25
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL “SIMÓN BOLÍVAR” GUAMO TOLIMA PLAN OPERATIVO 2010 ÁREA: GESTIÓN ACADÉMICA PROCESO: DISEÑO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR Eje política Estrategias Actividades Indicadores Metas E F M A M J J A S O N D Responsables Recursos requeridos 1. Seguimiento a resultados académicos Buscar mecanismos claros para mejorar el sistema de seguimiento académico Reuniones de análisis y planteamiento de soluciones al iniciar y terminar el periodo por áreas Los docentes han establecido las estrategias y las aplican evaluando sus resultados Los resultados de la aplicación de las estrategias de mejoramiento de rendimiento escolar deben ser evaluados al finalizar cada periodo y el año escolar Docentes Comités de área Consejo Académico Consejo Directivo Rector Tiempo para las reuniones Sistemas de información Papel CD 2. Apoyo pedagógico a los estudiantes con dificultades Analizar casos específicos de bajo rendimiento y adaptar planes de mejoramiento Buscar asesoría e información requerida para explicar la elaboración de los planes de cada estudiante con dificultades por áreas Los niveles de rendimiento escolar evidenciarán mejoramiento Los resultados de aplicación de los planes de mejoramiento deben ser evaluados por semestre y mejorar la promoción al iniciar el segundo semestre de 2010 Comité de área Docentes Consejo Directivo Consejo Académico Tiempo para reunirse Sistema de información Papel CD

Plan Operativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan Operativo IETI

Citation preview

Page 1: Plan Operativo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL “SIMÓN BOLÍVAR”GUAMO – TOLIMA

PLAN OPERATIVO 2010

ÁREA: GESTIÓN ACADÉMICAPROCESO: DISEÑO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR

Eje política Estrategias Actividades Indicadores Metas E F M A M J J A S O N D Responsables Recursosrequeridos

1. Seguimiento aresultadosacadémicos

Buscar mecanismosclaros para mejorar elsistema deseguimientoacadémico

Reuniones de análisis yplanteamiento de solucionesal iniciar y terminar elperiodo por áreas

Los docentes hanestablecido lasestrategias y lasaplican evaluando susresultados

Los resultados dela aplicación delas estrategias demejoramiento derendimientoescolar deben serevaluados alfinalizar cadaperiodo y el añoescolar

DocentesComités deáreaConsejoAcadémicoConsejoDirectivoRector

Tiempo para lasreunionesSistemas deinformaciónPapelCD

2. Apoyopedagógico a losestudiantes condificultades

Analizar casosespecíficos de bajorendimiento y adaptarplanes demejoramiento

Buscar asesoría e informaciónrequerida para explicar laelaboración de los planes decada estudiante condificultades por áreas

Los niveles derendimiento escolarevidenciaránmejoramiento

Los resultados deaplicación de losplanes demejoramientodeben serevaluados porsemestre ymejorar lapromoción aliniciar el segundosemestre de 2010

Comité deáreaDocentesConsejoDirectivoConsejoAcadémico

Tiempo parareunirseSistema deinformaciónPapelCD

Page 2: Plan Operativo

Eje política Estrategias Actividades Indicadores Metas E F M A M J J A S O N D Responsables Recursosrequeridos

3. Usopedagógico de lasevaluacionesexternas

Crear bancos depreguntas en cadaperiodo para realizarsimulacros por áreasy acuerdo conentidades privadaspara aplicación depruebas externasdesde terceroprimaria a once

Establecer espaciosadecuados para la elaboraciónde banco de preguntas porperiodo

Apropiación delproyecto de parte detoda la comunidadeducativa.Los docentes por áreahan establecido losbancos de preguntas,deben ser evaluadosal finalizar en cadaperiodo y el añoescolar por medio deuna entidad privada

Los resultados delos simulacrosICFES y SABERdeben serevaluados porcada periodo ypor semestre porla entidad privadaa partir delsegundo periodode 2010

RectorComité deáreaConsejoAcadémico

LibrosInternetReunionesPapelCD

4. Diseñopedagógico ycurricular

-Rediseñar elcurrículo con unenfoque de atencióninclusiva.-Determinación delestilo y modelopedagógico de laInstitución.- De acuerdo al estiloy modelo pedagógicoadecuar el plan deestudios-Socializar y divulgarel estilo y modelo conla comunidadeducativa, para suapropiación

Análisis de los resultados dela encuesta CHAEA

Identificar el estilo y modelopedagógico para laInstitución.

-Socializar y adecuar losplanes de área de acuerdo alestilo y modelo pedagógico

Presentar losdiferentes modelos yestilos para elegir unoque adoptará laInstitución

-Adecuar el plan deestudios según elestilo y modelopedagógico elegido.

