Planeamiento Del Transporte Urbano

Embed Size (px)

Citation preview

PLANEAMIENTO DEL TRANSPORTE URBANO El planeamiento del transporte urbano implica la evaluacin y la seleccin de la carretera o de las instalaciones de trnsito para servir en condiciones presentes y futuras. Por ejemplo, la construccin de un nuevo centro de compras, aeropuerto, o centro de convenciones requerir servicios adicionales de transporte tambin, un nuevo desarrollo residencial, espacios de oficinas, y los parques industriales generarn trfico adicional, requiriendo la creacin o la expansin de caminos y de los servicios de trnsito.El proceso debe considerar tambin otros progresos y mejoras propuestos que ocurran dentro del perodo de planeamiento. Por ejemplo, el proceso del planeamiento del transporte urbano en los Estados Unidos se ha realizado con los esfuerzos de la Administracin Federal de Carreteras (Federal Highway Administration) y la Administracin Federal del Trnsito (Federal Transit Administration) del Departamento de Transporte de los Estados Unidos (U.S. Department of Transportation) por la preparacin de manuales y de programas de computadora que asisten en la organizacin de datos y pronsticos del recorrido de los flujos de trafico.El planeamiento del transporte urbano se refiere a dos horizontes de tiempo separados. El primer horizonte es un nfasis a corto plazo previsto para seleccionar los proyectos que se pueden poner en ejecucin dentro de un perodo de uno a tres aos. Estos proyectos se disean para proporcionar una mejor gerencia de las instalaciones existentes hacindolas tan eficientes como sea posible. El segundo horizonte se ocupa de las necesidades de largo alcance del transporte de un rea e identifica los proyectos que se construirn sobre perodos de 20 aos.Los proyectos a corto plazo implican programas tales como la sincronizacin de las seales de trfico para mejorar el flujo vehicular, franjas de estacionamiento y lotes de parqueo para aumentar la calidad del flujo vehicular.Los proyectos a largo plazo implican programas tales como la adicin de nuevos elementos de la carretera, lneas de autobs o carriles adicionales de la autopista sin peaje, sistemas y extensiones rpidas de trnsito, o vas de acceso a los aeropuertos o a los centros comerciales.El proceso del planeamiento del transporte urbano se puede realizar en los trminos de los procedimientos contorneados previamente y se describe generalmente como sigue. La Figura ilustra el proceso comprensivo del planeamiento del transporte del rea urbana. INVENTARIO DE RECORRIDOS Y DE INSTALACIONES EXISTENTES ESTABLECIMIENTO DE METAS Y OBJETIVOS GENERACIN DE ALTERNATIVAS ESTIMACIN DEL COSTO Y DE LA DEMANDA DEL RECORRIDO EVALUACIN DE ALTERNATIVAS ELECCIN DEL PROYECTO

*reas dominantes de la participacin de la comunidad

INVENTARIO DE RECORRIDOS Y DE INSTALACIONES EXISTENTES Esta es la actividad de acopio de datos en la cual las caractersticas del recorrido urbano se describen para cada unidad geogrfica definida o zona del trfico dentro del rea de estudio. Los inventarios y los exmenes se hacen para determinar volmenes de trfico, utilizaciones del suelo, origen y destino de los viajeros, poblacin, empleo, y la actividad econmica. Los inventarios se hacen de instalaciones existentes del transporte, carretera y trnsito. Se determinan la capacidad, la velocidad, el tiempo de recorrido, y el volumen de trfico. La informacin recopilada es resumida por reas geogrficas llamadas las zonas del trfico y para el sistema existente de la carretera y de trnsito.El tamao de la zona depender de la naturaleza del estudio de transporte, y es importante que el nmero de zonas sea adecuado para el tipo de problema que es investigado. A menudo se utilizan las zonas del censo o los distritos de enumeracin del censo para las zonas del trfico porque los datos de la poblacin estn fcilmente disponibles por esta designacin geogrfica.GENERACION DE ALTERNATIVAS En esta fase del proceso del planeamiento del transporte urbano, las alternativas que se analizarn sern identificadas. Puede ser tambin necesario analizar los efectos del recorrido en la utilizacin del suelo y considerar varios panoramas de la forma de vida. Las opciones del transporte disponibles para el planificador del transporte urbano incluyen varias tecnologas, configuraciones de red, los vehculos, las polticas de funcionamiento, y los arreglos de organizacin.En el caso de la extensin de una lnea del trfico, las tecnologas podran ser un carril de alta velocidad o un carril para autobuses. La configuracin de la red se podra definir por una sola lnea, dos ramas, o una configuracin geomtrica tal como un patrn radial o de una rejilla. La va gua, que representa una seccin homognea del sistema de transporte, se podra variar en longitud, velocidad, tiempo de espera, capacidad, y la direccin. Las intersecciones, que representan los puntos finales de la va gua, podran ser una estacin de trnsito o la terminacin de la va gua. Los vehculos podran ser solo autobuses o vehculos de 2 o mas ejes. La poltica de funcionamiento podra implicar 10 minutos de avance durante las horas pico y 30 minutos de avance durante las horas no pico u otras combinaciones. Los arreglos de la organizacin podran ser privados o pblicos. Estas y otras alternativas seran consideradas en esta fase del proceso del planeamiento.ESTIMACION DEL COSTO Y DE LA DEMANDA DEL RECORRIDO Esta actividad en el proceso del planeamiento del transporte urbano implica dos tareas separadas. La primera debe determinar el costo del proyecto y la segunda debe estimar la cantidad esperada de trfico en el futuro. La estimacin del costo de la facilidad es relativamente directa, mientras que la estimacin de la circulacin futura es compleja que requiere el uso de modelos matemticos y de computadoras.El recorrido futuro es determinado pronosticando la utilizacin del suelo futura en trminos de la actividad econmica y de la poblacin que utiliza el suelo en cada zona del trfico. Con los pronsticos de la utilizacin del suelo establecidos en trminos del nmero de trabajos, residentes, propietarios de automviles, rentas, y as sucesivamente, el trfico que esta utilizacin del suelo producir puede ser determinado. Esto se realiza en un proceso de cuatro pasos que incluye la determinacin del nmero de los viajes generados, el origen y destino de los viajes, el modo del transporte usado por cada viaje (por ejemplo, automvil, autobs, ferrocarril), y la ruta tomada por cada viaje. El proceso del pronstico del trfico urbano implica as cuatro actividades distintas las cuales mencionaremos de manera informativa: generacin de viajes, distribucin del viaje, la fractura modal, y la asignacin de la red.Cuando se termina el proceso del pronstico del recorrido, la carretera y los volmenes de trfico en cada acoplamiento del sistema sern estimados. La cantidad real de trfico no se sabe hasta que ocurre. Estos resultados se pueden comparar con la capacidad actual del sistema con el fin de determinar el nivel de funcionamiento del servicio.ELECCION DEL PROYECTO La seleccin de un proyecto ser basada en un proceso que implique en ltima instancia a los funcionarios elegidos y al pblico. A menudo los fondos para construir un proyecto de transporte urbano, tal como un sistema de subterrneo, pueden implicar un referndum pblico. En otros casos, un voto de una legislatura de estado puede ser requerido antes de que se destinen los fondos. Es necesario entonces producir programa que delinee los proyectos que se realizarn durante los prximos 20 aos. Con la aprobacin a disposicin, el proyecto puede proceder a la especificacin y a la fase de la construccin.