18
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL COMPLEMENTARIO ASUNTO VERSIÓN FECHA DE EMISIÓN NÚM. DE PÁGINA CÓDIGO MANTENIMIENTO DE EQUIPOS 00 28/11/ 14 1 / 18 HISTÓRICO Fecha Versión Descripción de la Modificación 28/11/14 00 Documento Aprobado

POC LCC E 004 Mantenimiento de equipos.docx

Embed Size (px)

Citation preview

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL COMPLEMENTARIO

ASUNTOVERSINFECHA DE EMISINNM. DE PGINACDIGO

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS0028/11/1413 / 13

HISTRICO

FechaVersinDescripcin de la Modificacin

28/11/1400Documento Aprobado

1. OBJETIVOEstablecer procedimientos para la realizacin de mantenimientos correctivos, preventivos y predictivos.

2. DISPOSICIONES GENERALES 2.1. AlcanceEste procedimiento es aplicable para todos los mantenimientos equipos propios y de terceros de la Obra Lima Centro de Convenciones.

2.2. Conceptos Mantenimiento Correctivo:Son servicios ejecutados para la correccin de una anormalidad despus de una falla en el equipo. Son iniciados por medio de una Orden de Servicio (OS). Mantenimiento Preventivo:Son servicios de carcter esencialmente preventivo, con plazos de ejecucin predefinidos compuesto de Plan de Lubricacin y Plan de Mantenimiento Mecnico. Mantenimiento Predictivo:Son servicios para monitoreo de la condicin operativa del equipo con uso de instrumentos que permiten diagnosticar la condicin del conjunto, compuesto de SOS y AT. SOS: (Anlisis de partculas en muestras de aceite)Es la herramienta que permite diagnosticar, por medio de los anlisis de los aceites lubricantes, el desgaste interno de los conjuntos cerrados, siendo ejecutado en intervalos de 250 horas. AT (Anlisis Tcnico):Es la herramienta que permite la evaluacin del desempeo general del equipo, por medio del monitoreo de presiones, rotaciones, temperaturas y desgastes, siendo ejecutado a cada ciclo de 1.000 horas trabajadas.2.3. PremisasEl registro de mantenimiento preventivo para equipos propios y de terceros es de exclusividad del rea Equipos.Es obligatoria la solicitud de devolucin de piezas sustituidas en servicios ejecutados por terceros.El rea de Equipo genera el Programa de mantenimiento preventivo de todos los equipos como mnimo mensualmente.Toda la solicitud de servicios de terceros ejecutada internamente o externamente deber ser realizada por medio de una Gua de solicitud de contrato.

2.4. Referencias PO.GEQ.083/002 Mantenimiento de Equipos3. PROCEDIMIENTOS3.1. Mantenimiento de Equipos Propios3.1.1 Mantenimiento CorrectivoLos Controladores de Equipo diariamente controlan el estado del equipo o mvil utilizando el formato Parte Diario de Equipos. Al terminar la jornada entregan el formato Parte Diario de Equipos al Encargado de equipos, quien revisa si se report alguna observacin o falla.En el caso de que hubiera fallas reportadas, el Encargado de Equipo solicita la una Orden de Servicio al Encargado de Control de equipo y designa un Tcnico de Mantenimiento para realizar el diagnostico. El rea de Equipo debe analizar la falla identificada en el equipo y verificar la necesidad de informar al Gerente de Equipo, evaluando si es un mantenimiento mayor o menor.Si no hubiera necesidad de informar al Gerente de Equipos, el rea de equipos genera una Orden de Servicio (O.S.) Correctivo, por medio mdulo Mantenimiento de Activos, men Actualizaciones, submen Control de Oficina, tem Orden de Servicio, sub tem Correctivo - Incluir, y: En servicio, debe seleccionar CORRECTIVO GENRICO En el campo Situacin, seleccionar Liberado Completar las dems informaciones, incluir los insumos y etapas con las previsiones de precio y horas (de acuerdo con el insumo seleccionado) y hacer clic en OKDespus de la generacin de la O.S., el rea Equipo evala si el mantenimiento puede ser realizado por los Tcnicos de Mantenimiento o si hay necesidad de terceros.Si el mantenimiento es realizado internamente, se verificar la necesidad de retirar los materiales o piezas del Almacn (si estuviera previsto) o generar la Gua de solicitud de pedido (si no estuviera previsto) para posteriormente ofrecer la O.S. al ejecutante.En el caso de que exista la necesidad de realizar un mantenimiento mayor debido a la gravedad y costos, el Responsable de Equipo elabora un Informe tcnico -econmico y lo enva al Gerente de Equipo a travs de un correo electrnico.Si la Solicitud de Servicio (S.S.) no fuera aprobada, el responsable en la Gerente de Equipo informar al rea de equipo. Si la Solicitud de Servicio (S.S.) fuera aprobada, el responsable de equipo ejecuta los servicios contemplados en el Informe tcnico econmico. Despus de la aprobacin de la Solicitud de Servicio (S.S.) por la Gerencia Corporativo de Equipos, se generara la O.S. Correctiva, el rea de Equipo en la obra podr realizar el mantenimiento correctivo.Al finalizar el da los Tcnicos de Mantenimientos entregan las rdenes de servicios junto al Encargado de Mantenimiento.

