27
Comunidad de Madrid CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”. Camino de Valdemoro 11 28330 MADRID Tfno: 918093069 Fax: 918087155 Email:[email protected] Web: http://www.educa.madrid.org/web/cp.claracampoamor.sanmartindelavega/ 1 PLAN DE CONVIVENCIA

PLAN DE CONVIVENCIA - Comunidad de Madrid...Por ello, es de suma importancia que dentro del Plan de Convivencia cada centro incluya un reglamento para l@s alumn@s en el que figuren

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Comunidad de Madrid

    CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”.

    Camino de Valdemoro 11 28330 MADRID Tfno: 918093069 Fax: 918087155 Email:[email protected] Web: http://www.educa.madrid.org/web/cp.claracampoamor.sanmartindelavega/

    1

    PLAN DE CONVIVENCIA

  • Comunidad de Madrid

    CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”.

    Camino de Valdemoro 11 28330 MADRID Tfno: 918093069 Fax: 918087155 Email:[email protected] Web: http://www.educa.madrid.org/web/cp.claracampoamor.sanmartindelavega/

    2

    ÍNDICE

    PLAN DE CONVIVENCIA .............................................................................................................................. 1 1.- JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................................... 3 2.- OBJETIVOS: ................................................................................................................................................ 4

    3.- LAS NORMAS DE CONDUCTA ............................................................................................................... 5 4.- COMPETENCIAS Y RESPONSABILIDADES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y DE LA

    DIRECCIÓN DEL CENTRO ............................................................................................................................ 6

    A.- El Director ................................................................................................................................................ 6 B.- El Jefe de Estudios ................................................................................................................................... 7 C.- El profesorado .......................................................................................................................................... 7

    D.- El Consejo Escolar ................................................................................................................................... 7 E.- Comisión de convivencia del Consejo Escolar ......................................................................................... 7

    5.- FALTAS DE DISCIPLINA Y SANCIONES ............................................................................................... 8

    A.- Faltas leves ............................................................................................................................................... 9 B.- Faltas graves ............................................................................................................................................. 9

    C.- Faltas muy graves ................................................................................................................................... 10 D.- Inasistencia a las clases .......................................................................................................................... 11 E.- Órganos competentes para la adopción de sanciones ............................................................................. 11

    F.- Criterios para la adopción de sanciones .................................................................................................. 12

    G.- Circunstancias atenuantes y agravantes ................................................................................................. 12 H.- Responsabilidad y reparación de los daños ............................................................................................ 13

    6.- EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR ................................................................................................ 13

    A.- PROCEDIMIENTO ORDINARIO ........................................................................................................ 13 B.- PROCEDIMIENTO ESPECIAL ............................................................................................................ 14

    7.- ACTIVIDADES PARA LA MEJORA DEL AMBIENTE DE CONVIVENCIA EN EL CENTRO ........ 16 A.- ACTIVIDADES DE CARÁCTER TUTORIAL: .................................................................................. 16 B.- ACTIVIDADES COMUNES PARA TODO EL CENTRO .................................................................. 17 C.- ACTIVIDADES A REALIZAR A NIVEL DE AULA ......................................................................... 17

    ANEXOS ......................................................................................................................................................... 19

    AMONESTACIONES VERBALES ............................................................................................................ 20 PARTE DE INCIDENCIAS ........................................................................................................................ 22 PARTE DE INCIDENCIAS (a rellenar por el/la alumn@) ......................................................................... 23

    PARTE DE INCIDENCIAS COMEDOR ESCOLAR ............................................................................. 24 FALTAS DE PUNTUALIDAD ................................................................................................................... 25 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA .................................................... 26

  • Comunidad de Madrid

    CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”.

    Camino de Valdemoro 11 28330 MADRID Tfno: 918093069 Fax: 918087155 Email:[email protected] Web: http://www.educa.madrid.org/web/cp.claracampoamor.sanmartindelavega/

    3

    1.- JUSTIFICACIÓN

    La entrada en vigor de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, supone una

    modificación importante en la regulación de la convivencia en los centros escolares, con el fin de que

    responda de una manera adecuada a las nuevas circunstancias sociales del momento y a la realidad de la vida

    escolar. Según dicha ley, todos los centros deben incluir en su proyecto educativo un Plan de Convivencia,

    así como establecer las normas que garanticen su cumplimiento.

    A partir de ella, la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha establecido en el

    DECRETO 15/2007, de 19 de abril, el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la

    Comunidad de Madrid, en el cual se otorga autonomía a los centros para que puedan adaptar este decreto a la

    realidad social del propio centro dentro de un marco común.

    Según establece dicho decreto, la misión fundamental de la escuela es formar personas capaces de

    asumir la responsabilidad de sus actos, de decidir sobre sus vidas y de contribuir con su esfuerzo al progreso

    y mejora de la sociedad democrática, abierta y plural que van a vivir. Es preciso que nuestros escolares

    respeten las normas de la escuela y respeten a sus Profesores y se respeten entre sí, pues, con ello,

    aprenderán que el respeto a las leyes y a las instituciones es la base de nuestra convivencia democrática.

    Por ello, es de suma importancia que dentro del Plan de Convivencia cada centro incluya un

    reglamento para l@s alumn@s en el que figuren con claridad aquellas Normas de Conducta, que,

    indiscutiblemente, cada alumn@ debe respetar y cuya infracción, siempre que no se den circunstancias

    agravantes, será considerada como falta leve. Cualquier Profesor/a testigo de una infracción a estas faltas

    leves estará capacitado para imponer la correspondiente sanción, según se recoja en el Reglamento de

    Régimen Interior del centro.

    La finalidad principal de nuestro centro es favorecer la formación integral de nuestro alumnado,

    finalidad que se verá reforzada por este Plan de convivencia, ya que en él se persigue que en nuestro centro

    reine un clima de trabajo, cooperación, camaradería y respeto entre todos los miembros de nuestra

    comunidad educativa que posibilite unos buenos resultados académicos y personales de nuestr@s alumn@s.

    Para ello es preciso que todos los sectores de la comunidad educativa acepten las normas de convivencia

    establecidas y se comprometan a respetarlas.

  • Comunidad de Madrid

    CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”.

    Camino de Valdemoro 11 28330 MADRID Tfno: 918093069 Fax: 918087155 Email:[email protected] Web: http://www.educa.madrid.org/web/cp.claracampoamor.sanmartindelavega/

    4

    2.- OBJETIVOS:

    En orden a conseguir un adecuado clima escolar en nuestro centro, el respeto de los alumn@s a la

    institución escolar y al profesorado, así como la aceptación por parte de las familias de su responsabilidad en

    la educación de sus hij@, nos proponemos alcanzar los siguientes objetivos:

    1. Mantener, tanto dentro de las aulas como en el resto del recinto escolar, un clima adecuado a la tarea formativa propia del centro.

