5
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DEL MAESTRO (Primero de Secundaria Comunitaria Productiva) I. Datos Referenciales Municipio : Cochabamba II D. Educativo : Cercado II Núcleo : Carlos Medinacelli U. Educativa : Antonio Diez Director : Lic. Gualberto García Gestión : 2013 II. Proyecto Socioproductivo : “AULA PARA TODOS” III. Objetivo holístico de Bimestre Desarrollamos actividades en comunidad que nos ayuden a generar ingresos para construir ambientes cómos y apropiados que puedan satisfacer las necesidades educativas en el proceso de enseñanza aprendizaje; motivando la valoración del trabajo comunitario. IV. Desarrollo CAMPOS CONTENIDOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS EJEMPLOS DESDE LAS ÁREAS

PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DEL MAESTRO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DEL MAESTRO

PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DEL MAESTRO(Primero de Secundaria Comunitaria Productiva)

I. Datos Referenciales

Municipio : Cochabamba II

D. Educativo : Cercado II

Núcleo : Carlos Medinacelli

U. Educativa : Antonio Diez

Director : Lic. Gualberto García

Gestión : 2013

II. Proyecto Socioproductivo : “AULA PARA TODOS”

III. Objetivo holístico de BimestreDesarrollamos actividades en comunidad que nos ayuden a

generar ingresos para construir ambientes cómos y apropiados

que puedan satisfacer las necesidades educativas en el proceso

de enseñanza aprendizaje; motivando la valoración del trabajo

comunitario.

IV. Desarrollo

CAMPOS

CONTENIDOS ORIENTACIONES

METODOLOGICAS

EJEMPLOS DESDE LAS

ÁREAS

Vid

a T

ierr

a y

Terr

itori

o

Vid

a T

ierr

a y

Terr

itori

o CIENCIAS NATURALES Seres vivos y su clasificación Célula vegetal – animal Los tejidos animal – vegetal Educación sexual y reproductiva Sistema nervioso

Práctica Observación

de gráficos, presentaciones o invitación a artistas para recibir información de a cerca de las elaboración y decoración de carátulas.

Debate sobre las diferentes

Demostrar la higiene en el manipulado de alimentos. Elegir

siempre verdura fresca

Lavarse las manos

Lavar las verduras.

Manejar utensilios limpios

Page 2: PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DEL MAESTRO

obras artísticas en función a la experiencia teórica.

Adecuación y aprovechamiento de los ejemplos empleados como muestra en las exposiciones.

Selección y clasificación de platos.

Experimentación de la elaboración de platos y otros.

Cie

ncia

y T

ecn

olo

gía

ÁREA: MATEMÁTICA (Matemática, Tecnología)POLÍGONOS IRREGULARES EN EL ARTE DE NUESTRAS CULTURAS Rombo: Trapecio: SIMBOLOGÍA NUMÉRICA EN LAS CULTURAS DEL ABYA YALA Los números naturales en el Cosmos Origen de los números enteros y su utilidad en la vida cotidiana Los números enteros en la economía de nuestros pueblos Los sistemas numéricos de nuestros pueblos. Operaciones de números enteros en el intercambio. Potenciación y radicación de números enteros y sus aplicaciones en la cotidianidad.

Cálculo de la cantidad de platos e ingredientes que se va a emplear

Estimación económica como capital.

Porcentaje en la ganancia de las utilidades

Page 3: PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DEL MAESTRO

Teoría Sistematizació

n e interpretación de la información que corresponda a la realización de la kermesse.

Investigación sobre el proceso de elaboración de diferentes platos.

Identificación de sus características, propiedades nutritivas y alimenticias.

Elaboración de recetarios con diferentes tipos de platos y presupuestos.

Valoración Reflexión

sobre las prácticas desarrolladas para la elaboración de diferentes platos.

Valoración sobre su consumo y los beneficios generados.

Determinación del valor potencial de estos platos en la economía

Producción de textos en los que se narren acciones sobre la elaboración, cantidad y procedimiento de platos.

Realización de carteles y afiches.

Aplicación de saludos.

Diálogos de compra y venta.

Escritura de cifras monetarias.

Elaboración de carteles con tipos de letra.