Los resultados dela aplicación delestilo y modelopedagógicodeben serevaluados afinalizar el añoescolar a partirdel segundoperiodo del 2010

DocentesConsejoDirectivoConsejoAcadémicoRector

Encuesta formatoCHAEAComputadorPapel

Page 3: Plan Operativo

Eje política Estrategias Actividades Indicadores Metas E F M A M J J A S O N D Responsables Recursosrequeridos

5. Opcionesdidácticas para lasáreas, asignaturasy proyectostransversales

Adoptar el estilo ymodelo pedagógico

Diseñar, socializar y ejecutarlas acciones didácticas conlos diferentes estamentos dela comunidad educativa en elPEI y Plan de Estudios

El % de la comunidadeducativa se apropiedel estilo y modelopedagógico.

A mayo de 2010,estar socializadaslas opcionesdidácticas a lacomunidadeducativaPresentarevidencias de laejecución de losproyectos a nivelde segundoperiodo de 2010

DocentesCoordinadoresConsejoDirectivoConsejoAcadémico

Tiempo parareunionesInternetAudiovisuales

6. Seguimiento alos egresados

Definir un plan deseguimiento yactividades decontacto con losegresados.Aprovechar lacelebración de loscincuenta (50) añospara promover lacreación de laasociación deExalumnos

Recolectar la información delos egresados por año.

Dar a conocer el plan deactividades por Internet a losegresados.

Realizar formato pararecolectar información de losegresados

Seleccionar un grupo dedocentes y directivosdocentes para recolectar lainformación de los egresados.

Mantener en contacto con losegresados para dar lainformación.

El % de egresadospartícipes de loscincuenta (50) añosde la Institución yconformación para laAsociación deegresados.

A Noviembre de2010 tenerestablecido elplan deseguimiento deegresados yorganizada laAsociación deexalumnos oegresados

DocentesCoordinadoresProfesorOscar Marinoy Docentesvoluntarios

InternetCelular

Page 4: Plan Operativo

Eje política Estrategias Actividades Indicadores Metas E F M A M J J A S O N D Responsables Recursosrequeridos

Convenio deintegraciónColegio- SENA

1. Continuarcon el proceso deintegración con elSENA Fase II.2. Elaborarproyecto deformación de losestudiantes del grado10 y 11

a) Registrar la Instituciónante el SENA en SOFIA PLUSb) Inscribir a losestudiantes del grado 10 en elprograma SOFIA PLUSPROGRAMA DEFORMACIÓN INTEGRADOpara generar el curso, para talefecto el estudiante debe tener elnúmero o contraseña de SOFIAPLUS (Código)c) Culminado el anteriorproceso, el SENA debecontinuar con el proceso dematrícula que le corresponde alCentro de Industria y de laConstrucción para generar loslistados de alumnosmatriculados.d) Trascribir a los alumnosen cursos virtuales para afianzarmás las competencias delprograma integradoe) Enviar el listado de losestudiantes de grado 9 para quese inscriban en el curso deinglés para reforzar loestablecido por el SENA

El 100% de losestudiantes de grado10 serán beneficiadoscon el convenio deintegraciónCOLEGIO – SENA.

1. Suscribirel convenio deintegraciónSENA en elpresente año2010.

2. Quetodos losestudiantes delgrado 10 inicienel proceso deformación encada una de susespecialidades

-Directivosdocentes-Docentes- Alumnos- Padres defamilia- ConsejoAcadémico yDirectivo

- Talento humano- Herramientas- Materiales- Equipos

Page 5: Plan Operativo

Eje política Estrategias Actividades Indicadores Metas E F M A M J J A S O N D Responsables Recursosrequeridos

Crear unamicroempresainstitucional con larazón social de“Industria Metal –Madera SimónBolívar”

1. Continuar con elproceso deelaboración delproyectopedagógicoproductivo, elcual se inició enel mes denoviembre de2009.

2. Continuarparticipando enlos diferenteseventos ycapacitacionesprogramadas porla Secretaría deEducación yCultura delTolima,PROHACIENDOy el SENA, paratal efecto

a) Organizar un equipotécnico para laelaboración del proyectopedagógico productivotransversal, con elobjetivo de crear nuestrapropia microempresainstitucional.

b) Con el área de Cátedraempresarial, inducir a losestudiantes para que seapropien de suscompetencias deemprenderismo, para quesean el día de mañana losactores en el sectorproductivo.

c) En la primera fase,comercializar y ofertar laposible producción depupitres de metal-maderaen las Alcaldías,Instituciones educativas,y otras empresas dentro yfuera del municipio delGuamo.En la segunda fase,igualmente, con bisagrasy mallas.

d) Capacitar a loseducandos de los grados8 y 9 en competenciaslaborales en la

Más del 80% de losalumnos de losgrados 10 y 11, seránbeneficiados con elproyecto pedagógicoproductivo

1. Presentar elproyectopedagógicoproductivo,ante laSecretaríadeEducación yCultura delTolima,para sudebidaaprobación.

2. Una vez queaprueben elproyecto,gestionartodo lorelacionadocon laadquisiciónde losrecursos.

3. Seguida-mente,obtenidoslosrecursos,iniciar elproceso defabricaciónde pupitres,eigualmente,el proceso

-Directivos

- Educadoresdel área deCátedraempresarial

- Educadoresde las áreas delasespecialidadesde Ebanisteríay Metalistería.

