8
U n fondo musical de música popular bailable de Venezuela, alternada con composiciones del folklore, se escucha muy tenue durante la conversación con el di- rector general del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Cicpc, comisario general Marcos Chávez. Este fondo suaviza lo "escabroso" que puede tener hablar de crímenes, delitos y cifras, impersonales ci- fras. Homicidios, secuestros. De entrada, el director propone que se comience la entrevista "por decir algo muy importante, que nos per- mita concienciar, que es muy fácil de hacer: trabajar en equipo". Este parece ser el norte de la gestión del comisario general Marcos Chávez al fren- te de la policía científica. "Si no se trabaja en equipo, no se logran las metas propues- tas", recalca, reforzando su afirmación con el dicho popular de que un solo árbol no hace montaña. -- En ese sentido debo decir con res- ponsabilidad y mucha alegría, que hoy en día el 90 por ciento de los funcionarios que digna- mente representamos esta institución, inclu- yendo aquellos que en una época también lo hicieron y que hoy en día se encuentran en la situación de jubilados, en forma mancomuna- da, hemos logrado que las metas se cumplan, hemos logrado los resultados deseados. UN TRABAJO DE EQUIPO Mientras suena al fondo, apenas audi- ble, un instrumental de música criolla interpre- tada por el arpista y compositor guariqueño Juan Vicente Torrealba, agrega que "aquí no se trata de la gestión de un hombre; de la gestión de uno, dos o tres hombres. Aquí se trata de una institución que tiene un rol ante una sociedad que cada día exige más y que como tal está establecido en la constitución de la República Bolivariana, como un derecho constitucional, que es el derecho a la seguri- dad, es la protección a la vida, a los bienes". -- De manera que si nosotros, concienti- zados, y con ese norte institucional, debemos estar sumamente claros que tenemos que tra- bajar para un país. No debemos trabajar para un grupo, no podemos trabajar con pretensio- nes personales, porque en la medida que tra- bajemos para el país y para la institución, o mejor dicho, que cumplamos el deber ser, es- tamos trabajando para nosotros también, por- que vamos a beneficiarnos de los resultados desde el punto de vista social. El país mejo- ra, las instituciones mejoran, nuestras condi- ciones sociales mejoran, mejoran las de nues- tros familiares, mejoran las de nuestros seme- jantes, etc. Ese es el resultado del trabajo en equi- po, en el cual se inspira el comisario general Marcos Chávez. Resalta que el Cicpc se en- cuentra en un proceso de reorganización, que el ministro del Interior y Justicia llama "salto generacional", porque involucra hacer "algunos ajustes, se trata de revisar lo que tenemos hasta tomar algunas decisiones, para que esta institución logre el camino deseado y las me- tas planteadas, que no son más que llevar seguridad, paz y tranquilidad a la ciudadanía. Velar, garantizarle, los derechos constituciona- les a los ciudadanos". -- En materia de seguridad ciudadana permanente, las estadísticas lo dicen todo. Al final de la entrevista yo quisiera cerrarla con El comisario general Marcos Chávez habla de 90 por ciento de metas cumplidas y 80 por ciento de disminución del índice delictivo. Hay un nuevo distintivo que usarán los directivos. En el 2006 se podría mudar el Cicpc a la nueva sede en San Agustín Por Elba Romero López

Por Elba Romero López - Revista Cicpcrevistacicpc.com/revistas/cicpc17/04-08.pdf · UN TRABAJO DE EQUIPO Mientras suena al fondo, apenas audi-ble, un instrumental de música criolla

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Por Elba Romero López - Revista Cicpcrevistacicpc.com/revistas/cicpc17/04-08.pdf · UN TRABAJO DE EQUIPO Mientras suena al fondo, apenas audi-ble, un instrumental de música criolla

U n fondo musical de música popularbailable de Venezuela, alternada concomposiciones del folklore, se escucha

muy tenue durante la conversación con el di-rector general del Cuerpo de InvestigacionesCientíficas, Penales y Criminalísticas, Cicpc,comisario general Marcos Chávez. Este fondosuaviza lo "escabroso" que puede tener hablarde crímenes, delitos y cifras, impersonales ci-fras. Homicidios, secuestros. De entrada, eldirector propone que se comience la entrevista"por decir algo muy importante, que nos per-mita concienciar, que es muy fácil de hacer:trabajar en equipo".

Este parece ser el norte de la gestióndel comisario general Marcos Chávez al fren-

te de la policía científica. "Si no se trabajaen equipo, no se logran las metas propues-tas", recalca, reforzando su afirmación con eldicho popular de que un solo árbol no hacemontaña.

