23
Ministerio de Salud Personas que atendemos Personas PLAN DE CONTINGENCIA POR LLUVIAS 2004 - 2005 Oficina General de Defensa Nacional

PLAN DE CONTINGENCIA POR LLUVIAS 2004 - 2005bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc428/doc428.pdf · Antecedentes de Lluvias en el Per ... MEDICION Y SEVERIDAD Para estimar tanto la posibilidad

  • Upload
    others

  • View
    20

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Ministerio de Salud Personas que atendemos Personas

PPLLAANN DDEE CCOONNTTIINNGGEENNCCIIAA PPOORR LLLLUUVVIIAASS 22000044 -- 22000055

Oficina General de Defensa Nacional

INDICE

Introducción ………………………………………………………………………………. 3

I. Marco Conceptual sobre las Lluvias …………………………………………….. 4

1. Definición del Problema………………………………………………………….. 4

2. Fenomenología de las Lluvias…………………………………………………... 4

3. Impacto de la Lluvia ……………………………………………………………. 5

II. Antecedentes de Lluvias en el Perú …………………………………................ 8

III. Base Legal …………………………………………………………………………… 11

IV. Estimación del Riesgo Situación Actual .......................................................... 12

1. Identificación y caracterización de la amenaza …………………………….. 13

2. Identificación de Análisis de Vulnerabilidad de los elementos deL Sector

Salud Expuesto a las Lluvias....................................................................... 18

3. Estimación del riesgo por lluvias por responsabilidad de Sector Salud…… 21

V. Objetivos del Plan …………………………………………………………………. 23

1. Objetivo General ………………………………………………………………… 23

2. Objetivos Específicos ………………………………………………………….. 23

VI. Actividades y Presupuesto por Objetivos Específicos ................................. 23

Fase I: Noviembre - Diciembre del 2004 ……….…………….......……………… 23

Fase II Enero Marzo 2005 .................................................................................. 23

-Objetivos Específicos I Actividades..................................................................... 23

-Objetivos Específicos II Actividades.................................................................... 24

VII. Seguimiento y Control del Plan ………………………………………………….. 44

INTRODUCCION Todo periodo de lluvias es un fenómeno recurrente, el cual no escapa a la historia de nuestro territorio desde tiempos inmemoriales, cuya característica fundamental el cual es materia de análisis, es el aumento significativo del recurso hídrico por encima de sus niveles habituales. Situación que de no tomar las previsiones del caso, condicionan daños en los elementos expuestos esto debido a sus condiciones intrínsecas de vulnerabilidad. Las primeras manifestaciones adversas por la temporada de lluvias se registran en el Sector Vivienda afectando directamente la infraestructura de edificaciones así como de cualquier otro tipo de construcción, otro es el deterioro de carreteras, ocasionando en algunos casos el aislamiento de ciudades enteras. Así mismo es afectado el sector Agropecuario, principal fuente de alimento de nuestras comunidades y de ingresos de un buen número de familias, especialmente en las zonas rurales; impactos que son considerados como directos, producto de los cuales se condicionan los daños sobre la salud de la población, especialmente de los grupos más vulnerable. La escasez de alimentos, así como su inadecuada manipulación, favorecerá el incremento de determinadas enfermedades como las diarreicas, las respiratorias, de transmisión vectorial, el cólera entre otras; llegando al extremo que pueda traducirse en un incremento de defunciones, producto de las anteriores. Frente a este escenario, compete al Sistema Nacional de Defensa Civil establecer los objetivos, las estrategias y las actividades que permitan una gestión eficiente del riesgo y un manejo adecuado y oportuno de los daños que puedan producirse, determinándose para el caso, las responsabilidades sectoriales e institucionales bajo el liderazgo del Instituto Nacional de Defensa Civil, órgano rector del SINADECI. Este proceso se inicia con la determinación del escenario de riesgo a través del conocimiento de sus dos factores: la amenaza y la vulnerabilidad. En el caso del presente las lluvias, la identificación y caracterización de la amenaza es la gran dificultad a la fecha ninguna de las instituciones responsables del estudio del clima, ni el INDECI como ente conductor del proceso de planeamiento de la Defensa Civil, han emitido pronunciado oficial sobre la manifestación de las lluvias ni de sus proyecciones. Sin esta información los Sectores están impedidos de hacer un análisis de vulnerabilidad de los elementos expuesto de su responsabilidad, ni de la estimación del riesgo de su competencia. Luego de las consideraciones conceptuales sobre las lluvias y los antecedentes de desastres en el país, el presente Plan presenta información oficial textual y gráfica sobre las mismas tratando de caracterizar el fenómeno y las zonas afectadas; para posteriormente, hacer un análisis de los elementos expuestos sobre la salud de las personas y los establecimientos de salud, que permitan establecer los probables daños que debe manejar el Sector Salud antes, durante y después de las lluvias. Luego de estimar los riesgos a la salud, se establecen los objetivos del plan que abarcan los dos escenarios del fenómeno: las zonas de afectación actual según las estadísticas del INDECI y las que estarían presentando manifestaciones más precisas en el periodo 2004-2005, objetivos que dan lugar a las actividades y el respectivo presupuesto. La responsabilidad de ejecución y seguimiento operativo del plan esta a cargo de la Oficina General de Defensa Nacional, conjuntamente con los Centros de Prevención y Control de Emergencias y Desastres de las direcciones de salud comprometidas. Lima, Enero de 2005

I. MARCO CONCEPTUAL SOBRE LLUVIA

1. DEFINICION DE LLUVIA

Es una precipitación de agua líquida en la que las gotas son más grandes que las de una llovizna,1 proceden de nubes de gran espesor, generalmente de nimbo-estratos. La lluvia es una propiedad normal y recurrente del clima. Las mismas que suceden virtualmente en casi todas las zonas climáticas, aún cuando sus características varían significativamente de una región a otra. Presentándose como una anomalía temporal. La ocurrencia de las lluvias son estimuladas por el comportamiento de los sistemas atmosféricos tales como: Zona de Convergencia Intertropical, Anticiclón del Atlántico, Circulación Anticiclónica (Alta de Bolivia), observada en niveles altos, Sistemas frontales Baja Térmica de Chacos ,observada en superficie.

2. FENOMENOLOGIA DE LA LLUVIA

Las Lluvias no deben ser vistas como un simple fenómeno natural. Su impacto en la sociedad proviene de la interrelación entre el evento natural y la demanda en el suministro de agua.