El Encargado de Equipo entrega las O.S. revisadas y firmadas a Control de Equipos, quien las carga en el sistema para darle el cierre de la O.S.Si se efectu mantenimientos Mayores como se completa los siguientes formatos y archivarlo en la Carpeta de Historial del Equipo:Para finalizar la O.S., el rea de Equipos de la obra debe: Finalizar la O.S. por medio del mdulo Mantenimiento de Activos, men Actualizaciones, submen Control de Oficina, tem Retorno O.S., sub tem Retorno Mod. 2. Ingresar los insumos y etapas utilizados Hacer clic en el botn Finalizar Orden de Servicio. Hacer clic en OK.

3.1.2 Mantenimiento PreventivoLos mantenimientos preventivos se realizan peridicamente y tiene la funcin de evitar que el equipo sufra deterioro y desgastes por encima de lo estimado por la productividad esperada del equipo. Los preventivos estn divididos en 2 (dos) grupos: PL Plan de Lubricacin PMM Plan de Mantenimiento MecnicoLos PLs y PMMs se realizan a cada 250 horas de variacin del horometro, se subdividen en 4 tipos y se repiten respetando esta periodicidad, son planes de: 250 horas Planes simples de Inspeccin 500 horas Planes simples pero con anlisis ms profundo en sistemas 1000 horas Planes completos y con anlisis predictivos (AT, SOS). 2000 horas Planes completos con sustitucin de los filtros y aceites de todos los compartimientos.Los Mantenimientos Preventivos son los Planes (Mantenimiento y Lubricacin) que sern ejecutados por las obras donde el rea de Equipos tiene la responsabilidad de registrarlos y actualizarlos separando por familia y tipo modelo de equipo.Las obras no tienen autonoma para registrar nuevos Mantenimientos Preventivos. Surgiendo la necesidad, la Obra debe solicitar a la Gerencia de Equipos el registro de los mantenimientos para posteriormente generar los planes mensuales de mantenimientos preventivos.Para cada mantenimiento preventivo el sistema generar una secuencia que describe la periodicidad del plan: Secuencia 1 = 250 horas Secuencia 2 = 500 horas Secuencia 3 = 1.000 horas Secuencia 4 = 2.000 horas

