10

Plan de Gobierno 2012-2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de Gobierno 2012-2015 presentado por el Dr. Rigoberto Mejía y su Concejo Municipal

Citation preview

Page 1: Plan de Gobierno 2012-2015
Page 2: Plan de Gobierno 2012-2015

Bajo la visión de hacer de Chalatenango un municipio Limpio, Ordenado y

Seguro, hemos desarrollado durante casi seis años, la mayor inversión que

Chalatenango pudo recibir en su historia, valor que hasta diciembre de 2011 es

de $7,758,507.00 dólares, monto que nos ha permitido ejecutar la mayor cantidad

de proyectos en una administración para el municipio de Chalatenango, esto

como resultado de un aserie de decisiones administrativas y financieras que

buscaban la sanidad en todos los aspectos, pero sobre todo construir bases sólidas

sobre las cuales edificaríamos el desarrollo de nuestra gestión, partiendo de la

realidad encontrada que reflejaba una municipalidad endeudada hasta un 60%

de sus fondos para inversión, con déficit financiero de $650,000.00 para la

finalización de la construcción del mercado municipal, déficit en cobertura de

prestación de servicios, con registros contables no confiables y que por lo tanto

la toma de decisiones era errónea, con registro manuales y burocracia administrativa

que lesionaba el tiempo de los contribuyentes, sin transparencia, ni rendición de

cuentas, orientada a generar participación únicamente en los actores identificados

políticamente con el color que gobernaba en aquel entonces, generando olvido

en diferentes sectores y comunidades, y sobre todo completamente dependientes

financieramente de las transferencias del gobierno; ha sido un trabajo duro pero

los resultados nos dicen que llevamos a Chalatenango en el camino correcto,

para muestras hemos mejorado la auto sostenibilidad ya que nuestros ingresos

propios representan el 58.28% de los ingresos totales, hemos mecanizado procesos

para reducir trámites y tiempo de atención al contribuyente, se ha orientado la

carga laboral hacia la prestación de servicios, reflejado en que el 62% de los

empleados son personal de campo, contamos con un sistema de transparencia

municipal con tres elementos como son: Ordenanza de Acceso a la Información

Municipal, Ordenanza de Participación Ciudadana y Mecanismos de Rendición

de cuentas a través de diferentes medios, se amplió la cobertura en los servicios

de alumbrado público, recolección y disposición final de desechos sólidos,

pavimentación de calles, parques y zonas verdes, centros de esparcimientos para

jóvenes (Canchas), barrido de calles, mejora de capacidades a las mujeres a través

del centro de formación de la mujer, atención a los niños en las diferentes

guarderías, ordenamos el centro histórico a través de la regulación del comercio

informal y formal, y lo más importantes logramos reducir nuestro nivel de

endeudamiento a solo el 35% de nuestro FODES para inversión,

todas estas acciones nos ha permitido mejorar las condiciones de Chalatenango

tanto en infraestructura como en desarrollo económico, manteniendo bajos los

índices de delincuencia por el gran apoyo en la parte preventiva y de vigilancia

a través del cuerpo de agentes Municipales, impulsando por completo el desarrollo

económico del municipio, punto específico que ha sido reconocido en estudios

recientes desarrollados por USAID, a través de RTI mediante el Indice de

Competitividad Municipal, este índice mide la percepción del sector privado en

cuanto a las condiciones que genera el municipio para el desarrollo de las diferentes

actividades económicas dentro del municipio y se enfoca principalmente en

aspectos como calidad en la prestación de los servicios municipales, regulaciones,