    2. Contribuir a crear en nuestro alumnado, el adecuado clima de respeto, así como de responsabilidad y esfuerzo en el aprendizaje, necesarios para su formación y para el buen funcionamiento del centro.

    3. Fomentar una adecuada integración de nuestro alumnado, sin discriminación alguna, por razón de raza, sexo, religión o edad.

    4. Mantener las buenas relaciones entre los diferentes sectores de la comunidad educativa.

    5. Fomentar la implicación de las familias en la educación de sus hij@s asumiendo su parte de responsabilidad en la misma.

    6. Establecer actividades, ya sean dentro o fuera del horario lectivo, orientadas a fomentar un buen clima de convivencia dentro del centro y prevenir la aparición de conflictos escolares.

    7. Resolver los conflictos mediante la oportuna intervención de Profesores, Tutores o Equipo Directivo para evitar que degeneren en graves problemas para la convivencia.

    8. Consensuar criterios y ponerlos en conocimiento de toda la comunidad educativa que permitan actuar en la resolución de conflictos.

    9. Implicar a todos los sectores de la comunidad educativa para que este plan pueda ser llevado a cabo de forma positiva.

  • Comunidad de Madrid

    CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”.

    Camino de Valdemoro 11 28330 MADRID Tfno: 918093069 Fax: 918087155 Email:[email protected] Web: http://www.educa.madrid.org/web/cp.claracampoamor.sanmartindelavega/

    5

    3.- LAS NORMAS DE CONDUCTA

    Las siguientes Normas de Conducta son de obligado cumplimiento para tod@s l@s alumn@s del

    centro. Han sido elaboradas por el equipo directivo del centro, informadas por el Claustro de Profesores ,

    aprobadas por el Consejo Escolar y puestas en conocimiento de las familias o tutores de l@s alumn@s.

    Dichas Normas responderán a la necesidad de mantener, tanto dentro de las aulas como en el resto

    del recinto escolar, un clima adecuado a la tarea formativa propia del centro.

    Para hacer esto posible se han establecido las siguientes normas de conducta que todos l@s alumn@s

    están obligados a respetar:

    1. La asistencia a clase es obligatoria. Las faltas de asistencia deberán ser justificadas por escrito ante el profesor/a y/o tutor/a del alumn@, quien reflejará dicha ausencia en el parte mensual de faltas y lo

    comunicará a las familias a través del boletín trimestral de información académica.

    2. Será obligatorio por parte de las familias comunicar al tutor/a cuantas incidencias puedan afectar al normal desarrollo de las actividades docentes así como mantener actualizados los datos personales

    que posibiliten al centro ponerse en contacto con las mismas.

    3. La puntualidad a todos los actos programados por el centro. L@s alumn@s que lleguen tarde deberán pasarse por Secretaria y será algún miembro del Equipo Directivo quien les incorpore a su

    aula en el momento más oportuno.

    4. El mantenimiento de una actitud correcta en clase, no permitiéndose el uso de móviles, otros dispositivos electrónicos o cualquier objeto que pueda distraer al propio alumn@ o a sus

    compañer@s. Cada alumn@ debe procurar con su ejemplo que el clima en el aula sea el adecuado

    para un correcto aprendizaje. Así mismo, una vez en el aula, está totalmente prohibido comer y beber

    durante el desarrollo de la clase.

    5. Tod@s l@s alumn@s deberán aportar el material necesario para la correcta realización de las diferentes actividades propuestas por los profesores de las distintas asignaturas.

    6. El respeto a la autoridad del Profesor y al trato educado, tanto dentro de la clase como en el resto del recinto escolar. Tod@s l@s alumn@s están obligados a atender las indicaciones que cualquier

    profesor/a o personal de servicios (cuidadoras del comedor, conserje,...) le haga en el uso de sus

    competencias.

    7. Tod@s l@s alumn@s deberán mantener un trato correcto hacia sus compañer@s, no permitiéndose, en ningún caso, el ejercicio de violencia física o verbal. Estará prohibido introducir en el centro

    cualquier tipo de material punzante que pueda poner en peligro la integridad física de sus

    compañer@s.

    8. L@s alumn@s presentarán una correcta higiene corporal y un vestuario adecuado a las actividades que vayan a realizarse. Para las clases de Educación Física llevarán un neceser con los útiles

    necesarios para una correcta higiene después del ejercicio físico.

    9. La realización de los trabajos que los Profesores manden realizar fuera de las horas de clase. Estas se entenderán como complemento y refuerzo a lo ya trabajado en clase .

    10. El cuidado y respeto de todos los materiales que el centro pone a disposición de alumn@s y Profesores.

  • Comunidad de Madrid

    CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”.

    Camino de Valdemoro 11 28330 MADRID Tfno: 918093069 Fax: 918087155 Email:[email protected] Web: http://www.educa.madrid.org/web/cp.claracampoamor.sanmartindelavega/

    6

    11. El cuidado de las instalaciones y del conjunto del edificio escolar. 12. El mantenimiento de un clima de sosiego y tranquilidad en el centro, evitando las carreras en los

    pasillos y el tono elevado en las conversaciones.

    13. La participación en las actividades complementarias o extraescolares con una actitud positiva y asumirlas como parte importante de la actividad escolar.

    14. L@s alumn@s no podrán ausentarse de las clases o de los servicios complementarios sin permiso del adulto.

    L@s profesor@s tendrán la responsabilidad de que se mantenga, dentro del aula en sus respectivas

    clases, el necesario clima de sosiego para que l@s alumn@s estudien, trabajen y aprendan.

    Tod@s l@s Profesor@s del centro estarán involucrados en el mantenimiento de un buen clima de

    convivencia, y en el cumplimiento de las Normas de Conducta. Cualquier profesor/a testigo de una

    infracción a dichas normas, cuando tenga la consideración de leve, está facultado para imponer la sanción

    correspondiente, de acuerdo con lo que establece en el presente plan y en el Reglamento de Régimen Interior

    del centro.

    Estas normas de Conducta se pondrán en conocimiento de todos los miembros de la comunidad escolar

    para asegurar el cumplimiento de las mismas. En concreto a las familias se las informará a través de las

    reuniones trimestrales, las tutorías y folletos informativos, estos últimos, dada la gran cantidad de población

    inmigrante que acude a este centro, se les proporcionará en su idioma para favorecer su entendimiento.

    4.- COMPETENCIAS Y RESPONSABILIDADES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y DE LA DIRECCIÓN DEL CENTRO

    A.- El Director

    1. Velar por la realización de las actividades programadas dentro del Plan de Convivencia del centro. 2. Garantizar el cumplimiento de las normas establecidas en el presente plan y en el Reglamento de

    Régimen Interno.

