34
PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES CURSO 2015-2016

PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

  • Upload
    ngominh

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

PLAN DE CONVIVENCIA

CEIP CASA PASTORES

CURSO 2015-2016

Page 2: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

PLAN DE CONVIVENCIA DEL CEIP CASA PASTORES

0. Introducción

1. Justificación

2. Características del Plan de convivencia

3. Principios y metas

4. Diagnóstico del estado de convivencia del centro.

5. Objetivos generales. Priorización y planificación.

6. Normas de convivencia y su gestión

7. Estrategias para favorecer la convivencia

8. Protocolos para la gestión de los conflictos

9. Dinamización y difusión del plan

10. Evaluación del plan

11. Plan de formación

12. Anexos

Page 3: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

0. INTRODUCCIÓN

Convivir significa vivir unos con otros en base a unas determinadas reglas en un contexto

social concreto. La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos

los ámbitos de la vida, se producen relaciones conflictivas. A menudo se habla del conflicto con

connotaciones negativas, de forma que se intenta evitar u ocultar. Lo cierto es, sin embargo, que

podemos considerarlo como elemento constitutivo de las relaciones humanas, que nos dota de

oportunidades de reflexión y aprendizaje. Es por eso que son las familias y la propia escuela, las

que deben promover un ambiente de convivencia igualitaria, abierta y solidaria. El presente plan

busca contribuir en este objetivo para lograr, en definitiva, la mejora de las relaciones entre

todos los miembros de la comunidad educativa.

1. JUSTIFICACIÓN

El Equipo Directivo del CEIP Casa Pastores del municipio de Santa Lucía de Tirajana,

conforme a lo establecido en el Decreto 114/2011, de 11 de mayo, por el que se regula la

convivencia en el ámbito educativo de la Comunidad Autónoma de Canarias, presenta este Plan de

Convivencia que, una vez aprobado en el Consejo Escolar, se incorporará al Proyecto Educativo de

nuestro centro.

La normativa que regula este Plan en Canarias es lasiguiente:

- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

- Decreto, 114/2011, de 11 de mayo, por el que se regula la convivencia en el ámbito

educativo de la Comunidad Autónoma de Canarias.

- ORDEN de 9 de octubre de 2013, por la que se desarrolla el Decreto 81/2010, de 8 de julio,

por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de

la Comunidad Autónoma de Canarias, en lo referente a su organización y funcionamiento.

Debemos hacer ciertas consideraciones, previas al propio Plan, sobre qué es y cómo se

entiende la convivencia dentro de la actividad docente y como miembros de la Comunidad

Educativa, para lo que comenzamos definiendo convivencia como el arte de vivir en paz y armonía

con las personas y el medio que nos rodea, basado en el ejercicio de la libertad y el respeto a la

diferencia y la capacidad de los integrantes de una comunidad para elegir y responder por las

consecuencias de sus acciones.

Page 4: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

En el ámbito escolar, se define como la interrelación entre los diferentes miembros de la

comunidad educativa que tienen una significativa incidencia en el desarrollo ético, socioafectivo e

intelectual del alumnado.

Esta concepción incluye las formas de interacción entre los diferentes estamentos que

conforman una comunidad educativa, por lo que constituye una construcción colectiva que es

responsabilidad de todos los miembros y actores educativos con sus derechos y deberes sin

excepción.

2. CARACTERÍSTICAS DE LOS PLANES DE CONVIVENCIA

a) Su función debe tener un carácter de continuidad con la función docente.

b) Debe ir acompañado de valoraciones y procesos reflexivos individuales y grupales.

c) Su planificación e intervención debe avanzar hacia una mejora desde el ámbito de la

prevención. Es importante saber como evitar los problemas o al menos, disminuir su frecuencia.

d) Debe partir de las necesidades reales y de la situación de cada centro.

e) El plan deberá ser estudiado, consensuado y revisado; contando con la participación de los

diferentes agentes educativos.

Page 5: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

3. PRINCIPIOS Y METAS

Tal y como se recoge en el Decreto 114/2011, de 11 de mayo, ante las transformaciones

sociales experimentadas en los últimos años, el mundo educativo debe ofrecer una respuesta rápida

en el impulso de los valores de respeto y aproximación crítica y positiva al conflicto, que conlleve

una educación en la convivencia, tan necesario para la consolidación de una sociedad democrática,

capaz de promover y respetar el ejercicio de los derechos tanto individuales como colectivos.

La elaboración de un Plan de Convivencia, no debe ser un catálogo de normas y sanciones,

sino un instrumento, fruto de las reflexiones y estrategias de todos los sectores de la comunidad

educativa, que tenga como meta proponer medidas e iniciativas que favorezcan un clima positivo de

convivencia en el que prevalezcan los valores de libertad responsable, tolerancia y respeto a las

diferencias, solidaridad y comprensión…, y en el que sepamos resolver los conflictos mediante el

diálogo y en un clima de paz. De este modo, la propia comunidad educativa aprenderá a saber

abordar y resolver sus conflictos, así como a respetar a los demás en sus diferencias, a ser

tolerantes, a compartir y a no permanecer impasibles ante la injusticia y la desigualdad.

Los principios generales que inspiran este Plan son los siguientes:

Prevención, Mediación, Atención a la diversidad y Resolución de conflictos

a) La educación en el ejercicio de valores que favorezcan la responsabilidad, la tolerancia, la

igualdad y el respeto.

b) El respeto por los derechos y deberes de todos los componentes de la comunidad educativa y la

garantía de su protección y defensa.

c) Igualdad, en el sentido de que todo el alumnado tiene los mismos derechos y deberes básicos sin

más distinciones que las derivadas de su edad y de las enseñanzas que se encuentren cursando.

d) El desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en un clima de respeto mutuo.

e) La importancia de la acción preventiva como garantía para la mejora de la convivencia escolar.

f) El establecimiento de procedimientos propios para la resolución de conflictos.

g) La participación activa de la comunidad educativa en la elaboración, control del cumplimiento y

evaluación de las normas de convivencia del centro, y la del profesorado y alumnado en las normas

de aula.

Page 6: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

h) La corresponsabilidad de los miembros de la comunidad educativa para conseguir un clima

escolar adecuado.

i) El reconocimiento de la autoridad del profesorado para un correcto desarrollo del proceso

educativo. La necesidad de una colaboración e implicación de los representantes legales del

alumnado en la función tutorial del profesorado.

j) La relevancia de los órganos colegiados, equipos de orientación y de los equipos directivos de los

centros en el impulso de la convivencia y en el tratamiento de los conflictos.

k) La inclusión e integración de culturas, considerando que la diversidad es una condición básica

del ser humano, siempre que se respeten los valores constitucionales.

l) La colaboración con los centros educativos de las instituciones y agentes sociales, especialmente

los de su entorno.

m) El compromiso de la Administración educativa de establecer las líneas de colaboración y

coordinación necesarias con otras Administraciones, instituciones y medios de comunicación para

desarrollar actuaciones dirigidas al conjunto de la ciudadanía.

4. DIAGNÓSTICO DE LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO

4.1. Análisis de la realidad de nuestro Centro

a) Las características del centro y de su entorno: ubicación, accesos, horarios, recursos

materiales,etc.

El centro es un Colegio de Educación Infantil y Primaria, situado en el barrio de Casa

Pastores. El barrio de Casa Pastores está situado en el centro del triángulo, cuyos vértices están

formados por Sardina, Doctoral y Cruce de Sardina. Limitada al Sur y al Este con Vecindario; al

Oeste con La Orilla y al Norte con la carretera C810 que comunica el Cruce de Sardina con Sardina.

