124
1 POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE FONTIBÓN EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C, EN EL AÑO 2007 LUZ ADRIANA MÉNDEZ PAREDES BERTA CELY BARÓN HÉCTOR MANUEL URIBE NEIRA RODRIGO BUITRÓN JUNCA WILMAR COMBA ARIAS UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE GERONTOLOGÍA BOGOTÁ D.C. 2007

POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

  • Upload
    vanque

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

1

POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA

INTEGRACIÓN SOCIAL DE FONTIBÓN EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C, EN EL AÑO 2007

LUZ ADRIANA MÉNDEZ PAREDES BERTA CELY BARÓN

HÉCTOR MANUEL URIBE NEIRA RODRIGO BUITRÓN JUNCA

WILMAR COMBA ARIAS

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE GERONTOLOGÍA

BOGOTÁ D.C. 2007

Page 2: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

2

POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA

INTEGRACIÓN SOCIAL DE FONTIBÓN EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C, EN EL AÑO 2007

LUZ ADRIANA MÉNDEZ PAREDES BERTA CELY BARÓN

HÉCTOR MANUEL URIBE NEIRA RODRIGO BUITRÓN JUNCA

WILMAR COMBA ARIAS

TRABAJO DE GRADO

Asesor OMAR EDUARDO PEÑA REINA

Trabajador Social Universidad Nacional Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria

Aspirante a Magíster en Educación – Tecnológico de Monterrey Decano Facultad de Gerontología

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE GERONTOLOGÍA

BOGOTÁ D.C. 2007

Page 3: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

3

NOTA DE ACEPTACIÓN

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

Firma del Presidente del Jurado .

__________________________________

Firma del Jurado .

__________________________________

Firma del Jurado .

Bogotá D.C., 12 de mayo de 2007

Page 4: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

4

CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN 1

1. POBREZA EN LA VEJEZ 5

2. UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA A LA POBREZA EN LA VEJEZ 11

3. UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA POBREZA EN LA

VEJEZ 16

4. POBREZA Y VEJEZ EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA 24

5. FONTIBÓN Y LA SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA

INTEGRACIÓN SOCIAL 31

6. DISEÑO METODOLÓGICO 36

6.1. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 36

6.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 36

6.3. VARIABLES 36

6.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 38

6.5. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 38

7. RESULTADOS 41

8. DISCUSIÓN 74

9. CONCLUSIONES 82

10. SUGERENCIAS 86

10.1. A LA SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL

DE FONTIBÓN 86

10.2. A LA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA 87

BIBLIOGRAFÍA 88

ANEXOS 91

Page 5: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

5

LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1 Matriz de Necesidades y Satisfactores 14

Tabla 2 Atención para el bienestar del adulto mayor en el COL de

Fontibón

34

Tabla 3 Matriz de necesidades y satisfactores para el proyecto de

grado titulado “Pobreza en la vejez: una prueba piloto con los

adultos mayores subsidiados de la Subdirección Local para la

Integración Social de Fontibón, (antiguo COL) de la localidad

de Fontibón en la ciudad de Bogotá D.C, para el año 2007”.

37

Tabla 4 Cálculo de Muestreo Poblaciones 39

Page 6: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

6

LISTA DE GRÁFICAS

pág .

Gráfica 1 Edad 42

Gráfica 2 Género 43

Gráfica 3 Estado Civil 44

Gráfica 4 Frecuencia de Asistencia al Médico 45

Gráfica 5 Enfermedades Diagnosticadas 46

Gráfica 6 Enfermedades para las cuales toma medicamentos 48

Gráfica 7 Existencia de Discapacidad a Causa de la Enfermedad Diagnosticada

48

Gráfica 8 Enfermedades Causantes de Discapacidad 49

Gráfica 9 Tipo de Discapacidad causada 50

Gráfica 10 Recomendación de los Medicamentos que Consume 50

Gráfica 11 Factores que Dificultan la Adquisición de Medicamentos 51

Gráfica 12 Factores que creen Afectan su Salud 52

Gráfica 13 Frecuencia de Asistencia a Programas de Promoción y Prevención

52

Gráfica 14 Programas de Promoción y Prevención en los cuales Participan

53

Gráfica 15 Comidas Tomadas al Día 53

Gráfica 16 Alimentos Consumidos Mínimo dos veces por Semana 54

Gráfica 17 Personas que Actualmente Trabajan 54

Gráfica 18 Trabajos en los que se Desempeñan 55

Gráfica 19 Motivos por los Cuales no Trabajan 55

Gráfica 20 Ocupación Laboral en la Juventud 56

Gráfica 21 Ayuda Recibida Diferente al Subsidio 56

Gráfica 22 Fuentes de Ayuda Diferente al Subsidio 57

Gráfica 23 Necesidades Cubiertas con el Subsidio 57

Gráfica 24 Sentimientos que Genera su Situación Económica 58

Gráfica 25 Vivienda en la que Residen 58

Gráfica 26 Responsable del Pago de Alquiler en Vivienda Arrendada 59

Page 7: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

7

Gráfica 27 Material de Fabricación de la Vivienda 59

Gráfica 28 Percepción de la Vivienda que Habita 60

Gráfica 29 Tipo de Vivienda 60

Gráfica 30 Número de Personas que Habitan la Vivienda 61

Gráfica 31 Servicios Públicos con que Cuenta la Vivienda 61

Gráfica 32 Nivel de Escolaridad 62

Gráfica 33 Deseo de Aprender un Arte u Oficio, o de Completar Estudios 62

Gráfica 34 Qué le Gustaría Aprender 63

Gráfica 35 Personas con las que Vive el Adulto Mayor 63

Gráfica 36 Calidad de Relaciones con las Personas que Viven 64

Gráfica 37 Grado de Satisfacción por el Tiempo Compartido con su Familia y Amigos

64

Gráfica 38 Sentimiento de Ser una Carga para la Familia 65

Gráfica 39 Actividades Durante el Tiempo Libre 65

Gráfica 40 Personas que Cuentan con un Espacio Cercano para Disfrutar la Naturaleza

66

Gráfica 41 Frecuencia de Visita a Espacios Naturales 66

Gráfica 42 Presencia de Impedimentos para Disfrutar Espacios Naturales 67

Gráfica 43 Impedimentos que Afectan el Disfrute de Espacios de Naturaleza

67

Gráfica 44 Vinculación a las Actividades de la Subdirección Local para la Integración Social de Fontibón con las Personas Mayores

68

Gráfica 45 Principales Temores 68

Gráfica 46 ¿Qué lamenta no tener en su vejez? 69

Gráfica 47 Abandono de Intereses o Actividades Diarias 69

Gráfica 48 Intereses o Actividades Abandonados 70

Gráfica 49 ¿Qué comparten en su relación con vecinos y amigos? 70

Gráfica 50 Cómo consideran se porta la Sociedad con Ellos 71

Gráfica 51 Presencia de Agresión 71

Gráfica 52 Vinculación con alguna Creencia Religiosa 72

Gráfica 53 Creencias Religiosas Profesadas 72

Gráfica 54 Participación en Organizaciones de la Comunidad 73

Page 8: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

8

LISTA DE ANEXOS

pág .

Anexo A Encuesta de la prueba piloto sobre pobreza y vejez para aplicar a beneficiarios de la subdirección local para la integración social de Fontibón

92

Anexo B Listado Base Encuestados 97

Anexo C Fotografías Aplicación de Instrumento 98

Anexo D Listado de Asistencia a Charla sobre Autocuidado 100

INTRODUCCIÓN El envejecimiento de la población mundial es uno de los temas imperiosos de este nuevo siglo, comparable al tema de la globalización. La demografía mundial cambiará radicalmente; el porcentaje de adultos mayores de más de 60 años se estima se duplicará para el año 2050. Esto generará que la humanidad estará compuesta por más personas mayores que niños. Debido a que en los países industrializados primero se obtuvo el bienestar y luego llegó el envejecimiento, se presume que los adultos mayores enfrentarán mejores opciones de vida en esta etapa; mientras que en los países en desarrollo tienen que enfrentar en poco tiempo paralelamente los desafíos de la pobreza y del envejecimiento; por consiguiente el continente Americano no es la excepción, incluyendo las potencias económicas que en él se encuentran, ya que se han visto

Page 9: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

9

sometidas a inmigraciones constantes de personas que teóricamente pretenden encontrar un mejor futuro para ellos y para sus familias. Debido a varios siglos de cambios políticos, sociales y culturales, los países de América del Sur y América Central han venido vivenciando en su interior este fenómeno social y económico llevando a un alto porcentaje de sus habitantes a extremos de pobreza y marginación de los cuales no son ajenos los adultos mayores. En el siglo XXI este fenómeno ha tomado características devastadoras, se reporta con gran preocupación por parte de Organismos Internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Banco Interamericano de Comercio (BIC); el aumento de la pobreza en los países Latinoamericanos. Por otra parte, en décadas pasadas Colombia presentaba la mayor concentración poblacional en el área rural, pero fenómenos como el conflicto armado y los bajos ingresos en el campo, han venido desplazando en forma muy agresiva a sus habitantes que se han concentrado mayoritariamente en el área urbana, contribuyendo a generar cordones de pobreza y miseria en las ciudades, afectando por igual a niños, mujeres, adultos trabajadores y por supuesto a los adultos mayores; esto se confirma en los diferentes reportes presentados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE), el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la misma Presidencia de la República. Adicional a este panorama, el grupo de estudiantes de Gerontología de la Universidad de San Buenaventura de Bogotá, conoció el documento en gris denominado “Vejez y pobreza urbana en Colombia”, investigación participativa realizada en el año 2000 por la Fundación Centro de Estudios e Investigaciones del Trabajo “CESTRA” y la organización HelpAge Internacional, en cabeza de Esperanza Trujillo Uribe, el cual generó en ellos una significativa inquietud sobre la problemática que viven actualmente los adultos mayores de esta ciudad, especialmente aquellos afectados por la situación de pobreza. Buscando conocer más a fondo esta problemática, se inició un recorrido sobre el estado del arte con el objetivo de desarrollar una investigación que mediante una prueba piloto permitiera, desde una visión gerontológica (ecobiosicosocial), un acercamiento a la realidad de esta población en dicha ciudad. Durante este acercamiento, los estudios consultados por los investigadores sobre la Pobreza y la Vejez tanto a nivel Nacional como internacional, se remitían en su mayoría a resaltar la afectación del aspecto “económico” en los adultos mayores; olvidándose que este grupo poblacional requiere ser analizado desde una mirada más integral como es la de la Gerontología, en la cual se estudian los diferentes factores que afectan todas las necesidades que en esta época se convierten en factores de primer orden; y cómo, la carencia de estos satisfactores para unas necesidades específicas como

Page 10: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

10

la subsistencia, la protección, el afecto, el ocio, la autoestima, el entendimiento, la participación y la identidad, perturban y deterioran la calidad de vida de este grupo poblacional.

La preocupación por una mirada más integral y no centrada sólo en el estudio de la pobreza desde la óptica económica, motivó a que los autores tomaran como referente a Manfred Max-Neff, Antonio Elizalde y Martín Hopenhayn quienes en su documento “Desarrollo a Escala Humana, una opción para el futuro” integran todos estos satisfactores para definir las pobrezas que aquejan al ser humano incluyendo a las personas mayores; siendo este enfoque el que más se acerca a la visión gerontológica, que busca ver a las personas desde una perspectiva ecobiopsicosocial, permitiendo una valoración de sus carencias diferente a las meramente económicas.

Basados en los estudios existentes sobre la pobreza y la vejez en los adultos mayores, que refieren que la mayoría de estos en el país y en América Latina no cuentan con pensión de ningún tipo, ni posen vivienda propia y en la mayoría de los casos las viviendas que habitan se encuentran en precarias condiciones; adicionando la necesidad de alimentación balanceada y cuidado médico, y de una educación adecuada entre otros.

Con el conocimiento previo de los investigadores sobre las diferentes problemáticas existentes en este grupo poblacional de la localidad de Fontibón (Bogotá), y a la cercanía propiciada por las relaciones institucionales entre la Universidad de San Buenaventura de Bogotá y las directivas de la Subdirección Local para la Integración Social de Fontibón (antiguo COL) a través del ejercicio de las prácticas universitarias, se planteó tomar como población objeto del presente estudio a los adultos mayores de 60 años inscritos en el programa de subsidios que maneja dicha entidad, lo cual fue aprobado con beneplácito por parte de sus directivas.

Por esta razón surgió el interrogante: ¿Cómo se manifiesta la pobreza en la vejez de los adultos mayores de 60 años subsidiados*, que se encuentran adscritos a la Subdirección Local para la Integración Social de Fontibón en la Ciudad de Bogotá?

De esta manera, se constituyó como objetivo general establecer desde una visión Gerontológica, las manifestaciones de la pobreza en los adultos mayores de 60 años adscritos al programa de subsidiados de la Subdirección Local para la Integración Social de Fontibón (antiguo COL).

Para el logro del objetivo propuesto, se buscó Identificar las necesidades insatisfechas que desencadenan la pobreza de los adultos mayores de 60 años del grupo; registrar la situación de pobreza en la vejez de los adultos mayores de 60 años de este mismo; y determinar las pobrezas existentes en la población y las implicaciones en su calidad de vida.

Todas estas inquietudes generaron la presente investigación, plasmada en este documento, en cuyo interior, el lector encontrará en el capitulo 1 titulado Pobreza en la Vejez, una revisión de algunas publicaciones existentes en el ámbito local, nacional e internacional; a lo largo del capitulo 2 se presentan las teorías que fundamentaron la presente investigación; en el capitulo 3 los autores buscaron hacer un acercamiento al concepto de la pobreza y vejez; para el capitulo 4 hicieron una inmersión en la legislación Colombiana y sus aportes en la protección de este grupo poblacional; al pasar al capitulo 5 se encuentra una descripción detallada sobre la localidad de Fontibón y las acciones de la Subdirección Local para la Integración Social (antiguo COL); en el capitulo 6 se puede observar el desarrollo del diseño metodológico, pasando por la línea de investigación, su diseño, las diferentes variables que se manejaron, la población escogida, la fórmula utilizada para obtener la muestra así como el sistema que se empleó para

* Subsidiado: Persona mayor de 55 años que recibe un auxilio económico del estado a través del Departamento Administrativo de Bienestar Social (DABS) mediante el proyecto 7217 “Atención para el Bienestar del Adulto Mayor en Pobreza en Santa fe de Bogotá”

Page 11: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

11

recolectar la información; los resultados que arrojó la investigación serán encontrados en el capitulo 7; el capitulo 8 contiene la discusión que representa las recomendaciones y el aporte Gerontológico a la investigación; finalmente en el capitulo 9 se encuentran las conclusiones a las cuales llegaron los autores sobre el presente trabajo.

Page 12: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

12

1. POBREZA EN LA VEJEZ A lo largo de la historia se ha estudiado la pobreza desde el punto de vista económico, dejando de lado la importancia de algunos satisfactores esenciales a los que tiene derecho todo ser humano y la manera directa en qué influye la ausencia de estos en cada individuo o cultura para llegar a identificar la pobreza y generar soluciones que resuelvan dicha problemática. Basándose en lo anterior este trabajo investigó desde una visión Gerontológica dicha problemática, iniciando con un estudio detallado de algunos desencadenantes de las pobrezas, deteniéndose en las necesidades fundamentales y los correspondientes satisfactores en la vejez. Es así como, se buscó demostrar que las pobrezas en la vejez tienen carácter multidimensional y que el modo como se definen determinan tanto las formas de medirlas como las políticas para superarlas, permitiendo que la Gerontología como disciplina que estudia el proceso de envejecimiento, proponga, promueva e intervenga para mejorar calidad de vida de la persona mayor. Al analizar diferentes conceptos sobre este tema, los autores encontraron cierto acuerdo en las publicaciones donde se expresa que la pobreza no solo representa la privación de los activos (económicos), sino también la ausencia de satisfactores esenciales a los que tienen derecho todos los seres humanos. Por esto, el trabajo examinó desde una mirada gerontológica las necesidades axiológicas relacionadas con las pobrezas como son: La subsistencia, la protección, el afecto, el ocio, la autoestima, el entendimiento, la participación y la identidad; buscando determinar que los satisfactores de estas necesidades llegan a ser muy diferentes en la vejez, una de las etapas del ciclo vital.

Así mismo, revisando diferentes publicaciones relacionadas con los temas de Pobreza en la vejez, tanto internacionales como nacionales, se encontró que una de ellas titulada: “Pobreza y Vejez según la Organización Mundial de la Salud (OMS)”. Tocó aspectos demográficos del envejecimiento poblacional en Chile, relacionando la pobreza con las condiciones físicas, de salud y habitacionales que van acompañadas con el nivel educativo. Concluyendo que una de cada tres personas es pensionada con un salario promedio de 40 dólares mensuales y la mayoría son del área rural. En otra publicación titulada “Doble yugo de la pobreza en la vejez”, artículo publicado en el diario El Mercurio y realizado por Mónica Cuevas Ariza en Noviembre de 2004, se menciona que la principal causa de pobreza en la vejez está representada por la enfermedad, ya que esta genera altos costos en la adquisición de medicamentos; los adultos reciben medio salario mínimo vigente cuando presentan enfermedades discapacitantes, especialmente auditivas y visuales. En Brasil la publicación titulada “Países fracasan en evitar la pobreza Latinoamericana en la vejez”, Mirna Servin Vega, encontró que el 60% de la

Page 13: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

13

población adulta mayor está imposibilitada para vivir con dignidad; ellos son considerados todos en pobreza y pobreza extrema, por la ausencia de satisfacción de sus necesidades básicas, por lo cual el Estado les facilita una tarjeta que les permite obtener el mínimo de las necesidades para sobrevivir. Pasando a la parte Norte del Continente, en México el trabajo “Pobreza y vejez heredarán los Mejicanos” patrocinado por el Consejo Nacional de Población (CANAPO) y realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo y la Investigación de la Universidad Autónoma de México y la Institución Multimedia: Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC); en él se proyecta que para el 2025 la población adulta mayor de 65 años se duplicará en este país y esto por consiguiente, llevará a un aumento de los grupos marginados en condiciones de extrema pobreza, con la fatalidad de que no cuenta aún con planes de contingencia que permitan enfrentar este fenómeno, y que el rápido crecimiento de la población en los grupos marginados origina la transmisión de la pobreza de una generación a otra y hace más difícil su erradicación.1 La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su estudio "Los adultos mayores en América Latina y el Caribe: diagnóstico sobre la situación y las políticas", afirma que la mitad de los adultos mayores de 60 años carecen de ingresos en América Latina y el Caribe. Ser viejo es casi sinónimo de ser pobre, ya que la vejez se da en un contexto de mucha pobreza, persistente desigualdad social y baja cobertura de la seguridad social. Por su parte la CEPAL propuso que se visualice este fenómeno en toda su extensión y se diseñen políticas que contribuyan a garantizar el derecho a una vejez digna, ya que sólo dos de cada cinco adultos mayores latinoamericanas reciben ingresos provenientes de la seguridad social en el área urbana, y una de cada cinco en las zonas rurales; esto obliga a muchos adultos mayores a seguir trabajando, contrario a lo que acontece en los países desarrollados. Además, revela que los adultos mayores se insertan en empleos informales de baja calidad y que el ingreso que perciben es inferior al logrado por el grupo de 50 a 59 años por el mismo trabajo, siendo la familia actualmente el principal sostén de los ancianos, ya sea a través de aportes directos en dinero o de cuidados.

Por otra parte las encuestas SABE (sobre salud, bienestar y envejecimiento) realizadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en siete ciudades de América Latina, demostraron que entre el 40% y el 65% de los adultos mayores vive con sus hijos; según los datos las proporciones son mayores en Ciudad de México, Santiago y La Habana y menores en Buenos Aires, Montevideo y Bridgetown. 1 CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN (CANAPO). Futuro de la próxima generación: Pobreza y Vejez heredarán los mexicanos. Disponible en Internet: http://www.gerolatino.org/spanish /conclusiones.pdf#search=%22Esrudios%20pobreza%20y%20vejez%20latinoamerica%22

Page 14: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

14

Además revelaron que los adultos mayores viven en pareja; entre un 70% y un 85% de los hombres y entre un 55% y un 60% de las mujeres se declararon casados o unidos. La diferencia según el sexo obedece a una combinación de mayor viudez femenina y a que los hombres tienden a unirse de nuevo tras separarse o enviudar. Entre un 5% y un 16% viven solos. En comparación con otros grupos de edad, los adultos mayores tienen menos años de estudio y una tasa de analfabetismo más alta, con disparidades según el género, siendo desfavorables para las mujeres. En la segunda Conferencia Interamericana del Centro Gerontológico Latino, titulada “Hombre y Vejez: Creciente desafío doble”, realizada desde septiembre de 2000 hasta abril de 2001, los participantes de países como México, Canadá, Puerto Rico, Costa Rica, Argentina; coincidieron en afirmar que en América Latina viven más de 490 millones de personas y de estas, 233 millones viven en pobreza; existiendo 42 millones de adultos mayores y de estos 30 millones en condiciones de absoluta pobreza; convirtiéndose la Pobreza según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el generador del hambre que padecen. Las tendencias demográficas son alarmantes, ya que mientras en Estados Unidos y Canadá en conjunto existen 50 millones de adultos mayores, la cifra de América Latina y el Caribe llega a los 42 millones de adultos mayores, con una proyección para el año 2.025 de 97 millones que representarán el 14% de la población y el grupo de mayor crecimiento será el de los que sobrepasan los 75 años de edad; todo acompañado de un aumento de las enfermedades crónicas discapacitantes, lo que representa un 70% de las muertes de estos adultos mayores. Lo anterior genera cambios dramáticos en la demografía de América Latina y el Caribe, ocasionando sobrecostos en la atención en Salud, lo que influye directamente en las oportunidades de servicio para este grupo y por lo tanto en un deterioro de su calidad de vida. Aparece así, la necesidad inminente de fomentar la conciencia de las autoridades gubernamentales para generar políticas de Estado que permitan al Adulto Mayor tener programas que alcancen a cubrir sus necesidades básicas; lo mismo que una solidaridad intergeneracional, que obligue a reflexionar sobre la ética social y la equidad. En el Informe “La promesa de Seguridad de los ingresos en la Vejez en América Latina” presentado por el Banco Mundial, se detalla como la reforma del sistema de pensiones en esta región es incompleta y ha fracasado en la extensión de la previsión social, diagnóstico basado principalmente en el nuevo modelo adoptado

Page 15: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

15

que deja el sistema provisional a cargo de la iniciativa privada.2 Es así como se expresa la preocupación del Banco Mundial por el aumento de la pobreza en la vejez de los países Latinoamericanos, considerando que esta es una época en que la persona debe ser recompensada por todos sus años de trabajo y servicios a la sociedad; pero no ocurre así, en lugar de esto, quedan sujetos directamente al sistema de pensiones de cada país. La base principal de estas reformas es la reducción significativa de los sistemas de pensión públicos que se basan en regímenes de pago que son cargados a los ingresos corrientes y a las prestaciones; en el cual las pensiones que se pagan a los ancianos se financian con los aportes de los trabajadores activos. Así se pasó a incorporar cuentas de ahorro individuales obligatorias y planes de jubilación voluntarios, sistema llamado: “Enfoque de Pilares Múltiples”, lo que significa que la contribución debe ser realizada directamente por el trabajador a un administrador privado de fondos de pensiones.

Esta modificación es considerada como una privatización; ha sido probada su sostenibilidad fiscal, ya que cada trabajador se autofinancia sin depender de la contribución de otros. Sin embargo, la principal ventaja la logró el mercado de capital al encauzar los ahorros hacia inversiones en fondos de pensiones administrados por el sector privado.

Para el Banco Mundial, la cobertura de la seguridad social y de las pensiones privadas continúa siendo persistentemente baja y los costos de las reformas, en muchos casos, han sido más altos de lo previsto. Es decir, el sistema de pensiones privado cubre pocos trabajadores, menos que el público con todos las trabas burocráticas; ineficiencia que ha costado caro para las arcas de los países latinoamericanos, que las han desarrollado buscando ahorrar divisas.

La entidad determina que para evitar la pobreza en la vejez es necesario ampliar la cobertura, llevar las pensiones privadas a un segmento más amplio de la sociedad; ya que en el caso contrario, 'la vejez seguirá siendo una amenaza para los ciudadanos de la región”.

En el ámbito nacional la investigación participativa con adultos mayores: “Vejez y Pobreza Urbana en Colombia”, realizada por la Fundación Centro de Estudios e Investigaciones del Trabajo CESTRA y la organización HelpAge Internacional, en el año 20023, deduce que dentro de los grupos que presentan mayor nivel de pobreza en las zonas urbanas del país están las personas mayores; siendo quienes más se recienten, sumándole a esto el pertenecer el género (femenino) la

2 BANCO MUNDIAL. Países Latinoamericanos fracasan en evitar la pobreza en la vejez. Disponible en Internet: http://www.envejecimiento.gov.co/sociedad_enveje.pdf#search=%22 Pobreza%20y%20Vejez%20en%20Colombia%22 3 TRUJILLO URIBE, Esperanza. Vejez y Pobreza Urbana en Colombia. Bogotá: CESTRA y HELPAGE INTENATIONAL. 2004. Documento en gris. P 116-120

Page 16: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

16

raza y la etnia, haciendo su situación mucho más precaria dentro de las comunidades. Las ciudades de nuestro país atraviesan por realidades dinámicas de exclusión social y marginalidad expresadas en los llamados estratos, clasificados como 1 los que se encuentran en los cordones de miseria, localizados en las zonas periféricas y que por lo general son asentamientos informales considerados no aptos para la urbanización; o los estratos 2, caracterizados por inadecuados servicios públicos, equipamientos sanitarios deficientes y condiciones ambientales deplorables y los de estrato 3, que diferenciándose del primero y el segundo, conforman la ciudad formal, que sin embargo también presentan condiciones de hacinamiento, mala calidad de sus viviendas, muy pocas zonas verdes y masificación en las formas y estilos de vida. Es en estos tres estratos donde se ubican los habitantes de la ciudad que se encuentran en pobreza o en extrema pobreza y dentro de los que se haya la mayoría de los adultos mayores y paradójicamente estos sectores son los de más altos índices poblacionales. Este fenómeno de ubicación, asentamiento y la pertenencia a estos estratos tienen mucho que ver con la vida de los adultos mayores en la ciudad; para ellos no existen suficientes ni adecuados centros de salud, ni servicios geriátricos que los atiendan, encuentran dificultades en el transporte, además de grandes distancias por recorrer para poder acceder a los lugares o espacios requeridos para resolver cualquier cuestión de la vida diaria. En la mayoría de las ciudades industrializadas y modernas, los adultos mayores van quedando aisladas de sus familias y la comunidad (lo que parece no sucede en el campo o las zonas indígenas) ya sea porque esta se reduce y rompe, o porque se los considera un estorbo y una carga económica y física, fenómeno presente casi siempre dentro de los miembros de una familia pobre Colombiana; pero desafortunadamente estas familias con la reducción del Estado y sus funciones termina siendo la responsable de la manutención y el bienestar de la persona mayor. Pasando al plano local, se encuentra una publicación titulada: “Atención para el bienestar del adulto mayor en pobreza en Bogotá” que fue realizada por el Departamento Administrativo de Bienestar Social entre los años 2003 y 2005 y que posteriormente sirvió como base para un programa que maneja el Distrito Capital; en ella se expresa que la población adulta mayor en pobreza no cuenta con los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas, lo que exige una atención del Estado que podría ser prestada a través de proyectos que no solo garanticen aportes económicos si no que promueven el desarrollo integral de los adultos mayores. El trabajo realizado en el año de 1997 por la enfermera gerontóloga Luz Elena Hoyos, de la fundación Colombiana de Tiempo Libre y Recreación, titulado

Page 17: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

17

“Componentes de la Calidad de Vida en el Adulto Mayor”, estableció que el bienestar, está relacionado con la parte familiar, la longevidad, el desarrollo económico, la calidad y la cantidad de recursos, los ingresos de salarios, y la satisfacción de deseos y necesidades, presentado estos indicadores como marcadores del nivel de pobreza del adulto mayor. Por otra parte, en un estudio patrocinado por el DABS, y realizado por la fundación Caminos hacia la Inclusión Social, titulado “Diagnósticos de la Vejez en Bogotá en los últimos años”, se presentan cifras concretas así: el 55% de la población son adultos mayores de 55 años en situación de pobreza, de los cuales 8.398 se encuentran en miseria total.

2. UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA A LA POBREZA EN LA VEJE Z El trabajo se fundamentó en las teorías planteadas por Abraham Maslow; y Manfred Max-Neef, Antonio Elizalde y Martín Hopenhayn sobre las necesidades fundamentales del ser humano, desde una perspectiva multidimensional, que analiza al individuo independientemente, así como en su relación con el entorno y todo lo que este puede llegar a afectarlo.

Page 18: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

18

Abraham Maslow jerarquiza las necesidades del ser humano y las ordena desde los niveles más básicos como son comer, dormir, vestuario, vivienda, entre otros, hasta las de niveles más altos entre los que se cuentan la autorrealización y logro de objetivos de vida. Estas se encuentran organizadas estructuralmente con distintos grados de poder, de acuerdo a una determinación biológica dada por nuestra constitución genética como organismo de la especie humana.4 Se hallan distribuidas de tal forma que las de déficit se encuentran en las partes más bajas, mientras que las de desarrollo se encuentran en las partes más altas de la Jerarquía. De este modo las necesidades de déficit son las fisiológicas, de seguridad, de amor y de pertenencia y las de estima, mientras que las de desarrollo humano corresponden a las necesidades de auto actualización y de trascendencia.

Dentro de esta distribución, cuando las necesidades de un nivel son satisfechas, no se produce un estado de apatía, por el contrario la atención prima en las necesidades del próximo nivel que se encuentra en el lugar inmediatamente más alto de la jerarquía, siendo estas las que se buscan satisfacer. Además, las necesidades inferiores son prioritarias y por lo tanto, más potentes que las necesidades superiores de la jerarquía. De tal forma que, cuándo la persona logra satisfacer las necesidades inferiores, aunque lo haga de modo consciente, ingresan paulatinamente en su conocimiento las necesidades superiores y por lo tanto la motivación para satisfacerlas; así al lograrlo, la persona experimenta un grado de satisfacción psicológico y cuando estas necesidades no son satisfechas por un tiempo prolongado, la satisfacción de las otras necesidades pierde su importancia, dejando de existir.