3.1.3 Generacin de los Programa de MantenimientoEl Programa de mantenimiento debe ser generado como mnimo mensualmente para planificar la ejecucin de los mantenimientos por equipo, fecha y secuencia. Por medio del programa es posible chequear todas las O.S. peridicas que vencieron en el periodo anterior (incluso las O.S. atrasadas).Se imprimir los planes de mantenimientos segn tipo de equipo y secuencia de mantenimientos.Despus de la generacin del Plan de Mantenimiento, el mismo debe ser confirmado individualmente para la generacin de la Orden de Servicio (O.S.) y reserva de las piezas en el stock, ya que si fuera confirmado Total, todas las rdenes de Servicio sern generadas.Para realizar la confirmacin del Plan de Mantenimiento, el responsable por el mantenimiento debe ingresar al Mdulo Mantenimiento de Activos, men Actualizaciones, submen Control de Oficina, tem Plan de Mantenimiento, subtem Confirmacin, y seleccionar el plan y hacer clic en individual (En la confirmacin individual es posible modificar la fecha de la generacin de la orden de Servicio).Esta funcionalidad posibilita un alineamiento mayor con la planificacin de ejecucin de la obra.Despus de la confirmacin del Plan de mantenimiento, el responsable en la obra no consigue ms verlo. El seguimiento ser posible por medio del Retorno de O.S. - modelo 2 o por el mapa mensual de mantenimiento, funcionalidad encontrada en la funcin de informes.Solamente despus de la confirmacin es que el sistema generar la Orden de Servicio (O.S.).Se verifica la necesidad de solicitar a terceros el servicio de mantenimiento preventivo o de efectuarlo con Tcnico de mantenimiento de la Empresa OAS. Contrataciones de Servicios. Si se efecta por personal propio verificar la necesidad de material para reservar la pieza (si estuviera previsto) o generar la solicitud almacn (si no estuviera previsto) para posteriormente ofrecer la O.S. al ejecutante.Posteriormente el Tcnico de Mantenimiento realiza el mantenimiento preventivo en el equipo y completa el formato de Plan de Lubricacin o Plan de Mantenimiento Mecnico. Al finalizar el da los Tcnicos de Mantenimientos entregan las rdenes de servicios al Encargado de Mantenimiento.El Encargado de Equipo entrega las O.S. revisadas y firmadas al Control de Equipos, quien las carga en el sistema para darle el cierre de la O.S.Para finalizar la O.S., el responsable por el mantenimiento de la obra debe: Finalizar la O.S. por medio del mdulo Mantenimiento de Activos, men Actualizaciones, submen Control de Oficina, tem Retorno O.S., sub tem Retorno Mod. 2. Ingresar los insumos y etapas utilizados. Hacer clic en el botn Finalizar Orden de Servicio. Hacer clic en OK.El sistema automticamente verificar si las informaciones estn de acuerdo con el apuntamiento tcnico, si fuera necesario generar una O.S. Correctiva, el sistema la genera automticamente.3.2. Mantenimiento de Equipos de Terceros3.2.1 Mantenimiento PreventivoEl Para equipos terceros en obras el personal del rea de equipos solicita cada inicio de mes al proveedor el programa de mantenimiento preventivo proyectado.Una vez que el equipo cumple con las horas prximas al mantenimiento preventivo se enva un email al proveedor indicndole fecha y hora a realizarse el mantenimiento preventivo, previa coordinacin con el rea de produccin para su liberacin de trabajo una vez realizado el mantenimiento preventivo el proveedor entrega su historial de mantenimiento correspondiente al servicio.

3.2.2 Mantenimiento CorrectivoPara el caso de mantenimiento correctivo si el equipo presenta fallas no programadas se coordina de manera urgente con el proveedor para que pueda dar solucin en realizar el mantenimiento correctivo, as mismo al coordinar el servicio de mantenimiento correctivo el proveedor entrega al Personal de Equipo su historial de mantenimiento correctivo.

3.3 Informes del rea de EquiposAl finalizar del da, el rea de equipos registran los vehculos/ equipos que se encuentran inoperativos en formato Boletn de Equipos Parados e informan a travs de un correo electrnico al responsable de cada rea involucradas con los equipos.Mensualmente, el rea de Equipos generan los Relatorio de Costo que son revisados por el Responsable de Equipos y enviados al Gerente de Equipos.

4. FIRMAObra Lima Centro de Convenciones

Elaborado/revisado por:Aprobado para su uso:

__________________ ___________Responsable de Equipos Fecha

__________________ ____________ Gerente de Contrato Fecha

5. ANEXO 5.1. Programa de mantenimiento preventivo

5.2. Check list diario de equipos

5.3. Registro Diario Individual de Mantenimiento

5.4. Reporte de falla

5.5. Boletn de Equipos Parados