18
PLAN DE TRABAJO PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA (P.P.P) I. DATOS GENERALES: A. Centro de prácticas: Razón social: I.E.P “LIBERTAD” Dirección: Av. José Gabriel Condorcanqui 1457 – La Esperanza Actividad Económica: Educativa Aniversario Institucional 17 de Marzo de 1957 Representante: Mg Víctor Julio Lozada Fernández Teléfono: 949919360 B. Centro de Formación Profesional del practicante: Razón Social: Universidad Católica de Trujillo- Benedicto XVI Dirección: Panamericana Norte Km 555 Ps. Asesor: Dra. Yliana Vidarte García Ps. Supervisor: Mg. Geovanna Lozano Graos Coordinadora de P.P.P: Ps. Narda Caballero Calonge Tfno. Coordinación: (044) 607430 Anexo 235 Mail Coordinación: [email protected] C. Interno: Nombre: Roy Araujo Menacho D.N.I: 70650805 Nacionalidad: Peruana Situación del Practicante: Estudiante. Ciclo: XI Semestre: 2015-I Tfno. 975679464 Mail: [email protected] D. Plan de trabajo: Duración: Agosto - Diciembre Días: Lunes a Viernes Turno: Mañana Horario: 8:00 am – 1:00pm Total Horas semanal: 25 horas cronológicas Área donde realizará Las prácticas: Departamento de Psicología II. ANÁLISIS DEL CONTEXTO: 2.1. Del Centro de prácticas.

Plan 2015 II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plan operativo psicologia

Citation preview

Page 1: Plan 2015 II

PLAN DE TRABAJO PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA

(P.P.P)

I. DATOS GENERALES: A. Centro de prácticas:

Razón social: I.E.P “LIBERTAD”Dirección: Av. José Gabriel Condorcanqui 1457 – La EsperanzaActividad Económica: EducativaAniversario Institucional 17 de Marzo de 1957Representante: Mg Víctor Julio Lozada FernándezTeléfono: 949919360

B. Centro de Formación Profesional del practicante:Razón Social: Universidad Católica de Trujillo-Benedicto XVIDirección: Panamericana Norte Km 555Ps. Asesor: Dra. Yliana Vidarte GarcíaPs. Supervisor: Mg. Geovanna Lozano Graos

Coordinadora de P.P.P: Ps. Narda Caballero CalongeTfno. Coordinación: (044) 607430 Anexo 235Mail Coordinación: [email protected]

C. Interno:Nombre: Roy Araujo MenachoD.N.I: 70650805Nacionalidad: PeruanaSituación del Practicante: Estudiante.Ciclo: XISemestre: 2015-ITfno. 975679464Mail: [email protected]

D. Plan de trabajo:Duración: Agosto - DiciembreDías: Lunes a ViernesTurno: MañanaHorario: 8:00 am – 1:00pmTotal Horas semanal: 25 horas cronológicasÁrea donde realizaráLas prácticas: Departamento de Psicología

II. ANÁLISIS DEL CONTEXTO:

2.1. Del Centro de prácticas.

2.1.1. Breve Reseña Histórica.Fue fundado en el centro poblado La esperanza el 17 de Marzo de 1957 por el profesor Víctor Asunción Lozada Ortiz, ubicando su local en la esquina d la cuadra 14 del Jr. Tahuantinsuyo (hoy vidriería Villacorta) frente a la huaca Taykanamo con el nombre de escuela fiscalizada No. 832. En el año 1963 extiende su local institucional en toda la manzana de la cuadra 14 de la Av. Condorcanqui albergando a más de 1000 alumnos bajo la supervisión del Colegio Nacional San Juan de Trujillo. Su reconocimiento oficial se hizo mediante la Resolución Directoral N°

Page 2: Plan 2015 II

13398 del 20/07/1957 en educación primaria y R.D. 448 del 15/07/63 educación secundaria.A lo largo de su vida institucional ha tenido como directores al Prof. Víctor Asunción Lozada Ortiz (1957-1980) Prof. Diógenes Castillo Cruz (1980-1987) Prof. Oswaldo Amaya Delfin (1988) Prof. Jorge Alcántara Díaz (1989) Prof. Segundo Roncal Vargas (1990-1994) Prof. Nancy Cancino de Roncal (1995-1996) y, desde 1997 el Profesor Víctor Julio Lozada Fernández es quien dirige la institución.

