente no es rentable para la economía nacional. Por ejemplo, esto ocurrió en Canadá mientras yo trabajé para el gobierno canadiense: el presupuesto del Departamento de Pesquerías de Canadá era mayor que el valor del pescado descargado en el país! Cada vez más hay una tendencia a hacer las pesquerías eco-nómicamente eficientes. Normalmente, esto significa 1) redu-cir drásticamente el número de unidades de pesca (lo cual implica reducción de puestos de trabajo) de forma que cada barco pueda capturar más pescado y 2) recuperar el tamaño de las poblaciones de pescado de forma que aumente su cap-turabilidad (que sean más fáciles de atrapar). De esta manera, se obtiene un rendimiento sostenible bueno. Cuanto más pescado hay, menos tiempo y menos combustible cuesta capturarlo. Así que, generalmente, se hace más dinero de esta forma que tratando de maximizar las capturas totales de peces (con más barcos, más esfuerzo, etc.). Es la diferen-cia entre el máximo rendimiento sostenible económico y el máximo rendimiento sostenible biológico. Imagen de la faena de un cerquero La parte social es la más difícil. Las pesquerías son una parte importante de la estructura de las comunidades. Una de las razones por las que tenemos problemas es que la presión polí-tica de mantener empleos en las comunidades pesqueras ha llevado a subvencionar las pesquerías. El enfoque correcto varía de un lugar a otro. Islandia, Nueva Zelanda y Australia, que normalmente son considerados como tres de los países que mejor gestionan sus pesquerías, han sido claros: “el obje-tivo de las pesquerías no es crear trabajos”. Han abandonado la pretensión de usar a las pesquerías como mecanismo de generar empleo y prácticamente han eliminado de sus planes la idea de que se puede crear trabajo a partir de la pesca. Desde luego, no subvencionan la construcción de barcos. Su filosofía es: “si puedes capturar todo el pescado con un barco, hazlo, en lugar de usar 10 barcos”. Pero esto ha causado mu-chas dificultades en la comunidades pesqueras pequeñas. Así pues, el gran problema es: ¿Dónde queremos estar de estas tres dimensiones? Si se trata sólo de biología y econo-mía, no importa, no hay conflicto pero sí interfiere con algu-nos objetivos sociales como el mantenimiento de la comunida-

Page 69: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 66

des pesqueras pequeñas y el trabajo tradicional. Económicamente, hay un conflicto sobre dónde debería ir la riqueza de las pesquerías muy rentables. La tendencia en Is-landia, Nueva Zelanda, Australia y Estados Unidos, donde las pesquerías son económicamente eficientes y rentables, es la de dar dinero a la gente que está implicada en las pesquerías y asignarles derechos de pesca. Sin embargo, el problema es que esos derechos sean permanentes y si los pescadores de-jan la pesca, que vendan sus derechos. En Islandia hay “millonarios del pescado”, es decir, gente que ya no pesca pero que son millonarios por los derechos de pesca que se les adjudicó. La distribución de la riqueza es un tema complicado. ¿Qué ocurre en otras partes del mundo? En muchos países, los gobiernos centrales no tienen un con-trol fuerte sobre sus pesquerías. Las pesquerías en alta mar es un tema distinto. En realidad, los stocks no están en mala for-ma biológicamente hablando, con la excepción del atún rojo. Son pocos los stocks pesqueros de túnidos, que comprenden la mayoría de las pesquerías de alta mar, que están sobre-explotados. Nuestra estimación es que la abundancia de los túnidos y pez espada probablemente sólo se ha reducido un 20-40% desde que comenzaron las pesquerías industriales en los años 50. Hay un malentendido, basado en un artículo apa-recido en 2003, de que todas estas pesquerías están esquil-madas desde hace tiempo. Esto es totalmente falso. Sin em-bargo, no hay una regulación de pesca que sea efectiva y la auto-regulación es escasísima. Trabajo en la Comisión para la Conservación del Atún Rojo del Sur, una especie cuyos stocks están muy severamente diez-mados y la que probablemente está en peor estado de todas las pesquerías de alta mar. Resulta que, durante 10 años, las capturas mundiales de esta especie han sido el doble o el tri-ple del total de capturas permitidas. Esto ilustra que no hay un gobierno internacional que asegure el cumplimiento de la misma manera en que los gobiernos nacionales pueden hacer-lo con sus propios pescadores. Hay problemas similares en muchos países donde los gobier-nos no son efectivos en el ámbito de las pesquerías. Se dice que en algunos países del oeste de África flotas extranjeras sobornan a los funcionarios del gobierno para pescar en sus aguas sin regulación ninguna. En las zonas tropicales, por ejemplo Asia, Indonesia y partes de África, hay conflictos enormes entre las comunidades pesqueras tradicionales, que normalmente usan tecnologías de poco impacto, y las flotas industriales que surgen de sus ciudades. ¿Cuáles son los mecanismos apropiados para gestionar pes-querías en ausencia de controles centrales fuertes? La gestión basada en la responsabilidad de la comunidad puede funcio-nar pero la clave está en poder excluir a otra gente de tu área , y normalmente esto no es posible: los pescadores tradi-cionales no pueden impedir que las flotas industriales cojan su pescado. ¿Es posible reducir la desconfianza de los pescadores hacia los gobiernos?

