PLAN ESTRATEGICO DE

  • Upload
    sofia

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PLAN ESTRATEGICO

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNLOGICA EQUINOCCIAL

UNIVERSIDAD TECNLOGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y NEGOCIOSINGENIERIA EN EMPRESAS Y NEGOCIOSINTEGRANTES: Lissette Sofa Clleri EstrellaLuis Oswaldo Gusay LpezPROFESOR:Msc. Ivn Eduardo Moncayo Alarcn TEMA: Plan estratgico de PANATLANTIC LOGISTICS S.AHistoria PANATLANTIC LOGISTICS S.A. es un operador logstico internacional que en sus inicios, en el ao 2001, vio oportunidad de convertirse en una fuerza nica en la industria logstica, basndonos en la manera correcta de hacer negocios, apoyndonos en la tecnologa y buscando el bienestar para nuestros clientes.

Durante aos, hemos creado infraestructuras conforme a los requerimientos y necesidades de nuestros clientes y de sus productos, las cuales estn destinadas a facilitar el manejo, trasbordo, almacenamiento y procesamiento adecuado de las mercaderas encomendadas Estamos en un proceso constante de optimizacin organizacional con una profunda motivacin hacia la responsabilidad social empresarial, basada en los ms altos estndares de excelencia y calidadConservamos la integridad de sus productos y agregamos valor a travs de mayor proteccin y prevencin de daos. Contamos con reas para:Almacenamiento normal en piso y estanterasControl de inventariosCuartos fros con capacidad de 5000 cajas de flores ubicadas en los aeropuertos.Control de calidadAnlisis externoFuerzas Polticas El Ecuador ha experimentado un ambiente poltico inestable caracterizado por cambios de polticas del gobierno y as alejando a la inversin extrajera.La crisis poltica afecta directamente al desenvolvimiento normal de la empresa, PANATLANTIC LOGISTICS S.Aeste factor constituye una amenaza por lo que reduce la estabilidad en la comercializacin.Fuerzas sociales Se puede establecer como condiciones sociales al estado en general todos los valores sociales dominantes en aspectos tales como los derechos humanos y el medio ambiente natural. Considerando que en la actualidad, la mayor parte de la sociedad ecuatoriana siente que los valores y principios se estn deteriorando con el transcurso del tiempo, debido a que actualmente ya no son tomados en cuenta en el cotidiano vivir porque poco a poco todas las personas han dejado a un lado todos sus principios preocupndose solamente del crecimiento profesional ms no personal.Fuerzas Tecnolgicas Las fuerzas tecnolgicas hacen referencia a los varios adelantos en cuestin tecnologa (maquinaria, materiales, procesos), que inciden o pueden tener incidencia directa en los procesos productivos de nuestras alfombras es por ello que se detallara el avance tecnolgico importante con el que se maneja nuestra empresa. FACTOR CLAVE DE XITOPONDERACIONPANATLANTIC LOGISTICS S.ASESE S.ACARGO MASTER ECUADORControl de calidad0,203 (0,60)2 (0,40)3 (0,60)Tecnologa 0,153 (0,45)2 (0,30)4 (0,60)Medio Ambiente0,25 2 (0,50)1 (0.25)3 (0.75)Calidad de Logstica 0,203 (0,60)2 (0,40)3 (0,60)Competitividad0,103 (0,30)2 (0,20)4 (0,40)Experiencia 0,103 (0,30)2 (0,20)3 (0,40)TOTAL12,751,753,35MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO

OPORTUNIDADESAMENAZAS1.fidelidad de clientes2. mejoramiento de las condiciones de trabajo.3. desarrollo de nuevas estrategias y canales de ventas4. acuerdos internacionales.5. polticas regionales favorables.6. apertura de nuevos mercados.7. mayor optimizacin de recursos.8. captacin de nuevos capitales. 9. capacitar al personal en atencin al cliente.10. capacidad de diversidad de producto.1. factores climticos adversos 2. altos costos de logstica3. incremento de precios en insumos.4. polticas no favorables5. competencia en el mercado por costos de logstica. 6. bajo poder adquisitivo del consumidor7. precios inestables y competencia.8. pases competidores.9. recesin econmica en el Ecuador.10. desacuerdos con pases comerciales.factores externosAnlisis del entorno interno

Organigrama9Capacidades directivasCapacidades financieras de la organizacin Para las empresas un elemento clave es la capacidad financiera, que se refiere a las posibilidades que tiene la empresa para realizar pagos e inversiones a corto, mediano y largo plazo para su desarrollo y crecimiento, adems de tener liquidez y margen de utilidad de operacionesCapacidad tecnolgica El desarrollo tecnolgico en nuestra empresa se genera desde la aplicacin de logstica, y un buen uso de las herramientas relacionadas con internet, a travs de estas logramos contactos internacionales y fomentar relaciones de negocios, adems principalmente y lo que nos destaca es que contamos con infraestructura propia, y esta a su vez cuenta con capacidad tecnolgica adecuada. Capacidad del talento humano El rea de Recursos Humanos se ha centrado en identificar, captar, capacitar e impulsar el talento humano de las organizaciones. Ahora bien, vale la pena hacer un alto en el camino y preguntarnos qu se entiende por talento humano, cmo se viene gestionando y cmo debera gestionarse. Al respecto, y como primera medida, es necesario aclarar que en muchas empresas se tiende a limitar el talento humano al potencial intelectual que posee el individuo sobre un rea de conocimiento especfica y su habilidad para aplicar ese conocimiento en tareas puntuales, es decir, se limita el talento humano al saber y al saber hacer.FACTORES INTERNOS

FORTALEZASDEBILIDADES 1. Experiencia en el mercado2. Tecnologa de punta3. Buen posicionamiento del mercado.4. especialistas calificados5. Atencin personalizada hacia el cliente6. conocimiento suficiente de la regin.7. buena imagen en los consumidores.8. personal calificado y comprometido con los objetivos de la empresa.9. logstica eficiente 10. recursos financieros adecuados.

