PLANIFICACIONES 1ero basica MI PAÍS INICIAL

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 PLANIFICACIONES 1ero basica MI PAÍS INICIAL

    1/13

     

     Año de Ed. Básica: PRIMERO  Título del Bloque: “MIS NUEVOS AMIGOS Y YO”    

    Ejes del aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural/ Comunicación verbal y no verbal

    Indicadores esenciales de evaluación:  Participa en actividades grupales.• Identifica y nombra a sus compañeros y compañeras.• Conoce sus datos personales: nombre, apellido, dirección, entre otros.

     

    DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOSEVALUACIÓN

    Proyecto 1 

    1.  Escuchar narraciones sobre el ambienteescolar para luego responder preguntas.

    2.  Familiarizarse con la organización de lainstitución educativa, las personas que lo

    componen, los diferentes ambientes y su

    funcionamiento, en función de relacionarse y

    ubicarse en el espacio escolar.

    3.  Reconocer y valorar la importancia deconsumir alimentos nutritivos en el diariovivir.

    4.  Reconocer, estimar y comparar objetos deacuerdo a su tamaño (grande/pequeño) y

    según su longitud (alto/bajo y largo/corto).

    5.  Reconocer la ubicación de objetos delentorno según las nociones arriba/abajo y

    adelante/atrás.

    • ¿Cómo soy?:

    característicasfísicas y de

    carácter

    • Mi nombre

    • Lo que me gusta, lo

    que me disgusta

    • La escuela

    • Las compañeras y los

    compañeros

    • Dependencias de laescuela

    • Personal de laescuela

    • Alimentos saludables

    y no saludables

    Método de Proyectos:SurgimientoElecciónPlaneaciónRealizaciónTérminoEvaluación

    Método de Observación

    PercepciónAnálisis

    Interpretación

    Comparación

    Conclusión

    -  Texto deMi paísinicial

    -  Guíadidáctica deldocente

    -  Láminasdidácticas

    Heteroevaluación.

    Autoevaluación.

    Coevaluación.

    Técnicas:Encuesta

    ObservaciónEntrevistaPrueba

    OBJETIVOS CURRICULARES DEL MODULO: Desarrollar su autonomía mediante el reconocimiento de su identidad y el desempeño en las

    actividades cotidianas y colectivas para fomentar la seguridad, confianza en sí mismo, el respeto, la integración y la socialización con sus compañeros.Aceptar y respetar la diversidad de cada uno de sus compañeros, para aprender a vivir y desarrollarse en armonía. 

    X X X X

    O R C D P S A

    • Identifica, describe, compara y clasifica objetos del entorno según color, tamaño y forma.• Reproduce, describe, extiende y construye patrones sencillos con atributos específicos. 

    • Ordena diferentes actividades de acuerdo a secuencias temporales. 

  • 8/17/2019 PLANIFICACIONES 1ero basica MI PAÍS INICIAL

    2/13

     

    6.  Reconocer, estimar y comparar coleccionesde objetos usando cuantificadores: mucho,

     poco, uno, ninguno, todos.

    7.  Comprender narraciones desde un análisis paratextual.

    8.  Ejecutar rasgos caligráficos para utilizarloscreativamente.

    9.  Escribir su nombre con su propio código para identificar sus trabajos.

    10.  Expresar con libertad sus propiasexperiencias a través del dibujo.

    11.  Reconocer las partes del cuerpo desde laidentificación y relación de su funcionalidad.

    12.  Distinguir las principales nociones y

    relaciones espaciales con referencia a símismo (arriba/abajo; delante/detrás;

    cerca/lejos; encima/debajo).

    13.  Aceptar, respetar y practicar las normas

    establecidas por el grupo en función deincluirse en el mismo.

    Proyecto 2 

    14. Discriminar modelos positivos y negativosde comportamiento para convivir

    adecuadamente.

    15. Identificar los colores rojo, amarillo y azulen objetos del entorno.

    16. Agrupar colecciones de objetos según suscaracterísticas.

    17. Reconocer, estimar y comparar objetos deacuerdo a su tamaño (grande/pequeño).

    18. Reconocer, estimar y comparar objetossegún su longitud (alto/ bajo y largo/

    corto).

    19. Reconocer la ubicación de objetos delentorno según las nociones arriba/abajo y

    adelante/atrás.

