Plantilla Proyecto Industrias y Procesos Teacher

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyectos industrias y procesos

Citation preview

TTULO DEL PROYECTO FINAL

Nombre del proyecto a realizarse de la materiaMateria:Nombre de la MateriaPresentado por:

Nombre y apellido del alumnoCatedrtico:

Nombre del docenteGuayaquilAo LectivoRESUMEN o ABSTRACT[El resumen, es una breve sntesis de la Memoria de Investigacin. Aunque se localiza en esta parte del informe, la versin definitiva debe ser realizada una vez est concluida la Memoria de Investigacin. Este apartado no excede las 300 palabras o 25 renglones. Este resumen debe incluir informacin sobre los enfoques tericos trabajados, el marco metodolgico, as como los resultados ms importantes y las conclusiones ms generales.

Los siguientes puntos clave te pueden orientar respecto a la elaboracin del resumen y el orden para enunciar su contenido: 1. Tema o problema investigado.2. Objetivo general.

3. Principales enfoques tericos en los que se sustenta el abordaje del problema o tema de investigacin.

4. Metodologa utilizada.5. Resultados y conclusiones principales]NDICE

INTRODUCCIN[La introduccin es la primera oportunidad para situar al lector en el trabajo cuya lectura va a acometer. Este apartado debe desarrollarse una vez est concluida la Memoria de Investigacin. Deber incluir los siguientes contenidos: Presentacin o contextualizacin del problema de investigacin. Se explica la naturaleza y alcance del problema de investigacin y del propsito que se persigue. Justificacin de la eleccin del problema de investigacin en base a criterios de relevancia social, utilidad prctica, valor terico y/o utilidad metodolgica.

Motivacin hacia este trabajo (por qu se ha elegido), cul es la experiencia en l y qu se espera conseguir con su desarrollo. Cul es la relevancia del tema y la importancia de abordarlo en el momento actual. Explicar si se est aportando algo innovador.

Descripcin de los objetivos generales y especficos asociados al problema de investigacin. Cita los objetivos planteados enel documento D1,diferencindolos a travs de vietas o lista numrica (en el caso de los objetivos especficos). Despusprofundiza en un prrafo sobre dichos objetivos,indagando en la relacin existente entre ellos y su consecucin, de forma que queden ubicados en el contexto marco del PF. La introduccin debe contemplar la estructura del trabajo. Hay que presentar cada uno de los captulos haciendo una breve referencia al contenido de los mismos. Tambin debe aclararse la relacin existente entre los diferentes captulos desarrollados en el trabajo, de tal manera que explique por qu se ha decidido enfocar el trabajo desarrollando esos apartados concretos].

PLANTIILA A DESARROLLARSEGENERALIDADES: OBJETIVOS, ALCANCE DEL ESTUDIO, LIMITACIONES, IMPORTANCIA.

1.1 OBJETIVO.- Sealamiento de lo que se pretende lograr con lo propuesto de intervencin.1.1.1. General: Debe llevar a solucionar el problema central. Es lo que se quiere alcanzar o la situacin futura a la que se desea llegar. Debe expresarse en trminos de resultados con el fin de facilitar la evaluacin. Responde a las preguntas: Qu se va a hacer?, Mediante qu o cmo se va a hacer?, Para qu se va a hacer? Se escribe con un verbo que indique accin terminado en infinitivo: ar, er, ir.

1.1.2. Especfico: Los objetivos especficos son los resultados y beneficios cuantificables esperados cuando se lleva a cabo una estrategia. Responden a la pregunta. Qu va a lograr cada estrategia? 1.2. Alcance.- El alcance delimita claramente el proyecto, indica hasta donde se lograr el avance del trabajo durante el periodo de la estada, puntualiza las partes especficas sobre las que trabajars, ya sean reas, departamentos, artculos, leyes, normas, sistemas, etc.1.3. Limitaciones.- Temporal, especial, acadmica. Debe incluir croquis de ubicaciones.1.4. Importancia.- Cul es la relevancia para la sociedad o grupo de estudio?, Quines se beneficiarn con los resultados de la investigacin?, De qu modo?, en resumen, Qu proyeccin social tiene?1. EL PRODUCTO y SUS MATERIAS PRIMAS: USOS, PROPIEDADES FSICAS, QUMICAS; TRANSPORTE Y ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN: ECUACIONES QUMICAS.- Todas las propiedades fsicos-qumicas del producto, los uso que tendr, las ecuaciones qumicas si es que hubo reaccin, todas las alternativas de produccin de este, hoja de seguridad de los componentes usados.2. DESCRIPCIN DEL PROCESO SELECCIONADO (MEMORIA TECNICA), PLANO DEL PROCESO.- Diagrama de bloque en donde se describa de forma clara y detallada todos los procesos y materias primas que entran y sales de cada proceso, adems una breve descripcin de este .Diagrama de Bloque en Microsoft Visio 2013.3. PLANO DEL PROCESO SELECCIONADO.- Diagrama de procesos con todos los equipos, cdigo de equipos, tuberas con colores de acuerdo a las normas, materias primas, todo de forma muy detallada (Microsoft Visio 2013) Norma INEN 339 Y 340.4. TERMOFSICA DE LOS COMPONENTES DE ENTRADA Y SALIDA DEL PROCESO.- Los cambios de calor que acompaan a los procesos fsicos, calculados a partir de las tablas termodinmicas o haciendo usos de los calores especficos a presin constante o volumen constante.5. BALANCE TERMOQUMICO EN EL REACTOR.- Los cambios de calor que acompaan a las reacciones qumicas, calculados usando los calores de reaccin.6. BALANCE DE MATERIA Y TABULACIN DE LAS CAPACIDADES MNIMAS DE LOS EQUIPOS.- Balance de materiales detallado, capacidad de produccin de la planta, capacidades mnimas y mximas de los equipos.7. BALANCE DE ENERGA.- Balance de energa de todo el proceso, equipos que suministran la energa necesaria con sus caractersticas tcnicas. 8. CONCLUSIONES.- Retomar los objetivos y valorar si se han cumplido, plasmar los resultados ms significativos que se derivan de este estudio y establecer las limitaciones y lneas de mejora de orden terico, prctico y metodolgico dentro del desarrollo del presente trabajo. Tambin es posible indicar futuras lneas de investigacin. 9. RECOMENDACIONES.- Se refiere a sugerencias para continuar la lnea de investigacin y/o sugerencias de aplicacin prctica de los resultados a distintos actores o entornos vinculados a la temtica trabajada.10. BIBLIOGRAFAS.- Corresponde al listado completo de los recursos y/o materiales consultados por el estudiante para documentar su Memoria de Investigacin. Para elaborar este apartado se tendr en cuenta la Normativa de Citacin APA11. ANEXOS.- Los anexos son documentos complementarios que respaldan o detallan aspectos citados en el cuerpo del trabajo. Los anexos deben estar debidamente numerados en este apartado y corresponder con su cita en el cuerpo del trabajo.PAGE