Casi en cualquier parte hay esta desconfianza porque las re-gulaciones pesqueras son increíblemente “invasivas”. Es como decirle a un hombre de negocios exactamente cuándo puede abrir su tienda y qué puede vender. Por una parte, los pescadores ven y experimentan el mar mu-cho más que un científico, que seguramente pasa el 90% de su tiempo en la oficina detrás del ordenador. Los pescadores pasan el 90% del tiempo en el agua, muestreando los ecosis-temas marinos. Pero un pescador individual sólo ve lo que él ve. Los científicos, gracias a los proyectos de recolección de datos, ven el panorama completo. En general, los conflictos reales ocurren donde hay estableci-das pesquerías desde hace tiempo. Los gobiernos, que solían dejar a la gente en paz, se están volviendo más exigentes. Además, les están diciendo a los pescadores que van a ganar mucho menos dinero y que van a capturar menos. Los mensa-jes son muy malas noticias. En parte, tiene que ver con la percepción. Por ejemplo, en Nueva Inglaterra (nordeste de Estados Unidos), el tiempo de pesca permitido es probablemente una décima parte de lo que solía ser. Las capturas son un 15-20% de lo que eran hace 20 años pero el número de peces está aumentando considerable-mente. Entonces, los pescadores ven más peces pero les de-jan coger menos. En parte, por haber capturado demasiado antes, pero de todas formas, ven pescado por todas partes y continuamente se les está restringiendo. Esto lleva a un pro-blema de percepción. Por otro lado, he trabajado mucho con pescadores en Alaska y ellos ven que funciona. Ven que todavía siguen trabajando, que a algunas pesquerías les va extraordinariamente bien. O sea que saben que el sistema funciona. En Canadá, vi a varios grupos de pescadores que pasaron de estar pasándolo mal a irles bastante bien y como resultado se volvieron mucho más cooperadores. ¿Es correcto decir que la sobre-explotación conlleva stocks sobre-explotados? En Estados Unidos se ha adoptado una terminología específi-ca: “sobre-explotación” está relacionado con la tasa a la que el pescado es explotado y “sobre-explotado” se refiere más a un término biológico: cuando la biomasa estaría por debajo del máximo rendimiento sostenible. De esta forma, puede ocurrir que los pescadores estén sobre-explotando un recurso (porque la tasa de sus capturas es demasiado alta) pero que el recurso no esté sobre-explotado, porque su biomasa (el número total de peces) no se ha reducido. Y al revés, una zona puede ser sobre-explotada porque los stocks de peces han sido eliminados, pero si no hay sobre-explotación (es de-cir, tasa de explotación demasiado elevada), los stocks se re-cuperarán. En la dimensión social, nos encontramos con que la pesca está siendo tanto el alimento como la fuente de ingresos de mucha gente. ¿Cree usted que se puede mantener un nivel de producción de proteínas suficiente como para alimentar al mundo?