costos de entrada, pro actividad, cobros informales en trámites, transparencia,

seguridad ciudadana, Tasas e impuestos y tiempo para cumplir regulaciones, la

primer medición se realizó en el 2009, inicialmente a nivel nacional con

participación de los 100 municipios más poblados del país, en esa ocasión

resultamos ser el municipio #21, lo que nos situó como uno de los municipios

más amigables para el desarrollo de los negocios, y ahora en el 2012, se ha

presentado nuevamente los resultados del ICM, para el año 2011 y Chalatenango

a mejorado más, ya que según la ESEN y USAID Chalatenango ahora es el

municipio # 13 a nivel nacional, lo que nos potencia aún más a nivel nacional

como un municipio activo y encaminado en la ruta correcta al desarrollo pleno

de su territorio, estamos concientes que nos queda mucho trabajo por ejecutar

por ello continuaremos mejorando lo que hemos hecho bien y eliminando lo

que hicimos mal, por lo que generamos una nueva propuesta para el próximo

período teniendo claro que el principio fundamental de nuestra gestión para el

nuevo período de gobierno municipal es “BUSCAR EL DESARROLLO

HUMANO SOSTENIBLE CON EQUIDAD DE GENERO”, lo que nos

guía a enfocar todos los esfuerzos en la familia, como núcleo principal de la

sociedad, en la medida que las familias cuenten con condiciones optimas para

su desarrollo, la sociedad se desarrollara en todos sus aspectos.

El presente documento nos muestra el Plan de Gobierno Municipal para el

período 2012-2015, donde se detallan a la población los diferentes ejes estratégicos

de gobierno para la orientación de la inversión en el municipio de Chalatenango,

y continuar en la búsqueda del desarrollo humano y económico de sus habitantes.

21

Page 3: Plan de Gobierno 2012-2015

Objetivo General:

la disminución de la pobreza en nuestro municipio, para ello el sector privado,será el socio principal y sobre el cual se debe enfocar el mayor esfuerzo y conquien se debe jugar el rol protagónico al invertir el capital dentro del municipio buscando nuevas opciones de negocios para incrementar la generación de empleo;las acciones en este eje estarán orientadas al cumplimiento de las siguientes líneasestratégicas:

Definir los ejes estratégicos de desarrollo del municipio.Presentar a la Población del Municipio de Chalatenango unapropuesta de gobierno para el período 2012-2015.Orientar los procesos de planificación participativa y ejecuciónde la inversión en el próximo período.

Objetivos Específicos:

Buscar el desarrollo Humano Sostenible con Equidad deGénero de los habitantes del municipio de Chalatenango.

Partiendo de los objetivos del plan, es necesario generar una propuesta incluyente,que permita abordar cada uno de los aspectos presentes en el medio y que influyende manera directa o indirecta en el desarrollo humano de la población de nuestromunicipio y con la participación activa de los diferentes sectores y actores locales,pero sobre todo considerando las políticas de gobierno y las competencias de lasdiferentes instituciones ONG´s y OG´s, con el fin de coordinar esfuerzos quepermitan mejorar las condiciones de la población de nuestro municipio; por ellose establecen cuatro temas fundamentales como son mejoras económicas, mejorassociales, mejoras Ambientales y mejoras Institucionales de donde se definencuatro ejes estratégicos de desarrollo primordiales en los cuales se basa el plancomo son:

Estos ejes estratégicos orientarán las acciones y recursos institucionales para laconsecución del desarrollo humano, bajo la siguiente composición:

3.1.- EJE DE DESARROLLO ECONÓMICOEn este eje el papel fundamental de la municipalidad es generar las condicionesoptimas para el desarrollo de las diferentes actividades económicas, garantizandocon ello un mayor dinamismo en la economía local, con el fin de contribuir a

Ampliación de cobertura y Prestación de servicios con calidad a lossectores productivos; con ello se pretende realizar una prestacióndiferenciada y personalizada a los empresarios del municipio en lagama de servicios públicos que se prestan en la municipalidad, comoejemplo, la asignación de una unidad exclusiva para la recolecciónde desechos en los negocios.

Implementación del servicio de ventanilla única para los trámitesde los empresarios; de tal forma que en un solo lugar y con una solapersona, el privado pueda tener respuesta a cualquier trámite tributarioo de información, sobre todo en lo relacionado a los temas deinscripción y registro de negocios, traspasos, cierres, aperturas denegocios, pago de tasas e impuestos entre otros.

Impulso y búsqueda de asocios públicos privados; para el desarrollode planes de negocios, ejecución de oportunidades de negocio comola descentralización del mantenimiento de alumbrado público,recolección de desechos sólidos, planta de compostaje, empresasrecicladoras, cesión del ex mercado para estacionamiento de vehículose instalación de negocios o el aprovechamiento de espacios municipalespara el desarrollo de ideas de negocio.