    3. Resolver los conflictos escolares e imponer las sanciones que corresponda a l@s alumn@s, sin perjuicio de las competencias que se le atribuyen directamente al profesorado y las que están

    reservadas al Consejo Escolar.

    4. Tiene competencias para decidir la incoación y resolución del procedimiento ordinario y especial, así como para la supervisión del cumplimiento efectivo de las sanciones en los términos que hayan sido

    impuestas.

  • Comunidad de Madrid

    CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”.

    Camino de Valdemoro 11 28330 MADRID Tfno: 918093069 Fax: 918087155 Email:[email protected] Web: http://www.educa.madrid.org/web/cp.claracampoamor.sanmartindelavega/

    7

    B.- El Jefe de Estudios

    1. Es el responsable directo de la aplicación de las Normas de Conducta y de la disciplina escolar. 2. Llevar el control de las faltas de l@s alumn@s cometidas contra las citadas normas de conducta y de

    las sanciones impuestas

    3. Informar de ellas, periódicamente, a las familias o tutores.

    C.- El profesorado

    1. Los Profesores del centro, en su labor formativa, ejercerán la autoridad sobre sus alumn@s, y tienen el derecho y el deber de hacer respetar las normas de conducta establecidas en el centro y

    corregir aquellos comportamientos que sean contrarios a las mismas, descritas en el presente plan

    y en el Reglamento de Régimen Interior del centro.

    2. Corresponde al Profesor tutor valorar la justificación de las faltas de asistencia de sus alumn@s. 3. Fomentar la participación de sus alumn@s en las actividades programadas dentro del Plan de

    Convivencia.

    4. Mantener el necesario contacto con las familias a fin de que se cumplan los objetivos de este Plan.

    5. Informar a las familias de las normas de conducta y las actividades incluidas en el Plan de Convivencia.

    6. Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y la imposición de sanciones y velar por que estas se atengan a la normativa vigente.

    D.- El Consejo Escolar

    1. Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar por que se atengan a la normativa vigente. Cuando las medidas disciplinarias adoptadas por el director correspondan a conductas del alumnado

    que perjudiquen gravemente la convivencia del centro, el Consejo Escolar, a instancia de padres,

    madres o tutores legales, podrá revisar la decisión adoptada y proponer, en su caso, las medidas

    oportunas.

    2. Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de trato y la no discriminación por las causas a que se refiere el artículo 84.3

    de la LOMCE, la resolución pacífica de conflictos, y la prevención de la violencia de género.

    E.- Comisión de convivencia del Consejo Escolar

    Dentro del Consejo Escolar del centro se ha constituido una Comisión de convivencia, cuyos

    componentes son: el Director, el Jefe de Estudios, dos Profesor@s y tres padres/madres de alumn@s. Dicha

    Comisión está presidida por el Director del centro pero podrá actuar presidida por el Jefe de Estudios por

    delegación al efecto del Director del centro.

    Las competencias de la Comisión son las siguientes:

    1. Promover que las actuaciones en el centro favorezcan la convivencia, el respeto, la tolerancia, el ejercicio efectivo de derechos y el cumplimiento de deberes, así como proponer al Consejo Escolar

    las medidas que considere oportunas para mejorar la convivencia en el centro.

  • Comunidad de Madrid

    CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”.

    Camino de Valdemoro 11 28330 MADRID Tfno: 918093069 Fax: 918087155 Email:[email protected] Web: http://www.educa.madrid.org/web/cp.claracampoamor.sanmartindelavega/

    8

    2. Proponer el contenido de las medidas a incluir en el Plan de Convivencia del centro. 3. Impulsar entre los miembros de la comunidad educativa el conocimiento y la observancia de las

    Normas de Conducta.

    4. Evaluar periódicamente la situación de convivencia en el centro y los resultados de aplicación de las Normas de Conducta.

    5. Informar de sus actuaciones al Claustro de Profesores y al Consejo Escolar del centro, al menos dos veces a lo largo del curso, así como de los resultados obtenidos en las evaluaciones realizadas.

    6. Y todas aquellas que contempla el R.R.I del centro

    5.- FALTAS DE DISCIPLINA Y SANCIONES

    Con el objeto de garantizar el cumplimiento del Plan de Convivencia del centro, se corregirán, de

    conformidad con lo dispuesto en el presente plan, los actos contrarios a las normas establecidas en el mismo

    y en el Reglamento de Régimen Interno que realicen los alumn@s en el recinto escolar o durante la

    realización de actividades complementarias y extraescolares y servicios educativos complementarios.

    Igualmente se podrán corregir todos aquellos actos de alumn@s realizados fuera del recinto escolar

    cuando tengan su origen o estén directamente relacionadas con la actividad escolar o afecten a los miembros

    de la comunidad educativa.

    En caso de comisión de actos que pudieran ser constitutivos de delito o falta penal, l@s Profesor@s y

    el equipo directivo del centro tienen la obligación y el deber de poner los hechos en conocimiento de los

    Cuerpos de Seguridad correspondientes o del Ministerio Fiscal.

    De acuerdo con este punto el Ayuntamiento de San Martín de la Vega, en su afán por colaborar con

    los centros escolares ha puesto en marcha el proyecto de Agente Tutor con el fin de mejorar la convivencia

    en los mismos. Para ello ha designado a este centro, dos miembros de la Policía Local para que cumplan

    funciones de prevención de conflictos entre alumn@s, alumn@s - profesorado, familias-profesorado; acoso

    escolar; absentismo escolar durante las horas lectivas; etc Estos agentes patrullarán los alrededores del

    centro educativo y estarán a nuestra disposición para realizar cuantas intervenciones consideremos

    oportunas.

    Se considerarán faltas de disciplina aquellas conductas que infrinjan las normas de convivencia del

    centro. Las faltas se clasifican en leves, graves y muy graves. La tipificación de las mismas, así como de las

    sanciones correspondientes, deberá figurar en el Reglamento de Régimen Interior del centro y se atendrán a

    lo dispuesto en el presente plan.

  • Comunidad de Madrid

    CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”.

    Camino de Valdemoro 11 28330 MADRID Tfno: 918093069 Fax: 918087155 Email:[email protected] Web: http://www.educa.madrid.org/web/cp.claracampoamor.sanmartindelavega/

    9

    A.- Faltas leves

    Se calificará como falta leve cualquier infracción a las normas de conducta establecidas en el Plan de

    Convivencia, cuando, por su entidad, no llegara a tener la consideración de falta grave ni de muy grave.

    Las faltas leves se corregirán de forma inmediata de acuerdo con lo que se disponga en el

    Reglamento de Régimen Interior.

