15
Plantas de Marihuana más fuertes con silicio Fuente: http://sensiseedsweb.com/plantas- marihuana-sensi-fuertes-silicio/ por Sensi Seeds Web el 24 agosto, 2013 ¿Existe el cultivador de Sensi Seeds que no quiere plantas más fuertes y resistentes a las plagas, la sequía y las enfermedades? Por supuesto que no. Todos buscan que sus plantas tengan el máximo vigor y para ello aplican todo tipo de productos fertilizantes y estimuladores. Sin embargo, la mayoría desconoce que hay un elemento, tan común que está presente en el 90% de las rocas que forman el planeta, pero que los abonos no contienen y que es capaz de minerali-zar los tejidos vegetales, fortaleciendo los tallos y las paredes celulares. El silicio es el gran desconocido de los cultivadores, un elemento que, sin ser esencial para el desarrollo de las plantas, les aporta unas propiedades de resistencia a las plagas y soporte estructural muy deseables. El silicio produce plantas más fuertes y mayores cosechas pero, por sus propiedades químicas, hay que tomar ciertas precauciones para lograr que lo puedan absorber.

Plantas de Marihuana Más Fuertes Con Silicio

  • Upload
    volt69

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El silicio en la marihuana, sus propiedades

Citation preview

Page 1: Plantas de Marihuana Más Fuertes Con Silicio

Plantas de Marihuana más fuertes con silicio

Fuente: http://sensiseedsweb.com/plantas-marihuana-sensi-fuertes-silicio/

por Sensi Seeds Web el 24 agosto, 2013

¿Existe el cultivador de Sensi Seeds que no quiere plantas más fuertes y resistentes a las plagas, la sequía y las enfermedades? Por supuesto que no. Todos buscan que sus plantas tengan el máximo vigor y para ello aplican todo tipo de productos fertilizantes y estimuladores. Sin embargo, la mayoría desconoce que hay un elemento, tan común que está presente en el 90% de las rocas que forman el planeta, pero que los abonos no contienen y que es capaz de minerali-zar los tejidos vegetales, fortaleciendo los tallos y las paredes celulares. El silicio es el gran desconocido de los cultivadores, un elemento que, sin ser esencial para el desarrollo de las plantas, les aporta unas propiedades de resistencia a las plagas y soporte estructural muy deseables. El silicio produce plantas más fuertes y mayores cosechas pero, por sus propiedades químicas, hay que tomar ciertas precauciones para lograr que lo puedan absorber.

¿Qué es el silicio? El silicio (Si) es un elemento químico me¬taloide muy abundante en la corteza te¬rrestre, de la que supone el 28% del peso; de hecho, es el segundo elemento más común, sólo por detrás del oxígeno. En la naturaleza no se encuentra silicio en estado libre, sino que aparece formando sílice (dióxido de silicio) o silicatos complejos. La arena y el cuarzo están compuestos principalmente por sílice, mientras que las arcillas y las rocas contienen silicatos.

El silicio es un mineral de importancia capital para la industria, ya que se emplea en multitud de procesos. En metalurgia se añade 

Page 2: Plantas de Marihuana Más Fuertes Con Silicio

a algunas aleaciones para darles mayor resistencia. Como material refractario se usa en cerámicas y esmaltados; también se emplea en la fabricación de vidrio y cristal. Las siliconas son polímeros incoloros elaborados con silicio que tienen numerosísimas aplicaciones industriales y médicas. Con silicio se elabora también el gel de sílice, una forma muy porosa de dióxido de silicio que se utiliza como desecante por su propiedad de absorber humedad del ambiente.

Las propiedades semiconductoras del silicio lo han convertido en un elemento fundamental en la fabricación de transistores y aparatos electrónicos, hasta el punto de que la zona de California donde reside el mayor número de empresas informáticas se llama Silicon Valley. El silicio transmite más del 95% de las radiaciones infrarrojas.

En la naturaleza, el agua de lluvia que infiltra el terreno va disolviendo el silicio de los silicatos presentes en el suelo, que llega a las raíces de las plantas en forma de ácido monosilicico. Cuando está disponible, las plantas lo absorben en grandes cantidades, llegando a alcanzar hasta el 10% del peso seco e igualando, en ocasiones, el contenido de calcio, magnesio y fósforo. Resulta muy curioso que, siendo un elemento tan abundante en los tejidos vegetales, el silicio no forme parte de los fertilizantes comunes. Está demostrado que las plantas pueden crecer sin silicio, algo que no sucede con el resto de los minerales habitualmente presentes en los abonos, que sí son realmente esenciales y, sin los cuales, las plantas no pueden desarrollarse. Sin embargo, el silicio aporta importantes ventajas al cultivador.

