2
EL TEMOR Y EL VALOR DE VIVIR Y DE MORIR Blas de Otero (Bilbao, 1916-Madrid, 1979) No sé por qué avenida movida por el viento de noviembre rodeando plazas como sogas de ahorcado junto a un muro con trozos de carteles húmedos era en la noche de tu muerte Paul Eluard 1 y hasta los diarios más reaccionarios ponían cara de circunstancias como cuando de repente baja la Bolsa y yo iba solo no sé por qué avenida envuelta en la niebla de noviembre y rayé con una tiza el muro de mi hastío como una pizarra de escolar y volví a recomenzar mi vida por el poder de una palabra escrita en silencio. Libertad. (Que trata de España, 1964) 1 Paul Éluard (1895-1952) fue un poeta francés que cultivó el dadaísmo y el surrealismo. 2012/13 N.º 4 Leer j untos poesía

Poema nº 4 (PPLL 12-13)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Poema de Blas de Otero, seleccionado por el IES Sierra de San Quílez de Binéfar (Huesca)

Citation preview

Page 1: Poema nº 4 (PPLL 12-13)

EL TEMOR Y EL VALOR DE VIVIR Y DE MORIR

Blas de Otero (Bilbao, 1916-Madrid, 1979)

No sé por qué avenida

movida por el viento de noviembre

rodeando

plazas como sogas de ahorcado

junto a un muro con trozos de carteles

húmedos

era en la noche de tu muerte

Paul Eluard1

y hasta los diarios más reaccionarios

ponían cara de circunstancias

como cuando de repente baja la Bolsa

y yo iba solo no sé por qué avenida

envuelta en la niebla de noviembre

y rayé con una tiza el muro de mi hastío

como una pizarra de escolar

y volví a recomenzar mi vida

por el poder de una palabra

escrita en silencio.

Libertad.

(Que trata de España, 1964)

1 Paul Éluard (1895-1952) fue un poeta francés que cultivó el dadaísmo y el surrealismo.

2012/13 N.º 4

Leer juntos poesía

Page 2: Poema nº 4 (PPLL 12-13)

El escritor vasco Blas de Otero es uno de los poetas más relevantes en el panorama de la poesía contemporánea española. En su trayectoria poética se aprecia una evolución que le lleva del olvido de sí mismo a perderse en el mar del “nosotros”.

La “Poética” de Blas de Otero se resume en estos versos: “Escribo / hablando”. Desarrolla su concepto sobre la poesía en el texto “Poesía y palabra”: "Sabido es que hay dos

tipos de escritura, la hablada y la libresca. Si no se debe escribir como se habla, tampoco resulta conveniente escribir como no se habla". Y si Blas de Otero elige palabras y expresiones de la gente común para hacer patente su “compromiso social” con la mayoría, lo hace porque está convencido de la fuerza creadora que comportan (Fernando Carratalá Teruel, “La obra poética de Blas de Otero”, Verba hispánica, n.º 14, 2006).

El profesor Alarcos Llorach resume de manera magistral cuáles eran la función y la labor del poeta para Blas de Otero: “de sumergimiento en la inmensa mayoría, de poner el dedo en las llagas que padece y sufrirlas con ella, de manera que así despierte y comience a levantar las ruinas ‹…›. La obra de Otero es, pues, una tarea de por vida, de despertador de la conciencia humana, de apelación a la íntima verdad.

La poesía de Blas de Otero, Madrid, ediciones Anaya, 1973 Y nunca más que ahora es necesario despertar conciencias, superar el hastío que envuelve nuestra existencia y luchar para recobrar la libertad.

Departamento de Lengua castellana y Literatura

IES Sierra de San Quílez Binéfar

Biblioteca 2012-13 IES Bajo Cinca, Fraga IES La Azucarera, Zaragoza IES José Mor de Fuentes, Monzón

IES Sierra de San Quílez, Binéfar IES Hermanos Argensola, Barbastro IES La Llitera, Tamarite de Litera IES Baltasar Gracián, Graus IES Ramón J. Sender, Fraga

IES Biello Aragón, Sabiñánigo IES San Alberto Magno, Sabiñánigo IES Cabañas, La Almunia de Doña Godina IES Jerónimo Zurita, Zaragoza IES Pedro Cerrada, Utebo

IES Pilar Lorengar, Zaragoza IES Pablo Gargallo, Zaragoza IES Tiempos Modernos, Zaragoza IES Cinco Villas, Ejea de los Caballeros IES Benjamín Jarnés, Fuentes de Ebro

IES Comunidad de Daroca, Daroca IES Bajo Aragón, Alcañiz IES Segundo de Chomón, Teruel