98
1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del anillo de Giges en la República de Platón María Marcela Higuera Linares 10 de octubre de 2014

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del

1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

El sentido del mito del anillo de Giges en la Repuacuteblica de Platoacuten

Mariacutea Marcela Higuera Linares

10 de octubre de 2014

2

Mariacutea Marcela Higuera Linares

El sentido del mito del anillo de Giges en la Repuacuteblica de Platoacuten

Trabajo presentado como requisito parcial para optar al tiacutetulo de Magiacutester en Filosofiacutea bajo la direccioacuten del profesor Sylvain Roux de

la Universiteacute de Poitiers

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

Facultad de Filosofiacutea

Bogotaacute 10 de octubre de 2014

3

Agradecimientos

Me siento feliz de estar viva agradezco infinitamente al universo este hermoso regalo

El trabajo que desarrolleacute es el resultado de un esfuerzo personal que no habriacutea

comenzado ni llegado a buen teacutermino si no hubiera sido por todas las personas que me

acompantildearon durante este proceso

En primer lugar agradezco el apoyo incondicional de mis padres el aacutenimo de mis

hermanos y la presencia de mi familia y amigos Tambieacuten agradezco muy especialmente la

generosidad de mi maestro Alfonso Floacuterez que me abrioacute las puertas al magniacutefico mundo de

Platoacuten y con sus comentarios valiosiacutesimos apoyoacute la realizacioacuten de este trabajo en su versioacuten

en espantildeol

En segundo lugar reconozco con gran carintildeo que parte de este trabajo es el resultado del

desarrollo del curso sobre la Repuacuteblica en el primer semestre de 2013 a cargo del maestro

Floacuterez y mis compantildeeros de seminario en la Universidad Javeriana

En tercer lugar debo aceptar que jamaacutes encontrareacute palabras suficientes para agradecer la

generosidad con la que Sandra Beniacutetez se aprestoacute a la correccioacuten de mi texto franceacutes

versioacuten original de este trabajo El franceacutes es un idioma que estoy lejos de dominar por lo

que el apoyo sincero de Sandra para hacer comprensibles mis ideas sumado a su

dedicacioacuten y esfuerzo es mucho maacutes grande de lo que puedo testificar en esta paacutegina

Tambieacuten agradezco la ayuda de mis amigos Marisela Castillo y Juan Pablo Yaacutentildeez que sin

dudar tomaron de su tiempo para colaborarme con la correccioacuten de numerosas paacuteginas del

texto franceacutes

Finalmente agradezco la confianza del profesor Sylvain Roux para el desarrollo de esta

investigacioacuten en su versioacuten original en franceacutes

Tengan todos la certeza de que volviacute a mi paiacutes con un gran aprendizaje

4

Tabla de contenido

Agradecimientos 3

Introduccioacuten 6

Primer capiacutetulo Correlato del mito del anillo de Giges 8

I Anotaciones sobre la Repuacuteblica

orientadas a la comprensioacuten del mito del anillo de Giges 8

A Narracioacuten y comienzo 9

B Encuentro inesperado en casa de Polemarco 10

C Encuentro con la tradicioacuten 13

II Tema de discusioacuten la justicia 18

A La discusioacuten sobre la justicia con Ceacutefalo 19

B La discusioacuten sobre la justicia con Polemarco 21

C La discusioacuten sobre la justicia con Trasiacutemaco 22

D Conclusioacuten 28

III La presencia de Glaucoacuten 29

A Glaucoacuten 29

B Soacutecrates y Glaucoacuten 31

Capiacutetulo segundo El mito del anillo de Giges 35

I El mito del anillo de Giges relatado por Glaucoacuten 35

A Introduccioacuten 35

1 El mito del anillo de Giges 35

2 El sentido de ldquomitordquo en Platoacuten 38

a El sentido universal 39

b El sentido particular 40

c Las palabras aladas 41

B Desarrollo 45

1 Introduccioacuten de Glaucoacuten al mito del anillo de Giges Invitacioacuten a la accioacuten experimento

mental alusioacuten histoacuterica 46

a El preaacutembulo 46

b La invitacioacuten a la accioacuten 50

c La faceta histoacuterica 52

2 Desarrollo del mito del anillo de Giges 55

5

a La revolucioacuten 55

b Las maravillas bajo tierra 58

c Tomar el anillo de oro 59

d El poder del anillo de oro 62

e La relacioacuten entre la conciencia y el anillo de oro 65

f La eleccioacuten del pastor 66

C La ensentildeanza del mito seguacuten Glaucoacuten 69

II Otras menciones del mito del anillo de Giges 73

A Mencioacuten del mito en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica 74

B Otras menciones del relato de Giges el Lidio 78

1 El fragmento de Arquiacuteloco 79

2 La historia de la llegada al poder de Giges el Lidio seguacuten el relato de Heroacutedoto 81

a La historia de Heroacutedoto 81

b El papel de la reina 83

c Visibilidad e invisibilidad con el lugar y la palabra 83

d Visibilidad e invisibilidad con el anillo de oro 85

e Giges el Lidio 88

f Conclusioacuten 89

Conclusioacuten La cuestioacuten filosoacutefica del mito 91

Fuentes consultadas 95

6

Introduccioacuten

Este trabajo expresa el recorrido a traveacutes de un mito de uno de los diaacutelogos maacutes

importantes de Platoacuten el diaacutelogo de la Repuacuteblica y el mito del anillo de Giges Este mito

imagen del poder y responsabilidad del individuo se encuentra al comienzo de la obra en

el libro segundo cuando los interlocutores ya estaacuten dispuestos a discutir acerca de la

justicia

En medio de una escena particular donde Soacutecrates relata los eventos de ldquoayerrdquo su

compantildeero Glaucoacuten junto con otros presentes lo alientan a defender la superioridad de la

justicia y la preferencia por la eleccioacuten de la vida justa Eacuteste no es un desafiacuteo simple pues

ya se percibe en el ambiente la preferencia por la injusticia y el juicio de que la justicia

encarna un objeto de ligereza de espiacuteritu En este sentido el camino de la justicia aparenta

ser una eleccioacuten de los deacutebiles un obstaacuteculo para la verdadera satisfaccioacuten de los deseos

personales y una expresioacuten de incomprensioacuten respecto de sus supuestas ventajas para la

vida en comunidad y el uso de las riquezas materiales En este contexto Soacutecrates se

enfrentaraacute a una visioacuten corrupta de la justicia supuestamente sostenida por diversos

argumentos

Aquiacute Glaucoacuten narra el mito del anillo de Giges llevando al liacutemite la nocioacuten degradada

de la eleccioacuten de la justicia La escritura excepcional de Platoacuten teje numerosas imaacutegenes

siacutembolos y reflexiones en el mito ellas hacen de una escena concreta una perfecta alusioacuten a

la inquietud universal por la capacidad de eleccioacuten del ser humano y su responsabilidad

personal y social consigo con los demaacutes y con la justicia Ademaacutes de esta inquietud

primera cuestiones de historia cultura poliacutetica y economiacutea hacen igualmente parte de esta

construccioacuten El mito presenta una invitacioacuten expliacutecita a aceptar la responsabilidad de

elegir teniendo en cuenta que los seres humanos viven en el seno de una comunidad y que

ademaacutes tienen la posibilidad de servirse de distintos medios para modificar la apariencia de

esta presencia

Asiacute el objetivo de este trabajo es comprender de manera particular y de manera conjunta

con el contexto del relato los poderosos siacutembolos presentes en la narracioacuten pues es claro

para este trabajo que el mensaje de Platoacuten seraacute maacutes tangible si se toma en cuenta el

entramado de la narracioacuten Esto quiere decir que ademaacutes de los siacutembolos particulares del

7

mito que constituyen su mensaje eacuteste tambieacuten responde a la Repuacuteblica como un todo Por

este motivo el desarrollo de este trabajo se inicia con la presentacioacuten general del diaacutelogo

continuacutea con la interpretacioacuten del mito y termina con la locacioacuten del mito frente a ciertos

aspectos culturales poliacuteticos y econoacutemicos de la eacutepoca

En cuanto al procedimiento en el capiacutetulo primero se indica coacutemo se llega al problema

de la justicia en el diaacutelogo para asiacute comprender el modo como el relato del mito se ajusta a

los deseos e inquietudes de los interlocutores especialmente a los intereses de Glaucoacuten

narrador del mito En el capiacutetulo segundo se trabaja de modo particular sobre los detalles

del mito comenzando por la justificacioacuten del caraacutecter miacutetico y finalizando con la

interpretacioacuten que el mismo narrador propone para su relato Se concluye la comprehensioacuten

del mito y sus siacutembolos a traveacutes de la comparacioacuten del mismo con otras alusiones a su

historia personajes e imaacutegenes de la eacutepoca particularmente se examina la segunda

mencioacuten del anillo de Giges en la Repuacuteblica y los referentes histoacutericos y culturales de la

figura de Giges el Lidio provenientes de relatos de Arquiacuteloco y Heroacutedoto

Soacutelo resta afirmar que es primordial sentildealar el alcance personal y universal del mensaje

de Platoacuten Incluso trataacutendose de una obra antigua que surge en un contexto tan distinto del

mundo actual es faacutecil encontrar en sus paacuteginas la invitacioacuten recurrente y amplia a evaluar

el alma propia y su disposicioacuten en la vida social esto por el contrario es un mensaje

universal

Comuacutenmente se observa que este mito se relega como un simple experimento mental al

cual pocos han dedicado el esfuerzo necesario para develar el sentido miacutetico personal

social poliacutetico y econoacutemico que ofrece Por el contrario aquiacute se da cuenta de su llamado a

la conciencia enmarcado en los siacutembolos y las relaciones del mundo filosoacutefico y cultural

de Platoacuten que por lo demaacutes tambieacuten se vincula a las preguntas esenciales de la

comprensioacuten de la Repuacuteblica y de la existencia humana en general

No deberaacute olvidarse que la lectura de la obra de Platoacuten representa siempre un

compromiso incesante con la interpretacioacuten de sus respuestas a los enigmas de la vida

Aquiacute se observa con claridad que el enigma de la conciencia humana y de su poder de

eleccioacuten son razones maacutes que suficientes para examinar con Platoacuten el relato del mito del

anillo de Giges

8

Primer capiacutetulo Correlato del mito del

anillo de Giges

I Anotaciones sobre la Repuacuteblica orientadas a la comprensioacuten del mito del

anillo de Giges

Platoacuten lleva a su lector por el camino de una filosofiacutea que cuestiona constantemente la

vida humana Su obra sirve como guiacutea de la vida intelectual de su personaje protagonista

Soacutecrates1 del cual se tiene noticia por medio de los diaacutelogos

La Repuacuteblica en calidad de una de las obras principales de Platoacuten ofrece maacutes de una

razoacuten para recogerse pensar y lanzarse una vez maacutes al mundo pero sobre todo surgir

transformado para vivir el cambio que producen las palabras del filoacutesofo Bajo esta

perspectiva se comprenderaacute el desafiacuteo propuesto por Glaucoacuten a Soacutecrates y aquel desafiacuteo

simultaacuteneo que presenta Platoacuten a sus lectores con el mito del anillo de Giges todo ello en

virtud de la comprensioacuten del caraacutecter humano y de su intereacutes por apropiarse de la justicia

En el marco de este desafiacuteo la intervencioacuten de Glaucoacuten de 359d hasta 360b ndashconocida

como el mito del anillo de Gigesndash constituye un pasaje fundamental en la Repuacuteblica La

intervencioacuten se ubica poco despueacutes del final de la exposicioacuten del preludio del diaacutelogo2

donde Glaucoacuten interviene para llevar al liacutemite3 la nocioacuten de la injusticia humana y luego

obtener el resurgimiento eneacutergico de la justicia4 El transcurso del diaacutelogo probaraacute que

Soacutecrates siacute se sirve de la intervencioacuten de Glaucoacuten para desarrollar el tema y sostener que la

vida justa corresponde al tipo de vida humana maacutes feliz5

1 Cf Press GA Plato A Guide for the Perplexed London New York Continuum International

Publishing Group 2007 2010 p 4 60 69 Segal C ldquoThe Myth was Saved Reflections on Homer

and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd H 2 1978 p 321 Zuckert C H

Platosrsquo Philosophers The Coherence of the Dialagues Chicago and London The University of

Chicago Press 2009 p 815 y ss 2 Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 357a 3 Iacutedem 359c El texto griego dice ldquoμάλισταrdquo

4 Iacutedem 358d

5 En guisa de conclusioacuten ver Iacutedem 621c

9

Antes de iniciar el trabajo de exeacutegesis del mito en siacute mismo es primordial ratificar la

perspectiva interpretativa que se toma con respecto al trabajo del filoacutesofo y en

consecuencia establecer los liacutemites inmediatos de esta la interpretacioacuten Por un lado se

confiacutea en Platoacuten consideraacutendolo maestro de su obra por otro dado que este trabajo busca

comprender el mito ello implica asimilar el contexto en el que surge sin que esto

comprenda un estudio detallado de la Repuacuteblica En definitiva la primera parte de este

escrito tiene como propoacutesito elucidar las ideas principales de los libros primero y segundo

de la obra en virtud de la contextualizacioacuten del mito y no del estudio total del diaacutelogo

Gracias a los distintos niveles de lectura que ofrece la escritura de Platoacuten

especiacuteficamente a causa de la forma de diaacutelogo de la obra en este primer capiacutetulo se

encontraraacute la presentacioacuten de tres aspectos fundamentales del comienzo de la Repuacuteblica

que corresponden al correlato filosoacutefico que introduce el mito del anillo de Giges El primer

aspecto corresponde al estilo de narracioacuten del diaacutelogo y el ambiente inicial de su desarrollo

estos situacutean el horizonte del encuentro donde Glaucoacuten relata el mito El segundo trata el

tema del encuentro en la casa de Polemarco al responde directamente el relato del mito El

tercero sentildeala el rol de Glaucoacuten en la obra en vista de que eacutel relata el mito

A Narracioacuten y comienzo

La Repuacuteblica es uno de los pocos diaacutelogos donde Soacutecrates se posiciona como el narrador

del encuentro6

Por este motivo es faacutecil suponer que hay suficientes razones para

considerar el caraacutecter especial de esta obra No obstante las numerosas intervenciones de

otros personajes en el texto Platoacuten da a entender desde el comienzo que es Soacutecrates el que

relata el diaacutelogo ldquobajeacute ayer al Pireordquo7 es la primera clara indicacioacuten del hecho de que este

recito proviene de la boca del filoacutesofo En consecuencia siempre que alguien se pronuncia

en el diaacutelogo es porque Soacutecrates como narrador le da la palabra Ademaacutes el uso del

tiempo preteacuterito para mencionar introducir o explicar una intervencioacuten constituye

6 Cf Zuckert C H Platosrsquo Philosophers The Coherence of the Dialagues Chicago and London

The University of Chicago Press 2009 p 19 y ss 7 Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327a

10

asimismo una nota viva del control que tiene Soacutecrates sobre la narracioacuten como un relato

que se ofrece a traveacutes de su perspectiva

Es asiacute como Platoacuten delimita una visioacuten especiacutefica en el relato de la Repuacuteblica Esta

consideracioacuten muestra que el punto de vista de Soacutecrates es capital para juzgar lo que sucede

en la discusioacuten pues lo que eacutel narra constituye seguacuten su perspectiva los hechos de ldquoayerrdquo8

lo que va acorde con lo que pretenda omitir matizar o resaltar En este sentido la

Repuacuteblica es sobre todo un punto de vista un posible diaacutelogo sobre la justicia entre esos

muchos que pueden darse9

Ademaacutes de la particularidad del narrador la puesta en escena del diaacutelogo expone una

discusioacuten sobre la justicia que va maacutes allaacute de la interaccioacuten entre los personajes pues hay

numerosas referencias y relaciones de distinta iacutendole que sobrepasan la conversacioacuten entre

los personajes y exigen la intervencioacuten del lector Se observa la distancia que existe entre el

autor y sus personajes el autor y el lector y los personajes y el lector ademaacutes de muacuteltiples

referencias culturales e histoacutericas De este modo y como es habitual en la obra de Platoacuten10

el diaacutelogo ejecuta aquello de lo que trata a saber se pone en acto la invitacioacuten a regocijarse

dialogando sobre la justicia11

pues cada una de estas relaciones propone un acercamiento

distinto al tema central

Por cuenta de estos distintos niveles de lectura producidos por las herramientas

narrativas de Platoacuten es necesario detenerse a evaluar por lo menos tres aspectos

fundamentales que constituyen el contexto del mito del anillo de Giges Estas temaacuteticas

consisten en el encuentro en casa de Polemarco el tema del encuentro esto es la justicia y

finalmente el personaje que relata el mito Glaucoacuten

B Encuentro inesperado en casa de Polemarco

A causa del encuentro fortuito con Polemarco Soacutecrates y Glaucoacuten se dirigiraacuten a su casa

donde entablaraacuten un diaacutelogo sobre la justicia En el marco de esta situacioacuten el encuentro

8 Ibiacutedem

9 Iacutedem 358d e

10 Press G A Plato A Guide for the Perplexed London New York Continuum International

Publishing Group 2007 2010 p 14 11

Iacutedem 358d e

11

fortuito se mostraraacute como resultado de la interaccioacuten de los seres humanos que viven su

vida ordinaria

La reunioacuten inesperada deviene actual pues Soacutecrates habla de los acontecimientos de

ldquoayerrdquo el diacutea de hoy En este sentido los lectores del diaacutelogo comparten con el auditorio del

Soacutecrates de Platoacuten el tiempo presente donde se retoma el diaacutelogo sobre la justicia Los

interlocutores estaacuten reunidos hoy para hablar de la justicia y ello tambieacuten incluye al

lector12

Seguacuten relata Soacutecrates descendioacute al Pireo con Glaucoacuten para orar y asistir a una fiesta

religiosa13

dos actividades normales para los atenienses de la eacutepoca14

Asiacute sin previo aviso

y en medio de una situacioacuten cotidiana se descubriraacute que la justicia hace el llamado a su

defensa15

esto le sucedioacute a los dos compantildeeros que cuando se encontraban de ldquovuelta

hacia la ciudad [hellip] a casardquo16

Polemarco interrumpioacute su camino17

muy posiblemente sin

saber que esta coincidencia los conduciriacutea a la discusioacuten sobre la justicia y como se veraacute

maacutes adelante respecto de Soacutecrates a la defensa de la misma

Se suma a este acercamiento sorpresivo cierta violencia de la que se sirve Polemarco

para interpelar a Soacutecrates Este episodio es destacable puesto que comporta el contexto

donde Glaucoacuten toma la palabra por primera vez en la Repuacuteblica y comienza a mostrar su

poder en el diaacutelogo

En efecto cuando los dos compantildeeros se dirigiacutean a la ciudad un joven servidor de

Polemarco se aprestoacute a llamar la atencioacuten de Soacutecrates ldquocogieacutendo[lo] del manto por detraacutesrdquo18

para pedirle que esperara a su sentildeor Se trata de un primer contacto fiacutesico inesperado

aunque inofensivo que parece incomodar al filoacutesofo pues en vez de responder

12

La idea de la actualidad de la actualidad de la discusioacuten sobre la justicia proviene del profesor

Alfonso Floacuterez en el marco del seminario de La Repuacuteblica en la Pontificia Universidad Javeriana

primer semestre de 2013 13

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327a 14

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 88 p 197 y ss 15

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 368b c 16

Iacutedem 327b 17

Ibiacutedem 18

Ibiacutedem

12

directamente a la peticioacuten del nintildeo le responde inquiriendo ldquodoacutende estaba [Polemarco]rdquo19

Aquiacute aparece Glaucoacuten que directamente contesta a la interpelacioacuten del nintildeo declarando que

ldquoesperaremosrdquo20

de este modo se muestra un primer testimonio igualmente inesperado de

la voluntad de Glaucoacuten de participar en el diaacutelogo y de la autoridad que tiene sobre eacuteste

Al encuentro suacutebito y el deseo de retener a Soacutecrates se suma la amenaza en juego21

de

Polemarco cuando se entera de que el filoacutesofo desea volver a la ciudad Polemarco se dirige

a Soacutecrates en los siguientes teacuterminos

ndashiquestVes -repuso- cuaacutentos somos nosotros

ndashiquestCoacutemo no

ndashPues o habeiacutes de poder con nosotros -dijo- u os quedaacuteis aquiacute

ndashiquestY no hay -dije yo- otra salida el que os convenzamos de que teneacuteis que dejarnos

marchar

ndashDe ninguacuten modo ndashrespondioacute Glaucoacuten

ndashPues haceos cuenta que no hemos de querer22

Seraacute Adimanto acompantildeante de Polemarco y hermano de Glaucoacuten el que convenza a

Soacutecrates con palabras maacutes cordiales de permanecer con ellos23

Esta dificultad para que

Soacutecrates permanezca ldquoabajordquo en el Pireo puede compararse tambieacuten con la dificultad de

lograr que el filoacutesofo descienda una vez maacutes a la caverna como se expresa en el libro

seacuteptimo del diaacutelogo24

Esta presioacuten refuerza el hecho de que la discusioacuten acerca de la

justicia que vendraacute a continuacioacuten es verdaderamente inesperada inclusive forzada por

ende este caraacutecter forzado de la reunioacuten resulta por consolidar la importancia de Glaucoacuten

en el diaacutelogo que siacute estaacute dispuesto al encuentro y la discusioacuten

En uacuteltimas Glaucoacuten permite la futura discusioacuten sobre la justicia que incluiraacute su propia

gran intervencioacuten con el mito del anillo de Giges En pocas palabras mientras Soacutecrates

rechazaba de alguacuten modo la peticioacuten del joven servidor de aguardar a Polemarco Glaucoacuten

se comprometiacutea directamente a esperarlo Ahora cuando Adimanto interviene para

19

Ibiacutedem 20

Ibiacutedem 21

ldquoThe threat of compulsion used in the Republic is only playfulrdquo en Bloom A The Republic of Plato New York Basic Books 1968 p 310 22

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327c 23

Iacutedem 328a 24

Iacutedem 517c y ss

13

convencer a Soacutecrates de quedarse y acompantildearlos Glaucoacuten es una vez maacutes el responsable

de responder afirmativamente a las peticiones obligando a que el filoacutesofo los acompantildee25

De alguna manera Platoacuten muestra que Glaucoacuten estaba dispuesto de antemano a defender y

promover el diaacutelogo sobre la justicia

C Encuentro con la tradicioacuten

El mito del anillo de Giges se relaciona de muacuteltiples maneras con la tradicioacuten griega

presente desde el comienzo del diaacutelogo El libro primero de la Repuacuteblica da testimonio del

enfrentamiento de Soacutecrates con estas importantes costumbres que influiraacuten directamente en

la construccioacuten de la temaacutetica y la intervencioacuten de Glaucoacuten Ademaacutes el mito en siacute mismo

tambieacuten se vincula con una tradicioacuten histoacuterica y poeacutetica de eacutepocas anteriores como la

alusioacuten a la historia de Giges y su ascenso al poder de Heroacutedoto y la del poeta Arquiacuteloco

Por el momento se trataraacuten las alusiones a tres tradiciones importantes de la eacutepoca a saber

la reliogosa la poeacutetica y la retoacuterica y sofiacutestica En general los personajes obtendraacuten un

aprendizaje de la confrontacioacuten de estos puntos de vista y a partir de ello avanzaraacute el

diaacutelogo Hacia el final de este trabajo se estudiaraacute la relacioacuten del mito del anillo de Giges

con los relatos de Arquiacuteloco y Heroacutedoto que tambieacuten aportan luces al respecto

Para comenzar cuando al fin Polemarco recibe en su casa a Soacutecrates y Glaucoacuten se

conoce la noticia de que alliacute tambieacuten se encuentra su padre Ceacutefalo y algunos otros

personajes26

Soacutecrates narrador del encuentro menciona a los presentes en la casa de

Polemarco y se detiene a describir su percepcioacuten de Ceacutefalo aseverando que le ldquoparecioacute

muy avanzado en antildeosrdquo 27

y describieacutendolo como una persona ldquode gran ancianidadrdquo28

Con

esta alusioacuten el filoacutesofo pone en escena un reenviacuteo al tiempo pasado al acentuar la figura de

Ceacutefalo como un hombre ya muy anciano e incluso cercano a la muerte29

El mito del anillo

de Giges se localizaraacute en este mismo plano antiguo y ancestral desde su comienzo con el

25

Iacutedem 328b 26

Iacutedem 328b 27

Ibiacutedem 28

Iacutedem 328d 29

Iacutedem 328e

14

ldquoποτέrdquo30

con el que Glaucoacuten iniciaraacute el relato recordaraacute asiacute este mismo momento originario

de la Repuacuteblica donde la situacioacuten que antecede la exploracioacuten de la justicia es un tiempo

antiguo tambieacuten cercano a la muerte

El filoacutesofo relata que Ceacutefalo ldquoteniacutea puesta una corona ya que acababa de hacer un

sacrificio en el patiordquo31

por lo que el anciano expliacutecitamente encarna la puesta en escena de

la tradicioacuten religiosa griega y maacutes adelante con sus palabras tambieacuten traeraacute consigo la

fuerte tradicioacuten poeacutetica Asiacute Ceacutefalo simboliza una referencia constante a un modo de vida

fundado sobre praacutecticas ancestrales donde se comprenden incluso los actos maacutes simples

Por ejemplo cuando Ceacutefalo compara su percepcioacuten de la tranquilidad en la vejez con la

visioacuten de sus amigos lo hace acudiendo al mandato de la tradicioacuten aseverando que se

reuacutenen ldquoconfirmando el antiguo proverbiordquo32

e incluso antildeade una referencia a la presencia

de Soacutefocles en una de estas reuniones33

La discusioacuten sobre la edad avanzada de Ceacutefalo y su cercaniacutea con la muerte constituiraacute el

motivo para que Soacutecrates trate el tema de la justicia El filoacutesofo desea saber queacute sucede

cuando uno se encuentra en ldquoel umbral de la vejezrdquo34

una vez Ceacutefalo explica que este

momento de su vida representa tranquilidad el filoacutesofo introduce el tema de la justicia

Soacutecrates cuestiona la relacioacuten entre el sentimiento de Ceacutefalo y su posesioacuten de grandes

riquezas materiales35

donde finalmente la presencia de la justicia mediaraacute esta

percepcioacuten36

El intercambio entre Ceacutefalo y Soacutecrates genera la impresioacuten de que no se trata

simplemente de discutir con alguien de avanzada edad sino de enfrentarse a un hombre que

30

Iacutedem 359d La tradiccioacuten ldquoEl que cuentan tuvo en tiemposrdquo tal vez no sentildeala con la suficiente

claridad el sentido del ldquoποτέrdquo La traduccioacuten francesa de Leroux habla de ldquoautrefoisrdquo y la de Shorey

habla de ldquooncerdquo 31

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 328c

Respecto de la profunda piedad de Ceacutefalo ver Bloom A The Republic of Plato New York Basic Books 1968 nota 21 del libro I 32

Iacutedem 329a 33

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 329b Cf Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd y notas Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 21 del libro I 34

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 328e 35

Iacutedem 329e 36

Iacutedem 330d y ss

15

ejemplifica la fuerza de las autoridades antiguas aquiacute convocadas para sostener una

posicioacuten moral sobre la justicia en general aceptada en la eacutepoca37

Una vez inmersos en la

conversacioacuten sobre el tipo de vida de Ceacutefalo este uacuteltimo acepta que ahora en su vejez

tiene miedo de ldquolas faacutebulas que se cuentan acerca del Hadesrdquo38

y de la vida que ha vivido39

Asimismo aunque su temor se arraigue en la posibilidad de transgredir una tradicioacuten en

ella encontraraacute su alivio Ceacutefalo justifica su estado de tranquilidad aludiendo que ldquoal que ni

tiene conciencia de ninguna injusticia lo asiste constantemente una grata y perpetua

esperanza [hellip] seguacuten frase de Piacutendaro40

[hellip] no ya respecto de cualquiera sino del

discretordquo41

En efecto Ceacutefalo abandona la discusioacuten raacutepidamente para ldquoatender al sacrificiordquo42

probando una vez maacutes de la fuerte presencia de la tradicioacuten religiosa y poeacutetica encarnada

en su rol y apego a las costumbres griegas Para eacutel es mucho maacutes importante apartarse para

cumplir con los rituales religiosos en lugar de tomar parte en la discusioacuten sobre la justicia

Sin embargo el temor fundado en el aacutembito sobrenatural que proviene de los mandatos de

la religioacuten y la poesiacutea prolongaraacute su presencia otro tanto en la discusioacuten entre Soacutecrates y

Polemarco

Polemarco hijo de Ceacutefalo hereda la definicioacuten de justicia que su padre no quiso

discutir Inicialmente Polemarco tambieacuten se mostraraacute bajo el poder de las autoridades

griegas no todaviacutea del argumento43

La definicioacuten de justicia que estaacute en juego la habiacutea

resumido Soacutecrates como ldquodecir la verdad y devolver de cada uno lo que de eacutel se haya

37

Sobre las expresiones de una nocioacuten corriente de justicia en la Repuacuteblica Cf 363d e 366d En

general Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd y notas Pariacutes GF-Flammarion 2004 notas 26 y 31 del libro II y Bloom A The Republic of Plato New York Basic Books 1968

p 318 38

Iacutedem 330d 39

Iacutedem 330d e 40

Iacutedem 331a

ldquoLo acompantildea una dulce esperanza animadora del corazoacuten nodriza de la vejez

que rige soberana

la mente tornadiza de los mortalesrdquo

Ver tambieacuten Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd y notas Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 35 del libro I 41

Iacutedem 331a b 42

Iacutedem 331d 43

Cf Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd y notas Pariacutes GF-Flammarion 2004

nota 8 y 41 del libro I

16

recibidordquo44

y de inmediato la discute Polemarco no se rendiraacute faacutecilmente e intentaraacute

rescatar esa definicioacuten aludiendo a la poesiacutea de Simoacutenides45

soacutelo despueacutes del gran esfuerzo

demostrativo de Soacutecrates Polemarco cederaacute a la posibilidad de seguir un argumento para

resolver la cuestioacuten en vez de seguir una tradicioacuten poeacutetica o una sabiduriacutea heredada

Un ejemplo de este importante proceso se encuentra cerca de la mitad de la discusioacuten

entre Soacutecrates y Polemarco Es provechoso transcribir el pasaje al que se alude puesto que

pone de relieve una de las criacuteticas del filoacutesofo a las creencias de Polemarco y a los poetas

griegos en general ademaacutes la respuesta de Polemarco ilustra una confusioacuten sincera que lo

acercaraacute al argumento Esta confusioacuten es muestra de su ignorancia sobre el tema a pesar de

la seguridad en la discusioacuten que la tradicioacuten le ofreciacutea El diaacutelogo dice

ndashParece pues que el justo se revela como un ladroacuten y acaso tal cosa la has aprendido de Homero [hellip] Es por tanto evidente que seguacuten tuacute y seguacuten Homero y seguacuten Simoacutenides la justicia es un arte de robar para provecho de los amigos y dantildeo de los

enemigos iquestNo era esto lo que queriacuteas decir

ndashNo por Zeus -respondioacute- pero ya no seacute yo mismo lo que deciacutea con todo me sigue

pareciendo que la justicia es servir a los amigos y hacer dantildeo a los enemigos46

De este modo se observa que maacutes allaacute del esfuerzo de argumentacioacuten y refutacioacuten por

parte del filoacutesofo hay una profunda fidelidad religiosa y una estrecha relacioacuten con la

tradicioacuten poeacutetica griega que guiacutea a los interlocutores en este caso Ceacutefalo y Polemarco

Este primer encuentro con las creencias griegas finaliza con el enfrentamiento de

Soacutecrates con la tradicioacuten de la sofiacutestica y la retoacuterica representadas por el autoritario

Trasiacutemaco47

Aunque en esta eacutepoca ninguna de estas dos ldquoactividadesrdquo representa

44

Iacutedem 331c 45

Iacutedem 331d Cf Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-

Flammarion 2004 nota 39 del libro I 46

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 334a b 47

Incluso cuando algunos hablan de Trasiacutemaco soacutelo como un retoacuterico existen muacuteltiples razones para considerarlo tambieacuten un sofista Primero en el diaacutelogo Trasiacutemaco ilustra una de las

caracteriacutesticas propias de los sofistas cual es pedir dinero a cambio de conocimiento cf 337d Al

respecto cf Floacuterez A ldquoMoneda y esencia Una reflexioacuten sobre economiacutea y metafiacutesica en La

Repuacuteblica de Platoacutenrdquo Ideas y Valores Vol LXI No 149 2012 p 145 Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 14 del libro I

Por lo demaacutes el estudio de Debra Nails aporta una descripcioacuten de Trasiacutemaco donde se resaltan sus

cualidades de retoacuterico y se transmite la afirmacioacuten de un epitafio que indica que la profesioacuten de Trasiacutemaco de Calcedonia era la sabiduriacutea Nails D The People of Plato a posography of Plato

and other Socratics Indianapolis Cambridge Hackett Publishing Company 2002 p 288

17

tradiciones muy antiguas es posible clasificarlas aquiacute por el gran valor que adquieren en la

eacutepoca48

y por el manejo que les da Trasiacutemaco Eacutel pretende hacerlas pasar por fuentes de

conocimiento indiscutible como si la fuerza con la que transmite estas ideas les otorgara el

estatus de verdades uacuteltimas fuera de toda discusioacuten como aparentaban serlo la religioacuten y la

poesiacutea

En este momento del diaacutelogo las palabras de Trasiacutemaco se caracterizan por estar

especialmente dirigidas contra Soacutecrates incluso abre su intervencioacuten criticando la

conversacioacuten entre el filoacutesofo y Polemarco con palabras fuertes y agresivas49

El sofista

intenta validar su punto con soacutelo expresarlo sin interesarse por su justificacioacuten a traveacutes del

diaacutelogo donde pueda evaluarse el desarrollo del argumento Un ejemplo de esta actitud se

constata en un pasaje como eacuteste ldquondashEscucha pues -dijo- sostengo que lo justo no es otra

cosa que lo conveniente al maacutes fuerte iquestPor queacute no lo celebras No querraacutes de segurordquo50

Esta disposicioacuten agresiva es auacuten maacutes clara en su larga intervencioacuten en 343b aquiacute parece

tener la intencioacuten de presentar un discurso final lleno de comparaciones y deducciones

estrictamente referenciadas a sus propias definiciones de los teacuterminos Soacutecrates fortalece

esta imagen con la siguiente descripcioacuten de los acontecimientos

Dicho esto Trasiacutemaco pensaba marcharse despueacutes de habernos vertido por los oiacutedos como un bantildeero el torrente de su largo discurso pero los presentes no lo dejaron antse

bien lo obligaron a quedarse y a dar explicacioacuten de lo que habiacutea dicho51

Parece entonces que esta tradicioacuten desea imponerse ante el trabajo propio de

descubrimiento de la viturd No obstante Soacutecrates tendraacute el apoyo de sus compantildeeros para

proponer un examen de los argumentos y no simplemente aceptar una posicioacuten

preestablecida Se observaraacute que Polemarco se pone de lado de Soacutecrates durante la

discusioacuten con Trasiacutemaco52

e incluso Glaucoacuten afirmaraacute maacutes adelante estar listo para

convencer al sofista de que ldquoes maacutes provechosa [hellip] la vida del justordquo53

48

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 111 181 49

Cf Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 336b y ss 50

Iacutedem 338c 51

Iacutedem 344d 52

Iacutedem 340a 53

Iacutedem 347d

18

En definitiva la impresioacuten que dejan los primeros intercambios en el diaacutelogo es la de un

encuentro inesperado con posiciones riacutegidas nutridas de autoridades y convicciones que

remiten a la potestad de un tiempo pasado auacuten vigente Se veraacute a lo largo del diaacutelogo y en la

narracioacuten del mito de Glaucoacuten que gracias a estos primeros momentos hay aprendizajes

significativos que implican apropiarse de la tradicioacuten y de los argumentos al captarlos

ambos por medio del diaacutelogo Todo esto situacutea a Glaucoacuten en una situacioacuten compleja pues a

pesar del peso de las costumbres eacutel desea aprehender la justicia a traveacutes de su comprensioacuten

del tema

Por uacuteltimo este encuentro con algunas posturas tradicionales de Grecia antigua abre un

horizonte de comprensioacuten para la Repuacuteblica que anticipa tambieacuten el significativo y

controvertido tiempo pasado y las creencias que Glaucoacuten confronta con el mito del anillo

de Giges

II Tema de discusioacuten la justicia

Ya antes se hizo una breve alusioacuten al tema principal de la Repuacuteblica cual es la justicia

Primero se vio que el asunto surge espontaacuteneamente en medio de un encuentro inesperado

e incluso no deseado luego se dirigioacute la mirada hacia las tradiciones religiosas poeacuteticas y

sofiacutesticas de Grecia antigua que se enfrentan con la propuesta de Soacutecrates de modo que se

establecen elementos de base para ahondar en la comprensioacuten del diaacutelogo Paulatinamente

se acerca la narracioacuten del mito del anillo de Giges

Se reporta un subtiacutetulo de la Repuacuteblica ldquoSobre la justiciardquo que procura una alusioacuten

directa a la justicia como cuestioacuten del diaacutelogo54

Se observoacute que su discusioacuten surge durante

el intercambio entre Ceacutefalo y Soacutecrates55

y luego pasa a ser el centro de atencioacuten de Soacutecrates

y Polemarco56

maacutes adelante de Trasiacutemaco57

y por supuesto Glaucoacuten lo asumiraacute tambieacuten

54

R G Hoerber ofrece buenas razones para pensar que Platoacuten tiene una relacioacuten directa con los

subtiacutetulos de sus obras Cf Hoerber RG ldquoThrasylusrsquo Platonic Canon and the Double Titlesrdquo Phronesis Vol 2 No 1 1957 pp 10-20 Ver tambieacuten Leroux G Platon La Reacutepublique trad

ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 1 del libro I 55

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 328e 56

Iacutedem 331d

19

cuando intervenga con el mito Llama la atencioacuten la progresioacuten de la discusioacuten pues los

interlocutores asumen posturas y resultados que se alimentan de las propuestas de sus

acompantildeantes no soacutelo de sus creencias personales Esta observacioacuten deberaacute mantenerse

presente al momento de interpretar el mito de Glaucoacuten pues ya habraacute alimentado su

postura con el desarrollo de estas intervenciones

Un anaacutelisis completo de las discusiones de Soacutecrates con Ceacutefalo Polemarco y Trasiacutemaco

supera los objetivos de este trabajo De todos modos es evidente que se necesita por lo

menos una pequentildea recapitulacioacuten de las mismas en vista de una comprensioacuten maacutes

apropiada de lo que sucede con la justicia y su relacioacuten con el mito del anillo de Giges

A La discusioacuten sobre la justicia con Ceacutefalo

De vuelta al comienzo debe recordarse que en principio a Soacutecrates le interesa la

presencia de Ceacutefalo y su vejez58

Una vez en casa de Polemarco el filoacutesofo pregunta a

Ceacutefalo sobre la etapa de la vida en la que se encuentra examinando si acaso se trata de un

camino penoso o si tiene otra opinioacuten al respecto59

La primera intencioacuten de Soacutecrates no

parece ser un diaacutelogo sobre la justicia sino el intereacutes general por la vida humana

Como se vio esta primera discusioacuten se desarrolla en torno a la relacioacuten de la tradicioacuten

griega ndashreligiosa y poeacuteticandash frente al desarrollo de la vida del individuo Por un lado los

poetas son los responsables de dar el nombre de ldquoumbral de la vejezrdquo60

a esta uacuteltima etapa

de la vida en la que Ceacutefalo se encuentra Por otro Soacutecrates no se satisface con las alusiones

a la autoridad y prefiere interrogar especiacuteficamente a la persona que se encuentra en este

estado Este seraacute el comportamiento recurrente de Soacutecrates en el diaacutelogo preferir enfrentar

a los interlocutores para transitar con ellos las problemaacuteticas propuestas maacutes allaacute del

dictamen de la tradicioacuten

El filoacutesofo afirma estar asombrado por las palabras con las que Ceacutefalo describe su

situacioacuten actual al decir que ldquopara los cuerdos y bien humorados la vejez no es de gran

57

Iacutedem 336c 58

Iacutedem 328b 59

Iacutedem 328e 60

Iacutedem 328e

20

pesadumbrerdquo61

Estas palabras evidencian la seguridad de Ceacutefalo sobre la rectitud de su

modo de vida estaacute convencido de que su bienestar en la vejez se debe al buen caraacutecter y no

precisamente a sus riquezas materiales Sin embargo Soacutecrates desea insistir en el lugar que

ocupa la fortuna de Ceacutefalo en su vida y le pide explicar especiacuteficamente ldquocuaacutel es la mayor

ventaja que [hellip] se saca de tener gran fortunardquo62

Asiacute es como se hace presente la

preocupacioacuten del filoacutesofo por la vida humana en siacute no como objeto de descripcioacuten sino

como objeto de una inquietud maacutes profunda a saber aquella de la consolidacioacuten eacutetica del

ser humano que da sentido a su vida cuando actuacutea bien El punto de la discusioacuten no es

reportar un estilo de vida sino descubrir si es bueno63

Ya se sabe que Ceacutefalo no estaacute particularmente preocupado por sostener una discusioacuten

detallada al respecto sin embargo responde a la pregunta del filoacutesofo explicando que un

buen caraacutecter y amplias riquezas materiales son la fuente de tranquilidad para los maacutes

viejos Estas dos cualidades les permitiraacuten ldquono engantildear ni mentir ni aun involuntariamente

y para no estar en deuda de sacrificios con ninguacuten diosrdquo64

Por cuenta de estas palabras Soacutecrates inauguraraacute la investigacioacuten de la justicia

profiriendo su primera mencioacuten de esta virtud en la Repuacuteblica65

el filoacutesofo mantendraacute la

atencioacuten en este asunto anunciando una posible definicioacuten de esta virtud acorde con la

intervencioacuten de Ceacutefalo Soacutecrates sugiere describirla como ldquodecir la verdad y devolver de

cada uno lo que de eacutel se haya recibidordquo66

La importancia de este movimiento radica no

soacutelo en hacer evidente la cuestioacuten de la justicia para el diaacutelogo sino tambieacuten en otorgar un

nuevo alcance a la investigacioacuten En efecto el esfuerzo de Soacutecrates se encamina hacia la

apropiacioacuten de la definicioacuten de la justicia por esto los interlocutores pueden ir maacutes allaacute de

su estricta relacioacuten con la tradicioacuten aquella que Ceacutefalo desea conservar En el diaacutelogo la

justicia y la injusticia se muestran vinculadas a las expectativas de la vida cotidiana

61

Iacutedem 329d La vejez no representa una carga para Ceacutefalo Esto lo constata la lectura del pasaje

329a hasta 330a donde advierte que mientras unos se quejan de la condicioacuten de la vejez otros ndashcomo eacutelndash ignoran ese tal malestar 62

Iacutedem 330d 63

En la Repuacuteblica se observa la constante preocupacioacuten de Soacutecrates en torno a la excelencia

humana y su accioacuten buena Por ejemplo en la discusioacuten con Polemarco 334d 335c d 64

Iacutedem 331b 65

Iacutedem 331c Ver tambieacuten Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes

GF-Flammarion 2004 nota 36 del libro I 66

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 331c

21

apoyada por una tradicioacuten griega fuerte que Soacutecrates y Glaucoacuten estaacuten dispuestos a

cuestionar

B La discusioacuten sobre la justicia con Polemarco

Un ejemplo de la particular preocupacioacuten socraacutetica por asumir la investigacioacuten de la

justicia se encuentra maacutes adelante en el texto cuando Soacutecrates y Polemarco intentan

descifrar las palabras de Simoacutenides sobre la justicia67

El filoacutesofo le plantea a Polemarco la

siguiente pregunta ldquoiquestY queacute diremos del justo iquestEn queacute asunto y para queacute efecto estaacute su

especial capacidad de favorecer a lo amigos y dantildear a los enemigosrdquo68

De este modo se

observa coacutemo Soacutecrates permite que la inquietud en torno a la justicia se transforme en una

pregunta delimitada al alcance de los interlocutores En el relato del mito del anillo de

Giges la preocupacioacuten de Glaucoacuten por la justicia se habraacute establecido en esa misma viacutea69

pues seraacute parte de su ejemplificacioacuten comportando la intencioacuten de llevar la pregunta por la

justicia a una claridad innegable y a una aplicacioacuten tangible70

Ahora bien la discusioacuten entre Soacutecrates y Polemarco difiere de la discusioacuten con Ceacutefalo y

ademaacutes es mucho maacutes prolongada Esta conversacioacuten se desarrolla en diversas etapas71

que

buscan aclarar la definicioacuten de justicia heredada por el hijo Ceacutefalo En contraste con la

actitud de Ceacutefalo Polemarco tiene la voluntad necesaria para hacer progresar el diaacutelogo

incluso cuando al comienzo se apegaba a la defensa de la tradicioacuten Con Polemarco se

observa una nueva disposicioacuten para avanzar donde se construyen oportunidades para que

los interlocutores sean testigos de que es posible apropiarse del argumento Polemarco seraacute

capaz de superar la autoridad de los poetas y de construir una visioacuten de la justicia maacutes

propia y argumentada por medio de la discusioacuten con Soacutecrates como se observa en el

67

Iacutedem 332b 68

Iacutedem 332e 69

Iacutedem 358b y ss 70

Ibiacutedem 71

Ver por ejemplo el esquema de Leroux en Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite

introd et notes Pariacutes GF-Flammarion 2004 p 36

22

siguiente pasaje arriba citado donde a pesar de la confusioacuten de Polemarco eacutel continuacutea con

la investigacioacuten72

Se plasma este ejemplo en virtud de que el simple gesto de reconocerse a siacute mismo un

poco perdido en la conversacioacuten provoca una diferencia notable en el ambiente que en

uacuteltimas anima el progreso de la misma Maacutes abajo se evidencia la apropiacioacuten del

argumento por parte de Polemarco Soacutecrates refuta su defensa del significado de la justica

seguacuten las palabras de los poetas de modo que finalmente Polemarco se da cuenta que le

corresponde a eacutel mismo llevar la discusioacuten a un nivel superior El filoacutesofo le muestra que su

defensa de las palabras de Simoacutenides lo lleva a concebir la justicia como el ldquoarte de robar

para provecho de los amigos y dantildeo de los enemigosrdquo73

por supuesto una nocioacuten que

Polemarco no estariacutea dispuesto a sostener Empero este obstaacuteculo no hace que eacutel se incline

por las ideas de otra autoridad sino que replica firmemente ldquondashAsiacute ocurre en efecto -dijo-

pero cambiemos el supuesto porque parece que no hemos establecido bien lo que es el

amigo y el enemigordquo74

Asiacute Polemarco pasa a representar una nueva generacioacuten ndashy una

nueva liacutenea en el diaacutelogondash que es capaz de alcanzar una comprensioacuten maacutes amplia de su

responsabilidad en la discusioacuten aunque esteacute instruida bajo una firme tradicioacuten

En efecto Soacutecrates a la cabeza del diaacutelogo tiene la habilidad de conducir a Polemarco

maacutes allaacute de la autoridad para continuar la investigacioacuten sobre la justicia acercaacutendose a los

argumentos y las consecuencias que ello implica La intervencioacuten de Glaucoacuten tambieacuten se

dirigiraacute en este sentido donda la justicia deviene un asunto que estaacute a la mano de los

interlocutores a medida que ellos descubren que son capaces de construir y ofrecer un

punto de vista sin que sea necesario repetir las convicciones heredadas

C La discusioacuten sobre la justicia con Trasiacutemaco

La intervencioacuten de Glaucoacuten donde relata el mito del anillo de Giges se presenta justo

despueacutes de la terrible interrupcioacuten del diaacutelogo promovida por Trasiacutemaco cuando Soacutecrates y

72

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 334b y ss 73

Iacutedem 334b 74

Iacutedem 334e Cursivas miacuteas

23

Polemarco discutiacutean Esta irrupcioacuten portaraacute elementos claves para la construccioacuten de la

postura de Glaucoacuten pues el punto de partida de su pregunta lo constituiraacute la incredulidad en

la justicia y el intento de ensalzar la injusticia siguiendo los pasos de Trasiacutemaco

La irrupcioacuten del sofista se suma a los factores inesperados de estos primeros momentos

del diaacutelogo donde igual se encuentran oportunidades para aprender y progresar Este caso

no es la excepcioacuten ya que los puntos que Trasiacutemaco discute procuraraacuten nociones decisivas

para que Glaucoacuten confronte a Soacutecrates de modo maacutes completo y avance la investigacioacuten

Trasiacutemaco interviene en un momento fundamental a saber cuando Soacutecrates concluye

que la maacutexima ldquode que es justo favorerecer a los amigos y hacer dantildeo a los enemigosrdquo75

es

relativa a los tiranos y demaacutes hombres que parecen ostentar un gran poder poliacutetico76

En

otras palabras este deformado postulado no refiere uacutenicamente a una tradicioacuten poeacutetica que

discutible sino tambieacuten a la tradicioacuten poliacutetica donde el poder puede caer en manos de los

tiranos a pesar de la democracia77

Las palabras de Soacutecrates son fuertes e implican

consecuencias poliacuteticas severas respecto de las costumbres democraacuteticas de los atenienses

de modo que el malestar que provocan se intensificaraacute auacuten maacutes con la bestial intervencioacuten

de Trasiacutemaco

Soacutecrates introduce el pensamiento del sofista en el diaacutelogo recordando que su punto de

vista es privilegiado en la narracioacuten de la Repuacuteblica El filoacutesofo es tambieacuten duro con el

sofista incluso tal vez en la misma medida en la que Trasiacutemaco es duro con eacutel y lo

describe como un animal salvaje78

Seguacuten el relato se observa que en un primer momento

el sofista desea desacreditar el procedimiento y las respuestas de las intervenciones que

acaba de oiacuter sin embargo maacutes adelante seraacute evidente que la fuente de su malestar es la

concepcioacuten de la justicia

A pesar del ambiente tenso que generan las declaraciones de Trasiacutemaco ellas permiten

que Soacutecrates recorra una vez maacutes las dificultades de la investigacioacuten en curso y de su

significado dos puntos de los cuales Glaucoacuten sacaraacute provecho para construir y presentar

75

Iacutedem 336a 76

Cf ibiacutedem y Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 60 del libro I 77

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 20 78

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 336b 338a

24

sus propias inquietudes Paralelo al siacutembolo principal del mito del anillo de Giges hay algo

maacutes valioso que el oro cuando uno se acerca a la justicia79

su gran valor garantiza que ella

misma no sea un asunto sujeto a la negligencia humana de modo que las dificultades

propias a su estudio advienen por limitaciones en la visioacuten de los seres humanos y no por

una mala voluntad que impida el trato correcto del tema Por lo menos asiacute lo asegura

Soacutecrates80

De una parte Trasiacutemaco demerita la investigacioacuten dirigida por el filoacutesofo de otra

sentildeala que esta empresa es iroacutenica81

Para el sofista esta ironiacutea no corresponde a la

posibilidad de una laboriosa apertura de sentido o a la presencia de una herramienta por

medio de la cual se le exige al interlocutor completar la buacutesqueda por sus propios medios82

Trasiacutemaco considera esta ironiacutea en sentido estrecho donde Soacutecrates pretende simplemente

entretenerse con un intercambio de argumentos superficial sin intereacutes alguno por tratar el

sujeto mismo

Finalmente a pesar de las dificultades que suscita tal desconfianza hacia el filoacutesofo por

parte del sofista esta conversacioacuten permitiraacute reflexionar una vez maacutes sobre las conflictos

respecto del procedimiento del diaacutelogo presentes desde el comienzo de la obra Asiacute con

Ceacutefalo y Polemarco se descubrieron las arraigadas tradiciones que modelaban el

pensamiento griego pero con la ayuda de Polemarco Soacutecrates mostroacute que es posible

apropiarse del argumento por medio del diaacutelogo e ir maacutes allaacute de los hitos de la tradicioacuten

Luego la posicioacuten de Trasiacutemaco permitioacute debatir sobre las bases que sostienen estos

primeros pasos Eacutel discute el meacutetodo socraacutetico y sus alcances pero con su exaltada

participacioacuten empuja el debate sobre la justicia hacia la relacioacuten directa de eacuteste con la

poliacutetica comprometiendo mucho maacutes las opiniones al respecto de quienes intervienen

Ambos temas la justicia y la poliacutetica desempentildean un papel principal en la construccioacuten

de la intervencioacuten de Glaucoacuten puesto que permiten una formulacioacuten radical del problema

de la justicia Por lo demaacutes Glaucoacuten estaacute atento a las creencias de la tradicioacuten griega pero a

la vez avanza un punto de vista propio asimismo ratifica su confianza en el meacutetodo y en el

79

Iacutedem 336e 80

Iacutedem 336e 81

Iacutedem 337a 82

Cf Press GA Plato A Guide for the Perplexed London New York Continuum International

Publishing Group 2007 2010 106 y ss

25

asunto a tratar dispuesto por Soacutecrates por lo que en uacuteltimas permite construir un diaacutelogo

enriquecedor

Al adentrarse en los detalles se observa coacutemo Trasiacutemaco dudoso del valor del diaacutelogo

precedente desafiacutea a Soacutecrates para que eacuteste acepte que la discusioacuten no fue bien conducida y

que debe elogiar su propia respuesta al problema83

Sin embargo el filoacutesofo se circunscribe

a la defensa del camino ya recorrido y al rescate del valor de la justicia84

maacutes allaacute de lo

propuesto por Trasiacutemaco en su intervencioacuten A pesar de tan grandes diferencias Soacutecrates le

da la oportunidad a Trasiacutemaco para que exprese con mayor detalle su punto de vista por lo

que termina incorporaacutendolo en el diaacutelogo

El sofista afirma que la justicia corresponde a ldquolo que conviene al maacutes fuerterdquo85

tambieacuten

desea de inmediato la aprobacioacuten de Soacutecrates de esta definicioacuten Empero y en coherencia

con el meacutetodo para proceder hasta ahora establecido el filoacutesofo le pide explicarse antes de

juzgar su postura En esta exposicioacuten Trasiacutemaco explicita el viacutenculo entre la justicia y la

poliacutetica fundamental tambieacuten en el mito del anillo de Giges Esta alusioacuten poliacutetica enlaza

igualmente la conclusioacuten que compartiacutea Soacutecrates con Polemarco a propoacutesito de la difiacutecil

nocioacuten de justicia que sosteniacutea este uacuteltimo Soacutecrates afirmaba que las palabras de los poetas

citadas por Polemarco podiacutean comprenderse mejor si se asumiacutean como afirmaciones de

tiranos aristoacutecratas ldquoo de alguacuten otro hombre opulento muy convencido de su gran

poderrdquo86

En este mismo sentido la postura de Trasiacutemaco considera que si la justicia

corresponde a aquel que cree poseer gran poder la justicia representariacutea la conveniencia del

maacutes fuerte87

La conversacioacuten con Trasiacutemaco es muy dura Esto no es difiacutecil de creer proviniendo de

un personaje de su talla88

sin embargo eacuteste no es el espacio para explicar el detalle del

desarrollo de las intervenciones soacutelo se pretende llamar la atencioacuten sobre el movimiento

notable con el que el filoacutesofo obtiene la conclusioacuten contraria a la propuesta de Trasiacutemaco89

83

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 337a y 337d 84

Iacutedem 336e 85

Iacutedem 338c 86

Iacutedem 336a 87

Iacutedem 338c y ss 88

Ver nota 47 de este trabajo 89

ldquoLlegados a este punto de la discusioacuten y hecho claro para todos que lo dicho por eacutel sobre lo justo

se habiacutea convertido en su contrariordquo Iacutedem 343a

26

cuando ambos evaluacutean la posicioacuten ofrecida Esta situacioacuten implica tal tensioacuten para el sofista

que eacuteste emprende una vez maacutes un fuerte ataque personal contra Soacutecrates90

a pesar de ello

se mantendraacute el intereacutes en el tema de la investigacioacuten y la fuerza de la intervencioacuten de

Trasiacutemaco serviraacute de apoyo a las palabras de Glaucoacuten

Con respecto a los aprendizajes maacutes notables de la interaccioacuten entre Soacutecrates y

Trasiacutemaco el maacutes importante puede ser el desarrollo expliacutecito de la relacioacuten entre la

justicia y la poliacutetica Esta relacioacuten habiacutea sido anunciada por Soacutecrates al final de su

intervencioacuten91

antes de que Trasiacutemaco lo interrumpiera sin embargo el sofista lo hizo

totalmente evidente en dos momentos primero cuando afirmoacute que la justicia representa la

ventaja del maacutes fuerte es decir la ventaja de quien posee el poder92

segundo enmarcado

en el intenso ataque personal a Soacutecrates cuando mostroacute que la injusticia total propia del

tirano es la ldquojusticiardquo plena expresioacuten de un poder ilimitado donde la justicia ldquosimplerdquo es

una completa ingenuidad93

Como ya se habiacutea anticipado el sofista pretende que la simple expresioacuten de sus ideas las

valide e ldquoinmunizerdquo frente a la discusioacuten eacutel desea apartarse del diaacutelogo con la uacuteltima

palabra y por ello en alguacuten sentido como el victorioso Sin embargo responde a la presioacuten

de los compantildeeros alliacute presentes que desean que permanezca y discuta su intervencioacuten94

por lo que se queda en casa de Polemarco de esta manera Soacutecrates podraacute avanzar su

opinioacuten respecto de las palabras de Trasiacutemaco y a continuacioacuten Glaucoacuten intervendraacute

teniendo en mente ambas posturas

Soacutecrates anuncia sin rodeos ldquoPor mi parte he de decirte que no reconozco ni creo que la

injusticia sea maacutes ventajosa que la justicia ni aun cuando se le deacute a aqueacutella rienda suelta y

no se le impida hacer cuanto quierardquo95

En este momento el diaacutelogo sobre la justicia deja

totalmente de lado su caraacutecter inesperado y deviene con plena claridad la defensa de una

postura relativa a los aspectos maacutes importantes de la vida humana ldquola norma de conducta a

la que atenieacutendonos cada uno podamos vivir maacutes provechosamente nuestra vidardquo96

El

90

Iacutedem 343a y ss 91

Iacutedem 336a 92

Iacutedem 338c y ss 93

Iacutedem 343d 94

Iacutedem 344d e 95

Iacutedem 345a 96

Iacutedem 344e

27

mensaje del filoacutesofo va todaviacutea maacutes lejos cuando asegura que no es el uacutenico que desconfiacutea

de la postura expresada por Trasiacutemaco97

como ejemplo de ello y a pesar de las dudas

propias Glaucoacuten expresa estar de acuerdo con Soacutecrates haciendo ver que confiacutea en el

diaacutelogo y en la guiacutea de Soacutecrates para responder a eacutestas y otras inquietudes98

Al final de la discusioacuten entre Soacutecrates y Trasiacutemaco se descubre la progresiva y

sorprendente inclusioacuten del sofista en la construccioacuten del argumento Una vez el filoacutesofo

expresa su opinioacuten y solicita la participacioacuten sincera de Trasiacutemaco en el diaacutelogo los dos se

involucran en el cuestionamiento de la postura del sofista y progresivamente alcanzan

puntos comunes juntos Esto no quiere decir por supuesto que el diaacutelogo sea simple pero

muestra que siacute es posible el trabajo conjunto y que incluso ambos personajes pueden ser

amigos99

Esta disponibilidad de los interlocutores para el progreso del argumento prepara

la intervencioacuten de Glaucoacuten pues ya se ha superado la disputa entre el filoacutesofo y el sofista

En este momento es posible retornar a la pregunta por el valor de la vida justa incluso si se

la juzga desde las condiciones deplorables que se le impondraacuten

Ahora bien el nuevo camino de la discusioacuten (el argumento y no el ataque) es de tal

envergadura que Soacutecrates trataraacute una temaacutetica auacuten maacutes importante con respecto a lo ya

avanzado a saber el filoacutesofo encuentra que hace falta asumir de modo satisfactorio la

soacutelida base sobre la cual debe comprenderse el alcance de la justicia y su relacioacuten con la

felicidad humana esto es hace falta comprender ldquoqueacute cosa es lo justordquo100

Como es faacutecil de advertir el encuentro entre Soacutecrates y Trasiacutemaco es largo y

complicado Hay al comienzo una distancia notable entre ambos interlocutores sobre todo

porque el sofista da la impresioacuten de estar totalmente encerrado en su propio discurso sin

herramientas de discusioacuten maacutes allaacute del ataque personal a Soacutecrates De todos modos al final

uno es testigo de la cooperacioacuten entre ambos personajes y de los aprendizajes para

Glaucoacuten Estos son en primer lugar confianza en el talante de Soacutecrates para emprender la

investigacioacuten y progresar en la misma en segundo lugar confianza en siacute mismo para

formular la pregunta radical sobre la justicia y tomar postura para apropiarse del tema en

tercer lugar la evidencia auacuten maacutes clara del viacutenculo que se teje entre el campo moral y el

97

Iacutedem 345a b 98

Iacutedem 357b y ss 99

Iacutedem 498d 100

Iacutedem 354a

28

poliacutetico seguacuten la cual la analogiacutea entre el tipo gobierno y el alma y su virtud es cada vez

maacutes expliacutecita y determinante para el debate

D Conclusioacuten

El recorrido de sucesos inesperados que llevoacute a la pregunta por la justicia se inicioacute con la

ayuda de diferentes interlocutores Sin embargo al final del libro primero de la Repuacuteblica ndash

y a pesar de la colaboracioacuten de Trasiacutemaco con el argumento101

ndash el filoacutesofo acepta

encontrarse en medio de la inconformidad de no haber obtenido saber alguno de esta

discusioacuten102

De todos modos esta nueva situacioacuten liacutemite justo antes de la intervencioacuten de

Glaucoacuten en el libro segundo traeraacute consigo un progreso importante pues permitiraacute que

tenga el espacio para formular sus inquietudes maacutes profundas a propoacutesito del tema en

cuestioacuten

Soacutecrates indica que la discusioacuten del libro primero representa soacutelo el ldquopreludiordquo103

por lo

que a continuacioacuten se encontraraacute el lanzamiento al ldquoverdaderordquo comienzo del diaacutelogo De

forma muy significativa se veraacute una vez maacutes que Glaucoacuten guiaraacute este comienzo gracias a

su deseo de ser convencido de que ldquoes en todo caso mejor ser justo que injustordquo104

La

Repuacuteblica deja de ser la narracioacuten de un encuentro fortuito ahora avanza hacia el

conocimiento de la justicia y la garantiacutea de su superioridad frente a la injusticia Esta

preocupacioacuten expresada enfaacuteticamente por Glaucoacuten105

lo conduciraacute a la narracioacuten del mito

del anillo de Giges

101

Iacutedem 354a 102

Iacutedem 354c 103

Iacutedem 357a 104

Iacutedem 357b 105

Iacutedem 357c

29

III La presencia de Glaucoacuten

A Glaucoacuten

Luego de haber estudiado ciertos elementos que constituyen el comienzo de la obra es

posible continuar con la construccioacuten de otras condiciones determinantes para la

comprehensioacuten del mito del anillo de Giges Por supuesto no basta con tratar el momento

especiacutefico que provoca la intervencioacuten de Glaucoacuten hace falta prestar atencioacuten a la

contribucioacuten que eacutel aporta como personaje del diaacutelogo Este hombre no soacutelo estaacute presente

desde el inicio del diaacutelogo sino que tambieacuten desempentildea un rol activo desde el comienzo

hasta el final por ello hay motivos suficientes por los cuales pensar que su presencia e

intervenciones portan un peso notable en la narracioacuten

En cuanto al personaje ldquoGlaucoacutenrdquo existen principalmente dos fuentes a las cuales

acercarse para comprenderlo mejor primero la imagen que resulta de su actuar en los

diaacutelogos de Platoacuten en este caso concreto en la Repuacuteblica segundo los datos histoacutericos que

versan sobre eacutel No hay mejor momento entonces para recordar que el ldquoGlaucoacutenrdquo que se

encuentra en la Repuacuteblica es un personaje del cual se tiene noticia por Soacutecrates y que en

uacuteltimas procede tambieacuten de la pluma de Platoacuten Este Glaucoacuten transmite reacciones y

expresa palabras que Soacutecrates decidioacute plasmar en el relato platoacutenico por ello el caraacutecter de

Glaucoacuten alliacute ilustrado ejemplifica asimismo la faceta de Soacutecrates como narrador y por

supuesto tambieacuten una faceta de Platoacuten como escritor En esta medida con respecto a la

informacioacuten de Glaucoacuten como personaje de la Repuacuteblica es importante destacar ciertos

elementos de su actitud y aporte al comienzo del diaacutelogo que permiten crear una imagen

suya maacutes clara que a su vez es introductoria del caraacutecter del mito que relata

Por esta razoacuten es fundamental recordar que se ha escogido interpretar los diaacutelogos de

Platoacuten como obras con un propoacutesito maacutes profundo que el de la narracioacuten de relatos

histoacutericos cual es el filosoacutefico De este modo la construccioacuten del personaje ldquoGlaucoacutenrdquo que

surge de la lectura de las paacuteginas de la Repuacuteblica se impregna completamente de la

comprensioacuten que se construya del sentido del texto Por ello los datos histoacutericos que se

encuentren sobre el hombre ldquoGlaucoacutenrdquo hijo de Aristoacuten tendraacuten el sentido complementario

que aquiacute se les quiera otorgar en coherencia con la exeacutegesis del diaacutelogo platoacutenico

30

Esto tambieacuten quiere decir que en este trabajo los diaacutelogos son los portadores principales

de su propio sentido no los datos histoacutericos externos a los mismos Por supuesto es posible

enriquecer la comprensioacuten con informacioacuten de otros recursos pero el trabajo aquiacute

presentado no se dedica a mezclar ambas fuentes para crear una interpretacioacuten histoacuterica

sometida a un contexto filosoacutefico Al contrario se trata de examinar la riqueza del diaacutelogo

filosoacutefico y su alcance al fin de cuentas corresponde al lector interpretar la aparicioacuten y rol

de un personaje en el diaacutelogo y los datos histoacutericos pueden ser complemento de esta

apropiacioacuten106

Dicho esto se inicia la presentacioacuten del personaje A partir del relato en la Repuacuteblica

Glaucoacuten es hijo de Aristoacuten y hermano de Adimanto107

(por lo demaacutes Glaucoacuten y Adimanto

son hermanos de Platoacuten) Acorde con el texto puede afirmarse que Glaucoacuten es un hombre

joven independiente108

con una vida amorosa consolidada109

poseedor de buenos recursos

econoacutemicos110

y ciertamente de un verdadero intereacutes poliacutetico111

Por estos motivos es faacutecil

concebir que Glaucoacuten es un personaje autoacutenomo que avanza al lado de Soacutecrates es una

figura libre incluso a pesar de que carezca de la visioacuten madura del filoacutesofo Asiacute este

representa un papel que se sostiene por siacute mismo de manera que incluso el progreso del

diaacutelogo se dispone a su voluntad

Como ejemplo del caraacutecter remarcable de Glaucoacuten Soacutecrates informa sobre el coraje que

lo distinguioacute en la Batalla de Megara112

valentiacutea necesaria tambieacuten para emprender la

discusioacuten sobre la justicia De manera significativa este mismo ejemplo permite sentildealar

con claridad la dificultad antes mencionada alrededor de la interpretacioacuten de los diaacutelogos y

los datos histoacutericos que los rodean En el pasaje citado se observa una referencia histoacuterica

106

Cf Nails D The People of Plato a posography of Plato and other Socratics Indianapolis

Cambridge Hackett Publishing Company 2002 p xxxvii y ss 107

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327a y 362d 108

Por ejemplo sale de Atenas al Pireo y se desplaza solo con Soacutecrates 109

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 368a Nails D The People of Plato a posography of Plato and other Socratics

Indianapolis Cambridge Hackett Publishing Company 2002 p 155 110

Se ofrece a pagar la intervencioacuten de Trasiacutemaco Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 337d 111

Esto se nota a lo largo del diaacutelogo uno de los ejemplos corresponde al momento cuando

interrumpe a Soacutecrates para preguntarle por las retribuciones de los gobernantes en 346e 112

Iacutedem 368a Cf Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-

Flammarion 2004 nota 52 del libro II

31

concreta relacionada con dos personajes del diaacutelogo Glaucoacuten y Adimanto sin embargo en

ellas no se habla expliacutecitamente de la participacioacuten de estos hombres como un referente

histoacuterico independientemente confirmado a pesar de la cantidad de Batallas de Megara que

se llevaron a cabo en la eacutepoca ndashy que muacuteltiples fuentes corroboran113

ndash Asiacute las cosas se

confirma la maestriacutea de Platoacuten que por un lado hace converger un hecho histoacuterico

verdadero con un motivo de discusioacuten filosoacutefica y de encuentro entre sus personajes y por

otro genera puntos controvertidos para la consideracioacuten del lector

En cuanto a lo que puede decirse sobre Glaucoacuten como personaje histoacuterico se puede

confirmar que fue hermano de Platoacuten y por ende proveniente de una familia aristoacutecrata

empero no hay maacutes informacioacuten independiente de los diaacutelogos platoacutenicos114

En consecuencia la edad y el caraacutecter autoacutenomo de Glaucoacuten sumados a su coraje son

cualidades que perfilan el talante del mito del anillo de Giges que estaacute proacuteximo a narrar

Esto es el relato posaraacute como una produccioacuten en cierto nivel madura concebida por un

hombre igualmente formal que tiene verdadero deseo de penetrar en su propia comprensioacuten

de la justicia pero que tampoco teme el planteamiento radical de su postura

Glaucoacuten es independiente puede caminar libremente al lado de Soacutecrates ofrecer su

opinioacuten en la discusioacuten modificar el desarrollo de la situacioacuten e incluso ofrecer ayuda

monetaria si lo considera necesario Al respecto no debe desconocerse que su actuar se

vincula estrechamente con el de Soacutecrates de lo cual se hablaraacute a continuacioacuten

B Soacutecrates y Glaucoacuten

Desde el comienzo del diaacutelogo Glaucoacuten se desplaza junto a Soacutecrates lo acompantildea115

Esta disposicioacuten apunta al viacutenculo existente entre los dos personajes pues parece que gozan

de una relacioacuten cercana donde seguramente Glaucoacuten es seguidor o partidario del proceder

113

Cf Nails D The People of Plato a posography of Plato and other Socratics Indianapolis

Cambridge Hackett Publishing Company 2002 p 155 114

Las referencias histoacutericas de Glaucoacuten provienen de Nails D The People of Plato a

posography of Plato and other Socratics Indianapolis Cambridge Hackett Publishing Company

2002 ldquoGlaucon IV of Collytusrdquo p 154 y ldquoPlatordquo p 243 115

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327a

32

de Soacutecrates Ademaacutes de esto ambos comparten como amigos prueba de ello es que al

comienzo de la Repuacuteblica se observa que Glaucoacuten no acompantildea a Soacutecrates por razones

ldquoacadeacutemicasrdquo sino para ir juntos a rezar y asistir a la fiesta116

Sobre esta cercaniacutea es

importante notar tambieacuten que aunque el propoacutesito del encuentro inicialmente no era el

tema de la justicia el deseo de Glaucoacuten por escuchar la opinioacuten de Soacutecrates en este

respecto seraacute patente117

En este sentido entre ambos personajes y sus palabras se crearaacute

una tensioacuten auacuten mayor que aquella existente entre Soacutecrates y Trasiacutemaco pues Glaucoacuten siacute

desea conocer el punto de vista del filoacutesofo y ademaacutes desea que eacuteste responda

directamente a sus inquietudes

En el marco de esta preocupacioacuten se instala su relato del mito del anillo de Giges tal vez

su aporte maacutes importante en la Repuacuteblica Por supuesto los detalles del relato se trataraacuten

maacutes adelante pero por el momento debe notarse que Glaucoacuten tiene un intereacutes y confianza

especial en la intervencioacuten de Soacutecrates sobre el tema118

En otras palabras puede

considerarse que el contexto donde surge el mito del anillo de Giges es uno de gran

familiaridad donde Glaucoacuten pretende llevar el tema a una concepcioacuten liacutemite ndashilustrada por

la fuerza y consecuencias del mitondash que profundice en los argumentos del tema en

discusioacuten y que involucre a Soacutecrates de manera total

Ahora bien Soacutecrates no soacutelo menciona a Glaucoacuten desde el inicio del diaacutelogo sino que

tambieacuten muestra coacutemo eacutel es un personaje activo en eacuteste uno que toma decisiones

fundamentales para el desarrollo del encuentro Asiacute se constatan las mencionadas

cualidades de independencia y madurez del personaje en especial en sus intervenciones del

libro primero de la Repuacuteblica donde tomoacute la palabra para decidir sobre el futuro del

diaacutelogo De manera precisa se habla de tres momentos que se despliegan a continuacioacuten

El primero corresponde a la intervencioacuten de Glaucoacuten cuando el joven sirviente tomaba el

manto de Soacutecrates para llamar su atencioacuten y pedirle que esperara a Polemarco Soacutecrates no

responde directamente la peticioacuten del joven sino que desviacutea el tema y le pregunta en doacutende

se encuentra Polemarco Glaucoacuten es quien toma la palabra para asegurar que esperaraacuten a

Polemarco119

116

Ibiacutedem 117

Iacutedem 357a b 118

Ibiacutedem 119

Iacutedem 327b

33

El segundo representa la respuesta de Glaucoacuten a la amenaza en juego que profirioacute

Polemarco a Soacutecrates para hacerlo permanecer en el Pireo e ir a su casa Polemarco no

acepta que Soacutecrates intente convencerlo para actuar de modo distinto es aquiacute cuando

Glaucoacuten toma la palabra y reconoce que deberaacuten quedarse con ellos si Polemarco y su

grupo no desean ser convencidos de lo contrario120

El tercer y uacuteltimo momento es la aceptacioacuten a la invitacioacuten de Polemarco a dirigirse a su

casa en el Pireo Glaucoacuten no Soacutecrates es el responsable de acceder a ella e incluso

Soacutecrates manifiesta que al provenir la afirmacioacuten de Glaucoacuten acepta su voluntad como

una orden121

Todo esto demuestra que las decisiones de Glaucoacuten aportan a la postura de Soacutecrates en

la Repuacuteblica pues el caminar de Glaucoacuten a su lado no es una mera accioacuten corporal sino

tambieacuten intelectual Una vez Glaucoacuten toma la palabra y decide sobre temas que en

principio eran potestad de Soacutecrates el lector deviene testigo de una senda construida por

los dos Asiacute las cosas no es difiacutecil advertir la importancia de la intervencioacuten de Glaucoacuten en

el diaacutelogo pues ambos trabajan para que surja el tema de la justicia Acorde con este punto

de vista es posible concluir que el mito del anillo de Giges se introduce con el remarcable

preaacutembulo que construyen los dos personajes mostrando que no es una narracioacuten

accidental o decorativa sino acomodada en un contexto y orientada por un propoacutesito

Todas eacutestas son conjeturas decisivas no soacutelo para el diaacutelogo en general sino tambieacuten

para la comprensioacuten del caraacutecter de Glaucoacuten y de su relato Con respecto a la Repuacuteblica se

enfatiza el hecho de que el diaacutelogo de la justicia sucede gracias a una serie de

acontecimientos algunos previstos otros no de los que Soacutecrates no tiene control pleno

Esto es aunque Soacutecrates sea el narrador del diaacutelogo no es el uacutenico que lo pone en marcha

se evidencioacute que Glaucoacuten toma la palabra en los tres momentos decisivos sentildealados

cuando el destino de la conversacioacuten peligraba Estos tres momentos correspondiacutean a

oportunidades concretas de salir de la escena cuando el filoacutesofo se mostraba vacilante o

silencioso y Glaucoacuten intercediacutea por permanecer y continuar

A la luz de este desarrollo Glaucoacuten personifica una figura soacutelida tanto por sus

cualidades como individuo como por sus acciones en el diaacutelogo Ademaacutes entre los

120

Iacutedem 327c 121

Iacutedem 328b

34

momentos discutidos sobresale la aprobacioacuten de Soacutecrates a la accioacuten de su compantildeero pues

cuando a Glaucoacuten le corresponde apoyar el desarrollo del diaacutelogo122

Soacutecrates replica ldquoPues

si asiacute parece -dije yo- habraacute que hacerlordquo123

Por estos motivos el viacutenculo entre Soacutecrates y Glaucoacuten se revela significativo y digno de

atencioacuten Ademaacutes de las ya mentadas intervenciones de Glaucoacuten con las que logra situar

con claridad su caraacutecter y peso en la obra en el libro segundo se encuentra una importante

descripcioacuten por parte de Soacutecrates sobre el papel que desempentildea Glaucoacuten en este momento

del diaacutelogo Al comienzo del libro segundo Soacutecrates retoma el final del libro primero y

explica coacutemo esta discusioacuten es en realidad insuficiente de modo que ella soacutelo corresponde

a un proacutelogo Empero Soacutecrates narraraacute coacutemo la intervencioacuten de Glaucoacuten en este momento

fue fundamental para que el diaacutelogo continuara de modo que ahora es praacutecticamente

imposible negar el enorme valor de este personaje para el desarrollo de la Repuacuteblica

Soacutecrates dice

Con estas palabras creiacute haber dado ya fin a la discusioacuten mas al parecer no habiacuteamos pasado todaviacutea del preludio porque Glaucoacuten que siempre y en todo se muestra

sumamente esforzado [ἀνδρειότατος] tampoco entonces siguioacute a Trasiacutemaco en su

retirada124

Es evidente que Soacutecrates reconoce la importancia del caraacutecter y la intervencioacuten de

Glaucoacuten El filoacutesofo admite que para eacutel la discusioacuten habiacutea terminado sin embargo el

coraje de Glaucoacuten presiona los liacutemites del diaacutelogo para que este final no llegue

especialmente respecto del alcance de la pregunta por la justicia

Para finalizar con las consideraciones acerca de este primer capiacutetulo puede concluirse

resumiendo los logros respecto del acercamiento a la Repuacuteblica como correlato del mito del

anillo de Giges Asiacute se evaluoacute la geacutenesis del encuentro que se narra en el diaacutelogo tratando

asuntos como su origen su tema y la situacioacuten particular del personaje Glaucoacuten Eacutel muestra

que la verdadera valentiacutea consiste en la persecucioacuten plena de la justicia

Con este paisaje a la vista es posible aproximarse a la comprehensioacuten del mito en siacute

mismo en el siguiente capiacutetulo

122

Iacutedem 328b 123

Ibiacutedem 124

Iacutedem 357a

35

Capiacutetulo segundo El mito del anillo de Giges

I El mito del anillo de Giges relatado por Glaucoacuten

A Introduccioacuten

A lo largo del texto se ha utilizado la palabra ldquomitordquo para hacer referencia al relato que

narra Glaucoacuten desde 359d hasta 360b Esta eleccioacuten cargada de consecuencias para la

interpretacioacuten y comprehensioacuten del relato no es fortuita y encuentra su justificacioacuten en el

texto de Platoacuten Se suma a esta importante caracterizacioacuten el hecho de que el pasaje no se

reduce a este significado miacutetico sino que tambieacuten ampliacutea su sentido gracias a la invitacioacuten

a la accioacuten que implica el relato (representada en la construccioacuten cooperativa del mito) y al

llamado a la reflexioacuten sobre el punto de vista histoacuterico que tambieacuten comporta Estos tres

elementos cuales son la invitacioacuten a la accioacuten la faceta histoacuterica y la misma narracioacuten del

mito consolidan el horizonte de comprensioacuten de aquello que se denomina ldquoel mito del

anillo de Gigesrdquo

No obstante estas tres cualidades la interpretacioacuten aquiacute ofrecida del pasaje se orienta de

manera especial por la fuerza de su sentido miacutetico Por supuesto hay razones para sostener

este juicio eacutestas se ofreceraacuten a medida que progrese el presente capiacutetulo Seraacute tambieacuten en

medio de esta tarea que uno mismo devendraacute el sujeto de la exhortacioacuten de Platoacuten al poner

en cuestioacuten la disposicioacuten personal frente a la virtud y asiacute reconocer y responder al llamado

siempre presente en el alma de buscar y encontrar la justicia

1 El mito del anillo de Giges

La expresioacuten que profiere Glaucoacuten gracias a la cual se ratifica el caraacutecter miacutetico del

relato es aquella que se encuentra en la liacutenea 359d6 Una vez se ha iniciado la narracioacuten en

la liacutenea citada Glaucoacuten describe la situacioacuten del ancestro de Giges el Lidio bajo tierra

anunciando que ldquovio alliacute entre otras muchas maravilla que la faacutebula relata un caballo de

36

broncerdquo125

La palabra que corresponde en el texto griego a ldquola faacutebula relatardquo es

lsquoμυθολογοῦσινrsquo donde salta a la vista la unioacuten del sujeto lsquoμῦθοςrsquorsquo y el verbo lsquoλογέωrsquo

Por este motivo puede afirmarse que el pasaje en juego no implica una narracioacuten

cualquiera sino la de un relato miacutetico Asiacute es clara la autorizacioacuten del texto platoacutenico a

concebir la interpretacioacuten del texto bajo la luz de la riqueza del mundo del mito

De manera especial los comentarios de Luc Brisson126

sobre la presencia y composicioacuten

de la palabra lsquoμυθολογοῦσινrsquo ayudan a comprender el alcance de esta expresioacuten ademaacutes de

fortalecer la justificacioacuten del nombre del relato de Glaucoacuten como ldquomito del anillo de

Gigesrdquo Sin entrar en detalles sobre la tarea de Brisson se gana una mayor comprensioacuten del

alcance del aspecto miacutetico en el pasaje gracias a su explicacioacuten del teacutermino griego

Primero Brisson informa que la palabra compuesta lsquoμυθολόγοςrsquo y las palabras que se

derivan de ella aparecen varias veces en el corpus platoacutenico127

asiacute no se trata de una

alusioacuten atiacutepica o corrompida sino plenamente significativa a pesar de no ser muy frecuente

Segundo con vista a profundizar la comprensioacuten del teacutermino Brisson sugiere estudiarlo

bajo la guiacutea de la expresioacuten lsquoλογοποιόςrsquo Esta palabra hace referencia al ldquofabricante de

discursordquo128

que se caracteriza por narrar relatos cuyo tema es la expresioacuten de una historia

colectiva no de una ldquocomunicacioacuten individualrdquo129

Ahora bien la capacidad de expresar un

relato colectivo corresponde asimismo a una cualidad del mito o del relato de caraacutecter

miacutetico130

por ello como resultado de esta relacioacuten se perfila por lo menos un camino

donde la consideracioacuten de λόγος y μῦθος no resulta contradictoria vaciacutea u opuesta131

Si se parte de estas reflexiones pueden extraerse consecuencias sobre el significado de

la palabra lsquoμυθολόγοςrsquo y por consiguiente de la forma lsquoμυθολογοῦσινrsquo En pocas palabras

el μυθολόγος es aquel que ldquocuenta un (o unos) mito(s)rdquo132

eacutel soacutelo se encarga de expresar el

125

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359d Eacutenfasis miacuteo 126

Brisson L Platon les mots y les mythes Pariacutes La Deacutecouverte 1982 1994 127

Iacutedem p 185 128

Iacutedem p 186 Traduccioacuten miacutea 129

Ibiacutedem 130

Iacutedem Appendice II 131

Jean-Pierre Vernant alude tambieacuten a la unioacuten de λόγος y μῦθος Cf Vernant J P Mythe et

socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad angl de J Lloyd Myth and Society

in Ancient Greece New York Zone Books 1990 1996 p 203 204 132

ldquo[R]aconte un (ou des) mythe(s)rdquo Brisson L Platon les mots y les mythes Pariacutes La

Deacutecouverte 1982 1994 p 187 Traduccioacuten miacutea

37

relato no de crearlo en su totalidad Al respecto esta labor se clarifica si se sigue la

comparacioacuten que propone Brisson El comentariasta explica que mientras el trabajo del

ποιητής se encuentra a nivel tanto de la forma como del contenido las responsabilidades

del μυθολόγος corresponden soacutelo con las del contenido133

En este respecto la forma

derivada de μυθολόγος a saber lsquoμυθολογέωrsquo (de la cual se sigue la forma

lsquoμυθολογοῦσινrsquo134

) ejemplifica el sentido de ldquocontar (o hablar de) algo como (o bajo la

forma de) un mitordquo135

Este teacutermino griego y el contexto de su uso permiten afianzar la visioacuten extendida del

mito en cuestioacuten pues el teacutermino tambieacuten soporta distintas interpretaciones Por un lado la

palabra lsquoμυθολογοῦσινrsquo suscribe la acepcioacuten de ldquocreacioacutenrdquo no soacutelo por lo que se explicoacute

liacuteneas arriba sino tambieacuten por la invitacioacuten a la accioacuten por parte de Glaucoacuten que acompantildea

la presentacioacuten del relato Tambieacuten incluye la concepcioacuten ldquohistoacutericardquo pues se habla de un

mito en parte ya existente que no es plena creacioacuten del narrador pues pertenece a la

comunidad Finalmente expresa por supuesto un contenido de caraacutecter propiamente

miacutetico Por ende se descubre que la riqueza del teacutermino lsquoμυθολογοῦσινrsquo en el texto de

Platoacuten no se expresa soacutelo en un sentido lexicograacutefico sino tambieacuten ldquodramatoloacutegicordquo al

ejemplificar en la accioacuten dramaacutetica del diaacutelogo la feacutertil multiplicidad del significado del

teacutermino

En resumen esta anotacioacuten lexical ayuda a visualizar el horizonte de comprensioacuten

miacutetico del relato que se desarrollaraacute en detalle maacutes adelante Asimismo esta aclaracioacuten

tiene la fuerza necesaria para mostrar coacutemo convergen tres aspectos fundamentales del

relato del mito del anillo de Giges en este tipo de narracioacuten una vez maacutes se habla de la

invitacioacuten a la accioacuten (participacioacuten en la creacioacuten del relato) la perspectiva histoacuterica y el

sentido miacutetico Asiacute pues lsquoμυθολογοῦσινrsquo suscribe la acepcioacuten de ldquoinvitacioacuten a la accioacutenrdquo

cuando Glaucoacuten invita a la participacioacuten en la configuracioacuten del relato y devienen eacutel

mismo y sus interlocutores creadores del mito Tambieacuten implica la idea de un relato en

cierto sentido ya existente toda vez que se relaciona con la historia y por ende con una

133

Iacutedem p 187 188 134

Iacutedem p 190 191 135

ldquo[R]aconter (ou parler de) quelque chose dans (ou sous la forme drsquo) un mytherdquo Iacutedem p 192

Se encuentras definiciones similares en los diccionarios griego-franceacutes ldquoμυθολογέω conter quelque chose dans un mythe ou comme un mytherdquo Dictionnaire Grec Franccedilais reacutedigeacute avec le

concours de E Egger Eacutedition revue par L Seacutechan et P Chantraine Hachette 2000

38

narracioacuten que no es completamente original de Glaucoacuten Por uacuteltimo expresa el caraacutecter

miacutetico por cuenta de su temaacutetica forma de narracioacuten y propoacutesito

Como indicio de que el mito del anillo de Giges trata efectivamente de un mito se

suma a la alusioacuten lexical arriba tratada otro sentildealamiento terminoloacutegico Seguacuten explica

Jean-Franccedilois Matteacutei136

este sentildealamiento corresponde al uso del adverbio lsquoποτέrsquo para

introducir la narracioacuten Matteacutei traduce el teacutermino por ldquouna vezrdquo137

que corresponde a ldquoen

tiemposrdquo 138

en la Repuacuteblica liacutenea 359d1 seguacuten la traduccioacuten que sigue este trabajo

Matteacutei explica que el adverbio lsquoποτέrsquo y la expresioacuten completa lsquoἦν ποτεrsquo139

ndashque eacutel

traduce como ldquoEacuterase una vezrdquo140

ndash abren el tiempo particular del mito el cual es ciacuteclico y

universal Matteacutei retoma el ejemplo del relato del anillo de Giges como narracioacuten

mitoloacutegica introducida con el mentado lsquoποτέrsquo en la primera paacutegina de su exposicioacuten sobre

la comprensioacuten del mito en Platoacuten

Como conclusioacuten ademaacutes de la expresioacuten griega lsquoμυθολογοῦσινrsquo ndashldquoque la faacutebula

relatardquo141

ndash de la que se sirve Glaucoacuten para describir la accioacuten dentro mito del anillo de

Giges se encuentra tambieacuten el adverbio lsquoποτέrsquondashldquoen tiemposrdquo142

ndash cuya funcioacuten corresponde

a abrir lexicalmente el espacio del mito

2 El sentido de ldquomitordquo en Platoacuten

Habiendo aclarado en una primera instancia la alusioacuten al relato de Glaucoacuten como

ldquomitordquo ahora es posible en segunda instancia proseguir con la consideracioacuten del mito en

Platoacuten en vista de la interpretacioacuten del mito del anillo de Giges Por este motivo no queda

duda de que el relato miacutetico abarca un sentido mucho maacutes profundo que el de un simple

experimento mental De todos modos la pregunta por el mito representa una problemaacutetica

136

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 137

ldquoUne foisrdquo Iacutedem p 1 138

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359d 139

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 1 y nota 1 140

ldquoIl eacutetait une foisrdquo Ibiacutedem 141

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 359d 142

Ibiacutedem

39

ingente que supera los objetivos de este trabajo por todo lo que ella misma comprende y

porque tambieacuten se relaciona con muchos otros autores disciplinas y tradiciones Sin

embargo esta dificultad no impide que aquiacute se formulen ciertas ideas directrices para

orientar el sentido del mito en Platoacuten en general y del mito del anillo de Giges en particular

Primero que todo debe reconocerse el punto de partida praacutecticamente aceptado por

todos a saber que no existe una concepcioacuten cerrada y definitiva del significado y el

alcance del mito ni en Platoacuten ni en general143

A pesar de las dificultades que esto

ocasiona se optaraacute por aprovechar el caraacutecter amplio del sentido del mito de modo que

simultaacuteneamente al esfuerzo de descifrar la propuesta mitoloacutegica en general uno se adentre

en el mito mismo en este caso el del anillo de Giges En este orden de ideas el mito es a la

vez sujeto de investigacioacuten y fuente de referencia

En este respecto bajo un punto de vista general se defenderaacute la idea de que el mito

corresponde a una historia de cualidades a la vez universales y particulares concebida para

comprehender el caraacutecter del individuo yo del mundo y se expresa con ldquoaladas

palabrasrdquo144

Bajo este punto de vista se han seleccionado dos temaacuteticas base con las cuales

fundamentar el significado del mito en Platoacuten Se habla por una parte del tema (o los

temas) al que el mito hace referencia y por otra de los medios a traveacutes de los cuales lo (o

los) transmite

a El sentido universal

Con respecto al sentido universal del mito se habla de la referencia del relato a una

experiencia que concierne a los seres humanos independientemente de la respuesta

particular que cada uno ofrezca a la narracioacuten Como ejemplo de ello una de estas

experiencias universales corresponde a la pregunta por el origen o el ἀρχὴ de la realidad145

iquestDe doacutende proviene la realidad iquestCoacutemo describir su origen para aprehender su sentido De

hecho se responde a esta pregunta de muacuteltiples maneras empero lo fundamental es que la

143

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 137

Brisson L ldquoConclusionrdquo en Platon les mots et les mythes Pariacutes La Deacutecouverte 1982 Dixsaut M ldquoMyth and Interpretationrdquo pp 25-46 p 25 144

Se hace la apropiacioacuten de la foacutermula homeacuterica y su aproximacioacuten a Platoacuten seguacuten la retoma

Charles Segal Segal C ldquoThe Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd H 2 1978 en especial p 318 y ss 145

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 3

40

universalidad del relato refiere siempre a esta temaacutetica central Asiacute como lo expresa

Hesiacuteodo a propoacutesito de su propia obra el tema de la narracioacuten miacutetica consiste en ldquocelebrar

el futuro y el pasadordquo146

Incluso en la Repuacuteblica Soacutecrates describe el trabajo del μυθολόγος

y del ποιητής como la narracioacuten de ldquocosas pasadas presentes o futurasrdquo147

En pocas palabras nada mayor se escapa al relato miacutetico148

Esto puede expresarse de la

mano de Jacob Howland que con sus bellas palabras concluye que en Platoacuten estos relatos

miacuteticos permiten ldquoobservar en la historia de Soacutecrates y sus compantildeeros los patrones

universales e intemporales de la confrontacioacuten del alma con las fuerzas de la muerte y las

fuerzas de la disolucioacuten en su buacutesqueda definitiva de la realidad y el sentidordquo149

b El sentido particular

Frente al punto de vista particular se evidencia que el reenviacuteo universal del que se habla

se hace presente a traveacutes de la narracioacuten concreta de cada mito Asiacute por ejemplo el mito de

Er en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica ilustra una composicioacuten especiacutefica por medio de la

cual se comprende el viaje del alma mientras que en el Fedro el mismo tema se expresa a

partir de una narracioacuten particular considerablemente distinta

De este modo y gracias a descripciones distintivas cada uno de los mitos sentildeala de

forma concreta y particular una realidad universal e intemporal esto es trascendente que

nace en una composicioacuten determinada

146

Hesiacuteodo ldquoTeogoniacuteardquo en Obras y Fragmentos tr Aurelio Peacuterez Jimeacutenez y Alfonso Martiacutenez

Dieacutez Madrid Editorial Gredos 30 Ver tambieacuten la alusioacuten que hace Vernant en Vernant JP

Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad ingl de J Lloyd Myth and Society in Ancient Greece New York Zone Books 1990 1996 p 217 147

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 392d 148

En palabras de Vernant los mitos ldquoadoptan un modo ficticio fantaacutestico para hablar sobre cosas

que son esenciales y que conciernen las verdades maacutes fundamentales de la existenciardquo Vernant

JP Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad ingl de J Lloyd

Myth and Society in Ancient Greece New York Zone Books 1990 1996 p 219 Traduccioacuten miacutea 149

ldquo[T]o see in the story of Socrates and his companions the universal and timeless patterns of the

soulrsquos confrontation with the forces of death and dissolution in its quest for ultimate reality and

meaningrdquo Howland J ldquoThe Mythology of Philosophy Platorsquos Republic and the Odyssey of the Soulrdquo Interpretation A Journal of Political Philosophy Vol 33 Issue 3 2006 p 223 Traduccioacuten

miacutea

41

c Las palabras aladas

En cuanto al medio de expresioacuten del mito eacuteste corresponde a las ldquoaladas palabrasrdquo

seguacuten se retoma la expresioacuten de Homero por el intermedio de Charles Segal Este teacutermino

es problemaacutetico pero tambieacuten rico en sentido para esta propuesta interpretativa Pertenece a

Homero el poeta por excelencia como explica Segal en su poesiacutea esta foacutermula cumple el

papel de fijar una realidad que en efecto transcurre con rapidez150

Por este motivo la

foacutermula es capaz de capturar en palabras aquello que en la vida fluye vertiginosamente la

foacutermula puede comprender una existencia que a menudo no puede asirse enteramente por

medio de un aparato riacutegido Asiacute las palabras aladas engloban dos caracteriacutesticas

primordiales para la expresioacuten del mito por un lado son fijas pues expresan algo particular

que puede comprenderse por otro sentildealan algo que va mucho maacutes allaacute de lo que la

indicacioacuten fija sentildeala En un sentido macro las palabras aladas son literalmente palabras

con alas es decir palabras (fijas y concretas) que tienen alas para superar su punto de

partida

Eacutesta es pues una libre apropiacioacuten de la expresioacuten homeacuterica para esta interpretacioacuten

Aquiacute las palabras aladas relativas al mito hacen referencia a imaacutegenes u objetos del mundo

circundante cuya funcioacuten implica trascender la inmediatez de los objetos a los que refieren

En teacuterminos de Matteacutei con la expresioacuten del mito se desea alejarse de la referencia a la

ldquorealidad singular de la lsquocosarsquordquo151

para asiacute convocar ldquoel conjunto de seres que resurgen de

lo invisiblerdquo 152

De este modo por medio de palabras aladas el mito construye una referencia concreta

que convoca una realidad trascendente Por consiguiente el mito tiene la capacidad de crear

un ldquocampo semaacutentico comuacutenrdquo153

propio al relato dado que el conjunto de la narracioacuten

supera las referencias descriptivas del mundo y finalmente configura un todo significativo

que aporta a la buacutesqueda de sentido

El mito no es una narracioacuten falsa y fantasmagoacuterica fundada en hechos inexistentes e

irracionales por oposicioacuten a otras historias que siacute relatan hechos reales y completamente

150

Cf Segal C ldquoThe Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd H 2 1978 pp 318 319 151

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 4

Traduccioacuten miacutea 152

Iacutedem p 5 153

Vernant J-P Mythe et religion en Gregravece ancienne Eacuteditions du Seuil 1990 p 36

42

loacutegicos154

Sin importar que el mito se enmarque en una visioacuten cultural precisa su intencioacuten

es sobrepasar lo inmediato y lo particular ofreciendo entonces un mensaje trascendente al

individuo y la sociedad155

De manera algo sorpresiva al preguntarse por el vehiacuteculo de

expresioacuten del mito se ve que eacuteste cierra un ciacuterculo que comenzoacute en lo particular y vuelve a

lo particular luego de haber trazado su recorrido por ende el mensaje trascendente del mito

se compone de elementos particulares que conforman un todo con sentido

Estos motivos invitan a la disociacioacuten de la concepcioacuten representacionalista del mito la

cual apunta que en la expresioacuten miacutetica se encuentra una imagen deacutebil de la realidad156

A

partir de este punto de vista puede concluirse que existen variados grados de la realidad

donde el objeto del mito ocupa una escala deacutebil e inferior sin embargo es bien conocido el

llamado de atencioacuten que hace Soacutecrates en los diaacutelogos sobre el caraacutecter esencial del mito

Incluso en la Repuacuteblica se encuentra un ejemplo de este llamado cuando Soacutecrates anuncia

ldquoY asiacute Glaucoacuten se salvoacute este relato [μῦθος] y no se perdioacute y auacuten nos puede salvar a

nosotros si le damos creacuteditordquo157

De este modo Soacutecrates se preocupa por responder

directamente a Glaucoacuten que habiacutea propuesto en el diaacutelogo su propio mito destructor de la

superioridad de la justicia para obtener precisamente una defensa de la misma igual o maacutes

potente por parte de Soacutecrates

Muy al contrario de una perspectiva de los grados de la realidad puede observarse que

en la Repuacuteblica el objetivo de los seres humanos que quieran aplicarse a la investigacioacuten

154

Algunos ejemplos a favor de esta postura se encuentran en

Vernant J-P Mythe et religion en Gregravece ancienne Eacuteditions du Seuil 1990 p 35 Vernant JP

Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad ingl de J Lloyd Myth and Society in Ancient Greece New York Zone Books 1990 1996 p 220 p 235 y ss Segal C ldquoThe

Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd

H 2 1978 p 329 155

Esto no quiere decir que todos los mitos expliquen la totalidad de culturas o que todos deabn

sentirse identificados con los mitos griegos (y en este caso particular con los mitos de Platoacuten) La

afirmacioacuten corresponde a una anotacioacuten interna a saber una que sentildeala el alcance del mito en medio de su propia realidad El espacio miacutetico se habre si uno asiacute lo desea 156

Como ejemplo de esta concepcioacuten podriacutea citarse el siguiente sentildealamiento ldquoun mito no equivale

a la reproduccioacuten de la esencia [hellip] Un phantasma filosoacutefico como el mito es la imagen de una

imagen de la verdad en otros teacuterminos la comprensioacuten de una comprensioacutenrdquo Traduccioacuten miacutea en el original ldquo[A] myth is not tantamount to the reproduction of the essence [hellip] A philosophic

phantasma like a myth is an image of an image of truth in other words a grasp of a grasprdquo

Collobert C ldquoThe Platonic Art of Myth-Making Myth as Informative Phantasmardquo p 99 157

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 621b c

43

consiste en comprehender el ser pleno y la superioridad que le concede la idea del bien158

El ejercicio filosoacutefico dispone el camino para que se alcance este objetivo sin embargo si

eacuteste no se alcanza la razoacuten del fracaso no es que el ser en siacute mismo esteacute divido sino que la

inteligencia humana es limitada sobre todo porque se ha acostumbrado a residir en el

campo intermedio entre el ser y el no-ser La consecuencia fundamental de esto es que hay

una sola realidad que el ser humano intenta aprehender gradualmente en esta buacutesqueda por

parte de Soacutecrates el mito encuentra un lugar fundamental aunque inferior al de la filosofiacutea

con respecto a la verdad y no a una cierta relacioacuten con los grados del ser159

En efecto respecto de esta uacuteltima diferencia las palabras aladas del mito abren un

camino muy distinto al que sentildeala la filosofiacutea Esas palabras captan la realidad y la

relacionan con elementos siacutembolos personas y deidades160

para sentildealar ese mensaje

intemporal y universal enraizado en una expresioacuten concreta Se ilustraraacute este camino con el

mito del anillo de Giges

Eso por una parte por otra se distingue tambieacuten el fuerte llamado emocional que

convocan las palabras aladas del mito en el auditorio Eacutestas se sirven de escenarios y

situaciones excepcionales para llevar al liacutemite la pregunta por la condicioacuten humana y el

mundo Los mitos no describen un estado de cosas corriente en el plano estrictamente

material maacutes bien suelen poner en marcha escenas que no son completamente tangibles en

la realidad En esto uacuteltimo se aloja la faceta fantaacutestica del mito (no falsa o fantasmagoacuterica)

158

Iacutedem 505a 159

Es evidente que lo anterior pone en juego uno de los aspectos maacutes importantes de la filosofiacutea que

expresa Soacutecrates en los diaacutelogos de Platoacuten Sobra decir que este tema corresponde a una

investigacioacuten enorme que no puede desarrollarse en este trabajo Sin embargo se considera adecuado al menos referir los elementos claves que permiten adelantar este punto de vista

Primero las imaacutegenes aquiacute discutidas se encuentran en los libros V VI y VII de la Repuacuteblica

donde Soacutecrates intenta explicarle a Glaucoacuten la relacioacuten que existe entre el conocimiento y la verdad En resumen se encuentran muacuteltiples expresiones que muestran coacutemo el ser es enteramente distinto

del no ser y de manera significativa para esta investigacioacuten que sentildealan la existencia de un punto

intermedio que no es ni ser ni no ser esto es el objeto de la opinioacuten (478d) Los hombres como ldquoextrantildeos prisionerosrdquo (515a) de la caverna estaacuten habituados a una

comprensioacuten limitada de la verdad no a una comprensioacuten plena de un grado inferior del ser

En este sentido los grados y escalas se encuentran en el plano del conocimiento humano o de la

distancia de eacuteste respecto de la verdad y no en el plano de la distancia entre el no ser o el objeto de la opinioacuten respecto del ser 160

Sobre la diversidad de sujetos que trata el mito ver Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe

De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 16 17 Vernant JP Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad ingl de J Lloyd Myth and Society in Ancient

Greece New York Zone Books 1990 1996 p 217 218

44

que por lo demaacutes es un vistoso medio a traveacutes del cual se retiene la atencioacuten del

interlocutor pues le permite dibujar un cuadro extraordinario que lo transporta maacutes allaacute de

la zona de confort o del ambiente en el que se encuentra Como muacuteltiples comentaristas

anuncian161

la narracioacuten del mito llama la atencioacuten y pone en alerta al oyente lo prepara

para construir un aprendizaje por medio de las palabras aladas Los mitos que se encuentran

en los diaacutelogos de Platoacuten (ldquoplatoacutenicosrdquo) presentan un relato que reuacutene los aspectos

universales e intemporales de la realidad en un bloque narrativo soacutelido como lo son los

mitos sobre el origen de la comunidad social o del camino del alma162

Ademaacutes de esto en comparacioacuten con el desarrollo del diaacutelogo filosoacutefico y en especial

en la Repuacuteblica el mito platoacutenico se expone de forma sucinta presentaacutendose como una

unidad sinteacutetica en oposicioacuten al diaacutelogo filosoacutefico de Platoacuten (y de Soacutecrates) que se

desarrolla paulatinamente y con interrupciones preguntas y respuestas De este modo el

mito expresa el ldquoinstanterdquo fuerte y condensado donde se busca absolutizar la pregunta por

el sentido frente al paso largo y ondeante del diaacutelogo filosoacutefico

En lo que concierne al mito del anillo de Giges la siguiente seccioacuten intentaraacute dar cuenta

de todos los puntos aquiacute tratados en virtud de su comprensioacuten especiacuteficamente a partir de

su tema y modo de expresioacuten El conjunto de estas piezas constituye una significacioacuten

mayor del mito

Es cierto que la dicotomiacutea entre el tema del mito y su modo de expresioacuten no estaacute exenta

de criacuteticas sobre todo porque parece validar la controvertida separacioacuten de forma y

contenido empero se utiliza este criterio por razones praacutecticas Al fin de cuentas desde el

comienzo de esta investigacioacuten se ha resaltado la necesidad de privilegiar una perspectiva

global para la interpretacioacuten de la obra de Platoacuten asiacute como tambieacuten resaltar la estrechez del

viacutenculo entre las partes y el todo

En este respecto la distincioacuten entre el tema (o los temas) del mito y sus modos de

transmisioacuten no es esencial sino metodoloacutegica y gracias a la conjuncioacuten de ambos

elementos la comprensioacuten del mito puede expresarse en sentido pleno

161

Cf Iacutedem p 208 Destreacutee P ldquoSpectacles from Hades On Platorsquos Myths and Allegories in the Republicrdquo p 113 Dixsaut M ldquoMyth and Interpretationrdquo p 37 Segal C ldquoThe Myth was Saved

Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd H 2 1978 p

330 Howland J ldquoThe Mythology of Philosophy Platorsquos Republic and the Odyssey of the Soulrdquo Interpretation A Journal of Political Philosophy Vol 33 Issue 3 2006 p 238 162

Por ejemplo en diaacutelogos como la Repuacuteblica el Timeo el Fedro

45

En conclusioacuten las caracteriacutesticas identificadas del mito en Platoacuten plantean un escenario

muy particular desde el cual se muestra coacutemo eacuteste se dirige al alma y confiere sentido a la

realidad Desde entonces se espera del mito del anillo de Giges un relato universal e

intemporal puesto en marcha por los acontecimientos concretos que relata Glaucoacuten y que

reuacutenen al ancestro de Giges el Lidio y un anillo de oro con la capacidad de volver invisible

a su portador

B Desarrollo

Como se vio en el primer capiacutetulo de este trabajo el correlato del mito del anillo de

Giges es rico en significado Al sumergirse en eacutel se aclara el caraacutecter de Glaucoacuten el

horizonte de la investigacioacuten que se desarrolla en el diaacutelogo y el nivel de compromisos

individuales que convoca el evento tanto por parte de los interlocutores del encuentro en

casa de Polemarco como por parte del puacuteblico de Platoacuten Ademaacutes del contexto se observoacute

coacutemo el mito en siacute mismo sentildeala una direccioacuten particular hacia la cual orientar la

interpretacioacuten de su mensaje que se resume en el sentido de las palabras aladas que

expresan el contenido universal del mito que en uacuteltimas responderaacuten a la preocupacioacuten en

torno a la vida justa

Ahora bien se desarrollaraacuten tres etapas para cumplir con la materializacioacuten de esta

interpretacioacuten del mito aquiacute estudiado primero se abordaraacute la introduccioacuten de Glaucoacuten a la

narracioacuten del mito segundo se explicaraacute en detalle la interpretacioacuten completa del mito

tercero se presentaraacuten las conclusiones que eacuteste ofrece en su contexto inmediato

46

1 Introduccioacuten de Glaucoacuten al mito del anillo de Giges Invitacioacuten a la accioacuten

experimento mental alusioacuten histoacuterica

a El preaacutembulo

Para comenzar es importante recordar que el mito se ubica al inicio del libro segundo de

la Repuacuteblica cuando Soacutecrates creiacutea poder abandonar la discusioacuten sobre la justicia163

y sin

embargo sucederaacute todo lo contrario Glaucoacuten impondraacute sus deseos al solicitar que Soacutecrates

lo convenza plenamente de que la justicia es sin duda preferible a la injusticia Glaucoacuten no

se contentaraacute con una argumentacioacuten cualquiera eacutel desea una que se erija de forma

ineluctable ante la opinioacuten corriente y Soacutecrates acepta el desafiacuteo164

Para obtener este resultado Glaucoacuten toma la palabra e intenta llamar la atencioacuten del

filoacutesofo sobre la existencia de tres tipos de bienes Eacutel se sirve de ello para apuntar a la

discusioacuten sobre el valor de la justicia que es opuesto entre lo que respecta a la opinioacuten

comuacuten y a sus propias expectativas165

Estos tres bienes corresponden al bien que se aprecia

por siacute mismo166

el bien que se aprecia por siacute mismo y sus resultados167

y el bien que se

aprecia no por su valor propio sino por ldquolas ganancias u otras ventajasrdquo168

que de ellos

provienen

Glaucoacuten piensa que la justicia pertenece a uno de estos grupos Para Soacutecrates la justicia

se clasifica en la segunda categoriacutea pero en sentido contrario Glaucoacuten muestra que seguacuten

la opinoacuten comuacuten169

deberiacutea clasificarse en el tercer grupo En lo que respecta a Soacutecrates

esta respuesta no aporta nada nuevo a la discusioacuten170

pero Glaucoacuten se sirve de ella para

introducir sus inquietudes acerca del significado de la justicia y orientar la controversia de

modo que Soacutecrates construya la defensa que eacutel desea

Glaucoacuten dice que desea ldquooiacuter hablar de la naturaleza de ambas [justicia e injusticia] y de

los efectos que por siacute mismas producen una y otra cuando se albergan en un alma [ἐν τῇ

163

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 357a 164

Iacutedem 357b 165

Iacutedem 357c y ss 166

Iacutedem 357b 167

Iacutedem 357c 168

Iacutedem 357d 169

Iacutedem 358e y ss 170

Iacutedem 358a

47

ψυχῇ] pero dejando aparte los beneficios y cuanto resulta de ellasrdquo171

Estas palabras

indican el eacutenfasis en la cualidad personal de la justicia y la injusticia especiacuteficamente

sentildealado por la mencioacuten al alma Asimismo esta anotacioacuten anticipa la analogiacutea psico-

poliacutetica que maacutes adelante propondraacute Soacutecrates para apoyar el desarrollo de su respuesta172

En efecto se valida la faceta personal de la interpretacioacuten del mito que este trabajo toma en

cuenta tambieacuten acompantildeada de elementos poliacuteticos econoacutemicos e histoacutericos que tambieacuten

se encuentran en el relato

A continuacioacuten Glaucoacuten presentaraacute un plan para tratar el tema que se compone de tres

etapas eacutestas son primero la exposicioacuten de la nocioacuten comuacuten de justicia y del origen de la

misma segundo la demostracioacuten de que el compromiso con la justicia es menospreciado y

tercero la justificacioacuten del supuesto fundamento correcto de esta opinioacuten resultado de la

aparente superioridad de la vida injusta sobre la justa173

A pesar del esfuerzo que Glaucoacuten consagra a esta intervencioacuten tampoco duda en

asegurar que la defensa de la injusticia que llevaraacute a cabo no expresa sus convicciones

personales dado que las ofrece uacutenicamente por mor de la discusioacuten174

es por ello que

insiste en que esta intervencioacuten enuncia la opinioacuten de la mayoriacutea y no la suya175

En este sentido el controvertido mito del anillo de Giges se distancia auacuten maacutes de la

propuesta de Soacutecrates en la Repuacuteblica y sobre todo de la alta estima en que eacutel y Glaucon

guardan la justicia176

A pesar de esta distancia se observa el deseo de Glaucoacuten de llevar al

liacutemite la pregunta por la justicia desde que presenta el plan de su intervencioacuten

Expliacutecitamente comunica su deseo de elogiar la vida injusta177

de modo tal que la respuesta

en defensa de la justicia sea igualmente completa e incluso supere las explicaciones que ha

oiacutedo hasta el momento178

En uacuteltimas el mito del anillo de Giges desempentildearaacute este papel

171

Iacutedem 358b 172

Iacutedem 368e 369a 173

Iacutedem 358c 174

Iacutedem 358c d 175

Iacutedem 358a 358c 358e James Adam lo resalta tambieacuten Cf Adam J The Republic of Plato

edited with critical Notas Commentary and Appendices 2 vol 1902 2nd

edition with an Introduction by D Rees Cambridge Univ Press 1965 p 71 nota a la liacutenea 360b 176

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 358a 358c 368b c 177

Iacutedem 358d 178

Iacutedem 358c d

48

liacutemite cuestionando el sentido y alcance de la justicia y su relacioacuten con el alma humana

donde reposa su universalidad

No deja de impresionar entonces el camino que escoge Glaucoacuten para exaltar la

injusticia y a continuacioacuten obtener de Soacutecrates el elogio de la justicia De esta manera

justicia e injusticia se vinculan de forma fundamental de modo que el procedimiento

consiste en mostrar una justicia deacutebil179

para garantizar la imposicioacuten de una injusticia

completa180

soacutelo a favor del argumento De este modo la exposicioacuten comienza con la

nocioacuten que comuacutenmente se tiene de la justicia para luego aplicarse a las ldquoalabanzas de la

vida injustardquo181

y disponer un camino a Soacutecrates para que pueda ldquoatacar la injusticia y loar

la justiciardquo182

con eficacia

Siguiendo la conexioacuten enunciada Glaucoacuten presentaraacute una versioacuten sobre el origen de la

justicia apoyaacutendose en la injusticia iniciando su trabajo con la revisioacuten del argumento de

Trasiacutemaco183

y presentar ldquocoacutemo dicen que es la justicia y de doacutende dicen que ha nacidordquo184

Con ello se retoma la presentacioacuten de Trasiacutemaco aseverando que ldquocometer injusticia es por

naturaleza un bien y el sufrirla un malrdquo 185

y ademaacutes que ldquoes mayor el mal que recibe el

que la padece [injusticia] que el bien que recibe quien la cometerdquo186

De este modo se

confiere ventaja a la injusticia pues al considerarla el fundamento beneacutefico seguacuten el cual se

explica el rol de la justicia esta uacuteltima se localiza en una posicioacuten desfavorable al punto

que la injusticia deviene la medida del bien y del mal para el hombre187

Se explica que incluso si se supone una comunidad donde las relaciones entre los seres

humanos son complejas (relaciones que van maacutes allaacute de una interaccioacuten de pura

supervivencia) la naturaleza habriacutea sido la reguladora de esta interaccioacuten sirvieacutendose de

modo exclusivo del criterio de la injusticia

una vez que los hombres comenzaron a cometer y sufrir injusticias y a probar las

consecuencias de estos actos decidieron los que no teniacutean poder para evitar los perjuicios

179

Ibiacutedem 180

Iacutedem 358c d 181

Iacutedem 358d 182

Ibiacutedem 183

Iacutedem 358c 184

Ibiacutedem 185

Iacutedem 358e 186

Ibiacutedem 187

Iacutedem 358e 359a

49

ni para lograr las ventajas que lo mejor era establecer mutuos convenios con el fin de no

cometer ni padecer injusticias188

Asiacute en el seno de una comunidad tal la naturaleza ya no es un poder absoluto y

coercitivo por lo que se abre un espacio de libertad de eleccioacuten Por este motivo y en

medio de un ejercicio de vida que ya es complejo los hombres desarrollan un mecanismo

que regula estas relaciones mecanismo eacutel mismo edificado contra la supuesta inclinacioacuten

natural a que prevaleciera la injusticia como sinoacutenimo de buena accioacuten189

De esta forma

en medio de un ejercicio humano y social cual es la vida en comunidad los hombres

pretenden trascender las regulaciones sociales por naturaleza fundadas en la injusticia para

asiacute ldquodictar leyes y concertar tratados reciacuteprocosrdquo190

y dar el nombre de ldquolegal y justo a lo

que la ley prescriberdquo191

En consecuencia la justicia deviene el resultado de una convencioacuten humana y su

conjuncioacuten forzada con la ley la cual ademaacutes se aleja de la supuesta naturaleza original de

las relaciones en la comunidad que guarda en siacute el vigor de la injusticia

Por causa de esta distincioacuten artificial se comprende por queacute la justicia ocupariacutea un lugar

intermedio con respecto a la clasificacioacuten antes presentada por Glaucoacuten Ella se encuentra

entre el bien y el mal maacutes grandes192

lejos de representar un beneficio por siacute misma y

totalmente sujeta a los resultados que ofrece para las relaciones sociales de la mayoriacutea

Seguacuten esta convencioacuten social arbitraria y lejos del dictum original de la naturaleza resultan

protegidos los deacutebiles o aquellos que no poseen el poder para cometer la injusticia sin ser

perjudicados193

En efecto el sentido de ldquobondadrdquo que refleja la justicia es tan soacutelo el deacutebil

reflejo de una decisioacuten colectiva dirigida por aquellos que no pueden comportarse

conforme a la naturaleza especiacuteficamente porque no tienen la fuerza necesaria para hacer

de la injusticia una ventaja personal

Con todo esto se evidencia que Glaucoacuten no intenta separar la esfera natural de la esfera

social en lo que respecta a la comprensioacuten del origen de la justicia y de la injusticia Este

principio tambieacuten haraacute parte del mito del anillo de Giges que por supuesto es remarcable

188

Ibiacutedem 189

Iacutedem 358e 190

Iacutedem 359a 191

Ibiacutedem 192

Iacutedem 359a b 193

Iacutedem 359b

50

dado que permite enfatizar el tipo de mundo humano donde surge la pregunta por el origen

y alcance de la justicia y la injusticia sin distinguir de modo tajante entre una pregunta

natural y otra poliacutetica En efecto uno se encuentra en medio de la experiencia humana

completa

Glaucoacuten continuaraacute el desarrollo del anaacutelisis explicando que los justos lo son contra su

voluntad pues no logran cometer injusticias194

En el diaacutelogo estas palabras anteceden el

inicio de la narracioacuten del mito del anillo de Giges por ello es momento de observar los

efectos de los elementos ya estudiados en las secciones precedentes y continuar con los

detalles del relato

b La invitacioacuten a la accioacuten

El primero de los tres elementos que se destacaban sobre el relato mitoloacutegico de

Glaucoacuten es la mencionada invitacioacuten a la accioacuten En este contexto Glaucoacuten enmarca la

introduccioacuten al mito en el ejercicio de un experimento mental que supera el marco de la

accioacuten del diaacutelogo y llega como una invitacioacuten directa al lector mismo Este preludio es

fundamental y muy llamativo toda vez que se habla al auditorio (y no soacutelo a los

interlocutores de la escena) una vez Glaucoacuten anuncia que es posible comprender su

argumento si se imagina [ποιήσαιμεν] la situacioacuten siguiente195

Por consiguiente se disponen las condiciones especiacuteficas de narracioacuten del mito donde la

invitacioacuten a la produccioacuten del experimento mental reafirma la preocupacioacuten por una

apropiacioacuten personal del tema considerando las consecuencias para el alma humana Esto

uacuteltimo como ya se anunciaba desde antes como meacutetodo para la buacutesqueda del viacutenculo entre

la justicia y la injusticia con el alma y la vida en comunidad

Una consecuencia fundamental de lo anterior es el compromiso que adquiere el

individuo con el relato pues se apropia de la concepcioacuten de la situacioacuten a partir de la cual

deberaacute emitir un juicio tambieacuten producto de su reflexioacuten Se requiere que cada uno se

apropie de la escenario creando con sus propias capacidades la situacioacuten liacutemite que

Glaucoacuten comienza a introducir y de donde cada quien extraeraacute sus propias consecuencias

Es por esto que evocando anotaciones anteriores estas palabras introductorias al mito

194

Iacutedem 359b 195

Ibiacutedem

51

constituidas al modo de ldquoexperimento mentalrdquo comportan una evidente preparacioacuten para la

escena pero no expresan la completud del mito Se habla de una situacioacuten previa que no

describe a cabalidad el relato ni autoriza a reducirlo a esta imagen por ende no hay por queacute

llamar ldquoexperimento mentalrdquo al todo que constituye mito del anillo de Giges

En efecto antes de iniciar el relato del mito en siacute Glaucoacuten delimita las condiciones

generales del experimento mental La invitacioacuten consiste en dar ldquoa todos justos e injustos

licencia para hacer lo que se les antojerdquo 196

para a continuacioacuten acompantildearlos y observar

ldquoadoacutende llevan a cada cual sus apetitosrdquo197

Seguacuten estas palabras lo exacto consistiriacutea en

asimilar el experimento mental parte vital de esta narracioacuten miacutetica con la imagen de dos

hombres con la habilidad de actuar seguacuten su deseo y con los eventuales efectos de estas

acciones El experimento mental no corresponde de manera estricta a la totalidad del mito

pues eacuteste se desenvuelve unas liacuteneas maacutes abajo acorde a directrices auacuten maacutes especiacuteficas

Por lo demaacutes ya antes se hizo el esfuerzo de demostrar que el dominio del mito es

significativamente amplio y lleno de sentido por lo que va maacutes allaacute de lo que representa un

experimento o fabricacioacuten mental

A continuacioacuten Glaucoacuten ofrece el balance de esta imagen informando que se

sorprenderaacute ldquoen flagrante al justo recorriendo los mismos caminos del injusto impulsado

por el intereacutes propio finalidad que todo ser estaacute dispuesto por naturaleza a perseguir como

un bienrdquo198

Esta consecuencia muestra que la naturaleza codiciosa a la base de las

motivaciones humanas juzga el deseo de ganancia como el bien que debe alcanzarse el

uacutenico obstaacuteculo para impedirlo seriacutea la ley (artificial) comprometida con mantener la

equidad social (igualmente artificial)199

De este modo la opinioacuten comuacuten apoyada en el

experimento mental indica que la accioacuten justa de un hombre es consecuencia de un artificio

legal que se antepone al mecanismo original y natural cual es el de la injusticia Por ello el

artificio legal deviene una herramienta que trabaja a favor de la equidad del promedio y no

del supuesto bien y logro maacutes eminente

Es asiacute como Glaucoacuten presenta el mito del anillo de Giges embebido en un contexto de

accioacuten creativa tangible Enseguida Glaucoacuten profundiza este experimento mental con el

196

Iacutedem 359c 197

Ibiacutedem 198

Ibiacutedem 199

Ibiacutedem

52

relato miacutetico llevando al liacutemite una imagen que de por siacute ya era singular Eacutel vincula estos

dos momentos con las siguientes palabras ldquoEsta licencia de que yo hablo podriacutean llegar a

gozarla mejor que de ninguacuten otro modo si se les dotase de un poder como el que cuentan

tuvo en tiempos el antepasado del lidio Gigesrdquo200

Notar esta alusioacuten al extremo en la

intervencioacuten permite notar la fuerza particular de las palabras que introducen el relato pues

el lector es una vez maacutes testigo de la puesta en acto de los contenidos del diaacutelogo Glaucoacuten

lleva su investigacioacuten al liacutemite con un tipo de relato que es en siacute mismo ejemplar es maacutes eacutel

es consciente de lo que sucede y anuncia este movimiento

La convergencia expliacutecita entre el experimento mental y el mito se da por los hombres

figurados en el pensamiento libres de seguir sus deseos El mito invita a profundizar la

comprensioacuten de esta situacioacuten al ilustrar un escenario semejante en condiciones auacuten maacutes

radicales

c La faceta histoacuterica

En las liacuteneas anteriores se obtiene la primera mencioacuten de Giges el Lidio de la cual se

derivan consecuencias importantes para la interpretacioacuten del relato En efecto antes se

sentildealoacute el caraacutecter singular de esta narracioacuten miacutetica que alude de manera relevante a una

dimensioacuten histoacuterica Se sumaraacute a la invitacioacuten a la accioacuten o a la construccioacuten en el

pensamiento el costado histoacuterico que la misma palabra griega lsquoμυθολογοῦσινrsquo permitiacutea

aducir En cuanto a este caraacutecter Glaucoacuten ofrece por lo menos dos elementos que

determinan su comprensioacuten y que llevan al mito a un nivel auacuten mayor de complejidad pues

presionan su anticipado contexto de lo sobrenatural y fantaacutestico hacia otros campos

Primero el mito habla de una vez201

de cuando el ancestro de Giges el Lidio tuvo ciertas

capacidades extraordinarias202

Esta ldquocierta vezrdquo advierte sobre un tiempo anterior e

inmemorial que no funciona como una simple invencioacuten luacutedica o experimento mental que

traiga consigo algunos objetos a la mente al modo de una ilustracioacuten pasajera El punto es

adentrarse en una situacioacuten que por un lado se crea por el interlocutor en el sentido miacutetico

200

Iacutedem 359c d 201

La traduccioacuten ldquoen tiemposrdquo de Paboacuten y Fernaacutendez es un poco difiacutecil de trabajar para los

propoacutesitos de esta investigacioacuten Es maacutes adecuada la de ldquocierta vezrdquo de Conrado Eggers Eggers

Lan C trad Platoacuten II Diaacutelogos ldquoRepuacuteblicardquo Madrid Editorial Gredos 1988 202

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359c

53

y por otro se modela por el reenviacuteo a la historia y la guiacutea que ella ofrece Es evidente que

estos dos elementos potencian el relato miacutetico porque en su contexto son herramientas que

permiten que el relato trascienda

Segundo esta ldquocierta vezrdquo histoacuterica y miacutetica se encuentra junto a la evocacioacuten de ldquoel

antepasado del lidio Gigesrdquo203

Esta expresioacuten es totalmente significativa ademaacutes el texto

griego es claro al hablar del ancestro de Giges y no directamente de Giges el Lidio204

Ahora bien iquestquieacuten es este ancestro cuyo nombre propio no se menciona Esta alusioacuten

permite reunir el aspecto histoacuterico y miacutetico sin que el primero ocupe el centro de atencioacuten

por consiguiente el mito despierta una inquietud histoacuterica pero escapa a transformarse eacutel

mismo un informe histoacuterico consumado El ancestro de Giges el Lidio no es el ceacutelebre

tirano de Lidia y sin embargo se obtiene la autorizacioacuten de Platoacuten para pensar en este

tirano al momento de reflexionar entorno al mito

Por lo demaacutes es necesario anotar que se habla siempre del ldquomito del anillo de Gigesrdquo y

no del ldquomito del anillo del ancestro de Gigesrdquo en razoacuten de simplicidad y por tradicioacuten

tambieacuten puede antildeadirse como motivo un sentildealamiento de la Repuacuteblica y una perspectiva

histoacuterica Primero en el libro deacutecimo liacutenea 612b Soacutecrates simplemente habla de ldquoel anillo

de Gigesrdquo Segundo con respecto a la historia la informacioacuten que asumiacutean los griegos

sobre Lidia reconociacutea en Giges un rey muy rico ndashincluso mejor un tiranondash con una historia

de ascenso al poder similar a la que narra Glaucon sobre el pastor205

Asiacute puede aceptarse

203

Iacutedem 359d 204

ποτέ φασιν δύναμιν τῷ Γύγου τοῦ Λυδοῦ προγόνῳ γενέσθαι Iacutedem 359d1 Ver tambieacuten la nota

de James Adam en Adam J The Republic of Plato edited with critical Notas Commentary and

Appendices 2 vol 1902 2nd

edition with an Introduction by D Rees Cambridge Univ Press 1965 p 70 liacutenea 359c Aunque Adam considera la posibilidad de que este antepasado tuviera el

mismo nombre del tirano Giges la traduccioacuten de Conrado Eggers asume este punto y habla en su

traduccioacuten de ldquoGiges el pastorrdquo cuando el texto griego no va tan lejos Lo anterior es importante para este trabajo por razones que se explicaraacuten maacutes adelante 205

Sobre la historia de Giges el Lidio es muy conocido el relato de en su Historia I 8-13 Sobre la

reputacioacuten de Giges como hombre de grandes riquezas tambieacuten se encuentra la referencia al verso de Arquiacuteloco Ambas fuentes se trabajaraacuten maacutes adelante Esta reputacioacuten parece ser frito de una

concepcioacuten corriente en el mundo griego de la eacutepoca que reconociacutea en Giges un hombre poderoso

y extremadamente rico Al respecto ver Hanfmann G M A Sardis from Prehistoric to Roman

Times Results of the Archeological Exploration of Sardis 1958-1975 Cambridge Massachusetts London Harvard University Press 1983 Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol

17 No 12 1989 Smith KF ldquoThe Tale of Gyges and the King of Lydiardquo The American Journal

of Philology Vol 23 No 3 1902 Sobre la asimilacioacuten del mundo griego de la tiraniacutea de Giges ver Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 Radet G La Lydie y

le monde grec au temps de Mermnades (687-546) Pariacutes Thorin amp Fils 1893

54

el nombre de ldquomito del anillo de Gigesrdquo porque en la conjuncioacuten de un sentido literario y

los acontecimientos histoacutericos es comprensible asimiliar ndashy en cierto sentido superponerndash

el personaje histoacuterico Giges con el propietario el anillo pensando que incluso por ello el

tirano Giges obtiene un poder En un sentido maacutes simple puede pensarse que el ancestro de

Giges teniacutea el mismo nombre de Giges el tirano206

Aunque no pueda identificarse el ancestro de Giges el Lidio como una personalidad

histoacuterica precisa debe admitirse el notable significado que evoca para el mito la mencioacuten

de su tradicioacuten Este linaje dirije directamente al poder econoacutemico y poliacutetico propio del

tirano Giges en el Lidia en el siglo VII aC207

Con esta referencia de manera especial para el puacuteblico griego de la eacutepoca el

experimento mental y el paso al caso liacutemite propuesto por Glaucoacuten se transforman en una

imagen tangible La mencioacuten evoca un tiempo pasado que auacuten deja trazos legibles de su

caraacutecter en la actualidad poliacutetica de la regioacuten y en la informacioacuten que circula De este

modo el cuadro de un poder que puede llevar al liacutemite la experiencia del hombre justo e

injusto no se imprimiraacute en la mente soacutelo como un ejercicio de imaginacioacuten sino que

tambieacuten encontraraacute un aspecto de realidad La alusioacuten a Giges el Lidio aporta un punto de

vista histoacuterico concreto que permite figurar la posibilidad de que la persona misma que

recrea la situacioacuten puede efectivamente participar de ella pues ya sucedioacute tiempo atraacutes

con el ancestro de un personaje histoacuterico

En otros teacuterminos el inmenso poder del que se hablaraacute es auacuten maacutes tangible que la

representacioacuten de una imagen en la mente en razoacuten de su conexioacuten histoacuterica Como se veraacute

maacutes adelante seguacuten se cuenta 208

un poder como aquel del que habla Glaucoacuten de hecho ya

cayoacute en manos de alguien A esta imagen se suma la evidencia histoacuterica del enorme poder

econoacutemico y poliacutetico que Giges el Lidio en efecto ostentoacute

206

Cf Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza

Editorial 2006 nota 5 207

Ver referencias de la nota 205 de este trabajo 208

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359c

55

2 Desarrollo del mito del anillo de Giges

Con el avance anterior se aclaran dos de los tres componentes fundamentales que

comprende el mito del anillo de Giges asimismo expresiones del significado del teacutermino

lsquoμυθολογοῦσινrsquo Hace falta tratar en detalle la cualidad propiamente miacutetica del relato esto

se haraacute siguiendo el orden de la narracioacuten del mito a la vez que se destaca coacutemo sus

imaacutegenes particulares sentildealan un mensaje trascendente

a La revolucioacuten

El ancestro de Giges el Lidio hombre en cierto sentido misterioso del que Glaucoacuten narra

una historia excepcional era un simple pastor209

Se habla de ldquosimplerdquo porque ser pastor se

contrapone a la referencia del inmenso poder de la descendencia de este hombre

representada en el tirano Giges Sin embargo el hecho de que el protagonista del relato sea

un pastor indica una alusioacuten fundamental a uno de los siacutembolos de una comunidad humana

poliacutetica y compleja pues la figura del pastor tambieacuten sirve como modelo de tareas

poliacuteticas210

y como la ejemplificacioacuten de un tipo de sociedad fuerte consolidada211

Este

hombre era ldquoun pastor que estaba al servicio del entonces rey de Lidiardquo 212

de modo que

mientras eacutel es el liacuteder de un rebantildeo simultaacuteneamente es el suacutebdito del rey El pastor

representa un ejemplar de vida individual y social y un modelo de poder poliacutetico que seraacute

cuestionado maacutes adelante

Este hombre sujeto a un gobierno y dedicado a una tarea propia de la vida en

comunidad seraacute llamado para tomar una decisioacuten fundamental en medio de sus actividades

cotidianas ldquoen el mismo lugar en el que eacutel apacentabardquo213

En terreno conocido las fuerzas

naturales lo pondraacuten frente a una situacioacuten extrema e inesperada asiacute como lo fue la

aparicioacuten del tema de la justicia en la Repuacuteblica Mientras el pastor cuidaba a su rebantildeo

209

Iacutedem 359d 210

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 34 211

En el libro segundo de la Repuacuteblica tambieacuten se encuentra el viacutenculo de los pastores con la

organizacioacuten social compleja maacutes allaacute de la supervivencia Referirse especiacuteficamente al pasaje 370c d Tambieacuten se observa la alusioacuten a que los trabajos de los pastores hacen parte del origen de

una ciudad cf 369a 370d Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica

Madrid Alianza Editorial 2006 212

Iacutedem 359d 213

Ibiacutedem

56

hubo ldquoun gran temporal y terremotordquo 214

y como consecuencia ldquoaparecioacute una grieta en el

mismo lugar en que eacutel apacentabardquo215

Asiacute la naturaleza (y no los esfuerzos humanos) seraacute

responsable de disponer para el ancestro de Giges un aacutembito de maravillas pero sobre todo

de profundas decisiones

Estas sacudidas naturales pueden vinculares al anuncio del cambio y especialmente de

la ruptura con la visioacuten mantenida hasta el momento Estos eventos producen una

transformacioacuten material en la tierra y anticipan la modificacioacuten que advendraacute al ser humano

atrapado en esta situacioacuten Esta simbologiacutea de la agitacioacuten natural como anuncio del fin de

una era y comienzo de una eacutepoca nueva es de uso extendido como ejemplo en los diaacutelogos

de Platoacuten se encuentra primero en las Leyes216

la situacioacuten donde la destruccioacuten natural

funge como antesala a la formacioacuten de una sociedad y segundo maacutes adelante en la

Repuacuteblica en el relato del mito de Er en el libro deacutecimo En este uacuteltimo donde se habla del

comienzo de una nueva vida para el alma humana se explica que luego de su eleccioacuten ella

viene al mundo terrestre a su destino de nacimiento ldquoen las horas de la medianocherdquo217

cuando se produce ldquoun trueno y temblor de tierrardquo218

Ademaacutes de la simbologiacutea de cambio estos eventos naturales conectan con la referencia

al tiempo ancestral proacuteximo al mundo de los muertos (de los antepasados) y a las antiguas

deidades tectoacutenicas219

pues la tormenta y el temblor abren un ldquocavernoso abismordquo220

que

conduce a una tumba subterraacutenea justo en la pradera donde se encuentra el pastor Este

ldquocavernoso abismordquo que sentildeala un camino de descenso a un lugar subterraacuteneo retiene la

atencioacuten del lector pues recuerda los muacuteltiples descensos que se materializan en la

214

Ibiacutedem 215

Ibiacutedem 216

Libro tercero 677a 217

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 621b 218

Iacutedem 621b 219

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 210 211 220

La traduccioacuten de Paboacuten y Fernaacutendez-Galiano dice ldquogrietardquo el teacutermino griego que corresponde es

ldquoχάσμαrdquo que el LSJ y Middle Liddell traducen como ldquoyawning chasm gulfrdquo Perseus Digital

Library httpwwwperseustuftseduhoppertextdoc=Plat+Rep+2359dampfromdoc=Perseus3Atext3A

1999010168 consultado el 5 de octubre de 2014

57

Repuacuteblica221

y que estaacuten presentes desde el comienzo del diaacutelogo entre los cuales se

encuentra el descenso de Soacutecrates al Pireo el descenso del filoacutesofo a la ldquomorada

subterraacutenea en forma de cavernardquo222

y el descenso (y ascenso) de las almas en el

maravilloso lugar donde son juzgadas223

Asiacute estos movimientos parecen suponer el motivo

de la introspeccioacuten de realidades personales y decisivas para los seres humanos En este

mismo contexto el pastor desciende por el camino que sentildealoacute el abismo movilizaacutendose no

soacutelo hacia un espacio fiacutesicamente maravilloso sino sobre todo hacia el enfrentamiento con

su capacidad personal de eleccioacuten que le impondraacute el poder del anillo de oro

Esta escena insiste en localizar al interlocutor en un tiempo pasado y sin embargo

posible en un tiempo fundador pero tambieacuten tangible para el espiacuteritu Las imaacutegenes de las

sacudidas naturales describen una situacioacuten representativa de un cambio revolucionario que

ahora debe transportarse a las profundidades de la experiencia humana y vincularse con las

preguntas fundamentales sobre las elecciones del alma en vida y el destino de su camino

luego de la muerte224

Esta revolucioacuten se instala de manera significativa en la tierra de una

comunidad que terminaraacute por fundarse en un paradigma distinto de vida poliacutetica y social

que en esta historia consistiriacutea en el paso al linaje del antepasado de Giges y no del rey

anterior Por este motivo la alusioacuten a los siacutembolos tectoacutenicos puede interpretarse como la

representacioacuten del reemplazo de un poder por otro asiacute como ocurrioacute con el remplazo de las

deidades tectoacutenicas por las oliacutempicas225

La agitacioacuten natural en guisa de siacutembolo de

cambio transporta al interlocutor hacia los misterios elementales de la tierra donde ademaacutes

este apoyo del hombre se fisura La tierra en apariencia totalmente soacutelida productora del

alimento para los seres humanos feacutertil gracias tambieacuten a su trabajo ahora se quiebra y

reclama la atencioacuten de los que siacute pueden prestaacutersela

221

Philippakis K ldquoSee No Evil The Story of Gyges in Herodotus and Platordquo p 34 Charles Segal Segal C ldquoThe Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo

Hermes 106 Bd H 2 1978 p 323 y ss 222

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 514a 223

Iacutedem 614c y ss 224

Howland J ldquoThe Mythology of Philosophy Platorsquos Republic and the Odyssey of the Soulrdquo

Interpretation A Journal of Political Philosophy Vol 33 Issue 3 2006 p 225 225

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 210 y ss

58

En este sentido no deja de sorprender el modo como se mezclan los asuntos sociales con

los episodios naturales en la intervencioacuten de Glaucoacuten En el seno de las actividades de la

esfera social la naturaleza impone su llamado y cuestiona el recorrido ldquoinocenterdquo del

hombre Este caminar simple y natural habiacutea sido caracterizado por Glaucoacuten como el

camino de la accioacuten injusta considerada ldquopor naturaleza un bienrdquo226

toda vez que se tuviera

la fuerza para vivir asiacute

b Las maravillas bajo tierra

Luego de asistir a tales acontecimientos naturales y ser testigo del espacio que abren

Glaucoacuten relata que el pastor observoacute el abismo y se maravilloacute con lo que habiacutea alliacute [ἰδόντα

δὲ καὶ θαυμάσαντα] por lo que descendioacute227

Una vez maacutes se observa coacutemo la naturaleza es

responsable de invitar a los seres humanos a interpretar los siacutembolos presentes de tiempos

anteriores empero corresponde al hombre la consecuencia de la atencioacuten que preste a estas

inquietudes tambieacuten naturales que suscitan sus sentidos y su curiosidad

Enseguida la vista del pastor se colma de maravillas entre las cuales se encuentra ldquoun

caballo de bronce hueco con portantildeuelasrdquo228

La presencia de un caballo en esta escena

propone numerosas interpretaciones y aunque no sean definitivas por supuesto deben

considerarse pues ademaacutes de que se trata de un caballo en escena es uno que contiene ldquoun

cadaacutever de talla al parecer maacutes que humanardquo229

Al conocer el contexto cultural de la aparicioacuten de la obra de Platoacuten es entendible

recordar con esta escena al gran caballo de Troya como ejemplar de un caballo vaciacuteo

portador de un regalo peligroso230

Debe tambieacuten considerarse el valor especial de los

caballos por ello eacuteste puede simbolizar la condicioacuten especial del lugar subterraacuteneo muy

particular semejante a la tumba de lujo de un hombre de una eacutepoca antigua231

Asimismo

226

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 358e 227

Iacutedem 359d 228

Ibiacutedem 229

Ibiacutedem 230

Cf Schuhl P-M La fabulation platonicienne Pariacutes Presses Universitaires de France 1947 p

75 78 Philippakis K ldquoSee No Evil The Story of Gyges in Herodotus and Platordquo p 35 231

Hansen O ldquoThe Gyges Legend and the KaskalKur = Under the Water Courserdquo Hermes 125 Bd H 4 1997 p 506 nota 5 Schuhl P-M La fabulation platonicienne Pariacutes Presses

Universitaires de France 1947 p 79 y ss

59

el caballo refiere a las deidades tectoacutenicas antes mencionadas pues este animal es

considerado un animal tectoacutenico ldquoestrechamente vinculado a Poseidoacutenrdquo 232

caracterizado

por ldquoun poder demoniacuteaco fuacutenebre e inquietanterdquo233

El caballo en escena es de un detalle muy particular cuyo significado no se resuelve del

todo Empero su presencia siacute sentildeala con claridad la alusioacuten a un tiempo pasado a rituales

fuacutenebres y a la proximidad de la muerte y sus siacutembolos Por esto puede relacionarse con

una sentildeal maacutes del texto respecto de la cercaniacutea de la buacutesqueda de la justicia con la temaacutetica

del fin de la vida donde el descenso ndashaquiacute a un lugar asociado con la muertendash es paralelo a

la buacutesqueda de la justicia en las profundidades del alma Ademaacutes ambos temas estaacuten

presentes en el diaacutelogo desde su comienzo hasta su final al comienzo de la obra en el

encuentro entre Ceacutefalo y Soacutecrates cuando se observa que el origen de la discusioacuten en torno

a la justicia se inicia por causa del viacutenculo que crea Soacutecrates entre la vejez de Ceacutefalo su

proximidad a la muerte y su accioacuten justa234

y al final del diaacutelogo en el mito de Er cuando

se habla de la visita de este hombre al reino de las almas de quienes han muerto eacutestas

deben escoger su proacutexima aparicioacuten en la tierra de modo que den prueba de la justicia de la

vida que vivieron

Asiacute el mito dirige con sus imaacutegenes a un terreno de profunda introspeccioacuten que

paulatinamente seraacute maacutes minucioso y personal pues pasaraacute de estos grandes escenarios

naturales y ancestrales a unos mucho maacutes iacutentimos y comprometedores

c Tomar el anillo de oro

Auacuten se encuentran maacutes detalles sorprendentes en el aacutembito que dibuja el mito la

narracioacuten misma lo dice habiacutea esas y otras cosas maravillosas para observar [καὶ ἰδεῖν

ἄλλα τε δὴ]235

En este contexto el pastor tuvo la perspicacia (o la suerte) de encontrar

justamente el caballo dentro del cual habiacutea un cadaacutever que poseiacutea en su mano un anillo de

oro El ancestro de Giges no se intimida por las leyes y prohibiciones morales baacutesicas

aprobadas por los hombres de la eacutepoca que condenan la violacioacuten de una tumba236

asiacute los

232

Schuhl P-M La fabulation platonicienne Pariacutes Presses Universitaires de France 1947 p 80 233

Ibiacutedem 234

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 328c y ss 235

Iacutedem 359d 236

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 35

60

movimientos naturales que abrieron el abismo en la tierra y generaban el acceso a la tumba

parecen abrir simultaacuteneamente un espacio de reflexioacuten complejo para el individuo fuera

del aacutembito puramente natural Estas agitaciones al comienzo naturales devienen

agitaciones para el alma humana en este caso ella acepta someterse a las experiencias de

transgresioacuten de la ley incluso en el sentido maacutes baacutesico como lo es la profanacioacuten de las

tumbas Esto no es simple curiosidad ni un escenario impuesto al pastor a saber vulnerar

una tumba es una eleccioacuten

La historia continuacutea insinuando que las maravillas disponibles a los ojos del pastor no

son suficientes por lo que eacutel se involucra corporalmente en la exploracioacuten del lugar A

traveacutes de los recursos narrativos del mito Glaucoacuten ensentildea coacutemo un evento natural fortuito

se transforma progresivamente en un escenario de decisioacuten como consecuencia del

compromiso del hombre con la circunstancia La fuerza de la naturaleza dispone caminos

inesperados sin embargo corresponde al individuo comprometerse con una opcioacuten y

actuar A medida que el pastor pasa de la sorpresa que le generoacute el acontecimiento natural a

su apropiacioacuten del mismo termina por descubrir otras maravillas que poco a poco se

complejizan y lo llevan a posicionarse en situaciones liacutemite En uacuteltimas lo que se escoja en

este escenario se mostraraacute fundamental para el caraacutecter del protagonista

El pastor se encuentra frente a un muerto inmenso ldquose agachoacute a mirar y vio que dentro

habiacutea un cadaacutever de talla al parecer maacutes que humana [ὡς φαίνεσθαι μείζω ἢ κατ᾽

ἄνθρωπον]rdquo237

En este sentido el relato presenta una referencia maacutes a un tiempo

inmemorial cuando los hombres superaban por mucho en grandeza y fuerza a los hombres

de esta era238

Esta escena al modo de tumba subterraacutenea llena de objetos magniacuteficos

incluido el cadaacutever de un hombre enorme que porta un anillo de oro239

plantea

innumerables preguntas Entre eacutestas destacamos tres iquestquieacuten es este ldquogiganterdquo iquestQueacute

representa este anillo iquestHay maacutes ejemplares de estos ocultos en tumbas justo debajo de la

tierra donde se desempentildean labores cotidianas Es evidente que el texto no contesta

237

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359d 238

Smith KF ldquoThe Tale of Gyges and the King of Lydiardquo The American Journal of Philology Vol 23 No 3 1902 p 272 Philippakis K ldquoSee No Evil The Story of Gyges in Herodotus and

Platordquo p 34 Schubert P ldquoLrsquoanneau de Gygegraves reacuteponse de Platon agrave Heacuterodoterdquo Lrsquoantiquiteacute

classique Tome 66 1997 p 258 239

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359d e

61

directamente a estas inquietudes no obstante es posible responderlas sirvieacutendose del

sentido global del mito y aportar asiacute un significado a este suceso

Para ello debe recordarse que el interlocutor se ha sumergido en una situacioacuten liacutemite que

se origina en un tiempo pasado por esto el gigante con su anillo pueden representar la

imagen ancestral del poder el anillo de oro indicando que eacuteste proviene de un tiempo

inmemorial Ademaacutes acorde los eventos hasta ahora descritos se muestra que este poder

puede caer en manos de cualquier hombre incluso luego de acontecimientos naturales

Bajo este punto de vista es posible afirmar que las imaacutegenes del mito hablan de una

responsabilidad propia al ser humano siempre disponible a sus pies cual es la eleccioacuten

entre la justicia y la injusticia paralela al ofrecimiento del anillo de oro ndashcuyo poder se

relevaraacute dentro de pocondash y que en uacuteltimas forzaraacute a que el hombre que lo encuentre elija

un camino

Se suman otros detalles importantes el muerto ldquono llevaba sobre siacute maacutes que una sortija

de oro en la mano quitoacutesela el pastor y salioacuteserdquo240

Desde un principio la desnudez del

ldquogiganterdquo llama la atencioacuten pues ademaacutes de la desinhibicioacuten con la que el pastor se acerca

a este cuerpo se observa tambieacuten la dificultad de pensar que un personaje con las evidentes

riquezas materiales que se observan en la tumba no tenga ninguacuten atuendo sobre siacute iquestPor queacute

nadie se preocupoacute por cubrir el cuerpo de este hombre con vestimentas preciosas como las

otras piezas que se encuentran en la escena iquestAcaso el hombre pidioacute ser enterrado en estas

condiciones rodeado de tesoros materiales y como uacutenico tesoro personal el anillo de oro

Estas preguntas pueden ayudar a reflexionar en torno al poder de las imaacutegenes del mito

denotando el camino de interpretacioacuten aquiacute adoptado En este sentido seguacuten la lectura

comprehensiva eacutetica y personal del mito del anillo de Giges en la Repuacuteblica la presencia

de este hombre enorme que soacutelo porta un anillo de oro a pesar de tener acceso material a

otros objetos se erige como siacutembolo del uacutenico objeto necesario para el ser humano desde

antantildeo Como se veraacute maacutes adelante se trata del anillo como representacioacuten de la plena

conciencia de la facultad de eleccioacuten entre la justicia y la injusticia

A propoacutesito de la eleccioacuten del pastor de tomar el anillo debe notarse coacutemo eacutel circula

libremente por la tumba y roba el objeto sin mayor problema Ya se habiacutea indicado que

entre todas las cosas maravillosas al interior de este espacio el pastor toma precisamente el

240

Iacutedem 359d e

62

anillo con el poder de invisibilidad a este respecto puede sentildealarse que la eleccioacuten se

reduce al hecho de que el anillo era tal vez el uacutenico objeto de valor que el pastor podiacutea

tomar sin que nadie lo notara En este mismo sentido no sorprende mucho que el pastor no

hubiera dudado al tomar el anillo pues en la eacutepoca (antes de la tiraniacutea de Giges) un anillo

de oro era un objeto muy raro y por supuesto valioso241

Sin embargo nada de esto oculta la ldquosuerterdquo que tuvo el pastor de haber encontrado tal

instrumento en el caos de la escena de modo que esta ldquosuerterdquo se mantiene como la prueba

del controvertido viacutenculo entre la naturaleza y la vida social que ha evidenciado el mito

Como se vio desde el comienzo de la intervencioacuten de Glaucoacuten esta alianza se ha

encontrado a la base de acontecimientos fundamentales y tambieacuten revolucionarios para el

ser humano En la Repuacuteblica ya se encontraba el primer ejemplo de una coincidencia

fundamental cual fue el modo como Soacutecrates y sus compantildeeros resultaron entablando un

diaacutelogo sobre la justicia en el mito se observa como un acontecimiento natural resulta en

la presente introspeccioacuten del alma humana

d El poder del anillo de oro

En el orden de la historia seguacuten la narracioacuten de Glaucoacuten transcurre un tiempo indefinido

entre la adquisicioacuten del anillo y los acontecimientos relativos al descubrimiento de su

poder Esto constituye un modo significativo de abordar el relato pues es una muestra

evidente de la distancia que toma Glaucoacuten de la narracioacuten histoacuterica a favor del relato

miacutetico Los detalles de la sucesioacuten de los hechos no es lo que interesa en el mito soacutelo se

sentildealan los elementos que dirigen al nuacutecleo del relato cual es el mensaje para el alma

Dicho de otro modo el objetivo del mito no es narrar una historia para que sea juzgada por

la exactitud histoacuterica de sus contenidos sino informar sobre eventos trascendentes y

fantaacutesticos igualmente creiacutebles y universales Estos eventos ensentildean una leccioacuten al alma

justamente porque su relato implica superar las circunstancias materiales de la escena

implicando significados mucho maacutes ricos como se ha visto hasta ahora Juzgar

especiacuteficamente sobre la probabilidad de que una tormenta y un terremoto rasguen la tierra

y dispongan ciertos objetos a los pies de una persona cualquiera no implica la trascendencia

241

Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The

Cambridge University Press 2004 p 30 33

63

del mensaje para el alma aquella que se pregunta cuaacutel debe ser su eleccioacuten corriente en la

vida cotidiana

En este orden de ideas un tiempo despueacutes se tienen noticias del pastor luego de su

descubrimiento ldquoCuando seguacuten costumbre se reunieron los pastores con el fin de informar

al rey como todos los meses acerca de los ganados acudioacute tambieacuten eacutel [el pastor] con su

sortija en el dedordquo242

De este modo la escena vuelve a desarrollarse en medio de los

deberes habituales de los hombres en el seno de su comunidad Igualmente el panorama

indica que hay un registro piramidal del poder y de la direccioacuten social de modo tal que los

pastores liacutederes de su rebantildeo se reuacutenen con el rey liacuteder de su pueblo En esta ocasioacuten el

pastor portaraacute el anillo de oro objeto que simboliza su determinacioacuten y eleccioacuten personal

resultado de eventos inicialmente naturales Esta accioacuten en apariencia simple desplegaraacute

un poder excepcional capaz incluso de una revolucioacuten social que tergiversaraacute la mentada

estructura piramidal y la condicioacuten personal de su protagonista

Notablemente mostrando el elemento cotidiano que ponen en entredicho las elecciones

del pastor Glaucoacuten cuenta que eacuteste ldquo[e]stando pues sentado entre los demaacutes dio la

casualidad de que volviera la sortija dejando el engaste de cara a la palma de la manordquo243

De nuevo se vincula lo inesperado con las decisiones humanas sentildealando el camino de

independencia que el hombre construye en medio de su aacutembito social natural El pastor no

soacutelo toma asiento entre sus colegas sino que tambieacuten es convocado a los trabajos

habituales en este sentido se observa coacutemo este hombre que ya tiene su lugar en la vida

cotidiana y estaacute instalado en medio de sus semejantes no escapa a la sorpresa y finalmente

voltea por casualidad [τυχεῖν] el engaste del anillo244

descubriendo el poder antes oculto de

este objeto

De todas maneras debe resaltarse una diferencia importante entre el primer y el segundo

acontecimiento imprevisto en la historia del pastor Mientras los movimientos naturales que

interrumpieron las tareas habituales del hombre se produjeron sin maacutes explicacioacuten dar la

vuelta al engaste del anillo en este momento tambieacuten es un evento imprevisto y sin

embargo se trata del anillo que el hombre tomoacute conscientemente de un lugar fuera del

242

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359e 243

Ibiacutedem 244

Ibiacutedem

64

acceso legal Aquiacute ya pesa con fuerza su responsabilidad frente a las consecuencias de sus

acciones

A medida que avanza el relato es evidente que el caraacutecter de los acontecimientos se

transforma Al comienzo estos se mostraban como motivos de la curiosidad humana e

imaacutegenes de historias difiacuteciles de figurar sin embargo paulatinamente develan un caraacutecter

moral y personal fundamental para el alma que en uacuteltimas lleva a la pregunta por la

libertad de eleccioacuten entre la justicia y la injusticia en cualquier circunstancia

El texto continuacutea sentildealando que luego de haber girado el engaste del anillo hacia la

palma de la mano el pastor se tornoacute invisible de modo que ldquocesaron de verlo quienes lo

rodeaban y con gran sorpresa suya comenzaron a hablar de eacutel como de una persona

ausenterdquo245

Ahora bien el poder del anillo permite que los otros ndashcompantildeeros del pastorndash

ignoren su presencia a tal punto que discutan como si hablaran de alguien ausente Aquiacute se

observa el sorprendente poder del anillo eacuteste es capaz de hacer desaparecer los cuerpos

humanos estas identidades fiacutesicas testimonios simples de la presencia de alguien y

evidencias de siacute mismo frente a otros Como resultado de la falta de perceptibilidad de los

cuerpos los seres humanos pueden escapar de cierta mirada de la comunidad

En lo que concierne a la propia corporeidad en el marco del relato el individuo no

escapa a ella y sin embargo es posible desaparecer de la vista de los otros en uacuteltimas esto

conlleva la desaparicioacuten de la propia voz en la esfera puacuteblica El episodio en medio de la

asamblea tambieacuten es interesante porque la desaparicioacuten del pastor no es total sino que

deviene objeto de discusioacuten de los demaacutes como una voz que pertenece a otros Antes de su

desaparicioacuten corpoacuterea eacutel era un individuo especiacutefico ante los ojos de sus compantildeeros al

modo de un sujeto de observacioacuten por el contrario ahora es un sujeto reconstituido por las

palabras de los otros perdiendo asiacute el peso de su presencia en maacutes de un sentido Como

consecuencia de esta desaparicioacuten eacutel permite que su personalidad se defina por la opinioacuten

externa a la cual no puede contestar ni ajustar nada Asiacute la invisibilidad corporal no es

sinoacutenimo de desaparicioacuten absoluta sino siacutembolo de una transformacioacuten en el seno de la

esfera puacuteblica donde representa una presencia parcial En teacuterminos generales el poder

material del anillo en medio de la vida en comunidad consiste en tornar invisible una faceta

social fundamental de quien porta el anillo y gira el engaste

245

Iacutedem 359e 360a

65

No tarda en revelarse la sorpresa del pastor frente a la circunstancia ldquoTocoacute nuevamente

el anillo volvioacute hacia fuera el engaste y una vez vuelto tornoacute a ser invisiblerdquo246

Por

supuesto la descripcioacuten detallada de la manipulacioacuten del anillo no es fortuita primero

aunque la traduccioacuten de Paboacuten y Fernaacutendez-Galiano omite el texto se encuentra el

sentimiento de estupefaccioacuten [τὸν θαυμάζειν] que aquiacute aparece por tercera vez en el relato

del mito247

Este sentimiento tiene un sentido especial pues puede comprenderse como la

sentildeal del instante donde se conjugan acontecimientos fortuitos y decisiones humanas Asiacute

la expresioacuten de la estupefaccioacuten funciona como una palabra alada del mito toda vez que

este sentimiento despierta la conciencia frente a un asunto antes ignorado que por lo

demaacutes involucra decisiones fundamentales para el ser humano Este sentimiento evoca la

colisioacuten entre la sorpresa y la eleccioacuten de modo que llama la atencioacuten del lector al

momento concreto donde la decisioacuten humana es trascendente y mucho maacutes grande que el

instante presente

e La relacioacuten entre la conciencia y el anillo de oro

Ahora bien el pastor elige Prefiere seguir su curiosidad humana natural y escoge

voltear el engaste del anillo en sentido inverso para asiacute volver a ser visible248

De modo auacuten

maacutes significativo el pastor opta por revivir esta experiencia para verificar el evento que en

un primer momento fue sorprendente y casi incontrolable Glaucoacuten anuncia este gesto con

una claridad impecable propia de la maestriacutea de Platoacuten ldquoAl darse cuenta de ello repitioacute el

intento para comprobar si efectivamente teniacutea la joya aquel poder [δύναμιν] y otra vez

ocurrioacute lo mismordquo249

Asiacute es como la conciencia toma lugar en la escena y pone a prueba al pastor

mostraacutendole que el anillo posee un poder que va maacutes allaacute de lo material Es decir la

curiosidad del pastor se traduce en un motivo de eleccioacuten eacutetica al punto que su relacioacuten con

el anillo es sobre todo su capacidad de elegir Esta relacioacuten se desarrolla principalmente

246

Iacutedem 360a 247

Las otras dos apariciones se encuentran en las liacuteneas 4 y 5 del pasaje Iacutedem 359d Comparar con

la traduccioacuten de Leroux ldquoIl en fut stupeacutefait et manipulant lrsquoanneau en sens inverse il tourna le chaton vers lrsquoexteacuterieur ce faisant il redevint aussitocirct visiblerdquo Leroux G Platon La Reacutepublique

trad ineacutedite introd et notes Paris GF-Flammarion 2004 Eacutenfasis miacuteo 248

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 360a 249

Ibiacutedem

66

sin constriccioacuten alguna y ademaacutes parece que nadie conoce el poder del anillo y que el

pastor no ha sido obligado a utilizarlo de nuevo Es evidente que al pastor le corresponde

optar por un curso de accioacuten que en uacuteltimas seraacute la repeticioacuten de los movimientos con lo

que hace expliacutecito el poder del anillo ldquoal volver hacia adentro el engaste desapareciacutea su

duentildeo [ἀδήλῳ γίγνεσθαι] y cuando lo volviacutea hacia fuera lo veiacutean de nuevordquo250

En la liacutenea de interpretacioacuten de este trabajo estos dos movimientos al modo de palabras

aladas expresan un sentido profundo La revelacioacuten del poder de este anillo hace parte de

un mito que desnuda la situacioacuten liacutemite del ser humano frente a su eleccioacuten de la justicia o

la injusticia en uacuteltimas la eleccioacuten a la que seraacute sometido el pastor es el motivo por el cual

Glaucoacuten relatoacute el mito El anillo primero objeto robado y luego posesioacuten del pastor oculto

a los demaacutes explicita con su imagen el ejercicio de toma de conciencia que sin previo

aviso pero con asentimiento atrapa al ser humano Esta conciencia eacutetica esta eleccioacuten

vuelta hacia el interior es siempre invisible a los ojos de los demaacutes nadie puede acceder a

ella sin la aprobacioacuten personal Al contrario esta misma conciencia vuelta hacia el exterior

es la que da visibilidad al individuo frente a la comunidad por medio de palabras y actos o

la materializacioacuten de sus preferencias Una vez descubierto el alcance de este regalo

inesperado la eleccioacuten corresponde al ser humano

f La eleccioacuten del pastor

Los siguientes episodios del mito hablan abiertamente del tenebroso giro del

descubrimiento y la eleccioacuten Este camino se anticipoacute desde el inicio de la investigacioacuten

sobre la justicia en particular con la intervencioacuten de Trasiacutemaco Ahora se reflejaraacute en el

uso del anillo la concepcioacuten individualista del poder de eleccioacuten y del ldquobeneficiordquo de la

injusticia por lo que se expresaraacute de manera total la ingente tarea que se impone a Soacutecrates

de defender la justicia de estas poderosas tergiversaciones

Luego de la revelacioacuten del poder del anillo el mito continuacutea en el plano de la conciencia

y de sus aptitudes ldquoHecha ya esta observacioacuten procuroacute al punto formar parte de los

enviados que habiacutean de informar al rey llegoacute a Palacio sedujo a su esposa atacoacute y matoacute

con su ayuda al soberano y se apoderoacute del reinordquo251

Al respecto debe sentildealarse lo

250

Ibiacutedem 251

Iacutedem 360a b

67

asombroso que es despachar el desarrollo de estas aventuras de alguacuten modo auspiciadas

por el poder del anillo de oro en tan pocas liacuteneas252

En lo que concierne a esta

interpretacioacuten ello es una prueba maacutes del profundo sentido personal y eacutetico del mito y de

su verdadero compromiso con el esclarecimiento de los caminos del alma y los desafiacuteos que

ella enfrenta Por lo demaacutes esta interpretacioacuten es tambieacuten consecuencia de la composicioacuten

del relato pues Glaucoacuten habiacutea tomado distancia de un asunto puramente histoacuterico y de los

detalles de la llegada al poder de Giges el Lidio y de su ancestro desde el comienzo En este

contexto lo importante es notar coacutemo de modo imprevisto el alma se despierta y toma

conciencia frente a su responsabilidad sobre decisiones importantes para seguir su curso A

ella le corresponde responder a preguntas como ldquoiquestde queacute modo vivirrdquo y ldquoiquestcuaacutel camino

escoger cuando la opcioacuten de la justicia y la injusticia estaacuten siempre disponiblesrdquo

Asiacute la descripcioacuten de las uacuteltimas decisiones del pastor en el relato es breve pero

sorprendente Este hombre no duda en responder al llamado de su conciencia y se sirve de

la sortija para salir del lugar que ocupaba en la estructura social piramidal a la que

perteneciacutea donde le atantildeiacutea una posicioacuten fundamental pero exenta de lujo y poder Entonces

utiliza la capacidad del anillo para modificar esta estructura y ser eacutel mismo rey

Maacutes impactante es el hecho de que el pastor no deja todo este trabajo a la facultad

material de invisibilidad del anillo de hecho el mito no explica coacutemo ambos producen el

resultado Parece que el pastor ha accedido sobre todo a una renovada confianza en siacute

mismo pues fragua una estrategia ndashque el mito no detallandash de modo tal que decidioacute ldquoformar

parte de los enviados que habiacutean de informar al reyrdquo253

Esta informacioacuten es notable toda

vez que indica que el pastor no se desprendioacute de su comunidad a pesar del poder de

invisibilidad material que descubrioacute en el anillo iquestPor queacute actuar de esta manera iquestSeriacutea

acaso posible ser invisible por siempre plegado sobre siacute mismo ajeno a la comunidad El

poder imprevisto del anillo de oro extiende un horizonte amplio de elecciones para la vida

pero el mito parece ensentildear que su funcioacuten no es arrancar al hombre de la misma En

efecto es en el seno de la comunidad donde este poder es posible y uacutetil No en vano

252

Cf Smith KF ldquoThe Tale of Gyges and the King of Lydiardquo The American Journal of

Philology Vol 23 No 3 1902 p 275 253

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 360a

68

Glaucoacuten insistiacutea en la presentacioacuten del pastor en medio de sus actividades cotidianas al

comienzo del mito

A fin de cuentas estas uacuteltimas liacuteneas del relato rinden cuenta de la ingente capacidad

social que devela el anillo Eacuteste permite la dominacioacuten total de los otros representada por

el reinado que adquirioacute el pastor por medio del anillo Esto puesto que en primer lugar el

anillo liberoacute su alma de condiciones y liacutemites antes indiscutibles para eacutel El poder del anillo

confiere invisibilidad ante los ojos de la comunidad lo que en este relato conlleva un

cambio de vista significativo frente a las relaciones sociales El mito muestra coacutemo el anillo

permite vencer las costumbres y transformarlas con esta confianza renovada el pastor

desarrollaraacute un plan que en uacuteltimas implica trastornar la piraacutemide social ya constituida y

tomar el lugar del rey En segundo lugar una vez asumida esta confianza y libertad el

pastor se sirve del anillo para transformar su presencia corporal y asiacute formar parte de un

grupo social diferente el de los mensajeros del rey Es fundamental indicar que la narracioacuten

no relata con detalles coacutemo el cambio corporal o el hecho de ser corporalmente invisible

ayuda al pastor a desarrollar su plan Parece que el contenido del mito apunta justamente a

la transformacioacuten en el alma que se llena de voluntad para actuar Si lo maacutes importante

fuese simplemente la desaparicioacuten corpoacuterea sobrariacutea la alusioacuten a un esquema de accioacuten

donde el primer paso es entrar en el grupo de mensajeros del rey para a continuacioacuten

seducir a la reina Hay un llamado a la eleccioacuten al razonamiento y a la accioacuten concreta que

el pastor atiende para luego optar por la fuerte transgresioacuten de la estructura de la

comunidad introducieacutendose en la casa real

Luego de ser parte de los mensajeros del rey se une con la reina254

Debe llamarse la

atencioacuten sobre el hecho de que en el mito de Glaucoacuten la unioacuten a la reina se logra como

resultado de la astucia del pastor seguramente vinculada a los poderes que el anillo ha

promovido en eacutel y no como iniciativa de la reina Al final se conoce con un breve reporte

que el pastor esta vez apoyado por la complicidad de la reina mata al rey255

Es asiacute como el mito enfatiza los motivos individuales y sociales respecto de la eleccioacuten

personal entre lo justo y lo injusto siempre en el seno de la comunidad Todo ello supera

con creces la descripcioacuten de hechos fiacutesicos concernientes a la visibilidad e invisibilidad del

254

Iacutedem 360b 255

Ibiacutedem

69

portador del anillo En efecto es claro coacutemo el poder del anillo multiplica su alcance

cuando se pone en contexto de eleccioacuten personal de cara a la sociedad El ejemplo maacuteximo

de ello es la forma como el pastor mata al rey aquiacute no se habla expliacutecitamente de la

invisibilidad corporal sino de la complicidad de la reina

De esta manera se prueba que el mito a traveacutes de sus palabras aladas logra informar

sobre el poder del alma humana Las consecuencias de su uso nacen de decisiones

personales y sobre todo implican resultados para el individuo en la esfera social Este poder

se manifiesta siempre unido al contexto de la comunidad ofreciendo al hombre concreto

opciones justas e injustas no simples opciones de aparecer y desaparecer materialmente

C La ensentildeanza del mito seguacuten Glaucoacuten

Para finalizar la interpretacioacuten del mito deben tambieacuten interpretarse las palabras finales

de Glaucoacuten sobre el tema pues eacutestas acompantildean la comprensioacuten definitiva del relato

consolidando especialmente la perspectiva con la cual Glaucoacuten narra la historia

De modo repentino uno se encuentra al final del mito con el reporte de las uacuteltimas

acciones del pastor que conducen a la posesioacuten del trono de su regioacuten Lo que sigue

corresponde a la interpretacioacuten y conclusioacuten de los acontecimientos seguacuten Glaucoacuten eacutel sale

de la narracioacuten intemporal del mito y sugiere suponer que ldquohubiera dos sortijas como

aqueacutella [εἰ οὖν δύο τοιούτω δακτυλίω γενοίσθην]rdquo256

El mito ha terminado mientras la

intervencioacuten de Glaucoacuten continuacutea y aporta luces fundamentales para eacuteste especialmente

respecto de la relacioacuten entre el poder del anillo y la pregunta por la justicia

En primer lugar la invitacioacuten de Glaucoacuten a considerar la existencia de dos ejemplares de

este anillo ubica de nuevo al interlocutor en el campo del experimento mental y la

invitacioacuten a la participacioacuten activa en el relato que busca comprender el aparente caraacutecter

penoso de la justicia con respecto al buen aacutenimo de cometer injusticia En este respecto el

mito del anillo de Giges muestra que la libertad de eleccioacuten propia al ser humano siempre

vigente en el seno de la comunidad se resuelve por la viacutea de la injusticia la cual aparenta

ser un camino de ventaja y empoderamiento personal Las palabras aladas del mito revelan

256

Iacutedem 360b

70

coacutemo el alma humana choca con la pregunta liacutemite de su eleccioacuten responsable y del poder

de la misma ahora bien en la perspectiva de Glaucoacuten hace falta mostrar coacutemo esta

condicioacuten implicariacutea la inclinacioacuten por la injusticia

Por este motivo Glaucoacuten continuacutea la defensa de la opcioacuten injusta y provee una de las

exclamaciones maacutes sorprendentes del diaacutelogo Eacutesta no soacutelo da evidencia del estatus de la

justicia frente al de la injusticia seguacuten la opinioacuten comuacuten sino que tambieacuten justifica el

desarrollo sombriacuteo de la historia del pastor luego de haber descubierto el poder de su

conciencia Glaucoacuten anuncia que ldquono habriacutea persona de convicciones tan firmes como para

perseverar en la justicia y abstenerse en absoluto de tocar los bienes de los demaacutesrdquo257

si

gozara del poder del anillo

Esta dolorosa acusacioacuten sentildealamiento de una necesaria fragilidad moral del ser humano

frente al reto impuesto por su propia alma se puso en marcha gracias a las palabras aladas

del mito Si luego de estas palabras el lector continuacutea el diaacutelogo de la Repuacuteblica como si

nada hubiera sucedido existe un evidente problema de compenetracioacuten con el texto Como

se dijo atraacutes los recursos emocionales del mito ayudan a que el oyente se disponga de

manera maacutes radical al mensaje que expresa de modo que la alusioacuten a la debilidad humana

representa la explicitacioacuten de una alusioacuten ya presente en el mito que constantemente

reclama la atencioacuten del interlocutor Ahora Glaucoacuten pide de manera expliacutecita atender al

mensaje y confrontarlo en el terreno cotidiano si alguien dice que uno es incapaz de actuar

con justicia si la oportunidad contraria se presenta iquestse acepta sin maacutes esta declaracioacuten En

lo que concierne a este trabajo la respuesta es negativa asumiendo con claridad el llamado

de atencioacuten del personaje de Platoacuten a la vida cotidiana de todos

Eso por una parte por otra el pasaje en discusioacuten es otra evidencia que se suma a la

explicacioacuten e importancia de por queacute Glaucoacuten narra el mito y no Soacutecrates En boca de

Glaucoacuten el mito posee una funcioacuten reveladora de las facultades del alma sin embargo se

empentildea en mostrar que eacutestas se inclinan por una accioacuten negativa injusta No soacutelo el mito

sino tambieacuten su recuperacioacuten al momento presente ilustran la incapacidad del hombre para

elegir el camino de la justicia por considerarla la opcioacuten personalmente menos ventajosa

Por el contrario es claro que a lo largo de la Repuacuteblica Soacutecrates jamaacutes respalda la

superioridad de la injusticia antes bien ubica a la justicia como el maacuteximo bien del

257

Ibiacutedem

71

hombre258

Soacutecrates considera que la vida justa representa el camino maacutes ventajoso para el

ser humano y verdadera viacutea de su bienestar por ello los sentildealamientos de debilidad moral

humana que resultan en juicios errados por la preferencia de la injusticia no corresponden

de ninguacuten modo al pensamiento del filoacutesofo En resumen su mensaje en la Repuacuteblica se

opone a esta visioacuten tiraacutenica del caraacutecter humano y de sus medios para definir y alcanzar la

felicidad

La interpretacioacuten de Glaucoacuten muestra que para eacutel los poderes ldquopresentesrdquo que ofrece el

anillo de oro son las ventajas para actuar seguacuten el deseo individual en el seno de la

comunidad sin consideracioacuten alguna de los otros y pasando desapercibido El ejemplo claro

de esta conducta en el relato es la alusioacuten a la unioacuten con la mujer que se desea y la toma del

poder poliacutetico seguacuten la eleccioacuten259

A ello se suma el uso ldquopresenterdquo del anillo

impunemente ldquoen el mercadordquo260

para procurarse la propiedad de los otros Este ejemplo es

fundamental pues aunque indica la continuacioacuten de la influencia del anillo en decisiones

relativas a la esfera social implica ademaacutes un asunto de actualidad econoacutemica propia de la

eacutepoca donde estas transacciones se revisten de un valor significativo dada la creciente

popularizacioacuten de la moneda acuntildeada261

De este modo el hombre injusto desea ldquoobrar [en

la sociedad humana] como un dios262

constituyendo asiacute una comunidad seguacuten sus apetitos

individuales situando en el mismo nivel su voluntad y su accioacuten El hombre injusto desea

poner en marcha la mayor contradiccioacuten posible cual es desarrollar su vida en comunidad

soacutelo a traveacutes de su individualidad Es asiacute como el poder material del anillo no soacutelo devela la

facultad de eleccioacuten relativa al alma hinchada de una inclinacioacuten pervertida sino tambieacuten

la total incomprensioacuten de la justicia Las palabras de Glaucoacuten que dice expresar la opinioacuten

de la mayoriacutea muestran que este hombre imita engantildeosamente el poder creador del dios

258

Iacutedem 618e 259

Iacutedem 360c 260

Iacutedem 360b 261

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 21 Seaford R

Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The Cambridge

University Press 2004 p 95 Hanfmann G M A Sardis from Prehistoric to Roman Times

Results of the Archeological Exploration of Sardis 1958-1975 Cambridge Massachusetts London Harvard University Press 1983 p 77 262

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 360c Comparar con la traduccioacuten de Leroux ldquoaccomplir dans la socieacuteteacute humaine [πράττειν ἐν τοῖς ἀνθρώποις] tout ce qursquoil voudrait agrave lrsquoeacutegal drsquoun dieurdquo Leroux G Platon La Reacutepublique

trad ineacutedite introd et notes Paris GF-Flammarion 2004

72

pues lo llena de intenciones injustas sin embargo maacutes escandaloso que todo esto la

conducta del hombre justo no difeririacutea de la del injusto263

Asiacute tal vez eacuteste es un momento

adecuado para hacer hincapieacute en el hecho de que como se mostroacute antes la intervencioacuten de

Glaucoacuten supone la intervencioacuten de Trasiacutemaco donde se veiacutea que a pesar de reconocer la

maldad de la injusticia se la aprecia como una cualidad

En la discusioacuten que se desarrolla en torno a la consideracioacuten presente del mito Glaucoacuten

muestra que el experimento mental el mito y su aplicacioacuten actual son todos pruebas

innegables de la concepcioacuten despreciable de la justica objeto de su demostracioacuten Glaucoacuten

cree tambieacuten que demuestra que si se opta por la justica ello se hace como una obligacioacuten y

no como la ventaja maacutes grande para siacute mismo cosa que reduce a tres pruebas de peso264

La

primera de ellas corresponde a la incapacidad del hombre ldquojustordquo a actuar de modo distinto

al del injusto lo cual es claro si se les otorga a ambos un mismo anillo de oro con el poder

del anillo del ancestro de Giges La segunda prueba sentildeala que ldquoel defensor de la teoriacutea que

expongordquo 265

reconoce que para el hombre ldquoresulta mucho maacutes ventajosa personalmente la

injusticia que la justiciardquo266

en este respecto son claras las tensiones antes sentildealadas entre

los objetivos de la vida en comunidad y los deseos individuales de los hombres que no

conocen la justicia En ello caben el deseo ser rey y no suacutebdito tomar mercanciacuteas de forma

ilimitada y todo lo que se sigue de ambas opciones La tercera prueba consiste en la

reaccioacuten social que se produciriacutea frente al descubrimiento de un poder como el del anillo de

Giges y de su uso Glaucoacuten explica que si este poder cae en manos de un hombre y eacuteste no

lo utiliza como se ha descrito la gente lo juzgaraacute como ldquoel ser maacutes miserable y estuacutepido del

mundordquo267

y sin embargo lo elogiaraacuten con hipocresiacutea cuando esteacuten con eacutel por temor a que

este hombre decida actuar de otra forma268

Asiacute las cosas se insiste por otros medios en la

falta de un verdadero sentido de vida social donde reina el temor constante al ataque del

otro

263

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 360c 264

Iacutedem 360b 265

Iacutedem 360d 266

Iacutedem 360c 267

Iacutedem 360d 268

Ibiacutedem

73

En definitiva la concepcioacuten del origen de la justicia como una herramienta para proteger

a quienes son incapaces de actuar injustamente coordina a plenitud con la propuesta del

experimento mental el mito del anillo de Giges y las conclusiones que de eacutel se derivan

Cuando se asume la vida en comunidad como la red de viacutenculos baacutesicos de la cual pende la

supervivencia individual el maacutes miacutenimo gesto que implique el fortalecimiento del

individuo sin que sea descubierto por los otros tomaraacute el maacutes alto valor A este respecto se

recalca una vez maacutes que el quid del asunto no es la pregunta por la visibilidad material de

los actos sino el problema de toma de conciencia de la amplia eleccioacuten del camino personal

en la esfera social Como muestra Glaucoacuten el peso de las consecuencias que trae la

ldquoactualizacioacutenrdquo de estos poderes de eleccioacuten implica que la justicia y la injusticia esteacuten

siempre sujetas a la naturaleza que prescribe un modelo social insostenible cual es la

preferencia ciega de cualquier deseo personal fundamentado en una eleccioacuten libre

Se encuentra maacutes allaacute del alcance de este trabajo la exposicioacuten de la comprensioacuten de la

justicia que Soacutecrates defenderaacute y la nocioacuten de injusticia que condenaraacute este trabajo

corresponde especialmente al lector riguroso del conjunto de la Repuacuteblica No obstante es

posible anticipar que el esfuerzo de Glaucoacuten por llevar al liacutemite la pregunta sobre el valor

de la vida justa alcanza su cliacutemax con el mito del anillo de Giges y obtendraacute su respuesta no

soacutelo con la construccioacuten del resto del diaacutelogo sino de modo especial con la presentacioacuten

del mito de Er El mito del anillo de Giges es un relato que tiene la facultad de evidenciar la

tensioacuten social en medio de la cual se pone a prueba el alcance de las elecciones personales

sobre todo cuando el ser humano es capaz de reconocer que el orden social se somete a

estas elecciones Glaucoacuten lo expresa de modo conclusivo asiacute ldquotodo hombre cree que resulta

mucho maacutes ventajosa personalmente la injusticia que la justicia lsquoY tiene razoacuten al creerlo

asiacutersquo diraacute el defensor de la teoriacutea que expongordquo269

II Otras menciones del mito del anillo de Giges

Diversas razones han probado que el mito del anillo de Giges comporta un relato

fundamental en el desarrollo del argumento de la Repuacuteblica En particular se ha

269

Ibiacutedem

74

evidenciado el alcance notable del mito con respecto a cualidades fundamentales del alma

Ahora bien la presencia del mito en la Repuacuteblica es auacuten maacutes llamativa cuando se observa

que hay una mencioacuten posterior del mito en el libro deacutecimo del diaacutelogo y cuando se conoce

que el relato general del mito no se limita a la mencioacuten elaborada por Glaucoacuten Ambas

referencias ensentildean valiosas lecciones a traveacutes de las cuales se aprehende con mayor

completud el mensaje del mito

A Mencioacuten del mito en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica

Antes en este trabajo cuando se hablaba acerca del nombre ldquomito del anillo de Gigesrdquo

se mencionoacute la alusioacuten al relato en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica Esta anotacioacuten implica

un significado mayor para esta interpretacioacuten pues no soacutelo refuerza el valor personal y

eacutetico del relato que aquiacute se ha enfatizado sino que tambieacuten estrecha el viacutenculo del mito con

la totalidad de la obra

La evocacioacuten al anillo de Giges en la liacutenea 612b3 se ubica en un contexto altamente

significativo cual es el del uacuteltimo libro de la Repuacuteblica que se inicia con el cierre del

proyecto de construccioacuten de la ciudad con los interlocutores del diaacutelogo270

Para concluir

esta construccioacuten en los mejores teacuterminos Soacutecrates estima conveniente explicar por queacute la

poesiacutea imitativa no tiene lugar en esta ciudad271

a no ser que pueda defender su presencia

con argumentos272

Esta inquietud es fundamental dado que hace hincapieacute en el constante

intereacutes en el diaacutelogo por el bienestar del alma humana desde el comienzo hasta el fin

El examen de la poesiacutea en el libro deacutecimo se apoya especialmente en la comprensioacuten del

alma que se desarrolloacute en la obra la cual formula una separacioacuten fundamental entre el

elemento racional y el privado de reflexioacuten del alma273

principios aquiacute introducidos como

parte de la respuesta a la preocupacioacuten de los interlocutores ndashde Soacutecrates en especialndash con

respecto al cuidado del alma en la ciudad construida274

Al respecto Soacutecrates aseguraraacute que

270

Iacutedem 595a 271

Iacutedem 595a b 272

Iacutedem 607c y ss 273

Iacutedem 604e y ss 274

Iacutedem 608a b

75

de ninguacuten modo ldquovale la pena descuidar la justicia ni las otras partes de la virtudrdquo275

y

finalizaraacute su intervencioacuten sentildealando que ademaacutes de las evidentes ventajas de la vida justa y

de las pruebas de su superioridad hace falta develar ldquolas maacutes grandes recompensas de la

virtud de los premios que le estaacuten preparadosrdquo276

Para cumplir con ello es necesario

contar con la idea de que el alma no perece jamaacutes277

y que por consiguiente el mal propio

al alma a saber la injusticia no puede destruirla278

En uacuteltimas Soacutecrates y Glaucoacuten se

dicen satisfechos con eacutesta y todas las demaacutes discusiones del diaacutelogo pues lograron

responder a las preguntas propuestas279

examinando el alma conforme a su existencia

humana280

Asiacute es como se aproxima la mencioacuten al anillo de Giges en el contexto de cierre del

diaacutelogo y de discusioacuten de las retribuciones y premios para el alma con respecto a la

totalidad del tiempo281

Frente a esta perspectiva el mito que Glaucoacuten relatoacute funciona como

pieza de apertura y finalizacioacuten de la investigacioacuten sobre la justicia seguramente porque

cumple con el papel de poner bajo atento examen las profundas problemaacuteticas del alma

humana Se corrobora entonces el hecho de que el mito no es un recurso cualquiera sino

sobre todo una fuerte imagen de los caminos del alma en la Repuacuteblica el mito del anillo de

Giges mostroacute la profundidad no soacutelo de una eleccioacuten moral posible sino de las mismas

facultades del ser humano a las que Soacutecrates enfrenta y responde a lo largo del diaacutelogo En

este contexto se encuentra la referencia al anillo de Giges en el libro deacutecimo de la obra

Vale la pena transcribir el pasaje completo en el cual Soacutecrates pregunta

iquestNo hemos resuelto en nuestro razonamiento las dificultades propuestas sin celebrar por otra parte las recompensas y la gloria de la justicia como seguacuten vosotros hicieron

Hesiacuteodo y Homero sino encontrando que la praacutectica de la justicia es en siacute misma lo

mejor para el alma considerada en su esencia y que eacutesta ha de obrar justamente tenga o

no tenga el anillo de Giges y aunque a este anillo se agregue el casco de Hades282

275

Iacutedem 608b 276

Iacutedem 608c 277

Iacutedem 609b 610e 611a 278

Iacutedem 609c d 279

Iacutedem 612a 280

Iacutedem 611e y ss 281

Iacutedem 608c 282

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 612a b

76

Es manifiesto que la mencioacuten del anillo se produce en un pasaje conclusivo se trata de

una intervencioacuten donde se plantea directamente la pregunta respecto de la certeza con la

cual los interlocutores contestaron las dificultades maacutes urgentes del diaacutelogo En primer

lugar ya saben queacute es la justicia y queacute estilo de vida representa la felicidad para los seres

humanos conclusioacuten a la que se llega luego de la argumentacioacuten y no de la apropiacioacuten

irreflexiva de la tradicioacuten de la Grecia antigua (representada especialmente por los poetas)

Enseguida develan con toda claridad dos verdades esenciales la primera que la justicia en

siacute misma constituye el bien supremo del alma en siacute misma Incluso Soacutecrates logroacute cumplir

con la tarea propuesta por Glaucoacuten (y reforzada por Adimanto283

) de defender la justicia

uacutenicamente por su valor propio pero de igual modo pudieron convenir que ella es

preferible tanto por su valor propio como por sus consecuencias En este sentido al haber

encontrado el nuacutecleo de la justicia y del alma develan la segunda verdad esencial a saber

que el alma debe actuar siempre con justicia sea que disponga del anillo de Giges aun del

casco de Hades sea que no posea ninguno de estos dos objetos

En una nota formal es fundamental recordar que no se juzga esta alusioacuten al ldquoanillo de

Gigesrdquo como una pauta para cuestionar la clara mencioacuten al ldquoancestrordquo de Giges el Lidio en

el mito de Glaucoacuten Es mucho maacutes posible que la alusioacuten de Soacutecrates funcione como una

mencioacuten abreviada del mito y como una forma de consolidar el punto histoacuterico que toca el

relato La mencioacuten evoca sin duda el gran poder que alguna vez tuvo el tirano Giges

insinuando tal vez las consecuencias del uso injusto del anillo de oro que su ancestro habiacutea

encontrado Esto se afirma ademaacutes con la guiacutea de James Adam284

que no considera que el

texto esteacute corrompido La enmienda que algunos sugieren para lograr que el mito hable

sobre Giges el Lidio y no su ancestro parece provenir de la intencioacuten de coordinar de alguacuten

modo la historia de Heroacutedoto con el mito en Platoacuten asiacute es una razoacuten que proviene de la

inclinacioacuten hacia el relato de Heroacutedoto y no de la primaciacutea de la versioacuten de Platoacuten que

debe estudiarse primero por ella misma En este sentido la breve alusioacuten de Soacutecrates al

anillo de Giges en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica dirige al problema de la justicia en siacute

misma y del bien del alma en siacute misma por ende es mucho maacutes sensato pensar que la

283

Iacutedem 362e y ss 284

Adam J The Republic of Plato edited with critical Notas Commentary and Appendices 2 vol 1902 2

nd edition with an Introduction by D Rees Cambridge Univ Press 1965 p 70 nota a la

liacutenea 359c22 Ver tambieacuten los ldquoApeacutendices al libro segundo Irdquo

77

alusioacuten del filoacutesofo concierne a una alusioacuten simplificada del mito que al deseo de

correspondencia con el relato de Heroacutedoto

Ya aclarados estos puntos es importante reflexionar en torno al hecho de que la imagen

del anillo de oro esteacute acompantildeada por aquella del casco de Hades Este gesto puede

interpretarse como la aceptacioacuten del sentido mitoloacutegico del relato y de sus objetivos asiacute

orientados en la obra Soacutecrates reconoce el uso de las imaacutegenes del mito como la ilustracioacuten

de un caso liacutemite respecto del actuar del alma libre y responsable de elegir la justicia Por

lo demaacutes el filoacutesofo acompantildea esta mencioacuten de otro objeto miacutetico cual es el casco de

Hades igualmente caracterizado por atribuir invisibilidad a su portador285

En este sentido da la impresioacuten de que Soacutecrates admite la profunda simbologiacutea del

anillo de oro maacutes cercana a los temas econoacutemicos de la eacutepoca y por consiguiente algo

maacutes impactante para el interlocutor que la complementaria alusioacuten al casco de Hades De

todos modos ambos objetos invitan a la consideracioacuten de un individuo que puede hacerse

invisible para pasar desapercibido en su comunidad Eso por un lado por otro la mencioacuten

al casco de Hades importante referencia en Grecia antigua286

da la impresioacuten de enfatizar

en el contenido miacutetico del anillo de Giges Asiacute pues dos alusiones mitoloacutegicas en un

momento conclusivo del diaacutelogo indican que Soacutecrates comparte la idea de que hay un poder

especial en el mito en lo que respecta a su solucioacuten de preguntas fundamentales para el

alma que a demaacutes se veraacute corraborado por la narracioacuten del mito de Er

Por lo demaacutes sea el anillo de Giges sea el casco de Hades ambos son objetos que

ponen a prueba la eleccioacuten del alma y que desnudan sus facultades frente a siacute misma por

cuenta de la consideracioacuten de invisibilidad material que ambos confieren en el seno de la

sociedad Por ello lo fundamental es notar que el alma seraacute siempre responsable de su

decisioacuten para Soacutecrates la mejor decisioacuten corresponde a actuar con justicia cosa que

justifica en su andar a lo largo del diaacutelogo y que vale incluso cuando se trata de casos liacutemite

donde el ser humano pudiera pasar de alguacuten modo desapercibido

285

Homero Iliacuteada traduccioacuten proacutelogo y notas de E Crespo Guumlemes Editorial Gredos 1991 V 844 286

Homero Iliacuteada traduccioacuten proacutelogo y notas de E Crespo Guumlemes Editorial Gredos 1991 V

844 El verso cuenta el momento en que Atenea utiliza el casco de Hades para hacerse invisible durante el ataque a Ares Ver tambieacuten Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et

notes Paris GF-Flammarion 2004 nota 47 del libro X

78

En definitiva los esfuerzos con los que este trabajo demostroacute que el mito del anillo de

Giges refiere principalmente al poder del alma se validan tambieacuten a traveacutes de la apropiacioacuten

que hace Soacutecrates del mito en este momento definitivo del diaacutelogo Luego de concluir la

investigacioacuten del sentido de la vida justa y de su superioridad con respecto a la vida injusta

Soacutecrates alude al mito del anillo de Giges y al casco de Hades para enfatizar el poder

trascendente de estas imaacutegenes en lo referente al alma En boca de Soacutecrates ellas muestran

que ni siquiera la invisibilidad material impide que el alma justa escoja el camino de la

justicia frente a siacute misma y frente a los demaacutes

B Otras menciones del relato de Giges el Lidio

Es bien sabido que los diaacutelogos de Platoacuten pueden contextualizarse en momentos

histoacutericos precisos Al respecto y en relacioacuten con el mito del anillo de Giges se expuso

antes en este texto el sentido que aquiacute se otorga a estos datos histoacutericos sentildealando

especiacuteficamente que sirven en gran medida para alimentar la problematizacioacuten del sentido

del texto En su debido momento se habloacute de la importancia de la aparicioacuten de la figura

histoacuterica Giges el tirano de Lidia para el enriquecimiento del mito del anillo de Giges

Ahora es posible ahondar de nuevo en esta temaacutetica partiendo de la comparacioacuten del mito

con las otras visiones de la historia que corriacutean en la eacutepoca Las disonancias entre estos

relatos pueden ayudar a elucidar las imaacutegenes que produce Glaucoacuten para su composicioacuten

del mito del anillo de Giges ademaacutes de mostrar coacutemo historias semejantes logran sacar a la

superficie diversos aspectos que perfilan un alcance maacutes amplio del mito

En el siglo VII a C el ingente poder poliacutetico de Lidia llegaba a su culmen con la tiraniacutea

de Giges que se habiacutea convertido en una especie de leyenda magniacutefica en tierra griega

Parece que en la eacutepoca circulaba en las calles la impresioacuten de que el gobierno lidio

constituido en una tiraniacutea gozaba de enormes riquezas en oro287

Estas dos alusiones la

econoacutemica y la poliacutetica estaacuten presentes de modo general en la Repuacuteblica y de modo

particular en el mito del anillo de Giges

287

Ver la nota 205 de este trabajo

79

Al respecto actualmente se conocen dos referencias muy significativas de Giges el Lidio

que circulaban en el tiempo del diaacutelogo La primera anterior al nacimiento de Platoacuten es la

del poeta Arquiacuteloco de Paros (primera mitad del siglo VII a C288

) de la cual se encuentra

un fragmento que se pronuncia sobre las grandes riquezas en oro y el inmenso poder

tiraacutenico de Giges el Lidio La segunda maacutes contemporaacutenea a Platoacuten es aquella de

Heroacutedoto que relata la historia de coacutemo Giges toma el trono de Lidia Por lo demaacutes hay

otras menciones a la historia de Giges sin embargo ellas son posteriores al mito presente

en el diaacutelogo de Platoacuten por lo que no seraacuten tratadas

1 El fragmento de Arquiacuteloco

En lo relativo al fragmento de Arquiacuteloco puede decirse que eacuteste es prueba de la

reputacioacuten de la eacutepoca del tirano Giges cual es la de un hombre muy rico particularmente

a causa de las posesiones de oro de las que disponiacutea su reino No hay mucho maacutes material

para deducir otras consecuencias empero puede realizarse un breve comentario al

respecto y dejar claro queacute piezas significativas otorga el fragmento a la comprensioacuten del

mito

Seguacuten la transmisioacuten de Aristoacuteteles289

Arquiacuteloco dice

No deseo tomar la riqueza en oro de Giges Jamaacutes la he envidiado

No soy celoso de los trabajos de los dioses

Y no deseo la gran tiraniacutea

Estas cosas se encuentran lejos de mi vista290

288

Heacuterodote Lrsquoenquecircte tr par A Barguet dans Œuvres complegravetes Eacuteditions Gallimard 1964 I-12

p 56 nota 2 289

Aristote Rhetoric in Elegy and Iambus tr J M Edmonds Cambridge Harvard University

Press London William Heinemann Ltd 1931 Perseus Digital Library

httpwwwperseustuftseduhoppertextdoc=221ampfromdoc=Perseus3Atext3A2008010480

(consultado en junio de 2014) 141842b 290

οὔ μοι τὰ Γύγ εω τοῦ πολυχρύσου μέλει

οὐδ᾽ εἷλέ πώ με ζῆλος οὐδ᾽ ἀγαίομαι

θ εῶ ν ἔργα μεγάλης δ᾽ οὐκ ἐρέω τυραννίδος ἀπόπροθεν γάρ ἐστιν ὀφθαλμῶν ἐμῶν

I care not for the wealth of golden Gyges nor ever have envied him

80

Si bien el pasaje es corto alude a tres de los asuntos maacutes importantes que pueden

relacionarse con el mito del anillo de Giges y sus consecuencias Primero las grandes

riquezas en oro de Giges segundo la relacioacuten entre Giges y la tiraniacutea finalmente el

problema de la visibilidad y la invisibilidad relativo a las dos primeras caracteriacutesticas

Al respecto es fundamental notar coacutemo el mito de Glaucoacuten se esfuerza por poner al

alcance de la mano de cualquier hombre la posibilidad de acceder al poder de invisibilidad

que ofrece el anillo de oro contrario a la distancia que sentildeala Arquiacuteloco en su relato

Incluso la intervencioacuten de Soacutecrates en el libro deacutecimo consolida la intencioacuten de constatar

que sin importar la cercaniacutea de estas posibilidades al hombre comuacuten la mejor eleccioacuten seraacute

siempre la de la justicia

El mito del anillo de Giges ha trazado un escenario fantaacutestico pero tangible de las

posibilidades que el texto de Arquiacuteloco ni siquiera tiene a la vista y por ello en este uacuteltimo

queda fuera de lugar la consideracioacuten del escenario donde su consecucioacuten siacute fuera posible

Ademaacutes aunque en un sentido literal la gran riqueza en oro de Giges junto con su poder

tiraacutenico parezcan estar lejos de vista en la eacutepoca de Platoacuten estos se han acercado a las

posibilidades reales de la persona comuacuten por causa del aumento del intercambio econoacutemico

a traveacutes de la moneda y el ascenso al poder poliacutetico de los retoacutericos y sofistas en la eacutepoca

de Platoacuten291

Adicionalmente a esto puede considerarse tambieacuten el contraste de ambos

relatos en lo que respecta a su alcance personal pues como ya se dijo el relato de

Arquiacuteloco aleja la posibilidad de una realidad tal como la de Giges el Lidio mientras que el

mito relatado por Glaucoacuten logra traspasar las fronteras materiales del lugar que ocupa la

tiraniacutea de Giges y se instala de manera significativa en el reto personal y cotidiano que

enfrenta el ser humano cual es la eleccioacuten de la justicia o de la injusticia

Estas breves palabras ahora dan paso a la comparacioacuten con la reflexioacuten en torno al

famoso relato sobre la llegada al poder de Giges el Lidio que narra Heroacutedoto Al contrario

de las palabras de Arquiacuteloco en la actualidad siacute hay acceso a la versioacuten completa del relato

de Heroacutedoto a lo cual se suman numerosos estudios que aclaran el sentido de este proyecto

I am not jealous of the works of Gods and I have no desire for lofty despotism for such things are far beyond my ken

Traduccioacuten miacutea principalmente a partir de la traduccioacuten al ingleacutes de J M Edmonds con el apoyo

del texto griego 291

Cf Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza

Editorial 2006 419a

81

y su viacutenculo con el mito que aparece en la Repuacuteblica La seccioacuten siguiente se dedicaraacute a

esclarecer estos aprendizajes

2 La historia de la llegada al poder de Giges el Lidio seguacuten el relato de Heroacutedoto

Es de la mayor importancia recordar que este trabajo no tiene como objeto la obra de

Heroacutedoto sino el mito del anillo de Giges en la Repuacuteblica Por esto los detalles que se

presenten sobre la investigacioacuten del historiador griego se hacen en virtud de la comprensioacuten

del mito platoacutenico no se ofrece una interpretacioacuten y juicio detallado de la historia de

Heroacutedoto ni un trabajo exahustivo de comparacioacuten entre los dos relatos Por el contrario se

ofrecen las ideas necesarias que ayuden a cumplir con los objetivos de este trabajo cual es

la compresioacuten del mito del anillo de Giges en la Repuacuteblica Ademaacutes Heroacutedoto representa eacutel

mismo una destacada personalidad de Grecia antigua por lo que tambieacuten excederiacutea el

alcance de este texto dar cuenta de manera suficiente de todo lo que representa su herencia

Esto dicho el plan con el cual se abordaraacute la comparacioacuten del mito con el relato de

Heroacutedoto es el siguiente primero se haraacute una presentacioacuten general de la historia que narra

Heroacutedoto segundo se sentildealaraacuten las diferencias maacutes significativas entre el mito y la

historia donde particularmente se enfatizaraacute en el papel de la reina y la presencia del anillo

de oro tercero se profundizaraacute en el significado de los siacutembolos poliacuteticos y las riquezas

materiales en virtud de la comprensioacuten del mito

a La historia de Heroacutedoto

El historiador griego Heroacutedoto realizoacute un trabajo fundamental de acercamiento de la

cultura oriental a sus compatriotas En gran medida es gracias a su esfuerzo que los griegos

conocieron en detalle el actuar poliacutetico de sus vecinos asiaacuteticos292

Heroacutedoto dice presentar

en su obra ldquoel resultado de sus investigaciones para evitar que con el tiempo caiga en el

292

Heacuterodote Lrsquoenquecircte tr par A Barguet dans Œuvres complegravetes Eacuteditions Gallimard 1964

Introduction p 10 11

82

olvido lo ocurrido entre los hombres y asiacute las hazantildeas grandes y admirables realizadas en

parte por los griegos y en parte por los baacuterbaros se queden sin su famardquo293

Al hacer alusioacuten al descacuerdo entre griegos y ldquobaacuterbarosrdquo Heroacutedoto narra la historia de

los gobernantes de Lidia donde se encuentra el relato del modo como Giges obtuvo el

poder luego de asesinar a Candaules A continuacioacuten se recapitula el relato seguacuten la

abreviada presentacioacuten de Jacob Howland

Aquiacute se habla de Candaules deacutespota de Lidia Candaules obliga a Giges su guardia a violar la ley lidia pidieacutendole que contemple a su esposa desnuda Esconde a Giges en un pequentildeo espacio y le asegura que podraacute ver a la reina sin que eacutel sea visto por ella

Sin embargo la reina sin ser vista por su marido distingue a Giges y comprende queacute

ha hecho el rey Ella se reuacutene en secreto con Giges y le ofrece una eleccioacuten o bien

mata al rey y la desposa o bien paga con su vida la injusticia cometida Giges escoge

vivir y deviene el maacuteximo liacuteder de Lidia luego de haber asesinado al rey294

Las semejanzas y diferencias con el mito de Glaucoacuten son importantes Ambos relatos se

aproximan al tema de la justicia y sirven de motivos poliacuteticos y motivos relativos a la

visioacuten para expresar su mensaje Sin embargo una de las diferencias maacutes notables entre las

narraciones consiste en el hecho de que Heroacutedoto relata la llegada al poder de Giges y no la

historia de un desconocido ancestro Como ya se indicoacute antes la distancia que plantea el

ldquoancestrordquo en el relato de Giges es esencial y hace maacutes interesante la comparacioacuten con el

relato de Heroacutedoto pues esta diferencia recrea un alejamiento casi irreconciliable entre las

dos narraciones Asiacute se obliga a distinguir el caraacutecter histoacuterico del relato de Heroacutedoto del

caraacutecter miacutetico de la intervencioacuten de Glaucoacuten Al asumir este punto de partida lo que sigue

es privilegiar la comparacioacuten de los siacutembolos de ambas narraciones no de los datos

histoacutericos presentes en ellas

293

Heroacutedoto ldquoLos hilos de la historiardquo en Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra 2004 [p 69] 294

Traduccioacuten miacutea ldquoIl srsquoagit ici de Candaule despote de Lydie Candaule oblige Gygegraves son garde

du corps agrave violer la loi de Lydie en contemplant sa femme nue Il cache Gygegraves dans un reacuteduit y lui

assure qursquoil pourra voir la reine sans lui-mecircme ecirctre vu Mais la reine agrave lrsquoinsu de son mari aperccediloit Gygegraves y comprend ce qursquoa fait le roi Elle rencontre Gygegraves en secret y lui laisse le choix ou bien

tuer le roi y lrsquoeacutepouser ou bien payer de sa vie lrsquoinjustice commise Gygegraves choisit de survivre y

devient le maicirctre de la Lydie apregraves avoir assassineacute le roirdquo Howland J ldquoRaconter une histoire y philosopher lrsquoanneau de Gygegravesrdquo en Dixsaut M (dir) Eacutetudes sur la Reacutepublique I Pariacutes Vrin

2005 p 271

83

b El papel de la reina

Como se anuncioacute antes una de las diferencias significativas corresponde al papel que

desempentildea la reina en ambas historias Al contrario de la historia de Heroacutedoto en el mito la

reina no es la persona que suscita una relacioacuten e inquietud entre el subalterno y el rey ni

desempentildea un papel fundamental para moldear las intenciones del subalterno En el mito la

reina es objeto de seduccioacuten del pastor (todo indica que la seduce con ayuda del poder del

anillo) y maacutes adelante se la nombra brevemente anunciando que fue coacutemplice del

asesinato del rey295

Por el contrario en la historia de Heroacutedoto la reina es una figura fuerte

que da la impresioacuten de ser maacutes responsble de la llegada al poder de Giges que el rey

Candaules y que Giges mismo

En este sentido en contraviacutea a lo que expresa el mito de Glaucoacuten Giges se muestra

inocente e incluso extrantildeo a los excesos del rey mientras que en el mito la responsabilidad

de escoger o no la justicia es desde el principio un compromiso que reposa en manos del

pastor no en el ldquoobjetordquo de eleccioacuten Enseguida de la eleccioacuten Glaucoacuten muestra en su

relato que este individuo tambieacuten actuacutea en medio del contexto social y por ende puede

convencer o no a los demaacutes de que actuacuteen injustamente igual la responsabilidad inicial de

los actos sigue siendo propia En este sentido el individuo no es un espectador silencioso

de lo que sucede a su alrededor

c Visibilidad e invisibilidad con el lugar y la palabra

La segunda diferencia significativa entre ambos relatos es el mecanismo de visibilidad e

invisibilidad del que se sirven los autores Por supuesto en la historia de Heroacutedoto hay

muacuteltiples elementos que refieren a estas capacidades y a la ventaja que eacutestas proveen para

que Giges obtenga el poder de Lidia Empero el siacutembolo del anillo de oro en Platoacuten es

exclusivo a este relato296

y comporta un mensaje mucho maacutes sutil que se estudiaraacute maacutes

adelante

En primer lugar en la historia de Heroacutedoto la localizacioacuten fiacutesica representa el medio de

visibilidad e invisibilidad Seguacuten Candaules Giges observariacutea furtivamente a la reina si se

295

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 360b 296

Smith KF ldquoThe Tale of Gyges and the King of Lydiardquo The American Journal of Philology

Vol 23 No 3 1902 p 268 nota 2

84

ubica en la ldquocaacutemara nupcial detraacutes de la puerta abiertardquo297

sin embargo la reina fue

perspicaz y notoacute la mirada de Giges Por este motivo le ofrece una eleccioacuten y dado que

Giges escoge vivir ahora debe matar al rey haciendo que ldquoel ataque part[a] de la misma

posicioacuten desde la cual eacutel me exhibioacute desnudardquo298

Asiacute Giges habiacutea intentado ser invisible

ante la mirada de la reina localizaacutendose en un lugar preciso pero ella notoacute su presencia

ahora la reina indica una ubicacioacuten especiacutefica para que con el objetivo de asesinar al rey

Giges sea invisible para eacutel

Con Gabriel Danzig299

puede avanzarse hacia una interpretacioacuten poliacutetica del uso de la

facultad de invisibilidad en esta historia concluyendo que eacutesta sirve como herramienta de

propaganda de la tiraniacutea de Giges el Lidio A pesar de la distancia que se ha tomado frente

al detalle de la historia de Heroacutedoto Danzing ofrece buenas razones para juzgar esta

historia con reserva300

En resumen considera que la narracioacuten es un trabajo de propaganda

para ayudar a justificar la toma del poder de Giges en Lidia mostrando a este uacuteltimo como

inocente Al respecto debe resaltarse coacutemo Giges aparenta estar siempre lejano de lo que

sucede en la narracioacuten de Heroacutedoto donde por lo demaacutes recae sobre Candaules y la reina

la responsabilidad de poner a Giges en la disyuntiva en la que se encuentra asiacute nunca se

manifiesta su voluntad personal de convertirse el rey de Lidia

En este sentido habriacutea en segundo lugar otro tipo de visibilidad e invisibilidad trazado

en el relato de Heroacutedoto cual es la facultad de develar u ocular las acciones por medio de la

palabra acomodando la narracioacuten seguacuten un propoacutesito distinto del de contar la verdad A

este respecto se sentildealoacute numerosas veces que en el mito de Glaucoacuten el pastor que escoge ser

tirano es responsable de ello al ser tambieacuten responsable de la manipulacioacuten del anillo de

oro y de cualquier otro medio con el que busque hacerse visible o invisible ante la

comunidad En este sentido el mito platoacutenivo se presenta como un cierto rival de la historia

de Heroacutedoto pues el primero relata unos acontecimientos que en uacuteltimas fortalecen la

responsabilidad de la accioacuten del protagonista contrario a lo que sucede con Heroacutedoto En

otras palabras sea que Heroacutedoto concibioacute su historia como una pieza de propaganda sea

297

Heroacutedoto ldquoEl logos lidiordquo en Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra 2004 9 298

Iacutedem 11 299

Danzig G ldquoRhetoric and the Ring Herodotus and Plato on the Story of Gyges as a Politically

Expendient Talerdquo Greece amp Rome Second Series Vol 55 No 2 2008 300

Ver tambieacuten Radet G La Lydie et le monde grec au temps de Mermnades (687-546) Pariacutes

Thorin amp Fils 1893 p 151

85

que eacutesta consista simplemente en una historia de intrigas de poder el mito concebido por

Platoacuten y su leccioacuten abre el espacio para considerar que la historia de Heroacutedoto deja a un

lado la responsabilidad de las acciones de su protagonista Asiacute las cosas cuando se evaluacutea

la interpretacioacuten del mito de Platoacuten frente al relato de Heroacutedoto se observa que este uacuteltimo

se encarga de eliminar el peso de las decisiones de su protagonista a traveacutes de la palabra

describiendo una historia que muestra coacutemo los otros resultan responsables

Ahora bien el tema de la visibilidad e invisibilidad aquiacute esquematizado invita a

considerar el mismo motivo en el mito de Platoacuten En el relato de Heroacutedoto se habloacute de

localizacioacuten y de la palabra en el relato de Glaucoacuten se habla del anillo de oro y de las

implicaciones econoacutemicas poliacuteticas y sociales de su uso

d Visibilidad e invisibilidad con el anillo de oro

Primero el recurso a un anillo para desarrollar el motivo de la visibilidad y la

invisibilidad es lo suficientemente llamativo como para considerar el significado de su

alcance por lo demaacutes es un siacutembolo ausente del relato de Heroacutedoto Dado que el poder de

invisibilidad se aloja en un objeto pequentildeo y personal puede deducirse con rapidez que se

trata de un motivo que se encuentra al alcance de la mano El anillo es un objeto

manipulable hecho para los dedos por lo que su uso depende totalmente de las decisiones

de su portador En consecuencia a diferencia de la escena trazada por Heroacutedoto en el mito

de Glaucoacuten el poder de visibilidad e invisibilidad lo asume un anillo objeto totalmente bajo

el comando de su duentildeo

Segundo la descripcioacuten del anillo en la Repuacuteblica tambieacuten funciona como una palabra

alada del mito que lleva el sentido del objeto maacutes allaacute de la imagen material suya que se

conciba La puesta en escena de un anillo de oro con un engaste301

refiere a un tejido de

motivos econoacutemicos socialespoliacuteticos y personales Estos temas se expresan en tres

cualidades especiacuteficas primero el anillo en general segundo su material el oro tercero el

detalle del anillo el engaste que porta un sello

Ya se habloacute respecto del sentido general del siacutembolo del anillo sin embargo puede

resaltarse tambieacuten el significado de su figura circular Eacutesta denota una forma sin comienzo

301

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359e

86

ni fin que en uacuteltimas ejemplifica coacutemo la eleccioacuten de la justicia o de la injusticia estaacute

embebida en el horizonte de comprensioacuten de la completud de la accioacuten humana En otros

teacuterminos si se escoge la justicia haciendo uso o no del anillo de oro se escoge una virtud

que organiza la vida entera de modo tal que ldquodisponiendo rectamente sus asuntos

domeacutesticos se rige y ordena y se hace amigo de siacute mismordquo302

y donde la injusticia implica

lo contrario Portar el anillo y usarlo para uno y otro propoacutesito aclara la imagen de la

autonomiacutea de la accioacuten enfaacutetica en el examen y conocimiento de siacute mismo y paralela al

siacutembolo circular del anillo que por lo demaacutes se vuelve ldquounordquo con el dedo y la autoridad de

su portador

Con respecto al material del anillo a primera vista alude a las grandes riquezas en oro

que caracterizaban a Lidia muy especialmente durante la tiraniacutea de Giges Se suma a esta

referencia material y poliacutetica el indicio que arroja la comparacioacuten con el relato de

Heroacutedoto pues en su historia el oro tambieacuten estaacute presente y reproduce una ofrenda al

oraacuteculo de Delfos justo despueacutes de la toma del poder por parte de Giges303

Esto da

testimonio de la ldquotransformacioacutenrdquo de un elemento del relato de Heroacutedoto para el mito de

Glaucoacuten transformacioacuten que ademaacutes es propia a la naturaleza del oro como metal

maleable e incorruptible pero tambieacuten traicionero por su cualidad de metal precioso304

En este sentido Heroacutedoto fue una de las primeras fuentes de la Antiguumledad que

reconocioacute la riqueza en oro del reino lidio ademaacutes de su relacioacuten con la moneda

acuntildeada305

Asiacute en el sentido del significado de esta novedad llama la atencioacuten el hecho de

que en la historia de Heroacutedoto el oro aparezca como el siacutembolo del acuerdo de Giges con la

302

Iacutedem 443d 303

Heroacutedoto ldquoLos hilos de la historiardquo en Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra

2004 14 Ver tambieacuten Danzig G ldquoRhetoric and the Ring Herodotus and Plato on the Story of Gyges as a Politically Expendient Talerdquo Greece amp Rome Second Series Vol 55 No 2 2008 p

183 304

Sobre las cualidades del oro Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 413e 415a Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review

Vol 17 No 12 1989 p 54

Sobre el caraacutecter divino del oro Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica

Madrid Alianza Editorial 2006 416e Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The Cambridge University Press 2004 p 30 31 nota 48

Sobre el caraacutecter negativo del oro Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La

Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 420e 521a Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The Cambridge University Press 2004 p 33 305

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 22 nota 9

87

divinidad mientras que en el mito de Glaucoacuten el anillo de oro representa principalmente la

posibilidad de mostrar u ocultar la accioacuten personal En este segundo caso el oro aparece al

servicio del hombre por siacute mismo y no al servicio del hombre en virtud de la aprobacioacuten de

la divinidad

Por uacuteltimo se alcanza la cumbre de las imaacutegenes con el engaste y sello del anillo de oro

Como se veraacute a continuacioacuten el engaste (ldquoσφενδόνηrdquo) reenviacutea de forma directa al

nacimiento de la moneda y su posterior popularizacioacuten en el mundo griego De esta manera

el engaste es una pieza precisa que representa las tres grandes revoluciones que invoca el

mito a saber la revolucioacuten econoacutemica la revolucioacuten socialpoliacutetica y la revolucioacuten

personal

La ldquoσφενδόνηrdquo significa ldquoliteralmente la montura del sello que abraza la gema como la

honda abraza la piedrardquo306

En primera instancia el engaste del anillo corresponde al

siacutembolo del poder de una autoridad como tambieacuten alude a las primeras concepciones de la

moneda en el mundo antiguo307

De este modo un anillo de oro con una montura evoca una

gran red de consecuencias provechosas para la comprensioacuten del relato

Al respecto debe sentildealarse que el valor del sello del anillo surge precisamente del poder

de su duentildeo o del poder que representa el anillo308

Asiacute la creacioacuten de un anillo con

montura y sello propende evidentemente por una revolucioacuten que es a la vez econoacutemica y

socio-poliacutetica en este sentido si el anillo es marca de una autoridad fuerte deviene

siacutembolo de esa autoridad por lo que el hombre que porte el anillo tambieacuten seraacute eacutel mismo

una autoridad En lo que respecta al valor del sello eacuteste devela la relacioacuten inicial que

existiacutea entre entre los anillos y la moneda acuntildeada parece que los anillos con montura

funcionaron como las primeras monedas fundamentalmente por la conexioacuten con un poder

poliacutetico que se validaba con el sello309

Esta relacioacuten da cuenta de una revuelta econoacutemica

306

ldquoσφενδόνη literally the setting of the seal which embraces the gem as a sling its stonerdquo en Euripides Hippolytus in The Tragedies of Euripides litteraly translated or revised with critical and

explanatory notas by T A Buckley Vol I New York Harper amp Brothers Publishers 1892 nota

31 traduccioacuten miacutea 307

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 36 nota 22 p 41 308

Radet G La Lydie et le monde grec au temps de Mermnades (687-546) Pariacutes Thorin amp Fils

1893 p 162 163 309

Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The Cambridge University Press 2004 p 118 119 Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi

Review Vol 17 No 12 1989 p 22

88

y poliacutetica con consecuencias notables tambieacuten para el tiempo de Platoacuten que se observan

con en el mito del anillo de Giges Heroacutedoto parece ser igualmente consciente de esta

transformacioacuten en vista de sus constantes referencias al viacutenculo del poder lidio con las

riquezas del reino del cual la tiraniacutea de Giges es un ejemplo notable

e Giges el Lidio

Al aclarar el punto anterior es posible retornar a una destacada referencia en comuacuten

entre mito de Glaucoacuten y la historia de Heroacutedoto cual es la alusioacuten a Giges Ya se ha

anticipado coacutemo en Grecia antigua esta indicacioacuten implica una fuerte y popular carga

econoacutemica y poliacutetica en la eacutepoca de forma muy especial porque Giges representaba en una

sola persona una riqueza material enorme y un poder poliacutetico igualmente grande que lo

hizo darse a conocer en el mundo griego como un tirano El Giges histoacuterico encarna la

posibilidad de que alguien sea una autoridad socio-poliacutetica con pleno control de riquezas

materiales y su figura aparece en ambas narraciones Las dos muestran que en uacuteltimas si

el hombre se apropia de los recursos materiales (como el anillo de oro o el oro como

ofrenda al oraacuteculo) tiene viacutea libre para dominar a los demaacutes Empero el mito de Glaucoacuten

permite ir maacutes allaacute de la idea de que con un montoacuten de oro los hombres pueden corromper a

los otros e incluso sobornar a los dioses puesto que la figura del anillo de oro muestra ella

misma coacutemo estaacuten profundamente entreverados los movimientos econoacutemicos socio-

poliacuteticos y personales

En este respecto la historia de Heroacutedoto ayuda a resaltar el aspecto poliacutetico y econoacutemico

de ambos relatos junto a ello la simbologiacutea del anillo de oro potencia el alcance de la

interpretacioacuten del mito de Glaucoacuten Asiacute es posible reconocer que en el relato de Glaucoacuten

no se habla simplemente del deseo personal de un orden social distinto que se supone es

maacutes ventajoso para el individuo se habla por lo demaacutes de asuntos de decisioacuten personal y

de coacutemo la manipulacioacuten de recursos materiales puede transformarse en una amplia fuente

de poder Al respecto aquiacute no se propone la consideracioacuten de que el mito implique que el

cambio social es negativo sino que el mensaje se orienta a la comprensioacuten del individuo y

sus capacidades en medio de la esfera social sobre todo cuando el hombre dispone de

diversos recursos para acompantildear su decisioacuten

89

f Conclusioacuten

En consecuencia el gran alcance del poder de los medios econoacutemicos ndashcomo el oro

transformado en moneda acuntildeadandash y la disponibilidad de su manipulacioacuten permite pensar

que la sociedad se somete a la voluntad del individuo rico que tampoco comprende la

responsabilidad del alcance de sus elecciones para la comunidad De este modo la forma

como el pastor se sirve del anillo de oro ndashy como Giges se sirve de las ofrendas de oro en el

relato de Heroacutedotondash es un claro ejemplo de una visioacuten falsa y tiraacutenica de la sociedad

cimentada en la injusticia propia capaz de hacer pensar al individuo que la comunidad estaacute

a su libre disposicioacuten toda vez que posea los medios materiales para manipularla

Asimismo la introduccioacuten del oro como metal de intercambio en el mundo antiguo que

garantiza un poder de adquisicioacuten praacutecticamente universal ocupa un lugar relevante en el

mito de Glaucoacuten simbolizado en un anillo de oro De forma paralela el uso del oro y del

anillo provocan una revolucioacuten total fracturando la estructura que regiacutea la comunidad y

transformando los roles sociales Significativamente el anillo del mito comporta un

siacutembolo mucho maacutes cercano al del poder de la moneda acuntildeada que las relaciones con el

oro que muestra el relato de Heroacutedoto por lo que puede decirse que en el mito la imagen es

mucho maacutes trascendente y comprometedora

Como se mencionoacute la revolucioacuten econoacutemica que encarnan los siacutembolos aquiacute estudiados

tiene efectos socio-poliacuteticos y personales igualmente fuertes Por un lado el oro en la

historia de Heroacutedoto ilustra coacutemo podriacutea excusarse el comportamiento de un individuo ante

la deidad De esta manera seriacutea posible corromper a los dioses310

(cosa que niega Soacutecrates

en la Repuacuteblica311

) mostrando que los modelos morales y sociales pueden someterse a la

diponibilidad del oro Por otro lado el alcance del poder de siacutembolo del anillo es

proporcional al significado universalizante propio de este objeto El oro puede ser muy

valioso sin embargo el intercambio medidado por el oro sin el intermediario de una regla

que determine su valor hace que este objeto no sea en verdad universal y uacutetil en el sentido

maacutes amplio donde todos puedan aprovechar su valiacutea Asiacute una vez un gobierno acuntildea

310

Heroacutedoto Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra 2004 I-14 V-90 VI-123

Ver tambieacuten Danzig G ldquoRhetoric and the Ring Herodotus and Plato on the Story of Gyges as a

Politically Expendient Talerdquo Greece amp Rome Second Series Vol 55 No 2 2008 p 183 311

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 612e

90

monedas y garantiza el valor de las mismas el oro trasciende y opera a distintos niveles No

hariacutea falta entonces un caraacutecter y una historia excepcional como aquella que narra

Heroacutedoto acerca de Giges puesto que cualquier hombre con riquezas suficientes podriacutea

acceder a los distintos usos del dinero entre los cuales como evidencian los relatos se

manifiesta la adquisicioacuten de poder

Consecuentemente esta persona podraacute cometer injusticias y cambiar a su antojo la

disposicioacuten social sin contradiccioacuten alguna pues eacutel ostenta el poder como lo hace el pastor

con su anillo En lo que respecta a la eacutepoca de Platoacuten estos servicios que compra el dinero

pueden significar las ensentildeanzas de los sofistas y los retoacutericos tambieacuten presentes en el

diaacutelogo Comprar estos cursos puede significar hacerse del medio para convencer y

manipular a los demaacutes de la rectitud de cierto modelo de vida o de la justificacioacuten en

palabras de liacuteneas de accioacuten y sus efectos sociales

Asiacute es como la revolucioacuten econoacutemica y socio-poliacutetica conduce a una tercera revolucioacuten

que se muestra de manera especial en el mito del anillo de Giges se habla de la revolucioacuten

personal Eacutesta se ha expresado y enfatizado a lo largo de la interpretacioacuten del mito en

particular a traveacutes de los movimientos de la conciencia expresados en el relato los cuales

revelan que la intencioacuten y la decisioacuten puede hacerse invisible a los otros pero que resulta

siempre manifiesta al individuo y deja siempre una huella en la sociedad El siacutembolo del

anillo revela coacutemo el instante presente de la eleccioacuten reside en las manos del ser humano

capaz de elegir su camino muy a pesar de todos los recursos de los que crea disponer para

ocultarlo

Todo esto se hizo claro a traveacutes de la comparacioacuten del mito del anillo de Giges con la

historia de Heroacutedoto con la que en uacuteltimas se refuerza la tarea moral que plantea el mito

en la Repuacuteblica Esto porque ya no se habla de una extrantildea minoriacutea que se apropia de los

recursos para dominar a otros o de un solo hombre que desea justificar su postura se trata

de un mensaje que tiene su raiacutez en la capacidad y responsabilidad de la eleccioacuten individual

pero que siempre estaacute unida a la comunidad en medio de la que surge esta conciencia

91

Conclusioacuten La cuestioacuten filosoacutefica del mito

De este modo se finaliza el recorrido a lo largo del mito del anillo de Giges Es posible

y deseable que el interocutor se encuentre renovado por las palabras aladas del relato de

Glaucoacuten y su constante llamado al despertar de la conciencia El mito se mostroacute como un

cierto espejo del propoacutesito del diaacutelogo de la Repuacuteblica donde se plantea la pregunta por la

eleccioacuten de la justicia sin previo aviso y en medio de las actividades de la vida cotidiana

El mito introduce una de las relaciones maacutes importantes de las que habla el diaacutelogo cual

es la del alma y la ciudad ademaacutes lo hace sirvieacutendose de la capacidad de expresar un

mensaje universal con imaacutegenes concretas pero trascendentes constituido en palabras

aladas como se les llamoacute aquiacute En uacuteltimas el mito plantea la pregunta por la capacidad de

preferir la vida justa en condiciones tan particulares como las que enfrentan los seres

humanos todos los diacuteas esconder la eleccioacuten o tergiversarla aparentando superar y

dominar a los demaacutes Se muestra coacutemo un hombre sacude su mundo al localizarse en una

escena liacutemite difiacutecil de imaginar pero de muchas otras maneras muy real como

resultado el alma se encuentra de cara a la responsabilidad que le corresponde con una

pregunta abierta y no una respuesta definitiva La apertura de este mensaje es el poder

primordial del mito que permite que sus siacutembolos sentildealen caminos de interpretacioacuten sin

librar al interlocutor de la responsabilidad de escoger su propia postura En uacuteltimas

Soacutecrates aportaraacute su propia respuesta grande e importante porque el mito del anillo de

Giges con su imagen tergiversada del bien del alma asiacute lo ha permitido y es de tal

envergadura que no soacutelo comprende la inquietud respecto de asuntos personales sino que

incluso trasciende a los asuntos poliacuteticos y econoacutemicos a los que Soacutecrates intetaraacute retribuir

una respuesta adecuada En pocas palabras la manera fundamental como el mito del anillo

de Giges plantea el problema de la eleccioacuten de la justicia permite que la respuesta de

Soacutecrates en la Repuacuteblica sea proporcional en magnitud e importancia

El diaacutelogo y el mito llenan de sentido social la accioacuten de la conciencia que nunca seraacute

un simple monoacutelogo Por ello tambieacuten plantean la pregunta universal por el lugar que

ocupa la eleccioacuten personal en medio de la vida social En la Repuacuteblica Platoacuten lanza el

desafiacuteo de confrontar la responsabilidad que implica la libertad de eleccioacuten con las

92

tradiciones culturales y poliacuteticas de su momento sumadas a los nuevos siacutembolos y retos

econoacutemicos que las acompantildean En este sentido el desafiacuteo siempre es el mismo para el

alma pero se recubre de mecanismos que intentan transformar la apariencia de la eleccioacuten

y por consiguiente se dirigen hacia otros asuntos

Al respecto se identificaron tres temas fundamentales cuyo sentido se engrandeciacutea a

medida que se profundizaba en el estudio del mito Se trata de las cuestiones del alma de la

sociedad y la poliacutetica y de la economiacutea cada una encuentra su lugar en el texto para

converger en el llamado que hace Platoacuten a la consideracioacuten del entramado que construyen

el individuo y la sociedad implicado en el poder de la conciencia Con el reto de Glaucoacuten

se da la oportunidad de que la filosofiacutea de Soacutecrates e incluso el mito (en este caso el mito

de Er) pongan a prueba su respuesta frente a la pregunta fundamental de la vida humana

cual es la de la mejor vida posible

Respecto de las cuestiones del alma la manipulacioacuten del poder de invisibilidad del

anillo mostroacute coacutemo el ser humano estaacute siempre presente para su decisioacuten incluso si intenta

ocultarla de los demaacutes Asiacute las palabras aladas del mito transformaron un anillo de oro y su

poder de invisibilidad en una prueba de la comprensioacuten de la pregunta por la justicia y de la

voluntad para reconocer su influencia en la vida propia y la vida social

En lo que concierne a los asuntos sociales y poliacuteticos el sentido de la relacioacuten entre la

naturaleza la ley y el poder de unos sobre otros se observa bajo la controvertida perspectiva

del mito que presenta una versioacuten particular de lo que sucede por naturaleza y lo que

sucede en el aacutembito comunitario Eacutesta choca con referencias culturales de la eacutepoca

especiacuteficamente relativas a los relatos de otros personajes griegos que permiten resaltar las

nuevas tensiones sociales que ahora estaacuten en juego por causa de la manipulacioacuten de la

palabra y la validacioacuten de la integracioacuten de los poderes poliacuteticos y econoacutemicos De esta

manera el reto que impone Glaucoacuten a la respuesta filosoacutefica de Soacutecrates involucra una

respuesta maacutes amplia pero tambieacuten una maacutes concreta toda vez que se trata de la justicia

respecto de las muacuteltiples posibilidades del hombre comuacuten El asunto no se limita a versar

sobre reyes o ricos sino sobre los seres humanos en general

En este sentido puede leerse en el mito la denuncia de Platoacuten respecto del peligro en el

que se encuentra la sociedad donde es faacutecil pensar que lo conveniente es seguir el deseo

personal de forma indeterminada a la par de una definicioacuten caprichosa de lo que es bueno

93

La controversia de la oposicioacuten entre la ley natural (lo que sucede por naturaleza) y la ley

social (los acuerdos de la comunidad) no es el verdadero obstaacuteculo en lo que respecta a la

relacioacuten entre el individuo y el poder poliacutetico Esto es ni siquiera el aspecto natural la

curiosidad e incluso el azar que se establecen como origen de una revolucioacuten personal que

implica la toma de conciencia son capaces de retirar la facultad individual de eleccioacuten ni de

subordinar al hombre de modo absoluto La faceta natural presentada en el relato como el

deseo de supervivencia y especiacuteficamente en el mito como fuente de cambios en el

entorno e intriga por lo desconocido y sorprendente en el hombre no escapa de ninguacuten

modo a la apropiacioacuten responsable de estos acontecimientos Por lo demaacutes ni siquiera la

invisibilidad corporal impide la resolucioacuten humana maacutes bien al contrario deviene siacutembolo

de la transpariencia de la accioacuten para quien la ejecuta Todo artificio al servicio de ocultar

la eleccioacuten o de dar una impresioacuten diferente de la misma se encuentra encapsulado y

motivado por la vida en comunidad de modo que siempre habraacute un trazo visible para la

conciencia y para los otros del que uno siempre es responsable

En lo que concierne al tema econoacutemico el mito mostroacute el estrecho enlace entre las

riquezas materiales el poder poliacutetico y la decisioacuten personal A partir de la alusioacuten genial a

la historia poliacutetica y econoacutemica de Giges el Lidio sumado a la carga de la perspectiva

griega con Arquiacuteloco y Heroacutedoto la presencia del anillo de oro ubica en un primer plano el

problema del uso que el hombre da a los recursos materiales Su eleccioacuten los convertiraacute en

una carga para la excelencia de su alma y de la sociedad o podraacute servirse de ellos de otro

modo Es responsable de determinar si el oro ndashmoneda acuntildeada o discurso remuneradondash

seraacute la guiacutea de su relacioacuten con otros o si por el contrario seraacute la justicia Platoacuten cumple con

plantear el debate e incluso con Soacutecrates anticipar una respuesta en el diaacutelogo sin embargo

la decisioacuten final es personal

El diaacutelogo de la Repuacuteblica comenzoacute con un encuentro fortuito donde momentos

despueacutes se planteoacute la pregunta por la justicia La confrontacioacuten con la tradicioacuten griega que

tuvo lugar puso en evidencia que la opinioacuten del comuacuten posee una nocioacuten oscura de la

justicia fraacutegil en tal medida que peligra ante el dominio del discurso retoacuterico y sofista

Glaucoacuten osa enfrentar esta situacioacuten y pide al filoacutesofo su compromiso pleno para resolver

esta inquietud sirvieacutendose de palabras aladas para sacudir los fundamentos de un alma

cualquiera disponieacutendole el medio para que actuacutee seguacuten su voluntad Finalmente el mito

94

hace evidente la disposicioacuten universal de la conciencia de su libre eleccioacuten bien de una

vida justa o bien de una vida injusta acercaacutendola a problemaacuteticas histoacutericas y tambieacuten

corrientes de la relacioacuten del individuo con la sociedad la poliacutetica y la economiacutea

Por uacuteltimo corresponde al mito del anillo de Giges mostrar el caso liacutemite para que

Soacutecrates defienda la excelencia de la justicia y de la vida justa El mito conjuga diversos

motivos pero deja la eleccioacuten en manos del individuo en el relato se comunica la accioacuten

viciada de alguien que no conoce queacute es bueno para su alma y que ignora totalmente la

relacioacuten que tiene con su comunidad asiacute es un relato que hace de la Repuacuteblica un diaacutelogo

fundamental para que Soacutecrates responda de modo igualmente esforzado a la peor

acusacioacuten contra la justicia y su idoneidad Ahora en medio de estas circunstancias iquestcuaacutel

es la eleccioacuten que uno escoge por verdadera conveniencia Para Soacutecrates la oposicioacuten con

el mito del anillo de Giges otorgaraacute una respuesta indubitable el alma ldquoha de obrar

justamente tenga o no tenga el anillo de Gigesrdquo

95

Fuentes consultadas

Edicioacuten de la obra de Platoacuten

Adam J The Republic of Plato edited with critical Notes Commentary and Appendices

2 vol 1902 2nd

edition with an Introduction by D Rees Cambridge Univ Press 1965

Bloom A The Republic of Plato New York Basic Books 1968

Caccia G Reppublica dans EV Maltese (ed) Platone Tutte le opere Roma New

Compton 2010

Eggers Lan C trad Platoacuten II Diaacutelogos ldquoRepuacuteblicardquo Madrid Editorial Gredos 1988

Grube GMA Plato The Republic Indianapolis Hackett Publ Co 1974 tomado de

JM Cooper (ed) Plato Complete Works Indianapolis Hackett Publ Co 1997

Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Paris GF-Flammarion

2004

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza

Editorial 2006

Shorey P Plato Plato in Twelve Volumes Vols 5 amp 6 translated by Paul Shorey

Cambridge MA Harvard University Press London William Heinemann Ltd 1969

Edicioacuten de la obra de otros autores de la Antiguumledad

Aristoacuteteles Rhetoric in Elegy and Iambus tr J M Edmonds Cambridge Harvard

University Press London William Heinemann Ltd 1931 Perseus Digital Library

httpwwwperseustuftseduhoppertextdoc=221ampfromdoc=Perseus3Atext3A20080

10480 (Accedido en junio de 2014)

Euriacutepides The Tragedies of Euripides litteraly translated or revised with critical and

explanatory notes by T A Buckley Vol I New York Harper amp Brothers Publishers

1892

Heroacutedoto Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra 2004

Heroacutedoto Lrsquoenquecircte tr par A Barguet dans Œuvres complegravetes Eacuteditions Gallimard 1964

Hesiacuteodo Theacuteogonie tr par P Mazon Paris Socieacuteteacute drsquoEacutedition laquo Les Belles Lettres raquo 1951

96

Hesiacuteodo ldquoTeogoniacuteardquo en Obras y Fragmentos tr Aurelio Peacuterez Jimeacutenez y Alfonso

Martiacutenez Dieacutez Madrid Editorial Gredos

Homero Iliacuteada traduccioacuten proacutelogo y notas de E Crespo Guumlemes Editorial Gredos 1991

Obras de referencia

Bailly A Dictionnaire Grec Franccedilais reacutedigeacute avec le concours de E Egger Hachette

1894 2000

Boisacq Eacute Dictionnaire eacutetymologique de la langue grecque Eacutetudieacutee dans ses rapports

avec les autres langues indo-europeacuteennes Heidelberg Carl Winterrsquos

Universitaumltsbuchhandlung Paris Librairie C Klincksieck 1916

Brisson L laquo Platon 1958-1975 raquo Lustrum band 20 Goumlttingen Vandenhoeck und

Ruprecht 1977

Brisson L Ioannidi H laquo Platon 1975-1980 raquo Lustrum band 25 Goumlttingen Vandenhoeck

und Ruprecht 1983 laquo Platon 1980-1985 raquo Lustrum band 30 Goumlttingen Vandenhoeck

und Ruprecht 1988 laquo Platon 1985-1990 raquo Lustrum band 34 Goumlttingen Vandenhoeck

und Ruprecht 1992

Chantraine P Dictionnaire eacutetymologique de la langue grecque histoire des mots Paris

Klincksieck 1968 1999

Cherniss H laquo Platon 1950-1957 raquo Lustrum band 4 et 5 Goumlttingen Vandenhoeck und

Ruprecht 1960

Harper D Online Etymology Dictionary 2001-2014

httpwwwetymonlinecomindexphp

Perseus Digital Library Ed Gregory R Crane Tufts University

httpwwwperseustuftsedu (accedido el mes de mayo y junio de 2014)

Otras obras

Libros

Brisson L Platon les mots et les mythes Paris La Deacutecouverte 1982 1994 trad ingl de

G Naddaf Plato the Myth Maker Chicago and London The University of Chicago Press

1998

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood

Press 2009

97

Hanfmann G M A Sardis from Prehistoric to Roman Times Results of the Archeological

Exploration of Sardis 1958-1975 Cambridge Massachusetts London Harvard University

Press 1983

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Paris PUF 1996

Nails D The People of Plato a posography of Plato and other Socratics Indianapolis

Cambridge Hackett Publishing Company 2002

Press GA Plato A Guide for the Perplexed London New York Continuum

International Publishing Group 2007 2010

Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge

The Cambridge University Press 2004

Schuhl P-M La fabulation platonicienne Paris Presses Universitaires de France 1947

