85
República Argentina MINISTERIO DE EDUCACIóN DE LA NACIóN DirecciSn General de Enseñanza Secundaria, Normal. Especial y sup&ior DEL Ciclo Superior del Curso del Magisterio BUENOS AIRES 1951

Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

  • Upload
    lehuong

  • View
    240

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

República Argentina

MINISTERIO DE EDUCACIóN DE LA NACIóN DirecciSn General de Enseñanza Secundaria, Normal. Especial y sup&ior

DEL

Ciclo Superior del Curso del Magisterio

B U E N O S A I R E S

1 9 5 1

Page 2: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones
Page 3: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

Buenos Aires, marzo 27 de 1951 .

VISTO:

L a resolución del Ministerio de Educación de fecha 2 7 de enero d d corriente año por la que, en mérito a los considerandos formulados en la misma, se dispuso la designación de una Comisión Especial integrada por agentes de aquella Secretaría de Estado y representantes gremialcs. intérpretes del pensamiento y de los intereses de SUS colegas y gestores de la educación nacional, a f in de considerar la posibilidad de reducir ventajosamente a dos años el núniero de tres del Ciclo Superior del Magisterio, sin mengua de la intensidad y extensión de los estudios normales; y,

CONSIDERANDO :

Que,, conforme a las conclusiones Formuladas por la Cowisión Especial en su extenso y minucioso estudio sobre Ia materia, fundadas en razones de orden social. económico y práctico, tal reducción es aconsejable y practicable sin que para ello sea menester realizar modificaciones extraordinarias en desmedro de la preparación del futuro maestro y de la enseñanza pública del país;

Que el dictamen de la Comisión traduce, asimismo, el pensamiento de las inspecciones y direcciones de los establecimientos de enseñanza normal. unánime en cuanto a diversos de los aspectos que aconsejan la reducción de años d e estudios en la carrera del magisterio;

Q u e Ia reforma propiciada consulta el anhelo sustentado por la opinión pública, en general. y los padres de los alumnos, en particular, al permitir al egresado la rilticipación de u n año en Ia Iiicba por la vida y en Ia rirosecución de estudios superiores:

Que este anhelo ha sido manifestado por padres y alumnos en forma reiterada, por medio de gestiones personales y solicitaciones dadas a conocer a través de notas, memoriales, comentarios periodísticos, etc.;

Q u e las modificaciones proyectadas de los actuales programas por medio de la incIusión d,e asignaturas dedicadas principalmente al estudio del proceso de nuestra organización institucional, social y cultural. y a la mejor comprensión de los resul- tados que nuestra evolución ha alcanzado en lo económico, lo político y lo social, contribuirán a afianzar la formación integral del mlescro argentino para que pueda desenvolverse en armonía con el moniento actual del país;

Que la tarea de impartir la enseñanza de las materias incorporadas en los planes y programas últimamente sancionados, ofrece dificultades en cuanto a su cometido

Page 4: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

práctico, el de la provisión de profesores de determinadas esp:cia!izaciones. pues el dominio de algunas técnicas en 12s nuevas asignaturas requiere una vewación que n o ha sido lograda aún efi forma adecriada;

Q u e la extensión impuesta por los actuales programas de tres años y asístencia obligada e n doble turno y a part i r del ciclo básíco- resulta fatigosa pzra el t ipo de alumno secundario. y no coincide con la índole de una carrera qae n o alcanza la especialización de [as universitarias;

Que cinco años de estudios consagrados a esta rama de la enseñanza son sufi- cientes para conferir -conforme cl criterio didáctico universal-- un conocimiento general y adecuado de una profesión:

Que, fuera de facilitar la solución del problema de la deserción estudiantil -más sensible aún entre Jos aliimnos varones-, la reducción propiciada o b r a d a manera de estímulo para inducir a los jósenes en la prosecución de estudios superiores que contribuyan a afianzar y ensanchar sus conocimientos. todo ello en favor del per- feccionamiento de Los docentzs y de 1: escuela:

Que la supresión de las divisiones que corresponden al sexto año de estudios de la enseñanza normal, en el presente pcríodo escolar, n o ocasionará dificultades en 10 que al personal se refiere, p o r cuanto la reforma propuesta deberá realizarse a part i r del próximo año. E n lo sucesivo, por el contrario. esta circunstancia favore- cerá la situación económica que sc plantee. paes las promociones de alumnos de divisiones qxe fueran creadas a comienzos del año 1950 hace indispensable la autorización para organizar nuevas divisiones, en las cuales podrá, holgadamente. ser ubicado el personal que revista en e1 año que se suprime:

Que. en úl t imo rCrmino. si bien el Estado ha prestado siompre su m i s decidido apoyo uara ampliar las inversiones destinadas a la ensefianza, siendo deber suya velar p c r la correcta administración de los fondos confiados a su custodia. conviene aceptar economías como la propuesta ya qlre las mismas n o obrarán, en modo alguno, en derrimenro áe las nuevas generaciones de alumnos;

P o r ello p de conformidvd con lo aconsejado p o r el señor Ministro de Educación;

El Presidente de In Nación Argentina

DECRETA :

Articulo 1? - EL CICLO SUPERIOR DEL MAGISTEXIO DE LAS ES- CUELAS NORMALES DE L A NACION se cumplir i en DOS ( 2 ) aíios, con sujeción al siguiente plan de estudios:

PEDAGOOIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DIDACTICA (Con observaciones y prácticas de ensayo) . . . . DlDACTICA ESPECIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PRACTICA F E LA ENSEÑANZA . . . . . . . . . . . . . . . . . HISTORIA GENERAL DE LA BDUCACION POLI-1-ICA EDUCACIONALrY ORGANIZACION POLITICA

ARGENTINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A S F T A T T ; R A S 41 ano año

Page 5: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

ASIGNATURA8 HORAS SEMANALES 49 aña 5' a60

PSICOLOGIA GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 .- PSICOLOGIA PEDAGOGICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - 2 FILOSOFIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -- 2 HISTORIA ARGENTINA (Instituciones políricas y sociales) . 2 - HISTORIA ARGENTINA (Artes, Letras, Ciencias, Economía) -- 2 INSTRUCCION CIVICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 - GEOGRAFIA ARGENTINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 2 CASTELLANO (Lengua y Liceratura) . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 3 iMATEMATICAS (Aritrnérica y Algebra) . . . . . . . . . . . . . 2 -

2 MATEMATICAS (Geometría del Espacio) . . . . . . . . . . . . . . FISICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 - QUIMICR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - 2 ANATOMIA (Sistema nervioso, Higiene. Puericultura y Pri-

meros Auxilios) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 RELIGION CATOLICA Y MORAL, con su didáctica y clases

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . d e prácticas 2 2 CULTURA MUSICAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1 EDUCACION FISICA. con su didáctica y clases de prácricas i 1 ECONOMIA DOMESTICA (niñas) Y MANUALIDADES

(varones) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - 1 - -

3 2 3 2

Arr. 2' - El presente plan de estudios se aplicará progresivamente a partir del año lectivo de 1 9 5 1.

Arr. 3? - Los alumnos que deban matricularse en quinto año en 1951 termi- narán sus esrudios con la aprobación de ese curso. A tal efecto, modifícase en forma transitoria, para el año 195 1. el plan de esrudios de 20 de febrero de 1948 (Decreto N? 5.114. reformado parcialmente el 19 de abril de 1949 (Decreto NQ 9 . 3 5 3 ) . en la forma siguiente:

RORAS ASIGNATURA S SENANALE S

5c año

PRACTICA DE LA ENSENANZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 DIDACTICA GENERAL Y ESPECIAL . . . . . . . . . . . . . . . . 5 CASTELLANO (Lengua y Literatura) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 MATEMATICAS (Geometría del Espacio) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 RELIGION CATOLICA Y MORAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FILOSOFIA 2 PSICOLCGIA PEDAGOGICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 HISTORIA ARGENTINA (Artes, Lerras, Ciencias) . . . . . . . . . . . . 2 INSTRUCCION CIVICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 ANATOMIA (Sistema nervioso. Higiene, Puericultura y Primeros

Auxilios) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 HISTORIA DE LA EDUCACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 CULTURA MUSICAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

T O T A L . . . . . . . . 3 4

Page 6: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

En el curso dc Historia de la Educación, se destinari la última parte a la organización actual de la escuela ar~ent ina y en las asignaturas que figuran en quinto y sexto año. y que quedan refundidas en rina en el precedente plan transi- torio. se condensarán los programas, a fin de que sean tratados sus puntos esencia- les, en particular, los que tienen carácter doctrinario o de orientación.

Art. 4"- Los alumnos que deban cursar el SEXTO ANO en el presente año 1971, lo harán con sujeción al PLAN del 20 de febrero de 1948 (Decreto N? 5.1 1 4 ) . modificado el 19 de abril de 1949 (Decreto N" 9 . 3 5 5 1 , excepción hecha de las DOS ( 2 ) horas de LATIN.

Art. 5 ? - El título de MAESTRO NORMAL de 1 ~ s que egresen de SEXTO AÑO de las ESCUELAS NORMALES D E LA NACION en 1951 y el de los que egresaron. también con SEXTO ANO, en 1950, será considerado, para todos sus efectos, como equivalente al CERTIFICADO DE BACHILLER que otorgan los COLEGIOS NACIONALES y los LICEOS que dependen directamente del Mi- nisterio de Educación de la Nación.

Art. 6"- Los alumnos de SEXTO ANO del plan del 20 de febrero de 1948, reformado el 19 de abril de 1949. y los de QUINTO AÑO del plan transitorio preccdcntemence estab!ecido er. el a:tículo 3" que deban reperii el curso, se inscribirán en QUINTO ANO y se ajustarán al plan que se establece en el artículo 17 del presente decreto. En igual situación se considerará a los que hayan aprobado el C U A R T O AÑO del citado plan de 1'94-8 y se inscriban en QUINTO ANO a partir de 1952.

h r t . 7" Los 360s CUARTO y QUINTO DEL CICLO SUPERIOR DEL MAGISTERIO D E LAS ESCUELAS NORMALES D E LENGUAS VIVAS. se ajustarán al plan establecido en el artículo 1? del presente decreto, con 12s modifi- caciones siguientes :

lo Se dictarán tres ( 3 ) horas sernrnales de FRANCES e INGLES, a opción. en cada uno de dichos cursos;

2" Se disminuirá: en cuarto año, tina hora semanal. de PSICOLOGIA GE- NERAL y una de EDUCACICN FISSCA y en quinto año, una de PRACTICA D E LA ENSENANZA y una de POLXTICA EDUCACIO- NAL y ORGANIZACION POLiTICA ARGENTINA.

Art. .8' -- El Ministerio de Educación redactará los programas correspondien- tes al plan de estudios establecido en el prcsente dccreco, teníendo especialmente en

cuenta las orientaciones generales fijadas en e1 decreto de 4 de septiembie de 1947 -N? 26.944,- como así también la necesidad de asegurar la mayor unidad posihlc en el contenido y la didictica de las asignaturas doctrinarias y de orientación, y Ia conveniencia de estimular una fírme y definida formación espiritual en los futuros maestros.

Art. 9" - Los profesores tituiares que disminuyan horzs como tonsecuencia de la aplicación del presente decreto, serán destinados a otras asignaturas, de acuerdo con su especialización y sus títulos. Cuando ello no resultate posible. quedarán a disposición de1 establecimiento a que pertenezcan, hasta tanto el Ministerio de Edu- cación regularice su situación de revista.

Art. 10. - Comuníquese. publíquese, anótese, dése a la Dirección General del Registro Nacional y Archívese.

PERON A, Méndez San Martín

Page 7: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

-* 1 ,%

La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . * definiciones de la educación. Educación y acción educadora sistema- tizada y no sistematizada. Importancia del estudio y soluciones del problema de la educación.

La pedagogía; su contenido y alcanres. Relaciones de la Peda- gogía con otras ciencias. Principales ramas de la Pedagogía: Filoso- fía de la Educación; Ciencia de la educación; Didáctíca y Política educacional. Contenido y alcances propios de cada una de ellas. Su ' posición dentro de la Pedagogía.

El fin de la educación; su importancia en la acción educadora. Factores filosóficos, religiosos, culturales, políticos, prácticos, etc., que determinan el fin general y las'finalidades particulares de la educa- ción. 1

. . IV

Las finalidades generales y particulares de la educación argentina. El hombre argentino, espíritu y alcances de las disposiciones adopta- das por el Gobierno Nacional para caracterizar y orientar su formación.

El. educando. Necesidad e importancia de su estudio. Aspectos , que éste debe abarcar en la escuela: biológico, psicológico, etc. E¡. '

I

. .

Page 8: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

'do sigentino desde el punto de vista mial.

educador y el educando. Diversas maneras de condiderarlo de acuerdo p& la posición filcmófico-pedagógica que se adopte. La, familia ;Y la comunidad con8ideradas como educadores. Importancia de la familia

que merecen bitarse como ejemplo.

La escuela como centro principal de las realizseiones pedagÓ!=?icas siatematizadas; su misión,; su importancia. Relaciones de la escuela con el medio en que actúa. Papel de 1: muela e n l a formación da

contemporánea. La influencia de la filosofía, la religión; las doctri- xas políticas y los problemas socidea ai -las o+entaciones .pedo$P

ii,' : > ' ;i gicas. Las pedagogías nacionales. , ' ,.... .;. h.., .. 8 , :

, 1 , 5,ci.i. XI ;:.? . . I '< v..:,. , , ,.,,, . . . .~ ' .:, $LI , , , , , . PDOOi6h actual de 1. pedagogía argentina; su idintifiewik .m:,, ,.,. ..>;.;&

.a la cultura nacional; sus doctrinas y caracteres propios. , u , ,:A

Page 9: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

%i n h e r o de clases Oalculado para el desarrollo de cada bolilla tievds a dar margen para la considera0ión detenida y acabada de @Ada uno de los temas del programa, oon el fin de obtener una inter- ,

' pretación elara de loa problemas y soluciones que ellos contienen.

Cada alumno llevará una carpeta pedagógica con recortes de 2@nblicaciones previamente seleccionados. Cada recorte irá acompa-

Se mantendrá al día, en'lo posible, la aección pedagógica de la

Page 10: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

DIDACTICA ' < \ r

CUARTO ARO , , , l

(Tres clases semanales. Promedio: ocho ?mes por boldla) , ,

- ,'*> ' ..,. ~.

La Didáctica. Su concepto. Su posición eomq;&?&j Sindamental % la Pedagogía. Su función orientadora. ~ i s ~ i ~ b . $ ciencias a-- liares de la Didáctica. Partes que comprende &-',I$d&ctica.

Observación. - El medio escolar : ambiente'..'&co, . . (edificial, , , .

patios, aulas, muebles e instalaciones). , ,

. . Ambiente humano (personal escolar y alynotl); , . , . iu

. . . .

E l método. Su concepto. El método en didáctica,.&GFrencias con el método científico. Los métodos lógicos : inducción p;deaucción ;

, . análisis y síntesis. Sus aplicaciones didácticas. , , I

:,.,,> :

Observación. - Aplicación de los métodos i n d u c t i ~ o ; ~ . . 'deductivo . . en clases del Departamento de Aplicación. , ,

' ' . , , '

111 , , , ,

Los métodos didácticos. Métodos, generales y eapeciales. Tenta- ' tivas de separaci6n entre método, procedimiento'p forma de e&-, iianw. Su unificación en la realidad. El método y la personalidad del maestro. Peligros de la exageración~metodológie8.

práctica. - Diferentes métodos aplicados en dia- Clases eapeciales de enasyo relacionadss con la

Page 11: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

;&y ki.1' Breve referenciti a los denopinados métodos y sistemas nuevos. . ' * ,i~ 4, , G

Caracterización general de los mismos.' Estudio sumario de los más .... difundidos: Deeroly, Montesaari, Plan Dalton, etc. . . , N Observación Práctica. - En el Departamento de Aplicación y ' : $

. . \n r ' ..' Jardín de Infantes, se harán las observaciones relativas a algunos de

loa aspectos que caracterizan los m6todos nuevas; trabajas de inveati- ..?$

gación individual y.coleotiva, tests de aplicación, etc. . , S

-4 . . 1 . v .e

i ; . ~ 2"

E l contenido de la educación sistematizada Su valor en la forma- . ción del espíritu y de La cultura. El contenido de Ia acción educadora

escolar; sus funciones. Necesidad de seleccionar los contenidos de enseñanza. Su distribución. Tipos de planes de estudio y programas. Los horarios. Distintos tipos.

