18
PLAN OPERATIVO I. DATOS GENERALES 1.1.- Nombre del Interno : Gonzales Zeta Diana Carolina 1.2.- Nombre del centro de Internado : Municipalidad Provincial de Pomalca- Área de Demuna 1.3.- Horario de Asistencia al centro de internado Horario de Asistencia Turno Lunes Martes Jueves Viernes Mañana 8:20 - 11:20 8:20- 11:20 Mañana 8:20 - 12:50 Mañana 8:20 - 12:50 1.4.- Asesor del Internado : Manero Soler Luis Carlos 1.5.- Supervisor del centro de Internado : II. MISIÓN / VISIÓN El centro quedo en darme para el día lunes 2.1.- Misión 2.2.- Visión III. ORGANIGRAMA IV. FUNDAMENTACIÓN

Plan Operativoo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AS

Citation preview

Page 1: Plan Operativoo

PLAN OPERATIVO

I. DATOS GENERALES

1.1.- Nombre del Interno : Gonzales Zeta Diana Carolina

1.2.- Nombre del centro de Internado : Municipalidad Provincial de Pomalca- Área de Demuna

1.3.- Horario de Asistencia al centro de internado

Horario de Asistencia Turno Lunes Martes Jueves Viernes

Mañana 8:20 - 11:20    8:20-11:20  Mañana   8:20 - 12:50    

Mañana       8:20 - 12:50

1.4.- Asesor del Internado : Manero Soler Luis Carlos

1.5.- Supervisor del centro de Internado :

II. MISIÓN / VISIÓNEl centro quedo en darme para el día lunes 2.1.- Misión

2.2.- Visión

III. ORGANIGRAMA

IV. FUNDAMENTACIÓN

El Departamento de Psicología, es un ente de gran importancia, que brinda

atención a niños, adolescentes, padres de familia, y personas en general; a

través de diversas áreas de atención, busca apoyar la formación armónica y

sostenida, en la familia y también busca desarrollar la formación integral del

niño y adolescente (cognitivo, afectivo, emocional y social) mediante la

evaluación, orientación, consejería, promoción y prevención como parte del

quehacer psicológico.

Page 2: Plan Operativoo

Es por ello, que la misión de este Departamento es desarrollar en la

población pomalqueña sus habilidades, destrezas, actitudes y valores a

través de talleres (instituciones educativas, vaso de leche, comedores

populares, la población en general), para que sean capaces de afrontar las

exigencias de la sociedad actual; así como orientar a los padres de familia

para que colaboren en la gran misión que es la formación integral de los

niños y adolescentes, logrando un estado de salud óptimo en la comunidad

Pomalqueña.

V. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

V.1.FORTALEZAS

Ψ Existencia de talleres y charlas con las diferentes instituciones

locales.

Ψ El área de Demuna junto con el departamento de Psicología, gestiona

capacitaciones con las diferentes instituciones locales.

Ψ Realiza intervenciones psicológicas.

V.2.DEBILIDADES

Ψ El espacio del área no es suficiente para albergar la población

existente.

Ψ Se cuenta solo con un psicólogo, una interna para toda la población

Pomalqueña.

Ψ Existe escasa asistencia de padres de familia a la Escuela de Padres.

Ψ Deficiencia en los estudiantes en la práctica de valores y orientación

vocacional.

Ψ Desinterés de la población pomalqueña por charlas.

Ψ No se cuenta con profesores especializados en danzas, música y

psicomotricidad en los diferentes niveles.

Ψ No se cuenta con material logístico suficiente.

Page 3: Plan Operativoo

V.3.OPORTUNIDADES

Ψ Apoyo de las instituciones educativas para acciones de prevención.

Ψ El área de Demuna se proyecta a la comunidad en fechas especiales,

brindando ayuda material y espiritual.

V.4.AMENAZAS

Ψ Uso inadecuado del servicio de Internet y proliferación de centros

nocturnos y juegos de azar.

Ψ Integración a pandillas juveniles.

Ψ Consumo de drogas.

VI. OBJETIVOS

6.1.- Objetivo General:

Ψ Contribuir a la adecuada Salud Mental de la población perteneciente a

la población Pomalqueña.

6.2.- Objetivo Específico:

Ψ Desarrollar con eficacia acciones de orientación, consejería,

evaluación, diagnóstico precoz y tratamiento; en alumnos y padres de

familia que lo requieran.

Ψ Ejecutar diversos talleres de desarrollo personal y charlas de

orientación vocacional a los alumnos en los diferentes grados y

niveles de los centros educativos.