    Entre las sanciones que se contemplen en dicho reglamento se incluirán las siguientes:

    1. Amonestación verbal o por escrito. 2. Expulsión de la sesión de clase con comparecencia inmediata ante el Jefe de Estudios o el Director. 3. La privación del tiempo de recreo o cualquier otra medida similar de aplicación inmediata. 4. Permanencia en el centro después de la jornada escolar previo aviso a las familias. 5. La retirada del teléfono móvil o del aparato o dispositivo electrónico utilizado hasta la finalización de

    la jornada debiendo presentarse el/la padre/madre o tutor legal para su retirada.

    6. La realización de tareas o actividades de carácter académico.

    B.- Faltas graves

    Se califican como faltas graves las siguientes:

    1. Más de 10 faltas reiteradas de puntualidad o de asistencia a clase que, a juicio del tutor, no estén justificadas.

    2. Las conductas que impidan o dificulten a otros compañeros el ejercicio del derecho o el cumplimiento del deber del estudio.

    3. Los actos de incorrección o desconsideración con compañeros u otros miembros de la comunidad escolar.

    4. Los actos de indisciplina y los que perturben el desarrollo normal de las actividades del centro. 5. Los daños causados en las instalaciones o el material del centro. 6. Los daños causados en los bienes o pertenencias de los miembros de la comunidad educativa. 7. La incitación o estímulo a la comisión de una falta contraria a las normas de conducta. 8. Cualquier otra incorrección de igual gravedad que altere el normal desarrollo de la actividad escolar

    que no constituya falta muy grave.

    9. La reiteración en el mismo trimestre de dos o más faltas leves. 10. El incumplimiento de la sanción impuesta por la comisión de una falta leve.

    Las faltas graves se corregirán con las siguientes sanciones:

    1. Expulsión de la sesión de clase con comparecencia inmediata ante el Jefe de Estudios o el Director. 2. La privación del tiempo de recreo o cualquier otra medida similar de aplicación inmediata. 3. Permanencia en el centro después del fin de la jornada escolar. 4. Realización de tareas que contribuyan al mejor desarrollo de las actividades del centro o, si procede,

    dirigidas a reparar los daños causados, o dirigidas a mejorar el entorno ambiental del centro.

  • Comunidad de Madrid

    CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”.

    Camino de Valdemoro 11 28330 MADRID Tfno: 918093069 Fax: 918087155 Email:[email protected] Web: http://www.educa.madrid.org/web/cp.claracampoamor.sanmartindelavega/

    10

    5. Prohibición temporal de participar en actividades extraescolares o complementarias del centro, por un período máximo de un mes.

    6. Expulsión de determinadas clases por un plazo máximo de seis días lectivos. 7. Expulsión del centro por un plazo máximo de seis días lectivos.

    Con el fin de no interrumpir el proceso educativo, cuando se apliquen las sanciones previstas en los

    puntos 5, 6 y 7 del apartado anterior, durante el tiempo que dure la sanción, el alumno realizará las tareas o

    actividades que determine el profesorado que le imparte clase.

    C.- Faltas muy graves

    Son faltas muy graves las siguientes:

    1. Los actos graves de indisciplina, desconsideración, insultos, falta de respeto o actitudes desafiantes, cometidos hacia l@s Profesor@s y demás personal del centro.

    2. El acoso físico o moral a l@s compañer@s. 3. El uso de la violencia, las agresiones, las ofensas graves y los actos que atenten gravemente contra la

    intimidad o las buenas costumbres sociales contra los compañeros o demás miembros de la

    comunidad educativa.

    4. La discriminación, las vejaciones o las humillaciones a cualquier miembro de la comunidad educativa, ya sean por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, orientación sexual, opinión o

    cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

    5. La grabación, publicidad o difusión, a través de cualquier medio o soporte, de agresiones o humillaciones cometidas.

    6. Los daños graves causados intencionadamente o por uso indebido en las instalaciones, materiales y documentos del centro o en las pertenencias de otros miembros de la comunidad educativa.

    7. La suplantación de personalidad y la falsificación o sustracción de documentos académicos. 8. El uso, la incitación al mismo o la introducción en el centro de objetos o sustancias perjudiciales para

    la salud o peligrosas para la integridad personal de los miembros de la comunidad educativa.

    9. La perturbación grave del normal desarrollo de las actividades del centro y, en general, cualquier incumplimiento grave de las normas de conducta.

    10. La reiteración en el mismo trimestre de dos o más faltas graves. 11. El incumplimiento de la sanción impuesta por la comisión de una falta grave.

    Las faltas muy graves se corregirán con las siguientes sanciones:

    1. Realización de tareas en el centro fuera del horario lectivo, que podrán contribuir al mejor desarrollo de las actividades del centro o, si procede, dirigidas a reparar los daños causados.

    2. Prohibición temporal de participar en las actividades extraescolares o complementarias del centro, por un período máximo de tres meses.

    3. Cambio de grupo del alumn@. 4. Expulsión de determinadas clases por un período superior a seis días e inferior a dos semanas. 5. Expulsión del centro por un período superior a seis días lectivos e inferior a un mes. 6. Cambio de centro, cuando no proceda la expulsión definitiva por tratarse de un alumno de enseñanza

    obligatoria.

  • Comunidad de Madrid

    CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”.

    Camino de Valdemoro 11 28330 MADRID Tfno: 918093069 Fax: 918087155 Email:[email protected] Web: http://www.educa.madrid.org/web/cp.claracampoamor.sanmartindelavega/

    11

    Con el fin de no interrumpir el proceso educativo, cuando se apliquen las sanciones previstas en los

    puntos 2, 4 y 5 durante el tiempo que dure la sanción, el alumn@ realizará las tareas y actividades que

    determine el profesorado que le imparte clase.

    La aplicación de la sanción prevista en el punto 6, se producirá cuando la gravedad de los hechos

    cometidos y la presencia del alumno que los cometa en el centro supongan menoscabo de los derechos o de

    la dignidad para otros miembros de la comunidad educativa. Asimismo, se adoptará esta sanción en caso de

    agresión física, amenazas o insultos graves a un/a profesor/a.

    El/la alumn@ que sea cambiado de centro deberá realizar las actividades y tareas que se determinen,

    y que se desarrollarán en la forma en que se articule conjuntamente por los equipos directivos de los dos

    centros afectados.

    D.- Inasistencia a las clases

    La inasistencia injustificada a las clases será sancionada. La sanción por inasistencia injustificada a

    una determinada clase será impuesta por el Profesor de la misma, por el tutor o por el Jefe de Estudios.

    Cuando la inasistencia se produzca en toda una jornada escolar, la sanción será impuesta por el tutor o por el

    Jefe de Estudios, sin perjuicio de las que puedan imponer los respectivos Profesores.