Apoyo a MIPYMES y Emprendedurismo; mediante laimplementación de un Banco Comunal Municipal, con el fin deotorgar microcréditos a tasas súper preferenciales y a plazos desdeun día hasta un año máximo, con énfasis en el sector informal ymicro empresario, para ello se destinará como capital semilla unfondo de $100,000.00 dólares.

Implementación de paquetes de incentivos al sector privado; con locual se pretende premiar la generación de empleo para la mano deobra del municipio, mediante la aplicación de descuentos en funciónde la cantidad de empleados locales que tenga; el no incremento de

Mediante la mejora del clima de negocios para un mejor desarrollo delas actividades económicas de comercio, servicios, industria y financieras;para ello se garantiza la inversión en proyectos como:

1.

2.

3.

4.

5.

1. DESARROLLO ECONÓMICO.2. DESARROLLO SOCIAL.3. DESARROLLO AMBIENTAL.4. DESARROLLO INSTITUCIONAL.

43

Page 4: Plan de Gobierno 2012-2015

65

6.

tasas e impuestos a las actividades económicas, esto mediante eldesarrollo de acciones encaminadas a mejorar la eficiencia en laprestación de servicios que permitan reducir los costos de prestación.

Garantizar la seguridad empresarial; mediante la implementaciónde observatorios en los centros de concentración empresarial con lainstalación de cámaras de seguridad en puntos estratégicos, seguridada través del cuerpo de agentes municipales y el impulso y educaciónde denuncia ciudadana ante hechos delictivos al sector.

Promoción del municipio como herramienta de atracción turísticay comercial en eventos y fechas especiales.

Mejoramiento de infraestructura vial en las zonas comerciales.

Apoyar a la gremial local del sector transporte para que agilice laobtención de los permisos de construcción y ampliación de la terminalcentral de buses en el local actual.

Eliminar las terminales y puntos de buses en el casco urbano mediantela centralización de las unidades de transporte y puntos de busesinter municipales en la terminal de la ruta 125, con el fin de ordenarel centro histórico y el tránsito vehicular.

Mejorar la infraestructura del mercado municipal con la construcciónde nuevos accesos según las recomendaciones del cuerpo de bomberos,instalación de extractores industriales de aire caliente en el segundonivel, protección de ventanales contra las lluvias y construcción degalera para el área de zapatería.

Impulsar el desarrollo de ferias de ventas de liquidación de productosen el área del parqueo municipal.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

1.

2.

En esta área se proponen iniciativas de proyectos encaminados a garantizarel tránsito vial hacia las zonas agrícolas y las mejoras de las condiciones parael desarrollo de las actividades agrícolas según detalle siguiente:

Conformación y mantenimiento de caminos vecinales hacia las zonasde cultivo y ganaderas del municipio con el fin de garantizar eltraslado de los insumos y cosechas con la utilización de la maquinariade la municipalidad.

Búsqueda de la tecnificación en las formas de producción de los

cultivos y la utilización de fertilizantes orgánicos, para ello secoordinará con el MAG y las granjas para el establecimiento deconvenios de cooperación y obtención de los fertilizantes orgánicos.

Establecimiento de convenios de cooperación para el mejoramientode la genética animal y vegetal, para una mayor y mejor producción.

Establecimiento de convenios con CENDEPEZCA para la siembrade alevines en el embalse cerrón grande, como apoyo al sector pesquero.

Complementar la entrega de paquetes agrícolas a los más necesitados,de tal forma que podamos cubrir los sectores que no puedan seratendidos por el Gobierno Central.

Desarrollo de una empresa público – privada mayorista de insumosagrícolas, mediante la cual se puedan vender al agricultor y ganaderolos insumos a precios más bajos que los establecidos en el mercado.

Desarrollar campañas de vacunación para el tratamiento deenfermedades comunes y desparasitación externa de ganado.

Impulsar y mantener los convenios de cooperación internacionalcon otros países para mejorar las condiciones de acceso a microcréditosa los productores.