Page 3: Plantas de Marihuana Más Fuertes Con Silicio

Las bondades del silicio en la agricultura no han empezado a ser descubiertas hasta hace pocos años. En estudios de campo y experimentos, se ha observado que el silicio aumenta la resistencia de las paredes de las células y la fortaleza de los tallos. Los tallos gruesos son capaces de transportar mayor cantidad de nutrientes que los delgados, por lo que la planta puede crecer más. Cuanto más fuertes son los tallos, más grandes y gruesos pueden ser los cogollos, sin que las ramas se doblen por el peso. Las plantas abonadas son silicio resisten mejor la sequía, el calor extremo y las heladas. El silicio también estimula el sistema inmunitario, por lo que las plantas pueden combatir mejor las enfermedades y el ataque de las plagas. Las plantas tienen más vigor y las raíces son más fuertes, densas y abundantes, lo que redunda en mayor crecimiento y producción. Aumenta la producción de clorofila y las plantas son más verdes, lo que les permite realizar más fotosíntesis y captar mejor la energía lumínica.

Las células de la epidermis de la planta se recubren de silicio generando una capa protectora que dificulta la penetración de hongos como oídio, Pythium o botritis. Las plagas que chupan savia (arañas rojas, trips, pulgones y moscas blancas) encuentran más dificultades para alimentarse cuando las plantas reciben silicio. Además de barrera física, el silicio desempeña un papel muy activo en la lucha contra los hongos, pues contribuye a la producción de polifenoles, unos compuestos que la planta genera como defensa natural contra los hongos y las plagas.

Las plantas de cannabis obtienen un beneficio añadido con la aplicación de silicio. Las glándulas de resina se hacen más grandes y fuertes, por lo que resisten mejor los roces sin romperse.

Page 4: Plantas de Marihuana Más Fuertes Con Silicio

¿Cómo actúa el silicio en las plantas? Cuando la planta absorbe el silicio lo hace en forma de ácido monosilícico (H4SiO4) disuelto en el agua del suelo y lo trasporta a través del xilema hasta los distintos tejidos. Una vez allí, el silicio se precipita como sílice amorfa en las paredes celulares o como dióxido de silicio hidratado en los espacios intercelulares. El silicio va recubriendo las células y biomineralizándolas hasta formar fitolitos. Los fitolitos son biomineralizaciones de origen vegetal, es decir, precipitaciones de minerales (pequeñas “piedras” microscópicas) resultado del metabolismo de una planta. Las plantas las depositan en sus tejidos, en las paredes celulares y en los espacios intercelulares para reforzar la estructura de los tallos y aumentar su resistencia. Hay dos tipos principales de fitolitos según el mineral del que estén compuestos: los calcifitolitos (compuestos de calcio) y los silicofitolitos (compuestos de sílice amorfa). Los científicos aún no se han puesto de acuerdo en la razón por la que las plantas forman fitolitos, aunque parece evidente que les reportan beneficios. El silicio se deposita en todos los tejidos de la planta: raíces, tallos, hojas y flores. Es un elemento inmóvil, por lo que la planta no puede desplazarlo una vez depositado. Si en algún momento falta silicio, los nuevos tallos y hojas de la planta serán más blandos y débiles, pero los tejidos viejos no perderán su resistencia. Cuando se aplica en forma de fertilizante, debe utilizarse durante todo el ciclo de vida de la planta, ya que, mientras la planta desarrolle nuevos tejidos, necesitará un aporte continuo de silicio. Por esta misma razón, algunos cultivadores dejan de añadirlo a la solución nutriente durante las dos últimas semanas de la floración, cuando la planta se dedica principalmente a producir resina y ya no hay nuevo crecimiento.