.; Obseruaciólz y práctica. - Análisis y estudio de los planea de , ,

estudio de la escuela primaria argentina, en cuanto a los contenidos; .. ' su distribución y presentación. '.

? La lección. Concepto. La lección en la escuela tradicional. Los (

i: ,pasos formales de la eacuela berbartiana. Su superacibn en la didac- tica moderna. Distintos tipos de lección. LB lección en'lok sistemas

:(,! nwevos. La preparación de las lecciones'. Planes de clase. Organización . . . , i, . . . del trabajo escolar. Unidades de trabajo. :

.. .,

6: : Obseruación y práctica. - Proyectos de planes de trabajo y de 4'.-. i.~ . . clase.

3 .,.~ El trabajo del maestro. Recursos y formas de acción del maestro. . ,

Expmiciones, interrogatorios, lecturaq, corr'eeciones, estímulos, eic. :. 4 - 1.

LI% acción del maestro en relación &n el ambiente eseolar s el medio -

Obseniación y práqtka. - Normas de acción del maestro en el aula: interrogatorios, -exp&icionm, corrección de

' especiales de ensayo.

Page 12: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

propios de la inexperiencia en la labor docer~te, tan ardua como sin- gular.

La observación se iniciará en ciertas condiciones: el profesor de Didáctica, cuando lo considere oportuno, solicitará de la Regencia, por escrito y con una anticipación prudencial, una clase en iin determinado grado o sección, indicando, dentro de la Unidad de Trabajo o asunto que se esté desarrollai~do, aquel que convenga al objeto inmediato cle observación.

E l maestro de graclo, será previainente ilotificado y liiego la pro- fesora anunciará al curso la clase que se va a observar, indicando grado, tema y objeto de la observación. Es conveniente que e1 profe- sor oriente estas observacioi~cs mediante un cuestionario, Los alumiios sespoiideráil por escrito y entregarán su trabajo al terminar la clase observada. Tiene valor la iniciatil~a iiidiviclual que no será coartada con el cuestionario-guía.

La presencia del profesor de Didáctica y del curso en pleno en estas clases de observacióii, contribuye al conocirriieiito de los fatiiros rnacstros, así corno a la valoración del trabajo indiviclrial de observa- ción qiie realizan, ya qiie debe c;er clasificado por el profesor de la asignatura.

A partir del tercer período lectivo y clespiiés de una variada obser- vación, se podrán apreciar las aptitudes de los fiituros maestros en prácticas de ensayo. Dichas práct,icas se realizarán en las condiciones más favo~ables para que el alilrnno no experimente un fracaso qne puede infli~ir en su carrera. El profesor de Didáctica ejercerá la direccihn inmediata de estas prácticas ConocerS los temas presentadoc por los maest-os de grado, con la ailtieipacióil tlehida; los liar6 conocer a los practicaiites y dará normas, orientaciones y bibliografía acleenadas

XJOS planes presentaclos con antelación serin visaclos por el pro- fesor didáctico y el maestro de grado, entre lo? que existir& tina es- trecha colsboracirín para impartir normas y directivas a los practi- cantes.

Se tendrá en cuenta la presentación del plan, que es sólo un proyecto de trabajo y se clasificarñ al alumno atendiendo a Ia medida de su preocupación en la preparación del tenla. .

Sólo por excepción, los rnacstros de cuario afio prrzcticarán en clase de música, educación física, religión, ete.

El valor de las prácticas clel ensayo inciilirh sobre la calificación.

Las observaciones y prácticas de ensayo prodrán realizarse tam- biSn en el jardín de infantes.

Page 13: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

HISTORIA DE LA EDUGACION

CUARTO AÑO

(Tres horas semanales. Promsciio: seis clases p w boiilla)

La hktwia de la educación; su contenido y sus relaciones con la filosofía y la cultura.

Breve estudio cie las ca,ract.eríst,icas de la educación el1 los pue- blos primitivos y ea los del Antiguo Oriente: China, India, Egipto, Israel.

La educación griega; sus principales periodos y orieritaciones. Breve noticia acerca de las instituciones escolares y los grandes teori- eadorrs de la educación : Sócrates, Platón, Aristíkeles.

La educación. romana; sus períodos, caracterjsticas y finalida.de.% principales. Institucio~cs educativas y teorizadores de la educación: Qujntiliano.

La educación cristiana hasta la caída del Imperio Romano de Occidente. Nuevas concepciones y finalidades educativas. Las doctri- nas pedagógicas y la acción educadora de la Patristica y el Monas- ticismo : Sa.n Agustín.

La educación medieval; sus características principales. Orientz- ciones y acción educaaora de la caballería, los gremios, la esc.olástica, las .universidades y las escuelas. La yedzgogia de Santo Tomks.

Page 14: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

Características y orientaciones de la educación del Humanismo y el Itenacin~iento. Teorizadores principales: Vittorino da Feltre, Eras- mo, Rabelais, Montaigne. Sumaria referencia a la educación en . el Renacimiento español. Vives.

La reforma y sus repercusiones eri la eclucación. Liitero, Melanch- ton. La Contrarreforma católica. Las órdenes enseñantes. Acción educativa de los jesuitas. San José de Calasanz.

Las nuevas doctrinas pedagógicas del siglo XVII. Los cartesia- iros. Los jansenistas. Comenius. Locke.

El siglo XVIII . El iluininisnio. Xoussean. La revolución social y- las transformaciones educacionales de fines del siglo.

Los grandes pedagogos de la primera mitad del siglo XIX: Pes- talozzí, IIerbart, Froebel; sus doctrinas pedagógicas y su infliiencia.

Transformaciones y realizaciones educacionales en la segunda nii- tad del siglo XIX y comierizos del S X . Deiivricinnes de la revolución iizdustrial, los movimientos sociales, el Positi~rismo, el Ciientificismo y el Pragmatisiao. La acción ctc la Iglesia. Teoriza- dores d e la educación: EXerEert Spencer, John Dewey, Don Bosco. (Las renovaciones didácticas y las corrientes filosófico-pedagegicas actuales van incluídas en las programas de Pedagogía General y Di- dáctica).

Page 15: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

- 1 6 -

XII

Las ideas educacionales, el espíritu y las finalidades de la acción ediicadora en nuestro país clnraiite el período hispáaico.

XIII

Las nuevas fi~ialiclades de la educación y el deseiivolvimieiíto de las ideas pedagógicas e n la Argentina desde la Iiidependeiicia hasta la clifusión del normalisino.

XIV

Las doctriiias pedag6gicas en la Argeiltiiia durante la época de predominios pestalozziano y positivista. Reacciones antiposivistas. La estructiiración y caracterieüoi61l cle la pedagogía argei~tina. Orieiltacia- nes actuales.

El presente programa de Historia de la Eclncaci61i debe tener carhcter geiiei.al y sii1t6tico y Iia sido calcularlo (le inailera quc pueda desarrollarse íntegramente.

Cada bolilla comprende, liiilcticamente, dos partes: una se refiere a la presentacióil general te1 tema, y otra, a sus soluciones y orientaciones doctriilarias, personales, técnicas J. escolares.

A1 exponer la priiziera, el profesor se limitará a sus elementos eseiiciales y, evitando el recargo cle detalles, procurará mostrar los elementos caracteristicos de los sistemas pedagógicos que la bolilla comprende. Se mencionarkn, en forma sumaria, los educadores o ro- rrientes educacloras que corresponden al asunto. El estudio ailalítico de cada, uno se circunscribirá a los que el programa enumera.

Para dar la nia; or claridad y vida posibles a la preseiitacióil de las solucioncs pedagógicas, el profesor las relacionará con las orientacio- nes culturales, filosOficas y políticas en que ellas se clesen~rolvieron. Los hechos históricos y los estados de cultiira que se vinculan con el programa no necesitan ser repetidos por cuanto los alumnos los estu- dian en los cursos de Historis?. Se los mencionará 61iicameiite en la medida indispensable. Es de muclia importancia, en este punto, la

Page 16: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

circunspeccióii y e l espíritu objetivo clel cateclrhtico, a f in de evitar que el curso se desvíe de sus verdaderas firialidades.

Las biografías clc los ednc~adores y la presentación de las escuelas filosóficas, oriei~tacioiies cul tiira les, politicas, religiosas, etc ., a que algiinas perteiieeieron, deberán ser breves y ceiiidas a los iiiformes e ideas quet resulten ii~ciispeilsables para coliocerloi y ubicarlos. La lec- t u r a de paginas escritas por ellos podrá hacerse cuando resulte fac- tible y coiivei~iente para la inejor conipreiisión de siis ideas.

El desarrollo dc la parte argeiltina se viiiciilark con el propósito de las demás programas que incluyen el est-ridio de nuestra realidad nacional.

Page 17: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

P8ICOLOGIA GENERAL

CUARTO ANO

(Tres bol-as somanales. Prolnediu: sc is clases por bolala)

INTRODUCCION

La ciencia psicoicigica. - Concepto. La p~icolog'ía, ciencia del alma. El alma vegetativa, sensitiva, espiritual. Los fenómenos psíquicos ; tlifereiicias con los físicos. Los métodos: la aulo-observeción y el expe- rimento. Tests, cilestio~iarios, etc. Breve referencia a !:I psicología en l a Argentina.

11

Lu actividad psiqulm. - Concepto. Carácter estructural de 10 psíquico. Lo infraconscielite y 10 consciente; planos. La corriente de la concieiicia; caracteres. Lo incoiiscieiite y lo siibconscieilte; teorías. Actos reflejos, actos iiistintivos y hibitos.

LAS GILhNDE.S SIBTEBIS I'UXCIOXAZ,IIS

Atención. - Concepto. Claridad, selección y fijación. Et canipo atcnoional. Condiciones objetivas y subjetivas de la atención. Fornias de atención involuntaria y voluntaria. El esf uereo de la atención : dura- rió,,, oscilación y fatiga. Conseci~encias de la atencicín. Los tipos de atención.

I V

Jiemos-ig. - Concepto. El proceso mnemcínico; fases. Papel del sinhcoilsciente : teorías sobre l a conservación. Papel de Ia asociación : teorías sobre la evocación. La memoria h&bito y l a mcnloria psicoló-

Page 18: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

gica. Importancia de la memoria en la co~iciencia clel Yo y de la personalidad. Anomalías.

1mrr.ginaciÓ.n. - Concepto. Los datos sensoriales, la evocación y la reproducción de imágenes. Tipos : visual, auditivo y motor. h a - ginación eombinaclora e invención. La fantasía: en e1 niño, en el a(?olescente y en el adulto. Imagiiiación colectiva y mito. Iniágenes oníricas, etc.

AXALTNG DE LA VIDA RIiFRESRXTATIVA, XFECTlVA Y VOLITIVA

Se~isnció?~, - Concepto. Ai~álisis del compiejo perceptivo: la sensación como dato. Sensibilidad periférica y profunda. Caracteres cle la sensacjóii. Los sentidos. Clases cie semaeión. Los ninbrales y la teoría pico-física : ley. Especialidatl cle la sensaciói~ : ley.

Percepción. - Concepto : Sentido estructiiral de l a percepción : el campo perceptivo. La teoría de l a forma. La percepción interna y ex- terna. L a percepción y el juicio. problemas. La percepción y la ima- gen: problenias. Errores dc la percepción: ilusión, alucinación, etc.

I.ntellgencict. - Concepto. Diferencia entre conducta instintiva y oonclucta intteligeli.te. E l pensamiento conlo actividad sintética y abs- iractiva. Pensamiento j7 asociación de imágenes. Génesis psicolágica de los conceptos, de los juicios y del razonaiiiiento. El lenguaje y la in- teligencia.

TX

Aj'ectividad. -- Concepto. Descripción y ai~álisis de los estados afeetivos. L a polaridad placcr-dolor. Xsiados afectivos duraderos: los sentimientos. seiitimieiitc,q intelectilales, éticos, estéticos y religiosos. I ~ a s emooioi~es : earacleres, concoinitantes, consecnencias. r ~ a s inclina- ciones y las tenclencias. Las pasiones: caracteres y clasificación.

Page 19: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

ITolarrtad. - Concepto. Descripción y aiiálisis del proceqo vo- litivo. Factores afectivos e iilteíectuales. Las tendencias jT la voluiitad: la deiiberaciúii y la deterininación. Lo temperaineiital como disposi- c.ií,n ilzilata y lo caracterol6gico coino clirposición adquirida. Clasifica- ción de 10;s teinperameiitos.

La pel-sfip~«lzclud. - Concepto. E l carácter y la persoiialidaci. Al- guna? tipologías caractcrológicas. E1 Iioillbre y el inniicio cle l a cilltu- m : los valorev. La persoi~alidad: forrnacibn iiitegral clel lioinbre. Re- ferencias ci la formacióil del niíío y del aclolesceiite argei!tiilo. Los es- tuirios sobre psicologia de la personalidad en la ,Irgtl~tina.

Eii el progranla se tieue eri ciienta el seniido iiiiitnrio y siiitético íle la vida psiqnica. Este lla de destacarse siempre desde la primera bolilla. El propósito cle la ordeiiacibil puede adrertirse si se coilsicle- 1.~1, que es inenester llevar a1 ~lluinilo clesde el plaiio de lo biológico al l>l,iiio clel lioinhrc como ser psicosocial y en este sentido se tieii~le a r~lacionar este programa con el clc filosofía.

Puede (larse cada bolilla eil seis clases, iiiclnyeiido la parte ex- posiliva del profesor y las esigeiicias de interrogar, de calificar, etc. Puede aclernk contarse con iin margeii para repaso que alcanzar& aproxiinadameiite hasta 11 clases.

El Profesor podrá ahoiidar cii los temas cnuiiciados, pcro siem- pre deiitro clc la obligacióii de iio exteilclerse, a. fin de curriplir todo el programa.

Page 20: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

H1STOR.IA AI3,GENTINA

CUARTO ARO

(Dos horas sontanales. Pronteciio: czlutro clascs 2Yov 7)olilZa)

Gobierno d e Espaiia en Anté,).ica

Caracteíes principales clel régimen político coloi~ial. Iiistitiicioiies hispánicas traslarlas a Ainhica y otras de nuera

creación: políticas, jiidicia!es, econámícas, militares, religiosas, socia- les.

Periodo pre~revoleccio~zar%o.

Antecedeiites de la Revolncióli cle Mayo. Jiovimientos revoliicio- iiarios en América diirante el siglo XVIII. Jla situación ciiropea a principios del siglo XIX: su influencia eii Espaiia y hniéiica. Las Ji~vasiones Inglesas y el despertar cívico.

Estudio en el orden político, económieo, social y cultural de 1s época en que se produce el inovirnieiito de Mayo. Pa~ticipacióil del iiiterior. Reformas introducidas en el rkgiiiien de las Intendetxias.

Prinzera etapa de In Revol t ic ib~~. - La. lucizu por- la I~idspe~zt ioncia. Los Gobiernos provisorios y l a obra constitiieioiial liasta el Con-

greso de Tucilmán. Leyes, reglamentos, estatutos !- disposicioiles que se dictaron para organizar el país.