Manfred Max-Neef, Antonio Elizalde y Martín Hopenhayn5 plantean en su teoría de Desarrollo a Escala Humana, una matriz de necesidades, consideradas como básicas de la vida diaria; que sirven para observar la calidad de vida y niveles de desarrollo humano de las comunidades. Así permite visualizar de forma detallada los satisfactores requeridos para que en un futuro se llegue a mejorar la condición de vida de los seres humanos. En dicha matriz, se plantea que, el ser humano vivencia necesidades múltiples e interdependientes, las cuales son entendidas como un sistema de interrelación simultaneo y complementario, caracterizado por un proceso de satisfacción de las mismas. Estas son tomadas con base en dos criterios: por un lado categorías existenciales que van de forma horizontal y por otro categorías axiológicas que van de forma vertical; esta unión permite reconocer, por una parte, las

4 SMITH-PALLISER, Mark. Jerarquía de las Necesidades de Maslow. Disponible en Internet: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/maslowuch.htm 5FUNDACIÓN. DAG HAMMARSKJOLD. Desarrollo a Escala Humana, una opción para el futuro. Cepaur. Motala, Sweden. Editorial Motala Grafiska AB. Numero especial 1986. p. 26 - 43.

Page 19: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

19

necesidades de ser, tener, hacer y estar; y por la otra, las necesidades de subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad. Por lo cual un satisfactor contribuye simultáneamente a la complacencia de diversas necesidades o viceversa; esta puede variar según el momento, el lugar y las circunstancias. Manfred Max-Neef, Antonio Elizalde y Martín Hopenhayn, proponen que las necesidades son finitas, clasificables, fundamentales y que los satisfactores cambian constantemente variando de una cultura a otra, siendo diferentes en cada período histórico. De ahí la importancia de hacer una distinción entre necesidad y satisfactor. En conclusión la necesidad es una carencia fisiológica de algo transitorio que se necesita para vivir “bien”, pero cuando se suple esta necesidad ya no es necesidad, lo que deja ver que la carencia a su vez es una potencialidad que motiva a la persona a conseguir lo que necesita. La necesidad es pasajera y como tal no existe, lo que existe es la necesidad de un satisfactor, aunque hay que aclarar que las necesidades por lo general son subjetivas en cada persona, y los Satisfactores son los pasos o requisitos para suplir las necesidades humanas. Como ejemplo se puede citar la carencia del alimento y al obtenerlo automáticamente desaparece la necesidad porque es suplida por el satisfactor, entonces se aprecia que el satisfactor aparece cuando se cubre una necesidad. La matriz presentada por Manfred Max-Neef, Antonio Elizalde y Martín Hopenhaynse pude apreciar en la tabla 1.

Así mismo, se debe considerar que cada sistema económico, social y político adopta diferentes estilos para la satisfacción de las mismas necesidades humanas fundamentales a través de la generación de diferentes satisfactores. “Cada cultura elige sus satisfactores, es decir, que lo que está culturalmente determinado no son las necesidades humanas fundamentales, sino los satisfactores de esas necesidades”. El cambio cultural es consecuencia entre otras cosas de abandonar satisfactores tradicionales para remplazarlos por otros.

Esta teoría amplía el concepto tradicional de pobreza, que se refiere exclusivamente a la situación de aquellas personas que se hallan por debajo de un determinado nivel de ingreso, siendo una noción estrictamente económica y sugiere no hablar de pobreza, sino de pobrezas; resaltando el hecho de que cualquier necesidad humana fundamental que no es adecuadamente satisfecha revela una pobreza. Por lo tanto existen: pobreza de subsistencia (si la alimentación el abrigo son insuficientes), de protección (debido a sistemas de salud ineficientes, a la violencia, la carrera armamentista.), de afecto (debido al autoritarismo, a la opresión, las relaciones de explotación con el medio ambiente natural), de entendimiento (por la deficiente calidad de la educación), de participación (por la marginación y discriminación de las mujeres, los niños o las minorías étnicas), de identidad (cuando se imponen valores extraños a las culturas locales y regionales, o se obliga a la emigración forzada, el exilio político), de libertad (los estereotipos y la influencia que tiene sobre la libertad del adulto mayor, como son los derechos humanos y la autonomía), creación (como instrumento que optimiza el proceso de desarrollo del ser) y Ocio (como agente que potencializa el de desarrollo humano).

En consecuencia las necesidades pueden ser vistas por la persona o por el grupo como una carencia o como una posibilidad, será carencia en la medida que la persona o el grupo se limite a lamentar su desgracia y la imposibilidad de otras personas para entenderlos en esa necesidad y será una posibilidad en cuanto la

Page 20: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

20

persona o grupo dispongan de todos los mecanismos que se encuentren a su alcance (Incluyendo el apoyo de otros) para superarla.

Por lo tanto, las necesidades básicas de la vida diaria y sus satisfactores afectan la vida social y familiar, además siempre irán dirigidas a la búsqueda de un bien común, en donde se puedan minimizar los conflictos de orden social, y personal. Los satisfactores permitirán a las personas organizarse, participar y mantenerse activos en la sociedad a la que pertenecen. Por esto la teoría busca el desarrollo de la autodependencia a nivel individual y colectiva como también local, regional, nacional e internacional, basado en la solución de necesidades y satisfactores a través de la auto dependencia y autosuficiencia. Es decir, lo que pretenden Manfred Max-Neef, Antonio Elizalde y Martín Hopenhayn es hacer que los individuos hagan una reflexión de sensibilización sobre el potencial humano, el cual es motivado a través de las necesidades con el fin de buscar los satisfactores y de esta manera lograr el bienestar o mantenimiento de esa carencia.

Con lo anterior, se puede apreciar que siempre existen las necesidades y los satisfactores, que hay una dualidad, si hay blanco hay negro, entonces en este caso la carencia o la necesidad tiene su satisfactor; se considera que una de las cosas que debe hacer el individuo carente es aprender a buscar, aplicar y ajustar el satisfactor que necesita aunque esto no se ajuste a la realidad ya que intervienen muchos otros factores que no le permiten lograrlo haciendo que no logre mejorar su condición de vida. Tabla 1. Matriz de Necesidades y Satisfactores.

NECESIDADES EXISTENCIALES

NECESIDADES AXIOLÓGICAS

SER

TENER

HACER

ESTAR

SUBSISTENCIA

1/ Salud física, Salud mental, equilibrio,

solidaridad, humor, adaptabilidad

2/ Alimentación,

abrigo, trabajo.

3/ Alimentar, procrear,

descansar, trabajar

4/ Entorno vital,

entorno social.

PROTECCIÓN

5/ Cuidado, Adaptabilidad, autonomía, Equilibrio,

solidaridad

6/ Sistema de

Seguros, Ahorro, Seguridad Social,

Sistemas de Salud, legislaciones,

derechos, familia, trabajo

7/ Cooperar, Prevenir, Planificar,

Cuidar, Curar, Defender

8/ Contorno Vital,

contorno Social, Morada

AFECTO 9/ Autoestima,

10/ Amistades,

11/ Hacer el Amor,

12/ Privacidad,

Page 21: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

21

Solidaridad, Respeto, Tolerancia,

generosidad, Receptividad, Pasión,

Voluntad, Sensualidad, Humor

Parejas, Familia, Animales

domésticos, Plantas, jardines.

Acariciar, expresar

Emociones, Compartir,

Cuidar, Cultivar, Apreciar.

Intimidad, Hogar, Espacios de Encuentro,

ENTENDIMIENTO

13/ Conciencia Crítica,

Receptividad, Curiosidad, Asombro, Disciplina, Intuición,

Racionalidad.

14/ Literatura,

Maestros, Método, Políticas

Educacionales, Políticas

Comunicacionales.

15/ Investigar, Estudiar,

Experimentar, Educar, Analizar,

Meditar, Interpretar.

16/ Ámbitos de interacción

formativa: Escuelas, Universidades, agrupaciones, Comunidades,

Familia

PARTICIPACIÓN

17/ Adaptabilidad, Receptividad, Solidaridad, Disposición,

Convicción, Entrega, Pasión, Humor

18/ Derechos,

Responsabilidades, Obligaciones, Atribuciones,

Trabajo.

19/ Afiliarse,

Cooperar, Proponer, Compartir, Discrepar,

Atacar, Dialogar, Acordar, Opinar

20/ Ámbitos de interacción

participativa: Partidos,

asociaciones, Iglesias,

Comunidades, Vecindarios

OCIO

21/ Curiosidad,

Receptividad, Imaginación,

Despreocupación, Humor, Tranquilidad,

Sensualidad

22/ Juegos,

Espectáculos, Fiestas, Calma

23/

Divagar, Abstraerse,

Soñar, Añorar, Fantasear,

Evocar, Relajarse,

Divertirse, Jugar

24/ Privacidad,

Intimidad, Espacios de Encuentro, Tiempo Libre,

Ambientes, Paisajes

Page 22: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

22

CREACIÓN

25/ Pasión, Voluntad,

Intuición, Imaginación, Audacia, Racionalidad, Autonomía, Inventiva,

Curiosidad

26/ Habilidades,

Método, Trabajo.

27/ Trabajar, Inventar,

Construir, Idear, Componer,

Diseñar, Interpretar.

28/ Ámbitos de

Producción y Retroalimentación: Talleres, Ateneos,

agrupaciones, Audiencias, Espacios de

Expresión, Libertad Temporal.

IDENTIDAD

29/ Pertenencia, Coherencia,

diferenciación, Autoestima, Asertividad,

30/ Símbolos, Lenguajes,

Hábitos, Costumbres, Grupos de Referencia, Sexualidad,

Valores, Normas, Roles, Memoria

Histórica, Trabajo.

31/ Comprometerse,

Integrarse, Confrontarse,

Definirse, Conocerse,

Reconocerse, Actualizarse,

Crecer.

32/ Socio-ritmos,

entornos, de la cotidianeidad,

Ámbitos de pertenencia, Etapas

Madurativas

LIBERTAD

33/ Autonomía, Autoestima,

Voluntad, Pasión, Asertividad, Apertura,

Determinación, Audacia, Rebeldía,

Tolerancia

34/ Igualdad de

derechos.

35/ Discrepar, Optar,

Diferenciarse, Arriesgar,

Conocerse, Asumirse,

Desobedecer, Meditar.

36/ Plasticidad, espacio

– Temporal.

Fuente: FUNDACIÓN. DAG HAMMARSKJOLD. Desarrollo a Escala Humana, una opción para el futuro. Cepaur. Motala, Sweden. Editorial Motala Grafiska AB. Numero especial 1986. p. 26 - 43.

Page 23: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

23

3. UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA POBREZA EN LA V EJEZ

Es importante dejar en claro los diferentes conceptos que hacen parte de la temática de esta investigación; los distintos grupos de edad en que se distribuyen los periodos del ciclo vital no son compartimientos estancados que hayan permanecido inamovibles a lo largo de la historia y entre las diversas civilizaciones y culturas; antes bien, han sido objeto de una gran elasticidad, rodeándose de atribuciones y segmentos conforme a las circunstancias e intereses de cada tipo de organización social y en cada momento dado. Cada periodo histórico ha tenido para cada etapa de edad una significación y unas exigencias determinadas; Así como es el aprendizaje, la fuerza y el vigor el eje principal de la juventud; la vejez, presenta alteraciones propias de la edad, conocidas con el nombre de “envejecimiento”6, el cual no es el resultado de un mecanismo aislado sino que comprende un conjunto de fenómenos que actúan en concierto como un proceso humano que debe ser considerado también en el contexto de sociedades complejas sujetas a grandes variaciones. La forma en que la población envejece no está totalmente determinada por la biología, también está influida por las circunstancias sociales y el ambiente individual; en consecuencia, el envejecimiento se contempla cada vez más como un proceso que incluye aspectos culturales y psicosociales, en donde influye la jubilación y la edad cronológica de 65 o más años. Este grupo de edad está creciendo en la pirámide de población o distribución por edades, principalmente porque está bajando la tasa de natalidad y mejorando la condición de salud, sin llegar a nombrar dentro de estas características la calidad de vida, ya que tiene un concepto subjetivo, propio de cada individuo siendo difícil de medir (sea para un individuo, un grupo o una nación) porque, además del bienestar material, incluye componentes intangibles como la calidad del medio ambiente, la seguridad nacional, la seguridad personal y la seguridad social arbitrada por el Estado, que está dirigida al bienestar y protección de los ciudadanos; comprendiendo un conjunto de medidas de previsión ejercidas por determinados organismos e instituciones oficiales, que buscan cubrir las contingencias que pudieren afectar a cada uno de los individuos que lo comprenden.

6 MORAGAS MORAGAS, Ricardo. Gerontología Social, envejecimiento y calidad de vida. Segunda Edición. Barcelona: Editorial Herder, 1998. p.45 -54

Page 24: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

24

En este aspecto repercute la pobreza, que en la economía es una circunstancia en la que la persona carece de los ingresos suficientes para acceder a los niveles mínimos de atención médica, alimento, vivienda, vestido y educación. Es decir, que es experimentada por personas cuyos ingresos se encuentran muy por debajo de la media o promedio en una sociedad determinada. La pobreza absoluta es la experimentada por aquellos que no disponen de los alimentos necesarios para mantenerse sanos. Sin embargo, en el cálculo de la pobreza según los ingresos, hay que tener en cuenta otros elementos esenciales que contribuyen a una vida sana; como el poder acceder a la educación o a los servicios médicos básicos. Históricamente, este grupo viene formado por adultos mayores, discapacitados, madres solteras y miembros de algunas minorías; siendo considerada como indicador de desigualdad de clase social y sexo en las sociedades industriales. No siendo solo económica, ni social, cultural o política; de alguna manera es una convergencia de todas ellas pero que, en su agregación, resulta en una totalidad que es más que la suma de sus partes7. Teniendo en cuenta que los primeros estudios de la “Economía del desarrollo” y posteriormente de la “Economía del crecimiento”, aportan, que la pobreza es un problema económico y social, donde las definiciones de pobreza en general van encaminadas a que ser pobre: es no disponer de los recursos para obtener los medios mínimos de subsistencia; pero la pobreza en general es mucho mas. Para el Banco Mundial la pobreza es hambre, es falta de techo bajo el cual resguardarse, es estar enfermo y no poder ser atendido por un medico, es no poder ir a la escuela y no saber leer, es no tener trabajo, es tener miedo al futuro y vivir día a día. La pobreza se ha medido a través de métodos que miden la calidad de vida y el nivel de ingresos suficientes para subsistir. Pero se debe tener en cuenta que estos métodos no son suficientes, ya que en la pobreza no se puede apartar la subjetividad y su contexto. Al medir la pobreza se deben tener en cuenta algunos indicadores como: Las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), Línea de Indigencia y de Pobreza, Índice de Condiciones de Vida (ICV), Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el Coeficiente de Gini. Los cuales comparan el nivel de vida con el estilo de vida de la sociedad. Teniendo en cuenta el orden de lista mencionados anteriormente. El primero, es un indicador que señala la carencia o insuficiencia por parte de un hogar de una de las siguiente cinco necesidades: vivienda con materiales adecuados, servicios públicos de acueducto y alcantarillado, nivel bajo de hacinamiento (menor de tres personas por cuarto), bajo grado de dependencia (menor de tres personas a cargo de cada trabajador de hogar, con educación) y niños entre los siete y once años con asistencia escolar idónea. Si el hogar tiene una necesidad insatisfecha se considera que esta en condiciones de pobreza y si tiene más de una se considera en miseria. El 7 FUNDACIÓN DAG HAMMARSKJOLD. Op. cit., p. 15-18.

Page 25: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

25

segundo, se basa en el nivel de ingresos de los hogares, considerando pobres extremos aquellos hogares que no tiene el ingreso mínimo o requerido para comprar una canasta de alimentos que contengan los requerimientos nutricionales básicos diarios; el costo de la canasta de alimentos es lo que se conoce como Línea de Indigencia. La Línea de Pobreza, por su parte, es el costo de una canasta básica de bienes y servicios. Para calcularla se multiplica la línea de indigencia por un coeficiente que resulta del cociente entre el gasto total sobre el gasto en alimentos de 25% mas pobre de la población. El tercero, comprende variables que miden la calidad de vivienda, el capital humano actual y potencial, el acceso y la calidad de los servicios y las condiciones del hogar, permitiendo medir el bienestar de individuos, hogares, municipios y regiones. El índice parte de cero y aumenta según sean mejores las condiciones de vida del hogar. El cuarto, que es índice de desarrollo humano adoptado por las Naciones Unidas desde (1.990), busca medir el bienestar de un país teniendo en cuenta tres áreas fundamentales del desarrollo humano: Salud (esperanza de vida al nacer), educación (alfabetismo, tasa de matriculación primaria y secundaria), ingresos (PIB per. capital, paridad del poder adquisitivo). Los valores del índice van de cero a uno y el país con el indicador mas cercano a uno es el más prospero en condiciones de bienestar. El quinto y ultimo, mide la inequidad o la desigualdad; entendiéndose la desigualdad como toda dispersión en la distribución de cualquiera de los factores de bienestar como: el ingreso, la propiedad, el acceso a los recursos entre otros; siendo la inequidad el problema mas notorio en la pobreza. El coeficiente de Gini varía entre cero y uno mostrando mayor desigualdad mientras mas se acerque a uno8. Existen otros conceptos de pobreza que son definidos según las convenciones sociales y en los que se distinguen: Pobreza social, paupérrismo y pobreza moral. Siendo la pobreza social vista desde el punto de estratificación, como la falta de riqueza manifestada en desigualdad económica que conlleva a la dependencia o explotación. El paupérrismo son aquellas personas incapaces de mantenerse por si mismos en un nivel mínimo de subsistencia que los hace depender de otros, están desprotegidas por el Estado y dependen de Instituciones para sobrevivir, por lo tanto en estas clasifican quienes reciben ayuda del gobierno y quienes no. Respecto a la Pobreza moral basada en la escala de valores de una sociedad estratificada se encuentra que existen varios conceptos de la misma como es la Pobreza vergonzante que se da en estratos medios y altos que han tenido ingresos económicos para vivir bien pero que por circunstancias de la vida estos han disminuido o se han perdido, por tal razón viven de la apariencia aunque

8 RAMÍREZ, Carlos Enrique. Pobreza en Colombia: Tipos de Medición y Evolución de Políticas Entre Los Años 1950 y 2000. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe Ciencias Sociales y Humanidades [online] Octubre-Diciembre 2002, Número 85,” rev. Julio de 2006”. Available from Internet: http://dspace.icesi.edu.co/dspace/bitstream/item/293/1/cramirez_ jrodriguez_tipos-med-evol.pdf

Page 26: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

26

dentro de su entorno no tienen como subsistir, pero para la sociedad siguen siendo personas económicamente acomodadas. También, se pueden nombrar los conceptos de pobreza presentados por Consuelo Corredor en la publicación del Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP); en donde presenta tres conceptos de pobreza así: La Subsistencia: Se refiere a que no basta el ingreso para satisfacer las necesidades nutricionales, sino, la importancia de un rol social donde sean vistos como productores de esos bienes, es decir que las personas tengan satisfacción de necesidades no materiales; las necesidades básicas: que son el conjunto de necesidades que demanda una comunidad para sobrevivir, dentro de los que se destacan servicios de salud, educación y servicios públicos, aunque las necesidades de una comunidad dependen de la oferta de bienes y servicios públicos gratis y el acceso de las mismas en el mercado. Por ultimo queda el concepto de pobreza relativa: en el cual se manejan indicadores materiales e inmateriales y su relación con los ingresos, “en otras palabras: pobres no son solo aquellos victimas de una u otra forma de la mala distribución de ingresos y la riqueza, sino aquellos cuyos recursos materiales e inmateriales no les permiten cumplir con las demandas y hábitos sociales que como ciudadanos se les exige.9 Según Amartya Sen, la pobreza no es simplemente la falta de ingresos, sino la falta de capacidades básicas y de libertad para obtenerlo. Los esfuerzos teóricos por acortar entre cantidades y calidades, seguirán siendo una aproximación lejana al verdadero significado que hay detrás del sufrimiento que experimenta una persona considerada como pobre. Por otra parte, para este autor la pobreza se inserta en la visión dinámica de la conceptualización y medición del desarrollo humano y del Bienestar Social de las personas.10

Centra sus postulados en la importancia del desarrollo de las potencialidades humanas, que deben permitir el aumento de estas capacidades en las personas, incrementando las opciones vitales, enfrentándolo con los de la Economía del Bienestar Clásico, que busca el máximo nivel de bienestar individual.

Sen concluye que la Economía ha ignorado sistemáticamente el bienestar de las generaciones futuras y que no está prestando atención a las cuestiones éticas; 9 CORREDOR, Consuelo. Pobreza y desigualdad. Reflexiones conceptuales y de medición. CINEP/Centro de Investigación y Educación Popular, Colciencias/Instituto Colombiano para el Desarrollo de las Ciencias, Universidad Nacional. Bogotá: Ediciones Anthropos Ltda. 1999. p.39-85

10 MATEO PÉREZ, Miguel Ángel. Las contribuciones de Amartya Sen al estudio sobre la pobreza [online]. Alicante (España): Universidad de Alicante, Julio 2001[citado 15 Noviembre 2006]. Available from: http://sincronia.cucsh.udg.mx/sen.htm

Page 27: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

27

afirma que en el comportamiento de las personas en el trabajo, no sólo los criterios de racionalidad económica en el sentido de maximizar los beneficios monetarios son de importancia, los empleados obtienen también otros beneficios más allá del económico; el trabajo permite tener contactos sociales, desarrollar habilidades, alcanzar un estado de bienestar psicológico o mejorar la autoestima.

Además, introduce un elemento clave para poder establecer las bases de una nueva economía del bienestar, al plantear que las políticas económicas y sociales tienen un efecto directo sobre el bienestar humano, y que hay políticas económicas que tienen efectos positivos dentro de la lógica de la macroeconomía, pero con efectos muy negativos desde el punto de vista del bienestar.

Sobre las titularidades y capacidades inicialmente adoptó el enfoque de las necesidades básicas humanas, pero luego reestructuró su postura señalando que lo realmente importante de las necesidades básicas es el modo que tienen las personas de acceder a los distintos bienes y servicios que las satisfacen, no discutiendo sobre los satisfactores. Distingue, dos tipos diferentes de Titularidades. Las "titularidades de producción" y las "titularidades de cambio". En las primeras hace referencia sobre cómo una persona produce bienes y servicios. En las segundas se refiere al control de otros artículos según la habilidad de comerciar con éstos. Por este motivo las titularidades de cambio amplían la cantidad de artículos que una persona puede poseer o consumir, por lo cual dice que las personas asalariadas que deben cambiar dinero por bienes, tienen condiciones para disponer de más artículos que los pequeños productores agrícolas; planteándose así la existencia de factores institucionales, además de los económicos, que afectan directamente a las mismas.

En las "capacidades" se refiere a todo aquello que un individuo es capaz de hacer o ser; como es ser capaz de tener un buen estado de nutrición, de escribir, de leer y de comunicarse, tomar parte de la vida comunitaria y realizar las actividades de la vida diaria. Dice que las necesidades básicas constituyen una parte de las capacidades, pero que éstas son algo mucho más amplio; según esta visión, el bienestar se incrementará cuando las personas son capaces de leer, comer y votar. Por consiguiente el número de opciones que la gente tiene y la libertad de elección sobre estas opciones contribuyen al bienestar humano.

Dada la definición de pobreza podemos ver que esta incide en el grupo de los adultos mayores como resultado del aumento de la esperanza de vida, que no es paralelo con la calidad de vida, puesto que en esta etapa de ciclo vital se presenta un declive del funcionamiento fisiológico de todos los sistemas que participan para tener una buena salud influyendo directamente en el desenvolvimiento del individuo en las áreas Bio-psico-social y espiritual y en las cuales se fundamenta

Page 28: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

28

el bienestar integral del ser humano11; siendo en nuestra sociedad el principal factor de riesgo para que la pobreza se establezca en este tipo de población. El conocimiento adquirido a través de los estudios sociológicos y del comportamiento, está contribuyendo a disipar algunos de los mitos establecidos acerca del carácter inevitable del proceso del envejecimiento. Un ejemplo es la creencia de que la inteligencia alcanza su nivel máximo en la adolescencia, deteriorándose a partir de entonces, lo que puede influir inevitablemente en el área laboral de cualquier individuo. Siendo el capitalismo neoliberal, en este momento el modelo económico que rige a la sociedad Colombiana, caracterizado por un enfoque productivo que perjudica de manera directa a toda aquella persona mayor de sesenta años que no pueda desenvolverse en el ámbito laboral y no produzca bienes materiales; limita su participación en la sociedad como efecto secundario a tan enorme problemática social en la que se han visto involucrados los gerontes. A medida que se ha ido implantado este régimen económico desde sus inicios en la revolución industrial, hoy en pleno siglo XXI, quien tiene una vida satisfactoria es el que tenga el mayor número de ingresos posibles en relación con su potencial productivo, llegando la juventud a ubicarse como la etapa del ciclo vital con mayor oportunidad de adquirir calidad de vida. Es aquí donde tanto la vejez, como la pobreza llegan a tener vínculos tan estrechos en nuestro país, que se colocan como una de las problemáticas sobresalientes que afectan directamente a nuestra sociedad. Las sociedades antiguas eran proclives a la gerontocracia, es decir, al gobierno de los ancianos, sin darle mayor importancia a la opinión de la juventud. Según el testimonio de las tragedias griegas, por ejemplo en Eurípides, en la Grecia clásica se sacrificaba con la muerte a los jóvenes, porque se esperaba en ellos un plus de arrojo que ponía en peligro la estabilidad de las instituciones sociales; se temía que “no tuviesen ninguna excusa ante el peligro”. La juventud era, por tanto, una edad subsidiaria y transaccional de cara a una sociedad que prestigiaba a sus ancianos12. Pero numerosos factores han quebrantado hoy en día ese proceso. El ya mencionado privilegio de la juvenilización expuesto además por los medios de comunicación, con una celeridad y repercusión sin precedentes, junto a los nuevos sistemas educativos, mucho más acertados y radicados en la praxis inmediata, así como la aceleración histórica en su conjunto, propician una suerte de borrón y cuenta nueva respecto a las experiencias acumuladas consideradas como agua pasada. Reduciendo, en consecuencia, al anciano a un papel meramente pasivo en la sociedad, arruinándose aquel empoderamiento de sabiduría, el cual permitía que en especial los jóvenes respetaran a los mayores en edad, saber y gobierno.

11 MEDEROS, Alicia y PUENTE, Antonio. La Vejez; Concepto histórico, Breve resumen histórico sobre el concepto de la vejez. Periodo del ciclo vital. Madrid: Acento Editorial, 1.996. 12 MEDEROS, Alicia y PUENTE, Antonio. La Vejez; Concepto histórico, Breve resumen histórico sobre el concepto de la vejez. Periodo del ciclo vital. Madrid: Acento Editorial, 1.996

Page 29: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

29

Catalogando a la vejez como una etapa de producción limitada, la cual no llega a tener un lugar en el capitalismo imperante, al que nuestra sociedad actual esta sometida. Se hace evidente que una necesidad satisfecha origina algunos comportamientos; solo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento y lo encaminan hacia el logro de objetivos individuales, por lo que cuando un individuo logra controlar sus necesidades fisiológicas y de seguridad, aparecen lenta y gradualmente necesidades mas elevadas como las sociales, de estima y autorrealización, siendo claro que estas surgen solo cuando las básicas han sido resueltas, por lo que la jerarquización de estas depende del proceso que cada individuo haya vivido a lo largo de su vida.13 Es aquí donde el concepto de pobreza ha sido contrarestado con políticas de desarrollo social y económico que están sustentadas desde los años ochenta en Latinoamérica por los principios de la teoría del neoliberalismo, que se entiende como una teoría económica, que persigue mejorar los niveles de productividad, eficiencia e inversión en las estructuras económicas de la región a través de la medida de la privatización de las empresas estatales, la apertura de mercados y el fortalecimiento del libre comercio para garantizar una mejor inserción en el mercado internacional, las cuales han empeorado la calidad de vida de la población latinoamericana, adicionando las diferentes problemáticas sociales que se han hecho presentes a lo largo de la historia de cada país, sin llegar a hacer ajenas las políticas internacionales de la globalización, transnacionalización, internacionalización y la mundialización que debilitan de alguna manera las débiles economías nacionales latinoamericanas. Vinculándose toda la temática mencionada anteriormente, se anulan todas aquellas posibilidades y oportunidades de orden social, familiar, en donde se involucra todo lo actitudinal, las competencias, los pensamientos centrados en procesos de desarrollo con visión interactiva y con intereses del bienestar común, que contribuyen a minimizar conflictos de orden social, permitiendo encaminar los esfuerzos de crear satisfactores en la búsqueda de un bienestar personal y social; en donde la pobreza y la patología según los términos utilizados por Manfred Max-Neef, Antonio Elizalde y Martín Hopenhayn14 son la carencia de satisfactores, que generan en todo individuo depresión, indigencia, esquizofrenia, suicidios entre otros, ya que en este caso las necesidades que se presentan son visualizadas como una carencia y no como una posibilidad, por lo que la situación se torna hacia una solución asistencialista, si no se tiene a la mano todos aquellos mecanismos para superarla independientemente de la ayuda de otros.

13 SMITH-PALLISER, Mark. Jerarquía de las Necesidades de Maslow. [online]. Portal de Estudiantes de RRHH [Citado 12 de Julio 2006] Available from: http://www.gestiopolis.com/ recursos/ documentos/fulldocs/rrhh/maslowuch.htm 14 FUNDACIÓN DAG HAMMARSKJOLD. Op. cit., p. 34- 37.

Page 30: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

30

Es por esta razón que el desarrollo humano busca que todo sujeto genere procesos de autodependencia, entendida como el proceso capaz de fomentar la participación en las decisiones, la creatividad social, la autonomía política, la justa distribución de las riqueza y la tolerancia frente a la diversidad de identidades; siendo un elemento que favorece la articulación con la naturaleza y la tecnología de los procesos globales con los componentes locales, de la planificación con la autonomía y la sociedad civil con el Estado. Para los autores de esta investigación, el concepto de pobreza en la vejez no debe ser visto desde un componente económico como sucede con muchas políticas gubernamentales, es necesario que se tenga en cuenta todo el contexto que afecta al anciano y que no le permite disfrutar de calidad de vida. Por esto, el trabajo se basó en la teoría de Desarrollo a Escala Humana de Manfred Max-Neef, Antonio Elizalde y Martín Hopenhayn, quienes trabaja una matriz de necesidades, consideradas básicas en la vida diaria de una persona, que si no se cubren, generan la necesidad de satisfactores los cuales al demorarse en ser cubiertos, llevan a una afectación del bienestar de quien los carece. Esto determina que la pobreza en la vejez no es solamente la mera ausencia de dinero y poder adquisitivo en los adultos mayores; sino que, no tener satisfechas necesidades como protección, salud, participación, recreación, ocio y trabajo, entre otros, genera una pobreza social y psicológica que los mantiene al margen de participación en la comunidad y de su desarrollo personal, generando en muchos casos patologías no sólo desde lo biológico sino también desde lo psicológico, que al final terminan afectando en un alto grado la calidad de vida de los adultos mayores.