-- En ese sentido debo decir con res-ponsabilidad y mucha alegría, que hoy en díael 90 por ciento de los funcionarios que digna-mente representamos esta institución, inclu-yendo aquellos que en una época también lohicieron y que hoy en día se encuentran en lasituación de jubilados, en forma mancomuna-da, hemos logrado que las metas se cumplan,hemos logrado los resultados deseados.

UN TRABAJO DE EQUIPOMientras suena al fondo, apenas audi-

ble, un instrumental de música criolla interpre-tada por el arpista y compositor guariqueñoJuan Vicente Torrealba, agrega que "aquí nose trata de la gestión de un hombre; de lagestión de uno, dos o tres hombres. Aquí setrata de una institución que tiene un rol anteuna sociedad que cada día exige más y quecomo tal está establecido en la constituciónde la República Bolivariana, como un derechoconstitucional, que es el derecho a la seguri-dad, es la protección a la vida, a los bienes".

-- De manera que si nosotros, concienti-zados, y con ese norte institucional, debemosestar sumamente claros que tenemos que tra-bajar para un país. No debemos trabajar paraun grupo, no podemos trabajar con pretensio-nes personales, porque en la medida que tra-bajemos para el país y para la institución, omejor dicho, que cumplamos el deber ser, es-tamos trabajando para nosotros también, por-que vamos a beneficiarnos de los resultadosdesde el punto de vista social. El país mejo-ra, las instituciones mejoran, nuestras condi-ciones sociales mejoran, mejoran las de nues-tros familiares, mejoran las de nuestros seme-jantes, etc.

Ese es el resultado del trabajo en equi-po, en el cual se inspira el comisario generalMarcos Chávez. Resalta que el Cicpc se en-cuentra en un proceso de reorganización, queel ministro del Interior y Justicia llama "saltogeneracional", porque involucra hacer "algunosajustes, se trata de revisar lo que tenemoshasta tomar algunas decisiones, para que estainstitución logre el camino deseado y las me-tas planteadas, que no son más que llevarseguridad, paz y tranquilidad a la ciudadanía.Velar, garantizarle, los derechos constituciona-les a los ciudadanos".

-- En materia de seguridad ciudadanapermanente, las estadísticas lo dicen todo. Alfinal de la entrevista yo quisiera cerrarla con

El comisariogeneral MarcosChávez habla de90 por ciento demetas cumplidasy 80 por ciento dedisminución delíndice delictivo.Hay un nuevodistintivo queusarán losdirectivos. En el2006 se podríamudar el Cicpc ala nueva sede enSan Agustín

Por Elba Romero López

Page 2: Por Elba Romero López - Revista Cicpcrevistacicpc.com/revistas/cicpc17/04-08.pdf · UN TRABAJO DE EQUIPO Mientras suena al fondo, apenas audi-ble, un instrumental de música criolla

algunos números y darle soporte como mues-tra de lo que les estamos diciendo es cierto,existió; y nuestras pretensiones es mejorarlascada día más. Y es el compromiso de todovenezolano o venezolana, que mañana o pasa-do le toque asumir el cargo que yo represen-to. Aquí hay un gran compromiso para el queviene. Lo debe hacer mejor. La sociedad no leva a aceptar que lo haga igual o menos acomo lo hemos hecho la directiva que actual-mente está.

NUEVO DISTINTIVO PARA LADIRECCIÓN NACIONAL

La entrevista sigue su curso normal,

ahora bajo los acordes deinstrumentales tocados alpiano por el artista zulianoTulio Enrique León. El direc-tor general del Cicpc señalaque mejorar la actual gestiónque él encabeza "es un reto para aquel hom-bre o mujer profesional que quiera al país".

-- Yo quiero aprovechar la ocasión, yaque no ha sido publicado en la Orden del Día,porque lo estamos reglamentando, para expli-car el por qué del nuevo distintivo del Cicpcy por qué lo vamos a poner en práctica a ni-vel de la dirección general (director general,subdirector, secretario general, asesora jurídica

nacional e inspectora nacional).Explica que en el proceso de reorgani-

zación "generacional" del Cicpc que se adelan-ta, a través del Ministerio del Interior y Justi-cia, se han llevado a concurso todos los car-gos de los diferentes niveles de la policíacientífica. Así se hizo con los integrantes dela directiva. "Hoy en día, la subdirección laocupa el comisario jefe Vicente Álamo; la ase-soría jurídica la ocupa la doctora Darly Her-nández; la secretaría general la ocupa el co-misario jefe licenciado Balmiro Chacín; y laInspectoría Nacional la ocupa la comisario jefedoctora Jackelin García", detalló.