Adquisición de maquinaria agrícola, específicamente tractoresequipados con todos los implementos necesarios para la siembra dediferentes cultivos tradicionales y no tradicionales para el serviciode los agricultores.

Adquisición de desgranadoras de maíz, maicillo y ensiladora parael servicio de los agricultores.

Adquisición de bombas fumigadoras de motor para tratamientosexternos del ganado, herbicidas y zancudo.

Eliminar la cadena de intermediarios mediante la comercializacióndirecta entre productor – comprador, mediante la implementaciónde programas de capacitación en comercialización y el establecimientode un centro de comercialización de productos, donde el productorpueda ofrecer en la red los productos a los posibles compradores, loque les permitirá mejorar sus ingresos.

Establecimiento de un distrito de riego en la zona de la sidra, paragarantizar el encadenamiento de la producción agropecuaria.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

Page 5: Plan de Gobierno 2012-2015

Esta es una de las actividades económicas que representan mayor retodebido a la poca atención que se le ha brindado por los diferentes actoresnacionales y por la inversión millonaria que se requiere para garantizabuena infraestructura vial e inmobiliaria para poder aprovechar losatractivos turísticos que posee el municipio, en este sentido lamunicipalidad ofrece desarrollar proyectos en las siguientes vías:

1.

2.

Coordinación con el Ministerio de turismo para la creación de unaruta turística entre Suchitoto y Chalatenango, para aprovechar lospaisajes naturales generados en el lago suchitlán y la montañona, yla infraestructura colonial del municipio de Chalatenango.

Mejorar la infraestructura vial que garantice el acceso a las zonas deeco y agro turismo en las zonas identificadas por los empresarios.

Impulsar el desarrollo de proyectos turísticos como la construcciónde miradores y hostales en la zona de la montaña.

Búsqueda de cooperantes que brinden apoyo en la construcción deplanes de negocios y asesoría para el acceso a créditos blandos.

3.

4.

Este es el sector más olvidado dentro de las actividades económicas, lascuales pretendemos impulsar, ya que su impacto es directo en la economíafamiliar debido a que un 90% los negocios son familiares, por lo querequiere mayor apoyo con énfasis en los siguientes proyectos:

Impulsar talleres de capacitación sobre nuevas técnicas de producciónde artesanías y de producción de nuevas artesanías, aprovechandolas iniciativas en bambú, jarcia, maguey, añil y bisutería.

Ejecutar el proyecto del Centro de Desarrollo Artesanal, lugar dondelos artesanos cuenten con un espacio para la producción ycomercialización de las artesanías.

Accesos a micro créditos mediante el Banco Comunal Municipal.

Apoyo a los procesos de organización cooperativa para una mejoradministración de los negocios.

Organización de ferias artesanales y espacios para la comercializaciónde las artesanías.

1.

2.

3.

4.

5.

7 8

En este eje el papel protagónico lo juega el gobierno local con el apoyo ycoordinación de las diferentes instituciones de gobierno, ONGS y los Cooperantes,sin dejar de lado la participación de la sociedad de forma organizada para labúsqueda y toma de mejores decisiones que conlleven el desarrollo de la sociedadcomo tal, para ello se orientaran acciones y recursos encaminadas a lo siguiente:

Construcción de la Plaza Municipal y zona peatonal, para incrementarlos centros de sano esparcimiento familiar.

Coordinación e implementación de los grupos de tarea conjunta,con la fuerza armada, la PNC y Cuerpo de agentes municipales.

Implementación de los observatorios municipales para el controlestadístico de los diferentes sucesos delictivos en el municipio.

Continuar con la regulación del comercio informal en los portales,calles, aceras y espacios públicos del municipio, aplicando estaregulación al comercio informal de unidades móviles.

Instalación de Cámaras de seguridad en las zonas comerciales yzonas de recreación familiar.

Impulsar y gestionar el traslado de reos comunes hacia el penal deChalatenango.