- Educandosde los grados10 y 11.

- Padres deFamilia

-Gubernamentales

- Padres defamilia.

- Propios

Page 6: Plan Operativo

producción de pupitres.

e) Que los alumnos de losgrados 10 y 11, ponganen práctica lascompetencias laboralesen la producción depupitres en metal-madera.

deofertación.

Actividades propiaspara desarrollar laparticipacióndeportiva y laintegración denuestros estudianteso con otrosdeportistas deldepartamento o lanación

1. Juegosintercolegiados microfutbol,natación, veboleibol yateletismo.Ibagué – Indeportes

2. Prácticas de edu-física enla villa olímpica dos vecespor periodo.

3. Prácticas de utilización deltiempo libre. Dentro y fuerade la institución una vez pormes o periodo.

4. Participación en torneosmunicipales por invitación dela junta de deportes.

5. Otras invitacionesdeportivas y recreativas.

Ibagué Indeportes

Complementar losconocimientosteóricos y prácticospresentados en el áreade Educación física,recreación y deportes

1. Agosto aOctubre 2011,programaciónoficialindeportes.

2. Una vez pormes. Febrero aNoviembre.

3. Una vez porperiodo. Febreroa Noviembre.

4. Torneos demayo a Julio de2011.

5. Programaciónoficial Junta dedeportes Núcleoeducativo

Pablo E.Ardila

Socializar elproyecto con losestudiantes y padresde familia de lainstitución, para ver

Visita a sitios de reconocidonivel histórico, geográfico ycultural del país.

Complementarconocimientosteóricos adquiridos enel aula de losdiferentes grados

Eje cafetero(zonaagroindustrial)

Altiplano

X

Page 7: Plan Operativo

la importancia de lasactividadesextracurriculares yafianzamiento de losconocimientos en elárea

jornada mañana ytarde a través deprácticas pedagógicas

cundiboyacense(zona cultural ehistórica).

Zonaarqueológica delhuila

Costa caribe(zona cultural,histórica ,turística)

Región Andina(Cauca, Valle,Nariño,Santander)

Fronteracolombo-ecuatoriana (zonacultural, históricay religiosa)

X

X

X

X

X

MANUEL JOSÉMOLANOCUELLAR

Difusión deinformaciónhablada y escrita.

Fortalecer el áreacon las prácticas decampo

Utilizar medios decomunicación para ladifusión de proyectos yacciones

Socialización de informes

Visita a maloca y museo delniño

Museo interactivo y edificiointeligente (Medellín)

Jardines botánicos

Visita a fábricas

Profundizar losconocimientosadquiridos duranteel desarrollo delplan de área

X

X

X

HÉCTORCARVAJAL

Page 8: Plan Operativo

Reforestación durante elaño

Visita al eje cafeteroX

Page 9: Plan Operativo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL “SIMÓN BOLÍVAR”GUAMO – TOLIMA

PLAN OPERATIVO 2011

ÁREA: GESTIÓN DIRECTIVAPROCESO: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y HORIZONTE INSITUCIONAL

Eje política Estrategias Actividades Indicadores Metas E F M A M J J A S O N D Responsables Recursosrequeridos

1. Comité deConvivencia

Conformar el comitéde convivencia y quefuncione comoórgano asesor deconflictos

Establecerreglamento interno defuncionamiento

Convocatoria aintegrantes del comité

Convocar a reunióndel comité

100% de comunidadeducativabeneficiados con elcomité deconvivencia

100% de lacomunidadbeneficiada delcomité deconvivencia

En el 2010 seencuentra encompletofuncionamientoel comité

En el 2010,reglamentoelaborado yfuncionando

RectorDirectivosDocentesPadres defamiliaEstudiantes

FotocopiasComputador

Page 10: Plan Operativo

Eje política Estrategias Actividades Indicadores Metas E F M A M J J A S O N D Responsables Recursosrequeridos

2. Articulación deplanes, proyectos,programas yacciones

Utilizar el correoelectrónico comomedio para ladifusión del planes,proyectos y acciones

Charlas yconversatorios conpadres y alumnospara la difusión

Envío a correos

Socialización

100% de los docentesenterados de losplanes, proyectos yacciones

100% de padres yalumnos trabajandoen los planes,proyectos

A marzo de 2010todos losdocentesenterados y enfuncionamientolos planes yproyectos

A abril de 2010todos los padres yalumnos conocenlos planes yproyectos

RectorDirectivosDocentesPadres defamiliaEstudiantes

FotocopiasComputador

3. Sectorproductivo

Elaboración de unfolleto alusivo a lamisión, visión ycaracterísticas de laInstitución.