Page 21: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

S e g ~ n d a etapa de la Beval.~ución. - Ensa.yos constitz¿cionales.

Obra del Congreso de 1819. Organización institucional de la Pro- vincia de Bueiios Aires. Ensayos constitucionales en las provincias. lZivadavia y las reformas políticas, militares, económicas, sociales, cul- turales, eclesiUstieas. El Congreso de 1824 y las autonomías provin- ciales. Constitución de 1826. Debates. Los partidos políticos. Rela- ciones internacionales.

VI La Unidad iV,acionc~l.

E l régimen federal. El pacto del 4 de enero de 1831. La polí- tica exterior e interior en la época de Rosas. Influencias políticas y sociales del ronlanticisrno en el Plata. Contenido institucional del Proniinciamierito del 1-e Nayo y del Acuerdo de San Nicolás.

El Conpeso de Salita Fe. Pacto de San José de Flores. Con- vención de 1860. Pavón y la uriión de£initiva del país.

Obra realizada en los aspectos social, poIítico y económico desde Caseros hasta la federalización de Buenos Aires. Los poderes pú- blicos. La legislación. El Código Civil. La tierra pública.

IJ~S nuevas leyes civiles, la transfori~iación ecoi~ómica, la ciil- t.ura, los cambios en !a población, la política internacional, las lu- chas políticas.

Desde ci afío 1912 hastu la Co?isiitz~ció?z de 1949

El régimen electoral. La trausformacióii industrial, política y

social de] país. T,a legislaci6n del trabajo. La protección de la fami- lia. El afianzamiento cle la independencia económica. La justicia social.

Page 22: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

INSTRUCCION CIVICA

CUARTO ARO

(Tros horas semanales. Pramedw: seis clases por bolilla)

Breves nociones sobre el Estado y el Derecho. Gonceptos d.e pue- blo, noción y soberanía. Patria y patriotismo.

Formas de Gobierno. ~ i v h r s a s clases de constitiiciones. La or- ganización social, económica, política y jurídica en la doctrina jus- ticialista. La fidelidad a la Constitución.

Breves nociones sobre la organización política, social, econhiiaa y jurídica que las Leyes de Indias establecieron en el Virreinato del Rio de la Plata.

La Revolución de Mayo y su sentido político y social. Ensayos constitucionales. Constituciones de 1819 y 1826. Acuerdo de San Nicolás. Constitución de 1853. Pacto de 1859.

Reforma de 1860. (En el desarrollo de esta bolilla se teildrá presente lo enseñado en EIistoria Argentina).

La Reforma Constitucjonal de 1949. La Doctrina Jiisticialista y la nueva Constitución. Las conquistas sociales, políticas, económi- cas y jurídicas.

L a transformación social Argentina y su trascendencia histórica.

Preámbulo. - El sentido de su redacción actual. La justicia social y l a Independencia económica. Derechos, obligaciones, deberes

Page 23: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

y garaiitías qne establece la CoiistitiiciCn. IIAbeas corpus. El articu- lo lo. La iiueva política carcelaria.

Derechos po1.íticos. Diferencias con los derecllos civiles. Ciuda- danía 3 7 ziaturalieacióii.

L a . pol.ítica inmigratoria eii 1% iiueva doctrilia. Coriclicióil del ex- trznjero en la Argeiitina.

Las coilqnistas obreras. Los dereclios del trabajador. La legisla- ción del ,trabajo, su gSiiesis y evolución. E1 Xinisterio de Trabajo y Yrevisióii. La jiisticia del trabajo. Las leyes de previsióri social. Los sindicatos y las asociacioiies gremiales.

LOS dereclios de la familia y de la ancianidad. 81-1 sigiiificacióri e importancia. La asisteilcia social J- su trnscriidei-icia eil la obra gu- bernativa.

La i n n j ~ r cn la i i i i e n Argeiitiiia ; si13 dereclios políticos E! voto femenino. Accióil política y social de la mujer. Irriportailcia de sii participacióii eil la vida pírblica.

Fui~ción social cle la propiedail y del capital. Los latifundios y la pequefia propiedad agrícola. La expropiación.

La activiclad ecoii6inica del Estaclo J- la formación del tesoro iiacioilal. E l eoinercio, la incliis~rja y la iiaregdeión en la niieva orieiitacióii econíiinica.

Propiedacl literaria y artística. l'atelites cle iilrenci6n y inarcas de fábrica.

El Poder L e ~ i s l a t i ~ o . ConiposiciUii. Organización. Elección. Du- ración del maiidato. Jnrnmiidaclcs parlamentarias. Formación y san- ción de las leycs. Atribnoioiles del Congreso; enuiiieración y clasifi- caeióii de las mismas. El .jiiicjo político.

Page 24: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

El Poder Ejeciitiro. Requisitos y cualidatles para ser elegido Presidente y Vicepresidente de la Nación. Elección y duración del mandato. Reelegibiliclad. Atribricioiies del Poder Ejeciitiuo; enumera- ción y clasificación. Estados de sitio, cle preveiicióil y de alarma. La creación de ministerios cle aciieiclo con la nileva plaliiEicacióii del Go- bierno.

XI

E1 Plan Qniiiqueiial. Exposicióii y doctrilla. J J ~ ediicación cii el Plan Quiiiqueiial.

Derechos de la Eclueación jT la Cultura. Xns iu~idaineiitos, su im- portancia y sil sentido popular.

XII

El Poder Judicial. Kueva estiiict~ira y orgaiiizacióii judicial. Con- diciones y requisitos para e l desempeño cle la magistrdiira. Justicia contetlcioso-admiiiist~ativa. Justicia (le Paz Letrada. Jueces de Fai- tas. La justicia en los Territorios Sacioiiales. Juriscliccióii y conipe- tencias.

C

XIII

Gobiernos de Provincia. Institucioiies locales; sil coizfoi.inidad coi1 la Constitución Nacional. Tratados que pncden celebrar Ias Pio- vincias. L a intervención fcderal, casos en que procede y autorida~l cine la decreta.

Las Provincias y los Clócligos Nacionales. Los Territorios Naciona- les y las Gobernacioiies militares y marítimas.

INSTRUCCIONES GENER44T~ES

Este programa cle Instrucción Cívica trata de hacer realidad al- go iiecesario en la cultura dc uii maestro argeritiiio: el co~iociiiiiento cabal cle la Colistitnción Justicialista, porque iiaclic más indicado que u11 f ~ i t n r o maestro para recibir las ericefianzas cívicas apropiadas para impartirlas iniis tarde a sus cliscípulos ya que domina en los planes actuales la tendencia n liacer que e1 espíiitii de la Nireva Ar- gentina sea co~iocido desde teinpraiio por la. generación que nos Iia clc segnir en la empi-esa eoiistructiva de hoy.

Page 25: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

Contrariamente a lo que sucedía en programas anteriores, la par- te Iiist,órica se halla ciisminuída porque un plan debe ser orgánico y los temas no deben repetirse sino en lo necesario. Esos aspectos histó- ricos ya los contempla el programa de Historia Argentina y en el Ciclo Básico el alumno ha podido estudiarlos; pero, el profesor de Instrucción Cívica dará una visión panorámica de ese conjiinto que llevó, primero a la. Constitución de 1853 y después de la Bevoliicióp Social Argentina a la Constitución de 1949.

En este programa de formación cívica, un programa para rnaes- tros, no podía faltar, en lugar preferente, la mención de los derechos politicos de la mujer. Tanpoco falt,a la enunciación de las conquistas sociales que ha logrado el pueblo y cuyo alcance, dentro de la re- forma justicialista, debe explicar el programa para lograr que los alumnos concluyan el ciclo correspondiente con ese cabal conocimien- to de la nueva Constitución.

De acuerdo con este sentido argeiitinista han de desarrollarse las

clases, a fin de dar a los aJumiios del Magist'erio las armas necesarias pa.ra la difiisión de premisas que deben ser fundamentales en l a edu- cación de un pueblo llamado a grandes destinos en el concierto de las naciones del mundo.

Page 26: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

GEOQ-RAPIA ARGENTINA

CITARTO ARO

1

(Das horas semanales. Promedio: seis clzses por bolilla)

Iiiteg~acióil geogrsficil del territorio argelitiiio; porción cciiti- nental, islas oceánieas y sector ai~tártico. ExtensiGn y límites. Re- señas de ias cuestiones de límites: l a posición argentina en el plan- teamiento y solución de las mismas. Fun~laiiientos de nuestra sobe- yanía en las Islas Malvinas y el sector Antártico.

Breves nociones acerca de la evolución geológica del territoria argentino. Visión panorámica del relieve. Los sistemas orográficos : el Noroeste, la Cordillera de los hi laes , la Precordillera, las Sierras pampeanas, los sistemas de Tandil y de la Ventana. Localizacien y caracterizacióii de las principales zonas de explotación minera.

Las llanuras: Mesopotami.a y llariuras chaqi~eña y paiiipeaiis. Lcs suelos y el problema de la erosión. Localización y caracterización de las zonas agrícolas y ganaderas de las llaniiras argentinas.

El ambiente de las niesetas patagóiiicas. Zonas agropecuarias y mineras de la Patagonia.

El mar argentino: su importancia. Costas. Islas ocehnicas. La acción de la Marina de Guerra en el conocimiento geográfico y la afirmación de la soberanía de los territorios australes. Localización de las zonas pesqueras y de caza marítima.

Page 27: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

Clima del territorio argentino. Distribución de las temperaturas. Regímenes de vientos. Precipitaciones. Influencia de los factores geo- grlíficsos en el clima argeiitiilo. Tipos cle clima y sus varietlades.

Pendientes hidrográficas y regíine~~es fluviales. Las pendientes oceánicas: el sistema del Plata y los ríos patagóilicos. Importancia de la red fluvial iiavegable.

Pendientes hidrográficas interiores. El sistema- del Desaguadero y los ríos de las sierras painpeanas. Lagos y lagunas. Aguas subte- rráneas. Las obras de riego g los aprovechamientos hidroeléctricos en el país.

' VI11

Biogeografía argentina: formaciones fitogeográficas y regiones zoogeográficas. Localización y caracterización de las zonas de explo- tación forestal y cle caza. Proteccióii de la flora y cle la fanila. Par- ques nacioliaIes JT reseryas. Forestación y reforestación.

Brevc reseña de las regioiles geográficas argeiitinas : Llanura pain- peana, &Iesopotamia, Llanura chaqueña, Noroeste, Ai~des áridos, Wie- rras paitlpeaiias, Patagonia, Islas oceáilicas y Sector antártico.

Page 28: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

GEOGRAFIA ARGENTINA

QUIETO ASO

(Dos h o ~ a s sentaitaies. Pronzedio: seis clases por bolilla)

1

1

Composición de la población argeiltiiia. Etapas del poblamiento : las primeras corrientes coloiiizatloras J. la gran inmjgración. Cambios proclucidos en la composición étnica, costumbres, cultura y economía. L a nueva iiimigración. 3'isonomía espiritual del hombre argeritino.

Crecimiento de la pobl.ación argentina : nos censos. Xablidad, edad, sexo, ~znpcialidad y inortalidad. Distribución regional: zonas de mayor y ineiior delisidad. Poblacióii iirhaiia y rural. Distiiitos tipos de eo~ieentraciones huniaiias. Forliiación y desarrollo de las princi- pdes ciudades argentinas. E l "Graii Biieiios Aires".

Problenias eco~~óinico-sociales de la polslacióli argeiitiila. La ri- qileza y la procluccibii nacional. Las enipresas pri~rcldas y la accióil del Estado. El trabajo y cl capital. La justicia social. L a vi-vieilda, el aliorro, la ateizoióiz sanitaria, el seguro y la asistencia social.

Fneiltes de riqueza ilacioiial. La propiedad píiblica y p~ivada . El probleiiia de la tierra y su diat~~ibiicióiz. La acción colonizadora ofi- cial. El sistema bancario argeiltiilo: características y organización. I~OS crédjtos a la proclnceióii. Utilizacióii pleiia de las fuentes de pro- ducción : la plailificacióiz económica. El Plan Quiiiqaeiial.

Page 29: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

Las actividades económicas argentinas. La agriciiltura: cereales y cultivos industriales. Ganadería : principales razas. Explotación fo- restal, caza y pesca. Gravitación respectiva de estas fuentes de rique- za en nuestra economía y su posible desarrollo futuro.

La riqueza minera argentina: su importancia actual 3- sus posibili- áades. Procliicción de combiistibles. Minerales rnetalíferos y iio metalí- feros. 110s aprovechamieiitos Iiidroeléctricos. Acción oficial y- priva(?% en la minería. Las industrias argentinas. Su desarrollo actual y su papel en la reciente tra~isformacióii eroiiíiiiiica del país. F'orinación de una conciencia inrtustrial. Posibilidades de nuestras industrias.

Fzincióil econóniico-socia1 dc los medios de comu~iicacióii. Los ferrocarriles y la red caniiiicra. Las flotas niarítirna, fluvial y aérea. Los grandes pnertos. Iias teleccinniiicacioiies. La iiaeionalización de los servicios de transporte.

La Repí~blica Argentiiia ccixo pais procluclor y co~~srimidor. El comercio interno y exterior. La política econ6inica del país. Convenios internacionales de carhcter conicrcial.

VII I

La indepenclencia econóinica argentina: sus fiiiidaineiltos. Los capitales extranjeros y su nacionalizaeióli. Inipoitancja cle la posición de nuestro país eii el mniláo, en lo social y ,en lo económico.

Los estudios geogr6ficos eii la Argentii~a.

Los programas de Geografía para Cuarto y Quinto año han sido calculados para que puedan ser desarrollados totaImente a un pro- medio de seis clases por bolilla; pero el profesor será quien deber6 efectuar la. distribución definitiva de los temas de acuerdo con la ex- tensiUn de los mismos y la capacidad de los alumnos a si1 cargo.

Page 30: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

El profesor deberd. orientar su enseñanza hacia el aspecto cien- tífico de la Geografía, para qne el alumno pueda comprender las causas que determinan la localización de los heclios geográficos. Cada tema será explicado previamente en clase, procurando establecer las relaciones entre los dist,intos elementos del paisaje geográfico. La Geo- grafía, qiie anter era una simple enumeración de accidentes. hoy se debe orientar hacia la comprensión de todos los heclios que tienen por ~sceiiario la superficie terrestre. En sii estudio ser2 con~reniente, por lo tanto, simplificar cuanto sea posible la mención de accidentes geo- gráficos y clatos estadísticos que recarguen excesivamente la memoria del a l ~ ~ n ~ i ~ o y dejar solanieiite aqixellos cle mayor significación y que contiibnyan a extraer concl~~siones de los Iiechos analizados. Como buena parte d?I contenido de estos programas ya es conocido por los alumnos, que desde el ciclo básico traen los fundamentos generales de la asignatura, el profesor solamente dará a conocer los elementos informatiros esenciales y aprovechara toda oportunidad para relacio- narlos coi1 otros que ya se conozcan de años anteriores.

E l estiiclio de l a Repfhljca Argentina sera realizado prociirando dar Tina visión de conjunto que haga resaltar los graiicies rasgos que permitirán luego situar al habitante en sii inedio físico y su ambiente social J. econóinico. Así se llegará a la visión de la Argentina como unidad gecgráfica y a la valoracióii iiitegral de sil riqueza. Se reco- mienda que el profesor tenga sieinpre presente la realidad del país y la destaque en toda oportunidad propicia.

