43
Memorias 2013 Por una mejor comunidad! Informe de Proyectos; Económico y Administravo

Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Memorias 2013Por una mejor comunidad!

Informe de Proyectos; Económico y Administrativo

Page 2: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Memorias 2013

2

Informe administrativo y financiero de proyectos ejecutados durante dicho período.

Memoria Anual Enero-Diciembre 2013Asociación de Ayuda a las Familias

(ADAF)Licda. Amalfi Brito

PresidentaLuis Alberto SotoVice-presidente

Santa Elena BritoCoordinadora de Salud

Licda. Johanna CorderoCoordinadora de Educación

Ing. Romer SuazoCoordinador Informática

Luisa María OrtízCoordinadora de Acad. de Belleza

Zunilda RodríguezEnc. de Apadrinamiento

Licda. María EstrellaContadora

Fotografía de Archivo ADAF 2013Diseño y Diagramación

Lic. Aronis Ramos

i

Centro de Salud * Centro Educativo * Centro de Informática * Apadrinamiento Reconstrucción de Viviendas * Construcciones de Pozos * Academia de Belleza

Por una mejor comunidad!

Page 3: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Asociación de Ayuda a las Familias (ADAF).

Es una institución dominicana independiente y sin fines de lucro creada el 28 de abril de 2010 e inscrita en el registro de la Procuraduría General de la República; Secretaría General; Departamento de las Asociaciones sin Fines de Lucro, con fecha 14 de junio de 2010.

MISIÓNGestionar y administrar fondos nacionales e internacionales con el propósito de contribuir a la transformación y mejora de las personas,troa través de un programa de desarrollo integral que mejore el entorno de la población b e n e f i c i a r i a .

VISIÓNDesarrollar proyectos dirigidos a mejorar la calidad de vida de las poblaciones empobrecidas, así como a propiciar el mejoramiento de las relaciones familiares y el fomento de valores positivos y políticas de género.

VALORES

• Igualdad • Transparencia• Solidaridad• Compromiso• Respeto• Amor• Tolerancia

El 2013 significó un año lle-

no de nuevas expectativas, tuvi-

mos la oportunidad de contar

con la Diputación General de

Aragón, quienes nos apoyaron

en la iniciativa de desarrollar

el Programa socio-sanitario

para la mejora de la salud de

la poblaciónde dos barrios sub-

urbanos de Santo Domingo

Norte, R.D, con énfasis en la

prevención y la especial atención

a la infancia y la mujer””.

Gracias a este proyecto se le

brindó un servicio de mayor ca-

lidad a la comunidad y llegó a

más de la población estimada.

Las actividades se incremen-

taron y la popularidad de la

institución creció considerablemente. El trabajo de los promotores y promo-

toras de salud, permitió que otras personas se beneficien.

El área III de Salud Pública, continúo durante ese año brindándonos su

aporte con el suministro del sistema básico en vacuna.

En la parte educativa, tuvimos la iniciativa de impartir los cursos de

segundo y tercero, y dividir el inicial en una tanda y la básica en otra.

El poder trabajar con los niños(as) y sus tutores para la organización

es algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un

pueblo alcance su desarrollo en toda su plenitud, es por ello que intentamos

involucrar en todos los procesos a sus familiares y no solo lo hacemos desde

las aulas, sino en cada uno de los proyectos que desarrollamos.

El equipo voluntario, quienes se convierten en el canal entre la comu-

nidad y nosotros, se encarga de transmitir esa información que muchas

veces se desconoce en el sector, y procuramos ayudarles en lo que nos sea

permitido.

Con el programa de apadrinamiento tanto los socios como los benefi-

ciarios se mantienen comunicado y conocen de los aciertos y desaciertos

por lo que atraviesan las familias; es por ello que cada día se sienten más

motivado a seguir apoyando esta iniciativa.

Durante estos años de trabajo hemos construidos aproximadamente 65

viviendas, 4 sistema de abastecimiento de agua potable en comunidades

que tenían más de 10 años sin este preciado líquido. Entendemos que vale

la pena seguir trabajando por esta comunidad. No en vamos tenemos ya

10 años de arduo trabajo, muchos han sido los tropiezos, pero nos hemos

levantado, siempre con la certeza de que cada año podemos hacerlo mejor.