2.1.2. Ubicación geográfica. La I.E.P “Libertad” se encuentra ubicada en la avenida José Gabriel Condorcanqui 1547 en el distrito de la esperanza, al Costado de la Seguridad Vial P.N.P

2.1.3. Organigrama.

2.1.4. Visión del Centro de prácticas.

DIRECCION GENERALCOORDINADOR

GENERAL COCOI

DIRECCION ACADEMICA

SECRETARIA

COORDINADOR INICIAL - PRIMARIA

PROFESORES INICIAL - PRIMARIA

3-4

5 4 5 6321

COORDINADOR SECUNDARIA

PROFESORES - SECUNDARIA

1 2 543

Page 3: Plan 2015 II

La IEP “Libertad” aspira a ser una institución moderna, innovadora, eficiente e integral, a través del mejoramiento continuo de su organización, enseñanza aprendizaje, equipamiento e infraestructura para lograr el reconocimiento como institución educativa emblemática en la comunidad. Tener programas e instalaciones que contribuyen a la exigencia académica y el desarrollo de actividades deportivas, culturales y recreativas de nuestros alumnos y afianzar nuestro liderazgo en la educación del distrito

2.1.5. Misión del Centro de prácticasSomos una institución Educativa que forma niños y jóvenes con capacidad para competir en el mundo de hoy con el soporte de una plana docente eficiente y con equipos de tecnología de punta.

La institución se propone dotar a sus alumnos una escala de valores que le permita asumir con responsabilidad nuestra cultura y sea tolerante y respetuoso hacia otras culturas asumiendo el desafío y compromiso de integrar niños y niñas a pesar de las dificultades que enfrenten siendo capaces de desarrollar todo su potencial y obtener aprendizajes significativos desde su realidad.

2.1.6. Políticas del Trabajo del Centro de prácticas

VALORES

IndividualesProfesionalismo, tolerancia, ética, compromiso personal, innovación, respeto y responsabilidad

ColectivosTrabajo en equipo, liderazgo cooperativo, lealtad en el trabajo, disciplina, solidaridad, compromiso social, identidad institucional y cultura de investigación.

2.2. Del Departamento psicológico.

2.2.1. Misión y Responsabilidades del Interno de Ps. Atender las necesidades relevantes que requieran de la labor psicológica dentro de la Institución Educativa para lograr dar respuesta a la problemática que se desarrolle dentro del centro, como son: Problemas emocionales, de conducta, disfunción familiar, bajo rendimiento académico, así como otros; ante todo ello el practicante tiene como misión contribuir al desarrollo personal, familiar, intelectual y social del niño.

2.2.2. Diagnostico Situacional

Page 4: Plan 2015 II

A.- Del Departamento Psicopedagógico.

Aspecto F O D AProfesional en Psicología.

Apoyo por parte de la psicóloga del centro educativo para mejorar el plan de trabajo presentado.

Presencia de la secretaria para facilitar el trabajo de derivación y recepción de fichas de asesoría psicológica

Infraestructura y Mobiliario.

Espacio amplio para las atenciones, el cual cuenta con muebles lo cual genera un ambiente agradable y de comodidad, sobre todo en trabajo con niños.

El ambiente es constantemente cuidado por la señora de la limpieza , la cual se encarga de que todo esté en orden

La presencia del televisor y el telescopio dentro del departamento suponen un elemento distractor.

La sala es usada en ocasiones para las reuniones que realizan los docentes

Material psicológico

Se puede llevar manuales para su reproducción , las fotocopias de los cuadernillos de aplicación no son cobrados

Carece de pruebas psicológicas para la aplicación a los alumnos

Tiempo (horas de trabajo)

El docente ofrece el tiempo necesario para trabajar con el alumno dentro de su horario de clases.

En semana de exámenes no se permite trabajar con el alumno

Recursos materiales

Se cuenta con material logístico como hojas bond blancas y a color, corrospun, microporoso, tijera, colores, lápices, etc.

El director está abierto siempre a las propuestas o pedidos que ayuden a mejorar la labor psicológica

B.- De la Población Beneficiaria.

Page 5: Plan 2015 II

Aspecto F O D APersonal Directivo La dirección

está siempre pendiente de los casos suscitados en la institución y apoya con el llamado a los padres de familia para un trabajo más completo

El director se compromete con la labor psicológica y permite el acceso a aulas para la realización de charlas y talleres dentro del horario de tutoría.

