10
POP, REALISMOS Y POLÍTICA BRASIL - ARGENTINA CURADORES: PAULO HERKENHOFF / RODRIGO ALONSO Desde el 14 de julio a septiembre de 2012 EXHIBICIÓN Av. Pedro de Mendoza, 1929 [C1169AAD] Buenos Aires Argentina [54.11] 4104.1000 www.proa.org Cildo Meireles. Inserçoes em circuitos ideológicos. Projeto Coca-Cola, 1970 PROA .

Pop Dossier Argetina 1960 1970

Embed Size (px)

DESCRIPTION

arte

Citation preview

POP, REALISMOS Y POLÍTICABRASIL - ARGENTINACuRAdoRES: PAuLo HERkENHoff / RodRIGo ALoNSo

Desde el 14 de julio a septiembre de 2012

EXHIBICIÓN

Av. Pedro de Mendoza, 1929[C1169AAD] Buenos AiresArgentina[54.11] 4104.1000www.proa.org

Cildo Meireles. Inserçoes em circuitos ideológicos. Projeto Coca-Cola, 1970

PROA.

POP, REALISMOS Y POLÍTICA BRASIL - ARGENTINA

EXHIBICIÓN

CuRAdoRES PAuLo HERkENHoff RodRIGo ALoNSo

oRGANIZACIÓN LuLI HuNT - CIdAdANIA CoRPoRATIvA fuNdACIÓN PRoA

CooRdINACIÓN LuLI HuNTY PRoduCCIÓN CYNTHIA GoNZáLEZ GARCíA RAfAEL RodRIGuES

ASISTENCIA SofíA fRIGERIo JuAN MARTIN IBARLuCIA EvELYN ARIANE LAuRo JANNE SouZA

EduCACIÓN PAuLINA GuARNIERI / RoSARIo GARCíA MARTíNEZ

EduCAdoRES CAMILA vILLARRuEL / MERCEdES LoNGo BREA MARIANo GILMoRE / AGoSTINA GABANETTA LAIA RoS CoMERMA

LEY dE INCENTIvo A LA CuLTuRA - MINISTERIo dE CuLTuRA dE BRASIL EMBAJAdA dE BRASIL EN ARGENTINA MuSEu dE ARTE ModERNA dE RIo dE JANEIRo TENARIS CoNfAB - oRGANIZACIÓN TECHINT

PROA.

PRESTAdoRES ARgEnTInA

MuSEo dE ARTE ModERNo, BuENoS AIRES

MuSEo dE BELLAS ARTES EvITA - PALACIo fERREYRA, CÓRdoBA

MuSEo NACIoNAL dE BELLAS ARTES, BuENoS AIRES

fuNdACIÓN AMALIA LACRoZE dE foRTABAT, BuENoS AIRES

fuNdACIÓN REINER MAkARIuS / CoLECCIÓN kARIM MAkARIuS, BuENoS AIRES

GALERíA MAMAN fINE ART, BuENoS AIRES

dELIA CANCELA

EduARdo CoSTA

fAMILIA dE LoRENZI

CoL. ALICIA Y LEÓN fERRARI, BuENoS AIRES

MARíA JoSé HERRERA / MARIANA MARCHESI

NARCISA HIRSCH

RoBERTo JACoBY

ARCHIvo MARTA MINuJíN

CHARLIE SquIRRu

CoL. SYLvIA vESCo, BuENoS AIRES

CoL. PRIvAdAS, BuENoS AIRES

BRASIL

MuSEu dE ARTE CoNTEMPoRâNEA dE NITERÓI – MAC - CoL. João SATTAMINI

MuSEu dE ARTE dE São PAuLo ASSIS CHATEuBRIANd – MASP

MuSEu dE ARTE do RIo dE JANEIRo - MAR

MuSEu dE ARTE ModERNA dE São PAuLo - MAM SP

MuSEu dE ARTE ModERNA do RIo dE JANEIRo - MAM RJ

MuSEu dE ARTE ModERNA do RIo dE JANEIRo - MAM RJ - CoL. GILBERTo CHATEuBRIANd

PINACoTECA do ESTAdo dE São PAuLo

INSTITuTo RuBENS GERCHMAN, RIo dE JANEIRo

CoL. LILI E João AvELAR, NovA LIMA, MINAS GERAIS

CoL. CéSAR E CLAudIo oITICICA, RIo dE JANEIRo RJ

PRoJETo HELIo oITICICA, RIo dE JANEIRo

PRoJETo LYGIA PAPE, RIo dE JANEIRo

CoL. PRIvAdAS, RIo dE JANEIRo

CoL. PRIvAdAS, São PAuLo

PROA.