Visita a entes delsector productivopara sensibilizar einvolucrarlos enactividades yproyectosinstitucionales

% del Sectorproductivoinvolucrado en eldesarrollo de losproyectosestablecidos

Padres deFamiliaDocentesRector

PapelComputadoresProyecto

4. Mecanismos decomunicación

Canalizar esfuerzospara el uso de losmedios decomunicacióntecnológica

Creación de laplataforma virtual dela Institución

% de población decomunidad educativabeneficiada

A Julio 2010debe estarimplementada yenfuncionamientola plataformavirtual

RectorDirectoresDocentes deSistemas

ComputadoresInternet

5. Trabajo enequipo

Distribución porequipos de trabajo

Formación de losequipos de trabajo

% de equipos detrabajo conformados

A Enero de 2010estaránconformados yfuncionando losdiferentesequipos detrabajo

RectorDocentesPadres defamiliaEstudiantes

PapeleríaComputadoresInternet

Page 11: Plan Operativo

Eje política Estrategias Actividades Indicadores Metas E F M A M J J A S O N D Responsables Recursosrequeridos

6. Identificación ydivulgación debuenas prácticas

Retomar la Guía delMEN

Detectar e identificarlas buenas prácticasen el proceso deaprendizaje

Diligenciar Guía delMEN

% de docentesdesarrollando la Guíadel MEN

A Julio de 2010se debenidentificar ydivulgar algunasbuenas prácticas

RectorDirectivosDocentesAdministrativ.

Guía MENPapeleríaComputadoresInternet

7. Informar enpruebas externas einternas y tomardecisiones

Retormar datos,analizarlos ydifundirlos.

Análisis de losresultados de laspruebas SABER eICFES

Establecer conveniospara mejorar losresultados de laspruebas

Ejecutar simulacros

Formar bancos depruebas

Mejorar en un 60%los resultados de laspruebas externas einternas

A Febrero de2010 estaranalizados losresultados del2008 y 2009

A Noviembre de2010 habersuperado lamedia sobre laspruebas ICFES

DirectivoEquipo dedocentes desistemasDocentes dematemáticas

ComputadorPruebas externasInternet

8.Reconocimientode logros

Que el ConsejoDirectivo identifiqueméritos en lacomunidad educativa

Selección de personala tener en cuenta parael reconocimiento.

Tipo dereconocimiento

% de comunidadeducativa beneficiada

A Junio de 2010esté en marcha elprocedimientopor el cual sehacen losreconocimientosde logro

RectorConsejoDirectivo

9. Pertenencia yparticipación

Retomar lacelebración de los 50años de la Institución

Conformar equipospara las diferentesactividades

Participación masiva

100% de lacomunidad educativainvolucrada en lacelebración

A Noviembre de2010participaciónefectiva y masivade la C.E. en laactividadinstitucional

RectorComunidadeducativa

FolletosCDInternetComputadoresMedios masivosde comunicación

Page 12: Plan Operativo

Eje política Estrategias Actividades Indicadores Metas E F M A M J J A S O N D Responsables Recursosrequeridos

10. Establecermetas de inclusiónNNE y proyectoscon NTIC

Utilizar los mediospara dar a conocer losproyectos a lacomunidad educativay crear políticas

Mirar el índice deinclusiónGestionar con losentes para adquirirrecursosDesarrollar proyectosCapacitación enNTIC a docentesEstablecer políticas

% de la comunidadeducativa beneficiada

A 2010 tenerincluidos losproyectos en las 4gestiones ypolíticasestablecidas en elPEI

RectorDirectivosDocentes

PapeleríaComputadoresInternet

11. Consejo deestudiantes

Conformar y poneren funcionamiento elcomité de estudiantes

Convocatoria yconformación delconsejo deestudiantes

Elaboración dereglamento interno ycronograma dereuniones

100% funcionando elcomité

A Febrero de2010 debe estarelegido yfuncionando elconsejoestudiantil

Directores degrupoDirectivos

PapeleríaComputadoras

12. Asamblea depadres de familia

Conformar y poneren funcionamiento laAsamblea de padresde familia

Convocatoria yconformación de laAsamblea de padresde familia

Elaboración dereglamento interno ycronograma dereuniones

100% enfuncionamiento

A marzo de 2010debe estarconformada yfuncionando laAsamblea depadres

DirectivosPadres defamilia

PapeleríaComputadoras

13. Consejo depadres

Conformar y poneren funcionamiento elconsejo de padres

Convocatoria yconformación delConsejo de padres

Elaboración dereglamento interno ycronograma dereuniones

100% enfuncionamiento

A marzo de 2010debe estarconformado yfuncionando elconsejo de padres

DirectivosPadres defamilia

PapeleríaComputadoras

Page 13: Plan Operativo

Eje política Estrategias Actividades Indicadores Metas E F M A M J J A S O N D Responsables Recursosrequeridos

