301
1 PLAN DE NEGOCIOS DE LA EMPRESA NUTRIVIDA MODALIDAD PRESENCIAL GESTION Y DESARROLLO EMPRESARIAL TEMA: Creación de la empresa Nutrivida en la ciudad de Ambato SEMESTRE: Octavo “A” FECHA DE ENTREGA: 14/AGOSTO/2014 TUTOR: Ing. MBA. Fabricio Rios GRUPO “EMPRENDEDORES DE EXITO” 1 AUTORES: Borja Noemí Chungata Alexandra Llerena Cristian Macías Harold Rubio Diego UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS.

Plan de Negocios - NUTRIVIDA

  • Upload
    niia

  • View
    84

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plan de negocios

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

122

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATOFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASCARRERA DE ORGANIZACIN DE EMPRESAS.

MODALIDAD PRESENCIALGESTION Y DESARROLLO EMPRESARIALTEMA: Creacin de la empresa Nutrivida en la ciudad de Ambato

AUTORES: Borja NoemChungata AlexandraLlerena CristianMacas HaroldRubio Diego

SEMESTRE: Octavo A

FECHA DE ENTREGA: 14/AGOSTO/2014TUTOR: Ing. MBA. Fabricio Rios

AMBATO-ECUADOR 2014Tabla de contenidoINTRODUCCION5OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA EMPRESA NUTRIVIDA16DESCRIPCION DEL PROYECTO16FACTORES CLAVES DE XITO26ANLISIS DE LA MATRIZ DE FACTORES INTERNOS32ANLISIS DE LA MATRIZ DE FACTORES EXTERNOS37ANALISIS DE LA MATRIZ DE COMPETITIVIDAD44MACRO111MESO111MICRO112LOCALIZACIN PTIMA DEL PROYECTO173DISTRIBUCIN FSICA (LAY OUT).176DISTRIBUCIN FSICA (LAY OUT).178EMPRESA NUTRIVIDA183ESTADO DE RESULTADOS PRO-FORMA183PUNTO DE EQUILIBRIO188INDICADORES FINANCIEROS:189PRESENTE:.190FUTURO191TEST DE AUTOCONOCIMIENTO210TEST DE AUTOCONOCIMIENTO218RESULTADOS DEL TEST225TEST DE AUTOCONOCIMIENTO226TEST DE AUTOCONOCIMIENTO235GASTO DE OPERATIVOS243GASTOS ADMINISTRATIVOS244COSTO FINANCIERO246GOSTO DE VENTAS246

RESUMEN EJECUTIVO

El presente plan de negocios demuestra que es factible aprovechar las oportunidades del entorno y las ventajas comparativas de la quinua, para generar ventajas competitivas que hagan sostenible un modelo de negocio orientado a satisfacer la demanda del consumidor, en este caso seria los nios que reciben el desayuno escolar ya que es hacia ellos a quien va dirigido las barras nutricionales de quinua y el suplemento de suero de leche, y porque no a personas quienes tienen un ritmo de vida agitado y que busca salud, conveniencia y placer en los alimentos que consume.El fenmeno de la desnutricin infantil en el Ecuador es realmente alarmante, por este motivo es importante hacer algunas consideraciones al respecto que nos expliquen las causas, consecuencias y realidades en el Pas sobre este tema.Una Investigacin realizada con 33 mil nios menores de 5 aos encontr que 6 de cada 10 nios en el Ecuador son desnutridos. Y esa desnutricin empieza entre el tercer y quinto mes, y aunque coman muy bien el resto de su vida, el dao biolgico de esa primera etapa de la vida es irreversible. As pues, el Ecuador est a la par de la India, Bangladesh, Guatemala, Nepal y Vietnam. El estudio de mercado realizado mediante fuentes primarias (encuesta y la observacin) y fuentes secundarias, ha determinado que el consumidor objetivo de la empresa est conformado por el segmento de hombres y mujeres de 4 a 19 aos de edad, que pertenecen a los niveles socioeconmicos de clase media y baja. Este segmento corresponde al perfil de personas quienes estn en la posibilidad de adquirir este producto y beneficiarse con las bondades del mismo.La estrategia genrica de la empresa se basa en apoyar a los programas de Gobierno desarrollando el desayuno escolar plus y tendr como objetivo posicionar el producto, como la primera bebida nutricional nacional. Las principales ventajas competitivas del producto estarn basadas en el uso del desecho de la leche es decir del suero, ya que a partir de eso se elaborara el suplemento de suero de leche con sabor a vainilla, los atributos que presta este producto son superiores respecto a los competidores internacionales y el menor precio respecto a los sustitutos cercanos importados.El concepto del producto ser el de bebida funcional que mejora progresivamente tu rendimiento fsico y mental. Ya que se prev que exista una gran demanda por parte de las personas que se dedican a realizar el fisicoculturismo o que simplemente le agrade realizar deportes que requieran esfuerzos fsicos y mentales.El consumo mensual estimado en el corto plazo ser de 36,000 bebidas de 350 ml. Este consumo crecer un 30% en los dos primeros aos, de acuerdo con la demanda potencial calculada y gracias a la inversin de ms de 40% de las ventas en promocin y publicidad durante el primer ao (US$ 100,000), asumido como gasto. La estrategia de distribucin inicial ser mediante canales directos (supermercados y grifos) y se desarrollarn otros canales ms rentables conforme el producto se posicione en el mercado.La estrategia de produccin se basar en la tercerizacin del envasado y el desarrollo de nuevos sabores y productos. Se mantendr una poltica de inventarios correspondiente a la filosofa de justo a tiempo, con lo cual se mantendrn bajos los costos asociados.Cuando se consumen con moderacin, las barras de quinua ofrecen muchos beneficios para la salud. Las barras contienen granos enteros de quinua que contienen fibra y harn que te sientas llena durante ms tiempo a diferencia de las de granos refinados que no te brindan saciedad. Adems, las barras contienen 4g de protenas, lo que ayuda a las funciones del metabolismo y disminuyen los retortijones de hambre. Los hombres deben consumir 56g de protenas y las mujeres adultas 46g por da.Laprotena de suero de leche es una coleccin deprotenas globularesque pueden ser aisladas delsuero de leche. Un subproducto procedente de la produccin deproductos lcteoscomo elqueso. El suero de leche posee el mayorvalor biolgicode todas las protenas conocidas, es decir que un alto porcentaje se transforma en protena muscular durante lasactividades metablicas

INTRODUCCION

La bsqueda del desarrollo en nuestro pas, han incentivado a crear nuevas alternativas productivas que brinden la posibilidad de crear fuentes de empleo, aprovechando de manera especial los recursos disponibles en el entorno. Una de las formas ms adecuadas de hacerlo es a travs del mercado al cual nos enfocamos es decir al sector alimenticio, tomando en cuenta que nuestro pas, posee variedad de recurso y talentos en el sector mencionado. Considerando que el cantn Ambato es un mercado en el que existe gran cantidad de ofertantes y demandantes de productos nutritivos y sanos para la salud de los ciudadanos, tomando en cuenta que existe libertad de entrada y salida de variable, las mismas que nos ayudar a la implantacin de nuestra empresa.Adems es importante indicar que nuestra ciudad se encuentra en el centro del pas, razn por la que hemos visto beneficioso, debido a que cuenta con todo tipo de proveedores lo que encaminar la comercializacin a nivel regional y as propagarnos a nivel Nacional.

Este proyecto se orienta a atender los requerimientos de ciertas personas e instituciones que quieren cambiar su rutina alimenticia, en las que combinaremos calidad, gustos y salud; por esta razn se pretende ofrecer a nuestros futuros clientes desayuno escolar plus, a travs de un servicio innovador, preparada con un gran estndares de calidad e higiene.

II.2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIONII.2.1. descripcin del origen o motivaciones para el desarrollo de la idea y oportunidad del negocio.ANTECEDENTESEl fenmeno de la desnutricin infantil en el Ecuador es realmente alarmante, por este motivo es importante hacer algunas consideraciones al respecto que nos expliquen las causas, consecuencias y realidades en el Pas sobre este tema. Periodo crtico Durante los dos primeros aos de vida, el cerebro es el rgano que ms rpidamente crece. En el momento de nacer pesa aproximadamente 35 gramos y ya a los 14 meses ha alcanzado los 900 gramos. A los 5 aos ha alcanzado el 90% de su peso definitivo. Esto significa que durante el primer y segundo ao de vida, el cerebro est creciendo a razn de 2 mg. Por minuto, su estructura se est organizando y estableciendo una correcta red neuronal, vital para el proceso de aprendizaje. Una Investigacin realizada con 33 mil nios menores de 5 aos encontr que 6 de cada 10 nios en el Ecuador son desnutridos. Y esa desnutricin empieza entre el tercer y quinto mes, y aunque coman muy bien el resto de su vida, el dao biolgico de esa primera etapa de la vida es irreversible. As pues, el Ecuador est a la par de la India, Bangladesh, Guatemala, Nepal y Vietnam. Maana estar a la altura de los ms pobres de frica. El problema es alarmante; resolverlo es una obligacin de todos. La falta de vitaminas, protenas y minerales produce deficiencias en el crecimiento y reduce el coeficiente intelectual, adems de causar ceguera y baja inmunidad a las enfermedades, principalmente a las diarreas. Existen 100 millones en el mundo a causa de la mala nutricin. La UNICEF advierte que la desnutricin no depende de la satisfaccin del apetito, ya que se puede calmar el hambre y estar desnutrido.DATOS ACERCA DE LA DESNUTRICIONEstatura, peso y retraso intelectual Las deficiencias orgnicas que presentar un nio desnutrido estarn determinadas por la carencia de nutrientes, cuyos signos ms evidentes son la disminucin de peso y talla en diferentes grados. Segn UNICEF, los nios que a los dos aos tienen una grave disminucin de la estatura presentan cocientes intelectuales entre 8 y 11 puntos inferiores a los de los nios que no padecen ese problema. Los defectos del crecimiento y peso en los nios no slo se deben a la carencia de protenas y alimentos energticos sino tambin a una ingesta inadecuada de micronutrientes, entre los que destacan hierro, zinc, yodo y vitamina A. Clculos de la Organizacin Mundial de la Salud indican que 67 millones de nios en el mundo tienen un peso inferior al correspondiente con su estatura como resultado de una ingesta alimenticia reducida. Y segn UNICEF el 40 por ciento de los nios menores de cinco aos en pases en desarrollo, sufren un retraso en el crecimiento de moderado a grave. Pero eso no es todo, pues una mala alimentacin afecta el desarrollo cerebral y desempeo intelectual de los menores, por lo cual enfrentarn un futuro adverso, pues sern adultos limitados en sus capacidades fsicas e intelectuales y con una elevada predisposicin a presentar enfermedades crnicas como diabetes y alta presin arterial.Y por lo que corresponde al crecimiento fsico, la expresin ms comn a largo plazo es una estatura menor para la edad, es decir, el nio es bajito pero tiene un peso adecuado para su talla. Finalmente, coinciden los nutrilogos, respecto a que las repercusiones a largo plazo en el desarrollo mental dependern del momento en que se present la enfermedad, duracin del episodio y de qu manera se resolvi. No obstante, por lo general son menores coeficientes de inteligencia, retardo en el desarrollo cognitivo, dao en la integracin sensorial, pobre rendimiento escolar, alteraciones en la atencin y baja autoestima.Desnutricin de leve a severa De acuerdo con la clasificacin del doctor mexicano Federico Gmez, pionero en el estudio de la desnutricin, sta se clasifica en leve, moderada y severa. Desnutricin de primer grado o leve.- Aunque el organismo del infante suele adaptarse a la falta de nutrientes, el signo ms evidente es la prdida de peso no superior al 25 por ciento del estndar para su edad y no es apreciable a simple vista. En el infante, su peso ha disminuido un poco o se ha mantenido estacionado los ltimas cuatro a seis semanas, en un periodo caracterizado por el crecimiento constante del nio. El nio se muestra llorn y descontento, no presenta diarrea pero s un ligero estreimiento. An conserva la capacidad de defensas del organismo. Desnutricin de segundo grado o moderada.- El nio presenta una prdida de peso de entre el 25 y 40 por ciento del estndar para su edad. Al menor se le hunden sus ojos, hay disminucin de tejido corporal, adems de lucir flojos y sin elasticidad. Est muy irritable, duerme con los ojos entreabierto y es presa fcil de catarros, otitis (inflamacin del odo), diarrea y otras infecciones. Desnutricin de tercer grado o grave.- La prdida de peso es superior al 40 por ciento del estndar para su edad. Se presenta una exageracin y agravamiento de los sntomas antes mencionados, as como desequilibrio anablico que impide el aprovechamiento de las cantidades mnimas de nutrimentos. La cara del nio se hace pequea y cobra una apariencia de viejito, sus ojos se hunden, los huesos del rostro rehacen prominentes, los miembros superiores cuelgan, las piernas, manos y prpados se hinchan y el cuerpo presenta piel escamosa, arrugada, sin elasticidad. Tambin vomita con facilidad y presenta problemas digestivos e infecciones En conclusin, el cuerpo se encuentra en malas condiciones, hay balances negativos a nivel orgnico que se aceleran por problemas digestivos e infecciones que conducen generalmente a la muerte.