Page 31: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

31

4. POBREZA Y VEJEZ EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA

Dentro de la Constitución Política de Colombia se encuentran estipulados los principios fundamentales que tiene que ver con la protección de toda la población, lo cual incluye a todos los adultos mayores del país. En los artículos 13, 25, 46, 51 y 54 se menciona la obligación que tiene el Estado de brindar a los adultos mayores el mismo nivel de oportunidades que el resto de la población, además destaca la importancia de dar a este grupo poblacional las mismas condiciones sociales y culturales para que la igualdad sea real y efectiva. Para poder cumplir con estos objetivos se tiene en cuenta el trabajo como un derecho al cual toda la población colombiana en edad de trabajar y de acuerdo a sus capacidades puede acceder de una manera digna y justa. La Constitución Política de Colombia no solo busca la protección del Adulto Mayor desde el Estado, sino que reconoce que es de vital importancia el apoyo tanto de la familia como el de la sociedad para lograr que este grupo poblacional se integre a la vida activa y comunitaria. La carta magna Colombiana promulga proteger al Adulto Mayor en una forma integra sin ningún tipo de discriminación de sexo, raza, lengua, religión, opinión política o filosófica. Para alcanzar esta meta primero que todo es necesario tratar de satisfacer las necesidades básicas insatisfechas y en este caso lo primordial es ser equitativos en todos los campos: sociales, culturales, laborales, de vivienda, de ingresos y los que tengan que ver con una repartición justa de bienes y servicios. Otro documento esencial para comprender los derechos del Adulto Mayor es la Ley 100 de 1993 que comprende el sistema de Seguridad Social Integral, el sistema General de Pensiones y el Sistema General de Salud. Dentro de los principios generales de seguridad integral se garantizan los derechos irrenunciables de todas las personas para obtener una calidad de vida acorde con la dignidad humana que estarían sujetos a su vez a los principios de eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad, unidad y participación, de los cuales el más importante es el de la protección para todas las personas sin ninguna discriminación en todas las etapas de la vida (ciclo vital).

Page 32: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

32

Este sistema también garantiza la ampliación de cobertura hasta lograr que toda la población acceda al sistema, mediante mecanismos de solidaridad. El primer libro de esta Ley hace referencia al Sistema General de Pensiones y da a conocer su importancia en su capítulo primero, donde muestra como objetivo principal garantizar a la población el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte. De igual manera, se habla de pensión de invalidez y de sobrevivientes que junto a la pensión de vejez debería formar una sola, donde los beneficios sean todas las personas que no pueden cubrir sus necesidades básicas por diversas razones o que no pueden protegerse por si mismos y necesitan de la colaboración del Estado, la familia y la comunidad para poder subsistir. El libro segundo de esta Ley, hace mención del Sistema General de Seguridad Social en Salud, donde se encuentran una serie de reglas que se convierten en las rectoras del Sistema y que sirven de base para una buena atención al Adulto Mayor; y algunas son las siguientes: • Equidad: Donde el sistema proveerá gradualmente servicios de salud de igual

calidad. • Protección Integral: Donde el sistema brinda atención en salud integral a toda

la población. • Participación Social: Se menciona el hecho de que toda persona que conforma

una sociedad tiene derecho a participar y a ser tenido en cuenta en las decisiones que puedan afectar su salud.

• La Calidad: Su principal objetivo es garantizar a los usuarios la calidad en la atención oportuna, personalizada, integral y continua.

Para que todo esto sea posible, el Sistema General de Seguridad Social en Salud, en su artículo 154 y basados en algunos artículos de la Constitución Política de Colombia dice que el Estado busca que el sistema sea efectivo y eficiente, que los recursos no sean utilizados para otros fines y que toda la población colombiana tenga acceso a los servicios de salud sin ningún tipo de discriminación. El artículo 211 es de gran interés ya que menciona que las personas que no tienen capacidad de pago serán subsidiadas para que puedan cubrir el monto de una cotización y a su vez puedan acceder a un buen servicio de salud. Este subsidio será ofrecido especialmente a la población más pobre y vulnerable del país en las áreas rural y urbana. Además, relaciona dentro de esta población a las personas en estado de pobreza, incluyendo a los mayores de 65 años, que deben y tienen el derecho de estar vinculados al régimen subsidiado de salud.

Page 33: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

33

Conociendo la gran cantidad de adultos mayores que no están cubiertos actualmente por la seguridad social, el artículo 178 plantea que ellos deben ser protegidos por diferentes instituciones para que puedan acceder al igual que el resto de la población a los servicios de salud como lo manda la Ley. También, es de gran importancia el artículo 212 donde se crea el régimen subsidiado que tiene como propósito financiar la atención en salud a las personas pobres y vulnerables y sus grupos familiares que no tiene capacidad de cotizar. El Adulto Mayor no puede verse ni separarse por sus niveles económicos, sociales, ni culturales sino debe verse como un grupo que atraviesa una etapa del ciclo vital muy bello e importante. Por esta razón, sería conveniente ayudarlos por igual, pero en la sociedad actual no se observa esta equidad por lo que es necesario promover proyectos y programas encaminados a mejorar la calidad de vida de los necesitados, que no son solo adultos mayores que viven en la calle, sino muchos que aunque tienen vivienda, viven en condiciones de extrema pobreza o que simplemente no satisfacen algunas necesidades básicas para llevar una vida digna y con calidad de vida.

Por lo anterior, la Constitución Nacional de 1991 dentro del ámbito de Estado Social de Derecho estableció la necesidad de focalizar o dirigir el gasto social a la población más pobre y vulnerable por parte del Gobierno Nacional y de los gobiernos departamentales y locales, para lo cual se tuvieron en cuenta los siguientes enfoques: a)La pobreza y la desigualdad se incrementaron al final de la década del 90; b) Población a la cual, en mayor medida, afecta la crisis económica que experimentaba el país; c) Aumento de las necesidades frente a unos recursos cada vez más escasos. Es así como nace el Sistema de Identificación de Beneficiarios (SISBEN) que es un conjunto de reglas, normas y procedimientos, que permiten obtener información socioeconómica confiable y actualizada de grupos específicos; lo cual se realiza gracias a un “índice SISBEN” que arroja un puntaje que oscila entre cero y cien puntos y se divide en seis niveles, donde en el nivel 1 y 2 quedan incluidas las personas con mayor pobreza. Es así como el SISBEN que está funcionando desde 1993, consignado en el artículo 30 de la Ley 60 de 1993 y, actualmente se encuentra en el articulo 94 de la Ley 715 de 2001, toma importancia en el ámbito Nacional, ya que genera una equidad en lo referente a los subsidios y de esta manera da prioridad a las personas más pobres y vulnerables no sólo de Bogotá sino de todo el país. Aunque el SISBEN haya alcanzado diferentes logros como la focalización efectiva de los recursos, la apropiación por la comunidad y las autoridades locales de los criterios y utilización del instrumento, el apoyo a los procesos de planeación, ejecución de programas específicos, descentralización y fortalecimiento del desarrollo Institucional local y nacional, el SISBEN debió ser reformado. Se encontró gracias a la evaluación realizada por la Misión Social y el Ministerio de Salud en 1997, que presentaba muchas falencias dentro de las cuales se

Page 34: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

34

encontraba la posibilidad de manipulación del instrumento por parte de los actores involucrados, diferencias en la información recogida, debilidades en el índice del SISBEN para discriminar pobreza, filtraciones de carácter político en la escogencia de beneficiarios, mecanismos poco eficaces de control y vigilancia, y debilidad de control social. Además, no todos los pobres estaban incluidos. Cerca del 15% de la población considerada pobre no había sido incorporada en las bases del SISBEN, al contrario casi un 25% de los clasificados como pobres, no lo eran. Con las reformas que se realizaron, el nuevo SISBEN es más confiable; se han realizado pruebas que indican que el nuevo índice SISBEN capta mejor a la población pobre y existen controles que permiten que la información recogida sea más confiable y de calidad; adicionalmente los controles locales son más eficaces. El objetivo principal del SISBEN, es establecer un mecanismo técnico, objetivo, equitativo y uniforme de selección de los beneficiarios del gasto social para ser usado por las entidades territoriales. Para lo anterior se aplica una encuesta que busca observar características de la calidad de vida de la población, en ella se realizan preguntas a nivel socioeconómico, demográfico, educativo, de salud, y de fuerza de trabajo de las familias, así como las características de la vivienda y la disponibilidad de servicios públicos. A partir de la información obtenida se determina un índice de pobreza y se crea una ficha de características socioeconómicas que ha traído buenos resultados, se elaboraron los manuales necesarios para el proceso de implantación y se establecen programas sociales en las áreas de salud, educación, vivienda y bienestar social. Los cambios referidos generaron un nuevo sistema de puntajes del SISBEN en sus diferentes niveles así: Nivel pobreza Zona urbana Zona rural

Nivel 1 0-36 0-18 Nivel 2 37-47 19-30 Nivel 3 48-58 31-45 Nivel 4 59-69 46-61 Nivel 5 70-86 62-81 Nivel 6 87-100 82-100

Esta reforma aplicada al SISBEN, a grandes rasgos busca mejorar la protección de las personas más vulnerables del país, y dentro de ellas podemos incluir al grupo creciente de adultos mayores que se ven afectadas por el no cubrimiento de sus necesidades básicas, y por ende, el deterioro de su calidad de vida.

Page 35: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

35

En otras palabras para conocer un poco mejor la legislación colombiana respecto a los beneficios con los que cuentan los adultos mayores actualmente es necesario hacer una pequeña reseña histórica sobre este tema: Entre 1827 y 1890 se ve necesaria la protección para el adulto mayor en cuanto a guerras y campañas libertadoras apareciendo nuevas leyes que tratan de mejorar el sistema en cuanto a su administración, organización y servicio. Entre 1886 y 1945 el sistema de pensiones se convierte en uno de los más importantes del país ya que esto traería un beneficio para las personas que por diferentes razones requerían de una ayuda por parte del Estado. En 1963 se crea el decreto ley 3224 que procura el bienestar individual, familiar y colectivo mediante la prevención de la enfermedad, la promoción y recuperación de la salud, de quienes careciendo de medios de subsistencia y de derecho para exigirlo a otras personas, estén incapacitados para trabajar; para poder acceder a estos beneficios el Estado se encarga de prestar ayuda técnica o aporte, auxilio económico a instituciones asistenciales semioficiales, privadas o canónicas por medio de contratos que aseguren el cumplimiento de sus funciones, en concordancia con el Plan Nacional establecido por el ministerio de salud. Dentro de las normas especificas de protección para el adulto mayor aparece la ley 29 de 1975 que faculta al Gobierno Nacional para establecer la protección de la ancianidad y busca crear disposiciones generales tendientes a favorecer a los mayores de 60 años que carezcan de recursos económicos que les permitan subsistir dignamente, de allí surgen diferentes programas orientados a ofrecer albergue, servicios de salud, terapia ocupacional y recreación. Un año mas tarde surge el decreto 2011 que organiza la protección nacional de la ancianidad y crea el Consejo Nacional de Protección al anciano que va a hacer financiado por medio del Fondo de Protección al Anciano, que años después no tenia recursos a razón de que este comité nunca se reunió ya que la ley había sido reglamentada parcialmente. Diez años después se crea el decreto 77 que regula la construcción y dotación básica y mantenimiento integral de los Centros de Bienestar del Anciano que estarán a cargo de los municipios y distritos. Dentro de la legislación del código civil solamente el artículo 411 hace referencia al adulto mayor, estableciendo la obligación de alimentos a los ascendentes legítimos, padres adoptantes entre otros. Su incumplimiento puede traer sanciones civiles. En lo referente a la legislación penal se prohíbe el rechazo, la hostilidad, la negación de afecto, humillaciones permanentes y amenazas físicas, hacia los

Page 36: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

36

adultos mayores, de acuerdo a lo estipulado en el articulo 249 del código penal y en el articulo 346, y se tipifica el abandono material del adulto mayor; en el articulo 248 se hace referencia al internamiento fraudulento en casa de reposo, asilo o clínica psiquíatrica, cuando se hace con documentos o certificados falsos y se ocultan los medios para sostener al adulto mayor. Existen además otras disposiciones dentro de esta legislación que tienen por objeto beneficiar al procesado que es adulto mayor; pudiéndose llegar a suspenderse la detención preventiva o la ejecución de la pena cuando el sindicado sea mayor de 65 años. Posteriormente en el año 1991 con la Constitución Política de Colombia cambia el concepto de asistencia pública al de seguridad social; observándose como un conjunto de medidas que incluyen un esquema de protección en salud como uno de protección contra la invalidez y la falta de ingreso durante los años improductivos. Respecto al esquema de protección contra la invalidez existen decretos que protegen a las personas discapacitadas; y según la ley 361 de 1997 se define la discapacidad de la siguiente manera: deficiencia física, mental o sensorial, ya sean de naturaleza permanente o temporal que limita la capacidad de ejercer una o mas actividades esenciales de la vida diaria que puede ser causada o agravada por el entorno económico y social. Por consiguiente esta ley estipula los derechos que tienen las personas con limitación, siendo indudablemente derechos que tienen los adultos mayores que como ya se observó también pertenecen a este grupo. En la ley 361 de 1997 en su capitulo II; se menciona el derecho a la educación que tienen las personas que se encuentran sin ningún tipo de discapacidad, sino también aquellas que por sus deficiencias tienen mayores inconvenientes para acceder a este servicio. De igual manera las instituciones y los ciudadanos que se nieguen a prestar este servicio serán sancionados; igualmente se hace referencia al derecho que tienen estas personas de ser atendidas en el proceso de rehabilitación que es de gran importancia para evitar que estas discapacidades presenten mayores complicaciones que no solo afectan en este caso al adulto mayor sino a su grupo familiar y social. En el titulo III de la presente ley se estipula el derecho del bienestar social que es de gran ayuda para la persona mayor o discapacitada ya que podrán integrarse y participar de todas las actividades sociales, culturales y recreativas de las que hacen parte otros grupos poblacionales sin limitaciones. Mas tarde sea crea el decreto 970 donde no solo se vela por que los adultos mayores y las personas con discapacidad tengan fácil acceso a los servicios de salud y de educación, así como a trabajos dignos y justos, teniendo en cuenta

Page 37: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

37

capacidades individuales, sino que los funcionarios que están a cargo de prestar estos servicios tengan el conocimiento profesional para atender adecuadamente a estas personas tan importantes para el desarrollo de una sociedad. Puesto que una discapacidad es considerada como una alteración física que afecta la salud, se hace un aparte sobre el decreto 1152 de 1999 donde se reestructura el Ministerio de Salud como organismo de dirección del Sistema General de Seguridad Social en Salud y define los derechos que tienen los adultos mayores respecto a este tema. En su capitulo I, articulo 1 muestra como el Ministerio de Salud debe velar por el aseguramiento en salud, por un acceso equitativo donde nadie sea discriminado y donde se preste un servicio con calidad, así como lo expresa la ley 100 de 1993. Igualmente, el Estado Social de Derecho tiene dentro de sus objetivos combatir las penurias económicas o sociales y las desventajas en diversos factores, grupos o personas de la población, prestándoles asistencia y protección; convirtiéndose en uno de tantos medios que tiene la persona mayor para defender sus derechos y exigir una protección justa. Por su parte, el Congreso tiene la función de buscar medidas legislativas que generen en la sociedad una equidad favorable para todos los ciudadanos y de esta manera se pueda construir un orden político y social justo. Es de anotar que no solo el Estado es el encargado de solucionar los problemas económicos y sociales del país sino que la sociedad también debe ser solidaria con él para que conjuntamente se vele por el principio de la dignidad humana. En 1973 se realiza el primer intento para crear una política Nacional para la tercera edad pero como fue realizada por la exigencia de la ley 29 del mismo año esta fracaso. Fue hasta 1982 que se elabora un plan para la tercera edad, reconociendo la problemática pero no se formulan programas o instrumentos. Y solo en 1986 se busca la creación de organismos autofinanciados. Mas adelante en 1987 como ya se había visto se crea la ley 12 y el decreto_ley 77 que asigna a municipios y al Distrito Capital las funciones de construir, dotar y mantener los Centros de Bienestar del Anciano (ancianatos). Casi 20 años después de su creación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar mediante el decreto 81 de 1987 recibe nuevas funciones, entre ellas, prestar asesoría y apoyo financiero a los municipios para el sostenimiento de los ancianatos y el desarrollo de programas de complementación alimentaría para ancianos. Finalmente, la ley 812 de 2003 propuso como parte del Plan Nacional de Desarrollo, en el mejoramiento de la protección y la seguridad Social, programas para la atención del adulto entre ella la asistencia permanente de alimentos y de medicamentos a mujeres y hombres mayores de 60 años que tengan escasos recursos y que tengan signos de deficiencias nutricionales.

Page 38: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

38

5. FONTIBÓN Y LA SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRA CIÓN SOCIAL

Dentro de la organización política y administrativa de Bogotá, al occidente se encuentra la localidad número 9, denominada Fontibón. Durante la época precolombina recibió indistintamente los nombres de Hyntiba, Hontybón, Ontibón, Fontibón, probablemente derivado del nombre del cacique o la gente que lo habitaba, este último fue adoptado desde su fundación hispánica en 1594; tiene los siguientes límites: Norte: con la localidad de Engativa, Sur: con la localidad de Kennedy, Oriente: con las localidades de Teusaquillo y Puente Aranda, Occidente: con los municipios de Funza y Mosquera.15

Fontibón tiene una extensión total de 3.325,88 hectáreas, de las cuales 3.052,59 corresponden a suelo urbano y 273,29 a suelo de expansión. Esta localidad no tiene suelo rural, como característica a resaltar. Cuenta con (6) Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ); Fontibón, Fontibón San Pablo, Zona Franca, Ciudad Salitre Occidental, Granjas Techo, Modelia, Capellania y Aeropuerto El Dorado, de las cuales una es de tipo residencial de urbanización incompleta y la otra de tipo residencial consolidado, presentando un total de ochenta (80) barrios para el año 2002.

Para ese mismo año se estimaba una población de 300.352 habitantes, que representan el 4,44% del total de población de Bogotá. La composición de la población residente de Fontibón por edad muestra ser eminentemente joven, en donde el 27.53% de ésta es menor de 15 años y un 4,85% es mayor de 64 años; la fuerza de trabajo de la localidad está representada por 232.105 personas que corresponden al 77.27% de la población local; por sexo la composición es del 46.80% de hombres y 53.20% mujeres. Tiene el 11,7% de su población en situación de pobreza y el 2,7% en situación de miseria. Es importante precisar que los niños entre 0 a 5 años y las mujeres entre los 15 y 49 años se catalogan como las poblaciones más pobres y en miseria. Del total de la población de Fontibón, el 75% le corresponde el estrato 3, el 17% se encuentra en estrato 2, 7%, habita en viviendas estrato 4 y el restante 1% se localiza en predios no residenciales; con relación al adulto mayor la condición de pobreza y miseria es de 2.179 adultos mayores de 55 anos pobres y 476 adultos mayores de 55 anos en miseria.16

En educación, para el Año 2001 contaba con 21 instituciones oficiales y 159 no oficiales, concentrando el 5% de las instituciones educativas del Distrito. Además, la localidad tiene una biblioteca, dos salas de cine, una casa de la cultura y un centro de ciencia y tecnología.

15 ACOSTA, Giovanna P. Bogotá Turística- Sectores Históricos y Culturales- Fontibón. [Online] 29 de Mayo de 2002 [Citado en 15 de Noviembre de 2006] Available from: http://www.terra.com.co//turismo/colombia/ bogota_turistica/sectorers_historicos_culturales/29-05-2002/nota58697.html. 16 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL. Atención a la población vulnerable, una estrategia de prevención. Bogotá. 2003. p. 87 - 88

Page 39: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

39

En cuanto a la salud, la localidad cuenta con ocho Instituciones Públicas Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), adscritas a la Secretaria de Salud, de las cuales tres son Unidades Primarias de Atención en salud (UPAS), dos son Unidades Básicas de Atención en Salud (UBA), una corresponde a Centros de Atención Médica Inmediata (CAMI), una es un hospital de Primer Nivel de Atención y una corresponde al hospital Fontibón de II nivel de Atención. También se localizan 146 instituciones privadas prestadoras de servicios de salud que corresponden a laboratorios, consultorios médicos y odontológicos y centros de salud; localizándose en la UPZ Fontibón la mayor cantidad de estas instituciones.

En Fontibón encontramos dos instalaciones deportivas: el estadio Olímpico de Fontibón y el Club Social y Deportivo del Tiempo. En lo referente a las zonas verdes y parques, según la base de datos del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDR), la localidad cuenta con 149 zonas verdes y parques que suman 2.447.401,33 metros cuadrados, lo que equivale a 8.15 m² por habitante. Este indicador es alto con respecto al promedio de la ciudad (4,82 m²/hab) y a las demás localidades17.

La Subdirección Local para la Integración Social de Fontibón, hasta el año 2006 llamada Centro Operativo Local (COL) de Fontibón, pertenece al Departamento Administrativo de Bienestar Social(DABS); está ubicado en la Carrera 104 Nº 34 -35 en la localidad No. 9 de Bogotá Colombia, fue creada el 25 abril de 1994 buscando brindar espacios para la comunidad dentro de los cuales se encuentra el adulto mayor, quienes participan mensualmente en actividades de desarrollo humano, mediante reuniones de tipo socio-afectivas ocupacionales, auto-cuidado, mejoramiento físico; también reciben visitas domiciliarias, que pretender brindar apoyo y asesoría a las personas inscritas y sus familiares buscando mejorar su condición de vida, igualmente entregan subsidios a población inscrita en los programas del DABS y que pertenecen a los niveles 1-2-3 del SISBEN.

La Subdirección Local para la Integración Social de Fontibón funciona por intermedio del DABS y mediante el desarrollo del proyecto 7217 atiende a: • Adultos mayores de 60 años con niveles de SISBEN 1,2 y 3 (puntaje menor a

59) que carecen de los bienes y servicios básicos para garantizar su bienestar y mayores de 55 años con niveles de SISBEN 1, 2 y 3 (puntaje menor a 59) indigentes y / o limitados físicos y mentales con discapacidad certificada y / o con menores cargos.

• Adultos mayores con niveles de SISBEN superior a 3 (puntaje 59 o más) residentes en zonas de pobreza, vinculados a los Clubes de Ancianos.

Por otro lado este proyecto tiene como fin: • La prevención del abandono, el maltrato intrafamiliar y la institucionalización.

17 VEEDURÍA DISTRITAL DE BOGOTÁ. Localidad N. 9 Fontibón. Disponible en Internet en: www.veeduriadistrital.gov.co/es/dounloadp?uid=&gruopo

Page 40: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

40

• El restablecimiento de los nexos y responsabilidades familiares. • El reconocimiento de la capacidad de los adultos mayores para utilizar el

subsidio de acuerdo con sus prioridades y necesidades. • La motivación e información a la comunidad local, para que oferte a los adultos

mayores los bienes y servicios básicos que ellos requieren. • El fomento de la solidaridad entre los mismos adultos mayores a partir de las

redes de apoyo barrial, de los comités locales y del Comité Distrital de adultos mayores.

• La concurrencia de la oferta intersectorial en los espacios de encuentro de los adultos mayores en las localidades.

• El estímulo a la cultura de la solidaridad con el adulto mayor. • El trato afectuoso, generoso y respetuoso de la familia, la comunidad y las

instituciones. El proyecto ofrece: • Subsidios para atender las necesidades básicas de alimentación, arriendo y

autocuidado. • Actividades ocupacionales, de formación y capacitación para los adultos

mayores y sus familias. La atención se brinda en Las Subdirecciones Locales para la Integración Social del distrito (antiguos COL).Para vincularse al servicio el aspirante debe presentar solicitud por escrito, indicar las causas y condiciones que justifican su vinculación al proyecto; tener puntaje SISBEN menor a 59 puntos. Tener el aval del Comité Local de Adultos Mayores y suscribir el acta de compromiso con el DABS, con lo cual el adulto mayor y su familiar responsable y /o acudiente aceptan los objetivos, actividades y requisitos del proyecto. El servicio será renovado anualmente por solicitud del adulto mayor y su permanencia en el proyecto está sujeta a la disponibilidad de cupos, de recursos asignados al proyecto y que se validen las condiciones de elegibilidad, de conformidad con los artículos 11 y 12 del Decreto 1135 del 1 de junio de 1994, reglamentario de la Ley 100 de 1993. Además de lo anterior, los adultos mayores beneficiarios del subsidio y los vinculados a los Clubes de Ancianos, participan en actividades formativas, ocupacionales, recreacionales y culturales. El total de la población perteneciente a este programa es de 730 adultos mayores aproximadamente, que están clasificados en los niveles del SISBEN así: nivel 1: 155 adultos mayores; nivel 2: 367 adultos mayores; nivel 3: 178 adultos mayores; nivel 4: 12 adultos mayores; nivel 5: 1 persona mayor y otros por clasificar 17 adultos mayores. Los cuales se encuentran beneficiados de la siguiente manera: 19 son de categoría A y reciben recursos Distritales por valor de $160.000 mensuales; 476 de la categoría B,

Page 41: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

41

reciben mensualmente $ 80.000, también de recursos Distritales; otros 227 de la categoría D, se benefician con recursos Nacionales por $150.000 bimensuales y 8 son de categoría E, pertenecientes a desplazados y adultos mayores en exclusión, los cuales reciben $ 80.000 mensuales que provienen de recursos Distritales; no cuentan con institucionalizados y los dividen en Clubes de adultos mayores que se dividen en diez (10) grupos para desarrollo humano, compuesto aproximadamente de 15 a 30 personas. Para el periodo comprendido entre los años 2002 a 2003 la Subdirección Local para la Integración Social de Fontibón (antiguo COL), en la modalidad de subsidio a la demanda y clubes de ancianos del proyecto “Atención para el bienestar del adulto mayor en pobreza en Bogotá D.C.”, realizó la siguiente atención:

Tabla 2. Atención para el bienestar del adulto mayor en el COL de Fontibón.

Vigencia Modalidad Cupos Atendidos Presupuesto

Subsidio A 20 21 $37.440.000

Subsidio B 375 450 $400.710 2001

CDH* 950 971 $0

Subsidio A 20 20 $33.455.717

Subsidio B 443 473 $335.679.940 2002

CDH* 713 748 $23.948.856

Subsidio A 20 22 $40.560.000

Subsidio B 443 482 $426.166.000 2003

CDH* 713 754 $11.691.665

* El componente de desarrollo humano (CDH), refiere los talleres presenciales, las visitas domiciliarias y capacitación de dinamizadores.18

Gracias al incremento de los recursos por parte de la Red de Solidaridad Social (RSS) durante los años 2001 y 2002, El DABS logró un aumento de cobertura de 68 cupos, distribuidos de la siguiente forma: En el subsidio B pasó de 375 en el año 2000 a 443 para el 2003, en el subsidio A la cobertura se mantuvo en 20 cupos. Durante el período analizado se atendieron 557 personas y egresaron 126, de las cuales el 34% fueron por muerte. También fue posible asignar 3 cupos con carácter metropolitano para personas que se encontraban en situación de desplazamiento.

En la modalidad de clubes de ancianos disminuyó la cobertura al pasar de 542 en el 2001 a 199 en el 2003, por dos razones principales: a) la situación económica de algunos mayores que pasaron así a la modalidad de subsidio a la demanda, b) algunos clubes de ancianos gracias al proceso de autogestión y organización no requirieron de la continuidad de atención por parte del DABS.

Con referencia al componente de desarrollo humano, asistieron en promedio mensualmente 645 personas a los talleres presenciales, recibiendo capacitación en temas como: construcción de identidad, hábitos saludables y autocuidado, entre otros.

Las visitas domiciliarias se realizaron a los adultos mayores sin capacidad de desplazamiento, incluyendo ejercicios físicos, de memoria, autocuidado, involucrando la familia y los cuidadores para orientar la atención.

18 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL, DABS. los Caminos a la Inclusión Social. Tomo III. Balance de la gestión de las Localidades. 2001-2003. Bogotá. p.185 y 186

Page 42: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

42

Finalmente, los dinamizadores se capacitaron y cualificaron con el propósito de fortalecer las redes de solidaridad local, en las áreas de vida y salud; educación y desarrollo; participación, reconocimiento y protección.

6. DISEÑO METODOLÓGICO

6.1. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Este trabajo se enmarcó en la línea de investigación “Sociedad y Envejecimiento” de la Facultad de Gerontología, que tiene concordancia con la línea “Ciclo de Vida Cultura y Sociedad” de la Universidad de San Buenaventura; en ella se tuvo en cuenta el aspecto social de la Gerontología, por lo cual la propuesta trabajó el tema de “el envejecimiento y la pobreza”, desde una mirada humanística, relacionando a los adultos mayores con su medio ambiente cultural, legal, familiar, político, social y demográfico. 6.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN El diseño de Investigación de este trabajo fue Transeccional Descriptivo por cuanto fue necesario conocer las características de la población de estudio y las

Page 43: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

43

situaciones concretas que en la muestra surgieron. Esto permitió tener una aproximación a las pobrezas que están viviendo los adultos mayores que fueron objeto del estudio mediante la detección de sus necesidades y sus respectivos satisfactores. 6.3. VARIABLES Las variables que se utilizaron para la prueba piloto y la investigación correspondieron a las presentadas por los investigadores en la matriz de necesidades que aparece en la tabla 3, en donde las existenciales aparecen de forma horizontal y las axiológicas de forma vertical, y las cuales se basaron en la matriz de necesidades y satisfactores desarrollada por Manfred Max-Neef, Antonio Elizalde y Martín Hopenhayn. Tabla 3 . Matriz de necesidades y satisfactores para el proyecto de grado titulado “Pobreza en la vejez: una prueba piloto con los adultos mayores subsidiados de la Subdirección Local para la Integración Social de Fontibón, (antiguo COL) de la localidad de Fontibón en la ciudad de Bogotá D.C, para el año 2007”.