Page 5: Plantas de Marihuana Más Fuertes Con Silicio

Se ha observado que si se cultiva una planta en un medio completamente libre de silicio crece más débil que si hay silicio presente. Los tallos pierden fortaleza y llegan a colapsarse bajo el peso de la planta. Los depósitos de silicio también aportan protección a las plantas frente a insectos y herbívoros, ya que los tejidos endurecidos resultan más difíciles de masticar, perforar y digerir. Cuando se cultivan las plantas en tierra, tanto en el suelo como en macetas, el sustrato casi siempre contiene al menos algo de silicio. Sin embargo, en los sistemas aeropónicos e hidropónicos, la falta de silicio suele ser total, lo que produce plantas más débiles y tallos más blandos que necesitan tutores para no doblarse bajo el peso de los cogollos.

El silicio pre pesados como el aluminio, que son muy tóxicossenta otra interesante propiedad: limita la absorción de algunos metales. Si hay silicio en torno a las raíces, la planta absorbe menos metales pesados, ya que el silicio compite con ellos. Cuantos menos metales pesados se acumulen en los cogollos, mejor para la salud del consumidor.

El silicio interactúa con otros elementos de manera positiva para el cultivador. Potencia la absorción de zinc; equilibra la absorción de fósforo, protegiendo a la planta de una sobrefertilización de este elemento, y estabiliza el nitrögeno del sustrato, con lo que reduce su pérdida en forma de amoniaco.

Los abonos líquidos comerciales no contienen silicio

El silicio tiende a precipitarse cuando se encuentra en un pH ácido. Por esta razón, los abonos líquidos comerciales no contienen silicio, ya que no resulta fácil mantenerlo disuelto en un pH por debajo de 7.Además, podría reaccionar con el resto de los nutrientes presentes en el abono, insolubilizándolos y 

Page 6: Plantas de Marihuana Más Fuertes Con Silicio

precipitándolos, lo que ocasionaría deficiencias en las plantas.La falta de silicio en los abonos no suele originar deficiencias nutritivas porque la mayoría de la agricultura se realiza en tierra y las plantas cultivadas en el suelo no sufren tanto la falta de silicio, ya que es un mineral que casi siempre está presente en el sustrato. Sin embargo, los cultivadores que utilizan sistemas hidropónicos, aquellos que emplean sustratos con poco contenido en silicio, o quienes cultivan plantas muy productivas en macetas relativamente pequeñas, como es el caso de la mayoría de los cultivadores de cannabis en interior, pueden beneficiarse de las propiedades de este elemento, añadiéndolo a la solución nutritiva o pulverizándolo sobre las plantas.

Actualmente, no hay un sistema claramente establecido para determinar la cantidad de silicio activo disponible en un fertilizante, por lo que cada fabricante usa el que considera oportuno y, a menudo, ni siquiera indican en la etiqueta la composición ni la concentración, tan sólo la dosis que se debe utilizar.Algunas fuentes de silicio pueden tener un mayor porcentaje del mineral que otras, pero eso no quiere decir que esté disponible para que las plantas los puedan absorber.

Los silicatos solubles más habituales son el silicato potásico y el silicato sódico, pero este último no debe usarse en agricultura, ya que además de silicio aporta sodio, un elemento perjudicial para el crecimiento vegetal. El silicato potásico (K2SiO3) es la fuente de silicio más habitualmente utilizada en los fertilizantes líquidos.

Las sílices amorfas precipitadas (SiO2) se comercializan en polvo fino para espolvorear sobre el terreno o pulverizar en suspensión sobre las plantas.

Page 7: Plantas de Marihuana Más Fuertes Con Silicio

Las plantas se benefician cuando pueden absorber silicio, el problema es conseguir que llegue hasta las raíces sin que se precipite antes. En la tierra, el silicio se va disolviendo de los silicatos que forman parte del suelo y que rodean las raíces. Las plantas absorben el ácido monosilicico conforme va apareciendo y antes de que se precipite. Pero tampoco consiguen mantenerlo disuelto mucho tiempo; de hecho, lo acarrean por el xilema y lo llevan hasta los tejidos, donde dejan que se precipite alrededor de las células, mineralizándolas. La dificultad surge cuando tenemos que aplicar el silicio en el riego, porque no está presente en el sustrato.