En esta área se desarrollaran proyectos bajo el enfoque de la Prevención,con el fin de atender necesidades básicas de espacios y entretenimientossanos de los diferentes estratos sociales, para ello se propone:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

La juventud es el presente y el futuro de nuestro municipio, por lo quees necesario contribuir en el desarrollo profesional, humano y psicológico de los jóvenes mediante las siguientes propuestas:

Desarrollo de proyectos de infraestructura deportiva, de descansoy sano esparcimiento como son construcción, mejoramiento eiluminación de canchas deportivas en los cantones y caseríos.

Ejecución de torneos deportivos en ramas de futbol, futbol sala,softball, voleibol y basquetbol, incluyendo en ello la entrega deimplementos deportivos y el pago de los arbitrajes para garantizaruna masiva participación.

1.

2.

Page 6: Plan de Gobierno 2012-2015

Construcción de cancha de futbol playa en el Complejo Deportivode la Sierpe.

Construcción de zona de deportes extremos en el parque Cayaguanca,donde se pueda practicar el patinaje, rapel, alpinismo, ciclismo extremo.

Implementación de la casa de la Juventud, Cultura y Deporte, lugardonde los jóvenes planifiquen y desarrollen acciones encaminadasal sano esparcimiento, asesoría jurídica, grupos de estudio en diferentesáreas, cursos de verano, acceso a internet y redes sociales, apoyopsicológico, coordinación de torneos deportivos, coordinación deeventos culturales y folklóricos, exposiciones artísticas entre otras.

Implementación del Centro de Formación para Hombres, donde sepuedan impartir talleres orientados a generar capacidades en losjóvenes y puedan aprender oficios en las áreas de fontanería, albañilería,carpintería, estructuras metálicas y técnicas para el establecimientode negocios.

Establecer un programa de becas con instituciones de educaciónsuperior, tanto en la Universidad Andrés Bello y el ITCHA AGAPE,con un seguimiento durante los tres años de gobierno, previaprecalificación mediante un estudio socio económico.

109

3.

4.

5.

6.

7.

Aún cuando es una competencia específica del Ministerio de Salud,nuestra administración dará el apoyo en esta área con la ejecución delas actividades siguientes:

Desarrollo de campañas de limpieza en las diferentes comunidades con lacoordinación con los promotores de salud, brindando transporte, personal,materiales y el costo de la disposición final de los desechos recolectados.

Apoyo al control de vectores mediante las fumigaciones en lossectores identificados por las instituciones de salud, para ello sedispone de dos bombas y el suministro de combustible necesario,las instituciones de salud aportarán el químico y parte del personalde fumigación.

Desarrollo de proyectos de mejoramiento de servicio de agua potableen las diferentes comunidades.

Mejorar el servicio de aguas negras en el casco urbano, bajo unagestión en el programa FOMILENIO II y ANDA para cambiar lared de aguas negras.

1.

2.

3.

4.

Implementación de la casa de la juventud, arte y cultura: lugar paracoordinación de eventos culturales y folklóricos, exposiciones artísticasentre otras.

Desarrollo de talleres de danza moderna y folklórica, talleres paraenseñar a tocar guitarra, teclados, trompeta y talleres de pintura.

Establecimiento de una biblioteca virtual para los jóvenes; con elfin de mejorar el acceso a bibliografía virtual para el desarrollo delas tareas o por cultura, reduciendo así el costo de acceso a internete incrementando la cantidad de personas con acceso a las redes.

Implementación del Programa “Tarimas Culturales” dentro del centrohistórico, espacio donde se promueva la identidad histórica, arquitectónicade nuestro casco urbano y gastronomía típica, se coordinen presentacionesen vivo de artistas locales, exposiciones de diferentes manualidades,productos tradicionales y autóctonos, artesanías, grupos de danzamoderna y folklórica, música de bandas regimentales, marimba, teatroal aire libre; todo ello con la posibilidad de generar comercio tradicionalen la zona y sano entretenimiento nocturno.

Continuar con el proyecto de rescate de la infraestructura yordenamiento del centro histórico.

Apoyo y coordinación con la casa de la cultura o secretaría de lacultura para el desarrollo de actividades que contribuyan al impulsode la cultura en el municipio.