Ψ Promover acciones de apoyo como talleres que contribuyan a mejorar

las relaciones humanas.

Page 4: Plan Operativoo

Ψ Realizar proyecciones sociales en coordinación con otros centros

educativos u otras instituciones como parte de la formación

profesional.

Ψ Aplicar modelos de intervención psicológica y programas, de acuerdo

a la problemática encontrada en la población.

Ψ Participar en cursos de capacitación, con la finalidad de que me

permita afianzar mis conocimientos.

Ψ Ejecutar un proyecto de investigación que ameriten estudio para

contribuir al desarrollo del área psicológica.

Ψ Realizar historias psicológicas de cada persona.

Ψ Realizar actividades de prevención y promoción de la salud mental

con los alumnos, docentes y padres.

Ψ Favorecer el establecimiento de relaciones familiares favorables que

permitan estabilidad emocional en los estudiantes.

VII. ÁREAS

7.1.- GESTIÓN

Ψ Actividad

a) Determinar horario de asistencia.

b) Elaboración de mosquitos con el horario de atención.

c) Elaboración de formato de entrevistas.

d) Elaboración de formato de talleres.

e) Elaboración de formato de charlas

f) Elaboración de formato de cuaderno de registro de actividades

y asistencias.

7.2.- INTERVENCIÓN PSICOLOGICAa) Aplicación de instrumentos

b) Aplicación de encuestas

c) Seguimientos de casos

d) Consejos

Page 5: Plan Operativoo

7.3.- PREVENCION Y PROMOCION (Proyección social)a) Promoción del Departamento de Psicología.

b) Elaboración de volantines

c) Elaboración de Trípticos

d) Confección y publicación de periódico mural

e) Realización de charlas y Realización de talleres, fuera y dentro

del centro.

a) Elaboración de Programa de violencia familiar con madres

del vaso de leche

b) Realización de Programa de Orientación vocacional en

alumnos de 4º y 5º de sec.

c) Proyección Social:

Institución educativa María de Lourdes

7.4.-INVESTIGACIONa) Elaborar y ejecutar un proyecto de investigación.

b) Articulo científico (ciclo correspondiente)

7.4.-EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO

Ψ Actividad

a) Entrevista inicial a alumnos (entrevista estructurada y

entrevista abierta).

b) Entrevista a padres de familia (entrevista estructurada y

entrevista abierta).

c) Orientación y consejería grupal.

d) Evaluaciones psicológicas individuales a los alumnos de la

I. E que presenten dificultades, mediante la aplicación de

diferentes test.

Page 6: Plan Operativoo

7.5.- ACTUALIZACIÓN

a) Asistencia a congresos, capacitaciones relacionadas con la

psicología.

b) Lectura relacionada con la psicología.

c) Elaboración de resúmenes(mapas conceptuales)

7.6.- ACTITUD

a) Asistencia

b) Responsabilidad

c) Respeto

d) Orden

e) Creatividad

f) Desarrollo de habilidades sociales básicas.

Page 7: Plan Operativoo

CUADRO DE ACTIVIDADES POR

AREAS

Page 8: Plan Operativoo

GESTIÓN

ACTIVIDAD OBJETIVO - META ESTRATEGIA PLAZODOCUMENTOS DE

VERIFICACIÓN

Determinar horario de asistencia a la Institución educativa.

Puntualidad en la asistencia Coordinar con el Jefe de la Demuna, la asistencia de acuerdo al horario de clases de la Interna.

1º semana de abril

Cuaderno con registro de actividades con el horario de asistencia, y publicación del mismo.

Elaboración de mosquitos con horarios de atención.

Difundir el horario de atención, asimismo promocionar al Departamento de Psicología.

.

Repartir mosquitos a la comunidad Pomalqueña

2º semana de abril

Cuaderno con registro de actividades

Page 9: Plan Operativoo

7.2.- EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO

ACTIVIDAD OBJETIVO – META

ESTRATEGIA PLAZODOCUMENTOS DE

VERIFICACIÓN

ABRIL MAYO JUNIO JULIO

Entrevista inicial a la población pomalqueña

El departamento de psicología brindará orientación y consejería psicológica

Previa coordinación con los directores de las instituciones educativas para el permiso del alumno.Coordinación con el Jefe de Demuna para derivar casos, coordinación con Jefe del vaso de leche

Cuadernos de citas, folder con las historias clínicas, evaluaciones e informes psicológicos

Entrevista a la población Pomalqueña

El departamento de psicología brindará orientación y consejería psicológica

Brindar soporte psicológico a los padres de familia, niños adolescentes

Cuadernos de citas, folder con las historias clínicas, evaluaciones e informes psicológicos

Aplicación de pruebas psicológicas

Aplicación de pruebas psicológicas, para verificar el desarrollo de la población.