POP, REALISMOS Y POLÍTICABRASIL - ARGENTINA

desde el sábado 14 de julio, fundación Proa presenta Pop, realismos y política. Brasil - Argentina, un panorama del arte de la década del 60 en ambos países, con la presencia de más de cien obras de 58 artis-tas, que cuenta con la curaduría de Paulo Herkenhoff y Rodrigo Alonso.

Pop, realismos y política… da cuenta de la efervescencia creativa de la década, los cambios sustanciales en lo que hace a vida coti-diana, la música en grandes conciertos, el happening, el arte de participación, entre tantas otras manifestaciones artísticas. La mu-jer, el psicoanálisis, la liberación sexual y las nuevas tecnologías son componentes indispensables de esos años.

En Latinoamérica, los acontecimientos políticos están presentes en el arte, desde la figura mítica del Che Guevara hasta las obras críti-cas de la Coca Cola o el dólar; todas ellas conforman un universo de imágenes, documentos y fotografías que dan cuenta de un valioso, inigualable y extraordinario momento de nuestra historia.

En el contexto internacional, Brasil y Argentina aportan y enriquecen con sus individualidades e idiosincrasias artísticas al arte de los 60, rescatando el interés por la cultura popular, las críticas al capitalismo y las luchas de resistencia.

videos, pinturas, instalaciones, dibujos, documentos, performances y fotografías, reunidos en una exhibición histórica que ha despertado un genuino interés, motivo por el que luego de presentarse en Proa, la exhi-bición llegará al nuevo Museo oscar Niemeyer, y en 2013, en la Galería de Arte Moderna e Contemporanea de Bergamo (GAMeC, Italia) para cerrar su itinerancia en el Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro.

Pop, realismos y política. Brasil – Argentina permanecerá expuesta hasta septiembre, y cuenta con el auspicio del Ministerio de Cultura de Brasil y el sólido aporte de TenarisConfab, organización Techint.

PROA.

Nicolás García Uriburu. Interior de colectivo, 1965

LOS CURADORESPAULO HERkEnHOffHistoriador, crítico de arte y comisario independiente. Ha sido sucesivamente director del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro y del Museo de Bellas Artes de la misma ciudad. Ha sido conservador asociado en el departamento de Arte Latinoamericano del MoMA de Nueva York y director de la XXIv Bienal de São Paulo (1998), dedicada a la antropofagia como estrategia de apropia-ción. Es autor de numerosos ensayos, como The Contemporary Art of Brazil: Theoretical Constructs (1993), The Theme of Crisis in Contemporary Latin American Art (1993), Cildo Meireles (2000), Beatriz Milhazes (2001) y Adria-na Varejao (2002). Sus proyectos curatoriales más recientes, caracterizados tanto por el interés pedagógico como por la revisión histórica, han sido: The trajectory of light in Brazilian art (2001), Lucio Fontana (2001), Tempo (2002), Guillermo Kuitca (2003) y Manobras Radicais (2006).

RODRIgO ALOnSOLicenciado en artes, especializado en arte contemporáneo y nuevos me-dios. Teórico e investigador en el terreno del arte tecnológico, es un referen-te de la historia y la actualidad de esa producción en América Latina. Ha pu-blicado numerosos ensayos y libros sobre el tema, y colabora regularmente en periódicos, revistas de arte y catálogos. Como curador independiente, ha organizado exposiciones en importantes instituciones argentinas y extranje-ras. Entre sus exposiciones recientes se cuentan: Sistemas, acciones y pro-cesos, 1965-1975 (fundación Proa, Buenos Aires, 2011), Situating No Land (Slought foundation, Philadelphia, 2011), Tales of Resistance and Change (frankfurter kunstverein, frankfurt, 2010) y ¡Afuera! Arte en espacios pú-blicos (Córdoba, Argentina, 2010, junto a Gerardo Mosquera), entre otras. En 2011, fue el curador del envío argentino a la 54° Bienal de venecia. Es profesor en carreras de grado y postgrado en universidades de Argentina, Latinoamérica y Europa. Se desempeña también como jurado y asesor de concursos, premios y fundaciones internacionales.

Cildo Meireles. Zero Dollar, 1974-84

PROA.

LISTADO DE ARTISTAS

PROA.

