51
Sergio Fernández Fernández Rodolfo Salinas Zárate Facultad de Ciencias Empresariales Grado en Administración y Dirección de Empresas 2013-2014 Título Director/es Facultad Titulación Departamento TRABAJO FIN DE GRADO Curso Académico Plan de viabilidad: Grado en Enología en la Universidad de Castilla-La Mancha Autor/es

Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

Sergio Fernández Fernández

Rodolfo Salinas Zárate

Facultad de Ciencias Empresariales

Grado en Administración y Dirección de Empresas

2013-2014

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TRABAJO FIN DE GRADO

Curso Académico

Plan de viabilidad: Grado en Enología en la Universidadde Castilla-La Mancha

Autor/es

Page 2: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2014

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Plan de viabilidad: Grado en Enología en la Universidad de Castilla-LaMancha, trabajo fin de grado

de Sergio Fernández Fernández, dirigido por Rodolfo Salinas Zárate (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los

titulares del copyright.

Page 3: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

1

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

TRABAJO FIN DE GRADO

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Plan de Viabilidad Grado en Enología en la

Universidad de Castilla-La Mancha

Sergio Fernández Fernández Tutor/tutores: Rodolfo Salinas Zárate

CURSO ACADÉMICO 2013-2014

Page 4: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

2

ÍNDICE

1. Resumen................................................................................................................Pag.4

2. Introducción..........................................................................................................Pag.5

3. Análisis del sistema educativo español..............................................................Pag.6

3.1. El sistema educativo español en la actualidad........................................Pag.6

3.2. El sistema educativo universitario en España.........................................Pag.9

3.2.1. Normativa vigente.....................................................................Pag.9

3.2.2. Estadísticas de las universidades públicas y privadas.............Pag.10

3.3. Evolución académica universitaria según áreas de conocimiento.........Pag.12

3.3.1. Evolución académica universitaria en España........................Pag.12

3.3.2. Evolución académica universitaria en Castilla-La Mancha....Pag.14

4. Análisis socioeconómico de Castilla-La Mancha............................................Pag.16

4.1. Evolución demográfica de la población entre 18 y 24 años..................Pag.16

4.2. Evolución del mercado laboral en Castilla-La Mancha.........................Pag.19

4.2.1. Población activa, ocupados y desempleados por edad............Pag.19

4.2.2. Población ocupada por sector.................................................Pag.21

4.3. El sector vitivinícola..............................................................................Pag.23

4.3.1. Denominación de origen La Mancha......................................Pag.23

4.3.2. Volumen de producción y ventas...........................................Pag.25

4.3.3. Número de bodegas en Castilla-La Mancha...........................Pag.27

5. Grado en Enología..............................................................................................Pag.28

5.1. Características generales de los Grados en Enología.............................Pag.28

5.2. Universidades españolas que ofertan Grado en Enología......................Pag.29

5.3. Evolución de oferta y demanda de matrículas de Grado en Enología...Pag.32

6. Universidad de Castilla-La Mancha.................................................................Pag.33

6.1. Presentación...........................................................................................Pag.33

6.2. Campus en la UCLM.............................................................................Pag.34

Page 5: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

3

6.3. Movilidad de estudiantes.................................................. ....................Pag.36

6.4. Disponibilidad de Recursos...................................................................Pag.37

6.4.1. Personal en la UCLM.............................................................Pag.37

6.4.2.Otros recursos..........................................................................Pag.39

7. Propuesta............................................................................................................Pag.40

7.1. Propuesta a c/p: Grado en Enología en el campus de Ciudad Real.......Pag.40

7.1.1. Justificación y motivos de la elección.....................................Pag.40

7.1.2. Valoración estratégica de la propuesta....................................Pag.42

7.1.3. Grado en Enología de la UCLM.............................................Pag.43

7.1.2.1. Presentación.............................................................Pag.43

7.1.2.2. Introducción en la F. de Ciencias y Tecnología.......Pag.45

7.2. Propuesta a largo plazo: Acuerdo con Universidades del G9 que impartan

Grado en Enología para el intercambio anual o semestral de estudiantes con el

objetivo de que conozcan diferentes tierras vitivinícolas.............................Pag.46

8. Conclusiones.......................................................................................................Pag.47

9. Bibliografía.........................................................................................................Pag.48

Page 6: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

4

1. Resumen

En el siguiente trabajo, realizaremos un plan de viabilidad sobre la Universidad de

Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero

analizaremos el sistema educativo español, tanto a nivel nacional como regional. Luego

estudiaremos el entorno socioeconómico de Castilla-La Mancha, comunidad autónoma

en la que la universidad desempeña su función. En este análisis socioeconómico,

además de conocer la situación demográfica y económica de la región, también

analizaremos los sectores económicos más importantes, principalmente el sector

vitivinícola y la DO La Mancha. Estudiaremos la evolución de este sector, los datos más

importantes acerca de la producción, comercialización y número de bodegas en la

región.

Debido a que uno de los sectores de mayor importancia en Castilla-La Mancha es el

sector vitivinícola y la Universidad de Castilla-La Mancha no oferta el Grado en

Enología, vamos a realizar una propuesta para su introducción a corto plazo. Para ello,

será necesario conocer detalladamente la Universidad de Castilla-La Mancha así como

las características principales del Grado en Enología.

In this paper, we are going to do a viability plan about University of Castilla-La Mancha

in terms of its educational. To this end, first we will analyze Spanish education system,

both national and regional level. Then, we will study the socioeconomic environment of

Castilla-La Mancha, the region where the university acts. In this socioeconomic

environment, we are going to know the demographic and economic situation of the

region. Also we are going to analyze the most important economic sectors, like the

wine-making one and DO La Mancha. We will study the evolution of this sector, the

most important information about the production, commercialization and the number of

the wine cellars that there are in the region.

As one of the most important sectors in Castilla-La Mancha is the wine-making sector

and the University of Castilla-La Mancha doesn´t offer the enology degree, we will

develop a suggestion in order to introduce it in the short term. To this end, we will need

to know in detail the University of Castilla-La Mancha and the main features of the

enology degree.

Page 7: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

5

2. Introducción

La Universidad de Castilla-La Mancha es una institución moderna, que desde hace algo

más de dos décadas viene contribuyendo a la mejora y desarrollo de la Comunidad de

Castilla-La Mancha. Uno de los sectores más importantes, y que suponen una pieza muy

importante del motor económico de la región es el sector vitivinícola. Castilla-La

Mancha es la comunidad que mayor extensión de viñedos posee, además de ser la

mayor productora de vinos en España.

Las universidades deben dar respuesta a las necesidades que existen en el mercado

laboral, y favorecer la entrada de personal especializado que consiga resolver los

problemas e incógnitas que surgen en el ámbito empresarial. Desde hace décadas, el

sector vitivinícola de Castilla-La Mancha cuenta en sus bodegas con enólogos

licenciados químicos, biólogos, farmacéuticos, ingenieros agrónomos o técnicos

agrícolas que a través de diversos cursos adquirían una especialización y ejercían la

profesión sin contar con unos estudios totalmente dirigidos a dicha labor.

Debido a que la única universidad existente en la comunidad de Castilla-La Mancha es

la Universidad de Castilla-La Mancha, y esta no cuenta dentro de su oferta de estudios

con el Grado en Enología, hemos visto un importante potencial de la inclusión de dicha

carrera en su cartera de estudios.

Con el propósito de apoyar esta decisión, realizaremos un plan de viabilidad donde

analizaremos la información relativa a este tema, conociendo primero a nivel general y

finalmente a nivel más particular datos que apoyen la introducción del Grado en

Enología en la Universidad de Castilla-La Mancha.

Page 8: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

6

3. Análisis del sistema educativo español

En este apartado examinaremos el amplio terreno del sistema educativo en nuestro país,

desde la normativa vigente que se encuentra aplicada actualmente (tema que me parece

importante señalar debido a que en la última década, se han ido produciendo numerosos

cambios de leyes en este sistema) hasta introducirnos en el ámbito universitario, donde

analizaremos la evolución de las universidades tanto públicas como privadas de nuestro

país, y las diferentes tendencias que han ido surgiendo en los últimos años entre los

estudiantes a la hora de elegir el área de conocimiento que quieren estudiar. En un

principio realizaremos el estudio de las diferentes estadísticas a nivel nacional, y

posteriormente nos centraremos en la Universidad de Castilla-La Mancha, institución

sobre la que voy a realizar el proyecto de viabilidad.

3.1. El sistema educativo español en la actualidad

La estructura y organización del sistema educativo español en sus niveles no

universitarios es regulada desde mayo de 2006 por la Ley Orgánica de Educación

(LOE), fecha en la que se produjo su aprobación.

Esta ley reafirma el carácter de servicio público de la educación, considerándolo un

servicio esencial de la comunidad y que debe hacer que la educación escolar sea

asequible a todos, sin distinción de ninguna clase y con la misma igualdad de

oportunidades.

Los principales objetivos de la LOE respecto a la enseñanza son la mejora de la

educación y de los resultados escolares, tanto a niveles de educación primaria como

secundaria, además de promover el aumento de la escolarización en infantil,

bachillerato y los ciclos formativos.

La LOE establece la estructura básica del sistema educativo español, organizándolo a

través de etapas, ciclos, grados, cursos y niveles de enseñanzas no universitarias.

Después de haber realizado una breve descripción de la ley que regula el sistema

educativo en España (LOE), a través de la información del número de matriculados en

cada nivel educacional, analizaremos las diferentes decisiones que en los últimos años

los estudiantes toman una vez finalizan sus estudios de Educación Secundaria

Obligatoria.