    En el Reglamento de Régimen Interior se establecerá el número máximo de faltas por curso, área y

    materia, sean justificadas o no, así como los procedimientos extraordinarios de evaluación para los alumnos

    que superen dicho máximo, en la consideración de que la falta de asistencia a clase de modo reiterado puede

    impedir la aplicación de los criterios normales de evaluación y de la evaluación continua.

    A la hora de aplicar la normativa relativa al absentismo escolar este centro se remitirá al

    procedimiento de intervención para la edad escolar obligatoria elaborado por la Mancomunidad

    Intermunicipal de Servicios Sociales “Las Vegas”. Anexo I

    E.- Órganos competentes para la adopción de sanciones

    Para la aplicación de sanciones correspondientes a la comisión de una falta leve serán competentes:

    1. L@s Profesor@s del alumn@, dando cuenta de ello al tutor/a y al Jefe de Estudios. 2. El/La tutor/a del grupo, dando cuenta al Jefe de Estudios. 3. Cualquier Profesor/a del centro dando cuenta al tutor/a del grupo y al Jefe de Estudios.

    En la aplicación de las sanciones previstas para las faltas graves serán competentes:

    1. L@s Profesor@ del alumn@, para las sanciones establecidas en los puntos 1, 2 y 3. 2. El/La tutor/a del alumn@, para las sanciones establecidas en los puntos 2 y 3. 3. El Jefe de Estudios y el Director, oído el tutor/a, para la sanción prevista en el punto 4. 4. El Director del centro, oído el tutor, podrá establecer las sanciones de las letras 5 y 6.

    La sanción de las faltas muy graves corresponde al Director del centro.

  • Comunidad de Madrid

    CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”.

    Camino de Valdemoro 11 28330 MADRID Tfno: 918093069 Fax: 918087155 Email:[email protected] Web: http://www.educa.madrid.org/web/cp.claracampoamor.sanmartindelavega/

    12

    F.- Criterios para la adopción de sanciones

    En la adopción de sanciones disciplinarias y de medidas provisionales, se deberán tener en cuenta los

    siguientes criterios generales:

    1. La imposición de sanciones tendrá finalidad y carácter educativo, y procurará la mejora de la convivencia en el centro.

    2. Se deberán tener en cuenta, con carácter prioritario, los derechos de la mayoría de los miembros de la comunidad educativa y los de las víctimas de actos antisociales, de agresiones o de acoso.

    3. No se podrá privar a ningún alumn@ de su derecho a la educación obligatoria. 4. No se podrán imponer correcciones contrarias a la integridad física y la dignidad personal del

    alumno.

    5. Se valorarán la edad, situación y circunstancias personales, familiares y sociales del alumno, y demás factores que pudieran haber incidido en la aparición de las conductas o actos contrarios a las normas

    establecidas.

    6. Se deberán tener en cuenta las secuelas psicológicas y sociales de los agredidos, así como la alarma o repercusión social creada por las conductas sancionables.

    7. Las sanciones deberán ser proporcionales a la naturaleza y gravedad de las faltas cometidas, y deberán contribuir a la mejora del clima de convivencia del centro.

    G.- Circunstancias atenuantes y agravantes

    Para la graduación de las sanciones se apreciarán las circunstancias atenuantes o agravantes que

    concurran en el incumplimiento de las normas de conducta.

    Se considerarán circunstancias atenuantes:

    1. El arrepentimiento espontáneo. 2. La ausencia de intencionalidad. 3. La reparación inmediata del daño causado.

    Se considerarán circunstancias agravantes:

    1. La premeditación y la reiteración. 2. El uso de la violencia, de actitudes amenazadoras, desafiantes o irrespetuosas, de menosprecio

    continuado y de acoso dentro o fuera del centro.

    3. Causar daño, injuria u ofensa a compañeros de menor edad o recién incorporados al centro. 4. Las conductas que atenten contra el derecho a no ser discriminado por razón de nacimiento, raza,

    sexo, convicciones políticas, morales o religiosas, así como por padecer discapacidad física o

    psíquica, o por cualquier otra condición personal o circunstancia social.

    5. Los actos realizados en grupo que atenten contra los derechos de cualquier miembro de la comunidad educativa.

  • Comunidad de Madrid

    CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”.

    Camino de Valdemoro 11 28330 MADRID Tfno: 918093069 Fax: 918087155 Email:[email protected] Web: http://www.educa.madrid.org/web/cp.claracampoamor.sanmartindelavega/

    13

    H.- Responsabilidad y reparación de los daños

    L@s alumn@s quedan obligados a reparar los daños que causen, individual o colectivamente, de

    forma intencionada o por negligencia, a las instalaciones, a los materiales del centro y a las pertenencias de

    otros miembros de la comunidad educativa, o a hacerse cargo del coste económico de su reparación.

    Asimismo, estarán obligados a restituir, en su caso, lo sustraído.

    Los padres o representantes legales asumirán la responsabilidad civil que les corresponda en los

    términos previstos por la Ley.

    En el Reglamento de Régimen Interior se podrán fijar aquellos supuestos excepcionales en los que la

    reparación material de los daños pueda sustituirse por la realización de tareas que contribuyan al mejor

    desarrollo de las actividades del centro, o a la mejora del entorno ambiental del mismo. La reparación

    económica no eximirá de la sanción.

    Asimismo, cuando se incurra en conductas tipificadas como agresión física o moral a sus

    compañer@s o demás miembros de la comunidad educativa, se deberá reparar el daño moral causado

    mediante la presentación de excusas y el reconocimiento de la responsabilidad en los actos, bien en público

    o bien en privado, según corresponda por la naturaleza de los hechos y de acuerdo con lo que determine el

    órgano competente para imponer la corrección.

    6.- EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

    A.- PROCEDIMIENTO ORDINARIO

    El procedimiento ordinario es el que se aplicará con carácter general respecto de las faltas leves, así

    como a las graves o muy graves cuando, por resultar evidentes la autoría y los hechos cometidos, sea

    innecesario el esclarecimiento de los mismos y la realización de los actos de instrucción previstos en el

    procedimiento especial.

    Las faltas leves cuyos hechos y autoría resulten evidentes podrán ser sancionadas de forma inmediata

    por el Profesor. El Profesor comunicará al tutor y al Jefe de Estudios la sanción impuesta.

    Cuando sea necesaria la obtención de información que permita una correcta valoración de los hechos

    y de las consecuencias de los mismos, el tutor, una vez recibida la comunicación de la falta cometida, oirá al

  • Comunidad de Madrid

    CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”.