Coordinación con el profesor de turno para el permiso del alumno.

Cuadernos de registro de actividades, folder con las historias clínicas, evaluaciones e informes psicológicos

X X X X

X X X X

X X X X

Page 10: Plan Operativoo

7.3.- ACTUALIZACIÓN

ACTIVIDAD OBJETIVO – META ESTRATEGIAPLAZO

ABRIL MAYO JUNIO JULIO DOCUMENTOS DE

VERIFICACIÓN

Lectura seleccionada relacionada a la psicología

Obtener información para contribuir mejor con el desarrollo en el Departamento de Psicología

Libros, linkografía, trabajos de investigación

Libros, separatas, monografías, trabajos de investigación, etc.

Asistencia a congresos, charlas, seminarios, capacitaciones.

Asistir al Congreso regional en la USS para obtener información actualizada, la cual ayude a contribuir con la labor en el Departamento de Psicología.

Elaboración de resúmenes, mapas conceptuales, para lograr una mejor comprensión de lo estudiado.

X

Copia de certificados y/o constancias.

X X X X

Page 11: Plan Operativoo

7.4.- INVESTIGACIÓN

ACTIVIDAD OBJETIVO – META ESTRATEGIAPLAZO

ABRIL MAYO JUNIO JULIO DOCUMENTOS DE

VERIFICACIÓN

Elaborar y ejecutar un proyecto de investigación

Investigar acerca de “Violencia en la mujer de la población pomalqueña”

Reconocer la variable en estudio, recopilar información bibliográfica de la misma, aplicar encuestas, pruebas psicológicas, verificar los resultados y emitir un informe final.

Informe de Proyecto de Investigación, cuadernos de actividades.

X X X X

Page 12: Plan Operativoo

7.5.- PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL

ACTIVIDAD OBJETIVO – META ESTRATEGIAPLAZO

ABRIL MAYO JUNIO JULIO DOCUMENTOS

DE VERIFICACIÓN

Page 13: Plan Operativoo

Promoción del Departamento de Psicología

Incrementar la atención psicológica

Mosquitos, trípticos X X X X Cuaderno de registro de actividades.

Realización de Programa de Orientación Vocacional para los alumnos de 4º y 5º sec. De la I.E

Orientar en la toma de decisión durante el proceso de elección de una carrera profesional a los alumnos

Talleres vivenciales/participativos X X X X

Cuaderno de registro de actividades, folder con la asistencia, fotografías.

Confeccionar y publicar un periódico mural

Mantener constantemente informados a la población, abordando tópicos que se vienen dando en la actualidad.

Elección de temas de interés en la comunidad

X X X X

Cuaderno de registro de actividades, fotografías del periódico, material.

Proyección social

“María De Lourdes”

Afianzar los valores en los niños entre 1° a 5° de secundaria

Realización de talleres vivenciales participativos, dinámicas, juegos.

X X X XFotos, registro de actividades.

7.6.- ACTITUD

Page 14: Plan Operativoo

ACTIVIDAD OBJETIVO – META ESTRATEGIAPLAZO

ABRIL MAYO JUNIO JULIO DOCUMENTOS DE

VERIFICACIÓN

AsistenciaAsistir de acuerdo al horario establecido con el área de Demuna

Firmar cuaderno de asistencia.

Cuadernos de asistencia y registro de actividades

ResponsabilidadLograr con todas las actividades y cumplir con el plan operativo realizado

Entregar informe de actividades realizadas

Cuadernos de asistencia y registro de actividades, informes

X

X

X

X X X

X X

Page 15: Plan Operativoo

RespetoTrabajar siempre en coordinación con el área de Demuna

Coordinar con el jefe de DEMUNA, cualquier actividad a realizarse

Cuadernos de asistencia y registro de actividades, informes

OrdenSeguir con las actividades planeadas en su respectiva semana establecida

Verificar constantemente el plazo de la actividad a realizarse.

Cuadernos de asistencia y registro de actividades, informes

Creativa Destacar la labor permanente del Departamento de Psicología.

Entrega de volantes, trípticos, periódico mural, invitaciones, todo ellos de corte psicológico

Materiales, fotografías.

X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X