    • Normas de

    convivencia en el

    aula y en la

    escuela: rutinas,orden, tiempo,

    turnos, espacios

    • Derechos,

    responsabilidadesy compromisos en

    el aula y en la

    escuela 

    Método científicoObservación: Determinación del problema: Formulación de la hipótesis:

    Experimentación:

    Recolección y análisis de datos:

    Conclusiones: 

    Método comparativoObservación

    Descripción

    Comparación

    Asociación

    Generalización 

    Instrumentos:CuestionarioLista de cotejoEscala de valoraciónnumérica, gráfica,descriptiva, etc.

    Juicio de Valor:(Sobre la base de losresultados obtenidos,sírvase emitir su juicio devalor con respecto a lasdestrezas, conocimientos,métodos, recursos einstrumentos aplicados).

     ____________________

     ____________________

     ____________________

     ____________________

    Decisión:(A continuación Ud. debetomar una decisión parareforzar, retroalimentar ocontinuar con el desarrollode nuevas destrezas concriterios de desempeño).

     __________________

     __________________

     _____________________

     _____________________

  • 8/17/2019 PLANIFICACIONES 1ero basica MI PAÍS INICIAL

    3/13

     Evaluación: Por el Tipo:  O= Evaluación de Orientación Por la Finalidad:  D= Evaluación para Diagnosticar 

    R= Evaluación de Regulación P= Evaluación para Pronosticar C= Evaluación de Certificación  S= Evaluación para Seleccionar 

    A= Evaluación para Acreditar 

    20. Reconocer, estimar y comparar coleccionesde objetos usando cuantificadores: mucho,

     poco, uno, ninguno, todos.

    21. Identificar eventos probables o no probables en situaciones cotidianas.

    22. Participar en la producción de textoscolectivos de narraciones sobre sus nuevos

    amigos, siguiendo el proceso de escritura y

    con la ayuda del docente.23. Ejecutar rasgos caligráficos para utilizarlos

    creativamente.

    24. Escribir su nombre con su propio código para identificar sus trabajos.

    25. Describir el ritmo en determinadosfenómenos sonoros naturales o artificiales

    desde la identificación de ellos en el

    entorno.

    26. Producir ritmos a nivel oral, corporal y con

    objetos para desarrollar la discriminaciónauditiva y la motricidad gruesa.

    27. Demostrar imaginación en la participaciónde danzas, rondas, bailes, dramatizaciones

    y cantos de la tradición oral.

    28. Reconocer las partes del cuerpo desde laidentificación y relación de su

    funcionalidad.

  • 8/17/2019 PLANIFICACIONES 1ero basica MI PAÍS INICIAL

    4/13

     

     Año de Ed. Básica: PRIMERO  Título del Bloque: “MI FAMILIA Y YO”    

    Ejes del aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural/ Comunicación verbal y no verbal

    Indicadores esenciales de evaluación: • Identifica los miembros de su familia y los nombra.

    • Reconoce personajes, escenarios y acciones principales en un texto leído por un adulto.

    • Narra vivencias y anécdotas personales con estructura ordenada y de fácil comprensión. 

    • Dramatiza situaciones de la realidad. 

    DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOSEVALUACI N

    Proyecto 3 

    1.  Reconocer la existencia de diferentes tiposde familias y valorar su núcleo familiar.

    2.  Descubrir su historia personal desde sunacimiento para identificarse comomiembro de una familia.

    3.  Practicar normas básicas para el cuidado,higiene y seguridad personal en función de

    aplicarlas diariamente.

    4.  Identificar y comprender las necesidades básicas de los seres humanos, analizando su

     propia experiencia.

    5.  Reconocer y valorar la utilidad de lasviviendas desde el análisis de sus

    características.

    • ¿Cómo es mi familiay quiénes la

    forman?

    • ¿Cómo es cada unode los miembros

    de mi familia?

    • Mi historia desde minacimiento

    • Actividades que hagocon mi familia

    • Lo que nos gusta ami familia y a mí:

    comidas, hábitos

    de higiene,celebraciones,

    recreación

    Método de Proyectos:SurgimientoElecciónPlaneaciónRealizaciónTérminoEvaluación

    Método de ObservaciónPercepciónAnálisis

    Interpretación

    Comparación

    Conclusión

    -  Texto deMi paísinicial

    -  Guíadidáctica deldocente

    -  Láminas

    didácticas

    Heteroevaluación.