Vernant J P Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad

angl de J Lloyd Myth and Society in Ancient Greece New York Zone Books 1990

1996

Vernant J-P Mythe et religion en Gregravece ancienne Eacuteditions du Seuil 1990

Zuckert C H Platosrsquo Philosophers The Coherence of the Dialagues Chicago and

London The University of Chicago Press 2009

Recopilaciones y artiacuteculos

Alaux J (dir) Heacuterodote formes de penseacutee figures du reacutecit Rennes Presses

Universitaires de Rennes 2013

-Pontier P laquo Une question de point de vue quelques remarques sur Gygegraves

drsquoHeacuterodote agrave Platon raquo pp 117-130

Collobert C Destreacutee P Gonzaacutelez F J (eds) Plato and Myth Studies on the Use and

Status of Platonic myths Leiden Boston Brill 2012

-Dixsaut M laquo Myth and Interpretation raquo pp 25-46

-Collobert C laquo The Platonic Art of Myth-Making Myth as Informative

Phantasma raquo pp 87-108

-Destreacutee P laquo Spectacles from Hades On Platorsquos Myths and Allegories in the

Republic raquo pp 109-124

Danzig G laquo Rhetoric and the Ring Herodotus and Plato on the Story of Gyges as a

Politically Expendient Tale raquo Greece amp Rome Second Series Vol 55 No 2 2008 pp

169-192

98

Dixsaut M (dir) Eacutetude sur la Reacutepublique de Platon 2 De la science du bien et des

mythes Paris Librairie Philosophique J Vrin 2005

-Howland J laquo Raconter une histoire et philosopher lrsquoanneau de Gygegraves raquo

Floacuterez A laquo Moneda y esencia Una reflexioacuten sobre economiacutea y metafiacutesica en la Repuacuteblica

de Platoacuten raquo Ideas y Valores Vol LXI No 149 2012 pp 143-154

Hansen O laquo The Gyges Legend and the KaskalKur = Under the Water Course raquo Hermes

125 Bd H 4 1997 pp 506-507

Hoerber RG laquo Thrasylusrsquo Platonic Canon and the Double Titles raquo Phronesis Vol 2 No

1 1957 pp 10-20

Howland J laquo The Mythology of Philosophy Platorsquos Republic and the Odyssey of the

Soul raquo Interpretation A Journal of Political Philosophy Vol 33 Issue 3 2006 pp 219-

241

Jouan F Motte A Actes du Colloque de Liegravege 14-6 septembre 1989 organiseacute par le

Centre de Recherches Mythologiques de lrsquoUniversiteacute de Paris X et le Centre drsquoHistoire des

Religions de lrsquoUniversiteacute de Liegravege Paris Socieacuteteacute drsquoEacutedition laquo Les Belles Lettres raquo 1990

-Couloubaristis L laquo Le statu du mythe de Gygegraves chez Platon raquo pp 75-84

Roux S laquo Entre mythe et trageacutedie lrsquoorigine de la tyrannie selon Platon raquo Revue des

Eacutetudes Grecques Vol 114 No 1 pp 140-159

Rubin LG (ed) Justice v Law in Greek Political Thought Oxford Rowman amp

Littlefield Publishers INC Lanham 1997

-Philippakis K laquo See No Evil The Story of Gyges in Herodotus and Plato raquo pp

27-40

Schubert P laquo Lrsquoanneau de Gygegraves reacuteponse de Platon agrave Heacuterodote raquo Lantiquiteacute classique

Tome 66 1997 pp 255-260

Segal C laquo The Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos

Republic raquo Hermes 106 Bd H 2 1978

Shell M laquo The Ring of Gyges raquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 pp 21-84

Smith KF laquo The Tale of Gyges and the King of Lydia raquo The American Journal of

Philology Vol 23 No 3 1902 pp 261-282

Page 2: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del

2

Mariacutea Marcela Higuera Linares

El sentido del mito del anillo de Giges en la Repuacuteblica de Platoacuten

Trabajo presentado como requisito parcial para optar al tiacutetulo de Magiacutester en Filosofiacutea bajo la direccioacuten del profesor Sylvain Roux de

la Universiteacute de Poitiers

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

Facultad de Filosofiacutea

Bogotaacute 10 de octubre de 2014

3

Agradecimientos

Me siento feliz de estar viva agradezco infinitamente al universo este hermoso regalo

El trabajo que desarrolleacute es el resultado de un esfuerzo personal que no habriacutea

comenzado ni llegado a buen teacutermino si no hubiera sido por todas las personas que me

acompantildearon durante este proceso

En primer lugar agradezco el apoyo incondicional de mis padres el aacutenimo de mis

hermanos y la presencia de mi familia y amigos Tambieacuten agradezco muy especialmente la

generosidad de mi maestro Alfonso Floacuterez que me abrioacute las puertas al magniacutefico mundo de

Platoacuten y con sus comentarios valiosiacutesimos apoyoacute la realizacioacuten de este trabajo en su versioacuten

en espantildeol

En segundo lugar reconozco con gran carintildeo que parte de este trabajo es el resultado del

desarrollo del curso sobre la Repuacuteblica en el primer semestre de 2013 a cargo del maestro

Floacuterez y mis compantildeeros de seminario en la Universidad Javeriana

En tercer lugar debo aceptar que jamaacutes encontrareacute palabras suficientes para agradecer la

generosidad con la que Sandra Beniacutetez se aprestoacute a la correccioacuten de mi texto franceacutes

versioacuten original de este trabajo El franceacutes es un idioma que estoy lejos de dominar por lo

que el apoyo sincero de Sandra para hacer comprensibles mis ideas sumado a su

dedicacioacuten y esfuerzo es mucho maacutes grande de lo que puedo testificar en esta paacutegina

Tambieacuten agradezco la ayuda de mis amigos Marisela Castillo y Juan Pablo Yaacutentildeez que sin

dudar tomaron de su tiempo para colaborarme con la correccioacuten de numerosas paacuteginas del

texto franceacutes

Finalmente agradezco la confianza del profesor Sylvain Roux para el desarrollo de esta

investigacioacuten en su versioacuten original en franceacutes

Tengan todos la certeza de que volviacute a mi paiacutes con un gran aprendizaje

4

Tabla de contenido

Agradecimientos 3

Introduccioacuten 6

Primer capiacutetulo Correlato del mito del anillo de Giges 8

I Anotaciones sobre la Repuacuteblica

orientadas a la comprensioacuten del mito del anillo de Giges 8

A Narracioacuten y comienzo 9

B Encuentro inesperado en casa de Polemarco 10

C Encuentro con la tradicioacuten 13

II Tema de discusioacuten la justicia 18

A La discusioacuten sobre la justicia con Ceacutefalo 19

B La discusioacuten sobre la justicia con Polemarco 21

C La discusioacuten sobre la justicia con Trasiacutemaco 22

D Conclusioacuten 28

III La presencia de Glaucoacuten 29

A Glaucoacuten 29

B Soacutecrates y Glaucoacuten 31

Capiacutetulo segundo El mito del anillo de Giges 35

I El mito del anillo de Giges relatado por Glaucoacuten 35

A Introduccioacuten 35

1 El mito del anillo de Giges 35

2 El sentido de ldquomitordquo en Platoacuten 38

a El sentido universal 39

b El sentido particular 40

c Las palabras aladas 41

B Desarrollo 45

1 Introduccioacuten de Glaucoacuten al mito del anillo de Giges Invitacioacuten a la accioacuten experimento

mental alusioacuten histoacuterica 46

a El preaacutembulo 46

b La invitacioacuten a la accioacuten 50

c La faceta histoacuterica 52

2 Desarrollo del mito del anillo de Giges 55

5

a La revolucioacuten 55

b Las maravillas bajo tierra 58

c Tomar el anillo de oro 59

d El poder del anillo de oro 62

e La relacioacuten entre la conciencia y el anillo de oro 65

f La eleccioacuten del pastor 66

C La ensentildeanza del mito seguacuten Glaucoacuten 69

II Otras menciones del mito del anillo de Giges 73

A Mencioacuten del mito en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica 74

B Otras menciones del relato de Giges el Lidio 78

1 El fragmento de Arquiacuteloco 79

2 La historia de la llegada al poder de Giges el Lidio seguacuten el relato de Heroacutedoto 81

a La historia de Heroacutedoto 81

b El papel de la reina 83

c Visibilidad e invisibilidad con el lugar y la palabra 83

d Visibilidad e invisibilidad con el anillo de oro 85

e Giges el Lidio 88

f Conclusioacuten 89

Conclusioacuten La cuestioacuten filosoacutefica del mito 91

Fuentes consultadas 95

6

Introduccioacuten

Este trabajo expresa el recorrido a traveacutes de un mito de uno de los diaacutelogos maacutes

importantes de Platoacuten el diaacutelogo de la Repuacuteblica y el mito del anillo de Giges Este mito

imagen del poder y responsabilidad del individuo se encuentra al comienzo de la obra en

el libro segundo cuando los interlocutores ya estaacuten dispuestos a discutir acerca de la

justicia

En medio de una escena particular donde Soacutecrates relata los eventos de ldquoayerrdquo su

compantildeero Glaucoacuten junto con otros presentes lo alientan a defender la superioridad de la

justicia y la preferencia por la eleccioacuten de la vida justa Eacuteste no es un desafiacuteo simple pues

ya se percibe en el ambiente la preferencia por la injusticia y el juicio de que la justicia

encarna un objeto de ligereza de espiacuteritu En este sentido el camino de la justicia aparenta

ser una eleccioacuten de los deacutebiles un obstaacuteculo para la verdadera satisfaccioacuten de los deseos

personales y una expresioacuten de incomprensioacuten respecto de sus supuestas ventajas para la

vida en comunidad y el uso de las riquezas materiales En este contexto Soacutecrates se

enfrentaraacute a una visioacuten corrupta de la justicia supuestamente sostenida por diversos

argumentos

Aquiacute Glaucoacuten narra el mito del anillo de Giges llevando al liacutemite la nocioacuten degradada

de la eleccioacuten de la justicia La escritura excepcional de Platoacuten teje numerosas imaacutegenes

siacutembolos y reflexiones en el mito ellas hacen de una escena concreta una perfecta alusioacuten a

la inquietud universal por la capacidad de eleccioacuten del ser humano y su responsabilidad

personal y social consigo con los demaacutes y con la justicia Ademaacutes de esta inquietud

primera cuestiones de historia cultura poliacutetica y economiacutea hacen igualmente parte de esta

construccioacuten El mito presenta una invitacioacuten expliacutecita a aceptar la responsabilidad de

elegir teniendo en cuenta que los seres humanos viven en el seno de una comunidad y que

ademaacutes tienen la posibilidad de servirse de distintos medios para modificar la apariencia de

esta presencia

Asiacute el objetivo de este trabajo es comprender de manera particular y de manera conjunta

con el contexto del relato los poderosos siacutembolos presentes en la narracioacuten pues es claro

para este trabajo que el mensaje de Platoacuten seraacute maacutes tangible si se toma en cuenta el

entramado de la narracioacuten Esto quiere decir que ademaacutes de los siacutembolos particulares del

7

mito que constituyen su mensaje eacuteste tambieacuten responde a la Repuacuteblica como un todo Por

este motivo el desarrollo de este trabajo se inicia con la presentacioacuten general del diaacutelogo

continuacutea con la interpretacioacuten del mito y termina con la locacioacuten del mito frente a ciertos

aspectos culturales poliacuteticos y econoacutemicos de la eacutepoca

En cuanto al procedimiento en el capiacutetulo primero se indica coacutemo se llega al problema

de la justicia en el diaacutelogo para asiacute comprender el modo como el relato del mito se ajusta a

los deseos e inquietudes de los interlocutores especialmente a los intereses de Glaucoacuten

narrador del mito En el capiacutetulo segundo se trabaja de modo particular sobre los detalles

del mito comenzando por la justificacioacuten del caraacutecter miacutetico y finalizando con la

interpretacioacuten que el mismo narrador propone para su relato Se concluye la comprehensioacuten

del mito y sus siacutembolos a traveacutes de la comparacioacuten del mismo con otras alusiones a su

historia personajes e imaacutegenes de la eacutepoca particularmente se examina la segunda

mencioacuten del anillo de Giges en la Repuacuteblica y los referentes histoacutericos y culturales de la

figura de Giges el Lidio provenientes de relatos de Arquiacuteloco y Heroacutedoto

Soacutelo resta afirmar que es primordial sentildealar el alcance personal y universal del mensaje

de Platoacuten Incluso trataacutendose de una obra antigua que surge en un contexto tan distinto del

mundo actual es faacutecil encontrar en sus paacuteginas la invitacioacuten recurrente y amplia a evaluar

el alma propia y su disposicioacuten en la vida social esto por el contrario es un mensaje

universal

Comuacutenmente se observa que este mito se relega como un simple experimento mental al

cual pocos han dedicado el esfuerzo necesario para develar el sentido miacutetico personal

social poliacutetico y econoacutemico que ofrece Por el contrario aquiacute se da cuenta de su llamado a

la conciencia enmarcado en los siacutembolos y las relaciones del mundo filosoacutefico y cultural

de Platoacuten que por lo demaacutes tambieacuten se vincula a las preguntas esenciales de la

comprensioacuten de la Repuacuteblica y de la existencia humana en general

No deberaacute olvidarse que la lectura de la obra de Platoacuten representa siempre un

compromiso incesante con la interpretacioacuten de sus respuestas a los enigmas de la vida

Aquiacute se observa con claridad que el enigma de la conciencia humana y de su poder de

eleccioacuten son razones maacutes que suficientes para examinar con Platoacuten el relato del mito del

anillo de Giges

8

Primer capiacutetulo Correlato del mito del

anillo de Giges

I Anotaciones sobre la Repuacuteblica orientadas a la comprensioacuten del mito del

anillo de Giges

Platoacuten lleva a su lector por el camino de una filosofiacutea que cuestiona constantemente la

vida humana Su obra sirve como guiacutea de la vida intelectual de su personaje protagonista

Soacutecrates1 del cual se tiene noticia por medio de los diaacutelogos

La Repuacuteblica en calidad de una de las obras principales de Platoacuten ofrece maacutes de una

razoacuten para recogerse pensar y lanzarse una vez maacutes al mundo pero sobre todo surgir

transformado para vivir el cambio que producen las palabras del filoacutesofo Bajo esta

perspectiva se comprenderaacute el desafiacuteo propuesto por Glaucoacuten a Soacutecrates y aquel desafiacuteo

simultaacuteneo que presenta Platoacuten a sus lectores con el mito del anillo de Giges todo ello en

virtud de la comprensioacuten del caraacutecter humano y de su intereacutes por apropiarse de la justicia

En el marco de este desafiacuteo la intervencioacuten de Glaucoacuten de 359d hasta 360b ndashconocida

como el mito del anillo de Gigesndash constituye un pasaje fundamental en la Repuacuteblica La

intervencioacuten se ubica poco despueacutes del final de la exposicioacuten del preludio del diaacutelogo2

donde Glaucoacuten interviene para llevar al liacutemite3 la nocioacuten de la injusticia humana y luego

obtener el resurgimiento eneacutergico de la justicia4 El transcurso del diaacutelogo probaraacute que

Soacutecrates siacute se sirve de la intervencioacuten de Glaucoacuten para desarrollar el tema y sostener que la

vida justa corresponde al tipo de vida humana maacutes feliz5

1 Cf Press GA Plato A Guide for the Perplexed London New York Continuum International

Publishing Group 2007 2010 p 4 60 69 Segal C ldquoThe Myth was Saved Reflections on Homer

and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd H 2 1978 p 321 Zuckert C H

Platosrsquo Philosophers The Coherence of the Dialagues Chicago and London The University of

Chicago Press 2009 p 815 y ss 2 Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 357a 3 Iacutedem 359c El texto griego dice ldquoμάλισταrdquo

4 Iacutedem 358d

5 En guisa de conclusioacuten ver Iacutedem 621c

9

Antes de iniciar el trabajo de exeacutegesis del mito en siacute mismo es primordial ratificar la

perspectiva interpretativa que se toma con respecto al trabajo del filoacutesofo y en

consecuencia establecer los liacutemites inmediatos de esta la interpretacioacuten Por un lado se

confiacutea en Platoacuten consideraacutendolo maestro de su obra por otro dado que este trabajo busca

comprender el mito ello implica asimilar el contexto en el que surge sin que esto

comprenda un estudio detallado de la Repuacuteblica En definitiva la primera parte de este

escrito tiene como propoacutesito elucidar las ideas principales de los libros primero y segundo

de la obra en virtud de la contextualizacioacuten del mito y no del estudio total del diaacutelogo

Gracias a los distintos niveles de lectura que ofrece la escritura de Platoacuten

especiacuteficamente a causa de la forma de diaacutelogo de la obra en este primer capiacutetulo se

encontraraacute la presentacioacuten de tres aspectos fundamentales del comienzo de la Repuacuteblica

que corresponden al correlato filosoacutefico que introduce el mito del anillo de Giges El primer

aspecto corresponde al estilo de narracioacuten del diaacutelogo y el ambiente inicial de su desarrollo

estos situacutean el horizonte del encuentro donde Glaucoacuten relata el mito El segundo trata el

tema del encuentro en la casa de Polemarco al responde directamente el relato del mito El

tercero sentildeala el rol de Glaucoacuten en la obra en vista de que eacutel relata el mito

A Narracioacuten y comienzo

La Repuacuteblica es uno de los pocos diaacutelogos donde Soacutecrates se posiciona como el narrador

del encuentro6

Por este motivo es faacutecil suponer que hay suficientes razones para

considerar el caraacutecter especial de esta obra No obstante las numerosas intervenciones de

otros personajes en el texto Platoacuten da a entender desde el comienzo que es Soacutecrates el que

relata el diaacutelogo ldquobajeacute ayer al Pireordquo7 es la primera clara indicacioacuten del hecho de que este

recito proviene de la boca del filoacutesofo En consecuencia siempre que alguien se pronuncia

en el diaacutelogo es porque Soacutecrates como narrador le da la palabra Ademaacutes el uso del

tiempo preteacuterito para mencionar introducir o explicar una intervencioacuten constituye

6 Cf Zuckert C H Platosrsquo Philosophers The Coherence of the Dialagues Chicago and London

The University of Chicago Press 2009 p 19 y ss 7 Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327a

10

asimismo una nota viva del control que tiene Soacutecrates sobre la narracioacuten como un relato

que se ofrece a traveacutes de su perspectiva

Es asiacute como Platoacuten delimita una visioacuten especiacutefica en el relato de la Repuacuteblica Esta

consideracioacuten muestra que el punto de vista de Soacutecrates es capital para juzgar lo que sucede

en la discusioacuten pues lo que eacutel narra constituye seguacuten su perspectiva los hechos de ldquoayerrdquo8

lo que va acorde con lo que pretenda omitir matizar o resaltar En este sentido la

Repuacuteblica es sobre todo un punto de vista un posible diaacutelogo sobre la justicia entre esos

muchos que pueden darse9

Ademaacutes de la particularidad del narrador la puesta en escena del diaacutelogo expone una

discusioacuten sobre la justicia que va maacutes allaacute de la interaccioacuten entre los personajes pues hay

numerosas referencias y relaciones de distinta iacutendole que sobrepasan la conversacioacuten entre

los personajes y exigen la intervencioacuten del lector Se observa la distancia que existe entre el

autor y sus personajes el autor y el lector y los personajes y el lector ademaacutes de muacuteltiples

referencias culturales e histoacutericas De este modo y como es habitual en la obra de Platoacuten10

el diaacutelogo ejecuta aquello de lo que trata a saber se pone en acto la invitacioacuten a regocijarse

dialogando sobre la justicia11

pues cada una de estas relaciones propone un acercamiento

distinto al tema central

Por cuenta de estos distintos niveles de lectura producidos por las herramientas

narrativas de Platoacuten es necesario detenerse a evaluar por lo menos tres aspectos

fundamentales que constituyen el contexto del mito del anillo de Giges Estas temaacuteticas

consisten en el encuentro en casa de Polemarco el tema del encuentro esto es la justicia y

finalmente el personaje que relata el mito Glaucoacuten

B Encuentro inesperado en casa de Polemarco

A causa del encuentro fortuito con Polemarco Soacutecrates y Glaucoacuten se dirigiraacuten a su casa

donde entablaraacuten un diaacutelogo sobre la justicia En el marco de esta situacioacuten el encuentro

8 Ibiacutedem

9 Iacutedem 358d e

10 Press G A Plato A Guide for the Perplexed London New York Continuum International

Publishing Group 2007 2010 p 14 11

Iacutedem 358d e

11

fortuito se mostraraacute como resultado de la interaccioacuten de los seres humanos que viven su

vida ordinaria

La reunioacuten inesperada deviene actual pues Soacutecrates habla de los acontecimientos de

ldquoayerrdquo el diacutea de hoy En este sentido los lectores del diaacutelogo comparten con el auditorio del

Soacutecrates de Platoacuten el tiempo presente donde se retoma el diaacutelogo sobre la justicia Los

interlocutores estaacuten reunidos hoy para hablar de la justicia y ello tambieacuten incluye al

lector12

Seguacuten relata Soacutecrates descendioacute al Pireo con Glaucoacuten para orar y asistir a una fiesta

religiosa13

dos actividades normales para los atenienses de la eacutepoca14

Asiacute sin previo aviso

y en medio de una situacioacuten cotidiana se descubriraacute que la justicia hace el llamado a su

defensa15

esto le sucedioacute a los dos compantildeeros que cuando se encontraban de ldquovuelta

hacia la ciudad [hellip] a casardquo16

Polemarco interrumpioacute su camino17

muy posiblemente sin

saber que esta coincidencia los conduciriacutea a la discusioacuten sobre la justicia y como se veraacute

maacutes adelante respecto de Soacutecrates a la defensa de la misma

Se suma a este acercamiento sorpresivo cierta violencia de la que se sirve Polemarco

para interpelar a Soacutecrates Este episodio es destacable puesto que comporta el contexto

donde Glaucoacuten toma la palabra por primera vez en la Repuacuteblica y comienza a mostrar su

poder en el diaacutelogo

En efecto cuando los dos compantildeeros se dirigiacutean a la ciudad un joven servidor de

Polemarco se aprestoacute a llamar la atencioacuten de Soacutecrates ldquocogieacutendo[lo] del manto por detraacutesrdquo18

para pedirle que esperara a su sentildeor Se trata de un primer contacto fiacutesico inesperado

aunque inofensivo que parece incomodar al filoacutesofo pues en vez de responder

12

La idea de la actualidad de la actualidad de la discusioacuten sobre la justicia proviene del profesor

Alfonso Floacuterez en el marco del seminario de La Repuacuteblica en la Pontificia Universidad Javeriana

primer semestre de 2013 13

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327a 14

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 88 p 197 y ss 15

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 368b c 16

Iacutedem 327b 17

Ibiacutedem 18

Ibiacutedem

12

directamente a la peticioacuten del nintildeo le responde inquiriendo ldquodoacutende estaba [Polemarco]rdquo19

Aquiacute aparece Glaucoacuten que directamente contesta a la interpelacioacuten del nintildeo declarando que

ldquoesperaremosrdquo20

de este modo se muestra un primer testimonio igualmente inesperado de

la voluntad de Glaucoacuten de participar en el diaacutelogo y de la autoridad que tiene sobre eacuteste

Al encuentro suacutebito y el deseo de retener a Soacutecrates se suma la amenaza en juego21

de

Polemarco cuando se entera de que el filoacutesofo desea volver a la ciudad Polemarco se dirige

a Soacutecrates en los siguientes teacuterminos

ndashiquestVes -repuso- cuaacutentos somos nosotros

ndashiquestCoacutemo no

ndashPues o habeiacutes de poder con nosotros -dijo- u os quedaacuteis aquiacute

ndashiquestY no hay -dije yo- otra salida el que os convenzamos de que teneacuteis que dejarnos

marchar

ndashDe ninguacuten modo ndashrespondioacute Glaucoacuten

ndashPues haceos cuenta que no hemos de querer22

Seraacute Adimanto acompantildeante de Polemarco y hermano de Glaucoacuten el que convenza a

Soacutecrates con palabras maacutes cordiales de permanecer con ellos23

Esta dificultad para que

Soacutecrates permanezca ldquoabajordquo en el Pireo puede compararse tambieacuten con la dificultad de

lograr que el filoacutesofo descienda una vez maacutes a la caverna como se expresa en el libro

seacuteptimo del diaacutelogo24

Esta presioacuten refuerza el hecho de que la discusioacuten acerca de la

justicia que vendraacute a continuacioacuten es verdaderamente inesperada inclusive forzada por

ende este caraacutecter forzado de la reunioacuten resulta por consolidar la importancia de Glaucoacuten

en el diaacutelogo que siacute estaacute dispuesto al encuentro y la discusioacuten

En uacuteltimas Glaucoacuten permite la futura discusioacuten sobre la justicia que incluiraacute su propia

gran intervencioacuten con el mito del anillo de Giges En pocas palabras mientras Soacutecrates

rechazaba de alguacuten modo la peticioacuten del joven servidor de aguardar a Polemarco Glaucoacuten

se comprometiacutea directamente a esperarlo Ahora cuando Adimanto interviene para

19

Ibiacutedem 20

Ibiacutedem 21

ldquoThe threat of compulsion used in the Republic is only playfulrdquo en Bloom A The Republic of Plato New York Basic Books 1968 p 310 22

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327c 23

Iacutedem 328a 24

Iacutedem 517c y ss

13

convencer a Soacutecrates de quedarse y acompantildearlos Glaucoacuten es una vez maacutes el responsable

de responder afirmativamente a las peticiones obligando a que el filoacutesofo los acompantildee25

De alguna manera Platoacuten muestra que Glaucoacuten estaba dispuesto de antemano a defender y

promover el diaacutelogo sobre la justicia

C Encuentro con la tradicioacuten

El mito del anillo de Giges se relaciona de muacuteltiples maneras con la tradicioacuten griega

presente desde el comienzo del diaacutelogo El libro primero de la Repuacuteblica da testimonio del

enfrentamiento de Soacutecrates con estas importantes costumbres que influiraacuten directamente en

la construccioacuten de la temaacutetica y la intervencioacuten de Glaucoacuten Ademaacutes el mito en siacute mismo

tambieacuten se vincula con una tradicioacuten histoacuterica y poeacutetica de eacutepocas anteriores como la

alusioacuten a la historia de Giges y su ascenso al poder de Heroacutedoto y la del poeta Arquiacuteloco

Por el momento se trataraacuten las alusiones a tres tradiciones importantes de la eacutepoca a saber

la reliogosa la poeacutetica y la retoacuterica y sofiacutestica En general los personajes obtendraacuten un

aprendizaje de la confrontacioacuten de estos puntos de vista y a partir de ello avanzaraacute el

diaacutelogo Hacia el final de este trabajo se estudiaraacute la relacioacuten del mito del anillo de Giges

con los relatos de Arquiacuteloco y Heroacutedoto que tambieacuten aportan luces al respecto

Para comenzar cuando al fin Polemarco recibe en su casa a Soacutecrates y Glaucoacuten se

conoce la noticia de que alliacute tambieacuten se encuentra su padre Ceacutefalo y algunos otros

personajes26

Soacutecrates narrador del encuentro menciona a los presentes en la casa de

Polemarco y se detiene a describir su percepcioacuten de Ceacutefalo aseverando que le ldquoparecioacute

muy avanzado en antildeosrdquo 27

y describieacutendolo como una persona ldquode gran ancianidadrdquo28

Con

esta alusioacuten el filoacutesofo pone en escena un reenviacuteo al tiempo pasado al acentuar la figura de

Ceacutefalo como un hombre ya muy anciano e incluso cercano a la muerte29

El mito del anillo

de Giges se localizaraacute en este mismo plano antiguo y ancestral desde su comienzo con el

25

Iacutedem 328b 26

Iacutedem 328b 27

Ibiacutedem 28

Iacutedem 328d 29

Iacutedem 328e

14

ldquoποτέrdquo30

con el que Glaucoacuten iniciaraacute el relato recordaraacute asiacute este mismo momento originario

de la Repuacuteblica donde la situacioacuten que antecede la exploracioacuten de la justicia es un tiempo

antiguo tambieacuten cercano a la muerte

El filoacutesofo relata que Ceacutefalo ldquoteniacutea puesta una corona ya que acababa de hacer un

sacrificio en el patiordquo31

por lo que el anciano expliacutecitamente encarna la puesta en escena de

la tradicioacuten religiosa griega y maacutes adelante con sus palabras tambieacuten traeraacute consigo la

fuerte tradicioacuten poeacutetica Asiacute Ceacutefalo simboliza una referencia constante a un modo de vida

fundado sobre praacutecticas ancestrales donde se comprenden incluso los actos maacutes simples

Por ejemplo cuando Ceacutefalo compara su percepcioacuten de la tranquilidad en la vejez con la

visioacuten de sus amigos lo hace acudiendo al mandato de la tradicioacuten aseverando que se

reuacutenen ldquoconfirmando el antiguo proverbiordquo32

e incluso antildeade una referencia a la presencia

de Soacutefocles en una de estas reuniones33

La discusioacuten sobre la edad avanzada de Ceacutefalo y su cercaniacutea con la muerte constituiraacute el

motivo para que Soacutecrates trate el tema de la justicia El filoacutesofo desea saber queacute sucede

cuando uno se encuentra en ldquoel umbral de la vejezrdquo34

una vez Ceacutefalo explica que este

momento de su vida representa tranquilidad el filoacutesofo introduce el tema de la justicia

Soacutecrates cuestiona la relacioacuten entre el sentimiento de Ceacutefalo y su posesioacuten de grandes

riquezas materiales35

donde finalmente la presencia de la justicia mediaraacute esta

percepcioacuten36

El intercambio entre Ceacutefalo y Soacutecrates genera la impresioacuten de que no se trata

simplemente de discutir con alguien de avanzada edad sino de enfrentarse a un hombre que

30

Iacutedem 359d La tradiccioacuten ldquoEl que cuentan tuvo en tiemposrdquo tal vez no sentildeala con la suficiente

claridad el sentido del ldquoποτέrdquo La traduccioacuten francesa de Leroux habla de ldquoautrefoisrdquo y la de Shorey

habla de ldquooncerdquo 31

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 328c

Respecto de la profunda piedad de Ceacutefalo ver Bloom A The Republic of Plato New York Basic Books 1968 nota 21 del libro I 32

Iacutedem 329a 33

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 329b Cf Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd y notas Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 21 del libro I 34

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 328e 35

Iacutedem 329e 36

Iacutedem 330d y ss

15

ejemplifica la fuerza de las autoridades antiguas aquiacute convocadas para sostener una

posicioacuten moral sobre la justicia en general aceptada en la eacutepoca37

Una vez inmersos en la

conversacioacuten sobre el tipo de vida de Ceacutefalo este uacuteltimo acepta que ahora en su vejez

tiene miedo de ldquolas faacutebulas que se cuentan acerca del Hadesrdquo38

y de la vida que ha vivido39

Asimismo aunque su temor se arraigue en la posibilidad de transgredir una tradicioacuten en

ella encontraraacute su alivio Ceacutefalo justifica su estado de tranquilidad aludiendo que ldquoal que ni

tiene conciencia de ninguna injusticia lo asiste constantemente una grata y perpetua

esperanza [hellip] seguacuten frase de Piacutendaro40

[hellip] no ya respecto de cualquiera sino del

discretordquo41

En efecto Ceacutefalo abandona la discusioacuten raacutepidamente para ldquoatender al sacrificiordquo42

probando una vez maacutes de la fuerte presencia de la tradicioacuten religiosa y poeacutetica encarnada

en su rol y apego a las costumbres griegas Para eacutel es mucho maacutes importante apartarse para

cumplir con los rituales religiosos en lugar de tomar parte en la discusioacuten sobre la justicia

Sin embargo el temor fundado en el aacutembito sobrenatural que proviene de los mandatos de

la religioacuten y la poesiacutea prolongaraacute su presencia otro tanto en la discusioacuten entre Soacutecrates y

Polemarco

Polemarco hijo de Ceacutefalo hereda la definicioacuten de justicia que su padre no quiso

discutir Inicialmente Polemarco tambieacuten se mostraraacute bajo el poder de las autoridades

griegas no todaviacutea del argumento43

La definicioacuten de justicia que estaacute en juego la habiacutea

resumido Soacutecrates como ldquodecir la verdad y devolver de cada uno lo que de eacutel se haya

37

Sobre las expresiones de una nocioacuten corriente de justicia en la Repuacuteblica Cf 363d e 366d En

general Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd y notas Pariacutes GF-Flammarion 2004 notas 26 y 31 del libro II y Bloom A The Republic of Plato New York Basic Books 1968

p 318 38

Iacutedem 330d 39

Iacutedem 330d e 40

Iacutedem 331a

ldquoLo acompantildea una dulce esperanza animadora del corazoacuten nodriza de la vejez

que rige soberana

la mente tornadiza de los mortalesrdquo

Ver tambieacuten Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd y notas Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 35 del libro I 41

Iacutedem 331a b 42

Iacutedem 331d 43

Cf Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd y notas Pariacutes GF-Flammarion 2004

nota 8 y 41 del libro I

16

recibidordquo44

y de inmediato la discute Polemarco no se rendiraacute faacutecilmente e intentaraacute

rescatar esa definicioacuten aludiendo a la poesiacutea de Simoacutenides45

soacutelo despueacutes del gran esfuerzo

demostrativo de Soacutecrates Polemarco cederaacute a la posibilidad de seguir un argumento para

resolver la cuestioacuten en vez de seguir una tradicioacuten poeacutetica o una sabiduriacutea heredada

Un ejemplo de este importante proceso se encuentra cerca de la mitad de la discusioacuten

entre Soacutecrates y Polemarco Es provechoso transcribir el pasaje al que se alude puesto que

pone de relieve una de las criacuteticas del filoacutesofo a las creencias de Polemarco y a los poetas

griegos en general ademaacutes la respuesta de Polemarco ilustra una confusioacuten sincera que lo

acercaraacute al argumento Esta confusioacuten es muestra de su ignorancia sobre el tema a pesar de

la seguridad en la discusioacuten que la tradicioacuten le ofreciacutea El diaacutelogo dice

ndashParece pues que el justo se revela como un ladroacuten y acaso tal cosa la has aprendido de Homero [hellip] Es por tanto evidente que seguacuten tuacute y seguacuten Homero y seguacuten Simoacutenides la justicia es un arte de robar para provecho de los amigos y dantildeo de los

enemigos iquestNo era esto lo que queriacuteas decir

ndashNo por Zeus -respondioacute- pero ya no seacute yo mismo lo que deciacutea con todo me sigue

pareciendo que la justicia es servir a los amigos y hacer dantildeo a los enemigos46

De este modo se observa que maacutes allaacute del esfuerzo de argumentacioacuten y refutacioacuten por

parte del filoacutesofo hay una profunda fidelidad religiosa y una estrecha relacioacuten con la

tradicioacuten poeacutetica griega que guiacutea a los interlocutores en este caso Ceacutefalo y Polemarco

Este primer encuentro con las creencias griegas finaliza con el enfrentamiento de

Soacutecrates con la tradicioacuten de la sofiacutestica y la retoacuterica representadas por el autoritario

Trasiacutemaco47

Aunque en esta eacutepoca ninguna de estas dos ldquoactividadesrdquo representa

44

Iacutedem 331c 45

Iacutedem 331d Cf Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-

Flammarion 2004 nota 39 del libro I 46

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 334a b 47

Incluso cuando algunos hablan de Trasiacutemaco soacutelo como un retoacuterico existen muacuteltiples razones para considerarlo tambieacuten un sofista Primero en el diaacutelogo Trasiacutemaco ilustra una de las

caracteriacutesticas propias de los sofistas cual es pedir dinero a cambio de conocimiento cf 337d Al

respecto cf Floacuterez A ldquoMoneda y esencia Una reflexioacuten sobre economiacutea y metafiacutesica en La

Repuacuteblica de Platoacutenrdquo Ideas y Valores Vol LXI No 149 2012 p 145 Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 14 del libro I

Por lo demaacutes el estudio de Debra Nails aporta una descripcioacuten de Trasiacutemaco donde se resaltan sus

cualidades de retoacuterico y se transmite la afirmacioacuten de un epitafio que indica que la profesioacuten de Trasiacutemaco de Calcedonia era la sabiduriacutea Nails D The People of Plato a posography of Plato

and other Socratics Indianapolis Cambridge Hackett Publishing Company 2002 p 288

17

tradiciones muy antiguas es posible clasificarlas aquiacute por el gran valor que adquieren en la

eacutepoca48

y por el manejo que les da Trasiacutemaco Eacutel pretende hacerlas pasar por fuentes de

conocimiento indiscutible como si la fuerza con la que transmite estas ideas les otorgara el

estatus de verdades uacuteltimas fuera de toda discusioacuten como aparentaban serlo la religioacuten y la

poesiacutea

En este momento del diaacutelogo las palabras de Trasiacutemaco se caracterizan por estar

especialmente dirigidas contra Soacutecrates incluso abre su intervencioacuten criticando la

conversacioacuten entre el filoacutesofo y Polemarco con palabras fuertes y agresivas49

El sofista

intenta validar su punto con soacutelo expresarlo sin interesarse por su justificacioacuten a traveacutes del

diaacutelogo donde pueda evaluarse el desarrollo del argumento Un ejemplo de esta actitud se

constata en un pasaje como eacuteste ldquondashEscucha pues -dijo- sostengo que lo justo no es otra

cosa que lo conveniente al maacutes fuerte iquestPor queacute no lo celebras No querraacutes de segurordquo50

Esta disposicioacuten agresiva es auacuten maacutes clara en su larga intervencioacuten en 343b aquiacute parece

tener la intencioacuten de presentar un discurso final lleno de comparaciones y deducciones

estrictamente referenciadas a sus propias definiciones de los teacuterminos Soacutecrates fortalece

esta imagen con la siguiente descripcioacuten de los acontecimientos

Dicho esto Trasiacutemaco pensaba marcharse despueacutes de habernos vertido por los oiacutedos como un bantildeero el torrente de su largo discurso pero los presentes no lo dejaron antse

bien lo obligaron a quedarse y a dar explicacioacuten de lo que habiacutea dicho51

Parece entonces que esta tradicioacuten desea imponerse ante el trabajo propio de

descubrimiento de la viturd No obstante Soacutecrates tendraacute el apoyo de sus compantildeeros para

proponer un examen de los argumentos y no simplemente aceptar una posicioacuten

preestablecida Se observaraacute que Polemarco se pone de lado de Soacutecrates durante la

discusioacuten con Trasiacutemaco52

e incluso Glaucoacuten afirmaraacute maacutes adelante estar listo para

convencer al sofista de que ldquoes maacutes provechosa [hellip] la vida del justordquo53

48

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 111 181 49

Cf Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 336b y ss 50

Iacutedem 338c 51

Iacutedem 344d 52

Iacutedem 340a 53

Iacutedem 347d

18

En definitiva la impresioacuten que dejan los primeros intercambios en el diaacutelogo es la de un

encuentro inesperado con posiciones riacutegidas nutridas de autoridades y convicciones que

remiten a la potestad de un tiempo pasado auacuten vigente Se veraacute a lo largo del diaacutelogo y en la

narracioacuten del mito de Glaucoacuten que gracias a estos primeros momentos hay aprendizajes

significativos que implican apropiarse de la tradicioacuten y de los argumentos al captarlos

ambos por medio del diaacutelogo Todo esto situacutea a Glaucoacuten en una situacioacuten compleja pues a

pesar del peso de las costumbres eacutel desea aprehender la justicia a traveacutes de su comprensioacuten

del tema

Por uacuteltimo este encuentro con algunas posturas tradicionales de Grecia antigua abre un

horizonte de comprensioacuten para la Repuacuteblica que anticipa tambieacuten el significativo y

controvertido tiempo pasado y las creencias que Glaucoacuten confronta con el mito del anillo

de Giges

II Tema de discusioacuten la justicia

Ya antes se hizo una breve alusioacuten al tema principal de la Repuacuteblica cual es la justicia

Primero se vio que el asunto surge espontaacuteneamente en medio de un encuentro inesperado

e incluso no deseado luego se dirigioacute la mirada hacia las tradiciones religiosas poeacuteticas y

sofiacutesticas de Grecia antigua que se enfrentan con la propuesta de Soacutecrates de modo que se

establecen elementos de base para ahondar en la comprensioacuten del diaacutelogo Paulatinamente

se acerca la narracioacuten del mito del anillo de Giges

Se reporta un subtiacutetulo de la Repuacuteblica ldquoSobre la justiciardquo que procura una alusioacuten

directa a la justicia como cuestioacuten del diaacutelogo54

Se observoacute que su discusioacuten surge durante

el intercambio entre Ceacutefalo y Soacutecrates55

y luego pasa a ser el centro de atencioacuten de Soacutecrates

y Polemarco56

maacutes adelante de Trasiacutemaco57

y por supuesto Glaucoacuten lo asumiraacute tambieacuten

54

R G Hoerber ofrece buenas razones para pensar que Platoacuten tiene una relacioacuten directa con los

subtiacutetulos de sus obras Cf Hoerber RG ldquoThrasylusrsquo Platonic Canon and the Double Titlesrdquo Phronesis Vol 2 No 1 1957 pp 10-20 Ver tambieacuten Leroux G Platon La Reacutepublique trad

ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 1 del libro I 55

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 328e 56

Iacutedem 331d

19

cuando intervenga con el mito Llama la atencioacuten la progresioacuten de la discusioacuten pues los

interlocutores asumen posturas y resultados que se alimentan de las propuestas de sus

acompantildeantes no soacutelo de sus creencias personales Esta observacioacuten deberaacute mantenerse

presente al momento de interpretar el mito de Glaucoacuten pues ya habraacute alimentado su

postura con el desarrollo de estas intervenciones

Un anaacutelisis completo de las discusiones de Soacutecrates con Ceacutefalo Polemarco y Trasiacutemaco

supera los objetivos de este trabajo De todos modos es evidente que se necesita por lo

menos una pequentildea recapitulacioacuten de las mismas en vista de una comprensioacuten maacutes

apropiada de lo que sucede con la justicia y su relacioacuten con el mito del anillo de Giges

A La discusioacuten sobre la justicia con Ceacutefalo

De vuelta al comienzo debe recordarse que en principio a Soacutecrates le interesa la

presencia de Ceacutefalo y su vejez58

Una vez en casa de Polemarco el filoacutesofo pregunta a

Ceacutefalo sobre la etapa de la vida en la que se encuentra examinando si acaso se trata de un

camino penoso o si tiene otra opinioacuten al respecto59

La primera intencioacuten de Soacutecrates no

parece ser un diaacutelogo sobre la justicia sino el intereacutes general por la vida humana

Como se vio esta primera discusioacuten se desarrolla en torno a la relacioacuten de la tradicioacuten

griega ndashreligiosa y poeacuteticandash frente al desarrollo de la vida del individuo Por un lado los

poetas son los responsables de dar el nombre de ldquoumbral de la vejezrdquo60

a esta uacuteltima etapa

de la vida en la que Ceacutefalo se encuentra Por otro Soacutecrates no se satisface con las alusiones

a la autoridad y prefiere interrogar especiacuteficamente a la persona que se encuentra en este

estado Este seraacute el comportamiento recurrente de Soacutecrates en el diaacutelogo preferir enfrentar

a los interlocutores para transitar con ellos las problemaacuteticas propuestas maacutes allaacute del

dictamen de la tradicioacuten

El filoacutesofo afirma estar asombrado por las palabras con las que Ceacutefalo describe su

situacioacuten actual al decir que ldquopara los cuerdos y bien humorados la vejez no es de gran

57

Iacutedem 336c 58

Iacutedem 328b 59

Iacutedem 328e 60

Iacutedem 328e

20

pesadumbrerdquo61

Estas palabras evidencian la seguridad de Ceacutefalo sobre la rectitud de su

modo de vida estaacute convencido de que su bienestar en la vejez se debe al buen caraacutecter y no

precisamente a sus riquezas materiales Sin embargo Soacutecrates desea insistir en el lugar que

ocupa la fortuna de Ceacutefalo en su vida y le pide explicar especiacuteficamente ldquocuaacutel es la mayor

ventaja que [hellip] se saca de tener gran fortunardquo62

Asiacute es como se hace presente la

preocupacioacuten del filoacutesofo por la vida humana en siacute no como objeto de descripcioacuten sino

como objeto de una inquietud maacutes profunda a saber aquella de la consolidacioacuten eacutetica del

ser humano que da sentido a su vida cuando actuacutea bien El punto de la discusioacuten no es

reportar un estilo de vida sino descubrir si es bueno63

Ya se sabe que Ceacutefalo no estaacute particularmente preocupado por sostener una discusioacuten

detallada al respecto sin embargo responde a la pregunta del filoacutesofo explicando que un

buen caraacutecter y amplias riquezas materiales son la fuente de tranquilidad para los maacutes

viejos Estas dos cualidades les permitiraacuten ldquono engantildear ni mentir ni aun involuntariamente

y para no estar en deuda de sacrificios con ninguacuten diosrdquo64

Por cuenta de estas palabras Soacutecrates inauguraraacute la investigacioacuten de la justicia

profiriendo su primera mencioacuten de esta virtud en la Repuacuteblica65

el filoacutesofo mantendraacute la

atencioacuten en este asunto anunciando una posible definicioacuten de esta virtud acorde con la

intervencioacuten de Ceacutefalo Soacutecrates sugiere describirla como ldquodecir la verdad y devolver de

cada uno lo que de eacutel se haya recibidordquo66

La importancia de este movimiento radica no

soacutelo en hacer evidente la cuestioacuten de la justicia para el diaacutelogo sino tambieacuten en otorgar un

nuevo alcance a la investigacioacuten En efecto el esfuerzo de Soacutecrates se encamina hacia la

apropiacioacuten de la definicioacuten de la justicia por esto los interlocutores pueden ir maacutes allaacute de

su estricta relacioacuten con la tradicioacuten aquella que Ceacutefalo desea conservar En el diaacutelogo la

justicia y la injusticia se muestran vinculadas a las expectativas de la vida cotidiana

61

Iacutedem 329d La vejez no representa una carga para Ceacutefalo Esto lo constata la lectura del pasaje

329a hasta 330a donde advierte que mientras unos se quejan de la condicioacuten de la vejez otros ndashcomo eacutelndash ignoran ese tal malestar 62

Iacutedem 330d 63

En la Repuacuteblica se observa la constante preocupacioacuten de Soacutecrates en torno a la excelencia

humana y su accioacuten buena Por ejemplo en la discusioacuten con Polemarco 334d 335c d 64

Iacutedem 331b 65

Iacutedem 331c Ver tambieacuten Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes

GF-Flammarion 2004 nota 36 del libro I 66

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 331c

21

apoyada por una tradicioacuten griega fuerte que Soacutecrates y Glaucoacuten estaacuten dispuestos a

cuestionar

B La discusioacuten sobre la justicia con Polemarco

Un ejemplo de la particular preocupacioacuten socraacutetica por asumir la investigacioacuten de la

justicia se encuentra maacutes adelante en el texto cuando Soacutecrates y Polemarco intentan

descifrar las palabras de Simoacutenides sobre la justicia67

El filoacutesofo le plantea a Polemarco la

siguiente pregunta ldquoiquestY queacute diremos del justo iquestEn queacute asunto y para queacute efecto estaacute su

especial capacidad de favorecer a lo amigos y dantildear a los enemigosrdquo68

De este modo se

observa coacutemo Soacutecrates permite que la inquietud en torno a la justicia se transforme en una

pregunta delimitada al alcance de los interlocutores En el relato del mito del anillo de

Giges la preocupacioacuten de Glaucoacuten por la justicia se habraacute establecido en esa misma viacutea69

pues seraacute parte de su ejemplificacioacuten comportando la intencioacuten de llevar la pregunta por la

justicia a una claridad innegable y a una aplicacioacuten tangible70

Ahora bien la discusioacuten entre Soacutecrates y Polemarco difiere de la discusioacuten con Ceacutefalo y

ademaacutes es mucho maacutes prolongada Esta conversacioacuten se desarrolla en diversas etapas71

que

buscan aclarar la definicioacuten de justicia heredada por el hijo Ceacutefalo En contraste con la

actitud de Ceacutefalo Polemarco tiene la voluntad necesaria para hacer progresar el diaacutelogo

incluso cuando al comienzo se apegaba a la defensa de la tradicioacuten Con Polemarco se

observa una nueva disposicioacuten para avanzar donde se construyen oportunidades para que

los interlocutores sean testigos de que es posible apropiarse del argumento Polemarco seraacute

capaz de superar la autoridad de los poetas y de construir una visioacuten de la justicia maacutes

propia y argumentada por medio de la discusioacuten con Soacutecrates como se observa en el

67

Iacutedem 332b 68

Iacutedem 332e 69

Iacutedem 358b y ss 70

Ibiacutedem 71

Ver por ejemplo el esquema de Leroux en Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite

introd et notes Pariacutes GF-Flammarion 2004 p 36

22

siguiente pasaje arriba citado donde a pesar de la confusioacuten de Polemarco eacutel continuacutea con

la investigacioacuten72

Se plasma este ejemplo en virtud de que el simple gesto de reconocerse a siacute mismo un

poco perdido en la conversacioacuten provoca una diferencia notable en el ambiente que en

uacuteltimas anima el progreso de la misma Maacutes abajo se evidencia la apropiacioacuten del

argumento por parte de Polemarco Soacutecrates refuta su defensa del significado de la justica

seguacuten las palabras de los poetas de modo que finalmente Polemarco se da cuenta que le

corresponde a eacutel mismo llevar la discusioacuten a un nivel superior El filoacutesofo le muestra que su

defensa de las palabras de Simoacutenides lo lleva a concebir la justicia como el ldquoarte de robar

para provecho de los amigos y dantildeo de los enemigosrdquo73

por supuesto una nocioacuten que

Polemarco no estariacutea dispuesto a sostener Empero este obstaacuteculo no hace que eacutel se incline

por las ideas de otra autoridad sino que replica firmemente ldquondashAsiacute ocurre en efecto -dijo-

pero cambiemos el supuesto porque parece que no hemos establecido bien lo que es el

amigo y el enemigordquo74

Asiacute Polemarco pasa a representar una nueva generacioacuten ndashy una

nueva liacutenea en el diaacutelogondash que es capaz de alcanzar una comprensioacuten maacutes amplia de su

responsabilidad en la discusioacuten aunque esteacute instruida bajo una firme tradicioacuten

En efecto Soacutecrates a la cabeza del diaacutelogo tiene la habilidad de conducir a Polemarco

maacutes allaacute de la autoridad para continuar la investigacioacuten sobre la justicia acercaacutendose a los

argumentos y las consecuencias que ello implica La intervencioacuten de Glaucoacuten tambieacuten se

dirigiraacute en este sentido donda la justicia deviene un asunto que estaacute a la mano de los

interlocutores a medida que ellos descubren que son capaces de construir y ofrecer un

punto de vista sin que sea necesario repetir las convicciones heredadas

C La discusioacuten sobre la justicia con Trasiacutemaco

La intervencioacuten de Glaucoacuten donde relata el mito del anillo de Giges se presenta justo

despueacutes de la terrible interrupcioacuten del diaacutelogo promovida por Trasiacutemaco cuando Soacutecrates y

72

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 334b y ss 73

Iacutedem 334b 74

Iacutedem 334e Cursivas miacuteas

23

Polemarco discutiacutean Esta irrupcioacuten portaraacute elementos claves para la construccioacuten de la

postura de Glaucoacuten pues el punto de partida de su pregunta lo constituiraacute la incredulidad en

la justicia y el intento de ensalzar la injusticia siguiendo los pasos de Trasiacutemaco

La irrupcioacuten del sofista se suma a los factores inesperados de estos primeros momentos

del diaacutelogo donde igual se encuentran oportunidades para aprender y progresar Este caso

no es la excepcioacuten ya que los puntos que Trasiacutemaco discute procuraraacuten nociones decisivas

para que Glaucoacuten confronte a Soacutecrates de modo maacutes completo y avance la investigacioacuten

Trasiacutemaco interviene en un momento fundamental a saber cuando Soacutecrates concluye

que la maacutexima ldquode que es justo favorerecer a los amigos y hacer dantildeo a los enemigosrdquo75

es

relativa a los tiranos y demaacutes hombres que parecen ostentar un gran poder poliacutetico76

En

otras palabras este deformado postulado no refiere uacutenicamente a una tradicioacuten poeacutetica que

discutible sino tambieacuten a la tradicioacuten poliacutetica donde el poder puede caer en manos de los

tiranos a pesar de la democracia77

Las palabras de Soacutecrates son fuertes e implican

consecuencias poliacuteticas severas respecto de las costumbres democraacuteticas de los atenienses

de modo que el malestar que provocan se intensificaraacute auacuten maacutes con la bestial intervencioacuten

de Trasiacutemaco

Soacutecrates introduce el pensamiento del sofista en el diaacutelogo recordando que su punto de

vista es privilegiado en la narracioacuten de la Repuacuteblica El filoacutesofo es tambieacuten duro con el

sofista incluso tal vez en la misma medida en la que Trasiacutemaco es duro con eacutel y lo

describe como un animal salvaje78

Seguacuten el relato se observa que en un primer momento

el sofista desea desacreditar el procedimiento y las respuestas de las intervenciones que

acaba de oiacuter sin embargo maacutes adelante seraacute evidente que la fuente de su malestar es la

concepcioacuten de la justicia

A pesar del ambiente tenso que generan las declaraciones de Trasiacutemaco ellas permiten

que Soacutecrates recorra una vez maacutes las dificultades de la investigacioacuten en curso y de su

significado dos puntos de los cuales Glaucoacuten sacaraacute provecho para construir y presentar

75

Iacutedem 336a 76

Cf ibiacutedem y Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 60 del libro I 77

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 20 78

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 336b 338a

24

sus propias inquietudes Paralelo al siacutembolo principal del mito del anillo de Giges hay algo

maacutes valioso que el oro cuando uno se acerca a la justicia79

su gran valor garantiza que ella

misma no sea un asunto sujeto a la negligencia humana de modo que las dificultades

propias a su estudio advienen por limitaciones en la visioacuten de los seres humanos y no por

una mala voluntad que impida el trato correcto del tema Por lo menos asiacute lo asegura

Soacutecrates80

De una parte Trasiacutemaco demerita la investigacioacuten dirigida por el filoacutesofo de otra

sentildeala que esta empresa es iroacutenica81

Para el sofista esta ironiacutea no corresponde a la

posibilidad de una laboriosa apertura de sentido o a la presencia de una herramienta por

medio de la cual se le exige al interlocutor completar la buacutesqueda por sus propios medios82

Trasiacutemaco considera esta ironiacutea en sentido estrecho donde Soacutecrates pretende simplemente

entretenerse con un intercambio de argumentos superficial sin intereacutes alguno por tratar el

sujeto mismo

Finalmente a pesar de las dificultades que suscita tal desconfianza hacia el filoacutesofo por

parte del sofista esta conversacioacuten permitiraacute reflexionar una vez maacutes sobre las conflictos

respecto del procedimiento del diaacutelogo presentes desde el comienzo de la obra Asiacute con

Ceacutefalo y Polemarco se descubrieron las arraigadas tradiciones que modelaban el

pensamiento griego pero con la ayuda de Polemarco Soacutecrates mostroacute que es posible

apropiarse del argumento por medio del diaacutelogo e ir maacutes allaacute de los hitos de la tradicioacuten

Luego la posicioacuten de Trasiacutemaco permitioacute debatir sobre las bases que sostienen estos

primeros pasos Eacutel discute el meacutetodo socraacutetico y sus alcances pero con su exaltada

participacioacuten empuja el debate sobre la justicia hacia la relacioacuten directa de eacuteste con la

poliacutetica comprometiendo mucho maacutes las opiniones al respecto de quienes intervienen

Ambos temas la justicia y la poliacutetica desempentildean un papel principal en la construccioacuten

de la intervencioacuten de Glaucoacuten puesto que permiten una formulacioacuten radical del problema

de la justicia Por lo demaacutes Glaucoacuten estaacute atento a las creencias de la tradicioacuten griega pero a

la vez avanza un punto de vista propio asimismo ratifica su confianza en el meacutetodo y en el

79

Iacutedem 336e 80

Iacutedem 336e 81

Iacutedem 337a 82

Cf Press GA Plato A Guide for the Perplexed London New York Continuum International

Publishing Group 2007 2010 106 y ss

25

asunto a tratar dispuesto por Soacutecrates por lo que en uacuteltimas permite construir un diaacutelogo

enriquecedor

Al adentrarse en los detalles se observa coacutemo Trasiacutemaco dudoso del valor del diaacutelogo

precedente desafiacutea a Soacutecrates para que eacuteste acepte que la discusioacuten no fue bien conducida y

que debe elogiar su propia respuesta al problema83

Sin embargo el filoacutesofo se circunscribe

a la defensa del camino ya recorrido y al rescate del valor de la justicia84

maacutes allaacute de lo

propuesto por Trasiacutemaco en su intervencioacuten A pesar de tan grandes diferencias Soacutecrates le

da la oportunidad a Trasiacutemaco para que exprese con mayor detalle su punto de vista por lo

que termina incorporaacutendolo en el diaacutelogo

El sofista afirma que la justicia corresponde a ldquolo que conviene al maacutes fuerterdquo85

tambieacuten

desea de inmediato la aprobacioacuten de Soacutecrates de esta definicioacuten Empero y en coherencia

con el meacutetodo para proceder hasta ahora establecido el filoacutesofo le pide explicarse antes de

juzgar su postura En esta exposicioacuten Trasiacutemaco explicita el viacutenculo entre la justicia y la

poliacutetica fundamental tambieacuten en el mito del anillo de Giges Esta alusioacuten poliacutetica enlaza

igualmente la conclusioacuten que compartiacutea Soacutecrates con Polemarco a propoacutesito de la difiacutecil

nocioacuten de justicia que sosteniacutea este uacuteltimo Soacutecrates afirmaba que las palabras de los poetas

citadas por Polemarco podiacutean comprenderse mejor si se asumiacutean como afirmaciones de

tiranos aristoacutecratas ldquoo de alguacuten otro hombre opulento muy convencido de su gran

poderrdquo86

En este mismo sentido la postura de Trasiacutemaco considera que si la justicia

corresponde a aquel que cree poseer gran poder la justicia representariacutea la conveniencia del

maacutes fuerte87

La conversacioacuten con Trasiacutemaco es muy dura Esto no es difiacutecil de creer proviniendo de

un personaje de su talla88

sin embargo eacuteste no es el espacio para explicar el detalle del

desarrollo de las intervenciones soacutelo se pretende llamar la atencioacuten sobre el movimiento

notable con el que el filoacutesofo obtiene la conclusioacuten contraria a la propuesta de Trasiacutemaco89

83

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 337a y 337d 84

Iacutedem 336e 85

Iacutedem 338c 86

Iacutedem 336a 87

Iacutedem 338c y ss 88

Ver nota 47 de este trabajo 89

ldquoLlegados a este punto de la discusioacuten y hecho claro para todos que lo dicho por eacutel sobre lo justo

se habiacutea convertido en su contrariordquo Iacutedem 343a

26

cuando ambos evaluacutean la posicioacuten ofrecida Esta situacioacuten implica tal tensioacuten para el sofista

que eacuteste emprende una vez maacutes un fuerte ataque personal contra Soacutecrates90

a pesar de ello

se mantendraacute el intereacutes en el tema de la investigacioacuten y la fuerza de la intervencioacuten de

Trasiacutemaco serviraacute de apoyo a las palabras de Glaucoacuten

Con respecto a los aprendizajes maacutes notables de la interaccioacuten entre Soacutecrates y

Trasiacutemaco el maacutes importante puede ser el desarrollo expliacutecito de la relacioacuten entre la

justicia y la poliacutetica Esta relacioacuten habiacutea sido anunciada por Soacutecrates al final de su

intervencioacuten91

antes de que Trasiacutemaco lo interrumpiera sin embargo el sofista lo hizo

totalmente evidente en dos momentos primero cuando afirmoacute que la justicia representa la

ventaja del maacutes fuerte es decir la ventaja de quien posee el poder92

segundo enmarcado

en el intenso ataque personal a Soacutecrates cuando mostroacute que la injusticia total propia del

tirano es la ldquojusticiardquo plena expresioacuten de un poder ilimitado donde la justicia ldquosimplerdquo es

una completa ingenuidad93

Como ya se habiacutea anticipado el sofista pretende que la simple expresioacuten de sus ideas las

valide e ldquoinmunizerdquo frente a la discusioacuten eacutel desea apartarse del diaacutelogo con la uacuteltima

palabra y por ello en alguacuten sentido como el victorioso Sin embargo responde a la presioacuten

de los compantildeeros alliacute presentes que desean que permanezca y discuta su intervencioacuten94

por lo que se queda en casa de Polemarco de esta manera Soacutecrates podraacute avanzar su

opinioacuten respecto de las palabras de Trasiacutemaco y a continuacioacuten Glaucoacuten intervendraacute

teniendo en mente ambas posturas

Soacutecrates anuncia sin rodeos ldquoPor mi parte he de decirte que no reconozco ni creo que la

injusticia sea maacutes ventajosa que la justicia ni aun cuando se le deacute a aqueacutella rienda suelta y

no se le impida hacer cuanto quierardquo95

En este momento el diaacutelogo sobre la justicia deja

totalmente de lado su caraacutecter inesperado y deviene con plena claridad la defensa de una

postura relativa a los aspectos maacutes importantes de la vida humana ldquola norma de conducta a

la que atenieacutendonos cada uno podamos vivir maacutes provechosamente nuestra vidardquo96

El

90

Iacutedem 343a y ss 91

Iacutedem 336a 92

Iacutedem 338c y ss 93

Iacutedem 343d 94

Iacutedem 344d e 95

Iacutedem 345a 96

Iacutedem 344e

27

mensaje del filoacutesofo va todaviacutea maacutes lejos cuando asegura que no es el uacutenico que desconfiacutea

de la postura expresada por Trasiacutemaco97

como ejemplo de ello y a pesar de las dudas

propias Glaucoacuten expresa estar de acuerdo con Soacutecrates haciendo ver que confiacutea en el

diaacutelogo y en la guiacutea de Soacutecrates para responder a eacutestas y otras inquietudes98

Al final de la discusioacuten entre Soacutecrates y Trasiacutemaco se descubre la progresiva y

sorprendente inclusioacuten del sofista en la construccioacuten del argumento Una vez el filoacutesofo

expresa su opinioacuten y solicita la participacioacuten sincera de Trasiacutemaco en el diaacutelogo los dos se

involucran en el cuestionamiento de la postura del sofista y progresivamente alcanzan

puntos comunes juntos Esto no quiere decir por supuesto que el diaacutelogo sea simple pero

muestra que siacute es posible el trabajo conjunto y que incluso ambos personajes pueden ser

amigos99

Esta disponibilidad de los interlocutores para el progreso del argumento prepara

la intervencioacuten de Glaucoacuten pues ya se ha superado la disputa entre el filoacutesofo y el sofista

En este momento es posible retornar a la pregunta por el valor de la vida justa incluso si se

la juzga desde las condiciones deplorables que se le impondraacuten

Ahora bien el nuevo camino de la discusioacuten (el argumento y no el ataque) es de tal

envergadura que Soacutecrates trataraacute una temaacutetica auacuten maacutes importante con respecto a lo ya

avanzado a saber el filoacutesofo encuentra que hace falta asumir de modo satisfactorio la

soacutelida base sobre la cual debe comprenderse el alcance de la justicia y su relacioacuten con la

felicidad humana esto es hace falta comprender ldquoqueacute cosa es lo justordquo100

Como es faacutecil de advertir el encuentro entre Soacutecrates y Trasiacutemaco es largo y

complicado Hay al comienzo una distancia notable entre ambos interlocutores sobre todo

porque el sofista da la impresioacuten de estar totalmente encerrado en su propio discurso sin

herramientas de discusioacuten maacutes allaacute del ataque personal a Soacutecrates De todos modos al final

uno es testigo de la cooperacioacuten entre ambos personajes y de los aprendizajes para

Glaucoacuten Estos son en primer lugar confianza en el talante de Soacutecrates para emprender la

investigacioacuten y progresar en la misma en segundo lugar confianza en siacute mismo para

formular la pregunta radical sobre la justicia y tomar postura para apropiarse del tema en

tercer lugar la evidencia auacuten maacutes clara del viacutenculo que se teje entre el campo moral y el

97

Iacutedem 345a b 98

Iacutedem 357b y ss 99

Iacutedem 498d 100

Iacutedem 354a

28

poliacutetico seguacuten la cual la analogiacutea entre el tipo gobierno y el alma y su virtud es cada vez

maacutes expliacutecita y determinante para el debate

D Conclusioacuten

El recorrido de sucesos inesperados que llevoacute a la pregunta por la justicia se inicioacute con la

ayuda de diferentes interlocutores Sin embargo al final del libro primero de la Repuacuteblica ndash

y a pesar de la colaboracioacuten de Trasiacutemaco con el argumento101

ndash el filoacutesofo acepta

encontrarse en medio de la inconformidad de no haber obtenido saber alguno de esta

discusioacuten102

De todos modos esta nueva situacioacuten liacutemite justo antes de la intervencioacuten de

Glaucoacuten en el libro segundo traeraacute consigo un progreso importante pues permitiraacute que

tenga el espacio para formular sus inquietudes maacutes profundas a propoacutesito del tema en

cuestioacuten

Soacutecrates indica que la discusioacuten del libro primero representa soacutelo el ldquopreludiordquo103

por lo

que a continuacioacuten se encontraraacute el lanzamiento al ldquoverdaderordquo comienzo del diaacutelogo De

forma muy significativa se veraacute una vez maacutes que Glaucoacuten guiaraacute este comienzo gracias a

su deseo de ser convencido de que ldquoes en todo caso mejor ser justo que injustordquo104

La

Repuacuteblica deja de ser la narracioacuten de un encuentro fortuito ahora avanza hacia el

conocimiento de la justicia y la garantiacutea de su superioridad frente a la injusticia Esta

preocupacioacuten expresada enfaacuteticamente por Glaucoacuten105

lo conduciraacute a la narracioacuten del mito

del anillo de Giges

101

Iacutedem 354a 102

Iacutedem 354c 103

Iacutedem 357a 104

Iacutedem 357b 105

Iacutedem 357c

29

III La presencia de Glaucoacuten

A Glaucoacuten

Luego de haber estudiado ciertos elementos que constituyen el comienzo de la obra es

posible continuar con la construccioacuten de otras condiciones determinantes para la

comprehensioacuten del mito del anillo de Giges Por supuesto no basta con tratar el momento

especiacutefico que provoca la intervencioacuten de Glaucoacuten hace falta prestar atencioacuten a la

contribucioacuten que eacutel aporta como personaje del diaacutelogo Este hombre no soacutelo estaacute presente

desde el inicio del diaacutelogo sino que tambieacuten desempentildea un rol activo desde el comienzo

hasta el final por ello hay motivos suficientes por los cuales pensar que su presencia e

intervenciones portan un peso notable en la narracioacuten

En cuanto al personaje ldquoGlaucoacutenrdquo existen principalmente dos fuentes a las cuales

acercarse para comprenderlo mejor primero la imagen que resulta de su actuar en los

diaacutelogos de Platoacuten en este caso concreto en la Repuacuteblica segundo los datos histoacutericos que

versan sobre eacutel No hay mejor momento entonces para recordar que el ldquoGlaucoacutenrdquo que se

encuentra en la Repuacuteblica es un personaje del cual se tiene noticia por Soacutecrates y que en

uacuteltimas procede tambieacuten de la pluma de Platoacuten Este Glaucoacuten transmite reacciones y

expresa palabras que Soacutecrates decidioacute plasmar en el relato platoacutenico por ello el caraacutecter de

Glaucoacuten alliacute ilustrado ejemplifica asimismo la faceta de Soacutecrates como narrador y por

supuesto tambieacuten una faceta de Platoacuten como escritor En esta medida con respecto a la

informacioacuten de Glaucoacuten como personaje de la Repuacuteblica es importante destacar ciertos

elementos de su actitud y aporte al comienzo del diaacutelogo que permiten crear una imagen

suya maacutes clara que a su vez es introductoria del caraacutecter del mito que relata

Por esta razoacuten es fundamental recordar que se ha escogido interpretar los diaacutelogos de

Platoacuten como obras con un propoacutesito maacutes profundo que el de la narracioacuten de relatos

histoacutericos cual es el filosoacutefico De este modo la construccioacuten del personaje ldquoGlaucoacutenrdquo que

surge de la lectura de las paacuteginas de la Repuacuteblica se impregna completamente de la

comprensioacuten que se construya del sentido del texto Por ello los datos histoacutericos que se

encuentren sobre el hombre ldquoGlaucoacutenrdquo hijo de Aristoacuten tendraacuten el sentido complementario

que aquiacute se les quiera otorgar en coherencia con la exeacutegesis del diaacutelogo platoacutenico

30

Esto tambieacuten quiere decir que en este trabajo los diaacutelogos son los portadores principales

de su propio sentido no los datos histoacutericos externos a los mismos Por supuesto es posible

enriquecer la comprensioacuten con informacioacuten de otros recursos pero el trabajo aquiacute

presentado no se dedica a mezclar ambas fuentes para crear una interpretacioacuten histoacuterica

sometida a un contexto filosoacutefico Al contrario se trata de examinar la riqueza del diaacutelogo

filosoacutefico y su alcance al fin de cuentas corresponde al lector interpretar la aparicioacuten y rol

de un personaje en el diaacutelogo y los datos histoacutericos pueden ser complemento de esta

apropiacioacuten106

Dicho esto se inicia la presentacioacuten del personaje A partir del relato en la Repuacuteblica

Glaucoacuten es hijo de Aristoacuten y hermano de Adimanto107

(por lo demaacutes Glaucoacuten y Adimanto

son hermanos de Platoacuten) Acorde con el texto puede afirmarse que Glaucoacuten es un hombre

joven independiente108

con una vida amorosa consolidada109

poseedor de buenos recursos

econoacutemicos110

y ciertamente de un verdadero intereacutes poliacutetico111

Por estos motivos es faacutecil

concebir que Glaucoacuten es un personaje autoacutenomo que avanza al lado de Soacutecrates es una

figura libre incluso a pesar de que carezca de la visioacuten madura del filoacutesofo Asiacute este

representa un papel que se sostiene por siacute mismo de manera que incluso el progreso del

diaacutelogo se dispone a su voluntad

Como ejemplo del caraacutecter remarcable de Glaucoacuten Soacutecrates informa sobre el coraje que

lo distinguioacute en la Batalla de Megara112

valentiacutea necesaria tambieacuten para emprender la

discusioacuten sobre la justicia De manera significativa este mismo ejemplo permite sentildealar

con claridad la dificultad antes mencionada alrededor de la interpretacioacuten de los diaacutelogos y

los datos histoacutericos que los rodean En el pasaje citado se observa una referencia histoacuterica

106

Cf Nails D The People of Plato a posography of Plato and other Socratics Indianapolis

Cambridge Hackett Publishing Company 2002 p xxxvii y ss 107

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327a y 362d 108

Por ejemplo sale de Atenas al Pireo y se desplaza solo con Soacutecrates 109

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 368a Nails D The People of Plato a posography of Plato and other Socratics

Indianapolis Cambridge Hackett Publishing Company 2002 p 155 110

Se ofrece a pagar la intervencioacuten de Trasiacutemaco Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 337d 111

Esto se nota a lo largo del diaacutelogo uno de los ejemplos corresponde al momento cuando

interrumpe a Soacutecrates para preguntarle por las retribuciones de los gobernantes en 346e 112

Iacutedem 368a Cf Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-

Flammarion 2004 nota 52 del libro II

31

concreta relacionada con dos personajes del diaacutelogo Glaucoacuten y Adimanto sin embargo en

ellas no se habla expliacutecitamente de la participacioacuten de estos hombres como un referente

histoacuterico independientemente confirmado a pesar de la cantidad de Batallas de Megara que

se llevaron a cabo en la eacutepoca ndashy que muacuteltiples fuentes corroboran113

ndash Asiacute las cosas se

confirma la maestriacutea de Platoacuten que por un lado hace converger un hecho histoacuterico

verdadero con un motivo de discusioacuten filosoacutefica y de encuentro entre sus personajes y por

otro genera puntos controvertidos para la consideracioacuten del lector

En cuanto a lo que puede decirse sobre Glaucoacuten como personaje histoacuterico se puede

confirmar que fue hermano de Platoacuten y por ende proveniente de una familia aristoacutecrata

empero no hay maacutes informacioacuten independiente de los diaacutelogos platoacutenicos114

En consecuencia la edad y el caraacutecter autoacutenomo de Glaucoacuten sumados a su coraje son

cualidades que perfilan el talante del mito del anillo de Giges que estaacute proacuteximo a narrar

Esto es el relato posaraacute como una produccioacuten en cierto nivel madura concebida por un

hombre igualmente formal que tiene verdadero deseo de penetrar en su propia comprensioacuten

de la justicia pero que tampoco teme el planteamiento radical de su postura

Glaucoacuten es independiente puede caminar libremente al lado de Soacutecrates ofrecer su

opinioacuten en la discusioacuten modificar el desarrollo de la situacioacuten e incluso ofrecer ayuda

monetaria si lo considera necesario Al respecto no debe desconocerse que su actuar se

vincula estrechamente con el de Soacutecrates de lo cual se hablaraacute a continuacioacuten

B Soacutecrates y Glaucoacuten

Desde el comienzo del diaacutelogo Glaucoacuten se desplaza junto a Soacutecrates lo acompantildea115

Esta disposicioacuten apunta al viacutenculo existente entre los dos personajes pues parece que gozan

de una relacioacuten cercana donde seguramente Glaucoacuten es seguidor o partidario del proceder

113

Cf Nails D The People of Plato a posography of Plato and other Socratics Indianapolis

Cambridge Hackett Publishing Company 2002 p 155 114

Las referencias histoacutericas de Glaucoacuten provienen de Nails D The People of Plato a

posography of Plato and other Socratics Indianapolis Cambridge Hackett Publishing Company

2002 ldquoGlaucon IV of Collytusrdquo p 154 y ldquoPlatordquo p 243 115

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327a

32

de Soacutecrates Ademaacutes de esto ambos comparten como amigos prueba de ello es que al

comienzo de la Repuacuteblica se observa que Glaucoacuten no acompantildea a Soacutecrates por razones

ldquoacadeacutemicasrdquo sino para ir juntos a rezar y asistir a la fiesta116

Sobre esta cercaniacutea es

importante notar tambieacuten que aunque el propoacutesito del encuentro inicialmente no era el

tema de la justicia el deseo de Glaucoacuten por escuchar la opinioacuten de Soacutecrates en este

respecto seraacute patente117

En este sentido entre ambos personajes y sus palabras se crearaacute

una tensioacuten auacuten mayor que aquella existente entre Soacutecrates y Trasiacutemaco pues Glaucoacuten siacute

desea conocer el punto de vista del filoacutesofo y ademaacutes desea que eacuteste responda

directamente a sus inquietudes

En el marco de esta preocupacioacuten se instala su relato del mito del anillo de Giges tal vez

su aporte maacutes importante en la Repuacuteblica Por supuesto los detalles del relato se trataraacuten

maacutes adelante pero por el momento debe notarse que Glaucoacuten tiene un intereacutes y confianza

especial en la intervencioacuten de Soacutecrates sobre el tema118

En otras palabras puede

considerarse que el contexto donde surge el mito del anillo de Giges es uno de gran

familiaridad donde Glaucoacuten pretende llevar el tema a una concepcioacuten liacutemite ndashilustrada por

la fuerza y consecuencias del mitondash que profundice en los argumentos del tema en

discusioacuten y que involucre a Soacutecrates de manera total

Ahora bien Soacutecrates no soacutelo menciona a Glaucoacuten desde el inicio del diaacutelogo sino que

tambieacuten muestra coacutemo eacutel es un personaje activo en eacuteste uno que toma decisiones

fundamentales para el desarrollo del encuentro Asiacute se constatan las mencionadas

cualidades de independencia y madurez del personaje en especial en sus intervenciones del

libro primero de la Repuacuteblica donde tomoacute la palabra para decidir sobre el futuro del

diaacutelogo De manera precisa se habla de tres momentos que se despliegan a continuacioacuten

El primero corresponde a la intervencioacuten de Glaucoacuten cuando el joven sirviente tomaba el

manto de Soacutecrates para llamar su atencioacuten y pedirle que esperara a Polemarco Soacutecrates no

responde directamente la peticioacuten del joven sino que desviacutea el tema y le pregunta en doacutende

se encuentra Polemarco Glaucoacuten es quien toma la palabra para asegurar que esperaraacuten a

Polemarco119

116

Ibiacutedem 117

Iacutedem 357a b 118

Ibiacutedem 119

Iacutedem 327b

33

El segundo representa la respuesta de Glaucoacuten a la amenaza en juego que profirioacute

Polemarco a Soacutecrates para hacerlo permanecer en el Pireo e ir a su casa Polemarco no

acepta que Soacutecrates intente convencerlo para actuar de modo distinto es aquiacute cuando

Glaucoacuten toma la palabra y reconoce que deberaacuten quedarse con ellos si Polemarco y su

grupo no desean ser convencidos de lo contrario120

El tercer y uacuteltimo momento es la aceptacioacuten a la invitacioacuten de Polemarco a dirigirse a su

casa en el Pireo Glaucoacuten no Soacutecrates es el responsable de acceder a ella e incluso

Soacutecrates manifiesta que al provenir la afirmacioacuten de Glaucoacuten acepta su voluntad como

una orden121

Todo esto demuestra que las decisiones de Glaucoacuten aportan a la postura de Soacutecrates en

la Repuacuteblica pues el caminar de Glaucoacuten a su lado no es una mera accioacuten corporal sino

tambieacuten intelectual Una vez Glaucoacuten toma la palabra y decide sobre temas que en

principio eran potestad de Soacutecrates el lector deviene testigo de una senda construida por

los dos Asiacute las cosas no es difiacutecil advertir la importancia de la intervencioacuten de Glaucoacuten en

el diaacutelogo pues ambos trabajan para que surja el tema de la justicia Acorde con este punto

de vista es posible concluir que el mito del anillo de Giges se introduce con el remarcable

preaacutembulo que construyen los dos personajes mostrando que no es una narracioacuten

accidental o decorativa sino acomodada en un contexto y orientada por un propoacutesito

Todas eacutestas son conjeturas decisivas no soacutelo para el diaacutelogo en general sino tambieacuten

para la comprensioacuten del caraacutecter de Glaucoacuten y de su relato Con respecto a la Repuacuteblica se

enfatiza el hecho de que el diaacutelogo de la justicia sucede gracias a una serie de

acontecimientos algunos previstos otros no de los que Soacutecrates no tiene control pleno

Esto es aunque Soacutecrates sea el narrador del diaacutelogo no es el uacutenico que lo pone en marcha

se evidencioacute que Glaucoacuten toma la palabra en los tres momentos decisivos sentildealados

cuando el destino de la conversacioacuten peligraba Estos tres momentos correspondiacutean a

oportunidades concretas de salir de la escena cuando el filoacutesofo se mostraba vacilante o

silencioso y Glaucoacuten intercediacutea por permanecer y continuar

A la luz de este desarrollo Glaucoacuten personifica una figura soacutelida tanto por sus

cualidades como individuo como por sus acciones en el diaacutelogo Ademaacutes entre los

120

Iacutedem 327c 121

Iacutedem 328b

34

momentos discutidos sobresale la aprobacioacuten de Soacutecrates a la accioacuten de su compantildeero pues

cuando a Glaucoacuten le corresponde apoyar el desarrollo del diaacutelogo122

Soacutecrates replica ldquoPues

si asiacute parece -dije yo- habraacute que hacerlordquo123

Por estos motivos el viacutenculo entre Soacutecrates y Glaucoacuten se revela significativo y digno de

atencioacuten Ademaacutes de las ya mentadas intervenciones de Glaucoacuten con las que logra situar

con claridad su caraacutecter y peso en la obra en el libro segundo se encuentra una importante

descripcioacuten por parte de Soacutecrates sobre el papel que desempentildea Glaucoacuten en este momento

del diaacutelogo Al comienzo del libro segundo Soacutecrates retoma el final del libro primero y

explica coacutemo esta discusioacuten es en realidad insuficiente de modo que ella soacutelo corresponde

a un proacutelogo Empero Soacutecrates narraraacute coacutemo la intervencioacuten de Glaucoacuten en este momento

fue fundamental para que el diaacutelogo continuara de modo que ahora es praacutecticamente

imposible negar el enorme valor de este personaje para el desarrollo de la Repuacuteblica

Soacutecrates dice

Con estas palabras creiacute haber dado ya fin a la discusioacuten mas al parecer no habiacuteamos pasado todaviacutea del preludio porque Glaucoacuten que siempre y en todo se muestra

sumamente esforzado [ἀνδρειότατος] tampoco entonces siguioacute a Trasiacutemaco en su

retirada124

Es evidente que Soacutecrates reconoce la importancia del caraacutecter y la intervencioacuten de

Glaucoacuten El filoacutesofo admite que para eacutel la discusioacuten habiacutea terminado sin embargo el

coraje de Glaucoacuten presiona los liacutemites del diaacutelogo para que este final no llegue

especialmente respecto del alcance de la pregunta por la justicia

Para finalizar con las consideraciones acerca de este primer capiacutetulo puede concluirse

resumiendo los logros respecto del acercamiento a la Repuacuteblica como correlato del mito del

anillo de Giges Asiacute se evaluoacute la geacutenesis del encuentro que se narra en el diaacutelogo tratando

asuntos como su origen su tema y la situacioacuten particular del personaje Glaucoacuten Eacutel muestra

que la verdadera valentiacutea consiste en la persecucioacuten plena de la justicia

Con este paisaje a la vista es posible aproximarse a la comprehensioacuten del mito en siacute

mismo en el siguiente capiacutetulo

122

Iacutedem 328b 123

Ibiacutedem 124

Iacutedem 357a

35

Capiacutetulo segundo El mito del anillo de Giges

I El mito del anillo de Giges relatado por Glaucoacuten

A Introduccioacuten

A lo largo del texto se ha utilizado la palabra ldquomitordquo para hacer referencia al relato que

narra Glaucoacuten desde 359d hasta 360b Esta eleccioacuten cargada de consecuencias para la

interpretacioacuten y comprehensioacuten del relato no es fortuita y encuentra su justificacioacuten en el

texto de Platoacuten Se suma a esta importante caracterizacioacuten el hecho de que el pasaje no se

reduce a este significado miacutetico sino que tambieacuten ampliacutea su sentido gracias a la invitacioacuten

a la accioacuten que implica el relato (representada en la construccioacuten cooperativa del mito) y al

llamado a la reflexioacuten sobre el punto de vista histoacuterico que tambieacuten comporta Estos tres

elementos cuales son la invitacioacuten a la accioacuten la faceta histoacuterica y la misma narracioacuten del

mito consolidan el horizonte de comprensioacuten de aquello que se denomina ldquoel mito del

anillo de Gigesrdquo

No obstante estas tres cualidades la interpretacioacuten aquiacute ofrecida del pasaje se orienta de

manera especial por la fuerza de su sentido miacutetico Por supuesto hay razones para sostener

este juicio eacutestas se ofreceraacuten a medida que progrese el presente capiacutetulo Seraacute tambieacuten en

medio de esta tarea que uno mismo devendraacute el sujeto de la exhortacioacuten de Platoacuten al poner

en cuestioacuten la disposicioacuten personal frente a la virtud y asiacute reconocer y responder al llamado

siempre presente en el alma de buscar y encontrar la justicia

1 El mito del anillo de Giges

La expresioacuten que profiere Glaucoacuten gracias a la cual se ratifica el caraacutecter miacutetico del

relato es aquella que se encuentra en la liacutenea 359d6 Una vez se ha iniciado la narracioacuten en

la liacutenea citada Glaucoacuten describe la situacioacuten del ancestro de Giges el Lidio bajo tierra

anunciando que ldquovio alliacute entre otras muchas maravilla que la faacutebula relata un caballo de

36

broncerdquo125

La palabra que corresponde en el texto griego a ldquola faacutebula relatardquo es

lsquoμυθολογοῦσινrsquo donde salta a la vista la unioacuten del sujeto lsquoμῦθοςrsquorsquo y el verbo lsquoλογέωrsquo

Por este motivo puede afirmarse que el pasaje en juego no implica una narracioacuten

cualquiera sino la de un relato miacutetico Asiacute es clara la autorizacioacuten del texto platoacutenico a

concebir la interpretacioacuten del texto bajo la luz de la riqueza del mundo del mito

De manera especial los comentarios de Luc Brisson126

sobre la presencia y composicioacuten

de la palabra lsquoμυθολογοῦσινrsquo ayudan a comprender el alcance de esta expresioacuten ademaacutes de

fortalecer la justificacioacuten del nombre del relato de Glaucoacuten como ldquomito del anillo de

Gigesrdquo Sin entrar en detalles sobre la tarea de Brisson se gana una mayor comprensioacuten del

alcance del aspecto miacutetico en el pasaje gracias a su explicacioacuten del teacutermino griego

Primero Brisson informa que la palabra compuesta lsquoμυθολόγοςrsquo y las palabras que se

derivan de ella aparecen varias veces en el corpus platoacutenico127

asiacute no se trata de una

alusioacuten atiacutepica o corrompida sino plenamente significativa a pesar de no ser muy frecuente

Segundo con vista a profundizar la comprensioacuten del teacutermino Brisson sugiere estudiarlo

bajo la guiacutea de la expresioacuten lsquoλογοποιόςrsquo Esta palabra hace referencia al ldquofabricante de

discursordquo128

que se caracteriza por narrar relatos cuyo tema es la expresioacuten de una historia

colectiva no de una ldquocomunicacioacuten individualrdquo129

Ahora bien la capacidad de expresar un

relato colectivo corresponde asimismo a una cualidad del mito o del relato de caraacutecter

miacutetico130

por ello como resultado de esta relacioacuten se perfila por lo menos un camino

donde la consideracioacuten de λόγος y μῦθος no resulta contradictoria vaciacutea u opuesta131

Si se parte de estas reflexiones pueden extraerse consecuencias sobre el significado de

la palabra lsquoμυθολόγοςrsquo y por consiguiente de la forma lsquoμυθολογοῦσινrsquo En pocas palabras

el μυθολόγος es aquel que ldquocuenta un (o unos) mito(s)rdquo132

eacutel soacutelo se encarga de expresar el

125

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359d Eacutenfasis miacuteo 126

Brisson L Platon les mots y les mythes Pariacutes La Deacutecouverte 1982 1994 127

Iacutedem p 185 128

Iacutedem p 186 Traduccioacuten miacutea 129

Ibiacutedem 130

Iacutedem Appendice II 131

Jean-Pierre Vernant alude tambieacuten a la unioacuten de λόγος y μῦθος Cf Vernant J P Mythe et

socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad angl de J Lloyd Myth and Society

in Ancient Greece New York Zone Books 1990 1996 p 203 204 132

ldquo[R]aconte un (ou des) mythe(s)rdquo Brisson L Platon les mots y les mythes Pariacutes La

Deacutecouverte 1982 1994 p 187 Traduccioacuten miacutea

37

relato no de crearlo en su totalidad Al respecto esta labor se clarifica si se sigue la

comparacioacuten que propone Brisson El comentariasta explica que mientras el trabajo del

ποιητής se encuentra a nivel tanto de la forma como del contenido las responsabilidades

del μυθολόγος corresponden soacutelo con las del contenido133

En este respecto la forma

derivada de μυθολόγος a saber lsquoμυθολογέωrsquo (de la cual se sigue la forma

lsquoμυθολογοῦσινrsquo134

) ejemplifica el sentido de ldquocontar (o hablar de) algo como (o bajo la

forma de) un mitordquo135

Este teacutermino griego y el contexto de su uso permiten afianzar la visioacuten extendida del

mito en cuestioacuten pues el teacutermino tambieacuten soporta distintas interpretaciones Por un lado la

palabra lsquoμυθολογοῦσινrsquo suscribe la acepcioacuten de ldquocreacioacutenrdquo no soacutelo por lo que se explicoacute

liacuteneas arriba sino tambieacuten por la invitacioacuten a la accioacuten por parte de Glaucoacuten que acompantildea

la presentacioacuten del relato Tambieacuten incluye la concepcioacuten ldquohistoacutericardquo pues se habla de un

mito en parte ya existente que no es plena creacioacuten del narrador pues pertenece a la

comunidad Finalmente expresa por supuesto un contenido de caraacutecter propiamente

miacutetico Por ende se descubre que la riqueza del teacutermino lsquoμυθολογοῦσινrsquo en el texto de

Platoacuten no se expresa soacutelo en un sentido lexicograacutefico sino tambieacuten ldquodramatoloacutegicordquo al

ejemplificar en la accioacuten dramaacutetica del diaacutelogo la feacutertil multiplicidad del significado del

teacutermino

En resumen esta anotacioacuten lexical ayuda a visualizar el horizonte de comprensioacuten

miacutetico del relato que se desarrollaraacute en detalle maacutes adelante Asimismo esta aclaracioacuten

tiene la fuerza necesaria para mostrar coacutemo convergen tres aspectos fundamentales del

relato del mito del anillo de Giges en este tipo de narracioacuten una vez maacutes se habla de la

invitacioacuten a la accioacuten (participacioacuten en la creacioacuten del relato) la perspectiva histoacuterica y el

sentido miacutetico Asiacute pues lsquoμυθολογοῦσινrsquo suscribe la acepcioacuten de ldquoinvitacioacuten a la accioacutenrdquo

cuando Glaucoacuten invita a la participacioacuten en la configuracioacuten del relato y devienen eacutel

mismo y sus interlocutores creadores del mito Tambieacuten implica la idea de un relato en

cierto sentido ya existente toda vez que se relaciona con la historia y por ende con una

133

Iacutedem p 187 188 134

Iacutedem p 190 191 135

ldquo[R]aconter (ou parler de) quelque chose dans (ou sous la forme drsquo) un mytherdquo Iacutedem p 192

Se encuentras definiciones similares en los diccionarios griego-franceacutes ldquoμυθολογέω conter quelque chose dans un mythe ou comme un mytherdquo Dictionnaire Grec Franccedilais reacutedigeacute avec le

concours de E Egger Eacutedition revue par L Seacutechan et P Chantraine Hachette 2000

38

narracioacuten que no es completamente original de Glaucoacuten Por uacuteltimo expresa el caraacutecter

miacutetico por cuenta de su temaacutetica forma de narracioacuten y propoacutesito

Como indicio de que el mito del anillo de Giges trata efectivamente de un mito se

suma a la alusioacuten lexical arriba tratada otro sentildealamiento terminoloacutegico Seguacuten explica

Jean-Franccedilois Matteacutei136

este sentildealamiento corresponde al uso del adverbio lsquoποτέrsquo para

introducir la narracioacuten Matteacutei traduce el teacutermino por ldquouna vezrdquo137

que corresponde a ldquoen

tiemposrdquo 138

en la Repuacuteblica liacutenea 359d1 seguacuten la traduccioacuten que sigue este trabajo

Matteacutei explica que el adverbio lsquoποτέrsquo y la expresioacuten completa lsquoἦν ποτεrsquo139

ndashque eacutel

traduce como ldquoEacuterase una vezrdquo140

ndash abren el tiempo particular del mito el cual es ciacuteclico y

universal Matteacutei retoma el ejemplo del relato del anillo de Giges como narracioacuten

mitoloacutegica introducida con el mentado lsquoποτέrsquo en la primera paacutegina de su exposicioacuten sobre

la comprensioacuten del mito en Platoacuten

Como conclusioacuten ademaacutes de la expresioacuten griega lsquoμυθολογοῦσινrsquo ndashldquoque la faacutebula

relatardquo141

ndash de la que se sirve Glaucoacuten para describir la accioacuten dentro mito del anillo de

Giges se encuentra tambieacuten el adverbio lsquoποτέrsquondashldquoen tiemposrdquo142

ndash cuya funcioacuten corresponde

a abrir lexicalmente el espacio del mito

2 El sentido de ldquomitordquo en Platoacuten

Habiendo aclarado en una primera instancia la alusioacuten al relato de Glaucoacuten como

ldquomitordquo ahora es posible en segunda instancia proseguir con la consideracioacuten del mito en

Platoacuten en vista de la interpretacioacuten del mito del anillo de Giges Por este motivo no queda

duda de que el relato miacutetico abarca un sentido mucho maacutes profundo que el de un simple

experimento mental De todos modos la pregunta por el mito representa una problemaacutetica

136

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 137

ldquoUne foisrdquo Iacutedem p 1 138

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359d 139

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 1 y nota 1 140

ldquoIl eacutetait une foisrdquo Ibiacutedem 141

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 359d 142

Ibiacutedem

39

ingente que supera los objetivos de este trabajo por todo lo que ella misma comprende y

porque tambieacuten se relaciona con muchos otros autores disciplinas y tradiciones Sin

embargo esta dificultad no impide que aquiacute se formulen ciertas ideas directrices para

orientar el sentido del mito en Platoacuten en general y del mito del anillo de Giges en particular

Primero que todo debe reconocerse el punto de partida praacutecticamente aceptado por

todos a saber que no existe una concepcioacuten cerrada y definitiva del significado y el

alcance del mito ni en Platoacuten ni en general143

A pesar de las dificultades que esto

ocasiona se optaraacute por aprovechar el caraacutecter amplio del sentido del mito de modo que

simultaacuteneamente al esfuerzo de descifrar la propuesta mitoloacutegica en general uno se adentre

en el mito mismo en este caso el del anillo de Giges En este orden de ideas el mito es a la

vez sujeto de investigacioacuten y fuente de referencia

En este respecto bajo un punto de vista general se defenderaacute la idea de que el mito

corresponde a una historia de cualidades a la vez universales y particulares concebida para

comprehender el caraacutecter del individuo yo del mundo y se expresa con ldquoaladas

palabrasrdquo144

Bajo este punto de vista se han seleccionado dos temaacuteticas base con las cuales

fundamentar el significado del mito en Platoacuten Se habla por una parte del tema (o los

temas) al que el mito hace referencia y por otra de los medios a traveacutes de los cuales lo (o

los) transmite

a El sentido universal

Con respecto al sentido universal del mito se habla de la referencia del relato a una

experiencia que concierne a los seres humanos independientemente de la respuesta

particular que cada uno ofrezca a la narracioacuten Como ejemplo de ello una de estas

experiencias universales corresponde a la pregunta por el origen o el ἀρχὴ de la realidad145

iquestDe doacutende proviene la realidad iquestCoacutemo describir su origen para aprehender su sentido De

hecho se responde a esta pregunta de muacuteltiples maneras empero lo fundamental es que la

143

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 137

Brisson L ldquoConclusionrdquo en Platon les mots et les mythes Pariacutes La Deacutecouverte 1982 Dixsaut M ldquoMyth and Interpretationrdquo pp 25-46 p 25 144

Se hace la apropiacioacuten de la foacutermula homeacuterica y su aproximacioacuten a Platoacuten seguacuten la retoma

Charles Segal Segal C ldquoThe Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd H 2 1978 en especial p 318 y ss 145

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 3

40

universalidad del relato refiere siempre a esta temaacutetica central Asiacute como lo expresa

Hesiacuteodo a propoacutesito de su propia obra el tema de la narracioacuten miacutetica consiste en ldquocelebrar

el futuro y el pasadordquo146

Incluso en la Repuacuteblica Soacutecrates describe el trabajo del μυθολόγος

y del ποιητής como la narracioacuten de ldquocosas pasadas presentes o futurasrdquo147

En pocas palabras nada mayor se escapa al relato miacutetico148

Esto puede expresarse de la

mano de Jacob Howland que con sus bellas palabras concluye que en Platoacuten estos relatos

miacuteticos permiten ldquoobservar en la historia de Soacutecrates y sus compantildeeros los patrones

universales e intemporales de la confrontacioacuten del alma con las fuerzas de la muerte y las

fuerzas de la disolucioacuten en su buacutesqueda definitiva de la realidad y el sentidordquo149

b El sentido particular

Frente al punto de vista particular se evidencia que el reenviacuteo universal del que se habla

se hace presente a traveacutes de la narracioacuten concreta de cada mito Asiacute por ejemplo el mito de

Er en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica ilustra una composicioacuten especiacutefica por medio de la

cual se comprende el viaje del alma mientras que en el Fedro el mismo tema se expresa a

partir de una narracioacuten particular considerablemente distinta

De este modo y gracias a descripciones distintivas cada uno de los mitos sentildeala de

forma concreta y particular una realidad universal e intemporal esto es trascendente que

nace en una composicioacuten determinada

146

Hesiacuteodo ldquoTeogoniacuteardquo en Obras y Fragmentos tr Aurelio Peacuterez Jimeacutenez y Alfonso Martiacutenez

Dieacutez Madrid Editorial Gredos 30 Ver tambieacuten la alusioacuten que hace Vernant en Vernant JP

Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad ingl de J Lloyd Myth and Society in Ancient Greece New York Zone Books 1990 1996 p 217 147

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 392d 148

En palabras de Vernant los mitos ldquoadoptan un modo ficticio fantaacutestico para hablar sobre cosas

que son esenciales y que conciernen las verdades maacutes fundamentales de la existenciardquo Vernant

JP Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad ingl de J Lloyd

Myth and Society in Ancient Greece New York Zone Books 1990 1996 p 219 Traduccioacuten miacutea 149

ldquo[T]o see in the story of Socrates and his companions the universal and timeless patterns of the

soulrsquos confrontation with the forces of death and dissolution in its quest for ultimate reality and

meaningrdquo Howland J ldquoThe Mythology of Philosophy Platorsquos Republic and the Odyssey of the Soulrdquo Interpretation A Journal of Political Philosophy Vol 33 Issue 3 2006 p 223 Traduccioacuten

miacutea

41

c Las palabras aladas

En cuanto al medio de expresioacuten del mito eacuteste corresponde a las ldquoaladas palabrasrdquo

seguacuten se retoma la expresioacuten de Homero por el intermedio de Charles Segal Este teacutermino

es problemaacutetico pero tambieacuten rico en sentido para esta propuesta interpretativa Pertenece a

Homero el poeta por excelencia como explica Segal en su poesiacutea esta foacutermula cumple el

papel de fijar una realidad que en efecto transcurre con rapidez150

Por este motivo la

foacutermula es capaz de capturar en palabras aquello que en la vida fluye vertiginosamente la

foacutermula puede comprender una existencia que a menudo no puede asirse enteramente por

medio de un aparato riacutegido Asiacute las palabras aladas engloban dos caracteriacutesticas

primordiales para la expresioacuten del mito por un lado son fijas pues expresan algo particular

que puede comprenderse por otro sentildealan algo que va mucho maacutes allaacute de lo que la

indicacioacuten fija sentildeala En un sentido macro las palabras aladas son literalmente palabras

con alas es decir palabras (fijas y concretas) que tienen alas para superar su punto de

partida

Eacutesta es pues una libre apropiacioacuten de la expresioacuten homeacuterica para esta interpretacioacuten

Aquiacute las palabras aladas relativas al mito hacen referencia a imaacutegenes u objetos del mundo

circundante cuya funcioacuten implica trascender la inmediatez de los objetos a los que refieren

En teacuterminos de Matteacutei con la expresioacuten del mito se desea alejarse de la referencia a la

ldquorealidad singular de la lsquocosarsquordquo151

para asiacute convocar ldquoel conjunto de seres que resurgen de

lo invisiblerdquo 152

De este modo por medio de palabras aladas el mito construye una referencia concreta

que convoca una realidad trascendente Por consiguiente el mito tiene la capacidad de crear

un ldquocampo semaacutentico comuacutenrdquo153

propio al relato dado que el conjunto de la narracioacuten

supera las referencias descriptivas del mundo y finalmente configura un todo significativo

que aporta a la buacutesqueda de sentido

El mito no es una narracioacuten falsa y fantasmagoacuterica fundada en hechos inexistentes e

irracionales por oposicioacuten a otras historias que siacute relatan hechos reales y completamente

150

Cf Segal C ldquoThe Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd H 2 1978 pp 318 319 151

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 4

Traduccioacuten miacutea 152

Iacutedem p 5 153

Vernant J-P Mythe et religion en Gregravece ancienne Eacuteditions du Seuil 1990 p 36

42

loacutegicos154

Sin importar que el mito se enmarque en una visioacuten cultural precisa su intencioacuten

es sobrepasar lo inmediato y lo particular ofreciendo entonces un mensaje trascendente al

individuo y la sociedad155

De manera algo sorpresiva al preguntarse por el vehiacuteculo de

expresioacuten del mito se ve que eacuteste cierra un ciacuterculo que comenzoacute en lo particular y vuelve a

lo particular luego de haber trazado su recorrido por ende el mensaje trascendente del mito

se compone de elementos particulares que conforman un todo con sentido

Estos motivos invitan a la disociacioacuten de la concepcioacuten representacionalista del mito la

cual apunta que en la expresioacuten miacutetica se encuentra una imagen deacutebil de la realidad156

A

partir de este punto de vista puede concluirse que existen variados grados de la realidad

donde el objeto del mito ocupa una escala deacutebil e inferior sin embargo es bien conocido el

llamado de atencioacuten que hace Soacutecrates en los diaacutelogos sobre el caraacutecter esencial del mito

Incluso en la Repuacuteblica se encuentra un ejemplo de este llamado cuando Soacutecrates anuncia

ldquoY asiacute Glaucoacuten se salvoacute este relato [μῦθος] y no se perdioacute y auacuten nos puede salvar a

nosotros si le damos creacuteditordquo157

De este modo Soacutecrates se preocupa por responder

directamente a Glaucoacuten que habiacutea propuesto en el diaacutelogo su propio mito destructor de la

superioridad de la justicia para obtener precisamente una defensa de la misma igual o maacutes

potente por parte de Soacutecrates

Muy al contrario de una perspectiva de los grados de la realidad puede observarse que

en la Repuacuteblica el objetivo de los seres humanos que quieran aplicarse a la investigacioacuten

154

Algunos ejemplos a favor de esta postura se encuentran en

Vernant J-P Mythe et religion en Gregravece ancienne Eacuteditions du Seuil 1990 p 35 Vernant JP

Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad ingl de J Lloyd Myth and Society in Ancient Greece New York Zone Books 1990 1996 p 220 p 235 y ss Segal C ldquoThe

Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd

H 2 1978 p 329 155

Esto no quiere decir que todos los mitos expliquen la totalidad de culturas o que todos deabn

sentirse identificados con los mitos griegos (y en este caso particular con los mitos de Platoacuten) La

afirmacioacuten corresponde a una anotacioacuten interna a saber una que sentildeala el alcance del mito en medio de su propia realidad El espacio miacutetico se habre si uno asiacute lo desea 156

Como ejemplo de esta concepcioacuten podriacutea citarse el siguiente sentildealamiento ldquoun mito no equivale

a la reproduccioacuten de la esencia [hellip] Un phantasma filosoacutefico como el mito es la imagen de una

imagen de la verdad en otros teacuterminos la comprensioacuten de una comprensioacutenrdquo Traduccioacuten miacutea en el original ldquo[A] myth is not tantamount to the reproduction of the essence [hellip] A philosophic

phantasma like a myth is an image of an image of truth in other words a grasp of a grasprdquo

Collobert C ldquoThe Platonic Art of Myth-Making Myth as Informative Phantasmardquo p 99 157

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 621b c

43

consiste en comprehender el ser pleno y la superioridad que le concede la idea del bien158

El ejercicio filosoacutefico dispone el camino para que se alcance este objetivo sin embargo si

eacuteste no se alcanza la razoacuten del fracaso no es que el ser en siacute mismo esteacute divido sino que la

inteligencia humana es limitada sobre todo porque se ha acostumbrado a residir en el

campo intermedio entre el ser y el no-ser La consecuencia fundamental de esto es que hay

una sola realidad que el ser humano intenta aprehender gradualmente en esta buacutesqueda por

parte de Soacutecrates el mito encuentra un lugar fundamental aunque inferior al de la filosofiacutea

con respecto a la verdad y no a una cierta relacioacuten con los grados del ser159

En efecto respecto de esta uacuteltima diferencia las palabras aladas del mito abren un

camino muy distinto al que sentildeala la filosofiacutea Esas palabras captan la realidad y la

relacionan con elementos siacutembolos personas y deidades160

para sentildealar ese mensaje

intemporal y universal enraizado en una expresioacuten concreta Se ilustraraacute este camino con el

mito del anillo de Giges

Eso por una parte por otra se distingue tambieacuten el fuerte llamado emocional que

convocan las palabras aladas del mito en el auditorio Eacutestas se sirven de escenarios y

situaciones excepcionales para llevar al liacutemite la pregunta por la condicioacuten humana y el

mundo Los mitos no describen un estado de cosas corriente en el plano estrictamente

material maacutes bien suelen poner en marcha escenas que no son completamente tangibles en

la realidad En esto uacuteltimo se aloja la faceta fantaacutestica del mito (no falsa o fantasmagoacuterica)

158

Iacutedem 505a 159

Es evidente que lo anterior pone en juego uno de los aspectos maacutes importantes de la filosofiacutea que

expresa Soacutecrates en los diaacutelogos de Platoacuten Sobra decir que este tema corresponde a una

investigacioacuten enorme que no puede desarrollarse en este trabajo Sin embargo se considera adecuado al menos referir los elementos claves que permiten adelantar este punto de vista

Primero las imaacutegenes aquiacute discutidas se encuentran en los libros V VI y VII de la Repuacuteblica

donde Soacutecrates intenta explicarle a Glaucoacuten la relacioacuten que existe entre el conocimiento y la verdad En resumen se encuentran muacuteltiples expresiones que muestran coacutemo el ser es enteramente distinto

del no ser y de manera significativa para esta investigacioacuten que sentildealan la existencia de un punto

intermedio que no es ni ser ni no ser esto es el objeto de la opinioacuten (478d) Los hombres como ldquoextrantildeos prisionerosrdquo (515a) de la caverna estaacuten habituados a una

comprensioacuten limitada de la verdad no a una comprensioacuten plena de un grado inferior del ser

En este sentido los grados y escalas se encuentran en el plano del conocimiento humano o de la

distancia de eacuteste respecto de la verdad y no en el plano de la distancia entre el no ser o el objeto de la opinioacuten respecto del ser 160

Sobre la diversidad de sujetos que trata el mito ver Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe

De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 16 17 Vernant JP Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad ingl de J Lloyd Myth and Society in Ancient

Greece New York Zone Books 1990 1996 p 217 218

44

que por lo demaacutes es un vistoso medio a traveacutes del cual se retiene la atencioacuten del

interlocutor pues le permite dibujar un cuadro extraordinario que lo transporta maacutes allaacute de

la zona de confort o del ambiente en el que se encuentra Como muacuteltiples comentaristas

anuncian161

la narracioacuten del mito llama la atencioacuten y pone en alerta al oyente lo prepara

para construir un aprendizaje por medio de las palabras aladas Los mitos que se encuentran

en los diaacutelogos de Platoacuten (ldquoplatoacutenicosrdquo) presentan un relato que reuacutene los aspectos

universales e intemporales de la realidad en un bloque narrativo soacutelido como lo son los

mitos sobre el origen de la comunidad social o del camino del alma162

Ademaacutes de esto en comparacioacuten con el desarrollo del diaacutelogo filosoacutefico y en especial

en la Repuacuteblica el mito platoacutenico se expone de forma sucinta presentaacutendose como una

unidad sinteacutetica en oposicioacuten al diaacutelogo filosoacutefico de Platoacuten (y de Soacutecrates) que se

desarrolla paulatinamente y con interrupciones preguntas y respuestas De este modo el

mito expresa el ldquoinstanterdquo fuerte y condensado donde se busca absolutizar la pregunta por

el sentido frente al paso largo y ondeante del diaacutelogo filosoacutefico

En lo que concierne al mito del anillo de Giges la siguiente seccioacuten intentaraacute dar cuenta

de todos los puntos aquiacute tratados en virtud de su comprensioacuten especiacuteficamente a partir de

su tema y modo de expresioacuten El conjunto de estas piezas constituye una significacioacuten

mayor del mito

Es cierto que la dicotomiacutea entre el tema del mito y su modo de expresioacuten no estaacute exenta

de criacuteticas sobre todo porque parece validar la controvertida separacioacuten de forma y

contenido empero se utiliza este criterio por razones praacutecticas Al fin de cuentas desde el

comienzo de esta investigacioacuten se ha resaltado la necesidad de privilegiar una perspectiva

global para la interpretacioacuten de la obra de Platoacuten asiacute como tambieacuten resaltar la estrechez del

viacutenculo entre las partes y el todo

En este respecto la distincioacuten entre el tema (o los temas) del mito y sus modos de

transmisioacuten no es esencial sino metodoloacutegica y gracias a la conjuncioacuten de ambos

elementos la comprensioacuten del mito puede expresarse en sentido pleno

161

Cf Iacutedem p 208 Destreacutee P ldquoSpectacles from Hades On Platorsquos Myths and Allegories in the Republicrdquo p 113 Dixsaut M ldquoMyth and Interpretationrdquo p 37 Segal C ldquoThe Myth was Saved

Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd H 2 1978 p

330 Howland J ldquoThe Mythology of Philosophy Platorsquos Republic and the Odyssey of the Soulrdquo Interpretation A Journal of Political Philosophy Vol 33 Issue 3 2006 p 238 162

Por ejemplo en diaacutelogos como la Repuacuteblica el Timeo el Fedro

45

En conclusioacuten las caracteriacutesticas identificadas del mito en Platoacuten plantean un escenario

muy particular desde el cual se muestra coacutemo eacuteste se dirige al alma y confiere sentido a la

realidad Desde entonces se espera del mito del anillo de Giges un relato universal e

intemporal puesto en marcha por los acontecimientos concretos que relata Glaucoacuten y que

reuacutenen al ancestro de Giges el Lidio y un anillo de oro con la capacidad de volver invisible

a su portador

B Desarrollo

Como se vio en el primer capiacutetulo de este trabajo el correlato del mito del anillo de

Giges es rico en significado Al sumergirse en eacutel se aclara el caraacutecter de Glaucoacuten el

horizonte de la investigacioacuten que se desarrolla en el diaacutelogo y el nivel de compromisos

individuales que convoca el evento tanto por parte de los interlocutores del encuentro en

casa de Polemarco como por parte del puacuteblico de Platoacuten Ademaacutes del contexto se observoacute

coacutemo el mito en siacute mismo sentildeala una direccioacuten particular hacia la cual orientar la

interpretacioacuten de su mensaje que se resume en el sentido de las palabras aladas que

expresan el contenido universal del mito que en uacuteltimas responderaacuten a la preocupacioacuten en

torno a la vida justa

Ahora bien se desarrollaraacuten tres etapas para cumplir con la materializacioacuten de esta

interpretacioacuten del mito aquiacute estudiado primero se abordaraacute la introduccioacuten de Glaucoacuten a la

narracioacuten del mito segundo se explicaraacute en detalle la interpretacioacuten completa del mito

tercero se presentaraacuten las conclusiones que eacuteste ofrece en su contexto inmediato

46

1 Introduccioacuten de Glaucoacuten al mito del anillo de Giges Invitacioacuten a la accioacuten

experimento mental alusioacuten histoacuterica

a El preaacutembulo

Para comenzar es importante recordar que el mito se ubica al inicio del libro segundo de

la Repuacuteblica cuando Soacutecrates creiacutea poder abandonar la discusioacuten sobre la justicia163

y sin

embargo sucederaacute todo lo contrario Glaucoacuten impondraacute sus deseos al solicitar que Soacutecrates

lo convenza plenamente de que la justicia es sin duda preferible a la injusticia Glaucoacuten no

se contentaraacute con una argumentacioacuten cualquiera eacutel desea una que se erija de forma

ineluctable ante la opinioacuten corriente y Soacutecrates acepta el desafiacuteo164

Para obtener este resultado Glaucoacuten toma la palabra e intenta llamar la atencioacuten del

filoacutesofo sobre la existencia de tres tipos de bienes Eacutel se sirve de ello para apuntar a la

discusioacuten sobre el valor de la justicia que es opuesto entre lo que respecta a la opinioacuten

comuacuten y a sus propias expectativas165

Estos tres bienes corresponden al bien que se aprecia

por siacute mismo166

el bien que se aprecia por siacute mismo y sus resultados167

y el bien que se

aprecia no por su valor propio sino por ldquolas ganancias u otras ventajasrdquo168

que de ellos

provienen

Glaucoacuten piensa que la justicia pertenece a uno de estos grupos Para Soacutecrates la justicia

se clasifica en la segunda categoriacutea pero en sentido contrario Glaucoacuten muestra que seguacuten

la opinoacuten comuacuten169

deberiacutea clasificarse en el tercer grupo En lo que respecta a Soacutecrates

esta respuesta no aporta nada nuevo a la discusioacuten170

pero Glaucoacuten se sirve de ella para

introducir sus inquietudes acerca del significado de la justicia y orientar la controversia de

modo que Soacutecrates construya la defensa que eacutel desea

Glaucoacuten dice que desea ldquooiacuter hablar de la naturaleza de ambas [justicia e injusticia] y de

los efectos que por siacute mismas producen una y otra cuando se albergan en un alma [ἐν τῇ

163

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 357a 164

Iacutedem 357b 165

Iacutedem 357c y ss 166

Iacutedem 357b 167

Iacutedem 357c 168

Iacutedem 357d 169

Iacutedem 358e y ss 170

Iacutedem 358a

47

ψυχῇ] pero dejando aparte los beneficios y cuanto resulta de ellasrdquo171

Estas palabras

indican el eacutenfasis en la cualidad personal de la justicia y la injusticia especiacuteficamente

sentildealado por la mencioacuten al alma Asimismo esta anotacioacuten anticipa la analogiacutea psico-

poliacutetica que maacutes adelante propondraacute Soacutecrates para apoyar el desarrollo de su respuesta172

En efecto se valida la faceta personal de la interpretacioacuten del mito que este trabajo toma en

cuenta tambieacuten acompantildeada de elementos poliacuteticos econoacutemicos e histoacutericos que tambieacuten

se encuentran en el relato

A continuacioacuten Glaucoacuten presentaraacute un plan para tratar el tema que se compone de tres

etapas eacutestas son primero la exposicioacuten de la nocioacuten comuacuten de justicia y del origen de la

misma segundo la demostracioacuten de que el compromiso con la justicia es menospreciado y

tercero la justificacioacuten del supuesto fundamento correcto de esta opinioacuten resultado de la

aparente superioridad de la vida injusta sobre la justa173

A pesar del esfuerzo que Glaucoacuten consagra a esta intervencioacuten tampoco duda en

asegurar que la defensa de la injusticia que llevaraacute a cabo no expresa sus convicciones

personales dado que las ofrece uacutenicamente por mor de la discusioacuten174

es por ello que

insiste en que esta intervencioacuten enuncia la opinioacuten de la mayoriacutea y no la suya175

En este sentido el controvertido mito del anillo de Giges se distancia auacuten maacutes de la

propuesta de Soacutecrates en la Repuacuteblica y sobre todo de la alta estima en que eacutel y Glaucon

guardan la justicia176

A pesar de esta distancia se observa el deseo de Glaucoacuten de llevar al

liacutemite la pregunta por la justicia desde que presenta el plan de su intervencioacuten

Expliacutecitamente comunica su deseo de elogiar la vida injusta177

de modo tal que la respuesta

en defensa de la justicia sea igualmente completa e incluso supere las explicaciones que ha

oiacutedo hasta el momento178

En uacuteltimas el mito del anillo de Giges desempentildearaacute este papel

171

Iacutedem 358b 172

Iacutedem 368e 369a 173

Iacutedem 358c 174

Iacutedem 358c d 175

Iacutedem 358a 358c 358e James Adam lo resalta tambieacuten Cf Adam J The Republic of Plato

edited with critical Notas Commentary and Appendices 2 vol 1902 2nd

edition with an Introduction by D Rees Cambridge Univ Press 1965 p 71 nota a la liacutenea 360b 176

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 358a 358c 368b c 177

Iacutedem 358d 178

Iacutedem 358c d

48

liacutemite cuestionando el sentido y alcance de la justicia y su relacioacuten con el alma humana

donde reposa su universalidad

No deja de impresionar entonces el camino que escoge Glaucoacuten para exaltar la

injusticia y a continuacioacuten obtener de Soacutecrates el elogio de la justicia De esta manera

justicia e injusticia se vinculan de forma fundamental de modo que el procedimiento

consiste en mostrar una justicia deacutebil179

para garantizar la imposicioacuten de una injusticia

completa180

soacutelo a favor del argumento De este modo la exposicioacuten comienza con la

nocioacuten que comuacutenmente se tiene de la justicia para luego aplicarse a las ldquoalabanzas de la

vida injustardquo181

y disponer un camino a Soacutecrates para que pueda ldquoatacar la injusticia y loar

la justiciardquo182

con eficacia

Siguiendo la conexioacuten enunciada Glaucoacuten presentaraacute una versioacuten sobre el origen de la

justicia apoyaacutendose en la injusticia iniciando su trabajo con la revisioacuten del argumento de

Trasiacutemaco183

y presentar ldquocoacutemo dicen que es la justicia y de doacutende dicen que ha nacidordquo184

Con ello se retoma la presentacioacuten de Trasiacutemaco aseverando que ldquocometer injusticia es por

naturaleza un bien y el sufrirla un malrdquo 185

y ademaacutes que ldquoes mayor el mal que recibe el

que la padece [injusticia] que el bien que recibe quien la cometerdquo186

De este modo se

confiere ventaja a la injusticia pues al considerarla el fundamento beneacutefico seguacuten el cual se

explica el rol de la justicia esta uacuteltima se localiza en una posicioacuten desfavorable al punto

que la injusticia deviene la medida del bien y del mal para el hombre187

Se explica que incluso si se supone una comunidad donde las relaciones entre los seres

humanos son complejas (relaciones que van maacutes allaacute de una interaccioacuten de pura

supervivencia) la naturaleza habriacutea sido la reguladora de esta interaccioacuten sirvieacutendose de

modo exclusivo del criterio de la injusticia

una vez que los hombres comenzaron a cometer y sufrir injusticias y a probar las

consecuencias de estos actos decidieron los que no teniacutean poder para evitar los perjuicios

179

Ibiacutedem 180

Iacutedem 358c d 181

Iacutedem 358d 182

Ibiacutedem 183

Iacutedem 358c 184

Ibiacutedem 185

Iacutedem 358e 186

Ibiacutedem 187

Iacutedem 358e 359a

49

ni para lograr las ventajas que lo mejor era establecer mutuos convenios con el fin de no

cometer ni padecer injusticias188

Asiacute en el seno de una comunidad tal la naturaleza ya no es un poder absoluto y

coercitivo por lo que se abre un espacio de libertad de eleccioacuten Por este motivo y en

medio de un ejercicio de vida que ya es complejo los hombres desarrollan un mecanismo

que regula estas relaciones mecanismo eacutel mismo edificado contra la supuesta inclinacioacuten

natural a que prevaleciera la injusticia como sinoacutenimo de buena accioacuten189

De esta forma

en medio de un ejercicio humano y social cual es la vida en comunidad los hombres

pretenden trascender las regulaciones sociales por naturaleza fundadas en la injusticia para

asiacute ldquodictar leyes y concertar tratados reciacuteprocosrdquo190

y dar el nombre de ldquolegal y justo a lo

que la ley prescriberdquo191

En consecuencia la justicia deviene el resultado de una convencioacuten humana y su

conjuncioacuten forzada con la ley la cual ademaacutes se aleja de la supuesta naturaleza original de

las relaciones en la comunidad que guarda en siacute el vigor de la injusticia

Por causa de esta distincioacuten artificial se comprende por queacute la justicia ocupariacutea un lugar

intermedio con respecto a la clasificacioacuten antes presentada por Glaucoacuten Ella se encuentra

entre el bien y el mal maacutes grandes192

lejos de representar un beneficio por siacute misma y

totalmente sujeta a los resultados que ofrece para las relaciones sociales de la mayoriacutea

Seguacuten esta convencioacuten social arbitraria y lejos del dictum original de la naturaleza resultan

protegidos los deacutebiles o aquellos que no poseen el poder para cometer la injusticia sin ser

perjudicados193

En efecto el sentido de ldquobondadrdquo que refleja la justicia es tan soacutelo el deacutebil

reflejo de una decisioacuten colectiva dirigida por aquellos que no pueden comportarse

conforme a la naturaleza especiacuteficamente porque no tienen la fuerza necesaria para hacer

de la injusticia una ventaja personal

Con todo esto se evidencia que Glaucoacuten no intenta separar la esfera natural de la esfera

social en lo que respecta a la comprensioacuten del origen de la justicia y de la injusticia Este

principio tambieacuten haraacute parte del mito del anillo de Giges que por supuesto es remarcable

188

Ibiacutedem 189

Iacutedem 358e 190

Iacutedem 359a 191

Ibiacutedem 192

Iacutedem 359a b 193

Iacutedem 359b

50

dado que permite enfatizar el tipo de mundo humano donde surge la pregunta por el origen

y alcance de la justicia y la injusticia sin distinguir de modo tajante entre una pregunta

natural y otra poliacutetica En efecto uno se encuentra en medio de la experiencia humana

completa

Glaucoacuten continuaraacute el desarrollo del anaacutelisis explicando que los justos lo son contra su

voluntad pues no logran cometer injusticias194

En el diaacutelogo estas palabras anteceden el

inicio de la narracioacuten del mito del anillo de Giges por ello es momento de observar los

efectos de los elementos ya estudiados en las secciones precedentes y continuar con los

detalles del relato

b La invitacioacuten a la accioacuten

El primero de los tres elementos que se destacaban sobre el relato mitoloacutegico de

Glaucoacuten es la mencionada invitacioacuten a la accioacuten En este contexto Glaucoacuten enmarca la

introduccioacuten al mito en el ejercicio de un experimento mental que supera el marco de la

accioacuten del diaacutelogo y llega como una invitacioacuten directa al lector mismo Este preludio es

fundamental y muy llamativo toda vez que se habla al auditorio (y no soacutelo a los

interlocutores de la escena) una vez Glaucoacuten anuncia que es posible comprender su

argumento si se imagina [ποιήσαιμεν] la situacioacuten siguiente195

Por consiguiente se disponen las condiciones especiacuteficas de narracioacuten del mito donde la

invitacioacuten a la produccioacuten del experimento mental reafirma la preocupacioacuten por una

apropiacioacuten personal del tema considerando las consecuencias para el alma humana Esto

uacuteltimo como ya se anunciaba desde antes como meacutetodo para la buacutesqueda del viacutenculo entre

la justicia y la injusticia con el alma y la vida en comunidad

Una consecuencia fundamental de lo anterior es el compromiso que adquiere el

individuo con el relato pues se apropia de la concepcioacuten de la situacioacuten a partir de la cual

deberaacute emitir un juicio tambieacuten producto de su reflexioacuten Se requiere que cada uno se

apropie de la escenario creando con sus propias capacidades la situacioacuten liacutemite que

Glaucoacuten comienza a introducir y de donde cada quien extraeraacute sus propias consecuencias

Es por esto que evocando anotaciones anteriores estas palabras introductorias al mito

194

Iacutedem 359b 195

Ibiacutedem

51

constituidas al modo de ldquoexperimento mentalrdquo comportan una evidente preparacioacuten para la

escena pero no expresan la completud del mito Se habla de una situacioacuten previa que no

describe a cabalidad el relato ni autoriza a reducirlo a esta imagen por ende no hay por queacute

llamar ldquoexperimento mentalrdquo al todo que constituye mito del anillo de Giges

En efecto antes de iniciar el relato del mito en siacute Glaucoacuten delimita las condiciones

generales del experimento mental La invitacioacuten consiste en dar ldquoa todos justos e injustos

licencia para hacer lo que se les antojerdquo 196

para a continuacioacuten acompantildearlos y observar

ldquoadoacutende llevan a cada cual sus apetitosrdquo197

Seguacuten estas palabras lo exacto consistiriacutea en

asimilar el experimento mental parte vital de esta narracioacuten miacutetica con la imagen de dos

hombres con la habilidad de actuar seguacuten su deseo y con los eventuales efectos de estas

acciones El experimento mental no corresponde de manera estricta a la totalidad del mito

pues eacuteste se desenvuelve unas liacuteneas maacutes abajo acorde a directrices auacuten maacutes especiacuteficas

Por lo demaacutes ya antes se hizo el esfuerzo de demostrar que el dominio del mito es

significativamente amplio y lleno de sentido por lo que va maacutes allaacute de lo que representa un

experimento o fabricacioacuten mental

A continuacioacuten Glaucoacuten ofrece el balance de esta imagen informando que se

sorprenderaacute ldquoen flagrante al justo recorriendo los mismos caminos del injusto impulsado

por el intereacutes propio finalidad que todo ser estaacute dispuesto por naturaleza a perseguir como

un bienrdquo198

Esta consecuencia muestra que la naturaleza codiciosa a la base de las

motivaciones humanas juzga el deseo de ganancia como el bien que debe alcanzarse el

uacutenico obstaacuteculo para impedirlo seriacutea la ley (artificial) comprometida con mantener la

equidad social (igualmente artificial)199

De este modo la opinioacuten comuacuten apoyada en el

experimento mental indica que la accioacuten justa de un hombre es consecuencia de un artificio

legal que se antepone al mecanismo original y natural cual es el de la injusticia Por ello el

artificio legal deviene una herramienta que trabaja a favor de la equidad del promedio y no

del supuesto bien y logro maacutes eminente

Es asiacute como Glaucoacuten presenta el mito del anillo de Giges embebido en un contexto de

accioacuten creativa tangible Enseguida Glaucoacuten profundiza este experimento mental con el

196

Iacutedem 359c 197

Ibiacutedem 198

Ibiacutedem 199

Ibiacutedem

52

relato miacutetico llevando al liacutemite una imagen que de por siacute ya era singular Eacutel vincula estos

dos momentos con las siguientes palabras ldquoEsta licencia de que yo hablo podriacutean llegar a

gozarla mejor que de ninguacuten otro modo si se les dotase de un poder como el que cuentan

tuvo en tiempos el antepasado del lidio Gigesrdquo200

Notar esta alusioacuten al extremo en la

intervencioacuten permite notar la fuerza particular de las palabras que introducen el relato pues

el lector es una vez maacutes testigo de la puesta en acto de los contenidos del diaacutelogo Glaucoacuten

lleva su investigacioacuten al liacutemite con un tipo de relato que es en siacute mismo ejemplar es maacutes eacutel

es consciente de lo que sucede y anuncia este movimiento

La convergencia expliacutecita entre el experimento mental y el mito se da por los hombres

figurados en el pensamiento libres de seguir sus deseos El mito invita a profundizar la

comprensioacuten de esta situacioacuten al ilustrar un escenario semejante en condiciones auacuten maacutes

radicales

c La faceta histoacuterica

En las liacuteneas anteriores se obtiene la primera mencioacuten de Giges el Lidio de la cual se

derivan consecuencias importantes para la interpretacioacuten del relato En efecto antes se

sentildealoacute el caraacutecter singular de esta narracioacuten miacutetica que alude de manera relevante a una

dimensioacuten histoacuterica Se sumaraacute a la invitacioacuten a la accioacuten o a la construccioacuten en el

pensamiento el costado histoacuterico que la misma palabra griega lsquoμυθολογοῦσινrsquo permitiacutea

aducir En cuanto a este caraacutecter Glaucoacuten ofrece por lo menos dos elementos que

determinan su comprensioacuten y que llevan al mito a un nivel auacuten mayor de complejidad pues

presionan su anticipado contexto de lo sobrenatural y fantaacutestico hacia otros campos

Primero el mito habla de una vez201

de cuando el ancestro de Giges el Lidio tuvo ciertas

capacidades extraordinarias202

Esta ldquocierta vezrdquo advierte sobre un tiempo anterior e

inmemorial que no funciona como una simple invencioacuten luacutedica o experimento mental que

traiga consigo algunos objetos a la mente al modo de una ilustracioacuten pasajera El punto es

adentrarse en una situacioacuten que por un lado se crea por el interlocutor en el sentido miacutetico

200

Iacutedem 359c d 201

La traduccioacuten ldquoen tiemposrdquo de Paboacuten y Fernaacutendez es un poco difiacutecil de trabajar para los

propoacutesitos de esta investigacioacuten Es maacutes adecuada la de ldquocierta vezrdquo de Conrado Eggers Eggers

Lan C trad Platoacuten II Diaacutelogos ldquoRepuacuteblicardquo Madrid Editorial Gredos 1988 202

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359c

53

y por otro se modela por el reenviacuteo a la historia y la guiacutea que ella ofrece Es evidente que

estos dos elementos potencian el relato miacutetico porque en su contexto son herramientas que

permiten que el relato trascienda

Segundo esta ldquocierta vezrdquo histoacuterica y miacutetica se encuentra junto a la evocacioacuten de ldquoel

antepasado del lidio Gigesrdquo203

Esta expresioacuten es totalmente significativa ademaacutes el texto

griego es claro al hablar del ancestro de Giges y no directamente de Giges el Lidio204

Ahora bien iquestquieacuten es este ancestro cuyo nombre propio no se menciona Esta alusioacuten

permite reunir el aspecto histoacuterico y miacutetico sin que el primero ocupe el centro de atencioacuten

por consiguiente el mito despierta una inquietud histoacuterica pero escapa a transformarse eacutel

mismo un informe histoacuterico consumado El ancestro de Giges el Lidio no es el ceacutelebre

tirano de Lidia y sin embargo se obtiene la autorizacioacuten de Platoacuten para pensar en este

tirano al momento de reflexionar entorno al mito

Por lo demaacutes es necesario anotar que se habla siempre del ldquomito del anillo de Gigesrdquo y

no del ldquomito del anillo del ancestro de Gigesrdquo en razoacuten de simplicidad y por tradicioacuten

tambieacuten puede antildeadirse como motivo un sentildealamiento de la Repuacuteblica y una perspectiva

histoacuterica Primero en el libro deacutecimo liacutenea 612b Soacutecrates simplemente habla de ldquoel anillo

de Gigesrdquo Segundo con respecto a la historia la informacioacuten que asumiacutean los griegos

sobre Lidia reconociacutea en Giges un rey muy rico ndashincluso mejor un tiranondash con una historia

de ascenso al poder similar a la que narra Glaucon sobre el pastor205

Asiacute puede aceptarse

203

Iacutedem 359d 204

ποτέ φασιν δύναμιν τῷ Γύγου τοῦ Λυδοῦ προγόνῳ γενέσθαι Iacutedem 359d1 Ver tambieacuten la nota

de James Adam en Adam J The Republic of Plato edited with critical Notas Commentary and

Appendices 2 vol 1902 2nd

edition with an Introduction by D Rees Cambridge Univ Press 1965 p 70 liacutenea 359c Aunque Adam considera la posibilidad de que este antepasado tuviera el

mismo nombre del tirano Giges la traduccioacuten de Conrado Eggers asume este punto y habla en su

traduccioacuten de ldquoGiges el pastorrdquo cuando el texto griego no va tan lejos Lo anterior es importante para este trabajo por razones que se explicaraacuten maacutes adelante 205

Sobre la historia de Giges el Lidio es muy conocido el relato de en su Historia I 8-13 Sobre la

reputacioacuten de Giges como hombre de grandes riquezas tambieacuten se encuentra la referencia al verso de Arquiacuteloco Ambas fuentes se trabajaraacuten maacutes adelante Esta reputacioacuten parece ser frito de una

concepcioacuten corriente en el mundo griego de la eacutepoca que reconociacutea en Giges un hombre poderoso

y extremadamente rico Al respecto ver Hanfmann G M A Sardis from Prehistoric to Roman

Times Results of the Archeological Exploration of Sardis 1958-1975 Cambridge Massachusetts London Harvard University Press 1983 Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol

17 No 12 1989 Smith KF ldquoThe Tale of Gyges and the King of Lydiardquo The American Journal

of Philology Vol 23 No 3 1902 Sobre la asimilacioacuten del mundo griego de la tiraniacutea de Giges ver Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 Radet G La Lydie y

le monde grec au temps de Mermnades (687-546) Pariacutes Thorin amp Fils 1893

54

el nombre de ldquomito del anillo de Gigesrdquo porque en la conjuncioacuten de un sentido literario y

los acontecimientos histoacutericos es comprensible asimiliar ndashy en cierto sentido superponerndash

el personaje histoacuterico Giges con el propietario el anillo pensando que incluso por ello el

tirano Giges obtiene un poder En un sentido maacutes simple puede pensarse que el ancestro de

Giges teniacutea el mismo nombre de Giges el tirano206

Aunque no pueda identificarse el ancestro de Giges el Lidio como una personalidad

histoacuterica precisa debe admitirse el notable significado que evoca para el mito la mencioacuten

de su tradicioacuten Este linaje dirije directamente al poder econoacutemico y poliacutetico propio del

tirano Giges en el Lidia en el siglo VII aC207

Con esta referencia de manera especial para el puacuteblico griego de la eacutepoca el

experimento mental y el paso al caso liacutemite propuesto por Glaucoacuten se transforman en una

imagen tangible La mencioacuten evoca un tiempo pasado que auacuten deja trazos legibles de su

caraacutecter en la actualidad poliacutetica de la regioacuten y en la informacioacuten que circula De este

modo el cuadro de un poder que puede llevar al liacutemite la experiencia del hombre justo e

injusto no se imprimiraacute en la mente soacutelo como un ejercicio de imaginacioacuten sino que

tambieacuten encontraraacute un aspecto de realidad La alusioacuten a Giges el Lidio aporta un punto de

vista histoacuterico concreto que permite figurar la posibilidad de que la persona misma que

recrea la situacioacuten puede efectivamente participar de ella pues ya sucedioacute tiempo atraacutes

con el ancestro de un personaje histoacuterico

En otros teacuterminos el inmenso poder del que se hablaraacute es auacuten maacutes tangible que la

representacioacuten de una imagen en la mente en razoacuten de su conexioacuten histoacuterica Como se veraacute

maacutes adelante seguacuten se cuenta 208

un poder como aquel del que habla Glaucoacuten de hecho ya

cayoacute en manos de alguien A esta imagen se suma la evidencia histoacuterica del enorme poder

econoacutemico y poliacutetico que Giges el Lidio en efecto ostentoacute

206

Cf Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza

Editorial 2006 nota 5 207

Ver referencias de la nota 205 de este trabajo 208

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359c

55

2 Desarrollo del mito del anillo de Giges

Con el avance anterior se aclaran dos de los tres componentes fundamentales que

comprende el mito del anillo de Giges asimismo expresiones del significado del teacutermino

lsquoμυθολογοῦσινrsquo Hace falta tratar en detalle la cualidad propiamente miacutetica del relato esto

se haraacute siguiendo el orden de la narracioacuten del mito a la vez que se destaca coacutemo sus

imaacutegenes particulares sentildealan un mensaje trascendente

a La revolucioacuten

El ancestro de Giges el Lidio hombre en cierto sentido misterioso del que Glaucoacuten narra

una historia excepcional era un simple pastor209

Se habla de ldquosimplerdquo porque ser pastor se

contrapone a la referencia del inmenso poder de la descendencia de este hombre

representada en el tirano Giges Sin embargo el hecho de que el protagonista del relato sea

un pastor indica una alusioacuten fundamental a uno de los siacutembolos de una comunidad humana

poliacutetica y compleja pues la figura del pastor tambieacuten sirve como modelo de tareas

poliacuteticas210

y como la ejemplificacioacuten de un tipo de sociedad fuerte consolidada211

Este

hombre era ldquoun pastor que estaba al servicio del entonces rey de Lidiardquo 212

de modo que

mientras eacutel es el liacuteder de un rebantildeo simultaacuteneamente es el suacutebdito del rey El pastor

representa un ejemplar de vida individual y social y un modelo de poder poliacutetico que seraacute

cuestionado maacutes adelante

Este hombre sujeto a un gobierno y dedicado a una tarea propia de la vida en

comunidad seraacute llamado para tomar una decisioacuten fundamental en medio de sus actividades

cotidianas ldquoen el mismo lugar en el que eacutel apacentabardquo213

En terreno conocido las fuerzas

naturales lo pondraacuten frente a una situacioacuten extrema e inesperada asiacute como lo fue la

aparicioacuten del tema de la justicia en la Repuacuteblica Mientras el pastor cuidaba a su rebantildeo

209

Iacutedem 359d 210

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 34 211

En el libro segundo de la Repuacuteblica tambieacuten se encuentra el viacutenculo de los pastores con la

organizacioacuten social compleja maacutes allaacute de la supervivencia Referirse especiacuteficamente al pasaje 370c d Tambieacuten se observa la alusioacuten a que los trabajos de los pastores hacen parte del origen de

una ciudad cf 369a 370d Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica

Madrid Alianza Editorial 2006 212

Iacutedem 359d 213

Ibiacutedem

56

hubo ldquoun gran temporal y terremotordquo 214

y como consecuencia ldquoaparecioacute una grieta en el

mismo lugar en que eacutel apacentabardquo215

Asiacute la naturaleza (y no los esfuerzos humanos) seraacute

responsable de disponer para el ancestro de Giges un aacutembito de maravillas pero sobre todo

de profundas decisiones

Estas sacudidas naturales pueden vinculares al anuncio del cambio y especialmente de

la ruptura con la visioacuten mantenida hasta el momento Estos eventos producen una

transformacioacuten material en la tierra y anticipan la modificacioacuten que advendraacute al ser humano

atrapado en esta situacioacuten Esta simbologiacutea de la agitacioacuten natural como anuncio del fin de

una era y comienzo de una eacutepoca nueva es de uso extendido como ejemplo en los diaacutelogos

de Platoacuten se encuentra primero en las Leyes216

la situacioacuten donde la destruccioacuten natural

funge como antesala a la formacioacuten de una sociedad y segundo maacutes adelante en la

Repuacuteblica en el relato del mito de Er en el libro deacutecimo En este uacuteltimo donde se habla del

comienzo de una nueva vida para el alma humana se explica que luego de su eleccioacuten ella

viene al mundo terrestre a su destino de nacimiento ldquoen las horas de la medianocherdquo217

cuando se produce ldquoun trueno y temblor de tierrardquo218

Ademaacutes de la simbologiacutea de cambio estos eventos naturales conectan con la referencia

al tiempo ancestral proacuteximo al mundo de los muertos (de los antepasados) y a las antiguas

deidades tectoacutenicas219

pues la tormenta y el temblor abren un ldquocavernoso abismordquo220

que

conduce a una tumba subterraacutenea justo en la pradera donde se encuentra el pastor Este

ldquocavernoso abismordquo que sentildeala un camino de descenso a un lugar subterraacuteneo retiene la

atencioacuten del lector pues recuerda los muacuteltiples descensos que se materializan en la

214

Ibiacutedem 215

Ibiacutedem 216

Libro tercero 677a 217

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 621b 218

Iacutedem 621b 219

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 210 211 220

La traduccioacuten de Paboacuten y Fernaacutendez-Galiano dice ldquogrietardquo el teacutermino griego que corresponde es

ldquoχάσμαrdquo que el LSJ y Middle Liddell traducen como ldquoyawning chasm gulfrdquo Perseus Digital

Library httpwwwperseustuftseduhoppertextdoc=Plat+Rep+2359dampfromdoc=Perseus3Atext3A

1999010168 consultado el 5 de octubre de 2014

57

Repuacuteblica221

y que estaacuten presentes desde el comienzo del diaacutelogo entre los cuales se

encuentra el descenso de Soacutecrates al Pireo el descenso del filoacutesofo a la ldquomorada

subterraacutenea en forma de cavernardquo222

y el descenso (y ascenso) de las almas en el

maravilloso lugar donde son juzgadas223

Asiacute estos movimientos parecen suponer el motivo

de la introspeccioacuten de realidades personales y decisivas para los seres humanos En este

mismo contexto el pastor desciende por el camino que sentildealoacute el abismo movilizaacutendose no

soacutelo hacia un espacio fiacutesicamente maravilloso sino sobre todo hacia el enfrentamiento con

su capacidad personal de eleccioacuten que le impondraacute el poder del anillo de oro

Esta escena insiste en localizar al interlocutor en un tiempo pasado y sin embargo

posible en un tiempo fundador pero tambieacuten tangible para el espiacuteritu Las imaacutegenes de las

sacudidas naturales describen una situacioacuten representativa de un cambio revolucionario que

ahora debe transportarse a las profundidades de la experiencia humana y vincularse con las

preguntas fundamentales sobre las elecciones del alma en vida y el destino de su camino

luego de la muerte224

Esta revolucioacuten se instala de manera significativa en la tierra de una

comunidad que terminaraacute por fundarse en un paradigma distinto de vida poliacutetica y social

que en esta historia consistiriacutea en el paso al linaje del antepasado de Giges y no del rey

anterior Por este motivo la alusioacuten a los siacutembolos tectoacutenicos puede interpretarse como la

representacioacuten del reemplazo de un poder por otro asiacute como ocurrioacute con el remplazo de las

deidades tectoacutenicas por las oliacutempicas225

La agitacioacuten natural en guisa de siacutembolo de

cambio transporta al interlocutor hacia los misterios elementales de la tierra donde ademaacutes

este apoyo del hombre se fisura La tierra en apariencia totalmente soacutelida productora del

alimento para los seres humanos feacutertil gracias tambieacuten a su trabajo ahora se quiebra y

reclama la atencioacuten de los que siacute pueden prestaacutersela

221

Philippakis K ldquoSee No Evil The Story of Gyges in Herodotus and Platordquo p 34 Charles Segal Segal C ldquoThe Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo

Hermes 106 Bd H 2 1978 p 323 y ss 222

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 514a 223

Iacutedem 614c y ss 224

Howland J ldquoThe Mythology of Philosophy Platorsquos Republic and the Odyssey of the Soulrdquo

Interpretation A Journal of Political Philosophy Vol 33 Issue 3 2006 p 225 225

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 210 y ss

58

En este sentido no deja de sorprender el modo como se mezclan los asuntos sociales con

los episodios naturales en la intervencioacuten de Glaucoacuten En el seno de las actividades de la

esfera social la naturaleza impone su llamado y cuestiona el recorrido ldquoinocenterdquo del

hombre Este caminar simple y natural habiacutea sido caracterizado por Glaucoacuten como el

camino de la accioacuten injusta considerada ldquopor naturaleza un bienrdquo226

toda vez que se tuviera

la fuerza para vivir asiacute

b Las maravillas bajo tierra

Luego de asistir a tales acontecimientos naturales y ser testigo del espacio que abren

Glaucoacuten relata que el pastor observoacute el abismo y se maravilloacute con lo que habiacutea alliacute [ἰδόντα

δὲ καὶ θαυμάσαντα] por lo que descendioacute227

Una vez maacutes se observa coacutemo la naturaleza es

responsable de invitar a los seres humanos a interpretar los siacutembolos presentes de tiempos

anteriores empero corresponde al hombre la consecuencia de la atencioacuten que preste a estas

inquietudes tambieacuten naturales que suscitan sus sentidos y su curiosidad

Enseguida la vista del pastor se colma de maravillas entre las cuales se encuentra ldquoun

caballo de bronce hueco con portantildeuelasrdquo228

La presencia de un caballo en esta escena

propone numerosas interpretaciones y aunque no sean definitivas por supuesto deben

considerarse pues ademaacutes de que se trata de un caballo en escena es uno que contiene ldquoun

cadaacutever de talla al parecer maacutes que humanardquo229

Al conocer el contexto cultural de la aparicioacuten de la obra de Platoacuten es entendible

recordar con esta escena al gran caballo de Troya como ejemplar de un caballo vaciacuteo

portador de un regalo peligroso230

Debe tambieacuten considerarse el valor especial de los

caballos por ello eacuteste puede simbolizar la condicioacuten especial del lugar subterraacuteneo muy

particular semejante a la tumba de lujo de un hombre de una eacutepoca antigua231

Asimismo

226

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 358e 227

Iacutedem 359d 228

Ibiacutedem 229

Ibiacutedem 230

Cf Schuhl P-M La fabulation platonicienne Pariacutes Presses Universitaires de France 1947 p

75 78 Philippakis K ldquoSee No Evil The Story of Gyges in Herodotus and Platordquo p 35 231

Hansen O ldquoThe Gyges Legend and the KaskalKur = Under the Water Courserdquo Hermes 125 Bd H 4 1997 p 506 nota 5 Schuhl P-M La fabulation platonicienne Pariacutes Presses

Universitaires de France 1947 p 79 y ss

59

el caballo refiere a las deidades tectoacutenicas antes mencionadas pues este animal es

considerado un animal tectoacutenico ldquoestrechamente vinculado a Poseidoacutenrdquo 232

caracterizado

por ldquoun poder demoniacuteaco fuacutenebre e inquietanterdquo233

El caballo en escena es de un detalle muy particular cuyo significado no se resuelve del

todo Empero su presencia siacute sentildeala con claridad la alusioacuten a un tiempo pasado a rituales

fuacutenebres y a la proximidad de la muerte y sus siacutembolos Por esto puede relacionarse con

una sentildeal maacutes del texto respecto de la cercaniacutea de la buacutesqueda de la justicia con la temaacutetica

del fin de la vida donde el descenso ndashaquiacute a un lugar asociado con la muertendash es paralelo a

la buacutesqueda de la justicia en las profundidades del alma Ademaacutes ambos temas estaacuten

presentes en el diaacutelogo desde su comienzo hasta su final al comienzo de la obra en el

encuentro entre Ceacutefalo y Soacutecrates cuando se observa que el origen de la discusioacuten en torno

a la justicia se inicia por causa del viacutenculo que crea Soacutecrates entre la vejez de Ceacutefalo su

proximidad a la muerte y su accioacuten justa234

y al final del diaacutelogo en el mito de Er cuando

se habla de la visita de este hombre al reino de las almas de quienes han muerto eacutestas

deben escoger su proacutexima aparicioacuten en la tierra de modo que den prueba de la justicia de la

vida que vivieron

Asiacute el mito dirige con sus imaacutegenes a un terreno de profunda introspeccioacuten que

paulatinamente seraacute maacutes minucioso y personal pues pasaraacute de estos grandes escenarios

naturales y ancestrales a unos mucho maacutes iacutentimos y comprometedores

c Tomar el anillo de oro

Auacuten se encuentran maacutes detalles sorprendentes en el aacutembito que dibuja el mito la

narracioacuten misma lo dice habiacutea esas y otras cosas maravillosas para observar [καὶ ἰδεῖν

ἄλλα τε δὴ]235

En este contexto el pastor tuvo la perspicacia (o la suerte) de encontrar

justamente el caballo dentro del cual habiacutea un cadaacutever que poseiacutea en su mano un anillo de

oro El ancestro de Giges no se intimida por las leyes y prohibiciones morales baacutesicas

aprobadas por los hombres de la eacutepoca que condenan la violacioacuten de una tumba236

asiacute los

232

Schuhl P-M La fabulation platonicienne Pariacutes Presses Universitaires de France 1947 p 80 233

Ibiacutedem 234

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 328c y ss 235

Iacutedem 359d 236

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 35

60

movimientos naturales que abrieron el abismo en la tierra y generaban el acceso a la tumba

parecen abrir simultaacuteneamente un espacio de reflexioacuten complejo para el individuo fuera

del aacutembito puramente natural Estas agitaciones al comienzo naturales devienen

agitaciones para el alma humana en este caso ella acepta someterse a las experiencias de

transgresioacuten de la ley incluso en el sentido maacutes baacutesico como lo es la profanacioacuten de las

tumbas Esto no es simple curiosidad ni un escenario impuesto al pastor a saber vulnerar

una tumba es una eleccioacuten

La historia continuacutea insinuando que las maravillas disponibles a los ojos del pastor no

son suficientes por lo que eacutel se involucra corporalmente en la exploracioacuten del lugar A

traveacutes de los recursos narrativos del mito Glaucoacuten ensentildea coacutemo un evento natural fortuito

se transforma progresivamente en un escenario de decisioacuten como consecuencia del

compromiso del hombre con la circunstancia La fuerza de la naturaleza dispone caminos

inesperados sin embargo corresponde al individuo comprometerse con una opcioacuten y

actuar A medida que el pastor pasa de la sorpresa que le generoacute el acontecimiento natural a

su apropiacioacuten del mismo termina por descubrir otras maravillas que poco a poco se

complejizan y lo llevan a posicionarse en situaciones liacutemite En uacuteltimas lo que se escoja en

este escenario se mostraraacute fundamental para el caraacutecter del protagonista

El pastor se encuentra frente a un muerto inmenso ldquose agachoacute a mirar y vio que dentro

habiacutea un cadaacutever de talla al parecer maacutes que humana [ὡς φαίνεσθαι μείζω ἢ κατ᾽

ἄνθρωπον]rdquo237

En este sentido el relato presenta una referencia maacutes a un tiempo

inmemorial cuando los hombres superaban por mucho en grandeza y fuerza a los hombres

de esta era238

Esta escena al modo de tumba subterraacutenea llena de objetos magniacuteficos

incluido el cadaacutever de un hombre enorme que porta un anillo de oro239

plantea

innumerables preguntas Entre eacutestas destacamos tres iquestquieacuten es este ldquogiganterdquo iquestQueacute

representa este anillo iquestHay maacutes ejemplares de estos ocultos en tumbas justo debajo de la

tierra donde se desempentildean labores cotidianas Es evidente que el texto no contesta

237

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359d 238

Smith KF ldquoThe Tale of Gyges and the King of Lydiardquo The American Journal of Philology Vol 23 No 3 1902 p 272 Philippakis K ldquoSee No Evil The Story of Gyges in Herodotus and

Platordquo p 34 Schubert P ldquoLrsquoanneau de Gygegraves reacuteponse de Platon agrave Heacuterodoterdquo Lrsquoantiquiteacute

classique Tome 66 1997 p 258 239

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359d e

61

directamente a estas inquietudes no obstante es posible responderlas sirvieacutendose del

sentido global del mito y aportar asiacute un significado a este suceso

Para ello debe recordarse que el interlocutor se ha sumergido en una situacioacuten liacutemite que

se origina en un tiempo pasado por esto el gigante con su anillo pueden representar la

imagen ancestral del poder el anillo de oro indicando que eacuteste proviene de un tiempo

inmemorial Ademaacutes acorde los eventos hasta ahora descritos se muestra que este poder

puede caer en manos de cualquier hombre incluso luego de acontecimientos naturales

Bajo este punto de vista es posible afirmar que las imaacutegenes del mito hablan de una

responsabilidad propia al ser humano siempre disponible a sus pies cual es la eleccioacuten

entre la justicia y la injusticia paralela al ofrecimiento del anillo de oro ndashcuyo poder se

relevaraacute dentro de pocondash y que en uacuteltimas forzaraacute a que el hombre que lo encuentre elija

un camino

Se suman otros detalles importantes el muerto ldquono llevaba sobre siacute maacutes que una sortija

de oro en la mano quitoacutesela el pastor y salioacuteserdquo240

Desde un principio la desnudez del

ldquogiganterdquo llama la atencioacuten pues ademaacutes de la desinhibicioacuten con la que el pastor se acerca

a este cuerpo se observa tambieacuten la dificultad de pensar que un personaje con las evidentes

riquezas materiales que se observan en la tumba no tenga ninguacuten atuendo sobre siacute iquestPor queacute

nadie se preocupoacute por cubrir el cuerpo de este hombre con vestimentas preciosas como las

otras piezas que se encuentran en la escena iquestAcaso el hombre pidioacute ser enterrado en estas

condiciones rodeado de tesoros materiales y como uacutenico tesoro personal el anillo de oro

Estas preguntas pueden ayudar a reflexionar en torno al poder de las imaacutegenes del mito

denotando el camino de interpretacioacuten aquiacute adoptado En este sentido seguacuten la lectura

comprehensiva eacutetica y personal del mito del anillo de Giges en la Repuacuteblica la presencia

de este hombre enorme que soacutelo porta un anillo de oro a pesar de tener acceso material a

otros objetos se erige como siacutembolo del uacutenico objeto necesario para el ser humano desde

antantildeo Como se veraacute maacutes adelante se trata del anillo como representacioacuten de la plena

conciencia de la facultad de eleccioacuten entre la justicia y la injusticia

A propoacutesito de la eleccioacuten del pastor de tomar el anillo debe notarse coacutemo eacutel circula

libremente por la tumba y roba el objeto sin mayor problema Ya se habiacutea indicado que

entre todas las cosas maravillosas al interior de este espacio el pastor toma precisamente el

240

Iacutedem 359d e

62

anillo con el poder de invisibilidad a este respecto puede sentildealarse que la eleccioacuten se

reduce al hecho de que el anillo era tal vez el uacutenico objeto de valor que el pastor podiacutea

tomar sin que nadie lo notara En este mismo sentido no sorprende mucho que el pastor no

hubiera dudado al tomar el anillo pues en la eacutepoca (antes de la tiraniacutea de Giges) un anillo

de oro era un objeto muy raro y por supuesto valioso241

Sin embargo nada de esto oculta la ldquosuerterdquo que tuvo el pastor de haber encontrado tal

instrumento en el caos de la escena de modo que esta ldquosuerterdquo se mantiene como la prueba

del controvertido viacutenculo entre la naturaleza y la vida social que ha evidenciado el mito

Como se vio desde el comienzo de la intervencioacuten de Glaucoacuten esta alianza se ha

encontrado a la base de acontecimientos fundamentales y tambieacuten revolucionarios para el

ser humano En la Repuacuteblica ya se encontraba el primer ejemplo de una coincidencia

fundamental cual fue el modo como Soacutecrates y sus compantildeeros resultaron entablando un

diaacutelogo sobre la justicia en el mito se observa como un acontecimiento natural resulta en

la presente introspeccioacuten del alma humana

d El poder del anillo de oro

En el orden de la historia seguacuten la narracioacuten de Glaucoacuten transcurre un tiempo indefinido

entre la adquisicioacuten del anillo y los acontecimientos relativos al descubrimiento de su

poder Esto constituye un modo significativo de abordar el relato pues es una muestra

evidente de la distancia que toma Glaucoacuten de la narracioacuten histoacuterica a favor del relato

miacutetico Los detalles de la sucesioacuten de los hechos no es lo que interesa en el mito soacutelo se

sentildealan los elementos que dirigen al nuacutecleo del relato cual es el mensaje para el alma

Dicho de otro modo el objetivo del mito no es narrar una historia para que sea juzgada por

la exactitud histoacuterica de sus contenidos sino informar sobre eventos trascendentes y

fantaacutesticos igualmente creiacutebles y universales Estos eventos ensentildean una leccioacuten al alma

justamente porque su relato implica superar las circunstancias materiales de la escena

implicando significados mucho maacutes ricos como se ha visto hasta ahora Juzgar

especiacuteficamente sobre la probabilidad de que una tormenta y un terremoto rasguen la tierra

y dispongan ciertos objetos a los pies de una persona cualquiera no implica la trascendencia

241

Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The

Cambridge University Press 2004 p 30 33

63

del mensaje para el alma aquella que se pregunta cuaacutel debe ser su eleccioacuten corriente en la

vida cotidiana

En este orden de ideas un tiempo despueacutes se tienen noticias del pastor luego de su

descubrimiento ldquoCuando seguacuten costumbre se reunieron los pastores con el fin de informar

al rey como todos los meses acerca de los ganados acudioacute tambieacuten eacutel [el pastor] con su

sortija en el dedordquo242

De este modo la escena vuelve a desarrollarse en medio de los

deberes habituales de los hombres en el seno de su comunidad Igualmente el panorama

indica que hay un registro piramidal del poder y de la direccioacuten social de modo tal que los

pastores liacutederes de su rebantildeo se reuacutenen con el rey liacuteder de su pueblo En esta ocasioacuten el

pastor portaraacute el anillo de oro objeto que simboliza su determinacioacuten y eleccioacuten personal

resultado de eventos inicialmente naturales Esta accioacuten en apariencia simple desplegaraacute

un poder excepcional capaz incluso de una revolucioacuten social que tergiversaraacute la mentada

estructura piramidal y la condicioacuten personal de su protagonista

Notablemente mostrando el elemento cotidiano que ponen en entredicho las elecciones

del pastor Glaucoacuten cuenta que eacuteste ldquo[e]stando pues sentado entre los demaacutes dio la

casualidad de que volviera la sortija dejando el engaste de cara a la palma de la manordquo243

De nuevo se vincula lo inesperado con las decisiones humanas sentildealando el camino de

independencia que el hombre construye en medio de su aacutembito social natural El pastor no

soacutelo toma asiento entre sus colegas sino que tambieacuten es convocado a los trabajos

habituales en este sentido se observa coacutemo este hombre que ya tiene su lugar en la vida

cotidiana y estaacute instalado en medio de sus semejantes no escapa a la sorpresa y finalmente

voltea por casualidad [τυχεῖν] el engaste del anillo244

descubriendo el poder antes oculto de

este objeto

De todas maneras debe resaltarse una diferencia importante entre el primer y el segundo

acontecimiento imprevisto en la historia del pastor Mientras los movimientos naturales que

interrumpieron las tareas habituales del hombre se produjeron sin maacutes explicacioacuten dar la

vuelta al engaste del anillo en este momento tambieacuten es un evento imprevisto y sin

embargo se trata del anillo que el hombre tomoacute conscientemente de un lugar fuera del

242

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359e 243

Ibiacutedem 244

Ibiacutedem

64

acceso legal Aquiacute ya pesa con fuerza su responsabilidad frente a las consecuencias de sus

acciones

A medida que avanza el relato es evidente que el caraacutecter de los acontecimientos se

transforma Al comienzo estos se mostraban como motivos de la curiosidad humana e

imaacutegenes de historias difiacuteciles de figurar sin embargo paulatinamente develan un caraacutecter

moral y personal fundamental para el alma que en uacuteltimas lleva a la pregunta por la

libertad de eleccioacuten entre la justicia y la injusticia en cualquier circunstancia

El texto continuacutea sentildealando que luego de haber girado el engaste del anillo hacia la

palma de la mano el pastor se tornoacute invisible de modo que ldquocesaron de verlo quienes lo

rodeaban y con gran sorpresa suya comenzaron a hablar de eacutel como de una persona

ausenterdquo245

Ahora bien el poder del anillo permite que los otros ndashcompantildeeros del pastorndash

ignoren su presencia a tal punto que discutan como si hablaran de alguien ausente Aquiacute se

observa el sorprendente poder del anillo eacuteste es capaz de hacer desaparecer los cuerpos

humanos estas identidades fiacutesicas testimonios simples de la presencia de alguien y

evidencias de siacute mismo frente a otros Como resultado de la falta de perceptibilidad de los

cuerpos los seres humanos pueden escapar de cierta mirada de la comunidad

En lo que concierne a la propia corporeidad en el marco del relato el individuo no

escapa a ella y sin embargo es posible desaparecer de la vista de los otros en uacuteltimas esto

conlleva la desaparicioacuten de la propia voz en la esfera puacuteblica El episodio en medio de la

asamblea tambieacuten es interesante porque la desaparicioacuten del pastor no es total sino que

deviene objeto de discusioacuten de los demaacutes como una voz que pertenece a otros Antes de su

desaparicioacuten corpoacuterea eacutel era un individuo especiacutefico ante los ojos de sus compantildeeros al

modo de un sujeto de observacioacuten por el contrario ahora es un sujeto reconstituido por las

palabras de los otros perdiendo asiacute el peso de su presencia en maacutes de un sentido Como

consecuencia de esta desaparicioacuten eacutel permite que su personalidad se defina por la opinioacuten

externa a la cual no puede contestar ni ajustar nada Asiacute la invisibilidad corporal no es

sinoacutenimo de desaparicioacuten absoluta sino siacutembolo de una transformacioacuten en el seno de la

esfera puacuteblica donde representa una presencia parcial En teacuterminos generales el poder

material del anillo en medio de la vida en comunidad consiste en tornar invisible una faceta

social fundamental de quien porta el anillo y gira el engaste

245

Iacutedem 359e 360a

65

No tarda en revelarse la sorpresa del pastor frente a la circunstancia ldquoTocoacute nuevamente

el anillo volvioacute hacia fuera el engaste y una vez vuelto tornoacute a ser invisiblerdquo246

Por

supuesto la descripcioacuten detallada de la manipulacioacuten del anillo no es fortuita primero

aunque la traduccioacuten de Paboacuten y Fernaacutendez-Galiano omite el texto se encuentra el

sentimiento de estupefaccioacuten [τὸν θαυμάζειν] que aquiacute aparece por tercera vez en el relato

del mito247

Este sentimiento tiene un sentido especial pues puede comprenderse como la

sentildeal del instante donde se conjugan acontecimientos fortuitos y decisiones humanas Asiacute

la expresioacuten de la estupefaccioacuten funciona como una palabra alada del mito toda vez que

este sentimiento despierta la conciencia frente a un asunto antes ignorado que por lo

demaacutes involucra decisiones fundamentales para el ser humano Este sentimiento evoca la

colisioacuten entre la sorpresa y la eleccioacuten de modo que llama la atencioacuten del lector al

momento concreto donde la decisioacuten humana es trascendente y mucho maacutes grande que el

instante presente

e La relacioacuten entre la conciencia y el anillo de oro

Ahora bien el pastor elige Prefiere seguir su curiosidad humana natural y escoge

voltear el engaste del anillo en sentido inverso para asiacute volver a ser visible248

De modo auacuten

maacutes significativo el pastor opta por revivir esta experiencia para verificar el evento que en

un primer momento fue sorprendente y casi incontrolable Glaucoacuten anuncia este gesto con

una claridad impecable propia de la maestriacutea de Platoacuten ldquoAl darse cuenta de ello repitioacute el

intento para comprobar si efectivamente teniacutea la joya aquel poder [δύναμιν] y otra vez

ocurrioacute lo mismordquo249

Asiacute es como la conciencia toma lugar en la escena y pone a prueba al pastor

mostraacutendole que el anillo posee un poder que va maacutes allaacute de lo material Es decir la

curiosidad del pastor se traduce en un motivo de eleccioacuten eacutetica al punto que su relacioacuten con

el anillo es sobre todo su capacidad de elegir Esta relacioacuten se desarrolla principalmente

246

Iacutedem 360a 247

Las otras dos apariciones se encuentran en las liacuteneas 4 y 5 del pasaje Iacutedem 359d Comparar con

la traduccioacuten de Leroux ldquoIl en fut stupeacutefait et manipulant lrsquoanneau en sens inverse il tourna le chaton vers lrsquoexteacuterieur ce faisant il redevint aussitocirct visiblerdquo Leroux G Platon La Reacutepublique

trad ineacutedite introd et notes Paris GF-Flammarion 2004 Eacutenfasis miacuteo 248

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 360a 249

Ibiacutedem

66

sin constriccioacuten alguna y ademaacutes parece que nadie conoce el poder del anillo y que el

pastor no ha sido obligado a utilizarlo de nuevo Es evidente que al pastor le corresponde

optar por un curso de accioacuten que en uacuteltimas seraacute la repeticioacuten de los movimientos con lo

que hace expliacutecito el poder del anillo ldquoal volver hacia adentro el engaste desapareciacutea su

duentildeo [ἀδήλῳ γίγνεσθαι] y cuando lo volviacutea hacia fuera lo veiacutean de nuevordquo250

En la liacutenea de interpretacioacuten de este trabajo estos dos movimientos al modo de palabras

aladas expresan un sentido profundo La revelacioacuten del poder de este anillo hace parte de

un mito que desnuda la situacioacuten liacutemite del ser humano frente a su eleccioacuten de la justicia o

la injusticia en uacuteltimas la eleccioacuten a la que seraacute sometido el pastor es el motivo por el cual

Glaucoacuten relatoacute el mito El anillo primero objeto robado y luego posesioacuten del pastor oculto

a los demaacutes explicita con su imagen el ejercicio de toma de conciencia que sin previo

aviso pero con asentimiento atrapa al ser humano Esta conciencia eacutetica esta eleccioacuten

vuelta hacia el interior es siempre invisible a los ojos de los demaacutes nadie puede acceder a

ella sin la aprobacioacuten personal Al contrario esta misma conciencia vuelta hacia el exterior

es la que da visibilidad al individuo frente a la comunidad por medio de palabras y actos o

la materializacioacuten de sus preferencias Una vez descubierto el alcance de este regalo

inesperado la eleccioacuten corresponde al ser humano

f La eleccioacuten del pastor

Los siguientes episodios del mito hablan abiertamente del tenebroso giro del

descubrimiento y la eleccioacuten Este camino se anticipoacute desde el inicio de la investigacioacuten

sobre la justicia en particular con la intervencioacuten de Trasiacutemaco Ahora se reflejaraacute en el

uso del anillo la concepcioacuten individualista del poder de eleccioacuten y del ldquobeneficiordquo de la

injusticia por lo que se expresaraacute de manera total la ingente tarea que se impone a Soacutecrates

de defender la justicia de estas poderosas tergiversaciones

Luego de la revelacioacuten del poder del anillo el mito continuacutea en el plano de la conciencia

y de sus aptitudes ldquoHecha ya esta observacioacuten procuroacute al punto formar parte de los

enviados que habiacutean de informar al rey llegoacute a Palacio sedujo a su esposa atacoacute y matoacute

con su ayuda al soberano y se apoderoacute del reinordquo251

Al respecto debe sentildealarse lo

250

Ibiacutedem 251

Iacutedem 360a b

67

asombroso que es despachar el desarrollo de estas aventuras de alguacuten modo auspiciadas

por el poder del anillo de oro en tan pocas liacuteneas252

En lo que concierne a esta

interpretacioacuten ello es una prueba maacutes del profundo sentido personal y eacutetico del mito y de

su verdadero compromiso con el esclarecimiento de los caminos del alma y los desafiacuteos que

ella enfrenta Por lo demaacutes esta interpretacioacuten es tambieacuten consecuencia de la composicioacuten

del relato pues Glaucoacuten habiacutea tomado distancia de un asunto puramente histoacuterico y de los

detalles de la llegada al poder de Giges el Lidio y de su ancestro desde el comienzo En este

contexto lo importante es notar coacutemo de modo imprevisto el alma se despierta y toma

conciencia frente a su responsabilidad sobre decisiones importantes para seguir su curso A

ella le corresponde responder a preguntas como ldquoiquestde queacute modo vivirrdquo y ldquoiquestcuaacutel camino

escoger cuando la opcioacuten de la justicia y la injusticia estaacuten siempre disponiblesrdquo

Asiacute la descripcioacuten de las uacuteltimas decisiones del pastor en el relato es breve pero

sorprendente Este hombre no duda en responder al llamado de su conciencia y se sirve de

la sortija para salir del lugar que ocupaba en la estructura social piramidal a la que

perteneciacutea donde le atantildeiacutea una posicioacuten fundamental pero exenta de lujo y poder Entonces

utiliza la capacidad del anillo para modificar esta estructura y ser eacutel mismo rey

Maacutes impactante es el hecho de que el pastor no deja todo este trabajo a la facultad

material de invisibilidad del anillo de hecho el mito no explica coacutemo ambos producen el

resultado Parece que el pastor ha accedido sobre todo a una renovada confianza en siacute

mismo pues fragua una estrategia ndashque el mito no detallandash de modo tal que decidioacute ldquoformar

parte de los enviados que habiacutean de informar al reyrdquo253

Esta informacioacuten es notable toda

vez que indica que el pastor no se desprendioacute de su comunidad a pesar del poder de

invisibilidad material que descubrioacute en el anillo iquestPor queacute actuar de esta manera iquestSeriacutea

acaso posible ser invisible por siempre plegado sobre siacute mismo ajeno a la comunidad El

poder imprevisto del anillo de oro extiende un horizonte amplio de elecciones para la vida

pero el mito parece ensentildear que su funcioacuten no es arrancar al hombre de la misma En

efecto es en el seno de la comunidad donde este poder es posible y uacutetil No en vano

252

Cf Smith KF ldquoThe Tale of Gyges and the King of Lydiardquo The American Journal of

Philology Vol 23 No 3 1902 p 275 253

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 360a

68

Glaucoacuten insistiacutea en la presentacioacuten del pastor en medio de sus actividades cotidianas al

comienzo del mito

A fin de cuentas estas uacuteltimas liacuteneas del relato rinden cuenta de la ingente capacidad

social que devela el anillo Eacuteste permite la dominacioacuten total de los otros representada por

el reinado que adquirioacute el pastor por medio del anillo Esto puesto que en primer lugar el

anillo liberoacute su alma de condiciones y liacutemites antes indiscutibles para eacutel El poder del anillo

confiere invisibilidad ante los ojos de la comunidad lo que en este relato conlleva un

cambio de vista significativo frente a las relaciones sociales El mito muestra coacutemo el anillo

permite vencer las costumbres y transformarlas con esta confianza renovada el pastor

desarrollaraacute un plan que en uacuteltimas implica trastornar la piraacutemide social ya constituida y

tomar el lugar del rey En segundo lugar una vez asumida esta confianza y libertad el

pastor se sirve del anillo para transformar su presencia corporal y asiacute formar parte de un

grupo social diferente el de los mensajeros del rey Es fundamental indicar que la narracioacuten

no relata con detalles coacutemo el cambio corporal o el hecho de ser corporalmente invisible

ayuda al pastor a desarrollar su plan Parece que el contenido del mito apunta justamente a

la transformacioacuten en el alma que se llena de voluntad para actuar Si lo maacutes importante

fuese simplemente la desaparicioacuten corpoacuterea sobrariacutea la alusioacuten a un esquema de accioacuten

donde el primer paso es entrar en el grupo de mensajeros del rey para a continuacioacuten

seducir a la reina Hay un llamado a la eleccioacuten al razonamiento y a la accioacuten concreta que

el pastor atiende para luego optar por la fuerte transgresioacuten de la estructura de la

comunidad introducieacutendose en la casa real

Luego de ser parte de los mensajeros del rey se une con la reina254

Debe llamarse la

atencioacuten sobre el hecho de que en el mito de Glaucoacuten la unioacuten a la reina se logra como

resultado de la astucia del pastor seguramente vinculada a los poderes que el anillo ha

promovido en eacutel y no como iniciativa de la reina Al final se conoce con un breve reporte

que el pastor esta vez apoyado por la complicidad de la reina mata al rey255

Es asiacute como el mito enfatiza los motivos individuales y sociales respecto de la eleccioacuten

personal entre lo justo y lo injusto siempre en el seno de la comunidad Todo ello supera

con creces la descripcioacuten de hechos fiacutesicos concernientes a la visibilidad e invisibilidad del

254

Iacutedem 360b 255

Ibiacutedem

69

portador del anillo En efecto es claro coacutemo el poder del anillo multiplica su alcance

cuando se pone en contexto de eleccioacuten personal de cara a la sociedad El ejemplo maacuteximo

de ello es la forma como el pastor mata al rey aquiacute no se habla expliacutecitamente de la

invisibilidad corporal sino de la complicidad de la reina

De esta manera se prueba que el mito a traveacutes de sus palabras aladas logra informar

sobre el poder del alma humana Las consecuencias de su uso nacen de decisiones

personales y sobre todo implican resultados para el individuo en la esfera social Este poder

se manifiesta siempre unido al contexto de la comunidad ofreciendo al hombre concreto

opciones justas e injustas no simples opciones de aparecer y desaparecer materialmente

C La ensentildeanza del mito seguacuten Glaucoacuten

Para finalizar la interpretacioacuten del mito deben tambieacuten interpretarse las palabras finales

de Glaucoacuten sobre el tema pues eacutestas acompantildean la comprensioacuten definitiva del relato

consolidando especialmente la perspectiva con la cual Glaucoacuten narra la historia

De modo repentino uno se encuentra al final del mito con el reporte de las uacuteltimas

acciones del pastor que conducen a la posesioacuten del trono de su regioacuten Lo que sigue

corresponde a la interpretacioacuten y conclusioacuten de los acontecimientos seguacuten Glaucoacuten eacutel sale

de la narracioacuten intemporal del mito y sugiere suponer que ldquohubiera dos sortijas como

aqueacutella [εἰ οὖν δύο τοιούτω δακτυλίω γενοίσθην]rdquo256

El mito ha terminado mientras la

intervencioacuten de Glaucoacuten continuacutea y aporta luces fundamentales para eacuteste especialmente

respecto de la relacioacuten entre el poder del anillo y la pregunta por la justicia

En primer lugar la invitacioacuten de Glaucoacuten a considerar la existencia de dos ejemplares de

este anillo ubica de nuevo al interlocutor en el campo del experimento mental y la

invitacioacuten a la participacioacuten activa en el relato que busca comprender el aparente caraacutecter

penoso de la justicia con respecto al buen aacutenimo de cometer injusticia En este respecto el

mito del anillo de Giges muestra que la libertad de eleccioacuten propia al ser humano siempre

vigente en el seno de la comunidad se resuelve por la viacutea de la injusticia la cual aparenta

ser un camino de ventaja y empoderamiento personal Las palabras aladas del mito revelan

256

Iacutedem 360b

70

coacutemo el alma humana choca con la pregunta liacutemite de su eleccioacuten responsable y del poder

de la misma ahora bien en la perspectiva de Glaucoacuten hace falta mostrar coacutemo esta

condicioacuten implicariacutea la inclinacioacuten por la injusticia

Por este motivo Glaucoacuten continuacutea la defensa de la opcioacuten injusta y provee una de las

exclamaciones maacutes sorprendentes del diaacutelogo Eacutesta no soacutelo da evidencia del estatus de la

justicia frente al de la injusticia seguacuten la opinioacuten comuacuten sino que tambieacuten justifica el

desarrollo sombriacuteo de la historia del pastor luego de haber descubierto el poder de su

conciencia Glaucoacuten anuncia que ldquono habriacutea persona de convicciones tan firmes como para

perseverar en la justicia y abstenerse en absoluto de tocar los bienes de los demaacutesrdquo257

si

gozara del poder del anillo

Esta dolorosa acusacioacuten sentildealamiento de una necesaria fragilidad moral del ser humano

frente al reto impuesto por su propia alma se puso en marcha gracias a las palabras aladas

del mito Si luego de estas palabras el lector continuacutea el diaacutelogo de la Repuacuteblica como si

nada hubiera sucedido existe un evidente problema de compenetracioacuten con el texto Como

se dijo atraacutes los recursos emocionales del mito ayudan a que el oyente se disponga de

manera maacutes radical al mensaje que expresa de modo que la alusioacuten a la debilidad humana

representa la explicitacioacuten de una alusioacuten ya presente en el mito que constantemente

reclama la atencioacuten del interlocutor Ahora Glaucoacuten pide de manera expliacutecita atender al

mensaje y confrontarlo en el terreno cotidiano si alguien dice que uno es incapaz de actuar

con justicia si la oportunidad contraria se presenta iquestse acepta sin maacutes esta declaracioacuten En

lo que concierne a este trabajo la respuesta es negativa asumiendo con claridad el llamado

de atencioacuten del personaje de Platoacuten a la vida cotidiana de todos

Eso por una parte por otra el pasaje en discusioacuten es otra evidencia que se suma a la

explicacioacuten e importancia de por queacute Glaucoacuten narra el mito y no Soacutecrates En boca de

Glaucoacuten el mito posee una funcioacuten reveladora de las facultades del alma sin embargo se

empentildea en mostrar que eacutestas se inclinan por una accioacuten negativa injusta No soacutelo el mito

sino tambieacuten su recuperacioacuten al momento presente ilustran la incapacidad del hombre para

elegir el camino de la justicia por considerarla la opcioacuten personalmente menos ventajosa

Por el contrario es claro que a lo largo de la Repuacuteblica Soacutecrates jamaacutes respalda la

superioridad de la injusticia antes bien ubica a la justicia como el maacuteximo bien del

257

Ibiacutedem

71

hombre258

Soacutecrates considera que la vida justa representa el camino maacutes ventajoso para el

ser humano y verdadera viacutea de su bienestar por ello los sentildealamientos de debilidad moral

humana que resultan en juicios errados por la preferencia de la injusticia no corresponden

de ninguacuten modo al pensamiento del filoacutesofo En resumen su mensaje en la Repuacuteblica se

opone a esta visioacuten tiraacutenica del caraacutecter humano y de sus medios para definir y alcanzar la

felicidad

La interpretacioacuten de Glaucoacuten muestra que para eacutel los poderes ldquopresentesrdquo que ofrece el

anillo de oro son las ventajas para actuar seguacuten el deseo individual en el seno de la

comunidad sin consideracioacuten alguna de los otros y pasando desapercibido El ejemplo claro

de esta conducta en el relato es la alusioacuten a la unioacuten con la mujer que se desea y la toma del

poder poliacutetico seguacuten la eleccioacuten259

A ello se suma el uso ldquopresenterdquo del anillo

impunemente ldquoen el mercadordquo260

para procurarse la propiedad de los otros Este ejemplo es

fundamental pues aunque indica la continuacioacuten de la influencia del anillo en decisiones

relativas a la esfera social implica ademaacutes un asunto de actualidad econoacutemica propia de la

eacutepoca donde estas transacciones se revisten de un valor significativo dada la creciente

popularizacioacuten de la moneda acuntildeada261

De este modo el hombre injusto desea ldquoobrar [en

la sociedad humana] como un dios262

constituyendo asiacute una comunidad seguacuten sus apetitos

individuales situando en el mismo nivel su voluntad y su accioacuten El hombre injusto desea

poner en marcha la mayor contradiccioacuten posible cual es desarrollar su vida en comunidad

soacutelo a traveacutes de su individualidad Es asiacute como el poder material del anillo no soacutelo devela la

facultad de eleccioacuten relativa al alma hinchada de una inclinacioacuten pervertida sino tambieacuten

la total incomprensioacuten de la justicia Las palabras de Glaucoacuten que dice expresar la opinioacuten

de la mayoriacutea muestran que este hombre imita engantildeosamente el poder creador del dios

258

Iacutedem 618e 259

Iacutedem 360c 260

Iacutedem 360b 261

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 21 Seaford R

Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The Cambridge

University Press 2004 p 95 Hanfmann G M A Sardis from Prehistoric to Roman Times

Results of the Archeological Exploration of Sardis 1958-1975 Cambridge Massachusetts London Harvard University Press 1983 p 77 262

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 360c Comparar con la traduccioacuten de Leroux ldquoaccomplir dans la socieacuteteacute humaine [πράττειν ἐν τοῖς ἀνθρώποις] tout ce qursquoil voudrait agrave lrsquoeacutegal drsquoun dieurdquo Leroux G Platon La Reacutepublique

trad ineacutedite introd et notes Paris GF-Flammarion 2004

72

pues lo llena de intenciones injustas sin embargo maacutes escandaloso que todo esto la

conducta del hombre justo no difeririacutea de la del injusto263

Asiacute tal vez eacuteste es un momento

adecuado para hacer hincapieacute en el hecho de que como se mostroacute antes la intervencioacuten de

Glaucoacuten supone la intervencioacuten de Trasiacutemaco donde se veiacutea que a pesar de reconocer la

maldad de la injusticia se la aprecia como una cualidad

En la discusioacuten que se desarrolla en torno a la consideracioacuten presente del mito Glaucoacuten

muestra que el experimento mental el mito y su aplicacioacuten actual son todos pruebas

innegables de la concepcioacuten despreciable de la justica objeto de su demostracioacuten Glaucoacuten

cree tambieacuten que demuestra que si se opta por la justica ello se hace como una obligacioacuten y

no como la ventaja maacutes grande para siacute mismo cosa que reduce a tres pruebas de peso264

La

primera de ellas corresponde a la incapacidad del hombre ldquojustordquo a actuar de modo distinto

al del injusto lo cual es claro si se les otorga a ambos un mismo anillo de oro con el poder

del anillo del ancestro de Giges La segunda prueba sentildeala que ldquoel defensor de la teoriacutea que

expongordquo 265

reconoce que para el hombre ldquoresulta mucho maacutes ventajosa personalmente la

injusticia que la justiciardquo266

en este respecto son claras las tensiones antes sentildealadas entre

los objetivos de la vida en comunidad y los deseos individuales de los hombres que no

conocen la justicia En ello caben el deseo ser rey y no suacutebdito tomar mercanciacuteas de forma

ilimitada y todo lo que se sigue de ambas opciones La tercera prueba consiste en la

reaccioacuten social que se produciriacutea frente al descubrimiento de un poder como el del anillo de

Giges y de su uso Glaucoacuten explica que si este poder cae en manos de un hombre y eacuteste no

lo utiliza como se ha descrito la gente lo juzgaraacute como ldquoel ser maacutes miserable y estuacutepido del

mundordquo267

y sin embargo lo elogiaraacuten con hipocresiacutea cuando esteacuten con eacutel por temor a que

este hombre decida actuar de otra forma268

Asiacute las cosas se insiste por otros medios en la

falta de un verdadero sentido de vida social donde reina el temor constante al ataque del

otro

263

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 360c 264

Iacutedem 360b 265

Iacutedem 360d 266

Iacutedem 360c 267

Iacutedem 360d 268

Ibiacutedem

73

En definitiva la concepcioacuten del origen de la justicia como una herramienta para proteger

a quienes son incapaces de actuar injustamente coordina a plenitud con la propuesta del

experimento mental el mito del anillo de Giges y las conclusiones que de eacutel se derivan

Cuando se asume la vida en comunidad como la red de viacutenculos baacutesicos de la cual pende la

supervivencia individual el maacutes miacutenimo gesto que implique el fortalecimiento del

individuo sin que sea descubierto por los otros tomaraacute el maacutes alto valor A este respecto se

recalca una vez maacutes que el quid del asunto no es la pregunta por la visibilidad material de

los actos sino el problema de toma de conciencia de la amplia eleccioacuten del camino personal

en la esfera social Como muestra Glaucoacuten el peso de las consecuencias que trae la

ldquoactualizacioacutenrdquo de estos poderes de eleccioacuten implica que la justicia y la injusticia esteacuten

siempre sujetas a la naturaleza que prescribe un modelo social insostenible cual es la

preferencia ciega de cualquier deseo personal fundamentado en una eleccioacuten libre

Se encuentra maacutes allaacute del alcance de este trabajo la exposicioacuten de la comprensioacuten de la

justicia que Soacutecrates defenderaacute y la nocioacuten de injusticia que condenaraacute este trabajo

corresponde especialmente al lector riguroso del conjunto de la Repuacuteblica No obstante es

posible anticipar que el esfuerzo de Glaucoacuten por llevar al liacutemite la pregunta sobre el valor

de la vida justa alcanza su cliacutemax con el mito del anillo de Giges y obtendraacute su respuesta no

soacutelo con la construccioacuten del resto del diaacutelogo sino de modo especial con la presentacioacuten

del mito de Er El mito del anillo de Giges es un relato que tiene la facultad de evidenciar la

tensioacuten social en medio de la cual se pone a prueba el alcance de las elecciones personales

sobre todo cuando el ser humano es capaz de reconocer que el orden social se somete a

estas elecciones Glaucoacuten lo expresa de modo conclusivo asiacute ldquotodo hombre cree que resulta

mucho maacutes ventajosa personalmente la injusticia que la justicia lsquoY tiene razoacuten al creerlo

asiacutersquo diraacute el defensor de la teoriacutea que expongordquo269

II Otras menciones del mito del anillo de Giges

Diversas razones han probado que el mito del anillo de Giges comporta un relato

fundamental en el desarrollo del argumento de la Repuacuteblica En particular se ha

269

Ibiacutedem

74

evidenciado el alcance notable del mito con respecto a cualidades fundamentales del alma

Ahora bien la presencia del mito en la Repuacuteblica es auacuten maacutes llamativa cuando se observa

que hay una mencioacuten posterior del mito en el libro deacutecimo del diaacutelogo y cuando se conoce

que el relato general del mito no se limita a la mencioacuten elaborada por Glaucoacuten Ambas

referencias ensentildean valiosas lecciones a traveacutes de las cuales se aprehende con mayor

completud el mensaje del mito

A Mencioacuten del mito en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica

Antes en este trabajo cuando se hablaba acerca del nombre ldquomito del anillo de Gigesrdquo

se mencionoacute la alusioacuten al relato en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica Esta anotacioacuten implica

un significado mayor para esta interpretacioacuten pues no soacutelo refuerza el valor personal y

eacutetico del relato que aquiacute se ha enfatizado sino que tambieacuten estrecha el viacutenculo del mito con

la totalidad de la obra

La evocacioacuten al anillo de Giges en la liacutenea 612b3 se ubica en un contexto altamente

significativo cual es el del uacuteltimo libro de la Repuacuteblica que se inicia con el cierre del

proyecto de construccioacuten de la ciudad con los interlocutores del diaacutelogo270

Para concluir

esta construccioacuten en los mejores teacuterminos Soacutecrates estima conveniente explicar por queacute la

poesiacutea imitativa no tiene lugar en esta ciudad271

a no ser que pueda defender su presencia

con argumentos272

Esta inquietud es fundamental dado que hace hincapieacute en el constante

intereacutes en el diaacutelogo por el bienestar del alma humana desde el comienzo hasta el fin

El examen de la poesiacutea en el libro deacutecimo se apoya especialmente en la comprensioacuten del

alma que se desarrolloacute en la obra la cual formula una separacioacuten fundamental entre el

elemento racional y el privado de reflexioacuten del alma273

principios aquiacute introducidos como

parte de la respuesta a la preocupacioacuten de los interlocutores ndashde Soacutecrates en especialndash con

respecto al cuidado del alma en la ciudad construida274

Al respecto Soacutecrates aseguraraacute que

270

Iacutedem 595a 271

Iacutedem 595a b 272

Iacutedem 607c y ss 273

Iacutedem 604e y ss 274

Iacutedem 608a b

75

de ninguacuten modo ldquovale la pena descuidar la justicia ni las otras partes de la virtudrdquo275

y

finalizaraacute su intervencioacuten sentildealando que ademaacutes de las evidentes ventajas de la vida justa y

de las pruebas de su superioridad hace falta develar ldquolas maacutes grandes recompensas de la

virtud de los premios que le estaacuten preparadosrdquo276

Para cumplir con ello es necesario

contar con la idea de que el alma no perece jamaacutes277

y que por consiguiente el mal propio

al alma a saber la injusticia no puede destruirla278

En uacuteltimas Soacutecrates y Glaucoacuten se

dicen satisfechos con eacutesta y todas las demaacutes discusiones del diaacutelogo pues lograron

responder a las preguntas propuestas279

examinando el alma conforme a su existencia

humana280

Asiacute es como se aproxima la mencioacuten al anillo de Giges en el contexto de cierre del

diaacutelogo y de discusioacuten de las retribuciones y premios para el alma con respecto a la

totalidad del tiempo281

Frente a esta perspectiva el mito que Glaucoacuten relatoacute funciona como

pieza de apertura y finalizacioacuten de la investigacioacuten sobre la justicia seguramente porque

cumple con el papel de poner bajo atento examen las profundas problemaacuteticas del alma

humana Se corrobora entonces el hecho de que el mito no es un recurso cualquiera sino

sobre todo una fuerte imagen de los caminos del alma en la Repuacuteblica el mito del anillo de

Giges mostroacute la profundidad no soacutelo de una eleccioacuten moral posible sino de las mismas

facultades del ser humano a las que Soacutecrates enfrenta y responde a lo largo del diaacutelogo En

este contexto se encuentra la referencia al anillo de Giges en el libro deacutecimo de la obra

Vale la pena transcribir el pasaje completo en el cual Soacutecrates pregunta

iquestNo hemos resuelto en nuestro razonamiento las dificultades propuestas sin celebrar por otra parte las recompensas y la gloria de la justicia como seguacuten vosotros hicieron

Hesiacuteodo y Homero sino encontrando que la praacutectica de la justicia es en siacute misma lo

mejor para el alma considerada en su esencia y que eacutesta ha de obrar justamente tenga o

no tenga el anillo de Giges y aunque a este anillo se agregue el casco de Hades282

275

Iacutedem 608b 276

Iacutedem 608c 277

Iacutedem 609b 610e 611a 278

Iacutedem 609c d 279

Iacutedem 612a 280

Iacutedem 611e y ss 281

Iacutedem 608c 282

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 612a b

76

Es manifiesto que la mencioacuten del anillo se produce en un pasaje conclusivo se trata de

una intervencioacuten donde se plantea directamente la pregunta respecto de la certeza con la

cual los interlocutores contestaron las dificultades maacutes urgentes del diaacutelogo En primer

lugar ya saben queacute es la justicia y queacute estilo de vida representa la felicidad para los seres

humanos conclusioacuten a la que se llega luego de la argumentacioacuten y no de la apropiacioacuten

irreflexiva de la tradicioacuten de la Grecia antigua (representada especialmente por los poetas)

Enseguida develan con toda claridad dos verdades esenciales la primera que la justicia en

siacute misma constituye el bien supremo del alma en siacute misma Incluso Soacutecrates logroacute cumplir

con la tarea propuesta por Glaucoacuten (y reforzada por Adimanto283

) de defender la justicia

uacutenicamente por su valor propio pero de igual modo pudieron convenir que ella es

preferible tanto por su valor propio como por sus consecuencias En este sentido al haber

encontrado el nuacutecleo de la justicia y del alma develan la segunda verdad esencial a saber

que el alma debe actuar siempre con justicia sea que disponga del anillo de Giges aun del

casco de Hades sea que no posea ninguno de estos dos objetos

En una nota formal es fundamental recordar que no se juzga esta alusioacuten al ldquoanillo de

Gigesrdquo como una pauta para cuestionar la clara mencioacuten al ldquoancestrordquo de Giges el Lidio en

el mito de Glaucoacuten Es mucho maacutes posible que la alusioacuten de Soacutecrates funcione como una

mencioacuten abreviada del mito y como una forma de consolidar el punto histoacuterico que toca el

relato La mencioacuten evoca sin duda el gran poder que alguna vez tuvo el tirano Giges

insinuando tal vez las consecuencias del uso injusto del anillo de oro que su ancestro habiacutea

encontrado Esto se afirma ademaacutes con la guiacutea de James Adam284

que no considera que el

texto esteacute corrompido La enmienda que algunos sugieren para lograr que el mito hable

sobre Giges el Lidio y no su ancestro parece provenir de la intencioacuten de coordinar de alguacuten

modo la historia de Heroacutedoto con el mito en Platoacuten asiacute es una razoacuten que proviene de la

inclinacioacuten hacia el relato de Heroacutedoto y no de la primaciacutea de la versioacuten de Platoacuten que

debe estudiarse primero por ella misma En este sentido la breve alusioacuten de Soacutecrates al

anillo de Giges en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica dirige al problema de la justicia en siacute

misma y del bien del alma en siacute misma por ende es mucho maacutes sensato pensar que la

283

Iacutedem 362e y ss 284

Adam J The Republic of Plato edited with critical Notas Commentary and Appendices 2 vol 1902 2

nd edition with an Introduction by D Rees Cambridge Univ Press 1965 p 70 nota a la

liacutenea 359c22 Ver tambieacuten los ldquoApeacutendices al libro segundo Irdquo

77

alusioacuten del filoacutesofo concierne a una alusioacuten simplificada del mito que al deseo de

correspondencia con el relato de Heroacutedoto

Ya aclarados estos puntos es importante reflexionar en torno al hecho de que la imagen

del anillo de oro esteacute acompantildeada por aquella del casco de Hades Este gesto puede

interpretarse como la aceptacioacuten del sentido mitoloacutegico del relato y de sus objetivos asiacute

orientados en la obra Soacutecrates reconoce el uso de las imaacutegenes del mito como la ilustracioacuten

de un caso liacutemite respecto del actuar del alma libre y responsable de elegir la justicia Por

lo demaacutes el filoacutesofo acompantildea esta mencioacuten de otro objeto miacutetico cual es el casco de

Hades igualmente caracterizado por atribuir invisibilidad a su portador285

En este sentido da la impresioacuten de que Soacutecrates admite la profunda simbologiacutea del

anillo de oro maacutes cercana a los temas econoacutemicos de la eacutepoca y por consiguiente algo

maacutes impactante para el interlocutor que la complementaria alusioacuten al casco de Hades De

todos modos ambos objetos invitan a la consideracioacuten de un individuo que puede hacerse

invisible para pasar desapercibido en su comunidad Eso por un lado por otro la mencioacuten

al casco de Hades importante referencia en Grecia antigua286

da la impresioacuten de enfatizar

en el contenido miacutetico del anillo de Giges Asiacute pues dos alusiones mitoloacutegicas en un

momento conclusivo del diaacutelogo indican que Soacutecrates comparte la idea de que hay un poder

especial en el mito en lo que respecta a su solucioacuten de preguntas fundamentales para el

alma que a demaacutes se veraacute corraborado por la narracioacuten del mito de Er

Por lo demaacutes sea el anillo de Giges sea el casco de Hades ambos son objetos que

ponen a prueba la eleccioacuten del alma y que desnudan sus facultades frente a siacute misma por

cuenta de la consideracioacuten de invisibilidad material que ambos confieren en el seno de la

sociedad Por ello lo fundamental es notar que el alma seraacute siempre responsable de su

decisioacuten para Soacutecrates la mejor decisioacuten corresponde a actuar con justicia cosa que

justifica en su andar a lo largo del diaacutelogo y que vale incluso cuando se trata de casos liacutemite

donde el ser humano pudiera pasar de alguacuten modo desapercibido

285

Homero Iliacuteada traduccioacuten proacutelogo y notas de E Crespo Guumlemes Editorial Gredos 1991 V 844 286

Homero Iliacuteada traduccioacuten proacutelogo y notas de E Crespo Guumlemes Editorial Gredos 1991 V

844 El verso cuenta el momento en que Atenea utiliza el casco de Hades para hacerse invisible durante el ataque a Ares Ver tambieacuten Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et

notes Paris GF-Flammarion 2004 nota 47 del libro X

78

En definitiva los esfuerzos con los que este trabajo demostroacute que el mito del anillo de

Giges refiere principalmente al poder del alma se validan tambieacuten a traveacutes de la apropiacioacuten

que hace Soacutecrates del mito en este momento definitivo del diaacutelogo Luego de concluir la

investigacioacuten del sentido de la vida justa y de su superioridad con respecto a la vida injusta

Soacutecrates alude al mito del anillo de Giges y al casco de Hades para enfatizar el poder

trascendente de estas imaacutegenes en lo referente al alma En boca de Soacutecrates ellas muestran

que ni siquiera la invisibilidad material impide que el alma justa escoja el camino de la

justicia frente a siacute misma y frente a los demaacutes

B Otras menciones del relato de Giges el Lidio

Es bien sabido que los diaacutelogos de Platoacuten pueden contextualizarse en momentos

histoacutericos precisos Al respecto y en relacioacuten con el mito del anillo de Giges se expuso

antes en este texto el sentido que aquiacute se otorga a estos datos histoacutericos sentildealando

especiacuteficamente que sirven en gran medida para alimentar la problematizacioacuten del sentido

del texto En su debido momento se habloacute de la importancia de la aparicioacuten de la figura

histoacuterica Giges el tirano de Lidia para el enriquecimiento del mito del anillo de Giges

Ahora es posible ahondar de nuevo en esta temaacutetica partiendo de la comparacioacuten del mito

con las otras visiones de la historia que corriacutean en la eacutepoca Las disonancias entre estos

relatos pueden ayudar a elucidar las imaacutegenes que produce Glaucoacuten para su composicioacuten

del mito del anillo de Giges ademaacutes de mostrar coacutemo historias semejantes logran sacar a la

superficie diversos aspectos que perfilan un alcance maacutes amplio del mito

En el siglo VII a C el ingente poder poliacutetico de Lidia llegaba a su culmen con la tiraniacutea

de Giges que se habiacutea convertido en una especie de leyenda magniacutefica en tierra griega

Parece que en la eacutepoca circulaba en las calles la impresioacuten de que el gobierno lidio

constituido en una tiraniacutea gozaba de enormes riquezas en oro287

Estas dos alusiones la

econoacutemica y la poliacutetica estaacuten presentes de modo general en la Repuacuteblica y de modo

particular en el mito del anillo de Giges

287

Ver la nota 205 de este trabajo

79

Al respecto actualmente se conocen dos referencias muy significativas de Giges el Lidio

que circulaban en el tiempo del diaacutelogo La primera anterior al nacimiento de Platoacuten es la

del poeta Arquiacuteloco de Paros (primera mitad del siglo VII a C288

) de la cual se encuentra

un fragmento que se pronuncia sobre las grandes riquezas en oro y el inmenso poder

tiraacutenico de Giges el Lidio La segunda maacutes contemporaacutenea a Platoacuten es aquella de

Heroacutedoto que relata la historia de coacutemo Giges toma el trono de Lidia Por lo demaacutes hay

otras menciones a la historia de Giges sin embargo ellas son posteriores al mito presente

en el diaacutelogo de Platoacuten por lo que no seraacuten tratadas

1 El fragmento de Arquiacuteloco

En lo relativo al fragmento de Arquiacuteloco puede decirse que eacuteste es prueba de la

reputacioacuten de la eacutepoca del tirano Giges cual es la de un hombre muy rico particularmente

a causa de las posesiones de oro de las que disponiacutea su reino No hay mucho maacutes material

para deducir otras consecuencias empero puede realizarse un breve comentario al

respecto y dejar claro queacute piezas significativas otorga el fragmento a la comprensioacuten del

mito

Seguacuten la transmisioacuten de Aristoacuteteles289

Arquiacuteloco dice

No deseo tomar la riqueza en oro de Giges Jamaacutes la he envidiado

No soy celoso de los trabajos de los dioses

Y no deseo la gran tiraniacutea

Estas cosas se encuentran lejos de mi vista290

288

Heacuterodote Lrsquoenquecircte tr par A Barguet dans Œuvres complegravetes Eacuteditions Gallimard 1964 I-12

p 56 nota 2 289

Aristote Rhetoric in Elegy and Iambus tr J M Edmonds Cambridge Harvard University

Press London William Heinemann Ltd 1931 Perseus Digital Library

httpwwwperseustuftseduhoppertextdoc=221ampfromdoc=Perseus3Atext3A2008010480

(consultado en junio de 2014) 141842b 290

οὔ μοι τὰ Γύγ εω τοῦ πολυχρύσου μέλει

οὐδ᾽ εἷλέ πώ με ζῆλος οὐδ᾽ ἀγαίομαι

θ εῶ ν ἔργα μεγάλης δ᾽ οὐκ ἐρέω τυραννίδος ἀπόπροθεν γάρ ἐστιν ὀφθαλμῶν ἐμῶν

I care not for the wealth of golden Gyges nor ever have envied him

80

Si bien el pasaje es corto alude a tres de los asuntos maacutes importantes que pueden

relacionarse con el mito del anillo de Giges y sus consecuencias Primero las grandes

riquezas en oro de Giges segundo la relacioacuten entre Giges y la tiraniacutea finalmente el

problema de la visibilidad y la invisibilidad relativo a las dos primeras caracteriacutesticas

Al respecto es fundamental notar coacutemo el mito de Glaucoacuten se esfuerza por poner al

alcance de la mano de cualquier hombre la posibilidad de acceder al poder de invisibilidad

que ofrece el anillo de oro contrario a la distancia que sentildeala Arquiacuteloco en su relato

Incluso la intervencioacuten de Soacutecrates en el libro deacutecimo consolida la intencioacuten de constatar

que sin importar la cercaniacutea de estas posibilidades al hombre comuacuten la mejor eleccioacuten seraacute

siempre la de la justicia

El mito del anillo de Giges ha trazado un escenario fantaacutestico pero tangible de las

posibilidades que el texto de Arquiacuteloco ni siquiera tiene a la vista y por ello en este uacuteltimo

queda fuera de lugar la consideracioacuten del escenario donde su consecucioacuten siacute fuera posible

Ademaacutes aunque en un sentido literal la gran riqueza en oro de Giges junto con su poder

tiraacutenico parezcan estar lejos de vista en la eacutepoca de Platoacuten estos se han acercado a las

posibilidades reales de la persona comuacuten por causa del aumento del intercambio econoacutemico

a traveacutes de la moneda y el ascenso al poder poliacutetico de los retoacutericos y sofistas en la eacutepoca

de Platoacuten291

Adicionalmente a esto puede considerarse tambieacuten el contraste de ambos

relatos en lo que respecta a su alcance personal pues como ya se dijo el relato de

Arquiacuteloco aleja la posibilidad de una realidad tal como la de Giges el Lidio mientras que el

mito relatado por Glaucoacuten logra traspasar las fronteras materiales del lugar que ocupa la

tiraniacutea de Giges y se instala de manera significativa en el reto personal y cotidiano que

enfrenta el ser humano cual es la eleccioacuten de la justicia o de la injusticia

Estas breves palabras ahora dan paso a la comparacioacuten con la reflexioacuten en torno al

famoso relato sobre la llegada al poder de Giges el Lidio que narra Heroacutedoto Al contrario

de las palabras de Arquiacuteloco en la actualidad siacute hay acceso a la versioacuten completa del relato

de Heroacutedoto a lo cual se suman numerosos estudios que aclaran el sentido de este proyecto

I am not jealous of the works of Gods and I have no desire for lofty despotism for such things are far beyond my ken

Traduccioacuten miacutea principalmente a partir de la traduccioacuten al ingleacutes de J M Edmonds con el apoyo

del texto griego 291

Cf Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza

Editorial 2006 419a

81

y su viacutenculo con el mito que aparece en la Repuacuteblica La seccioacuten siguiente se dedicaraacute a

esclarecer estos aprendizajes

2 La historia de la llegada al poder de Giges el Lidio seguacuten el relato de Heroacutedoto

Es de la mayor importancia recordar que este trabajo no tiene como objeto la obra de

Heroacutedoto sino el mito del anillo de Giges en la Repuacuteblica Por esto los detalles que se

presenten sobre la investigacioacuten del historiador griego se hacen en virtud de la comprensioacuten

del mito platoacutenico no se ofrece una interpretacioacuten y juicio detallado de la historia de

Heroacutedoto ni un trabajo exahustivo de comparacioacuten entre los dos relatos Por el contrario se

ofrecen las ideas necesarias que ayuden a cumplir con los objetivos de este trabajo cual es

la compresioacuten del mito del anillo de Giges en la Repuacuteblica Ademaacutes Heroacutedoto representa eacutel

mismo una destacada personalidad de Grecia antigua por lo que tambieacuten excederiacutea el

alcance de este texto dar cuenta de manera suficiente de todo lo que representa su herencia

Esto dicho el plan con el cual se abordaraacute la comparacioacuten del mito con el relato de

Heroacutedoto es el siguiente primero se haraacute una presentacioacuten general de la historia que narra

Heroacutedoto segundo se sentildealaraacuten las diferencias maacutes significativas entre el mito y la

historia donde particularmente se enfatizaraacute en el papel de la reina y la presencia del anillo

de oro tercero se profundizaraacute en el significado de los siacutembolos poliacuteticos y las riquezas

materiales en virtud de la comprensioacuten del mito

a La historia de Heroacutedoto

El historiador griego Heroacutedoto realizoacute un trabajo fundamental de acercamiento de la

cultura oriental a sus compatriotas En gran medida es gracias a su esfuerzo que los griegos

conocieron en detalle el actuar poliacutetico de sus vecinos asiaacuteticos292

Heroacutedoto dice presentar

en su obra ldquoel resultado de sus investigaciones para evitar que con el tiempo caiga en el

292

Heacuterodote Lrsquoenquecircte tr par A Barguet dans Œuvres complegravetes Eacuteditions Gallimard 1964

Introduction p 10 11

82

olvido lo ocurrido entre los hombres y asiacute las hazantildeas grandes y admirables realizadas en

parte por los griegos y en parte por los baacuterbaros se queden sin su famardquo293

Al hacer alusioacuten al descacuerdo entre griegos y ldquobaacuterbarosrdquo Heroacutedoto narra la historia de

los gobernantes de Lidia donde se encuentra el relato del modo como Giges obtuvo el

poder luego de asesinar a Candaules A continuacioacuten se recapitula el relato seguacuten la

abreviada presentacioacuten de Jacob Howland

Aquiacute se habla de Candaules deacutespota de Lidia Candaules obliga a Giges su guardia a violar la ley lidia pidieacutendole que contemple a su esposa desnuda Esconde a Giges en un pequentildeo espacio y le asegura que podraacute ver a la reina sin que eacutel sea visto por ella

Sin embargo la reina sin ser vista por su marido distingue a Giges y comprende queacute

ha hecho el rey Ella se reuacutene en secreto con Giges y le ofrece una eleccioacuten o bien

mata al rey y la desposa o bien paga con su vida la injusticia cometida Giges escoge

vivir y deviene el maacuteximo liacuteder de Lidia luego de haber asesinado al rey294

Las semejanzas y diferencias con el mito de Glaucoacuten son importantes Ambos relatos se

aproximan al tema de la justicia y sirven de motivos poliacuteticos y motivos relativos a la

visioacuten para expresar su mensaje Sin embargo una de las diferencias maacutes notables entre las

narraciones consiste en el hecho de que Heroacutedoto relata la llegada al poder de Giges y no la

historia de un desconocido ancestro Como ya se indicoacute antes la distancia que plantea el

ldquoancestrordquo en el relato de Giges es esencial y hace maacutes interesante la comparacioacuten con el

relato de Heroacutedoto pues esta diferencia recrea un alejamiento casi irreconciliable entre las

dos narraciones Asiacute se obliga a distinguir el caraacutecter histoacuterico del relato de Heroacutedoto del

caraacutecter miacutetico de la intervencioacuten de Glaucoacuten Al asumir este punto de partida lo que sigue

es privilegiar la comparacioacuten de los siacutembolos de ambas narraciones no de los datos

histoacutericos presentes en ellas

293

Heroacutedoto ldquoLos hilos de la historiardquo en Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra 2004 [p 69] 294

Traduccioacuten miacutea ldquoIl srsquoagit ici de Candaule despote de Lydie Candaule oblige Gygegraves son garde

du corps agrave violer la loi de Lydie en contemplant sa femme nue Il cache Gygegraves dans un reacuteduit y lui

assure qursquoil pourra voir la reine sans lui-mecircme ecirctre vu Mais la reine agrave lrsquoinsu de son mari aperccediloit Gygegraves y comprend ce qursquoa fait le roi Elle rencontre Gygegraves en secret y lui laisse le choix ou bien

tuer le roi y lrsquoeacutepouser ou bien payer de sa vie lrsquoinjustice commise Gygegraves choisit de survivre y

devient le maicirctre de la Lydie apregraves avoir assassineacute le roirdquo Howland J ldquoRaconter une histoire y philosopher lrsquoanneau de Gygegravesrdquo en Dixsaut M (dir) Eacutetudes sur la Reacutepublique I Pariacutes Vrin

2005 p 271

83

b El papel de la reina

Como se anuncioacute antes una de las diferencias significativas corresponde al papel que

desempentildea la reina en ambas historias Al contrario de la historia de Heroacutedoto en el mito la

reina no es la persona que suscita una relacioacuten e inquietud entre el subalterno y el rey ni

desempentildea un papel fundamental para moldear las intenciones del subalterno En el mito la

reina es objeto de seduccioacuten del pastor (todo indica que la seduce con ayuda del poder del

anillo) y maacutes adelante se la nombra brevemente anunciando que fue coacutemplice del

asesinato del rey295

Por el contrario en la historia de Heroacutedoto la reina es una figura fuerte

que da la impresioacuten de ser maacutes responsble de la llegada al poder de Giges que el rey

Candaules y que Giges mismo

En este sentido en contraviacutea a lo que expresa el mito de Glaucoacuten Giges se muestra

inocente e incluso extrantildeo a los excesos del rey mientras que en el mito la responsabilidad

de escoger o no la justicia es desde el principio un compromiso que reposa en manos del

pastor no en el ldquoobjetordquo de eleccioacuten Enseguida de la eleccioacuten Glaucoacuten muestra en su

relato que este individuo tambieacuten actuacutea en medio del contexto social y por ende puede

convencer o no a los demaacutes de que actuacuteen injustamente igual la responsabilidad inicial de

los actos sigue siendo propia En este sentido el individuo no es un espectador silencioso

de lo que sucede a su alrededor

c Visibilidad e invisibilidad con el lugar y la palabra

La segunda diferencia significativa entre ambos relatos es el mecanismo de visibilidad e

invisibilidad del que se sirven los autores Por supuesto en la historia de Heroacutedoto hay

muacuteltiples elementos que refieren a estas capacidades y a la ventaja que eacutestas proveen para

que Giges obtenga el poder de Lidia Empero el siacutembolo del anillo de oro en Platoacuten es

exclusivo a este relato296

y comporta un mensaje mucho maacutes sutil que se estudiaraacute maacutes

adelante

En primer lugar en la historia de Heroacutedoto la localizacioacuten fiacutesica representa el medio de

visibilidad e invisibilidad Seguacuten Candaules Giges observariacutea furtivamente a la reina si se

295

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 360b 296

Smith KF ldquoThe Tale of Gyges and the King of Lydiardquo The American Journal of Philology

Vol 23 No 3 1902 p 268 nota 2

84

ubica en la ldquocaacutemara nupcial detraacutes de la puerta abiertardquo297

sin embargo la reina fue

perspicaz y notoacute la mirada de Giges Por este motivo le ofrece una eleccioacuten y dado que

Giges escoge vivir ahora debe matar al rey haciendo que ldquoel ataque part[a] de la misma

posicioacuten desde la cual eacutel me exhibioacute desnudardquo298

Asiacute Giges habiacutea intentado ser invisible

ante la mirada de la reina localizaacutendose en un lugar preciso pero ella notoacute su presencia

ahora la reina indica una ubicacioacuten especiacutefica para que con el objetivo de asesinar al rey

Giges sea invisible para eacutel

Con Gabriel Danzig299

puede avanzarse hacia una interpretacioacuten poliacutetica del uso de la

facultad de invisibilidad en esta historia concluyendo que eacutesta sirve como herramienta de

propaganda de la tiraniacutea de Giges el Lidio A pesar de la distancia que se ha tomado frente

al detalle de la historia de Heroacutedoto Danzing ofrece buenas razones para juzgar esta

historia con reserva300

En resumen considera que la narracioacuten es un trabajo de propaganda

para ayudar a justificar la toma del poder de Giges en Lidia mostrando a este uacuteltimo como

inocente Al respecto debe resaltarse coacutemo Giges aparenta estar siempre lejano de lo que

sucede en la narracioacuten de Heroacutedoto donde por lo demaacutes recae sobre Candaules y la reina

la responsabilidad de poner a Giges en la disyuntiva en la que se encuentra asiacute nunca se

manifiesta su voluntad personal de convertirse el rey de Lidia

En este sentido habriacutea en segundo lugar otro tipo de visibilidad e invisibilidad trazado

en el relato de Heroacutedoto cual es la facultad de develar u ocular las acciones por medio de la

palabra acomodando la narracioacuten seguacuten un propoacutesito distinto del de contar la verdad A

este respecto se sentildealoacute numerosas veces que en el mito de Glaucoacuten el pastor que escoge ser

tirano es responsable de ello al ser tambieacuten responsable de la manipulacioacuten del anillo de

oro y de cualquier otro medio con el que busque hacerse visible o invisible ante la

comunidad En este sentido el mito platoacutenivo se presenta como un cierto rival de la historia

de Heroacutedoto pues el primero relata unos acontecimientos que en uacuteltimas fortalecen la

responsabilidad de la accioacuten del protagonista contrario a lo que sucede con Heroacutedoto En

otras palabras sea que Heroacutedoto concibioacute su historia como una pieza de propaganda sea

297

Heroacutedoto ldquoEl logos lidiordquo en Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra 2004 9 298

Iacutedem 11 299

Danzig G ldquoRhetoric and the Ring Herodotus and Plato on the Story of Gyges as a Politically

Expendient Talerdquo Greece amp Rome Second Series Vol 55 No 2 2008 300

Ver tambieacuten Radet G La Lydie et le monde grec au temps de Mermnades (687-546) Pariacutes

Thorin amp Fils 1893 p 151

85

que eacutesta consista simplemente en una historia de intrigas de poder el mito concebido por

Platoacuten y su leccioacuten abre el espacio para considerar que la historia de Heroacutedoto deja a un

lado la responsabilidad de las acciones de su protagonista Asiacute las cosas cuando se evaluacutea

la interpretacioacuten del mito de Platoacuten frente al relato de Heroacutedoto se observa que este uacuteltimo

se encarga de eliminar el peso de las decisiones de su protagonista a traveacutes de la palabra

describiendo una historia que muestra coacutemo los otros resultan responsables

Ahora bien el tema de la visibilidad e invisibilidad aquiacute esquematizado invita a

considerar el mismo motivo en el mito de Platoacuten En el relato de Heroacutedoto se habloacute de

localizacioacuten y de la palabra en el relato de Glaucoacuten se habla del anillo de oro y de las

implicaciones econoacutemicas poliacuteticas y sociales de su uso

d Visibilidad e invisibilidad con el anillo de oro

Primero el recurso a un anillo para desarrollar el motivo de la visibilidad y la

invisibilidad es lo suficientemente llamativo como para considerar el significado de su

alcance por lo demaacutes es un siacutembolo ausente del relato de Heroacutedoto Dado que el poder de

invisibilidad se aloja en un objeto pequentildeo y personal puede deducirse con rapidez que se

trata de un motivo que se encuentra al alcance de la mano El anillo es un objeto

manipulable hecho para los dedos por lo que su uso depende totalmente de las decisiones

de su portador En consecuencia a diferencia de la escena trazada por Heroacutedoto en el mito

de Glaucoacuten el poder de visibilidad e invisibilidad lo asume un anillo objeto totalmente bajo

el comando de su duentildeo

Segundo la descripcioacuten del anillo en la Repuacuteblica tambieacuten funciona como una palabra

alada del mito que lleva el sentido del objeto maacutes allaacute de la imagen material suya que se

conciba La puesta en escena de un anillo de oro con un engaste301

refiere a un tejido de

motivos econoacutemicos socialespoliacuteticos y personales Estos temas se expresan en tres

cualidades especiacuteficas primero el anillo en general segundo su material el oro tercero el

detalle del anillo el engaste que porta un sello

Ya se habloacute respecto del sentido general del siacutembolo del anillo sin embargo puede

resaltarse tambieacuten el significado de su figura circular Eacutesta denota una forma sin comienzo

301

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359e

86

ni fin que en uacuteltimas ejemplifica coacutemo la eleccioacuten de la justicia o de la injusticia estaacute

embebida en el horizonte de comprensioacuten de la completud de la accioacuten humana En otros

teacuterminos si se escoge la justicia haciendo uso o no del anillo de oro se escoge una virtud

que organiza la vida entera de modo tal que ldquodisponiendo rectamente sus asuntos

domeacutesticos se rige y ordena y se hace amigo de siacute mismordquo302

y donde la injusticia implica

lo contrario Portar el anillo y usarlo para uno y otro propoacutesito aclara la imagen de la

autonomiacutea de la accioacuten enfaacutetica en el examen y conocimiento de siacute mismo y paralela al

siacutembolo circular del anillo que por lo demaacutes se vuelve ldquounordquo con el dedo y la autoridad de

su portador

Con respecto al material del anillo a primera vista alude a las grandes riquezas en oro

que caracterizaban a Lidia muy especialmente durante la tiraniacutea de Giges Se suma a esta

referencia material y poliacutetica el indicio que arroja la comparacioacuten con el relato de

Heroacutedoto pues en su historia el oro tambieacuten estaacute presente y reproduce una ofrenda al

oraacuteculo de Delfos justo despueacutes de la toma del poder por parte de Giges303

Esto da

testimonio de la ldquotransformacioacutenrdquo de un elemento del relato de Heroacutedoto para el mito de

Glaucoacuten transformacioacuten que ademaacutes es propia a la naturaleza del oro como metal

maleable e incorruptible pero tambieacuten traicionero por su cualidad de metal precioso304

En este sentido Heroacutedoto fue una de las primeras fuentes de la Antiguumledad que

reconocioacute la riqueza en oro del reino lidio ademaacutes de su relacioacuten con la moneda

acuntildeada305

Asiacute en el sentido del significado de esta novedad llama la atencioacuten el hecho de

que en la historia de Heroacutedoto el oro aparezca como el siacutembolo del acuerdo de Giges con la

302

Iacutedem 443d 303

Heroacutedoto ldquoLos hilos de la historiardquo en Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra

2004 14 Ver tambieacuten Danzig G ldquoRhetoric and the Ring Herodotus and Plato on the Story of Gyges as a Politically Expendient Talerdquo Greece amp Rome Second Series Vol 55 No 2 2008 p

183 304

Sobre las cualidades del oro Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 413e 415a Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review

Vol 17 No 12 1989 p 54

Sobre el caraacutecter divino del oro Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica

Madrid Alianza Editorial 2006 416e Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The Cambridge University Press 2004 p 30 31 nota 48

Sobre el caraacutecter negativo del oro Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La

Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 420e 521a Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The Cambridge University Press 2004 p 33 305

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 22 nota 9

87

divinidad mientras que en el mito de Glaucoacuten el anillo de oro representa principalmente la

posibilidad de mostrar u ocultar la accioacuten personal En este segundo caso el oro aparece al

servicio del hombre por siacute mismo y no al servicio del hombre en virtud de la aprobacioacuten de

la divinidad

Por uacuteltimo se alcanza la cumbre de las imaacutegenes con el engaste y sello del anillo de oro

Como se veraacute a continuacioacuten el engaste (ldquoσφενδόνηrdquo) reenviacutea de forma directa al

nacimiento de la moneda y su posterior popularizacioacuten en el mundo griego De esta manera

el engaste es una pieza precisa que representa las tres grandes revoluciones que invoca el

mito a saber la revolucioacuten econoacutemica la revolucioacuten socialpoliacutetica y la revolucioacuten

personal

La ldquoσφενδόνηrdquo significa ldquoliteralmente la montura del sello que abraza la gema como la

honda abraza la piedrardquo306

En primera instancia el engaste del anillo corresponde al

siacutembolo del poder de una autoridad como tambieacuten alude a las primeras concepciones de la

moneda en el mundo antiguo307

De este modo un anillo de oro con una montura evoca una

gran red de consecuencias provechosas para la comprensioacuten del relato

Al respecto debe sentildealarse que el valor del sello del anillo surge precisamente del poder

de su duentildeo o del poder que representa el anillo308

Asiacute la creacioacuten de un anillo con

montura y sello propende evidentemente por una revolucioacuten que es a la vez econoacutemica y

socio-poliacutetica en este sentido si el anillo es marca de una autoridad fuerte deviene

siacutembolo de esa autoridad por lo que el hombre que porte el anillo tambieacuten seraacute eacutel mismo

una autoridad En lo que respecta al valor del sello eacuteste devela la relacioacuten inicial que

existiacutea entre entre los anillos y la moneda acuntildeada parece que los anillos con montura

funcionaron como las primeras monedas fundamentalmente por la conexioacuten con un poder

poliacutetico que se validaba con el sello309

Esta relacioacuten da cuenta de una revuelta econoacutemica

306

ldquoσφενδόνη literally the setting of the seal which embraces the gem as a sling its stonerdquo en Euripides Hippolytus in The Tragedies of Euripides litteraly translated or revised with critical and

explanatory notas by T A Buckley Vol I New York Harper amp Brothers Publishers 1892 nota

31 traduccioacuten miacutea 307

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 36 nota 22 p 41 308

Radet G La Lydie et le monde grec au temps de Mermnades (687-546) Pariacutes Thorin amp Fils

1893 p 162 163 309

Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The Cambridge University Press 2004 p 118 119 Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi

Review Vol 17 No 12 1989 p 22

88

y poliacutetica con consecuencias notables tambieacuten para el tiempo de Platoacuten que se observan

con en el mito del anillo de Giges Heroacutedoto parece ser igualmente consciente de esta

transformacioacuten en vista de sus constantes referencias al viacutenculo del poder lidio con las

riquezas del reino del cual la tiraniacutea de Giges es un ejemplo notable

e Giges el Lidio

Al aclarar el punto anterior es posible retornar a una destacada referencia en comuacuten

entre mito de Glaucoacuten y la historia de Heroacutedoto cual es la alusioacuten a Giges Ya se ha

anticipado coacutemo en Grecia antigua esta indicacioacuten implica una fuerte y popular carga

econoacutemica y poliacutetica en la eacutepoca de forma muy especial porque Giges representaba en una

sola persona una riqueza material enorme y un poder poliacutetico igualmente grande que lo

hizo darse a conocer en el mundo griego como un tirano El Giges histoacuterico encarna la

posibilidad de que alguien sea una autoridad socio-poliacutetica con pleno control de riquezas

materiales y su figura aparece en ambas narraciones Las dos muestran que en uacuteltimas si

el hombre se apropia de los recursos materiales (como el anillo de oro o el oro como

ofrenda al oraacuteculo) tiene viacutea libre para dominar a los demaacutes Empero el mito de Glaucoacuten

permite ir maacutes allaacute de la idea de que con un montoacuten de oro los hombres pueden corromper a

los otros e incluso sobornar a los dioses puesto que la figura del anillo de oro muestra ella

misma coacutemo estaacuten profundamente entreverados los movimientos econoacutemicos socio-

poliacuteticos y personales

En este respecto la historia de Heroacutedoto ayuda a resaltar el aspecto poliacutetico y econoacutemico

de ambos relatos junto a ello la simbologiacutea del anillo de oro potencia el alcance de la

interpretacioacuten del mito de Glaucoacuten Asiacute es posible reconocer que en el relato de Glaucoacuten

no se habla simplemente del deseo personal de un orden social distinto que se supone es

maacutes ventajoso para el individuo se habla por lo demaacutes de asuntos de decisioacuten personal y

de coacutemo la manipulacioacuten de recursos materiales puede transformarse en una amplia fuente

de poder Al respecto aquiacute no se propone la consideracioacuten de que el mito implique que el

cambio social es negativo sino que el mensaje se orienta a la comprensioacuten del individuo y

sus capacidades en medio de la esfera social sobre todo cuando el hombre dispone de

diversos recursos para acompantildear su decisioacuten

89

f Conclusioacuten

En consecuencia el gran alcance del poder de los medios econoacutemicos ndashcomo el oro

transformado en moneda acuntildeadandash y la disponibilidad de su manipulacioacuten permite pensar

que la sociedad se somete a la voluntad del individuo rico que tampoco comprende la

responsabilidad del alcance de sus elecciones para la comunidad De este modo la forma

como el pastor se sirve del anillo de oro ndashy como Giges se sirve de las ofrendas de oro en el

relato de Heroacutedotondash es un claro ejemplo de una visioacuten falsa y tiraacutenica de la sociedad

cimentada en la injusticia propia capaz de hacer pensar al individuo que la comunidad estaacute

a su libre disposicioacuten toda vez que posea los medios materiales para manipularla

Asimismo la introduccioacuten del oro como metal de intercambio en el mundo antiguo que

garantiza un poder de adquisicioacuten praacutecticamente universal ocupa un lugar relevante en el

mito de Glaucoacuten simbolizado en un anillo de oro De forma paralela el uso del oro y del

anillo provocan una revolucioacuten total fracturando la estructura que regiacutea la comunidad y

transformando los roles sociales Significativamente el anillo del mito comporta un

siacutembolo mucho maacutes cercano al del poder de la moneda acuntildeada que las relaciones con el

oro que muestra el relato de Heroacutedoto por lo que puede decirse que en el mito la imagen es

mucho maacutes trascendente y comprometedora

Como se mencionoacute la revolucioacuten econoacutemica que encarnan los siacutembolos aquiacute estudiados

tiene efectos socio-poliacuteticos y personales igualmente fuertes Por un lado el oro en la

historia de Heroacutedoto ilustra coacutemo podriacutea excusarse el comportamiento de un individuo ante

la deidad De esta manera seriacutea posible corromper a los dioses310

(cosa que niega Soacutecrates

en la Repuacuteblica311

) mostrando que los modelos morales y sociales pueden someterse a la

diponibilidad del oro Por otro lado el alcance del poder de siacutembolo del anillo es

proporcional al significado universalizante propio de este objeto El oro puede ser muy

valioso sin embargo el intercambio medidado por el oro sin el intermediario de una regla

que determine su valor hace que este objeto no sea en verdad universal y uacutetil en el sentido

maacutes amplio donde todos puedan aprovechar su valiacutea Asiacute una vez un gobierno acuntildea

310

Heroacutedoto Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra 2004 I-14 V-90 VI-123

Ver tambieacuten Danzig G ldquoRhetoric and the Ring Herodotus and Plato on the Story of Gyges as a

Politically Expendient Talerdquo Greece amp Rome Second Series Vol 55 No 2 2008 p 183 311

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 612e

90

monedas y garantiza el valor de las mismas el oro trasciende y opera a distintos niveles No

hariacutea falta entonces un caraacutecter y una historia excepcional como aquella que narra

Heroacutedoto acerca de Giges puesto que cualquier hombre con riquezas suficientes podriacutea

acceder a los distintos usos del dinero entre los cuales como evidencian los relatos se

manifiesta la adquisicioacuten de poder

Consecuentemente esta persona podraacute cometer injusticias y cambiar a su antojo la

disposicioacuten social sin contradiccioacuten alguna pues eacutel ostenta el poder como lo hace el pastor

con su anillo En lo que respecta a la eacutepoca de Platoacuten estos servicios que compra el dinero

pueden significar las ensentildeanzas de los sofistas y los retoacutericos tambieacuten presentes en el

diaacutelogo Comprar estos cursos puede significar hacerse del medio para convencer y

manipular a los demaacutes de la rectitud de cierto modelo de vida o de la justificacioacuten en

palabras de liacuteneas de accioacuten y sus efectos sociales

Asiacute es como la revolucioacuten econoacutemica y socio-poliacutetica conduce a una tercera revolucioacuten

que se muestra de manera especial en el mito del anillo de Giges se habla de la revolucioacuten

personal Eacutesta se ha expresado y enfatizado a lo largo de la interpretacioacuten del mito en

particular a traveacutes de los movimientos de la conciencia expresados en el relato los cuales

revelan que la intencioacuten y la decisioacuten puede hacerse invisible a los otros pero que resulta

siempre manifiesta al individuo y deja siempre una huella en la sociedad El siacutembolo del

anillo revela coacutemo el instante presente de la eleccioacuten reside en las manos del ser humano

capaz de elegir su camino muy a pesar de todos los recursos de los que crea disponer para

ocultarlo

Todo esto se hizo claro a traveacutes de la comparacioacuten del mito del anillo de Giges con la

historia de Heroacutedoto con la que en uacuteltimas se refuerza la tarea moral que plantea el mito

en la Repuacuteblica Esto porque ya no se habla de una extrantildea minoriacutea que se apropia de los

recursos para dominar a otros o de un solo hombre que desea justificar su postura se trata

de un mensaje que tiene su raiacutez en la capacidad y responsabilidad de la eleccioacuten individual

pero que siempre estaacute unida a la comunidad en medio de la que surge esta conciencia

91

Conclusioacuten La cuestioacuten filosoacutefica del mito

De este modo se finaliza el recorrido a lo largo del mito del anillo de Giges Es posible

y deseable que el interocutor se encuentre renovado por las palabras aladas del relato de

Glaucoacuten y su constante llamado al despertar de la conciencia El mito se mostroacute como un

cierto espejo del propoacutesito del diaacutelogo de la Repuacuteblica donde se plantea la pregunta por la

eleccioacuten de la justicia sin previo aviso y en medio de las actividades de la vida cotidiana

El mito introduce una de las relaciones maacutes importantes de las que habla el diaacutelogo cual

es la del alma y la ciudad ademaacutes lo hace sirvieacutendose de la capacidad de expresar un

mensaje universal con imaacutegenes concretas pero trascendentes constituido en palabras

aladas como se les llamoacute aquiacute En uacuteltimas el mito plantea la pregunta por la capacidad de

preferir la vida justa en condiciones tan particulares como las que enfrentan los seres

humanos todos los diacuteas esconder la eleccioacuten o tergiversarla aparentando superar y

dominar a los demaacutes Se muestra coacutemo un hombre sacude su mundo al localizarse en una

escena liacutemite difiacutecil de imaginar pero de muchas otras maneras muy real como

resultado el alma se encuentra de cara a la responsabilidad que le corresponde con una

pregunta abierta y no una respuesta definitiva La apertura de este mensaje es el poder

primordial del mito que permite que sus siacutembolos sentildealen caminos de interpretacioacuten sin

librar al interlocutor de la responsabilidad de escoger su propia postura En uacuteltimas

Soacutecrates aportaraacute su propia respuesta grande e importante porque el mito del anillo de

Giges con su imagen tergiversada del bien del alma asiacute lo ha permitido y es de tal

envergadura que no soacutelo comprende la inquietud respecto de asuntos personales sino que

incluso trasciende a los asuntos poliacuteticos y econoacutemicos a los que Soacutecrates intetaraacute retribuir

una respuesta adecuada En pocas palabras la manera fundamental como el mito del anillo

de Giges plantea el problema de la eleccioacuten de la justicia permite que la respuesta de

Soacutecrates en la Repuacuteblica sea proporcional en magnitud e importancia

El diaacutelogo y el mito llenan de sentido social la accioacuten de la conciencia que nunca seraacute

un simple monoacutelogo Por ello tambieacuten plantean la pregunta universal por el lugar que

ocupa la eleccioacuten personal en medio de la vida social En la Repuacuteblica Platoacuten lanza el

desafiacuteo de confrontar la responsabilidad que implica la libertad de eleccioacuten con las

92

tradiciones culturales y poliacuteticas de su momento sumadas a los nuevos siacutembolos y retos

econoacutemicos que las acompantildean En este sentido el desafiacuteo siempre es el mismo para el

alma pero se recubre de mecanismos que intentan transformar la apariencia de la eleccioacuten

y por consiguiente se dirigen hacia otros asuntos

Al respecto se identificaron tres temas fundamentales cuyo sentido se engrandeciacutea a

medida que se profundizaba en el estudio del mito Se trata de las cuestiones del alma de la

sociedad y la poliacutetica y de la economiacutea cada una encuentra su lugar en el texto para

converger en el llamado que hace Platoacuten a la consideracioacuten del entramado que construyen

el individuo y la sociedad implicado en el poder de la conciencia Con el reto de Glaucoacuten

se da la oportunidad de que la filosofiacutea de Soacutecrates e incluso el mito (en este caso el mito

de Er) pongan a prueba su respuesta frente a la pregunta fundamental de la vida humana

cual es la de la mejor vida posible

Respecto de las cuestiones del alma la manipulacioacuten del poder de invisibilidad del

anillo mostroacute coacutemo el ser humano estaacute siempre presente para su decisioacuten incluso si intenta

ocultarla de los demaacutes Asiacute las palabras aladas del mito transformaron un anillo de oro y su

poder de invisibilidad en una prueba de la comprensioacuten de la pregunta por la justicia y de la

voluntad para reconocer su influencia en la vida propia y la vida social

En lo que concierne a los asuntos sociales y poliacuteticos el sentido de la relacioacuten entre la

naturaleza la ley y el poder de unos sobre otros se observa bajo la controvertida perspectiva

del mito que presenta una versioacuten particular de lo que sucede por naturaleza y lo que

sucede en el aacutembito comunitario Eacutesta choca con referencias culturales de la eacutepoca

especiacuteficamente relativas a los relatos de otros personajes griegos que permiten resaltar las

nuevas tensiones sociales que ahora estaacuten en juego por causa de la manipulacioacuten de la

palabra y la validacioacuten de la integracioacuten de los poderes poliacuteticos y econoacutemicos De esta

manera el reto que impone Glaucoacuten a la respuesta filosoacutefica de Soacutecrates involucra una

respuesta maacutes amplia pero tambieacuten una maacutes concreta toda vez que se trata de la justicia

respecto de las muacuteltiples posibilidades del hombre comuacuten El asunto no se limita a versar

sobre reyes o ricos sino sobre los seres humanos en general

En este sentido puede leerse en el mito la denuncia de Platoacuten respecto del peligro en el

que se encuentra la sociedad donde es faacutecil pensar que lo conveniente es seguir el deseo

personal de forma indeterminada a la par de una definicioacuten caprichosa de lo que es bueno

93

La controversia de la oposicioacuten entre la ley natural (lo que sucede por naturaleza) y la ley

social (los acuerdos de la comunidad) no es el verdadero obstaacuteculo en lo que respecta a la

relacioacuten entre el individuo y el poder poliacutetico Esto es ni siquiera el aspecto natural la

curiosidad e incluso el azar que se establecen como origen de una revolucioacuten personal que

implica la toma de conciencia son capaces de retirar la facultad individual de eleccioacuten ni de

subordinar al hombre de modo absoluto La faceta natural presentada en el relato como el

deseo de supervivencia y especiacuteficamente en el mito como fuente de cambios en el

entorno e intriga por lo desconocido y sorprendente en el hombre no escapa de ninguacuten

modo a la apropiacioacuten responsable de estos acontecimientos Por lo demaacutes ni siquiera la

invisibilidad corporal impide la resolucioacuten humana maacutes bien al contrario deviene siacutembolo

de la transpariencia de la accioacuten para quien la ejecuta Todo artificio al servicio de ocultar

la eleccioacuten o de dar una impresioacuten diferente de la misma se encuentra encapsulado y

motivado por la vida en comunidad de modo que siempre habraacute un trazo visible para la

conciencia y para los otros del que uno siempre es responsable

En lo que concierne al tema econoacutemico el mito mostroacute el estrecho enlace entre las

riquezas materiales el poder poliacutetico y la decisioacuten personal A partir de la alusioacuten genial a

la historia poliacutetica y econoacutemica de Giges el Lidio sumado a la carga de la perspectiva

griega con Arquiacuteloco y Heroacutedoto la presencia del anillo de oro ubica en un primer plano el

problema del uso que el hombre da a los recursos materiales Su eleccioacuten los convertiraacute en

una carga para la excelencia de su alma y de la sociedad o podraacute servirse de ellos de otro

modo Es responsable de determinar si el oro ndashmoneda acuntildeada o discurso remuneradondash

seraacute la guiacutea de su relacioacuten con otros o si por el contrario seraacute la justicia Platoacuten cumple con

plantear el debate e incluso con Soacutecrates anticipar una respuesta en el diaacutelogo sin embargo

la decisioacuten final es personal

El diaacutelogo de la Repuacuteblica comenzoacute con un encuentro fortuito donde momentos

despueacutes se planteoacute la pregunta por la justicia La confrontacioacuten con la tradicioacuten griega que

tuvo lugar puso en evidencia que la opinioacuten del comuacuten posee una nocioacuten oscura de la

justicia fraacutegil en tal medida que peligra ante el dominio del discurso retoacuterico y sofista

Glaucoacuten osa enfrentar esta situacioacuten y pide al filoacutesofo su compromiso pleno para resolver

esta inquietud sirvieacutendose de palabras aladas para sacudir los fundamentos de un alma

cualquiera disponieacutendole el medio para que actuacutee seguacuten su voluntad Finalmente el mito

94

hace evidente la disposicioacuten universal de la conciencia de su libre eleccioacuten bien de una

vida justa o bien de una vida injusta acercaacutendola a problemaacuteticas histoacutericas y tambieacuten

corrientes de la relacioacuten del individuo con la sociedad la poliacutetica y la economiacutea

Por uacuteltimo corresponde al mito del anillo de Giges mostrar el caso liacutemite para que

Soacutecrates defienda la excelencia de la justicia y de la vida justa El mito conjuga diversos

motivos pero deja la eleccioacuten en manos del individuo en el relato se comunica la accioacuten

viciada de alguien que no conoce queacute es bueno para su alma y que ignora totalmente la

relacioacuten que tiene con su comunidad asiacute es un relato que hace de la Repuacuteblica un diaacutelogo

fundamental para que Soacutecrates responda de modo igualmente esforzado a la peor

acusacioacuten contra la justicia y su idoneidad Ahora en medio de estas circunstancias iquestcuaacutel

es la eleccioacuten que uno escoge por verdadera conveniencia Para Soacutecrates la oposicioacuten con

el mito del anillo de Giges otorgaraacute una respuesta indubitable el alma ldquoha de obrar

justamente tenga o no tenga el anillo de Gigesrdquo

95

Fuentes consultadas

Edicioacuten de la obra de Platoacuten

Adam J The Republic of Plato edited with critical Notes Commentary and Appendices

2 vol 1902 2nd

edition with an Introduction by D Rees Cambridge Univ Press 1965

Bloom A The Republic of Plato New York Basic Books 1968

Caccia G Reppublica dans EV Maltese (ed) Platone Tutte le opere Roma New

Compton 2010

Eggers Lan C trad Platoacuten II Diaacutelogos ldquoRepuacuteblicardquo Madrid Editorial Gredos 1988

Grube GMA Plato The Republic Indianapolis Hackett Publ Co 1974 tomado de

JM Cooper (ed) Plato Complete Works Indianapolis Hackett Publ Co 1997

Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Paris GF-Flammarion

2004

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza

Editorial 2006

Shorey P Plato Plato in Twelve Volumes Vols 5 amp 6 translated by Paul Shorey

Cambridge MA Harvard University Press London William Heinemann Ltd 1969

Edicioacuten de la obra de otros autores de la Antiguumledad

Aristoacuteteles Rhetoric in Elegy and Iambus tr J M Edmonds Cambridge Harvard

University Press London William Heinemann Ltd 1931 Perseus Digital Library

httpwwwperseustuftseduhoppertextdoc=221ampfromdoc=Perseus3Atext3A20080

10480 (Accedido en junio de 2014)