NECESIDADES EXISTENCIALES

NECESIDADES AXIOLÓGICAS

SER

TENER

HACER

ESTAR

SUBSISTENCIA Salud física y mental

Subsidios estatales Alimento Vivienda

Ejercicios Cuidado personal

Grupos sociales Familia

PROTECCIÓN Cuidadoso

Seguridad social (salud y

pensión) Vivienda

Prevención Hacer valer sus

derechos

Familias Seguridad social

AFECTO Autoestima Respetuoso Tolerancia

Apoyo familiar Solidaridad

Buenas relaciones

Satisfacción social

Satisfacción

Page 44: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

44

personal

AUTOESTIMA Autónomo Autonomía

Autoconcepto

Felicidad consigo mismo y con los

demás

PARTICIPACIÓN

Creativo Disciplinado Responsable

Autónomo

Educación Programas no

formales y formales

Roles

Estudio Trabajo

Agrupaciones formales y no

formales

OCIO Autonomía Participativo

Lugares de recreación y

disfrute

Socialización Uso del tiempo

libre

Grupos de recreación Interactuar Disponible

ENTENDIMIENTO Creativo

Receptivo Racional

Escolaridad Política

educacional Ingresos

Mente abierta a los cambios

Disciplina Receptividad

Estudios formales y no

formales

Crecimiento personal

AMBIENTE Responsable Conciencia del cuidado

Buen uso del entorno

Entorno saludable

6.4. POBLACIÓN Y MUESTRA La población que se tomó para esta investigación pertenece al Programa del Adulto Mayor de la Subdirección Local para la Integración Social de Fontibón, (antiguo COL de Fontibón). El número de adultos mayores inscritos en este programa es de 730 (ver anexo A), al cual se le restaron 13 pertenecientes a los niveles 4 y 5 del SISBEN que no se incluían en la investigación, y 17 adultos mayores que no se encuentran aún clasificadas. De esta manera, quedaron 700 adultos mayores que pertenecen a los niveles 1-2-3 del SISBEN y que correspondieron al universo real investigado, del cual se tomó una muestra que resultó de aplicar la fórmula que utilizada para la población finita ya que el universo es inferior a 100.000 individuos. Al implementar la fórmula, arrojó un total de 104 adultos mayores a las cuales se les aplicó el instrumento; además se tomó un nivel de confianza basados en la aplicación de la ley normal de probabilidades estadísticas que corresponde al 95% con un margen de error del 5%, con una varianza del 0,5 (ver tabla 4). Buscando acercar más a la realidad esta investigación, los autores decidieron ampliar el número para la aplicación del

Page 45: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

45

instrumento a 160 adultos mayores compuestos finalmente por 99 mujeres y 61 hombres. 6.5. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Para recopilar la información, los investigadores diseñaron una encuesta con base en las variables de la tabla 3 y cuyo contenido fue asesorado por el profesor de investigaciones y el Decano de la Facultad de Gerontología como asesor del proyecto (ver anexo B); además se contó con la colaboración de los validadores quienes realizaron sugerencias para un mayor perfeccionamiento de dicho instrumento. Dentro de estas recomendaciones estuvo la de aplicar en primera instancia una prueba piloto con ocho adultos mayores pertenecientes a la Subdirección Local para la Integración Social de Fontibón y que hacían parte del grupo objetivo de la investigación, con el fin de apreciar si era práctico el instrumento y que modificaciones se necesitarían para un correcto proceso aplicativo con la muestra escogida. Contando con la aprobación de la directora** de la Subdirección Local para la Integración Social de Fontibón, (antiguo COL de Fontibón), se procedió a la aplicación de la prueba piloto a ocho adultos mayores aprovechando que algunos se reunieron en una de las charlas que la entidad les ofrece. Los puntos importantes que se encontraron a la aplicación de dicho pilotaje fueron: a) no era posible que el adulto mayor respondiera por si solo la prueba, en todos los casos necesitó de la ayuda del encuestador, debido principalmente a su bajo nivel de escolaridad; b) algunas preguntas fueron difíciles de entender por parte del encuestado y nació la necesidad de llevarlas a expresiones más coloquiales,

** Para el desarrollo de la presente investigación se contó con el apoyo incondicional de la doctora Ofir Mercedes Duque Bravo, quien ejerce como directora de la Subdirección Local para la Integración de Fontibón.

Page 46: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

46

además de colocarlas entre paréntesis junto a la pregunta original para que así cada encuestador manejara los mismos términos y no inducir sesgos al preguntar; c) el tiempo necesario para realizar la encuesta se encontró entre 20 y 30 minutos; d) debido a la dificultad en la ubicación de las direcciones de vivienda de las personas incluidas en la investigación y al tiempo requerido de encuesta y desplazamientos, se tomó la decisión de realizarlas en un ciclo de reuniones programado por la Entidad durante una semana para los adultos mayores inscritas a los programas. Tabla 4. Cálculo de Muestreo Poblaciones

Cálculo de Muestreo Poblacional para Poblaciones Mayores de 30 con Comportamiento de Distribución Normal

Hallar .d =(Coeficiente de confiabilidad) X (error estándar) El coeficiente de confiabilidad se obtiene del Grado de Confianza Ejemplo: Dado un grado de confianza del 95% se obtiene Z= 1.96 De acuerdo con la tabla de distribución normal El error estándar: Error estimado por el investigador Para una mayor objetividad se recomienda que el error y el grado de Confianza sean en proporción al 100% Ejemplo: Grado de confianza 95%, entonces Error del 5%. Etc. Para este tipo de poblaciones se debe utilizar la corrección para Población finita, quedando la formula como sigue:

n = N * Z 2 * S2 1.344,56 104,32

.d2 * (N-1) * Z2 * S2 12,889

Ejemplo 1 Ejemplo 2 Nivel de Confianza = 95.00% 96.00% Entonces Z= Z2 (1.96 )2 (2.06 )2 Error = E 5.00% 0.05 4.00% 0.04

Varianza = S2 0.5 0.5 Población = N 700 700

.d= 0.09800 d2 = 0.00960 0.00678976 Muestra poblacional n = 104,32 .n = 147,49 Para Nivel de Confianza = 95% Para Nivel de Confianza = 90% Y error del 5% Y error del 10% Varianza= 0.5 Varianza= 0.5

Page 47: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

47

En general el cuestionario fue bien aceptado y recibido con beneplácito por los adultos mayores participantes. Todas estas modificaciones al instrumento fueron discutidas con el Decano de la Facultad de Gerontología y asesor del proyecto, el profesor de investigación y el profesor que había sugerido realizarla, llegando a un consenso del cual nació el instrumento definitivo del proyecto de grado. La aplicación del instrumento se llevó a cabo durante la semana comprendida de los días 9 al 13 de Abril del año 2007 (ver anexo C), aprovechando la coyuntura del ciclo de conferencias ofrecido por la Subdirección Local para la Integración Social de Fontibón (antiguo COL de Fontibón), a 160 adultos mayores que figuraban inscritas en el programa y pertenecían a los niveles 1-2-3 del SISBEN. Por otra parte como un obsequio de agradecimiento por la colaboración de la Subdirección Local para la Integración Social de Fontibón, (antiguo COL) y buscando sensibilizar a la población participante en el estudio (160 adultos mayores), para el día 18 de Abril del mismo año, los investigadores realizaron una conferencia titulada “Envejecimiento Saludable y Autocuidado” la cual contó con 55 asistentes. (Ver anexo D)

Page 48: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

48

7. RESULTADOS El instrumento (encuesta) diseñado para la investigación fue dividido en cuatro áreas, así: • Identificación: Corresponde a los datos básicos de información personal de

cada uno de los encuestados. • Subsistencia, Salud Física y Mental: donde se recopiló la información referente

a seguridad social, estado de salud, promoción y prevención en salud y condiciones de alimentación; esta información permitió conocer si las necesidades de subsistencia, protección, participación y entendimiento estaban satisfechas en el grupo poblacional investigado.

• Protección, Participación y Entendimiento: Agrupó datos relacionados con ingresos, trabajo, educación, subsidios estatales y condiciones de vivienda; aquí se obtuvo valiosa información sobre necesidades como la vivienda digna, satisfacción personal, necesidad de ingresos para subsistir, necesidad de programas educativos y autonomía.

• Afecto, participación comunitaria, autoestima, ocio y ambiente: relaciones y apoyo familiar, medio ambiente, recreación, crecimiento personal, autonomía, apoyo y participación social; en esta área se conocieron las necesidades de afecto, crecimiento personal, socialización, uso del entorno y participación política.

Una vez aplicado el instrumento, se procedió a realizar la tabulación, el análisis e interpretación de la información obtenida, cruzándola con las variables propuestas en la matriz de necesidades y satisfactores de la tabla 3 y cuyos resultados se describen a continuación:

Page 49: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

49

Rango de Edad Masculino

3%

33%

48%

16%

50 a 60 años 61 a 70 años 71 a 80 años 81 o más

Rango de Edad Femenino

2%

44%

42%

12%

50 a 60 años 61 a 70 años 71 a 80 años 81 o más

Grafica 1. Edad

Edad

3%

39%

44%

14% 50 a 60 años

61 a 70 años

71 a 80 años

81 o más

Gráfica 1- A. Rango de Edad Gráfica 1- B. Rango de Edad Masculino Femenino Como se aprecia en la gráfica 1, el mayor número de encuestados estuvo en el rango de 71 a 80 años; al dividir entre hombres y mujeres como se presenta en las gráficas 1-A y 1- B, se reafirma que el mayor número de los encuestados se encuentra entre los 71 y 80 años de edad, concordando con las tendencias demográficas que se estiman para América Latina y el Caribe y lo que refiere el SISBEN para la Ciudad de Bogotá.

Page 50: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

50

Grafica 2. Género

Género

38%

62%

Masculino Femenino

En la gráfica 2 se observa que el sexo femenino corresponde al mayor número de encuestados.

Page 51: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

51

Estado Civil Hombres

21%

21%26%

21%

11%

Casado Soltero Separado Viudo Unión Libre

Estado Civil Mujeres

13%

38%13%

32%

4%

Casado Soltero Separado Viudo Unión Libre

Grafica 3. Estado Civil

Estado Civil

16%

31%18%

28%

7%

Casado Soltero Separado Viudo Unión Libre

Gráfica 3-A. Estado Civil Hombres Gráfica 3-B . Estado Civil Mujeres En la gráfica 3 se puede observar que del total de la población encuestada, el grupo de los solteros ocupa el mayor porcentaje y los de unión libre el menor; esto nos lleva a observar cierto riesgo de soledad en su vejez causado por esta condición al disminuir la probabilidad de pertenecer a un grupo familiar. Al realizar la comparación entre el estado civil de los hombres y las mujeres se observa que en los hombres es mayor el porcentaje ocupado por los separados, con un 26%, mientras que la unión libre alcanza solo el 11%; contrastado con el grupo de las mujeres, donde el mayor porcentaje lo ocupan las solteras con el 38%, concordando con el promedio de la población encuestada.

Page 52: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

52

Frecuencia de asitencia al médico - Hombres

47%

28%

10%

15%

cada mes cada dos mes

cada tres meses cada año

Frecuencia de asistencia al médico - Mujeres

52%

24%

12%

12%

cada mes cada dos mescada tres meses cada año

Grafica 4. Frecuencia de Asistencia al Médico

Frecuencia de Asistencia al Médico

50%

26%

11%13%

Cada mes Cada dos mes

Cada tres meses Cada año

Gráfica 4-A. Frecuencia de Asistencia Gráfica 4- B . Frecuencia de Asistencia al Médico - Hombres al Médico - Mujeres

Exactamente la mitad de la población asiste cada mes al servicio de salud, cubriendo sus necesidades axiológicas de subsistencia física y de protección, siendo cuidadosos con su salud y haciendo prevención. En concordancia con el total de la población encuestada, la mayoría de los hombres asiste al servicio de salud cada mes, mientras que en el grupo de las mujeres encuestadas se observa un ligero aumento en el porcentaje de quienes asisten mensualmente al médico.

Page 53: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

53

Grafica 5. Enfermedades Diagnosticadas

96

2530

14

0

48

91

19

413 16 20

0

20

40

60

80

100

1

Enfermedades Diagnosticadas

Hipertensión Diabetes Mellitus

Corazón, Cirulación y Varices Asma

Tuberculosis Dolencias Articulares

Obesidad Cáncer

Depresión Epilepsia

Enfermedades Renales Incontinencia Urinaria o Fecal

Osteoporosis

Como se aprecia en la gráfica 5, del total de la población encuestada, las principales enfermedades que se registran en su orden son: Hipertensión 96 personas, Dolencias Articulares 48 personas, Enfermedades del Corazón, Circulación y Várices 30, y Diabetes 25 personas. Estas patologías son concordantes con el régimen alimentario al cual están sometidos los adultos mayores incluidos en este estudio, debido a su condición de pobreza.

Page 54: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

54

Gráfica 5 – A. Enfermedades Diagnosticadas - Mujere s

59

20 20

8

0

37

8

1

16

15

11

17

Enfermedades Diagnosticadas - Mujeres

Hipertensión

Diabetes Mellitus

Corazón, Cirulación yVaricesAsma

Tuberculosis

Dolencias Articulares

Obesidad

Cáncer

Depresión

Epilepsia

Enfermedades Renales

Incontinencia Urinaria oFecalOsteoporosis

Gráfica 5 – B. Enfermedades Diagnosticadas - Hombre s

37

5

10

6

0

11

1 03 3

85

3

Enfermedades Diagnosticadas - Hombres

Hipertensión

Diabetes Mellitus

Corazón, Cirulación yVaricesAsma

Tuberculosis

Dolencias Articulares

Obesidad

Cáncer

Depresión

Epilepsia

EnfermedadesRenalesIncontinencia Urinariao FecalOsteoporosis

Las gráficas 5-A y 5-B, muestran una correlación en las enfermedades que afectan a hombres y mujeres, tal como se presenta en el total de la población encuestada. En las mujeres se destaca la aparición de la Diabetes Mellitus y las Enfermedades de Corazón, Circulación y Várices en un mismo número de afectadas. En el caso de los hombres, la Hipertensión continúa siendo dramáticamente la que más los afecta, vale destacar la aparición de las Enfermedades Renales. Todo esto continua siendo consecuencia directa de la alimentación a la cual pueden tener acceso los adultos mayores objeto del estudio.

Page 55: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

55

Grafica 6. Enfermedades para las cuales toma medica mentos

94

2328

0

9

23

2 04 2

7 7

17

Enfermedades para las cuales toma medicamentos

Para la hipertensión

Para la diabetes

Para el corazón,circulación, varicesPara la Tuberculosis

Para el Asma

Para la Artritis

Para la Obesidad

Para el Cáncer

Para la Depresión

Para la Epilepsia

Para el Riñón

Para la incontinenciaurinaria o fecalPara la osteoporosis

De acuerdo con la gráfica 6, los medicamentos que toman los encuestados coinciden con las patologías diagnosticadas y reportadas en la gráfica 5..

Grafica 7. Existencia de Discapacidad a Causa de la Enfermedad Diagnosticada

Existencia de Discapacidad a Causa de la Enfermedad Diagnosticada

46%

54%

Si

No

En la gráfica 7 se aprecia que las enfermedades diagnosticadas causan discapacidad en un 46% de la población encuestada, lo cual afecta la satisfacción de necesidades como Participación, Autoestima, Subsistencia, Ambiente y Ocio.

Page 56: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

56

Grafica 8. Enfermedades Causantes de Discapacidad

Enfermedades Causantes de Discapacidad

7%11%

15%

37%

13%

17%Vertigo/Mareos

Diabetes

Osteoporosis

Artritis

Enf. Sensorial

Cardiopatías/Respiratorias

Gráfica 8-A. Enfermedades Causantes de Discapacidad - Mujeres

Enfermedad Causante de Discapacidad - Mujeres

4%17%

13%

49%

4%13%

Vertigo/Mareos DiabetesOsteoporosis ArtritisEnf. Sensorial Cardiopatías/Respiratorias

Gráfica 8-B. Enfermedades Causantes de Discapacidad - Hombres

Enfermedad Causante de Discapacidad - Hombres 9% 4%

17%

26%22%

22%

Vertigo/Mareos DiabetesOsteoporosis ArtritisEnf. Sensorial Cardiopatías/Respiratorias

En la gráfica 8 se aprecia que la mayor causante de discapacidad es la enfermedad osteoarticular (osteoporosis y artritis), esto se corrobora al revisar el grupo de las mujeres encuestadas; sin embargo, en los hombres se dividen entre la artritis, las enfermedades sensoriales y las cardiovasculares/respiratorias, en porcentajes similares.

Page 57: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

57

Gráfica 9. Tipo de Discapacidad causada

Tipo de Discapacidad Causada

69%8%

14%9%

Física Mental Sensorial Mixta

La gráfica 9 permite observar que tanto para hombres como para mujeres, la mayor discapacidad causada por sus patologías es física; esto afecta la satisfacción de necesidades de ocio, socialización, disfrute del ambiente, satisfacción personal y socialización.

Gráfica 10. Recomendación de los Medicamentos que C onsume

Recomendación de los Medicamentos que Consume

89%

7% 3% 1%

Médico usted mismo Amigos o conocidos Otros

La gráfica 10 muestra que el 89% de los medicamentos consumidos por los encuestados, son recomendados por el médico.

Page 58: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

58

Gráfica 11. Factores que Dificultan la Adquisición de Medicamentos

Factores que Dificultan la Adquisición de Medicamentos

52%

9%11%

6%

22%

Económicos

De salud

De movilización

De memoria

No los cubre la entidad de salud

En la gráfica 11 se puede apreciar que la mayor dificultad para la adquisición de medicamentos se encuentra en el factor económico (52%) y si se le adiciona la ausencia del cubrimiento por parte de la EPS para los mismos (22%). Las necesidades de subsistencia, salud y protección no logran ser cubiertas por los adultos mayores, ocasionándose la carencia que los lleva a sentirse muy pobres y sin posibilidades de subsistir.

Page 59: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

59

Gráfica 12. Factores que creen Afectan su Salud

2511 7

66

30

112

71 70 73

2

Factores que Creen Afectan su Salud

Fumarconsumo de alcoholPoco aseo PersonalClimaPoca asistencia al médicoPreocupaciones y AngustiasEdadSoledad y AbandonoMala alimentaciónHechicería o Castigo de Dios

En la gráfica 12 se aprecia el principal factor que afecta la salud de la población encuestada se relaciona con las Preocupaciones y Angustias (112 personas mayores), seguido en su orden de: mala alimentación (72), edad (71) y soledad y abandono (70).Los datos encontrados llevan concluir que las personas mayores investigadas no logran satisfacer sus necesidades de subsistencia, protección, afecto y autoestima.

Gráfica 13. Frecuencia de Asistencia a Programas de Promoción y Prevención

Frecuencia de Asistencia a Programas de Promoción y Prevención en Salud

22%

19%

22%

37%

Siempre Casi siempre Algunas Veces Nunca

Como lo presenta la gráfica 13, en cuanto a la participación en programas de prevención y promoción en salud, el mayor porcentaje se encuentra entre los que no asiste a estas actividades con un 37%, lo que afecta satisfacer la necesidad axiológica de protección y subsistencia.

Page 60: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

60

Gráfica 14. Programas de Promoción y Prevención en los cuales Participan

Programas de Promoción y Prevención en los Cuales Participan

25%

32%

43%

Talleresrelacionados conla enfermedaddiagnosticada

Autocuidado

Lúdicorecreativos

En la gráfica 14, de los adultos mayores que participa en programas de promoción y prevención (63% de los encuestados, ver gráfica 14), el 43% participa en programas lúdicos recreativos. Sin embargo, se encuentra también una participación significativa en los otros programas encontrándose así en el grupo participante una alta satisfacción en las necesidades de ocio, participación, subsistencia y protección.

Gráfica 15. Comidas Tomadas al Día

149

26

154

37

119

Comidas Tomadas al Día

Desayuno

Medias nueves

Almuerzo

Onces

Comida

La gráfica 15, destaca que la población encuestada no consume las tres comidas principales del día; allí se observa la no satisfacción de las necesidades de subsistencia.

Page 61: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

61

Gráfica 16. Alimentos Consumidos Mínimo dos veces p or Semana

95

61

17

92

144

106

48 5363

77

57

87

128

94104

Alimentos Consumidos Mínimo Dos Veces por Semana Huevos

Carne

Pescado

Pollo

Papa

Vegetales

Yuca

Arepas

Fríjol

Lenteja

Arvejas

Pasta

Pan

Plátano

Frutas

La gráfica 16 demuestra que los alimentos consumidos en mayores proporciones por los adultos mayores encuestadas son: papa, pan, vegetales, frutas y huevos. Este estilo de alimentación corrobora la causa de presencia de la Hipertensión y la Diabetes como patologías principales en el grupo estudiado, debido al consumo excesivo de harinas. Esto muestra que las necesidades de subsistencia y protección no son satisfechas adecuadamente.

Grafica 17. Personas que Actualmente Trabajan

Personas que Actualmente Trabajan

15%

85%

Sí No

Como se aprecia en la gráfica 17, el grupo objeto de esta investigación denota,con el 85% en esta respuesta, la insatisfacción de la necesidad de participación, ya que muy pocos desarrollan alguna actividad laboral.

Page 62: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

62

Gráfica 18. Trabajos en los que se Desempeñan

9

6

1 1 1 1

5

Trabajos en los que se Desempeñan

Ventas

Servicio doméstico

Vigilancia

Agricultura

Cuida carros

Reciclaje

Otro

Como se observa en la gráfica 18, dentro del pequeño grupo de personas que trabajan, las ventas y el servicio doméstico son las principales fuentes de ingreso.

Gráfica 19. Motivos por los Cuales no Trabajan

Motivos por los Cuales No Trabajan

50%

1%5%2%

42%

0%

Edad avanzada No le Interesa

No tiene preparación Cree que no tiene derecho

Salud Otro

En la gráfica 19 se aprecian los motivos por los cuales los adultos mayores no trabajan, notándose que la mayoría de la población no trabaja debido a su avanzada edad y a su estado de salud. Esto demuestra una dificultad en el cubrimiento de las necesidades de subsistencia, protección y participación.

Page 63: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

63

Gráfica 20. Ocupación Laboral en la Juventud

1913

38

5 3 4 6

58

Ocupación Laboral en la Juventud

Maestro de Obra

Operario de Máquinas

Trabajador de Finca

Aseo y Vigilancia

Profesor

Trabajo de oficina

Conductor

Servicio Doméstico

La gráfica 20 muestra que, de la población que desempeñó alguna actividad laboral en su juventud, la mayoría (50 personas) se desempeñó en labores de servicio doméstico, trabajador de finca (30 personas) y maestro de obra (19 personas).

Gráfica 21. Ayuda Recibida Diferente al Subsidio

Ayuda Recibida Diferente al Subsidio

20%

25%55%

Económica En especie Ninguna

En la gráfica 21 se aprecia que la mayor parte de la población (55%) no recibe ayuda diferente al subsidio. Este factor incide significativamente en la dificultad para satisfacer sus necesidades de subsistencia, protección, participación y ocio.

Page 64: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

64

Gráfica 22. Fuentes de Ayuda Diferente al Subsidio

Fuentes de Ayuda Diferente al Subsidio

27%

65%

6% 1%1%

La familia Hijos Amigos El Estado ONG´s

La gráfica 22 demuestra que los hijos y la familia son las mayores fuentes de ayuda para los adultos mayores encuestados; permitiéndoles satisfacer en cierto grado sus necesidades de subsistencia, protección y afecto.

Gráfica 23. Necesidades Cubiertas con el Subsidio

102

32

76

2416

65

1 0

28

2

Necesidades Cubiertas con el Subsidio

Alimentación

Medicamentos

Vivienda

Vestuario

Transporte

Aseo Personal

Educación

Recreación

Servicios públicos

Otra

La gráfica 23 muestra que un alto número de la población estudiada destina el subsidio al cubrimiento de alimentación, vivienda y aseo personal, principalmente. Esto genera un cubrimiento parcial de la necesidad de subsistencia, pero también demuestra que el subsidio como única fuente de ingresos es insuficiente para cubrir el total de las necesidades investigadas.

Page 65: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

65

Gráfica 24. Sentimientos que Genera su Situación Ec onómica

Sentimientos que Genera su Situación Económica

13%

50%

33%

4%

Tranquilidad Preocupación Angustia Indiferencia

En la gráfica 24 se aprecia que para el 83% de los encuestados, la preocupación y la angustia son los principales sentimientos generados por la situación económica. De esta manera se observa la insatisfacción de sus necesidades de afecto, protección y subsistencia.

Gráfica 25. Vivienda en la que Residen

Vivienda en la que Residen9%

73%

18%

Propia Alquilada Prestada

La gráfica 25 denota que en el grupo estudiado son muy escasas las personas que lograron adquirir una vivienda.

Page 66: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

66

Gráfica 26. Responsable del Pago de Alquiler en Viv ienda Arrendada

Responsable del Pago de Alquiler en Vivienda Arrendada

39%

56%

3% 2%

Usted La Familia Un Amigo Otro

La gráfica 26 permite conocer que un alto porcentaje (56%) de los encuestados recibe el apoyo de la familia para el cubrimiento de su vivienda. Esto satisface de alguna manera sus necesidades de subsistencia, protección y afecto.

Gráfica 27. Material de Fabricación de la Vivienda.

Material de Fabricación de la Vivienda

87%

1%2%2%8%

Ladrillo Prefabricada Madera

Cartón o Lata Bloque de Adobe

Se observa en la gráfica 27, que la mayor parte de los encuestados (87%) refiere residir en vivienda de ladrillo.

Page 67: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

67

Gráfica 28. Percepción de la Vivienda que Habita

Percepción de la Vivienda que Habita

31%

59%

7% 3%

Buena Regular Mala Muy Mala

Como se observa en la gráfica 28, un alto porcentaje (59%) de los encuestados percibe su vivienda en regular estado. Esto demuestra, una vez más, la afectación existente en sus necesidades de subsistencia y protección.

Gráfica 29. Tipo de Vivienda

Tipo de Vivienda

31%

20%

45%

3%1%

Casa Apartamento Habitación (pieza)

Inquilinato Otra

En la gráfica 29, se observa el 45% de adultos mayores encuestados, habita en habitaciones (piezas). Lo anterior favorece la generación de sentimientos de soledad, abandono, angustia y preocupación que refieren en anteriores gráficas.

Page 68: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

68

Gráfica 30. Número de Personas que Habitan la Vivi enda

Número de Personas que Habitan la Vivienda

25%

45%

19%

10% 1%

Una 2 a 4 personas4 a 6 personas 7 a 10 personasmás de 10 personas

Se observa en la gráfica 30, que en la mayoría de las viviendas de los adultos mayores encuestados (45%), residen entre 2 y 4 personas. Sin embargo, cabe destacar que el 25% de los encuestados vive solo, lo cual coincide con la información registrada en la gráfica 30, sobre el tipo de vivienda que habitan.

Gráfica 31. Servicios Públicos con que Cuenta la Vi vienda

157 159

120143

103

0

50

100

150

200

Servivios Públicos con que Cuenta la Vivienda

Luz

Agua

Teléfono

Alcantarillado

Gas

La gráfica 31 confirma que del total de la población encuestada (160 adultos mayores), la mayoría de las viviendas cuenta con los servicios públicos básicos. Sin embargo, cabe destacar que 4 viviendas no cuentan con servicio de luz; 2 presentan ausencia del servicio de agua, y 17 no poseen alcantarillado, servicios básicos para cubrir necesidades de subsistencia y protección.

Page 69: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

69

Gráfica 32. Nivel de Escolaridad

Nivel de Escolaridad

32%

43%

16%

7% 0%2%

Sin estudios Primaria Incompleta

Primaria Completa Secundaria Incompleta

Secundaria Completa Técnicos

En la gráfica 32, al realizar la sumatoria de los adultos mayores encuestados que afirman no haber culminado sus estudios de primaria (43%), con los que refieren no haber recibido nunca ningún estudio (32%), nos denota la gran insatisfacción de las necesidades de participación, autoestima, entendimiento y ambiente. Gráfica 33. Deseo de Aprender un Arte u Oficio, o d e Completar Estudios

Deseo de Aprender un Arte u Oficio, o de Completar Estudios

60%

40%

Sí No

En la gráfica 33 se observa que la gran mayoría de las personas encuestadas (60%) desea aprender un arte u oficio. Esto demuestra su deseo de satisfacer las necesidades participación, autoestima, entendimiento y ambiente; lo cual puede realizarse a través del ejercicio de la Gerogogía.

Page 70: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

70

Gráfica 34. Qué le Gustaría Aprender

31

14

2

21

1

9

26

68 9

Qué le Gustaría Aprender

JardineríaMensajeríaManualidadesFloristeriaArte: Música o PinturaModisteriaJuegos/DeportesEducación/AlfabetizacióncocinaTejidosOtras

La gráfica 34 muestra que un alto número de la población encuestada (26 adultos mayores) desea satisfacer sus necesidades de educación y alfabetización, seguidas del deseo de aprender un arte u oficio (21) relacionado con la música y la pintura. De esta manera se lograrían satisfacer sus necesidades de entendimiento, ocio, participación, autoestima y afecto.

Gráfica 35. Personas con las que Vive el Adulto May or

28

76

42

23 26

112

0

20

40

60

80

Personas con las que Vive el Adulto Mayor

Con su pareja Con sus hijosCon sus Nietos Otros familiaresOtros que no son de su familia En una InstituciónOtro

Aunque en la gráfica 35 se observa que la mayor parte de la población (76 adultos mayores) manifiesta vivir con los hijos y nietos. Vale la pena resaltar que al sumar el número de personas que vive con otros que no son de su familia, en una institución u otro (referido por quienes viven solos), se obtiene un grupo de 39 personas mayores (25% de la población) viviendo lejos de sus familias, lo cual denota dificultad para satisfacer necesidades de subsistencia, protección, afecto, participación, ocio, y disfrute del ambiente.

Page 71: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

71

Gráfica 36. Calidad de Relaciones con las Personas que Viven

Calidad de las Relaciones con las Personas que Viven

12%

70%

12% 5% 1%

Muy buenas Buenas Aceptables

Poco aceptables Malas

En la gráfica 36 se puede ver que la gran mayoría de los encuestados (70%) dice tener buenas relaciones con las personas que viven. Se satisfacen así necesidades de afecto, participación, autoestima y ambiente.

Gráfica 37. Grado de Satisfacción por el Tiempo Com partido con su Familia y Amigos

Grado de Satisfacción por el Tiempo Compartido con su Familia y Amigos

11%

67%

19%3%

Muy satisfecho Satisfecho

Poco satisfecho Insatisfecho

La gráfica 37 muestra que el 67% de los adultos mayores encuestados se encuentra satisfecho con el tiempo compartido con su familia y amigos.

Page 72: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

72

Gráfica 38. Sentimiento de Ser una Carga para la Fa milia

Sentimiento de ser una Carga para la Familia

13%7%

30%

50%

Siempre Casi siempre Algunas Veces Nunca

De acuerdo con la gráfica 38, el 50% de la población encuestada manifiesta no sentirse una carga para su familia.

Gráfica 39. Actividades Durante el Tiempo Libre

90

74

914

49

130

66

121318

74

313

88

4

Actividades Durante el Tiempo LibreVer TVOír RadioJuegos de mesa

EscribirLeerCaminarHacer gimnasiaCantar

ManualidadesViajarVisitar ParquesVisitar Museos Tejer

Hablar con AmigosOtra

La gráfica 39 permite ver que caminar representa para 130 personas de la población encuestada, la principal actividad durante el tiempo libre, seguida de ver televisión y hablar con amigos. Lo anterior, confirma la necesidad de generar programas que permitan, que estas actividades sean un complemento para mejorar su estado de salud, su participación y disfrute del ambiente.