    Autoevaluación.

    Coevaluación.

    Técnicas:

    EncuestaObservaciónEntrevistaPrueba

    OBJETIVOS CURRICULARES DEL MODULO: Desarrollar su autonomía mediante el reconocimiento de su identidad y el desempeño en las

    actividades cotidianas y colectivas para fomentar la seguridad, confianza en sí mismo, el respeto, la integración y la socialización con sus compañeros.Desarrollar las funciones básicas para desenvolverse y resolver problemas en la vida cotidiana.

    Expresar y comunicar ideas, sentimientos y vivencias a los demás de forma comprensible.

    X X X X XO R C D P S A

    • Participa en actividades grupales.

    • Usa los cuantificadores uno/muchos; ninguno/algunos/todos; más/menos ensituaciones cotidianas.

    • Describe la posición y ubicación de los objetos (izquierda/derecha;

    arriba/aba o; encima/deba o; rimero/último; cerca/le os; dentro/fuera). 

  • 8/17/2019 PLANIFICACIONES 1ero basica MI PAÍS INICIAL

    5/13

     

    6.  Comparar y relacionar las nociones joven/viejo en los miembros de la familia.

    7.  Reproducir, describir y construir un patróncon objetos de acuerdo al color, la forma, el

    tamaño o la longitud.

    8.  Usar la noción de cantidad medianteagrupaciones de objetos (muchos, pocos,

    uno, ninguno, todos).

    9.  Escuchar descripciones de tipos defamilias, personajes u objetos para larepresentación gráfica de escenas del texto.

    10. Expresar con libertad sus vivenciasfamiliares a través del dibujo.

    11. Representar gráficamente diversassituaciones e imágenes de su familia.

    12. Describir las distintas manifestacionesartísticas (escultura, pintura, entre otros),

    conocerlas, disfrutarlas y valorarlas desde

    la observación e identificación.13. Representar con creatividad situaciones

    reales o imaginarias desde la utilización de

    las técnicas grafoplásticas.

    14. Distinguir las principales nociones yrelaciones espaciales con referencia a sí

    mismo (entre/alrededor; a un lado/a otro

    lado; dentro/fuera).

    Proyecto 4 15. Descubrir su historia personal desde su

    nacimiento para identificarse como

    miembro de una familia.16. Recolectar y agrupar objetos de acuerdo a

    sus atributos y establecer comparaciones.

    17. Reconocer las semejanzas y diferenciasentre los objetos del medio de acuerdo a

    sus atributos.

    • Normas de

    convivencia en la

    familia: rutinas,

    orden, aseo,alimentación,

    tiempo, turnos,espacios,

    ocupación de los

    miembros de mi

    familia

    • Derechos,

    responsabilidades

    y obligacionesdentro de mi

    familia

    • ¿En dónde vivo?¿Cómo es mi

    vivienda? 

    Método científicoObservación: Determinación del problema: Formulación de la hipótesis: Experimentación:

    Recolección y análisis de datos:

    Conclusiones: 

    Método comparativoObservación

    Descripción

    Comparación

    Asociación

    Generalización 

    Instrumentos:CuestionarioLista de cotejoEscala de valoraciónnumérica, gráfica,descriptiva, etc.

    Juicio de Valor:

    (Sobre la base de losresultados obtenidos,sírvase emitir su juicio devalor con respecto a lasdestrezas, conocimientos,métodos, recursos einstrumentos aplicados).

     ____________________

     ____________________

     ____________________

     ____________________

    Decisión:(A continuación Ud. debetomar una decisión parareforzar, retroalimentar ocontinuar con el desarrollode nuevas destrezas concriterios de desempeño).

     __________________

     __________________

     _____________________

     _____________________

  • 8/17/2019 PLANIFICACIONES 1ero basica MI PAÍS INICIAL

    6/13

     

    Evaluación: Por el Tipo:  O= Evaluación de Orientación Por la Finalidad:  D= Evaluación para Diagnosticar R= Evaluación de Regulación P= Evaluación para Pronosticar C= Evaluación de Certificación  S= Evaluación para Seleccionar 

    A= Evaluación para Acreditar 

    18. Reproducir, describir y construir un patróncon objetos de acuerdo al color, la forma, el

    tamaño o la longitud.