Se le dio la oportunidad "a aquellos fun-cionarios que por orden jerárquico les corres-ponde y que cumplan con los requisitos esta-blecidos por el estatuto especial de Personaly algunos que se le agregaron desde el puntode vista de ética o desde el punto de vistaministerial", explica el comisario general Mar-cos José Chávez.

En la actualidad hay dos comisarios ge-nerales que no están en la directiva.

-- La experiencia me ha dicho, que esopuede crear un malestar, un comisario generalobedecer a un comisario jefe, porque es direc-tivo. El comisario general debe entender que

Keile Baute, Gisela Pérez, Jacqueline Rojas, Edgar Navarro, Lorvy Ortega, Marcos Chávez, Maria Teresa Aguilar, Ronald Cordero, Marisol González y Yeison Guzmán

Satisfecho

Page 3: Por Elba Romero López - Revista Cicpcrevistacicpc.com/revistas/cicpc17/04-08.pdf · UN TRABAJO DE EQUIPO Mientras suena al fondo, apenas audi-ble, un instrumental de música criolla

directivo es una cosa y comisario jefe es otracosa. Que comisario general es una cosa yque directivo es otra. El decreto con fuerzade ley de los Cuerpos de InvestigacionesCientíficas, Penales y Criminalísticas lo dicemuy claro, dice los requisitos con los cualesse debe cumplir para optar a esos cargos.

En reunión colegiada la directiva "decidi-mos diferenciar los distintivos que deben por-tar los directivos con respecto a los que es-tán creados para identificar la jerarquía quetiene cada funcionario".

-- Desde el punto de vista psicológico,vamos a acabar de manera definitiva conaquellos recelos que pueden originar resenti-miento. Con esto lo que estamos logrando esintegrarnos más y trabajar en forma mancomu-nada.

UNA REESTRUCTURACIÓNEFECTIVA

En el fondo suena el arpa de HugoBlanco y su famosísimo Moliendo Café, ver-sión instrumental, cuando el director propone

hablar de los logros alcanzados por el Cicpcdurante el año 2005. "Desde el punto de vistaoperativo y sustantivo, podemos decir que he-mos tenido unos importantes avances, tene-mos resultados que representados en porcen-taje son mayores que las del año pasado,como por ejemplo, lo que tiene que ver con lainvestigación penal, las ciencias forenses,como autopsia, experticia forense, odontología,antropología, toxicología, estudios psicológicosy psiquiátricos", detalla el director del Cicpc.

Dactiloscopia, planimetría, documentolo-gía, informática, siniestro, avalúos reales, ba-lística, identificación genética, inspeccionestécnicas, son las áreas en las cuales se mue-ven los funcionarios del Cicpc a la hora deinvestigar un hecho criminal. "Sumando los re-sultados hoy podemos decir que tenemos deun 80 a 90 por ciento de efectividad con res-pecto al año 2004", estima el director del Ci-cpc. Atribuye parte de esta efectividad a lanueva estructura organizativa que tiene la poli-

cía científica desde mayodel 2003.

--Una estructura crea-da, diseñada con la finali-dad de dar respuesta a lasnecesidades de las leyes,la Constitución, el Copp, laLey de Protección al Niño yal Adolescente y todosaquellos otros instrumentoslegales que sirven para tipi-ficar un delito y sus res-pectivas sanciones. Ha sidocreada de tal manera, quees lo que nos ha permitido,de alguna manera técnica ycientífica combatir el delito,

y por eso ese porcentaje que se acaba de re-flejar.

Con esta nueva estructura se buscaque los funcionarios que hacen el trabajo dia-rio, los que salen a la calle a investigar ytraen el insumo al investigador de campo (enel laboratorio de Ciencias Forenses), conozcacon profundidad su institución. El comisariogeneral Chávez acota que desde que entró envigencia la nueva estructura "hemos notadocierta resistencia y de los estudios que hemos

hecho hemos detectado que es parte de unacultura de más de 40 años".

Una cultura que viene desde que secreó el Cuerpo Técnico de Policía Judicial(CTPJ) el 20 de febrero de 1958, fecha parala cual había una Constitución y la PTJ deentonces respondía a las exigencias de las le-yes de la época, resalta el director del Cicpc."Hoy en día tenemos leyes nuevas, reforma-das, una nueva Constitución, y hubo la nece-sidad de crear una nueva institución orientadaa investigar el delito desde el punto de vistacientífico y técnico. Se le dio mayor importan-cia y fortaleza desde el punto de vista legal.Tiene rango constitucional".

UN ORGANISMO DEPENDIENTE DELA FISCALÍA

El Cumaco, esa pieza del folklore vene-zolano de principios del siglo XX, que algunosrecuerdan en la voz de Alfredo Sadel y otrosprefieren instrumental, como en el presentecaso, se oye nítido y un poco más alto quelas melodías anteriores, mientras el directordel Cicpc va detallando con devoción las nue-vas funciones que impone la estructura organi-zativa que ahora tiene la policía científica.