2.1.- CAUSAS DE ALTERACIÓN DE UN PERIODO LLUVIOSO

El incremento en la precipitación puede ser resultado de: •Variabilidad o Fluctuaciones Climáticas Naturales: Constituyen lo que podríamos denominar perturbaciones al azar o aleatorias del sistema climático. •Actividades del Hombre: En forma espontánea: obras de embalses, irrigaciones, forestación y deforestación de grandes áreas, industrialización, urbanización, contaminación, etc.

2.2.- MEDICION Y SEVERIDAD

Para estimar tanto la posibilidad como la severidad de los fenómenos de Lluvias debemos conocer, con toda precisión, las condiciones climáticas. Entre los datos meteorológicos registrados los más importantes para una zona determinada son los que expresan y caracterizan la lluvia, la temperatura, la humedad del aire y las condiciones de humedad del suelo.

Cuadro Nº 1 Indicadores Directos de Medición de la Lluvia

Indicador normalizado de precipitación Aforos o anomalías de caudales Indicador de humedad del suelo

Severidad (Índice Agrohidrometereológico)

Índice de vegetación Recurrencia Análisis de las fluctuaciones climáticas Duración Análisis de periodos húmedos Localización Identificación de zonas afectadas según en índice de severidad

Fuente: SENAMHI E IGP

1 Lloviznas Precipitación de gotas de agua, pequeñas y numerosas, con diámetros menores a 0,5 mm, caen de una niebla o de una capa baja de estratos. Indican una estratificación estable, con ausencia de movimientos verticales de consideración. Las gotas son tan pequeñas que parecen flotar en el aire.

Luego se deberá determinar el grado de severidad conforme a:

Cuadro Nº 2 Índice de Severidad

Rangos Grado de afectación Mayor de 0,8 Extremadamente severo 0,6 a 0,8 Muy severo 0,5 a 0,6 Severo 0,4 a 0,5 Muy fuerte 0,35 a 0,4 Fuerte 0,2 a 0,35 Leve Menor de 0,2 Ausente Fuente: IGP

3. IMPACTO DE LAS LLUVIAS

3.1.- EFECTOS POSITIVOS El principal beneficio que trae este fenómeno son las Aguas Subterráneas quienes son parte del ciclo hidrológico que comprende el movimiento continuo de agua entre las tierra y la atmósfera por medio de la evaporación y la precipitación. Parte del agua que cae por la precipitación de lluvia y nieve se incorpora a los lagos, ríos arroyos y océanos

3.2.- EFECTOS NEGATIVOS

INUNDACIÓN Fenómeno hidrometereológico2 el cual se ocasiona por invasión de aguas en áreas normalmente secas, debido a precipitaciones abundantes o ruptura de embalses o mareas altas, causando daños considerables. Las inundaciones pueden presentarse en forma lenta y gradual en los llanos y en forma súbita en regiones montañosas. Se dividen en inundaciones lentas, cuando el cubrimiento de agua es paulatino; y los violentos, cuando la invasión del agua se produce de manera repentina. Los daños comunes por efecto de las inundaciones son el deterioro de las condiciones de salud ambiental, que propician el incremento de las enfermedades respiratorias y del aparato digestivo. Además, se produce la pérdida de alimentos con la subsiguiente escasez a corto plazo, la destrucción de la infraestructura y de las vías de comunicación, las migraciones de población. A esto se agrega la muerte de número considerable de personas en las inundaciones violentas.

En el Perú la mayoría de las inundaciones son de carácter estacional. En el periodo diciembre-abril con el incremento de las lluvias, se produce crecimiento significativo del caudal de los ríos de la cuenca del Amazonas, produciéndose desbordes frecuentes en las zonas bajas de la selva baja (riberas de los ríos Madre de Dios, Ucayali, Marañón, Amazonas y sus respectivos afluentes, entre otros). Sin embargo

2 Fenómenos Hidrometereológicos: Producidos por la interacción de fenómenos meteorológicos o hidrológicos sobre la superficie terrestre. Entre éstos tenemos: Inundaciones, sequías, heladas, granizadas, vientos fuertes, tornados y huracanes.

existen otras cuencas de los ríos de los departamentos de Junín, Cuzco, Puno que generan inundaciones. Otra causa importante de inundaciones es el Fenómeno de El Niño que afecta periódicamente gran parte del territorio nacional, especialmente la costa norte con inundaciones. HUAYCO

Es un fenómeno geodinámico externo que se presenta de manera continua durante los meses lluviosos (diciembre – abril) en las vertientes occidentales de los Andes y en otros lugares de geografía accidentada como son las zonas de selva alta. Se caracteriza por la caída violenta quebrada abajo de grandes volúmenes de lodo, piedras y todo material arrastrado en su camino.

Su acción es altamente destructivo sobre la salud de la población (muertos y heridos),

el deterioro del medio ambiente (destrucción de las fuentes de agua, y de disposición de desechos), destrucción de la infraestructura social y productiva, incluyendo la agrícola y la ganadera. Ocasionando heridos, aprovisionamiento de agua y alimentos, así como la disposición de desechos.

Investigaciones realizadas por el CISMID estiman que en el Perú durante el periodo 1925 – 1982, murieron 46 280 personas y pérdidas económicas ascendientes a 2000 millones de dólares por acción de huaycos, deslizamientos, aluviones e inundaciones. El mayor evento y ejemplo de la capacidad destructiva de estos eventos, es la destrucción total de la ciudad de Yungay y el poblado de Ranrahirca el 31 de mayo de 1970 debido al aluvión que se generó en el Callejón de Huaylas como evento secundario al terremoto de esa fecha: se calculan unos 35 000 muertos. Otras poblaciones afectadas con frecuencia por huaycos corresponden a las ubicadas en la cuenca del río Rímac, tal como ocurrió el 9 de marzo de 1987 afectando 20 poblados, 9 pueblos y 11 urbanizaciones de cinco quebradas en las zonas de Santa Eulalia y Chosica. Se calcula que fallecieron unas 300 personas, además de generar la daño severo de 1 200 viviendas y daños en obras de infraestructura como agua potable, desagüe.

AFECTACIÓN SOBRE ELEMENTOS EXPUESTOS

La afectación de la lluvia sobre los diversos elementos expuestos se manifiesta de dos maneras:

Afectación directa.- la abundancia de agua genera daños en los elementos que dependen del mismo, como son la infraestructura, agricultura, la ganadería y otros alimentos, etc. Esta afectación se presenta en el plazo inmediato.

Afectación indirecta.- los daños directos generan un nuevo escenario que condiciona afectación de los elementos que hacen uso de los productos de la agricultura, la ganadería y la producción de alimentos. Se presenta en un plazo mediato. Dentro de las afectaciones indirectas se encuentran la salud de las personas.