    19. Contar colecciones de objetos en el círculodel 1 al 10 en circunstancias diarias.

    20. Identificar cantidades y asociarlas con losnumerales 1, 2 y 3.

    21. Expresar con libertad sus vivenciasfamiliares a través del dibujo.

    22. Demostrar imaginación en la participaciónde danzas, rondas, bailes, dramatizaciones

    y cantos de la tradición oral.

    23. Distinguir las principales nociones yrelaciones espaciales con referencia a sí

    mismo (entre/alrededor; a un lado/a otro

    lado; dentro/fuera).

  • 8/17/2019 PLANIFICACIONES 1ero basica MI PAÍS INICIAL

    7/13

     

     Año de Ed. Básica: PRIMERO  Título del Bloque: “LA NATURALEZA Y YO”    

    Ejes del aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural/ Comunicación verbal y no verbal

    Indicadores esenciales de evaluación: • Identifica los beneficios que brinda la naturaleza al ser humano.• Describe las características del entorno en que vive.

    • Reconoce objetos y situaciones que contaminan el ambiente. 

    DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOSEVALUACI N

    Proyecto 5

    1.  Reconocer los animales que viven en su entornosegún sus características, cuidados y protección.

    2.  Determinar los cuidados que las plantasrequieren para su supervivencia.

    3.  Establecer el origen de los alimentos queconsumen, para distinguir los que son saludables

    de los que no lo son.4.  Identificar las plantas de su entorno y los

     beneficios que de ellas se obtienen.

    5.  Colaborar con el cuidado del medioambiente

    mediante la utilización del material de reciclaje,el cuidado del agua y la energía.

    6.  Estimar y comparar nociones de tiempo(antes/después) en situaciones de la vida

    cotidiana.

    7.  Representar creativamente situaciones reales oimaginarias desde la utilización de las técnicas

    grafoplásticas.

    • ¿Cómo es el medio

    natural que me

    rodea?

    • ¿Cómo descubro mi

    entorno?

    • Los animales de mi

    entorno: ¿cuáles

    son?, ¿cómo los

    cuido?, ¿qué

    actividades realizo

    con ellos?, ¿y…los otros animales?

    • Las plantas de mientorno: ¿cuáles

    son?, ¿qué hago

    con ellas?, ¿para

    qué me sirven?

    Método de Proyectos:SurgimientoElecciónPlaneaciónRealizaciónTérminoEvaluación

    Método de ObservaciónPercepción

    AnálisisInterpretación

    Comparación

    Conclusión

    -  Texto deMi paísinicial

    -  Guíadidáctica deldocente

    -  Láminasdidácticas

    Heteroevaluación.

    Autoevaluación.

    Coevaluación.

    Técnicas:EncuestaObservaciónEntrevistaPrueba

    Instrumentos:CuestionarioLista de cotejoEscala de valoraciónnumérica, gráfica,descriptiva, etc.

    OBJETIVOS CURRICULARES DEL MODULO: Promover y estimular el cuidado de su entorno mediante proyectos, talleres y actividades lúdicas para

    garantizar su progreso como ser humano, responsable del medioambiente y de su patrimonio cultural.

    Expresar y comunicar ideas, sentimientos y vivencias a los demás de forma comprensible.Expresar movimientos con lenguaje corporal añadiendo equilibrio, dirección, velocidad y control para lograr su coordinación motriz.

    X X X X X

    O R C D P S A

    • Reconoce personajes, escenarios y acciones principales en un texto leído por un adulto.

    • Identifica los beneficios que brinda la naturaleza al ser humano.

    • Discrimina e identifica los fonemas (sonidos) al inicio, final y en medio de las palabras. 

  • 8/17/2019 PLANIFICACIONES 1ero basica MI PAÍS INICIAL

    8/13

     

    8.  Ejecutar rasgos caligráficos para utilizarloscreativamente.

    9.  Escribir con su propio código explicacionessobre el cuidado de la naturaleza y leerlas en

    clase.10. Exponer oralmente situaciones cotidianas

    relacionadas a la naturaleza con ayuda de

    material complementario.

    11.  Distinguir diferentes sonidos que se encuentran

    en el entorno en función de identificar sonidosonomatopéyicos y voces de personas conocidas. 

    Proyecto 6

    12. Reconocer la importancia de los elementosfísicos del entorno para el beneficio de los seres

    vivos.13. Identificar cantidades y asociarlas con los

    numerales 4, 5 y 6.