Page 70: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 67

Sí, soy optimista. Ciertamente, en las partes del mundo que conozco bien, no me preocupa la sostenibilidad a largo plazo de los recursos pesqueros, aunque el cambio climático y la acidificación deben ser tenidas en cuenta. La pesca es atacada a menudo por su impacto sobre el ecosis-tema y creo que la comunidad pesquera no se ha esforzado en transmitir lo siguiente: de cualquier forma en que se mida el impacto ambiental, las pesquerías son mejores que la agri-cultura a la hora de producir proteínas animales. Bien sea midiendo las emisiones de gases con efecto invernadero, el gasto en combustible o la amenaza a la biodiversidad, la pes-ca es más eficiente que los productores de vacuno, porcino o avícola” Fuente http://www.itsasnet.com/entrevista-a-ray-hilborn-experto-en-pesquerias/

EL LADO OSCURO DE LA CIENCIA Larger green

EL CIENTÍFICO RAY HILBORN HA SIDO ACUSADO POR GREENPEACE DE PROMOVER ESTUDIOS Y CUESTIONAR IN-VESTIGACIONES EN BENEFICIO DE LA INDUSTRIA PESQUE-

RA QUE LO FINANCIABA. 18 de mayo de 2016

“La mejor forma de esconderse es a plena luz del día”, me dijo alguien hace un tiempo. Las personas que te buscan no esperarán que te pasees por las calles era su lógica. Es por eso que en algunos casos de corrupción, la sociedad queda sorprendida cuando alguien que aparentemente era una per-sona honesta termina involucrada en un escándalo. Y es que Ray Hilborn, un famoso profesor de la School of Aquatic and Fishery Sciences de la Universidad de Washington acaba de ser denunciado por Greenpeace, la organización am-bientalista, de cuestionar los estudios que indican el impacto de la sobrepesca por tener conflictos de interés con diversas empresas pesqueras y recibir fondos que suman alrededor de USD 3,5 millones por cumplir ese rol frente a los cuestiona-mientos a la industria. Así lo ha revelado un artículo de NPR denominado “Fisheries Scientist Under Fire For Undisclosed Seafood Industry Fun-ding”, donde se da cuenta de las prácticas que habría realiza-do Hilborn para maquillar sus verdaderas intenciones detrás de estudios que planteaban soluciones alternativas a los pro-blemas de sobrepesca. Este científico era conocido por su avidez al cuestionar artícu-los o estudios que ponen en evidencia la decadencia y desa-parición de distintas poblaciones de peces. Además, solía en-carar públicamente a periodistas a los que consideraba que habían tratado mal un tema relacionado a su especialidad. Sin embargo, parece ser que estas ganas de destruir estudios presuntamente cuestionables y encarar a periodistas tenían un motivo personal de fondo. Greenpeace ha acusado al profesor en una carta, diciendo que habría recibido dinero de docenas

de compañías pesqueras y de compañías de la misma indus-tria por montos que alcanzan a USD 3.56 millones en financia-miento. El problema es que a todas esas empresas les conviene que se desestimen estudios que plantean que hay pesquerías en peligro o que hay sobrepesca para poder seguir satisfaciendo sus intereses económicos. La denuncia de Greenpeace es que Hilborn solo ponía la pun-tería a los grupos pesqueros (21 casos) que no formaban par-te de su lista de clientes (69 grupos) de los cuales ha estado recibiendo dinero. Además, también se le acusa de realizar investigaciones y realizar acusaciones sin advertir que tenía conflictos de interés. Estos casos son especialmente importantes porque los hom-bres de ciencia deberían ser referentes del trabajo riguroso, y los principales defensores de la sostenibilidad de los recursos pesqueros en este caso. Una verdad a medias no es verdad” Fuente

http://proexpansion.com/es/articulos_oe/1635-el-lado-oscuro-de-la-ciencia

Daniel Pauly es un famoso científico de pesquerías. Actual-

mente trabaja como Investigador Principal para el proyecto Sea Around Us del Instituto de Océanos y Pesquerías en la

Universidad de British Columbia. Sus análisis de los ecosiste-mas marinos le han permitido llegar a conclusiones importan-tes, incluso que las poblaciones de peces están disminuyendo

dramáticamente en todo el planeta – una de sus conclusiones más críticas.

ENTREVISTA A DANIEL PAULY EN LA CONTRA DE LA VANGUARDIA

“La presión de la pesca industrial esquilma las poblaciones de peces en todo el planeta.” declara Daniel Pauly, máximo ex-perto mundial en pesca, en la entrevista publicada en la sec-ción La Contra de La Vanguardia por Víctor-M. Amela el 04/10/2010. Tengo 64 años. Nací en París y vivo en Vancouver. Soy profe-sor de Pesquería en la British Columbia University. Tengo una hija treintañera. Soy socialdemócrata. Desconfío de todas las religiones por igual. Desde joven confié en mejorar el mundo: sigo intentándolo ¿Pican? Cada vez menos. ¿Por qué? La presión de la pesca industrial esquilma las poblaciones de peces en todo el planeta. ¿Desde cuándo se nota esta mengua? Hace quince años las pesquerías eran locales. Desde enton-ces, la pesquería se globaliza.