Casi 371.000 nios menores de cinco aos en el Ecuador estn con desnutricin crnica; y de ese total, unos 90 mil la tienen grave. Los nios indgenas, siendo nicamente el 10% de la poblacin, constituyen el 20% de los nios con desnutricin crnica y el 28% de los nios con desnutricin crnica grave. Los nios mestizos representan, respectivamente, el 72% y el 5% del total. El 60% de los nios con desnutricin crnica y el 71 % de los nios con desnutricin crnica grave, habitan en las reas de Situacin Nutricional rurales (aunque la poblacin rural es tan solo el 45 % del total poblacional del Ecuador). Tambin se da una concentracin muy elevada en las reas de la Sierra, que tiene el 60 % de los nios con desnutricin crnica y el 63 % con desnutricin crnica extrema. El 71 % de los nios con desnutricin crnica provienen de hogares clasificados como pobres, lo cual se aplica tambin al 81% de los nios con desnutricin crnica extrema. La Malnutricin Crnica, es decir, una deficiencia en la talla/edad es la desnutricin ms grave que padecen los nios en Ecuador. La curva de la desnutricin general coincide ampliamente con la distribucin normal, mientras la curva de la desnutricin crnica tiene una marcada tendencia a situarse hacia la izquierda. As, 371.856 nios (26,0% de los nios ecuatorianos menores de cinco aos) tienen desnutricin crnica comparada con los estndares internacionales de referencia. Peor an, 90.692 nios de este total (6,35% de los nios menores de 5 aos) tiene una desnutricin extrema es decir, baja talla/edad extrema.En total, el 26,0 % de los nios ecuatorianos menores de 5 aos tiene desnutricin crnica y de este total, el 6,35 % la tiene extrema. En contraste, la malnutricin general es casi inexistente: slo el 1,7 % tiene bajo peso-por-talla y el 0,4 % la padece grave. El 2,24 % de los nios tiene desnutricin aguda. Casi todas estas deficiencias en peso-por-edad, a su vez, son el resultado de la desnutricin crnica.Prevalencia de Desnutricin Crnica.Se pueden encontrar diferencias grandes entre los grupos socioeconmicos en la prevalencia de los resultados nutricionales: diferencias por sexo, raza, residencia urbana o rural, regin geogrfica, altura , ingresos y nivel de pobreza de los hogares.Origen racial. Los nios indgenas tienen una probabilidad mucho mayor de tener desnutricin crnica (46,6%) y desnutricin crnica grave (16,8%) que los de cualquier otro grupo racial Los nios negros tienen las menores probabilidades de tener desnutricin crnica (14,2%) y los nios blancos tienen la mayor probabilidad de ser obesos (5.5%). Edad. Al igual que lo han consignado muchas observaciones en muchos pases, en el Ecuador la prevalencia de la desnutricin crnica aumenta con la edad del nio. nicamente el 3% de los nios menores de cinco meses tienen desnutricin crnica, pero sta se eleva a casi el 10% en el grupo de 6 a 11 meses y salta hasta el 28 % para nios de entre 12 y 23 meses de edad. Una pauta similar se observa en el caso de la desnutricin crnica extrema, con tasas del 0,1%, 2,6% y 7,5%, respectivamente para estos tres rangos de edad. De ah en adelante, en la vida de un nio, el nivel de desnutricin crnica y desnutricin crnica extrema se mantiene en su mayor parte estable.Desde una edad cercana a los 20 meses, se comienza a recuperar el peso en relacin con la talla, reflejando el ajuste de la masa corporal al tamao establecido de su estructura. Sin embargo, esta declinacin inicia a un nivel relativamente mayor (un puntaje Z promedio de aproximadamente 0,5), de tal forma que no cae muy por debajo de cero en la parte inferior de la curva. Como resultado, tambin se mejora paulatinamente el puntaje de peso-por-edad (vase el grfico 9). Sin embargo, jams se recobra la prdida de estatura, por lo que la relacin de talla-por-edad, trazada en el grfico superior, permanece achatada y nunca se recupera. reas Rural y Urbana. Los nios de entornos rurales tienen una probabilidad mucho mayor a tener desnutricin crnica (30,6%) o desnutricin crnica grave (9,4%) que aquellos que habitan las reas urbanas (16,9% y 3,1%, respectivamente).Regiones. Las cuatro regiones geogrficas principales del pas, Costa, Sierra, Amazona y Archipilago de Galpagos presentan tasas muy diferentes de malnutricin. Los nios que viven en la Sierra, particularmente en la Sierra rural y en Quito, tienen probabilidades mucho mayores de registrar desnutricin crnica (31,9%) o desnutricin crnica grave (8,7%) que los nios en la Costa (15,6% y 3,4%, respectivamente). La Amazona se encuentra en el medio (22,7% y 7,4%).Altura. Los resultados en la desnutricin crnica estn correlacionados con la altura a la cual vive la poblacin sobre el nivel del mar. La distincin es crtica entre quienes viven por debajo de 1.500 metros (donde la tasa promedio de desnutricin crnica es del 16,6 % y de desnutricin crnica grave del 4 %) comparado con aquellos que viven a 1.500 metros y ms (35% y 10%, respectivamente). Existe una literatura especializada que discute el vnculo entre la altura y los resultados de crecimiento. Ingresos y pobreza. Los niveles de ingresos y pobreza tambin estn correlacionados con los resultados nutricionales. En el quintil inferior de la distribucin de los ingresos, el 30% de los nios tiene desnutricin crnica y el 9% desnutricin crnica grave. En el quintil superior, solamente el 11,3% tiene desnutricin crnica y el 1,9% desnutricin crnica grave. De modo similar, entre los hogares clasificados como pobres, el nivel promedio de desnutricin crnica es del 27,6 % y la desnutricin crnica extrema es del 8,1%; mientras que para hogares no pobres, las cifras son de 16,15% y 2,8%, respectivamente.TUNGURAHUA CON MAYOR NDICE DE DESNUTRICIN INFANTILLos porcentajes de desnutricin crnica infantil en la provincia de Tungurahua alcanzan el 39%, lo que supera la medida nacional del 26%.Se revel que el porcentaje de desnutricin en infantes menores a cinco aos en el cantn Pelileo ha llegado al 47,25%; Patate, 48,34%; Pllaro, 52,67%; y Quero, 54,13.En Ambato las parroquias Pasa, San Fernando y parte de Quisapincha estn entre las de mayor pobreza del pas, factor que trae consigo la malnutricin de los nios, pero que a pesar de esto el cantn no est dentro del mapa de pobreza, lo que calific como irona.En provincias como Tungurahua, en donde se carece de servicios bsicos, especialmente en las poblaciones rurales indgenas, el problema de desnutricin es ms agudo.JUSTIFICACINEl Ecuador es un pas de grandes bondades naturales, con una gran diversidad de frutas ricas en vitaminas, protenas y minerales, las cuales han sido muy apetecidas por pases vecinos que han visto en nuestra naturaleza productos de excelente calidad brindando grandes ventajas nutricionales a su poblacin y especialmente a los infantes. Por lo que se hace necesario la creacin de productos que ayuden a las madres a abastecer a sus hijos de vitaminas y protenas suficientes para su desarrollo. He ah por qu la motivacin de generar productos que coadyuven la labor de las madres ecuatorianas de proteger el bienestar de sus hijos, disminuyendo uno de los problemas ms fuertes del Ecuador y toda Amrica Latina: la desnutricin infantil. Los nios tienen derecho a una adecuada alimentacin por eso es que con esta investigacin pretendemos dar a conocer los beneficios que podemos obtener a partir de la quinua y el suero de leche. OBJETIVOSGeneral Elaborar el plan de negocios para la empresa NUTRIVIDA.Especficos Determinar la matriz foda para la empresa NUTRIVIDA. Especificar los factores internos y externos de la empresa NUTRIVIDA. Elaborar el plan estratgico de la empresa NUTRIVIDA.II.2.1 Descripcin del origen o motivaciones para el desarrollo de la idea y oportunidad de negocio.Todo empez en un saln de clase, en la asignatura de Desarrollo Empresarial y con la aportacin de cada integrante del grupo.Buscando un mejor nivel de vida y aprovechando las oportunidades que actualmente nos brinda el gobierno a jvenes emprendedores como nosotros, nos hemos dado cuenta que no queremos depender de nuestros padres y en caso de los que trabajamos no queremos depender de otras personas para tener empleo, sino ser personas emprendedoras y empezar por nosotros mismos aunque sea desde cero y crear nuevas oportunidades de trabajo.Siguiendo con este sueo, trabajando da a da en el plan de negocios, nos sentimos motivados con esta idea que hemos emprendido, esperando tener frutos al final de este proyecto.Y como no apoyar con esta idea que surgi en el grupo como es la mejora del desayuno escolar en nuestra provincia, ya que de esta manera estaramos colaborando con la sociedad y con la niez Tungurahuense que son el presente de la patria.II.2.2. Ejercicio de planeacin estratgica que defina.2.2.2.1. MisinEnunciado que describe con sentido permanente la razn de ser de la organizacin y que la distinguen de otras similares.Ayudar a nuestros clientes a vivir mejor a travs de productos naturales de la ms alta calidad y con un servicio tico y profesional de nuestros colaboradores.2.2.2.2. VisinSealamiento de la situacin deseada en el largo plazo para la organizacin.Crecer y consolidarnos para el ao 2015 como empresa lder en la comercializacin de productos nutricionales en La provincia de Tungurahua, cumpliendo y honrando nuestros valores.

2.2.2.3. VALORES CORPORATIVOS DE LA EMPRESALa empresa debe cumplir con todos los valores establecidos por la organizacin, ya que estos ayudan a la superacin de la institucin y aportar bienestar a los clientes.

