3
Alimentación de la madre en la etapa gestacional Las mujeres embarazadas, deben tomar al pie de la letra las recomendaciones sobre la alimentación que hacen los ginecólogos. La abundancia de productos lácteos, vitaminas como la C y D, minerales como el calcio, hierro, flúor, magnesio, fosforo, ayudan al crecimiento adecuado y fortalecimiento de los dientes. La mala alimentación de la madre en la etapa gestacional se puede considerar como el primer atentado a la integridad del PMP y por consiguiente una de las causas de su perdida prematura. Recomendaciones Eviten el consumo excesivo de carbohidratos y azucares, mejorar la higiene bucal, cepillándose después de cada comida, reforzando la técnica uso de hilo dental y colutorios. De igual forma es de gran importancia que deben acudir al al odontólogo, por lo menos cada seis meses así no exista dolor, ya que una visita a tiempo puede evitar la pérdida no solo de un primer molar si no de cualquier pieza dentaria

Pmp mi primer molar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mi primer molar

Citation preview

Page 1: Pmp mi primer molar

Alimentación de la madre en la etapa gestacional

Las mujeres embarazadas, deben tomar al pie de la letra las recomendaciones sobre la alimentación que hacen los ginecólogos. La abundancia de productos lácteos, vitaminas como la C y D, minerales como el calcio, hierro, flúor, magnesio, fosforo, ayudan al crecimiento adecuado y fortalecimiento de los dientes.

La mala alimentación de la madre en la etapa gestacional se puede considerar como el primer atentado a la integridad del PMP y por consiguiente una de las causas de su perdida prematura.

Recomendaciones

Eviten el consumo excesivo de carbohidratos y azucares, mejorar la higiene bucal, cepillándose después de cada comida, reforzando la técnica uso de hilo dental y colutorios.

De igual forma es de gran importancia que deben acudir al al odontólogo, por lo menos cada seis meses así no exista dolor, ya que una visita a tiempo puede evitar la pérdida no solo de un primer molar si no de cualquier pieza dentaria

ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

INTRODUCCION A LA HIGIENE Y SALUD PÚBLICA

Docente : C.D Helga Vera

Ferchau

Alumno : R. Witman Mestas Escalante

PRIMER MOLAR PERMANENTE

Page 2: Pmp mi primer molar

Cusco - Perú2015

INTRODUCCION

Una de las estructuras dentarias más importantes para el desarrollo de una oclusión fisiológica y una adecuada función masticatoria constituye el primer molar permanente.

En tal sentido, el primer molar permanente tiene gran importancia ya que determina el patrón de masticación durante toda la vida, este es un diente muy susceptible a la caries dental después de su erupción alrededor de los 6 años.

OBJETIVO

Búsqueda de la concientización de la importancia de su conservación dentro del sistema estomatognático, con fin de mantener el equilibrio fisiológico del mismo.

Primer Molar Permanente

Los primero molares son considerados como piezas dentarias de gran importancia, cumpliendo un rol importante por las diversas funciones que desempeña en el desarrollo y funcionalidad del sistema estomatognático.

Formación y calcificación

El primer molar permanente (PMP) inicia su organogénesis alrededor del cuarto mes de vida intrauterina, mientras que su calcificación se inicia en la semana 25 y finaliza a los 9 años de edad aproximadamente.

La maduración del esmalte se produce aproximadamente 2 años después de su erupción y su formación radicular termina entre los 9 10 de años de edad.

ERUPCION

Es la primera pieza permanente en erupcionar, muchas veces de manera simultánea con los incisivos centrales inferiores, dando lugar a la dentición mixta.

Los primeros molares permanentes hacen

erupción aproximadamente a los 6 años, convirtiéndose en el pilar fundamental de la cavidad bucal, además constituyen el cimiento sobre el cual toman su posición en la arcada dentaria los demás dientes y la perdida de las mismas producirá notables efectos adversos en el sistema estomatognático.