-- Nos regimos por un decreto con fuer-za de Ley, el de los Cuerpos de Investigacio-nes Científicas, Penales y Criminalísticas y,según su artículo 10, somos el órgano princi-pal de la investigación penal, bajo la rectoríay supervisión de la Fiscalía. Dependemos dela Fiscalía desde el punto de vista funcional enlos casos planteados; y desde el punto de vistaadministrativo, del Ministerio del Interior y Justi-cia, que es el ente del cual bajan las políticascriminales, las directrices que, como cuerpo deseguridad ciudadana, nos toca ejecutar.

"Desde el punto de vista operativo y sustantivo, podemos decir quehemos tenido unos importantes avances, tenemos resultados que

representados en porcentaje son mayores que las del año pasado,como por ejemplo, lo que tiene que ver con la investigación penal,

las ciencias forenses, como autopsia, experticia forense,odontología, antropología, toxicología, estudios psicológicos y

psiquiátricos", detalla el director del Cicpc

Page 4: Por Elba Romero López - Revista Cicpcrevistacicpc.com/revistas/cicpc17/04-08.pdf · UN TRABAJO DE EQUIPO Mientras suena al fondo, apenas audi-ble, un instrumental de música criolla

Recuerda que tras las críticas recibidasel año pasado respecto al irrespeto de los de-rechos humanos, se creó una oficina, conprofesionales en la materia para formar a losfuncionarios en derechos humanos.

Piensa el comisario general MarcosChávez que en la medida que el funcionarioconozca más sobre derechos humanos, seelevará la eficiencia del desempeño policial, aligual que se fortalece la credibilidad ante lacomunidad "y el policía va a ser querido yaceptado por la comunidad". Esta oficina deDerechos Humanos, que ahora funciona enCaracas y los estados Zulia, Lara y algunosestados del Oriente del país, funcionará enlos 23 estados.

El director de la policía científica mani-fiesta que es importante la formación de losfuncionarios adscritos a este cuerpo de inves-tigación científica, en materia de derechos hu-manos. Acuña que "mientras más capacitadostengamos a nuestros funcionarios en materiade derechos humanos, vamos a ser más efi-cientes, vamos a brindarle a la comunidad elservicio que se merece, y si no conocemoslos lineamientos sobre cómo debe llegar eseservicio a la comunidad, será un desastre".

-- Pienso que debemos estar actualiza-dos en materia de derechos humanos. Así va-mos a minimizar la posibilidad de violarle losderechos humanos a la comunidad, y por locontrario, se los vamos a garantizar. Tampocopuedo negar que hay funcionarios que en ejer-cicio de sus funciones violan los derechos hu-manos, y que en algunos casos, será pordesconocimiento, y en otros casos será inten-cional. Pero esas son las excepciones, sonesos casos de 100, uno, pero por la connota-ción por el daño que se ha hecho, parecieraque la institución estuviese actuando bajo eselineamiento. Pero no es así.

La meta es llevar esos casos excepcio-nales a cero y, a la vez que se logra quehaya "cero violación de los derechos huma-nos", el funcionario policial tenga un desempe-ño más eficiente de su labor. En el Iupolc elpensum de estudios tiene en la cátedra deDerechos Humanos una materia que se ve enlos diferentes niveles de formación, tal comolo exige la nueva estructura policial.

"Mientras estemos en la policía, sobretodo en el Cicpc, bien sea en la condición dealumno como en la condición de funcionario

activo, tendremos vigente lo que es el temade los derechos humanos", sentencia el comi-sario general licenciado Marcos Chávez.

UN ÉXITO"El Plan de Seguridad Ciudadana ha

sido un éxito", asegura el comisario generalMarcos Chávez, e inmediatamente agrega quese ha logrado reducir el índice delictivo en"casi 50 por ciento", una cifra que califica de"sorprendente". Este es un operativo que invo-lucra a las policías de los cinco municipios dela región capital, junto a la Guardia Nacional,la Policía Metropolitana y la Dirección de Pre-vención del Delito del MIJ. "Es un trabajomancomunado, sumar esfuerzos para obtenerresultados más positivos".

Reflexiona el director del Cicpc que losfuncionarios deben sentir la satisfacción deldeber cumplido al realizar cada jornada diariade trabajo, pensando que al hacerlo se estábeneficiando, no sólo a la comunidad, sinotambién a la propia familia. Porque "nuestroshijos, nuestros padres, nuestros hermanos, noestán exentos de ser víctimas del delito; y

nuestros seres más queridos forman parte deesa comunidad para la cual trabajamos".