HONESTIDAD: Actuar siempre con rectitud y pureza de intencin. ACTITUD POSITIVA: Transformar nuestros problemas en oportunidades. HUMILDAD: No perder la capacidad de aprender y servir a los dems. RESPETO: Realizar nuestras acciones anteponiendo siempre la dignidad humana de clientes y colaboradores. COMPROMISO: Alto sentido de pertenencia con la empresa y con los clientes que son la razn de ser de la institucin. PUNTUALIDAD: Compromiso de todos los miembros de la empresa; tambin se debe ser puntual en el trabajo que requieren las autoridades, clientes, proveedores y el estado, de esta para ofrecerles un servicio con calidad y rapidez. TRABAJO EN EQUIPO: Se debe practicar en todo el personal que integra NUTRIVIDA. Lo que permite el alcance de ventajas competitivas, logrando guiar sus actividades al cumplimiento de la misin y visin de la empresa. SOLIDARIDAD: Las autoridades deben trabajar de manera solidaria; a fin de crear un buen ambiente de trabajo, con el propsito de alcanzar los objetivos institucionales, en razn de que cada uno contribuye con una parte para generar un buen servicio. RESPONSABILIDAD: Brindar un buen producto que ayuda a satisfacer las necesidades del cliente. LIDERAZGO: Orientar a los dems en la consecucin de los objetivos, es lograr la sinergia a travs del trabajo en grupo. Es lograr que los dems se sientan motivados. INTEGRIDAD: Actuaremos con coherencia al decir la verdad, defendiendo el bien y demostrando rectitud frente a los deberes y obligaciones a nuestro cargo. CONFIANZA: Conseguiremos nuestros objetivos porque nuestro entorno confa plenamente en nuestra capacidad y voluntad.2.2.2.4. POLITICAS Para NUTRIVIDA es fundamental que nuestros clientes estn contentos con nosotros, por eso trabajamos en el desarrollo tecnolgico con una constante innovacin, mejorando cada da nuestros procesos. Empresa NUTRIVIDA brinda productos de calidad en cuanto a valores nutricionales. Conseguir un ambiente agradable para nuestros empleados de manera que desempeen un trabajo eficiente y de buena calidad. Equipar las reas de trabajo con maquinaria sofisticada. NUTRIVIDA, empresa alimenticia se dedica a la produccin del desayuno escolar plus, cumpliendo con los estndares y normas locales que acreditan su comercializacin en nuestro pas.2.2.2.5. OBJETIVOSFines a alcanzar, medibles en el tiempo, y factibles de lograr. Permite fijar prioridades. Puesta en marcha y funcionamiento de una industria que contribuya al desarrollo productivo del pas generando plazas de trabajo que permitan la elaboracin de un producto que cumpla con los estndares nutricionales de calidad que exige el mercado, en este sector industrial.

Alcanzar los objetivos corporativos, financieros, de imagen, produccin, se aspira obtener una adecuada rentabilidad que satisfaga a los inversionistas, si el presente estudio as lo demuestra, y a la vez a contribuir al crecimiento del sector alimenticio. Instalar una planta industrial que est ubicada en un rea donde se puedan aprovechar tanto los recursos naturales como los servicios bsicos. Fidelizar a nuestros clientes ofreciendo un elevado nivel de calidad en nuestros productos, satisfaciendo sus necesidades a un precio competitivo, intentando, siempre que sea posible, superar sus expectativas. Verificar y asegurar que los productos que ofrecemos satisfagan las expectativas de nuestros clientes. Involucrar al mayor nmero posible de nuestro personal en el anlisis de la informacin disponible y en la bsqueda de soluciones de mejora a travs del trabajo en equipo, orientados hacia la mejora continua y la satisfaccin de nuestros clientes. Impulsar el desarrollo econmico, social, fsico, humano e institucional, bajo criterios de transparencia y mejora continua.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA EMPRESA NUTRIVIDAOBJETIVOESTRATEGIATACTICA

Efectuar los registros contables y estados financieros referentes a los recursos econmicos, compromisos, patrimonios y los resultados de las operaciones financieras de la empresa.Implementar un sistema tecnolgico contable. *Adquirir el programa contable FENIX.*Contratar y efectuar planes de capacitacin.*Ejecutar un plan de capacitacin.

Proporcionar a la empresa el personal idneo y eficiente para alcanzar los planes y objetivos estratgicos, y operativos.Para su contratacin aplicar los subsistemas de personal como clasificacin y valoracin, seleccin y capacitacin.Contratar capacitacin de relaciones laborales.

Mantener y administrar las redes, sistemas y equipos computacionales del departamento.Actualizar peridicamente el sistema operativo de la empresa.Enviar al personal tecnolgico a otras ciudades a prepararse.

Determinar mejoras en el modelo del proceso de produccin.*Incrementar la capacidad productiva del departamento de produccin.Implementar un plan de capacitacin .

DESCRIPCION DEL PROYECTOCada paquete contendra dos barras de quinua que contienen 190 caloras. Las barras son bajas en grasas, 6g y slo 0,5g de grasas saturadas. Cada porcin contiene 29g de carbohidratos, 12g de azcar y 2g de fibra dietara. Adems, las barras contienen 4g de protenas y 160mg de sodio.BeneficiosCuando se consumen con moderacin, las barras de quinua ofrecen muchos beneficios para la salud. Las barras contienen granos enteros de quinua que contienen fibra y harn que te sientas llena durante ms tiempo a diferencia de las de granos refinados que no te brindan saciedad. Adems, las barras contienen 4g de protenas, lo que ayuda a las funciones del metabolismo y disminuyen los retortijones de hambre. Los hombres deben consumir 56g de protenas y las mujeres adultas 46g por da.BEBIDA A BASE DE SUERO DE LECHELaprotena de suero de leche.Es una coleccin deprotenas globularesque pueden ser aisladas delsuero de leche. un subproducto procedente de la produccin deproductos lcteoscomo elqueso. El suero de leche posee el mayorvalor biolgicode todas las protenas conocidas, es decir que un alto porcentaje se transforma en protena muscular durante lasactividades metablicas Desde el punto de vistaqumicoes una mezcla deprotenascomo Beta-lactoglobulina(~65%) alfa-lacto-albumina(~25%) Sero-albmina(~8%), Todas ellassolublesen agua en sus formas nativas independientemente delpH de la solucin.La produccin de queso consume gran cantidad de leche, y como subproducto se obtiene una enorme cantidad de lactosuero, el cul no es aprovechado al 100%, sobre todo en pases en vas de desarrollo, causando grandes problemas de contaminacin, al desecharse a los ros o coladeras.La produccin de queso da lugar aproximadamente a 9 Kg de suero por 1 Kg de queso. Tradicionalmente el lactosuero se emplea como alimento para cerdos, actualmente se ha tomado conciencia de su importancia por su elevado valor nutricional (Galdmez et. al, 2009).El lactosuero contiene un poco ms del 25% de las protenas de la leche. La protena del lactosuero es una de las de ms alta calidad, ya que contiene alta concentracin de aminocidos de cadena ramificada y de aminocidos esenciales. Adems, la protena de lactosuero contiene varios pptidos y fragmentos de protenas que pueden fomentar la salud general. Las protenas de lactosuero tienen propiedades antioxidantes, anticacergenos, antihipertensivas, antibacterianas, antimicrobianas, antivirales (Galdmez et. al, 2009).El lactosuero contiene entre 4.5 y 5.0 g de carbohidratos (lactosa) componente principal (Tabla 1), seguido de las protenas cuya composicin de aminocidos le confieren funcionalidad fisiolgica muy especial: primeramente, porque contienen una muy alta proporcin de aminocidos azufrados, lo que contribuye a una gran calidad nutricional. Ms an, los aminocidos azufrados es posible que aumenten la funcin inmune del organismo, probablemente por va de la regulacin del tripptido azufrado glutation, el cul interacta con las membranas celulares de los microorganismos y les provoca la muerte (Vela et. al., 2009). Las protenas nativas del lactosuero como la -lactoalbmina, la -lactoglobulina, o la lactoferrina, son fisiolgicamente activas. Las protenas del suero permanecen solubles al pH del estomago, a diferencia de las casenas que precipitan formando cogulos, esto provoca que su paso por el intestino sea muy rpido, y lleguen al intestino prcticamente intactas permitiendo que su absorcin sea a travs de un sector ms largo del intestino.

DESAYUNO ESCOLAR PLUSGALLETABARRA DE QUINUA(Azcar) (Con stevia) LECHE ENTERASUERO DE LECHE (Algunos no toman por ser intolerantes a la lactosa) LA BARRA NUTRICIONAL DE QUINUA PARA: NIOS DE 5 A 12 AOS, CON RELLENO DE FRESA ADOLESCENTES DE 13 A 18 AOS CON RELLENO DE MORAS ROJAS LAS MORAS ROJAS TIENEN:CETONA: el cual es un cmulo de sustancias pro hormonales como la adipolactina, este compuesto ayuda a disminuir el nivel de azcar en la sangre, quemar grasa reduciendo as el ndice de grasa y aumentando el ndice de masa corporal.SECTOR INDUSTRIALLa industria de alimentos y bebidas es uno de los sectores ms influyentes para potenciar negocios exitosos. Se dice que su influencia es tal que dentro de los empleos ms necesarios en el mundo, la Ciencia de los Alimentos es uno de ellos.No podemos cerrar los ojos. La alta demanda de estos bienes dentro del mercado ha hecho que se convierta en uno de los ejes ms importantes alrededor del mundo. Ecuador no es la excepcin.La tecnologa ha hecho lo suyo para acelerar su vertiginoso crecimiento, especficamente en el rea de transporte de mercancas. Esto quiere decir, que con mejores medios para trasladar de manera eficiente los productos, los lmites comerciales para el sector se vieron reducidos. En la actualidad hay un saldo a nivel mundial de USD 1 356 miles de millones de productos alimenticios comercializados en 2011, con un crecimiento promedio en los ltimos tres aos de 12%(Organizacin Mundial de Comercio).La inversin extranjera directa para agricultura, silvicultura, caza y pesca para el tercer trimestre del 2013 represent el 1,6% sobre el total nacional; la evolucin que sta ha tenido en los dos ltimos aos fue creciente despus que para el ao 2011 tuviera un decrecimiento de -96,4%. Si bien la inversin ha crecido en los ltimos aos sta aun mantiene niveles bajos a pesar de la importancia que tiene sobre la economa ecuatoriana.El impacto del sector alimentos afecta positivamente a ms de una arista. Alrededor del globo ocupa aproximadamente 22 millones de personas, segn datos oficiales de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT); de este total, el 40% corresponde al gnero femenino.Revista Ekos analiza este vibrante sector desde una visin amplia, es decir, se tom en cuenta a todos los eslabones de la cadena productiva que arranca desde la primera etapa del proceso de produccin agrcola hasta la ltima fase, la comercializacin. Por tal razn se consider a las empresas cuya rama econmica, segn datos del Servicio de Rentas Interna(SRI), se relacione con actividad primaria, por un lado; manufactura y comercio, por otro.Una industria que no para de crecerLa industria alimenticia ecuatoriana es una de las principales dentro de la economa, represent en 2012 el 13% sobre el Producto Interno Bruto (PIB), lo que quiere decir USD 8 294 millones en valores constantes (2007). Esta proporcin no ha variado en los ltimos 10 aos; es decir, que aunque el sector haya crecido alrededor del 4% cada ao, lo ha hecho junto con la economa.Dentro de la economa ecuatoriana las industrias con mayor presencia sobre el PIB pertenecen al sector manufacturero con una participacin del 12%; comercio(11%); construccin (10%); petrleo y minas (9,84%); y, agricultura (7%). En la industria manufacturera la rama de alimentos y bebidas contribuye con el 40%, endonde la elaboracin de bebidas es el rubro ms representativo. Al cierre de 2012 report la cantidad de USD 0,62 millones (valor constante).La industria tiene un peso considerable en la generacin de fuentes de empleo. En Ecuador ofrece un aproximado de 2,2 millones de plazas de trabajo, lo que representa el 32,3% sobre el total de personas ocupadas. El sector alimenticio se divide en 1 695 miles de personas (46,7%) ubicadas en el sector primario, lo cual deja un nmero de 173,3 mil correspondiente al sector manufacturero.