Page 9: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

7

Decisión de los estudiantes una vez finalizan sus estudios de Educación Secundaria Obligatoria (Nº Matriculados 2001-2012)

Estudios Universitarios

2011-2012 1.486.453 2010-2011 1.441.100 2009-2010 1.362.173 2008-2009 1.366.542 2007-2008 1.389.553 2006-2007 1.423.396 2005-2006 1.442.081 2004-2005 1.463.130 2003-2004 1.479.013 2002-2003 1.488.120 2001-2002 1.497.597

Población activa 16-18 años

2011-2012 342.700 2010-2011 385.700 2009-2010 450.300 2008-2009 535.600 2007-2008 548.200 2006-2007 541.100 2005-2006 538.900

FP Grado Medio

2011-2012 302.445 2010-2011 289.568 2009-2010 271.990 2008-2009 249.506 2007-2008 236.489 2006-2007 232.653 2005-2006 230.174 2004-2005 231.317 2003-2004 229.005 2002-2003 224.486 2001-2002 210.750

Estudios ESO

2011-2012 1.792.548 2010-2011 1.786.754 2009-2010 1.792.789 2008-2009 1.829.874

2007-2008 1.829.874 2006-2007 1.834.685 2005-2006 1.844.953 2004-2005 1.855.020 2003-2004 1.871.430 2002-2003 1.878.175 2001-2002 1.897.912

Estudios de bachillerato

2011-2012 628.753 2010-2011 623.489 2009-2010 609.072 2008-2009 589.473 2007-2008 584.693 2006-2007 595.571 2005-2006 604.806 2004-2005 613.581 2003-2004 626.926 2002-2003 654.655 2001-2002 676.107

FP Grado Superior

2011-2012 280.495 2010-2011 266.012 2009-2010 245.354 2008-2009 223.098 2007-2008 215.052 2006-2007 212.802 2005-2006 217.255 2004-2005 225.964 2003-2004 234.461 2002-2003 229.755 2001-2002 208.935

Page 10: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

8

Para poder hacer un análisis de las decisiones que toman los alumnos una vez finalizan

la Educación Secundaria Obligatoria, hemos buscado información en bases de datos

oficiales. El esquema que plasmamos sirve para hacernos una idea de cómo ha

evolucionado el número de matriculados en cada uno de los niveles educativos a lo

largo de los años, y si existe alguna tendencia clara, poder hacer referencia a ella.

Como puntos más interesantes que caben destacar:

• Descenso continuado y constante de alumnos matriculados en Educación

Secundaria Obligatoria a lo largo de los años.

• Incremento notable en los últimos diez años del número de matriculas en los

niveles formativos tanto de Grado Medio como de Grado Superior

• Descenso continuado y muy pronunciado de la población activa entre 16 y 18

años en la última década.

Como conclusión principal que se puede sacar de las diferentes tendencias obtenidas, es

que a lo largo de la última década ha ido aumentando el número de estudiantes que

abandonan la Educación Secundaria Obligatoria para empezar a estudiar una Formación

Profesional de Grado Medio.

Ese motivo, añadido a la etapa de crisis que estamos viviendo en España desde el 2008,

y que ha sido la principal causante del descenso vertiginoso de la población activa entre

la juventud de 16 a 18 años, ha supuesto que en estos últimos años, las Formaciones

Profesionales tanto de Grado Medio como de Grado Superior hayan sufrido esa

evolución al alza tan notable.

Para concluir, hacer referencia a que tanto en los Estudios de Bachillerato como en los

Estudios Universitarios no se ha producido una tendencia notable en ningún sentido en

el número de matriculados, salvo un ligero descenso continuado en el periodo de años

2001-2008 en Bachillerato, que como consecuencia también afectó de igual manera al

número de matriculados en las Universidades.

Page 11: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

9

3.2. El sistema educativo universitario en España

3.1.1. Norma vigente

Con la introducción de la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, de Universidades se

modifica la ley que hasta ese momento se encontraba vigente, la Ley Orgánica 6/2001,

de 21 de diciembre.

Los motivos principales que llevaron a la modificación de dicha ley según el Ministerio

de Educación, Cultura y Deporte fueron la necesidad de una revisión en su

funcionamiento, además de cambios que se produjeron en el entorno y que inducían

también a realizar modificaciones. Entre estos hechos se encuentran los acuerdos en

política de educación superior en Europa y el impulso que la Unión Europea pretende

dar a la investigación en todos sus países miembros. Estas circunstancias aconsejan la

corrección de ciertas deficiencias detectadas y la incorporación de algunos elementos

que mejoren la calidad de las universidades españolas.

Por ello, con la introducción de la nueva Ley Orgánica, se apuesta decididamente por la

armonización de los sistemas educativos superiores en el marco del espacio europeo de

educación superior y asume la necesidad de una profunda reforma en la estructura y

organización de las enseñanzas, basada en tres ciclos: Grado, Máster y Doctorado. Se da

así respuesta al deseo de la comunidad universitaria de asentar los principios de un

espacio común, basado en la movilidad, el reconocimiento de titulaciones y la

formación a lo largo de la vida. El nuevo modelo de enseñanzas aporta una manera

diferente de entender la universidad y sus relaciones con la sociedad. Se trata de ofrecer

una formación de calidad que atienda a los retos y desafíos del conocimiento y dé

respuesta a las necesidades de la sociedad.

Así, las reformas están guiadas por la voluntad de potenciar la autonomía de las

universidades, a la vez que se aumenta la exigencia de rendir cuentas sobre el

cumplimiento de sus funciones. Este principio es impulsado por la Unión Europea

apoyando la modernización de las universidades europeas con el fin de convertirlas en

agentes activos para la transformación de Europa en una economía plenamente

integrada en la sociedad del conocimiento. La autonomía es la principal característica

que las universidades tienen para responder con flexibilidad y rapidez a las cambiantes

necesidades. (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)

Page 12: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

10

3.1.2. Estadísticas de las universidades públicas y privadas

Una vez que hemos realizado una breve introducción de la norma vigente que legisla la

educación universitaria en España, analizaremos una serie de datos e información sobre

las universidades a nivel nacional, estos datos nos serán de gran utilidad para tomar

decisiones sobre nuestra propuesta final.

Número de Universidades públicas y privadas en España (Curso 2013-2014):

Universidades Públicas Universidades Privadas

50 31 Tabla1 (Elaboración propia) - Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Distribución geográfica de las Universidades en España:

Universidad Pública Universidad Privada

Gráfico 1(Elaboración propia) - Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

1

1

1

1

2

1

1

1

1

1

1

1

5 4

5

7

9 6

1

1

4

5

1

2 1

1

1

2

2 1

10

Page 13: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

11

Evolución del número de matriculados (1) en función del tipo de Universidad:

Curso Universidad Pública % Universidad Privada % Total

2012-13 1.280.143 88,3 169.893 11,7 1.450.036

2011-12 1.297.211 88,3 172.442 11,7 1.469.653

2010-11 1.272.189 88,3 168.911 11,7 1.441.100

2009-10 1.212.030 89 150.143 11 1.362.173

2008-09 1.218.344 89,2 148.198 10,8 1.366.542

2007-08 1.246.429 89,7 143.124 10,3 1.389.553

2006-07 1.283.621 90,2 139.775 9,8 1.423.396

2005-06 1.303.109 90,4 138.972 9,6 1.442.081

Tabla2 (Elaboración propia) - Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

De los anteriores datos expuestos podemos sacar una serie de información que será

importante a la hora de presentar nuestra propuesta:

• En España existen 81 instituciones que imparten estudios universitarios,

repartidas entre 50 universidades públicas y 31 privadas, por lo que existen 1,60

universidades públicas por cada universidad privada.

• Todas las Comunidades Autónomas cuentan con al menos una universidad

pública. Las universidades privadas se distribuyen principalmente entre Madrid,

Barcelona, Castilla y León y Valencia que cuentan con nueve, cinco, cinco y

cuatro respectivamente.

• Las comunidades que solo cuentan con una universidad son Galicia, Asturias,

Extremadura, Castilla-La Mancha, Baleares y Ceuta. Hay que tener en cuenta

que en los casos de Galicia, Asturias, Extremadura y Castilla-La Mancha dentro

de las universidades existen diferentes campus repartidos por las provincias.

• La media de alumnos matriculados en universidades en los últimos ocho cursos

es de 1.425.461, repartidas entre universidades públicas que suponen 1.267.656

y el 88,97% del total, y las universidades privadas con 157.805 matriculados y el

11,02%.

• En los últimos ocho años se observa un continuo crecimiento del número de

matriculados en universidades privadas pasando de unas cuotas del 9,6% en los

primeros años hasta un máximo de 12,9% en los últimos.

Page 14: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

12

3.3. Evolución académica universitaria en función de las áreas de conocimiento

En este apartado analizaremos la evolución del número de alumnos matriculados en las

universidades, primero a nivel nacional y posteriormente más concretamente la

Universidad de Castilla-La Mancha, teniendo en cuenta la rama de enseñanza a la que

pertenece la titulación. Podemos distinguir cinco ramas diferentes:

• Ciencias Sociales y Jurídicas

• Enseñanzas Técnicas

• Artes y Humanidades

• Ciencias de la Salud

• Ciencias

3.3.1. Evolución académica universitaria en España

El análisis que hemos realizado de la evolución académica universitaria en España esta

acotado en el periodo de tiempo de los últimos diez años, comenzando por el curso

2004/2005, y finalizando en el actual, el 2013/2014.

A partir de los siguientes datos trataremos los puntos más destacables como pueden ser

las diferentes tendencias que se hayan dado a lo largo de estos últimos diez años:

Alumnos Matriculados

Curso Artes y Humanidades Ciencias C. de la Salud C. Sociales y

Jurídicas E. Técnicas Total

2013/2014 142.954 83.470 236.889 676.495 298.307 1.438.115

2012/2013 140.863 84.884 218.750 690.939 314.600 1.450.036

2011/2012 145.254 86.918 194.137 715.703 327.641 1.469.653

2010/2011 138.235 85.879 172.642 709.812 338.824 1.445.392

2009/2010 127.927 84.322 151.554 706.245 334.067 1.404.115

2008/2009 124.480 87.250 126.993 700.656 337.849 1.377.228

2007/2008 124.404 91.021 122.052 704.225 347.692 1.389.394

2006/2007 128.753 94.210 119.481 699.870 363.580 1.405.894

2005/2006 132.563 101.252 118.166 711.788 380.042 1.443.811

2004/2005 134.103 105.859 116.842 720.072 386.021 1.462.897 Tabla 3 (Elaboración propia) - Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Page 15: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

13

De la información anteriormente expuesta vamos a destacar los puntos más interesantes

que hemos observado:

• De las cinco áreas universitarias de las que se componen los estudios

universitarios, las únicas que han experimentado una evolución positiva en los

últimos diez años han sido Artes y Humanidades, que ha pasado de acaparar un

9,1% a un 10%, y Ciencias de la Salud, que abarcaba un 7,9% y actualmente

posee el 12% de los matriculados.

• El área que mayor tendencia negativa ha sufrido durante estos últimos diez

cursos son las Enseñanzas Técnicas (Ingeniería y Arquitectura), que ha pasado

de acaparar un 26,4% a un 20,6% actualmente.

• El área de conocimiento con mayor cuota de matriculados en estudios

universitarios es Ciencias Sociales y Jurídicas, que abarca casi el 50% de los

alumnos (49,2%-47%).

• Por último, el área de conocimiento con menor cuota de matriculados es

Ciencias (7,2%-5,8%).

