Podometria III

Embed Size (px)

Citation preview

Podometra EquinaDr.Fernando I parraguirreMedico Veterinario

Parte III

Podometra Solar

Para trabajar correctamente debemos partir de una buena foto. Esta debe sacarse lo mas cerca posible, ubicando el lente en forma perpendicular a la suela del casco. No debemos olvidar colocar una regla que identifique una determinada medida, por ejemplo aqu tenemos una marca de 3.5 cm.

A .Se marca uniendo el punto A (Nacimiento de la Ranilla) con el

. B

punto B (Vrtice real de la misma).

Eje de Ranilla

A .

B .A Apoyo de Taln Lateral.

B Apoyo de Taln Medial.

Apoyo de Talones

Se marcan cuatro puntos a cada lado del casco,que originan cuatro lineas paralelas.

G. E. C. A.

. HA-B .F Pasa por el vertice visual .D de la Ranilla. .BC-D Pasa por el vrtice estimativo real de la Ranilla. E-F y G-H a la misma distancia entre ellas que las dos anteriores.

Paredes Laterales

G . A .

C

.

. E

. B

Perfil de Pared

Se traza una linea A-B desde el punto o centro de apoyo H . hasta la Pared Anterior. Luego una a cada lado A-C y A-D formando entre si un angulo de 90 , prolongandolas hasta los Talones, puntos G y H. Luego trazamos dos lineas A-E y A-F que dividan cada . D angulo de 45 por la mitad, . aproximadamente. La idea es F delimitar el casco por su parte anterior y sumar dos puntos mas a los que ya tenemos en los talones.

A .

B .

A Posterior de Bulbo Lateral

B Posterior de Bulbo Medial

Bulbos

Hasta el momento hemos delimitado el casco con distintos puntos. De ahora en mas teniendo en cuenta esto, el Software nos ir mostrando automticamente los parmetros a medir, para finalmente calcular e informarnos los resultados definitivos, pudiendo comparar con los datos que tenemos sobre distintas razas, e interpretar si el casco est dentro de los valores normales. En caso que lo hagamos manualmente iremos uniendo los puntos correspondientes y realizando las medidas del caso, teniendo la precaucin , al llevar las medidas a la realidad, de hacer los ajustes porcentuales y comparativos con la medida inserta en la regla, presente en todas las fotos. La frmula se encuentra en la diapositiva N 11 de la Parte I , Podometra Lateral.

A .

B .

Se mide la lnea entre los puntos :

A (Apoyo de Taln Lateral).

B (Apoyo de Taln Medial).

Ancho de Talones

A.

.B

Se mide el ngulo formado por :

A Punto extremo lateral base

. C

de Ranilla.

C Vrtice real de Ranilla.

Angulo de Ranilla

B Punto extremo medial base de Ranilla

C.

A .

.D

Se mide que porcentaje del largo real de

. B

Ranilla A B tiene su propio ancho C - D.

Ancho de Ranilla % de su Longitud

B.

C .

Se mide el ngulo formado po : A Punto anterior de Eje de Ranilla. B Interseccin entre el Eje de Ranilla y Ancho de Talones.

. A

C Punto apoyo Taln Medial.

Angulo Ranilla Talon

A .

Se mide el ngulo formado por : A Punto posterior de Eje de

Ranilla. B Interseccin de Eje de Ranilla con la recta que

C.

B.

.D

une los puntos C-D, coincidentes con los de

Angulo Ranilla Pnza

Circunferencia de Casco y Perfil de Pared.

A .

Se mide la recta trazada entre los puntos : A Interseccin de Eje de Ranilla con recta que mide Ancho de Talones.

. B

B Interseccin de Eje de Ranilla con Cara Anterior.

Longitud de Casco

Se mide la recta trazada entre los puntos : A Punto lateral de mayor

A .

B .

dimetro de Casco. B Punto medial de mayor dimentro de Casco.

Los puntos coinciden con los marcados para perfiles de pared.

Ancho de Casco

Se mide, uniendo todos los puntos marcados hasta ahora, que delimitan el Casco.

Circunferencia de Casco

Se mide la recta que une los puntos : A Punto de interseccin

.

A.

B .

entre Eje de ranilla y Ancho de Casco. B Punto lateral,resultante del promedio de las distancias entre A y todos los puntos,

Radio de Casco

delimitantes del Casco.

Se mide, uniendo todos los puntos marcados hasta ahora, que delimitan el Casco.

Area de Casco

A .

Se mide, que porcentaje de la Longitud Total de Casco A - C tiene

.

.B

.

la Longitud de Pinza B C (Siendo B Centro de Apoyo) Tambin podriamos definir a esto como porcentaje de

. C

Apoyo Anterior

Long. Pinza % Long.Total

A .

B .

C Se mide, que porcentaje .del Ancho Total A-C tiene el Ancho Interno B-C.

Ancho Interno % Ancho Total

C.

.D

A.

.B

Se mide, que porcentaje del Ancho Total A-B tiene el Ancho de Talones C-D.

Ancho Talones % Ancho Total

A . . BSe mide la recta entre los puntos : A Interseccin de Ancho de Bulbos con la recta a medir. B Interseccin de Ancho de Talones con la recta a medir.

Distancia Taln Bulbo

C. . .A DSe mide, que porcentaje de la Longitud Total de Casco A-B, tiene la longitud de C-D, lnea que separa las rectas formadas por Ancho de Talones y

. B

Ancho de Bulbos.

Long. Taln Bulbo % Long. Total

Esto es todo mi aporte a la PODOMETRA EQUINA, seguramente se podrn ir mejorando cosas e incorporando nuevas. En una prxima presentacin trabajaremos sobre radiografas. Espero haber cumplido con la mitad de mi intencin, si lo he logrado, me doy por satisfecho.Dr.Fernando I parraguirreMedico Veterinario

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Nota : Lo que he decidido como cierre para esta presentacin, lo eleg como recordatorio de tantas personas relacionadas con caballos, que siempre, por error humano, tuvieron un accidente.

GRACIAS POR SU TIEMPO

Dr.Fernando I parraguirreMedico Veterinario [email protected]