Euriacutepides The Tragedies of Euripides litteraly translated or revised with critical and

explanatory notes by T A Buckley Vol I New York Harper amp Brothers Publishers

1892

Heroacutedoto Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra 2004

Heroacutedoto Lrsquoenquecircte tr par A Barguet dans Œuvres complegravetes Eacuteditions Gallimard 1964

Hesiacuteodo Theacuteogonie tr par P Mazon Paris Socieacuteteacute drsquoEacutedition laquo Les Belles Lettres raquo 1951

96

Hesiacuteodo ldquoTeogoniacuteardquo en Obras y Fragmentos tr Aurelio Peacuterez Jimeacutenez y Alfonso

Martiacutenez Dieacutez Madrid Editorial Gredos

Homero Iliacuteada traduccioacuten proacutelogo y notas de E Crespo Guumlemes Editorial Gredos 1991

Obras de referencia

Bailly A Dictionnaire Grec Franccedilais reacutedigeacute avec le concours de E Egger Hachette

1894 2000

Boisacq Eacute Dictionnaire eacutetymologique de la langue grecque Eacutetudieacutee dans ses rapports

avec les autres langues indo-europeacuteennes Heidelberg Carl Winterrsquos

Universitaumltsbuchhandlung Paris Librairie C Klincksieck 1916

Brisson L laquo Platon 1958-1975 raquo Lustrum band 20 Goumlttingen Vandenhoeck und

Ruprecht 1977

Brisson L Ioannidi H laquo Platon 1975-1980 raquo Lustrum band 25 Goumlttingen Vandenhoeck

und Ruprecht 1983 laquo Platon 1980-1985 raquo Lustrum band 30 Goumlttingen Vandenhoeck

und Ruprecht 1988 laquo Platon 1985-1990 raquo Lustrum band 34 Goumlttingen Vandenhoeck

und Ruprecht 1992

Chantraine P Dictionnaire eacutetymologique de la langue grecque histoire des mots Paris

Klincksieck 1968 1999

Cherniss H laquo Platon 1950-1957 raquo Lustrum band 4 et 5 Goumlttingen Vandenhoeck und

Ruprecht 1960

Harper D Online Etymology Dictionary 2001-2014

httpwwwetymonlinecomindexphp

Perseus Digital Library Ed Gregory R Crane Tufts University

httpwwwperseustuftsedu (accedido el mes de mayo y junio de 2014)

Otras obras

Libros

Brisson L Platon les mots et les mythes Paris La Deacutecouverte 1982 1994 trad ingl de

G Naddaf Plato the Myth Maker Chicago and London The University of Chicago Press

1998

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood

Press 2009

97

Hanfmann G M A Sardis from Prehistoric to Roman Times Results of the Archeological

Exploration of Sardis 1958-1975 Cambridge Massachusetts London Harvard University

Press 1983

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Paris PUF 1996

Nails D The People of Plato a posography of Plato and other Socratics Indianapolis

Cambridge Hackett Publishing Company 2002

Press GA Plato A Guide for the Perplexed London New York Continuum

International Publishing Group 2007 2010

Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge

The Cambridge University Press 2004

Schuhl P-M La fabulation platonicienne Paris Presses Universitaires de France 1947

Vernant J P Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad

angl de J Lloyd Myth and Society in Ancient Greece New York Zone Books 1990

1996

Vernant J-P Mythe et religion en Gregravece ancienne Eacuteditions du Seuil 1990

Zuckert C H Platosrsquo Philosophers The Coherence of the Dialagues Chicago and

London The University of Chicago Press 2009

Recopilaciones y artiacuteculos

Alaux J (dir) Heacuterodote formes de penseacutee figures du reacutecit Rennes Presses

Universitaires de Rennes 2013

-Pontier P laquo Une question de point de vue quelques remarques sur Gygegraves

drsquoHeacuterodote agrave Platon raquo pp 117-130

Collobert C Destreacutee P Gonzaacutelez F J (eds) Plato and Myth Studies on the Use and

Status of Platonic myths Leiden Boston Brill 2012

-Dixsaut M laquo Myth and Interpretation raquo pp 25-46

-Collobert C laquo The Platonic Art of Myth-Making Myth as Informative

Phantasma raquo pp 87-108

-Destreacutee P laquo Spectacles from Hades On Platorsquos Myths and Allegories in the

Republic raquo pp 109-124

Danzig G laquo Rhetoric and the Ring Herodotus and Plato on the Story of Gyges as a

Politically Expendient Tale raquo Greece amp Rome Second Series Vol 55 No 2 2008 pp

169-192

98

Dixsaut M (dir) Eacutetude sur la Reacutepublique de Platon 2 De la science du bien et des

mythes Paris Librairie Philosophique J Vrin 2005

-Howland J laquo Raconter une histoire et philosopher lrsquoanneau de Gygegraves raquo

Floacuterez A laquo Moneda y esencia Una reflexioacuten sobre economiacutea y metafiacutesica en la Repuacuteblica

de Platoacuten raquo Ideas y Valores Vol LXI No 149 2012 pp 143-154

Hansen O laquo The Gyges Legend and the KaskalKur = Under the Water Course raquo Hermes

125 Bd H 4 1997 pp 506-507

Hoerber RG laquo Thrasylusrsquo Platonic Canon and the Double Titles raquo Phronesis Vol 2 No

1 1957 pp 10-20

Howland J laquo The Mythology of Philosophy Platorsquos Republic and the Odyssey of the

Soul raquo Interpretation A Journal of Political Philosophy Vol 33 Issue 3 2006 pp 219-

241

Jouan F Motte A Actes du Colloque de Liegravege 14-6 septembre 1989 organiseacute par le

Centre de Recherches Mythologiques de lrsquoUniversiteacute de Paris X et le Centre drsquoHistoire des

Religions de lrsquoUniversiteacute de Liegravege Paris Socieacuteteacute drsquoEacutedition laquo Les Belles Lettres raquo 1990

-Couloubaristis L laquo Le statu du mythe de Gygegraves chez Platon raquo pp 75-84

Roux S laquo Entre mythe et trageacutedie lrsquoorigine de la tyrannie selon Platon raquo Revue des

Eacutetudes Grecques Vol 114 No 1 pp 140-159

Rubin LG (ed) Justice v Law in Greek Political Thought Oxford Rowman amp

Littlefield Publishers INC Lanham 1997

-Philippakis K laquo See No Evil The Story of Gyges in Herodotus and Plato raquo pp

27-40

Schubert P laquo Lrsquoanneau de Gygegraves reacuteponse de Platon agrave Heacuterodote raquo Lantiquiteacute classique

Tome 66 1997 pp 255-260

Segal C laquo The Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos

Republic raquo Hermes 106 Bd H 2 1978

Shell M laquo The Ring of Gyges raquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 pp 21-84

Smith KF laquo The Tale of Gyges and the King of Lydia raquo The American Journal of

Philology Vol 23 No 3 1902 pp 261-282

Page 3: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del

3

Agradecimientos

Me siento feliz de estar viva agradezco infinitamente al universo este hermoso regalo

El trabajo que desarrolleacute es el resultado de un esfuerzo personal que no habriacutea

comenzado ni llegado a buen teacutermino si no hubiera sido por todas las personas que me

acompantildearon durante este proceso

En primer lugar agradezco el apoyo incondicional de mis padres el aacutenimo de mis

hermanos y la presencia de mi familia y amigos Tambieacuten agradezco muy especialmente la

generosidad de mi maestro Alfonso Floacuterez que me abrioacute las puertas al magniacutefico mundo de

Platoacuten y con sus comentarios valiosiacutesimos apoyoacute la realizacioacuten de este trabajo en su versioacuten

en espantildeol

En segundo lugar reconozco con gran carintildeo que parte de este trabajo es el resultado del

desarrollo del curso sobre la Repuacuteblica en el primer semestre de 2013 a cargo del maestro

Floacuterez y mis compantildeeros de seminario en la Universidad Javeriana

En tercer lugar debo aceptar que jamaacutes encontrareacute palabras suficientes para agradecer la

generosidad con la que Sandra Beniacutetez se aprestoacute a la correccioacuten de mi texto franceacutes

versioacuten original de este trabajo El franceacutes es un idioma que estoy lejos de dominar por lo

que el apoyo sincero de Sandra para hacer comprensibles mis ideas sumado a su

dedicacioacuten y esfuerzo es mucho maacutes grande de lo que puedo testificar en esta paacutegina

Tambieacuten agradezco la ayuda de mis amigos Marisela Castillo y Juan Pablo Yaacutentildeez que sin

dudar tomaron de su tiempo para colaborarme con la correccioacuten de numerosas paacuteginas del

texto franceacutes

Finalmente agradezco la confianza del profesor Sylvain Roux para el desarrollo de esta

investigacioacuten en su versioacuten original en franceacutes

Tengan todos la certeza de que volviacute a mi paiacutes con un gran aprendizaje

4

Tabla de contenido

Agradecimientos 3

Introduccioacuten 6

Primer capiacutetulo Correlato del mito del anillo de Giges 8

I Anotaciones sobre la Repuacuteblica

orientadas a la comprensioacuten del mito del anillo de Giges 8

A Narracioacuten y comienzo 9

B Encuentro inesperado en casa de Polemarco 10

C Encuentro con la tradicioacuten 13

II Tema de discusioacuten la justicia 18

A La discusioacuten sobre la justicia con Ceacutefalo 19

B La discusioacuten sobre la justicia con Polemarco 21

C La discusioacuten sobre la justicia con Trasiacutemaco 22

D Conclusioacuten 28

III La presencia de Glaucoacuten 29

A Glaucoacuten 29

B Soacutecrates y Glaucoacuten 31

Capiacutetulo segundo El mito del anillo de Giges 35

I El mito del anillo de Giges relatado por Glaucoacuten 35

A Introduccioacuten 35

1 El mito del anillo de Giges 35

2 El sentido de ldquomitordquo en Platoacuten 38

a El sentido universal 39

b El sentido particular 40

c Las palabras aladas 41

B Desarrollo 45

1 Introduccioacuten de Glaucoacuten al mito del anillo de Giges Invitacioacuten a la accioacuten experimento

mental alusioacuten histoacuterica 46

a El preaacutembulo 46

b La invitacioacuten a la accioacuten 50

c La faceta histoacuterica 52

2 Desarrollo del mito del anillo de Giges 55

5

a La revolucioacuten 55

b Las maravillas bajo tierra 58

c Tomar el anillo de oro 59

d El poder del anillo de oro 62

e La relacioacuten entre la conciencia y el anillo de oro 65

f La eleccioacuten del pastor 66

C La ensentildeanza del mito seguacuten Glaucoacuten 69

II Otras menciones del mito del anillo de Giges 73

A Mencioacuten del mito en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica 74

B Otras menciones del relato de Giges el Lidio 78

1 El fragmento de Arquiacuteloco 79

2 La historia de la llegada al poder de Giges el Lidio seguacuten el relato de Heroacutedoto 81

a La historia de Heroacutedoto 81

b El papel de la reina 83

c Visibilidad e invisibilidad con el lugar y la palabra 83

d Visibilidad e invisibilidad con el anillo de oro 85

e Giges el Lidio 88

f Conclusioacuten 89

Conclusioacuten La cuestioacuten filosoacutefica del mito 91

Fuentes consultadas 95

6

Introduccioacuten

Este trabajo expresa el recorrido a traveacutes de un mito de uno de los diaacutelogos maacutes

importantes de Platoacuten el diaacutelogo de la Repuacuteblica y el mito del anillo de Giges Este mito

imagen del poder y responsabilidad del individuo se encuentra al comienzo de la obra en

el libro segundo cuando los interlocutores ya estaacuten dispuestos a discutir acerca de la

justicia

En medio de una escena particular donde Soacutecrates relata los eventos de ldquoayerrdquo su

compantildeero Glaucoacuten junto con otros presentes lo alientan a defender la superioridad de la

justicia y la preferencia por la eleccioacuten de la vida justa Eacuteste no es un desafiacuteo simple pues

ya se percibe en el ambiente la preferencia por la injusticia y el juicio de que la justicia

encarna un objeto de ligereza de espiacuteritu En este sentido el camino de la justicia aparenta

ser una eleccioacuten de los deacutebiles un obstaacuteculo para la verdadera satisfaccioacuten de los deseos

personales y una expresioacuten de incomprensioacuten respecto de sus supuestas ventajas para la

vida en comunidad y el uso de las riquezas materiales En este contexto Soacutecrates se

enfrentaraacute a una visioacuten corrupta de la justicia supuestamente sostenida por diversos

argumentos

Aquiacute Glaucoacuten narra el mito del anillo de Giges llevando al liacutemite la nocioacuten degradada

de la eleccioacuten de la justicia La escritura excepcional de Platoacuten teje numerosas imaacutegenes

siacutembolos y reflexiones en el mito ellas hacen de una escena concreta una perfecta alusioacuten a

la inquietud universal por la capacidad de eleccioacuten del ser humano y su responsabilidad

personal y social consigo con los demaacutes y con la justicia Ademaacutes de esta inquietud

primera cuestiones de historia cultura poliacutetica y economiacutea hacen igualmente parte de esta

construccioacuten El mito presenta una invitacioacuten expliacutecita a aceptar la responsabilidad de

elegir teniendo en cuenta que los seres humanos viven en el seno de una comunidad y que

ademaacutes tienen la posibilidad de servirse de distintos medios para modificar la apariencia de

esta presencia

Asiacute el objetivo de este trabajo es comprender de manera particular y de manera conjunta

con el contexto del relato los poderosos siacutembolos presentes en la narracioacuten pues es claro

para este trabajo que el mensaje de Platoacuten seraacute maacutes tangible si se toma en cuenta el

entramado de la narracioacuten Esto quiere decir que ademaacutes de los siacutembolos particulares del

7

mito que constituyen su mensaje eacuteste tambieacuten responde a la Repuacuteblica como un todo Por

este motivo el desarrollo de este trabajo se inicia con la presentacioacuten general del diaacutelogo

continuacutea con la interpretacioacuten del mito y termina con la locacioacuten del mito frente a ciertos

aspectos culturales poliacuteticos y econoacutemicos de la eacutepoca

En cuanto al procedimiento en el capiacutetulo primero se indica coacutemo se llega al problema

de la justicia en el diaacutelogo para asiacute comprender el modo como el relato del mito se ajusta a

los deseos e inquietudes de los interlocutores especialmente a los intereses de Glaucoacuten

narrador del mito En el capiacutetulo segundo se trabaja de modo particular sobre los detalles

del mito comenzando por la justificacioacuten del caraacutecter miacutetico y finalizando con la

interpretacioacuten que el mismo narrador propone para su relato Se concluye la comprehensioacuten

del mito y sus siacutembolos a traveacutes de la comparacioacuten del mismo con otras alusiones a su

historia personajes e imaacutegenes de la eacutepoca particularmente se examina la segunda

mencioacuten del anillo de Giges en la Repuacuteblica y los referentes histoacutericos y culturales de la

figura de Giges el Lidio provenientes de relatos de Arquiacuteloco y Heroacutedoto

Soacutelo resta afirmar que es primordial sentildealar el alcance personal y universal del mensaje

de Platoacuten Incluso trataacutendose de una obra antigua que surge en un contexto tan distinto del

mundo actual es faacutecil encontrar en sus paacuteginas la invitacioacuten recurrente y amplia a evaluar

el alma propia y su disposicioacuten en la vida social esto por el contrario es un mensaje

universal

Comuacutenmente se observa que este mito se relega como un simple experimento mental al

cual pocos han dedicado el esfuerzo necesario para develar el sentido miacutetico personal

social poliacutetico y econoacutemico que ofrece Por el contrario aquiacute se da cuenta de su llamado a

la conciencia enmarcado en los siacutembolos y las relaciones del mundo filosoacutefico y cultural

de Platoacuten que por lo demaacutes tambieacuten se vincula a las preguntas esenciales de la

comprensioacuten de la Repuacuteblica y de la existencia humana en general

No deberaacute olvidarse que la lectura de la obra de Platoacuten representa siempre un

compromiso incesante con la interpretacioacuten de sus respuestas a los enigmas de la vida

Aquiacute se observa con claridad que el enigma de la conciencia humana y de su poder de

eleccioacuten son razones maacutes que suficientes para examinar con Platoacuten el relato del mito del

anillo de Giges

8

Primer capiacutetulo Correlato del mito del

anillo de Giges

I Anotaciones sobre la Repuacuteblica orientadas a la comprensioacuten del mito del

anillo de Giges

Platoacuten lleva a su lector por el camino de una filosofiacutea que cuestiona constantemente la

vida humana Su obra sirve como guiacutea de la vida intelectual de su personaje protagonista

Soacutecrates1 del cual se tiene noticia por medio de los diaacutelogos

La Repuacuteblica en calidad de una de las obras principales de Platoacuten ofrece maacutes de una

razoacuten para recogerse pensar y lanzarse una vez maacutes al mundo pero sobre todo surgir

transformado para vivir el cambio que producen las palabras del filoacutesofo Bajo esta

perspectiva se comprenderaacute el desafiacuteo propuesto por Glaucoacuten a Soacutecrates y aquel desafiacuteo

simultaacuteneo que presenta Platoacuten a sus lectores con el mito del anillo de Giges todo ello en

virtud de la comprensioacuten del caraacutecter humano y de su intereacutes por apropiarse de la justicia

En el marco de este desafiacuteo la intervencioacuten de Glaucoacuten de 359d hasta 360b ndashconocida

como el mito del anillo de Gigesndash constituye un pasaje fundamental en la Repuacuteblica La

intervencioacuten se ubica poco despueacutes del final de la exposicioacuten del preludio del diaacutelogo2

donde Glaucoacuten interviene para llevar al liacutemite3 la nocioacuten de la injusticia humana y luego

obtener el resurgimiento eneacutergico de la justicia4 El transcurso del diaacutelogo probaraacute que

Soacutecrates siacute se sirve de la intervencioacuten de Glaucoacuten para desarrollar el tema y sostener que la

vida justa corresponde al tipo de vida humana maacutes feliz5

1 Cf Press GA Plato A Guide for the Perplexed London New York Continuum International

Publishing Group 2007 2010 p 4 60 69 Segal C ldquoThe Myth was Saved Reflections on Homer

and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd H 2 1978 p 321 Zuckert C H

Platosrsquo Philosophers The Coherence of the Dialagues Chicago and London The University of

Chicago Press 2009 p 815 y ss 2 Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 357a 3 Iacutedem 359c El texto griego dice ldquoμάλισταrdquo

4 Iacutedem 358d

5 En guisa de conclusioacuten ver Iacutedem 621c

9

Antes de iniciar el trabajo de exeacutegesis del mito en siacute mismo es primordial ratificar la

perspectiva interpretativa que se toma con respecto al trabajo del filoacutesofo y en

consecuencia establecer los liacutemites inmediatos de esta la interpretacioacuten Por un lado se

confiacutea en Platoacuten consideraacutendolo maestro de su obra por otro dado que este trabajo busca

comprender el mito ello implica asimilar el contexto en el que surge sin que esto

comprenda un estudio detallado de la Repuacuteblica En definitiva la primera parte de este

escrito tiene como propoacutesito elucidar las ideas principales de los libros primero y segundo

de la obra en virtud de la contextualizacioacuten del mito y no del estudio total del diaacutelogo

Gracias a los distintos niveles de lectura que ofrece la escritura de Platoacuten

especiacuteficamente a causa de la forma de diaacutelogo de la obra en este primer capiacutetulo se

encontraraacute la presentacioacuten de tres aspectos fundamentales del comienzo de la Repuacuteblica

que corresponden al correlato filosoacutefico que introduce el mito del anillo de Giges El primer

aspecto corresponde al estilo de narracioacuten del diaacutelogo y el ambiente inicial de su desarrollo

estos situacutean el horizonte del encuentro donde Glaucoacuten relata el mito El segundo trata el

tema del encuentro en la casa de Polemarco al responde directamente el relato del mito El

tercero sentildeala el rol de Glaucoacuten en la obra en vista de que eacutel relata el mito

A Narracioacuten y comienzo

La Repuacuteblica es uno de los pocos diaacutelogos donde Soacutecrates se posiciona como el narrador

del encuentro6

Por este motivo es faacutecil suponer que hay suficientes razones para

considerar el caraacutecter especial de esta obra No obstante las numerosas intervenciones de

otros personajes en el texto Platoacuten da a entender desde el comienzo que es Soacutecrates el que

relata el diaacutelogo ldquobajeacute ayer al Pireordquo7 es la primera clara indicacioacuten del hecho de que este

recito proviene de la boca del filoacutesofo En consecuencia siempre que alguien se pronuncia

en el diaacutelogo es porque Soacutecrates como narrador le da la palabra Ademaacutes el uso del

tiempo preteacuterito para mencionar introducir o explicar una intervencioacuten constituye

6 Cf Zuckert C H Platosrsquo Philosophers The Coherence of the Dialagues Chicago and London

The University of Chicago Press 2009 p 19 y ss 7 Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327a

10

asimismo una nota viva del control que tiene Soacutecrates sobre la narracioacuten como un relato

que se ofrece a traveacutes de su perspectiva

Es asiacute como Platoacuten delimita una visioacuten especiacutefica en el relato de la Repuacuteblica Esta

consideracioacuten muestra que el punto de vista de Soacutecrates es capital para juzgar lo que sucede

en la discusioacuten pues lo que eacutel narra constituye seguacuten su perspectiva los hechos de ldquoayerrdquo8

lo que va acorde con lo que pretenda omitir matizar o resaltar En este sentido la

Repuacuteblica es sobre todo un punto de vista un posible diaacutelogo sobre la justicia entre esos

muchos que pueden darse9

Ademaacutes de la particularidad del narrador la puesta en escena del diaacutelogo expone una

discusioacuten sobre la justicia que va maacutes allaacute de la interaccioacuten entre los personajes pues hay

numerosas referencias y relaciones de distinta iacutendole que sobrepasan la conversacioacuten entre

los personajes y exigen la intervencioacuten del lector Se observa la distancia que existe entre el

autor y sus personajes el autor y el lector y los personajes y el lector ademaacutes de muacuteltiples

referencias culturales e histoacutericas De este modo y como es habitual en la obra de Platoacuten10

el diaacutelogo ejecuta aquello de lo que trata a saber se pone en acto la invitacioacuten a regocijarse

dialogando sobre la justicia11

pues cada una de estas relaciones propone un acercamiento

distinto al tema central

Por cuenta de estos distintos niveles de lectura producidos por las herramientas

narrativas de Platoacuten es necesario detenerse a evaluar por lo menos tres aspectos

fundamentales que constituyen el contexto del mito del anillo de Giges Estas temaacuteticas

consisten en el encuentro en casa de Polemarco el tema del encuentro esto es la justicia y

finalmente el personaje que relata el mito Glaucoacuten

B Encuentro inesperado en casa de Polemarco

A causa del encuentro fortuito con Polemarco Soacutecrates y Glaucoacuten se dirigiraacuten a su casa

donde entablaraacuten un diaacutelogo sobre la justicia En el marco de esta situacioacuten el encuentro

8 Ibiacutedem

9 Iacutedem 358d e

10 Press G A Plato A Guide for the Perplexed London New York Continuum International

Publishing Group 2007 2010 p 14 11

Iacutedem 358d e

11

fortuito se mostraraacute como resultado de la interaccioacuten de los seres humanos que viven su

vida ordinaria

La reunioacuten inesperada deviene actual pues Soacutecrates habla de los acontecimientos de

ldquoayerrdquo el diacutea de hoy En este sentido los lectores del diaacutelogo comparten con el auditorio del

Soacutecrates de Platoacuten el tiempo presente donde se retoma el diaacutelogo sobre la justicia Los

interlocutores estaacuten reunidos hoy para hablar de la justicia y ello tambieacuten incluye al

lector12

Seguacuten relata Soacutecrates descendioacute al Pireo con Glaucoacuten para orar y asistir a una fiesta

religiosa13

dos actividades normales para los atenienses de la eacutepoca14

Asiacute sin previo aviso

y en medio de una situacioacuten cotidiana se descubriraacute que la justicia hace el llamado a su

defensa15

esto le sucedioacute a los dos compantildeeros que cuando se encontraban de ldquovuelta

hacia la ciudad [hellip] a casardquo16

Polemarco interrumpioacute su camino17

muy posiblemente sin

saber que esta coincidencia los conduciriacutea a la discusioacuten sobre la justicia y como se veraacute

maacutes adelante respecto de Soacutecrates a la defensa de la misma

Se suma a este acercamiento sorpresivo cierta violencia de la que se sirve Polemarco

para interpelar a Soacutecrates Este episodio es destacable puesto que comporta el contexto

donde Glaucoacuten toma la palabra por primera vez en la Repuacuteblica y comienza a mostrar su

poder en el diaacutelogo

En efecto cuando los dos compantildeeros se dirigiacutean a la ciudad un joven servidor de

Polemarco se aprestoacute a llamar la atencioacuten de Soacutecrates ldquocogieacutendo[lo] del manto por detraacutesrdquo18

para pedirle que esperara a su sentildeor Se trata de un primer contacto fiacutesico inesperado

aunque inofensivo que parece incomodar al filoacutesofo pues en vez de responder

12

La idea de la actualidad de la actualidad de la discusioacuten sobre la justicia proviene del profesor

Alfonso Floacuterez en el marco del seminario de La Repuacuteblica en la Pontificia Universidad Javeriana

primer semestre de 2013 13

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327a 14

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 88 p 197 y ss 15

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 368b c 16

Iacutedem 327b 17

Ibiacutedem 18

Ibiacutedem

12

directamente a la peticioacuten del nintildeo le responde inquiriendo ldquodoacutende estaba [Polemarco]rdquo19

Aquiacute aparece Glaucoacuten que directamente contesta a la interpelacioacuten del nintildeo declarando que

ldquoesperaremosrdquo20

de este modo se muestra un primer testimonio igualmente inesperado de

la voluntad de Glaucoacuten de participar en el diaacutelogo y de la autoridad que tiene sobre eacuteste

Al encuentro suacutebito y el deseo de retener a Soacutecrates se suma la amenaza en juego21

de

Polemarco cuando se entera de que el filoacutesofo desea volver a la ciudad Polemarco se dirige

a Soacutecrates en los siguientes teacuterminos

ndashiquestVes -repuso- cuaacutentos somos nosotros

ndashiquestCoacutemo no

ndashPues o habeiacutes de poder con nosotros -dijo- u os quedaacuteis aquiacute

ndashiquestY no hay -dije yo- otra salida el que os convenzamos de que teneacuteis que dejarnos

marchar

ndashDe ninguacuten modo ndashrespondioacute Glaucoacuten

ndashPues haceos cuenta que no hemos de querer22

Seraacute Adimanto acompantildeante de Polemarco y hermano de Glaucoacuten el que convenza a

Soacutecrates con palabras maacutes cordiales de permanecer con ellos23

Esta dificultad para que

Soacutecrates permanezca ldquoabajordquo en el Pireo puede compararse tambieacuten con la dificultad de

lograr que el filoacutesofo descienda una vez maacutes a la caverna como se expresa en el libro

seacuteptimo del diaacutelogo24

Esta presioacuten refuerza el hecho de que la discusioacuten acerca de la

justicia que vendraacute a continuacioacuten es verdaderamente inesperada inclusive forzada por

ende este caraacutecter forzado de la reunioacuten resulta por consolidar la importancia de Glaucoacuten

en el diaacutelogo que siacute estaacute dispuesto al encuentro y la discusioacuten

En uacuteltimas Glaucoacuten permite la futura discusioacuten sobre la justicia que incluiraacute su propia

gran intervencioacuten con el mito del anillo de Giges En pocas palabras mientras Soacutecrates

rechazaba de alguacuten modo la peticioacuten del joven servidor de aguardar a Polemarco Glaucoacuten

se comprometiacutea directamente a esperarlo Ahora cuando Adimanto interviene para

19

Ibiacutedem 20

Ibiacutedem 21

ldquoThe threat of compulsion used in the Republic is only playfulrdquo en Bloom A The Republic of Plato New York Basic Books 1968 p 310 22

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327c 23

Iacutedem 328a 24

Iacutedem 517c y ss

13

convencer a Soacutecrates de quedarse y acompantildearlos Glaucoacuten es una vez maacutes el responsable

de responder afirmativamente a las peticiones obligando a que el filoacutesofo los acompantildee25

De alguna manera Platoacuten muestra que Glaucoacuten estaba dispuesto de antemano a defender y

promover el diaacutelogo sobre la justicia

C Encuentro con la tradicioacuten

El mito del anillo de Giges se relaciona de muacuteltiples maneras con la tradicioacuten griega

presente desde el comienzo del diaacutelogo El libro primero de la Repuacuteblica da testimonio del

enfrentamiento de Soacutecrates con estas importantes costumbres que influiraacuten directamente en

la construccioacuten de la temaacutetica y la intervencioacuten de Glaucoacuten Ademaacutes el mito en siacute mismo

tambieacuten se vincula con una tradicioacuten histoacuterica y poeacutetica de eacutepocas anteriores como la

alusioacuten a la historia de Giges y su ascenso al poder de Heroacutedoto y la del poeta Arquiacuteloco

Por el momento se trataraacuten las alusiones a tres tradiciones importantes de la eacutepoca a saber

la reliogosa la poeacutetica y la retoacuterica y sofiacutestica En general los personajes obtendraacuten un

aprendizaje de la confrontacioacuten de estos puntos de vista y a partir de ello avanzaraacute el

diaacutelogo Hacia el final de este trabajo se estudiaraacute la relacioacuten del mito del anillo de Giges

con los relatos de Arquiacuteloco y Heroacutedoto que tambieacuten aportan luces al respecto

Para comenzar cuando al fin Polemarco recibe en su casa a Soacutecrates y Glaucoacuten se

conoce la noticia de que alliacute tambieacuten se encuentra su padre Ceacutefalo y algunos otros

personajes26

Soacutecrates narrador del encuentro menciona a los presentes en la casa de

Polemarco y se detiene a describir su percepcioacuten de Ceacutefalo aseverando que le ldquoparecioacute

muy avanzado en antildeosrdquo 27

y describieacutendolo como una persona ldquode gran ancianidadrdquo28

Con

esta alusioacuten el filoacutesofo pone en escena un reenviacuteo al tiempo pasado al acentuar la figura de

Ceacutefalo como un hombre ya muy anciano e incluso cercano a la muerte29

El mito del anillo

de Giges se localizaraacute en este mismo plano antiguo y ancestral desde su comienzo con el

25

Iacutedem 328b 26

Iacutedem 328b 27

Ibiacutedem 28

Iacutedem 328d 29

Iacutedem 328e

14

ldquoποτέrdquo30

con el que Glaucoacuten iniciaraacute el relato recordaraacute asiacute este mismo momento originario

de la Repuacuteblica donde la situacioacuten que antecede la exploracioacuten de la justicia es un tiempo

antiguo tambieacuten cercano a la muerte

El filoacutesofo relata que Ceacutefalo ldquoteniacutea puesta una corona ya que acababa de hacer un

sacrificio en el patiordquo31

por lo que el anciano expliacutecitamente encarna la puesta en escena de

la tradicioacuten religiosa griega y maacutes adelante con sus palabras tambieacuten traeraacute consigo la

fuerte tradicioacuten poeacutetica Asiacute Ceacutefalo simboliza una referencia constante a un modo de vida

fundado sobre praacutecticas ancestrales donde se comprenden incluso los actos maacutes simples

Por ejemplo cuando Ceacutefalo compara su percepcioacuten de la tranquilidad en la vejez con la

visioacuten de sus amigos lo hace acudiendo al mandato de la tradicioacuten aseverando que se

reuacutenen ldquoconfirmando el antiguo proverbiordquo32

e incluso antildeade una referencia a la presencia

de Soacutefocles en una de estas reuniones33

La discusioacuten sobre la edad avanzada de Ceacutefalo y su cercaniacutea con la muerte constituiraacute el

motivo para que Soacutecrates trate el tema de la justicia El filoacutesofo desea saber queacute sucede

cuando uno se encuentra en ldquoel umbral de la vejezrdquo34

una vez Ceacutefalo explica que este

momento de su vida representa tranquilidad el filoacutesofo introduce el tema de la justicia

Soacutecrates cuestiona la relacioacuten entre el sentimiento de Ceacutefalo y su posesioacuten de grandes

riquezas materiales35

donde finalmente la presencia de la justicia mediaraacute esta

percepcioacuten36

El intercambio entre Ceacutefalo y Soacutecrates genera la impresioacuten de que no se trata

simplemente de discutir con alguien de avanzada edad sino de enfrentarse a un hombre que

30

Iacutedem 359d La tradiccioacuten ldquoEl que cuentan tuvo en tiemposrdquo tal vez no sentildeala con la suficiente

claridad el sentido del ldquoποτέrdquo La traduccioacuten francesa de Leroux habla de ldquoautrefoisrdquo y la de Shorey

habla de ldquooncerdquo 31

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 328c

Respecto de la profunda piedad de Ceacutefalo ver Bloom A The Republic of Plato New York Basic Books 1968 nota 21 del libro I 32

Iacutedem 329a 33

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 329b Cf Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd y notas Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 21 del libro I 34

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 328e 35

Iacutedem 329e 36

Iacutedem 330d y ss

15

ejemplifica la fuerza de las autoridades antiguas aquiacute convocadas para sostener una

posicioacuten moral sobre la justicia en general aceptada en la eacutepoca37

Una vez inmersos en la

conversacioacuten sobre el tipo de vida de Ceacutefalo este uacuteltimo acepta que ahora en su vejez

tiene miedo de ldquolas faacutebulas que se cuentan acerca del Hadesrdquo38

y de la vida que ha vivido39

Asimismo aunque su temor se arraigue en la posibilidad de transgredir una tradicioacuten en

ella encontraraacute su alivio Ceacutefalo justifica su estado de tranquilidad aludiendo que ldquoal que ni

tiene conciencia de ninguna injusticia lo asiste constantemente una grata y perpetua

esperanza [hellip] seguacuten frase de Piacutendaro40

[hellip] no ya respecto de cualquiera sino del

discretordquo41

En efecto Ceacutefalo abandona la discusioacuten raacutepidamente para ldquoatender al sacrificiordquo42

probando una vez maacutes de la fuerte presencia de la tradicioacuten religiosa y poeacutetica encarnada

en su rol y apego a las costumbres griegas Para eacutel es mucho maacutes importante apartarse para

cumplir con los rituales religiosos en lugar de tomar parte en la discusioacuten sobre la justicia

Sin embargo el temor fundado en el aacutembito sobrenatural que proviene de los mandatos de

la religioacuten y la poesiacutea prolongaraacute su presencia otro tanto en la discusioacuten entre Soacutecrates y

Polemarco

Polemarco hijo de Ceacutefalo hereda la definicioacuten de justicia que su padre no quiso

discutir Inicialmente Polemarco tambieacuten se mostraraacute bajo el poder de las autoridades

griegas no todaviacutea del argumento43

La definicioacuten de justicia que estaacute en juego la habiacutea

resumido Soacutecrates como ldquodecir la verdad y devolver de cada uno lo que de eacutel se haya

37

Sobre las expresiones de una nocioacuten corriente de justicia en la Repuacuteblica Cf 363d e 366d En

general Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd y notas Pariacutes GF-Flammarion 2004 notas 26 y 31 del libro II y Bloom A The Republic of Plato New York Basic Books 1968

p 318 38

Iacutedem 330d 39

Iacutedem 330d e 40

Iacutedem 331a

ldquoLo acompantildea una dulce esperanza animadora del corazoacuten nodriza de la vejez

que rige soberana

la mente tornadiza de los mortalesrdquo

Ver tambieacuten Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd y notas Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 35 del libro I 41

Iacutedem 331a b 42

Iacutedem 331d 43

Cf Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd y notas Pariacutes GF-Flammarion 2004

nota 8 y 41 del libro I

16

recibidordquo44

y de inmediato la discute Polemarco no se rendiraacute faacutecilmente e intentaraacute

rescatar esa definicioacuten aludiendo a la poesiacutea de Simoacutenides45

soacutelo despueacutes del gran esfuerzo

demostrativo de Soacutecrates Polemarco cederaacute a la posibilidad de seguir un argumento para

resolver la cuestioacuten en vez de seguir una tradicioacuten poeacutetica o una sabiduriacutea heredada

Un ejemplo de este importante proceso se encuentra cerca de la mitad de la discusioacuten

entre Soacutecrates y Polemarco Es provechoso transcribir el pasaje al que se alude puesto que

pone de relieve una de las criacuteticas del filoacutesofo a las creencias de Polemarco y a los poetas

griegos en general ademaacutes la respuesta de Polemarco ilustra una confusioacuten sincera que lo

acercaraacute al argumento Esta confusioacuten es muestra de su ignorancia sobre el tema a pesar de

la seguridad en la discusioacuten que la tradicioacuten le ofreciacutea El diaacutelogo dice

ndashParece pues que el justo se revela como un ladroacuten y acaso tal cosa la has aprendido de Homero [hellip] Es por tanto evidente que seguacuten tuacute y seguacuten Homero y seguacuten Simoacutenides la justicia es un arte de robar para provecho de los amigos y dantildeo de los

enemigos iquestNo era esto lo que queriacuteas decir

ndashNo por Zeus -respondioacute- pero ya no seacute yo mismo lo que deciacutea con todo me sigue

pareciendo que la justicia es servir a los amigos y hacer dantildeo a los enemigos46

De este modo se observa que maacutes allaacute del esfuerzo de argumentacioacuten y refutacioacuten por

parte del filoacutesofo hay una profunda fidelidad religiosa y una estrecha relacioacuten con la

tradicioacuten poeacutetica griega que guiacutea a los interlocutores en este caso Ceacutefalo y Polemarco

Este primer encuentro con las creencias griegas finaliza con el enfrentamiento de

Soacutecrates con la tradicioacuten de la sofiacutestica y la retoacuterica representadas por el autoritario

Trasiacutemaco47

Aunque en esta eacutepoca ninguna de estas dos ldquoactividadesrdquo representa

44

Iacutedem 331c 45

Iacutedem 331d Cf Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-

Flammarion 2004 nota 39 del libro I 46

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 334a b 47

Incluso cuando algunos hablan de Trasiacutemaco soacutelo como un retoacuterico existen muacuteltiples razones para considerarlo tambieacuten un sofista Primero en el diaacutelogo Trasiacutemaco ilustra una de las

caracteriacutesticas propias de los sofistas cual es pedir dinero a cambio de conocimiento cf 337d Al

respecto cf Floacuterez A ldquoMoneda y esencia Una reflexioacuten sobre economiacutea y metafiacutesica en La

Repuacuteblica de Platoacutenrdquo Ideas y Valores Vol LXI No 149 2012 p 145 Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 14 del libro I

Por lo demaacutes el estudio de Debra Nails aporta una descripcioacuten de Trasiacutemaco donde se resaltan sus

cualidades de retoacuterico y se transmite la afirmacioacuten de un epitafio que indica que la profesioacuten de Trasiacutemaco de Calcedonia era la sabiduriacutea Nails D The People of Plato a posography of Plato

and other Socratics Indianapolis Cambridge Hackett Publishing Company 2002 p 288

17

tradiciones muy antiguas es posible clasificarlas aquiacute por el gran valor que adquieren en la

eacutepoca48

y por el manejo que les da Trasiacutemaco Eacutel pretende hacerlas pasar por fuentes de

conocimiento indiscutible como si la fuerza con la que transmite estas ideas les otorgara el

estatus de verdades uacuteltimas fuera de toda discusioacuten como aparentaban serlo la religioacuten y la

poesiacutea

En este momento del diaacutelogo las palabras de Trasiacutemaco se caracterizan por estar

especialmente dirigidas contra Soacutecrates incluso abre su intervencioacuten criticando la

conversacioacuten entre el filoacutesofo y Polemarco con palabras fuertes y agresivas49

El sofista

intenta validar su punto con soacutelo expresarlo sin interesarse por su justificacioacuten a traveacutes del

diaacutelogo donde pueda evaluarse el desarrollo del argumento Un ejemplo de esta actitud se

constata en un pasaje como eacuteste ldquondashEscucha pues -dijo- sostengo que lo justo no es otra

cosa que lo conveniente al maacutes fuerte iquestPor queacute no lo celebras No querraacutes de segurordquo50

Esta disposicioacuten agresiva es auacuten maacutes clara en su larga intervencioacuten en 343b aquiacute parece

tener la intencioacuten de presentar un discurso final lleno de comparaciones y deducciones

estrictamente referenciadas a sus propias definiciones de los teacuterminos Soacutecrates fortalece

esta imagen con la siguiente descripcioacuten de los acontecimientos

Dicho esto Trasiacutemaco pensaba marcharse despueacutes de habernos vertido por los oiacutedos como un bantildeero el torrente de su largo discurso pero los presentes no lo dejaron antse

bien lo obligaron a quedarse y a dar explicacioacuten de lo que habiacutea dicho51

Parece entonces que esta tradicioacuten desea imponerse ante el trabajo propio de

descubrimiento de la viturd No obstante Soacutecrates tendraacute el apoyo de sus compantildeeros para

proponer un examen de los argumentos y no simplemente aceptar una posicioacuten

preestablecida Se observaraacute que Polemarco se pone de lado de Soacutecrates durante la

discusioacuten con Trasiacutemaco52

e incluso Glaucoacuten afirmaraacute maacutes adelante estar listo para

convencer al sofista de que ldquoes maacutes provechosa [hellip] la vida del justordquo53

48

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 111 181 49

Cf Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 336b y ss 50

Iacutedem 338c 51

Iacutedem 344d 52

Iacutedem 340a 53

Iacutedem 347d

18

En definitiva la impresioacuten que dejan los primeros intercambios en el diaacutelogo es la de un

encuentro inesperado con posiciones riacutegidas nutridas de autoridades y convicciones que

remiten a la potestad de un tiempo pasado auacuten vigente Se veraacute a lo largo del diaacutelogo y en la

narracioacuten del mito de Glaucoacuten que gracias a estos primeros momentos hay aprendizajes

significativos que implican apropiarse de la tradicioacuten y de los argumentos al captarlos

ambos por medio del diaacutelogo Todo esto situacutea a Glaucoacuten en una situacioacuten compleja pues a

pesar del peso de las costumbres eacutel desea aprehender la justicia a traveacutes de su comprensioacuten

del tema

Por uacuteltimo este encuentro con algunas posturas tradicionales de Grecia antigua abre un

horizonte de comprensioacuten para la Repuacuteblica que anticipa tambieacuten el significativo y

controvertido tiempo pasado y las creencias que Glaucoacuten confronta con el mito del anillo

de Giges

II Tema de discusioacuten la justicia

Ya antes se hizo una breve alusioacuten al tema principal de la Repuacuteblica cual es la justicia

Primero se vio que el asunto surge espontaacuteneamente en medio de un encuentro inesperado

e incluso no deseado luego se dirigioacute la mirada hacia las tradiciones religiosas poeacuteticas y

sofiacutesticas de Grecia antigua que se enfrentan con la propuesta de Soacutecrates de modo que se

establecen elementos de base para ahondar en la comprensioacuten del diaacutelogo Paulatinamente

se acerca la narracioacuten del mito del anillo de Giges

Se reporta un subtiacutetulo de la Repuacuteblica ldquoSobre la justiciardquo que procura una alusioacuten

directa a la justicia como cuestioacuten del diaacutelogo54

Se observoacute que su discusioacuten surge durante

el intercambio entre Ceacutefalo y Soacutecrates55

y luego pasa a ser el centro de atencioacuten de Soacutecrates

y Polemarco56

maacutes adelante de Trasiacutemaco57

y por supuesto Glaucoacuten lo asumiraacute tambieacuten

54

R G Hoerber ofrece buenas razones para pensar que Platoacuten tiene una relacioacuten directa con los

subtiacutetulos de sus obras Cf Hoerber RG ldquoThrasylusrsquo Platonic Canon and the Double Titlesrdquo Phronesis Vol 2 No 1 1957 pp 10-20 Ver tambieacuten Leroux G Platon La Reacutepublique trad

ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 1 del libro I 55

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 328e 56

Iacutedem 331d

19

cuando intervenga con el mito Llama la atencioacuten la progresioacuten de la discusioacuten pues los

interlocutores asumen posturas y resultados que se alimentan de las propuestas de sus

acompantildeantes no soacutelo de sus creencias personales Esta observacioacuten deberaacute mantenerse

presente al momento de interpretar el mito de Glaucoacuten pues ya habraacute alimentado su

postura con el desarrollo de estas intervenciones

Un anaacutelisis completo de las discusiones de Soacutecrates con Ceacutefalo Polemarco y Trasiacutemaco

supera los objetivos de este trabajo De todos modos es evidente que se necesita por lo

menos una pequentildea recapitulacioacuten de las mismas en vista de una comprensioacuten maacutes

apropiada de lo que sucede con la justicia y su relacioacuten con el mito del anillo de Giges

A La discusioacuten sobre la justicia con Ceacutefalo

De vuelta al comienzo debe recordarse que en principio a Soacutecrates le interesa la

presencia de Ceacutefalo y su vejez58

Una vez en casa de Polemarco el filoacutesofo pregunta a

Ceacutefalo sobre la etapa de la vida en la que se encuentra examinando si acaso se trata de un

camino penoso o si tiene otra opinioacuten al respecto59

La primera intencioacuten de Soacutecrates no

parece ser un diaacutelogo sobre la justicia sino el intereacutes general por la vida humana

Como se vio esta primera discusioacuten se desarrolla en torno a la relacioacuten de la tradicioacuten

griega ndashreligiosa y poeacuteticandash frente al desarrollo de la vida del individuo Por un lado los

poetas son los responsables de dar el nombre de ldquoumbral de la vejezrdquo60

a esta uacuteltima etapa

de la vida en la que Ceacutefalo se encuentra Por otro Soacutecrates no se satisface con las alusiones

a la autoridad y prefiere interrogar especiacuteficamente a la persona que se encuentra en este

estado Este seraacute el comportamiento recurrente de Soacutecrates en el diaacutelogo preferir enfrentar

a los interlocutores para transitar con ellos las problemaacuteticas propuestas maacutes allaacute del

dictamen de la tradicioacuten

El filoacutesofo afirma estar asombrado por las palabras con las que Ceacutefalo describe su

situacioacuten actual al decir que ldquopara los cuerdos y bien humorados la vejez no es de gran

57

Iacutedem 336c 58

Iacutedem 328b 59

Iacutedem 328e 60

Iacutedem 328e

20

pesadumbrerdquo61

Estas palabras evidencian la seguridad de Ceacutefalo sobre la rectitud de su

modo de vida estaacute convencido de que su bienestar en la vejez se debe al buen caraacutecter y no

precisamente a sus riquezas materiales Sin embargo Soacutecrates desea insistir en el lugar que

ocupa la fortuna de Ceacutefalo en su vida y le pide explicar especiacuteficamente ldquocuaacutel es la mayor

ventaja que [hellip] se saca de tener gran fortunardquo62

Asiacute es como se hace presente la

preocupacioacuten del filoacutesofo por la vida humana en siacute no como objeto de descripcioacuten sino

como objeto de una inquietud maacutes profunda a saber aquella de la consolidacioacuten eacutetica del

ser humano que da sentido a su vida cuando actuacutea bien El punto de la discusioacuten no es

reportar un estilo de vida sino descubrir si es bueno63

Ya se sabe que Ceacutefalo no estaacute particularmente preocupado por sostener una discusioacuten

detallada al respecto sin embargo responde a la pregunta del filoacutesofo explicando que un

buen caraacutecter y amplias riquezas materiales son la fuente de tranquilidad para los maacutes

viejos Estas dos cualidades les permitiraacuten ldquono engantildear ni mentir ni aun involuntariamente

y para no estar en deuda de sacrificios con ninguacuten diosrdquo64

Por cuenta de estas palabras Soacutecrates inauguraraacute la investigacioacuten de la justicia

profiriendo su primera mencioacuten de esta virtud en la Repuacuteblica65

el filoacutesofo mantendraacute la

atencioacuten en este asunto anunciando una posible definicioacuten de esta virtud acorde con la

intervencioacuten de Ceacutefalo Soacutecrates sugiere describirla como ldquodecir la verdad y devolver de

cada uno lo que de eacutel se haya recibidordquo66

La importancia de este movimiento radica no

soacutelo en hacer evidente la cuestioacuten de la justicia para el diaacutelogo sino tambieacuten en otorgar un

nuevo alcance a la investigacioacuten En efecto el esfuerzo de Soacutecrates se encamina hacia la

apropiacioacuten de la definicioacuten de la justicia por esto los interlocutores pueden ir maacutes allaacute de

su estricta relacioacuten con la tradicioacuten aquella que Ceacutefalo desea conservar En el diaacutelogo la

justicia y la injusticia se muestran vinculadas a las expectativas de la vida cotidiana

61

Iacutedem 329d La vejez no representa una carga para Ceacutefalo Esto lo constata la lectura del pasaje

329a hasta 330a donde advierte que mientras unos se quejan de la condicioacuten de la vejez otros ndashcomo eacutelndash ignoran ese tal malestar 62

Iacutedem 330d 63

En la Repuacuteblica se observa la constante preocupacioacuten de Soacutecrates en torno a la excelencia

humana y su accioacuten buena Por ejemplo en la discusioacuten con Polemarco 334d 335c d 64

Iacutedem 331b 65

Iacutedem 331c Ver tambieacuten Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes

GF-Flammarion 2004 nota 36 del libro I 66

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 331c

21

apoyada por una tradicioacuten griega fuerte que Soacutecrates y Glaucoacuten estaacuten dispuestos a

cuestionar

B La discusioacuten sobre la justicia con Polemarco

Un ejemplo de la particular preocupacioacuten socraacutetica por asumir la investigacioacuten de la

justicia se encuentra maacutes adelante en el texto cuando Soacutecrates y Polemarco intentan

descifrar las palabras de Simoacutenides sobre la justicia67

El filoacutesofo le plantea a Polemarco la

siguiente pregunta ldquoiquestY queacute diremos del justo iquestEn queacute asunto y para queacute efecto estaacute su

especial capacidad de favorecer a lo amigos y dantildear a los enemigosrdquo68

De este modo se

observa coacutemo Soacutecrates permite que la inquietud en torno a la justicia se transforme en una

pregunta delimitada al alcance de los interlocutores En el relato del mito del anillo de

Giges la preocupacioacuten de Glaucoacuten por la justicia se habraacute establecido en esa misma viacutea69

pues seraacute parte de su ejemplificacioacuten comportando la intencioacuten de llevar la pregunta por la

justicia a una claridad innegable y a una aplicacioacuten tangible70

Ahora bien la discusioacuten entre Soacutecrates y Polemarco difiere de la discusioacuten con Ceacutefalo y

ademaacutes es mucho maacutes prolongada Esta conversacioacuten se desarrolla en diversas etapas71

que

buscan aclarar la definicioacuten de justicia heredada por el hijo Ceacutefalo En contraste con la

actitud de Ceacutefalo Polemarco tiene la voluntad necesaria para hacer progresar el diaacutelogo

incluso cuando al comienzo se apegaba a la defensa de la tradicioacuten Con Polemarco se

observa una nueva disposicioacuten para avanzar donde se construyen oportunidades para que

los interlocutores sean testigos de que es posible apropiarse del argumento Polemarco seraacute

capaz de superar la autoridad de los poetas y de construir una visioacuten de la justicia maacutes

propia y argumentada por medio de la discusioacuten con Soacutecrates como se observa en el

67

Iacutedem 332b 68

Iacutedem 332e 69

Iacutedem 358b y ss 70

Ibiacutedem 71

Ver por ejemplo el esquema de Leroux en Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite

introd et notes Pariacutes GF-Flammarion 2004 p 36

22

siguiente pasaje arriba citado donde a pesar de la confusioacuten de Polemarco eacutel continuacutea con

la investigacioacuten72

Se plasma este ejemplo en virtud de que el simple gesto de reconocerse a siacute mismo un

poco perdido en la conversacioacuten provoca una diferencia notable en el ambiente que en

uacuteltimas anima el progreso de la misma Maacutes abajo se evidencia la apropiacioacuten del

argumento por parte de Polemarco Soacutecrates refuta su defensa del significado de la justica

seguacuten las palabras de los poetas de modo que finalmente Polemarco se da cuenta que le

corresponde a eacutel mismo llevar la discusioacuten a un nivel superior El filoacutesofo le muestra que su

defensa de las palabras de Simoacutenides lo lleva a concebir la justicia como el ldquoarte de robar

para provecho de los amigos y dantildeo de los enemigosrdquo73

por supuesto una nocioacuten que

Polemarco no estariacutea dispuesto a sostener Empero este obstaacuteculo no hace que eacutel se incline

por las ideas de otra autoridad sino que replica firmemente ldquondashAsiacute ocurre en efecto -dijo-

pero cambiemos el supuesto porque parece que no hemos establecido bien lo que es el

amigo y el enemigordquo74

Asiacute Polemarco pasa a representar una nueva generacioacuten ndashy una

nueva liacutenea en el diaacutelogondash que es capaz de alcanzar una comprensioacuten maacutes amplia de su

responsabilidad en la discusioacuten aunque esteacute instruida bajo una firme tradicioacuten

En efecto Soacutecrates a la cabeza del diaacutelogo tiene la habilidad de conducir a Polemarco

maacutes allaacute de la autoridad para continuar la investigacioacuten sobre la justicia acercaacutendose a los

argumentos y las consecuencias que ello implica La intervencioacuten de Glaucoacuten tambieacuten se

dirigiraacute en este sentido donda la justicia deviene un asunto que estaacute a la mano de los

interlocutores a medida que ellos descubren que son capaces de construir y ofrecer un

punto de vista sin que sea necesario repetir las convicciones heredadas

C La discusioacuten sobre la justicia con Trasiacutemaco

La intervencioacuten de Glaucoacuten donde relata el mito del anillo de Giges se presenta justo

despueacutes de la terrible interrupcioacuten del diaacutelogo promovida por Trasiacutemaco cuando Soacutecrates y

72

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 334b y ss 73

Iacutedem 334b 74

Iacutedem 334e Cursivas miacuteas

23

Polemarco discutiacutean Esta irrupcioacuten portaraacute elementos claves para la construccioacuten de la

postura de Glaucoacuten pues el punto de partida de su pregunta lo constituiraacute la incredulidad en

la justicia y el intento de ensalzar la injusticia siguiendo los pasos de Trasiacutemaco

La irrupcioacuten del sofista se suma a los factores inesperados de estos primeros momentos

del diaacutelogo donde igual se encuentran oportunidades para aprender y progresar Este caso

no es la excepcioacuten ya que los puntos que Trasiacutemaco discute procuraraacuten nociones decisivas

para que Glaucoacuten confronte a Soacutecrates de modo maacutes completo y avance la investigacioacuten

Trasiacutemaco interviene en un momento fundamental a saber cuando Soacutecrates concluye

que la maacutexima ldquode que es justo favorerecer a los amigos y hacer dantildeo a los enemigosrdquo75

es

relativa a los tiranos y demaacutes hombres que parecen ostentar un gran poder poliacutetico76

En

otras palabras este deformado postulado no refiere uacutenicamente a una tradicioacuten poeacutetica que

discutible sino tambieacuten a la tradicioacuten poliacutetica donde el poder puede caer en manos de los

tiranos a pesar de la democracia77

Las palabras de Soacutecrates son fuertes e implican

consecuencias poliacuteticas severas respecto de las costumbres democraacuteticas de los atenienses

de modo que el malestar que provocan se intensificaraacute auacuten maacutes con la bestial intervencioacuten

de Trasiacutemaco

Soacutecrates introduce el pensamiento del sofista en el diaacutelogo recordando que su punto de

vista es privilegiado en la narracioacuten de la Repuacuteblica El filoacutesofo es tambieacuten duro con el

sofista incluso tal vez en la misma medida en la que Trasiacutemaco es duro con eacutel y lo

describe como un animal salvaje78

Seguacuten el relato se observa que en un primer momento

el sofista desea desacreditar el procedimiento y las respuestas de las intervenciones que

acaba de oiacuter sin embargo maacutes adelante seraacute evidente que la fuente de su malestar es la

concepcioacuten de la justicia

A pesar del ambiente tenso que generan las declaraciones de Trasiacutemaco ellas permiten

que Soacutecrates recorra una vez maacutes las dificultades de la investigacioacuten en curso y de su

significado dos puntos de los cuales Glaucoacuten sacaraacute provecho para construir y presentar

75

Iacutedem 336a 76

Cf ibiacutedem y Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 60 del libro I 77

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 20 78

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 336b 338a

24

sus propias inquietudes Paralelo al siacutembolo principal del mito del anillo de Giges hay algo

maacutes valioso que el oro cuando uno se acerca a la justicia79

su gran valor garantiza que ella

misma no sea un asunto sujeto a la negligencia humana de modo que las dificultades

propias a su estudio advienen por limitaciones en la visioacuten de los seres humanos y no por

una mala voluntad que impida el trato correcto del tema Por lo menos asiacute lo asegura

Soacutecrates80

De una parte Trasiacutemaco demerita la investigacioacuten dirigida por el filoacutesofo de otra

sentildeala que esta empresa es iroacutenica81

Para el sofista esta ironiacutea no corresponde a la

posibilidad de una laboriosa apertura de sentido o a la presencia de una herramienta por

medio de la cual se le exige al interlocutor completar la buacutesqueda por sus propios medios82

Trasiacutemaco considera esta ironiacutea en sentido estrecho donde Soacutecrates pretende simplemente

entretenerse con un intercambio de argumentos superficial sin intereacutes alguno por tratar el

sujeto mismo

Finalmente a pesar de las dificultades que suscita tal desconfianza hacia el filoacutesofo por

parte del sofista esta conversacioacuten permitiraacute reflexionar una vez maacutes sobre las conflictos

respecto del procedimiento del diaacutelogo presentes desde el comienzo de la obra Asiacute con

Ceacutefalo y Polemarco se descubrieron las arraigadas tradiciones que modelaban el

pensamiento griego pero con la ayuda de Polemarco Soacutecrates mostroacute que es posible

apropiarse del argumento por medio del diaacutelogo e ir maacutes allaacute de los hitos de la tradicioacuten

Luego la posicioacuten de Trasiacutemaco permitioacute debatir sobre las bases que sostienen estos

primeros pasos Eacutel discute el meacutetodo socraacutetico y sus alcances pero con su exaltada

participacioacuten empuja el debate sobre la justicia hacia la relacioacuten directa de eacuteste con la

poliacutetica comprometiendo mucho maacutes las opiniones al respecto de quienes intervienen

Ambos temas la justicia y la poliacutetica desempentildean un papel principal en la construccioacuten

de la intervencioacuten de Glaucoacuten puesto que permiten una formulacioacuten radical del problema

de la justicia Por lo demaacutes Glaucoacuten estaacute atento a las creencias de la tradicioacuten griega pero a

la vez avanza un punto de vista propio asimismo ratifica su confianza en el meacutetodo y en el

79

Iacutedem 336e 80

Iacutedem 336e 81

Iacutedem 337a 82

Cf Press GA Plato A Guide for the Perplexed London New York Continuum International

Publishing Group 2007 2010 106 y ss

25

asunto a tratar dispuesto por Soacutecrates por lo que en uacuteltimas permite construir un diaacutelogo

enriquecedor

Al adentrarse en los detalles se observa coacutemo Trasiacutemaco dudoso del valor del diaacutelogo

precedente desafiacutea a Soacutecrates para que eacuteste acepte que la discusioacuten no fue bien conducida y

que debe elogiar su propia respuesta al problema83

Sin embargo el filoacutesofo se circunscribe

a la defensa del camino ya recorrido y al rescate del valor de la justicia84

maacutes allaacute de lo

propuesto por Trasiacutemaco en su intervencioacuten A pesar de tan grandes diferencias Soacutecrates le

da la oportunidad a Trasiacutemaco para que exprese con mayor detalle su punto de vista por lo

que termina incorporaacutendolo en el diaacutelogo

El sofista afirma que la justicia corresponde a ldquolo que conviene al maacutes fuerterdquo85

tambieacuten

desea de inmediato la aprobacioacuten de Soacutecrates de esta definicioacuten Empero y en coherencia

con el meacutetodo para proceder hasta ahora establecido el filoacutesofo le pide explicarse antes de

juzgar su postura En esta exposicioacuten Trasiacutemaco explicita el viacutenculo entre la justicia y la

poliacutetica fundamental tambieacuten en el mito del anillo de Giges Esta alusioacuten poliacutetica enlaza

igualmente la conclusioacuten que compartiacutea Soacutecrates con Polemarco a propoacutesito de la difiacutecil

nocioacuten de justicia que sosteniacutea este uacuteltimo Soacutecrates afirmaba que las palabras de los poetas

citadas por Polemarco podiacutean comprenderse mejor si se asumiacutean como afirmaciones de

tiranos aristoacutecratas ldquoo de alguacuten otro hombre opulento muy convencido de su gran

poderrdquo86

En este mismo sentido la postura de Trasiacutemaco considera que si la justicia

corresponde a aquel que cree poseer gran poder la justicia representariacutea la conveniencia del

maacutes fuerte87

La conversacioacuten con Trasiacutemaco es muy dura Esto no es difiacutecil de creer proviniendo de

un personaje de su talla88

sin embargo eacuteste no es el espacio para explicar el detalle del

desarrollo de las intervenciones soacutelo se pretende llamar la atencioacuten sobre el movimiento

notable con el que el filoacutesofo obtiene la conclusioacuten contraria a la propuesta de Trasiacutemaco89

83

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 337a y 337d 84

Iacutedem 336e 85

Iacutedem 338c 86

Iacutedem 336a 87

Iacutedem 338c y ss 88

Ver nota 47 de este trabajo 89

ldquoLlegados a este punto de la discusioacuten y hecho claro para todos que lo dicho por eacutel sobre lo justo

se habiacutea convertido en su contrariordquo Iacutedem 343a

26

cuando ambos evaluacutean la posicioacuten ofrecida Esta situacioacuten implica tal tensioacuten para el sofista

que eacuteste emprende una vez maacutes un fuerte ataque personal contra Soacutecrates90

a pesar de ello

se mantendraacute el intereacutes en el tema de la investigacioacuten y la fuerza de la intervencioacuten de

Trasiacutemaco serviraacute de apoyo a las palabras de Glaucoacuten

Con respecto a los aprendizajes maacutes notables de la interaccioacuten entre Soacutecrates y

Trasiacutemaco el maacutes importante puede ser el desarrollo expliacutecito de la relacioacuten entre la

justicia y la poliacutetica Esta relacioacuten habiacutea sido anunciada por Soacutecrates al final de su

intervencioacuten91

antes de que Trasiacutemaco lo interrumpiera sin embargo el sofista lo hizo

totalmente evidente en dos momentos primero cuando afirmoacute que la justicia representa la

ventaja del maacutes fuerte es decir la ventaja de quien posee el poder92

segundo enmarcado

en el intenso ataque personal a Soacutecrates cuando mostroacute que la injusticia total propia del

tirano es la ldquojusticiardquo plena expresioacuten de un poder ilimitado donde la justicia ldquosimplerdquo es

una completa ingenuidad93

Como ya se habiacutea anticipado el sofista pretende que la simple expresioacuten de sus ideas las

valide e ldquoinmunizerdquo frente a la discusioacuten eacutel desea apartarse del diaacutelogo con la uacuteltima

palabra y por ello en alguacuten sentido como el victorioso Sin embargo responde a la presioacuten

de los compantildeeros alliacute presentes que desean que permanezca y discuta su intervencioacuten94

por lo que se queda en casa de Polemarco de esta manera Soacutecrates podraacute avanzar su

opinioacuten respecto de las palabras de Trasiacutemaco y a continuacioacuten Glaucoacuten intervendraacute

teniendo en mente ambas posturas

Soacutecrates anuncia sin rodeos ldquoPor mi parte he de decirte que no reconozco ni creo que la

injusticia sea maacutes ventajosa que la justicia ni aun cuando se le deacute a aqueacutella rienda suelta y

no se le impida hacer cuanto quierardquo95

En este momento el diaacutelogo sobre la justicia deja

totalmente de lado su caraacutecter inesperado y deviene con plena claridad la defensa de una

postura relativa a los aspectos maacutes importantes de la vida humana ldquola norma de conducta a

la que atenieacutendonos cada uno podamos vivir maacutes provechosamente nuestra vidardquo96

El

90

Iacutedem 343a y ss 91

Iacutedem 336a 92

Iacutedem 338c y ss 93

Iacutedem 343d 94

Iacutedem 344d e 95

Iacutedem 345a 96

Iacutedem 344e

27

mensaje del filoacutesofo va todaviacutea maacutes lejos cuando asegura que no es el uacutenico que desconfiacutea

de la postura expresada por Trasiacutemaco97

como ejemplo de ello y a pesar de las dudas

propias Glaucoacuten expresa estar de acuerdo con Soacutecrates haciendo ver que confiacutea en el

diaacutelogo y en la guiacutea de Soacutecrates para responder a eacutestas y otras inquietudes98

Al final de la discusioacuten entre Soacutecrates y Trasiacutemaco se descubre la progresiva y

sorprendente inclusioacuten del sofista en la construccioacuten del argumento Una vez el filoacutesofo

expresa su opinioacuten y solicita la participacioacuten sincera de Trasiacutemaco en el diaacutelogo los dos se

involucran en el cuestionamiento de la postura del sofista y progresivamente alcanzan

puntos comunes juntos Esto no quiere decir por supuesto que el diaacutelogo sea simple pero

muestra que siacute es posible el trabajo conjunto y que incluso ambos personajes pueden ser

amigos99

Esta disponibilidad de los interlocutores para el progreso del argumento prepara

la intervencioacuten de Glaucoacuten pues ya se ha superado la disputa entre el filoacutesofo y el sofista

En este momento es posible retornar a la pregunta por el valor de la vida justa incluso si se

la juzga desde las condiciones deplorables que se le impondraacuten

Ahora bien el nuevo camino de la discusioacuten (el argumento y no el ataque) es de tal

envergadura que Soacutecrates trataraacute una temaacutetica auacuten maacutes importante con respecto a lo ya

avanzado a saber el filoacutesofo encuentra que hace falta asumir de modo satisfactorio la

soacutelida base sobre la cual debe comprenderse el alcance de la justicia y su relacioacuten con la

felicidad humana esto es hace falta comprender ldquoqueacute cosa es lo justordquo100

Como es faacutecil de advertir el encuentro entre Soacutecrates y Trasiacutemaco es largo y

complicado Hay al comienzo una distancia notable entre ambos interlocutores sobre todo

porque el sofista da la impresioacuten de estar totalmente encerrado en su propio discurso sin

herramientas de discusioacuten maacutes allaacute del ataque personal a Soacutecrates De todos modos al final

uno es testigo de la cooperacioacuten entre ambos personajes y de los aprendizajes para

Glaucoacuten Estos son en primer lugar confianza en el talante de Soacutecrates para emprender la

investigacioacuten y progresar en la misma en segundo lugar confianza en siacute mismo para

formular la pregunta radical sobre la justicia y tomar postura para apropiarse del tema en

tercer lugar la evidencia auacuten maacutes clara del viacutenculo que se teje entre el campo moral y el

97

Iacutedem 345a b 98

Iacutedem 357b y ss 99

Iacutedem 498d 100

Iacutedem 354a

28

poliacutetico seguacuten la cual la analogiacutea entre el tipo gobierno y el alma y su virtud es cada vez

maacutes expliacutecita y determinante para el debate

D Conclusioacuten

El recorrido de sucesos inesperados que llevoacute a la pregunta por la justicia se inicioacute con la

ayuda de diferentes interlocutores Sin embargo al final del libro primero de la Repuacuteblica ndash

y a pesar de la colaboracioacuten de Trasiacutemaco con el argumento101

ndash el filoacutesofo acepta

encontrarse en medio de la inconformidad de no haber obtenido saber alguno de esta

discusioacuten102

De todos modos esta nueva situacioacuten liacutemite justo antes de la intervencioacuten de

Glaucoacuten en el libro segundo traeraacute consigo un progreso importante pues permitiraacute que

tenga el espacio para formular sus inquietudes maacutes profundas a propoacutesito del tema en

cuestioacuten

Soacutecrates indica que la discusioacuten del libro primero representa soacutelo el ldquopreludiordquo103

por lo

que a continuacioacuten se encontraraacute el lanzamiento al ldquoverdaderordquo comienzo del diaacutelogo De

forma muy significativa se veraacute una vez maacutes que Glaucoacuten guiaraacute este comienzo gracias a

su deseo de ser convencido de que ldquoes en todo caso mejor ser justo que injustordquo104

La

Repuacuteblica deja de ser la narracioacuten de un encuentro fortuito ahora avanza hacia el

conocimiento de la justicia y la garantiacutea de su superioridad frente a la injusticia Esta

preocupacioacuten expresada enfaacuteticamente por Glaucoacuten105

lo conduciraacute a la narracioacuten del mito

del anillo de Giges

101

Iacutedem 354a 102

Iacutedem 354c 103

Iacutedem 357a 104

Iacutedem 357b 105

Iacutedem 357c

29

III La presencia de Glaucoacuten

A Glaucoacuten

Luego de haber estudiado ciertos elementos que constituyen el comienzo de la obra es

posible continuar con la construccioacuten de otras condiciones determinantes para la

comprehensioacuten del mito del anillo de Giges Por supuesto no basta con tratar el momento

especiacutefico que provoca la intervencioacuten de Glaucoacuten hace falta prestar atencioacuten a la

contribucioacuten que eacutel aporta como personaje del diaacutelogo Este hombre no soacutelo estaacute presente

desde el inicio del diaacutelogo sino que tambieacuten desempentildea un rol activo desde el comienzo

hasta el final por ello hay motivos suficientes por los cuales pensar que su presencia e

intervenciones portan un peso notable en la narracioacuten

En cuanto al personaje ldquoGlaucoacutenrdquo existen principalmente dos fuentes a las cuales

acercarse para comprenderlo mejor primero la imagen que resulta de su actuar en los

diaacutelogos de Platoacuten en este caso concreto en la Repuacuteblica segundo los datos histoacutericos que

versan sobre eacutel No hay mejor momento entonces para recordar que el ldquoGlaucoacutenrdquo que se

encuentra en la Repuacuteblica es un personaje del cual se tiene noticia por Soacutecrates y que en

uacuteltimas procede tambieacuten de la pluma de Platoacuten Este Glaucoacuten transmite reacciones y

expresa palabras que Soacutecrates decidioacute plasmar en el relato platoacutenico por ello el caraacutecter de

Glaucoacuten alliacute ilustrado ejemplifica asimismo la faceta de Soacutecrates como narrador y por

supuesto tambieacuten una faceta de Platoacuten como escritor En esta medida con respecto a la

informacioacuten de Glaucoacuten como personaje de la Repuacuteblica es importante destacar ciertos

elementos de su actitud y aporte al comienzo del diaacutelogo que permiten crear una imagen

suya maacutes clara que a su vez es introductoria del caraacutecter del mito que relata

Por esta razoacuten es fundamental recordar que se ha escogido interpretar los diaacutelogos de

Platoacuten como obras con un propoacutesito maacutes profundo que el de la narracioacuten de relatos

histoacutericos cual es el filosoacutefico De este modo la construccioacuten del personaje ldquoGlaucoacutenrdquo que

surge de la lectura de las paacuteginas de la Repuacuteblica se impregna completamente de la

comprensioacuten que se construya del sentido del texto Por ello los datos histoacutericos que se

encuentren sobre el hombre ldquoGlaucoacutenrdquo hijo de Aristoacuten tendraacuten el sentido complementario

que aquiacute se les quiera otorgar en coherencia con la exeacutegesis del diaacutelogo platoacutenico

30

Esto tambieacuten quiere decir que en este trabajo los diaacutelogos son los portadores principales

de su propio sentido no los datos histoacutericos externos a los mismos Por supuesto es posible

enriquecer la comprensioacuten con informacioacuten de otros recursos pero el trabajo aquiacute

presentado no se dedica a mezclar ambas fuentes para crear una interpretacioacuten histoacuterica

sometida a un contexto filosoacutefico Al contrario se trata de examinar la riqueza del diaacutelogo

filosoacutefico y su alcance al fin de cuentas corresponde al lector interpretar la aparicioacuten y rol

de un personaje en el diaacutelogo y los datos histoacutericos pueden ser complemento de esta

apropiacioacuten106

Dicho esto se inicia la presentacioacuten del personaje A partir del relato en la Repuacuteblica

Glaucoacuten es hijo de Aristoacuten y hermano de Adimanto107

(por lo demaacutes Glaucoacuten y Adimanto

son hermanos de Platoacuten) Acorde con el texto puede afirmarse que Glaucoacuten es un hombre

joven independiente108

con una vida amorosa consolidada109

poseedor de buenos recursos

econoacutemicos110

y ciertamente de un verdadero intereacutes poliacutetico111

Por estos motivos es faacutecil

concebir que Glaucoacuten es un personaje autoacutenomo que avanza al lado de Soacutecrates es una

figura libre incluso a pesar de que carezca de la visioacuten madura del filoacutesofo Asiacute este

representa un papel que se sostiene por siacute mismo de manera que incluso el progreso del

diaacutelogo se dispone a su voluntad

Como ejemplo del caraacutecter remarcable de Glaucoacuten Soacutecrates informa sobre el coraje que

lo distinguioacute en la Batalla de Megara112

valentiacutea necesaria tambieacuten para emprender la

discusioacuten sobre la justicia De manera significativa este mismo ejemplo permite sentildealar

con claridad la dificultad antes mencionada alrededor de la interpretacioacuten de los diaacutelogos y

los datos histoacutericos que los rodean En el pasaje citado se observa una referencia histoacuterica

106

Cf Nails D The People of Plato a posography of Plato and other Socratics Indianapolis

Cambridge Hackett Publishing Company 2002 p xxxvii y ss 107

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327a y 362d 108

Por ejemplo sale de Atenas al Pireo y se desplaza solo con Soacutecrates 109

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 368a Nails D The People of Plato a posography of Plato and other Socratics

Indianapolis Cambridge Hackett Publishing Company 2002 p 155 110

Se ofrece a pagar la intervencioacuten de Trasiacutemaco Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 337d 111

Esto se nota a lo largo del diaacutelogo uno de los ejemplos corresponde al momento cuando

interrumpe a Soacutecrates para preguntarle por las retribuciones de los gobernantes en 346e 112

Iacutedem 368a Cf Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-

Flammarion 2004 nota 52 del libro II

31

concreta relacionada con dos personajes del diaacutelogo Glaucoacuten y Adimanto sin embargo en

ellas no se habla expliacutecitamente de la participacioacuten de estos hombres como un referente

histoacuterico independientemente confirmado a pesar de la cantidad de Batallas de Megara que

se llevaron a cabo en la eacutepoca ndashy que muacuteltiples fuentes corroboran113

ndash Asiacute las cosas se

confirma la maestriacutea de Platoacuten que por un lado hace converger un hecho histoacuterico

verdadero con un motivo de discusioacuten filosoacutefica y de encuentro entre sus personajes y por

otro genera puntos controvertidos para la consideracioacuten del lector

En cuanto a lo que puede decirse sobre Glaucoacuten como personaje histoacuterico se puede

confirmar que fue hermano de Platoacuten y por ende proveniente de una familia aristoacutecrata

empero no hay maacutes informacioacuten independiente de los diaacutelogos platoacutenicos114

En consecuencia la edad y el caraacutecter autoacutenomo de Glaucoacuten sumados a su coraje son

cualidades que perfilan el talante del mito del anillo de Giges que estaacute proacuteximo a narrar

Esto es el relato posaraacute como una produccioacuten en cierto nivel madura concebida por un

hombre igualmente formal que tiene verdadero deseo de penetrar en su propia comprensioacuten

de la justicia pero que tampoco teme el planteamiento radical de su postura

Glaucoacuten es independiente puede caminar libremente al lado de Soacutecrates ofrecer su

opinioacuten en la discusioacuten modificar el desarrollo de la situacioacuten e incluso ofrecer ayuda

monetaria si lo considera necesario Al respecto no debe desconocerse que su actuar se

vincula estrechamente con el de Soacutecrates de lo cual se hablaraacute a continuacioacuten

B Soacutecrates y Glaucoacuten

Desde el comienzo del diaacutelogo Glaucoacuten se desplaza junto a Soacutecrates lo acompantildea115

Esta disposicioacuten apunta al viacutenculo existente entre los dos personajes pues parece que gozan

de una relacioacuten cercana donde seguramente Glaucoacuten es seguidor o partidario del proceder

113

Cf Nails D The People of Plato a posography of Plato and other Socratics Indianapolis

Cambridge Hackett Publishing Company 2002 p 155 114

Las referencias histoacutericas de Glaucoacuten provienen de Nails D The People of Plato a

posography of Plato and other Socratics Indianapolis Cambridge Hackett Publishing Company

2002 ldquoGlaucon IV of Collytusrdquo p 154 y ldquoPlatordquo p 243 115

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327a

32

de Soacutecrates Ademaacutes de esto ambos comparten como amigos prueba de ello es que al

comienzo de la Repuacuteblica se observa que Glaucoacuten no acompantildea a Soacutecrates por razones

ldquoacadeacutemicasrdquo sino para ir juntos a rezar y asistir a la fiesta116

Sobre esta cercaniacutea es

importante notar tambieacuten que aunque el propoacutesito del encuentro inicialmente no era el

tema de la justicia el deseo de Glaucoacuten por escuchar la opinioacuten de Soacutecrates en este

respecto seraacute patente117

En este sentido entre ambos personajes y sus palabras se crearaacute

una tensioacuten auacuten mayor que aquella existente entre Soacutecrates y Trasiacutemaco pues Glaucoacuten siacute

desea conocer el punto de vista del filoacutesofo y ademaacutes desea que eacuteste responda

directamente a sus inquietudes

En el marco de esta preocupacioacuten se instala su relato del mito del anillo de Giges tal vez

su aporte maacutes importante en la Repuacuteblica Por supuesto los detalles del relato se trataraacuten

maacutes adelante pero por el momento debe notarse que Glaucoacuten tiene un intereacutes y confianza

especial en la intervencioacuten de Soacutecrates sobre el tema118

En otras palabras puede

considerarse que el contexto donde surge el mito del anillo de Giges es uno de gran

familiaridad donde Glaucoacuten pretende llevar el tema a una concepcioacuten liacutemite ndashilustrada por

la fuerza y consecuencias del mitondash que profundice en los argumentos del tema en

discusioacuten y que involucre a Soacutecrates de manera total

Ahora bien Soacutecrates no soacutelo menciona a Glaucoacuten desde el inicio del diaacutelogo sino que

tambieacuten muestra coacutemo eacutel es un personaje activo en eacuteste uno que toma decisiones

fundamentales para el desarrollo del encuentro Asiacute se constatan las mencionadas

cualidades de independencia y madurez del personaje en especial en sus intervenciones del

libro primero de la Repuacuteblica donde tomoacute la palabra para decidir sobre el futuro del

diaacutelogo De manera precisa se habla de tres momentos que se despliegan a continuacioacuten

El primero corresponde a la intervencioacuten de Glaucoacuten cuando el joven sirviente tomaba el

manto de Soacutecrates para llamar su atencioacuten y pedirle que esperara a Polemarco Soacutecrates no

responde directamente la peticioacuten del joven sino que desviacutea el tema y le pregunta en doacutende

se encuentra Polemarco Glaucoacuten es quien toma la palabra para asegurar que esperaraacuten a

Polemarco119

116

Ibiacutedem 117

Iacutedem 357a b 118

Ibiacutedem 119

Iacutedem 327b

33

El segundo representa la respuesta de Glaucoacuten a la amenaza en juego que profirioacute

Polemarco a Soacutecrates para hacerlo permanecer en el Pireo e ir a su casa Polemarco no

acepta que Soacutecrates intente convencerlo para actuar de modo distinto es aquiacute cuando

Glaucoacuten toma la palabra y reconoce que deberaacuten quedarse con ellos si Polemarco y su

grupo no desean ser convencidos de lo contrario120

El tercer y uacuteltimo momento es la aceptacioacuten a la invitacioacuten de Polemarco a dirigirse a su

casa en el Pireo Glaucoacuten no Soacutecrates es el responsable de acceder a ella e incluso

Soacutecrates manifiesta que al provenir la afirmacioacuten de Glaucoacuten acepta su voluntad como

una orden121

Todo esto demuestra que las decisiones de Glaucoacuten aportan a la postura de Soacutecrates en

la Repuacuteblica pues el caminar de Glaucoacuten a su lado no es una mera accioacuten corporal sino

tambieacuten intelectual Una vez Glaucoacuten toma la palabra y decide sobre temas que en

principio eran potestad de Soacutecrates el lector deviene testigo de una senda construida por

los dos Asiacute las cosas no es difiacutecil advertir la importancia de la intervencioacuten de Glaucoacuten en

el diaacutelogo pues ambos trabajan para que surja el tema de la justicia Acorde con este punto

de vista es posible concluir que el mito del anillo de Giges se introduce con el remarcable

preaacutembulo que construyen los dos personajes mostrando que no es una narracioacuten

accidental o decorativa sino acomodada en un contexto y orientada por un propoacutesito

Todas eacutestas son conjeturas decisivas no soacutelo para el diaacutelogo en general sino tambieacuten

para la comprensioacuten del caraacutecter de Glaucoacuten y de su relato Con respecto a la Repuacuteblica se

enfatiza el hecho de que el diaacutelogo de la justicia sucede gracias a una serie de

acontecimientos algunos previstos otros no de los que Soacutecrates no tiene control pleno

Esto es aunque Soacutecrates sea el narrador del diaacutelogo no es el uacutenico que lo pone en marcha

se evidencioacute que Glaucoacuten toma la palabra en los tres momentos decisivos sentildealados

cuando el destino de la conversacioacuten peligraba Estos tres momentos correspondiacutean a

oportunidades concretas de salir de la escena cuando el filoacutesofo se mostraba vacilante o

silencioso y Glaucoacuten intercediacutea por permanecer y continuar

A la luz de este desarrollo Glaucoacuten personifica una figura soacutelida tanto por sus

cualidades como individuo como por sus acciones en el diaacutelogo Ademaacutes entre los

120

Iacutedem 327c 121

Iacutedem 328b

34

momentos discutidos sobresale la aprobacioacuten de Soacutecrates a la accioacuten de su compantildeero pues

cuando a Glaucoacuten le corresponde apoyar el desarrollo del diaacutelogo122

Soacutecrates replica ldquoPues

si asiacute parece -dije yo- habraacute que hacerlordquo123

Por estos motivos el viacutenculo entre Soacutecrates y Glaucoacuten se revela significativo y digno de

atencioacuten Ademaacutes de las ya mentadas intervenciones de Glaucoacuten con las que logra situar

con claridad su caraacutecter y peso en la obra en el libro segundo se encuentra una importante

descripcioacuten por parte de Soacutecrates sobre el papel que desempentildea Glaucoacuten en este momento

del diaacutelogo Al comienzo del libro segundo Soacutecrates retoma el final del libro primero y

explica coacutemo esta discusioacuten es en realidad insuficiente de modo que ella soacutelo corresponde

a un proacutelogo Empero Soacutecrates narraraacute coacutemo la intervencioacuten de Glaucoacuten en este momento

fue fundamental para que el diaacutelogo continuara de modo que ahora es praacutecticamente

imposible negar el enorme valor de este personaje para el desarrollo de la Repuacuteblica

Soacutecrates dice

Con estas palabras creiacute haber dado ya fin a la discusioacuten mas al parecer no habiacuteamos pasado todaviacutea del preludio porque Glaucoacuten que siempre y en todo se muestra

sumamente esforzado [ἀνδρειότατος] tampoco entonces siguioacute a Trasiacutemaco en su

retirada124

Es evidente que Soacutecrates reconoce la importancia del caraacutecter y la intervencioacuten de

Glaucoacuten El filoacutesofo admite que para eacutel la discusioacuten habiacutea terminado sin embargo el

coraje de Glaucoacuten presiona los liacutemites del diaacutelogo para que este final no llegue

especialmente respecto del alcance de la pregunta por la justicia

Para finalizar con las consideraciones acerca de este primer capiacutetulo puede concluirse

resumiendo los logros respecto del acercamiento a la Repuacuteblica como correlato del mito del

anillo de Giges Asiacute se evaluoacute la geacutenesis del encuentro que se narra en el diaacutelogo tratando

asuntos como su origen su tema y la situacioacuten particular del personaje Glaucoacuten Eacutel muestra

que la verdadera valentiacutea consiste en la persecucioacuten plena de la justicia

Con este paisaje a la vista es posible aproximarse a la comprehensioacuten del mito en siacute

mismo en el siguiente capiacutetulo

122

Iacutedem 328b 123

Ibiacutedem 124

Iacutedem 357a

35

Capiacutetulo segundo El mito del anillo de Giges

I El mito del anillo de Giges relatado por Glaucoacuten

A Introduccioacuten

A lo largo del texto se ha utilizado la palabra ldquomitordquo para hacer referencia al relato que

narra Glaucoacuten desde 359d hasta 360b Esta eleccioacuten cargada de consecuencias para la

interpretacioacuten y comprehensioacuten del relato no es fortuita y encuentra su justificacioacuten en el

texto de Platoacuten Se suma a esta importante caracterizacioacuten el hecho de que el pasaje no se

reduce a este significado miacutetico sino que tambieacuten ampliacutea su sentido gracias a la invitacioacuten

a la accioacuten que implica el relato (representada en la construccioacuten cooperativa del mito) y al

llamado a la reflexioacuten sobre el punto de vista histoacuterico que tambieacuten comporta Estos tres

elementos cuales son la invitacioacuten a la accioacuten la faceta histoacuterica y la misma narracioacuten del

mito consolidan el horizonte de comprensioacuten de aquello que se denomina ldquoel mito del

anillo de Gigesrdquo

No obstante estas tres cualidades la interpretacioacuten aquiacute ofrecida del pasaje se orienta de

manera especial por la fuerza de su sentido miacutetico Por supuesto hay razones para sostener

este juicio eacutestas se ofreceraacuten a medida que progrese el presente capiacutetulo Seraacute tambieacuten en

medio de esta tarea que uno mismo devendraacute el sujeto de la exhortacioacuten de Platoacuten al poner

en cuestioacuten la disposicioacuten personal frente a la virtud y asiacute reconocer y responder al llamado

siempre presente en el alma de buscar y encontrar la justicia

1 El mito del anillo de Giges

La expresioacuten que profiere Glaucoacuten gracias a la cual se ratifica el caraacutecter miacutetico del

relato es aquella que se encuentra en la liacutenea 359d6 Una vez se ha iniciado la narracioacuten en

la liacutenea citada Glaucoacuten describe la situacioacuten del ancestro de Giges el Lidio bajo tierra

anunciando que ldquovio alliacute entre otras muchas maravilla que la faacutebula relata un caballo de

36

broncerdquo125

La palabra que corresponde en el texto griego a ldquola faacutebula relatardquo es

lsquoμυθολογοῦσινrsquo donde salta a la vista la unioacuten del sujeto lsquoμῦθοςrsquorsquo y el verbo lsquoλογέωrsquo

Por este motivo puede afirmarse que el pasaje en juego no implica una narracioacuten

cualquiera sino la de un relato miacutetico Asiacute es clara la autorizacioacuten del texto platoacutenico a

concebir la interpretacioacuten del texto bajo la luz de la riqueza del mundo del mito

De manera especial los comentarios de Luc Brisson126

sobre la presencia y composicioacuten

de la palabra lsquoμυθολογοῦσινrsquo ayudan a comprender el alcance de esta expresioacuten ademaacutes de

fortalecer la justificacioacuten del nombre del relato de Glaucoacuten como ldquomito del anillo de

Gigesrdquo Sin entrar en detalles sobre la tarea de Brisson se gana una mayor comprensioacuten del

alcance del aspecto miacutetico en el pasaje gracias a su explicacioacuten del teacutermino griego

Primero Brisson informa que la palabra compuesta lsquoμυθολόγοςrsquo y las palabras que se

derivan de ella aparecen varias veces en el corpus platoacutenico127

asiacute no se trata de una

alusioacuten atiacutepica o corrompida sino plenamente significativa a pesar de no ser muy frecuente

Segundo con vista a profundizar la comprensioacuten del teacutermino Brisson sugiere estudiarlo

bajo la guiacutea de la expresioacuten lsquoλογοποιόςrsquo Esta palabra hace referencia al ldquofabricante de

discursordquo128

que se caracteriza por narrar relatos cuyo tema es la expresioacuten de una historia

colectiva no de una ldquocomunicacioacuten individualrdquo129

Ahora bien la capacidad de expresar un

relato colectivo corresponde asimismo a una cualidad del mito o del relato de caraacutecter

miacutetico130

por ello como resultado de esta relacioacuten se perfila por lo menos un camino

donde la consideracioacuten de λόγος y μῦθος no resulta contradictoria vaciacutea u opuesta131

Si se parte de estas reflexiones pueden extraerse consecuencias sobre el significado de

la palabra lsquoμυθολόγοςrsquo y por consiguiente de la forma lsquoμυθολογοῦσινrsquo En pocas palabras

el μυθολόγος es aquel que ldquocuenta un (o unos) mito(s)rdquo132

eacutel soacutelo se encarga de expresar el

125

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359d Eacutenfasis miacuteo 126

Brisson L Platon les mots y les mythes Pariacutes La Deacutecouverte 1982 1994 127

Iacutedem p 185 128

Iacutedem p 186 Traduccioacuten miacutea 129

Ibiacutedem 130

Iacutedem Appendice II 131

Jean-Pierre Vernant alude tambieacuten a la unioacuten de λόγος y μῦθος Cf Vernant J P Mythe et

socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad angl de J Lloyd Myth and Society

in Ancient Greece New York Zone Books 1990 1996 p 203 204 132

ldquo[R]aconte un (ou des) mythe(s)rdquo Brisson L Platon les mots y les mythes Pariacutes La

Deacutecouverte 1982 1994 p 187 Traduccioacuten miacutea

37

relato no de crearlo en su totalidad Al respecto esta labor se clarifica si se sigue la

comparacioacuten que propone Brisson El comentariasta explica que mientras el trabajo del

ποιητής se encuentra a nivel tanto de la forma como del contenido las responsabilidades

del μυθολόγος corresponden soacutelo con las del contenido133

En este respecto la forma

derivada de μυθολόγος a saber lsquoμυθολογέωrsquo (de la cual se sigue la forma

lsquoμυθολογοῦσινrsquo134

) ejemplifica el sentido de ldquocontar (o hablar de) algo como (o bajo la

forma de) un mitordquo135

Este teacutermino griego y el contexto de su uso permiten afianzar la visioacuten extendida del

mito en cuestioacuten pues el teacutermino tambieacuten soporta distintas interpretaciones Por un lado la

palabra lsquoμυθολογοῦσινrsquo suscribe la acepcioacuten de ldquocreacioacutenrdquo no soacutelo por lo que se explicoacute

liacuteneas arriba sino tambieacuten por la invitacioacuten a la accioacuten por parte de Glaucoacuten que acompantildea

la presentacioacuten del relato Tambieacuten incluye la concepcioacuten ldquohistoacutericardquo pues se habla de un

mito en parte ya existente que no es plena creacioacuten del narrador pues pertenece a la

comunidad Finalmente expresa por supuesto un contenido de caraacutecter propiamente

miacutetico Por ende se descubre que la riqueza del teacutermino lsquoμυθολογοῦσινrsquo en el texto de

Platoacuten no se expresa soacutelo en un sentido lexicograacutefico sino tambieacuten ldquodramatoloacutegicordquo al

ejemplificar en la accioacuten dramaacutetica del diaacutelogo la feacutertil multiplicidad del significado del

teacutermino

En resumen esta anotacioacuten lexical ayuda a visualizar el horizonte de comprensioacuten

miacutetico del relato que se desarrollaraacute en detalle maacutes adelante Asimismo esta aclaracioacuten

tiene la fuerza necesaria para mostrar coacutemo convergen tres aspectos fundamentales del

relato del mito del anillo de Giges en este tipo de narracioacuten una vez maacutes se habla de la

invitacioacuten a la accioacuten (participacioacuten en la creacioacuten del relato) la perspectiva histoacuterica y el

sentido miacutetico Asiacute pues lsquoμυθολογοῦσινrsquo suscribe la acepcioacuten de ldquoinvitacioacuten a la accioacutenrdquo

cuando Glaucoacuten invita a la participacioacuten en la configuracioacuten del relato y devienen eacutel

mismo y sus interlocutores creadores del mito Tambieacuten implica la idea de un relato en

cierto sentido ya existente toda vez que se relaciona con la historia y por ende con una

133

Iacutedem p 187 188 134

Iacutedem p 190 191 135

ldquo[R]aconter (ou parler de) quelque chose dans (ou sous la forme drsquo) un mytherdquo Iacutedem p 192

Se encuentras definiciones similares en los diccionarios griego-franceacutes ldquoμυθολογέω conter quelque chose dans un mythe ou comme un mytherdquo Dictionnaire Grec Franccedilais reacutedigeacute avec le

concours de E Egger Eacutedition revue par L Seacutechan et P Chantraine Hachette 2000

38

narracioacuten que no es completamente original de Glaucoacuten Por uacuteltimo expresa el caraacutecter

miacutetico por cuenta de su temaacutetica forma de narracioacuten y propoacutesito

Como indicio de que el mito del anillo de Giges trata efectivamente de un mito se

suma a la alusioacuten lexical arriba tratada otro sentildealamiento terminoloacutegico Seguacuten explica

Jean-Franccedilois Matteacutei136

este sentildealamiento corresponde al uso del adverbio lsquoποτέrsquo para

introducir la narracioacuten Matteacutei traduce el teacutermino por ldquouna vezrdquo137

que corresponde a ldquoen

tiemposrdquo 138

en la Repuacuteblica liacutenea 359d1 seguacuten la traduccioacuten que sigue este trabajo

Matteacutei explica que el adverbio lsquoποτέrsquo y la expresioacuten completa lsquoἦν ποτεrsquo139

ndashque eacutel

traduce como ldquoEacuterase una vezrdquo140

ndash abren el tiempo particular del mito el cual es ciacuteclico y

universal Matteacutei retoma el ejemplo del relato del anillo de Giges como narracioacuten

mitoloacutegica introducida con el mentado lsquoποτέrsquo en la primera paacutegina de su exposicioacuten sobre

la comprensioacuten del mito en Platoacuten

Como conclusioacuten ademaacutes de la expresioacuten griega lsquoμυθολογοῦσινrsquo ndashldquoque la faacutebula

relatardquo141

ndash de la que se sirve Glaucoacuten para describir la accioacuten dentro mito del anillo de

Giges se encuentra tambieacuten el adverbio lsquoποτέrsquondashldquoen tiemposrdquo142

ndash cuya funcioacuten corresponde

a abrir lexicalmente el espacio del mito

2 El sentido de ldquomitordquo en Platoacuten

Habiendo aclarado en una primera instancia la alusioacuten al relato de Glaucoacuten como

ldquomitordquo ahora es posible en segunda instancia proseguir con la consideracioacuten del mito en

Platoacuten en vista de la interpretacioacuten del mito del anillo de Giges Por este motivo no queda

duda de que el relato miacutetico abarca un sentido mucho maacutes profundo que el de un simple

experimento mental De todos modos la pregunta por el mito representa una problemaacutetica

136

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 137

ldquoUne foisrdquo Iacutedem p 1 138

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359d 139

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 1 y nota 1 140

ldquoIl eacutetait une foisrdquo Ibiacutedem 141

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 359d 142

Ibiacutedem

39

ingente que supera los objetivos de este trabajo por todo lo que ella misma comprende y

porque tambieacuten se relaciona con muchos otros autores disciplinas y tradiciones Sin

embargo esta dificultad no impide que aquiacute se formulen ciertas ideas directrices para

orientar el sentido del mito en Platoacuten en general y del mito del anillo de Giges en particular

Primero que todo debe reconocerse el punto de partida praacutecticamente aceptado por

todos a saber que no existe una concepcioacuten cerrada y definitiva del significado y el

alcance del mito ni en Platoacuten ni en general143

A pesar de las dificultades que esto

ocasiona se optaraacute por aprovechar el caraacutecter amplio del sentido del mito de modo que

simultaacuteneamente al esfuerzo de descifrar la propuesta mitoloacutegica en general uno se adentre

en el mito mismo en este caso el del anillo de Giges En este orden de ideas el mito es a la

vez sujeto de investigacioacuten y fuente de referencia

En este respecto bajo un punto de vista general se defenderaacute la idea de que el mito

corresponde a una historia de cualidades a la vez universales y particulares concebida para

comprehender el caraacutecter del individuo yo del mundo y se expresa con ldquoaladas

palabrasrdquo144

Bajo este punto de vista se han seleccionado dos temaacuteticas base con las cuales

fundamentar el significado del mito en Platoacuten Se habla por una parte del tema (o los

temas) al que el mito hace referencia y por otra de los medios a traveacutes de los cuales lo (o

los) transmite

a El sentido universal

Con respecto al sentido universal del mito se habla de la referencia del relato a una

experiencia que concierne a los seres humanos independientemente de la respuesta

particular que cada uno ofrezca a la narracioacuten Como ejemplo de ello una de estas

experiencias universales corresponde a la pregunta por el origen o el ἀρχὴ de la realidad145

iquestDe doacutende proviene la realidad iquestCoacutemo describir su origen para aprehender su sentido De

hecho se responde a esta pregunta de muacuteltiples maneras empero lo fundamental es que la

143

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 137

Brisson L ldquoConclusionrdquo en Platon les mots et les mythes Pariacutes La Deacutecouverte 1982 Dixsaut M ldquoMyth and Interpretationrdquo pp 25-46 p 25 144

Se hace la apropiacioacuten de la foacutermula homeacuterica y su aproximacioacuten a Platoacuten seguacuten la retoma

Charles Segal Segal C ldquoThe Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd H 2 1978 en especial p 318 y ss 145

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 3

40

universalidad del relato refiere siempre a esta temaacutetica central Asiacute como lo expresa

Hesiacuteodo a propoacutesito de su propia obra el tema de la narracioacuten miacutetica consiste en ldquocelebrar

el futuro y el pasadordquo146

Incluso en la Repuacuteblica Soacutecrates describe el trabajo del μυθολόγος

y del ποιητής como la narracioacuten de ldquocosas pasadas presentes o futurasrdquo147

En pocas palabras nada mayor se escapa al relato miacutetico148

Esto puede expresarse de la

mano de Jacob Howland que con sus bellas palabras concluye que en Platoacuten estos relatos

miacuteticos permiten ldquoobservar en la historia de Soacutecrates y sus compantildeeros los patrones

universales e intemporales de la confrontacioacuten del alma con las fuerzas de la muerte y las

fuerzas de la disolucioacuten en su buacutesqueda definitiva de la realidad y el sentidordquo149

b El sentido particular

Frente al punto de vista particular se evidencia que el reenviacuteo universal del que se habla

se hace presente a traveacutes de la narracioacuten concreta de cada mito Asiacute por ejemplo el mito de

Er en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica ilustra una composicioacuten especiacutefica por medio de la

cual se comprende el viaje del alma mientras que en el Fedro el mismo tema se expresa a

partir de una narracioacuten particular considerablemente distinta

De este modo y gracias a descripciones distintivas cada uno de los mitos sentildeala de

forma concreta y particular una realidad universal e intemporal esto es trascendente que

nace en una composicioacuten determinada

146

Hesiacuteodo ldquoTeogoniacuteardquo en Obras y Fragmentos tr Aurelio Peacuterez Jimeacutenez y Alfonso Martiacutenez

Dieacutez Madrid Editorial Gredos 30 Ver tambieacuten la alusioacuten que hace Vernant en Vernant JP

Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad ingl de J Lloyd Myth and Society in Ancient Greece New York Zone Books 1990 1996 p 217 147

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 392d 148

En palabras de Vernant los mitos ldquoadoptan un modo ficticio fantaacutestico para hablar sobre cosas

que son esenciales y que conciernen las verdades maacutes fundamentales de la existenciardquo Vernant

JP Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad ingl de J Lloyd

Myth and Society in Ancient Greece New York Zone Books 1990 1996 p 219 Traduccioacuten miacutea 149

ldquo[T]o see in the story of Socrates and his companions the universal and timeless patterns of the

soulrsquos confrontation with the forces of death and dissolution in its quest for ultimate reality and

meaningrdquo Howland J ldquoThe Mythology of Philosophy Platorsquos Republic and the Odyssey of the Soulrdquo Interpretation A Journal of Political Philosophy Vol 33 Issue 3 2006 p 223 Traduccioacuten

miacutea

41

c Las palabras aladas

En cuanto al medio de expresioacuten del mito eacuteste corresponde a las ldquoaladas palabrasrdquo

seguacuten se retoma la expresioacuten de Homero por el intermedio de Charles Segal Este teacutermino

es problemaacutetico pero tambieacuten rico en sentido para esta propuesta interpretativa Pertenece a

Homero el poeta por excelencia como explica Segal en su poesiacutea esta foacutermula cumple el

papel de fijar una realidad que en efecto transcurre con rapidez150

Por este motivo la

foacutermula es capaz de capturar en palabras aquello que en la vida fluye vertiginosamente la

foacutermula puede comprender una existencia que a menudo no puede asirse enteramente por

medio de un aparato riacutegido Asiacute las palabras aladas engloban dos caracteriacutesticas

primordiales para la expresioacuten del mito por un lado son fijas pues expresan algo particular

que puede comprenderse por otro sentildealan algo que va mucho maacutes allaacute de lo que la

indicacioacuten fija sentildeala En un sentido macro las palabras aladas son literalmente palabras

con alas es decir palabras (fijas y concretas) que tienen alas para superar su punto de

partida

Eacutesta es pues una libre apropiacioacuten de la expresioacuten homeacuterica para esta interpretacioacuten

Aquiacute las palabras aladas relativas al mito hacen referencia a imaacutegenes u objetos del mundo

circundante cuya funcioacuten implica trascender la inmediatez de los objetos a los que refieren

En teacuterminos de Matteacutei con la expresioacuten del mito se desea alejarse de la referencia a la

ldquorealidad singular de la lsquocosarsquordquo151

para asiacute convocar ldquoel conjunto de seres que resurgen de

lo invisiblerdquo 152

De este modo por medio de palabras aladas el mito construye una referencia concreta

que convoca una realidad trascendente Por consiguiente el mito tiene la capacidad de crear

un ldquocampo semaacutentico comuacutenrdquo153

propio al relato dado que el conjunto de la narracioacuten

supera las referencias descriptivas del mundo y finalmente configura un todo significativo

que aporta a la buacutesqueda de sentido

El mito no es una narracioacuten falsa y fantasmagoacuterica fundada en hechos inexistentes e

irracionales por oposicioacuten a otras historias que siacute relatan hechos reales y completamente

150

Cf Segal C ldquoThe Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd H 2 1978 pp 318 319 151

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 4

Traduccioacuten miacutea 152

Iacutedem p 5 153

Vernant J-P Mythe et religion en Gregravece ancienne Eacuteditions du Seuil 1990 p 36

42

loacutegicos154

Sin importar que el mito se enmarque en una visioacuten cultural precisa su intencioacuten

es sobrepasar lo inmediato y lo particular ofreciendo entonces un mensaje trascendente al

individuo y la sociedad155

De manera algo sorpresiva al preguntarse por el vehiacuteculo de

expresioacuten del mito se ve que eacuteste cierra un ciacuterculo que comenzoacute en lo particular y vuelve a

lo particular luego de haber trazado su recorrido por ende el mensaje trascendente del mito

se compone de elementos particulares que conforman un todo con sentido

Estos motivos invitan a la disociacioacuten de la concepcioacuten representacionalista del mito la

cual apunta que en la expresioacuten miacutetica se encuentra una imagen deacutebil de la realidad156

A

partir de este punto de vista puede concluirse que existen variados grados de la realidad

donde el objeto del mito ocupa una escala deacutebil e inferior sin embargo es bien conocido el

llamado de atencioacuten que hace Soacutecrates en los diaacutelogos sobre el caraacutecter esencial del mito

Incluso en la Repuacuteblica se encuentra un ejemplo de este llamado cuando Soacutecrates anuncia

ldquoY asiacute Glaucoacuten se salvoacute este relato [μῦθος] y no se perdioacute y auacuten nos puede salvar a

nosotros si le damos creacuteditordquo157

De este modo Soacutecrates se preocupa por responder

directamente a Glaucoacuten que habiacutea propuesto en el diaacutelogo su propio mito destructor de la

superioridad de la justicia para obtener precisamente una defensa de la misma igual o maacutes

potente por parte de Soacutecrates

Muy al contrario de una perspectiva de los grados de la realidad puede observarse que

en la Repuacuteblica el objetivo de los seres humanos que quieran aplicarse a la investigacioacuten

154

Algunos ejemplos a favor de esta postura se encuentran en

Vernant J-P Mythe et religion en Gregravece ancienne Eacuteditions du Seuil 1990 p 35 Vernant JP

Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad ingl de J Lloyd Myth and Society in Ancient Greece New York Zone Books 1990 1996 p 220 p 235 y ss Segal C ldquoThe

Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd

H 2 1978 p 329 155

Esto no quiere decir que todos los mitos expliquen la totalidad de culturas o que todos deabn

sentirse identificados con los mitos griegos (y en este caso particular con los mitos de Platoacuten) La

afirmacioacuten corresponde a una anotacioacuten interna a saber una que sentildeala el alcance del mito en medio de su propia realidad El espacio miacutetico se habre si uno asiacute lo desea 156

Como ejemplo de esta concepcioacuten podriacutea citarse el siguiente sentildealamiento ldquoun mito no equivale

a la reproduccioacuten de la esencia [hellip] Un phantasma filosoacutefico como el mito es la imagen de una

imagen de la verdad en otros teacuterminos la comprensioacuten de una comprensioacutenrdquo Traduccioacuten miacutea en el original ldquo[A] myth is not tantamount to the reproduction of the essence [hellip] A philosophic

phantasma like a myth is an image of an image of truth in other words a grasp of a grasprdquo

Collobert C ldquoThe Platonic Art of Myth-Making Myth as Informative Phantasmardquo p 99 157

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 621b c

43

consiste en comprehender el ser pleno y la superioridad que le concede la idea del bien158

El ejercicio filosoacutefico dispone el camino para que se alcance este objetivo sin embargo si

eacuteste no se alcanza la razoacuten del fracaso no es que el ser en siacute mismo esteacute divido sino que la

inteligencia humana es limitada sobre todo porque se ha acostumbrado a residir en el

campo intermedio entre el ser y el no-ser La consecuencia fundamental de esto es que hay

una sola realidad que el ser humano intenta aprehender gradualmente en esta buacutesqueda por

parte de Soacutecrates el mito encuentra un lugar fundamental aunque inferior al de la filosofiacutea

con respecto a la verdad y no a una cierta relacioacuten con los grados del ser159

En efecto respecto de esta uacuteltima diferencia las palabras aladas del mito abren un

camino muy distinto al que sentildeala la filosofiacutea Esas palabras captan la realidad y la

relacionan con elementos siacutembolos personas y deidades160

para sentildealar ese mensaje

intemporal y universal enraizado en una expresioacuten concreta Se ilustraraacute este camino con el

mito del anillo de Giges

Eso por una parte por otra se distingue tambieacuten el fuerte llamado emocional que

convocan las palabras aladas del mito en el auditorio Eacutestas se sirven de escenarios y

situaciones excepcionales para llevar al liacutemite la pregunta por la condicioacuten humana y el

mundo Los mitos no describen un estado de cosas corriente en el plano estrictamente

material maacutes bien suelen poner en marcha escenas que no son completamente tangibles en

la realidad En esto uacuteltimo se aloja la faceta fantaacutestica del mito (no falsa o fantasmagoacuterica)

158

Iacutedem 505a 159

Es evidente que lo anterior pone en juego uno de los aspectos maacutes importantes de la filosofiacutea que

expresa Soacutecrates en los diaacutelogos de Platoacuten Sobra decir que este tema corresponde a una

investigacioacuten enorme que no puede desarrollarse en este trabajo Sin embargo se considera adecuado al menos referir los elementos claves que permiten adelantar este punto de vista

Primero las imaacutegenes aquiacute discutidas se encuentran en los libros V VI y VII de la Repuacuteblica

donde Soacutecrates intenta explicarle a Glaucoacuten la relacioacuten que existe entre el conocimiento y la verdad En resumen se encuentran muacuteltiples expresiones que muestran coacutemo el ser es enteramente distinto

del no ser y de manera significativa para esta investigacioacuten que sentildealan la existencia de un punto

intermedio que no es ni ser ni no ser esto es el objeto de la opinioacuten (478d) Los hombres como ldquoextrantildeos prisionerosrdquo (515a) de la caverna estaacuten habituados a una

comprensioacuten limitada de la verdad no a una comprensioacuten plena de un grado inferior del ser

En este sentido los grados y escalas se encuentran en el plano del conocimiento humano o de la

distancia de eacuteste respecto de la verdad y no en el plano de la distancia entre el no ser o el objeto de la opinioacuten respecto del ser 160

Sobre la diversidad de sujetos que trata el mito ver Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe

De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 16 17 Vernant JP Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad ingl de J Lloyd Myth and Society in Ancient

Greece New York Zone Books 1990 1996 p 217 218

44

que por lo demaacutes es un vistoso medio a traveacutes del cual se retiene la atencioacuten del

interlocutor pues le permite dibujar un cuadro extraordinario que lo transporta maacutes allaacute de

la zona de confort o del ambiente en el que se encuentra Como muacuteltiples comentaristas

anuncian161

la narracioacuten del mito llama la atencioacuten y pone en alerta al oyente lo prepara

para construir un aprendizaje por medio de las palabras aladas Los mitos que se encuentran

en los diaacutelogos de Platoacuten (ldquoplatoacutenicosrdquo) presentan un relato que reuacutene los aspectos

universales e intemporales de la realidad en un bloque narrativo soacutelido como lo son los

mitos sobre el origen de la comunidad social o del camino del alma162

Ademaacutes de esto en comparacioacuten con el desarrollo del diaacutelogo filosoacutefico y en especial

en la Repuacuteblica el mito platoacutenico se expone de forma sucinta presentaacutendose como una

unidad sinteacutetica en oposicioacuten al diaacutelogo filosoacutefico de Platoacuten (y de Soacutecrates) que se

desarrolla paulatinamente y con interrupciones preguntas y respuestas De este modo el

mito expresa el ldquoinstanterdquo fuerte y condensado donde se busca absolutizar la pregunta por

el sentido frente al paso largo y ondeante del diaacutelogo filosoacutefico

En lo que concierne al mito del anillo de Giges la siguiente seccioacuten intentaraacute dar cuenta

de todos los puntos aquiacute tratados en virtud de su comprensioacuten especiacuteficamente a partir de

su tema y modo de expresioacuten El conjunto de estas piezas constituye una significacioacuten

mayor del mito

Es cierto que la dicotomiacutea entre el tema del mito y su modo de expresioacuten no estaacute exenta

de criacuteticas sobre todo porque parece validar la controvertida separacioacuten de forma y

contenido empero se utiliza este criterio por razones praacutecticas Al fin de cuentas desde el

comienzo de esta investigacioacuten se ha resaltado la necesidad de privilegiar una perspectiva

global para la interpretacioacuten de la obra de Platoacuten asiacute como tambieacuten resaltar la estrechez del

viacutenculo entre las partes y el todo

En este respecto la distincioacuten entre el tema (o los temas) del mito y sus modos de

transmisioacuten no es esencial sino metodoloacutegica y gracias a la conjuncioacuten de ambos

elementos la comprensioacuten del mito puede expresarse en sentido pleno

161

Cf Iacutedem p 208 Destreacutee P ldquoSpectacles from Hades On Platorsquos Myths and Allegories in the Republicrdquo p 113 Dixsaut M ldquoMyth and Interpretationrdquo p 37 Segal C ldquoThe Myth was Saved

Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd H 2 1978 p

330 Howland J ldquoThe Mythology of Philosophy Platorsquos Republic and the Odyssey of the Soulrdquo Interpretation A Journal of Political Philosophy Vol 33 Issue 3 2006 p 238 162

Por ejemplo en diaacutelogos como la Repuacuteblica el Timeo el Fedro

45

En conclusioacuten las caracteriacutesticas identificadas del mito en Platoacuten plantean un escenario

muy particular desde el cual se muestra coacutemo eacuteste se dirige al alma y confiere sentido a la

realidad Desde entonces se espera del mito del anillo de Giges un relato universal e

intemporal puesto en marcha por los acontecimientos concretos que relata Glaucoacuten y que

reuacutenen al ancestro de Giges el Lidio y un anillo de oro con la capacidad de volver invisible

a su portador

B Desarrollo

Como se vio en el primer capiacutetulo de este trabajo el correlato del mito del anillo de

Giges es rico en significado Al sumergirse en eacutel se aclara el caraacutecter de Glaucoacuten el

horizonte de la investigacioacuten que se desarrolla en el diaacutelogo y el nivel de compromisos

individuales que convoca el evento tanto por parte de los interlocutores del encuentro en

casa de Polemarco como por parte del puacuteblico de Platoacuten Ademaacutes del contexto se observoacute

coacutemo el mito en siacute mismo sentildeala una direccioacuten particular hacia la cual orientar la

interpretacioacuten de su mensaje que se resume en el sentido de las palabras aladas que

expresan el contenido universal del mito que en uacuteltimas responderaacuten a la preocupacioacuten en

torno a la vida justa

Ahora bien se desarrollaraacuten tres etapas para cumplir con la materializacioacuten de esta

interpretacioacuten del mito aquiacute estudiado primero se abordaraacute la introduccioacuten de Glaucoacuten a la

narracioacuten del mito segundo se explicaraacute en detalle la interpretacioacuten completa del mito

tercero se presentaraacuten las conclusiones que eacuteste ofrece en su contexto inmediato

46

1 Introduccioacuten de Glaucoacuten al mito del anillo de Giges Invitacioacuten a la accioacuten

experimento mental alusioacuten histoacuterica

a El preaacutembulo

Para comenzar es importante recordar que el mito se ubica al inicio del libro segundo de

la Repuacuteblica cuando Soacutecrates creiacutea poder abandonar la discusioacuten sobre la justicia163

y sin

embargo sucederaacute todo lo contrario Glaucoacuten impondraacute sus deseos al solicitar que Soacutecrates

lo convenza plenamente de que la justicia es sin duda preferible a la injusticia Glaucoacuten no

se contentaraacute con una argumentacioacuten cualquiera eacutel desea una que se erija de forma

ineluctable ante la opinioacuten corriente y Soacutecrates acepta el desafiacuteo164

Para obtener este resultado Glaucoacuten toma la palabra e intenta llamar la atencioacuten del

filoacutesofo sobre la existencia de tres tipos de bienes Eacutel se sirve de ello para apuntar a la

discusioacuten sobre el valor de la justicia que es opuesto entre lo que respecta a la opinioacuten

comuacuten y a sus propias expectativas165

Estos tres bienes corresponden al bien que se aprecia

por siacute mismo166

el bien que se aprecia por siacute mismo y sus resultados167

y el bien que se

aprecia no por su valor propio sino por ldquolas ganancias u otras ventajasrdquo168

que de ellos

provienen

Glaucoacuten piensa que la justicia pertenece a uno de estos grupos Para Soacutecrates la justicia

se clasifica en la segunda categoriacutea pero en sentido contrario Glaucoacuten muestra que seguacuten

la opinoacuten comuacuten169

deberiacutea clasificarse en el tercer grupo En lo que respecta a Soacutecrates

esta respuesta no aporta nada nuevo a la discusioacuten170

pero Glaucoacuten se sirve de ella para

introducir sus inquietudes acerca del significado de la justicia y orientar la controversia de

modo que Soacutecrates construya la defensa que eacutel desea

Glaucoacuten dice que desea ldquooiacuter hablar de la naturaleza de ambas [justicia e injusticia] y de

los efectos que por siacute mismas producen una y otra cuando se albergan en un alma [ἐν τῇ

163

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 357a 164

Iacutedem 357b 165

Iacutedem 357c y ss 166

Iacutedem 357b 167

Iacutedem 357c 168

Iacutedem 357d 169

Iacutedem 358e y ss 170

Iacutedem 358a

47

ψυχῇ] pero dejando aparte los beneficios y cuanto resulta de ellasrdquo171

Estas palabras

indican el eacutenfasis en la cualidad personal de la justicia y la injusticia especiacuteficamente

sentildealado por la mencioacuten al alma Asimismo esta anotacioacuten anticipa la analogiacutea psico-

poliacutetica que maacutes adelante propondraacute Soacutecrates para apoyar el desarrollo de su respuesta172

En efecto se valida la faceta personal de la interpretacioacuten del mito que este trabajo toma en

cuenta tambieacuten acompantildeada de elementos poliacuteticos econoacutemicos e histoacutericos que tambieacuten

se encuentran en el relato

A continuacioacuten Glaucoacuten presentaraacute un plan para tratar el tema que se compone de tres

etapas eacutestas son primero la exposicioacuten de la nocioacuten comuacuten de justicia y del origen de la

misma segundo la demostracioacuten de que el compromiso con la justicia es menospreciado y

tercero la justificacioacuten del supuesto fundamento correcto de esta opinioacuten resultado de la

aparente superioridad de la vida injusta sobre la justa173

A pesar del esfuerzo que Glaucoacuten consagra a esta intervencioacuten tampoco duda en

asegurar que la defensa de la injusticia que llevaraacute a cabo no expresa sus convicciones

personales dado que las ofrece uacutenicamente por mor de la discusioacuten174

es por ello que

insiste en que esta intervencioacuten enuncia la opinioacuten de la mayoriacutea y no la suya175

En este sentido el controvertido mito del anillo de Giges se distancia auacuten maacutes de la

propuesta de Soacutecrates en la Repuacuteblica y sobre todo de la alta estima en que eacutel y Glaucon

guardan la justicia176

A pesar de esta distancia se observa el deseo de Glaucoacuten de llevar al

liacutemite la pregunta por la justicia desde que presenta el plan de su intervencioacuten

Expliacutecitamente comunica su deseo de elogiar la vida injusta177

de modo tal que la respuesta

en defensa de la justicia sea igualmente completa e incluso supere las explicaciones que ha

oiacutedo hasta el momento178

En uacuteltimas el mito del anillo de Giges desempentildearaacute este papel

171

Iacutedem 358b 172

Iacutedem 368e 369a 173

Iacutedem 358c 174

Iacutedem 358c d 175

Iacutedem 358a 358c 358e James Adam lo resalta tambieacuten Cf Adam J The Republic of Plato

edited with critical Notas Commentary and Appendices 2 vol 1902 2nd

edition with an Introduction by D Rees Cambridge Univ Press 1965 p 71 nota a la liacutenea 360b 176

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 358a 358c 368b c 177

Iacutedem 358d 178

Iacutedem 358c d

48

liacutemite cuestionando el sentido y alcance de la justicia y su relacioacuten con el alma humana

donde reposa su universalidad

No deja de impresionar entonces el camino que escoge Glaucoacuten para exaltar la

injusticia y a continuacioacuten obtener de Soacutecrates el elogio de la justicia De esta manera

justicia e injusticia se vinculan de forma fundamental de modo que el procedimiento

consiste en mostrar una justicia deacutebil179

para garantizar la imposicioacuten de una injusticia

completa180

soacutelo a favor del argumento De este modo la exposicioacuten comienza con la

nocioacuten que comuacutenmente se tiene de la justicia para luego aplicarse a las ldquoalabanzas de la

vida injustardquo181

y disponer un camino a Soacutecrates para que pueda ldquoatacar la injusticia y loar

la justiciardquo182

con eficacia

Siguiendo la conexioacuten enunciada Glaucoacuten presentaraacute una versioacuten sobre el origen de la

justicia apoyaacutendose en la injusticia iniciando su trabajo con la revisioacuten del argumento de

Trasiacutemaco183

y presentar ldquocoacutemo dicen que es la justicia y de doacutende dicen que ha nacidordquo184

Con ello se retoma la presentacioacuten de Trasiacutemaco aseverando que ldquocometer injusticia es por

naturaleza un bien y el sufrirla un malrdquo 185

y ademaacutes que ldquoes mayor el mal que recibe el

que la padece [injusticia] que el bien que recibe quien la cometerdquo186

De este modo se

confiere ventaja a la injusticia pues al considerarla el fundamento beneacutefico seguacuten el cual se

explica el rol de la justicia esta uacuteltima se localiza en una posicioacuten desfavorable al punto

que la injusticia deviene la medida del bien y del mal para el hombre187

Se explica que incluso si se supone una comunidad donde las relaciones entre los seres

humanos son complejas (relaciones que van maacutes allaacute de una interaccioacuten de pura

supervivencia) la naturaleza habriacutea sido la reguladora de esta interaccioacuten sirvieacutendose de

modo exclusivo del criterio de la injusticia

una vez que los hombres comenzaron a cometer y sufrir injusticias y a probar las

consecuencias de estos actos decidieron los que no teniacutean poder para evitar los perjuicios

179

Ibiacutedem 180

Iacutedem 358c d 181

Iacutedem 358d 182

Ibiacutedem 183

Iacutedem 358c 184

Ibiacutedem 185

Iacutedem 358e 186

Ibiacutedem 187

Iacutedem 358e 359a

49

ni para lograr las ventajas que lo mejor era establecer mutuos convenios con el fin de no

cometer ni padecer injusticias188

Asiacute en el seno de una comunidad tal la naturaleza ya no es un poder absoluto y

coercitivo por lo que se abre un espacio de libertad de eleccioacuten Por este motivo y en

medio de un ejercicio de vida que ya es complejo los hombres desarrollan un mecanismo

que regula estas relaciones mecanismo eacutel mismo edificado contra la supuesta inclinacioacuten

natural a que prevaleciera la injusticia como sinoacutenimo de buena accioacuten189

De esta forma

en medio de un ejercicio humano y social cual es la vida en comunidad los hombres

pretenden trascender las regulaciones sociales por naturaleza fundadas en la injusticia para

asiacute ldquodictar leyes y concertar tratados reciacuteprocosrdquo190

y dar el nombre de ldquolegal y justo a lo

que la ley prescriberdquo191

En consecuencia la justicia deviene el resultado de una convencioacuten humana y su

conjuncioacuten forzada con la ley la cual ademaacutes se aleja de la supuesta naturaleza original de

las relaciones en la comunidad que guarda en siacute el vigor de la injusticia

Por causa de esta distincioacuten artificial se comprende por queacute la justicia ocupariacutea un lugar

intermedio con respecto a la clasificacioacuten antes presentada por Glaucoacuten Ella se encuentra

entre el bien y el mal maacutes grandes192

lejos de representar un beneficio por siacute misma y

totalmente sujeta a los resultados que ofrece para las relaciones sociales de la mayoriacutea

Seguacuten esta convencioacuten social arbitraria y lejos del dictum original de la naturaleza resultan

protegidos los deacutebiles o aquellos que no poseen el poder para cometer la injusticia sin ser

perjudicados193

En efecto el sentido de ldquobondadrdquo que refleja la justicia es tan soacutelo el deacutebil

reflejo de una decisioacuten colectiva dirigida por aquellos que no pueden comportarse

conforme a la naturaleza especiacuteficamente porque no tienen la fuerza necesaria para hacer

de la injusticia una ventaja personal

Con todo esto se evidencia que Glaucoacuten no intenta separar la esfera natural de la esfera

social en lo que respecta a la comprensioacuten del origen de la justicia y de la injusticia Este

principio tambieacuten haraacute parte del mito del anillo de Giges que por supuesto es remarcable

188

Ibiacutedem 189

Iacutedem 358e 190

Iacutedem 359a 191

Ibiacutedem 192

Iacutedem 359a b 193

Iacutedem 359b

50

dado que permite enfatizar el tipo de mundo humano donde surge la pregunta por el origen

y alcance de la justicia y la injusticia sin distinguir de modo tajante entre una pregunta

natural y otra poliacutetica En efecto uno se encuentra en medio de la experiencia humana

completa

Glaucoacuten continuaraacute el desarrollo del anaacutelisis explicando que los justos lo son contra su

voluntad pues no logran cometer injusticias194

En el diaacutelogo estas palabras anteceden el

inicio de la narracioacuten del mito del anillo de Giges por ello es momento de observar los

efectos de los elementos ya estudiados en las secciones precedentes y continuar con los

detalles del relato

b La invitacioacuten a la accioacuten

El primero de los tres elementos que se destacaban sobre el relato mitoloacutegico de

Glaucoacuten es la mencionada invitacioacuten a la accioacuten En este contexto Glaucoacuten enmarca la

introduccioacuten al mito en el ejercicio de un experimento mental que supera el marco de la

accioacuten del diaacutelogo y llega como una invitacioacuten directa al lector mismo Este preludio es

fundamental y muy llamativo toda vez que se habla al auditorio (y no soacutelo a los

interlocutores de la escena) una vez Glaucoacuten anuncia que es posible comprender su

argumento si se imagina [ποιήσαιμεν] la situacioacuten siguiente195

Por consiguiente se disponen las condiciones especiacuteficas de narracioacuten del mito donde la

invitacioacuten a la produccioacuten del experimento mental reafirma la preocupacioacuten por una

apropiacioacuten personal del tema considerando las consecuencias para el alma humana Esto

uacuteltimo como ya se anunciaba desde antes como meacutetodo para la buacutesqueda del viacutenculo entre

la justicia y la injusticia con el alma y la vida en comunidad

Una consecuencia fundamental de lo anterior es el compromiso que adquiere el

individuo con el relato pues se apropia de la concepcioacuten de la situacioacuten a partir de la cual

deberaacute emitir un juicio tambieacuten producto de su reflexioacuten Se requiere que cada uno se

apropie de la escenario creando con sus propias capacidades la situacioacuten liacutemite que

Glaucoacuten comienza a introducir y de donde cada quien extraeraacute sus propias consecuencias

Es por esto que evocando anotaciones anteriores estas palabras introductorias al mito

194

Iacutedem 359b 195

Ibiacutedem

51

constituidas al modo de ldquoexperimento mentalrdquo comportan una evidente preparacioacuten para la

escena pero no expresan la completud del mito Se habla de una situacioacuten previa que no

describe a cabalidad el relato ni autoriza a reducirlo a esta imagen por ende no hay por queacute

llamar ldquoexperimento mentalrdquo al todo que constituye mito del anillo de Giges

En efecto antes de iniciar el relato del mito en siacute Glaucoacuten delimita las condiciones

generales del experimento mental La invitacioacuten consiste en dar ldquoa todos justos e injustos

licencia para hacer lo que se les antojerdquo 196

para a continuacioacuten acompantildearlos y observar

ldquoadoacutende llevan a cada cual sus apetitosrdquo197

Seguacuten estas palabras lo exacto consistiriacutea en

asimilar el experimento mental parte vital de esta narracioacuten miacutetica con la imagen de dos

hombres con la habilidad de actuar seguacuten su deseo y con los eventuales efectos de estas

acciones El experimento mental no corresponde de manera estricta a la totalidad del mito

pues eacuteste se desenvuelve unas liacuteneas maacutes abajo acorde a directrices auacuten maacutes especiacuteficas

Por lo demaacutes ya antes se hizo el esfuerzo de demostrar que el dominio del mito es

significativamente amplio y lleno de sentido por lo que va maacutes allaacute de lo que representa un

experimento o fabricacioacuten mental

A continuacioacuten Glaucoacuten ofrece el balance de esta imagen informando que se

sorprenderaacute ldquoen flagrante al justo recorriendo los mismos caminos del injusto impulsado

por el intereacutes propio finalidad que todo ser estaacute dispuesto por naturaleza a perseguir como

un bienrdquo198

Esta consecuencia muestra que la naturaleza codiciosa a la base de las

motivaciones humanas juzga el deseo de ganancia como el bien que debe alcanzarse el

uacutenico obstaacuteculo para impedirlo seriacutea la ley (artificial) comprometida con mantener la

equidad social (igualmente artificial)199

De este modo la opinioacuten comuacuten apoyada en el

experimento mental indica que la accioacuten justa de un hombre es consecuencia de un artificio

legal que se antepone al mecanismo original y natural cual es el de la injusticia Por ello el

artificio legal deviene una herramienta que trabaja a favor de la equidad del promedio y no

del supuesto bien y logro maacutes eminente

Es asiacute como Glaucoacuten presenta el mito del anillo de Giges embebido en un contexto de

accioacuten creativa tangible Enseguida Glaucoacuten profundiza este experimento mental con el

196

Iacutedem 359c 197

Ibiacutedem 198

Ibiacutedem 199

Ibiacutedem

52

relato miacutetico llevando al liacutemite una imagen que de por siacute ya era singular Eacutel vincula estos

dos momentos con las siguientes palabras ldquoEsta licencia de que yo hablo podriacutean llegar a

gozarla mejor que de ninguacuten otro modo si se les dotase de un poder como el que cuentan

tuvo en tiempos el antepasado del lidio Gigesrdquo200

Notar esta alusioacuten al extremo en la

intervencioacuten permite notar la fuerza particular de las palabras que introducen el relato pues

el lector es una vez maacutes testigo de la puesta en acto de los contenidos del diaacutelogo Glaucoacuten

lleva su investigacioacuten al liacutemite con un tipo de relato que es en siacute mismo ejemplar es maacutes eacutel

es consciente de lo que sucede y anuncia este movimiento

La convergencia expliacutecita entre el experimento mental y el mito se da por los hombres

figurados en el pensamiento libres de seguir sus deseos El mito invita a profundizar la

comprensioacuten de esta situacioacuten al ilustrar un escenario semejante en condiciones auacuten maacutes

radicales

c La faceta histoacuterica

En las liacuteneas anteriores se obtiene la primera mencioacuten de Giges el Lidio de la cual se

derivan consecuencias importantes para la interpretacioacuten del relato En efecto antes se

sentildealoacute el caraacutecter singular de esta narracioacuten miacutetica que alude de manera relevante a una

dimensioacuten histoacuterica Se sumaraacute a la invitacioacuten a la accioacuten o a la construccioacuten en el

pensamiento el costado histoacuterico que la misma palabra griega lsquoμυθολογοῦσινrsquo permitiacutea

aducir En cuanto a este caraacutecter Glaucoacuten ofrece por lo menos dos elementos que

determinan su comprensioacuten y que llevan al mito a un nivel auacuten mayor de complejidad pues

presionan su anticipado contexto de lo sobrenatural y fantaacutestico hacia otros campos

Primero el mito habla de una vez201

de cuando el ancestro de Giges el Lidio tuvo ciertas

capacidades extraordinarias202

Esta ldquocierta vezrdquo advierte sobre un tiempo anterior e

inmemorial que no funciona como una simple invencioacuten luacutedica o experimento mental que

traiga consigo algunos objetos a la mente al modo de una ilustracioacuten pasajera El punto es

adentrarse en una situacioacuten que por un lado se crea por el interlocutor en el sentido miacutetico

200

Iacutedem 359c d 201

La traduccioacuten ldquoen tiemposrdquo de Paboacuten y Fernaacutendez es un poco difiacutecil de trabajar para los

propoacutesitos de esta investigacioacuten Es maacutes adecuada la de ldquocierta vezrdquo de Conrado Eggers Eggers

Lan C trad Platoacuten II Diaacutelogos ldquoRepuacuteblicardquo Madrid Editorial Gredos 1988 202

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359c

53

y por otro se modela por el reenviacuteo a la historia y la guiacutea que ella ofrece Es evidente que

estos dos elementos potencian el relato miacutetico porque en su contexto son herramientas que

permiten que el relato trascienda

Segundo esta ldquocierta vezrdquo histoacuterica y miacutetica se encuentra junto a la evocacioacuten de ldquoel

antepasado del lidio Gigesrdquo203

Esta expresioacuten es totalmente significativa ademaacutes el texto

griego es claro al hablar del ancestro de Giges y no directamente de Giges el Lidio204

Ahora bien iquestquieacuten es este ancestro cuyo nombre propio no se menciona Esta alusioacuten

permite reunir el aspecto histoacuterico y miacutetico sin que el primero ocupe el centro de atencioacuten

por consiguiente el mito despierta una inquietud histoacuterica pero escapa a transformarse eacutel

mismo un informe histoacuterico consumado El ancestro de Giges el Lidio no es el ceacutelebre

tirano de Lidia y sin embargo se obtiene la autorizacioacuten de Platoacuten para pensar en este

tirano al momento de reflexionar entorno al mito

Por lo demaacutes es necesario anotar que se habla siempre del ldquomito del anillo de Gigesrdquo y

no del ldquomito del anillo del ancestro de Gigesrdquo en razoacuten de simplicidad y por tradicioacuten

tambieacuten puede antildeadirse como motivo un sentildealamiento de la Repuacuteblica y una perspectiva

histoacuterica Primero en el libro deacutecimo liacutenea 612b Soacutecrates simplemente habla de ldquoel anillo

de Gigesrdquo Segundo con respecto a la historia la informacioacuten que asumiacutean los griegos

sobre Lidia reconociacutea en Giges un rey muy rico ndashincluso mejor un tiranondash con una historia

de ascenso al poder similar a la que narra Glaucon sobre el pastor205

Asiacute puede aceptarse

203

Iacutedem 359d 204

ποτέ φασιν δύναμιν τῷ Γύγου τοῦ Λυδοῦ προγόνῳ γενέσθαι Iacutedem 359d1 Ver tambieacuten la nota

de James Adam en Adam J The Republic of Plato edited with critical Notas Commentary and

Appendices 2 vol 1902 2nd

edition with an Introduction by D Rees Cambridge Univ Press 1965 p 70 liacutenea 359c Aunque Adam considera la posibilidad de que este antepasado tuviera el

mismo nombre del tirano Giges la traduccioacuten de Conrado Eggers asume este punto y habla en su

traduccioacuten de ldquoGiges el pastorrdquo cuando el texto griego no va tan lejos Lo anterior es importante para este trabajo por razones que se explicaraacuten maacutes adelante 205

Sobre la historia de Giges el Lidio es muy conocido el relato de en su Historia I 8-13 Sobre la

reputacioacuten de Giges como hombre de grandes riquezas tambieacuten se encuentra la referencia al verso de Arquiacuteloco Ambas fuentes se trabajaraacuten maacutes adelante Esta reputacioacuten parece ser frito de una

concepcioacuten corriente en el mundo griego de la eacutepoca que reconociacutea en Giges un hombre poderoso

y extremadamente rico Al respecto ver Hanfmann G M A Sardis from Prehistoric to Roman

Times Results of the Archeological Exploration of Sardis 1958-1975 Cambridge Massachusetts London Harvard University Press 1983 Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol

17 No 12 1989 Smith KF ldquoThe Tale of Gyges and the King of Lydiardquo The American Journal

of Philology Vol 23 No 3 1902 Sobre la asimilacioacuten del mundo griego de la tiraniacutea de Giges ver Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 Radet G La Lydie y

le monde grec au temps de Mermnades (687-546) Pariacutes Thorin amp Fils 1893

54

el nombre de ldquomito del anillo de Gigesrdquo porque en la conjuncioacuten de un sentido literario y

los acontecimientos histoacutericos es comprensible asimiliar ndashy en cierto sentido superponerndash

el personaje histoacuterico Giges con el propietario el anillo pensando que incluso por ello el

tirano Giges obtiene un poder En un sentido maacutes simple puede pensarse que el ancestro de

Giges teniacutea el mismo nombre de Giges el tirano206

Aunque no pueda identificarse el ancestro de Giges el Lidio como una personalidad

histoacuterica precisa debe admitirse el notable significado que evoca para el mito la mencioacuten

de su tradicioacuten Este linaje dirije directamente al poder econoacutemico y poliacutetico propio del

tirano Giges en el Lidia en el siglo VII aC207

Con esta referencia de manera especial para el puacuteblico griego de la eacutepoca el

experimento mental y el paso al caso liacutemite propuesto por Glaucoacuten se transforman en una

imagen tangible La mencioacuten evoca un tiempo pasado que auacuten deja trazos legibles de su

caraacutecter en la actualidad poliacutetica de la regioacuten y en la informacioacuten que circula De este

modo el cuadro de un poder que puede llevar al liacutemite la experiencia del hombre justo e

injusto no se imprimiraacute en la mente soacutelo como un ejercicio de imaginacioacuten sino que

tambieacuten encontraraacute un aspecto de realidad La alusioacuten a Giges el Lidio aporta un punto de

vista histoacuterico concreto que permite figurar la posibilidad de que la persona misma que

recrea la situacioacuten puede efectivamente participar de ella pues ya sucedioacute tiempo atraacutes

con el ancestro de un personaje histoacuterico

En otros teacuterminos el inmenso poder del que se hablaraacute es auacuten maacutes tangible que la

representacioacuten de una imagen en la mente en razoacuten de su conexioacuten histoacuterica Como se veraacute

maacutes adelante seguacuten se cuenta 208

un poder como aquel del que habla Glaucoacuten de hecho ya

cayoacute en manos de alguien A esta imagen se suma la evidencia histoacuterica del enorme poder

econoacutemico y poliacutetico que Giges el Lidio en efecto ostentoacute

206

Cf Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza

Editorial 2006 nota 5 207

Ver referencias de la nota 205 de este trabajo 208

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359c

55

2 Desarrollo del mito del anillo de Giges

Con el avance anterior se aclaran dos de los tres componentes fundamentales que

comprende el mito del anillo de Giges asimismo expresiones del significado del teacutermino

lsquoμυθολογοῦσινrsquo Hace falta tratar en detalle la cualidad propiamente miacutetica del relato esto

se haraacute siguiendo el orden de la narracioacuten del mito a la vez que se destaca coacutemo sus

imaacutegenes particulares sentildealan un mensaje trascendente

a La revolucioacuten

El ancestro de Giges el Lidio hombre en cierto sentido misterioso del que Glaucoacuten narra

una historia excepcional era un simple pastor209

Se habla de ldquosimplerdquo porque ser pastor se

contrapone a la referencia del inmenso poder de la descendencia de este hombre

representada en el tirano Giges Sin embargo el hecho de que el protagonista del relato sea

un pastor indica una alusioacuten fundamental a uno de los siacutembolos de una comunidad humana

poliacutetica y compleja pues la figura del pastor tambieacuten sirve como modelo de tareas

poliacuteticas210

y como la ejemplificacioacuten de un tipo de sociedad fuerte consolidada211

Este

hombre era ldquoun pastor que estaba al servicio del entonces rey de Lidiardquo 212

de modo que

mientras eacutel es el liacuteder de un rebantildeo simultaacuteneamente es el suacutebdito del rey El pastor

representa un ejemplar de vida individual y social y un modelo de poder poliacutetico que seraacute

cuestionado maacutes adelante

Este hombre sujeto a un gobierno y dedicado a una tarea propia de la vida en

comunidad seraacute llamado para tomar una decisioacuten fundamental en medio de sus actividades

cotidianas ldquoen el mismo lugar en el que eacutel apacentabardquo213

En terreno conocido las fuerzas

naturales lo pondraacuten frente a una situacioacuten extrema e inesperada asiacute como lo fue la

aparicioacuten del tema de la justicia en la Repuacuteblica Mientras el pastor cuidaba a su rebantildeo

209

Iacutedem 359d 210

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 34 211

En el libro segundo de la Repuacuteblica tambieacuten se encuentra el viacutenculo de los pastores con la

organizacioacuten social compleja maacutes allaacute de la supervivencia Referirse especiacuteficamente al pasaje 370c d Tambieacuten se observa la alusioacuten a que los trabajos de los pastores hacen parte del origen de

una ciudad cf 369a 370d Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica

Madrid Alianza Editorial 2006 212

Iacutedem 359d 213

Ibiacutedem

56

hubo ldquoun gran temporal y terremotordquo 214

y como consecuencia ldquoaparecioacute una grieta en el

mismo lugar en que eacutel apacentabardquo215

Asiacute la naturaleza (y no los esfuerzos humanos) seraacute

responsable de disponer para el ancestro de Giges un aacutembito de maravillas pero sobre todo

de profundas decisiones

Estas sacudidas naturales pueden vinculares al anuncio del cambio y especialmente de

la ruptura con la visioacuten mantenida hasta el momento Estos eventos producen una

transformacioacuten material en la tierra y anticipan la modificacioacuten que advendraacute al ser humano

atrapado en esta situacioacuten Esta simbologiacutea de la agitacioacuten natural como anuncio del fin de

una era y comienzo de una eacutepoca nueva es de uso extendido como ejemplo en los diaacutelogos

de Platoacuten se encuentra primero en las Leyes216

la situacioacuten donde la destruccioacuten natural

funge como antesala a la formacioacuten de una sociedad y segundo maacutes adelante en la

Repuacuteblica en el relato del mito de Er en el libro deacutecimo En este uacuteltimo donde se habla del

comienzo de una nueva vida para el alma humana se explica que luego de su eleccioacuten ella

viene al mundo terrestre a su destino de nacimiento ldquoen las horas de la medianocherdquo217

cuando se produce ldquoun trueno y temblor de tierrardquo218

Ademaacutes de la simbologiacutea de cambio estos eventos naturales conectan con la referencia

al tiempo ancestral proacuteximo al mundo de los muertos (de los antepasados) y a las antiguas

deidades tectoacutenicas219

pues la tormenta y el temblor abren un ldquocavernoso abismordquo220

que

conduce a una tumba subterraacutenea justo en la pradera donde se encuentra el pastor Este

ldquocavernoso abismordquo que sentildeala un camino de descenso a un lugar subterraacuteneo retiene la

atencioacuten del lector pues recuerda los muacuteltiples descensos que se materializan en la

214

Ibiacutedem 215

Ibiacutedem 216

Libro tercero 677a 217

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 621b 218

Iacutedem 621b 219

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 210 211 220

La traduccioacuten de Paboacuten y Fernaacutendez-Galiano dice ldquogrietardquo el teacutermino griego que corresponde es

ldquoχάσμαrdquo que el LSJ y Middle Liddell traducen como ldquoyawning chasm gulfrdquo Perseus Digital

Library httpwwwperseustuftseduhoppertextdoc=Plat+Rep+2359dampfromdoc=Perseus3Atext3A

1999010168 consultado el 5 de octubre de 2014

57

Repuacuteblica221

y que estaacuten presentes desde el comienzo del diaacutelogo entre los cuales se

encuentra el descenso de Soacutecrates al Pireo el descenso del filoacutesofo a la ldquomorada

subterraacutenea en forma de cavernardquo222

y el descenso (y ascenso) de las almas en el

maravilloso lugar donde son juzgadas223

Asiacute estos movimientos parecen suponer el motivo

de la introspeccioacuten de realidades personales y decisivas para los seres humanos En este

mismo contexto el pastor desciende por el camino que sentildealoacute el abismo movilizaacutendose no

soacutelo hacia un espacio fiacutesicamente maravilloso sino sobre todo hacia el enfrentamiento con

su capacidad personal de eleccioacuten que le impondraacute el poder del anillo de oro

Esta escena insiste en localizar al interlocutor en un tiempo pasado y sin embargo

posible en un tiempo fundador pero tambieacuten tangible para el espiacuteritu Las imaacutegenes de las

sacudidas naturales describen una situacioacuten representativa de un cambio revolucionario que

ahora debe transportarse a las profundidades de la experiencia humana y vincularse con las

preguntas fundamentales sobre las elecciones del alma en vida y el destino de su camino

luego de la muerte224

Esta revolucioacuten se instala de manera significativa en la tierra de una

comunidad que terminaraacute por fundarse en un paradigma distinto de vida poliacutetica y social

que en esta historia consistiriacutea en el paso al linaje del antepasado de Giges y no del rey

anterior Por este motivo la alusioacuten a los siacutembolos tectoacutenicos puede interpretarse como la

representacioacuten del reemplazo de un poder por otro asiacute como ocurrioacute con el remplazo de las

deidades tectoacutenicas por las oliacutempicas225

La agitacioacuten natural en guisa de siacutembolo de

cambio transporta al interlocutor hacia los misterios elementales de la tierra donde ademaacutes

este apoyo del hombre se fisura La tierra en apariencia totalmente soacutelida productora del

alimento para los seres humanos feacutertil gracias tambieacuten a su trabajo ahora se quiebra y

reclama la atencioacuten de los que siacute pueden prestaacutersela

221

Philippakis K ldquoSee No Evil The Story of Gyges in Herodotus and Platordquo p 34 Charles Segal Segal C ldquoThe Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo

Hermes 106 Bd H 2 1978 p 323 y ss 222

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 514a 223

Iacutedem 614c y ss 224

Howland J ldquoThe Mythology of Philosophy Platorsquos Republic and the Odyssey of the Soulrdquo

Interpretation A Journal of Political Philosophy Vol 33 Issue 3 2006 p 225 225

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 210 y ss

58

En este sentido no deja de sorprender el modo como se mezclan los asuntos sociales con

los episodios naturales en la intervencioacuten de Glaucoacuten En el seno de las actividades de la

esfera social la naturaleza impone su llamado y cuestiona el recorrido ldquoinocenterdquo del

hombre Este caminar simple y natural habiacutea sido caracterizado por Glaucoacuten como el

camino de la accioacuten injusta considerada ldquopor naturaleza un bienrdquo226

toda vez que se tuviera

la fuerza para vivir asiacute

b Las maravillas bajo tierra

Luego de asistir a tales acontecimientos naturales y ser testigo del espacio que abren

Glaucoacuten relata que el pastor observoacute el abismo y se maravilloacute con lo que habiacutea alliacute [ἰδόντα

δὲ καὶ θαυμάσαντα] por lo que descendioacute227

Una vez maacutes se observa coacutemo la naturaleza es

responsable de invitar a los seres humanos a interpretar los siacutembolos presentes de tiempos

anteriores empero corresponde al hombre la consecuencia de la atencioacuten que preste a estas

inquietudes tambieacuten naturales que suscitan sus sentidos y su curiosidad

Enseguida la vista del pastor se colma de maravillas entre las cuales se encuentra ldquoun

caballo de bronce hueco con portantildeuelasrdquo228

La presencia de un caballo en esta escena

propone numerosas interpretaciones y aunque no sean definitivas por supuesto deben

considerarse pues ademaacutes de que se trata de un caballo en escena es uno que contiene ldquoun

cadaacutever de talla al parecer maacutes que humanardquo229

Al conocer el contexto cultural de la aparicioacuten de la obra de Platoacuten es entendible

recordar con esta escena al gran caballo de Troya como ejemplar de un caballo vaciacuteo

portador de un regalo peligroso230

Debe tambieacuten considerarse el valor especial de los

caballos por ello eacuteste puede simbolizar la condicioacuten especial del lugar subterraacuteneo muy

particular semejante a la tumba de lujo de un hombre de una eacutepoca antigua231

Asimismo

226

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 358e 227

Iacutedem 359d 228

Ibiacutedem 229

Ibiacutedem 230

Cf Schuhl P-M La fabulation platonicienne Pariacutes Presses Universitaires de France 1947 p

75 78 Philippakis K ldquoSee No Evil The Story of Gyges in Herodotus and Platordquo p 35 231

Hansen O ldquoThe Gyges Legend and the KaskalKur = Under the Water Courserdquo Hermes 125 Bd H 4 1997 p 506 nota 5 Schuhl P-M La fabulation platonicienne Pariacutes Presses

Universitaires de France 1947 p 79 y ss

59

el caballo refiere a las deidades tectoacutenicas antes mencionadas pues este animal es

considerado un animal tectoacutenico ldquoestrechamente vinculado a Poseidoacutenrdquo 232

caracterizado

por ldquoun poder demoniacuteaco fuacutenebre e inquietanterdquo233

El caballo en escena es de un detalle muy particular cuyo significado no se resuelve del

todo Empero su presencia siacute sentildeala con claridad la alusioacuten a un tiempo pasado a rituales

fuacutenebres y a la proximidad de la muerte y sus siacutembolos Por esto puede relacionarse con

una sentildeal maacutes del texto respecto de la cercaniacutea de la buacutesqueda de la justicia con la temaacutetica

del fin de la vida donde el descenso ndashaquiacute a un lugar asociado con la muertendash es paralelo a

la buacutesqueda de la justicia en las profundidades del alma Ademaacutes ambos temas estaacuten

presentes en el diaacutelogo desde su comienzo hasta su final al comienzo de la obra en el

encuentro entre Ceacutefalo y Soacutecrates cuando se observa que el origen de la discusioacuten en torno

a la justicia se inicia por causa del viacutenculo que crea Soacutecrates entre la vejez de Ceacutefalo su

proximidad a la muerte y su accioacuten justa234

y al final del diaacutelogo en el mito de Er cuando

se habla de la visita de este hombre al reino de las almas de quienes han muerto eacutestas

deben escoger su proacutexima aparicioacuten en la tierra de modo que den prueba de la justicia de la

vida que vivieron

Asiacute el mito dirige con sus imaacutegenes a un terreno de profunda introspeccioacuten que

paulatinamente seraacute maacutes minucioso y personal pues pasaraacute de estos grandes escenarios

naturales y ancestrales a unos mucho maacutes iacutentimos y comprometedores

c Tomar el anillo de oro

Auacuten se encuentran maacutes detalles sorprendentes en el aacutembito que dibuja el mito la

narracioacuten misma lo dice habiacutea esas y otras cosas maravillosas para observar [καὶ ἰδεῖν

ἄλλα τε δὴ]235

En este contexto el pastor tuvo la perspicacia (o la suerte) de encontrar

justamente el caballo dentro del cual habiacutea un cadaacutever que poseiacutea en su mano un anillo de

oro El ancestro de Giges no se intimida por las leyes y prohibiciones morales baacutesicas

aprobadas por los hombres de la eacutepoca que condenan la violacioacuten de una tumba236

asiacute los

232

Schuhl P-M La fabulation platonicienne Pariacutes Presses Universitaires de France 1947 p 80 233

Ibiacutedem 234

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 328c y ss 235

Iacutedem 359d 236

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 35

60

movimientos naturales que abrieron el abismo en la tierra y generaban el acceso a la tumba

parecen abrir simultaacuteneamente un espacio de reflexioacuten complejo para el individuo fuera

del aacutembito puramente natural Estas agitaciones al comienzo naturales devienen

agitaciones para el alma humana en este caso ella acepta someterse a las experiencias de

transgresioacuten de la ley incluso en el sentido maacutes baacutesico como lo es la profanacioacuten de las

tumbas Esto no es simple curiosidad ni un escenario impuesto al pastor a saber vulnerar

una tumba es una eleccioacuten

La historia continuacutea insinuando que las maravillas disponibles a los ojos del pastor no

son suficientes por lo que eacutel se involucra corporalmente en la exploracioacuten del lugar A

traveacutes de los recursos narrativos del mito Glaucoacuten ensentildea coacutemo un evento natural fortuito

se transforma progresivamente en un escenario de decisioacuten como consecuencia del

compromiso del hombre con la circunstancia La fuerza de la naturaleza dispone caminos

inesperados sin embargo corresponde al individuo comprometerse con una opcioacuten y

actuar A medida que el pastor pasa de la sorpresa que le generoacute el acontecimiento natural a

su apropiacioacuten del mismo termina por descubrir otras maravillas que poco a poco se

complejizan y lo llevan a posicionarse en situaciones liacutemite En uacuteltimas lo que se escoja en

este escenario se mostraraacute fundamental para el caraacutecter del protagonista

El pastor se encuentra frente a un muerto inmenso ldquose agachoacute a mirar y vio que dentro

habiacutea un cadaacutever de talla al parecer maacutes que humana [ὡς φαίνεσθαι μείζω ἢ κατ᾽

ἄνθρωπον]rdquo237

En este sentido el relato presenta una referencia maacutes a un tiempo

inmemorial cuando los hombres superaban por mucho en grandeza y fuerza a los hombres

de esta era238

Esta escena al modo de tumba subterraacutenea llena de objetos magniacuteficos

incluido el cadaacutever de un hombre enorme que porta un anillo de oro239

plantea

innumerables preguntas Entre eacutestas destacamos tres iquestquieacuten es este ldquogiganterdquo iquestQueacute

representa este anillo iquestHay maacutes ejemplares de estos ocultos en tumbas justo debajo de la

tierra donde se desempentildean labores cotidianas Es evidente que el texto no contesta

237

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359d 238

Smith KF ldquoThe Tale of Gyges and the King of Lydiardquo The American Journal of Philology Vol 23 No 3 1902 p 272 Philippakis K ldquoSee No Evil The Story of Gyges in Herodotus and

Platordquo p 34 Schubert P ldquoLrsquoanneau de Gygegraves reacuteponse de Platon agrave Heacuterodoterdquo Lrsquoantiquiteacute

classique Tome 66 1997 p 258 239

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359d e

61

directamente a estas inquietudes no obstante es posible responderlas sirvieacutendose del

sentido global del mito y aportar asiacute un significado a este suceso

Para ello debe recordarse que el interlocutor se ha sumergido en una situacioacuten liacutemite que

se origina en un tiempo pasado por esto el gigante con su anillo pueden representar la

imagen ancestral del poder el anillo de oro indicando que eacuteste proviene de un tiempo

inmemorial Ademaacutes acorde los eventos hasta ahora descritos se muestra que este poder

puede caer en manos de cualquier hombre incluso luego de acontecimientos naturales

Bajo este punto de vista es posible afirmar que las imaacutegenes del mito hablan de una

responsabilidad propia al ser humano siempre disponible a sus pies cual es la eleccioacuten

entre la justicia y la injusticia paralela al ofrecimiento del anillo de oro ndashcuyo poder se

relevaraacute dentro de pocondash y que en uacuteltimas forzaraacute a que el hombre que lo encuentre elija

un camino

Se suman otros detalles importantes el muerto ldquono llevaba sobre siacute maacutes que una sortija

de oro en la mano quitoacutesela el pastor y salioacuteserdquo240

Desde un principio la desnudez del

ldquogiganterdquo llama la atencioacuten pues ademaacutes de la desinhibicioacuten con la que el pastor se acerca

a este cuerpo se observa tambieacuten la dificultad de pensar que un personaje con las evidentes

riquezas materiales que se observan en la tumba no tenga ninguacuten atuendo sobre siacute iquestPor queacute

nadie se preocupoacute por cubrir el cuerpo de este hombre con vestimentas preciosas como las

otras piezas que se encuentran en la escena iquestAcaso el hombre pidioacute ser enterrado en estas

condiciones rodeado de tesoros materiales y como uacutenico tesoro personal el anillo de oro

Estas preguntas pueden ayudar a reflexionar en torno al poder de las imaacutegenes del mito

denotando el camino de interpretacioacuten aquiacute adoptado En este sentido seguacuten la lectura

comprehensiva eacutetica y personal del mito del anillo de Giges en la Repuacuteblica la presencia

de este hombre enorme que soacutelo porta un anillo de oro a pesar de tener acceso material a

otros objetos se erige como siacutembolo del uacutenico objeto necesario para el ser humano desde

antantildeo Como se veraacute maacutes adelante se trata del anillo como representacioacuten de la plena

conciencia de la facultad de eleccioacuten entre la justicia y la injusticia

A propoacutesito de la eleccioacuten del pastor de tomar el anillo debe notarse coacutemo eacutel circula

libremente por la tumba y roba el objeto sin mayor problema Ya se habiacutea indicado que

entre todas las cosas maravillosas al interior de este espacio el pastor toma precisamente el

240

Iacutedem 359d e

62

anillo con el poder de invisibilidad a este respecto puede sentildealarse que la eleccioacuten se

reduce al hecho de que el anillo era tal vez el uacutenico objeto de valor que el pastor podiacutea

tomar sin que nadie lo notara En este mismo sentido no sorprende mucho que el pastor no

hubiera dudado al tomar el anillo pues en la eacutepoca (antes de la tiraniacutea de Giges) un anillo

de oro era un objeto muy raro y por supuesto valioso241

Sin embargo nada de esto oculta la ldquosuerterdquo que tuvo el pastor de haber encontrado tal

instrumento en el caos de la escena de modo que esta ldquosuerterdquo se mantiene como la prueba

del controvertido viacutenculo entre la naturaleza y la vida social que ha evidenciado el mito

Como se vio desde el comienzo de la intervencioacuten de Glaucoacuten esta alianza se ha

encontrado a la base de acontecimientos fundamentales y tambieacuten revolucionarios para el

ser humano En la Repuacuteblica ya se encontraba el primer ejemplo de una coincidencia

fundamental cual fue el modo como Soacutecrates y sus compantildeeros resultaron entablando un

diaacutelogo sobre la justicia en el mito se observa como un acontecimiento natural resulta en

la presente introspeccioacuten del alma humana

d El poder del anillo de oro

En el orden de la historia seguacuten la narracioacuten de Glaucoacuten transcurre un tiempo indefinido

entre la adquisicioacuten del anillo y los acontecimientos relativos al descubrimiento de su

poder Esto constituye un modo significativo de abordar el relato pues es una muestra

evidente de la distancia que toma Glaucoacuten de la narracioacuten histoacuterica a favor del relato

miacutetico Los detalles de la sucesioacuten de los hechos no es lo que interesa en el mito soacutelo se

sentildealan los elementos que dirigen al nuacutecleo del relato cual es el mensaje para el alma

Dicho de otro modo el objetivo del mito no es narrar una historia para que sea juzgada por

la exactitud histoacuterica de sus contenidos sino informar sobre eventos trascendentes y

fantaacutesticos igualmente creiacutebles y universales Estos eventos ensentildean una leccioacuten al alma

justamente porque su relato implica superar las circunstancias materiales de la escena

implicando significados mucho maacutes ricos como se ha visto hasta ahora Juzgar

especiacuteficamente sobre la probabilidad de que una tormenta y un terremoto rasguen la tierra

y dispongan ciertos objetos a los pies de una persona cualquiera no implica la trascendencia

241

Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The

Cambridge University Press 2004 p 30 33

63

del mensaje para el alma aquella que se pregunta cuaacutel debe ser su eleccioacuten corriente en la

vida cotidiana

En este orden de ideas un tiempo despueacutes se tienen noticias del pastor luego de su

descubrimiento ldquoCuando seguacuten costumbre se reunieron los pastores con el fin de informar

al rey como todos los meses acerca de los ganados acudioacute tambieacuten eacutel [el pastor] con su

sortija en el dedordquo242

De este modo la escena vuelve a desarrollarse en medio de los

deberes habituales de los hombres en el seno de su comunidad Igualmente el panorama

indica que hay un registro piramidal del poder y de la direccioacuten social de modo tal que los

pastores liacutederes de su rebantildeo se reuacutenen con el rey liacuteder de su pueblo En esta ocasioacuten el

pastor portaraacute el anillo de oro objeto que simboliza su determinacioacuten y eleccioacuten personal

resultado de eventos inicialmente naturales Esta accioacuten en apariencia simple desplegaraacute

un poder excepcional capaz incluso de una revolucioacuten social que tergiversaraacute la mentada

estructura piramidal y la condicioacuten personal de su protagonista

Notablemente mostrando el elemento cotidiano que ponen en entredicho las elecciones

del pastor Glaucoacuten cuenta que eacuteste ldquo[e]stando pues sentado entre los demaacutes dio la

casualidad de que volviera la sortija dejando el engaste de cara a la palma de la manordquo243

De nuevo se vincula lo inesperado con las decisiones humanas sentildealando el camino de

independencia que el hombre construye en medio de su aacutembito social natural El pastor no

soacutelo toma asiento entre sus colegas sino que tambieacuten es convocado a los trabajos

habituales en este sentido se observa coacutemo este hombre que ya tiene su lugar en la vida

cotidiana y estaacute instalado en medio de sus semejantes no escapa a la sorpresa y finalmente

voltea por casualidad [τυχεῖν] el engaste del anillo244

descubriendo el poder antes oculto de

este objeto

De todas maneras debe resaltarse una diferencia importante entre el primer y el segundo

acontecimiento imprevisto en la historia del pastor Mientras los movimientos naturales que

interrumpieron las tareas habituales del hombre se produjeron sin maacutes explicacioacuten dar la

vuelta al engaste del anillo en este momento tambieacuten es un evento imprevisto y sin

embargo se trata del anillo que el hombre tomoacute conscientemente de un lugar fuera del

242

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359e 243

Ibiacutedem 244

Ibiacutedem

64

acceso legal Aquiacute ya pesa con fuerza su responsabilidad frente a las consecuencias de sus

acciones

A medida que avanza el relato es evidente que el caraacutecter de los acontecimientos se

transforma Al comienzo estos se mostraban como motivos de la curiosidad humana e

imaacutegenes de historias difiacuteciles de figurar sin embargo paulatinamente develan un caraacutecter

moral y personal fundamental para el alma que en uacuteltimas lleva a la pregunta por la

libertad de eleccioacuten entre la justicia y la injusticia en cualquier circunstancia

El texto continuacutea sentildealando que luego de haber girado el engaste del anillo hacia la

palma de la mano el pastor se tornoacute invisible de modo que ldquocesaron de verlo quienes lo

rodeaban y con gran sorpresa suya comenzaron a hablar de eacutel como de una persona

ausenterdquo245

Ahora bien el poder del anillo permite que los otros ndashcompantildeeros del pastorndash

ignoren su presencia a tal punto que discutan como si hablaran de alguien ausente Aquiacute se

observa el sorprendente poder del anillo eacuteste es capaz de hacer desaparecer los cuerpos

humanos estas identidades fiacutesicas testimonios simples de la presencia de alguien y

evidencias de siacute mismo frente a otros Como resultado de la falta de perceptibilidad de los

cuerpos los seres humanos pueden escapar de cierta mirada de la comunidad

En lo que concierne a la propia corporeidad en el marco del relato el individuo no

escapa a ella y sin embargo es posible desaparecer de la vista de los otros en uacuteltimas esto

conlleva la desaparicioacuten de la propia voz en la esfera puacuteblica El episodio en medio de la

asamblea tambieacuten es interesante porque la desaparicioacuten del pastor no es total sino que

deviene objeto de discusioacuten de los demaacutes como una voz que pertenece a otros Antes de su

desaparicioacuten corpoacuterea eacutel era un individuo especiacutefico ante los ojos de sus compantildeeros al

modo de un sujeto de observacioacuten por el contrario ahora es un sujeto reconstituido por las

palabras de los otros perdiendo asiacute el peso de su presencia en maacutes de un sentido Como

consecuencia de esta desaparicioacuten eacutel permite que su personalidad se defina por la opinioacuten

externa a la cual no puede contestar ni ajustar nada Asiacute la invisibilidad corporal no es

sinoacutenimo de desaparicioacuten absoluta sino siacutembolo de una transformacioacuten en el seno de la

esfera puacuteblica donde representa una presencia parcial En teacuterminos generales el poder

material del anillo en medio de la vida en comunidad consiste en tornar invisible una faceta

social fundamental de quien porta el anillo y gira el engaste

245

Iacutedem 359e 360a

65

No tarda en revelarse la sorpresa del pastor frente a la circunstancia ldquoTocoacute nuevamente

el anillo volvioacute hacia fuera el engaste y una vez vuelto tornoacute a ser invisiblerdquo246

Por

supuesto la descripcioacuten detallada de la manipulacioacuten del anillo no es fortuita primero

aunque la traduccioacuten de Paboacuten y Fernaacutendez-Galiano omite el texto se encuentra el

sentimiento de estupefaccioacuten [τὸν θαυμάζειν] que aquiacute aparece por tercera vez en el relato

del mito247

Este sentimiento tiene un sentido especial pues puede comprenderse como la

sentildeal del instante donde se conjugan acontecimientos fortuitos y decisiones humanas Asiacute

la expresioacuten de la estupefaccioacuten funciona como una palabra alada del mito toda vez que

este sentimiento despierta la conciencia frente a un asunto antes ignorado que por lo

demaacutes involucra decisiones fundamentales para el ser humano Este sentimiento evoca la

colisioacuten entre la sorpresa y la eleccioacuten de modo que llama la atencioacuten del lector al

momento concreto donde la decisioacuten humana es trascendente y mucho maacutes grande que el

instante presente

e La relacioacuten entre la conciencia y el anillo de oro

Ahora bien el pastor elige Prefiere seguir su curiosidad humana natural y escoge

voltear el engaste del anillo en sentido inverso para asiacute volver a ser visible248

De modo auacuten

maacutes significativo el pastor opta por revivir esta experiencia para verificar el evento que en

un primer momento fue sorprendente y casi incontrolable Glaucoacuten anuncia este gesto con

una claridad impecable propia de la maestriacutea de Platoacuten ldquoAl darse cuenta de ello repitioacute el

intento para comprobar si efectivamente teniacutea la joya aquel poder [δύναμιν] y otra vez

ocurrioacute lo mismordquo249

Asiacute es como la conciencia toma lugar en la escena y pone a prueba al pastor

mostraacutendole que el anillo posee un poder que va maacutes allaacute de lo material Es decir la

curiosidad del pastor se traduce en un motivo de eleccioacuten eacutetica al punto que su relacioacuten con

el anillo es sobre todo su capacidad de elegir Esta relacioacuten se desarrolla principalmente

246

Iacutedem 360a 247

Las otras dos apariciones se encuentran en las liacuteneas 4 y 5 del pasaje Iacutedem 359d Comparar con

la traduccioacuten de Leroux ldquoIl en fut stupeacutefait et manipulant lrsquoanneau en sens inverse il tourna le chaton vers lrsquoexteacuterieur ce faisant il redevint aussitocirct visiblerdquo Leroux G Platon La Reacutepublique

trad ineacutedite introd et notes Paris GF-Flammarion 2004 Eacutenfasis miacuteo 248

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 360a 249

Ibiacutedem

66

sin constriccioacuten alguna y ademaacutes parece que nadie conoce el poder del anillo y que el

pastor no ha sido obligado a utilizarlo de nuevo Es evidente que al pastor le corresponde

optar por un curso de accioacuten que en uacuteltimas seraacute la repeticioacuten de los movimientos con lo

que hace expliacutecito el poder del anillo ldquoal volver hacia adentro el engaste desapareciacutea su

duentildeo [ἀδήλῳ γίγνεσθαι] y cuando lo volviacutea hacia fuera lo veiacutean de nuevordquo250

En la liacutenea de interpretacioacuten de este trabajo estos dos movimientos al modo de palabras

aladas expresan un sentido profundo La revelacioacuten del poder de este anillo hace parte de

un mito que desnuda la situacioacuten liacutemite del ser humano frente a su eleccioacuten de la justicia o

la injusticia en uacuteltimas la eleccioacuten a la que seraacute sometido el pastor es el motivo por el cual

Glaucoacuten relatoacute el mito El anillo primero objeto robado y luego posesioacuten del pastor oculto

a los demaacutes explicita con su imagen el ejercicio de toma de conciencia que sin previo

aviso pero con asentimiento atrapa al ser humano Esta conciencia eacutetica esta eleccioacuten

vuelta hacia el interior es siempre invisible a los ojos de los demaacutes nadie puede acceder a

ella sin la aprobacioacuten personal Al contrario esta misma conciencia vuelta hacia el exterior

es la que da visibilidad al individuo frente a la comunidad por medio de palabras y actos o

la materializacioacuten de sus preferencias Una vez descubierto el alcance de este regalo

inesperado la eleccioacuten corresponde al ser humano

f La eleccioacuten del pastor

Los siguientes episodios del mito hablan abiertamente del tenebroso giro del

descubrimiento y la eleccioacuten Este camino se anticipoacute desde el inicio de la investigacioacuten

sobre la justicia en particular con la intervencioacuten de Trasiacutemaco Ahora se reflejaraacute en el

uso del anillo la concepcioacuten individualista del poder de eleccioacuten y del ldquobeneficiordquo de la

injusticia por lo que se expresaraacute de manera total la ingente tarea que se impone a Soacutecrates

de defender la justicia de estas poderosas tergiversaciones

Luego de la revelacioacuten del poder del anillo el mito continuacutea en el plano de la conciencia

y de sus aptitudes ldquoHecha ya esta observacioacuten procuroacute al punto formar parte de los

enviados que habiacutean de informar al rey llegoacute a Palacio sedujo a su esposa atacoacute y matoacute

con su ayuda al soberano y se apoderoacute del reinordquo251

Al respecto debe sentildealarse lo

250

Ibiacutedem 251

Iacutedem 360a b

67

asombroso que es despachar el desarrollo de estas aventuras de alguacuten modo auspiciadas

por el poder del anillo de oro en tan pocas liacuteneas252

En lo que concierne a esta

interpretacioacuten ello es una prueba maacutes del profundo sentido personal y eacutetico del mito y de

su verdadero compromiso con el esclarecimiento de los caminos del alma y los desafiacuteos que

ella enfrenta Por lo demaacutes esta interpretacioacuten es tambieacuten consecuencia de la composicioacuten

del relato pues Glaucoacuten habiacutea tomado distancia de un asunto puramente histoacuterico y de los

detalles de la llegada al poder de Giges el Lidio y de su ancestro desde el comienzo En este

contexto lo importante es notar coacutemo de modo imprevisto el alma se despierta y toma

conciencia frente a su responsabilidad sobre decisiones importantes para seguir su curso A

ella le corresponde responder a preguntas como ldquoiquestde queacute modo vivirrdquo y ldquoiquestcuaacutel camino

escoger cuando la opcioacuten de la justicia y la injusticia estaacuten siempre disponiblesrdquo

Asiacute la descripcioacuten de las uacuteltimas decisiones del pastor en el relato es breve pero

sorprendente Este hombre no duda en responder al llamado de su conciencia y se sirve de

la sortija para salir del lugar que ocupaba en la estructura social piramidal a la que

perteneciacutea donde le atantildeiacutea una posicioacuten fundamental pero exenta de lujo y poder Entonces

utiliza la capacidad del anillo para modificar esta estructura y ser eacutel mismo rey

Maacutes impactante es el hecho de que el pastor no deja todo este trabajo a la facultad

material de invisibilidad del anillo de hecho el mito no explica coacutemo ambos producen el

resultado Parece que el pastor ha accedido sobre todo a una renovada confianza en siacute

mismo pues fragua una estrategia ndashque el mito no detallandash de modo tal que decidioacute ldquoformar

parte de los enviados que habiacutean de informar al reyrdquo253

Esta informacioacuten es notable toda

vez que indica que el pastor no se desprendioacute de su comunidad a pesar del poder de

invisibilidad material que descubrioacute en el anillo iquestPor queacute actuar de esta manera iquestSeriacutea

acaso posible ser invisible por siempre plegado sobre siacute mismo ajeno a la comunidad El

poder imprevisto del anillo de oro extiende un horizonte amplio de elecciones para la vida

pero el mito parece ensentildear que su funcioacuten no es arrancar al hombre de la misma En

efecto es en el seno de la comunidad donde este poder es posible y uacutetil No en vano

252

Cf Smith KF ldquoThe Tale of Gyges and the King of Lydiardquo The American Journal of

Philology Vol 23 No 3 1902 p 275 253

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 360a

68

Glaucoacuten insistiacutea en la presentacioacuten del pastor en medio de sus actividades cotidianas al

comienzo del mito

A fin de cuentas estas uacuteltimas liacuteneas del relato rinden cuenta de la ingente capacidad

social que devela el anillo Eacuteste permite la dominacioacuten total de los otros representada por

el reinado que adquirioacute el pastor por medio del anillo Esto puesto que en primer lugar el

anillo liberoacute su alma de condiciones y liacutemites antes indiscutibles para eacutel El poder del anillo

confiere invisibilidad ante los ojos de la comunidad lo que en este relato conlleva un

cambio de vista significativo frente a las relaciones sociales El mito muestra coacutemo el anillo

permite vencer las costumbres y transformarlas con esta confianza renovada el pastor

desarrollaraacute un plan que en uacuteltimas implica trastornar la piraacutemide social ya constituida y

tomar el lugar del rey En segundo lugar una vez asumida esta confianza y libertad el

pastor se sirve del anillo para transformar su presencia corporal y asiacute formar parte de un

grupo social diferente el de los mensajeros del rey Es fundamental indicar que la narracioacuten

no relata con detalles coacutemo el cambio corporal o el hecho de ser corporalmente invisible

ayuda al pastor a desarrollar su plan Parece que el contenido del mito apunta justamente a

la transformacioacuten en el alma que se llena de voluntad para actuar Si lo maacutes importante

fuese simplemente la desaparicioacuten corpoacuterea sobrariacutea la alusioacuten a un esquema de accioacuten

donde el primer paso es entrar en el grupo de mensajeros del rey para a continuacioacuten

seducir a la reina Hay un llamado a la eleccioacuten al razonamiento y a la accioacuten concreta que

el pastor atiende para luego optar por la fuerte transgresioacuten de la estructura de la

comunidad introducieacutendose en la casa real

Luego de ser parte de los mensajeros del rey se une con la reina254

Debe llamarse la

atencioacuten sobre el hecho de que en el mito de Glaucoacuten la unioacuten a la reina se logra como

resultado de la astucia del pastor seguramente vinculada a los poderes que el anillo ha

promovido en eacutel y no como iniciativa de la reina Al final se conoce con un breve reporte

que el pastor esta vez apoyado por la complicidad de la reina mata al rey255

Es asiacute como el mito enfatiza los motivos individuales y sociales respecto de la eleccioacuten

personal entre lo justo y lo injusto siempre en el seno de la comunidad Todo ello supera

con creces la descripcioacuten de hechos fiacutesicos concernientes a la visibilidad e invisibilidad del

254

Iacutedem 360b 255

Ibiacutedem

69

portador del anillo En efecto es claro coacutemo el poder del anillo multiplica su alcance

cuando se pone en contexto de eleccioacuten personal de cara a la sociedad El ejemplo maacuteximo

de ello es la forma como el pastor mata al rey aquiacute no se habla expliacutecitamente de la

invisibilidad corporal sino de la complicidad de la reina

De esta manera se prueba que el mito a traveacutes de sus palabras aladas logra informar

sobre el poder del alma humana Las consecuencias de su uso nacen de decisiones

personales y sobre todo implican resultados para el individuo en la esfera social Este poder

se manifiesta siempre unido al contexto de la comunidad ofreciendo al hombre concreto

opciones justas e injustas no simples opciones de aparecer y desaparecer materialmente

C La ensentildeanza del mito seguacuten Glaucoacuten

Para finalizar la interpretacioacuten del mito deben tambieacuten interpretarse las palabras finales

de Glaucoacuten sobre el tema pues eacutestas acompantildean la comprensioacuten definitiva del relato

consolidando especialmente la perspectiva con la cual Glaucoacuten narra la historia

De modo repentino uno se encuentra al final del mito con el reporte de las uacuteltimas

acciones del pastor que conducen a la posesioacuten del trono de su regioacuten Lo que sigue

corresponde a la interpretacioacuten y conclusioacuten de los acontecimientos seguacuten Glaucoacuten eacutel sale

de la narracioacuten intemporal del mito y sugiere suponer que ldquohubiera dos sortijas como

aqueacutella [εἰ οὖν δύο τοιούτω δακτυλίω γενοίσθην]rdquo256

El mito ha terminado mientras la

intervencioacuten de Glaucoacuten continuacutea y aporta luces fundamentales para eacuteste especialmente

respecto de la relacioacuten entre el poder del anillo y la pregunta por la justicia

En primer lugar la invitacioacuten de Glaucoacuten a considerar la existencia de dos ejemplares de

este anillo ubica de nuevo al interlocutor en el campo del experimento mental y la

invitacioacuten a la participacioacuten activa en el relato que busca comprender el aparente caraacutecter

penoso de la justicia con respecto al buen aacutenimo de cometer injusticia En este respecto el

mito del anillo de Giges muestra que la libertad de eleccioacuten propia al ser humano siempre

vigente en el seno de la comunidad se resuelve por la viacutea de la injusticia la cual aparenta

ser un camino de ventaja y empoderamiento personal Las palabras aladas del mito revelan

256

Iacutedem 360b

70

coacutemo el alma humana choca con la pregunta liacutemite de su eleccioacuten responsable y del poder

de la misma ahora bien en la perspectiva de Glaucoacuten hace falta mostrar coacutemo esta

condicioacuten implicariacutea la inclinacioacuten por la injusticia

Por este motivo Glaucoacuten continuacutea la defensa de la opcioacuten injusta y provee una de las

exclamaciones maacutes sorprendentes del diaacutelogo Eacutesta no soacutelo da evidencia del estatus de la

justicia frente al de la injusticia seguacuten la opinioacuten comuacuten sino que tambieacuten justifica el

desarrollo sombriacuteo de la historia del pastor luego de haber descubierto el poder de su

conciencia Glaucoacuten anuncia que ldquono habriacutea persona de convicciones tan firmes como para

perseverar en la justicia y abstenerse en absoluto de tocar los bienes de los demaacutesrdquo257

si

gozara del poder del anillo

Esta dolorosa acusacioacuten sentildealamiento de una necesaria fragilidad moral del ser humano

frente al reto impuesto por su propia alma se puso en marcha gracias a las palabras aladas

del mito Si luego de estas palabras el lector continuacutea el diaacutelogo de la Repuacuteblica como si

nada hubiera sucedido existe un evidente problema de compenetracioacuten con el texto Como

se dijo atraacutes los recursos emocionales del mito ayudan a que el oyente se disponga de

manera maacutes radical al mensaje que expresa de modo que la alusioacuten a la debilidad humana

representa la explicitacioacuten de una alusioacuten ya presente en el mito que constantemente

reclama la atencioacuten del interlocutor Ahora Glaucoacuten pide de manera expliacutecita atender al

mensaje y confrontarlo en el terreno cotidiano si alguien dice que uno es incapaz de actuar

con justicia si la oportunidad contraria se presenta iquestse acepta sin maacutes esta declaracioacuten En

lo que concierne a este trabajo la respuesta es negativa asumiendo con claridad el llamado

de atencioacuten del personaje de Platoacuten a la vida cotidiana de todos

Eso por una parte por otra el pasaje en discusioacuten es otra evidencia que se suma a la

explicacioacuten e importancia de por queacute Glaucoacuten narra el mito y no Soacutecrates En boca de

Glaucoacuten el mito posee una funcioacuten reveladora de las facultades del alma sin embargo se

empentildea en mostrar que eacutestas se inclinan por una accioacuten negativa injusta No soacutelo el mito

sino tambieacuten su recuperacioacuten al momento presente ilustran la incapacidad del hombre para

elegir el camino de la justicia por considerarla la opcioacuten personalmente menos ventajosa

Por el contrario es claro que a lo largo de la Repuacuteblica Soacutecrates jamaacutes respalda la

superioridad de la injusticia antes bien ubica a la justicia como el maacuteximo bien del

257

Ibiacutedem

71

hombre258

Soacutecrates considera que la vida justa representa el camino maacutes ventajoso para el

ser humano y verdadera viacutea de su bienestar por ello los sentildealamientos de debilidad moral

humana que resultan en juicios errados por la preferencia de la injusticia no corresponden

de ninguacuten modo al pensamiento del filoacutesofo En resumen su mensaje en la Repuacuteblica se

opone a esta visioacuten tiraacutenica del caraacutecter humano y de sus medios para definir y alcanzar la

felicidad

La interpretacioacuten de Glaucoacuten muestra que para eacutel los poderes ldquopresentesrdquo que ofrece el

anillo de oro son las ventajas para actuar seguacuten el deseo individual en el seno de la

comunidad sin consideracioacuten alguna de los otros y pasando desapercibido El ejemplo claro

de esta conducta en el relato es la alusioacuten a la unioacuten con la mujer que se desea y la toma del

poder poliacutetico seguacuten la eleccioacuten259

A ello se suma el uso ldquopresenterdquo del anillo

impunemente ldquoen el mercadordquo260

para procurarse la propiedad de los otros Este ejemplo es

fundamental pues aunque indica la continuacioacuten de la influencia del anillo en decisiones

relativas a la esfera social implica ademaacutes un asunto de actualidad econoacutemica propia de la

eacutepoca donde estas transacciones se revisten de un valor significativo dada la creciente

popularizacioacuten de la moneda acuntildeada261

De este modo el hombre injusto desea ldquoobrar [en

la sociedad humana] como un dios262

constituyendo asiacute una comunidad seguacuten sus apetitos

individuales situando en el mismo nivel su voluntad y su accioacuten El hombre injusto desea

poner en marcha la mayor contradiccioacuten posible cual es desarrollar su vida en comunidad

soacutelo a traveacutes de su individualidad Es asiacute como el poder material del anillo no soacutelo devela la

facultad de eleccioacuten relativa al alma hinchada de una inclinacioacuten pervertida sino tambieacuten

la total incomprensioacuten de la justicia Las palabras de Glaucoacuten que dice expresar la opinioacuten

de la mayoriacutea muestran que este hombre imita engantildeosamente el poder creador del dios

258

Iacutedem 618e 259

Iacutedem 360c 260

Iacutedem 360b 261

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 21 Seaford R

Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The Cambridge

University Press 2004 p 95 Hanfmann G M A Sardis from Prehistoric to Roman Times

Results of the Archeological Exploration of Sardis 1958-1975 Cambridge Massachusetts London Harvard University Press 1983 p 77 262

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 360c Comparar con la traduccioacuten de Leroux ldquoaccomplir dans la socieacuteteacute humaine [πράττειν ἐν τοῖς ἀνθρώποις] tout ce qursquoil voudrait agrave lrsquoeacutegal drsquoun dieurdquo Leroux G Platon La Reacutepublique

trad ineacutedite introd et notes Paris GF-Flammarion 2004

72

pues lo llena de intenciones injustas sin embargo maacutes escandaloso que todo esto la

conducta del hombre justo no difeririacutea de la del injusto263

Asiacute tal vez eacuteste es un momento

adecuado para hacer hincapieacute en el hecho de que como se mostroacute antes la intervencioacuten de

Glaucoacuten supone la intervencioacuten de Trasiacutemaco donde se veiacutea que a pesar de reconocer la

maldad de la injusticia se la aprecia como una cualidad

En la discusioacuten que se desarrolla en torno a la consideracioacuten presente del mito Glaucoacuten

muestra que el experimento mental el mito y su aplicacioacuten actual son todos pruebas

innegables de la concepcioacuten despreciable de la justica objeto de su demostracioacuten Glaucoacuten

cree tambieacuten que demuestra que si se opta por la justica ello se hace como una obligacioacuten y

no como la ventaja maacutes grande para siacute mismo cosa que reduce a tres pruebas de peso264

La

primera de ellas corresponde a la incapacidad del hombre ldquojustordquo a actuar de modo distinto

al del injusto lo cual es claro si se les otorga a ambos un mismo anillo de oro con el poder

del anillo del ancestro de Giges La segunda prueba sentildeala que ldquoel defensor de la teoriacutea que

expongordquo 265

reconoce que para el hombre ldquoresulta mucho maacutes ventajosa personalmente la

injusticia que la justiciardquo266

en este respecto son claras las tensiones antes sentildealadas entre

los objetivos de la vida en comunidad y los deseos individuales de los hombres que no

conocen la justicia En ello caben el deseo ser rey y no suacutebdito tomar mercanciacuteas de forma

ilimitada y todo lo que se sigue de ambas opciones La tercera prueba consiste en la

reaccioacuten social que se produciriacutea frente al descubrimiento de un poder como el del anillo de

Giges y de su uso Glaucoacuten explica que si este poder cae en manos de un hombre y eacuteste no

lo utiliza como se ha descrito la gente lo juzgaraacute como ldquoel ser maacutes miserable y estuacutepido del

mundordquo267

y sin embargo lo elogiaraacuten con hipocresiacutea cuando esteacuten con eacutel por temor a que

este hombre decida actuar de otra forma268

Asiacute las cosas se insiste por otros medios en la

falta de un verdadero sentido de vida social donde reina el temor constante al ataque del

otro

263

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 360c 264

Iacutedem 360b 265

Iacutedem 360d 266

Iacutedem 360c 267

Iacutedem 360d 268

Ibiacutedem

73

En definitiva la concepcioacuten del origen de la justicia como una herramienta para proteger

a quienes son incapaces de actuar injustamente coordina a plenitud con la propuesta del

experimento mental el mito del anillo de Giges y las conclusiones que de eacutel se derivan

Cuando se asume la vida en comunidad como la red de viacutenculos baacutesicos de la cual pende la

supervivencia individual el maacutes miacutenimo gesto que implique el fortalecimiento del

individuo sin que sea descubierto por los otros tomaraacute el maacutes alto valor A este respecto se

recalca una vez maacutes que el quid del asunto no es la pregunta por la visibilidad material de

los actos sino el problema de toma de conciencia de la amplia eleccioacuten del camino personal

en la esfera social Como muestra Glaucoacuten el peso de las consecuencias que trae la

ldquoactualizacioacutenrdquo de estos poderes de eleccioacuten implica que la justicia y la injusticia esteacuten

siempre sujetas a la naturaleza que prescribe un modelo social insostenible cual es la

preferencia ciega de cualquier deseo personal fundamentado en una eleccioacuten libre

Se encuentra maacutes allaacute del alcance de este trabajo la exposicioacuten de la comprensioacuten de la

justicia que Soacutecrates defenderaacute y la nocioacuten de injusticia que condenaraacute este trabajo

corresponde especialmente al lector riguroso del conjunto de la Repuacuteblica No obstante es

posible anticipar que el esfuerzo de Glaucoacuten por llevar al liacutemite la pregunta sobre el valor

de la vida justa alcanza su cliacutemax con el mito del anillo de Giges y obtendraacute su respuesta no

soacutelo con la construccioacuten del resto del diaacutelogo sino de modo especial con la presentacioacuten

del mito de Er El mito del anillo de Giges es un relato que tiene la facultad de evidenciar la

tensioacuten social en medio de la cual se pone a prueba el alcance de las elecciones personales

sobre todo cuando el ser humano es capaz de reconocer que el orden social se somete a

estas elecciones Glaucoacuten lo expresa de modo conclusivo asiacute ldquotodo hombre cree que resulta

mucho maacutes ventajosa personalmente la injusticia que la justicia lsquoY tiene razoacuten al creerlo

asiacutersquo diraacute el defensor de la teoriacutea que expongordquo269

II Otras menciones del mito del anillo de Giges

Diversas razones han probado que el mito del anillo de Giges comporta un relato

fundamental en el desarrollo del argumento de la Repuacuteblica En particular se ha

269

Ibiacutedem

74

evidenciado el alcance notable del mito con respecto a cualidades fundamentales del alma

Ahora bien la presencia del mito en la Repuacuteblica es auacuten maacutes llamativa cuando se observa

que hay una mencioacuten posterior del mito en el libro deacutecimo del diaacutelogo y cuando se conoce

que el relato general del mito no se limita a la mencioacuten elaborada por Glaucoacuten Ambas

referencias ensentildean valiosas lecciones a traveacutes de las cuales se aprehende con mayor

completud el mensaje del mito

A Mencioacuten del mito en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica

Antes en este trabajo cuando se hablaba acerca del nombre ldquomito del anillo de Gigesrdquo

se mencionoacute la alusioacuten al relato en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica Esta anotacioacuten implica

un significado mayor para esta interpretacioacuten pues no soacutelo refuerza el valor personal y

eacutetico del relato que aquiacute se ha enfatizado sino que tambieacuten estrecha el viacutenculo del mito con

la totalidad de la obra

La evocacioacuten al anillo de Giges en la liacutenea 612b3 se ubica en un contexto altamente

significativo cual es el del uacuteltimo libro de la Repuacuteblica que se inicia con el cierre del

proyecto de construccioacuten de la ciudad con los interlocutores del diaacutelogo270

Para concluir

esta construccioacuten en los mejores teacuterminos Soacutecrates estima conveniente explicar por queacute la

poesiacutea imitativa no tiene lugar en esta ciudad271

a no ser que pueda defender su presencia

con argumentos272

Esta inquietud es fundamental dado que hace hincapieacute en el constante

intereacutes en el diaacutelogo por el bienestar del alma humana desde el comienzo hasta el fin

El examen de la poesiacutea en el libro deacutecimo se apoya especialmente en la comprensioacuten del

alma que se desarrolloacute en la obra la cual formula una separacioacuten fundamental entre el

elemento racional y el privado de reflexioacuten del alma273

principios aquiacute introducidos como

parte de la respuesta a la preocupacioacuten de los interlocutores ndashde Soacutecrates en especialndash con

respecto al cuidado del alma en la ciudad construida274

Al respecto Soacutecrates aseguraraacute que

270

Iacutedem 595a 271

Iacutedem 595a b 272

Iacutedem 607c y ss 273

Iacutedem 604e y ss 274

Iacutedem 608a b

75

de ninguacuten modo ldquovale la pena descuidar la justicia ni las otras partes de la virtudrdquo275

y

finalizaraacute su intervencioacuten sentildealando que ademaacutes de las evidentes ventajas de la vida justa y

de las pruebas de su superioridad hace falta develar ldquolas maacutes grandes recompensas de la

virtud de los premios que le estaacuten preparadosrdquo276

Para cumplir con ello es necesario

contar con la idea de que el alma no perece jamaacutes277

y que por consiguiente el mal propio

al alma a saber la injusticia no puede destruirla278

En uacuteltimas Soacutecrates y Glaucoacuten se

dicen satisfechos con eacutesta y todas las demaacutes discusiones del diaacutelogo pues lograron

responder a las preguntas propuestas279

examinando el alma conforme a su existencia

humana280

Asiacute es como se aproxima la mencioacuten al anillo de Giges en el contexto de cierre del

diaacutelogo y de discusioacuten de las retribuciones y premios para el alma con respecto a la

totalidad del tiempo281

Frente a esta perspectiva el mito que Glaucoacuten relatoacute funciona como

pieza de apertura y finalizacioacuten de la investigacioacuten sobre la justicia seguramente porque

cumple con el papel de poner bajo atento examen las profundas problemaacuteticas del alma

humana Se corrobora entonces el hecho de que el mito no es un recurso cualquiera sino

sobre todo una fuerte imagen de los caminos del alma en la Repuacuteblica el mito del anillo de

Giges mostroacute la profundidad no soacutelo de una eleccioacuten moral posible sino de las mismas

facultades del ser humano a las que Soacutecrates enfrenta y responde a lo largo del diaacutelogo En

este contexto se encuentra la referencia al anillo de Giges en el libro deacutecimo de la obra

Vale la pena transcribir el pasaje completo en el cual Soacutecrates pregunta

iquestNo hemos resuelto en nuestro razonamiento las dificultades propuestas sin celebrar por otra parte las recompensas y la gloria de la justicia como seguacuten vosotros hicieron

Hesiacuteodo y Homero sino encontrando que la praacutectica de la justicia es en siacute misma lo

mejor para el alma considerada en su esencia y que eacutesta ha de obrar justamente tenga o

no tenga el anillo de Giges y aunque a este anillo se agregue el casco de Hades282

275

Iacutedem 608b 276

Iacutedem 608c 277

Iacutedem 609b 610e 611a 278

Iacutedem 609c d 279

Iacutedem 612a 280

Iacutedem 611e y ss 281

Iacutedem 608c 282

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 612a b

76

Es manifiesto que la mencioacuten del anillo se produce en un pasaje conclusivo se trata de

una intervencioacuten donde se plantea directamente la pregunta respecto de la certeza con la

cual los interlocutores contestaron las dificultades maacutes urgentes del diaacutelogo En primer

lugar ya saben queacute es la justicia y queacute estilo de vida representa la felicidad para los seres

humanos conclusioacuten a la que se llega luego de la argumentacioacuten y no de la apropiacioacuten

irreflexiva de la tradicioacuten de la Grecia antigua (representada especialmente por los poetas)

Enseguida develan con toda claridad dos verdades esenciales la primera que la justicia en

siacute misma constituye el bien supremo del alma en siacute misma Incluso Soacutecrates logroacute cumplir

con la tarea propuesta por Glaucoacuten (y reforzada por Adimanto283

) de defender la justicia

uacutenicamente por su valor propio pero de igual modo pudieron convenir que ella es

preferible tanto por su valor propio como por sus consecuencias En este sentido al haber

encontrado el nuacutecleo de la justicia y del alma develan la segunda verdad esencial a saber

que el alma debe actuar siempre con justicia sea que disponga del anillo de Giges aun del

casco de Hades sea que no posea ninguno de estos dos objetos

En una nota formal es fundamental recordar que no se juzga esta alusioacuten al ldquoanillo de

Gigesrdquo como una pauta para cuestionar la clara mencioacuten al ldquoancestrordquo de Giges el Lidio en

el mito de Glaucoacuten Es mucho maacutes posible que la alusioacuten de Soacutecrates funcione como una

mencioacuten abreviada del mito y como una forma de consolidar el punto histoacuterico que toca el

relato La mencioacuten evoca sin duda el gran poder que alguna vez tuvo el tirano Giges

insinuando tal vez las consecuencias del uso injusto del anillo de oro que su ancestro habiacutea

encontrado Esto se afirma ademaacutes con la guiacutea de James Adam284

que no considera que el

texto esteacute corrompido La enmienda que algunos sugieren para lograr que el mito hable

sobre Giges el Lidio y no su ancestro parece provenir de la intencioacuten de coordinar de alguacuten

modo la historia de Heroacutedoto con el mito en Platoacuten asiacute es una razoacuten que proviene de la

inclinacioacuten hacia el relato de Heroacutedoto y no de la primaciacutea de la versioacuten de Platoacuten que

debe estudiarse primero por ella misma En este sentido la breve alusioacuten de Soacutecrates al

anillo de Giges en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica dirige al problema de la justicia en siacute

misma y del bien del alma en siacute misma por ende es mucho maacutes sensato pensar que la

283

Iacutedem 362e y ss 284

Adam J The Republic of Plato edited with critical Notas Commentary and Appendices 2 vol 1902 2

nd edition with an Introduction by D Rees Cambridge Univ Press 1965 p 70 nota a la

liacutenea 359c22 Ver tambieacuten los ldquoApeacutendices al libro segundo Irdquo

77

alusioacuten del filoacutesofo concierne a una alusioacuten simplificada del mito que al deseo de

correspondencia con el relato de Heroacutedoto

Ya aclarados estos puntos es importante reflexionar en torno al hecho de que la imagen

del anillo de oro esteacute acompantildeada por aquella del casco de Hades Este gesto puede

interpretarse como la aceptacioacuten del sentido mitoloacutegico del relato y de sus objetivos asiacute

orientados en la obra Soacutecrates reconoce el uso de las imaacutegenes del mito como la ilustracioacuten

de un caso liacutemite respecto del actuar del alma libre y responsable de elegir la justicia Por

lo demaacutes el filoacutesofo acompantildea esta mencioacuten de otro objeto miacutetico cual es el casco de

Hades igualmente caracterizado por atribuir invisibilidad a su portador285

En este sentido da la impresioacuten de que Soacutecrates admite la profunda simbologiacutea del

anillo de oro maacutes cercana a los temas econoacutemicos de la eacutepoca y por consiguiente algo

maacutes impactante para el interlocutor que la complementaria alusioacuten al casco de Hades De

todos modos ambos objetos invitan a la consideracioacuten de un individuo que puede hacerse

invisible para pasar desapercibido en su comunidad Eso por un lado por otro la mencioacuten

al casco de Hades importante referencia en Grecia antigua286

da la impresioacuten de enfatizar

en el contenido miacutetico del anillo de Giges Asiacute pues dos alusiones mitoloacutegicas en un

momento conclusivo del diaacutelogo indican que Soacutecrates comparte la idea de que hay un poder

especial en el mito en lo que respecta a su solucioacuten de preguntas fundamentales para el

alma que a demaacutes se veraacute corraborado por la narracioacuten del mito de Er

Por lo demaacutes sea el anillo de Giges sea el casco de Hades ambos son objetos que

ponen a prueba la eleccioacuten del alma y que desnudan sus facultades frente a siacute misma por

cuenta de la consideracioacuten de invisibilidad material que ambos confieren en el seno de la

sociedad Por ello lo fundamental es notar que el alma seraacute siempre responsable de su

decisioacuten para Soacutecrates la mejor decisioacuten corresponde a actuar con justicia cosa que

justifica en su andar a lo largo del diaacutelogo y que vale incluso cuando se trata de casos liacutemite

donde el ser humano pudiera pasar de alguacuten modo desapercibido

285

Homero Iliacuteada traduccioacuten proacutelogo y notas de E Crespo Guumlemes Editorial Gredos 1991 V 844 286

Homero Iliacuteada traduccioacuten proacutelogo y notas de E Crespo Guumlemes Editorial Gredos 1991 V

844 El verso cuenta el momento en que Atenea utiliza el casco de Hades para hacerse invisible durante el ataque a Ares Ver tambieacuten Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et

notes Paris GF-Flammarion 2004 nota 47 del libro X

78

En definitiva los esfuerzos con los que este trabajo demostroacute que el mito del anillo de

Giges refiere principalmente al poder del alma se validan tambieacuten a traveacutes de la apropiacioacuten

que hace Soacutecrates del mito en este momento definitivo del diaacutelogo Luego de concluir la

investigacioacuten del sentido de la vida justa y de su superioridad con respecto a la vida injusta

Soacutecrates alude al mito del anillo de Giges y al casco de Hades para enfatizar el poder

trascendente de estas imaacutegenes en lo referente al alma En boca de Soacutecrates ellas muestran

que ni siquiera la invisibilidad material impide que el alma justa escoja el camino de la

justicia frente a siacute misma y frente a los demaacutes

B Otras menciones del relato de Giges el Lidio

Es bien sabido que los diaacutelogos de Platoacuten pueden contextualizarse en momentos

histoacutericos precisos Al respecto y en relacioacuten con el mito del anillo de Giges se expuso

antes en este texto el sentido que aquiacute se otorga a estos datos histoacutericos sentildealando

especiacuteficamente que sirven en gran medida para alimentar la problematizacioacuten del sentido

del texto En su debido momento se habloacute de la importancia de la aparicioacuten de la figura

histoacuterica Giges el tirano de Lidia para el enriquecimiento del mito del anillo de Giges

Ahora es posible ahondar de nuevo en esta temaacutetica partiendo de la comparacioacuten del mito

con las otras visiones de la historia que corriacutean en la eacutepoca Las disonancias entre estos

relatos pueden ayudar a elucidar las imaacutegenes que produce Glaucoacuten para su composicioacuten

del mito del anillo de Giges ademaacutes de mostrar coacutemo historias semejantes logran sacar a la

superficie diversos aspectos que perfilan un alcance maacutes amplio del mito

En el siglo VII a C el ingente poder poliacutetico de Lidia llegaba a su culmen con la tiraniacutea

de Giges que se habiacutea convertido en una especie de leyenda magniacutefica en tierra griega

Parece que en la eacutepoca circulaba en las calles la impresioacuten de que el gobierno lidio

constituido en una tiraniacutea gozaba de enormes riquezas en oro287

Estas dos alusiones la

econoacutemica y la poliacutetica estaacuten presentes de modo general en la Repuacuteblica y de modo

particular en el mito del anillo de Giges

287

Ver la nota 205 de este trabajo

79

Al respecto actualmente se conocen dos referencias muy significativas de Giges el Lidio

que circulaban en el tiempo del diaacutelogo La primera anterior al nacimiento de Platoacuten es la

del poeta Arquiacuteloco de Paros (primera mitad del siglo VII a C288

) de la cual se encuentra

un fragmento que se pronuncia sobre las grandes riquezas en oro y el inmenso poder

tiraacutenico de Giges el Lidio La segunda maacutes contemporaacutenea a Platoacuten es aquella de

Heroacutedoto que relata la historia de coacutemo Giges toma el trono de Lidia Por lo demaacutes hay

otras menciones a la historia de Giges sin embargo ellas son posteriores al mito presente

en el diaacutelogo de Platoacuten por lo que no seraacuten tratadas

1 El fragmento de Arquiacuteloco

En lo relativo al fragmento de Arquiacuteloco puede decirse que eacuteste es prueba de la

reputacioacuten de la eacutepoca del tirano Giges cual es la de un hombre muy rico particularmente

a causa de las posesiones de oro de las que disponiacutea su reino No hay mucho maacutes material

para deducir otras consecuencias empero puede realizarse un breve comentario al

respecto y dejar claro queacute piezas significativas otorga el fragmento a la comprensioacuten del

mito

Seguacuten la transmisioacuten de Aristoacuteteles289

Arquiacuteloco dice

No deseo tomar la riqueza en oro de Giges Jamaacutes la he envidiado

No soy celoso de los trabajos de los dioses

Y no deseo la gran tiraniacutea

Estas cosas se encuentran lejos de mi vista290

288

Heacuterodote Lrsquoenquecircte tr par A Barguet dans Œuvres complegravetes Eacuteditions Gallimard 1964 I-12

p 56 nota 2 289

Aristote Rhetoric in Elegy and Iambus tr J M Edmonds Cambridge Harvard University

Press London William Heinemann Ltd 1931 Perseus Digital Library

httpwwwperseustuftseduhoppertextdoc=221ampfromdoc=Perseus3Atext3A2008010480

(consultado en junio de 2014) 141842b 290

οὔ μοι τὰ Γύγ εω τοῦ πολυχρύσου μέλει

οὐδ᾽ εἷλέ πώ με ζῆλος οὐδ᾽ ἀγαίομαι

θ εῶ ν ἔργα μεγάλης δ᾽ οὐκ ἐρέω τυραννίδος ἀπόπροθεν γάρ ἐστιν ὀφθαλμῶν ἐμῶν

I care not for the wealth of golden Gyges nor ever have envied him

80

Si bien el pasaje es corto alude a tres de los asuntos maacutes importantes que pueden

relacionarse con el mito del anillo de Giges y sus consecuencias Primero las grandes

riquezas en oro de Giges segundo la relacioacuten entre Giges y la tiraniacutea finalmente el

problema de la visibilidad y la invisibilidad relativo a las dos primeras caracteriacutesticas

Al respecto es fundamental notar coacutemo el mito de Glaucoacuten se esfuerza por poner al

alcance de la mano de cualquier hombre la posibilidad de acceder al poder de invisibilidad

que ofrece el anillo de oro contrario a la distancia que sentildeala Arquiacuteloco en su relato

Incluso la intervencioacuten de Soacutecrates en el libro deacutecimo consolida la intencioacuten de constatar

que sin importar la cercaniacutea de estas posibilidades al hombre comuacuten la mejor eleccioacuten seraacute

siempre la de la justicia

El mito del anillo de Giges ha trazado un escenario fantaacutestico pero tangible de las

posibilidades que el texto de Arquiacuteloco ni siquiera tiene a la vista y por ello en este uacuteltimo

queda fuera de lugar la consideracioacuten del escenario donde su consecucioacuten siacute fuera posible

Ademaacutes aunque en un sentido literal la gran riqueza en oro de Giges junto con su poder

tiraacutenico parezcan estar lejos de vista en la eacutepoca de Platoacuten estos se han acercado a las

posibilidades reales de la persona comuacuten por causa del aumento del intercambio econoacutemico

a traveacutes de la moneda y el ascenso al poder poliacutetico de los retoacutericos y sofistas en la eacutepoca

de Platoacuten291

Adicionalmente a esto puede considerarse tambieacuten el contraste de ambos

relatos en lo que respecta a su alcance personal pues como ya se dijo el relato de

Arquiacuteloco aleja la posibilidad de una realidad tal como la de Giges el Lidio mientras que el

mito relatado por Glaucoacuten logra traspasar las fronteras materiales del lugar que ocupa la

tiraniacutea de Giges y se instala de manera significativa en el reto personal y cotidiano que

enfrenta el ser humano cual es la eleccioacuten de la justicia o de la injusticia

Estas breves palabras ahora dan paso a la comparacioacuten con la reflexioacuten en torno al

famoso relato sobre la llegada al poder de Giges el Lidio que narra Heroacutedoto Al contrario

de las palabras de Arquiacuteloco en la actualidad siacute hay acceso a la versioacuten completa del relato

de Heroacutedoto a lo cual se suman numerosos estudios que aclaran el sentido de este proyecto

I am not jealous of the works of Gods and I have no desire for lofty despotism for such things are far beyond my ken

Traduccioacuten miacutea principalmente a partir de la traduccioacuten al ingleacutes de J M Edmonds con el apoyo

del texto griego 291

Cf Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza

Editorial 2006 419a

81

y su viacutenculo con el mito que aparece en la Repuacuteblica La seccioacuten siguiente se dedicaraacute a

esclarecer estos aprendizajes

2 La historia de la llegada al poder de Giges el Lidio seguacuten el relato de Heroacutedoto

Es de la mayor importancia recordar que este trabajo no tiene como objeto la obra de

Heroacutedoto sino el mito del anillo de Giges en la Repuacuteblica Por esto los detalles que se

presenten sobre la investigacioacuten del historiador griego se hacen en virtud de la comprensioacuten

del mito platoacutenico no se ofrece una interpretacioacuten y juicio detallado de la historia de

Heroacutedoto ni un trabajo exahustivo de comparacioacuten entre los dos relatos Por el contrario se

ofrecen las ideas necesarias que ayuden a cumplir con los objetivos de este trabajo cual es

la compresioacuten del mito del anillo de Giges en la Repuacuteblica Ademaacutes Heroacutedoto representa eacutel

mismo una destacada personalidad de Grecia antigua por lo que tambieacuten excederiacutea el

alcance de este texto dar cuenta de manera suficiente de todo lo que representa su herencia

Esto dicho el plan con el cual se abordaraacute la comparacioacuten del mito con el relato de

Heroacutedoto es el siguiente primero se haraacute una presentacioacuten general de la historia que narra

Heroacutedoto segundo se sentildealaraacuten las diferencias maacutes significativas entre el mito y la

historia donde particularmente se enfatizaraacute en el papel de la reina y la presencia del anillo

de oro tercero se profundizaraacute en el significado de los siacutembolos poliacuteticos y las riquezas

materiales en virtud de la comprensioacuten del mito

a La historia de Heroacutedoto

El historiador griego Heroacutedoto realizoacute un trabajo fundamental de acercamiento de la

cultura oriental a sus compatriotas En gran medida es gracias a su esfuerzo que los griegos

conocieron en detalle el actuar poliacutetico de sus vecinos asiaacuteticos292

Heroacutedoto dice presentar

en su obra ldquoel resultado de sus investigaciones para evitar que con el tiempo caiga en el

292

Heacuterodote Lrsquoenquecircte tr par A Barguet dans Œuvres complegravetes Eacuteditions Gallimard 1964

Introduction p 10 11

82

olvido lo ocurrido entre los hombres y asiacute las hazantildeas grandes y admirables realizadas en

parte por los griegos y en parte por los baacuterbaros se queden sin su famardquo293

Al hacer alusioacuten al descacuerdo entre griegos y ldquobaacuterbarosrdquo Heroacutedoto narra la historia de

los gobernantes de Lidia donde se encuentra el relato del modo como Giges obtuvo el

poder luego de asesinar a Candaules A continuacioacuten se recapitula el relato seguacuten la

abreviada presentacioacuten de Jacob Howland

Aquiacute se habla de Candaules deacutespota de Lidia Candaules obliga a Giges su guardia a violar la ley lidia pidieacutendole que contemple a su esposa desnuda Esconde a Giges en un pequentildeo espacio y le asegura que podraacute ver a la reina sin que eacutel sea visto por ella

Sin embargo la reina sin ser vista por su marido distingue a Giges y comprende queacute

ha hecho el rey Ella se reuacutene en secreto con Giges y le ofrece una eleccioacuten o bien

mata al rey y la desposa o bien paga con su vida la injusticia cometida Giges escoge

vivir y deviene el maacuteximo liacuteder de Lidia luego de haber asesinado al rey294

Las semejanzas y diferencias con el mito de Glaucoacuten son importantes Ambos relatos se

aproximan al tema de la justicia y sirven de motivos poliacuteticos y motivos relativos a la

visioacuten para expresar su mensaje Sin embargo una de las diferencias maacutes notables entre las

narraciones consiste en el hecho de que Heroacutedoto relata la llegada al poder de Giges y no la

historia de un desconocido ancestro Como ya se indicoacute antes la distancia que plantea el

ldquoancestrordquo en el relato de Giges es esencial y hace maacutes interesante la comparacioacuten con el

relato de Heroacutedoto pues esta diferencia recrea un alejamiento casi irreconciliable entre las

dos narraciones Asiacute se obliga a distinguir el caraacutecter histoacuterico del relato de Heroacutedoto del

caraacutecter miacutetico de la intervencioacuten de Glaucoacuten Al asumir este punto de partida lo que sigue

es privilegiar la comparacioacuten de los siacutembolos de ambas narraciones no de los datos

histoacutericos presentes en ellas

293

Heroacutedoto ldquoLos hilos de la historiardquo en Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra 2004 [p 69] 294

Traduccioacuten miacutea ldquoIl srsquoagit ici de Candaule despote de Lydie Candaule oblige Gygegraves son garde

du corps agrave violer la loi de Lydie en contemplant sa femme nue Il cache Gygegraves dans un reacuteduit y lui

assure qursquoil pourra voir la reine sans lui-mecircme ecirctre vu Mais la reine agrave lrsquoinsu de son mari aperccediloit Gygegraves y comprend ce qursquoa fait le roi Elle rencontre Gygegraves en secret y lui laisse le choix ou bien

tuer le roi y lrsquoeacutepouser ou bien payer de sa vie lrsquoinjustice commise Gygegraves choisit de survivre y

devient le maicirctre de la Lydie apregraves avoir assassineacute le roirdquo Howland J ldquoRaconter une histoire y philosopher lrsquoanneau de Gygegravesrdquo en Dixsaut M (dir) Eacutetudes sur la Reacutepublique I Pariacutes Vrin

2005 p 271

83

b El papel de la reina

Como se anuncioacute antes una de las diferencias significativas corresponde al papel que

desempentildea la reina en ambas historias Al contrario de la historia de Heroacutedoto en el mito la

reina no es la persona que suscita una relacioacuten e inquietud entre el subalterno y el rey ni

desempentildea un papel fundamental para moldear las intenciones del subalterno En el mito la

reina es objeto de seduccioacuten del pastor (todo indica que la seduce con ayuda del poder del

anillo) y maacutes adelante se la nombra brevemente anunciando que fue coacutemplice del

asesinato del rey295

Por el contrario en la historia de Heroacutedoto la reina es una figura fuerte

que da la impresioacuten de ser maacutes responsble de la llegada al poder de Giges que el rey

Candaules y que Giges mismo

En este sentido en contraviacutea a lo que expresa el mito de Glaucoacuten Giges se muestra

inocente e incluso extrantildeo a los excesos del rey mientras que en el mito la responsabilidad

de escoger o no la justicia es desde el principio un compromiso que reposa en manos del

pastor no en el ldquoobjetordquo de eleccioacuten Enseguida de la eleccioacuten Glaucoacuten muestra en su

relato que este individuo tambieacuten actuacutea en medio del contexto social y por ende puede

convencer o no a los demaacutes de que actuacuteen injustamente igual la responsabilidad inicial de

los actos sigue siendo propia En este sentido el individuo no es un espectador silencioso

de lo que sucede a su alrededor

c Visibilidad e invisibilidad con el lugar y la palabra

La segunda diferencia significativa entre ambos relatos es el mecanismo de visibilidad e

invisibilidad del que se sirven los autores Por supuesto en la historia de Heroacutedoto hay

muacuteltiples elementos que refieren a estas capacidades y a la ventaja que eacutestas proveen para

que Giges obtenga el poder de Lidia Empero el siacutembolo del anillo de oro en Platoacuten es

exclusivo a este relato296

y comporta un mensaje mucho maacutes sutil que se estudiaraacute maacutes

adelante

En primer lugar en la historia de Heroacutedoto la localizacioacuten fiacutesica representa el medio de

visibilidad e invisibilidad Seguacuten Candaules Giges observariacutea furtivamente a la reina si se

295

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 360b 296

Smith KF ldquoThe Tale of Gyges and the King of Lydiardquo The American Journal of Philology

Vol 23 No 3 1902 p 268 nota 2

84

ubica en la ldquocaacutemara nupcial detraacutes de la puerta abiertardquo297

sin embargo la reina fue

perspicaz y notoacute la mirada de Giges Por este motivo le ofrece una eleccioacuten y dado que

Giges escoge vivir ahora debe matar al rey haciendo que ldquoel ataque part[a] de la misma

posicioacuten desde la cual eacutel me exhibioacute desnudardquo298

Asiacute Giges habiacutea intentado ser invisible

ante la mirada de la reina localizaacutendose en un lugar preciso pero ella notoacute su presencia

ahora la reina indica una ubicacioacuten especiacutefica para que con el objetivo de asesinar al rey

Giges sea invisible para eacutel

Con Gabriel Danzig299

puede avanzarse hacia una interpretacioacuten poliacutetica del uso de la

facultad de invisibilidad en esta historia concluyendo que eacutesta sirve como herramienta de

propaganda de la tiraniacutea de Giges el Lidio A pesar de la distancia que se ha tomado frente

al detalle de la historia de Heroacutedoto Danzing ofrece buenas razones para juzgar esta

historia con reserva300

En resumen considera que la narracioacuten es un trabajo de propaganda

para ayudar a justificar la toma del poder de Giges en Lidia mostrando a este uacuteltimo como

inocente Al respecto debe resaltarse coacutemo Giges aparenta estar siempre lejano de lo que

sucede en la narracioacuten de Heroacutedoto donde por lo demaacutes recae sobre Candaules y la reina

la responsabilidad de poner a Giges en la disyuntiva en la que se encuentra asiacute nunca se

manifiesta su voluntad personal de convertirse el rey de Lidia

En este sentido habriacutea en segundo lugar otro tipo de visibilidad e invisibilidad trazado

en el relato de Heroacutedoto cual es la facultad de develar u ocular las acciones por medio de la

palabra acomodando la narracioacuten seguacuten un propoacutesito distinto del de contar la verdad A

este respecto se sentildealoacute numerosas veces que en el mito de Glaucoacuten el pastor que escoge ser

tirano es responsable de ello al ser tambieacuten responsable de la manipulacioacuten del anillo de

oro y de cualquier otro medio con el que busque hacerse visible o invisible ante la

comunidad En este sentido el mito platoacutenivo se presenta como un cierto rival de la historia

de Heroacutedoto pues el primero relata unos acontecimientos que en uacuteltimas fortalecen la

responsabilidad de la accioacuten del protagonista contrario a lo que sucede con Heroacutedoto En

otras palabras sea que Heroacutedoto concibioacute su historia como una pieza de propaganda sea

297

Heroacutedoto ldquoEl logos lidiordquo en Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra 2004 9 298

Iacutedem 11 299

Danzig G ldquoRhetoric and the Ring Herodotus and Plato on the Story of Gyges as a Politically

Expendient Talerdquo Greece amp Rome Second Series Vol 55 No 2 2008 300

Ver tambieacuten Radet G La Lydie et le monde grec au temps de Mermnades (687-546) Pariacutes

Thorin amp Fils 1893 p 151

85

que eacutesta consista simplemente en una historia de intrigas de poder el mito concebido por

Platoacuten y su leccioacuten abre el espacio para considerar que la historia de Heroacutedoto deja a un

lado la responsabilidad de las acciones de su protagonista Asiacute las cosas cuando se evaluacutea

la interpretacioacuten del mito de Platoacuten frente al relato de Heroacutedoto se observa que este uacuteltimo

se encarga de eliminar el peso de las decisiones de su protagonista a traveacutes de la palabra

describiendo una historia que muestra coacutemo los otros resultan responsables

Ahora bien el tema de la visibilidad e invisibilidad aquiacute esquematizado invita a

considerar el mismo motivo en el mito de Platoacuten En el relato de Heroacutedoto se habloacute de

localizacioacuten y de la palabra en el relato de Glaucoacuten se habla del anillo de oro y de las

implicaciones econoacutemicas poliacuteticas y sociales de su uso

d Visibilidad e invisibilidad con el anillo de oro

Primero el recurso a un anillo para desarrollar el motivo de la visibilidad y la

invisibilidad es lo suficientemente llamativo como para considerar el significado de su

alcance por lo demaacutes es un siacutembolo ausente del relato de Heroacutedoto Dado que el poder de

invisibilidad se aloja en un objeto pequentildeo y personal puede deducirse con rapidez que se

trata de un motivo que se encuentra al alcance de la mano El anillo es un objeto

manipulable hecho para los dedos por lo que su uso depende totalmente de las decisiones

de su portador En consecuencia a diferencia de la escena trazada por Heroacutedoto en el mito

de Glaucoacuten el poder de visibilidad e invisibilidad lo asume un anillo objeto totalmente bajo

el comando de su duentildeo

Segundo la descripcioacuten del anillo en la Repuacuteblica tambieacuten funciona como una palabra

alada del mito que lleva el sentido del objeto maacutes allaacute de la imagen material suya que se

conciba La puesta en escena de un anillo de oro con un engaste301

refiere a un tejido de

motivos econoacutemicos socialespoliacuteticos y personales Estos temas se expresan en tres

cualidades especiacuteficas primero el anillo en general segundo su material el oro tercero el

detalle del anillo el engaste que porta un sello

Ya se habloacute respecto del sentido general del siacutembolo del anillo sin embargo puede

resaltarse tambieacuten el significado de su figura circular Eacutesta denota una forma sin comienzo

301

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359e

86

ni fin que en uacuteltimas ejemplifica coacutemo la eleccioacuten de la justicia o de la injusticia estaacute

embebida en el horizonte de comprensioacuten de la completud de la accioacuten humana En otros

teacuterminos si se escoge la justicia haciendo uso o no del anillo de oro se escoge una virtud

que organiza la vida entera de modo tal que ldquodisponiendo rectamente sus asuntos

domeacutesticos se rige y ordena y se hace amigo de siacute mismordquo302

y donde la injusticia implica

lo contrario Portar el anillo y usarlo para uno y otro propoacutesito aclara la imagen de la

autonomiacutea de la accioacuten enfaacutetica en el examen y conocimiento de siacute mismo y paralela al

siacutembolo circular del anillo que por lo demaacutes se vuelve ldquounordquo con el dedo y la autoridad de

su portador

Con respecto al material del anillo a primera vista alude a las grandes riquezas en oro

que caracterizaban a Lidia muy especialmente durante la tiraniacutea de Giges Se suma a esta

referencia material y poliacutetica el indicio que arroja la comparacioacuten con el relato de

Heroacutedoto pues en su historia el oro tambieacuten estaacute presente y reproduce una ofrenda al

oraacuteculo de Delfos justo despueacutes de la toma del poder por parte de Giges303

Esto da

testimonio de la ldquotransformacioacutenrdquo de un elemento del relato de Heroacutedoto para el mito de

Glaucoacuten transformacioacuten que ademaacutes es propia a la naturaleza del oro como metal

maleable e incorruptible pero tambieacuten traicionero por su cualidad de metal precioso304

En este sentido Heroacutedoto fue una de las primeras fuentes de la Antiguumledad que

reconocioacute la riqueza en oro del reino lidio ademaacutes de su relacioacuten con la moneda

acuntildeada305

Asiacute en el sentido del significado de esta novedad llama la atencioacuten el hecho de

que en la historia de Heroacutedoto el oro aparezca como el siacutembolo del acuerdo de Giges con la

302

Iacutedem 443d 303

Heroacutedoto ldquoLos hilos de la historiardquo en Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra

2004 14 Ver tambieacuten Danzig G ldquoRhetoric and the Ring Herodotus and Plato on the Story of Gyges as a Politically Expendient Talerdquo Greece amp Rome Second Series Vol 55 No 2 2008 p

183 304

Sobre las cualidades del oro Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 413e 415a Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review

Vol 17 No 12 1989 p 54

Sobre el caraacutecter divino del oro Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica

Madrid Alianza Editorial 2006 416e Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The Cambridge University Press 2004 p 30 31 nota 48

Sobre el caraacutecter negativo del oro Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La

Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 420e 521a Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The Cambridge University Press 2004 p 33 305

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 22 nota 9

87

divinidad mientras que en el mito de Glaucoacuten el anillo de oro representa principalmente la

posibilidad de mostrar u ocultar la accioacuten personal En este segundo caso el oro aparece al

servicio del hombre por siacute mismo y no al servicio del hombre en virtud de la aprobacioacuten de

la divinidad

Por uacuteltimo se alcanza la cumbre de las imaacutegenes con el engaste y sello del anillo de oro

Como se veraacute a continuacioacuten el engaste (ldquoσφενδόνηrdquo) reenviacutea de forma directa al

nacimiento de la moneda y su posterior popularizacioacuten en el mundo griego De esta manera

el engaste es una pieza precisa que representa las tres grandes revoluciones que invoca el

mito a saber la revolucioacuten econoacutemica la revolucioacuten socialpoliacutetica y la revolucioacuten

personal

La ldquoσφενδόνηrdquo significa ldquoliteralmente la montura del sello que abraza la gema como la

honda abraza la piedrardquo306

En primera instancia el engaste del anillo corresponde al

siacutembolo del poder de una autoridad como tambieacuten alude a las primeras concepciones de la

moneda en el mundo antiguo307

De este modo un anillo de oro con una montura evoca una

gran red de consecuencias provechosas para la comprensioacuten del relato

Al respecto debe sentildealarse que el valor del sello del anillo surge precisamente del poder

de su duentildeo o del poder que representa el anillo308

Asiacute la creacioacuten de un anillo con

montura y sello propende evidentemente por una revolucioacuten que es a la vez econoacutemica y

socio-poliacutetica en este sentido si el anillo es marca de una autoridad fuerte deviene

siacutembolo de esa autoridad por lo que el hombre que porte el anillo tambieacuten seraacute eacutel mismo

una autoridad En lo que respecta al valor del sello eacuteste devela la relacioacuten inicial que

existiacutea entre entre los anillos y la moneda acuntildeada parece que los anillos con montura

funcionaron como las primeras monedas fundamentalmente por la conexioacuten con un poder

poliacutetico que se validaba con el sello309

Esta relacioacuten da cuenta de una revuelta econoacutemica

306

ldquoσφενδόνη literally the setting of the seal which embraces the gem as a sling its stonerdquo en Euripides Hippolytus in The Tragedies of Euripides litteraly translated or revised with critical and

explanatory notas by T A Buckley Vol I New York Harper amp Brothers Publishers 1892 nota

31 traduccioacuten miacutea 307

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 36 nota 22 p 41 308

Radet G La Lydie et le monde grec au temps de Mermnades (687-546) Pariacutes Thorin amp Fils

1893 p 162 163 309

Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The Cambridge University Press 2004 p 118 119 Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi

Review Vol 17 No 12 1989 p 22

88

y poliacutetica con consecuencias notables tambieacuten para el tiempo de Platoacuten que se observan

con en el mito del anillo de Giges Heroacutedoto parece ser igualmente consciente de esta

transformacioacuten en vista de sus constantes referencias al viacutenculo del poder lidio con las

riquezas del reino del cual la tiraniacutea de Giges es un ejemplo notable

e Giges el Lidio

Al aclarar el punto anterior es posible retornar a una destacada referencia en comuacuten

entre mito de Glaucoacuten y la historia de Heroacutedoto cual es la alusioacuten a Giges Ya se ha

anticipado coacutemo en Grecia antigua esta indicacioacuten implica una fuerte y popular carga

econoacutemica y poliacutetica en la eacutepoca de forma muy especial porque Giges representaba en una

sola persona una riqueza material enorme y un poder poliacutetico igualmente grande que lo

hizo darse a conocer en el mundo griego como un tirano El Giges histoacuterico encarna la

posibilidad de que alguien sea una autoridad socio-poliacutetica con pleno control de riquezas

materiales y su figura aparece en ambas narraciones Las dos muestran que en uacuteltimas si

el hombre se apropia de los recursos materiales (como el anillo de oro o el oro como

ofrenda al oraacuteculo) tiene viacutea libre para dominar a los demaacutes Empero el mito de Glaucoacuten

permite ir maacutes allaacute de la idea de que con un montoacuten de oro los hombres pueden corromper a

los otros e incluso sobornar a los dioses puesto que la figura del anillo de oro muestra ella

misma coacutemo estaacuten profundamente entreverados los movimientos econoacutemicos socio-

poliacuteticos y personales

En este respecto la historia de Heroacutedoto ayuda a resaltar el aspecto poliacutetico y econoacutemico

de ambos relatos junto a ello la simbologiacutea del anillo de oro potencia el alcance de la

interpretacioacuten del mito de Glaucoacuten Asiacute es posible reconocer que en el relato de Glaucoacuten

no se habla simplemente del deseo personal de un orden social distinto que se supone es

maacutes ventajoso para el individuo se habla por lo demaacutes de asuntos de decisioacuten personal y

de coacutemo la manipulacioacuten de recursos materiales puede transformarse en una amplia fuente

de poder Al respecto aquiacute no se propone la consideracioacuten de que el mito implique que el

cambio social es negativo sino que el mensaje se orienta a la comprensioacuten del individuo y

sus capacidades en medio de la esfera social sobre todo cuando el hombre dispone de

diversos recursos para acompantildear su decisioacuten

89

f Conclusioacuten

En consecuencia el gran alcance del poder de los medios econoacutemicos ndashcomo el oro

transformado en moneda acuntildeadandash y la disponibilidad de su manipulacioacuten permite pensar

que la sociedad se somete a la voluntad del individuo rico que tampoco comprende la

responsabilidad del alcance de sus elecciones para la comunidad De este modo la forma

como el pastor se sirve del anillo de oro ndashy como Giges se sirve de las ofrendas de oro en el

relato de Heroacutedotondash es un claro ejemplo de una visioacuten falsa y tiraacutenica de la sociedad

cimentada en la injusticia propia capaz de hacer pensar al individuo que la comunidad estaacute

a su libre disposicioacuten toda vez que posea los medios materiales para manipularla

Asimismo la introduccioacuten del oro como metal de intercambio en el mundo antiguo que

garantiza un poder de adquisicioacuten praacutecticamente universal ocupa un lugar relevante en el

mito de Glaucoacuten simbolizado en un anillo de oro De forma paralela el uso del oro y del

anillo provocan una revolucioacuten total fracturando la estructura que regiacutea la comunidad y

transformando los roles sociales Significativamente el anillo del mito comporta un

siacutembolo mucho maacutes cercano al del poder de la moneda acuntildeada que las relaciones con el

oro que muestra el relato de Heroacutedoto por lo que puede decirse que en el mito la imagen es

mucho maacutes trascendente y comprometedora

Como se mencionoacute la revolucioacuten econoacutemica que encarnan los siacutembolos aquiacute estudiados

tiene efectos socio-poliacuteticos y personales igualmente fuertes Por un lado el oro en la

historia de Heroacutedoto ilustra coacutemo podriacutea excusarse el comportamiento de un individuo ante

la deidad De esta manera seriacutea posible corromper a los dioses310

(cosa que niega Soacutecrates

en la Repuacuteblica311

) mostrando que los modelos morales y sociales pueden someterse a la

diponibilidad del oro Por otro lado el alcance del poder de siacutembolo del anillo es

proporcional al significado universalizante propio de este objeto El oro puede ser muy

valioso sin embargo el intercambio medidado por el oro sin el intermediario de una regla

que determine su valor hace que este objeto no sea en verdad universal y uacutetil en el sentido

maacutes amplio donde todos puedan aprovechar su valiacutea Asiacute una vez un gobierno acuntildea

310

Heroacutedoto Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra 2004 I-14 V-90 VI-123

Ver tambieacuten Danzig G ldquoRhetoric and the Ring Herodotus and Plato on the Story of Gyges as a

Politically Expendient Talerdquo Greece amp Rome Second Series Vol 55 No 2 2008 p 183 311

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 612e

90

monedas y garantiza el valor de las mismas el oro trasciende y opera a distintos niveles No

hariacutea falta entonces un caraacutecter y una historia excepcional como aquella que narra

Heroacutedoto acerca de Giges puesto que cualquier hombre con riquezas suficientes podriacutea

acceder a los distintos usos del dinero entre los cuales como evidencian los relatos se

manifiesta la adquisicioacuten de poder

Consecuentemente esta persona podraacute cometer injusticias y cambiar a su antojo la

disposicioacuten social sin contradiccioacuten alguna pues eacutel ostenta el poder como lo hace el pastor

con su anillo En lo que respecta a la eacutepoca de Platoacuten estos servicios que compra el dinero

pueden significar las ensentildeanzas de los sofistas y los retoacutericos tambieacuten presentes en el

diaacutelogo Comprar estos cursos puede significar hacerse del medio para convencer y

manipular a los demaacutes de la rectitud de cierto modelo de vida o de la justificacioacuten en

palabras de liacuteneas de accioacuten y sus efectos sociales

Asiacute es como la revolucioacuten econoacutemica y socio-poliacutetica conduce a una tercera revolucioacuten

que se muestra de manera especial en el mito del anillo de Giges se habla de la revolucioacuten

personal Eacutesta se ha expresado y enfatizado a lo largo de la interpretacioacuten del mito en

particular a traveacutes de los movimientos de la conciencia expresados en el relato los cuales

revelan que la intencioacuten y la decisioacuten puede hacerse invisible a los otros pero que resulta

siempre manifiesta al individuo y deja siempre una huella en la sociedad El siacutembolo del

anillo revela coacutemo el instante presente de la eleccioacuten reside en las manos del ser humano

capaz de elegir su camino muy a pesar de todos los recursos de los que crea disponer para

ocultarlo

Todo esto se hizo claro a traveacutes de la comparacioacuten del mito del anillo de Giges con la

historia de Heroacutedoto con la que en uacuteltimas se refuerza la tarea moral que plantea el mito

en la Repuacuteblica Esto porque ya no se habla de una extrantildea minoriacutea que se apropia de los

recursos para dominar a otros o de un solo hombre que desea justificar su postura se trata

de un mensaje que tiene su raiacutez en la capacidad y responsabilidad de la eleccioacuten individual

pero que siempre estaacute unida a la comunidad en medio de la que surge esta conciencia

91

Conclusioacuten La cuestioacuten filosoacutefica del mito

De este modo se finaliza el recorrido a lo largo del mito del anillo de Giges Es posible

y deseable que el interocutor se encuentre renovado por las palabras aladas del relato de

Glaucoacuten y su constante llamado al despertar de la conciencia El mito se mostroacute como un

cierto espejo del propoacutesito del diaacutelogo de la Repuacuteblica donde se plantea la pregunta por la

eleccioacuten de la justicia sin previo aviso y en medio de las actividades de la vida cotidiana

El mito introduce una de las relaciones maacutes importantes de las que habla el diaacutelogo cual

es la del alma y la ciudad ademaacutes lo hace sirvieacutendose de la capacidad de expresar un

mensaje universal con imaacutegenes concretas pero trascendentes constituido en palabras

aladas como se les llamoacute aquiacute En uacuteltimas el mito plantea la pregunta por la capacidad de

preferir la vida justa en condiciones tan particulares como las que enfrentan los seres

humanos todos los diacuteas esconder la eleccioacuten o tergiversarla aparentando superar y

dominar a los demaacutes Se muestra coacutemo un hombre sacude su mundo al localizarse en una

escena liacutemite difiacutecil de imaginar pero de muchas otras maneras muy real como

resultado el alma se encuentra de cara a la responsabilidad que le corresponde con una

pregunta abierta y no una respuesta definitiva La apertura de este mensaje es el poder

primordial del mito que permite que sus siacutembolos sentildealen caminos de interpretacioacuten sin

librar al interlocutor de la responsabilidad de escoger su propia postura En uacuteltimas

Soacutecrates aportaraacute su propia respuesta grande e importante porque el mito del anillo de

Giges con su imagen tergiversada del bien del alma asiacute lo ha permitido y es de tal

envergadura que no soacutelo comprende la inquietud respecto de asuntos personales sino que

incluso trasciende a los asuntos poliacuteticos y econoacutemicos a los que Soacutecrates intetaraacute retribuir

una respuesta adecuada En pocas palabras la manera fundamental como el mito del anillo

de Giges plantea el problema de la eleccioacuten de la justicia permite que la respuesta de

Soacutecrates en la Repuacuteblica sea proporcional en magnitud e importancia

El diaacutelogo y el mito llenan de sentido social la accioacuten de la conciencia que nunca seraacute

un simple monoacutelogo Por ello tambieacuten plantean la pregunta universal por el lugar que

ocupa la eleccioacuten personal en medio de la vida social En la Repuacuteblica Platoacuten lanza el

desafiacuteo de confrontar la responsabilidad que implica la libertad de eleccioacuten con las

92

tradiciones culturales y poliacuteticas de su momento sumadas a los nuevos siacutembolos y retos

econoacutemicos que las acompantildean En este sentido el desafiacuteo siempre es el mismo para el

alma pero se recubre de mecanismos que intentan transformar la apariencia de la eleccioacuten

y por consiguiente se dirigen hacia otros asuntos

Al respecto se identificaron tres temas fundamentales cuyo sentido se engrandeciacutea a

medida que se profundizaba en el estudio del mito Se trata de las cuestiones del alma de la

sociedad y la poliacutetica y de la economiacutea cada una encuentra su lugar en el texto para

converger en el llamado que hace Platoacuten a la consideracioacuten del entramado que construyen

el individuo y la sociedad implicado en el poder de la conciencia Con el reto de Glaucoacuten

se da la oportunidad de que la filosofiacutea de Soacutecrates e incluso el mito (en este caso el mito

de Er) pongan a prueba su respuesta frente a la pregunta fundamental de la vida humana

cual es la de la mejor vida posible

Respecto de las cuestiones del alma la manipulacioacuten del poder de invisibilidad del

anillo mostroacute coacutemo el ser humano estaacute siempre presente para su decisioacuten incluso si intenta

ocultarla de los demaacutes Asiacute las palabras aladas del mito transformaron un anillo de oro y su

poder de invisibilidad en una prueba de la comprensioacuten de la pregunta por la justicia y de la

voluntad para reconocer su influencia en la vida propia y la vida social

En lo que concierne a los asuntos sociales y poliacuteticos el sentido de la relacioacuten entre la

naturaleza la ley y el poder de unos sobre otros se observa bajo la controvertida perspectiva

del mito que presenta una versioacuten particular de lo que sucede por naturaleza y lo que

sucede en el aacutembito comunitario Eacutesta choca con referencias culturales de la eacutepoca

especiacuteficamente relativas a los relatos de otros personajes griegos que permiten resaltar las

nuevas tensiones sociales que ahora estaacuten en juego por causa de la manipulacioacuten de la

palabra y la validacioacuten de la integracioacuten de los poderes poliacuteticos y econoacutemicos De esta

manera el reto que impone Glaucoacuten a la respuesta filosoacutefica de Soacutecrates involucra una

respuesta maacutes amplia pero tambieacuten una maacutes concreta toda vez que se trata de la justicia

respecto de las muacuteltiples posibilidades del hombre comuacuten El asunto no se limita a versar

sobre reyes o ricos sino sobre los seres humanos en general

En este sentido puede leerse en el mito la denuncia de Platoacuten respecto del peligro en el

que se encuentra la sociedad donde es faacutecil pensar que lo conveniente es seguir el deseo

personal de forma indeterminada a la par de una definicioacuten caprichosa de lo que es bueno

93

La controversia de la oposicioacuten entre la ley natural (lo que sucede por naturaleza) y la ley

social (los acuerdos de la comunidad) no es el verdadero obstaacuteculo en lo que respecta a la

relacioacuten entre el individuo y el poder poliacutetico Esto es ni siquiera el aspecto natural la

curiosidad e incluso el azar que se establecen como origen de una revolucioacuten personal que

implica la toma de conciencia son capaces de retirar la facultad individual de eleccioacuten ni de

subordinar al hombre de modo absoluto La faceta natural presentada en el relato como el

deseo de supervivencia y especiacuteficamente en el mito como fuente de cambios en el

entorno e intriga por lo desconocido y sorprendente en el hombre no escapa de ninguacuten

modo a la apropiacioacuten responsable de estos acontecimientos Por lo demaacutes ni siquiera la

invisibilidad corporal impide la resolucioacuten humana maacutes bien al contrario deviene siacutembolo

de la transpariencia de la accioacuten para quien la ejecuta Todo artificio al servicio de ocultar

la eleccioacuten o de dar una impresioacuten diferente de la misma se encuentra encapsulado y

motivado por la vida en comunidad de modo que siempre habraacute un trazo visible para la

conciencia y para los otros del que uno siempre es responsable

En lo que concierne al tema econoacutemico el mito mostroacute el estrecho enlace entre las

riquezas materiales el poder poliacutetico y la decisioacuten personal A partir de la alusioacuten genial a

la historia poliacutetica y econoacutemica de Giges el Lidio sumado a la carga de la perspectiva

griega con Arquiacuteloco y Heroacutedoto la presencia del anillo de oro ubica en un primer plano el

problema del uso que el hombre da a los recursos materiales Su eleccioacuten los convertiraacute en

una carga para la excelencia de su alma y de la sociedad o podraacute servirse de ellos de otro

modo Es responsable de determinar si el oro ndashmoneda acuntildeada o discurso remuneradondash

seraacute la guiacutea de su relacioacuten con otros o si por el contrario seraacute la justicia Platoacuten cumple con

plantear el debate e incluso con Soacutecrates anticipar una respuesta en el diaacutelogo sin embargo

la decisioacuten final es personal

El diaacutelogo de la Repuacuteblica comenzoacute con un encuentro fortuito donde momentos

despueacutes se planteoacute la pregunta por la justicia La confrontacioacuten con la tradicioacuten griega que

tuvo lugar puso en evidencia que la opinioacuten del comuacuten posee una nocioacuten oscura de la

justicia fraacutegil en tal medida que peligra ante el dominio del discurso retoacuterico y sofista