Para realizar un análisis más detallado del año 2013, realizamos un gráfico con el que se

puede apreciar con mayor facilidad la distribución de las matriculas en la universidad:

10% 6%

16%

47%

21%

Distribución matriculados año 2013

Artes y Humanidades

Ciencias

C. de la Salud

C. Sociales y Jurídicas

E. Técnicas

Gráfico 2 (Elaboración propia) - Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Page 16: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

14

3.3.2. Evolución académica universitaria en Castilla-La Mancha

Con el fin de obtener datos más detallados y conseguir información que nos será de gran

utilidad a la hora de elaborar nuestra propuesta en el Plan de Viabilidad, vamos a

realizar el análisis de la evolución académica universitaria en la Comunidad Autónoma

de Castilla-La Mancha.

El análisis se ha realizado sobre el número de matriculados universitarios según el área

de conocimiento elegida, dicho análisis esta acotado en el periodo de tiempo de diez

cursos, comenzando en el curso 2002/2003, y finalizando en el 2011/2012.

Como anteriormente hemos visto en el punto 2.1.2, la Comunidad Autónoma de

Castilla-La Mancha solo cuenta con una universidad, esta institución es de carácter

público y se denomina Universidad de Castilla-La Mancha. Debido a esta situación, los

datos que se van a reflejar a continuación en la siguiente tabla se refieren tanto a los

alumnos universitarios matriculados en la Comunidad Autónoma como a los

matriculados en dicha Universidad.

Alumnos matriculados

Curso Ciencias C. de la Salud

C. Sociales y Jurídicas

Artes y Humanidades E. Técnicas Total

2011/2012 1.349 2.393 15.039 2.807 6.676 28.264

2010/2011 1.258 2.265 15.063 2.692 6.779 28.057

2009/2010 820 2.617 14.631 2.312 6.558 26.938

2008/2009 846 2.545 14.060 2.337 6.525 26.313

2007/2008 866 2.493 14.276 2.372 6.722 26.729

2006/2007 957 2.440 14.012 2.875 7.124 27.408

2005/2006 1.019 2.429 14.413 2.885 7.408 28.154

2004/2005 1.052 2.398 14.286 3.031 7.730 28.497

2003/2004 1.104 2.404 14.727 2.994 8.179 29.408

2002/2003 1.148 2.326 14.960 3.115 8.405 29.954 Tabla 4 (Elaboración propia) - Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

De la información anteriormente expuesta vamos a destacar los puntos más interesantes

que hemos observado:

Page 17: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

15

• Se produce una tendencia negativa del número total de matriculados entre los

cursos 2002/2003 y 2008/2009. A partir del curso 2009/2010 y debido a la

incorporación de la Ley orgánica 4/2007 por la que se modifica la anterior ley,

se introducen en la Universidad los grados universitarios, lo que significa un

incremento notable en el número de matriculados que rompe con dicha

tendencia.

• El área de conocimiento con mayor cuota de matriculados dentro de la

universidad es Ciencias Sociales y Jurídicas que en los últimos cursos ha

supuesto más de la mitad de los matriculados (50%-53%).

• La rama de Ciencias es el área de conocimiento que cuenta con menor cuota de

matriculados dentro de la universidad. Sin embargo hay que destacar, que desde

la aplicación de la nueva Ley orgánica en la universidad, es el área que mayor

evolución positiva ha mostrado en el número de alumnos matriculado, ya que ha

pasado de tener una cuota del 3% en el curso 2008/2009 a el 5,1% en el curso

2011/2012. Es un dato de gran interés, ya que a nivel nacional la tendencia en

este área ha sido negativa en los últimos años, por lo que lo tendremos en cuenta

a la hora de elaborar nuestra propuesta final.

Al igual que para el análisis de los alumnos matriculados a nivel estatal, vamos a

realizar un gráfico de la distribución de las matriculas del último año en Castilla-La

Mancha para poder apreciar con más facilidad las diferencias que hay entre unas ramas

y otras.

5% 8%

53%

10%

24%

Matriculados Castilla-La Mancha 2011-2012

Ciencias

C. de la Salud

C. Sociales y Jurídicas

Artes y Humanidades

E. Técnicas

Gráfico 3 (Elaboración propia) - Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Page 18: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

16

4. Análisis socio-económico de Castilla-La Mancha

Una vez obtenida gran parte de la información necesaria en materia de educación,

vamos a realizar un análisis socio-económico de Castilla-La Mancha. En él trataremos

diferentes ámbitos, como la demografía, el mercado laboral y la economía. A partir de

este estudio, obtendremos datos y conclusiones que podremos interrelacionar con los

anteriores análisis realizados. Esto facilitará la elaboración de la propuesta en el Plan de

Viabilidad.

4.1. Evolución demográfica de la población entre 18 y 24 años

En este apartado analizaremos la evolución demográfica de la población de Castilla-La

Mancha entre los 18 y 24 años, es decir, la población objetiva que está o puede estar

realizando estudios universitarios dentro de la comunidad. Con el análisis de esta

información podremos obtener ideas sobre las posibilidades potenciales que tiene la

Universidad de Castilla-La Mancha. Acotaremos la evolución en el periodo entre los

años 2003-2012:

Año Población entre 18 y 24 años

Población total en Castilla-La Mancha

2012 166.025 2.050.815 2011 163.156 2.046.717 2010 167.005 2.035.510 2009 170.662 2.022.647 2008 174.773 1.977.596 2007 173.401 1.929.947 2006 171.296 1.892.657 2005 171.168 1.856.787 2004 171.405 1.823.013 2003 172.049 1.790.436

Tabla 5 (Elaboración propia) - Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Como podemos apreciar, la relación de crecimiento entre la población entre 18 y 24

años y la población total en Castilla-La Mancha es inversamente proporcional. Es decir,

durante el periodo de años entre el 2003 y 2012 la población de Castilla La-Mancha se

ha incrementado, sin embargo, el grupo correspondiente a la población entre 18 y 24

años ha ido descendiendo en número.

La causa principal de esta situación es lo que denominamos "Envejecimiento de la

población", que es la consecuencia de una baja natalidad, producida por la contención

Page 19: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

17

de la fecundidad propia los países desarrollados, sumado al crecimiento de la población

anciana, proceso que en dichas países se ve consolidado por las aplicaciones de las

mejoras en asistencias sanitarias y servicios sociales que permiten una mayor

supervivencia de las personas mayores.

Para ver de una forma más gráfica esta evolución, vamos a realizar un gráfico en que se

ve de forma más sencilla la evolución positiva de la población de Castilla-La Mancha

mientras que la población entre 18 y 24 años ha descendido.

Para poder ver un poco más allá de estos últimos años, añadiremos una tabla sobre las

previsiones de la evolución de la población en Castilla La-Mancha para los siguientes

años:

Año Población entre 18 y 24 años

Población total en Castilla-La Mancha

2022 145.874 1.995.000 2021 145.065 2.006.853 2020 144.315 2.018.624 2019 144.598 2.030.267 2018 145.255 2.041.732 2017 146.299 2.052.970 2016 148.666 2.063.942 2014 155.680 2.084.955 2013 160.663 2.094.957

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

2012201120102009200820072006200520042003

Población Castilla-La Mancha

Población total

Población entre 18 y 24 años

Tabla 6 (Elaboración propia) - Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Gráfico 4 (Elaboración propia) - Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Page 20: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

18

Según las previsiones del Instituto Nacional de Estadística (INE), la población de entre

18 y 24 años seguirá la tendencia decreciente, pero en este caso, irá acompañada con el

descenso de la población total en Castilla-La Mancha.

La causa de este descenso de población generalizado en los años futuros, será producido

seguramente por la continuada caída del índice de natalidad acompañado de una

disminución en la llegada de inmigrantes a la Comunidad Autónoma.

Vamos a realizar el gráfico con el que podamos ver de una forma más simple como se

produce un cambio en la tendencia de crecimiento de la población total de Castilla-La

Mancha mientras que población entre 18 y 24 años continua descendiendo.

Como conclusión más destacada dentro de este apartado, podemos predecir que debido

a la tendencia decreciente de la población entre los 18 y 24 años que se está

produciendo en Castilla La-Mancha, y que previsiblemente lo seguirá haciendo durante

los próximos años, el número de matriculados en la Universidad de Castilla-La Mancha

descenderá en los futuros cursos.

4.2. Evolución del mercado laboral en Castilla-La Mancha

Tras el estudio dentro del ámbito demográfico, creemos que es importante analizar la

situación del mercado laboral en Castilla-La Mancha, pues es un factor que está bastante

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

2022202120202019201820172016201520142013

Pronósticos población Castilla-La Mancha

Población total

Población entre 18 y 24 años

Gráfico 5 (Elaboración propia) - Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Page 21: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

19

relacionado con el terreno de los estudios y nos puede ofrecer datos e información de

gran interés para la elaboración de nuestra propuesta.

4.2.1. Población activa, ocupados y desempleados por edad

En este apartado vamos a analizar cómo se compone la población activa dentro de la

Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha según la edad de la población. El periodo

de evolución que vamos a analizar esta acotado entre los años 2005 y 2013, mientras

que las edades de la población las hemos agrupado en población de 16-24 años, 25-44

años y 45 y más años.

De 16 a 24 años De 25 a 44 años De 45 y más años Año Ocupados Parados Activos Ocupados Parados Activos Ocupados Parados Activos 2013 38% 61% 80.900 71% 29% 540.300 76% 24% 366.400 2012 45% 55% 86.700 72% 28% 560.000 78% 22% 347.100 2011 52% 48% 96.600 78% 22% 571.400 83% 17% 331.600 2010 57% 43% 103.700 80% 20% 562.700 84% 16% 316.800 2009 64% 36% 110.000 81% 19% 564.600 87% 13% 303.800 2008 77% 23% 117.200 89% 11% 548.100 92% 8% 288.300 2007 84% 16% 117.400 93% 7% 523.800 95% 5% 271.200 2006 83% 17% 116.300 92% 8% 504.200 94% 6% 254.600 2005 82% 18% 111.400 92% 8% 486.300 93% 7% 243.000

Tabla 7 (Elaboración propia) - Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Para ver las evoluciones de una forma más simple, hemos realizado tres gráficos que

muestran las tendencias tanto de la población ocupada como parada en los tres

segmentos de edad que hemos diferenciado. Una vez analizadas la tabla y los gráficos

sacaremos unas conclusiones.

020.00040.00060.00080.000100.000120.000

201320122011201020092008200720062005

Población activa (16-24 años)

Ocupados Parados

Gráfico 6 (Elaboración propia) - Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Page 22: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

20

Como podemos ver en el gráfico, la tendencia de la evolución de los ocupados es

negativa, sobretodo en los últimos años, mientras que el número de parados a partir del

2007 comienza una tendencia creciente hasta el punto que a partir del 2011 el número

de parados es superior que el de ocupados.

En la población de entre 25 y 44 años ocurre la misma tendencia que en el anterior

gráfico, se produce un descenso de la población de ocupados mientras que la población

de parados cada vez es mayor.