    14. Utilizar los números ordinales del primero alquinto en la ubicación de elementos del entorno.

    15. Escuchar exposiciones relacionadas con lanaturaleza, para identificar elementos explícitos

    del texto (animales, plantas, objetos, acciones y

    escenarios).16. Escuchar exposiciones relacionadas con la

    naturaleza para identificar, discriminar, suprimir,

    cambiar y aumentar fonemas (sonidos) al inicio,

    al final y al medio de las palabras (conciencia

    fonológica).17. Exponer oralmente situaciones cotidianas

    relacionadas a la naturaleza con ayuda de

    material complementario.

    18. Escribir con su propio código explicacionessobre el cuidado de la naturaleza y leerlas enclase.

    19.  Reconocer e interpretar sencillos trazos e

    itinerarios y efectuar los recorridos siguiéndolos

    adecuadamente. 

    • El agua, el aire y la

    tierra en mientorno: ¿dónde se

    encuentran?, ¿paraqué me sirven?,

    ¿cómo son?,

    ¿cómo los siento?,¿cómo los cuido?

    • El día y la noche enmi entorno: ¿cómoes el día?, ¿qué

    actividades hago

    en el día?, ¿cómo

    es la noche?, ¿qué

    actividades hagoen la noche?

    • El calor y el frío en

    mi entorno: ¿enqué momento

    siento calor?, ¿quéhago cuando siento

    calor?, ¿en qué

    momento sientofrío?, ¿qué hago

    cuando siento frío?

    • Yo cuido mi cuerpo:¿qué hago para

    cuidar mi cuerpo?Aseo, descanso,recreación,

    alimentación y

     prevención deaccidentes.

    Consecuencias dela falta de cuidado

    del cuerpo.¿Quiénes me

    ayudan a cuidar mi

    cuerpo? y ¿cómome ayudan?

    Método científicoObservación: Determinación del problema: Formulación de la hipótesis: Experimentación:

    Recolección y análisis de datos:

    Conclusiones: 

    Método comparativoObservación

    Descripción

    Comparación

    Asociación

    Generalización 

    Juicio de Valor:(Sobre la base de losresultados obtenidos,sírvase emitir su juicio devalor con respecto a lasdestrezas, conocimientos,métodos, recursos einstrumentos aplicados).

     ____________________

     ____________________

     ____________________

     ____________________

    Decisión:(A continuación Ud. debetomar una decisión parareforzar, retroalimentar ocontinuar con el desarrollode nuevas destrezas concriterios de desempeño).

     __________________

     __________________

     _____________________

     _____________________

  • 8/17/2019 PLANIFICACIONES 1ero basica MI PAÍS INICIAL

    9/13

     Evaluación: Por el Tipo:  O= Evaluación de Orientación Por la Finalidad:  D= Evaluación para Diagnosticar 

    R= Evaluación de Regulación P= Evaluación para Pronosticar C= Evaluación de Certificación  S= Evaluación para Seleccionar 

    A= Evaluación para Acreditar 

    • Responsabilidades y

    obligaciones conmi entorno:

    reciclaje de basu-ra, ahorro y

    cuidado del agua,

    ahorro de laenergía y cuidado

    del aire y de la

    tierra(contaminación) 

  • 8/17/2019 PLANIFICACIONES 1ero basica MI PAÍS INICIAL

    10/13

     

     Año de Ed. Básica: PRIMERO  Título del Bloque: “LA COMUNIDAD Y YO”    

    Ejes del aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural/ Comunicación verbal y no verbal

    Indicadores esenciales de evaluación: 

    DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

    EVALUACIÓN

    Proyecto 7

    1.  Describir las características del campo y laciudad comparándolas con el entorno en quevive.

    2.  Identificar las principales ocupaciones y profesiones, y reconocer

    3.  sus beneficios.

    4.  Reconocer los medios de transporte máscomunes para caracterizarlos y utilizarlos.5.  Identificar los elementos que se encuentran en la

    vía pública, asociarlos con su utilidad y asumirresponsabilidades.

    6.  Reconocer y valorar los medios de comunicación para adoptar actitudes positivas para su uso.

    7.  Identificar cantidades y asociarlas con losnumerales 8, 9 y 0.

    • ¿Cómo se llama el

    lugar donde vivo?:

    ¿cómo es?, ¿dóndese encuentra?,

    ¿qué hay en eselugar?, ¿qué hacen

    las personas?