BrasilClaudia AndujarArtur BarrioRaymundo ColaresWaldemar CordeiroAntonio dias Anna Bella Geiger Rubens Gerchman Carmela GrossGrupo REX Wesley duke LeeNelson LeirnerIvens MachadoAnna Maria MaiolinoAntonio ManuelCildo MeirelesManoel MessiasMontez MagnoHélio oiticicaLygia Papedécio PignatariWanda PimentelGlauco RodriguesGilvan SamicoMaria do Carmo SeccoEvandro TeixeiraClaudio TozziCarlos vergaraCarlos Zilio

ArgentinaMarie Louise Alemann Luis fernando BeneditAntonio Bernioscar Bonydelia Cancela y Pablo MesejeanEduardo CostaJorge de la vegaMiguel de LorenziLeón ferrariNicolás García uriburuEdgardo GiménezCarlos GorriarenaAlberto GrecoAlberto HerediaNarcisa HirschRoberto Jacobykenneth kemble Rómulo Macció Sameer MakariusWalther MejíaPablo MenicucciMarta MinujínLuis felipe Noéfederico Manuel Peralta Ramosdalila PuzzovioRubén SantantonínAntonio SeguíCharlie SquirruPablo SuárezMiguel ángel Telechea

Pablo Suárez. Muñeca Brava, 1962-63

COLOQUIO InTERnACIOnAL

La necesidad de reflexionar sobre la riqueza y profundidad de las expresiones artísticas que irrumpieron durante la década del 60, y su posterior influencia en las prácticas artísticas contemporáneas, son el origen del Coloquio Internacional organizado por fundación PRoA.

El Coloquio reunirá a destacados pensadores del mundo del arte junto a los curadores de la muestra, que en un diálogo de dos jornadas, debatirán sobre la importancia de este trascendente período artístico del siglo XX.

fundación PRoA convocará a investigadores que brindarán su propia mirada, analizando las diferentes manifestaciones artísticas de la época, como el cine, la música, las artes escénicas y plásticas, desde el contexto socio-político brasileño y argentino y sus particularidades dentro del marco internacional.

El Coloquio Internacional, a realizarse los días 10 y 11 de agosto, abrirá el debate a profesionales y estudiantes de arte, a quienes se les otorgará certificado de asistencia.PROA

.

León Ferrari. La civilización occidental y cristiana, 1964

CATÁLOgO

un extenso y destacado catálogo acompaña la exhibición Pop, realismos y política. Brasil - Argentina, una herramienta fundamental para difundir y enri-quecer la comprensión de la década de 1960 en ambos países.

El objetivo es dejar constancia de la importancia de los artistas que integran la muestra y los diferentes aspectos de su producción, a través de textos inédi-tos a cargo de los curadores Paulo Herkenhoff y Rodrigo Alonso, y del crítico Gonzalo Aguilar.

La publicación tiene una estructura editorial que documenta los aspectos de la curaduría y de la exhibición, y una amplia sección documental que reúne por primera vez escritos de esos años de Lawrence Alloway, Lygia Clark, Walde-mar Cordeiro, León ferrari, Roberto Jacoby, oscar Masotta, Cildo Meireles, Luis felipe Noé, Mário Pedrosa, Pierre Restany y Jorge Romero Brest. La edi-ción cuenta, además, con un amplio cuerpo de reproducciones de obras. Todo este material convierte el catálogo en una pieza fundacional para el estudio histórico de ese período.PROA

.

Wanda Pimentel. Sem título, de la serie Envolvimento, 1968

CAMPAÑA DE PREnSA Y DIfUSIÓn

Con motivo de la presentación de esta exhibición en la Argentina, PRoA despliega una amplia campaña de prensa y difusión. La misma involucrar la divulgación de la muestra en medios gráficos, radiales y televisivos, notas especiales, reseñas críticas, entrevistas a los curadores y coberturas del Coloquio. Asimismo, PRoA Tv (el canal de videos originales producidos por la fundación) ponea disposición del público visitas guiadas sala por sala, clips especiales sobre obras puntuales y entrevistas durante el Coloquio Internacional.

Roberto Jacoby. Un guerrillero no muere para que se lo cuelgue en la pared, 1968

PROA.

PROYECTO EDUCATIVO

Atento a los objetivos de difusión de los lenguajes artísticos de los siglos XX y XXI en estudiantes y público en general, fundación PRoA presenta su programa educativo, un conjunto de acciones especialmente diseñadas para esta exhibición.

visitas guiadas coordinadas por egresados de las carreras de Educación y Arte, con diversas modalidades de participación, colaboran en la promoción de los movimientos artísticos y los acontecimientos históricos referidos en la muestra.

Antonio Berni. Juanito pescando entre latas, 1972

PROA.