En el segmento de la población mayor de 45 años al contrario de los otros dos

segmentos no se produce un descenso del número de ocupados, sin embargo la

tendencia del número de parados si que es creciente a lo largo de los últimos años.

Todos los puntos a destacar son de carácter negativo debido en gran parte a la situación

de crisis en la que España lleva sumergida desde el 2008:

0100.000200.000300.000400.000500.000600.000

201320122011201020092008200720062005

Población activa (25-44 años)

Ocupados Parados

050.000100.000150.000200.000250.000300.000

201320122011201020092008200720062005

Población activa (>45)

Ocupados Parados

Gráfico 8 (Elaboración propia) - Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Gráfico 7 (Elaboración propia) - Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Page 23: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

21

• La evolución del número de parados es creciente en todos los grupos de edades,

más a destacar en el grupo de 25 a 44 años, que ha pasado de 39.300 a 158.400

desempleados en los últimos años.

• Aunque el número de parados es mayor en el grupo de edad comprendido entre

los 25 y los 44 años, es en el grupo de 16 a 24 años donde los parados suponen

la mayor cuota de activos. En este grupo, los parados han pasado de suponer el

18,4% de la población activa en 2005 al 61,4% en 2013.

• En todos los grupos de edades se ha producido un descenso del número de

ocupados durante los últimos años, excepto en el de 45 y más años, debido en

gran parte a que en este grupo se ha producido un incremento notable del

número de población activa.

• Otro punto interesante a destacar por motivo de la crisis, es que se ha producido

un descenso importante de la población activa en el grupo entre 16 y 24 años,

esto ha supuesto que muchos jóvenes hayan decidido dejar de buscar trabajo

para comenzar unos nuevos estudios.

4.2.2. Población ocupada por sector

En este apartado analizaremos la distribución de la población ocupada en Castilla-La

Mancha en función del sector económico en el que se encuentre y realizaremos una

comparación a nivel nacional. Podemos diferenciar cuatro sectores principales

(Agricultura, Industria, Construcción y Servicios), y el periodo en el que acotaremos

este análisis es entre el 2008 y el 2013.

Agricultura Industria Construcción Servicios

C-LM España C-LM España C-LM España C-LM España

2013 51.200 745.100 107.200 2.292.700 52.400 1.016.200 479.300 12.695.900

2012 51.400 753.200 117.700 2.430.700 61.200 1.147.600 480.700 12.950.400

2011 52.400 760.200 124.700 2.555.300 75.800 1.393.000 517.600 13.396.200

2010 50.300 793.000 124.700 2.610.500 89.100 1.650.800 512.700 13.402.200

2009 51.100 786.100 134.300 2.775.000 104.900 1.888.300 504.000 13.438.600

2008 54.500 818.900 147.400 3.198.900 133.500 2.453.400 507.500 13.786.400

Tabla 8 (Elaboración propia) - Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Page 24: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

22

Una vez observada la tabla, podemos destacar varios aspectos interesantes:

• Al igual que a nivel nacional, en Castilla-La Mancha el sector con mayor

número de ocupados es el sector servicios mientras que el sector agrícola es el

que menos ocupados acoge.

• Con la crisis, todos los sectores han sufrido una caída en el número de ocupados,

siendo el sector de la construcción el más afectado mientras que el sector

agrícola ha sido el que menos ha sufrido dicho descenso.

• Como un punto muy interesante a destacar, hemos observado que el sector en

Castilla-La Mancha que más cuota aporta al total nacional es la agricultura

(6,87%) mientras que el que menos lo hace es el sector servicios (3,78%).

Vamos a realizar un gráfico para ver cómo ha evolucionado la distribución de las

personas ocupadas en función de los sectores en Castilla-la Mancha en los últimos años.

Como podemos apreciar en el gráfico, excepto en el sector agrícola, en el resto de

sectores se ha producido un descenso bastante importante de ocupados, siendo la

construcción el que más lo ha sufrido, disminuyendo del 2008 al 2013 a menos de la

mitad del número de ocupados que tenía en el 2008.

Al igual que en el resto de España, la crisis ha afectado a Castilla-La Mancha

aumentando la cifra de parados y disminuyendo la de ocupados.

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

Agricultura Industria Construcción Servicios

2008

2013

Gráfico 9 (Elaboración propia) - Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Page 25: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

23

4.3. El sector vitivinícola

Una vez analizado tanto el factor demográfico como el laboral de la comunidad de

Castilla-La Mancha, creemos que sería de gran interés realizar un pequeño estudio

acerca del sector vitivinícola en dicha región, puesto que es un ámbito importante dentro

de la propuesta que realizaremos más adelante.

4.3.1. Denominación de origen La Mancha

Castilla La-Mancha posee la región vitivinícola más extensa del mundo, con unas

463.000 hectáreas de viñedo dentro de su zona de producción, de las que sólo unas

165.000 son aptas para producir vinos con Denominación de Origen, pese a lo cual es la

D.O. con más viñedo acogido de toda Europa. Agrupa a cerca de 20.000 viticultores y

alrededor de 280 bodegas, cifras que la convierten en uno de los principales motores

económicos de la región.

Según la información obtenida en ElEconomista.es y LaManchaWines.com las

temperaturas son extremas debido a su clima continental, oscilando entre los -15º del

frio invierno y los 45º del tórrido verano. La sequedad es otra de sus características más

acusadas, ya que debido a su micro-clima impide la entrada de vientos húmedos,

presentando una escasa pluviometría (300 a 400 mm anuales), por ello La Mancha es

fundamentalmente un lugar de cultivo de secano, aunque con los últimos planes de

reestructuración se ha ampliado el número de explotaciones de riego por goteo.

Imagen - Fuente: La Mancha Wines

Page 26: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

24

Es la región natural de mayor extensión de España, ocupando una superficie de 30.700

kilómetros cuadrados, lo que supone la mitad de las cuatro provincias que la conforman

(Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo).

Gráfico 10 - Fuente: La Mancha Wines

Como podemos comprobar, Ciudad Real es la provincia que mayor número de hectáreas

de viñedo posee, con casi la mitad del total, mientras que Albacete es la provincia que

menos número de hectáreas posee.

Gráfico 11 - Fuente: La Mancha Wines

Si hacemos referencia al número de viticultores de Castilla La Mancha, podemos ver

que la distribución es similar, Ciudad Real es la provincia que mayor número de

viticultores acoge, mientras que Albacete es la que menos.

El cultivo del vino es de gran tradición en Castilla-La Mancha, de hecho muchas de las

costumbres, fiestas y literatura del pueblo manchego están basadas en la cultura del

vino.

18.247

79.831 31.939

32.608

Hectareas DO La Mancha

Albacete Ciudad Real Cuenca Toledo

1.917

7.259 3.362

3.719

Número de Viticultores

Albacete Ciudad Real Cuenca Toledo

Page 27: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

25

4.3.2. Volumen de producción y ventas

En este apartado vamos a conocer y analizar una serie de datos que están relacionados

con el sector vitivinícola en Castilla-La Mancha, y más concretamente con la

Denominación de Origen La Mancha.

Según datos obtenidos en ABC.es y WinesFromSpain.com Si hablamos de volumen de

producción, hay que decir que Castilla La Mancha es la Comunidad Autónoma que

mayor cantidad de litros de vino produce cada año en España. En el año 2013, la

producción de vino en Castilla-La Mancha supuso el 62,2% del total del vino producido

en España, un dato muy destacable teniendo en cuenta que la segunda comunidad que

más cantidad produce de vino es Extremadura que elaboró el 32%.

Estos datos tan elevados de producción se producen en gran parte debido a que solo en

Castilla-La Mancha se encuentra el 48,7% del viñedo español, es decir, casi la mitad de

la superficie de explotación vitivinícola se encuentra en La Mancha.

Si nos centramos más concretamente a la DO La Mancha, a través de un gráfico vamos

a analizar la evolución del volumen de producción en litros de este tipo de vino en los

últimos años. Desde el año 2004 hasta la actualidad, diferenciándolo entre las dos

grandes clases de vino que existen, el blanco y el tinto-rosado.

Gráfico 12 - Fuente: La Mancha Wines

0

20000000

40000000

60000000

80000000

100000000

120000000

140000000

160000000

180000000

2004-20052005-20062006-20072007-20082008-20092009-20102010-20112011-20122012-20132013-2014

Volumen de Producción DO La Mancha

BLANCO /WHITE WINE

TINTO-ROSADO /RED-ROSEWINE

Page 28: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

26

Como podemos apreciar en el gráfico, la tendencia de crecimiento de la producción de

vino DO La Mancha ha sido creciente, hasta el punto que actualmente se ha producido

el doble de litros que se produjeron hace diez años en 2004.

El tinto es la clase de vino que más se produce en la DO La Mancha, sin embargo, el

blanco también ha mostrado una tendencia muy positiva estos últimos años.

Como hemos dicho anteriormente, la producción de vino en el último año en Castilla-La

Mancha ha supuesto un 62,2% (166 millones de litros de DO La Mancha) del total del

vino español.

Para hacer referencia al volumen de ventas que realiza la comunidad de Castilla-La

Mancha, vamos a mostrar un gráfico que muestre la evolución de la comercialización

del vino en los últimos años, diferenciando la venta nacional de las exportaciones.

Los países a los que principalmente se vende vino DO La Mancha son Alemania con

una grandísima cuota, y por detrás países como Francia, Reino Unido, Holanda, Suiza y

Dinamarca.

Como podemos apreciar, las exportaciones a otros países son de gran importancia en la

comercialización de DO La Mancha, ya que suponen más de la mitad del volumen

(litros) de vino que se vende. En el año 2013 las exportaciones supusieron el 58% del

total comercializado.

0

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

60.000.000

70.000.000

80.000.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Ventas de vino DO La Mancha

NACIONAL / SPAIN

EXPORTACIONES /REST OF THE WORLD

TOTAL

Gráfico 13 - Fuente: La Mancha Wines

Page 29: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

27

No hay ninguna tendencia clara de la evolución del volumen de ventas en los últimos

años, lo que es de valorar es que no se han producido grandes descensos de la

comercialización a causa de la crisis.

4.3.3.Número de bodegas en Castilla-La Mancha

Antes de analizar la información que tenemos acerca del número de bodegas de

Castilla-La Mancha, hay que diferenciar los tipos de bodegas que nos podemos

encontrar.

Existen cinco tipos de bodegas que se diferencian en función de la actividad que

desempeñan, estas pueden ser:

• Bodegas de Elaboración

• Bodegas de Almacenamiento

• Bodegas de Crianza

• Bodegas Exportadoras

• Bodegas Embotelladoras

Vamos a analizar la situación del número de bodegas de Castilla-La Mancha en función

de la provincia en la que se encuentre.