El horario lectivo es de 8.30 a 13.30 horas de lunes a viernes. El centro dispone de acogida

temprana y comedor, y por las tardes se desarrollan actividades extraescolares (guardería de tarde,

ábaco e inglés).

b) Las características de la comunidad educativa: estabilidad de las plantillas del personal

docente y no docente, características socioeconómicas de las familias, diversidad del alumnado.

Page 7: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

La plantilla docente 2014/2015 la forman 29 personas: 6 maestras de Ed. Infantil, 11

maestros/as de Primaria, 3 especialistas de Inglés, 1 especialista de Inglés CLIL, 1 especialista de

Francés, 2 de Ed. Física, 1 de Música, 2 de PT y 2 de Religión. Semanalmente recibimos la atención

del EOEP Gran Canaria Sur, concretamente con un orientador y un logopeda compartidos con otro

centro.

Contamos con un conserje a tiempo completo y una auxiliar administrativa compartida con

otro centro.

La mayor parte de la plantilla del centro es definitiva, lo que nos permite mantener un

conocimiento más ajustado del entorno y del alumnado. El hecho de ser estables en el claustro nos

da la posibilidad de seguir una línea continua en nuestros planteamientos y objetivos.

Casa Pastores es un barrio obrero de unos 2000 habitantes, cuya población se dedica

principalmente al sector servicios y a la zafra del tomate. Cuenta con instalaciones deportivas;

piscina municipal; dos Institutos de Educación Secundaria y está cercano a Vecindario, que es el

mayor núcleo poblacional de Santa Lucía. En los últimos años se aprecia una cierta inestabilidad

migratoria, fundamentalmente por la falta de trabajo en la zona. Por la situación socioeconómica de

las familias que habitan en la zona de influencia del centro, el alumnado pertenece en su mayoría a

la clase media-baja, y no suelen tener problemas económicos en sus necesidades primarias, salvo

excepciones. El nivel de estudios de los padres y madres va desde los estudios primarios hasta los

estudios universitarios; en el caso del alumnado de 4º a 6º de educación primaria se destaca que el

porcentaje más alto en cuanto al nivel de estudio entre los padres es de un 22% con el título de

Bachillerato y de un 24,5% con estudios universitarios. En el caso de las madres, los porcentajes

más altos son el 23,2% en graduado en la ESO y el 26,5% en Bachillerato.

En lo externo, el alumnado viene a clase aseado, bien vestido y predispuesto para ir

asimilando las enseñanzas correspondientes a sus edades, salvo excepciones. En estos casos son

ayudados por los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Santa Lucía.

Los padres se preocupan de la formación y educación de sus hijos/as. Acuden en gran número

a las reuniones tutor/a – padres que se hace cada mes y colaboran con el profesorado en aquellas

actividades que se les pide ayuda. Se nota, en cambio, la falta de aquellos padres de alumnos cuyos

resultados académicos no son tan buenos.

Las faltas de disciplina muy graves se producen pocas veces. Es natural que los alumnos estén

influenciados por los medios de comunicación, sobre todo por la televisión, y lógicamente también

se nota la influencia de las actuales circunstancias sociales y el proteccionismo de los padres.

El centro tiene un censo que oscila entre los 415 y 400 alumnos entre Educación Infantil,

Page 8: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

Primaria y Aula Enclave. En cuanto a la diversidad del alumnado, la mayoría procede de nuestra

zona de influencia y anexas, y en los últimos años se ha ido incorporando alumnado extranjero

principalmente de países de Latinoamérica (Uruguay, Argentina, Cuba) y Marruecos. En cuanto a

los estudiantes cuya lengua materna no es el Castellano no existen demasiados problemas en ese

sentido, ya que la mayoría de ellos ya hablan español.

c)La situación de la convivencia en el centro: tipo de conflictos que se producen, causas y

sectores implicados en ellos.

En general la situación de la convivencia en nuestro centro es buena, no se producen casos

que gravemente perjudiquen la convivencia en el centro, el clima es positivo y el sistema de las

relaciones en los diferentes sectores de la comunidad educativa es correcto. Sin embargo, en el

sector de alumnos, a medida que subimos de curso, sobre todo en los últimos niveles, la

convivencia entre los iguales y con el profesorado se ve resentida.

Se pasó uncuestionario a los alumnos de 4º, 5º y 6º de primaria, ya que eran los niveles donde

más incidencias se producían, tanto a nivel de relación de compañeros, como entre la relación

alumno-profesor, en el cumplimiento de las normas así como en el cuidado de los materiales de aula

y de centro.

A partir del estudio empírico y de los resultados obtenidos según lo que perciben los alumnos,

se destacan una serie de factores que se deben tener en cuenta a la hora de utilizar estrategias

adecuadas para mejorar los aspectos negativos que perjudican la convivencia en el centro.

Los aspectos que se destacan son:

Entre más alto es el curso de primaria: el alumnado colabora menos con el profesorado,

percibiendo además que el acercamiento e interés del profesorado hacia ellos disminuye. Asimismo

el maltrato y la conducta disruptiva aumenta en los niveles superiores además de percibir el alumno

que el profesorado tiene peor conducta con el alumnado en estos cursos.

Las chicas respetan más a sus compañeros de clase que los chicos.

Los alumnos no conflictivos llevan la convivencia del centro de manera más pacífica, en

cuanto a las relaciones entre sus iguales, respeto, cuidado del material tanto del las zonas comunes

como del aula, conducta positiva hacia el profesorado, como el hecho de respetar las normas de

convivencia conflictivos establecidas en el centro y aula, no siendo así con el alumnado conflictivo.

Por otra parte, las relaciones entre el profesorado es buena en general, realizándose las tareas

Page 9: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

propias y necesarias para conseguir un buen desarrollo de la actividad docente, aunque se aprecia

que no existe un conocimiento más allá del trabajo entre el profesorado, la poca tendencia a formar

equipos de nivel con compañeros diferentes y la falta de actividades de convivencia fuera del

trabajo.

En cuanto a las relaciones entre el profesorado y las familias, de modo general también se

valoran de forma positiva, pues participan en la mayoría de las actividades que se organizan y que

van a repercutir en la mejora de la educación y formación de sus hijos/as. No obstante, cabe señalar,

que en algunos casos la implicación familiar en el respeto a las normas del centro y la convivencia

no es la más adecuada.

d) La relación con las familias y con otras instituciones del entorno.

Las relaciones entre el CEIP Casa Pastores y las familias y otras instituciones de la localidad

son buenas, implicándose mutuamente en las actividades que se realizan.

Con las familias se establecen la mayoría de las relaciones a través de las tutorías/visitas de

padres y madres, que se llevan a cabo a lo largo del curso escolar, teniendo conocimiento inmediato

de cualquier asunto significativo que tenga que ver con la conducta del alumnado. También

participan y colaboran en diferentes actividades y festividades que se organizan en el centro. Se

observa que hay una participación mayor en Infantil y en los primeros niveles de Primaria que va

disminuyendo a medida que van acercándose al final de la Etapa.

Existe una Asociación de Madres y Padres de alumnos/as, cuya directiva mantiene un

contacto cordial y frecuente con el centro, cooperando en la realización de actividades y

organizando las suyas en horario de tarde.

La relación con el resto de instituciones educativas y ayuntamiento es buena, colaborando en

lo que se solicita.