El sector primario ha sido un jugador decisivo. En el pas, las exportaciones se han concentrado en este sector tradicional, principalmente en una serie de productos caracterizados por las condiciones geogrficas, tanto as que el sector alimenticio ha mantenido su permanencia dentro de los principales productos de exportacin, despus del petrleo, los mismos que, en el perodo comprendido entre enero y noviembre de 2013, representaron el 21%sobre el total nacional exportado (USD 4 673 085,86 miles).En la otra cara de la moneda, la importacin de bienes de consumo no duradero signific el 12%sobre el total; as, se deduce que Ecuador mantiene un nivel alto de importacin de los mismos.Los productos primarios con mayor presencia dentro de la produccin y comercializacin nacional al ao 2012 fueron el banano con USD 1 974 miles; la leche con un monto de USD 1 179 miles y la carne con USD 715 miles.Dentro de la industria manufacturera la elaboracin de bebidas goz de la mayor participacin, con el 21%; el segundo lugar fue para la elaboracin de productos de molinera, panadera y fideos con una participacin del 11% correspondiendo a USD 323 822 miles, (valores constantes).

Uso de agua dulceAlrededor del mundo la cantidad de agua dulce es de 10.500.000 km3, de la cual el 70% es destinado para el riego agrcola, el 20%corresponde al uso dentro de la industria en general y el 10% restante, para uso domstico.Proyeccin alimenticiaSegn estimaciones de la FAO, la produccin de alimentos necesita aumentar un 60% para 2050 a fin de alimentar a una poblacin cuyo nmero se prev que exceder los 9 000 millones de personas. Este incremento deber considerar de igual manera la cantidad de alimentos que se producir sobre tierras disponibles. La mayor parte de las mejores tierras agrcolas del mundo ya estn en explotacin. Segn datos presentados por el Banco Mundial, la superficie mundial es de 129 712,4 km2 de la cual el 12% corresponde a superficies cultivables.

Consumo mundialDentro del consumo internacional de productos alimenticios, el Trigo encabeza la lista de los ms importados con 147 205,9 miles de toneladas; en segundo lugar el Maz con 108 067,1 miles de toneladas y en tercer lugar la Soja con 90 813,9 miles de toneladas. Por otro lado, los principales actores del consumo de carne son Estados Unidos y Kuwait ya que en promedio una persona ingiere 120 kg por ao.Los ingresos de este sector -ejercicio fiscal 2012- fue de USD 18213 millones, de los cuales el 51% correspondi al sector manufacturero. Las actividades con mayor participacin sobre el total de ingresos fueron la conservacin y envasado de pescado (13%), seguido por la produccin de aceite(12,9%), elaboracin de bebidas refrescantes (7,1%).

En otro escenario, las empresas del subsector de transformacin alimenticia tuvieron una participacin sobre el total de impuestos de organizaciones relacionadas con esta actividad del 63%, es decir, un total de USD 141 366 miles. La actividad con mayor presencia sobre el total de fue la elaboracin de cerveza con el 22%.

Guayas, el protagonistaDentro de la base proporcionada por el SRI, Ecuador cuenta con 2 783 empresas grandes, es decir que sus ingresos fueron de al menos USD 5 millones. De este grupo, el 22,39% corresponde al sector alimenticio, donde las de comercio son las que destacan, con 242 organizaciones, seguidas por las manufactureras (199) y las primarias (182).

Guayas y Pichincha aglutinan el 88% del total de ingresos del sector, as como tambin el 75% del total de establecimientos. As, en Guayas existen 257 grandes empresas, las cuales en 2012 facturaron USD 8 261,6 millones. Las empresas que registran su actividad de comercio al por mayor son las que reportan los ingresos ms altos gracias a la ubicacin geogrfica y acceso al transporte marino. Para el ao 2012 reportaron USD 2 680,4 millones, as comotambin USD 17,4 millones en recaudacin de impuestos.Qu pasa en los hogares ecuatorianos?

Segn datos oficiales presentados por el Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INEC) en su Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en Hogares Urbanos y Rurales 20112012 (Enighur) el ingreso total promedio mensual es de USD 892,9 frente a USD 809,6 de gasto promedio mensual. En relacin a los gastos monetarios de consumo, el 24,4% de ellos se destina a la adquisicin de alimentos y bebidas no alcohlicas (USD 584 496,3 miles). El producto en el que menos gastan los ecuatorianos son bebidasalcohlicas y tabaco con el 0,7%.Segn esta encuesta, el 48% del gasto de consumo en alimentos tiene como sitio de compra las tiendas de barrio, bodegas y distribuidores; seguido por mercados y ferias libres con el 30%, donde los productos ms consumidos por el ecuatoriano promedio son pan, arroz y gaseosas, representando el 15% sobre el total.Las importaciones

La normativa 116 del Comit de Comercio Exterior (Comex) entr en vigencia el 3 de diciembre del 2013 y fue expedida para establecer un control previo de las importaciones y la presentacin de certificados de reconocimiento por parte del Instituto Ecuatoriano de Normalizacin (INEN).

En la lista de productos (Resolucin 116), constan insumos para la produccin de comida rpida, leches de frmula, quesos, t verde y yogur; as como carnes curadas y otros. La industria alimenticia est en el proceso de implementar un etiquetado tipo semforo para detallar el contenido nutricional del producto: cantidad de azcar, sal y grasas. Segn datos de la Asociacin Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas, publicado en noviembre del 2013 por Diario El Comercio, existen 45 000 productos en el mercado. Por tanto, esta medida informar a la poblacin sobre efectos del consumo de cada producto.de alimentos es el que ms partidas registra en el listado (153 de 312). Ecuador destin alrededor de USD 1 657 millones en importaciones entre enero y noviembre de 2013 para estos productos.

2.2.2.6. ANALISIS FODA

El anlisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) es una herramienta que se utiliza para conocer la situacin presente de una empresa.Identifica las amenazas y oportunidades que surgen del ambiente y las fortalezas y las debilidades internas de la organizacin.FORTALEZASDEBILIDADES

F1.ProductoF2.CalidadF3.Tecnologa F4.Materia primaF5.Estrategia comercialF6.InnovacinD1.Escasez de Mano de obra D2.Bajo poder de negociacin con los proveedores.D3. Dificultades derivadas de tratarse de un producto perecedero.D4.Publicidad.D5. Falta de experiencia en la industria.D6.capacidad de almacenaje.

OPORTUNIDADESAMENAZAS

O1. Financiamiento O2. Estrategia de expansinO3. InversinO4. Alianzas estratgicasO5. Capital de trabajoO6. Apoyo gubernamentalA1. InflacinA2. ImpuestosA3.Tasa de intersA4.Potenciales entrantesA5.Gustos y preferenciasA6.Productos sustitutos

FACTORES CLAVES DE XITOLos factores claves de xito son los elementos que le permiten al empresario alcanzar los objetivos que se ha trazado y distinguen a la empresa de la competencia hacindola nica.

FACTORES INTERNOS

FACTORES EXTERNOS

1. Calidad 1. Satisfaccin del cliente

2. Producto2. Clientes fidelizados

3. Materia prima3. Inversin

4. Innovacin4. Productos sustitutos

5. Tecnologa5. Estabilidad en el mercado

6. Infraestructura6. Polticas gubernamentales

7. Precio7. Competencia

8. Liderazgo8. Impuestos

9. Clima laboral9. Estatutos

10. Venta va internet10. Gustos y preferencias

11. Incentivos11. Segmentos de mercado

12. Recursos humanos12. Marketing

13. Creatividad13. Acuerdos comerciales

14. Trabajo en equipo14. Modelo de negociacin

15. Productividad15. Financiamiento

16. Confianza16. Tiempo de entrega

17. Ambiente laboral17. Comercializacin

18. Toma de decisiones18. Factores econmicos

19. Valores corporativos19. Potenciales entrantes

20. Capacitaciones20. Relacin con distribuidores

21. Modificacin del producto21. Valor agregado

22. Atencin al cliente22. Tasa de inters activa

23. Servicios bsicos23. Tasa de inters pasiva

24. Capital de trabajo24. Prestigio

25. Estrategias de mercado25. Responsabilidad social

26. Comunicacin26. Fuentes de trabajo

27. Costos de produccin27. Distribucin al mercado

28. Diseo28. Contratacin de servicios

29. Forma de gerenciar29. Control de cobro

30. Mano de obra calificada30. Respaldo e imagen de marca

31. Maquinaria31. Cobertura geogrfica

32. Reglamentos de trabajo32. Relaciones pblicas

33. Tiempo de elaboracin del producto33. Sugerencias de los clientes

34. Herramientas de trabajo34. Productos sustitutos

35. Prestaciones35. Sistemas de pago

36. Presupuesto36. Investigacin de mercado

37. Servicio post venta37. Reglamentos

38. Proveedores38. Bancos

39. Eficiencia39. Estilos de vida

40. Eficacia40. Condiciones climticas

41. Publicidad41. Situacin econmica

42. Flexibilidad42. Potenciales entrantes

43. Cumplimiento 43. Escases de productos

44. Metas44. Modelo de negociacin

45. Objetivos45. Expansin

46. Capacidad de produccin46. Tiempo de entrega

47. Experiencia de los trabajadores47. Decisiones

48. Visin48. Inflacin

49. Software49. Situacin geogrfica

50. Educacin 50. Convenios o tratados

2.2.2.7. MATRIZ DE FACTORES INTERNOSFACTORES INTERNOS

FACTORES CLAVES DE XITOPONDERACION PROYECTADAEMPRESA NUTRIVIDA

CLASIFICACIONVALORACION PONDERADA

1.- Producto0,0740,28

2.- Calidad0,0750,35

3.- Innovacin0,0520,1

4.- Creatividad0,0630,18

5.- Trabajo en equipo0,0530,15

6.- Materia prima0,0430,12

7.- Comunicacin0,0420,08

8.- Diseo0,0440,16

9.- Tecnologa0,0940,36

10.- Mano de obra 0,0520,1

11.- Proveedores0,0440,16

12.- Capital de trabajo0,0540,2

13.- Incentivos0,0420,08

14.- Publicidad0,0430,12

15.- Capacidad de produccin.0,0540,2

16.- Recursos humanos0,0530,15

17.- Clima laboral0,0320,06

18.- Capacitacin0,0420,08

19.- Costo de produccin0,0430,12

20.- Precios0,0650,3

TOTAL13,35

Elaborado por: Grupo de trabajo EMPRENDEDORES DE XITO5Excelente

4Alta

3Muy buena

2Buena

1Baja

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

PLAN DE NEGOCIOS DE LA EMPRESA NUTRIVIDA2

250GRUPO EMPRENDEDORES DE EXITO 2

EMPRESA NUTRIVIDAANLISIS DE LA MATRIZ DE FACTORES INTERNOS

Mediante el anlisis de los factores internos podemos determinar que dentro de la empresa Nutrivida, el factor interno que tendra ms relevancia es la calidad, ya que este factor contribuir a que la elaboracin del producto sea ptima, y este pueda cumplir con las expectativas de los clientes.Mientras que los factores de menor relevancia dentro de esta organizacin seria la comunicacin, la mano de obra, los mismos que influyen directamente en las actividades de operacin de la empresa, y es por ello que el resultado de la valoracin ponderada sera de 3.35.