1,a ensefianza de la Geografía en Id clase será complementada con el uso constante de inapas, gráficas y todo otro material dicláctico que tontribiiya a facilitar la interpretación de los llechos geográficos, y ciones luniinosas. Además el profesor deberá contiiiuar con l a lectiira su localización. Potlrán darse asimismo clase5 ilustradas eoii proyec- de mapas y cartas geográficas editadas por el Iiistituto Gecgráfico Militar y el Ninisterio de Marina, iniciada en el ciclo basico, para familiarizar al alumno con la interpretación del simboljsmo cartográ- fico. L a enseñanza será eomplemeiitada con visitas a museos, euposi- eioiies y estableciniicntos iiidiistriales J-, cle ser posible, con al, -una excursión de estudio qne permita efectuar observaciones geográficas en forma directa.

Los trabajos prácticos serán seleccionados por el profesor y se ha- rán íinicamente los que él estime iridispensables. Deberán re.1' d izarse en clase, corno complemento de l a esplicación, a f in de qiie sirvan para consolidar los conocimientos previamente adquiridos Para ello se re-

Page 31: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

comienda i i t i l i~ar croquis impresos, o trazados previainente por los aliimiios.

El profesor estiniularh en todo momento el interés de los alumnos por la lectura sobre temas relacionados coi1 l a asignatura, ya se trate de obras de caráctei geográfico, o de artículos de diarios y revistas que tengan r~lación con e l contenido del programa. Se recomienda asimismo dedicar parte de Ja clase al comeiitario dc rioticias de la aciualiclad geográfica argentina.

¡La Direccióiz de cada esciiela. procurará organizar j7 mantener al día, er? la nieclida de lo posible, la secci6i1 geográfica cle la biblioteca del establecimiento. Con la coIaboración de los alnn~nos, se aconseja liaeei ini archivo cle fotografías p recortes de iiiterés geográfico ar- gentillo. Además debe~á renovarse la mapoteca, eliminando aquellos mapas y cartas ~lefectnosos ó que, por su ailti~iiedacl prrcdan ciar una idea errGnea acerca dc la ~ntegración del territorio argentino, y sus limites, división política y toporiiniia actuales.

Page 32: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

CASTELLANO (Lengua y Literatura)

C'UARTO A'JO

(Dos horas sona:iulcs. Pronicclia: seis cl«scs 1 1 s ~ Oolilla)

La Edad BZeclia espaliola. La poesía épica. Cantar de Nio Cid. Mester .[le Clerecía. El Arcipreste de TIita. Saci~:~iento de Ia prosa literaria. Alfonso el Sabio. Don Juan Mailiiel.

T,eci'~~~-ns obligatorins: Vn pasaje clcl "Cantar de Mio Cid" ; iin

pasaje del "Libro de Biien rimar" ; un ciieiito cle "El Coiicle Lucai101"'.

Del siglo XV a l reinado (le Carlos V. Traiisición de la Edad lieclia al Reilaciiliiento. Ida poessia. Los ioiilailces viejos. E l nlarqnds de Santillaiia, Jorge Alaiirjqize. La prosa. IJa Tragicoiizedia de Calisto y Melibea.

Lectzr~as oblzgatoi~~as: Tres romances ; dos serrailillas de Santi- llalla; las Coplas de JIanriyiie; dos escenas de la "Tragicomedia de Calislo JT &lelibea".

La época clásica. El siglo XVI. T,a llueva poesía. Crarcilaso de la Vega. F ray Luis de León. "La Araucana" cie Ereilla, Snrnaiia noti- cia sobre e1 desarrollo dc la prosa. Jilaii (le Vald4s. "El Lazarillo". Los grandes escritores religiosos.

Lecfurus obligntorius: Fragmeilto de la Egloga primera J. un roiieto de. Garcilaso; (los odas (le Fray Luis; 1111 £ragme~ito de "La

Page 33: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

~lraucaiia" ; un pasa.je del " Diúlogo de la lengua"; un episodio d e "El Lazarillo"; un fragmento de la Vida o de "Las IIoradas" de Salita Teresa; un fragmeizto de "Lo.; Soinbres de Cristo".

La época clásica. Cervantes. Lectuvas ubligatorins: tres capítulos del Quijote; tina de las "No-

velas ejemplares" (completa).

La &poca clásica. E l teatro. Breve reseña de sus aritececleiltes. Lope de TTega. Tirso de fi!t,lolina. Calclerón.

Lecturas obligatorias: Escenas de "Fuenteovejui~a" y cle ''El Riirlador dc Sevilla7'; "IA vida es sixeño" o "E1 Alcalcle de Zalainea" de Calderóli (completas).

La Epoca clásica. La poesía en el siglo XVII. Ciilteranismo y con- ceptisilio. G611gora. Quevedo. Idea dcl desarrollo cle la prosa en este siglo.

Lecturas ~Olignto~~ias: Tres poesías de Góngora; una poesía y un fragmento de los Sueños o del "Euscón" de Quevedo; un .fragmento de "El Criticón" o del "Oráci~lo ?.'IanualW. Fragnieiito de la "Epís- tola moral a Fabio".

E l siglo XVIII. Caracteres de la literatura espafíola en este pe- ríodo. El teatro. Ramón de la Cruz y Iieaiidro Beriiándee de Moratín. La poesía. Qnintaiia. Tia prosa. Jovellanos.

lectura.^ obLiga.torias: U n sainete de Ramón de la Cruz; dos esce- nas cie "El sí de las niñaa"; una ocla de Quintana; un pasaje de Jovellanos.

El siglo XIX. El romanticismo en el teatro y en la poesía. La frosa. Larra.

Page 34: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

Lechj-as obligntorius: Poesías de Espronceda. Zorrilla y Bécquer ; dos escenas de "Don Alvaro" del Diiqixe de Rivas o de "Los amantes de Teriiel" de I-Iartzenbusch; un artículo de Larra.

El siglo XIX. Renacimiento de Ia novela. Pereda Galdós. La erii- dición y la crítica. Menéndez y Pelayo. La poesía y el teatro postro- m

mánticos. Campoamor. Níiñez de Arce. L e c t ? ~ r a s obliyatovias: Un fragmento cie las "Escenas montañe-

sas ) ' o de "Sotileea" de Pereda, un capítulo cle "Los episodios na- cioiiales" o ile "Portunata y- Jacinta" de Qalclíis; 1.111 fragmento del estudio sobre Cervantes o de los "Poetas lfricos castellanos" cle Me- riéiiclez y Pelayo; poesías de Camj?oarnor y de Nílfiez de Arce.

QUINTO ASO

(Tres 7to?.ns scnzuilales. P ~ o l n e d i o : siete clases pov bolitln) ,

I;n litcl-ntzltra riel c i e s c . i ~ h ~ ~ i ~ ) a i t ? ~ t o t j cle lo c ~ o ~ t q u i s f a Croiiistas y coric~istatlores. El Inca Garcilaso (le la Vega.

Lortl/rcrs olil igaforias : Dos rpisodios (le los "Coiiientarios Reales" y 11110 iie "lis Argeiitiiia". de Ruy Díaz de G~iz~nán.

La c~llttrra y Zas Z o i ~ c ~ s coloniulrs. El teatro Juan Ruiz de Alarcón. La poesía lírica Sor J u m a Inés de la Criiz. Luis de Tejeda.

Lec turas obl igntc,v~c~s: Esceiias de una comedia de Alarcón (de "J;a verdad sospecliosa", "Las paredes oyen)' o "No hay mal que por bien no venga") ; tres poesías de Sor Juana ; "Al Xiño Jesiís" O

"Soneto a Santa Rosa de Lima", de Tcjeda.

La literatu-rn en el periodo de la. I?tdepcndc~toirr.. La poesía lírica. Andrés Bello. José Joaquín de Olinedo José 3laría Hereclia. La poesía de la Revoliieión cn el Río de la Plata. T'11 precursor: &Ianixcl José

Page 35: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

de I~avardén. Vicente L6pez y Planes. Jnan Cruz Varela. La prosa política.

Lecticras oO1igatoria.s: La "Silva a la agriciiltiira en la zona tórri- da" de Bello; fragmentos del "Canto a Junin" o ite la "Oda al GP- i:eraI *'lores" cle Olmedo; ''111 Siágara" o "Eii el teocali de CIiolula" clle IIeredia; "A1 25 de Mayo de 1838" de Varela; el Himilo Nacioilal.

El, Ronzantlcisnto e n la AniCrica cspaaola. l'anorartia de conj~into. La poesía descriptiva. Esteban Xe l i e~e~ r í a . Jost. 315r111ol. Gregorio Gut ié r re~ Gonzklez. Las lcyeiiclas indígenas y los tenias nativos. Jriai-L alaría Gutiérrez.

Lecd?cl-as obliga to?-fns : T;li frapnieilto cle "1~a cautiva" ; dos pasa- jes le los "Cailtos del peregriiio" de 3fármol; "Aiiros" o un frag- rneiito de la "Memoria sobre el cultivo del riiaiz en AntioquiaJ7, de Gutiériez González; iina de las ''Coml)osicioiles ilaeioiiales" de Juan 3Iaría Butiérrez.

El romnnticisnzo. Los prosistas. Sai.iuieii.to. La Iilstoria. Bartolomé Witie. Vicente Pide1 L6pez. I;a critica. y la historia I i tera~ja . Juan María GutiGrrez y Juan Baiitista Alberdi. L a no~e l a . José llárrnol y Jorge Isaacs.

Lcctzvrcrs obZigatovias: Dos capítulos del "Facundo" y uno de "Recnerclos de p~.o-c.iiicia'? fragmento de la "Introducción a l a His- toria de Eelgrano", de Mitre; fragmento de l a "hntobicgrafía" iie Lbpez; págiilas de crítica literaria de Gutiérrez; fragiiiento del "To- bías" de Alberdi; ni1 capitulo de "Arnalia" g otro de "lfaría".

P r o l o ~ ~ a c i ó n del ~ . o m u a l i c i s n ~ o . Poesía cívica JT filosítfica : Olepa- r io V. Andrade. E l paisaje y el liogar: Rafael Olsligailo. El teina iilíli- gena. Juan Zorrilla de San Martin. La transiciítii nl inodernisnio. Carlos Gnido Spano.

Lecturas obligatof-ins : " E l nido cle cóildores" de Aiidrade ; " El nido de boyeros" y otras dos poesias d e Obligado; 1111 fragnie~ito de "Tabaré" de Zorrilla de San Blartín; "Arilira7' y "A mi hija alaría del Pilar" de Gnido Spano.

Page 36: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

e

Ln poesiu guzicl~esca. en lenguaje rzrral. Aritececleiites. BartolomC! Hidalgo. Estanislao del Campo. Josb. Hernáilclez. La poesía gaucbesea

. eii leiigua culta : Obligaclo.

LEC~UY.US ~ U l i y a t o ~ ~ i ~ s : ''Diálogo d e C i i a ~ ~ o y- Coiitreras" de fi i- clalgo; "E'aiisto" de del Campo; t'ragineilto d e l "Martíii Fierro; "Saii- tos VegaJ' de Obligado.

Pi-01ungu~iÓi~ d e l V O ~ I ~ U ~ Z ~ ~ ~ L S ) ? ~ ~ . Los p~osistds E1 ciisayo J u a n Zloiitajvo y E ~ ~ g e i i i o Araría dc IIostoi. El relato tradiciolial. ICicarcto Palma.

Lecf?cl-as ohligatol-ius : Kri fragineilto de l 'El buscapié" o Le los "Sicte tratados" de ;\loi~talvo; páginas del esti7clio de Hostos s o h ~ Hanilet ; iiris de las " Tradlcioces peruanas" cle T'alina.

Los prosis las de Z ~ L g e n ~ m c i ó i i a ~ g e ~ z t i n u dc l oclzenta. La literatura iiiitobiográfica: Lucio V. JIamilla. Eduardo Vilde, l t iguel Callb. La oratoria: Kieolás hvellaileda, Pedro Goyena, José 3Iaiz~iel Estrada. Historia y erisayo : J u a n Agilstín Gareia y Joaqiiín V. González. La crftr'e;i literaria : Paul Groiissac.

Lec!wg.c~s obl;igu.forsios: nos capiinlos clu "TJna exc~zisi6n a los i i~c~ios rai~clneies", c?c 3Iansilla; nn c:ieito de \Tilde; fiagmeiitos de "Ju~~eiii l la" o lLEil viaje", de Caii6; fragriie~ito del estudio sobre 1:ivaila~:iw: de ~\x~ellaiiecia ; ' 'La iiidepei~drnci;i i~acioilal.", de Estrada ; dos capítulos ¿le "Iiis 'i.!oiitar?as"; pHgiiiil~ de ".LOS que pasabaiz", de G~.oussac.

:Iloile,r,tisnto. La poesía lírica, JosF: l\.íartí, Manuel Gntiérrez Xi\.jera, J056 Asunción Silva, Rubén Darío, ;iiii;iclo Yervo, Leopolclo

1O'OlleS.

Lecizitvs o b l i g e f o ~ i c i s : Tres poesías de los sciicillos" de 3liwtí; "Pax ai~iniae" o !a "Serriiata de Schnbert" de Gntiérrez S B j e r a ; "Socturno" de Silva ; JLelal~col!a", "1,etanía a. nuestro

Page 37: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

-sa~qsprrar~-oaa.1 s9ur. soa!+srn~3ug sosn d c.t.ar.rou s a l S s o p r x ' u b p sal - ' ~ a ~ ~ a m ~ ~ . 0 solna!rrrroouon sol solzozaqg solaporu sol .E. a ; u a q npgosr roa a p uoyseao s p o ~ ua ? a s p a ? as 'v~18ua1 VI s aJuaytrJaorroa 01 ag uarrrsza la ira ?~!U!.xa a s '.ey.~.qa8r[qo srnJaa1 a p so lxa l sol rroa o$rrnC 'o?oa~m!aouoa odnu 'ssruaod a p s o ~ r x a r u 8 s ~ 3 o s s ~ s a o d o a u p soiratu 01 .red U?J.VJ!~~J as L a!JoutaLit 313 ~ ~ y z a p u a ~ d v as o w n a Ta aJw.xna ..rosajo~cI la ;red svps3!j!xt~ sosw sor s o p q a.a Jas ngraqap a s y a a p "Jan3 rtaaqsa; s o u u r n p sol aiib s w n l a a l so? . a svp rra u?avlrraruon A: uFaaay as s o p a $ snl ' ~ . ~ q r n n E o p . e ~ ~ B ~ s v oduraq Tap s a p ~ p r ~ r c ~ ~ s o d se1 a y o q r r a a

.surt.a2o~ci la u a o p ~ ~ p u ~ o-[ rrou op.ranm a p op~Xia~a vAvy a ~ z b ~!iro?'e.Ol!~qo sxn laa l a p s m q o A s o z o ~ ~ so l a p s J s g ' souurnp soy E Jaaouoa ysq iC q a n a s a .el a p u?!aaa.r!a ,e[ .e ?.rqrrasaad . r o s a j o ~ d p 'osana la zsnnanroo 1~

', , .e.c!a;roI< nvn y ap o;arn lap se.mJuai\r, s~p!~.~a.~:-p SE?, , ap s o ~ u a r r r Z s q sop o , , o a y 3 o s v a , , a p oluaiia rrn ! , , oouz~.xt?g a p s e q , , a p snrraasa sa.11 : ( r c ~ a ~ c l u x o ~ ) zarpu?c;l al) ', loCsye ~ ~ L I F ? J . I . E . ~ , , : s n ! ~ o $ ~ ~ / j y q o S V . L ? L ) D ~ ~

' ~ . T _ P E ~ 'f o y a q o x 'aa,r.~,ra;)tir~ a p or~o.0airg ' z a i p r y s o!ana.iolj -ajanou nl ua Ti olgoa? 13 u a otctsz2o.r~ztn?~ ?a f i uum.iwaJ jg

IIX

.sauo8ilq a p sr?!saod oq.ena foa.ra_\l a p svgsaod sop 'o:xq-~- ap , , s u ! p a 3 ; r ~ r s O J L I ~ ~ , , 1ap o$uaiu0~.1j ', , oqo[ l ap so-i!$our so?, , ', , a)or;rnpJ u o p x g a s

Page 38: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

TRABAJOS ESCRITOS. El alumno llevará una carpeta de tra- bajos en la que coleccionará 10s que realice durante c l año, que serán:

a ) Imforme sobre las lecturas realjzadas.