5. OBJETIVOS GENERALES

Los objetivos de nuestro Plan de Convivencia para conseguir la mejora de las relaciones

personales entre todos los miembros de la Comunidad Educativa y el desarrollo de la escuela como

un entorno de paz se concentran en:

1.- Orientar, dinamizar y desarrollar actuaciones relativas al fomento de la convivencia, en el

que estén integrados todos los miembros de la comunidad educativa, siendo dichas actuaciones

promovidas por el/la orientador/a.

2.- Establecer normas claras y sencillas comprendidas y aceptadas por todos que den

Page 10: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

coherencia a las intervenciones de todo el profesorado, evitando contradicciones que desorienten al

alumnado.

3.- Dar a conocer los derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa y de las

normas necesarias para una convivencia pacífica y respetuosa.

4.- Fomentar los valores, actitudes y prácticas (habilidades sociales) que permitan mejorar la

aceptación y cumplimiento de las normas y así avanzar en el respeto a la diversidad y a la igualdad

entre hombres y mujeres.

5.- Proporcionar una atención específica al alumnado, que por diversas causas, presente

comportamientos que alteren la convivencia en el centro.

6.- Favorecer la prevención, detección y eliminación de manifestaciones de violencia y falta

de respeto.

7.- Partir del principio de mediación como medio para conseguir una resolución pacífica de

los conflictos.

8.- Participar en las actividades formativas propuestas para mejorar la puesta en práctica de

todo lo argumentado en este Plan.

9.- Responder de forma inmediata en los casos de indisciplina, acoso entre iguales o

conductas de carácter intimidatorio a cualquier miembro de la comunidad educativa.

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN DE CONVIVENCIA

El profesorado

Implicar al profesorado en procesos de reflexión y acción que ayuden a prevenir conflictos

de convivencia en los centros.

Dotar al profesorado de herramientas útiles para la detección, el abordaje y la resolución de

conflictos de convivencia en los centros.

Clarificar protocolos de actuación que permitan al profesorado resolver, derivar o notificar

posibles situaciones de desprotección o de riesgo detectadas a raíz de conflictos que se den en el

aula.

Page 11: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

Promover la participación de los profesores en la planificación, desarrollo y seguimiento de

las acciones previstas en el Plan de Convivencia.

El alumnado

Sensibilizar al alumnado sobre su implicación en el control de los conflictos de convivencia

en los centros.

Desarrollar habilidades sociales.

Mejorar la comunicación y promover la toma de decisiones por consenso.

Promover la participación de los alumnos en la planificación, desarrollo y seguimiento de

las acciones previstas en el Plan de Convivencia.

Las familias

Sensibilizar a las madres, padres y tutores sobre la importancia de prevenir conductas

violentas en sus hijos.

Dotar a las familias de herramientas para detectar la implicación de sus hijos en conflictos

en el centro escolar y dar pautas de actuación.

Promover la participación de las familias en la planificación, desarrollo y seguimiento de las

acciones previstas en el Plan de Convivencia.

6. NORMAS DE CONVIVENCIA

Las normas de convivencia han de entenderse como una serie de propuestas dirigidas a la

Comunidad Educativa, referidas a comportamientos o actitudes específicas que garanticen las

relaciones comunitarias y el trabajo en común.

6.1. Normas relativas a los padres y madres

a) Relacionadas con el Centro.

1. Conocer las normas de convivencia del Centro y observar las normas y correcciones que

hay en ellas.

2. Atender a las citaciones del centro al mismo cuando se le requiera, tanto individual como

colectivamente.

Page 12: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

3. Abstenerse de permanecer dentro del recinto escolar durante la jornada sin causa

justificada.

4. Guardar en el Centro un comportamiento adecuado.

b) Relacionadas con los profesores.

1. Colaborar con el profesorado en la educación de sus hijos/as, atendiendo a sus indicaciones

y ayudando a la corrección de actitudes de indisciplina.

2. Si fuera necesario hablar con el tutor, se le podrá pedir cita, usar las visitas de padres o

utilizar la agenda.

3. No desautorizar la acción del profesorado en presencia de su hijo/a.

4. Participar voluntariamente con el profesorado en la programación de aquellas actividades

para las que se solicite su ayuda.

5. Notificar los cambios en los datos de contacto. En caso de separación judicial de los padres,

justificar a quien corresponda la guardia y custodia de los hijos/as. También es importante que se

informe sobre las situaciones médicas del alumnado para cualquier eventualidad que surja.

c) Relacionadas con sus hijos/as

1. Facilitar a su hijo/a los medios necesarios para llevar a cabo las tareas y actividades que le

indique el profesorado.

2. Facilitar el cumplimiento de las obligaciones de sus hijos/as respecto al colegio:

puntualidad, estudio, orden, aseo, etc.

3. Justificar las ausencias y retrasos de su hijo/a durante el horario escolar.

4. Recoger personalmente o mediante persona autorizada al alumnado que tenga que

ausentarse del centro durante el horario escolar.

5. Estimular a su hijo/a en el respeto a las normas de convivencia del centro como elemento

que contribuye a su formación.

6.2. Normas relativas a los profesores

a) Relacionadas consigo mismo.

1. Asistir a sus clases con puntualidad y a las reuniones para las que fuera convocado.

2. Vigilar al alumnado en los recreos, siendo puntual en el cumplimiento del horario y turnos

establecidos.

3. Velar puntualmente por el necesario orden del Centro, cuidando que el alumnado

permanezca en el lugar que le corresponde según su horario.

b) Relacionadas con los/as alumnos/as.

Page 13: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

1. No realizar distinciones entre sus alumnos/as, ni adoptar comportamientos discriminatorios

por razón de raza, sexo o religión.

2. Usar los documentos establecidos para dar a conocer los posibles conflictos que sucedan en

un aula.

3. Atender a la diversidad de su alumnado, dentro de sus posibilidades, poniendo en marcha

los mecanismos legales adecuados: refuerzos, adaptaciones, apoyos, etc.

4. Velar por el cumplimiento del normal desarrollo de las actividades docentes.

5. Atender al alumnado que resulte accidentado durante la jornada escolar y proveer las

medidas adecuadas para que el alumno reciba la atención necesaria.

c) Relacionadas con el Centro.

1. Ser responsable del alumnado desde la entrada hasta la salida del recinto escolar.

2. Informar al tutor/a de las incidencias que ocurran en su grupo y controlar la asistencia a

clase del alumnado en el parte de faltas del aula. Cuando éstas se produzcan, la persona que esté en

ese momento en clase deberá aplicar las respuestas previstas a los conflictos.

3. Cooperar en el mantenimiento y buen uso del material e instalaciones del centro.

4. Colaborar con el equipo directivo en el mantenimiento del orden necesario para el buen

funcionamiento del centro.

d) Relacionadas con los padres y madres.

1. Mantener contactos periódicos con los padres de los alumnos/as, dentro del horario previsto

para este fin.

2. Solicitar las justificaciones de ausencias al centro por parte del alumnado.

3. Contactar con los padres o persona autorizada en caso de que su hijo se pusiese enfermo o

sufriera algún accidente durante el horario lectivo.

4. Recibir la visita de las familias cuando lo soliciten, cumpliendo los horarios y normas

establecidas para el caso.