14. Ambientefísico

Establecer partidapresupuestal

Identificar espaciosfísicos que hacenfalta para lamovilidad

Aprobaciónpresupuestal

% de poblaciónbeneficiada

A 2011 se debede realizar laadaptación dealgunos de losespacios físicospara la movilidadde las sedes quelo requieran

RectorConsejoDirectivo

Recursos delCOMPES

15. Inducción anuevos estudiantes

Programaestructurado parainducción

Elaborar programaSensibilizar a losdocentes yestudiantes

% de poblaciónbeneficiada dealumnos nuevos

A novbre de 2010debe estarestructurado ysocializar elprograma paraque estéfuncionando a2011

DirectivosDocentes

PapeleríaPrograma

16. Manual deconvivencia

Edición Sensibilización ydistribución

100% de lacomunidad educativabeneficiada

A Junio de 2010debe estar en uso

RectorConsejoDirectivo

Tipografías

17. Bienestar delalumno

Convenios Oficios a ICBF(comisaría de familia)Policía de infancia yadolescencia

% de poblaciónbeneficiada

A 2010 se hallanrealizado algunosconvenios

DirectivosDocentes

Recursos propiosde la Institución

18. Manejo decasos difíciles

Convenios yproyectos

Oficios a entes:Comisaría, fiscalía yabogado de familia,bomberos, cruz roja

Socialización delproyecto de riesgos ydesastresEmbarazosprematuras ysustanciaspsicoactivas

% de poblaciónbeneficiada

A 2010 debehacersesimulacros ypresupuesto alproyecto

DirectivosDocentesEntidades

Presupuesto de laInstitución

19. Actividadespreliminares para

34

CONCERNUniversal -

Page 14: Plan Operativo

la convivenciapacífica en elclima institucionalescolar

Colombia

20. Encuentro deconvivencia enIbagué

13 CONCERNUniversal -Colombia

Page 15: Plan Operativo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL “SIMÓN BOLÍVAR”GUAMO – TOLIMA

PLAN OPERATIVO 2011

ÁREA: GESTIÓN A LA COMUNIDADPROCESO: PARTICIPACIÓN Y CONVIVENCIA

Eje política Estrategias Actividades Indicadores Metas E F M A M J J A S O N D Responsables Recursosrequeridos

1. Escuela depadres

Desarrollo de temas yactividadesdesarrolladas convalores

Listado de los padresde familia

Convocatoria atalleres a los padresde familia

Asamblea general alos padres de familia

Charlas a padres ehijos (Psicólogo,orientadores, etc)

Solicitar listado aSecretaría del colegio

Participación depadres de familia aconvocatoria

Socializar y divulgarlas encuestas entrepadres e hijos

A Junio 30 de2010 la IETI“Simón Bolívar”habrá realizadocomo mínimo 2talleres de laescuela de padresque contará conuna participaciónde un 60% de lospadres de familia.

A 30 denoviembre sedesarrollarán losdemás talleres.

Equipointerdisciplin.DocentesCoordinador.SecretaríaRectorPadres defamiliaMédicosPsicólogos

Hoja de vida delestudianteAula múltipleCircularesAudiovisuales

2. Participaciónde la familia

Involucrar a lafamilia en lasdiferentes actividadespedagógicas comoculturales yprogramas de laInstitución

Talleres con lospadres de familia, eldirector de grupo y elprofesor de taller

Mejoramiento de lapolítica de los padresde familia en laInstitución y a la vezse evidencia unmejoramientoacadémico y cultural

Los resultados dela aplicación dela participaciónde los padres defamilia se veráreflejada en todala comunidadeducativa

Director degrupoSecretariaCoordinadote.DocentesAlcaldeSENA

Sala de cómputoTalleres

Page 16: Plan Operativo

Eje política Estrategias Actividades Indicadores Metas E F M A M J J A S O N D Responsables Recursosrequeridos

Agilizar el acceso a lainformación en todolo referente a loacadémico.

Mejoramiento de lacomunicaciónInstitución – Padresde familia

Capacitación a lospadres de familia

El 80% de padres defamilia capacitados yparticipantes

Lograr que lasfamilias haganparte o seinvolucren en lasnuevastecnologías paraayudar aldesarrollointelectual de sushijos

Padres defamilia

TalleresSala de sistemasInternet

3. Proyecto devida

Orientar a loseducandos para laconstrucción de suproyecto de vida

Organizar talleres deorientación ydivulgación

Seguimiento delproyecto de vida

% de estudiantesmanejando su propioproyecto de vida

Al final del año2010 loseducandostendránproyección haciasu futuro

ProfesoresPadres defamiliaDirectivos

FotocopiasFolletosTalleresVideo Beam

4. Riesgosprofesionales(seguridadindustrial,talleres)

Propiciar seguridaden los talleres paraevitar accidentes.