HAY QUE DEFINIRSE: ODELINCUENTE O POLICÍA, NUNCALOS DOS

El marco musical lo ponen Juan VicenteTorrealba y Los Torrealberos cuando el comi-sario general Marcos Chávez sentencia que"aquí lo que no se puede hacer son los dospapeles, el papel del policía y el papel del de-lincuente. Es cuestión de concientizarse. Hayque tomar una decisión. Yo con mucha humil-dad les sugiero que se inclinen hacia la delpolicía honesto, el policía profesional, trabaja-dor. Y sobre todo, sentirnos bien con lo quehacemos".

Sinceridad ante todo, pero, principalmen-te sinceridad contigo mismo, es lo que reco-mienda el director del Cicpc a sus funciona-rios para un mejor desempeño del trabajo queles toca desempeñar. "Si no nos sentimosbien con lo que hacemos, de igual forma con-tribuimos con la institución, renunciando; y de-jemos que los que realmente queremos traba-

jar por ella, por el país, tra-bajemos".

Tras la reflexión ante-rior, vuelve a la carga sobreel Plan de Seguridad paraaclarar, bajo los acordes deEl Coletón, que la efectividadno es de 50 por ciento comohabía dicho antes, sino de85 por ciento, según las es-tadísticas que se llevan."¿Cuántas vidas no hemossalvado?", se pregunta, altiempo de subrayar que seha logrado reducir el índice

El equipo ganador

Page 5: Por Elba Romero López - Revista Cicpcrevistacicpc.com/revistas/cicpc17/04-08.pdf · UN TRABAJO DE EQUIPO Mientras suena al fondo, apenas audi-ble, un instrumental de música criolla

de homicidios.Reclama como una necesidad, que haya

un reconocimiento de la comunidad al trabajoque desempeña la policía científica "y el sa-crificio que hacemos" y "la voluntad, la voca-ción de servicio con que lo hacemos". Informaque al tiempo que se desarrollo el plan de se-guridad ciudadana se ha logrado una retroali-mentación y la participación activa de los líde-res vecinales, así como la interacción con losfuncionarios de las subdelegaciones en todo elpaís.

-- Es decir, hubo una comunicación di-recta entre nosotros los funcionarios de lasoficinas de las subdelegaciones, de las delega-ciones, sobre todo las del área capital, con lacomunidad. Esto ha permitido fortalecer el pro-ceso de integración. Por supuesto, eso permi-te reducir el índice delincuencial y tambiénpermite atacarlo con mayor efectividad y deuna forma eficiente.

En el balance de ges-tión se incluye la "participa-ción activa" de funcionariospoliciales expertos en dere-cho, como asesores ad ho-norem, en debates de laAsamblea Nacional durantela discusión y aprobación deleyes, como Ley contra laDelincuencia Organizada yReforma del Derecho sobrelas Normas Mínimas de Se-guridad Bancaria, entreotras.

La secretaría generalcoordinó y organizó diversos

eventos, como Clásico Ejército 2005, lo cualsignifica para Marcos Chávez otra muestramás de coordinación entre organismos públi-cos, tal como se ha venido haciendo con lacomunidad. El Cicpc también participó en lasjornadas de Reflexión Estudiantil, en la Univer-sidad Bolivariana de Venezuela, dejando atrásla enemistad antigua entre policías y estudian-tes, destaca el director de la policía científi-ca.

El comisario general licenciado el comi-sario general Marcos Chávez destaca que aho-ra el Cicpc dispone de una biblioteca actuali-zada. Pone en el tapete también los conve-nios que el cuerpo ha firmado con diversasgobernaciones (Zulia, Lara, Táchira, Anzoáte-gui, Portuguesa, Sucre), que han permitido elcrecimiento del recurso humano a través decursos de agentes de investigación criminal.Estima que gracias a este mejoramiento profe-sional, podrán ingresar a la policía científica

entre 400 y 500 nuevos funcionarios, reciénegresados de Iupolc o de estos cursos.

En el balance no puede faltar una refe-rencia a las primas (171) por profesionaliza-ción de Técnico Superior y 41 a expertos pro-fesionales. Se realizaron 1954 estudios paraascensos al grado inmediato superior; se in-crementó el beneficio de becas estudiantilesen todas sus modalidades; se logró la nivela-ción del cesta ticket de 9.700 a 12.750 bolí-vares.

En cuanto a la actividad contra el deli-to, detalla el comisario general MarcosChávez que se recibieron 229.382 denunciassobre distintos delitos, remitiéndose al Minis-terio Público 202.019 expedientes; se logródetener a 20.384 imputados por diferentes deli-tos: y se logró recuperar 482 millones 190 milbolívares.