6.3. Normas referentes al alumnado

1. Traer el material y hacer un buen uso del mismo.

2. Atender cuando el profesor explica y cuando otro compañero interviene.

3. Realizar las tareas y actividades que se les asignen.

4. Hablar con respeto a los profesores y al personal al servicio del centro.

5. Tratar con respeto a los compañeros.

6. Respetar el turno de palabra.

7. Puntualidad a la hora de entrada al centro, en los cambios de aula (cuando los haya) y a la

Page 14: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

salida y entrada del recreo. Los cambios se realizarán en orden y silencio, y la subida y bajada por

la escalera será por la derecha.

8. Hacer un buen uso del edificio, instalaciones y mobiliario.

6.4. Normas referentes al comedor

1. Todos los/las alumnos/as del CEIP Casa Pastores podrán matricularse en el comedor.

2. La presentación de solicitudes se regirá por la normativa que dicte la Consejería de

Educación, Universidades y Sostenibilidad.

3. La plaza de comensal sólo es válida para un curso escolar, por lo que se tendrá que solicitar

durante el periodo de matrícula para el siguiente curso, si así lo desea. El alumnado matriculado en

el comedor no tendrá derecho a reserva de plaza para el siguiente curso.

4. La reposición o el pago de los materiales y menaje empleados en el comedor que, por mal

uso o mala voluntad, sean deteriorados por los alumnos/as correrá a cargo de las familias de los

comensales responsables.

5. Si los padres solicitan que su hijo/a salga del colegio durante el horario de comedor,

deberán firmar una autorización por escrito. Dicha autorización deberá ser solicitada a las

auxiliares, y quedará archivada en el centro por la encargada de comedor.

6. Una vez finalizadas las clases, los/las alumnos/as comensales han de acudir al comedor sin

salir del centro. Antes de entrar, tendrán que lavarse las manos.

7. Cuando falte algo en la mesa o se quiera repetir algún plato, el/la alumno/a que lo solicite

levantará la mano para que sea atendido.

8. El alumnado se sentará donde le indiquen las cuidadoras respetando el mismo puesto

durante todo el curso y no se levantará de su sitio sin permiso de las cuidadoras.

9. Durante la comida deberán adoptar una postura correcta, hablar en voz baja y no molestar a

sus compañeros.

10. Cuando el/la alumno/a termine de comer, dejará la mesa limpia y que no haya tirado nada

al suelo.

11. Se deberá respetar a los compañeros/as que ejerzan de encargados de mesa.

12. La salida se hará cuando lo indiquen las cuidadoras, en orden y silencio, dejando las

bandejas en el lugar señalado para ello y la silla colocada.

6.5 Normas referentes a la acogida temprana

1.- Durante el desarrollo de la acogida temprana el alumnado obedecerá las indicaciones del

personal responsable del mismo.

2.- Los responsables y monitores de la acogida temprana se considerarán miembros de la

comunidad educativa, teniendo la misma importancia que cualquier profesorado del centro

Page 15: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

educativo a la hora de establecer normas, donde el alumnado deberá respetar y cumplir con las

mismas; por otra parte comunicarán a las familias las incidencias producidas por sus hijos.

7. ESTRATEGIAS PARA FAVORECER LA CONVIVENCIA

A. Actividades de integración, participación y acogida:

Acogida al alumnado de tres años de E. Infantil de forma escalonada.

Acogida del nuevo profesorado en el centro enseñándole todas sus dependencias.

Realización de actividades que mejoren la relación entre el profesorado.

Realización de actividades puntuales con la colaboración de la comunidad educativa.

Favorecer la apertura del centro a la comunidad educativa: Acogida temprana,

comedor, actividades extraescolares y otras promovidas por el Ayuntamiento de Santa Lucía.

B. Actividades relacionadas con los alumnos:

Realizar las normas de convivencia entre todos y trabajarlas diariamente.

Dar a conocer las consecuencias si no se respetan dichas normas.

Dialogar sobre el comportamiento correcto en los patios, salidas, etc.

Realizar un Libro de Buen Comportamiento que favorezca e incentive los buenos

comportamientos.

Poner en marcha el proyecto “Recreos” como medio para evitar conflictos durante el

tiempo de patio.

Crear un libro de incidencias del recreo.

C. Relaciones Familia – Centro:

Reunión de padres/madres por tutorías en las horas de visitas establecidas.

Informar a las familias de las normas de convivencia del centro.

D. Actividades de sensibilización para prevenir la violencia:

Representación teatral sobre comportamientos inadecuados. Diálogo sobre las causas

y modo de solucionarlas (causa-consecuencia-solución).

Poner en marcha el proyecto “Mediación y Gestión de Conflictos”

Nombrar a un mediador por grupo que intente resolver el conflicto.

Realizar un programa de habilidades sociales.

Participar en los programas que nos ofrezcan otras instituciones.

Formar al profesorado en estrategias de gestión de conflictos en el aula.

Page 16: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

E. Actividades de Sensibilización igualdad hombres-mujeres:

Realización de actividades deportivas con equipos mixtos.

Participación y colaboración para organizar con ayuda y supervisión del profesorado

zonas comunes del centro. (biblioteca, juegos de patio,…)

F. Organización en las zonas comunes del centro:

Vigilar las zonas de recreo según el procedimiento establecido.

Utilizar el diálogo en un conflicto como medio para llegar a un acuerdo que hay que

respetar.

Retirar al alumno un “tiempo fuera” para que se calme y reflexione.

8. PROTOCOLOS PARA LA GESTIÓN DE LOS CONFLICTOS

Según los casos que se produzcan, se seguirá un protocolo acordado por los diferentes

miembros de la comunidad educativa y así actuar de la misma manera, de forma que nos ayude a

gestionar, comunicar y llevar un seguimiento de los conflictos que puedan surgir.

Se utilizarán según el tipo de incidencia: leves, graves o que perjudiquen gravemente la

convivencia, un registro. En ellos quedará recogido en el caso de incidencias graves y que

perjudiquen gravemente aspectos como: datos principales del alumno, curso, lugar, profesor; breve

descripción del hecho; la causa del hecho; la decisión tomada; reacción del alumno a partir de la

decisión tomada por el docente; y reacción de las familias. En el caso de incidencias leves, se

recogerán en otro registro donde se señalará: el conflicto, cuándo ha sucedido, dónde y la resolución

y toma de decisiones. (Anexo 2 y 3)

Cada tutor/a tendrá en su aula varios ejemplares de dichos modelos. El profesorado deberá

informar a las familias cada hecho que ocurra para que estén en conocimiento de las incidencias

ocasionadas por sus hijos, creando un canal abierto de comunicación entre el profesor y las familias

para mejorar y ayudar la conducta y actitud del alumnado de la manera más pacífica posible.

Por otra parte, en los Anexos 4, 5, 6 Y 7 aparecerá el protocolo a seguir para la gestión de las

normas y la resolución del conflicto sobre el profesorado, las familias y alumnado y durante el

serivico de comedor. En las acciones graves y las que perjudique gravemente la convivencia por

parte del alumnado, según la situación se señala además los responsables que se encargarán de cada

situación (profesor, tutor, equipo educativo, comisión de convivencia o director) y para ello se

activará tanto por parte del tutor como el especialista el Protocolo para la gestión del conflicto por

conducta contraria a las normas de convivencia. (Diques) (Anexo 8)

Page 17: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

Es necesario que todos los miembros de la comunidad educativa, como partícipes del

desarrollo del plan, conozcan este protocolo para que entre todos se propicie un buen clima escolar.