AFECTACION EN SALUD

El sector salud debe trabajar en el reporte, monitoreo y actualización de los siguientes indicadores los cuales son los que miden el impacto de las Lluvias en la salud de las personas, los cuales se dividen en:

Cuadro Nº 3

Indicadores de Impacto de Lluvias en la Salud de las Personas

VARIABLE: SALUD

INDICADORES DE MORBILIDAD

INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA TIEMPO DE REPORTE RESPONSABLE

Enfermedad Diarreica Aguda

Nº de casos: Tasa de Incidencia

Tasa de Prevalencia

Semanal Mensual Trimestral Semestral

Anual MINSA/OGE

Enfermedades Respiratorias

Agudas

Nº de casos: Tasa de Incidencia

Tasa de Prevalencia

Semanal Mensual Trimestral Semestral

Anual MINSA/OGE

Conjuntivitis Nº de casos:

Tasa de Incidencia Mensual MINSA/DGSP

Malaria Nº casos

Tasa de Incidencia Tasa de Prevalencia

Semanal Mensual Trimestral Semestral

Anual MINSA/OGE/DIGESA

Dengue Nº casos

Tasa de Incidencia Tasa de Prevalencia

Semanal Mensual Trimestral Semestral

Anual MINSA/OGE/DIGESA

Colera Nº casos

Tasa de Incidencia Tasa de Prevalencia

Semanal Mensual Trimestral Semestral

Anual MINSA/OGE/DIDGSP

INDICADORES DE MORTALIDAD

Mortalidad Nº casos

Tasa de Mortalidad

Semana Mensual Trimestral

Semestral Anual MINSA/OGE

II. ANTECEDENTES HISTORICOS DE LLUVIAS EN EL PERU El Perú cuenta con antecedentes históricos que datan desde la época de los incas; lo que no hay es un registro enriquecido con una amplia data, lo que configura una grave vulnerabilidad en el manejo de estos fenómenos que son altamente recurrentes en nuestro país. Entre los datos disponibles que nos pueden ayudar a construir el escenario de afectación del territorio nacional por lluvias, encontramos la distribución porcentual de damnificados por tipo de evento en el Perú desde 1970 a 1998: el 39% fueron afectados por sequía, 28% por inundación el 23% fue por lluvias luego el 5% por sismos, el 2% por aluvión y por ultimo un 2% por otros, dicha información fue proporcionada por el Ministerio de Agricultura (DESINVENTAR). Las Lluvias se producen entre los meses de noviembre y abril de cada año, durante la temporada de lluvias. En la Costa existen 53 cuencas, cuyos ríos se originan en la cordillera de los Andes y desembocan en el Pacífico. La gran mayoría de ellos solamente conduce agua durante los meses de diciembre a abril, permaneciendo el resto del año con bajos caudales. En la Sierra y Selva existen 42 cuencas que conducen sus aguas hacia el Atlántico. Hay 7 cuencas alrededor del Lago Titicaca. Los desbordes se producen en mayor medida en las llanuras, donde el río alcanza pendientes de 0 a 5%, que para el caso de los ríos de la Costa y los de la vertiente del Lago Titicaca, son los tramos finales antes de su desembocadura. Debido al arrastre de suelos que luego se depositan y sedimentan en las partes planas, cada año los ríos desbordan con menor caudal.

La crecida de los ríos también produce la erosión y caídas de los taludes laterales, cortando así a las carreteras que generalmente discurren paralelas a ellos y los terrenos de cultivo en las márgenes. En años del Fenómeno El Niño, las crecidas extraordinarias causan muchos más daños e incluso la caída de puentes. Las inundaciones destruyen con gran facilidad viviendas de adobe, hacen colapsar las redes de alcantarillado, pozos y captaciones de agua. El empozamiento de aguas en zonas planas u hondonadas facilita la reproducción de insectos que trasmiten la malaria, el paludismo, el dengue y otras enfermedades tropicales que afectan masivamente a la población.

CUADRO Nº 4

CUADRO Nº 4 SERIE CRONOLOGICA DE OCURRENCIA DE EMERGENCIAS A NIVEL NACIONAL

SEGÚN TIPO DE FENOMENO : 1995 - 2003 AÑOS

FENOMENO

TOTAL 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995

ALUD 9 3 1 2 1 2 ALUVION 21 2 1 1 3 8 1 2 3 DERRUMBE DE CERROS 64 58 3 2 1

DESLIZAMIENTO 433 141 32 75 74 27 38 18 19 9 HUAYCO 489 70 28 39 55 57 134 53 16 37 INUNDACION 2011 471 136 239 208 292 358 224 53 30 LLUVIA INTENSA 944 391 122 146 159 25 38 21 16 26 MARETAZO 31 6 1 1 4 2 3 14

A A A A A C C C H H I J L L L L M M P P P S T T U

M N P R Y A A U U U C U A A I O D O A I U M A U C

A C U E A J L S A A A N L M M R D Q S U N A C M A

Z A R Q C A L C N N I I B A E I E C R O R N B Y

O S I U U M A O C U N B A T O G O A T A E A

N H M I C A O A C E Y O S U I S L

A A P H R V O R Q A N I

S C A O C L T E

TOTAL NACIONAL 1073 47 2 72 10 93 49 8 109 50 32 2 29 9 2 49 56 101 12 18 22 127 98 9 4 63

GEODINAMICA EXTERNA 174 11 1 17 1 24 11 2 32 8 9 0 5 1 1 17 8 1 2 11 4 4 1 0 0 3

ALUD 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ALUVION 2 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

COLAPSO DE VIVIENDAS 52 5 0 7 0 17 1 2 3 2 2 0 0 0 1 4 2 0 0 6 0 0 0 0 0 0 DERRUMBE 25 0 0 1 0 1 1 0 3 1 2 0 1 0 0 4 1 1 2 2 3 1 0 0 0 1

DESLIZAMIENTO 58 2 1 7 1 5 5 0 16 4 2 0 3 0 0 1 3 0 0 3 1 3 0 0 0 1

LLOCLLA (HUAYCO) 34 4 0 2 0 0 2 0 10 1 3 0 1 1 0 8 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1

OTROS DE GEODINAMICA EXTERNA 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0

GEODINAMICA INTERNA 6 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OTROS DE GEODINAMICA INTERNA 6 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0

METEOROLOGICOS, OCEANOGRAFICOS 676 23 1 45 6 59 27 0 71 40 8 1 24 7 0 5 21 99 8 7 5 122 48 4 3 42

2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 INUNDACION 313 4 0 6 1 32 2 0 51 5 4 0 3 0 0 3 2 98 0 4 0 59 17 1 0 21