    Camino de Valdemoro 11 28330 MADRID Tfno: 918093069 Fax: 918087155 Email:[email protected] Web: http://www.educa.madrid.org/web/cp.claracampoamor.sanmartindelavega/

    14

    alumn@ infractor y, en su caso, a cuantas personas se considere necesario. Posteriormente, impondrá la

    sanción correspondiente de manera inmediata. No obstante, el tutor propondrá la sanción al Jefe de Estudios

    o al Director en los casos en que el órgano competente para imponer la sanción propuesta sea alguno de

    estos.

    En cualquier caso, deberá respetarse el derecho de audiencia del alumn@ o, en su caso, de sus

    representantes legales, con carácter previo a la adopción de la sanción.

    La duración total del procedimiento desde su inicio no podrá exceder de siete días naturales. Se

    deberá dejar constancia escrita de la sanción adoptada, haciendo constar los hechos y los fundamentos que la

    sustentan.

    B.- PROCEDIMIENTO ESPECIAL

    El procedimiento especial es el que, con carácter general, se seguirá en caso de las faltas muy graves.

    El Director del centro, con carácter inmediato, en el plazo de dos días lectivos desde que se tuvo

    conocimiento de la comisión de la falta, incoará el expediente, bien por iniciativa propia, bien a propuesta

    del profesorado, y designará a un instructor, que será un Profesor del centro.

    Como medida provisional, y comunicándolo al Consejo Escolar, podrá decidir la suspensión de

    asistencia al centro, o a determinadas actividades o clases, por un período no superior a cinco días lectivos.

    Este plazo será ampliable, en supuestos excepcionales, hasta la finalización del expediente.

    La incoación del expediente y el nombramiento del instructor se comunicarán al alumno y, si este es

    menor de edad, igualmente a sus padres o representantes legales.

    El instructor iniciará las actuaciones conducentes al esclarecimiento de los hechos, y en un plazo no

    superior a cuatro días lectivos desde que se le designó, notificará al alumno, y a sus padres o representantes

    legales si aquel fuera menor, el pliego de cargos, en el que se expondrán con precisión y claridad los hechos

    imputados, así como las sanciones que se podrían imponer, dándoles un plazo de dos días lectivos para

    alegar cuanto estimen pertinente. En el escrito de alegaciones podrá proponerse la prueba que se considere

    oportuna, que deberá aportarse o sustanciarse en el plazo de dos días lectivos.

    Concluida la instrucción del expediente, el instructor formulará, en el plazo de dos días lectivos, la

    propuesta de resolución, que deberá contener los hechos o conductas que se imputan al alumno, la

    calificación de los mismos, las circunstancias atenuantes o agravantes si las hubiere, y la sanción que se

    propone.

    El instructor dará audiencia al alumno y, si es menor, también a sus padres o representantes legales,

    para comunicarles la propuesta de resolución y el plazo de dos días lectivos para alegar cuanto estimen

  • Comunidad de Madrid

    CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”.

    Camino de Valdemoro 11 28330 MADRID Tfno: 918093069 Fax: 918087155 Email:[email protected] Web: http://www.educa.madrid.org/web/cp.claracampoamor.sanmartindelavega/

    15

    oportuno en su defensa. En caso de conformidad y renuncia a dicho plazo, esta deberá formalizarse por

    escrito.

    El instructor elevará al Director el expediente completo, incluyendo la propuesta de resolución y

    todas las alegaciones que se hubieran formulado. El Director adoptará la resolución y notificará por escrito la

    misma dejando constancia fehaciente de haberse realizado y de su fecha. Para la notificación de las

    resoluciones, se citará a los interesados debiendo estos comparecer en persona para la recepción de dicha

    notificación, dejando constancia por escrito de ello.

    El procedimiento debe resolverse en el plazo máximo de catorce días lectivos desde la fecha de inicio

    del mismo. La resolución deberá estar suficientemente motivada, y contendrá los hechos o conductas que se

    imputan al alumno; las circunstancias atenuantes o

    agravantes, si las hubiere; los fundamentos jurídicos en que se base la sanción impuesta; el contenido de la

    misma, su fecha de efecto, el órgano ante el que cabe interponer reclamación y plazo para ello.

    La resolución adoptada por el órgano competente será notificada al alumno y, en su caso, a sus

    padres o representantes legales, así como al Consejo Escolar, al Claustro de profesores del centro y a la

    Inspección de Educación de la Dirección de Área Territorial correspondiente.

  • Comunidad de Madrid

    CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”.

    Camino de Valdemoro 11 28330 MADRID Tfno: 918093069 Fax: 918087155 Email:[email protected] Web: http://www.educa.madrid.org/web/cp.claracampoamor.sanmartindelavega/

    16

    7.- ACTIVIDADES PARA LA MEJORA DEL AMBIENTE DE CONVIVENCIA EN EL CENTRO

    En este apartado se recogen las actividades programadas en el centro con el fin de fomentar un buen

    clima de convivencia. Estas actividades están incluidas tanto dentro de nuestro Plan de Acción Tutorial

    como en nuestra Programación General Anual.

    Es intención de nuestro centro diseñar actividades concretas que fomenten el desarrollo de la

    convivencia y de actitudes que contribuyan a la mejora de la misma. Dichas actividades siempre están

    estrechamente supervisadas por un adulto y son las que a continuación se detallan.

    A.- ACTIVIDADES DE CARÁCTER TUTORIAL:

    Realizadas por el tutor de cada grupo de alumn@s y por todos los profesionales del centro de cara a

    potenciar los valores y actuaciones recogidas en el Proyecto Educativo y relativas al fomento de la

    convivencia y a la resolución de conflictos. Todas ellas aparecen recogidas en el Plan de Acción Tutorial, de

    las cuales destacamos:

    1. Análisis y reflexión individual o grupal ante los conflictos o problemas surgidos en el dinámica escolar o fuera de ella. Elaborar entre tod@s las normas de clase haciendo una autovaloración de los aspectos negativos y positivos en un periodo determinado.

    2. Mediación y asesoramiento sobre la forma adecuada de resolver los conflictos: diálogos, empatía, toma de compromisos y acuerdos, erradicación total de la violencia.

    3. Coordinación de criterios y actuaciones entre todos los profesionales del Centro relativos a este tema 4. Coordinación con la familia y otras instituciones ajenas al centro (trabajadora social, Agente Tutor)

    cuando los problemas excedan el contexto escolar mediante un riguroso plan de reuniones y

    entrevistas.

    5. Desde Dirección se propone mensualmente unos hábitos o valores que deben trabajarse en el aula y que son evaluados por una comisión formada por los delegados de cada curso de primaria y la

    Dirección del centro tras haber sido oído el Claustro de profesores.

    6. Potenciación del trabajo en equipo a través del planteamiento de actividades grupales en el aula: Dinámicas de grupo; Juegos para el conocimiento de sí mismo; Cuestionarios y asambleas sobre

    gustos, procedencia, etc; Sociogramas; Actividades que fomenten la colaboración entre compañer@s;

    etc.