Asímismo y como principio de intervención de este centro y de este Plan de convivencia, se

llevará a cabo la Mediacion Escolar en los casos que lo requieran despues de haber activado los

protocolos mencionados anteriormente, y como medida de resolución de conflictos.Se harán las

intervenciones correspondientes con las partes implicadas, llegando a acuerdos, compromisos y

contratos en los que ambas partes reconozcan el conflicto y muestren una actitud receptiva y

resolutiva para resolver el mismo.(DECRETO) (Anexo 9)

9. DINAMIZACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PLAN DE CONVICENCIA

El Equipo de Gestión de la Convivencia será quien dinamice, revise y actualice el Plan de

Convivencia, escuchando y recogiendo todas las iniciativas y sugerencias de todos los sectores de la

Comunidad Educativa.

9.1. Composición del Equipo de Gestión de la Convivencia

- El Director/.

- El Jefe de Estudios.

- 1 maestro.

- 1 padre o madre de alumnos

- 1 alumno de los niveles de 5º o 6ºde primaria.

- El orientador.

9.2. Competencias del Equipo de Gestión de la Convivencia (según Decreto 114/2011 de 11

de mayo)

A) Responsabilidad de asistir a la dirección del centro y al resto de la comunidad educativa y

velar porque exista un clima de convivencia, de disciplina y respeto en el centro.

B) Tratar los conflictos mediante los procedimientos establecidos, garantizando los principios

de oportunidad, intervención mínima, proporcionalidad y superior interés del menor en sus

actuaciones.

C) Elaborar un informe anual analizando los problemas detectados en la gestión de la

convivencia, y en su caso, en la aplicación efectiva de los derechos y deberes del alumnado, que

será trasladado a la dirección del centro y el Consejo Escolar. Igualmente informar al Consejo

Escolar al menos dos veces durante el curso sobre las actuaciones realizadas y hacer las propuestas

que considere oportunas para la mejora de la convivencia en el centro.

Además, añadimos dentro estas competencias según el Decreto, la función del equipo de

Page 18: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

orientación del centro en la que deberá el orientador:

D) Orientar, dinamizar estableciendo pautas y estrategias para llevar a cabo en la práctica

docente y así ayudarles en la mejora de la resolución de conflictos dentro de las aulas, recreos, etc.

9.3. Difusión y seguimiento del Plan de Convivencia

Este Plan cobrará sentido cuando, después de su publicación y divulgación, todos los sectores

implicados lo hagan suyo, convirtiéndose en un verdadero instrumento para la mejora de la

convivencia. Para su difusión establecemos las siguientes medidas:

- Presentación del Plan a todos los sectores de la Comunidad Educativa: Claustro, Consejo

Escolar, AMPA, alumnado, etc.

- Realización de documentos que sinteticen el Plan para difundirlos entre los sectores de la

Comunidad.

- Creación y publicación de un apartado específico en la web/blog del centro.

- Reuniones informativas por nivel/tutoría para las familias informando del Plan.

- Explicación por parte del profesorado al alumnado de las normas del Plan.

En cuanto al seguimiento, el Equipo de Gestión de la Convivencia realizará el seguimiento del

Plan con una periodicidad trimestral, elaborando un informe que incluya todo lo ocurrido en cada

trimestre en materia de convivencia, actividades y actuaciones realizadas, su valoración y las

propuestas de mejora para el siguiente periodo, teniendo en cuenta además, la inserción de las

propuestas y aportaciones del resto de la Comunidad Educativa, si procede. Con toda esta

información se realizará una memoria final.

Al principio de cada curso escolar, el Equipo de Gestión revisará este Plan, con objeto de

incorporar las propuestas de mejora recogidas al finalizar el curso anterior.

10. EVALUACIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA

Para la evaluación de nuestro plan de convivencia partiremos de los aspectos recogidos y

tratados para en el desarrollo del Plan como son:

- Seguimiento y calendario

La evaluación del Plan debe realizarse durante el curso escolar:

Page 19: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

Después de la realización de cada actividad.

De forma más general, una vez al trimestre a través del Equipo de Gestión de la

Convivencia.

De forma global, al terminar el año escolar, en la memoria final de curso donde se recogerá:

Nivel de consecución de los objetivos propuestos.

Actividades realizadas.

Grado de participación de la comunidad educativa.

Conclusiones / Propuestas de mejora.

- Analizar la eficacia de los procedimientos utilizados para la prevención de situaciones de

riesgo para la convivencia.

- Analizar la validez, adecuación y proporcionalidad de las intervenciones ante

incumplimientos de las normas de convivencia del centro o del aula.

- Observar de las necesidades de formación detectadas en la comunidad educativa para el

refuerzo y mejora de la convivencia en el centro.

Para la evaluación del Plan se utilizarán los registros utilizados para recoger las normas

contrarias a la conducta, las libretas de incidencias de las aulas y del recreo, intervenciones del

equipo de gestión, observación y resultado de las estrategias y actividades planteadas para la mejora

de la convivencia, observación de las actuaciones de las familias ante el plan y normas de

convivencia como la puesta en práctica del plan de acción tutorial por parte del profesorado y la

participación y conocimiento de las familias y alumnado.

El equipo de gestión realizará la evaluación del plan en colaboración con todos los miembros

de la comunidad educativa, comunicando a final de curso los resultados obtenidos y las propuestas

de mejora.

11. PLAN DE FORMACIÓN

Para desarrollar adecuadamente el Plan de Convivencia del centro no solo basta con

desarrollarlo y llevarlo a la práctica, aparte de la implicación del profesorado para utilizar el Plan

como medio de respuesta única y evitar improvisación, es importante estableces canales y medios

de formación para que el profesorado tenga un banco de recursos, ideas y actividades que les

ayuden a entender, controlar y aplicar en las diferentes situaciones que se nos puedan dar en la vida

del centro escolar.

Para ello, en colaboración con los coordinadores de ciclo, se comentarán durante el curso las

Page 20: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

necesidades detectadas y debilidades encontradas para solucionar o saber llevar los problemas

encontrados. A partir de esto, se establecerá un plan de formación que no solo debe incluir una

única temática en cuanto a la convivencia escolar, sino también otras necesidades del profesorado,

que se realizará en el centro, garantizando de esta manera que todo el profesorado obtenga la misma

formación y estrategias y entre todos nos ayudemos a buscar solución para los casos que nos puedan

aparecer en el centro.

Por otra parte, la Consejería de Educación, en el ámbito de la formación, fomenta a través de

la formación y de los CEP, una variedad de cursos y estrategias para la convivencia, plan de acción

tutorial, familias, mediación,…donde el profesorado a nivel personal también puede elegir este tipo

de cursos.

El objetivo de la formación al profesorados es principalmente para la mejora de las prácticas

educativas, como es en este caso la convivencia escolar, como la formación en la mediación del

conflicto.

Con todo lo comentado en cuanto a la formación y canales para poder acceder a ella, el propio

plan del centro y la normativa, el profesorado podrá actuar de manera que se solucione de la mejor

forma el conflicto, utilizando la mediación y ayudando al alumnado a través de las vías establecidas

a encontrar solución a los problemas y dificultades que pueden aparecer de la mejor manera posible.

Page 21: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

ANEXOS

Anexo 1: cuestionario de tres escalas

CUESTIONARIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL

EDUCATIVO CENTRO

Estamos haciendo un estudio para conocer mejor los aspectos que favorecen la

convivencia escolar en el colegio. Deseamos contar con tu colaboración. Todas tus

respuestas son confidenciales. No dejes preguntas sin contestar. Marca una “X” en

las casillas.