Page 73: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

73

Gráfica 40. Personas que Cuentan con un Espacio Cer cano para Disfrutar la Naturaleza

Personas que Cuentan con un Espacio Cercano para Disfrutar la Naturaleza

70%

30%Sí

No

En la gráfica 40 se observa que el 70% de los adultos mayores encuestados, cuenta con un espacio cercano para el disfrute de la naturaleza. Esto demuestra que los programas de mejoramiento urbano de la ciudad y la localidad están contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Lo anterior promueve el cubrimiento de las necesidades de ambiente y ocio.

Gráfica 41. Frecuencia de Visita a Espacios Natural es

Frecuencia de Visita a Espacios Naturales

36%

41%

13%10%

Diario Semanal Quincenal Mensual

Se observa en la gráfica 41, que al sumar el porcentaje de personas que visita a diario y semanal los espacios naturales, se obtiene un 77%, coincidiendo con el 70% de la gráfica anterior que dice contar con un espacio cercano para el disfrute de la naturaleza.

Page 74: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

74

Gráfica 42. Presencia de Impedimentos para Disfruta r Espacios Naturales

Presencia de Impedimentos para Disfrutar Espacios Naturales

32%

68%

Si

No

En la gráfica 42, se observa que un porcentaje similar al que tiene acceso a los espacios de naturaleza (70%) y al que visita los parques a diario o semanalmente (77%), es el que refiere no tener impedimentos para el disfrute de los mismos (68%).

Gráfica 43. Impedimentos que Afectan el Disfrute de Espacios de Naturaleza

Impedimentos que Afectan el Disfrute de Espacios de Naturaleza

8% 3%5%

38%11%

32%

3%

Inseguridad Desconocimiento de su existenciaNo están adecuados para usted Muy lejanosSoledad SaludOtros

En la gráfica 43 se observa que del grupo de personas que no refiere impedimentos para el disfrute de los espacios de naturaleza, el 38% dice que es por encontrarse muy lejanos de su residencia; el 32% afirma no hacerlo por su condición de salud; y el 11% por soledad. Mientras que un mínimo porcentaje (5%) considera que no están adecuados para ellos, lo cual coincide con los programas de mejoramiento urbano desarrollados por el Distrito.

Page 75: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

75

Gráfica 44. Vinculación a las Actividades de la Sub dirección Local para la Integración Social de Fontibón con las Personas May ores

Vinculación a las Actividades de la Subdirección Local para la Integración Social de Fontibón con

las Personas Mayores

59%23%

17% 1%

Siempre Casi siempre Algunas Veces Nunca

Como se puede ver en la gráfica 44, un alto porcentaje de la población (82%) manifiesta participar siempre o casi siempre de las actividades desarrolladas por la Subdirección Local para la Integración Social de Fontibón. Esto permite la satisfacción de necesidades de participación, protección, entendimiento, ambiente y ocio.

Gráfica 45. Principales Temores

Principales Temores

20%

28%27%

13%

9% 3%

La soledad Enfermarse No tener recursos

Salir solo a la muerte No tiene temores

En la gráfica 45, se muestra que la principal causa de temor la constituyen enfermarse (28%), la falta de recursos (27%) y la soledad (20%). Esto demuestra un grado de insatisfacción en las necesidades de subsistencia, protección, autoestima y afecto.

Page 76: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

76

Gráfica 46. ¿Qué lamenta no tener en su vejez?

116116

97

33

80

30 28

6 10

20

40

60

80

100

120

¿Qué lamentan las Personas Mayores no Tener en su Vejez?

Vivienda

Pensión

Buenos Ingresos

Pareja

Buena salud

Compañía de susfamiliaresA sus hijos

Amigos para compartir

Otros

En la gráfica 46 se observa que la ausencia de pensión y vivienda es lamentada por 116 personas del total de los encuestados; después de estos, lo que más lamentan no tener es buenos ingresos y buena salud. De esta manera, se comprueba la insatisfacción de necesidades como subsistencia, protección, participación, ocio y autoestima.

Gráfica 47. Abandono de Intereses o Actividades Dia rias

Abandono de Intereses o Actividades Diarias

28%

72%

Si No

La gráfica 47 muestra que en su mayoría (72% de los encuestados), los adultos mayores continúan desarrollando sus actividades de la vida diaria sin dificultad.

Page 77: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

77

Gráfica 48. Intereses o Actividades Abandonados

Intereses o Actividades Abandonados

16%

75%

9%

Ejercicios/Caminar Trabajo Viajar

La gráfica 48 permite ver que del 28% de quienes ha abandonado alguna de sus actividades o intereses, el 75% refiere que la actividad laboral constituye el principal interés que han tenido que abandonar.

Gráfica 49. ¿Qué comparten en su relación con vecin os y amigos?

91

62 6471

45 4843

0

20

40

60

80

100

¿Qué Comparten en su Relación con Vecinos y Amigos?

Historias

Problemas del barrio

Alegrías

No estar solo

Recibir apoyo

Problemaspersonales

No tiene relación conamigos y vecinos

En la gráfica 49 se observa que el compartir historias y la necesidad de no estar solos, son el principal motivo de relación con vecinos y amigos; seguidos del compartir alegrías y problemas del barrio. Cabe anotar que 43 adultos mayores manifiestan no tener relación con vecinos y amigos, lo cual afecta sus necesidades de ocio, participación y afecto

Page 78: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

78

Gráfica 50. Cómo consideran se porta la Sociedad co n Ellos

Cómo consideran los percibe la sociedad

48%

16%

22%

14%

Respeta y apoyaIgnora y humillaLo ve útilLo ve como un estorbo en razón a su edad

La gráfica 50 muestra que la mayoría de los encuestados (70%), considera que la sociedad los respeta y apoya; y los ve útiles. Esto constituye una fuente de satisfacción de necesidades de afecto y protección. Gráfica 51. Presencia de Agresión

183

166 4 1 3

117

Presencia de Agresión

Un familiar

Un amigo

Un desconocido

En una entidad desaludEn una entidad delestadoEn una entidadprivadaLa fuerza Pública

Nunca

En la gráfica 51 se muestra que la mayor parte de los encuestados (117 personas) refiere no haber sido víctima de agresiones. Sin embargo, cabe destacar que dentro de quienes han sido agredidos, 34 lo han sufrido de sus familiares o desconocidos.

Page 79: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

79

Gráfica 52. Vinculación con alguna Creencia Religio sa

Vinculación con alguna Creencia Religiosa

98%

2%

No

Tal como se observa en la gráfica 52, casi la totalidad de los encuestados (98%) manifestó estar vinculado con alguna creencia religiosa.

Gráfica 53. Creencias Religiosas Profesadas

Creencias Religiosas Profesadas

82%

18%

Católico

Otras

De acuerdo con la gráfica 53, la mayoría de los encuestados profesa la religión Católica.

Page 80: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

80

Gráfica 54. Participación en Organizaciones de la C omunidad

28

2 9 5 2 6

119

Participación en Organizaciones de la Comunidad

Juntas de AcciónComunalJuntas AdministradorasLocalesOrganización deVecinosComités de Salud

Veedurías

OrganizacionesPolíticas Ninguno

La gráfica 54 muestra que un altísimo número de adultos mayores (119) manifiesta no participar en ninguna organización de la comunidad. Esto demuestra la no satisfacción de necesidades de participación, ocio, entendimiento y ambiente; así como su relación con el conocimiento y exigibilidad de sus derechos.

Page 81: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

81

8. DISCUSIÓN

En este capítulo los autores realizan una reflexión general sobre todos los factores encontrados durante el proceso investigativo y, que de una u otra forma, pueden afectar el logro de los “satisfactores” necesarios para que los adultos mayores puedan sortear con éxito todos los cambios a que se ven enfrentados durante este período del ciclo vital. Las diferentes opiniones expresadas por investigadores en el mundo (Manfred Max-Neef, Antonio Elizalde, Martín Hopenhayn, Amartya Sen, entre otros) coinciden en que la pobreza no solo es la privación de lo económico (ingresos), sino también la ausencia de satisfactores que contribuyan a disminuir las necesidades de subsistencia, protección, afecto, ocio, autoestima, entendimiento, participación e identidad a los que todo ser humano tiene derecho, y de los cuales, no están excluidos los adultos mayores que, por el contrario, en esta etapa del ciclo vital se considera deben recibir como una forma de retribución por todos los aportes que han realizado a la sociedad, la comunidad y la familia a lo largo de su vida. Al discutir en el interior del grupo sobre la información recolectada, se pudo encontrar de primera mano en el ítem de la encuesta, “identificación de la población estudiada”, que la tendencia demográfica para América Latina, Estados Unidos y Canadá, descrita en las publicaciones revisadas, también se cumple en los adultos mayores que fueron objeto del estudio ya que la mayor edad está entre los 71 a 80 años con un 44% de los encuestados; siendo mayor el número de mujeres con un 62% sobre los hombres que representaron el 38%, coincidiendo con lo encontrado por Esperanza Trujillo Uribe en su investigación participativa denominada “Pobreza y vejez Urbana en Colombia” quien destaca que los grupos que presentan mayor nivel de pobreza en las zonas urbanas del país son los de los adultos mayores; dentro de los cuales las mujeres muestran la situación más precaria siendo quienes más se resienten, y que pertenecer al “género femenino” entre otros, hace su situación más precaria dentro de las comunidades. Así mismo en las encuestas SABE, realizadas por la OPS en siete ciudades Latinoamericanas, demostraron que los adultos mayores viven en pareja entre un 70 a 85% de los hombres y un 60% de las mujeres; pero en el caso estudiado las cifras reportan un menor índice de vida en pareja con solo un 35% entre quienes viven casados o en unión libre; tomando importancia el 65% que reporta ser soltero, viudo o separado lo cual genera soledad en su estilo de vida y mayor probabilidad de ver afectadas la satisfacción de sus necesidades de afecto, subsistencia, protección y autoestima, generándose así una pobreza, como lo describen Manfred Max-Neef, y su equipo en su teoría de Desarrollo a Escala

Page 82: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

82

Humana, y los autores de esta propuesta en la matriz desarrollada para la investigación. Al introducirse en el desarrollo de la primera parte de la encuesta aplicada, donde se buscó conocer cómo eran satisfechas las necesidades de subsistencia, protección, participación, entendimiento y libertad, se encontró, que la asistencia al servicio de salud (consulta médica) mensual corresponde al 50% de la población encuestada y que un 26% lo hace cada dos meses siendo cuidadosos con su salud y haciendo prevención; coincidiendo para el grupo de las mujeres y los hombres en proporciones casi iguales, contradiciendo aparentemente, en este grupo específico (afiliados al SISBEN en su totalidad), lo que afirma el estudio de la CEPAL sobre "Los adultos mayores en América Latina y el Caribe: diagnóstico sobre la situación y las políticas", que encontró que la mitad de los adultos mayores de 60 años carecen de cobertura de la seguridad social (hablando de cubrimiento en salud); o lo afirmado por la investigación participativa de Esperanza Trujillo Uribe a nivel nacional donde plantea que los adultos mayores de los estratos 1-2 y 3 no cuentan con suficientes ni adecuados centros de salud, ni servicios geriátricos; o lo plasmado en el estudio “Atención para el bienestar del adulto mayor en pobreza en Bogotá” realizado por el DABS en el cual se expresa que la población adulta mayor en pobreza no cuenta con los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas (dentro de las cuales se encuentra la salud). Aunque los resultados obtenidos sobre la frecuencia de asistencia al médico muestran que el 76% de la población recibe atención de salud con una periodicidad de al menos una vez cada dos meses, no se puede afirmar que todos los adultos mayores en el país, pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3, reciben el cubrimiento de este servicio. Lo anterior, debido a que la población estudiada pertenece en su totalidad al SISBEN como condición fundamental para hacer parte del programa ofrecido por la Subdirección Local para la Integración Social de Fontibón (antiguo COL). Por otra parte, dando alcance a las afirmaciones de Max Neef y su equipo, la población estudiada tiene mayores posibilidades de satisfacer sus necesidades de subsistencia, protección, participación, entendimiento y libertad, gracias a la cobertura recibida por parte del SISBEN. Sin embargo, es necesaria una investigación adicional a fin de conocer la realidad sobre los beneficios recibidos a través de la atención de salud; ya que, asistir a una cita médica no garantiza la satisfacción de las necesidades mencionadas, más aún cuando el 74% manifiesta dificultad para adquirir los medicamentos debido a problemas económicos o a que no los cubre la entidad de salud. Este hecho influye en el control de las enfermedades diagnosticadas tanto en los hombres como en las mujeres, donde prevalecen las mismas patologías crónicas (hipertensión, enfermedades articulares, corazón, circulación, varices, y diabetes); las cuales en su mayoría pueden ser controladas farmacológicamente, pero se ve afectado su control ante

Page 83: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

83

la dificultad de recibir la provisión de medicamentos por parte de la entidad de salud o la ausencia de ingresos económicos para su adquisición. Sin embargo, además de los inconvenientes para la adquisición de los medicamentos; los alimentos que consumen con mayor frecuencia no son los adecuados para una nutrición balanceada que permita coadyuvar en el mantenimiento de su salud y un correcto control de sus patologías; adicionalmente, el 37% de la población estudiada no asiste a programas de promoción y prevención. Lo anterior, permite determinar que la mayoría de los adultos mayores entrevistados presentan pobrezas desde la visión de la propuesta de Desarrollo a Escala Humana y de la matriz realizada por los autores de esta investigación. Estos datos encontrados concuerdan también con la insatisfacción de necesidades referida en los estudios revisados para el estado del arte tanto a nivel internacional (como lo expresa la FAO y la OMS), nacional y local. Es en este escenario en donde vale la pena aplicar la propuesta de Max-Neef, y su equipo presentada en el documento Desarrollo a Escala Humana una Opción para el Futuro: ”Volver a humanizarnos desde dentro de cada disciplina, es el gran desafío final. La humanización y la transdiciplinaridad responsables son nuestra respuesta a las problemáticas y son, quizás, nuestra única defensa. Si no asumimos el desafío, nadie será inocente. Todos seremos cómplices de generar sociedades enfermas”.19 La anterior afirmación se aplica a la visión de la gerontología que busca estudiar el proceso de envejecimiento integral (ecobiosicosocialmente) y transdiciplinarmente, y deja ver que es necesaria la presencia de Gerontólogos que tomen como bandera trabajar en la erradicación de este tipo de pobrezas que afectan a los beneficiarios de los diferentes programas desarrollados por organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para favorecer a los adultos mayores del país, incluido dentro de estos el programa de adulto mayor de la Subdirección Local para la Integración Social de Fontibón (antiguo COL). Pasando al contexto de la segunda parte del instrumento aplicado donde se agruparon datos relacionados con ingresos, trabajo, educación, subsidios estatales y condiciones de vivienda; se encuentra que el 85% de los entrevistados no poseen un trabajo, ni desempeña oficio alguno, aunque los pocos que refieren tener una ocupación lo hace en ventas de loterías o rifas (9 personas), servicio doméstico (6 personas) o en oficios varios como mensajería o mandados (5 personas), coincidiendo este caso con las mujeres que se desempeñaron en su mayoría durante su vida laboral en el servicio doméstico (58 adultas mayores de las encuestadas); declarando el 50% de los entrevistados que no desempeña ningún trabajo debido a su edad avanzada y a su estado de salud. A pesar de su baja ocupación un porcentaje alto 55% manifiesta que recibe ayuda económica diferente al subsidio, y el 25% la recibe en especie, generándose principalmente de los hijos en un 65%, la familia en un 27% y los amigos un 6%. En cuanto a las 19 MAX-NEEF, ELIZALDE, HOPENHAYN. Op cit., p.32

Page 84: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

84

necesidades que cubren con el subsidio, 102 personas cubren su alimentación utilizando el subsidio recibido, además 76 lo emplean también para vestuario y 65 incluyen también su aseo personal. De acuerdo a las publicaciones consultadas, en el caso de Chile en un estudio de la OMS, que tocó temas de pobreza, condiciones físicas, de salud y habitacionales; se encontró que la mayoría de los pensionados estaban recibiendo un promedio de 40 dólares mensuales, lo que al cambio actual a moneda Colombiana representa un valor entre los $80.000 y $90.000 aproximadamente, que concuerda en términos generales con el aporte en subsidio que reciben los adultos mayores encuestados en este trabajo. En el caso de Brasil se habla de una tarjeta que les permite a los adultos mayores, cubrir el mínimo de necesidades para vivir, de acuerdo a lo publicado en el trabajo de Mirna Servin Vega, quien encontró que el 60% de la población adulta mayor esta imposibilitada para vivir con dignidad y son considerados en pobreza o en pobreza extrema por la ausencia de la satisfacción de sus necesidades básicas. La CEPAL, en su estudio "Los adultos mayores en América Latina y el Caribe: diagnóstico sobre la situación y las políticas", revela que las personas mayores se insertan en empleos informales de baja calidad y que sus ingresos son muy inferiores al promedio. Además como lo expresa el Banco Mundial, la reforma del sistema de pensiones en América Latina es incompleta y ha fracasado en la extensión de la previsión social, es así como la preocupación de esta entidad esta dada por el aumento de la pobreza en la vejez en estos países, considerando que esta es una época en que la persona debe ser recompensada por todos sus años de trabajo y servicios a la sociedad; más no ocurre así, en lugar de esto, quedan sujetos a sistemas de pensiones generados en cada país, que en muchos casos no permiten siquiera suplir las necesidades básicas de las personas mayores. Todo lo anterior corrobora el por qué al 83% de los encuestados les genera preocupación y angustia su actual situación económica. En el ámbito nacional y más exactamente para la ciudad de Bogotá; vale la pena resaltar que el DABS gracias a varios estudios que realizó entre los años 2001 a 2005, determinó la entrega de subsidios (relacionado en el capítulo de legislación) para la población adulta mayor inscrita en el SISBEN, que se rigen por una clasificación previa que realiza la Subdirección Local para la Integración Social de Fontibón (antiguo COL), en la cual se encuentran las personas encuestadas para el desarrollo del presente trabajo. La discusión sobre estos puntos se cierne sobre los sentimientos de preocupación y angustia que le genera a los encuestados el no contar con trabajo o no poder cubrir todas sus necesidades básicas con el subsidio recibido y el cual cada día gracias a una inflación inmisericorde le quita poder adquisitivo, llevándolos a vivir en una pobreza no sólo económica sino a la generación de diversas patologías colectivas del miedo, que los individuos sufren al pasar por una prolongada

Page 85: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

85

ausencia de trabajo y que se convierte en una especie de montaña rusa al pasarlo por etapas como shock, optimismo, pesimismo y fatalismo, de allí a la frustración y por último a un estado de apatía donde las personas llegan a un mínimo nivel de autoestima. Es comprensible que esta ausencia de trabajo y lo poco que le permite suplir el subsidio, lleva a los adultos mayores estudiados a tener perturbado su sistema de necesidades y sus respectivos satisfactores, lo cual concuerda con los estudios revisados por los investigadores. Desde la visión Gerontológica se plantea la necesidad de implementar planes que trabajen sobre el envejecimiento y el desarrollo; sobre la función de las organizaciones no-gubernamentales (ONG) en la mejora de las condiciones de vida de los adultos mayores y el grado de participación de este grupo en la sociedad, fortaleciéndose así el concepto de transdisciplinariedad de la Gerontología y su valioso aporte al desarrollo humano. Por otra parte, revisando el nivel de escolaridad se encontró que este es muy bajo o nulo en el 75% de los encuestados y que solamente un 2% refirió haber llegado a nivel técnico. Aunque el panorama parezca poco halagador, vale la pena resaltar que el 60% de los encuestados desea aprender un arte u oficio, o completar sus estudios; y que a 26 de ellos les gustaría completar su educación o recibir alfabetización; 21 desean autorrealizarse a través del aprendizaje de un arte (pintura o música); 14 se inclinan por las manualidades, siendo en su mayoría mujeres junto con 9 personas que desean la modistería y el tejido; más sin embargo en la pregunta sobre su participación en las actividades de la Subdirección Local para la Integración Social de Fontibón (antiguo COL), un 40% dice participa algunas veces o casi siempre, lo que sugiere algunas inconformidades con las actividades propuestas y con la facilidad de desplazamientos a los sitios asignados. Por consiguiente, se puede apreciar que durante gran parte de su vida estos adultos mayores han tenido insatisfechas las necesidades de participación, autoestima, entendimiento y disfrute del ambiente denotándose la pobreza educativa que padecen, que los lleva a no poder satisfacer otras como las relacionadas anteriormente; justamente es este uno de los campos de transdiciplinaridad de la Gerontología, donde tomando herramientas de la educación para adultos mayores (Gerogogía), genera estrategias didácticas que permiten una fluida comunicación con los adultos mayores logrando que estos se motiven a continuar, realizar o concluir su preparación, generando en ellos sentimientos de realización con lo que se suple esta pobreza. En la tercera parte del instrumento se buscó conocer sus relaciones y apoyo familiar, medio ambiente, recreación, crecimiento personal, autonomía, apoyo y participación social. Contrario a muchos preceptos, en el grupo intervenido se encontró que el 81% de estos viven con el núcleo familiar, ya sea con su conyugue, sus hijos y nietos o algún otro miembro de la familia, denotándose el

Page 86: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

86

arraigo por la conservación de la familia y las bondades que esto acarrea. Lo anterior pudo ser corroborado con las 3 preguntas siguientes sobre las relaciones con las personas con que viven, en donde el 82% las clasificó entre muy buenas o buenas; el grado de satisfacción por el tiempo compartido con la familia y amigos donde el 78% manifestó la misma tendencia y al cuestionársele si se siente una carga para la familia el 50% dijo que nunca a pesar de que un 30% más dijo que en algunas oportunidades si lo sentía. Sobre las relaciones y al apoyo familiar los resultados concuerdan con lo presentado por la OPS en la encuesta SABE para las 7 principales ciudades de América Latina y descrito con anterioridad. Al respecto, en la investigación de CESTRA, se concluye que “en gran medida la autoridad y valoración del viejo o vieja en la familia depende de: su historia personal como padre o madre, relaciones con sus hijos y amor brindado; su situación económica – aportar dinero al hogar – y, su participación en la vida doméstica.”20 Esta información no fue investigada a través de la encuesta en este trabajo; sin embargo, con base en los datos obtenidos se puede decir que la población encuestada, maneja aparentemente en términos generales una buena riqueza en cuanto a la satisfacción de sus necesidades de relaciones y apoyo familiar; lo que desde la visión Gerontológica nos lleva a resaltar la importancia que tiene el estudio del tipo de relaciones que se presenta entre los adultos mayores y su familia a fin de descubrir los aspectos más relevantes y hacer de la familia una verdadera fuente de bienestar para los mayores. De ahí que el trabajo con la familia representa un elemento imprescindible en la atención gerontológica; ya que la estabilidad del adulto mayor en su grupo de vida es un factor beneficioso para él, debido a que contribuye a mantener sus capacidades tanto físicas como emocionales. Por esto, es necesario implementar programas gerontológicos para fortalecer la relación familiar en las diferentes organizaciones que propenden mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. En cuanto a las actividades durante el tiempo libre, 130 personas lo emplean en caminar, 90 en ver televisión, 88 en hablar con amigos y 74 en oír radio; el 70% dice contar con un espacio cercano para disfrutar la naturaleza y el 71% lo visita diariamente o al menos una vez por semana. Para el 68% de los encuestados no hay impedimentos para disfrutar de estos espacios y para los que no los visitan los motivos están relacionados con la distancia en un 38%, la salud en un 32%, y la soledad en que viven en un 11%. En estos aspectos también se tiene muchos paradigmas con relación a la vejez, se cree por parte de la comunidad en general que todas las personas mayores, o están enfermas o no gustan de disfrutar estos espacios; pero la investigación permitió ver que no es correcta esta apreciación y por el contrario, gracias a los ajustes que se vienen realizando en el ordenamiento territorial de la ciudad se está 20 TRUJILLO URIBE, Op. cit., p.55.

Page 87: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

87

permitiendo este disfrute, lo cual hace que los adultos mayores vean satisfechas sus necesidades de ocio, recreación, uso del tiempo libre, participación, ambiente e incluso aumenten su autoestima, disminuyendo en gran parte el peso de sus pobrezas. Justamente la Gerontología como disciplina que estudia el envejecimiento y las consecuencias morfofisiopatológicas, funcionales, psicológicas y sociales que viven los mayores, al dedicarse a buscar que este grupo poblacional envejezca con dignidad, no puede desconocer la importancia que tiene la satisfacción de las necesidades de ocio, recreación, uso del tiempo libre, participación, y disfrute del ambiente en la humanización del envejecimiento. Por consiguiente, lograr que todas las actividades que satisfagan estas necesidades sean vistas desde la Gerontología permitirá cumplir con esa humanización tan deseada favoreciendo la calidad de vida de las personas mayores. Seguidamente se observó que los principales temores que los asaltan son el miedo a enfermarse en un 28%, no contar con recursos en un 27%, la soledad en un 20%, y salir solo en un 13%. Con respecto a lo que lamentan no tener en la vejez, lo más representativo es la pensión con un 23%, a sus hijos con un 22%, buenos ingresos con un 19% y buena salud con un 16%. Es importante observar que en el ámbito de América Latina una de las preocupaciones esta dada en las pensiones como lo expresa el Banco Mundial que las cataloga como incompletas, debido a que el cubrimiento de las necesidades básicas es muy bajo. La ausencia de satisfactores en estas necesidades tan marcadas es lo que se ve expresado en los temores y lamentos de no poseer en su vejez, llevando a los adultos mayores investigados a padecer la carencia de satisfactores de subsistencia, protección participación, autoestima y afecto. En el ámbito nacional, Esperanza Trujillo encontró que la soledad es posiblemente uno de los mayores temores de los adultos mayores, afectando más a los hombres que a las mujeres; en el presente trabajo se evidenció su presencia en un porcentaje bastante representativo (20%) lo que coincide con las afirmaciones tanto Internacionales como nacionales y locales. Esto indica nuevamente, que trabajando desde el quehacer Gerontológico se lograrán satisfacer las necesidades descritas con anterioridad. De acuerdo a lo que se ha podido observar a lo largo de este trabajo, y considerando los conceptos expresados en diferentes investigaciones tanto a nivel Latinoamericano, como en el País; ante las considerables pérdidas de muchos de los satisfactores necesarios para la vida diaria de los adultos mayores entrevistados en esta investigación, se pensaría que manejan una percepción negativa de la sociedad hacia ellos; pero, el resultado que arrojó esta pregunta es totalmente contrario ya que el 48% considera que la sociedad los respeta y apoya y un 22% cree que la sociedad lo ve útil. Este punto tiene elevado contenido de satisfacción ya que muestra que su autoestima esta muy en alto, indicando realización en afecto, apoyo, participación y respeto.

Page 88: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

88

En cuanto a la presencia de agresión, 117 personas de las entrevistadas manifestaron nunca haberla sufrido, solo 24 personas hablaron de un familiar o de un desconocido como agresor; este tema vale la pena revisarlo con más profundidad desde una mirada cualitativa en otra investigación, y además contrastarlo con las quejas que se puedan recibir en las comisarías de familia con respecto a maltrato en las personas mayores. Esta apreciación se debe a que con frecuencia durante las entrevistas varios de los encuestados que negaron sufrir agresión, expresaron sentimientos de dolor ante el tema. Por último, al hablar de la participación en organizaciones de la comunidad, 110 de los encuestados refiere ninguna participación, solo 28 han estado en juntas de acción comunal; del mismo modo aparece expresado en la investigación del CESTRA, “La poca o casi nula oportunidad de que las personas mayores participen en diferentes instancias de la vida publica del país les imposibilita tomar decisiones en las soluciones a los problemas básicos vitales cotidianos; y a la inversa, no tener resueltos los básicos vitales se puede erigir como indicador de la imposibilidad que tienen de tomar decisiones a nivel macro; los mayores pobres no tienen mecanismos de participación viables para incidir en los destinos del país a no ser por el voto,”21 lo que lamentablemente demuestra que los resultados obtenidos por Esperanza Trujillo Uribe y los encontrados en esta investigación concuerdan; siendo el porcentaje de participación de los entrevistados muy poco. Por consiguiente, se confirma que las personas mayores padecen pobreza en sus necesidades de participación, entendimiento, autoestima y ambiente desconociendo sus deberes y derechos con el Estado y su comunidad.

21 TRUJILLO URIBE, Op. cit., p.118.

Page 89: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

89

9. CONCLUSIONES

A fin de dar respuesta a la pregunta que motivó la presente investigación, los autores pueden afirmar que se logró detectar cómo se presenta la pobreza en la vejez de las personas mayores adscritas a la Subdirección Local para la Integración Social de Fontibón en la Ciudad de Bogotá; siendo claro que ésta va más allá de las carencias económicas, exclusivamente; para finalmente encontrarse no solo con esta pobreza económica sino también con otras pobrezas como lo describe Max-Neef y su equipo.

De igual forma, se constituyó como objetivo general establecer desde una visión Gerontológica (ecobiosicosocial), las manifestaciones de la pobreza en los adultos mayores de 60 años adscritos a este programa, partiendo de una matriz que fue reformada por los investigadores, y de la cual al ser aplicada se obtuvo esta visión; comprobándose que la mayoría de las necesidades propuestas en la matriz de Max-Neef, y colaboradores y la del presente trabajo, no están siendo satisfechas en este grupo etáreo.

Por esta razón se buscó Identificar, registrar y determinar las necesidades insatisfechas que desencadenan las pobrezas de los encuestados, teniendo en cuenta que la calidad de vida de los adultos mayores depende directamente de las oportunidades y posibilidades que tienen de satisfacer adecuadamente sus necesidades fundamentales como la subsistencia; la cual se encuentra insatisfecha debido a que reportan pluripatologias crónicas.

Las enfermedades que se presentan con mayor frecuencia en los adultos mayores son la hipertensión, la diabetes, las osteoarticulares, y las cardiovasculares. Estos procesos patológicos tienen la característica de ser crónicos, con una evolución prolongada, pero que pueden ser manejados con éxito mediante un adecuado control médico, farmacológico y de autocuidado. Cabe anotar, que estas patologías pueden llegar a ser discapacitantes si al aumentar la edad, no se han tomado las medidas de control y prevención de su exacerbación; lo cual confirma que el grupo de personas encuestadas que presenta pluripatologías, se encuentra en alto riesgo de ver afectada su condición de salud, acarreando inevitables consecuencias en su forma de vida y de relacionarse e interactuar socialmente.