    7. Llevar a cabo diferentes actividades propuestas por el profesorado encaminadas a la integración de nuestro alumnado en el grupo-clase y en el centro: Actividades de conocimientos previos, realización

    de grupos (3 años), tratamiento de conductas propias del periodo de adaptación. Estas actividades se

    realizarán a lo largo de todo el curso escolar ya que la matriculación en nuestro centro es constante.

    8. Mención especial merecen l@s alumn@s del aula de enlace, l@s alumn@s que se escolarizan con desconocimiento del idioma en nuestro centro y los alumn@s con necesidades específicas de apoyo

  • Comunidad de Madrid

    CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”.

    Camino de Valdemoro 11 28330 MADRID Tfno: 918093069 Fax: 918087155 Email:[email protected] Web: http://www.educa.madrid.org/web/cp.claracampoamor.sanmartindelavega/

    17

    educativo. Para ellos se realizarán actividades encaminadas a la integración lo antes posible en su

    grupo de referencia a través de actividades tales como: Dinámicas de grupo, actividades de

    conocimientos previos, refuerzo del lenguaje a través de horas de apoyo y compensación educativa,

    incorporación paulatina a su grupo-clase en aquellas asignaturas o áreas que faciliten su integración

    (Educación Física, Educación Plástica, Música). Todas estas actividades están reflejadas en el Plan

    de Atención a la Diversidad.

    9. Actividades diarias que fomenten hábitos de orden y limpieza (lavarse las manos, limpieza en la clase, subida a clase en fila, etc.)

    B.- ACTIVIDADES COMUNES PARA TODO EL CENTRO

    Con este tipo de actividades intentamos la participación de todo nuestro alumnado de tal manera que

    consigamos hacerlos participes de un Proyecto común conseguido gracias a la colaboración de todos y que

    persiguen unos valores sociales, culturales y formativos encaminados a la mejora de la convivencia en el

    centro. Estas actividades son:

    1. Navidad 2. Carnaval 3. Día del Libro y Semana Cultural

    C.- ACTIVIDADES A REALIZAR A NIVEL DE AULA

    Aunque estas actividades en la Programación General Anual se han clasificado por ciclos y dentro de

    ellos en actividades dentro del centro, dentro de la localidad y fuera de ella, para alcanzar los objetivos

    expuestos en este Plan de convivencia vamos a seguir la siguiente clasificación:

    1. Actividades que favorecen la participación en actividades deportivas: Con el objetivo de educar en la competición deportiva que implica la superación de la capacidad de

    frustración, el trabajo en equipo, la aceptación de las reglas del juego y de los resultados, el fomento de

    la participación, colaboración y la capacidad de esfuerzo además de reforzar hábitos saludables e

    higiénicos, se han planteado las siguientes actividades:

    Encuentros deportivos municipales.

    Deporte Divertido.

    Sendas por la Comunidad de Madrid.

    2. Actividades que favorecen la expresión artística, musical y dramática: Partiendo del principio que la expresión artística y musical, es un lenguaje universal se pretende

    fomentar en nuestro alumnado el respeto; la integración cultural; la valoración hacia el trabajo de l@s

    compañer@s y la creatividad, originalidad e iniciativa personal para lo cual se han planteado las

    siguientes actividades:

    Teatro Musical.

    Obras de Teatros en la localidad.

  • Comunidad de Madrid

    CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”.

    Camino de Valdemoro 11 28330 MADRID Tfno: 918093069 Fax: 918087155 Email:[email protected] Web: http://www.educa.madrid.org/web/cp.claracampoamor.sanmartindelavega/

    18

    Intercambio Musical con otros centros escolares.

    Visita a museos

    3. Actividades que favorecen la adquisición de una educación en valores: Estas actividades están encaminadas a favorecer en nuestros alumn@s una formación integral rica, no

    solo en contenidos académicos, sino también en contenidos formativos tales como: Educación del

    consumidor, Educación medioambiental; Educación para la salud; Educación moral y para la paz;

    Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos; Educación sexual y Educación vial.

    Día de la Constitución.

    Día de la Paz.

    Programas de concienciación social (igualdad de géneros, lucha contra violencia de género,…)

    Programas medioambientales

    Gymkhana de consumo.

    Educación Vial.

    Trabajo mensual de temas transversales a nivel de centro.

    4. Actividades que favorecen el conocimiento y la participación activa en su entorno social, físico y natural más cercano:

    Este último bloque de actividades permite trabajar contenidos propios del área de conocimiento del

    medio físico y social (Infantil) y del área del conocimiento del medio natural, social y cultural

    (Primaria). Pero a su vez, trabajamos el conocimiento mutuo entre nuestr@s alumn@s y el profesorado

    así como el respeto de normas de convivencia y cortesía propias de otros ámbitos y espacios, no solo en

    el medio escolar.

    Museo del Ferrocarril.

    Fiesta del agua (Educación Infantil).

    Fiesta de Graduación.

    Granja-Escuela

    Jardín Botánico.

    Arqueopinto.

    Visitas a puntos concretos de la localidad (ayuntamiento, centro de salud, correos,…)

  • Comunidad de Madrid

    CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”.

    Camino de Valdemoro 11 28330 MADRID Tfno: 918093069 Fax: 918087155 Email:[email protected] Web: http://www.educa.madrid.org/web/cp.claracampoamor.sanmartindelavega/

    19

    ANEXOS

    1. Amonestación verbal 2. Amonestación escrita 3. Parte de incidencias 4. Parte de incidencias (alumno) 5. Parte de incidencias (Comedor) 6. Parte falta de puntualidad 7. Evaluación trimestral del Plan de Convivencia

  • Comunidad de Madrid

    CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”.

    Camino de Valdemoro 11 28330 MADRID Tfno: 918093069 Fax: 918087155 Email:[email protected] Web: http://www.educa.madrid.org/web/cp.claracampoamor.sanmartindelavega/

    20

    AMONESTACIONES VERBALES

    Hoja nº____

    Alumn@____________________________________________________ Curso__________ Año 20__/__

    Fecha: _________

    Incidencia:______________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    Medidas adoptadas: ______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    Fecha: _________

    Incidencia:______________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    Medidas adoptadas: ______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    Fecha: _________

    Incidencia:______________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    Medidas adoptadas: ______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    Fecha: _________

    Incidencia:______________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    Medidas adoptadas: ______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

  • Comunidad de Madrid

    CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”.

    Camino de Valdemoro 11 28330 MADRID Tfno: 918093069 Fax: 918087155 Email:[email protected] Web: http://www.educa.madrid.org/web/cp.claracampoamor.sanmartindelavega/

    21

    Nº:..................