2.2.28. MATRIZ DE FACTORES EXTERNOSFACTORES EXTERNOSFACTORES CLAVES DE XITOPONDERACION PROYECTADAEMPRESA "FABITEX"

CLASIFICACIONVALORACION PONDERADA

1.- Competencia0,0430,12

2.- Factores econmicos0,0520,1

3.- Inflacin0,0740,28

4.- Impuestos0,0320,06

5.- Gustos y preferencias0,0630,18

6.- Precios0,0950,45

7.- Tasa de inters0,0640,24

8.- Valor agregado0,0330,09

9.- Inversiones0,0330,09

10.- Potenciales entrantes0,0430,12

11.- Polticas gubernamentales0,0340,12

12.- Estrategia comercial0,0550,25

13.- Alianzas estratgicas0,0550,25

20.- Responsabilidad social0,0640,24

15.- Satisfacion del cliente0,0750,35

16.- Clientes fidelizados0,0540,2

17.- Estabilidad en el mercado0,0640,24

18.- Financiamiento0,0430,12

19.- Estrategia de expansion0,0530,15

20.- Producto sustituto0,0420,08

TOTAL13,73

Elaborado por: Grupo de trabajo EMPRENDEDORES DE XITO5Excelente

4Alta

3Muy buena

2Buena

1Baja

GRAFICO FACTORES EXTERNOS

ANLISIS DE LA MATRIZ DE FACTORES EXTERNOSLa competencia, los impuestos y los productos sustitutos son problemas que generalmente enfrenta el sector alimenticio, especialmente lo enfrentara la empresa Nutrivida, ya que si bien es cierto las polticas de gobierno afectan el desarrollo de la misma con todos los factores que se va implementando ao tras ao.

Mediante el anlisis de los factores externos podemos determinar que dentro de la empresa Nutrivida los factores con ms relevancia serian: el precio, alianzas estratgicas y la responsabilidad social, Mientras los factores de menor relevancia serian: la inflacin, los impuestos, etc. Es por ello que el resultado de la valoracin ponderada es de 3.73.

Lo que buscara esta organizacin es tratar de dar ms importancia a los dems factores claves del xito ya que todos estos ayudaran para que la empresa cumpla con las expectativas de los clientes y que por ende se logre la fidelidad de los mismos.2.2.2.9. MATRIZ DE ESTRATEGIAS

FORTALEZASDEBILIDADES

F1.ProductoF2.CalidadF3.Tecnologa F4.Materia primaF5.Estrategia comercialF6.Innovacin

D1.Escasez de Mano de obra D2.Bajo poder de negociacin con los proveedores.D3. Dificultades derivadas de tratarse de un producto perecederoD4.Publicidad.D5. Falta de experiencia en la industria.D6.capacidad de almacenaje.

OPORTUNIDADESESTRATEGIAS F.OESTRATEGIAS D.O

O1. Financiamiento O2. Estrategia de expansinO3. InversinO4. Alianzas estratgicasO5. Capital de trabajoO6. Apoyo gubernamental

AMENAZASESTRATEGIA F.AESTRATEGIAS D.A

A1. InflacinA2. ImpuestosA3.Tasa de intersA4.Potenciales entrantesA5.Gustos y preferenciasA6.Productos sustitutos

MATRIZ DE ESTRATEGIASESTRATEGIAS FO

F1+O1=E (FO): Buscar fuentes de financiamiento para la elaboracin de los productos.

F2+O2=E (FO): Dar a conocer los productos de la empresa con el fin de llegar a nuevos sectores de mercado.

F3+O3=E (FO): Realizar inversiones para obtener tecnologa avanzada en la empresa y poder mejorar la produccin.

F4+O4=E (FO): Aprovechar la experiencia y competencia adquirida en el mercado con otras empresas para el mejoramiento de nuestros productos.

F5+O5=E (FO): Capacitar al recurso humano para que la elaboracin de los productos, brinden beneficios para la colectividad.

F6+O6=E (FO): Buscar la aprobacin de emprende ecuador con el fin de dar a conocer la innovacin en productos alimenticios.

ESTRATEGIAS FA

F1+A1=E (FO): Posicionarse la calidad nutricional de nuestro producto buscando un adecuado equilibrio entre el precio y la produccin en masa del mismo.

F2+A2=E (FO): Mejorar la calidad segn las necesidades de los clientes segn las expectativas de los mismos y hacer frente a la sbita alza de precios.

F3+A3=E (FO): Mejorar la tecnologa de acuerdo a las posibilidades de la empresa, estableciendo una mejor inversin que el de la competencia guindonos en estudios de mercado.

F4+A4=E (FO): Adquirir materia prima que brinde la mxima calidad a los productos posicionndonos en un segmento o nicho de mercado seleccionado como mercado meta.

F5+A5=E (FO): Disear un plan para la satisfaccin al cliente para mantener su lealtad y captar nuevos clientes y expandir nuestro mercado.

F6+A6=E (FO): Aumentar la gama de nuestros productos para bloquear a posibles productos sustitutos.

ESTRATEGIAS DO

D1+O1=E (FO): La oportunidad de acceder a un crdito de Pymes es la fuente para la buscar instituciones o empresas que capaciten a personal con el perfil apto para la.

D2+O2=E (FO): Auto capacitarse profesionalmente y adquirir conocimientos y experiencias como fuente de expansin de nuevos nichos de mercado.

D3+O3=E (FO): Realizar unan inversin en la compra de refrigerantes para evitar la prdida de la produccin y alargar su tiempo de vida.

D4+O4=E (FO): Formar alianzas con empresas especializadas en la difusin de la imagen de nuestra empresa.

D5+O5=E (FO): Invertir en la capacitacin del personal en la diversificacin del producto.

D6+O6=E (FO): Buscar el financiamiento a travs de los programas de emprendimiento del gobierno para cumplir con las expectativas de la colectividad.

ESTRATEGIAS DA

D1+A1=E (FO): Equilibrar la contratacin de mano de obra directa e indirecta.

D2+A2=E (FO): Tratar de no cobrar valores extras por la compra de nuestros productos.

D3+A3=E (FO): Coordinar el manejo de riesgos financieros de la empresa, ya que el producto no tiene una larga duracin de vida.

D4+A4=E (FO): Establecer un modelo de planeacin de relaciones laborales que aseguren el buen desempeo por parte de los empleados

D5+A5=E (FO): Implementar un buzn de sugerencias en la empresa para satisfacer las exigencias de nuestros clientes y cubrir la falencia de experiencia del mercado.

D6+A6=E (FO): Capacitarse profesionalmente y adquirir conocimientos y experiencias evitando la sbita sustitucin de productos.

2.2.2.10. MATRIZ DE COMPETENCIAS

EMPRESA NUTRIVIDA

EMPRESA SUMAK LIFE

EMPRESA BATERY ALIMENTOS

ANALISIS DE LA MATRIZ DE COMPETITIVIDADLuego de haber realizado el respectivo anlisis, el resultado ponderado indica la fuerza o debilidad relativa de cada competidor en cada factor clave de xito. En el cual las empresas que se encuentran en el sector alimenticio estn en el ramo que es de fortalecimiento, pues el resultado de la empresa Nutrivida sera muy favorable y competitivo con respecto a las otras empresas, y que si ser capaz de competir con otras organizaciones que se dediquen a la misma actividad. Por el contrario el resultado de las otras dos empresas muestran que son dos organizaciones de alta competencia, pero que la empresa Nutrivida cuenta con mejores factores claves de xito.Al hacer una anlisis de los diferentes factores claves del xito podemos determinar que Nutrivida ofrecer precios bajos, calidad en su productos, pero en relacin a la competencia directa, esta empresa dan un valor agregado como lo es la innovacin ya que esta empresa considera que es uno de los factores claves del xito. Segn el anlisis realizado determinamos que la empresa Nutrivida se encontrara en un nivel adecuado en cuanto al desarrollo de los factores claves del xito ya que esta, estar en constante fortalecimiento de dichos factores para poder tener mayor competitividad dentro del mercado

2.2.2.11. MATRIZ DE IMPACTOFORTALEZASIMPACTOOPORTUNIDADESIMPACTO

ALTOMEDIOBAJOALTOMEDIOBAJO

F1 ProductoXO1 FinanciamientoX

F2 CalidadXO2 Estrategia de expansinX

F3TecnologaXO3 InversinX

F4Materia primaXO4 Alianzas estratgicasX

F5 Estrategia comercialXO5 Capital de trabajoX

F6 InnovacinXO6 Apoyo gubernamentalX

DEBILIDADESIMPACTOAMENAZASIMPACTO

ALTOMEDIOBAJOALTOMEDIOBAJO

D1 Escasez de Mano de obraXA1 InflacinX

D2 Bajo poder de negociacin con los proveedores.XA2 ImpuestosX

D3 Dificultades derivadas de tratarse de un producto perecederoXA3 Tasa de intersX

D4PublicidadXA4 Potenciales entrantesX

D5 Falta de experiencia en la industria.XA5 Gustos y preferenciasX

D6 capacidad de almacenajeXA6Productos sustitutosX

ANALISIS DE LA MATRIZ DE IMPACTOLa siguiente matriz indica que en las fortalezas las que ms se destacan son producto calidad e innovacin seguida de tecnologa y materia prima y la fortaleza que indica un impacto bajo es estrategia comercial, en lo que corresponde a oportunidades los que tuvieron mayor impacto fueron Financiamiento, Inversin, Alianzas estratgicas, Capital de trabajo, Apoyo gubernamental seguida por estrategia de expansin ya que corresponde a un impacto medio. En lo que concierne a debilidades y amenazas los que mayor impacto tuvieron fueron Dificultades derivadas de tratarse de un producto perecedero y Gustos y preferencias , en el impacto medio fueron Bajo poder de negociacin con los proveedores, Publicidad, Falta de experiencia en la industria, capacidad de almacenaje, Inflacin, Impuestos, Tasa de inters y Productos sustitutos y los que representan el impacto bajo son Escasez de Mano de obra y Potenciales entrantes

IntroduccinLa bsqueda del desarrollo en nuestro pas, han incentivado a crear nuevas alternativas productivas que brinden la posibilidad de crear fuentes de empleo, aprovechando de manera especial los recursos disponibles en el entorno. Una de las formas ms adecuadas de hacerlo es a travs del mercado al cual nos enfocamos es decir al sector alimenticio, tomando en cuenta que nuestro pas, posee variedad de recurso y talentos en el sector mencionado. Considerando que el cantn Ambato es un mercado en el que existe gran cantidad de ofertantes y demandantes de productos nutritivos y sanos para la salud de los ciudadanos, tomando en cuenta que existe libertad de entrada y salida de variable, las mismas que nos ayudar a la implantacin de nuestra empresa.Adems es importante indicar que nuestra ciudad se encuentra en el centro del pas, razn por la que hemos visto beneficioso, debido a que cuenta con todo tipo de proveedores lo que encaminar la comercializacin a nivel regional y as propagarnos a nivel Nacional.

Este proyecto se orienta a atender los requerimientos de ciertas personas e instituciones que quieren cambiar su rutina alimenticia, en las que combinaremos calidad, gustos y salud; por esta razn se pretende ofrecer a nuestros futuros clientes desayuno escolar plus, a travs de un servicio innovador, preparada con un gran estndares de calidad e higiene.