El profesor señalará, dentro de cada bolilla, una de las lecturas obligatorias para que el a l l imo realice sn trabajo, el que coriteiidrá: biografía del autor J. características (Le la época en que vivió; vocabii- lario; someras referencias sobre los valores de l a obra o fragmento leído y sobre el género literario a que pertenecen.

b) Narraciones: Sobre el argiimento de una. fbbnla o de otra obra breve. De un hecho observado n oído. De ~ u i hecho imaginado.

(La descripción, el retrato, el diálogo, deben ejercitarse dentro de la narración.)

Page 39: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

(Dos. horas s c n z n ? ~ u l ~ s . P ) - O I T Z C ~ ~ O : seis clases por bolilla)

f

l'tepaso del coiicepto d e níiiilero irracioiial. Xíiizzeros reales. Iia- dicales. Propieda~les J- oyeracioiies. RacioilalizaciGii cie cleiiomiiiadores.

Potencias col1 csponei1te fraccionario. Proj~ied~cles .

Logaritiuos. Gcileralidadei. Logaritmo de procliicto, eoeieiite, $0- tencia y raíz. Logariiinos decimales . Tabla de logaritinos. Sii uso.

Nocioi~es e lenie~i la l~s de Algebra fiilaiiciera; interbs coiiil~iiesto, aniialirlades y amortizaciones.

Necesiclad del numero imagiiiario puro. h'fiineros complejos (en forma binómica). Las ciiatro oper:~cioiies fi-iiidainentales coii ~iiíinrros eomple jos.

Page 40: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

Ecuaciones c.e seguiido grado coi1 una iiicógnita. Sii resolución analit.ica y gráfica.

EcnaciBn cartesiaiza de la circunferencia. Befiniciúii por sus pro- piedades foeajes, coilstrncción por puntos, deducci6n de la ecuación y represent~acióiz grhfica de las cónicas.

Page 41: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

PISICA

CUARTO ARO

(Dos horas senz.artales. Promedio: tres c1ase.s por bolilla.)

Cnerpo y materia. Fenómenos físicos y químicos. Hipótesis y leyes. Magnitucles. Sistema métrico decimal. 3,Ieciidores de longitud.

Cuerpo rígido. Sraslaci6n y rotación. Jfedida del tiempo. Novi- miento uniforlne, variado y nniforniemente variado. Caída de los cuer- pos en el vacío.

Fuerza, gravedad y peso. Composición de fiierzas. Centro de gra- vedad. Equilibrio. Acción y reacci6n. Moinento de una fuerza. Palanca. Balanza. Polea. fija y polea móvil; torno; plano inclinado.

Principios de inercia y de masa. R.eIación entre peso y masa. Peso específico y densidad. Sistema técnico y C.G.S. de unidades.

Trabajo mecánico. Energía. Principio de conservación de l a ener- gía. Pot,encia. Unidades de trabajo y de potencia. Péndulo. Leyes. Movimiento circular uniforme; fuerza centrífuga.

Page 42: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

Líquidos. Fuerza y presión. Piiiicipio de Pascal. Prelisa hidráuli- ca. Paradoja 1iidrost.ática. Vasos coniiiiiicailtes. Principio de Arquíme- des, aplicaciones.

VI1

Gases. Presión at.niosférica. Barómetros. Ley de Boyle-3Iariotte. Manórnetros. Bombas hidráulicas y ~ieumáticas. Sifón.

Xo.c7imieilto ~ ibra tor io y su propagaeióiz. Naturaleza y caracterís- ticas del soiiido. Velocidad de su propag ación. Reflexión, absorción y resonancia clel soniclo.

Tempera1;ura y caiitidad de caloi.. Ternióilietro. Escalas. Dilatacióii. Caloría, calor específico, calorjri~etro de las mczclas. Canlbios cle estado. Transforinación de calor en trabajo. i\iISynina de vapor.

Luz. Si i propagaciáil y velocidi~il. Leyes de reflexión. Espejos. Leyes cle refiaccióil. Prisma. Tlispersión. Lentes coiivergentes y diver- geiitcs. Llntcojo astronómico, nlicroscopio J- maquilla fotogrkfica.

Iinaiies naturales y artificiales. Iliduccjóii magnética. Estiiictura de los i n ~ a l i ~ s . Ley de Coulomb. Cairipo :i~agilético. l~iagiletisrno terres- tre.

XII

Elect~izacibii por frotamieiito. Coiidactorcs J. aislxclores. Inducción eléctrica. Ley de Coulomb. Densidad, potelicial y c2pacidad eléctricos. Uiiidades. Cci~dexsatiores.

Page 43: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

XIII

Corriente ~Iéctrica. Intensidad de corriente. Fuerza electromotriz. Ga1vaiióinet;ro. Pilas. Ley de OIini. R'csistei~cia eléctrica. Olimio, am- perio y voltio.

XIV

Eiiergía. de la corriente electrica. Efectos calorificos de l a co- rriente electrica. Ley de Joulc. Aplicaciones más usuales. Electrólisis p s i ~ s al~licacioiies. Ae~uzinlaítores.

Efectos magnéticos de l o corriente eléctrica. E1 electroimán y sus aplicaciones. Iiicliiccióii electromagiiética. Soción cle corriente alter- nada. Generador J- riiotor eI6ctricos. Eesonancia eléctrica Detectores r7e las oscilaciones eléctricas. Telegrafía sin hilos. Racliotelefonía. (No- ciones gclierales) .

E l programa de Fisica General es -por la propja. naturaleza de lE asigi1ati1.1-a- de contenido aiilplio. Para desarrollarlo en un término niedio de ciriciieilts clases, que abarca el ciirso lectivo, el

pi,o£rsor debe evitar e1 cletnlle y limitarse ¿J deslacrir los coi~ceptos fnizdamei~!ales, teniendo eii cuciita q i ic se trata de u.n cilrso de Física

La experiiiieiitaciGii con recur\os seilcllloq es cla importailcia si.inia y eil toílo moineilto se teiidrá presente que el aliiiiliio -futuro irlaestro-- (lebe aciqiiirii una ~r i s ió i~ acertada, aunque más 110 sea que a grandes y clefiniclos rasgos. del coiitelzido y de los rnétotios de la Ciencia Física. y [?e la siiignlar iniportai~cia que Iia adquirido cn el desarrollo de la cultura occjdelital.

E11 l a deterininación de 3-alores (velocidacl de Inz. por ejemplo), debe ii~dicarse u n solo método, e! que más se atlapte al nivel (le1 curso.

Page 44: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

La resolución de problenias adecuados servir& para afianzar en fornia eficiente los conociniientos teóricos. La obser~7ación atenta y la descripción concisa cle los fenómenos físicos, realizadas por e1 alunmo, contribuiráii a desarrolli~r sus facultades críticas para discernir entre lo fundanieiital y lo accesorio, a la vez de exigirle precisión en su lenguaje. Siempre se fomeiita1.á la i i l iciati~s persoiial y se procurará quc la enseñanza cle la Física ofrezca todo el iiiterhs que una ciencia experiineiital cs capan de despertar eiz el j oxn estudiante.

Page 45: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

ANATOXIA Y FISIOLOGIA

CGLIRTO A 3 0

IIICIENE. PUERICULSGRA. PRISLEROS A GXILIOS

( T r e s 7tora.s serna~zalos. Pro~neclw: cuatro clases por bolzlíu.)

1

A. - Anulantia y Fisioioyia clel flislema Nervioso.

El sistema aervioso. Organización del sistema. J J ~ neurona y los

E1 sistema nervioso central. E~lcéfalo. 3lédula espiilal, e s t ~ ~ d i o ana- tómico, bulbo raquídeo, protizlscraricia anular y pedúiiculos cerebrales; somero estitciio anatómico. Significaciói~ fisiológica. Reflectividad: aTco y acto reflejo.

Cerebelo : estudio anatóinico y fisiológico. Idea general sobre el sistema nci-vioso periférico y sil pa,pel.

El cerebro: es.ttidio aaatóniico. Sei-vjos craneales. Nociones de es- tructiira y distribncibil del sistcma nervioso autónoino.

Fisiología del cereb~o.

Page 46: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

Sentidos del tacto, olfato y gusto. Organos de recepción y trasmi- sión. Las sensaciones respectivas.

Sentido de la vista. El 6rga1io de la visióil. Pisiología: las sensacio- nes visuales. L a acuidad visiial.

Sentido del oído. 3 1 aparato auditivo. 3Iecaliisiiio de la audiciói~. Sensaciones auclitivas.

B. - Higiene.

Kigiene: concepto rnocierilo. Valor ecoilómico del hombre. Salud y eiifermedad. La asistencia y prevenció.11 social. E l seguro y la legis- lación.

Orígenes y causas, agentes y vehíciilos de las eilferniedades. Con- cepto cle endemia y epidemia. Los agentes inicrobianos. Los virus. Su fiiilcicíii en la natnraleza. Acción patógeiia.

Profilaxis de las enfermedades contagiosas. Diagiióstico precoz, deiiiincia obligatoria, aislamiento, desirifección, vacunación.

Enfermedades sociales : tuberculosis, lepra, cáncer, etc. Nociones sobre las enfermedades endémicas y sil significado social.

Page 47: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

La provisión cle agua y la evacuación de ii.1ateria.s resicluales y excrementicias. Enferinedades de origen hídrico.

Alimentos ; su conservacióil. E1 alcoholisino.

XIII

La viviellda higiénica. Veiitila.cióil. Calefacción.

Higiene escolar: el edificio cscclar y el mobiliario. E1 estado hi- giéilico del alnmiio. 1,u eiiltura. física e n la iiifailcia.

Higiene iiidu.;triaí. El ii~ili~strialisiiio y sil sjgnificacióil social. Los accidentes y las eilferinedades clel trabajo.

/

XTTI

Pue r i c~~ l tu r a : significacióii social dc l a asislelicia p~eiiatal. Pro- tección médico-legal cie la gravidez. Pnericnltura natal j r post-natal.

XVXF

Institutos de Puericultnra y de protección a la infailcia. Ri,' 07iene de la edad preescolar.

Primeros anxilios. Asfixia. Respiración artificial. Traumatismos. Q;xernacluras. Descargas eléctricas. Heinorrilgias : su atención ininediata.

Page 48: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

INSTRUCCIONES

El número de bolillns y la enumeracióil de temas de este programa se fundan en que el profesor debe tener presente que, sin caer en lo superficial, la eiiseVanxa de esta.asigiiatura es más conceptual que de- tallista.

Si bien la eniiiiciacicíii de uii tópico cualquiera deja, sparente- mente, al profesor campo para explayarse en fo:cma excesiva, conveiiclrk recordar el criterio arriba susteiltado, a. f in de no esceclerse eii l a par te iiif ornia.tiva.

El inayor número de clases debe ser clestiiiatlo a la eiiseñaiiza de la Higiene J- P ~ e ~ i c n l t u r a . Esto encueiitra su fundail~ento en la evo- luciór~ de los conceptos de asistencia y previsióii sociales. E l gran im- pulso dado en ese s e ~ t i d o en los úIt,iinos afios lia cambiaclo fuiidanie~i- talmente el concepto antig~xo cle la eiiseñailza de la Higiene. Por tai~to, el profesor evii,ar8 perderse en detalles sobre sínt,on~as y ca.racteiís- t.icas de las enfermedaclcs y da,rá 1116s iniportancia al aiiálisis de los factores sociales: familia, vivjeilcla, ecliieaci611 y moralidad, ainbiente cle trabajo e ii~flneiicia de 1.0s eleilientos que actfian contra la saliicl clel hombre. d t a l fin, explicar6 ciikles so11 las obras de xsistcricia y pre- visibn social de ilnestro país.

La eriseñariza debe ,ser objeti-ira y prbctica. Por lo tanto, el profesor está. oblipailo a niilizar ili-~striicioiies y l l c~a i . a sils a l ~ i m ~ ~ o s a visitar pcricídicanieriie los orgaliisinos e iiist.itiie.ioiles cuyas tareas teil,gaii re- 12ciÓ11 coi1 el t ema~io .

Page 49: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

DIDACTICA ESPECIAL

QUINTO ANO

( T r e s hoía.~. semmales. P r o m e d i o : seis clases por bd.illa)

. Didáctica del legixaje. Importancia de la enseiiaiiza de la lengua materna. El problema del lenmaje en la escuela primaria aygentina. Formación, corrección y snriynecimiento del vocabulario. Vicios de articulación y f onación.

Didáctica de la lectura inicial. Antiguos y nuevos métodos. Ense- ñanza simultánea de la lectiira y Ia escritura. Estuclio de algunos textos de la lectura inicial. Programas vigentes eii las escuelas pri- niarias argentinas.

La lectiira corriente, intelectual y expresiva. La lectura silenciosa. Las lectiiras literarias; su iiiiportancia. Eso del diccionario. La clecla- mación.

Didáctica de la composición. Motivos de composición para los grados inferiores, medios y superiores. Tipos de composicióil. I'iepa- . ración, ejecución y corrección de co~nposiciones. Otros ejercicios de redacción. Iniciacióii grainatical y literaria. Cultivo del estilo perso- nal. El problema de la iiiiciación gramatical en la escuela primaria. Métodos que piiecleii aplicarse. Procedimientos en la ensefianza espe- cial y ocasional de la ortografía.

Page 50: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

Didáctica de las matemáticas. Su valor e importancia en la eacuela primaria. Didbctica de la aritmética. Antiguos y nuevos métoclos. La enseñanza inicial. La aritmética en los grados nzcdios y superiores.

Didáctica de la geometría. La iniciación del iiiiío en la geometría. La enseñanza de los priiicipjos furmdainenfales y teoremas elementales. L a didáctica (le la geometría y de la aritmética el1 algunos sistemas nuevos.

Djdkctjca de las ciencias nati~rnles. Xi i valor e iinprrtaiicia en la escuela primaria argentina. ~\iltigIIos y nuevos métoclos. lllaterial cle observación y de trabajo. Actividad de los alumnos. La enseñanza de las cieilcias naturales e11 los grados inferiores, medios jr superiores. La enseñanza agrícola en la cscu'ela. Su importancia en las escuelas rurales argentinas.

Didáctica de las ciencias físico-químicas eii la escuela primaria. Su cnsefiaizóa eil los graclos inferiores, medios y superiores. Naterial cle observación y de experimentación. La ac t i~~ idad íle los alumnos.

-. Diciitct~ca de la geografía. Propósitos y contenidos de esta ense-

fianza en la escuela primaria. Didáctica. eii los grados inferiores, me- dios y superiores. Métodos aplicables. La geog~afía en algunos siste- mas nuevos.

Didáctica cle la historia cn ia escnela primaria; su fulición ecliicadora. La enseñanza de la historia en los grados inferiores, inedios y superiores. Importancia de la historia nacional. La historia en al- gunos sisten~as nuevos.

Page 51: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

La 1orriiaciói-r moral y religiosa eii la escuela priniaria; su impor- tancia fniidameiltal. La eclucacióii moral eii l a fol.inacióii del carácter y de la respousabiliclacl. EnseTianza especial y ocasional de la moral. La eclucacihn nioral en la escuela primaria argeiitiiia. (La didhctica de la religión corresponde al programa de esta asignatura).

La edincación cívica ei.1 la escuela primaria. Sus yropósit;os. Rrcnr- sos dicláct.icos coi1 que pueclc llevarse a cabo ex1 los girados iiiferiores, medios y siiperiores. I I ~ eclncaci61i civica es la escuela priiiiaria ar- gent ina.