Ilustración de los afiches.

Decorado del ambiente donde se llevará a cabo la kermesse.

Com

un

idad

y S

ocie

dad

ÁREA: LENGUAJE Y LITERATURA (Lengua Originaria, Castellana y Extranjera)LENGUAJEManifestaciones lingüísticas y literarias de nuestras culturas anteriores a la colonia- Sistema de lenguaje- Literatura oral y escrita de la colonia- Expresiones lingüísticas relacionadas a

la convivencia con la madre tierra y el cosmos

IDIOMA EXTRANJERO (INGLÉS)LA ESCUELA Y LA DIVERSIDAD CULTURAL.- El saludo y las despedidas.- Presentación de la persona en

comunidad.- Los números cardinales y ordinales

para saber cálculos. - Ubicación espacial de los objetos,

animales y lugares.- Los verbos Ser o Estar y palabras

claves en la comunicación con mi entorno.

- Estaciones, meses y días del año con festividades anuales aprovechando para el desarrollo de actividades y recaudación de fondos.

ARTES PLÁSTICAS Y VISUALESPrimer BimestreEl dibujo técnico y los diseños tecnológicos productivos. Diseño de láminas para el dibujo

técnico. Diseño de letras La carátulaLas Artes Plásticas y Visuales Pre coloniales Visión del desarrollo histórico del arte

en el Abya Yala. Manifestaciones artísticas de

nuestros pueblos: Dibujo, pintura, arquitectura, escultura, tejidos, cerámica y otros.

Page 4: PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DEL MAESTRO

comunitaria de la región.

Producción Producción de

recetarios sobre diferentes tipos de platos y refrescos.

Producción de carteles y afiches.

Representación grafica de la producción de, consumo y comercialización de platos.

Elaboración de documento de sistematización sobre los principios de convivencia y relaciones entre OTBs.

Com

un

idad

y S

ocie

dad

Comunicación y Lenguajes (Lengua Originaria)Primer Bimestre La Educación Intercultural Bilingüe Saludos y presentaciones El alfabeto quechua (ACHCHH) Palabras simples con consonantes y

vocales Oraciones cortas Diálogos cortos (RIMARIKUY)ÁREA: CIENCIAS SOCIALES (Historia, Antropología)Los pueblos de América (Abya yala) referentes históricos- Escenario geográfico- Pueblos y naciones andinas y de

tierras bajas de Bolivia, mesoamericanas y del Caribe

- Organización económica, social y política de los pueblos

TÉCNICA VOCACIONAL- La producción técnica y tecnológica en

nuestra comunidad, región y país- Las actividades productivas a las que

se dedican las familias de los estudiantes, la comunidad y región

- Formas de producción en todas sus fases; extracción de materia prima, procesamiento y comercialización

- Uso de la técnica, tecnología en la producción

- Aplicar técnicas nuevas para la realización de trabajos

MÚSICA- La música de nuestras culturas

originarias- Lenguaje musical, cultural e

intercultural- Instrumentos musicales originariosÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN (Educación Física, Disciplinas Deportivas)Gimnasia básica comunitaria- Hábitos de higiene- Ejercicios de organizaciónIniciación deportiva y deporte escolar: atletismo- Reglas básicas- Carrera de baja intensidad- Vallas

Demostramos el manejo de la lengua con personas de habla quechua.

Contextualizamos el ambiente con exposiciones culturales.

Organizamos los espacios del colegio con diferentes características de cada departamento.

Elaboramos manteles para las mesas.

Realizamos flores de papel para decorar las mesas.

Ambientación del espacio donde se realizará la kermesse.

Campeonato relámpago entre padres de familia y estudiantes.

Cosm

os y

p

en

sam

ien

to

ÁREA: COSMOVISIÓN Y FILOSIFÍA (Filosofía, Psicología)ÁREA: ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES

- El ser humano integral en relación con Dios, la naturaleza y el cosmos: Todo procede de Dios

- Fiestas religiosas, costumbres y valores de nuestra comunidad

- Vida en familia y en comunidad

Oración con profesores, padres de familia y estudiantes antes de iniciar la actividad

Page 5: PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DEL MAESTRO