0

50

100

150

200

250

ELABORACION /PRODUCTION

ALMACENAMIENTO/ STORAGE

CRIANZA / AGED INOAK BARRELS

EXPORTADORAS /EXPORTERS

EMBOTELLADORAS /BOTTING PLANT

Nº Bodegas

ALBACETE

CIUDAD REAL

CUENCA

TOLEDO

TOTAL

Gráfico 14 - Fuente: La Mancha Wines

Page 30: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

28

El número de bodegas total en Castilla La-Mancha es de 671, de las cuales 265 están

inscritas en la DO La Mancha. Las bodegas se distribuyen entre las provincias en un

número de: 64 en Albacete, 267 en Ciudad Real, 143 en Cuenca y 197 en Toledo.

Los tipos de bodegas que más hay son las bodegas de elaboración y las embotelladoras

(194 y 193 respectivamente), mientras que las bodegas de almacenamiento (35 bodegas)

son las que menos encontramos dentro de Castilla-La Mancha.

Ciudad Real es la provincia que más bodegas tiene de todos los tipos, este dato es

interesante a la hora de decidir cuál será la provincia idónea para introducir el grado de

enología en su campus de la universidad.

5. Grado en Enología

En este apartado vamos a introducirnos en la carrera universitaria de grado en enología,

con el objetivo de conocer más de cerca sus aspectos y características más importantes.

Haremos un repaso de las diferentes universidades que tienen estos estudios dentro de

su oferta educativa y analizaremos la evolución del número de matriculados en el grado.

En este punto buscamos familiarizarnos con el grado de enología para conocer su

funcionamiento y las posibles oportunidades o amenazas que puede suponer introducir

esta carrera en la Universidad de Castilla-La Mancha.

5.1. Características generales de los Grados en Enología

Una vez estudiados los diferentes planes de los grados en enología de las universidades

que lo imparten, podemos decir que esta carrera nace como solución al problema que ha

existido desde hace años en el sector vitivinícola. Antes de la creación de estos estudios,

los profesionales que trabajaban en este mundo eran licenciados químicos, biólogos,

farmacéuticos o ingenieros agrónomos o técnicos agrícolas que a través de diversos

cursos adquirían una especialización y ejercían la profesión.

Según la Universidad de la Rioja "La titulación de Grado en Enología tiene como

objetivo general preparar al alumno para desempeñar el conjunto de actividades y

tareas relativas a los métodos y técnicas de cultivo de viñedos y la elaboración de

vinos, mostos y otros derivados de la vid, el estudio de los productos procesados y su

almacenaje, gestión y conservación, así como para desarrollar tareas relacionadas con

Page 31: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

29

las condiciones técnico-sanitarias del proceso enológico y con la legislación propia del

sector."

Los estudiantes que cursan enología conviven muy de cerca con las actividades que en

un futuro, siendo enólogos, tendrán que realizar. Los estudios en enología se

caracterizan por tener una parte muy importante de enseñanza práctica, tanto desde la

universidad como a través de convenios con diferentes bodegas que facilitan a los

estudiantes la posibilidad de aplicar sus conocimientos en el mundo laboral.

El grado en enología tiene una duración de cuatro años, repartido en cuatro cursos,

durante los cuales se imparten asignaturas teórico-prácticas. Los estudiantes de enología

a lo largo de la carrera asisten a clases donde se imparte docencia teórica, pero también

realizan clases en los laboratorios y en huertos que la mayoría de las universidades

poseen para el uso de este tipo de estudios. Durante el último año de curso, los alumnos

deben realizar prácticas obligatorias en diferentes compañías con las que la universidad

posee un convenio, generalmente bodegas.

Para finalizar la carrera con éxito, el alumno deberá realizar un Trabajo final de grado

acerca de un tema relacionado con los estudios y conocimientos que haya ido

adquiriendo a lo largo de los cuatro años de aprendizaje, este trabajo es valorado

finalmente por un jurado especialista compuesto por docentes de la titulación.

Por último, otra de las características generales del grado en enología y que afecta

también a todas las titulaciones universitarias, es el objetivo de transmitir a los

estudiantes el respeto y promoción de los derechos e igualdad entre hombres y mujeres,

los principios de igualdad de oportunidades y la accesibilidad universal de las personas

con discapacidad.

5.2. Universidades españolas que ofertan Grado en Enología

En este punto analizaremos las diferentes universidades que ofertan el grado en enología

de España, que si finalmente introdujésemos esta docencia dentro de la Universidad de

Castilla-La Mancha, pasarían a ser competidores objetivos, por lo que es importante

conocerlos a todos y sus principales características.

Page 32: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

30

• Universidad de La Rioja

Universidad pública con sede en Logroño, La Rioja. Fue inaugurada en el curso

1992-1993 a partir de las diferentes escuelas y colegios universitarios que ya

existían. Actualmente imparte 19 grados adaptados al Espacio Europeo de

Educación Superior, así como un variado programa de masters y

diferentes cursos. La Universidad de La Rioja pertenece al Grupo

9 de Universidades y a una red de campus iberoamericanos. La

universidad contó con 5306 estudiantes en el curso 2012-2013.

La carrera en Enología se imparte en la universidad desde 1996, siendo la

primera en implementarlo a su oferta de estudios. En un principio se inició como

licenciatura, pero actualmente esta adaptada al Plan Bolonia. El número de

plazas de nuevo ingreso cada curso es de 25 matrículas. (Unirioja.es)

• Universidad Rovira i Virgili (Campus de Tarragona)

Institución pública de enseñanza superior con centros en Tarragona (Campus

donde se imparte enología), Reus, Vilaseca, Tortosa y Vendrell. Fundada en

1991, esta universidad ha sido reconocida como Campus de

Excelencia Internacional Cataluña Sur. Cuenta con seis

campus que alojan siete facultades, tres escuelas superiores y

dos escuelas universitarias.

La carrera de enología se instauró en la universidad en 1996, aunque el plan de

licenciatura comenzó a partir de 2003, pasando al Plan Bolonia desde el 2010.

El número de plazas de nuevo ingreso es de 50 cada curso, esta carrera se

imparte en el Campus Sescelades de Tarragona. (URV.cat)

• Universidad de Valladolid (Campus de Palencia)

Esta universidad fue fundada en 1241, lo que la convierte en la segunda

universidad más antigua de España, solo por detrás de la

Universidad de Salamanca. Posee siete campus distribuidos

por cuatro ciudades de Castilla y León: Valladolid, Palencia,

Soria y Segovia.

En 2013 contó con 24724 alumnos matriculados entre grados, licenciaturas y

masters o postgrados. (UVA.es)

Page 33: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

31

La carrera de enología lleva instaurada en la Universidad de Valladolid desde

1997, aunque anteriormente fue Licenciatura, ya se encuentra implementada al

plan Bolonia.

El número de plazas de nuevo ingreso con las que cuenta es de 30 cada curso,

esta carrera se imparte en el Campus “La Yutera” en Palencia.

• Universidad de Cádiz (Campus Puerto Real)

Institución pública de enseñanza superior que fue fundada en el año 1979 en la

provincia de Cádiz (Andalucía), en ella se ofertan 61 titulaciones,

estudian 20798 alumnos y el personal docente es de 1698

profesores.

La universidad tiene sus centros repartidos en cuatro campus:

Bahía de Algeciras, Cádiz, Jerez de la Frontera y Puerto Real.

La carrera de enología se imparte en esta universidad desde 1999, cuenta con 20

plazas de nuevo ingreso cada curso y se imparte en el Campus Puerto Real.

(UCA.es)

• Universidad de Extremadura

Universidad pública fundada en 1973 en la Comunidad Autónoma de

Extremadura, la institución esta formada por tres campus (Cáceres, Mérida y

Badajoz). En 2013, 24451 alumnos estudiaron algún título de

Grado, Licenciatura o Master en sus instalaciones, esta

universidad pertenece al Grupo 9 de Universidades.

La carrera de enología se imparte en esta universidad desde

1999, en un principio como Licenciatura, pero a partir de 2012 se implemento al

plan Bolonia. La carrera cuenta con 45 plazas de nuevo ingreso cada curso y el

lugar donde se realiza la docencia es el Campus de Badajoz. (UNEX.es)

• Universidad Politécnica de Valencia

Universidad pública fundada en 1968 en la Comunidad Autónoma de Valencia,

la UPV esta organizada en 9 escuelas técnicas superiores, 2 facultades y 2

escuelas politécnicas superiores, que se encargan de organizar la docencia de 34

grados en tres campus diferentes (Vera, Alcoy y Gandía). Ocupa el ranking

número 336 de las mejores universidades del mundo.

Page 34: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

32

En 2012 contó con 34356 alumnos matriculados en alguno de

sus grados, licenciaturas o masters.

La carrera de enología en la Universidad Politécnica de

Valencia se imparte desde el 2002 como licenciatura, aún no se ha producido su

implementación al plan Bolonia por lo que actualmente no se realiza docencia de

ella.

5.3. Evolución de oferta y demanda de matrículas de Grado en Enología

La oferta en el grado en Enología se caracteriza por ser bastante limitada, no superando

en ninguna universidad de España las 50 plazas de nuevo ingreso cada curso.

Conociendo las diferentes universidades que imparten estos estudios, vamos a hacer un

gráfico que muestre la evolución del número de matriculas de nuevo ingreso ofrecidas a

lo largo de los años.

Gráfico 15 - Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

El gráfico va desde 1996 hasta 2002 debido que en ese periodo fue cuando se

produjeron cambios en el número de matrículas en el grado en Enología, a partir de

2002 no se han producido cambios significativos.

Como podemos ver, a partir de 1996 las universidades descritas en el apartado anterior

van introduciendo en su oferta el grado en enología por lo que van aumentando y pasan

de 75 en el año 1996 hasta 225 en el 2002.

0

50

100

150

200

250

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Nº Matrículas de Nuevo Ingreso Enología

Matrículas

Page 35: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

33

Nos ha sido imposible obtener los datos oficiales de la demanda de estudios en el Grado

en Enología a nivel estatal, sin embargo, según la estimación realizada en la Memoria

de Verificación del Grado en Enología de La Universidad de La Rioja podemos

observar que el volumen de demandantes de esta titulación es de media unas cuatro

veces mayor de lo que se ofrece.

Ese dato es importante ya que nos permite saber que existe una gran cantidad de

personas que les gustaría estudiar Enología y no pueden debido al limite tan escaso de

matrículas de nuevo ingreso.

6. Universidad de Castilla-La Mancha

En este punto presentaremos y analizaremos la Universidad de Castilla-La Mancha,

institución sobre la que hemos enfocado y realizado el plan de viabilidad para la

introducción del Grado en Enología.