II. 3 MODELO DE NEGOCIO-VENTAJA COMPETITIVAOBJETIVO GENERAL Elaboracin de un modelo de negocios para la empresa NUTRIVIDA con la finalidad de tener ventajas competitivas en nuestra empresa.OBJETIVOS ESPECFICOS Obtener distintas ventajas competitivas para poder elegir las adecuadas Definir los procesos de la elaboracin de nuestros productos Determinar los factores claves en la vialidad de nuestra propuesta de negocioMODELO DE GESTIN POR COMPETENCIASEl Modelo de gestin por competencias se trata de los conocimientos, habilidades y actitudes que favorecen el correcto desempeo del trabajo y que la Organizacin pretende desarrollar y/o reconocer entre sus empleados de cara a la consecucin de los objetivos empresariales.

MODELO DE GESTIN POR COMPETENCIAS

FUENTE: Luis Dirube Maueco modelo de gestin por competenciasELABORADO POR: Grupo de Trabajo NUTRIVIDA1. SENSIBILIZACINLa sensibilizacin en la empresa NUTRIVIDA debe ser un proceso de facilitacin, reflexin y concientizacin de nuestro personal hacia el cambio, que genere condiciones que creen un ambiente favorable para la implantacin de este modelo a implementar en nuestra organizacin.El xito de los cambios depende del compromiso de nuestros directivos y el personal de la empresa. En todas las empresas siempre hay individuos que se resisten ms al cambio que otros.La sensibilizacin en la empresa se aplicara mediante capacitaciones.Las razones de NUTRIVIDA para brindar capacitacin a nuestros empleados son numerosas, ya que gracias a ellas a esta se obtienen beneficios, no solo para la empresa, sino tambin para el desarrollo personal y el mejoramiento de las interrelaciones laborales.Los beneficios organizacionales son: Incrementar la rentabilidad y las actitudes del trabajador Mejora el conocimiento de nuestro trabajo Eleva la moral de la fuerza de trabajo Ayuda al personal a identificarse con los objetivos de la organizacin Mejora la imagen empresarial Ayuda a mantener bajos los costos de la empresa Promueve la comunicacin a toda la organizacinBeneficio para nuestro personal Ayuda al trabajador para la toma de decisiones y solucin de problemas Aumenta el nivel de satisfaccin con el puesto Permite el logro de metas individuales Elimina los temores a la incompetencia o la resistencia al cambioBeneficios en las relaciones humanas Mejora la comunicacin entre el personal de la empresa Ayudad a la orientacin de nuevos empleados Convierte a la empresa de un entorno de mejor calidad para trabajar y vivir en ella

2. DEFINICIN DE LAS COMPETENCIAS GENRICAS DE LA ORGANIZACINLa empresa mejorara continuamente su rentabilidad para asegurar su permanencia en el negocio y aumentar la satisfaccin de los socios.Realizar reuniones semanales, con todo el personal. Con todo el personal con el fin de medir el desempeo y desarrollo organizacional.Realizar controles semanales, quincenales y mensuales sobre el nivel de ventas, para conocer las tendencias y preferencia de los clientes sobre el desayuno escolar plus los cuales inciden en las ventas.Llevar a cabo un cuidadoso proceso de higiene en toda el rea del local, mueble, equipo de trabajo y materia prima.El aseo e higiene personal ser un requisito para todo el personal, lo cual tendr que cuidar su apariencia cuidando de su ropa que se encuentre limpia, bien planchada y con el uniforme correspondiente de acuerdo a su puesto de trabajo.3. ANLISIS DE LOS PUESTOS DE TRABAJOLa descripcin de los puestos brinda a la organizacin una mejorar administracin y armona al contar con el personal idneo para cada puesto de trabajo ya que se requiere cumplir con los objetivos propuestos de la empresa.En esencia se requiere la contratacin total de dos personas con un perfil en: Ingeniero en Alimentos (Pruebas de calidad) y tres obrero que se encarguen de la parte operativa.Se asignaran las actividades en base a esa departamentalizacin estructural bsica, se adoptara, agrupara y asignara a cada rea segn corresponda.

4. DEFINICIN DEL PERFIL DE COMPETENCIAS REQUERIDAS INGENIERO EN ALIMENTOSFINALIDAD DEL CARGO Planear y llevar acabo el desarrollo de la cantidad establecida en el plan de produccin y ventas, con las especificaciones de calidad y costos previstos adems llevara el control de los inventarios y los procesos requeridos har el cumplimiento eficiente de dicha produccin.PERFIL Estudios Universitarios en Ingeniera en alimentos Edad entre 28 a 35 aos Sexo IndistintoASISTENTE DE PRODUCCINFINALIDAD DEL CARGO Involucrado directamente en el desarrollo en el proceso del proceso productivo, ser el encargado de la produccin del desayuno escolar plus, por lo tanto es primordial que dicho recurso humano se encuentre capacitado para manipular adecuadamente la materia prima a utilizar en el proceso de elaboracin.PERFIL Bachiller Disponibilidad de tiempo Sexo indistinto

5. EVALUACIN SISTEMTICA Y REDEFINICIN DE LOS PERFILESRECLUTAMIENTOSELECCIN

Caractersticas del puestoCaractersticas del candidato

Exigencia del puestoClasificaciones del candidato

COMPARACION

Anlisis descripcin del puestoTcnicas de seleccin

TECNICAS DE SELECCIN DEL PERSONAL

II.3.1 VENTAJAS TECNOLGICAS Y PERSPECTIVAS La actividad econmica de nuestra empresa contar con un alto rango de tecnologa, incorporando un sistema de software y hardware para que nuestro servicio sean mas eficientes, tambin contaremos con un sistema de facturacin novedosa y de fcil manejo como es el QFACWIN 7.02, y con paginas web avanzadas, las mismas que nos ayudaran para que nuestro producto sea reconocido y de fcil accesibilidad.En cada proceso se cumplir con rigurosos tratamientos para asegurar su inigualable sabor y calidad ofreciendo as un servicio eficiente en la preparacin del desayuno escolar plus, ya que de esta manera nos ganaremos la confianza de los clientes y la aceptacin en nuevos mercados.Nuestra organizacin a futuro ser, sinnimo de innovacin, calidad para que nuestros clientes descubran el mundo del verdadero valor nutricional y el buen servicio de nuestra empresa, alcanzando una gran confianza y fidelidad por parte del consumidor final.Perspectivas Contar con varias lneas de negocios, para que nuestros clientes se sientan como en casa. Construir nuestra propia infraestructura, para brindar servicio de calidad. Ocuparemos el primer lugar en el mercado, como la lnea nutricional mas reconocida a nivel nacional e internacional.HADWARE COMPUTADORES DE ESCRITORIO

HADWARE LAPTOS

HADWARE TELFONOS

HADWARE CAMARAS DE SEGURIDAD

HADWARE TELFONOS MVILES DE TODAS LAS OPERADORAS DISPONIBLES

HADWARE EQUIPOS DE CONTROL Y REGISTRO DE PERSONAL

OTRAS HERRAMIENTAS TECNOLGICASSOFTWARE MONICA 9.0

SOFTWARE BALANCED SCORECARD

SOFTWARE WI-FI

SOFTWARE INTERNET

CORREO ELECTRONICO

[email protected]

FACEBOOK

TWITTER

MERCADO LIBRE

II.3.2 DESCRIPCION Y ORIENTACION DEL NEGOCIO.Este proyecto se encuentra basado en la afluencia de microempresarios que se preocupan de los cambios que se estn implantando en el mundo, como es la conservacin del medio ambiente, y valindose de esto se trata de buscar un valor agregado a los productos que son elaborados por manos ecuatorianos.Hay varios motivos que nos empujan a observar desde otra ptica la capacidad que tenemos para elaborar un producto. Trabajar con nuestra familia y disposicin de nuestro tiempo, tomar las decisiones adecuadas para cumplir los objetivos, ser nuestro propio jefe, ganar nuestro dinero.Una de las cosas ms atractivas de la elaboracin del DESAYUNO ESCOLAR PLUS se encuentra en su nica prioridad de cuidar la buena alimentacin de los nios en el presente y al futuro, donde tanto la forma como sus componentes son de mucha importancia a la hora de su eleccin, cosa que sin duda reflejara una mayor preocupacin tanto de quienes los elaboran como de los clientes que buscan algo ms nutritivo y sano para su cuerpo.La elaboracin de este desayuno podr incluir en lo que se refiere a la barra (quinua, avena, aceite vegetal, nueces, man tostado, coco rallado, pasas, semillas, endulzante stevia y el relleno de mora o fresa) as como tambin en la bebida de suero de leche podr incluir suero de leche, endulzante stevia y pulpa.Los ingredientes aportaran nutrientes y cualidades muy bienvenidos para la digestin de las persona, entre ellos nombra el efecto digestivo y vitamnico de la quinua, avena, pasas y semillas, el cido flico que aporta las nueces, man mora y fresa, el coco rallado, aceite vegetal, y el endulzante stevia, con algunos de ellos, en la relacin a los beneficios directos que traer sobre el control del colesterol.Gracias al consumo de este desayuno escolar plus mejorar nuestros hbitos alimenticios teniendo como resultado una buena digestin, disminucin de problemas de obesidad, evitar el alza de azcar en nuestro cuerpo teniendo como nico objetivo cuidar la salud de las personas en el presente y mucho ms en el futuro.

II.3.3. DEFINICION DEL PRODUCTO.

FUENTE: NUTRIVIDAELABORADO POR: Grupo de Tcnico de NUTRIVIDA

DIAGRAMA DE FLUJO DE LA ELABORACIN DE LA BARRA A BASE DE QUINUAFUENTE: NUTRIVIDAELABORADO POR: Grupo de Tcnico de NUTRIVIDA DIAGRAMA DE FLUJO DE LA ELABORACIN DE SUERO DE LECHE

FUENTE: NUTRIVIDAELABORADO POR: Grupo Tcnico de NUTRIVIDA

LA SIMBOLOGA UTILIZADA ES LA SIGUIENTE

FUENTE: NUTRIVIDAELABORADO POR: Grupo Tcnico de NUTRIVIDA

11.3.4. PARTICIPANTES EN EL DESARROLLOGESTORES DEL PLAN DE NEGOCIONIVEL EJECUTIVO GERENTE GENERAL: Noem BorjaNIVEL ADMINISTRATIVO JEFE FINANCIERO: Harold Macas JEDE DE PRODUCCIN Y SISTEMAS: Diego Rubio JEFE DE TALENTO HUMANO: Alexandra Chungata JEFE DE COMERCIALIZACIN: Cristian Llerena INGENIERO EN ALIMENTOSNIVEL AUXILIAR SECRETARIANIVEL OPERATIVO