En el combate al narcotráfico se inicia-ron 3.196 expedientes: 75 por consumo dedrogas; 2.892 casos por posesión de drogas;140 casos por tráfico; y 89 por legitimaciónde capitales. Se decomisó un total de 30.030toneladas de drogas hasta la fecha. Del totalde 60 toneladas decomisado por los distintoscuerpos policiales, el Cicpc decomisó 30 tone-ladas. En materia de secuestros se iniciaron191 expedientes, se lograron 84 detenciones yse realizan las investigaciones para la libera-ción de 28 personas que permanecen cautivas.

Menciona entre los rescates realizadospor el Cicpc el de la madre del peloteroUgueth Urbina. Entre las expectativas que setienen para el año 2006, el director de la poli-cía científica destaca que se espera poderformar entre 3 mil y 5 mil nuevos funciona-

rios. Las necesidades de la nueva estructurapolicial son de un mínimo de 15 mil funcio-narios. Aclara que el sistema de formaciónde funcionarios del Cicpc no es fácil y serealiza a mediano y largo plazo, en su pro-pio Instituto Universitario de Policía Científi-ca.

Incluso el personal formado en lasuniversidades tiene que pasar por un procesode formación interna que dura entre 6 y 9meses. Entre este grupo de profesionalesuniversitarios están los biólogos, farmaceu-tas, ingenieros, químicos y TSU.

HABRÁ UN CAMBIO DE SEDETodavía no hay una fecha definida,

Nuevo distintivo

Page 6: Por Elba Romero López - Revista Cicpcrevistacicpc.com/revistas/cicpc17/04-08.pdf · UN TRABAJO DE EQUIPO Mientras suena al fondo, apenas audi-ble, un instrumental de música criolla

pero en el futuro cercano se realizará la mu-danza del Cicpc a la nueva sede ubicada enSan Agustín del Sur, la cual, dice el directorMarcos Chávez está adaptada a las funcionesde la policía científica. Está diseñada para fa-cilitar la función asignada a este cuerpo de-tectivesco. "Somos un cuerpo de seguridadciudadana, desarrollamos una labor, tenemosuna razón de ser muy especial, como es lainvestigación penal y en ese sentido se hacenecesario tener un espacio acorde a nuestrosequipos de tecnología de punta".

La construcción de la nueva sede se hatardado unos 25 años. Finalmente parece queal fin podrá ocuparse y darle el uso para elcual se diseñó esa ya añeja edificación. Mien-tras tanto, el Cicpc seguirá funcionando en lasede provisional de la avenida Urdaneta y enParque Carabobo. En el 2006 se le dará unmayor impulso a la construcción de la sedede San Agustín del Sur, pues en el 2005 seha venido ejecutando por etapas.

UN BALANCE POSITIVO MUESTRAEL CICPC

Como lo ofreció al comienzo de la en-trevista, el director del Cicpc, mostró una se-rie de láminas explicativas de los resultadosde la gestión realizada por la policía científicadurante el año que está por finalizar y los úl-timos tres años. En ellas se observa también,dijo, el esfuerzo de los funcionarios del cuerpodetectivesco, "y cómo los que hoy formamosparte del Cicpc trabajamos las 24 horas deldía, los 365 días del año para brindar paz,tranquilidad, seguridad, a la comunidad".

La primera lámina se refiere a los "Ca-sos conocidos", la cual recoge las denunciashechas por las víctimas de delitos o portavo-ces de personas víctimas de delito, en elcaso de "delitos de acción pública". Anteesta situación el Cicpc puede iniciar la averi-

guación penal de un hechopunible desde dos puntos devista diferentes: por denuncia,o de oficio" (es cuando se co-noce el hecho punible por unavía distinta a la denuncia).

La gráfica refleja losprincipales 10 delitos ocurridosen el país durante los últimostres años. Sobre éstos se re-cibieron en el 2003, un totalde 190.057 denuncias; y en el2004 se conocieron 162.988,lo que indica una reduccióndel índice de estos delitos.En el 2005 se observa seacentúa el descenso del índi-

ce delictivo. Las denuncias para este períodosuman 154.557 delitos.

"Esto es producto de la política criminalemanada del Ministerio del Interior de Justicia,y que nosotros como cuerpo de seguridad ciu-dadana estamos en el deber de ejecutar", ex-plicó, destacando nuevamente la efectividadque observa en el plan piloto de SeguridadCiudadana, iniciado en septiembre del 2004. Almomento de la entrevista el plan iba por lasemana 59 de aplicación. Sin embargo, a pe-sar de la efectividad del operativo, "hay algu-nos delitos que se disparan más que otros" yhay que neutralizarlos.