38 0 0 1 3 1 0 0 2 2 0 0 3 0 0 0 0 0 1 1 0 24 0 0 0 0 PRECIPITACIONES - LLUVIA 196 4 1 34 2 22 13 0 9 31 3 1 16 1 0 2 0 1 2 1 2 30 12 1 2 6

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 RIADA (CRECIDA DE RIO) (AVENIDA) 16 0 0 3 0 0 0 0 8 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 0 2 0 0 0 0

4 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 106 15 0 1 0 3 12 0 0 2 1 0 0 6 0 0 19 0 4 0 3 3 19 2 1 15

A A A A A C C C H H I J L L L L M M P P P S T T U

M N P R Y A A U U U C U A A I O D O A I U M A U C

A C U E A J L S A A A N L M M R D Q S U N A C M A

Z A R Q C A L C N N I I B A E I E C R O R N B Y

O S I U U M A O C U N B A T O G O A T A E A

N H M I C A O A C E Y O S U I S L

A A P H R V O R Q A N I

S C A O C L T E

TOTAL NACIONAL 1493 114 21 68 28 138 100 13 80 113 56 11 45 10 36 77 105 11 9 25 93 199 69 16 16 40

GEODINAMICA EXTERNA 168 20 0 12 0 21 2 2 23 15 6 1 11 1 0 18 14 0 0 5 2 5 2 2 0 6

ALUVION 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

COLAPSO DE VIVIENDAS 64 10 0 4 0 10 2 2 8 6 2 0 4 0 0 13 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 DERRUMBE 8 1 0 1 0 3 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 DESLIZAMIENTO 44 8 0 5 0 4 0 0 11 3 0 0 4 0 0 1 0 0 0 0 0 5 2 0 0 1 LLOCLLA (HUAYCO) 29 1 0 1 0 4 0 0 3 3 4 1 2 1 0 3 0 0 0 4 0 0 0 1 0 1 OTROS DE GEODINAMICA EXTERNA 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 14 0 0 0 0 0 0 1 0 4

GEODINAMICA INTERNA 9 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 4 0 1 0 0 1 0 0 0 0 OTROS DE GEODINAMICA INTERNA 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 METEOROLOGICOS, OCEANOGRAFICOS 941 78 19 37 26 100 86 1 34 88 32 3 32 8 27 7 27 9 8 17 65 169 22 14 14 18

INUNDACION 151 3 0 3 2 4 0 0 25 9 9 2 16 0 0 6 6 6 0 0 1 44 5 2 0 8

OTRO FENOM. MET. O HIDROL. 5 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 PRECIPITACIONES - LLUVIA 221 28 2 27 14 4 13 0 5 20 7 0 6 1 0 1 0 3 7 0 0 77 3 0 1 2 RIADA (CRECIDA DE RIO) (AVENIDA) 19 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16 0 0 0 0

fuente: INDECI

CUADRO Nº 6 EMERGENCIAS PRODUCIDAS A NIVEL NACIONAL POR DEPARTAMENTOSEGUN TIPO DE FENOMENO

PERIODO : 1/ENE/2004 - 31/MAR/2004

FENOMENO TOTAL

CUADRO Nº5 EMERGENCIAS PRODUCIDAS A NIVEL NACIONAL POR DEPARTAMENTOSEGUN TIPO DE FENOMENO

PERIODO : 1/ENE/2003 - 31/MAR/2003

FENOMENO TOTAL

Cuadro Nº 7

Emergencia por Regiones según Fenómeno: enero-noviembre 2004

Cuadro Nº 8

C4: EMERGENCIAS PRODUCIDAS A NIVEL NACIONAL POR DEPARTAMENTO SEGUN TIPO DE FENOMENO

PERIODO : 1/ENE/2004 - 23/NOV/2004

A C C L M P P S T U

M A U O D I U M U C

A J S R D U N A M A

Z A C E I R O R B Y

O M O T O A T E A

N A O S I S L

A R N I

FENOMENO TOTAL

S C

TOTAL NACIONAL 3285 248 239 210 312 28 193 383 171 27 54

GEODINAMICA EXTERNA

ALUD 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALUVION 3 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

AVALANCHA 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0

COLAPSO DE VIVIENDAS 100 14 4 13 0 0 8 0 0 0 0

DERRUMBE 52 1 5 1 0 0 3 1 0 0 0

DESLIZAMIENTO 79 14 8 14 0 0 0 8 3 0 2

LLOCLLA (HUAYCO) 37 3 0 4 0 0 0 0 0 0 1

OTROS DE GEODINAMICA EXTERNA 38 0 1 0 31 0 0 0 0 0 4

REPTACION 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 METEOROLOGICOS, OCEANOGRAFICOS

INUNDACION 210 7 5 28 23 11 4 44 15 0 10

MAREJADA (MARETAZO) 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OTRO FENOM. MET. O

HIDROL. 7 2 0 0 0 1 0 0 0 0 1 PRECIPITACIONES -

GRANIZO 32 1 3 2 0 0 0 8 0 0 0 PRECIPITACIONES –

LLUVIA 324 64 31 5 2 8 0 83 8 4 2 PRECIPITACIONES -

NEVADA 114 0 0 61 0 0 0 4 0 0 0

ORIGEN BIOLOGICO

EPIDEMIAS 17 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EPIFITOTIA 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TECNOLOGICOS

CONTAMINACION AMBIENTAL (AGUA) 5 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0

DERRAME DE SUSTANCIAS NOCIVAS 6 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0

Fecha y Hora de Reporte: 23/11/2004 10:04:04

Regiones y Provincias Afectados por LLUVIAS: 2004

Fuente: OGDN

Sin embargo, no puede asegurarse la proyección de las manifestaciones actuales de lluvias conforme al pronóstico probabilística elaborado por SENAMHI para Noviembre-diciembre del presente año, por lo que, los objetivos y acciones a considerar en el presente plan de contingencia tendrían que tener como horizonte inicial diciembre del presente año, fecha en la cual podría contarse con nueva información sobre el comportamiento del clima para el próximo año y poder reformular el plan para los medes de Enero, Febrero y Marzo meces en los cuales dicho fenómeno estaría mostrándose en su real dimensión.