CONTADOR GUARDIA OPERARIOS

II.3.5. ESTATUS DEL PROYECTO Y VIABILIDAD EN LAS CONDICIONES ACTUALES.El fenmeno de la desnutricin infantil en el Ecuador es realmente alarmante, por este motivo es importante hacer algunas consideraciones al respecto que nos expliquen las causas, consecuencias y realidades en el Pas sobre este tema. Periodo crtico Durante los dos primeros aos de vida, el cerebro es el rgano que ms rpidamente crece. En el momento de nacer pesa aproximadamente 35 gramos y ya a los 14 meses ha alcanzado los 900 gramos. A los 5 aos ha alcanzado el 90% de su peso definitivo. Esto significa que durante el primer y segundo ao de vida, el cerebro est creciendo a razn de 2 mg. Por minuto, su estructura se est organizando y estableciendo una correcta red neuronal, vital para el proceso de aprendizaje. Una Investigacin realizada con 33 mil nios menores de 5 aos encontr que 6 de cada 10 nios en el Ecuador son desnutridos. Y esa desnutricin empieza entre el tercer y quinto mes, y aunque coman muy bien el resto de su vida, el dao biolgico de esa primera etapa de la vida es irreversible. As pues, el Ecuador est a la par de la India, Bangladesh, Guatemala, Nepal y Vietnam. Maana estar a la altura de los ms pobres de frica. El problema es alarmante; resolverlo es una obligacin de todos. La falta de vitaminas, protenas y minerales produce deficiencias en el crecimiento y reduce el coeficiente intelectual, adems de causar ceguera y baja inmunidad a las enfermedades, principalmente a las diarreas. Existen 100 millones en el mundo a causa de la mala nutricin. La UNICEF advierte que la desnutricin no depende de la satisfaccin del apetito, ya que se puede calmar el hambre y estar desnutrido.DATOS ACERCA DE LA DESNUTRICIONEstatura, peso y retraso intelectual Las deficiencias orgnicas que presentar un nio desnutrido estarn determinadas por la carencia de nutrientes, cuyos signos ms evidentes son la disminucin de peso y talla en diferentes grados. Segn UNICEF, los nios que a los dos aos tienen una grave disminucin de la estatura presentan cocientes intelectuales entre 8 y 11 puntos inferiores a los de los nios que no padecen ese problema. Los defectos del crecimiento y peso en los nios no slo se deben a la carencia de protenas y alimentos energticos sino tambin a una ingesta inadecuada de micronutrientes, entre los que destacan hierro, zinc, yodo y vitamina A. Clculos de la Organizacin Mundial de la Salud indican que 67 millones de nios en el mundo tienen un peso inferior al correspondiente con su estatura como resultado de una ingesta alimenticia reducida. Y segn UNICEF el 40 por ciento de los nios menores de cinco aos en pases en desarrollo, sufren un retraso en el crecimiento de moderado a grave. Pero eso no es todo, pues una mala alimentacin afecta el desarrollo cerebral y desempeo intelectual de los menores, por lo cual enfrentarn un futuro adverso, pues sern adultos limitados en sus capacidades fsicas e intelectuales y con una elevada predisposicin a presentar enfermedades crnicas como diabetes y alta presin arterial.Y por lo que corresponde al crecimiento fsico, la expresin ms comn a largo plazo es una estatura menor para la edad, es decir, el nio es bajito pero tiene un peso adecuado para su talla. Finalmente, coinciden los nutrilogos, respecto a que las repercusiones a largo plazo en el desarrollo mental dependern del momento en que se present la enfermedad, duracin del episodio y de qu manera se resolvi. No obstante, por lo general son menores coeficientes de inteligencia, retardo en el desarrollo cognitivo, dao en la integracin sensorial, pobre rendimiento escolar, alteraciones en la atencin y baja autoestima.Desnutricin de leve a severa De acuerdo con la clasificacin del doctor mexicano Federico Gmez, pionero en el estudio de la desnutricin, sta se clasifica en leve, moderada y severa. Desnutricin de primer grado o leve.- Aunque el organismo del infante suele adaptarse a la falta de nutrientes, el signo ms evidente es la prdida de peso no superior al 25 por ciento del estndar para su edad y no es apreciable a simple vista. En el infante, su peso ha disminuido un poco o se ha mantenido estacionado los ltimas cuatro a seis semanas, en un periodo caracterizado por el crecimiento constante del nio. El nio se muestra llorn y descontento, no presenta diarrea pero s un ligero estreimiento. An conserva la capacidad de defensas del organismo. Desnutricin de segundo grado o moderada.- El nio presenta una prdida de peso de entre el 25 y 40 por ciento del estndar para su edad. Al menor se le hunden sus ojos, hay disminucin de tejido corporal, adems de lucir flojos y sin elasticidad. Est muy irritable, duerme con los ojos entreabierto y es presa fcil de catarros, otitis (inflamacin del odo), diarrea y otras infecciones. Desnutricin de tercer grado o grave.- La prdida de peso es superior al 40 por ciento del estndar para su edad. Se presenta una exageracin y agravamiento de los sntomas antes mencionados, as como desequilibrio anablico que impide el aprovechamiento de las cantidades mnimas de nutrimentos. La cara del nio se hace pequea y cobra una apariencia de viejito, sus ojos se hunden, los huesos del rostro rehacen prominentes, los miembros superiores cuelgan, las piernas, manos y prpados se hinchan y el cuerpo presenta piel escamosa, arrugada, sin elasticidad. Tambin vomita con facilidad y presenta problemas digestivos e infecciones En conclusin, el cuerpo se encuentra en malas condiciones, hay balances negativos a nivel orgnico que se aceleran por problemas digestivos e infecciones que conducen generalmente a la muerte.

Casi 371.000 nios menores de cinco aos en el Ecuador estn con desnutricin crnica; y de ese total, unos 90 mil la tienen grave. Los nios indgenas, siendo nicamente el 10% de la poblacin, constituyen el 20% de los nios con desnutricin crnica y el 28% de los nios con desnutricin crnica grave. Los nios mestizos representan, respectivamente, el 72% y el 5% del total. El 60% de los nios con desnutricin crnica y el 71 % de los nios con desnutricin crnica grave, habitan en las reas de Situacin Nutricional rurales (aunque la poblacin rural es tan solo el 45 % del total poblacional del Ecuador). Tambin se da una concentracin muy elevada en las reas de la Sierra, que tiene el 60 % de los nios con desnutricin crnica y el 63 % con desnutricin crnica extrema. El 71 % de los nios con desnutricin crnica provienen de hogares clasificados como pobres, lo cual se aplica tambin al 81% de los nios con desnutricin crnica extrema. La Malnutricin Crnica, es decir, una deficiencia en la talla/edad es la desnutricin ms grave que padecen los nios en Ecuador. La curva de la desnutricin general coincide ampliamente con la distribucin normal, mientras la curva de la desnutricin crnica tiene una marcada tendencia a situarse hacia la izquierda. As, 371.856 nios (26,0% de los nios ecuatorianos menores de cinco aos) tienen desnutricin crnica comparada con los estndares internacionales de referencia. Peor an, 90.692 nios de este total (6,35% de los nios menores de 5 aos) tiene una desnutricin extrema es decir, baja talla/edad extrema.En total, el 26,0 % de los nios ecuatorianos menores de 5 aos tiene desnutricin crnica y de este total, el 6,35 % la tiene extrema. En contraste, la malnutricin general es casi inexistente: slo el 1,7 % tiene bajo peso-por-talla y el 0,4 % la padece grave. El 2,24 % de los nios tiene desnutricin aguda. Casi todas estas deficiencias en peso-por-edad, a su vez, son el resultado de la desnutricin crnica.Prevalencia de Desnutricin Crnica.Se pueden encontrar diferencias grandes entre los grupos socioeconmicos en la prevalencia de los resultados nutricionales: diferencias por sexo, raza, residencia urbana o rural, regin geogrfica, altura , ingresos y nivel de pobreza de los hogares.Origen racial. Los nios indgenas tienen una probabilidad mucho mayor de tener desnutricin crnica (46,6%) y desnutricin crnica grave (16,8%) que los de cualquier otro grupo racial Los nios negros tienen las menores probabilidades de tener desnutricin crnica (14,2%) y los nios blancos tienen la mayor probabilidad de ser obesos (5.5%). Edad. Al igual que lo han consignado muchas observaciones en muchos pases, en el Ecuador la prevalencia de la desnutricin crnica aumenta con la edad del nio. nicamente el 3% de los nios menores de cinco meses tienen desnutricin crnica, pero sta se eleva a casi el 10% en el grupo de 6 a 11 meses y salta hasta el 28 % para nios de entre 12 y 23 meses de edad. Una pauta similar se observa en el caso de la desnutricin crnica extrema, con tasas del 0,1%, 2,6% y 7,5%, respectivamente para estos tres rangos de edad. De ah en adelante, en la vida de un nio, el nivel de desnutricin crnica y desnutricin crnica extrema se mantiene en su mayor parte estable.Desde una edad cercana a los 20 meses, se comienza a recuperar el peso en relacin con la talla, reflejando el ajuste de la masa corporal al tamao establecido de su estructura. Sin embargo, esta declinacin inicia a un nivel relativamente mayor (un puntaje Z promedio de aproximadamente 0,5), de tal forma que no cae muy por debajo de cero en la parte inferior de la curva. Como resultado, tambin se mejora paulatinamente el puntaje de peso-por-edad (vase el grfico 9). Sin embargo, jams se recobra la prdida de estatura, por lo que la relacin de talla-por-edad, trazada en el grfico superior, permanece achatada y nunca se recupera. reas Rural y Urbana. Los nios de entornos rurales tienen una probabilidad mucho mayor a tener desnutricin crnica (30,6%) o desnutricin crnica grave (9,4%) que aquellos que habitan las reas urbanas (16,9% y 3,1%, respectivamente).Regiones. Las cuatro regiones geogrficas principales del pas, Costa, Sierra, Amazona y Archipilago de Galpagos presentan tasas muy diferentes de malnutricin. Los nios que viven en la Sierra, particularmente en la Sierra rural y en Quito, tienen probabilidades mucho mayores de registrar desnutricin crnica (31,9%) o desnutricin crnica grave (8,7%) que los nios en la Costa (15,6% y 3,4%, respectivamente). La Amazona se encuentra en el medio (22,7% y 7,4%).Altura. Los resultados en la desnutricin crnica estn correlacionados con la altura a la cual vive la poblacin sobre el nivel del mar. La distincin es crtica entre quienes viven por debajo de 1.500 metros (donde la tasa promedio de desnutricin crnica es del 16,6 % y de desnutricin crnica grave del 4 %) comparado con aquellos que viven a 1.500 metros y ms (35% y 10%, respectivamente). Existe una literatura especializada que discute el vnculo entre la altura y los resultados de crecimiento. Ingresos y pobreza. Los niveles de ingresos y pobreza tambin estn correlacionados con los resultados nutricionales. En el quintil inferior de la distribucin de los ingresos, el 30% de los nios tiene desnutricin crnica y el 9% desnutricin crnica grave. En el quintil superior, solamente el 11,3% tiene desnutricin crnica y el 1,9% desnutricin crnica grave. De modo similar, entre los hogares clasificados como pobres, el nivel promedio de desnutricin crnica es del 27,6 % y la desnutricin crnica extrema es del 8,1%; mientras que para hogares no pobres, las cifras son de 16,15% y 2,8%, respectivamente.

El proyecto rene caractersticas, condiciones tcnicas y operativas que aseguran el cumplimiento de sus metas y objetivos. Los componentes que lo conforman estn enmarcados dentro del contexto de un enfoque multisectorial integrado, por lo cual la viabilidad del proyecto puede permitir una recuperacin rpido en el mbito de lo econmico, adems el proyecto es viable porque rene las siguientes caractersticas descritas a continuacin.Para la elaboracin de las barras nutricionales de quinua y el suero de leche lo cual, se espera sea el desayuno escolar dentro de nuestro pas necesitaremos:Financiamiento, en la actualidad lo podemos adquirir gracias a programas brindados por el gobierno, para emprendedores.Emprende EcuadorEl programa EmprendEcuador, impulsado por el Ministerio de Coordinacin de la Produccin, Empleo y Competitividad (MCPEC), apoya a ciudadanos apasionados por la creacin de negocios con potencial de crecimiento, innovador o altamente diferenciado, y con gran capacidad de incursionar en el mbito internacional. Las ideas deben nacer con la visin y ambicin de convertirse en negocios con ventas de, al menos, USD 100.000 en el primer ao de funcionamiento.