¡Muchas gracias!

1. Sexo: 1. Chico☐ 2. Chica ☐

2. Edad: ____________

4. ¿Qué curso estudias?

4º Primaria ☐ 5ª Primaria ☐ 6º de Primaria ☐

5. ¿Has repetido curso alguna vez a lo largo de tu vida escolar?

1. No ☐ 2. Sí ☐

6. ¿Qué estudios han realizado tus padres (coloca una X en la casilla correspondiente)

Madre Padre

1. Estudios primarios

2. Graduado en ESO

3. Ciclos formativos

4. Bachillerato

5. Carrera

Universitaria

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE LA ACTITUD DEL ALUMNADO EN

LA CONVIVENCIA ESCOLAR

ALEMAN, J., MARTÍN, J. & RODRÍGUEZ, B. (2015)

A continuación encontrarás una serie de afirmaciones que hablan del nivel de

convivencia que mantienes con tus compañeros/as. Marca con una “X”, valorando de 1 a 6

cada una de las respuestas. Para ello debes tener en cuenta la siguiente escala:

1 2 3 4 5 6

Nunca Casi nunca Pocas veces Algunas

veces

Muchas

veces

Siempre

1. Te ríes de los/las compañeros/as en clase cuando se equivocan. 1 2 3 4 5 6

2. Respetas la opinión de tus compañeros/as. 1 2 3 4 5 6

3. Le ayudas a algún/a compañero/a si no entiende algo en clase 1 2 3 4 5 6

4. Cuando tienes que realizar un trabajo en equipo, excluyes a algún/a

compañero/a de poder participar en el grupo. 1 2 3 4 5 6

5. Respetas la forma de trabajar y de actuar de tus compañeros/as. 1 2 3 4 5 6

Page 22: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

6. Obligas a otros compañeros/as a que te realicen las tareas 1 2 3 4 5 6

7. Respetas la forma de vestir y de peinarse de tus compañeros/as. 1 2 3 4 5 6

8. Tratas mal y con desprecio a tus compañeros/as. 1 2 3 4 5 6

9. Te burlas de los/las compañeros/as 1 2 3 4 5 6

10. Respetas la forma de ser y de comportarse de tus compañeros/as. 1 2 3 4 5 6

11. Das collejas o pequeños golpes a algunos de tus compañeros/as. 1 2 3 4 5 6

12. Dejas participar a tus compañeros/as en las tareas o en las

actividades que realizas. 1 2 3 4 5 6

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE LA CONVIVENCIA ENTRE EL

ALUMNADO Y EL PROFESORADO

ALEMAN, J., MARTÍN, J. & RODRÍGUEZ, B. (2015)

A continuación encontrarás una serie de afirmaciones que hablan del grado de

convivencia que mantienes con tus profesores/as. Marca con una “X”, valorando de 1 a 6

cada una de las respuestas. Para ello debes tener en cuenta la siguiente escala:

1 2 3 4 5 6

Nunca Casi nunca Pocas veces Algunas

veces

Muchas

veces

Siempre

1. No haces caso a los/las profesores/as. 1 2 3 4 5 6

2. Hay profesores/as que humillan a los alumnos. 1 2 3 4 5 6

3. Cuando el/la profesor/a necesita que alguien realice un recado, tú

te ofreces para ello. 1 2 3 4 5 6

4. El/la profesor/a te hace caso cuando le cuentas que te han pegado. 1 2 3 4 5 6

5. Insultas al profesor/a. 1 2 3 4 5 6

6. Hay profesores/as que se ríen de los alumnos. 1 2 3 4 5 6

7. Los/las profesores/as se preocupan por los problemas de los/las

alumnos/as. 1 2 3 4 5 6

8. Ayudas al profesor/a a distribuir los materiales de clase. 1 2 3 4 5 6

9. Te burlas de los/las profesores/as. 1 2 3 4 5 6

10. Cuando tienes un problema con algún compañero, se lo cuentas

primero al profesor/a. 1 2 3 4 5 6

11. Cuando el/la profesor/a pide que le ayuden, tú colaboras. 1 2 3 4 5 6

12. Los/las profesores/as te ofrecen una solución cuando tienes algún

problema. 1 2 3 4 5 6

13. Cuando el/la profesor/a te llama la atención, le respondes mal. 1 2 3 4 5 6

14. Hay profesores/as que insultan a los/las alumnos/as. 1 2 3 4 5 6

15. Los/las profesores/as te escuchan. 1 2 3 4 5 6

16. Cuando el profesor te encarga alguna responsabilidad en la clase,

lo haces con agrado. 1 2 3 4 5 6

17. Hay profesores/as que agreden al alumnado. 1 2 3 4 5 6

18. Molestas al profesor/a en clase. 1 2 3 4 5 6

19. El/la profesor/a te hace caso cuando le cuentas que otros

compañeros de la clase te están molestando. 1 2 3 4 5 6

Page 23: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL

CENTRO EDUCATIVO

ALEMAN, J., MARTÍN, J. & RODRÍGUEZ, B. (2015)

A continuación encontrarás una serie de afirmaciones que hablan del grado de

convivencia en relación con el centro educativo. Marca con una “X”, valorando de 1 a 6

cada una de las respuestas. Para ello debes tener en cuenta la siguiente escala:

1 2 3 4 5 6

Nunca Casi nunca Pocas veces Algunas

veces

Muchas

veces

Siempre

1. Ensucias el patio. 1 2 3 4 5 6

2. Estropeas el material de clase que te dan tus profesores/as. 1 2 3 4 5 6

3. Respetas las normas de entrada y salida del centro. 1 2 3 4 5 6

4. Tiras tizas en la clase. 1 2 3 4 5 6

5. Haces un mal uso de los recursos tecnológicos del aula y del

colegio como, por ejemplo, los ordenadores, la pizarra digital, etc. 1 2 3 4 5 6

6. Respetas las normas durante las salidas extraescolares. 1 2 3 4 5 6

7. Le das patadas a las puertas del colegio. 1 2 3 4 5 6

8. Respetas las normas establecidas para ir al baño. 1 2 3 4 5 6

9. Rayas en las mesas. 1 2 3 4 5 6

10. Haces grafitis o pintadas en las paredes. 1 2 3 4 5 6

11. Respetas el turno de palabra en clase. 1 2 3 4 5 6

12. Ocasionas desperfectos en las mesas y en las sillas. 1 2 3 4 5 6

13. Tiras papeles en clase. 1 2 3 4 5 6

14. Durante las explicaciones, respetas la norma de estar sin hablar en

clase. 1 2 3 4 5 6

15. Ensucias los baños y tiras cosas en los retretes. 1 2 3 4 5 6

16. Respetas las normas establecidas para el recreo. 1 2 3 4 5 6

Page 24: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

Anexo 2: Hoja de registro de incidencias graves y que perjudiquen gravemente a la

convivencia del centro escolar.

CEIP Casa Pastores / Registro de incidencia de conductas contrarias a la convivencia de

carácter grave y de conductas que perjudican gravemente la convivencia en el centro

escolar

Alumno/a :________________________________________________________________

Fecha: ________________ Hora: ____________ Clase/Actividad: ____________________

Maestro/a o personal laboral: __________________________________________________

Breve descripción de la incidencia: ______________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

La incidencia fue a causa de: _________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

En el momento de la incidencia se tomó la decisión de: ______________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Reacción del alumno/a ante la decisión tomada: ___________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Reacción de los padres o tutores legales, si la hubiera: ________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Page 25: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

Anexo 3: Hoja de registro de incidencias

Registro de incidencias para posibles conflictos de carácter leve.