Esta memoria nos explica todo lo que hemos hecho durante el 2013, los

gastos e ingresos, beneficiarios, entre otros datos, que nos revelarán todo el

funcionamiento de cada uno de los proyectos en ejecución.

Una vez más damos las gracias a todas las instituciones que apoyan y

creen en este trabajo.

Gracias...

Indice

Introducción 5

Informe Centro de Salud 7

Informe Centro Educativo 24

Informe Acadamia de Belleza 34

Informe Centro Informática 43

Informe Apadrinamiento 54

Informe de Viviendas 68

Informe Contabilidad 75

Licda. Amalfi BritoPresidenta ADAF

Page 4: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Memorias 2013

6 7

ADAFasociación de ayuda a las familias

Tesorería Nacional

Instituciones Patrocinadoras

Instituciones Colaboradoras

Los HarolsProductos de Belleza

Isabel Supplay

Importadora Mundo Trading

Page 5: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Informe Anual Enero-Diciembre 2013Centro de Salud

Programa socio-sanitario para la mejora de la salud de la población de dos barrios subur-

banos de Santo Domingo Norte, R.D, con énfasis en la prevención y la especial atención a la

infancia y la mujer.

Febrero 2013 / Enero 2014

El siguiente informe relata de forma detallada los acontecimientos que sucedieron durante la

ejecución del proyecto, sus beneficiarios y los servicios que ofrecemos.

Page 6: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Memorias 2013

10 11

ADAFasociación de ayuda a las familias

FUNCIONAMIENTO En este informe presentamos de una forma continua todos los movimientos que hemos tenido durante todo el año.La Asociación de Ayuda a las Familias inicia sus labo-res el lunes 14 de enero del presente año. Con relación a los horarios en la consulta hubo cam-bio y en cierta forma no se dieron la cantidad de consultas previstas, por cuestiones económicas, el horario se ajustó tomando en cuenta los pagos por honorarios del personal médico.

Realizamos un cambio de día en el área de odontología ya que para ese entonces la Dra. Odelsa Guzmán ya no estaba con nosotros, fue sustituida por la Dra. Nancy Sánchez.

El horario establecido fue el siguiente:

Por cada una de las consultas los beneficia-rios siguen aportando la misma cuota de recupera-ción, excepto en el área de odontología ya que para este entonces se le hizo un aumento proporcional dependiendo del tipo de procedimiento, tomando en cuenta si es Población Apadrinada o Población General.

En el siguiente cuadro vemos dicha cuota.

Descripción

El funcionamiento y los equipos se han man-tenido en perfecto estado, lo que ha facilitado un mejor servicio. Se han abastecido las áreas de Emergencia, Medici-na General, Pediatría, Odontología, Psicología, Gine-cología y el área administrativa. En el mes de abril se le dio mantenimiento a todas las plantas eléctricas y se mandó a reparar la planta eléctrica de Belleza.También se le dio mante-

nimiento al aire acondicionado del área administra-tiva.

Precio de los niños de consultas de Odontología

Precio de adultos de consultas de OdontologíaEl Ministerio de Salud Pública continua apoyando a la institución con los siguientes programa:

1.- Programa Planificación familiar Permite a las personas tener el número de hijos que desean y determinar el intervalo entre em-barazos. Se logra mediante la aplicación de esta pla-nificación.

De acuerdo al cuadro anterior, podemos no-tar que durante todo el año entregamos 1323 méto-do, mientras que en el 2012 solo se entregaron 780, con una diferencia de 543 métodos anticonceptivos.

El método más solicitado por los usuarios(as) fue el condón, siendo entregados 631, en el 2012 solo se entregaron 333, con una diferencia de 298.

Este cuadro resalta el hecho de que aún de-bemos aunar esfuerzo para poder sensibilizar al hombre respecto a la planificación, en nuestra cultu-ra no es normal que el hombre lo haga, generalmen-te la responsabilidad recae sobre la mujer.

2.- Programa terapia pre-empacada

Desde el año pasado 2012 hasta la fecha el Ministerio de Salud no nos ha suministrado los medicamentos de Infecciones de transmisión Sexual porque no dis-ponen de ellos. Estamos dando seguimiento al caso y esperemos que en el 2014 se active este programa.3- Puesto de vacunasEste programa mermó ha mediado del año, puesto que el Ministerio canceló la entrega porque no dis-poníamos de una nevera para estos fines. Una vez

la obtuvimos se reactivó nueva vez el servicio. Los beneficiarios fueron los siguientes: En este año hubo una cantidad de dosis apli-cada de 365, comparándola con el año pasado se aplicaron 596, hay una diferencia de 231 dosis me-nos aplicadas. Esto fue debido a que solo se dio este servicio durante los primeros seis meses.