Page 71: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 68

¿Puede ilustrarlo con datos? De los años 50 a los 80, la superficie de pesca se amplió un millón de km2 al año. De 1980 a 1995, pasó a crecer 3 millo-nes de km2 al año. Ahora ha dejado de crecer. ¿Por qué? ¡Porque todo el planeta está ya copado! Pescamos ya en el fin del mundo: en el sur del Pacífico, en la Antártida… ¿Con qué resultados? Si vamos tan lejos en busca de peces es porque cada vez hay menos… Voy al mercado y no lo noto. Nuestras lonjas del primer mundo son el destino prioritario de esa pesca remota. Sí lo notan las lonjas de países pobres: los peces que antes estaban en puestos de Dakar, África oriental, India… ahora están aquí. ¿Y aquí cuándo empezaremos a notarlo? Una abuela que se pasee por el mercado no reconocerá ya la mayoría de los peces. ¿Qué pasará si seguimos así? El pescado se encarecerá más y más: tus hijos sólo lo come-rán en Navidad, en una boda… ¿Incluido el sushi? Les encanta. Creer que todo el mundo iba a poder comer sushi todo el tiempo es un delirio. ¿Qué especie corre más peligro? Dentro de veinte años habrá desaparecido el atún de tu vida. Pero lo grave es la tendencia: a esta especie le seguirá otra, y otra… ¿Qué estamos haciendo mal? Vaciamos una zona de pesca… y luego vamos a por otra. Es una estafa piramidal: ¡nos liquidamos el capital! Es insosteni-ble. ¿Hay alternativa? Una pesca artesanal permitiría mantener el stock, el capital de pesca: pescando menos cantidad, más selectivamente y sin alterar los fondos marinos. ¡Nada de redes de arrastre, sólo anzuelos! ¿Qué consecuencias comporta la pesca por arrastre? El mar del Norte era rocoso… y hoy es fangoso. La red de arrastre destruye los fondos marinos, los arrasa, los inhabilita para una ulterior repoblación. Y, encima, se pesca lo que no se quiere pescar. ¿Por ejemplo? La pesca de merluza o bacalao no debería llamarse así, por-que sólo un 40% de lo pescado en las redes es merluza o ba-calao: ¡el 60% son especies diversas…, cuyos cadáveres se arrojan luego al mar! Al año, son casi 20 millones de tonela-das de pescado desperdiciados. ¿Cuántos millones de toneladas de pescado sí llegan a puerto? Al año, 53 millones de toneladas de pescado son capturados

para consumo humano. De estas toneladas, 24 millones se pescan artesanalmente: dan un medio de vida todavía a 12 millones de personas. Los otros 29 millones se pescan a gran escala: dan trabajo sólo a medio millón de personas. Y enormes beneficios a algunos pocos, supongo… Mire el caso de España: ha orillado la pesca artesanal para volcarse en la industrial. La pesquería española extrae peces en todos los mares del planeta… y extrae dinero del contribu-yente. ¿Dinero mío? Sí, casi 500 millones de euros europeos subvencionan esta estructura industrial de enormes pesqueros conquistadores de mares remotos, que esquilman la pesca que era para pesca-dores artesanales locales. Con ese dinero, además, compran derechos de pesca en costas de países pobres. ¿La acuicultura podría ser la alternativa? Hoy produce 40 millones de toneladas para consumo humano: China produce el 70% de todo ese pescado de piscifactoría del mundo; el resto, otros países. Pero hoy no es la alternati-va: son peces carnívoros (como el salmón) que se engordan con harinas de pescado, anchoveta y sardina. ¡Es absurdo! ¿Por qué? Necesitamos ¡una tonelada! de anchoveta y sardina para pro-ducir sólo 200 kilos de salmón. ¡Qué sinsentido! ¿No sería me-jor comerse la sardina y la anchoveta que convertirlas en pienso para salmones? Qué rica la sardina, sí. Y más sana: a mayor edad del pez (salmón, atún…), más ries-go de concentración de metales pesados. ¡Usar anchoveta y sardina para producir salmón es dilapidar lo bueno para ampli-ficar lo malo! Si usted mandase, ¿qué tres medidas adoptaría en bien de la pesca? Una, supresión de las subvenciones. Dos, creación de zonas protegidas (en diversos grados). Y tres, cuotas individuales de pesca (por pescador o por buque). El cambio climático ¿está afectando de algún modo a la pes-ca? Sí: los bancos de peces están desplazándose desde los mares cálidos hasta los fríos. Dentro de unos años, los países tropi-cales dispondrán de muy poca pesca… Ocean 2012 El doctor Pauly habla un español aceptable, gracias a sus lar-gos trabajos en países latinoamericanos: desde joven quiso ayudar a los más desfavorecidos, y encontró su particular mo-do de hacerlo estudiando a fondo los problemas de la pesca y planteando alternativas. Ha dirigido los más detallistas estu-dios sobre pesquerías y ha promovido iniciativas como www. fishbase. org, la más completa base de datos sobre pesca. Ha dado una conferencia en la Universitat de Barcelona, en cola-boración con la Fundació Ocean 2012 (www.ocean2012.eu), una alianza de organizaciones que propone modificar el marco regulador de la pesquería europea, en beneficio del futuro de