III. BASE LEGAL

a. Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil, Decreto Ley Nº 19338 y sus modificatorias, decretos legislativos Nº 442, 735 y 905, Ley Nº 25414 y Decreto de Urgencia Nº 049-2000

b. Ley de Movilización Nacional, Ley Nº 28101. c. Ley General de Salud, Ley Nº 26842. d. Ley del Ministerio de Salud, Ley Nº 27657. e. Reglamento del Sistema de Defensa Civil, Decreto Supremo Nº 005-88-SGMD y su

modificatoria Decreto Supremo Nº 058-2001-PCM f. Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres D.S. Nº 001– A – 2004 – DE/SG. g. Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud, D.S. Nº 013-2002-SA. h. Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, D.S. Nº 014-2002-

SA. i. Plan Sectorial de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres, Resolución

Suprema Nº 009-2004-SA. j. Reglamento de Organización y Funciones de las Direcciones de Salud y de las

Direcciones de Redes de Salud, R.M. Nº 573-2003-SA/DM. k. Directiva sobre Organización de Funciones de los Comités de Defensa Civil de las

Direcciones de Salud, R.M. Nº 108-2001-SA/DM. l. Constitución de los Comités Hospitalarios de Defensa Civil, R.M. Nº 247-95-SA/DM. m. Procedimientos de Aplicación del Formulario Preliminar de Evaluación de Daños y

Análisis de Necesidades de Salud en Emergencias y Desastres, Directiva Nº 035-2004-OGDN/MINSA-V.01 aprobado por R.M. Nº 416-2004/MINSA.

DEPARTAMENTOS Amazonas

Loreto Madre de Dios

Piura Cajamarca

Puno San Martín

Tumbes Ucayali Cuzco

n. Declaratorias de Alertas en Situaciones de Emergencias y Desastres, Directiva Nº 036-2004-OGDN/MINSA-V.01 aprobado por R.M. Nº 517-2004/MINSA.

o. Procedimiento para Elaboración del Planes de Contingencia para Emergencias y Desastres, Directiva Nº 040-2004-OGDN/MINSA-V.01 aprobado por R.M. Nº 768-2004/MINSA.

p. Inventario de Recursos del Sector Salud para casos de Emergencias y Desastres,, Directiva Nº 001-ODN-93 aprobado por R.V.M. Nº 011-93-SA

IV. ESTIMACIÓN DE RIESGO SITUACIÓN ACTUAL

Se entiende por riesgo a los probables daños sociales, ambientales y económicos de una localidad específica, en determinado periodo de tiempo, en función de su amenaza y vulnerabilidad.

Amenaza / Peligro

Factor externo de riesgo, representado por la potencial ocurrencia de un suceso de origen natural o generado por la actividad humana, o la combinación de ambos, que puede manifestarse en un lugar específico, con una magnitud y duración determinadas. Para el caso del presente plan de contingencia la amenaza identificada es la lluvia, cuyas características deben ser conocidas para determinar su potencial destructivo sobre los elementos expuestos.

Vulnerabilidad

Factor interno de riesgo de un sujeto, objeto o sistema expuesto a una amenaza, que corresponde a su predisposición intrínseca a ser dañado. En el caso concreto de este plan, deberá identificarse los elementos de interés del Sector Salud expuestos por la Lluvia, analizándose luego las condiciones de susceptibilidad de daño de cada uno de dichos elementos.

Vulnerabilidad A Inundaciones: Vulnerabilidad de las cuencas. Un primer nivel de vulnerabilidad es el que presentan las montañas deforestadas cada vez en mayor medida, debido a prácticas de cultivo de forma equivocadas, y por efecto de la extracción de madera que continúa sin control. Las lluvias lavan los suelos en las laderas y estos son transportados hacia los ríos y luego hacia el mar. Vulnerabilidad de la población e infraestructura. Están expuestas a inundaciones las ciudades y cultivos en las llanuras de inundación, así como las carreteras que corren sobre plataformas que no están adecuadamente protegidas de la erosión, por lo cual son cortadas y colapsan frecuentemente. Su vulnerabilidad deriva de su inadecuada localización, en tal sentido, el factor ubicación de los poblados es decisivo. El tipo de vivienda y el material de que está construida También es otro factor de vulnerabilidad, la mayoría de las viviendas son de adobe por lo cual las inundaciones y las lluvias intensas erosionan, humedecen sus bases y finalmente causan el derrumbe de las casas.

1. IDENTIFICACION Y CARACTERIZACION DE LA AMENAZA

El recurso hídrico en el Perú está dividido en tres vertientes: la del Pacifico con un 47% del agua disponible, la cual cuenta con 53 cuencas; luego la vertiente del Titicaca con un 0,9% del disponible y cuenta con 9 cuencas; y finalmente, la vertiente del Amazonas con un 0,1% del disponible con 44 cuencas. Cabe señalar que la disponibilidad hídrica por cuenca está compuesta por ríos, glaciales, lagunas y presas y aguas subterráneas.

El uso del agua en nuestro país presenta la siguiente división: en primer lugar con un 88,75% es para la agricultura, seguida muy por debajo para la población con un 7,28%, luego la minería con un 1,88%, después la industria con un 1,65%, para finalmente contar en lo Pecuario con un 0,43% Tomando en consideración, los efectos hidrológicos y los impactos socioeconómicos, se han determinado las zonas vulnerables en nuestro territorio, en función de las cuencas hidrográficas que presentan en la Figura. Nº 9. En base a ello, se ha subdividido el país en siete zonas para el estudio de las principales cuencas las cuales se presentan como un riesgo interno CUADRO Nº9

Pacífico Norte Jequetepeque Motupe - La Leche - Chancay Piura Chira Tumbes

Pacífico Central Huaura Rímac Chillón

Pacífico Sur Camana Quilca

Atlántico Norte Huallaga Amazonas

Atlántico Central Mantaro Ucayali

Atlántico Sur Urubamba

Titicaca Titicaca

RECURRENCIA Y DURACION

En nuestro país, generalmente las lluvias se inician en setiembre y culminan en abril del siguiente año, las lluvias comienzan a manifestarse después de un periodo de estiaje; presentándose las mayores cantidades en los meses de verano

Fuente: SENAMHI

LOCALIZACION DE LA S LLUVIAS

En el periodo enero-noviembre del 2004 las regiones que han reportado emergencias por lluvias son mostradas por el Instituto Nacional de Defensa Civil en el siguiente cuadro:

FIGURA Nº5 MAPAS DE LLUVIAS 2004

FFiigguurraa NNºº66

PPRROONNÓÓSSTTIICCOO PPRROOBBAABBIILLÍÍSSTTIICCOO

PRONOSTICO DE LLUVIAS SETIEMBRE 2004

PRONOSTICO DE LLUVIAS OCTUBRE 2004

PRONOSTICO DE LLUVIAS NOVIEMBRE 2004

PRONOSTICO DE LLUVIAS DICIEMBRE 2004

Costa Sierra Norte Sierra Central Sur Selva Norte Selva central sur

ausencia de lluvias

superiores en algunas zonas

entre normal a superiora su promedio mensual

pero menor a los registrados en octubra

presencia superiores

a su promedio

entre normal a deficiente

Costa norte Costa central y Sur Sierra Norte Sierra Sur Selva en GeneralPresencia de

lluvias esporadicas

ausencia de lluvias superiores al promedio mensual

volumen normal

superiores a lo normal

Comportamiento de lluvias

Noviembre2004

Comportamiento de lluvias

Diciembre2004

Para nuestro análisis se ha considerado determinar tres escenarios los cuales estan agrupados por sus características: Geográficas, Poblacionales, Infraestructura de servicios, recursos humanos, abastecimiento de insumos, actores sociales, etc., para ello aremos uso del mapa adjunto el cual determina las macroregiones y escenario, para luego detallar claramente las acciones y medidas a tomar para cada escenario

33,3 %44.5 %22,2 %

44,5 %33,3 %22,2 %

33,3 %44,5 %22,2 %

33,3 %22,2 %44,5 %

22,2 %

44,5 % 33 3 %

33,3 % 44,5 % 22,2

33,3 %44.5 % 22,2 %

44,5 %33,3 %22,2 %

LEYENDA Probabilidad de Ocurrencia de

Lluvia

Mapa - Fuente: SENAMHI /CPN

SUPERIOR NORMA L DEFICIENTE

PERSPECTIVA PLUVIOMÉTRICA PARA EL TRIMESTRE

OCTUBRE – DICIEMBRE DEL 2004

Costa Norte

Selva Central

Costa Centro

Costa Sur

Selva Sur

Sierra Sur

Selva Norte

Sierra Centro

33,3 %44.5 % 22,2 %

Sierra Norte

Escenario "A": (Macroregion Norte) El pronostico de lluvias Superiores a lo normal comprende las regiones y sub regiones del Norte en la cual se encuentran comprendidos los Departamentos de: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Amazonas, Cajamarca los cuales según las predicciones del SENAMHI presentarían lluvias e inundaciones en mayor intensidad de lo esperado, lo cual conllevaría a la afectación de los servicios de abastecimiento de agua segura y alcantarillado, esto afectaría las vías de comunicación en su conjunto llevando esto ultimo a la afectación del comercio de la región, así como el comercio que las mismas mantienen hacia Lima. En este escenario en lo que concierne a Salud corresponde se prevee un aumento de los casos de Malaria, Dengue, Enfermedades Diarreicas Agudas (incluido Cólera), Dermatitis, Conjuntivitis, etc. Los cuales de no tomarse las medidas oportunas de prevención y mitigación correspondientes en cada uno de los departamentos señalados podría comprometerse seriamente la salud de las personas. En lo concerniente al Plan de Contingencia se ha divido en Fase I la cual comprende las primeras acciones tanto en prevención y mitigación para el mes de noviembre, atendiendo según prioridad de afectación a los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Piura y Tumbes dejando para la Fase II los departamentos de: La Liberta y Lambayeque los cuales tendrán un presupuesto destinado a la prevención y mitigación para el mes de Diciembre, así también estarán incluidos los que sean caracterizados por afectación de lluvias tanto por los entes científicos e INDECI.

Escenario "B":(Macroregión Sur y Macroregión Centro) Dentro de la Macroregion Sur los departamentos de Puno, Tacna, Moquegua, Arequipa Madre de Dios y Cuzco, se produciría una disminución de la temperatura. Estas condiciones determinarían un aumento de las IRAS, escasez de alimentos y el aumento de presentarse enfermedades digestivas. Dentro de la Macro Centro tendremos como uno de los mas afectados Lima, Pasco, Huancavelica, Junín, Huanuco, Ayacucho Huancavelica y Ancash y los que presentaran condiciones dentro de lo normal seria Ica.

Macroregión Norte DIRESA Tumbes DIRESA Piura I DIRESA Piura II DIRESA Lambayeque DIRESA Jaén DIRESA Bagua DIRESA Amazonas DIRESA Chota DIRESA Cutervo DIRESA Cajamarca DIRESA La Libertad

Macroregión Centro DIRESA Ancash DISA Callao DISA Lima Norte DISA Este DISA Lima Sur DISA Lima Ciudad DIRESA Huánuco DIRESA Pasco DIRESA Junín DIRESA Huancavelica DIRESA Ayacucho DIRESA Ica

Macroregión Oriente DIRESA Loreto DIRESA San Martín DIRESA Ucayali

Figura Nº6DEMARCACION OGDN PARA EL ANÁLISIS DE ESCENARIOS

Macroregion Norte

Macroregion Centro

Macroregion Sur

Macroregion Oriente

Macroregión Sur DIRESA Apurímac I DIRESA Apurímac II DIRESA Cusco DIRESA Madre de D.

DIRESA Puno DIRESA Tacna DIRESA Moquegua DIRESA Arequipa

Para la Macro Sur en la Fase I se ha considerado a Puno, Madre de Dios y Cuzco; dejando para la Fase II a Apurimac, En la Macro Centro se ha planificado que en su conjunto sea atendido en la Fase II.

Escenario "C":(Macroregion Oriente) En este escenario los departamentos de San Martín, Loreto y Ucayali donde se prevee un aumento relativo de la temperatura ambiental, lo cual generara un mayor riesgo a presentarse problemas relacionado con la deshidratación. Por ser una zona que por su geografía y ubicación es frecuentemente azotada por lluvias a sido considerado en la Fase I los tres departamentos ya mencionados dejando aun en espera la fase II a los próximos pronósticos del SENAMHI los cuales determinaran el comportamiento de las lluvias para la Macro Oriente quedando aun pendiente dicho análisis para el mes de diciembre.

CONCLUSIONES

Para el inicio de la Campaña agrícola 2004-2005 se prevé un incremento de la temperatura en los valles costeros, principalmente en el centro y sur.

Existe una alta probabilidad que en la sierra, durante la fase inicial de la campaña se disponga de una mayor cantidad de lluvia superior a lo normal.

• El pronostico de las lluvias, para el periodo setiembre-diciembre, muestra un panorama

con presencia de lluvias en gran parte del periodo en la sierra del Perú, inclusive con valores superiores a su patrón normal.

• Ante la ocurrencia de precipitaciones pluviales intensas en la próxima estación de lluvias

y de las cuales se generen inundaciones, aluviones (Huaycos), deslizamientos de tierra, particularmente en las cuencas de los ríos Rimac, Santa, Vilcanota, Urubamba, Alto mayo, Ucayali, Amazonas y Cajamarca que como consecuencia generen daños que sobrepasen la capacidad de respuesta de los lugares afectados se deberán tomar medidas de prevención y mitigación.