XI

La ec!ncaoióii estetica eii la escuela prisiaria. S u objeto e iinpor- taneia. La ensefianza del dibujo. E l lenguaje gráfico CLe los d o s . 3%- toílos para la. ei~scfiariza del dibujo. El dibujo eii la cscu.ela priinaria argentina.

La eilseííanza del cailtc y ~1e la míisica. Su ~:a!or eclncativo. Sn c7.ictá.ctica.

El dibujo y la rníisica eiz algniios sistemas iiiievos.

La. ejercitacihn n~arinccl. SLI coiltenido. El trabajo mariiial conio niedio de expresióri y foi~nacióii geiieral. 3~Kétoclos l;ai-a su e~isefianza. E l trabajo liianual en la escuela pr in~aria argei~til-ia. Si.1 iiliportancia e11 algnllos si , S t elnas nuevos.

Las eiiseñai~zas doni4sticas eii la. eseiiela primaria. Su. ~ a l o r , Iin- portmcia. >Tetodos. 3fedida eii que puede llevarse a cabo.

Tia ejerci:ación física. Sn imporlailcia para la higiene y el desa- rrollo corporal. El juego, la gilllnasia p el deporte. Su orga~iización en las escuelas argentinas. (La didáctica de la eclucacióil fívica corres- ponde al progyama c!e esta asigilatrira).

Page 52: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

IXSTRUCCIONES

01 rama La separaciíiii cle asignatiiras que se establece eii este pro, sólo tiene por objeto facilitar el estudio de siis aspectos propios eii cuanto il la didActiea se refiere; pero el profesor n o deberá perder de vista en ningiíii moinento la ui~idad que debe existir eizlre todas ellas. Se dar& la mayor vida posible al de sa~~~o l lo del programa y se aprovecharáii las observacioiies, experiencias y coiiceptos que ya po- seeii los allimilos. Por otra parte, se teilcfrá presente la realidad es- colar y se sacar$ de ella tuclo el provecho que permite11 las circans- tancias.

Al exponer solncioizes coiicretas, se tendrhn en cuciita las caracte- rísticas propias y las iiecesidacl~s cle la escuela piinzaria argentina.

Page 53: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

Los aluiniios de quinto año practicarán el Departamento de Apli- cación. a partir de la seguilcla qriincena de la iniclacihn clel curio escolar El profesor de Práctica dedicarfi los primeros yuii~ce clias a las orlentacioi~es de ordeil general sobre presentación de plaiies, mí.- todos y procediiiiientos aconsejables Corisiderard, asimismo, las carac- terísticas de: los programas que se d~sarrollaiz en l a escucla primaria, su distribuci6n en uiliclades cle trabajo. centros de interk, ctc. y esplieari el sentido qrie dche pri-var eii el desarrollo de los tensa.

La rotación y distrilviición de "Observantes j7 Practict~ntes " s ~ r á función del profesor de pr6c.tica el qne también corisriJtará con las nccesidacles del Departamento d~ Aplicación para lo cual estará. en coiitacto con la Regencia del establecimiento

E n lo relatiro al núnicro cle prácticas de cada alun~uio se tratará de igualarlo, recuperai~clo las prActicas peiclidas por asueto.

El profesor cle Práctica, visar5 lar criticas de los observantes y corregirá 10s planes de clase. Eii cada caso, orientará a los aluinnos, les formulará indicaciones clidácticas, bibliográficas, ete.

Los aluninos del grupo respectivo deberá11 hallarse presentes cuan- do se haga la critica cle las cla,res de Practica. Se procurara que cada alui~ino dicte clases ea grados iilfaiitiles, elci~ieiitales y superiores.

E l practicante no permai~ecerh inás cle dos meses en cada grado. El1 los turnos sucesivos se le asigiiarán grados superiores o iiiferiores si fuere iiecesario, pero no paralelos.

Plaw de clase. - Se caracterizar6 por su breveclad y reflejará los recnrsos de orden didáctico que se emplearán, así como a travcs de su lectura ha de apreciarse el proceso rnetóclico empleado. Figu- rará n é1 una parte iiiforrnativa indispensable, acoilipañada de la bibliografía empleada en el estudio del tema

Page 54: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

El profesor de Práctica iiisistirá en que toda clase debe cumplir con fines de orden forlnativo~ geileral.

C?-itica.. - Un Plan de Critica servirá de orientación al comenzar el curso lectivo. Poclrá redactarse en forma de cuestionario e incluirá los puntos, esenciales relativos a niétodo, procedimientos, iilterroga- torios, material, condiciones del practicante, discipliiia, valor de ia clase, etc. Se destacará el sentido de l a crítica que no ha de ser exclu- sivamente negativa y se orientará a los observantes para evitar apre- ciacioiies que no respoiideii a la realidad. Una crítica serena puede salvar errores ulteriores.

IJOS alumnos llevarán su libreta de crítica que será visada por el profesor cie Práctica. Se dict,ai.á.n clases de Practica en escuelas co- muiies cercanas s la Escuela Noriiial, a cuyo efecto, los Directores realizará11 las gestioiies pertiiieiltes.

Page 55: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

.euf~ua5ae rrg!an[or; .o+uiid a p s rra -eag?+r23 PIS '

-ay31 81 ap rro!u!sod e q wuegasua ap pspaqq a1 A eagqqd u?~aaria]su~ .e1 Ira opsys3 1ap u?!auab.raqu! e r ~ . o p s $ s ~ 'sauo!an$ysx~~ 'p~pyrrnm -03 ' 9 g f w ~ 3 : ~ ~ u o ~ a a a n p a v a ~ ~ j ~ o d e l ap saaol>uz[laaJ saprra.12 so?

Page 56: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

La polilica educacioiial clr Espaca eii Aiiléricü antes de nuestra Iilclependeiicia. I J ~ acciOil oficial y privada. La Iglesia. Los cambios iiitroclucidos en l a segiliida mitad del siglo XVIIJ y sii influellcia en el Río cle la Plata. La política edx~cacioilal cle Belgi-ano.

Suma~ io estudio de l a e~olncióiz .clc l a política eclneacioiial argen- t ina : el periodo ievolncioiiaiio, las épocas de Rivadavia y de liosas; las orieiltacioi~es de Saimiento y Estrada; la epoca cle la Organización Xaeioilal.

L,r orgaiiizaeióil política arpeiltiila actual. S n estructiira general. La traiisforl~iación cultiiial, econói~iica y social del país eii cs.tos ulti- inos años. Cóilio la Constitución recoge, orienta e iiizpiilsa esa trails- f~~rnae ió i i . (En esta bolilla se tcndráii prcsente las eliseííailzas de los cursos de Historia Argeiitiiia e Iiistriiccióii Cívica).

La politica educacional esplícita e iiiiplicita eii l a Coiistitnción Nacional de 1949. Espiritu y alcauce de las clisposicioi~cs de la Colis- tilueióil Justicialista en materia d e ccliicacióii y cn1tui.a.

Organización general de la i i~st~uccióii pí~bljca eil la República Argentina. Su coiicordancia con la organizacióil política del país. E l Gohieriio h'acional. E l hTiiiisterio de Edncación. La acciói~ cle las proviiicias. La ilistruccióii pública en el cuiiipliiniento de los fines relacionados coi1 la forrriaeión del Iiolnbre arge~itiilo: clecretos y de- claraciones del Poder Ejecnti~lo Kaciolial.

Page 57: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

La educación primaria, incluida la preescolar. Suinario estudio de su evolución en la Argentina. Principales creacioiies y organiza- ciones hasta las reformas actuales.

Orgaiiizacióii. actual de la educacióu primaria en el orden iiacio- nal: disposiciones constitucioriales, legales y administrativas. La en- señanza primaria particular. La educaci6il de anormales.

Organización interna de la escuela priniaria. Observaciones rela- cionadas con la aplicación (le leyes, decretos y reglamentos. Práctica en el manejo de planillas, registros, libros de temas, etc.

XII

La ensefianza media. argentina. Sus finalidades generales y espe- ciales. Ciclos que comprende. Su organización y gobierno. Suevas orientaciories : el perfeceioilamiento t6cnico y cultural. Breve referen- cia a la formación del niaestro de enseñailza primaria eii la República Argentiiia y a la evoliición de la Escuela Normal y su iiiflueiicia en ia cultura del país.

XIII

La ensefiaizza superior. IIniversidades, institutos, escnelas espe- ciales. Su orgaiiixacióil y fines. Disposioioiles constitucioilales, legales y aclmiiiistrativas.

XIV

La orgailización política del país y su proyección sobre los pro- blemas culturales, econbinicos, sociales, etc. Soliicioiies dadas por el gobieriio iiacional y los de las proviilciales. Sentido y orientaciones de la transformsciói~ cultura1 y material del país. Tia aceibil cultural del Estado p sus relacioiies con nuestra orgaiiieación política.

Page 58: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

INSTRUCCIONES

En el desarrollo del presente programa se prociirará que los fu- turos maestros conozcan y cornpreiidail la importailcia que nuestra ediicación nacional ha tenido y tiene cii el deseiivolvimieato general y cultural del país, como así también el espíritu y alcances de la po- lítica educacional argentina en las últimas soluciones dadas por la Constitución Justicialista, el Coi~greso y el Poder Ejecutivo Nacional.

El estudio de la organización política del país será hecho con refe- rencia a sus soluciones actuales. Los antecedentes so11 estndiaclos en los cursos de EIistorje Argentina e Iilstriiceióii Cívica. Se ciiidaiá muy especialmeiite la presciitacióii c,lara y exacta del contenido y espíritu de dicha organización como así tainbiéii el estiidio de su.rclación con los problemas relativos a nuestra estructnración educacional y nuestra cultura.

Descle el piiiito de vista p~&ctico, se cleberá proporcionar a los alilmilos los conocimientos y capacidades necesarios para i1.1 actuacióii futura dentro del régimcu oonstitncional, legal. y administrativo de la escue1.a argentina, nacional y provincia.1. A este último efecto, cuaiiclo se desarrollen 1a.s bolillas 8, 9, 10 y 11, se harkn .refcreilcias a las dis- posiciones de la provincia en qiic fuiicioile la Escuela Sormal; o a las d e la provilicia niás pióxiina, si l a Escuela Soimnl se ericrient,ra en izii

'J'criitorio, o eli la Capital Federal. Eii lo posible, se prooeder5. al estudio y comeiitario directo de los

textos coiistitncionales, legales y reglainentaijos. Más que la memori- zacióiz de fechas, artíc~ilcs, etc., se procurará que los a.luninos com- preiiclan clarameiite la orientacióii, el contenido fundameiital y el espíritu de sus principaies disposiciones.

Page 59: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

(Dos horas semuizales. Promedio: s i e t e clases por Óol~illa)

A. - TEOHTA G E N E R L ~ L

La psicología y la pedagogía. Psicología iilfaritil y del adolcs- cente: métoclos. Práctica de caracterización cle las modalidacIes incli- viclnales. E1 psicodiagii6stico en la escuela; sus técnicas xnás genera- les. Tia técnica de tests, cuestionarios, análisis caracterológico de per- sonajes, etc.

J I

Importancia del estiidio integral clel niño y del aclolescente. Jias fases del desarrollo psieo-físico. L a obser~.ración y clasificación de niños ,T- aciolesceiites en fuilcjíiil de la edades: cronológica y inental. La constitucibi~ psico-física y la observación y clasificacióli de niiíos y adolescentes segiín las tipologías actiiales. Los valores y la persona- lidad: la observación y clasiiicacióii segíin el tipo de ~~aloracióii.

E. - PARTE PRSCTICA T CO~XSECUEXCI.AS TEOSTCAS

Clases p,-cicticas. - Obser\*ación y clasi£icación de niiios de acuer- do a su coilducta en e l juego y en el trabajo escolar. Observar y re-

Page 60: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

gistrar las variantes cambiando la estructura del jiiego y clel trabajo; cambiando la compañía y cainbianclo los ce~ltros de iiiterbs. C l a s ~ s tcó)-icas. - La importancia psicopedagógica del juego.

Clasos prciaticas. - Observacií,i~ y clasificacióii de conc'luctae de adolescentes .teiiie~ldo eii cuenta los ideales; los tipos de yaloración. Iildagacióii del mismo tciria e n un airiiilisis de obra literaria, obser- vantlo: desglose de caracteres. conflicto de caracteres y valoración psicosocial. Clases t e ó ~ . i ~ a s . - La caracterología iilfaiitil y del adoles- cente y su irnportailcia psicopedagógica.

Clases p~hcticus. - Observación y clasificación de iiióuiles iiite- lectuales, inCviles persoiiales 3 7 móviles seiisoiiales en el nifio y en el aclolescente. Coilfeccióii de la tabla correspondieilte cle los iiióviles. Utilizaciíiil de ciiestioilarios para determillar la iiitroversióii y extra- versión en los adolescentes. Clasc~s teóricas. - Ls vida afectiva en el niño y en el aclolescente y su aprovech~niieilto pedagógico.

Clases prácticos. - Observaciói~ y clasificaciói~ de los tipos cle atención y moclos de atención eil niíios S- adolescentes. Determinación práctica cle los iaetorea extríiiseos o iiltrínsecos de la ateiicíóri. De- terminación práctica del cambio de iiiterés en la ateilción ~oliii l taria. Clases teóricas. - Eclncación de la atencióii y fatiga. Cnrvas y nocio- nes estadístjcas segUn eclacles y nírcleos huiilanos, eii e! trabajo escolar y profesional.

C1us.a~ práclicas. - Observación y clssificació~i cie la actividad seiisorial en los nifíos. Pruebas incliviclnales y colectivas para la edu- cacióil de los sentidos. Determiilación de la habilidaci motriz y la memoria hábito en el iliiio y en el aclolesceiite a través de las ma- niialiclades. Observación J. clasificacióil de las aptitucles prfictieas. Clases teóricas. - Formación cle los hábitos y su papel en la totalidad psíquica.

Page 61: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

Clases prácticas. - Observación y clasificación de la actividad iiitelectual en el niño. determinar los cómputos diferenciales de ren- dimiento. La edad mental: pruebas y gronósticzos. Los 1cocientes: pruebas y verificación del rendimiento. Pruebas sobre pensamientos abstracto y lenguaje, sobre imaginación y lenguaje. Aplicación de tests. Clases tebricas. - Memoria, imaginación y pensamientos en la totalidad psíquica, sii importancia psicopedagógica.

INSTRUCCIONES

E l programa es eminentemente práctico y aspira a que el filturo maestro sistematice su conocimiento del niño y del adolescente argen- tinos. El profesor se abstendrá en lo posible de teorizar, salvo en la parte que dice clases teór-icas Se busca que el alunino haga su propio trabajo psico-pedagógico a lo largo de todo el curso, ya sea tomando un solo educando y observándolo en su progreso y rendimiento es- colar, ya sea en grupos y estableciendo tablas de comparación.

Cuando el profesor pueda hacer y enseñar Psicodiagnóstico uti- lizando tests acleci*ados, llevará al conveiiaimiento del alumilo la im- portancia y significación de tales tests para la psicología infantil, de anormales y aún de niños normales.

E l profesor ayudará y vigilar6 la ficlia psicop~dagógica que el alumno de la Escuela Normal confeccionará cliiralite todo el año como fruto de su observación personal.

Se calificará al alumno priiicipalmente por la parte práctica, sin perjuicio de coi~siderar la teórica.

E l examen consistirá en mostrar el aporte de trabajo personal en el tenla de la bolilla y luego la exposición cle la misma.

E n materia de tests y cuestionarios, el profesor puede adoptar los que considere más convenientes, por ejemplo: Para introversión y extraversión, Cuestiollario de Neumann-Rohstclt-Gorriz; para prue- bas de pensamiento abstracto de lenguaje, Piaget; para las medidas de capacidad intcIectua1 el cle matrices progresivas de %ven. La confecciOn de nosogramas para apreciar las curvas de rendimiento, se aconseja para la bolila VII1.