Glaucoacuten osa enfrentar esta situacioacuten y pide al filoacutesofo su compromiso pleno para resolver

esta inquietud sirvieacutendose de palabras aladas para sacudir los fundamentos de un alma

cualquiera disponieacutendole el medio para que actuacutee seguacuten su voluntad Finalmente el mito

94

hace evidente la disposicioacuten universal de la conciencia de su libre eleccioacuten bien de una

vida justa o bien de una vida injusta acercaacutendola a problemaacuteticas histoacutericas y tambieacuten

corrientes de la relacioacuten del individuo con la sociedad la poliacutetica y la economiacutea

Por uacuteltimo corresponde al mito del anillo de Giges mostrar el caso liacutemite para que

Soacutecrates defienda la excelencia de la justicia y de la vida justa El mito conjuga diversos

motivos pero deja la eleccioacuten en manos del individuo en el relato se comunica la accioacuten

viciada de alguien que no conoce queacute es bueno para su alma y que ignora totalmente la

relacioacuten que tiene con su comunidad asiacute es un relato que hace de la Repuacuteblica un diaacutelogo

fundamental para que Soacutecrates responda de modo igualmente esforzado a la peor

acusacioacuten contra la justicia y su idoneidad Ahora en medio de estas circunstancias iquestcuaacutel

es la eleccioacuten que uno escoge por verdadera conveniencia Para Soacutecrates la oposicioacuten con

el mito del anillo de Giges otorgaraacute una respuesta indubitable el alma ldquoha de obrar

justamente tenga o no tenga el anillo de Gigesrdquo

95

Fuentes consultadas

Edicioacuten de la obra de Platoacuten

Adam J The Republic of Plato edited with critical Notes Commentary and Appendices

2 vol 1902 2nd

edition with an Introduction by D Rees Cambridge Univ Press 1965

Bloom A The Republic of Plato New York Basic Books 1968

Caccia G Reppublica dans EV Maltese (ed) Platone Tutte le opere Roma New

Compton 2010

Eggers Lan C trad Platoacuten II Diaacutelogos ldquoRepuacuteblicardquo Madrid Editorial Gredos 1988

Grube GMA Plato The Republic Indianapolis Hackett Publ Co 1974 tomado de

JM Cooper (ed) Plato Complete Works Indianapolis Hackett Publ Co 1997

Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Paris GF-Flammarion

2004

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza

Editorial 2006

Shorey P Plato Plato in Twelve Volumes Vols 5 amp 6 translated by Paul Shorey

Cambridge MA Harvard University Press London William Heinemann Ltd 1969

Edicioacuten de la obra de otros autores de la Antiguumledad

Aristoacuteteles Rhetoric in Elegy and Iambus tr J M Edmonds Cambridge Harvard

University Press London William Heinemann Ltd 1931 Perseus Digital Library

httpwwwperseustuftseduhoppertextdoc=221ampfromdoc=Perseus3Atext3A20080

10480 (Accedido en junio de 2014)

Euriacutepides The Tragedies of Euripides litteraly translated or revised with critical and

explanatory notes by T A Buckley Vol I New York Harper amp Brothers Publishers

1892

Heroacutedoto Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra 2004

Heroacutedoto Lrsquoenquecircte tr par A Barguet dans Œuvres complegravetes Eacuteditions Gallimard 1964

Hesiacuteodo Theacuteogonie tr par P Mazon Paris Socieacuteteacute drsquoEacutedition laquo Les Belles Lettres raquo 1951

96

Hesiacuteodo ldquoTeogoniacuteardquo en Obras y Fragmentos tr Aurelio Peacuterez Jimeacutenez y Alfonso

Martiacutenez Dieacutez Madrid Editorial Gredos

Homero Iliacuteada traduccioacuten proacutelogo y notas de E Crespo Guumlemes Editorial Gredos 1991

Obras de referencia

Bailly A Dictionnaire Grec Franccedilais reacutedigeacute avec le concours de E Egger Hachette

1894 2000

Boisacq Eacute Dictionnaire eacutetymologique de la langue grecque Eacutetudieacutee dans ses rapports

avec les autres langues indo-europeacuteennes Heidelberg Carl Winterrsquos

Universitaumltsbuchhandlung Paris Librairie C Klincksieck 1916

Brisson L laquo Platon 1958-1975 raquo Lustrum band 20 Goumlttingen Vandenhoeck und

Ruprecht 1977

Brisson L Ioannidi H laquo Platon 1975-1980 raquo Lustrum band 25 Goumlttingen Vandenhoeck

und Ruprecht 1983 laquo Platon 1980-1985 raquo Lustrum band 30 Goumlttingen Vandenhoeck

und Ruprecht 1988 laquo Platon 1985-1990 raquo Lustrum band 34 Goumlttingen Vandenhoeck

und Ruprecht 1992

Chantraine P Dictionnaire eacutetymologique de la langue grecque histoire des mots Paris

Klincksieck 1968 1999

Cherniss H laquo Platon 1950-1957 raquo Lustrum band 4 et 5 Goumlttingen Vandenhoeck und

Ruprecht 1960

Harper D Online Etymology Dictionary 2001-2014

httpwwwetymonlinecomindexphp

Perseus Digital Library Ed Gregory R Crane Tufts University

httpwwwperseustuftsedu (accedido el mes de mayo y junio de 2014)

Otras obras

Libros

Brisson L Platon les mots et les mythes Paris La Deacutecouverte 1982 1994 trad ingl de

G Naddaf Plato the Myth Maker Chicago and London The University of Chicago Press

1998

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood

Press 2009

97

Hanfmann G M A Sardis from Prehistoric to Roman Times Results of the Archeological

Exploration of Sardis 1958-1975 Cambridge Massachusetts London Harvard University

Press 1983

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Paris PUF 1996

Nails D The People of Plato a posography of Plato and other Socratics Indianapolis

Cambridge Hackett Publishing Company 2002

Press GA Plato A Guide for the Perplexed London New York Continuum

International Publishing Group 2007 2010

Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge

The Cambridge University Press 2004

Schuhl P-M La fabulation platonicienne Paris Presses Universitaires de France 1947

Vernant J P Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad

angl de J Lloyd Myth and Society in Ancient Greece New York Zone Books 1990

1996

Vernant J-P Mythe et religion en Gregravece ancienne Eacuteditions du Seuil 1990

Zuckert C H Platosrsquo Philosophers The Coherence of the Dialagues Chicago and

London The University of Chicago Press 2009

Recopilaciones y artiacuteculos

Alaux J (dir) Heacuterodote formes de penseacutee figures du reacutecit Rennes Presses

Universitaires de Rennes 2013

-Pontier P laquo Une question de point de vue quelques remarques sur Gygegraves

drsquoHeacuterodote agrave Platon raquo pp 117-130

Collobert C Destreacutee P Gonzaacutelez F J (eds) Plato and Myth Studies on the Use and

Status of Platonic myths Leiden Boston Brill 2012

-Dixsaut M laquo Myth and Interpretation raquo pp 25-46

-Collobert C laquo The Platonic Art of Myth-Making Myth as Informative

Phantasma raquo pp 87-108

-Destreacutee P laquo Spectacles from Hades On Platorsquos Myths and Allegories in the

Republic raquo pp 109-124

Danzig G laquo Rhetoric and the Ring Herodotus and Plato on the Story of Gyges as a

Politically Expendient Tale raquo Greece amp Rome Second Series Vol 55 No 2 2008 pp

169-192

98

Dixsaut M (dir) Eacutetude sur la Reacutepublique de Platon 2 De la science du bien et des

mythes Paris Librairie Philosophique J Vrin 2005

-Howland J laquo Raconter une histoire et philosopher lrsquoanneau de Gygegraves raquo

Floacuterez A laquo Moneda y esencia Una reflexioacuten sobre economiacutea y metafiacutesica en la Repuacuteblica

de Platoacuten raquo Ideas y Valores Vol LXI No 149 2012 pp 143-154

Hansen O laquo The Gyges Legend and the KaskalKur = Under the Water Course raquo Hermes

125 Bd H 4 1997 pp 506-507

Hoerber RG laquo Thrasylusrsquo Platonic Canon and the Double Titles raquo Phronesis Vol 2 No

1 1957 pp 10-20

Howland J laquo The Mythology of Philosophy Platorsquos Republic and the Odyssey of the

Soul raquo Interpretation A Journal of Political Philosophy Vol 33 Issue 3 2006 pp 219-

241

Jouan F Motte A Actes du Colloque de Liegravege 14-6 septembre 1989 organiseacute par le

Centre de Recherches Mythologiques de lrsquoUniversiteacute de Paris X et le Centre drsquoHistoire des

Religions de lrsquoUniversiteacute de Liegravege Paris Socieacuteteacute drsquoEacutedition laquo Les Belles Lettres raquo 1990

-Couloubaristis L laquo Le statu du mythe de Gygegraves chez Platon raquo pp 75-84

Roux S laquo Entre mythe et trageacutedie lrsquoorigine de la tyrannie selon Platon raquo Revue des

Eacutetudes Grecques Vol 114 No 1 pp 140-159

Rubin LG (ed) Justice v Law in Greek Political Thought Oxford Rowman amp

Littlefield Publishers INC Lanham 1997

-Philippakis K laquo See No Evil The Story of Gyges in Herodotus and Plato raquo pp

27-40

Schubert P laquo Lrsquoanneau de Gygegraves reacuteponse de Platon agrave Heacuterodote raquo Lantiquiteacute classique

Tome 66 1997 pp 255-260

Segal C laquo The Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos

Republic raquo Hermes 106 Bd H 2 1978

Shell M laquo The Ring of Gyges raquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 pp 21-84

Smith KF laquo The Tale of Gyges and the King of Lydia raquo The American Journal of

Philology Vol 23 No 3 1902 pp 261-282

Page 4: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del

4

Tabla de contenido

Agradecimientos 3

Introduccioacuten 6

Primer capiacutetulo Correlato del mito del anillo de Giges 8

I Anotaciones sobre la Repuacuteblica

orientadas a la comprensioacuten del mito del anillo de Giges 8

A Narracioacuten y comienzo 9

B Encuentro inesperado en casa de Polemarco 10

C Encuentro con la tradicioacuten 13

II Tema de discusioacuten la justicia 18

A La discusioacuten sobre la justicia con Ceacutefalo 19

B La discusioacuten sobre la justicia con Polemarco 21

C La discusioacuten sobre la justicia con Trasiacutemaco 22

D Conclusioacuten 28

III La presencia de Glaucoacuten 29

A Glaucoacuten 29

B Soacutecrates y Glaucoacuten 31

Capiacutetulo segundo El mito del anillo de Giges 35

I El mito del anillo de Giges relatado por Glaucoacuten 35

A Introduccioacuten 35

1 El mito del anillo de Giges 35

2 El sentido de ldquomitordquo en Platoacuten 38

a El sentido universal 39

b El sentido particular 40

c Las palabras aladas 41

B Desarrollo 45

1 Introduccioacuten de Glaucoacuten al mito del anillo de Giges Invitacioacuten a la accioacuten experimento

mental alusioacuten histoacuterica 46

a El preaacutembulo 46

b La invitacioacuten a la accioacuten 50

c La faceta histoacuterica 52

2 Desarrollo del mito del anillo de Giges 55

5

a La revolucioacuten 55

b Las maravillas bajo tierra 58

c Tomar el anillo de oro 59

d El poder del anillo de oro 62

e La relacioacuten entre la conciencia y el anillo de oro 65

f La eleccioacuten del pastor 66

C La ensentildeanza del mito seguacuten Glaucoacuten 69

II Otras menciones del mito del anillo de Giges 73

A Mencioacuten del mito en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica 74

B Otras menciones del relato de Giges el Lidio 78

1 El fragmento de Arquiacuteloco 79

2 La historia de la llegada al poder de Giges el Lidio seguacuten el relato de Heroacutedoto 81

a La historia de Heroacutedoto 81

b El papel de la reina 83

c Visibilidad e invisibilidad con el lugar y la palabra 83

d Visibilidad e invisibilidad con el anillo de oro 85

e Giges el Lidio 88

f Conclusioacuten 89

Conclusioacuten La cuestioacuten filosoacutefica del mito 91

Fuentes consultadas 95

6

Introduccioacuten

Este trabajo expresa el recorrido a traveacutes de un mito de uno de los diaacutelogos maacutes

importantes de Platoacuten el diaacutelogo de la Repuacuteblica y el mito del anillo de Giges Este mito

imagen del poder y responsabilidad del individuo se encuentra al comienzo de la obra en

el libro segundo cuando los interlocutores ya estaacuten dispuestos a discutir acerca de la

justicia

En medio de una escena particular donde Soacutecrates relata los eventos de ldquoayerrdquo su

compantildeero Glaucoacuten junto con otros presentes lo alientan a defender la superioridad de la

justicia y la preferencia por la eleccioacuten de la vida justa Eacuteste no es un desafiacuteo simple pues

ya se percibe en el ambiente la preferencia por la injusticia y el juicio de que la justicia

encarna un objeto de ligereza de espiacuteritu En este sentido el camino de la justicia aparenta

ser una eleccioacuten de los deacutebiles un obstaacuteculo para la verdadera satisfaccioacuten de los deseos

personales y una expresioacuten de incomprensioacuten respecto de sus supuestas ventajas para la

vida en comunidad y el uso de las riquezas materiales En este contexto Soacutecrates se

enfrentaraacute a una visioacuten corrupta de la justicia supuestamente sostenida por diversos

argumentos

Aquiacute Glaucoacuten narra el mito del anillo de Giges llevando al liacutemite la nocioacuten degradada

de la eleccioacuten de la justicia La escritura excepcional de Platoacuten teje numerosas imaacutegenes

siacutembolos y reflexiones en el mito ellas hacen de una escena concreta una perfecta alusioacuten a

la inquietud universal por la capacidad de eleccioacuten del ser humano y su responsabilidad

personal y social consigo con los demaacutes y con la justicia Ademaacutes de esta inquietud

primera cuestiones de historia cultura poliacutetica y economiacutea hacen igualmente parte de esta

construccioacuten El mito presenta una invitacioacuten expliacutecita a aceptar la responsabilidad de

elegir teniendo en cuenta que los seres humanos viven en el seno de una comunidad y que

ademaacutes tienen la posibilidad de servirse de distintos medios para modificar la apariencia de

esta presencia

Asiacute el objetivo de este trabajo es comprender de manera particular y de manera conjunta

con el contexto del relato los poderosos siacutembolos presentes en la narracioacuten pues es claro

para este trabajo que el mensaje de Platoacuten seraacute maacutes tangible si se toma en cuenta el

entramado de la narracioacuten Esto quiere decir que ademaacutes de los siacutembolos particulares del

7

mito que constituyen su mensaje eacuteste tambieacuten responde a la Repuacuteblica como un todo Por

este motivo el desarrollo de este trabajo se inicia con la presentacioacuten general del diaacutelogo

continuacutea con la interpretacioacuten del mito y termina con la locacioacuten del mito frente a ciertos

aspectos culturales poliacuteticos y econoacutemicos de la eacutepoca

En cuanto al procedimiento en el capiacutetulo primero se indica coacutemo se llega al problema

de la justicia en el diaacutelogo para asiacute comprender el modo como el relato del mito se ajusta a

los deseos e inquietudes de los interlocutores especialmente a los intereses de Glaucoacuten

narrador del mito En el capiacutetulo segundo se trabaja de modo particular sobre los detalles

del mito comenzando por la justificacioacuten del caraacutecter miacutetico y finalizando con la

interpretacioacuten que el mismo narrador propone para su relato Se concluye la comprehensioacuten

del mito y sus siacutembolos a traveacutes de la comparacioacuten del mismo con otras alusiones a su

historia personajes e imaacutegenes de la eacutepoca particularmente se examina la segunda

mencioacuten del anillo de Giges en la Repuacuteblica y los referentes histoacutericos y culturales de la

figura de Giges el Lidio provenientes de relatos de Arquiacuteloco y Heroacutedoto

Soacutelo resta afirmar que es primordial sentildealar el alcance personal y universal del mensaje

de Platoacuten Incluso trataacutendose de una obra antigua que surge en un contexto tan distinto del

mundo actual es faacutecil encontrar en sus paacuteginas la invitacioacuten recurrente y amplia a evaluar

el alma propia y su disposicioacuten en la vida social esto por el contrario es un mensaje

universal

Comuacutenmente se observa que este mito se relega como un simple experimento mental al

cual pocos han dedicado el esfuerzo necesario para develar el sentido miacutetico personal

social poliacutetico y econoacutemico que ofrece Por el contrario aquiacute se da cuenta de su llamado a

la conciencia enmarcado en los siacutembolos y las relaciones del mundo filosoacutefico y cultural

de Platoacuten que por lo demaacutes tambieacuten se vincula a las preguntas esenciales de la

comprensioacuten de la Repuacuteblica y de la existencia humana en general

No deberaacute olvidarse que la lectura de la obra de Platoacuten representa siempre un

compromiso incesante con la interpretacioacuten de sus respuestas a los enigmas de la vida

Aquiacute se observa con claridad que el enigma de la conciencia humana y de su poder de

eleccioacuten son razones maacutes que suficientes para examinar con Platoacuten el relato del mito del

anillo de Giges

8

Primer capiacutetulo Correlato del mito del

anillo de Giges

I Anotaciones sobre la Repuacuteblica orientadas a la comprensioacuten del mito del

anillo de Giges

Platoacuten lleva a su lector por el camino de una filosofiacutea que cuestiona constantemente la

vida humana Su obra sirve como guiacutea de la vida intelectual de su personaje protagonista

Soacutecrates1 del cual se tiene noticia por medio de los diaacutelogos

La Repuacuteblica en calidad de una de las obras principales de Platoacuten ofrece maacutes de una

razoacuten para recogerse pensar y lanzarse una vez maacutes al mundo pero sobre todo surgir

transformado para vivir el cambio que producen las palabras del filoacutesofo Bajo esta

perspectiva se comprenderaacute el desafiacuteo propuesto por Glaucoacuten a Soacutecrates y aquel desafiacuteo

simultaacuteneo que presenta Platoacuten a sus lectores con el mito del anillo de Giges todo ello en

virtud de la comprensioacuten del caraacutecter humano y de su intereacutes por apropiarse de la justicia

En el marco de este desafiacuteo la intervencioacuten de Glaucoacuten de 359d hasta 360b ndashconocida

como el mito del anillo de Gigesndash constituye un pasaje fundamental en la Repuacuteblica La

intervencioacuten se ubica poco despueacutes del final de la exposicioacuten del preludio del diaacutelogo2

donde Glaucoacuten interviene para llevar al liacutemite3 la nocioacuten de la injusticia humana y luego

obtener el resurgimiento eneacutergico de la justicia4 El transcurso del diaacutelogo probaraacute que

Soacutecrates siacute se sirve de la intervencioacuten de Glaucoacuten para desarrollar el tema y sostener que la

vida justa corresponde al tipo de vida humana maacutes feliz5

1 Cf Press GA Plato A Guide for the Perplexed London New York Continuum International

Publishing Group 2007 2010 p 4 60 69 Segal C ldquoThe Myth was Saved Reflections on Homer

and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd H 2 1978 p 321 Zuckert C H

Platosrsquo Philosophers The Coherence of the Dialagues Chicago and London The University of

Chicago Press 2009 p 815 y ss 2 Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 357a 3 Iacutedem 359c El texto griego dice ldquoμάλισταrdquo

4 Iacutedem 358d

5 En guisa de conclusioacuten ver Iacutedem 621c

9

Antes de iniciar el trabajo de exeacutegesis del mito en siacute mismo es primordial ratificar la

perspectiva interpretativa que se toma con respecto al trabajo del filoacutesofo y en

consecuencia establecer los liacutemites inmediatos de esta la interpretacioacuten Por un lado se

confiacutea en Platoacuten consideraacutendolo maestro de su obra por otro dado que este trabajo busca

comprender el mito ello implica asimilar el contexto en el que surge sin que esto

comprenda un estudio detallado de la Repuacuteblica En definitiva la primera parte de este

escrito tiene como propoacutesito elucidar las ideas principales de los libros primero y segundo

de la obra en virtud de la contextualizacioacuten del mito y no del estudio total del diaacutelogo

Gracias a los distintos niveles de lectura que ofrece la escritura de Platoacuten

especiacuteficamente a causa de la forma de diaacutelogo de la obra en este primer capiacutetulo se

encontraraacute la presentacioacuten de tres aspectos fundamentales del comienzo de la Repuacuteblica

que corresponden al correlato filosoacutefico que introduce el mito del anillo de Giges El primer

aspecto corresponde al estilo de narracioacuten del diaacutelogo y el ambiente inicial de su desarrollo

estos situacutean el horizonte del encuentro donde Glaucoacuten relata el mito El segundo trata el

tema del encuentro en la casa de Polemarco al responde directamente el relato del mito El

tercero sentildeala el rol de Glaucoacuten en la obra en vista de que eacutel relata el mito

A Narracioacuten y comienzo

La Repuacuteblica es uno de los pocos diaacutelogos donde Soacutecrates se posiciona como el narrador

del encuentro6

Por este motivo es faacutecil suponer que hay suficientes razones para

considerar el caraacutecter especial de esta obra No obstante las numerosas intervenciones de

otros personajes en el texto Platoacuten da a entender desde el comienzo que es Soacutecrates el que

relata el diaacutelogo ldquobajeacute ayer al Pireordquo7 es la primera clara indicacioacuten del hecho de que este

recito proviene de la boca del filoacutesofo En consecuencia siempre que alguien se pronuncia

en el diaacutelogo es porque Soacutecrates como narrador le da la palabra Ademaacutes el uso del

tiempo preteacuterito para mencionar introducir o explicar una intervencioacuten constituye

6 Cf Zuckert C H Platosrsquo Philosophers The Coherence of the Dialagues Chicago and London

The University of Chicago Press 2009 p 19 y ss 7 Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327a

10

asimismo una nota viva del control que tiene Soacutecrates sobre la narracioacuten como un relato

que se ofrece a traveacutes de su perspectiva

Es asiacute como Platoacuten delimita una visioacuten especiacutefica en el relato de la Repuacuteblica Esta

consideracioacuten muestra que el punto de vista de Soacutecrates es capital para juzgar lo que sucede

en la discusioacuten pues lo que eacutel narra constituye seguacuten su perspectiva los hechos de ldquoayerrdquo8

lo que va acorde con lo que pretenda omitir matizar o resaltar En este sentido la

Repuacuteblica es sobre todo un punto de vista un posible diaacutelogo sobre la justicia entre esos

muchos que pueden darse9

Ademaacutes de la particularidad del narrador la puesta en escena del diaacutelogo expone una

discusioacuten sobre la justicia que va maacutes allaacute de la interaccioacuten entre los personajes pues hay

numerosas referencias y relaciones de distinta iacutendole que sobrepasan la conversacioacuten entre

los personajes y exigen la intervencioacuten del lector Se observa la distancia que existe entre el

autor y sus personajes el autor y el lector y los personajes y el lector ademaacutes de muacuteltiples

referencias culturales e histoacutericas De este modo y como es habitual en la obra de Platoacuten10

el diaacutelogo ejecuta aquello de lo que trata a saber se pone en acto la invitacioacuten a regocijarse

dialogando sobre la justicia11

pues cada una de estas relaciones propone un acercamiento

distinto al tema central

Por cuenta de estos distintos niveles de lectura producidos por las herramientas

narrativas de Platoacuten es necesario detenerse a evaluar por lo menos tres aspectos

fundamentales que constituyen el contexto del mito del anillo de Giges Estas temaacuteticas

consisten en el encuentro en casa de Polemarco el tema del encuentro esto es la justicia y

finalmente el personaje que relata el mito Glaucoacuten

B Encuentro inesperado en casa de Polemarco

A causa del encuentro fortuito con Polemarco Soacutecrates y Glaucoacuten se dirigiraacuten a su casa

donde entablaraacuten un diaacutelogo sobre la justicia En el marco de esta situacioacuten el encuentro

8 Ibiacutedem

9 Iacutedem 358d e

10 Press G A Plato A Guide for the Perplexed London New York Continuum International

Publishing Group 2007 2010 p 14 11

Iacutedem 358d e

11

fortuito se mostraraacute como resultado de la interaccioacuten de los seres humanos que viven su

vida ordinaria

La reunioacuten inesperada deviene actual pues Soacutecrates habla de los acontecimientos de

ldquoayerrdquo el diacutea de hoy En este sentido los lectores del diaacutelogo comparten con el auditorio del

Soacutecrates de Platoacuten el tiempo presente donde se retoma el diaacutelogo sobre la justicia Los

interlocutores estaacuten reunidos hoy para hablar de la justicia y ello tambieacuten incluye al

lector12

Seguacuten relata Soacutecrates descendioacute al Pireo con Glaucoacuten para orar y asistir a una fiesta

religiosa13

dos actividades normales para los atenienses de la eacutepoca14

Asiacute sin previo aviso

y en medio de una situacioacuten cotidiana se descubriraacute que la justicia hace el llamado a su

defensa15

esto le sucedioacute a los dos compantildeeros que cuando se encontraban de ldquovuelta

hacia la ciudad [hellip] a casardquo16

Polemarco interrumpioacute su camino17

muy posiblemente sin

saber que esta coincidencia los conduciriacutea a la discusioacuten sobre la justicia y como se veraacute

maacutes adelante respecto de Soacutecrates a la defensa de la misma

Se suma a este acercamiento sorpresivo cierta violencia de la que se sirve Polemarco

para interpelar a Soacutecrates Este episodio es destacable puesto que comporta el contexto

donde Glaucoacuten toma la palabra por primera vez en la Repuacuteblica y comienza a mostrar su

poder en el diaacutelogo

En efecto cuando los dos compantildeeros se dirigiacutean a la ciudad un joven servidor de

Polemarco se aprestoacute a llamar la atencioacuten de Soacutecrates ldquocogieacutendo[lo] del manto por detraacutesrdquo18

para pedirle que esperara a su sentildeor Se trata de un primer contacto fiacutesico inesperado

aunque inofensivo que parece incomodar al filoacutesofo pues en vez de responder

12

La idea de la actualidad de la actualidad de la discusioacuten sobre la justicia proviene del profesor

Alfonso Floacuterez en el marco del seminario de La Repuacuteblica en la Pontificia Universidad Javeriana

primer semestre de 2013 13

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327a 14

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 88 p 197 y ss 15

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 368b c 16

Iacutedem 327b 17

Ibiacutedem 18

Ibiacutedem

12

directamente a la peticioacuten del nintildeo le responde inquiriendo ldquodoacutende estaba [Polemarco]rdquo19

Aquiacute aparece Glaucoacuten que directamente contesta a la interpelacioacuten del nintildeo declarando que

ldquoesperaremosrdquo20

de este modo se muestra un primer testimonio igualmente inesperado de

la voluntad de Glaucoacuten de participar en el diaacutelogo y de la autoridad que tiene sobre eacuteste

Al encuentro suacutebito y el deseo de retener a Soacutecrates se suma la amenaza en juego21

de

Polemarco cuando se entera de que el filoacutesofo desea volver a la ciudad Polemarco se dirige

a Soacutecrates en los siguientes teacuterminos

ndashiquestVes -repuso- cuaacutentos somos nosotros

ndashiquestCoacutemo no

ndashPues o habeiacutes de poder con nosotros -dijo- u os quedaacuteis aquiacute

ndashiquestY no hay -dije yo- otra salida el que os convenzamos de que teneacuteis que dejarnos

marchar

ndashDe ninguacuten modo ndashrespondioacute Glaucoacuten

ndashPues haceos cuenta que no hemos de querer22

Seraacute Adimanto acompantildeante de Polemarco y hermano de Glaucoacuten el que convenza a

Soacutecrates con palabras maacutes cordiales de permanecer con ellos23

Esta dificultad para que

Soacutecrates permanezca ldquoabajordquo en el Pireo puede compararse tambieacuten con la dificultad de

lograr que el filoacutesofo descienda una vez maacutes a la caverna como se expresa en el libro

seacuteptimo del diaacutelogo24

Esta presioacuten refuerza el hecho de que la discusioacuten acerca de la

justicia que vendraacute a continuacioacuten es verdaderamente inesperada inclusive forzada por

ende este caraacutecter forzado de la reunioacuten resulta por consolidar la importancia de Glaucoacuten

en el diaacutelogo que siacute estaacute dispuesto al encuentro y la discusioacuten

En uacuteltimas Glaucoacuten permite la futura discusioacuten sobre la justicia que incluiraacute su propia

gran intervencioacuten con el mito del anillo de Giges En pocas palabras mientras Soacutecrates

rechazaba de alguacuten modo la peticioacuten del joven servidor de aguardar a Polemarco Glaucoacuten

se comprometiacutea directamente a esperarlo Ahora cuando Adimanto interviene para

19

Ibiacutedem 20

Ibiacutedem 21

ldquoThe threat of compulsion used in the Republic is only playfulrdquo en Bloom A The Republic of Plato New York Basic Books 1968 p 310 22

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327c 23

Iacutedem 328a 24

Iacutedem 517c y ss

13

convencer a Soacutecrates de quedarse y acompantildearlos Glaucoacuten es una vez maacutes el responsable

de responder afirmativamente a las peticiones obligando a que el filoacutesofo los acompantildee25

De alguna manera Platoacuten muestra que Glaucoacuten estaba dispuesto de antemano a defender y

promover el diaacutelogo sobre la justicia

C Encuentro con la tradicioacuten

El mito del anillo de Giges se relaciona de muacuteltiples maneras con la tradicioacuten griega

presente desde el comienzo del diaacutelogo El libro primero de la Repuacuteblica da testimonio del

enfrentamiento de Soacutecrates con estas importantes costumbres que influiraacuten directamente en

la construccioacuten de la temaacutetica y la intervencioacuten de Glaucoacuten Ademaacutes el mito en siacute mismo

tambieacuten se vincula con una tradicioacuten histoacuterica y poeacutetica de eacutepocas anteriores como la

alusioacuten a la historia de Giges y su ascenso al poder de Heroacutedoto y la del poeta Arquiacuteloco

Por el momento se trataraacuten las alusiones a tres tradiciones importantes de la eacutepoca a saber

la reliogosa la poeacutetica y la retoacuterica y sofiacutestica En general los personajes obtendraacuten un

aprendizaje de la confrontacioacuten de estos puntos de vista y a partir de ello avanzaraacute el

diaacutelogo Hacia el final de este trabajo se estudiaraacute la relacioacuten del mito del anillo de Giges

con los relatos de Arquiacuteloco y Heroacutedoto que tambieacuten aportan luces al respecto

Para comenzar cuando al fin Polemarco recibe en su casa a Soacutecrates y Glaucoacuten se

conoce la noticia de que alliacute tambieacuten se encuentra su padre Ceacutefalo y algunos otros

personajes26

Soacutecrates narrador del encuentro menciona a los presentes en la casa de

Polemarco y se detiene a describir su percepcioacuten de Ceacutefalo aseverando que le ldquoparecioacute

muy avanzado en antildeosrdquo 27

y describieacutendolo como una persona ldquode gran ancianidadrdquo28

Con

esta alusioacuten el filoacutesofo pone en escena un reenviacuteo al tiempo pasado al acentuar la figura de

Ceacutefalo como un hombre ya muy anciano e incluso cercano a la muerte29

El mito del anillo

de Giges se localizaraacute en este mismo plano antiguo y ancestral desde su comienzo con el

25

Iacutedem 328b 26

Iacutedem 328b 27

Ibiacutedem 28

Iacutedem 328d 29

Iacutedem 328e

14

ldquoποτέrdquo30

con el que Glaucoacuten iniciaraacute el relato recordaraacute asiacute este mismo momento originario

de la Repuacuteblica donde la situacioacuten que antecede la exploracioacuten de la justicia es un tiempo

antiguo tambieacuten cercano a la muerte

El filoacutesofo relata que Ceacutefalo ldquoteniacutea puesta una corona ya que acababa de hacer un

sacrificio en el patiordquo31

por lo que el anciano expliacutecitamente encarna la puesta en escena de

la tradicioacuten religiosa griega y maacutes adelante con sus palabras tambieacuten traeraacute consigo la

fuerte tradicioacuten poeacutetica Asiacute Ceacutefalo simboliza una referencia constante a un modo de vida

fundado sobre praacutecticas ancestrales donde se comprenden incluso los actos maacutes simples

Por ejemplo cuando Ceacutefalo compara su percepcioacuten de la tranquilidad en la vejez con la

visioacuten de sus amigos lo hace acudiendo al mandato de la tradicioacuten aseverando que se

reuacutenen ldquoconfirmando el antiguo proverbiordquo32

e incluso antildeade una referencia a la presencia

de Soacutefocles en una de estas reuniones33

La discusioacuten sobre la edad avanzada de Ceacutefalo y su cercaniacutea con la muerte constituiraacute el

motivo para que Soacutecrates trate el tema de la justicia El filoacutesofo desea saber queacute sucede

cuando uno se encuentra en ldquoel umbral de la vejezrdquo34

una vez Ceacutefalo explica que este

momento de su vida representa tranquilidad el filoacutesofo introduce el tema de la justicia

Soacutecrates cuestiona la relacioacuten entre el sentimiento de Ceacutefalo y su posesioacuten de grandes

riquezas materiales35

donde finalmente la presencia de la justicia mediaraacute esta

percepcioacuten36

El intercambio entre Ceacutefalo y Soacutecrates genera la impresioacuten de que no se trata

simplemente de discutir con alguien de avanzada edad sino de enfrentarse a un hombre que

30

Iacutedem 359d La tradiccioacuten ldquoEl que cuentan tuvo en tiemposrdquo tal vez no sentildeala con la suficiente

claridad el sentido del ldquoποτέrdquo La traduccioacuten francesa de Leroux habla de ldquoautrefoisrdquo y la de Shorey

habla de ldquooncerdquo 31

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 328c

Respecto de la profunda piedad de Ceacutefalo ver Bloom A The Republic of Plato New York Basic Books 1968 nota 21 del libro I 32

Iacutedem 329a 33

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 329b Cf Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd y notas Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 21 del libro I 34

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 328e 35

Iacutedem 329e 36

Iacutedem 330d y ss

15

ejemplifica la fuerza de las autoridades antiguas aquiacute convocadas para sostener una

posicioacuten moral sobre la justicia en general aceptada en la eacutepoca37

Una vez inmersos en la

conversacioacuten sobre el tipo de vida de Ceacutefalo este uacuteltimo acepta que ahora en su vejez

tiene miedo de ldquolas faacutebulas que se cuentan acerca del Hadesrdquo38

y de la vida que ha vivido39

Asimismo aunque su temor se arraigue en la posibilidad de transgredir una tradicioacuten en

ella encontraraacute su alivio Ceacutefalo justifica su estado de tranquilidad aludiendo que ldquoal que ni

tiene conciencia de ninguna injusticia lo asiste constantemente una grata y perpetua

esperanza [hellip] seguacuten frase de Piacutendaro40

[hellip] no ya respecto de cualquiera sino del

discretordquo41

En efecto Ceacutefalo abandona la discusioacuten raacutepidamente para ldquoatender al sacrificiordquo42

probando una vez maacutes de la fuerte presencia de la tradicioacuten religiosa y poeacutetica encarnada

en su rol y apego a las costumbres griegas Para eacutel es mucho maacutes importante apartarse para

cumplir con los rituales religiosos en lugar de tomar parte en la discusioacuten sobre la justicia

Sin embargo el temor fundado en el aacutembito sobrenatural que proviene de los mandatos de

la religioacuten y la poesiacutea prolongaraacute su presencia otro tanto en la discusioacuten entre Soacutecrates y

Polemarco

Polemarco hijo de Ceacutefalo hereda la definicioacuten de justicia que su padre no quiso

discutir Inicialmente Polemarco tambieacuten se mostraraacute bajo el poder de las autoridades

griegas no todaviacutea del argumento43

La definicioacuten de justicia que estaacute en juego la habiacutea

resumido Soacutecrates como ldquodecir la verdad y devolver de cada uno lo que de eacutel se haya

37

Sobre las expresiones de una nocioacuten corriente de justicia en la Repuacuteblica Cf 363d e 366d En

general Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd y notas Pariacutes GF-Flammarion 2004 notas 26 y 31 del libro II y Bloom A The Republic of Plato New York Basic Books 1968

p 318 38

Iacutedem 330d 39

Iacutedem 330d e 40

Iacutedem 331a

ldquoLo acompantildea una dulce esperanza animadora del corazoacuten nodriza de la vejez

que rige soberana

la mente tornadiza de los mortalesrdquo

Ver tambieacuten Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd y notas Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 35 del libro I 41

Iacutedem 331a b 42

Iacutedem 331d 43

Cf Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd y notas Pariacutes GF-Flammarion 2004

nota 8 y 41 del libro I

16

recibidordquo44

y de inmediato la discute Polemarco no se rendiraacute faacutecilmente e intentaraacute

rescatar esa definicioacuten aludiendo a la poesiacutea de Simoacutenides45

soacutelo despueacutes del gran esfuerzo

demostrativo de Soacutecrates Polemarco cederaacute a la posibilidad de seguir un argumento para

resolver la cuestioacuten en vez de seguir una tradicioacuten poeacutetica o una sabiduriacutea heredada

Un ejemplo de este importante proceso se encuentra cerca de la mitad de la discusioacuten

entre Soacutecrates y Polemarco Es provechoso transcribir el pasaje al que se alude puesto que

pone de relieve una de las criacuteticas del filoacutesofo a las creencias de Polemarco y a los poetas

griegos en general ademaacutes la respuesta de Polemarco ilustra una confusioacuten sincera que lo

acercaraacute al argumento Esta confusioacuten es muestra de su ignorancia sobre el tema a pesar de

la seguridad en la discusioacuten que la tradicioacuten le ofreciacutea El diaacutelogo dice

ndashParece pues que el justo se revela como un ladroacuten y acaso tal cosa la has aprendido de Homero [hellip] Es por tanto evidente que seguacuten tuacute y seguacuten Homero y seguacuten Simoacutenides la justicia es un arte de robar para provecho de los amigos y dantildeo de los

enemigos iquestNo era esto lo que queriacuteas decir

ndashNo por Zeus -respondioacute- pero ya no seacute yo mismo lo que deciacutea con todo me sigue

pareciendo que la justicia es servir a los amigos y hacer dantildeo a los enemigos46

De este modo se observa que maacutes allaacute del esfuerzo de argumentacioacuten y refutacioacuten por

parte del filoacutesofo hay una profunda fidelidad religiosa y una estrecha relacioacuten con la

tradicioacuten poeacutetica griega que guiacutea a los interlocutores en este caso Ceacutefalo y Polemarco

Este primer encuentro con las creencias griegas finaliza con el enfrentamiento de

Soacutecrates con la tradicioacuten de la sofiacutestica y la retoacuterica representadas por el autoritario

Trasiacutemaco47

Aunque en esta eacutepoca ninguna de estas dos ldquoactividadesrdquo representa

44

Iacutedem 331c 45

Iacutedem 331d Cf Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-

Flammarion 2004 nota 39 del libro I 46

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 334a b 47

Incluso cuando algunos hablan de Trasiacutemaco soacutelo como un retoacuterico existen muacuteltiples razones para considerarlo tambieacuten un sofista Primero en el diaacutelogo Trasiacutemaco ilustra una de las

caracteriacutesticas propias de los sofistas cual es pedir dinero a cambio de conocimiento cf 337d Al

respecto cf Floacuterez A ldquoMoneda y esencia Una reflexioacuten sobre economiacutea y metafiacutesica en La

Repuacuteblica de Platoacutenrdquo Ideas y Valores Vol LXI No 149 2012 p 145 Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 14 del libro I

Por lo demaacutes el estudio de Debra Nails aporta una descripcioacuten de Trasiacutemaco donde se resaltan sus

cualidades de retoacuterico y se transmite la afirmacioacuten de un epitafio que indica que la profesioacuten de Trasiacutemaco de Calcedonia era la sabiduriacutea Nails D The People of Plato a posography of Plato

and other Socratics Indianapolis Cambridge Hackett Publishing Company 2002 p 288

17

tradiciones muy antiguas es posible clasificarlas aquiacute por el gran valor que adquieren en la

eacutepoca48

y por el manejo que les da Trasiacutemaco Eacutel pretende hacerlas pasar por fuentes de

conocimiento indiscutible como si la fuerza con la que transmite estas ideas les otorgara el

estatus de verdades uacuteltimas fuera de toda discusioacuten como aparentaban serlo la religioacuten y la

poesiacutea

En este momento del diaacutelogo las palabras de Trasiacutemaco se caracterizan por estar

especialmente dirigidas contra Soacutecrates incluso abre su intervencioacuten criticando la

conversacioacuten entre el filoacutesofo y Polemarco con palabras fuertes y agresivas49

El sofista

intenta validar su punto con soacutelo expresarlo sin interesarse por su justificacioacuten a traveacutes del

diaacutelogo donde pueda evaluarse el desarrollo del argumento Un ejemplo de esta actitud se

constata en un pasaje como eacuteste ldquondashEscucha pues -dijo- sostengo que lo justo no es otra

cosa que lo conveniente al maacutes fuerte iquestPor queacute no lo celebras No querraacutes de segurordquo50

Esta disposicioacuten agresiva es auacuten maacutes clara en su larga intervencioacuten en 343b aquiacute parece

tener la intencioacuten de presentar un discurso final lleno de comparaciones y deducciones

estrictamente referenciadas a sus propias definiciones de los teacuterminos Soacutecrates fortalece

esta imagen con la siguiente descripcioacuten de los acontecimientos

Dicho esto Trasiacutemaco pensaba marcharse despueacutes de habernos vertido por los oiacutedos como un bantildeero el torrente de su largo discurso pero los presentes no lo dejaron antse

bien lo obligaron a quedarse y a dar explicacioacuten de lo que habiacutea dicho51

Parece entonces que esta tradicioacuten desea imponerse ante el trabajo propio de

descubrimiento de la viturd No obstante Soacutecrates tendraacute el apoyo de sus compantildeeros para

proponer un examen de los argumentos y no simplemente aceptar una posicioacuten

preestablecida Se observaraacute que Polemarco se pone de lado de Soacutecrates durante la

discusioacuten con Trasiacutemaco52

e incluso Glaucoacuten afirmaraacute maacutes adelante estar listo para

convencer al sofista de que ldquoes maacutes provechosa [hellip] la vida del justordquo53

48

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 111 181 49

Cf Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 336b y ss 50

Iacutedem 338c 51

Iacutedem 344d 52

Iacutedem 340a 53

Iacutedem 347d

18

En definitiva la impresioacuten que dejan los primeros intercambios en el diaacutelogo es la de un

encuentro inesperado con posiciones riacutegidas nutridas de autoridades y convicciones que

remiten a la potestad de un tiempo pasado auacuten vigente Se veraacute a lo largo del diaacutelogo y en la

narracioacuten del mito de Glaucoacuten que gracias a estos primeros momentos hay aprendizajes

significativos que implican apropiarse de la tradicioacuten y de los argumentos al captarlos

ambos por medio del diaacutelogo Todo esto situacutea a Glaucoacuten en una situacioacuten compleja pues a

pesar del peso de las costumbres eacutel desea aprehender la justicia a traveacutes de su comprensioacuten

del tema

Por uacuteltimo este encuentro con algunas posturas tradicionales de Grecia antigua abre un

horizonte de comprensioacuten para la Repuacuteblica que anticipa tambieacuten el significativo y

controvertido tiempo pasado y las creencias que Glaucoacuten confronta con el mito del anillo

de Giges

II Tema de discusioacuten la justicia

Ya antes se hizo una breve alusioacuten al tema principal de la Repuacuteblica cual es la justicia

Primero se vio que el asunto surge espontaacuteneamente en medio de un encuentro inesperado

e incluso no deseado luego se dirigioacute la mirada hacia las tradiciones religiosas poeacuteticas y

sofiacutesticas de Grecia antigua que se enfrentan con la propuesta de Soacutecrates de modo que se

establecen elementos de base para ahondar en la comprensioacuten del diaacutelogo Paulatinamente

se acerca la narracioacuten del mito del anillo de Giges

Se reporta un subtiacutetulo de la Repuacuteblica ldquoSobre la justiciardquo que procura una alusioacuten

directa a la justicia como cuestioacuten del diaacutelogo54

Se observoacute que su discusioacuten surge durante

el intercambio entre Ceacutefalo y Soacutecrates55

y luego pasa a ser el centro de atencioacuten de Soacutecrates

y Polemarco56

maacutes adelante de Trasiacutemaco57

y por supuesto Glaucoacuten lo asumiraacute tambieacuten

54

R G Hoerber ofrece buenas razones para pensar que Platoacuten tiene una relacioacuten directa con los

subtiacutetulos de sus obras Cf Hoerber RG ldquoThrasylusrsquo Platonic Canon and the Double Titlesrdquo Phronesis Vol 2 No 1 1957 pp 10-20 Ver tambieacuten Leroux G Platon La Reacutepublique trad

ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 1 del libro I 55

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 328e 56

Iacutedem 331d

19

cuando intervenga con el mito Llama la atencioacuten la progresioacuten de la discusioacuten pues los

interlocutores asumen posturas y resultados que se alimentan de las propuestas de sus

acompantildeantes no soacutelo de sus creencias personales Esta observacioacuten deberaacute mantenerse

presente al momento de interpretar el mito de Glaucoacuten pues ya habraacute alimentado su

postura con el desarrollo de estas intervenciones

Un anaacutelisis completo de las discusiones de Soacutecrates con Ceacutefalo Polemarco y Trasiacutemaco

supera los objetivos de este trabajo De todos modos es evidente que se necesita por lo

menos una pequentildea recapitulacioacuten de las mismas en vista de una comprensioacuten maacutes

apropiada de lo que sucede con la justicia y su relacioacuten con el mito del anillo de Giges

A La discusioacuten sobre la justicia con Ceacutefalo

De vuelta al comienzo debe recordarse que en principio a Soacutecrates le interesa la

presencia de Ceacutefalo y su vejez58

Una vez en casa de Polemarco el filoacutesofo pregunta a

Ceacutefalo sobre la etapa de la vida en la que se encuentra examinando si acaso se trata de un

camino penoso o si tiene otra opinioacuten al respecto59

La primera intencioacuten de Soacutecrates no

parece ser un diaacutelogo sobre la justicia sino el intereacutes general por la vida humana

Como se vio esta primera discusioacuten se desarrolla en torno a la relacioacuten de la tradicioacuten

griega ndashreligiosa y poeacuteticandash frente al desarrollo de la vida del individuo Por un lado los

poetas son los responsables de dar el nombre de ldquoumbral de la vejezrdquo60

a esta uacuteltima etapa

de la vida en la que Ceacutefalo se encuentra Por otro Soacutecrates no se satisface con las alusiones

a la autoridad y prefiere interrogar especiacuteficamente a la persona que se encuentra en este

estado Este seraacute el comportamiento recurrente de Soacutecrates en el diaacutelogo preferir enfrentar

a los interlocutores para transitar con ellos las problemaacuteticas propuestas maacutes allaacute del

dictamen de la tradicioacuten

El filoacutesofo afirma estar asombrado por las palabras con las que Ceacutefalo describe su

situacioacuten actual al decir que ldquopara los cuerdos y bien humorados la vejez no es de gran

57

Iacutedem 336c 58

Iacutedem 328b 59

Iacutedem 328e 60

Iacutedem 328e

20

pesadumbrerdquo61

Estas palabras evidencian la seguridad de Ceacutefalo sobre la rectitud de su

modo de vida estaacute convencido de que su bienestar en la vejez se debe al buen caraacutecter y no

precisamente a sus riquezas materiales Sin embargo Soacutecrates desea insistir en el lugar que

ocupa la fortuna de Ceacutefalo en su vida y le pide explicar especiacuteficamente ldquocuaacutel es la mayor

ventaja que [hellip] se saca de tener gran fortunardquo62

Asiacute es como se hace presente la

preocupacioacuten del filoacutesofo por la vida humana en siacute no como objeto de descripcioacuten sino

como objeto de una inquietud maacutes profunda a saber aquella de la consolidacioacuten eacutetica del

ser humano que da sentido a su vida cuando actuacutea bien El punto de la discusioacuten no es

reportar un estilo de vida sino descubrir si es bueno63

Ya se sabe que Ceacutefalo no estaacute particularmente preocupado por sostener una discusioacuten

detallada al respecto sin embargo responde a la pregunta del filoacutesofo explicando que un

buen caraacutecter y amplias riquezas materiales son la fuente de tranquilidad para los maacutes

viejos Estas dos cualidades les permitiraacuten ldquono engantildear ni mentir ni aun involuntariamente

y para no estar en deuda de sacrificios con ninguacuten diosrdquo64

Por cuenta de estas palabras Soacutecrates inauguraraacute la investigacioacuten de la justicia

profiriendo su primera mencioacuten de esta virtud en la Repuacuteblica65

el filoacutesofo mantendraacute la

atencioacuten en este asunto anunciando una posible definicioacuten de esta virtud acorde con la

intervencioacuten de Ceacutefalo Soacutecrates sugiere describirla como ldquodecir la verdad y devolver de

cada uno lo que de eacutel se haya recibidordquo66

La importancia de este movimiento radica no

soacutelo en hacer evidente la cuestioacuten de la justicia para el diaacutelogo sino tambieacuten en otorgar un

nuevo alcance a la investigacioacuten En efecto el esfuerzo de Soacutecrates se encamina hacia la

apropiacioacuten de la definicioacuten de la justicia por esto los interlocutores pueden ir maacutes allaacute de

su estricta relacioacuten con la tradicioacuten aquella que Ceacutefalo desea conservar En el diaacutelogo la

justicia y la injusticia se muestran vinculadas a las expectativas de la vida cotidiana

61

Iacutedem 329d La vejez no representa una carga para Ceacutefalo Esto lo constata la lectura del pasaje

329a hasta 330a donde advierte que mientras unos se quejan de la condicioacuten de la vejez otros ndashcomo eacutelndash ignoran ese tal malestar 62

Iacutedem 330d 63

En la Repuacuteblica se observa la constante preocupacioacuten de Soacutecrates en torno a la excelencia

humana y su accioacuten buena Por ejemplo en la discusioacuten con Polemarco 334d 335c d 64

Iacutedem 331b 65

Iacutedem 331c Ver tambieacuten Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes

GF-Flammarion 2004 nota 36 del libro I 66

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 331c

21

apoyada por una tradicioacuten griega fuerte que Soacutecrates y Glaucoacuten estaacuten dispuestos a

cuestionar

B La discusioacuten sobre la justicia con Polemarco

Un ejemplo de la particular preocupacioacuten socraacutetica por asumir la investigacioacuten de la

justicia se encuentra maacutes adelante en el texto cuando Soacutecrates y Polemarco intentan

descifrar las palabras de Simoacutenides sobre la justicia67

El filoacutesofo le plantea a Polemarco la

siguiente pregunta ldquoiquestY queacute diremos del justo iquestEn queacute asunto y para queacute efecto estaacute su

especial capacidad de favorecer a lo amigos y dantildear a los enemigosrdquo68

De este modo se

observa coacutemo Soacutecrates permite que la inquietud en torno a la justicia se transforme en una

pregunta delimitada al alcance de los interlocutores En el relato del mito del anillo de

Giges la preocupacioacuten de Glaucoacuten por la justicia se habraacute establecido en esa misma viacutea69

pues seraacute parte de su ejemplificacioacuten comportando la intencioacuten de llevar la pregunta por la

justicia a una claridad innegable y a una aplicacioacuten tangible70

Ahora bien la discusioacuten entre Soacutecrates y Polemarco difiere de la discusioacuten con Ceacutefalo y

ademaacutes es mucho maacutes prolongada Esta conversacioacuten se desarrolla en diversas etapas71

que

buscan aclarar la definicioacuten de justicia heredada por el hijo Ceacutefalo En contraste con la

actitud de Ceacutefalo Polemarco tiene la voluntad necesaria para hacer progresar el diaacutelogo

incluso cuando al comienzo se apegaba a la defensa de la tradicioacuten Con Polemarco se

observa una nueva disposicioacuten para avanzar donde se construyen oportunidades para que

los interlocutores sean testigos de que es posible apropiarse del argumento Polemarco seraacute

capaz de superar la autoridad de los poetas y de construir una visioacuten de la justicia maacutes

propia y argumentada por medio de la discusioacuten con Soacutecrates como se observa en el

67

Iacutedem 332b 68

Iacutedem 332e 69

Iacutedem 358b y ss 70

Ibiacutedem 71

Ver por ejemplo el esquema de Leroux en Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite

introd et notes Pariacutes GF-Flammarion 2004 p 36

22

siguiente pasaje arriba citado donde a pesar de la confusioacuten de Polemarco eacutel continuacutea con

la investigacioacuten72

Se plasma este ejemplo en virtud de que el simple gesto de reconocerse a siacute mismo un

poco perdido en la conversacioacuten provoca una diferencia notable en el ambiente que en

uacuteltimas anima el progreso de la misma Maacutes abajo se evidencia la apropiacioacuten del

argumento por parte de Polemarco Soacutecrates refuta su defensa del significado de la justica

seguacuten las palabras de los poetas de modo que finalmente Polemarco se da cuenta que le

corresponde a eacutel mismo llevar la discusioacuten a un nivel superior El filoacutesofo le muestra que su

defensa de las palabras de Simoacutenides lo lleva a concebir la justicia como el ldquoarte de robar

para provecho de los amigos y dantildeo de los enemigosrdquo73

por supuesto una nocioacuten que

Polemarco no estariacutea dispuesto a sostener Empero este obstaacuteculo no hace que eacutel se incline

por las ideas de otra autoridad sino que replica firmemente ldquondashAsiacute ocurre en efecto -dijo-

pero cambiemos el supuesto porque parece que no hemos establecido bien lo que es el

amigo y el enemigordquo74

Asiacute Polemarco pasa a representar una nueva generacioacuten ndashy una

nueva liacutenea en el diaacutelogondash que es capaz de alcanzar una comprensioacuten maacutes amplia de su

responsabilidad en la discusioacuten aunque esteacute instruida bajo una firme tradicioacuten

En efecto Soacutecrates a la cabeza del diaacutelogo tiene la habilidad de conducir a Polemarco

maacutes allaacute de la autoridad para continuar la investigacioacuten sobre la justicia acercaacutendose a los

argumentos y las consecuencias que ello implica La intervencioacuten de Glaucoacuten tambieacuten se

dirigiraacute en este sentido donda la justicia deviene un asunto que estaacute a la mano de los

interlocutores a medida que ellos descubren que son capaces de construir y ofrecer un

punto de vista sin que sea necesario repetir las convicciones heredadas

C La discusioacuten sobre la justicia con Trasiacutemaco

La intervencioacuten de Glaucoacuten donde relata el mito del anillo de Giges se presenta justo

despueacutes de la terrible interrupcioacuten del diaacutelogo promovida por Trasiacutemaco cuando Soacutecrates y

72

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 334b y ss 73

Iacutedem 334b 74

Iacutedem 334e Cursivas miacuteas

23

Polemarco discutiacutean Esta irrupcioacuten portaraacute elementos claves para la construccioacuten de la

postura de Glaucoacuten pues el punto de partida de su pregunta lo constituiraacute la incredulidad en

la justicia y el intento de ensalzar la injusticia siguiendo los pasos de Trasiacutemaco

La irrupcioacuten del sofista se suma a los factores inesperados de estos primeros momentos

del diaacutelogo donde igual se encuentran oportunidades para aprender y progresar Este caso

no es la excepcioacuten ya que los puntos que Trasiacutemaco discute procuraraacuten nociones decisivas

para que Glaucoacuten confronte a Soacutecrates de modo maacutes completo y avance la investigacioacuten

Trasiacutemaco interviene en un momento fundamental a saber cuando Soacutecrates concluye

que la maacutexima ldquode que es justo favorerecer a los amigos y hacer dantildeo a los enemigosrdquo75

es

relativa a los tiranos y demaacutes hombres que parecen ostentar un gran poder poliacutetico76

En

otras palabras este deformado postulado no refiere uacutenicamente a una tradicioacuten poeacutetica que

discutible sino tambieacuten a la tradicioacuten poliacutetica donde el poder puede caer en manos de los

tiranos a pesar de la democracia77

Las palabras de Soacutecrates son fuertes e implican

consecuencias poliacuteticas severas respecto de las costumbres democraacuteticas de los atenienses

de modo que el malestar que provocan se intensificaraacute auacuten maacutes con la bestial intervencioacuten

de Trasiacutemaco

Soacutecrates introduce el pensamiento del sofista en el diaacutelogo recordando que su punto de

vista es privilegiado en la narracioacuten de la Repuacuteblica El filoacutesofo es tambieacuten duro con el

sofista incluso tal vez en la misma medida en la que Trasiacutemaco es duro con eacutel y lo

describe como un animal salvaje78

Seguacuten el relato se observa que en un primer momento

el sofista desea desacreditar el procedimiento y las respuestas de las intervenciones que

acaba de oiacuter sin embargo maacutes adelante seraacute evidente que la fuente de su malestar es la

concepcioacuten de la justicia

A pesar del ambiente tenso que generan las declaraciones de Trasiacutemaco ellas permiten

que Soacutecrates recorra una vez maacutes las dificultades de la investigacioacuten en curso y de su

significado dos puntos de los cuales Glaucoacuten sacaraacute provecho para construir y presentar

75

Iacutedem 336a 76

Cf ibiacutedem y Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 60 del libro I 77

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 20 78

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 336b 338a

24

sus propias inquietudes Paralelo al siacutembolo principal del mito del anillo de Giges hay algo

maacutes valioso que el oro cuando uno se acerca a la justicia79

su gran valor garantiza que ella

misma no sea un asunto sujeto a la negligencia humana de modo que las dificultades

propias a su estudio advienen por limitaciones en la visioacuten de los seres humanos y no por

una mala voluntad que impida el trato correcto del tema Por lo menos asiacute lo asegura

Soacutecrates80

De una parte Trasiacutemaco demerita la investigacioacuten dirigida por el filoacutesofo de otra

sentildeala que esta empresa es iroacutenica81

Para el sofista esta ironiacutea no corresponde a la

posibilidad de una laboriosa apertura de sentido o a la presencia de una herramienta por

medio de la cual se le exige al interlocutor completar la buacutesqueda por sus propios medios82

Trasiacutemaco considera esta ironiacutea en sentido estrecho donde Soacutecrates pretende simplemente

entretenerse con un intercambio de argumentos superficial sin intereacutes alguno por tratar el

sujeto mismo

Finalmente a pesar de las dificultades que suscita tal desconfianza hacia el filoacutesofo por

parte del sofista esta conversacioacuten permitiraacute reflexionar una vez maacutes sobre las conflictos

respecto del procedimiento del diaacutelogo presentes desde el comienzo de la obra Asiacute con

Ceacutefalo y Polemarco se descubrieron las arraigadas tradiciones que modelaban el

pensamiento griego pero con la ayuda de Polemarco Soacutecrates mostroacute que es posible

apropiarse del argumento por medio del diaacutelogo e ir maacutes allaacute de los hitos de la tradicioacuten

Luego la posicioacuten de Trasiacutemaco permitioacute debatir sobre las bases que sostienen estos

primeros pasos Eacutel discute el meacutetodo socraacutetico y sus alcances pero con su exaltada

participacioacuten empuja el debate sobre la justicia hacia la relacioacuten directa de eacuteste con la

poliacutetica comprometiendo mucho maacutes las opiniones al respecto de quienes intervienen

Ambos temas la justicia y la poliacutetica desempentildean un papel principal en la construccioacuten

de la intervencioacuten de Glaucoacuten puesto que permiten una formulacioacuten radical del problema

de la justicia Por lo demaacutes Glaucoacuten estaacute atento a las creencias de la tradicioacuten griega pero a

la vez avanza un punto de vista propio asimismo ratifica su confianza en el meacutetodo y en el

79

Iacutedem 336e 80

Iacutedem 336e 81

Iacutedem 337a 82

Cf Press GA Plato A Guide for the Perplexed London New York Continuum International

Publishing Group 2007 2010 106 y ss

25

asunto a tratar dispuesto por Soacutecrates por lo que en uacuteltimas permite construir un diaacutelogo

enriquecedor

Al adentrarse en los detalles se observa coacutemo Trasiacutemaco dudoso del valor del diaacutelogo

precedente desafiacutea a Soacutecrates para que eacuteste acepte que la discusioacuten no fue bien conducida y

que debe elogiar su propia respuesta al problema83

Sin embargo el filoacutesofo se circunscribe

a la defensa del camino ya recorrido y al rescate del valor de la justicia84

maacutes allaacute de lo

propuesto por Trasiacutemaco en su intervencioacuten A pesar de tan grandes diferencias Soacutecrates le

da la oportunidad a Trasiacutemaco para que exprese con mayor detalle su punto de vista por lo

que termina incorporaacutendolo en el diaacutelogo

El sofista afirma que la justicia corresponde a ldquolo que conviene al maacutes fuerterdquo85

tambieacuten

desea de inmediato la aprobacioacuten de Soacutecrates de esta definicioacuten Empero y en coherencia

con el meacutetodo para proceder hasta ahora establecido el filoacutesofo le pide explicarse antes de

juzgar su postura En esta exposicioacuten Trasiacutemaco explicita el viacutenculo entre la justicia y la

poliacutetica fundamental tambieacuten en el mito del anillo de Giges Esta alusioacuten poliacutetica enlaza

igualmente la conclusioacuten que compartiacutea Soacutecrates con Polemarco a propoacutesito de la difiacutecil

nocioacuten de justicia que sosteniacutea este uacuteltimo Soacutecrates afirmaba que las palabras de los poetas

citadas por Polemarco podiacutean comprenderse mejor si se asumiacutean como afirmaciones de

tiranos aristoacutecratas ldquoo de alguacuten otro hombre opulento muy convencido de su gran

poderrdquo86

En este mismo sentido la postura de Trasiacutemaco considera que si la justicia

corresponde a aquel que cree poseer gran poder la justicia representariacutea la conveniencia del

maacutes fuerte87

La conversacioacuten con Trasiacutemaco es muy dura Esto no es difiacutecil de creer proviniendo de

un personaje de su talla88

sin embargo eacuteste no es el espacio para explicar el detalle del

desarrollo de las intervenciones soacutelo se pretende llamar la atencioacuten sobre el movimiento

notable con el que el filoacutesofo obtiene la conclusioacuten contraria a la propuesta de Trasiacutemaco89

83

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 337a y 337d 84

Iacutedem 336e 85

Iacutedem 338c 86

Iacutedem 336a 87

Iacutedem 338c y ss 88

Ver nota 47 de este trabajo 89

ldquoLlegados a este punto de la discusioacuten y hecho claro para todos que lo dicho por eacutel sobre lo justo

se habiacutea convertido en su contrariordquo Iacutedem 343a

26

cuando ambos evaluacutean la posicioacuten ofrecida Esta situacioacuten implica tal tensioacuten para el sofista

que eacuteste emprende una vez maacutes un fuerte ataque personal contra Soacutecrates90

a pesar de ello

se mantendraacute el intereacutes en el tema de la investigacioacuten y la fuerza de la intervencioacuten de

Trasiacutemaco serviraacute de apoyo a las palabras de Glaucoacuten

Con respecto a los aprendizajes maacutes notables de la interaccioacuten entre Soacutecrates y

Trasiacutemaco el maacutes importante puede ser el desarrollo expliacutecito de la relacioacuten entre la

justicia y la poliacutetica Esta relacioacuten habiacutea sido anunciada por Soacutecrates al final de su

intervencioacuten91

antes de que Trasiacutemaco lo interrumpiera sin embargo el sofista lo hizo

totalmente evidente en dos momentos primero cuando afirmoacute que la justicia representa la

ventaja del maacutes fuerte es decir la ventaja de quien posee el poder92

segundo enmarcado

en el intenso ataque personal a Soacutecrates cuando mostroacute que la injusticia total propia del

tirano es la ldquojusticiardquo plena expresioacuten de un poder ilimitado donde la justicia ldquosimplerdquo es

una completa ingenuidad93

Como ya se habiacutea anticipado el sofista pretende que la simple expresioacuten de sus ideas las

valide e ldquoinmunizerdquo frente a la discusioacuten eacutel desea apartarse del diaacutelogo con la uacuteltima

palabra y por ello en alguacuten sentido como el victorioso Sin embargo responde a la presioacuten

de los compantildeeros alliacute presentes que desean que permanezca y discuta su intervencioacuten94

por lo que se queda en casa de Polemarco de esta manera Soacutecrates podraacute avanzar su

opinioacuten respecto de las palabras de Trasiacutemaco y a continuacioacuten Glaucoacuten intervendraacute

teniendo en mente ambas posturas

Soacutecrates anuncia sin rodeos ldquoPor mi parte he de decirte que no reconozco ni creo que la

injusticia sea maacutes ventajosa que la justicia ni aun cuando se le deacute a aqueacutella rienda suelta y

no se le impida hacer cuanto quierardquo95

En este momento el diaacutelogo sobre la justicia deja

totalmente de lado su caraacutecter inesperado y deviene con plena claridad la defensa de una

postura relativa a los aspectos maacutes importantes de la vida humana ldquola norma de conducta a

la que atenieacutendonos cada uno podamos vivir maacutes provechosamente nuestra vidardquo96

El

90

Iacutedem 343a y ss 91

Iacutedem 336a 92

Iacutedem 338c y ss 93

Iacutedem 343d 94

Iacutedem 344d e 95

Iacutedem 345a 96

Iacutedem 344e

27

mensaje del filoacutesofo va todaviacutea maacutes lejos cuando asegura que no es el uacutenico que desconfiacutea

de la postura expresada por Trasiacutemaco97

como ejemplo de ello y a pesar de las dudas

propias Glaucoacuten expresa estar de acuerdo con Soacutecrates haciendo ver que confiacutea en el

diaacutelogo y en la guiacutea de Soacutecrates para responder a eacutestas y otras inquietudes98

Al final de la discusioacuten entre Soacutecrates y Trasiacutemaco se descubre la progresiva y

sorprendente inclusioacuten del sofista en la construccioacuten del argumento Una vez el filoacutesofo

expresa su opinioacuten y solicita la participacioacuten sincera de Trasiacutemaco en el diaacutelogo los dos se

involucran en el cuestionamiento de la postura del sofista y progresivamente alcanzan

puntos comunes juntos Esto no quiere decir por supuesto que el diaacutelogo sea simple pero

muestra que siacute es posible el trabajo conjunto y que incluso ambos personajes pueden ser

amigos99

Esta disponibilidad de los interlocutores para el progreso del argumento prepara

la intervencioacuten de Glaucoacuten pues ya se ha superado la disputa entre el filoacutesofo y el sofista

En este momento es posible retornar a la pregunta por el valor de la vida justa incluso si se

la juzga desde las condiciones deplorables que se le impondraacuten

Ahora bien el nuevo camino de la discusioacuten (el argumento y no el ataque) es de tal

envergadura que Soacutecrates trataraacute una temaacutetica auacuten maacutes importante con respecto a lo ya

avanzado a saber el filoacutesofo encuentra que hace falta asumir de modo satisfactorio la

soacutelida base sobre la cual debe comprenderse el alcance de la justicia y su relacioacuten con la

felicidad humana esto es hace falta comprender ldquoqueacute cosa es lo justordquo100

Como es faacutecil de advertir el encuentro entre Soacutecrates y Trasiacutemaco es largo y

complicado Hay al comienzo una distancia notable entre ambos interlocutores sobre todo

porque el sofista da la impresioacuten de estar totalmente encerrado en su propio discurso sin

herramientas de discusioacuten maacutes allaacute del ataque personal a Soacutecrates De todos modos al final

uno es testigo de la cooperacioacuten entre ambos personajes y de los aprendizajes para

Glaucoacuten Estos son en primer lugar confianza en el talante de Soacutecrates para emprender la

investigacioacuten y progresar en la misma en segundo lugar confianza en siacute mismo para

formular la pregunta radical sobre la justicia y tomar postura para apropiarse del tema en

tercer lugar la evidencia auacuten maacutes clara del viacutenculo que se teje entre el campo moral y el

97

Iacutedem 345a b 98

Iacutedem 357b y ss 99

Iacutedem 498d 100

Iacutedem 354a

28

poliacutetico seguacuten la cual la analogiacutea entre el tipo gobierno y el alma y su virtud es cada vez

maacutes expliacutecita y determinante para el debate

D Conclusioacuten

El recorrido de sucesos inesperados que llevoacute a la pregunta por la justicia se inicioacute con la

ayuda de diferentes interlocutores Sin embargo al final del libro primero de la Repuacuteblica ndash

y a pesar de la colaboracioacuten de Trasiacutemaco con el argumento101

ndash el filoacutesofo acepta

encontrarse en medio de la inconformidad de no haber obtenido saber alguno de esta

discusioacuten102

De todos modos esta nueva situacioacuten liacutemite justo antes de la intervencioacuten de

Glaucoacuten en el libro segundo traeraacute consigo un progreso importante pues permitiraacute que

tenga el espacio para formular sus inquietudes maacutes profundas a propoacutesito del tema en

cuestioacuten

Soacutecrates indica que la discusioacuten del libro primero representa soacutelo el ldquopreludiordquo103

por lo

que a continuacioacuten se encontraraacute el lanzamiento al ldquoverdaderordquo comienzo del diaacutelogo De

forma muy significativa se veraacute una vez maacutes que Glaucoacuten guiaraacute este comienzo gracias a

su deseo de ser convencido de que ldquoes en todo caso mejor ser justo que injustordquo104

La

Repuacuteblica deja de ser la narracioacuten de un encuentro fortuito ahora avanza hacia el

conocimiento de la justicia y la garantiacutea de su superioridad frente a la injusticia Esta

preocupacioacuten expresada enfaacuteticamente por Glaucoacuten105

lo conduciraacute a la narracioacuten del mito

del anillo de Giges

101

Iacutedem 354a 102

Iacutedem 354c 103

Iacutedem 357a 104

Iacutedem 357b 105

Iacutedem 357c

29

III La presencia de Glaucoacuten

A Glaucoacuten

Luego de haber estudiado ciertos elementos que constituyen el comienzo de la obra es

posible continuar con la construccioacuten de otras condiciones determinantes para la

comprehensioacuten del mito del anillo de Giges Por supuesto no basta con tratar el momento

especiacutefico que provoca la intervencioacuten de Glaucoacuten hace falta prestar atencioacuten a la

contribucioacuten que eacutel aporta como personaje del diaacutelogo Este hombre no soacutelo estaacute presente

desde el inicio del diaacutelogo sino que tambieacuten desempentildea un rol activo desde el comienzo

hasta el final por ello hay motivos suficientes por los cuales pensar que su presencia e

intervenciones portan un peso notable en la narracioacuten

En cuanto al personaje ldquoGlaucoacutenrdquo existen principalmente dos fuentes a las cuales

acercarse para comprenderlo mejor primero la imagen que resulta de su actuar en los

diaacutelogos de Platoacuten en este caso concreto en la Repuacuteblica segundo los datos histoacutericos que

versan sobre eacutel No hay mejor momento entonces para recordar que el ldquoGlaucoacutenrdquo que se

encuentra en la Repuacuteblica es un personaje del cual se tiene noticia por Soacutecrates y que en

uacuteltimas procede tambieacuten de la pluma de Platoacuten Este Glaucoacuten transmite reacciones y

expresa palabras que Soacutecrates decidioacute plasmar en el relato platoacutenico por ello el caraacutecter de

Glaucoacuten alliacute ilustrado ejemplifica asimismo la faceta de Soacutecrates como narrador y por

supuesto tambieacuten una faceta de Platoacuten como escritor En esta medida con respecto a la

informacioacuten de Glaucoacuten como personaje de la Repuacuteblica es importante destacar ciertos

elementos de su actitud y aporte al comienzo del diaacutelogo que permiten crear una imagen

suya maacutes clara que a su vez es introductoria del caraacutecter del mito que relata

Por esta razoacuten es fundamental recordar que se ha escogido interpretar los diaacutelogos de

Platoacuten como obras con un propoacutesito maacutes profundo que el de la narracioacuten de relatos

histoacutericos cual es el filosoacutefico De este modo la construccioacuten del personaje ldquoGlaucoacutenrdquo que

surge de la lectura de las paacuteginas de la Repuacuteblica se impregna completamente de la

comprensioacuten que se construya del sentido del texto Por ello los datos histoacutericos que se

encuentren sobre el hombre ldquoGlaucoacutenrdquo hijo de Aristoacuten tendraacuten el sentido complementario

que aquiacute se les quiera otorgar en coherencia con la exeacutegesis del diaacutelogo platoacutenico

30

Esto tambieacuten quiere decir que en este trabajo los diaacutelogos son los portadores principales

de su propio sentido no los datos histoacutericos externos a los mismos Por supuesto es posible

enriquecer la comprensioacuten con informacioacuten de otros recursos pero el trabajo aquiacute

presentado no se dedica a mezclar ambas fuentes para crear una interpretacioacuten histoacuterica

sometida a un contexto filosoacutefico Al contrario se trata de examinar la riqueza del diaacutelogo

filosoacutefico y su alcance al fin de cuentas corresponde al lector interpretar la aparicioacuten y rol

de un personaje en el diaacutelogo y los datos histoacutericos pueden ser complemento de esta

apropiacioacuten106

Dicho esto se inicia la presentacioacuten del personaje A partir del relato en la Repuacuteblica

Glaucoacuten es hijo de Aristoacuten y hermano de Adimanto107

(por lo demaacutes Glaucoacuten y Adimanto

son hermanos de Platoacuten) Acorde con el texto puede afirmarse que Glaucoacuten es un hombre

joven independiente108

con una vida amorosa consolidada109

poseedor de buenos recursos

econoacutemicos110

y ciertamente de un verdadero intereacutes poliacutetico111

Por estos motivos es faacutecil

concebir que Glaucoacuten es un personaje autoacutenomo que avanza al lado de Soacutecrates es una

figura libre incluso a pesar de que carezca de la visioacuten madura del filoacutesofo Asiacute este

representa un papel que se sostiene por siacute mismo de manera que incluso el progreso del

diaacutelogo se dispone a su voluntad

Como ejemplo del caraacutecter remarcable de Glaucoacuten Soacutecrates informa sobre el coraje que

lo distinguioacute en la Batalla de Megara112

valentiacutea necesaria tambieacuten para emprender la

discusioacuten sobre la justicia De manera significativa este mismo ejemplo permite sentildealar

con claridad la dificultad antes mencionada alrededor de la interpretacioacuten de los diaacutelogos y

los datos histoacutericos que los rodean En el pasaje citado se observa una referencia histoacuterica

106

Cf Nails D The People of Plato a posography of Plato and other Socratics Indianapolis

Cambridge Hackett Publishing Company 2002 p xxxvii y ss 107

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327a y 362d 108

Por ejemplo sale de Atenas al Pireo y se desplaza solo con Soacutecrates 109

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 368a Nails D The People of Plato a posography of Plato and other Socratics

Indianapolis Cambridge Hackett Publishing Company 2002 p 155 110

Se ofrece a pagar la intervencioacuten de Trasiacutemaco Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 337d 111

Esto se nota a lo largo del diaacutelogo uno de los ejemplos corresponde al momento cuando

interrumpe a Soacutecrates para preguntarle por las retribuciones de los gobernantes en 346e 112

Iacutedem 368a Cf Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-

Flammarion 2004 nota 52 del libro II

31

concreta relacionada con dos personajes del diaacutelogo Glaucoacuten y Adimanto sin embargo en

ellas no se habla expliacutecitamente de la participacioacuten de estos hombres como un referente

histoacuterico independientemente confirmado a pesar de la cantidad de Batallas de Megara que

se llevaron a cabo en la eacutepoca ndashy que muacuteltiples fuentes corroboran113

ndash Asiacute las cosas se

confirma la maestriacutea de Platoacuten que por un lado hace converger un hecho histoacuterico

verdadero con un motivo de discusioacuten filosoacutefica y de encuentro entre sus personajes y por

otro genera puntos controvertidos para la consideracioacuten del lector

En cuanto a lo que puede decirse sobre Glaucoacuten como personaje histoacuterico se puede

confirmar que fue hermano de Platoacuten y por ende proveniente de una familia aristoacutecrata

empero no hay maacutes informacioacuten independiente de los diaacutelogos platoacutenicos114

En consecuencia la edad y el caraacutecter autoacutenomo de Glaucoacuten sumados a su coraje son

cualidades que perfilan el talante del mito del anillo de Giges que estaacute proacuteximo a narrar

Esto es el relato posaraacute como una produccioacuten en cierto nivel madura concebida por un

hombre igualmente formal que tiene verdadero deseo de penetrar en su propia comprensioacuten

de la justicia pero que tampoco teme el planteamiento radical de su postura

Glaucoacuten es independiente puede caminar libremente al lado de Soacutecrates ofrecer su

opinioacuten en la discusioacuten modificar el desarrollo de la situacioacuten e incluso ofrecer ayuda

monetaria si lo considera necesario Al respecto no debe desconocerse que su actuar se

vincula estrechamente con el de Soacutecrates de lo cual se hablaraacute a continuacioacuten

B Soacutecrates y Glaucoacuten

Desde el comienzo del diaacutelogo Glaucoacuten se desplaza junto a Soacutecrates lo acompantildea115

Esta disposicioacuten apunta al viacutenculo existente entre los dos personajes pues parece que gozan

de una relacioacuten cercana donde seguramente Glaucoacuten es seguidor o partidario del proceder

113

Cf Nails D The People of Plato a posography of Plato and other Socratics Indianapolis

Cambridge Hackett Publishing Company 2002 p 155 114

Las referencias histoacutericas de Glaucoacuten provienen de Nails D The People of Plato a

posography of Plato and other Socratics Indianapolis Cambridge Hackett Publishing Company

2002 ldquoGlaucon IV of Collytusrdquo p 154 y ldquoPlatordquo p 243 115

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327a

32

de Soacutecrates Ademaacutes de esto ambos comparten como amigos prueba de ello es que al

comienzo de la Repuacuteblica se observa que Glaucoacuten no acompantildea a Soacutecrates por razones

ldquoacadeacutemicasrdquo sino para ir juntos a rezar y asistir a la fiesta116

Sobre esta cercaniacutea es

importante notar tambieacuten que aunque el propoacutesito del encuentro inicialmente no era el

tema de la justicia el deseo de Glaucoacuten por escuchar la opinioacuten de Soacutecrates en este

respecto seraacute patente117

En este sentido entre ambos personajes y sus palabras se crearaacute

una tensioacuten auacuten mayor que aquella existente entre Soacutecrates y Trasiacutemaco pues Glaucoacuten siacute

desea conocer el punto de vista del filoacutesofo y ademaacutes desea que eacuteste responda

directamente a sus inquietudes

En el marco de esta preocupacioacuten se instala su relato del mito del anillo de Giges tal vez

su aporte maacutes importante en la Repuacuteblica Por supuesto los detalles del relato se trataraacuten

maacutes adelante pero por el momento debe notarse que Glaucoacuten tiene un intereacutes y confianza

especial en la intervencioacuten de Soacutecrates sobre el tema118

En otras palabras puede

considerarse que el contexto donde surge el mito del anillo de Giges es uno de gran

familiaridad donde Glaucoacuten pretende llevar el tema a una concepcioacuten liacutemite ndashilustrada por

la fuerza y consecuencias del mitondash que profundice en los argumentos del tema en

discusioacuten y que involucre a Soacutecrates de manera total

Ahora bien Soacutecrates no soacutelo menciona a Glaucoacuten desde el inicio del diaacutelogo sino que

tambieacuten muestra coacutemo eacutel es un personaje activo en eacuteste uno que toma decisiones

fundamentales para el desarrollo del encuentro Asiacute se constatan las mencionadas

cualidades de independencia y madurez del personaje en especial en sus intervenciones del

libro primero de la Repuacuteblica donde tomoacute la palabra para decidir sobre el futuro del

diaacutelogo De manera precisa se habla de tres momentos que se despliegan a continuacioacuten

El primero corresponde a la intervencioacuten de Glaucoacuten cuando el joven sirviente tomaba el

manto de Soacutecrates para llamar su atencioacuten y pedirle que esperara a Polemarco Soacutecrates no

responde directamente la peticioacuten del joven sino que desviacutea el tema y le pregunta en doacutende

se encuentra Polemarco Glaucoacuten es quien toma la palabra para asegurar que esperaraacuten a

Polemarco119

116

Ibiacutedem 117

Iacutedem 357a b 118

Ibiacutedem 119

Iacutedem 327b

33

El segundo representa la respuesta de Glaucoacuten a la amenaza en juego que profirioacute

Polemarco a Soacutecrates para hacerlo permanecer en el Pireo e ir a su casa Polemarco no

acepta que Soacutecrates intente convencerlo para actuar de modo distinto es aquiacute cuando

Glaucoacuten toma la palabra y reconoce que deberaacuten quedarse con ellos si Polemarco y su

grupo no desean ser convencidos de lo contrario120

El tercer y uacuteltimo momento es la aceptacioacuten a la invitacioacuten de Polemarco a dirigirse a su

casa en el Pireo Glaucoacuten no Soacutecrates es el responsable de acceder a ella e incluso

Soacutecrates manifiesta que al provenir la afirmacioacuten de Glaucoacuten acepta su voluntad como

una orden121

Todo esto demuestra que las decisiones de Glaucoacuten aportan a la postura de Soacutecrates en

la Repuacuteblica pues el caminar de Glaucoacuten a su lado no es una mera accioacuten corporal sino

tambieacuten intelectual Una vez Glaucoacuten toma la palabra y decide sobre temas que en

principio eran potestad de Soacutecrates el lector deviene testigo de una senda construida por

los dos Asiacute las cosas no es difiacutecil advertir la importancia de la intervencioacuten de Glaucoacuten en

el diaacutelogo pues ambos trabajan para que surja el tema de la justicia Acorde con este punto

de vista es posible concluir que el mito del anillo de Giges se introduce con el remarcable

preaacutembulo que construyen los dos personajes mostrando que no es una narracioacuten

accidental o decorativa sino acomodada en un contexto y orientada por un propoacutesito

Todas eacutestas son conjeturas decisivas no soacutelo para el diaacutelogo en general sino tambieacuten

para la comprensioacuten del caraacutecter de Glaucoacuten y de su relato Con respecto a la Repuacuteblica se

enfatiza el hecho de que el diaacutelogo de la justicia sucede gracias a una serie de

acontecimientos algunos previstos otros no de los que Soacutecrates no tiene control pleno

Esto es aunque Soacutecrates sea el narrador del diaacutelogo no es el uacutenico que lo pone en marcha

se evidencioacute que Glaucoacuten toma la palabra en los tres momentos decisivos sentildealados

cuando el destino de la conversacioacuten peligraba Estos tres momentos correspondiacutean a

oportunidades concretas de salir de la escena cuando el filoacutesofo se mostraba vacilante o

silencioso y Glaucoacuten intercediacutea por permanecer y continuar

A la luz de este desarrollo Glaucoacuten personifica una figura soacutelida tanto por sus

cualidades como individuo como por sus acciones en el diaacutelogo Ademaacutes entre los

120

Iacutedem 327c 121

Iacutedem 328b

34

momentos discutidos sobresale la aprobacioacuten de Soacutecrates a la accioacuten de su compantildeero pues

cuando a Glaucoacuten le corresponde apoyar el desarrollo del diaacutelogo122

Soacutecrates replica ldquoPues

si asiacute parece -dije yo- habraacute que hacerlordquo123

Por estos motivos el viacutenculo entre Soacutecrates y Glaucoacuten se revela significativo y digno de

atencioacuten Ademaacutes de las ya mentadas intervenciones de Glaucoacuten con las que logra situar

con claridad su caraacutecter y peso en la obra en el libro segundo se encuentra una importante

descripcioacuten por parte de Soacutecrates sobre el papel que desempentildea Glaucoacuten en este momento

del diaacutelogo Al comienzo del libro segundo Soacutecrates retoma el final del libro primero y

explica coacutemo esta discusioacuten es en realidad insuficiente de modo que ella soacutelo corresponde

a un proacutelogo Empero Soacutecrates narraraacute coacutemo la intervencioacuten de Glaucoacuten en este momento

fue fundamental para que el diaacutelogo continuara de modo que ahora es praacutecticamente

imposible negar el enorme valor de este personaje para el desarrollo de la Repuacuteblica

Soacutecrates dice

Con estas palabras creiacute haber dado ya fin a la discusioacuten mas al parecer no habiacuteamos pasado todaviacutea del preludio porque Glaucoacuten que siempre y en todo se muestra

sumamente esforzado [ἀνδρειότατος] tampoco entonces siguioacute a Trasiacutemaco en su

retirada124

Es evidente que Soacutecrates reconoce la importancia del caraacutecter y la intervencioacuten de

Glaucoacuten El filoacutesofo admite que para eacutel la discusioacuten habiacutea terminado sin embargo el

coraje de Glaucoacuten presiona los liacutemites del diaacutelogo para que este final no llegue

especialmente respecto del alcance de la pregunta por la justicia

Para finalizar con las consideraciones acerca de este primer capiacutetulo puede concluirse

resumiendo los logros respecto del acercamiento a la Repuacuteblica como correlato del mito del

anillo de Giges Asiacute se evaluoacute la geacutenesis del encuentro que se narra en el diaacutelogo tratando

asuntos como su origen su tema y la situacioacuten particular del personaje Glaucoacuten Eacutel muestra

que la verdadera valentiacutea consiste en la persecucioacuten plena de la justicia

Con este paisaje a la vista es posible aproximarse a la comprehensioacuten del mito en siacute

mismo en el siguiente capiacutetulo

122

Iacutedem 328b 123

Ibiacutedem 124

Iacutedem 357a

35

Capiacutetulo segundo El mito del anillo de Giges

I El mito del anillo de Giges relatado por Glaucoacuten

A Introduccioacuten

A lo largo del texto se ha utilizado la palabra ldquomitordquo para hacer referencia al relato que

narra Glaucoacuten desde 359d hasta 360b Esta eleccioacuten cargada de consecuencias para la

interpretacioacuten y comprehensioacuten del relato no es fortuita y encuentra su justificacioacuten en el

texto de Platoacuten Se suma a esta importante caracterizacioacuten el hecho de que el pasaje no se

reduce a este significado miacutetico sino que tambieacuten ampliacutea su sentido gracias a la invitacioacuten

a la accioacuten que implica el relato (representada en la construccioacuten cooperativa del mito) y al

llamado a la reflexioacuten sobre el punto de vista histoacuterico que tambieacuten comporta Estos tres

elementos cuales son la invitacioacuten a la accioacuten la faceta histoacuterica y la misma narracioacuten del

mito consolidan el horizonte de comprensioacuten de aquello que se denomina ldquoel mito del

anillo de Gigesrdquo

No obstante estas tres cualidades la interpretacioacuten aquiacute ofrecida del pasaje se orienta de

manera especial por la fuerza de su sentido miacutetico Por supuesto hay razones para sostener

este juicio eacutestas se ofreceraacuten a medida que progrese el presente capiacutetulo Seraacute tambieacuten en

medio de esta tarea que uno mismo devendraacute el sujeto de la exhortacioacuten de Platoacuten al poner

en cuestioacuten la disposicioacuten personal frente a la virtud y asiacute reconocer y responder al llamado

siempre presente en el alma de buscar y encontrar la justicia

1 El mito del anillo de Giges

La expresioacuten que profiere Glaucoacuten gracias a la cual se ratifica el caraacutecter miacutetico del

relato es aquella que se encuentra en la liacutenea 359d6 Una vez se ha iniciado la narracioacuten en

la liacutenea citada Glaucoacuten describe la situacioacuten del ancestro de Giges el Lidio bajo tierra

anunciando que ldquovio alliacute entre otras muchas maravilla que la faacutebula relata un caballo de

36

broncerdquo125

La palabra que corresponde en el texto griego a ldquola faacutebula relatardquo es

lsquoμυθολογοῦσινrsquo donde salta a la vista la unioacuten del sujeto lsquoμῦθοςrsquorsquo y el verbo lsquoλογέωrsquo

Por este motivo puede afirmarse que el pasaje en juego no implica una narracioacuten

cualquiera sino la de un relato miacutetico Asiacute es clara la autorizacioacuten del texto platoacutenico a

concebir la interpretacioacuten del texto bajo la luz de la riqueza del mundo del mito

De manera especial los comentarios de Luc Brisson126

sobre la presencia y composicioacuten

de la palabra lsquoμυθολογοῦσινrsquo ayudan a comprender el alcance de esta expresioacuten ademaacutes de

fortalecer la justificacioacuten del nombre del relato de Glaucoacuten como ldquomito del anillo de

Gigesrdquo Sin entrar en detalles sobre la tarea de Brisson se gana una mayor comprensioacuten del

alcance del aspecto miacutetico en el pasaje gracias a su explicacioacuten del teacutermino griego

Primero Brisson informa que la palabra compuesta lsquoμυθολόγοςrsquo y las palabras que se

derivan de ella aparecen varias veces en el corpus platoacutenico127

asiacute no se trata de una

alusioacuten atiacutepica o corrompida sino plenamente significativa a pesar de no ser muy frecuente

Segundo con vista a profundizar la comprensioacuten del teacutermino Brisson sugiere estudiarlo

bajo la guiacutea de la expresioacuten lsquoλογοποιόςrsquo Esta palabra hace referencia al ldquofabricante de

discursordquo128

que se caracteriza por narrar relatos cuyo tema es la expresioacuten de una historia

colectiva no de una ldquocomunicacioacuten individualrdquo129

Ahora bien la capacidad de expresar un

relato colectivo corresponde asimismo a una cualidad del mito o del relato de caraacutecter

miacutetico130

por ello como resultado de esta relacioacuten se perfila por lo menos un camino

donde la consideracioacuten de λόγος y μῦθος no resulta contradictoria vaciacutea u opuesta131

Si se parte de estas reflexiones pueden extraerse consecuencias sobre el significado de

la palabra lsquoμυθολόγοςrsquo y por consiguiente de la forma lsquoμυθολογοῦσινrsquo En pocas palabras

el μυθολόγος es aquel que ldquocuenta un (o unos) mito(s)rdquo132

eacutel soacutelo se encarga de expresar el

125

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359d Eacutenfasis miacuteo 126

Brisson L Platon les mots y les mythes Pariacutes La Deacutecouverte 1982 1994 127

Iacutedem p 185 128

Iacutedem p 186 Traduccioacuten miacutea 129

Ibiacutedem 130

Iacutedem Appendice II 131

Jean-Pierre Vernant alude tambieacuten a la unioacuten de λόγος y μῦθος Cf Vernant J P Mythe et

socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad angl de J Lloyd Myth and Society

in Ancient Greece New York Zone Books 1990 1996 p 203 204 132

ldquo[R]aconte un (ou des) mythe(s)rdquo Brisson L Platon les mots y les mythes Pariacutes La

Deacutecouverte 1982 1994 p 187 Traduccioacuten miacutea

37

relato no de crearlo en su totalidad Al respecto esta labor se clarifica si se sigue la

comparacioacuten que propone Brisson El comentariasta explica que mientras el trabajo del

ποιητής se encuentra a nivel tanto de la forma como del contenido las responsabilidades

del μυθολόγος corresponden soacutelo con las del contenido133

En este respecto la forma

derivada de μυθολόγος a saber lsquoμυθολογέωrsquo (de la cual se sigue la forma

lsquoμυθολογοῦσινrsquo134

) ejemplifica el sentido de ldquocontar (o hablar de) algo como (o bajo la

forma de) un mitordquo135

Este teacutermino griego y el contexto de su uso permiten afianzar la visioacuten extendida del

mito en cuestioacuten pues el teacutermino tambieacuten soporta distintas interpretaciones Por un lado la

palabra lsquoμυθολογοῦσινrsquo suscribe la acepcioacuten de ldquocreacioacutenrdquo no soacutelo por lo que se explicoacute

liacuteneas arriba sino tambieacuten por la invitacioacuten a la accioacuten por parte de Glaucoacuten que acompantildea

la presentacioacuten del relato Tambieacuten incluye la concepcioacuten ldquohistoacutericardquo pues se habla de un

mito en parte ya existente que no es plena creacioacuten del narrador pues pertenece a la

comunidad Finalmente expresa por supuesto un contenido de caraacutecter propiamente

miacutetico Por ende se descubre que la riqueza del teacutermino lsquoμυθολογοῦσινrsquo en el texto de

Platoacuten no se expresa soacutelo en un sentido lexicograacutefico sino tambieacuten ldquodramatoloacutegicordquo al

ejemplificar en la accioacuten dramaacutetica del diaacutelogo la feacutertil multiplicidad del significado del

teacutermino

En resumen esta anotacioacuten lexical ayuda a visualizar el horizonte de comprensioacuten

miacutetico del relato que se desarrollaraacute en detalle maacutes adelante Asimismo esta aclaracioacuten

tiene la fuerza necesaria para mostrar coacutemo convergen tres aspectos fundamentales del

relato del mito del anillo de Giges en este tipo de narracioacuten una vez maacutes se habla de la

invitacioacuten a la accioacuten (participacioacuten en la creacioacuten del relato) la perspectiva histoacuterica y el

sentido miacutetico Asiacute pues lsquoμυθολογοῦσινrsquo suscribe la acepcioacuten de ldquoinvitacioacuten a la accioacutenrdquo

cuando Glaucoacuten invita a la participacioacuten en la configuracioacuten del relato y devienen eacutel

mismo y sus interlocutores creadores del mito Tambieacuten implica la idea de un relato en

cierto sentido ya existente toda vez que se relaciona con la historia y por ende con una

133

Iacutedem p 187 188 134

Iacutedem p 190 191 135

ldquo[R]aconter (ou parler de) quelque chose dans (ou sous la forme drsquo) un mytherdquo Iacutedem p 192

Se encuentras definiciones similares en los diccionarios griego-franceacutes ldquoμυθολογέω conter quelque chose dans un mythe ou comme un mytherdquo Dictionnaire Grec Franccedilais reacutedigeacute avec le

concours de E Egger Eacutedition revue par L Seacutechan et P Chantraine Hachette 2000

38

narracioacuten que no es completamente original de Glaucoacuten Por uacuteltimo expresa el caraacutecter

miacutetico por cuenta de su temaacutetica forma de narracioacuten y propoacutesito

Como indicio de que el mito del anillo de Giges trata efectivamente de un mito se

suma a la alusioacuten lexical arriba tratada otro sentildealamiento terminoloacutegico Seguacuten explica

Jean-Franccedilois Matteacutei136

este sentildealamiento corresponde al uso del adverbio lsquoποτέrsquo para

introducir la narracioacuten Matteacutei traduce el teacutermino por ldquouna vezrdquo137

que corresponde a ldquoen

tiemposrdquo 138

en la Repuacuteblica liacutenea 359d1 seguacuten la traduccioacuten que sigue este trabajo

Matteacutei explica que el adverbio lsquoποτέrsquo y la expresioacuten completa lsquoἦν ποτεrsquo139

ndashque eacutel

traduce como ldquoEacuterase una vezrdquo140

ndash abren el tiempo particular del mito el cual es ciacuteclico y

universal Matteacutei retoma el ejemplo del relato del anillo de Giges como narracioacuten

mitoloacutegica introducida con el mentado lsquoποτέrsquo en la primera paacutegina de su exposicioacuten sobre

la comprensioacuten del mito en Platoacuten

Como conclusioacuten ademaacutes de la expresioacuten griega lsquoμυθολογοῦσινrsquo ndashldquoque la faacutebula

relatardquo141

ndash de la que se sirve Glaucoacuten para describir la accioacuten dentro mito del anillo de

Giges se encuentra tambieacuten el adverbio lsquoποτέrsquondashldquoen tiemposrdquo142

ndash cuya funcioacuten corresponde

a abrir lexicalmente el espacio del mito

2 El sentido de ldquomitordquo en Platoacuten

Habiendo aclarado en una primera instancia la alusioacuten al relato de Glaucoacuten como

ldquomitordquo ahora es posible en segunda instancia proseguir con la consideracioacuten del mito en

Platoacuten en vista de la interpretacioacuten del mito del anillo de Giges Por este motivo no queda

duda de que el relato miacutetico abarca un sentido mucho maacutes profundo que el de un simple

experimento mental De todos modos la pregunta por el mito representa una problemaacutetica

136

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 137

ldquoUne foisrdquo Iacutedem p 1 138

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359d 139

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 1 y nota 1 140

ldquoIl eacutetait une foisrdquo Ibiacutedem 141

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 359d 142

Ibiacutedem

39

ingente que supera los objetivos de este trabajo por todo lo que ella misma comprende y

porque tambieacuten se relaciona con muchos otros autores disciplinas y tradiciones Sin

embargo esta dificultad no impide que aquiacute se formulen ciertas ideas directrices para

orientar el sentido del mito en Platoacuten en general y del mito del anillo de Giges en particular

Primero que todo debe reconocerse el punto de partida praacutecticamente aceptado por

todos a saber que no existe una concepcioacuten cerrada y definitiva del significado y el

alcance del mito ni en Platoacuten ni en general143

A pesar de las dificultades que esto

ocasiona se optaraacute por aprovechar el caraacutecter amplio del sentido del mito de modo que

simultaacuteneamente al esfuerzo de descifrar la propuesta mitoloacutegica en general uno se adentre

en el mito mismo en este caso el del anillo de Giges En este orden de ideas el mito es a la

vez sujeto de investigacioacuten y fuente de referencia

En este respecto bajo un punto de vista general se defenderaacute la idea de que el mito

corresponde a una historia de cualidades a la vez universales y particulares concebida para

comprehender el caraacutecter del individuo yo del mundo y se expresa con ldquoaladas

palabrasrdquo144

Bajo este punto de vista se han seleccionado dos temaacuteticas base con las cuales

fundamentar el significado del mito en Platoacuten Se habla por una parte del tema (o los

temas) al que el mito hace referencia y por otra de los medios a traveacutes de los cuales lo (o

los) transmite

a El sentido universal

Con respecto al sentido universal del mito se habla de la referencia del relato a una

experiencia que concierne a los seres humanos independientemente de la respuesta

particular que cada uno ofrezca a la narracioacuten Como ejemplo de ello una de estas

experiencias universales corresponde a la pregunta por el origen o el ἀρχὴ de la realidad145

iquestDe doacutende proviene la realidad iquestCoacutemo describir su origen para aprehender su sentido De

hecho se responde a esta pregunta de muacuteltiples maneras empero lo fundamental es que la

143

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 137

Brisson L ldquoConclusionrdquo en Platon les mots et les mythes Pariacutes La Deacutecouverte 1982 Dixsaut M ldquoMyth and Interpretationrdquo pp 25-46 p 25 144

Se hace la apropiacioacuten de la foacutermula homeacuterica y su aproximacioacuten a Platoacuten seguacuten la retoma

Charles Segal Segal C ldquoThe Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd H 2 1978 en especial p 318 y ss 145

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 3

40

universalidad del relato refiere siempre a esta temaacutetica central Asiacute como lo expresa

Hesiacuteodo a propoacutesito de su propia obra el tema de la narracioacuten miacutetica consiste en ldquocelebrar

el futuro y el pasadordquo146

Incluso en la Repuacuteblica Soacutecrates describe el trabajo del μυθολόγος

y del ποιητής como la narracioacuten de ldquocosas pasadas presentes o futurasrdquo147

En pocas palabras nada mayor se escapa al relato miacutetico148

Esto puede expresarse de la

mano de Jacob Howland que con sus bellas palabras concluye que en Platoacuten estos relatos

miacuteticos permiten ldquoobservar en la historia de Soacutecrates y sus compantildeeros los patrones

universales e intemporales de la confrontacioacuten del alma con las fuerzas de la muerte y las

fuerzas de la disolucioacuten en su buacutesqueda definitiva de la realidad y el sentidordquo149

b El sentido particular

Frente al punto de vista particular se evidencia que el reenviacuteo universal del que se habla

se hace presente a traveacutes de la narracioacuten concreta de cada mito Asiacute por ejemplo el mito de

Er en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica ilustra una composicioacuten especiacutefica por medio de la

cual se comprende el viaje del alma mientras que en el Fedro el mismo tema se expresa a

partir de una narracioacuten particular considerablemente distinta

De este modo y gracias a descripciones distintivas cada uno de los mitos sentildeala de

forma concreta y particular una realidad universal e intemporal esto es trascendente que

nace en una composicioacuten determinada

146

Hesiacuteodo ldquoTeogoniacuteardquo en Obras y Fragmentos tr Aurelio Peacuterez Jimeacutenez y Alfonso Martiacutenez

Dieacutez Madrid Editorial Gredos 30 Ver tambieacuten la alusioacuten que hace Vernant en Vernant JP

Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad ingl de J Lloyd Myth and Society in Ancient Greece New York Zone Books 1990 1996 p 217 147

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 392d 148

En palabras de Vernant los mitos ldquoadoptan un modo ficticio fantaacutestico para hablar sobre cosas

que son esenciales y que conciernen las verdades maacutes fundamentales de la existenciardquo Vernant

JP Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad ingl de J Lloyd

Myth and Society in Ancient Greece New York Zone Books 1990 1996 p 219 Traduccioacuten miacutea 149

ldquo[T]o see in the story of Socrates and his companions the universal and timeless patterns of the

soulrsquos confrontation with the forces of death and dissolution in its quest for ultimate reality and

meaningrdquo Howland J ldquoThe Mythology of Philosophy Platorsquos Republic and the Odyssey of the Soulrdquo Interpretation A Journal of Political Philosophy Vol 33 Issue 3 2006 p 223 Traduccioacuten

miacutea

41

c Las palabras aladas

En cuanto al medio de expresioacuten del mito eacuteste corresponde a las ldquoaladas palabrasrdquo

seguacuten se retoma la expresioacuten de Homero por el intermedio de Charles Segal Este teacutermino

es problemaacutetico pero tambieacuten rico en sentido para esta propuesta interpretativa Pertenece a

Homero el poeta por excelencia como explica Segal en su poesiacutea esta foacutermula cumple el

papel de fijar una realidad que en efecto transcurre con rapidez150

Por este motivo la

foacutermula es capaz de capturar en palabras aquello que en la vida fluye vertiginosamente la

foacutermula puede comprender una existencia que a menudo no puede asirse enteramente por

medio de un aparato riacutegido Asiacute las palabras aladas engloban dos caracteriacutesticas

primordiales para la expresioacuten del mito por un lado son fijas pues expresan algo particular

que puede comprenderse por otro sentildealan algo que va mucho maacutes allaacute de lo que la

indicacioacuten fija sentildeala En un sentido macro las palabras aladas son literalmente palabras

con alas es decir palabras (fijas y concretas) que tienen alas para superar su punto de

partida

Eacutesta es pues una libre apropiacioacuten de la expresioacuten homeacuterica para esta interpretacioacuten

Aquiacute las palabras aladas relativas al mito hacen referencia a imaacutegenes u objetos del mundo

circundante cuya funcioacuten implica trascender la inmediatez de los objetos a los que refieren

En teacuterminos de Matteacutei con la expresioacuten del mito se desea alejarse de la referencia a la

ldquorealidad singular de la lsquocosarsquordquo151

para asiacute convocar ldquoel conjunto de seres que resurgen de

lo invisiblerdquo 152

De este modo por medio de palabras aladas el mito construye una referencia concreta

que convoca una realidad trascendente Por consiguiente el mito tiene la capacidad de crear

un ldquocampo semaacutentico comuacutenrdquo153

propio al relato dado que el conjunto de la narracioacuten

supera las referencias descriptivas del mundo y finalmente configura un todo significativo

que aporta a la buacutesqueda de sentido

El mito no es una narracioacuten falsa y fantasmagoacuterica fundada en hechos inexistentes e

irracionales por oposicioacuten a otras historias que siacute relatan hechos reales y completamente

150

Cf Segal C ldquoThe Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd H 2 1978 pp 318 319 151

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 4

Traduccioacuten miacutea 152

Iacutedem p 5 153

Vernant J-P Mythe et religion en Gregravece ancienne Eacuteditions du Seuil 1990 p 36

42

loacutegicos154

Sin importar que el mito se enmarque en una visioacuten cultural precisa su intencioacuten

es sobrepasar lo inmediato y lo particular ofreciendo entonces un mensaje trascendente al

individuo y la sociedad155

De manera algo sorpresiva al preguntarse por el vehiacuteculo de

expresioacuten del mito se ve que eacuteste cierra un ciacuterculo que comenzoacute en lo particular y vuelve a

lo particular luego de haber trazado su recorrido por ende el mensaje trascendente del mito

se compone de elementos particulares que conforman un todo con sentido

Estos motivos invitan a la disociacioacuten de la concepcioacuten representacionalista del mito la

cual apunta que en la expresioacuten miacutetica se encuentra una imagen deacutebil de la realidad156

A

partir de este punto de vista puede concluirse que existen variados grados de la realidad

donde el objeto del mito ocupa una escala deacutebil e inferior sin embargo es bien conocido el

llamado de atencioacuten que hace Soacutecrates en los diaacutelogos sobre el caraacutecter esencial del mito

Incluso en la Repuacuteblica se encuentra un ejemplo de este llamado cuando Soacutecrates anuncia

ldquoY asiacute Glaucoacuten se salvoacute este relato [μῦθος] y no se perdioacute y auacuten nos puede salvar a

nosotros si le damos creacuteditordquo157

De este modo Soacutecrates se preocupa por responder

directamente a Glaucoacuten que habiacutea propuesto en el diaacutelogo su propio mito destructor de la

superioridad de la justicia para obtener precisamente una defensa de la misma igual o maacutes

potente por parte de Soacutecrates

Muy al contrario de una perspectiva de los grados de la realidad puede observarse que

en la Repuacuteblica el objetivo de los seres humanos que quieran aplicarse a la investigacioacuten

154

Algunos ejemplos a favor de esta postura se encuentran en

Vernant J-P Mythe et religion en Gregravece ancienne Eacuteditions du Seuil 1990 p 35 Vernant JP

Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad ingl de J Lloyd Myth and Society in Ancient Greece New York Zone Books 1990 1996 p 220 p 235 y ss Segal C ldquoThe

Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd

H 2 1978 p 329 155

Esto no quiere decir que todos los mitos expliquen la totalidad de culturas o que todos deabn

sentirse identificados con los mitos griegos (y en este caso particular con los mitos de Platoacuten) La

afirmacioacuten corresponde a una anotacioacuten interna a saber una que sentildeala el alcance del mito en medio de su propia realidad El espacio miacutetico se habre si uno asiacute lo desea 156

Como ejemplo de esta concepcioacuten podriacutea citarse el siguiente sentildealamiento ldquoun mito no equivale

a la reproduccioacuten de la esencia [hellip] Un phantasma filosoacutefico como el mito es la imagen de una

imagen de la verdad en otros teacuterminos la comprensioacuten de una comprensioacutenrdquo Traduccioacuten miacutea en el original ldquo[A] myth is not tantamount to the reproduction of the essence [hellip] A philosophic

phantasma like a myth is an image of an image of truth in other words a grasp of a grasprdquo

Collobert C ldquoThe Platonic Art of Myth-Making Myth as Informative Phantasmardquo p 99 157

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 621b c

43

consiste en comprehender el ser pleno y la superioridad que le concede la idea del bien158

El ejercicio filosoacutefico dispone el camino para que se alcance este objetivo sin embargo si

eacuteste no se alcanza la razoacuten del fracaso no es que el ser en siacute mismo esteacute divido sino que la

inteligencia humana es limitada sobre todo porque se ha acostumbrado a residir en el

campo intermedio entre el ser y el no-ser La consecuencia fundamental de esto es que hay

una sola realidad que el ser humano intenta aprehender gradualmente en esta buacutesqueda por

parte de Soacutecrates el mito encuentra un lugar fundamental aunque inferior al de la filosofiacutea

con respecto a la verdad y no a una cierta relacioacuten con los grados del ser159

En efecto respecto de esta uacuteltima diferencia las palabras aladas del mito abren un

camino muy distinto al que sentildeala la filosofiacutea Esas palabras captan la realidad y la

relacionan con elementos siacutembolos personas y deidades160

para sentildealar ese mensaje

intemporal y universal enraizado en una expresioacuten concreta Se ilustraraacute este camino con el

mito del anillo de Giges

Eso por una parte por otra se distingue tambieacuten el fuerte llamado emocional que

convocan las palabras aladas del mito en el auditorio Eacutestas se sirven de escenarios y

situaciones excepcionales para llevar al liacutemite la pregunta por la condicioacuten humana y el

mundo Los mitos no describen un estado de cosas corriente en el plano estrictamente

material maacutes bien suelen poner en marcha escenas que no son completamente tangibles en

la realidad En esto uacuteltimo se aloja la faceta fantaacutestica del mito (no falsa o fantasmagoacuterica)

158

Iacutedem 505a 159

Es evidente que lo anterior pone en juego uno de los aspectos maacutes importantes de la filosofiacutea que

expresa Soacutecrates en los diaacutelogos de Platoacuten Sobra decir que este tema corresponde a una

investigacioacuten enorme que no puede desarrollarse en este trabajo Sin embargo se considera adecuado al menos referir los elementos claves que permiten adelantar este punto de vista

Primero las imaacutegenes aquiacute discutidas se encuentran en los libros V VI y VII de la Repuacuteblica

donde Soacutecrates intenta explicarle a Glaucoacuten la relacioacuten que existe entre el conocimiento y la verdad En resumen se encuentran muacuteltiples expresiones que muestran coacutemo el ser es enteramente distinto

del no ser y de manera significativa para esta investigacioacuten que sentildealan la existencia de un punto

intermedio que no es ni ser ni no ser esto es el objeto de la opinioacuten (478d) Los hombres como ldquoextrantildeos prisionerosrdquo (515a) de la caverna estaacuten habituados a una

comprensioacuten limitada de la verdad no a una comprensioacuten plena de un grado inferior del ser

En este sentido los grados y escalas se encuentran en el plano del conocimiento humano o de la

distancia de eacuteste respecto de la verdad y no en el plano de la distancia entre el no ser o el objeto de la opinioacuten respecto del ser 160

Sobre la diversidad de sujetos que trata el mito ver Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe

De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 16 17 Vernant JP Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad ingl de J Lloyd Myth and Society in Ancient

Greece New York Zone Books 1990 1996 p 217 218

44

que por lo demaacutes es un vistoso medio a traveacutes del cual se retiene la atencioacuten del

interlocutor pues le permite dibujar un cuadro extraordinario que lo transporta maacutes allaacute de

la zona de confort o del ambiente en el que se encuentra Como muacuteltiples comentaristas

anuncian161

la narracioacuten del mito llama la atencioacuten y pone en alerta al oyente lo prepara

para construir un aprendizaje por medio de las palabras aladas Los mitos que se encuentran

en los diaacutelogos de Platoacuten (ldquoplatoacutenicosrdquo) presentan un relato que reuacutene los aspectos

universales e intemporales de la realidad en un bloque narrativo soacutelido como lo son los

mitos sobre el origen de la comunidad social o del camino del alma162

Ademaacutes de esto en comparacioacuten con el desarrollo del diaacutelogo filosoacutefico y en especial

en la Repuacuteblica el mito platoacutenico se expone de forma sucinta presentaacutendose como una

unidad sinteacutetica en oposicioacuten al diaacutelogo filosoacutefico de Platoacuten (y de Soacutecrates) que se

desarrolla paulatinamente y con interrupciones preguntas y respuestas De este modo el

mito expresa el ldquoinstanterdquo fuerte y condensado donde se busca absolutizar la pregunta por

el sentido frente al paso largo y ondeante del diaacutelogo filosoacutefico

En lo que concierne al mito del anillo de Giges la siguiente seccioacuten intentaraacute dar cuenta

de todos los puntos aquiacute tratados en virtud de su comprensioacuten especiacuteficamente a partir de

su tema y modo de expresioacuten El conjunto de estas piezas constituye una significacioacuten

mayor del mito

Es cierto que la dicotomiacutea entre el tema del mito y su modo de expresioacuten no estaacute exenta

de criacuteticas sobre todo porque parece validar la controvertida separacioacuten de forma y

contenido empero se utiliza este criterio por razones praacutecticas Al fin de cuentas desde el

comienzo de esta investigacioacuten se ha resaltado la necesidad de privilegiar una perspectiva

global para la interpretacioacuten de la obra de Platoacuten asiacute como tambieacuten resaltar la estrechez del

viacutenculo entre las partes y el todo

En este respecto la distincioacuten entre el tema (o los temas) del mito y sus modos de

transmisioacuten no es esencial sino metodoloacutegica y gracias a la conjuncioacuten de ambos

elementos la comprensioacuten del mito puede expresarse en sentido pleno

161

Cf Iacutedem p 208 Destreacutee P ldquoSpectacles from Hades On Platorsquos Myths and Allegories in the Republicrdquo p 113 Dixsaut M ldquoMyth and Interpretationrdquo p 37 Segal C ldquoThe Myth was Saved

Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd H 2 1978 p

330 Howland J ldquoThe Mythology of Philosophy Platorsquos Republic and the Odyssey of the Soulrdquo Interpretation A Journal of Political Philosophy Vol 33 Issue 3 2006 p 238 162

Por ejemplo en diaacutelogos como la Repuacuteblica el Timeo el Fedro

45

En conclusioacuten las caracteriacutesticas identificadas del mito en Platoacuten plantean un escenario

muy particular desde el cual se muestra coacutemo eacuteste se dirige al alma y confiere sentido a la

realidad Desde entonces se espera del mito del anillo de Giges un relato universal e

intemporal puesto en marcha por los acontecimientos concretos que relata Glaucoacuten y que

reuacutenen al ancestro de Giges el Lidio y un anillo de oro con la capacidad de volver invisible

a su portador

B Desarrollo

Como se vio en el primer capiacutetulo de este trabajo el correlato del mito del anillo de

Giges es rico en significado Al sumergirse en eacutel se aclara el caraacutecter de Glaucoacuten el

horizonte de la investigacioacuten que se desarrolla en el diaacutelogo y el nivel de compromisos

individuales que convoca el evento tanto por parte de los interlocutores del encuentro en

casa de Polemarco como por parte del puacuteblico de Platoacuten Ademaacutes del contexto se observoacute

coacutemo el mito en siacute mismo sentildeala una direccioacuten particular hacia la cual orientar la

interpretacioacuten de su mensaje que se resume en el sentido de las palabras aladas que

expresan el contenido universal del mito que en uacuteltimas responderaacuten a la preocupacioacuten en

torno a la vida justa

Ahora bien se desarrollaraacuten tres etapas para cumplir con la materializacioacuten de esta

interpretacioacuten del mito aquiacute estudiado primero se abordaraacute la introduccioacuten de Glaucoacuten a la

narracioacuten del mito segundo se explicaraacute en detalle la interpretacioacuten completa del mito

tercero se presentaraacuten las conclusiones que eacuteste ofrece en su contexto inmediato

46

1 Introduccioacuten de Glaucoacuten al mito del anillo de Giges Invitacioacuten a la accioacuten

experimento mental alusioacuten histoacuterica

a El preaacutembulo

Para comenzar es importante recordar que el mito se ubica al inicio del libro segundo de

la Repuacuteblica cuando Soacutecrates creiacutea poder abandonar la discusioacuten sobre la justicia163

y sin

embargo sucederaacute todo lo contrario Glaucoacuten impondraacute sus deseos al solicitar que Soacutecrates

lo convenza plenamente de que la justicia es sin duda preferible a la injusticia Glaucoacuten no

se contentaraacute con una argumentacioacuten cualquiera eacutel desea una que se erija de forma

ineluctable ante la opinioacuten corriente y Soacutecrates acepta el desafiacuteo164

Para obtener este resultado Glaucoacuten toma la palabra e intenta llamar la atencioacuten del

filoacutesofo sobre la existencia de tres tipos de bienes Eacutel se sirve de ello para apuntar a la

discusioacuten sobre el valor de la justicia que es opuesto entre lo que respecta a la opinioacuten

comuacuten y a sus propias expectativas165

Estos tres bienes corresponden al bien que se aprecia

por siacute mismo166

el bien que se aprecia por siacute mismo y sus resultados167

y el bien que se

aprecia no por su valor propio sino por ldquolas ganancias u otras ventajasrdquo168

que de ellos

provienen

Glaucoacuten piensa que la justicia pertenece a uno de estos grupos Para Soacutecrates la justicia

se clasifica en la segunda categoriacutea pero en sentido contrario Glaucoacuten muestra que seguacuten

la opinoacuten comuacuten169

deberiacutea clasificarse en el tercer grupo En lo que respecta a Soacutecrates

esta respuesta no aporta nada nuevo a la discusioacuten170

pero Glaucoacuten se sirve de ella para

introducir sus inquietudes acerca del significado de la justicia y orientar la controversia de

modo que Soacutecrates construya la defensa que eacutel desea

Glaucoacuten dice que desea ldquooiacuter hablar de la naturaleza de ambas [justicia e injusticia] y de

los efectos que por siacute mismas producen una y otra cuando se albergan en un alma [ἐν τῇ

163

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 357a 164

Iacutedem 357b 165

Iacutedem 357c y ss 166

Iacutedem 357b 167

Iacutedem 357c 168

Iacutedem 357d 169

Iacutedem 358e y ss 170

Iacutedem 358a

47

ψυχῇ] pero dejando aparte los beneficios y cuanto resulta de ellasrdquo171

Estas palabras

indican el eacutenfasis en la cualidad personal de la justicia y la injusticia especiacuteficamente

sentildealado por la mencioacuten al alma Asimismo esta anotacioacuten anticipa la analogiacutea psico-

poliacutetica que maacutes adelante propondraacute Soacutecrates para apoyar el desarrollo de su respuesta172

En efecto se valida la faceta personal de la interpretacioacuten del mito que este trabajo toma en

cuenta tambieacuten acompantildeada de elementos poliacuteticos econoacutemicos e histoacutericos que tambieacuten

se encuentran en el relato

A continuacioacuten Glaucoacuten presentaraacute un plan para tratar el tema que se compone de tres

etapas eacutestas son primero la exposicioacuten de la nocioacuten comuacuten de justicia y del origen de la

misma segundo la demostracioacuten de que el compromiso con la justicia es menospreciado y

tercero la justificacioacuten del supuesto fundamento correcto de esta opinioacuten resultado de la

aparente superioridad de la vida injusta sobre la justa173

A pesar del esfuerzo que Glaucoacuten consagra a esta intervencioacuten tampoco duda en

asegurar que la defensa de la injusticia que llevaraacute a cabo no expresa sus convicciones

personales dado que las ofrece uacutenicamente por mor de la discusioacuten174

es por ello que

insiste en que esta intervencioacuten enuncia la opinioacuten de la mayoriacutea y no la suya175

En este sentido el controvertido mito del anillo de Giges se distancia auacuten maacutes de la

propuesta de Soacutecrates en la Repuacuteblica y sobre todo de la alta estima en que eacutel y Glaucon

guardan la justicia176

A pesar de esta distancia se observa el deseo de Glaucoacuten de llevar al

liacutemite la pregunta por la justicia desde que presenta el plan de su intervencioacuten

Expliacutecitamente comunica su deseo de elogiar la vida injusta177

de modo tal que la respuesta

en defensa de la justicia sea igualmente completa e incluso supere las explicaciones que ha

oiacutedo hasta el momento178

En uacuteltimas el mito del anillo de Giges desempentildearaacute este papel

171

Iacutedem 358b 172

Iacutedem 368e 369a 173

Iacutedem 358c 174

Iacutedem 358c d 175

Iacutedem 358a 358c 358e James Adam lo resalta tambieacuten Cf Adam J The Republic of Plato

edited with critical Notas Commentary and Appendices 2 vol 1902 2nd

edition with an Introduction by D Rees Cambridge Univ Press 1965 p 71 nota a la liacutenea 360b 176

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 358a 358c 368b c 177

Iacutedem 358d 178

Iacutedem 358c d

48

liacutemite cuestionando el sentido y alcance de la justicia y su relacioacuten con el alma humana

donde reposa su universalidad

No deja de impresionar entonces el camino que escoge Glaucoacuten para exaltar la

injusticia y a continuacioacuten obtener de Soacutecrates el elogio de la justicia De esta manera

justicia e injusticia se vinculan de forma fundamental de modo que el procedimiento

consiste en mostrar una justicia deacutebil179

para garantizar la imposicioacuten de una injusticia

completa180

soacutelo a favor del argumento De este modo la exposicioacuten comienza con la

nocioacuten que comuacutenmente se tiene de la justicia para luego aplicarse a las ldquoalabanzas de la

vida injustardquo181

y disponer un camino a Soacutecrates para que pueda ldquoatacar la injusticia y loar

la justiciardquo182

con eficacia

Siguiendo la conexioacuten enunciada Glaucoacuten presentaraacute una versioacuten sobre el origen de la

justicia apoyaacutendose en la injusticia iniciando su trabajo con la revisioacuten del argumento de

Trasiacutemaco183

y presentar ldquocoacutemo dicen que es la justicia y de doacutende dicen que ha nacidordquo184

Con ello se retoma la presentacioacuten de Trasiacutemaco aseverando que ldquocometer injusticia es por

naturaleza un bien y el sufrirla un malrdquo 185

y ademaacutes que ldquoes mayor el mal que recibe el

que la padece [injusticia] que el bien que recibe quien la cometerdquo186

De este modo se

confiere ventaja a la injusticia pues al considerarla el fundamento beneacutefico seguacuten el cual se

explica el rol de la justicia esta uacuteltima se localiza en una posicioacuten desfavorable al punto

que la injusticia deviene la medida del bien y del mal para el hombre187

Se explica que incluso si se supone una comunidad donde las relaciones entre los seres

humanos son complejas (relaciones que van maacutes allaacute de una interaccioacuten de pura

supervivencia) la naturaleza habriacutea sido la reguladora de esta interaccioacuten sirvieacutendose de

modo exclusivo del criterio de la injusticia

una vez que los hombres comenzaron a cometer y sufrir injusticias y a probar las

consecuencias de estos actos decidieron los que no teniacutean poder para evitar los perjuicios

179

Ibiacutedem 180

Iacutedem 358c d 181

Iacutedem 358d 182

Ibiacutedem 183

Iacutedem 358c 184

Ibiacutedem 185

Iacutedem 358e 186

Ibiacutedem 187

Iacutedem 358e 359a

49

ni para lograr las ventajas que lo mejor era establecer mutuos convenios con el fin de no

cometer ni padecer injusticias188

Asiacute en el seno de una comunidad tal la naturaleza ya no es un poder absoluto y

coercitivo por lo que se abre un espacio de libertad de eleccioacuten Por este motivo y en

medio de un ejercicio de vida que ya es complejo los hombres desarrollan un mecanismo

que regula estas relaciones mecanismo eacutel mismo edificado contra la supuesta inclinacioacuten

natural a que prevaleciera la injusticia como sinoacutenimo de buena accioacuten189

De esta forma

en medio de un ejercicio humano y social cual es la vida en comunidad los hombres

pretenden trascender las regulaciones sociales por naturaleza fundadas en la injusticia para

asiacute ldquodictar leyes y concertar tratados reciacuteprocosrdquo190

y dar el nombre de ldquolegal y justo a lo

que la ley prescriberdquo191

En consecuencia la justicia deviene el resultado de una convencioacuten humana y su

conjuncioacuten forzada con la ley la cual ademaacutes se aleja de la supuesta naturaleza original de

las relaciones en la comunidad que guarda en siacute el vigor de la injusticia

Por causa de esta distincioacuten artificial se comprende por queacute la justicia ocupariacutea un lugar

intermedio con respecto a la clasificacioacuten antes presentada por Glaucoacuten Ella se encuentra

entre el bien y el mal maacutes grandes192

lejos de representar un beneficio por siacute misma y

totalmente sujeta a los resultados que ofrece para las relaciones sociales de la mayoriacutea

Seguacuten esta convencioacuten social arbitraria y lejos del dictum original de la naturaleza resultan

protegidos los deacutebiles o aquellos que no poseen el poder para cometer la injusticia sin ser

perjudicados193

En efecto el sentido de ldquobondadrdquo que refleja la justicia es tan soacutelo el deacutebil

reflejo de una decisioacuten colectiva dirigida por aquellos que no pueden comportarse

conforme a la naturaleza especiacuteficamente porque no tienen la fuerza necesaria para hacer

de la injusticia una ventaja personal

Con todo esto se evidencia que Glaucoacuten no intenta separar la esfera natural de la esfera

social en lo que respecta a la comprensioacuten del origen de la justicia y de la injusticia Este

principio tambieacuten haraacute parte del mito del anillo de Giges que por supuesto es remarcable

188

Ibiacutedem 189

Iacutedem 358e 190

Iacutedem 359a 191

Ibiacutedem 192

Iacutedem 359a b 193

Iacutedem 359b

50

dado que permite enfatizar el tipo de mundo humano donde surge la pregunta por el origen

y alcance de la justicia y la injusticia sin distinguir de modo tajante entre una pregunta

natural y otra poliacutetica En efecto uno se encuentra en medio de la experiencia humana

completa

Glaucoacuten continuaraacute el desarrollo del anaacutelisis explicando que los justos lo son contra su

voluntad pues no logran cometer injusticias194

En el diaacutelogo estas palabras anteceden el

inicio de la narracioacuten del mito del anillo de Giges por ello es momento de observar los

efectos de los elementos ya estudiados en las secciones precedentes y continuar con los

detalles del relato

b La invitacioacuten a la accioacuten

El primero de los tres elementos que se destacaban sobre el relato mitoloacutegico de

Glaucoacuten es la mencionada invitacioacuten a la accioacuten En este contexto Glaucoacuten enmarca la

introduccioacuten al mito en el ejercicio de un experimento mental que supera el marco de la

accioacuten del diaacutelogo y llega como una invitacioacuten directa al lector mismo Este preludio es

fundamental y muy llamativo toda vez que se habla al auditorio (y no soacutelo a los

interlocutores de la escena) una vez Glaucoacuten anuncia que es posible comprender su

argumento si se imagina [ποιήσαιμεν] la situacioacuten siguiente195

Por consiguiente se disponen las condiciones especiacuteficas de narracioacuten del mito donde la

invitacioacuten a la produccioacuten del experimento mental reafirma la preocupacioacuten por una

apropiacioacuten personal del tema considerando las consecuencias para el alma humana Esto

uacuteltimo como ya se anunciaba desde antes como meacutetodo para la buacutesqueda del viacutenculo entre

la justicia y la injusticia con el alma y la vida en comunidad

Una consecuencia fundamental de lo anterior es el compromiso que adquiere el

individuo con el relato pues se apropia de la concepcioacuten de la situacioacuten a partir de la cual

deberaacute emitir un juicio tambieacuten producto de su reflexioacuten Se requiere que cada uno se

apropie de la escenario creando con sus propias capacidades la situacioacuten liacutemite que

Glaucoacuten comienza a introducir y de donde cada quien extraeraacute sus propias consecuencias

Es por esto que evocando anotaciones anteriores estas palabras introductorias al mito

194

Iacutedem 359b 195

Ibiacutedem

51

constituidas al modo de ldquoexperimento mentalrdquo comportan una evidente preparacioacuten para la

escena pero no expresan la completud del mito Se habla de una situacioacuten previa que no

describe a cabalidad el relato ni autoriza a reducirlo a esta imagen por ende no hay por queacute

llamar ldquoexperimento mentalrdquo al todo que constituye mito del anillo de Giges

En efecto antes de iniciar el relato del mito en siacute Glaucoacuten delimita las condiciones

generales del experimento mental La invitacioacuten consiste en dar ldquoa todos justos e injustos

licencia para hacer lo que se les antojerdquo 196

para a continuacioacuten acompantildearlos y observar

ldquoadoacutende llevan a cada cual sus apetitosrdquo197

Seguacuten estas palabras lo exacto consistiriacutea en

asimilar el experimento mental parte vital de esta narracioacuten miacutetica con la imagen de dos

hombres con la habilidad de actuar seguacuten su deseo y con los eventuales efectos de estas

acciones El experimento mental no corresponde de manera estricta a la totalidad del mito

pues eacuteste se desenvuelve unas liacuteneas maacutes abajo acorde a directrices auacuten maacutes especiacuteficas

Por lo demaacutes ya antes se hizo el esfuerzo de demostrar que el dominio del mito es

significativamente amplio y lleno de sentido por lo que va maacutes allaacute de lo que representa un

experimento o fabricacioacuten mental

A continuacioacuten Glaucoacuten ofrece el balance de esta imagen informando que se

sorprenderaacute ldquoen flagrante al justo recorriendo los mismos caminos del injusto impulsado

por el intereacutes propio finalidad que todo ser estaacute dispuesto por naturaleza a perseguir como

un bienrdquo198

Esta consecuencia muestra que la naturaleza codiciosa a la base de las

motivaciones humanas juzga el deseo de ganancia como el bien que debe alcanzarse el

uacutenico obstaacuteculo para impedirlo seriacutea la ley (artificial) comprometida con mantener la

equidad social (igualmente artificial)199

De este modo la opinioacuten comuacuten apoyada en el

experimento mental indica que la accioacuten justa de un hombre es consecuencia de un artificio

legal que se antepone al mecanismo original y natural cual es el de la injusticia Por ello el

artificio legal deviene una herramienta que trabaja a favor de la equidad del promedio y no

del supuesto bien y logro maacutes eminente

Es asiacute como Glaucoacuten presenta el mito del anillo de Giges embebido en un contexto de

accioacuten creativa tangible Enseguida Glaucoacuten profundiza este experimento mental con el

196

Iacutedem 359c 197

Ibiacutedem 198

Ibiacutedem 199

Ibiacutedem

52

relato miacutetico llevando al liacutemite una imagen que de por siacute ya era singular Eacutel vincula estos

dos momentos con las siguientes palabras ldquoEsta licencia de que yo hablo podriacutean llegar a

gozarla mejor que de ninguacuten otro modo si se les dotase de un poder como el que cuentan

tuvo en tiempos el antepasado del lidio Gigesrdquo200

Notar esta alusioacuten al extremo en la

intervencioacuten permite notar la fuerza particular de las palabras que introducen el relato pues

el lector es una vez maacutes testigo de la puesta en acto de los contenidos del diaacutelogo Glaucoacuten

lleva su investigacioacuten al liacutemite con un tipo de relato que es en siacute mismo ejemplar es maacutes eacutel

es consciente de lo que sucede y anuncia este movimiento

La convergencia expliacutecita entre el experimento mental y el mito se da por los hombres

figurados en el pensamiento libres de seguir sus deseos El mito invita a profundizar la

comprensioacuten de esta situacioacuten al ilustrar un escenario semejante en condiciones auacuten maacutes

radicales

c La faceta histoacuterica

En las liacuteneas anteriores se obtiene la primera mencioacuten de Giges el Lidio de la cual se

derivan consecuencias importantes para la interpretacioacuten del relato En efecto antes se

sentildealoacute el caraacutecter singular de esta narracioacuten miacutetica que alude de manera relevante a una

dimensioacuten histoacuterica Se sumaraacute a la invitacioacuten a la accioacuten o a la construccioacuten en el

pensamiento el costado histoacuterico que la misma palabra griega lsquoμυθολογοῦσινrsquo permitiacutea

aducir En cuanto a este caraacutecter Glaucoacuten ofrece por lo menos dos elementos que

determinan su comprensioacuten y que llevan al mito a un nivel auacuten mayor de complejidad pues

presionan su anticipado contexto de lo sobrenatural y fantaacutestico hacia otros campos

Primero el mito habla de una vez201

de cuando el ancestro de Giges el Lidio tuvo ciertas

capacidades extraordinarias202

Esta ldquocierta vezrdquo advierte sobre un tiempo anterior e

inmemorial que no funciona como una simple invencioacuten luacutedica o experimento mental que

traiga consigo algunos objetos a la mente al modo de una ilustracioacuten pasajera El punto es

adentrarse en una situacioacuten que por un lado se crea por el interlocutor en el sentido miacutetico

200

Iacutedem 359c d 201

La traduccioacuten ldquoen tiemposrdquo de Paboacuten y Fernaacutendez es un poco difiacutecil de trabajar para los

propoacutesitos de esta investigacioacuten Es maacutes adecuada la de ldquocierta vezrdquo de Conrado Eggers Eggers

Lan C trad Platoacuten II Diaacutelogos ldquoRepuacuteblicardquo Madrid Editorial Gredos 1988 202

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359c

53

y por otro se modela por el reenviacuteo a la historia y la guiacutea que ella ofrece Es evidente que

estos dos elementos potencian el relato miacutetico porque en su contexto son herramientas que

permiten que el relato trascienda

Segundo esta ldquocierta vezrdquo histoacuterica y miacutetica se encuentra junto a la evocacioacuten de ldquoel

antepasado del lidio Gigesrdquo203

Esta expresioacuten es totalmente significativa ademaacutes el texto

griego es claro al hablar del ancestro de Giges y no directamente de Giges el Lidio204

Ahora bien iquestquieacuten es este ancestro cuyo nombre propio no se menciona Esta alusioacuten

permite reunir el aspecto histoacuterico y miacutetico sin que el primero ocupe el centro de atencioacuten

por consiguiente el mito despierta una inquietud histoacuterica pero escapa a transformarse eacutel

mismo un informe histoacuterico consumado El ancestro de Giges el Lidio no es el ceacutelebre

tirano de Lidia y sin embargo se obtiene la autorizacioacuten de Platoacuten para pensar en este

tirano al momento de reflexionar entorno al mito

Por lo demaacutes es necesario anotar que se habla siempre del ldquomito del anillo de Gigesrdquo y

no del ldquomito del anillo del ancestro de Gigesrdquo en razoacuten de simplicidad y por tradicioacuten

tambieacuten puede antildeadirse como motivo un sentildealamiento de la Repuacuteblica y una perspectiva

histoacuterica Primero en el libro deacutecimo liacutenea 612b Soacutecrates simplemente habla de ldquoel anillo

de Gigesrdquo Segundo con respecto a la historia la informacioacuten que asumiacutean los griegos

sobre Lidia reconociacutea en Giges un rey muy rico ndashincluso mejor un tiranondash con una historia

de ascenso al poder similar a la que narra Glaucon sobre el pastor205

Asiacute puede aceptarse

203

Iacutedem 359d 204

ποτέ φασιν δύναμιν τῷ Γύγου τοῦ Λυδοῦ προγόνῳ γενέσθαι Iacutedem 359d1 Ver tambieacuten la nota

de James Adam en Adam J The Republic of Plato edited with critical Notas Commentary and

Appendices 2 vol 1902 2nd

edition with an Introduction by D Rees Cambridge Univ Press 1965 p 70 liacutenea 359c Aunque Adam considera la posibilidad de que este antepasado tuviera el

mismo nombre del tirano Giges la traduccioacuten de Conrado Eggers asume este punto y habla en su

traduccioacuten de ldquoGiges el pastorrdquo cuando el texto griego no va tan lejos Lo anterior es importante para este trabajo por razones que se explicaraacuten maacutes adelante 205

Sobre la historia de Giges el Lidio es muy conocido el relato de en su Historia I 8-13 Sobre la

reputacioacuten de Giges como hombre de grandes riquezas tambieacuten se encuentra la referencia al verso de Arquiacuteloco Ambas fuentes se trabajaraacuten maacutes adelante Esta reputacioacuten parece ser frito de una

concepcioacuten corriente en el mundo griego de la eacutepoca que reconociacutea en Giges un hombre poderoso

y extremadamente rico Al respecto ver Hanfmann G M A Sardis from Prehistoric to Roman

Times Results of the Archeological Exploration of Sardis 1958-1975 Cambridge Massachusetts London Harvard University Press 1983 Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol

17 No 12 1989 Smith KF ldquoThe Tale of Gyges and the King of Lydiardquo The American Journal

of Philology Vol 23 No 3 1902 Sobre la asimilacioacuten del mundo griego de la tiraniacutea de Giges ver Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 Radet G La Lydie y

le monde grec au temps de Mermnades (687-546) Pariacutes Thorin amp Fils 1893

54

el nombre de ldquomito del anillo de Gigesrdquo porque en la conjuncioacuten de un sentido literario y

los acontecimientos histoacutericos es comprensible asimiliar ndashy en cierto sentido superponerndash

el personaje histoacuterico Giges con el propietario el anillo pensando que incluso por ello el

tirano Giges obtiene un poder En un sentido maacutes simple puede pensarse que el ancestro de

Giges teniacutea el mismo nombre de Giges el tirano206

Aunque no pueda identificarse el ancestro de Giges el Lidio como una personalidad

histoacuterica precisa debe admitirse el notable significado que evoca para el mito la mencioacuten

de su tradicioacuten Este linaje dirije directamente al poder econoacutemico y poliacutetico propio del

tirano Giges en el Lidia en el siglo VII aC207

Con esta referencia de manera especial para el puacuteblico griego de la eacutepoca el

experimento mental y el paso al caso liacutemite propuesto por Glaucoacuten se transforman en una

imagen tangible La mencioacuten evoca un tiempo pasado que auacuten deja trazos legibles de su

caraacutecter en la actualidad poliacutetica de la regioacuten y en la informacioacuten que circula De este

modo el cuadro de un poder que puede llevar al liacutemite la experiencia del hombre justo e

injusto no se imprimiraacute en la mente soacutelo como un ejercicio de imaginacioacuten sino que

tambieacuten encontraraacute un aspecto de realidad La alusioacuten a Giges el Lidio aporta un punto de

vista histoacuterico concreto que permite figurar la posibilidad de que la persona misma que

recrea la situacioacuten puede efectivamente participar de ella pues ya sucedioacute tiempo atraacutes

con el ancestro de un personaje histoacuterico

En otros teacuterminos el inmenso poder del que se hablaraacute es auacuten maacutes tangible que la

representacioacuten de una imagen en la mente en razoacuten de su conexioacuten histoacuterica Como se veraacute

maacutes adelante seguacuten se cuenta 208

un poder como aquel del que habla Glaucoacuten de hecho ya

cayoacute en manos de alguien A esta imagen se suma la evidencia histoacuterica del enorme poder

econoacutemico y poliacutetico que Giges el Lidio en efecto ostentoacute

206

Cf Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza

Editorial 2006 nota 5 207

Ver referencias de la nota 205 de este trabajo 208

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359c

55

2 Desarrollo del mito del anillo de Giges

Con el avance anterior se aclaran dos de los tres componentes fundamentales que

comprende el mito del anillo de Giges asimismo expresiones del significado del teacutermino

lsquoμυθολογοῦσινrsquo Hace falta tratar en detalle la cualidad propiamente miacutetica del relato esto

se haraacute siguiendo el orden de la narracioacuten del mito a la vez que se destaca coacutemo sus

imaacutegenes particulares sentildealan un mensaje trascendente

a La revolucioacuten

El ancestro de Giges el Lidio hombre en cierto sentido misterioso del que Glaucoacuten narra

una historia excepcional era un simple pastor209

Se habla de ldquosimplerdquo porque ser pastor se

contrapone a la referencia del inmenso poder de la descendencia de este hombre

representada en el tirano Giges Sin embargo el hecho de que el protagonista del relato sea

un pastor indica una alusioacuten fundamental a uno de los siacutembolos de una comunidad humana

poliacutetica y compleja pues la figura del pastor tambieacuten sirve como modelo de tareas

poliacuteticas210

y como la ejemplificacioacuten de un tipo de sociedad fuerte consolidada211

Este

hombre era ldquoun pastor que estaba al servicio del entonces rey de Lidiardquo 212

de modo que

mientras eacutel es el liacuteder de un rebantildeo simultaacuteneamente es el suacutebdito del rey El pastor

representa un ejemplar de vida individual y social y un modelo de poder poliacutetico que seraacute

cuestionado maacutes adelante

Este hombre sujeto a un gobierno y dedicado a una tarea propia de la vida en

comunidad seraacute llamado para tomar una decisioacuten fundamental en medio de sus actividades

cotidianas ldquoen el mismo lugar en el que eacutel apacentabardquo213

En terreno conocido las fuerzas

naturales lo pondraacuten frente a una situacioacuten extrema e inesperada asiacute como lo fue la

aparicioacuten del tema de la justicia en la Repuacuteblica Mientras el pastor cuidaba a su rebantildeo

209

Iacutedem 359d 210

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 34 211

En el libro segundo de la Repuacuteblica tambieacuten se encuentra el viacutenculo de los pastores con la

organizacioacuten social compleja maacutes allaacute de la supervivencia Referirse especiacuteficamente al pasaje 370c d Tambieacuten se observa la alusioacuten a que los trabajos de los pastores hacen parte del origen de

una ciudad cf 369a 370d Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica

Madrid Alianza Editorial 2006 212

Iacutedem 359d 213

Ibiacutedem

56

hubo ldquoun gran temporal y terremotordquo 214

y como consecuencia ldquoaparecioacute una grieta en el

mismo lugar en que eacutel apacentabardquo215

Asiacute la naturaleza (y no los esfuerzos humanos) seraacute

responsable de disponer para el ancestro de Giges un aacutembito de maravillas pero sobre todo

de profundas decisiones

Estas sacudidas naturales pueden vinculares al anuncio del cambio y especialmente de

la ruptura con la visioacuten mantenida hasta el momento Estos eventos producen una

transformacioacuten material en la tierra y anticipan la modificacioacuten que advendraacute al ser humano

atrapado en esta situacioacuten Esta simbologiacutea de la agitacioacuten natural como anuncio del fin de

una era y comienzo de una eacutepoca nueva es de uso extendido como ejemplo en los diaacutelogos

de Platoacuten se encuentra primero en las Leyes216

la situacioacuten donde la destruccioacuten natural

funge como antesala a la formacioacuten de una sociedad y segundo maacutes adelante en la

Repuacuteblica en el relato del mito de Er en el libro deacutecimo En este uacuteltimo donde se habla del

comienzo de una nueva vida para el alma humana se explica que luego de su eleccioacuten ella

viene al mundo terrestre a su destino de nacimiento ldquoen las horas de la medianocherdquo217

cuando se produce ldquoun trueno y temblor de tierrardquo218

Ademaacutes de la simbologiacutea de cambio estos eventos naturales conectan con la referencia

al tiempo ancestral proacuteximo al mundo de los muertos (de los antepasados) y a las antiguas

deidades tectoacutenicas219

pues la tormenta y el temblor abren un ldquocavernoso abismordquo220

que

conduce a una tumba subterraacutenea justo en la pradera donde se encuentra el pastor Este

ldquocavernoso abismordquo que sentildeala un camino de descenso a un lugar subterraacuteneo retiene la

atencioacuten del lector pues recuerda los muacuteltiples descensos que se materializan en la

214

Ibiacutedem 215

Ibiacutedem 216

Libro tercero 677a 217

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 621b 218

Iacutedem 621b 219

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 210 211 220

La traduccioacuten de Paboacuten y Fernaacutendez-Galiano dice ldquogrietardquo el teacutermino griego que corresponde es

ldquoχάσμαrdquo que el LSJ y Middle Liddell traducen como ldquoyawning chasm gulfrdquo Perseus Digital

Library httpwwwperseustuftseduhoppertextdoc=Plat+Rep+2359dampfromdoc=Perseus3Atext3A

1999010168 consultado el 5 de octubre de 2014

57

Repuacuteblica221

y que estaacuten presentes desde el comienzo del diaacutelogo entre los cuales se

encuentra el descenso de Soacutecrates al Pireo el descenso del filoacutesofo a la ldquomorada

subterraacutenea en forma de cavernardquo222

y el descenso (y ascenso) de las almas en el

maravilloso lugar donde son juzgadas223

Asiacute estos movimientos parecen suponer el motivo

de la introspeccioacuten de realidades personales y decisivas para los seres humanos En este

mismo contexto el pastor desciende por el camino que sentildealoacute el abismo movilizaacutendose no

soacutelo hacia un espacio fiacutesicamente maravilloso sino sobre todo hacia el enfrentamiento con

su capacidad personal de eleccioacuten que le impondraacute el poder del anillo de oro

Esta escena insiste en localizar al interlocutor en un tiempo pasado y sin embargo

posible en un tiempo fundador pero tambieacuten tangible para el espiacuteritu Las imaacutegenes de las

sacudidas naturales describen una situacioacuten representativa de un cambio revolucionario que

ahora debe transportarse a las profundidades de la experiencia humana y vincularse con las

preguntas fundamentales sobre las elecciones del alma en vida y el destino de su camino

luego de la muerte224

Esta revolucioacuten se instala de manera significativa en la tierra de una

comunidad que terminaraacute por fundarse en un paradigma distinto de vida poliacutetica y social

que en esta historia consistiriacutea en el paso al linaje del antepasado de Giges y no del rey

anterior Por este motivo la alusioacuten a los siacutembolos tectoacutenicos puede interpretarse como la

representacioacuten del reemplazo de un poder por otro asiacute como ocurrioacute con el remplazo de las

deidades tectoacutenicas por las oliacutempicas225

La agitacioacuten natural en guisa de siacutembolo de

cambio transporta al interlocutor hacia los misterios elementales de la tierra donde ademaacutes

este apoyo del hombre se fisura La tierra en apariencia totalmente soacutelida productora del

alimento para los seres humanos feacutertil gracias tambieacuten a su trabajo ahora se quiebra y

reclama la atencioacuten de los que siacute pueden prestaacutersela

221

Philippakis K ldquoSee No Evil The Story of Gyges in Herodotus and Platordquo p 34 Charles Segal Segal C ldquoThe Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo

Hermes 106 Bd H 2 1978 p 323 y ss 222

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 514a 223

Iacutedem 614c y ss 224

Howland J ldquoThe Mythology of Philosophy Platorsquos Republic and the Odyssey of the Soulrdquo

Interpretation A Journal of Political Philosophy Vol 33 Issue 3 2006 p 225 225

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 210 y ss

58

En este sentido no deja de sorprender el modo como se mezclan los asuntos sociales con

los episodios naturales en la intervencioacuten de Glaucoacuten En el seno de las actividades de la

esfera social la naturaleza impone su llamado y cuestiona el recorrido ldquoinocenterdquo del

hombre Este caminar simple y natural habiacutea sido caracterizado por Glaucoacuten como el

camino de la accioacuten injusta considerada ldquopor naturaleza un bienrdquo226

toda vez que se tuviera

la fuerza para vivir asiacute

b Las maravillas bajo tierra

Luego de asistir a tales acontecimientos naturales y ser testigo del espacio que abren

Glaucoacuten relata que el pastor observoacute el abismo y se maravilloacute con lo que habiacutea alliacute [ἰδόντα

δὲ καὶ θαυμάσαντα] por lo que descendioacute227

Una vez maacutes se observa coacutemo la naturaleza es

responsable de invitar a los seres humanos a interpretar los siacutembolos presentes de tiempos

anteriores empero corresponde al hombre la consecuencia de la atencioacuten que preste a estas

inquietudes tambieacuten naturales que suscitan sus sentidos y su curiosidad

Enseguida la vista del pastor se colma de maravillas entre las cuales se encuentra ldquoun

caballo de bronce hueco con portantildeuelasrdquo228

La presencia de un caballo en esta escena

propone numerosas interpretaciones y aunque no sean definitivas por supuesto deben

considerarse pues ademaacutes de que se trata de un caballo en escena es uno que contiene ldquoun

cadaacutever de talla al parecer maacutes que humanardquo229

Al conocer el contexto cultural de la aparicioacuten de la obra de Platoacuten es entendible

recordar con esta escena al gran caballo de Troya como ejemplar de un caballo vaciacuteo

portador de un regalo peligroso230

Debe tambieacuten considerarse el valor especial de los

caballos por ello eacuteste puede simbolizar la condicioacuten especial del lugar subterraacuteneo muy

particular semejante a la tumba de lujo de un hombre de una eacutepoca antigua231

Asimismo

226

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 358e 227

Iacutedem 359d 228

Ibiacutedem 229

Ibiacutedem 230

Cf Schuhl P-M La fabulation platonicienne Pariacutes Presses Universitaires de France 1947 p

75 78 Philippakis K ldquoSee No Evil The Story of Gyges in Herodotus and Platordquo p 35 231

Hansen O ldquoThe Gyges Legend and the KaskalKur = Under the Water Courserdquo Hermes 125 Bd H 4 1997 p 506 nota 5 Schuhl P-M La fabulation platonicienne Pariacutes Presses

Universitaires de France 1947 p 79 y ss

59

el caballo refiere a las deidades tectoacutenicas antes mencionadas pues este animal es

considerado un animal tectoacutenico ldquoestrechamente vinculado a Poseidoacutenrdquo 232

caracterizado

por ldquoun poder demoniacuteaco fuacutenebre e inquietanterdquo233

El caballo en escena es de un detalle muy particular cuyo significado no se resuelve del

todo Empero su presencia siacute sentildeala con claridad la alusioacuten a un tiempo pasado a rituales

fuacutenebres y a la proximidad de la muerte y sus siacutembolos Por esto puede relacionarse con

una sentildeal maacutes del texto respecto de la cercaniacutea de la buacutesqueda de la justicia con la temaacutetica

del fin de la vida donde el descenso ndashaquiacute a un lugar asociado con la muertendash es paralelo a

la buacutesqueda de la justicia en las profundidades del alma Ademaacutes ambos temas estaacuten

presentes en el diaacutelogo desde su comienzo hasta su final al comienzo de la obra en el

encuentro entre Ceacutefalo y Soacutecrates cuando se observa que el origen de la discusioacuten en torno

a la justicia se inicia por causa del viacutenculo que crea Soacutecrates entre la vejez de Ceacutefalo su

proximidad a la muerte y su accioacuten justa234

y al final del diaacutelogo en el mito de Er cuando

se habla de la visita de este hombre al reino de las almas de quienes han muerto eacutestas

deben escoger su proacutexima aparicioacuten en la tierra de modo que den prueba de la justicia de la

vida que vivieron

Asiacute el mito dirige con sus imaacutegenes a un terreno de profunda introspeccioacuten que

paulatinamente seraacute maacutes minucioso y personal pues pasaraacute de estos grandes escenarios

naturales y ancestrales a unos mucho maacutes iacutentimos y comprometedores

c Tomar el anillo de oro

Auacuten se encuentran maacutes detalles sorprendentes en el aacutembito que dibuja el mito la

narracioacuten misma lo dice habiacutea esas y otras cosas maravillosas para observar [καὶ ἰδεῖν

ἄλλα τε δὴ]235

En este contexto el pastor tuvo la perspicacia (o la suerte) de encontrar

justamente el caballo dentro del cual habiacutea un cadaacutever que poseiacutea en su mano un anillo de

oro El ancestro de Giges no se intimida por las leyes y prohibiciones morales baacutesicas

aprobadas por los hombres de la eacutepoca que condenan la violacioacuten de una tumba236

asiacute los

232

Schuhl P-M La fabulation platonicienne Pariacutes Presses Universitaires de France 1947 p 80 233

Ibiacutedem 234

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 328c y ss 235

Iacutedem 359d 236

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 35

60

movimientos naturales que abrieron el abismo en la tierra y generaban el acceso a la tumba

parecen abrir simultaacuteneamente un espacio de reflexioacuten complejo para el individuo fuera

del aacutembito puramente natural Estas agitaciones al comienzo naturales devienen

agitaciones para el alma humana en este caso ella acepta someterse a las experiencias de

transgresioacuten de la ley incluso en el sentido maacutes baacutesico como lo es la profanacioacuten de las

tumbas Esto no es simple curiosidad ni un escenario impuesto al pastor a saber vulnerar

una tumba es una eleccioacuten

La historia continuacutea insinuando que las maravillas disponibles a los ojos del pastor no

son suficientes por lo que eacutel se involucra corporalmente en la exploracioacuten del lugar A

traveacutes de los recursos narrativos del mito Glaucoacuten ensentildea coacutemo un evento natural fortuito

se transforma progresivamente en un escenario de decisioacuten como consecuencia del

compromiso del hombre con la circunstancia La fuerza de la naturaleza dispone caminos

inesperados sin embargo corresponde al individuo comprometerse con una opcioacuten y

actuar A medida que el pastor pasa de la sorpresa que le generoacute el acontecimiento natural a

su apropiacioacuten del mismo termina por descubrir otras maravillas que poco a poco se

complejizan y lo llevan a posicionarse en situaciones liacutemite En uacuteltimas lo que se escoja en

este escenario se mostraraacute fundamental para el caraacutecter del protagonista

El pastor se encuentra frente a un muerto inmenso ldquose agachoacute a mirar y vio que dentro

habiacutea un cadaacutever de talla al parecer maacutes que humana [ὡς φαίνεσθαι μείζω ἢ κατ᾽

ἄνθρωπον]rdquo237

En este sentido el relato presenta una referencia maacutes a un tiempo

inmemorial cuando los hombres superaban por mucho en grandeza y fuerza a los hombres

de esta era238

Esta escena al modo de tumba subterraacutenea llena de objetos magniacuteficos

incluido el cadaacutever de un hombre enorme que porta un anillo de oro239

plantea

innumerables preguntas Entre eacutestas destacamos tres iquestquieacuten es este ldquogiganterdquo iquestQueacute

representa este anillo iquestHay maacutes ejemplares de estos ocultos en tumbas justo debajo de la

tierra donde se desempentildean labores cotidianas Es evidente que el texto no contesta

237

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359d 238

Smith KF ldquoThe Tale of Gyges and the King of Lydiardquo The American Journal of Philology Vol 23 No 3 1902 p 272 Philippakis K ldquoSee No Evil The Story of Gyges in Herodotus and

Platordquo p 34 Schubert P ldquoLrsquoanneau de Gygegraves reacuteponse de Platon agrave Heacuterodoterdquo Lrsquoantiquiteacute

classique Tome 66 1997 p 258 239

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359d e

61

directamente a estas inquietudes no obstante es posible responderlas sirvieacutendose del

sentido global del mito y aportar asiacute un significado a este suceso

Para ello debe recordarse que el interlocutor se ha sumergido en una situacioacuten liacutemite que

se origina en un tiempo pasado por esto el gigante con su anillo pueden representar la

imagen ancestral del poder el anillo de oro indicando que eacuteste proviene de un tiempo

inmemorial Ademaacutes acorde los eventos hasta ahora descritos se muestra que este poder

puede caer en manos de cualquier hombre incluso luego de acontecimientos naturales

Bajo este punto de vista es posible afirmar que las imaacutegenes del mito hablan de una

responsabilidad propia al ser humano siempre disponible a sus pies cual es la eleccioacuten

entre la justicia y la injusticia paralela al ofrecimiento del anillo de oro ndashcuyo poder se

relevaraacute dentro de pocondash y que en uacuteltimas forzaraacute a que el hombre que lo encuentre elija

un camino

Se suman otros detalles importantes el muerto ldquono llevaba sobre siacute maacutes que una sortija

de oro en la mano quitoacutesela el pastor y salioacuteserdquo240

Desde un principio la desnudez del

ldquogiganterdquo llama la atencioacuten pues ademaacutes de la desinhibicioacuten con la que el pastor se acerca

a este cuerpo se observa tambieacuten la dificultad de pensar que un personaje con las evidentes

riquezas materiales que se observan en la tumba no tenga ninguacuten atuendo sobre siacute iquestPor queacute

nadie se preocupoacute por cubrir el cuerpo de este hombre con vestimentas preciosas como las

otras piezas que se encuentran en la escena iquestAcaso el hombre pidioacute ser enterrado en estas

condiciones rodeado de tesoros materiales y como uacutenico tesoro personal el anillo de oro

Estas preguntas pueden ayudar a reflexionar en torno al poder de las imaacutegenes del mito

denotando el camino de interpretacioacuten aquiacute adoptado En este sentido seguacuten la lectura

comprehensiva eacutetica y personal del mito del anillo de Giges en la Repuacuteblica la presencia

de este hombre enorme que soacutelo porta un anillo de oro a pesar de tener acceso material a

otros objetos se erige como siacutembolo del uacutenico objeto necesario para el ser humano desde

antantildeo Como se veraacute maacutes adelante se trata del anillo como representacioacuten de la plena

conciencia de la facultad de eleccioacuten entre la justicia y la injusticia

A propoacutesito de la eleccioacuten del pastor de tomar el anillo debe notarse coacutemo eacutel circula

libremente por la tumba y roba el objeto sin mayor problema Ya se habiacutea indicado que

entre todas las cosas maravillosas al interior de este espacio el pastor toma precisamente el

240

Iacutedem 359d e

62

anillo con el poder de invisibilidad a este respecto puede sentildealarse que la eleccioacuten se

reduce al hecho de que el anillo era tal vez el uacutenico objeto de valor que el pastor podiacutea

tomar sin que nadie lo notara En este mismo sentido no sorprende mucho que el pastor no

hubiera dudado al tomar el anillo pues en la eacutepoca (antes de la tiraniacutea de Giges) un anillo

de oro era un objeto muy raro y por supuesto valioso241

Sin embargo nada de esto oculta la ldquosuerterdquo que tuvo el pastor de haber encontrado tal

instrumento en el caos de la escena de modo que esta ldquosuerterdquo se mantiene como la prueba

del controvertido viacutenculo entre la naturaleza y la vida social que ha evidenciado el mito

Como se vio desde el comienzo de la intervencioacuten de Glaucoacuten esta alianza se ha

encontrado a la base de acontecimientos fundamentales y tambieacuten revolucionarios para el

ser humano En la Repuacuteblica ya se encontraba el primer ejemplo de una coincidencia

fundamental cual fue el modo como Soacutecrates y sus compantildeeros resultaron entablando un

diaacutelogo sobre la justicia en el mito se observa como un acontecimiento natural resulta en

la presente introspeccioacuten del alma humana

d El poder del anillo de oro

En el orden de la historia seguacuten la narracioacuten de Glaucoacuten transcurre un tiempo indefinido

entre la adquisicioacuten del anillo y los acontecimientos relativos al descubrimiento de su

poder Esto constituye un modo significativo de abordar el relato pues es una muestra

evidente de la distancia que toma Glaucoacuten de la narracioacuten histoacuterica a favor del relato

miacutetico Los detalles de la sucesioacuten de los hechos no es lo que interesa en el mito soacutelo se

sentildealan los elementos que dirigen al nuacutecleo del relato cual es el mensaje para el alma

Dicho de otro modo el objetivo del mito no es narrar una historia para que sea juzgada por

la exactitud histoacuterica de sus contenidos sino informar sobre eventos trascendentes y

fantaacutesticos igualmente creiacutebles y universales Estos eventos ensentildean una leccioacuten al alma

justamente porque su relato implica superar las circunstancias materiales de la escena

implicando significados mucho maacutes ricos como se ha visto hasta ahora Juzgar

especiacuteficamente sobre la probabilidad de que una tormenta y un terremoto rasguen la tierra

y dispongan ciertos objetos a los pies de una persona cualquiera no implica la trascendencia

241

Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The

Cambridge University Press 2004 p 30 33

63

del mensaje para el alma aquella que se pregunta cuaacutel debe ser su eleccioacuten corriente en la

vida cotidiana

En este orden de ideas un tiempo despueacutes se tienen noticias del pastor luego de su

descubrimiento ldquoCuando seguacuten costumbre se reunieron los pastores con el fin de informar

al rey como todos los meses acerca de los ganados acudioacute tambieacuten eacutel [el pastor] con su

sortija en el dedordquo242

De este modo la escena vuelve a desarrollarse en medio de los

deberes habituales de los hombres en el seno de su comunidad Igualmente el panorama

indica que hay un registro piramidal del poder y de la direccioacuten social de modo tal que los

pastores liacutederes de su rebantildeo se reuacutenen con el rey liacuteder de su pueblo En esta ocasioacuten el

pastor portaraacute el anillo de oro objeto que simboliza su determinacioacuten y eleccioacuten personal

resultado de eventos inicialmente naturales Esta accioacuten en apariencia simple desplegaraacute

un poder excepcional capaz incluso de una revolucioacuten social que tergiversaraacute la mentada

estructura piramidal y la condicioacuten personal de su protagonista

Notablemente mostrando el elemento cotidiano que ponen en entredicho las elecciones

del pastor Glaucoacuten cuenta que eacuteste ldquo[e]stando pues sentado entre los demaacutes dio la

casualidad de que volviera la sortija dejando el engaste de cara a la palma de la manordquo243

De nuevo se vincula lo inesperado con las decisiones humanas sentildealando el camino de

independencia que el hombre construye en medio de su aacutembito social natural El pastor no

soacutelo toma asiento entre sus colegas sino que tambieacuten es convocado a los trabajos

habituales en este sentido se observa coacutemo este hombre que ya tiene su lugar en la vida

cotidiana y estaacute instalado en medio de sus semejantes no escapa a la sorpresa y finalmente

voltea por casualidad [τυχεῖν] el engaste del anillo244

descubriendo el poder antes oculto de

este objeto

De todas maneras debe resaltarse una diferencia importante entre el primer y el segundo

acontecimiento imprevisto en la historia del pastor Mientras los movimientos naturales que

interrumpieron las tareas habituales del hombre se produjeron sin maacutes explicacioacuten dar la

vuelta al engaste del anillo en este momento tambieacuten es un evento imprevisto y sin

embargo se trata del anillo que el hombre tomoacute conscientemente de un lugar fuera del

242

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359e 243

Ibiacutedem 244

Ibiacutedem

64

acceso legal Aquiacute ya pesa con fuerza su responsabilidad frente a las consecuencias de sus

acciones

A medida que avanza el relato es evidente que el caraacutecter de los acontecimientos se

transforma Al comienzo estos se mostraban como motivos de la curiosidad humana e

imaacutegenes de historias difiacuteciles de figurar sin embargo paulatinamente develan un caraacutecter

moral y personal fundamental para el alma que en uacuteltimas lleva a la pregunta por la

libertad de eleccioacuten entre la justicia y la injusticia en cualquier circunstancia

El texto continuacutea sentildealando que luego de haber girado el engaste del anillo hacia la

palma de la mano el pastor se tornoacute invisible de modo que ldquocesaron de verlo quienes lo

rodeaban y con gran sorpresa suya comenzaron a hablar de eacutel como de una persona

ausenterdquo245

Ahora bien el poder del anillo permite que los otros ndashcompantildeeros del pastorndash

ignoren su presencia a tal punto que discutan como si hablaran de alguien ausente Aquiacute se

observa el sorprendente poder del anillo eacuteste es capaz de hacer desaparecer los cuerpos

humanos estas identidades fiacutesicas testimonios simples de la presencia de alguien y

evidencias de siacute mismo frente a otros Como resultado de la falta de perceptibilidad de los

cuerpos los seres humanos pueden escapar de cierta mirada de la comunidad

En lo que concierne a la propia corporeidad en el marco del relato el individuo no

escapa a ella y sin embargo es posible desaparecer de la vista de los otros en uacuteltimas esto

conlleva la desaparicioacuten de la propia voz en la esfera puacuteblica El episodio en medio de la

asamblea tambieacuten es interesante porque la desaparicioacuten del pastor no es total sino que

deviene objeto de discusioacuten de los demaacutes como una voz que pertenece a otros Antes de su

desaparicioacuten corpoacuterea eacutel era un individuo especiacutefico ante los ojos de sus compantildeeros al

modo de un sujeto de observacioacuten por el contrario ahora es un sujeto reconstituido por las

palabras de los otros perdiendo asiacute el peso de su presencia en maacutes de un sentido Como

consecuencia de esta desaparicioacuten eacutel permite que su personalidad se defina por la opinioacuten

externa a la cual no puede contestar ni ajustar nada Asiacute la invisibilidad corporal no es

sinoacutenimo de desaparicioacuten absoluta sino siacutembolo de una transformacioacuten en el seno de la

esfera puacuteblica donde representa una presencia parcial En teacuterminos generales el poder

material del anillo en medio de la vida en comunidad consiste en tornar invisible una faceta

social fundamental de quien porta el anillo y gira el engaste

245

Iacutedem 359e 360a

65

No tarda en revelarse la sorpresa del pastor frente a la circunstancia ldquoTocoacute nuevamente

el anillo volvioacute hacia fuera el engaste y una vez vuelto tornoacute a ser invisiblerdquo246

Por

supuesto la descripcioacuten detallada de la manipulacioacuten del anillo no es fortuita primero

aunque la traduccioacuten de Paboacuten y Fernaacutendez-Galiano omite el texto se encuentra el

sentimiento de estupefaccioacuten [τὸν θαυμάζειν] que aquiacute aparece por tercera vez en el relato

del mito247

Este sentimiento tiene un sentido especial pues puede comprenderse como la

sentildeal del instante donde se conjugan acontecimientos fortuitos y decisiones humanas Asiacute

la expresioacuten de la estupefaccioacuten funciona como una palabra alada del mito toda vez que

este sentimiento despierta la conciencia frente a un asunto antes ignorado que por lo

demaacutes involucra decisiones fundamentales para el ser humano Este sentimiento evoca la

colisioacuten entre la sorpresa y la eleccioacuten de modo que llama la atencioacuten del lector al

momento concreto donde la decisioacuten humana es trascendente y mucho maacutes grande que el

instante presente

e La relacioacuten entre la conciencia y el anillo de oro

Ahora bien el pastor elige Prefiere seguir su curiosidad humana natural y escoge

voltear el engaste del anillo en sentido inverso para asiacute volver a ser visible248

De modo auacuten

maacutes significativo el pastor opta por revivir esta experiencia para verificar el evento que en

un primer momento fue sorprendente y casi incontrolable Glaucoacuten anuncia este gesto con

una claridad impecable propia de la maestriacutea de Platoacuten ldquoAl darse cuenta de ello repitioacute el

intento para comprobar si efectivamente teniacutea la joya aquel poder [δύναμιν] y otra vez

ocurrioacute lo mismordquo249

Asiacute es como la conciencia toma lugar en la escena y pone a prueba al pastor

mostraacutendole que el anillo posee un poder que va maacutes allaacute de lo material Es decir la

curiosidad del pastor se traduce en un motivo de eleccioacuten eacutetica al punto que su relacioacuten con

el anillo es sobre todo su capacidad de elegir Esta relacioacuten se desarrolla principalmente

246

Iacutedem 360a 247

Las otras dos apariciones se encuentran en las liacuteneas 4 y 5 del pasaje Iacutedem 359d Comparar con

la traduccioacuten de Leroux ldquoIl en fut stupeacutefait et manipulant lrsquoanneau en sens inverse il tourna le chaton vers lrsquoexteacuterieur ce faisant il redevint aussitocirct visiblerdquo Leroux G Platon La Reacutepublique

trad ineacutedite introd et notes Paris GF-Flammarion 2004 Eacutenfasis miacuteo 248

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 360a 249

Ibiacutedem

66

sin constriccioacuten alguna y ademaacutes parece que nadie conoce el poder del anillo y que el

pastor no ha sido obligado a utilizarlo de nuevo Es evidente que al pastor le corresponde

optar por un curso de accioacuten que en uacuteltimas seraacute la repeticioacuten de los movimientos con lo

que hace expliacutecito el poder del anillo ldquoal volver hacia adentro el engaste desapareciacutea su

duentildeo [ἀδήλῳ γίγνεσθαι] y cuando lo volviacutea hacia fuera lo veiacutean de nuevordquo250

En la liacutenea de interpretacioacuten de este trabajo estos dos movimientos al modo de palabras

aladas expresan un sentido profundo La revelacioacuten del poder de este anillo hace parte de

un mito que desnuda la situacioacuten liacutemite del ser humano frente a su eleccioacuten de la justicia o

la injusticia en uacuteltimas la eleccioacuten a la que seraacute sometido el pastor es el motivo por el cual

Glaucoacuten relatoacute el mito El anillo primero objeto robado y luego posesioacuten del pastor oculto

a los demaacutes explicita con su imagen el ejercicio de toma de conciencia que sin previo

aviso pero con asentimiento atrapa al ser humano Esta conciencia eacutetica esta eleccioacuten

vuelta hacia el interior es siempre invisible a los ojos de los demaacutes nadie puede acceder a

ella sin la aprobacioacuten personal Al contrario esta misma conciencia vuelta hacia el exterior

es la que da visibilidad al individuo frente a la comunidad por medio de palabras y actos o

la materializacioacuten de sus preferencias Una vez descubierto el alcance de este regalo

inesperado la eleccioacuten corresponde al ser humano

f La eleccioacuten del pastor

Los siguientes episodios del mito hablan abiertamente del tenebroso giro del

descubrimiento y la eleccioacuten Este camino se anticipoacute desde el inicio de la investigacioacuten

sobre la justicia en particular con la intervencioacuten de Trasiacutemaco Ahora se reflejaraacute en el

uso del anillo la concepcioacuten individualista del poder de eleccioacuten y del ldquobeneficiordquo de la

injusticia por lo que se expresaraacute de manera total la ingente tarea que se impone a Soacutecrates

de defender la justicia de estas poderosas tergiversaciones

Luego de la revelacioacuten del poder del anillo el mito continuacutea en el plano de la conciencia

y de sus aptitudes ldquoHecha ya esta observacioacuten procuroacute al punto formar parte de los

enviados que habiacutean de informar al rey llegoacute a Palacio sedujo a su esposa atacoacute y matoacute

con su ayuda al soberano y se apoderoacute del reinordquo251

Al respecto debe sentildealarse lo

250

Ibiacutedem 251

Iacutedem 360a b

67

asombroso que es despachar el desarrollo de estas aventuras de alguacuten modo auspiciadas

por el poder del anillo de oro en tan pocas liacuteneas252

En lo que concierne a esta

interpretacioacuten ello es una prueba maacutes del profundo sentido personal y eacutetico del mito y de

su verdadero compromiso con el esclarecimiento de los caminos del alma y los desafiacuteos que

ella enfrenta Por lo demaacutes esta interpretacioacuten es tambieacuten consecuencia de la composicioacuten

del relato pues Glaucoacuten habiacutea tomado distancia de un asunto puramente histoacuterico y de los

detalles de la llegada al poder de Giges el Lidio y de su ancestro desde el comienzo En este

contexto lo importante es notar coacutemo de modo imprevisto el alma se despierta y toma

conciencia frente a su responsabilidad sobre decisiones importantes para seguir su curso A

ella le corresponde responder a preguntas como ldquoiquestde queacute modo vivirrdquo y ldquoiquestcuaacutel camino

escoger cuando la opcioacuten de la justicia y la injusticia estaacuten siempre disponiblesrdquo

Asiacute la descripcioacuten de las uacuteltimas decisiones del pastor en el relato es breve pero

sorprendente Este hombre no duda en responder al llamado de su conciencia y se sirve de

la sortija para salir del lugar que ocupaba en la estructura social piramidal a la que

perteneciacutea donde le atantildeiacutea una posicioacuten fundamental pero exenta de lujo y poder Entonces

utiliza la capacidad del anillo para modificar esta estructura y ser eacutel mismo rey

Maacutes impactante es el hecho de que el pastor no deja todo este trabajo a la facultad

material de invisibilidad del anillo de hecho el mito no explica coacutemo ambos producen el

resultado Parece que el pastor ha accedido sobre todo a una renovada confianza en siacute

mismo pues fragua una estrategia ndashque el mito no detallandash de modo tal que decidioacute ldquoformar

parte de los enviados que habiacutean de informar al reyrdquo253

Esta informacioacuten es notable toda

vez que indica que el pastor no se desprendioacute de su comunidad a pesar del poder de

invisibilidad material que descubrioacute en el anillo iquestPor queacute actuar de esta manera iquestSeriacutea

acaso posible ser invisible por siempre plegado sobre siacute mismo ajeno a la comunidad El

poder imprevisto del anillo de oro extiende un horizonte amplio de elecciones para la vida

pero el mito parece ensentildear que su funcioacuten no es arrancar al hombre de la misma En

efecto es en el seno de la comunidad donde este poder es posible y uacutetil No en vano

252

Cf Smith KF ldquoThe Tale of Gyges and the King of Lydiardquo The American Journal of

Philology Vol 23 No 3 1902 p 275 253

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 360a

68

Glaucoacuten insistiacutea en la presentacioacuten del pastor en medio de sus actividades cotidianas al

comienzo del mito

A fin de cuentas estas uacuteltimas liacuteneas del relato rinden cuenta de la ingente capacidad

social que devela el anillo Eacuteste permite la dominacioacuten total de los otros representada por

el reinado que adquirioacute el pastor por medio del anillo Esto puesto que en primer lugar el

anillo liberoacute su alma de condiciones y liacutemites antes indiscutibles para eacutel El poder del anillo

confiere invisibilidad ante los ojos de la comunidad lo que en este relato conlleva un

cambio de vista significativo frente a las relaciones sociales El mito muestra coacutemo el anillo

permite vencer las costumbres y transformarlas con esta confianza renovada el pastor

desarrollaraacute un plan que en uacuteltimas implica trastornar la piraacutemide social ya constituida y

tomar el lugar del rey En segundo lugar una vez asumida esta confianza y libertad el

pastor se sirve del anillo para transformar su presencia corporal y asiacute formar parte de un

grupo social diferente el de los mensajeros del rey Es fundamental indicar que la narracioacuten

no relata con detalles coacutemo el cambio corporal o el hecho de ser corporalmente invisible

ayuda al pastor a desarrollar su plan Parece que el contenido del mito apunta justamente a

la transformacioacuten en el alma que se llena de voluntad para actuar Si lo maacutes importante

fuese simplemente la desaparicioacuten corpoacuterea sobrariacutea la alusioacuten a un esquema de accioacuten

donde el primer paso es entrar en el grupo de mensajeros del rey para a continuacioacuten

seducir a la reina Hay un llamado a la eleccioacuten al razonamiento y a la accioacuten concreta que

el pastor atiende para luego optar por la fuerte transgresioacuten de la estructura de la

comunidad introducieacutendose en la casa real

Luego de ser parte de los mensajeros del rey se une con la reina254

Debe llamarse la

atencioacuten sobre el hecho de que en el mito de Glaucoacuten la unioacuten a la reina se logra como

resultado de la astucia del pastor seguramente vinculada a los poderes que el anillo ha

promovido en eacutel y no como iniciativa de la reina Al final se conoce con un breve reporte

que el pastor esta vez apoyado por la complicidad de la reina mata al rey255

Es asiacute como el mito enfatiza los motivos individuales y sociales respecto de la eleccioacuten

personal entre lo justo y lo injusto siempre en el seno de la comunidad Todo ello supera

con creces la descripcioacuten de hechos fiacutesicos concernientes a la visibilidad e invisibilidad del

254

Iacutedem 360b 255

Ibiacutedem

69

portador del anillo En efecto es claro coacutemo el poder del anillo multiplica su alcance

cuando se pone en contexto de eleccioacuten personal de cara a la sociedad El ejemplo maacuteximo

de ello es la forma como el pastor mata al rey aquiacute no se habla expliacutecitamente de la

invisibilidad corporal sino de la complicidad de la reina

De esta manera se prueba que el mito a traveacutes de sus palabras aladas logra informar

sobre el poder del alma humana Las consecuencias de su uso nacen de decisiones

personales y sobre todo implican resultados para el individuo en la esfera social Este poder

se manifiesta siempre unido al contexto de la comunidad ofreciendo al hombre concreto

opciones justas e injustas no simples opciones de aparecer y desaparecer materialmente

C La ensentildeanza del mito seguacuten Glaucoacuten

Para finalizar la interpretacioacuten del mito deben tambieacuten interpretarse las palabras finales

de Glaucoacuten sobre el tema pues eacutestas acompantildean la comprensioacuten definitiva del relato

consolidando especialmente la perspectiva con la cual Glaucoacuten narra la historia

De modo repentino uno se encuentra al final del mito con el reporte de las uacuteltimas

acciones del pastor que conducen a la posesioacuten del trono de su regioacuten Lo que sigue

corresponde a la interpretacioacuten y conclusioacuten de los acontecimientos seguacuten Glaucoacuten eacutel sale

de la narracioacuten intemporal del mito y sugiere suponer que ldquohubiera dos sortijas como

aqueacutella [εἰ οὖν δύο τοιούτω δακτυλίω γενοίσθην]rdquo256

El mito ha terminado mientras la

intervencioacuten de Glaucoacuten continuacutea y aporta luces fundamentales para eacuteste especialmente

respecto de la relacioacuten entre el poder del anillo y la pregunta por la justicia

En primer lugar la invitacioacuten de Glaucoacuten a considerar la existencia de dos ejemplares de

este anillo ubica de nuevo al interlocutor en el campo del experimento mental y la

invitacioacuten a la participacioacuten activa en el relato que busca comprender el aparente caraacutecter

penoso de la justicia con respecto al buen aacutenimo de cometer injusticia En este respecto el

mito del anillo de Giges muestra que la libertad de eleccioacuten propia al ser humano siempre

vigente en el seno de la comunidad se resuelve por la viacutea de la injusticia la cual aparenta

ser un camino de ventaja y empoderamiento personal Las palabras aladas del mito revelan

256

Iacutedem 360b

70

coacutemo el alma humana choca con la pregunta liacutemite de su eleccioacuten responsable y del poder

de la misma ahora bien en la perspectiva de Glaucoacuten hace falta mostrar coacutemo esta

condicioacuten implicariacutea la inclinacioacuten por la injusticia

Por este motivo Glaucoacuten continuacutea la defensa de la opcioacuten injusta y provee una de las

exclamaciones maacutes sorprendentes del diaacutelogo Eacutesta no soacutelo da evidencia del estatus de la

justicia frente al de la injusticia seguacuten la opinioacuten comuacuten sino que tambieacuten justifica el

desarrollo sombriacuteo de la historia del pastor luego de haber descubierto el poder de su

conciencia Glaucoacuten anuncia que ldquono habriacutea persona de convicciones tan firmes como para

perseverar en la justicia y abstenerse en absoluto de tocar los bienes de los demaacutesrdquo257

si

gozara del poder del anillo

Esta dolorosa acusacioacuten sentildealamiento de una necesaria fragilidad moral del ser humano

frente al reto impuesto por su propia alma se puso en marcha gracias a las palabras aladas

del mito Si luego de estas palabras el lector continuacutea el diaacutelogo de la Repuacuteblica como si

nada hubiera sucedido existe un evidente problema de compenetracioacuten con el texto Como

se dijo atraacutes los recursos emocionales del mito ayudan a que el oyente se disponga de

manera maacutes radical al mensaje que expresa de modo que la alusioacuten a la debilidad humana

representa la explicitacioacuten de una alusioacuten ya presente en el mito que constantemente

reclama la atencioacuten del interlocutor Ahora Glaucoacuten pide de manera expliacutecita atender al

mensaje y confrontarlo en el terreno cotidiano si alguien dice que uno es incapaz de actuar

con justicia si la oportunidad contraria se presenta iquestse acepta sin maacutes esta declaracioacuten En

lo que concierne a este trabajo la respuesta es negativa asumiendo con claridad el llamado

de atencioacuten del personaje de Platoacuten a la vida cotidiana de todos

Eso por una parte por otra el pasaje en discusioacuten es otra evidencia que se suma a la

explicacioacuten e importancia de por queacute Glaucoacuten narra el mito y no Soacutecrates En boca de

Glaucoacuten el mito posee una funcioacuten reveladora de las facultades del alma sin embargo se

empentildea en mostrar que eacutestas se inclinan por una accioacuten negativa injusta No soacutelo el mito

sino tambieacuten su recuperacioacuten al momento presente ilustran la incapacidad del hombre para

elegir el camino de la justicia por considerarla la opcioacuten personalmente menos ventajosa

Por el contrario es claro que a lo largo de la Repuacuteblica Soacutecrates jamaacutes respalda la

superioridad de la injusticia antes bien ubica a la justicia como el maacuteximo bien del

257

Ibiacutedem

71

hombre258

Soacutecrates considera que la vida justa representa el camino maacutes ventajoso para el

ser humano y verdadera viacutea de su bienestar por ello los sentildealamientos de debilidad moral

humana que resultan en juicios errados por la preferencia de la injusticia no corresponden

de ninguacuten modo al pensamiento del filoacutesofo En resumen su mensaje en la Repuacuteblica se

opone a esta visioacuten tiraacutenica del caraacutecter humano y de sus medios para definir y alcanzar la

felicidad

La interpretacioacuten de Glaucoacuten muestra que para eacutel los poderes ldquopresentesrdquo que ofrece el

anillo de oro son las ventajas para actuar seguacuten el deseo individual en el seno de la

comunidad sin consideracioacuten alguna de los otros y pasando desapercibido El ejemplo claro

de esta conducta en el relato es la alusioacuten a la unioacuten con la mujer que se desea y la toma del

poder poliacutetico seguacuten la eleccioacuten259

A ello se suma el uso ldquopresenterdquo del anillo

impunemente ldquoen el mercadordquo260

para procurarse la propiedad de los otros Este ejemplo es

fundamental pues aunque indica la continuacioacuten de la influencia del anillo en decisiones

relativas a la esfera social implica ademaacutes un asunto de actualidad econoacutemica propia de la

eacutepoca donde estas transacciones se revisten de un valor significativo dada la creciente

popularizacioacuten de la moneda acuntildeada261

De este modo el hombre injusto desea ldquoobrar [en

la sociedad humana] como un dios262

constituyendo asiacute una comunidad seguacuten sus apetitos

individuales situando en el mismo nivel su voluntad y su accioacuten El hombre injusto desea

poner en marcha la mayor contradiccioacuten posible cual es desarrollar su vida en comunidad

soacutelo a traveacutes de su individualidad Es asiacute como el poder material del anillo no soacutelo devela la

facultad de eleccioacuten relativa al alma hinchada de una inclinacioacuten pervertida sino tambieacuten

la total incomprensioacuten de la justicia Las palabras de Glaucoacuten que dice expresar la opinioacuten

de la mayoriacutea muestran que este hombre imita engantildeosamente el poder creador del dios

258

Iacutedem 618e 259

Iacutedem 360c 260

Iacutedem 360b 261

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 21 Seaford R

Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The Cambridge

University Press 2004 p 95 Hanfmann G M A Sardis from Prehistoric to Roman Times

Results of the Archeological Exploration of Sardis 1958-1975 Cambridge Massachusetts London Harvard University Press 1983 p 77 262

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 360c Comparar con la traduccioacuten de Leroux ldquoaccomplir dans la socieacuteteacute humaine [πράττειν ἐν τοῖς ἀνθρώποις] tout ce qursquoil voudrait agrave lrsquoeacutegal drsquoun dieurdquo Leroux G Platon La Reacutepublique

trad ineacutedite introd et notes Paris GF-Flammarion 2004

72

pues lo llena de intenciones injustas sin embargo maacutes escandaloso que todo esto la

conducta del hombre justo no difeririacutea de la del injusto263

Asiacute tal vez eacuteste es un momento

adecuado para hacer hincapieacute en el hecho de que como se mostroacute antes la intervencioacuten de

Glaucoacuten supone la intervencioacuten de Trasiacutemaco donde se veiacutea que a pesar de reconocer la

maldad de la injusticia se la aprecia como una cualidad

En la discusioacuten que se desarrolla en torno a la consideracioacuten presente del mito Glaucoacuten

muestra que el experimento mental el mito y su aplicacioacuten actual son todos pruebas

innegables de la concepcioacuten despreciable de la justica objeto de su demostracioacuten Glaucoacuten

cree tambieacuten que demuestra que si se opta por la justica ello se hace como una obligacioacuten y

no como la ventaja maacutes grande para siacute mismo cosa que reduce a tres pruebas de peso264

La

primera de ellas corresponde a la incapacidad del hombre ldquojustordquo a actuar de modo distinto

al del injusto lo cual es claro si se les otorga a ambos un mismo anillo de oro con el poder

del anillo del ancestro de Giges La segunda prueba sentildeala que ldquoel defensor de la teoriacutea que

expongordquo 265

reconoce que para el hombre ldquoresulta mucho maacutes ventajosa personalmente la

injusticia que la justiciardquo266

en este respecto son claras las tensiones antes sentildealadas entre

los objetivos de la vida en comunidad y los deseos individuales de los hombres que no

conocen la justicia En ello caben el deseo ser rey y no suacutebdito tomar mercanciacuteas de forma

ilimitada y todo lo que se sigue de ambas opciones La tercera prueba consiste en la

reaccioacuten social que se produciriacutea frente al descubrimiento de un poder como el del anillo de

Giges y de su uso Glaucoacuten explica que si este poder cae en manos de un hombre y eacuteste no

lo utiliza como se ha descrito la gente lo juzgaraacute como ldquoel ser maacutes miserable y estuacutepido del

mundordquo267

y sin embargo lo elogiaraacuten con hipocresiacutea cuando esteacuten con eacutel por temor a que

este hombre decida actuar de otra forma268

Asiacute las cosas se insiste por otros medios en la

falta de un verdadero sentido de vida social donde reina el temor constante al ataque del

otro

263

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 360c 264

Iacutedem 360b 265

Iacutedem 360d 266

Iacutedem 360c 267

Iacutedem 360d 268

Ibiacutedem

73

En definitiva la concepcioacuten del origen de la justicia como una herramienta para proteger

a quienes son incapaces de actuar injustamente coordina a plenitud con la propuesta del

experimento mental el mito del anillo de Giges y las conclusiones que de eacutel se derivan

Cuando se asume la vida en comunidad como la red de viacutenculos baacutesicos de la cual pende la

supervivencia individual el maacutes miacutenimo gesto que implique el fortalecimiento del

individuo sin que sea descubierto por los otros tomaraacute el maacutes alto valor A este respecto se

recalca una vez maacutes que el quid del asunto no es la pregunta por la visibilidad material de

los actos sino el problema de toma de conciencia de la amplia eleccioacuten del camino personal

en la esfera social Como muestra Glaucoacuten el peso de las consecuencias que trae la

ldquoactualizacioacutenrdquo de estos poderes de eleccioacuten implica que la justicia y la injusticia esteacuten

siempre sujetas a la naturaleza que prescribe un modelo social insostenible cual es la

preferencia ciega de cualquier deseo personal fundamentado en una eleccioacuten libre

Se encuentra maacutes allaacute del alcance de este trabajo la exposicioacuten de la comprensioacuten de la

justicia que Soacutecrates defenderaacute y la nocioacuten de injusticia que condenaraacute este trabajo

corresponde especialmente al lector riguroso del conjunto de la Repuacuteblica No obstante es

posible anticipar que el esfuerzo de Glaucoacuten por llevar al liacutemite la pregunta sobre el valor

de la vida justa alcanza su cliacutemax con el mito del anillo de Giges y obtendraacute su respuesta no

soacutelo con la construccioacuten del resto del diaacutelogo sino de modo especial con la presentacioacuten

del mito de Er El mito del anillo de Giges es un relato que tiene la facultad de evidenciar la

tensioacuten social en medio de la cual se pone a prueba el alcance de las elecciones personales

sobre todo cuando el ser humano es capaz de reconocer que el orden social se somete a

estas elecciones Glaucoacuten lo expresa de modo conclusivo asiacute ldquotodo hombre cree que resulta

mucho maacutes ventajosa personalmente la injusticia que la justicia lsquoY tiene razoacuten al creerlo

asiacutersquo diraacute el defensor de la teoriacutea que expongordquo269

II Otras menciones del mito del anillo de Giges

Diversas razones han probado que el mito del anillo de Giges comporta un relato

fundamental en el desarrollo del argumento de la Repuacuteblica En particular se ha

269

Ibiacutedem

74

evidenciado el alcance notable del mito con respecto a cualidades fundamentales del alma

Ahora bien la presencia del mito en la Repuacuteblica es auacuten maacutes llamativa cuando se observa

que hay una mencioacuten posterior del mito en el libro deacutecimo del diaacutelogo y cuando se conoce

que el relato general del mito no se limita a la mencioacuten elaborada por Glaucoacuten Ambas

referencias ensentildean valiosas lecciones a traveacutes de las cuales se aprehende con mayor

completud el mensaje del mito

A Mencioacuten del mito en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica

Antes en este trabajo cuando se hablaba acerca del nombre ldquomito del anillo de Gigesrdquo

se mencionoacute la alusioacuten al relato en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica Esta anotacioacuten implica

un significado mayor para esta interpretacioacuten pues no soacutelo refuerza el valor personal y

eacutetico del relato que aquiacute se ha enfatizado sino que tambieacuten estrecha el viacutenculo del mito con

la totalidad de la obra

La evocacioacuten al anillo de Giges en la liacutenea 612b3 se ubica en un contexto altamente

significativo cual es el del uacuteltimo libro de la Repuacuteblica que se inicia con el cierre del

proyecto de construccioacuten de la ciudad con los interlocutores del diaacutelogo270

Para concluir

esta construccioacuten en los mejores teacuterminos Soacutecrates estima conveniente explicar por queacute la

poesiacutea imitativa no tiene lugar en esta ciudad271

a no ser que pueda defender su presencia

con argumentos272

Esta inquietud es fundamental dado que hace hincapieacute en el constante

intereacutes en el diaacutelogo por el bienestar del alma humana desde el comienzo hasta el fin

El examen de la poesiacutea en el libro deacutecimo se apoya especialmente en la comprensioacuten del

alma que se desarrolloacute en la obra la cual formula una separacioacuten fundamental entre el

elemento racional y el privado de reflexioacuten del alma273

principios aquiacute introducidos como

parte de la respuesta a la preocupacioacuten de los interlocutores ndashde Soacutecrates en especialndash con

respecto al cuidado del alma en la ciudad construida274

Al respecto Soacutecrates aseguraraacute que

270

Iacutedem 595a 271

Iacutedem 595a b 272

Iacutedem 607c y ss 273

Iacutedem 604e y ss 274

Iacutedem 608a b

75

de ninguacuten modo ldquovale la pena descuidar la justicia ni las otras partes de la virtudrdquo275

y

finalizaraacute su intervencioacuten sentildealando que ademaacutes de las evidentes ventajas de la vida justa y

de las pruebas de su superioridad hace falta develar ldquolas maacutes grandes recompensas de la

virtud de los premios que le estaacuten preparadosrdquo276

Para cumplir con ello es necesario

contar con la idea de que el alma no perece jamaacutes277

y que por consiguiente el mal propio

al alma a saber la injusticia no puede destruirla278

En uacuteltimas Soacutecrates y Glaucoacuten se

dicen satisfechos con eacutesta y todas las demaacutes discusiones del diaacutelogo pues lograron

responder a las preguntas propuestas279

examinando el alma conforme a su existencia

humana280

Asiacute es como se aproxima la mencioacuten al anillo de Giges en el contexto de cierre del

diaacutelogo y de discusioacuten de las retribuciones y premios para el alma con respecto a la

totalidad del tiempo281

Frente a esta perspectiva el mito que Glaucoacuten relatoacute funciona como

pieza de apertura y finalizacioacuten de la investigacioacuten sobre la justicia seguramente porque

cumple con el papel de poner bajo atento examen las profundas problemaacuteticas del alma

humana Se corrobora entonces el hecho de que el mito no es un recurso cualquiera sino

sobre todo una fuerte imagen de los caminos del alma en la Repuacuteblica el mito del anillo de

Giges mostroacute la profundidad no soacutelo de una eleccioacuten moral posible sino de las mismas

facultades del ser humano a las que Soacutecrates enfrenta y responde a lo largo del diaacutelogo En

este contexto se encuentra la referencia al anillo de Giges en el libro deacutecimo de la obra

Vale la pena transcribir el pasaje completo en el cual Soacutecrates pregunta

iquestNo hemos resuelto en nuestro razonamiento las dificultades propuestas sin celebrar por otra parte las recompensas y la gloria de la justicia como seguacuten vosotros hicieron

Hesiacuteodo y Homero sino encontrando que la praacutectica de la justicia es en siacute misma lo

mejor para el alma considerada en su esencia y que eacutesta ha de obrar justamente tenga o

no tenga el anillo de Giges y aunque a este anillo se agregue el casco de Hades282

275

Iacutedem 608b 276

Iacutedem 608c 277

Iacutedem 609b 610e 611a 278

Iacutedem 609c d 279

Iacutedem 612a 280

Iacutedem 611e y ss 281

Iacutedem 608c 282

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 612a b

76

Es manifiesto que la mencioacuten del anillo se produce en un pasaje conclusivo se trata de

una intervencioacuten donde se plantea directamente la pregunta respecto de la certeza con la

cual los interlocutores contestaron las dificultades maacutes urgentes del diaacutelogo En primer

lugar ya saben queacute es la justicia y queacute estilo de vida representa la felicidad para los seres

humanos conclusioacuten a la que se llega luego de la argumentacioacuten y no de la apropiacioacuten

irreflexiva de la tradicioacuten de la Grecia antigua (representada especialmente por los poetas)

Enseguida develan con toda claridad dos verdades esenciales la primera que la justicia en

siacute misma constituye el bien supremo del alma en siacute misma Incluso Soacutecrates logroacute cumplir

con la tarea propuesta por Glaucoacuten (y reforzada por Adimanto283

) de defender la justicia

uacutenicamente por su valor propio pero de igual modo pudieron convenir que ella es

preferible tanto por su valor propio como por sus consecuencias En este sentido al haber

encontrado el nuacutecleo de la justicia y del alma develan la segunda verdad esencial a saber

que el alma debe actuar siempre con justicia sea que disponga del anillo de Giges aun del

casco de Hades sea que no posea ninguno de estos dos objetos

En una nota formal es fundamental recordar que no se juzga esta alusioacuten al ldquoanillo de

Gigesrdquo como una pauta para cuestionar la clara mencioacuten al ldquoancestrordquo de Giges el Lidio en

el mito de Glaucoacuten Es mucho maacutes posible que la alusioacuten de Soacutecrates funcione como una

mencioacuten abreviada del mito y como una forma de consolidar el punto histoacuterico que toca el

relato La mencioacuten evoca sin duda el gran poder que alguna vez tuvo el tirano Giges

insinuando tal vez las consecuencias del uso injusto del anillo de oro que su ancestro habiacutea

encontrado Esto se afirma ademaacutes con la guiacutea de James Adam284

que no considera que el

texto esteacute corrompido La enmienda que algunos sugieren para lograr que el mito hable

sobre Giges el Lidio y no su ancestro parece provenir de la intencioacuten de coordinar de alguacuten

modo la historia de Heroacutedoto con el mito en Platoacuten asiacute es una razoacuten que proviene de la

inclinacioacuten hacia el relato de Heroacutedoto y no de la primaciacutea de la versioacuten de Platoacuten que

debe estudiarse primero por ella misma En este sentido la breve alusioacuten de Soacutecrates al

anillo de Giges en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica dirige al problema de la justicia en siacute

misma y del bien del alma en siacute misma por ende es mucho maacutes sensato pensar que la

283

Iacutedem 362e y ss 284

Adam J The Republic of Plato edited with critical Notas Commentary and Appendices 2 vol 1902 2

nd edition with an Introduction by D Rees Cambridge Univ Press 1965 p 70 nota a la

liacutenea 359c22 Ver tambieacuten los ldquoApeacutendices al libro segundo Irdquo

77

alusioacuten del filoacutesofo concierne a una alusioacuten simplificada del mito que al deseo de

correspondencia con el relato de Heroacutedoto

Ya aclarados estos puntos es importante reflexionar en torno al hecho de que la imagen

del anillo de oro esteacute acompantildeada por aquella del casco de Hades Este gesto puede

interpretarse como la aceptacioacuten del sentido mitoloacutegico del relato y de sus objetivos asiacute

orientados en la obra Soacutecrates reconoce el uso de las imaacutegenes del mito como la ilustracioacuten

de un caso liacutemite respecto del actuar del alma libre y responsable de elegir la justicia Por

lo demaacutes el filoacutesofo acompantildea esta mencioacuten de otro objeto miacutetico cual es el casco de

Hades igualmente caracterizado por atribuir invisibilidad a su portador285

En este sentido da la impresioacuten de que Soacutecrates admite la profunda simbologiacutea del

anillo de oro maacutes cercana a los temas econoacutemicos de la eacutepoca y por consiguiente algo

maacutes impactante para el interlocutor que la complementaria alusioacuten al casco de Hades De

todos modos ambos objetos invitan a la consideracioacuten de un individuo que puede hacerse

invisible para pasar desapercibido en su comunidad Eso por un lado por otro la mencioacuten

al casco de Hades importante referencia en Grecia antigua286

da la impresioacuten de enfatizar

en el contenido miacutetico del anillo de Giges Asiacute pues dos alusiones mitoloacutegicas en un

momento conclusivo del diaacutelogo indican que Soacutecrates comparte la idea de que hay un poder

especial en el mito en lo que respecta a su solucioacuten de preguntas fundamentales para el

alma que a demaacutes se veraacute corraborado por la narracioacuten del mito de Er

Por lo demaacutes sea el anillo de Giges sea el casco de Hades ambos son objetos que

ponen a prueba la eleccioacuten del alma y que desnudan sus facultades frente a siacute misma por

cuenta de la consideracioacuten de invisibilidad material que ambos confieren en el seno de la

sociedad Por ello lo fundamental es notar que el alma seraacute siempre responsable de su

decisioacuten para Soacutecrates la mejor decisioacuten corresponde a actuar con justicia cosa que

justifica en su andar a lo largo del diaacutelogo y que vale incluso cuando se trata de casos liacutemite

donde el ser humano pudiera pasar de alguacuten modo desapercibido

285

Homero Iliacuteada traduccioacuten proacutelogo y notas de E Crespo Guumlemes Editorial Gredos 1991 V 844 286

Homero Iliacuteada traduccioacuten proacutelogo y notas de E Crespo Guumlemes Editorial Gredos 1991 V

844 El verso cuenta el momento en que Atenea utiliza el casco de Hades para hacerse invisible durante el ataque a Ares Ver tambieacuten Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et

notes Paris GF-Flammarion 2004 nota 47 del libro X

78

En definitiva los esfuerzos con los que este trabajo demostroacute que el mito del anillo de

Giges refiere principalmente al poder del alma se validan tambieacuten a traveacutes de la apropiacioacuten

que hace Soacutecrates del mito en este momento definitivo del diaacutelogo Luego de concluir la

investigacioacuten del sentido de la vida justa y de su superioridad con respecto a la vida injusta

Soacutecrates alude al mito del anillo de Giges y al casco de Hades para enfatizar el poder

trascendente de estas imaacutegenes en lo referente al alma En boca de Soacutecrates ellas muestran

que ni siquiera la invisibilidad material impide que el alma justa escoja el camino de la

justicia frente a siacute misma y frente a los demaacutes

B Otras menciones del relato de Giges el Lidio

Es bien sabido que los diaacutelogos de Platoacuten pueden contextualizarse en momentos

histoacutericos precisos Al respecto y en relacioacuten con el mito del anillo de Giges se expuso

antes en este texto el sentido que aquiacute se otorga a estos datos histoacutericos sentildealando

especiacuteficamente que sirven en gran medida para alimentar la problematizacioacuten del sentido

del texto En su debido momento se habloacute de la importancia de la aparicioacuten de la figura

histoacuterica Giges el tirano de Lidia para el enriquecimiento del mito del anillo de Giges

Ahora es posible ahondar de nuevo en esta temaacutetica partiendo de la comparacioacuten del mito

con las otras visiones de la historia que corriacutean en la eacutepoca Las disonancias entre estos

relatos pueden ayudar a elucidar las imaacutegenes que produce Glaucoacuten para su composicioacuten

del mito del anillo de Giges ademaacutes de mostrar coacutemo historias semejantes logran sacar a la

superficie diversos aspectos que perfilan un alcance maacutes amplio del mito

En el siglo VII a C el ingente poder poliacutetico de Lidia llegaba a su culmen con la tiraniacutea

de Giges que se habiacutea convertido en una especie de leyenda magniacutefica en tierra griega

Parece que en la eacutepoca circulaba en las calles la impresioacuten de que el gobierno lidio

constituido en una tiraniacutea gozaba de enormes riquezas en oro287

Estas dos alusiones la

econoacutemica y la poliacutetica estaacuten presentes de modo general en la Repuacuteblica y de modo

particular en el mito del anillo de Giges

287

Ver la nota 205 de este trabajo

79

Al respecto actualmente se conocen dos referencias muy significativas de Giges el Lidio

que circulaban en el tiempo del diaacutelogo La primera anterior al nacimiento de Platoacuten es la

del poeta Arquiacuteloco de Paros (primera mitad del siglo VII a C288

) de la cual se encuentra

un fragmento que se pronuncia sobre las grandes riquezas en oro y el inmenso poder

tiraacutenico de Giges el Lidio La segunda maacutes contemporaacutenea a Platoacuten es aquella de

Heroacutedoto que relata la historia de coacutemo Giges toma el trono de Lidia Por lo demaacutes hay

otras menciones a la historia de Giges sin embargo ellas son posteriores al mito presente

en el diaacutelogo de Platoacuten por lo que no seraacuten tratadas

1 El fragmento de Arquiacuteloco

En lo relativo al fragmento de Arquiacuteloco puede decirse que eacuteste es prueba de la

reputacioacuten de la eacutepoca del tirano Giges cual es la de un hombre muy rico particularmente

a causa de las posesiones de oro de las que disponiacutea su reino No hay mucho maacutes material

para deducir otras consecuencias empero puede realizarse un breve comentario al

respecto y dejar claro queacute piezas significativas otorga el fragmento a la comprensioacuten del

mito

Seguacuten la transmisioacuten de Aristoacuteteles289

Arquiacuteloco dice

No deseo tomar la riqueza en oro de Giges Jamaacutes la he envidiado

No soy celoso de los trabajos de los dioses

Y no deseo la gran tiraniacutea

Estas cosas se encuentran lejos de mi vista290

288

Heacuterodote Lrsquoenquecircte tr par A Barguet dans Œuvres complegravetes Eacuteditions Gallimard 1964 I-12

p 56 nota 2 289

Aristote Rhetoric in Elegy and Iambus tr J M Edmonds Cambridge Harvard University

Press London William Heinemann Ltd 1931 Perseus Digital Library

httpwwwperseustuftseduhoppertextdoc=221ampfromdoc=Perseus3Atext3A2008010480

(consultado en junio de 2014) 141842b 290

οὔ μοι τὰ Γύγ εω τοῦ πολυχρύσου μέλει

οὐδ᾽ εἷλέ πώ με ζῆλος οὐδ᾽ ἀγαίομαι

θ εῶ ν ἔργα μεγάλης δ᾽ οὐκ ἐρέω τυραννίδος ἀπόπροθεν γάρ ἐστιν ὀφθαλμῶν ἐμῶν

I care not for the wealth of golden Gyges nor ever have envied him

80

Si bien el pasaje es corto alude a tres de los asuntos maacutes importantes que pueden

relacionarse con el mito del anillo de Giges y sus consecuencias Primero las grandes

riquezas en oro de Giges segundo la relacioacuten entre Giges y la tiraniacutea finalmente el

problema de la visibilidad y la invisibilidad relativo a las dos primeras caracteriacutesticas

Al respecto es fundamental notar coacutemo el mito de Glaucoacuten se esfuerza por poner al

alcance de la mano de cualquier hombre la posibilidad de acceder al poder de invisibilidad

que ofrece el anillo de oro contrario a la distancia que sentildeala Arquiacuteloco en su relato

Incluso la intervencioacuten de Soacutecrates en el libro deacutecimo consolida la intencioacuten de constatar

que sin importar la cercaniacutea de estas posibilidades al hombre comuacuten la mejor eleccioacuten seraacute

siempre la de la justicia

El mito del anillo de Giges ha trazado un escenario fantaacutestico pero tangible de las

posibilidades que el texto de Arquiacuteloco ni siquiera tiene a la vista y por ello en este uacuteltimo

queda fuera de lugar la consideracioacuten del escenario donde su consecucioacuten siacute fuera posible

Ademaacutes aunque en un sentido literal la gran riqueza en oro de Giges junto con su poder

tiraacutenico parezcan estar lejos de vista en la eacutepoca de Platoacuten estos se han acercado a las

posibilidades reales de la persona comuacuten por causa del aumento del intercambio econoacutemico

a traveacutes de la moneda y el ascenso al poder poliacutetico de los retoacutericos y sofistas en la eacutepoca

de Platoacuten291

Adicionalmente a esto puede considerarse tambieacuten el contraste de ambos

relatos en lo que respecta a su alcance personal pues como ya se dijo el relato de

Arquiacuteloco aleja la posibilidad de una realidad tal como la de Giges el Lidio mientras que el

mito relatado por Glaucoacuten logra traspasar las fronteras materiales del lugar que ocupa la

tiraniacutea de Giges y se instala de manera significativa en el reto personal y cotidiano que

enfrenta el ser humano cual es la eleccioacuten de la justicia o de la injusticia

Estas breves palabras ahora dan paso a la comparacioacuten con la reflexioacuten en torno al

famoso relato sobre la llegada al poder de Giges el Lidio que narra Heroacutedoto Al contrario

de las palabras de Arquiacuteloco en la actualidad siacute hay acceso a la versioacuten completa del relato

de Heroacutedoto a lo cual se suman numerosos estudios que aclaran el sentido de este proyecto

I am not jealous of the works of Gods and I have no desire for lofty despotism for such things are far beyond my ken

Traduccioacuten miacutea principalmente a partir de la traduccioacuten al ingleacutes de J M Edmonds con el apoyo

del texto griego 291

Cf Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza

Editorial 2006 419a

81

y su viacutenculo con el mito que aparece en la Repuacuteblica La seccioacuten siguiente se dedicaraacute a

esclarecer estos aprendizajes

2 La historia de la llegada al poder de Giges el Lidio seguacuten el relato de Heroacutedoto

Es de la mayor importancia recordar que este trabajo no tiene como objeto la obra de

Heroacutedoto sino el mito del anillo de Giges en la Repuacuteblica Por esto los detalles que se

presenten sobre la investigacioacuten del historiador griego se hacen en virtud de la comprensioacuten

del mito platoacutenico no se ofrece una interpretacioacuten y juicio detallado de la historia de

Heroacutedoto ni un trabajo exahustivo de comparacioacuten entre los dos relatos Por el contrario se

ofrecen las ideas necesarias que ayuden a cumplir con los objetivos de este trabajo cual es

la compresioacuten del mito del anillo de Giges en la Repuacuteblica Ademaacutes Heroacutedoto representa eacutel

mismo una destacada personalidad de Grecia antigua por lo que tambieacuten excederiacutea el

alcance de este texto dar cuenta de manera suficiente de todo lo que representa su herencia

Esto dicho el plan con el cual se abordaraacute la comparacioacuten del mito con el relato de

Heroacutedoto es el siguiente primero se haraacute una presentacioacuten general de la historia que narra

Heroacutedoto segundo se sentildealaraacuten las diferencias maacutes significativas entre el mito y la

historia donde particularmente se enfatizaraacute en el papel de la reina y la presencia del anillo

de oro tercero se profundizaraacute en el significado de los siacutembolos poliacuteticos y las riquezas

materiales en virtud de la comprensioacuten del mito

a La historia de Heroacutedoto

El historiador griego Heroacutedoto realizoacute un trabajo fundamental de acercamiento de la

cultura oriental a sus compatriotas En gran medida es gracias a su esfuerzo que los griegos

conocieron en detalle el actuar poliacutetico de sus vecinos asiaacuteticos292

Heroacutedoto dice presentar

en su obra ldquoel resultado de sus investigaciones para evitar que con el tiempo caiga en el

292

Heacuterodote Lrsquoenquecircte tr par A Barguet dans Œuvres complegravetes Eacuteditions Gallimard 1964

Introduction p 10 11

82

olvido lo ocurrido entre los hombres y asiacute las hazantildeas grandes y admirables realizadas en

parte por los griegos y en parte por los baacuterbaros se queden sin su famardquo293

Al hacer alusioacuten al descacuerdo entre griegos y ldquobaacuterbarosrdquo Heroacutedoto narra la historia de

los gobernantes de Lidia donde se encuentra el relato del modo como Giges obtuvo el

poder luego de asesinar a Candaules A continuacioacuten se recapitula el relato seguacuten la

abreviada presentacioacuten de Jacob Howland

Aquiacute se habla de Candaules deacutespota de Lidia Candaules obliga a Giges su guardia a violar la ley lidia pidieacutendole que contemple a su esposa desnuda Esconde a Giges en un pequentildeo espacio y le asegura que podraacute ver a la reina sin que eacutel sea visto por ella

Sin embargo la reina sin ser vista por su marido distingue a Giges y comprende queacute

ha hecho el rey Ella se reuacutene en secreto con Giges y le ofrece una eleccioacuten o bien

mata al rey y la desposa o bien paga con su vida la injusticia cometida Giges escoge

vivir y deviene el maacuteximo liacuteder de Lidia luego de haber asesinado al rey294

Las semejanzas y diferencias con el mito de Glaucoacuten son importantes Ambos relatos se

aproximan al tema de la justicia y sirven de motivos poliacuteticos y motivos relativos a la

visioacuten para expresar su mensaje Sin embargo una de las diferencias maacutes notables entre las

narraciones consiste en el hecho de que Heroacutedoto relata la llegada al poder de Giges y no la

historia de un desconocido ancestro Como ya se indicoacute antes la distancia que plantea el

ldquoancestrordquo en el relato de Giges es esencial y hace maacutes interesante la comparacioacuten con el

relato de Heroacutedoto pues esta diferencia recrea un alejamiento casi irreconciliable entre las

dos narraciones Asiacute se obliga a distinguir el caraacutecter histoacuterico del relato de Heroacutedoto del

caraacutecter miacutetico de la intervencioacuten de Glaucoacuten Al asumir este punto de partida lo que sigue

es privilegiar la comparacioacuten de los siacutembolos de ambas narraciones no de los datos

histoacutericos presentes en ellas

293

Heroacutedoto ldquoLos hilos de la historiardquo en Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra 2004 [p 69] 294

Traduccioacuten miacutea ldquoIl srsquoagit ici de Candaule despote de Lydie Candaule oblige Gygegraves son garde

du corps agrave violer la loi de Lydie en contemplant sa femme nue Il cache Gygegraves dans un reacuteduit y lui

assure qursquoil pourra voir la reine sans lui-mecircme ecirctre vu Mais la reine agrave lrsquoinsu de son mari aperccediloit Gygegraves y comprend ce qursquoa fait le roi Elle rencontre Gygegraves en secret y lui laisse le choix ou bien

tuer le roi y lrsquoeacutepouser ou bien payer de sa vie lrsquoinjustice commise Gygegraves choisit de survivre y

devient le maicirctre de la Lydie apregraves avoir assassineacute le roirdquo Howland J ldquoRaconter une histoire y philosopher lrsquoanneau de Gygegravesrdquo en Dixsaut M (dir) Eacutetudes sur la Reacutepublique I Pariacutes Vrin

2005 p 271

83

b El papel de la reina

Como se anuncioacute antes una de las diferencias significativas corresponde al papel que

desempentildea la reina en ambas historias Al contrario de la historia de Heroacutedoto en el mito la

reina no es la persona que suscita una relacioacuten e inquietud entre el subalterno y el rey ni

desempentildea un papel fundamental para moldear las intenciones del subalterno En el mito la

reina es objeto de seduccioacuten del pastor (todo indica que la seduce con ayuda del poder del

anillo) y maacutes adelante se la nombra brevemente anunciando que fue coacutemplice del

asesinato del rey295

Por el contrario en la historia de Heroacutedoto la reina es una figura fuerte

que da la impresioacuten de ser maacutes responsble de la llegada al poder de Giges que el rey

Candaules y que Giges mismo

En este sentido en contraviacutea a lo que expresa el mito de Glaucoacuten Giges se muestra

inocente e incluso extrantildeo a los excesos del rey mientras que en el mito la responsabilidad

de escoger o no la justicia es desde el principio un compromiso que reposa en manos del

pastor no en el ldquoobjetordquo de eleccioacuten Enseguida de la eleccioacuten Glaucoacuten muestra en su

relato que este individuo tambieacuten actuacutea en medio del contexto social y por ende puede

convencer o no a los demaacutes de que actuacuteen injustamente igual la responsabilidad inicial de

los actos sigue siendo propia En este sentido el individuo no es un espectador silencioso

de lo que sucede a su alrededor

c Visibilidad e invisibilidad con el lugar y la palabra

La segunda diferencia significativa entre ambos relatos es el mecanismo de visibilidad e

invisibilidad del que se sirven los autores Por supuesto en la historia de Heroacutedoto hay

muacuteltiples elementos que refieren a estas capacidades y a la ventaja que eacutestas proveen para

que Giges obtenga el poder de Lidia Empero el siacutembolo del anillo de oro en Platoacuten es

exclusivo a este relato296

y comporta un mensaje mucho maacutes sutil que se estudiaraacute maacutes

adelante

En primer lugar en la historia de Heroacutedoto la localizacioacuten fiacutesica representa el medio de

visibilidad e invisibilidad Seguacuten Candaules Giges observariacutea furtivamente a la reina si se

295

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 360b 296

Smith KF ldquoThe Tale of Gyges and the King of Lydiardquo The American Journal of Philology

Vol 23 No 3 1902 p 268 nota 2

84

ubica en la ldquocaacutemara nupcial detraacutes de la puerta abiertardquo297

sin embargo la reina fue

perspicaz y notoacute la mirada de Giges Por este motivo le ofrece una eleccioacuten y dado que

Giges escoge vivir ahora debe matar al rey haciendo que ldquoel ataque part[a] de la misma

posicioacuten desde la cual eacutel me exhibioacute desnudardquo298

Asiacute Giges habiacutea intentado ser invisible

ante la mirada de la reina localizaacutendose en un lugar preciso pero ella notoacute su presencia

ahora la reina indica una ubicacioacuten especiacutefica para que con el objetivo de asesinar al rey

Giges sea invisible para eacutel

Con Gabriel Danzig299

puede avanzarse hacia una interpretacioacuten poliacutetica del uso de la

facultad de invisibilidad en esta historia concluyendo que eacutesta sirve como herramienta de

propaganda de la tiraniacutea de Giges el Lidio A pesar de la distancia que se ha tomado frente

al detalle de la historia de Heroacutedoto Danzing ofrece buenas razones para juzgar esta

historia con reserva300

En resumen considera que la narracioacuten es un trabajo de propaganda

para ayudar a justificar la toma del poder de Giges en Lidia mostrando a este uacuteltimo como

inocente Al respecto debe resaltarse coacutemo Giges aparenta estar siempre lejano de lo que

sucede en la narracioacuten de Heroacutedoto donde por lo demaacutes recae sobre Candaules y la reina

la responsabilidad de poner a Giges en la disyuntiva en la que se encuentra asiacute nunca se

manifiesta su voluntad personal de convertirse el rey de Lidia

En este sentido habriacutea en segundo lugar otro tipo de visibilidad e invisibilidad trazado

en el relato de Heroacutedoto cual es la facultad de develar u ocular las acciones por medio de la

palabra acomodando la narracioacuten seguacuten un propoacutesito distinto del de contar la verdad A

este respecto se sentildealoacute numerosas veces que en el mito de Glaucoacuten el pastor que escoge ser

tirano es responsable de ello al ser tambieacuten responsable de la manipulacioacuten del anillo de

oro y de cualquier otro medio con el que busque hacerse visible o invisible ante la

comunidad En este sentido el mito platoacutenivo se presenta como un cierto rival de la historia

de Heroacutedoto pues el primero relata unos acontecimientos que en uacuteltimas fortalecen la

responsabilidad de la accioacuten del protagonista contrario a lo que sucede con Heroacutedoto En

otras palabras sea que Heroacutedoto concibioacute su historia como una pieza de propaganda sea

297

Heroacutedoto ldquoEl logos lidiordquo en Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra 2004 9 298

Iacutedem 11 299

Danzig G ldquoRhetoric and the Ring Herodotus and Plato on the Story of Gyges as a Politically

Expendient Talerdquo Greece amp Rome Second Series Vol 55 No 2 2008 300

Ver tambieacuten Radet G La Lydie et le monde grec au temps de Mermnades (687-546) Pariacutes

Thorin amp Fils 1893 p 151

85

que eacutesta consista simplemente en una historia de intrigas de poder el mito concebido por

Platoacuten y su leccioacuten abre el espacio para considerar que la historia de Heroacutedoto deja a un

lado la responsabilidad de las acciones de su protagonista Asiacute las cosas cuando se evaluacutea

la interpretacioacuten del mito de Platoacuten frente al relato de Heroacutedoto se observa que este uacuteltimo

se encarga de eliminar el peso de las decisiones de su protagonista a traveacutes de la palabra

describiendo una historia que muestra coacutemo los otros resultan responsables

Ahora bien el tema de la visibilidad e invisibilidad aquiacute esquematizado invita a

considerar el mismo motivo en el mito de Platoacuten En el relato de Heroacutedoto se habloacute de

localizacioacuten y de la palabra en el relato de Glaucoacuten se habla del anillo de oro y de las

implicaciones econoacutemicas poliacuteticas y sociales de su uso

d Visibilidad e invisibilidad con el anillo de oro

Primero el recurso a un anillo para desarrollar el motivo de la visibilidad y la

invisibilidad es lo suficientemente llamativo como para considerar el significado de su

alcance por lo demaacutes es un siacutembolo ausente del relato de Heroacutedoto Dado que el poder de

invisibilidad se aloja en un objeto pequentildeo y personal puede deducirse con rapidez que se

trata de un motivo que se encuentra al alcance de la mano El anillo es un objeto

manipulable hecho para los dedos por lo que su uso depende totalmente de las decisiones

de su portador En consecuencia a diferencia de la escena trazada por Heroacutedoto en el mito

de Glaucoacuten el poder de visibilidad e invisibilidad lo asume un anillo objeto totalmente bajo

el comando de su duentildeo

Segundo la descripcioacuten del anillo en la Repuacuteblica tambieacuten funciona como una palabra

alada del mito que lleva el sentido del objeto maacutes allaacute de la imagen material suya que se

conciba La puesta en escena de un anillo de oro con un engaste301

refiere a un tejido de

motivos econoacutemicos socialespoliacuteticos y personales Estos temas se expresan en tres

cualidades especiacuteficas primero el anillo en general segundo su material el oro tercero el

detalle del anillo el engaste que porta un sello

Ya se habloacute respecto del sentido general del siacutembolo del anillo sin embargo puede

resaltarse tambieacuten el significado de su figura circular Eacutesta denota una forma sin comienzo

301

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359e

86

ni fin que en uacuteltimas ejemplifica coacutemo la eleccioacuten de la justicia o de la injusticia estaacute

embebida en el horizonte de comprensioacuten de la completud de la accioacuten humana En otros

teacuterminos si se escoge la justicia haciendo uso o no del anillo de oro se escoge una virtud

que organiza la vida entera de modo tal que ldquodisponiendo rectamente sus asuntos

domeacutesticos se rige y ordena y se hace amigo de siacute mismordquo302

y donde la injusticia implica

lo contrario Portar el anillo y usarlo para uno y otro propoacutesito aclara la imagen de la

autonomiacutea de la accioacuten enfaacutetica en el examen y conocimiento de siacute mismo y paralela al

siacutembolo circular del anillo que por lo demaacutes se vuelve ldquounordquo con el dedo y la autoridad de

su portador

Con respecto al material del anillo a primera vista alude a las grandes riquezas en oro

que caracterizaban a Lidia muy especialmente durante la tiraniacutea de Giges Se suma a esta

referencia material y poliacutetica el indicio que arroja la comparacioacuten con el relato de

Heroacutedoto pues en su historia el oro tambieacuten estaacute presente y reproduce una ofrenda al

oraacuteculo de Delfos justo despueacutes de la toma del poder por parte de Giges303

Esto da

testimonio de la ldquotransformacioacutenrdquo de un elemento del relato de Heroacutedoto para el mito de

Glaucoacuten transformacioacuten que ademaacutes es propia a la naturaleza del oro como metal

maleable e incorruptible pero tambieacuten traicionero por su cualidad de metal precioso304

En este sentido Heroacutedoto fue una de las primeras fuentes de la Antiguumledad que

reconocioacute la riqueza en oro del reino lidio ademaacutes de su relacioacuten con la moneda

acuntildeada305

Asiacute en el sentido del significado de esta novedad llama la atencioacuten el hecho de

que en la historia de Heroacutedoto el oro aparezca como el siacutembolo del acuerdo de Giges con la

302

Iacutedem 443d 303

Heroacutedoto ldquoLos hilos de la historiardquo en Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra

2004 14 Ver tambieacuten Danzig G ldquoRhetoric and the Ring Herodotus and Plato on the Story of Gyges as a Politically Expendient Talerdquo Greece amp Rome Second Series Vol 55 No 2 2008 p

183 304

Sobre las cualidades del oro Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 413e 415a Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review

Vol 17 No 12 1989 p 54

Sobre el caraacutecter divino del oro Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica

Madrid Alianza Editorial 2006 416e Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The Cambridge University Press 2004 p 30 31 nota 48

Sobre el caraacutecter negativo del oro Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La

Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 420e 521a Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The Cambridge University Press 2004 p 33 305

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 22 nota 9

87

divinidad mientras que en el mito de Glaucoacuten el anillo de oro representa principalmente la

posibilidad de mostrar u ocultar la accioacuten personal En este segundo caso el oro aparece al

servicio del hombre por siacute mismo y no al servicio del hombre en virtud de la aprobacioacuten de

la divinidad

Por uacuteltimo se alcanza la cumbre de las imaacutegenes con el engaste y sello del anillo de oro

Como se veraacute a continuacioacuten el engaste (ldquoσφενδόνηrdquo) reenviacutea de forma directa al

nacimiento de la moneda y su posterior popularizacioacuten en el mundo griego De esta manera

el engaste es una pieza precisa que representa las tres grandes revoluciones que invoca el

mito a saber la revolucioacuten econoacutemica la revolucioacuten socialpoliacutetica y la revolucioacuten

personal

La ldquoσφενδόνηrdquo significa ldquoliteralmente la montura del sello que abraza la gema como la

honda abraza la piedrardquo306

En primera instancia el engaste del anillo corresponde al

siacutembolo del poder de una autoridad como tambieacuten alude a las primeras concepciones de la

moneda en el mundo antiguo307

De este modo un anillo de oro con una montura evoca una

gran red de consecuencias provechosas para la comprensioacuten del relato

Al respecto debe sentildealarse que el valor del sello del anillo surge precisamente del poder

de su duentildeo o del poder que representa el anillo308

Asiacute la creacioacuten de un anillo con

montura y sello propende evidentemente por una revolucioacuten que es a la vez econoacutemica y

socio-poliacutetica en este sentido si el anillo es marca de una autoridad fuerte deviene

siacutembolo de esa autoridad por lo que el hombre que porte el anillo tambieacuten seraacute eacutel mismo

una autoridad En lo que respecta al valor del sello eacuteste devela la relacioacuten inicial que

existiacutea entre entre los anillos y la moneda acuntildeada parece que los anillos con montura

funcionaron como las primeras monedas fundamentalmente por la conexioacuten con un poder

poliacutetico que se validaba con el sello309

Esta relacioacuten da cuenta de una revuelta econoacutemica

306

ldquoσφενδόνη literally the setting of the seal which embraces the gem as a sling its stonerdquo en Euripides Hippolytus in The Tragedies of Euripides litteraly translated or revised with critical and

explanatory notas by T A Buckley Vol I New York Harper amp Brothers Publishers 1892 nota

31 traduccioacuten miacutea 307

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 36 nota 22 p 41 308

Radet G La Lydie et le monde grec au temps de Mermnades (687-546) Pariacutes Thorin amp Fils

1893 p 162 163 309

Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The Cambridge University Press 2004 p 118 119 Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi

Review Vol 17 No 12 1989 p 22

88

y poliacutetica con consecuencias notables tambieacuten para el tiempo de Platoacuten que se observan

con en el mito del anillo de Giges Heroacutedoto parece ser igualmente consciente de esta

transformacioacuten en vista de sus constantes referencias al viacutenculo del poder lidio con las

riquezas del reino del cual la tiraniacutea de Giges es un ejemplo notable

e Giges el Lidio

Al aclarar el punto anterior es posible retornar a una destacada referencia en comuacuten

entre mito de Glaucoacuten y la historia de Heroacutedoto cual es la alusioacuten a Giges Ya se ha

anticipado coacutemo en Grecia antigua esta indicacioacuten implica una fuerte y popular carga

econoacutemica y poliacutetica en la eacutepoca de forma muy especial porque Giges representaba en una

sola persona una riqueza material enorme y un poder poliacutetico igualmente grande que lo

hizo darse a conocer en el mundo griego como un tirano El Giges histoacuterico encarna la

posibilidad de que alguien sea una autoridad socio-poliacutetica con pleno control de riquezas

materiales y su figura aparece en ambas narraciones Las dos muestran que en uacuteltimas si

el hombre se apropia de los recursos materiales (como el anillo de oro o el oro como

ofrenda al oraacuteculo) tiene viacutea libre para dominar a los demaacutes Empero el mito de Glaucoacuten

permite ir maacutes allaacute de la idea de que con un montoacuten de oro los hombres pueden corromper a

los otros e incluso sobornar a los dioses puesto que la figura del anillo de oro muestra ella

misma coacutemo estaacuten profundamente entreverados los movimientos econoacutemicos socio-

poliacuteticos y personales

En este respecto la historia de Heroacutedoto ayuda a resaltar el aspecto poliacutetico y econoacutemico

de ambos relatos junto a ello la simbologiacutea del anillo de oro potencia el alcance de la

interpretacioacuten del mito de Glaucoacuten Asiacute es posible reconocer que en el relato de Glaucoacuten

no se habla simplemente del deseo personal de un orden social distinto que se supone es

maacutes ventajoso para el individuo se habla por lo demaacutes de asuntos de decisioacuten personal y

de coacutemo la manipulacioacuten de recursos materiales puede transformarse en una amplia fuente

de poder Al respecto aquiacute no se propone la consideracioacuten de que el mito implique que el

cambio social es negativo sino que el mensaje se orienta a la comprensioacuten del individuo y

sus capacidades en medio de la esfera social sobre todo cuando el hombre dispone de

diversos recursos para acompantildear su decisioacuten

89

f Conclusioacuten

En consecuencia el gran alcance del poder de los medios econoacutemicos ndashcomo el oro

transformado en moneda acuntildeadandash y la disponibilidad de su manipulacioacuten permite pensar

que la sociedad se somete a la voluntad del individuo rico que tampoco comprende la

responsabilidad del alcance de sus elecciones para la comunidad De este modo la forma

como el pastor se sirve del anillo de oro ndashy como Giges se sirve de las ofrendas de oro en el

relato de Heroacutedotondash es un claro ejemplo de una visioacuten falsa y tiraacutenica de la sociedad

cimentada en la injusticia propia capaz de hacer pensar al individuo que la comunidad estaacute

a su libre disposicioacuten toda vez que posea los medios materiales para manipularla

Asimismo la introduccioacuten del oro como metal de intercambio en el mundo antiguo que

garantiza un poder de adquisicioacuten praacutecticamente universal ocupa un lugar relevante en el

mito de Glaucoacuten simbolizado en un anillo de oro De forma paralela el uso del oro y del

anillo provocan una revolucioacuten total fracturando la estructura que regiacutea la comunidad y

transformando los roles sociales Significativamente el anillo del mito comporta un

siacutembolo mucho maacutes cercano al del poder de la moneda acuntildeada que las relaciones con el

oro que muestra el relato de Heroacutedoto por lo que puede decirse que en el mito la imagen es

mucho maacutes trascendente y comprometedora

Como se mencionoacute la revolucioacuten econoacutemica que encarnan los siacutembolos aquiacute estudiados

tiene efectos socio-poliacuteticos y personales igualmente fuertes Por un lado el oro en la

historia de Heroacutedoto ilustra coacutemo podriacutea excusarse el comportamiento de un individuo ante

la deidad De esta manera seriacutea posible corromper a los dioses310

(cosa que niega Soacutecrates

en la Repuacuteblica311

) mostrando que los modelos morales y sociales pueden someterse a la

diponibilidad del oro Por otro lado el alcance del poder de siacutembolo del anillo es

proporcional al significado universalizante propio de este objeto El oro puede ser muy

valioso sin embargo el intercambio medidado por el oro sin el intermediario de una regla

que determine su valor hace que este objeto no sea en verdad universal y uacutetil en el sentido

maacutes amplio donde todos puedan aprovechar su valiacutea Asiacute una vez un gobierno acuntildea

310

Heroacutedoto Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra 2004 I-14 V-90 VI-123

Ver tambieacuten Danzig G ldquoRhetoric and the Ring Herodotus and Plato on the Story of Gyges as a

Politically Expendient Talerdquo Greece amp Rome Second Series Vol 55 No 2 2008 p 183 311

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 612e

90

monedas y garantiza el valor de las mismas el oro trasciende y opera a distintos niveles No

hariacutea falta entonces un caraacutecter y una historia excepcional como aquella que narra

Heroacutedoto acerca de Giges puesto que cualquier hombre con riquezas suficientes podriacutea

acceder a los distintos usos del dinero entre los cuales como evidencian los relatos se

manifiesta la adquisicioacuten de poder

Consecuentemente esta persona podraacute cometer injusticias y cambiar a su antojo la

disposicioacuten social sin contradiccioacuten alguna pues eacutel ostenta el poder como lo hace el pastor

con su anillo En lo que respecta a la eacutepoca de Platoacuten estos servicios que compra el dinero

pueden significar las ensentildeanzas de los sofistas y los retoacutericos tambieacuten presentes en el

diaacutelogo Comprar estos cursos puede significar hacerse del medio para convencer y

manipular a los demaacutes de la rectitud de cierto modelo de vida o de la justificacioacuten en

palabras de liacuteneas de accioacuten y sus efectos sociales

Asiacute es como la revolucioacuten econoacutemica y socio-poliacutetica conduce a una tercera revolucioacuten

que se muestra de manera especial en el mito del anillo de Giges se habla de la revolucioacuten

personal Eacutesta se ha expresado y enfatizado a lo largo de la interpretacioacuten del mito en

particular a traveacutes de los movimientos de la conciencia expresados en el relato los cuales

revelan que la intencioacuten y la decisioacuten puede hacerse invisible a los otros pero que resulta

siempre manifiesta al individuo y deja siempre una huella en la sociedad El siacutembolo del

anillo revela coacutemo el instante presente de la eleccioacuten reside en las manos del ser humano

capaz de elegir su camino muy a pesar de todos los recursos de los que crea disponer para

ocultarlo

Todo esto se hizo claro a traveacutes de la comparacioacuten del mito del anillo de Giges con la

historia de Heroacutedoto con la que en uacuteltimas se refuerza la tarea moral que plantea el mito

en la Repuacuteblica Esto porque ya no se habla de una extrantildea minoriacutea que se apropia de los

recursos para dominar a otros o de un solo hombre que desea justificar su postura se trata

de un mensaje que tiene su raiacutez en la capacidad y responsabilidad de la eleccioacuten individual

pero que siempre estaacute unida a la comunidad en medio de la que surge esta conciencia

91

Conclusioacuten La cuestioacuten filosoacutefica del mito

De este modo se finaliza el recorrido a lo largo del mito del anillo de Giges Es posible

y deseable que el interocutor se encuentre renovado por las palabras aladas del relato de

Glaucoacuten y su constante llamado al despertar de la conciencia El mito se mostroacute como un

cierto espejo del propoacutesito del diaacutelogo de la Repuacuteblica donde se plantea la pregunta por la

eleccioacuten de la justicia sin previo aviso y en medio de las actividades de la vida cotidiana

El mito introduce una de las relaciones maacutes importantes de las que habla el diaacutelogo cual

es la del alma y la ciudad ademaacutes lo hace sirvieacutendose de la capacidad de expresar un

mensaje universal con imaacutegenes concretas pero trascendentes constituido en palabras

aladas como se les llamoacute aquiacute En uacuteltimas el mito plantea la pregunta por la capacidad de

preferir la vida justa en condiciones tan particulares como las que enfrentan los seres

humanos todos los diacuteas esconder la eleccioacuten o tergiversarla aparentando superar y

dominar a los demaacutes Se muestra coacutemo un hombre sacude su mundo al localizarse en una

escena liacutemite difiacutecil de imaginar pero de muchas otras maneras muy real como

resultado el alma se encuentra de cara a la responsabilidad que le corresponde con una

pregunta abierta y no una respuesta definitiva La apertura de este mensaje es el poder

primordial del mito que permite que sus siacutembolos sentildealen caminos de interpretacioacuten sin

librar al interlocutor de la responsabilidad de escoger su propia postura En uacuteltimas

Soacutecrates aportaraacute su propia respuesta grande e importante porque el mito del anillo de

Giges con su imagen tergiversada del bien del alma asiacute lo ha permitido y es de tal

envergadura que no soacutelo comprende la inquietud respecto de asuntos personales sino que

incluso trasciende a los asuntos poliacuteticos y econoacutemicos a los que Soacutecrates intetaraacute retribuir

una respuesta adecuada En pocas palabras la manera fundamental como el mito del anillo

de Giges plantea el problema de la eleccioacuten de la justicia permite que la respuesta de

Soacutecrates en la Repuacuteblica sea proporcional en magnitud e importancia

El diaacutelogo y el mito llenan de sentido social la accioacuten de la conciencia que nunca seraacute

un simple monoacutelogo Por ello tambieacuten plantean la pregunta universal por el lugar que

ocupa la eleccioacuten personal en medio de la vida social En la Repuacuteblica Platoacuten lanza el

desafiacuteo de confrontar la responsabilidad que implica la libertad de eleccioacuten con las

92

tradiciones culturales y poliacuteticas de su momento sumadas a los nuevos siacutembolos y retos

econoacutemicos que las acompantildean En este sentido el desafiacuteo siempre es el mismo para el

alma pero se recubre de mecanismos que intentan transformar la apariencia de la eleccioacuten

y por consiguiente se dirigen hacia otros asuntos

Al respecto se identificaron tres temas fundamentales cuyo sentido se engrandeciacutea a

medida que se profundizaba en el estudio del mito Se trata de las cuestiones del alma de la

sociedad y la poliacutetica y de la economiacutea cada una encuentra su lugar en el texto para

converger en el llamado que hace Platoacuten a la consideracioacuten del entramado que construyen

el individuo y la sociedad implicado en el poder de la conciencia Con el reto de Glaucoacuten

se da la oportunidad de que la filosofiacutea de Soacutecrates e incluso el mito (en este caso el mito

de Er) pongan a prueba su respuesta frente a la pregunta fundamental de la vida humana

cual es la de la mejor vida posible

Respecto de las cuestiones del alma la manipulacioacuten del poder de invisibilidad del

anillo mostroacute coacutemo el ser humano estaacute siempre presente para su decisioacuten incluso si intenta

ocultarla de los demaacutes Asiacute las palabras aladas del mito transformaron un anillo de oro y su

poder de invisibilidad en una prueba de la comprensioacuten de la pregunta por la justicia y de la

voluntad para reconocer su influencia en la vida propia y la vida social

En lo que concierne a los asuntos sociales y poliacuteticos el sentido de la relacioacuten entre la

naturaleza la ley y el poder de unos sobre otros se observa bajo la controvertida perspectiva

del mito que presenta una versioacuten particular de lo que sucede por naturaleza y lo que

sucede en el aacutembito comunitario Eacutesta choca con referencias culturales de la eacutepoca

especiacuteficamente relativas a los relatos de otros personajes griegos que permiten resaltar las

nuevas tensiones sociales que ahora estaacuten en juego por causa de la manipulacioacuten de la

palabra y la validacioacuten de la integracioacuten de los poderes poliacuteticos y econoacutemicos De esta

manera el reto que impone Glaucoacuten a la respuesta filosoacutefica de Soacutecrates involucra una

respuesta maacutes amplia pero tambieacuten una maacutes concreta toda vez que se trata de la justicia

respecto de las muacuteltiples posibilidades del hombre comuacuten El asunto no se limita a versar

sobre reyes o ricos sino sobre los seres humanos en general

En este sentido puede leerse en el mito la denuncia de Platoacuten respecto del peligro en el

que se encuentra la sociedad donde es faacutecil pensar que lo conveniente es seguir el deseo

personal de forma indeterminada a la par de una definicioacuten caprichosa de lo que es bueno

93

La controversia de la oposicioacuten entre la ley natural (lo que sucede por naturaleza) y la ley

social (los acuerdos de la comunidad) no es el verdadero obstaacuteculo en lo que respecta a la

relacioacuten entre el individuo y el poder poliacutetico Esto es ni siquiera el aspecto natural la

curiosidad e incluso el azar que se establecen como origen de una revolucioacuten personal que

implica la toma de conciencia son capaces de retirar la facultad individual de eleccioacuten ni de

subordinar al hombre de modo absoluto La faceta natural presentada en el relato como el

deseo de supervivencia y especiacuteficamente en el mito como fuente de cambios en el

entorno e intriga por lo desconocido y sorprendente en el hombre no escapa de ninguacuten

modo a la apropiacioacuten responsable de estos acontecimientos Por lo demaacutes ni siquiera la

invisibilidad corporal impide la resolucioacuten humana maacutes bien al contrario deviene siacutembolo

de la transpariencia de la accioacuten para quien la ejecuta Todo artificio al servicio de ocultar

la eleccioacuten o de dar una impresioacuten diferente de la misma se encuentra encapsulado y

motivado por la vida en comunidad de modo que siempre habraacute un trazo visible para la

conciencia y para los otros del que uno siempre es responsable

En lo que concierne al tema econoacutemico el mito mostroacute el estrecho enlace entre las

riquezas materiales el poder poliacutetico y la decisioacuten personal A partir de la alusioacuten genial a

la historia poliacutetica y econoacutemica de Giges el Lidio sumado a la carga de la perspectiva

griega con Arquiacuteloco y Heroacutedoto la presencia del anillo de oro ubica en un primer plano el

problema del uso que el hombre da a los recursos materiales Su eleccioacuten los convertiraacute en

una carga para la excelencia de su alma y de la sociedad o podraacute servirse de ellos de otro

modo Es responsable de determinar si el oro ndashmoneda acuntildeada o discurso remuneradondash

seraacute la guiacutea de su relacioacuten con otros o si por el contrario seraacute la justicia Platoacuten cumple con

plantear el debate e incluso con Soacutecrates anticipar una respuesta en el diaacutelogo sin embargo

la decisioacuten final es personal

El diaacutelogo de la Repuacuteblica comenzoacute con un encuentro fortuito donde momentos

despueacutes se planteoacute la pregunta por la justicia La confrontacioacuten con la tradicioacuten griega que

tuvo lugar puso en evidencia que la opinioacuten del comuacuten posee una nocioacuten oscura de la

justicia fraacutegil en tal medida que peligra ante el dominio del discurso retoacuterico y sofista