6.1. Presentación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) es una institución pública de la

Comunidad de Castilla-La Mancha que se constituyó el 30 de junio de 1982 y que

comenzó su actividad en el año 1985. Desde sus inicios nace con un claro objetivo, el

actuar como una pieza esencial para el desarrollo económico, social, cultural y

tecnológico de la región, dando respuesta a sus necesidades.

Con la puesta en marcha de este proyecto se consigue integran en una misma institución

los distintos centros de enseñanza superior de la región. Desde entonces se ha

conseguido facilitar el acceso de los jóvenes a los

estudios superiores y dinamizar la vida de las

ciudades en las que se encuentran los cuatro campus

con los que cuenta la Universidad: Ciudad Real,

Albacete, Cuenca y Toledo, aunque actualmente sus enseñanzas también se extienden a

las localidades de Almadén y Talavera de la Reina.

Actualmente la Universidad de Castilla-La Mancha es una institución moderna y

competitiva que cuenta con más de 30000 alumnos en sus diferentes campus, cerca de

2300 profesores e investigadores y 1200 profesionales de administración y servicios.

Page 36: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

34

Según el rector de la UCLM "Nuestra misión va más allá de la preparación para el

ejercicio de las actividades profesionales. No sólo creamos y transmitimos ciencia,

técnica y cultura, sino que nos comprometemos con el desarrollo económico y tenemos

en la excelencia el referente para la docencia, la investigación y la transferencia."

La UCLM es una de las Universidades que se encuentra dentro del G9 de universidades

españolas, este grupo es una afiliación entre nueve universidades de diferentes regiones

de España que tienen por objetivo promover la colaboración entre ellas en el ámbito

académico y docente. Esta colaboración puede ser de gran ayuda e interés para nuestra

propuesta que expondremos en el siguiente punto.

6.2. Campus Universitarios

En este apartado vamos a conocer de una forma más específica los diferentes campus de

los que se constituye la Universidad de Castilla-La Mancha, los estudios que imparten y

el número de estudiantes matriculados en cada uno de ellos así como la movilidad

existente de estos. Como hemos dicho anteriormente, la Universidad de Castilla-La

Mancha está formada por cuatro campus: Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

Entre los cuatro se reparten la oferta de estudios universitarios de la UCLM.

Para conocer más detalladamente cada centro y la distribución de la oferta lectiva,

vamos a realizar un gráfico con el número de grados que ofertan cada campus en

función de la rama de estudios a la que pertenecen.

Analizada la información del gráfica, hemos obtenido algún dato interesante y de gran

importancia para el desarrollo de nuestra propuesta:

3

0

8

1

9

2 2

9

6 6

1 0

2 2

9

2 2 3

1

7

Ciencias de la salud Ciencias Ingeniería yArquitectura

Artes yHumanidades

Ciencias sociales yjurídicas

Nº Grados en UCLM Albacete Ciudad Real Cuenca Toledo

Gráfico 16 (Elaboración propia) - Fuente: Universidad de Castilla-La Mancha

Page 37: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

35

• El campus de Ciudad Real es el que más grados ofrece con un número total de

25 mientras que el que menos es el campus de Cuenca con 14 grados.

• El campus de Ciudad Real posee mayor número de grados en las ramas de

enseñanza de Ingeniería y Arquitectura, Artes y Humanidades y en Ciencias

(Empatada con Toledo).

• La rama de estudios de Ciencias solo es ofertada en los campus de Ciudad Real

y Toledo, por lo que esto limitará nuestra elección del campus a la hora de

introducir nuestra propuesta en el siguiente punto.

Si en vez de realizar las comparaciones según la oferta de grados universitarios, lo

hacemos en función del número de alumnos matriculados, podremos tener una idea más

completa de los campus de la UCLM y cuál puede ser el idóneo para introducir nuestra

propuesta.

Tabla 9 (Elaboración propia) - Fuente: Universidad de Castilla-La Mancha

Una vez analizada la tabla de los alumnos matriculados, podemos hacer referencia a una

serie de puntos interesantes y de importancia:

• Ciudad Real es el campus que mayor número de alumnos matriculados acoge en

la UCLM, por el contrario Cuenca es el que menos, con casi la mitad de los del

primero.

• La rama de enseñanza que más alumnos matriculados tiene es Ciencias Sociales

y Jurídicas como ya dijimos en el apartado 2.3.2., por el contrario Ciencias es la

rama que menos número de estudiantes posee, ya que solo cuenta con dos

campus que oferten estudios de ese perfil.

Como conclusión final a este apartado y basándonos en la información anterior, vamos

a indicar las ramas de estudios en las que ese encuentra "especializados" cada campus.

Matriculas UCLM 2012-2013 Albacete Ciudad Real Cuenca Toledo Total Rama

Ciencias de la Salud 1181 563 379 1177 3300 Ciencias 0 524 0 588 1112

Ingeniería y Arquitectura 2118 3044 633 747 6542 Artes y Humanidades 198 1373 745 277 2593 C. Sociales y Jurídicas 3700 3393 2805 4340 14238

Total Campus 7197 8897 4562 7129 27785

Page 38: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

36

6.3. Movilidad de estudiantes

En este apartado vamos a tratar el tema de la movilidad de los estudiantes, que es un

tema de gran interés en el ámbito de las universidades, y que en el caso de la UCLM

también le da gran importancia.

En la UCLM es la Oficina de Relaciones Internacionales la que se encarga de gestionar

las actividades de índole internacional, actuando como nexo de enlace para facilitar las

relaciones con otras instituciones de educación superior y ampliar las oportunidades de

aprendizaje en el extranjero. En el caso de los estudiantes, existen programas de

intercambio que ofrecen la oportunidad de cursar sus estudios durante un tiempo

determinado en instituciones extranjeras con las que la UCLM tiene convenio bilateral.

Para conocer más acerca de esta cuestión, vamos realizar un gráfico que representa el

número de estudiantes de la UCLM que han realizado en el curso 2012-2013

intercambio a otras instituciones extranjeras, así como el número de estudiantes

extranjeros que han cursado sus estudios de intercambio en la UCLM.

Albacete

• C. de la Salud

• Ingeniería y Arquitectura

• C. Sociales y Jurídicas

Ciudad Real

• Ciencias

• Ingeniería y Arquitectura

• Artes y Humanidades

Cuenca

• Artes y Humanidades

• C.Sociales y Jurídicas

Toledo

• C. de la Salud

• Ciencias

• C.Sociales y Jurídicas

37 13 93 92

205

33 20 108

232 293

Ciencias de la Salud Ciencias Ingeniería yArquitectura

Artes yHumanidades

Ciencias Sociales yJurídicas

Intercambio de Estudiantes en UCLM Salida Entrada

Gráfico 17 (Elaboración propia) - Fuente: Universidad de Castilla-La Mancha

Page 39: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

37

En general, se produce una mayor entrada que salida de estudiantes en la UCLM, más

concretamente, son 686 estudiantes extranjeros los que en el curso 2012-2013 realizaron

intercambio frente a los 440 estudiantes de la UCLM que fueron a instituciones

extranjeras.

La rama de estudios en la que mayor número de estudiantes realizan intercambio es

Ciencias Sociales y Jurídicas, mientras que la que menos es Ciencias, también debido a

la gran diferencia de oferta de grados y matriculas entre cada una. Aunque si miramos el

porcentaje relativo, en Ciencias también es menor (1,17% frente al 1,44%).

6.4. Disponibilidad de Recursos

La disponibilidad de recursos en las empresas o instituciones, tanto públicas como

privadas, son un factor indispensable pues son los principales elementos que se

requieren para poder alcanzar los objetivos fijados.

Normalmente en una empresa podemos diferenciar tres tipos de recursos principales, los

recursos humanos, materiales y financieros. Los recursos humanos son un factor

primordial en la marcha de la empresa, pues generalmente son los encargados del

manejo y funcionamiento de los demás recursos. Por otro lado, los recursos materiales

son aquellos bienes tangibles propiedad de la empresa, podemos diferenciar las

instalaciones y los equipos. Y por último, los recursos financieros, son los recursos

propios y ajenos, de carácter económico que la empresa requiere para el desarrollo de

sus actividades.

En las instituciones de estudios superiores, como la Universidad de Castilla-La Mancha,

también podemos encontrar recursos. En los siguientes apartados analizaremos

principalmente los recursos humanos y materiales de los que dispone la UCLM.

6.4.1. Personal en la UCLM

Si hablamos de recursos humanos en una Universidad, vamos a referirnos al personal

que trabaja en la institución. Podemos diferenciar dos tipos en función de la actividad

que realizan, el Personal Docente e Investigador y el Personal de Administración y

Servicios. En un primer gráfico mostraremos el número de Personal Docente e

Investigador de la UCLM en función de la rama de estudios en la que trabajan, ya que

es la clasificación con la que más información interesante podemos obtener.

Page 40: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

38

El total de Personal Docente e Investigador en el curso 2013-2014 fue de 1962

trabajadores, repartidos por los diferentes estudios superiores que ofrecen en la UCLM.

Como podemos observar, el mayor número de docentes e investigadores trabajan en el

ámbito de las Ciencias Sociales y Jurídicas, mientras que la rama donde menor número

de docentes e investigadores trabajan es la de Ciencias de la Salud.

Si nos basamos en la relación (Nº Estudiantes Matriculados/Personal Docente e

Investigador) vemos que, la cuota más alta de la escala un trabajador por alumnos

matriculados se encuentra en Ciencias Sociales y Jurídicas (Por cada Docente o

Investigador hay 21 alumnos matriculados en esa rama), por el contrario, la cuota más

baja se encuentra en la rama de Ciencias (Por cada Docente o Investigador solo hay 4

alumnos matriculados en esa rama).

En el segundo gráfico vamos a mostrar el número de Personal de Administración y

Servicios que trabaja en la UCLM en función del tipo de contrato que poseen.

Tipos de contrato funcionarios:

• Grupos A1 y A2: Necesidad de Título Universitario para acceder al trabajo.

• Grupos C1 y C2: C1 (Necesidad de Bachiller), C2 (Graduado en ESO)

• Grupo E: Agrupaciones Profesionales

213 285

507 263

694

Nº Personal Docente e Investigador 2013-2014

Ciencias de la Salud Ciencias Ingeniería y Arquitectura

Artes y Humanidades Ciencias Sociales y Jurídicas

Gráfico 18 (Elaboración propia) - Fuente: Universidad de Castilla-La Mancha

Page 41: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

39

El total de Personal en Administración y Servicios durante el curso 2013-2014 en la

UCLM fue de 1055 trabajadores, los grupos C1 y C2 son los que mayor cuota de

trabajadores recogen, mientras que los que menos los grupos A1 y E.

