Politica Monetariaparkin

Embed Size (px)

DESCRIPTION

POLITICA MONETARIA

Citation preview

POLITICA MONETARIA

POLITICA MONETARIADEFINICION:Conjunto de medidas que utiliza la autoridadmonetaria (Banco Central) de un pas paraalcanzar un equilibrio econmico.

ELEMENTOS DE LA POLITICA MONETARIALa poltica monetaria emplea los siguientes elementos:INSTRUMENTOS- Operaciones de Mercado- Tasa de Descuento- Proporcin de Reservas Requeridas2.METAS- Estabilidad del nivel de Precios- Crecimiento sostenido del PBI real3.LOS OBJETIVOS INTERMEDIOS- M1- M2- Base Monetaria- Tasa de Fondos Federales.

DEFINICION DE TERMINOS DE LA POLITICA MONETARIA La poltica monetaria emplea los siguientes trminos:INSTRUMENTOS a.Operaciones de Mercado AbiertoEs el mbito econmico en el que se compra o vende valores gubernamentales que realiza la autoridad monetaria de un pas.b.Tasa de DescuentoEs la tasa de inters a la cual un Banco Central est dispuesto a prestara los bancos comerciales. c. Proporcin de Reservas Requeridas o Coeficientes de Reservas ObligatoriasTambin denominado encaje legal, son los depsitos que los bancos estn obligados a mantener para garantizar los capitales de los clientes financieros.

METAS DE LA POLITICA MONETARIA (B)2.METASEstabilidad del nivel de PreciosEs una condicin en la cual la tasa de inflacin no figura en los clculos econmicos de las personasAlan Greenspan.La meta principal de la poltica monetaria es la estabilidad del nivel de preciosCrecimiento sostenido del PBI realEs el nivel ms profundo para tener un nivel de vida elevado y creciente que est en funcin del PBI real.

LOS OBJETIVOS INTERMEDIOS DE LA POLITICA MONETARIA3.LOS OBJETIVOS INTERMEDIOSM1Medida del dinero que equivale a la suma de billetes y monedas en poder del pblico ms los depsitos en cuentas de cheque.M2Medida del dinero que representa la suma de M1 ms los depsitos en cuentas de ahorro. c.Base Monetaria Es la suma de billetes y monedas emitidos por la autoridad monetaria de un pas, ms los depsitos de los bancos en el Banco Central.Tasa de Fondos Federales Es la tasa de inters sobre los prstamos de un da para otro entre los bancos

EL SECTOR MONETARIO El Mercado monetario y la relacin LMEl sector monetario nos ofrece una nuevarelacin entre la produccin Ingreso (Y) y eltipo de inters (i) que ahora resulta creciente yque la llamaremos LM, (L= Demanda de dineroy M = Oferta de dinero)para unos valores concretos de los niveles deprecio de la oferta de dinero.

LA RELACION LMRepresenta la relacin de la tasa de inters y elnivel de ingreso que mantendrn el mercadomonetario en equilibrio con un nivel dado deoferta monetaria y un nivel dado de precios.

A lo largo de la curva LM entonces el mercadode dinero estar en equilibrio, es decir, la demandade dinero total de la economa ser igual a la ofertatotal existente en la economa.PROPIEDADES DE LA CURVA LMLa curva LM se desplazar ya sea hacia la derecha ohacia la izquierda segn se encuentre la oferta totalde dinero en la economa y segn sean los cambiosen el nivel de precios.

Si se incrementa la oferta monetaria LM se desplazaa la derecha.

Si se incrementa los precios la LM se desplaza a laizquierda.PROPIEDADES DE LA CURVA LMLMDEFICIT DE OFERTA DE DINERO O UNEXCESO DE OFERTA DE DINERO O UNMd > MsMd < MsEXCESO DE DEMANDA DE DINERODEFICIT DE DEMANDA DE DINEROPUNTOS FUERA DE LA CURVA LMUn punto por encima de la curva LM muestraun exceso de oferta de dinero, para volver alequilibrio, es decir que Md = Ms las tasas deinters deben reducirse o en todo caso deberIncrementarse el nivel de produccin o ingreso.

Un punto por debajo de la curva LM muestraun dficit de oferta de dinero, para volver alequilibrio, es decir que Md = Ms las tasas deinters deben incrementarse o en todo caso deberreducirse el nivel de produccin o ingreso.

EFECTIVIDAD DE LA POLITICA MONETARIALa efectividad de la poltica monetaria se estudia a travs de dos casos:La trampa de liquidez (Caso Keynesiano)El caso clsico

LA TRAMPA DE LIQUIDEZ EN LA POLITICA MONETARIA (CASO KEYNESIANO) (LM)En este caso, la demanda de dinero es muy sensible a los cambios en la tasa de inters, es decir pequeas variaciones en la tasa de inters van a determinar grandes demandas de dinero por parte de los agentes econmicos. La Curva LM es completamente ELASTICA respecto a los cambios de la tasa de inters.Md = f (i)

iYiYISiiLMYoYoLMEL CASO CLASICO EN LA POLITICA MONETARIA (LM)En este caso, la demanda de dinero NO es sensible a los cambios en la tasa de inters, es decir variaciones en la tasa de inters no van a determinar grandes cambios en la produccin. Md = f (i)En este caso la Curva LM es completamente INELASTICA respecto a los cambios de la tasa de inters.

ConclusionesLa demanda de dinero no depende de la tasa de inters

Si Ms => LM => i => I => DA => Y iYISi0YoLMY1i1LMPOLITICA MONETARIA EXPANSIVA

ConclusionesLa demanda de dinero no depende de la tasa de inters

Si Ms => LM => DA (Permanece constante) => Y => EDBs => DBs > OBs Solucin : Reducir la Tasa de Inters para que Y( Produccin de Yo a Y* ) i0YoLMY1i1LMY*>>>>>>DAPOLITICA MONETARIA RESTRICTIVA

ConclusionesLa demanda de dinero no depende de la tasa de inters

Si Ms => LM => DA (Permanece constante) => Y => EOBs => OBs > DBs Solucin : Incrementar la Tasa de Inters para que se descienda la produccin i0YoLMY2i1LMY*>DA>>ESTABILIDAD DE PRECIOSUna regla fija con choques de demanda agregada

OAL9.5Nivel de precios OACACBDAALTADABAJAPBI Real DAo9.010.0958.510510.5100110125115135La demanda agregada flucta entre DABAJA y DAALTA y en el promedio es DA0. El PBI potencial es $10 billones y la curva de oferta agregada de corto plazo es OAC. El nivel de precios y el PBI real fluctan a medida que la demanda agregada flucta y oscila entre la recesin en el punto B, El pleno empleo en el punto A, y el auge econmico en el punto C. Una poltica monetaria de regla fija no responde a la situacin cambiante de la economa.

ESTABILIDAD DE PRECIOSUna regla de reaccin con choques de demanda agregada

OAL9.5Nivel de precios OACADAALTADABAJAPBI Real DAo9.010.0958.510510.5100110125115135Sin la poltica de reaccin, la demanda agregada flucta entre DABAJA y DAALTA y el nivel de precios y el PBI real fluctan entre la recesin y el auge. Una poltica monetaria de regla de reaccin responde a la cambiante situacin de la economa. Cuando la demanda agregada se desplaza a DABAJA un recorte de la tasa de inters y un aumento de la cantidad de dinero la desplaza de regreso a DA0. Y cuando la demanda agregada se desplaza de regreso a DAALTA, un aumento en la tasa de inters y una disminucin de la cantidad de dinero la desplazan de regreso a DA0.