Otro aspecto relevante, que afecta la salud de los adultos mayores es la mala nutrición a la cual se ven expuestos. En esta edad es imperioso, al hablar de nutrición, tener en cuenta los factores que la afectan, tales como: cambios fisiológicos de esta etapa del ciclo vital, la disminución de las actividades físicas, las pérdidas dentales y la poca ingesta de líquidos, que al ser sumados se convierten en factores desencadenantes de déficit alimentarios. Adicionalmente, los bajos ingresos económicos para llevar una dieta adecuada y el desconocimiento de la elaboración de ésta mediante los alimentos a los que pueden acceder con mayor facilidad, los exponen a riesgos nutricionales que, al no ser controlados y manejados correctamente, pueden llevar a aumentar la cronicidad de las patologías que afectan a los adultos mayores.

De igual manera, otro punto de importancia lo constituye la dificultad económica y el no cubrimiento por parte de la entidad de salud de los medicamentos prescritos por el médico para las patologías que les aquejan, encontrándose así una de las tantas pobrezas que refieren Max-Neef y su equipo en su matriz, viéndose afectadas nuevamente sus necesidades de subsistencia, protección, autoestima y ambiente; ya que todos desean tener una seguridad social mas eficaz, con mayor solidaridad y mejor salud física y mental.

Teniendo en cuenta que la Gerontología pretende ver al ser humano de forma integral, a fin de mejorar su calidad de vida; no podemos olvidar que la presencia de enfermedad en los adultos mayores trae consigo un sinnúmero de consecuencias, tanto a nivel físico, como psicológico y social. Por esto, se hace necesaria la intervención Gerontológica, que mediante la Gerogogía hace participe del proceso educativo sobre autocuidado a este grupo poblacional, permitiéndole entender la necesidad de auto-asistirse en este período del ciclo vital para poder lograr así un mejoramiento de su calidad de vida, pasando a convertirse en sujeto activo de su propia protección y subsistencia; logrando con esto ser cuidadoso, tener buen alimento, proporcionarse su propio cuidado personal, haciendo valer sus derechos de salud y alimentación adecuados.

Así mismo, al investigarse sobre los temores más frecuentes en los mayores, se encontró que, en su orden, el temor a enfermarse, el temor a no tener recursos, a la soledad y a salir solo, son los que más preocupan a esta población. Teniendo

Page 90: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

90

en cuenta que la mayoría de estos están directamente relacionados con los problemas de salud, la dificultad para adquirir los medicamentos, la ausencia de fuentes de ingresos, se hace necesaria una investigación más profunda, desde la Gerontología, a fin de buscar mecanismos que promuevan la satisfacción de los adultos mayores en este aspecto; pero también para confirmar con mayor exactitud la calidad de las relaciones familiares que se presentan en este grupo poblacional. Esto debido a la inconsistencia aparente entre los resultados obtenidos frente a los principales temores (los cuales incluyen a la soledad y el miedo a salir solo) y la forma en que califican las relaciones familiares y el tiempo que disfrutan juntos (aspectos valorados positivamente). Por otra parte, el bajo nivel de escolaridad, la presencia de analfabetismo, la ausencia de fuentes de trabajo, los cambios de roles, la dependencia económica, la baja participación en agrupaciones formales y no formales, y la insuficiente oferta de programas educativos para este grupo poblacional; dejan ver insatisfechas las necesidades de participación, entendimiento, protección ocio y subsistencia; nuevamente. Esto indica el abandono a que están sometidos tanto por el Estado como por la misma Sociedad; de modo que se hacen manifiestos los deseos de participar en procesos de aprendizaje y mejoramiento de la lectura y escritura; así como del entrenamiento en diferentes artes y oficios, buscando mejorar su autoestima, poder tener una mente más abierta a los cambios que el mundo y su propio proceso de envejecimiento los someten diariamente, poder desempeñar sus roles y obtener crecimiento personal. Del mismo modo, el no contar con trabajo y que los pocos que dicen trabajar lo haga en empleos muy informales, genera la alta presencia de temores en ellos, afectándose su autoestima y su protección; sintiéndose en total abandono por no disponer de ingresos fijos para su subsistencia. A lo anterior se suma el entorno económico y social, que como se ha visto durante la investigación no es el más adecuado para que una persona mayor pueda desenvolverse libremente sin ningún tipo de preocupación; por lo tanto la desigualdad económica y social para con este grupo poblacional ha generado mayores problemas ecobiosicosociales, cobrando importancia el enfoque Gerontológico que busca integrar a las personas mayores y potenciar sus capacidades, determinando anular estas pobrezas para lograr un mejor disfrute de la vida. No obstante, a pesar de los paradigmas a este respecto por parte de los investigadores; el ocio es tal vez una de las pocas necesidades que se encontró en alguna medida satisfecha, lo cual refiere una riqueza de gran valor y que satisface la necesidad de ocio, entendimiento, participación y ambiente. Vale decir que la mayoría refiere contar con un espacio de naturaleza; afirmando visitarlo al menos una vez al día o una vez por semana; y, además vincularse siempre o casi siempre a las actividades de la Subdirección Local para la Integración Social de Fontibón. La correcta utilización del tiempo libre y de ocio, con actividades educativas, recreativas, físico-deportivas, manuales, sensoriales, artístico-

Page 91: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

91

culturales, ocupacionales, ecológicas, psíquicas, religiosas y de servicio social; es uno de los factores, que desde la Gerontología, permitirá satisfacer la socialización e interacción con el medio en los adultos mayores; esto permitirá una existencia con mayor dignidad y participación, al mismo tiempo que se hará un aporte valioso a la humanización de la vejez. Al respecto, es imprescindible que los programas desarrollados en estas áreas sean diseñados e implementados por personal competente. Lo anterior, debido a que las actividades para adultos mayores requieren una preparación responsable que tenga en cuenta sus condiciones físicas, sus gustos, sus deseos y sus expectativas; sólo de esta manera se logrará mediante éstas llevar a este grupo poblacional a divertirse, olvidarse de las preocupaciones, disminuir sus angustias y temores, a desarrollar sus capacidades y talentos, junto a otras personas. Igualmente, es importante observar que dentro del grupo de entrevistados, lo que más lamentan no tener en la vejez, es una vivienda propia, una pensión, e ingresos fijos; por consiguiente, las pobrezas que alimentan estas carencias dificultan en alto grado la calidad de vida de los adultos encuestados; de ahí que el Gerontólogo debe constituirse en un activo y positivo actor que busque generar ideas y políticas que propendan por el mejoramiento de la calidad de vida de estas personas. Otro aspecto donde se hace prioritaria la participación de los Gerontólogos y de la Gerontología es en la promoción de su participación en las organizaciones de la comunidad; puesto que al interrogar sobre este aspecto a los participantes en la investigación, la mayoría afirmó nunca haberlo hecho y muy pocos haber participado en juntas de acción comunal o en organizaciones políticas. En consecuencia, estas personas mayores no tienen satisfechas sus necesidades de participación, entendimiento y ambiente; encontrándose en ellos nuevamente una de las pobrezas que se detectaron en este trabajo. Así pues, la intervención Gerontológica que permita educar en el conocimiento y exigibilidad de sus derechos por parte de los adultos mayores al Estado, permitirá que desde las necesidades del propio afectado se generen políticas más ajustadas a la realidad. Aunque, un alto porcentaje de los adultos mayores encuestados en este trabajo manifestaron no haber sido victimas de agresiones, además de sentirse respetados y útiles para la sociedad; los encuestados refirieron informalmente haber sido agredidos, lo mismo que muchos de sus temores y necesidades insatisfechas, con los cuales se denota que recibir un pequeño aporte económico a través de un subsidio, no garantiza un buen cubrimiento de todas las necesidades presentes en este grupo poblacional; y que, según lo planteado por Manfred Max-Neef, y su equipo, y retomado por los autores del presente trabajo, existen carencias diferentes a las económicas que pueden hacer sentir a las personas aún más pobres en la vejez.

Page 92: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

92

Igualmente, reviste importancia resaltar en este proceso investigativo la excelente colaboración recibida por parte de los adultos mayores participantes, y aunque en algunos casos estos se sintieron influenciados por el sitio donde se les realizó la encuesta, permitieron a los autores a concluir que, en un país cuyo último censo ha arrojado un elevado incremento de la población adulta mayor, es urgente la generación de políticas sociales que, desde una visión gerontológica, lleven a abandonar la mera creencia de la sustentación económica mediante subsidios, para incrementar no sólo estos, sino para aumentar y mejorar realmente la satisfacción de las necesidades que presentan los adultos mayores. Así mismo, la sentida necesidad para las entidades públicas de trabajar en el diseño de indicadores que permitan diagnosticar y expresar las diferentes patologías que generan las pobrezas en la comunidad de personas mayores, generando nuevas políticas que desborden el mero entendimiento de necesidades económicas para abordarlas desde la integralidad del desarrollo humano con un enfoque humanístico proporcionado por la gerontología.

10. SUGERENCIAS

Es de importancia para los autores de esta investigación, aunque el objetivo de ella fuese transeccional Descriptivo, dejar plasmadas algunas sugerencias que pueden llevar a generar opciones a la satisfacción de las necesidades que afectan a los adultos mayores, y que de lograrse, despojarían de tantas pobrezas que aquejan y afectan la calidad de vida de este grupo poblacional. 10.1 A LA SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRACIÓN SO CIAL DE FONTIBÓN (ANTIGUO COL)

� Propiciar el trabajo en equipo con las entidades de Salud de la Localidad y especialmente con el SISBEN, buscando que sean atendidas oportunamente todas las necesidades de medicamentos esenciales para el control y buen manejo de las patologías encontradas en el estudio. Por otra parte, basándose en el concepto de transdiciplinariedad e interdisciplinariedad, reviste gran importancia una mayor participación de la Entidad de Salud en la búsqueda de un total cubrimiento de este grupo en cuanto a la promoción y prevención en salud, que permita educar a estas personas para mostrarles cómo desde el autocuidado ellos pueden contribuir a controlar y manejar sus patologías, y por ende a mejorar su calidad de vida.

� Es necesario que desde la Subdirección Local para la Integración Social y

la comunidad se generen nuevos espacios de participación ciudadana, e

Page 93: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

93

incluso se hace ineludible propiciar conocimiento a estas personas sobre sus deberes y derechos con el Estado y su comunidad.

� Aunque el subsidio económico que se proporciona a los inscritos es de

mucha importancia, se debe trabajar no solo en tener en cuenta este aspecto, sino que existen otro tipo de necesidades que como se observó en la investigación, generan pobrezas en las personas mayores.

� Puesto que los temores que se generan en las personas mayores son en

una parte creados por la ausencia de ingresos, es imprescindible que la Subdirección Local para la Integración Social de Fontibón genere espacios donde estas personas puedan obtener ingresos adicionales a sus subsidios, como es el caso de las cooperativas de ayuda y las ferias artesanales o mercados de pulgas, donde ellos realicen exposiciones y puedan ofertar los productos que aprendan a crear en los cursos a los que asistan y no se queden en meros aprendizajes que solo les generaron costos, pero que no les permiten participar, crear, ser autónomos, ni crecer personalmente.

� Trabajar en el diseño de programas adaptados a las necesidades de los

adultos mayores y a la educación de éstos; para ello puede apoyarse en la Gerontología que utiliza una herramienta valiosa como es la Gerogogía o educación especializada para adultos mayores, dejando de lado los programas que no estén adaptados para este grupo poblacional y que no sean manejados desde dicho enfoque.

� Crear más espacios para el ejercicio, el disfrute del tiempo libre y el ocio,

buscando vincular aún más a los adultos mayores a la entidad. � Contactar y contar con Gerontólogos, que desde la visión ecobiosicosocial

generen y coordinen los programas para los adultos mayores, lográndose así un acercamiento integral a esta comunidad y un adecuado manejo de los programas creados para ellos.

10.2 A LA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

� Continuar fortaleciendo las prácticas y los proyectos Gerontológicos en la Subdirección Local para la Integración Social de Fontibón.

� Complementar la presente investigación para que desde lo cualitativo se

busque comprender aún más los factores que generan pobrezas en los adultos mayores.

Page 94: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

94

� Promover más investigaciones que fomenten la humanización del envejecimiento y permitan destacar los valiosos aportes de la Gerontología en este campo.

� Seguir trabajando con el mismo ahínco ante las entidades de Gobierno,

buscando que la Gerontología y los Gerontólogos tengan una fuerte incidencia en la asesoría para la creación de leyes y normas que permitan mejorar el bienestar de las personas mayores.

Page 95: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

95

BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA, Giovanna P. Bogotá Turística- Sectores Históricos y Culturales- Fontibón. [Online] 29 de Mayo de 2002 [Citado en 15 de Noviembre de 2006] Available from: http://www.terra.com.co//turismo/colombia/bogota_turistica/ sectorers_historicos_culturales/29-05-2002/nota58697.html. BANCO MUNDIAL. Países Latinoamericanos fracasan en evitar la pobreza en la vejez. Disponible en Internet: http://www.envejecimiento.gov.co/sociedad_ enveje.pdf#search=%22Pobreza%20y%20Vejez%20en%20Colombia%22 BASTIDAS TELLO, Guillermo. Globalización y Vejez. Trabajo Monográfico para el curso Virtual de Educación para el Envejecimiento. Disponible en Internet: http://psicomundo.com/tiempo/monografias/globalizacion.htm CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN (CANAPO). Futuro de la próxima generación: Pobreza y Vejez heredarán los mexicanos. Disponible en Internet: http://www.gerolatino.org/spanish/conclusiones.pdf#search=%22Estudios%20pobreza%20y%20vejez%20latinoamerica%22 CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL, REPÚBLICA DE COLOMBIA, DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Compes inicial 86-lineamientos para la operación del programa nacional de alimentación para el adulto mayor. “Juan Luís Londoño de la Cuesta” y la selección y priorización de sus beneficiarios. Bogotá 2004. Fuente: DANE proyecciones municipales 1.985-2016: total ciudad. DAPD. Subdirección de desarrollo social, área de desarrollo humano: estimaciones por localidad. CORREDOR, Consuelo. Pobreza y desigualdad. Reflexiones conceptuales y de medición. CINEP/Centro de Investigación y Educación Popular, Colciencias /Instituto Colombiano para el Desarrollo de las Ciencias, Universidad Nacional. Bogotá: Ediciones Anthropos Ltda. 1999. p.39-85 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL, DABS. los Caminos a la Inclusión Social. Tomo III. Balance de la gestión de las Localidades. 2001-2003. Bogotá. p.185 y 186 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL. Atención a la población vulnerable, una estrategia de prevención. Bogotá. 2003. P 87 – 88 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS. Censo General 2005-resultados Bogotá D.C. Disponible en Internet: www.dane.gov.co

Page 96: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

96

FUNDACIÓN. DAG HAMMARSKJOLD. Desarrollo a Escala Humana, una opción para el futuro. Cepaur. Motala, Sweden. Editorial Motala Grafiska AB. Numero especial 1986. p. 26 - 43. MARTÍNEZ BENCARDINO, Ciro. Estadística Básica Aplicada. Segunda Edición. Bogotá: Ecoediciones. 2002. p. 264-265-266.

MATEO PÉREZ, Miguel Ángel. Las contribuciones de Amartya Sen al estudio sobre la pobreza [online]. Alicante (España): Universidad de Alicante, Julio 2001[citado 15 Noviembre 2006]. Available from: http://sincronia.cucsh.udg.mx/sen.htm

MAX-NEEF Manfred, Elizalde Antonio, Hopenhayn Martín. Desarrollo a Escala Humana, una opción para el futuro. Motala, Suecia, Cepaur Fundación Dag Hammarkjold. MEDEROS, Alicia y PUENTE, Antonio. La Vejez; Concepto histórico, Breve resumen histórico sobre el concepto de la vejez. Periodo del ciclo vital. Madrid: Acento Editorial, 1.996. MORAGAS MORAGAS, Ricardo. Gerontología Social, envejecimiento y calidad de vida. Segunda Edición. Barcelona: Editorial Herder, 1998. p.45 -54 ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Superar la Pobreza Mediante el trabajo. Conferencia Internacional del trabajo 91ª reunión. 2003 Disponible en Internet: http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc91 /pdf/rep-i-a.pdf OROZCO VARGAS, María Victoria. Imaginarios sobre el Ser, Sentir y Querer Ser de los adultos mayores Institucionalizadas y no Institucionalizadas en la ciudad de Bucaramanga. Tesis de Grado. Facultad de Gerontología. Universidad de San Buenaventura. Año 2002.

PÉREZ DÍAZ, Julio. ¿Cómo ha mejorado tanto la Vejez en España?. Universidad Autónoma de Barcelona. Disponible en Internet en: http://www.ced.uab.es/jperez/PDFs/Mexic001.pdf RAMÍREZ, Carlos Enrique. Pobreza en Colombia: Tipos de Medición y Evolución de Políticas Entre Los Años 1950 y 2000. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe Ciencias Sociales y Humanidades [online] Octubre-Diciembre 2002, Número 85,” rev. Julio de 2006”. Disponible en Internet en: http://dspace.icesi.edu.co/dspace/bitstream/item/293/1/cramirez_jrodriguez_tipos-med-evol.pdf RAMÍREZ, Carlos Enrique. Pobreza en Colombia: Tipos de Medición y Evolución de Políticas Entre Los Años 1950 y 2000. Red de Revistas Científicas de América

Page 97: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

97

Latina y el Caribe Ciencias Sociales y Humanidades [online] Octubre-Diciembre 2002, Número 85,” rev. Julio de 2006”. Available from: http://dspace.icesi.edu.co/dspace/bitstream/item/293/1/cramirez_jrodriguez_tipos-med-evol.pdf Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, Madrid: 8 al 12 de Abril de 2002. Disponible en Internet. Revista. http://www.un.org/spanish/envejecimiento /newpresskit/salud.pdf SEN, A.K. Bienestar, justicia y mercado, Barcelona: Editorial Paidós. 1.997 SMITH-PALLISER, Mark. Jerarquía de las Necesidades de Maslow. [online]. Portal de Estudiantes de RRHH [Citado 12 de Julio 2006] Available from: http://www.gestiopolis.com/ recursos/ documentos/fulldocs/rrhh/maslowuch.htm TRUJILLO URIBE, Esperanza. Vejez y Pobreza Urbana en Colombia. Bogotá: CESTRA y HELPAGE INTENATIONAL. 2004. Documento en gris. P 116-120 VEEDURÍA DISTRITAL DE BOGOTÁ. Localidad N. 9 Fontibón. Disponible en Internet en: www.veeduriadistrital.gov.co/es/dounloadp?uid=&gruopo WAYNE W. Daniel, Bioestadística, base para el análisis de las ciencias de la Salud. Editorial Limusa Wiley. Año 2002. p 124 – 146

Page 98: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

98

Page 99: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

99

ANEXO A.

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE GERONTOLOGÍA

ENCUESTA DE LA PRUEBA PILOTO SOBRE POBREZA Y VEJEZ PARA APLICAR A BENEFICIARIOS DE LA SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INT EGRACIÓN SOCIAL

DE FONTIBÓN

Apreciado Usuario, con el ánimo de completar la investigación titulada: Pobreza en la vejez: Una prueba piloto con los Adultos Mayores subsidiados de la Subdirección local para la integración social de la localidad de Fontibón en la ciudad de Bogotá D.C, para el año 2007”.Los investigadores han decidido incluirlo a usted en este trabajo, teniendo en cuenta la importancia de su vinculación como beneficiario del programa de Adulto Mayor de esta Institución; su opinión y participación en la siguiente encuesta, permitirá obtener nuevas luces sobre la vejez y su relación con la pobreza; Por su apreciada colaboración muchas gracias.

1. IDENTIFICACIÓN 1.1 Nombres_________________________Apellidos_____ ____________ 1.2 Dirección:____________________________________ _____________ 1.3 Teléfono_____________ 1.4 Su edad está entre: a) 50 a 60 años___ b) 61 a 70 años___ c) 71 a 80 años___ d) 81 o más___ 1.5 Sexo: M ____ F____ 1.6 Estado Civil: Casado:___ Soltero___ Separado ____ Viudo___ Unión Libre______ 2. SUBSISTENCIA, SALUD FÍSICA Y MENTAL

(Seguridad social, promoción, prevención y autocuid ado, alimento). 2.1 ¿Con qué frecuencia (cada cuánto) asiste al ser vicio de salud al que está

afiliado? a) cada mes___ b) cada dos mes___ c) cad a tres meses __

d) cada año___

2.2 ¿Le han diagnosticado (detectado) en los último s tres años algunas de estas enfermedades?

a) Hipertensión____ b) Diabetes Mellitu s____ c) Cardiopatías (del corazón)____ d) Asma____e) Tuberculosis___f) Dolen cias Articulares____ g) Obesidad____h) Cáncer___ i) Depresión____ j) Epi lepsia____ k) Enfermedades Renales (del Riñon)____ l) incontin encia Urinaria o

fecal____ m) Osteoporosis____ n) otras__ ____________________________

Page 100: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

100

2.3 ¿Toma usted medicamentos (Remedios) para alguna de las siguientes enfermedades? a) Para la hipertensión____ b) Para la diabetes___ c) Corazón, Circulación y Varices ___d) Para la Tub erculosis____ e) Para el Asma ___ f) Para la Artritis___g) Para l a Obesidad____ h) Para el Cáncer___ i) ) Para la Depresión___ j) P ara la Epilepsia___ k) Para el Riñón___ l) Para la incontinencia urina ria o fecal____ m) Para la osteoporosis____ n) Otras_______________ ______________

2.4 ¿De las anteriores Enfermedades diagnosticadas (detectadas), alguna le causa discapacidad? (no le permite hacer sus cosas) a) Si_____ b) No______ ¿Cuál enfermed ad?_________________________ 2.5 ¿Qué discapacidad (no le permite hacer) le cau sa la enfermedad referida

(nombrada) en la pregunta anterior? a) Física_____ b) Mental___ c) Sensor ial___ d) Mixta____ 2.6 Los medicamentos (Remedios) que usted toma , son sugeridos (recomendados) por: a)Médico_____ b) usted mismo___c) Amigos o Conocidos____ d) Otros____ 2.7 ¿De los siguientes factores (inconvenientes), cuáles le causan dificultad para adquirir (tener) los medicamentos?

a) Económicos____ b) De salud____ c) De movilizac ión____ d) De memoria____ e) No los cubre la entidad de s alud____ f) Otros__________________________________________ _______________

2.8 ¿Que factores (aspectos) de los descritos a continuación cree ust ed que le afectan su salud?

a) Fumar____ b) consumo de alcohol___ c) Poco aseo Personal____ d) Clima___e) Poca asistencia al médico___ f) Preoc upaciones y Angustias____ g) Edad___ h) Soledad y Abandono___ i ) Mala alimentación____ j) Hechicería o Castigo de Dios__ __

2.9 ¿Asiste a programas de promoción y prevención e n salud? (reuniones donde le enseñen a cuidar su salud)

a) Siempre____ b) Casi siempre____ c) Algunas Veces ___ d) Nunca____ 2.10 ¿Cuáles?

a) Talleres relacionados con la enfermedad dia gnosticada (detectada) ____ b) Autocuidado____ c) Lúdico recreativos (jue gos y diversión)____ d) Otros_________________

2.11 ¿Qué comidas consume (toma) usted al día? a) Desayuno___ b) Medias nueves___ c) Almuerzo_____ _ d) Onces___ e) Comida____

2.12 De los siguientes alimentos, ¿cuáles consume (toma) al menos dos veces a la semana?: a) Huevos___b) Carne___c) Pescado___d) Pollo___ e)Papa___ f) Vegetales g) Yuca___ h) Arepas___ i) Fríjol___ j) Lenteja___ k) Arvejas___ l) Pasta___ m) Pan___ n ) Plátano___ o) Frutas___

Page 101: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

101

3. PROTECCIÓN, PARTICIPACIÓN Y ENTENDIMIENTO. (Soli daridad, pensión, ingresos, trabajo, educación, subsidios estatales, autonomía).

3.1 ¿Actualmente trabaja o desempeña algún oficio, ocupación o l abor? Sí____ No____( si la respuesta es positiva pase a la pregunt a 3.2; si es negativa pase a la 3.3)

3.2 ¿En qué? a) Ventas___ b) Servicio doméstico___ c) Vi gilancia____d) Agricultura___

d) Cuida carros___ e) Reciclaje___ f) alba ñilería___ g) mensajeria____

h) Otro_________________________________ ________________________

3.3 ¿Por qué no trabaja usted?

a) Edad avanzada ___ b) No le Interesa___ c) No tiene prepa ración___

e) Cree que no tiene derecho___ f) Salud___

g) Otro____________________________________________ ______________

3.4 ¿Cuál fue su oficio, ocupación o labor principal durante su vida? a) Maestro de Obra___b) Operario de Máquinas___c) Mensajer o___ d) Trabajador de Finca___e) Aseo y Vigilancia____ f) Profeso r___

g) Trabajo de oficina ___h) Conductor___ i) Servicio Doméstic o___

j) Otro____

3.5 ¿Recibe alguna otra ayuda diferente al subsidio ? a) Económica____ b) En especie ___ c) ninguna___ (si la respuesta es negativa pase a la pregunta 3.7) 3.6 ¿De quién?

a) La familia____b) Hijos____c) Amigos____d) El Est ado____e) ONG´s____ 3.7 ¿De las siguientes necesidades, cuáles alcanza a cu brir con el subsidio que recibe? a) Alimentación___b) Medicamentos___c) Vivienda___d ) Vestuario____ e) Transporte___f) Aseo Personal___ g) Educaci ón__h) Recreación__ i) Servicios públicos___ j) Otra__________________ ___________________ 3.8 ¿Su actual situación económica le genera (le c ausa)?

a)Tranquilidad___ b) Preocupación___ c) Angustia___ d) Indiferencia___ e) Otra_________________________________________________________

3.9 La vivienda donde usted reside es: a) Propia_____ b) Alquilada______ c) P restada_____ 3.10 ¿Si su vivienda es alquilada o prestada, qui én paga el alquiler?(arriendo)

a) Usted___ b) La Familia___ c) Un Amigo____ d) Otr o__________________ 3.11 Su vivienda es de:

a) Ladrillo____ b) Prefabricada___ c) Madera___ d) Cartón o Lata___ e) Bloque de Adobe____ f) Otro____________________ _________________

3.12 ¿Cuál es su percepción (como considera la ca sa donde vive) de la vivienda que habita?

a) Buena___ b) Regular___ c) Mala____ d) Muy Mal a____ 3.13 Tipo de Vivienda: (cómo es su casa) a) Casa___ b) Apartamento___ c) Habitaci ón (pieza)___d) Inquilinato___ e) Otra__________________________________________________________ 3.14 Número de personas que la habitan:

a) Una___ b) 2 a 4 personas___ c) 4 a 6 personas__ _d) 7 a 10 personas__

Page 102: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

102

e) más de 10 personas____ 3.15 ¿Con qué servicios públicos cuenta su viviend a?

a) Luz__ b) Agua__ c) Teléfono__ d) Alcantarillado_ _e) Gas___ 3.16 ¿Por favor señale su nivel de escolaridad?(d e estudios)

a) Sin estudios____b) Primaria Incompleta___c) Prim aria Completa___ d) Secundaria (Bachillerato) Incompleta____ e) Secu ndaria

Completa (Bachillerato) ___f) Técnico___ g) Universitarios____ 3.17 ¿Le gustaría aprender un arte, oficio o comp letar sus estudios?

a) Sí___ b) No____ ¿ Cuál_____________________ ___________________ 4. AFECTO, PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, AUTOESTIMA, O CIO Y

AMBIENTE. (Ambiente saludable, recreación, crecimie nto personal, autonomía, apoyo familiar, apoyo social)

4.1 ¿Con quien vive usted? a) Con su pareja___b ) Con sus hijos___c ) Con sus Nietos___ d) Otros familiares___ e) Otros que no son de su fa milia___ f) En una Institución___ g) Otro___________________ _________________

4.2 ¿Cómo son las relaciones con las personas que vive? a) Muy buenas___b) Buenas____ c) Aceptables____ e) Poco aceptables____ f) Malas____

4.3 ¿El tiempo que usted comparte con su familia y amigos lo hacen sentirse? a) Muy satisfecho____ b Satisfecho _____ c) Poco satisfecho_____ b) Insatisfecho____

4.4 ¿Se siente una carga para su familia? a) Siempre___ b) Casi siempre___ c) Algunas Veces__ _ d) Nunca___

4.5 ¿De las siguientes actividades, en cuáles le ag rada utilizar el tiempo libre? (momentos de descanso)

a) Ver TV.___ b) Oír Radio___ c) Juegos de mesa____ d) Escribir___ f) Leer____g) Caminar____ h)Hacer gimnasia____ i) C antar____ j) Manualidades____ k) Viajar_____l) Visitar Parque s___ m)Visitar museos___ n) Tejer___ o) Hablar con Amigos___ p) Ot ra________________

4.6 ¿Cuenta usted con un espacio (sitio) cercano pa ra disfrutar de la naturaleza? (Si su respuesta es afirmativa, pase a la siguiente pregunta, de lo contrario pase a la pregunta 4.8) a) Sí_____ b) No____ ¿Cuál? ______________________ ________________

4.7 ¿Con qué frecuencia lo visita? a) Diario___ b) Semanal___ c) Quincenal___ d) Mensu al ___

4.8 ¿Existen impedimentos para disfrutar estos espa cios de naturaleza? a) Si____ b) No____

4.9 ¿Cuáles? a) Inseguridad___ b) Desconocimiento de su existenc ia____ b) No están adecuados para usted____ d) Muy lejanos ____ e) Soledad____ f) Salud____ g) Otros______________________________ ________________

4.10 ¿Se vincula usted a las actividades que realiz a la subdirección local para la integración social de Fontibón con las personas may ores?