Page 72: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 69

la pesca” Fuente http://ecologiafacil.com/entrevista-a-daniel-pauly-en-la-contra

-de-la-vanguardia/

"LA DISCUSIÓN ENTRE PESCADORES Y CIENTÍFICOS NO SIRVE"

Así lo afirmó en una interesante entrevista Daniel Pauly, uno de los biólogos más destacados del mundo, respecto de la falta de entendimiento de los pescadores sobre el declive de las biomasas. Y dio a conocer su crítico punto de vista sobre el MSC, la FAO y los subsidios a la industria pesquera. En ocasión de la exposición que el prestigioso biólogo francés Daniel Pauly ofreciera en las instalaciones del INIDEP, tuvimos oportunidad de entrevistarlo. Sus respuestas, a diferencia de lo que muchas veces ocurre en el mundo académico, no fue-ron política-mente correctas, lo que hace mucho más intere-sante la charla. Su visión global de la industria pesquera y de los pescadores en particular, es tan crítica como real; y lo mis-mo puede decirse de su opinión sobre la certificadora MSC, los subsidios o la acuicultura. La FAO presenta a la acuicultura como la vía más exitosa para la seguridad alimentaria. En la última reunión del COFI cele-brada en nuestro país, en el informe final podía leerse que “dado el limitado potencial de crecimiento de la pesca de cap-tura, incumbe al sector de la acuicultura satisfacer el aumento de la demanda de una población mundial creciente”; y afirma-ba que para 2030 será necesaria una producción adicional de 30 o 40 millones de toneladas. Con respecto a esta categorización de la acuicultura, Daniel Pauly nos dijo: “Hay muchos que dicen que no es un proble-ma la reducción de las pesquerías porque nosotros podemos producir todo con la acuicultura, la acuicultura crece muy rápi-damente y se producen 40 millones de toneladas y la FAO dice que casi cada pescado que comemos proviene de la acui-cultura: es una tontería porque las dos terceras partes vienen de China y no es seguro que sean de producción acuícola. Por otra parte más de la mitad son peces carnívoros, por lo tanto la relación entre la producción y el consumo, al final lo que nos da son menos peces en el mar. La producción de salmones en Chile, por ejemplo: ese país es un consumidor de peces, no un productor, al igual que toda la acuicultura en Europa. Decir que nosotros podemos ignorar la pesquería porque tenemos la acuicultura es una de las más grandes tonterías que existen porque además la acuicultura es un producto de lujo y el problema del hambre es el problema de países que no comen salmones”. En relación con los subsidios a la pesca, ya se había referido a ellos en su charla como una máscara en el declive de las pes-querías. Profundizando el concepto señaló a España como “un monstruo dentro del interior de la Unión Europea, el 80 por ciento de los subsidios los reciben ellos y sólo se destinan a la pesquería industrial, los pequeños pescadores pierden em-pleos a una tasa de 10 mil por año. Es un ejemplo de la políti-ca inapropiada de los subsidios”, afirmó, tras aclarar que hoy