Infraestructura, al analizar este factor determinado el lugar indicado para empezar con la produccin del producto.Proveedores, nuestra provincia se caracteriza por ser una de las principales productoras de leche de la cual obtendremos el suero, mismo que usaremos para realizar nuestro producto, al igual que la quinua un producto que se lo cultiva en diferentes sectores de nuestro pas, especialmente en la parte andina. Promotores, jvenes con ganas de realizar productos nuevos y que sirvan de beneficio para la sociedad de nuestro pas.

II.3.6. DETALLE DE TODAS LAS LINEAS DE NEGOCIOS E INGRESOS ASOCIADOS DETECTADOS.

LINEAS DE NEGOCIOS

BEBIDASBARRAS NUTRICIONALES

SUERO DE LECHEBARRA NUTRICIONAL DE QUINUA

BEBIDASBebida es cualquier lquido que se ingiere y aunque la bebida por excelencia es el agua, el trmino se refiere por antonomasia a las bebidas alcohlicas y las bebidas gaseosas. Las infusiones tambin son un ejemplo de uso masivo de bebidas.En la empresa NUTRIVIDA en la lnea de productos de debida encontraremos EL SUERO DE LECHE que es alto en valores nutricionales.

BARRAS NUTRICIONALESUna barrita nutricional es un suplemento diettico consumido por los atletas y aquellas personas sometidas a un intenso esfuerzo fsico que necesiten mantener energas mediante la ingestin de alimentacin.Posee principalmente carbohidratos complejos. Algunas barras suelen contener un porcentaje de protena (generalmente protena de soja) as como una seleccin de vitaminas. Suelen tener sabores que recuerdan a las galletas.En la empresa NUTRIVIDA, en esta lnea de negocios encontraremos las barras nutricionales de quinua.Cada paquete contendra dos barras de quinua que contienen 190 caloras. Las barras son bajas en grasas, 6g y slo 0,5g de grasas saturadas. Cada porcin contiene 29g de carbohidratos, 12g de azcar y 2g de fibra dietara. Adems, las barras contienen 4g de protenas y 160mg de sodio.BeneficiosCuando se consumen con moderacin, las barras de quinua ofrecen muchos beneficios para la salud. Las barras contienen granos enteros de quinua que contienen fibra y harn que te sientas llena durante ms tiempo a diferencia de las de granos refinados que no te brindan saciedad. Adems, las barras contienen 4g de protenas, lo que ayuda a las funciones del metabolismo y disminuyen los retortijones de hambre. Los hombres deben consumir 56g de protenas y las mujeres adultas 46g por da.BEBIDA A BASE DE SUERO DE LECHELaprotena de suero de leche.Es una coleccin deprotenas globularesque pueden ser aisladas delsuero de leche. un subproducto procedente de la produccin deproductos lcteoscomo elqueso. El suero de leche posee el mayorvalor biolgicode todas las protenas conocidas, es decir que un alto porcentaje se transforma en protena muscular durante lasactividades metablicas Desde el punto de vistaqumicoes una mezcla deprotenascomo Beta-lactoglobulina(~65%) alfa-lacto-albumina(~25%) Sero-albmina(~8%), Todas ellassolublesen agua en sus formas nativas independientemente delpH de la solucin.La produccin de queso consume gran cantidad de leche, y como subproducto se obtiene una enorme cantidad de lactosuero, el cul no es aprovechado al 100%, sobre todo en pases en vas de desarrollo, causando grandes problemas de contaminacin, al desecharse a los ros o coladeras.La produccin de queso da lugar aproximadamente a 9 Kg de suero por 1 Kg de queso. Tradicionalmente el lactosuero se emplea como alimento para cerdos, actualmente se ha tomado conciencia de su importancia por su elevado valor nutricional (Galdmez et. al, 2009).El lactosuero contiene un poco ms del 25% de las protenas de la leche. La protena del lactosuero es una de las de ms alta calidad, ya que contiene alta concentracin de aminocidos de cadena ramificada y de aminocidos esenciales. Adems, la protena de lactosuero contiene varios pptidos y fragmentos de protenas que pueden fomentar la salud general. Las protenas de lactosuero tienen propiedades antioxidantes, anticacergenos, antihipertensivas, antibacterianas, antimicrobianas, antivirales (Galdmez et. al, 2009).El lactosuero contiene entre 4.5 y 5.0 g de carbohidratos (lactosa) componente principal (Tabla 1), seguido de las protenas cuya composicin de aminocidos le confieren funcionalidad fisiolgica muy especial: primeramente, porque contienen una muy alta proporcin de aminocidos azufrados, lo que contribuye a una gran calidad nutricional. Ms an, los aminocidos azufrados es posible que aumenten la funcin inmune del organismo, probablemente por va de la regulacin del tripptido azufrado glutation, el cul interacta con las membranas celulares de los microorganismos y les provoca la muerte (Vela et. al., 2009). Las protenas nativas del lactosuero como la -lactoalbmina, la -lactoglobulina, o la lactoferrina, son fisiolgicamente activas. Las protenas del suero permanecen solubles al pH del estomago, a diferencia de las casenas que precipitan formando cogulos, esto provoca que su paso por el intestino sea muy rpido, y lleguen al intestino prcticamente intactas permitiendo que su absorcin sea a travs de un sector ms largo del intestino.

DESAYUNO ESCOLAR PLUSGALLETABARRA DE QUINUA(Azcar) (Con stevia) LECHE ENTERASUERO DE LECHE (algunos no toman por ser intolerantes a la lactosa) LA BARRA NUTRICIONAL DE QUINUA PARA: NIOS DE 5 A 12 AOS, CON RELLENO DE FRESA ADOLESCENTES DE 13 A 18 AOS CON RELLENO DE MORAS ROJAS LAS MORAS ROJAS TIENEN:CETONA: el cual es un cmulo de sustancias pro hormonales como la adipolactina, este compuesto ayuda a disminuir el nivel de azcar en la sangre, quemar grasa reduciendo as el ndice de grasa y aumentando el ndice de masa corporal.

II.3.7. ESTRATEGIAS GENERICAS DEL NEGOCIO.Reduccin en costos:La reduccin de costo la podremos obtener si calculamos lo siguiente:Mano de obra / Costo horaLa estrategia de diferenciacin en costos consiste en la venta de productos al precio unitario ms bajo disponible en el mercado a travs de una reduccin en los costos.Esta estrategia podra implicar ofrecer productos otorgando la mejor relacin valor-precio (ofrecer productos de igual o mejor calidad que los de la competencia o de productos sustitutos, pero a un menor precio), o simplemente ofrecer productos al menor precio disponible.A travs de la aplicacin de esta estrategia se busca principalmente obtener una mayor participacin en el mercado y, por tanto, aumentar las ventas, pudiendo llegar al punto de sacar del mercado a los competidores que no puedan hacerle frente.Dentro de nuestra empresa usaremos las siguientes formas para reducir costos:Aprovechar las economas de escala.Elaborar productos de manera estandarizada.Producir en grandes volmenes.Usar suministros eficientes de materia prima.Simplificar el diseo del producto.Aprovechar las nuevas tecnologas.Realizar controles rigurosos en costos y gastos indirectos.Crear una cultura de reduccin de costos en los trabajadores.Reducir costos en funciones de ventas, marketing y publicidad.Diferenciacin:a)La estrategia de diferenciacin consiste en producir o vender productos considerados nicos en el mercado y que ofrezcan algo que les permita diferenciarse o distinguirse de los de la competencia.b)En este caso la empresa Nutrivida va a producir barras nutricionales de quinua y suplemento de suero de leche productos que an no existen en el mercado y que buscan brindar un mejor desayuno escolar en todo el pas con productos nuevos y ricos, las barras nutricionales llevaran u relleno por dentro de mora mientras que el suplemento de suero de leche ser de vainilla. c)A travs de la aplicacin de esta estrategia se busca principalmente la preferencia de los consumidores, pudiendo llegar al punto de aumentar los precios en caso de que stos reconozcan las caractersticas diferenciadoras del producto.

d)Algunos aspectos de nuestra empresa en los que habr una diferenciacin son:En el diseo del producto.En sus atributos o caractersticas.En su desempeo o rendimiento.En la calidad.En brindar un buen servicio o atencin al cliente.En la atencin personalizada.En la rapidez en la entrega.

Contar con el recurso Humano Eficiente (multi funciones). Aplicacin de Publicidad Directa. Innovar constantemente nuestros productos. Realizar convenios con instituciones educativas.

II.4 ANLISIS ESTRUCTURAL DEL SECTOREl anlisis industrial consiste y tiene por objetivo, analizar con detalle el tamao y las reglas de juego del mercado, los productos, las empresas con las que se deber competir, las caractersticas de los clientes objetivo, los principales proveedores de insumos y las empresas que podran estar interesadas en entrar en el negocio.SECTOR COMERCIAL(A1) INDICE(A2) INDICADOR

Puestos de trabajo. Ao 2013 (ultimo triemstre).72.000

El comercio fue la actividad productiva que ms empleo gener el ao pasado. A1+A2= (A3) INTERPRETACION (A1) INDICE(A2) INDICADOR

Plazas de empleo, entre octubre y diciembre151 000

Unos 72 000 puestos de trabajo se crearon en el ltimo trimestre del ao 2013.A1+A2= (A3) INTERPRETACIONSegn las cifras del Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INEC), entre octubre y diciembre se crearon unas 151 000 plazas de empleo, empujando la tasa de desempleo al 5,1%, la ms baja desde el 2007. Richard Martnez, director tcnico de la Cmara de Industrias y Produccin, seal que esto est relacionado con el crecimiento de la economa durante el 2011. Las cifras preliminares del Banco Central nos revelan que estara en el orden del 6,5%, aunque la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (Cepal) nos habla de un 8%. A qu se debe esto? Buena parte est impulsada por el gasto pblico, que tiene relacin con los altos precios del petrleo en el mundo. Para Martnez, si bien no es saludable sostener un crecimiento en funcin de valores voltiles, mientras el Estado gaste ms la demanda interna crecer y se tendrn que crear ms plazas de trabajo en diversos sectores del pas. Y uno de los beneficiados ha sido el sector comercial, donde los empresarios registran altas ventas, tanto de productos locales como de bienes importados. Las ventas que mayor dinamismo tuvieron fueron las de artefactos electrnicos, productos de lnea blanca, textiles, celulares, etc. La mayor demanda de la poblacin tambin impuls la creacin de empleo en otras reas como el transporte y los servicios. En la construccin no hubo el mismo dinamismo. La encuesta del INEC revela una reduccin de 12 625 puestos. Hermel Flores, presidente de la Cmara de la Construccin de Quito, dijo que los proyectos estatales mantuvieron esa actividad. La construccin ha enfrentado problemas como la reduccin de recursos destinados para unidades de inters social, el incremento de los precios de los materiales y de los terrenos, as como los altos gastos en mano de obra (son el 30% del costo de produccin). SECTOR ALIMENTICIOSECTOR INDUSTRIALLa industria de alimentos y bebidas es uno de los sectores ms influyentes para potenciar negocios exitosos. Se dice que su influencia es tal que dentro de los empleos ms necesarios en el mundo, la Ciencia de los Alimentos es uno de ellos.No podemos cerrar los ojos. La alta demanda de estos bienes dentro del mercado ha hecho que se convierta en uno de los ejes ms importantes alrededor del mundo. Ecuador no es la excepcin.

La tecnologa ha hecho lo suyo para acelerar su vertiginoso crecimiento, especficamente en el rea de transporte de mercancas. Esto quiere decir, que con mejores medios para trasladar de manera eficiente los productos, los lmites comerciales para el sector se vieron reducidos.(A1) INDICE(A2) INDICADOR

productos alimenticios comercializados en 2011USD 1 356 miles de millones

A1+A2= (A3) INTERPRETACIONEn la actualidad hay un saldo a nivel m