Una segunda lámina muestra los casosremitidos. Tras la denuncia y el seguimientodel caso, se debe llevar el control respectivode si es resuelto o no, explicó el comisariogeneral Marcos Chávez: en el año 2003 se re-solvieron 125.750 casos denunciados, y se re-mitieron a la Fiscalía General de la Repúblicalos respectivos expedientes. En el 2004 el nú-mero de casos resueltos aumentó a 132.360."Esto indica que nosotros no descuidamos larazón de ser nuestra, que es esclarecer loshechos. Participamos en la fase preventiva,como también en la investigación criminal", re-saltó.

En el 2005 se han resuelto 140.720 ca-sos, un monto superior a los años anteriores."Esto permite llevar seguridad a la comunidad,fortalecer la credibilidad en las instituciones,sobre todo las policías, que tenemos un roltan difícil, tan complejo y que a veces recibi-mos algunas respuestas que no son las quenos merecemos", clama.

Resaltó que en el año 2004 hubo27.069 delitos menos que en el 2003, equiva-lente a menos 14 por ciento. Asegura quecada vez es mayor el número de casos escla-recidos. "Estamos combatiendo la delincuen-cia", señala. En el 2004 se denunciaron162.988 y en el 2005 se denunciaron 154.557,lo cual indica que siguió descendiendo el índi-ce delictivo, pues de acuerdo a las denunciasrecibidas -hay muchos casos que no se de-nuncian-, en el 2005 hubo 8.431 delitos menosrespecto al año anterior.

De estos casos denunciados en el2004, el Cicpc resolvió y remitió a la Fiscalía132.360 casos; en el 2005 se remitieron

Balance positivo

Page 7: Por Elba Romero López - Revista Cicpcrevistacicpc.com/revistas/cicpc17/04-08.pdf · UN TRABAJO DE EQUIPO Mientras suena al fondo, apenas audi-ble, un instrumental de música criolla

140.720 casos, lo cual indicaque hubo 8.360 más resueltos respectoal año precedente, según las estadísti-cas de la policía científica. El comisa-rio general Marcos Chávez atribuyó es-tos resultados positivos al trabajo con-junto del Cicpc con otras policías, inte-gración que "se le debe, con toda sin-ceridad, a la participación del Ministeriodel Interior y Justicia".

UNA NOVEDADDesde el 1 de diciembre del

2004, el comisario general Chávez ins-taló en su despacho una Sala Situacio-nal, con el fin de monitorear de maneraconstante la coyuntura nacional y todosaquellos elementos que inciden de ma-nera directa o indirecta en la misión delCicpc. Está conformada por el subcomisario yabogado Ronald Cordero (asistente policial deldirector); la magíster María Teresa Aguilar(asistente administrativo de la Dirección Gene-ral), el criminólogo Yeison Guzmán Contreras yel inspector y licenciado Edgar Navarro

MENSAJE INSTITUCIONALComo es ya costumbre, el equipo de la

Revista Cicpc solicitó al director del Cicpc sumensaje a los funcionarios.

-- Todos los que integramos el Cuerpode Investigaciones Científicas, Penales y Cri-minalísticas somos importantes para el desem-peño de la función. De la voluntad de cadauno de nosotros, de la magnitud de la voca-ción de servicio, depende el logro de las me-tas, la eficiencia de la institución en la tareaque tiene como responsabilidad, que es la in-

vestigación criminal.Agrega que "no nos debemos conformar

con cumplir un proceso de investigación, talcomo dice la Ley, sino que debemos estar in-tegrados para alcanzar logros que van másallá del esclarecimiento de un hecho punible",lo cual involucra la integración con la comuni-dad, la integración a lo interno de la policía.

--Superarnos socialmente, con honesti-dad, con respeto, con dignidad, ética, con dis-ciplina. Que logremos con el desempeño decada uno de nosotros que la comunidad nosrespete, nos quiera y en ese sentido vamos alograr la credibilidad de la institución. Que nossintamos bien con lo que hacemos, que esuna tarea social, una forma de participar paraque nuestro país alcance las metas: el desa-rrollo económico, social, político; que nos su-memos de manera integral para que las nue-

vas generaciones -nuestros hi-jos, nuestros nietos, nuestrosfamiliares- puedan tener unavida más digna de la que he-mos tenido nosotros como se-res humanos.

Reflexiona el directorque "quienes hoy en día tene-mos más de veinte años deservicio en la institución, quie-nes tenemos jerarquía media,alta, hemos pasado algunosprocesos frustrantes, difíciles.Nos ha tocado luchar, hemosluchado y no hemos consegui-

do las oportunidades que se le debenbrindar a un ser humano, a un venezo-lano, en un país tan rico como elnuestro; y que es hora de concientizar-nos y participar en este proceso decambio. El país está cambiando y lainstitución nuestra no se escapa deese cambio".