Glaucoacuten osa enfrentar esta situacioacuten y pide al filoacutesofo su compromiso pleno para resolver

esta inquietud sirvieacutendose de palabras aladas para sacudir los fundamentos de un alma

cualquiera disponieacutendole el medio para que actuacutee seguacuten su voluntad Finalmente el mito

94

hace evidente la disposicioacuten universal de la conciencia de su libre eleccioacuten bien de una

vida justa o bien de una vida injusta acercaacutendola a problemaacuteticas histoacutericas y tambieacuten

corrientes de la relacioacuten del individuo con la sociedad la poliacutetica y la economiacutea

Por uacuteltimo corresponde al mito del anillo de Giges mostrar el caso liacutemite para que

Soacutecrates defienda la excelencia de la justicia y de la vida justa El mito conjuga diversos

motivos pero deja la eleccioacuten en manos del individuo en el relato se comunica la accioacuten

viciada de alguien que no conoce queacute es bueno para su alma y que ignora totalmente la

relacioacuten que tiene con su comunidad asiacute es un relato que hace de la Repuacuteblica un diaacutelogo

fundamental para que Soacutecrates responda de modo igualmente esforzado a la peor

acusacioacuten contra la justicia y su idoneidad Ahora en medio de estas circunstancias iquestcuaacutel

es la eleccioacuten que uno escoge por verdadera conveniencia Para Soacutecrates la oposicioacuten con

el mito del anillo de Giges otorgaraacute una respuesta indubitable el alma ldquoha de obrar

justamente tenga o no tenga el anillo de Gigesrdquo

95

Fuentes consultadas

Edicioacuten de la obra de Platoacuten

Adam J The Republic of Plato edited with critical Notes Commentary and Appendices

2 vol 1902 2nd

edition with an Introduction by D Rees Cambridge Univ Press 1965

Bloom A The Republic of Plato New York Basic Books 1968

Caccia G Reppublica dans EV Maltese (ed) Platone Tutte le opere Roma New

Compton 2010

Eggers Lan C trad Platoacuten II Diaacutelogos ldquoRepuacuteblicardquo Madrid Editorial Gredos 1988

Grube GMA Plato The Republic Indianapolis Hackett Publ Co 1974 tomado de

JM Cooper (ed) Plato Complete Works Indianapolis Hackett Publ Co 1997

Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Paris GF-Flammarion

2004

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza

Editorial 2006

Shorey P Plato Plato in Twelve Volumes Vols 5 amp 6 translated by Paul Shorey

Cambridge MA Harvard University Press London William Heinemann Ltd 1969

Edicioacuten de la obra de otros autores de la Antiguumledad

Aristoacuteteles Rhetoric in Elegy and Iambus tr J M Edmonds Cambridge Harvard

University Press London William Heinemann Ltd 1931 Perseus Digital Library

httpwwwperseustuftseduhoppertextdoc=221ampfromdoc=Perseus3Atext3A20080

10480 (Accedido en junio de 2014)

Euriacutepides The Tragedies of Euripides litteraly translated or revised with critical and

explanatory notes by T A Buckley Vol I New York Harper amp Brothers Publishers

1892

Heroacutedoto Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra 2004

Heroacutedoto Lrsquoenquecircte tr par A Barguet dans Œuvres complegravetes Eacuteditions Gallimard 1964

Hesiacuteodo Theacuteogonie tr par P Mazon Paris Socieacuteteacute drsquoEacutedition laquo Les Belles Lettres raquo 1951

96

Hesiacuteodo ldquoTeogoniacuteardquo en Obras y Fragmentos tr Aurelio Peacuterez Jimeacutenez y Alfonso

Martiacutenez Dieacutez Madrid Editorial Gredos

Homero Iliacuteada traduccioacuten proacutelogo y notas de E Crespo Guumlemes Editorial Gredos 1991

Obras de referencia

Bailly A Dictionnaire Grec Franccedilais reacutedigeacute avec le concours de E Egger Hachette

1894 2000

Boisacq Eacute Dictionnaire eacutetymologique de la langue grecque Eacutetudieacutee dans ses rapports

avec les autres langues indo-europeacuteennes Heidelberg Carl Winterrsquos

Universitaumltsbuchhandlung Paris Librairie C Klincksieck 1916

Brisson L laquo Platon 1958-1975 raquo Lustrum band 20 Goumlttingen Vandenhoeck und

Ruprecht 1977

Brisson L Ioannidi H laquo Platon 1975-1980 raquo Lustrum band 25 Goumlttingen Vandenhoeck

und Ruprecht 1983 laquo Platon 1980-1985 raquo Lustrum band 30 Goumlttingen Vandenhoeck

und Ruprecht 1988 laquo Platon 1985-1990 raquo Lustrum band 34 Goumlttingen Vandenhoeck

und Ruprecht 1992

Chantraine P Dictionnaire eacutetymologique de la langue grecque histoire des mots Paris

Klincksieck 1968 1999

Cherniss H laquo Platon 1950-1957 raquo Lustrum band 4 et 5 Goumlttingen Vandenhoeck und

Ruprecht 1960

Harper D Online Etymology Dictionary 2001-2014

httpwwwetymonlinecomindexphp

Perseus Digital Library Ed Gregory R Crane Tufts University

httpwwwperseustuftsedu (accedido el mes de mayo y junio de 2014)

Otras obras

Libros

Brisson L Platon les mots et les mythes Paris La Deacutecouverte 1982 1994 trad ingl de

G Naddaf Plato the Myth Maker Chicago and London The University of Chicago Press

1998

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood

Press 2009

97

Hanfmann G M A Sardis from Prehistoric to Roman Times Results of the Archeological

Exploration of Sardis 1958-1975 Cambridge Massachusetts London Harvard University

Press 1983

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Paris PUF 1996

Nails D The People of Plato a posography of Plato and other Socratics Indianapolis

Cambridge Hackett Publishing Company 2002

Press GA Plato A Guide for the Perplexed London New York Continuum

International Publishing Group 2007 2010

Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge

The Cambridge University Press 2004

Schuhl P-M La fabulation platonicienne Paris Presses Universitaires de France 1947

Vernant J P Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad

angl de J Lloyd Myth and Society in Ancient Greece New York Zone Books 1990

1996

Vernant J-P Mythe et religion en Gregravece ancienne Eacuteditions du Seuil 1990

Zuckert C H Platosrsquo Philosophers The Coherence of the Dialagues Chicago and

London The University of Chicago Press 2009

Recopilaciones y artiacuteculos

Alaux J (dir) Heacuterodote formes de penseacutee figures du reacutecit Rennes Presses

Universitaires de Rennes 2013

-Pontier P laquo Une question de point de vue quelques remarques sur Gygegraves

drsquoHeacuterodote agrave Platon raquo pp 117-130

Collobert C Destreacutee P Gonzaacutelez F J (eds) Plato and Myth Studies on the Use and

Status of Platonic myths Leiden Boston Brill 2012

-Dixsaut M laquo Myth and Interpretation raquo pp 25-46

-Collobert C laquo The Platonic Art of Myth-Making Myth as Informative

Phantasma raquo pp 87-108

-Destreacutee P laquo Spectacles from Hades On Platorsquos Myths and Allegories in the

Republic raquo pp 109-124

Danzig G laquo Rhetoric and the Ring Herodotus and Plato on the Story of Gyges as a

Politically Expendient Tale raquo Greece amp Rome Second Series Vol 55 No 2 2008 pp

169-192

98

Dixsaut M (dir) Eacutetude sur la Reacutepublique de Platon 2 De la science du bien et des

mythes Paris Librairie Philosophique J Vrin 2005

-Howland J laquo Raconter une histoire et philosopher lrsquoanneau de Gygegraves raquo

Floacuterez A laquo Moneda y esencia Una reflexioacuten sobre economiacutea y metafiacutesica en la Repuacuteblica

de Platoacuten raquo Ideas y Valores Vol LXI No 149 2012 pp 143-154

Hansen O laquo The Gyges Legend and the KaskalKur = Under the Water Course raquo Hermes

125 Bd H 4 1997 pp 506-507

Hoerber RG laquo Thrasylusrsquo Platonic Canon and the Double Titles raquo Phronesis Vol 2 No

1 1957 pp 10-20

Howland J laquo The Mythology of Philosophy Platorsquos Republic and the Odyssey of the

Soul raquo Interpretation A Journal of Political Philosophy Vol 33 Issue 3 2006 pp 219-

241

Jouan F Motte A Actes du Colloque de Liegravege 14-6 septembre 1989 organiseacute par le

Centre de Recherches Mythologiques de lrsquoUniversiteacute de Paris X et le Centre drsquoHistoire des

Religions de lrsquoUniversiteacute de Liegravege Paris Socieacuteteacute drsquoEacutedition laquo Les Belles Lettres raquo 1990

-Couloubaristis L laquo Le statu du mythe de Gygegraves chez Platon raquo pp 75-84

Roux S laquo Entre mythe et trageacutedie lrsquoorigine de la tyrannie selon Platon raquo Revue des

Eacutetudes Grecques Vol 114 No 1 pp 140-159

Rubin LG (ed) Justice v Law in Greek Political Thought Oxford Rowman amp

Littlefield Publishers INC Lanham 1997

-Philippakis K laquo See No Evil The Story of Gyges in Herodotus and Plato raquo pp

27-40

Schubert P laquo Lrsquoanneau de Gygegraves reacuteponse de Platon agrave Heacuterodote raquo Lantiquiteacute classique

Tome 66 1997 pp 255-260

Segal C laquo The Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos

Republic raquo Hermes 106 Bd H 2 1978

Shell M laquo The Ring of Gyges raquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 pp 21-84

Smith KF laquo The Tale of Gyges and the King of Lydia raquo The American Journal of

Philology Vol 23 No 3 1902 pp 261-282

Page 5: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del

5

a La revolucioacuten 55

b Las maravillas bajo tierra 58

c Tomar el anillo de oro 59

d El poder del anillo de oro 62

e La relacioacuten entre la conciencia y el anillo de oro 65

f La eleccioacuten del pastor 66

C La ensentildeanza del mito seguacuten Glaucoacuten 69

II Otras menciones del mito del anillo de Giges 73

A Mencioacuten del mito en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica 74

B Otras menciones del relato de Giges el Lidio 78

1 El fragmento de Arquiacuteloco 79

2 La historia de la llegada al poder de Giges el Lidio seguacuten el relato de Heroacutedoto 81

a La historia de Heroacutedoto 81

b El papel de la reina 83

c Visibilidad e invisibilidad con el lugar y la palabra 83

d Visibilidad e invisibilidad con el anillo de oro 85

e Giges el Lidio 88

f Conclusioacuten 89

Conclusioacuten La cuestioacuten filosoacutefica del mito 91

Fuentes consultadas 95

6

Introduccioacuten

Este trabajo expresa el recorrido a traveacutes de un mito de uno de los diaacutelogos maacutes

importantes de Platoacuten el diaacutelogo de la Repuacuteblica y el mito del anillo de Giges Este mito

imagen del poder y responsabilidad del individuo se encuentra al comienzo de la obra en

el libro segundo cuando los interlocutores ya estaacuten dispuestos a discutir acerca de la

justicia

En medio de una escena particular donde Soacutecrates relata los eventos de ldquoayerrdquo su

compantildeero Glaucoacuten junto con otros presentes lo alientan a defender la superioridad de la

justicia y la preferencia por la eleccioacuten de la vida justa Eacuteste no es un desafiacuteo simple pues

ya se percibe en el ambiente la preferencia por la injusticia y el juicio de que la justicia

encarna un objeto de ligereza de espiacuteritu En este sentido el camino de la justicia aparenta

ser una eleccioacuten de los deacutebiles un obstaacuteculo para la verdadera satisfaccioacuten de los deseos

personales y una expresioacuten de incomprensioacuten respecto de sus supuestas ventajas para la

vida en comunidad y el uso de las riquezas materiales En este contexto Soacutecrates se

enfrentaraacute a una visioacuten corrupta de la justicia supuestamente sostenida por diversos

argumentos

Aquiacute Glaucoacuten narra el mito del anillo de Giges llevando al liacutemite la nocioacuten degradada

de la eleccioacuten de la justicia La escritura excepcional de Platoacuten teje numerosas imaacutegenes

siacutembolos y reflexiones en el mito ellas hacen de una escena concreta una perfecta alusioacuten a

la inquietud universal por la capacidad de eleccioacuten del ser humano y su responsabilidad

personal y social consigo con los demaacutes y con la justicia Ademaacutes de esta inquietud

primera cuestiones de historia cultura poliacutetica y economiacutea hacen igualmente parte de esta

construccioacuten El mito presenta una invitacioacuten expliacutecita a aceptar la responsabilidad de

elegir teniendo en cuenta que los seres humanos viven en el seno de una comunidad y que

ademaacutes tienen la posibilidad de servirse de distintos medios para modificar la apariencia de

esta presencia

Asiacute el objetivo de este trabajo es comprender de manera particular y de manera conjunta

con el contexto del relato los poderosos siacutembolos presentes en la narracioacuten pues es claro

para este trabajo que el mensaje de Platoacuten seraacute maacutes tangible si se toma en cuenta el

entramado de la narracioacuten Esto quiere decir que ademaacutes de los siacutembolos particulares del

7

mito que constituyen su mensaje eacuteste tambieacuten responde a la Repuacuteblica como un todo Por

este motivo el desarrollo de este trabajo se inicia con la presentacioacuten general del diaacutelogo

continuacutea con la interpretacioacuten del mito y termina con la locacioacuten del mito frente a ciertos

aspectos culturales poliacuteticos y econoacutemicos de la eacutepoca

En cuanto al procedimiento en el capiacutetulo primero se indica coacutemo se llega al problema

de la justicia en el diaacutelogo para asiacute comprender el modo como el relato del mito se ajusta a

los deseos e inquietudes de los interlocutores especialmente a los intereses de Glaucoacuten

narrador del mito En el capiacutetulo segundo se trabaja de modo particular sobre los detalles

del mito comenzando por la justificacioacuten del caraacutecter miacutetico y finalizando con la

interpretacioacuten que el mismo narrador propone para su relato Se concluye la comprehensioacuten

del mito y sus siacutembolos a traveacutes de la comparacioacuten del mismo con otras alusiones a su

historia personajes e imaacutegenes de la eacutepoca particularmente se examina la segunda

mencioacuten del anillo de Giges en la Repuacuteblica y los referentes histoacutericos y culturales de la

figura de Giges el Lidio provenientes de relatos de Arquiacuteloco y Heroacutedoto

Soacutelo resta afirmar que es primordial sentildealar el alcance personal y universal del mensaje

de Platoacuten Incluso trataacutendose de una obra antigua que surge en un contexto tan distinto del

mundo actual es faacutecil encontrar en sus paacuteginas la invitacioacuten recurrente y amplia a evaluar

el alma propia y su disposicioacuten en la vida social esto por el contrario es un mensaje

universal

Comuacutenmente se observa que este mito se relega como un simple experimento mental al

cual pocos han dedicado el esfuerzo necesario para develar el sentido miacutetico personal

social poliacutetico y econoacutemico que ofrece Por el contrario aquiacute se da cuenta de su llamado a

la conciencia enmarcado en los siacutembolos y las relaciones del mundo filosoacutefico y cultural

de Platoacuten que por lo demaacutes tambieacuten se vincula a las preguntas esenciales de la

comprensioacuten de la Repuacuteblica y de la existencia humana en general

No deberaacute olvidarse que la lectura de la obra de Platoacuten representa siempre un

compromiso incesante con la interpretacioacuten de sus respuestas a los enigmas de la vida

Aquiacute se observa con claridad que el enigma de la conciencia humana y de su poder de

eleccioacuten son razones maacutes que suficientes para examinar con Platoacuten el relato del mito del

anillo de Giges

8

Primer capiacutetulo Correlato del mito del

anillo de Giges

I Anotaciones sobre la Repuacuteblica orientadas a la comprensioacuten del mito del

anillo de Giges

Platoacuten lleva a su lector por el camino de una filosofiacutea que cuestiona constantemente la

vida humana Su obra sirve como guiacutea de la vida intelectual de su personaje protagonista

Soacutecrates1 del cual se tiene noticia por medio de los diaacutelogos

La Repuacuteblica en calidad de una de las obras principales de Platoacuten ofrece maacutes de una

razoacuten para recogerse pensar y lanzarse una vez maacutes al mundo pero sobre todo surgir

transformado para vivir el cambio que producen las palabras del filoacutesofo Bajo esta

perspectiva se comprenderaacute el desafiacuteo propuesto por Glaucoacuten a Soacutecrates y aquel desafiacuteo

simultaacuteneo que presenta Platoacuten a sus lectores con el mito del anillo de Giges todo ello en

virtud de la comprensioacuten del caraacutecter humano y de su intereacutes por apropiarse de la justicia

En el marco de este desafiacuteo la intervencioacuten de Glaucoacuten de 359d hasta 360b ndashconocida

como el mito del anillo de Gigesndash constituye un pasaje fundamental en la Repuacuteblica La

intervencioacuten se ubica poco despueacutes del final de la exposicioacuten del preludio del diaacutelogo2

donde Glaucoacuten interviene para llevar al liacutemite3 la nocioacuten de la injusticia humana y luego

obtener el resurgimiento eneacutergico de la justicia4 El transcurso del diaacutelogo probaraacute que

Soacutecrates siacute se sirve de la intervencioacuten de Glaucoacuten para desarrollar el tema y sostener que la

vida justa corresponde al tipo de vida humana maacutes feliz5

1 Cf Press GA Plato A Guide for the Perplexed London New York Continuum International

Publishing Group 2007 2010 p 4 60 69 Segal C ldquoThe Myth was Saved Reflections on Homer

and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd H 2 1978 p 321 Zuckert C H

Platosrsquo Philosophers The Coherence of the Dialagues Chicago and London The University of

Chicago Press 2009 p 815 y ss 2 Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 357a 3 Iacutedem 359c El texto griego dice ldquoμάλισταrdquo

4 Iacutedem 358d

5 En guisa de conclusioacuten ver Iacutedem 621c

9

Antes de iniciar el trabajo de exeacutegesis del mito en siacute mismo es primordial ratificar la

perspectiva interpretativa que se toma con respecto al trabajo del filoacutesofo y en

consecuencia establecer los liacutemites inmediatos de esta la interpretacioacuten Por un lado se

confiacutea en Platoacuten consideraacutendolo maestro de su obra por otro dado que este trabajo busca

comprender el mito ello implica asimilar el contexto en el que surge sin que esto

comprenda un estudio detallado de la Repuacuteblica En definitiva la primera parte de este

escrito tiene como propoacutesito elucidar las ideas principales de los libros primero y segundo

de la obra en virtud de la contextualizacioacuten del mito y no del estudio total del diaacutelogo

Gracias a los distintos niveles de lectura que ofrece la escritura de Platoacuten

especiacuteficamente a causa de la forma de diaacutelogo de la obra en este primer capiacutetulo se

encontraraacute la presentacioacuten de tres aspectos fundamentales del comienzo de la Repuacuteblica

que corresponden al correlato filosoacutefico que introduce el mito del anillo de Giges El primer

aspecto corresponde al estilo de narracioacuten del diaacutelogo y el ambiente inicial de su desarrollo

estos situacutean el horizonte del encuentro donde Glaucoacuten relata el mito El segundo trata el

tema del encuentro en la casa de Polemarco al responde directamente el relato del mito El

tercero sentildeala el rol de Glaucoacuten en la obra en vista de que eacutel relata el mito

A Narracioacuten y comienzo

La Repuacuteblica es uno de los pocos diaacutelogos donde Soacutecrates se posiciona como el narrador

del encuentro6

Por este motivo es faacutecil suponer que hay suficientes razones para

considerar el caraacutecter especial de esta obra No obstante las numerosas intervenciones de

otros personajes en el texto Platoacuten da a entender desde el comienzo que es Soacutecrates el que

relata el diaacutelogo ldquobajeacute ayer al Pireordquo7 es la primera clara indicacioacuten del hecho de que este

recito proviene de la boca del filoacutesofo En consecuencia siempre que alguien se pronuncia

en el diaacutelogo es porque Soacutecrates como narrador le da la palabra Ademaacutes el uso del

tiempo preteacuterito para mencionar introducir o explicar una intervencioacuten constituye

6 Cf Zuckert C H Platosrsquo Philosophers The Coherence of the Dialagues Chicago and London

The University of Chicago Press 2009 p 19 y ss 7 Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327a

10

asimismo una nota viva del control que tiene Soacutecrates sobre la narracioacuten como un relato

que se ofrece a traveacutes de su perspectiva

Es asiacute como Platoacuten delimita una visioacuten especiacutefica en el relato de la Repuacuteblica Esta

consideracioacuten muestra que el punto de vista de Soacutecrates es capital para juzgar lo que sucede

en la discusioacuten pues lo que eacutel narra constituye seguacuten su perspectiva los hechos de ldquoayerrdquo8

lo que va acorde con lo que pretenda omitir matizar o resaltar En este sentido la

Repuacuteblica es sobre todo un punto de vista un posible diaacutelogo sobre la justicia entre esos

muchos que pueden darse9

Ademaacutes de la particularidad del narrador la puesta en escena del diaacutelogo expone una

discusioacuten sobre la justicia que va maacutes allaacute de la interaccioacuten entre los personajes pues hay

numerosas referencias y relaciones de distinta iacutendole que sobrepasan la conversacioacuten entre

los personajes y exigen la intervencioacuten del lector Se observa la distancia que existe entre el

autor y sus personajes el autor y el lector y los personajes y el lector ademaacutes de muacuteltiples

referencias culturales e histoacutericas De este modo y como es habitual en la obra de Platoacuten10

el diaacutelogo ejecuta aquello de lo que trata a saber se pone en acto la invitacioacuten a regocijarse

dialogando sobre la justicia11

pues cada una de estas relaciones propone un acercamiento

distinto al tema central

Por cuenta de estos distintos niveles de lectura producidos por las herramientas

narrativas de Platoacuten es necesario detenerse a evaluar por lo menos tres aspectos

fundamentales que constituyen el contexto del mito del anillo de Giges Estas temaacuteticas

consisten en el encuentro en casa de Polemarco el tema del encuentro esto es la justicia y

finalmente el personaje que relata el mito Glaucoacuten

B Encuentro inesperado en casa de Polemarco

A causa del encuentro fortuito con Polemarco Soacutecrates y Glaucoacuten se dirigiraacuten a su casa

donde entablaraacuten un diaacutelogo sobre la justicia En el marco de esta situacioacuten el encuentro

8 Ibiacutedem

9 Iacutedem 358d e

10 Press G A Plato A Guide for the Perplexed London New York Continuum International

Publishing Group 2007 2010 p 14 11

Iacutedem 358d e

11

fortuito se mostraraacute como resultado de la interaccioacuten de los seres humanos que viven su

vida ordinaria

La reunioacuten inesperada deviene actual pues Soacutecrates habla de los acontecimientos de

ldquoayerrdquo el diacutea de hoy En este sentido los lectores del diaacutelogo comparten con el auditorio del

Soacutecrates de Platoacuten el tiempo presente donde se retoma el diaacutelogo sobre la justicia Los

interlocutores estaacuten reunidos hoy para hablar de la justicia y ello tambieacuten incluye al

lector12

Seguacuten relata Soacutecrates descendioacute al Pireo con Glaucoacuten para orar y asistir a una fiesta

religiosa13

dos actividades normales para los atenienses de la eacutepoca14

Asiacute sin previo aviso

y en medio de una situacioacuten cotidiana se descubriraacute que la justicia hace el llamado a su

defensa15

esto le sucedioacute a los dos compantildeeros que cuando se encontraban de ldquovuelta

hacia la ciudad [hellip] a casardquo16

Polemarco interrumpioacute su camino17

muy posiblemente sin

saber que esta coincidencia los conduciriacutea a la discusioacuten sobre la justicia y como se veraacute

maacutes adelante respecto de Soacutecrates a la defensa de la misma

Se suma a este acercamiento sorpresivo cierta violencia de la que se sirve Polemarco

para interpelar a Soacutecrates Este episodio es destacable puesto que comporta el contexto

donde Glaucoacuten toma la palabra por primera vez en la Repuacuteblica y comienza a mostrar su

poder en el diaacutelogo

En efecto cuando los dos compantildeeros se dirigiacutean a la ciudad un joven servidor de

Polemarco se aprestoacute a llamar la atencioacuten de Soacutecrates ldquocogieacutendo[lo] del manto por detraacutesrdquo18

para pedirle que esperara a su sentildeor Se trata de un primer contacto fiacutesico inesperado

aunque inofensivo que parece incomodar al filoacutesofo pues en vez de responder

12

La idea de la actualidad de la actualidad de la discusioacuten sobre la justicia proviene del profesor

Alfonso Floacuterez en el marco del seminario de La Repuacuteblica en la Pontificia Universidad Javeriana

primer semestre de 2013 13

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327a 14

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 88 p 197 y ss 15

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 368b c 16

Iacutedem 327b 17

Ibiacutedem 18

Ibiacutedem

12

directamente a la peticioacuten del nintildeo le responde inquiriendo ldquodoacutende estaba [Polemarco]rdquo19

Aquiacute aparece Glaucoacuten que directamente contesta a la interpelacioacuten del nintildeo declarando que

ldquoesperaremosrdquo20

de este modo se muestra un primer testimonio igualmente inesperado de

la voluntad de Glaucoacuten de participar en el diaacutelogo y de la autoridad que tiene sobre eacuteste

Al encuentro suacutebito y el deseo de retener a Soacutecrates se suma la amenaza en juego21

de

Polemarco cuando se entera de que el filoacutesofo desea volver a la ciudad Polemarco se dirige

a Soacutecrates en los siguientes teacuterminos

ndashiquestVes -repuso- cuaacutentos somos nosotros

ndashiquestCoacutemo no

ndashPues o habeiacutes de poder con nosotros -dijo- u os quedaacuteis aquiacute

ndashiquestY no hay -dije yo- otra salida el que os convenzamos de que teneacuteis que dejarnos

marchar

ndashDe ninguacuten modo ndashrespondioacute Glaucoacuten

ndashPues haceos cuenta que no hemos de querer22

Seraacute Adimanto acompantildeante de Polemarco y hermano de Glaucoacuten el que convenza a

Soacutecrates con palabras maacutes cordiales de permanecer con ellos23

Esta dificultad para que

Soacutecrates permanezca ldquoabajordquo en el Pireo puede compararse tambieacuten con la dificultad de

lograr que el filoacutesofo descienda una vez maacutes a la caverna como se expresa en el libro

seacuteptimo del diaacutelogo24

Esta presioacuten refuerza el hecho de que la discusioacuten acerca de la

justicia que vendraacute a continuacioacuten es verdaderamente inesperada inclusive forzada por

ende este caraacutecter forzado de la reunioacuten resulta por consolidar la importancia de Glaucoacuten

en el diaacutelogo que siacute estaacute dispuesto al encuentro y la discusioacuten

En uacuteltimas Glaucoacuten permite la futura discusioacuten sobre la justicia que incluiraacute su propia

gran intervencioacuten con el mito del anillo de Giges En pocas palabras mientras Soacutecrates

rechazaba de alguacuten modo la peticioacuten del joven servidor de aguardar a Polemarco Glaucoacuten

se comprometiacutea directamente a esperarlo Ahora cuando Adimanto interviene para

19

Ibiacutedem 20

Ibiacutedem 21

ldquoThe threat of compulsion used in the Republic is only playfulrdquo en Bloom A The Republic of Plato New York Basic Books 1968 p 310 22

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327c 23

Iacutedem 328a 24

Iacutedem 517c y ss

13

convencer a Soacutecrates de quedarse y acompantildearlos Glaucoacuten es una vez maacutes el responsable

de responder afirmativamente a las peticiones obligando a que el filoacutesofo los acompantildee25

De alguna manera Platoacuten muestra que Glaucoacuten estaba dispuesto de antemano a defender y

promover el diaacutelogo sobre la justicia

C Encuentro con la tradicioacuten

El mito del anillo de Giges se relaciona de muacuteltiples maneras con la tradicioacuten griega

presente desde el comienzo del diaacutelogo El libro primero de la Repuacuteblica da testimonio del

enfrentamiento de Soacutecrates con estas importantes costumbres que influiraacuten directamente en

la construccioacuten de la temaacutetica y la intervencioacuten de Glaucoacuten Ademaacutes el mito en siacute mismo

tambieacuten se vincula con una tradicioacuten histoacuterica y poeacutetica de eacutepocas anteriores como la

alusioacuten a la historia de Giges y su ascenso al poder de Heroacutedoto y la del poeta Arquiacuteloco

Por el momento se trataraacuten las alusiones a tres tradiciones importantes de la eacutepoca a saber

la reliogosa la poeacutetica y la retoacuterica y sofiacutestica En general los personajes obtendraacuten un

aprendizaje de la confrontacioacuten de estos puntos de vista y a partir de ello avanzaraacute el

diaacutelogo Hacia el final de este trabajo se estudiaraacute la relacioacuten del mito del anillo de Giges

con los relatos de Arquiacuteloco y Heroacutedoto que tambieacuten aportan luces al respecto

Para comenzar cuando al fin Polemarco recibe en su casa a Soacutecrates y Glaucoacuten se

conoce la noticia de que alliacute tambieacuten se encuentra su padre Ceacutefalo y algunos otros

personajes26

Soacutecrates narrador del encuentro menciona a los presentes en la casa de

Polemarco y se detiene a describir su percepcioacuten de Ceacutefalo aseverando que le ldquoparecioacute

muy avanzado en antildeosrdquo 27

y describieacutendolo como una persona ldquode gran ancianidadrdquo28

Con

esta alusioacuten el filoacutesofo pone en escena un reenviacuteo al tiempo pasado al acentuar la figura de

Ceacutefalo como un hombre ya muy anciano e incluso cercano a la muerte29

El mito del anillo

de Giges se localizaraacute en este mismo plano antiguo y ancestral desde su comienzo con el

25

Iacutedem 328b 26

Iacutedem 328b 27

Ibiacutedem 28

Iacutedem 328d 29

Iacutedem 328e

14

ldquoποτέrdquo30

con el que Glaucoacuten iniciaraacute el relato recordaraacute asiacute este mismo momento originario

de la Repuacuteblica donde la situacioacuten que antecede la exploracioacuten de la justicia es un tiempo

antiguo tambieacuten cercano a la muerte

El filoacutesofo relata que Ceacutefalo ldquoteniacutea puesta una corona ya que acababa de hacer un

sacrificio en el patiordquo31

por lo que el anciano expliacutecitamente encarna la puesta en escena de

la tradicioacuten religiosa griega y maacutes adelante con sus palabras tambieacuten traeraacute consigo la

fuerte tradicioacuten poeacutetica Asiacute Ceacutefalo simboliza una referencia constante a un modo de vida

fundado sobre praacutecticas ancestrales donde se comprenden incluso los actos maacutes simples

Por ejemplo cuando Ceacutefalo compara su percepcioacuten de la tranquilidad en la vejez con la

visioacuten de sus amigos lo hace acudiendo al mandato de la tradicioacuten aseverando que se

reuacutenen ldquoconfirmando el antiguo proverbiordquo32

e incluso antildeade una referencia a la presencia

de Soacutefocles en una de estas reuniones33

La discusioacuten sobre la edad avanzada de Ceacutefalo y su cercaniacutea con la muerte constituiraacute el

motivo para que Soacutecrates trate el tema de la justicia El filoacutesofo desea saber queacute sucede

cuando uno se encuentra en ldquoel umbral de la vejezrdquo34

una vez Ceacutefalo explica que este

momento de su vida representa tranquilidad el filoacutesofo introduce el tema de la justicia

Soacutecrates cuestiona la relacioacuten entre el sentimiento de Ceacutefalo y su posesioacuten de grandes

riquezas materiales35

donde finalmente la presencia de la justicia mediaraacute esta

percepcioacuten36

El intercambio entre Ceacutefalo y Soacutecrates genera la impresioacuten de que no se trata

simplemente de discutir con alguien de avanzada edad sino de enfrentarse a un hombre que

30

Iacutedem 359d La tradiccioacuten ldquoEl que cuentan tuvo en tiemposrdquo tal vez no sentildeala con la suficiente

claridad el sentido del ldquoποτέrdquo La traduccioacuten francesa de Leroux habla de ldquoautrefoisrdquo y la de Shorey

habla de ldquooncerdquo 31

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 328c

Respecto de la profunda piedad de Ceacutefalo ver Bloom A The Republic of Plato New York Basic Books 1968 nota 21 del libro I 32

Iacutedem 329a 33

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 329b Cf Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd y notas Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 21 del libro I 34

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 328e 35

Iacutedem 329e 36

Iacutedem 330d y ss

15

ejemplifica la fuerza de las autoridades antiguas aquiacute convocadas para sostener una

posicioacuten moral sobre la justicia en general aceptada en la eacutepoca37

Una vez inmersos en la

conversacioacuten sobre el tipo de vida de Ceacutefalo este uacuteltimo acepta que ahora en su vejez

tiene miedo de ldquolas faacutebulas que se cuentan acerca del Hadesrdquo38

y de la vida que ha vivido39

Asimismo aunque su temor se arraigue en la posibilidad de transgredir una tradicioacuten en

ella encontraraacute su alivio Ceacutefalo justifica su estado de tranquilidad aludiendo que ldquoal que ni

tiene conciencia de ninguna injusticia lo asiste constantemente una grata y perpetua

esperanza [hellip] seguacuten frase de Piacutendaro40

[hellip] no ya respecto de cualquiera sino del

discretordquo41

En efecto Ceacutefalo abandona la discusioacuten raacutepidamente para ldquoatender al sacrificiordquo42

probando una vez maacutes de la fuerte presencia de la tradicioacuten religiosa y poeacutetica encarnada

en su rol y apego a las costumbres griegas Para eacutel es mucho maacutes importante apartarse para

cumplir con los rituales religiosos en lugar de tomar parte en la discusioacuten sobre la justicia

Sin embargo el temor fundado en el aacutembito sobrenatural que proviene de los mandatos de

la religioacuten y la poesiacutea prolongaraacute su presencia otro tanto en la discusioacuten entre Soacutecrates y

Polemarco

Polemarco hijo de Ceacutefalo hereda la definicioacuten de justicia que su padre no quiso

discutir Inicialmente Polemarco tambieacuten se mostraraacute bajo el poder de las autoridades

griegas no todaviacutea del argumento43

La definicioacuten de justicia que estaacute en juego la habiacutea

resumido Soacutecrates como ldquodecir la verdad y devolver de cada uno lo que de eacutel se haya

37

Sobre las expresiones de una nocioacuten corriente de justicia en la Repuacuteblica Cf 363d e 366d En

general Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd y notas Pariacutes GF-Flammarion 2004 notas 26 y 31 del libro II y Bloom A The Republic of Plato New York Basic Books 1968

p 318 38

Iacutedem 330d 39

Iacutedem 330d e 40

Iacutedem 331a

ldquoLo acompantildea una dulce esperanza animadora del corazoacuten nodriza de la vejez

que rige soberana

la mente tornadiza de los mortalesrdquo

Ver tambieacuten Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd y notas Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 35 del libro I 41

Iacutedem 331a b 42

Iacutedem 331d 43

Cf Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd y notas Pariacutes GF-Flammarion 2004

nota 8 y 41 del libro I

16

recibidordquo44

y de inmediato la discute Polemarco no se rendiraacute faacutecilmente e intentaraacute

rescatar esa definicioacuten aludiendo a la poesiacutea de Simoacutenides45

soacutelo despueacutes del gran esfuerzo

demostrativo de Soacutecrates Polemarco cederaacute a la posibilidad de seguir un argumento para

resolver la cuestioacuten en vez de seguir una tradicioacuten poeacutetica o una sabiduriacutea heredada

Un ejemplo de este importante proceso se encuentra cerca de la mitad de la discusioacuten

entre Soacutecrates y Polemarco Es provechoso transcribir el pasaje al que se alude puesto que

pone de relieve una de las criacuteticas del filoacutesofo a las creencias de Polemarco y a los poetas

griegos en general ademaacutes la respuesta de Polemarco ilustra una confusioacuten sincera que lo

acercaraacute al argumento Esta confusioacuten es muestra de su ignorancia sobre el tema a pesar de

la seguridad en la discusioacuten que la tradicioacuten le ofreciacutea El diaacutelogo dice

ndashParece pues que el justo se revela como un ladroacuten y acaso tal cosa la has aprendido de Homero [hellip] Es por tanto evidente que seguacuten tuacute y seguacuten Homero y seguacuten Simoacutenides la justicia es un arte de robar para provecho de los amigos y dantildeo de los

enemigos iquestNo era esto lo que queriacuteas decir

ndashNo por Zeus -respondioacute- pero ya no seacute yo mismo lo que deciacutea con todo me sigue

pareciendo que la justicia es servir a los amigos y hacer dantildeo a los enemigos46

De este modo se observa que maacutes allaacute del esfuerzo de argumentacioacuten y refutacioacuten por

parte del filoacutesofo hay una profunda fidelidad religiosa y una estrecha relacioacuten con la

tradicioacuten poeacutetica griega que guiacutea a los interlocutores en este caso Ceacutefalo y Polemarco

Este primer encuentro con las creencias griegas finaliza con el enfrentamiento de

Soacutecrates con la tradicioacuten de la sofiacutestica y la retoacuterica representadas por el autoritario

Trasiacutemaco47

Aunque en esta eacutepoca ninguna de estas dos ldquoactividadesrdquo representa

44

Iacutedem 331c 45

Iacutedem 331d Cf Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-

Flammarion 2004 nota 39 del libro I 46

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 334a b 47

Incluso cuando algunos hablan de Trasiacutemaco soacutelo como un retoacuterico existen muacuteltiples razones para considerarlo tambieacuten un sofista Primero en el diaacutelogo Trasiacutemaco ilustra una de las

caracteriacutesticas propias de los sofistas cual es pedir dinero a cambio de conocimiento cf 337d Al

respecto cf Floacuterez A ldquoMoneda y esencia Una reflexioacuten sobre economiacutea y metafiacutesica en La

Repuacuteblica de Platoacutenrdquo Ideas y Valores Vol LXI No 149 2012 p 145 Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 14 del libro I

Por lo demaacutes el estudio de Debra Nails aporta una descripcioacuten de Trasiacutemaco donde se resaltan sus

cualidades de retoacuterico y se transmite la afirmacioacuten de un epitafio que indica que la profesioacuten de Trasiacutemaco de Calcedonia era la sabiduriacutea Nails D The People of Plato a posography of Plato

and other Socratics Indianapolis Cambridge Hackett Publishing Company 2002 p 288

17

tradiciones muy antiguas es posible clasificarlas aquiacute por el gran valor que adquieren en la

eacutepoca48

y por el manejo que les da Trasiacutemaco Eacutel pretende hacerlas pasar por fuentes de

conocimiento indiscutible como si la fuerza con la que transmite estas ideas les otorgara el

estatus de verdades uacuteltimas fuera de toda discusioacuten como aparentaban serlo la religioacuten y la

poesiacutea

En este momento del diaacutelogo las palabras de Trasiacutemaco se caracterizan por estar

especialmente dirigidas contra Soacutecrates incluso abre su intervencioacuten criticando la

conversacioacuten entre el filoacutesofo y Polemarco con palabras fuertes y agresivas49

El sofista

intenta validar su punto con soacutelo expresarlo sin interesarse por su justificacioacuten a traveacutes del

diaacutelogo donde pueda evaluarse el desarrollo del argumento Un ejemplo de esta actitud se

constata en un pasaje como eacuteste ldquondashEscucha pues -dijo- sostengo que lo justo no es otra

cosa que lo conveniente al maacutes fuerte iquestPor queacute no lo celebras No querraacutes de segurordquo50

Esta disposicioacuten agresiva es auacuten maacutes clara en su larga intervencioacuten en 343b aquiacute parece

tener la intencioacuten de presentar un discurso final lleno de comparaciones y deducciones

estrictamente referenciadas a sus propias definiciones de los teacuterminos Soacutecrates fortalece

esta imagen con la siguiente descripcioacuten de los acontecimientos

Dicho esto Trasiacutemaco pensaba marcharse despueacutes de habernos vertido por los oiacutedos como un bantildeero el torrente de su largo discurso pero los presentes no lo dejaron antse

bien lo obligaron a quedarse y a dar explicacioacuten de lo que habiacutea dicho51

Parece entonces que esta tradicioacuten desea imponerse ante el trabajo propio de

descubrimiento de la viturd No obstante Soacutecrates tendraacute el apoyo de sus compantildeeros para

proponer un examen de los argumentos y no simplemente aceptar una posicioacuten

preestablecida Se observaraacute que Polemarco se pone de lado de Soacutecrates durante la

discusioacuten con Trasiacutemaco52

e incluso Glaucoacuten afirmaraacute maacutes adelante estar listo para

convencer al sofista de que ldquoes maacutes provechosa [hellip] la vida del justordquo53

48

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 111 181 49

Cf Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 336b y ss 50

Iacutedem 338c 51

Iacutedem 344d 52

Iacutedem 340a 53

Iacutedem 347d

18

En definitiva la impresioacuten que dejan los primeros intercambios en el diaacutelogo es la de un

encuentro inesperado con posiciones riacutegidas nutridas de autoridades y convicciones que

remiten a la potestad de un tiempo pasado auacuten vigente Se veraacute a lo largo del diaacutelogo y en la

narracioacuten del mito de Glaucoacuten que gracias a estos primeros momentos hay aprendizajes

significativos que implican apropiarse de la tradicioacuten y de los argumentos al captarlos

ambos por medio del diaacutelogo Todo esto situacutea a Glaucoacuten en una situacioacuten compleja pues a

pesar del peso de las costumbres eacutel desea aprehender la justicia a traveacutes de su comprensioacuten

del tema

Por uacuteltimo este encuentro con algunas posturas tradicionales de Grecia antigua abre un

horizonte de comprensioacuten para la Repuacuteblica que anticipa tambieacuten el significativo y

controvertido tiempo pasado y las creencias que Glaucoacuten confronta con el mito del anillo

de Giges

II Tema de discusioacuten la justicia

Ya antes se hizo una breve alusioacuten al tema principal de la Repuacuteblica cual es la justicia

Primero se vio que el asunto surge espontaacuteneamente en medio de un encuentro inesperado

e incluso no deseado luego se dirigioacute la mirada hacia las tradiciones religiosas poeacuteticas y

sofiacutesticas de Grecia antigua que se enfrentan con la propuesta de Soacutecrates de modo que se

establecen elementos de base para ahondar en la comprensioacuten del diaacutelogo Paulatinamente

se acerca la narracioacuten del mito del anillo de Giges

Se reporta un subtiacutetulo de la Repuacuteblica ldquoSobre la justiciardquo que procura una alusioacuten

directa a la justicia como cuestioacuten del diaacutelogo54

Se observoacute que su discusioacuten surge durante

el intercambio entre Ceacutefalo y Soacutecrates55

y luego pasa a ser el centro de atencioacuten de Soacutecrates

y Polemarco56

maacutes adelante de Trasiacutemaco57

y por supuesto Glaucoacuten lo asumiraacute tambieacuten

54

R G Hoerber ofrece buenas razones para pensar que Platoacuten tiene una relacioacuten directa con los

subtiacutetulos de sus obras Cf Hoerber RG ldquoThrasylusrsquo Platonic Canon and the Double Titlesrdquo Phronesis Vol 2 No 1 1957 pp 10-20 Ver tambieacuten Leroux G Platon La Reacutepublique trad

ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 1 del libro I 55

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 328e 56

Iacutedem 331d

19

cuando intervenga con el mito Llama la atencioacuten la progresioacuten de la discusioacuten pues los

interlocutores asumen posturas y resultados que se alimentan de las propuestas de sus

acompantildeantes no soacutelo de sus creencias personales Esta observacioacuten deberaacute mantenerse

presente al momento de interpretar el mito de Glaucoacuten pues ya habraacute alimentado su

postura con el desarrollo de estas intervenciones

Un anaacutelisis completo de las discusiones de Soacutecrates con Ceacutefalo Polemarco y Trasiacutemaco

supera los objetivos de este trabajo De todos modos es evidente que se necesita por lo

menos una pequentildea recapitulacioacuten de las mismas en vista de una comprensioacuten maacutes

apropiada de lo que sucede con la justicia y su relacioacuten con el mito del anillo de Giges

A La discusioacuten sobre la justicia con Ceacutefalo

De vuelta al comienzo debe recordarse que en principio a Soacutecrates le interesa la

presencia de Ceacutefalo y su vejez58

Una vez en casa de Polemarco el filoacutesofo pregunta a

Ceacutefalo sobre la etapa de la vida en la que se encuentra examinando si acaso se trata de un

camino penoso o si tiene otra opinioacuten al respecto59

La primera intencioacuten de Soacutecrates no

parece ser un diaacutelogo sobre la justicia sino el intereacutes general por la vida humana

Como se vio esta primera discusioacuten se desarrolla en torno a la relacioacuten de la tradicioacuten

griega ndashreligiosa y poeacuteticandash frente al desarrollo de la vida del individuo Por un lado los

poetas son los responsables de dar el nombre de ldquoumbral de la vejezrdquo60

a esta uacuteltima etapa

de la vida en la que Ceacutefalo se encuentra Por otro Soacutecrates no se satisface con las alusiones

a la autoridad y prefiere interrogar especiacuteficamente a la persona que se encuentra en este

estado Este seraacute el comportamiento recurrente de Soacutecrates en el diaacutelogo preferir enfrentar

a los interlocutores para transitar con ellos las problemaacuteticas propuestas maacutes allaacute del

dictamen de la tradicioacuten

El filoacutesofo afirma estar asombrado por las palabras con las que Ceacutefalo describe su

situacioacuten actual al decir que ldquopara los cuerdos y bien humorados la vejez no es de gran

57

Iacutedem 336c 58

Iacutedem 328b 59

Iacutedem 328e 60

Iacutedem 328e

20

pesadumbrerdquo61

Estas palabras evidencian la seguridad de Ceacutefalo sobre la rectitud de su

modo de vida estaacute convencido de que su bienestar en la vejez se debe al buen caraacutecter y no

precisamente a sus riquezas materiales Sin embargo Soacutecrates desea insistir en el lugar que

ocupa la fortuna de Ceacutefalo en su vida y le pide explicar especiacuteficamente ldquocuaacutel es la mayor

ventaja que [hellip] se saca de tener gran fortunardquo62

Asiacute es como se hace presente la

preocupacioacuten del filoacutesofo por la vida humana en siacute no como objeto de descripcioacuten sino

como objeto de una inquietud maacutes profunda a saber aquella de la consolidacioacuten eacutetica del

ser humano que da sentido a su vida cuando actuacutea bien El punto de la discusioacuten no es

reportar un estilo de vida sino descubrir si es bueno63

Ya se sabe que Ceacutefalo no estaacute particularmente preocupado por sostener una discusioacuten

detallada al respecto sin embargo responde a la pregunta del filoacutesofo explicando que un

buen caraacutecter y amplias riquezas materiales son la fuente de tranquilidad para los maacutes

viejos Estas dos cualidades les permitiraacuten ldquono engantildear ni mentir ni aun involuntariamente

y para no estar en deuda de sacrificios con ninguacuten diosrdquo64

Por cuenta de estas palabras Soacutecrates inauguraraacute la investigacioacuten de la justicia

profiriendo su primera mencioacuten de esta virtud en la Repuacuteblica65

el filoacutesofo mantendraacute la

atencioacuten en este asunto anunciando una posible definicioacuten de esta virtud acorde con la

intervencioacuten de Ceacutefalo Soacutecrates sugiere describirla como ldquodecir la verdad y devolver de

cada uno lo que de eacutel se haya recibidordquo66

La importancia de este movimiento radica no

soacutelo en hacer evidente la cuestioacuten de la justicia para el diaacutelogo sino tambieacuten en otorgar un

nuevo alcance a la investigacioacuten En efecto el esfuerzo de Soacutecrates se encamina hacia la

apropiacioacuten de la definicioacuten de la justicia por esto los interlocutores pueden ir maacutes allaacute de

su estricta relacioacuten con la tradicioacuten aquella que Ceacutefalo desea conservar En el diaacutelogo la

justicia y la injusticia se muestran vinculadas a las expectativas de la vida cotidiana

61

Iacutedem 329d La vejez no representa una carga para Ceacutefalo Esto lo constata la lectura del pasaje

329a hasta 330a donde advierte que mientras unos se quejan de la condicioacuten de la vejez otros ndashcomo eacutelndash ignoran ese tal malestar 62

Iacutedem 330d 63

En la Repuacuteblica se observa la constante preocupacioacuten de Soacutecrates en torno a la excelencia

humana y su accioacuten buena Por ejemplo en la discusioacuten con Polemarco 334d 335c d 64

Iacutedem 331b 65

Iacutedem 331c Ver tambieacuten Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes

GF-Flammarion 2004 nota 36 del libro I 66

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 331c

21

apoyada por una tradicioacuten griega fuerte que Soacutecrates y Glaucoacuten estaacuten dispuestos a

cuestionar

B La discusioacuten sobre la justicia con Polemarco

Un ejemplo de la particular preocupacioacuten socraacutetica por asumir la investigacioacuten de la

justicia se encuentra maacutes adelante en el texto cuando Soacutecrates y Polemarco intentan

descifrar las palabras de Simoacutenides sobre la justicia67

El filoacutesofo le plantea a Polemarco la

siguiente pregunta ldquoiquestY queacute diremos del justo iquestEn queacute asunto y para queacute efecto estaacute su

especial capacidad de favorecer a lo amigos y dantildear a los enemigosrdquo68

De este modo se

observa coacutemo Soacutecrates permite que la inquietud en torno a la justicia se transforme en una

pregunta delimitada al alcance de los interlocutores En el relato del mito del anillo de

Giges la preocupacioacuten de Glaucoacuten por la justicia se habraacute establecido en esa misma viacutea69

pues seraacute parte de su ejemplificacioacuten comportando la intencioacuten de llevar la pregunta por la

justicia a una claridad innegable y a una aplicacioacuten tangible70

Ahora bien la discusioacuten entre Soacutecrates y Polemarco difiere de la discusioacuten con Ceacutefalo y

ademaacutes es mucho maacutes prolongada Esta conversacioacuten se desarrolla en diversas etapas71

que

buscan aclarar la definicioacuten de justicia heredada por el hijo Ceacutefalo En contraste con la

actitud de Ceacutefalo Polemarco tiene la voluntad necesaria para hacer progresar el diaacutelogo

incluso cuando al comienzo se apegaba a la defensa de la tradicioacuten Con Polemarco se

observa una nueva disposicioacuten para avanzar donde se construyen oportunidades para que

los interlocutores sean testigos de que es posible apropiarse del argumento Polemarco seraacute

capaz de superar la autoridad de los poetas y de construir una visioacuten de la justicia maacutes

propia y argumentada por medio de la discusioacuten con Soacutecrates como se observa en el

67

Iacutedem 332b 68

Iacutedem 332e 69

Iacutedem 358b y ss 70

Ibiacutedem 71

Ver por ejemplo el esquema de Leroux en Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite

introd et notes Pariacutes GF-Flammarion 2004 p 36

22

siguiente pasaje arriba citado donde a pesar de la confusioacuten de Polemarco eacutel continuacutea con

la investigacioacuten72

Se plasma este ejemplo en virtud de que el simple gesto de reconocerse a siacute mismo un

poco perdido en la conversacioacuten provoca una diferencia notable en el ambiente que en

uacuteltimas anima el progreso de la misma Maacutes abajo se evidencia la apropiacioacuten del

argumento por parte de Polemarco Soacutecrates refuta su defensa del significado de la justica

seguacuten las palabras de los poetas de modo que finalmente Polemarco se da cuenta que le

corresponde a eacutel mismo llevar la discusioacuten a un nivel superior El filoacutesofo le muestra que su

defensa de las palabras de Simoacutenides lo lleva a concebir la justicia como el ldquoarte de robar

para provecho de los amigos y dantildeo de los enemigosrdquo73

por supuesto una nocioacuten que

Polemarco no estariacutea dispuesto a sostener Empero este obstaacuteculo no hace que eacutel se incline

por las ideas de otra autoridad sino que replica firmemente ldquondashAsiacute ocurre en efecto -dijo-

pero cambiemos el supuesto porque parece que no hemos establecido bien lo que es el

amigo y el enemigordquo74

Asiacute Polemarco pasa a representar una nueva generacioacuten ndashy una

nueva liacutenea en el diaacutelogondash que es capaz de alcanzar una comprensioacuten maacutes amplia de su

responsabilidad en la discusioacuten aunque esteacute instruida bajo una firme tradicioacuten

En efecto Soacutecrates a la cabeza del diaacutelogo tiene la habilidad de conducir a Polemarco

maacutes allaacute de la autoridad para continuar la investigacioacuten sobre la justicia acercaacutendose a los

argumentos y las consecuencias que ello implica La intervencioacuten de Glaucoacuten tambieacuten se

dirigiraacute en este sentido donda la justicia deviene un asunto que estaacute a la mano de los

interlocutores a medida que ellos descubren que son capaces de construir y ofrecer un

punto de vista sin que sea necesario repetir las convicciones heredadas

C La discusioacuten sobre la justicia con Trasiacutemaco

La intervencioacuten de Glaucoacuten donde relata el mito del anillo de Giges se presenta justo

despueacutes de la terrible interrupcioacuten del diaacutelogo promovida por Trasiacutemaco cuando Soacutecrates y

72

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 334b y ss 73

Iacutedem 334b 74

Iacutedem 334e Cursivas miacuteas

23

Polemarco discutiacutean Esta irrupcioacuten portaraacute elementos claves para la construccioacuten de la

postura de Glaucoacuten pues el punto de partida de su pregunta lo constituiraacute la incredulidad en

la justicia y el intento de ensalzar la injusticia siguiendo los pasos de Trasiacutemaco

La irrupcioacuten del sofista se suma a los factores inesperados de estos primeros momentos

del diaacutelogo donde igual se encuentran oportunidades para aprender y progresar Este caso

no es la excepcioacuten ya que los puntos que Trasiacutemaco discute procuraraacuten nociones decisivas

para que Glaucoacuten confronte a Soacutecrates de modo maacutes completo y avance la investigacioacuten

Trasiacutemaco interviene en un momento fundamental a saber cuando Soacutecrates concluye

que la maacutexima ldquode que es justo favorerecer a los amigos y hacer dantildeo a los enemigosrdquo75

es

relativa a los tiranos y demaacutes hombres que parecen ostentar un gran poder poliacutetico76

En

otras palabras este deformado postulado no refiere uacutenicamente a una tradicioacuten poeacutetica que

discutible sino tambieacuten a la tradicioacuten poliacutetica donde el poder puede caer en manos de los

tiranos a pesar de la democracia77

Las palabras de Soacutecrates son fuertes e implican

consecuencias poliacuteticas severas respecto de las costumbres democraacuteticas de los atenienses

de modo que el malestar que provocan se intensificaraacute auacuten maacutes con la bestial intervencioacuten

de Trasiacutemaco

Soacutecrates introduce el pensamiento del sofista en el diaacutelogo recordando que su punto de

vista es privilegiado en la narracioacuten de la Repuacuteblica El filoacutesofo es tambieacuten duro con el

sofista incluso tal vez en la misma medida en la que Trasiacutemaco es duro con eacutel y lo

describe como un animal salvaje78

Seguacuten el relato se observa que en un primer momento

el sofista desea desacreditar el procedimiento y las respuestas de las intervenciones que

acaba de oiacuter sin embargo maacutes adelante seraacute evidente que la fuente de su malestar es la

concepcioacuten de la justicia

A pesar del ambiente tenso que generan las declaraciones de Trasiacutemaco ellas permiten

que Soacutecrates recorra una vez maacutes las dificultades de la investigacioacuten en curso y de su

significado dos puntos de los cuales Glaucoacuten sacaraacute provecho para construir y presentar

75

Iacutedem 336a 76

Cf ibiacutedem y Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 60 del libro I 77

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 20 78

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 336b 338a

24

sus propias inquietudes Paralelo al siacutembolo principal del mito del anillo de Giges hay algo

maacutes valioso que el oro cuando uno se acerca a la justicia79

su gran valor garantiza que ella

misma no sea un asunto sujeto a la negligencia humana de modo que las dificultades

propias a su estudio advienen por limitaciones en la visioacuten de los seres humanos y no por

una mala voluntad que impida el trato correcto del tema Por lo menos asiacute lo asegura

Soacutecrates80

De una parte Trasiacutemaco demerita la investigacioacuten dirigida por el filoacutesofo de otra

sentildeala que esta empresa es iroacutenica81

Para el sofista esta ironiacutea no corresponde a la

posibilidad de una laboriosa apertura de sentido o a la presencia de una herramienta por

medio de la cual se le exige al interlocutor completar la buacutesqueda por sus propios medios82

Trasiacutemaco considera esta ironiacutea en sentido estrecho donde Soacutecrates pretende simplemente

entretenerse con un intercambio de argumentos superficial sin intereacutes alguno por tratar el

sujeto mismo

Finalmente a pesar de las dificultades que suscita tal desconfianza hacia el filoacutesofo por

parte del sofista esta conversacioacuten permitiraacute reflexionar una vez maacutes sobre las conflictos

respecto del procedimiento del diaacutelogo presentes desde el comienzo de la obra Asiacute con

Ceacutefalo y Polemarco se descubrieron las arraigadas tradiciones que modelaban el

pensamiento griego pero con la ayuda de Polemarco Soacutecrates mostroacute que es posible

apropiarse del argumento por medio del diaacutelogo e ir maacutes allaacute de los hitos de la tradicioacuten

Luego la posicioacuten de Trasiacutemaco permitioacute debatir sobre las bases que sostienen estos

primeros pasos Eacutel discute el meacutetodo socraacutetico y sus alcances pero con su exaltada

participacioacuten empuja el debate sobre la justicia hacia la relacioacuten directa de eacuteste con la

poliacutetica comprometiendo mucho maacutes las opiniones al respecto de quienes intervienen

Ambos temas la justicia y la poliacutetica desempentildean un papel principal en la construccioacuten

de la intervencioacuten de Glaucoacuten puesto que permiten una formulacioacuten radical del problema

de la justicia Por lo demaacutes Glaucoacuten estaacute atento a las creencias de la tradicioacuten griega pero a

la vez avanza un punto de vista propio asimismo ratifica su confianza en el meacutetodo y en el

79

Iacutedem 336e 80

Iacutedem 336e 81

Iacutedem 337a 82

Cf Press GA Plato A Guide for the Perplexed London New York Continuum International

Publishing Group 2007 2010 106 y ss

25

asunto a tratar dispuesto por Soacutecrates por lo que en uacuteltimas permite construir un diaacutelogo

enriquecedor

Al adentrarse en los detalles se observa coacutemo Trasiacutemaco dudoso del valor del diaacutelogo

precedente desafiacutea a Soacutecrates para que eacuteste acepte que la discusioacuten no fue bien conducida y

que debe elogiar su propia respuesta al problema83

Sin embargo el filoacutesofo se circunscribe

a la defensa del camino ya recorrido y al rescate del valor de la justicia84

maacutes allaacute de lo

propuesto por Trasiacutemaco en su intervencioacuten A pesar de tan grandes diferencias Soacutecrates le

da la oportunidad a Trasiacutemaco para que exprese con mayor detalle su punto de vista por lo

que termina incorporaacutendolo en el diaacutelogo

El sofista afirma que la justicia corresponde a ldquolo que conviene al maacutes fuerterdquo85

tambieacuten

desea de inmediato la aprobacioacuten de Soacutecrates de esta definicioacuten Empero y en coherencia

con el meacutetodo para proceder hasta ahora establecido el filoacutesofo le pide explicarse antes de

juzgar su postura En esta exposicioacuten Trasiacutemaco explicita el viacutenculo entre la justicia y la

poliacutetica fundamental tambieacuten en el mito del anillo de Giges Esta alusioacuten poliacutetica enlaza

igualmente la conclusioacuten que compartiacutea Soacutecrates con Polemarco a propoacutesito de la difiacutecil

nocioacuten de justicia que sosteniacutea este uacuteltimo Soacutecrates afirmaba que las palabras de los poetas

citadas por Polemarco podiacutean comprenderse mejor si se asumiacutean como afirmaciones de

tiranos aristoacutecratas ldquoo de alguacuten otro hombre opulento muy convencido de su gran

poderrdquo86

En este mismo sentido la postura de Trasiacutemaco considera que si la justicia

corresponde a aquel que cree poseer gran poder la justicia representariacutea la conveniencia del

maacutes fuerte87

La conversacioacuten con Trasiacutemaco es muy dura Esto no es difiacutecil de creer proviniendo de

un personaje de su talla88

sin embargo eacuteste no es el espacio para explicar el detalle del

desarrollo de las intervenciones soacutelo se pretende llamar la atencioacuten sobre el movimiento

notable con el que el filoacutesofo obtiene la conclusioacuten contraria a la propuesta de Trasiacutemaco89

83

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 337a y 337d 84

Iacutedem 336e 85

Iacutedem 338c 86

Iacutedem 336a 87

Iacutedem 338c y ss 88

Ver nota 47 de este trabajo 89

ldquoLlegados a este punto de la discusioacuten y hecho claro para todos que lo dicho por eacutel sobre lo justo

se habiacutea convertido en su contrariordquo Iacutedem 343a

26

cuando ambos evaluacutean la posicioacuten ofrecida Esta situacioacuten implica tal tensioacuten para el sofista

que eacuteste emprende una vez maacutes un fuerte ataque personal contra Soacutecrates90

a pesar de ello

se mantendraacute el intereacutes en el tema de la investigacioacuten y la fuerza de la intervencioacuten de

Trasiacutemaco serviraacute de apoyo a las palabras de Glaucoacuten

Con respecto a los aprendizajes maacutes notables de la interaccioacuten entre Soacutecrates y

Trasiacutemaco el maacutes importante puede ser el desarrollo expliacutecito de la relacioacuten entre la

justicia y la poliacutetica Esta relacioacuten habiacutea sido anunciada por Soacutecrates al final de su

intervencioacuten91

antes de que Trasiacutemaco lo interrumpiera sin embargo el sofista lo hizo

totalmente evidente en dos momentos primero cuando afirmoacute que la justicia representa la

ventaja del maacutes fuerte es decir la ventaja de quien posee el poder92

segundo enmarcado

en el intenso ataque personal a Soacutecrates cuando mostroacute que la injusticia total propia del

tirano es la ldquojusticiardquo plena expresioacuten de un poder ilimitado donde la justicia ldquosimplerdquo es

una completa ingenuidad93

Como ya se habiacutea anticipado el sofista pretende que la simple expresioacuten de sus ideas las

valide e ldquoinmunizerdquo frente a la discusioacuten eacutel desea apartarse del diaacutelogo con la uacuteltima

palabra y por ello en alguacuten sentido como el victorioso Sin embargo responde a la presioacuten

de los compantildeeros alliacute presentes que desean que permanezca y discuta su intervencioacuten94

por lo que se queda en casa de Polemarco de esta manera Soacutecrates podraacute avanzar su

opinioacuten respecto de las palabras de Trasiacutemaco y a continuacioacuten Glaucoacuten intervendraacute

teniendo en mente ambas posturas

Soacutecrates anuncia sin rodeos ldquoPor mi parte he de decirte que no reconozco ni creo que la

injusticia sea maacutes ventajosa que la justicia ni aun cuando se le deacute a aqueacutella rienda suelta y

no se le impida hacer cuanto quierardquo95

En este momento el diaacutelogo sobre la justicia deja

totalmente de lado su caraacutecter inesperado y deviene con plena claridad la defensa de una

postura relativa a los aspectos maacutes importantes de la vida humana ldquola norma de conducta a

la que atenieacutendonos cada uno podamos vivir maacutes provechosamente nuestra vidardquo96

El

90

Iacutedem 343a y ss 91

Iacutedem 336a 92

Iacutedem 338c y ss 93

Iacutedem 343d 94

Iacutedem 344d e 95

Iacutedem 345a 96

Iacutedem 344e

27

mensaje del filoacutesofo va todaviacutea maacutes lejos cuando asegura que no es el uacutenico que desconfiacutea

de la postura expresada por Trasiacutemaco97

como ejemplo de ello y a pesar de las dudas

propias Glaucoacuten expresa estar de acuerdo con Soacutecrates haciendo ver que confiacutea en el

diaacutelogo y en la guiacutea de Soacutecrates para responder a eacutestas y otras inquietudes98

Al final de la discusioacuten entre Soacutecrates y Trasiacutemaco se descubre la progresiva y

sorprendente inclusioacuten del sofista en la construccioacuten del argumento Una vez el filoacutesofo

expresa su opinioacuten y solicita la participacioacuten sincera de Trasiacutemaco en el diaacutelogo los dos se

involucran en el cuestionamiento de la postura del sofista y progresivamente alcanzan

puntos comunes juntos Esto no quiere decir por supuesto que el diaacutelogo sea simple pero

muestra que siacute es posible el trabajo conjunto y que incluso ambos personajes pueden ser

amigos99

Esta disponibilidad de los interlocutores para el progreso del argumento prepara

la intervencioacuten de Glaucoacuten pues ya se ha superado la disputa entre el filoacutesofo y el sofista

En este momento es posible retornar a la pregunta por el valor de la vida justa incluso si se

la juzga desde las condiciones deplorables que se le impondraacuten

Ahora bien el nuevo camino de la discusioacuten (el argumento y no el ataque) es de tal

envergadura que Soacutecrates trataraacute una temaacutetica auacuten maacutes importante con respecto a lo ya

avanzado a saber el filoacutesofo encuentra que hace falta asumir de modo satisfactorio la

soacutelida base sobre la cual debe comprenderse el alcance de la justicia y su relacioacuten con la

felicidad humana esto es hace falta comprender ldquoqueacute cosa es lo justordquo100

Como es faacutecil de advertir el encuentro entre Soacutecrates y Trasiacutemaco es largo y

complicado Hay al comienzo una distancia notable entre ambos interlocutores sobre todo

porque el sofista da la impresioacuten de estar totalmente encerrado en su propio discurso sin

herramientas de discusioacuten maacutes allaacute del ataque personal a Soacutecrates De todos modos al final

uno es testigo de la cooperacioacuten entre ambos personajes y de los aprendizajes para

Glaucoacuten Estos son en primer lugar confianza en el talante de Soacutecrates para emprender la

investigacioacuten y progresar en la misma en segundo lugar confianza en siacute mismo para

formular la pregunta radical sobre la justicia y tomar postura para apropiarse del tema en

tercer lugar la evidencia auacuten maacutes clara del viacutenculo que se teje entre el campo moral y el

97

Iacutedem 345a b 98

Iacutedem 357b y ss 99

Iacutedem 498d 100

Iacutedem 354a

28

poliacutetico seguacuten la cual la analogiacutea entre el tipo gobierno y el alma y su virtud es cada vez

maacutes expliacutecita y determinante para el debate

D Conclusioacuten

El recorrido de sucesos inesperados que llevoacute a la pregunta por la justicia se inicioacute con la

ayuda de diferentes interlocutores Sin embargo al final del libro primero de la Repuacuteblica ndash

y a pesar de la colaboracioacuten de Trasiacutemaco con el argumento101

ndash el filoacutesofo acepta

encontrarse en medio de la inconformidad de no haber obtenido saber alguno de esta

discusioacuten102

De todos modos esta nueva situacioacuten liacutemite justo antes de la intervencioacuten de

Glaucoacuten en el libro segundo traeraacute consigo un progreso importante pues permitiraacute que

tenga el espacio para formular sus inquietudes maacutes profundas a propoacutesito del tema en

cuestioacuten

Soacutecrates indica que la discusioacuten del libro primero representa soacutelo el ldquopreludiordquo103

por lo

que a continuacioacuten se encontraraacute el lanzamiento al ldquoverdaderordquo comienzo del diaacutelogo De

forma muy significativa se veraacute una vez maacutes que Glaucoacuten guiaraacute este comienzo gracias a

su deseo de ser convencido de que ldquoes en todo caso mejor ser justo que injustordquo104

La

Repuacuteblica deja de ser la narracioacuten de un encuentro fortuito ahora avanza hacia el

conocimiento de la justicia y la garantiacutea de su superioridad frente a la injusticia Esta

preocupacioacuten expresada enfaacuteticamente por Glaucoacuten105

lo conduciraacute a la narracioacuten del mito

del anillo de Giges

101

Iacutedem 354a 102

Iacutedem 354c 103

Iacutedem 357a 104

Iacutedem 357b 105

Iacutedem 357c

29

III La presencia de Glaucoacuten

A Glaucoacuten

Luego de haber estudiado ciertos elementos que constituyen el comienzo de la obra es

posible continuar con la construccioacuten de otras condiciones determinantes para la

comprehensioacuten del mito del anillo de Giges Por supuesto no basta con tratar el momento

especiacutefico que provoca la intervencioacuten de Glaucoacuten hace falta prestar atencioacuten a la

contribucioacuten que eacutel aporta como personaje del diaacutelogo Este hombre no soacutelo estaacute presente

desde el inicio del diaacutelogo sino que tambieacuten desempentildea un rol activo desde el comienzo

hasta el final por ello hay motivos suficientes por los cuales pensar que su presencia e

intervenciones portan un peso notable en la narracioacuten

En cuanto al personaje ldquoGlaucoacutenrdquo existen principalmente dos fuentes a las cuales

acercarse para comprenderlo mejor primero la imagen que resulta de su actuar en los

diaacutelogos de Platoacuten en este caso concreto en la Repuacuteblica segundo los datos histoacutericos que

versan sobre eacutel No hay mejor momento entonces para recordar que el ldquoGlaucoacutenrdquo que se

encuentra en la Repuacuteblica es un personaje del cual se tiene noticia por Soacutecrates y que en

uacuteltimas procede tambieacuten de la pluma de Platoacuten Este Glaucoacuten transmite reacciones y

expresa palabras que Soacutecrates decidioacute plasmar en el relato platoacutenico por ello el caraacutecter de

Glaucoacuten alliacute ilustrado ejemplifica asimismo la faceta de Soacutecrates como narrador y por

supuesto tambieacuten una faceta de Platoacuten como escritor En esta medida con respecto a la

informacioacuten de Glaucoacuten como personaje de la Repuacuteblica es importante destacar ciertos

elementos de su actitud y aporte al comienzo del diaacutelogo que permiten crear una imagen

suya maacutes clara que a su vez es introductoria del caraacutecter del mito que relata

Por esta razoacuten es fundamental recordar que se ha escogido interpretar los diaacutelogos de

Platoacuten como obras con un propoacutesito maacutes profundo que el de la narracioacuten de relatos

histoacutericos cual es el filosoacutefico De este modo la construccioacuten del personaje ldquoGlaucoacutenrdquo que

surge de la lectura de las paacuteginas de la Repuacuteblica se impregna completamente de la

comprensioacuten que se construya del sentido del texto Por ello los datos histoacutericos que se

encuentren sobre el hombre ldquoGlaucoacutenrdquo hijo de Aristoacuten tendraacuten el sentido complementario

que aquiacute se les quiera otorgar en coherencia con la exeacutegesis del diaacutelogo platoacutenico

30

Esto tambieacuten quiere decir que en este trabajo los diaacutelogos son los portadores principales

de su propio sentido no los datos histoacutericos externos a los mismos Por supuesto es posible

enriquecer la comprensioacuten con informacioacuten de otros recursos pero el trabajo aquiacute

presentado no se dedica a mezclar ambas fuentes para crear una interpretacioacuten histoacuterica

sometida a un contexto filosoacutefico Al contrario se trata de examinar la riqueza del diaacutelogo

filosoacutefico y su alcance al fin de cuentas corresponde al lector interpretar la aparicioacuten y rol

de un personaje en el diaacutelogo y los datos histoacutericos pueden ser complemento de esta

apropiacioacuten106

Dicho esto se inicia la presentacioacuten del personaje A partir del relato en la Repuacuteblica

Glaucoacuten es hijo de Aristoacuten y hermano de Adimanto107

(por lo demaacutes Glaucoacuten y Adimanto

son hermanos de Platoacuten) Acorde con el texto puede afirmarse que Glaucoacuten es un hombre

joven independiente108

con una vida amorosa consolidada109

poseedor de buenos recursos

econoacutemicos110

y ciertamente de un verdadero intereacutes poliacutetico111

Por estos motivos es faacutecil

concebir que Glaucoacuten es un personaje autoacutenomo que avanza al lado de Soacutecrates es una

figura libre incluso a pesar de que carezca de la visioacuten madura del filoacutesofo Asiacute este

representa un papel que se sostiene por siacute mismo de manera que incluso el progreso del

diaacutelogo se dispone a su voluntad

Como ejemplo del caraacutecter remarcable de Glaucoacuten Soacutecrates informa sobre el coraje que

lo distinguioacute en la Batalla de Megara112

valentiacutea necesaria tambieacuten para emprender la

discusioacuten sobre la justicia De manera significativa este mismo ejemplo permite sentildealar

con claridad la dificultad antes mencionada alrededor de la interpretacioacuten de los diaacutelogos y

los datos histoacutericos que los rodean En el pasaje citado se observa una referencia histoacuterica

106

Cf Nails D The People of Plato a posography of Plato and other Socratics Indianapolis

Cambridge Hackett Publishing Company 2002 p xxxvii y ss 107

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327a y 362d 108

Por ejemplo sale de Atenas al Pireo y se desplaza solo con Soacutecrates 109

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 368a Nails D The People of Plato a posography of Plato and other Socratics

Indianapolis Cambridge Hackett Publishing Company 2002 p 155 110

Se ofrece a pagar la intervencioacuten de Trasiacutemaco Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 337d 111

Esto se nota a lo largo del diaacutelogo uno de los ejemplos corresponde al momento cuando

interrumpe a Soacutecrates para preguntarle por las retribuciones de los gobernantes en 346e 112

Iacutedem 368a Cf Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-

Flammarion 2004 nota 52 del libro II

31

concreta relacionada con dos personajes del diaacutelogo Glaucoacuten y Adimanto sin embargo en

ellas no se habla expliacutecitamente de la participacioacuten de estos hombres como un referente

histoacuterico independientemente confirmado a pesar de la cantidad de Batallas de Megara que

se llevaron a cabo en la eacutepoca ndashy que muacuteltiples fuentes corroboran113

ndash Asiacute las cosas se

confirma la maestriacutea de Platoacuten que por un lado hace converger un hecho histoacuterico

verdadero con un motivo de discusioacuten filosoacutefica y de encuentro entre sus personajes y por

otro genera puntos controvertidos para la consideracioacuten del lector

En cuanto a lo que puede decirse sobre Glaucoacuten como personaje histoacuterico se puede

confirmar que fue hermano de Platoacuten y por ende proveniente de una familia aristoacutecrata

empero no hay maacutes informacioacuten independiente de los diaacutelogos platoacutenicos114

En consecuencia la edad y el caraacutecter autoacutenomo de Glaucoacuten sumados a su coraje son

cualidades que perfilan el talante del mito del anillo de Giges que estaacute proacuteximo a narrar

Esto es el relato posaraacute como una produccioacuten en cierto nivel madura concebida por un

hombre igualmente formal que tiene verdadero deseo de penetrar en su propia comprensioacuten

de la justicia pero que tampoco teme el planteamiento radical de su postura

Glaucoacuten es independiente puede caminar libremente al lado de Soacutecrates ofrecer su

opinioacuten en la discusioacuten modificar el desarrollo de la situacioacuten e incluso ofrecer ayuda

monetaria si lo considera necesario Al respecto no debe desconocerse que su actuar se

vincula estrechamente con el de Soacutecrates de lo cual se hablaraacute a continuacioacuten

B Soacutecrates y Glaucoacuten

Desde el comienzo del diaacutelogo Glaucoacuten se desplaza junto a Soacutecrates lo acompantildea115

Esta disposicioacuten apunta al viacutenculo existente entre los dos personajes pues parece que gozan

de una relacioacuten cercana donde seguramente Glaucoacuten es seguidor o partidario del proceder

113

Cf Nails D The People of Plato a posography of Plato and other Socratics Indianapolis

Cambridge Hackett Publishing Company 2002 p 155 114

Las referencias histoacutericas de Glaucoacuten provienen de Nails D The People of Plato a

posography of Plato and other Socratics Indianapolis Cambridge Hackett Publishing Company

2002 ldquoGlaucon IV of Collytusrdquo p 154 y ldquoPlatordquo p 243 115

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327a

32

de Soacutecrates Ademaacutes de esto ambos comparten como amigos prueba de ello es que al

comienzo de la Repuacuteblica se observa que Glaucoacuten no acompantildea a Soacutecrates por razones

ldquoacadeacutemicasrdquo sino para ir juntos a rezar y asistir a la fiesta116

Sobre esta cercaniacutea es

importante notar tambieacuten que aunque el propoacutesito del encuentro inicialmente no era el

tema de la justicia el deseo de Glaucoacuten por escuchar la opinioacuten de Soacutecrates en este

respecto seraacute patente117

En este sentido entre ambos personajes y sus palabras se crearaacute

una tensioacuten auacuten mayor que aquella existente entre Soacutecrates y Trasiacutemaco pues Glaucoacuten siacute

desea conocer el punto de vista del filoacutesofo y ademaacutes desea que eacuteste responda

directamente a sus inquietudes

En el marco de esta preocupacioacuten se instala su relato del mito del anillo de Giges tal vez

su aporte maacutes importante en la Repuacuteblica Por supuesto los detalles del relato se trataraacuten

maacutes adelante pero por el momento debe notarse que Glaucoacuten tiene un intereacutes y confianza

especial en la intervencioacuten de Soacutecrates sobre el tema118

En otras palabras puede

considerarse que el contexto donde surge el mito del anillo de Giges es uno de gran

familiaridad donde Glaucoacuten pretende llevar el tema a una concepcioacuten liacutemite ndashilustrada por

la fuerza y consecuencias del mitondash que profundice en los argumentos del tema en

discusioacuten y que involucre a Soacutecrates de manera total

Ahora bien Soacutecrates no soacutelo menciona a Glaucoacuten desde el inicio del diaacutelogo sino que

tambieacuten muestra coacutemo eacutel es un personaje activo en eacuteste uno que toma decisiones

fundamentales para el desarrollo del encuentro Asiacute se constatan las mencionadas

cualidades de independencia y madurez del personaje en especial en sus intervenciones del

libro primero de la Repuacuteblica donde tomoacute la palabra para decidir sobre el futuro del

diaacutelogo De manera precisa se habla de tres momentos que se despliegan a continuacioacuten

El primero corresponde a la intervencioacuten de Glaucoacuten cuando el joven sirviente tomaba el

manto de Soacutecrates para llamar su atencioacuten y pedirle que esperara a Polemarco Soacutecrates no

responde directamente la peticioacuten del joven sino que desviacutea el tema y le pregunta en doacutende

se encuentra Polemarco Glaucoacuten es quien toma la palabra para asegurar que esperaraacuten a

Polemarco119

116

Ibiacutedem 117

Iacutedem 357a b 118

Ibiacutedem 119

Iacutedem 327b

33

El segundo representa la respuesta de Glaucoacuten a la amenaza en juego que profirioacute

Polemarco a Soacutecrates para hacerlo permanecer en el Pireo e ir a su casa Polemarco no

acepta que Soacutecrates intente convencerlo para actuar de modo distinto es aquiacute cuando

Glaucoacuten toma la palabra y reconoce que deberaacuten quedarse con ellos si Polemarco y su

grupo no desean ser convencidos de lo contrario120

El tercer y uacuteltimo momento es la aceptacioacuten a la invitacioacuten de Polemarco a dirigirse a su

casa en el Pireo Glaucoacuten no Soacutecrates es el responsable de acceder a ella e incluso

Soacutecrates manifiesta que al provenir la afirmacioacuten de Glaucoacuten acepta su voluntad como

una orden121

Todo esto demuestra que las decisiones de Glaucoacuten aportan a la postura de Soacutecrates en

la Repuacuteblica pues el caminar de Glaucoacuten a su lado no es una mera accioacuten corporal sino

tambieacuten intelectual Una vez Glaucoacuten toma la palabra y decide sobre temas que en

principio eran potestad de Soacutecrates el lector deviene testigo de una senda construida por

los dos Asiacute las cosas no es difiacutecil advertir la importancia de la intervencioacuten de Glaucoacuten en

el diaacutelogo pues ambos trabajan para que surja el tema de la justicia Acorde con este punto

de vista es posible concluir que el mito del anillo de Giges se introduce con el remarcable

preaacutembulo que construyen los dos personajes mostrando que no es una narracioacuten

accidental o decorativa sino acomodada en un contexto y orientada por un propoacutesito

Todas eacutestas son conjeturas decisivas no soacutelo para el diaacutelogo en general sino tambieacuten

para la comprensioacuten del caraacutecter de Glaucoacuten y de su relato Con respecto a la Repuacuteblica se

enfatiza el hecho de que el diaacutelogo de la justicia sucede gracias a una serie de

acontecimientos algunos previstos otros no de los que Soacutecrates no tiene control pleno

Esto es aunque Soacutecrates sea el narrador del diaacutelogo no es el uacutenico que lo pone en marcha

se evidencioacute que Glaucoacuten toma la palabra en los tres momentos decisivos sentildealados

cuando el destino de la conversacioacuten peligraba Estos tres momentos correspondiacutean a

oportunidades concretas de salir de la escena cuando el filoacutesofo se mostraba vacilante o

silencioso y Glaucoacuten intercediacutea por permanecer y continuar

A la luz de este desarrollo Glaucoacuten personifica una figura soacutelida tanto por sus

cualidades como individuo como por sus acciones en el diaacutelogo Ademaacutes entre los

120

Iacutedem 327c 121

Iacutedem 328b

34

momentos discutidos sobresale la aprobacioacuten de Soacutecrates a la accioacuten de su compantildeero pues

cuando a Glaucoacuten le corresponde apoyar el desarrollo del diaacutelogo122

Soacutecrates replica ldquoPues

si asiacute parece -dije yo- habraacute que hacerlordquo123

Por estos motivos el viacutenculo entre Soacutecrates y Glaucoacuten se revela significativo y digno de

atencioacuten Ademaacutes de las ya mentadas intervenciones de Glaucoacuten con las que logra situar

con claridad su caraacutecter y peso en la obra en el libro segundo se encuentra una importante

descripcioacuten por parte de Soacutecrates sobre el papel que desempentildea Glaucoacuten en este momento

del diaacutelogo Al comienzo del libro segundo Soacutecrates retoma el final del libro primero y

explica coacutemo esta discusioacuten es en realidad insuficiente de modo que ella soacutelo corresponde

a un proacutelogo Empero Soacutecrates narraraacute coacutemo la intervencioacuten de Glaucoacuten en este momento

fue fundamental para que el diaacutelogo continuara de modo que ahora es praacutecticamente

imposible negar el enorme valor de este personaje para el desarrollo de la Repuacuteblica

Soacutecrates dice

Con estas palabras creiacute haber dado ya fin a la discusioacuten mas al parecer no habiacuteamos pasado todaviacutea del preludio porque Glaucoacuten que siempre y en todo se muestra

sumamente esforzado [ἀνδρειότατος] tampoco entonces siguioacute a Trasiacutemaco en su

retirada124

Es evidente que Soacutecrates reconoce la importancia del caraacutecter y la intervencioacuten de

Glaucoacuten El filoacutesofo admite que para eacutel la discusioacuten habiacutea terminado sin embargo el

coraje de Glaucoacuten presiona los liacutemites del diaacutelogo para que este final no llegue

especialmente respecto del alcance de la pregunta por la justicia

Para finalizar con las consideraciones acerca de este primer capiacutetulo puede concluirse

resumiendo los logros respecto del acercamiento a la Repuacuteblica como correlato del mito del

anillo de Giges Asiacute se evaluoacute la geacutenesis del encuentro que se narra en el diaacutelogo tratando

asuntos como su origen su tema y la situacioacuten particular del personaje Glaucoacuten Eacutel muestra

que la verdadera valentiacutea consiste en la persecucioacuten plena de la justicia

Con este paisaje a la vista es posible aproximarse a la comprehensioacuten del mito en siacute

mismo en el siguiente capiacutetulo

122

Iacutedem 328b 123

Ibiacutedem 124

Iacutedem 357a

35

Capiacutetulo segundo El mito del anillo de Giges

I El mito del anillo de Giges relatado por Glaucoacuten

A Introduccioacuten

A lo largo del texto se ha utilizado la palabra ldquomitordquo para hacer referencia al relato que

narra Glaucoacuten desde 359d hasta 360b Esta eleccioacuten cargada de consecuencias para la

interpretacioacuten y comprehensioacuten del relato no es fortuita y encuentra su justificacioacuten en el

texto de Platoacuten Se suma a esta importante caracterizacioacuten el hecho de que el pasaje no se

reduce a este significado miacutetico sino que tambieacuten ampliacutea su sentido gracias a la invitacioacuten

a la accioacuten que implica el relato (representada en la construccioacuten cooperativa del mito) y al

llamado a la reflexioacuten sobre el punto de vista histoacuterico que tambieacuten comporta Estos tres

elementos cuales son la invitacioacuten a la accioacuten la faceta histoacuterica y la misma narracioacuten del

mito consolidan el horizonte de comprensioacuten de aquello que se denomina ldquoel mito del

anillo de Gigesrdquo

No obstante estas tres cualidades la interpretacioacuten aquiacute ofrecida del pasaje se orienta de

manera especial por la fuerza de su sentido miacutetico Por supuesto hay razones para sostener

este juicio eacutestas se ofreceraacuten a medida que progrese el presente capiacutetulo Seraacute tambieacuten en

medio de esta tarea que uno mismo devendraacute el sujeto de la exhortacioacuten de Platoacuten al poner

en cuestioacuten la disposicioacuten personal frente a la virtud y asiacute reconocer y responder al llamado

siempre presente en el alma de buscar y encontrar la justicia

1 El mito del anillo de Giges

La expresioacuten que profiere Glaucoacuten gracias a la cual se ratifica el caraacutecter miacutetico del

relato es aquella que se encuentra en la liacutenea 359d6 Una vez se ha iniciado la narracioacuten en

la liacutenea citada Glaucoacuten describe la situacioacuten del ancestro de Giges el Lidio bajo tierra

anunciando que ldquovio alliacute entre otras muchas maravilla que la faacutebula relata un caballo de

36

broncerdquo125

La palabra que corresponde en el texto griego a ldquola faacutebula relatardquo es

lsquoμυθολογοῦσινrsquo donde salta a la vista la unioacuten del sujeto lsquoμῦθοςrsquorsquo y el verbo lsquoλογέωrsquo

Por este motivo puede afirmarse que el pasaje en juego no implica una narracioacuten

cualquiera sino la de un relato miacutetico Asiacute es clara la autorizacioacuten del texto platoacutenico a

concebir la interpretacioacuten del texto bajo la luz de la riqueza del mundo del mito

De manera especial los comentarios de Luc Brisson126

sobre la presencia y composicioacuten

de la palabra lsquoμυθολογοῦσινrsquo ayudan a comprender el alcance de esta expresioacuten ademaacutes de

fortalecer la justificacioacuten del nombre del relato de Glaucoacuten como ldquomito del anillo de

Gigesrdquo Sin entrar en detalles sobre la tarea de Brisson se gana una mayor comprensioacuten del

alcance del aspecto miacutetico en el pasaje gracias a su explicacioacuten del teacutermino griego

Primero Brisson informa que la palabra compuesta lsquoμυθολόγοςrsquo y las palabras que se

derivan de ella aparecen varias veces en el corpus platoacutenico127

asiacute no se trata de una

alusioacuten atiacutepica o corrompida sino plenamente significativa a pesar de no ser muy frecuente

Segundo con vista a profundizar la comprensioacuten del teacutermino Brisson sugiere estudiarlo

bajo la guiacutea de la expresioacuten lsquoλογοποιόςrsquo Esta palabra hace referencia al ldquofabricante de

discursordquo128

que se caracteriza por narrar relatos cuyo tema es la expresioacuten de una historia

colectiva no de una ldquocomunicacioacuten individualrdquo129

Ahora bien la capacidad de expresar un

relato colectivo corresponde asimismo a una cualidad del mito o del relato de caraacutecter

miacutetico130

por ello como resultado de esta relacioacuten se perfila por lo menos un camino

donde la consideracioacuten de λόγος y μῦθος no resulta contradictoria vaciacutea u opuesta131

Si se parte de estas reflexiones pueden extraerse consecuencias sobre el significado de

la palabra lsquoμυθολόγοςrsquo y por consiguiente de la forma lsquoμυθολογοῦσινrsquo En pocas palabras

el μυθολόγος es aquel que ldquocuenta un (o unos) mito(s)rdquo132

eacutel soacutelo se encarga de expresar el

125

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359d Eacutenfasis miacuteo 126

Brisson L Platon les mots y les mythes Pariacutes La Deacutecouverte 1982 1994 127

Iacutedem p 185 128

Iacutedem p 186 Traduccioacuten miacutea 129

Ibiacutedem 130

Iacutedem Appendice II 131

Jean-Pierre Vernant alude tambieacuten a la unioacuten de λόγος y μῦθος Cf Vernant J P Mythe et

socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad angl de J Lloyd Myth and Society

in Ancient Greece New York Zone Books 1990 1996 p 203 204 132

ldquo[R]aconte un (ou des) mythe(s)rdquo Brisson L Platon les mots y les mythes Pariacutes La

Deacutecouverte 1982 1994 p 187 Traduccioacuten miacutea

37

relato no de crearlo en su totalidad Al respecto esta labor se clarifica si se sigue la

comparacioacuten que propone Brisson El comentariasta explica que mientras el trabajo del

ποιητής se encuentra a nivel tanto de la forma como del contenido las responsabilidades

del μυθολόγος corresponden soacutelo con las del contenido133

En este respecto la forma

derivada de μυθολόγος a saber lsquoμυθολογέωrsquo (de la cual se sigue la forma

lsquoμυθολογοῦσινrsquo134

) ejemplifica el sentido de ldquocontar (o hablar de) algo como (o bajo la

forma de) un mitordquo135

Este teacutermino griego y el contexto de su uso permiten afianzar la visioacuten extendida del

mito en cuestioacuten pues el teacutermino tambieacuten soporta distintas interpretaciones Por un lado la

palabra lsquoμυθολογοῦσινrsquo suscribe la acepcioacuten de ldquocreacioacutenrdquo no soacutelo por lo que se explicoacute

liacuteneas arriba sino tambieacuten por la invitacioacuten a la accioacuten por parte de Glaucoacuten que acompantildea

la presentacioacuten del relato Tambieacuten incluye la concepcioacuten ldquohistoacutericardquo pues se habla de un

mito en parte ya existente que no es plena creacioacuten del narrador pues pertenece a la

comunidad Finalmente expresa por supuesto un contenido de caraacutecter propiamente

miacutetico Por ende se descubre que la riqueza del teacutermino lsquoμυθολογοῦσινrsquo en el texto de

Platoacuten no se expresa soacutelo en un sentido lexicograacutefico sino tambieacuten ldquodramatoloacutegicordquo al

ejemplificar en la accioacuten dramaacutetica del diaacutelogo la feacutertil multiplicidad del significado del

teacutermino

En resumen esta anotacioacuten lexical ayuda a visualizar el horizonte de comprensioacuten

miacutetico del relato que se desarrollaraacute en detalle maacutes adelante Asimismo esta aclaracioacuten

tiene la fuerza necesaria para mostrar coacutemo convergen tres aspectos fundamentales del

relato del mito del anillo de Giges en este tipo de narracioacuten una vez maacutes se habla de la

invitacioacuten a la accioacuten (participacioacuten en la creacioacuten del relato) la perspectiva histoacuterica y el

sentido miacutetico Asiacute pues lsquoμυθολογοῦσινrsquo suscribe la acepcioacuten de ldquoinvitacioacuten a la accioacutenrdquo

cuando Glaucoacuten invita a la participacioacuten en la configuracioacuten del relato y devienen eacutel

mismo y sus interlocutores creadores del mito Tambieacuten implica la idea de un relato en

cierto sentido ya existente toda vez que se relaciona con la historia y por ende con una

133

Iacutedem p 187 188 134

Iacutedem p 190 191 135

ldquo[R]aconter (ou parler de) quelque chose dans (ou sous la forme drsquo) un mytherdquo Iacutedem p 192

Se encuentras definiciones similares en los diccionarios griego-franceacutes ldquoμυθολογέω conter quelque chose dans un mythe ou comme un mytherdquo Dictionnaire Grec Franccedilais reacutedigeacute avec le

concours de E Egger Eacutedition revue par L Seacutechan et P Chantraine Hachette 2000

38

narracioacuten que no es completamente original de Glaucoacuten Por uacuteltimo expresa el caraacutecter

miacutetico por cuenta de su temaacutetica forma de narracioacuten y propoacutesito

Como indicio de que el mito del anillo de Giges trata efectivamente de un mito se

suma a la alusioacuten lexical arriba tratada otro sentildealamiento terminoloacutegico Seguacuten explica

Jean-Franccedilois Matteacutei136

este sentildealamiento corresponde al uso del adverbio lsquoποτέrsquo para

introducir la narracioacuten Matteacutei traduce el teacutermino por ldquouna vezrdquo137

que corresponde a ldquoen

tiemposrdquo 138

en la Repuacuteblica liacutenea 359d1 seguacuten la traduccioacuten que sigue este trabajo

Matteacutei explica que el adverbio lsquoποτέrsquo y la expresioacuten completa lsquoἦν ποτεrsquo139

ndashque eacutel

traduce como ldquoEacuterase una vezrdquo140

ndash abren el tiempo particular del mito el cual es ciacuteclico y

universal Matteacutei retoma el ejemplo del relato del anillo de Giges como narracioacuten

mitoloacutegica introducida con el mentado lsquoποτέrsquo en la primera paacutegina de su exposicioacuten sobre

la comprensioacuten del mito en Platoacuten

Como conclusioacuten ademaacutes de la expresioacuten griega lsquoμυθολογοῦσινrsquo ndashldquoque la faacutebula

relatardquo141

ndash de la que se sirve Glaucoacuten para describir la accioacuten dentro mito del anillo de

Giges se encuentra tambieacuten el adverbio lsquoποτέrsquondashldquoen tiemposrdquo142

ndash cuya funcioacuten corresponde

a abrir lexicalmente el espacio del mito

2 El sentido de ldquomitordquo en Platoacuten

Habiendo aclarado en una primera instancia la alusioacuten al relato de Glaucoacuten como

ldquomitordquo ahora es posible en segunda instancia proseguir con la consideracioacuten del mito en

Platoacuten en vista de la interpretacioacuten del mito del anillo de Giges Por este motivo no queda

duda de que el relato miacutetico abarca un sentido mucho maacutes profundo que el de un simple

experimento mental De todos modos la pregunta por el mito representa una problemaacutetica

136

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 137

ldquoUne foisrdquo Iacutedem p 1 138

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359d 139

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 1 y nota 1 140

ldquoIl eacutetait une foisrdquo Ibiacutedem 141

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 359d 142

Ibiacutedem

39

ingente que supera los objetivos de este trabajo por todo lo que ella misma comprende y

porque tambieacuten se relaciona con muchos otros autores disciplinas y tradiciones Sin

embargo esta dificultad no impide que aquiacute se formulen ciertas ideas directrices para

orientar el sentido del mito en Platoacuten en general y del mito del anillo de Giges en particular

Primero que todo debe reconocerse el punto de partida praacutecticamente aceptado por

todos a saber que no existe una concepcioacuten cerrada y definitiva del significado y el

alcance del mito ni en Platoacuten ni en general143

A pesar de las dificultades que esto

ocasiona se optaraacute por aprovechar el caraacutecter amplio del sentido del mito de modo que

simultaacuteneamente al esfuerzo de descifrar la propuesta mitoloacutegica en general uno se adentre

en el mito mismo en este caso el del anillo de Giges En este orden de ideas el mito es a la

vez sujeto de investigacioacuten y fuente de referencia

En este respecto bajo un punto de vista general se defenderaacute la idea de que el mito

corresponde a una historia de cualidades a la vez universales y particulares concebida para

comprehender el caraacutecter del individuo yo del mundo y se expresa con ldquoaladas

palabrasrdquo144

Bajo este punto de vista se han seleccionado dos temaacuteticas base con las cuales

fundamentar el significado del mito en Platoacuten Se habla por una parte del tema (o los

temas) al que el mito hace referencia y por otra de los medios a traveacutes de los cuales lo (o

los) transmite

a El sentido universal

Con respecto al sentido universal del mito se habla de la referencia del relato a una

experiencia que concierne a los seres humanos independientemente de la respuesta

particular que cada uno ofrezca a la narracioacuten Como ejemplo de ello una de estas

experiencias universales corresponde a la pregunta por el origen o el ἀρχὴ de la realidad145

iquestDe doacutende proviene la realidad iquestCoacutemo describir su origen para aprehender su sentido De

hecho se responde a esta pregunta de muacuteltiples maneras empero lo fundamental es que la

143

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 137

Brisson L ldquoConclusionrdquo en Platon les mots et les mythes Pariacutes La Deacutecouverte 1982 Dixsaut M ldquoMyth and Interpretationrdquo pp 25-46 p 25 144

Se hace la apropiacioacuten de la foacutermula homeacuterica y su aproximacioacuten a Platoacuten seguacuten la retoma

Charles Segal Segal C ldquoThe Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd H 2 1978 en especial p 318 y ss 145

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 3

40

universalidad del relato refiere siempre a esta temaacutetica central Asiacute como lo expresa

Hesiacuteodo a propoacutesito de su propia obra el tema de la narracioacuten miacutetica consiste en ldquocelebrar

el futuro y el pasadordquo146

Incluso en la Repuacuteblica Soacutecrates describe el trabajo del μυθολόγος

y del ποιητής como la narracioacuten de ldquocosas pasadas presentes o futurasrdquo147

En pocas palabras nada mayor se escapa al relato miacutetico148

Esto puede expresarse de la

mano de Jacob Howland que con sus bellas palabras concluye que en Platoacuten estos relatos

miacuteticos permiten ldquoobservar en la historia de Soacutecrates y sus compantildeeros los patrones

universales e intemporales de la confrontacioacuten del alma con las fuerzas de la muerte y las

fuerzas de la disolucioacuten en su buacutesqueda definitiva de la realidad y el sentidordquo149

b El sentido particular

Frente al punto de vista particular se evidencia que el reenviacuteo universal del que se habla

se hace presente a traveacutes de la narracioacuten concreta de cada mito Asiacute por ejemplo el mito de

Er en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica ilustra una composicioacuten especiacutefica por medio de la

cual se comprende el viaje del alma mientras que en el Fedro el mismo tema se expresa a

partir de una narracioacuten particular considerablemente distinta

De este modo y gracias a descripciones distintivas cada uno de los mitos sentildeala de

forma concreta y particular una realidad universal e intemporal esto es trascendente que

nace en una composicioacuten determinada

146

Hesiacuteodo ldquoTeogoniacuteardquo en Obras y Fragmentos tr Aurelio Peacuterez Jimeacutenez y Alfonso Martiacutenez

Dieacutez Madrid Editorial Gredos 30 Ver tambieacuten la alusioacuten que hace Vernant en Vernant JP

Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad ingl de J Lloyd Myth and Society in Ancient Greece New York Zone Books 1990 1996 p 217 147

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 392d 148

En palabras de Vernant los mitos ldquoadoptan un modo ficticio fantaacutestico para hablar sobre cosas

que son esenciales y que conciernen las verdades maacutes fundamentales de la existenciardquo Vernant

JP Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad ingl de J Lloyd

Myth and Society in Ancient Greece New York Zone Books 1990 1996 p 219 Traduccioacuten miacutea 149

ldquo[T]o see in the story of Socrates and his companions the universal and timeless patterns of the

soulrsquos confrontation with the forces of death and dissolution in its quest for ultimate reality and

meaningrdquo Howland J ldquoThe Mythology of Philosophy Platorsquos Republic and the Odyssey of the Soulrdquo Interpretation A Journal of Political Philosophy Vol 33 Issue 3 2006 p 223 Traduccioacuten

miacutea

41

c Las palabras aladas

En cuanto al medio de expresioacuten del mito eacuteste corresponde a las ldquoaladas palabrasrdquo

seguacuten se retoma la expresioacuten de Homero por el intermedio de Charles Segal Este teacutermino

es problemaacutetico pero tambieacuten rico en sentido para esta propuesta interpretativa Pertenece a

Homero el poeta por excelencia como explica Segal en su poesiacutea esta foacutermula cumple el

papel de fijar una realidad que en efecto transcurre con rapidez150

Por este motivo la

foacutermula es capaz de capturar en palabras aquello que en la vida fluye vertiginosamente la

foacutermula puede comprender una existencia que a menudo no puede asirse enteramente por

medio de un aparato riacutegido Asiacute las palabras aladas engloban dos caracteriacutesticas

primordiales para la expresioacuten del mito por un lado son fijas pues expresan algo particular

que puede comprenderse por otro sentildealan algo que va mucho maacutes allaacute de lo que la

indicacioacuten fija sentildeala En un sentido macro las palabras aladas son literalmente palabras

con alas es decir palabras (fijas y concretas) que tienen alas para superar su punto de

partida

Eacutesta es pues una libre apropiacioacuten de la expresioacuten homeacuterica para esta interpretacioacuten

Aquiacute las palabras aladas relativas al mito hacen referencia a imaacutegenes u objetos del mundo

circundante cuya funcioacuten implica trascender la inmediatez de los objetos a los que refieren

En teacuterminos de Matteacutei con la expresioacuten del mito se desea alejarse de la referencia a la

ldquorealidad singular de la lsquocosarsquordquo151

para asiacute convocar ldquoel conjunto de seres que resurgen de

lo invisiblerdquo 152

De este modo por medio de palabras aladas el mito construye una referencia concreta

que convoca una realidad trascendente Por consiguiente el mito tiene la capacidad de crear

un ldquocampo semaacutentico comuacutenrdquo153

propio al relato dado que el conjunto de la narracioacuten

supera las referencias descriptivas del mundo y finalmente configura un todo significativo

que aporta a la buacutesqueda de sentido

El mito no es una narracioacuten falsa y fantasmagoacuterica fundada en hechos inexistentes e

irracionales por oposicioacuten a otras historias que siacute relatan hechos reales y completamente

150

Cf Segal C ldquoThe Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd H 2 1978 pp 318 319 151

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 4

Traduccioacuten miacutea 152

Iacutedem p 5 153

Vernant J-P Mythe et religion en Gregravece ancienne Eacuteditions du Seuil 1990 p 36

42

loacutegicos154

Sin importar que el mito se enmarque en una visioacuten cultural precisa su intencioacuten

es sobrepasar lo inmediato y lo particular ofreciendo entonces un mensaje trascendente al

individuo y la sociedad155

De manera algo sorpresiva al preguntarse por el vehiacuteculo de

expresioacuten del mito se ve que eacuteste cierra un ciacuterculo que comenzoacute en lo particular y vuelve a

lo particular luego de haber trazado su recorrido por ende el mensaje trascendente del mito

se compone de elementos particulares que conforman un todo con sentido

Estos motivos invitan a la disociacioacuten de la concepcioacuten representacionalista del mito la

cual apunta que en la expresioacuten miacutetica se encuentra una imagen deacutebil de la realidad156

A

partir de este punto de vista puede concluirse que existen variados grados de la realidad

donde el objeto del mito ocupa una escala deacutebil e inferior sin embargo es bien conocido el

llamado de atencioacuten que hace Soacutecrates en los diaacutelogos sobre el caraacutecter esencial del mito

Incluso en la Repuacuteblica se encuentra un ejemplo de este llamado cuando Soacutecrates anuncia

ldquoY asiacute Glaucoacuten se salvoacute este relato [μῦθος] y no se perdioacute y auacuten nos puede salvar a

nosotros si le damos creacuteditordquo157

De este modo Soacutecrates se preocupa por responder

directamente a Glaucoacuten que habiacutea propuesto en el diaacutelogo su propio mito destructor de la

superioridad de la justicia para obtener precisamente una defensa de la misma igual o maacutes

potente por parte de Soacutecrates

Muy al contrario de una perspectiva de los grados de la realidad puede observarse que

en la Repuacuteblica el objetivo de los seres humanos que quieran aplicarse a la investigacioacuten

154

Algunos ejemplos a favor de esta postura se encuentran en

Vernant J-P Mythe et religion en Gregravece ancienne Eacuteditions du Seuil 1990 p 35 Vernant JP

Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad ingl de J Lloyd Myth and Society in Ancient Greece New York Zone Books 1990 1996 p 220 p 235 y ss Segal C ldquoThe

Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd

H 2 1978 p 329 155

Esto no quiere decir que todos los mitos expliquen la totalidad de culturas o que todos deabn

sentirse identificados con los mitos griegos (y en este caso particular con los mitos de Platoacuten) La

afirmacioacuten corresponde a una anotacioacuten interna a saber una que sentildeala el alcance del mito en medio de su propia realidad El espacio miacutetico se habre si uno asiacute lo desea 156

Como ejemplo de esta concepcioacuten podriacutea citarse el siguiente sentildealamiento ldquoun mito no equivale

a la reproduccioacuten de la esencia [hellip] Un phantasma filosoacutefico como el mito es la imagen de una

imagen de la verdad en otros teacuterminos la comprensioacuten de una comprensioacutenrdquo Traduccioacuten miacutea en el original ldquo[A] myth is not tantamount to the reproduction of the essence [hellip] A philosophic

phantasma like a myth is an image of an image of truth in other words a grasp of a grasprdquo

Collobert C ldquoThe Platonic Art of Myth-Making Myth as Informative Phantasmardquo p 99 157

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 621b c

43

consiste en comprehender el ser pleno y la superioridad que le concede la idea del bien158

El ejercicio filosoacutefico dispone el camino para que se alcance este objetivo sin embargo si

eacuteste no se alcanza la razoacuten del fracaso no es que el ser en siacute mismo esteacute divido sino que la

inteligencia humana es limitada sobre todo porque se ha acostumbrado a residir en el

campo intermedio entre el ser y el no-ser La consecuencia fundamental de esto es que hay

una sola realidad que el ser humano intenta aprehender gradualmente en esta buacutesqueda por

parte de Soacutecrates el mito encuentra un lugar fundamental aunque inferior al de la filosofiacutea

con respecto a la verdad y no a una cierta relacioacuten con los grados del ser159

En efecto respecto de esta uacuteltima diferencia las palabras aladas del mito abren un

camino muy distinto al que sentildeala la filosofiacutea Esas palabras captan la realidad y la

relacionan con elementos siacutembolos personas y deidades160

para sentildealar ese mensaje

intemporal y universal enraizado en una expresioacuten concreta Se ilustraraacute este camino con el

mito del anillo de Giges

Eso por una parte por otra se distingue tambieacuten el fuerte llamado emocional que

convocan las palabras aladas del mito en el auditorio Eacutestas se sirven de escenarios y

situaciones excepcionales para llevar al liacutemite la pregunta por la condicioacuten humana y el

mundo Los mitos no describen un estado de cosas corriente en el plano estrictamente

material maacutes bien suelen poner en marcha escenas que no son completamente tangibles en

la realidad En esto uacuteltimo se aloja la faceta fantaacutestica del mito (no falsa o fantasmagoacuterica)

158

Iacutedem 505a 159

Es evidente que lo anterior pone en juego uno de los aspectos maacutes importantes de la filosofiacutea que

expresa Soacutecrates en los diaacutelogos de Platoacuten Sobra decir que este tema corresponde a una

investigacioacuten enorme que no puede desarrollarse en este trabajo Sin embargo se considera adecuado al menos referir los elementos claves que permiten adelantar este punto de vista

Primero las imaacutegenes aquiacute discutidas se encuentran en los libros V VI y VII de la Repuacuteblica

donde Soacutecrates intenta explicarle a Glaucoacuten la relacioacuten que existe entre el conocimiento y la verdad En resumen se encuentran muacuteltiples expresiones que muestran coacutemo el ser es enteramente distinto

del no ser y de manera significativa para esta investigacioacuten que sentildealan la existencia de un punto

intermedio que no es ni ser ni no ser esto es el objeto de la opinioacuten (478d) Los hombres como ldquoextrantildeos prisionerosrdquo (515a) de la caverna estaacuten habituados a una

comprensioacuten limitada de la verdad no a una comprensioacuten plena de un grado inferior del ser

En este sentido los grados y escalas se encuentran en el plano del conocimiento humano o de la

distancia de eacuteste respecto de la verdad y no en el plano de la distancia entre el no ser o el objeto de la opinioacuten respecto del ser 160

Sobre la diversidad de sujetos que trata el mito ver Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe

De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 16 17 Vernant JP Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad ingl de J Lloyd Myth and Society in Ancient

Greece New York Zone Books 1990 1996 p 217 218

44

que por lo demaacutes es un vistoso medio a traveacutes del cual se retiene la atencioacuten del

interlocutor pues le permite dibujar un cuadro extraordinario que lo transporta maacutes allaacute de

la zona de confort o del ambiente en el que se encuentra Como muacuteltiples comentaristas

anuncian161

la narracioacuten del mito llama la atencioacuten y pone en alerta al oyente lo prepara

para construir un aprendizaje por medio de las palabras aladas Los mitos que se encuentran

en los diaacutelogos de Platoacuten (ldquoplatoacutenicosrdquo) presentan un relato que reuacutene los aspectos

universales e intemporales de la realidad en un bloque narrativo soacutelido como lo son los

mitos sobre el origen de la comunidad social o del camino del alma162

Ademaacutes de esto en comparacioacuten con el desarrollo del diaacutelogo filosoacutefico y en especial

en la Repuacuteblica el mito platoacutenico se expone de forma sucinta presentaacutendose como una

unidad sinteacutetica en oposicioacuten al diaacutelogo filosoacutefico de Platoacuten (y de Soacutecrates) que se

desarrolla paulatinamente y con interrupciones preguntas y respuestas De este modo el

mito expresa el ldquoinstanterdquo fuerte y condensado donde se busca absolutizar la pregunta por

el sentido frente al paso largo y ondeante del diaacutelogo filosoacutefico

En lo que concierne al mito del anillo de Giges la siguiente seccioacuten intentaraacute dar cuenta

de todos los puntos aquiacute tratados en virtud de su comprensioacuten especiacuteficamente a partir de

su tema y modo de expresioacuten El conjunto de estas piezas constituye una significacioacuten

mayor del mito

Es cierto que la dicotomiacutea entre el tema del mito y su modo de expresioacuten no estaacute exenta

de criacuteticas sobre todo porque parece validar la controvertida separacioacuten de forma y

contenido empero se utiliza este criterio por razones praacutecticas Al fin de cuentas desde el

comienzo de esta investigacioacuten se ha resaltado la necesidad de privilegiar una perspectiva

global para la interpretacioacuten de la obra de Platoacuten asiacute como tambieacuten resaltar la estrechez del

viacutenculo entre las partes y el todo

En este respecto la distincioacuten entre el tema (o los temas) del mito y sus modos de

transmisioacuten no es esencial sino metodoloacutegica y gracias a la conjuncioacuten de ambos

elementos la comprensioacuten del mito puede expresarse en sentido pleno

161

Cf Iacutedem p 208 Destreacutee P ldquoSpectacles from Hades On Platorsquos Myths and Allegories in the Republicrdquo p 113 Dixsaut M ldquoMyth and Interpretationrdquo p 37 Segal C ldquoThe Myth was Saved

Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd H 2 1978 p

330 Howland J ldquoThe Mythology of Philosophy Platorsquos Republic and the Odyssey of the Soulrdquo Interpretation A Journal of Political Philosophy Vol 33 Issue 3 2006 p 238 162

Por ejemplo en diaacutelogos como la Repuacuteblica el Timeo el Fedro

45

En conclusioacuten las caracteriacutesticas identificadas del mito en Platoacuten plantean un escenario

muy particular desde el cual se muestra coacutemo eacuteste se dirige al alma y confiere sentido a la

realidad Desde entonces se espera del mito del anillo de Giges un relato universal e

intemporal puesto en marcha por los acontecimientos concretos que relata Glaucoacuten y que

reuacutenen al ancestro de Giges el Lidio y un anillo de oro con la capacidad de volver invisible

a su portador

B Desarrollo

Como se vio en el primer capiacutetulo de este trabajo el correlato del mito del anillo de

Giges es rico en significado Al sumergirse en eacutel se aclara el caraacutecter de Glaucoacuten el

horizonte de la investigacioacuten que se desarrolla en el diaacutelogo y el nivel de compromisos

individuales que convoca el evento tanto por parte de los interlocutores del encuentro en

casa de Polemarco como por parte del puacuteblico de Platoacuten Ademaacutes del contexto se observoacute

coacutemo el mito en siacute mismo sentildeala una direccioacuten particular hacia la cual orientar la

interpretacioacuten de su mensaje que se resume en el sentido de las palabras aladas que

expresan el contenido universal del mito que en uacuteltimas responderaacuten a la preocupacioacuten en

torno a la vida justa

Ahora bien se desarrollaraacuten tres etapas para cumplir con la materializacioacuten de esta

interpretacioacuten del mito aquiacute estudiado primero se abordaraacute la introduccioacuten de Glaucoacuten a la

narracioacuten del mito segundo se explicaraacute en detalle la interpretacioacuten completa del mito

tercero se presentaraacuten las conclusiones que eacuteste ofrece en su contexto inmediato

46

1 Introduccioacuten de Glaucoacuten al mito del anillo de Giges Invitacioacuten a la accioacuten

experimento mental alusioacuten histoacuterica

a El preaacutembulo

Para comenzar es importante recordar que el mito se ubica al inicio del libro segundo de

la Repuacuteblica cuando Soacutecrates creiacutea poder abandonar la discusioacuten sobre la justicia163

y sin

embargo sucederaacute todo lo contrario Glaucoacuten impondraacute sus deseos al solicitar que Soacutecrates

lo convenza plenamente de que la justicia es sin duda preferible a la injusticia Glaucoacuten no

se contentaraacute con una argumentacioacuten cualquiera eacutel desea una que se erija de forma

ineluctable ante la opinioacuten corriente y Soacutecrates acepta el desafiacuteo164

Para obtener este resultado Glaucoacuten toma la palabra e intenta llamar la atencioacuten del

filoacutesofo sobre la existencia de tres tipos de bienes Eacutel se sirve de ello para apuntar a la

discusioacuten sobre el valor de la justicia que es opuesto entre lo que respecta a la opinioacuten

comuacuten y a sus propias expectativas165

Estos tres bienes corresponden al bien que se aprecia

por siacute mismo166

el bien que se aprecia por siacute mismo y sus resultados167

y el bien que se

aprecia no por su valor propio sino por ldquolas ganancias u otras ventajasrdquo168

que de ellos

provienen

Glaucoacuten piensa que la justicia pertenece a uno de estos grupos Para Soacutecrates la justicia

se clasifica en la segunda categoriacutea pero en sentido contrario Glaucoacuten muestra que seguacuten

la opinoacuten comuacuten169

deberiacutea clasificarse en el tercer grupo En lo que respecta a Soacutecrates

esta respuesta no aporta nada nuevo a la discusioacuten170

pero Glaucoacuten se sirve de ella para

introducir sus inquietudes acerca del significado de la justicia y orientar la controversia de

modo que Soacutecrates construya la defensa que eacutel desea

Glaucoacuten dice que desea ldquooiacuter hablar de la naturaleza de ambas [justicia e injusticia] y de

los efectos que por siacute mismas producen una y otra cuando se albergan en un alma [ἐν τῇ

163

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 357a 164

Iacutedem 357b 165

Iacutedem 357c y ss 166

Iacutedem 357b 167

Iacutedem 357c 168

Iacutedem 357d 169

Iacutedem 358e y ss 170

Iacutedem 358a

47

ψυχῇ] pero dejando aparte los beneficios y cuanto resulta de ellasrdquo171

Estas palabras

indican el eacutenfasis en la cualidad personal de la justicia y la injusticia especiacuteficamente

sentildealado por la mencioacuten al alma Asimismo esta anotacioacuten anticipa la analogiacutea psico-

poliacutetica que maacutes adelante propondraacute Soacutecrates para apoyar el desarrollo de su respuesta172

En efecto se valida la faceta personal de la interpretacioacuten del mito que este trabajo toma en

cuenta tambieacuten acompantildeada de elementos poliacuteticos econoacutemicos e histoacutericos que tambieacuten

se encuentran en el relato

A continuacioacuten Glaucoacuten presentaraacute un plan para tratar el tema que se compone de tres

etapas eacutestas son primero la exposicioacuten de la nocioacuten comuacuten de justicia y del origen de la

misma segundo la demostracioacuten de que el compromiso con la justicia es menospreciado y

tercero la justificacioacuten del supuesto fundamento correcto de esta opinioacuten resultado de la

aparente superioridad de la vida injusta sobre la justa173

A pesar del esfuerzo que Glaucoacuten consagra a esta intervencioacuten tampoco duda en

asegurar que la defensa de la injusticia que llevaraacute a cabo no expresa sus convicciones

personales dado que las ofrece uacutenicamente por mor de la discusioacuten174

es por ello que

insiste en que esta intervencioacuten enuncia la opinioacuten de la mayoriacutea y no la suya175

En este sentido el controvertido mito del anillo de Giges se distancia auacuten maacutes de la

propuesta de Soacutecrates en la Repuacuteblica y sobre todo de la alta estima en que eacutel y Glaucon

guardan la justicia176

A pesar de esta distancia se observa el deseo de Glaucoacuten de llevar al

liacutemite la pregunta por la justicia desde que presenta el plan de su intervencioacuten

Expliacutecitamente comunica su deseo de elogiar la vida injusta177

de modo tal que la respuesta

en defensa de la justicia sea igualmente completa e incluso supere las explicaciones que ha

oiacutedo hasta el momento178

En uacuteltimas el mito del anillo de Giges desempentildearaacute este papel

171

Iacutedem 358b 172

Iacutedem 368e 369a 173

Iacutedem 358c 174

Iacutedem 358c d 175

Iacutedem 358a 358c 358e James Adam lo resalta tambieacuten Cf Adam J The Republic of Plato

edited with critical Notas Commentary and Appendices 2 vol 1902 2nd

edition with an Introduction by D Rees Cambridge Univ Press 1965 p 71 nota a la liacutenea 360b 176

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 358a 358c 368b c 177

Iacutedem 358d 178

Iacutedem 358c d

48

liacutemite cuestionando el sentido y alcance de la justicia y su relacioacuten con el alma humana

donde reposa su universalidad

No deja de impresionar entonces el camino que escoge Glaucoacuten para exaltar la

injusticia y a continuacioacuten obtener de Soacutecrates el elogio de la justicia De esta manera

justicia e injusticia se vinculan de forma fundamental de modo que el procedimiento

consiste en mostrar una justicia deacutebil179

para garantizar la imposicioacuten de una injusticia

completa180

soacutelo a favor del argumento De este modo la exposicioacuten comienza con la

nocioacuten que comuacutenmente se tiene de la justicia para luego aplicarse a las ldquoalabanzas de la

vida injustardquo181

y disponer un camino a Soacutecrates para que pueda ldquoatacar la injusticia y loar

la justiciardquo182

con eficacia

Siguiendo la conexioacuten enunciada Glaucoacuten presentaraacute una versioacuten sobre el origen de la

justicia apoyaacutendose en la injusticia iniciando su trabajo con la revisioacuten del argumento de

Trasiacutemaco183

y presentar ldquocoacutemo dicen que es la justicia y de doacutende dicen que ha nacidordquo184

Con ello se retoma la presentacioacuten de Trasiacutemaco aseverando que ldquocometer injusticia es por

naturaleza un bien y el sufrirla un malrdquo 185

y ademaacutes que ldquoes mayor el mal que recibe el

que la padece [injusticia] que el bien que recibe quien la cometerdquo186

De este modo se

confiere ventaja a la injusticia pues al considerarla el fundamento beneacutefico seguacuten el cual se

explica el rol de la justicia esta uacuteltima se localiza en una posicioacuten desfavorable al punto

que la injusticia deviene la medida del bien y del mal para el hombre187

Se explica que incluso si se supone una comunidad donde las relaciones entre los seres

humanos son complejas (relaciones que van maacutes allaacute de una interaccioacuten de pura

supervivencia) la naturaleza habriacutea sido la reguladora de esta interaccioacuten sirvieacutendose de

modo exclusivo del criterio de la injusticia

una vez que los hombres comenzaron a cometer y sufrir injusticias y a probar las

consecuencias de estos actos decidieron los que no teniacutean poder para evitar los perjuicios

179

Ibiacutedem 180

Iacutedem 358c d 181

Iacutedem 358d 182

Ibiacutedem 183

Iacutedem 358c 184

Ibiacutedem 185

Iacutedem 358e 186

Ibiacutedem 187

Iacutedem 358e 359a

49

ni para lograr las ventajas que lo mejor era establecer mutuos convenios con el fin de no

cometer ni padecer injusticias188

Asiacute en el seno de una comunidad tal la naturaleza ya no es un poder absoluto y

coercitivo por lo que se abre un espacio de libertad de eleccioacuten Por este motivo y en

medio de un ejercicio de vida que ya es complejo los hombres desarrollan un mecanismo

que regula estas relaciones mecanismo eacutel mismo edificado contra la supuesta inclinacioacuten

natural a que prevaleciera la injusticia como sinoacutenimo de buena accioacuten189

De esta forma

en medio de un ejercicio humano y social cual es la vida en comunidad los hombres

pretenden trascender las regulaciones sociales por naturaleza fundadas en la injusticia para

asiacute ldquodictar leyes y concertar tratados reciacuteprocosrdquo190

y dar el nombre de ldquolegal y justo a lo

que la ley prescriberdquo191

En consecuencia la justicia deviene el resultado de una convencioacuten humana y su

conjuncioacuten forzada con la ley la cual ademaacutes se aleja de la supuesta naturaleza original de

las relaciones en la comunidad que guarda en siacute el vigor de la injusticia

Por causa de esta distincioacuten artificial se comprende por queacute la justicia ocupariacutea un lugar

intermedio con respecto a la clasificacioacuten antes presentada por Glaucoacuten Ella se encuentra

entre el bien y el mal maacutes grandes192

lejos de representar un beneficio por siacute misma y

totalmente sujeta a los resultados que ofrece para las relaciones sociales de la mayoriacutea

Seguacuten esta convencioacuten social arbitraria y lejos del dictum original de la naturaleza resultan

protegidos los deacutebiles o aquellos que no poseen el poder para cometer la injusticia sin ser

perjudicados193

En efecto el sentido de ldquobondadrdquo que refleja la justicia es tan soacutelo el deacutebil

reflejo de una decisioacuten colectiva dirigida por aquellos que no pueden comportarse

conforme a la naturaleza especiacuteficamente porque no tienen la fuerza necesaria para hacer

de la injusticia una ventaja personal

Con todo esto se evidencia que Glaucoacuten no intenta separar la esfera natural de la esfera

social en lo que respecta a la comprensioacuten del origen de la justicia y de la injusticia Este

principio tambieacuten haraacute parte del mito del anillo de Giges que por supuesto es remarcable

188

Ibiacutedem 189

Iacutedem 358e 190

Iacutedem 359a 191

Ibiacutedem 192

Iacutedem 359a b 193

Iacutedem 359b

50

dado que permite enfatizar el tipo de mundo humano donde surge la pregunta por el origen

y alcance de la justicia y la injusticia sin distinguir de modo tajante entre una pregunta

natural y otra poliacutetica En efecto uno se encuentra en medio de la experiencia humana

completa

Glaucoacuten continuaraacute el desarrollo del anaacutelisis explicando que los justos lo son contra su

voluntad pues no logran cometer injusticias194

En el diaacutelogo estas palabras anteceden el

inicio de la narracioacuten del mito del anillo de Giges por ello es momento de observar los

efectos de los elementos ya estudiados en las secciones precedentes y continuar con los

detalles del relato

b La invitacioacuten a la accioacuten

El primero de los tres elementos que se destacaban sobre el relato mitoloacutegico de

Glaucoacuten es la mencionada invitacioacuten a la accioacuten En este contexto Glaucoacuten enmarca la

introduccioacuten al mito en el ejercicio de un experimento mental que supera el marco de la

accioacuten del diaacutelogo y llega como una invitacioacuten directa al lector mismo Este preludio es

fundamental y muy llamativo toda vez que se habla al auditorio (y no soacutelo a los

interlocutores de la escena) una vez Glaucoacuten anuncia que es posible comprender su

argumento si se imagina [ποιήσαιμεν] la situacioacuten siguiente195

Por consiguiente se disponen las condiciones especiacuteficas de narracioacuten del mito donde la

invitacioacuten a la produccioacuten del experimento mental reafirma la preocupacioacuten por una

apropiacioacuten personal del tema considerando las consecuencias para el alma humana Esto

uacuteltimo como ya se anunciaba desde antes como meacutetodo para la buacutesqueda del viacutenculo entre

la justicia y la injusticia con el alma y la vida en comunidad

Una consecuencia fundamental de lo anterior es el compromiso que adquiere el

individuo con el relato pues se apropia de la concepcioacuten de la situacioacuten a partir de la cual

deberaacute emitir un juicio tambieacuten producto de su reflexioacuten Se requiere que cada uno se

apropie de la escenario creando con sus propias capacidades la situacioacuten liacutemite que

Glaucoacuten comienza a introducir y de donde cada quien extraeraacute sus propias consecuencias

Es por esto que evocando anotaciones anteriores estas palabras introductorias al mito

194

Iacutedem 359b 195

Ibiacutedem

51

constituidas al modo de ldquoexperimento mentalrdquo comportan una evidente preparacioacuten para la

escena pero no expresan la completud del mito Se habla de una situacioacuten previa que no

describe a cabalidad el relato ni autoriza a reducirlo a esta imagen por ende no hay por queacute

llamar ldquoexperimento mentalrdquo al todo que constituye mito del anillo de Giges

En efecto antes de iniciar el relato del mito en siacute Glaucoacuten delimita las condiciones

generales del experimento mental La invitacioacuten consiste en dar ldquoa todos justos e injustos

licencia para hacer lo que se les antojerdquo 196

para a continuacioacuten acompantildearlos y observar

ldquoadoacutende llevan a cada cual sus apetitosrdquo197

Seguacuten estas palabras lo exacto consistiriacutea en

asimilar el experimento mental parte vital de esta narracioacuten miacutetica con la imagen de dos

hombres con la habilidad de actuar seguacuten su deseo y con los eventuales efectos de estas

acciones El experimento mental no corresponde de manera estricta a la totalidad del mito

pues eacuteste se desenvuelve unas liacuteneas maacutes abajo acorde a directrices auacuten maacutes especiacuteficas

Por lo demaacutes ya antes se hizo el esfuerzo de demostrar que el dominio del mito es

significativamente amplio y lleno de sentido por lo que va maacutes allaacute de lo que representa un

experimento o fabricacioacuten mental

A continuacioacuten Glaucoacuten ofrece el balance de esta imagen informando que se

sorprenderaacute ldquoen flagrante al justo recorriendo los mismos caminos del injusto impulsado

por el intereacutes propio finalidad que todo ser estaacute dispuesto por naturaleza a perseguir como

un bienrdquo198

Esta consecuencia muestra que la naturaleza codiciosa a la base de las

motivaciones humanas juzga el deseo de ganancia como el bien que debe alcanzarse el

uacutenico obstaacuteculo para impedirlo seriacutea la ley (artificial) comprometida con mantener la

equidad social (igualmente artificial)199

De este modo la opinioacuten comuacuten apoyada en el

experimento mental indica que la accioacuten justa de un hombre es consecuencia de un artificio

legal que se antepone al mecanismo original y natural cual es el de la injusticia Por ello el

artificio legal deviene una herramienta que trabaja a favor de la equidad del promedio y no

del supuesto bien y logro maacutes eminente

Es asiacute como Glaucoacuten presenta el mito del anillo de Giges embebido en un contexto de

accioacuten creativa tangible Enseguida Glaucoacuten profundiza este experimento mental con el

196

Iacutedem 359c 197

Ibiacutedem 198

Ibiacutedem 199

Ibiacutedem

52

relato miacutetico llevando al liacutemite una imagen que de por siacute ya era singular Eacutel vincula estos

dos momentos con las siguientes palabras ldquoEsta licencia de que yo hablo podriacutean llegar a

gozarla mejor que de ninguacuten otro modo si se les dotase de un poder como el que cuentan

tuvo en tiempos el antepasado del lidio Gigesrdquo200

Notar esta alusioacuten al extremo en la

intervencioacuten permite notar la fuerza particular de las palabras que introducen el relato pues

el lector es una vez maacutes testigo de la puesta en acto de los contenidos del diaacutelogo Glaucoacuten

lleva su investigacioacuten al liacutemite con un tipo de relato que es en siacute mismo ejemplar es maacutes eacutel

es consciente de lo que sucede y anuncia este movimiento

La convergencia expliacutecita entre el experimento mental y el mito se da por los hombres

figurados en el pensamiento libres de seguir sus deseos El mito invita a profundizar la

comprensioacuten de esta situacioacuten al ilustrar un escenario semejante en condiciones auacuten maacutes

radicales

c La faceta histoacuterica

En las liacuteneas anteriores se obtiene la primera mencioacuten de Giges el Lidio de la cual se

derivan consecuencias importantes para la interpretacioacuten del relato En efecto antes se

sentildealoacute el caraacutecter singular de esta narracioacuten miacutetica que alude de manera relevante a una

dimensioacuten histoacuterica Se sumaraacute a la invitacioacuten a la accioacuten o a la construccioacuten en el

pensamiento el costado histoacuterico que la misma palabra griega lsquoμυθολογοῦσινrsquo permitiacutea

aducir En cuanto a este caraacutecter Glaucoacuten ofrece por lo menos dos elementos que

determinan su comprensioacuten y que llevan al mito a un nivel auacuten mayor de complejidad pues

presionan su anticipado contexto de lo sobrenatural y fantaacutestico hacia otros campos

Primero el mito habla de una vez201

de cuando el ancestro de Giges el Lidio tuvo ciertas

capacidades extraordinarias202

Esta ldquocierta vezrdquo advierte sobre un tiempo anterior e

inmemorial que no funciona como una simple invencioacuten luacutedica o experimento mental que

traiga consigo algunos objetos a la mente al modo de una ilustracioacuten pasajera El punto es

adentrarse en una situacioacuten que por un lado se crea por el interlocutor en el sentido miacutetico

200

Iacutedem 359c d 201

La traduccioacuten ldquoen tiemposrdquo de Paboacuten y Fernaacutendez es un poco difiacutecil de trabajar para los

propoacutesitos de esta investigacioacuten Es maacutes adecuada la de ldquocierta vezrdquo de Conrado Eggers Eggers

Lan C trad Platoacuten II Diaacutelogos ldquoRepuacuteblicardquo Madrid Editorial Gredos 1988 202

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359c

53

y por otro se modela por el reenviacuteo a la historia y la guiacutea que ella ofrece Es evidente que

estos dos elementos potencian el relato miacutetico porque en su contexto son herramientas que

permiten que el relato trascienda

Segundo esta ldquocierta vezrdquo histoacuterica y miacutetica se encuentra junto a la evocacioacuten de ldquoel

antepasado del lidio Gigesrdquo203

Esta expresioacuten es totalmente significativa ademaacutes el texto

griego es claro al hablar del ancestro de Giges y no directamente de Giges el Lidio204

Ahora bien iquestquieacuten es este ancestro cuyo nombre propio no se menciona Esta alusioacuten

permite reunir el aspecto histoacuterico y miacutetico sin que el primero ocupe el centro de atencioacuten

por consiguiente el mito despierta una inquietud histoacuterica pero escapa a transformarse eacutel

mismo un informe histoacuterico consumado El ancestro de Giges el Lidio no es el ceacutelebre

tirano de Lidia y sin embargo se obtiene la autorizacioacuten de Platoacuten para pensar en este

tirano al momento de reflexionar entorno al mito

Por lo demaacutes es necesario anotar que se habla siempre del ldquomito del anillo de Gigesrdquo y

no del ldquomito del anillo del ancestro de Gigesrdquo en razoacuten de simplicidad y por tradicioacuten

tambieacuten puede antildeadirse como motivo un sentildealamiento de la Repuacuteblica y una perspectiva

histoacuterica Primero en el libro deacutecimo liacutenea 612b Soacutecrates simplemente habla de ldquoel anillo

de Gigesrdquo Segundo con respecto a la historia la informacioacuten que asumiacutean los griegos

sobre Lidia reconociacutea en Giges un rey muy rico ndashincluso mejor un tiranondash con una historia

de ascenso al poder similar a la que narra Glaucon sobre el pastor205

Asiacute puede aceptarse

203

Iacutedem 359d 204

ποτέ φασιν δύναμιν τῷ Γύγου τοῦ Λυδοῦ προγόνῳ γενέσθαι Iacutedem 359d1 Ver tambieacuten la nota

de James Adam en Adam J The Republic of Plato edited with critical Notas Commentary and

Appendices 2 vol 1902 2nd

edition with an Introduction by D Rees Cambridge Univ Press 1965 p 70 liacutenea 359c Aunque Adam considera la posibilidad de que este antepasado tuviera el

mismo nombre del tirano Giges la traduccioacuten de Conrado Eggers asume este punto y habla en su

traduccioacuten de ldquoGiges el pastorrdquo cuando el texto griego no va tan lejos Lo anterior es importante para este trabajo por razones que se explicaraacuten maacutes adelante 205

Sobre la historia de Giges el Lidio es muy conocido el relato de en su Historia I 8-13 Sobre la

reputacioacuten de Giges como hombre de grandes riquezas tambieacuten se encuentra la referencia al verso de Arquiacuteloco Ambas fuentes se trabajaraacuten maacutes adelante Esta reputacioacuten parece ser frito de una

concepcioacuten corriente en el mundo griego de la eacutepoca que reconociacutea en Giges un hombre poderoso

y extremadamente rico Al respecto ver Hanfmann G M A Sardis from Prehistoric to Roman

Times Results of the Archeological Exploration of Sardis 1958-1975 Cambridge Massachusetts London Harvard University Press 1983 Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol

17 No 12 1989 Smith KF ldquoThe Tale of Gyges and the King of Lydiardquo The American Journal

of Philology Vol 23 No 3 1902 Sobre la asimilacioacuten del mundo griego de la tiraniacutea de Giges ver Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 Radet G La Lydie y

le monde grec au temps de Mermnades (687-546) Pariacutes Thorin amp Fils 1893

54

el nombre de ldquomito del anillo de Gigesrdquo porque en la conjuncioacuten de un sentido literario y

los acontecimientos histoacutericos es comprensible asimiliar ndashy en cierto sentido superponerndash

el personaje histoacuterico Giges con el propietario el anillo pensando que incluso por ello el

tirano Giges obtiene un poder En un sentido maacutes simple puede pensarse que el ancestro de

Giges teniacutea el mismo nombre de Giges el tirano206

Aunque no pueda identificarse el ancestro de Giges el Lidio como una personalidad

histoacuterica precisa debe admitirse el notable significado que evoca para el mito la mencioacuten

de su tradicioacuten Este linaje dirije directamente al poder econoacutemico y poliacutetico propio del

tirano Giges en el Lidia en el siglo VII aC207

Con esta referencia de manera especial para el puacuteblico griego de la eacutepoca el

experimento mental y el paso al caso liacutemite propuesto por Glaucoacuten se transforman en una

imagen tangible La mencioacuten evoca un tiempo pasado que auacuten deja trazos legibles de su

caraacutecter en la actualidad poliacutetica de la regioacuten y en la informacioacuten que circula De este

modo el cuadro de un poder que puede llevar al liacutemite la experiencia del hombre justo e

injusto no se imprimiraacute en la mente soacutelo como un ejercicio de imaginacioacuten sino que

tambieacuten encontraraacute un aspecto de realidad La alusioacuten a Giges el Lidio aporta un punto de

vista histoacuterico concreto que permite figurar la posibilidad de que la persona misma que

recrea la situacioacuten puede efectivamente participar de ella pues ya sucedioacute tiempo atraacutes

con el ancestro de un personaje histoacuterico

En otros teacuterminos el inmenso poder del que se hablaraacute es auacuten maacutes tangible que la

representacioacuten de una imagen en la mente en razoacuten de su conexioacuten histoacuterica Como se veraacute

maacutes adelante seguacuten se cuenta 208

un poder como aquel del que habla Glaucoacuten de hecho ya

cayoacute en manos de alguien A esta imagen se suma la evidencia histoacuterica del enorme poder

econoacutemico y poliacutetico que Giges el Lidio en efecto ostentoacute

206

Cf Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza

Editorial 2006 nota 5 207

Ver referencias de la nota 205 de este trabajo 208

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359c

55

2 Desarrollo del mito del anillo de Giges

Con el avance anterior se aclaran dos de los tres componentes fundamentales que

comprende el mito del anillo de Giges asimismo expresiones del significado del teacutermino

lsquoμυθολογοῦσινrsquo Hace falta tratar en detalle la cualidad propiamente miacutetica del relato esto

se haraacute siguiendo el orden de la narracioacuten del mito a la vez que se destaca coacutemo sus

imaacutegenes particulares sentildealan un mensaje trascendente

a La revolucioacuten

El ancestro de Giges el Lidio hombre en cierto sentido misterioso del que Glaucoacuten narra

una historia excepcional era un simple pastor209

Se habla de ldquosimplerdquo porque ser pastor se

contrapone a la referencia del inmenso poder de la descendencia de este hombre

representada en el tirano Giges Sin embargo el hecho de que el protagonista del relato sea

un pastor indica una alusioacuten fundamental a uno de los siacutembolos de una comunidad humana

poliacutetica y compleja pues la figura del pastor tambieacuten sirve como modelo de tareas

poliacuteticas210

y como la ejemplificacioacuten de un tipo de sociedad fuerte consolidada211

Este

hombre era ldquoun pastor que estaba al servicio del entonces rey de Lidiardquo 212

de modo que

mientras eacutel es el liacuteder de un rebantildeo simultaacuteneamente es el suacutebdito del rey El pastor

representa un ejemplar de vida individual y social y un modelo de poder poliacutetico que seraacute

cuestionado maacutes adelante

Este hombre sujeto a un gobierno y dedicado a una tarea propia de la vida en

comunidad seraacute llamado para tomar una decisioacuten fundamental en medio de sus actividades

cotidianas ldquoen el mismo lugar en el que eacutel apacentabardquo213

En terreno conocido las fuerzas

naturales lo pondraacuten frente a una situacioacuten extrema e inesperada asiacute como lo fue la

aparicioacuten del tema de la justicia en la Repuacuteblica Mientras el pastor cuidaba a su rebantildeo

209

Iacutedem 359d 210

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 34 211

En el libro segundo de la Repuacuteblica tambieacuten se encuentra el viacutenculo de los pastores con la

organizacioacuten social compleja maacutes allaacute de la supervivencia Referirse especiacuteficamente al pasaje 370c d Tambieacuten se observa la alusioacuten a que los trabajos de los pastores hacen parte del origen de

una ciudad cf 369a 370d Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica

Madrid Alianza Editorial 2006 212

Iacutedem 359d 213

Ibiacutedem

56

hubo ldquoun gran temporal y terremotordquo 214

y como consecuencia ldquoaparecioacute una grieta en el

mismo lugar en que eacutel apacentabardquo215

Asiacute la naturaleza (y no los esfuerzos humanos) seraacute

responsable de disponer para el ancestro de Giges un aacutembito de maravillas pero sobre todo

de profundas decisiones

Estas sacudidas naturales pueden vinculares al anuncio del cambio y especialmente de

la ruptura con la visioacuten mantenida hasta el momento Estos eventos producen una

transformacioacuten material en la tierra y anticipan la modificacioacuten que advendraacute al ser humano

atrapado en esta situacioacuten Esta simbologiacutea de la agitacioacuten natural como anuncio del fin de

una era y comienzo de una eacutepoca nueva es de uso extendido como ejemplo en los diaacutelogos

de Platoacuten se encuentra primero en las Leyes216

la situacioacuten donde la destruccioacuten natural

funge como antesala a la formacioacuten de una sociedad y segundo maacutes adelante en la

Repuacuteblica en el relato del mito de Er en el libro deacutecimo En este uacuteltimo donde se habla del

comienzo de una nueva vida para el alma humana se explica que luego de su eleccioacuten ella

viene al mundo terrestre a su destino de nacimiento ldquoen las horas de la medianocherdquo217

cuando se produce ldquoun trueno y temblor de tierrardquo218

Ademaacutes de la simbologiacutea de cambio estos eventos naturales conectan con la referencia

al tiempo ancestral proacuteximo al mundo de los muertos (de los antepasados) y a las antiguas

deidades tectoacutenicas219

pues la tormenta y el temblor abren un ldquocavernoso abismordquo220

que

conduce a una tumba subterraacutenea justo en la pradera donde se encuentra el pastor Este

ldquocavernoso abismordquo que sentildeala un camino de descenso a un lugar subterraacuteneo retiene la

atencioacuten del lector pues recuerda los muacuteltiples descensos que se materializan en la

214

Ibiacutedem 215

Ibiacutedem 216

Libro tercero 677a 217

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 621b 218

Iacutedem 621b 219

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 210 211 220

La traduccioacuten de Paboacuten y Fernaacutendez-Galiano dice ldquogrietardquo el teacutermino griego que corresponde es

ldquoχάσμαrdquo que el LSJ y Middle Liddell traducen como ldquoyawning chasm gulfrdquo Perseus Digital

Library httpwwwperseustuftseduhoppertextdoc=Plat+Rep+2359dampfromdoc=Perseus3Atext3A

1999010168 consultado el 5 de octubre de 2014

57

Repuacuteblica221

y que estaacuten presentes desde el comienzo del diaacutelogo entre los cuales se

encuentra el descenso de Soacutecrates al Pireo el descenso del filoacutesofo a la ldquomorada

subterraacutenea en forma de cavernardquo222

y el descenso (y ascenso) de las almas en el

maravilloso lugar donde son juzgadas223

Asiacute estos movimientos parecen suponer el motivo

de la introspeccioacuten de realidades personales y decisivas para los seres humanos En este

mismo contexto el pastor desciende por el camino que sentildealoacute el abismo movilizaacutendose no

soacutelo hacia un espacio fiacutesicamente maravilloso sino sobre todo hacia el enfrentamiento con

su capacidad personal de eleccioacuten que le impondraacute el poder del anillo de oro

Esta escena insiste en localizar al interlocutor en un tiempo pasado y sin embargo

posible en un tiempo fundador pero tambieacuten tangible para el espiacuteritu Las imaacutegenes de las

sacudidas naturales describen una situacioacuten representativa de un cambio revolucionario que

ahora debe transportarse a las profundidades de la experiencia humana y vincularse con las

preguntas fundamentales sobre las elecciones del alma en vida y el destino de su camino

luego de la muerte224

Esta revolucioacuten se instala de manera significativa en la tierra de una

comunidad que terminaraacute por fundarse en un paradigma distinto de vida poliacutetica y social

que en esta historia consistiriacutea en el paso al linaje del antepasado de Giges y no del rey

anterior Por este motivo la alusioacuten a los siacutembolos tectoacutenicos puede interpretarse como la

representacioacuten del reemplazo de un poder por otro asiacute como ocurrioacute con el remplazo de las

deidades tectoacutenicas por las oliacutempicas225

La agitacioacuten natural en guisa de siacutembolo de

cambio transporta al interlocutor hacia los misterios elementales de la tierra donde ademaacutes

este apoyo del hombre se fisura La tierra en apariencia totalmente soacutelida productora del

alimento para los seres humanos feacutertil gracias tambieacuten a su trabajo ahora se quiebra y

reclama la atencioacuten de los que siacute pueden prestaacutersela

221

Philippakis K ldquoSee No Evil The Story of Gyges in Herodotus and Platordquo p 34 Charles Segal Segal C ldquoThe Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo

Hermes 106 Bd H 2 1978 p 323 y ss 222

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 514a 223

Iacutedem 614c y ss 224

Howland J ldquoThe Mythology of Philosophy Platorsquos Republic and the Odyssey of the Soulrdquo

Interpretation A Journal of Political Philosophy Vol 33 Issue 3 2006 p 225 225

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 210 y ss

58

En este sentido no deja de sorprender el modo como se mezclan los asuntos sociales con

los episodios naturales en la intervencioacuten de Glaucoacuten En el seno de las actividades de la

esfera social la naturaleza impone su llamado y cuestiona el recorrido ldquoinocenterdquo del

hombre Este caminar simple y natural habiacutea sido caracterizado por Glaucoacuten como el

camino de la accioacuten injusta considerada ldquopor naturaleza un bienrdquo226

toda vez que se tuviera

la fuerza para vivir asiacute

b Las maravillas bajo tierra

Luego de asistir a tales acontecimientos naturales y ser testigo del espacio que abren

Glaucoacuten relata que el pastor observoacute el abismo y se maravilloacute con lo que habiacutea alliacute [ἰδόντα

δὲ καὶ θαυμάσαντα] por lo que descendioacute227

Una vez maacutes se observa coacutemo la naturaleza es

responsable de invitar a los seres humanos a interpretar los siacutembolos presentes de tiempos

anteriores empero corresponde al hombre la consecuencia de la atencioacuten que preste a estas

inquietudes tambieacuten naturales que suscitan sus sentidos y su curiosidad

Enseguida la vista del pastor se colma de maravillas entre las cuales se encuentra ldquoun

caballo de bronce hueco con portantildeuelasrdquo228

La presencia de un caballo en esta escena

propone numerosas interpretaciones y aunque no sean definitivas por supuesto deben

considerarse pues ademaacutes de que se trata de un caballo en escena es uno que contiene ldquoun

cadaacutever de talla al parecer maacutes que humanardquo229

Al conocer el contexto cultural de la aparicioacuten de la obra de Platoacuten es entendible

recordar con esta escena al gran caballo de Troya como ejemplar de un caballo vaciacuteo

portador de un regalo peligroso230

Debe tambieacuten considerarse el valor especial de los

caballos por ello eacuteste puede simbolizar la condicioacuten especial del lugar subterraacuteneo muy

particular semejante a la tumba de lujo de un hombre de una eacutepoca antigua231

Asimismo

226

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 358e 227

Iacutedem 359d 228

Ibiacutedem 229

Ibiacutedem 230

Cf Schuhl P-M La fabulation platonicienne Pariacutes Presses Universitaires de France 1947 p

75 78 Philippakis K ldquoSee No Evil The Story of Gyges in Herodotus and Platordquo p 35 231

Hansen O ldquoThe Gyges Legend and the KaskalKur = Under the Water Courserdquo Hermes 125 Bd H 4 1997 p 506 nota 5 Schuhl P-M La fabulation platonicienne Pariacutes Presses

Universitaires de France 1947 p 79 y ss

59

el caballo refiere a las deidades tectoacutenicas antes mencionadas pues este animal es

considerado un animal tectoacutenico ldquoestrechamente vinculado a Poseidoacutenrdquo 232

caracterizado

por ldquoun poder demoniacuteaco fuacutenebre e inquietanterdquo233

El caballo en escena es de un detalle muy particular cuyo significado no se resuelve del

todo Empero su presencia siacute sentildeala con claridad la alusioacuten a un tiempo pasado a rituales

fuacutenebres y a la proximidad de la muerte y sus siacutembolos Por esto puede relacionarse con

una sentildeal maacutes del texto respecto de la cercaniacutea de la buacutesqueda de la justicia con la temaacutetica

del fin de la vida donde el descenso ndashaquiacute a un lugar asociado con la muertendash es paralelo a

la buacutesqueda de la justicia en las profundidades del alma Ademaacutes ambos temas estaacuten

presentes en el diaacutelogo desde su comienzo hasta su final al comienzo de la obra en el

encuentro entre Ceacutefalo y Soacutecrates cuando se observa que el origen de la discusioacuten en torno

a la justicia se inicia por causa del viacutenculo que crea Soacutecrates entre la vejez de Ceacutefalo su

proximidad a la muerte y su accioacuten justa234

y al final del diaacutelogo en el mito de Er cuando

se habla de la visita de este hombre al reino de las almas de quienes han muerto eacutestas

deben escoger su proacutexima aparicioacuten en la tierra de modo que den prueba de la justicia de la

vida que vivieron

Asiacute el mito dirige con sus imaacutegenes a un terreno de profunda introspeccioacuten que

paulatinamente seraacute maacutes minucioso y personal pues pasaraacute de estos grandes escenarios

naturales y ancestrales a unos mucho maacutes iacutentimos y comprometedores

c Tomar el anillo de oro

Auacuten se encuentran maacutes detalles sorprendentes en el aacutembito que dibuja el mito la

narracioacuten misma lo dice habiacutea esas y otras cosas maravillosas para observar [καὶ ἰδεῖν

ἄλλα τε δὴ]235

En este contexto el pastor tuvo la perspicacia (o la suerte) de encontrar

justamente el caballo dentro del cual habiacutea un cadaacutever que poseiacutea en su mano un anillo de

oro El ancestro de Giges no se intimida por las leyes y prohibiciones morales baacutesicas

aprobadas por los hombres de la eacutepoca que condenan la violacioacuten de una tumba236

asiacute los

232

Schuhl P-M La fabulation platonicienne Pariacutes Presses Universitaires de France 1947 p 80 233

Ibiacutedem 234

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 328c y ss 235

Iacutedem 359d 236

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 35

60

movimientos naturales que abrieron el abismo en la tierra y generaban el acceso a la tumba

parecen abrir simultaacuteneamente un espacio de reflexioacuten complejo para el individuo fuera

del aacutembito puramente natural Estas agitaciones al comienzo naturales devienen

agitaciones para el alma humana en este caso ella acepta someterse a las experiencias de

transgresioacuten de la ley incluso en el sentido maacutes baacutesico como lo es la profanacioacuten de las

tumbas Esto no es simple curiosidad ni un escenario impuesto al pastor a saber vulnerar

una tumba es una eleccioacuten

La historia continuacutea insinuando que las maravillas disponibles a los ojos del pastor no

son suficientes por lo que eacutel se involucra corporalmente en la exploracioacuten del lugar A

traveacutes de los recursos narrativos del mito Glaucoacuten ensentildea coacutemo un evento natural fortuito

se transforma progresivamente en un escenario de decisioacuten como consecuencia del

compromiso del hombre con la circunstancia La fuerza de la naturaleza dispone caminos

inesperados sin embargo corresponde al individuo comprometerse con una opcioacuten y

actuar A medida que el pastor pasa de la sorpresa que le generoacute el acontecimiento natural a

su apropiacioacuten del mismo termina por descubrir otras maravillas que poco a poco se

complejizan y lo llevan a posicionarse en situaciones liacutemite En uacuteltimas lo que se escoja en

este escenario se mostraraacute fundamental para el caraacutecter del protagonista

El pastor se encuentra frente a un muerto inmenso ldquose agachoacute a mirar y vio que dentro

habiacutea un cadaacutever de talla al parecer maacutes que humana [ὡς φαίνεσθαι μείζω ἢ κατ᾽

ἄνθρωπον]rdquo237

En este sentido el relato presenta una referencia maacutes a un tiempo

inmemorial cuando los hombres superaban por mucho en grandeza y fuerza a los hombres

de esta era238

Esta escena al modo de tumba subterraacutenea llena de objetos magniacuteficos

incluido el cadaacutever de un hombre enorme que porta un anillo de oro239

plantea

innumerables preguntas Entre eacutestas destacamos tres iquestquieacuten es este ldquogiganterdquo iquestQueacute

representa este anillo iquestHay maacutes ejemplares de estos ocultos en tumbas justo debajo de la

tierra donde se desempentildean labores cotidianas Es evidente que el texto no contesta

237

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359d 238

Smith KF ldquoThe Tale of Gyges and the King of Lydiardquo The American Journal of Philology Vol 23 No 3 1902 p 272 Philippakis K ldquoSee No Evil The Story of Gyges in Herodotus and

Platordquo p 34 Schubert P ldquoLrsquoanneau de Gygegraves reacuteponse de Platon agrave Heacuterodoterdquo Lrsquoantiquiteacute

classique Tome 66 1997 p 258 239

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359d e

61

directamente a estas inquietudes no obstante es posible responderlas sirvieacutendose del

sentido global del mito y aportar asiacute un significado a este suceso

Para ello debe recordarse que el interlocutor se ha sumergido en una situacioacuten liacutemite que

se origina en un tiempo pasado por esto el gigante con su anillo pueden representar la

imagen ancestral del poder el anillo de oro indicando que eacuteste proviene de un tiempo

inmemorial Ademaacutes acorde los eventos hasta ahora descritos se muestra que este poder

puede caer en manos de cualquier hombre incluso luego de acontecimientos naturales

Bajo este punto de vista es posible afirmar que las imaacutegenes del mito hablan de una

responsabilidad propia al ser humano siempre disponible a sus pies cual es la eleccioacuten

entre la justicia y la injusticia paralela al ofrecimiento del anillo de oro ndashcuyo poder se

relevaraacute dentro de pocondash y que en uacuteltimas forzaraacute a que el hombre que lo encuentre elija

un camino

Se suman otros detalles importantes el muerto ldquono llevaba sobre siacute maacutes que una sortija

de oro en la mano quitoacutesela el pastor y salioacuteserdquo240

Desde un principio la desnudez del

ldquogiganterdquo llama la atencioacuten pues ademaacutes de la desinhibicioacuten con la que el pastor se acerca

a este cuerpo se observa tambieacuten la dificultad de pensar que un personaje con las evidentes

riquezas materiales que se observan en la tumba no tenga ninguacuten atuendo sobre siacute iquestPor queacute

nadie se preocupoacute por cubrir el cuerpo de este hombre con vestimentas preciosas como las

otras piezas que se encuentran en la escena iquestAcaso el hombre pidioacute ser enterrado en estas

condiciones rodeado de tesoros materiales y como uacutenico tesoro personal el anillo de oro

Estas preguntas pueden ayudar a reflexionar en torno al poder de las imaacutegenes del mito

denotando el camino de interpretacioacuten aquiacute adoptado En este sentido seguacuten la lectura

comprehensiva eacutetica y personal del mito del anillo de Giges en la Repuacuteblica la presencia

de este hombre enorme que soacutelo porta un anillo de oro a pesar de tener acceso material a

otros objetos se erige como siacutembolo del uacutenico objeto necesario para el ser humano desde

antantildeo Como se veraacute maacutes adelante se trata del anillo como representacioacuten de la plena

conciencia de la facultad de eleccioacuten entre la justicia y la injusticia

A propoacutesito de la eleccioacuten del pastor de tomar el anillo debe notarse coacutemo eacutel circula

libremente por la tumba y roba el objeto sin mayor problema Ya se habiacutea indicado que

entre todas las cosas maravillosas al interior de este espacio el pastor toma precisamente el

240

Iacutedem 359d e

62

anillo con el poder de invisibilidad a este respecto puede sentildealarse que la eleccioacuten se

reduce al hecho de que el anillo era tal vez el uacutenico objeto de valor que el pastor podiacutea

tomar sin que nadie lo notara En este mismo sentido no sorprende mucho que el pastor no

hubiera dudado al tomar el anillo pues en la eacutepoca (antes de la tiraniacutea de Giges) un anillo

de oro era un objeto muy raro y por supuesto valioso241

Sin embargo nada de esto oculta la ldquosuerterdquo que tuvo el pastor de haber encontrado tal

instrumento en el caos de la escena de modo que esta ldquosuerterdquo se mantiene como la prueba

del controvertido viacutenculo entre la naturaleza y la vida social que ha evidenciado el mito

Como se vio desde el comienzo de la intervencioacuten de Glaucoacuten esta alianza se ha

encontrado a la base de acontecimientos fundamentales y tambieacuten revolucionarios para el

ser humano En la Repuacuteblica ya se encontraba el primer ejemplo de una coincidencia

fundamental cual fue el modo como Soacutecrates y sus compantildeeros resultaron entablando un

diaacutelogo sobre la justicia en el mito se observa como un acontecimiento natural resulta en

la presente introspeccioacuten del alma humana

d El poder del anillo de oro

En el orden de la historia seguacuten la narracioacuten de Glaucoacuten transcurre un tiempo indefinido

entre la adquisicioacuten del anillo y los acontecimientos relativos al descubrimiento de su

poder Esto constituye un modo significativo de abordar el relato pues es una muestra

evidente de la distancia que toma Glaucoacuten de la narracioacuten histoacuterica a favor del relato

miacutetico Los detalles de la sucesioacuten de los hechos no es lo que interesa en el mito soacutelo se

sentildealan los elementos que dirigen al nuacutecleo del relato cual es el mensaje para el alma

Dicho de otro modo el objetivo del mito no es narrar una historia para que sea juzgada por

la exactitud histoacuterica de sus contenidos sino informar sobre eventos trascendentes y

fantaacutesticos igualmente creiacutebles y universales Estos eventos ensentildean una leccioacuten al alma

justamente porque su relato implica superar las circunstancias materiales de la escena

implicando significados mucho maacutes ricos como se ha visto hasta ahora Juzgar

especiacuteficamente sobre la probabilidad de que una tormenta y un terremoto rasguen la tierra

y dispongan ciertos objetos a los pies de una persona cualquiera no implica la trascendencia

241

Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The

Cambridge University Press 2004 p 30 33

63

del mensaje para el alma aquella que se pregunta cuaacutel debe ser su eleccioacuten corriente en la

vida cotidiana

En este orden de ideas un tiempo despueacutes se tienen noticias del pastor luego de su

descubrimiento ldquoCuando seguacuten costumbre se reunieron los pastores con el fin de informar

al rey como todos los meses acerca de los ganados acudioacute tambieacuten eacutel [el pastor] con su

sortija en el dedordquo242

De este modo la escena vuelve a desarrollarse en medio de los

deberes habituales de los hombres en el seno de su comunidad Igualmente el panorama

indica que hay un registro piramidal del poder y de la direccioacuten social de modo tal que los

pastores liacutederes de su rebantildeo se reuacutenen con el rey liacuteder de su pueblo En esta ocasioacuten el

pastor portaraacute el anillo de oro objeto que simboliza su determinacioacuten y eleccioacuten personal

resultado de eventos inicialmente naturales Esta accioacuten en apariencia simple desplegaraacute

un poder excepcional capaz incluso de una revolucioacuten social que tergiversaraacute la mentada

estructura piramidal y la condicioacuten personal de su protagonista

Notablemente mostrando el elemento cotidiano que ponen en entredicho las elecciones

del pastor Glaucoacuten cuenta que eacuteste ldquo[e]stando pues sentado entre los demaacutes dio la

casualidad de que volviera la sortija dejando el engaste de cara a la palma de la manordquo243

De nuevo se vincula lo inesperado con las decisiones humanas sentildealando el camino de

independencia que el hombre construye en medio de su aacutembito social natural El pastor no

soacutelo toma asiento entre sus colegas sino que tambieacuten es convocado a los trabajos

habituales en este sentido se observa coacutemo este hombre que ya tiene su lugar en la vida

cotidiana y estaacute instalado en medio de sus semejantes no escapa a la sorpresa y finalmente

voltea por casualidad [τυχεῖν] el engaste del anillo244

descubriendo el poder antes oculto de

este objeto

De todas maneras debe resaltarse una diferencia importante entre el primer y el segundo

acontecimiento imprevisto en la historia del pastor Mientras los movimientos naturales que

interrumpieron las tareas habituales del hombre se produjeron sin maacutes explicacioacuten dar la

vuelta al engaste del anillo en este momento tambieacuten es un evento imprevisto y sin

embargo se trata del anillo que el hombre tomoacute conscientemente de un lugar fuera del

242

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359e 243

Ibiacutedem 244

Ibiacutedem

64

acceso legal Aquiacute ya pesa con fuerza su responsabilidad frente a las consecuencias de sus

acciones

A medida que avanza el relato es evidente que el caraacutecter de los acontecimientos se

transforma Al comienzo estos se mostraban como motivos de la curiosidad humana e

imaacutegenes de historias difiacuteciles de figurar sin embargo paulatinamente develan un caraacutecter

moral y personal fundamental para el alma que en uacuteltimas lleva a la pregunta por la

libertad de eleccioacuten entre la justicia y la injusticia en cualquier circunstancia

El texto continuacutea sentildealando que luego de haber girado el engaste del anillo hacia la

palma de la mano el pastor se tornoacute invisible de modo que ldquocesaron de verlo quienes lo

rodeaban y con gran sorpresa suya comenzaron a hablar de eacutel como de una persona

ausenterdquo245

Ahora bien el poder del anillo permite que los otros ndashcompantildeeros del pastorndash

ignoren su presencia a tal punto que discutan como si hablaran de alguien ausente Aquiacute se

observa el sorprendente poder del anillo eacuteste es capaz de hacer desaparecer los cuerpos

humanos estas identidades fiacutesicas testimonios simples de la presencia de alguien y

evidencias de siacute mismo frente a otros Como resultado de la falta de perceptibilidad de los

cuerpos los seres humanos pueden escapar de cierta mirada de la comunidad

En lo que concierne a la propia corporeidad en el marco del relato el individuo no

escapa a ella y sin embargo es posible desaparecer de la vista de los otros en uacuteltimas esto

conlleva la desaparicioacuten de la propia voz en la esfera puacuteblica El episodio en medio de la

asamblea tambieacuten es interesante porque la desaparicioacuten del pastor no es total sino que

deviene objeto de discusioacuten de los demaacutes como una voz que pertenece a otros Antes de su

desaparicioacuten corpoacuterea eacutel era un individuo especiacutefico ante los ojos de sus compantildeeros al

modo de un sujeto de observacioacuten por el contrario ahora es un sujeto reconstituido por las

palabras de los otros perdiendo asiacute el peso de su presencia en maacutes de un sentido Como

consecuencia de esta desaparicioacuten eacutel permite que su personalidad se defina por la opinioacuten

externa a la cual no puede contestar ni ajustar nada Asiacute la invisibilidad corporal no es

sinoacutenimo de desaparicioacuten absoluta sino siacutembolo de una transformacioacuten en el seno de la

esfera puacuteblica donde representa una presencia parcial En teacuterminos generales el poder

material del anillo en medio de la vida en comunidad consiste en tornar invisible una faceta

social fundamental de quien porta el anillo y gira el engaste

245

Iacutedem 359e 360a

65

No tarda en revelarse la sorpresa del pastor frente a la circunstancia ldquoTocoacute nuevamente

el anillo volvioacute hacia fuera el engaste y una vez vuelto tornoacute a ser invisiblerdquo246

Por

supuesto la descripcioacuten detallada de la manipulacioacuten del anillo no es fortuita primero

aunque la traduccioacuten de Paboacuten y Fernaacutendez-Galiano omite el texto se encuentra el

sentimiento de estupefaccioacuten [τὸν θαυμάζειν] que aquiacute aparece por tercera vez en el relato

del mito247

Este sentimiento tiene un sentido especial pues puede comprenderse como la

sentildeal del instante donde se conjugan acontecimientos fortuitos y decisiones humanas Asiacute

la expresioacuten de la estupefaccioacuten funciona como una palabra alada del mito toda vez que

este sentimiento despierta la conciencia frente a un asunto antes ignorado que por lo

demaacutes involucra decisiones fundamentales para el ser humano Este sentimiento evoca la

colisioacuten entre la sorpresa y la eleccioacuten de modo que llama la atencioacuten del lector al

momento concreto donde la decisioacuten humana es trascendente y mucho maacutes grande que el

instante presente

e La relacioacuten entre la conciencia y el anillo de oro

Ahora bien el pastor elige Prefiere seguir su curiosidad humana natural y escoge

voltear el engaste del anillo en sentido inverso para asiacute volver a ser visible248

De modo auacuten

maacutes significativo el pastor opta por revivir esta experiencia para verificar el evento que en

un primer momento fue sorprendente y casi incontrolable Glaucoacuten anuncia este gesto con

una claridad impecable propia de la maestriacutea de Platoacuten ldquoAl darse cuenta de ello repitioacute el

intento para comprobar si efectivamente teniacutea la joya aquel poder [δύναμιν] y otra vez

ocurrioacute lo mismordquo249

Asiacute es como la conciencia toma lugar en la escena y pone a prueba al pastor

mostraacutendole que el anillo posee un poder que va maacutes allaacute de lo material Es decir la

curiosidad del pastor se traduce en un motivo de eleccioacuten eacutetica al punto que su relacioacuten con

el anillo es sobre todo su capacidad de elegir Esta relacioacuten se desarrolla principalmente

246

Iacutedem 360a 247

Las otras dos apariciones se encuentran en las liacuteneas 4 y 5 del pasaje Iacutedem 359d Comparar con

la traduccioacuten de Leroux ldquoIl en fut stupeacutefait et manipulant lrsquoanneau en sens inverse il tourna le chaton vers lrsquoexteacuterieur ce faisant il redevint aussitocirct visiblerdquo Leroux G Platon La Reacutepublique

trad ineacutedite introd et notes Paris GF-Flammarion 2004 Eacutenfasis miacuteo 248

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 360a 249

Ibiacutedem

66

sin constriccioacuten alguna y ademaacutes parece que nadie conoce el poder del anillo y que el

pastor no ha sido obligado a utilizarlo de nuevo Es evidente que al pastor le corresponde

optar por un curso de accioacuten que en uacuteltimas seraacute la repeticioacuten de los movimientos con lo

que hace expliacutecito el poder del anillo ldquoal volver hacia adentro el engaste desapareciacutea su

duentildeo [ἀδήλῳ γίγνεσθαι] y cuando lo volviacutea hacia fuera lo veiacutean de nuevordquo250

En la liacutenea de interpretacioacuten de este trabajo estos dos movimientos al modo de palabras

aladas expresan un sentido profundo La revelacioacuten del poder de este anillo hace parte de

un mito que desnuda la situacioacuten liacutemite del ser humano frente a su eleccioacuten de la justicia o

la injusticia en uacuteltimas la eleccioacuten a la que seraacute sometido el pastor es el motivo por el cual

Glaucoacuten relatoacute el mito El anillo primero objeto robado y luego posesioacuten del pastor oculto

a los demaacutes explicita con su imagen el ejercicio de toma de conciencia que sin previo

aviso pero con asentimiento atrapa al ser humano Esta conciencia eacutetica esta eleccioacuten

vuelta hacia el interior es siempre invisible a los ojos de los demaacutes nadie puede acceder a

ella sin la aprobacioacuten personal Al contrario esta misma conciencia vuelta hacia el exterior

es la que da visibilidad al individuo frente a la comunidad por medio de palabras y actos o

la materializacioacuten de sus preferencias Una vez descubierto el alcance de este regalo

inesperado la eleccioacuten corresponde al ser humano

f La eleccioacuten del pastor

Los siguientes episodios del mito hablan abiertamente del tenebroso giro del

descubrimiento y la eleccioacuten Este camino se anticipoacute desde el inicio de la investigacioacuten

sobre la justicia en particular con la intervencioacuten de Trasiacutemaco Ahora se reflejaraacute en el

uso del anillo la concepcioacuten individualista del poder de eleccioacuten y del ldquobeneficiordquo de la

injusticia por lo que se expresaraacute de manera total la ingente tarea que se impone a Soacutecrates

de defender la justicia de estas poderosas tergiversaciones

Luego de la revelacioacuten del poder del anillo el mito continuacutea en el plano de la conciencia

y de sus aptitudes ldquoHecha ya esta observacioacuten procuroacute al punto formar parte de los

enviados que habiacutean de informar al rey llegoacute a Palacio sedujo a su esposa atacoacute y matoacute

con su ayuda al soberano y se apoderoacute del reinordquo251

Al respecto debe sentildealarse lo

250

Ibiacutedem 251

Iacutedem 360a b

67

asombroso que es despachar el desarrollo de estas aventuras de alguacuten modo auspiciadas

por el poder del anillo de oro en tan pocas liacuteneas252

En lo que concierne a esta

interpretacioacuten ello es una prueba maacutes del profundo sentido personal y eacutetico del mito y de

su verdadero compromiso con el esclarecimiento de los caminos del alma y los desafiacuteos que

ella enfrenta Por lo demaacutes esta interpretacioacuten es tambieacuten consecuencia de la composicioacuten

del relato pues Glaucoacuten habiacutea tomado distancia de un asunto puramente histoacuterico y de los

detalles de la llegada al poder de Giges el Lidio y de su ancestro desde el comienzo En este

contexto lo importante es notar coacutemo de modo imprevisto el alma se despierta y toma

conciencia frente a su responsabilidad sobre decisiones importantes para seguir su curso A

ella le corresponde responder a preguntas como ldquoiquestde queacute modo vivirrdquo y ldquoiquestcuaacutel camino

escoger cuando la opcioacuten de la justicia y la injusticia estaacuten siempre disponiblesrdquo

Asiacute la descripcioacuten de las uacuteltimas decisiones del pastor en el relato es breve pero

sorprendente Este hombre no duda en responder al llamado de su conciencia y se sirve de

la sortija para salir del lugar que ocupaba en la estructura social piramidal a la que

perteneciacutea donde le atantildeiacutea una posicioacuten fundamental pero exenta de lujo y poder Entonces

utiliza la capacidad del anillo para modificar esta estructura y ser eacutel mismo rey

Maacutes impactante es el hecho de que el pastor no deja todo este trabajo a la facultad

material de invisibilidad del anillo de hecho el mito no explica coacutemo ambos producen el

resultado Parece que el pastor ha accedido sobre todo a una renovada confianza en siacute

mismo pues fragua una estrategia ndashque el mito no detallandash de modo tal que decidioacute ldquoformar

parte de los enviados que habiacutean de informar al reyrdquo253

Esta informacioacuten es notable toda

vez que indica que el pastor no se desprendioacute de su comunidad a pesar del poder de

invisibilidad material que descubrioacute en el anillo iquestPor queacute actuar de esta manera iquestSeriacutea

acaso posible ser invisible por siempre plegado sobre siacute mismo ajeno a la comunidad El

poder imprevisto del anillo de oro extiende un horizonte amplio de elecciones para la vida

pero el mito parece ensentildear que su funcioacuten no es arrancar al hombre de la misma En

efecto es en el seno de la comunidad donde este poder es posible y uacutetil No en vano

252

Cf Smith KF ldquoThe Tale of Gyges and the King of Lydiardquo The American Journal of

Philology Vol 23 No 3 1902 p 275 253

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 360a

68

Glaucoacuten insistiacutea en la presentacioacuten del pastor en medio de sus actividades cotidianas al

comienzo del mito

A fin de cuentas estas uacuteltimas liacuteneas del relato rinden cuenta de la ingente capacidad

social que devela el anillo Eacuteste permite la dominacioacuten total de los otros representada por

el reinado que adquirioacute el pastor por medio del anillo Esto puesto que en primer lugar el

anillo liberoacute su alma de condiciones y liacutemites antes indiscutibles para eacutel El poder del anillo

confiere invisibilidad ante los ojos de la comunidad lo que en este relato conlleva un

cambio de vista significativo frente a las relaciones sociales El mito muestra coacutemo el anillo

permite vencer las costumbres y transformarlas con esta confianza renovada el pastor

desarrollaraacute un plan que en uacuteltimas implica trastornar la piraacutemide social ya constituida y

tomar el lugar del rey En segundo lugar una vez asumida esta confianza y libertad el

pastor se sirve del anillo para transformar su presencia corporal y asiacute formar parte de un

grupo social diferente el de los mensajeros del rey Es fundamental indicar que la narracioacuten

no relata con detalles coacutemo el cambio corporal o el hecho de ser corporalmente invisible

ayuda al pastor a desarrollar su plan Parece que el contenido del mito apunta justamente a

la transformacioacuten en el alma que se llena de voluntad para actuar Si lo maacutes importante

fuese simplemente la desaparicioacuten corpoacuterea sobrariacutea la alusioacuten a un esquema de accioacuten

donde el primer paso es entrar en el grupo de mensajeros del rey para a continuacioacuten

seducir a la reina Hay un llamado a la eleccioacuten al razonamiento y a la accioacuten concreta que

el pastor atiende para luego optar por la fuerte transgresioacuten de la estructura de la

comunidad introducieacutendose en la casa real

Luego de ser parte de los mensajeros del rey se une con la reina254

Debe llamarse la

atencioacuten sobre el hecho de que en el mito de Glaucoacuten la unioacuten a la reina se logra como

resultado de la astucia del pastor seguramente vinculada a los poderes que el anillo ha

promovido en eacutel y no como iniciativa de la reina Al final se conoce con un breve reporte

que el pastor esta vez apoyado por la complicidad de la reina mata al rey255

Es asiacute como el mito enfatiza los motivos individuales y sociales respecto de la eleccioacuten

personal entre lo justo y lo injusto siempre en el seno de la comunidad Todo ello supera

con creces la descripcioacuten de hechos fiacutesicos concernientes a la visibilidad e invisibilidad del

254

Iacutedem 360b 255

Ibiacutedem

69

portador del anillo En efecto es claro coacutemo el poder del anillo multiplica su alcance

cuando se pone en contexto de eleccioacuten personal de cara a la sociedad El ejemplo maacuteximo

de ello es la forma como el pastor mata al rey aquiacute no se habla expliacutecitamente de la

invisibilidad corporal sino de la complicidad de la reina

De esta manera se prueba que el mito a traveacutes de sus palabras aladas logra informar

sobre el poder del alma humana Las consecuencias de su uso nacen de decisiones

personales y sobre todo implican resultados para el individuo en la esfera social Este poder

se manifiesta siempre unido al contexto de la comunidad ofreciendo al hombre concreto

opciones justas e injustas no simples opciones de aparecer y desaparecer materialmente

C La ensentildeanza del mito seguacuten Glaucoacuten

Para finalizar la interpretacioacuten del mito deben tambieacuten interpretarse las palabras finales

de Glaucoacuten sobre el tema pues eacutestas acompantildean la comprensioacuten definitiva del relato

consolidando especialmente la perspectiva con la cual Glaucoacuten narra la historia

De modo repentino uno se encuentra al final del mito con el reporte de las uacuteltimas

acciones del pastor que conducen a la posesioacuten del trono de su regioacuten Lo que sigue

corresponde a la interpretacioacuten y conclusioacuten de los acontecimientos seguacuten Glaucoacuten eacutel sale

de la narracioacuten intemporal del mito y sugiere suponer que ldquohubiera dos sortijas como

aqueacutella [εἰ οὖν δύο τοιούτω δακτυλίω γενοίσθην]rdquo256

El mito ha terminado mientras la

intervencioacuten de Glaucoacuten continuacutea y aporta luces fundamentales para eacuteste especialmente

respecto de la relacioacuten entre el poder del anillo y la pregunta por la justicia

En primer lugar la invitacioacuten de Glaucoacuten a considerar la existencia de dos ejemplares de

este anillo ubica de nuevo al interlocutor en el campo del experimento mental y la

invitacioacuten a la participacioacuten activa en el relato que busca comprender el aparente caraacutecter

penoso de la justicia con respecto al buen aacutenimo de cometer injusticia En este respecto el

mito del anillo de Giges muestra que la libertad de eleccioacuten propia al ser humano siempre

vigente en el seno de la comunidad se resuelve por la viacutea de la injusticia la cual aparenta

ser un camino de ventaja y empoderamiento personal Las palabras aladas del mito revelan

256

Iacutedem 360b

70

coacutemo el alma humana choca con la pregunta liacutemite de su eleccioacuten responsable y del poder

de la misma ahora bien en la perspectiva de Glaucoacuten hace falta mostrar coacutemo esta

condicioacuten implicariacutea la inclinacioacuten por la injusticia

Por este motivo Glaucoacuten continuacutea la defensa de la opcioacuten injusta y provee una de las

exclamaciones maacutes sorprendentes del diaacutelogo Eacutesta no soacutelo da evidencia del estatus de la

justicia frente al de la injusticia seguacuten la opinioacuten comuacuten sino que tambieacuten justifica el

desarrollo sombriacuteo de la historia del pastor luego de haber descubierto el poder de su

conciencia Glaucoacuten anuncia que ldquono habriacutea persona de convicciones tan firmes como para

perseverar en la justicia y abstenerse en absoluto de tocar los bienes de los demaacutesrdquo257

si

gozara del poder del anillo

Esta dolorosa acusacioacuten sentildealamiento de una necesaria fragilidad moral del ser humano

frente al reto impuesto por su propia alma se puso en marcha gracias a las palabras aladas

del mito Si luego de estas palabras el lector continuacutea el diaacutelogo de la Repuacuteblica como si

nada hubiera sucedido existe un evidente problema de compenetracioacuten con el texto Como

se dijo atraacutes los recursos emocionales del mito ayudan a que el oyente se disponga de

manera maacutes radical al mensaje que expresa de modo que la alusioacuten a la debilidad humana

representa la explicitacioacuten de una alusioacuten ya presente en el mito que constantemente

reclama la atencioacuten del interlocutor Ahora Glaucoacuten pide de manera expliacutecita atender al

mensaje y confrontarlo en el terreno cotidiano si alguien dice que uno es incapaz de actuar

con justicia si la oportunidad contraria se presenta iquestse acepta sin maacutes esta declaracioacuten En

lo que concierne a este trabajo la respuesta es negativa asumiendo con claridad el llamado

de atencioacuten del personaje de Platoacuten a la vida cotidiana de todos

Eso por una parte por otra el pasaje en discusioacuten es otra evidencia que se suma a la

explicacioacuten e importancia de por queacute Glaucoacuten narra el mito y no Soacutecrates En boca de

Glaucoacuten el mito posee una funcioacuten reveladora de las facultades del alma sin embargo se

empentildea en mostrar que eacutestas se inclinan por una accioacuten negativa injusta No soacutelo el mito

sino tambieacuten su recuperacioacuten al momento presente ilustran la incapacidad del hombre para

elegir el camino de la justicia por considerarla la opcioacuten personalmente menos ventajosa

Por el contrario es claro que a lo largo de la Repuacuteblica Soacutecrates jamaacutes respalda la

superioridad de la injusticia antes bien ubica a la justicia como el maacuteximo bien del

257

Ibiacutedem

71

hombre258

Soacutecrates considera que la vida justa representa el camino maacutes ventajoso para el

ser humano y verdadera viacutea de su bienestar por ello los sentildealamientos de debilidad moral

humana que resultan en juicios errados por la preferencia de la injusticia no corresponden

de ninguacuten modo al pensamiento del filoacutesofo En resumen su mensaje en la Repuacuteblica se

opone a esta visioacuten tiraacutenica del caraacutecter humano y de sus medios para definir y alcanzar la

felicidad

La interpretacioacuten de Glaucoacuten muestra que para eacutel los poderes ldquopresentesrdquo que ofrece el

anillo de oro son las ventajas para actuar seguacuten el deseo individual en el seno de la

comunidad sin consideracioacuten alguna de los otros y pasando desapercibido El ejemplo claro

de esta conducta en el relato es la alusioacuten a la unioacuten con la mujer que se desea y la toma del

poder poliacutetico seguacuten la eleccioacuten259

A ello se suma el uso ldquopresenterdquo del anillo

impunemente ldquoen el mercadordquo260

para procurarse la propiedad de los otros Este ejemplo es

fundamental pues aunque indica la continuacioacuten de la influencia del anillo en decisiones

relativas a la esfera social implica ademaacutes un asunto de actualidad econoacutemica propia de la

eacutepoca donde estas transacciones se revisten de un valor significativo dada la creciente

popularizacioacuten de la moneda acuntildeada261

De este modo el hombre injusto desea ldquoobrar [en

la sociedad humana] como un dios262

constituyendo asiacute una comunidad seguacuten sus apetitos

individuales situando en el mismo nivel su voluntad y su accioacuten El hombre injusto desea

poner en marcha la mayor contradiccioacuten posible cual es desarrollar su vida en comunidad

soacutelo a traveacutes de su individualidad Es asiacute como el poder material del anillo no soacutelo devela la

facultad de eleccioacuten relativa al alma hinchada de una inclinacioacuten pervertida sino tambieacuten

la total incomprensioacuten de la justicia Las palabras de Glaucoacuten que dice expresar la opinioacuten

de la mayoriacutea muestran que este hombre imita engantildeosamente el poder creador del dios

258

Iacutedem 618e 259

Iacutedem 360c 260

Iacutedem 360b 261

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 21 Seaford R

Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The Cambridge

University Press 2004 p 95 Hanfmann G M A Sardis from Prehistoric to Roman Times

Results of the Archeological Exploration of Sardis 1958-1975 Cambridge Massachusetts London Harvard University Press 1983 p 77 262

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 360c Comparar con la traduccioacuten de Leroux ldquoaccomplir dans la socieacuteteacute humaine [πράττειν ἐν τοῖς ἀνθρώποις] tout ce qursquoil voudrait agrave lrsquoeacutegal drsquoun dieurdquo Leroux G Platon La Reacutepublique

trad ineacutedite introd et notes Paris GF-Flammarion 2004

72

pues lo llena de intenciones injustas sin embargo maacutes escandaloso que todo esto la

conducta del hombre justo no difeririacutea de la del injusto263

Asiacute tal vez eacuteste es un momento

adecuado para hacer hincapieacute en el hecho de que como se mostroacute antes la intervencioacuten de

Glaucoacuten supone la intervencioacuten de Trasiacutemaco donde se veiacutea que a pesar de reconocer la

maldad de la injusticia se la aprecia como una cualidad

En la discusioacuten que se desarrolla en torno a la consideracioacuten presente del mito Glaucoacuten

muestra que el experimento mental el mito y su aplicacioacuten actual son todos pruebas

innegables de la concepcioacuten despreciable de la justica objeto de su demostracioacuten Glaucoacuten

cree tambieacuten que demuestra que si se opta por la justica ello se hace como una obligacioacuten y

no como la ventaja maacutes grande para siacute mismo cosa que reduce a tres pruebas de peso264

La

primera de ellas corresponde a la incapacidad del hombre ldquojustordquo a actuar de modo distinto

al del injusto lo cual es claro si se les otorga a ambos un mismo anillo de oro con el poder

del anillo del ancestro de Giges La segunda prueba sentildeala que ldquoel defensor de la teoriacutea que

expongordquo 265

reconoce que para el hombre ldquoresulta mucho maacutes ventajosa personalmente la

injusticia que la justiciardquo266

en este respecto son claras las tensiones antes sentildealadas entre

los objetivos de la vida en comunidad y los deseos individuales de los hombres que no

conocen la justicia En ello caben el deseo ser rey y no suacutebdito tomar mercanciacuteas de forma

ilimitada y todo lo que se sigue de ambas opciones La tercera prueba consiste en la

reaccioacuten social que se produciriacutea frente al descubrimiento de un poder como el del anillo de

Giges y de su uso Glaucoacuten explica que si este poder cae en manos de un hombre y eacuteste no

lo utiliza como se ha descrito la gente lo juzgaraacute como ldquoel ser maacutes miserable y estuacutepido del

mundordquo267

y sin embargo lo elogiaraacuten con hipocresiacutea cuando esteacuten con eacutel por temor a que

este hombre decida actuar de otra forma268

Asiacute las cosas se insiste por otros medios en la

falta de un verdadero sentido de vida social donde reina el temor constante al ataque del

otro

263

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 360c 264

Iacutedem 360b 265

Iacutedem 360d 266

Iacutedem 360c 267

Iacutedem 360d 268

Ibiacutedem

73

En definitiva la concepcioacuten del origen de la justicia como una herramienta para proteger

a quienes son incapaces de actuar injustamente coordina a plenitud con la propuesta del

experimento mental el mito del anillo de Giges y las conclusiones que de eacutel se derivan

Cuando se asume la vida en comunidad como la red de viacutenculos baacutesicos de la cual pende la

supervivencia individual el maacutes miacutenimo gesto que implique el fortalecimiento del

individuo sin que sea descubierto por los otros tomaraacute el maacutes alto valor A este respecto se

recalca una vez maacutes que el quid del asunto no es la pregunta por la visibilidad material de

los actos sino el problema de toma de conciencia de la amplia eleccioacuten del camino personal

en la esfera social Como muestra Glaucoacuten el peso de las consecuencias que trae la

ldquoactualizacioacutenrdquo de estos poderes de eleccioacuten implica que la justicia y la injusticia esteacuten

siempre sujetas a la naturaleza que prescribe un modelo social insostenible cual es la

preferencia ciega de cualquier deseo personal fundamentado en una eleccioacuten libre

Se encuentra maacutes allaacute del alcance de este trabajo la exposicioacuten de la comprensioacuten de la

justicia que Soacutecrates defenderaacute y la nocioacuten de injusticia que condenaraacute este trabajo

corresponde especialmente al lector riguroso del conjunto de la Repuacuteblica No obstante es

posible anticipar que el esfuerzo de Glaucoacuten por llevar al liacutemite la pregunta sobre el valor

de la vida justa alcanza su cliacutemax con el mito del anillo de Giges y obtendraacute su respuesta no

soacutelo con la construccioacuten del resto del diaacutelogo sino de modo especial con la presentacioacuten

del mito de Er El mito del anillo de Giges es un relato que tiene la facultad de evidenciar la

tensioacuten social en medio de la cual se pone a prueba el alcance de las elecciones personales

sobre todo cuando el ser humano es capaz de reconocer que el orden social se somete a

estas elecciones Glaucoacuten lo expresa de modo conclusivo asiacute ldquotodo hombre cree que resulta

mucho maacutes ventajosa personalmente la injusticia que la justicia lsquoY tiene razoacuten al creerlo

asiacutersquo diraacute el defensor de la teoriacutea que expongordquo269

II Otras menciones del mito del anillo de Giges

Diversas razones han probado que el mito del anillo de Giges comporta un relato

fundamental en el desarrollo del argumento de la Repuacuteblica En particular se ha

269

Ibiacutedem

74

evidenciado el alcance notable del mito con respecto a cualidades fundamentales del alma

Ahora bien la presencia del mito en la Repuacuteblica es auacuten maacutes llamativa cuando se observa

que hay una mencioacuten posterior del mito en el libro deacutecimo del diaacutelogo y cuando se conoce

que el relato general del mito no se limita a la mencioacuten elaborada por Glaucoacuten Ambas

referencias ensentildean valiosas lecciones a traveacutes de las cuales se aprehende con mayor

completud el mensaje del mito

A Mencioacuten del mito en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica

Antes en este trabajo cuando se hablaba acerca del nombre ldquomito del anillo de Gigesrdquo

se mencionoacute la alusioacuten al relato en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica Esta anotacioacuten implica

un significado mayor para esta interpretacioacuten pues no soacutelo refuerza el valor personal y

eacutetico del relato que aquiacute se ha enfatizado sino que tambieacuten estrecha el viacutenculo del mito con

la totalidad de la obra

La evocacioacuten al anillo de Giges en la liacutenea 612b3 se ubica en un contexto altamente

significativo cual es el del uacuteltimo libro de la Repuacuteblica que se inicia con el cierre del

proyecto de construccioacuten de la ciudad con los interlocutores del diaacutelogo270

Para concluir

esta construccioacuten en los mejores teacuterminos Soacutecrates estima conveniente explicar por queacute la

poesiacutea imitativa no tiene lugar en esta ciudad271

a no ser que pueda defender su presencia

con argumentos272

Esta inquietud es fundamental dado que hace hincapieacute en el constante

intereacutes en el diaacutelogo por el bienestar del alma humana desde el comienzo hasta el fin

El examen de la poesiacutea en el libro deacutecimo se apoya especialmente en la comprensioacuten del

alma que se desarrolloacute en la obra la cual formula una separacioacuten fundamental entre el

elemento racional y el privado de reflexioacuten del alma273

principios aquiacute introducidos como

parte de la respuesta a la preocupacioacuten de los interlocutores ndashde Soacutecrates en especialndash con

respecto al cuidado del alma en la ciudad construida274

Al respecto Soacutecrates aseguraraacute que

270

Iacutedem 595a 271

Iacutedem 595a b 272

Iacutedem 607c y ss 273

Iacutedem 604e y ss 274

Iacutedem 608a b

75

de ninguacuten modo ldquovale la pena descuidar la justicia ni las otras partes de la virtudrdquo275

y

finalizaraacute su intervencioacuten sentildealando que ademaacutes de las evidentes ventajas de la vida justa y

de las pruebas de su superioridad hace falta develar ldquolas maacutes grandes recompensas de la

virtud de los premios que le estaacuten preparadosrdquo276

Para cumplir con ello es necesario

contar con la idea de que el alma no perece jamaacutes277

y que por consiguiente el mal propio

al alma a saber la injusticia no puede destruirla278

En uacuteltimas Soacutecrates y Glaucoacuten se

dicen satisfechos con eacutesta y todas las demaacutes discusiones del diaacutelogo pues lograron

responder a las preguntas propuestas279

examinando el alma conforme a su existencia

humana280

Asiacute es como se aproxima la mencioacuten al anillo de Giges en el contexto de cierre del

diaacutelogo y de discusioacuten de las retribuciones y premios para el alma con respecto a la

totalidad del tiempo281

Frente a esta perspectiva el mito que Glaucoacuten relatoacute funciona como

pieza de apertura y finalizacioacuten de la investigacioacuten sobre la justicia seguramente porque

cumple con el papel de poner bajo atento examen las profundas problemaacuteticas del alma

humana Se corrobora entonces el hecho de que el mito no es un recurso cualquiera sino

sobre todo una fuerte imagen de los caminos del alma en la Repuacuteblica el mito del anillo de

Giges mostroacute la profundidad no soacutelo de una eleccioacuten moral posible sino de las mismas

facultades del ser humano a las que Soacutecrates enfrenta y responde a lo largo del diaacutelogo En

este contexto se encuentra la referencia al anillo de Giges en el libro deacutecimo de la obra

Vale la pena transcribir el pasaje completo en el cual Soacutecrates pregunta

iquestNo hemos resuelto en nuestro razonamiento las dificultades propuestas sin celebrar por otra parte las recompensas y la gloria de la justicia como seguacuten vosotros hicieron

Hesiacuteodo y Homero sino encontrando que la praacutectica de la justicia es en siacute misma lo

mejor para el alma considerada en su esencia y que eacutesta ha de obrar justamente tenga o

no tenga el anillo de Giges y aunque a este anillo se agregue el casco de Hades282

275

Iacutedem 608b 276

Iacutedem 608c 277

Iacutedem 609b 610e 611a 278

Iacutedem 609c d 279

Iacutedem 612a 280

Iacutedem 611e y ss 281

Iacutedem 608c 282

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 612a b

76

Es manifiesto que la mencioacuten del anillo se produce en un pasaje conclusivo se trata de

una intervencioacuten donde se plantea directamente la pregunta respecto de la certeza con la

cual los interlocutores contestaron las dificultades maacutes urgentes del diaacutelogo En primer

lugar ya saben queacute es la justicia y queacute estilo de vida representa la felicidad para los seres

humanos conclusioacuten a la que se llega luego de la argumentacioacuten y no de la apropiacioacuten

irreflexiva de la tradicioacuten de la Grecia antigua (representada especialmente por los poetas)

Enseguida develan con toda claridad dos verdades esenciales la primera que la justicia en

siacute misma constituye el bien supremo del alma en siacute misma Incluso Soacutecrates logroacute cumplir

con la tarea propuesta por Glaucoacuten (y reforzada por Adimanto283

) de defender la justicia

uacutenicamente por su valor propio pero de igual modo pudieron convenir que ella es

preferible tanto por su valor propio como por sus consecuencias En este sentido al haber

encontrado el nuacutecleo de la justicia y del alma develan la segunda verdad esencial a saber

que el alma debe actuar siempre con justicia sea que disponga del anillo de Giges aun del

casco de Hades sea que no posea ninguno de estos dos objetos

En una nota formal es fundamental recordar que no se juzga esta alusioacuten al ldquoanillo de

Gigesrdquo como una pauta para cuestionar la clara mencioacuten al ldquoancestrordquo de Giges el Lidio en

el mito de Glaucoacuten Es mucho maacutes posible que la alusioacuten de Soacutecrates funcione como una

mencioacuten abreviada del mito y como una forma de consolidar el punto histoacuterico que toca el

relato La mencioacuten evoca sin duda el gran poder que alguna vez tuvo el tirano Giges

insinuando tal vez las consecuencias del uso injusto del anillo de oro que su ancestro habiacutea

encontrado Esto se afirma ademaacutes con la guiacutea de James Adam284

que no considera que el

texto esteacute corrompido La enmienda que algunos sugieren para lograr que el mito hable

sobre Giges el Lidio y no su ancestro parece provenir de la intencioacuten de coordinar de alguacuten

modo la historia de Heroacutedoto con el mito en Platoacuten asiacute es una razoacuten que proviene de la

inclinacioacuten hacia el relato de Heroacutedoto y no de la primaciacutea de la versioacuten de Platoacuten que

debe estudiarse primero por ella misma En este sentido la breve alusioacuten de Soacutecrates al

anillo de Giges en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica dirige al problema de la justicia en siacute

misma y del bien del alma en siacute misma por ende es mucho maacutes sensato pensar que la

283

Iacutedem 362e y ss 284

Adam J The Republic of Plato edited with critical Notas Commentary and Appendices 2 vol 1902 2

nd edition with an Introduction by D Rees Cambridge Univ Press 1965 p 70 nota a la

liacutenea 359c22 Ver tambieacuten los ldquoApeacutendices al libro segundo Irdquo

77

alusioacuten del filoacutesofo concierne a una alusioacuten simplificada del mito que al deseo de

correspondencia con el relato de Heroacutedoto

Ya aclarados estos puntos es importante reflexionar en torno al hecho de que la imagen

del anillo de oro esteacute acompantildeada por aquella del casco de Hades Este gesto puede

interpretarse como la aceptacioacuten del sentido mitoloacutegico del relato y de sus objetivos asiacute

orientados en la obra Soacutecrates reconoce el uso de las imaacutegenes del mito como la ilustracioacuten

de un caso liacutemite respecto del actuar del alma libre y responsable de elegir la justicia Por

lo demaacutes el filoacutesofo acompantildea esta mencioacuten de otro objeto miacutetico cual es el casco de

Hades igualmente caracterizado por atribuir invisibilidad a su portador285

En este sentido da la impresioacuten de que Soacutecrates admite la profunda simbologiacutea del

anillo de oro maacutes cercana a los temas econoacutemicos de la eacutepoca y por consiguiente algo

maacutes impactante para el interlocutor que la complementaria alusioacuten al casco de Hades De

todos modos ambos objetos invitan a la consideracioacuten de un individuo que puede hacerse

invisible para pasar desapercibido en su comunidad Eso por un lado por otro la mencioacuten

al casco de Hades importante referencia en Grecia antigua286

da la impresioacuten de enfatizar

en el contenido miacutetico del anillo de Giges Asiacute pues dos alusiones mitoloacutegicas en un

momento conclusivo del diaacutelogo indican que Soacutecrates comparte la idea de que hay un poder

especial en el mito en lo que respecta a su solucioacuten de preguntas fundamentales para el

alma que a demaacutes se veraacute corraborado por la narracioacuten del mito de Er

Por lo demaacutes sea el anillo de Giges sea el casco de Hades ambos son objetos que

ponen a prueba la eleccioacuten del alma y que desnudan sus facultades frente a siacute misma por

cuenta de la consideracioacuten de invisibilidad material que ambos confieren en el seno de la

sociedad Por ello lo fundamental es notar que el alma seraacute siempre responsable de su

decisioacuten para Soacutecrates la mejor decisioacuten corresponde a actuar con justicia cosa que

justifica en su andar a lo largo del diaacutelogo y que vale incluso cuando se trata de casos liacutemite

donde el ser humano pudiera pasar de alguacuten modo desapercibido

285

Homero Iliacuteada traduccioacuten proacutelogo y notas de E Crespo Guumlemes Editorial Gredos 1991 V 844 286

Homero Iliacuteada traduccioacuten proacutelogo y notas de E Crespo Guumlemes Editorial Gredos 1991 V

844 El verso cuenta el momento en que Atenea utiliza el casco de Hades para hacerse invisible durante el ataque a Ares Ver tambieacuten Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et

notes Paris GF-Flammarion 2004 nota 47 del libro X

78

En definitiva los esfuerzos con los que este trabajo demostroacute que el mito del anillo de

Giges refiere principalmente al poder del alma se validan tambieacuten a traveacutes de la apropiacioacuten

que hace Soacutecrates del mito en este momento definitivo del diaacutelogo Luego de concluir la

investigacioacuten del sentido de la vida justa y de su superioridad con respecto a la vida injusta

Soacutecrates alude al mito del anillo de Giges y al casco de Hades para enfatizar el poder

trascendente de estas imaacutegenes en lo referente al alma En boca de Soacutecrates ellas muestran

que ni siquiera la invisibilidad material impide que el alma justa escoja el camino de la

justicia frente a siacute misma y frente a los demaacutes

B Otras menciones del relato de Giges el Lidio

Es bien sabido que los diaacutelogos de Platoacuten pueden contextualizarse en momentos

histoacutericos precisos Al respecto y en relacioacuten con el mito del anillo de Giges se expuso

antes en este texto el sentido que aquiacute se otorga a estos datos histoacutericos sentildealando

especiacuteficamente que sirven en gran medida para alimentar la problematizacioacuten del sentido

del texto En su debido momento se habloacute de la importancia de la aparicioacuten de la figura

histoacuterica Giges el tirano de Lidia para el enriquecimiento del mito del anillo de Giges

Ahora es posible ahondar de nuevo en esta temaacutetica partiendo de la comparacioacuten del mito

con las otras visiones de la historia que corriacutean en la eacutepoca Las disonancias entre estos

relatos pueden ayudar a elucidar las imaacutegenes que produce Glaucoacuten para su composicioacuten

del mito del anillo de Giges ademaacutes de mostrar coacutemo historias semejantes logran sacar a la

superficie diversos aspectos que perfilan un alcance maacutes amplio del mito

En el siglo VII a C el ingente poder poliacutetico de Lidia llegaba a su culmen con la tiraniacutea

de Giges que se habiacutea convertido en una especie de leyenda magniacutefica en tierra griega

Parece que en la eacutepoca circulaba en las calles la impresioacuten de que el gobierno lidio

constituido en una tiraniacutea gozaba de enormes riquezas en oro287

Estas dos alusiones la

econoacutemica y la poliacutetica estaacuten presentes de modo general en la Repuacuteblica y de modo

particular en el mito del anillo de Giges

287

Ver la nota 205 de este trabajo

79

Al respecto actualmente se conocen dos referencias muy significativas de Giges el Lidio

que circulaban en el tiempo del diaacutelogo La primera anterior al nacimiento de Platoacuten es la

del poeta Arquiacuteloco de Paros (primera mitad del siglo VII a C288

) de la cual se encuentra

un fragmento que se pronuncia sobre las grandes riquezas en oro y el inmenso poder

tiraacutenico de Giges el Lidio La segunda maacutes contemporaacutenea a Platoacuten es aquella de

Heroacutedoto que relata la historia de coacutemo Giges toma el trono de Lidia Por lo demaacutes hay

otras menciones a la historia de Giges sin embargo ellas son posteriores al mito presente

en el diaacutelogo de Platoacuten por lo que no seraacuten tratadas

1 El fragmento de Arquiacuteloco

En lo relativo al fragmento de Arquiacuteloco puede decirse que eacuteste es prueba de la

reputacioacuten de la eacutepoca del tirano Giges cual es la de un hombre muy rico particularmente

a causa de las posesiones de oro de las que disponiacutea su reino No hay mucho maacutes material

para deducir otras consecuencias empero puede realizarse un breve comentario al

respecto y dejar claro queacute piezas significativas otorga el fragmento a la comprensioacuten del

mito

Seguacuten la transmisioacuten de Aristoacuteteles289

Arquiacuteloco dice

No deseo tomar la riqueza en oro de Giges Jamaacutes la he envidiado

No soy celoso de los trabajos de los dioses

Y no deseo la gran tiraniacutea

Estas cosas se encuentran lejos de mi vista290

288

Heacuterodote Lrsquoenquecircte tr par A Barguet dans Œuvres complegravetes Eacuteditions Gallimard 1964 I-12

p 56 nota 2 289

Aristote Rhetoric in Elegy and Iambus tr J M Edmonds Cambridge Harvard University

Press London William Heinemann Ltd 1931 Perseus Digital Library

httpwwwperseustuftseduhoppertextdoc=221ampfromdoc=Perseus3Atext3A2008010480

(consultado en junio de 2014) 141842b 290

οὔ μοι τὰ Γύγ εω τοῦ πολυχρύσου μέλει

οὐδ᾽ εἷλέ πώ με ζῆλος οὐδ᾽ ἀγαίομαι

θ εῶ ν ἔργα μεγάλης δ᾽ οὐκ ἐρέω τυραννίδος ἀπόπροθεν γάρ ἐστιν ὀφθαλμῶν ἐμῶν

I care not for the wealth of golden Gyges nor ever have envied him

80

Si bien el pasaje es corto alude a tres de los asuntos maacutes importantes que pueden

relacionarse con el mito del anillo de Giges y sus consecuencias Primero las grandes

riquezas en oro de Giges segundo la relacioacuten entre Giges y la tiraniacutea finalmente el

problema de la visibilidad y la invisibilidad relativo a las dos primeras caracteriacutesticas

Al respecto es fundamental notar coacutemo el mito de Glaucoacuten se esfuerza por poner al

alcance de la mano de cualquier hombre la posibilidad de acceder al poder de invisibilidad

que ofrece el anillo de oro contrario a la distancia que sentildeala Arquiacuteloco en su relato

Incluso la intervencioacuten de Soacutecrates en el libro deacutecimo consolida la intencioacuten de constatar

que sin importar la cercaniacutea de estas posibilidades al hombre comuacuten la mejor eleccioacuten seraacute

siempre la de la justicia

El mito del anillo de Giges ha trazado un escenario fantaacutestico pero tangible de las

posibilidades que el texto de Arquiacuteloco ni siquiera tiene a la vista y por ello en este uacuteltimo

queda fuera de lugar la consideracioacuten del escenario donde su consecucioacuten siacute fuera posible

Ademaacutes aunque en un sentido literal la gran riqueza en oro de Giges junto con su poder

tiraacutenico parezcan estar lejos de vista en la eacutepoca de Platoacuten estos se han acercado a las

posibilidades reales de la persona comuacuten por causa del aumento del intercambio econoacutemico

a traveacutes de la moneda y el ascenso al poder poliacutetico de los retoacutericos y sofistas en la eacutepoca

de Platoacuten291

Adicionalmente a esto puede considerarse tambieacuten el contraste de ambos

relatos en lo que respecta a su alcance personal pues como ya se dijo el relato de

Arquiacuteloco aleja la posibilidad de una realidad tal como la de Giges el Lidio mientras que el

mito relatado por Glaucoacuten logra traspasar las fronteras materiales del lugar que ocupa la

tiraniacutea de Giges y se instala de manera significativa en el reto personal y cotidiano que

enfrenta el ser humano cual es la eleccioacuten de la justicia o de la injusticia

Estas breves palabras ahora dan paso a la comparacioacuten con la reflexioacuten en torno al

famoso relato sobre la llegada al poder de Giges el Lidio que narra Heroacutedoto Al contrario

de las palabras de Arquiacuteloco en la actualidad siacute hay acceso a la versioacuten completa del relato

de Heroacutedoto a lo cual se suman numerosos estudios que aclaran el sentido de este proyecto

I am not jealous of the works of Gods and I have no desire for lofty despotism for such things are far beyond my ken

Traduccioacuten miacutea principalmente a partir de la traduccioacuten al ingleacutes de J M Edmonds con el apoyo

del texto griego 291

Cf Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza

Editorial 2006 419a

81

y su viacutenculo con el mito que aparece en la Repuacuteblica La seccioacuten siguiente se dedicaraacute a

esclarecer estos aprendizajes

2 La historia de la llegada al poder de Giges el Lidio seguacuten el relato de Heroacutedoto

Es de la mayor importancia recordar que este trabajo no tiene como objeto la obra de

Heroacutedoto sino el mito del anillo de Giges en la Repuacuteblica Por esto los detalles que se

presenten sobre la investigacioacuten del historiador griego se hacen en virtud de la comprensioacuten

del mito platoacutenico no se ofrece una interpretacioacuten y juicio detallado de la historia de

Heroacutedoto ni un trabajo exahustivo de comparacioacuten entre los dos relatos Por el contrario se

ofrecen las ideas necesarias que ayuden a cumplir con los objetivos de este trabajo cual es

la compresioacuten del mito del anillo de Giges en la Repuacuteblica Ademaacutes Heroacutedoto representa eacutel

mismo una destacada personalidad de Grecia antigua por lo que tambieacuten excederiacutea el

alcance de este texto dar cuenta de manera suficiente de todo lo que representa su herencia

Esto dicho el plan con el cual se abordaraacute la comparacioacuten del mito con el relato de

Heroacutedoto es el siguiente primero se haraacute una presentacioacuten general de la historia que narra

Heroacutedoto segundo se sentildealaraacuten las diferencias maacutes significativas entre el mito y la

historia donde particularmente se enfatizaraacute en el papel de la reina y la presencia del anillo

de oro tercero se profundizaraacute en el significado de los siacutembolos poliacuteticos y las riquezas

materiales en virtud de la comprensioacuten del mito

a La historia de Heroacutedoto

El historiador griego Heroacutedoto realizoacute un trabajo fundamental de acercamiento de la

cultura oriental a sus compatriotas En gran medida es gracias a su esfuerzo que los griegos

conocieron en detalle el actuar poliacutetico de sus vecinos asiaacuteticos292

Heroacutedoto dice presentar

en su obra ldquoel resultado de sus investigaciones para evitar que con el tiempo caiga en el

292

Heacuterodote Lrsquoenquecircte tr par A Barguet dans Œuvres complegravetes Eacuteditions Gallimard 1964

Introduction p 10 11

82

olvido lo ocurrido entre los hombres y asiacute las hazantildeas grandes y admirables realizadas en

parte por los griegos y en parte por los baacuterbaros se queden sin su famardquo293

Al hacer alusioacuten al descacuerdo entre griegos y ldquobaacuterbarosrdquo Heroacutedoto narra la historia de

los gobernantes de Lidia donde se encuentra el relato del modo como Giges obtuvo el

poder luego de asesinar a Candaules A continuacioacuten se recapitula el relato seguacuten la

abreviada presentacioacuten de Jacob Howland

Aquiacute se habla de Candaules deacutespota de Lidia Candaules obliga a Giges su guardia a violar la ley lidia pidieacutendole que contemple a su esposa desnuda Esconde a Giges en un pequentildeo espacio y le asegura que podraacute ver a la reina sin que eacutel sea visto por ella

Sin embargo la reina sin ser vista por su marido distingue a Giges y comprende queacute

ha hecho el rey Ella se reuacutene en secreto con Giges y le ofrece una eleccioacuten o bien

mata al rey y la desposa o bien paga con su vida la injusticia cometida Giges escoge

vivir y deviene el maacuteximo liacuteder de Lidia luego de haber asesinado al rey294

Las semejanzas y diferencias con el mito de Glaucoacuten son importantes Ambos relatos se

aproximan al tema de la justicia y sirven de motivos poliacuteticos y motivos relativos a la

visioacuten para expresar su mensaje Sin embargo una de las diferencias maacutes notables entre las

narraciones consiste en el hecho de que Heroacutedoto relata la llegada al poder de Giges y no la

historia de un desconocido ancestro Como ya se indicoacute antes la distancia que plantea el

ldquoancestrordquo en el relato de Giges es esencial y hace maacutes interesante la comparacioacuten con el

relato de Heroacutedoto pues esta diferencia recrea un alejamiento casi irreconciliable entre las

dos narraciones Asiacute se obliga a distinguir el caraacutecter histoacuterico del relato de Heroacutedoto del

caraacutecter miacutetico de la intervencioacuten de Glaucoacuten Al asumir este punto de partida lo que sigue

es privilegiar la comparacioacuten de los siacutembolos de ambas narraciones no de los datos

histoacutericos presentes en ellas

293

Heroacutedoto ldquoLos hilos de la historiardquo en Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra 2004 [p 69] 294

Traduccioacuten miacutea ldquoIl srsquoagit ici de Candaule despote de Lydie Candaule oblige Gygegraves son garde

du corps agrave violer la loi de Lydie en contemplant sa femme nue Il cache Gygegraves dans un reacuteduit y lui

assure qursquoil pourra voir la reine sans lui-mecircme ecirctre vu Mais la reine agrave lrsquoinsu de son mari aperccediloit Gygegraves y comprend ce qursquoa fait le roi Elle rencontre Gygegraves en secret y lui laisse le choix ou bien

tuer le roi y lrsquoeacutepouser ou bien payer de sa vie lrsquoinjustice commise Gygegraves choisit de survivre y

devient le maicirctre de la Lydie apregraves avoir assassineacute le roirdquo Howland J ldquoRaconter une histoire y philosopher lrsquoanneau de Gygegravesrdquo en Dixsaut M (dir) Eacutetudes sur la Reacutepublique I Pariacutes Vrin

2005 p 271

83

b El papel de la reina

Como se anuncioacute antes una de las diferencias significativas corresponde al papel que

desempentildea la reina en ambas historias Al contrario de la historia de Heroacutedoto en el mito la

reina no es la persona que suscita una relacioacuten e inquietud entre el subalterno y el rey ni

desempentildea un papel fundamental para moldear las intenciones del subalterno En el mito la

reina es objeto de seduccioacuten del pastor (todo indica que la seduce con ayuda del poder del

anillo) y maacutes adelante se la nombra brevemente anunciando que fue coacutemplice del

asesinato del rey295

Por el contrario en la historia de Heroacutedoto la reina es una figura fuerte

que da la impresioacuten de ser maacutes responsble de la llegada al poder de Giges que el rey

Candaules y que Giges mismo

En este sentido en contraviacutea a lo que expresa el mito de Glaucoacuten Giges se muestra

inocente e incluso extrantildeo a los excesos del rey mientras que en el mito la responsabilidad

de escoger o no la justicia es desde el principio un compromiso que reposa en manos del

pastor no en el ldquoobjetordquo de eleccioacuten Enseguida de la eleccioacuten Glaucoacuten muestra en su

relato que este individuo tambieacuten actuacutea en medio del contexto social y por ende puede

convencer o no a los demaacutes de que actuacuteen injustamente igual la responsabilidad inicial de

los actos sigue siendo propia En este sentido el individuo no es un espectador silencioso

de lo que sucede a su alrededor

c Visibilidad e invisibilidad con el lugar y la palabra

La segunda diferencia significativa entre ambos relatos es el mecanismo de visibilidad e

invisibilidad del que se sirven los autores Por supuesto en la historia de Heroacutedoto hay

muacuteltiples elementos que refieren a estas capacidades y a la ventaja que eacutestas proveen para

que Giges obtenga el poder de Lidia Empero el siacutembolo del anillo de oro en Platoacuten es

exclusivo a este relato296

y comporta un mensaje mucho maacutes sutil que se estudiaraacute maacutes

adelante

En primer lugar en la historia de Heroacutedoto la localizacioacuten fiacutesica representa el medio de

visibilidad e invisibilidad Seguacuten Candaules Giges observariacutea furtivamente a la reina si se

295

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 360b 296

Smith KF ldquoThe Tale of Gyges and the King of Lydiardquo The American Journal of Philology

Vol 23 No 3 1902 p 268 nota 2

84

ubica en la ldquocaacutemara nupcial detraacutes de la puerta abiertardquo297

sin embargo la reina fue

perspicaz y notoacute la mirada de Giges Por este motivo le ofrece una eleccioacuten y dado que

Giges escoge vivir ahora debe matar al rey haciendo que ldquoel ataque part[a] de la misma

posicioacuten desde la cual eacutel me exhibioacute desnudardquo298

Asiacute Giges habiacutea intentado ser invisible

ante la mirada de la reina localizaacutendose en un lugar preciso pero ella notoacute su presencia

ahora la reina indica una ubicacioacuten especiacutefica para que con el objetivo de asesinar al rey

Giges sea invisible para eacutel

Con Gabriel Danzig299

puede avanzarse hacia una interpretacioacuten poliacutetica del uso de la

facultad de invisibilidad en esta historia concluyendo que eacutesta sirve como herramienta de

propaganda de la tiraniacutea de Giges el Lidio A pesar de la distancia que se ha tomado frente

al detalle de la historia de Heroacutedoto Danzing ofrece buenas razones para juzgar esta

historia con reserva300

En resumen considera que la narracioacuten es un trabajo de propaganda

para ayudar a justificar la toma del poder de Giges en Lidia mostrando a este uacuteltimo como

inocente Al respecto debe resaltarse coacutemo Giges aparenta estar siempre lejano de lo que

sucede en la narracioacuten de Heroacutedoto donde por lo demaacutes recae sobre Candaules y la reina

la responsabilidad de poner a Giges en la disyuntiva en la que se encuentra asiacute nunca se

manifiesta su voluntad personal de convertirse el rey de Lidia

En este sentido habriacutea en segundo lugar otro tipo de visibilidad e invisibilidad trazado

en el relato de Heroacutedoto cual es la facultad de develar u ocular las acciones por medio de la

palabra acomodando la narracioacuten seguacuten un propoacutesito distinto del de contar la verdad A

este respecto se sentildealoacute numerosas veces que en el mito de Glaucoacuten el pastor que escoge ser

tirano es responsable de ello al ser tambieacuten responsable de la manipulacioacuten del anillo de

oro y de cualquier otro medio con el que busque hacerse visible o invisible ante la

comunidad En este sentido el mito platoacutenivo se presenta como un cierto rival de la historia

de Heroacutedoto pues el primero relata unos acontecimientos que en uacuteltimas fortalecen la

responsabilidad de la accioacuten del protagonista contrario a lo que sucede con Heroacutedoto En

otras palabras sea que Heroacutedoto concibioacute su historia como una pieza de propaganda sea

297

Heroacutedoto ldquoEl logos lidiordquo en Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra 2004 9 298

Iacutedem 11 299

Danzig G ldquoRhetoric and the Ring Herodotus and Plato on the Story of Gyges as a Politically

Expendient Talerdquo Greece amp Rome Second Series Vol 55 No 2 2008 300

Ver tambieacuten Radet G La Lydie et le monde grec au temps de Mermnades (687-546) Pariacutes

Thorin amp Fils 1893 p 151

85

que eacutesta consista simplemente en una historia de intrigas de poder el mito concebido por

Platoacuten y su leccioacuten abre el espacio para considerar que la historia de Heroacutedoto deja a un

lado la responsabilidad de las acciones de su protagonista Asiacute las cosas cuando se evaluacutea

la interpretacioacuten del mito de Platoacuten frente al relato de Heroacutedoto se observa que este uacuteltimo

se encarga de eliminar el peso de las decisiones de su protagonista a traveacutes de la palabra

describiendo una historia que muestra coacutemo los otros resultan responsables

Ahora bien el tema de la visibilidad e invisibilidad aquiacute esquematizado invita a

considerar el mismo motivo en el mito de Platoacuten En el relato de Heroacutedoto se habloacute de

localizacioacuten y de la palabra en el relato de Glaucoacuten se habla del anillo de oro y de las

implicaciones econoacutemicas poliacuteticas y sociales de su uso

d Visibilidad e invisibilidad con el anillo de oro

Primero el recurso a un anillo para desarrollar el motivo de la visibilidad y la

invisibilidad es lo suficientemente llamativo como para considerar el significado de su

alcance por lo demaacutes es un siacutembolo ausente del relato de Heroacutedoto Dado que el poder de

invisibilidad se aloja en un objeto pequentildeo y personal puede deducirse con rapidez que se

trata de un motivo que se encuentra al alcance de la mano El anillo es un objeto

manipulable hecho para los dedos por lo que su uso depende totalmente de las decisiones

de su portador En consecuencia a diferencia de la escena trazada por Heroacutedoto en el mito

de Glaucoacuten el poder de visibilidad e invisibilidad lo asume un anillo objeto totalmente bajo

el comando de su duentildeo

Segundo la descripcioacuten del anillo en la Repuacuteblica tambieacuten funciona como una palabra

alada del mito que lleva el sentido del objeto maacutes allaacute de la imagen material suya que se

conciba La puesta en escena de un anillo de oro con un engaste301

refiere a un tejido de

motivos econoacutemicos socialespoliacuteticos y personales Estos temas se expresan en tres

cualidades especiacuteficas primero el anillo en general segundo su material el oro tercero el

detalle del anillo el engaste que porta un sello

Ya se habloacute respecto del sentido general del siacutembolo del anillo sin embargo puede

resaltarse tambieacuten el significado de su figura circular Eacutesta denota una forma sin comienzo

301

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359e

86

ni fin que en uacuteltimas ejemplifica coacutemo la eleccioacuten de la justicia o de la injusticia estaacute

embebida en el horizonte de comprensioacuten de la completud de la accioacuten humana En otros

teacuterminos si se escoge la justicia haciendo uso o no del anillo de oro se escoge una virtud

que organiza la vida entera de modo tal que ldquodisponiendo rectamente sus asuntos

domeacutesticos se rige y ordena y se hace amigo de siacute mismordquo302

y donde la injusticia implica

lo contrario Portar el anillo y usarlo para uno y otro propoacutesito aclara la imagen de la

autonomiacutea de la accioacuten enfaacutetica en el examen y conocimiento de siacute mismo y paralela al

siacutembolo circular del anillo que por lo demaacutes se vuelve ldquounordquo con el dedo y la autoridad de

su portador

Con respecto al material del anillo a primera vista alude a las grandes riquezas en oro

que caracterizaban a Lidia muy especialmente durante la tiraniacutea de Giges Se suma a esta

referencia material y poliacutetica el indicio que arroja la comparacioacuten con el relato de

Heroacutedoto pues en su historia el oro tambieacuten estaacute presente y reproduce una ofrenda al

oraacuteculo de Delfos justo despueacutes de la toma del poder por parte de Giges303

Esto da

testimonio de la ldquotransformacioacutenrdquo de un elemento del relato de Heroacutedoto para el mito de

Glaucoacuten transformacioacuten que ademaacutes es propia a la naturaleza del oro como metal

maleable e incorruptible pero tambieacuten traicionero por su cualidad de metal precioso304

En este sentido Heroacutedoto fue una de las primeras fuentes de la Antiguumledad que

reconocioacute la riqueza en oro del reino lidio ademaacutes de su relacioacuten con la moneda

acuntildeada305

Asiacute en el sentido del significado de esta novedad llama la atencioacuten el hecho de

que en la historia de Heroacutedoto el oro aparezca como el siacutembolo del acuerdo de Giges con la

302

Iacutedem 443d 303

Heroacutedoto ldquoLos hilos de la historiardquo en Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra

2004 14 Ver tambieacuten Danzig G ldquoRhetoric and the Ring Herodotus and Plato on the Story of Gyges as a Politically Expendient Talerdquo Greece amp Rome Second Series Vol 55 No 2 2008 p

183 304

Sobre las cualidades del oro Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 413e 415a Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review

Vol 17 No 12 1989 p 54

Sobre el caraacutecter divino del oro Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica

Madrid Alianza Editorial 2006 416e Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The Cambridge University Press 2004 p 30 31 nota 48

Sobre el caraacutecter negativo del oro Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La

Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 420e 521a Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The Cambridge University Press 2004 p 33 305

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 22 nota 9

87

divinidad mientras que en el mito de Glaucoacuten el anillo de oro representa principalmente la

posibilidad de mostrar u ocultar la accioacuten personal En este segundo caso el oro aparece al

servicio del hombre por siacute mismo y no al servicio del hombre en virtud de la aprobacioacuten de

la divinidad

Por uacuteltimo se alcanza la cumbre de las imaacutegenes con el engaste y sello del anillo de oro

Como se veraacute a continuacioacuten el engaste (ldquoσφενδόνηrdquo) reenviacutea de forma directa al

nacimiento de la moneda y su posterior popularizacioacuten en el mundo griego De esta manera

el engaste es una pieza precisa que representa las tres grandes revoluciones que invoca el

mito a saber la revolucioacuten econoacutemica la revolucioacuten socialpoliacutetica y la revolucioacuten

personal

La ldquoσφενδόνηrdquo significa ldquoliteralmente la montura del sello que abraza la gema como la

honda abraza la piedrardquo306

En primera instancia el engaste del anillo corresponde al

siacutembolo del poder de una autoridad como tambieacuten alude a las primeras concepciones de la

moneda en el mundo antiguo307

De este modo un anillo de oro con una montura evoca una

gran red de consecuencias provechosas para la comprensioacuten del relato

Al respecto debe sentildealarse que el valor del sello del anillo surge precisamente del poder

de su duentildeo o del poder que representa el anillo308

Asiacute la creacioacuten de un anillo con

montura y sello propende evidentemente por una revolucioacuten que es a la vez econoacutemica y

socio-poliacutetica en este sentido si el anillo es marca de una autoridad fuerte deviene

siacutembolo de esa autoridad por lo que el hombre que porte el anillo tambieacuten seraacute eacutel mismo

una autoridad En lo que respecta al valor del sello eacuteste devela la relacioacuten inicial que

existiacutea entre entre los anillos y la moneda acuntildeada parece que los anillos con montura

funcionaron como las primeras monedas fundamentalmente por la conexioacuten con un poder

poliacutetico que se validaba con el sello309

Esta relacioacuten da cuenta de una revuelta econoacutemica

306

ldquoσφενδόνη literally the setting of the seal which embraces the gem as a sling its stonerdquo en Euripides Hippolytus in The Tragedies of Euripides litteraly translated or revised with critical and

explanatory notas by T A Buckley Vol I New York Harper amp Brothers Publishers 1892 nota

31 traduccioacuten miacutea 307

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 36 nota 22 p 41 308

Radet G La Lydie et le monde grec au temps de Mermnades (687-546) Pariacutes Thorin amp Fils

1893 p 162 163 309

Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The Cambridge University Press 2004 p 118 119 Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi

Review Vol 17 No 12 1989 p 22

88

y poliacutetica con consecuencias notables tambieacuten para el tiempo de Platoacuten que se observan

con en el mito del anillo de Giges Heroacutedoto parece ser igualmente consciente de esta

transformacioacuten en vista de sus constantes referencias al viacutenculo del poder lidio con las

riquezas del reino del cual la tiraniacutea de Giges es un ejemplo notable

e Giges el Lidio

Al aclarar el punto anterior es posible retornar a una destacada referencia en comuacuten

entre mito de Glaucoacuten y la historia de Heroacutedoto cual es la alusioacuten a Giges Ya se ha

anticipado coacutemo en Grecia antigua esta indicacioacuten implica una fuerte y popular carga

econoacutemica y poliacutetica en la eacutepoca de forma muy especial porque Giges representaba en una

sola persona una riqueza material enorme y un poder poliacutetico igualmente grande que lo

hizo darse a conocer en el mundo griego como un tirano El Giges histoacuterico encarna la

posibilidad de que alguien sea una autoridad socio-poliacutetica con pleno control de riquezas

materiales y su figura aparece en ambas narraciones Las dos muestran que en uacuteltimas si

el hombre se apropia de los recursos materiales (como el anillo de oro o el oro como

ofrenda al oraacuteculo) tiene viacutea libre para dominar a los demaacutes Empero el mito de Glaucoacuten

permite ir maacutes allaacute de la idea de que con un montoacuten de oro los hombres pueden corromper a

los otros e incluso sobornar a los dioses puesto que la figura del anillo de oro muestra ella

misma coacutemo estaacuten profundamente entreverados los movimientos econoacutemicos socio-

poliacuteticos y personales

En este respecto la historia de Heroacutedoto ayuda a resaltar el aspecto poliacutetico y econoacutemico

de ambos relatos junto a ello la simbologiacutea del anillo de oro potencia el alcance de la

interpretacioacuten del mito de Glaucoacuten Asiacute es posible reconocer que en el relato de Glaucoacuten

no se habla simplemente del deseo personal de un orden social distinto que se supone es

maacutes ventajoso para el individuo se habla por lo demaacutes de asuntos de decisioacuten personal y

de coacutemo la manipulacioacuten de recursos materiales puede transformarse en una amplia fuente

de poder Al respecto aquiacute no se propone la consideracioacuten de que el mito implique que el

cambio social es negativo sino que el mensaje se orienta a la comprensioacuten del individuo y

sus capacidades en medio de la esfera social sobre todo cuando el hombre dispone de

diversos recursos para acompantildear su decisioacuten

89

f Conclusioacuten

En consecuencia el gran alcance del poder de los medios econoacutemicos ndashcomo el oro

transformado en moneda acuntildeadandash y la disponibilidad de su manipulacioacuten permite pensar

que la sociedad se somete a la voluntad del individuo rico que tampoco comprende la

responsabilidad del alcance de sus elecciones para la comunidad De este modo la forma

como el pastor se sirve del anillo de oro ndashy como Giges se sirve de las ofrendas de oro en el

relato de Heroacutedotondash es un claro ejemplo de una visioacuten falsa y tiraacutenica de la sociedad

cimentada en la injusticia propia capaz de hacer pensar al individuo que la comunidad estaacute

a su libre disposicioacuten toda vez que posea los medios materiales para manipularla

Asimismo la introduccioacuten del oro como metal de intercambio en el mundo antiguo que

garantiza un poder de adquisicioacuten praacutecticamente universal ocupa un lugar relevante en el

mito de Glaucoacuten simbolizado en un anillo de oro De forma paralela el uso del oro y del

anillo provocan una revolucioacuten total fracturando la estructura que regiacutea la comunidad y

transformando los roles sociales Significativamente el anillo del mito comporta un

siacutembolo mucho maacutes cercano al del poder de la moneda acuntildeada que las relaciones con el

oro que muestra el relato de Heroacutedoto por lo que puede decirse que en el mito la imagen es

mucho maacutes trascendente y comprometedora

Como se mencionoacute la revolucioacuten econoacutemica que encarnan los siacutembolos aquiacute estudiados

tiene efectos socio-poliacuteticos y personales igualmente fuertes Por un lado el oro en la

historia de Heroacutedoto ilustra coacutemo podriacutea excusarse el comportamiento de un individuo ante

la deidad De esta manera seriacutea posible corromper a los dioses310

(cosa que niega Soacutecrates

en la Repuacuteblica311

) mostrando que los modelos morales y sociales pueden someterse a la

diponibilidad del oro Por otro lado el alcance del poder de siacutembolo del anillo es

proporcional al significado universalizante propio de este objeto El oro puede ser muy

valioso sin embargo el intercambio medidado por el oro sin el intermediario de una regla

que determine su valor hace que este objeto no sea en verdad universal y uacutetil en el sentido

maacutes amplio donde todos puedan aprovechar su valiacutea Asiacute una vez un gobierno acuntildea

310

Heroacutedoto Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra 2004 I-14 V-90 VI-123

Ver tambieacuten Danzig G ldquoRhetoric and the Ring Herodotus and Plato on the Story of Gyges as a

Politically Expendient Talerdquo Greece amp Rome Second Series Vol 55 No 2 2008 p 183 311

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 612e

90

monedas y garantiza el valor de las mismas el oro trasciende y opera a distintos niveles No

hariacutea falta entonces un caraacutecter y una historia excepcional como aquella que narra

Heroacutedoto acerca de Giges puesto que cualquier hombre con riquezas suficientes podriacutea

acceder a los distintos usos del dinero entre los cuales como evidencian los relatos se

manifiesta la adquisicioacuten de poder

Consecuentemente esta persona podraacute cometer injusticias y cambiar a su antojo la

disposicioacuten social sin contradiccioacuten alguna pues eacutel ostenta el poder como lo hace el pastor

con su anillo En lo que respecta a la eacutepoca de Platoacuten estos servicios que compra el dinero

pueden significar las ensentildeanzas de los sofistas y los retoacutericos tambieacuten presentes en el

diaacutelogo Comprar estos cursos puede significar hacerse del medio para convencer y

manipular a los demaacutes de la rectitud de cierto modelo de vida o de la justificacioacuten en

palabras de liacuteneas de accioacuten y sus efectos sociales

Asiacute es como la revolucioacuten econoacutemica y socio-poliacutetica conduce a una tercera revolucioacuten

que se muestra de manera especial en el mito del anillo de Giges se habla de la revolucioacuten

personal Eacutesta se ha expresado y enfatizado a lo largo de la interpretacioacuten del mito en

particular a traveacutes de los movimientos de la conciencia expresados en el relato los cuales

revelan que la intencioacuten y la decisioacuten puede hacerse invisible a los otros pero que resulta

siempre manifiesta al individuo y deja siempre una huella en la sociedad El siacutembolo del

anillo revela coacutemo el instante presente de la eleccioacuten reside en las manos del ser humano

capaz de elegir su camino muy a pesar de todos los recursos de los que crea disponer para

ocultarlo

Todo esto se hizo claro a traveacutes de la comparacioacuten del mito del anillo de Giges con la

historia de Heroacutedoto con la que en uacuteltimas se refuerza la tarea moral que plantea el mito

en la Repuacuteblica Esto porque ya no se habla de una extrantildea minoriacutea que se apropia de los

recursos para dominar a otros o de un solo hombre que desea justificar su postura se trata

de un mensaje que tiene su raiacutez en la capacidad y responsabilidad de la eleccioacuten individual

pero que siempre estaacute unida a la comunidad en medio de la que surge esta conciencia

91

Conclusioacuten La cuestioacuten filosoacutefica del mito

De este modo se finaliza el recorrido a lo largo del mito del anillo de Giges Es posible

y deseable que el interocutor se encuentre renovado por las palabras aladas del relato de

Glaucoacuten y su constante llamado al despertar de la conciencia El mito se mostroacute como un

cierto espejo del propoacutesito del diaacutelogo de la Repuacuteblica donde se plantea la pregunta por la

eleccioacuten de la justicia sin previo aviso y en medio de las actividades de la vida cotidiana

El mito introduce una de las relaciones maacutes importantes de las que habla el diaacutelogo cual

es la del alma y la ciudad ademaacutes lo hace sirvieacutendose de la capacidad de expresar un

mensaje universal con imaacutegenes concretas pero trascendentes constituido en palabras

aladas como se les llamoacute aquiacute En uacuteltimas el mito plantea la pregunta por la capacidad de

preferir la vida justa en condiciones tan particulares como las que enfrentan los seres

humanos todos los diacuteas esconder la eleccioacuten o tergiversarla aparentando superar y

dominar a los demaacutes Se muestra coacutemo un hombre sacude su mundo al localizarse en una

escena liacutemite difiacutecil de imaginar pero de muchas otras maneras muy real como

resultado el alma se encuentra de cara a la responsabilidad que le corresponde con una

pregunta abierta y no una respuesta definitiva La apertura de este mensaje es el poder

primordial del mito que permite que sus siacutembolos sentildealen caminos de interpretacioacuten sin

librar al interlocutor de la responsabilidad de escoger su propia postura En uacuteltimas

Soacutecrates aportaraacute su propia respuesta grande e importante porque el mito del anillo de

Giges con su imagen tergiversada del bien del alma asiacute lo ha permitido y es de tal

envergadura que no soacutelo comprende la inquietud respecto de asuntos personales sino que

incluso trasciende a los asuntos poliacuteticos y econoacutemicos a los que Soacutecrates intetaraacute retribuir

una respuesta adecuada En pocas palabras la manera fundamental como el mito del anillo

de Giges plantea el problema de la eleccioacuten de la justicia permite que la respuesta de

Soacutecrates en la Repuacuteblica sea proporcional en magnitud e importancia

El diaacutelogo y el mito llenan de sentido social la accioacuten de la conciencia que nunca seraacute

un simple monoacutelogo Por ello tambieacuten plantean la pregunta universal por el lugar que

ocupa la eleccioacuten personal en medio de la vida social En la Repuacuteblica Platoacuten lanza el

desafiacuteo de confrontar la responsabilidad que implica la libertad de eleccioacuten con las

92

tradiciones culturales y poliacuteticas de su momento sumadas a los nuevos siacutembolos y retos

econoacutemicos que las acompantildean En este sentido el desafiacuteo siempre es el mismo para el

alma pero se recubre de mecanismos que intentan transformar la apariencia de la eleccioacuten

y por consiguiente se dirigen hacia otros asuntos

Al respecto se identificaron tres temas fundamentales cuyo sentido se engrandeciacutea a

medida que se profundizaba en el estudio del mito Se trata de las cuestiones del alma de la

sociedad y la poliacutetica y de la economiacutea cada una encuentra su lugar en el texto para

converger en el llamado que hace Platoacuten a la consideracioacuten del entramado que construyen

el individuo y la sociedad implicado en el poder de la conciencia Con el reto de Glaucoacuten

se da la oportunidad de que la filosofiacutea de Soacutecrates e incluso el mito (en este caso el mito

de Er) pongan a prueba su respuesta frente a la pregunta fundamental de la vida humana

cual es la de la mejor vida posible

Respecto de las cuestiones del alma la manipulacioacuten del poder de invisibilidad del

anillo mostroacute coacutemo el ser humano estaacute siempre presente para su decisioacuten incluso si intenta

ocultarla de los demaacutes Asiacute las palabras aladas del mito transformaron un anillo de oro y su

poder de invisibilidad en una prueba de la comprensioacuten de la pregunta por la justicia y de la

voluntad para reconocer su influencia en la vida propia y la vida social

En lo que concierne a los asuntos sociales y poliacuteticos el sentido de la relacioacuten entre la

naturaleza la ley y el poder de unos sobre otros se observa bajo la controvertida perspectiva

del mito que presenta una versioacuten particular de lo que sucede por naturaleza y lo que

sucede en el aacutembito comunitario Eacutesta choca con referencias culturales de la eacutepoca

especiacuteficamente relativas a los relatos de otros personajes griegos que permiten resaltar las

nuevas tensiones sociales que ahora estaacuten en juego por causa de la manipulacioacuten de la

palabra y la validacioacuten de la integracioacuten de los poderes poliacuteticos y econoacutemicos De esta

manera el reto que impone Glaucoacuten a la respuesta filosoacutefica de Soacutecrates involucra una

respuesta maacutes amplia pero tambieacuten una maacutes concreta toda vez que se trata de la justicia

respecto de las muacuteltiples posibilidades del hombre comuacuten El asunto no se limita a versar

sobre reyes o ricos sino sobre los seres humanos en general

En este sentido puede leerse en el mito la denuncia de Platoacuten respecto del peligro en el

que se encuentra la sociedad donde es faacutecil pensar que lo conveniente es seguir el deseo

personal de forma indeterminada a la par de una definicioacuten caprichosa de lo que es bueno

93

La controversia de la oposicioacuten entre la ley natural (lo que sucede por naturaleza) y la ley

social (los acuerdos de la comunidad) no es el verdadero obstaacuteculo en lo que respecta a la

relacioacuten entre el individuo y el poder poliacutetico Esto es ni siquiera el aspecto natural la

curiosidad e incluso el azar que se establecen como origen de una revolucioacuten personal que

implica la toma de conciencia son capaces de retirar la facultad individual de eleccioacuten ni de

subordinar al hombre de modo absoluto La faceta natural presentada en el relato como el

deseo de supervivencia y especiacuteficamente en el mito como fuente de cambios en el

entorno e intriga por lo desconocido y sorprendente en el hombre no escapa de ninguacuten

modo a la apropiacioacuten responsable de estos acontecimientos Por lo demaacutes ni siquiera la

invisibilidad corporal impide la resolucioacuten humana maacutes bien al contrario deviene siacutembolo

de la transpariencia de la accioacuten para quien la ejecuta Todo artificio al servicio de ocultar

la eleccioacuten o de dar una impresioacuten diferente de la misma se encuentra encapsulado y

motivado por la vida en comunidad de modo que siempre habraacute un trazo visible para la

conciencia y para los otros del que uno siempre es responsable

En lo que concierne al tema econoacutemico el mito mostroacute el estrecho enlace entre las

riquezas materiales el poder poliacutetico y la decisioacuten personal A partir de la alusioacuten genial a

la historia poliacutetica y econoacutemica de Giges el Lidio sumado a la carga de la perspectiva

griega con Arquiacuteloco y Heroacutedoto la presencia del anillo de oro ubica en un primer plano el

problema del uso que el hombre da a los recursos materiales Su eleccioacuten los convertiraacute en

una carga para la excelencia de su alma y de la sociedad o podraacute servirse de ellos de otro

modo Es responsable de determinar si el oro ndashmoneda acuntildeada o discurso remuneradondash

seraacute la guiacutea de su relacioacuten con otros o si por el contrario seraacute la justicia Platoacuten cumple con

plantear el debate e incluso con Soacutecrates anticipar una respuesta en el diaacutelogo sin embargo

la decisioacuten final es personal

El diaacutelogo de la Repuacuteblica comenzoacute con un encuentro fortuito donde momentos

despueacutes se planteoacute la pregunta por la justicia La confrontacioacuten con la tradicioacuten griega que

tuvo lugar puso en evidencia que la opinioacuten del comuacuten posee una nocioacuten oscura de la

justicia fraacutegil en tal medida que peligra ante el dominio del discurso retoacuterico y sofista