    D.-Dña

    :.....................................................................................................................................................

    Padre, madre, tutor-a del alumno-a: ..................................................................................................................

    de:................. de.........................

    Me dirijo a Usted para comunicarle que: ................................................................................................

    ..............................................................................................................................................................................

    ..............................................................................................................................................................................

    ..............................................................................................................................................................................

    ..............................................................................................................................................................................

    ..............................................................................................................................................................................

    ..............................................................................................................................................................................

    ....................................................................................

    En San Martín de la Vega a ..........de .............................de 20..............

    Fdo:...............................................................

    (Por favor, firme el enterado, recórtelo y entréguelo al tutor-a correspondiente. Muchas gracias.)

    ................................................................................................................................... .................................

    Don-Dña:............................................................................................................................

    Me doy por enterado de la presente notificación, Nº:....................

    Firma:

  • Comunidad de Madrid

    CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”.

    Camino de Valdemoro 11 28330 MADRID Tfno: 918093069 Fax: 918087155 Email:[email protected] Web: http://www.educa.madrid.org/web/cp.claracampoamor.sanmartindelavega/

    22

    PARTE DE INCIDENCIAS

    ALUMN@ : CURSO:

    FECHA :

    TIPO DE FALTA: LEVE - GRAVE - MUY GRAVE

    EXPLICACIÓN DE LA INCIDENCIA:

    MEDIDAS ADOPTADAS:

    TUTOR/A :

    DEVOLVER FIRMADO POR EL PADRE, MADRE O TUTOR LEGAL DEL ALUMN@

    FDO.: _______________________________________

    PARTE NUM

  • Comunidad de Madrid

    CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”.

    Camino de Valdemoro 11 28330 MADRID Tfno: 918093069 Fax: 918087155 Email:[email protected] Web: http://www.educa.madrid.org/web/cp.claracampoamor.sanmartindelavega/

    23

    PARTE DE INCIDENCIAS (a rellenar por el/la alumn@)

    Alumn@____________________________________________________ Curso__________ Año 20__/__

    Fecha de la incidencia: ____________________

    Breve relato de los hechos según el/la alumn@:

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    Medidas a adoptar: _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    Acepto y me comprometo a cumplir la sanción impuesta Si No

    Firmado:

    =============================================================================

    Alumn@________________________________________________ Curso__________ Año 20__/__

    Fecha: _______________________

    Breve relato de los hechos según el/la alumn@:

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    Medidas a adoptar: _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    Acepto y me comprometo a cumplir la sanción impuesta Si No

    Firmado:

  • Comunidad de Madrid

    CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”.

    Camino de Valdemoro 11 28330 MADRID Tfno: 918093069 Fax: 918087155 Email:[email protected] Web: http://www.educa.madrid.org/web/cp.claracampoamor.sanmartindelavega/

    24

    PARTE DE INCIDENCIAS COMEDOR ESCOLAR

    ALUMN@ :

    FECHA :

    TIPO DE FALTA: LEVE – GRAVE- MUY GRAVE

    EXPLICACIÓN DE LA INCIDENCIA:

    MEDIDAS ADOPTADAS:

    EDUCADORA RESPONSABLE:

    El servicio de comedor es una prestación que el Centro ofrece a todas aquellas familias que lo necesitan.

    Dado que es un recurso utilizado por un gran número de alumnos, es necesario garantizar un buen funcionamiento del

    mismo. Por ellos los alumn@s:

    - Mantendrán un comportamiento adecuado en los desplazamientos desde su aula hasta el comedor. - Serán respetuosos con las cuidadoras y con los demás compañer@s. - En el espacio del comedor, mantendrán un tono de voz bajo, con el fin de evitar alboroto.

    Devolver firmado por el padre/madre: ______________________________________________

    SI EL ALUMN@ ACUMULA 3 PARTES DE INCIDENCIAS DEBERÁ ABANDONAR EL SERVICIO DE

    COMEDOR DURANTE UNA SEMANA

    PARTE

    NÚM.

  • Comunidad de Madrid CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”.

    Camino de Valdemoro 11 28330 MADRID Tfno: 918093069 Fax: 918087155 Email:[email protected] Web: http://www.educa.madrid.org/web/cp.claracampoamor.sanmartindelavega/

    25

    FALTAS DE PUNTUALIDAD

    ALUMN@ FECHA JUSTIFICADA MOTIVO SANCIÓN

    Sin recreo 3 días

    Sin recreo 3 días

    Sin recreo 3 días

    Sin recreo 3 días

    Sin recreo 3 días

  • Comunidad de Madrid

    CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”.

    Camino de Valdemoro 11 28330 MADRID Tfno: 918093069 Fax: 918087155 Email:[email protected] Web: http://www.educa.madrid.org/web/cp.claracampoamor.sanmartindelavega/

    26

    SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA

    1. Número de partes de incidentes: Se contabilizan únicamente aquellos partes que han sido registrados.

    Número de partes de incidentes

    Partes orales

    Partes escritos

    2. Análisis de los partes de incidencias: Se deben contabilizar el número de partes que han existido en cada una de las tipologías señaladas.

    Nº de partes leves Nº de partes graves Nº de partes muy graves

    Tipo de parte

    Causa del parte Nº de partes

    A un/a compañer@ A un/a profesor/a

    Desobediencia

    Impide dar clase

    Mal comportamiento

    Falta de puntualidad

    Falta de educación

    Insultos

    Amenazas

    Gritos

    Agresiones

    Peleas

    Correr por los pasillos

    Robo

    Deterioro del material

    Desconsideración

    Otras (especificar cuales)

    Lugar de la incidencia Nº de partes

    En el patio

    En clase

    En los pasillos

    En las filas

  • Comunidad de Madrid

    CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”.

    Camino de Valdemoro 11 28330 MADRID Tfno: 918093069 Fax: 918087155 Email:[email protected] Web: http://www.educa.madrid.org/web/cp.claracampoamor.sanmartindelavega/

    27

    En los cambios de clase

    En el comedor

    En el patio del comedor

    En actividades extraescolares o

    complementarias

    Otras (especificar cuales)

    3. Medidas adoptadas:

    Medidas adoptadas Grado de satisfacción de la Medida

    Sin recreo

    Sin actividades extraescolares o

    complementarias

    Trabajos escolares

    Recuperar el tiempo perdido

    Pedir disculpas

    Expulsión de clase

    Reponer lo robado o deteriorado

    Otras (especificar cuales)

    4. Grado de satisfacción general: Valorar del 1 al 10 el grado de satisfacción del Plan de Convivencia siendo el 1 Nada satisfactorio y

    el 10 totalmente satisfactorio

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    Grado de satisfacción

    5. Propuestas de mejora:

    ____________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________