la Organización Mundial del Comercio está viendo este tema como un gran problema. Mientras la FAO alienta el ecoetiquetado y la Unión Europea realiza estudios sobre la opinión de los consumidores con el objetivo de tenerlo en cuenta a la hora de encarar la reforma de la Política Pesquera Común a partir de 2012, Pauly conside-ra que las certificadoras sólo han aportado confusión a los consumidores: “ El MSC –Marine Stewardship Council– ha cer-tificado cualquier pesquería; donde hay peces que se comen ellos certifican. Esto ha creado una situación a partir de la cual los consumido-res tienen una confusión total, por ejemplo han certificado una pesquería pequeña de merluza negra de Inglaterra, que captura el 5 o 10 por ciento de las capturas totales, el resto proviene de la pesca ilegal. Ahora tenemos una certificación de krill en el Antártico y otras tonterías que han hecho que gran parte de los que antes apoyaban el MSC, ahora lo criti-quen. El otro caso es que el etiquetado que se usa tiene que ver con una buena conciencia del consumidor pero no tiene nada que ver con un buen manejo de la pesquería. El público debe ser informado sobre este tipo de juegos”. REVISTA PUERTO: –¿Qué significa para la pesca que el nivel trófico disminuya, algo que está ocurriendo en nuestro país como en el resto del mundo? DANIEL PAULY: –Si los peces de nivel trófico bajo son peces pequeños y lo que nosotros queremos capturar son peces pe-queños, es bueno. Si el mercado quiere peces pequeños es bueno, como ocurrió con el bacalao; el bacalao come camaro-nes, ahora que el bacalao se fue, se explota los camarones y tienen más valor que el bacalao, pero ¿qué pasará cuando el camarón se vaya?, ése es el problema. En un ecosistema hay peces que pueden reemplazar en el mercado a los peces que se van, pero es posible que surjan especies que no tienen va-lor, que no se pueden comer o que son un desastre, como por ejemplo las medusas. No son un recurso –salvo excepciones– y si nosotros no controlamos bien la transición de los peces que queremos a los que no queremos... nos queda un mar empobrecido. RP: –Usted describe la actividad pesquera desde su comienzo con la captura de los peces más grandes y luego cada vez más pequeños. En este momento en nuestro país los pescado-res niegan la sobreexplotación de la merluza diciendo que es-tán pescando muy bien, aunque el tamaño promedio de sus capturas es de ejemplares de 30 centímetros. DP: –Los pescadores en todos los países son muy buenos pa-ra capturar los peces pero no saben otras cosas. No saben cuáles son los efectos de su pesca, no saben cualidades del ambiente, no saben nada. Muchas veces dicen, después de diez años en un buque conozco perfectamente el mar; pero todo lo que saben es sobre los peces que ellos capturan, no tienen ninguna idea de lo que ocurre bajo el agua. Es muy claro cuando nosotros los científicos discutimos con ellos so-bre los resultados de una campaña donde se ve claramente que la biomasa ha disminuido: ellos dicen ustedes no saben como pescar, siempre dicen lo mismo. Porque un pescador es una máquina de capturar peces, eso es lo que saben y proba-

Page 73: PESCAR O NO PESCAR: UNA DISCUSION … · revista pesca febrero 2018 5 evolucion historica de la ejecucion presupuestal del sector producion entre 2001 y 2017 pliego 59: fondepes pliego