• Para un mejor análisis y poder manejar la planificación de desastres sé está tomando la

ejecución operativa del plan en dos fases las cuales conllevará al logro de los objetivos del plan y así poder dosificar la ayuda a medida que sé vaya caracterizando la amenaza por las instituciones científicas del INDECI para los meses de Enero Febrero y Marzo, en los cuales se sentirá la verdadera intensidad de las lluvias así como los daños e impacto que estas produzcan.

2. IDENTIFICACION Y ANALISIS DE VULNERABILIDAD DE LOS ELEMENTOS DE

INTERÉS DEL SECTOR SALUD EXPUESTOS A LAS LLUVIAS

De acuerdo a las responsabilidades que le compete al Sector salud en el proceso de gestión de riesgos y del manejo de desastres, los elementos expuestos a la actual manifestación de las Lluvias son: a. La población que puede verse afectada en su salud, conllevando incluso riesgos

para su vida. b. Los establecimientos de salud cuyo funcionamiento y capacidad resolutiva pueden

verse condicionados por las diversas manifestaciones de la Lluvias. ANALISIS DE VULNERABILIDAD DE LA POBLACION

Población Expuesta a las Lluvias

La afectación de la salud de las personas, impacto indirecto de las Lluvias, se produce a consecuencia de la alteración en la producción de alimentos y la disponibilidad de agua, del entorno y para el consumo directo. De acuerdo a las regiones que han reportado daños según el INDECI, la población que estaría expuesta al impacto indirecto de las Lluvias es:

Cuadro Nº 10

Fuente: Indicadores Básicos 2003. Ministerio de Salud Características de vulnerabilidad de la población expuesta: Entre las principales características de vulnerabilidad de la población, encontramos:

Pobreza Enfermedades prevalentes Cultura y educación Accesibilidad Antecedentes de Emergencias y Desastres Pobreza: De acuerdo a la línea de pobreza, salvo en las regiones de Tumbes, la población expuesta por lluvias se caracteriza por ser pobre, al sobrepasar fácilmente el 40%, destacando nítidamente las pertenecientes a las regiones de Amazonas y Apurímac, pues sobrepasan el 70%. En la línea de pobreza extrema también destacan negativamente estas regiones al sobrepasar el 40% de población extremadamente pobre; situación que condiciona una mayor afectación de dicha población ante el impacto de las lluvias, pues la capacidad adquisitiva disminuiría frente a un costo cada vez mayor de los alimentos y otras necesidades básicas. Esta situación tiende a ser más drástica en la población rural, quienes mayoritariamente se dedican a la actividad agrícola y ganadera, pues recibirán un impacto directo por parte de las lluvias al contar con el agua en exceso para los cultivos y la crianza de animales. Con frecuencia en estas situaciones, los cultivos tienden a perderse y el ganado a venderse muy por debajo de su valor real, con lo que el poblador se descapitaliza, extendiéndose el problema para ellos más allá de una temporada agrícola: se pierde la inversión, y muy probablemente ante la escasez de alimentos, comience a consumir sus reservas de semillas. De acuerdo a cifras oficiales, un importante porcentaje de la población de las regiones

POBLACION EXPUESTA A LAS LLUVIAS 2004 Línea de Pobreza Acceso a Servicios REGION

Total

Urbana Pobreza Extrema Agua potable Saneamiento

Amazonas 435,556 39.00 74.50 41.10 71.30 74.40 Loreto 919,505 58.70 70.00 47.20 35.60 63.00 Madre de Dios 102,174 62.70 36.70 11.50 55.90 81.00 Piura 1,660,952 70.60 63.30 21.40 65.00 68.70 Cajamarca 1,515,827 27.70 77.40 50.80 57.20 70.50 Puno 1,280,555 40.70 78.00 46.10 51.10 58.20 San Martín 767,890 63.70 66.90 36.20 62.10 82.50 Tumbes 206,578 89.70 46.80 7.40 86.70 85.20 Ucayali 460,557 66.90 70.50 44.90 32.10 80.00 Cuzco 1,223,248 48.60 75.30 51.30 71.80 52.80

expuestas es rural, como en Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y Amazonas que sobrepasan la barrera del 40% de la población, guardando proporción con la línea de pobreza comentada líneas arriba, así como al acceso al agua potable y al saneamiento. En el caso de las regiones fronterizas de Tumbes y Tacna, donde el porcentaje sobre la población total es menor al 10%. Enfermedades prevalentes: La exceso hídrico, sumado a su impacto directo sobre la producción de alimentos, actuaría negativamente sobre la situación actual de salud de la población expuesta a las lluvias, especialmente sobre aquellas consideradas como daños trazadores en salud de acuerdo a los indicadores anteriormente presentados.

Antecedentes de emergencias y desastres En el capítulo II sobre antecedentes de lluvias en el Perú, se ha podido apreciar que pese a la insuficiencia de información, la costa norte sierra sur y selva han sufrido lluvias de manera cíclica, habiendo establecido SENAMHI de manera general un periodo anual.

Los establecimientos de salud El número de establecimientos de salud expuestos a la manifestación de las Lluvias en las regiones que se ha considerado en el presente plan serían en total 2,332, cuya distribución es la siguiente:

Cuadro Nº 11 Establecimientos de Salud Expuestos a Lluvias 2004

Los establecimientos de salud también son elementos expuestos a sufrir daños por la acción de los fenómenos adversos como la lluvia. Identificado y caracterizado la amenaza, es necesario analizar la vulnerabilidad de los establecimientos de salud expuestos en sus tres componentes:

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD – MINSA REGION Hospital Centro Salud Puesto Salud Amazonas 1 14 104 Bagua 1 16 153 Loreto 3 50 272 Madre de Dios 2 12 47 Piura i 2 39 164 Cajamarca i 4 30 155 Puno 11 79 342 San Martín 9 43 294 Tumbes 1 12 29 Ucayali 2 14 167 Cuzco 4 47 209

TOTAL 40 356 1936

Vulnerabilidad Estructural.- referida a los elementos que soportan el peso del edificio del establecimiento, como son los cimientos, las columnas, vigas, paredes y techos. Sobre estos elementos se espera impacto por las Lluvias.

Vulnerabilidad No Estructural.- referida a los elementos que completan el edificio o están adheridos a él, como los cerramientos (paredes sin función portantes), tabiques, ventanas, puertas, dinteles, falsos techos, instalaciones de servicios, etc.

Las características de manifestación de las lluvias estaría impactando negativamente sobre los sistemas de agua y de desagüe, así como en la disposición de fuentes de energía; sin embargo, para determinar específicamente el probable daño, así como su intensidad, es indispensable contar con información técnica y actualizada sobre las condiciones de vulnerabilidad sobre estos componente en dichos establecimientos de salud de manera específica frente a las lluvias, la cual aún no se dispone.