Personal Administrativo

Constante apoyo para el equipamiento de material logístico para uso del trabajo psicológico tales como colores , lápices, etc.

La administración permite el uso de la impresora para los fines pertinentes a la labor psicológico tales como evaluación, asimismo permite el uso de las fotocopias para los mismos fines

Demás Personal (según el área: Docentes, alumnos, padres de familia, obreros de una empresa, etc.)

Los auxiliares informan de la conducta de los alumnos.

Los docentes permiten el trabajo en aula y brindan la hora de tutoría para las charlas

Algunos padres no asisten cuando son llamados al dpto. De psicología.

III. OBJETIVOS DEL ÁREA:

1. Objetivo general.

Realizar atenciones psicológicas , así como programas de promoción y prevención a los alumnos de la Institución Educativa Privada “Libertad” derivados al Departamento de Psicología o que sean detectados por el interno de psicología y que posean dificultades que ameriten intervención psicológica.

Page 6: Plan 2015 II

2. Objetivos Específicos.

Recolectar información a través de la observación, entrevista y pruebas psicológicas de los alumnos derivados y de aquellos que asistan por voluntad propia, esto será debidamente registrado en el cuaderno de citas.

De acorde a los resultados obtenidos de la recolección de información brindada por los profesores acerca del alumnado a su cargo, se desarrollaran las charlas y los talleres con la finalidad de cubrir las necesidades relevantes del alumnado de la Institución Educativa Privada “Libertad” y poder facilitar de esa forma el trabajo de la plana docente.

Informar a los padres acerca de temas que le permitan tener una mayor orientación acerca de cómo educar a su niño o adolescente, esto será llevado a cabo a través de la realización de la escuela de padres.

IV. DESCRIPCIÓN DEL MARCO LÓGICO:

* Los datos aquí señalados son referenciales y dependen de la realidad de cada centro.

Área Actividad Objetivo/ Meta Mensual

Estrategias

Plazo Responsable

RecursosDocumentos

de Verificación.

Eval

uaci

ón y

Tra

tam

ient

o

Orientación y

Consejería

Brindar apoyo psicológico al alumnado, docentes y/o padres de familia que lo requieran o soliciten al Departamento de Psicología.

Entrevista psicológica

Marzo a Julio

Interno de

psicología

Mobiliario del servicio.

ambiente privado

Registro de atención

psicológica

Evaluación Psicológica

Evaluar a los alumnos que requieran o sean derivados al Departamento de psicología.

Selección de la Batería de Pruebas.Coordinar los horarios de los alumnos con el profesor de aula o tutor.Aplicación de las pruebas.Corrección de las pruebas.

Marzo a Julio

Interno de

psicología

Mobiliario del servicio,Material de escritorio.

Fotocopiado, impresiones.

Pruebas aplicadas

Prevención

Elaboración y ejecución de un

Jerarquización

Marzo a Julio

Practicantes de

Ambiente para

Registro de Asistencia

Page 7: Plan 2015 II

programa preventivo08 charlas01taller de 3 sesiones

de la problemática psicosocial del centro.Cronograma de las actividades a realizar

psicología

sesiones grupales.Material de escritorio.Fotocopiado, impresiones.

de la población beneficiada.Certificado como ponente.Material fílmico y/o fotográfico.

Promoción

Difundir el servicio a los asistentes al centro y a la población que perteneciente a su jurisdicción.

Entrega de material publicitario a los asistentes.

Marzo a Julio

Interno de psicología.

TipeoImpresiones.Fotocopias

Material impreso de difusión

Tratamiento(* sólo para nivel III y IV de prácticas)

Abordaje de casos desde los diferentes enfoques psicológicos.

Entrevistas psicológicasElaboración de informes psicológicosElaboración de planes de tratamiento.Ejecución de sesiones grupalesEvaluación y seguimiento de sesiones.

Marzo a Julio

Practicante de psicología

Ambiente para sesiones individuales y/o grupales.Material de escritorio.Fotocopiado, impresiones

Informes Psicológicos. Planes de tratamiento.Registro de asistencia.

Estudio de caso

Elaborar un estudio de caso psicológico.