Conflicto Dónde Cuándo Resolución

Page 26: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

Anexo 4: Normas relacionadas con el profesorado.

Normas relacionadas con el profesorado Respuesta al conflicto

1. Asistir a sus clases con puntualidad y a las reuniones

para las que fuera convocado.

Avisar al centro de que se va a retrasar. El profesor que se retrase o se ausente del

puesto de trabajo, cumplimentará la hoja de incidencias, exponiendo fecha, hora de

llegada o salida, motivo y firma.

Cuando falte el profesor de un grupo se llevará a cabo el plan de cobertura que

corresponda.

2. Vigilar al alumnado en los recreos, siendo puntual en

el cumplimiento del horario y turnos establecidos.

Recordar las normas de convivencia al alumnado.

Avisar al profesor/a que se retrasa. Cuando falte un profesor en el patio por baja, se

pondrá en marcha el sistema de sustitución previsto.

3. Informar al tutor/a de las incidencias que ocurran en

su grupo y controlar la asistencia a clase del alumnado

en el parte de faltas del aula.

Cada grupo dispondrá de una hoja de Control de Asistencia en el que se reflejarán

las faltas y retrasos que se produzcan. También dispondrán de un libro de

incidencias para anotar datos relevantes sobre el comportamiento del alumno.

4. No realizar distinciones entre sus alumnos/as, ni

adoptar comportamientos discriminatorios por razón de

raza, sexo o religión.

Pedir disculpas al ofendido/a.

Page 27: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

Anexo 5: Normas relacionadas con las familias.

Normas relacionadas con las familias Respuesta al conflicto

1. Conocer las normas de convivencia del centro. Enviar comunicados, publicarlas en el tablón de anuncios, página web, etc.

2. Participar en las actividades que organice el centro y

requieran de su colaboración.

Informar de las actividades que se vayan a organizar a través de la tutoría,

comunicados, etc.

3. Acudir a las visitas de padres y a las citas personales

que se les envíe.

Avisar a la familia de tal circunstancia mediante notificación escrita (citas personales)

y enviar comunicado/avisar en la tutoría de las visitas de padres colectivas.

4. Promover entre sus hijos/as el cumplimiento de las

normas de convivencia. Divulgación del plan.

Page 28: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

Anexo 6: Normas y conductas de carácter leve, grave y que perjudiquen gravemente la convivencia de los alumnos. Conductas contrarias

de carácter leve Respuestas al conflicto

1.- Traer el material y

hacer un buen uso del

mismo.

- Revisar cada día, antes de ir a clase, los materiales necesarios y tomarlo como costumbre.

Si se olvida alguna vez:

-Dar el profesor otra fotocopia o dejarle la suya.

-Hacer el ejercicio en hoja aparte y luego pasar al cuaderno en casa.

-Ponerse con otro compañero y luego en casa copiar el trabajo.

Si se olvida frecuentemente:

-No se facilitará el material y el alumno hará la tarea que le ponga el profesor. Si no es posible otra tarea, escuchará sin molestar a los demás.

-Se comunicará a la familia para pedir que le ayuden a organizarse.

2.- Atender cuando el

profesor explica y

cuando interviene otro

compañero.

- Se puede preguntar cuando no se entiende, siempre que el profesor haya terminado de explicar y abra el turno de dudas.

Cuando no se atiende:

-Se esperará al final de la clase o al recreo para preguntar (el profesor lo indicará en cada caso).

Interrupciones:

-Si alguien interrumpe para preguntar algo que ya se ha dicho, el profesor le responderá que le ayudará al final de clase o en el recreo.

Despistes habituales:

-Se aplicará un “tiempo fuera” mientras dure la actividad y observará el trabajo de sus compañeros. Si la conducta persiste, permanecerá el

resto de la hora en la zona de calma y comentará más tarde con el profesor.

Si persiste, se comunicará al tutor y a la familia para ver si existe alguna causa de su despiste.

3.- Realizar las tareas y

actividades que se les

asignen.

- Si un compañero se despista y habla con otro, puede que no sea un problema por tratarse de algo esporádico o breve. El profesor valorará en

cada caso si merece la pena intervenir. Si decide hacerlo, advertirá al alumno y, si continúa, irá a otra aula (de otro nivel, si es posible).

- Si alguien saca un objeto, el profesor pedirá que se guarde. Si no lo hace o se vuelve a sacar, se lo llevará y tendrán que venir los padres a

recogerlo y así poder informarles de la actitud del hijo.

4.- Hablar con respeto

al profesor y a todo el

personal al servicio del

centro.

-Si un alumno se dirige con mal tono al profesor, éste le pedirá que repita lo que quiere decir pero de otra manera, sin gritar y sin ofender. El

profesor valorará si la rectificación ha sido adecuada.

-Si el alumno no rectifica, el profesor tendrá una cita con el alumno, quien previamente habrá rellenado la ficha de reflexión.

-Si se llega a insultos u ofensas graves, nunca se tolerará: el alumno irá directamente a la jefatura de estudios y la expulsión se contará como

falta grave. Siempre habrá diálogo entre las partes para intentar llegar a acuerdos de respeto.

5.- Tratar con respeto a

los compañeros.

-Si el profesor ve que un alumno ha ofendido a otro, aunque éste no se sienta ofendido, le pedirá que comunique de otra manera lo que quería

decir. A partir de aquí, sucederá lo mismo que en el apartado anterior.

6.- Respetar el turno de

palabra.

- Si alguien interrumpe, se le pedirá que espere su turno y, cuando se le dé la palabra, hablará. Si no acepta la espera, perderá su turno y

permanecerá escuchando el resto de la actividad en zona de calma.

-Si sigue insistiendo, se le enviará a otra aula de distinto nivel

7. Puntualidad a la hora

de entrada al centro, en

los cambios de aula y a

la salida y entrada del

recreo.

- Los alumnos que lleguen tarde deberán venir acompañados por un adulto que justifique el retraso en Secretaría. Cuando falte a clase, deberá

traer al tutor/a una justificación del motivo de la falta.

- Cuando el alumno acumule faltas injustificadas hasta el 15% (3 faltas) de las faltas totales del mes, será acreedor de una falta leve con

apercibimiento escrito que entregará el tutor a los padres con acuse de recibo, dejando constancia en la Jefatura de Estudios.

- Cuando se supere este número de faltas de forma reiterada, se realizará un segundo apercibimiento y notificación al Ayuntamiento, e

Inspección si procede. Las faltas reiteradas de ausencia sin justificar pueden llevar al alumno a la suspensión de la evaluación continua.

8. Hacer un buen uso

del edificio, instala-

ciones y mobiliario.

Cualquier daño material a las instalaciones del centro deberá ser reparado por quienes lo hayan causado intencionadamente. Del buen estado y

limpieza de las aulas y su contenido son responsables los grupos que las ocupen.

Page 29: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

Conductas contrarias

a la convivencia de

carácter grave. Alumnado Respuestas al conflicto Profesor Tutor

Equipo

Educativo

Comisión

Convivencia Director

-Desobediencia

acompañada de insultos,

menosprecios, amenazas

de agresión... hacia los

miembros de la

comunidad educativa.

-Reiterada y continuada

falta de respeto al

ejercicio del derecho de

estudio de

compañeros/as.