Glaucoacuten osa enfrentar esta situacioacuten y pide al filoacutesofo su compromiso pleno para resolver

esta inquietud sirvieacutendose de palabras aladas para sacudir los fundamentos de un alma

cualquiera disponieacutendole el medio para que actuacutee seguacuten su voluntad Finalmente el mito

94

hace evidente la disposicioacuten universal de la conciencia de su libre eleccioacuten bien de una

vida justa o bien de una vida injusta acercaacutendola a problemaacuteticas histoacutericas y tambieacuten

corrientes de la relacioacuten del individuo con la sociedad la poliacutetica y la economiacutea

Por uacuteltimo corresponde al mito del anillo de Giges mostrar el caso liacutemite para que

Soacutecrates defienda la excelencia de la justicia y de la vida justa El mito conjuga diversos

motivos pero deja la eleccioacuten en manos del individuo en el relato se comunica la accioacuten

viciada de alguien que no conoce queacute es bueno para su alma y que ignora totalmente la

relacioacuten que tiene con su comunidad asiacute es un relato que hace de la Repuacuteblica un diaacutelogo

fundamental para que Soacutecrates responda de modo igualmente esforzado a la peor

acusacioacuten contra la justicia y su idoneidad Ahora en medio de estas circunstancias iquestcuaacutel

es la eleccioacuten que uno escoge por verdadera conveniencia Para Soacutecrates la oposicioacuten con

el mito del anillo de Giges otorgaraacute una respuesta indubitable el alma ldquoha de obrar

justamente tenga o no tenga el anillo de Gigesrdquo

95

Fuentes consultadas

Edicioacuten de la obra de Platoacuten

Adam J The Republic of Plato edited with critical Notes Commentary and Appendices

2 vol 1902 2nd

edition with an Introduction by D Rees Cambridge Univ Press 1965

Bloom A The Republic of Plato New York Basic Books 1968

Caccia G Reppublica dans EV Maltese (ed) Platone Tutte le opere Roma New

Compton 2010

Eggers Lan C trad Platoacuten II Diaacutelogos ldquoRepuacuteblicardquo Madrid Editorial Gredos 1988

Grube GMA Plato The Republic Indianapolis Hackett Publ Co 1974 tomado de

JM Cooper (ed) Plato Complete Works Indianapolis Hackett Publ Co 1997

Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Paris GF-Flammarion

2004

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza

Editorial 2006

Shorey P Plato Plato in Twelve Volumes Vols 5 amp 6 translated by Paul Shorey

Cambridge MA Harvard University Press London William Heinemann Ltd 1969

Edicioacuten de la obra de otros autores de la Antiguumledad

Aristoacuteteles Rhetoric in Elegy and Iambus tr J M Edmonds Cambridge Harvard

University Press London William Heinemann Ltd 1931 Perseus Digital Library

httpwwwperseustuftseduhoppertextdoc=221ampfromdoc=Perseus3Atext3A20080

10480 (Accedido en junio de 2014)

Euriacutepides The Tragedies of Euripides litteraly translated or revised with critical and

explanatory notes by T A Buckley Vol I New York Harper amp Brothers Publishers

1892

Heroacutedoto Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra 2004

Heroacutedoto Lrsquoenquecircte tr par A Barguet dans Œuvres complegravetes Eacuteditions Gallimard 1964

Hesiacuteodo Theacuteogonie tr par P Mazon Paris Socieacuteteacute drsquoEacutedition laquo Les Belles Lettres raquo 1951

96

Hesiacuteodo ldquoTeogoniacuteardquo en Obras y Fragmentos tr Aurelio Peacuterez Jimeacutenez y Alfonso

Martiacutenez Dieacutez Madrid Editorial Gredos

Homero Iliacuteada traduccioacuten proacutelogo y notas de E Crespo Guumlemes Editorial Gredos 1991

Obras de referencia

Bailly A Dictionnaire Grec Franccedilais reacutedigeacute avec le concours de E Egger Hachette

1894 2000

Boisacq Eacute Dictionnaire eacutetymologique de la langue grecque Eacutetudieacutee dans ses rapports

avec les autres langues indo-europeacuteennes Heidelberg Carl Winterrsquos

Universitaumltsbuchhandlung Paris Librairie C Klincksieck 1916

Brisson L laquo Platon 1958-1975 raquo Lustrum band 20 Goumlttingen Vandenhoeck und

Ruprecht 1977

Brisson L Ioannidi H laquo Platon 1975-1980 raquo Lustrum band 25 Goumlttingen Vandenhoeck

und Ruprecht 1983 laquo Platon 1980-1985 raquo Lustrum band 30 Goumlttingen Vandenhoeck

und Ruprecht 1988 laquo Platon 1985-1990 raquo Lustrum band 34 Goumlttingen Vandenhoeck

und Ruprecht 1992

Chantraine P Dictionnaire eacutetymologique de la langue grecque histoire des mots Paris

Klincksieck 1968 1999

Cherniss H laquo Platon 1950-1957 raquo Lustrum band 4 et 5 Goumlttingen Vandenhoeck und

Ruprecht 1960

Harper D Online Etymology Dictionary 2001-2014

httpwwwetymonlinecomindexphp

Perseus Digital Library Ed Gregory R Crane Tufts University

httpwwwperseustuftsedu (accedido el mes de mayo y junio de 2014)

Otras obras

Libros

Brisson L Platon les mots et les mythes Paris La Deacutecouverte 1982 1994 trad ingl de

G Naddaf Plato the Myth Maker Chicago and London The University of Chicago Press

1998

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood

Press 2009

97

Hanfmann G M A Sardis from Prehistoric to Roman Times Results of the Archeological

Exploration of Sardis 1958-1975 Cambridge Massachusetts London Harvard University

Press 1983

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Paris PUF 1996

Nails D The People of Plato a posography of Plato and other Socratics Indianapolis

Cambridge Hackett Publishing Company 2002

Press GA Plato A Guide for the Perplexed London New York Continuum

International Publishing Group 2007 2010

Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge

The Cambridge University Press 2004

Schuhl P-M La fabulation platonicienne Paris Presses Universitaires de France 1947

Vernant J P Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad

angl de J Lloyd Myth and Society in Ancient Greece New York Zone Books 1990

1996

Vernant J-P Mythe et religion en Gregravece ancienne Eacuteditions du Seuil 1990

Zuckert C H Platosrsquo Philosophers The Coherence of the Dialagues Chicago and

London The University of Chicago Press 2009

Recopilaciones y artiacuteculos

Alaux J (dir) Heacuterodote formes de penseacutee figures du reacutecit Rennes Presses

Universitaires de Rennes 2013

-Pontier P laquo Une question de point de vue quelques remarques sur Gygegraves

drsquoHeacuterodote agrave Platon raquo pp 117-130

Collobert C Destreacutee P Gonzaacutelez F J (eds) Plato and Myth Studies on the Use and

Status of Platonic myths Leiden Boston Brill 2012

-Dixsaut M laquo Myth and Interpretation raquo pp 25-46

-Collobert C laquo The Platonic Art of Myth-Making Myth as Informative

Phantasma raquo pp 87-108

-Destreacutee P laquo Spectacles from Hades On Platorsquos Myths and Allegories in the

Republic raquo pp 109-124

Danzig G laquo Rhetoric and the Ring Herodotus and Plato on the Story of Gyges as a

Politically Expendient Tale raquo Greece amp Rome Second Series Vol 55 No 2 2008 pp

169-192

98

Dixsaut M (dir) Eacutetude sur la Reacutepublique de Platon 2 De la science du bien et des

mythes Paris Librairie Philosophique J Vrin 2005

-Howland J laquo Raconter une histoire et philosopher lrsquoanneau de Gygegraves raquo

Floacuterez A laquo Moneda y esencia Una reflexioacuten sobre economiacutea y metafiacutesica en la Repuacuteblica

de Platoacuten raquo Ideas y Valores Vol LXI No 149 2012 pp 143-154

Hansen O laquo The Gyges Legend and the KaskalKur = Under the Water Course raquo Hermes

125 Bd H 4 1997 pp 506-507

Hoerber RG laquo Thrasylusrsquo Platonic Canon and the Double Titles raquo Phronesis Vol 2 No

1 1957 pp 10-20

Howland J laquo The Mythology of Philosophy Platorsquos Republic and the Odyssey of the

Soul raquo Interpretation A Journal of Political Philosophy Vol 33 Issue 3 2006 pp 219-

241

Jouan F Motte A Actes du Colloque de Liegravege 14-6 septembre 1989 organiseacute par le

Centre de Recherches Mythologiques de lrsquoUniversiteacute de Paris X et le Centre drsquoHistoire des

Religions de lrsquoUniversiteacute de Liegravege Paris Socieacuteteacute drsquoEacutedition laquo Les Belles Lettres raquo 1990

-Couloubaristis L laquo Le statu du mythe de Gygegraves chez Platon raquo pp 75-84

Roux S laquo Entre mythe et trageacutedie lrsquoorigine de la tyrannie selon Platon raquo Revue des

Eacutetudes Grecques Vol 114 No 1 pp 140-159

Rubin LG (ed) Justice v Law in Greek Political Thought Oxford Rowman amp

Littlefield Publishers INC Lanham 1997

-Philippakis K laquo See No Evil The Story of Gyges in Herodotus and Plato raquo pp

27-40

Schubert P laquo Lrsquoanneau de Gygegraves reacuteponse de Platon agrave Heacuterodote raquo Lantiquiteacute classique

Tome 66 1997 pp 255-260

Segal C laquo The Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos

Republic raquo Hermes 106 Bd H 2 1978

Shell M laquo The Ring of Gyges raquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 pp 21-84

Smith KF laquo The Tale of Gyges and the King of Lydia raquo The American Journal of

Philology Vol 23 No 3 1902 pp 261-282

Page 6: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del

6

Introduccioacuten

Este trabajo expresa el recorrido a traveacutes de un mito de uno de los diaacutelogos maacutes

importantes de Platoacuten el diaacutelogo de la Repuacuteblica y el mito del anillo de Giges Este mito

imagen del poder y responsabilidad del individuo se encuentra al comienzo de la obra en

el libro segundo cuando los interlocutores ya estaacuten dispuestos a discutir acerca de la

justicia

En medio de una escena particular donde Soacutecrates relata los eventos de ldquoayerrdquo su

compantildeero Glaucoacuten junto con otros presentes lo alientan a defender la superioridad de la

justicia y la preferencia por la eleccioacuten de la vida justa Eacuteste no es un desafiacuteo simple pues

ya se percibe en el ambiente la preferencia por la injusticia y el juicio de que la justicia

encarna un objeto de ligereza de espiacuteritu En este sentido el camino de la justicia aparenta

ser una eleccioacuten de los deacutebiles un obstaacuteculo para la verdadera satisfaccioacuten de los deseos

personales y una expresioacuten de incomprensioacuten respecto de sus supuestas ventajas para la

vida en comunidad y el uso de las riquezas materiales En este contexto Soacutecrates se

enfrentaraacute a una visioacuten corrupta de la justicia supuestamente sostenida por diversos

argumentos

Aquiacute Glaucoacuten narra el mito del anillo de Giges llevando al liacutemite la nocioacuten degradada

de la eleccioacuten de la justicia La escritura excepcional de Platoacuten teje numerosas imaacutegenes

siacutembolos y reflexiones en el mito ellas hacen de una escena concreta una perfecta alusioacuten a

la inquietud universal por la capacidad de eleccioacuten del ser humano y su responsabilidad

personal y social consigo con los demaacutes y con la justicia Ademaacutes de esta inquietud

primera cuestiones de historia cultura poliacutetica y economiacutea hacen igualmente parte de esta

construccioacuten El mito presenta una invitacioacuten expliacutecita a aceptar la responsabilidad de

elegir teniendo en cuenta que los seres humanos viven en el seno de una comunidad y que

ademaacutes tienen la posibilidad de servirse de distintos medios para modificar la apariencia de

esta presencia

Asiacute el objetivo de este trabajo es comprender de manera particular y de manera conjunta

con el contexto del relato los poderosos siacutembolos presentes en la narracioacuten pues es claro

para este trabajo que el mensaje de Platoacuten seraacute maacutes tangible si se toma en cuenta el

entramado de la narracioacuten Esto quiere decir que ademaacutes de los siacutembolos particulares del

7

mito que constituyen su mensaje eacuteste tambieacuten responde a la Repuacuteblica como un todo Por

este motivo el desarrollo de este trabajo se inicia con la presentacioacuten general del diaacutelogo

continuacutea con la interpretacioacuten del mito y termina con la locacioacuten del mito frente a ciertos

aspectos culturales poliacuteticos y econoacutemicos de la eacutepoca

En cuanto al procedimiento en el capiacutetulo primero se indica coacutemo se llega al problema

de la justicia en el diaacutelogo para asiacute comprender el modo como el relato del mito se ajusta a

los deseos e inquietudes de los interlocutores especialmente a los intereses de Glaucoacuten

narrador del mito En el capiacutetulo segundo se trabaja de modo particular sobre los detalles

del mito comenzando por la justificacioacuten del caraacutecter miacutetico y finalizando con la

interpretacioacuten que el mismo narrador propone para su relato Se concluye la comprehensioacuten

del mito y sus siacutembolos a traveacutes de la comparacioacuten del mismo con otras alusiones a su

historia personajes e imaacutegenes de la eacutepoca particularmente se examina la segunda

mencioacuten del anillo de Giges en la Repuacuteblica y los referentes histoacutericos y culturales de la

figura de Giges el Lidio provenientes de relatos de Arquiacuteloco y Heroacutedoto

Soacutelo resta afirmar que es primordial sentildealar el alcance personal y universal del mensaje

de Platoacuten Incluso trataacutendose de una obra antigua que surge en un contexto tan distinto del

mundo actual es faacutecil encontrar en sus paacuteginas la invitacioacuten recurrente y amplia a evaluar

el alma propia y su disposicioacuten en la vida social esto por el contrario es un mensaje

universal

Comuacutenmente se observa que este mito se relega como un simple experimento mental al

cual pocos han dedicado el esfuerzo necesario para develar el sentido miacutetico personal

social poliacutetico y econoacutemico que ofrece Por el contrario aquiacute se da cuenta de su llamado a

la conciencia enmarcado en los siacutembolos y las relaciones del mundo filosoacutefico y cultural

de Platoacuten que por lo demaacutes tambieacuten se vincula a las preguntas esenciales de la

comprensioacuten de la Repuacuteblica y de la existencia humana en general

No deberaacute olvidarse que la lectura de la obra de Platoacuten representa siempre un

compromiso incesante con la interpretacioacuten de sus respuestas a los enigmas de la vida

Aquiacute se observa con claridad que el enigma de la conciencia humana y de su poder de

eleccioacuten son razones maacutes que suficientes para examinar con Platoacuten el relato del mito del

anillo de Giges

8

Primer capiacutetulo Correlato del mito del

anillo de Giges

I Anotaciones sobre la Repuacuteblica orientadas a la comprensioacuten del mito del

anillo de Giges

Platoacuten lleva a su lector por el camino de una filosofiacutea que cuestiona constantemente la

vida humana Su obra sirve como guiacutea de la vida intelectual de su personaje protagonista

Soacutecrates1 del cual se tiene noticia por medio de los diaacutelogos

La Repuacuteblica en calidad de una de las obras principales de Platoacuten ofrece maacutes de una

razoacuten para recogerse pensar y lanzarse una vez maacutes al mundo pero sobre todo surgir

transformado para vivir el cambio que producen las palabras del filoacutesofo Bajo esta

perspectiva se comprenderaacute el desafiacuteo propuesto por Glaucoacuten a Soacutecrates y aquel desafiacuteo

simultaacuteneo que presenta Platoacuten a sus lectores con el mito del anillo de Giges todo ello en

virtud de la comprensioacuten del caraacutecter humano y de su intereacutes por apropiarse de la justicia

En el marco de este desafiacuteo la intervencioacuten de Glaucoacuten de 359d hasta 360b ndashconocida

como el mito del anillo de Gigesndash constituye un pasaje fundamental en la Repuacuteblica La

intervencioacuten se ubica poco despueacutes del final de la exposicioacuten del preludio del diaacutelogo2

donde Glaucoacuten interviene para llevar al liacutemite3 la nocioacuten de la injusticia humana y luego

obtener el resurgimiento eneacutergico de la justicia4 El transcurso del diaacutelogo probaraacute que

Soacutecrates siacute se sirve de la intervencioacuten de Glaucoacuten para desarrollar el tema y sostener que la

vida justa corresponde al tipo de vida humana maacutes feliz5

1 Cf Press GA Plato A Guide for the Perplexed London New York Continuum International

Publishing Group 2007 2010 p 4 60 69 Segal C ldquoThe Myth was Saved Reflections on Homer

and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd H 2 1978 p 321 Zuckert C H

Platosrsquo Philosophers The Coherence of the Dialagues Chicago and London The University of

Chicago Press 2009 p 815 y ss 2 Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 357a 3 Iacutedem 359c El texto griego dice ldquoμάλισταrdquo

4 Iacutedem 358d

5 En guisa de conclusioacuten ver Iacutedem 621c

9

Antes de iniciar el trabajo de exeacutegesis del mito en siacute mismo es primordial ratificar la

perspectiva interpretativa que se toma con respecto al trabajo del filoacutesofo y en

consecuencia establecer los liacutemites inmediatos de esta la interpretacioacuten Por un lado se

confiacutea en Platoacuten consideraacutendolo maestro de su obra por otro dado que este trabajo busca

comprender el mito ello implica asimilar el contexto en el que surge sin que esto

comprenda un estudio detallado de la Repuacuteblica En definitiva la primera parte de este

escrito tiene como propoacutesito elucidar las ideas principales de los libros primero y segundo

de la obra en virtud de la contextualizacioacuten del mito y no del estudio total del diaacutelogo

Gracias a los distintos niveles de lectura que ofrece la escritura de Platoacuten

especiacuteficamente a causa de la forma de diaacutelogo de la obra en este primer capiacutetulo se

encontraraacute la presentacioacuten de tres aspectos fundamentales del comienzo de la Repuacuteblica

que corresponden al correlato filosoacutefico que introduce el mito del anillo de Giges El primer

aspecto corresponde al estilo de narracioacuten del diaacutelogo y el ambiente inicial de su desarrollo

estos situacutean el horizonte del encuentro donde Glaucoacuten relata el mito El segundo trata el

tema del encuentro en la casa de Polemarco al responde directamente el relato del mito El

tercero sentildeala el rol de Glaucoacuten en la obra en vista de que eacutel relata el mito

A Narracioacuten y comienzo

La Repuacuteblica es uno de los pocos diaacutelogos donde Soacutecrates se posiciona como el narrador

del encuentro6

Por este motivo es faacutecil suponer que hay suficientes razones para

considerar el caraacutecter especial de esta obra No obstante las numerosas intervenciones de

otros personajes en el texto Platoacuten da a entender desde el comienzo que es Soacutecrates el que

relata el diaacutelogo ldquobajeacute ayer al Pireordquo7 es la primera clara indicacioacuten del hecho de que este

recito proviene de la boca del filoacutesofo En consecuencia siempre que alguien se pronuncia

en el diaacutelogo es porque Soacutecrates como narrador le da la palabra Ademaacutes el uso del

tiempo preteacuterito para mencionar introducir o explicar una intervencioacuten constituye

6 Cf Zuckert C H Platosrsquo Philosophers The Coherence of the Dialagues Chicago and London

The University of Chicago Press 2009 p 19 y ss 7 Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327a

10

asimismo una nota viva del control que tiene Soacutecrates sobre la narracioacuten como un relato

que se ofrece a traveacutes de su perspectiva

Es asiacute como Platoacuten delimita una visioacuten especiacutefica en el relato de la Repuacuteblica Esta

consideracioacuten muestra que el punto de vista de Soacutecrates es capital para juzgar lo que sucede

en la discusioacuten pues lo que eacutel narra constituye seguacuten su perspectiva los hechos de ldquoayerrdquo8

lo que va acorde con lo que pretenda omitir matizar o resaltar En este sentido la

Repuacuteblica es sobre todo un punto de vista un posible diaacutelogo sobre la justicia entre esos

muchos que pueden darse9

Ademaacutes de la particularidad del narrador la puesta en escena del diaacutelogo expone una

discusioacuten sobre la justicia que va maacutes allaacute de la interaccioacuten entre los personajes pues hay

numerosas referencias y relaciones de distinta iacutendole que sobrepasan la conversacioacuten entre

los personajes y exigen la intervencioacuten del lector Se observa la distancia que existe entre el

autor y sus personajes el autor y el lector y los personajes y el lector ademaacutes de muacuteltiples

referencias culturales e histoacutericas De este modo y como es habitual en la obra de Platoacuten10

el diaacutelogo ejecuta aquello de lo que trata a saber se pone en acto la invitacioacuten a regocijarse

dialogando sobre la justicia11

pues cada una de estas relaciones propone un acercamiento

distinto al tema central

Por cuenta de estos distintos niveles de lectura producidos por las herramientas

narrativas de Platoacuten es necesario detenerse a evaluar por lo menos tres aspectos

fundamentales que constituyen el contexto del mito del anillo de Giges Estas temaacuteticas

consisten en el encuentro en casa de Polemarco el tema del encuentro esto es la justicia y

finalmente el personaje que relata el mito Glaucoacuten

B Encuentro inesperado en casa de Polemarco

A causa del encuentro fortuito con Polemarco Soacutecrates y Glaucoacuten se dirigiraacuten a su casa

donde entablaraacuten un diaacutelogo sobre la justicia En el marco de esta situacioacuten el encuentro

8 Ibiacutedem

9 Iacutedem 358d e

10 Press G A Plato A Guide for the Perplexed London New York Continuum International

Publishing Group 2007 2010 p 14 11

Iacutedem 358d e

11

fortuito se mostraraacute como resultado de la interaccioacuten de los seres humanos que viven su

vida ordinaria

La reunioacuten inesperada deviene actual pues Soacutecrates habla de los acontecimientos de

ldquoayerrdquo el diacutea de hoy En este sentido los lectores del diaacutelogo comparten con el auditorio del

Soacutecrates de Platoacuten el tiempo presente donde se retoma el diaacutelogo sobre la justicia Los

interlocutores estaacuten reunidos hoy para hablar de la justicia y ello tambieacuten incluye al

lector12

Seguacuten relata Soacutecrates descendioacute al Pireo con Glaucoacuten para orar y asistir a una fiesta

religiosa13

dos actividades normales para los atenienses de la eacutepoca14

Asiacute sin previo aviso

y en medio de una situacioacuten cotidiana se descubriraacute que la justicia hace el llamado a su

defensa15

esto le sucedioacute a los dos compantildeeros que cuando se encontraban de ldquovuelta

hacia la ciudad [hellip] a casardquo16

Polemarco interrumpioacute su camino17

muy posiblemente sin

saber que esta coincidencia los conduciriacutea a la discusioacuten sobre la justicia y como se veraacute

maacutes adelante respecto de Soacutecrates a la defensa de la misma

Se suma a este acercamiento sorpresivo cierta violencia de la que se sirve Polemarco

para interpelar a Soacutecrates Este episodio es destacable puesto que comporta el contexto

donde Glaucoacuten toma la palabra por primera vez en la Repuacuteblica y comienza a mostrar su

poder en el diaacutelogo

En efecto cuando los dos compantildeeros se dirigiacutean a la ciudad un joven servidor de

Polemarco se aprestoacute a llamar la atencioacuten de Soacutecrates ldquocogieacutendo[lo] del manto por detraacutesrdquo18

para pedirle que esperara a su sentildeor Se trata de un primer contacto fiacutesico inesperado

aunque inofensivo que parece incomodar al filoacutesofo pues en vez de responder

12

La idea de la actualidad de la actualidad de la discusioacuten sobre la justicia proviene del profesor

Alfonso Floacuterez en el marco del seminario de La Repuacuteblica en la Pontificia Universidad Javeriana

primer semestre de 2013 13

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327a 14

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 88 p 197 y ss 15

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 368b c 16

Iacutedem 327b 17

Ibiacutedem 18

Ibiacutedem

12

directamente a la peticioacuten del nintildeo le responde inquiriendo ldquodoacutende estaba [Polemarco]rdquo19

Aquiacute aparece Glaucoacuten que directamente contesta a la interpelacioacuten del nintildeo declarando que

ldquoesperaremosrdquo20

de este modo se muestra un primer testimonio igualmente inesperado de

la voluntad de Glaucoacuten de participar en el diaacutelogo y de la autoridad que tiene sobre eacuteste

Al encuentro suacutebito y el deseo de retener a Soacutecrates se suma la amenaza en juego21

de

Polemarco cuando se entera de que el filoacutesofo desea volver a la ciudad Polemarco se dirige

a Soacutecrates en los siguientes teacuterminos

ndashiquestVes -repuso- cuaacutentos somos nosotros

ndashiquestCoacutemo no

ndashPues o habeiacutes de poder con nosotros -dijo- u os quedaacuteis aquiacute

ndashiquestY no hay -dije yo- otra salida el que os convenzamos de que teneacuteis que dejarnos

marchar

ndashDe ninguacuten modo ndashrespondioacute Glaucoacuten

ndashPues haceos cuenta que no hemos de querer22

Seraacute Adimanto acompantildeante de Polemarco y hermano de Glaucoacuten el que convenza a

Soacutecrates con palabras maacutes cordiales de permanecer con ellos23

Esta dificultad para que

Soacutecrates permanezca ldquoabajordquo en el Pireo puede compararse tambieacuten con la dificultad de

lograr que el filoacutesofo descienda una vez maacutes a la caverna como se expresa en el libro

seacuteptimo del diaacutelogo24

Esta presioacuten refuerza el hecho de que la discusioacuten acerca de la

justicia que vendraacute a continuacioacuten es verdaderamente inesperada inclusive forzada por

ende este caraacutecter forzado de la reunioacuten resulta por consolidar la importancia de Glaucoacuten

en el diaacutelogo que siacute estaacute dispuesto al encuentro y la discusioacuten

En uacuteltimas Glaucoacuten permite la futura discusioacuten sobre la justicia que incluiraacute su propia

gran intervencioacuten con el mito del anillo de Giges En pocas palabras mientras Soacutecrates

rechazaba de alguacuten modo la peticioacuten del joven servidor de aguardar a Polemarco Glaucoacuten

se comprometiacutea directamente a esperarlo Ahora cuando Adimanto interviene para

19

Ibiacutedem 20

Ibiacutedem 21

ldquoThe threat of compulsion used in the Republic is only playfulrdquo en Bloom A The Republic of Plato New York Basic Books 1968 p 310 22

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327c 23

Iacutedem 328a 24

Iacutedem 517c y ss

13

convencer a Soacutecrates de quedarse y acompantildearlos Glaucoacuten es una vez maacutes el responsable

de responder afirmativamente a las peticiones obligando a que el filoacutesofo los acompantildee25

De alguna manera Platoacuten muestra que Glaucoacuten estaba dispuesto de antemano a defender y

promover el diaacutelogo sobre la justicia

C Encuentro con la tradicioacuten

El mito del anillo de Giges se relaciona de muacuteltiples maneras con la tradicioacuten griega

presente desde el comienzo del diaacutelogo El libro primero de la Repuacuteblica da testimonio del

enfrentamiento de Soacutecrates con estas importantes costumbres que influiraacuten directamente en

la construccioacuten de la temaacutetica y la intervencioacuten de Glaucoacuten Ademaacutes el mito en siacute mismo

tambieacuten se vincula con una tradicioacuten histoacuterica y poeacutetica de eacutepocas anteriores como la

alusioacuten a la historia de Giges y su ascenso al poder de Heroacutedoto y la del poeta Arquiacuteloco

Por el momento se trataraacuten las alusiones a tres tradiciones importantes de la eacutepoca a saber

la reliogosa la poeacutetica y la retoacuterica y sofiacutestica En general los personajes obtendraacuten un

aprendizaje de la confrontacioacuten de estos puntos de vista y a partir de ello avanzaraacute el

diaacutelogo Hacia el final de este trabajo se estudiaraacute la relacioacuten del mito del anillo de Giges

con los relatos de Arquiacuteloco y Heroacutedoto que tambieacuten aportan luces al respecto

Para comenzar cuando al fin Polemarco recibe en su casa a Soacutecrates y Glaucoacuten se

conoce la noticia de que alliacute tambieacuten se encuentra su padre Ceacutefalo y algunos otros

personajes26

Soacutecrates narrador del encuentro menciona a los presentes en la casa de

Polemarco y se detiene a describir su percepcioacuten de Ceacutefalo aseverando que le ldquoparecioacute

muy avanzado en antildeosrdquo 27

y describieacutendolo como una persona ldquode gran ancianidadrdquo28

Con

esta alusioacuten el filoacutesofo pone en escena un reenviacuteo al tiempo pasado al acentuar la figura de

Ceacutefalo como un hombre ya muy anciano e incluso cercano a la muerte29

El mito del anillo

de Giges se localizaraacute en este mismo plano antiguo y ancestral desde su comienzo con el

25

Iacutedem 328b 26

Iacutedem 328b 27

Ibiacutedem 28

Iacutedem 328d 29

Iacutedem 328e

14

ldquoποτέrdquo30

con el que Glaucoacuten iniciaraacute el relato recordaraacute asiacute este mismo momento originario

de la Repuacuteblica donde la situacioacuten que antecede la exploracioacuten de la justicia es un tiempo

antiguo tambieacuten cercano a la muerte

El filoacutesofo relata que Ceacutefalo ldquoteniacutea puesta una corona ya que acababa de hacer un

sacrificio en el patiordquo31

por lo que el anciano expliacutecitamente encarna la puesta en escena de

la tradicioacuten religiosa griega y maacutes adelante con sus palabras tambieacuten traeraacute consigo la

fuerte tradicioacuten poeacutetica Asiacute Ceacutefalo simboliza una referencia constante a un modo de vida

fundado sobre praacutecticas ancestrales donde se comprenden incluso los actos maacutes simples

Por ejemplo cuando Ceacutefalo compara su percepcioacuten de la tranquilidad en la vejez con la

visioacuten de sus amigos lo hace acudiendo al mandato de la tradicioacuten aseverando que se

reuacutenen ldquoconfirmando el antiguo proverbiordquo32

e incluso antildeade una referencia a la presencia

de Soacutefocles en una de estas reuniones33

La discusioacuten sobre la edad avanzada de Ceacutefalo y su cercaniacutea con la muerte constituiraacute el

motivo para que Soacutecrates trate el tema de la justicia El filoacutesofo desea saber queacute sucede

cuando uno se encuentra en ldquoel umbral de la vejezrdquo34

una vez Ceacutefalo explica que este

momento de su vida representa tranquilidad el filoacutesofo introduce el tema de la justicia

Soacutecrates cuestiona la relacioacuten entre el sentimiento de Ceacutefalo y su posesioacuten de grandes

riquezas materiales35

donde finalmente la presencia de la justicia mediaraacute esta

percepcioacuten36

El intercambio entre Ceacutefalo y Soacutecrates genera la impresioacuten de que no se trata

simplemente de discutir con alguien de avanzada edad sino de enfrentarse a un hombre que

30

Iacutedem 359d La tradiccioacuten ldquoEl que cuentan tuvo en tiemposrdquo tal vez no sentildeala con la suficiente

claridad el sentido del ldquoποτέrdquo La traduccioacuten francesa de Leroux habla de ldquoautrefoisrdquo y la de Shorey

habla de ldquooncerdquo 31

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 328c

Respecto de la profunda piedad de Ceacutefalo ver Bloom A The Republic of Plato New York Basic Books 1968 nota 21 del libro I 32

Iacutedem 329a 33

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 329b Cf Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd y notas Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 21 del libro I 34

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 328e 35

Iacutedem 329e 36

Iacutedem 330d y ss

15

ejemplifica la fuerza de las autoridades antiguas aquiacute convocadas para sostener una

posicioacuten moral sobre la justicia en general aceptada en la eacutepoca37

Una vez inmersos en la

conversacioacuten sobre el tipo de vida de Ceacutefalo este uacuteltimo acepta que ahora en su vejez

tiene miedo de ldquolas faacutebulas que se cuentan acerca del Hadesrdquo38

y de la vida que ha vivido39

Asimismo aunque su temor se arraigue en la posibilidad de transgredir una tradicioacuten en

ella encontraraacute su alivio Ceacutefalo justifica su estado de tranquilidad aludiendo que ldquoal que ni

tiene conciencia de ninguna injusticia lo asiste constantemente una grata y perpetua

esperanza [hellip] seguacuten frase de Piacutendaro40

[hellip] no ya respecto de cualquiera sino del

discretordquo41

En efecto Ceacutefalo abandona la discusioacuten raacutepidamente para ldquoatender al sacrificiordquo42

probando una vez maacutes de la fuerte presencia de la tradicioacuten religiosa y poeacutetica encarnada

en su rol y apego a las costumbres griegas Para eacutel es mucho maacutes importante apartarse para

cumplir con los rituales religiosos en lugar de tomar parte en la discusioacuten sobre la justicia

Sin embargo el temor fundado en el aacutembito sobrenatural que proviene de los mandatos de

la religioacuten y la poesiacutea prolongaraacute su presencia otro tanto en la discusioacuten entre Soacutecrates y

Polemarco

Polemarco hijo de Ceacutefalo hereda la definicioacuten de justicia que su padre no quiso

discutir Inicialmente Polemarco tambieacuten se mostraraacute bajo el poder de las autoridades

griegas no todaviacutea del argumento43

La definicioacuten de justicia que estaacute en juego la habiacutea

resumido Soacutecrates como ldquodecir la verdad y devolver de cada uno lo que de eacutel se haya

37

Sobre las expresiones de una nocioacuten corriente de justicia en la Repuacuteblica Cf 363d e 366d En

general Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd y notas Pariacutes GF-Flammarion 2004 notas 26 y 31 del libro II y Bloom A The Republic of Plato New York Basic Books 1968

p 318 38

Iacutedem 330d 39

Iacutedem 330d e 40

Iacutedem 331a

ldquoLo acompantildea una dulce esperanza animadora del corazoacuten nodriza de la vejez

que rige soberana

la mente tornadiza de los mortalesrdquo

Ver tambieacuten Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd y notas Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 35 del libro I 41

Iacutedem 331a b 42

Iacutedem 331d 43

Cf Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd y notas Pariacutes GF-Flammarion 2004

nota 8 y 41 del libro I

16

recibidordquo44

y de inmediato la discute Polemarco no se rendiraacute faacutecilmente e intentaraacute

rescatar esa definicioacuten aludiendo a la poesiacutea de Simoacutenides45

soacutelo despueacutes del gran esfuerzo

demostrativo de Soacutecrates Polemarco cederaacute a la posibilidad de seguir un argumento para

resolver la cuestioacuten en vez de seguir una tradicioacuten poeacutetica o una sabiduriacutea heredada

Un ejemplo de este importante proceso se encuentra cerca de la mitad de la discusioacuten

entre Soacutecrates y Polemarco Es provechoso transcribir el pasaje al que se alude puesto que

pone de relieve una de las criacuteticas del filoacutesofo a las creencias de Polemarco y a los poetas

griegos en general ademaacutes la respuesta de Polemarco ilustra una confusioacuten sincera que lo

acercaraacute al argumento Esta confusioacuten es muestra de su ignorancia sobre el tema a pesar de

la seguridad en la discusioacuten que la tradicioacuten le ofreciacutea El diaacutelogo dice

ndashParece pues que el justo se revela como un ladroacuten y acaso tal cosa la has aprendido de Homero [hellip] Es por tanto evidente que seguacuten tuacute y seguacuten Homero y seguacuten Simoacutenides la justicia es un arte de robar para provecho de los amigos y dantildeo de los

enemigos iquestNo era esto lo que queriacuteas decir

ndashNo por Zeus -respondioacute- pero ya no seacute yo mismo lo que deciacutea con todo me sigue

pareciendo que la justicia es servir a los amigos y hacer dantildeo a los enemigos46

De este modo se observa que maacutes allaacute del esfuerzo de argumentacioacuten y refutacioacuten por

parte del filoacutesofo hay una profunda fidelidad religiosa y una estrecha relacioacuten con la

tradicioacuten poeacutetica griega que guiacutea a los interlocutores en este caso Ceacutefalo y Polemarco

Este primer encuentro con las creencias griegas finaliza con el enfrentamiento de

Soacutecrates con la tradicioacuten de la sofiacutestica y la retoacuterica representadas por el autoritario

Trasiacutemaco47

Aunque en esta eacutepoca ninguna de estas dos ldquoactividadesrdquo representa

44

Iacutedem 331c 45

Iacutedem 331d Cf Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-

Flammarion 2004 nota 39 del libro I 46

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 334a b 47

Incluso cuando algunos hablan de Trasiacutemaco soacutelo como un retoacuterico existen muacuteltiples razones para considerarlo tambieacuten un sofista Primero en el diaacutelogo Trasiacutemaco ilustra una de las

caracteriacutesticas propias de los sofistas cual es pedir dinero a cambio de conocimiento cf 337d Al

respecto cf Floacuterez A ldquoMoneda y esencia Una reflexioacuten sobre economiacutea y metafiacutesica en La

Repuacuteblica de Platoacutenrdquo Ideas y Valores Vol LXI No 149 2012 p 145 Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 14 del libro I

Por lo demaacutes el estudio de Debra Nails aporta una descripcioacuten de Trasiacutemaco donde se resaltan sus

cualidades de retoacuterico y se transmite la afirmacioacuten de un epitafio que indica que la profesioacuten de Trasiacutemaco de Calcedonia era la sabiduriacutea Nails D The People of Plato a posography of Plato

and other Socratics Indianapolis Cambridge Hackett Publishing Company 2002 p 288

17

tradiciones muy antiguas es posible clasificarlas aquiacute por el gran valor que adquieren en la

eacutepoca48

y por el manejo que les da Trasiacutemaco Eacutel pretende hacerlas pasar por fuentes de

conocimiento indiscutible como si la fuerza con la que transmite estas ideas les otorgara el

estatus de verdades uacuteltimas fuera de toda discusioacuten como aparentaban serlo la religioacuten y la

poesiacutea

En este momento del diaacutelogo las palabras de Trasiacutemaco se caracterizan por estar

especialmente dirigidas contra Soacutecrates incluso abre su intervencioacuten criticando la

conversacioacuten entre el filoacutesofo y Polemarco con palabras fuertes y agresivas49

El sofista

intenta validar su punto con soacutelo expresarlo sin interesarse por su justificacioacuten a traveacutes del

diaacutelogo donde pueda evaluarse el desarrollo del argumento Un ejemplo de esta actitud se

constata en un pasaje como eacuteste ldquondashEscucha pues -dijo- sostengo que lo justo no es otra

cosa que lo conveniente al maacutes fuerte iquestPor queacute no lo celebras No querraacutes de segurordquo50

Esta disposicioacuten agresiva es auacuten maacutes clara en su larga intervencioacuten en 343b aquiacute parece

tener la intencioacuten de presentar un discurso final lleno de comparaciones y deducciones

estrictamente referenciadas a sus propias definiciones de los teacuterminos Soacutecrates fortalece

esta imagen con la siguiente descripcioacuten de los acontecimientos

Dicho esto Trasiacutemaco pensaba marcharse despueacutes de habernos vertido por los oiacutedos como un bantildeero el torrente de su largo discurso pero los presentes no lo dejaron antse

bien lo obligaron a quedarse y a dar explicacioacuten de lo que habiacutea dicho51

Parece entonces que esta tradicioacuten desea imponerse ante el trabajo propio de

descubrimiento de la viturd No obstante Soacutecrates tendraacute el apoyo de sus compantildeeros para

proponer un examen de los argumentos y no simplemente aceptar una posicioacuten

preestablecida Se observaraacute que Polemarco se pone de lado de Soacutecrates durante la

discusioacuten con Trasiacutemaco52

e incluso Glaucoacuten afirmaraacute maacutes adelante estar listo para

convencer al sofista de que ldquoes maacutes provechosa [hellip] la vida del justordquo53

48

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 111 181 49

Cf Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 336b y ss 50

Iacutedem 338c 51

Iacutedem 344d 52

Iacutedem 340a 53

Iacutedem 347d

18

En definitiva la impresioacuten que dejan los primeros intercambios en el diaacutelogo es la de un

encuentro inesperado con posiciones riacutegidas nutridas de autoridades y convicciones que

remiten a la potestad de un tiempo pasado auacuten vigente Se veraacute a lo largo del diaacutelogo y en la

narracioacuten del mito de Glaucoacuten que gracias a estos primeros momentos hay aprendizajes

significativos que implican apropiarse de la tradicioacuten y de los argumentos al captarlos

ambos por medio del diaacutelogo Todo esto situacutea a Glaucoacuten en una situacioacuten compleja pues a

pesar del peso de las costumbres eacutel desea aprehender la justicia a traveacutes de su comprensioacuten

del tema

Por uacuteltimo este encuentro con algunas posturas tradicionales de Grecia antigua abre un

horizonte de comprensioacuten para la Repuacuteblica que anticipa tambieacuten el significativo y

controvertido tiempo pasado y las creencias que Glaucoacuten confronta con el mito del anillo

de Giges

II Tema de discusioacuten la justicia

Ya antes se hizo una breve alusioacuten al tema principal de la Repuacuteblica cual es la justicia

Primero se vio que el asunto surge espontaacuteneamente en medio de un encuentro inesperado

e incluso no deseado luego se dirigioacute la mirada hacia las tradiciones religiosas poeacuteticas y

sofiacutesticas de Grecia antigua que se enfrentan con la propuesta de Soacutecrates de modo que se

establecen elementos de base para ahondar en la comprensioacuten del diaacutelogo Paulatinamente

se acerca la narracioacuten del mito del anillo de Giges

Se reporta un subtiacutetulo de la Repuacuteblica ldquoSobre la justiciardquo que procura una alusioacuten

directa a la justicia como cuestioacuten del diaacutelogo54

Se observoacute que su discusioacuten surge durante

el intercambio entre Ceacutefalo y Soacutecrates55

y luego pasa a ser el centro de atencioacuten de Soacutecrates

y Polemarco56

maacutes adelante de Trasiacutemaco57

y por supuesto Glaucoacuten lo asumiraacute tambieacuten

54

R G Hoerber ofrece buenas razones para pensar que Platoacuten tiene una relacioacuten directa con los

subtiacutetulos de sus obras Cf Hoerber RG ldquoThrasylusrsquo Platonic Canon and the Double Titlesrdquo Phronesis Vol 2 No 1 1957 pp 10-20 Ver tambieacuten Leroux G Platon La Reacutepublique trad

ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 1 del libro I 55

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 328e 56

Iacutedem 331d

19

cuando intervenga con el mito Llama la atencioacuten la progresioacuten de la discusioacuten pues los

interlocutores asumen posturas y resultados que se alimentan de las propuestas de sus

acompantildeantes no soacutelo de sus creencias personales Esta observacioacuten deberaacute mantenerse

presente al momento de interpretar el mito de Glaucoacuten pues ya habraacute alimentado su

postura con el desarrollo de estas intervenciones

Un anaacutelisis completo de las discusiones de Soacutecrates con Ceacutefalo Polemarco y Trasiacutemaco

supera los objetivos de este trabajo De todos modos es evidente que se necesita por lo

menos una pequentildea recapitulacioacuten de las mismas en vista de una comprensioacuten maacutes

apropiada de lo que sucede con la justicia y su relacioacuten con el mito del anillo de Giges

A La discusioacuten sobre la justicia con Ceacutefalo

De vuelta al comienzo debe recordarse que en principio a Soacutecrates le interesa la

presencia de Ceacutefalo y su vejez58

Una vez en casa de Polemarco el filoacutesofo pregunta a

Ceacutefalo sobre la etapa de la vida en la que se encuentra examinando si acaso se trata de un

camino penoso o si tiene otra opinioacuten al respecto59

La primera intencioacuten de Soacutecrates no

parece ser un diaacutelogo sobre la justicia sino el intereacutes general por la vida humana

Como se vio esta primera discusioacuten se desarrolla en torno a la relacioacuten de la tradicioacuten

griega ndashreligiosa y poeacuteticandash frente al desarrollo de la vida del individuo Por un lado los

poetas son los responsables de dar el nombre de ldquoumbral de la vejezrdquo60

a esta uacuteltima etapa

de la vida en la que Ceacutefalo se encuentra Por otro Soacutecrates no se satisface con las alusiones

a la autoridad y prefiere interrogar especiacuteficamente a la persona que se encuentra en este

estado Este seraacute el comportamiento recurrente de Soacutecrates en el diaacutelogo preferir enfrentar

a los interlocutores para transitar con ellos las problemaacuteticas propuestas maacutes allaacute del

dictamen de la tradicioacuten

El filoacutesofo afirma estar asombrado por las palabras con las que Ceacutefalo describe su

situacioacuten actual al decir que ldquopara los cuerdos y bien humorados la vejez no es de gran

57

Iacutedem 336c 58

Iacutedem 328b 59

Iacutedem 328e 60

Iacutedem 328e

20

pesadumbrerdquo61

Estas palabras evidencian la seguridad de Ceacutefalo sobre la rectitud de su

modo de vida estaacute convencido de que su bienestar en la vejez se debe al buen caraacutecter y no

precisamente a sus riquezas materiales Sin embargo Soacutecrates desea insistir en el lugar que

ocupa la fortuna de Ceacutefalo en su vida y le pide explicar especiacuteficamente ldquocuaacutel es la mayor

ventaja que [hellip] se saca de tener gran fortunardquo62

Asiacute es como se hace presente la

preocupacioacuten del filoacutesofo por la vida humana en siacute no como objeto de descripcioacuten sino

como objeto de una inquietud maacutes profunda a saber aquella de la consolidacioacuten eacutetica del

ser humano que da sentido a su vida cuando actuacutea bien El punto de la discusioacuten no es

reportar un estilo de vida sino descubrir si es bueno63

Ya se sabe que Ceacutefalo no estaacute particularmente preocupado por sostener una discusioacuten

detallada al respecto sin embargo responde a la pregunta del filoacutesofo explicando que un

buen caraacutecter y amplias riquezas materiales son la fuente de tranquilidad para los maacutes

viejos Estas dos cualidades les permitiraacuten ldquono engantildear ni mentir ni aun involuntariamente

y para no estar en deuda de sacrificios con ninguacuten diosrdquo64

Por cuenta de estas palabras Soacutecrates inauguraraacute la investigacioacuten de la justicia

profiriendo su primera mencioacuten de esta virtud en la Repuacuteblica65

el filoacutesofo mantendraacute la

atencioacuten en este asunto anunciando una posible definicioacuten de esta virtud acorde con la

intervencioacuten de Ceacutefalo Soacutecrates sugiere describirla como ldquodecir la verdad y devolver de

cada uno lo que de eacutel se haya recibidordquo66

La importancia de este movimiento radica no

soacutelo en hacer evidente la cuestioacuten de la justicia para el diaacutelogo sino tambieacuten en otorgar un

nuevo alcance a la investigacioacuten En efecto el esfuerzo de Soacutecrates se encamina hacia la

apropiacioacuten de la definicioacuten de la justicia por esto los interlocutores pueden ir maacutes allaacute de

su estricta relacioacuten con la tradicioacuten aquella que Ceacutefalo desea conservar En el diaacutelogo la

justicia y la injusticia se muestran vinculadas a las expectativas de la vida cotidiana

61

Iacutedem 329d La vejez no representa una carga para Ceacutefalo Esto lo constata la lectura del pasaje

329a hasta 330a donde advierte que mientras unos se quejan de la condicioacuten de la vejez otros ndashcomo eacutelndash ignoran ese tal malestar 62

Iacutedem 330d 63

En la Repuacuteblica se observa la constante preocupacioacuten de Soacutecrates en torno a la excelencia

humana y su accioacuten buena Por ejemplo en la discusioacuten con Polemarco 334d 335c d 64

Iacutedem 331b 65

Iacutedem 331c Ver tambieacuten Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes

GF-Flammarion 2004 nota 36 del libro I 66

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 331c

21

apoyada por una tradicioacuten griega fuerte que Soacutecrates y Glaucoacuten estaacuten dispuestos a

cuestionar

B La discusioacuten sobre la justicia con Polemarco

Un ejemplo de la particular preocupacioacuten socraacutetica por asumir la investigacioacuten de la

justicia se encuentra maacutes adelante en el texto cuando Soacutecrates y Polemarco intentan

descifrar las palabras de Simoacutenides sobre la justicia67

El filoacutesofo le plantea a Polemarco la

siguiente pregunta ldquoiquestY queacute diremos del justo iquestEn queacute asunto y para queacute efecto estaacute su

especial capacidad de favorecer a lo amigos y dantildear a los enemigosrdquo68

De este modo se

observa coacutemo Soacutecrates permite que la inquietud en torno a la justicia se transforme en una

pregunta delimitada al alcance de los interlocutores En el relato del mito del anillo de

Giges la preocupacioacuten de Glaucoacuten por la justicia se habraacute establecido en esa misma viacutea69

pues seraacute parte de su ejemplificacioacuten comportando la intencioacuten de llevar la pregunta por la

justicia a una claridad innegable y a una aplicacioacuten tangible70

Ahora bien la discusioacuten entre Soacutecrates y Polemarco difiere de la discusioacuten con Ceacutefalo y

ademaacutes es mucho maacutes prolongada Esta conversacioacuten se desarrolla en diversas etapas71

que

buscan aclarar la definicioacuten de justicia heredada por el hijo Ceacutefalo En contraste con la

actitud de Ceacutefalo Polemarco tiene la voluntad necesaria para hacer progresar el diaacutelogo

incluso cuando al comienzo se apegaba a la defensa de la tradicioacuten Con Polemarco se

observa una nueva disposicioacuten para avanzar donde se construyen oportunidades para que

los interlocutores sean testigos de que es posible apropiarse del argumento Polemarco seraacute

capaz de superar la autoridad de los poetas y de construir una visioacuten de la justicia maacutes

propia y argumentada por medio de la discusioacuten con Soacutecrates como se observa en el

67

Iacutedem 332b 68

Iacutedem 332e 69

Iacutedem 358b y ss 70

Ibiacutedem 71

Ver por ejemplo el esquema de Leroux en Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite

introd et notes Pariacutes GF-Flammarion 2004 p 36

22

siguiente pasaje arriba citado donde a pesar de la confusioacuten de Polemarco eacutel continuacutea con

la investigacioacuten72

Se plasma este ejemplo en virtud de que el simple gesto de reconocerse a siacute mismo un

poco perdido en la conversacioacuten provoca una diferencia notable en el ambiente que en

uacuteltimas anima el progreso de la misma Maacutes abajo se evidencia la apropiacioacuten del

argumento por parte de Polemarco Soacutecrates refuta su defensa del significado de la justica

seguacuten las palabras de los poetas de modo que finalmente Polemarco se da cuenta que le

corresponde a eacutel mismo llevar la discusioacuten a un nivel superior El filoacutesofo le muestra que su

defensa de las palabras de Simoacutenides lo lleva a concebir la justicia como el ldquoarte de robar

para provecho de los amigos y dantildeo de los enemigosrdquo73

por supuesto una nocioacuten que

Polemarco no estariacutea dispuesto a sostener Empero este obstaacuteculo no hace que eacutel se incline

por las ideas de otra autoridad sino que replica firmemente ldquondashAsiacute ocurre en efecto -dijo-

pero cambiemos el supuesto porque parece que no hemos establecido bien lo que es el

amigo y el enemigordquo74

Asiacute Polemarco pasa a representar una nueva generacioacuten ndashy una

nueva liacutenea en el diaacutelogondash que es capaz de alcanzar una comprensioacuten maacutes amplia de su

responsabilidad en la discusioacuten aunque esteacute instruida bajo una firme tradicioacuten

En efecto Soacutecrates a la cabeza del diaacutelogo tiene la habilidad de conducir a Polemarco

maacutes allaacute de la autoridad para continuar la investigacioacuten sobre la justicia acercaacutendose a los

argumentos y las consecuencias que ello implica La intervencioacuten de Glaucoacuten tambieacuten se

dirigiraacute en este sentido donda la justicia deviene un asunto que estaacute a la mano de los

interlocutores a medida que ellos descubren que son capaces de construir y ofrecer un

punto de vista sin que sea necesario repetir las convicciones heredadas

C La discusioacuten sobre la justicia con Trasiacutemaco

La intervencioacuten de Glaucoacuten donde relata el mito del anillo de Giges se presenta justo

despueacutes de la terrible interrupcioacuten del diaacutelogo promovida por Trasiacutemaco cuando Soacutecrates y

72

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 334b y ss 73

Iacutedem 334b 74

Iacutedem 334e Cursivas miacuteas

23

Polemarco discutiacutean Esta irrupcioacuten portaraacute elementos claves para la construccioacuten de la

postura de Glaucoacuten pues el punto de partida de su pregunta lo constituiraacute la incredulidad en

la justicia y el intento de ensalzar la injusticia siguiendo los pasos de Trasiacutemaco

La irrupcioacuten del sofista se suma a los factores inesperados de estos primeros momentos

del diaacutelogo donde igual se encuentran oportunidades para aprender y progresar Este caso

no es la excepcioacuten ya que los puntos que Trasiacutemaco discute procuraraacuten nociones decisivas

para que Glaucoacuten confronte a Soacutecrates de modo maacutes completo y avance la investigacioacuten

Trasiacutemaco interviene en un momento fundamental a saber cuando Soacutecrates concluye

que la maacutexima ldquode que es justo favorerecer a los amigos y hacer dantildeo a los enemigosrdquo75

es

relativa a los tiranos y demaacutes hombres que parecen ostentar un gran poder poliacutetico76

En

otras palabras este deformado postulado no refiere uacutenicamente a una tradicioacuten poeacutetica que

discutible sino tambieacuten a la tradicioacuten poliacutetica donde el poder puede caer en manos de los

tiranos a pesar de la democracia77

Las palabras de Soacutecrates son fuertes e implican

consecuencias poliacuteticas severas respecto de las costumbres democraacuteticas de los atenienses

de modo que el malestar que provocan se intensificaraacute auacuten maacutes con la bestial intervencioacuten

de Trasiacutemaco

Soacutecrates introduce el pensamiento del sofista en el diaacutelogo recordando que su punto de

vista es privilegiado en la narracioacuten de la Repuacuteblica El filoacutesofo es tambieacuten duro con el

sofista incluso tal vez en la misma medida en la que Trasiacutemaco es duro con eacutel y lo

describe como un animal salvaje78

Seguacuten el relato se observa que en un primer momento

el sofista desea desacreditar el procedimiento y las respuestas de las intervenciones que

acaba de oiacuter sin embargo maacutes adelante seraacute evidente que la fuente de su malestar es la

concepcioacuten de la justicia

A pesar del ambiente tenso que generan las declaraciones de Trasiacutemaco ellas permiten

que Soacutecrates recorra una vez maacutes las dificultades de la investigacioacuten en curso y de su

significado dos puntos de los cuales Glaucoacuten sacaraacute provecho para construir y presentar

75

Iacutedem 336a 76

Cf ibiacutedem y Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 60 del libro I 77

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 20 78

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 336b 338a

24

sus propias inquietudes Paralelo al siacutembolo principal del mito del anillo de Giges hay algo

maacutes valioso que el oro cuando uno se acerca a la justicia79

su gran valor garantiza que ella

misma no sea un asunto sujeto a la negligencia humana de modo que las dificultades

propias a su estudio advienen por limitaciones en la visioacuten de los seres humanos y no por

una mala voluntad que impida el trato correcto del tema Por lo menos asiacute lo asegura

Soacutecrates80

De una parte Trasiacutemaco demerita la investigacioacuten dirigida por el filoacutesofo de otra

sentildeala que esta empresa es iroacutenica81

Para el sofista esta ironiacutea no corresponde a la

posibilidad de una laboriosa apertura de sentido o a la presencia de una herramienta por

medio de la cual se le exige al interlocutor completar la buacutesqueda por sus propios medios82

Trasiacutemaco considera esta ironiacutea en sentido estrecho donde Soacutecrates pretende simplemente

entretenerse con un intercambio de argumentos superficial sin intereacutes alguno por tratar el

sujeto mismo

Finalmente a pesar de las dificultades que suscita tal desconfianza hacia el filoacutesofo por

parte del sofista esta conversacioacuten permitiraacute reflexionar una vez maacutes sobre las conflictos

respecto del procedimiento del diaacutelogo presentes desde el comienzo de la obra Asiacute con

Ceacutefalo y Polemarco se descubrieron las arraigadas tradiciones que modelaban el

pensamiento griego pero con la ayuda de Polemarco Soacutecrates mostroacute que es posible

apropiarse del argumento por medio del diaacutelogo e ir maacutes allaacute de los hitos de la tradicioacuten

Luego la posicioacuten de Trasiacutemaco permitioacute debatir sobre las bases que sostienen estos

primeros pasos Eacutel discute el meacutetodo socraacutetico y sus alcances pero con su exaltada

participacioacuten empuja el debate sobre la justicia hacia la relacioacuten directa de eacuteste con la

poliacutetica comprometiendo mucho maacutes las opiniones al respecto de quienes intervienen

Ambos temas la justicia y la poliacutetica desempentildean un papel principal en la construccioacuten

de la intervencioacuten de Glaucoacuten puesto que permiten una formulacioacuten radical del problema

de la justicia Por lo demaacutes Glaucoacuten estaacute atento a las creencias de la tradicioacuten griega pero a

la vez avanza un punto de vista propio asimismo ratifica su confianza en el meacutetodo y en el

79

Iacutedem 336e 80

Iacutedem 336e 81

Iacutedem 337a 82

Cf Press GA Plato A Guide for the Perplexed London New York Continuum International

Publishing Group 2007 2010 106 y ss

25

asunto a tratar dispuesto por Soacutecrates por lo que en uacuteltimas permite construir un diaacutelogo

enriquecedor

Al adentrarse en los detalles se observa coacutemo Trasiacutemaco dudoso del valor del diaacutelogo

precedente desafiacutea a Soacutecrates para que eacuteste acepte que la discusioacuten no fue bien conducida y

que debe elogiar su propia respuesta al problema83

Sin embargo el filoacutesofo se circunscribe

a la defensa del camino ya recorrido y al rescate del valor de la justicia84

maacutes allaacute de lo

propuesto por Trasiacutemaco en su intervencioacuten A pesar de tan grandes diferencias Soacutecrates le

da la oportunidad a Trasiacutemaco para que exprese con mayor detalle su punto de vista por lo

que termina incorporaacutendolo en el diaacutelogo

El sofista afirma que la justicia corresponde a ldquolo que conviene al maacutes fuerterdquo85

tambieacuten

desea de inmediato la aprobacioacuten de Soacutecrates de esta definicioacuten Empero y en coherencia

con el meacutetodo para proceder hasta ahora establecido el filoacutesofo le pide explicarse antes de

juzgar su postura En esta exposicioacuten Trasiacutemaco explicita el viacutenculo entre la justicia y la

poliacutetica fundamental tambieacuten en el mito del anillo de Giges Esta alusioacuten poliacutetica enlaza

igualmente la conclusioacuten que compartiacutea Soacutecrates con Polemarco a propoacutesito de la difiacutecil

nocioacuten de justicia que sosteniacutea este uacuteltimo Soacutecrates afirmaba que las palabras de los poetas

citadas por Polemarco podiacutean comprenderse mejor si se asumiacutean como afirmaciones de

tiranos aristoacutecratas ldquoo de alguacuten otro hombre opulento muy convencido de su gran

poderrdquo86

En este mismo sentido la postura de Trasiacutemaco considera que si la justicia

corresponde a aquel que cree poseer gran poder la justicia representariacutea la conveniencia del

maacutes fuerte87

La conversacioacuten con Trasiacutemaco es muy dura Esto no es difiacutecil de creer proviniendo de

un personaje de su talla88

sin embargo eacuteste no es el espacio para explicar el detalle del

desarrollo de las intervenciones soacutelo se pretende llamar la atencioacuten sobre el movimiento

notable con el que el filoacutesofo obtiene la conclusioacuten contraria a la propuesta de Trasiacutemaco89

83

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 337a y 337d 84

Iacutedem 336e 85

Iacutedem 338c 86

Iacutedem 336a 87

Iacutedem 338c y ss 88

Ver nota 47 de este trabajo 89

ldquoLlegados a este punto de la discusioacuten y hecho claro para todos que lo dicho por eacutel sobre lo justo

se habiacutea convertido en su contrariordquo Iacutedem 343a

26

cuando ambos evaluacutean la posicioacuten ofrecida Esta situacioacuten implica tal tensioacuten para el sofista

que eacuteste emprende una vez maacutes un fuerte ataque personal contra Soacutecrates90

a pesar de ello

se mantendraacute el intereacutes en el tema de la investigacioacuten y la fuerza de la intervencioacuten de

Trasiacutemaco serviraacute de apoyo a las palabras de Glaucoacuten

Con respecto a los aprendizajes maacutes notables de la interaccioacuten entre Soacutecrates y

Trasiacutemaco el maacutes importante puede ser el desarrollo expliacutecito de la relacioacuten entre la

justicia y la poliacutetica Esta relacioacuten habiacutea sido anunciada por Soacutecrates al final de su

intervencioacuten91

antes de que Trasiacutemaco lo interrumpiera sin embargo el sofista lo hizo

totalmente evidente en dos momentos primero cuando afirmoacute que la justicia representa la

ventaja del maacutes fuerte es decir la ventaja de quien posee el poder92

segundo enmarcado

en el intenso ataque personal a Soacutecrates cuando mostroacute que la injusticia total propia del

tirano es la ldquojusticiardquo plena expresioacuten de un poder ilimitado donde la justicia ldquosimplerdquo es

una completa ingenuidad93

Como ya se habiacutea anticipado el sofista pretende que la simple expresioacuten de sus ideas las

valide e ldquoinmunizerdquo frente a la discusioacuten eacutel desea apartarse del diaacutelogo con la uacuteltima

palabra y por ello en alguacuten sentido como el victorioso Sin embargo responde a la presioacuten

de los compantildeeros alliacute presentes que desean que permanezca y discuta su intervencioacuten94

por lo que se queda en casa de Polemarco de esta manera Soacutecrates podraacute avanzar su

opinioacuten respecto de las palabras de Trasiacutemaco y a continuacioacuten Glaucoacuten intervendraacute

teniendo en mente ambas posturas

Soacutecrates anuncia sin rodeos ldquoPor mi parte he de decirte que no reconozco ni creo que la

injusticia sea maacutes ventajosa que la justicia ni aun cuando se le deacute a aqueacutella rienda suelta y

no se le impida hacer cuanto quierardquo95

En este momento el diaacutelogo sobre la justicia deja

totalmente de lado su caraacutecter inesperado y deviene con plena claridad la defensa de una

postura relativa a los aspectos maacutes importantes de la vida humana ldquola norma de conducta a

la que atenieacutendonos cada uno podamos vivir maacutes provechosamente nuestra vidardquo96

El

90

Iacutedem 343a y ss 91

Iacutedem 336a 92

Iacutedem 338c y ss 93

Iacutedem 343d 94

Iacutedem 344d e 95

Iacutedem 345a 96

Iacutedem 344e

27

mensaje del filoacutesofo va todaviacutea maacutes lejos cuando asegura que no es el uacutenico que desconfiacutea

de la postura expresada por Trasiacutemaco97

como ejemplo de ello y a pesar de las dudas

propias Glaucoacuten expresa estar de acuerdo con Soacutecrates haciendo ver que confiacutea en el

diaacutelogo y en la guiacutea de Soacutecrates para responder a eacutestas y otras inquietudes98

Al final de la discusioacuten entre Soacutecrates y Trasiacutemaco se descubre la progresiva y

sorprendente inclusioacuten del sofista en la construccioacuten del argumento Una vez el filoacutesofo

expresa su opinioacuten y solicita la participacioacuten sincera de Trasiacutemaco en el diaacutelogo los dos se

involucran en el cuestionamiento de la postura del sofista y progresivamente alcanzan

puntos comunes juntos Esto no quiere decir por supuesto que el diaacutelogo sea simple pero

muestra que siacute es posible el trabajo conjunto y que incluso ambos personajes pueden ser

amigos99

Esta disponibilidad de los interlocutores para el progreso del argumento prepara

la intervencioacuten de Glaucoacuten pues ya se ha superado la disputa entre el filoacutesofo y el sofista

En este momento es posible retornar a la pregunta por el valor de la vida justa incluso si se

la juzga desde las condiciones deplorables que se le impondraacuten

Ahora bien el nuevo camino de la discusioacuten (el argumento y no el ataque) es de tal

envergadura que Soacutecrates trataraacute una temaacutetica auacuten maacutes importante con respecto a lo ya

avanzado a saber el filoacutesofo encuentra que hace falta asumir de modo satisfactorio la

soacutelida base sobre la cual debe comprenderse el alcance de la justicia y su relacioacuten con la

felicidad humana esto es hace falta comprender ldquoqueacute cosa es lo justordquo100

Como es faacutecil de advertir el encuentro entre Soacutecrates y Trasiacutemaco es largo y

complicado Hay al comienzo una distancia notable entre ambos interlocutores sobre todo

porque el sofista da la impresioacuten de estar totalmente encerrado en su propio discurso sin

herramientas de discusioacuten maacutes allaacute del ataque personal a Soacutecrates De todos modos al final

uno es testigo de la cooperacioacuten entre ambos personajes y de los aprendizajes para

Glaucoacuten Estos son en primer lugar confianza en el talante de Soacutecrates para emprender la

investigacioacuten y progresar en la misma en segundo lugar confianza en siacute mismo para

formular la pregunta radical sobre la justicia y tomar postura para apropiarse del tema en

tercer lugar la evidencia auacuten maacutes clara del viacutenculo que se teje entre el campo moral y el

97

Iacutedem 345a b 98

Iacutedem 357b y ss 99

Iacutedem 498d 100

Iacutedem 354a

28

poliacutetico seguacuten la cual la analogiacutea entre el tipo gobierno y el alma y su virtud es cada vez

maacutes expliacutecita y determinante para el debate

D Conclusioacuten

El recorrido de sucesos inesperados que llevoacute a la pregunta por la justicia se inicioacute con la

ayuda de diferentes interlocutores Sin embargo al final del libro primero de la Repuacuteblica ndash

y a pesar de la colaboracioacuten de Trasiacutemaco con el argumento101

ndash el filoacutesofo acepta

encontrarse en medio de la inconformidad de no haber obtenido saber alguno de esta

discusioacuten102

De todos modos esta nueva situacioacuten liacutemite justo antes de la intervencioacuten de

Glaucoacuten en el libro segundo traeraacute consigo un progreso importante pues permitiraacute que

tenga el espacio para formular sus inquietudes maacutes profundas a propoacutesito del tema en

cuestioacuten

Soacutecrates indica que la discusioacuten del libro primero representa soacutelo el ldquopreludiordquo103

por lo

que a continuacioacuten se encontraraacute el lanzamiento al ldquoverdaderordquo comienzo del diaacutelogo De

forma muy significativa se veraacute una vez maacutes que Glaucoacuten guiaraacute este comienzo gracias a

su deseo de ser convencido de que ldquoes en todo caso mejor ser justo que injustordquo104

La

Repuacuteblica deja de ser la narracioacuten de un encuentro fortuito ahora avanza hacia el

conocimiento de la justicia y la garantiacutea de su superioridad frente a la injusticia Esta

preocupacioacuten expresada enfaacuteticamente por Glaucoacuten105

lo conduciraacute a la narracioacuten del mito

del anillo de Giges

101

Iacutedem 354a 102

Iacutedem 354c 103

Iacutedem 357a 104

Iacutedem 357b 105

Iacutedem 357c

29

III La presencia de Glaucoacuten

A Glaucoacuten

Luego de haber estudiado ciertos elementos que constituyen el comienzo de la obra es

posible continuar con la construccioacuten de otras condiciones determinantes para la

comprehensioacuten del mito del anillo de Giges Por supuesto no basta con tratar el momento

especiacutefico que provoca la intervencioacuten de Glaucoacuten hace falta prestar atencioacuten a la

contribucioacuten que eacutel aporta como personaje del diaacutelogo Este hombre no soacutelo estaacute presente

desde el inicio del diaacutelogo sino que tambieacuten desempentildea un rol activo desde el comienzo

hasta el final por ello hay motivos suficientes por los cuales pensar que su presencia e

intervenciones portan un peso notable en la narracioacuten

En cuanto al personaje ldquoGlaucoacutenrdquo existen principalmente dos fuentes a las cuales

acercarse para comprenderlo mejor primero la imagen que resulta de su actuar en los

diaacutelogos de Platoacuten en este caso concreto en la Repuacuteblica segundo los datos histoacutericos que

versan sobre eacutel No hay mejor momento entonces para recordar que el ldquoGlaucoacutenrdquo que se

encuentra en la Repuacuteblica es un personaje del cual se tiene noticia por Soacutecrates y que en

uacuteltimas procede tambieacuten de la pluma de Platoacuten Este Glaucoacuten transmite reacciones y

expresa palabras que Soacutecrates decidioacute plasmar en el relato platoacutenico por ello el caraacutecter de

Glaucoacuten alliacute ilustrado ejemplifica asimismo la faceta de Soacutecrates como narrador y por

supuesto tambieacuten una faceta de Platoacuten como escritor En esta medida con respecto a la

informacioacuten de Glaucoacuten como personaje de la Repuacuteblica es importante destacar ciertos

elementos de su actitud y aporte al comienzo del diaacutelogo que permiten crear una imagen

suya maacutes clara que a su vez es introductoria del caraacutecter del mito que relata

Por esta razoacuten es fundamental recordar que se ha escogido interpretar los diaacutelogos de

Platoacuten como obras con un propoacutesito maacutes profundo que el de la narracioacuten de relatos

histoacutericos cual es el filosoacutefico De este modo la construccioacuten del personaje ldquoGlaucoacutenrdquo que

surge de la lectura de las paacuteginas de la Repuacuteblica se impregna completamente de la

comprensioacuten que se construya del sentido del texto Por ello los datos histoacutericos que se

encuentren sobre el hombre ldquoGlaucoacutenrdquo hijo de Aristoacuten tendraacuten el sentido complementario

que aquiacute se les quiera otorgar en coherencia con la exeacutegesis del diaacutelogo platoacutenico

30

Esto tambieacuten quiere decir que en este trabajo los diaacutelogos son los portadores principales

de su propio sentido no los datos histoacutericos externos a los mismos Por supuesto es posible

enriquecer la comprensioacuten con informacioacuten de otros recursos pero el trabajo aquiacute

presentado no se dedica a mezclar ambas fuentes para crear una interpretacioacuten histoacuterica

sometida a un contexto filosoacutefico Al contrario se trata de examinar la riqueza del diaacutelogo

filosoacutefico y su alcance al fin de cuentas corresponde al lector interpretar la aparicioacuten y rol

de un personaje en el diaacutelogo y los datos histoacutericos pueden ser complemento de esta

apropiacioacuten106

Dicho esto se inicia la presentacioacuten del personaje A partir del relato en la Repuacuteblica

Glaucoacuten es hijo de Aristoacuten y hermano de Adimanto107

(por lo demaacutes Glaucoacuten y Adimanto

son hermanos de Platoacuten) Acorde con el texto puede afirmarse que Glaucoacuten es un hombre

joven independiente108

con una vida amorosa consolidada109

poseedor de buenos recursos

econoacutemicos110

y ciertamente de un verdadero intereacutes poliacutetico111

Por estos motivos es faacutecil

concebir que Glaucoacuten es un personaje autoacutenomo que avanza al lado de Soacutecrates es una

figura libre incluso a pesar de que carezca de la visioacuten madura del filoacutesofo Asiacute este

representa un papel que se sostiene por siacute mismo de manera que incluso el progreso del

diaacutelogo se dispone a su voluntad

Como ejemplo del caraacutecter remarcable de Glaucoacuten Soacutecrates informa sobre el coraje que

lo distinguioacute en la Batalla de Megara112

valentiacutea necesaria tambieacuten para emprender la

discusioacuten sobre la justicia De manera significativa este mismo ejemplo permite sentildealar

con claridad la dificultad antes mencionada alrededor de la interpretacioacuten de los diaacutelogos y

los datos histoacutericos que los rodean En el pasaje citado se observa una referencia histoacuterica

106

Cf Nails D The People of Plato a posography of Plato and other Socratics Indianapolis

Cambridge Hackett Publishing Company 2002 p xxxvii y ss 107

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327a y 362d 108

Por ejemplo sale de Atenas al Pireo y se desplaza solo con Soacutecrates 109

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 368a Nails D The People of Plato a posography of Plato and other Socratics

Indianapolis Cambridge Hackett Publishing Company 2002 p 155 110

Se ofrece a pagar la intervencioacuten de Trasiacutemaco Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 337d 111

Esto se nota a lo largo del diaacutelogo uno de los ejemplos corresponde al momento cuando

interrumpe a Soacutecrates para preguntarle por las retribuciones de los gobernantes en 346e 112

Iacutedem 368a Cf Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-

Flammarion 2004 nota 52 del libro II

31

concreta relacionada con dos personajes del diaacutelogo Glaucoacuten y Adimanto sin embargo en

ellas no se habla expliacutecitamente de la participacioacuten de estos hombres como un referente

histoacuterico independientemente confirmado a pesar de la cantidad de Batallas de Megara que

se llevaron a cabo en la eacutepoca ndashy que muacuteltiples fuentes corroboran113

ndash Asiacute las cosas se

confirma la maestriacutea de Platoacuten que por un lado hace converger un hecho histoacuterico

verdadero con un motivo de discusioacuten filosoacutefica y de encuentro entre sus personajes y por

otro genera puntos controvertidos para la consideracioacuten del lector

En cuanto a lo que puede decirse sobre Glaucoacuten como personaje histoacuterico se puede

confirmar que fue hermano de Platoacuten y por ende proveniente de una familia aristoacutecrata

empero no hay maacutes informacioacuten independiente de los diaacutelogos platoacutenicos114

En consecuencia la edad y el caraacutecter autoacutenomo de Glaucoacuten sumados a su coraje son

cualidades que perfilan el talante del mito del anillo de Giges que estaacute proacuteximo a narrar

Esto es el relato posaraacute como una produccioacuten en cierto nivel madura concebida por un

hombre igualmente formal que tiene verdadero deseo de penetrar en su propia comprensioacuten

de la justicia pero que tampoco teme el planteamiento radical de su postura

Glaucoacuten es independiente puede caminar libremente al lado de Soacutecrates ofrecer su

opinioacuten en la discusioacuten modificar el desarrollo de la situacioacuten e incluso ofrecer ayuda

monetaria si lo considera necesario Al respecto no debe desconocerse que su actuar se

vincula estrechamente con el de Soacutecrates de lo cual se hablaraacute a continuacioacuten

B Soacutecrates y Glaucoacuten

Desde el comienzo del diaacutelogo Glaucoacuten se desplaza junto a Soacutecrates lo acompantildea115

Esta disposicioacuten apunta al viacutenculo existente entre los dos personajes pues parece que gozan

de una relacioacuten cercana donde seguramente Glaucoacuten es seguidor o partidario del proceder

113

Cf Nails D The People of Plato a posography of Plato and other Socratics Indianapolis

Cambridge Hackett Publishing Company 2002 p 155 114

Las referencias histoacutericas de Glaucoacuten provienen de Nails D The People of Plato a

posography of Plato and other Socratics Indianapolis Cambridge Hackett Publishing Company

2002 ldquoGlaucon IV of Collytusrdquo p 154 y ldquoPlatordquo p 243 115

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327a

32

de Soacutecrates Ademaacutes de esto ambos comparten como amigos prueba de ello es que al

comienzo de la Repuacuteblica se observa que Glaucoacuten no acompantildea a Soacutecrates por razones

ldquoacadeacutemicasrdquo sino para ir juntos a rezar y asistir a la fiesta116

Sobre esta cercaniacutea es

importante notar tambieacuten que aunque el propoacutesito del encuentro inicialmente no era el

tema de la justicia el deseo de Glaucoacuten por escuchar la opinioacuten de Soacutecrates en este

respecto seraacute patente117

En este sentido entre ambos personajes y sus palabras se crearaacute

una tensioacuten auacuten mayor que aquella existente entre Soacutecrates y Trasiacutemaco pues Glaucoacuten siacute

desea conocer el punto de vista del filoacutesofo y ademaacutes desea que eacuteste responda

directamente a sus inquietudes

En el marco de esta preocupacioacuten se instala su relato del mito del anillo de Giges tal vez

su aporte maacutes importante en la Repuacuteblica Por supuesto los detalles del relato se trataraacuten

maacutes adelante pero por el momento debe notarse que Glaucoacuten tiene un intereacutes y confianza

especial en la intervencioacuten de Soacutecrates sobre el tema118

En otras palabras puede

considerarse que el contexto donde surge el mito del anillo de Giges es uno de gran

familiaridad donde Glaucoacuten pretende llevar el tema a una concepcioacuten liacutemite ndashilustrada por

la fuerza y consecuencias del mitondash que profundice en los argumentos del tema en

discusioacuten y que involucre a Soacutecrates de manera total

Ahora bien Soacutecrates no soacutelo menciona a Glaucoacuten desde el inicio del diaacutelogo sino que

tambieacuten muestra coacutemo eacutel es un personaje activo en eacuteste uno que toma decisiones

fundamentales para el desarrollo del encuentro Asiacute se constatan las mencionadas

cualidades de independencia y madurez del personaje en especial en sus intervenciones del

libro primero de la Repuacuteblica donde tomoacute la palabra para decidir sobre el futuro del

diaacutelogo De manera precisa se habla de tres momentos que se despliegan a continuacioacuten

El primero corresponde a la intervencioacuten de Glaucoacuten cuando el joven sirviente tomaba el

manto de Soacutecrates para llamar su atencioacuten y pedirle que esperara a Polemarco Soacutecrates no

responde directamente la peticioacuten del joven sino que desviacutea el tema y le pregunta en doacutende

se encuentra Polemarco Glaucoacuten es quien toma la palabra para asegurar que esperaraacuten a

Polemarco119

116

Ibiacutedem 117

Iacutedem 357a b 118

Ibiacutedem 119

Iacutedem 327b

33

El segundo representa la respuesta de Glaucoacuten a la amenaza en juego que profirioacute

Polemarco a Soacutecrates para hacerlo permanecer en el Pireo e ir a su casa Polemarco no

acepta que Soacutecrates intente convencerlo para actuar de modo distinto es aquiacute cuando

Glaucoacuten toma la palabra y reconoce que deberaacuten quedarse con ellos si Polemarco y su

grupo no desean ser convencidos de lo contrario120

El tercer y uacuteltimo momento es la aceptacioacuten a la invitacioacuten de Polemarco a dirigirse a su

casa en el Pireo Glaucoacuten no Soacutecrates es el responsable de acceder a ella e incluso

Soacutecrates manifiesta que al provenir la afirmacioacuten de Glaucoacuten acepta su voluntad como

una orden121

Todo esto demuestra que las decisiones de Glaucoacuten aportan a la postura de Soacutecrates en

la Repuacuteblica pues el caminar de Glaucoacuten a su lado no es una mera accioacuten corporal sino

tambieacuten intelectual Una vez Glaucoacuten toma la palabra y decide sobre temas que en

principio eran potestad de Soacutecrates el lector deviene testigo de una senda construida por

los dos Asiacute las cosas no es difiacutecil advertir la importancia de la intervencioacuten de Glaucoacuten en

el diaacutelogo pues ambos trabajan para que surja el tema de la justicia Acorde con este punto

de vista es posible concluir que el mito del anillo de Giges se introduce con el remarcable

preaacutembulo que construyen los dos personajes mostrando que no es una narracioacuten

accidental o decorativa sino acomodada en un contexto y orientada por un propoacutesito

Todas eacutestas son conjeturas decisivas no soacutelo para el diaacutelogo en general sino tambieacuten

para la comprensioacuten del caraacutecter de Glaucoacuten y de su relato Con respecto a la Repuacuteblica se

enfatiza el hecho de que el diaacutelogo de la justicia sucede gracias a una serie de

acontecimientos algunos previstos otros no de los que Soacutecrates no tiene control pleno

Esto es aunque Soacutecrates sea el narrador del diaacutelogo no es el uacutenico que lo pone en marcha

se evidencioacute que Glaucoacuten toma la palabra en los tres momentos decisivos sentildealados

cuando el destino de la conversacioacuten peligraba Estos tres momentos correspondiacutean a

oportunidades concretas de salir de la escena cuando el filoacutesofo se mostraba vacilante o

silencioso y Glaucoacuten intercediacutea por permanecer y continuar

A la luz de este desarrollo Glaucoacuten personifica una figura soacutelida tanto por sus

cualidades como individuo como por sus acciones en el diaacutelogo Ademaacutes entre los

120

Iacutedem 327c 121

Iacutedem 328b

34

momentos discutidos sobresale la aprobacioacuten de Soacutecrates a la accioacuten de su compantildeero pues

cuando a Glaucoacuten le corresponde apoyar el desarrollo del diaacutelogo122

Soacutecrates replica ldquoPues

si asiacute parece -dije yo- habraacute que hacerlordquo123

Por estos motivos el viacutenculo entre Soacutecrates y Glaucoacuten se revela significativo y digno de

atencioacuten Ademaacutes de las ya mentadas intervenciones de Glaucoacuten con las que logra situar

con claridad su caraacutecter y peso en la obra en el libro segundo se encuentra una importante

descripcioacuten por parte de Soacutecrates sobre el papel que desempentildea Glaucoacuten en este momento

del diaacutelogo Al comienzo del libro segundo Soacutecrates retoma el final del libro primero y

explica coacutemo esta discusioacuten es en realidad insuficiente de modo que ella soacutelo corresponde

a un proacutelogo Empero Soacutecrates narraraacute coacutemo la intervencioacuten de Glaucoacuten en este momento

fue fundamental para que el diaacutelogo continuara de modo que ahora es praacutecticamente

imposible negar el enorme valor de este personaje para el desarrollo de la Repuacuteblica

Soacutecrates dice

Con estas palabras creiacute haber dado ya fin a la discusioacuten mas al parecer no habiacuteamos pasado todaviacutea del preludio porque Glaucoacuten que siempre y en todo se muestra

sumamente esforzado [ἀνδρειότατος] tampoco entonces siguioacute a Trasiacutemaco en su

retirada124

Es evidente que Soacutecrates reconoce la importancia del caraacutecter y la intervencioacuten de

Glaucoacuten El filoacutesofo admite que para eacutel la discusioacuten habiacutea terminado sin embargo el

coraje de Glaucoacuten presiona los liacutemites del diaacutelogo para que este final no llegue

especialmente respecto del alcance de la pregunta por la justicia

Para finalizar con las consideraciones acerca de este primer capiacutetulo puede concluirse

resumiendo los logros respecto del acercamiento a la Repuacuteblica como correlato del mito del

anillo de Giges Asiacute se evaluoacute la geacutenesis del encuentro que se narra en el diaacutelogo tratando

asuntos como su origen su tema y la situacioacuten particular del personaje Glaucoacuten Eacutel muestra

que la verdadera valentiacutea consiste en la persecucioacuten plena de la justicia

Con este paisaje a la vista es posible aproximarse a la comprehensioacuten del mito en siacute

mismo en el siguiente capiacutetulo

122

Iacutedem 328b 123

Ibiacutedem 124

Iacutedem 357a

35

Capiacutetulo segundo El mito del anillo de Giges

I El mito del anillo de Giges relatado por Glaucoacuten

A Introduccioacuten

A lo largo del texto se ha utilizado la palabra ldquomitordquo para hacer referencia al relato que

narra Glaucoacuten desde 359d hasta 360b Esta eleccioacuten cargada de consecuencias para la

interpretacioacuten y comprehensioacuten del relato no es fortuita y encuentra su justificacioacuten en el

texto de Platoacuten Se suma a esta importante caracterizacioacuten el hecho de que el pasaje no se

reduce a este significado miacutetico sino que tambieacuten ampliacutea su sentido gracias a la invitacioacuten

a la accioacuten que implica el relato (representada en la construccioacuten cooperativa del mito) y al

llamado a la reflexioacuten sobre el punto de vista histoacuterico que tambieacuten comporta Estos tres

elementos cuales son la invitacioacuten a la accioacuten la faceta histoacuterica y la misma narracioacuten del

mito consolidan el horizonte de comprensioacuten de aquello que se denomina ldquoel mito del

anillo de Gigesrdquo

No obstante estas tres cualidades la interpretacioacuten aquiacute ofrecida del pasaje se orienta de

manera especial por la fuerza de su sentido miacutetico Por supuesto hay razones para sostener

este juicio eacutestas se ofreceraacuten a medida que progrese el presente capiacutetulo Seraacute tambieacuten en

medio de esta tarea que uno mismo devendraacute el sujeto de la exhortacioacuten de Platoacuten al poner

en cuestioacuten la disposicioacuten personal frente a la virtud y asiacute reconocer y responder al llamado

siempre presente en el alma de buscar y encontrar la justicia

1 El mito del anillo de Giges

La expresioacuten que profiere Glaucoacuten gracias a la cual se ratifica el caraacutecter miacutetico del

relato es aquella que se encuentra en la liacutenea 359d6 Una vez se ha iniciado la narracioacuten en

la liacutenea citada Glaucoacuten describe la situacioacuten del ancestro de Giges el Lidio bajo tierra

anunciando que ldquovio alliacute entre otras muchas maravilla que la faacutebula relata un caballo de

36

broncerdquo125

La palabra que corresponde en el texto griego a ldquola faacutebula relatardquo es

lsquoμυθολογοῦσινrsquo donde salta a la vista la unioacuten del sujeto lsquoμῦθοςrsquorsquo y el verbo lsquoλογέωrsquo

Por este motivo puede afirmarse que el pasaje en juego no implica una narracioacuten

cualquiera sino la de un relato miacutetico Asiacute es clara la autorizacioacuten del texto platoacutenico a

concebir la interpretacioacuten del texto bajo la luz de la riqueza del mundo del mito

De manera especial los comentarios de Luc Brisson126

sobre la presencia y composicioacuten

de la palabra lsquoμυθολογοῦσινrsquo ayudan a comprender el alcance de esta expresioacuten ademaacutes de

fortalecer la justificacioacuten del nombre del relato de Glaucoacuten como ldquomito del anillo de

Gigesrdquo Sin entrar en detalles sobre la tarea de Brisson se gana una mayor comprensioacuten del

alcance del aspecto miacutetico en el pasaje gracias a su explicacioacuten del teacutermino griego

Primero Brisson informa que la palabra compuesta lsquoμυθολόγοςrsquo y las palabras que se

derivan de ella aparecen varias veces en el corpus platoacutenico127

asiacute no se trata de una

alusioacuten atiacutepica o corrompida sino plenamente significativa a pesar de no ser muy frecuente

Segundo con vista a profundizar la comprensioacuten del teacutermino Brisson sugiere estudiarlo

bajo la guiacutea de la expresioacuten lsquoλογοποιόςrsquo Esta palabra hace referencia al ldquofabricante de

discursordquo128

que se caracteriza por narrar relatos cuyo tema es la expresioacuten de una historia

colectiva no de una ldquocomunicacioacuten individualrdquo129

Ahora bien la capacidad de expresar un

relato colectivo corresponde asimismo a una cualidad del mito o del relato de caraacutecter

miacutetico130

por ello como resultado de esta relacioacuten se perfila por lo menos un camino

donde la consideracioacuten de λόγος y μῦθος no resulta contradictoria vaciacutea u opuesta131

Si se parte de estas reflexiones pueden extraerse consecuencias sobre el significado de

la palabra lsquoμυθολόγοςrsquo y por consiguiente de la forma lsquoμυθολογοῦσινrsquo En pocas palabras

el μυθολόγος es aquel que ldquocuenta un (o unos) mito(s)rdquo132

eacutel soacutelo se encarga de expresar el

125

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359d Eacutenfasis miacuteo 126

Brisson L Platon les mots y les mythes Pariacutes La Deacutecouverte 1982 1994 127

Iacutedem p 185 128

Iacutedem p 186 Traduccioacuten miacutea 129

Ibiacutedem 130

Iacutedem Appendice II 131

Jean-Pierre Vernant alude tambieacuten a la unioacuten de λόγος y μῦθος Cf Vernant J P Mythe et

socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad angl de J Lloyd Myth and Society

in Ancient Greece New York Zone Books 1990 1996 p 203 204 132

ldquo[R]aconte un (ou des) mythe(s)rdquo Brisson L Platon les mots y les mythes Pariacutes La

Deacutecouverte 1982 1994 p 187 Traduccioacuten miacutea

37

relato no de crearlo en su totalidad Al respecto esta labor se clarifica si se sigue la

comparacioacuten que propone Brisson El comentariasta explica que mientras el trabajo del

ποιητής se encuentra a nivel tanto de la forma como del contenido las responsabilidades

del μυθολόγος corresponden soacutelo con las del contenido133

En este respecto la forma

derivada de μυθολόγος a saber lsquoμυθολογέωrsquo (de la cual se sigue la forma

lsquoμυθολογοῦσινrsquo134

) ejemplifica el sentido de ldquocontar (o hablar de) algo como (o bajo la

forma de) un mitordquo135

Este teacutermino griego y el contexto de su uso permiten afianzar la visioacuten extendida del

mito en cuestioacuten pues el teacutermino tambieacuten soporta distintas interpretaciones Por un lado la

palabra lsquoμυθολογοῦσινrsquo suscribe la acepcioacuten de ldquocreacioacutenrdquo no soacutelo por lo que se explicoacute

liacuteneas arriba sino tambieacuten por la invitacioacuten a la accioacuten por parte de Glaucoacuten que acompantildea

la presentacioacuten del relato Tambieacuten incluye la concepcioacuten ldquohistoacutericardquo pues se habla de un

mito en parte ya existente que no es plena creacioacuten del narrador pues pertenece a la

comunidad Finalmente expresa por supuesto un contenido de caraacutecter propiamente

miacutetico Por ende se descubre que la riqueza del teacutermino lsquoμυθολογοῦσινrsquo en el texto de

Platoacuten no se expresa soacutelo en un sentido lexicograacutefico sino tambieacuten ldquodramatoloacutegicordquo al

ejemplificar en la accioacuten dramaacutetica del diaacutelogo la feacutertil multiplicidad del significado del

teacutermino

En resumen esta anotacioacuten lexical ayuda a visualizar el horizonte de comprensioacuten

miacutetico del relato que se desarrollaraacute en detalle maacutes adelante Asimismo esta aclaracioacuten

tiene la fuerza necesaria para mostrar coacutemo convergen tres aspectos fundamentales del

relato del mito del anillo de Giges en este tipo de narracioacuten una vez maacutes se habla de la

invitacioacuten a la accioacuten (participacioacuten en la creacioacuten del relato) la perspectiva histoacuterica y el

sentido miacutetico Asiacute pues lsquoμυθολογοῦσινrsquo suscribe la acepcioacuten de ldquoinvitacioacuten a la accioacutenrdquo

cuando Glaucoacuten invita a la participacioacuten en la configuracioacuten del relato y devienen eacutel

mismo y sus interlocutores creadores del mito Tambieacuten implica la idea de un relato en

cierto sentido ya existente toda vez que se relaciona con la historia y por ende con una

133

Iacutedem p 187 188 134

Iacutedem p 190 191 135

ldquo[R]aconter (ou parler de) quelque chose dans (ou sous la forme drsquo) un mytherdquo Iacutedem p 192

Se encuentras definiciones similares en los diccionarios griego-franceacutes ldquoμυθολογέω conter quelque chose dans un mythe ou comme un mytherdquo Dictionnaire Grec Franccedilais reacutedigeacute avec le

concours de E Egger Eacutedition revue par L Seacutechan et P Chantraine Hachette 2000

38

narracioacuten que no es completamente original de Glaucoacuten Por uacuteltimo expresa el caraacutecter

miacutetico por cuenta de su temaacutetica forma de narracioacuten y propoacutesito

Como indicio de que el mito del anillo de Giges trata efectivamente de un mito se

suma a la alusioacuten lexical arriba tratada otro sentildealamiento terminoloacutegico Seguacuten explica

Jean-Franccedilois Matteacutei136

este sentildealamiento corresponde al uso del adverbio lsquoποτέrsquo para

introducir la narracioacuten Matteacutei traduce el teacutermino por ldquouna vezrdquo137

que corresponde a ldquoen

tiemposrdquo 138

en la Repuacuteblica liacutenea 359d1 seguacuten la traduccioacuten que sigue este trabajo

Matteacutei explica que el adverbio lsquoποτέrsquo y la expresioacuten completa lsquoἦν ποτεrsquo139

ndashque eacutel

traduce como ldquoEacuterase una vezrdquo140

ndash abren el tiempo particular del mito el cual es ciacuteclico y

universal Matteacutei retoma el ejemplo del relato del anillo de Giges como narracioacuten

mitoloacutegica introducida con el mentado lsquoποτέrsquo en la primera paacutegina de su exposicioacuten sobre

la comprensioacuten del mito en Platoacuten

Como conclusioacuten ademaacutes de la expresioacuten griega lsquoμυθολογοῦσινrsquo ndashldquoque la faacutebula

relatardquo141

ndash de la que se sirve Glaucoacuten para describir la accioacuten dentro mito del anillo de

Giges se encuentra tambieacuten el adverbio lsquoποτέrsquondashldquoen tiemposrdquo142

ndash cuya funcioacuten corresponde

a abrir lexicalmente el espacio del mito

2 El sentido de ldquomitordquo en Platoacuten

Habiendo aclarado en una primera instancia la alusioacuten al relato de Glaucoacuten como

ldquomitordquo ahora es posible en segunda instancia proseguir con la consideracioacuten del mito en

Platoacuten en vista de la interpretacioacuten del mito del anillo de Giges Por este motivo no queda

duda de que el relato miacutetico abarca un sentido mucho maacutes profundo que el de un simple

experimento mental De todos modos la pregunta por el mito representa una problemaacutetica

136

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 137

ldquoUne foisrdquo Iacutedem p 1 138

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359d 139

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 1 y nota 1 140

ldquoIl eacutetait une foisrdquo Ibiacutedem 141

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 359d 142

Ibiacutedem

39

ingente que supera los objetivos de este trabajo por todo lo que ella misma comprende y

porque tambieacuten se relaciona con muchos otros autores disciplinas y tradiciones Sin

embargo esta dificultad no impide que aquiacute se formulen ciertas ideas directrices para

orientar el sentido del mito en Platoacuten en general y del mito del anillo de Giges en particular

Primero que todo debe reconocerse el punto de partida praacutecticamente aceptado por

todos a saber que no existe una concepcioacuten cerrada y definitiva del significado y el

alcance del mito ni en Platoacuten ni en general143

A pesar de las dificultades que esto

ocasiona se optaraacute por aprovechar el caraacutecter amplio del sentido del mito de modo que

simultaacuteneamente al esfuerzo de descifrar la propuesta mitoloacutegica en general uno se adentre

en el mito mismo en este caso el del anillo de Giges En este orden de ideas el mito es a la

vez sujeto de investigacioacuten y fuente de referencia

En este respecto bajo un punto de vista general se defenderaacute la idea de que el mito

corresponde a una historia de cualidades a la vez universales y particulares concebida para

comprehender el caraacutecter del individuo yo del mundo y se expresa con ldquoaladas

palabrasrdquo144

Bajo este punto de vista se han seleccionado dos temaacuteticas base con las cuales

fundamentar el significado del mito en Platoacuten Se habla por una parte del tema (o los

temas) al que el mito hace referencia y por otra de los medios a traveacutes de los cuales lo (o

los) transmite

a El sentido universal

Con respecto al sentido universal del mito se habla de la referencia del relato a una

experiencia que concierne a los seres humanos independientemente de la respuesta

particular que cada uno ofrezca a la narracioacuten Como ejemplo de ello una de estas

experiencias universales corresponde a la pregunta por el origen o el ἀρχὴ de la realidad145

iquestDe doacutende proviene la realidad iquestCoacutemo describir su origen para aprehender su sentido De

hecho se responde a esta pregunta de muacuteltiples maneras empero lo fundamental es que la

143

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 137

Brisson L ldquoConclusionrdquo en Platon les mots et les mythes Pariacutes La Deacutecouverte 1982 Dixsaut M ldquoMyth and Interpretationrdquo pp 25-46 p 25 144

Se hace la apropiacioacuten de la foacutermula homeacuterica y su aproximacioacuten a Platoacuten seguacuten la retoma

Charles Segal Segal C ldquoThe Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd H 2 1978 en especial p 318 y ss 145

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 3

40

universalidad del relato refiere siempre a esta temaacutetica central Asiacute como lo expresa

Hesiacuteodo a propoacutesito de su propia obra el tema de la narracioacuten miacutetica consiste en ldquocelebrar

el futuro y el pasadordquo146

Incluso en la Repuacuteblica Soacutecrates describe el trabajo del μυθολόγος

y del ποιητής como la narracioacuten de ldquocosas pasadas presentes o futurasrdquo147

En pocas palabras nada mayor se escapa al relato miacutetico148

Esto puede expresarse de la

mano de Jacob Howland que con sus bellas palabras concluye que en Platoacuten estos relatos

miacuteticos permiten ldquoobservar en la historia de Soacutecrates y sus compantildeeros los patrones

universales e intemporales de la confrontacioacuten del alma con las fuerzas de la muerte y las

fuerzas de la disolucioacuten en su buacutesqueda definitiva de la realidad y el sentidordquo149

b El sentido particular

Frente al punto de vista particular se evidencia que el reenviacuteo universal del que se habla

se hace presente a traveacutes de la narracioacuten concreta de cada mito Asiacute por ejemplo el mito de

Er en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica ilustra una composicioacuten especiacutefica por medio de la

cual se comprende el viaje del alma mientras que en el Fedro el mismo tema se expresa a

partir de una narracioacuten particular considerablemente distinta

De este modo y gracias a descripciones distintivas cada uno de los mitos sentildeala de

forma concreta y particular una realidad universal e intemporal esto es trascendente que

nace en una composicioacuten determinada

146

Hesiacuteodo ldquoTeogoniacuteardquo en Obras y Fragmentos tr Aurelio Peacuterez Jimeacutenez y Alfonso Martiacutenez

Dieacutez Madrid Editorial Gredos 30 Ver tambieacuten la alusioacuten que hace Vernant en Vernant JP

Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad ingl de J Lloyd Myth and Society in Ancient Greece New York Zone Books 1990 1996 p 217 147

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 392d 148

En palabras de Vernant los mitos ldquoadoptan un modo ficticio fantaacutestico para hablar sobre cosas

que son esenciales y que conciernen las verdades maacutes fundamentales de la existenciardquo Vernant

JP Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad ingl de J Lloyd

Myth and Society in Ancient Greece New York Zone Books 1990 1996 p 219 Traduccioacuten miacutea 149

ldquo[T]o see in the story of Socrates and his companions the universal and timeless patterns of the

soulrsquos confrontation with the forces of death and dissolution in its quest for ultimate reality and

meaningrdquo Howland J ldquoThe Mythology of Philosophy Platorsquos Republic and the Odyssey of the Soulrdquo Interpretation A Journal of Political Philosophy Vol 33 Issue 3 2006 p 223 Traduccioacuten

miacutea

41

c Las palabras aladas

En cuanto al medio de expresioacuten del mito eacuteste corresponde a las ldquoaladas palabrasrdquo

seguacuten se retoma la expresioacuten de Homero por el intermedio de Charles Segal Este teacutermino

es problemaacutetico pero tambieacuten rico en sentido para esta propuesta interpretativa Pertenece a

Homero el poeta por excelencia como explica Segal en su poesiacutea esta foacutermula cumple el

papel de fijar una realidad que en efecto transcurre con rapidez150

Por este motivo la

foacutermula es capaz de capturar en palabras aquello que en la vida fluye vertiginosamente la

foacutermula puede comprender una existencia que a menudo no puede asirse enteramente por

medio de un aparato riacutegido Asiacute las palabras aladas engloban dos caracteriacutesticas

primordiales para la expresioacuten del mito por un lado son fijas pues expresan algo particular

que puede comprenderse por otro sentildealan algo que va mucho maacutes allaacute de lo que la

indicacioacuten fija sentildeala En un sentido macro las palabras aladas son literalmente palabras

con alas es decir palabras (fijas y concretas) que tienen alas para superar su punto de

partida

Eacutesta es pues una libre apropiacioacuten de la expresioacuten homeacuterica para esta interpretacioacuten

Aquiacute las palabras aladas relativas al mito hacen referencia a imaacutegenes u objetos del mundo

circundante cuya funcioacuten implica trascender la inmediatez de los objetos a los que refieren

En teacuterminos de Matteacutei con la expresioacuten del mito se desea alejarse de la referencia a la

ldquorealidad singular de la lsquocosarsquordquo151

para asiacute convocar ldquoel conjunto de seres que resurgen de

lo invisiblerdquo 152

De este modo por medio de palabras aladas el mito construye una referencia concreta

que convoca una realidad trascendente Por consiguiente el mito tiene la capacidad de crear

un ldquocampo semaacutentico comuacutenrdquo153

propio al relato dado que el conjunto de la narracioacuten

supera las referencias descriptivas del mundo y finalmente configura un todo significativo

que aporta a la buacutesqueda de sentido

El mito no es una narracioacuten falsa y fantasmagoacuterica fundada en hechos inexistentes e

irracionales por oposicioacuten a otras historias que siacute relatan hechos reales y completamente

150

Cf Segal C ldquoThe Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd H 2 1978 pp 318 319 151

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 4

Traduccioacuten miacutea 152

Iacutedem p 5 153

Vernant J-P Mythe et religion en Gregravece ancienne Eacuteditions du Seuil 1990 p 36

42

loacutegicos154

Sin importar que el mito se enmarque en una visioacuten cultural precisa su intencioacuten

es sobrepasar lo inmediato y lo particular ofreciendo entonces un mensaje trascendente al

individuo y la sociedad155

De manera algo sorpresiva al preguntarse por el vehiacuteculo de

expresioacuten del mito se ve que eacuteste cierra un ciacuterculo que comenzoacute en lo particular y vuelve a

lo particular luego de haber trazado su recorrido por ende el mensaje trascendente del mito

se compone de elementos particulares que conforman un todo con sentido

Estos motivos invitan a la disociacioacuten de la concepcioacuten representacionalista del mito la

cual apunta que en la expresioacuten miacutetica se encuentra una imagen deacutebil de la realidad156

A

partir de este punto de vista puede concluirse que existen variados grados de la realidad

donde el objeto del mito ocupa una escala deacutebil e inferior sin embargo es bien conocido el

llamado de atencioacuten que hace Soacutecrates en los diaacutelogos sobre el caraacutecter esencial del mito

Incluso en la Repuacuteblica se encuentra un ejemplo de este llamado cuando Soacutecrates anuncia

ldquoY asiacute Glaucoacuten se salvoacute este relato [μῦθος] y no se perdioacute y auacuten nos puede salvar a

nosotros si le damos creacuteditordquo157

De este modo Soacutecrates se preocupa por responder

directamente a Glaucoacuten que habiacutea propuesto en el diaacutelogo su propio mito destructor de la

superioridad de la justicia para obtener precisamente una defensa de la misma igual o maacutes

potente por parte de Soacutecrates

Muy al contrario de una perspectiva de los grados de la realidad puede observarse que

en la Repuacuteblica el objetivo de los seres humanos que quieran aplicarse a la investigacioacuten

154

Algunos ejemplos a favor de esta postura se encuentran en

Vernant J-P Mythe et religion en Gregravece ancienne Eacuteditions du Seuil 1990 p 35 Vernant JP

Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad ingl de J Lloyd Myth and Society in Ancient Greece New York Zone Books 1990 1996 p 220 p 235 y ss Segal C ldquoThe

Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd

H 2 1978 p 329 155

Esto no quiere decir que todos los mitos expliquen la totalidad de culturas o que todos deabn

sentirse identificados con los mitos griegos (y en este caso particular con los mitos de Platoacuten) La

afirmacioacuten corresponde a una anotacioacuten interna a saber una que sentildeala el alcance del mito en medio de su propia realidad El espacio miacutetico se habre si uno asiacute lo desea 156

Como ejemplo de esta concepcioacuten podriacutea citarse el siguiente sentildealamiento ldquoun mito no equivale

a la reproduccioacuten de la esencia [hellip] Un phantasma filosoacutefico como el mito es la imagen de una

imagen de la verdad en otros teacuterminos la comprensioacuten de una comprensioacutenrdquo Traduccioacuten miacutea en el original ldquo[A] myth is not tantamount to the reproduction of the essence [hellip] A philosophic

phantasma like a myth is an image of an image of truth in other words a grasp of a grasprdquo

Collobert C ldquoThe Platonic Art of Myth-Making Myth as Informative Phantasmardquo p 99 157

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 621b c

43

consiste en comprehender el ser pleno y la superioridad que le concede la idea del bien158

El ejercicio filosoacutefico dispone el camino para que se alcance este objetivo sin embargo si

eacuteste no se alcanza la razoacuten del fracaso no es que el ser en siacute mismo esteacute divido sino que la

inteligencia humana es limitada sobre todo porque se ha acostumbrado a residir en el

campo intermedio entre el ser y el no-ser La consecuencia fundamental de esto es que hay

una sola realidad que el ser humano intenta aprehender gradualmente en esta buacutesqueda por

parte de Soacutecrates el mito encuentra un lugar fundamental aunque inferior al de la filosofiacutea

con respecto a la verdad y no a una cierta relacioacuten con los grados del ser159

En efecto respecto de esta uacuteltima diferencia las palabras aladas del mito abren un

camino muy distinto al que sentildeala la filosofiacutea Esas palabras captan la realidad y la

relacionan con elementos siacutembolos personas y deidades160

para sentildealar ese mensaje

intemporal y universal enraizado en una expresioacuten concreta Se ilustraraacute este camino con el

mito del anillo de Giges

Eso por una parte por otra se distingue tambieacuten el fuerte llamado emocional que

convocan las palabras aladas del mito en el auditorio Eacutestas se sirven de escenarios y

situaciones excepcionales para llevar al liacutemite la pregunta por la condicioacuten humana y el

mundo Los mitos no describen un estado de cosas corriente en el plano estrictamente

material maacutes bien suelen poner en marcha escenas que no son completamente tangibles en

la realidad En esto uacuteltimo se aloja la faceta fantaacutestica del mito (no falsa o fantasmagoacuterica)

158

Iacutedem 505a 159

Es evidente que lo anterior pone en juego uno de los aspectos maacutes importantes de la filosofiacutea que

expresa Soacutecrates en los diaacutelogos de Platoacuten Sobra decir que este tema corresponde a una

investigacioacuten enorme que no puede desarrollarse en este trabajo Sin embargo se considera adecuado al menos referir los elementos claves que permiten adelantar este punto de vista

Primero las imaacutegenes aquiacute discutidas se encuentran en los libros V VI y VII de la Repuacuteblica

donde Soacutecrates intenta explicarle a Glaucoacuten la relacioacuten que existe entre el conocimiento y la verdad En resumen se encuentran muacuteltiples expresiones que muestran coacutemo el ser es enteramente distinto

del no ser y de manera significativa para esta investigacioacuten que sentildealan la existencia de un punto

intermedio que no es ni ser ni no ser esto es el objeto de la opinioacuten (478d) Los hombres como ldquoextrantildeos prisionerosrdquo (515a) de la caverna estaacuten habituados a una

comprensioacuten limitada de la verdad no a una comprensioacuten plena de un grado inferior del ser

En este sentido los grados y escalas se encuentran en el plano del conocimiento humano o de la

distancia de eacuteste respecto de la verdad y no en el plano de la distancia entre el no ser o el objeto de la opinioacuten respecto del ser 160

Sobre la diversidad de sujetos que trata el mito ver Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe

De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 16 17 Vernant JP Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad ingl de J Lloyd Myth and Society in Ancient

Greece New York Zone Books 1990 1996 p 217 218

44

que por lo demaacutes es un vistoso medio a traveacutes del cual se retiene la atencioacuten del

interlocutor pues le permite dibujar un cuadro extraordinario que lo transporta maacutes allaacute de

la zona de confort o del ambiente en el que se encuentra Como muacuteltiples comentaristas

anuncian161

la narracioacuten del mito llama la atencioacuten y pone en alerta al oyente lo prepara

para construir un aprendizaje por medio de las palabras aladas Los mitos que se encuentran

en los diaacutelogos de Platoacuten (ldquoplatoacutenicosrdquo) presentan un relato que reuacutene los aspectos

universales e intemporales de la realidad en un bloque narrativo soacutelido como lo son los

mitos sobre el origen de la comunidad social o del camino del alma162

Ademaacutes de esto en comparacioacuten con el desarrollo del diaacutelogo filosoacutefico y en especial

en la Repuacuteblica el mito platoacutenico se expone de forma sucinta presentaacutendose como una

unidad sinteacutetica en oposicioacuten al diaacutelogo filosoacutefico de Platoacuten (y de Soacutecrates) que se

desarrolla paulatinamente y con interrupciones preguntas y respuestas De este modo el

mito expresa el ldquoinstanterdquo fuerte y condensado donde se busca absolutizar la pregunta por

el sentido frente al paso largo y ondeante del diaacutelogo filosoacutefico

En lo que concierne al mito del anillo de Giges la siguiente seccioacuten intentaraacute dar cuenta

de todos los puntos aquiacute tratados en virtud de su comprensioacuten especiacuteficamente a partir de

su tema y modo de expresioacuten El conjunto de estas piezas constituye una significacioacuten

mayor del mito

Es cierto que la dicotomiacutea entre el tema del mito y su modo de expresioacuten no estaacute exenta

de criacuteticas sobre todo porque parece validar la controvertida separacioacuten de forma y

contenido empero se utiliza este criterio por razones praacutecticas Al fin de cuentas desde el

comienzo de esta investigacioacuten se ha resaltado la necesidad de privilegiar una perspectiva

global para la interpretacioacuten de la obra de Platoacuten asiacute como tambieacuten resaltar la estrechez del

viacutenculo entre las partes y el todo

En este respecto la distincioacuten entre el tema (o los temas) del mito y sus modos de

transmisioacuten no es esencial sino metodoloacutegica y gracias a la conjuncioacuten de ambos

elementos la comprensioacuten del mito puede expresarse en sentido pleno

161

Cf Iacutedem p 208 Destreacutee P ldquoSpectacles from Hades On Platorsquos Myths and Allegories in the Republicrdquo p 113 Dixsaut M ldquoMyth and Interpretationrdquo p 37 Segal C ldquoThe Myth was Saved

Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd H 2 1978 p

330 Howland J ldquoThe Mythology of Philosophy Platorsquos Republic and the Odyssey of the Soulrdquo Interpretation A Journal of Political Philosophy Vol 33 Issue 3 2006 p 238 162

Por ejemplo en diaacutelogos como la Repuacuteblica el Timeo el Fedro

45

En conclusioacuten las caracteriacutesticas identificadas del mito en Platoacuten plantean un escenario

muy particular desde el cual se muestra coacutemo eacuteste se dirige al alma y confiere sentido a la

realidad Desde entonces se espera del mito del anillo de Giges un relato universal e

intemporal puesto en marcha por los acontecimientos concretos que relata Glaucoacuten y que

reuacutenen al ancestro de Giges el Lidio y un anillo de oro con la capacidad de volver invisible

a su portador

B Desarrollo

Como se vio en el primer capiacutetulo de este trabajo el correlato del mito del anillo de

Giges es rico en significado Al sumergirse en eacutel se aclara el caraacutecter de Glaucoacuten el

horizonte de la investigacioacuten que se desarrolla en el diaacutelogo y el nivel de compromisos

individuales que convoca el evento tanto por parte de los interlocutores del encuentro en

casa de Polemarco como por parte del puacuteblico de Platoacuten Ademaacutes del contexto se observoacute

coacutemo el mito en siacute mismo sentildeala una direccioacuten particular hacia la cual orientar la

interpretacioacuten de su mensaje que se resume en el sentido de las palabras aladas que

expresan el contenido universal del mito que en uacuteltimas responderaacuten a la preocupacioacuten en

torno a la vida justa

Ahora bien se desarrollaraacuten tres etapas para cumplir con la materializacioacuten de esta

interpretacioacuten del mito aquiacute estudiado primero se abordaraacute la introduccioacuten de Glaucoacuten a la

narracioacuten del mito segundo se explicaraacute en detalle la interpretacioacuten completa del mito

tercero se presentaraacuten las conclusiones que eacuteste ofrece en su contexto inmediato

46

1 Introduccioacuten de Glaucoacuten al mito del anillo de Giges Invitacioacuten a la accioacuten

experimento mental alusioacuten histoacuterica

a El preaacutembulo

Para comenzar es importante recordar que el mito se ubica al inicio del libro segundo de

la Repuacuteblica cuando Soacutecrates creiacutea poder abandonar la discusioacuten sobre la justicia163

y sin

embargo sucederaacute todo lo contrario Glaucoacuten impondraacute sus deseos al solicitar que Soacutecrates

lo convenza plenamente de que la justicia es sin duda preferible a la injusticia Glaucoacuten no

se contentaraacute con una argumentacioacuten cualquiera eacutel desea una que se erija de forma

ineluctable ante la opinioacuten corriente y Soacutecrates acepta el desafiacuteo164

Para obtener este resultado Glaucoacuten toma la palabra e intenta llamar la atencioacuten del

filoacutesofo sobre la existencia de tres tipos de bienes Eacutel se sirve de ello para apuntar a la

discusioacuten sobre el valor de la justicia que es opuesto entre lo que respecta a la opinioacuten

comuacuten y a sus propias expectativas165

Estos tres bienes corresponden al bien que se aprecia

por siacute mismo166

el bien que se aprecia por siacute mismo y sus resultados167

y el bien que se

aprecia no por su valor propio sino por ldquolas ganancias u otras ventajasrdquo168

que de ellos

provienen

Glaucoacuten piensa que la justicia pertenece a uno de estos grupos Para Soacutecrates la justicia

se clasifica en la segunda categoriacutea pero en sentido contrario Glaucoacuten muestra que seguacuten

la opinoacuten comuacuten169

deberiacutea clasificarse en el tercer grupo En lo que respecta a Soacutecrates

esta respuesta no aporta nada nuevo a la discusioacuten170

pero Glaucoacuten se sirve de ella para

introducir sus inquietudes acerca del significado de la justicia y orientar la controversia de

modo que Soacutecrates construya la defensa que eacutel desea

Glaucoacuten dice que desea ldquooiacuter hablar de la naturaleza de ambas [justicia e injusticia] y de

los efectos que por siacute mismas producen una y otra cuando se albergan en un alma [ἐν τῇ

163

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 357a 164

Iacutedem 357b 165

Iacutedem 357c y ss 166

Iacutedem 357b 167

Iacutedem 357c 168

Iacutedem 357d 169

Iacutedem 358e y ss 170

Iacutedem 358a

47

ψυχῇ] pero dejando aparte los beneficios y cuanto resulta de ellasrdquo171

Estas palabras

indican el eacutenfasis en la cualidad personal de la justicia y la injusticia especiacuteficamente

sentildealado por la mencioacuten al alma Asimismo esta anotacioacuten anticipa la analogiacutea psico-

poliacutetica que maacutes adelante propondraacute Soacutecrates para apoyar el desarrollo de su respuesta172

En efecto se valida la faceta personal de la interpretacioacuten del mito que este trabajo toma en

cuenta tambieacuten acompantildeada de elementos poliacuteticos econoacutemicos e histoacutericos que tambieacuten

se encuentran en el relato

A continuacioacuten Glaucoacuten presentaraacute un plan para tratar el tema que se compone de tres

etapas eacutestas son primero la exposicioacuten de la nocioacuten comuacuten de justicia y del origen de la

misma segundo la demostracioacuten de que el compromiso con la justicia es menospreciado y

tercero la justificacioacuten del supuesto fundamento correcto de esta opinioacuten resultado de la

aparente superioridad de la vida injusta sobre la justa173

A pesar del esfuerzo que Glaucoacuten consagra a esta intervencioacuten tampoco duda en

asegurar que la defensa de la injusticia que llevaraacute a cabo no expresa sus convicciones

personales dado que las ofrece uacutenicamente por mor de la discusioacuten174

es por ello que

insiste en que esta intervencioacuten enuncia la opinioacuten de la mayoriacutea y no la suya175

En este sentido el controvertido mito del anillo de Giges se distancia auacuten maacutes de la

propuesta de Soacutecrates en la Repuacuteblica y sobre todo de la alta estima en que eacutel y Glaucon

guardan la justicia176

A pesar de esta distancia se observa el deseo de Glaucoacuten de llevar al

liacutemite la pregunta por la justicia desde que presenta el plan de su intervencioacuten

Expliacutecitamente comunica su deseo de elogiar la vida injusta177

de modo tal que la respuesta

en defensa de la justicia sea igualmente completa e incluso supere las explicaciones que ha

oiacutedo hasta el momento178

En uacuteltimas el mito del anillo de Giges desempentildearaacute este papel

171

Iacutedem 358b 172

Iacutedem 368e 369a 173

Iacutedem 358c 174

Iacutedem 358c d 175

Iacutedem 358a 358c 358e James Adam lo resalta tambieacuten Cf Adam J The Republic of Plato

edited with critical Notas Commentary and Appendices 2 vol 1902 2nd

edition with an Introduction by D Rees Cambridge Univ Press 1965 p 71 nota a la liacutenea 360b 176

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 358a 358c 368b c 177

Iacutedem 358d 178

Iacutedem 358c d

48

liacutemite cuestionando el sentido y alcance de la justicia y su relacioacuten con el alma humana

donde reposa su universalidad

No deja de impresionar entonces el camino que escoge Glaucoacuten para exaltar la

injusticia y a continuacioacuten obtener de Soacutecrates el elogio de la justicia De esta manera

justicia e injusticia se vinculan de forma fundamental de modo que el procedimiento

consiste en mostrar una justicia deacutebil179

para garantizar la imposicioacuten de una injusticia

completa180

soacutelo a favor del argumento De este modo la exposicioacuten comienza con la

nocioacuten que comuacutenmente se tiene de la justicia para luego aplicarse a las ldquoalabanzas de la

vida injustardquo181

y disponer un camino a Soacutecrates para que pueda ldquoatacar la injusticia y loar

la justiciardquo182

con eficacia

Siguiendo la conexioacuten enunciada Glaucoacuten presentaraacute una versioacuten sobre el origen de la

justicia apoyaacutendose en la injusticia iniciando su trabajo con la revisioacuten del argumento de

Trasiacutemaco183

y presentar ldquocoacutemo dicen que es la justicia y de doacutende dicen que ha nacidordquo184

Con ello se retoma la presentacioacuten de Trasiacutemaco aseverando que ldquocometer injusticia es por

naturaleza un bien y el sufrirla un malrdquo 185

y ademaacutes que ldquoes mayor el mal que recibe el

que la padece [injusticia] que el bien que recibe quien la cometerdquo186

De este modo se

confiere ventaja a la injusticia pues al considerarla el fundamento beneacutefico seguacuten el cual se

explica el rol de la justicia esta uacuteltima se localiza en una posicioacuten desfavorable al punto

que la injusticia deviene la medida del bien y del mal para el hombre187

Se explica que incluso si se supone una comunidad donde las relaciones entre los seres

humanos son complejas (relaciones que van maacutes allaacute de una interaccioacuten de pura

supervivencia) la naturaleza habriacutea sido la reguladora de esta interaccioacuten sirvieacutendose de

modo exclusivo del criterio de la injusticia

una vez que los hombres comenzaron a cometer y sufrir injusticias y a probar las

consecuencias de estos actos decidieron los que no teniacutean poder para evitar los perjuicios

179

Ibiacutedem 180

Iacutedem 358c d 181

Iacutedem 358d 182

Ibiacutedem 183

Iacutedem 358c 184

Ibiacutedem 185

Iacutedem 358e 186

Ibiacutedem 187

Iacutedem 358e 359a

49

ni para lograr las ventajas que lo mejor era establecer mutuos convenios con el fin de no

cometer ni padecer injusticias188

Asiacute en el seno de una comunidad tal la naturaleza ya no es un poder absoluto y

coercitivo por lo que se abre un espacio de libertad de eleccioacuten Por este motivo y en

medio de un ejercicio de vida que ya es complejo los hombres desarrollan un mecanismo

que regula estas relaciones mecanismo eacutel mismo edificado contra la supuesta inclinacioacuten

natural a que prevaleciera la injusticia como sinoacutenimo de buena accioacuten189

De esta forma

en medio de un ejercicio humano y social cual es la vida en comunidad los hombres

pretenden trascender las regulaciones sociales por naturaleza fundadas en la injusticia para

asiacute ldquodictar leyes y concertar tratados reciacuteprocosrdquo190

y dar el nombre de ldquolegal y justo a lo

que la ley prescriberdquo191

En consecuencia la justicia deviene el resultado de una convencioacuten humana y su

conjuncioacuten forzada con la ley la cual ademaacutes se aleja de la supuesta naturaleza original de

las relaciones en la comunidad que guarda en siacute el vigor de la injusticia

Por causa de esta distincioacuten artificial se comprende por queacute la justicia ocupariacutea un lugar

intermedio con respecto a la clasificacioacuten antes presentada por Glaucoacuten Ella se encuentra

entre el bien y el mal maacutes grandes192

lejos de representar un beneficio por siacute misma y

totalmente sujeta a los resultados que ofrece para las relaciones sociales de la mayoriacutea

Seguacuten esta convencioacuten social arbitraria y lejos del dictum original de la naturaleza resultan

protegidos los deacutebiles o aquellos que no poseen el poder para cometer la injusticia sin ser

perjudicados193

En efecto el sentido de ldquobondadrdquo que refleja la justicia es tan soacutelo el deacutebil

reflejo de una decisioacuten colectiva dirigida por aquellos que no pueden comportarse

conforme a la naturaleza especiacuteficamente porque no tienen la fuerza necesaria para hacer

de la injusticia una ventaja personal

Con todo esto se evidencia que Glaucoacuten no intenta separar la esfera natural de la esfera

social en lo que respecta a la comprensioacuten del origen de la justicia y de la injusticia Este

principio tambieacuten haraacute parte del mito del anillo de Giges que por supuesto es remarcable

188

Ibiacutedem 189

Iacutedem 358e 190

Iacutedem 359a 191

Ibiacutedem 192

Iacutedem 359a b 193

Iacutedem 359b

50

dado que permite enfatizar el tipo de mundo humano donde surge la pregunta por el origen

y alcance de la justicia y la injusticia sin distinguir de modo tajante entre una pregunta

natural y otra poliacutetica En efecto uno se encuentra en medio de la experiencia humana

completa

Glaucoacuten continuaraacute el desarrollo del anaacutelisis explicando que los justos lo son contra su

voluntad pues no logran cometer injusticias194

En el diaacutelogo estas palabras anteceden el

inicio de la narracioacuten del mito del anillo de Giges por ello es momento de observar los

efectos de los elementos ya estudiados en las secciones precedentes y continuar con los

detalles del relato

b La invitacioacuten a la accioacuten

El primero de los tres elementos que se destacaban sobre el relato mitoloacutegico de

Glaucoacuten es la mencionada invitacioacuten a la accioacuten En este contexto Glaucoacuten enmarca la

introduccioacuten al mito en el ejercicio de un experimento mental que supera el marco de la

accioacuten del diaacutelogo y llega como una invitacioacuten directa al lector mismo Este preludio es

fundamental y muy llamativo toda vez que se habla al auditorio (y no soacutelo a los

interlocutores de la escena) una vez Glaucoacuten anuncia que es posible comprender su

argumento si se imagina [ποιήσαιμεν] la situacioacuten siguiente195

Por consiguiente se disponen las condiciones especiacuteficas de narracioacuten del mito donde la

invitacioacuten a la produccioacuten del experimento mental reafirma la preocupacioacuten por una

apropiacioacuten personal del tema considerando las consecuencias para el alma humana Esto

uacuteltimo como ya se anunciaba desde antes como meacutetodo para la buacutesqueda del viacutenculo entre

la justicia y la injusticia con el alma y la vida en comunidad

Una consecuencia fundamental de lo anterior es el compromiso que adquiere el

individuo con el relato pues se apropia de la concepcioacuten de la situacioacuten a partir de la cual

deberaacute emitir un juicio tambieacuten producto de su reflexioacuten Se requiere que cada uno se

apropie de la escenario creando con sus propias capacidades la situacioacuten liacutemite que

Glaucoacuten comienza a introducir y de donde cada quien extraeraacute sus propias consecuencias

Es por esto que evocando anotaciones anteriores estas palabras introductorias al mito

194

Iacutedem 359b 195

Ibiacutedem

51

constituidas al modo de ldquoexperimento mentalrdquo comportan una evidente preparacioacuten para la

escena pero no expresan la completud del mito Se habla de una situacioacuten previa que no

describe a cabalidad el relato ni autoriza a reducirlo a esta imagen por ende no hay por queacute

llamar ldquoexperimento mentalrdquo al todo que constituye mito del anillo de Giges

En efecto antes de iniciar el relato del mito en siacute Glaucoacuten delimita las condiciones

generales del experimento mental La invitacioacuten consiste en dar ldquoa todos justos e injustos

licencia para hacer lo que se les antojerdquo 196

para a continuacioacuten acompantildearlos y observar

ldquoadoacutende llevan a cada cual sus apetitosrdquo197

Seguacuten estas palabras lo exacto consistiriacutea en

asimilar el experimento mental parte vital de esta narracioacuten miacutetica con la imagen de dos

hombres con la habilidad de actuar seguacuten su deseo y con los eventuales efectos de estas

acciones El experimento mental no corresponde de manera estricta a la totalidad del mito

pues eacuteste se desenvuelve unas liacuteneas maacutes abajo acorde a directrices auacuten maacutes especiacuteficas

Por lo demaacutes ya antes se hizo el esfuerzo de demostrar que el dominio del mito es

significativamente amplio y lleno de sentido por lo que va maacutes allaacute de lo que representa un

experimento o fabricacioacuten mental

A continuacioacuten Glaucoacuten ofrece el balance de esta imagen informando que se

sorprenderaacute ldquoen flagrante al justo recorriendo los mismos caminos del injusto impulsado

por el intereacutes propio finalidad que todo ser estaacute dispuesto por naturaleza a perseguir como

un bienrdquo198

Esta consecuencia muestra que la naturaleza codiciosa a la base de las

motivaciones humanas juzga el deseo de ganancia como el bien que debe alcanzarse el

uacutenico obstaacuteculo para impedirlo seriacutea la ley (artificial) comprometida con mantener la

equidad social (igualmente artificial)199

De este modo la opinioacuten comuacuten apoyada en el

experimento mental indica que la accioacuten justa de un hombre es consecuencia de un artificio

legal que se antepone al mecanismo original y natural cual es el de la injusticia Por ello el

artificio legal deviene una herramienta que trabaja a favor de la equidad del promedio y no

del supuesto bien y logro maacutes eminente

Es asiacute como Glaucoacuten presenta el mito del anillo de Giges embebido en un contexto de

accioacuten creativa tangible Enseguida Glaucoacuten profundiza este experimento mental con el

196

Iacutedem 359c 197

Ibiacutedem 198

Ibiacutedem 199

Ibiacutedem

52

relato miacutetico llevando al liacutemite una imagen que de por siacute ya era singular Eacutel vincula estos

dos momentos con las siguientes palabras ldquoEsta licencia de que yo hablo podriacutean llegar a

gozarla mejor que de ninguacuten otro modo si se les dotase de un poder como el que cuentan

tuvo en tiempos el antepasado del lidio Gigesrdquo200

Notar esta alusioacuten al extremo en la

intervencioacuten permite notar la fuerza particular de las palabras que introducen el relato pues

el lector es una vez maacutes testigo de la puesta en acto de los contenidos del diaacutelogo Glaucoacuten

lleva su investigacioacuten al liacutemite con un tipo de relato que es en siacute mismo ejemplar es maacutes eacutel

es consciente de lo que sucede y anuncia este movimiento

La convergencia expliacutecita entre el experimento mental y el mito se da por los hombres

figurados en el pensamiento libres de seguir sus deseos El mito invita a profundizar la

comprensioacuten de esta situacioacuten al ilustrar un escenario semejante en condiciones auacuten maacutes

radicales

c La faceta histoacuterica

En las liacuteneas anteriores se obtiene la primera mencioacuten de Giges el Lidio de la cual se

derivan consecuencias importantes para la interpretacioacuten del relato En efecto antes se

sentildealoacute el caraacutecter singular de esta narracioacuten miacutetica que alude de manera relevante a una

dimensioacuten histoacuterica Se sumaraacute a la invitacioacuten a la accioacuten o a la construccioacuten en el

pensamiento el costado histoacuterico que la misma palabra griega lsquoμυθολογοῦσινrsquo permitiacutea

aducir En cuanto a este caraacutecter Glaucoacuten ofrece por lo menos dos elementos que

determinan su comprensioacuten y que llevan al mito a un nivel auacuten mayor de complejidad pues

presionan su anticipado contexto de lo sobrenatural y fantaacutestico hacia otros campos

Primero el mito habla de una vez201

de cuando el ancestro de Giges el Lidio tuvo ciertas

capacidades extraordinarias202

Esta ldquocierta vezrdquo advierte sobre un tiempo anterior e

inmemorial que no funciona como una simple invencioacuten luacutedica o experimento mental que

traiga consigo algunos objetos a la mente al modo de una ilustracioacuten pasajera El punto es

adentrarse en una situacioacuten que por un lado se crea por el interlocutor en el sentido miacutetico

200

Iacutedem 359c d 201

La traduccioacuten ldquoen tiemposrdquo de Paboacuten y Fernaacutendez es un poco difiacutecil de trabajar para los

propoacutesitos de esta investigacioacuten Es maacutes adecuada la de ldquocierta vezrdquo de Conrado Eggers Eggers

Lan C trad Platoacuten II Diaacutelogos ldquoRepuacuteblicardquo Madrid Editorial Gredos 1988 202

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359c

53

y por otro se modela por el reenviacuteo a la historia y la guiacutea que ella ofrece Es evidente que

estos dos elementos potencian el relato miacutetico porque en su contexto son herramientas que

permiten que el relato trascienda

Segundo esta ldquocierta vezrdquo histoacuterica y miacutetica se encuentra junto a la evocacioacuten de ldquoel

antepasado del lidio Gigesrdquo203

Esta expresioacuten es totalmente significativa ademaacutes el texto

griego es claro al hablar del ancestro de Giges y no directamente de Giges el Lidio204

Ahora bien iquestquieacuten es este ancestro cuyo nombre propio no se menciona Esta alusioacuten

permite reunir el aspecto histoacuterico y miacutetico sin que el primero ocupe el centro de atencioacuten

por consiguiente el mito despierta una inquietud histoacuterica pero escapa a transformarse eacutel

mismo un informe histoacuterico consumado El ancestro de Giges el Lidio no es el ceacutelebre

tirano de Lidia y sin embargo se obtiene la autorizacioacuten de Platoacuten para pensar en este

tirano al momento de reflexionar entorno al mito

Por lo demaacutes es necesario anotar que se habla siempre del ldquomito del anillo de Gigesrdquo y

no del ldquomito del anillo del ancestro de Gigesrdquo en razoacuten de simplicidad y por tradicioacuten

tambieacuten puede antildeadirse como motivo un sentildealamiento de la Repuacuteblica y una perspectiva

histoacuterica Primero en el libro deacutecimo liacutenea 612b Soacutecrates simplemente habla de ldquoel anillo

de Gigesrdquo Segundo con respecto a la historia la informacioacuten que asumiacutean los griegos

sobre Lidia reconociacutea en Giges un rey muy rico ndashincluso mejor un tiranondash con una historia

de ascenso al poder similar a la que narra Glaucon sobre el pastor205

Asiacute puede aceptarse

203

Iacutedem 359d 204

ποτέ φασιν δύναμιν τῷ Γύγου τοῦ Λυδοῦ προγόνῳ γενέσθαι Iacutedem 359d1 Ver tambieacuten la nota

de James Adam en Adam J The Republic of Plato edited with critical Notas Commentary and

Appendices 2 vol 1902 2nd

edition with an Introduction by D Rees Cambridge Univ Press 1965 p 70 liacutenea 359c Aunque Adam considera la posibilidad de que este antepasado tuviera el

mismo nombre del tirano Giges la traduccioacuten de Conrado Eggers asume este punto y habla en su

traduccioacuten de ldquoGiges el pastorrdquo cuando el texto griego no va tan lejos Lo anterior es importante para este trabajo por razones que se explicaraacuten maacutes adelante 205

Sobre la historia de Giges el Lidio es muy conocido el relato de en su Historia I 8-13 Sobre la

reputacioacuten de Giges como hombre de grandes riquezas tambieacuten se encuentra la referencia al verso de Arquiacuteloco Ambas fuentes se trabajaraacuten maacutes adelante Esta reputacioacuten parece ser frito de una

concepcioacuten corriente en el mundo griego de la eacutepoca que reconociacutea en Giges un hombre poderoso

y extremadamente rico Al respecto ver Hanfmann G M A Sardis from Prehistoric to Roman

Times Results of the Archeological Exploration of Sardis 1958-1975 Cambridge Massachusetts London Harvard University Press 1983 Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol

17 No 12 1989 Smith KF ldquoThe Tale of Gyges and the King of Lydiardquo The American Journal

of Philology Vol 23 No 3 1902 Sobre la asimilacioacuten del mundo griego de la tiraniacutea de Giges ver Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 Radet G La Lydie y

le monde grec au temps de Mermnades (687-546) Pariacutes Thorin amp Fils 1893

54

el nombre de ldquomito del anillo de Gigesrdquo porque en la conjuncioacuten de un sentido literario y

los acontecimientos histoacutericos es comprensible asimiliar ndashy en cierto sentido superponerndash

el personaje histoacuterico Giges con el propietario el anillo pensando que incluso por ello el

tirano Giges obtiene un poder En un sentido maacutes simple puede pensarse que el ancestro de

Giges teniacutea el mismo nombre de Giges el tirano206

Aunque no pueda identificarse el ancestro de Giges el Lidio como una personalidad

histoacuterica precisa debe admitirse el notable significado que evoca para el mito la mencioacuten

de su tradicioacuten Este linaje dirije directamente al poder econoacutemico y poliacutetico propio del

tirano Giges en el Lidia en el siglo VII aC207

Con esta referencia de manera especial para el puacuteblico griego de la eacutepoca el

experimento mental y el paso al caso liacutemite propuesto por Glaucoacuten se transforman en una

imagen tangible La mencioacuten evoca un tiempo pasado que auacuten deja trazos legibles de su

caraacutecter en la actualidad poliacutetica de la regioacuten y en la informacioacuten que circula De este

modo el cuadro de un poder que puede llevar al liacutemite la experiencia del hombre justo e

injusto no se imprimiraacute en la mente soacutelo como un ejercicio de imaginacioacuten sino que

tambieacuten encontraraacute un aspecto de realidad La alusioacuten a Giges el Lidio aporta un punto de

vista histoacuterico concreto que permite figurar la posibilidad de que la persona misma que

recrea la situacioacuten puede efectivamente participar de ella pues ya sucedioacute tiempo atraacutes

con el ancestro de un personaje histoacuterico

En otros teacuterminos el inmenso poder del que se hablaraacute es auacuten maacutes tangible que la

representacioacuten de una imagen en la mente en razoacuten de su conexioacuten histoacuterica Como se veraacute

maacutes adelante seguacuten se cuenta 208

un poder como aquel del que habla Glaucoacuten de hecho ya

cayoacute en manos de alguien A esta imagen se suma la evidencia histoacuterica del enorme poder

econoacutemico y poliacutetico que Giges el Lidio en efecto ostentoacute

206

Cf Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza

Editorial 2006 nota 5 207

Ver referencias de la nota 205 de este trabajo 208

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359c

55

2 Desarrollo del mito del anillo de Giges

Con el avance anterior se aclaran dos de los tres componentes fundamentales que

comprende el mito del anillo de Giges asimismo expresiones del significado del teacutermino

lsquoμυθολογοῦσινrsquo Hace falta tratar en detalle la cualidad propiamente miacutetica del relato esto

se haraacute siguiendo el orden de la narracioacuten del mito a la vez que se destaca coacutemo sus

imaacutegenes particulares sentildealan un mensaje trascendente

a La revolucioacuten

El ancestro de Giges el Lidio hombre en cierto sentido misterioso del que Glaucoacuten narra

una historia excepcional era un simple pastor209

Se habla de ldquosimplerdquo porque ser pastor se

contrapone a la referencia del inmenso poder de la descendencia de este hombre

representada en el tirano Giges Sin embargo el hecho de que el protagonista del relato sea

un pastor indica una alusioacuten fundamental a uno de los siacutembolos de una comunidad humana

poliacutetica y compleja pues la figura del pastor tambieacuten sirve como modelo de tareas

poliacuteticas210

y como la ejemplificacioacuten de un tipo de sociedad fuerte consolidada211

Este

hombre era ldquoun pastor que estaba al servicio del entonces rey de Lidiardquo 212

de modo que

mientras eacutel es el liacuteder de un rebantildeo simultaacuteneamente es el suacutebdito del rey El pastor

representa un ejemplar de vida individual y social y un modelo de poder poliacutetico que seraacute

cuestionado maacutes adelante

Este hombre sujeto a un gobierno y dedicado a una tarea propia de la vida en

comunidad seraacute llamado para tomar una decisioacuten fundamental en medio de sus actividades

cotidianas ldquoen el mismo lugar en el que eacutel apacentabardquo213

En terreno conocido las fuerzas

naturales lo pondraacuten frente a una situacioacuten extrema e inesperada asiacute como lo fue la

aparicioacuten del tema de la justicia en la Repuacuteblica Mientras el pastor cuidaba a su rebantildeo

209

Iacutedem 359d 210

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 34 211

En el libro segundo de la Repuacuteblica tambieacuten se encuentra el viacutenculo de los pastores con la

organizacioacuten social compleja maacutes allaacute de la supervivencia Referirse especiacuteficamente al pasaje 370c d Tambieacuten se observa la alusioacuten a que los trabajos de los pastores hacen parte del origen de

una ciudad cf 369a 370d Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica

Madrid Alianza Editorial 2006 212

Iacutedem 359d 213

Ibiacutedem

56

hubo ldquoun gran temporal y terremotordquo 214

y como consecuencia ldquoaparecioacute una grieta en el

mismo lugar en que eacutel apacentabardquo215

Asiacute la naturaleza (y no los esfuerzos humanos) seraacute

responsable de disponer para el ancestro de Giges un aacutembito de maravillas pero sobre todo

de profundas decisiones

Estas sacudidas naturales pueden vinculares al anuncio del cambio y especialmente de

la ruptura con la visioacuten mantenida hasta el momento Estos eventos producen una

transformacioacuten material en la tierra y anticipan la modificacioacuten que advendraacute al ser humano

atrapado en esta situacioacuten Esta simbologiacutea de la agitacioacuten natural como anuncio del fin de

una era y comienzo de una eacutepoca nueva es de uso extendido como ejemplo en los diaacutelogos

de Platoacuten se encuentra primero en las Leyes216

la situacioacuten donde la destruccioacuten natural

funge como antesala a la formacioacuten de una sociedad y segundo maacutes adelante en la

Repuacuteblica en el relato del mito de Er en el libro deacutecimo En este uacuteltimo donde se habla del

comienzo de una nueva vida para el alma humana se explica que luego de su eleccioacuten ella

viene al mundo terrestre a su destino de nacimiento ldquoen las horas de la medianocherdquo217

cuando se produce ldquoun trueno y temblor de tierrardquo218

Ademaacutes de la simbologiacutea de cambio estos eventos naturales conectan con la referencia

al tiempo ancestral proacuteximo al mundo de los muertos (de los antepasados) y a las antiguas

deidades tectoacutenicas219

pues la tormenta y el temblor abren un ldquocavernoso abismordquo220

que

conduce a una tumba subterraacutenea justo en la pradera donde se encuentra el pastor Este

ldquocavernoso abismordquo que sentildeala un camino de descenso a un lugar subterraacuteneo retiene la

atencioacuten del lector pues recuerda los muacuteltiples descensos que se materializan en la

214

Ibiacutedem 215

Ibiacutedem 216

Libro tercero 677a 217

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 621b 218

Iacutedem 621b 219

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 210 211 220

La traduccioacuten de Paboacuten y Fernaacutendez-Galiano dice ldquogrietardquo el teacutermino griego que corresponde es

ldquoχάσμαrdquo que el LSJ y Middle Liddell traducen como ldquoyawning chasm gulfrdquo Perseus Digital

Library httpwwwperseustuftseduhoppertextdoc=Plat+Rep+2359dampfromdoc=Perseus3Atext3A

1999010168 consultado el 5 de octubre de 2014

57

Repuacuteblica221

y que estaacuten presentes desde el comienzo del diaacutelogo entre los cuales se

encuentra el descenso de Soacutecrates al Pireo el descenso del filoacutesofo a la ldquomorada

subterraacutenea en forma de cavernardquo222

y el descenso (y ascenso) de las almas en el

maravilloso lugar donde son juzgadas223

Asiacute estos movimientos parecen suponer el motivo

de la introspeccioacuten de realidades personales y decisivas para los seres humanos En este

mismo contexto el pastor desciende por el camino que sentildealoacute el abismo movilizaacutendose no

soacutelo hacia un espacio fiacutesicamente maravilloso sino sobre todo hacia el enfrentamiento con

su capacidad personal de eleccioacuten que le impondraacute el poder del anillo de oro

Esta escena insiste en localizar al interlocutor en un tiempo pasado y sin embargo

posible en un tiempo fundador pero tambieacuten tangible para el espiacuteritu Las imaacutegenes de las

sacudidas naturales describen una situacioacuten representativa de un cambio revolucionario que

ahora debe transportarse a las profundidades de la experiencia humana y vincularse con las

preguntas fundamentales sobre las elecciones del alma en vida y el destino de su camino

luego de la muerte224

Esta revolucioacuten se instala de manera significativa en la tierra de una

comunidad que terminaraacute por fundarse en un paradigma distinto de vida poliacutetica y social

que en esta historia consistiriacutea en el paso al linaje del antepasado de Giges y no del rey

anterior Por este motivo la alusioacuten a los siacutembolos tectoacutenicos puede interpretarse como la

representacioacuten del reemplazo de un poder por otro asiacute como ocurrioacute con el remplazo de las

deidades tectoacutenicas por las oliacutempicas225

La agitacioacuten natural en guisa de siacutembolo de

cambio transporta al interlocutor hacia los misterios elementales de la tierra donde ademaacutes

este apoyo del hombre se fisura La tierra en apariencia totalmente soacutelida productora del

alimento para los seres humanos feacutertil gracias tambieacuten a su trabajo ahora se quiebra y

reclama la atencioacuten de los que siacute pueden prestaacutersela

221

Philippakis K ldquoSee No Evil The Story of Gyges in Herodotus and Platordquo p 34 Charles Segal Segal C ldquoThe Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo

Hermes 106 Bd H 2 1978 p 323 y ss 222

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 514a 223

Iacutedem 614c y ss 224

Howland J ldquoThe Mythology of Philosophy Platorsquos Republic and the Odyssey of the Soulrdquo

Interpretation A Journal of Political Philosophy Vol 33 Issue 3 2006 p 225 225

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 210 y ss

58

En este sentido no deja de sorprender el modo como se mezclan los asuntos sociales con

los episodios naturales en la intervencioacuten de Glaucoacuten En el seno de las actividades de la

esfera social la naturaleza impone su llamado y cuestiona el recorrido ldquoinocenterdquo del

hombre Este caminar simple y natural habiacutea sido caracterizado por Glaucoacuten como el

camino de la accioacuten injusta considerada ldquopor naturaleza un bienrdquo226

toda vez que se tuviera

la fuerza para vivir asiacute

b Las maravillas bajo tierra

Luego de asistir a tales acontecimientos naturales y ser testigo del espacio que abren

Glaucoacuten relata que el pastor observoacute el abismo y se maravilloacute con lo que habiacutea alliacute [ἰδόντα

δὲ καὶ θαυμάσαντα] por lo que descendioacute227

Una vez maacutes se observa coacutemo la naturaleza es

responsable de invitar a los seres humanos a interpretar los siacutembolos presentes de tiempos

anteriores empero corresponde al hombre la consecuencia de la atencioacuten que preste a estas

inquietudes tambieacuten naturales que suscitan sus sentidos y su curiosidad

Enseguida la vista del pastor se colma de maravillas entre las cuales se encuentra ldquoun

caballo de bronce hueco con portantildeuelasrdquo228

La presencia de un caballo en esta escena

propone numerosas interpretaciones y aunque no sean definitivas por supuesto deben

considerarse pues ademaacutes de que se trata de un caballo en escena es uno que contiene ldquoun

cadaacutever de talla al parecer maacutes que humanardquo229

Al conocer el contexto cultural de la aparicioacuten de la obra de Platoacuten es entendible

recordar con esta escena al gran caballo de Troya como ejemplar de un caballo vaciacuteo

portador de un regalo peligroso230

Debe tambieacuten considerarse el valor especial de los

caballos por ello eacuteste puede simbolizar la condicioacuten especial del lugar subterraacuteneo muy

particular semejante a la tumba de lujo de un hombre de una eacutepoca antigua231

Asimismo

226

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 358e 227

Iacutedem 359d 228

Ibiacutedem 229

Ibiacutedem 230

Cf Schuhl P-M La fabulation platonicienne Pariacutes Presses Universitaires de France 1947 p

75 78 Philippakis K ldquoSee No Evil The Story of Gyges in Herodotus and Platordquo p 35 231

Hansen O ldquoThe Gyges Legend and the KaskalKur = Under the Water Courserdquo Hermes 125 Bd H 4 1997 p 506 nota 5 Schuhl P-M La fabulation platonicienne Pariacutes Presses

Universitaires de France 1947 p 79 y ss

59

el caballo refiere a las deidades tectoacutenicas antes mencionadas pues este animal es

considerado un animal tectoacutenico ldquoestrechamente vinculado a Poseidoacutenrdquo 232

caracterizado

por ldquoun poder demoniacuteaco fuacutenebre e inquietanterdquo233

El caballo en escena es de un detalle muy particular cuyo significado no se resuelve del

todo Empero su presencia siacute sentildeala con claridad la alusioacuten a un tiempo pasado a rituales

fuacutenebres y a la proximidad de la muerte y sus siacutembolos Por esto puede relacionarse con

una sentildeal maacutes del texto respecto de la cercaniacutea de la buacutesqueda de la justicia con la temaacutetica

del fin de la vida donde el descenso ndashaquiacute a un lugar asociado con la muertendash es paralelo a

la buacutesqueda de la justicia en las profundidades del alma Ademaacutes ambos temas estaacuten

presentes en el diaacutelogo desde su comienzo hasta su final al comienzo de la obra en el

encuentro entre Ceacutefalo y Soacutecrates cuando se observa que el origen de la discusioacuten en torno

a la justicia se inicia por causa del viacutenculo que crea Soacutecrates entre la vejez de Ceacutefalo su

proximidad a la muerte y su accioacuten justa234

y al final del diaacutelogo en el mito de Er cuando

se habla de la visita de este hombre al reino de las almas de quienes han muerto eacutestas

deben escoger su proacutexima aparicioacuten en la tierra de modo que den prueba de la justicia de la

vida que vivieron

Asiacute el mito dirige con sus imaacutegenes a un terreno de profunda introspeccioacuten que

paulatinamente seraacute maacutes minucioso y personal pues pasaraacute de estos grandes escenarios

naturales y ancestrales a unos mucho maacutes iacutentimos y comprometedores

c Tomar el anillo de oro

Auacuten se encuentran maacutes detalles sorprendentes en el aacutembito que dibuja el mito la

narracioacuten misma lo dice habiacutea esas y otras cosas maravillosas para observar [καὶ ἰδεῖν

ἄλλα τε δὴ]235

En este contexto el pastor tuvo la perspicacia (o la suerte) de encontrar

justamente el caballo dentro del cual habiacutea un cadaacutever que poseiacutea en su mano un anillo de

oro El ancestro de Giges no se intimida por las leyes y prohibiciones morales baacutesicas

aprobadas por los hombres de la eacutepoca que condenan la violacioacuten de una tumba236

asiacute los

232

Schuhl P-M La fabulation platonicienne Pariacutes Presses Universitaires de France 1947 p 80 233

Ibiacutedem 234

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 328c y ss 235

Iacutedem 359d 236

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 35

60

movimientos naturales que abrieron el abismo en la tierra y generaban el acceso a la tumba

parecen abrir simultaacuteneamente un espacio de reflexioacuten complejo para el individuo fuera

del aacutembito puramente natural Estas agitaciones al comienzo naturales devienen

agitaciones para el alma humana en este caso ella acepta someterse a las experiencias de

transgresioacuten de la ley incluso en el sentido maacutes baacutesico como lo es la profanacioacuten de las

tumbas Esto no es simple curiosidad ni un escenario impuesto al pastor a saber vulnerar

una tumba es una eleccioacuten

La historia continuacutea insinuando que las maravillas disponibles a los ojos del pastor no

son suficientes por lo que eacutel se involucra corporalmente en la exploracioacuten del lugar A

traveacutes de los recursos narrativos del mito Glaucoacuten ensentildea coacutemo un evento natural fortuito

se transforma progresivamente en un escenario de decisioacuten como consecuencia del

compromiso del hombre con la circunstancia La fuerza de la naturaleza dispone caminos

inesperados sin embargo corresponde al individuo comprometerse con una opcioacuten y

actuar A medida que el pastor pasa de la sorpresa que le generoacute el acontecimiento natural a

su apropiacioacuten del mismo termina por descubrir otras maravillas que poco a poco se

complejizan y lo llevan a posicionarse en situaciones liacutemite En uacuteltimas lo que se escoja en

este escenario se mostraraacute fundamental para el caraacutecter del protagonista

El pastor se encuentra frente a un muerto inmenso ldquose agachoacute a mirar y vio que dentro

habiacutea un cadaacutever de talla al parecer maacutes que humana [ὡς φαίνεσθαι μείζω ἢ κατ᾽

ἄνθρωπον]rdquo237

En este sentido el relato presenta una referencia maacutes a un tiempo

inmemorial cuando los hombres superaban por mucho en grandeza y fuerza a los hombres

de esta era238

Esta escena al modo de tumba subterraacutenea llena de objetos magniacuteficos

incluido el cadaacutever de un hombre enorme que porta un anillo de oro239

plantea

innumerables preguntas Entre eacutestas destacamos tres iquestquieacuten es este ldquogiganterdquo iquestQueacute

representa este anillo iquestHay maacutes ejemplares de estos ocultos en tumbas justo debajo de la

tierra donde se desempentildean labores cotidianas Es evidente que el texto no contesta

237

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359d 238

Smith KF ldquoThe Tale of Gyges and the King of Lydiardquo The American Journal of Philology Vol 23 No 3 1902 p 272 Philippakis K ldquoSee No Evil The Story of Gyges in Herodotus and

Platordquo p 34 Schubert P ldquoLrsquoanneau de Gygegraves reacuteponse de Platon agrave Heacuterodoterdquo Lrsquoantiquiteacute

classique Tome 66 1997 p 258 239

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359d e

61

directamente a estas inquietudes no obstante es posible responderlas sirvieacutendose del

sentido global del mito y aportar asiacute un significado a este suceso

Para ello debe recordarse que el interlocutor se ha sumergido en una situacioacuten liacutemite que

se origina en un tiempo pasado por esto el gigante con su anillo pueden representar la

imagen ancestral del poder el anillo de oro indicando que eacuteste proviene de un tiempo

inmemorial Ademaacutes acorde los eventos hasta ahora descritos se muestra que este poder

puede caer en manos de cualquier hombre incluso luego de acontecimientos naturales

Bajo este punto de vista es posible afirmar que las imaacutegenes del mito hablan de una

responsabilidad propia al ser humano siempre disponible a sus pies cual es la eleccioacuten

entre la justicia y la injusticia paralela al ofrecimiento del anillo de oro ndashcuyo poder se

relevaraacute dentro de pocondash y que en uacuteltimas forzaraacute a que el hombre que lo encuentre elija

un camino

Se suman otros detalles importantes el muerto ldquono llevaba sobre siacute maacutes que una sortija

de oro en la mano quitoacutesela el pastor y salioacuteserdquo240

Desde un principio la desnudez del

ldquogiganterdquo llama la atencioacuten pues ademaacutes de la desinhibicioacuten con la que el pastor se acerca

a este cuerpo se observa tambieacuten la dificultad de pensar que un personaje con las evidentes

riquezas materiales que se observan en la tumba no tenga ninguacuten atuendo sobre siacute iquestPor queacute

nadie se preocupoacute por cubrir el cuerpo de este hombre con vestimentas preciosas como las

otras piezas que se encuentran en la escena iquestAcaso el hombre pidioacute ser enterrado en estas

condiciones rodeado de tesoros materiales y como uacutenico tesoro personal el anillo de oro

Estas preguntas pueden ayudar a reflexionar en torno al poder de las imaacutegenes del mito

denotando el camino de interpretacioacuten aquiacute adoptado En este sentido seguacuten la lectura

comprehensiva eacutetica y personal del mito del anillo de Giges en la Repuacuteblica la presencia

de este hombre enorme que soacutelo porta un anillo de oro a pesar de tener acceso material a

otros objetos se erige como siacutembolo del uacutenico objeto necesario para el ser humano desde

antantildeo Como se veraacute maacutes adelante se trata del anillo como representacioacuten de la plena

conciencia de la facultad de eleccioacuten entre la justicia y la injusticia

A propoacutesito de la eleccioacuten del pastor de tomar el anillo debe notarse coacutemo eacutel circula

libremente por la tumba y roba el objeto sin mayor problema Ya se habiacutea indicado que

entre todas las cosas maravillosas al interior de este espacio el pastor toma precisamente el

240

Iacutedem 359d e

62

anillo con el poder de invisibilidad a este respecto puede sentildealarse que la eleccioacuten se

reduce al hecho de que el anillo era tal vez el uacutenico objeto de valor que el pastor podiacutea

tomar sin que nadie lo notara En este mismo sentido no sorprende mucho que el pastor no

hubiera dudado al tomar el anillo pues en la eacutepoca (antes de la tiraniacutea de Giges) un anillo

de oro era un objeto muy raro y por supuesto valioso241

Sin embargo nada de esto oculta la ldquosuerterdquo que tuvo el pastor de haber encontrado tal

instrumento en el caos de la escena de modo que esta ldquosuerterdquo se mantiene como la prueba

del controvertido viacutenculo entre la naturaleza y la vida social que ha evidenciado el mito

Como se vio desde el comienzo de la intervencioacuten de Glaucoacuten esta alianza se ha

encontrado a la base de acontecimientos fundamentales y tambieacuten revolucionarios para el

ser humano En la Repuacuteblica ya se encontraba el primer ejemplo de una coincidencia

fundamental cual fue el modo como Soacutecrates y sus compantildeeros resultaron entablando un

diaacutelogo sobre la justicia en el mito se observa como un acontecimiento natural resulta en

la presente introspeccioacuten del alma humana

d El poder del anillo de oro

En el orden de la historia seguacuten la narracioacuten de Glaucoacuten transcurre un tiempo indefinido

entre la adquisicioacuten del anillo y los acontecimientos relativos al descubrimiento de su

poder Esto constituye un modo significativo de abordar el relato pues es una muestra

evidente de la distancia que toma Glaucoacuten de la narracioacuten histoacuterica a favor del relato

miacutetico Los detalles de la sucesioacuten de los hechos no es lo que interesa en el mito soacutelo se

sentildealan los elementos que dirigen al nuacutecleo del relato cual es el mensaje para el alma

Dicho de otro modo el objetivo del mito no es narrar una historia para que sea juzgada por

la exactitud histoacuterica de sus contenidos sino informar sobre eventos trascendentes y

fantaacutesticos igualmente creiacutebles y universales Estos eventos ensentildean una leccioacuten al alma

justamente porque su relato implica superar las circunstancias materiales de la escena

implicando significados mucho maacutes ricos como se ha visto hasta ahora Juzgar

especiacuteficamente sobre la probabilidad de que una tormenta y un terremoto rasguen la tierra

y dispongan ciertos objetos a los pies de una persona cualquiera no implica la trascendencia

241

Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The

Cambridge University Press 2004 p 30 33

63

del mensaje para el alma aquella que se pregunta cuaacutel debe ser su eleccioacuten corriente en la

vida cotidiana

En este orden de ideas un tiempo despueacutes se tienen noticias del pastor luego de su

descubrimiento ldquoCuando seguacuten costumbre se reunieron los pastores con el fin de informar

al rey como todos los meses acerca de los ganados acudioacute tambieacuten eacutel [el pastor] con su

sortija en el dedordquo242

De este modo la escena vuelve a desarrollarse en medio de los

deberes habituales de los hombres en el seno de su comunidad Igualmente el panorama

indica que hay un registro piramidal del poder y de la direccioacuten social de modo tal que los

pastores liacutederes de su rebantildeo se reuacutenen con el rey liacuteder de su pueblo En esta ocasioacuten el

pastor portaraacute el anillo de oro objeto que simboliza su determinacioacuten y eleccioacuten personal

resultado de eventos inicialmente naturales Esta accioacuten en apariencia simple desplegaraacute

un poder excepcional capaz incluso de una revolucioacuten social que tergiversaraacute la mentada

estructura piramidal y la condicioacuten personal de su protagonista

Notablemente mostrando el elemento cotidiano que ponen en entredicho las elecciones

del pastor Glaucoacuten cuenta que eacuteste ldquo[e]stando pues sentado entre los demaacutes dio la

casualidad de que volviera la sortija dejando el engaste de cara a la palma de la manordquo243

De nuevo se vincula lo inesperado con las decisiones humanas sentildealando el camino de

independencia que el hombre construye en medio de su aacutembito social natural El pastor no

soacutelo toma asiento entre sus colegas sino que tambieacuten es convocado a los trabajos

habituales en este sentido se observa coacutemo este hombre que ya tiene su lugar en la vida

cotidiana y estaacute instalado en medio de sus semejantes no escapa a la sorpresa y finalmente

voltea por casualidad [τυχεῖν] el engaste del anillo244

descubriendo el poder antes oculto de

este objeto

De todas maneras debe resaltarse una diferencia importante entre el primer y el segundo

acontecimiento imprevisto en la historia del pastor Mientras los movimientos naturales que

interrumpieron las tareas habituales del hombre se produjeron sin maacutes explicacioacuten dar la

vuelta al engaste del anillo en este momento tambieacuten es un evento imprevisto y sin

embargo se trata del anillo que el hombre tomoacute conscientemente de un lugar fuera del

242

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359e 243

Ibiacutedem 244

Ibiacutedem

64

acceso legal Aquiacute ya pesa con fuerza su responsabilidad frente a las consecuencias de sus

acciones

A medida que avanza el relato es evidente que el caraacutecter de los acontecimientos se

transforma Al comienzo estos se mostraban como motivos de la curiosidad humana e

imaacutegenes de historias difiacuteciles de figurar sin embargo paulatinamente develan un caraacutecter

moral y personal fundamental para el alma que en uacuteltimas lleva a la pregunta por la

libertad de eleccioacuten entre la justicia y la injusticia en cualquier circunstancia

El texto continuacutea sentildealando que luego de haber girado el engaste del anillo hacia la

palma de la mano el pastor se tornoacute invisible de modo que ldquocesaron de verlo quienes lo

rodeaban y con gran sorpresa suya comenzaron a hablar de eacutel como de una persona

ausenterdquo245

Ahora bien el poder del anillo permite que los otros ndashcompantildeeros del pastorndash

ignoren su presencia a tal punto que discutan como si hablaran de alguien ausente Aquiacute se

observa el sorprendente poder del anillo eacuteste es capaz de hacer desaparecer los cuerpos

humanos estas identidades fiacutesicas testimonios simples de la presencia de alguien y

evidencias de siacute mismo frente a otros Como resultado de la falta de perceptibilidad de los

cuerpos los seres humanos pueden escapar de cierta mirada de la comunidad

En lo que concierne a la propia corporeidad en el marco del relato el individuo no

escapa a ella y sin embargo es posible desaparecer de la vista de los otros en uacuteltimas esto

conlleva la desaparicioacuten de la propia voz en la esfera puacuteblica El episodio en medio de la

asamblea tambieacuten es interesante porque la desaparicioacuten del pastor no es total sino que

deviene objeto de discusioacuten de los demaacutes como una voz que pertenece a otros Antes de su

desaparicioacuten corpoacuterea eacutel era un individuo especiacutefico ante los ojos de sus compantildeeros al

modo de un sujeto de observacioacuten por el contrario ahora es un sujeto reconstituido por las

palabras de los otros perdiendo asiacute el peso de su presencia en maacutes de un sentido Como

consecuencia de esta desaparicioacuten eacutel permite que su personalidad se defina por la opinioacuten

externa a la cual no puede contestar ni ajustar nada Asiacute la invisibilidad corporal no es

sinoacutenimo de desaparicioacuten absoluta sino siacutembolo de una transformacioacuten en el seno de la

esfera puacuteblica donde representa una presencia parcial En teacuterminos generales el poder

material del anillo en medio de la vida en comunidad consiste en tornar invisible una faceta

social fundamental de quien porta el anillo y gira el engaste

245

Iacutedem 359e 360a

65

No tarda en revelarse la sorpresa del pastor frente a la circunstancia ldquoTocoacute nuevamente

el anillo volvioacute hacia fuera el engaste y una vez vuelto tornoacute a ser invisiblerdquo246

Por

supuesto la descripcioacuten detallada de la manipulacioacuten del anillo no es fortuita primero

aunque la traduccioacuten de Paboacuten y Fernaacutendez-Galiano omite el texto se encuentra el

sentimiento de estupefaccioacuten [τὸν θαυμάζειν] que aquiacute aparece por tercera vez en el relato

del mito247

Este sentimiento tiene un sentido especial pues puede comprenderse como la

sentildeal del instante donde se conjugan acontecimientos fortuitos y decisiones humanas Asiacute

la expresioacuten de la estupefaccioacuten funciona como una palabra alada del mito toda vez que

este sentimiento despierta la conciencia frente a un asunto antes ignorado que por lo

demaacutes involucra decisiones fundamentales para el ser humano Este sentimiento evoca la

colisioacuten entre la sorpresa y la eleccioacuten de modo que llama la atencioacuten del lector al

momento concreto donde la decisioacuten humana es trascendente y mucho maacutes grande que el

instante presente

e La relacioacuten entre la conciencia y el anillo de oro

Ahora bien el pastor elige Prefiere seguir su curiosidad humana natural y escoge

voltear el engaste del anillo en sentido inverso para asiacute volver a ser visible248

De modo auacuten

maacutes significativo el pastor opta por revivir esta experiencia para verificar el evento que en

un primer momento fue sorprendente y casi incontrolable Glaucoacuten anuncia este gesto con

una claridad impecable propia de la maestriacutea de Platoacuten ldquoAl darse cuenta de ello repitioacute el

intento para comprobar si efectivamente teniacutea la joya aquel poder [δύναμιν] y otra vez

ocurrioacute lo mismordquo249

Asiacute es como la conciencia toma lugar en la escena y pone a prueba al pastor

mostraacutendole que el anillo posee un poder que va maacutes allaacute de lo material Es decir la

curiosidad del pastor se traduce en un motivo de eleccioacuten eacutetica al punto que su relacioacuten con

el anillo es sobre todo su capacidad de elegir Esta relacioacuten se desarrolla principalmente

246

Iacutedem 360a 247

Las otras dos apariciones se encuentran en las liacuteneas 4 y 5 del pasaje Iacutedem 359d Comparar con

la traduccioacuten de Leroux ldquoIl en fut stupeacutefait et manipulant lrsquoanneau en sens inverse il tourna le chaton vers lrsquoexteacuterieur ce faisant il redevint aussitocirct visiblerdquo Leroux G Platon La Reacutepublique

trad ineacutedite introd et notes Paris GF-Flammarion 2004 Eacutenfasis miacuteo 248

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 360a 249

Ibiacutedem

66

sin constriccioacuten alguna y ademaacutes parece que nadie conoce el poder del anillo y que el

pastor no ha sido obligado a utilizarlo de nuevo Es evidente que al pastor le corresponde

optar por un curso de accioacuten que en uacuteltimas seraacute la repeticioacuten de los movimientos con lo

que hace expliacutecito el poder del anillo ldquoal volver hacia adentro el engaste desapareciacutea su

duentildeo [ἀδήλῳ γίγνεσθαι] y cuando lo volviacutea hacia fuera lo veiacutean de nuevordquo250

En la liacutenea de interpretacioacuten de este trabajo estos dos movimientos al modo de palabras

aladas expresan un sentido profundo La revelacioacuten del poder de este anillo hace parte de

un mito que desnuda la situacioacuten liacutemite del ser humano frente a su eleccioacuten de la justicia o

la injusticia en uacuteltimas la eleccioacuten a la que seraacute sometido el pastor es el motivo por el cual

Glaucoacuten relatoacute el mito El anillo primero objeto robado y luego posesioacuten del pastor oculto

a los demaacutes explicita con su imagen el ejercicio de toma de conciencia que sin previo

aviso pero con asentimiento atrapa al ser humano Esta conciencia eacutetica esta eleccioacuten

vuelta hacia el interior es siempre invisible a los ojos de los demaacutes nadie puede acceder a

ella sin la aprobacioacuten personal Al contrario esta misma conciencia vuelta hacia el exterior

es la que da visibilidad al individuo frente a la comunidad por medio de palabras y actos o

la materializacioacuten de sus preferencias Una vez descubierto el alcance de este regalo

inesperado la eleccioacuten corresponde al ser humano

f La eleccioacuten del pastor

Los siguientes episodios del mito hablan abiertamente del tenebroso giro del

descubrimiento y la eleccioacuten Este camino se anticipoacute desde el inicio de la investigacioacuten

sobre la justicia en particular con la intervencioacuten de Trasiacutemaco Ahora se reflejaraacute en el

uso del anillo la concepcioacuten individualista del poder de eleccioacuten y del ldquobeneficiordquo de la

injusticia por lo que se expresaraacute de manera total la ingente tarea que se impone a Soacutecrates

de defender la justicia de estas poderosas tergiversaciones

Luego de la revelacioacuten del poder del anillo el mito continuacutea en el plano de la conciencia

y de sus aptitudes ldquoHecha ya esta observacioacuten procuroacute al punto formar parte de los

enviados que habiacutean de informar al rey llegoacute a Palacio sedujo a su esposa atacoacute y matoacute

con su ayuda al soberano y se apoderoacute del reinordquo251

Al respecto debe sentildealarse lo

250

Ibiacutedem 251

Iacutedem 360a b

67

asombroso que es despachar el desarrollo de estas aventuras de alguacuten modo auspiciadas

por el poder del anillo de oro en tan pocas liacuteneas252

En lo que concierne a esta

interpretacioacuten ello es una prueba maacutes del profundo sentido personal y eacutetico del mito y de

su verdadero compromiso con el esclarecimiento de los caminos del alma y los desafiacuteos que

ella enfrenta Por lo demaacutes esta interpretacioacuten es tambieacuten consecuencia de la composicioacuten

del relato pues Glaucoacuten habiacutea tomado distancia de un asunto puramente histoacuterico y de los

detalles de la llegada al poder de Giges el Lidio y de su ancestro desde el comienzo En este

contexto lo importante es notar coacutemo de modo imprevisto el alma se despierta y toma

conciencia frente a su responsabilidad sobre decisiones importantes para seguir su curso A

ella le corresponde responder a preguntas como ldquoiquestde queacute modo vivirrdquo y ldquoiquestcuaacutel camino

escoger cuando la opcioacuten de la justicia y la injusticia estaacuten siempre disponiblesrdquo

Asiacute la descripcioacuten de las uacuteltimas decisiones del pastor en el relato es breve pero

sorprendente Este hombre no duda en responder al llamado de su conciencia y se sirve de

la sortija para salir del lugar que ocupaba en la estructura social piramidal a la que

perteneciacutea donde le atantildeiacutea una posicioacuten fundamental pero exenta de lujo y poder Entonces

utiliza la capacidad del anillo para modificar esta estructura y ser eacutel mismo rey

Maacutes impactante es el hecho de que el pastor no deja todo este trabajo a la facultad

material de invisibilidad del anillo de hecho el mito no explica coacutemo ambos producen el

resultado Parece que el pastor ha accedido sobre todo a una renovada confianza en siacute

mismo pues fragua una estrategia ndashque el mito no detallandash de modo tal que decidioacute ldquoformar

parte de los enviados que habiacutean de informar al reyrdquo253

Esta informacioacuten es notable toda

vez que indica que el pastor no se desprendioacute de su comunidad a pesar del poder de

invisibilidad material que descubrioacute en el anillo iquestPor queacute actuar de esta manera iquestSeriacutea

acaso posible ser invisible por siempre plegado sobre siacute mismo ajeno a la comunidad El

poder imprevisto del anillo de oro extiende un horizonte amplio de elecciones para la vida

pero el mito parece ensentildear que su funcioacuten no es arrancar al hombre de la misma En

efecto es en el seno de la comunidad donde este poder es posible y uacutetil No en vano

252

Cf Smith KF ldquoThe Tale of Gyges and the King of Lydiardquo The American Journal of

Philology Vol 23 No 3 1902 p 275 253

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 360a

68

Glaucoacuten insistiacutea en la presentacioacuten del pastor en medio de sus actividades cotidianas al

comienzo del mito

A fin de cuentas estas uacuteltimas liacuteneas del relato rinden cuenta de la ingente capacidad

social que devela el anillo Eacuteste permite la dominacioacuten total de los otros representada por

el reinado que adquirioacute el pastor por medio del anillo Esto puesto que en primer lugar el

anillo liberoacute su alma de condiciones y liacutemites antes indiscutibles para eacutel El poder del anillo

confiere invisibilidad ante los ojos de la comunidad lo que en este relato conlleva un

cambio de vista significativo frente a las relaciones sociales El mito muestra coacutemo el anillo

permite vencer las costumbres y transformarlas con esta confianza renovada el pastor

desarrollaraacute un plan que en uacuteltimas implica trastornar la piraacutemide social ya constituida y

tomar el lugar del rey En segundo lugar una vez asumida esta confianza y libertad el

pastor se sirve del anillo para transformar su presencia corporal y asiacute formar parte de un

grupo social diferente el de los mensajeros del rey Es fundamental indicar que la narracioacuten

no relata con detalles coacutemo el cambio corporal o el hecho de ser corporalmente invisible

ayuda al pastor a desarrollar su plan Parece que el contenido del mito apunta justamente a

la transformacioacuten en el alma que se llena de voluntad para actuar Si lo maacutes importante

fuese simplemente la desaparicioacuten corpoacuterea sobrariacutea la alusioacuten a un esquema de accioacuten

donde el primer paso es entrar en el grupo de mensajeros del rey para a continuacioacuten

seducir a la reina Hay un llamado a la eleccioacuten al razonamiento y a la accioacuten concreta que

el pastor atiende para luego optar por la fuerte transgresioacuten de la estructura de la

comunidad introducieacutendose en la casa real

Luego de ser parte de los mensajeros del rey se une con la reina254

Debe llamarse la

atencioacuten sobre el hecho de que en el mito de Glaucoacuten la unioacuten a la reina se logra como

resultado de la astucia del pastor seguramente vinculada a los poderes que el anillo ha

promovido en eacutel y no como iniciativa de la reina Al final se conoce con un breve reporte

que el pastor esta vez apoyado por la complicidad de la reina mata al rey255

Es asiacute como el mito enfatiza los motivos individuales y sociales respecto de la eleccioacuten

personal entre lo justo y lo injusto siempre en el seno de la comunidad Todo ello supera

con creces la descripcioacuten de hechos fiacutesicos concernientes a la visibilidad e invisibilidad del

254

Iacutedem 360b 255

Ibiacutedem

69

portador del anillo En efecto es claro coacutemo el poder del anillo multiplica su alcance

cuando se pone en contexto de eleccioacuten personal de cara a la sociedad El ejemplo maacuteximo

de ello es la forma como el pastor mata al rey aquiacute no se habla expliacutecitamente de la

invisibilidad corporal sino de la complicidad de la reina

De esta manera se prueba que el mito a traveacutes de sus palabras aladas logra informar

sobre el poder del alma humana Las consecuencias de su uso nacen de decisiones

personales y sobre todo implican resultados para el individuo en la esfera social Este poder

se manifiesta siempre unido al contexto de la comunidad ofreciendo al hombre concreto

opciones justas e injustas no simples opciones de aparecer y desaparecer materialmente

C La ensentildeanza del mito seguacuten Glaucoacuten

Para finalizar la interpretacioacuten del mito deben tambieacuten interpretarse las palabras finales

de Glaucoacuten sobre el tema pues eacutestas acompantildean la comprensioacuten definitiva del relato

consolidando especialmente la perspectiva con la cual Glaucoacuten narra la historia

De modo repentino uno se encuentra al final del mito con el reporte de las uacuteltimas

acciones del pastor que conducen a la posesioacuten del trono de su regioacuten Lo que sigue

corresponde a la interpretacioacuten y conclusioacuten de los acontecimientos seguacuten Glaucoacuten eacutel sale

de la narracioacuten intemporal del mito y sugiere suponer que ldquohubiera dos sortijas como

aqueacutella [εἰ οὖν δύο τοιούτω δακτυλίω γενοίσθην]rdquo256

El mito ha terminado mientras la

intervencioacuten de Glaucoacuten continuacutea y aporta luces fundamentales para eacuteste especialmente

respecto de la relacioacuten entre el poder del anillo y la pregunta por la justicia

En primer lugar la invitacioacuten de Glaucoacuten a considerar la existencia de dos ejemplares de

este anillo ubica de nuevo al interlocutor en el campo del experimento mental y la

invitacioacuten a la participacioacuten activa en el relato que busca comprender el aparente caraacutecter

penoso de la justicia con respecto al buen aacutenimo de cometer injusticia En este respecto el

mito del anillo de Giges muestra que la libertad de eleccioacuten propia al ser humano siempre

vigente en el seno de la comunidad se resuelve por la viacutea de la injusticia la cual aparenta

ser un camino de ventaja y empoderamiento personal Las palabras aladas del mito revelan

256

Iacutedem 360b

70

coacutemo el alma humana choca con la pregunta liacutemite de su eleccioacuten responsable y del poder

de la misma ahora bien en la perspectiva de Glaucoacuten hace falta mostrar coacutemo esta

condicioacuten implicariacutea la inclinacioacuten por la injusticia

Por este motivo Glaucoacuten continuacutea la defensa de la opcioacuten injusta y provee una de las

exclamaciones maacutes sorprendentes del diaacutelogo Eacutesta no soacutelo da evidencia del estatus de la

justicia frente al de la injusticia seguacuten la opinioacuten comuacuten sino que tambieacuten justifica el

desarrollo sombriacuteo de la historia del pastor luego de haber descubierto el poder de su

conciencia Glaucoacuten anuncia que ldquono habriacutea persona de convicciones tan firmes como para

perseverar en la justicia y abstenerse en absoluto de tocar los bienes de los demaacutesrdquo257

si

gozara del poder del anillo

Esta dolorosa acusacioacuten sentildealamiento de una necesaria fragilidad moral del ser humano

frente al reto impuesto por su propia alma se puso en marcha gracias a las palabras aladas

del mito Si luego de estas palabras el lector continuacutea el diaacutelogo de la Repuacuteblica como si

nada hubiera sucedido existe un evidente problema de compenetracioacuten con el texto Como

se dijo atraacutes los recursos emocionales del mito ayudan a que el oyente se disponga de

manera maacutes radical al mensaje que expresa de modo que la alusioacuten a la debilidad humana

representa la explicitacioacuten de una alusioacuten ya presente en el mito que constantemente

reclama la atencioacuten del interlocutor Ahora Glaucoacuten pide de manera expliacutecita atender al

mensaje y confrontarlo en el terreno cotidiano si alguien dice que uno es incapaz de actuar

con justicia si la oportunidad contraria se presenta iquestse acepta sin maacutes esta declaracioacuten En

lo que concierne a este trabajo la respuesta es negativa asumiendo con claridad el llamado

de atencioacuten del personaje de Platoacuten a la vida cotidiana de todos

Eso por una parte por otra el pasaje en discusioacuten es otra evidencia que se suma a la

explicacioacuten e importancia de por queacute Glaucoacuten narra el mito y no Soacutecrates En boca de

Glaucoacuten el mito posee una funcioacuten reveladora de las facultades del alma sin embargo se

empentildea en mostrar que eacutestas se inclinan por una accioacuten negativa injusta No soacutelo el mito

sino tambieacuten su recuperacioacuten al momento presente ilustran la incapacidad del hombre para

elegir el camino de la justicia por considerarla la opcioacuten personalmente menos ventajosa

Por el contrario es claro que a lo largo de la Repuacuteblica Soacutecrates jamaacutes respalda la

superioridad de la injusticia antes bien ubica a la justicia como el maacuteximo bien del

257

Ibiacutedem

71

hombre258

Soacutecrates considera que la vida justa representa el camino maacutes ventajoso para el

ser humano y verdadera viacutea de su bienestar por ello los sentildealamientos de debilidad moral

humana que resultan en juicios errados por la preferencia de la injusticia no corresponden

de ninguacuten modo al pensamiento del filoacutesofo En resumen su mensaje en la Repuacuteblica se

opone a esta visioacuten tiraacutenica del caraacutecter humano y de sus medios para definir y alcanzar la

felicidad

La interpretacioacuten de Glaucoacuten muestra que para eacutel los poderes ldquopresentesrdquo que ofrece el

anillo de oro son las ventajas para actuar seguacuten el deseo individual en el seno de la

comunidad sin consideracioacuten alguna de los otros y pasando desapercibido El ejemplo claro

de esta conducta en el relato es la alusioacuten a la unioacuten con la mujer que se desea y la toma del

poder poliacutetico seguacuten la eleccioacuten259

A ello se suma el uso ldquopresenterdquo del anillo

impunemente ldquoen el mercadordquo260

para procurarse la propiedad de los otros Este ejemplo es

fundamental pues aunque indica la continuacioacuten de la influencia del anillo en decisiones

relativas a la esfera social implica ademaacutes un asunto de actualidad econoacutemica propia de la

eacutepoca donde estas transacciones se revisten de un valor significativo dada la creciente

popularizacioacuten de la moneda acuntildeada261

De este modo el hombre injusto desea ldquoobrar [en

la sociedad humana] como un dios262

constituyendo asiacute una comunidad seguacuten sus apetitos

individuales situando en el mismo nivel su voluntad y su accioacuten El hombre injusto desea

poner en marcha la mayor contradiccioacuten posible cual es desarrollar su vida en comunidad

soacutelo a traveacutes de su individualidad Es asiacute como el poder material del anillo no soacutelo devela la

facultad de eleccioacuten relativa al alma hinchada de una inclinacioacuten pervertida sino tambieacuten

la total incomprensioacuten de la justicia Las palabras de Glaucoacuten que dice expresar la opinioacuten

de la mayoriacutea muestran que este hombre imita engantildeosamente el poder creador del dios

258

Iacutedem 618e 259

Iacutedem 360c 260

Iacutedem 360b 261

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 21 Seaford R

Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The Cambridge

University Press 2004 p 95 Hanfmann G M A Sardis from Prehistoric to Roman Times

Results of the Archeological Exploration of Sardis 1958-1975 Cambridge Massachusetts London Harvard University Press 1983 p 77 262

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 360c Comparar con la traduccioacuten de Leroux ldquoaccomplir dans la socieacuteteacute humaine [πράττειν ἐν τοῖς ἀνθρώποις] tout ce qursquoil voudrait agrave lrsquoeacutegal drsquoun dieurdquo Leroux G Platon La Reacutepublique

trad ineacutedite introd et notes Paris GF-Flammarion 2004

72

pues lo llena de intenciones injustas sin embargo maacutes escandaloso que todo esto la

conducta del hombre justo no difeririacutea de la del injusto263

Asiacute tal vez eacuteste es un momento

adecuado para hacer hincapieacute en el hecho de que como se mostroacute antes la intervencioacuten de

Glaucoacuten supone la intervencioacuten de Trasiacutemaco donde se veiacutea que a pesar de reconocer la

maldad de la injusticia se la aprecia como una cualidad

En la discusioacuten que se desarrolla en torno a la consideracioacuten presente del mito Glaucoacuten

muestra que el experimento mental el mito y su aplicacioacuten actual son todos pruebas

innegables de la concepcioacuten despreciable de la justica objeto de su demostracioacuten Glaucoacuten

cree tambieacuten que demuestra que si se opta por la justica ello se hace como una obligacioacuten y

no como la ventaja maacutes grande para siacute mismo cosa que reduce a tres pruebas de peso264

La

primera de ellas corresponde a la incapacidad del hombre ldquojustordquo a actuar de modo distinto

al del injusto lo cual es claro si se les otorga a ambos un mismo anillo de oro con el poder

del anillo del ancestro de Giges La segunda prueba sentildeala que ldquoel defensor de la teoriacutea que

expongordquo 265

reconoce que para el hombre ldquoresulta mucho maacutes ventajosa personalmente la

injusticia que la justiciardquo266

en este respecto son claras las tensiones antes sentildealadas entre

los objetivos de la vida en comunidad y los deseos individuales de los hombres que no

conocen la justicia En ello caben el deseo ser rey y no suacutebdito tomar mercanciacuteas de forma

ilimitada y todo lo que se sigue de ambas opciones La tercera prueba consiste en la

reaccioacuten social que se produciriacutea frente al descubrimiento de un poder como el del anillo de

Giges y de su uso Glaucoacuten explica que si este poder cae en manos de un hombre y eacuteste no

lo utiliza como se ha descrito la gente lo juzgaraacute como ldquoel ser maacutes miserable y estuacutepido del

mundordquo267

y sin embargo lo elogiaraacuten con hipocresiacutea cuando esteacuten con eacutel por temor a que

este hombre decida actuar de otra forma268

Asiacute las cosas se insiste por otros medios en la

falta de un verdadero sentido de vida social donde reina el temor constante al ataque del

otro

263

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 360c 264

Iacutedem 360b 265

Iacutedem 360d 266

Iacutedem 360c 267

Iacutedem 360d 268

Ibiacutedem

73

En definitiva la concepcioacuten del origen de la justicia como una herramienta para proteger

a quienes son incapaces de actuar injustamente coordina a plenitud con la propuesta del

experimento mental el mito del anillo de Giges y las conclusiones que de eacutel se derivan

Cuando se asume la vida en comunidad como la red de viacutenculos baacutesicos de la cual pende la

supervivencia individual el maacutes miacutenimo gesto que implique el fortalecimiento del

individuo sin que sea descubierto por los otros tomaraacute el maacutes alto valor A este respecto se

recalca una vez maacutes que el quid del asunto no es la pregunta por la visibilidad material de

los actos sino el problema de toma de conciencia de la amplia eleccioacuten del camino personal

en la esfera social Como muestra Glaucoacuten el peso de las consecuencias que trae la

ldquoactualizacioacutenrdquo de estos poderes de eleccioacuten implica que la justicia y la injusticia esteacuten

siempre sujetas a la naturaleza que prescribe un modelo social insostenible cual es la

preferencia ciega de cualquier deseo personal fundamentado en una eleccioacuten libre

Se encuentra maacutes allaacute del alcance de este trabajo la exposicioacuten de la comprensioacuten de la

justicia que Soacutecrates defenderaacute y la nocioacuten de injusticia que condenaraacute este trabajo

corresponde especialmente al lector riguroso del conjunto de la Repuacuteblica No obstante es

posible anticipar que el esfuerzo de Glaucoacuten por llevar al liacutemite la pregunta sobre el valor

de la vida justa alcanza su cliacutemax con el mito del anillo de Giges y obtendraacute su respuesta no

soacutelo con la construccioacuten del resto del diaacutelogo sino de modo especial con la presentacioacuten

del mito de Er El mito del anillo de Giges es un relato que tiene la facultad de evidenciar la

tensioacuten social en medio de la cual se pone a prueba el alcance de las elecciones personales

sobre todo cuando el ser humano es capaz de reconocer que el orden social se somete a

estas elecciones Glaucoacuten lo expresa de modo conclusivo asiacute ldquotodo hombre cree que resulta

mucho maacutes ventajosa personalmente la injusticia que la justicia lsquoY tiene razoacuten al creerlo

asiacutersquo diraacute el defensor de la teoriacutea que expongordquo269

II Otras menciones del mito del anillo de Giges

Diversas razones han probado que el mito del anillo de Giges comporta un relato

fundamental en el desarrollo del argumento de la Repuacuteblica En particular se ha

269

Ibiacutedem

74

evidenciado el alcance notable del mito con respecto a cualidades fundamentales del alma

Ahora bien la presencia del mito en la Repuacuteblica es auacuten maacutes llamativa cuando se observa

que hay una mencioacuten posterior del mito en el libro deacutecimo del diaacutelogo y cuando se conoce

que el relato general del mito no se limita a la mencioacuten elaborada por Glaucoacuten Ambas

referencias ensentildean valiosas lecciones a traveacutes de las cuales se aprehende con mayor

completud el mensaje del mito

A Mencioacuten del mito en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica

Antes en este trabajo cuando se hablaba acerca del nombre ldquomito del anillo de Gigesrdquo

se mencionoacute la alusioacuten al relato en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica Esta anotacioacuten implica

un significado mayor para esta interpretacioacuten pues no soacutelo refuerza el valor personal y

eacutetico del relato que aquiacute se ha enfatizado sino que tambieacuten estrecha el viacutenculo del mito con

la totalidad de la obra

La evocacioacuten al anillo de Giges en la liacutenea 612b3 se ubica en un contexto altamente

significativo cual es el del uacuteltimo libro de la Repuacuteblica que se inicia con el cierre del

proyecto de construccioacuten de la ciudad con los interlocutores del diaacutelogo270

Para concluir

esta construccioacuten en los mejores teacuterminos Soacutecrates estima conveniente explicar por queacute la

poesiacutea imitativa no tiene lugar en esta ciudad271

a no ser que pueda defender su presencia

con argumentos272

Esta inquietud es fundamental dado que hace hincapieacute en el constante

intereacutes en el diaacutelogo por el bienestar del alma humana desde el comienzo hasta el fin

El examen de la poesiacutea en el libro deacutecimo se apoya especialmente en la comprensioacuten del

alma que se desarrolloacute en la obra la cual formula una separacioacuten fundamental entre el

elemento racional y el privado de reflexioacuten del alma273

principios aquiacute introducidos como

parte de la respuesta a la preocupacioacuten de los interlocutores ndashde Soacutecrates en especialndash con

respecto al cuidado del alma en la ciudad construida274

Al respecto Soacutecrates aseguraraacute que

270

Iacutedem 595a 271

Iacutedem 595a b 272

Iacutedem 607c y ss 273

Iacutedem 604e y ss 274

Iacutedem 608a b

75

de ninguacuten modo ldquovale la pena descuidar la justicia ni las otras partes de la virtudrdquo275

y

finalizaraacute su intervencioacuten sentildealando que ademaacutes de las evidentes ventajas de la vida justa y

de las pruebas de su superioridad hace falta develar ldquolas maacutes grandes recompensas de la

virtud de los premios que le estaacuten preparadosrdquo276

Para cumplir con ello es necesario

contar con la idea de que el alma no perece jamaacutes277

y que por consiguiente el mal propio

al alma a saber la injusticia no puede destruirla278

En uacuteltimas Soacutecrates y Glaucoacuten se

dicen satisfechos con eacutesta y todas las demaacutes discusiones del diaacutelogo pues lograron

responder a las preguntas propuestas279

examinando el alma conforme a su existencia

humana280

Asiacute es como se aproxima la mencioacuten al anillo de Giges en el contexto de cierre del

diaacutelogo y de discusioacuten de las retribuciones y premios para el alma con respecto a la

totalidad del tiempo281

Frente a esta perspectiva el mito que Glaucoacuten relatoacute funciona como

pieza de apertura y finalizacioacuten de la investigacioacuten sobre la justicia seguramente porque

cumple con el papel de poner bajo atento examen las profundas problemaacuteticas del alma

humana Se corrobora entonces el hecho de que el mito no es un recurso cualquiera sino

sobre todo una fuerte imagen de los caminos del alma en la Repuacuteblica el mito del anillo de

Giges mostroacute la profundidad no soacutelo de una eleccioacuten moral posible sino de las mismas

facultades del ser humano a las que Soacutecrates enfrenta y responde a lo largo del diaacutelogo En

este contexto se encuentra la referencia al anillo de Giges en el libro deacutecimo de la obra

Vale la pena transcribir el pasaje completo en el cual Soacutecrates pregunta

iquestNo hemos resuelto en nuestro razonamiento las dificultades propuestas sin celebrar por otra parte las recompensas y la gloria de la justicia como seguacuten vosotros hicieron

Hesiacuteodo y Homero sino encontrando que la praacutectica de la justicia es en siacute misma lo

mejor para el alma considerada en su esencia y que eacutesta ha de obrar justamente tenga o

no tenga el anillo de Giges y aunque a este anillo se agregue el casco de Hades282

275

Iacutedem 608b 276

Iacutedem 608c 277

Iacutedem 609b 610e 611a 278

Iacutedem 609c d 279

Iacutedem 612a 280

Iacutedem 611e y ss 281

Iacutedem 608c 282

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 612a b

76

Es manifiesto que la mencioacuten del anillo se produce en un pasaje conclusivo se trata de

una intervencioacuten donde se plantea directamente la pregunta respecto de la certeza con la

cual los interlocutores contestaron las dificultades maacutes urgentes del diaacutelogo En primer

lugar ya saben queacute es la justicia y queacute estilo de vida representa la felicidad para los seres

humanos conclusioacuten a la que se llega luego de la argumentacioacuten y no de la apropiacioacuten

irreflexiva de la tradicioacuten de la Grecia antigua (representada especialmente por los poetas)

Enseguida develan con toda claridad dos verdades esenciales la primera que la justicia en

siacute misma constituye el bien supremo del alma en siacute misma Incluso Soacutecrates logroacute cumplir

con la tarea propuesta por Glaucoacuten (y reforzada por Adimanto283

) de defender la justicia

uacutenicamente por su valor propio pero de igual modo pudieron convenir que ella es

preferible tanto por su valor propio como por sus consecuencias En este sentido al haber

encontrado el nuacutecleo de la justicia y del alma develan la segunda verdad esencial a saber

que el alma debe actuar siempre con justicia sea que disponga del anillo de Giges aun del

casco de Hades sea que no posea ninguno de estos dos objetos

En una nota formal es fundamental recordar que no se juzga esta alusioacuten al ldquoanillo de

Gigesrdquo como una pauta para cuestionar la clara mencioacuten al ldquoancestrordquo de Giges el Lidio en

el mito de Glaucoacuten Es mucho maacutes posible que la alusioacuten de Soacutecrates funcione como una

mencioacuten abreviada del mito y como una forma de consolidar el punto histoacuterico que toca el

relato La mencioacuten evoca sin duda el gran poder que alguna vez tuvo el tirano Giges

insinuando tal vez las consecuencias del uso injusto del anillo de oro que su ancestro habiacutea

encontrado Esto se afirma ademaacutes con la guiacutea de James Adam284

que no considera que el

texto esteacute corrompido La enmienda que algunos sugieren para lograr que el mito hable

sobre Giges el Lidio y no su ancestro parece provenir de la intencioacuten de coordinar de alguacuten

modo la historia de Heroacutedoto con el mito en Platoacuten asiacute es una razoacuten que proviene de la

inclinacioacuten hacia el relato de Heroacutedoto y no de la primaciacutea de la versioacuten de Platoacuten que

debe estudiarse primero por ella misma En este sentido la breve alusioacuten de Soacutecrates al

anillo de Giges en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica dirige al problema de la justicia en siacute

misma y del bien del alma en siacute misma por ende es mucho maacutes sensato pensar que la

283

Iacutedem 362e y ss 284

Adam J The Republic of Plato edited with critical Notas Commentary and Appendices 2 vol 1902 2

nd edition with an Introduction by D Rees Cambridge Univ Press 1965 p 70 nota a la

liacutenea 359c22 Ver tambieacuten los ldquoApeacutendices al libro segundo Irdquo

77

alusioacuten del filoacutesofo concierne a una alusioacuten simplificada del mito que al deseo de

correspondencia con el relato de Heroacutedoto

Ya aclarados estos puntos es importante reflexionar en torno al hecho de que la imagen

del anillo de oro esteacute acompantildeada por aquella del casco de Hades Este gesto puede

interpretarse como la aceptacioacuten del sentido mitoloacutegico del relato y de sus objetivos asiacute

orientados en la obra Soacutecrates reconoce el uso de las imaacutegenes del mito como la ilustracioacuten

de un caso liacutemite respecto del actuar del alma libre y responsable de elegir la justicia Por

lo demaacutes el filoacutesofo acompantildea esta mencioacuten de otro objeto miacutetico cual es el casco de

Hades igualmente caracterizado por atribuir invisibilidad a su portador285

En este sentido da la impresioacuten de que Soacutecrates admite la profunda simbologiacutea del

anillo de oro maacutes cercana a los temas econoacutemicos de la eacutepoca y por consiguiente algo

maacutes impactante para el interlocutor que la complementaria alusioacuten al casco de Hades De

todos modos ambos objetos invitan a la consideracioacuten de un individuo que puede hacerse

invisible para pasar desapercibido en su comunidad Eso por un lado por otro la mencioacuten

al casco de Hades importante referencia en Grecia antigua286

da la impresioacuten de enfatizar

en el contenido miacutetico del anillo de Giges Asiacute pues dos alusiones mitoloacutegicas en un

momento conclusivo del diaacutelogo indican que Soacutecrates comparte la idea de que hay un poder

especial en el mito en lo que respecta a su solucioacuten de preguntas fundamentales para el

alma que a demaacutes se veraacute corraborado por la narracioacuten del mito de Er

Por lo demaacutes sea el anillo de Giges sea el casco de Hades ambos son objetos que

ponen a prueba la eleccioacuten del alma y que desnudan sus facultades frente a siacute misma por

cuenta de la consideracioacuten de invisibilidad material que ambos confieren en el seno de la

sociedad Por ello lo fundamental es notar que el alma seraacute siempre responsable de su

decisioacuten para Soacutecrates la mejor decisioacuten corresponde a actuar con justicia cosa que

justifica en su andar a lo largo del diaacutelogo y que vale incluso cuando se trata de casos liacutemite

donde el ser humano pudiera pasar de alguacuten modo desapercibido

285

Homero Iliacuteada traduccioacuten proacutelogo y notas de E Crespo Guumlemes Editorial Gredos 1991 V 844 286

Homero Iliacuteada traduccioacuten proacutelogo y notas de E Crespo Guumlemes Editorial Gredos 1991 V

844 El verso cuenta el momento en que Atenea utiliza el casco de Hades para hacerse invisible durante el ataque a Ares Ver tambieacuten Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et

notes Paris GF-Flammarion 2004 nota 47 del libro X

78

En definitiva los esfuerzos con los que este trabajo demostroacute que el mito del anillo de

Giges refiere principalmente al poder del alma se validan tambieacuten a traveacutes de la apropiacioacuten

que hace Soacutecrates del mito en este momento definitivo del diaacutelogo Luego de concluir la

investigacioacuten del sentido de la vida justa y de su superioridad con respecto a la vida injusta

Soacutecrates alude al mito del anillo de Giges y al casco de Hades para enfatizar el poder

trascendente de estas imaacutegenes en lo referente al alma En boca de Soacutecrates ellas muestran

que ni siquiera la invisibilidad material impide que el alma justa escoja el camino de la

justicia frente a siacute misma y frente a los demaacutes

B Otras menciones del relato de Giges el Lidio

Es bien sabido que los diaacutelogos de Platoacuten pueden contextualizarse en momentos

histoacutericos precisos Al respecto y en relacioacuten con el mito del anillo de Giges se expuso

antes en este texto el sentido que aquiacute se otorga a estos datos histoacutericos sentildealando

especiacuteficamente que sirven en gran medida para alimentar la problematizacioacuten del sentido

del texto En su debido momento se habloacute de la importancia de la aparicioacuten de la figura

histoacuterica Giges el tirano de Lidia para el enriquecimiento del mito del anillo de Giges

Ahora es posible ahondar de nuevo en esta temaacutetica partiendo de la comparacioacuten del mito

con las otras visiones de la historia que corriacutean en la eacutepoca Las disonancias entre estos

relatos pueden ayudar a elucidar las imaacutegenes que produce Glaucoacuten para su composicioacuten

del mito del anillo de Giges ademaacutes de mostrar coacutemo historias semejantes logran sacar a la

superficie diversos aspectos que perfilan un alcance maacutes amplio del mito

En el siglo VII a C el ingente poder poliacutetico de Lidia llegaba a su culmen con la tiraniacutea

de Giges que se habiacutea convertido en una especie de leyenda magniacutefica en tierra griega

Parece que en la eacutepoca circulaba en las calles la impresioacuten de que el gobierno lidio

constituido en una tiraniacutea gozaba de enormes riquezas en oro287

Estas dos alusiones la

econoacutemica y la poliacutetica estaacuten presentes de modo general en la Repuacuteblica y de modo

particular en el mito del anillo de Giges

287

Ver la nota 205 de este trabajo

79

Al respecto actualmente se conocen dos referencias muy significativas de Giges el Lidio

que circulaban en el tiempo del diaacutelogo La primera anterior al nacimiento de Platoacuten es la

del poeta Arquiacuteloco de Paros (primera mitad del siglo VII a C288

) de la cual se encuentra

un fragmento que se pronuncia sobre las grandes riquezas en oro y el inmenso poder

tiraacutenico de Giges el Lidio La segunda maacutes contemporaacutenea a Platoacuten es aquella de

Heroacutedoto que relata la historia de coacutemo Giges toma el trono de Lidia Por lo demaacutes hay

otras menciones a la historia de Giges sin embargo ellas son posteriores al mito presente

en el diaacutelogo de Platoacuten por lo que no seraacuten tratadas

1 El fragmento de Arquiacuteloco

En lo relativo al fragmento de Arquiacuteloco puede decirse que eacuteste es prueba de la

reputacioacuten de la eacutepoca del tirano Giges cual es la de un hombre muy rico particularmente

a causa de las posesiones de oro de las que disponiacutea su reino No hay mucho maacutes material

para deducir otras consecuencias empero puede realizarse un breve comentario al

respecto y dejar claro queacute piezas significativas otorga el fragmento a la comprensioacuten del

mito

Seguacuten la transmisioacuten de Aristoacuteteles289

Arquiacuteloco dice

No deseo tomar la riqueza en oro de Giges Jamaacutes la he envidiado

No soy celoso de los trabajos de los dioses

Y no deseo la gran tiraniacutea

Estas cosas se encuentran lejos de mi vista290

288

Heacuterodote Lrsquoenquecircte tr par A Barguet dans Œuvres complegravetes Eacuteditions Gallimard 1964 I-12

p 56 nota 2 289

Aristote Rhetoric in Elegy and Iambus tr J M Edmonds Cambridge Harvard University

Press London William Heinemann Ltd 1931 Perseus Digital Library

httpwwwperseustuftseduhoppertextdoc=221ampfromdoc=Perseus3Atext3A2008010480

(consultado en junio de 2014) 141842b 290

οὔ μοι τὰ Γύγ εω τοῦ πολυχρύσου μέλει

οὐδ᾽ εἷλέ πώ με ζῆλος οὐδ᾽ ἀγαίομαι

θ εῶ ν ἔργα μεγάλης δ᾽ οὐκ ἐρέω τυραννίδος ἀπόπροθεν γάρ ἐστιν ὀφθαλμῶν ἐμῶν

I care not for the wealth of golden Gyges nor ever have envied him

80

Si bien el pasaje es corto alude a tres de los asuntos maacutes importantes que pueden

relacionarse con el mito del anillo de Giges y sus consecuencias Primero las grandes

riquezas en oro de Giges segundo la relacioacuten entre Giges y la tiraniacutea finalmente el

problema de la visibilidad y la invisibilidad relativo a las dos primeras caracteriacutesticas

Al respecto es fundamental notar coacutemo el mito de Glaucoacuten se esfuerza por poner al

alcance de la mano de cualquier hombre la posibilidad de acceder al poder de invisibilidad

que ofrece el anillo de oro contrario a la distancia que sentildeala Arquiacuteloco en su relato

Incluso la intervencioacuten de Soacutecrates en el libro deacutecimo consolida la intencioacuten de constatar

que sin importar la cercaniacutea de estas posibilidades al hombre comuacuten la mejor eleccioacuten seraacute

siempre la de la justicia

El mito del anillo de Giges ha trazado un escenario fantaacutestico pero tangible de las

posibilidades que el texto de Arquiacuteloco ni siquiera tiene a la vista y por ello en este uacuteltimo

queda fuera de lugar la consideracioacuten del escenario donde su consecucioacuten siacute fuera posible

Ademaacutes aunque en un sentido literal la gran riqueza en oro de Giges junto con su poder

tiraacutenico parezcan estar lejos de vista en la eacutepoca de Platoacuten estos se han acercado a las

posibilidades reales de la persona comuacuten por causa del aumento del intercambio econoacutemico

a traveacutes de la moneda y el ascenso al poder poliacutetico de los retoacutericos y sofistas en la eacutepoca

de Platoacuten291

Adicionalmente a esto puede considerarse tambieacuten el contraste de ambos

relatos en lo que respecta a su alcance personal pues como ya se dijo el relato de

Arquiacuteloco aleja la posibilidad de una realidad tal como la de Giges el Lidio mientras que el

mito relatado por Glaucoacuten logra traspasar las fronteras materiales del lugar que ocupa la

tiraniacutea de Giges y se instala de manera significativa en el reto personal y cotidiano que

enfrenta el ser humano cual es la eleccioacuten de la justicia o de la injusticia

Estas breves palabras ahora dan paso a la comparacioacuten con la reflexioacuten en torno al

famoso relato sobre la llegada al poder de Giges el Lidio que narra Heroacutedoto Al contrario

de las palabras de Arquiacuteloco en la actualidad siacute hay acceso a la versioacuten completa del relato

de Heroacutedoto a lo cual se suman numerosos estudios que aclaran el sentido de este proyecto

I am not jealous of the works of Gods and I have no desire for lofty despotism for such things are far beyond my ken

Traduccioacuten miacutea principalmente a partir de la traduccioacuten al ingleacutes de J M Edmonds con el apoyo

del texto griego 291

Cf Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza

Editorial 2006 419a

81

y su viacutenculo con el mito que aparece en la Repuacuteblica La seccioacuten siguiente se dedicaraacute a

esclarecer estos aprendizajes

2 La historia de la llegada al poder de Giges el Lidio seguacuten el relato de Heroacutedoto

Es de la mayor importancia recordar que este trabajo no tiene como objeto la obra de

Heroacutedoto sino el mito del anillo de Giges en la Repuacuteblica Por esto los detalles que se

presenten sobre la investigacioacuten del historiador griego se hacen en virtud de la comprensioacuten

del mito platoacutenico no se ofrece una interpretacioacuten y juicio detallado de la historia de

Heroacutedoto ni un trabajo exahustivo de comparacioacuten entre los dos relatos Por el contrario se

ofrecen las ideas necesarias que ayuden a cumplir con los objetivos de este trabajo cual es

la compresioacuten del mito del anillo de Giges en la Repuacuteblica Ademaacutes Heroacutedoto representa eacutel

mismo una destacada personalidad de Grecia antigua por lo que tambieacuten excederiacutea el

alcance de este texto dar cuenta de manera suficiente de todo lo que representa su herencia

Esto dicho el plan con el cual se abordaraacute la comparacioacuten del mito con el relato de

Heroacutedoto es el siguiente primero se haraacute una presentacioacuten general de la historia que narra

Heroacutedoto segundo se sentildealaraacuten las diferencias maacutes significativas entre el mito y la

historia donde particularmente se enfatizaraacute en el papel de la reina y la presencia del anillo

de oro tercero se profundizaraacute en el significado de los siacutembolos poliacuteticos y las riquezas

materiales en virtud de la comprensioacuten del mito

a La historia de Heroacutedoto

El historiador griego Heroacutedoto realizoacute un trabajo fundamental de acercamiento de la

cultura oriental a sus compatriotas En gran medida es gracias a su esfuerzo que los griegos

conocieron en detalle el actuar poliacutetico de sus vecinos asiaacuteticos292

Heroacutedoto dice presentar

en su obra ldquoel resultado de sus investigaciones para evitar que con el tiempo caiga en el

292

Heacuterodote Lrsquoenquecircte tr par A Barguet dans Œuvres complegravetes Eacuteditions Gallimard 1964

Introduction p 10 11

82

olvido lo ocurrido entre los hombres y asiacute las hazantildeas grandes y admirables realizadas en

parte por los griegos y en parte por los baacuterbaros se queden sin su famardquo293

Al hacer alusioacuten al descacuerdo entre griegos y ldquobaacuterbarosrdquo Heroacutedoto narra la historia de

los gobernantes de Lidia donde se encuentra el relato del modo como Giges obtuvo el

poder luego de asesinar a Candaules A continuacioacuten se recapitula el relato seguacuten la

abreviada presentacioacuten de Jacob Howland

Aquiacute se habla de Candaules deacutespota de Lidia Candaules obliga a Giges su guardia a violar la ley lidia pidieacutendole que contemple a su esposa desnuda Esconde a Giges en un pequentildeo espacio y le asegura que podraacute ver a la reina sin que eacutel sea visto por ella

Sin embargo la reina sin ser vista por su marido distingue a Giges y comprende queacute

ha hecho el rey Ella se reuacutene en secreto con Giges y le ofrece una eleccioacuten o bien

mata al rey y la desposa o bien paga con su vida la injusticia cometida Giges escoge

vivir y deviene el maacuteximo liacuteder de Lidia luego de haber asesinado al rey294

Las semejanzas y diferencias con el mito de Glaucoacuten son importantes Ambos relatos se

aproximan al tema de la justicia y sirven de motivos poliacuteticos y motivos relativos a la

visioacuten para expresar su mensaje Sin embargo una de las diferencias maacutes notables entre las

narraciones consiste en el hecho de que Heroacutedoto relata la llegada al poder de Giges y no la

historia de un desconocido ancestro Como ya se indicoacute antes la distancia que plantea el

ldquoancestrordquo en el relato de Giges es esencial y hace maacutes interesante la comparacioacuten con el

relato de Heroacutedoto pues esta diferencia recrea un alejamiento casi irreconciliable entre las

dos narraciones Asiacute se obliga a distinguir el caraacutecter histoacuterico del relato de Heroacutedoto del

caraacutecter miacutetico de la intervencioacuten de Glaucoacuten Al asumir este punto de partida lo que sigue

es privilegiar la comparacioacuten de los siacutembolos de ambas narraciones no de los datos

histoacutericos presentes en ellas

293

Heroacutedoto ldquoLos hilos de la historiardquo en Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra 2004 [p 69] 294

Traduccioacuten miacutea ldquoIl srsquoagit ici de Candaule despote de Lydie Candaule oblige Gygegraves son garde

du corps agrave violer la loi de Lydie en contemplant sa femme nue Il cache Gygegraves dans un reacuteduit y lui

assure qursquoil pourra voir la reine sans lui-mecircme ecirctre vu Mais la reine agrave lrsquoinsu de son mari aperccediloit Gygegraves y comprend ce qursquoa fait le roi Elle rencontre Gygegraves en secret y lui laisse le choix ou bien

tuer le roi y lrsquoeacutepouser ou bien payer de sa vie lrsquoinjustice commise Gygegraves choisit de survivre y

devient le maicirctre de la Lydie apregraves avoir assassineacute le roirdquo Howland J ldquoRaconter une histoire y philosopher lrsquoanneau de Gygegravesrdquo en Dixsaut M (dir) Eacutetudes sur la Reacutepublique I Pariacutes Vrin

2005 p 271

83

b El papel de la reina

Como se anuncioacute antes una de las diferencias significativas corresponde al papel que

desempentildea la reina en ambas historias Al contrario de la historia de Heroacutedoto en el mito la

reina no es la persona que suscita una relacioacuten e inquietud entre el subalterno y el rey ni

desempentildea un papel fundamental para moldear las intenciones del subalterno En el mito la

reina es objeto de seduccioacuten del pastor (todo indica que la seduce con ayuda del poder del

anillo) y maacutes adelante se la nombra brevemente anunciando que fue coacutemplice del

asesinato del rey295

Por el contrario en la historia de Heroacutedoto la reina es una figura fuerte

que da la impresioacuten de ser maacutes responsble de la llegada al poder de Giges que el rey

Candaules y que Giges mismo

En este sentido en contraviacutea a lo que expresa el mito de Glaucoacuten Giges se muestra

inocente e incluso extrantildeo a los excesos del rey mientras que en el mito la responsabilidad

de escoger o no la justicia es desde el principio un compromiso que reposa en manos del

pastor no en el ldquoobjetordquo de eleccioacuten Enseguida de la eleccioacuten Glaucoacuten muestra en su

relato que este individuo tambieacuten actuacutea en medio del contexto social y por ende puede

convencer o no a los demaacutes de que actuacuteen injustamente igual la responsabilidad inicial de

los actos sigue siendo propia En este sentido el individuo no es un espectador silencioso

de lo que sucede a su alrededor

c Visibilidad e invisibilidad con el lugar y la palabra

La segunda diferencia significativa entre ambos relatos es el mecanismo de visibilidad e

invisibilidad del que se sirven los autores Por supuesto en la historia de Heroacutedoto hay

muacuteltiples elementos que refieren a estas capacidades y a la ventaja que eacutestas proveen para

que Giges obtenga el poder de Lidia Empero el siacutembolo del anillo de oro en Platoacuten es

exclusivo a este relato296

y comporta un mensaje mucho maacutes sutil que se estudiaraacute maacutes

adelante

En primer lugar en la historia de Heroacutedoto la localizacioacuten fiacutesica representa el medio de

visibilidad e invisibilidad Seguacuten Candaules Giges observariacutea furtivamente a la reina si se

295

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 360b 296

Smith KF ldquoThe Tale of Gyges and the King of Lydiardquo The American Journal of Philology

Vol 23 No 3 1902 p 268 nota 2

84

ubica en la ldquocaacutemara nupcial detraacutes de la puerta abiertardquo297

sin embargo la reina fue

perspicaz y notoacute la mirada de Giges Por este motivo le ofrece una eleccioacuten y dado que

Giges escoge vivir ahora debe matar al rey haciendo que ldquoel ataque part[a] de la misma

posicioacuten desde la cual eacutel me exhibioacute desnudardquo298

Asiacute Giges habiacutea intentado ser invisible

ante la mirada de la reina localizaacutendose en un lugar preciso pero ella notoacute su presencia

ahora la reina indica una ubicacioacuten especiacutefica para que con el objetivo de asesinar al rey

Giges sea invisible para eacutel

Con Gabriel Danzig299

puede avanzarse hacia una interpretacioacuten poliacutetica del uso de la

facultad de invisibilidad en esta historia concluyendo que eacutesta sirve como herramienta de

propaganda de la tiraniacutea de Giges el Lidio A pesar de la distancia que se ha tomado frente

al detalle de la historia de Heroacutedoto Danzing ofrece buenas razones para juzgar esta

historia con reserva300

En resumen considera que la narracioacuten es un trabajo de propaganda

para ayudar a justificar la toma del poder de Giges en Lidia mostrando a este uacuteltimo como

inocente Al respecto debe resaltarse coacutemo Giges aparenta estar siempre lejano de lo que

sucede en la narracioacuten de Heroacutedoto donde por lo demaacutes recae sobre Candaules y la reina

la responsabilidad de poner a Giges en la disyuntiva en la que se encuentra asiacute nunca se

manifiesta su voluntad personal de convertirse el rey de Lidia

En este sentido habriacutea en segundo lugar otro tipo de visibilidad e invisibilidad trazado

en el relato de Heroacutedoto cual es la facultad de develar u ocular las acciones por medio de la

palabra acomodando la narracioacuten seguacuten un propoacutesito distinto del de contar la verdad A

este respecto se sentildealoacute numerosas veces que en el mito de Glaucoacuten el pastor que escoge ser

tirano es responsable de ello al ser tambieacuten responsable de la manipulacioacuten del anillo de

oro y de cualquier otro medio con el que busque hacerse visible o invisible ante la

comunidad En este sentido el mito platoacutenivo se presenta como un cierto rival de la historia

de Heroacutedoto pues el primero relata unos acontecimientos que en uacuteltimas fortalecen la

responsabilidad de la accioacuten del protagonista contrario a lo que sucede con Heroacutedoto En

otras palabras sea que Heroacutedoto concibioacute su historia como una pieza de propaganda sea

297

Heroacutedoto ldquoEl logos lidiordquo en Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra 2004 9 298

Iacutedem 11 299

Danzig G ldquoRhetoric and the Ring Herodotus and Plato on the Story of Gyges as a Politically

Expendient Talerdquo Greece amp Rome Second Series Vol 55 No 2 2008 300

Ver tambieacuten Radet G La Lydie et le monde grec au temps de Mermnades (687-546) Pariacutes

Thorin amp Fils 1893 p 151

85

que eacutesta consista simplemente en una historia de intrigas de poder el mito concebido por

Platoacuten y su leccioacuten abre el espacio para considerar que la historia de Heroacutedoto deja a un

lado la responsabilidad de las acciones de su protagonista Asiacute las cosas cuando se evaluacutea

la interpretacioacuten del mito de Platoacuten frente al relato de Heroacutedoto se observa que este uacuteltimo

se encarga de eliminar el peso de las decisiones de su protagonista a traveacutes de la palabra

describiendo una historia que muestra coacutemo los otros resultan responsables

Ahora bien el tema de la visibilidad e invisibilidad aquiacute esquematizado invita a

considerar el mismo motivo en el mito de Platoacuten En el relato de Heroacutedoto se habloacute de

localizacioacuten y de la palabra en el relato de Glaucoacuten se habla del anillo de oro y de las

implicaciones econoacutemicas poliacuteticas y sociales de su uso

d Visibilidad e invisibilidad con el anillo de oro

Primero el recurso a un anillo para desarrollar el motivo de la visibilidad y la

invisibilidad es lo suficientemente llamativo como para considerar el significado de su

alcance por lo demaacutes es un siacutembolo ausente del relato de Heroacutedoto Dado que el poder de

invisibilidad se aloja en un objeto pequentildeo y personal puede deducirse con rapidez que se

trata de un motivo que se encuentra al alcance de la mano El anillo es un objeto

manipulable hecho para los dedos por lo que su uso depende totalmente de las decisiones

de su portador En consecuencia a diferencia de la escena trazada por Heroacutedoto en el mito

de Glaucoacuten el poder de visibilidad e invisibilidad lo asume un anillo objeto totalmente bajo

el comando de su duentildeo

Segundo la descripcioacuten del anillo en la Repuacuteblica tambieacuten funciona como una palabra

alada del mito que lleva el sentido del objeto maacutes allaacute de la imagen material suya que se

conciba La puesta en escena de un anillo de oro con un engaste301

refiere a un tejido de

motivos econoacutemicos socialespoliacuteticos y personales Estos temas se expresan en tres

cualidades especiacuteficas primero el anillo en general segundo su material el oro tercero el

detalle del anillo el engaste que porta un sello

Ya se habloacute respecto del sentido general del siacutembolo del anillo sin embargo puede

resaltarse tambieacuten el significado de su figura circular Eacutesta denota una forma sin comienzo

301

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359e

86

ni fin que en uacuteltimas ejemplifica coacutemo la eleccioacuten de la justicia o de la injusticia estaacute

embebida en el horizonte de comprensioacuten de la completud de la accioacuten humana En otros

teacuterminos si se escoge la justicia haciendo uso o no del anillo de oro se escoge una virtud

que organiza la vida entera de modo tal que ldquodisponiendo rectamente sus asuntos

domeacutesticos se rige y ordena y se hace amigo de siacute mismordquo302

y donde la injusticia implica

lo contrario Portar el anillo y usarlo para uno y otro propoacutesito aclara la imagen de la

autonomiacutea de la accioacuten enfaacutetica en el examen y conocimiento de siacute mismo y paralela al

siacutembolo circular del anillo que por lo demaacutes se vuelve ldquounordquo con el dedo y la autoridad de

su portador

Con respecto al material del anillo a primera vista alude a las grandes riquezas en oro

que caracterizaban a Lidia muy especialmente durante la tiraniacutea de Giges Se suma a esta

referencia material y poliacutetica el indicio que arroja la comparacioacuten con el relato de

Heroacutedoto pues en su historia el oro tambieacuten estaacute presente y reproduce una ofrenda al

oraacuteculo de Delfos justo despueacutes de la toma del poder por parte de Giges303

Esto da

testimonio de la ldquotransformacioacutenrdquo de un elemento del relato de Heroacutedoto para el mito de

Glaucoacuten transformacioacuten que ademaacutes es propia a la naturaleza del oro como metal

maleable e incorruptible pero tambieacuten traicionero por su cualidad de metal precioso304

En este sentido Heroacutedoto fue una de las primeras fuentes de la Antiguumledad que

reconocioacute la riqueza en oro del reino lidio ademaacutes de su relacioacuten con la moneda

acuntildeada305

Asiacute en el sentido del significado de esta novedad llama la atencioacuten el hecho de

que en la historia de Heroacutedoto el oro aparezca como el siacutembolo del acuerdo de Giges con la

302

Iacutedem 443d 303

Heroacutedoto ldquoLos hilos de la historiardquo en Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra

2004 14 Ver tambieacuten Danzig G ldquoRhetoric and the Ring Herodotus and Plato on the Story of Gyges as a Politically Expendient Talerdquo Greece amp Rome Second Series Vol 55 No 2 2008 p

183 304

Sobre las cualidades del oro Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 413e 415a Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review

Vol 17 No 12 1989 p 54

Sobre el caraacutecter divino del oro Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica

Madrid Alianza Editorial 2006 416e Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The Cambridge University Press 2004 p 30 31 nota 48

Sobre el caraacutecter negativo del oro Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La

Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 420e 521a Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The Cambridge University Press 2004 p 33 305

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 22 nota 9

87

divinidad mientras que en el mito de Glaucoacuten el anillo de oro representa principalmente la

posibilidad de mostrar u ocultar la accioacuten personal En este segundo caso el oro aparece al

servicio del hombre por siacute mismo y no al servicio del hombre en virtud de la aprobacioacuten de

la divinidad

Por uacuteltimo se alcanza la cumbre de las imaacutegenes con el engaste y sello del anillo de oro

Como se veraacute a continuacioacuten el engaste (ldquoσφενδόνηrdquo) reenviacutea de forma directa al

nacimiento de la moneda y su posterior popularizacioacuten en el mundo griego De esta manera

el engaste es una pieza precisa que representa las tres grandes revoluciones que invoca el

mito a saber la revolucioacuten econoacutemica la revolucioacuten socialpoliacutetica y la revolucioacuten

personal

La ldquoσφενδόνηrdquo significa ldquoliteralmente la montura del sello que abraza la gema como la

honda abraza la piedrardquo306

En primera instancia el engaste del anillo corresponde al

siacutembolo del poder de una autoridad como tambieacuten alude a las primeras concepciones de la

moneda en el mundo antiguo307

De este modo un anillo de oro con una montura evoca una

gran red de consecuencias provechosas para la comprensioacuten del relato

Al respecto debe sentildealarse que el valor del sello del anillo surge precisamente del poder

de su duentildeo o del poder que representa el anillo308

Asiacute la creacioacuten de un anillo con

montura y sello propende evidentemente por una revolucioacuten que es a la vez econoacutemica y

socio-poliacutetica en este sentido si el anillo es marca de una autoridad fuerte deviene

siacutembolo de esa autoridad por lo que el hombre que porte el anillo tambieacuten seraacute eacutel mismo

una autoridad En lo que respecta al valor del sello eacuteste devela la relacioacuten inicial que

existiacutea entre entre los anillos y la moneda acuntildeada parece que los anillos con montura

funcionaron como las primeras monedas fundamentalmente por la conexioacuten con un poder

poliacutetico que se validaba con el sello309

Esta relacioacuten da cuenta de una revuelta econoacutemica

306

ldquoσφενδόνη literally the setting of the seal which embraces the gem as a sling its stonerdquo en Euripides Hippolytus in The Tragedies of Euripides litteraly translated or revised with critical and

explanatory notas by T A Buckley Vol I New York Harper amp Brothers Publishers 1892 nota

31 traduccioacuten miacutea 307

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 36 nota 22 p 41 308

Radet G La Lydie et le monde grec au temps de Mermnades (687-546) Pariacutes Thorin amp Fils

1893 p 162 163 309

Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The Cambridge University Press 2004 p 118 119 Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi

Review Vol 17 No 12 1989 p 22

88

y poliacutetica con consecuencias notables tambieacuten para el tiempo de Platoacuten que se observan

con en el mito del anillo de Giges Heroacutedoto parece ser igualmente consciente de esta

transformacioacuten en vista de sus constantes referencias al viacutenculo del poder lidio con las

riquezas del reino del cual la tiraniacutea de Giges es un ejemplo notable

e Giges el Lidio

Al aclarar el punto anterior es posible retornar a una destacada referencia en comuacuten

entre mito de Glaucoacuten y la historia de Heroacutedoto cual es la alusioacuten a Giges Ya se ha

anticipado coacutemo en Grecia antigua esta indicacioacuten implica una fuerte y popular carga

econoacutemica y poliacutetica en la eacutepoca de forma muy especial porque Giges representaba en una

sola persona una riqueza material enorme y un poder poliacutetico igualmente grande que lo

hizo darse a conocer en el mundo griego como un tirano El Giges histoacuterico encarna la

posibilidad de que alguien sea una autoridad socio-poliacutetica con pleno control de riquezas

materiales y su figura aparece en ambas narraciones Las dos muestran que en uacuteltimas si

el hombre se apropia de los recursos materiales (como el anillo de oro o el oro como

ofrenda al oraacuteculo) tiene viacutea libre para dominar a los demaacutes Empero el mito de Glaucoacuten

permite ir maacutes allaacute de la idea de que con un montoacuten de oro los hombres pueden corromper a

los otros e incluso sobornar a los dioses puesto que la figura del anillo de oro muestra ella

misma coacutemo estaacuten profundamente entreverados los movimientos econoacutemicos socio-

poliacuteticos y personales

En este respecto la historia de Heroacutedoto ayuda a resaltar el aspecto poliacutetico y econoacutemico

de ambos relatos junto a ello la simbologiacutea del anillo de oro potencia el alcance de la

interpretacioacuten del mito de Glaucoacuten Asiacute es posible reconocer que en el relato de Glaucoacuten

no se habla simplemente del deseo personal de un orden social distinto que se supone es

maacutes ventajoso para el individuo se habla por lo demaacutes de asuntos de decisioacuten personal y

de coacutemo la manipulacioacuten de recursos materiales puede transformarse en una amplia fuente

de poder Al respecto aquiacute no se propone la consideracioacuten de que el mito implique que el

cambio social es negativo sino que el mensaje se orienta a la comprensioacuten del individuo y

sus capacidades en medio de la esfera social sobre todo cuando el hombre dispone de

diversos recursos para acompantildear su decisioacuten

89

f Conclusioacuten

En consecuencia el gran alcance del poder de los medios econoacutemicos ndashcomo el oro

transformado en moneda acuntildeadandash y la disponibilidad de su manipulacioacuten permite pensar

que la sociedad se somete a la voluntad del individuo rico que tampoco comprende la

responsabilidad del alcance de sus elecciones para la comunidad De este modo la forma

como el pastor se sirve del anillo de oro ndashy como Giges se sirve de las ofrendas de oro en el

relato de Heroacutedotondash es un claro ejemplo de una visioacuten falsa y tiraacutenica de la sociedad

cimentada en la injusticia propia capaz de hacer pensar al individuo que la comunidad estaacute

a su libre disposicioacuten toda vez que posea los medios materiales para manipularla

Asimismo la introduccioacuten del oro como metal de intercambio en el mundo antiguo que

garantiza un poder de adquisicioacuten praacutecticamente universal ocupa un lugar relevante en el

mito de Glaucoacuten simbolizado en un anillo de oro De forma paralela el uso del oro y del

anillo provocan una revolucioacuten total fracturando la estructura que regiacutea la comunidad y

transformando los roles sociales Significativamente el anillo del mito comporta un

siacutembolo mucho maacutes cercano al del poder de la moneda acuntildeada que las relaciones con el

oro que muestra el relato de Heroacutedoto por lo que puede decirse que en el mito la imagen es

mucho maacutes trascendente y comprometedora

Como se mencionoacute la revolucioacuten econoacutemica que encarnan los siacutembolos aquiacute estudiados

tiene efectos socio-poliacuteticos y personales igualmente fuertes Por un lado el oro en la

historia de Heroacutedoto ilustra coacutemo podriacutea excusarse el comportamiento de un individuo ante

la deidad De esta manera seriacutea posible corromper a los dioses310

(cosa que niega Soacutecrates

en la Repuacuteblica311

) mostrando que los modelos morales y sociales pueden someterse a la

diponibilidad del oro Por otro lado el alcance del poder de siacutembolo del anillo es

proporcional al significado universalizante propio de este objeto El oro puede ser muy

valioso sin embargo el intercambio medidado por el oro sin el intermediario de una regla

que determine su valor hace que este objeto no sea en verdad universal y uacutetil en el sentido

maacutes amplio donde todos puedan aprovechar su valiacutea Asiacute una vez un gobierno acuntildea

310

Heroacutedoto Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra 2004 I-14 V-90 VI-123

Ver tambieacuten Danzig G ldquoRhetoric and the Ring Herodotus and Plato on the Story of Gyges as a

Politically Expendient Talerdquo Greece amp Rome Second Series Vol 55 No 2 2008 p 183 311

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 612e

90

monedas y garantiza el valor de las mismas el oro trasciende y opera a distintos niveles No

hariacutea falta entonces un caraacutecter y una historia excepcional como aquella que narra

Heroacutedoto acerca de Giges puesto que cualquier hombre con riquezas suficientes podriacutea

acceder a los distintos usos del dinero entre los cuales como evidencian los relatos se

manifiesta la adquisicioacuten de poder

Consecuentemente esta persona podraacute cometer injusticias y cambiar a su antojo la

disposicioacuten social sin contradiccioacuten alguna pues eacutel ostenta el poder como lo hace el pastor

con su anillo En lo que respecta a la eacutepoca de Platoacuten estos servicios que compra el dinero

pueden significar las ensentildeanzas de los sofistas y los retoacutericos tambieacuten presentes en el

diaacutelogo Comprar estos cursos puede significar hacerse del medio para convencer y

manipular a los demaacutes de la rectitud de cierto modelo de vida o de la justificacioacuten en

palabras de liacuteneas de accioacuten y sus efectos sociales

Asiacute es como la revolucioacuten econoacutemica y socio-poliacutetica conduce a una tercera revolucioacuten

que se muestra de manera especial en el mito del anillo de Giges se habla de la revolucioacuten

personal Eacutesta se ha expresado y enfatizado a lo largo de la interpretacioacuten del mito en

particular a traveacutes de los movimientos de la conciencia expresados en el relato los cuales

revelan que la intencioacuten y la decisioacuten puede hacerse invisible a los otros pero que resulta

siempre manifiesta al individuo y deja siempre una huella en la sociedad El siacutembolo del

anillo revela coacutemo el instante presente de la eleccioacuten reside en las manos del ser humano

capaz de elegir su camino muy a pesar de todos los recursos de los que crea disponer para

ocultarlo

Todo esto se hizo claro a traveacutes de la comparacioacuten del mito del anillo de Giges con la

historia de Heroacutedoto con la que en uacuteltimas se refuerza la tarea moral que plantea el mito

en la Repuacuteblica Esto porque ya no se habla de una extrantildea minoriacutea que se apropia de los

recursos para dominar a otros o de un solo hombre que desea justificar su postura se trata

de un mensaje que tiene su raiacutez en la capacidad y responsabilidad de la eleccioacuten individual

pero que siempre estaacute unida a la comunidad en medio de la que surge esta conciencia

91

Conclusioacuten La cuestioacuten filosoacutefica del mito

De este modo se finaliza el recorrido a lo largo del mito del anillo de Giges Es posible

y deseable que el interocutor se encuentre renovado por las palabras aladas del relato de

Glaucoacuten y su constante llamado al despertar de la conciencia El mito se mostroacute como un

cierto espejo del propoacutesito del diaacutelogo de la Repuacuteblica donde se plantea la pregunta por la

eleccioacuten de la justicia sin previo aviso y en medio de las actividades de la vida cotidiana

El mito introduce una de las relaciones maacutes importantes de las que habla el diaacutelogo cual

es la del alma y la ciudad ademaacutes lo hace sirvieacutendose de la capacidad de expresar un

mensaje universal con imaacutegenes concretas pero trascendentes constituido en palabras

aladas como se les llamoacute aquiacute En uacuteltimas el mito plantea la pregunta por la capacidad de

preferir la vida justa en condiciones tan particulares como las que enfrentan los seres

humanos todos los diacuteas esconder la eleccioacuten o tergiversarla aparentando superar y

dominar a los demaacutes Se muestra coacutemo un hombre sacude su mundo al localizarse en una

escena liacutemite difiacutecil de imaginar pero de muchas otras maneras muy real como

resultado el alma se encuentra de cara a la responsabilidad que le corresponde con una

pregunta abierta y no una respuesta definitiva La apertura de este mensaje es el poder

primordial del mito que permite que sus siacutembolos sentildealen caminos de interpretacioacuten sin

librar al interlocutor de la responsabilidad de escoger su propia postura En uacuteltimas

Soacutecrates aportaraacute su propia respuesta grande e importante porque el mito del anillo de

Giges con su imagen tergiversada del bien del alma asiacute lo ha permitido y es de tal

envergadura que no soacutelo comprende la inquietud respecto de asuntos personales sino que

incluso trasciende a los asuntos poliacuteticos y econoacutemicos a los que Soacutecrates intetaraacute retribuir

una respuesta adecuada En pocas palabras la manera fundamental como el mito del anillo

de Giges plantea el problema de la eleccioacuten de la justicia permite que la respuesta de

Soacutecrates en la Repuacuteblica sea proporcional en magnitud e importancia

El diaacutelogo y el mito llenan de sentido social la accioacuten de la conciencia que nunca seraacute

un simple monoacutelogo Por ello tambieacuten plantean la pregunta universal por el lugar que

ocupa la eleccioacuten personal en medio de la vida social En la Repuacuteblica Platoacuten lanza el

desafiacuteo de confrontar la responsabilidad que implica la libertad de eleccioacuten con las

92

tradiciones culturales y poliacuteticas de su momento sumadas a los nuevos siacutembolos y retos

econoacutemicos que las acompantildean En este sentido el desafiacuteo siempre es el mismo para el

alma pero se recubre de mecanismos que intentan transformar la apariencia de la eleccioacuten

y por consiguiente se dirigen hacia otros asuntos

Al respecto se identificaron tres temas fundamentales cuyo sentido se engrandeciacutea a

medida que se profundizaba en el estudio del mito Se trata de las cuestiones del alma de la

sociedad y la poliacutetica y de la economiacutea cada una encuentra su lugar en el texto para

converger en el llamado que hace Platoacuten a la consideracioacuten del entramado que construyen

el individuo y la sociedad implicado en el poder de la conciencia Con el reto de Glaucoacuten

se da la oportunidad de que la filosofiacutea de Soacutecrates e incluso el mito (en este caso el mito

de Er) pongan a prueba su respuesta frente a la pregunta fundamental de la vida humana

cual es la de la mejor vida posible

Respecto de las cuestiones del alma la manipulacioacuten del poder de invisibilidad del

anillo mostroacute coacutemo el ser humano estaacute siempre presente para su decisioacuten incluso si intenta

ocultarla de los demaacutes Asiacute las palabras aladas del mito transformaron un anillo de oro y su

poder de invisibilidad en una prueba de la comprensioacuten de la pregunta por la justicia y de la

voluntad para reconocer su influencia en la vida propia y la vida social

En lo que concierne a los asuntos sociales y poliacuteticos el sentido de la relacioacuten entre la

naturaleza la ley y el poder de unos sobre otros se observa bajo la controvertida perspectiva

del mito que presenta una versioacuten particular de lo que sucede por naturaleza y lo que

sucede en el aacutembito comunitario Eacutesta choca con referencias culturales de la eacutepoca

especiacuteficamente relativas a los relatos de otros personajes griegos que permiten resaltar las

nuevas tensiones sociales que ahora estaacuten en juego por causa de la manipulacioacuten de la

palabra y la validacioacuten de la integracioacuten de los poderes poliacuteticos y econoacutemicos De esta

manera el reto que impone Glaucoacuten a la respuesta filosoacutefica de Soacutecrates involucra una

respuesta maacutes amplia pero tambieacuten una maacutes concreta toda vez que se trata de la justicia

respecto de las muacuteltiples posibilidades del hombre comuacuten El asunto no se limita a versar

sobre reyes o ricos sino sobre los seres humanos en general

En este sentido puede leerse en el mito la denuncia de Platoacuten respecto del peligro en el

que se encuentra la sociedad donde es faacutecil pensar que lo conveniente es seguir el deseo

personal de forma indeterminada a la par de una definicioacuten caprichosa de lo que es bueno

93

La controversia de la oposicioacuten entre la ley natural (lo que sucede por naturaleza) y la ley

social (los acuerdos de la comunidad) no es el verdadero obstaacuteculo en lo que respecta a la

relacioacuten entre el individuo y el poder poliacutetico Esto es ni siquiera el aspecto natural la

curiosidad e incluso el azar que se establecen como origen de una revolucioacuten personal que

implica la toma de conciencia son capaces de retirar la facultad individual de eleccioacuten ni de

subordinar al hombre de modo absoluto La faceta natural presentada en el relato como el

deseo de supervivencia y especiacuteficamente en el mito como fuente de cambios en el

entorno e intriga por lo desconocido y sorprendente en el hombre no escapa de ninguacuten

modo a la apropiacioacuten responsable de estos acontecimientos Por lo demaacutes ni siquiera la

invisibilidad corporal impide la resolucioacuten humana maacutes bien al contrario deviene siacutembolo

de la transpariencia de la accioacuten para quien la ejecuta Todo artificio al servicio de ocultar

la eleccioacuten o de dar una impresioacuten diferente de la misma se encuentra encapsulado y

motivado por la vida en comunidad de modo que siempre habraacute un trazo visible para la

conciencia y para los otros del que uno siempre es responsable

En lo que concierne al tema econoacutemico el mito mostroacute el estrecho enlace entre las

riquezas materiales el poder poliacutetico y la decisioacuten personal A partir de la alusioacuten genial a

la historia poliacutetica y econoacutemica de Giges el Lidio sumado a la carga de la perspectiva

griega con Arquiacuteloco y Heroacutedoto la presencia del anillo de oro ubica en un primer plano el

problema del uso que el hombre da a los recursos materiales Su eleccioacuten los convertiraacute en

una carga para la excelencia de su alma y de la sociedad o podraacute servirse de ellos de otro

modo Es responsable de determinar si el oro ndashmoneda acuntildeada o discurso remuneradondash

seraacute la guiacutea de su relacioacuten con otros o si por el contrario seraacute la justicia Platoacuten cumple con

plantear el debate e incluso con Soacutecrates anticipar una respuesta en el diaacutelogo sin embargo

la decisioacuten final es personal

El diaacutelogo de la Repuacuteblica comenzoacute con un encuentro fortuito donde momentos

despueacutes se planteoacute la pregunta por la justicia La confrontacioacuten con la tradicioacuten griega que

tuvo lugar puso en evidencia que la opinioacuten del comuacuten posee una nocioacuten oscura de la

justicia fraacutegil en tal medida que peligra ante el dominio del discurso retoacuterico y sofista

Glaucoacuten osa enfrentar esta situacioacuten y pide al filoacutesofo su compromiso pleno para resolver

esta inquietud sirvieacutendose de palabras aladas para sacudir los fundamentos de un alma

cualquiera disponieacutendole el medio para que actuacutee seguacuten su voluntad Finalmente el mito

94

hace evidente la disposicioacuten universal de la conciencia de su libre eleccioacuten bien de una

vida justa o bien de una vida injusta acercaacutendola a problemaacuteticas histoacutericas y tambieacuten

corrientes de la relacioacuten del individuo con la sociedad la poliacutetica y la economiacutea

Por uacuteltimo corresponde al mito del anillo de Giges mostrar el caso liacutemite para que