    • Servicios que existen

    en el lugar dondevivo: ¿para qué

    sirven?

    • ¿Cómo me traslado

    del lugar donde

    vivo a otros sitios?

    Método de Proyectos:SurgimientoElecciónPlaneaciónRealizaciónTérminoEvaluación

    Método de ObservaciónPercepción

    Análisis

    Interpretación

    Comparación

    Conclusión

    -  Texto deMi paísinicial

    -  Guíadidáctica deldocente

    -  Láminas

    didácticas

    Heteroevaluación.

    Autoevaluación.

    Coevaluación.

    Técnicas:

    EncuestaObservaciónEntrevistaPrueba

    Instrumentos:CuestionarioLista de cotejoEscala de valoraciónnumérica, gráfica,descriptiva, etc.

    OBJETIVOS CURRICULARES DEL MODULO: Ser capaz de crear y expresar su entorno a través del lenguaje artístico que le permita imaginar,

    inventar y plasmar desde sus sentimientos.Desarrollar las funciones básicas para desenvolverse y resolver problemas en la vida cotidiana.

    Disfrutar de la lectura de imágenes, los relatos contados, el arte y la música, demostrando interés y participando en las actividades diarias para el desarrollo de

    su creatividad. 

    X X X X X

    O R C D P S A

    • Describe las car acterísticas del entorno en que vive.

    • Identifica, describe, compara y clasifica objetos del entorno según color, tamaño y forma.

    • Narra vivencias y anécdotas personales con estructura ordenada y de fácil comprensión. 

  • 8/17/2019 PLANIFICACIONES 1ero basica MI PAÍS INICIAL

    11/13

     Evaluación: Por el Tipo:  O= Evaluación de Orientación Por la Finalidad:  D= Evaluación para Diagnosticar 

    R= Evaluación de Regulación P= Evaluación para Pronosticar C= Evaluación de Certificación  S= Evaluación para Seleccionar 

    A= Evaluación para Acreditar 

    8.  Reconocer las monedas de 1, 5 y 10 centavos ensituaciones lúdicas.

    9.  Comprender el significado de palabras, frases yexpresiones en la comunicación oral (concienciasemántica).

    10. Escribir con su propio código narraciones delentorno en que vive con un propósito

    comunicativo, y leerlas en clase.

    11. Ejecutar rasgos caligráficos para utilizarloscreativamente.

    12. Escribir su nombre para identificar sus trabajos. 

    • ¿Qué cuidados debo

    tener en el lugar

    donde vivo?:

    educación vial yrecolección de

     basura

    • Cuidado de los

     parques y losespacios

    recreativos

    • ¿Cómo me comunicocon las personas

    que habitan en el

    lugar donde vivo y

    en otros lugares?

    (radio, televisión,correo, Internet)

    • Responsabilidades y

    compromisos en ellugar donde vivo

    • ¿Qué lugares con

    valor patrimonialhay en mi

    comunidad? 

    Método científicoObservación: Determinación del problema: Formulación de la hipótesis: Experimentación:

    Recolección y análisis de datos:

    Conclusiones: 

    Método comparativoObservación

    Descripción

    Comparación

    Asociación

    Generalización 

    Juicio de Valor:(Sobre la base de losresultados obtenidos,sírvase emitir su juicio devalor con respecto a lasdestrezas, conocimientos,métodos, recursos einstrumentos aplicados).

     ____________________

     ____________________

     ____________________

     ____________________

    Decisión:(A continuación Ud debetomar una decisión parareforzar, retroalimentar o

    continuar con el desarrollode nuevas destrezas concriterios de desempeño).

     __________________

     __________________

     _____________________

     _____________________

  • 8/17/2019 PLANIFICACIONES 1ero basica MI PAÍS INICIAL

    12/13

     

     Año de Ed. Básica: PRIMERO  Título del Bloque: “MI PAÍS Y YO”    

    Eje del aprendizaje: Conocimiento del medio natural y cultural/ Comunicación verbal y no verbal

    Indicadores esenciales de evaluación: • Escribe textos con su propio código aplicando la direccionalidad de la escritura y con precisión en los trazos.• Identifica el número de palabras que componen una cadena sonora.