Vulnerabilidad Organizativo-Funcional.- referida a la funcionalidad del edificio y los procesos de los servicios, así como a la organización y preparativos del establecimiento de salud para hacer frente a las emergencias y desastres.

El organizativo-funcional es otro de los componentes altamente vulnerables en los establecimientos de salud, pues casi no se cuentan con planes para hacer frente a emergencias y desastres, tampoco hay capacitación hasta el nivel local. También es una limitante la disposición insuficiente de equipos de radiocomunicación en todos los establecimientos de salud, especialmente aquellos que se encuentran alejados y con difícil acceso. Otro aspecto de vulnerabilidad es el insuficiente número de ambulancias que aseguren el transporte rápido y seguro de aquellos pacientes que requieran una atención urgente. Sin embargo, pueden anotarse como fortalezas la reciente aprobación de las normas de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud, de Declaratoria de Alertas, de Elaboración de Planes de Contingencia; los cuales aún se encuentran en proceso de implementación a nivel de redes y microrredes de salud. También puede considerase una fortaleza la formación e implementación de brigadas de respuesta inmediatas en diversos departamentos que son afectados por sequía, así como la disposición de medicamentos y suministros médicos para emergencias y desastres en todas las direcciones de salud, los cuales están implementado sus Centros de Prevención y Control de Emergencias y Desastres, órganos responsables a nivel de DISAs/DIRESAs de conducir la gestión de riesgos y el manejo de desastres. Fortalezas también son el sistema de vigilancia epidemiológica que permite disponer de información oportuna sobre el comportamiento de las enfermedades en todo el país. Se concluye además, señalando que la principal fortaleza del sector Salud es su red local, especialmente por la mística y compromiso del personal local de salud, demostrado en desastres como la epidemia del cólera, el terremoto de Nazca, el fenómeno de El Niño 1997-1998, el terremoto del Sur, entre otros.

3. ESTIMACION DE RIESGOS POR LLUVIAS DE RESPONSABILIDAD DEL SECTOR

SALUD Los daños por lluvias dependen tanto de las características del suceso natural, como de las condiciones de vulnerabilidad de los elementos expuestos, los que han sido presentados en las páginas anteriores, con cuyas consideraciones se puede establecer los siguientes daños:

a. Personas:

Las lluvias intensas crearían condiciones favorables para la aparición o incremento de determinadas enfermedades ligadas a la disponibilidad de calidad y cantidad de agua, así como a las posibilidades de alimentación. Entre ellas tenemos: Morbilidad: incremento de enfermedades según daños trazadores

Enfermedades Diarreicas Agudas – EDAS; derivadas de la mala manipulación del recurso hídrico para consumo humano.

Infecciones Respiratorias Agudas – IRAS; en razón de un incremento de agentes contaminantes en el ambiente, así como por el deterioro del estado nutricional de las personas expuestas.

Desnutrición, por una creciente escasez de alimentos o disposición a mayores precios en el mercado, en detrimento espacialmente de la población dedicada a la agricultura y ganadería, como a la población de los niveles de pobreza y pobreza extrema.

Malaria, debido al almacenamiento de agua en condiciones inadecuadas que podrían ser favorables para el incremento de los vectores.

Dengue, al igual que en el caso anterior, se debería al mal almacenamiento de agua.

Causas Externas ocasionadas por loe huaycos e inundaciones: Policontusiones etc.

Mortalidad: incremento de personas fallecidas por un mal manejo de la morbilidad, o cuando este es tardío.

Sin embargo, a la fecha las regiones que vienen siendo afectadas por lluvias 2003-2004 no presentan alteraciones en el número de casos habituales en los daños indicados; en todo caso, puede generarse en las próximas semanas alguna ligera alteración debido a este fenómeno, por lo que las acciones prioritarias frente a los daños trazadores es el monitoreo permanente de las condiciones de salud, las acciones de promoción y prevención dirigida a la población expuesta y la dotación logística preventiva para la atención de casos por encima de los niveles habituales.

b. Establecimientos de Salud

Los establecimientos de salud se verán afectados en forma directa, pero además las condiciones generadas por las lluvias podrían generar dificultades en la capacidad resolutiva por:

Disposición insuficiente de agua limpia Escasez de alimentos para el personal asistencial y los pacientes hospitalarios. Dificultad o limitaciones en la disposición de fuentes de energía.

Sin embargo, para una estimación más cercana de los probables daños por la s lluvias, es indispensable y prioritario el levantamiento de la información referida a la vulnerabilidad en sus componentes no estructural y organizativo-funcional.

V. OBJETIVOS DEL PLAN

1. Objetivo General :

Mejorar la gestión del riesgo y el manejo del desastre sobre los elementos de responsabilidad del Sector Salud frente al impacto de las lluvias 2004-2005 en las diversas regiones del país.

2. Objetivos específicos:

Fase I: Noviembre – Diciembre del 2004

1. Reducir la probabilidad de daños de los elementos expuestos al fenómeno de disminución hídrico.

2. Mejorar la capacidad de respuesta de los servicios de salud para la atención y control de los daños a la salud que se puedan producir por lluvias.

3. Garantizar la atención y control en forma adecuada y oportuna, de los daños a la salud de la población afectada por lluvias.

Fase II: Enero Marzo del 2005

1. Mejorar la capacidad de respuesta de los servicios de salud para la atención y

control de los daños a la salud que se puedan producir por lluvias.

2. Garantizar la atención y control, de los daños a la salud de la población afectada por lluvias.

VI. ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO POR OBJETIVO ESPECIFICO FASE I: NOVIEMBRE DICIEMBRE DEL 2004

I. Reducir la probabilidad de daños de los elementos expuestos al fenómeno

hídrico. II. Mejorar la capacidad de respuesta de los servicios de salud para la atención y

control de los daños a la salud que se puedan producir por lluvias y sus eventos adversos.

FASE II: ENERO MARZO DEL 2005

Objetivo Especifico I Actividades:

1. Confección de anillos de respuesta

2. Confeccionar el plan de contingencia por DIRESAS

3. Monitoreo (DIRESAS – OGDN)

4. Charlas sobre la manipulación y uso adecuado del agua en la comunidad

5. Dotación de bidones a los EE.SS.

6. Suministro de purificación de agua

Objetivo Especifico II Actividades:

7. Evaluación de daños y análisis de Necesidades para toma de decisiones 8. Recursos disponibles

9. Aplicación de Alertas en las DIRESAS