Page 103: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

103

a) Siempre___ b) Casi siempre___ c) Algunas Veces_ _ d) Nunca___ 4.11 ¿Le teme a?

a) La soledad____ b) Enfermarse___ c) No tener recu rsos (dinero)____ a) Salir solo____ e) a la muerte____ f) No tiene t emores_____

4.12 ¿Qué lamenta no tener en su vejez? a) Vivienda___ b) Pensión___ c) Buenos Ingresos ___ _ d) Pareja___ e) Buena salud___ f) Compañía de sus familiares___ g) A sus hijos___ h) Amigos para compartir___ i) Otros_______________ ________________

4.13 ¿Ha abandonado alguno de sus intereses o activ idades diarias? a) Si____ b) No____ c) ¿Cuál?_________________ __________________

4.14 Se relaciona con sus vecinos y amigos para com partir: a) Historias___ b) Problemas del barrio____ c) Aleg rías___ c) No estar solo___ e) Recibir apoyo____ f) Problem as personales____ g) No tiene relación con amigos y vecinos____

4.15 Considera usted que por ser persona mayor, la sociedad (las personas ) lo: a) Respeta y apoya___ b) Ignora y humilla___c) Lo v e útil____ d) Lo ve como un estorbo en razón a su edad____ e) Otro____________________________________________ ______________

4.16 Ha sido usted víctima de alguna agresión por p arte de: a) Un familiar___ b) Un amigo____ c) Un desconocido ____ d) En una entidad de salud____ e) En una entidad de l estado____ f) En una entidad privada____ g) La fuerza Pública_ ___ Nunca____

4.17 ¿Está vinculado con alguna creencia Religiosa? a) Sí___ b) No____ ¿Cual?_____________ ____________________________ 4.18 ¿Usted ha participado o participa en su comu nidad, en?

a) Juntas de Acción Comunal___ b) Juntas Adminis tradoras Locales___ c) Organización de Vecinos___ d) Comités de Salud ___ e) Veedurías ___ f) Organizaciones Políticas ___ g) Otro___ ¿Cuá l?__________________

GRACIAS POR SU GENTIL COLABORACIÓN Fecha : Día_____ Mes______ Año_______ Ciudad:______ _________ ___________________________________________ Nombre del encuestador Observaciones:

Page 104: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

104

ANEXO B. LISTADO BASE DE ENCUESTADOS (Ver archivo anexo en C D.) ANEXO B. LISTADO BASE DE ENCUESTADOS

SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACION SOCIAL SUBDIRECCION LOCAL PARA LA INTEGRACION SOCIAL FONTI BON

PROYECTO 7217 "ATENCION PARA EL BIENESTAR DE AL PER SONA MAYOR EN POBREZA SUBMODALIDADES A- B- E- D

No. PRIMER

APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRES

NIVEL SISBEN

MODALIDAD SUBSIDIO

1 ABRIL PERICO MARIA TERESA 3 SUBSIDIO B 2 ACERO MARTINEZ ISMAELINA SUBSIDIO B 3 ACERO OBDULIA 2 SUBSIDIO B 4 ACEVEDO DE PORRAS CONCEPCION 2 SUBSIDIO D 5 ACOSTA SOCAMIA MARIA ELENA 2 SUBSIDIO B 6 ACOSTA DE SILVA ROSA HELENA 2 SUBSIDIO B 7 AGUDELO GAONA CARMEN ROSA 1 SUBSIDIO B 8 AGUJA DE RAMIREZ ANGELA MARIA 2 SUBSIDIO B 9 AHUMADA SILVA GUILLERMO 2 SUBSIDIO B

10 ALBARRACIN MENDIVELSO BENEDICTO 1 SUBSIDIO D

11 ALDANA RAMIREZ JUAN EVANGELISTA 2 SUBSIDIO B

12 ALDANA CRUZ JOSE ANSELMO 3 SUBSIDIO B 13 ALDANA RUIZ MAGDALENA 1 SUBSIDIO D 14 ALDANA DE PEÑA ANA OLIVA 1 SUBSIDIO D 15 ALDANA IRENE 2 SUBSIDIO B 16 ALEMAN MARIA LUISA 3 SUBSIDIO B 17 ALFARO PASCAYASO LUCY 2 SUBSIDIO B 18 ALFONSO ISMAEL SUBSIDIO B 19 ALVARADO DE TARAZONA MARIA DE LA O 3 SUBSIDIO A 20 ALVAREZ ROSA ELVIRA 3 SUBSIDIO B 21 ALVAREZ DUARTE JOSE RUBEN 1 SUBSIDIO D 22 ALVAREZ ALVAREZ CARLOS ARTURO 1 SUBSIDIO E 23 ALVIS HERNANDEZ ELISEO 1 SUBSIDIO B 24 AMADOR ANGELINA 1 SUBSIDIO D 25 AMAYA VARGAS TERESA 3 SUBSIDIO B 26 AMAYA MEDRANO ISRAEL 1 SUBSIDIO B 27 AMAYA VELOSA LUIS ALFONSO 1 SUBSIDIO D 28 AMAYA DE RAMIREZ AGUSTINA 1 SUBSIDIO D 29 AMAYA MALAVER CARLOS JULIO 3 SUBSIDIO B 30 AMORTEGUI TORRES ROSA HELENA 3 SUBSIDIO B 31 ANGARITA VARGAS CARMEN ROSA 1 SUBSIDIO D 32 ANGARITA DE SANCHEZ ROSA MARIA 2 SUBSIDIO B 33 ANGARITA ABRIL EMMA 2 SUBSIDIO D 34 ANGEL CASTILLO MIGUEL ANTONIO 1 SUBSIDIO D 35 APONTE DE MERCHAN MARIA 2 SUBSIDIO B

Page 105: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

105

SERVANDA 36 ARAGON BERNARDA 2 SUBSIDIO B 37 ARAQUE YOLANDA 1 SUBSIDIO B 38 ARCE ROJAS SANTIAGO 1 SUBSIDIO B 39 ARCINIEGAS MOISES 1 SUBSIDIO B 40 ARDILA DE ORTIZ MARIA SOFIA 1 SUBSIDIO B 41 ARENAS GUTIERREZ ETELVINA 2 SUBSIDIO B

42 ARENAS SANCHEZ MARIA BELARMINA 2 SUBSIDIO B

43 AREVALO MARIA EMILIA 2 SUBSIDIO B 44 AREVALO DE RINCON MARIA LUISA 2 SUBSIDIO D 45 AREVALO MARIO 1 SUBSIDIO D 46 AREVALO DE ANGEL BENILDA 2 SUBSIDIO B 47 AREVALO GUZMAN ANA ISABEL 2 SUBSIDIO B 48 AREVALO DE BARBOSA MARIA CRISTINA 3 SUBSIDIO D 49 ARIAS RODRIGUEZ JORGE ANTONIO 1 SUBSIDIO D 50 ARIAS EMBUS POLICARPA 2 SUBSIDIO B 51 ARIAS DE MARIN MARIA EUNICE 2 SUBSIDIO D 52 ARIAS GUARIN JOSE NARCISO 2 SUBSIDIO D 53 ARIAS DE SANCHEZ SILVIA 3 SUBSIDIO D 54 ARIAS DE GUACANEME MARIA ELENA 1 SUBSIDIO B 55 ARIAS DE SERRANO MATILDE 3 SUBSIDIO D 56 ARIZA DESIDERIA 3 SUBSIDIO B 57 ARREDONDO DE OSORIO MAGDALENA 1 SUBSIDIO B 58 ATEHORTUA VERGARA ARGEMIRO 3 SUBSIDIO B 59 AVELLANEDA DE MORA PRESENTACION 1 SUBSIDIO B 60 AVILA ANA MERCEDES 3 SUBSIDIO B 61 AYA CUBILLOS CARLOS 2 SUBSIDIO B 62 AYA CABAYERO JOSE IGNACIO 2 SUBSIDIO D 63 AZA CAICEDO CARMEN AMELIA 2 SUBSIDIO B 64 BAHAMON DELGADO LEONOR 1 SUBSIDIO B 65 BALLEN PINILLA ANUNCIACION 3 SUBSIDIO B 66 BALLEN DE GALINDO ANA BEATRIZ 1 SUBSIDIO B 67 BALLESTEROS ANGEL ANA JUDITH 3 SUBSIDIO B 68 BAQUERO ANA BETULIA 2 SUBSIDIO B 69 BAQUERO SUAREZ LIGIA MARIA 3 SUBSIDIO B 70 BAQUERO MORENO CARLOS JULIO 3 SUBSIDIO B 71 BAQUERO BLANCA CECILIA 3 SUBSIDIO D

72 BARAJAS FONSECA MARIA DEL CARMEN 2 SUBSIDIO B

73 BAREÑO MARIN MAURO ANTONIO 1 SUBSIDIO D 74 BARON BUENAVENTURA 2 SUBSIDIO D 75 BARRAGAN TRIANA PARMENIO 3 SUBSIDIO B 76 BARRERA LUIS ALBERTO 2 SUBSIDIO B

77 BARRERA DE RODRIGUEZ ESTHER 2 SUBSIDIO D

78 BARRERA TORRES MARIA DE JESUS 2 SUBSIDIO D 79 BARRERA VILLABONA JOSE EDUARDO 3 SUBSIDIO B 80 BARRERO OCHOA ADELA 2 SUBSIDIO D 81 BARRERO OCHOA JOSE DRIGELIO 3 SUBSIDIO B

82 BARRETO MARIA BERNARDINA 2 SUBSIDIO A

Page 106: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

106

83 BAUTISTA DE RODRIGUEZ WALDINA 4 SUBSIDIO B

84 BAUTISTA MILLAN RODULFO 1 SUBSIDIO B 85 BAUTISTA HERRERA TERESA 1 SUBSIDIO D 86 BECERRA VIUDA DE RUIZ MARGARITA 2 SUBSIDIO B 87 BECERRA GONZALEZ MARDOQUEO 2 SUBSIDIO D 88 BEDOYA ARBOLEDA OCTAVIO 3 SUBSIDIO B 89 BEDOYA ALBERTINA 2 SUBSIDIO D 90 BEJARANO DE CAMARGO MARIA TERESA 2 SUBSIDIO B

91 BEJARANO BELTRAN LUCIA DELCARMEN 1 SUBSIDIO B

92 BEJARANO BELTRAN ANA CLEMENCIA 3 SUBSIDIO B 93 BELLO GRACIELA 2 SUBSIDIO B 94 BELLO DE BERNAL MARIA CECILIA 2 SUBSIDIO B 95 BELTRAN DE AMAYA HERMENCIA 1 SUBSIDIO B 96 BELTRAN URREGO MARIA DOLORES 3 SUBSIDIO B 97 BELTRAN PARRA ALVARO 3 SUBSIDIO B 98 BELTRAN ZARATE SUSANA 3 SUBSIDIO B 99 BELTRAN RODRIGUEZ LUIS ALBERTO 2 SUBSIDIO D

100 BENAVIDES QUESADA ZOILA ROSA 2 SUBSIDIO B 101 BENAVIDES DE TOVAR INES 3 SUBSIDIO B 102 BENAVIDES DE GALLARDO NUBIA STELLA 1 SUBSIDIO D 103 BENITEZ MIRQUE LUIS FRANCISCO 1 SUBSIDIO D 104 BERMUDEZ BENJAMIN 2 SUBSIDIO B 105 BERMUDEZ HERRERA HILDA BEATRIZ 3 SUBSIDIO B 106 BERNAL CABUYA MARIA ELENA SUBSIDIO B 107 BERNAL GONZALEZ IRENE 2 SUBSIDIO B 108 BERNAL BERNAL MARIA INES 2 SUBSIDIO B 109 BERNAL HURTADO VALERIO 3 SUBSIDIO B 110 BERNAL PEDRAZA JOSE IGNACIO 4 SUBSIDIO B 111 BERNAL MARIA LILIA 1 SUBSIDIO B 112 BERNAL DE GARCIA MARGARITA 2 SUBSIDIO B

113 BLANCO JOSE DE LOS SANTOS 3 SUBSIDIO B

114 BOBADILLA VDA DE QUINTERO

MARIA DE LOS ANGELES 1 SUBSIDIO D

115 BOBADILLA JULIO 2 SUBSIDIO B 116 BOHORQUEZ RODRIGUEZ MARIA CARLOTA 5 SUBSIDIO B 117 BOLAÑOS MARIA ELISA 2 SUBSIDIO D

118 BOLIVAR DE TIGA TRANSITO DE LOS DOLOR 4 SUBSIDIO B

119 BORBON VDA PULIDO MARIA SERAFINA 2 SUBSIDIO D

120 BORDA MENDIETA MARIA MERCEDES 2 SUBSIDIO B

121 BOSA DE ORJUELA GLORIA AURORA 2 SUBSIDIO D 122 BRISEÑO MONTAÑO LAURA 2 SUBSIDIO B 123 BUITRAGO BUITRAGO ANA LETICIA 2 SUBSIDIO A 124 BUITRAGO LUCRECIA 2 SUBSIDIO B 125 BUITRAGO BUITRAGO RAFAEL 1 SUBSIDIO B 126 BUITRAGO DUEVEDO LUIS ANTONIO 1 SUBSIDIO D 127 BUITRAGO DE MORA FLOR MARIA 2 SUBSIDIO D

Page 107: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

107

128 BURBANO DE PAZ RUTH EMILIA 3 SUBSIDIO B 129 BURITICA OROZCO AURA MARIA 2 SUBSIDIO D

130 BUSTAMANTE SIERRA BLANCA GRACIELA 2 SUBSIDIO B

131 BUSTOS BERTHA MARINA 2 SUBSIDIO B 132 BUSTOS LINARES MARIA BETSABE 3 SUBSIDIO B 133 CABALLERO CACERES HELIODORO 1 SUBSIDIO B 134 CABRERA DE MOTTA IDALIDES 1 SUBSIDIO B 135 CACAIS CRISTOBALINA 4 SUBSIDIO B 136 CADENA VASQUEZ EMMA 4 SUBSIDIO B

137 CADENA VDA DE HERNANDEZ HILDA INES 2 SUBSIDIO D

138 CAICEDO HERRERA MARIA LEONOR 2 SUBSIDIO B 139 CAICEDO DE MARQUEZ CARMEN SOFIA 2 SUBSIDIO D 140 CAICEDO LEOVIGILDO 3 SUBSIDIO B 141 CALA TORRES JUANA 2 SUBSIDIO D 142 CALDERON PIÑEROS MARIA MELANIA 3 SUBSIDIO B 143 CALVO VDA DE GARZON MARIA BLANCA 3 SUBSIDIO B

144 CAMARGO VDA DE FAJARD PRUDENCIA 3 SUBSIDIO B

145 CAMARGO BERNAL ELISEO 1 SUBSIDIO B 146 CAMBEROS ANA SILVIA 2 SUBSIDIO D 147 CAMELO DE CRUZ LEONILDE 1 SUBSIDIO B 148 CAMPO DE LA ROSA MIGUEL 3 SUBSIDIO B 149 CANTOR DE RUBIANO ANA DOLORES 1 SUBSIDIO B 150 CARABANTE DE ALVARADO TERESA 2 SUBSIDIO D 151 CARDENAS ALVARADO CONCEPCION 2 SUBSIDIO B 152 CARDENAS RAMIREZ ANA HERCILIA 2 SUBSIDIO B 153 CARDENAS DE SANDOVAL SUSANA 2 SUBSIDIO B 154 CARDENAS NOVOA JUAN BAUTISTA 2 SUBSIDIO B 155 CARDENAS CHAVEZ JACOBA 2 SUBSIDIO D 156 CARDENAS DE GONZALEZ MARIA EMMA 1 SUBSIDIO B

157 CARDENAS VIUDA DE LOZANO ANA BEIBA 1 SUBSIDIO D

158 CARDENAS GUZMAN JULIA 3 SUBSIDIO B 159 CARDONA DE CARVAJAL MARIA GRACIELA 2 SUBSIDIO B 160 CARDONA GONZALEZ MARIA OTILIA 2 SUBSIDIO B 161 CARDOZO LIEVANO MARIA OLGA 2 SUBSIDIO B 162 CARO MARIA ELENA 3 SUBSIDIO D 163 CARRASCO DE TORRES ANA ROSA 2 SUBSIDIO B

164 CARRASCO GONZALEZ URBANO DE JESUS 1 SUBSIDIO D

165 CARRERO FARFAN ANA BERTHA 3 SUBSIDIO B 166 CARRILLO PINEDA MIGUEL 2 SUBSIDIO D 167 CASALLAS DE SARMIENTO ISABEL 2 SUBSIDIO B 168 CASALLAS DE GOMEZ JULIA 2 SUBSIDIO D

169 CASTA¥O OCAMPO MARIA MAGNOLIA 2 SUBSIDIO D

170 CASTAÑEDA GOMEZ LUIS ENRIQUE 2 SUBSIDIO A 171 CASTAÑEDA DE LARA ANA 2 SUBSIDIO D 172 CASTAÑEDA PARDO JOSE ISAAC 3 SUBSIDIO B 173 CASTAÑEDA DE ANA DOLORES 3 SUBSIDIO B

Page 108: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

108

CASTIBLANCO

174 CASTAÑEDA VDA DE CAMPOS AMALIA 1 SUBSIDIO D

175 CASTAÑO GOMEZ LAURA 3 SUBSIDIO B 176 CASTELLANOS MARIA DOLORES 3 SUBSIDIO B 177 CASTELLANOS VELANDIA VIRGILIO 1 SUBSIDIO D

178 CASTELLANOS SUAREZ JOSE DEL CARMEN 1 SUBSIDIO D

179 CASTIBLANCO JOSE 1 SUBSIDIO D 180 CASTIBLANCO RAUL GUSTAVO 2 SUBSIDIO B 181 CASTILLO BUENAVENTURA SUBSIDIO B 182 CASTILLO MORALES ELINA 1 SUBSIDIO D 183 CASTILLO CARLOS JULIO 2 SUBSIDIO B 184 CASTILLO PARRA MARIA GRACIELA 3 SUBSIDIO B 185 CASTILLO CAIPA ROSA DELIA 3 SUBSIDIO B 186 CASTILLO RODRIGUEZ RICARDO 1 SUBSIDIO B

187 CASTILLO DE RODRIGUEZ

MARIA DEL ROSARIO 2 SUBSIDIO D

188 CASTRO JOSE ALEJANDRO 2 SUBSIDIO A

189 CASTRO RODRIGUEZ ROBERTO JOSE 2 SUBSIDIO D

190 CASTRO OCHOA EMMA DEL CARMEN 1 SUBSIDIO B

191 CELEITA BARBOSA JAIRO 3 SUBSIDIO B 192 CESPEDES CUBILLOS MIGUEL ANTONIO 3 SUBSIDIO B 193 CHACON AVENDA¥O EPIFANIO 3 SUBSIDIO B 194 CHAPARRO TOBO MARIA LEONOR 2 SUBSIDIO D 195 CHARRY VANEGAS GLORIA 2 SUBSIDIO D 196 CHAVES JORGE ENRIQUE 3 SUBSIDIO B 197 CHAVES VITALIA 1 SUBSIDIO B 198 CHICAGUY DE PRIMICERO MARIA PASTORA 3 SUBSIDIO B 199 CHILATRA SANCHEZ EVELIO SUBSIDIO B 200 CIFUENTES SUAREZ MARIA LEONILDE 1 SUBSIDIO D 201 CIFUENTES ANTIVAR JULIANA 3 SUBSIDIO D 202 CORDOBA MAYORGA ISABEL 3 SUBSIDIO B 203 CORONADO VARGAS ANA ISABEL 2 SUBSIDIO D 204 CORREALES MARIA SANTOS 2 SUBSIDIO D 205 CORTES FAGUA PEDRO PABLO 3 SUBSIDIO B 206 CORTES TELLO ROBERTO 1 SUBSIDIO D 207 CRIALES DE ANDRADE MARINA 2 SUBSIDIO B

208 CRUZ GUERRERO MANUEL ANTONIO 1 SUBSIDIO B

209 CRUZ DE ROJAS MARIA ROSA 2 SUBSIDIO B 210 CRUZ MURCIA MANUEL JOSE 2 SUBSIDIO D 211 CRUZ DE CERVERA FLOR MARIA 2 SUBSIDIO D 212 CRUZ DE PELAEZ MERCEDES 1 SUBSIDIO B 213 CUBIDES JOSE GILBERTO 2 SUBSIDIO D 214 CUCAITA GARZON PEDRO SUBSIDIO B 215 CUCAITA MARGARITA 1 SUBSIDIO D 216 CUELLAR MORALES EDUARDO 1 SUBSIDIO D 217 CUESTAS ROJAS AURORA 1 SUBSIDIO B 218 CUEVAS CAMACHO JUAN 2 SUBSIDIO D

Page 109: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

109

EVANGELISTA 219 CUEVAS JOSE ADAN 3 SUBSIDIO B 220 DAZA ESLAVA CARMEN 1 SUBSIDIO B 221 DELGADO MARTINEZ LUIS FRANCISCO SUBSIDIO B 222 DELGADO VDA DE ACUÑA JUDITH 2 SUBSIDIO D 223 DELGADO MARIA LEONILDE 1 SUBSIDIO B 224 DIAZ JUAN 1 SUBSIDIO B

225 DIAZ DE GUIO OFELIA DEL CARMEN 2 SUBSIDIO B

226 DIAZ VENTO MARIA DEL CARMEN 2 SUBSIDIO B

227 DIAZ ALVAREZ DELFINA 2 SUBSIDIO D 228 DIAZ SUAREZ EMIRO JOSE 3 SUBSIDIO B 229 DIAZ GALEANO REINALDO 3 SUBSIDIO B 230 DIAZ RUIZ HENRY 1 SUBSIDIO B 231 DIAZ AREVALO FLORENTINA 2 SUBSIDIO B 232 DIAZ RODRIGUEZ LUIS ALBERTO 2 SUBSIDIO B

233 DIMAS MARIA CANDELARIA 2 SUBSIDIO B

234 DUARTE FANDIÑO ANA ROSELIA 2 SUBSIDIO B 235 DUARTE ISIDORA 2 SUBSIDIO B 236 DUARTE DE MORENO ANA VICTORIA 2 SUBSIDIO B 237 DURAN RUSINQUE LUIS ANTONIO 2 SUBSIDIO D 238 ENCIZO FORIGUA CARMEN JULIA 4 SUBSIDIO B 239 ESCOBAR ACERO LUIS EDUARDO 3 SUBSIDIO B 240 ESCOBAR PEREZ LEONOR 3 SUBSIDIO B 241 ESCOBAR BURITICA HUMBERTO 2 SUBSIDIO D 242 ESPEJO NIÑO MARIA INES 4 SUBSIDIO B 243 ESPINOSA ROJAS JESUS ANSELMO 2 SUBSIDIO B 244 ESPINOSA DE MURILLO CARMEN ELISA 1 SUBSIDIO B 245 ESPINOSA CARMEN ROSA 2 SUBSIDIO D 246 ESPITIA ANGEL MARIA 2 SUBSIDIO E 247 FAJARDO ESPINOSA ALICIA 2 SUBSIDIO B 248 FANDI¥O SIERRA BERNARDO 1 SUBSIDIO B 249 FLORES DE CASTELLON MARIA DOLORES 2 SUBSIDIO B 250 FLORIAN MONTAÑEZ JOSE DE JESUS 3 SUBSIDIO B 251 FONSECA ESTUPI¥AN LUIS ALEJANDRO 1 SUBSIDIO B 252 FONSECA PALACIOS MARTIN DAVID 2 SUBSIDIO B 253 FORERO DE ROCHA CECILIA 2 SUBSIDIO B 254 FORERO DE RINCOM BERNARDA 2 SUBSIDIO D 255 FORERO ACERO MARIA IRENE 3 SUBSIDIO B 256 FORERO RAMIREZ JOSE ANTONIO 2 SUBSIDIO D 257 FRANCO VARGAS ARNULFO 2 SUBSIDIO D 258 FRANX VILLAMIZAR LUDOVINA 1 SUBSIDIO B 259 FUENTES CRUZ SAGRARIO JOSE 3 SUBSIDIO B 260 GAITAN DE ALVARADO ADELA 2 SUBSIDIO B 261 GAITAN JULIO CESAR 3 SUBSIDIO B 262 GALINDO BARRANTES ALFONSO MARIA 2 SUBSIDIO D

263 GALINDO DE JONES MARGOTH CLARA 1 SUBSIDIO B

264 GALINDO RODRIGUEZ GUSTAVO 2 SUBSIDIO B 265 GAMBA SANCHEZ ISAAC 1 SUBSIDIO B

Page 110: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

110

266 GARAVITO DE MONTOYA CARMEN 2 SUBSIDIO D 267 GARAY SALGADO ELIECER 3 SUBSIDIO B 268 GARAY LUIS FELIPE 1 SUBSIDIO B 269 GARCES BLANCO GUSTAVO 3 SUBSIDIO B 270 GARCIA EDELMIRA 2 SUBSIDIO B 271 GARCIA MARIA IRENE 2 SUBSIDIO B 272 GARCIA CRUZ MARIA CECILIA 3 SUBSIDIO B

273 GARCIA MARIA DEL CARMEN 3 SUBSIDIO B

274 GARCIA CASTRO ANA ROSA 3 SUBSIDIO B

275 GARCIA DE GIL MARIA DELCARMEN 3 SUBSIDIO B

276 GARCIA DE VARGAS CONCEPCION 3 SUBSIDIO B 277 GARIBELLO RAMIREZ MARY 2 SUBSIDIO B 278 GARZON CHAVARRO BENITO 2 SUBSIDIO D 279 GARZON GARZON PEDROELIAS 2 SUBSIDIO D 280 GARZON MANJARRES PEDRO MARIA 3 SUBSIDIO B 281 GARZON CALVO JOSE 1 SUBSIDIO B

282 GARZON RODRIGUEZ MARIA DEL CARMEN 2 SUBSIDIO B

283 GAVILAN DE GUTIERREZ EVA 3 SUBSIDIO B 284 GERENA CUBIDES ISIDRO 2 SUBSIDIO B 285 GIL ROMERO CARMELINA 2 SUBSIDIO B 286 GODOY ISABEL 2 SUBSIDIO B 287 GOMEZ LUGO TEODOSIO 2 SUBSIDIO B 288 GOMEZ GOMEZ ROSA 2 SUBSIDIO B

289 GOMEZ DE GARZON MARIA ERMENCIA 2 SUBSIDIO B

290 GOMEZ DE LOPEZ RAQUEL 2 SUBSIDIO B 291 GOMEZ DE SALGADO ROSA MARIA 2 SUBSIDIO D 292 GOMEZ OÑATE LUIS EDUARDO 3 SUBSIDIO B 293 GOMEZ JIMENEZ CONCEPCION 3 SUBSIDIO B

294 GOMEZ SALAZAR BERTHA MARIELA 3 SUBSIDIO B

295 GOMEZ DE GARZON MARIA EMILSEN DE JESUS 3 SUBSIDIO B

296 GOMEZ DE BARRERA SALOME 2 SUBSIDIO D 297 GONZALEZ DE YATE FLORENIA SUBSIDIO E 298 GONZALEZ ROSA MARIA 2 SUBSIDIO B 299 GONZALEZ MARTHA 2 SUBSIDIO B 300 GONZALEZ DE GARZON MARIA DOLORES 2 SUBSIDIO D 301 GONZALEZ LOSADA JOSE MARIA 2 SUBSIDIO D 302 GONZALEZ DIAZ MIGUEL 2 SUBSIDIO D 303 GONZALEZ VDA DE PEREZ ANATILDE 3 SUBSIDIO B 304 GONZALEZ DE TORRES ANA SIXTA 3 SUBSIDIO B 305 GONZALEZ MORENO ESTER SOLINA 3 SUBSIDIO B 306 GONZALEZ HERNANDEZ ESTER JULIA 1 SUBSIDIO D 307 GONZALEZ PARRA IVAN ERNESTO 2 SUBSIDIO B 308 GONZALEZ LINARES CLARISA 2 SUBSIDIO B 309 GONZALEZ VALDERRAMA FLOR CECILIA 3 SUBSIDIO B 310 GOODING NAVAS PAULINA 3 SUBSIDIO B 311 GRAJALES JARAMILLO JAIME ANTONIO 1 SUBSIDIO D

Page 111: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

111

312 GUACANEME GONZALEZ ANA BEATRIZ 3 SUBSIDIO B 313 GUACANEME MORA PEDRO PABLO 1 SUBSIDIO D 314 GUERRERO DE PANTANO MARIA CENAIDA SUBSIDIO B 315 GUERRERO MARIA TRINIDAD SUBSIDIO B 316 GUERRERO BERENICE 3 SUBSIDIO B 317 GUERRERO MOLINA DELFINA 3 SUBSIDIO B

318 GUIO CARDOZO ISMAEL DE JESUS 2 SUBSIDIO D

319 GUTIERREZ ROJAS OMAIRA 2 SUBSIDIO D 320 GUTIERREZ VELASQUEZ BLANCA EMMA 2 SUBSIDIO D 321 GUZMAN SOTO CARMEN ROSA 3 SUBSIDIO B 322 GUZMAN DE CARRERA ROSA ELVIRA 3 SUBSIDIO B 323 HENAO VILLEGAS JORGE WILLIAM 1 SUBSIDIO A 324 HERNANDEZ LUIS DANIEL 2 SUBSIDIO B 325 HERNANDEZ ROSA MARIA 2 SUBSIDIO B 326 HERNANDEZ DE GARCIA ROSA MARIA 2 SUBSIDIO D

327 HERNANDEZ MARIA DEL CARMEN 3 SUBSIDIO B

328 HERNANDEZ CARDONA LUIS CARLOS 1 SUBSIDIO B 329 HERRERA AVILA ANTONIO 2 SUBSIDIO B 330 HERRERA DE MORA ERNESTINA 3 SUBSIDIO B 331 HERRERA ALVARO 2 SUBSIDIO A

332 HERRERA QUINTANA MARIA EVANGELINA 2 SUBSIDIO B

333 HILARION ROJAS MARIA INELDA 2 SUBSIDIO D

334 HUEPE MORALES MARIA DEL CARMEN 3 SUBSIDIO B

335 HUESO DE CRUZ NOHEMI 1 SUBSIDIO D 336 INFANTE GUERRERO HUMBERTO 3 SUBSIDIO B 337 JARA BOHORQUEZ ALICIA 2 SUBSIDIO B 338 JARAMILLO NOREÑA FERDINANDO 2 SUBSIDIO A 339 JARAMILLO NOREÑA MARIA GILMA 2 SUBSIDIO B 340 JIMENEZ DELGADILLO MATILDE 1 SUBSIDIO B 341 JIMENEZ DE MAHECHA MARIA OLIVA 2 SUBSIDIO D 342 JOYA SANDOVAL CECILIA 2 SUBSIDIO D 343 JOYA GUTIERREZ MARIA CARMEN 3 SUBSIDIO B 344 JOYAS PRIMITIVO IRNE 3 SUBSIDIO B 345 JURADO MARIA AURORA 2 SUBSIDIO B

346 LAGOS SONZA SAMUEL ENRIQUE 3 SUBSIDIO B

347 LARA BARRETO LUIS EDUARDO 1 SUBSIDIO B 348 LARA LUCILA 1 SUBSIDIO D

349 LARA HERRERA MARIA ROSALBINA 3 SUBSIDIO B

350 LEAL DE GONZALEZ INES 2 SUBSIDIO D 351 LEIVA ARIAS JOSEFINA SUBSIDIO E 352 LEIVA JOSE ALFONSO 2 SUBSIDIO B 353 LEIVA MARIA LILIA 2 SUBSIDIO D 354 LEON DE BAYONA BLANCA ALICIA 2 SUBSIDIO B 355 LEON DE LAVERDE ASCENCION 3 SUBSIDIO B 356 LESMES CANO OLIVA DE JESUS 3 SUBSIDIO B 357 LOAIZA HERRERA MERLY 2 SUBSIDIO B