Conservación de losmismos

Charlas sobre elbuen uso y manejode las máquinas yherramientas detrabajo

Seguimientoperiódico en cadauna de lasespecialidades

El 100% deestudiantes conseguridad para eltrabajo en lostalleres

El % de estudianteshacen buen uso ymantenimiento delos elementosutilizados en lasespecialidades

A noviembre de2010, lasespecialidadesofreceránseguridad a todala comunidadeducativa

Docentes delasespecialidadesDirectivos

Recursos delCOMPESPresupuesto dela Institución

Page 17: Plan Operativo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL “SIMÓN BOLÍVAR”GUAMO – TOLIMA

PLAN OPERATIVO 2011

ÁREA: GESTIÓN ADMINISTRATIVAPROCESO: PROCESO FINANCIERO Y CONTABLE

Eje Política Estrategias Actividades Indicadores Metas E F M A M J J A S O N D Responsable Recursosrequeridos

1-PROCESO DEMATRICULA

2- ARCHIVOACADEMICO

Establecermecanismos en elproceso dematricula quepermitanequilibrar demanera relativa.

Procurar lascondiciones físicaspara integrar elarchivo unificadocon la informaciónacadémicahistórica de losestudiantes decada una de lasSedes de laInstitución

* El Consejo Directivoy los coordinadoresestableceránclaramente los pasosdentro del proceso dematricula

Dotar de elementos yreunir lascondiciones para eltraslado del archivode las sedes a lasede Simón Bolívar

-Al iniciar el 2010Lograr una proporcióncomo mínimo:60% de Matriculas enJ.M.; 40% dematriculas en J.T.-

La institucióndispone de unsistema de archivounificado coninformaciónoportuna a losestudiantes y permitede manera confiabley oportuna laexpedición decertificados yconstancias deestudio

Al inicio del añoescolar 2010,debe estarequilibradarelativamente lajornada mañana,para un eficienteaprovechamientode los recursos yespacios.

Dirigir losesfuerzos yrecursos a fin dereunir lascondiciones parael traslado de lainformaciónacadémicahistórica de losestudiantes de laInstitución en lasede SimónBolívar.

Rector

Coordinadores

Consejo Directivo

AuxiliaresAdministrativos

Rector

ConsejoDirectivo

Coordinadores

Propios

Propios

Gubernamentales

Page 18: Plan Operativo

Eje Política Estrategias Actividades Indicadores Metas E F M A M J J A S O N D Responsable Recursos requeridos

3-BOLETINES

4-MANTENIMIENTODE LAPLANTA FISICA

5- PROGRAMASPARA LAADECUACIONYEMBELLECIMIENTO DE LAPLANTAFISICA

Adecuar elformato deboletines aformas ymateriales quegaranticenseguridad contrafraudes

Actualizar elprograma demantenimiento dela planta física decada sede para sumejoramientocontinuo

Orientar recursosque apoyen lainiciativa dealgunos docenteslo mismo que alas Brigadas queorientan su laborhacia el aseo yembellecimientode las sedes

Con el ConsejoAcadémico explorarposibilidades demejoramiento para laseguridad deboletines

Revisar loconcerniente almantenimiento delas plantas físicas yactualizarlo a losnuevosrequerimientos

Con la colaboraciónde la comunidad,diseñar un programapara la conservaciónen buen estado delos espaciosintervenidos; lomismo que laproyección de otrospara adecuar yembellecer.

Modelo de boletín ymaterial de seguridadaprobado

La Institución aseguralos recursos de cadasede para cumplir elmantenimiento de laplanta física de cadasede.

Nº de espaciosadecuados yembellecidos.

Al finalizar el2010 deben estardadas lascondiciones deseguridad contrafraude en osboletinesacadémicos

Al finalizar el2010 debe estardefinido yplasmado endocumento elplan o ProgramadeMantenimientode cada una delas Sedes

Al finalizar el2010 Mejorar demanerasignificativa elaspecto de lassedes de laInstitución

Consejo Directivo

Consejo Acad.

Coordinadores

Grupo de gestiónAdm.

Comunidad

Consejo Directivo

Propios

PropiosGub.

PropiosGub.

Page 19: Plan Operativo

6-SEGUIMIENTOAL USO DE LOSESPACIOS

7-ADQUISICIONDE LOSRECURSOSPARA ELAPRENDIZAJE

8-SUMINISTROSY DOTACION

Implementar unsistema deregistro yseguimiento aluso apropiado yconservación delos espacios

Implementar elproyecto para laadquisición de losrecursosnecesarios parafomentar el uso delas TICS en elaprendizaje.