Cuando no puedan realizarse las prácticas expresamente indicadas por falta de material se lievarAn a cabo otras similares, siii que ello sig- nifique apartarse de la crieiltación práctica de este curso.

Page 62: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

En la medida. de Io posible se a'doptaráii también testos cle autores argentinos.

Los alumnos del Deparhniento de Aplicación y del Jardín de In- fantes estarán a la. dispocicirjii del curso ¿le Psicología Pedagógica. El profesor de la materia distribuirá la tarea de observación individua1 o por grupos según 10 exija el desarrollo del programa.

Dado el caráctei esencialmente prkctico del ciirso, no serán nece- sarias las clases de repaso, con lo que resulta £actible el promedio de siete clases por bolilla para el desarrollo total de programa.

Page 63: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

(Dos horas .sc~~tan«les. Pronaerlio: ci?zca classs por bolilla)

L a filosofía: sn objeto y nzétodos. Ei coilbciiuieiito filosófico. Problemas Rinclaiilentales de la filosofía. Referencias a la iiIosoEia eii l a Argentina.

El piobleilia iiietaí'ísico. El ser : sus priiioipios constitutivos. Ser, cxisteilcja, realiclacl. Dios y el problcina metafisico.

El problema ético. La leu moral y la coiidncta hnrnana. E l in- .cliviclno y la peisona. Icl-eales 6ticos de la nacionalidad argentina.

E l problenia giioseoló~iro. Dcscripcíóii cicl coi~ocirnieillo. Esencia, origeii, posibiliclad : solucioiles.

El probIema de la ~ e r c l a d : la evideiicia. El error, la fnlsedatl y la igiiorancia.

Page 64: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

L a lógica forinal : su objeto. Estructiiras lógicas : jiiicio, concepto, ra¿oiiamiento. Los priricipios lógicos : enuilciados.

La tloctriila del juicio. Est,i:uctura del juicio. Clasificación de !os juicios. ilplicación cle los priilcipios lógicos.

La doctriila clel concepto. Estructura clel concepto. Clasificación de los conceptos. La clcfiilicióii: clases. ~lplieación cle los principios lógicos.

La doctrina clel razonamiento. Estructnra clel iazoi~üiilieiito. Tnfe- reiicias nlecliatas e iiililediatas: el silogismo siis reglas y iriodos. La jnclueción. Los paralogisiiios. Aylicacióiz de los principios lógicos.

L a Iógiea formal-metodológica. La ciencia: caracteres clel coiio- cimiento científico y ii~étodos. Las ciencias matemáticas; de l a natu- raleza; cle la eiiltura. Breve referencia a la 1Úgic:a de las cieiicias en l a Argentina.

Más que a s u m i i ~ i s t r a ~ eantitlad elevada. de coilociniientos, l a ensefianza de esta materia ha (le tender a das una, orieiztación iilo- sófica y moya1 viilculada !a los icleales de foriización clel hombre argeiltiilo.

E l carácter siiitético cle este programa facilita al proEesor la iilteilsificaciáil cle la enseiíanza dc los telilas que así lo requieren, s in que ello jiistifique en modo algallo la omisión cle los enunciaclos aquí.

Page 65: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

E n cuanto a la parte lógica formal se advertirá que, si bien los principios lógicos no constituyen tema aparte, e1 liaberlos distribuido a lo largo de las bolillas VII, VI11 y IX tiende a facilitar la tarea de ejercitación mediante ejemplos adecuados al tema especial de la bolilla y a que disciplinen la mente del estudiante.

Se dedicarán aproximadainente cinco clases a cada bolilla, con la cual siempre quedar$ un margen de diez clases o msís para dedi- carlas a repaso.

Page 66: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

HISTORIA ARGENTINA

QUINTO AÑO

(Dos horas semana~es. Promedio: cinco clases por bolilla)

La cultura gefieral y las artes e n el periodo prer.reuolucionario. Los centros de cultura en el Plata en la época de la Revoiución.

Influencias del Alto Perú, Córdoba y Buenos Aires. Artes. - La edificación en los primeros tiempos del país. El

arte arqniteetónieo. Los templos. El arte jesuítico. Las artesanías: p l a teros, tallistas, ebanistas, etc. Influei~cia del barroco. La Escuda ds Dibujo del Consulado. La Academia de pintura de José Sala.

Las C i e n c k en el periodo p4-el-rc.vol~~cio~zario, La exploración geográfica clel territorio que hoy forma la Repú-

blica Argentina. Organiaaeión de los estudios: TTniversidades y Co- legios. Escuelas especiales. JJOS historiadores. Las ciencias sagradas. Estudios mateináticos. La escuela de Náutica. Los ~iatiiralistas. El Protomedicato. La escuela de Medicina. Penetración de las ideas cien- tíficas y filosóficas en el últinio período de l a Colonia.

Las artes ew$re 1810 y 1830.

El dibujo, la pintura y el grabado. Artistas extranjeros y nati- vos. (La historia de las letras no se incluye en este programa por fi- ;iiriir e11 el dc TAeiipiia s- T,iteratnra).

Page 67: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

L a s c,iencius e n t r e 1810 y: 1830.

La Revolucióli y el apoyo a las cieilcias. La filosofía y la difu- siGn científica en las aulas y el ambieilte. Los estiidios matemáticos, científicos, naturales y jiiridicos. Su protección por parte de los go- biernos. El periodismo.

Las a.rtes elt tre 1830 y la 01-yanxació~t Nacional .

I'resencia. de pintores italianos 3- frailceses: su ilifluencia en ar- '

t e pictorico nacioiial. Artistas argeiitinos más destacados.

Las. ciellcias e n ese 1121~11~0 p c ~ i o d o .

D,Orbigny, Darnrin, Knñiz. labor histórica. Los estudios so- ciológicos. La obra de los argeiltinos eiz el país y eil el exterior.

Periodo d e 1860 a 1890.

L a s nvtes. La Socieclad Estíinulo de las Bellas Artes g la Aca- deiliia Libre.; su gravitaci6ii en el propi-eso a.rtístieo del. país. Artistas plásticos aigeiitinos 3. extranjeros más clestaeados en este periodo.

Las cienczas. Los estudios científicos. 0i.panizacióii cie la Ense- fianza: creacioilcs de 1:rquiea y Mitre. Labor cle de Monssy, Bilrrneister y Bravard. La Medicina. La Historia. El Derecho. E l Observatorio y I R Aca(1eniia de Cieilcias de Córdoba. Fiiildación de la Sociedad Cien- tífica Argentina. Las Ciencias Xatiiralcs. Obra científica de los profe- sores coiitrataclos. E l desarrollo del periodisnio.

De 1890 a nq~es t ros dias.

Artes plárt~iccis. La Piiitiira, la Escultura y la Arquitectura. Su caracterización y sil progreso. Los grandes artistas argentinos.

Page 68: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

La i~IÚsica Argent ina . Etapas de su evoluciói~. Mírsicos argentinos. El arte escéltico. Su evolución y desarrollo. Los estz~dios fol7cZóricos. Su importancia actual. Valor de los moti-

vos autóctonos en el arte argent,ino. Ciencius. E l aporte argentino al desarrollo de las ciencias. Gran-

des figuras cle cada rama de la producción científica. Economin. Los estuclios e iiivestigaciones ecoiiómicas en la Argen-

tina. Su importancia actual.

INSTRUCCIONES

Los cursos de Historia Argentina deben procurar en los futuros maestro8 una visión clara y exacta clel proceso cle formación e inte- gración de nuestra realidad nacional .

E l profesor tendrW miiy especialmente en cuenta el sentjdo for- nlativo y orientador de estos cursos, eoino así tambiíin la circunstan- cia de que el aliinino deberá enscñar iiziis tarde la iiiateriii en la escue- la primaria. Por ello son clc capital impoitaiicia, la exactitud en el dato histórico 'y la justicia de si1 apreciación.

Tratándose de programas relativaiueilte i i ~ i c ~ o s cli ilucstra ense- fianza media, el profesor deber6 tonlar a .;u cargo la presentación de tados los asuntos iiupros. ,ltiein;ís. se evitará a los aliiiniios las inves- tigaciones tlocumentales. búsquedas bibliográficas, etc. que les obli- gen a viajes largos o permanencias prolongadzs fuera de sus domici- lios Los trabajos cpe se iizdiqu~n a los alumnos deberán ser breves y limitacios a temas ciiya bibliografía resulte de fácil consnlta.

En el ilesarrolio de estos p r ~ g ~ a i n a s se tci~drb siempre en cucnta la conexióil que debe existir entre ellos y los c1ern;is cursos que se ocupan de la realidad argentina.

Hasta tanto se resuelva definitivamente el problcitia de la ubi- cación cle la I-Iistoria Jloderna y Contemporánea, el profesor suplirá la falta de las mismas dictando, en forma muy suscinta y si11 imponer textos a los alumnos, los temas siguientes:

A) En Czcarto Año

1). Xilovimiento cultural del siglo XV. Inventos. Descubrimientos. 2) Reforma y Contrareforma. Su repercusión en América.

Page 69: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

3) Evolución política: Creación de los Estados IliZodernos. 4) Independencia de los Estados Unidos. Organización política

de dicho país.

5 ) Revolución Francesa: su icleología. La Declaración de los De- rechos del Hombre. Etapas del Gobierno Rtevolucionario.

B) Quinto Año

1) Kapoleón en España. Revolución de 1812.

2) T,a época de la Restauracióli. E1 momento cult.ural europeo. 3 ) El Romanticismo en Europa; sus proyecciones políticas y

sociales. 4) El. Liberalismo. Los moviniientos económicos y sociales. La

posición de la Iglesia. 5) La evolución científica, técnica c icdustrial en la segunda

mitad del siglo XIX.

NOTA: Mientras sea nece$ario el d~esaírollo de estos temas especiales, no se drs t nor:in a l i n l ~ a - ; o las elnses dc f i n dc eursri. Si fuere ii?dispensablc, el profesor s in te t i z~rá tamtiicn los puntos de Tlistorin Argentina que s e refieren it biovafías y hechos ide carketer ssrundarle.

Page 70: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

31ATEbIATICAS

QUINTO AÑO

(Dos lzorns se?na?wles. Promedio czcatro clases por bolilla)

VEOJIXTRIA DE& ESPACIO

Postulados caract.erísticos del plano y del cspacio. Determinación del plano.

11

Perpendiciilaridad de rectas entre sí y de rectas y planos. Propie- diiddes. Segm~ntos comprendidos entre un pilnto y un plano.

Rectas coplacares y alabcadas. Angulos .de lados paralelos y del mismo sentido. Poraleljsrno entre recta y plano. Propiedades.

Ai~gu'ios diedros. IguaJdad y desigualdad. Secciones igualmente in- a!inadas. Diedros adyacentes, opuestos por la arista y rectos.

Perpendicularidad de planos. Propiedades. Paraleiismo de planos. Propiedades.

Page 71: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

Angulos triedros y poliedros. Propiedades. Xecciories paralelas de un ángulo poliedro. EazÓn entre SUS superficies.

Poliedro. Pirriinide y pirámide regidsr. rlnulisis de sns eleinenios. Existencia de los ciilco poliedros regul.ares.

Superficie prismática y prisma indefinido. Secciones paralelas. Prisma y prisma rect,o. Propic dacies clel paralelcpípedo y del rom- boedro.

Definición y aiitilisis de los elenicntos de la superficie cilíndrica circular, del cilindro circular indefinido y del cilindro circular recto; de la superficie .cónica circular; (le1 cono iiidefiiiido y clel cono circn- lar recto; del tronco cle cono; de la snperiicie eqf'éricu y de la esfera.

"1COS. Casquete. Zciia y Iluso esféricos. Segmentos, curia y sector esfii '

Cklculo de la superficie lateral y total del prisma; de la piránlide regiilar y del trol~co de pirámide regular; .del cilindro; del cono y del troilco de cono circulares rectos.

Concepto de cuerpos equivalentes. Volumen. PoGnlado de Cava- lieri. Equivalencia de prismae, cilindros, pirámides, conos circulares, troncos de p i rh ides , troncos de coilo y de la semiesfera.

XII

Producto de tres segmentos. Obtención del volumen del paralele- pipedo y del prisma; de la pirámide y del tronco de piriámide regular;

Page 72: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

(Dos horas senza?wlcs. Pronzeclio: cuatro clases por bolilla)

Matei-ia. Cuerpos. Sistenias homogéiieos y lleterogóneos. Siibstan- cias puras j- soluciones. Snbstancias simples p compuestcts. Xczela y combinaci6n Elenieiztos: sínlbolos y clasificación. Fórmulas y ecuacio- nes químicas. Leyes d e l a conservación de l a masa, ,proporcionw defi- idas y proporciones múltiplm. Teoría at6mica : reseña histórica y con- ceptos actuales.

Oxígeno : obtención y propiedades. Oxidaciones y combustiones. Coizcepto de combustible y cornbirrente. Ozono : alotropía. Aire : com- posición. Aire líquido.

Hidr6gcn.o: obtención, propiedades y aplicaciones. Concepto de re- ducción. EIidrCgeno atóinico y molecular.

, Igi~a: six importancia. Estado natural y pro,piedades. tlnálifijs y ~ín'cesis. Ley cie las combinacione.3 eiz ~roluineil. Hipó tes j~ de Avogadro. Electrólisis. Nociones de teoría iónica. Agixa onigeiiada.

Concepto de ácido y base. Formación de sal@. Nomenclatura. No- ciones sobre haljgenos. Cloro : obtención, vopiedadea y usos. Acido

Page 73: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

clorhídrico : obtención, propiedadea y usos. Reconocimiento. CIoruro de sudio.

Azufre: estado natural, obtención y propiedades. Estados alotró- picos. Compuestos oxigenados. Acido sulfirrico : obtención, propiedades y usos. Concepto de catálisis. ilcido sulfl~ídrico: nociones.

Kitrógeiio : obtención y propiedades. Compi~estos oxigenados. Acido nítrico: obtención, propiedades y usos. Amoiiíaco: obtención, propie- dades y usos. Ciclo dcl iiitrógerio en la naturaleza.

Fósforo : estados alotrópicos. Compuestos oxigenados. Fosiatos: su importancia.

Carbooo : ,estados alotrC.picos. Propiedades. Combustibles. Anhí,dri- do carbCnico : obtención y propiedci.d'es. 1rnport.aneia del. carbono y del anhídrido carbónico en la naturaleza.

Silicio : generalidades. Anhidrido silíeico. Nociciles sobre caibona- tos y silicatos.

Bfetales. Caracte~es gencralcs. Acción de los agcntef; at,mosf6ricos sobre los metales. Nociones sobre meta!u~gia. ,Yleaciones. Obteilción, propiedades y usos de algiinos metalcs y sus corripuc-stoe nxás imp.or- tantes: sodio, calcio, hierro, alurniilio, cobre, etc.

La química del carbono. La unidad dc la qníinica. Alzálisis inme- ~liato. Análisis elemental cualitativo. El eaeadensiii~ierito de átomos. Fór- mulas de constitución. G-riipos funcionales : sns relaciones. Isomería y uomenclatura de los coinpuestos orgánicos.

Eidrocarburos satnrados 57 no sat.urados. Obtencicín y propiedades fiel. metano, 'et,eno y etino. La hulla y cl pet.ró?.eo: origen, extracción,

Page 74: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

destilación y aplicaciones de productos y subprod-uctos. Yacimi,entos argentinos y acción de Y. P. F.

Las funciones alcolio!, éter aldeliido, cetoiia, ticido, aiil-iidrido g éster. Obteilción, propiedades y aplicaciones cle los representantes mas irri- ~ortaiites. Generalidades sobre coiiipuwtos cícliccs, el núcleo benc6riico > derivados del beilceno.