Page 112: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

112

358 LOMBO DE REYES MAGDALENA 2 SUBSIDIO D 359 LONDOÑO PERDOMO VICTOR MANUEL 2 SUBSIDIO D 360 LOPEZ DE ROJAS MARIA ELOISA 1 SUBSIDIO B 361 LOPEZ TORRES ISIDRO 1 SUBSIDIO B 362 LOPEZ GOMEZ JOSE LEONIDAS 2 SUBSIDIO B 363 LOPEZ MARIA JOSEFINA 2 SUBSIDIO B 364 LOPEZ RINCON MARIA REYES 2 SUBSIDIO D

365 LOPEZ SANCHEZ CARLOS HERNANDO 2 SUBSIDIO D

366 LOPEZ DE FIQUE BELEN 3 SUBSIDIO B 367 LOPEZ ORJUELA EMELINA 1 SUBSIDIO B 368 LOPEZ CARDENAS EFRAIN 1 SUBSIDIO D 369 LOPEZ CAMACHO VICTOR JULIO 2 SUBSIDIO B

370 LOPEZ DE SANTIESTEBAN ISABEL 2 SUBSIDIO B

371 LOPEZ HERMINDA 2 SUBSIDIO D 372 LOPEZ DE BELTRAN ROSALBINA 3 SUBSIDIO B 373 LOPEZ DE CHAVARRO CLEOMEDES 3 SUBSIDIO B

374 LOZANO MARIA NATIVIDAD 2 SUBSIDIO B

375 LUGO HOYOS TULIO 2 SUBSIDIO B 376 LUGO DE PARRA LILIA MARIA 2 SUBSIDIO B 377 LUQUE SANCHEZ VICTOR MANUEL 3 SUBSIDIO B 378 MAHECHA CRUZ FABIO 2 SUBSIDIO D 379 MAHECHA HERRERA MARIAELENA 2 SUBSIDIO D 380 MALAVER SALCEDO MARIA ELPIDIA 3 SUBSIDIO B 381 MALDONADO RODRIGUEZ OLIVA 1 SUBSIDIO B 382 MANCIPE NATIVIDAD 1 SUBSIDIO D 383 MANJARRES BLANCA CECILIA 2 SUBSIDIO B 384 MARCOTE ARGEMIRO 1 SUBSIDIO D 385 MARTINEZ RAMIREZ BLANCA ELENA 2 SUBSIDIO B 386 MARTINEZ RAMIREZ ANA SARIA 2 SUBSIDIO B 387 MARTINEZ ANACECILIA 2 SUBSIDIO D 388 MARTINEZ AMORTEGUI SABINA 2 SUBSIDIO D 389 MARTINEZ ROSAALBINA 2 SUBSIDIO D

390 MARTINEZ NOSSA JOSE GUILLERMO 2 SUBSIDIO D

391 MARTINEZ HERMELINDA 2 SUBSIDIO D

392 MARTINEZ DE RODRIGUEZ GEORGINA 2 SUBSIDIO D

393 MARTINEZ RODRIGUEZ MARIA TERESA 3 SUBSIDIO B 394 MARTINEZ MARTINEZ CECILIA 3 SUBSIDIO B 395 MARTINEZ ISIDRO 2 SUBSIDIO B 396 MARTINEZ YANQUEN JULIO VICENTE 2 SUBSIDIO D 397 MARTINEZ OSPINA ENERIEDH 2 SUBSIDIO D

398 MATALLANA DE MORENO ANADOLORES 2 SUBSIDIO D

399 MATIZ ORTIZ ALVARO 3 SUBSIDIO A 400 MEDELLIN MATEUS MARIA JESUS 3 SUBSIDIO B 401 MEDINA FAUSTA 3 SUBSIDIO B 402 MEJIA RESTREPO ARCESIO 3 SUBSIDIO B 403 MEJIA DE VALENCIA TERESA 4 SUBSIDIO A

Page 113: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

113

DEJESUS 404 MELO CASTILLO ARAMINTA 2 SUBSIDIO B 405 MELO DE BELTRAN VIRGINIA 2 SUBSIDIO D 406 MELO DE ARAQUE MARIA LUCILA 3 SUBSIDIO B

407 MENDEZ DE LEON HERMELINDA DEL CARMEN 2 SUBSIDIO D

408 MENDEZ UBAQUE CARMEN ROSA 1 SUBSIDIO B 409 MENDIETA VDA DE RIAÑO FRANCELINA 2 SUBSIDIO B 410 MENDOZA ALICIA 2 SUBSIDIO D 411 MENDOZA RAMIREZ JUSTO GERMAN 1 SUBSIDIO D 412 MESA GALVIS CARLINA 2 SUBSIDIO D 413 MOGOLLON LUIS ELADIO 1 SUBSIDIO B 414 MOJICA PIRABAN BERNARDA 2 SUBSIDIO D

415 MOLANO FLECHAS PAULINA DELOS DOLORES 2 SUBSIDIO D

416 MOLANO GONZALEZ OBDULIO 3 SUBSIDIO B 417 MONROY GARCIA MARIAETELVINA 2 SUBSIDIO D 418 MONTAÑO RODRIGUEZ ALFREDO 2 SUBSIDIO B 419 MONTENEGRO RAMOS ANA TERESA 1 SUBSIDIO D 420 MONTENEGRO HORTUA BLANCA DELIA 2 SUBSIDIO D 421 MORA RONCANCIO FELIX 2 SUBSIDIO B 422 MORA LOZANO HERMINIA 3 SUBSIDIO B 423 MORA DE BARON ANA ISABEL 1 SUBSIDIO B 424 MORALES BARACALDO ANAELVIA 2 SUBSIDIO D 425 MORALES FUQUEN FLOR ANGELA 3 SUBSIDIO B

426 MORALES VDA DE CASTELLAÑOS ANA ELVIA 1 SUBSIDIO D

427 MORALES DE CONTRERAS MARIA ETELVINA 2 SUBSIDIO B

428 MORENO DE LEON ANA DELFINA 2 SUBSIDIO B

429 MORENO VDA DE RINCON MARIA RITA 2 SUBSIDIO B

430 MORENO MARIAESTRELLA 1 SUBSIDIO D 431 MORENO DE OLAYA FANNY 2 SUBSIDIO B 432 MORENO ROSA MARIA 2 SUBSIDIO B 433 MORERA URREGO MERCEDES 2 SUBSIDIO B 434 MORERA DE AMAYA MERCEDES 2 SUBSIDIO B 435 MOYANO MARIA JULIETA 2 SUBSIDIO B 436 MUNAR ALFONSO 1 SUBSIDIO D 437 MURCIA RODERO ASCENSION 3 SUBSIDIO B 438 NARANJO DE ACUÑA HELDA LUCILA 2 SUBSIDIO D 439 NARANJO DE ALZATE LEIDA 2 SUBSIDIO D 440 NARANJO DE CONTRERAS TERESA 2 SUBSIDIO D 441 NARVAEZ NARVAEZ PABLO 2 SUBSIDIO A 442 NAVARRETE JOSE ISIDRO 2 SUBSIDIO B 443 NEUTO DIGNA DOLORES 2 SUBSIDIO B 444 NIETO DE BARRERA DIOSELINA 3 SUBSIDIO B 445 NIETO LUIS ALFONSO 2 SUBSIDIO D

446 NIMIZICA TAUTIVA MARIA DEL CARMEN 3 SUBSIDIO B

447 NIÑO DE LANCHEROS ROSAMARIA 2 SUBSIDIO D 448 NOVA DE GERTRUDIS 3 SUBSIDIO B

Page 114: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

114

MARULANDA 449 OICATA PACHECO MARIA 1 SUBSIDIO B 450 OIDOR BLANCA OLGA 1 SUBSIDIO B

451 OLARTE BUITRAGO MARIA CHIQUINQUIRA 2 SUBSIDIO D

452 OLAVE RODRIGUEZ ALBERTO 3 SUBSIDIO B 453 ORDOÑEZ DE ALVAREZ AMINTA 3 SUBSIDIO B 454 ORDOÑEZ ORDOÑEZ EVANGELINA 1 SUBSIDIO D 455 ORJUELA LUIS HERNANDO 2 SUBSIDIO B 456 ORJUELA GUEVARA CLOTILDE 3 SUBSIDIO B 457 ORTEGA CANDELARIA 2 SUBSIDIO B

458 ORTEGA TRUJILLO GLORIA DEL CARMEN 1 SUBSIDIO B

459 ORTIZ ROMERO EDUARDO 2 SUBSIDIO B 460 ORTIZ FERMIN 2 SUBSIDIO B 461 ORTIZ SUAREZ ANGEL EMILIO 2 SUBSIDIO B 462 OSORIO ROBLES DELFIN 2 SUBSIDIO B 463 OSORIO DE SANABRIA MARIA BERENICE 2 SUBSIDIO D 464 OSPINA OSPINA SARA EVA 2 SUBSIDIO B 465 OSPINA MUÑETON MARGOTH 2 SUBSIDIO D 466 OSPINA ROJAS TRANSITO 2 SUBSIDIO D 467 OSPINA MISAEL 3 SUBSIDIO B 468 OSPINA DE OSORIO MARIA MARUJA 2 SUBSIDIO D 469 OTALVARO JIMENEZ OFIR 2 SUBSIDIO B 470 OTERO ARANGUREN HUMBERTO 1 SUBSIDIO B 471 PABON DE LONDOÑO ENELDA 2 SUBSIDIO D 472 PACHECO ANDRES 3 SUBSIDIO B 473 PACHON BARBARA 2 SUBSIDIO B

474 PAEZ MARIA HERMELINDA 3 SUBSIDIO B

475 PAEZ CASTILLO HELIODORA 3 SUBSIDIO B 476 PAEZ WENCESLAO 2 SUBSIDIO B

477 PAEZ HERNANDEZ MARIA HERMENCIA 2 SUBSIDIO B

478 PAEZ PAEZ LEONSO 2 SUBSIDIO D 479 PALACIO DE GARCIA ANA 3 SUBSIDIO B 480 PARRA PINILLA MARIA OLIDA 2 SUBSIDIO B

481 PARRA DE CARDONA MARIA CONCEPCION 3 SUBSIDIO B

482 PARRA PARRA REINALDA 2 SUBSIDIO D 483 PASTRANA CAVIEDES ALFONSO 2 SUBSIDIO B

484 PE¥A DE GONZALEZ MARIA CONCEPCION 1 SUBSIDIO B

485 PE¥A DE MANRIQUE MARIA DEL ROSARIO 2 SUBSIDIO B

486 PE¥UELA DE BUSTAMANTE BLANCA ESTHER 2 SUBSIDIO D 487 PENAGOS SONZA JOSE ANTONIO 3 SUBSIDIO B 488 PENAGOS UNIVIO ELISA 2 SUBSIDIO B 489 PEÑA MARTINEZ LUIS ALFONSO 3 SUBSIDIO B 490 PEÑA PERALTA SARA 3 SUBSIDIO B 491 PEÑA PEÑA MATILDE 2 SUBSIDIO D 492 PERALTA BENIGNO 2 SUBSIDIO B

Page 115: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

115

493 PERDOMO SALDAÑA MARIA ROMELIA 2 SUBSIDIO B 494 PEREA JUAN DEJESUS 2 SUBSIDIO D 495 PEREZ MORENO JOSE VICENTE 2 SUBSIDIO B 496 PEREZ MARIA ELENA 2 SUBSIDIO B 497 PEREZ DUSAN LUIS ALFONSO 2 SUBSIDIO B 498 PEREZ VDA DE OLMOS BERTILDA 3 SUBSIDIO B 499 PEREZ BUSTOS HERMELINDA 3 SUBSIDIO B 500 PEREZ URQUIJO ALEJANDRINA 3 SUBSIDIO B 501 PEREZ GILMA MARIA 1 SUBSIDIO B

502 PEREZ AJIACO MARIA FIDELIGNA 3 SUBSIDIO B

503 PINEDA ROBAYO IGNACIO SUBSIDIO E 504 PINEDA MARIA LOURDES 2 SUBSIDIO D 505 PINILLA MARTINEZ JOSE SANTOS 2 SUBSIDIO B 506 PINTO NIETO JOSE SALVADOR 3 SUBSIDIO B 507 PINTO DE FUENTE BETULIA 3 SUBSIDIO B 508 PINTOR DE BARBOSA NICOLAZA 1 SUBSIDIO D

509 PINZON DE VARGAS IDALY DEL ROSARIO 2 SUBSIDIO B

510 PINZON ARAMINTA 1 SUBSIDIO B 511 PIÑEROS RAMIREZ MARIA EVELIA 3 SUBSIDIO B 512 PORRAS VDA DE CARRASCO ALEJANDRINA 2 SUBSIDIO D 513 PORTILLA MANTILLA BLANCA SOFIA 3 SUBSIDIO B 514 POVEDA CAMELO MARIA CARMEN 2 SUBSIDIO B

515 POVEDA DE CASALLAS MARIA CONCEPCION 1 SUBSIDIO B

516 POVEDA MOTTA ALVARO 1 SUBSIDIO D 517 PREGONERO CARDENAS JORGE 1 SUBSIDIO B 518 PRIETO DE RAMIREZ DELFINA 2 SUBSIDIO A 519 PRIETO DE JIMENEZ CARMEN 2 SUBSIDIO B 520 PRIETO FERNANDEZ GUILLERMO 2 SUBSIDIO D 521 PRIETO DE TRIANA MARIAELVIRA 2 SUBSIDIO D 522 PUENTES LUISA RITA 2 SUBSIDIO B 523 PUERTO RODRIGUEZ AVELINO 3 SUBSIDIO B 524 PULIDO BELTRAN MARIA HELENA 2 SUBSIDIO B 525 PULIDO AURORA 1 SUBSIDIO D 526 PULIDO DE GALINDO MARGARITA 2 SUBSIDIO D 527 QUINTANA MORENO ELODIA 2 SUBSIDIO A 528 QUINTANA REYES INES 2 SUBSIDIO B 529 QUINTERO DE CAMARGO UBALDINA 3 SUBSIDIO B 530 QUINTERO DE ESCOBAR LUCILA 3 SUBSIDIO B

531 QUINTERO DE LEON MARIA DEL TRANSITO 2 SUBSIDIO D

532 QUINTERO DE RUIZ JULIA ROSA 3 SUBSIDIO E 533 QUIROGA CASTILLO HECTOR SUBSIDIO B 534 QUIROGA DE PENAGOS MARIA JOSEFA 3 SUBSIDIO B 535 QUIROZ CRUZ GUILLERMINA 2 SUBSIDIO B

536 QUIVA VDA DE RINCON SOLEDAD 2 SUBSIDIO D

537 RAMIREZ MARIA 2 SUBSIDIO B

538 RAMIREZ DE ARANGURE MARIA DEL CARMEN 2 SUBSIDIO B

Page 116: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

116

539 RAMIREZ JOSE ANTONIO 2 SUBSIDIO B 540 RAMIREZ RINCON MERCEDES 2 SUBSIDIO B 541 RAMIREZ CARDONA MARIACISARA 2 SUBSIDIO D 542 RAMIREZ DE RUBIANO ROSALINA 3 SUBSIDIO B 543 RAMIREZ PINZON MARIA 3 SUBSIDIO B 544 RAMIREZ ROBAYO ROSA ELVIRA 3 SUBSIDIO B

545 RAMIREZ CHACON STELLA ERNESTINA 3 SUBSIDIO B

546 RAMIREZ MARTINEZ LUIS ANTONIO 1 SUBSIDIO B 547 RAMIREZ NAVAS EUSTACIO 1 SUBSIDIO D 548 RAMIREZ DE MENDEZ ANA VICTORIA 2 SUBSIDIO B 549 RAMIREZ CARDENAS ROSENDO 2 SUBSIDIO B 550 RAMIREZ CAICEDO FABIO 2 SUBSIDIO D 551 REBOLLEDO FLOR ALBA 2 SUBSIDIO B 552 REY DE PALACIOS ANA ELVIA 2 SUBSIDIO B

553 REYES MENDIETA MARIA ANUNCIACION 2 SUBSIDIO B

554 REYES VDA DE HURTADO MARGARITA 2 SUBSIDIO D

555 REYES BEJARANO PABLO ENRIQUE 1 SUBSIDIO B

556 REYES MARIA CONCEPCION 2 SUBSIDIO B

557 RIA¥O AURA ROSA 3 SUBSIDIO B 558 RIAÑO BLANCA CECILIA 1 SUBSIDIO D

559 RICO DE SAENZ MARIA DEL CARMEN 3 SUBSIDIO B

560 RICO ACERO MARIA ROMELIA 2 SUBSIDIO B 561 RICO RIOS LUIS ALFREDO 2 SUBSIDIO D 562 RINCON MAHECHA MARTIN 2 SUBSIDIO D

563 RINCON SANTANA MARIA CHIQUINQUIR 3 SUBSIDIO B

564 RINCON CASTRO CELIA 1 SUBSIDIO D 565 RINCON DE RIVERA MARIA ANTONIA 2 SUBSIDIO B 566 RIOS DE JAIMES MARIA ELVIRA 2 SUBSIDIO D 567 RIOS DE LA CRUZ TRINIDAD 1 SUBSIDIO D 568 RIVERA CASALLAS OLIVERIA 3 SUBSIDIO B

569 RIVERA DE RODRIGUEZ MARIAPAZ 2 SUBSIDIO D

570 RIVEROS PEREZ ALFONSO MARIA 1 SUBSIDIO B 571 ROA ORTEGA RAFAEL 2 SUBSIDIO B 572 ROA HERMINIA 2 SUBSIDIO B 573 ROCHA SANCHEZ JAIME 2 SUBSIDIO B 574 ROCHA BENAVIDES JAIME 3 SUBSIDIO B 575 RODRIGUEZ MORALES MARIA ROSA 1 SUBSIDIO B 576 RODRIGUEZ PULIDO PEDRO IGNACIO 2 SUBSIDIO A 577 RODRIGUEZ SANCHEZ JESUS MARIA 2 SUBSIDIO B 578 RODRIGUEZ TORO VICTOR MANUEL 2 SUBSIDIO B 579 RODRIGUEZ MARINA 2 SUBSIDIO D 580 RODRIGUEZ SOFIA 2 SUBSIDIO D 581 RODRIGUEZ GOMEZ JESUS 2 SUBSIDIO D 582 RODRIGUEZ MORENO JUANBAUTISTA 2 SUBSIDIO D 583 RODRIGUEZ HERNANDEZ HECTOR JULIO 2 SUBSIDIO D

Page 117: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

117

584 RODRIGUEZ SANCHEZ MARY 3 SUBSIDIO B 585 RODRIGUEZ DE CASTRO ROBERTINA 3 SUBSIDIO B 586 RODRIGUEZ ANA VITALINA 3 SUBSIDIO B 587 RODRIGUEZ ANA LEONOR 3 SUBSIDIO B 588 RODRIGUEZ ROJAS JULIO 4 SUBSIDIO A 589 RODRIGUEZ RODRIGUEZ JOSE DIOGENES 1 SUBSIDIO D 590 RODRIGUEZ DE MARTINEZ MERCEDES 1 SUBSIDIO D 591 RODRIGUEZ VARGAS EDILBERTO 1 SUBSIDIO D 592 RODRIGUEZ DE CARREÑO PAULINA 2 SUBSIDIO A 593 RODRIGUEZ ISABEL 2 SUBSIDIO B 594 RODRIGUEZ DE CADENA ESCLAVACION 2 SUBSIDIO B 595 RODRIGUEZ DUCON ANA BELEN 2 SUBSIDIO B 596 RODRIGUEZ DE YATE ALICIA 2 SUBSIDIO B 597 RODRIGUEZ MUÑOZ BERTHA LUCIA 2 SUBSIDIO B

598 RODRIGUEZ VDA DE FLOREZ MARIA PETRA 2 SUBSIDIO D

599 RODRIGUEZ RITO ANTONIO 2 SUBSIDIO D

600 ROJAS DE MARTINEZ MARIA DEL CARMEN SUBSIDIO B

601 ROJAS DE JIMENEZ ANA MARIA 2 SUBSIDIO B 602 ROJAS DONATO MARIA EVA 2 SUBSIDIO B 603 ROJAS CELY CARLOS 3 SUBSIDIO B 604 ROJAS DE GARZON MARIA LUISA 1 SUBSIDIO B 605 ROJAS MORENO JOSE IGNACIO 1 SUBSIDIO B

606 ROJAS VDA DE CIFUENTES LUCILA 1 SUBSIDIO B

607 ROJAS SEGURA ROSALBA 1 SUBSIDIO D

608 ROJAS MORENO MARIA DEL CARMEN 2 SUBSIDIO B

609 ROMERO NEPTA ANTONIO WALDINO 2 SUBSIDIO B

610 ROMERO MEDINA JOSE RODRIGO 2 SUBSIDIO D 611 ROMERO MORENO CECILIA 2 SUBSIDIO B 612 ROMERO VASQUEZ MARGARITA 2 SUBSIDIO D 613 ROMERO DE VILLALOBOS ROSA HELENA 2 SUBSIDIO B 614 RONCANCIO LEONOR 2 SUBSIDIO D 615 RONDON DE ORDOÑEZ SARA 1 SUBSIDIO D 616 RUBIANO MARGARITA 2 SUBSIDIO D 617 RUBIO MORENO ANA MATILDE 2 SUBSIDIO D

618 RUEDA VDA DE USECHE ANA JULIA SUBSIDIO E

619 RUEDA ROJAS VERONICA 2 SUBSIDIO D 620 RUIZ ANA 3 SUBSIDIO B 621 RUIZ GUARIN LUIS JEREMIAS 4 SUBSIDIO B 622 RUIZ BARRERA BENJAMIN 1 SUBSIDIO D 623 RUIZ BUSTOS MARIA ALICIA 1 SUBSIDIO D 624 RUIZ DE MORALES MARIA ALICIA 2 SUBSIDIO D 625 RUIZ DE SOTO INES 1 SUBSIDIO B 626 SABAD ARATECO MARCO ANTONIO 1 SUBSIDIO D

627 SAIZ CUPERTINA DOMINGA 2 SUBSIDIO D

628 SALAMANCA DE AURAROSA 2 SUBSIDIO D

Page 118: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

118

CONTRERAS 629 SALAS ELISEO 2 SUBSIDIO D 630 SALAZAR SANCHEZ ALICIA 2 SUBSIDIO D 631 SANABRIA CASTRO ISABEL 1 SUBSIDIO B 632 SANCHEZ CASALLAS BERNABE 2 SUBSIDIO A 633 SANCHEZ RODRIGUEZ MARIA ISAURA 2 SUBSIDIO B 634 SANCHEZ CARRILLO PASTORA 2 SUBSIDIO B 635 SANCHEZ PULIDO JAIME 2 SUBSIDIO B

636 SANCHEZ ALFONSO HILDADEL CARMEN 2 SUBSIDIO D

637 SANCHEZ DE MARTINEZ ANA JULIA 2 SUBSIDIO D

638 SANCHEZ VDA DE MENDEZ UBALDINA 2 SUBSIDIO D

639 SANCHEZ GARZON MARIA DEL CARMEN 3 SUBSIDIO B

640 SANCHEZ RODRIGUEZ ANA CECILIA 4 SUBSIDIO B

641 SANCHEZ FONSECA RAFAEL ANTONIO 4 SUBSIDIO B

642 SANCHEZ MONTENEGRO TERESA 1 SUBSIDIO B

643 SANCHEZ DE MONTENEGRO ANA JOSEFA 2 SUBSIDIO B

644 SANCHEZ CAÑON MARIAETELBINA 2 SUBSIDIO D 645 SANCHEZ DE MARIN FLOR MARIA 2 SUBSIDIO D 646 SANCHEZ CIFUENTES ALCIRA 3 SUBSIDIO B 647 SANDOVAL MOSCOSO ADAN 2 SUBSIDIO B 648 SANDOVAL DIAZ LUIS ANTONIO 2 SUBSIDIO B 649 SANDOVAL DE GALLO CRISTINA 3 SUBSIDIO B 650 SANTAMARIA AVILA MARIA ALBALINA 2 SUBSIDIO B 651 SANTOS BALBINA 1 SUBSIDIO B 652 SANTOS MONTENEGRO INES 2 SUBSIDIO D 653 SARMIENTO PARDO JOSE MARIA SUBSIDIO B 654 SARMIENTO CASTELLANOS PEDRO JOSE 3 SUBSIDIO B

655 SARMIENTO SACHICA MARIA NATIVIDAD 1 SUBSIDIO D

656 SASTOQUE GOMEZ MARCO ANTONIO 2 SUBSIDIO D 657 SEGURA PINEDA ANA BEATRIZ 3 SUBSIDIO B 658 SEPULVEDA HURTADO MARIA 3 SUBSIDIO B

659 SERRATO MARIA DEL CARMEN 1 SUBSIDIO B

660 SICACHA RODRIGUEZ MARIA DESIDERIA 3 SUBSIDIO B

661 SIERRA PATIÑO RAQUELINA 2 SUBSIDIO D 662 SOGAMOSO GILMA 2 SUBSIDIO B 663 SOLANO DE SUAREZ ELVIRA 2 SUBSIDIO B 664 SOSA RAMOS LUIS ALBERTO 1 SUBSIDIO B 665 SOZA DE RIVERA PAULINA 1 SUBSIDIO B

666 SUAREZ DE FAJARDO ELENA DE LAS MERCEDES 1 SUBSIDIO B

667 SUAREZ DE SUAREZ ANA ELVIA 1 SUBSIDIO B 668 SUAREZ GONZALEZ PABLO ENRIQUE 2 SUBSIDIO B 669 SUAREZ DE SALGADO MARIA EFIGENIA 2 SUBSIDIO D 670 TABARES MONSALVE OCTAVIO 3 SUBSIDIO B

Page 119: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

119

671 TAFUR ZAMBRANO CECILIA 2 SUBSIDIO D 672 TAPIA TIQUE PABLO EMILIO 1 SUBSIDIO D 673 TELLEZ ANA 2 SUBSIDIO D 674 TELLEZ DE MARIN EVANGELINA 2 SUBSIDIO D 675 TELLEZ JOSE PASTOR 3 SUBSIDIO B 676 TEUTA BASTO ANA BEATRIZ 1 SUBSIDIO D 677 TIBOCHA SANCHEZ MARIA ETELVINA 2 SUBSIDIO B 678 TOCAREMA MERCHAL JOSE MATILDE 2 SUBSIDIO B 679 TORRES TRUJILLO JOSE DIDACIO SUBSIDIO B 680 TORRES BARRETO LUIS ANTONIO 3 SUBSIDIO B 681 TORRES MUÑOZ CLOTILDE 1 SUBSIDIO B 682 TOVAR VILLANUEVA JOSE LUCAS 3 SUBSIDIO A 683 TOVAR DE PEÑA ANA ISABEL 3 SUBSIDIO B 684 TOVAR ROZO HILDA MARIA 3 SUBSIDIO B 685 TRASLAVIÑA LUIS EDUARDO 1 SUBSIDIO D 686 TRIANA LUISA 3 SUBSIDIO B 687 TRIANA DONATO EFIGENIA 1 SUBSIDIO D 688 TRIANA DE CAICEDO CLODOMIRA 2 SUBSIDIO D 689 TRIANA DE MONTENEGRO ROSA MARIA 2 SUBSIDIO B 690 ULLOA REINA YEZID SANTIAGO 1 SUBSIDIO B

691 URUEÑA VDA DE TABARES OLIVA 1 SUBSIDIO D

692 USCATEGUI BOTIA SOLEDAD 1 SUBSIDIO B 693 VACA CHIRIVI LUISALFREDO 2 SUBSIDIO D 694 VACA BUITRAGO TEOFILO 3 SUBSIDIO B 695 VACA ADELINA 3 SUBSIDIO B 696 VALENCIA DOMINGUEZ ROSA MARIA 2 SUBSIDIO A 697 VALERO SEGURA AURELIANO 1 SUBSIDIO B 698 VANEGAS DE TORRES MARIA ELVIRA 2 SUBSIDIO B 699 VANEGAS DE AGUDELO MARIA ELENA 2 SUBSIDIO B 700 VARGAS ROJAS BETULIA 2 SUBSIDIO B 701 VARGAS ANA TULIA 2 SUBSIDIO B 702 VARGAS CEPEDA NEPOMUCENA 2 SUBSIDIO B 703 VARGAS PINTO VICTOR JULIO 2 SUBSIDIO D 704 VARGAS ALFONSO 3 SUBSIDIO B

705 VARGAS VDA DE AVENDAÑO FANNY 3 SUBSIDIO B

706 VARGAS GALEANO FRANCISCO 1 SUBSIDIO B 707 VARGAS SALCEDO LAURA INES 2 SUBSIDIO B 708 VARGAS DE ARIAS DOLORES 2 SUBSIDIO D 709 VARGAS PEÑA PEDRO OCTAVIO 2 SUBSIDIO D 710 VELA MARIA TERESA 3 SUBSIDIO B 711 VELANDIA SANCHEZ EDILBERTO 2 SUBSIDIO B 712 VELANDIA DE GARCIA ANASTASIA 1 SUBSIDIO B 713 VELASCO GARCIA BLANCA EMA 3 SUBSIDIO B 714 VELASCO CARRERO ROSA TILIA 1 SUBSIDIO B 715 VELASCO ILES JORGE ENRIQUE 1 SUBSIDIO D

716 VELAZQUEZ DE SANCHEZ MARIA DEL CARMEN 2 SUBSIDIO B

717 VELAZQUEZ CORREA ESTHER 2 SUBSIDIO B 718 VELAZQUEZ PRECIADO JOAQUIN 3 SUBSIDIO B

Page 120: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

120

719 VERGARA MARIA LEONILDE 1 SUBSIDIO B 720 VERGARA DE LINARES MARIA INES 2 SUBSIDIO D 721 VILLAGRAN DE MORA CLARA 2 SUBSIDIO B 722 VILLOTA RIASCO CARLINA 1 SUBSIDIO E 723 VIVAS LUIS HERNANDO 3 SUBSIDIO B 724 ZAMBRANO DARIO 2 SUBSIDIO B 725 ZAMBRANO BASTIDAS CARMELA MARIA 2 SUBSIDIO B 726 ZAMUDIO ROLDAN ISABEL 1 SUBSIDIO B 727 ZAPATA GARZON BLANCA NELLY 1 SUBSIDIO D

728 ZARATE MARIA DE LOS ANGELES 2 SUBSIDIO D

729 ZEA ROMERO MARIA INES 1 SUBSIDIO B 730 ZULUAGA DE ALZATE BERTHA 1 SUBSIDIO B

Page 121: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

121

ANEXO C. FOTOGRAFÍAS APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO

Page 122: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

122

Page 123: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

123

ANEXO D. LISTADO DE ASISTENCIA A CHARLA SOBRE AUTOC UIDADO

Page 124: POBREZA EN LA VEJEZ: UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ADULTOS MAYORES SUBSIDIADOS DE LA ...biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40658.pdf · 2007-07-16 · Gráfica 11 Factores

124