El rescate de los valores es una apuesta fundamental para lograr uncomportamiento diferente en la sociedad y así contribuir en la generaciónde actitudes diferentes donde se pueda apreciar el respeto a los derechosconstitucionales, lo cual contribuirá a mejorar el ambiente de armoníadentro de la población; por ello se plantean las siguientes propuestas:

1.

2.

3.

4.

6.

En esta área de trabajo se orientará recursos destinados a mejorar lainfraestructura vial con obra permanente, con mayor prioridad y énfasisen el casco urbano ciudad a la que se destinarán $450,000.00 prorrateadosen los tres años de gobierno, sin descuidar los cantones de Chiapas, SanJosé, las Minas, Guarjila y San Bartolo, teniendo garantizados connuestra maquinaria el mantenimiento vial de las calles de tierra; al mismotiempo se trabajara en infraestructura comunal para mejorar lascondiciones de vida de los habitantes de nuestras comunidades.

5.

Page 7: Plan de Gobierno 2012-2015

1211

1.

2.

3.

4.

5.

En esta área, se orientarán esfuerzos en los procesos de organizacióncomunal y sectorial, aplicando en su totalidad los lineamientos establecidosen la Ordenanza de participación ciudadana, pero sobre todo garantizandola participación activa y equitativa de hombres y mujeres en los procesosde planificación, para ello se realizarán actividades como las siguientes:

Ejecución de Cabildos abiertos en el municipio, con ello se pretende tenerun panorama general de las necesidades de las comunidades ante lapoblación, sin restricción a la participación personal, territorial y sectorial.

Realización de reuniones comunales con las directivas en lascomunidades, con el fin de obtener de primera mano las necesidadesy problemas que se tienen en las comunidades, esto de una formamás cercana y específica, lo que permitirá conocerlas en el lugar ytener un panorama claro de la magnitud del problema.

Elaboración de planes estratégicos participativos para orientar lainversión territorial y sectorial.

Conformación de una mesa de diálogo permanente con el sectorprivado con el fin de coordinar esfuerzos en la solución de problemasde mutuo interés.

Coordinación interinstitucional para una mayor y mejor atencióna los problemas de las comunidades desde las competenciasindividuales de cada organización.

Continuaremos con la ejecución de nuestra política de equidad degénero para disminuir la brecha en los espacios de participación entrehombres y mujeres, tanto en la solución de problemas como en el aportea la economía familiar, para ello es fundamental continuar con lageneración de capacidades en los sectores más vulnerables, por lo quese implementarán acciones encaminadas a:

Ampliar la cobertura de talleres vocacionales en el Centro deFormación y Producción de la Mujer.

Acercar los talleres vocacionales a las comunidades, para ello seimplementarán talleres móviles en las comunidades que lo soliciteny cumplan con los mínimos de participantes.

Establecer horarios más accesibles que permitan una mayor afluenciade alumnas a los talleres.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Brindar la oportunidad de micro financiamiento a las iniciativas denegocios de aquellas mujeres emprendedoras, tanto para aplicar loaprendido en los talleres vocacionales como por ideas de negocios factibles.

Establecimiento de guarderías saludables, con el fin de permitir unamejor atención en la alimentación y cuido de los niños y niñas, paraque las madres puedan trabajar o aprender algún oficio con laconfianza de que sus hijos están bien atendidos.

Construcción en los parques de estructuras de juegos infantilesplásticos para el entretenimiento de los niños y niñas.

En este eje la gestión municipal estará orientada en reducir el impacto negativoque el desarrollo social y económico tiene sobre el medio ambiente, para ello seejecutarán medidas enfocadas en lo siguiente:

Implementación de acciones y regulaciones encaminadas al rescate de losrecursos forestales e hídricos específicamente en el río Tamulasco, con laprotección y reforestación de su cuenca, campañas de limpieza sobre susriveras y ejecución de una campaña de concientización sobre la importanciade este río para la población de Chalatenango.

Ejecución de campañas de limpieza, drenaje y recuperación del río Gualchococon el propósito de reducir los malos olores en el municipio.

Establecer una verdadera Gestión del Riesgo, con énfasis en la prevencióndel riesgo a desastres naturales, para ello se elaborará el Plan de Mitigacióny Prevención de Riesgo, incluyendo los mapas de zonas de riesgo delmunicipio.

