PLANIFICACION ANUAL Quinto Original Historia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 PLANIFICACION ANUAL Quinto Original Historia

    1/12

    PLANIFICACION ANUAL

    DOCENTE A CARGO: GIANNINA PALMA RIVERAASIGNATURA: HISTORIA GEOGRAFA CIENCIAS SOCIALESCURSO: QUINTO BSICO

    OBJETIVOS DE APRENDIZAJES:

    UNIDAD 1

    Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona

    Austral) considerando ubicacin, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografa, poblacin y recursosnaturales, entre otros.

    Reconocer y ubicar en mapas recursos naturales significativos de Chile, como cobre, hierro, recursos martimos yforestales, entre otros; diferenciar recursos renovables y no renovables y explicar la importancia de cuidarlos en el marcode un desarrollo sostenible.

    Demostrar actitudes cvicas con acciones en su vida diaria, como:- actuar con honestidad y responsabilidad (ejemplos: respetar los acuerdos establecidos, respetar la autora de msica ypelculas, evitar el plagio escolar, etc.)- respetar a todas las personas (ejemplos: no discriminar por condiciones fsicas, sociales, culturales o tnicas, escucharrespetuosamente opiniones distintas, respetar espacios y propiedad de los dems, etc.)- contribuir a la buena convivencia (ejemplos: buscar soluciones pacficas para resolver problemas, mostrar empata conlos dems, etc.)- cuidar y valorar el patrimonio y el medioambiente (ejemplos: realizar campaas de informacin y cuidado de nuestropatrimonio, usar la energa de manera eficiente, etc.).

  • 7/29/2019 PLANIFICACION ANUAL Quinto Original Historia

    2/12

    Analizar y dar ejemplos de diversas maneras en las que el trabajo de las personas, sus ideas y proyectos potencian y danvalor a los recursos naturales (por ejemplo: tecnologa de riego, elaboracin de vinos, madera y construccin, nuevasformas de explotacin sustentable).

    Investigar, describir y ubicar los riesgos naturales que afectan a su localidad, como sismos, maremotos, inundaciones,derrumbes y volcanismo, e identificar formas en que la comunidad puede protegerse (construcciones antissmicas,medidas de seguridad y evacuacin en el hogar, en la escuela y en los distintos espacios pblicos, entre otros).

    Informarse sobre temas relevantes y de su inters en el pas y del mundo (poltica, medioambiente, deporte, arte ymsica, entre otros) por medio de peridicos y TICs.

    UNIDAD 2

    Explicar los viajes de descubrimiento de Cristbal Coln, de Hernando de Magallanes y de algn otro explorador,considerando sus objetivos, las rutas recorridas, los avances tecnolgicos que facilitaron la navegacin, las dificultades ylos desafos que enfrentaron las tripulaciones y el contexto europeo general en que se desarrollaron.

    Describir el proceso de conquista de Amrica y de Chile, incluyendo a los principales actores (Corona espaola, Iglesiacatlica y hombres y mujeres protagonistas, entre otros), algunas expediciones y conflictos blicos, y la fundacin deciudades como de la voluntad de los espaoles de quedarse y expandirse, y reconocer en este proceso el surgimiento deuna nueva sociedad.

    Analizar el impacto y las consecuencias que tuvo el proceso de conquista para Europa y para Amrica, considerandodiversos mbitos.

    Investigar sobre los efectos de la conquista sobre los pueblos indgenas americanos, utilizando fuentes dadas por eldocente.

    Demostrar actitudes cvicas con acciones en su vida diaria, como:- actuar con honestidad y responsabilidad (ejemplos: respetar los acuerdos establecidos, respetar la autora de msica ypelculas, evitar el plagio escolar, etc.)

  • 7/29/2019 PLANIFICACION ANUAL Quinto Original Historia

    3/12

    - respetar a todas las personas (ejemplos: no discriminar por condiciones fsicas, sociales, culturales o tnicas, escucharrespetuosamente opiniones distintas, respetar espacios y propiedad de los dems, etc.)- contribuir a la buena convivencia (ejemplos: buscar soluciones pacficas para resolver problemas, mostrar empata con

    los dems, etc.)- cuidar y valorar el patrimonio y el medioambiente (ejemplos: realizar campaas de informacin y cuidado de nuestropatrimonio, usar la energa de manera eficiente, etc.).

    UNIDAD 3

    Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organizacin de la sociedad y grupos sociales, oficios yactividades econmicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones.

    Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrpoli, el rol de laIglesia catlica y el surgimiento de una sociedad mestiza.

    Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que espaoles y mapuches se relacionaron en el perodo colonial,considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud),evangelizacin, vida fronteriza y sistema de parlamentos.

    Identificar, en su entorno o en fotografas, elementos del patrimonio colonial de Chile que siguen presentes hoy, comoedificios, obras de arte y costumbres, entre otros.

    Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros.

    UNIDAD 4

    Reconocer que todas las personas son sujetos de derecho, que deben ser respetados por los pares, la comunidad y elEstado, y que esos derechos no dependen de caractersticas individuales, como etnia, sexo, lugar de nacimiento u otras.

  • 7/29/2019 PLANIFICACION ANUAL Quinto Original Historia

    4/12

    Reconocer que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas y en el Estado, lo que, por ejemplo,se manifiesta en que:- las personas deben respetar los derechos de los dems

    - todas las personas deben respetar las leyes- el Estado debe asegurar que las personas puedan ejercer sus derechos (a la educacin, a la proteccin de la salud, a lalibertad de expresin, a la propiedad privada y a la igualdad ante la ley, entre otros)- el Estado debe asegurar los derechos de las personas a participar en la vida pblica, como el derecho a formarorganizaciones de participacin social (fundaciones, juntas de vecinos, etc.), a participar en partidos polticos y el derechoa sufragio, entre otros.

    Informarse y opinar sobre temas relevantes y de su inters en el pas y del mundo (poltica, medioambiente, deporte, artey msica, entre otros) por medio de peridicos y TICs.

    Reconocer que hay logros y beneficios que dependen del esfuerzo, el mrito y el comportamiento de cada persona (comolas calificaciones, los premios deportivos, los premios por compaerismo, el aprecio y reconocimiento por parte de suspares, el liderazgo).

    Demostrar actitudes cvicas con acciones en su vida diaria, como:- actuar con honestidad y responsabilidad (ejemplos: respetar los acuerdos establecidos, respetar la autora de msica ypelculas, evitar el plagio escolar, etc.)- respetar a todas las personas (ejemplos: no discriminar por condiciones fsicas, sociales, culturales o tnicas, escucharrespetuosamente opiniones distintas, respetar espacios y propiedad de los dems, etc.)- contribuir a la buena convivencia (ejemplos: buscar soluciones pacficas para resolver problemas, mostrar empata conlos dems, etc.)- cuidar y valorar el patrimonio y el medioambiente (ejemplos: realizar campaas de informacin y cuidado de nuestropatrimonio, usar la energa de manera eficiente, etc.).

    Participar en su comunidad, tomando parte en elecciones para una directiva de curso, asignando roles y funciones a cadacargo, y demostrando que entiende las responsabilidades que lleva consigo el desempeo de un cargo y la importanciade elegir personas que se estimen idneas, para mantener una buena convivencia y una organizacin del curso quepermita el trabajo escolar.

  • 7/29/2019 PLANIFICACION ANUAL Quinto Original Historia

    5/12

    Disear y participar en un proyecto que solucione un problema de la comunidad escolar, considerando temas comovoluntariado, gasto excesivo de agua y electricidad en la escuela y cuidado del medioambiente, entre otros, yatenindose a un plan y a un presupuesto.

    Explicar formas en que un grupo de personas pueden organizarse para resolver problemas, mejorar su calidad de vida yla de otros y lograr metas comunes; por ejemplo, fundaciones, voluntariado, empresas, agrupaciones y recoleccin defondos para causas benficas.

    Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros.

    Evaluar posibles soluciones frente a un problema o proyecto y justificar su eleccin.

    OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES:

    Demostrar valoracin por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona

    Comportarse y actuar en la vida cotidiana segn principios y virtudes ciudadanas

    Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoracin y reflexin sobre suhistoria personal, de su comunidad y del pas

    Participar solidaria y responsablemente en las actividades y proyectos del establecimiento y espacio comunitario,demostrando espritu emprendedor

    Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a las personas que los realizan

    Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espritu emprendedor y con una disposicin positiva a la crtica y laautocrtica.

    Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distincin de sexo, edad, condicinfsica, etnia, religin o situacin econmica.

  • 7/29/2019 PLANIFICACION ANUAL Quinto Original Historia

    6/12

    Demostrar valoracin por la democracia reconociendo su importancia para la convivencia y el resguardo de derechos.

    Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoracin y reflexin sobre su

    historia personal, de su comunidad y del pas.Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar relacionesque potencien su participacin equitativa en la vida econmica familiar, social y cultural.

    UNIDAD CONTENIDOS HABILIDADES PERIODO

    1 UNIDAD Rasgos fsicos y humanos que conformanlas zonas naturales de Chile y sus paisajes:

    ubicacin, clima (temperatura yprecipitaciones), relieve, hidrografa,poblacin y recursos naturales.

    Principales recursos naturales renovables yno renovables de Chile y su distribucin enel pas graficada en mapas; la diferenciaentre recursos renovables y no renovables,y la importancia de cuidarlos para lograr undesarrollo sostenible.

    Modos en que el trabajo de las personas,sus ideas y proyectos potencian y agreganvalor a los recursos naturales.

    Riesgos naturales que afectan a sulocalidad y formas en que la comunidadpuede protegerse.

    Usar herramientas geogrficas paraubicar, caracterizar y relacionar

    elementos del espacio geogrfico,como regiones, climas, paisajes,poblacin, recursos y riesgosnaturales.

    Orientarse en el espacio, utilizandocategoras de ubicacin absoluta(coordenadas geogrficas) y relativa.

    Obtener informacin sobre el pasadoy el presente a partir de diversasfuentes primarias y secundarias.

    Investigar sobre temas del nivel yaplicar distintas estrategias pararegistrar y organizar la informacinobtenida de una fuente sobre untema.

    32 horas

    8 semanas.

    Hasta el 10 demayo aprox.

    Primer trimestre.

  • 7/29/2019 PLANIFICACION ANUAL Quinto Original Historia

    7/12

    Formular y responder preguntas paraprofundizar sobre temas de suinters, en relacin con el pasado, el

    presente o el entorno geogrfico.Fundamentar opiniones respecto detemas estudiados en el nivel,utilizando fuentes, datos y evidencia.

    Comparar distintos puntos de vistarespecto de un mismo tema.

    Participar en conversacionesgrupales, expresando opinionesfundamentadas, respetando puntosde vista y formulando preguntasrelacionadas con el tema.

    Presentar, en forma oral, visual oescrita, temas estudiados en el nivel,organizando la exposicin o elinforme con una estructura adecuadae incorporando el material de apoyopertinente.

    2 UNIDAD Los viajes de descubrimiento de CristbalColn y de Hernando de Magallanes,considerando sus objetivos, las rutasrecorridas, los avances tecnolgicos quefacilitaron la navegacin, las dificultades ylos desafos que enfrentaron las

    Representar e interpretar secuenciascronolgicas y acontecimientos delpasado a travs de lneas de tiempo,distinguiendo periodos.

    Aplicar conceptos relacionados con el

    28 horas

    7 semanas.

    13 de mayo 28de junio.

  • 7/29/2019 PLANIFICACION ANUAL Quinto Original Historia

    8/12

    tripulaciones y el contexto europeo generalen que se desarrollaron.

    El proceso de conquista de Amrica y deChile, incluyendo a los principales actores,algunas expediciones y conflictos blicos, lafundacin de ciudades, y el surgimiento deuna nueva sociedad.

    Impacto y las consecuencias que tuvo elproceso de conquista para Europa y paraAmrica.

    Efectos de la conquista sobre los pueblosindgenas americanos.

    tiempo (aos, dcadas, siglos,periodos, hitos) en relacin con lahistoria de Chile.

    Analizar elementos de continuidad yde cambio en procesos de la historiade Chile y entre un perodo histricoy otro, considerando aspectossociales, polticos, culturales yeconmicos.

    Obtener informacin sobre el pasadoy el presente a partir de diversasfuentes primarias y secundarias.

    Investigar sobre temas del nivel yaplicar distintas estrategias pararegistrar y organizar la informacinobtenida de una fuente sobre untema.

    Formular y responder preguntas paraprofundizar sobre temas de su inters

    Fundamentar opiniones respecto atemas estudiados en el nivel,utilizando fuentes, datos y evidencia

    Comparar distintos puntos de vistarespecto a un mismo tema.

    Primer y segundotrimestre.

  • 7/29/2019 PLANIFICACION ANUAL Quinto Original Historia

    9/12

    Identificar las causas de los procesoshistricos estudiados y dar ejemplosque reflejen su carcter multicausal

    Participar en conversacionesgrupales, expresando opinionesfundamentadas, respetando puntosde vista y formulando preguntasrelacionadas con el tema.