5.4.2.Otros recursos

Por último, en este apartado, haremos referencia a otros recursos de los que dispone la

UCLM para la consecución de sus objetivos.

31

160

394

426

44

Nº Personal Administración y Servicios 2013-2014

A1 A2 C1 C2 E

Infraestructuras y Medios

• 135 Edificos y 35 Centros de I+D • 22.350 m2 de Bibliotecas • 18.212 m2 de Instalaciones Deportivas • 45.242 m2 de Instalaciones de Investigación

Equipos

• 5024 Ordenadores (32% Ciudad Real, 25% Toledo, 24% Albacete y 19% Cuenca). • 630 Puntos de Acceso Inalámbrico • 73 Equipos de Videoconferencia • 988.246 Libros y 1.879 Revistas • 110.907 Libros Electrónicos y 26.886 Revistas Electrónicas

Financiación y Planificación

• 171 Millones de Presupuesto • 45 Millones de Remanente • 15 Millones de Fondos Comunitarios

Gráfico 19 (Elaboración propia) - Fuente: Universidad de Castilla-La Mancha

Page 42: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

40

7. Propuesta

Una vez obtenida y analizada toda la información del Plan de Viabilidad, en este último

punto realizaremos el desarrollo de la propuesta final, la propuesta se dividirá en dos

partes en función del factor del tiempo.

La primera parte será el desarrollo de la propuesta a corto plazo, la cual, de ser

aceptada, se implantaría y pondría en funcionamiento en los próximos cursos. Una vez

que esta primera parte haya sido introducida con éxito, se procederá en un periodo de

largo plazo a la instauración de una segunda propuesta que también desarrollaremos en

este plan de viabilidad.

7.1. Propuesta a corto plazo: Grado en Enología en el campus de Ciudad Real

Después de haber analizado toda la información obtenida del ámbito de la educación en

estudios universitarios, tanto en el marco nacional como particularmente de la

Universidad de Castilla-La Mancha, creemos que existe una necesidad no satisfecha en

gran medida, de ofertar estudios en enología. Este motivo y otros más que indicaremos

en el siguiente apartado son los que nos han llevado a tomar la decisión de realizar esta

propuesta: Introducir el Grado en Enología en el campus de Ciudad Real.

7.1.1. Justificación y motivos de la elección

En este apartado vamos a explicar y dar los motivos del por qué hemos decidido esta

propuesta, para que sea más esquemático y fácil de entender, responderemos a una serie

de preguntas que pueden surgir.

• ¿Por qué un Grado en Enología?

Según el ICEX, España es el país con mayor extensión de viñedos del mundo, sus

viñedos suponen el 13,52% de extensión mundial. Además, España se sitúa como tercer

país de mayor producción mundial de vino (12,06% del total), solo por debajo de

Francia (16,44%) e Italia (15,90%). El consumo de vino español en los últimos años ha

sufrido una tendencia positiva, tanto a nivel nacional como en las exportaciones.

Pese a todos estos datos que sitúan a España dentro del Top 3 de los países con mayor

industria y comercio enológico, solo 6 de 81 universidades públicas y privadas que hay

en el territorio nacional, ofrecen estudios de Grado en Enología.

Page 43: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

41

Como ya hemos analizado anteriormente, muchos puestos de enólogo en gran parte de

las bodegas del territorio español, son ocupados por licenciados químicos, biólogos,

farmacéuticos, ingenieros agrónomos o técnicos agrícolas. El Grado de Enología busca

preparar al alumno para desempeñar el conjunto de actividades y tareas relativas a los

métodos y técnicas de cultivo de viñedos y la elaboración de vinos, mostos y otros

derivados de la vid. Además, con el nuevo modelo europeo instaurado desde 2008, se

mejora la educación práctica en los estudios superiores y permite una mayor facilidad

de movilidad entre los estudiantes de la Unión Europea para que al finalizar sus estudios

se encuentren plenamente preparados para su introducción en el mundo laboral.

• ¿Por qué en la Universidad de Castilla-La Mancha?

Como ya hemos indicado en puntos anteriores, Castilla La-Mancha es la Comunidad

Autónoma con mayor extensión de viñedos de España. Cuenta con 463.000 hectáreas de

terreno dedicadas a viñedos, de las cuales, 165.000 son aptas para producir vinos DO

La Mancha.

La producción de vino de la DO La Mancha en 2013 supuso el 62,2% (166 millones de

litros) del total del vino español. Las exportaciones del vino DO La Mancha suponen un

58% del total de las ventas, por lo que se le da gran importancia.

(WinesFromSpain.com)

El número de bodegas en Castilla La-Mancha es de 671, y el sector vitivinícola aglutina

en la comunidad a más de 20.000 trabajadores lo que lo convierte en uno de los

principales motores económicos de la región.

El sector de la agricultura en Castilla-La Mancha es el que menos ha sufrido la crisis en

cuanto al número del descenso de ocupados, este es un dato muy importante a destacar.

Sin embargo, pese a estos datos tan positivos del sector vitivinícola en Castilla-La

Mancha, la UCLM (Universidad de Castilla-La Mancha), que es la única institución de

estudios superiores de la comunidad, dentro de su oferta de estudios no se encuentra

ningún Grado en Enología ni Máster de especialización enóloga.

• ¿Por qué en el Campus de Ciudad Real?

En materia educativa, en el campus de Ciudad Real se encuentra la sede del Rectorado

de la Universidad de Castilla-La Mancha. Además, junto al campus de Toledo, son los

Page 44: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

42

únicos en los que se encuentran la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de los

Alimentos, por lo que esto limitaba a los dos campus el lugar de elección.

Como ya habíamos indicado en puntos anteriores, Ciudad Real es la provincia con

mayor extensión de viñedos DO La Mancha de la comunidad (79.831, casi la mitad del

total). Además en Ciudad Real se encuentran el mayor número de viticultores de

Castilla La Mancha.

Ciudad Real es la provincia que más bodegas tiene de todos los tipos, es decir, de

elaboración, almacenamiento, crianza, exportadoras y embotelladoras (267 bodegas en

total). Esto supone que exista una mayor oportunidad laboral en Ciudad Real que en el

resto de provincias. Todos estos datos hacen de Ciudad Real, la provincia por

excelencia en el sector del vino. (FuerosoCuellanos.com)

7.1.2. Valoración estratégica de la propuesta

Si realizamos una valoración a nivel estratégico de la propuesta de introducir el Grado

en Enología en la Universidad de Castilla-La Mancha, podemos hacerla desde el punto

de vista de la UCLM y desde el de la Comunidad de Castilla-La Mancha. Basándonos

en las estrategias recogidas por Guerra, L.A. y Navas, J.E.:

La UCLM con la introducción de este grado está realizando una estrategia de

diversificación relacionada en la oferta de sus estudios superiores, más concretamente

en los del ámbito de ciencias.

Con esta estrategia, la UCLM busca alcanzar objetivos como el de crecimiento, además,

las razones principales que incentivan a las Universidades para tomar este tipo de

medidas estratégicas son:

• La Universidad puede compartir recursos y capacidades ya existentes de otros

estudios con el nuevo Grado, tanto recursos tangibles como intangibles, como el

personal docente o los laboratorios, generando así economías de alcance.

• La Universidad puede transferir conocimientos y habilidades de unos estudios a

otros, de forma que pueden aprovechar las interrelaciones de los grados ya

existentes con el nuevo para obtener ventajas competitivas.

Si lo valoramos desde el punto de vista de la Comunidad Autónoma de Castilla-La

Mancha, podemos asegurar que esta propuesta será tomada con carácter estratégico.

Page 45: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

43

Como ya hemos dicho anteriormente, uno de los sectores que más repercute en la

economía de esta comunidad es el sector vitivinícola, por lo que la introducción de este

grado en la UCLM, supondrá que en el futuro aumente el número de especialistas en el

mercado laboral, y como consecuencia de ello, se producirá una mejora en la calidad del

producto que llevará a un mejor posicionamiento de Castilla-La Mancha en el sector

vitivinícola a nivel nacional.

7.1.3. Grado en Enología de la Universidad de Castilla-La Mancha

En este apartado procederemos a detallar la estructura que presentará el Grado en

Enología de la Universidad de Castilla-La Mancha, teniendo en cuenta las bases del

Espacio Europeo de Educación Superior y los recursos que serán necesarios para su

implantación.

Presentación

Con la creación del Espacio Europeo de Educación Superior, el modelo de las carreras

universitarias se modifica, y las licenciaturas pasan a denominarse grados.

Con este nuevo plan, la estructura viene determinada por la aplicación de créditos ECTS

en todos los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.

Para la obtención del título de Grado en Enología, el alumno deberá obtener 240

créditos ECTS repartidos entre asignaturas básicas, obligatorias y optativas, así como la

realización de prácticas externas y un trabajo final de grado.

La duración del Grado en Enología será de cuatro cursos, distribuidos en 60 créditos

cada uno, y se finalizará en el cuarto curso con la entrega y presentación del Trabajo fin

de grado.

El aprendizaje teórico se complementará con sesiones prácticas en laboratorio, además,

en los diferentes cursos se realizarán actividades en un terreno con viñedos que la

Universidad de Castilla-La Mancha cederá para que los estudiantes puedan desarrollar y

aplicar los conocimientos y destrezas necesarias de un enólogo. Todo esto será posible

gracias a la colaboración existente entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y la

Universidad.

Page 46: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

44

Las prácticas externas serán de carácter obligatorio, su peso en créditos es de 12 ECTS.

Su principal objetivo es la aplicación de todos los conocimientos obtenidos hasta el

momento en el entorno laboral de una empresa (bodegas y empresas relacionadas con el

sector vitivinícola).

Por otro lado, y un punto que desarrollaremos en la propuesta de largo plazo, es la

propuesta de creación de sinergias entre la Universidad de Castilla-La Mancha y el resto

de Universidades del Grupo 9, principalmente con la Universidad de La Rioja y la

Universidad de Extremadura, ya que estas también ofertan el Grado en Enología y

podremos colaborar para mejorar nuestros intereses colectivos.

Basándonos en los pronósticos realizados por la Universidad de La Rioja en su

Memoria de Verificación del Grado en Enología, la UCLM no dispondrá seguramente

de suficientes recursos, tanto en infraestructuras y edificios como en personal, para

atender el total de la demanda de matriculas en el Grado, por lo que creemos oportuno

que el número de plazas de nuevo ingreso que la Universidad de Castilla-La Mancha

debe ofrecer es de 50. Así, una vez que los cuatro cursos estuvieran en funcionamiento,

tendríamos una media de entre 200 y 225 alumnos realizando este grado.