    • Discrimina e identifica los fonemas (sonidos) al inicio, final y en medio de las palabras.

    DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOSEVALUACIÓN

    Proyecto 8 

    1.  Identificar las características de su entorno ycompararlas con otros espacios geográficos del

     país, describiendo sus semejanzas y diferencias.

    2.  Conocer y valorar las tradiciones y costumbres para identificarse como miembro de una

    comunidad.

    3.  Conocer los símbolos patrios para valorarlos yrespetarlos.

    4.  Identificar cantidades y asociarlas con el numeral10.

    5.  Leer y escribir en forma ascendente ydescendente en el círculo del 1 al 10.

    6.  Comprender el significado de palabras, frases yexpresiones en la comunicación oral (conciencia

    semántica).

    • ¿Dónde nací?,

    ¿dónde vivo? y

    ¿cómo es?

    • Relación del lugar en

    el que vivo con el

     país

    • Mi país es parte de

    un planeta

    • ¿Qué lugaresconozco de mi

     país?

    • Manifestaciones

    culturales de mi país: música,

    artesanía, comida,

     bailes, festividadesy tradición oral

    Método de Proyectos:SurgimientoElecciónPlaneaciónRealizaciónTérminoEvaluación

    Método de ObservaciónPercepciónAnálisis

    Interpretación

    Comparación

    Conclusión

    -  Texto deMi paísinicial

    -  Guíadidáctica deldocente

    -  Láminas

    didácticas

    Heteroevaluación.

    Autoevaluación.

    Coevaluación.

    Técnicas:

    EncuestaObservaciónEntrevistaPrueba

    Instrumentos:CuestionarioLista de cotejoEscala de valoraciónnumérica, gráfica,descriptiva, etc.

    OBJETIVOS CURRICULARES DEL MODULO: Ser capaz de crear y expresar su entorno a través del lenguaje artístico que le permita imaginar,inventar y plasmar desde sus sentimientos.

    Disfrutar de la lectura de imágenes, los relatos contados, el arte y la música, demostrando interés y participando en las actividades diarias para el desarrollo de

    su creatividad.

    Expresar movimientos con lenguaje corporal añadiendo equilibrio, dirección, velocidad y control para lograr su coordinación motriz.

    X X X X XO R C D P S A

  • 8/17/2019 PLANIFICACIONES 1ero basica MI PAÍS INICIAL

    13/13

     Evaluación: Por el Tipo:  O= Evaluación de Orientación Por la Finalidad:  D= Evaluación para Diagnosticar 

    R= Evaluación de Regulación P= Evaluación para Pronosticar C= Evaluación de Certificación  S= Evaluación para Seleccionar 

    A= Evaluación para Acreditar 

    7.  Escuchar descripciones acerca de los lugaresturísticos del Ecuador, para diferenciar e

    identificar el número de palabras que componen

    una cadena sonora (conciencia léxica).8.  Escuchar instrucciones sobre cómo ser un buen

    ciudadano y ciudadana para identificar,discriminar, suprimir, cambiar y aumentar fone-

    mas (sonidos) al inicio, al final y en el medio de

    las palabras (conciencia fonológica).

    9.  Construir textos orales mediante la observaciónde imágenes y narrarlos.

    10. Leer imágenes del Ecuador adecuadas con suedad para fomentar el autorreconocimiento como

     parte de su país.11. Escribir con su propio código textos sobre temas

    vinculados con su país, con un propósito

    comunicativo, y leerlos en clase.

    12. Representar con creatividad situaciones reales oimaginarias desde la utilización de las técnicas

    grafoplásticas. 

    • ¿Qué símbolos

     patrios

    representan a mi

     país? 

    Método científicoObservación: Determinación del problema: Formulación de la hipótesis: Experimentación:

    Recolección y análisis de datos:

    Conclusiones: 

    Método comparativoObservación

    Descripción

    Comparación

    Asociación

    Generalización 

    Juicio de Valor:(Sobre la base de losresultados obtenidos,sírvase emitir su juicio devalor con respecto a lasdestrezas, conocimientos,métodos, recursos einstrumentos aplicados).

     ____________________

     ____________________

     ____________________

     ____________________

    Decisión:(A continuación Ud debetomar una decisión para

    reforzar, retroalimentar ocontinuar con el desarrollode nuevas destrezas concriterios de desempeño).

     __________________

     __________________

     _____________________

     _____________________