1. apertura de nuevos mercados2. variacin de leyes en la importacin y exportacin3. Altos costos logsticos4. falta de pro actividad en los mandos medios5. ausencia de planificacin estratgica.6. deficiencia en la utilizacin del espacio de almacenamiento.7. riesgos de plagas en las flores8. rechazo de clientes9. riesgo a infiltracin de estupefacientes en l envi.10. dao en los productos por mal manejo de logsticaMISIN PanatlanticLogistics S.A. es un operador logstico de vanguardia con una cultura de renovacin constante en servicio, tecnologas, seguridad, socialmente responsable, buscando bienestar y resultados superiores, somos capaces de brindar soluciones globales inteligentes que contribuyan al crecimiento de nuestros clientes, al desarrollo del pas y de nuestra gente.ORGANIZACIN CLIENTESPRO/SERVMERCADOSTECNOLOGASUPERVIVVENCIA FILOSOFIACONCEPTOIMAGENEMPLEADOSPANATLANTIC SISISISISISISISISI

visin

Ser reconocidos nacional e internacionalmente como lder de la industria logstica, logrando relaciones comerciales solidas con nuestros clientes y proveedores, basados en los ms altos estndares de excelencia y calidad, responsables con el medio ambiente, generando ptimos resultados financieros y satisfacer todas las necesidades del cliente.ELABORACIN DE LA MATRIZ DE POSICIONAMIENTO

Valores

Matriz axilogica de los valores

GRUPO VALORESINSTITUCIONEMPLEADOSPRODUCTO O SERVICIOCLIENTESESTADOSOCIEDADHONESTIDADXXXXXINNOVACION XXXTRABAJO EN EQUIPOXXXXCOMPETITIVIDAD XXXRESPONSABILIDAD SOCIALXXXXXXOBJETIVO PRINCIPAL DE LA EMPRESACumplir con la demandas del cliente brindando un buen servicio de logstica que implique productos de calidad, ptimas condiciones, bajo costo de mantenimiento y entrega en el plazo establecido.POLTICAS EMPRESARIALES

Asesorar y proveer a nuestros Clientessoluciones logsticas con una asistencia profesionalMedir la satisfaccin del cliente para mejorar nuestros procesos continuamente.Mantener una buena imagen publicitaria en los medios de comunicacinMantener siempre un protocolo de atencin al clienteEstablecer y cumplir con todos los parmetros de transporte de los productos.Mantener una constante revisin de la maquinaria y vehculos de transporteObedecer y cumplir con las reglas del sistema operativo de las maquinariasMantener el buen comportamiento en el rea de trabajo.

ESTRATEGIA GENERAL

La empresa PANATLANTIC LOGISTICS S.A. se basa en promover la creacin de una mayor y mejor oferta de servicios logsticos creando adecuaciones logsticas en operaciones e infraestructura.Objetivo Parcial rea de Marketing y VentasIdentificar mercados rentables, en los que la incursin de la empresa sea factible en un 40% en un ao.Aumentar las cifras de ventas totales en un 70% en el periodo de 2 aos.Poltica: Un experto en el tema realizara el estudio de mercado para evaluar las condiciones en las que se encuentra la empresa.Se manejara todos los medios para que la publicidad tenga una correcta distribucin. Estrategias: Realizar un estudio de mercado para establecer ptimas condiciones para la comercializacin del producto, adems manejar un plan para que la publicidad pueda abarcar todos los posibles clientes.Objetivo Parcial rea de OperacionesExpandir la capacidad de los cuartos fros para obtener mayor capacidad de almacenaje en un periodo de 6 meses.Crear cuartos fros para flores tropicales en un periodo de 6 meses.

Polticas: solo personal autorizado y capacitado tendr acceso a los cuartos fros

Estrategias: desarrollar un plan de operacin para que la modificacin no altere los procesos ya existentes.

Objetivo Parcial rea Financiera Dirigir, controlar y supervisar todas las actividades contables relativas al patrimonio de la empresa. Planificar y ejecutar el presupuesto de la organizacin que se gastar en un ao.Poltica: se realizar auditoras trimestralmente a los libros contables se llevar registr de todos los gastos que realice la empresa.Estrategia: se analizar la rentabilidad de la empresa enfatizando en la liquidez y solvencia para determinar los riesgos a los que se puede enfrentar.MAPA ESTRATGICOMISINPanatlanticLogistics S.A. es un operador logstico de vanguardia con una cultura de renovacin constante en servicio, tecnologas, seguridad, socialmente responsable, buscando bienestar y resultados superiores, somos capaces de brindar soluciones globales inteligentes que contribuyan al crecimiento de nuestros clientes, al desarrollo del pas y de nuestra gente.ESTRATEGIASLa empresa PANATLANTIC LOGISTICS S.A. se basa en promover la creacin de una mayor y mejor oferta de servicios logsticos creando adecuaciones logsticas en operaciones e infraestructura.VALORESHonestidadInnovacinTrabajo en equipoResponsabilidad socialCompetitividadOBJETIVOCumplir con la demandas del cliente brindando un buen servicio de logstica que implique productos de calidad, ptimas condiciones, bajo costo de mantenimiento y entrega en el plazo establecido.VISIN Ser reconocidos nacional e internacionalmente como lder de la industria logstica, logrando relaciones comerciales solidas con nuestros clientes y proveedores, basados en los ms altos estndares de excelencia y calidad, responsables con el medio ambiente, generando ptimos resultados financieros y satisfacer todas las necesidades del cliente.