Revista Pesca Febrero 2018 70

blemente todos sus sueños apuntan a eso. No entienden que en una campaña también se toman muestras en lugares don-de no hay peces, entonces los pescadores nunca lo entienden, porque la verdad su educación es un obstáculo para entender esto, también los científicos muchas veces dicen cosas que son contrarias a sus intereses económicos de corto plazo y en ese caso es imposible entender nada. Siempre dicen que los científicos y los pescadores deben discutir, pero en realidad esa discusión no sirve de nada porque los pescadores nunca van a entender que hay una reducción, porque ellos quieren seguir pescando, ellos son los que tienen éxito en su trabajo porque saben dónde están los peces, los pocos peces que hay. No entienden que ellos no saben nada de la estimación de la biomasa. RP: –Usted presenta el arrastre como un arma destructiva y en este momento en la Argentina se está dando una discusión que es peor aún: los pescadores se resisten incluso a utilizar dispositivos de selectividad en la red de arrastre. ¿Cuál puede ser el impacto en una pesquería como la de la merluza con claros signos de sobreexplotación? DP: –Las pesquerías que nosotros hemos tenido nunca fueron pesca de arrastre, la pesquería de arrastre es como una inva-sión de un banco donde los ladrones rompen todo y salen con el dinero. La idea de pescar de forma sostenible con un arras-tre es inconcebible, la estructura del fondo es modificada y esas estructuras no son ornamentaciones para que los peces jueguen. Por ejemplo si hay corriente al fondo, los peces pe-queños deben nadar contra la corriente para mantener su po-sición, cada vez que hay un obstáculo en el fondo, es una zo-na de calma donde el pez puede crecer, puede estar seguro; pero cuando se elimina toda esa estructura al fondo, lo que nos queda es un desierto y en el desierto no crece nada. RP: –¿Se pudo salvar alguna pesquería del colapso cuando ya existían indicios de sobreexplotación? DP: –Es como un hombre que quiere matarse, es más fuerte que él, no puede hacer nada. Y muchas veces la pesquería es más fuerte que nosotros, quieren matarse manteniendo su esfuerzo. Es una conducta suicida. RP: –¿Entonces no hay salida? DP: –Si el gobierno quiere salvarla, debe reducir el esfuerzo, pero si ellos no quieren no hay nada que hacer. RP: –¿En algún país se logró torcer esa conducta suicida de los pescadores? DP: –Hay algunos países donde esa dinámica no ocurre. En Alaska, por ejemplo, tienen un consejo para el manejo de la pesquería donde la tontería no tiene lugar. Ana Parma, de la Argentina, conoce muy bien esa pesquería. RP: - En este momento los pescadores dicen que se están encontrando ejemplares de merluza adulta, de muy buen ta-maño, a la altura de la milla 200. ¿Esto puede deberse al ca-lentamiento global? D.P. Yo no puedo imaginar que en este país no haya una des-

cripción del movimiento de los peces al sur a nivel nacional, yo no puedo creer que esos cambios no se vean aquí, se pue-den ver al otro lado de América del Sur, en Chile y Perú se pueden ver muy claramente. No puedo creer que aquí no se haya visto, con todos los ictiólogos que hay en la Argentina. Ahora la amplitud de los movimientos es más grande, debe-rían encontrarse adultos ahora, donde antes no se encontra-ban. En Francia o en Inglaterra se encuentran especies que antes sólo se hallaban en España, esto está muy bien estable-cido. No puedo creer que no existan estudios y no estoy ha-blando solamente de merluza sino de toda la fauna, estas co-sas se pueden demostrar a través de una gran cantidad de datos, pero con una pequeña cantidad de datos no se puede ver nada. El calentamiento global y su efecto en las pesquerías han sido materia de estudio para este investigador, creador de la base de datos Fishbase y generador del programa Sea Around Us, que proporciona un cúmulo de información impresionante so-bre el comportamiento de las pesquerías en el mundo. Por lo tanto ve con asombro que en nuestro país no estemos aboca-dos a la comprensión de dicho fenómeno. Su preocupación por la falta de entendimiento de la clase política tanto aquí como en el resto del mundo, sobre las consecuencias del ca-lentamiento global, han quedado claras en este pasaje de su intercambio con los biólogos presentes en el auditorio: “Nosotros tenemos un gran problema con el calentamiento global, el público no lo sabe, los políticos no lo saben y es un desastre muy grande el que va a ocurrir. Yo no puedo imagi-nar cómo los líderes van a afrontar este problema, es geolo-gía, es muy simple, no es discutible, no se puede discutir si esto va a ocurrir o no, porque ya está ocurriendo. Pero los científicos que hablan de esto no tienen personas en la política que los escuchen y esto es muy grave”. Una de las medidas señaladas por nuestro entrevistado como imprescindibles para modificar la caótica situación de las pes-querías es la zonificación de los océanos a partir de áreas ma-rinas protegidas. Contando nosotros desde el año 1997 con una importante veda permanente, lo consultamos sobre la declinación de la biomasa de merluza a pesar de su existencia. Al respecto opinó: “Las vedas son un engaño, para poder ver los resultados hacen falta a veces cientos de años. La conquis-ta del mar que hemos hecho en los últimos 20 años significó una invasión de las zonas que funcionaban como un área pro-tegida, entonces la idea de recrear las áreas protegidas no es un cambio radical sino recrear una situación que ya existía.” Por Karina Fernández / Fotos de Diego Izquierdo

16/07/10

REVISTA PUERTO Fuente http://www.nuestromar.org/noticias/destaca-dos/20_07_2010/31829_la_discusion_entre_pescadores_y_cientificos_no_sirve