    Presentar, en forma oral, visual oescrita, temas estudiados en el nivel,organizando la exposicin o elinforme con una estructura adecuadae incorporando el material de apoyopertinente.

    3 UNIDAD Organizacin poltica de la Colonia enAmrica y Chile: dependencia poltica de lametrpoli y funcionamiento de lasprincipales instituciones polticas.

    Organizacin de la economa colonial:monopolio comercial, formas de trabajo yexplotacin indgena, diversas actividadeseconmicas.

    Rasgos de la sociedad y cultura colonial:mestizaje, jerarqua social segn origentnico, influencia de la Iglesia Catlica,esclavitud, vida cotidiana y familiar.

    Representar e interpretar secuenciascronolgicas y acontecimientos delpasado a travs de lneas de tiempo,distinguiendo periodos.

    Aplicar conceptos relacionados con eltiempo (aos, dcadas, siglos,periodos, hitos) en relacin con lahistoria de Chile.

    Analizar elementos de continuidad yde cambio en procesos de la historiade Chile y entre un perodo histricoy otro, considerando aspectos

    28 horas

    7 semanas.

    1 de julio 30 deagosto aprox.

    Segundotrimestre.

  • 7/29/2019 PLANIFICACION ANUAL Quinto Original Historia

    10/12

    Relaciones entre espaoles y mapuches:encomienda, esclavitud, guerra de Arauco,vida fronteriza, resistencia mapuche,

    evangelizacin, parlamentos.Elementos del patrimonio colonial vigentesen la actualidad: arte, costumbres,tradiciones, edificios.

    sociales, polticos, culturales yeconmicos.

    Obtener informacin sobre el pasadoy el presente a partir de diversasfuentes primarias y secundarias.

    Investigar sobre temas del nivel yaplicar distintas estrategias pararegistrar y organizar la informacinobtenida de una fuente sobre untema (tales como organizadoresgrficos, tablas, lista de ideasprincipales y esquemas, entre otros).

    Formular y responder preguntas paraprofundizar sobre temas de suinters, en relacin al pasado, alpresente o al entorno geogrfico.

    Fundamentar opiniones respecto atemas estudiados en el nivel,utilizando fuentes, datos y evidencia.

    Comparar distintos puntos de vistarespecto a un mismo tema.

    Identificar las causas de los procesoshistricos estudiados y dar ejemplosque reflejen su carcter multicausal.

  • 7/29/2019 PLANIFICACION ANUAL Quinto Original Historia

    11/12

    Participar en conversacionesgrupales, expresando opinionesfundamentadas, respetando puntosde vista y formulando preguntasrelacionadas con el tema.

    Presentar, en forma oral, visual oescrita, temas estudiados en el nivel,organizando la exposicin o elinforme con una estructura adecuadae incorporando el material de apoyopertinente.

    4 UNIDAD Reconocimiento que todas las personastienen derechos y que estos derechosgeneran deberes en otras personas einstituciones.

    Actitudes cvicas en acciones de la vidacotidiana.

    Participacin en la directiva de curso.

    Diseo y participacin en un proyecto pararesolver temas de la comunidad.

    Formas en que las personas puedenorganizarse en pos de un tema comn.

    Obtener informacin sobre el pasadoy el presente a partir de diversasfuentes primarias y secundarias.

    Investigar sobre temas del nivel yaplicar distintas estrategias pararegistrar y organizar la informacinobtenida de una fuente sobre untema (tales como organizadoresgrficos, tablas, lista de ideasprincipales y esquemas, entre otros).

    Formular y responder preguntas paraprofundizar sobre temas de suinters, en relacin al pasado, alpresente o al entorno geogrfico.

    Fundamentar opiniones respecto a

    26 horas

    7 semanas

    30 de agosto 18de octubre aprox.

    Segundo y tercertrimestre.

  • 7/29/2019 PLANIFICACION ANUAL Quinto Original Historia

    12/12

    temas estudiados en el nivel,utilizando fuentes, datos y evidencia.

    Comparar distintos puntos de vistarespecto a un mismo tema.

    Participar en conversacionesgrupales, expresando opinionesfundamentadas, respetando puntosde vista y formulando preguntasrelacionadas con el tema.

    Presentar, en forma oral, visual oescrita, temas estudiados en el nivel,organizando la exposicin o elinforme con una estructura adecuadae incorporando el material de apoyopertinente.