Alteración del orden en

cualquier lugar del centro,

en el transporte escolar o

en la realización de

actividades fuera del

centro.

-Discriminación por

razones de sexo,

nacimiento, edad,

religión…

-Grabación, publicidad o

difusión no autorizada de

imágenes de los

miembros de la

comunidad educativa

cuando resulte contrario

al derecho a su intimidad.

Comunicación

de medida a la

familia antes de

aplicarla.

En horario

lectivo: Tto.

Educativo y

custodia del

alumno

garantizada

dentro del

centro.

Contención: actuaciones inmediatas. x x

Procedimiento de mediación (el proceso paraliza las otras

medidas). Con el cumplimiento del acuerdo finaliza la gestión del

conflicto. Si no se cumple, se prosigue con medidas alternativas.

x

x

Cambio temporal o definitivo de grupo clase. x x

Suspensión del derecho a asistir a una o más clases (máximo 3

días)… x x

…hasta entrevista con el tutor/a-familia o director/a-familia. x x

Suspensión del uso del comedor, acogida temprana o transporte

(máximo 3 días)… x x

Suspensión del derecho a asistir a actividades extraescolares

(máximo hasta el final del trimestre o del trimestre siguiente si la

conducta se realizó en el último mes del trimestre anterior).

x x

Suspensión del derecho a asistir a actividades complementarias

(máximo hasta final del trimestre o actividades puntuales (viaje fin

de curso, etc)

x x

Con

circunstancias

agravantes y

oído la comisión

de convivencia.

Suspensión del derecho a asistir a una o más clases de 4 a 10 días. x x

Suspensión del derecho de asistencia al centro (de 3 a 10 días

lectivos)… x x

Reparación del daño causado: Servicio a la comunidad educativa,

dentro o fuera del horario lectivo (requiere autorización de la

familia).

x x

Suspensión del derecho a una medida de compensación (máximo

hasta final del trimestre) x x

Imposición de mantenerse alejado de su víctima de acoso el

tiempo que se determine. x x

Con graves

problemas de

conducta.

Derivar al programa específico establecido en el plan de

convivencia (protocolo).

x x

Page 30: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

Conductas que perjudican gravemente

la convivencia Alumnado Respuestas al conflicto Profesor Tutor

Equipo

Educativo

Comisión

Convivencia Directo

- Actos de indisciplina, insubordinación,

negativa a cumplir las medidas correctoras

impuestas.

- Expresiones consideradas gravemente

ofensivas contra los miembros de la c.

educativa verbalmente, por escrito, medios

informáticos, audiovisuales o de telefonía.

Vejaciones o humillaciones al personal de la

c. educativa por género, sexo, raza, etc.

- Acoso escolar.

- Agresión física a cualquier miembro de la

c. educativa.

-Incitación a actuaciones perjudiciales para

la salud y la integridad personal (consumo de

drogas, bebidas alcohólicas…)

-Provocar o involucrarse en altercados o

conductas agresivas violentas que impliquen

riesgo de provocar lesiones.

- Cometer intencionadamente actos que

causen desperfectos en las instalaciones o

bienes de las personas.

- Alteración del orden del centro, transporte

u otras dependencias con riesgo para

cualquier miembro de la comunidad

educativa.

- Grabación, publicidad, difusión de

imágenes de los miembros de la comunidad

educativa en el caso de agresiones o

conductas inapropiadas.

- Suplantación de personalidad.

- Dañar, cambiar o modificar un documento

o registro escolar.

-Grabación, publicidad o difusión no

autorizada de imágenes de los miembros de

la comunidad educativa cuando resulte

contrario al derecho a su intimidad.

Sin abrir

expediente,

asistido por

comisión de

convivencia, y

con aceptación

voluntaria del

alumno/a o

tutor/a legal.

Una o varias de las establecidas por conductas

de carácter grave.

x x

Suspensión del derecho de asistencia al centro

durante 15 días.

x x

Suspensión del derecho a participar en las

actividades complementarias o extraescolares

que se determinen hasta finalizar el curso.

x x

Inhabilitación para cursar estudios en el centro

hasta fin de curso.

x x

Cualquier medida/s aceptadas por el alumno o

familia, incluida procedimiento de mediación.

x x

Incoación de

Expediente

Inhabilitación definitiva (por acuerdo del

Consejo Escolar readmisión curso siguiente).

x

Procedimiento de conciliación: acuerdo

propuesto por el instructor a las partes.

x

Si no hay acuerdo: compromiso educativo

firmado. Si hubiese incumplimiento: continua

expediente.

x

Resolución del expediente disciplinario:

inmediatamente ejecutiva, aunque esté

recurrida por interesado ante Director

Territorial.

x

Page 31: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

ANEXO 7: REGISTRO DE INCIDENCIAS DURANTE EL SERVICIO DE COMEDOR

FECHA ALUMNADO IMPLICADO CONFLICTO

__/___/___

______________________

______________________

______________________

______________________

______________________

______________________

Actitudes, gestos o palabras desconsideradas hacia otros alumnos o personal del centro.

Causar, por uso indebido, desperfectos en las instalaciones o pertenencias de otras personas.

Actos de indisciplina, injurias u ofensas no graves y actos de agresión física que no tengan el carácter de graves.

Discriminación por razón de nacimiento, edad, raza, sexo, orientación sexual, aptitud física o psíquica, estado de salud,

cultura, religión, creencia, ideología o cualquier otra condición o circunstancia personal, económica o social, cuando no deba

considerarse conducta que perjudique gravemente la convivencia Otros: ________________________________________________

FECHA ALUMNADO IMPLICADO CONFLICTO

__/___/___

______________________

______________________

______________________

______________________

______________________

______________________

Actitudes, gestos o palabras desconsideradas hacia otros alumnos o personal del centro.

Causar, por uso indebido, desperfectos en las instalaciones o pertenencias de otras personas.

Actos de indisciplina, injurias u ofensas no graves y actos de agresión física que no tengan el carácter de graves.

Discriminación por razón de nacimiento, edad, raza, sexo, orientación sexual, aptitud física o psíquica, estado de salud,

cultura, religión, creencia, ideología o cualquier otra condición o circunstancia personal, económica o social, cuando no deba

considerarse conducta que perjudique gravemente la convivencia Otros: _________________________________________________

FECHA ALUMNADO IMPLICADO CONFLICTO

Page 32: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

__/___/___

______________________

______________________

______________________

______________________

______________________

______________________

Actitudes, gestos o palabras desconsideradas hacia otros alumnos o personal del centro.

Causar, por uso indebido, desperfectos en las instalaciones o pertenencias de otras personas.

Actos de indisciplina, injurias u ofensas no graves y actos de agresión física que no tengan el carácter de graves.

Discriminación por razón de nacimiento, edad, raza, sexo, orientación sexual, aptitud física o psíquica, estado de salud,

cultura, religión, creencia, ideología o cualquier otra condición o circunstancia personal, económica o social, cuando no deba

considerarse conducta que perjudique gravemente la convivencia Otros: ________________________________________________

Page 33: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

ANEXO 9: PROTOCOLO DE SOLICITUD, DESARROLLO Y REGISTROS DEL PROCESO DE MEDIACIÓN

Page 34: PLAN DE CONVIVENCIA CEIP CASA PASTORES · 2016-01-31 · La escuela es, por tanto, un espacio de convivencia en el cual, como en todos los ámbitos de la vida, ... por el que se aprueba

OTROS ANEXOS