Con loscoordinadoresestablecernecesidades de cadauna de las sedes

Con la colaboracióndel Consejo Directivo yel Comité Técnico y elgrupo de gestióndeterminar algunosindicadores para lautilización de losespacios físicos, aligual que un sistemade registro yseguimiento al uso deestos.

Adquisición derecursosinformáticos yactualización de losexistentes paraintegrar el uso de lasTICS en elaprendizaje.

-Realización deinventario denecesidades encuanto suministros ydotación

Formato para elregistro del usos deno solo de losambientes deaprendizaje sino delos espacios deinteracción con lacomunidad

Nº de docentes queutilizan las TICS enel procesoEnseñanzaAprendizaje

Proporción desuministros ydotación entregadasa cada Sede enrazón a la cobertura

Al finalizar elprimer semestredel año 2010tener elaboradoslos formatos

En el 2010 Dotardel espacio y losrecursoadecuados paralaimplementaciónde las Tics

Al iniciar el2010 deben estaridentificadas lasnecesidadesbásicas de cadasede

Coordinadores

Grupo degestión Adm.

ConsejoDirectivo

ConsejoDirectivo

Propios

Propios

Propios

Page 20: Plan Operativo

9-MANTENIMIENTO DEEQUIPOS YRECURSOSPARA ELAPRENDIZAJE

10-SEGURIDAD YPROTECCION

El mantenimientopreventivo deequipos y recursos sedebe hacerextensivos a otrosrecursos y equipostales como los de lostalleres y aulas detecnología

Revisar elpanorama deriesgos en cadauna de las Sedesde la Institución afin de ofrecergarantías deseguridad en losdiferentes espaciospara el aprendizajey la interacción conla comunidad

- Elaboración de plan demantenimiento de losequipos no solo deoficina e informáticossino también de lasmaquinas y equipos delos talleres y aulas deinformática, el cualincluya elestablecimiento de lahoja de vida demaquinaria o equipo.

-Identificación desitios críticos enrelación a laseguridadDel personal, aligual que algunasactividades quepudieran ocasionaraccidentes

Nº de equipos a loscuales se les damantenimiento.Por sede

-Documento relativoa la seguridad y laprotección.

Durante el 2010aplicar elprograma demantenimientopreventivo aequipos yrecursos para elaprendizaje

Mejorarsignificativamen-te lascondiciones deseguridad yprotección encada una de lassedes

ConsejoDirectivo

ConsejoDirectivoCoordinadoresDocentes

Propios

Propios

Page 21: Plan Operativo

11-SERVICIOS DE :Transporte,restaurante,cafetería ysalud(enfermería,odontología,psicología

12- APOYO ALOSESTUDIANTESCONNECESIDADESEDUCATIVASESPECIALES

Cualificaralgunos serviciosestudiantilesy mejorarcondiciones en laprestación de losservicioscomplementariosque se ofrecen enInstitución

-Identificar casosde estudiantes conNEE en cada unade las Sedes a finde brindaratención concalidad a estoscasos especiales .

-Dotar de elementoslos botiquines en lasrespectivas secciones(talleres, salones yotros).-En coordinacióncon laAdministraciónMunicipal y laDirección de NúcleoEducativo organizarel servicio detransporte,refrigerios y segurode estudiantes

-Los coordinadotes ydocentes en trabajoconjunto con elconsejo Académicouna vez identificadoslos casos los haránconocer al personaldocente encargado

% de reducción deprecios en losprincipales productosde venta.

-Nº de casos deatención por sedesde la Institución

Nº de casos deestudiantes con NEEen cada Sede

-Al iniciar el año2010,se debenreconsiderar lascondiciones en laadjudicación detiendas escolarescon el fin degarantizar nivelesde preciosaceptables a losproductos que seofrecen a loseducandos-Brindaroportunidades deapoyopsicológico a loseducandos desdela Institución

En el 2010 hacerefectivo elíndice deinclusión

ConsejoDirectivoCoordinadores

ConsejoDirectivoCoordinadoresDocentes

Propios

PropiosGub

Page 22: Plan Operativo

13- PERFILES

14- INDUCCION

15- FORMACION YCAPACITACION

Integrar losdiferentes equiposde trabajo de cadauna de las áreas degestión enrelación a losperfiles

Iniciar actividadesde inducción con elpersonal a fin defomentar la culturainstitucional yreafirmar laidentidad

-Brindaroportunidades decapacitación yformación a todoel personalvinculado en el usode las TICS,lomismo que para elmanejo deestudiantes conNEE

-Revisar laconformación decada uno de losequipos de trabajo

Dar a conocer losvalores y principiosinstitucionales a todoel personalvinculado a laInstitución.

Programación decapacitaciones

Integrar equipos deacuerdo a la afinidadno solo decualidadespersonales sino detambién de actitudes

% de personalparticipante enactividades deinducción

N° de actividades deformación yCapacitación

En el 2010lograr una buenadinámica de losgrupos detrabajo para eltrabajo en elplan demejoramientoen relación a losperfiles delpersonal

Lograr darinducción altotal delpersonalvinculado

En el 2010lograr un buennivel decapacitación enTICS Y manejode estudiantescon NEE.