-- Solamente hacen falta dos co-sas: la voluntad -y cuando decimos lavoluntad es porque estamos abiertos alcambio-, la participación democrática; yque tomemos como herramienta un li-neamiento legal, y ahí está el cambiode nuestro país, que no es más quenuestra Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela. ¡Léanla!Léanla y se darán cuenta que si actua-mos como está escrito, estamos contri-

buyendo al cambio y estamos siempre con lapretensión, con la ambición de que nuestropaís mejore.

A juicio del comisario general MarcosChávez: "es hora de que con nuestro esfuer-zo, con nuestra participación, hagamos fuertenuestra institución, y que nos preparemoscada vez más, para que podamos garantizarla permanencia a los niveles directivos y ge-renciales de los funcionarios formados en elseno de la institución. Debemos hacerlo, por-que nos debemos sentir capaces de sacaradelante una institución tan importante para lasociedad venezolana, como es el Cicpc".

-- Detectives, agentes, administrativos,inspectores, comisarios, personal en general,leamos, indaguemos, estudiemos, analicemos,nuestra estructura organizativa, conozcamosnuestra institución, para que nos podamosconcientizar y estar claros de la misión de lainstitución de la cual somos nosotros el capi-tal humano, el recurso más importante quetiene toda organización, para que impulsemosese cambio y logremos lo que nos propone-mos: servir a la sociedad, a la comunidad.

Pidió olvidar "el egoísmo, de la envidia,de las políticas calificativas que utilizamos al-gunos funcionarios para calificar, y así poderobtener cargos para fortalecerse personalmentey no institucionalmente. A esas personas lasllamamos a la reflexión, estamos dispuestos aayudarlos, a capacitarlos, a formarlos paraque se integren a esta noble institución; el re-curso humano, para toda empresa, es lo pri-

"Todos somos importantes..."

Page 8: Por Elba Romero López - Revista Cicpcrevistacicpc.com/revistas/cicpc17/04-08.pdf · UN TRABAJO DE EQUIPO Mientras suena al fondo, apenas audi-ble, un instrumental de música criolla

mordial".-- Sin un capital humano, capaz, prepa-

rado, la empresa no progresa. Le hago un lla-mado a aquellos compatriotas, a aquellos fun-cionarios activos y jubilados que han asumidouna posición de descalificación hacia la insti-tución y a quienes hoy en día tenemos laresponsabilidad de dirigirla, a que se integreny reflexionen. Estamos dispuestos a ayudarlos.No piensen en ustedes, piensen en las gene-raciones de relevo que nos vienen pidiendopaso. La Venezuela del mañana, que son esas

ASESORES DEL DIRECTOR:

Subcomisario y abogado Ronald Cordero(asistente policial)Magíster María Teresa Aguilar(asistente administrativo)Abogada Lorvy Ortega(asistente jurídico)

personas jóvenes que vienen pidiendo pasópara continuar con el desarrollo del país.

A LOS JUBILADOSEl director del Cicpc envió también un

mensaje a los jubilados de la institución.--En primer lugar quiero felicitarlos, por-

que están en una posición que indica que ledieron 20 ó muchos más años al Cuerpo, alpaís a costa de su vida y de su misma fami-lia, porque este trabajo es tan difícil, tan deli-cado que a veces hasta la familia la perde-mos. Para llegar a ser jubilados significa quepasaron esas pruebas, porque todos no llega-mos. Ya yo casi estoy listo para acompañar-los en esa condición.

Agregó que durante su vida institucional(en el CTPJ y el Cicpc) siempre tuvo unaconsideración especial hacia "quienes dieronsu juventud por cumplir la meta de llevarleseguridad y confianza a la ciudadanía y hoy

en día la obligación y el sagrado deber de ga-rantizarle los derechos humanos a todos losciudadanos y ciudadanas. En cuanto al apoyoque les puedo brindar, siempre y cuando estéa mi alcance, cuenten con ello. Siempre hesentido una admiración y un respeto por losjubilados porque tuve el honor de trabajar bajola dirección de algunos de ellos, de quienesaprendí cosas muy buenas y parte de esa en-señanza ha contribuido a lo que hoy soy, di-rector general. También está la calidad huma-na, el concepto de amigo, el respeto, la con-sideración que debemos tener"

--Debemos colaborar con ellos, para quese sientan activos e identificados con nuestrainstitución. Los invito a que en forma manco-munada trabajemos en el Cicpc para el país.Tenemos un compromiso que cumplir, el hechode que estemos jubilados no quiere decir queestamos divorciados de ese compromiso.