Con la información obtenida en las diferentes páginas oficiales de las universidades que

ofrecen Grado en Enología, vamos a realizar una lista de las competencias que el

estudiante habrá adquirido una vez finalice sus estudios:

• Tener la capacidad para la resolución de los problemas químicos, físicos,

matemáticos y estadísticos necesarios para el ejercicio de la profesión de

enólogo.

• Conocer los principios de la biología, bioquímica y genética para el ejercicio de

la profesión de enólogo además de las bases científicas y tecnológicas de la

producción vegetal y su aplicación a la producción vitivinícola.

• Ser capaz de colaborar en la programación y diseño de plantaciones de viñedo,

maquinaria e instalaciones de bodegas.

• Ser capaz de realizar investigaciones, controles de calidad vitivinícola,

seleccionar las uvas y realizar su transformación en vino conociendo la

composición química exacta.

• Ser capaz de de controlar la crianza y envejecimiento de los vinos, saber

aprovechar los subproductos de la vid, organizar el envasado de una empresa

Page 47: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

45

vitivinícola y cooperar técnicamente en la comercialización de los productos

enológicos.

Un estudiante que haya finalizado el Grado en Enología puede optar a trabajar como

profesional:

• En la optimización del cultivo de la vid y en la mejora genética.

• En la dirección, organización y control de la producción y recolección de uva de

calidad en función del tipo de producto

• En la dirección, organización y control de la transformación de la uva en vino de

calidad en función del tipo de producto a obtener.

• En la dirección, gestión y realización del control analítico y sensorial rutinario o

específico en viñedo y bodega.

• En la dirección, control y organización de los procesos de elaboración, gestión y

comercialización de productos derivados de la uva, del vino y de los

subproductos vinícolas.

Introducción en la Facultad de Ciencias y Tecnología

El Grado de Enología, como anteriormente hemos citado, se realizaría en el campus de

Ciudad Real. Ciudad Real es una ciudad de mediano tamaño, que en las últimas décadas

ha experimentado un crecimiento destacable gracias a la implantación de la Universidad

de Castilla-La Mancha, del tren de Alta Velocidad y del Aeropuerto.

Según la información disponible en la página oficial de la UCLM, el campus de Ciudad

Real se encuentra a 10 minutos del centro urbano y muy próximo a la Estación del

AVE, cuenta con aproximadamente 8500 alumnos.

Dentro del campus, el Grado en Enología se impartiría en la Facultad de Ciencias y

Tecnologías Químicas y compartiría el edificio con el Grado en Química y el Grado en

Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

Page 48: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

46

7.2. Propuesta a largo plazo

Una vez puesto en funcionamiento el Grado en Enología en la Universidad de Castilla-

La Mancha, podemos tomar otras decisiones con las que mejorar el grado y abrir a los

alumnos un abanico más amplio de conocimientos.

La propuesta consistiría en llegar a un acuerdo con las universidades que oferten

también Grado en Enología y que pertenezcan a la asociación del G9. Con este acuerdo

se permitiría a los estudiantes realizar un intercambio voluntario a estas universidades

durante un periodo de medio curso o curso completo con el objetivo de conocer y

estudiar diferentes tierras y productos vitivinícolas.

El número de estudiantes de intercambio de la UCLM en la rama de Ciencias es muy

bajo en comparación al resto de ramas, con esta propuesta buscamos además motivar e

incrementar el intercambio dentro de este ámbito de estudios.

Durante la estancia en la otra universidad, el alumno estudiaría una serie de materias

que serían convalidadas por la universidad de Castilla-La Mancha, además realizaría

clases prácticas en viñedos de la zona y conocería las principales bodegas de la región.

Las universidades del G9 que ofertan Grado en Enología son la Universidad de La Rioja

y la Universidad de Extremadura.

Creemos que alcanzaríamos exitosamente un acuerdo con dichas universidades, ya que

según la página oficial del Grupo 9, uno de los objetivos es estimular la movilidad de

los estudiantes entre las 9 universidades y promover la colaboración.

Page 49: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

47

8. Conclusiones

El sector vitivinícola en Castilla-La Mancha es uno de los más importantes dentro de la

comunidad, forma parte de una de las piezas del motor económico que sostiene la

región. Con la llegada de la crisis, muchos sectores han experimentado una caída en

picado y han producido una enorme avalancha de personas en paro. Sin embargo, el

sector vitivinícola ha sabido mantenerse y los efectos no han sido tan devastadores.

La Universidad de Castilla-La Mancha, al igual que el resto de las universidades, deben

encontrarse en continuo contacto con el mercado laboral de su región, y poder satisfacer

las necesidades que este tuviese. La introducción del Grado en Enología en la

Universidad de Castilla-La Mancha debe realizarse además de como una ampliación

educativa de su oferta, como una respuesta al sector vitivinícola de la comunidad, que

desde hace décadas, viene necesitando al igual que en el resto de regiones, un personal

joven, preparado y especializado.

A pesar de que los últimos informes no son muy positivos en lo referente a la ciencia,

debido a los grandes recortes que se han tenido que realizar tanto en educación como en

I+D, creemos que para cuando el grado esté totalmente en funcionamiento en la

Universidad de Castilla-La Mancha, ya se habrá producido una recuperación parcial de

la economía, y los recortes en estos ámbitos habrán desaparecido.

La introducción de este grado en la universidad, producirá efectos positivos a largo

plazo en la economía de Castilla-La Mancha, el surgimiento de enólogos especializados

y con amplios conocimientos provocará en el sector vitivinícola resultados muy

positivos.

Además, debido a que la oferta de este grado es muy limitada en el sistema educativo

español, puede provocar una gran atracción en estudiantes de otras Comunidades

Autónomas, por lo que su introducción puede suponer un aumento importante del

prestigio de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Como valoración personal, la realización de este proyecto me ha incentivado a aunar los

conocimientos y competencias adquiridas en las diferentes y multidisciplinares

asignaturas que he llevado a cabo durante el Grado en Administración y Dirección de

Empresas (GADE), así como a adquirir nuevos conocimientos poniendo en práctica el

mecanismo de aprendizaje learning by doing.

Page 50: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

48

9. Bibliografía

ABC.ES: "Castilla-La Mancha bate record en la producción de vino en la última campaña" Edita Diario ABC Toledo <http://www.abc.es/toledo/ciudad/20140201/abci-castilla-mancha-bate-record-201402012024.html>

ELDIGITALCASTILLALAMANCHA: "Castilla-La Mancha, sede del vino" Edita El Digital Castilla La Mancha < http://www.eldigitalcastillalamancha.es/articulo_economia.asp?idarticulo=160455&idfirma=&lugar=&ant=>

ELECONOMISTA.ES: "13 grandes vinos de Castilla-La Mancha" Edita El Economista <http://www.eleconomista.es/blogs/vamonos-de-vinos/?p=705>

FOROSOCUELLANOS.COM: "Castilla-La Mancha consigue 55 millones de euros para bodegas y promocionar vino" Edita Fueros Ocuellanos < http://forosocuellamos.com/not/2230/castilla-la-mancha-consigue-55-millones-para-bodegas-y-promocionar-vino/>

GUERRAS, L.A. y NAVAS, J.E. (2008): Casos de dirección estratégica de la empresa, Ediciones Thomson Cívitas (4ª edición).

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA: “Encuesta de Población Activa”, Edita Instituto Nacional de Estadística. <http://www.ine.es/inebaseDYN/epa30308/epa_resultados_1.htm>

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA: "Estadística de enseñanzas universitarias" Edita Instituto Nacional de Estadística. < http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft13%2Fp405&file=inebase&L=0>

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA: "Cifras de Población y Censos Demográficos" Edita Instituto Nacional de Estadística. < http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft20%2Fp321&file=inebase&L=0>

LAMANCHAWINES.COM (DO La Mancha): "Normas de Producción" Edita Consejería de Agricultura y Medio Ambiente < http://docm.jccm.es/portaldocm/descargarArchivo.do?ruta=2011/05/23/pdf/2011_7641.pdf&tipo=rutaDocm>

LAMANCHAWINES.COM (DO La Mancha): "Datos" Edita La Mancha Wines < http://lamanchawines.com/nuestros_datos/esp/>

MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE (2013) Datos básicos del sistema universitario español. Curso 2013-2014.

Page 51: Plan de viabilidad: Grado en Enología en la … · Castilla-La Mancha en lo referente a su oferta educativa. Para ello, primero analizaremos el sistema educativo español, tanto

49

MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE (2013) Legislación Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001 de 21 de diciembre de Universidades.

MICHAEL GIBBS, EDWARD P. LAEZAR: Economía de los recursos humanos la práctica (2011)

TURISMOCASTILLALAMANCHA: "Bodegas de Ciudad Real" Edita Turismo Castilal-La Mancha <http://www.turismocastillalamancha.es/de-vinos/ciudad-real/>

UNIRIOJA.ES: "Grado en Enología" Edita Universidad de La Rioja < http://www.unirioja.es/estudios/grados/enologia/index.shtml>

UNIRIOJA.ES: “Memoria de Verificación del Grado en Enología” < http://www.unirioja.es/estudios/grados/memorias_UR/703G_I.pdf>

UNI-G9.NET: "Grupo 9" Edita Grupo 9 universidades < http://www.uni-g9.net/quienes-somos>

URV.CAT: "Grado en Enología" Edita Universidad Rovira i Virgili < http://www.urv.cat/cae/graus/es_graudenologia.html>

UVA.ES: "Grado en Enología" Edita Universidad de Valladolid < http://www.uva.es/export/sites/uva/2.docencia/2.01.grados/2.01.02.ofertaformativagrados/2.01.02.01.alfabetica/Grado-en-Enologia/>

UCA.ES: "Grado en Enología" Edita Universidad de Cadiz < http://asignaturas.uca.es/wuca_fichasig1314_asignaturas_xtitulacion?titul=40212>

UNEX.ES: "Grado en Enología" Edita Universidad de Extremadura < http://www.unex.es/conoce-la-uex/estructura-academica/centros/ciencias/titulaciones/grado/info_titulacion?idTitulacion=G32&idPlan=0130&idCentro=1>

UCLM.ES: "UCLM en cifras" Edita Universidad de Castilla-La Mancha < http://www.uclm.es/organos/s_general/uclmcifras/201213.asp>

UCLM.ES: "Oferta de estudios" Edita Universidad de Castilla-La Mancha < http://www.uclm.es/estudios/catalogo/grado.aspx>

WINESFROMSPAIN.COM: "El vino en cifras-Año 2013" Edita Wines from Spain < http://www.winesfromspain.com/icex/cda/controller/pageGen/0,3346,1559872_6763355_6778152_0,00.html>