Establecer una mejor Gestión y Disposición final de los Desechos Sólidos,con énfasis en la educación y concientización de la población, para aplicaruna cultura de reciclaje y separación de desechos sólidos desde la generación,todo con el fin de reducir la cantidad de desechos dentro del municipio.

Intensificar el programa Limpiando mi Comunidad, con la cual se realizaráuna atención masiva en la limpieza, pintura, ornato e iluminación de lascomunidades, con la participación activa de los habitantes de las comunidadesintervenidas.

Establecer un programa de recuperación y ornato de las zonas verdes delmunicipio.

Construir una planta de compostaje para el tratamiento de desechos y lageneración de fertilizantes orgánicos.

Page 8: Plan de Gobierno 2012-2015

1413

Fortalecer la Transparencia Institucional hacia la Población, mediante elAcceso a la Información Pública, Generación de Espacios de participaciónCiudadana y sectorial en la toma de decisiones, institucionalización deMesas de Diálogo permanente con los diferentes Sectores y sobre todoRendición de Cuentas.

Establecimiento de la Unidad de Atención a quejas y sugerencias.

Austeridad en el uso de los recursos y fomento de una cultura de ahorro.

Fomento de la Pro actividad de la institución en la búsqueda del desarrollodel municipio.

Prestación con calidad de los servicios Municipales, mediante un procesode descentralización Institucional.

Establecer la factibilidad de implementación de un distrito municipal enReubicación #2.

Para ello la municipalidad dispondrá para el nuevo período de administraciónun presupuesto municipal según detalle siguiente:

Intensificar el programa Limpiando mi Comunidad, con la cual se realizaráImpulsar la asociatividad con otros municipios para la construcción de unrelleno sanitario.

Gestionar la construcción de una Planta de Tratamiento de aguas negraspara el casco urbano del municipio de Chalatenango mediante el programade FOMILENIO II.

Actualizar el Plan de Ordenamiento territorial para el desarrollo delmunicipio y Regulación del uso del suelo y subsuelo.

En este eje, lo fundamental es lograr una institución fortalecida, eficaz y eficienteen el manejo de los recursos, logrando una verdadera modernización y mejoraen la prestación con calidad de los servicios municipales, para ello se proponenlas siguientes acciones:

Fortalecimiento Institucional del Municipio, mediante una coordinacióny participación de todas las instituciones públicas y privadas que funcionandentro del municipio para hacer un uso eficiente de los recursos y evitaresfuerzos individuales y aislados que no cumplen su cometido.

Reingeniería Institucional, para dar una mejor atención a la población,desburocratizando los procesos y reduciendo los tiempos de atención en losaspectos siguientes:

Adquisición de software para la modernización del registro delestado familiar e implementar los servicios a domicilio y atenciónvía telefónica e internet.

Análisis de tiempos y carga laboral en todas las áreas de la municipalidad,con el fin de contar con el personal necesario en cada unidad.

Definición de procesos y procedimientos para normar la ejecuciónde las actividades de cada unidad.

Establecimiento de sistemas de costos para todas las actividades yservicios municipales.

Adquisición de software para la administración tributaria municipalcon el fin de realizar la facturación mensual a la población.

1.

2.

3.

4.

5.

Page 9: Plan de Gobierno 2012-2015

15

Como parte de nuestra política de participación, será

necesario establecer el método de Cabildos Abiertos,

Planes Estratégicos Participativos y Presupuestos

Participativos para obtener de primera mano las

necesidades más sentidas de la población de manera que

este Plan de Gobierno Municipal se ponga en marcha

y abarque todos los sectores.

En este Plan, se ha presentado de forma generalizado

todos los aspectos necesarios, que nos servirán como

insumos para desarrollar una buena gestión. Todos y

todas somos actores de nuestra propia realidad y es por

eso que como Nuevo Consejo Municipal estamos seguros

de su apoyo para continuar gobernando durante los

próximos 3 años y seguir siendo un municipio LIMPIO,

ORDENADO Y SEGURO.

Page 10: Plan de Gobierno 2012-2015