Soacutecrates defienda la excelencia de la justicia y de la vida justa El mito conjuga diversos

motivos pero deja la eleccioacuten en manos del individuo en el relato se comunica la accioacuten

viciada de alguien que no conoce queacute es bueno para su alma y que ignora totalmente la

relacioacuten que tiene con su comunidad asiacute es un relato que hace de la Repuacuteblica un diaacutelogo

fundamental para que Soacutecrates responda de modo igualmente esforzado a la peor

acusacioacuten contra la justicia y su idoneidad Ahora en medio de estas circunstancias iquestcuaacutel

es la eleccioacuten que uno escoge por verdadera conveniencia Para Soacutecrates la oposicioacuten con

el mito del anillo de Giges otorgaraacute una respuesta indubitable el alma ldquoha de obrar

justamente tenga o no tenga el anillo de Gigesrdquo

95

Fuentes consultadas

Edicioacuten de la obra de Platoacuten

Adam J The Republic of Plato edited with critical Notes Commentary and Appendices

2 vol 1902 2nd

edition with an Introduction by D Rees Cambridge Univ Press 1965

Bloom A The Republic of Plato New York Basic Books 1968

Caccia G Reppublica dans EV Maltese (ed) Platone Tutte le opere Roma New

Compton 2010

Eggers Lan C trad Platoacuten II Diaacutelogos ldquoRepuacuteblicardquo Madrid Editorial Gredos 1988

Grube GMA Plato The Republic Indianapolis Hackett Publ Co 1974 tomado de

JM Cooper (ed) Plato Complete Works Indianapolis Hackett Publ Co 1997

Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Paris GF-Flammarion

2004

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza

Editorial 2006

Shorey P Plato Plato in Twelve Volumes Vols 5 amp 6 translated by Paul Shorey

Cambridge MA Harvard University Press London William Heinemann Ltd 1969

Edicioacuten de la obra de otros autores de la Antiguumledad

Aristoacuteteles Rhetoric in Elegy and Iambus tr J M Edmonds Cambridge Harvard

University Press London William Heinemann Ltd 1931 Perseus Digital Library

httpwwwperseustuftseduhoppertextdoc=221ampfromdoc=Perseus3Atext3A20080

10480 (Accedido en junio de 2014)

Euriacutepides The Tragedies of Euripides litteraly translated or revised with critical and

explanatory notes by T A Buckley Vol I New York Harper amp Brothers Publishers

1892

Heroacutedoto Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra 2004

Heroacutedoto Lrsquoenquecircte tr par A Barguet dans Œuvres complegravetes Eacuteditions Gallimard 1964

Hesiacuteodo Theacuteogonie tr par P Mazon Paris Socieacuteteacute drsquoEacutedition laquo Les Belles Lettres raquo 1951

96

Hesiacuteodo ldquoTeogoniacuteardquo en Obras y Fragmentos tr Aurelio Peacuterez Jimeacutenez y Alfonso

Martiacutenez Dieacutez Madrid Editorial Gredos

Homero Iliacuteada traduccioacuten proacutelogo y notas de E Crespo Guumlemes Editorial Gredos 1991

Obras de referencia

Bailly A Dictionnaire Grec Franccedilais reacutedigeacute avec le concours de E Egger Hachette

1894 2000

Boisacq Eacute Dictionnaire eacutetymologique de la langue grecque Eacutetudieacutee dans ses rapports

avec les autres langues indo-europeacuteennes Heidelberg Carl Winterrsquos

Universitaumltsbuchhandlung Paris Librairie C Klincksieck 1916

Brisson L laquo Platon 1958-1975 raquo Lustrum band 20 Goumlttingen Vandenhoeck und

Ruprecht 1977

Brisson L Ioannidi H laquo Platon 1975-1980 raquo Lustrum band 25 Goumlttingen Vandenhoeck

und Ruprecht 1983 laquo Platon 1980-1985 raquo Lustrum band 30 Goumlttingen Vandenhoeck

und Ruprecht 1988 laquo Platon 1985-1990 raquo Lustrum band 34 Goumlttingen Vandenhoeck

und Ruprecht 1992

Chantraine P Dictionnaire eacutetymologique de la langue grecque histoire des mots Paris

Klincksieck 1968 1999

Cherniss H laquo Platon 1950-1957 raquo Lustrum band 4 et 5 Goumlttingen Vandenhoeck und

Ruprecht 1960

Harper D Online Etymology Dictionary 2001-2014

httpwwwetymonlinecomindexphp

Perseus Digital Library Ed Gregory R Crane Tufts University

httpwwwperseustuftsedu (accedido el mes de mayo y junio de 2014)

Otras obras

Libros

Brisson L Platon les mots et les mythes Paris La Deacutecouverte 1982 1994 trad ingl de

G Naddaf Plato the Myth Maker Chicago and London The University of Chicago Press

1998

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood

Press 2009

97

Hanfmann G M A Sardis from Prehistoric to Roman Times Results of the Archeological

Exploration of Sardis 1958-1975 Cambridge Massachusetts London Harvard University

Press 1983

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Paris PUF 1996

Nails D The People of Plato a posography of Plato and other Socratics Indianapolis

Cambridge Hackett Publishing Company 2002

Press GA Plato A Guide for the Perplexed London New York Continuum

International Publishing Group 2007 2010

Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge

The Cambridge University Press 2004

Schuhl P-M La fabulation platonicienne Paris Presses Universitaires de France 1947

Vernant J P Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad

angl de J Lloyd Myth and Society in Ancient Greece New York Zone Books 1990

1996

Vernant J-P Mythe et religion en Gregravece ancienne Eacuteditions du Seuil 1990

Zuckert C H Platosrsquo Philosophers The Coherence of the Dialagues Chicago and

London The University of Chicago Press 2009

Recopilaciones y artiacuteculos

Alaux J (dir) Heacuterodote formes de penseacutee figures du reacutecit Rennes Presses

Universitaires de Rennes 2013

-Pontier P laquo Une question de point de vue quelques remarques sur Gygegraves

drsquoHeacuterodote agrave Platon raquo pp 117-130

Collobert C Destreacutee P Gonzaacutelez F J (eds) Plato and Myth Studies on the Use and

Status of Platonic myths Leiden Boston Brill 2012

-Dixsaut M laquo Myth and Interpretation raquo pp 25-46

-Collobert C laquo The Platonic Art of Myth-Making Myth as Informative

Phantasma raquo pp 87-108

-Destreacutee P laquo Spectacles from Hades On Platorsquos Myths and Allegories in the

Republic raquo pp 109-124

Danzig G laquo Rhetoric and the Ring Herodotus and Plato on the Story of Gyges as a

Politically Expendient Tale raquo Greece amp Rome Second Series Vol 55 No 2 2008 pp

169-192

98

Dixsaut M (dir) Eacutetude sur la Reacutepublique de Platon 2 De la science du bien et des

mythes Paris Librairie Philosophique J Vrin 2005

-Howland J laquo Raconter une histoire et philosopher lrsquoanneau de Gygegraves raquo

Floacuterez A laquo Moneda y esencia Una reflexioacuten sobre economiacutea y metafiacutesica en la Repuacuteblica

de Platoacuten raquo Ideas y Valores Vol LXI No 149 2012 pp 143-154

Hansen O laquo The Gyges Legend and the KaskalKur = Under the Water Course raquo Hermes

125 Bd H 4 1997 pp 506-507

Hoerber RG laquo Thrasylusrsquo Platonic Canon and the Double Titles raquo Phronesis Vol 2 No

1 1957 pp 10-20

Howland J laquo The Mythology of Philosophy Platorsquos Republic and the Odyssey of the

Soul raquo Interpretation A Journal of Political Philosophy Vol 33 Issue 3 2006 pp 219-

241

Jouan F Motte A Actes du Colloque de Liegravege 14-6 septembre 1989 organiseacute par le

Centre de Recherches Mythologiques de lrsquoUniversiteacute de Paris X et le Centre drsquoHistoire des

Religions de lrsquoUniversiteacute de Liegravege Paris Socieacuteteacute drsquoEacutedition laquo Les Belles Lettres raquo 1990

-Couloubaristis L laquo Le statu du mythe de Gygegraves chez Platon raquo pp 75-84

Roux S laquo Entre mythe et trageacutedie lrsquoorigine de la tyrannie selon Platon raquo Revue des

Eacutetudes Grecques Vol 114 No 1 pp 140-159

Rubin LG (ed) Justice v Law in Greek Political Thought Oxford Rowman amp

Littlefield Publishers INC Lanham 1997

-Philippakis K laquo See No Evil The Story of Gyges in Herodotus and Plato raquo pp

27-40

Schubert P laquo Lrsquoanneau de Gygegraves reacuteponse de Platon agrave Heacuterodote raquo Lantiquiteacute classique

Tome 66 1997 pp 255-260

Segal C laquo The Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos

Republic raquo Hermes 106 Bd H 2 1978

Shell M laquo The Ring of Gyges raquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 pp 21-84

Smith KF laquo The Tale of Gyges and the King of Lydia raquo The American Journal of

Philology Vol 23 No 3 1902 pp 261-282

Page 7: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del

7

mito que constituyen su mensaje eacuteste tambieacuten responde a la Repuacuteblica como un todo Por

este motivo el desarrollo de este trabajo se inicia con la presentacioacuten general del diaacutelogo

continuacutea con la interpretacioacuten del mito y termina con la locacioacuten del mito frente a ciertos

aspectos culturales poliacuteticos y econoacutemicos de la eacutepoca

En cuanto al procedimiento en el capiacutetulo primero se indica coacutemo se llega al problema

de la justicia en el diaacutelogo para asiacute comprender el modo como el relato del mito se ajusta a

los deseos e inquietudes de los interlocutores especialmente a los intereses de Glaucoacuten

narrador del mito En el capiacutetulo segundo se trabaja de modo particular sobre los detalles

del mito comenzando por la justificacioacuten del caraacutecter miacutetico y finalizando con la

interpretacioacuten que el mismo narrador propone para su relato Se concluye la comprehensioacuten

del mito y sus siacutembolos a traveacutes de la comparacioacuten del mismo con otras alusiones a su

historia personajes e imaacutegenes de la eacutepoca particularmente se examina la segunda

mencioacuten del anillo de Giges en la Repuacuteblica y los referentes histoacutericos y culturales de la

figura de Giges el Lidio provenientes de relatos de Arquiacuteloco y Heroacutedoto

Soacutelo resta afirmar que es primordial sentildealar el alcance personal y universal del mensaje

de Platoacuten Incluso trataacutendose de una obra antigua que surge en un contexto tan distinto del

mundo actual es faacutecil encontrar en sus paacuteginas la invitacioacuten recurrente y amplia a evaluar

el alma propia y su disposicioacuten en la vida social esto por el contrario es un mensaje

universal

Comuacutenmente se observa que este mito se relega como un simple experimento mental al

cual pocos han dedicado el esfuerzo necesario para develar el sentido miacutetico personal

social poliacutetico y econoacutemico que ofrece Por el contrario aquiacute se da cuenta de su llamado a

la conciencia enmarcado en los siacutembolos y las relaciones del mundo filosoacutefico y cultural

de Platoacuten que por lo demaacutes tambieacuten se vincula a las preguntas esenciales de la

comprensioacuten de la Repuacuteblica y de la existencia humana en general

No deberaacute olvidarse que la lectura de la obra de Platoacuten representa siempre un

compromiso incesante con la interpretacioacuten de sus respuestas a los enigmas de la vida

Aquiacute se observa con claridad que el enigma de la conciencia humana y de su poder de

eleccioacuten son razones maacutes que suficientes para examinar con Platoacuten el relato del mito del

anillo de Giges

8

Primer capiacutetulo Correlato del mito del

anillo de Giges

I Anotaciones sobre la Repuacuteblica orientadas a la comprensioacuten del mito del

anillo de Giges

Platoacuten lleva a su lector por el camino de una filosofiacutea que cuestiona constantemente la

vida humana Su obra sirve como guiacutea de la vida intelectual de su personaje protagonista

Soacutecrates1 del cual se tiene noticia por medio de los diaacutelogos

La Repuacuteblica en calidad de una de las obras principales de Platoacuten ofrece maacutes de una

razoacuten para recogerse pensar y lanzarse una vez maacutes al mundo pero sobre todo surgir

transformado para vivir el cambio que producen las palabras del filoacutesofo Bajo esta

perspectiva se comprenderaacute el desafiacuteo propuesto por Glaucoacuten a Soacutecrates y aquel desafiacuteo

simultaacuteneo que presenta Platoacuten a sus lectores con el mito del anillo de Giges todo ello en

virtud de la comprensioacuten del caraacutecter humano y de su intereacutes por apropiarse de la justicia

En el marco de este desafiacuteo la intervencioacuten de Glaucoacuten de 359d hasta 360b ndashconocida

como el mito del anillo de Gigesndash constituye un pasaje fundamental en la Repuacuteblica La

intervencioacuten se ubica poco despueacutes del final de la exposicioacuten del preludio del diaacutelogo2

donde Glaucoacuten interviene para llevar al liacutemite3 la nocioacuten de la injusticia humana y luego

obtener el resurgimiento eneacutergico de la justicia4 El transcurso del diaacutelogo probaraacute que

Soacutecrates siacute se sirve de la intervencioacuten de Glaucoacuten para desarrollar el tema y sostener que la

vida justa corresponde al tipo de vida humana maacutes feliz5

1 Cf Press GA Plato A Guide for the Perplexed London New York Continuum International

Publishing Group 2007 2010 p 4 60 69 Segal C ldquoThe Myth was Saved Reflections on Homer

and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd H 2 1978 p 321 Zuckert C H

Platosrsquo Philosophers The Coherence of the Dialagues Chicago and London The University of

Chicago Press 2009 p 815 y ss 2 Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 357a 3 Iacutedem 359c El texto griego dice ldquoμάλισταrdquo

4 Iacutedem 358d

5 En guisa de conclusioacuten ver Iacutedem 621c

9

Antes de iniciar el trabajo de exeacutegesis del mito en siacute mismo es primordial ratificar la

perspectiva interpretativa que se toma con respecto al trabajo del filoacutesofo y en

consecuencia establecer los liacutemites inmediatos de esta la interpretacioacuten Por un lado se

confiacutea en Platoacuten consideraacutendolo maestro de su obra por otro dado que este trabajo busca

comprender el mito ello implica asimilar el contexto en el que surge sin que esto

comprenda un estudio detallado de la Repuacuteblica En definitiva la primera parte de este

escrito tiene como propoacutesito elucidar las ideas principales de los libros primero y segundo

de la obra en virtud de la contextualizacioacuten del mito y no del estudio total del diaacutelogo

Gracias a los distintos niveles de lectura que ofrece la escritura de Platoacuten

especiacuteficamente a causa de la forma de diaacutelogo de la obra en este primer capiacutetulo se

encontraraacute la presentacioacuten de tres aspectos fundamentales del comienzo de la Repuacuteblica

que corresponden al correlato filosoacutefico que introduce el mito del anillo de Giges El primer

aspecto corresponde al estilo de narracioacuten del diaacutelogo y el ambiente inicial de su desarrollo

estos situacutean el horizonte del encuentro donde Glaucoacuten relata el mito El segundo trata el

tema del encuentro en la casa de Polemarco al responde directamente el relato del mito El

tercero sentildeala el rol de Glaucoacuten en la obra en vista de que eacutel relata el mito

A Narracioacuten y comienzo

La Repuacuteblica es uno de los pocos diaacutelogos donde Soacutecrates se posiciona como el narrador

del encuentro6

Por este motivo es faacutecil suponer que hay suficientes razones para

considerar el caraacutecter especial de esta obra No obstante las numerosas intervenciones de

otros personajes en el texto Platoacuten da a entender desde el comienzo que es Soacutecrates el que

relata el diaacutelogo ldquobajeacute ayer al Pireordquo7 es la primera clara indicacioacuten del hecho de que este

recito proviene de la boca del filoacutesofo En consecuencia siempre que alguien se pronuncia

en el diaacutelogo es porque Soacutecrates como narrador le da la palabra Ademaacutes el uso del

tiempo preteacuterito para mencionar introducir o explicar una intervencioacuten constituye

6 Cf Zuckert C H Platosrsquo Philosophers The Coherence of the Dialagues Chicago and London

The University of Chicago Press 2009 p 19 y ss 7 Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327a

10

asimismo una nota viva del control que tiene Soacutecrates sobre la narracioacuten como un relato

que se ofrece a traveacutes de su perspectiva

Es asiacute como Platoacuten delimita una visioacuten especiacutefica en el relato de la Repuacuteblica Esta

consideracioacuten muestra que el punto de vista de Soacutecrates es capital para juzgar lo que sucede

en la discusioacuten pues lo que eacutel narra constituye seguacuten su perspectiva los hechos de ldquoayerrdquo8

lo que va acorde con lo que pretenda omitir matizar o resaltar En este sentido la

Repuacuteblica es sobre todo un punto de vista un posible diaacutelogo sobre la justicia entre esos

muchos que pueden darse9

Ademaacutes de la particularidad del narrador la puesta en escena del diaacutelogo expone una

discusioacuten sobre la justicia que va maacutes allaacute de la interaccioacuten entre los personajes pues hay

numerosas referencias y relaciones de distinta iacutendole que sobrepasan la conversacioacuten entre

los personajes y exigen la intervencioacuten del lector Se observa la distancia que existe entre el

autor y sus personajes el autor y el lector y los personajes y el lector ademaacutes de muacuteltiples

referencias culturales e histoacutericas De este modo y como es habitual en la obra de Platoacuten10

el diaacutelogo ejecuta aquello de lo que trata a saber se pone en acto la invitacioacuten a regocijarse

dialogando sobre la justicia11

pues cada una de estas relaciones propone un acercamiento

distinto al tema central

Por cuenta de estos distintos niveles de lectura producidos por las herramientas

narrativas de Platoacuten es necesario detenerse a evaluar por lo menos tres aspectos

fundamentales que constituyen el contexto del mito del anillo de Giges Estas temaacuteticas

consisten en el encuentro en casa de Polemarco el tema del encuentro esto es la justicia y

finalmente el personaje que relata el mito Glaucoacuten

B Encuentro inesperado en casa de Polemarco

A causa del encuentro fortuito con Polemarco Soacutecrates y Glaucoacuten se dirigiraacuten a su casa

donde entablaraacuten un diaacutelogo sobre la justicia En el marco de esta situacioacuten el encuentro

8 Ibiacutedem

9 Iacutedem 358d e

10 Press G A Plato A Guide for the Perplexed London New York Continuum International

Publishing Group 2007 2010 p 14 11

Iacutedem 358d e

11

fortuito se mostraraacute como resultado de la interaccioacuten de los seres humanos que viven su

vida ordinaria

La reunioacuten inesperada deviene actual pues Soacutecrates habla de los acontecimientos de

ldquoayerrdquo el diacutea de hoy En este sentido los lectores del diaacutelogo comparten con el auditorio del

Soacutecrates de Platoacuten el tiempo presente donde se retoma el diaacutelogo sobre la justicia Los

interlocutores estaacuten reunidos hoy para hablar de la justicia y ello tambieacuten incluye al

lector12

Seguacuten relata Soacutecrates descendioacute al Pireo con Glaucoacuten para orar y asistir a una fiesta

religiosa13

dos actividades normales para los atenienses de la eacutepoca14

Asiacute sin previo aviso

y en medio de una situacioacuten cotidiana se descubriraacute que la justicia hace el llamado a su

defensa15

esto le sucedioacute a los dos compantildeeros que cuando se encontraban de ldquovuelta

hacia la ciudad [hellip] a casardquo16

Polemarco interrumpioacute su camino17

muy posiblemente sin

saber que esta coincidencia los conduciriacutea a la discusioacuten sobre la justicia y como se veraacute

maacutes adelante respecto de Soacutecrates a la defensa de la misma

Se suma a este acercamiento sorpresivo cierta violencia de la que se sirve Polemarco

para interpelar a Soacutecrates Este episodio es destacable puesto que comporta el contexto

donde Glaucoacuten toma la palabra por primera vez en la Repuacuteblica y comienza a mostrar su

poder en el diaacutelogo

En efecto cuando los dos compantildeeros se dirigiacutean a la ciudad un joven servidor de

Polemarco se aprestoacute a llamar la atencioacuten de Soacutecrates ldquocogieacutendo[lo] del manto por detraacutesrdquo18

para pedirle que esperara a su sentildeor Se trata de un primer contacto fiacutesico inesperado

aunque inofensivo que parece incomodar al filoacutesofo pues en vez de responder

12

La idea de la actualidad de la actualidad de la discusioacuten sobre la justicia proviene del profesor

Alfonso Floacuterez en el marco del seminario de La Repuacuteblica en la Pontificia Universidad Javeriana

primer semestre de 2013 13

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327a 14

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 88 p 197 y ss 15

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 368b c 16

Iacutedem 327b 17

Ibiacutedem 18

Ibiacutedem

12

directamente a la peticioacuten del nintildeo le responde inquiriendo ldquodoacutende estaba [Polemarco]rdquo19

Aquiacute aparece Glaucoacuten que directamente contesta a la interpelacioacuten del nintildeo declarando que

ldquoesperaremosrdquo20

de este modo se muestra un primer testimonio igualmente inesperado de

la voluntad de Glaucoacuten de participar en el diaacutelogo y de la autoridad que tiene sobre eacuteste

Al encuentro suacutebito y el deseo de retener a Soacutecrates se suma la amenaza en juego21

de

Polemarco cuando se entera de que el filoacutesofo desea volver a la ciudad Polemarco se dirige

a Soacutecrates en los siguientes teacuterminos

ndashiquestVes -repuso- cuaacutentos somos nosotros

ndashiquestCoacutemo no

ndashPues o habeiacutes de poder con nosotros -dijo- u os quedaacuteis aquiacute

ndashiquestY no hay -dije yo- otra salida el que os convenzamos de que teneacuteis que dejarnos

marchar

ndashDe ninguacuten modo ndashrespondioacute Glaucoacuten

ndashPues haceos cuenta que no hemos de querer22

Seraacute Adimanto acompantildeante de Polemarco y hermano de Glaucoacuten el que convenza a

Soacutecrates con palabras maacutes cordiales de permanecer con ellos23

Esta dificultad para que

Soacutecrates permanezca ldquoabajordquo en el Pireo puede compararse tambieacuten con la dificultad de

lograr que el filoacutesofo descienda una vez maacutes a la caverna como se expresa en el libro

seacuteptimo del diaacutelogo24

Esta presioacuten refuerza el hecho de que la discusioacuten acerca de la

justicia que vendraacute a continuacioacuten es verdaderamente inesperada inclusive forzada por

ende este caraacutecter forzado de la reunioacuten resulta por consolidar la importancia de Glaucoacuten

en el diaacutelogo que siacute estaacute dispuesto al encuentro y la discusioacuten

En uacuteltimas Glaucoacuten permite la futura discusioacuten sobre la justicia que incluiraacute su propia

gran intervencioacuten con el mito del anillo de Giges En pocas palabras mientras Soacutecrates

rechazaba de alguacuten modo la peticioacuten del joven servidor de aguardar a Polemarco Glaucoacuten

se comprometiacutea directamente a esperarlo Ahora cuando Adimanto interviene para

19

Ibiacutedem 20

Ibiacutedem 21

ldquoThe threat of compulsion used in the Republic is only playfulrdquo en Bloom A The Republic of Plato New York Basic Books 1968 p 310 22

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327c 23

Iacutedem 328a 24

Iacutedem 517c y ss

13

convencer a Soacutecrates de quedarse y acompantildearlos Glaucoacuten es una vez maacutes el responsable

de responder afirmativamente a las peticiones obligando a que el filoacutesofo los acompantildee25

De alguna manera Platoacuten muestra que Glaucoacuten estaba dispuesto de antemano a defender y

promover el diaacutelogo sobre la justicia

C Encuentro con la tradicioacuten

El mito del anillo de Giges se relaciona de muacuteltiples maneras con la tradicioacuten griega

presente desde el comienzo del diaacutelogo El libro primero de la Repuacuteblica da testimonio del

enfrentamiento de Soacutecrates con estas importantes costumbres que influiraacuten directamente en

la construccioacuten de la temaacutetica y la intervencioacuten de Glaucoacuten Ademaacutes el mito en siacute mismo

tambieacuten se vincula con una tradicioacuten histoacuterica y poeacutetica de eacutepocas anteriores como la

alusioacuten a la historia de Giges y su ascenso al poder de Heroacutedoto y la del poeta Arquiacuteloco

Por el momento se trataraacuten las alusiones a tres tradiciones importantes de la eacutepoca a saber

la reliogosa la poeacutetica y la retoacuterica y sofiacutestica En general los personajes obtendraacuten un

aprendizaje de la confrontacioacuten de estos puntos de vista y a partir de ello avanzaraacute el

diaacutelogo Hacia el final de este trabajo se estudiaraacute la relacioacuten del mito del anillo de Giges

con los relatos de Arquiacuteloco y Heroacutedoto que tambieacuten aportan luces al respecto

Para comenzar cuando al fin Polemarco recibe en su casa a Soacutecrates y Glaucoacuten se

conoce la noticia de que alliacute tambieacuten se encuentra su padre Ceacutefalo y algunos otros

personajes26

Soacutecrates narrador del encuentro menciona a los presentes en la casa de

Polemarco y se detiene a describir su percepcioacuten de Ceacutefalo aseverando que le ldquoparecioacute

muy avanzado en antildeosrdquo 27

y describieacutendolo como una persona ldquode gran ancianidadrdquo28

Con

esta alusioacuten el filoacutesofo pone en escena un reenviacuteo al tiempo pasado al acentuar la figura de

Ceacutefalo como un hombre ya muy anciano e incluso cercano a la muerte29

El mito del anillo

de Giges se localizaraacute en este mismo plano antiguo y ancestral desde su comienzo con el

25

Iacutedem 328b 26

Iacutedem 328b 27

Ibiacutedem 28

Iacutedem 328d 29

Iacutedem 328e

14

ldquoποτέrdquo30

con el que Glaucoacuten iniciaraacute el relato recordaraacute asiacute este mismo momento originario

de la Repuacuteblica donde la situacioacuten que antecede la exploracioacuten de la justicia es un tiempo

antiguo tambieacuten cercano a la muerte

El filoacutesofo relata que Ceacutefalo ldquoteniacutea puesta una corona ya que acababa de hacer un

sacrificio en el patiordquo31

por lo que el anciano expliacutecitamente encarna la puesta en escena de

la tradicioacuten religiosa griega y maacutes adelante con sus palabras tambieacuten traeraacute consigo la

fuerte tradicioacuten poeacutetica Asiacute Ceacutefalo simboliza una referencia constante a un modo de vida

fundado sobre praacutecticas ancestrales donde se comprenden incluso los actos maacutes simples

Por ejemplo cuando Ceacutefalo compara su percepcioacuten de la tranquilidad en la vejez con la

visioacuten de sus amigos lo hace acudiendo al mandato de la tradicioacuten aseverando que se

reuacutenen ldquoconfirmando el antiguo proverbiordquo32

e incluso antildeade una referencia a la presencia

de Soacutefocles en una de estas reuniones33

La discusioacuten sobre la edad avanzada de Ceacutefalo y su cercaniacutea con la muerte constituiraacute el

motivo para que Soacutecrates trate el tema de la justicia El filoacutesofo desea saber queacute sucede

cuando uno se encuentra en ldquoel umbral de la vejezrdquo34

una vez Ceacutefalo explica que este

momento de su vida representa tranquilidad el filoacutesofo introduce el tema de la justicia

Soacutecrates cuestiona la relacioacuten entre el sentimiento de Ceacutefalo y su posesioacuten de grandes

riquezas materiales35

donde finalmente la presencia de la justicia mediaraacute esta

percepcioacuten36

El intercambio entre Ceacutefalo y Soacutecrates genera la impresioacuten de que no se trata

simplemente de discutir con alguien de avanzada edad sino de enfrentarse a un hombre que

30

Iacutedem 359d La tradiccioacuten ldquoEl que cuentan tuvo en tiemposrdquo tal vez no sentildeala con la suficiente

claridad el sentido del ldquoποτέrdquo La traduccioacuten francesa de Leroux habla de ldquoautrefoisrdquo y la de Shorey

habla de ldquooncerdquo 31

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 328c

Respecto de la profunda piedad de Ceacutefalo ver Bloom A The Republic of Plato New York Basic Books 1968 nota 21 del libro I 32

Iacutedem 329a 33

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 329b Cf Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd y notas Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 21 del libro I 34

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 328e 35

Iacutedem 329e 36

Iacutedem 330d y ss

15

ejemplifica la fuerza de las autoridades antiguas aquiacute convocadas para sostener una

posicioacuten moral sobre la justicia en general aceptada en la eacutepoca37

Una vez inmersos en la

conversacioacuten sobre el tipo de vida de Ceacutefalo este uacuteltimo acepta que ahora en su vejez

tiene miedo de ldquolas faacutebulas que se cuentan acerca del Hadesrdquo38

y de la vida que ha vivido39

Asimismo aunque su temor se arraigue en la posibilidad de transgredir una tradicioacuten en

ella encontraraacute su alivio Ceacutefalo justifica su estado de tranquilidad aludiendo que ldquoal que ni

tiene conciencia de ninguna injusticia lo asiste constantemente una grata y perpetua

esperanza [hellip] seguacuten frase de Piacutendaro40

[hellip] no ya respecto de cualquiera sino del

discretordquo41

En efecto Ceacutefalo abandona la discusioacuten raacutepidamente para ldquoatender al sacrificiordquo42

probando una vez maacutes de la fuerte presencia de la tradicioacuten religiosa y poeacutetica encarnada

en su rol y apego a las costumbres griegas Para eacutel es mucho maacutes importante apartarse para

cumplir con los rituales religiosos en lugar de tomar parte en la discusioacuten sobre la justicia

Sin embargo el temor fundado en el aacutembito sobrenatural que proviene de los mandatos de

la religioacuten y la poesiacutea prolongaraacute su presencia otro tanto en la discusioacuten entre Soacutecrates y

Polemarco

Polemarco hijo de Ceacutefalo hereda la definicioacuten de justicia que su padre no quiso

discutir Inicialmente Polemarco tambieacuten se mostraraacute bajo el poder de las autoridades

griegas no todaviacutea del argumento43

La definicioacuten de justicia que estaacute en juego la habiacutea

resumido Soacutecrates como ldquodecir la verdad y devolver de cada uno lo que de eacutel se haya

37

Sobre las expresiones de una nocioacuten corriente de justicia en la Repuacuteblica Cf 363d e 366d En

general Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd y notas Pariacutes GF-Flammarion 2004 notas 26 y 31 del libro II y Bloom A The Republic of Plato New York Basic Books 1968

p 318 38

Iacutedem 330d 39

Iacutedem 330d e 40

Iacutedem 331a

ldquoLo acompantildea una dulce esperanza animadora del corazoacuten nodriza de la vejez

que rige soberana

la mente tornadiza de los mortalesrdquo

Ver tambieacuten Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd y notas Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 35 del libro I 41

Iacutedem 331a b 42

Iacutedem 331d 43

Cf Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd y notas Pariacutes GF-Flammarion 2004

nota 8 y 41 del libro I

16

recibidordquo44

y de inmediato la discute Polemarco no se rendiraacute faacutecilmente e intentaraacute

rescatar esa definicioacuten aludiendo a la poesiacutea de Simoacutenides45

soacutelo despueacutes del gran esfuerzo

demostrativo de Soacutecrates Polemarco cederaacute a la posibilidad de seguir un argumento para

resolver la cuestioacuten en vez de seguir una tradicioacuten poeacutetica o una sabiduriacutea heredada

Un ejemplo de este importante proceso se encuentra cerca de la mitad de la discusioacuten

entre Soacutecrates y Polemarco Es provechoso transcribir el pasaje al que se alude puesto que

pone de relieve una de las criacuteticas del filoacutesofo a las creencias de Polemarco y a los poetas

griegos en general ademaacutes la respuesta de Polemarco ilustra una confusioacuten sincera que lo

acercaraacute al argumento Esta confusioacuten es muestra de su ignorancia sobre el tema a pesar de

la seguridad en la discusioacuten que la tradicioacuten le ofreciacutea El diaacutelogo dice

ndashParece pues que el justo se revela como un ladroacuten y acaso tal cosa la has aprendido de Homero [hellip] Es por tanto evidente que seguacuten tuacute y seguacuten Homero y seguacuten Simoacutenides la justicia es un arte de robar para provecho de los amigos y dantildeo de los

enemigos iquestNo era esto lo que queriacuteas decir

ndashNo por Zeus -respondioacute- pero ya no seacute yo mismo lo que deciacutea con todo me sigue

pareciendo que la justicia es servir a los amigos y hacer dantildeo a los enemigos46

De este modo se observa que maacutes allaacute del esfuerzo de argumentacioacuten y refutacioacuten por

parte del filoacutesofo hay una profunda fidelidad religiosa y una estrecha relacioacuten con la

tradicioacuten poeacutetica griega que guiacutea a los interlocutores en este caso Ceacutefalo y Polemarco

Este primer encuentro con las creencias griegas finaliza con el enfrentamiento de

Soacutecrates con la tradicioacuten de la sofiacutestica y la retoacuterica representadas por el autoritario

Trasiacutemaco47

Aunque en esta eacutepoca ninguna de estas dos ldquoactividadesrdquo representa

44

Iacutedem 331c 45

Iacutedem 331d Cf Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-

Flammarion 2004 nota 39 del libro I 46

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 334a b 47

Incluso cuando algunos hablan de Trasiacutemaco soacutelo como un retoacuterico existen muacuteltiples razones para considerarlo tambieacuten un sofista Primero en el diaacutelogo Trasiacutemaco ilustra una de las

caracteriacutesticas propias de los sofistas cual es pedir dinero a cambio de conocimiento cf 337d Al

respecto cf Floacuterez A ldquoMoneda y esencia Una reflexioacuten sobre economiacutea y metafiacutesica en La

Repuacuteblica de Platoacutenrdquo Ideas y Valores Vol LXI No 149 2012 p 145 Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 14 del libro I

Por lo demaacutes el estudio de Debra Nails aporta una descripcioacuten de Trasiacutemaco donde se resaltan sus

cualidades de retoacuterico y se transmite la afirmacioacuten de un epitafio que indica que la profesioacuten de Trasiacutemaco de Calcedonia era la sabiduriacutea Nails D The People of Plato a posography of Plato

and other Socratics Indianapolis Cambridge Hackett Publishing Company 2002 p 288

17

tradiciones muy antiguas es posible clasificarlas aquiacute por el gran valor que adquieren en la

eacutepoca48

y por el manejo que les da Trasiacutemaco Eacutel pretende hacerlas pasar por fuentes de

conocimiento indiscutible como si la fuerza con la que transmite estas ideas les otorgara el

estatus de verdades uacuteltimas fuera de toda discusioacuten como aparentaban serlo la religioacuten y la

poesiacutea

En este momento del diaacutelogo las palabras de Trasiacutemaco se caracterizan por estar

especialmente dirigidas contra Soacutecrates incluso abre su intervencioacuten criticando la

conversacioacuten entre el filoacutesofo y Polemarco con palabras fuertes y agresivas49

El sofista

intenta validar su punto con soacutelo expresarlo sin interesarse por su justificacioacuten a traveacutes del

diaacutelogo donde pueda evaluarse el desarrollo del argumento Un ejemplo de esta actitud se

constata en un pasaje como eacuteste ldquondashEscucha pues -dijo- sostengo que lo justo no es otra

cosa que lo conveniente al maacutes fuerte iquestPor queacute no lo celebras No querraacutes de segurordquo50

Esta disposicioacuten agresiva es auacuten maacutes clara en su larga intervencioacuten en 343b aquiacute parece

tener la intencioacuten de presentar un discurso final lleno de comparaciones y deducciones

estrictamente referenciadas a sus propias definiciones de los teacuterminos Soacutecrates fortalece

esta imagen con la siguiente descripcioacuten de los acontecimientos

Dicho esto Trasiacutemaco pensaba marcharse despueacutes de habernos vertido por los oiacutedos como un bantildeero el torrente de su largo discurso pero los presentes no lo dejaron antse

bien lo obligaron a quedarse y a dar explicacioacuten de lo que habiacutea dicho51

Parece entonces que esta tradicioacuten desea imponerse ante el trabajo propio de

descubrimiento de la viturd No obstante Soacutecrates tendraacute el apoyo de sus compantildeeros para

proponer un examen de los argumentos y no simplemente aceptar una posicioacuten

preestablecida Se observaraacute que Polemarco se pone de lado de Soacutecrates durante la

discusioacuten con Trasiacutemaco52

e incluso Glaucoacuten afirmaraacute maacutes adelante estar listo para

convencer al sofista de que ldquoes maacutes provechosa [hellip] la vida del justordquo53

48

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 111 181 49

Cf Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 336b y ss 50

Iacutedem 338c 51

Iacutedem 344d 52

Iacutedem 340a 53

Iacutedem 347d

18

En definitiva la impresioacuten que dejan los primeros intercambios en el diaacutelogo es la de un

encuentro inesperado con posiciones riacutegidas nutridas de autoridades y convicciones que

remiten a la potestad de un tiempo pasado auacuten vigente Se veraacute a lo largo del diaacutelogo y en la

narracioacuten del mito de Glaucoacuten que gracias a estos primeros momentos hay aprendizajes

significativos que implican apropiarse de la tradicioacuten y de los argumentos al captarlos

ambos por medio del diaacutelogo Todo esto situacutea a Glaucoacuten en una situacioacuten compleja pues a

pesar del peso de las costumbres eacutel desea aprehender la justicia a traveacutes de su comprensioacuten

del tema

Por uacuteltimo este encuentro con algunas posturas tradicionales de Grecia antigua abre un

horizonte de comprensioacuten para la Repuacuteblica que anticipa tambieacuten el significativo y

controvertido tiempo pasado y las creencias que Glaucoacuten confronta con el mito del anillo

de Giges

II Tema de discusioacuten la justicia

Ya antes se hizo una breve alusioacuten al tema principal de la Repuacuteblica cual es la justicia

Primero se vio que el asunto surge espontaacuteneamente en medio de un encuentro inesperado

e incluso no deseado luego se dirigioacute la mirada hacia las tradiciones religiosas poeacuteticas y

sofiacutesticas de Grecia antigua que se enfrentan con la propuesta de Soacutecrates de modo que se

establecen elementos de base para ahondar en la comprensioacuten del diaacutelogo Paulatinamente

se acerca la narracioacuten del mito del anillo de Giges

Se reporta un subtiacutetulo de la Repuacuteblica ldquoSobre la justiciardquo que procura una alusioacuten

directa a la justicia como cuestioacuten del diaacutelogo54

Se observoacute que su discusioacuten surge durante

el intercambio entre Ceacutefalo y Soacutecrates55

y luego pasa a ser el centro de atencioacuten de Soacutecrates

y Polemarco56

maacutes adelante de Trasiacutemaco57

y por supuesto Glaucoacuten lo asumiraacute tambieacuten

54

R G Hoerber ofrece buenas razones para pensar que Platoacuten tiene una relacioacuten directa con los

subtiacutetulos de sus obras Cf Hoerber RG ldquoThrasylusrsquo Platonic Canon and the Double Titlesrdquo Phronesis Vol 2 No 1 1957 pp 10-20 Ver tambieacuten Leroux G Platon La Reacutepublique trad

ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 1 del libro I 55

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 328e 56

Iacutedem 331d

19

cuando intervenga con el mito Llama la atencioacuten la progresioacuten de la discusioacuten pues los

interlocutores asumen posturas y resultados que se alimentan de las propuestas de sus

acompantildeantes no soacutelo de sus creencias personales Esta observacioacuten deberaacute mantenerse

presente al momento de interpretar el mito de Glaucoacuten pues ya habraacute alimentado su

postura con el desarrollo de estas intervenciones

Un anaacutelisis completo de las discusiones de Soacutecrates con Ceacutefalo Polemarco y Trasiacutemaco

supera los objetivos de este trabajo De todos modos es evidente que se necesita por lo

menos una pequentildea recapitulacioacuten de las mismas en vista de una comprensioacuten maacutes

apropiada de lo que sucede con la justicia y su relacioacuten con el mito del anillo de Giges

A La discusioacuten sobre la justicia con Ceacutefalo

De vuelta al comienzo debe recordarse que en principio a Soacutecrates le interesa la

presencia de Ceacutefalo y su vejez58

Una vez en casa de Polemarco el filoacutesofo pregunta a

Ceacutefalo sobre la etapa de la vida en la que se encuentra examinando si acaso se trata de un

camino penoso o si tiene otra opinioacuten al respecto59

La primera intencioacuten de Soacutecrates no

parece ser un diaacutelogo sobre la justicia sino el intereacutes general por la vida humana

Como se vio esta primera discusioacuten se desarrolla en torno a la relacioacuten de la tradicioacuten

griega ndashreligiosa y poeacuteticandash frente al desarrollo de la vida del individuo Por un lado los

poetas son los responsables de dar el nombre de ldquoumbral de la vejezrdquo60

a esta uacuteltima etapa

de la vida en la que Ceacutefalo se encuentra Por otro Soacutecrates no se satisface con las alusiones

a la autoridad y prefiere interrogar especiacuteficamente a la persona que se encuentra en este

estado Este seraacute el comportamiento recurrente de Soacutecrates en el diaacutelogo preferir enfrentar

a los interlocutores para transitar con ellos las problemaacuteticas propuestas maacutes allaacute del

dictamen de la tradicioacuten

El filoacutesofo afirma estar asombrado por las palabras con las que Ceacutefalo describe su

situacioacuten actual al decir que ldquopara los cuerdos y bien humorados la vejez no es de gran

57

Iacutedem 336c 58

Iacutedem 328b 59

Iacutedem 328e 60

Iacutedem 328e

20

pesadumbrerdquo61

Estas palabras evidencian la seguridad de Ceacutefalo sobre la rectitud de su

modo de vida estaacute convencido de que su bienestar en la vejez se debe al buen caraacutecter y no

precisamente a sus riquezas materiales Sin embargo Soacutecrates desea insistir en el lugar que

ocupa la fortuna de Ceacutefalo en su vida y le pide explicar especiacuteficamente ldquocuaacutel es la mayor

ventaja que [hellip] se saca de tener gran fortunardquo62

Asiacute es como se hace presente la

preocupacioacuten del filoacutesofo por la vida humana en siacute no como objeto de descripcioacuten sino

como objeto de una inquietud maacutes profunda a saber aquella de la consolidacioacuten eacutetica del

ser humano que da sentido a su vida cuando actuacutea bien El punto de la discusioacuten no es

reportar un estilo de vida sino descubrir si es bueno63

Ya se sabe que Ceacutefalo no estaacute particularmente preocupado por sostener una discusioacuten

detallada al respecto sin embargo responde a la pregunta del filoacutesofo explicando que un

buen caraacutecter y amplias riquezas materiales son la fuente de tranquilidad para los maacutes

viejos Estas dos cualidades les permitiraacuten ldquono engantildear ni mentir ni aun involuntariamente

y para no estar en deuda de sacrificios con ninguacuten diosrdquo64

Por cuenta de estas palabras Soacutecrates inauguraraacute la investigacioacuten de la justicia

profiriendo su primera mencioacuten de esta virtud en la Repuacuteblica65

el filoacutesofo mantendraacute la

atencioacuten en este asunto anunciando una posible definicioacuten de esta virtud acorde con la

intervencioacuten de Ceacutefalo Soacutecrates sugiere describirla como ldquodecir la verdad y devolver de

cada uno lo que de eacutel se haya recibidordquo66

La importancia de este movimiento radica no

soacutelo en hacer evidente la cuestioacuten de la justicia para el diaacutelogo sino tambieacuten en otorgar un

nuevo alcance a la investigacioacuten En efecto el esfuerzo de Soacutecrates se encamina hacia la

apropiacioacuten de la definicioacuten de la justicia por esto los interlocutores pueden ir maacutes allaacute de

su estricta relacioacuten con la tradicioacuten aquella que Ceacutefalo desea conservar En el diaacutelogo la

justicia y la injusticia se muestran vinculadas a las expectativas de la vida cotidiana

61

Iacutedem 329d La vejez no representa una carga para Ceacutefalo Esto lo constata la lectura del pasaje

329a hasta 330a donde advierte que mientras unos se quejan de la condicioacuten de la vejez otros ndashcomo eacutelndash ignoran ese tal malestar 62

Iacutedem 330d 63

En la Repuacuteblica se observa la constante preocupacioacuten de Soacutecrates en torno a la excelencia

humana y su accioacuten buena Por ejemplo en la discusioacuten con Polemarco 334d 335c d 64

Iacutedem 331b 65

Iacutedem 331c Ver tambieacuten Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes

GF-Flammarion 2004 nota 36 del libro I 66

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 331c

21

apoyada por una tradicioacuten griega fuerte que Soacutecrates y Glaucoacuten estaacuten dispuestos a

cuestionar

B La discusioacuten sobre la justicia con Polemarco

Un ejemplo de la particular preocupacioacuten socraacutetica por asumir la investigacioacuten de la

justicia se encuentra maacutes adelante en el texto cuando Soacutecrates y Polemarco intentan

descifrar las palabras de Simoacutenides sobre la justicia67

El filoacutesofo le plantea a Polemarco la

siguiente pregunta ldquoiquestY queacute diremos del justo iquestEn queacute asunto y para queacute efecto estaacute su

especial capacidad de favorecer a lo amigos y dantildear a los enemigosrdquo68

De este modo se

observa coacutemo Soacutecrates permite que la inquietud en torno a la justicia se transforme en una

pregunta delimitada al alcance de los interlocutores En el relato del mito del anillo de

Giges la preocupacioacuten de Glaucoacuten por la justicia se habraacute establecido en esa misma viacutea69

pues seraacute parte de su ejemplificacioacuten comportando la intencioacuten de llevar la pregunta por la

justicia a una claridad innegable y a una aplicacioacuten tangible70

Ahora bien la discusioacuten entre Soacutecrates y Polemarco difiere de la discusioacuten con Ceacutefalo y

ademaacutes es mucho maacutes prolongada Esta conversacioacuten se desarrolla en diversas etapas71

que

buscan aclarar la definicioacuten de justicia heredada por el hijo Ceacutefalo En contraste con la

actitud de Ceacutefalo Polemarco tiene la voluntad necesaria para hacer progresar el diaacutelogo

incluso cuando al comienzo se apegaba a la defensa de la tradicioacuten Con Polemarco se

observa una nueva disposicioacuten para avanzar donde se construyen oportunidades para que

los interlocutores sean testigos de que es posible apropiarse del argumento Polemarco seraacute

capaz de superar la autoridad de los poetas y de construir una visioacuten de la justicia maacutes

propia y argumentada por medio de la discusioacuten con Soacutecrates como se observa en el

67

Iacutedem 332b 68

Iacutedem 332e 69

Iacutedem 358b y ss 70

Ibiacutedem 71

Ver por ejemplo el esquema de Leroux en Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite

introd et notes Pariacutes GF-Flammarion 2004 p 36

22

siguiente pasaje arriba citado donde a pesar de la confusioacuten de Polemarco eacutel continuacutea con

la investigacioacuten72

Se plasma este ejemplo en virtud de que el simple gesto de reconocerse a siacute mismo un

poco perdido en la conversacioacuten provoca una diferencia notable en el ambiente que en

uacuteltimas anima el progreso de la misma Maacutes abajo se evidencia la apropiacioacuten del

argumento por parte de Polemarco Soacutecrates refuta su defensa del significado de la justica

seguacuten las palabras de los poetas de modo que finalmente Polemarco se da cuenta que le

corresponde a eacutel mismo llevar la discusioacuten a un nivel superior El filoacutesofo le muestra que su

defensa de las palabras de Simoacutenides lo lleva a concebir la justicia como el ldquoarte de robar

para provecho de los amigos y dantildeo de los enemigosrdquo73

por supuesto una nocioacuten que

Polemarco no estariacutea dispuesto a sostener Empero este obstaacuteculo no hace que eacutel se incline

por las ideas de otra autoridad sino que replica firmemente ldquondashAsiacute ocurre en efecto -dijo-

pero cambiemos el supuesto porque parece que no hemos establecido bien lo que es el

amigo y el enemigordquo74

Asiacute Polemarco pasa a representar una nueva generacioacuten ndashy una

nueva liacutenea en el diaacutelogondash que es capaz de alcanzar una comprensioacuten maacutes amplia de su

responsabilidad en la discusioacuten aunque esteacute instruida bajo una firme tradicioacuten

En efecto Soacutecrates a la cabeza del diaacutelogo tiene la habilidad de conducir a Polemarco

maacutes allaacute de la autoridad para continuar la investigacioacuten sobre la justicia acercaacutendose a los

argumentos y las consecuencias que ello implica La intervencioacuten de Glaucoacuten tambieacuten se

dirigiraacute en este sentido donda la justicia deviene un asunto que estaacute a la mano de los

interlocutores a medida que ellos descubren que son capaces de construir y ofrecer un

punto de vista sin que sea necesario repetir las convicciones heredadas

C La discusioacuten sobre la justicia con Trasiacutemaco

La intervencioacuten de Glaucoacuten donde relata el mito del anillo de Giges se presenta justo

despueacutes de la terrible interrupcioacuten del diaacutelogo promovida por Trasiacutemaco cuando Soacutecrates y

72

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 334b y ss 73

Iacutedem 334b 74

Iacutedem 334e Cursivas miacuteas

23

Polemarco discutiacutean Esta irrupcioacuten portaraacute elementos claves para la construccioacuten de la

postura de Glaucoacuten pues el punto de partida de su pregunta lo constituiraacute la incredulidad en

la justicia y el intento de ensalzar la injusticia siguiendo los pasos de Trasiacutemaco

La irrupcioacuten del sofista se suma a los factores inesperados de estos primeros momentos

del diaacutelogo donde igual se encuentran oportunidades para aprender y progresar Este caso

no es la excepcioacuten ya que los puntos que Trasiacutemaco discute procuraraacuten nociones decisivas

para que Glaucoacuten confronte a Soacutecrates de modo maacutes completo y avance la investigacioacuten

Trasiacutemaco interviene en un momento fundamental a saber cuando Soacutecrates concluye

que la maacutexima ldquode que es justo favorerecer a los amigos y hacer dantildeo a los enemigosrdquo75

es

relativa a los tiranos y demaacutes hombres que parecen ostentar un gran poder poliacutetico76

En

otras palabras este deformado postulado no refiere uacutenicamente a una tradicioacuten poeacutetica que

discutible sino tambieacuten a la tradicioacuten poliacutetica donde el poder puede caer en manos de los

tiranos a pesar de la democracia77

Las palabras de Soacutecrates son fuertes e implican

consecuencias poliacuteticas severas respecto de las costumbres democraacuteticas de los atenienses

de modo que el malestar que provocan se intensificaraacute auacuten maacutes con la bestial intervencioacuten

de Trasiacutemaco

Soacutecrates introduce el pensamiento del sofista en el diaacutelogo recordando que su punto de

vista es privilegiado en la narracioacuten de la Repuacuteblica El filoacutesofo es tambieacuten duro con el

sofista incluso tal vez en la misma medida en la que Trasiacutemaco es duro con eacutel y lo

describe como un animal salvaje78

Seguacuten el relato se observa que en un primer momento

el sofista desea desacreditar el procedimiento y las respuestas de las intervenciones que

acaba de oiacuter sin embargo maacutes adelante seraacute evidente que la fuente de su malestar es la

concepcioacuten de la justicia

A pesar del ambiente tenso que generan las declaraciones de Trasiacutemaco ellas permiten

que Soacutecrates recorra una vez maacutes las dificultades de la investigacioacuten en curso y de su

significado dos puntos de los cuales Glaucoacuten sacaraacute provecho para construir y presentar

75

Iacutedem 336a 76

Cf ibiacutedem y Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 60 del libro I 77

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 20 78

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 336b 338a

24

sus propias inquietudes Paralelo al siacutembolo principal del mito del anillo de Giges hay algo

maacutes valioso que el oro cuando uno se acerca a la justicia79

su gran valor garantiza que ella

misma no sea un asunto sujeto a la negligencia humana de modo que las dificultades

propias a su estudio advienen por limitaciones en la visioacuten de los seres humanos y no por

una mala voluntad que impida el trato correcto del tema Por lo menos asiacute lo asegura

Soacutecrates80

De una parte Trasiacutemaco demerita la investigacioacuten dirigida por el filoacutesofo de otra

sentildeala que esta empresa es iroacutenica81

Para el sofista esta ironiacutea no corresponde a la

posibilidad de una laboriosa apertura de sentido o a la presencia de una herramienta por

medio de la cual se le exige al interlocutor completar la buacutesqueda por sus propios medios82

Trasiacutemaco considera esta ironiacutea en sentido estrecho donde Soacutecrates pretende simplemente

entretenerse con un intercambio de argumentos superficial sin intereacutes alguno por tratar el

sujeto mismo

Finalmente a pesar de las dificultades que suscita tal desconfianza hacia el filoacutesofo por

parte del sofista esta conversacioacuten permitiraacute reflexionar una vez maacutes sobre las conflictos

respecto del procedimiento del diaacutelogo presentes desde el comienzo de la obra Asiacute con

Ceacutefalo y Polemarco se descubrieron las arraigadas tradiciones que modelaban el

pensamiento griego pero con la ayuda de Polemarco Soacutecrates mostroacute que es posible

apropiarse del argumento por medio del diaacutelogo e ir maacutes allaacute de los hitos de la tradicioacuten

Luego la posicioacuten de Trasiacutemaco permitioacute debatir sobre las bases que sostienen estos

primeros pasos Eacutel discute el meacutetodo socraacutetico y sus alcances pero con su exaltada

participacioacuten empuja el debate sobre la justicia hacia la relacioacuten directa de eacuteste con la

poliacutetica comprometiendo mucho maacutes las opiniones al respecto de quienes intervienen

Ambos temas la justicia y la poliacutetica desempentildean un papel principal en la construccioacuten

de la intervencioacuten de Glaucoacuten puesto que permiten una formulacioacuten radical del problema

de la justicia Por lo demaacutes Glaucoacuten estaacute atento a las creencias de la tradicioacuten griega pero a

la vez avanza un punto de vista propio asimismo ratifica su confianza en el meacutetodo y en el

79

Iacutedem 336e 80

Iacutedem 336e 81

Iacutedem 337a 82

Cf Press GA Plato A Guide for the Perplexed London New York Continuum International

Publishing Group 2007 2010 106 y ss

25

asunto a tratar dispuesto por Soacutecrates por lo que en uacuteltimas permite construir un diaacutelogo

enriquecedor

Al adentrarse en los detalles se observa coacutemo Trasiacutemaco dudoso del valor del diaacutelogo

precedente desafiacutea a Soacutecrates para que eacuteste acepte que la discusioacuten no fue bien conducida y

que debe elogiar su propia respuesta al problema83

Sin embargo el filoacutesofo se circunscribe

a la defensa del camino ya recorrido y al rescate del valor de la justicia84

maacutes allaacute de lo

propuesto por Trasiacutemaco en su intervencioacuten A pesar de tan grandes diferencias Soacutecrates le

da la oportunidad a Trasiacutemaco para que exprese con mayor detalle su punto de vista por lo

que termina incorporaacutendolo en el diaacutelogo

El sofista afirma que la justicia corresponde a ldquolo que conviene al maacutes fuerterdquo85

tambieacuten

desea de inmediato la aprobacioacuten de Soacutecrates de esta definicioacuten Empero y en coherencia

con el meacutetodo para proceder hasta ahora establecido el filoacutesofo le pide explicarse antes de

juzgar su postura En esta exposicioacuten Trasiacutemaco explicita el viacutenculo entre la justicia y la

poliacutetica fundamental tambieacuten en el mito del anillo de Giges Esta alusioacuten poliacutetica enlaza

igualmente la conclusioacuten que compartiacutea Soacutecrates con Polemarco a propoacutesito de la difiacutecil

nocioacuten de justicia que sosteniacutea este uacuteltimo Soacutecrates afirmaba que las palabras de los poetas

citadas por Polemarco podiacutean comprenderse mejor si se asumiacutean como afirmaciones de

tiranos aristoacutecratas ldquoo de alguacuten otro hombre opulento muy convencido de su gran

poderrdquo86

En este mismo sentido la postura de Trasiacutemaco considera que si la justicia

corresponde a aquel que cree poseer gran poder la justicia representariacutea la conveniencia del

maacutes fuerte87

La conversacioacuten con Trasiacutemaco es muy dura Esto no es difiacutecil de creer proviniendo de

un personaje de su talla88

sin embargo eacuteste no es el espacio para explicar el detalle del

desarrollo de las intervenciones soacutelo se pretende llamar la atencioacuten sobre el movimiento

notable con el que el filoacutesofo obtiene la conclusioacuten contraria a la propuesta de Trasiacutemaco89

83

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 337a y 337d 84

Iacutedem 336e 85

Iacutedem 338c 86

Iacutedem 336a 87

Iacutedem 338c y ss 88

Ver nota 47 de este trabajo 89

ldquoLlegados a este punto de la discusioacuten y hecho claro para todos que lo dicho por eacutel sobre lo justo

se habiacutea convertido en su contrariordquo Iacutedem 343a

26

cuando ambos evaluacutean la posicioacuten ofrecida Esta situacioacuten implica tal tensioacuten para el sofista

que eacuteste emprende una vez maacutes un fuerte ataque personal contra Soacutecrates90

a pesar de ello

se mantendraacute el intereacutes en el tema de la investigacioacuten y la fuerza de la intervencioacuten de

Trasiacutemaco serviraacute de apoyo a las palabras de Glaucoacuten

Con respecto a los aprendizajes maacutes notables de la interaccioacuten entre Soacutecrates y

Trasiacutemaco el maacutes importante puede ser el desarrollo expliacutecito de la relacioacuten entre la

justicia y la poliacutetica Esta relacioacuten habiacutea sido anunciada por Soacutecrates al final de su

intervencioacuten91

antes de que Trasiacutemaco lo interrumpiera sin embargo el sofista lo hizo

totalmente evidente en dos momentos primero cuando afirmoacute que la justicia representa la

ventaja del maacutes fuerte es decir la ventaja de quien posee el poder92

segundo enmarcado

en el intenso ataque personal a Soacutecrates cuando mostroacute que la injusticia total propia del

tirano es la ldquojusticiardquo plena expresioacuten de un poder ilimitado donde la justicia ldquosimplerdquo es

una completa ingenuidad93

Como ya se habiacutea anticipado el sofista pretende que la simple expresioacuten de sus ideas las

valide e ldquoinmunizerdquo frente a la discusioacuten eacutel desea apartarse del diaacutelogo con la uacuteltima

palabra y por ello en alguacuten sentido como el victorioso Sin embargo responde a la presioacuten

de los compantildeeros alliacute presentes que desean que permanezca y discuta su intervencioacuten94

por lo que se queda en casa de Polemarco de esta manera Soacutecrates podraacute avanzar su

opinioacuten respecto de las palabras de Trasiacutemaco y a continuacioacuten Glaucoacuten intervendraacute

teniendo en mente ambas posturas

Soacutecrates anuncia sin rodeos ldquoPor mi parte he de decirte que no reconozco ni creo que la

injusticia sea maacutes ventajosa que la justicia ni aun cuando se le deacute a aqueacutella rienda suelta y

no se le impida hacer cuanto quierardquo95

En este momento el diaacutelogo sobre la justicia deja

totalmente de lado su caraacutecter inesperado y deviene con plena claridad la defensa de una

postura relativa a los aspectos maacutes importantes de la vida humana ldquola norma de conducta a

la que atenieacutendonos cada uno podamos vivir maacutes provechosamente nuestra vidardquo96

El

90

Iacutedem 343a y ss 91

Iacutedem 336a 92

Iacutedem 338c y ss 93

Iacutedem 343d 94

Iacutedem 344d e 95

Iacutedem 345a 96

Iacutedem 344e

27

mensaje del filoacutesofo va todaviacutea maacutes lejos cuando asegura que no es el uacutenico que desconfiacutea

de la postura expresada por Trasiacutemaco97

como ejemplo de ello y a pesar de las dudas

propias Glaucoacuten expresa estar de acuerdo con Soacutecrates haciendo ver que confiacutea en el

diaacutelogo y en la guiacutea de Soacutecrates para responder a eacutestas y otras inquietudes98

Al final de la discusioacuten entre Soacutecrates y Trasiacutemaco se descubre la progresiva y

sorprendente inclusioacuten del sofista en la construccioacuten del argumento Una vez el filoacutesofo

expresa su opinioacuten y solicita la participacioacuten sincera de Trasiacutemaco en el diaacutelogo los dos se

involucran en el cuestionamiento de la postura del sofista y progresivamente alcanzan

puntos comunes juntos Esto no quiere decir por supuesto que el diaacutelogo sea simple pero

muestra que siacute es posible el trabajo conjunto y que incluso ambos personajes pueden ser

amigos99

Esta disponibilidad de los interlocutores para el progreso del argumento prepara

la intervencioacuten de Glaucoacuten pues ya se ha superado la disputa entre el filoacutesofo y el sofista

En este momento es posible retornar a la pregunta por el valor de la vida justa incluso si se

la juzga desde las condiciones deplorables que se le impondraacuten

Ahora bien el nuevo camino de la discusioacuten (el argumento y no el ataque) es de tal

envergadura que Soacutecrates trataraacute una temaacutetica auacuten maacutes importante con respecto a lo ya

avanzado a saber el filoacutesofo encuentra que hace falta asumir de modo satisfactorio la

soacutelida base sobre la cual debe comprenderse el alcance de la justicia y su relacioacuten con la

felicidad humana esto es hace falta comprender ldquoqueacute cosa es lo justordquo100

Como es faacutecil de advertir el encuentro entre Soacutecrates y Trasiacutemaco es largo y

complicado Hay al comienzo una distancia notable entre ambos interlocutores sobre todo

porque el sofista da la impresioacuten de estar totalmente encerrado en su propio discurso sin

herramientas de discusioacuten maacutes allaacute del ataque personal a Soacutecrates De todos modos al final

uno es testigo de la cooperacioacuten entre ambos personajes y de los aprendizajes para

Glaucoacuten Estos son en primer lugar confianza en el talante de Soacutecrates para emprender la

investigacioacuten y progresar en la misma en segundo lugar confianza en siacute mismo para

formular la pregunta radical sobre la justicia y tomar postura para apropiarse del tema en

tercer lugar la evidencia auacuten maacutes clara del viacutenculo que se teje entre el campo moral y el

97

Iacutedem 345a b 98

Iacutedem 357b y ss 99

Iacutedem 498d 100

Iacutedem 354a

28

poliacutetico seguacuten la cual la analogiacutea entre el tipo gobierno y el alma y su virtud es cada vez

maacutes expliacutecita y determinante para el debate

D Conclusioacuten

El recorrido de sucesos inesperados que llevoacute a la pregunta por la justicia se inicioacute con la

ayuda de diferentes interlocutores Sin embargo al final del libro primero de la Repuacuteblica ndash

y a pesar de la colaboracioacuten de Trasiacutemaco con el argumento101

ndash el filoacutesofo acepta

encontrarse en medio de la inconformidad de no haber obtenido saber alguno de esta

discusioacuten102

De todos modos esta nueva situacioacuten liacutemite justo antes de la intervencioacuten de

Glaucoacuten en el libro segundo traeraacute consigo un progreso importante pues permitiraacute que

tenga el espacio para formular sus inquietudes maacutes profundas a propoacutesito del tema en

cuestioacuten

Soacutecrates indica que la discusioacuten del libro primero representa soacutelo el ldquopreludiordquo103

por lo

que a continuacioacuten se encontraraacute el lanzamiento al ldquoverdaderordquo comienzo del diaacutelogo De

forma muy significativa se veraacute una vez maacutes que Glaucoacuten guiaraacute este comienzo gracias a

su deseo de ser convencido de que ldquoes en todo caso mejor ser justo que injustordquo104

La

Repuacuteblica deja de ser la narracioacuten de un encuentro fortuito ahora avanza hacia el

conocimiento de la justicia y la garantiacutea de su superioridad frente a la injusticia Esta

preocupacioacuten expresada enfaacuteticamente por Glaucoacuten105

lo conduciraacute a la narracioacuten del mito

del anillo de Giges

101

Iacutedem 354a 102

Iacutedem 354c 103

Iacutedem 357a 104

Iacutedem 357b 105

Iacutedem 357c

29

III La presencia de Glaucoacuten

A Glaucoacuten

Luego de haber estudiado ciertos elementos que constituyen el comienzo de la obra es

posible continuar con la construccioacuten de otras condiciones determinantes para la

comprehensioacuten del mito del anillo de Giges Por supuesto no basta con tratar el momento

especiacutefico que provoca la intervencioacuten de Glaucoacuten hace falta prestar atencioacuten a la

contribucioacuten que eacutel aporta como personaje del diaacutelogo Este hombre no soacutelo estaacute presente

desde el inicio del diaacutelogo sino que tambieacuten desempentildea un rol activo desde el comienzo

hasta el final por ello hay motivos suficientes por los cuales pensar que su presencia e

intervenciones portan un peso notable en la narracioacuten

En cuanto al personaje ldquoGlaucoacutenrdquo existen principalmente dos fuentes a las cuales

acercarse para comprenderlo mejor primero la imagen que resulta de su actuar en los

diaacutelogos de Platoacuten en este caso concreto en la Repuacuteblica segundo los datos histoacutericos que

versan sobre eacutel No hay mejor momento entonces para recordar que el ldquoGlaucoacutenrdquo que se

encuentra en la Repuacuteblica es un personaje del cual se tiene noticia por Soacutecrates y que en

uacuteltimas procede tambieacuten de la pluma de Platoacuten Este Glaucoacuten transmite reacciones y

expresa palabras que Soacutecrates decidioacute plasmar en el relato platoacutenico por ello el caraacutecter de

Glaucoacuten alliacute ilustrado ejemplifica asimismo la faceta de Soacutecrates como narrador y por

supuesto tambieacuten una faceta de Platoacuten como escritor En esta medida con respecto a la

informacioacuten de Glaucoacuten como personaje de la Repuacuteblica es importante destacar ciertos

elementos de su actitud y aporte al comienzo del diaacutelogo que permiten crear una imagen

suya maacutes clara que a su vez es introductoria del caraacutecter del mito que relata

Por esta razoacuten es fundamental recordar que se ha escogido interpretar los diaacutelogos de

Platoacuten como obras con un propoacutesito maacutes profundo que el de la narracioacuten de relatos

histoacutericos cual es el filosoacutefico De este modo la construccioacuten del personaje ldquoGlaucoacutenrdquo que

surge de la lectura de las paacuteginas de la Repuacuteblica se impregna completamente de la

comprensioacuten que se construya del sentido del texto Por ello los datos histoacutericos que se

encuentren sobre el hombre ldquoGlaucoacutenrdquo hijo de Aristoacuten tendraacuten el sentido complementario

que aquiacute se les quiera otorgar en coherencia con la exeacutegesis del diaacutelogo platoacutenico

30

Esto tambieacuten quiere decir que en este trabajo los diaacutelogos son los portadores principales

de su propio sentido no los datos histoacutericos externos a los mismos Por supuesto es posible

enriquecer la comprensioacuten con informacioacuten de otros recursos pero el trabajo aquiacute

presentado no se dedica a mezclar ambas fuentes para crear una interpretacioacuten histoacuterica

sometida a un contexto filosoacutefico Al contrario se trata de examinar la riqueza del diaacutelogo

filosoacutefico y su alcance al fin de cuentas corresponde al lector interpretar la aparicioacuten y rol

de un personaje en el diaacutelogo y los datos histoacutericos pueden ser complemento de esta

apropiacioacuten106

Dicho esto se inicia la presentacioacuten del personaje A partir del relato en la Repuacuteblica

Glaucoacuten es hijo de Aristoacuten y hermano de Adimanto107

(por lo demaacutes Glaucoacuten y Adimanto

son hermanos de Platoacuten) Acorde con el texto puede afirmarse que Glaucoacuten es un hombre

joven independiente108

con una vida amorosa consolidada109

poseedor de buenos recursos

econoacutemicos110

y ciertamente de un verdadero intereacutes poliacutetico111

Por estos motivos es faacutecil

concebir que Glaucoacuten es un personaje autoacutenomo que avanza al lado de Soacutecrates es una

figura libre incluso a pesar de que carezca de la visioacuten madura del filoacutesofo Asiacute este

representa un papel que se sostiene por siacute mismo de manera que incluso el progreso del

diaacutelogo se dispone a su voluntad

Como ejemplo del caraacutecter remarcable de Glaucoacuten Soacutecrates informa sobre el coraje que

lo distinguioacute en la Batalla de Megara112

valentiacutea necesaria tambieacuten para emprender la

discusioacuten sobre la justicia De manera significativa este mismo ejemplo permite sentildealar

con claridad la dificultad antes mencionada alrededor de la interpretacioacuten de los diaacutelogos y

los datos histoacutericos que los rodean En el pasaje citado se observa una referencia histoacuterica

106

Cf Nails D The People of Plato a posography of Plato and other Socratics Indianapolis

Cambridge Hackett Publishing Company 2002 p xxxvii y ss 107

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327a y 362d 108

Por ejemplo sale de Atenas al Pireo y se desplaza solo con Soacutecrates 109

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 368a Nails D The People of Plato a posography of Plato and other Socratics

Indianapolis Cambridge Hackett Publishing Company 2002 p 155 110

Se ofrece a pagar la intervencioacuten de Trasiacutemaco Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 337d 111

Esto se nota a lo largo del diaacutelogo uno de los ejemplos corresponde al momento cuando

interrumpe a Soacutecrates para preguntarle por las retribuciones de los gobernantes en 346e 112

Iacutedem 368a Cf Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-

Flammarion 2004 nota 52 del libro II

31

concreta relacionada con dos personajes del diaacutelogo Glaucoacuten y Adimanto sin embargo en

ellas no se habla expliacutecitamente de la participacioacuten de estos hombres como un referente

histoacuterico independientemente confirmado a pesar de la cantidad de Batallas de Megara que

se llevaron a cabo en la eacutepoca ndashy que muacuteltiples fuentes corroboran113

ndash Asiacute las cosas se

confirma la maestriacutea de Platoacuten que por un lado hace converger un hecho histoacuterico

verdadero con un motivo de discusioacuten filosoacutefica y de encuentro entre sus personajes y por

otro genera puntos controvertidos para la consideracioacuten del lector

En cuanto a lo que puede decirse sobre Glaucoacuten como personaje histoacuterico se puede

confirmar que fue hermano de Platoacuten y por ende proveniente de una familia aristoacutecrata

empero no hay maacutes informacioacuten independiente de los diaacutelogos platoacutenicos114

En consecuencia la edad y el caraacutecter autoacutenomo de Glaucoacuten sumados a su coraje son

cualidades que perfilan el talante del mito del anillo de Giges que estaacute proacuteximo a narrar

Esto es el relato posaraacute como una produccioacuten en cierto nivel madura concebida por un

hombre igualmente formal que tiene verdadero deseo de penetrar en su propia comprensioacuten

de la justicia pero que tampoco teme el planteamiento radical de su postura

Glaucoacuten es independiente puede caminar libremente al lado de Soacutecrates ofrecer su

opinioacuten en la discusioacuten modificar el desarrollo de la situacioacuten e incluso ofrecer ayuda

monetaria si lo considera necesario Al respecto no debe desconocerse que su actuar se

vincula estrechamente con el de Soacutecrates de lo cual se hablaraacute a continuacioacuten

B Soacutecrates y Glaucoacuten

Desde el comienzo del diaacutelogo Glaucoacuten se desplaza junto a Soacutecrates lo acompantildea115

Esta disposicioacuten apunta al viacutenculo existente entre los dos personajes pues parece que gozan

de una relacioacuten cercana donde seguramente Glaucoacuten es seguidor o partidario del proceder

113

Cf Nails D The People of Plato a posography of Plato and other Socratics Indianapolis

Cambridge Hackett Publishing Company 2002 p 155 114

Las referencias histoacutericas de Glaucoacuten provienen de Nails D The People of Plato a

posography of Plato and other Socratics Indianapolis Cambridge Hackett Publishing Company

2002 ldquoGlaucon IV of Collytusrdquo p 154 y ldquoPlatordquo p 243 115

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327a

32

de Soacutecrates Ademaacutes de esto ambos comparten como amigos prueba de ello es que al

comienzo de la Repuacuteblica se observa que Glaucoacuten no acompantildea a Soacutecrates por razones

ldquoacadeacutemicasrdquo sino para ir juntos a rezar y asistir a la fiesta116

Sobre esta cercaniacutea es

importante notar tambieacuten que aunque el propoacutesito del encuentro inicialmente no era el

tema de la justicia el deseo de Glaucoacuten por escuchar la opinioacuten de Soacutecrates en este

respecto seraacute patente117

En este sentido entre ambos personajes y sus palabras se crearaacute

una tensioacuten auacuten mayor que aquella existente entre Soacutecrates y Trasiacutemaco pues Glaucoacuten siacute

desea conocer el punto de vista del filoacutesofo y ademaacutes desea que eacuteste responda

directamente a sus inquietudes

En el marco de esta preocupacioacuten se instala su relato del mito del anillo de Giges tal vez

su aporte maacutes importante en la Repuacuteblica Por supuesto los detalles del relato se trataraacuten

maacutes adelante pero por el momento debe notarse que Glaucoacuten tiene un intereacutes y confianza

especial en la intervencioacuten de Soacutecrates sobre el tema118

En otras palabras puede

considerarse que el contexto donde surge el mito del anillo de Giges es uno de gran

familiaridad donde Glaucoacuten pretende llevar el tema a una concepcioacuten liacutemite ndashilustrada por

la fuerza y consecuencias del mitondash que profundice en los argumentos del tema en

discusioacuten y que involucre a Soacutecrates de manera total

Ahora bien Soacutecrates no soacutelo menciona a Glaucoacuten desde el inicio del diaacutelogo sino que

tambieacuten muestra coacutemo eacutel es un personaje activo en eacuteste uno que toma decisiones

fundamentales para el desarrollo del encuentro Asiacute se constatan las mencionadas

cualidades de independencia y madurez del personaje en especial en sus intervenciones del

libro primero de la Repuacuteblica donde tomoacute la palabra para decidir sobre el futuro del

diaacutelogo De manera precisa se habla de tres momentos que se despliegan a continuacioacuten

El primero corresponde a la intervencioacuten de Glaucoacuten cuando el joven sirviente tomaba el

manto de Soacutecrates para llamar su atencioacuten y pedirle que esperara a Polemarco Soacutecrates no

responde directamente la peticioacuten del joven sino que desviacutea el tema y le pregunta en doacutende

se encuentra Polemarco Glaucoacuten es quien toma la palabra para asegurar que esperaraacuten a

Polemarco119

116

Ibiacutedem 117

Iacutedem 357a b 118

Ibiacutedem 119

Iacutedem 327b

33

El segundo representa la respuesta de Glaucoacuten a la amenaza en juego que profirioacute

Polemarco a Soacutecrates para hacerlo permanecer en el Pireo e ir a su casa Polemarco no

acepta que Soacutecrates intente convencerlo para actuar de modo distinto es aquiacute cuando

Glaucoacuten toma la palabra y reconoce que deberaacuten quedarse con ellos si Polemarco y su

grupo no desean ser convencidos de lo contrario120

El tercer y uacuteltimo momento es la aceptacioacuten a la invitacioacuten de Polemarco a dirigirse a su

casa en el Pireo Glaucoacuten no Soacutecrates es el responsable de acceder a ella e incluso

Soacutecrates manifiesta que al provenir la afirmacioacuten de Glaucoacuten acepta su voluntad como

una orden121

Todo esto demuestra que las decisiones de Glaucoacuten aportan a la postura de Soacutecrates en

la Repuacuteblica pues el caminar de Glaucoacuten a su lado no es una mera accioacuten corporal sino

tambieacuten intelectual Una vez Glaucoacuten toma la palabra y decide sobre temas que en

principio eran potestad de Soacutecrates el lector deviene testigo de una senda construida por

los dos Asiacute las cosas no es difiacutecil advertir la importancia de la intervencioacuten de Glaucoacuten en

el diaacutelogo pues ambos trabajan para que surja el tema de la justicia Acorde con este punto

de vista es posible concluir que el mito del anillo de Giges se introduce con el remarcable

preaacutembulo que construyen los dos personajes mostrando que no es una narracioacuten

accidental o decorativa sino acomodada en un contexto y orientada por un propoacutesito

Todas eacutestas son conjeturas decisivas no soacutelo para el diaacutelogo en general sino tambieacuten

para la comprensioacuten del caraacutecter de Glaucoacuten y de su relato Con respecto a la Repuacuteblica se

enfatiza el hecho de que el diaacutelogo de la justicia sucede gracias a una serie de

acontecimientos algunos previstos otros no de los que Soacutecrates no tiene control pleno

Esto es aunque Soacutecrates sea el narrador del diaacutelogo no es el uacutenico que lo pone en marcha

se evidencioacute que Glaucoacuten toma la palabra en los tres momentos decisivos sentildealados

cuando el destino de la conversacioacuten peligraba Estos tres momentos correspondiacutean a

oportunidades concretas de salir de la escena cuando el filoacutesofo se mostraba vacilante o

silencioso y Glaucoacuten intercediacutea por permanecer y continuar

A la luz de este desarrollo Glaucoacuten personifica una figura soacutelida tanto por sus

cualidades como individuo como por sus acciones en el diaacutelogo Ademaacutes entre los

120

Iacutedem 327c 121

Iacutedem 328b

34

momentos discutidos sobresale la aprobacioacuten de Soacutecrates a la accioacuten de su compantildeero pues

cuando a Glaucoacuten le corresponde apoyar el desarrollo del diaacutelogo122

Soacutecrates replica ldquoPues

si asiacute parece -dije yo- habraacute que hacerlordquo123

Por estos motivos el viacutenculo entre Soacutecrates y Glaucoacuten se revela significativo y digno de

atencioacuten Ademaacutes de las ya mentadas intervenciones de Glaucoacuten con las que logra situar

con claridad su caraacutecter y peso en la obra en el libro segundo se encuentra una importante

descripcioacuten por parte de Soacutecrates sobre el papel que desempentildea Glaucoacuten en este momento

del diaacutelogo Al comienzo del libro segundo Soacutecrates retoma el final del libro primero y

explica coacutemo esta discusioacuten es en realidad insuficiente de modo que ella soacutelo corresponde

a un proacutelogo Empero Soacutecrates narraraacute coacutemo la intervencioacuten de Glaucoacuten en este momento

fue fundamental para que el diaacutelogo continuara de modo que ahora es praacutecticamente

imposible negar el enorme valor de este personaje para el desarrollo de la Repuacuteblica

Soacutecrates dice

Con estas palabras creiacute haber dado ya fin a la discusioacuten mas al parecer no habiacuteamos pasado todaviacutea del preludio porque Glaucoacuten que siempre y en todo se muestra

sumamente esforzado [ἀνδρειότατος] tampoco entonces siguioacute a Trasiacutemaco en su

retirada124

Es evidente que Soacutecrates reconoce la importancia del caraacutecter y la intervencioacuten de

Glaucoacuten El filoacutesofo admite que para eacutel la discusioacuten habiacutea terminado sin embargo el

coraje de Glaucoacuten presiona los liacutemites del diaacutelogo para que este final no llegue

especialmente respecto del alcance de la pregunta por la justicia

Para finalizar con las consideraciones acerca de este primer capiacutetulo puede concluirse

resumiendo los logros respecto del acercamiento a la Repuacuteblica como correlato del mito del

anillo de Giges Asiacute se evaluoacute la geacutenesis del encuentro que se narra en el diaacutelogo tratando

asuntos como su origen su tema y la situacioacuten particular del personaje Glaucoacuten Eacutel muestra

que la verdadera valentiacutea consiste en la persecucioacuten plena de la justicia

Con este paisaje a la vista es posible aproximarse a la comprehensioacuten del mito en siacute

mismo en el siguiente capiacutetulo

122

Iacutedem 328b 123

Ibiacutedem 124

Iacutedem 357a

35

Capiacutetulo segundo El mito del anillo de Giges

I El mito del anillo de Giges relatado por Glaucoacuten

A Introduccioacuten

A lo largo del texto se ha utilizado la palabra ldquomitordquo para hacer referencia al relato que

narra Glaucoacuten desde 359d hasta 360b Esta eleccioacuten cargada de consecuencias para la

interpretacioacuten y comprehensioacuten del relato no es fortuita y encuentra su justificacioacuten en el

texto de Platoacuten Se suma a esta importante caracterizacioacuten el hecho de que el pasaje no se

reduce a este significado miacutetico sino que tambieacuten ampliacutea su sentido gracias a la invitacioacuten

a la accioacuten que implica el relato (representada en la construccioacuten cooperativa del mito) y al

llamado a la reflexioacuten sobre el punto de vista histoacuterico que tambieacuten comporta Estos tres

elementos cuales son la invitacioacuten a la accioacuten la faceta histoacuterica y la misma narracioacuten del

mito consolidan el horizonte de comprensioacuten de aquello que se denomina ldquoel mito del

anillo de Gigesrdquo

No obstante estas tres cualidades la interpretacioacuten aquiacute ofrecida del pasaje se orienta de

manera especial por la fuerza de su sentido miacutetico Por supuesto hay razones para sostener

este juicio eacutestas se ofreceraacuten a medida que progrese el presente capiacutetulo Seraacute tambieacuten en

medio de esta tarea que uno mismo devendraacute el sujeto de la exhortacioacuten de Platoacuten al poner

en cuestioacuten la disposicioacuten personal frente a la virtud y asiacute reconocer y responder al llamado

siempre presente en el alma de buscar y encontrar la justicia

1 El mito del anillo de Giges

La expresioacuten que profiere Glaucoacuten gracias a la cual se ratifica el caraacutecter miacutetico del

relato es aquella que se encuentra en la liacutenea 359d6 Una vez se ha iniciado la narracioacuten en

la liacutenea citada Glaucoacuten describe la situacioacuten del ancestro de Giges el Lidio bajo tierra

anunciando que ldquovio alliacute entre otras muchas maravilla que la faacutebula relata un caballo de

36

broncerdquo125

La palabra que corresponde en el texto griego a ldquola faacutebula relatardquo es

lsquoμυθολογοῦσινrsquo donde salta a la vista la unioacuten del sujeto lsquoμῦθοςrsquorsquo y el verbo lsquoλογέωrsquo

Por este motivo puede afirmarse que el pasaje en juego no implica una narracioacuten

cualquiera sino la de un relato miacutetico Asiacute es clara la autorizacioacuten del texto platoacutenico a

concebir la interpretacioacuten del texto bajo la luz de la riqueza del mundo del mito

De manera especial los comentarios de Luc Brisson126

sobre la presencia y composicioacuten

de la palabra lsquoμυθολογοῦσινrsquo ayudan a comprender el alcance de esta expresioacuten ademaacutes de

fortalecer la justificacioacuten del nombre del relato de Glaucoacuten como ldquomito del anillo de

Gigesrdquo Sin entrar en detalles sobre la tarea de Brisson se gana una mayor comprensioacuten del

alcance del aspecto miacutetico en el pasaje gracias a su explicacioacuten del teacutermino griego

Primero Brisson informa que la palabra compuesta lsquoμυθολόγοςrsquo y las palabras que se

derivan de ella aparecen varias veces en el corpus platoacutenico127

asiacute no se trata de una

alusioacuten atiacutepica o corrompida sino plenamente significativa a pesar de no ser muy frecuente

Segundo con vista a profundizar la comprensioacuten del teacutermino Brisson sugiere estudiarlo

bajo la guiacutea de la expresioacuten lsquoλογοποιόςrsquo Esta palabra hace referencia al ldquofabricante de

discursordquo128

que se caracteriza por narrar relatos cuyo tema es la expresioacuten de una historia

colectiva no de una ldquocomunicacioacuten individualrdquo129

Ahora bien la capacidad de expresar un

relato colectivo corresponde asimismo a una cualidad del mito o del relato de caraacutecter

miacutetico130

por ello como resultado de esta relacioacuten se perfila por lo menos un camino

donde la consideracioacuten de λόγος y μῦθος no resulta contradictoria vaciacutea u opuesta131

Si se parte de estas reflexiones pueden extraerse consecuencias sobre el significado de

la palabra lsquoμυθολόγοςrsquo y por consiguiente de la forma lsquoμυθολογοῦσινrsquo En pocas palabras

el μυθολόγος es aquel que ldquocuenta un (o unos) mito(s)rdquo132

eacutel soacutelo se encarga de expresar el

125

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359d Eacutenfasis miacuteo 126

Brisson L Platon les mots y les mythes Pariacutes La Deacutecouverte 1982 1994 127

Iacutedem p 185 128

Iacutedem p 186 Traduccioacuten miacutea 129

Ibiacutedem 130

Iacutedem Appendice II 131

Jean-Pierre Vernant alude tambieacuten a la unioacuten de λόγος y μῦθος Cf Vernant J P Mythe et

socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad angl de J Lloyd Myth and Society

in Ancient Greece New York Zone Books 1990 1996 p 203 204 132

ldquo[R]aconte un (ou des) mythe(s)rdquo Brisson L Platon les mots y les mythes Pariacutes La

Deacutecouverte 1982 1994 p 187 Traduccioacuten miacutea

37

relato no de crearlo en su totalidad Al respecto esta labor se clarifica si se sigue la

comparacioacuten que propone Brisson El comentariasta explica que mientras el trabajo del

ποιητής se encuentra a nivel tanto de la forma como del contenido las responsabilidades

del μυθολόγος corresponden soacutelo con las del contenido133

En este respecto la forma

derivada de μυθολόγος a saber lsquoμυθολογέωrsquo (de la cual se sigue la forma

lsquoμυθολογοῦσινrsquo134

) ejemplifica el sentido de ldquocontar (o hablar de) algo como (o bajo la

forma de) un mitordquo135

Este teacutermino griego y el contexto de su uso permiten afianzar la visioacuten extendida del

mito en cuestioacuten pues el teacutermino tambieacuten soporta distintas interpretaciones Por un lado la

palabra lsquoμυθολογοῦσινrsquo suscribe la acepcioacuten de ldquocreacioacutenrdquo no soacutelo por lo que se explicoacute

liacuteneas arriba sino tambieacuten por la invitacioacuten a la accioacuten por parte de Glaucoacuten que acompantildea

la presentacioacuten del relato Tambieacuten incluye la concepcioacuten ldquohistoacutericardquo pues se habla de un

mito en parte ya existente que no es plena creacioacuten del narrador pues pertenece a la

comunidad Finalmente expresa por supuesto un contenido de caraacutecter propiamente

miacutetico Por ende se descubre que la riqueza del teacutermino lsquoμυθολογοῦσινrsquo en el texto de

Platoacuten no se expresa soacutelo en un sentido lexicograacutefico sino tambieacuten ldquodramatoloacutegicordquo al

ejemplificar en la accioacuten dramaacutetica del diaacutelogo la feacutertil multiplicidad del significado del

teacutermino

En resumen esta anotacioacuten lexical ayuda a visualizar el horizonte de comprensioacuten

miacutetico del relato que se desarrollaraacute en detalle maacutes adelante Asimismo esta aclaracioacuten

tiene la fuerza necesaria para mostrar coacutemo convergen tres aspectos fundamentales del

relato del mito del anillo de Giges en este tipo de narracioacuten una vez maacutes se habla de la

invitacioacuten a la accioacuten (participacioacuten en la creacioacuten del relato) la perspectiva histoacuterica y el

sentido miacutetico Asiacute pues lsquoμυθολογοῦσινrsquo suscribe la acepcioacuten de ldquoinvitacioacuten a la accioacutenrdquo

cuando Glaucoacuten invita a la participacioacuten en la configuracioacuten del relato y devienen eacutel

mismo y sus interlocutores creadores del mito Tambieacuten implica la idea de un relato en

cierto sentido ya existente toda vez que se relaciona con la historia y por ende con una

133

Iacutedem p 187 188 134

Iacutedem p 190 191 135

ldquo[R]aconter (ou parler de) quelque chose dans (ou sous la forme drsquo) un mytherdquo Iacutedem p 192

Se encuentras definiciones similares en los diccionarios griego-franceacutes ldquoμυθολογέω conter quelque chose dans un mythe ou comme un mytherdquo Dictionnaire Grec Franccedilais reacutedigeacute avec le

concours de E Egger Eacutedition revue par L Seacutechan et P Chantraine Hachette 2000

38

narracioacuten que no es completamente original de Glaucoacuten Por uacuteltimo expresa el caraacutecter

miacutetico por cuenta de su temaacutetica forma de narracioacuten y propoacutesito

Como indicio de que el mito del anillo de Giges trata efectivamente de un mito se

suma a la alusioacuten lexical arriba tratada otro sentildealamiento terminoloacutegico Seguacuten explica

Jean-Franccedilois Matteacutei136

este sentildealamiento corresponde al uso del adverbio lsquoποτέrsquo para

introducir la narracioacuten Matteacutei traduce el teacutermino por ldquouna vezrdquo137

que corresponde a ldquoen

tiemposrdquo 138

en la Repuacuteblica liacutenea 359d1 seguacuten la traduccioacuten que sigue este trabajo

Matteacutei explica que el adverbio lsquoποτέrsquo y la expresioacuten completa lsquoἦν ποτεrsquo139

ndashque eacutel

traduce como ldquoEacuterase una vezrdquo140

ndash abren el tiempo particular del mito el cual es ciacuteclico y

universal Matteacutei retoma el ejemplo del relato del anillo de Giges como narracioacuten

mitoloacutegica introducida con el mentado lsquoποτέrsquo en la primera paacutegina de su exposicioacuten sobre

la comprensioacuten del mito en Platoacuten

Como conclusioacuten ademaacutes de la expresioacuten griega lsquoμυθολογοῦσινrsquo ndashldquoque la faacutebula

relatardquo141

ndash de la que se sirve Glaucoacuten para describir la accioacuten dentro mito del anillo de

Giges se encuentra tambieacuten el adverbio lsquoποτέrsquondashldquoen tiemposrdquo142

ndash cuya funcioacuten corresponde

a abrir lexicalmente el espacio del mito

2 El sentido de ldquomitordquo en Platoacuten

Habiendo aclarado en una primera instancia la alusioacuten al relato de Glaucoacuten como

ldquomitordquo ahora es posible en segunda instancia proseguir con la consideracioacuten del mito en

Platoacuten en vista de la interpretacioacuten del mito del anillo de Giges Por este motivo no queda

duda de que el relato miacutetico abarca un sentido mucho maacutes profundo que el de un simple

experimento mental De todos modos la pregunta por el mito representa una problemaacutetica

136

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 137

ldquoUne foisrdquo Iacutedem p 1 138

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359d 139

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 1 y nota 1 140

ldquoIl eacutetait une foisrdquo Ibiacutedem 141

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 359d 142

Ibiacutedem

39

ingente que supera los objetivos de este trabajo por todo lo que ella misma comprende y

porque tambieacuten se relaciona con muchos otros autores disciplinas y tradiciones Sin

embargo esta dificultad no impide que aquiacute se formulen ciertas ideas directrices para

orientar el sentido del mito en Platoacuten en general y del mito del anillo de Giges en particular

Primero que todo debe reconocerse el punto de partida praacutecticamente aceptado por

todos a saber que no existe una concepcioacuten cerrada y definitiva del significado y el

alcance del mito ni en Platoacuten ni en general143

A pesar de las dificultades que esto

ocasiona se optaraacute por aprovechar el caraacutecter amplio del sentido del mito de modo que

simultaacuteneamente al esfuerzo de descifrar la propuesta mitoloacutegica en general uno se adentre

en el mito mismo en este caso el del anillo de Giges En este orden de ideas el mito es a la

vez sujeto de investigacioacuten y fuente de referencia

En este respecto bajo un punto de vista general se defenderaacute la idea de que el mito

corresponde a una historia de cualidades a la vez universales y particulares concebida para

comprehender el caraacutecter del individuo yo del mundo y se expresa con ldquoaladas

palabrasrdquo144

Bajo este punto de vista se han seleccionado dos temaacuteticas base con las cuales

fundamentar el significado del mito en Platoacuten Se habla por una parte del tema (o los

temas) al que el mito hace referencia y por otra de los medios a traveacutes de los cuales lo (o

los) transmite

a El sentido universal

Con respecto al sentido universal del mito se habla de la referencia del relato a una

experiencia que concierne a los seres humanos independientemente de la respuesta

particular que cada uno ofrezca a la narracioacuten Como ejemplo de ello una de estas

experiencias universales corresponde a la pregunta por el origen o el ἀρχὴ de la realidad145

iquestDe doacutende proviene la realidad iquestCoacutemo describir su origen para aprehender su sentido De

hecho se responde a esta pregunta de muacuteltiples maneras empero lo fundamental es que la

143

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 137

Brisson L ldquoConclusionrdquo en Platon les mots et les mythes Pariacutes La Deacutecouverte 1982 Dixsaut M ldquoMyth and Interpretationrdquo pp 25-46 p 25 144

Se hace la apropiacioacuten de la foacutermula homeacuterica y su aproximacioacuten a Platoacuten seguacuten la retoma

Charles Segal Segal C ldquoThe Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd H 2 1978 en especial p 318 y ss 145

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 3

40

universalidad del relato refiere siempre a esta temaacutetica central Asiacute como lo expresa

Hesiacuteodo a propoacutesito de su propia obra el tema de la narracioacuten miacutetica consiste en ldquocelebrar

el futuro y el pasadordquo146

Incluso en la Repuacuteblica Soacutecrates describe el trabajo del μυθολόγος

y del ποιητής como la narracioacuten de ldquocosas pasadas presentes o futurasrdquo147

En pocas palabras nada mayor se escapa al relato miacutetico148

Esto puede expresarse de la

mano de Jacob Howland que con sus bellas palabras concluye que en Platoacuten estos relatos

miacuteticos permiten ldquoobservar en la historia de Soacutecrates y sus compantildeeros los patrones

universales e intemporales de la confrontacioacuten del alma con las fuerzas de la muerte y las

fuerzas de la disolucioacuten en su buacutesqueda definitiva de la realidad y el sentidordquo149

b El sentido particular

Frente al punto de vista particular se evidencia que el reenviacuteo universal del que se habla

se hace presente a traveacutes de la narracioacuten concreta de cada mito Asiacute por ejemplo el mito de

Er en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica ilustra una composicioacuten especiacutefica por medio de la

cual se comprende el viaje del alma mientras que en el Fedro el mismo tema se expresa a

partir de una narracioacuten particular considerablemente distinta

De este modo y gracias a descripciones distintivas cada uno de los mitos sentildeala de

forma concreta y particular una realidad universal e intemporal esto es trascendente que

nace en una composicioacuten determinada

146

Hesiacuteodo ldquoTeogoniacuteardquo en Obras y Fragmentos tr Aurelio Peacuterez Jimeacutenez y Alfonso Martiacutenez

Dieacutez Madrid Editorial Gredos 30 Ver tambieacuten la alusioacuten que hace Vernant en Vernant JP

Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad ingl de J Lloyd Myth and Society in Ancient Greece New York Zone Books 1990 1996 p 217 147

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 392d 148

En palabras de Vernant los mitos ldquoadoptan un modo ficticio fantaacutestico para hablar sobre cosas

que son esenciales y que conciernen las verdades maacutes fundamentales de la existenciardquo Vernant

JP Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad ingl de J Lloyd

Myth and Society in Ancient Greece New York Zone Books 1990 1996 p 219 Traduccioacuten miacutea 149

ldquo[T]o see in the story of Socrates and his companions the universal and timeless patterns of the

soulrsquos confrontation with the forces of death and dissolution in its quest for ultimate reality and

meaningrdquo Howland J ldquoThe Mythology of Philosophy Platorsquos Republic and the Odyssey of the Soulrdquo Interpretation A Journal of Political Philosophy Vol 33 Issue 3 2006 p 223 Traduccioacuten

miacutea

41

c Las palabras aladas

En cuanto al medio de expresioacuten del mito eacuteste corresponde a las ldquoaladas palabrasrdquo

seguacuten se retoma la expresioacuten de Homero por el intermedio de Charles Segal Este teacutermino

es problemaacutetico pero tambieacuten rico en sentido para esta propuesta interpretativa Pertenece a

Homero el poeta por excelencia como explica Segal en su poesiacutea esta foacutermula cumple el

papel de fijar una realidad que en efecto transcurre con rapidez150

Por este motivo la

foacutermula es capaz de capturar en palabras aquello que en la vida fluye vertiginosamente la

foacutermula puede comprender una existencia que a menudo no puede asirse enteramente por

medio de un aparato riacutegido Asiacute las palabras aladas engloban dos caracteriacutesticas

primordiales para la expresioacuten del mito por un lado son fijas pues expresan algo particular

que puede comprenderse por otro sentildealan algo que va mucho maacutes allaacute de lo que la

indicacioacuten fija sentildeala En un sentido macro las palabras aladas son literalmente palabras

con alas es decir palabras (fijas y concretas) que tienen alas para superar su punto de

partida

Eacutesta es pues una libre apropiacioacuten de la expresioacuten homeacuterica para esta interpretacioacuten

Aquiacute las palabras aladas relativas al mito hacen referencia a imaacutegenes u objetos del mundo

circundante cuya funcioacuten implica trascender la inmediatez de los objetos a los que refieren

En teacuterminos de Matteacutei con la expresioacuten del mito se desea alejarse de la referencia a la

ldquorealidad singular de la lsquocosarsquordquo151

para asiacute convocar ldquoel conjunto de seres que resurgen de

lo invisiblerdquo 152

De este modo por medio de palabras aladas el mito construye una referencia concreta

que convoca una realidad trascendente Por consiguiente el mito tiene la capacidad de crear

un ldquocampo semaacutentico comuacutenrdquo153

propio al relato dado que el conjunto de la narracioacuten

supera las referencias descriptivas del mundo y finalmente configura un todo significativo

que aporta a la buacutesqueda de sentido

El mito no es una narracioacuten falsa y fantasmagoacuterica fundada en hechos inexistentes e

irracionales por oposicioacuten a otras historias que siacute relatan hechos reales y completamente

150

Cf Segal C ldquoThe Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd H 2 1978 pp 318 319 151

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 4

Traduccioacuten miacutea 152

Iacutedem p 5 153

Vernant J-P Mythe et religion en Gregravece ancienne Eacuteditions du Seuil 1990 p 36

42

loacutegicos154

Sin importar que el mito se enmarque en una visioacuten cultural precisa su intencioacuten

es sobrepasar lo inmediato y lo particular ofreciendo entonces un mensaje trascendente al

individuo y la sociedad155

De manera algo sorpresiva al preguntarse por el vehiacuteculo de

expresioacuten del mito se ve que eacuteste cierra un ciacuterculo que comenzoacute en lo particular y vuelve a

lo particular luego de haber trazado su recorrido por ende el mensaje trascendente del mito

se compone de elementos particulares que conforman un todo con sentido

Estos motivos invitan a la disociacioacuten de la concepcioacuten representacionalista del mito la

cual apunta que en la expresioacuten miacutetica se encuentra una imagen deacutebil de la realidad156

A

partir de este punto de vista puede concluirse que existen variados grados de la realidad

donde el objeto del mito ocupa una escala deacutebil e inferior sin embargo es bien conocido el

llamado de atencioacuten que hace Soacutecrates en los diaacutelogos sobre el caraacutecter esencial del mito

Incluso en la Repuacuteblica se encuentra un ejemplo de este llamado cuando Soacutecrates anuncia

ldquoY asiacute Glaucoacuten se salvoacute este relato [μῦθος] y no se perdioacute y auacuten nos puede salvar a

nosotros si le damos creacuteditordquo157

De este modo Soacutecrates se preocupa por responder

directamente a Glaucoacuten que habiacutea propuesto en el diaacutelogo su propio mito destructor de la

superioridad de la justicia para obtener precisamente una defensa de la misma igual o maacutes

potente por parte de Soacutecrates

Muy al contrario de una perspectiva de los grados de la realidad puede observarse que

en la Repuacuteblica el objetivo de los seres humanos que quieran aplicarse a la investigacioacuten

154

Algunos ejemplos a favor de esta postura se encuentran en

Vernant J-P Mythe et religion en Gregravece ancienne Eacuteditions du Seuil 1990 p 35 Vernant JP

Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad ingl de J Lloyd Myth and Society in Ancient Greece New York Zone Books 1990 1996 p 220 p 235 y ss Segal C ldquoThe

Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd

H 2 1978 p 329 155

Esto no quiere decir que todos los mitos expliquen la totalidad de culturas o que todos deabn

sentirse identificados con los mitos griegos (y en este caso particular con los mitos de Platoacuten) La

afirmacioacuten corresponde a una anotacioacuten interna a saber una que sentildeala el alcance del mito en medio de su propia realidad El espacio miacutetico se habre si uno asiacute lo desea 156

Como ejemplo de esta concepcioacuten podriacutea citarse el siguiente sentildealamiento ldquoun mito no equivale

a la reproduccioacuten de la esencia [hellip] Un phantasma filosoacutefico como el mito es la imagen de una

imagen de la verdad en otros teacuterminos la comprensioacuten de una comprensioacutenrdquo Traduccioacuten miacutea en el original ldquo[A] myth is not tantamount to the reproduction of the essence [hellip] A philosophic

phantasma like a myth is an image of an image of truth in other words a grasp of a grasprdquo

Collobert C ldquoThe Platonic Art of Myth-Making Myth as Informative Phantasmardquo p 99 157

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 621b c

43

consiste en comprehender el ser pleno y la superioridad que le concede la idea del bien158

El ejercicio filosoacutefico dispone el camino para que se alcance este objetivo sin embargo si

eacuteste no se alcanza la razoacuten del fracaso no es que el ser en siacute mismo esteacute divido sino que la

inteligencia humana es limitada sobre todo porque se ha acostumbrado a residir en el

campo intermedio entre el ser y el no-ser La consecuencia fundamental de esto es que hay

una sola realidad que el ser humano intenta aprehender gradualmente en esta buacutesqueda por

parte de Soacutecrates el mito encuentra un lugar fundamental aunque inferior al de la filosofiacutea

con respecto a la verdad y no a una cierta relacioacuten con los grados del ser159

En efecto respecto de esta uacuteltima diferencia las palabras aladas del mito abren un

camino muy distinto al que sentildeala la filosofiacutea Esas palabras captan la realidad y la

relacionan con elementos siacutembolos personas y deidades160

para sentildealar ese mensaje

intemporal y universal enraizado en una expresioacuten concreta Se ilustraraacute este camino con el

mito del anillo de Giges

Eso por una parte por otra se distingue tambieacuten el fuerte llamado emocional que

convocan las palabras aladas del mito en el auditorio Eacutestas se sirven de escenarios y

situaciones excepcionales para llevar al liacutemite la pregunta por la condicioacuten humana y el

mundo Los mitos no describen un estado de cosas corriente en el plano estrictamente

material maacutes bien suelen poner en marcha escenas que no son completamente tangibles en

la realidad En esto uacuteltimo se aloja la faceta fantaacutestica del mito (no falsa o fantasmagoacuterica)

158

Iacutedem 505a 159

Es evidente que lo anterior pone en juego uno de los aspectos maacutes importantes de la filosofiacutea que

expresa Soacutecrates en los diaacutelogos de Platoacuten Sobra decir que este tema corresponde a una

investigacioacuten enorme que no puede desarrollarse en este trabajo Sin embargo se considera adecuado al menos referir los elementos claves que permiten adelantar este punto de vista

Primero las imaacutegenes aquiacute discutidas se encuentran en los libros V VI y VII de la Repuacuteblica

donde Soacutecrates intenta explicarle a Glaucoacuten la relacioacuten que existe entre el conocimiento y la verdad En resumen se encuentran muacuteltiples expresiones que muestran coacutemo el ser es enteramente distinto

del no ser y de manera significativa para esta investigacioacuten que sentildealan la existencia de un punto

intermedio que no es ni ser ni no ser esto es el objeto de la opinioacuten (478d) Los hombres como ldquoextrantildeos prisionerosrdquo (515a) de la caverna estaacuten habituados a una

comprensioacuten limitada de la verdad no a una comprensioacuten plena de un grado inferior del ser

En este sentido los grados y escalas se encuentran en el plano del conocimiento humano o de la

distancia de eacuteste respecto de la verdad y no en el plano de la distancia entre el no ser o el objeto de la opinioacuten respecto del ser 160

Sobre la diversidad de sujetos que trata el mito ver Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe

De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 16 17 Vernant JP Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad ingl de J Lloyd Myth and Society in Ancient

Greece New York Zone Books 1990 1996 p 217 218

44

que por lo demaacutes es un vistoso medio a traveacutes del cual se retiene la atencioacuten del

interlocutor pues le permite dibujar un cuadro extraordinario que lo transporta maacutes allaacute de

la zona de confort o del ambiente en el que se encuentra Como muacuteltiples comentaristas

anuncian161

la narracioacuten del mito llama la atencioacuten y pone en alerta al oyente lo prepara

para construir un aprendizaje por medio de las palabras aladas Los mitos que se encuentran

en los diaacutelogos de Platoacuten (ldquoplatoacutenicosrdquo) presentan un relato que reuacutene los aspectos

universales e intemporales de la realidad en un bloque narrativo soacutelido como lo son los

mitos sobre el origen de la comunidad social o del camino del alma162

Ademaacutes de esto en comparacioacuten con el desarrollo del diaacutelogo filosoacutefico y en especial

en la Repuacuteblica el mito platoacutenico se expone de forma sucinta presentaacutendose como una

unidad sinteacutetica en oposicioacuten al diaacutelogo filosoacutefico de Platoacuten (y de Soacutecrates) que se

desarrolla paulatinamente y con interrupciones preguntas y respuestas De este modo el

mito expresa el ldquoinstanterdquo fuerte y condensado donde se busca absolutizar la pregunta por

el sentido frente al paso largo y ondeante del diaacutelogo filosoacutefico

En lo que concierne al mito del anillo de Giges la siguiente seccioacuten intentaraacute dar cuenta

de todos los puntos aquiacute tratados en virtud de su comprensioacuten especiacuteficamente a partir de

su tema y modo de expresioacuten El conjunto de estas piezas constituye una significacioacuten

mayor del mito

Es cierto que la dicotomiacutea entre el tema del mito y su modo de expresioacuten no estaacute exenta

de criacuteticas sobre todo porque parece validar la controvertida separacioacuten de forma y

contenido empero se utiliza este criterio por razones praacutecticas Al fin de cuentas desde el

comienzo de esta investigacioacuten se ha resaltado la necesidad de privilegiar una perspectiva

global para la interpretacioacuten de la obra de Platoacuten asiacute como tambieacuten resaltar la estrechez del

viacutenculo entre las partes y el todo

En este respecto la distincioacuten entre el tema (o los temas) del mito y sus modos de

transmisioacuten no es esencial sino metodoloacutegica y gracias a la conjuncioacuten de ambos

elementos la comprensioacuten del mito puede expresarse en sentido pleno

161

Cf Iacutedem p 208 Destreacutee P ldquoSpectacles from Hades On Platorsquos Myths and Allegories in the Republicrdquo p 113 Dixsaut M ldquoMyth and Interpretationrdquo p 37 Segal C ldquoThe Myth was Saved

Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd H 2 1978 p

330 Howland J ldquoThe Mythology of Philosophy Platorsquos Republic and the Odyssey of the Soulrdquo Interpretation A Journal of Political Philosophy Vol 33 Issue 3 2006 p 238 162

Por ejemplo en diaacutelogos como la Repuacuteblica el Timeo el Fedro

45

En conclusioacuten las caracteriacutesticas identificadas del mito en Platoacuten plantean un escenario

muy particular desde el cual se muestra coacutemo eacuteste se dirige al alma y confiere sentido a la

realidad Desde entonces se espera del mito del anillo de Giges un relato universal e

intemporal puesto en marcha por los acontecimientos concretos que relata Glaucoacuten y que

reuacutenen al ancestro de Giges el Lidio y un anillo de oro con la capacidad de volver invisible

a su portador

B Desarrollo

Como se vio en el primer capiacutetulo de este trabajo el correlato del mito del anillo de

Giges es rico en significado Al sumergirse en eacutel se aclara el caraacutecter de Glaucoacuten el

horizonte de la investigacioacuten que se desarrolla en el diaacutelogo y el nivel de compromisos

individuales que convoca el evento tanto por parte de los interlocutores del encuentro en

casa de Polemarco como por parte del puacuteblico de Platoacuten Ademaacutes del contexto se observoacute

coacutemo el mito en siacute mismo sentildeala una direccioacuten particular hacia la cual orientar la

interpretacioacuten de su mensaje que se resume en el sentido de las palabras aladas que

expresan el contenido universal del mito que en uacuteltimas responderaacuten a la preocupacioacuten en

torno a la vida justa

Ahora bien se desarrollaraacuten tres etapas para cumplir con la materializacioacuten de esta

interpretacioacuten del mito aquiacute estudiado primero se abordaraacute la introduccioacuten de Glaucoacuten a la

narracioacuten del mito segundo se explicaraacute en detalle la interpretacioacuten completa del mito

tercero se presentaraacuten las conclusiones que eacuteste ofrece en su contexto inmediato

46

1 Introduccioacuten de Glaucoacuten al mito del anillo de Giges Invitacioacuten a la accioacuten

experimento mental alusioacuten histoacuterica

a El preaacutembulo

Para comenzar es importante recordar que el mito se ubica al inicio del libro segundo de

la Repuacuteblica cuando Soacutecrates creiacutea poder abandonar la discusioacuten sobre la justicia163

y sin

embargo sucederaacute todo lo contrario Glaucoacuten impondraacute sus deseos al solicitar que Soacutecrates

lo convenza plenamente de que la justicia es sin duda preferible a la injusticia Glaucoacuten no

se contentaraacute con una argumentacioacuten cualquiera eacutel desea una que se erija de forma

ineluctable ante la opinioacuten corriente y Soacutecrates acepta el desafiacuteo164

Para obtener este resultado Glaucoacuten toma la palabra e intenta llamar la atencioacuten del

filoacutesofo sobre la existencia de tres tipos de bienes Eacutel se sirve de ello para apuntar a la

discusioacuten sobre el valor de la justicia que es opuesto entre lo que respecta a la opinioacuten

comuacuten y a sus propias expectativas165

Estos tres bienes corresponden al bien que se aprecia

por siacute mismo166

el bien que se aprecia por siacute mismo y sus resultados167

y el bien que se

aprecia no por su valor propio sino por ldquolas ganancias u otras ventajasrdquo168

que de ellos

provienen

Glaucoacuten piensa que la justicia pertenece a uno de estos grupos Para Soacutecrates la justicia

se clasifica en la segunda categoriacutea pero en sentido contrario Glaucoacuten muestra que seguacuten

la opinoacuten comuacuten169

deberiacutea clasificarse en el tercer grupo En lo que respecta a Soacutecrates

esta respuesta no aporta nada nuevo a la discusioacuten170

pero Glaucoacuten se sirve de ella para

introducir sus inquietudes acerca del significado de la justicia y orientar la controversia de

modo que Soacutecrates construya la defensa que eacutel desea

Glaucoacuten dice que desea ldquooiacuter hablar de la naturaleza de ambas [justicia e injusticia] y de

los efectos que por siacute mismas producen una y otra cuando se albergan en un alma [ἐν τῇ

163

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 357a 164

Iacutedem 357b 165

Iacutedem 357c y ss 166

Iacutedem 357b 167

Iacutedem 357c 168

Iacutedem 357d 169

Iacutedem 358e y ss 170

Iacutedem 358a

47

ψυχῇ] pero dejando aparte los beneficios y cuanto resulta de ellasrdquo171

Estas palabras

indican el eacutenfasis en la cualidad personal de la justicia y la injusticia especiacuteficamente

sentildealado por la mencioacuten al alma Asimismo esta anotacioacuten anticipa la analogiacutea psico-

poliacutetica que maacutes adelante propondraacute Soacutecrates para apoyar el desarrollo de su respuesta172

En efecto se valida la faceta personal de la interpretacioacuten del mito que este trabajo toma en

cuenta tambieacuten acompantildeada de elementos poliacuteticos econoacutemicos e histoacutericos que tambieacuten

se encuentran en el relato

A continuacioacuten Glaucoacuten presentaraacute un plan para tratar el tema que se compone de tres

etapas eacutestas son primero la exposicioacuten de la nocioacuten comuacuten de justicia y del origen de la

misma segundo la demostracioacuten de que el compromiso con la justicia es menospreciado y

tercero la justificacioacuten del supuesto fundamento correcto de esta opinioacuten resultado de la

aparente superioridad de la vida injusta sobre la justa173

A pesar del esfuerzo que Glaucoacuten consagra a esta intervencioacuten tampoco duda en

asegurar que la defensa de la injusticia que llevaraacute a cabo no expresa sus convicciones

personales dado que las ofrece uacutenicamente por mor de la discusioacuten174

es por ello que

insiste en que esta intervencioacuten enuncia la opinioacuten de la mayoriacutea y no la suya175

En este sentido el controvertido mito del anillo de Giges se distancia auacuten maacutes de la

propuesta de Soacutecrates en la Repuacuteblica y sobre todo de la alta estima en que eacutel y Glaucon

guardan la justicia176

A pesar de esta distancia se observa el deseo de Glaucoacuten de llevar al

liacutemite la pregunta por la justicia desde que presenta el plan de su intervencioacuten

Expliacutecitamente comunica su deseo de elogiar la vida injusta177

de modo tal que la respuesta

en defensa de la justicia sea igualmente completa e incluso supere las explicaciones que ha

oiacutedo hasta el momento178

En uacuteltimas el mito del anillo de Giges desempentildearaacute este papel

171

Iacutedem 358b 172

Iacutedem 368e 369a 173

Iacutedem 358c 174

Iacutedem 358c d 175

Iacutedem 358a 358c 358e James Adam lo resalta tambieacuten Cf Adam J The Republic of Plato

edited with critical Notas Commentary and Appendices 2 vol 1902 2nd

edition with an Introduction by D Rees Cambridge Univ Press 1965 p 71 nota a la liacutenea 360b 176

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 358a 358c 368b c 177

Iacutedem 358d 178

Iacutedem 358c d

48

liacutemite cuestionando el sentido y alcance de la justicia y su relacioacuten con el alma humana

donde reposa su universalidad

No deja de impresionar entonces el camino que escoge Glaucoacuten para exaltar la

injusticia y a continuacioacuten obtener de Soacutecrates el elogio de la justicia De esta manera

justicia e injusticia se vinculan de forma fundamental de modo que el procedimiento

consiste en mostrar una justicia deacutebil179

para garantizar la imposicioacuten de una injusticia

completa180

soacutelo a favor del argumento De este modo la exposicioacuten comienza con la

nocioacuten que comuacutenmente se tiene de la justicia para luego aplicarse a las ldquoalabanzas de la

vida injustardquo181

y disponer un camino a Soacutecrates para que pueda ldquoatacar la injusticia y loar

la justiciardquo182

con eficacia

Siguiendo la conexioacuten enunciada Glaucoacuten presentaraacute una versioacuten sobre el origen de la

justicia apoyaacutendose en la injusticia iniciando su trabajo con la revisioacuten del argumento de

Trasiacutemaco183

y presentar ldquocoacutemo dicen que es la justicia y de doacutende dicen que ha nacidordquo184

Con ello se retoma la presentacioacuten de Trasiacutemaco aseverando que ldquocometer injusticia es por

naturaleza un bien y el sufrirla un malrdquo 185

y ademaacutes que ldquoes mayor el mal que recibe el

que la padece [injusticia] que el bien que recibe quien la cometerdquo186

De este modo se

confiere ventaja a la injusticia pues al considerarla el fundamento beneacutefico seguacuten el cual se

explica el rol de la justicia esta uacuteltima se localiza en una posicioacuten desfavorable al punto

que la injusticia deviene la medida del bien y del mal para el hombre187

Se explica que incluso si se supone una comunidad donde las relaciones entre los seres

humanos son complejas (relaciones que van maacutes allaacute de una interaccioacuten de pura

supervivencia) la naturaleza habriacutea sido la reguladora de esta interaccioacuten sirvieacutendose de

modo exclusivo del criterio de la injusticia

una vez que los hombres comenzaron a cometer y sufrir injusticias y a probar las

consecuencias de estos actos decidieron los que no teniacutean poder para evitar los perjuicios

179

Ibiacutedem 180

Iacutedem 358c d 181

Iacutedem 358d 182

Ibiacutedem 183

Iacutedem 358c 184

Ibiacutedem 185

Iacutedem 358e 186

Ibiacutedem 187

Iacutedem 358e 359a

49

ni para lograr las ventajas que lo mejor era establecer mutuos convenios con el fin de no

cometer ni padecer injusticias188

Asiacute en el seno de una comunidad tal la naturaleza ya no es un poder absoluto y

coercitivo por lo que se abre un espacio de libertad de eleccioacuten Por este motivo y en

medio de un ejercicio de vida que ya es complejo los hombres desarrollan un mecanismo

que regula estas relaciones mecanismo eacutel mismo edificado contra la supuesta inclinacioacuten

natural a que prevaleciera la injusticia como sinoacutenimo de buena accioacuten189

De esta forma

en medio de un ejercicio humano y social cual es la vida en comunidad los hombres

pretenden trascender las regulaciones sociales por naturaleza fundadas en la injusticia para

asiacute ldquodictar leyes y concertar tratados reciacuteprocosrdquo190

y dar el nombre de ldquolegal y justo a lo

que la ley prescriberdquo191

En consecuencia la justicia deviene el resultado de una convencioacuten humana y su

conjuncioacuten forzada con la ley la cual ademaacutes se aleja de la supuesta naturaleza original de

las relaciones en la comunidad que guarda en siacute el vigor de la injusticia

Por causa de esta distincioacuten artificial se comprende por queacute la justicia ocupariacutea un lugar

intermedio con respecto a la clasificacioacuten antes presentada por Glaucoacuten Ella se encuentra

entre el bien y el mal maacutes grandes192

lejos de representar un beneficio por siacute misma y

totalmente sujeta a los resultados que ofrece para las relaciones sociales de la mayoriacutea

Seguacuten esta convencioacuten social arbitraria y lejos del dictum original de la naturaleza resultan

protegidos los deacutebiles o aquellos que no poseen el poder para cometer la injusticia sin ser

perjudicados193

En efecto el sentido de ldquobondadrdquo que refleja la justicia es tan soacutelo el deacutebil

reflejo de una decisioacuten colectiva dirigida por aquellos que no pueden comportarse

conforme a la naturaleza especiacuteficamente porque no tienen la fuerza necesaria para hacer

de la injusticia una ventaja personal

Con todo esto se evidencia que Glaucoacuten no intenta separar la esfera natural de la esfera

social en lo que respecta a la comprensioacuten del origen de la justicia y de la injusticia Este

principio tambieacuten haraacute parte del mito del anillo de Giges que por supuesto es remarcable

188

Ibiacutedem 189

Iacutedem 358e 190

Iacutedem 359a 191

Ibiacutedem 192

Iacutedem 359a b 193

Iacutedem 359b

50

dado que permite enfatizar el tipo de mundo humano donde surge la pregunta por el origen

y alcance de la justicia y la injusticia sin distinguir de modo tajante entre una pregunta

natural y otra poliacutetica En efecto uno se encuentra en medio de la experiencia humana

completa

Glaucoacuten continuaraacute el desarrollo del anaacutelisis explicando que los justos lo son contra su

voluntad pues no logran cometer injusticias194

En el diaacutelogo estas palabras anteceden el

inicio de la narracioacuten del mito del anillo de Giges por ello es momento de observar los

efectos de los elementos ya estudiados en las secciones precedentes y continuar con los

detalles del relato

b La invitacioacuten a la accioacuten

El primero de los tres elementos que se destacaban sobre el relato mitoloacutegico de

Glaucoacuten es la mencionada invitacioacuten a la accioacuten En este contexto Glaucoacuten enmarca la

introduccioacuten al mito en el ejercicio de un experimento mental que supera el marco de la

accioacuten del diaacutelogo y llega como una invitacioacuten directa al lector mismo Este preludio es

fundamental y muy llamativo toda vez que se habla al auditorio (y no soacutelo a los

interlocutores de la escena) una vez Glaucoacuten anuncia que es posible comprender su

argumento si se imagina [ποιήσαιμεν] la situacioacuten siguiente195

Por consiguiente se disponen las condiciones especiacuteficas de narracioacuten del mito donde la

invitacioacuten a la produccioacuten del experimento mental reafirma la preocupacioacuten por una

apropiacioacuten personal del tema considerando las consecuencias para el alma humana Esto

uacuteltimo como ya se anunciaba desde antes como meacutetodo para la buacutesqueda del viacutenculo entre

la justicia y la injusticia con el alma y la vida en comunidad

Una consecuencia fundamental de lo anterior es el compromiso que adquiere el

individuo con el relato pues se apropia de la concepcioacuten de la situacioacuten a partir de la cual

deberaacute emitir un juicio tambieacuten producto de su reflexioacuten Se requiere que cada uno se

apropie de la escenario creando con sus propias capacidades la situacioacuten liacutemite que

Glaucoacuten comienza a introducir y de donde cada quien extraeraacute sus propias consecuencias

Es por esto que evocando anotaciones anteriores estas palabras introductorias al mito

194

Iacutedem 359b 195

Ibiacutedem

51

constituidas al modo de ldquoexperimento mentalrdquo comportan una evidente preparacioacuten para la

escena pero no expresan la completud del mito Se habla de una situacioacuten previa que no

describe a cabalidad el relato ni autoriza a reducirlo a esta imagen por ende no hay por queacute

llamar ldquoexperimento mentalrdquo al todo que constituye mito del anillo de Giges

En efecto antes de iniciar el relato del mito en siacute Glaucoacuten delimita las condiciones

generales del experimento mental La invitacioacuten consiste en dar ldquoa todos justos e injustos

licencia para hacer lo que se les antojerdquo 196

para a continuacioacuten acompantildearlos y observar

ldquoadoacutende llevan a cada cual sus apetitosrdquo197

Seguacuten estas palabras lo exacto consistiriacutea en

asimilar el experimento mental parte vital de esta narracioacuten miacutetica con la imagen de dos

hombres con la habilidad de actuar seguacuten su deseo y con los eventuales efectos de estas

acciones El experimento mental no corresponde de manera estricta a la totalidad del mito

pues eacuteste se desenvuelve unas liacuteneas maacutes abajo acorde a directrices auacuten maacutes especiacuteficas

Por lo demaacutes ya antes se hizo el esfuerzo de demostrar que el dominio del mito es

significativamente amplio y lleno de sentido por lo que va maacutes allaacute de lo que representa un

experimento o fabricacioacuten mental

A continuacioacuten Glaucoacuten ofrece el balance de esta imagen informando que se

sorprenderaacute ldquoen flagrante al justo recorriendo los mismos caminos del injusto impulsado

por el intereacutes propio finalidad que todo ser estaacute dispuesto por naturaleza a perseguir como

un bienrdquo198

Esta consecuencia muestra que la naturaleza codiciosa a la base de las

motivaciones humanas juzga el deseo de ganancia como el bien que debe alcanzarse el

uacutenico obstaacuteculo para impedirlo seriacutea la ley (artificial) comprometida con mantener la

equidad social (igualmente artificial)199

De este modo la opinioacuten comuacuten apoyada en el

experimento mental indica que la accioacuten justa de un hombre es consecuencia de un artificio

legal que se antepone al mecanismo original y natural cual es el de la injusticia Por ello el

artificio legal deviene una herramienta que trabaja a favor de la equidad del promedio y no

del supuesto bien y logro maacutes eminente

Es asiacute como Glaucoacuten presenta el mito del anillo de Giges embebido en un contexto de

accioacuten creativa tangible Enseguida Glaucoacuten profundiza este experimento mental con el

196

Iacutedem 359c 197

Ibiacutedem 198

Ibiacutedem 199

Ibiacutedem

52

relato miacutetico llevando al liacutemite una imagen que de por siacute ya era singular Eacutel vincula estos

dos momentos con las siguientes palabras ldquoEsta licencia de que yo hablo podriacutean llegar a

gozarla mejor que de ninguacuten otro modo si se les dotase de un poder como el que cuentan

tuvo en tiempos el antepasado del lidio Gigesrdquo200

Notar esta alusioacuten al extremo en la

intervencioacuten permite notar la fuerza particular de las palabras que introducen el relato pues

el lector es una vez maacutes testigo de la puesta en acto de los contenidos del diaacutelogo Glaucoacuten

lleva su investigacioacuten al liacutemite con un tipo de relato que es en siacute mismo ejemplar es maacutes eacutel

es consciente de lo que sucede y anuncia este movimiento

La convergencia expliacutecita entre el experimento mental y el mito se da por los hombres

figurados en el pensamiento libres de seguir sus deseos El mito invita a profundizar la

comprensioacuten de esta situacioacuten al ilustrar un escenario semejante en condiciones auacuten maacutes

radicales

c La faceta histoacuterica

En las liacuteneas anteriores se obtiene la primera mencioacuten de Giges el Lidio de la cual se

derivan consecuencias importantes para la interpretacioacuten del relato En efecto antes se

sentildealoacute el caraacutecter singular de esta narracioacuten miacutetica que alude de manera relevante a una

dimensioacuten histoacuterica Se sumaraacute a la invitacioacuten a la accioacuten o a la construccioacuten en el

pensamiento el costado histoacuterico que la misma palabra griega lsquoμυθολογοῦσινrsquo permitiacutea

aducir En cuanto a este caraacutecter Glaucoacuten ofrece por lo menos dos elementos que

determinan su comprensioacuten y que llevan al mito a un nivel auacuten mayor de complejidad pues

presionan su anticipado contexto de lo sobrenatural y fantaacutestico hacia otros campos

Primero el mito habla de una vez201

de cuando el ancestro de Giges el Lidio tuvo ciertas

capacidades extraordinarias202

Esta ldquocierta vezrdquo advierte sobre un tiempo anterior e

inmemorial que no funciona como una simple invencioacuten luacutedica o experimento mental que

traiga consigo algunos objetos a la mente al modo de una ilustracioacuten pasajera El punto es

adentrarse en una situacioacuten que por un lado se crea por el interlocutor en el sentido miacutetico

200

Iacutedem 359c d 201

La traduccioacuten ldquoen tiemposrdquo de Paboacuten y Fernaacutendez es un poco difiacutecil de trabajar para los

propoacutesitos de esta investigacioacuten Es maacutes adecuada la de ldquocierta vezrdquo de Conrado Eggers Eggers

Lan C trad Platoacuten II Diaacutelogos ldquoRepuacuteblicardquo Madrid Editorial Gredos 1988 202

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359c

53

y por otro se modela por el reenviacuteo a la historia y la guiacutea que ella ofrece Es evidente que

estos dos elementos potencian el relato miacutetico porque en su contexto son herramientas que

permiten que el relato trascienda

Segundo esta ldquocierta vezrdquo histoacuterica y miacutetica se encuentra junto a la evocacioacuten de ldquoel

antepasado del lidio Gigesrdquo203

Esta expresioacuten es totalmente significativa ademaacutes el texto

griego es claro al hablar del ancestro de Giges y no directamente de Giges el Lidio204

Ahora bien iquestquieacuten es este ancestro cuyo nombre propio no se menciona Esta alusioacuten

permite reunir el aspecto histoacuterico y miacutetico sin que el primero ocupe el centro de atencioacuten

por consiguiente el mito despierta una inquietud histoacuterica pero escapa a transformarse eacutel

mismo un informe histoacuterico consumado El ancestro de Giges el Lidio no es el ceacutelebre

tirano de Lidia y sin embargo se obtiene la autorizacioacuten de Platoacuten para pensar en este

tirano al momento de reflexionar entorno al mito

Por lo demaacutes es necesario anotar que se habla siempre del ldquomito del anillo de Gigesrdquo y

no del ldquomito del anillo del ancestro de Gigesrdquo en razoacuten de simplicidad y por tradicioacuten

tambieacuten puede antildeadirse como motivo un sentildealamiento de la Repuacuteblica y una perspectiva

histoacuterica Primero en el libro deacutecimo liacutenea 612b Soacutecrates simplemente habla de ldquoel anillo

de Gigesrdquo Segundo con respecto a la historia la informacioacuten que asumiacutean los griegos

sobre Lidia reconociacutea en Giges un rey muy rico ndashincluso mejor un tiranondash con una historia

de ascenso al poder similar a la que narra Glaucon sobre el pastor205

Asiacute puede aceptarse

203

Iacutedem 359d 204

ποτέ φασιν δύναμιν τῷ Γύγου τοῦ Λυδοῦ προγόνῳ γενέσθαι Iacutedem 359d1 Ver tambieacuten la nota

de James Adam en Adam J The Republic of Plato edited with critical Notas Commentary and

Appendices 2 vol 1902 2nd

edition with an Introduction by D Rees Cambridge Univ Press 1965 p 70 liacutenea 359c Aunque Adam considera la posibilidad de que este antepasado tuviera el

mismo nombre del tirano Giges la traduccioacuten de Conrado Eggers asume este punto y habla en su

traduccioacuten de ldquoGiges el pastorrdquo cuando el texto griego no va tan lejos Lo anterior es importante para este trabajo por razones que se explicaraacuten maacutes adelante 205

Sobre la historia de Giges el Lidio es muy conocido el relato de en su Historia I 8-13 Sobre la

reputacioacuten de Giges como hombre de grandes riquezas tambieacuten se encuentra la referencia al verso de Arquiacuteloco Ambas fuentes se trabajaraacuten maacutes adelante Esta reputacioacuten parece ser frito de una

concepcioacuten corriente en el mundo griego de la eacutepoca que reconociacutea en Giges un hombre poderoso

y extremadamente rico Al respecto ver Hanfmann G M A Sardis from Prehistoric to Roman

Times Results of the Archeological Exploration of Sardis 1958-1975 Cambridge Massachusetts London Harvard University Press 1983 Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol

17 No 12 1989 Smith KF ldquoThe Tale of Gyges and the King of Lydiardquo The American Journal

of Philology Vol 23 No 3 1902 Sobre la asimilacioacuten del mundo griego de la tiraniacutea de Giges ver Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 Radet G La Lydie y

le monde grec au temps de Mermnades (687-546) Pariacutes Thorin amp Fils 1893

54

el nombre de ldquomito del anillo de Gigesrdquo porque en la conjuncioacuten de un sentido literario y

los acontecimientos histoacutericos es comprensible asimiliar ndashy en cierto sentido superponerndash

el personaje histoacuterico Giges con el propietario el anillo pensando que incluso por ello el

tirano Giges obtiene un poder En un sentido maacutes simple puede pensarse que el ancestro de

Giges teniacutea el mismo nombre de Giges el tirano206

Aunque no pueda identificarse el ancestro de Giges el Lidio como una personalidad

histoacuterica precisa debe admitirse el notable significado que evoca para el mito la mencioacuten

de su tradicioacuten Este linaje dirije directamente al poder econoacutemico y poliacutetico propio del

tirano Giges en el Lidia en el siglo VII aC207

Con esta referencia de manera especial para el puacuteblico griego de la eacutepoca el

experimento mental y el paso al caso liacutemite propuesto por Glaucoacuten se transforman en una

imagen tangible La mencioacuten evoca un tiempo pasado que auacuten deja trazos legibles de su

caraacutecter en la actualidad poliacutetica de la regioacuten y en la informacioacuten que circula De este

modo el cuadro de un poder que puede llevar al liacutemite la experiencia del hombre justo e

injusto no se imprimiraacute en la mente soacutelo como un ejercicio de imaginacioacuten sino que

tambieacuten encontraraacute un aspecto de realidad La alusioacuten a Giges el Lidio aporta un punto de

vista histoacuterico concreto que permite figurar la posibilidad de que la persona misma que

recrea la situacioacuten puede efectivamente participar de ella pues ya sucedioacute tiempo atraacutes

con el ancestro de un personaje histoacuterico

En otros teacuterminos el inmenso poder del que se hablaraacute es auacuten maacutes tangible que la

representacioacuten de una imagen en la mente en razoacuten de su conexioacuten histoacuterica Como se veraacute

maacutes adelante seguacuten se cuenta 208

un poder como aquel del que habla Glaucoacuten de hecho ya

cayoacute en manos de alguien A esta imagen se suma la evidencia histoacuterica del enorme poder

econoacutemico y poliacutetico que Giges el Lidio en efecto ostentoacute

206

Cf Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza

Editorial 2006 nota 5 207

Ver referencias de la nota 205 de este trabajo 208

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359c

55

2 Desarrollo del mito del anillo de Giges

Con el avance anterior se aclaran dos de los tres componentes fundamentales que

comprende el mito del anillo de Giges asimismo expresiones del significado del teacutermino

lsquoμυθολογοῦσινrsquo Hace falta tratar en detalle la cualidad propiamente miacutetica del relato esto

se haraacute siguiendo el orden de la narracioacuten del mito a la vez que se destaca coacutemo sus

imaacutegenes particulares sentildealan un mensaje trascendente

a La revolucioacuten

El ancestro de Giges el Lidio hombre en cierto sentido misterioso del que Glaucoacuten narra

una historia excepcional era un simple pastor209

Se habla de ldquosimplerdquo porque ser pastor se

contrapone a la referencia del inmenso poder de la descendencia de este hombre

representada en el tirano Giges Sin embargo el hecho de que el protagonista del relato sea

un pastor indica una alusioacuten fundamental a uno de los siacutembolos de una comunidad humana

poliacutetica y compleja pues la figura del pastor tambieacuten sirve como modelo de tareas

poliacuteticas210

y como la ejemplificacioacuten de un tipo de sociedad fuerte consolidada211

Este

hombre era ldquoun pastor que estaba al servicio del entonces rey de Lidiardquo 212

de modo que

mientras eacutel es el liacuteder de un rebantildeo simultaacuteneamente es el suacutebdito del rey El pastor

representa un ejemplar de vida individual y social y un modelo de poder poliacutetico que seraacute

cuestionado maacutes adelante

Este hombre sujeto a un gobierno y dedicado a una tarea propia de la vida en

comunidad seraacute llamado para tomar una decisioacuten fundamental en medio de sus actividades

cotidianas ldquoen el mismo lugar en el que eacutel apacentabardquo213

En terreno conocido las fuerzas

naturales lo pondraacuten frente a una situacioacuten extrema e inesperada asiacute como lo fue la

aparicioacuten del tema de la justicia en la Repuacuteblica Mientras el pastor cuidaba a su rebantildeo

209

Iacutedem 359d 210

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 34 211

En el libro segundo de la Repuacuteblica tambieacuten se encuentra el viacutenculo de los pastores con la

organizacioacuten social compleja maacutes allaacute de la supervivencia Referirse especiacuteficamente al pasaje 370c d Tambieacuten se observa la alusioacuten a que los trabajos de los pastores hacen parte del origen de

una ciudad cf 369a 370d Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica

Madrid Alianza Editorial 2006 212

Iacutedem 359d 213

Ibiacutedem

56

hubo ldquoun gran temporal y terremotordquo 214

y como consecuencia ldquoaparecioacute una grieta en el

mismo lugar en que eacutel apacentabardquo215

Asiacute la naturaleza (y no los esfuerzos humanos) seraacute

responsable de disponer para el ancestro de Giges un aacutembito de maravillas pero sobre todo

de profundas decisiones

Estas sacudidas naturales pueden vinculares al anuncio del cambio y especialmente de

la ruptura con la visioacuten mantenida hasta el momento Estos eventos producen una

transformacioacuten material en la tierra y anticipan la modificacioacuten que advendraacute al ser humano

atrapado en esta situacioacuten Esta simbologiacutea de la agitacioacuten natural como anuncio del fin de

una era y comienzo de una eacutepoca nueva es de uso extendido como ejemplo en los diaacutelogos

de Platoacuten se encuentra primero en las Leyes216

la situacioacuten donde la destruccioacuten natural

funge como antesala a la formacioacuten de una sociedad y segundo maacutes adelante en la

Repuacuteblica en el relato del mito de Er en el libro deacutecimo En este uacuteltimo donde se habla del

comienzo de una nueva vida para el alma humana se explica que luego de su eleccioacuten ella

viene al mundo terrestre a su destino de nacimiento ldquoen las horas de la medianocherdquo217

cuando se produce ldquoun trueno y temblor de tierrardquo218

Ademaacutes de la simbologiacutea de cambio estos eventos naturales conectan con la referencia

al tiempo ancestral proacuteximo al mundo de los muertos (de los antepasados) y a las antiguas

deidades tectoacutenicas219

pues la tormenta y el temblor abren un ldquocavernoso abismordquo220

que

conduce a una tumba subterraacutenea justo en la pradera donde se encuentra el pastor Este

ldquocavernoso abismordquo que sentildeala un camino de descenso a un lugar subterraacuteneo retiene la

atencioacuten del lector pues recuerda los muacuteltiples descensos que se materializan en la

214

Ibiacutedem 215

Ibiacutedem 216

Libro tercero 677a 217

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 621b 218

Iacutedem 621b 219

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 210 211 220

La traduccioacuten de Paboacuten y Fernaacutendez-Galiano dice ldquogrietardquo el teacutermino griego que corresponde es

ldquoχάσμαrdquo que el LSJ y Middle Liddell traducen como ldquoyawning chasm gulfrdquo Perseus Digital

Library httpwwwperseustuftseduhoppertextdoc=Plat+Rep+2359dampfromdoc=Perseus3Atext3A

1999010168 consultado el 5 de octubre de 2014

57

Repuacuteblica221

y que estaacuten presentes desde el comienzo del diaacutelogo entre los cuales se

encuentra el descenso de Soacutecrates al Pireo el descenso del filoacutesofo a la ldquomorada

subterraacutenea en forma de cavernardquo222

y el descenso (y ascenso) de las almas en el

maravilloso lugar donde son juzgadas223

Asiacute estos movimientos parecen suponer el motivo

de la introspeccioacuten de realidades personales y decisivas para los seres humanos En este

mismo contexto el pastor desciende por el camino que sentildealoacute el abismo movilizaacutendose no

soacutelo hacia un espacio fiacutesicamente maravilloso sino sobre todo hacia el enfrentamiento con

su capacidad personal de eleccioacuten que le impondraacute el poder del anillo de oro

Esta escena insiste en localizar al interlocutor en un tiempo pasado y sin embargo

posible en un tiempo fundador pero tambieacuten tangible para el espiacuteritu Las imaacutegenes de las

sacudidas naturales describen una situacioacuten representativa de un cambio revolucionario que

ahora debe transportarse a las profundidades de la experiencia humana y vincularse con las

preguntas fundamentales sobre las elecciones del alma en vida y el destino de su camino

luego de la muerte224

Esta revolucioacuten se instala de manera significativa en la tierra de una

comunidad que terminaraacute por fundarse en un paradigma distinto de vida poliacutetica y social

que en esta historia consistiriacutea en el paso al linaje del antepasado de Giges y no del rey

anterior Por este motivo la alusioacuten a los siacutembolos tectoacutenicos puede interpretarse como la

representacioacuten del reemplazo de un poder por otro asiacute como ocurrioacute con el remplazo de las

deidades tectoacutenicas por las oliacutempicas225

La agitacioacuten natural en guisa de siacutembolo de

cambio transporta al interlocutor hacia los misterios elementales de la tierra donde ademaacutes

este apoyo del hombre se fisura La tierra en apariencia totalmente soacutelida productora del

alimento para los seres humanos feacutertil gracias tambieacuten a su trabajo ahora se quiebra y

reclama la atencioacuten de los que siacute pueden prestaacutersela

221

Philippakis K ldquoSee No Evil The Story of Gyges in Herodotus and Platordquo p 34 Charles Segal Segal C ldquoThe Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo

Hermes 106 Bd H 2 1978 p 323 y ss 222

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 514a 223

Iacutedem 614c y ss 224

Howland J ldquoThe Mythology of Philosophy Platorsquos Republic and the Odyssey of the Soulrdquo

Interpretation A Journal of Political Philosophy Vol 33 Issue 3 2006 p 225 225

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 210 y ss

58

En este sentido no deja de sorprender el modo como se mezclan los asuntos sociales con

los episodios naturales en la intervencioacuten de Glaucoacuten En el seno de las actividades de la

esfera social la naturaleza impone su llamado y cuestiona el recorrido ldquoinocenterdquo del

hombre Este caminar simple y natural habiacutea sido caracterizado por Glaucoacuten como el

camino de la accioacuten injusta considerada ldquopor naturaleza un bienrdquo226

toda vez que se tuviera

la fuerza para vivir asiacute

b Las maravillas bajo tierra

Luego de asistir a tales acontecimientos naturales y ser testigo del espacio que abren

Glaucoacuten relata que el pastor observoacute el abismo y se maravilloacute con lo que habiacutea alliacute [ἰδόντα

δὲ καὶ θαυμάσαντα] por lo que descendioacute227

Una vez maacutes se observa coacutemo la naturaleza es

responsable de invitar a los seres humanos a interpretar los siacutembolos presentes de tiempos

anteriores empero corresponde al hombre la consecuencia de la atencioacuten que preste a estas

inquietudes tambieacuten naturales que suscitan sus sentidos y su curiosidad

Enseguida la vista del pastor se colma de maravillas entre las cuales se encuentra ldquoun

caballo de bronce hueco con portantildeuelasrdquo228

La presencia de un caballo en esta escena

propone numerosas interpretaciones y aunque no sean definitivas por supuesto deben

considerarse pues ademaacutes de que se trata de un caballo en escena es uno que contiene ldquoun

cadaacutever de talla al parecer maacutes que humanardquo229

Al conocer el contexto cultural de la aparicioacuten de la obra de Platoacuten es entendible

recordar con esta escena al gran caballo de Troya como ejemplar de un caballo vaciacuteo

portador de un regalo peligroso230

Debe tambieacuten considerarse el valor especial de los

caballos por ello eacuteste puede simbolizar la condicioacuten especial del lugar subterraacuteneo muy

particular semejante a la tumba de lujo de un hombre de una eacutepoca antigua231

Asimismo

226

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 358e 227

Iacutedem 359d 228

Ibiacutedem 229

Ibiacutedem 230

Cf Schuhl P-M La fabulation platonicienne Pariacutes Presses Universitaires de France 1947 p

75 78 Philippakis K ldquoSee No Evil The Story of Gyges in Herodotus and Platordquo p 35 231

Hansen O ldquoThe Gyges Legend and the KaskalKur = Under the Water Courserdquo Hermes 125 Bd H 4 1997 p 506 nota 5 Schuhl P-M La fabulation platonicienne Pariacutes Presses

Universitaires de France 1947 p 79 y ss

59

el caballo refiere a las deidades tectoacutenicas antes mencionadas pues este animal es

considerado un animal tectoacutenico ldquoestrechamente vinculado a Poseidoacutenrdquo 232

caracterizado

por ldquoun poder demoniacuteaco fuacutenebre e inquietanterdquo233

El caballo en escena es de un detalle muy particular cuyo significado no se resuelve del

todo Empero su presencia siacute sentildeala con claridad la alusioacuten a un tiempo pasado a rituales

fuacutenebres y a la proximidad de la muerte y sus siacutembolos Por esto puede relacionarse con

una sentildeal maacutes del texto respecto de la cercaniacutea de la buacutesqueda de la justicia con la temaacutetica

del fin de la vida donde el descenso ndashaquiacute a un lugar asociado con la muertendash es paralelo a

la buacutesqueda de la justicia en las profundidades del alma Ademaacutes ambos temas estaacuten

presentes en el diaacutelogo desde su comienzo hasta su final al comienzo de la obra en el

encuentro entre Ceacutefalo y Soacutecrates cuando se observa que el origen de la discusioacuten en torno

a la justicia se inicia por causa del viacutenculo que crea Soacutecrates entre la vejez de Ceacutefalo su

proximidad a la muerte y su accioacuten justa234

y al final del diaacutelogo en el mito de Er cuando

se habla de la visita de este hombre al reino de las almas de quienes han muerto eacutestas

deben escoger su proacutexima aparicioacuten en la tierra de modo que den prueba de la justicia de la

vida que vivieron

Asiacute el mito dirige con sus imaacutegenes a un terreno de profunda introspeccioacuten que

paulatinamente seraacute maacutes minucioso y personal pues pasaraacute de estos grandes escenarios

naturales y ancestrales a unos mucho maacutes iacutentimos y comprometedores

c Tomar el anillo de oro

Auacuten se encuentran maacutes detalles sorprendentes en el aacutembito que dibuja el mito la

narracioacuten misma lo dice habiacutea esas y otras cosas maravillosas para observar [καὶ ἰδεῖν

ἄλλα τε δὴ]235

En este contexto el pastor tuvo la perspicacia (o la suerte) de encontrar

justamente el caballo dentro del cual habiacutea un cadaacutever que poseiacutea en su mano un anillo de

oro El ancestro de Giges no se intimida por las leyes y prohibiciones morales baacutesicas

aprobadas por los hombres de la eacutepoca que condenan la violacioacuten de una tumba236

asiacute los

232

Schuhl P-M La fabulation platonicienne Pariacutes Presses Universitaires de France 1947 p 80 233

Ibiacutedem 234

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 328c y ss 235

Iacutedem 359d 236

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 35

60

movimientos naturales que abrieron el abismo en la tierra y generaban el acceso a la tumba

parecen abrir simultaacuteneamente un espacio de reflexioacuten complejo para el individuo fuera

del aacutembito puramente natural Estas agitaciones al comienzo naturales devienen

agitaciones para el alma humana en este caso ella acepta someterse a las experiencias de

transgresioacuten de la ley incluso en el sentido maacutes baacutesico como lo es la profanacioacuten de las

tumbas Esto no es simple curiosidad ni un escenario impuesto al pastor a saber vulnerar

una tumba es una eleccioacuten

La historia continuacutea insinuando que las maravillas disponibles a los ojos del pastor no

son suficientes por lo que eacutel se involucra corporalmente en la exploracioacuten del lugar A

traveacutes de los recursos narrativos del mito Glaucoacuten ensentildea coacutemo un evento natural fortuito

se transforma progresivamente en un escenario de decisioacuten como consecuencia del

compromiso del hombre con la circunstancia La fuerza de la naturaleza dispone caminos

inesperados sin embargo corresponde al individuo comprometerse con una opcioacuten y

actuar A medida que el pastor pasa de la sorpresa que le generoacute el acontecimiento natural a

su apropiacioacuten del mismo termina por descubrir otras maravillas que poco a poco se

complejizan y lo llevan a posicionarse en situaciones liacutemite En uacuteltimas lo que se escoja en

este escenario se mostraraacute fundamental para el caraacutecter del protagonista

El pastor se encuentra frente a un muerto inmenso ldquose agachoacute a mirar y vio que dentro

habiacutea un cadaacutever de talla al parecer maacutes que humana [ὡς φαίνεσθαι μείζω ἢ κατ᾽

ἄνθρωπον]rdquo237

En este sentido el relato presenta una referencia maacutes a un tiempo

inmemorial cuando los hombres superaban por mucho en grandeza y fuerza a los hombres

de esta era238

Esta escena al modo de tumba subterraacutenea llena de objetos magniacuteficos

incluido el cadaacutever de un hombre enorme que porta un anillo de oro239

plantea

innumerables preguntas Entre eacutestas destacamos tres iquestquieacuten es este ldquogiganterdquo iquestQueacute

representa este anillo iquestHay maacutes ejemplares de estos ocultos en tumbas justo debajo de la

tierra donde se desempentildean labores cotidianas Es evidente que el texto no contesta

237

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359d 238

Smith KF ldquoThe Tale of Gyges and the King of Lydiardquo The American Journal of Philology Vol 23 No 3 1902 p 272 Philippakis K ldquoSee No Evil The Story of Gyges in Herodotus and

Platordquo p 34 Schubert P ldquoLrsquoanneau de Gygegraves reacuteponse de Platon agrave Heacuterodoterdquo Lrsquoantiquiteacute

classique Tome 66 1997 p 258 239

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359d e

61

directamente a estas inquietudes no obstante es posible responderlas sirvieacutendose del

sentido global del mito y aportar asiacute un significado a este suceso

Para ello debe recordarse que el interlocutor se ha sumergido en una situacioacuten liacutemite que

se origina en un tiempo pasado por esto el gigante con su anillo pueden representar la

imagen ancestral del poder el anillo de oro indicando que eacuteste proviene de un tiempo

inmemorial Ademaacutes acorde los eventos hasta ahora descritos se muestra que este poder

puede caer en manos de cualquier hombre incluso luego de acontecimientos naturales

Bajo este punto de vista es posible afirmar que las imaacutegenes del mito hablan de una

responsabilidad propia al ser humano siempre disponible a sus pies cual es la eleccioacuten

entre la justicia y la injusticia paralela al ofrecimiento del anillo de oro ndashcuyo poder se

relevaraacute dentro de pocondash y que en uacuteltimas forzaraacute a que el hombre que lo encuentre elija

un camino

Se suman otros detalles importantes el muerto ldquono llevaba sobre siacute maacutes que una sortija

de oro en la mano quitoacutesela el pastor y salioacuteserdquo240

Desde un principio la desnudez del

ldquogiganterdquo llama la atencioacuten pues ademaacutes de la desinhibicioacuten con la que el pastor se acerca

a este cuerpo se observa tambieacuten la dificultad de pensar que un personaje con las evidentes

riquezas materiales que se observan en la tumba no tenga ninguacuten atuendo sobre siacute iquestPor queacute

nadie se preocupoacute por cubrir el cuerpo de este hombre con vestimentas preciosas como las

otras piezas que se encuentran en la escena iquestAcaso el hombre pidioacute ser enterrado en estas

condiciones rodeado de tesoros materiales y como uacutenico tesoro personal el anillo de oro

Estas preguntas pueden ayudar a reflexionar en torno al poder de las imaacutegenes del mito

denotando el camino de interpretacioacuten aquiacute adoptado En este sentido seguacuten la lectura

comprehensiva eacutetica y personal del mito del anillo de Giges en la Repuacuteblica la presencia

de este hombre enorme que soacutelo porta un anillo de oro a pesar de tener acceso material a

otros objetos se erige como siacutembolo del uacutenico objeto necesario para el ser humano desde

antantildeo Como se veraacute maacutes adelante se trata del anillo como representacioacuten de la plena

conciencia de la facultad de eleccioacuten entre la justicia y la injusticia

A propoacutesito de la eleccioacuten del pastor de tomar el anillo debe notarse coacutemo eacutel circula

libremente por la tumba y roba el objeto sin mayor problema Ya se habiacutea indicado que

entre todas las cosas maravillosas al interior de este espacio el pastor toma precisamente el

240

Iacutedem 359d e

62

anillo con el poder de invisibilidad a este respecto puede sentildealarse que la eleccioacuten se

reduce al hecho de que el anillo era tal vez el uacutenico objeto de valor que el pastor podiacutea

tomar sin que nadie lo notara En este mismo sentido no sorprende mucho que el pastor no

hubiera dudado al tomar el anillo pues en la eacutepoca (antes de la tiraniacutea de Giges) un anillo

de oro era un objeto muy raro y por supuesto valioso241

Sin embargo nada de esto oculta la ldquosuerterdquo que tuvo el pastor de haber encontrado tal

instrumento en el caos de la escena de modo que esta ldquosuerterdquo se mantiene como la prueba

del controvertido viacutenculo entre la naturaleza y la vida social que ha evidenciado el mito

Como se vio desde el comienzo de la intervencioacuten de Glaucoacuten esta alianza se ha

encontrado a la base de acontecimientos fundamentales y tambieacuten revolucionarios para el

ser humano En la Repuacuteblica ya se encontraba el primer ejemplo de una coincidencia

fundamental cual fue el modo como Soacutecrates y sus compantildeeros resultaron entablando un

diaacutelogo sobre la justicia en el mito se observa como un acontecimiento natural resulta en

la presente introspeccioacuten del alma humana

d El poder del anillo de oro

En el orden de la historia seguacuten la narracioacuten de Glaucoacuten transcurre un tiempo indefinido

entre la adquisicioacuten del anillo y los acontecimientos relativos al descubrimiento de su

poder Esto constituye un modo significativo de abordar el relato pues es una muestra

evidente de la distancia que toma Glaucoacuten de la narracioacuten histoacuterica a favor del relato

miacutetico Los detalles de la sucesioacuten de los hechos no es lo que interesa en el mito soacutelo se

sentildealan los elementos que dirigen al nuacutecleo del relato cual es el mensaje para el alma

Dicho de otro modo el objetivo del mito no es narrar una historia para que sea juzgada por

la exactitud histoacuterica de sus contenidos sino informar sobre eventos trascendentes y

fantaacutesticos igualmente creiacutebles y universales Estos eventos ensentildean una leccioacuten al alma

justamente porque su relato implica superar las circunstancias materiales de la escena

implicando significados mucho maacutes ricos como se ha visto hasta ahora Juzgar

especiacuteficamente sobre la probabilidad de que una tormenta y un terremoto rasguen la tierra

y dispongan ciertos objetos a los pies de una persona cualquiera no implica la trascendencia

241

Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The

Cambridge University Press 2004 p 30 33

63

del mensaje para el alma aquella que se pregunta cuaacutel debe ser su eleccioacuten corriente en la

vida cotidiana

En este orden de ideas un tiempo despueacutes se tienen noticias del pastor luego de su

descubrimiento ldquoCuando seguacuten costumbre se reunieron los pastores con el fin de informar

al rey como todos los meses acerca de los ganados acudioacute tambieacuten eacutel [el pastor] con su

sortija en el dedordquo242

De este modo la escena vuelve a desarrollarse en medio de los

deberes habituales de los hombres en el seno de su comunidad Igualmente el panorama

indica que hay un registro piramidal del poder y de la direccioacuten social de modo tal que los

pastores liacutederes de su rebantildeo se reuacutenen con el rey liacuteder de su pueblo En esta ocasioacuten el

pastor portaraacute el anillo de oro objeto que simboliza su determinacioacuten y eleccioacuten personal

resultado de eventos inicialmente naturales Esta accioacuten en apariencia simple desplegaraacute

un poder excepcional capaz incluso de una revolucioacuten social que tergiversaraacute la mentada

estructura piramidal y la condicioacuten personal de su protagonista

Notablemente mostrando el elemento cotidiano que ponen en entredicho las elecciones

del pastor Glaucoacuten cuenta que eacuteste ldquo[e]stando pues sentado entre los demaacutes dio la

casualidad de que volviera la sortija dejando el engaste de cara a la palma de la manordquo243

De nuevo se vincula lo inesperado con las decisiones humanas sentildealando el camino de

independencia que el hombre construye en medio de su aacutembito social natural El pastor no

soacutelo toma asiento entre sus colegas sino que tambieacuten es convocado a los trabajos

habituales en este sentido se observa coacutemo este hombre que ya tiene su lugar en la vida

cotidiana y estaacute instalado en medio de sus semejantes no escapa a la sorpresa y finalmente

voltea por casualidad [τυχεῖν] el engaste del anillo244

descubriendo el poder antes oculto de

este objeto

De todas maneras debe resaltarse una diferencia importante entre el primer y el segundo

acontecimiento imprevisto en la historia del pastor Mientras los movimientos naturales que

interrumpieron las tareas habituales del hombre se produjeron sin maacutes explicacioacuten dar la

vuelta al engaste del anillo en este momento tambieacuten es un evento imprevisto y sin

embargo se trata del anillo que el hombre tomoacute conscientemente de un lugar fuera del

242

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359e 243

Ibiacutedem 244

Ibiacutedem

64

acceso legal Aquiacute ya pesa con fuerza su responsabilidad frente a las consecuencias de sus

acciones

A medida que avanza el relato es evidente que el caraacutecter de los acontecimientos se

transforma Al comienzo estos se mostraban como motivos de la curiosidad humana e

imaacutegenes de historias difiacuteciles de figurar sin embargo paulatinamente develan un caraacutecter

moral y personal fundamental para el alma que en uacuteltimas lleva a la pregunta por la

libertad de eleccioacuten entre la justicia y la injusticia en cualquier circunstancia

El texto continuacutea sentildealando que luego de haber girado el engaste del anillo hacia la

palma de la mano el pastor se tornoacute invisible de modo que ldquocesaron de verlo quienes lo

rodeaban y con gran sorpresa suya comenzaron a hablar de eacutel como de una persona

ausenterdquo245

Ahora bien el poder del anillo permite que los otros ndashcompantildeeros del pastorndash

ignoren su presencia a tal punto que discutan como si hablaran de alguien ausente Aquiacute se

observa el sorprendente poder del anillo eacuteste es capaz de hacer desaparecer los cuerpos

humanos estas identidades fiacutesicas testimonios simples de la presencia de alguien y

evidencias de siacute mismo frente a otros Como resultado de la falta de perceptibilidad de los

cuerpos los seres humanos pueden escapar de cierta mirada de la comunidad

En lo que concierne a la propia corporeidad en el marco del relato el individuo no

escapa a ella y sin embargo es posible desaparecer de la vista de los otros en uacuteltimas esto

conlleva la desaparicioacuten de la propia voz en la esfera puacuteblica El episodio en medio de la

asamblea tambieacuten es interesante porque la desaparicioacuten del pastor no es total sino que

deviene objeto de discusioacuten de los demaacutes como una voz que pertenece a otros Antes de su

desaparicioacuten corpoacuterea eacutel era un individuo especiacutefico ante los ojos de sus compantildeeros al

modo de un sujeto de observacioacuten por el contrario ahora es un sujeto reconstituido por las

palabras de los otros perdiendo asiacute el peso de su presencia en maacutes de un sentido Como

consecuencia de esta desaparicioacuten eacutel permite que su personalidad se defina por la opinioacuten

externa a la cual no puede contestar ni ajustar nada Asiacute la invisibilidad corporal no es

sinoacutenimo de desaparicioacuten absoluta sino siacutembolo de una transformacioacuten en el seno de la

esfera puacuteblica donde representa una presencia parcial En teacuterminos generales el poder

material del anillo en medio de la vida en comunidad consiste en tornar invisible una faceta

social fundamental de quien porta el anillo y gira el engaste

245

Iacutedem 359e 360a

65

No tarda en revelarse la sorpresa del pastor frente a la circunstancia ldquoTocoacute nuevamente

el anillo volvioacute hacia fuera el engaste y una vez vuelto tornoacute a ser invisiblerdquo246

Por

supuesto la descripcioacuten detallada de la manipulacioacuten del anillo no es fortuita primero

aunque la traduccioacuten de Paboacuten y Fernaacutendez-Galiano omite el texto se encuentra el

sentimiento de estupefaccioacuten [τὸν θαυμάζειν] que aquiacute aparece por tercera vez en el relato

del mito247

Este sentimiento tiene un sentido especial pues puede comprenderse como la

sentildeal del instante donde se conjugan acontecimientos fortuitos y decisiones humanas Asiacute

la expresioacuten de la estupefaccioacuten funciona como una palabra alada del mito toda vez que

este sentimiento despierta la conciencia frente a un asunto antes ignorado que por lo

demaacutes involucra decisiones fundamentales para el ser humano Este sentimiento evoca la

colisioacuten entre la sorpresa y la eleccioacuten de modo que llama la atencioacuten del lector al

momento concreto donde la decisioacuten humana es trascendente y mucho maacutes grande que el

instante presente

e La relacioacuten entre la conciencia y el anillo de oro

Ahora bien el pastor elige Prefiere seguir su curiosidad humana natural y escoge

voltear el engaste del anillo en sentido inverso para asiacute volver a ser visible248

De modo auacuten

maacutes significativo el pastor opta por revivir esta experiencia para verificar el evento que en

un primer momento fue sorprendente y casi incontrolable Glaucoacuten anuncia este gesto con

una claridad impecable propia de la maestriacutea de Platoacuten ldquoAl darse cuenta de ello repitioacute el

intento para comprobar si efectivamente teniacutea la joya aquel poder [δύναμιν] y otra vez

ocurrioacute lo mismordquo249

Asiacute es como la conciencia toma lugar en la escena y pone a prueba al pastor

mostraacutendole que el anillo posee un poder que va maacutes allaacute de lo material Es decir la

curiosidad del pastor se traduce en un motivo de eleccioacuten eacutetica al punto que su relacioacuten con

el anillo es sobre todo su capacidad de elegir Esta relacioacuten se desarrolla principalmente

246

Iacutedem 360a 247

Las otras dos apariciones se encuentran en las liacuteneas 4 y 5 del pasaje Iacutedem 359d Comparar con

la traduccioacuten de Leroux ldquoIl en fut stupeacutefait et manipulant lrsquoanneau en sens inverse il tourna le chaton vers lrsquoexteacuterieur ce faisant il redevint aussitocirct visiblerdquo Leroux G Platon La Reacutepublique

trad ineacutedite introd et notes Paris GF-Flammarion 2004 Eacutenfasis miacuteo 248

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 360a 249

Ibiacutedem

66

sin constriccioacuten alguna y ademaacutes parece que nadie conoce el poder del anillo y que el

pastor no ha sido obligado a utilizarlo de nuevo Es evidente que al pastor le corresponde

optar por un curso de accioacuten que en uacuteltimas seraacute la repeticioacuten de los movimientos con lo

que hace expliacutecito el poder del anillo ldquoal volver hacia adentro el engaste desapareciacutea su

duentildeo [ἀδήλῳ γίγνεσθαι] y cuando lo volviacutea hacia fuera lo veiacutean de nuevordquo250

En la liacutenea de interpretacioacuten de este trabajo estos dos movimientos al modo de palabras

aladas expresan un sentido profundo La revelacioacuten del poder de este anillo hace parte de

un mito que desnuda la situacioacuten liacutemite del ser humano frente a su eleccioacuten de la justicia o

la injusticia en uacuteltimas la eleccioacuten a la que seraacute sometido el pastor es el motivo por el cual

Glaucoacuten relatoacute el mito El anillo primero objeto robado y luego posesioacuten del pastor oculto

a los demaacutes explicita con su imagen el ejercicio de toma de conciencia que sin previo

aviso pero con asentimiento atrapa al ser humano Esta conciencia eacutetica esta eleccioacuten

vuelta hacia el interior es siempre invisible a los ojos de los demaacutes nadie puede acceder a

ella sin la aprobacioacuten personal Al contrario esta misma conciencia vuelta hacia el exterior

es la que da visibilidad al individuo frente a la comunidad por medio de palabras y actos o

la materializacioacuten de sus preferencias Una vez descubierto el alcance de este regalo

inesperado la eleccioacuten corresponde al ser humano

f La eleccioacuten del pastor

Los siguientes episodios del mito hablan abiertamente del tenebroso giro del

descubrimiento y la eleccioacuten Este camino se anticipoacute desde el inicio de la investigacioacuten

sobre la justicia en particular con la intervencioacuten de Trasiacutemaco Ahora se reflejaraacute en el

uso del anillo la concepcioacuten individualista del poder de eleccioacuten y del ldquobeneficiordquo de la

injusticia por lo que se expresaraacute de manera total la ingente tarea que se impone a Soacutecrates

de defender la justicia de estas poderosas tergiversaciones

Luego de la revelacioacuten del poder del anillo el mito continuacutea en el plano de la conciencia

y de sus aptitudes ldquoHecha ya esta observacioacuten procuroacute al punto formar parte de los

enviados que habiacutean de informar al rey llegoacute a Palacio sedujo a su esposa atacoacute y matoacute

con su ayuda al soberano y se apoderoacute del reinordquo251

Al respecto debe sentildealarse lo

250

Ibiacutedem 251

Iacutedem 360a b

67

asombroso que es despachar el desarrollo de estas aventuras de alguacuten modo auspiciadas

por el poder del anillo de oro en tan pocas liacuteneas252

En lo que concierne a esta

interpretacioacuten ello es una prueba maacutes del profundo sentido personal y eacutetico del mito y de

su verdadero compromiso con el esclarecimiento de los caminos del alma y los desafiacuteos que

ella enfrenta Por lo demaacutes esta interpretacioacuten es tambieacuten consecuencia de la composicioacuten

del relato pues Glaucoacuten habiacutea tomado distancia de un asunto puramente histoacuterico y de los

detalles de la llegada al poder de Giges el Lidio y de su ancestro desde el comienzo En este

contexto lo importante es notar coacutemo de modo imprevisto el alma se despierta y toma

conciencia frente a su responsabilidad sobre decisiones importantes para seguir su curso A

ella le corresponde responder a preguntas como ldquoiquestde queacute modo vivirrdquo y ldquoiquestcuaacutel camino

escoger cuando la opcioacuten de la justicia y la injusticia estaacuten siempre disponiblesrdquo

Asiacute la descripcioacuten de las uacuteltimas decisiones del pastor en el relato es breve pero

sorprendente Este hombre no duda en responder al llamado de su conciencia y se sirve de

la sortija para salir del lugar que ocupaba en la estructura social piramidal a la que

perteneciacutea donde le atantildeiacutea una posicioacuten fundamental pero exenta de lujo y poder Entonces

utiliza la capacidad del anillo para modificar esta estructura y ser eacutel mismo rey

Maacutes impactante es el hecho de que el pastor no deja todo este trabajo a la facultad

material de invisibilidad del anillo de hecho el mito no explica coacutemo ambos producen el

resultado Parece que el pastor ha accedido sobre todo a una renovada confianza en siacute

mismo pues fragua una estrategia ndashque el mito no detallandash de modo tal que decidioacute ldquoformar

parte de los enviados que habiacutean de informar al reyrdquo253

Esta informacioacuten es notable toda

vez que indica que el pastor no se desprendioacute de su comunidad a pesar del poder de

invisibilidad material que descubrioacute en el anillo iquestPor queacute actuar de esta manera iquestSeriacutea

acaso posible ser invisible por siempre plegado sobre siacute mismo ajeno a la comunidad El

poder imprevisto del anillo de oro extiende un horizonte amplio de elecciones para la vida

pero el mito parece ensentildear que su funcioacuten no es arrancar al hombre de la misma En

efecto es en el seno de la comunidad donde este poder es posible y uacutetil No en vano

252

Cf Smith KF ldquoThe Tale of Gyges and the King of Lydiardquo The American Journal of

Philology Vol 23 No 3 1902 p 275 253

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 360a

68

Glaucoacuten insistiacutea en la presentacioacuten del pastor en medio de sus actividades cotidianas al

comienzo del mito

A fin de cuentas estas uacuteltimas liacuteneas del relato rinden cuenta de la ingente capacidad

social que devela el anillo Eacuteste permite la dominacioacuten total de los otros representada por

el reinado que adquirioacute el pastor por medio del anillo Esto puesto que en primer lugar el

anillo liberoacute su alma de condiciones y liacutemites antes indiscutibles para eacutel El poder del anillo

confiere invisibilidad ante los ojos de la comunidad lo que en este relato conlleva un

cambio de vista significativo frente a las relaciones sociales El mito muestra coacutemo el anillo

permite vencer las costumbres y transformarlas con esta confianza renovada el pastor

desarrollaraacute un plan que en uacuteltimas implica trastornar la piraacutemide social ya constituida y

tomar el lugar del rey En segundo lugar una vez asumida esta confianza y libertad el

pastor se sirve del anillo para transformar su presencia corporal y asiacute formar parte de un

grupo social diferente el de los mensajeros del rey Es fundamental indicar que la narracioacuten

no relata con detalles coacutemo el cambio corporal o el hecho de ser corporalmente invisible

ayuda al pastor a desarrollar su plan Parece que el contenido del mito apunta justamente a

la transformacioacuten en el alma que se llena de voluntad para actuar Si lo maacutes importante

fuese simplemente la desaparicioacuten corpoacuterea sobrariacutea la alusioacuten a un esquema de accioacuten

donde el primer paso es entrar en el grupo de mensajeros del rey para a continuacioacuten

seducir a la reina Hay un llamado a la eleccioacuten al razonamiento y a la accioacuten concreta que

el pastor atiende para luego optar por la fuerte transgresioacuten de la estructura de la

comunidad introducieacutendose en la casa real

Luego de ser parte de los mensajeros del rey se une con la reina254

Debe llamarse la

atencioacuten sobre el hecho de que en el mito de Glaucoacuten la unioacuten a la reina se logra como

resultado de la astucia del pastor seguramente vinculada a los poderes que el anillo ha

promovido en eacutel y no como iniciativa de la reina Al final se conoce con un breve reporte

que el pastor esta vez apoyado por la complicidad de la reina mata al rey255

Es asiacute como el mito enfatiza los motivos individuales y sociales respecto de la eleccioacuten

personal entre lo justo y lo injusto siempre en el seno de la comunidad Todo ello supera

con creces la descripcioacuten de hechos fiacutesicos concernientes a la visibilidad e invisibilidad del

254

Iacutedem 360b 255

Ibiacutedem

69

portador del anillo En efecto es claro coacutemo el poder del anillo multiplica su alcance

cuando se pone en contexto de eleccioacuten personal de cara a la sociedad El ejemplo maacuteximo

de ello es la forma como el pastor mata al rey aquiacute no se habla expliacutecitamente de la

invisibilidad corporal sino de la complicidad de la reina

De esta manera se prueba que el mito a traveacutes de sus palabras aladas logra informar

sobre el poder del alma humana Las consecuencias de su uso nacen de decisiones

personales y sobre todo implican resultados para el individuo en la esfera social Este poder

se manifiesta siempre unido al contexto de la comunidad ofreciendo al hombre concreto

opciones justas e injustas no simples opciones de aparecer y desaparecer materialmente

C La ensentildeanza del mito seguacuten Glaucoacuten

Para finalizar la interpretacioacuten del mito deben tambieacuten interpretarse las palabras finales

de Glaucoacuten sobre el tema pues eacutestas acompantildean la comprensioacuten definitiva del relato

consolidando especialmente la perspectiva con la cual Glaucoacuten narra la historia

De modo repentino uno se encuentra al final del mito con el reporte de las uacuteltimas

acciones del pastor que conducen a la posesioacuten del trono de su regioacuten Lo que sigue

corresponde a la interpretacioacuten y conclusioacuten de los acontecimientos seguacuten Glaucoacuten eacutel sale

de la narracioacuten intemporal del mito y sugiere suponer que ldquohubiera dos sortijas como

aqueacutella [εἰ οὖν δύο τοιούτω δακτυλίω γενοίσθην]rdquo256

El mito ha terminado mientras la

intervencioacuten de Glaucoacuten continuacutea y aporta luces fundamentales para eacuteste especialmente

respecto de la relacioacuten entre el poder del anillo y la pregunta por la justicia

En primer lugar la invitacioacuten de Glaucoacuten a considerar la existencia de dos ejemplares de

este anillo ubica de nuevo al interlocutor en el campo del experimento mental y la

invitacioacuten a la participacioacuten activa en el relato que busca comprender el aparente caraacutecter

penoso de la justicia con respecto al buen aacutenimo de cometer injusticia En este respecto el

mito del anillo de Giges muestra que la libertad de eleccioacuten propia al ser humano siempre

vigente en el seno de la comunidad se resuelve por la viacutea de la injusticia la cual aparenta

ser un camino de ventaja y empoderamiento personal Las palabras aladas del mito revelan

256

Iacutedem 360b

70

coacutemo el alma humana choca con la pregunta liacutemite de su eleccioacuten responsable y del poder

de la misma ahora bien en la perspectiva de Glaucoacuten hace falta mostrar coacutemo esta

condicioacuten implicariacutea la inclinacioacuten por la injusticia

Por este motivo Glaucoacuten continuacutea la defensa de la opcioacuten injusta y provee una de las

exclamaciones maacutes sorprendentes del diaacutelogo Eacutesta no soacutelo da evidencia del estatus de la

justicia frente al de la injusticia seguacuten la opinioacuten comuacuten sino que tambieacuten justifica el

desarrollo sombriacuteo de la historia del pastor luego de haber descubierto el poder de su

conciencia Glaucoacuten anuncia que ldquono habriacutea persona de convicciones tan firmes como para

perseverar en la justicia y abstenerse en absoluto de tocar los bienes de los demaacutesrdquo257

si

gozara del poder del anillo

Esta dolorosa acusacioacuten sentildealamiento de una necesaria fragilidad moral del ser humano

frente al reto impuesto por su propia alma se puso en marcha gracias a las palabras aladas

del mito Si luego de estas palabras el lector continuacutea el diaacutelogo de la Repuacuteblica como si

nada hubiera sucedido existe un evidente problema de compenetracioacuten con el texto Como

se dijo atraacutes los recursos emocionales del mito ayudan a que el oyente se disponga de

manera maacutes radical al mensaje que expresa de modo que la alusioacuten a la debilidad humana

representa la explicitacioacuten de una alusioacuten ya presente en el mito que constantemente

reclama la atencioacuten del interlocutor Ahora Glaucoacuten pide de manera expliacutecita atender al

mensaje y confrontarlo en el terreno cotidiano si alguien dice que uno es incapaz de actuar

con justicia si la oportunidad contraria se presenta iquestse acepta sin maacutes esta declaracioacuten En

lo que concierne a este trabajo la respuesta es negativa asumiendo con claridad el llamado

de atencioacuten del personaje de Platoacuten a la vida cotidiana de todos

Eso por una parte por otra el pasaje en discusioacuten es otra evidencia que se suma a la

explicacioacuten e importancia de por queacute Glaucoacuten narra el mito y no Soacutecrates En boca de

Glaucoacuten el mito posee una funcioacuten reveladora de las facultades del alma sin embargo se

empentildea en mostrar que eacutestas se inclinan por una accioacuten negativa injusta No soacutelo el mito

sino tambieacuten su recuperacioacuten al momento presente ilustran la incapacidad del hombre para

elegir el camino de la justicia por considerarla la opcioacuten personalmente menos ventajosa

Por el contrario es claro que a lo largo de la Repuacuteblica Soacutecrates jamaacutes respalda la

superioridad de la injusticia antes bien ubica a la justicia como el maacuteximo bien del

257

Ibiacutedem

71

hombre258

Soacutecrates considera que la vida justa representa el camino maacutes ventajoso para el

ser humano y verdadera viacutea de su bienestar por ello los sentildealamientos de debilidad moral

humana que resultan en juicios errados por la preferencia de la injusticia no corresponden

de ninguacuten modo al pensamiento del filoacutesofo En resumen su mensaje en la Repuacuteblica se

opone a esta visioacuten tiraacutenica del caraacutecter humano y de sus medios para definir y alcanzar la

felicidad

La interpretacioacuten de Glaucoacuten muestra que para eacutel los poderes ldquopresentesrdquo que ofrece el

anillo de oro son las ventajas para actuar seguacuten el deseo individual en el seno de la

comunidad sin consideracioacuten alguna de los otros y pasando desapercibido El ejemplo claro

de esta conducta en el relato es la alusioacuten a la unioacuten con la mujer que se desea y la toma del

poder poliacutetico seguacuten la eleccioacuten259

A ello se suma el uso ldquopresenterdquo del anillo

impunemente ldquoen el mercadordquo260

para procurarse la propiedad de los otros Este ejemplo es

fundamental pues aunque indica la continuacioacuten de la influencia del anillo en decisiones

relativas a la esfera social implica ademaacutes un asunto de actualidad econoacutemica propia de la

eacutepoca donde estas transacciones se revisten de un valor significativo dada la creciente

popularizacioacuten de la moneda acuntildeada261

De este modo el hombre injusto desea ldquoobrar [en

la sociedad humana] como un dios262

constituyendo asiacute una comunidad seguacuten sus apetitos

individuales situando en el mismo nivel su voluntad y su accioacuten El hombre injusto desea

poner en marcha la mayor contradiccioacuten posible cual es desarrollar su vida en comunidad

soacutelo a traveacutes de su individualidad Es asiacute como el poder material del anillo no soacutelo devela la

facultad de eleccioacuten relativa al alma hinchada de una inclinacioacuten pervertida sino tambieacuten

la total incomprensioacuten de la justicia Las palabras de Glaucoacuten que dice expresar la opinioacuten

de la mayoriacutea muestran que este hombre imita engantildeosamente el poder creador del dios

258

Iacutedem 618e 259

Iacutedem 360c 260

Iacutedem 360b 261

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 21 Seaford R

Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The Cambridge

University Press 2004 p 95 Hanfmann G M A Sardis from Prehistoric to Roman Times

Results of the Archeological Exploration of Sardis 1958-1975 Cambridge Massachusetts London Harvard University Press 1983 p 77 262

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 360c Comparar con la traduccioacuten de Leroux ldquoaccomplir dans la socieacuteteacute humaine [πράττειν ἐν τοῖς ἀνθρώποις] tout ce qursquoil voudrait agrave lrsquoeacutegal drsquoun dieurdquo Leroux G Platon La Reacutepublique

trad ineacutedite introd et notes Paris GF-Flammarion 2004

72

pues lo llena de intenciones injustas sin embargo maacutes escandaloso que todo esto la

conducta del hombre justo no difeririacutea de la del injusto263

Asiacute tal vez eacuteste es un momento

adecuado para hacer hincapieacute en el hecho de que como se mostroacute antes la intervencioacuten de

Glaucoacuten supone la intervencioacuten de Trasiacutemaco donde se veiacutea que a pesar de reconocer la

maldad de la injusticia se la aprecia como una cualidad

En la discusioacuten que se desarrolla en torno a la consideracioacuten presente del mito Glaucoacuten

muestra que el experimento mental el mito y su aplicacioacuten actual son todos pruebas

innegables de la concepcioacuten despreciable de la justica objeto de su demostracioacuten Glaucoacuten

cree tambieacuten que demuestra que si se opta por la justica ello se hace como una obligacioacuten y

no como la ventaja maacutes grande para siacute mismo cosa que reduce a tres pruebas de peso264

La

primera de ellas corresponde a la incapacidad del hombre ldquojustordquo a actuar de modo distinto

al del injusto lo cual es claro si se les otorga a ambos un mismo anillo de oro con el poder

del anillo del ancestro de Giges La segunda prueba sentildeala que ldquoel defensor de la teoriacutea que

expongordquo 265

reconoce que para el hombre ldquoresulta mucho maacutes ventajosa personalmente la

injusticia que la justiciardquo266

en este respecto son claras las tensiones antes sentildealadas entre

los objetivos de la vida en comunidad y los deseos individuales de los hombres que no

conocen la justicia En ello caben el deseo ser rey y no suacutebdito tomar mercanciacuteas de forma

ilimitada y todo lo que se sigue de ambas opciones La tercera prueba consiste en la

reaccioacuten social que se produciriacutea frente al descubrimiento de un poder como el del anillo de

Giges y de su uso Glaucoacuten explica que si este poder cae en manos de un hombre y eacuteste no

lo utiliza como se ha descrito la gente lo juzgaraacute como ldquoel ser maacutes miserable y estuacutepido del

mundordquo267

y sin embargo lo elogiaraacuten con hipocresiacutea cuando esteacuten con eacutel por temor a que

este hombre decida actuar de otra forma268

Asiacute las cosas se insiste por otros medios en la

falta de un verdadero sentido de vida social donde reina el temor constante al ataque del

otro

263

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 360c 264

Iacutedem 360b 265

Iacutedem 360d 266

Iacutedem 360c 267

Iacutedem 360d 268

Ibiacutedem

73

En definitiva la concepcioacuten del origen de la justicia como una herramienta para proteger

a quienes son incapaces de actuar injustamente coordina a plenitud con la propuesta del

experimento mental el mito del anillo de Giges y las conclusiones que de eacutel se derivan

Cuando se asume la vida en comunidad como la red de viacutenculos baacutesicos de la cual pende la

supervivencia individual el maacutes miacutenimo gesto que implique el fortalecimiento del

individuo sin que sea descubierto por los otros tomaraacute el maacutes alto valor A este respecto se

recalca una vez maacutes que el quid del asunto no es la pregunta por la visibilidad material de

los actos sino el problema de toma de conciencia de la amplia eleccioacuten del camino personal

en la esfera social Como muestra Glaucoacuten el peso de las consecuencias que trae la

ldquoactualizacioacutenrdquo de estos poderes de eleccioacuten implica que la justicia y la injusticia esteacuten

siempre sujetas a la naturaleza que prescribe un modelo social insostenible cual es la

preferencia ciega de cualquier deseo personal fundamentado en una eleccioacuten libre

Se encuentra maacutes allaacute del alcance de este trabajo la exposicioacuten de la comprensioacuten de la

justicia que Soacutecrates defenderaacute y la nocioacuten de injusticia que condenaraacute este trabajo

corresponde especialmente al lector riguroso del conjunto de la Repuacuteblica No obstante es

posible anticipar que el esfuerzo de Glaucoacuten por llevar al liacutemite la pregunta sobre el valor

de la vida justa alcanza su cliacutemax con el mito del anillo de Giges y obtendraacute su respuesta no

soacutelo con la construccioacuten del resto del diaacutelogo sino de modo especial con la presentacioacuten

del mito de Er El mito del anillo de Giges es un relato que tiene la facultad de evidenciar la

tensioacuten social en medio de la cual se pone a prueba el alcance de las elecciones personales

sobre todo cuando el ser humano es capaz de reconocer que el orden social se somete a

estas elecciones Glaucoacuten lo expresa de modo conclusivo asiacute ldquotodo hombre cree que resulta

mucho maacutes ventajosa personalmente la injusticia que la justicia lsquoY tiene razoacuten al creerlo

asiacutersquo diraacute el defensor de la teoriacutea que expongordquo269

II Otras menciones del mito del anillo de Giges

Diversas razones han probado que el mito del anillo de Giges comporta un relato

fundamental en el desarrollo del argumento de la Repuacuteblica En particular se ha

269

Ibiacutedem

74

evidenciado el alcance notable del mito con respecto a cualidades fundamentales del alma

Ahora bien la presencia del mito en la Repuacuteblica es auacuten maacutes llamativa cuando se observa

que hay una mencioacuten posterior del mito en el libro deacutecimo del diaacutelogo y cuando se conoce

que el relato general del mito no se limita a la mencioacuten elaborada por Glaucoacuten Ambas

referencias ensentildean valiosas lecciones a traveacutes de las cuales se aprehende con mayor

completud el mensaje del mito

A Mencioacuten del mito en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica

Antes en este trabajo cuando se hablaba acerca del nombre ldquomito del anillo de Gigesrdquo

se mencionoacute la alusioacuten al relato en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica Esta anotacioacuten implica

un significado mayor para esta interpretacioacuten pues no soacutelo refuerza el valor personal y

eacutetico del relato que aquiacute se ha enfatizado sino que tambieacuten estrecha el viacutenculo del mito con

la totalidad de la obra

La evocacioacuten al anillo de Giges en la liacutenea 612b3 se ubica en un contexto altamente

significativo cual es el del uacuteltimo libro de la Repuacuteblica que se inicia con el cierre del

proyecto de construccioacuten de la ciudad con los interlocutores del diaacutelogo270

Para concluir

esta construccioacuten en los mejores teacuterminos Soacutecrates estima conveniente explicar por queacute la

poesiacutea imitativa no tiene lugar en esta ciudad271

a no ser que pueda defender su presencia

con argumentos272

Esta inquietud es fundamental dado que hace hincapieacute en el constante

intereacutes en el diaacutelogo por el bienestar del alma humana desde el comienzo hasta el fin

El examen de la poesiacutea en el libro deacutecimo se apoya especialmente en la comprensioacuten del

alma que se desarrolloacute en la obra la cual formula una separacioacuten fundamental entre el

elemento racional y el privado de reflexioacuten del alma273

principios aquiacute introducidos como

parte de la respuesta a la preocupacioacuten de los interlocutores ndashde Soacutecrates en especialndash con

respecto al cuidado del alma en la ciudad construida274

Al respecto Soacutecrates aseguraraacute que

270

Iacutedem 595a 271

Iacutedem 595a b 272

Iacutedem 607c y ss 273

Iacutedem 604e y ss 274

Iacutedem 608a b

75

de ninguacuten modo ldquovale la pena descuidar la justicia ni las otras partes de la virtudrdquo275

y

finalizaraacute su intervencioacuten sentildealando que ademaacutes de las evidentes ventajas de la vida justa y

de las pruebas de su superioridad hace falta develar ldquolas maacutes grandes recompensas de la

virtud de los premios que le estaacuten preparadosrdquo276

Para cumplir con ello es necesario

contar con la idea de que el alma no perece jamaacutes277

y que por consiguiente el mal propio

al alma a saber la injusticia no puede destruirla278

En uacuteltimas Soacutecrates y Glaucoacuten se

dicen satisfechos con eacutesta y todas las demaacutes discusiones del diaacutelogo pues lograron

responder a las preguntas propuestas279

examinando el alma conforme a su existencia

humana280

Asiacute es como se aproxima la mencioacuten al anillo de Giges en el contexto de cierre del

diaacutelogo y de discusioacuten de las retribuciones y premios para el alma con respecto a la

totalidad del tiempo281

Frente a esta perspectiva el mito que Glaucoacuten relatoacute funciona como

pieza de apertura y finalizacioacuten de la investigacioacuten sobre la justicia seguramente porque

cumple con el papel de poner bajo atento examen las profundas problemaacuteticas del alma

humana Se corrobora entonces el hecho de que el mito no es un recurso cualquiera sino

sobre todo una fuerte imagen de los caminos del alma en la Repuacuteblica el mito del anillo de

Giges mostroacute la profundidad no soacutelo de una eleccioacuten moral posible sino de las mismas

facultades del ser humano a las que Soacutecrates enfrenta y responde a lo largo del diaacutelogo En

este contexto se encuentra la referencia al anillo de Giges en el libro deacutecimo de la obra

Vale la pena transcribir el pasaje completo en el cual Soacutecrates pregunta

iquestNo hemos resuelto en nuestro razonamiento las dificultades propuestas sin celebrar por otra parte las recompensas y la gloria de la justicia como seguacuten vosotros hicieron

Hesiacuteodo y Homero sino encontrando que la praacutectica de la justicia es en siacute misma lo

mejor para el alma considerada en su esencia y que eacutesta ha de obrar justamente tenga o

no tenga el anillo de Giges y aunque a este anillo se agregue el casco de Hades282

275

Iacutedem 608b 276

Iacutedem 608c 277

Iacutedem 609b 610e 611a 278

Iacutedem 609c d 279

Iacutedem 612a 280

Iacutedem 611e y ss 281

Iacutedem 608c 282

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 612a b

76

Es manifiesto que la mencioacuten del anillo se produce en un pasaje conclusivo se trata de

una intervencioacuten donde se plantea directamente la pregunta respecto de la certeza con la

cual los interlocutores contestaron las dificultades maacutes urgentes del diaacutelogo En primer

lugar ya saben queacute es la justicia y queacute estilo de vida representa la felicidad para los seres

humanos conclusioacuten a la que se llega luego de la argumentacioacuten y no de la apropiacioacuten

irreflexiva de la tradicioacuten de la Grecia antigua (representada especialmente por los poetas)

Enseguida develan con toda claridad dos verdades esenciales la primera que la justicia en

siacute misma constituye el bien supremo del alma en siacute misma Incluso Soacutecrates logroacute cumplir

con la tarea propuesta por Glaucoacuten (y reforzada por Adimanto283

) de defender la justicia

uacutenicamente por su valor propio pero de igual modo pudieron convenir que ella es

preferible tanto por su valor propio como por sus consecuencias En este sentido al haber

encontrado el nuacutecleo de la justicia y del alma develan la segunda verdad esencial a saber

que el alma debe actuar siempre con justicia sea que disponga del anillo de Giges aun del

casco de Hades sea que no posea ninguno de estos dos objetos

En una nota formal es fundamental recordar que no se juzga esta alusioacuten al ldquoanillo de

Gigesrdquo como una pauta para cuestionar la clara mencioacuten al ldquoancestrordquo de Giges el Lidio en

el mito de Glaucoacuten Es mucho maacutes posible que la alusioacuten de Soacutecrates funcione como una

mencioacuten abreviada del mito y como una forma de consolidar el punto histoacuterico que toca el

relato La mencioacuten evoca sin duda el gran poder que alguna vez tuvo el tirano Giges

insinuando tal vez las consecuencias del uso injusto del anillo de oro que su ancestro habiacutea

encontrado Esto se afirma ademaacutes con la guiacutea de James Adam284

que no considera que el

texto esteacute corrompido La enmienda que algunos sugieren para lograr que el mito hable

sobre Giges el Lidio y no su ancestro parece provenir de la intencioacuten de coordinar de alguacuten

modo la historia de Heroacutedoto con el mito en Platoacuten asiacute es una razoacuten que proviene de la

inclinacioacuten hacia el relato de Heroacutedoto y no de la primaciacutea de la versioacuten de Platoacuten que

debe estudiarse primero por ella misma En este sentido la breve alusioacuten de Soacutecrates al

anillo de Giges en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica dirige al problema de la justicia en siacute

misma y del bien del alma en siacute misma por ende es mucho maacutes sensato pensar que la

283

Iacutedem 362e y ss 284

Adam J The Republic of Plato edited with critical Notas Commentary and Appendices 2 vol 1902 2

nd edition with an Introduction by D Rees Cambridge Univ Press 1965 p 70 nota a la

liacutenea 359c22 Ver tambieacuten los ldquoApeacutendices al libro segundo Irdquo

77

alusioacuten del filoacutesofo concierne a una alusioacuten simplificada del mito que al deseo de

correspondencia con el relato de Heroacutedoto

Ya aclarados estos puntos es importante reflexionar en torno al hecho de que la imagen

del anillo de oro esteacute acompantildeada por aquella del casco de Hades Este gesto puede

interpretarse como la aceptacioacuten del sentido mitoloacutegico del relato y de sus objetivos asiacute

orientados en la obra Soacutecrates reconoce el uso de las imaacutegenes del mito como la ilustracioacuten

de un caso liacutemite respecto del actuar del alma libre y responsable de elegir la justicia Por

lo demaacutes el filoacutesofo acompantildea esta mencioacuten de otro objeto miacutetico cual es el casco de

Hades igualmente caracterizado por atribuir invisibilidad a su portador285

En este sentido da la impresioacuten de que Soacutecrates admite la profunda simbologiacutea del

anillo de oro maacutes cercana a los temas econoacutemicos de la eacutepoca y por consiguiente algo

maacutes impactante para el interlocutor que la complementaria alusioacuten al casco de Hades De

todos modos ambos objetos invitan a la consideracioacuten de un individuo que puede hacerse

invisible para pasar desapercibido en su comunidad Eso por un lado por otro la mencioacuten

al casco de Hades importante referencia en Grecia antigua286

da la impresioacuten de enfatizar

en el contenido miacutetico del anillo de Giges Asiacute pues dos alusiones mitoloacutegicas en un

momento conclusivo del diaacutelogo indican que Soacutecrates comparte la idea de que hay un poder

especial en el mito en lo que respecta a su solucioacuten de preguntas fundamentales para el

alma que a demaacutes se veraacute corraborado por la narracioacuten del mito de Er

Por lo demaacutes sea el anillo de Giges sea el casco de Hades ambos son objetos que

ponen a prueba la eleccioacuten del alma y que desnudan sus facultades frente a siacute misma por

cuenta de la consideracioacuten de invisibilidad material que ambos confieren en el seno de la

sociedad Por ello lo fundamental es notar que el alma seraacute siempre responsable de su

decisioacuten para Soacutecrates la mejor decisioacuten corresponde a actuar con justicia cosa que

justifica en su andar a lo largo del diaacutelogo y que vale incluso cuando se trata de casos liacutemite

donde el ser humano pudiera pasar de alguacuten modo desapercibido

285

Homero Iliacuteada traduccioacuten proacutelogo y notas de E Crespo Guumlemes Editorial Gredos 1991 V 844 286

Homero Iliacuteada traduccioacuten proacutelogo y notas de E Crespo Guumlemes Editorial Gredos 1991 V

844 El verso cuenta el momento en que Atenea utiliza el casco de Hades para hacerse invisible durante el ataque a Ares Ver tambieacuten Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et

notes Paris GF-Flammarion 2004 nota 47 del libro X

78

En definitiva los esfuerzos con los que este trabajo demostroacute que el mito del anillo de

Giges refiere principalmente al poder del alma se validan tambieacuten a traveacutes de la apropiacioacuten

que hace Soacutecrates del mito en este momento definitivo del diaacutelogo Luego de concluir la

investigacioacuten del sentido de la vida justa y de su superioridad con respecto a la vida injusta

Soacutecrates alude al mito del anillo de Giges y al casco de Hades para enfatizar el poder

trascendente de estas imaacutegenes en lo referente al alma En boca de Soacutecrates ellas muestran

que ni siquiera la invisibilidad material impide que el alma justa escoja el camino de la

justicia frente a siacute misma y frente a los demaacutes

B Otras menciones del relato de Giges el Lidio

Es bien sabido que los diaacutelogos de Platoacuten pueden contextualizarse en momentos

histoacutericos precisos Al respecto y en relacioacuten con el mito del anillo de Giges se expuso

antes en este texto el sentido que aquiacute se otorga a estos datos histoacutericos sentildealando

especiacuteficamente que sirven en gran medida para alimentar la problematizacioacuten del sentido

del texto En su debido momento se habloacute de la importancia de la aparicioacuten de la figura

histoacuterica Giges el tirano de Lidia para el enriquecimiento del mito del anillo de Giges

Ahora es posible ahondar de nuevo en esta temaacutetica partiendo de la comparacioacuten del mito

con las otras visiones de la historia que corriacutean en la eacutepoca Las disonancias entre estos

relatos pueden ayudar a elucidar las imaacutegenes que produce Glaucoacuten para su composicioacuten

del mito del anillo de Giges ademaacutes de mostrar coacutemo historias semejantes logran sacar a la

superficie diversos aspectos que perfilan un alcance maacutes amplio del mito

En el siglo VII a C el ingente poder poliacutetico de Lidia llegaba a su culmen con la tiraniacutea

de Giges que se habiacutea convertido en una especie de leyenda magniacutefica en tierra griega

Parece que en la eacutepoca circulaba en las calles la impresioacuten de que el gobierno lidio

constituido en una tiraniacutea gozaba de enormes riquezas en oro287

Estas dos alusiones la

econoacutemica y la poliacutetica estaacuten presentes de modo general en la Repuacuteblica y de modo

particular en el mito del anillo de Giges

287

Ver la nota 205 de este trabajo

79

Al respecto actualmente se conocen dos referencias muy significativas de Giges el Lidio

que circulaban en el tiempo del diaacutelogo La primera anterior al nacimiento de Platoacuten es la

del poeta Arquiacuteloco de Paros (primera mitad del siglo VII a C288

) de la cual se encuentra

un fragmento que se pronuncia sobre las grandes riquezas en oro y el inmenso poder

tiraacutenico de Giges el Lidio La segunda maacutes contemporaacutenea a Platoacuten es aquella de

Heroacutedoto que relata la historia de coacutemo Giges toma el trono de Lidia Por lo demaacutes hay

otras menciones a la historia de Giges sin embargo ellas son posteriores al mito presente

en el diaacutelogo de Platoacuten por lo que no seraacuten tratadas

1 El fragmento de Arquiacuteloco

En lo relativo al fragmento de Arquiacuteloco puede decirse que eacuteste es prueba de la

reputacioacuten de la eacutepoca del tirano Giges cual es la de un hombre muy rico particularmente

a causa de las posesiones de oro de las que disponiacutea su reino No hay mucho maacutes material

para deducir otras consecuencias empero puede realizarse un breve comentario al

respecto y dejar claro queacute piezas significativas otorga el fragmento a la comprensioacuten del

mito

Seguacuten la transmisioacuten de Aristoacuteteles289

Arquiacuteloco dice

No deseo tomar la riqueza en oro de Giges Jamaacutes la he envidiado

No soy celoso de los trabajos de los dioses

Y no deseo la gran tiraniacutea

Estas cosas se encuentran lejos de mi vista290

288

Heacuterodote Lrsquoenquecircte tr par A Barguet dans Œuvres complegravetes Eacuteditions Gallimard 1964 I-12

p 56 nota 2 289

Aristote Rhetoric in Elegy and Iambus tr J M Edmonds Cambridge Harvard University

Press London William Heinemann Ltd 1931 Perseus Digital Library

httpwwwperseustuftseduhoppertextdoc=221ampfromdoc=Perseus3Atext3A2008010480

(consultado en junio de 2014) 141842b 290

οὔ μοι τὰ Γύγ εω τοῦ πολυχρύσου μέλει

οὐδ᾽ εἷλέ πώ με ζῆλος οὐδ᾽ ἀγαίομαι

θ εῶ ν ἔργα μεγάλης δ᾽ οὐκ ἐρέω τυραννίδος ἀπόπροθεν γάρ ἐστιν ὀφθαλμῶν ἐμῶν

I care not for the wealth of golden Gyges nor ever have envied him

80

Si bien el pasaje es corto alude a tres de los asuntos maacutes importantes que pueden

relacionarse con el mito del anillo de Giges y sus consecuencias Primero las grandes

riquezas en oro de Giges segundo la relacioacuten entre Giges y la tiraniacutea finalmente el

problema de la visibilidad y la invisibilidad relativo a las dos primeras caracteriacutesticas

Al respecto es fundamental notar coacutemo el mito de Glaucoacuten se esfuerza por poner al

alcance de la mano de cualquier hombre la posibilidad de acceder al poder de invisibilidad

que ofrece el anillo de oro contrario a la distancia que sentildeala Arquiacuteloco en su relato

Incluso la intervencioacuten de Soacutecrates en el libro deacutecimo consolida la intencioacuten de constatar

que sin importar la cercaniacutea de estas posibilidades al hombre comuacuten la mejor eleccioacuten seraacute

siempre la de la justicia

El mito del anillo de Giges ha trazado un escenario fantaacutestico pero tangible de las

posibilidades que el texto de Arquiacuteloco ni siquiera tiene a la vista y por ello en este uacuteltimo

queda fuera de lugar la consideracioacuten del escenario donde su consecucioacuten siacute fuera posible

Ademaacutes aunque en un sentido literal la gran riqueza en oro de Giges junto con su poder

tiraacutenico parezcan estar lejos de vista en la eacutepoca de Platoacuten estos se han acercado a las

posibilidades reales de la persona comuacuten por causa del aumento del intercambio econoacutemico

a traveacutes de la moneda y el ascenso al poder poliacutetico de los retoacutericos y sofistas en la eacutepoca

de Platoacuten291

Adicionalmente a esto puede considerarse tambieacuten el contraste de ambos

relatos en lo que respecta a su alcance personal pues como ya se dijo el relato de

Arquiacuteloco aleja la posibilidad de una realidad tal como la de Giges el Lidio mientras que el

mito relatado por Glaucoacuten logra traspasar las fronteras materiales del lugar que ocupa la

tiraniacutea de Giges y se instala de manera significativa en el reto personal y cotidiano que

enfrenta el ser humano cual es la eleccioacuten de la justicia o de la injusticia

Estas breves palabras ahora dan paso a la comparacioacuten con la reflexioacuten en torno al

famoso relato sobre la llegada al poder de Giges el Lidio que narra Heroacutedoto Al contrario

de las palabras de Arquiacuteloco en la actualidad siacute hay acceso a la versioacuten completa del relato

de Heroacutedoto a lo cual se suman numerosos estudios que aclaran el sentido de este proyecto

I am not jealous of the works of Gods and I have no desire for lofty despotism for such things are far beyond my ken

Traduccioacuten miacutea principalmente a partir de la traduccioacuten al ingleacutes de J M Edmonds con el apoyo

del texto griego 291

Cf Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza

Editorial 2006 419a

81

y su viacutenculo con el mito que aparece en la Repuacuteblica La seccioacuten siguiente se dedicaraacute a

esclarecer estos aprendizajes

2 La historia de la llegada al poder de Giges el Lidio seguacuten el relato de Heroacutedoto

Es de la mayor importancia recordar que este trabajo no tiene como objeto la obra de

Heroacutedoto sino el mito del anillo de Giges en la Repuacuteblica Por esto los detalles que se

presenten sobre la investigacioacuten del historiador griego se hacen en virtud de la comprensioacuten

del mito platoacutenico no se ofrece una interpretacioacuten y juicio detallado de la historia de

Heroacutedoto ni un trabajo exahustivo de comparacioacuten entre los dos relatos Por el contrario se

ofrecen las ideas necesarias que ayuden a cumplir con los objetivos de este trabajo cual es

la compresioacuten del mito del anillo de Giges en la Repuacuteblica Ademaacutes Heroacutedoto representa eacutel

mismo una destacada personalidad de Grecia antigua por lo que tambieacuten excederiacutea el

alcance de este texto dar cuenta de manera suficiente de todo lo que representa su herencia

Esto dicho el plan con el cual se abordaraacute la comparacioacuten del mito con el relato de

Heroacutedoto es el siguiente primero se haraacute una presentacioacuten general de la historia que narra

Heroacutedoto segundo se sentildealaraacuten las diferencias maacutes significativas entre el mito y la

historia donde particularmente se enfatizaraacute en el papel de la reina y la presencia del anillo

de oro tercero se profundizaraacute en el significado de los siacutembolos poliacuteticos y las riquezas

materiales en virtud de la comprensioacuten del mito

a La historia de Heroacutedoto

El historiador griego Heroacutedoto realizoacute un trabajo fundamental de acercamiento de la

cultura oriental a sus compatriotas En gran medida es gracias a su esfuerzo que los griegos

conocieron en detalle el actuar poliacutetico de sus vecinos asiaacuteticos292

Heroacutedoto dice presentar

en su obra ldquoel resultado de sus investigaciones para evitar que con el tiempo caiga en el

292

Heacuterodote Lrsquoenquecircte tr par A Barguet dans Œuvres complegravetes Eacuteditions Gallimard 1964

Introduction p 10 11

82

olvido lo ocurrido entre los hombres y asiacute las hazantildeas grandes y admirables realizadas en

parte por los griegos y en parte por los baacuterbaros se queden sin su famardquo293

Al hacer alusioacuten al descacuerdo entre griegos y ldquobaacuterbarosrdquo Heroacutedoto narra la historia de

los gobernantes de Lidia donde se encuentra el relato del modo como Giges obtuvo el

poder luego de asesinar a Candaules A continuacioacuten se recapitula el relato seguacuten la

abreviada presentacioacuten de Jacob Howland

Aquiacute se habla de Candaules deacutespota de Lidia Candaules obliga a Giges su guardia a violar la ley lidia pidieacutendole que contemple a su esposa desnuda Esconde a Giges en un pequentildeo espacio y le asegura que podraacute ver a la reina sin que eacutel sea visto por ella

Sin embargo la reina sin ser vista por su marido distingue a Giges y comprende queacute

ha hecho el rey Ella se reuacutene en secreto con Giges y le ofrece una eleccioacuten o bien

mata al rey y la desposa o bien paga con su vida la injusticia cometida Giges escoge

vivir y deviene el maacuteximo liacuteder de Lidia luego de haber asesinado al rey294

Las semejanzas y diferencias con el mito de Glaucoacuten son importantes Ambos relatos se

aproximan al tema de la justicia y sirven de motivos poliacuteticos y motivos relativos a la

visioacuten para expresar su mensaje Sin embargo una de las diferencias maacutes notables entre las

narraciones consiste en el hecho de que Heroacutedoto relata la llegada al poder de Giges y no la

historia de un desconocido ancestro Como ya se indicoacute antes la distancia que plantea el

ldquoancestrordquo en el relato de Giges es esencial y hace maacutes interesante la comparacioacuten con el

relato de Heroacutedoto pues esta diferencia recrea un alejamiento casi irreconciliable entre las

dos narraciones Asiacute se obliga a distinguir el caraacutecter histoacuterico del relato de Heroacutedoto del

caraacutecter miacutetico de la intervencioacuten de Glaucoacuten Al asumir este punto de partida lo que sigue

es privilegiar la comparacioacuten de los siacutembolos de ambas narraciones no de los datos

histoacutericos presentes en ellas

293

Heroacutedoto ldquoLos hilos de la historiardquo en Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra 2004 [p 69] 294

Traduccioacuten miacutea ldquoIl srsquoagit ici de Candaule despote de Lydie Candaule oblige Gygegraves son garde

du corps agrave violer la loi de Lydie en contemplant sa femme nue Il cache Gygegraves dans un reacuteduit y lui

assure qursquoil pourra voir la reine sans lui-mecircme ecirctre vu Mais la reine agrave lrsquoinsu de son mari aperccediloit Gygegraves y comprend ce qursquoa fait le roi Elle rencontre Gygegraves en secret y lui laisse le choix ou bien

tuer le roi y lrsquoeacutepouser ou bien payer de sa vie lrsquoinjustice commise Gygegraves choisit de survivre y

devient le maicirctre de la Lydie apregraves avoir assassineacute le roirdquo Howland J ldquoRaconter une histoire y philosopher lrsquoanneau de Gygegravesrdquo en Dixsaut M (dir) Eacutetudes sur la Reacutepublique I Pariacutes Vrin

2005 p 271

83

b El papel de la reina

Como se anuncioacute antes una de las diferencias significativas corresponde al papel que

desempentildea la reina en ambas historias Al contrario de la historia de Heroacutedoto en el mito la

reina no es la persona que suscita una relacioacuten e inquietud entre el subalterno y el rey ni

desempentildea un papel fundamental para moldear las intenciones del subalterno En el mito la

reina es objeto de seduccioacuten del pastor (todo indica que la seduce con ayuda del poder del

anillo) y maacutes adelante se la nombra brevemente anunciando que fue coacutemplice del

asesinato del rey295

Por el contrario en la historia de Heroacutedoto la reina es una figura fuerte

que da la impresioacuten de ser maacutes responsble de la llegada al poder de Giges que el rey

Candaules y que Giges mismo

En este sentido en contraviacutea a lo que expresa el mito de Glaucoacuten Giges se muestra

inocente e incluso extrantildeo a los excesos del rey mientras que en el mito la responsabilidad

de escoger o no la justicia es desde el principio un compromiso que reposa en manos del

pastor no en el ldquoobjetordquo de eleccioacuten Enseguida de la eleccioacuten Glaucoacuten muestra en su

relato que este individuo tambieacuten actuacutea en medio del contexto social y por ende puede

convencer o no a los demaacutes de que actuacuteen injustamente igual la responsabilidad inicial de

los actos sigue siendo propia En este sentido el individuo no es un espectador silencioso

de lo que sucede a su alrededor

c Visibilidad e invisibilidad con el lugar y la palabra

La segunda diferencia significativa entre ambos relatos es el mecanismo de visibilidad e

invisibilidad del que se sirven los autores Por supuesto en la historia de Heroacutedoto hay

muacuteltiples elementos que refieren a estas capacidades y a la ventaja que eacutestas proveen para

que Giges obtenga el poder de Lidia Empero el siacutembolo del anillo de oro en Platoacuten es

exclusivo a este relato296

y comporta un mensaje mucho maacutes sutil que se estudiaraacute maacutes

adelante

En primer lugar en la historia de Heroacutedoto la localizacioacuten fiacutesica representa el medio de

visibilidad e invisibilidad Seguacuten Candaules Giges observariacutea furtivamente a la reina si se

295

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 360b 296

Smith KF ldquoThe Tale of Gyges and the King of Lydiardquo The American Journal of Philology

Vol 23 No 3 1902 p 268 nota 2

84

ubica en la ldquocaacutemara nupcial detraacutes de la puerta abiertardquo297

sin embargo la reina fue

perspicaz y notoacute la mirada de Giges Por este motivo le ofrece una eleccioacuten y dado que

Giges escoge vivir ahora debe matar al rey haciendo que ldquoel ataque part[a] de la misma

posicioacuten desde la cual eacutel me exhibioacute desnudardquo298

Asiacute Giges habiacutea intentado ser invisible

ante la mirada de la reina localizaacutendose en un lugar preciso pero ella notoacute su presencia

ahora la reina indica una ubicacioacuten especiacutefica para que con el objetivo de asesinar al rey

Giges sea invisible para eacutel

Con Gabriel Danzig299

puede avanzarse hacia una interpretacioacuten poliacutetica del uso de la

facultad de invisibilidad en esta historia concluyendo que eacutesta sirve como herramienta de

propaganda de la tiraniacutea de Giges el Lidio A pesar de la distancia que se ha tomado frente

al detalle de la historia de Heroacutedoto Danzing ofrece buenas razones para juzgar esta

historia con reserva300

En resumen considera que la narracioacuten es un trabajo de propaganda

para ayudar a justificar la toma del poder de Giges en Lidia mostrando a este uacuteltimo como

inocente Al respecto debe resaltarse coacutemo Giges aparenta estar siempre lejano de lo que

sucede en la narracioacuten de Heroacutedoto donde por lo demaacutes recae sobre Candaules y la reina

la responsabilidad de poner a Giges en la disyuntiva en la que se encuentra asiacute nunca se

manifiesta su voluntad personal de convertirse el rey de Lidia

En este sentido habriacutea en segundo lugar otro tipo de visibilidad e invisibilidad trazado

en el relato de Heroacutedoto cual es la facultad de develar u ocular las acciones por medio de la

palabra acomodando la narracioacuten seguacuten un propoacutesito distinto del de contar la verdad A

este respecto se sentildealoacute numerosas veces que en el mito de Glaucoacuten el pastor que escoge ser

tirano es responsable de ello al ser tambieacuten responsable de la manipulacioacuten del anillo de

oro y de cualquier otro medio con el que busque hacerse visible o invisible ante la

comunidad En este sentido el mito platoacutenivo se presenta como un cierto rival de la historia

de Heroacutedoto pues el primero relata unos acontecimientos que en uacuteltimas fortalecen la

responsabilidad de la accioacuten del protagonista contrario a lo que sucede con Heroacutedoto En

otras palabras sea que Heroacutedoto concibioacute su historia como una pieza de propaganda sea

297

Heroacutedoto ldquoEl logos lidiordquo en Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra 2004 9 298

Iacutedem 11 299

Danzig G ldquoRhetoric and the Ring Herodotus and Plato on the Story of Gyges as a Politically

Expendient Talerdquo Greece amp Rome Second Series Vol 55 No 2 2008 300

Ver tambieacuten Radet G La Lydie et le monde grec au temps de Mermnades (687-546) Pariacutes

Thorin amp Fils 1893 p 151

85

que eacutesta consista simplemente en una historia de intrigas de poder el mito concebido por

Platoacuten y su leccioacuten abre el espacio para considerar que la historia de Heroacutedoto deja a un

lado la responsabilidad de las acciones de su protagonista Asiacute las cosas cuando se evaluacutea

la interpretacioacuten del mito de Platoacuten frente al relato de Heroacutedoto se observa que este uacuteltimo

se encarga de eliminar el peso de las decisiones de su protagonista a traveacutes de la palabra

describiendo una historia que muestra coacutemo los otros resultan responsables

Ahora bien el tema de la visibilidad e invisibilidad aquiacute esquematizado invita a

considerar el mismo motivo en el mito de Platoacuten En el relato de Heroacutedoto se habloacute de

localizacioacuten y de la palabra en el relato de Glaucoacuten se habla del anillo de oro y de las

implicaciones econoacutemicas poliacuteticas y sociales de su uso

d Visibilidad e invisibilidad con el anillo de oro

Primero el recurso a un anillo para desarrollar el motivo de la visibilidad y la

invisibilidad es lo suficientemente llamativo como para considerar el significado de su

alcance por lo demaacutes es un siacutembolo ausente del relato de Heroacutedoto Dado que el poder de

invisibilidad se aloja en un objeto pequentildeo y personal puede deducirse con rapidez que se

trata de un motivo que se encuentra al alcance de la mano El anillo es un objeto

manipulable hecho para los dedos por lo que su uso depende totalmente de las decisiones

de su portador En consecuencia a diferencia de la escena trazada por Heroacutedoto en el mito

de Glaucoacuten el poder de visibilidad e invisibilidad lo asume un anillo objeto totalmente bajo

el comando de su duentildeo

Segundo la descripcioacuten del anillo en la Repuacuteblica tambieacuten funciona como una palabra

alada del mito que lleva el sentido del objeto maacutes allaacute de la imagen material suya que se

conciba La puesta en escena de un anillo de oro con un engaste301

refiere a un tejido de

motivos econoacutemicos socialespoliacuteticos y personales Estos temas se expresan en tres

cualidades especiacuteficas primero el anillo en general segundo su material el oro tercero el

detalle del anillo el engaste que porta un sello

Ya se habloacute respecto del sentido general del siacutembolo del anillo sin embargo puede

resaltarse tambieacuten el significado de su figura circular Eacutesta denota una forma sin comienzo

301

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359e

86

ni fin que en uacuteltimas ejemplifica coacutemo la eleccioacuten de la justicia o de la injusticia estaacute

embebida en el horizonte de comprensioacuten de la completud de la accioacuten humana En otros

teacuterminos si se escoge la justicia haciendo uso o no del anillo de oro se escoge una virtud

que organiza la vida entera de modo tal que ldquodisponiendo rectamente sus asuntos

domeacutesticos se rige y ordena y se hace amigo de siacute mismordquo302

y donde la injusticia implica

lo contrario Portar el anillo y usarlo para uno y otro propoacutesito aclara la imagen de la

autonomiacutea de la accioacuten enfaacutetica en el examen y conocimiento de siacute mismo y paralela al

siacutembolo circular del anillo que por lo demaacutes se vuelve ldquounordquo con el dedo y la autoridad de

su portador

Con respecto al material del anillo a primera vista alude a las grandes riquezas en oro

que caracterizaban a Lidia muy especialmente durante la tiraniacutea de Giges Se suma a esta

referencia material y poliacutetica el indicio que arroja la comparacioacuten con el relato de

Heroacutedoto pues en su historia el oro tambieacuten estaacute presente y reproduce una ofrenda al

oraacuteculo de Delfos justo despueacutes de la toma del poder por parte de Giges303

Esto da

testimonio de la ldquotransformacioacutenrdquo de un elemento del relato de Heroacutedoto para el mito de

Glaucoacuten transformacioacuten que ademaacutes es propia a la naturaleza del oro como metal

maleable e incorruptible pero tambieacuten traicionero por su cualidad de metal precioso304

En este sentido Heroacutedoto fue una de las primeras fuentes de la Antiguumledad que

reconocioacute la riqueza en oro del reino lidio ademaacutes de su relacioacuten con la moneda

acuntildeada305

Asiacute en el sentido del significado de esta novedad llama la atencioacuten el hecho de

que en la historia de Heroacutedoto el oro aparezca como el siacutembolo del acuerdo de Giges con la

302

Iacutedem 443d 303

Heroacutedoto ldquoLos hilos de la historiardquo en Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra

2004 14 Ver tambieacuten Danzig G ldquoRhetoric and the Ring Herodotus and Plato on the Story of Gyges as a Politically Expendient Talerdquo Greece amp Rome Second Series Vol 55 No 2 2008 p

183 304

Sobre las cualidades del oro Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 413e 415a Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review

Vol 17 No 12 1989 p 54

Sobre el caraacutecter divino del oro Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica

Madrid Alianza Editorial 2006 416e Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The Cambridge University Press 2004 p 30 31 nota 48

Sobre el caraacutecter negativo del oro Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La

Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 420e 521a Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The Cambridge University Press 2004 p 33 305

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 22 nota 9

87

divinidad mientras que en el mito de Glaucoacuten el anillo de oro representa principalmente la

posibilidad de mostrar u ocultar la accioacuten personal En este segundo caso el oro aparece al

servicio del hombre por siacute mismo y no al servicio del hombre en virtud de la aprobacioacuten de

la divinidad

Por uacuteltimo se alcanza la cumbre de las imaacutegenes con el engaste y sello del anillo de oro

Como se veraacute a continuacioacuten el engaste (ldquoσφενδόνηrdquo) reenviacutea de forma directa al

nacimiento de la moneda y su posterior popularizacioacuten en el mundo griego De esta manera

el engaste es una pieza precisa que representa las tres grandes revoluciones que invoca el

mito a saber la revolucioacuten econoacutemica la revolucioacuten socialpoliacutetica y la revolucioacuten

personal

La ldquoσφενδόνηrdquo significa ldquoliteralmente la montura del sello que abraza la gema como la

honda abraza la piedrardquo306

En primera instancia el engaste del anillo corresponde al

siacutembolo del poder de una autoridad como tambieacuten alude a las primeras concepciones de la

moneda en el mundo antiguo307

De este modo un anillo de oro con una montura evoca una

gran red de consecuencias provechosas para la comprensioacuten del relato

Al respecto debe sentildealarse que el valor del sello del anillo surge precisamente del poder

de su duentildeo o del poder que representa el anillo308

Asiacute la creacioacuten de un anillo con

montura y sello propende evidentemente por una revolucioacuten que es a la vez econoacutemica y

socio-poliacutetica en este sentido si el anillo es marca de una autoridad fuerte deviene

siacutembolo de esa autoridad por lo que el hombre que porte el anillo tambieacuten seraacute eacutel mismo

una autoridad En lo que respecta al valor del sello eacuteste devela la relacioacuten inicial que

existiacutea entre entre los anillos y la moneda acuntildeada parece que los anillos con montura

funcionaron como las primeras monedas fundamentalmente por la conexioacuten con un poder

poliacutetico que se validaba con el sello309

Esta relacioacuten da cuenta de una revuelta econoacutemica

306

ldquoσφενδόνη literally the setting of the seal which embraces the gem as a sling its stonerdquo en Euripides Hippolytus in The Tragedies of Euripides litteraly translated or revised with critical and

explanatory notas by T A Buckley Vol I New York Harper amp Brothers Publishers 1892 nota

31 traduccioacuten miacutea 307

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 36 nota 22 p 41 308

Radet G La Lydie et le monde grec au temps de Mermnades (687-546) Pariacutes Thorin amp Fils

1893 p 162 163 309

Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The Cambridge University Press 2004 p 118 119 Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi

Review Vol 17 No 12 1989 p 22

88

y poliacutetica con consecuencias notables tambieacuten para el tiempo de Platoacuten que se observan

con en el mito del anillo de Giges Heroacutedoto parece ser igualmente consciente de esta

transformacioacuten en vista de sus constantes referencias al viacutenculo del poder lidio con las

riquezas del reino del cual la tiraniacutea de Giges es un ejemplo notable

e Giges el Lidio

Al aclarar el punto anterior es posible retornar a una destacada referencia en comuacuten

entre mito de Glaucoacuten y la historia de Heroacutedoto cual es la alusioacuten a Giges Ya se ha

anticipado coacutemo en Grecia antigua esta indicacioacuten implica una fuerte y popular carga

econoacutemica y poliacutetica en la eacutepoca de forma muy especial porque Giges representaba en una

sola persona una riqueza material enorme y un poder poliacutetico igualmente grande que lo

hizo darse a conocer en el mundo griego como un tirano El Giges histoacuterico encarna la

posibilidad de que alguien sea una autoridad socio-poliacutetica con pleno control de riquezas

materiales y su figura aparece en ambas narraciones Las dos muestran que en uacuteltimas si

el hombre se apropia de los recursos materiales (como el anillo de oro o el oro como

ofrenda al oraacuteculo) tiene viacutea libre para dominar a los demaacutes Empero el mito de Glaucoacuten

permite ir maacutes allaacute de la idea de que con un montoacuten de oro los hombres pueden corromper a

los otros e incluso sobornar a los dioses puesto que la figura del anillo de oro muestra ella

misma coacutemo estaacuten profundamente entreverados los movimientos econoacutemicos socio-

poliacuteticos y personales

En este respecto la historia de Heroacutedoto ayuda a resaltar el aspecto poliacutetico y econoacutemico

de ambos relatos junto a ello la simbologiacutea del anillo de oro potencia el alcance de la

interpretacioacuten del mito de Glaucoacuten Asiacute es posible reconocer que en el relato de Glaucoacuten

no se habla simplemente del deseo personal de un orden social distinto que se supone es

maacutes ventajoso para el individuo se habla por lo demaacutes de asuntos de decisioacuten personal y

de coacutemo la manipulacioacuten de recursos materiales puede transformarse en una amplia fuente

de poder Al respecto aquiacute no se propone la consideracioacuten de que el mito implique que el

cambio social es negativo sino que el mensaje se orienta a la comprensioacuten del individuo y

sus capacidades en medio de la esfera social sobre todo cuando el hombre dispone de

diversos recursos para acompantildear su decisioacuten

89

f Conclusioacuten

En consecuencia el gran alcance del poder de los medios econoacutemicos ndashcomo el oro

transformado en moneda acuntildeadandash y la disponibilidad de su manipulacioacuten permite pensar

que la sociedad se somete a la voluntad del individuo rico que tampoco comprende la

responsabilidad del alcance de sus elecciones para la comunidad De este modo la forma

como el pastor se sirve del anillo de oro ndashy como Giges se sirve de las ofrendas de oro en el

relato de Heroacutedotondash es un claro ejemplo de una visioacuten falsa y tiraacutenica de la sociedad

cimentada en la injusticia propia capaz de hacer pensar al individuo que la comunidad estaacute

a su libre disposicioacuten toda vez que posea los medios materiales para manipularla

Asimismo la introduccioacuten del oro como metal de intercambio en el mundo antiguo que

garantiza un poder de adquisicioacuten praacutecticamente universal ocupa un lugar relevante en el

mito de Glaucoacuten simbolizado en un anillo de oro De forma paralela el uso del oro y del

anillo provocan una revolucioacuten total fracturando la estructura que regiacutea la comunidad y

transformando los roles sociales Significativamente el anillo del mito comporta un

siacutembolo mucho maacutes cercano al del poder de la moneda acuntildeada que las relaciones con el

oro que muestra el relato de Heroacutedoto por lo que puede decirse que en el mito la imagen es

mucho maacutes trascendente y comprometedora

Como se mencionoacute la revolucioacuten econoacutemica que encarnan los siacutembolos aquiacute estudiados

tiene efectos socio-poliacuteticos y personales igualmente fuertes Por un lado el oro en la

historia de Heroacutedoto ilustra coacutemo podriacutea excusarse el comportamiento de un individuo ante

la deidad De esta manera seriacutea posible corromper a los dioses310

(cosa que niega Soacutecrates

en la Repuacuteblica311

) mostrando que los modelos morales y sociales pueden someterse a la

diponibilidad del oro Por otro lado el alcance del poder de siacutembolo del anillo es

proporcional al significado universalizante propio de este objeto El oro puede ser muy

valioso sin embargo el intercambio medidado por el oro sin el intermediario de una regla

que determine su valor hace que este objeto no sea en verdad universal y uacutetil en el sentido

maacutes amplio donde todos puedan aprovechar su valiacutea Asiacute una vez un gobierno acuntildea

310

Heroacutedoto Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra 2004 I-14 V-90 VI-123

Ver tambieacuten Danzig G ldquoRhetoric and the Ring Herodotus and Plato on the Story of Gyges as a

Politically Expendient Talerdquo Greece amp Rome Second Series Vol 55 No 2 2008 p 183 311

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 612e

90

monedas y garantiza el valor de las mismas el oro trasciende y opera a distintos niveles No

hariacutea falta entonces un caraacutecter y una historia excepcional como aquella que narra

Heroacutedoto acerca de Giges puesto que cualquier hombre con riquezas suficientes podriacutea

acceder a los distintos usos del dinero entre los cuales como evidencian los relatos se

manifiesta la adquisicioacuten de poder

Consecuentemente esta persona podraacute cometer injusticias y cambiar a su antojo la

disposicioacuten social sin contradiccioacuten alguna pues eacutel ostenta el poder como lo hace el pastor

con su anillo En lo que respecta a la eacutepoca de Platoacuten estos servicios que compra el dinero

pueden significar las ensentildeanzas de los sofistas y los retoacutericos tambieacuten presentes en el

diaacutelogo Comprar estos cursos puede significar hacerse del medio para convencer y

manipular a los demaacutes de la rectitud de cierto modelo de vida o de la justificacioacuten en

palabras de liacuteneas de accioacuten y sus efectos sociales

Asiacute es como la revolucioacuten econoacutemica y socio-poliacutetica conduce a una tercera revolucioacuten

que se muestra de manera especial en el mito del anillo de Giges se habla de la revolucioacuten

personal Eacutesta se ha expresado y enfatizado a lo largo de la interpretacioacuten del mito en

particular a traveacutes de los movimientos de la conciencia expresados en el relato los cuales

revelan que la intencioacuten y la decisioacuten puede hacerse invisible a los otros pero que resulta

siempre manifiesta al individuo y deja siempre una huella en la sociedad El siacutembolo del

anillo revela coacutemo el instante presente de la eleccioacuten reside en las manos del ser humano

capaz de elegir su camino muy a pesar de todos los recursos de los que crea disponer para

ocultarlo

Todo esto se hizo claro a traveacutes de la comparacioacuten del mito del anillo de Giges con la

historia de Heroacutedoto con la que en uacuteltimas se refuerza la tarea moral que plantea el mito

en la Repuacuteblica Esto porque ya no se habla de una extrantildea minoriacutea que se apropia de los

recursos para dominar a otros o de un solo hombre que desea justificar su postura se trata

de un mensaje que tiene su raiacutez en la capacidad y responsabilidad de la eleccioacuten individual

pero que siempre estaacute unida a la comunidad en medio de la que surge esta conciencia

91

Conclusioacuten La cuestioacuten filosoacutefica del mito

De este modo se finaliza el recorrido a lo largo del mito del anillo de Giges Es posible

y deseable que el interocutor se encuentre renovado por las palabras aladas del relato de

Glaucoacuten y su constante llamado al despertar de la conciencia El mito se mostroacute como un

cierto espejo del propoacutesito del diaacutelogo de la Repuacuteblica donde se plantea la pregunta por la

eleccioacuten de la justicia sin previo aviso y en medio de las actividades de la vida cotidiana

El mito introduce una de las relaciones maacutes importantes de las que habla el diaacutelogo cual

es la del alma y la ciudad ademaacutes lo hace sirvieacutendose de la capacidad de expresar un

mensaje universal con imaacutegenes concretas pero trascendentes constituido en palabras

aladas como se les llamoacute aquiacute En uacuteltimas el mito plantea la pregunta por la capacidad de

preferir la vida justa en condiciones tan particulares como las que enfrentan los seres

humanos todos los diacuteas esconder la eleccioacuten o tergiversarla aparentando superar y

dominar a los demaacutes Se muestra coacutemo un hombre sacude su mundo al localizarse en una

escena liacutemite difiacutecil de imaginar pero de muchas otras maneras muy real como

resultado el alma se encuentra de cara a la responsabilidad que le corresponde con una

pregunta abierta y no una respuesta definitiva La apertura de este mensaje es el poder

primordial del mito que permite que sus siacutembolos sentildealen caminos de interpretacioacuten sin

librar al interlocutor de la responsabilidad de escoger su propia postura En uacuteltimas

Soacutecrates aportaraacute su propia respuesta grande e importante porque el mito del anillo de

Giges con su imagen tergiversada del bien del alma asiacute lo ha permitido y es de tal

envergadura que no soacutelo comprende la inquietud respecto de asuntos personales sino que

incluso trasciende a los asuntos poliacuteticos y econoacutemicos a los que Soacutecrates intetaraacute retribuir

una respuesta adecuada En pocas palabras la manera fundamental como el mito del anillo

de Giges plantea el problema de la eleccioacuten de la justicia permite que la respuesta de

Soacutecrates en la Repuacuteblica sea proporcional en magnitud e importancia

El diaacutelogo y el mito llenan de sentido social la accioacuten de la conciencia que nunca seraacute

un simple monoacutelogo Por ello tambieacuten plantean la pregunta universal por el lugar que

ocupa la eleccioacuten personal en medio de la vida social En la Repuacuteblica Platoacuten lanza el

desafiacuteo de confrontar la responsabilidad que implica la libertad de eleccioacuten con las

92

tradiciones culturales y poliacuteticas de su momento sumadas a los nuevos siacutembolos y retos

econoacutemicos que las acompantildean En este sentido el desafiacuteo siempre es el mismo para el

alma pero se recubre de mecanismos que intentan transformar la apariencia de la eleccioacuten

y por consiguiente se dirigen hacia otros asuntos

Al respecto se identificaron tres temas fundamentales cuyo sentido se engrandeciacutea a

medida que se profundizaba en el estudio del mito Se trata de las cuestiones del alma de la

sociedad y la poliacutetica y de la economiacutea cada una encuentra su lugar en el texto para

converger en el llamado que hace Platoacuten a la consideracioacuten del entramado que construyen

el individuo y la sociedad implicado en el poder de la conciencia Con el reto de Glaucoacuten

se da la oportunidad de que la filosofiacutea de Soacutecrates e incluso el mito (en este caso el mito

de Er) pongan a prueba su respuesta frente a la pregunta fundamental de la vida humana

cual es la de la mejor vida posible

Respecto de las cuestiones del alma la manipulacioacuten del poder de invisibilidad del

anillo mostroacute coacutemo el ser humano estaacute siempre presente para su decisioacuten incluso si intenta

ocultarla de los demaacutes Asiacute las palabras aladas del mito transformaron un anillo de oro y su

poder de invisibilidad en una prueba de la comprensioacuten de la pregunta por la justicia y de la

voluntad para reconocer su influencia en la vida propia y la vida social

En lo que concierne a los asuntos sociales y poliacuteticos el sentido de la relacioacuten entre la

naturaleza la ley y el poder de unos sobre otros se observa bajo la controvertida perspectiva

del mito que presenta una versioacuten particular de lo que sucede por naturaleza y lo que

sucede en el aacutembito comunitario Eacutesta choca con referencias culturales de la eacutepoca

especiacuteficamente relativas a los relatos de otros personajes griegos que permiten resaltar las

nuevas tensiones sociales que ahora estaacuten en juego por causa de la manipulacioacuten de la

palabra y la validacioacuten de la integracioacuten de los poderes poliacuteticos y econoacutemicos De esta

manera el reto que impone Glaucoacuten a la respuesta filosoacutefica de Soacutecrates involucra una

respuesta maacutes amplia pero tambieacuten una maacutes concreta toda vez que se trata de la justicia

respecto de las muacuteltiples posibilidades del hombre comuacuten El asunto no se limita a versar

sobre reyes o ricos sino sobre los seres humanos en general

En este sentido puede leerse en el mito la denuncia de Platoacuten respecto del peligro en el

que se encuentra la sociedad donde es faacutecil pensar que lo conveniente es seguir el deseo

personal de forma indeterminada a la par de una definicioacuten caprichosa de lo que es bueno

93

La controversia de la oposicioacuten entre la ley natural (lo que sucede por naturaleza) y la ley

social (los acuerdos de la comunidad) no es el verdadero obstaacuteculo en lo que respecta a la

relacioacuten entre el individuo y el poder poliacutetico Esto es ni siquiera el aspecto natural la

curiosidad e incluso el azar que se establecen como origen de una revolucioacuten personal que

implica la toma de conciencia son capaces de retirar la facultad individual de eleccioacuten ni de

subordinar al hombre de modo absoluto La faceta natural presentada en el relato como el

deseo de supervivencia y especiacuteficamente en el mito como fuente de cambios en el

entorno e intriga por lo desconocido y sorprendente en el hombre no escapa de ninguacuten

modo a la apropiacioacuten responsable de estos acontecimientos Por lo demaacutes ni siquiera la

invisibilidad corporal impide la resolucioacuten humana maacutes bien al contrario deviene siacutembolo

de la transpariencia de la accioacuten para quien la ejecuta Todo artificio al servicio de ocultar

la eleccioacuten o de dar una impresioacuten diferente de la misma se encuentra encapsulado y

motivado por la vida en comunidad de modo que siempre habraacute un trazo visible para la

conciencia y para los otros del que uno siempre es responsable

En lo que concierne al tema econoacutemico el mito mostroacute el estrecho enlace entre las

riquezas materiales el poder poliacutetico y la decisioacuten personal A partir de la alusioacuten genial a

la historia poliacutetica y econoacutemica de Giges el Lidio sumado a la carga de la perspectiva

griega con Arquiacuteloco y Heroacutedoto la presencia del anillo de oro ubica en un primer plano el

problema del uso que el hombre da a los recursos materiales Su eleccioacuten los convertiraacute en

una carga para la excelencia de su alma y de la sociedad o podraacute servirse de ellos de otro

modo Es responsable de determinar si el oro ndashmoneda acuntildeada o discurso remuneradondash

seraacute la guiacutea de su relacioacuten con otros o si por el contrario seraacute la justicia Platoacuten cumple con

plantear el debate e incluso con Soacutecrates anticipar una respuesta en el diaacutelogo sin embargo

la decisioacuten final es personal

El diaacutelogo de la Repuacuteblica comenzoacute con un encuentro fortuito donde momentos

despueacutes se planteoacute la pregunta por la justicia La confrontacioacuten con la tradicioacuten griega que

tuvo lugar puso en evidencia que la opinioacuten del comuacuten posee una nocioacuten oscura de la

justicia fraacutegil en tal medida que peligra ante el dominio del discurso retoacuterico y sofista

Glaucoacuten osa enfrentar esta situacioacuten y pide al filoacutesofo su compromiso pleno para resolver

esta inquietud sirvieacutendose de palabras aladas para sacudir los fundamentos de un alma

cualquiera disponieacutendole el medio para que actuacutee seguacuten su voluntad Finalmente el mito

94

hace evidente la disposicioacuten universal de la conciencia de su libre eleccioacuten bien de una

vida justa o bien de una vida injusta acercaacutendola a problemaacuteticas histoacutericas y tambieacuten

corrientes de la relacioacuten del individuo con la sociedad la poliacutetica y la economiacutea

Por uacuteltimo corresponde al mito del anillo de Giges mostrar el caso liacutemite para que

Soacutecrates defienda la excelencia de la justicia y de la vida justa El mito conjuga diversos

motivos pero deja la eleccioacuten en manos del individuo en el relato se comunica la accioacuten

viciada de alguien que no conoce queacute es bueno para su alma y que ignora totalmente la

relacioacuten que tiene con su comunidad asiacute es un relato que hace de la Repuacuteblica un diaacutelogo

fundamental para que Soacutecrates responda de modo igualmente esforzado a la peor

acusacioacuten contra la justicia y su idoneidad Ahora en medio de estas circunstancias iquestcuaacutel

es la eleccioacuten que uno escoge por verdadera conveniencia Para Soacutecrates la oposicioacuten con

el mito del anillo de Giges otorgaraacute una respuesta indubitable el alma ldquoha de obrar

justamente tenga o no tenga el anillo de Gigesrdquo

95

Fuentes consultadas

Edicioacuten de la obra de Platoacuten

Adam J The Republic of Plato edited with critical Notes Commentary and Appendices

2 vol 1902 2nd

edition with an Introduction by D Rees Cambridge Univ Press 1965

Bloom A The Republic of Plato New York Basic Books 1968

Caccia G Reppublica dans EV Maltese (ed) Platone Tutte le opere Roma New

Compton 2010

Eggers Lan C trad Platoacuten II Diaacutelogos ldquoRepuacuteblicardquo Madrid Editorial Gredos 1988

Grube GMA Plato The Republic Indianapolis Hackett Publ Co 1974 tomado de

JM Cooper (ed) Plato Complete Works Indianapolis Hackett Publ Co 1997

Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Paris GF-Flammarion

2004

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza

Editorial 2006

Shorey P Plato Plato in Twelve Volumes Vols 5 amp 6 translated by Paul Shorey

Cambridge MA Harvard University Press London William Heinemann Ltd 1969

Edicioacuten de la obra de otros autores de la Antiguumledad

Aristoacuteteles Rhetoric in Elegy and Iambus tr J M Edmonds Cambridge Harvard

University Press London William Heinemann Ltd 1931 Perseus Digital Library

httpwwwperseustuftseduhoppertextdoc=221ampfromdoc=Perseus3Atext3A20080

10480 (Accedido en junio de 2014)

Euriacutepides The Tragedies of Euripides litteraly translated or revised with critical and

explanatory notes by T A Buckley Vol I New York Harper amp Brothers Publishers

1892

Heroacutedoto Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra 2004

Heroacutedoto Lrsquoenquecircte tr par A Barguet dans Œuvres complegravetes Eacuteditions Gallimard 1964

Hesiacuteodo Theacuteogonie tr par P Mazon Paris Socieacuteteacute drsquoEacutedition laquo Les Belles Lettres raquo 1951

96

Hesiacuteodo ldquoTeogoniacuteardquo en Obras y Fragmentos tr Aurelio Peacuterez Jimeacutenez y Alfonso

Martiacutenez Dieacutez Madrid Editorial Gredos

Homero Iliacuteada traduccioacuten proacutelogo y notas de E Crespo Guumlemes Editorial Gredos 1991

Obras de referencia

Bailly A Dictionnaire Grec Franccedilais reacutedigeacute avec le concours de E Egger Hachette

1894 2000

Boisacq Eacute Dictionnaire eacutetymologique de la langue grecque Eacutetudieacutee dans ses rapports

avec les autres langues indo-europeacuteennes Heidelberg Carl Winterrsquos

Universitaumltsbuchhandlung Paris Librairie C Klincksieck 1916

Brisson L laquo Platon 1958-1975 raquo Lustrum band 20 Goumlttingen Vandenhoeck und

Ruprecht 1977

Brisson L Ioannidi H laquo Platon 1975-1980 raquo Lustrum band 25 Goumlttingen Vandenhoeck

und Ruprecht 1983 laquo Platon 1980-1985 raquo Lustrum band 30 Goumlttingen Vandenhoeck

und Ruprecht 1988 laquo Platon 1985-1990 raquo Lustrum band 34 Goumlttingen Vandenhoeck

und Ruprecht 1992

Chantraine P Dictionnaire eacutetymologique de la langue grecque histoire des mots Paris

Klincksieck 1968 1999

Cherniss H laquo Platon 1950-1957 raquo Lustrum band 4 et 5 Goumlttingen Vandenhoeck und