XII

Glíicidos, lípidos y probeíila~. Caracteres, propiedades e irnportan- cis biológica. Indiustriüllzaci6ii de sus principales r ep re sen l an t~ en l a Eepública Argentina.

lia apareiltc estensión de mte programa obedece únivamen.te al propósito de incluir los tcirias ylic deben conocer los alumilos. El pro- fesor debcriá l~reseritarlos en forma coiici~a y liinitacta a las in£orma- ~ioi3.e~ JT c011ce.pLos ~se~iciales.

En 1%. ~~lieciida, de lo posible, la eiisefiaiiza será esperimeilta! y prác- tica. ddeniás, se tenclrH presente la ilecesiclaci de que el nlaestro conozca p ~ealice las experienc!au cleineiitales que luego prieda utilizar en l a escuela primaria.

Se destacará eil forma especial todo lo que se viiici~le ni conoci- miento de la riqueza e iridi.~stria argeiltiuas eii la parte relativa n wtos programas.

Page 75: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

RELIGION CATOLICA Y MORAL

CUARTO Y QUINTO iZRO

(Dos hwc~s semanales e92 cada ctcrso)

%sta asignatura se ajustará a los progranlas daboraclos por la Dirección de EilseGanza Religiosa.

CULTUR,A MUSICAL

CTJARTO ,430

( o'na hora senzanal)

Repaso periódico de las caiicioiles patriót.icas y escolares del c i clo primario.

A. Williains. op 67 So 4. Triste (estilo a 2 voces) P Roero Alborada ( 3 voces) R. Espoile. El palito (3 voces) Del siglo XVIII. El Abeto (Canciál~ tle Navidad). EcI. Ricorcli. TIandel-Martini. Cklebrc Iiargo (3 voces) Moiiserrat Ccmpai~y Eaguala (Meloclía tritónica cle la colecci6n

d e Isabel Aretz (3 voces) C. Guastaviilo. drroyito Serrano (3 voces) A. Schiuina Mira qué elara la noche clp a ~ a h a r (lTillaricico)

QUINTO AÑO

(Una hora semana.l)

Beilaveiite. Suray, Surita (S voces) A. Lasala. Al rodar de la carreta (3 voces)

Page 76: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

destilaeióri y aplicaciones de productos y subproductos. Yacimientos argentinos y acci6,n de Y. P. F.

Las fiiuciones alcohol, ;ter aldel-iido, cetona, ácido, anhídriclo y Gster. Obiencióil, propiedades y aplicaciones de los represeiitai~tes más irii- 2ortantes. Generalidades sobre coinpu-slos cicliccs, el núcleo benc6riico 3 derivndos del benceno.

Gl;llíicidos, lípidos y proteínas. Caract,eres, propiedades e importazi- eia biológica. Iacl~lst.rializacióri de sus principales representantes en la República Argclitina.

La. aparente exteiwión de este programa obedcee únicamente al propósito de incluir loa teilias ylre deben conocer los alumnos. El pro- tesor debe16 preseiit.arlos en forma eoileifia y limitada a las informa- ciones y conceptos esenciales.

Eil l a nleclida cle lo posible, la enseííaiiza será experimental y prhc- tica. dclerilás, se tendrá presente la i~ecesidacl cle cine el maestro conozca y ~ea l ice l a s espei.iencias eleinentales que luego pueda utilizar en la escaela primaria.

Se destacará en forrua especial todo lo que se ~.iiiciile a1 ccnoci- mieiito de la riqiieza e iriclustria argent,iiiws e i i la parte relativa a c?stod programas.

Page 77: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

RELIGION CATOLICA Y MORAL

CUAR,TO Y QUINTO AÑO

(Dos horas semanalos en cada czwso)

Esta asignatura se ajustará a los progran1a.s elaborados por la Dirección cle Enseilaiiza Iidligiosa.

Repaso periódico de las canciories patrióticas y escolares del ci clo primario.

A. Williarns. op 67 Kv 4. Triste (estilo s 2 voces) F. Roero. Alboracla ( 3 voees) R. Espoile. El palito (3 voces) Del siglo S V i l l . El Abeto (Canción de Navidad). Ed. Ricordi. TIaiidel-3fartiiii. Céilebre Largo (3 voces) 3Tonscrrat Ccinpaiiy. Bagi-iala (Melodía tritóiiica de la coleccií,n

de Isabel Aretz (3 roces) C. Guastavino. Arroyito Serrano ( 3 voces) A. Scliiuma. Xira qué clara la noche cle azahar (Tillancico)

QUINTO ANO

(Una hora senta~zn.1)

Bena~ente . Suray, Surita (3 voces) A. Lasala. A1 rodar de la carreta (3 voces)

Page 78: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

Gómez Carrillo. Dos paloniitas (4 voces) Stradella-Nartiili. Piedad, Sefior ( 3 voces) hTeviii-Aiaitirn El Rosario (3 voces) Schubert. Ave Maria (2 vcecs) Wagner. Coro de los pcrcgriiios (Tannliauser) B. 1C11bik. Vieja canipaila (2 voces)

Tias cancioiies se elegirhil y eilsefiarár~ en la iiledida que lo per- mita la capacidad de los alumnos.

En el desarrollo d e l curso se tendr5.11 m u y especialmeiite eii

cuenta las fni~ciones ec!iicati~as generales jr especia.les de la asigna- tura, eoiilo así tuiibiíiii l a ilecesiclad de que los Piitnros nlaestros do- minen las cailciones de la escuela priniaria g aclqnieraii, en la me- dida (le lo posible, la capacidad indispeilsable para dirigir las m5í; comI~iies.

R5igigeil para estos cursos las instruccioi~es peilerales reilativas 8

la ensezanza del estilo coral el1 el cido básico.

Page 79: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

BOLILLA S. Coiisideracioii,es gelie,ralcs sobre una clase de edu.. cacióii f.ísica. Obserracióii de una clase: agentes y actividades. Plazi de -observaeióri.

BOLILLA 2. - i21iálisis de las actil-idades para las distintas edn- des y &exos en Ia escuela primaria: activitlades i~atiirales. cuentos aizi- nados, ejercicios mirni.ticos, ejercicios rítmicos (para las i~iñas so- lamente), rondas, bailes fdlrlót-icos, ejercicios gimiiblicos, ejercicio; atléticos, juegos y deportes.

BOLILI~A 3. - r\lCtodos de enseñaliza. Voces de iilando: análisis de las mismas. Aplicaación. Ejercitaeióiz indi-cidual. Ejercilación con peqncños grupos.

ROLILLA 4. - Gimilasia educativa: valor pedagógico-formativ9. Plan tipo: estructura. Grupos niiiseulares y acci6il musc~ilar. Velo- cidad y enlace, de los movimieiitos. I'osiciones, ejercicios J. juegos qimilástico~. Posturas .eri el sudo.

BOLILLA 5 . - Ejercit,ación sobre el comaildo del plan tipo rle gimi~asia educativa: ritmo, reconocimiento del esfuerzo, intensidad. Correcciones generales c iridivicluales. EjercitaciCii con pequeíios grupos.

BOLII;[A 6. - Ejercitación sobré el comando de ciieiitos aninia- dos, ejercicios iilirnSticos, ejercicios ritmicos (para iliiias solamei~te), rondas, bailes follclóricos, jizegos y deportes.

EO~,ILLA 7. - PrActica y c~í t ica de planes para clases en grados inferiores y superiores de la escuela primaria.

Page 80: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

(Varones)

A) A CTIS7IDADES I-UNDAjlfENTA LES.

Plegado, tejido, trenzaclo, eiltrelazaclo y cartonzdo aplicables en la escuela. piirilaria.

11

3Ioclelaclo de foririas geo~n&tri-cas y derivadlis, aplicadas a la eiise- fianza jr coristrucciOii de objetos 6tiles y decorativos.

TXI

Carpintería. Coaociiniento y uso de los instrumentos fundameii- tales y i~ecesarios para la constrnccióa de iilaterial d;diictico.

Constrilcci6n de inodelos, aparatos, etc., coi1 finea didácticors. A t í t~l lo de guía, se señalan algiinos para facilitar la elección.

1) Lectz~ra: Siluetas y letras recortadas; de papel, cartón o nia- dera, para iluctrar temas, iiarraciones, etc.

2 ) A7-itnzCticr7 y Qconaedrin : Kúineros, figuras y cuerpos geomé- t r i c o ~ .

Page 81: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

3) Geogg-afia e ZI,is.tor'ia: Lüniinas, mapas, etc.

4) Ciencias Naturales : Gerniinador ; acuario ; dispositivos para de- mostrar la transpiracióii. función clorofilica y respiracióri, modo los cristalogrúficos, etc.

5 ) Pe,~.tómenos i+'isico-Quin~icos: Pilas 3- series, roltbnietro; boiiibit aspirante; dispositivo^ para el estudio del equilibrio; clisco cle Newton; alambique, etc.

6) Ccntvos ~ecrcn i i vos y cultzi~~crles: Juguetes. Teatros (le títeres.

ISSTRUCCIOKES

El Trabajo Mannal, en loa cnrrios del Magisterio. tiene por fina- lidades :

a ) Continuar la etlncaci6ii maiinal.

b) Que los ali~niiios conozcan los principios fuiidamelztales de la eiiseñanza de esta clisciplina en la esciiela primaria.

c) Que los alumnos se compeiietreii de la importancia de esta asignatura eiz todos los moriientos, y de sus aplicaciones y eo- nexiones con las que integran el plan dc estudios de diclla escuela.

d) Proveer de las liahilidades inanuaies necesarias para. respon- der a las exigencias didácticas de la profesióii.

Para lograr cumplidamente .dicha& fornialidades, deber5 piest;arse gran at,ericibii a las siguientes instraccioiies particulares:

a ) Como no es poc4bl.e coiistrixir todos los modelos correspoiidien- ttes a las activicladea fuiidainental~es, el profesor clcgirá, de cada una., las nihs importantes, de aciierdo con el pIan vigente en la escuela priiizaria.

b) Todos los iiiodelos, salvo casos de excepciói-i, serziii dibujadois coi1 proporción adecuada, aplicaildo o iinparti,e~iclo eonociniieii- tos de clibu,jo, dibujo lineal, escritnra de t.ítulos, referencias, etc.

c ) h los e'feclcs de la mejor aplicación de este programa, se cles- tina?-lin, quince cluses para las acfividarlas f~ indamenta les y quin,ce puya los c o ~ n p l e ~ ~ ~ e n l a ~ i a , ~ . Si la cdncacióri manual de los aluninos Jo permitiera, puede cledicarw mayor tiempo a las complementarias.

Page 82: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

1" Canc?eepio y jei-(~~-q?l,ia íie la eco.?~.onbicr ~ l o ~ ~ z é . ~ t ~ i c í i . La niisióil del ama de casa. Colaboracióii coi1 el lior'nbre en la sociedad. La familia : institncióil social fiiniialnentaL. Ikberes de las jóve- nes para el Iiogar y dentro d? 61.

200,1.yanteac.ión y cjecxciólz d e Lns i a ~ ~ r « , s rTuniés1zra.s. l'tilaje. Ra- eionalizacióri de la tarea doiiiktica. JIalerial de liinpieza : n m y econoiliia.

3" Ropus y prendas dc vestiv. 3laSel.iales textiles: sil reconoci- miento. TAavado : iiriportanc~ia higibnica. Blaiiqneo riaiurai y art,lficiaI. Aprestos. Z)er;;inailcl~ado: reglas geileralcs. Ylarielia- do : sus venta-jas.

4" I;rr cr.o?zonii«. cZcl hogalh. C'oiltabilizaci6ir de gastos. Yresi i l~ue~ tos y compras. Cooperativas. Créditoh. uso maíierado. Ahorro 3- previsión. Conocinliento de todo lo qne la técriica, la ciencia y la industria ponen a disposici6il del ama de casa para : a ) economizar coinbustible; b) eeoiloniizar fatigas; e) ecoaoirii- zar trabajo; d) economizar tiempo

5 9 Prevención de accitielztes. Jledidas de t.;eg!:nridaci (fuego, elec- tricidad, escaleras, etc.) . Reconocimiei-ito de alimentos adul- terados. etc.

60 iKueáles y ornatos. IClección segfin -el costo, duracióil, limpie- za, conlodidad y seguridad. Conser~raei6n. El ornato del hogar. 'Jociones de armonía.

7" Nf~tricicín. Sociones sobre !os principios que deber1 regir una buena alirilentación. Recetario dc preparaciones culinaria&. La mesa familiar.

Page 83: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

80 Irtdlistrias domésticas. Si1 import~ancia para la ccoiioniia na- cional. Llprowclianliento de la materia prima local. Forma de obtener una buena conserva casera.

9" P1-áctica. l'reparaciones sencillas y ecoilómicas (sopas, ema- ladm, huevos, tallarines, tortillas, niilanesas, cremas simples, compotm, etc.). Preparaci61i de escabeches y conservas ade- cuh:iclolas a las posibjlidades del liorario y la estación. For- niación del fieliero doméstico.

Las clases (le Economía Dom6stica en este curso deberh dictarse eil foriiia práctica. Las niriestras desarrollaráii los temas iliistráncto- lcs con los graficos, dibujos, diagra~iias. etc., qiie se reqiileran para 1:acer n:hs o b j ~ t i ~ a la eil#señi>ilza. h esto scguir,i uii b r e ~ e yesnmeii escrito, que servirá. clespiihs de guía 1- facilitara el coiiociiizierito de todo lo que entraña el iileca?iisnio del talle]: donlGüt.ico c ~ i sris aspectos social, ecoii6mico: técnico y eclucacioiial.

Las clases prácticas de cocilia, se lil-ilitariíii a ~e i i c i . 11~~ preparacio- nes, qiie solaiiiente rec1nierarl uila cai~ticiacl liinitaila de uteiisilios. Se ensefiarhii en el las las caracteristieas y costo de los elemei~tos empleados.

I\l'uclia iniportaiicia iieberh darse a l r6gimei1 ecoi~binieo familiar, puritualizaiido, en tocla cireuiistailcia propicia, la manera de irivertir los recursos, cliscri~iiinai.iclo las reales ~iecesiclades y la forina de obte- ae r economías.

Las aluiiinas colecciollarAii. en tarjetas o fichas adecua.clas, recetas eiiliilarias de todas las preparaciones realizadas eiz clase, así como las iiidicsciones que se estimen coilueiiieiiles, referidas a las 1-0ga.s y preii- das de vestir.

Page 84: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones

I N D I C E

Pág.

Decrelo del Poder Ejecutivo Fue dispone el nuevo plan de cstridios para el ciclo superior dcl curso del magisterio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Pedagogía General . . . . . . . . . . . . . . /

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Didáctica 10 . . . Historia General de la Educación . . 14

Psicologia General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 7 Historia Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ' 2 0 Instrucción Cívica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 2 Geografía Argentina . . . : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 7 Castellano (Lengua y Literatura) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

. . . Matemáticas (Aritmética y Algebra) . . . . . . 4 0 Física . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 2 Anatomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Religión Católica y Moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Cultura Musical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 7

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Educación Física 7 9

QUINTO A Ñ D

Didáctica Especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Prjctica de la enseñariza . . . . . . . . . . . . . . . .

Política educacional y organización política argentina .

Psicología pedagógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Filosofía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Historia Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Geografía Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Casrellano . (Lengua y Literatura) . . . . . . . . . . Matemáticas (Geometría del Espacio) . . . . . . . . . Química . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Religión Cat j l ica y Moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cultura Musical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Educación Física . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Manualidades

Economía doméstica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . .

Page 85: Plan de estudios y programas del ciclo superior del … · HISTORIA DE LA EDUCACION ..... 3 CULTURA MUSICAL ... La educación, su concepto y sus caracteres esenciales. Algunas . definiciones