RectorCoordinadoresLideres de grupoDe Gestión

ConsejoDirectivo

ConsejoDirectivoComitéstécnicosNúcleo deDesarrolloEducativo

Propios

Propios

PropiosGub.

Page 23: Plan Operativo

16-ASIGNACIONACADEMICA

17- PERTENENCIADEL PERSONALVINCULADO

18-EVALUACIONDELDESEMPEÑO

Distribuir laAsignaciónAcadémica deacuerdo al perfildocente , niveldesempeño yproyeccióninstitucional

Motivar laparticipación delpersonal vinculadoen actividades dondese comparta lafilosofía y los valoresde la Institución

Cumplir las pautaspara la evaluación deDocentes, Directivosdocentes yAdministrativos queindagando losdiferentes aspectos enel desempeño delcargo.

Estructuración dehorario académico2010

Participaciónefectiva en actoscomunitariosespecialesprogramados en elcronograma escolar

Evaluación:DirectivosAdministrativosDocentes

Grado deconveniencia de loshorarios

Nivel departicipación delpersonal en actosprogramados

% de personalevaluado

Al inicio del año2010 haberdefinido elhorarioacadémico.

En el 2010lograr un altonivel departicipación enactividadesinstitucionales,que hagannotorio lapertenenciaInstitucional

Hacer de laevaluación depersonal uninstrumento parael mejoramientoInstitucional

Coordinadores

ConsejoDirectivo

Rector

Propios

PropiosGub

Propios.

Page 24: Plan Operativo

19- ESTIMULOS

20- APOYO A LAINVESTIGACION

21- CONVIVENCIA YMANEJO DECONFLICTOS

22-BIENESTAR DELTALENTO HUMANO

Institucionalizaralgunosmecanismos paraestimular a losmiembros de lacomunidadeducativa.

Indagar temas yáreas deinvestigación enconcordancia conel PEI.

Definir y aplicaralgunas estrategiasapropiadas en lamediación ysolución deconflictos

Elaborar unprograma debienestarextensible yequitativo a todaslas Sedes

Resaltar la laborrealizada pormiembros de lacomunidad educativaA favor delfortalecimientoInstitucional

-Revisar trabajos deinvestigaciónrealizados pordocentes-Consultar a lacomunidad acerca detemas prioritarios ainvestigar

Operatividad delComité deConvivencia

Revisar aspectosinsatisfechosconcernientes albienestar delpersonal

Nº de miembros dela comunidadmerecedores deestimulo oresaltacion

Documento

Nº de casosintervenidos en todala Institución

Nivel de satisfaccióndel personalreferente al bienestar

Lograrreconocer lalabor en pro dela Institución

Implementaracciones deapoyo a laInvestigación enla Institución

Lograr unexcelente nivelde convivenciaInstitucional

Lograr en 2010un amplio nivelde satisfacciónrespecto albienestar delpersonalvincula.

ConsejoDirectivo

ConsejoDirectivo

Comité deconvivencia

ConsejoDirectivo

Propios

PropiosOtros

Propios

Propios

Page 25: Plan Operativo

23-PRESUPUESTOANUAL DELFONDO DESERVICIOSEDUCATIVOS

24-CONTABILIDAD

25- INGRESOSY GASTOS

26- CONTROLFISCAL

Evaluar losprocedimientospara la elaboracióndel presupuesto afi n de mantenereste componenteen la fase demejoramientocontinuo

Revisar observarconsultar loreferente alproceso contableen la Institución

Obtener ingresospor otrosconceptos talescomo préstamo dealgunos bienesmuebles yprestación dealgunos servicios

Tomar el resultadode los informesfinancieros comosoporte para latoma de decisionesy planeación deacciones

Indagar, revisar losprocedimientos parala elaboración delpresupuesto de FSE

Conformación degrupo de trabajo dela gestión Adm.

Calcular tarifas dealquiler de algunoselementos talescomo tarima,silletería y otros

Revisión dedocumento (estadosfinancieros)

Documento

Categorías de escalade valoración de laEvaluaciónInstitucional

Documento

Acta (documento)

Dar a conocerde maneraamplia elproceso deelaboración delpresupuesto deFSE

Mantener a lolargo del periodo2010 el nivel demejoramientoalcanzado eneste aspecto

Aumentar elnivel de ingresosde la Institución

Tenertransparenciaacerca de latoma dedecisiones yplaneación deacciones

Grupo degestiónAdm.

Grupo degestión Adm.Auxiliares Adm.

ConsejoDirectivoGrupo deGestión Adm.

Grupo degestiónAdm.

Propios

Propios

Propios

Propios