Entrevistas psicológicas.Evaluación psicológica.

Marzo a Julio

Practicante de psicología

Ambiente para sesiones individuales.

Informe Psicológico y Plan de Tratamiento.

Área Actividad mensual

Objetivo/ Meta Estrategias

Plazo Responsable

RecursosDocumentos

de verificación.

Page 8: Plan 2015 II

Áre

a de

Act

ualiz

ació

n A

cadé

mic

a

Actualización Profesional

Realizar revisiones bibliográficas de temas especializados sugeridos por el asesor.

Recopilación de información bibliográfica de un tema asignado.Presentación y exposición del mismo.

Marzo a Julio

Practicante de psicología

Libros de temas especializadosTipeos Impresiones

Informe del tema.

Capacitación profesional

Asistira eventos académicos de instituciones acreditas

Asistencia a eventos académicos a fines a la carrera.Elaborar resúmenes de lo recepcionado

Marzo a Julio

Practicante de psicología

Costo por la asistencia a eventos académicos

Certificado de asistencia

Áre

a de

Pro

moc

ión

y pr

even

ción

de

la

salu

d

Programa (6 sesiones min.) de asistencia a la comunidad

Ejecutar 01 programa en el ciclo de asistencia a la comunidad

Coordinación con el centro beneficiadoElaboración del ProgramaEjecución del programaSeguimiento de las actividades a realizar

Marzo a Julio

Practicantes de psicología

Costo de traslado grupal a los centrosMaterial a entregar (trípticos, pastillas psicológicas, etc.)Material complementario: Videos, música, etc.Impresiones y fotocopiado.

Registro de asistencia de la población beneficiada.Certificado como ponente.Material fílmico y/o fotográfico.

Page 9: Plan 2015 II

V. ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO:

1. Recursos.

1.1.Humanos:

- Director del Centro Educativo.- Docentes.- Psicóloga a cargo del departamento de psicología- Practicante de Psicología.- Alumnos (as).- Padres de familia.

1.2.Materiales:

- Papelotes.- Plumones.- Lápices.- Borradores.- Tajadores.- Lapiceros.

Page 10: Plan 2015 II

- Goma.- Lápices de colores.- Papel bond.- Cinta adhesiva.- Archivadores.- Cuadernos tamaño A4.

1.3.Servicios:

- Fotocopias.- Impresiones. - Movilidad.

2. Presupuesto

- Papelotes. 2- Plumones. 4 - Lápices. 1- Borradores. 1- Tajadores. 1- Lapiceros. 3- Goma. 1- Lápices de colores. 12- Papel bond. 20- Cinta adhesiva. 1- Archivadores. 1- Cuadernos tamaño A4. 1- Impresiones. - Fotocopia.- Movilidad.

3. Financiamiento

A cargo de la Institución Educativa Particular “Libertad”.

Page 11: Plan 2015 II
Page 12: Plan 2015 II

1.2Cronograma:

* Los números aquí señalados son referenciales y dependen de la realidad de cada centro.

UNIDAD DE

TRABAJO ACTIVIDADES

MESES

Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

I

ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO

X

PERIÓDICO MURAL X

1ºY 2°CHARLA XTALLER (1 y 2 SES) X3ºCHARLA XPROGRAMA PREVENTIVO(1 Y2 SES) X

II

PERIÓDICO MURAL X1ºY 2°CHARLA XTALLER (3y4 SES) X3ºCHARLA XPROGRAMA PREVENTIVO(3 SES) X

III

PERIÓDICO MURAL XTALLER (5 SES) X1ºY2°CHARLA X3ºCHARLA X

Page 13: Plan 2015 II

PROGRAMA PREVENTIVO(4 SES) XPERIÓDICO MURAL X

VI

1ºY 2°CHARLA X

TALLER (6 SES) X3ºCHARLA X

PROGRAMA PREVENTIVO(5 SES) X

Page 14: Plan 2015 II

HOJA DE FIRMA DEL ASESOR(A), SUPERVISOR(A), JEFE INMEDIATO Y PRACTICANTE DE PSICOLOGÍA

ASESORA SUPERVISORA Ps. Yliana Vidarte García Mg. Geovanna Lozano Graos

JEFE INMEDIATO PRACTICANTE DE PSICOLOGIAPs. Anita Yesenia Enríquez Aguilar Roy Araujo Menacho