La reactividad del silicio y su tendencia a precipitarse son menores cuando la solución de nutrientes no está tan concentrada como en un bote de fertilizante, por ejemplo, una vez disuelto el abono en el agua de riego. Esto quiere decir que se puede añadir el silicio a la solución nutritiva sin demasiado riesgo de que se precipite, siempre que se haga de la manera correcta. Generalmente, la precipitación se observa como una nube blanquecina que aparece en la solución nutriente en cuanto el silicio entra en contacto con ella. Cuanto más concentrado es el fertilizante de silicio y más ácida la solución nutriente, más rápida e intensa resulta la precipitación. El problema de que el silicio precipite es que deja de estar disuelto en el agua y, por tanto, las raíces ya no pueden absorberlo. Además, reacciona con algunos de los nutrientes disueltos provocando también su precipitación y alterando el equilibrio de nutrientes. En otras palabras, si vemos la nube blanquecina, estamos perdiendo silicio y otros nutrientes.

La forma correcta de añadir el fertilizante de silicio a la solución nutriente es la siguiente: se prepara la solución nutritiva

Page 8: Plantas de Marihuana Más Fuertes Con Silicio

añadiendo al agua todos los fertilizantes, estimuladores y enzimas habituales, menos el fertilizante de silicio. A continuación, se diluye el silicio en varios litros de agua de osmosis y se vierte, muy poco a poco, sobre la solución nutritiva mientras se remueve ésta vigorosamente para que se mezcle lo mejor posible. Hay que comprobar el pH, ya que el silicio tiende a elevarlo, y ajustarlo al nivel habitual (entre 5,5 y 6,5). Otra posibilidad es disolver primero el silicio en el agua y añadir posteriormente el resto de los productos, poco a poco y agitando bien la solución.

Algunos fertilizantes de silicio, por su especial composición o por estar menos concentrados, se pueden añadir directamente a la solución nutriente una vez preparada, pero la mayoría conviene añadirlos disueltos en agua y poco a poco.

El silicio también se puede aplicar en pulverización foliar. Si se utiliza agua de osmosis sin ningún otro producto añadido, se mantendrá bien disuelto y no se precipitará. La principal ventaja de aplicar el silicio de esta manera es que no interactúa con el resto de los elementos de la solución nutriente. El inconveniente es que hay que pulverizar cada pocos días durante toda la vida de la planta para que pueda incorporarlo a todo el nuevo crecimiento.

La fertilización foliar con silicio se emplea especialmente para prevenir el ataque de hongos e insectos chupadores.

Conviene pulverizar las plantas a última hora del día, cuando ya no les da el sol, para que tengan toda la noche para absorberlo. En ocasiones, el silicio puede provocar reacciones de fitotoxicidad, por lo que conviene pulverizar primero una planta de prueba y, si no hay ningún efecto adverso, entonces 

Page 9: Plantas de Marihuana Más Fuertes Con Silicio

pulverizar el resto. Si el silicio quema la planta, hay que reducir la dosis y volver a probar.

Fertilizantes de silicio

Liquid Silicon, de Growth Technology, es uno de los fertilizantes de silicio más extendidos entre las tiendas de cultivo. Contiene un 6% de silicato potásico, por lo que es bastante concentrado y tiende a precipitarse si no se mezcla con cuidado. Rhino Skin, de Advanced Nutrients, es un producto que no precipita al mezclarlo con la solución nutriente, por lo que resulta fácil de mezclar con soluciones hidropónicas. Contiene el 1% de silicio, proveniente de silicato potásico.

ProSilicate , de Grotek, también contiene silicato potásico. No lo he probado pero a muchos cultivadores parece que les va bien.

Mineral Magic de General Hydroponics, es un polvo de silicatos naturales que provee ácido silicílico asimilable por las plantas, además de una amplia gama de oligoelementos en forma de quelatos, sobre todo de calcio, nitrógeno y potasio. Contiene montmorillonita, un mineral que recibe su nombre de la localidad francesa de Montmorillon y que contiene un 43% de sílice.

Diatomita o tierra de diatomeas  es una roca sedimentaria silícea formada por microfósiles de algas diatomeas, organismos unicelulares marinos con esqueleto silíceo. Cuando se espolvorea sobre las plantas o el sustrato actúa como un insecticida, ya que las plagas se cortan y mueren con sus aristas. Mezclada con el sustrato actúa, además, como fuente de silicio de liberación lenta.

Page 10: Plantas de Marihuana Más Fuertes Con Silicio

La cola de caballo (Equisetum arvense) es una planta extremadamente rica en silicio. La decocción y el purín de cola de caballo se mezclan con el agua de riego o se aplican en pulverización. Se emplea mucho en agricultura ecológica por sus propiedades antifúngicas. Seca y pulverizada, se puede esparcir sobre el sustrato como fuente de silicio y para combatir los hongos.