Ruprecht 1960

Harper D Online Etymology Dictionary 2001-2014

httpwwwetymonlinecomindexphp

Perseus Digital Library Ed Gregory R Crane Tufts University

httpwwwperseustuftsedu (accedido el mes de mayo y junio de 2014)

Otras obras

Libros

Brisson L Platon les mots et les mythes Paris La Deacutecouverte 1982 1994 trad ingl de

G Naddaf Plato the Myth Maker Chicago and London The University of Chicago Press

1998

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood

Press 2009

97

Hanfmann G M A Sardis from Prehistoric to Roman Times Results of the Archeological

Exploration of Sardis 1958-1975 Cambridge Massachusetts London Harvard University

Press 1983

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Paris PUF 1996

Nails D The People of Plato a posography of Plato and other Socratics Indianapolis

Cambridge Hackett Publishing Company 2002

Press GA Plato A Guide for the Perplexed London New York Continuum

International Publishing Group 2007 2010

Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge

The Cambridge University Press 2004

Schuhl P-M La fabulation platonicienne Paris Presses Universitaires de France 1947

Vernant J P Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad

angl de J Lloyd Myth and Society in Ancient Greece New York Zone Books 1990

1996

Vernant J-P Mythe et religion en Gregravece ancienne Eacuteditions du Seuil 1990

Zuckert C H Platosrsquo Philosophers The Coherence of the Dialagues Chicago and

London The University of Chicago Press 2009

Recopilaciones y artiacuteculos

Alaux J (dir) Heacuterodote formes de penseacutee figures du reacutecit Rennes Presses

Universitaires de Rennes 2013

-Pontier P laquo Une question de point de vue quelques remarques sur Gygegraves

drsquoHeacuterodote agrave Platon raquo pp 117-130

Collobert C Destreacutee P Gonzaacutelez F J (eds) Plato and Myth Studies on the Use and

Status of Platonic myths Leiden Boston Brill 2012

-Dixsaut M laquo Myth and Interpretation raquo pp 25-46

-Collobert C laquo The Platonic Art of Myth-Making Myth as Informative

Phantasma raquo pp 87-108

-Destreacutee P laquo Spectacles from Hades On Platorsquos Myths and Allegories in the

Republic raquo pp 109-124

Danzig G laquo Rhetoric and the Ring Herodotus and Plato on the Story of Gyges as a

Politically Expendient Tale raquo Greece amp Rome Second Series Vol 55 No 2 2008 pp

169-192

98

Dixsaut M (dir) Eacutetude sur la Reacutepublique de Platon 2 De la science du bien et des

mythes Paris Librairie Philosophique J Vrin 2005

-Howland J laquo Raconter une histoire et philosopher lrsquoanneau de Gygegraves raquo

Floacuterez A laquo Moneda y esencia Una reflexioacuten sobre economiacutea y metafiacutesica en la Repuacuteblica

de Platoacuten raquo Ideas y Valores Vol LXI No 149 2012 pp 143-154

Hansen O laquo The Gyges Legend and the KaskalKur = Under the Water Course raquo Hermes

125 Bd H 4 1997 pp 506-507

Hoerber RG laquo Thrasylusrsquo Platonic Canon and the Double Titles raquo Phronesis Vol 2 No

1 1957 pp 10-20

Howland J laquo The Mythology of Philosophy Platorsquos Republic and the Odyssey of the

Soul raquo Interpretation A Journal of Political Philosophy Vol 33 Issue 3 2006 pp 219-

241

Jouan F Motte A Actes du Colloque de Liegravege 14-6 septembre 1989 organiseacute par le

Centre de Recherches Mythologiques de lrsquoUniversiteacute de Paris X et le Centre drsquoHistoire des

Religions de lrsquoUniversiteacute de Liegravege Paris Socieacuteteacute drsquoEacutedition laquo Les Belles Lettres raquo 1990

-Couloubaristis L laquo Le statu du mythe de Gygegraves chez Platon raquo pp 75-84

Roux S laquo Entre mythe et trageacutedie lrsquoorigine de la tyrannie selon Platon raquo Revue des

Eacutetudes Grecques Vol 114 No 1 pp 140-159

Rubin LG (ed) Justice v Law in Greek Political Thought Oxford Rowman amp

Littlefield Publishers INC Lanham 1997

-Philippakis K laquo See No Evil The Story of Gyges in Herodotus and Plato raquo pp

27-40

Schubert P laquo Lrsquoanneau de Gygegraves reacuteponse de Platon agrave Heacuterodote raquo Lantiquiteacute classique

Tome 66 1997 pp 255-260

Segal C laquo The Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos

Republic raquo Hermes 106 Bd H 2 1978

Shell M laquo The Ring of Gyges raquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 pp 21-84

Smith KF laquo The Tale of Gyges and the King of Lydia raquo The American Journal of

Philology Vol 23 No 3 1902 pp 261-282

Page 8: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del

8

Primer capiacutetulo Correlato del mito del

anillo de Giges

I Anotaciones sobre la Repuacuteblica orientadas a la comprensioacuten del mito del

anillo de Giges

Platoacuten lleva a su lector por el camino de una filosofiacutea que cuestiona constantemente la

vida humana Su obra sirve como guiacutea de la vida intelectual de su personaje protagonista

Soacutecrates1 del cual se tiene noticia por medio de los diaacutelogos

La Repuacuteblica en calidad de una de las obras principales de Platoacuten ofrece maacutes de una

razoacuten para recogerse pensar y lanzarse una vez maacutes al mundo pero sobre todo surgir

transformado para vivir el cambio que producen las palabras del filoacutesofo Bajo esta

perspectiva se comprenderaacute el desafiacuteo propuesto por Glaucoacuten a Soacutecrates y aquel desafiacuteo

simultaacuteneo que presenta Platoacuten a sus lectores con el mito del anillo de Giges todo ello en

virtud de la comprensioacuten del caraacutecter humano y de su intereacutes por apropiarse de la justicia

En el marco de este desafiacuteo la intervencioacuten de Glaucoacuten de 359d hasta 360b ndashconocida

como el mito del anillo de Gigesndash constituye un pasaje fundamental en la Repuacuteblica La

intervencioacuten se ubica poco despueacutes del final de la exposicioacuten del preludio del diaacutelogo2

donde Glaucoacuten interviene para llevar al liacutemite3 la nocioacuten de la injusticia humana y luego

obtener el resurgimiento eneacutergico de la justicia4 El transcurso del diaacutelogo probaraacute que

Soacutecrates siacute se sirve de la intervencioacuten de Glaucoacuten para desarrollar el tema y sostener que la

vida justa corresponde al tipo de vida humana maacutes feliz5

1 Cf Press GA Plato A Guide for the Perplexed London New York Continuum International

Publishing Group 2007 2010 p 4 60 69 Segal C ldquoThe Myth was Saved Reflections on Homer

and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd H 2 1978 p 321 Zuckert C H

Platosrsquo Philosophers The Coherence of the Dialagues Chicago and London The University of

Chicago Press 2009 p 815 y ss 2 Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 357a 3 Iacutedem 359c El texto griego dice ldquoμάλισταrdquo

4 Iacutedem 358d

5 En guisa de conclusioacuten ver Iacutedem 621c

9

Antes de iniciar el trabajo de exeacutegesis del mito en siacute mismo es primordial ratificar la

perspectiva interpretativa que se toma con respecto al trabajo del filoacutesofo y en

consecuencia establecer los liacutemites inmediatos de esta la interpretacioacuten Por un lado se

confiacutea en Platoacuten consideraacutendolo maestro de su obra por otro dado que este trabajo busca

comprender el mito ello implica asimilar el contexto en el que surge sin que esto

comprenda un estudio detallado de la Repuacuteblica En definitiva la primera parte de este

escrito tiene como propoacutesito elucidar las ideas principales de los libros primero y segundo

de la obra en virtud de la contextualizacioacuten del mito y no del estudio total del diaacutelogo

Gracias a los distintos niveles de lectura que ofrece la escritura de Platoacuten

especiacuteficamente a causa de la forma de diaacutelogo de la obra en este primer capiacutetulo se

encontraraacute la presentacioacuten de tres aspectos fundamentales del comienzo de la Repuacuteblica

que corresponden al correlato filosoacutefico que introduce el mito del anillo de Giges El primer

aspecto corresponde al estilo de narracioacuten del diaacutelogo y el ambiente inicial de su desarrollo

estos situacutean el horizonte del encuentro donde Glaucoacuten relata el mito El segundo trata el

tema del encuentro en la casa de Polemarco al responde directamente el relato del mito El

tercero sentildeala el rol de Glaucoacuten en la obra en vista de que eacutel relata el mito

A Narracioacuten y comienzo

La Repuacuteblica es uno de los pocos diaacutelogos donde Soacutecrates se posiciona como el narrador

del encuentro6

Por este motivo es faacutecil suponer que hay suficientes razones para

considerar el caraacutecter especial de esta obra No obstante las numerosas intervenciones de

otros personajes en el texto Platoacuten da a entender desde el comienzo que es Soacutecrates el que

relata el diaacutelogo ldquobajeacute ayer al Pireordquo7 es la primera clara indicacioacuten del hecho de que este

recito proviene de la boca del filoacutesofo En consecuencia siempre que alguien se pronuncia

en el diaacutelogo es porque Soacutecrates como narrador le da la palabra Ademaacutes el uso del

tiempo preteacuterito para mencionar introducir o explicar una intervencioacuten constituye

6 Cf Zuckert C H Platosrsquo Philosophers The Coherence of the Dialagues Chicago and London

The University of Chicago Press 2009 p 19 y ss 7 Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327a

10

asimismo una nota viva del control que tiene Soacutecrates sobre la narracioacuten como un relato

que se ofrece a traveacutes de su perspectiva

Es asiacute como Platoacuten delimita una visioacuten especiacutefica en el relato de la Repuacuteblica Esta

consideracioacuten muestra que el punto de vista de Soacutecrates es capital para juzgar lo que sucede

en la discusioacuten pues lo que eacutel narra constituye seguacuten su perspectiva los hechos de ldquoayerrdquo8

lo que va acorde con lo que pretenda omitir matizar o resaltar En este sentido la

Repuacuteblica es sobre todo un punto de vista un posible diaacutelogo sobre la justicia entre esos

muchos que pueden darse9

Ademaacutes de la particularidad del narrador la puesta en escena del diaacutelogo expone una

discusioacuten sobre la justicia que va maacutes allaacute de la interaccioacuten entre los personajes pues hay

numerosas referencias y relaciones de distinta iacutendole que sobrepasan la conversacioacuten entre

los personajes y exigen la intervencioacuten del lector Se observa la distancia que existe entre el

autor y sus personajes el autor y el lector y los personajes y el lector ademaacutes de muacuteltiples

referencias culturales e histoacutericas De este modo y como es habitual en la obra de Platoacuten10

el diaacutelogo ejecuta aquello de lo que trata a saber se pone en acto la invitacioacuten a regocijarse

dialogando sobre la justicia11

pues cada una de estas relaciones propone un acercamiento

distinto al tema central

Por cuenta de estos distintos niveles de lectura producidos por las herramientas

narrativas de Platoacuten es necesario detenerse a evaluar por lo menos tres aspectos

fundamentales que constituyen el contexto del mito del anillo de Giges Estas temaacuteticas

consisten en el encuentro en casa de Polemarco el tema del encuentro esto es la justicia y

finalmente el personaje que relata el mito Glaucoacuten

B Encuentro inesperado en casa de Polemarco

A causa del encuentro fortuito con Polemarco Soacutecrates y Glaucoacuten se dirigiraacuten a su casa

donde entablaraacuten un diaacutelogo sobre la justicia En el marco de esta situacioacuten el encuentro

8 Ibiacutedem

9 Iacutedem 358d e

10 Press G A Plato A Guide for the Perplexed London New York Continuum International

Publishing Group 2007 2010 p 14 11

Iacutedem 358d e

11

fortuito se mostraraacute como resultado de la interaccioacuten de los seres humanos que viven su

vida ordinaria

La reunioacuten inesperada deviene actual pues Soacutecrates habla de los acontecimientos de

ldquoayerrdquo el diacutea de hoy En este sentido los lectores del diaacutelogo comparten con el auditorio del

Soacutecrates de Platoacuten el tiempo presente donde se retoma el diaacutelogo sobre la justicia Los

interlocutores estaacuten reunidos hoy para hablar de la justicia y ello tambieacuten incluye al

lector12

Seguacuten relata Soacutecrates descendioacute al Pireo con Glaucoacuten para orar y asistir a una fiesta

religiosa13

dos actividades normales para los atenienses de la eacutepoca14

Asiacute sin previo aviso

y en medio de una situacioacuten cotidiana se descubriraacute que la justicia hace el llamado a su

defensa15

esto le sucedioacute a los dos compantildeeros que cuando se encontraban de ldquovuelta

hacia la ciudad [hellip] a casardquo16

Polemarco interrumpioacute su camino17

muy posiblemente sin

saber que esta coincidencia los conduciriacutea a la discusioacuten sobre la justicia y como se veraacute

maacutes adelante respecto de Soacutecrates a la defensa de la misma

Se suma a este acercamiento sorpresivo cierta violencia de la que se sirve Polemarco

para interpelar a Soacutecrates Este episodio es destacable puesto que comporta el contexto

donde Glaucoacuten toma la palabra por primera vez en la Repuacuteblica y comienza a mostrar su

poder en el diaacutelogo

En efecto cuando los dos compantildeeros se dirigiacutean a la ciudad un joven servidor de

Polemarco se aprestoacute a llamar la atencioacuten de Soacutecrates ldquocogieacutendo[lo] del manto por detraacutesrdquo18

para pedirle que esperara a su sentildeor Se trata de un primer contacto fiacutesico inesperado

aunque inofensivo que parece incomodar al filoacutesofo pues en vez de responder

12

La idea de la actualidad de la actualidad de la discusioacuten sobre la justicia proviene del profesor

Alfonso Floacuterez en el marco del seminario de La Repuacuteblica en la Pontificia Universidad Javeriana

primer semestre de 2013 13

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327a 14

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 88 p 197 y ss 15

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 368b c 16

Iacutedem 327b 17

Ibiacutedem 18

Ibiacutedem

12

directamente a la peticioacuten del nintildeo le responde inquiriendo ldquodoacutende estaba [Polemarco]rdquo19

Aquiacute aparece Glaucoacuten que directamente contesta a la interpelacioacuten del nintildeo declarando que

ldquoesperaremosrdquo20

de este modo se muestra un primer testimonio igualmente inesperado de

la voluntad de Glaucoacuten de participar en el diaacutelogo y de la autoridad que tiene sobre eacuteste

Al encuentro suacutebito y el deseo de retener a Soacutecrates se suma la amenaza en juego21

de

Polemarco cuando se entera de que el filoacutesofo desea volver a la ciudad Polemarco se dirige

a Soacutecrates en los siguientes teacuterminos

ndashiquestVes -repuso- cuaacutentos somos nosotros

ndashiquestCoacutemo no

ndashPues o habeiacutes de poder con nosotros -dijo- u os quedaacuteis aquiacute

ndashiquestY no hay -dije yo- otra salida el que os convenzamos de que teneacuteis que dejarnos

marchar

ndashDe ninguacuten modo ndashrespondioacute Glaucoacuten

ndashPues haceos cuenta que no hemos de querer22

Seraacute Adimanto acompantildeante de Polemarco y hermano de Glaucoacuten el que convenza a

Soacutecrates con palabras maacutes cordiales de permanecer con ellos23

Esta dificultad para que

Soacutecrates permanezca ldquoabajordquo en el Pireo puede compararse tambieacuten con la dificultad de

lograr que el filoacutesofo descienda una vez maacutes a la caverna como se expresa en el libro

seacuteptimo del diaacutelogo24

Esta presioacuten refuerza el hecho de que la discusioacuten acerca de la

justicia que vendraacute a continuacioacuten es verdaderamente inesperada inclusive forzada por

ende este caraacutecter forzado de la reunioacuten resulta por consolidar la importancia de Glaucoacuten

en el diaacutelogo que siacute estaacute dispuesto al encuentro y la discusioacuten

En uacuteltimas Glaucoacuten permite la futura discusioacuten sobre la justicia que incluiraacute su propia

gran intervencioacuten con el mito del anillo de Giges En pocas palabras mientras Soacutecrates

rechazaba de alguacuten modo la peticioacuten del joven servidor de aguardar a Polemarco Glaucoacuten

se comprometiacutea directamente a esperarlo Ahora cuando Adimanto interviene para

19

Ibiacutedem 20

Ibiacutedem 21

ldquoThe threat of compulsion used in the Republic is only playfulrdquo en Bloom A The Republic of Plato New York Basic Books 1968 p 310 22

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327c 23

Iacutedem 328a 24

Iacutedem 517c y ss

13

convencer a Soacutecrates de quedarse y acompantildearlos Glaucoacuten es una vez maacutes el responsable

de responder afirmativamente a las peticiones obligando a que el filoacutesofo los acompantildee25

De alguna manera Platoacuten muestra que Glaucoacuten estaba dispuesto de antemano a defender y

promover el diaacutelogo sobre la justicia

C Encuentro con la tradicioacuten

El mito del anillo de Giges se relaciona de muacuteltiples maneras con la tradicioacuten griega

presente desde el comienzo del diaacutelogo El libro primero de la Repuacuteblica da testimonio del

enfrentamiento de Soacutecrates con estas importantes costumbres que influiraacuten directamente en

la construccioacuten de la temaacutetica y la intervencioacuten de Glaucoacuten Ademaacutes el mito en siacute mismo

tambieacuten se vincula con una tradicioacuten histoacuterica y poeacutetica de eacutepocas anteriores como la

alusioacuten a la historia de Giges y su ascenso al poder de Heroacutedoto y la del poeta Arquiacuteloco

Por el momento se trataraacuten las alusiones a tres tradiciones importantes de la eacutepoca a saber

la reliogosa la poeacutetica y la retoacuterica y sofiacutestica En general los personajes obtendraacuten un

aprendizaje de la confrontacioacuten de estos puntos de vista y a partir de ello avanzaraacute el

diaacutelogo Hacia el final de este trabajo se estudiaraacute la relacioacuten del mito del anillo de Giges

con los relatos de Arquiacuteloco y Heroacutedoto que tambieacuten aportan luces al respecto

Para comenzar cuando al fin Polemarco recibe en su casa a Soacutecrates y Glaucoacuten se

conoce la noticia de que alliacute tambieacuten se encuentra su padre Ceacutefalo y algunos otros

personajes26

Soacutecrates narrador del encuentro menciona a los presentes en la casa de

Polemarco y se detiene a describir su percepcioacuten de Ceacutefalo aseverando que le ldquoparecioacute

muy avanzado en antildeosrdquo 27

y describieacutendolo como una persona ldquode gran ancianidadrdquo28

Con

esta alusioacuten el filoacutesofo pone en escena un reenviacuteo al tiempo pasado al acentuar la figura de

Ceacutefalo como un hombre ya muy anciano e incluso cercano a la muerte29

El mito del anillo

de Giges se localizaraacute en este mismo plano antiguo y ancestral desde su comienzo con el

25

Iacutedem 328b 26

Iacutedem 328b 27

Ibiacutedem 28

Iacutedem 328d 29

Iacutedem 328e

14

ldquoποτέrdquo30

con el que Glaucoacuten iniciaraacute el relato recordaraacute asiacute este mismo momento originario

de la Repuacuteblica donde la situacioacuten que antecede la exploracioacuten de la justicia es un tiempo

antiguo tambieacuten cercano a la muerte

El filoacutesofo relata que Ceacutefalo ldquoteniacutea puesta una corona ya que acababa de hacer un

sacrificio en el patiordquo31

por lo que el anciano expliacutecitamente encarna la puesta en escena de

la tradicioacuten religiosa griega y maacutes adelante con sus palabras tambieacuten traeraacute consigo la

fuerte tradicioacuten poeacutetica Asiacute Ceacutefalo simboliza una referencia constante a un modo de vida

fundado sobre praacutecticas ancestrales donde se comprenden incluso los actos maacutes simples

Por ejemplo cuando Ceacutefalo compara su percepcioacuten de la tranquilidad en la vejez con la

visioacuten de sus amigos lo hace acudiendo al mandato de la tradicioacuten aseverando que se

reuacutenen ldquoconfirmando el antiguo proverbiordquo32

e incluso antildeade una referencia a la presencia

de Soacutefocles en una de estas reuniones33

La discusioacuten sobre la edad avanzada de Ceacutefalo y su cercaniacutea con la muerte constituiraacute el

motivo para que Soacutecrates trate el tema de la justicia El filoacutesofo desea saber queacute sucede

cuando uno se encuentra en ldquoel umbral de la vejezrdquo34

una vez Ceacutefalo explica que este

momento de su vida representa tranquilidad el filoacutesofo introduce el tema de la justicia

Soacutecrates cuestiona la relacioacuten entre el sentimiento de Ceacutefalo y su posesioacuten de grandes

riquezas materiales35

donde finalmente la presencia de la justicia mediaraacute esta

percepcioacuten36

El intercambio entre Ceacutefalo y Soacutecrates genera la impresioacuten de que no se trata

simplemente de discutir con alguien de avanzada edad sino de enfrentarse a un hombre que

30

Iacutedem 359d La tradiccioacuten ldquoEl que cuentan tuvo en tiemposrdquo tal vez no sentildeala con la suficiente

claridad el sentido del ldquoποτέrdquo La traduccioacuten francesa de Leroux habla de ldquoautrefoisrdquo y la de Shorey

habla de ldquooncerdquo 31

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 328c

Respecto de la profunda piedad de Ceacutefalo ver Bloom A The Republic of Plato New York Basic Books 1968 nota 21 del libro I 32

Iacutedem 329a 33

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 329b Cf Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd y notas Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 21 del libro I 34

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 328e 35

Iacutedem 329e 36

Iacutedem 330d y ss

15

ejemplifica la fuerza de las autoridades antiguas aquiacute convocadas para sostener una

posicioacuten moral sobre la justicia en general aceptada en la eacutepoca37

Una vez inmersos en la

conversacioacuten sobre el tipo de vida de Ceacutefalo este uacuteltimo acepta que ahora en su vejez

tiene miedo de ldquolas faacutebulas que se cuentan acerca del Hadesrdquo38

y de la vida que ha vivido39

Asimismo aunque su temor se arraigue en la posibilidad de transgredir una tradicioacuten en

ella encontraraacute su alivio Ceacutefalo justifica su estado de tranquilidad aludiendo que ldquoal que ni

tiene conciencia de ninguna injusticia lo asiste constantemente una grata y perpetua

esperanza [hellip] seguacuten frase de Piacutendaro40

[hellip] no ya respecto de cualquiera sino del

discretordquo41

En efecto Ceacutefalo abandona la discusioacuten raacutepidamente para ldquoatender al sacrificiordquo42

probando una vez maacutes de la fuerte presencia de la tradicioacuten religiosa y poeacutetica encarnada

en su rol y apego a las costumbres griegas Para eacutel es mucho maacutes importante apartarse para

cumplir con los rituales religiosos en lugar de tomar parte en la discusioacuten sobre la justicia

Sin embargo el temor fundado en el aacutembito sobrenatural que proviene de los mandatos de

la religioacuten y la poesiacutea prolongaraacute su presencia otro tanto en la discusioacuten entre Soacutecrates y

Polemarco

Polemarco hijo de Ceacutefalo hereda la definicioacuten de justicia que su padre no quiso

discutir Inicialmente Polemarco tambieacuten se mostraraacute bajo el poder de las autoridades

griegas no todaviacutea del argumento43

La definicioacuten de justicia que estaacute en juego la habiacutea

resumido Soacutecrates como ldquodecir la verdad y devolver de cada uno lo que de eacutel se haya

37

Sobre las expresiones de una nocioacuten corriente de justicia en la Repuacuteblica Cf 363d e 366d En

general Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd y notas Pariacutes GF-Flammarion 2004 notas 26 y 31 del libro II y Bloom A The Republic of Plato New York Basic Books 1968

p 318 38

Iacutedem 330d 39

Iacutedem 330d e 40

Iacutedem 331a

ldquoLo acompantildea una dulce esperanza animadora del corazoacuten nodriza de la vejez

que rige soberana

la mente tornadiza de los mortalesrdquo

Ver tambieacuten Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd y notas Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 35 del libro I 41

Iacutedem 331a b 42

Iacutedem 331d 43

Cf Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd y notas Pariacutes GF-Flammarion 2004

nota 8 y 41 del libro I

16

recibidordquo44

y de inmediato la discute Polemarco no se rendiraacute faacutecilmente e intentaraacute

rescatar esa definicioacuten aludiendo a la poesiacutea de Simoacutenides45

soacutelo despueacutes del gran esfuerzo

demostrativo de Soacutecrates Polemarco cederaacute a la posibilidad de seguir un argumento para

resolver la cuestioacuten en vez de seguir una tradicioacuten poeacutetica o una sabiduriacutea heredada

Un ejemplo de este importante proceso se encuentra cerca de la mitad de la discusioacuten

entre Soacutecrates y Polemarco Es provechoso transcribir el pasaje al que se alude puesto que

pone de relieve una de las criacuteticas del filoacutesofo a las creencias de Polemarco y a los poetas

griegos en general ademaacutes la respuesta de Polemarco ilustra una confusioacuten sincera que lo

acercaraacute al argumento Esta confusioacuten es muestra de su ignorancia sobre el tema a pesar de

la seguridad en la discusioacuten que la tradicioacuten le ofreciacutea El diaacutelogo dice

ndashParece pues que el justo se revela como un ladroacuten y acaso tal cosa la has aprendido de Homero [hellip] Es por tanto evidente que seguacuten tuacute y seguacuten Homero y seguacuten Simoacutenides la justicia es un arte de robar para provecho de los amigos y dantildeo de los

enemigos iquestNo era esto lo que queriacuteas decir

ndashNo por Zeus -respondioacute- pero ya no seacute yo mismo lo que deciacutea con todo me sigue

pareciendo que la justicia es servir a los amigos y hacer dantildeo a los enemigos46

De este modo se observa que maacutes allaacute del esfuerzo de argumentacioacuten y refutacioacuten por

parte del filoacutesofo hay una profunda fidelidad religiosa y una estrecha relacioacuten con la

tradicioacuten poeacutetica griega que guiacutea a los interlocutores en este caso Ceacutefalo y Polemarco

Este primer encuentro con las creencias griegas finaliza con el enfrentamiento de

Soacutecrates con la tradicioacuten de la sofiacutestica y la retoacuterica representadas por el autoritario

Trasiacutemaco47

Aunque en esta eacutepoca ninguna de estas dos ldquoactividadesrdquo representa

44

Iacutedem 331c 45

Iacutedem 331d Cf Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-

Flammarion 2004 nota 39 del libro I 46

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 334a b 47

Incluso cuando algunos hablan de Trasiacutemaco soacutelo como un retoacuterico existen muacuteltiples razones para considerarlo tambieacuten un sofista Primero en el diaacutelogo Trasiacutemaco ilustra una de las

caracteriacutesticas propias de los sofistas cual es pedir dinero a cambio de conocimiento cf 337d Al

respecto cf Floacuterez A ldquoMoneda y esencia Una reflexioacuten sobre economiacutea y metafiacutesica en La

Repuacuteblica de Platoacutenrdquo Ideas y Valores Vol LXI No 149 2012 p 145 Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 14 del libro I

Por lo demaacutes el estudio de Debra Nails aporta una descripcioacuten de Trasiacutemaco donde se resaltan sus

cualidades de retoacuterico y se transmite la afirmacioacuten de un epitafio que indica que la profesioacuten de Trasiacutemaco de Calcedonia era la sabiduriacutea Nails D The People of Plato a posography of Plato

and other Socratics Indianapolis Cambridge Hackett Publishing Company 2002 p 288

17

tradiciones muy antiguas es posible clasificarlas aquiacute por el gran valor que adquieren en la

eacutepoca48

y por el manejo que les da Trasiacutemaco Eacutel pretende hacerlas pasar por fuentes de

conocimiento indiscutible como si la fuerza con la que transmite estas ideas les otorgara el

estatus de verdades uacuteltimas fuera de toda discusioacuten como aparentaban serlo la religioacuten y la

poesiacutea

En este momento del diaacutelogo las palabras de Trasiacutemaco se caracterizan por estar

especialmente dirigidas contra Soacutecrates incluso abre su intervencioacuten criticando la

conversacioacuten entre el filoacutesofo y Polemarco con palabras fuertes y agresivas49

El sofista

intenta validar su punto con soacutelo expresarlo sin interesarse por su justificacioacuten a traveacutes del

diaacutelogo donde pueda evaluarse el desarrollo del argumento Un ejemplo de esta actitud se

constata en un pasaje como eacuteste ldquondashEscucha pues -dijo- sostengo que lo justo no es otra

cosa que lo conveniente al maacutes fuerte iquestPor queacute no lo celebras No querraacutes de segurordquo50

Esta disposicioacuten agresiva es auacuten maacutes clara en su larga intervencioacuten en 343b aquiacute parece

tener la intencioacuten de presentar un discurso final lleno de comparaciones y deducciones

estrictamente referenciadas a sus propias definiciones de los teacuterminos Soacutecrates fortalece

esta imagen con la siguiente descripcioacuten de los acontecimientos

Dicho esto Trasiacutemaco pensaba marcharse despueacutes de habernos vertido por los oiacutedos como un bantildeero el torrente de su largo discurso pero los presentes no lo dejaron antse

bien lo obligaron a quedarse y a dar explicacioacuten de lo que habiacutea dicho51

Parece entonces que esta tradicioacuten desea imponerse ante el trabajo propio de

descubrimiento de la viturd No obstante Soacutecrates tendraacute el apoyo de sus compantildeeros para

proponer un examen de los argumentos y no simplemente aceptar una posicioacuten

preestablecida Se observaraacute que Polemarco se pone de lado de Soacutecrates durante la

discusioacuten con Trasiacutemaco52

e incluso Glaucoacuten afirmaraacute maacutes adelante estar listo para

convencer al sofista de que ldquoes maacutes provechosa [hellip] la vida del justordquo53

48

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 111 181 49

Cf Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 336b y ss 50

Iacutedem 338c 51

Iacutedem 344d 52

Iacutedem 340a 53

Iacutedem 347d

18

En definitiva la impresioacuten que dejan los primeros intercambios en el diaacutelogo es la de un

encuentro inesperado con posiciones riacutegidas nutridas de autoridades y convicciones que

remiten a la potestad de un tiempo pasado auacuten vigente Se veraacute a lo largo del diaacutelogo y en la

narracioacuten del mito de Glaucoacuten que gracias a estos primeros momentos hay aprendizajes

significativos que implican apropiarse de la tradicioacuten y de los argumentos al captarlos

ambos por medio del diaacutelogo Todo esto situacutea a Glaucoacuten en una situacioacuten compleja pues a

pesar del peso de las costumbres eacutel desea aprehender la justicia a traveacutes de su comprensioacuten

del tema

Por uacuteltimo este encuentro con algunas posturas tradicionales de Grecia antigua abre un

horizonte de comprensioacuten para la Repuacuteblica que anticipa tambieacuten el significativo y

controvertido tiempo pasado y las creencias que Glaucoacuten confronta con el mito del anillo

de Giges

II Tema de discusioacuten la justicia

Ya antes se hizo una breve alusioacuten al tema principal de la Repuacuteblica cual es la justicia

Primero se vio que el asunto surge espontaacuteneamente en medio de un encuentro inesperado

e incluso no deseado luego se dirigioacute la mirada hacia las tradiciones religiosas poeacuteticas y

sofiacutesticas de Grecia antigua que se enfrentan con la propuesta de Soacutecrates de modo que se

establecen elementos de base para ahondar en la comprensioacuten del diaacutelogo Paulatinamente

se acerca la narracioacuten del mito del anillo de Giges

Se reporta un subtiacutetulo de la Repuacuteblica ldquoSobre la justiciardquo que procura una alusioacuten

directa a la justicia como cuestioacuten del diaacutelogo54

Se observoacute que su discusioacuten surge durante

el intercambio entre Ceacutefalo y Soacutecrates55

y luego pasa a ser el centro de atencioacuten de Soacutecrates

y Polemarco56

maacutes adelante de Trasiacutemaco57

y por supuesto Glaucoacuten lo asumiraacute tambieacuten

54

R G Hoerber ofrece buenas razones para pensar que Platoacuten tiene una relacioacuten directa con los

subtiacutetulos de sus obras Cf Hoerber RG ldquoThrasylusrsquo Platonic Canon and the Double Titlesrdquo Phronesis Vol 2 No 1 1957 pp 10-20 Ver tambieacuten Leroux G Platon La Reacutepublique trad

ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 1 del libro I 55

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 328e 56

Iacutedem 331d

19

cuando intervenga con el mito Llama la atencioacuten la progresioacuten de la discusioacuten pues los

interlocutores asumen posturas y resultados que se alimentan de las propuestas de sus

acompantildeantes no soacutelo de sus creencias personales Esta observacioacuten deberaacute mantenerse

presente al momento de interpretar el mito de Glaucoacuten pues ya habraacute alimentado su

postura con el desarrollo de estas intervenciones

Un anaacutelisis completo de las discusiones de Soacutecrates con Ceacutefalo Polemarco y Trasiacutemaco

supera los objetivos de este trabajo De todos modos es evidente que se necesita por lo

menos una pequentildea recapitulacioacuten de las mismas en vista de una comprensioacuten maacutes

apropiada de lo que sucede con la justicia y su relacioacuten con el mito del anillo de Giges

A La discusioacuten sobre la justicia con Ceacutefalo

De vuelta al comienzo debe recordarse que en principio a Soacutecrates le interesa la

presencia de Ceacutefalo y su vejez58

Una vez en casa de Polemarco el filoacutesofo pregunta a

Ceacutefalo sobre la etapa de la vida en la que se encuentra examinando si acaso se trata de un

camino penoso o si tiene otra opinioacuten al respecto59

La primera intencioacuten de Soacutecrates no

parece ser un diaacutelogo sobre la justicia sino el intereacutes general por la vida humana

Como se vio esta primera discusioacuten se desarrolla en torno a la relacioacuten de la tradicioacuten

griega ndashreligiosa y poeacuteticandash frente al desarrollo de la vida del individuo Por un lado los

poetas son los responsables de dar el nombre de ldquoumbral de la vejezrdquo60

a esta uacuteltima etapa

de la vida en la que Ceacutefalo se encuentra Por otro Soacutecrates no se satisface con las alusiones

a la autoridad y prefiere interrogar especiacuteficamente a la persona que se encuentra en este

estado Este seraacute el comportamiento recurrente de Soacutecrates en el diaacutelogo preferir enfrentar

a los interlocutores para transitar con ellos las problemaacuteticas propuestas maacutes allaacute del

dictamen de la tradicioacuten

El filoacutesofo afirma estar asombrado por las palabras con las que Ceacutefalo describe su

situacioacuten actual al decir que ldquopara los cuerdos y bien humorados la vejez no es de gran

57

Iacutedem 336c 58

Iacutedem 328b 59

Iacutedem 328e 60

Iacutedem 328e

20

pesadumbrerdquo61

Estas palabras evidencian la seguridad de Ceacutefalo sobre la rectitud de su

modo de vida estaacute convencido de que su bienestar en la vejez se debe al buen caraacutecter y no

precisamente a sus riquezas materiales Sin embargo Soacutecrates desea insistir en el lugar que

ocupa la fortuna de Ceacutefalo en su vida y le pide explicar especiacuteficamente ldquocuaacutel es la mayor

ventaja que [hellip] se saca de tener gran fortunardquo62

Asiacute es como se hace presente la

preocupacioacuten del filoacutesofo por la vida humana en siacute no como objeto de descripcioacuten sino

como objeto de una inquietud maacutes profunda a saber aquella de la consolidacioacuten eacutetica del

ser humano que da sentido a su vida cuando actuacutea bien El punto de la discusioacuten no es

reportar un estilo de vida sino descubrir si es bueno63

Ya se sabe que Ceacutefalo no estaacute particularmente preocupado por sostener una discusioacuten

detallada al respecto sin embargo responde a la pregunta del filoacutesofo explicando que un

buen caraacutecter y amplias riquezas materiales son la fuente de tranquilidad para los maacutes

viejos Estas dos cualidades les permitiraacuten ldquono engantildear ni mentir ni aun involuntariamente

y para no estar en deuda de sacrificios con ninguacuten diosrdquo64

Por cuenta de estas palabras Soacutecrates inauguraraacute la investigacioacuten de la justicia

profiriendo su primera mencioacuten de esta virtud en la Repuacuteblica65

el filoacutesofo mantendraacute la

atencioacuten en este asunto anunciando una posible definicioacuten de esta virtud acorde con la

intervencioacuten de Ceacutefalo Soacutecrates sugiere describirla como ldquodecir la verdad y devolver de

cada uno lo que de eacutel se haya recibidordquo66

La importancia de este movimiento radica no

soacutelo en hacer evidente la cuestioacuten de la justicia para el diaacutelogo sino tambieacuten en otorgar un

nuevo alcance a la investigacioacuten En efecto el esfuerzo de Soacutecrates se encamina hacia la

apropiacioacuten de la definicioacuten de la justicia por esto los interlocutores pueden ir maacutes allaacute de

su estricta relacioacuten con la tradicioacuten aquella que Ceacutefalo desea conservar En el diaacutelogo la

justicia y la injusticia se muestran vinculadas a las expectativas de la vida cotidiana

61

Iacutedem 329d La vejez no representa una carga para Ceacutefalo Esto lo constata la lectura del pasaje

329a hasta 330a donde advierte que mientras unos se quejan de la condicioacuten de la vejez otros ndashcomo eacutelndash ignoran ese tal malestar 62

Iacutedem 330d 63

En la Repuacuteblica se observa la constante preocupacioacuten de Soacutecrates en torno a la excelencia

humana y su accioacuten buena Por ejemplo en la discusioacuten con Polemarco 334d 335c d 64

Iacutedem 331b 65

Iacutedem 331c Ver tambieacuten Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes

GF-Flammarion 2004 nota 36 del libro I 66

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 331c

21

apoyada por una tradicioacuten griega fuerte que Soacutecrates y Glaucoacuten estaacuten dispuestos a

cuestionar

B La discusioacuten sobre la justicia con Polemarco

Un ejemplo de la particular preocupacioacuten socraacutetica por asumir la investigacioacuten de la

justicia se encuentra maacutes adelante en el texto cuando Soacutecrates y Polemarco intentan

descifrar las palabras de Simoacutenides sobre la justicia67

El filoacutesofo le plantea a Polemarco la

siguiente pregunta ldquoiquestY queacute diremos del justo iquestEn queacute asunto y para queacute efecto estaacute su

especial capacidad de favorecer a lo amigos y dantildear a los enemigosrdquo68

De este modo se

observa coacutemo Soacutecrates permite que la inquietud en torno a la justicia se transforme en una

pregunta delimitada al alcance de los interlocutores En el relato del mito del anillo de

Giges la preocupacioacuten de Glaucoacuten por la justicia se habraacute establecido en esa misma viacutea69

pues seraacute parte de su ejemplificacioacuten comportando la intencioacuten de llevar la pregunta por la

justicia a una claridad innegable y a una aplicacioacuten tangible70

Ahora bien la discusioacuten entre Soacutecrates y Polemarco difiere de la discusioacuten con Ceacutefalo y

ademaacutes es mucho maacutes prolongada Esta conversacioacuten se desarrolla en diversas etapas71

que

buscan aclarar la definicioacuten de justicia heredada por el hijo Ceacutefalo En contraste con la

actitud de Ceacutefalo Polemarco tiene la voluntad necesaria para hacer progresar el diaacutelogo

incluso cuando al comienzo se apegaba a la defensa de la tradicioacuten Con Polemarco se

observa una nueva disposicioacuten para avanzar donde se construyen oportunidades para que

los interlocutores sean testigos de que es posible apropiarse del argumento Polemarco seraacute

capaz de superar la autoridad de los poetas y de construir una visioacuten de la justicia maacutes

propia y argumentada por medio de la discusioacuten con Soacutecrates como se observa en el

67

Iacutedem 332b 68

Iacutedem 332e 69

Iacutedem 358b y ss 70

Ibiacutedem 71

Ver por ejemplo el esquema de Leroux en Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite

introd et notes Pariacutes GF-Flammarion 2004 p 36

22

siguiente pasaje arriba citado donde a pesar de la confusioacuten de Polemarco eacutel continuacutea con

la investigacioacuten72

Se plasma este ejemplo en virtud de que el simple gesto de reconocerse a siacute mismo un

poco perdido en la conversacioacuten provoca una diferencia notable en el ambiente que en

uacuteltimas anima el progreso de la misma Maacutes abajo se evidencia la apropiacioacuten del

argumento por parte de Polemarco Soacutecrates refuta su defensa del significado de la justica

seguacuten las palabras de los poetas de modo que finalmente Polemarco se da cuenta que le

corresponde a eacutel mismo llevar la discusioacuten a un nivel superior El filoacutesofo le muestra que su

defensa de las palabras de Simoacutenides lo lleva a concebir la justicia como el ldquoarte de robar

para provecho de los amigos y dantildeo de los enemigosrdquo73

por supuesto una nocioacuten que

Polemarco no estariacutea dispuesto a sostener Empero este obstaacuteculo no hace que eacutel se incline

por las ideas de otra autoridad sino que replica firmemente ldquondashAsiacute ocurre en efecto -dijo-

pero cambiemos el supuesto porque parece que no hemos establecido bien lo que es el

amigo y el enemigordquo74

Asiacute Polemarco pasa a representar una nueva generacioacuten ndashy una

nueva liacutenea en el diaacutelogondash que es capaz de alcanzar una comprensioacuten maacutes amplia de su

responsabilidad en la discusioacuten aunque esteacute instruida bajo una firme tradicioacuten

En efecto Soacutecrates a la cabeza del diaacutelogo tiene la habilidad de conducir a Polemarco

maacutes allaacute de la autoridad para continuar la investigacioacuten sobre la justicia acercaacutendose a los

argumentos y las consecuencias que ello implica La intervencioacuten de Glaucoacuten tambieacuten se

dirigiraacute en este sentido donda la justicia deviene un asunto que estaacute a la mano de los

interlocutores a medida que ellos descubren que son capaces de construir y ofrecer un

punto de vista sin que sea necesario repetir las convicciones heredadas

C La discusioacuten sobre la justicia con Trasiacutemaco

La intervencioacuten de Glaucoacuten donde relata el mito del anillo de Giges se presenta justo

despueacutes de la terrible interrupcioacuten del diaacutelogo promovida por Trasiacutemaco cuando Soacutecrates y

72

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 334b y ss 73

Iacutedem 334b 74

Iacutedem 334e Cursivas miacuteas

23

Polemarco discutiacutean Esta irrupcioacuten portaraacute elementos claves para la construccioacuten de la

postura de Glaucoacuten pues el punto de partida de su pregunta lo constituiraacute la incredulidad en

la justicia y el intento de ensalzar la injusticia siguiendo los pasos de Trasiacutemaco

La irrupcioacuten del sofista se suma a los factores inesperados de estos primeros momentos

del diaacutelogo donde igual se encuentran oportunidades para aprender y progresar Este caso

no es la excepcioacuten ya que los puntos que Trasiacutemaco discute procuraraacuten nociones decisivas

para que Glaucoacuten confronte a Soacutecrates de modo maacutes completo y avance la investigacioacuten

Trasiacutemaco interviene en un momento fundamental a saber cuando Soacutecrates concluye

que la maacutexima ldquode que es justo favorerecer a los amigos y hacer dantildeo a los enemigosrdquo75

es

relativa a los tiranos y demaacutes hombres que parecen ostentar un gran poder poliacutetico76

En

otras palabras este deformado postulado no refiere uacutenicamente a una tradicioacuten poeacutetica que

discutible sino tambieacuten a la tradicioacuten poliacutetica donde el poder puede caer en manos de los

tiranos a pesar de la democracia77

Las palabras de Soacutecrates son fuertes e implican

consecuencias poliacuteticas severas respecto de las costumbres democraacuteticas de los atenienses

de modo que el malestar que provocan se intensificaraacute auacuten maacutes con la bestial intervencioacuten

de Trasiacutemaco

Soacutecrates introduce el pensamiento del sofista en el diaacutelogo recordando que su punto de

vista es privilegiado en la narracioacuten de la Repuacuteblica El filoacutesofo es tambieacuten duro con el

sofista incluso tal vez en la misma medida en la que Trasiacutemaco es duro con eacutel y lo

describe como un animal salvaje78

Seguacuten el relato se observa que en un primer momento

el sofista desea desacreditar el procedimiento y las respuestas de las intervenciones que

acaba de oiacuter sin embargo maacutes adelante seraacute evidente que la fuente de su malestar es la

concepcioacuten de la justicia

A pesar del ambiente tenso que generan las declaraciones de Trasiacutemaco ellas permiten

que Soacutecrates recorra una vez maacutes las dificultades de la investigacioacuten en curso y de su

significado dos puntos de los cuales Glaucoacuten sacaraacute provecho para construir y presentar

75

Iacutedem 336a 76

Cf ibiacutedem y Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-Flammarion 2004 nota 60 del libro I 77

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 20 78

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 336b 338a

24

sus propias inquietudes Paralelo al siacutembolo principal del mito del anillo de Giges hay algo

maacutes valioso que el oro cuando uno se acerca a la justicia79

su gran valor garantiza que ella

misma no sea un asunto sujeto a la negligencia humana de modo que las dificultades

propias a su estudio advienen por limitaciones en la visioacuten de los seres humanos y no por

una mala voluntad que impida el trato correcto del tema Por lo menos asiacute lo asegura

Soacutecrates80

De una parte Trasiacutemaco demerita la investigacioacuten dirigida por el filoacutesofo de otra

sentildeala que esta empresa es iroacutenica81

Para el sofista esta ironiacutea no corresponde a la

posibilidad de una laboriosa apertura de sentido o a la presencia de una herramienta por

medio de la cual se le exige al interlocutor completar la buacutesqueda por sus propios medios82

Trasiacutemaco considera esta ironiacutea en sentido estrecho donde Soacutecrates pretende simplemente

entretenerse con un intercambio de argumentos superficial sin intereacutes alguno por tratar el

sujeto mismo

Finalmente a pesar de las dificultades que suscita tal desconfianza hacia el filoacutesofo por

parte del sofista esta conversacioacuten permitiraacute reflexionar una vez maacutes sobre las conflictos

respecto del procedimiento del diaacutelogo presentes desde el comienzo de la obra Asiacute con

Ceacutefalo y Polemarco se descubrieron las arraigadas tradiciones que modelaban el

pensamiento griego pero con la ayuda de Polemarco Soacutecrates mostroacute que es posible

apropiarse del argumento por medio del diaacutelogo e ir maacutes allaacute de los hitos de la tradicioacuten

Luego la posicioacuten de Trasiacutemaco permitioacute debatir sobre las bases que sostienen estos

primeros pasos Eacutel discute el meacutetodo socraacutetico y sus alcances pero con su exaltada

participacioacuten empuja el debate sobre la justicia hacia la relacioacuten directa de eacuteste con la

poliacutetica comprometiendo mucho maacutes las opiniones al respecto de quienes intervienen

Ambos temas la justicia y la poliacutetica desempentildean un papel principal en la construccioacuten

de la intervencioacuten de Glaucoacuten puesto que permiten una formulacioacuten radical del problema

de la justicia Por lo demaacutes Glaucoacuten estaacute atento a las creencias de la tradicioacuten griega pero a

la vez avanza un punto de vista propio asimismo ratifica su confianza en el meacutetodo y en el

79

Iacutedem 336e 80

Iacutedem 336e 81

Iacutedem 337a 82

Cf Press GA Plato A Guide for the Perplexed London New York Continuum International

Publishing Group 2007 2010 106 y ss

25

asunto a tratar dispuesto por Soacutecrates por lo que en uacuteltimas permite construir un diaacutelogo

enriquecedor

Al adentrarse en los detalles se observa coacutemo Trasiacutemaco dudoso del valor del diaacutelogo

precedente desafiacutea a Soacutecrates para que eacuteste acepte que la discusioacuten no fue bien conducida y

que debe elogiar su propia respuesta al problema83

Sin embargo el filoacutesofo se circunscribe

a la defensa del camino ya recorrido y al rescate del valor de la justicia84

maacutes allaacute de lo

propuesto por Trasiacutemaco en su intervencioacuten A pesar de tan grandes diferencias Soacutecrates le

da la oportunidad a Trasiacutemaco para que exprese con mayor detalle su punto de vista por lo

que termina incorporaacutendolo en el diaacutelogo

El sofista afirma que la justicia corresponde a ldquolo que conviene al maacutes fuerterdquo85

tambieacuten

desea de inmediato la aprobacioacuten de Soacutecrates de esta definicioacuten Empero y en coherencia

con el meacutetodo para proceder hasta ahora establecido el filoacutesofo le pide explicarse antes de

juzgar su postura En esta exposicioacuten Trasiacutemaco explicita el viacutenculo entre la justicia y la

poliacutetica fundamental tambieacuten en el mito del anillo de Giges Esta alusioacuten poliacutetica enlaza

igualmente la conclusioacuten que compartiacutea Soacutecrates con Polemarco a propoacutesito de la difiacutecil

nocioacuten de justicia que sosteniacutea este uacuteltimo Soacutecrates afirmaba que las palabras de los poetas

citadas por Polemarco podiacutean comprenderse mejor si se asumiacutean como afirmaciones de

tiranos aristoacutecratas ldquoo de alguacuten otro hombre opulento muy convencido de su gran

poderrdquo86

En este mismo sentido la postura de Trasiacutemaco considera que si la justicia

corresponde a aquel que cree poseer gran poder la justicia representariacutea la conveniencia del

maacutes fuerte87

La conversacioacuten con Trasiacutemaco es muy dura Esto no es difiacutecil de creer proviniendo de

un personaje de su talla88

sin embargo eacuteste no es el espacio para explicar el detalle del

desarrollo de las intervenciones soacutelo se pretende llamar la atencioacuten sobre el movimiento

notable con el que el filoacutesofo obtiene la conclusioacuten contraria a la propuesta de Trasiacutemaco89

83

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 337a y 337d 84

Iacutedem 336e 85

Iacutedem 338c 86

Iacutedem 336a 87

Iacutedem 338c y ss 88

Ver nota 47 de este trabajo 89

ldquoLlegados a este punto de la discusioacuten y hecho claro para todos que lo dicho por eacutel sobre lo justo

se habiacutea convertido en su contrariordquo Iacutedem 343a

26

cuando ambos evaluacutean la posicioacuten ofrecida Esta situacioacuten implica tal tensioacuten para el sofista

que eacuteste emprende una vez maacutes un fuerte ataque personal contra Soacutecrates90

a pesar de ello

se mantendraacute el intereacutes en el tema de la investigacioacuten y la fuerza de la intervencioacuten de

Trasiacutemaco serviraacute de apoyo a las palabras de Glaucoacuten

Con respecto a los aprendizajes maacutes notables de la interaccioacuten entre Soacutecrates y

Trasiacutemaco el maacutes importante puede ser el desarrollo expliacutecito de la relacioacuten entre la

justicia y la poliacutetica Esta relacioacuten habiacutea sido anunciada por Soacutecrates al final de su

intervencioacuten91

antes de que Trasiacutemaco lo interrumpiera sin embargo el sofista lo hizo

totalmente evidente en dos momentos primero cuando afirmoacute que la justicia representa la

ventaja del maacutes fuerte es decir la ventaja de quien posee el poder92

segundo enmarcado

en el intenso ataque personal a Soacutecrates cuando mostroacute que la injusticia total propia del

tirano es la ldquojusticiardquo plena expresioacuten de un poder ilimitado donde la justicia ldquosimplerdquo es

una completa ingenuidad93

Como ya se habiacutea anticipado el sofista pretende que la simple expresioacuten de sus ideas las

valide e ldquoinmunizerdquo frente a la discusioacuten eacutel desea apartarse del diaacutelogo con la uacuteltima

palabra y por ello en alguacuten sentido como el victorioso Sin embargo responde a la presioacuten

de los compantildeeros alliacute presentes que desean que permanezca y discuta su intervencioacuten94

por lo que se queda en casa de Polemarco de esta manera Soacutecrates podraacute avanzar su

opinioacuten respecto de las palabras de Trasiacutemaco y a continuacioacuten Glaucoacuten intervendraacute

teniendo en mente ambas posturas

Soacutecrates anuncia sin rodeos ldquoPor mi parte he de decirte que no reconozco ni creo que la

injusticia sea maacutes ventajosa que la justicia ni aun cuando se le deacute a aqueacutella rienda suelta y

no se le impida hacer cuanto quierardquo95

En este momento el diaacutelogo sobre la justicia deja

totalmente de lado su caraacutecter inesperado y deviene con plena claridad la defensa de una

postura relativa a los aspectos maacutes importantes de la vida humana ldquola norma de conducta a

la que atenieacutendonos cada uno podamos vivir maacutes provechosamente nuestra vidardquo96

El

90

Iacutedem 343a y ss 91

Iacutedem 336a 92

Iacutedem 338c y ss 93

Iacutedem 343d 94

Iacutedem 344d e 95

Iacutedem 345a 96

Iacutedem 344e

27

mensaje del filoacutesofo va todaviacutea maacutes lejos cuando asegura que no es el uacutenico que desconfiacutea

de la postura expresada por Trasiacutemaco97

como ejemplo de ello y a pesar de las dudas

propias Glaucoacuten expresa estar de acuerdo con Soacutecrates haciendo ver que confiacutea en el

diaacutelogo y en la guiacutea de Soacutecrates para responder a eacutestas y otras inquietudes98

Al final de la discusioacuten entre Soacutecrates y Trasiacutemaco se descubre la progresiva y

sorprendente inclusioacuten del sofista en la construccioacuten del argumento Una vez el filoacutesofo

expresa su opinioacuten y solicita la participacioacuten sincera de Trasiacutemaco en el diaacutelogo los dos se

involucran en el cuestionamiento de la postura del sofista y progresivamente alcanzan

puntos comunes juntos Esto no quiere decir por supuesto que el diaacutelogo sea simple pero

muestra que siacute es posible el trabajo conjunto y que incluso ambos personajes pueden ser

amigos99

Esta disponibilidad de los interlocutores para el progreso del argumento prepara

la intervencioacuten de Glaucoacuten pues ya se ha superado la disputa entre el filoacutesofo y el sofista

En este momento es posible retornar a la pregunta por el valor de la vida justa incluso si se

la juzga desde las condiciones deplorables que se le impondraacuten

Ahora bien el nuevo camino de la discusioacuten (el argumento y no el ataque) es de tal

envergadura que Soacutecrates trataraacute una temaacutetica auacuten maacutes importante con respecto a lo ya

avanzado a saber el filoacutesofo encuentra que hace falta asumir de modo satisfactorio la

soacutelida base sobre la cual debe comprenderse el alcance de la justicia y su relacioacuten con la

felicidad humana esto es hace falta comprender ldquoqueacute cosa es lo justordquo100

Como es faacutecil de advertir el encuentro entre Soacutecrates y Trasiacutemaco es largo y

complicado Hay al comienzo una distancia notable entre ambos interlocutores sobre todo

porque el sofista da la impresioacuten de estar totalmente encerrado en su propio discurso sin

herramientas de discusioacuten maacutes allaacute del ataque personal a Soacutecrates De todos modos al final

uno es testigo de la cooperacioacuten entre ambos personajes y de los aprendizajes para

Glaucoacuten Estos son en primer lugar confianza en el talante de Soacutecrates para emprender la

investigacioacuten y progresar en la misma en segundo lugar confianza en siacute mismo para

formular la pregunta radical sobre la justicia y tomar postura para apropiarse del tema en

tercer lugar la evidencia auacuten maacutes clara del viacutenculo que se teje entre el campo moral y el

97

Iacutedem 345a b 98

Iacutedem 357b y ss 99

Iacutedem 498d 100

Iacutedem 354a

28

poliacutetico seguacuten la cual la analogiacutea entre el tipo gobierno y el alma y su virtud es cada vez

maacutes expliacutecita y determinante para el debate

D Conclusioacuten

El recorrido de sucesos inesperados que llevoacute a la pregunta por la justicia se inicioacute con la

ayuda de diferentes interlocutores Sin embargo al final del libro primero de la Repuacuteblica ndash

y a pesar de la colaboracioacuten de Trasiacutemaco con el argumento101

ndash el filoacutesofo acepta

encontrarse en medio de la inconformidad de no haber obtenido saber alguno de esta

discusioacuten102

De todos modos esta nueva situacioacuten liacutemite justo antes de la intervencioacuten de

Glaucoacuten en el libro segundo traeraacute consigo un progreso importante pues permitiraacute que

tenga el espacio para formular sus inquietudes maacutes profundas a propoacutesito del tema en

cuestioacuten

Soacutecrates indica que la discusioacuten del libro primero representa soacutelo el ldquopreludiordquo103

por lo

que a continuacioacuten se encontraraacute el lanzamiento al ldquoverdaderordquo comienzo del diaacutelogo De

forma muy significativa se veraacute una vez maacutes que Glaucoacuten guiaraacute este comienzo gracias a

su deseo de ser convencido de que ldquoes en todo caso mejor ser justo que injustordquo104

La

Repuacuteblica deja de ser la narracioacuten de un encuentro fortuito ahora avanza hacia el

conocimiento de la justicia y la garantiacutea de su superioridad frente a la injusticia Esta

preocupacioacuten expresada enfaacuteticamente por Glaucoacuten105

lo conduciraacute a la narracioacuten del mito

del anillo de Giges

101

Iacutedem 354a 102

Iacutedem 354c 103

Iacutedem 357a 104

Iacutedem 357b 105

Iacutedem 357c

29

III La presencia de Glaucoacuten

A Glaucoacuten

Luego de haber estudiado ciertos elementos que constituyen el comienzo de la obra es

posible continuar con la construccioacuten de otras condiciones determinantes para la

comprehensioacuten del mito del anillo de Giges Por supuesto no basta con tratar el momento

especiacutefico que provoca la intervencioacuten de Glaucoacuten hace falta prestar atencioacuten a la

contribucioacuten que eacutel aporta como personaje del diaacutelogo Este hombre no soacutelo estaacute presente

desde el inicio del diaacutelogo sino que tambieacuten desempentildea un rol activo desde el comienzo

hasta el final por ello hay motivos suficientes por los cuales pensar que su presencia e

intervenciones portan un peso notable en la narracioacuten

En cuanto al personaje ldquoGlaucoacutenrdquo existen principalmente dos fuentes a las cuales

acercarse para comprenderlo mejor primero la imagen que resulta de su actuar en los

diaacutelogos de Platoacuten en este caso concreto en la Repuacuteblica segundo los datos histoacutericos que

versan sobre eacutel No hay mejor momento entonces para recordar que el ldquoGlaucoacutenrdquo que se

encuentra en la Repuacuteblica es un personaje del cual se tiene noticia por Soacutecrates y que en

uacuteltimas procede tambieacuten de la pluma de Platoacuten Este Glaucoacuten transmite reacciones y

expresa palabras que Soacutecrates decidioacute plasmar en el relato platoacutenico por ello el caraacutecter de

Glaucoacuten alliacute ilustrado ejemplifica asimismo la faceta de Soacutecrates como narrador y por

supuesto tambieacuten una faceta de Platoacuten como escritor En esta medida con respecto a la

informacioacuten de Glaucoacuten como personaje de la Repuacuteblica es importante destacar ciertos

elementos de su actitud y aporte al comienzo del diaacutelogo que permiten crear una imagen

suya maacutes clara que a su vez es introductoria del caraacutecter del mito que relata

Por esta razoacuten es fundamental recordar que se ha escogido interpretar los diaacutelogos de

Platoacuten como obras con un propoacutesito maacutes profundo que el de la narracioacuten de relatos

histoacutericos cual es el filosoacutefico De este modo la construccioacuten del personaje ldquoGlaucoacutenrdquo que

surge de la lectura de las paacuteginas de la Repuacuteblica se impregna completamente de la

comprensioacuten que se construya del sentido del texto Por ello los datos histoacutericos que se

encuentren sobre el hombre ldquoGlaucoacutenrdquo hijo de Aristoacuten tendraacuten el sentido complementario

que aquiacute se les quiera otorgar en coherencia con la exeacutegesis del diaacutelogo platoacutenico

30

Esto tambieacuten quiere decir que en este trabajo los diaacutelogos son los portadores principales

de su propio sentido no los datos histoacutericos externos a los mismos Por supuesto es posible

enriquecer la comprensioacuten con informacioacuten de otros recursos pero el trabajo aquiacute

presentado no se dedica a mezclar ambas fuentes para crear una interpretacioacuten histoacuterica

sometida a un contexto filosoacutefico Al contrario se trata de examinar la riqueza del diaacutelogo

filosoacutefico y su alcance al fin de cuentas corresponde al lector interpretar la aparicioacuten y rol

de un personaje en el diaacutelogo y los datos histoacutericos pueden ser complemento de esta

apropiacioacuten106

Dicho esto se inicia la presentacioacuten del personaje A partir del relato en la Repuacuteblica

Glaucoacuten es hijo de Aristoacuten y hermano de Adimanto107

(por lo demaacutes Glaucoacuten y Adimanto

son hermanos de Platoacuten) Acorde con el texto puede afirmarse que Glaucoacuten es un hombre

joven independiente108

con una vida amorosa consolidada109

poseedor de buenos recursos

econoacutemicos110

y ciertamente de un verdadero intereacutes poliacutetico111

Por estos motivos es faacutecil

concebir que Glaucoacuten es un personaje autoacutenomo que avanza al lado de Soacutecrates es una

figura libre incluso a pesar de que carezca de la visioacuten madura del filoacutesofo Asiacute este

representa un papel que se sostiene por siacute mismo de manera que incluso el progreso del

diaacutelogo se dispone a su voluntad

Como ejemplo del caraacutecter remarcable de Glaucoacuten Soacutecrates informa sobre el coraje que

lo distinguioacute en la Batalla de Megara112

valentiacutea necesaria tambieacuten para emprender la

discusioacuten sobre la justicia De manera significativa este mismo ejemplo permite sentildealar

con claridad la dificultad antes mencionada alrededor de la interpretacioacuten de los diaacutelogos y

los datos histoacutericos que los rodean En el pasaje citado se observa una referencia histoacuterica

106

Cf Nails D The People of Plato a posography of Plato and other Socratics Indianapolis

Cambridge Hackett Publishing Company 2002 p xxxvii y ss 107

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327a y 362d 108

Por ejemplo sale de Atenas al Pireo y se desplaza solo con Soacutecrates 109

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 368a Nails D The People of Plato a posography of Plato and other Socratics

Indianapolis Cambridge Hackett Publishing Company 2002 p 155 110

Se ofrece a pagar la intervencioacuten de Trasiacutemaco Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 337d 111

Esto se nota a lo largo del diaacutelogo uno de los ejemplos corresponde al momento cuando

interrumpe a Soacutecrates para preguntarle por las retribuciones de los gobernantes en 346e 112

Iacutedem 368a Cf Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Pariacutes GF-

Flammarion 2004 nota 52 del libro II

31

concreta relacionada con dos personajes del diaacutelogo Glaucoacuten y Adimanto sin embargo en

ellas no se habla expliacutecitamente de la participacioacuten de estos hombres como un referente

histoacuterico independientemente confirmado a pesar de la cantidad de Batallas de Megara que

se llevaron a cabo en la eacutepoca ndashy que muacuteltiples fuentes corroboran113

ndash Asiacute las cosas se

confirma la maestriacutea de Platoacuten que por un lado hace converger un hecho histoacuterico

verdadero con un motivo de discusioacuten filosoacutefica y de encuentro entre sus personajes y por

otro genera puntos controvertidos para la consideracioacuten del lector

En cuanto a lo que puede decirse sobre Glaucoacuten como personaje histoacuterico se puede

confirmar que fue hermano de Platoacuten y por ende proveniente de una familia aristoacutecrata

empero no hay maacutes informacioacuten independiente de los diaacutelogos platoacutenicos114

En consecuencia la edad y el caraacutecter autoacutenomo de Glaucoacuten sumados a su coraje son

cualidades que perfilan el talante del mito del anillo de Giges que estaacute proacuteximo a narrar

Esto es el relato posaraacute como una produccioacuten en cierto nivel madura concebida por un

hombre igualmente formal que tiene verdadero deseo de penetrar en su propia comprensioacuten

de la justicia pero que tampoco teme el planteamiento radical de su postura

Glaucoacuten es independiente puede caminar libremente al lado de Soacutecrates ofrecer su

opinioacuten en la discusioacuten modificar el desarrollo de la situacioacuten e incluso ofrecer ayuda

monetaria si lo considera necesario Al respecto no debe desconocerse que su actuar se

vincula estrechamente con el de Soacutecrates de lo cual se hablaraacute a continuacioacuten

B Soacutecrates y Glaucoacuten

Desde el comienzo del diaacutelogo Glaucoacuten se desplaza junto a Soacutecrates lo acompantildea115

Esta disposicioacuten apunta al viacutenculo existente entre los dos personajes pues parece que gozan

de una relacioacuten cercana donde seguramente Glaucoacuten es seguidor o partidario del proceder

113

Cf Nails D The People of Plato a posography of Plato and other Socratics Indianapolis

Cambridge Hackett Publishing Company 2002 p 155 114

Las referencias histoacutericas de Glaucoacuten provienen de Nails D The People of Plato a

posography of Plato and other Socratics Indianapolis Cambridge Hackett Publishing Company

2002 ldquoGlaucon IV of Collytusrdquo p 154 y ldquoPlatordquo p 243 115

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 327a

32

de Soacutecrates Ademaacutes de esto ambos comparten como amigos prueba de ello es que al

comienzo de la Repuacuteblica se observa que Glaucoacuten no acompantildea a Soacutecrates por razones

ldquoacadeacutemicasrdquo sino para ir juntos a rezar y asistir a la fiesta116

Sobre esta cercaniacutea es

importante notar tambieacuten que aunque el propoacutesito del encuentro inicialmente no era el

tema de la justicia el deseo de Glaucoacuten por escuchar la opinioacuten de Soacutecrates en este

respecto seraacute patente117

En este sentido entre ambos personajes y sus palabras se crearaacute

una tensioacuten auacuten mayor que aquella existente entre Soacutecrates y Trasiacutemaco pues Glaucoacuten siacute

desea conocer el punto de vista del filoacutesofo y ademaacutes desea que eacuteste responda

directamente a sus inquietudes

En el marco de esta preocupacioacuten se instala su relato del mito del anillo de Giges tal vez

su aporte maacutes importante en la Repuacuteblica Por supuesto los detalles del relato se trataraacuten

maacutes adelante pero por el momento debe notarse que Glaucoacuten tiene un intereacutes y confianza

especial en la intervencioacuten de Soacutecrates sobre el tema118

En otras palabras puede

considerarse que el contexto donde surge el mito del anillo de Giges es uno de gran

familiaridad donde Glaucoacuten pretende llevar el tema a una concepcioacuten liacutemite ndashilustrada por

la fuerza y consecuencias del mitondash que profundice en los argumentos del tema en

discusioacuten y que involucre a Soacutecrates de manera total

Ahora bien Soacutecrates no soacutelo menciona a Glaucoacuten desde el inicio del diaacutelogo sino que

tambieacuten muestra coacutemo eacutel es un personaje activo en eacuteste uno que toma decisiones

fundamentales para el desarrollo del encuentro Asiacute se constatan las mencionadas

cualidades de independencia y madurez del personaje en especial en sus intervenciones del

libro primero de la Repuacuteblica donde tomoacute la palabra para decidir sobre el futuro del

diaacutelogo De manera precisa se habla de tres momentos que se despliegan a continuacioacuten

El primero corresponde a la intervencioacuten de Glaucoacuten cuando el joven sirviente tomaba el

manto de Soacutecrates para llamar su atencioacuten y pedirle que esperara a Polemarco Soacutecrates no

responde directamente la peticioacuten del joven sino que desviacutea el tema y le pregunta en doacutende

se encuentra Polemarco Glaucoacuten es quien toma la palabra para asegurar que esperaraacuten a

Polemarco119

116

Ibiacutedem 117

Iacutedem 357a b 118

Ibiacutedem 119

Iacutedem 327b

33

El segundo representa la respuesta de Glaucoacuten a la amenaza en juego que profirioacute

Polemarco a Soacutecrates para hacerlo permanecer en el Pireo e ir a su casa Polemarco no

acepta que Soacutecrates intente convencerlo para actuar de modo distinto es aquiacute cuando

Glaucoacuten toma la palabra y reconoce que deberaacuten quedarse con ellos si Polemarco y su

grupo no desean ser convencidos de lo contrario120

El tercer y uacuteltimo momento es la aceptacioacuten a la invitacioacuten de Polemarco a dirigirse a su

casa en el Pireo Glaucoacuten no Soacutecrates es el responsable de acceder a ella e incluso

Soacutecrates manifiesta que al provenir la afirmacioacuten de Glaucoacuten acepta su voluntad como

una orden121

Todo esto demuestra que las decisiones de Glaucoacuten aportan a la postura de Soacutecrates en

la Repuacuteblica pues el caminar de Glaucoacuten a su lado no es una mera accioacuten corporal sino

tambieacuten intelectual Una vez Glaucoacuten toma la palabra y decide sobre temas que en

principio eran potestad de Soacutecrates el lector deviene testigo de una senda construida por

los dos Asiacute las cosas no es difiacutecil advertir la importancia de la intervencioacuten de Glaucoacuten en

el diaacutelogo pues ambos trabajan para que surja el tema de la justicia Acorde con este punto

de vista es posible concluir que el mito del anillo de Giges se introduce con el remarcable

preaacutembulo que construyen los dos personajes mostrando que no es una narracioacuten

accidental o decorativa sino acomodada en un contexto y orientada por un propoacutesito

Todas eacutestas son conjeturas decisivas no soacutelo para el diaacutelogo en general sino tambieacuten

para la comprensioacuten del caraacutecter de Glaucoacuten y de su relato Con respecto a la Repuacuteblica se

enfatiza el hecho de que el diaacutelogo de la justicia sucede gracias a una serie de

acontecimientos algunos previstos otros no de los que Soacutecrates no tiene control pleno

Esto es aunque Soacutecrates sea el narrador del diaacutelogo no es el uacutenico que lo pone en marcha

se evidencioacute que Glaucoacuten toma la palabra en los tres momentos decisivos sentildealados

cuando el destino de la conversacioacuten peligraba Estos tres momentos correspondiacutean a

oportunidades concretas de salir de la escena cuando el filoacutesofo se mostraba vacilante o

silencioso y Glaucoacuten intercediacutea por permanecer y continuar

A la luz de este desarrollo Glaucoacuten personifica una figura soacutelida tanto por sus

cualidades como individuo como por sus acciones en el diaacutelogo Ademaacutes entre los

120

Iacutedem 327c 121

Iacutedem 328b

34

momentos discutidos sobresale la aprobacioacuten de Soacutecrates a la accioacuten de su compantildeero pues

cuando a Glaucoacuten le corresponde apoyar el desarrollo del diaacutelogo122

Soacutecrates replica ldquoPues

si asiacute parece -dije yo- habraacute que hacerlordquo123

Por estos motivos el viacutenculo entre Soacutecrates y Glaucoacuten se revela significativo y digno de

atencioacuten Ademaacutes de las ya mentadas intervenciones de Glaucoacuten con las que logra situar

con claridad su caraacutecter y peso en la obra en el libro segundo se encuentra una importante

descripcioacuten por parte de Soacutecrates sobre el papel que desempentildea Glaucoacuten en este momento

del diaacutelogo Al comienzo del libro segundo Soacutecrates retoma el final del libro primero y

explica coacutemo esta discusioacuten es en realidad insuficiente de modo que ella soacutelo corresponde

a un proacutelogo Empero Soacutecrates narraraacute coacutemo la intervencioacuten de Glaucoacuten en este momento

fue fundamental para que el diaacutelogo continuara de modo que ahora es praacutecticamente

imposible negar el enorme valor de este personaje para el desarrollo de la Repuacuteblica

Soacutecrates dice

Con estas palabras creiacute haber dado ya fin a la discusioacuten mas al parecer no habiacuteamos pasado todaviacutea del preludio porque Glaucoacuten que siempre y en todo se muestra

sumamente esforzado [ἀνδρειότατος] tampoco entonces siguioacute a Trasiacutemaco en su

retirada124

Es evidente que Soacutecrates reconoce la importancia del caraacutecter y la intervencioacuten de

Glaucoacuten El filoacutesofo admite que para eacutel la discusioacuten habiacutea terminado sin embargo el

coraje de Glaucoacuten presiona los liacutemites del diaacutelogo para que este final no llegue

especialmente respecto del alcance de la pregunta por la justicia

Para finalizar con las consideraciones acerca de este primer capiacutetulo puede concluirse

resumiendo los logros respecto del acercamiento a la Repuacuteblica como correlato del mito del

anillo de Giges Asiacute se evaluoacute la geacutenesis del encuentro que se narra en el diaacutelogo tratando

asuntos como su origen su tema y la situacioacuten particular del personaje Glaucoacuten Eacutel muestra

que la verdadera valentiacutea consiste en la persecucioacuten plena de la justicia

Con este paisaje a la vista es posible aproximarse a la comprehensioacuten del mito en siacute

mismo en el siguiente capiacutetulo

122

Iacutedem 328b 123

Ibiacutedem 124

Iacutedem 357a

35

Capiacutetulo segundo El mito del anillo de Giges

I El mito del anillo de Giges relatado por Glaucoacuten

A Introduccioacuten

A lo largo del texto se ha utilizado la palabra ldquomitordquo para hacer referencia al relato que

narra Glaucoacuten desde 359d hasta 360b Esta eleccioacuten cargada de consecuencias para la

interpretacioacuten y comprehensioacuten del relato no es fortuita y encuentra su justificacioacuten en el

texto de Platoacuten Se suma a esta importante caracterizacioacuten el hecho de que el pasaje no se

reduce a este significado miacutetico sino que tambieacuten ampliacutea su sentido gracias a la invitacioacuten

a la accioacuten que implica el relato (representada en la construccioacuten cooperativa del mito) y al

llamado a la reflexioacuten sobre el punto de vista histoacuterico que tambieacuten comporta Estos tres

elementos cuales son la invitacioacuten a la accioacuten la faceta histoacuterica y la misma narracioacuten del

mito consolidan el horizonte de comprensioacuten de aquello que se denomina ldquoel mito del

anillo de Gigesrdquo

No obstante estas tres cualidades la interpretacioacuten aquiacute ofrecida del pasaje se orienta de

manera especial por la fuerza de su sentido miacutetico Por supuesto hay razones para sostener

este juicio eacutestas se ofreceraacuten a medida que progrese el presente capiacutetulo Seraacute tambieacuten en

medio de esta tarea que uno mismo devendraacute el sujeto de la exhortacioacuten de Platoacuten al poner

en cuestioacuten la disposicioacuten personal frente a la virtud y asiacute reconocer y responder al llamado

siempre presente en el alma de buscar y encontrar la justicia

1 El mito del anillo de Giges

La expresioacuten que profiere Glaucoacuten gracias a la cual se ratifica el caraacutecter miacutetico del

relato es aquella que se encuentra en la liacutenea 359d6 Una vez se ha iniciado la narracioacuten en

la liacutenea citada Glaucoacuten describe la situacioacuten del ancestro de Giges el Lidio bajo tierra

anunciando que ldquovio alliacute entre otras muchas maravilla que la faacutebula relata un caballo de

36

broncerdquo125

La palabra que corresponde en el texto griego a ldquola faacutebula relatardquo es

lsquoμυθολογοῦσινrsquo donde salta a la vista la unioacuten del sujeto lsquoμῦθοςrsquorsquo y el verbo lsquoλογέωrsquo

Por este motivo puede afirmarse que el pasaje en juego no implica una narracioacuten

cualquiera sino la de un relato miacutetico Asiacute es clara la autorizacioacuten del texto platoacutenico a

concebir la interpretacioacuten del texto bajo la luz de la riqueza del mundo del mito

De manera especial los comentarios de Luc Brisson126

sobre la presencia y composicioacuten

de la palabra lsquoμυθολογοῦσινrsquo ayudan a comprender el alcance de esta expresioacuten ademaacutes de

fortalecer la justificacioacuten del nombre del relato de Glaucoacuten como ldquomito del anillo de

Gigesrdquo Sin entrar en detalles sobre la tarea de Brisson se gana una mayor comprensioacuten del

alcance del aspecto miacutetico en el pasaje gracias a su explicacioacuten del teacutermino griego

Primero Brisson informa que la palabra compuesta lsquoμυθολόγοςrsquo y las palabras que se

derivan de ella aparecen varias veces en el corpus platoacutenico127

asiacute no se trata de una

alusioacuten atiacutepica o corrompida sino plenamente significativa a pesar de no ser muy frecuente

Segundo con vista a profundizar la comprensioacuten del teacutermino Brisson sugiere estudiarlo

bajo la guiacutea de la expresioacuten lsquoλογοποιόςrsquo Esta palabra hace referencia al ldquofabricante de

discursordquo128

que se caracteriza por narrar relatos cuyo tema es la expresioacuten de una historia

colectiva no de una ldquocomunicacioacuten individualrdquo129

Ahora bien la capacidad de expresar un

relato colectivo corresponde asimismo a una cualidad del mito o del relato de caraacutecter

miacutetico130

por ello como resultado de esta relacioacuten se perfila por lo menos un camino

donde la consideracioacuten de λόγος y μῦθος no resulta contradictoria vaciacutea u opuesta131

Si se parte de estas reflexiones pueden extraerse consecuencias sobre el significado de

la palabra lsquoμυθολόγοςrsquo y por consiguiente de la forma lsquoμυθολογοῦσινrsquo En pocas palabras

el μυθολόγος es aquel que ldquocuenta un (o unos) mito(s)rdquo132

eacutel soacutelo se encarga de expresar el

125

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359d Eacutenfasis miacuteo 126

Brisson L Platon les mots y les mythes Pariacutes La Deacutecouverte 1982 1994 127

Iacutedem p 185 128

Iacutedem p 186 Traduccioacuten miacutea 129

Ibiacutedem 130

Iacutedem Appendice II 131

Jean-Pierre Vernant alude tambieacuten a la unioacuten de λόγος y μῦθος Cf Vernant J P Mythe et

socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad angl de J Lloyd Myth and Society

in Ancient Greece New York Zone Books 1990 1996 p 203 204 132

ldquo[R]aconte un (ou des) mythe(s)rdquo Brisson L Platon les mots y les mythes Pariacutes La

Deacutecouverte 1982 1994 p 187 Traduccioacuten miacutea

37

relato no de crearlo en su totalidad Al respecto esta labor se clarifica si se sigue la

comparacioacuten que propone Brisson El comentariasta explica que mientras el trabajo del

ποιητής se encuentra a nivel tanto de la forma como del contenido las responsabilidades

del μυθολόγος corresponden soacutelo con las del contenido133

En este respecto la forma

derivada de μυθολόγος a saber lsquoμυθολογέωrsquo (de la cual se sigue la forma

lsquoμυθολογοῦσινrsquo134

) ejemplifica el sentido de ldquocontar (o hablar de) algo como (o bajo la

forma de) un mitordquo135

Este teacutermino griego y el contexto de su uso permiten afianzar la visioacuten extendida del

mito en cuestioacuten pues el teacutermino tambieacuten soporta distintas interpretaciones Por un lado la

palabra lsquoμυθολογοῦσινrsquo suscribe la acepcioacuten de ldquocreacioacutenrdquo no soacutelo por lo que se explicoacute

liacuteneas arriba sino tambieacuten por la invitacioacuten a la accioacuten por parte de Glaucoacuten que acompantildea

la presentacioacuten del relato Tambieacuten incluye la concepcioacuten ldquohistoacutericardquo pues se habla de un

mito en parte ya existente que no es plena creacioacuten del narrador pues pertenece a la

comunidad Finalmente expresa por supuesto un contenido de caraacutecter propiamente

miacutetico Por ende se descubre que la riqueza del teacutermino lsquoμυθολογοῦσινrsquo en el texto de

Platoacuten no se expresa soacutelo en un sentido lexicograacutefico sino tambieacuten ldquodramatoloacutegicordquo al

ejemplificar en la accioacuten dramaacutetica del diaacutelogo la feacutertil multiplicidad del significado del

teacutermino

En resumen esta anotacioacuten lexical ayuda a visualizar el horizonte de comprensioacuten

miacutetico del relato que se desarrollaraacute en detalle maacutes adelante Asimismo esta aclaracioacuten

tiene la fuerza necesaria para mostrar coacutemo convergen tres aspectos fundamentales del

relato del mito del anillo de Giges en este tipo de narracioacuten una vez maacutes se habla de la

invitacioacuten a la accioacuten (participacioacuten en la creacioacuten del relato) la perspectiva histoacuterica y el

sentido miacutetico Asiacute pues lsquoμυθολογοῦσινrsquo suscribe la acepcioacuten de ldquoinvitacioacuten a la accioacutenrdquo

cuando Glaucoacuten invita a la participacioacuten en la configuracioacuten del relato y devienen eacutel

mismo y sus interlocutores creadores del mito Tambieacuten implica la idea de un relato en

cierto sentido ya existente toda vez que se relaciona con la historia y por ende con una

133

Iacutedem p 187 188 134

Iacutedem p 190 191 135

ldquo[R]aconter (ou parler de) quelque chose dans (ou sous la forme drsquo) un mytherdquo Iacutedem p 192

Se encuentras definiciones similares en los diccionarios griego-franceacutes ldquoμυθολογέω conter quelque chose dans un mythe ou comme un mytherdquo Dictionnaire Grec Franccedilais reacutedigeacute avec le

concours de E Egger Eacutedition revue par L Seacutechan et P Chantraine Hachette 2000

38

narracioacuten que no es completamente original de Glaucoacuten Por uacuteltimo expresa el caraacutecter

miacutetico por cuenta de su temaacutetica forma de narracioacuten y propoacutesito

Como indicio de que el mito del anillo de Giges trata efectivamente de un mito se

suma a la alusioacuten lexical arriba tratada otro sentildealamiento terminoloacutegico Seguacuten explica

Jean-Franccedilois Matteacutei136

este sentildealamiento corresponde al uso del adverbio lsquoποτέrsquo para

introducir la narracioacuten Matteacutei traduce el teacutermino por ldquouna vezrdquo137

que corresponde a ldquoen

tiemposrdquo 138

en la Repuacuteblica liacutenea 359d1 seguacuten la traduccioacuten que sigue este trabajo

Matteacutei explica que el adverbio lsquoποτέrsquo y la expresioacuten completa lsquoἦν ποτεrsquo139

ndashque eacutel

traduce como ldquoEacuterase una vezrdquo140

ndash abren el tiempo particular del mito el cual es ciacuteclico y

universal Matteacutei retoma el ejemplo del relato del anillo de Giges como narracioacuten

mitoloacutegica introducida con el mentado lsquoποτέrsquo en la primera paacutegina de su exposicioacuten sobre

la comprensioacuten del mito en Platoacuten

Como conclusioacuten ademaacutes de la expresioacuten griega lsquoμυθολογοῦσινrsquo ndashldquoque la faacutebula

relatardquo141

ndash de la que se sirve Glaucoacuten para describir la accioacuten dentro mito del anillo de

Giges se encuentra tambieacuten el adverbio lsquoποτέrsquondashldquoen tiemposrdquo142

ndash cuya funcioacuten corresponde

a abrir lexicalmente el espacio del mito

2 El sentido de ldquomitordquo en Platoacuten

Habiendo aclarado en una primera instancia la alusioacuten al relato de Glaucoacuten como

ldquomitordquo ahora es posible en segunda instancia proseguir con la consideracioacuten del mito en

Platoacuten en vista de la interpretacioacuten del mito del anillo de Giges Por este motivo no queda

duda de que el relato miacutetico abarca un sentido mucho maacutes profundo que el de un simple

experimento mental De todos modos la pregunta por el mito representa una problemaacutetica

136

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 137

ldquoUne foisrdquo Iacutedem p 1 138

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359d 139

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 1 y nota 1 140

ldquoIl eacutetait une foisrdquo Ibiacutedem 141

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 359d 142

Ibiacutedem

39

ingente que supera los objetivos de este trabajo por todo lo que ella misma comprende y

porque tambieacuten se relaciona con muchos otros autores disciplinas y tradiciones Sin

embargo esta dificultad no impide que aquiacute se formulen ciertas ideas directrices para

orientar el sentido del mito en Platoacuten en general y del mito del anillo de Giges en particular

Primero que todo debe reconocerse el punto de partida praacutecticamente aceptado por

todos a saber que no existe una concepcioacuten cerrada y definitiva del significado y el

alcance del mito ni en Platoacuten ni en general143

A pesar de las dificultades que esto

ocasiona se optaraacute por aprovechar el caraacutecter amplio del sentido del mito de modo que

simultaacuteneamente al esfuerzo de descifrar la propuesta mitoloacutegica en general uno se adentre

en el mito mismo en este caso el del anillo de Giges En este orden de ideas el mito es a la

vez sujeto de investigacioacuten y fuente de referencia

En este respecto bajo un punto de vista general se defenderaacute la idea de que el mito

corresponde a una historia de cualidades a la vez universales y particulares concebida para

comprehender el caraacutecter del individuo yo del mundo y se expresa con ldquoaladas

palabrasrdquo144

Bajo este punto de vista se han seleccionado dos temaacuteticas base con las cuales

fundamentar el significado del mito en Platoacuten Se habla por una parte del tema (o los

temas) al que el mito hace referencia y por otra de los medios a traveacutes de los cuales lo (o

los) transmite

a El sentido universal

Con respecto al sentido universal del mito se habla de la referencia del relato a una

experiencia que concierne a los seres humanos independientemente de la respuesta

particular que cada uno ofrezca a la narracioacuten Como ejemplo de ello una de estas

experiencias universales corresponde a la pregunta por el origen o el ἀρχὴ de la realidad145

iquestDe doacutende proviene la realidad iquestCoacutemo describir su origen para aprehender su sentido De

hecho se responde a esta pregunta de muacuteltiples maneras empero lo fundamental es que la

143

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 137

Brisson L ldquoConclusionrdquo en Platon les mots et les mythes Pariacutes La Deacutecouverte 1982 Dixsaut M ldquoMyth and Interpretationrdquo pp 25-46 p 25 144

Se hace la apropiacioacuten de la foacutermula homeacuterica y su aproximacioacuten a Platoacuten seguacuten la retoma

Charles Segal Segal C ldquoThe Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd H 2 1978 en especial p 318 y ss 145

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 3

40

universalidad del relato refiere siempre a esta temaacutetica central Asiacute como lo expresa

Hesiacuteodo a propoacutesito de su propia obra el tema de la narracioacuten miacutetica consiste en ldquocelebrar

el futuro y el pasadordquo146

Incluso en la Repuacuteblica Soacutecrates describe el trabajo del μυθολόγος

y del ποιητής como la narracioacuten de ldquocosas pasadas presentes o futurasrdquo147

En pocas palabras nada mayor se escapa al relato miacutetico148

Esto puede expresarse de la

mano de Jacob Howland que con sus bellas palabras concluye que en Platoacuten estos relatos

miacuteticos permiten ldquoobservar en la historia de Soacutecrates y sus compantildeeros los patrones

universales e intemporales de la confrontacioacuten del alma con las fuerzas de la muerte y las

fuerzas de la disolucioacuten en su buacutesqueda definitiva de la realidad y el sentidordquo149

b El sentido particular

Frente al punto de vista particular se evidencia que el reenviacuteo universal del que se habla

se hace presente a traveacutes de la narracioacuten concreta de cada mito Asiacute por ejemplo el mito de

Er en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica ilustra una composicioacuten especiacutefica por medio de la

cual se comprende el viaje del alma mientras que en el Fedro el mismo tema se expresa a

partir de una narracioacuten particular considerablemente distinta

De este modo y gracias a descripciones distintivas cada uno de los mitos sentildeala de

forma concreta y particular una realidad universal e intemporal esto es trascendente que

nace en una composicioacuten determinada

146

Hesiacuteodo ldquoTeogoniacuteardquo en Obras y Fragmentos tr Aurelio Peacuterez Jimeacutenez y Alfonso Martiacutenez

Dieacutez Madrid Editorial Gredos 30 Ver tambieacuten la alusioacuten que hace Vernant en Vernant JP

Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad ingl de J Lloyd Myth and Society in Ancient Greece New York Zone Books 1990 1996 p 217 147

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 392d 148

En palabras de Vernant los mitos ldquoadoptan un modo ficticio fantaacutestico para hablar sobre cosas

que son esenciales y que conciernen las verdades maacutes fundamentales de la existenciardquo Vernant

JP Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad ingl de J Lloyd

Myth and Society in Ancient Greece New York Zone Books 1990 1996 p 219 Traduccioacuten miacutea 149

ldquo[T]o see in the story of Socrates and his companions the universal and timeless patterns of the

soulrsquos confrontation with the forces of death and dissolution in its quest for ultimate reality and

meaningrdquo Howland J ldquoThe Mythology of Philosophy Platorsquos Republic and the Odyssey of the Soulrdquo Interpretation A Journal of Political Philosophy Vol 33 Issue 3 2006 p 223 Traduccioacuten

miacutea

41

c Las palabras aladas

En cuanto al medio de expresioacuten del mito eacuteste corresponde a las ldquoaladas palabrasrdquo

seguacuten se retoma la expresioacuten de Homero por el intermedio de Charles Segal Este teacutermino

es problemaacutetico pero tambieacuten rico en sentido para esta propuesta interpretativa Pertenece a

Homero el poeta por excelencia como explica Segal en su poesiacutea esta foacutermula cumple el

papel de fijar una realidad que en efecto transcurre con rapidez150

Por este motivo la

foacutermula es capaz de capturar en palabras aquello que en la vida fluye vertiginosamente la

foacutermula puede comprender una existencia que a menudo no puede asirse enteramente por

medio de un aparato riacutegido Asiacute las palabras aladas engloban dos caracteriacutesticas

primordiales para la expresioacuten del mito por un lado son fijas pues expresan algo particular

que puede comprenderse por otro sentildealan algo que va mucho maacutes allaacute de lo que la

indicacioacuten fija sentildeala En un sentido macro las palabras aladas son literalmente palabras

con alas es decir palabras (fijas y concretas) que tienen alas para superar su punto de

partida

Eacutesta es pues una libre apropiacioacuten de la expresioacuten homeacuterica para esta interpretacioacuten

Aquiacute las palabras aladas relativas al mito hacen referencia a imaacutegenes u objetos del mundo

circundante cuya funcioacuten implica trascender la inmediatez de los objetos a los que refieren

En teacuterminos de Matteacutei con la expresioacuten del mito se desea alejarse de la referencia a la

ldquorealidad singular de la lsquocosarsquordquo151

para asiacute convocar ldquoel conjunto de seres que resurgen de

lo invisiblerdquo 152

De este modo por medio de palabras aladas el mito construye una referencia concreta

que convoca una realidad trascendente Por consiguiente el mito tiene la capacidad de crear

un ldquocampo semaacutentico comuacutenrdquo153

propio al relato dado que el conjunto de la narracioacuten

supera las referencias descriptivas del mundo y finalmente configura un todo significativo

que aporta a la buacutesqueda de sentido

El mito no es una narracioacuten falsa y fantasmagoacuterica fundada en hechos inexistentes e

irracionales por oposicioacuten a otras historias que siacute relatan hechos reales y completamente

150

Cf Segal C ldquoThe Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd H 2 1978 pp 318 319 151

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 4

Traduccioacuten miacutea 152

Iacutedem p 5 153

Vernant J-P Mythe et religion en Gregravece ancienne Eacuteditions du Seuil 1990 p 36

42

loacutegicos154

Sin importar que el mito se enmarque en una visioacuten cultural precisa su intencioacuten

es sobrepasar lo inmediato y lo particular ofreciendo entonces un mensaje trascendente al

individuo y la sociedad155

De manera algo sorpresiva al preguntarse por el vehiacuteculo de

expresioacuten del mito se ve que eacuteste cierra un ciacuterculo que comenzoacute en lo particular y vuelve a

lo particular luego de haber trazado su recorrido por ende el mensaje trascendente del mito

se compone de elementos particulares que conforman un todo con sentido

Estos motivos invitan a la disociacioacuten de la concepcioacuten representacionalista del mito la

cual apunta que en la expresioacuten miacutetica se encuentra una imagen deacutebil de la realidad156

A

partir de este punto de vista puede concluirse que existen variados grados de la realidad

donde el objeto del mito ocupa una escala deacutebil e inferior sin embargo es bien conocido el

llamado de atencioacuten que hace Soacutecrates en los diaacutelogos sobre el caraacutecter esencial del mito

Incluso en la Repuacuteblica se encuentra un ejemplo de este llamado cuando Soacutecrates anuncia

ldquoY asiacute Glaucoacuten se salvoacute este relato [μῦθος] y no se perdioacute y auacuten nos puede salvar a

nosotros si le damos creacuteditordquo157

De este modo Soacutecrates se preocupa por responder

directamente a Glaucoacuten que habiacutea propuesto en el diaacutelogo su propio mito destructor de la

superioridad de la justicia para obtener precisamente una defensa de la misma igual o maacutes

potente por parte de Soacutecrates

Muy al contrario de una perspectiva de los grados de la realidad puede observarse que

en la Repuacuteblica el objetivo de los seres humanos que quieran aplicarse a la investigacioacuten

154

Algunos ejemplos a favor de esta postura se encuentran en

Vernant J-P Mythe et religion en Gregravece ancienne Eacuteditions du Seuil 1990 p 35 Vernant JP

Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad ingl de J Lloyd Myth and Society in Ancient Greece New York Zone Books 1990 1996 p 220 p 235 y ss Segal C ldquoThe

Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd

H 2 1978 p 329 155

Esto no quiere decir que todos los mitos expliquen la totalidad de culturas o que todos deabn

sentirse identificados con los mitos griegos (y en este caso particular con los mitos de Platoacuten) La

afirmacioacuten corresponde a una anotacioacuten interna a saber una que sentildeala el alcance del mito en medio de su propia realidad El espacio miacutetico se habre si uno asiacute lo desea 156

Como ejemplo de esta concepcioacuten podriacutea citarse el siguiente sentildealamiento ldquoun mito no equivale

a la reproduccioacuten de la esencia [hellip] Un phantasma filosoacutefico como el mito es la imagen de una

imagen de la verdad en otros teacuterminos la comprensioacuten de una comprensioacutenrdquo Traduccioacuten miacutea en el original ldquo[A] myth is not tantamount to the reproduction of the essence [hellip] A philosophic

phantasma like a myth is an image of an image of truth in other words a grasp of a grasprdquo

Collobert C ldquoThe Platonic Art of Myth-Making Myth as Informative Phantasmardquo p 99 157

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 621b c

43

consiste en comprehender el ser pleno y la superioridad que le concede la idea del bien158

El ejercicio filosoacutefico dispone el camino para que se alcance este objetivo sin embargo si

eacuteste no se alcanza la razoacuten del fracaso no es que el ser en siacute mismo esteacute divido sino que la

inteligencia humana es limitada sobre todo porque se ha acostumbrado a residir en el

campo intermedio entre el ser y el no-ser La consecuencia fundamental de esto es que hay

una sola realidad que el ser humano intenta aprehender gradualmente en esta buacutesqueda por

parte de Soacutecrates el mito encuentra un lugar fundamental aunque inferior al de la filosofiacutea

con respecto a la verdad y no a una cierta relacioacuten con los grados del ser159

En efecto respecto de esta uacuteltima diferencia las palabras aladas del mito abren un

camino muy distinto al que sentildeala la filosofiacutea Esas palabras captan la realidad y la

relacionan con elementos siacutembolos personas y deidades160

para sentildealar ese mensaje

intemporal y universal enraizado en una expresioacuten concreta Se ilustraraacute este camino con el

mito del anillo de Giges

Eso por una parte por otra se distingue tambieacuten el fuerte llamado emocional que

convocan las palabras aladas del mito en el auditorio Eacutestas se sirven de escenarios y

situaciones excepcionales para llevar al liacutemite la pregunta por la condicioacuten humana y el

mundo Los mitos no describen un estado de cosas corriente en el plano estrictamente

material maacutes bien suelen poner en marcha escenas que no son completamente tangibles en

la realidad En esto uacuteltimo se aloja la faceta fantaacutestica del mito (no falsa o fantasmagoacuterica)

158

Iacutedem 505a 159

Es evidente que lo anterior pone en juego uno de los aspectos maacutes importantes de la filosofiacutea que

expresa Soacutecrates en los diaacutelogos de Platoacuten Sobra decir que este tema corresponde a una

investigacioacuten enorme que no puede desarrollarse en este trabajo Sin embargo se considera adecuado al menos referir los elementos claves que permiten adelantar este punto de vista

Primero las imaacutegenes aquiacute discutidas se encuentran en los libros V VI y VII de la Repuacuteblica

donde Soacutecrates intenta explicarle a Glaucoacuten la relacioacuten que existe entre el conocimiento y la verdad En resumen se encuentran muacuteltiples expresiones que muestran coacutemo el ser es enteramente distinto

del no ser y de manera significativa para esta investigacioacuten que sentildealan la existencia de un punto

intermedio que no es ni ser ni no ser esto es el objeto de la opinioacuten (478d) Los hombres como ldquoextrantildeos prisionerosrdquo (515a) de la caverna estaacuten habituados a una

comprensioacuten limitada de la verdad no a una comprensioacuten plena de un grado inferior del ser

En este sentido los grados y escalas se encuentran en el plano del conocimiento humano o de la

distancia de eacuteste respecto de la verdad y no en el plano de la distancia entre el no ser o el objeto de la opinioacuten respecto del ser 160

Sobre la diversidad de sujetos que trata el mito ver Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe

De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Pariacutes PUF 1996 p 16 17 Vernant JP Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad ingl de J Lloyd Myth and Society in Ancient

Greece New York Zone Books 1990 1996 p 217 218

44

que por lo demaacutes es un vistoso medio a traveacutes del cual se retiene la atencioacuten del

interlocutor pues le permite dibujar un cuadro extraordinario que lo transporta maacutes allaacute de

la zona de confort o del ambiente en el que se encuentra Como muacuteltiples comentaristas

anuncian161

la narracioacuten del mito llama la atencioacuten y pone en alerta al oyente lo prepara

para construir un aprendizaje por medio de las palabras aladas Los mitos que se encuentran

en los diaacutelogos de Platoacuten (ldquoplatoacutenicosrdquo) presentan un relato que reuacutene los aspectos

universales e intemporales de la realidad en un bloque narrativo soacutelido como lo son los

mitos sobre el origen de la comunidad social o del camino del alma162

Ademaacutes de esto en comparacioacuten con el desarrollo del diaacutelogo filosoacutefico y en especial

en la Repuacuteblica el mito platoacutenico se expone de forma sucinta presentaacutendose como una

unidad sinteacutetica en oposicioacuten al diaacutelogo filosoacutefico de Platoacuten (y de Soacutecrates) que se

desarrolla paulatinamente y con interrupciones preguntas y respuestas De este modo el

mito expresa el ldquoinstanterdquo fuerte y condensado donde se busca absolutizar la pregunta por

el sentido frente al paso largo y ondeante del diaacutelogo filosoacutefico

En lo que concierne al mito del anillo de Giges la siguiente seccioacuten intentaraacute dar cuenta

de todos los puntos aquiacute tratados en virtud de su comprensioacuten especiacuteficamente a partir de

su tema y modo de expresioacuten El conjunto de estas piezas constituye una significacioacuten

mayor del mito

Es cierto que la dicotomiacutea entre el tema del mito y su modo de expresioacuten no estaacute exenta

de criacuteticas sobre todo porque parece validar la controvertida separacioacuten de forma y

contenido empero se utiliza este criterio por razones praacutecticas Al fin de cuentas desde el

comienzo de esta investigacioacuten se ha resaltado la necesidad de privilegiar una perspectiva

global para la interpretacioacuten de la obra de Platoacuten asiacute como tambieacuten resaltar la estrechez del

viacutenculo entre las partes y el todo

En este respecto la distincioacuten entre el tema (o los temas) del mito y sus modos de

transmisioacuten no es esencial sino metodoloacutegica y gracias a la conjuncioacuten de ambos

elementos la comprensioacuten del mito puede expresarse en sentido pleno

161

Cf Iacutedem p 208 Destreacutee P ldquoSpectacles from Hades On Platorsquos Myths and Allegories in the Republicrdquo p 113 Dixsaut M ldquoMyth and Interpretationrdquo p 37 Segal C ldquoThe Myth was Saved

Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo Hermes 106 Bd H 2 1978 p

330 Howland J ldquoThe Mythology of Philosophy Platorsquos Republic and the Odyssey of the Soulrdquo Interpretation A Journal of Political Philosophy Vol 33 Issue 3 2006 p 238 162

Por ejemplo en diaacutelogos como la Repuacuteblica el Timeo el Fedro

45

En conclusioacuten las caracteriacutesticas identificadas del mito en Platoacuten plantean un escenario

muy particular desde el cual se muestra coacutemo eacuteste se dirige al alma y confiere sentido a la

realidad Desde entonces se espera del mito del anillo de Giges un relato universal e

intemporal puesto en marcha por los acontecimientos concretos que relata Glaucoacuten y que

reuacutenen al ancestro de Giges el Lidio y un anillo de oro con la capacidad de volver invisible

a su portador

B Desarrollo

Como se vio en el primer capiacutetulo de este trabajo el correlato del mito del anillo de

Giges es rico en significado Al sumergirse en eacutel se aclara el caraacutecter de Glaucoacuten el

horizonte de la investigacioacuten que se desarrolla en el diaacutelogo y el nivel de compromisos

individuales que convoca el evento tanto por parte de los interlocutores del encuentro en

casa de Polemarco como por parte del puacuteblico de Platoacuten Ademaacutes del contexto se observoacute

coacutemo el mito en siacute mismo sentildeala una direccioacuten particular hacia la cual orientar la

interpretacioacuten de su mensaje que se resume en el sentido de las palabras aladas que

expresan el contenido universal del mito que en uacuteltimas responderaacuten a la preocupacioacuten en

torno a la vida justa

Ahora bien se desarrollaraacuten tres etapas para cumplir con la materializacioacuten de esta

interpretacioacuten del mito aquiacute estudiado primero se abordaraacute la introduccioacuten de Glaucoacuten a la

narracioacuten del mito segundo se explicaraacute en detalle la interpretacioacuten completa del mito

tercero se presentaraacuten las conclusiones que eacuteste ofrece en su contexto inmediato

46

1 Introduccioacuten de Glaucoacuten al mito del anillo de Giges Invitacioacuten a la accioacuten

experimento mental alusioacuten histoacuterica

a El preaacutembulo

Para comenzar es importante recordar que el mito se ubica al inicio del libro segundo de

la Repuacuteblica cuando Soacutecrates creiacutea poder abandonar la discusioacuten sobre la justicia163

y sin

embargo sucederaacute todo lo contrario Glaucoacuten impondraacute sus deseos al solicitar que Soacutecrates

lo convenza plenamente de que la justicia es sin duda preferible a la injusticia Glaucoacuten no

se contentaraacute con una argumentacioacuten cualquiera eacutel desea una que se erija de forma

ineluctable ante la opinioacuten corriente y Soacutecrates acepta el desafiacuteo164

Para obtener este resultado Glaucoacuten toma la palabra e intenta llamar la atencioacuten del

filoacutesofo sobre la existencia de tres tipos de bienes Eacutel se sirve de ello para apuntar a la

discusioacuten sobre el valor de la justicia que es opuesto entre lo que respecta a la opinioacuten

comuacuten y a sus propias expectativas165

Estos tres bienes corresponden al bien que se aprecia

por siacute mismo166

el bien que se aprecia por siacute mismo y sus resultados167

y el bien que se

aprecia no por su valor propio sino por ldquolas ganancias u otras ventajasrdquo168

que de ellos

provienen

Glaucoacuten piensa que la justicia pertenece a uno de estos grupos Para Soacutecrates la justicia

se clasifica en la segunda categoriacutea pero en sentido contrario Glaucoacuten muestra que seguacuten

la opinoacuten comuacuten169

deberiacutea clasificarse en el tercer grupo En lo que respecta a Soacutecrates

esta respuesta no aporta nada nuevo a la discusioacuten170

pero Glaucoacuten se sirve de ella para

introducir sus inquietudes acerca del significado de la justicia y orientar la controversia de

modo que Soacutecrates construya la defensa que eacutel desea

Glaucoacuten dice que desea ldquooiacuter hablar de la naturaleza de ambas [justicia e injusticia] y de

los efectos que por siacute mismas producen una y otra cuando se albergan en un alma [ἐν τῇ

163

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 357a 164

Iacutedem 357b 165

Iacutedem 357c y ss 166

Iacutedem 357b 167

Iacutedem 357c 168

Iacutedem 357d 169

Iacutedem 358e y ss 170

Iacutedem 358a

47

ψυχῇ] pero dejando aparte los beneficios y cuanto resulta de ellasrdquo171

Estas palabras

indican el eacutenfasis en la cualidad personal de la justicia y la injusticia especiacuteficamente

sentildealado por la mencioacuten al alma Asimismo esta anotacioacuten anticipa la analogiacutea psico-

poliacutetica que maacutes adelante propondraacute Soacutecrates para apoyar el desarrollo de su respuesta172

En efecto se valida la faceta personal de la interpretacioacuten del mito que este trabajo toma en

cuenta tambieacuten acompantildeada de elementos poliacuteticos econoacutemicos e histoacutericos que tambieacuten

se encuentran en el relato

A continuacioacuten Glaucoacuten presentaraacute un plan para tratar el tema que se compone de tres

etapas eacutestas son primero la exposicioacuten de la nocioacuten comuacuten de justicia y del origen de la

misma segundo la demostracioacuten de que el compromiso con la justicia es menospreciado y

tercero la justificacioacuten del supuesto fundamento correcto de esta opinioacuten resultado de la

aparente superioridad de la vida injusta sobre la justa173

A pesar del esfuerzo que Glaucoacuten consagra a esta intervencioacuten tampoco duda en

asegurar que la defensa de la injusticia que llevaraacute a cabo no expresa sus convicciones

personales dado que las ofrece uacutenicamente por mor de la discusioacuten174

es por ello que

insiste en que esta intervencioacuten enuncia la opinioacuten de la mayoriacutea y no la suya175

En este sentido el controvertido mito del anillo de Giges se distancia auacuten maacutes de la

propuesta de Soacutecrates en la Repuacuteblica y sobre todo de la alta estima en que eacutel y Glaucon

guardan la justicia176

A pesar de esta distancia se observa el deseo de Glaucoacuten de llevar al

liacutemite la pregunta por la justicia desde que presenta el plan de su intervencioacuten

Expliacutecitamente comunica su deseo de elogiar la vida injusta177

de modo tal que la respuesta

en defensa de la justicia sea igualmente completa e incluso supere las explicaciones que ha

oiacutedo hasta el momento178

En uacuteltimas el mito del anillo de Giges desempentildearaacute este papel

171

Iacutedem 358b 172

Iacutedem 368e 369a 173

Iacutedem 358c 174

Iacutedem 358c d 175

Iacutedem 358a 358c 358e James Adam lo resalta tambieacuten Cf Adam J The Republic of Plato

edited with critical Notas Commentary and Appendices 2 vol 1902 2nd

edition with an Introduction by D Rees Cambridge Univ Press 1965 p 71 nota a la liacutenea 360b 176

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 358a 358c 368b c 177

Iacutedem 358d 178

Iacutedem 358c d

48

liacutemite cuestionando el sentido y alcance de la justicia y su relacioacuten con el alma humana

donde reposa su universalidad

No deja de impresionar entonces el camino que escoge Glaucoacuten para exaltar la

injusticia y a continuacioacuten obtener de Soacutecrates el elogio de la justicia De esta manera

justicia e injusticia se vinculan de forma fundamental de modo que el procedimiento

consiste en mostrar una justicia deacutebil179

para garantizar la imposicioacuten de una injusticia

completa180

soacutelo a favor del argumento De este modo la exposicioacuten comienza con la

nocioacuten que comuacutenmente se tiene de la justicia para luego aplicarse a las ldquoalabanzas de la

vida injustardquo181

y disponer un camino a Soacutecrates para que pueda ldquoatacar la injusticia y loar

la justiciardquo182

con eficacia

Siguiendo la conexioacuten enunciada Glaucoacuten presentaraacute una versioacuten sobre el origen de la

justicia apoyaacutendose en la injusticia iniciando su trabajo con la revisioacuten del argumento de

Trasiacutemaco183

y presentar ldquocoacutemo dicen que es la justicia y de doacutende dicen que ha nacidordquo184

Con ello se retoma la presentacioacuten de Trasiacutemaco aseverando que ldquocometer injusticia es por

naturaleza un bien y el sufrirla un malrdquo 185

y ademaacutes que ldquoes mayor el mal que recibe el

que la padece [injusticia] que el bien que recibe quien la cometerdquo186

De este modo se

confiere ventaja a la injusticia pues al considerarla el fundamento beneacutefico seguacuten el cual se

explica el rol de la justicia esta uacuteltima se localiza en una posicioacuten desfavorable al punto

que la injusticia deviene la medida del bien y del mal para el hombre187

Se explica que incluso si se supone una comunidad donde las relaciones entre los seres

humanos son complejas (relaciones que van maacutes allaacute de una interaccioacuten de pura

supervivencia) la naturaleza habriacutea sido la reguladora de esta interaccioacuten sirvieacutendose de

modo exclusivo del criterio de la injusticia

una vez que los hombres comenzaron a cometer y sufrir injusticias y a probar las

consecuencias de estos actos decidieron los que no teniacutean poder para evitar los perjuicios

179

Ibiacutedem 180

Iacutedem 358c d 181

Iacutedem 358d 182

Ibiacutedem 183

Iacutedem 358c 184

Ibiacutedem 185

Iacutedem 358e 186

Ibiacutedem 187

Iacutedem 358e 359a

49

ni para lograr las ventajas que lo mejor era establecer mutuos convenios con el fin de no

cometer ni padecer injusticias188

Asiacute en el seno de una comunidad tal la naturaleza ya no es un poder absoluto y

coercitivo por lo que se abre un espacio de libertad de eleccioacuten Por este motivo y en

medio de un ejercicio de vida que ya es complejo los hombres desarrollan un mecanismo

que regula estas relaciones mecanismo eacutel mismo edificado contra la supuesta inclinacioacuten

natural a que prevaleciera la injusticia como sinoacutenimo de buena accioacuten189

De esta forma

en medio de un ejercicio humano y social cual es la vida en comunidad los hombres

pretenden trascender las regulaciones sociales por naturaleza fundadas en la injusticia para

asiacute ldquodictar leyes y concertar tratados reciacuteprocosrdquo190

y dar el nombre de ldquolegal y justo a lo

que la ley prescriberdquo191

En consecuencia la justicia deviene el resultado de una convencioacuten humana y su

conjuncioacuten forzada con la ley la cual ademaacutes se aleja de la supuesta naturaleza original de

las relaciones en la comunidad que guarda en siacute el vigor de la injusticia

Por causa de esta distincioacuten artificial se comprende por queacute la justicia ocupariacutea un lugar

intermedio con respecto a la clasificacioacuten antes presentada por Glaucoacuten Ella se encuentra

entre el bien y el mal maacutes grandes192

lejos de representar un beneficio por siacute misma y

totalmente sujeta a los resultados que ofrece para las relaciones sociales de la mayoriacutea

Seguacuten esta convencioacuten social arbitraria y lejos del dictum original de la naturaleza resultan

protegidos los deacutebiles o aquellos que no poseen el poder para cometer la injusticia sin ser

perjudicados193

En efecto el sentido de ldquobondadrdquo que refleja la justicia es tan soacutelo el deacutebil

reflejo de una decisioacuten colectiva dirigida por aquellos que no pueden comportarse

conforme a la naturaleza especiacuteficamente porque no tienen la fuerza necesaria para hacer

de la injusticia una ventaja personal

Con todo esto se evidencia que Glaucoacuten no intenta separar la esfera natural de la esfera

social en lo que respecta a la comprensioacuten del origen de la justicia y de la injusticia Este

principio tambieacuten haraacute parte del mito del anillo de Giges que por supuesto es remarcable

188

Ibiacutedem 189

Iacutedem 358e 190

Iacutedem 359a 191

Ibiacutedem 192

Iacutedem 359a b 193

Iacutedem 359b

50

dado que permite enfatizar el tipo de mundo humano donde surge la pregunta por el origen

y alcance de la justicia y la injusticia sin distinguir de modo tajante entre una pregunta

natural y otra poliacutetica En efecto uno se encuentra en medio de la experiencia humana

completa

Glaucoacuten continuaraacute el desarrollo del anaacutelisis explicando que los justos lo son contra su

voluntad pues no logran cometer injusticias194

En el diaacutelogo estas palabras anteceden el

inicio de la narracioacuten del mito del anillo de Giges por ello es momento de observar los

efectos de los elementos ya estudiados en las secciones precedentes y continuar con los

detalles del relato

b La invitacioacuten a la accioacuten

El primero de los tres elementos que se destacaban sobre el relato mitoloacutegico de

Glaucoacuten es la mencionada invitacioacuten a la accioacuten En este contexto Glaucoacuten enmarca la

introduccioacuten al mito en el ejercicio de un experimento mental que supera el marco de la

accioacuten del diaacutelogo y llega como una invitacioacuten directa al lector mismo Este preludio es

fundamental y muy llamativo toda vez que se habla al auditorio (y no soacutelo a los

interlocutores de la escena) una vez Glaucoacuten anuncia que es posible comprender su

argumento si se imagina [ποιήσαιμεν] la situacioacuten siguiente195

Por consiguiente se disponen las condiciones especiacuteficas de narracioacuten del mito donde la

invitacioacuten a la produccioacuten del experimento mental reafirma la preocupacioacuten por una

apropiacioacuten personal del tema considerando las consecuencias para el alma humana Esto

uacuteltimo como ya se anunciaba desde antes como meacutetodo para la buacutesqueda del viacutenculo entre

la justicia y la injusticia con el alma y la vida en comunidad

Una consecuencia fundamental de lo anterior es el compromiso que adquiere el

individuo con el relato pues se apropia de la concepcioacuten de la situacioacuten a partir de la cual

deberaacute emitir un juicio tambieacuten producto de su reflexioacuten Se requiere que cada uno se

apropie de la escenario creando con sus propias capacidades la situacioacuten liacutemite que

Glaucoacuten comienza a introducir y de donde cada quien extraeraacute sus propias consecuencias

Es por esto que evocando anotaciones anteriores estas palabras introductorias al mito

194

Iacutedem 359b 195

Ibiacutedem

51

constituidas al modo de ldquoexperimento mentalrdquo comportan una evidente preparacioacuten para la

escena pero no expresan la completud del mito Se habla de una situacioacuten previa que no

describe a cabalidad el relato ni autoriza a reducirlo a esta imagen por ende no hay por queacute

llamar ldquoexperimento mentalrdquo al todo que constituye mito del anillo de Giges

En efecto antes de iniciar el relato del mito en siacute Glaucoacuten delimita las condiciones

generales del experimento mental La invitacioacuten consiste en dar ldquoa todos justos e injustos

licencia para hacer lo que se les antojerdquo 196

para a continuacioacuten acompantildearlos y observar

ldquoadoacutende llevan a cada cual sus apetitosrdquo197

Seguacuten estas palabras lo exacto consistiriacutea en

asimilar el experimento mental parte vital de esta narracioacuten miacutetica con la imagen de dos

hombres con la habilidad de actuar seguacuten su deseo y con los eventuales efectos de estas

acciones El experimento mental no corresponde de manera estricta a la totalidad del mito

pues eacuteste se desenvuelve unas liacuteneas maacutes abajo acorde a directrices auacuten maacutes especiacuteficas

Por lo demaacutes ya antes se hizo el esfuerzo de demostrar que el dominio del mito es

significativamente amplio y lleno de sentido por lo que va maacutes allaacute de lo que representa un

experimento o fabricacioacuten mental

A continuacioacuten Glaucoacuten ofrece el balance de esta imagen informando que se

sorprenderaacute ldquoen flagrante al justo recorriendo los mismos caminos del injusto impulsado

por el intereacutes propio finalidad que todo ser estaacute dispuesto por naturaleza a perseguir como

un bienrdquo198

Esta consecuencia muestra que la naturaleza codiciosa a la base de las

motivaciones humanas juzga el deseo de ganancia como el bien que debe alcanzarse el

uacutenico obstaacuteculo para impedirlo seriacutea la ley (artificial) comprometida con mantener la

equidad social (igualmente artificial)199

De este modo la opinioacuten comuacuten apoyada en el

experimento mental indica que la accioacuten justa de un hombre es consecuencia de un artificio

legal que se antepone al mecanismo original y natural cual es el de la injusticia Por ello el

artificio legal deviene una herramienta que trabaja a favor de la equidad del promedio y no

del supuesto bien y logro maacutes eminente

Es asiacute como Glaucoacuten presenta el mito del anillo de Giges embebido en un contexto de

accioacuten creativa tangible Enseguida Glaucoacuten profundiza este experimento mental con el

196

Iacutedem 359c 197

Ibiacutedem 198

Ibiacutedem 199

Ibiacutedem

52

relato miacutetico llevando al liacutemite una imagen que de por siacute ya era singular Eacutel vincula estos

dos momentos con las siguientes palabras ldquoEsta licencia de que yo hablo podriacutean llegar a

gozarla mejor que de ninguacuten otro modo si se les dotase de un poder como el que cuentan

tuvo en tiempos el antepasado del lidio Gigesrdquo200

Notar esta alusioacuten al extremo en la

intervencioacuten permite notar la fuerza particular de las palabras que introducen el relato pues

el lector es una vez maacutes testigo de la puesta en acto de los contenidos del diaacutelogo Glaucoacuten

lleva su investigacioacuten al liacutemite con un tipo de relato que es en siacute mismo ejemplar es maacutes eacutel

es consciente de lo que sucede y anuncia este movimiento

La convergencia expliacutecita entre el experimento mental y el mito se da por los hombres

figurados en el pensamiento libres de seguir sus deseos El mito invita a profundizar la

comprensioacuten de esta situacioacuten al ilustrar un escenario semejante en condiciones auacuten maacutes

radicales

c La faceta histoacuterica

En las liacuteneas anteriores se obtiene la primera mencioacuten de Giges el Lidio de la cual se

derivan consecuencias importantes para la interpretacioacuten del relato En efecto antes se

sentildealoacute el caraacutecter singular de esta narracioacuten miacutetica que alude de manera relevante a una

dimensioacuten histoacuterica Se sumaraacute a la invitacioacuten a la accioacuten o a la construccioacuten en el

pensamiento el costado histoacuterico que la misma palabra griega lsquoμυθολογοῦσινrsquo permitiacutea

aducir En cuanto a este caraacutecter Glaucoacuten ofrece por lo menos dos elementos que

determinan su comprensioacuten y que llevan al mito a un nivel auacuten mayor de complejidad pues

presionan su anticipado contexto de lo sobrenatural y fantaacutestico hacia otros campos

Primero el mito habla de una vez201

de cuando el ancestro de Giges el Lidio tuvo ciertas

capacidades extraordinarias202

Esta ldquocierta vezrdquo advierte sobre un tiempo anterior e

inmemorial que no funciona como una simple invencioacuten luacutedica o experimento mental que

traiga consigo algunos objetos a la mente al modo de una ilustracioacuten pasajera El punto es

adentrarse en una situacioacuten que por un lado se crea por el interlocutor en el sentido miacutetico

200

Iacutedem 359c d 201

La traduccioacuten ldquoen tiemposrdquo de Paboacuten y Fernaacutendez es un poco difiacutecil de trabajar para los

propoacutesitos de esta investigacioacuten Es maacutes adecuada la de ldquocierta vezrdquo de Conrado Eggers Eggers

Lan C trad Platoacuten II Diaacutelogos ldquoRepuacuteblicardquo Madrid Editorial Gredos 1988 202

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359c

53

y por otro se modela por el reenviacuteo a la historia y la guiacutea que ella ofrece Es evidente que

estos dos elementos potencian el relato miacutetico porque en su contexto son herramientas que

permiten que el relato trascienda

Segundo esta ldquocierta vezrdquo histoacuterica y miacutetica se encuentra junto a la evocacioacuten de ldquoel

antepasado del lidio Gigesrdquo203

Esta expresioacuten es totalmente significativa ademaacutes el texto

griego es claro al hablar del ancestro de Giges y no directamente de Giges el Lidio204

Ahora bien iquestquieacuten es este ancestro cuyo nombre propio no se menciona Esta alusioacuten

permite reunir el aspecto histoacuterico y miacutetico sin que el primero ocupe el centro de atencioacuten

por consiguiente el mito despierta una inquietud histoacuterica pero escapa a transformarse eacutel

mismo un informe histoacuterico consumado El ancestro de Giges el Lidio no es el ceacutelebre

tirano de Lidia y sin embargo se obtiene la autorizacioacuten de Platoacuten para pensar en este

tirano al momento de reflexionar entorno al mito

Por lo demaacutes es necesario anotar que se habla siempre del ldquomito del anillo de Gigesrdquo y

no del ldquomito del anillo del ancestro de Gigesrdquo en razoacuten de simplicidad y por tradicioacuten

tambieacuten puede antildeadirse como motivo un sentildealamiento de la Repuacuteblica y una perspectiva

histoacuterica Primero en el libro deacutecimo liacutenea 612b Soacutecrates simplemente habla de ldquoel anillo

de Gigesrdquo Segundo con respecto a la historia la informacioacuten que asumiacutean los griegos

sobre Lidia reconociacutea en Giges un rey muy rico ndashincluso mejor un tiranondash con una historia

de ascenso al poder similar a la que narra Glaucon sobre el pastor205

Asiacute puede aceptarse

203

Iacutedem 359d 204

ποτέ φασιν δύναμιν τῷ Γύγου τοῦ Λυδοῦ προγόνῳ γενέσθαι Iacutedem 359d1 Ver tambieacuten la nota

de James Adam en Adam J The Republic of Plato edited with critical Notas Commentary and

Appendices 2 vol 1902 2nd

edition with an Introduction by D Rees Cambridge Univ Press 1965 p 70 liacutenea 359c Aunque Adam considera la posibilidad de que este antepasado tuviera el

mismo nombre del tirano Giges la traduccioacuten de Conrado Eggers asume este punto y habla en su

traduccioacuten de ldquoGiges el pastorrdquo cuando el texto griego no va tan lejos Lo anterior es importante para este trabajo por razones que se explicaraacuten maacutes adelante 205

Sobre la historia de Giges el Lidio es muy conocido el relato de en su Historia I 8-13 Sobre la

reputacioacuten de Giges como hombre de grandes riquezas tambieacuten se encuentra la referencia al verso de Arquiacuteloco Ambas fuentes se trabajaraacuten maacutes adelante Esta reputacioacuten parece ser frito de una

concepcioacuten corriente en el mundo griego de la eacutepoca que reconociacutea en Giges un hombre poderoso

y extremadamente rico Al respecto ver Hanfmann G M A Sardis from Prehistoric to Roman

Times Results of the Archeological Exploration of Sardis 1958-1975 Cambridge Massachusetts London Harvard University Press 1983 Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol

17 No 12 1989 Smith KF ldquoThe Tale of Gyges and the King of Lydiardquo The American Journal

of Philology Vol 23 No 3 1902 Sobre la asimilacioacuten del mundo griego de la tiraniacutea de Giges ver Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 Radet G La Lydie y

le monde grec au temps de Mermnades (687-546) Pariacutes Thorin amp Fils 1893

54

el nombre de ldquomito del anillo de Gigesrdquo porque en la conjuncioacuten de un sentido literario y

los acontecimientos histoacutericos es comprensible asimiliar ndashy en cierto sentido superponerndash

el personaje histoacuterico Giges con el propietario el anillo pensando que incluso por ello el

tirano Giges obtiene un poder En un sentido maacutes simple puede pensarse que el ancestro de

Giges teniacutea el mismo nombre de Giges el tirano206

Aunque no pueda identificarse el ancestro de Giges el Lidio como una personalidad

histoacuterica precisa debe admitirse el notable significado que evoca para el mito la mencioacuten

de su tradicioacuten Este linaje dirije directamente al poder econoacutemico y poliacutetico propio del

tirano Giges en el Lidia en el siglo VII aC207

Con esta referencia de manera especial para el puacuteblico griego de la eacutepoca el

experimento mental y el paso al caso liacutemite propuesto por Glaucoacuten se transforman en una

imagen tangible La mencioacuten evoca un tiempo pasado que auacuten deja trazos legibles de su

caraacutecter en la actualidad poliacutetica de la regioacuten y en la informacioacuten que circula De este

modo el cuadro de un poder que puede llevar al liacutemite la experiencia del hombre justo e

injusto no se imprimiraacute en la mente soacutelo como un ejercicio de imaginacioacuten sino que

tambieacuten encontraraacute un aspecto de realidad La alusioacuten a Giges el Lidio aporta un punto de

vista histoacuterico concreto que permite figurar la posibilidad de que la persona misma que

recrea la situacioacuten puede efectivamente participar de ella pues ya sucedioacute tiempo atraacutes

con el ancestro de un personaje histoacuterico

En otros teacuterminos el inmenso poder del que se hablaraacute es auacuten maacutes tangible que la

representacioacuten de una imagen en la mente en razoacuten de su conexioacuten histoacuterica Como se veraacute

maacutes adelante seguacuten se cuenta 208

un poder como aquel del que habla Glaucoacuten de hecho ya

cayoacute en manos de alguien A esta imagen se suma la evidencia histoacuterica del enorme poder

econoacutemico y poliacutetico que Giges el Lidio en efecto ostentoacute

206

Cf Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza

Editorial 2006 nota 5 207

Ver referencias de la nota 205 de este trabajo 208

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359c

55

2 Desarrollo del mito del anillo de Giges

Con el avance anterior se aclaran dos de los tres componentes fundamentales que

comprende el mito del anillo de Giges asimismo expresiones del significado del teacutermino

lsquoμυθολογοῦσινrsquo Hace falta tratar en detalle la cualidad propiamente miacutetica del relato esto

se haraacute siguiendo el orden de la narracioacuten del mito a la vez que se destaca coacutemo sus

imaacutegenes particulares sentildealan un mensaje trascendente

a La revolucioacuten

El ancestro de Giges el Lidio hombre en cierto sentido misterioso del que Glaucoacuten narra

una historia excepcional era un simple pastor209

Se habla de ldquosimplerdquo porque ser pastor se

contrapone a la referencia del inmenso poder de la descendencia de este hombre

representada en el tirano Giges Sin embargo el hecho de que el protagonista del relato sea

un pastor indica una alusioacuten fundamental a uno de los siacutembolos de una comunidad humana

poliacutetica y compleja pues la figura del pastor tambieacuten sirve como modelo de tareas

poliacuteticas210

y como la ejemplificacioacuten de un tipo de sociedad fuerte consolidada211

Este

hombre era ldquoun pastor que estaba al servicio del entonces rey de Lidiardquo 212

de modo que

mientras eacutel es el liacuteder de un rebantildeo simultaacuteneamente es el suacutebdito del rey El pastor

representa un ejemplar de vida individual y social y un modelo de poder poliacutetico que seraacute

cuestionado maacutes adelante

Este hombre sujeto a un gobierno y dedicado a una tarea propia de la vida en

comunidad seraacute llamado para tomar una decisioacuten fundamental en medio de sus actividades

cotidianas ldquoen el mismo lugar en el que eacutel apacentabardquo213

En terreno conocido las fuerzas

naturales lo pondraacuten frente a una situacioacuten extrema e inesperada asiacute como lo fue la

aparicioacuten del tema de la justicia en la Repuacuteblica Mientras el pastor cuidaba a su rebantildeo

209

Iacutedem 359d 210

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 34 211

En el libro segundo de la Repuacuteblica tambieacuten se encuentra el viacutenculo de los pastores con la

organizacioacuten social compleja maacutes allaacute de la supervivencia Referirse especiacuteficamente al pasaje 370c d Tambieacuten se observa la alusioacuten a que los trabajos de los pastores hacen parte del origen de

una ciudad cf 369a 370d Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica

Madrid Alianza Editorial 2006 212

Iacutedem 359d 213

Ibiacutedem

56

hubo ldquoun gran temporal y terremotordquo 214

y como consecuencia ldquoaparecioacute una grieta en el

mismo lugar en que eacutel apacentabardquo215

Asiacute la naturaleza (y no los esfuerzos humanos) seraacute

responsable de disponer para el ancestro de Giges un aacutembito de maravillas pero sobre todo

de profundas decisiones

Estas sacudidas naturales pueden vinculares al anuncio del cambio y especialmente de

la ruptura con la visioacuten mantenida hasta el momento Estos eventos producen una

transformacioacuten material en la tierra y anticipan la modificacioacuten que advendraacute al ser humano

atrapado en esta situacioacuten Esta simbologiacutea de la agitacioacuten natural como anuncio del fin de

una era y comienzo de una eacutepoca nueva es de uso extendido como ejemplo en los diaacutelogos

de Platoacuten se encuentra primero en las Leyes216

la situacioacuten donde la destruccioacuten natural

funge como antesala a la formacioacuten de una sociedad y segundo maacutes adelante en la

Repuacuteblica en el relato del mito de Er en el libro deacutecimo En este uacuteltimo donde se habla del

comienzo de una nueva vida para el alma humana se explica que luego de su eleccioacuten ella

viene al mundo terrestre a su destino de nacimiento ldquoen las horas de la medianocherdquo217

cuando se produce ldquoun trueno y temblor de tierrardquo218

Ademaacutes de la simbologiacutea de cambio estos eventos naturales conectan con la referencia

al tiempo ancestral proacuteximo al mundo de los muertos (de los antepasados) y a las antiguas

deidades tectoacutenicas219

pues la tormenta y el temblor abren un ldquocavernoso abismordquo220

que

conduce a una tumba subterraacutenea justo en la pradera donde se encuentra el pastor Este

ldquocavernoso abismordquo que sentildeala un camino de descenso a un lugar subterraacuteneo retiene la

atencioacuten del lector pues recuerda los muacuteltiples descensos que se materializan en la

214

Ibiacutedem 215

Ibiacutedem 216

Libro tercero 677a 217

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 621b 218

Iacutedem 621b 219

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 210 211 220

La traduccioacuten de Paboacuten y Fernaacutendez-Galiano dice ldquogrietardquo el teacutermino griego que corresponde es

ldquoχάσμαrdquo que el LSJ y Middle Liddell traducen como ldquoyawning chasm gulfrdquo Perseus Digital

Library httpwwwperseustuftseduhoppertextdoc=Plat+Rep+2359dampfromdoc=Perseus3Atext3A

1999010168 consultado el 5 de octubre de 2014

57

Repuacuteblica221

y que estaacuten presentes desde el comienzo del diaacutelogo entre los cuales se

encuentra el descenso de Soacutecrates al Pireo el descenso del filoacutesofo a la ldquomorada

subterraacutenea en forma de cavernardquo222

y el descenso (y ascenso) de las almas en el

maravilloso lugar donde son juzgadas223

Asiacute estos movimientos parecen suponer el motivo

de la introspeccioacuten de realidades personales y decisivas para los seres humanos En este

mismo contexto el pastor desciende por el camino que sentildealoacute el abismo movilizaacutendose no

soacutelo hacia un espacio fiacutesicamente maravilloso sino sobre todo hacia el enfrentamiento con

su capacidad personal de eleccioacuten que le impondraacute el poder del anillo de oro

Esta escena insiste en localizar al interlocutor en un tiempo pasado y sin embargo

posible en un tiempo fundador pero tambieacuten tangible para el espiacuteritu Las imaacutegenes de las

sacudidas naturales describen una situacioacuten representativa de un cambio revolucionario que

ahora debe transportarse a las profundidades de la experiencia humana y vincularse con las

preguntas fundamentales sobre las elecciones del alma en vida y el destino de su camino

luego de la muerte224

Esta revolucioacuten se instala de manera significativa en la tierra de una

comunidad que terminaraacute por fundarse en un paradigma distinto de vida poliacutetica y social

que en esta historia consistiriacutea en el paso al linaje del antepasado de Giges y no del rey

anterior Por este motivo la alusioacuten a los siacutembolos tectoacutenicos puede interpretarse como la

representacioacuten del reemplazo de un poder por otro asiacute como ocurrioacute con el remplazo de las

deidades tectoacutenicas por las oliacutempicas225

La agitacioacuten natural en guisa de siacutembolo de

cambio transporta al interlocutor hacia los misterios elementales de la tierra donde ademaacutes

este apoyo del hombre se fisura La tierra en apariencia totalmente soacutelida productora del

alimento para los seres humanos feacutertil gracias tambieacuten a su trabajo ahora se quiebra y

reclama la atencioacuten de los que siacute pueden prestaacutersela

221

Philippakis K ldquoSee No Evil The Story of Gyges in Herodotus and Platordquo p 34 Charles Segal Segal C ldquoThe Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos Republicrdquo

Hermes 106 Bd H 2 1978 p 323 y ss 222

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 514a 223

Iacutedem 614c y ss 224

Howland J ldquoThe Mythology of Philosophy Platorsquos Republic and the Odyssey of the Soulrdquo

Interpretation A Journal of Political Philosophy Vol 33 Issue 3 2006 p 225 225

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood Press

2009 p 210 y ss

58

En este sentido no deja de sorprender el modo como se mezclan los asuntos sociales con

los episodios naturales en la intervencioacuten de Glaucoacuten En el seno de las actividades de la

esfera social la naturaleza impone su llamado y cuestiona el recorrido ldquoinocenterdquo del

hombre Este caminar simple y natural habiacutea sido caracterizado por Glaucoacuten como el

camino de la accioacuten injusta considerada ldquopor naturaleza un bienrdquo226

toda vez que se tuviera

la fuerza para vivir asiacute

b Las maravillas bajo tierra

Luego de asistir a tales acontecimientos naturales y ser testigo del espacio que abren

Glaucoacuten relata que el pastor observoacute el abismo y se maravilloacute con lo que habiacutea alliacute [ἰδόντα

δὲ καὶ θαυμάσαντα] por lo que descendioacute227

Una vez maacutes se observa coacutemo la naturaleza es

responsable de invitar a los seres humanos a interpretar los siacutembolos presentes de tiempos

anteriores empero corresponde al hombre la consecuencia de la atencioacuten que preste a estas

inquietudes tambieacuten naturales que suscitan sus sentidos y su curiosidad

Enseguida la vista del pastor se colma de maravillas entre las cuales se encuentra ldquoun

caballo de bronce hueco con portantildeuelasrdquo228

La presencia de un caballo en esta escena

propone numerosas interpretaciones y aunque no sean definitivas por supuesto deben

considerarse pues ademaacutes de que se trata de un caballo en escena es uno que contiene ldquoun

cadaacutever de talla al parecer maacutes que humanardquo229

Al conocer el contexto cultural de la aparicioacuten de la obra de Platoacuten es entendible

recordar con esta escena al gran caballo de Troya como ejemplar de un caballo vaciacuteo

portador de un regalo peligroso230

Debe tambieacuten considerarse el valor especial de los

caballos por ello eacuteste puede simbolizar la condicioacuten especial del lugar subterraacuteneo muy

particular semejante a la tumba de lujo de un hombre de una eacutepoca antigua231

Asimismo

226

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 358e 227

Iacutedem 359d 228

Ibiacutedem 229

Ibiacutedem 230

Cf Schuhl P-M La fabulation platonicienne Pariacutes Presses Universitaires de France 1947 p

75 78 Philippakis K ldquoSee No Evil The Story of Gyges in Herodotus and Platordquo p 35 231

Hansen O ldquoThe Gyges Legend and the KaskalKur = Under the Water Courserdquo Hermes 125 Bd H 4 1997 p 506 nota 5 Schuhl P-M La fabulation platonicienne Pariacutes Presses

Universitaires de France 1947 p 79 y ss

59

el caballo refiere a las deidades tectoacutenicas antes mencionadas pues este animal es

considerado un animal tectoacutenico ldquoestrechamente vinculado a Poseidoacutenrdquo 232

caracterizado

por ldquoun poder demoniacuteaco fuacutenebre e inquietanterdquo233

El caballo en escena es de un detalle muy particular cuyo significado no se resuelve del

todo Empero su presencia siacute sentildeala con claridad la alusioacuten a un tiempo pasado a rituales

fuacutenebres y a la proximidad de la muerte y sus siacutembolos Por esto puede relacionarse con

una sentildeal maacutes del texto respecto de la cercaniacutea de la buacutesqueda de la justicia con la temaacutetica

del fin de la vida donde el descenso ndashaquiacute a un lugar asociado con la muertendash es paralelo a

la buacutesqueda de la justicia en las profundidades del alma Ademaacutes ambos temas estaacuten

presentes en el diaacutelogo desde su comienzo hasta su final al comienzo de la obra en el

encuentro entre Ceacutefalo y Soacutecrates cuando se observa que el origen de la discusioacuten en torno

a la justicia se inicia por causa del viacutenculo que crea Soacutecrates entre la vejez de Ceacutefalo su

proximidad a la muerte y su accioacuten justa234

y al final del diaacutelogo en el mito de Er cuando

se habla de la visita de este hombre al reino de las almas de quienes han muerto eacutestas

deben escoger su proacutexima aparicioacuten en la tierra de modo que den prueba de la justicia de la

vida que vivieron

Asiacute el mito dirige con sus imaacutegenes a un terreno de profunda introspeccioacuten que

paulatinamente seraacute maacutes minucioso y personal pues pasaraacute de estos grandes escenarios

naturales y ancestrales a unos mucho maacutes iacutentimos y comprometedores

c Tomar el anillo de oro

Auacuten se encuentran maacutes detalles sorprendentes en el aacutembito que dibuja el mito la

narracioacuten misma lo dice habiacutea esas y otras cosas maravillosas para observar [καὶ ἰδεῖν

ἄλλα τε δὴ]235

En este contexto el pastor tuvo la perspicacia (o la suerte) de encontrar

justamente el caballo dentro del cual habiacutea un cadaacutever que poseiacutea en su mano un anillo de

oro El ancestro de Giges no se intimida por las leyes y prohibiciones morales baacutesicas

aprobadas por los hombres de la eacutepoca que condenan la violacioacuten de una tumba236

asiacute los

232

Schuhl P-M La fabulation platonicienne Pariacutes Presses Universitaires de France 1947 p 80 233

Ibiacutedem 234

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 328c y ss 235

Iacutedem 359d 236

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 35

60

movimientos naturales que abrieron el abismo en la tierra y generaban el acceso a la tumba

parecen abrir simultaacuteneamente un espacio de reflexioacuten complejo para el individuo fuera

del aacutembito puramente natural Estas agitaciones al comienzo naturales devienen

agitaciones para el alma humana en este caso ella acepta someterse a las experiencias de

transgresioacuten de la ley incluso en el sentido maacutes baacutesico como lo es la profanacioacuten de las

tumbas Esto no es simple curiosidad ni un escenario impuesto al pastor a saber vulnerar

una tumba es una eleccioacuten

La historia continuacutea insinuando que las maravillas disponibles a los ojos del pastor no

son suficientes por lo que eacutel se involucra corporalmente en la exploracioacuten del lugar A

traveacutes de los recursos narrativos del mito Glaucoacuten ensentildea coacutemo un evento natural fortuito

se transforma progresivamente en un escenario de decisioacuten como consecuencia del

compromiso del hombre con la circunstancia La fuerza de la naturaleza dispone caminos

inesperados sin embargo corresponde al individuo comprometerse con una opcioacuten y

actuar A medida que el pastor pasa de la sorpresa que le generoacute el acontecimiento natural a

su apropiacioacuten del mismo termina por descubrir otras maravillas que poco a poco se

complejizan y lo llevan a posicionarse en situaciones liacutemite En uacuteltimas lo que se escoja en

este escenario se mostraraacute fundamental para el caraacutecter del protagonista

El pastor se encuentra frente a un muerto inmenso ldquose agachoacute a mirar y vio que dentro

habiacutea un cadaacutever de talla al parecer maacutes que humana [ὡς φαίνεσθαι μείζω ἢ κατ᾽

ἄνθρωπον]rdquo237

En este sentido el relato presenta una referencia maacutes a un tiempo

inmemorial cuando los hombres superaban por mucho en grandeza y fuerza a los hombres

de esta era238

Esta escena al modo de tumba subterraacutenea llena de objetos magniacuteficos

incluido el cadaacutever de un hombre enorme que porta un anillo de oro239

plantea

innumerables preguntas Entre eacutestas destacamos tres iquestquieacuten es este ldquogiganterdquo iquestQueacute

representa este anillo iquestHay maacutes ejemplares de estos ocultos en tumbas justo debajo de la

tierra donde se desempentildean labores cotidianas Es evidente que el texto no contesta

237

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359d 238

Smith KF ldquoThe Tale of Gyges and the King of Lydiardquo The American Journal of Philology Vol 23 No 3 1902 p 272 Philippakis K ldquoSee No Evil The Story of Gyges in Herodotus and

Platordquo p 34 Schubert P ldquoLrsquoanneau de Gygegraves reacuteponse de Platon agrave Heacuterodoterdquo Lrsquoantiquiteacute

classique Tome 66 1997 p 258 239

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359d e

61

directamente a estas inquietudes no obstante es posible responderlas sirvieacutendose del

sentido global del mito y aportar asiacute un significado a este suceso

Para ello debe recordarse que el interlocutor se ha sumergido en una situacioacuten liacutemite que

se origina en un tiempo pasado por esto el gigante con su anillo pueden representar la

imagen ancestral del poder el anillo de oro indicando que eacuteste proviene de un tiempo

inmemorial Ademaacutes acorde los eventos hasta ahora descritos se muestra que este poder

puede caer en manos de cualquier hombre incluso luego de acontecimientos naturales

Bajo este punto de vista es posible afirmar que las imaacutegenes del mito hablan de una

responsabilidad propia al ser humano siempre disponible a sus pies cual es la eleccioacuten

entre la justicia y la injusticia paralela al ofrecimiento del anillo de oro ndashcuyo poder se

relevaraacute dentro de pocondash y que en uacuteltimas forzaraacute a que el hombre que lo encuentre elija

un camino

Se suman otros detalles importantes el muerto ldquono llevaba sobre siacute maacutes que una sortija

de oro en la mano quitoacutesela el pastor y salioacuteserdquo240

Desde un principio la desnudez del

ldquogiganterdquo llama la atencioacuten pues ademaacutes de la desinhibicioacuten con la que el pastor se acerca

a este cuerpo se observa tambieacuten la dificultad de pensar que un personaje con las evidentes

riquezas materiales que se observan en la tumba no tenga ninguacuten atuendo sobre siacute iquestPor queacute

nadie se preocupoacute por cubrir el cuerpo de este hombre con vestimentas preciosas como las

otras piezas que se encuentran en la escena iquestAcaso el hombre pidioacute ser enterrado en estas

condiciones rodeado de tesoros materiales y como uacutenico tesoro personal el anillo de oro

Estas preguntas pueden ayudar a reflexionar en torno al poder de las imaacutegenes del mito

denotando el camino de interpretacioacuten aquiacute adoptado En este sentido seguacuten la lectura

comprehensiva eacutetica y personal del mito del anillo de Giges en la Repuacuteblica la presencia

de este hombre enorme que soacutelo porta un anillo de oro a pesar de tener acceso material a

otros objetos se erige como siacutembolo del uacutenico objeto necesario para el ser humano desde

antantildeo Como se veraacute maacutes adelante se trata del anillo como representacioacuten de la plena

conciencia de la facultad de eleccioacuten entre la justicia y la injusticia

A propoacutesito de la eleccioacuten del pastor de tomar el anillo debe notarse coacutemo eacutel circula

libremente por la tumba y roba el objeto sin mayor problema Ya se habiacutea indicado que

entre todas las cosas maravillosas al interior de este espacio el pastor toma precisamente el

240

Iacutedem 359d e

62

anillo con el poder de invisibilidad a este respecto puede sentildealarse que la eleccioacuten se

reduce al hecho de que el anillo era tal vez el uacutenico objeto de valor que el pastor podiacutea

tomar sin que nadie lo notara En este mismo sentido no sorprende mucho que el pastor no

hubiera dudado al tomar el anillo pues en la eacutepoca (antes de la tiraniacutea de Giges) un anillo

de oro era un objeto muy raro y por supuesto valioso241

Sin embargo nada de esto oculta la ldquosuerterdquo que tuvo el pastor de haber encontrado tal

instrumento en el caos de la escena de modo que esta ldquosuerterdquo se mantiene como la prueba

del controvertido viacutenculo entre la naturaleza y la vida social que ha evidenciado el mito

Como se vio desde el comienzo de la intervencioacuten de Glaucoacuten esta alianza se ha

encontrado a la base de acontecimientos fundamentales y tambieacuten revolucionarios para el

ser humano En la Repuacuteblica ya se encontraba el primer ejemplo de una coincidencia

fundamental cual fue el modo como Soacutecrates y sus compantildeeros resultaron entablando un

diaacutelogo sobre la justicia en el mito se observa como un acontecimiento natural resulta en

la presente introspeccioacuten del alma humana

d El poder del anillo de oro

En el orden de la historia seguacuten la narracioacuten de Glaucoacuten transcurre un tiempo indefinido

entre la adquisicioacuten del anillo y los acontecimientos relativos al descubrimiento de su

poder Esto constituye un modo significativo de abordar el relato pues es una muestra

evidente de la distancia que toma Glaucoacuten de la narracioacuten histoacuterica a favor del relato

miacutetico Los detalles de la sucesioacuten de los hechos no es lo que interesa en el mito soacutelo se

sentildealan los elementos que dirigen al nuacutecleo del relato cual es el mensaje para el alma

Dicho de otro modo el objetivo del mito no es narrar una historia para que sea juzgada por

la exactitud histoacuterica de sus contenidos sino informar sobre eventos trascendentes y

fantaacutesticos igualmente creiacutebles y universales Estos eventos ensentildean una leccioacuten al alma

justamente porque su relato implica superar las circunstancias materiales de la escena

implicando significados mucho maacutes ricos como se ha visto hasta ahora Juzgar

especiacuteficamente sobre la probabilidad de que una tormenta y un terremoto rasguen la tierra

y dispongan ciertos objetos a los pies de una persona cualquiera no implica la trascendencia

241

Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The

Cambridge University Press 2004 p 30 33

63

del mensaje para el alma aquella que se pregunta cuaacutel debe ser su eleccioacuten corriente en la

vida cotidiana

En este orden de ideas un tiempo despueacutes se tienen noticias del pastor luego de su

descubrimiento ldquoCuando seguacuten costumbre se reunieron los pastores con el fin de informar

al rey como todos los meses acerca de los ganados acudioacute tambieacuten eacutel [el pastor] con su

sortija en el dedordquo242

De este modo la escena vuelve a desarrollarse en medio de los

deberes habituales de los hombres en el seno de su comunidad Igualmente el panorama

indica que hay un registro piramidal del poder y de la direccioacuten social de modo tal que los

pastores liacutederes de su rebantildeo se reuacutenen con el rey liacuteder de su pueblo En esta ocasioacuten el

pastor portaraacute el anillo de oro objeto que simboliza su determinacioacuten y eleccioacuten personal

resultado de eventos inicialmente naturales Esta accioacuten en apariencia simple desplegaraacute

un poder excepcional capaz incluso de una revolucioacuten social que tergiversaraacute la mentada

estructura piramidal y la condicioacuten personal de su protagonista

Notablemente mostrando el elemento cotidiano que ponen en entredicho las elecciones

del pastor Glaucoacuten cuenta que eacuteste ldquo[e]stando pues sentado entre los demaacutes dio la

casualidad de que volviera la sortija dejando el engaste de cara a la palma de la manordquo243

De nuevo se vincula lo inesperado con las decisiones humanas sentildealando el camino de

independencia que el hombre construye en medio de su aacutembito social natural El pastor no

soacutelo toma asiento entre sus colegas sino que tambieacuten es convocado a los trabajos

habituales en este sentido se observa coacutemo este hombre que ya tiene su lugar en la vida

cotidiana y estaacute instalado en medio de sus semejantes no escapa a la sorpresa y finalmente

voltea por casualidad [τυχεῖν] el engaste del anillo244

descubriendo el poder antes oculto de

este objeto

De todas maneras debe resaltarse una diferencia importante entre el primer y el segundo

acontecimiento imprevisto en la historia del pastor Mientras los movimientos naturales que

interrumpieron las tareas habituales del hombre se produjeron sin maacutes explicacioacuten dar la

vuelta al engaste del anillo en este momento tambieacuten es un evento imprevisto y sin

embargo se trata del anillo que el hombre tomoacute conscientemente de un lugar fuera del

242

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359e 243

Ibiacutedem 244

Ibiacutedem

64

acceso legal Aquiacute ya pesa con fuerza su responsabilidad frente a las consecuencias de sus

acciones

A medida que avanza el relato es evidente que el caraacutecter de los acontecimientos se

transforma Al comienzo estos se mostraban como motivos de la curiosidad humana e

imaacutegenes de historias difiacuteciles de figurar sin embargo paulatinamente develan un caraacutecter

moral y personal fundamental para el alma que en uacuteltimas lleva a la pregunta por la

libertad de eleccioacuten entre la justicia y la injusticia en cualquier circunstancia

El texto continuacutea sentildealando que luego de haber girado el engaste del anillo hacia la

palma de la mano el pastor se tornoacute invisible de modo que ldquocesaron de verlo quienes lo

rodeaban y con gran sorpresa suya comenzaron a hablar de eacutel como de una persona

ausenterdquo245

Ahora bien el poder del anillo permite que los otros ndashcompantildeeros del pastorndash

ignoren su presencia a tal punto que discutan como si hablaran de alguien ausente Aquiacute se

observa el sorprendente poder del anillo eacuteste es capaz de hacer desaparecer los cuerpos

humanos estas identidades fiacutesicas testimonios simples de la presencia de alguien y

evidencias de siacute mismo frente a otros Como resultado de la falta de perceptibilidad de los

cuerpos los seres humanos pueden escapar de cierta mirada de la comunidad

En lo que concierne a la propia corporeidad en el marco del relato el individuo no

escapa a ella y sin embargo es posible desaparecer de la vista de los otros en uacuteltimas esto

conlleva la desaparicioacuten de la propia voz en la esfera puacuteblica El episodio en medio de la

asamblea tambieacuten es interesante porque la desaparicioacuten del pastor no es total sino que

deviene objeto de discusioacuten de los demaacutes como una voz que pertenece a otros Antes de su

desaparicioacuten corpoacuterea eacutel era un individuo especiacutefico ante los ojos de sus compantildeeros al

modo de un sujeto de observacioacuten por el contrario ahora es un sujeto reconstituido por las

palabras de los otros perdiendo asiacute el peso de su presencia en maacutes de un sentido Como

consecuencia de esta desaparicioacuten eacutel permite que su personalidad se defina por la opinioacuten

externa a la cual no puede contestar ni ajustar nada Asiacute la invisibilidad corporal no es

sinoacutenimo de desaparicioacuten absoluta sino siacutembolo de una transformacioacuten en el seno de la

esfera puacuteblica donde representa una presencia parcial En teacuterminos generales el poder

material del anillo en medio de la vida en comunidad consiste en tornar invisible una faceta

social fundamental de quien porta el anillo y gira el engaste

245

Iacutedem 359e 360a

65

No tarda en revelarse la sorpresa del pastor frente a la circunstancia ldquoTocoacute nuevamente

el anillo volvioacute hacia fuera el engaste y una vez vuelto tornoacute a ser invisiblerdquo246

Por

supuesto la descripcioacuten detallada de la manipulacioacuten del anillo no es fortuita primero

aunque la traduccioacuten de Paboacuten y Fernaacutendez-Galiano omite el texto se encuentra el

sentimiento de estupefaccioacuten [τὸν θαυμάζειν] que aquiacute aparece por tercera vez en el relato

del mito247

Este sentimiento tiene un sentido especial pues puede comprenderse como la

sentildeal del instante donde se conjugan acontecimientos fortuitos y decisiones humanas Asiacute

la expresioacuten de la estupefaccioacuten funciona como una palabra alada del mito toda vez que

este sentimiento despierta la conciencia frente a un asunto antes ignorado que por lo

demaacutes involucra decisiones fundamentales para el ser humano Este sentimiento evoca la

colisioacuten entre la sorpresa y la eleccioacuten de modo que llama la atencioacuten del lector al

momento concreto donde la decisioacuten humana es trascendente y mucho maacutes grande que el

instante presente

e La relacioacuten entre la conciencia y el anillo de oro

Ahora bien el pastor elige Prefiere seguir su curiosidad humana natural y escoge

voltear el engaste del anillo en sentido inverso para asiacute volver a ser visible248

De modo auacuten

maacutes significativo el pastor opta por revivir esta experiencia para verificar el evento que en

un primer momento fue sorprendente y casi incontrolable Glaucoacuten anuncia este gesto con

una claridad impecable propia de la maestriacutea de Platoacuten ldquoAl darse cuenta de ello repitioacute el

intento para comprobar si efectivamente teniacutea la joya aquel poder [δύναμιν] y otra vez

ocurrioacute lo mismordquo249

Asiacute es como la conciencia toma lugar en la escena y pone a prueba al pastor

mostraacutendole que el anillo posee un poder que va maacutes allaacute de lo material Es decir la

curiosidad del pastor se traduce en un motivo de eleccioacuten eacutetica al punto que su relacioacuten con

el anillo es sobre todo su capacidad de elegir Esta relacioacuten se desarrolla principalmente

246

Iacutedem 360a 247

Las otras dos apariciones se encuentran en las liacuteneas 4 y 5 del pasaje Iacutedem 359d Comparar con

la traduccioacuten de Leroux ldquoIl en fut stupeacutefait et manipulant lrsquoanneau en sens inverse il tourna le chaton vers lrsquoexteacuterieur ce faisant il redevint aussitocirct visiblerdquo Leroux G Platon La Reacutepublique

trad ineacutedite introd et notes Paris GF-Flammarion 2004 Eacutenfasis miacuteo 248

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 360a 249

Ibiacutedem

66

sin constriccioacuten alguna y ademaacutes parece que nadie conoce el poder del anillo y que el

pastor no ha sido obligado a utilizarlo de nuevo Es evidente que al pastor le corresponde

optar por un curso de accioacuten que en uacuteltimas seraacute la repeticioacuten de los movimientos con lo

que hace expliacutecito el poder del anillo ldquoal volver hacia adentro el engaste desapareciacutea su

duentildeo [ἀδήλῳ γίγνεσθαι] y cuando lo volviacutea hacia fuera lo veiacutean de nuevordquo250

En la liacutenea de interpretacioacuten de este trabajo estos dos movimientos al modo de palabras

aladas expresan un sentido profundo La revelacioacuten del poder de este anillo hace parte de

un mito que desnuda la situacioacuten liacutemite del ser humano frente a su eleccioacuten de la justicia o

la injusticia en uacuteltimas la eleccioacuten a la que seraacute sometido el pastor es el motivo por el cual

Glaucoacuten relatoacute el mito El anillo primero objeto robado y luego posesioacuten del pastor oculto

a los demaacutes explicita con su imagen el ejercicio de toma de conciencia que sin previo

aviso pero con asentimiento atrapa al ser humano Esta conciencia eacutetica esta eleccioacuten

vuelta hacia el interior es siempre invisible a los ojos de los demaacutes nadie puede acceder a

ella sin la aprobacioacuten personal Al contrario esta misma conciencia vuelta hacia el exterior

es la que da visibilidad al individuo frente a la comunidad por medio de palabras y actos o

la materializacioacuten de sus preferencias Una vez descubierto el alcance de este regalo

inesperado la eleccioacuten corresponde al ser humano

f La eleccioacuten del pastor

Los siguientes episodios del mito hablan abiertamente del tenebroso giro del

descubrimiento y la eleccioacuten Este camino se anticipoacute desde el inicio de la investigacioacuten

sobre la justicia en particular con la intervencioacuten de Trasiacutemaco Ahora se reflejaraacute en el

uso del anillo la concepcioacuten individualista del poder de eleccioacuten y del ldquobeneficiordquo de la

injusticia por lo que se expresaraacute de manera total la ingente tarea que se impone a Soacutecrates

de defender la justicia de estas poderosas tergiversaciones

Luego de la revelacioacuten del poder del anillo el mito continuacutea en el plano de la conciencia

y de sus aptitudes ldquoHecha ya esta observacioacuten procuroacute al punto formar parte de los

enviados que habiacutean de informar al rey llegoacute a Palacio sedujo a su esposa atacoacute y matoacute

con su ayuda al soberano y se apoderoacute del reinordquo251

Al respecto debe sentildealarse lo

250

Ibiacutedem 251

Iacutedem 360a b

67

asombroso que es despachar el desarrollo de estas aventuras de alguacuten modo auspiciadas

por el poder del anillo de oro en tan pocas liacuteneas252

En lo que concierne a esta

interpretacioacuten ello es una prueba maacutes del profundo sentido personal y eacutetico del mito y de

su verdadero compromiso con el esclarecimiento de los caminos del alma y los desafiacuteos que

ella enfrenta Por lo demaacutes esta interpretacioacuten es tambieacuten consecuencia de la composicioacuten

del relato pues Glaucoacuten habiacutea tomado distancia de un asunto puramente histoacuterico y de los

detalles de la llegada al poder de Giges el Lidio y de su ancestro desde el comienzo En este

contexto lo importante es notar coacutemo de modo imprevisto el alma se despierta y toma

conciencia frente a su responsabilidad sobre decisiones importantes para seguir su curso A

ella le corresponde responder a preguntas como ldquoiquestde queacute modo vivirrdquo y ldquoiquestcuaacutel camino

escoger cuando la opcioacuten de la justicia y la injusticia estaacuten siempre disponiblesrdquo

Asiacute la descripcioacuten de las uacuteltimas decisiones del pastor en el relato es breve pero

sorprendente Este hombre no duda en responder al llamado de su conciencia y se sirve de

la sortija para salir del lugar que ocupaba en la estructura social piramidal a la que

perteneciacutea donde le atantildeiacutea una posicioacuten fundamental pero exenta de lujo y poder Entonces

utiliza la capacidad del anillo para modificar esta estructura y ser eacutel mismo rey

Maacutes impactante es el hecho de que el pastor no deja todo este trabajo a la facultad

material de invisibilidad del anillo de hecho el mito no explica coacutemo ambos producen el

resultado Parece que el pastor ha accedido sobre todo a una renovada confianza en siacute

mismo pues fragua una estrategia ndashque el mito no detallandash de modo tal que decidioacute ldquoformar

parte de los enviados que habiacutean de informar al reyrdquo253

Esta informacioacuten es notable toda

vez que indica que el pastor no se desprendioacute de su comunidad a pesar del poder de

invisibilidad material que descubrioacute en el anillo iquestPor queacute actuar de esta manera iquestSeriacutea

acaso posible ser invisible por siempre plegado sobre siacute mismo ajeno a la comunidad El

poder imprevisto del anillo de oro extiende un horizonte amplio de elecciones para la vida

pero el mito parece ensentildear que su funcioacuten no es arrancar al hombre de la misma En

efecto es en el seno de la comunidad donde este poder es posible y uacutetil No en vano

252

Cf Smith KF ldquoThe Tale of Gyges and the King of Lydiardquo The American Journal of

Philology Vol 23 No 3 1902 p 275 253

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 360a

68

Glaucoacuten insistiacutea en la presentacioacuten del pastor en medio de sus actividades cotidianas al

comienzo del mito

A fin de cuentas estas uacuteltimas liacuteneas del relato rinden cuenta de la ingente capacidad

social que devela el anillo Eacuteste permite la dominacioacuten total de los otros representada por

el reinado que adquirioacute el pastor por medio del anillo Esto puesto que en primer lugar el

anillo liberoacute su alma de condiciones y liacutemites antes indiscutibles para eacutel El poder del anillo

confiere invisibilidad ante los ojos de la comunidad lo que en este relato conlleva un

cambio de vista significativo frente a las relaciones sociales El mito muestra coacutemo el anillo

permite vencer las costumbres y transformarlas con esta confianza renovada el pastor

desarrollaraacute un plan que en uacuteltimas implica trastornar la piraacutemide social ya constituida y

tomar el lugar del rey En segundo lugar una vez asumida esta confianza y libertad el

pastor se sirve del anillo para transformar su presencia corporal y asiacute formar parte de un

grupo social diferente el de los mensajeros del rey Es fundamental indicar que la narracioacuten

no relata con detalles coacutemo el cambio corporal o el hecho de ser corporalmente invisible

ayuda al pastor a desarrollar su plan Parece que el contenido del mito apunta justamente a

la transformacioacuten en el alma que se llena de voluntad para actuar Si lo maacutes importante

fuese simplemente la desaparicioacuten corpoacuterea sobrariacutea la alusioacuten a un esquema de accioacuten

donde el primer paso es entrar en el grupo de mensajeros del rey para a continuacioacuten

seducir a la reina Hay un llamado a la eleccioacuten al razonamiento y a la accioacuten concreta que

el pastor atiende para luego optar por la fuerte transgresioacuten de la estructura de la

comunidad introducieacutendose en la casa real

Luego de ser parte de los mensajeros del rey se une con la reina254

Debe llamarse la

atencioacuten sobre el hecho de que en el mito de Glaucoacuten la unioacuten a la reina se logra como

resultado de la astucia del pastor seguramente vinculada a los poderes que el anillo ha

promovido en eacutel y no como iniciativa de la reina Al final se conoce con un breve reporte

que el pastor esta vez apoyado por la complicidad de la reina mata al rey255

Es asiacute como el mito enfatiza los motivos individuales y sociales respecto de la eleccioacuten

personal entre lo justo y lo injusto siempre en el seno de la comunidad Todo ello supera

con creces la descripcioacuten de hechos fiacutesicos concernientes a la visibilidad e invisibilidad del

254

Iacutedem 360b 255

Ibiacutedem

69

portador del anillo En efecto es claro coacutemo el poder del anillo multiplica su alcance

cuando se pone en contexto de eleccioacuten personal de cara a la sociedad El ejemplo maacuteximo

de ello es la forma como el pastor mata al rey aquiacute no se habla expliacutecitamente de la

invisibilidad corporal sino de la complicidad de la reina

De esta manera se prueba que el mito a traveacutes de sus palabras aladas logra informar

sobre el poder del alma humana Las consecuencias de su uso nacen de decisiones

personales y sobre todo implican resultados para el individuo en la esfera social Este poder

se manifiesta siempre unido al contexto de la comunidad ofreciendo al hombre concreto

opciones justas e injustas no simples opciones de aparecer y desaparecer materialmente

C La ensentildeanza del mito seguacuten Glaucoacuten

Para finalizar la interpretacioacuten del mito deben tambieacuten interpretarse las palabras finales

de Glaucoacuten sobre el tema pues eacutestas acompantildean la comprensioacuten definitiva del relato

consolidando especialmente la perspectiva con la cual Glaucoacuten narra la historia

De modo repentino uno se encuentra al final del mito con el reporte de las uacuteltimas

acciones del pastor que conducen a la posesioacuten del trono de su regioacuten Lo que sigue

corresponde a la interpretacioacuten y conclusioacuten de los acontecimientos seguacuten Glaucoacuten eacutel sale

de la narracioacuten intemporal del mito y sugiere suponer que ldquohubiera dos sortijas como

aqueacutella [εἰ οὖν δύο τοιούτω δακτυλίω γενοίσθην]rdquo256

El mito ha terminado mientras la

intervencioacuten de Glaucoacuten continuacutea y aporta luces fundamentales para eacuteste especialmente

respecto de la relacioacuten entre el poder del anillo y la pregunta por la justicia

En primer lugar la invitacioacuten de Glaucoacuten a considerar la existencia de dos ejemplares de

este anillo ubica de nuevo al interlocutor en el campo del experimento mental y la

invitacioacuten a la participacioacuten activa en el relato que busca comprender el aparente caraacutecter

penoso de la justicia con respecto al buen aacutenimo de cometer injusticia En este respecto el

mito del anillo de Giges muestra que la libertad de eleccioacuten propia al ser humano siempre

vigente en el seno de la comunidad se resuelve por la viacutea de la injusticia la cual aparenta

ser un camino de ventaja y empoderamiento personal Las palabras aladas del mito revelan

256

Iacutedem 360b

70

coacutemo el alma humana choca con la pregunta liacutemite de su eleccioacuten responsable y del poder

de la misma ahora bien en la perspectiva de Glaucoacuten hace falta mostrar coacutemo esta

condicioacuten implicariacutea la inclinacioacuten por la injusticia

Por este motivo Glaucoacuten continuacutea la defensa de la opcioacuten injusta y provee una de las

exclamaciones maacutes sorprendentes del diaacutelogo Eacutesta no soacutelo da evidencia del estatus de la

justicia frente al de la injusticia seguacuten la opinioacuten comuacuten sino que tambieacuten justifica el

desarrollo sombriacuteo de la historia del pastor luego de haber descubierto el poder de su

conciencia Glaucoacuten anuncia que ldquono habriacutea persona de convicciones tan firmes como para

perseverar en la justicia y abstenerse en absoluto de tocar los bienes de los demaacutesrdquo257

si

gozara del poder del anillo

Esta dolorosa acusacioacuten sentildealamiento de una necesaria fragilidad moral del ser humano

frente al reto impuesto por su propia alma se puso en marcha gracias a las palabras aladas

del mito Si luego de estas palabras el lector continuacutea el diaacutelogo de la Repuacuteblica como si

nada hubiera sucedido existe un evidente problema de compenetracioacuten con el texto Como

se dijo atraacutes los recursos emocionales del mito ayudan a que el oyente se disponga de

manera maacutes radical al mensaje que expresa de modo que la alusioacuten a la debilidad humana

representa la explicitacioacuten de una alusioacuten ya presente en el mito que constantemente

reclama la atencioacuten del interlocutor Ahora Glaucoacuten pide de manera expliacutecita atender al

mensaje y confrontarlo en el terreno cotidiano si alguien dice que uno es incapaz de actuar

con justicia si la oportunidad contraria se presenta iquestse acepta sin maacutes esta declaracioacuten En

lo que concierne a este trabajo la respuesta es negativa asumiendo con claridad el llamado

de atencioacuten del personaje de Platoacuten a la vida cotidiana de todos

Eso por una parte por otra el pasaje en discusioacuten es otra evidencia que se suma a la

explicacioacuten e importancia de por queacute Glaucoacuten narra el mito y no Soacutecrates En boca de

Glaucoacuten el mito posee una funcioacuten reveladora de las facultades del alma sin embargo se

empentildea en mostrar que eacutestas se inclinan por una accioacuten negativa injusta No soacutelo el mito

sino tambieacuten su recuperacioacuten al momento presente ilustran la incapacidad del hombre para

elegir el camino de la justicia por considerarla la opcioacuten personalmente menos ventajosa

Por el contrario es claro que a lo largo de la Repuacuteblica Soacutecrates jamaacutes respalda la

superioridad de la injusticia antes bien ubica a la justicia como el maacuteximo bien del

257

Ibiacutedem

71

hombre258

Soacutecrates considera que la vida justa representa el camino maacutes ventajoso para el

ser humano y verdadera viacutea de su bienestar por ello los sentildealamientos de debilidad moral

humana que resultan en juicios errados por la preferencia de la injusticia no corresponden

de ninguacuten modo al pensamiento del filoacutesofo En resumen su mensaje en la Repuacuteblica se

opone a esta visioacuten tiraacutenica del caraacutecter humano y de sus medios para definir y alcanzar la

felicidad

La interpretacioacuten de Glaucoacuten muestra que para eacutel los poderes ldquopresentesrdquo que ofrece el

anillo de oro son las ventajas para actuar seguacuten el deseo individual en el seno de la

comunidad sin consideracioacuten alguna de los otros y pasando desapercibido El ejemplo claro

de esta conducta en el relato es la alusioacuten a la unioacuten con la mujer que se desea y la toma del

poder poliacutetico seguacuten la eleccioacuten259

A ello se suma el uso ldquopresenterdquo del anillo

impunemente ldquoen el mercadordquo260

para procurarse la propiedad de los otros Este ejemplo es

fundamental pues aunque indica la continuacioacuten de la influencia del anillo en decisiones

relativas a la esfera social implica ademaacutes un asunto de actualidad econoacutemica propia de la

eacutepoca donde estas transacciones se revisten de un valor significativo dada la creciente

popularizacioacuten de la moneda acuntildeada261

De este modo el hombre injusto desea ldquoobrar [en

la sociedad humana] como un dios262

constituyendo asiacute una comunidad seguacuten sus apetitos

individuales situando en el mismo nivel su voluntad y su accioacuten El hombre injusto desea

poner en marcha la mayor contradiccioacuten posible cual es desarrollar su vida en comunidad

soacutelo a traveacutes de su individualidad Es asiacute como el poder material del anillo no soacutelo devela la

facultad de eleccioacuten relativa al alma hinchada de una inclinacioacuten pervertida sino tambieacuten

la total incomprensioacuten de la justicia Las palabras de Glaucoacuten que dice expresar la opinioacuten

de la mayoriacutea muestran que este hombre imita engantildeosamente el poder creador del dios

258

Iacutedem 618e 259

Iacutedem 360c 260

Iacutedem 360b 261

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 21 Seaford R

Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The Cambridge

University Press 2004 p 95 Hanfmann G M A Sardis from Prehistoric to Roman Times

Results of the Archeological Exploration of Sardis 1958-1975 Cambridge Massachusetts London Harvard University Press 1983 p 77 262

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 360c Comparar con la traduccioacuten de Leroux ldquoaccomplir dans la socieacuteteacute humaine [πράττειν ἐν τοῖς ἀνθρώποις] tout ce qursquoil voudrait agrave lrsquoeacutegal drsquoun dieurdquo Leroux G Platon La Reacutepublique

trad ineacutedite introd et notes Paris GF-Flammarion 2004

72

pues lo llena de intenciones injustas sin embargo maacutes escandaloso que todo esto la

conducta del hombre justo no difeririacutea de la del injusto263

Asiacute tal vez eacuteste es un momento

adecuado para hacer hincapieacute en el hecho de que como se mostroacute antes la intervencioacuten de

Glaucoacuten supone la intervencioacuten de Trasiacutemaco donde se veiacutea que a pesar de reconocer la

maldad de la injusticia se la aprecia como una cualidad

En la discusioacuten que se desarrolla en torno a la consideracioacuten presente del mito Glaucoacuten

muestra que el experimento mental el mito y su aplicacioacuten actual son todos pruebas

innegables de la concepcioacuten despreciable de la justica objeto de su demostracioacuten Glaucoacuten

cree tambieacuten que demuestra que si se opta por la justica ello se hace como una obligacioacuten y

no como la ventaja maacutes grande para siacute mismo cosa que reduce a tres pruebas de peso264

La

primera de ellas corresponde a la incapacidad del hombre ldquojustordquo a actuar de modo distinto

al del injusto lo cual es claro si se les otorga a ambos un mismo anillo de oro con el poder

del anillo del ancestro de Giges La segunda prueba sentildeala que ldquoel defensor de la teoriacutea que

expongordquo 265

reconoce que para el hombre ldquoresulta mucho maacutes ventajosa personalmente la

injusticia que la justiciardquo266

en este respecto son claras las tensiones antes sentildealadas entre

los objetivos de la vida en comunidad y los deseos individuales de los hombres que no

conocen la justicia En ello caben el deseo ser rey y no suacutebdito tomar mercanciacuteas de forma

ilimitada y todo lo que se sigue de ambas opciones La tercera prueba consiste en la

reaccioacuten social que se produciriacutea frente al descubrimiento de un poder como el del anillo de

Giges y de su uso Glaucoacuten explica que si este poder cae en manos de un hombre y eacuteste no

lo utiliza como se ha descrito la gente lo juzgaraacute como ldquoel ser maacutes miserable y estuacutepido del

mundordquo267

y sin embargo lo elogiaraacuten con hipocresiacutea cuando esteacuten con eacutel por temor a que

este hombre decida actuar de otra forma268

Asiacute las cosas se insiste por otros medios en la

falta de un verdadero sentido de vida social donde reina el temor constante al ataque del

otro

263

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 360c 264

Iacutedem 360b 265

Iacutedem 360d 266

Iacutedem 360c 267

Iacutedem 360d 268

Ibiacutedem

73

En definitiva la concepcioacuten del origen de la justicia como una herramienta para proteger

a quienes son incapaces de actuar injustamente coordina a plenitud con la propuesta del

experimento mental el mito del anillo de Giges y las conclusiones que de eacutel se derivan

Cuando se asume la vida en comunidad como la red de viacutenculos baacutesicos de la cual pende la

supervivencia individual el maacutes miacutenimo gesto que implique el fortalecimiento del

individuo sin que sea descubierto por los otros tomaraacute el maacutes alto valor A este respecto se

recalca una vez maacutes que el quid del asunto no es la pregunta por la visibilidad material de

los actos sino el problema de toma de conciencia de la amplia eleccioacuten del camino personal

en la esfera social Como muestra Glaucoacuten el peso de las consecuencias que trae la

ldquoactualizacioacutenrdquo de estos poderes de eleccioacuten implica que la justicia y la injusticia esteacuten

siempre sujetas a la naturaleza que prescribe un modelo social insostenible cual es la

preferencia ciega de cualquier deseo personal fundamentado en una eleccioacuten libre

Se encuentra maacutes allaacute del alcance de este trabajo la exposicioacuten de la comprensioacuten de la

justicia que Soacutecrates defenderaacute y la nocioacuten de injusticia que condenaraacute este trabajo

corresponde especialmente al lector riguroso del conjunto de la Repuacuteblica No obstante es

posible anticipar que el esfuerzo de Glaucoacuten por llevar al liacutemite la pregunta sobre el valor

de la vida justa alcanza su cliacutemax con el mito del anillo de Giges y obtendraacute su respuesta no

soacutelo con la construccioacuten del resto del diaacutelogo sino de modo especial con la presentacioacuten

del mito de Er El mito del anillo de Giges es un relato que tiene la facultad de evidenciar la

tensioacuten social en medio de la cual se pone a prueba el alcance de las elecciones personales

sobre todo cuando el ser humano es capaz de reconocer que el orden social se somete a

estas elecciones Glaucoacuten lo expresa de modo conclusivo asiacute ldquotodo hombre cree que resulta

mucho maacutes ventajosa personalmente la injusticia que la justicia lsquoY tiene razoacuten al creerlo

asiacutersquo diraacute el defensor de la teoriacutea que expongordquo269

II Otras menciones del mito del anillo de Giges

Diversas razones han probado que el mito del anillo de Giges comporta un relato

fundamental en el desarrollo del argumento de la Repuacuteblica En particular se ha

269

Ibiacutedem

74

evidenciado el alcance notable del mito con respecto a cualidades fundamentales del alma

Ahora bien la presencia del mito en la Repuacuteblica es auacuten maacutes llamativa cuando se observa

que hay una mencioacuten posterior del mito en el libro deacutecimo del diaacutelogo y cuando se conoce

que el relato general del mito no se limita a la mencioacuten elaborada por Glaucoacuten Ambas

referencias ensentildean valiosas lecciones a traveacutes de las cuales se aprehende con mayor

completud el mensaje del mito

A Mencioacuten del mito en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica

Antes en este trabajo cuando se hablaba acerca del nombre ldquomito del anillo de Gigesrdquo

se mencionoacute la alusioacuten al relato en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica Esta anotacioacuten implica

un significado mayor para esta interpretacioacuten pues no soacutelo refuerza el valor personal y

eacutetico del relato que aquiacute se ha enfatizado sino que tambieacuten estrecha el viacutenculo del mito con

la totalidad de la obra

La evocacioacuten al anillo de Giges en la liacutenea 612b3 se ubica en un contexto altamente

significativo cual es el del uacuteltimo libro de la Repuacuteblica que se inicia con el cierre del

proyecto de construccioacuten de la ciudad con los interlocutores del diaacutelogo270

Para concluir

esta construccioacuten en los mejores teacuterminos Soacutecrates estima conveniente explicar por queacute la

poesiacutea imitativa no tiene lugar en esta ciudad271

a no ser que pueda defender su presencia

con argumentos272

Esta inquietud es fundamental dado que hace hincapieacute en el constante

intereacutes en el diaacutelogo por el bienestar del alma humana desde el comienzo hasta el fin

El examen de la poesiacutea en el libro deacutecimo se apoya especialmente en la comprensioacuten del

alma que se desarrolloacute en la obra la cual formula una separacioacuten fundamental entre el

elemento racional y el privado de reflexioacuten del alma273

principios aquiacute introducidos como

parte de la respuesta a la preocupacioacuten de los interlocutores ndashde Soacutecrates en especialndash con

respecto al cuidado del alma en la ciudad construida274

Al respecto Soacutecrates aseguraraacute que

270

Iacutedem 595a 271

Iacutedem 595a b 272

Iacutedem 607c y ss 273

Iacutedem 604e y ss 274

Iacutedem 608a b

75

de ninguacuten modo ldquovale la pena descuidar la justicia ni las otras partes de la virtudrdquo275

y

finalizaraacute su intervencioacuten sentildealando que ademaacutes de las evidentes ventajas de la vida justa y

de las pruebas de su superioridad hace falta develar ldquolas maacutes grandes recompensas de la

virtud de los premios que le estaacuten preparadosrdquo276

Para cumplir con ello es necesario

contar con la idea de que el alma no perece jamaacutes277

y que por consiguiente el mal propio

al alma a saber la injusticia no puede destruirla278

En uacuteltimas Soacutecrates y Glaucoacuten se

dicen satisfechos con eacutesta y todas las demaacutes discusiones del diaacutelogo pues lograron

responder a las preguntas propuestas279

examinando el alma conforme a su existencia

humana280

Asiacute es como se aproxima la mencioacuten al anillo de Giges en el contexto de cierre del

diaacutelogo y de discusioacuten de las retribuciones y premios para el alma con respecto a la

totalidad del tiempo281

Frente a esta perspectiva el mito que Glaucoacuten relatoacute funciona como

pieza de apertura y finalizacioacuten de la investigacioacuten sobre la justicia seguramente porque

cumple con el papel de poner bajo atento examen las profundas problemaacuteticas del alma

humana Se corrobora entonces el hecho de que el mito no es un recurso cualquiera sino

sobre todo una fuerte imagen de los caminos del alma en la Repuacuteblica el mito del anillo de

Giges mostroacute la profundidad no soacutelo de una eleccioacuten moral posible sino de las mismas

facultades del ser humano a las que Soacutecrates enfrenta y responde a lo largo del diaacutelogo En

este contexto se encuentra la referencia al anillo de Giges en el libro deacutecimo de la obra

Vale la pena transcribir el pasaje completo en el cual Soacutecrates pregunta

iquestNo hemos resuelto en nuestro razonamiento las dificultades propuestas sin celebrar por otra parte las recompensas y la gloria de la justicia como seguacuten vosotros hicieron

Hesiacuteodo y Homero sino encontrando que la praacutectica de la justicia es en siacute misma lo

mejor para el alma considerada en su esencia y que eacutesta ha de obrar justamente tenga o

no tenga el anillo de Giges y aunque a este anillo se agregue el casco de Hades282

275

Iacutedem 608b 276

Iacutedem 608c 277

Iacutedem 609b 610e 611a 278

Iacutedem 609c d 279

Iacutedem 612a 280

Iacutedem 611e y ss 281

Iacutedem 608c 282

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 612a b

76

Es manifiesto que la mencioacuten del anillo se produce en un pasaje conclusivo se trata de

una intervencioacuten donde se plantea directamente la pregunta respecto de la certeza con la

cual los interlocutores contestaron las dificultades maacutes urgentes del diaacutelogo En primer

lugar ya saben queacute es la justicia y queacute estilo de vida representa la felicidad para los seres

humanos conclusioacuten a la que se llega luego de la argumentacioacuten y no de la apropiacioacuten

irreflexiva de la tradicioacuten de la Grecia antigua (representada especialmente por los poetas)

Enseguida develan con toda claridad dos verdades esenciales la primera que la justicia en

siacute misma constituye el bien supremo del alma en siacute misma Incluso Soacutecrates logroacute cumplir

con la tarea propuesta por Glaucoacuten (y reforzada por Adimanto283

) de defender la justicia

uacutenicamente por su valor propio pero de igual modo pudieron convenir que ella es

preferible tanto por su valor propio como por sus consecuencias En este sentido al haber

encontrado el nuacutecleo de la justicia y del alma develan la segunda verdad esencial a saber

que el alma debe actuar siempre con justicia sea que disponga del anillo de Giges aun del

casco de Hades sea que no posea ninguno de estos dos objetos

En una nota formal es fundamental recordar que no se juzga esta alusioacuten al ldquoanillo de

Gigesrdquo como una pauta para cuestionar la clara mencioacuten al ldquoancestrordquo de Giges el Lidio en

el mito de Glaucoacuten Es mucho maacutes posible que la alusioacuten de Soacutecrates funcione como una

mencioacuten abreviada del mito y como una forma de consolidar el punto histoacuterico que toca el

relato La mencioacuten evoca sin duda el gran poder que alguna vez tuvo el tirano Giges

insinuando tal vez las consecuencias del uso injusto del anillo de oro que su ancestro habiacutea

encontrado Esto se afirma ademaacutes con la guiacutea de James Adam284

que no considera que el

texto esteacute corrompido La enmienda que algunos sugieren para lograr que el mito hable

sobre Giges el Lidio y no su ancestro parece provenir de la intencioacuten de coordinar de alguacuten

modo la historia de Heroacutedoto con el mito en Platoacuten asiacute es una razoacuten que proviene de la

inclinacioacuten hacia el relato de Heroacutedoto y no de la primaciacutea de la versioacuten de Platoacuten que

debe estudiarse primero por ella misma En este sentido la breve alusioacuten de Soacutecrates al

anillo de Giges en el libro deacutecimo de la Repuacuteblica dirige al problema de la justicia en siacute

misma y del bien del alma en siacute misma por ende es mucho maacutes sensato pensar que la

283

Iacutedem 362e y ss 284

Adam J The Republic of Plato edited with critical Notas Commentary and Appendices 2 vol 1902 2

nd edition with an Introduction by D Rees Cambridge Univ Press 1965 p 70 nota a la

liacutenea 359c22 Ver tambieacuten los ldquoApeacutendices al libro segundo Irdquo

77

alusioacuten del filoacutesofo concierne a una alusioacuten simplificada del mito que al deseo de

correspondencia con el relato de Heroacutedoto

Ya aclarados estos puntos es importante reflexionar en torno al hecho de que la imagen

del anillo de oro esteacute acompantildeada por aquella del casco de Hades Este gesto puede

interpretarse como la aceptacioacuten del sentido mitoloacutegico del relato y de sus objetivos asiacute

orientados en la obra Soacutecrates reconoce el uso de las imaacutegenes del mito como la ilustracioacuten

de un caso liacutemite respecto del actuar del alma libre y responsable de elegir la justicia Por

lo demaacutes el filoacutesofo acompantildea esta mencioacuten de otro objeto miacutetico cual es el casco de

Hades igualmente caracterizado por atribuir invisibilidad a su portador285

En este sentido da la impresioacuten de que Soacutecrates admite la profunda simbologiacutea del

anillo de oro maacutes cercana a los temas econoacutemicos de la eacutepoca y por consiguiente algo

maacutes impactante para el interlocutor que la complementaria alusioacuten al casco de Hades De

todos modos ambos objetos invitan a la consideracioacuten de un individuo que puede hacerse

invisible para pasar desapercibido en su comunidad Eso por un lado por otro la mencioacuten

al casco de Hades importante referencia en Grecia antigua286

da la impresioacuten de enfatizar

en el contenido miacutetico del anillo de Giges Asiacute pues dos alusiones mitoloacutegicas en un

momento conclusivo del diaacutelogo indican que Soacutecrates comparte la idea de que hay un poder

especial en el mito en lo que respecta a su solucioacuten de preguntas fundamentales para el

alma que a demaacutes se veraacute corraborado por la narracioacuten del mito de Er

Por lo demaacutes sea el anillo de Giges sea el casco de Hades ambos son objetos que

ponen a prueba la eleccioacuten del alma y que desnudan sus facultades frente a siacute misma por

cuenta de la consideracioacuten de invisibilidad material que ambos confieren en el seno de la

sociedad Por ello lo fundamental es notar que el alma seraacute siempre responsable de su

decisioacuten para Soacutecrates la mejor decisioacuten corresponde a actuar con justicia cosa que

justifica en su andar a lo largo del diaacutelogo y que vale incluso cuando se trata de casos liacutemite

donde el ser humano pudiera pasar de alguacuten modo desapercibido

285

Homero Iliacuteada traduccioacuten proacutelogo y notas de E Crespo Guumlemes Editorial Gredos 1991 V 844 286

Homero Iliacuteada traduccioacuten proacutelogo y notas de E Crespo Guumlemes Editorial Gredos 1991 V

844 El verso cuenta el momento en que Atenea utiliza el casco de Hades para hacerse invisible durante el ataque a Ares Ver tambieacuten Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et

notes Paris GF-Flammarion 2004 nota 47 del libro X

78

En definitiva los esfuerzos con los que este trabajo demostroacute que el mito del anillo de

Giges refiere principalmente al poder del alma se validan tambieacuten a traveacutes de la apropiacioacuten

que hace Soacutecrates del mito en este momento definitivo del diaacutelogo Luego de concluir la

investigacioacuten del sentido de la vida justa y de su superioridad con respecto a la vida injusta

Soacutecrates alude al mito del anillo de Giges y al casco de Hades para enfatizar el poder

trascendente de estas imaacutegenes en lo referente al alma En boca de Soacutecrates ellas muestran

que ni siquiera la invisibilidad material impide que el alma justa escoja el camino de la

justicia frente a siacute misma y frente a los demaacutes

B Otras menciones del relato de Giges el Lidio

Es bien sabido que los diaacutelogos de Platoacuten pueden contextualizarse en momentos

histoacutericos precisos Al respecto y en relacioacuten con el mito del anillo de Giges se expuso

antes en este texto el sentido que aquiacute se otorga a estos datos histoacutericos sentildealando

especiacuteficamente que sirven en gran medida para alimentar la problematizacioacuten del sentido

del texto En su debido momento se habloacute de la importancia de la aparicioacuten de la figura

histoacuterica Giges el tirano de Lidia para el enriquecimiento del mito del anillo de Giges

Ahora es posible ahondar de nuevo en esta temaacutetica partiendo de la comparacioacuten del mito

con las otras visiones de la historia que corriacutean en la eacutepoca Las disonancias entre estos

relatos pueden ayudar a elucidar las imaacutegenes que produce Glaucoacuten para su composicioacuten

del mito del anillo de Giges ademaacutes de mostrar coacutemo historias semejantes logran sacar a la

superficie diversos aspectos que perfilan un alcance maacutes amplio del mito

En el siglo VII a C el ingente poder poliacutetico de Lidia llegaba a su culmen con la tiraniacutea

de Giges que se habiacutea convertido en una especie de leyenda magniacutefica en tierra griega

Parece que en la eacutepoca circulaba en las calles la impresioacuten de que el gobierno lidio

constituido en una tiraniacutea gozaba de enormes riquezas en oro287

Estas dos alusiones la

econoacutemica y la poliacutetica estaacuten presentes de modo general en la Repuacuteblica y de modo

particular en el mito del anillo de Giges

287

Ver la nota 205 de este trabajo

79

Al respecto actualmente se conocen dos referencias muy significativas de Giges el Lidio

que circulaban en el tiempo del diaacutelogo La primera anterior al nacimiento de Platoacuten es la

del poeta Arquiacuteloco de Paros (primera mitad del siglo VII a C288

) de la cual se encuentra

un fragmento que se pronuncia sobre las grandes riquezas en oro y el inmenso poder

tiraacutenico de Giges el Lidio La segunda maacutes contemporaacutenea a Platoacuten es aquella de

Heroacutedoto que relata la historia de coacutemo Giges toma el trono de Lidia Por lo demaacutes hay

otras menciones a la historia de Giges sin embargo ellas son posteriores al mito presente

en el diaacutelogo de Platoacuten por lo que no seraacuten tratadas

1 El fragmento de Arquiacuteloco

En lo relativo al fragmento de Arquiacuteloco puede decirse que eacuteste es prueba de la

reputacioacuten de la eacutepoca del tirano Giges cual es la de un hombre muy rico particularmente

a causa de las posesiones de oro de las que disponiacutea su reino No hay mucho maacutes material

para deducir otras consecuencias empero puede realizarse un breve comentario al

respecto y dejar claro queacute piezas significativas otorga el fragmento a la comprensioacuten del

mito

Seguacuten la transmisioacuten de Aristoacuteteles289

Arquiacuteloco dice

No deseo tomar la riqueza en oro de Giges Jamaacutes la he envidiado

No soy celoso de los trabajos de los dioses

Y no deseo la gran tiraniacutea

Estas cosas se encuentran lejos de mi vista290

288

Heacuterodote Lrsquoenquecircte tr par A Barguet dans Œuvres complegravetes Eacuteditions Gallimard 1964 I-12

p 56 nota 2 289

Aristote Rhetoric in Elegy and Iambus tr J M Edmonds Cambridge Harvard University

Press London William Heinemann Ltd 1931 Perseus Digital Library

httpwwwperseustuftseduhoppertextdoc=221ampfromdoc=Perseus3Atext3A2008010480

(consultado en junio de 2014) 141842b 290

οὔ μοι τὰ Γύγ εω τοῦ πολυχρύσου μέλει

οὐδ᾽ εἷλέ πώ με ζῆλος οὐδ᾽ ἀγαίομαι

θ εῶ ν ἔργα μεγάλης δ᾽ οὐκ ἐρέω τυραννίδος ἀπόπροθεν γάρ ἐστιν ὀφθαλμῶν ἐμῶν

I care not for the wealth of golden Gyges nor ever have envied him

80

Si bien el pasaje es corto alude a tres de los asuntos maacutes importantes que pueden

relacionarse con el mito del anillo de Giges y sus consecuencias Primero las grandes

riquezas en oro de Giges segundo la relacioacuten entre Giges y la tiraniacutea finalmente el

problema de la visibilidad y la invisibilidad relativo a las dos primeras caracteriacutesticas

Al respecto es fundamental notar coacutemo el mito de Glaucoacuten se esfuerza por poner al

alcance de la mano de cualquier hombre la posibilidad de acceder al poder de invisibilidad

que ofrece el anillo de oro contrario a la distancia que sentildeala Arquiacuteloco en su relato

Incluso la intervencioacuten de Soacutecrates en el libro deacutecimo consolida la intencioacuten de constatar

que sin importar la cercaniacutea de estas posibilidades al hombre comuacuten la mejor eleccioacuten seraacute

siempre la de la justicia

El mito del anillo de Giges ha trazado un escenario fantaacutestico pero tangible de las

posibilidades que el texto de Arquiacuteloco ni siquiera tiene a la vista y por ello en este uacuteltimo

queda fuera de lugar la consideracioacuten del escenario donde su consecucioacuten siacute fuera posible

Ademaacutes aunque en un sentido literal la gran riqueza en oro de Giges junto con su poder

tiraacutenico parezcan estar lejos de vista en la eacutepoca de Platoacuten estos se han acercado a las

posibilidades reales de la persona comuacuten por causa del aumento del intercambio econoacutemico

a traveacutes de la moneda y el ascenso al poder poliacutetico de los retoacutericos y sofistas en la eacutepoca

de Platoacuten291

Adicionalmente a esto puede considerarse tambieacuten el contraste de ambos

relatos en lo que respecta a su alcance personal pues como ya se dijo el relato de

Arquiacuteloco aleja la posibilidad de una realidad tal como la de Giges el Lidio mientras que el

mito relatado por Glaucoacuten logra traspasar las fronteras materiales del lugar que ocupa la

tiraniacutea de Giges y se instala de manera significativa en el reto personal y cotidiano que

enfrenta el ser humano cual es la eleccioacuten de la justicia o de la injusticia

Estas breves palabras ahora dan paso a la comparacioacuten con la reflexioacuten en torno al

famoso relato sobre la llegada al poder de Giges el Lidio que narra Heroacutedoto Al contrario

de las palabras de Arquiacuteloco en la actualidad siacute hay acceso a la versioacuten completa del relato

de Heroacutedoto a lo cual se suman numerosos estudios que aclaran el sentido de este proyecto

I am not jealous of the works of Gods and I have no desire for lofty despotism for such things are far beyond my ken

Traduccioacuten miacutea principalmente a partir de la traduccioacuten al ingleacutes de J M Edmonds con el apoyo

del texto griego 291

Cf Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza

Editorial 2006 419a

81

y su viacutenculo con el mito que aparece en la Repuacuteblica La seccioacuten siguiente se dedicaraacute a

esclarecer estos aprendizajes

2 La historia de la llegada al poder de Giges el Lidio seguacuten el relato de Heroacutedoto

Es de la mayor importancia recordar que este trabajo no tiene como objeto la obra de

Heroacutedoto sino el mito del anillo de Giges en la Repuacuteblica Por esto los detalles que se

presenten sobre la investigacioacuten del historiador griego se hacen en virtud de la comprensioacuten

del mito platoacutenico no se ofrece una interpretacioacuten y juicio detallado de la historia de

Heroacutedoto ni un trabajo exahustivo de comparacioacuten entre los dos relatos Por el contrario se

ofrecen las ideas necesarias que ayuden a cumplir con los objetivos de este trabajo cual es

la compresioacuten del mito del anillo de Giges en la Repuacuteblica Ademaacutes Heroacutedoto representa eacutel

mismo una destacada personalidad de Grecia antigua por lo que tambieacuten excederiacutea el

alcance de este texto dar cuenta de manera suficiente de todo lo que representa su herencia

Esto dicho el plan con el cual se abordaraacute la comparacioacuten del mito con el relato de

Heroacutedoto es el siguiente primero se haraacute una presentacioacuten general de la historia que narra

Heroacutedoto segundo se sentildealaraacuten las diferencias maacutes significativas entre el mito y la

historia donde particularmente se enfatizaraacute en el papel de la reina y la presencia del anillo

de oro tercero se profundizaraacute en el significado de los siacutembolos poliacuteticos y las riquezas

materiales en virtud de la comprensioacuten del mito

a La historia de Heroacutedoto

El historiador griego Heroacutedoto realizoacute un trabajo fundamental de acercamiento de la

cultura oriental a sus compatriotas En gran medida es gracias a su esfuerzo que los griegos

conocieron en detalle el actuar poliacutetico de sus vecinos asiaacuteticos292

Heroacutedoto dice presentar

en su obra ldquoel resultado de sus investigaciones para evitar que con el tiempo caiga en el

292

Heacuterodote Lrsquoenquecircte tr par A Barguet dans Œuvres complegravetes Eacuteditions Gallimard 1964

Introduction p 10 11

82

olvido lo ocurrido entre los hombres y asiacute las hazantildeas grandes y admirables realizadas en

parte por los griegos y en parte por los baacuterbaros se queden sin su famardquo293

Al hacer alusioacuten al descacuerdo entre griegos y ldquobaacuterbarosrdquo Heroacutedoto narra la historia de

los gobernantes de Lidia donde se encuentra el relato del modo como Giges obtuvo el

poder luego de asesinar a Candaules A continuacioacuten se recapitula el relato seguacuten la

abreviada presentacioacuten de Jacob Howland

Aquiacute se habla de Candaules deacutespota de Lidia Candaules obliga a Giges su guardia a violar la ley lidia pidieacutendole que contemple a su esposa desnuda Esconde a Giges en un pequentildeo espacio y le asegura que podraacute ver a la reina sin que eacutel sea visto por ella

Sin embargo la reina sin ser vista por su marido distingue a Giges y comprende queacute

ha hecho el rey Ella se reuacutene en secreto con Giges y le ofrece una eleccioacuten o bien

mata al rey y la desposa o bien paga con su vida la injusticia cometida Giges escoge

vivir y deviene el maacuteximo liacuteder de Lidia luego de haber asesinado al rey294

Las semejanzas y diferencias con el mito de Glaucoacuten son importantes Ambos relatos se

aproximan al tema de la justicia y sirven de motivos poliacuteticos y motivos relativos a la

visioacuten para expresar su mensaje Sin embargo una de las diferencias maacutes notables entre las

narraciones consiste en el hecho de que Heroacutedoto relata la llegada al poder de Giges y no la

historia de un desconocido ancestro Como ya se indicoacute antes la distancia que plantea el

ldquoancestrordquo en el relato de Giges es esencial y hace maacutes interesante la comparacioacuten con el

relato de Heroacutedoto pues esta diferencia recrea un alejamiento casi irreconciliable entre las

dos narraciones Asiacute se obliga a distinguir el caraacutecter histoacuterico del relato de Heroacutedoto del

caraacutecter miacutetico de la intervencioacuten de Glaucoacuten Al asumir este punto de partida lo que sigue

es privilegiar la comparacioacuten de los siacutembolos de ambas narraciones no de los datos

histoacutericos presentes en ellas

293

Heroacutedoto ldquoLos hilos de la historiardquo en Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra 2004 [p 69] 294

Traduccioacuten miacutea ldquoIl srsquoagit ici de Candaule despote de Lydie Candaule oblige Gygegraves son garde

du corps agrave violer la loi de Lydie en contemplant sa femme nue Il cache Gygegraves dans un reacuteduit y lui

assure qursquoil pourra voir la reine sans lui-mecircme ecirctre vu Mais la reine agrave lrsquoinsu de son mari aperccediloit Gygegraves y comprend ce qursquoa fait le roi Elle rencontre Gygegraves en secret y lui laisse le choix ou bien

tuer le roi y lrsquoeacutepouser ou bien payer de sa vie lrsquoinjustice commise Gygegraves choisit de survivre y

devient le maicirctre de la Lydie apregraves avoir assassineacute le roirdquo Howland J ldquoRaconter une histoire y philosopher lrsquoanneau de Gygegravesrdquo en Dixsaut M (dir) Eacutetudes sur la Reacutepublique I Pariacutes Vrin

2005 p 271

83

b El papel de la reina

Como se anuncioacute antes una de las diferencias significativas corresponde al papel que

desempentildea la reina en ambas historias Al contrario de la historia de Heroacutedoto en el mito la

reina no es la persona que suscita una relacioacuten e inquietud entre el subalterno y el rey ni

desempentildea un papel fundamental para moldear las intenciones del subalterno En el mito la

reina es objeto de seduccioacuten del pastor (todo indica que la seduce con ayuda del poder del

anillo) y maacutes adelante se la nombra brevemente anunciando que fue coacutemplice del

asesinato del rey295

Por el contrario en la historia de Heroacutedoto la reina es una figura fuerte

que da la impresioacuten de ser maacutes responsble de la llegada al poder de Giges que el rey

Candaules y que Giges mismo

En este sentido en contraviacutea a lo que expresa el mito de Glaucoacuten Giges se muestra

inocente e incluso extrantildeo a los excesos del rey mientras que en el mito la responsabilidad

de escoger o no la justicia es desde el principio un compromiso que reposa en manos del

pastor no en el ldquoobjetordquo de eleccioacuten Enseguida de la eleccioacuten Glaucoacuten muestra en su

relato que este individuo tambieacuten actuacutea en medio del contexto social y por ende puede

convencer o no a los demaacutes de que actuacuteen injustamente igual la responsabilidad inicial de

los actos sigue siendo propia En este sentido el individuo no es un espectador silencioso

de lo que sucede a su alrededor

c Visibilidad e invisibilidad con el lugar y la palabra

La segunda diferencia significativa entre ambos relatos es el mecanismo de visibilidad e

invisibilidad del que se sirven los autores Por supuesto en la historia de Heroacutedoto hay

muacuteltiples elementos que refieren a estas capacidades y a la ventaja que eacutestas proveen para

que Giges obtenga el poder de Lidia Empero el siacutembolo del anillo de oro en Platoacuten es

exclusivo a este relato296

y comporta un mensaje mucho maacutes sutil que se estudiaraacute maacutes

adelante

En primer lugar en la historia de Heroacutedoto la localizacioacuten fiacutesica representa el medio de

visibilidad e invisibilidad Seguacuten Candaules Giges observariacutea furtivamente a la reina si se

295

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 360b 296

Smith KF ldquoThe Tale of Gyges and the King of Lydiardquo The American Journal of Philology

Vol 23 No 3 1902 p 268 nota 2

84

ubica en la ldquocaacutemara nupcial detraacutes de la puerta abiertardquo297

sin embargo la reina fue

perspicaz y notoacute la mirada de Giges Por este motivo le ofrece una eleccioacuten y dado que

Giges escoge vivir ahora debe matar al rey haciendo que ldquoel ataque part[a] de la misma

posicioacuten desde la cual eacutel me exhibioacute desnudardquo298

Asiacute Giges habiacutea intentado ser invisible

ante la mirada de la reina localizaacutendose en un lugar preciso pero ella notoacute su presencia

ahora la reina indica una ubicacioacuten especiacutefica para que con el objetivo de asesinar al rey

Giges sea invisible para eacutel

Con Gabriel Danzig299

puede avanzarse hacia una interpretacioacuten poliacutetica del uso de la

facultad de invisibilidad en esta historia concluyendo que eacutesta sirve como herramienta de

propaganda de la tiraniacutea de Giges el Lidio A pesar de la distancia que se ha tomado frente

al detalle de la historia de Heroacutedoto Danzing ofrece buenas razones para juzgar esta

historia con reserva300

En resumen considera que la narracioacuten es un trabajo de propaganda

para ayudar a justificar la toma del poder de Giges en Lidia mostrando a este uacuteltimo como

inocente Al respecto debe resaltarse coacutemo Giges aparenta estar siempre lejano de lo que

sucede en la narracioacuten de Heroacutedoto donde por lo demaacutes recae sobre Candaules y la reina

la responsabilidad de poner a Giges en la disyuntiva en la que se encuentra asiacute nunca se

manifiesta su voluntad personal de convertirse el rey de Lidia

En este sentido habriacutea en segundo lugar otro tipo de visibilidad e invisibilidad trazado

en el relato de Heroacutedoto cual es la facultad de develar u ocular las acciones por medio de la

palabra acomodando la narracioacuten seguacuten un propoacutesito distinto del de contar la verdad A

este respecto se sentildealoacute numerosas veces que en el mito de Glaucoacuten el pastor que escoge ser

tirano es responsable de ello al ser tambieacuten responsable de la manipulacioacuten del anillo de

oro y de cualquier otro medio con el que busque hacerse visible o invisible ante la

comunidad En este sentido el mito platoacutenivo se presenta como un cierto rival de la historia

de Heroacutedoto pues el primero relata unos acontecimientos que en uacuteltimas fortalecen la

responsabilidad de la accioacuten del protagonista contrario a lo que sucede con Heroacutedoto En

otras palabras sea que Heroacutedoto concibioacute su historia como una pieza de propaganda sea

297

Heroacutedoto ldquoEl logos lidiordquo en Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra 2004 9 298

Iacutedem 11 299

Danzig G ldquoRhetoric and the Ring Herodotus and Plato on the Story of Gyges as a Politically

Expendient Talerdquo Greece amp Rome Second Series Vol 55 No 2 2008 300

Ver tambieacuten Radet G La Lydie et le monde grec au temps de Mermnades (687-546) Pariacutes

Thorin amp Fils 1893 p 151

85

que eacutesta consista simplemente en una historia de intrigas de poder el mito concebido por

Platoacuten y su leccioacuten abre el espacio para considerar que la historia de Heroacutedoto deja a un

lado la responsabilidad de las acciones de su protagonista Asiacute las cosas cuando se evaluacutea

la interpretacioacuten del mito de Platoacuten frente al relato de Heroacutedoto se observa que este uacuteltimo

se encarga de eliminar el peso de las decisiones de su protagonista a traveacutes de la palabra

describiendo una historia que muestra coacutemo los otros resultan responsables

Ahora bien el tema de la visibilidad e invisibilidad aquiacute esquematizado invita a

considerar el mismo motivo en el mito de Platoacuten En el relato de Heroacutedoto se habloacute de

localizacioacuten y de la palabra en el relato de Glaucoacuten se habla del anillo de oro y de las

implicaciones econoacutemicas poliacuteticas y sociales de su uso

d Visibilidad e invisibilidad con el anillo de oro

Primero el recurso a un anillo para desarrollar el motivo de la visibilidad y la

invisibilidad es lo suficientemente llamativo como para considerar el significado de su

alcance por lo demaacutes es un siacutembolo ausente del relato de Heroacutedoto Dado que el poder de

invisibilidad se aloja en un objeto pequentildeo y personal puede deducirse con rapidez que se

trata de un motivo que se encuentra al alcance de la mano El anillo es un objeto

manipulable hecho para los dedos por lo que su uso depende totalmente de las decisiones

de su portador En consecuencia a diferencia de la escena trazada por Heroacutedoto en el mito

de Glaucoacuten el poder de visibilidad e invisibilidad lo asume un anillo objeto totalmente bajo

el comando de su duentildeo

Segundo la descripcioacuten del anillo en la Repuacuteblica tambieacuten funciona como una palabra

alada del mito que lleva el sentido del objeto maacutes allaacute de la imagen material suya que se

conciba La puesta en escena de un anillo de oro con un engaste301

refiere a un tejido de

motivos econoacutemicos socialespoliacuteticos y personales Estos temas se expresan en tres

cualidades especiacuteficas primero el anillo en general segundo su material el oro tercero el

detalle del anillo el engaste que porta un sello

Ya se habloacute respecto del sentido general del siacutembolo del anillo sin embargo puede

resaltarse tambieacuten el significado de su figura circular Eacutesta denota una forma sin comienzo

301

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 359e

86

ni fin que en uacuteltimas ejemplifica coacutemo la eleccioacuten de la justicia o de la injusticia estaacute

embebida en el horizonte de comprensioacuten de la completud de la accioacuten humana En otros

teacuterminos si se escoge la justicia haciendo uso o no del anillo de oro se escoge una virtud

que organiza la vida entera de modo tal que ldquodisponiendo rectamente sus asuntos

domeacutesticos se rige y ordena y se hace amigo de siacute mismordquo302

y donde la injusticia implica

lo contrario Portar el anillo y usarlo para uno y otro propoacutesito aclara la imagen de la

autonomiacutea de la accioacuten enfaacutetica en el examen y conocimiento de siacute mismo y paralela al

siacutembolo circular del anillo que por lo demaacutes se vuelve ldquounordquo con el dedo y la autoridad de

su portador

Con respecto al material del anillo a primera vista alude a las grandes riquezas en oro

que caracterizaban a Lidia muy especialmente durante la tiraniacutea de Giges Se suma a esta

referencia material y poliacutetica el indicio que arroja la comparacioacuten con el relato de

Heroacutedoto pues en su historia el oro tambieacuten estaacute presente y reproduce una ofrenda al

oraacuteculo de Delfos justo despueacutes de la toma del poder por parte de Giges303

Esto da

testimonio de la ldquotransformacioacutenrdquo de un elemento del relato de Heroacutedoto para el mito de

Glaucoacuten transformacioacuten que ademaacutes es propia a la naturaleza del oro como metal

maleable e incorruptible pero tambieacuten traicionero por su cualidad de metal precioso304

En este sentido Heroacutedoto fue una de las primeras fuentes de la Antiguumledad que

reconocioacute la riqueza en oro del reino lidio ademaacutes de su relacioacuten con la moneda

acuntildeada305

Asiacute en el sentido del significado de esta novedad llama la atencioacuten el hecho de

que en la historia de Heroacutedoto el oro aparezca como el siacutembolo del acuerdo de Giges con la

302

Iacutedem 443d 303

Heroacutedoto ldquoLos hilos de la historiardquo en Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra

2004 14 Ver tambieacuten Danzig G ldquoRhetoric and the Ring Herodotus and Plato on the Story of Gyges as a Politically Expendient Talerdquo Greece amp Rome Second Series Vol 55 No 2 2008 p

183 304

Sobre las cualidades del oro Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 413e 415a Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review

Vol 17 No 12 1989 p 54

Sobre el caraacutecter divino del oro Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica

Madrid Alianza Editorial 2006 416e Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The Cambridge University Press 2004 p 30 31 nota 48

Sobre el caraacutecter negativo del oro Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La

Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial 2006 420e 521a Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The Cambridge University Press 2004 p 33 305

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 22 nota 9

87

divinidad mientras que en el mito de Glaucoacuten el anillo de oro representa principalmente la

posibilidad de mostrar u ocultar la accioacuten personal En este segundo caso el oro aparece al

servicio del hombre por siacute mismo y no al servicio del hombre en virtud de la aprobacioacuten de

la divinidad

Por uacuteltimo se alcanza la cumbre de las imaacutegenes con el engaste y sello del anillo de oro

Como se veraacute a continuacioacuten el engaste (ldquoσφενδόνηrdquo) reenviacutea de forma directa al

nacimiento de la moneda y su posterior popularizacioacuten en el mundo griego De esta manera

el engaste es una pieza precisa que representa las tres grandes revoluciones que invoca el

mito a saber la revolucioacuten econoacutemica la revolucioacuten socialpoliacutetica y la revolucioacuten

personal

La ldquoσφενδόνηrdquo significa ldquoliteralmente la montura del sello que abraza la gema como la

honda abraza la piedrardquo306

En primera instancia el engaste del anillo corresponde al

siacutembolo del poder de una autoridad como tambieacuten alude a las primeras concepciones de la

moneda en el mundo antiguo307

De este modo un anillo de oro con una montura evoca una

gran red de consecuencias provechosas para la comprensioacuten del relato

Al respecto debe sentildealarse que el valor del sello del anillo surge precisamente del poder

de su duentildeo o del poder que representa el anillo308

Asiacute la creacioacuten de un anillo con

montura y sello propende evidentemente por una revolucioacuten que es a la vez econoacutemica y

socio-poliacutetica en este sentido si el anillo es marca de una autoridad fuerte deviene

siacutembolo de esa autoridad por lo que el hombre que porte el anillo tambieacuten seraacute eacutel mismo

una autoridad En lo que respecta al valor del sello eacuteste devela la relacioacuten inicial que

existiacutea entre entre los anillos y la moneda acuntildeada parece que los anillos con montura

funcionaron como las primeras monedas fundamentalmente por la conexioacuten con un poder

poliacutetico que se validaba con el sello309

Esta relacioacuten da cuenta de una revuelta econoacutemica

306

ldquoσφενδόνη literally the setting of the seal which embraces the gem as a sling its stonerdquo en Euripides Hippolytus in The Tragedies of Euripides litteraly translated or revised with critical and

explanatory notas by T A Buckley Vol I New York Harper amp Brothers Publishers 1892 nota

31 traduccioacuten miacutea 307

Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 p 36 nota 22 p 41 308

Radet G La Lydie et le monde grec au temps de Mermnades (687-546) Pariacutes Thorin amp Fils

1893 p 162 163 309

Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge The Cambridge University Press 2004 p 118 119 Shell M ldquoThe Ring of Gygesrdquo Mississippi

Review Vol 17 No 12 1989 p 22

88

y poliacutetica con consecuencias notables tambieacuten para el tiempo de Platoacuten que se observan

con en el mito del anillo de Giges Heroacutedoto parece ser igualmente consciente de esta

transformacioacuten en vista de sus constantes referencias al viacutenculo del poder lidio con las

riquezas del reino del cual la tiraniacutea de Giges es un ejemplo notable

e Giges el Lidio

Al aclarar el punto anterior es posible retornar a una destacada referencia en comuacuten

entre mito de Glaucoacuten y la historia de Heroacutedoto cual es la alusioacuten a Giges Ya se ha

anticipado coacutemo en Grecia antigua esta indicacioacuten implica una fuerte y popular carga

econoacutemica y poliacutetica en la eacutepoca de forma muy especial porque Giges representaba en una

sola persona una riqueza material enorme y un poder poliacutetico igualmente grande que lo

hizo darse a conocer en el mundo griego como un tirano El Giges histoacuterico encarna la

posibilidad de que alguien sea una autoridad socio-poliacutetica con pleno control de riquezas

materiales y su figura aparece en ambas narraciones Las dos muestran que en uacuteltimas si

el hombre se apropia de los recursos materiales (como el anillo de oro o el oro como

ofrenda al oraacuteculo) tiene viacutea libre para dominar a los demaacutes Empero el mito de Glaucoacuten

permite ir maacutes allaacute de la idea de que con un montoacuten de oro los hombres pueden corromper a

los otros e incluso sobornar a los dioses puesto que la figura del anillo de oro muestra ella

misma coacutemo estaacuten profundamente entreverados los movimientos econoacutemicos socio-

poliacuteticos y personales

En este respecto la historia de Heroacutedoto ayuda a resaltar el aspecto poliacutetico y econoacutemico

de ambos relatos junto a ello la simbologiacutea del anillo de oro potencia el alcance de la

interpretacioacuten del mito de Glaucoacuten Asiacute es posible reconocer que en el relato de Glaucoacuten

no se habla simplemente del deseo personal de un orden social distinto que se supone es

maacutes ventajoso para el individuo se habla por lo demaacutes de asuntos de decisioacuten personal y

de coacutemo la manipulacioacuten de recursos materiales puede transformarse en una amplia fuente

de poder Al respecto aquiacute no se propone la consideracioacuten de que el mito implique que el

cambio social es negativo sino que el mensaje se orienta a la comprensioacuten del individuo y

sus capacidades en medio de la esfera social sobre todo cuando el hombre dispone de

diversos recursos para acompantildear su decisioacuten

89

f Conclusioacuten

En consecuencia el gran alcance del poder de los medios econoacutemicos ndashcomo el oro

transformado en moneda acuntildeadandash y la disponibilidad de su manipulacioacuten permite pensar

que la sociedad se somete a la voluntad del individuo rico que tampoco comprende la

responsabilidad del alcance de sus elecciones para la comunidad De este modo la forma

como el pastor se sirve del anillo de oro ndashy como Giges se sirve de las ofrendas de oro en el

relato de Heroacutedotondash es un claro ejemplo de una visioacuten falsa y tiraacutenica de la sociedad

cimentada en la injusticia propia capaz de hacer pensar al individuo que la comunidad estaacute

a su libre disposicioacuten toda vez que posea los medios materiales para manipularla

Asimismo la introduccioacuten del oro como metal de intercambio en el mundo antiguo que

garantiza un poder de adquisicioacuten praacutecticamente universal ocupa un lugar relevante en el

mito de Glaucoacuten simbolizado en un anillo de oro De forma paralela el uso del oro y del

anillo provocan una revolucioacuten total fracturando la estructura que regiacutea la comunidad y

transformando los roles sociales Significativamente el anillo del mito comporta un

siacutembolo mucho maacutes cercano al del poder de la moneda acuntildeada que las relaciones con el

oro que muestra el relato de Heroacutedoto por lo que puede decirse que en el mito la imagen es

mucho maacutes trascendente y comprometedora

Como se mencionoacute la revolucioacuten econoacutemica que encarnan los siacutembolos aquiacute estudiados

tiene efectos socio-poliacuteticos y personales igualmente fuertes Por un lado el oro en la

historia de Heroacutedoto ilustra coacutemo podriacutea excusarse el comportamiento de un individuo ante

la deidad De esta manera seriacutea posible corromper a los dioses310

(cosa que niega Soacutecrates

en la Repuacuteblica311

) mostrando que los modelos morales y sociales pueden someterse a la

diponibilidad del oro Por otro lado el alcance del poder de siacutembolo del anillo es

proporcional al significado universalizante propio de este objeto El oro puede ser muy

valioso sin embargo el intercambio medidado por el oro sin el intermediario de una regla

que determine su valor hace que este objeto no sea en verdad universal y uacutetil en el sentido

maacutes amplio donde todos puedan aprovechar su valiacutea Asiacute una vez un gobierno acuntildea

310

Heroacutedoto Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra 2004 I-14 V-90 VI-123

Ver tambieacuten Danzig G ldquoRhetoric and the Ring Herodotus and Plato on the Story of Gyges as a

Politically Expendient Talerdquo Greece amp Rome Second Series Vol 55 No 2 2008 p 183 311

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza Editorial

2006 612e

90

monedas y garantiza el valor de las mismas el oro trasciende y opera a distintos niveles No

hariacutea falta entonces un caraacutecter y una historia excepcional como aquella que narra

Heroacutedoto acerca de Giges puesto que cualquier hombre con riquezas suficientes podriacutea

acceder a los distintos usos del dinero entre los cuales como evidencian los relatos se

manifiesta la adquisicioacuten de poder

Consecuentemente esta persona podraacute cometer injusticias y cambiar a su antojo la

disposicioacuten social sin contradiccioacuten alguna pues eacutel ostenta el poder como lo hace el pastor

con su anillo En lo que respecta a la eacutepoca de Platoacuten estos servicios que compra el dinero

pueden significar las ensentildeanzas de los sofistas y los retoacutericos tambieacuten presentes en el

diaacutelogo Comprar estos cursos puede significar hacerse del medio para convencer y

manipular a los demaacutes de la rectitud de cierto modelo de vida o de la justificacioacuten en

palabras de liacuteneas de accioacuten y sus efectos sociales

Asiacute es como la revolucioacuten econoacutemica y socio-poliacutetica conduce a una tercera revolucioacuten

que se muestra de manera especial en el mito del anillo de Giges se habla de la revolucioacuten

personal Eacutesta se ha expresado y enfatizado a lo largo de la interpretacioacuten del mito en

particular a traveacutes de los movimientos de la conciencia expresados en el relato los cuales

revelan que la intencioacuten y la decisioacuten puede hacerse invisible a los otros pero que resulta

siempre manifiesta al individuo y deja siempre una huella en la sociedad El siacutembolo del

anillo revela coacutemo el instante presente de la eleccioacuten reside en las manos del ser humano

capaz de elegir su camino muy a pesar de todos los recursos de los que crea disponer para

ocultarlo

Todo esto se hizo claro a traveacutes de la comparacioacuten del mito del anillo de Giges con la

historia de Heroacutedoto con la que en uacuteltimas se refuerza la tarea moral que plantea el mito

en la Repuacuteblica Esto porque ya no se habla de una extrantildea minoriacutea que se apropia de los

recursos para dominar a otros o de un solo hombre que desea justificar su postura se trata

de un mensaje que tiene su raiacutez en la capacidad y responsabilidad de la eleccioacuten individual

pero que siempre estaacute unida a la comunidad en medio de la que surge esta conciencia

91

Conclusioacuten La cuestioacuten filosoacutefica del mito

De este modo se finaliza el recorrido a lo largo del mito del anillo de Giges Es posible

y deseable que el interocutor se encuentre renovado por las palabras aladas del relato de

Glaucoacuten y su constante llamado al despertar de la conciencia El mito se mostroacute como un

cierto espejo del propoacutesito del diaacutelogo de la Repuacuteblica donde se plantea la pregunta por la

eleccioacuten de la justicia sin previo aviso y en medio de las actividades de la vida cotidiana

El mito introduce una de las relaciones maacutes importantes de las que habla el diaacutelogo cual

es la del alma y la ciudad ademaacutes lo hace sirvieacutendose de la capacidad de expresar un

mensaje universal con imaacutegenes concretas pero trascendentes constituido en palabras

aladas como se les llamoacute aquiacute En uacuteltimas el mito plantea la pregunta por la capacidad de

preferir la vida justa en condiciones tan particulares como las que enfrentan los seres

humanos todos los diacuteas esconder la eleccioacuten o tergiversarla aparentando superar y

dominar a los demaacutes Se muestra coacutemo un hombre sacude su mundo al localizarse en una

escena liacutemite difiacutecil de imaginar pero de muchas otras maneras muy real como

resultado el alma se encuentra de cara a la responsabilidad que le corresponde con una

pregunta abierta y no una respuesta definitiva La apertura de este mensaje es el poder

primordial del mito que permite que sus siacutembolos sentildealen caminos de interpretacioacuten sin

librar al interlocutor de la responsabilidad de escoger su propia postura En uacuteltimas

Soacutecrates aportaraacute su propia respuesta grande e importante porque el mito del anillo de

Giges con su imagen tergiversada del bien del alma asiacute lo ha permitido y es de tal

envergadura que no soacutelo comprende la inquietud respecto de asuntos personales sino que

incluso trasciende a los asuntos poliacuteticos y econoacutemicos a los que Soacutecrates intetaraacute retribuir

una respuesta adecuada En pocas palabras la manera fundamental como el mito del anillo

de Giges plantea el problema de la eleccioacuten de la justicia permite que la respuesta de

Soacutecrates en la Repuacuteblica sea proporcional en magnitud e importancia

El diaacutelogo y el mito llenan de sentido social la accioacuten de la conciencia que nunca seraacute

un simple monoacutelogo Por ello tambieacuten plantean la pregunta universal por el lugar que

ocupa la eleccioacuten personal en medio de la vida social En la Repuacuteblica Platoacuten lanza el

desafiacuteo de confrontar la responsabilidad que implica la libertad de eleccioacuten con las

92

tradiciones culturales y poliacuteticas de su momento sumadas a los nuevos siacutembolos y retos

econoacutemicos que las acompantildean En este sentido el desafiacuteo siempre es el mismo para el

alma pero se recubre de mecanismos que intentan transformar la apariencia de la eleccioacuten

y por consiguiente se dirigen hacia otros asuntos

Al respecto se identificaron tres temas fundamentales cuyo sentido se engrandeciacutea a

medida que se profundizaba en el estudio del mito Se trata de las cuestiones del alma de la

sociedad y la poliacutetica y de la economiacutea cada una encuentra su lugar en el texto para

converger en el llamado que hace Platoacuten a la consideracioacuten del entramado que construyen

el individuo y la sociedad implicado en el poder de la conciencia Con el reto de Glaucoacuten

se da la oportunidad de que la filosofiacutea de Soacutecrates e incluso el mito (en este caso el mito

de Er) pongan a prueba su respuesta frente a la pregunta fundamental de la vida humana

cual es la de la mejor vida posible

Respecto de las cuestiones del alma la manipulacioacuten del poder de invisibilidad del

anillo mostroacute coacutemo el ser humano estaacute siempre presente para su decisioacuten incluso si intenta

ocultarla de los demaacutes Asiacute las palabras aladas del mito transformaron un anillo de oro y su

poder de invisibilidad en una prueba de la comprensioacuten de la pregunta por la justicia y de la

voluntad para reconocer su influencia en la vida propia y la vida social

En lo que concierne a los asuntos sociales y poliacuteticos el sentido de la relacioacuten entre la

naturaleza la ley y el poder de unos sobre otros se observa bajo la controvertida perspectiva

del mito que presenta una versioacuten particular de lo que sucede por naturaleza y lo que

sucede en el aacutembito comunitario Eacutesta choca con referencias culturales de la eacutepoca

especiacuteficamente relativas a los relatos de otros personajes griegos que permiten resaltar las

nuevas tensiones sociales que ahora estaacuten en juego por causa de la manipulacioacuten de la

palabra y la validacioacuten de la integracioacuten de los poderes poliacuteticos y econoacutemicos De esta

manera el reto que impone Glaucoacuten a la respuesta filosoacutefica de Soacutecrates involucra una

respuesta maacutes amplia pero tambieacuten una maacutes concreta toda vez que se trata de la justicia

respecto de las muacuteltiples posibilidades del hombre comuacuten El asunto no se limita a versar

sobre reyes o ricos sino sobre los seres humanos en general

En este sentido puede leerse en el mito la denuncia de Platoacuten respecto del peligro en el

que se encuentra la sociedad donde es faacutecil pensar que lo conveniente es seguir el deseo

personal de forma indeterminada a la par de una definicioacuten caprichosa de lo que es bueno

93

La controversia de la oposicioacuten entre la ley natural (lo que sucede por naturaleza) y la ley

social (los acuerdos de la comunidad) no es el verdadero obstaacuteculo en lo que respecta a la

relacioacuten entre el individuo y el poder poliacutetico Esto es ni siquiera el aspecto natural la

curiosidad e incluso el azar que se establecen como origen de una revolucioacuten personal que

implica la toma de conciencia son capaces de retirar la facultad individual de eleccioacuten ni de

subordinar al hombre de modo absoluto La faceta natural presentada en el relato como el

deseo de supervivencia y especiacuteficamente en el mito como fuente de cambios en el

entorno e intriga por lo desconocido y sorprendente en el hombre no escapa de ninguacuten

modo a la apropiacioacuten responsable de estos acontecimientos Por lo demaacutes ni siquiera la

invisibilidad corporal impide la resolucioacuten humana maacutes bien al contrario deviene siacutembolo

de la transpariencia de la accioacuten para quien la ejecuta Todo artificio al servicio de ocultar

la eleccioacuten o de dar una impresioacuten diferente de la misma se encuentra encapsulado y

motivado por la vida en comunidad de modo que siempre habraacute un trazo visible para la

conciencia y para los otros del que uno siempre es responsable

En lo que concierne al tema econoacutemico el mito mostroacute el estrecho enlace entre las

riquezas materiales el poder poliacutetico y la decisioacuten personal A partir de la alusioacuten genial a

la historia poliacutetica y econoacutemica de Giges el Lidio sumado a la carga de la perspectiva

griega con Arquiacuteloco y Heroacutedoto la presencia del anillo de oro ubica en un primer plano el

problema del uso que el hombre da a los recursos materiales Su eleccioacuten los convertiraacute en

una carga para la excelencia de su alma y de la sociedad o podraacute servirse de ellos de otro

modo Es responsable de determinar si el oro ndashmoneda acuntildeada o discurso remuneradondash

seraacute la guiacutea de su relacioacuten con otros o si por el contrario seraacute la justicia Platoacuten cumple con

plantear el debate e incluso con Soacutecrates anticipar una respuesta en el diaacutelogo sin embargo

la decisioacuten final es personal

El diaacutelogo de la Repuacuteblica comenzoacute con un encuentro fortuito donde momentos

despueacutes se planteoacute la pregunta por la justicia La confrontacioacuten con la tradicioacuten griega que

tuvo lugar puso en evidencia que la opinioacuten del comuacuten posee una nocioacuten oscura de la

justicia fraacutegil en tal medida que peligra ante el dominio del discurso retoacuterico y sofista

Glaucoacuten osa enfrentar esta situacioacuten y pide al filoacutesofo su compromiso pleno para resolver

esta inquietud sirvieacutendose de palabras aladas para sacudir los fundamentos de un alma

cualquiera disponieacutendole el medio para que actuacutee seguacuten su voluntad Finalmente el mito

94

hace evidente la disposicioacuten universal de la conciencia de su libre eleccioacuten bien de una

vida justa o bien de una vida injusta acercaacutendola a problemaacuteticas histoacutericas y tambieacuten

corrientes de la relacioacuten del individuo con la sociedad la poliacutetica y la economiacutea

Por uacuteltimo corresponde al mito del anillo de Giges mostrar el caso liacutemite para que

Soacutecrates defienda la excelencia de la justicia y de la vida justa El mito conjuga diversos

motivos pero deja la eleccioacuten en manos del individuo en el relato se comunica la accioacuten

viciada de alguien que no conoce queacute es bueno para su alma y que ignora totalmente la

relacioacuten que tiene con su comunidad asiacute es un relato que hace de la Repuacuteblica un diaacutelogo

fundamental para que Soacutecrates responda de modo igualmente esforzado a la peor

acusacioacuten contra la justicia y su idoneidad Ahora en medio de estas circunstancias iquestcuaacutel

es la eleccioacuten que uno escoge por verdadera conveniencia Para Soacutecrates la oposicioacuten con

el mito del anillo de Giges otorgaraacute una respuesta indubitable el alma ldquoha de obrar

justamente tenga o no tenga el anillo de Gigesrdquo

95

Fuentes consultadas

Edicioacuten de la obra de Platoacuten

Adam J The Republic of Plato edited with critical Notes Commentary and Appendices

2 vol 1902 2nd

edition with an Introduction by D Rees Cambridge Univ Press 1965

Bloom A The Republic of Plato New York Basic Books 1968

Caccia G Reppublica dans EV Maltese (ed) Platone Tutte le opere Roma New

Compton 2010

Eggers Lan C trad Platoacuten II Diaacutelogos ldquoRepuacuteblicardquo Madrid Editorial Gredos 1988

Grube GMA Plato The Republic Indianapolis Hackett Publ Co 1974 tomado de

JM Cooper (ed) Plato Complete Works Indianapolis Hackett Publ Co 1997

Leroux G Platon La Reacutepublique trad ineacutedite introd et notes Paris GF-Flammarion

2004

Paboacuten J M y Fernaacutendez-Galiano M trad Platon La Repuacuteblica Madrid Alianza

Editorial 2006

Shorey P Plato Plato in Twelve Volumes Vols 5 amp 6 translated by Paul Shorey

Cambridge MA Harvard University Press London William Heinemann Ltd 1969

Edicioacuten de la obra de otros autores de la Antiguumledad

Aristoacuteteles Rhetoric in Elegy and Iambus tr J M Edmonds Cambridge Harvard

University Press London William Heinemann Ltd 1931 Perseus Digital Library

httpwwwperseustuftseduhoppertextdoc=221ampfromdoc=Perseus3Atext3A20080

10480 (Accedido en junio de 2014)

Euriacutepides The Tragedies of Euripides litteraly translated or revised with critical and

explanatory notes by T A Buckley Vol I New York Harper amp Brothers Publishers

1892

Heroacutedoto Historia ed y tr de Manuel Balasch Ediciones Caacutetedra 2004

Heroacutedoto Lrsquoenquecircte tr par A Barguet dans Œuvres complegravetes Eacuteditions Gallimard 1964

Hesiacuteodo Theacuteogonie tr par P Mazon Paris Socieacuteteacute drsquoEacutedition laquo Les Belles Lettres raquo 1951

96

Hesiacuteodo ldquoTeogoniacuteardquo en Obras y Fragmentos tr Aurelio Peacuterez Jimeacutenez y Alfonso

Martiacutenez Dieacutez Madrid Editorial Gredos

Homero Iliacuteada traduccioacuten proacutelogo y notas de E Crespo Guumlemes Editorial Gredos 1991

Obras de referencia

Bailly A Dictionnaire Grec Franccedilais reacutedigeacute avec le concours de E Egger Hachette

1894 2000

Boisacq Eacute Dictionnaire eacutetymologique de la langue grecque Eacutetudieacutee dans ses rapports

avec les autres langues indo-europeacuteennes Heidelberg Carl Winterrsquos

Universitaumltsbuchhandlung Paris Librairie C Klincksieck 1916

Brisson L laquo Platon 1958-1975 raquo Lustrum band 20 Goumlttingen Vandenhoeck und

Ruprecht 1977

Brisson L Ioannidi H laquo Platon 1975-1980 raquo Lustrum band 25 Goumlttingen Vandenhoeck

und Ruprecht 1983 laquo Platon 1980-1985 raquo Lustrum band 30 Goumlttingen Vandenhoeck

und Ruprecht 1988 laquo Platon 1985-1990 raquo Lustrum band 34 Goumlttingen Vandenhoeck

und Ruprecht 1992

Chantraine P Dictionnaire eacutetymologique de la langue grecque histoire des mots Paris

Klincksieck 1968 1999

Cherniss H laquo Platon 1950-1957 raquo Lustrum band 4 et 5 Goumlttingen Vandenhoeck und

Ruprecht 1960

Harper D Online Etymology Dictionary 2001-2014

httpwwwetymonlinecomindexphp

Perseus Digital Library Ed Gregory R Crane Tufts University

httpwwwperseustuftsedu (accedido el mes de mayo y junio de 2014)

Otras obras

Libros

Brisson L Platon les mots et les mythes Paris La Deacutecouverte 1982 1994 trad ingl de

G Naddaf Plato the Myth Maker Chicago and London The University of Chicago Press

1998

Garland R Daily Life of the Ancient Greeks Westport Connecticut London Greenwood

Press 2009

97

Hanfmann G M A Sardis from Prehistoric to Roman Times Results of the Archeological

Exploration of Sardis 1958-1975 Cambridge Massachusetts London Harvard University

Press 1983

Matteacutei J-F Platon et le miroir du mythe De lrsquoacircge drsquoor agrave lrsquoAtlantide Paris PUF 1996

Nails D The People of Plato a posography of Plato and other Socratics Indianapolis

Cambridge Hackett Publishing Company 2002

Press GA Plato A Guide for the Perplexed London New York Continuum

International Publishing Group 2007 2010

Seaford R Money and the Early Greek Mind Homer Philosophy Tragedy Cambridge

The Cambridge University Press 2004

Schuhl P-M La fabulation platonicienne Paris Presses Universitaires de France 1947

Vernant J P Mythe et socieacuteteacute en Gregravece ancienne Eacuteditions La Deacutecouverte 1988 trad

angl de J Lloyd Myth and Society in Ancient Greece New York Zone Books 1990

1996

Vernant J-P Mythe et religion en Gregravece ancienne Eacuteditions du Seuil 1990

Zuckert C H Platosrsquo Philosophers The Coherence of the Dialagues Chicago and

London The University of Chicago Press 2009

Recopilaciones y artiacuteculos

Alaux J (dir) Heacuterodote formes de penseacutee figures du reacutecit Rennes Presses

Universitaires de Rennes 2013

-Pontier P laquo Une question de point de vue quelques remarques sur Gygegraves

drsquoHeacuterodote agrave Platon raquo pp 117-130

Collobert C Destreacutee P Gonzaacutelez F J (eds) Plato and Myth Studies on the Use and

Status of Platonic myths Leiden Boston Brill 2012

-Dixsaut M laquo Myth and Interpretation raquo pp 25-46

-Collobert C laquo The Platonic Art of Myth-Making Myth as Informative

Phantasma raquo pp 87-108

-Destreacutee P laquo Spectacles from Hades On Platorsquos Myths and Allegories in the

Republic raquo pp 109-124

Danzig G laquo Rhetoric and the Ring Herodotus and Plato on the Story of Gyges as a

Politically Expendient Tale raquo Greece amp Rome Second Series Vol 55 No 2 2008 pp

169-192

98

Dixsaut M (dir) Eacutetude sur la Reacutepublique de Platon 2 De la science du bien et des

mythes Paris Librairie Philosophique J Vrin 2005

-Howland J laquo Raconter une histoire et philosopher lrsquoanneau de Gygegraves raquo

Floacuterez A laquo Moneda y esencia Una reflexioacuten sobre economiacutea y metafiacutesica en la Repuacuteblica

de Platoacuten raquo Ideas y Valores Vol LXI No 149 2012 pp 143-154

Hansen O laquo The Gyges Legend and the KaskalKur = Under the Water Course raquo Hermes

125 Bd H 4 1997 pp 506-507

Hoerber RG laquo Thrasylusrsquo Platonic Canon and the Double Titles raquo Phronesis Vol 2 No

1 1957 pp 10-20

Howland J laquo The Mythology of Philosophy Platorsquos Republic and the Odyssey of the

Soul raquo Interpretation A Journal of Political Philosophy Vol 33 Issue 3 2006 pp 219-

241

Jouan F Motte A Actes du Colloque de Liegravege 14-6 septembre 1989 organiseacute par le

Centre de Recherches Mythologiques de lrsquoUniversiteacute de Paris X et le Centre drsquoHistoire des

Religions de lrsquoUniversiteacute de Liegravege Paris Socieacuteteacute drsquoEacutedition laquo Les Belles Lettres raquo 1990

-Couloubaristis L laquo Le statu du mythe de Gygegraves chez Platon raquo pp 75-84

Roux S laquo Entre mythe et trageacutedie lrsquoorigine de la tyrannie selon Platon raquo Revue des

Eacutetudes Grecques Vol 114 No 1 pp 140-159

Rubin LG (ed) Justice v Law in Greek Political Thought Oxford Rowman amp

Littlefield Publishers INC Lanham 1997

-Philippakis K laquo See No Evil The Story of Gyges in Herodotus and Plato raquo pp

27-40

Schubert P laquo Lrsquoanneau de Gygegraves reacuteponse de Platon agrave Heacuterodote raquo Lantiquiteacute classique

Tome 66 1997 pp 255-260

Segal C laquo The Myth was Saved Reflections on Homer and the Mythology of Platorsquos

Republic raquo Hermes 106 Bd H 2 1978

Shell M laquo The Ring of Gyges raquo Mississippi Review Vol 17 No 12 1989 pp 21-84

Smith KF laquo The Tale of Gyges and the King of Lydia raquo The American Journal of

Philology Vol 23 No 3 1902 pp 261-282

Page 9: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 10: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 11: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 12: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 13: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 14: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 15: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 16: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 17: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 18: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 19: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 20: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 21: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 22: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 23: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 24: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 25: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 26: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 27: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 28: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 29: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 30: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 31: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 32: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 33: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 34: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 35: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 36: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 37: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 38: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 39: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 40: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 41: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 42: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 43: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 44: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 45: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 46: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 47: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 48: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 49: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 50: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 51: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 52: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 53: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 54: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 55: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 56: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 57: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 58: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 59: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 60: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 61: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 62: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 63: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 64: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 65: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 66: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 67: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 68: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 69: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 70: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 71: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 72: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 73: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 74: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 75: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 76: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 77: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 78: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 79: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 80: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 81: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 82: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 83: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 84: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 85: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 86: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 87: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 88: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 89: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 90: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 91: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 92: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 93: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 94: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 95: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 96: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 97: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del
Page 98: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del