4-. InyeccionesEs un procedimiento mediante el cual se hace pasar un líquido o un material viscoso a través de un tubo o un conducto circular para un determinado fin.

Las inyecciones siguen siendo suministradas por la enfermera, Nancy Ramírez a los pacientes que ten-gan previa indicación médica.

El mes que más hubo inyecciones fue el mes de abril

con 133 inyecciones aplicada, Comparándola con el año pasado 2012 hubo 250 inyecciones. Es decir, que en el año 2013 en todos los renglones hubo aumen-to. 5-. GESTIONES Y REUNIONESNos mantuvimos durante todo el año gestionando la habilitación del centro en el ministerio. Nos volvie

Page 7: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Memorias 2013

12 13

ADAFasociación de ayuda a las familias

ron a reevaluar, ya que nos hicieron algunas sugeren-cias de lugar y se llenaron todos los formularios co-rrespondientes exigidos por ellos. Todavía estamos esperando respuestas.Volvimos a emitir una comu-nicación al Sr. Joaquín Virgilio Pérez Feliz, teniente Gral. Y Ministro de las Fuerzas Armadas con el fin de solicitarle un Médico Cardiólogo para nuestro Cen-tro de Salud. Estamos esperando respuestas. Esta solicitud se hizo tomando en consideración la nece-sidad de la comunidad y los reportes de salud.El 10 de julio realizamos una reunión de coordinado-res, se llevó a cabo en el preescolar de la mina, con el fin de intercambiar ideas con relación a todos los proyecto.El 01 de noviembre tuvimos una reunión en la sede, con relación a la organización y la comunicación de cada empleados. Qué debemos cambiar y como de-bemos dirigirnos a nuestros compañeros. La idea fue establece una buena relación entre el equipo de trabajo.El 13 de noviembre nos reunimos para formar una Junta Vecinal lo cual se llevó a cabo en el Preescolar de la Mina. En esta se invitaron a los moradores del sector de la mina, Nueva Esperanza y Ponce, aquí se determinaron quienes iban hacer miembro de la misma. Participaron 56 personas, por votación los participantes eligieron a 7 miembros para formar la junta vecinal lo cual lleva por nombre “PROGRESAN-DO EN UNION”.El 4 de diciembre se realizó una reunión con los mo-radores del barrio aquí sobresalieron algunos pro-blemas e inquietudes que tienen algunos de los mo-radores del sector, esta se realizó en el Preescolar de la Mina. En esta reunión también participo el Sr. Jonathan Egea.El viernes 6 de diciembre nos reunimos con el Sr. Jonathan Egea en el Centro de Salud con el fin de organizarnos cada uno como coordinador para el si-guiente año.En viernes 10 de enero 2014 nos reunimos con los Voluntarios de Salud, con el fin de darle a conocer la terminación del proyecto y a la vez para saber y tener en cuenta cuáles de ellos se iban a quedar con nosotros como voluntariado, todos quedaron muy conforme con el proyecto nos expresaron que se-guirían apoyándonos.El 17 de enero del presente año realizamos una reu-nión de coordinadores en el Centro de Salud con el fin de reorganizarnos para el año en curso y retomar

todas aquellas gestiones que por un caso u otro no pudieron concluir en el 2013.6. TRABAJO CON PROMOTORES DE SALUD:

La iniciativa de incluir dentro del programa socio sanitario, surge por la necesidad que vimos en años anteriores de contar con un equipo voluntario que pueda desempeñarse como canal entre el centro de salud y la comunidad. Hemos reiterados en varias ocasiones que en vista del bajo nivel de escolaridad y de educación de la comunidad no existe la cos-tumbre de ir con regularidad a un centro socio sani-tario, sino que las personas lo hacen cuando surge una emergencia. Los promotores se encargaron de visitar de manera personal a las familias para orien-tarles y a su vez motivarle, impartir charlas, talleres, hacer curas entre otras asignaciones.

Fue un grupo seleccionados de jóvenes hombres y mujeres dispuesto a trabajar por su comunidad, en-tusiasta y con espíritu de compromiso.

Ya algunos vinieron del primer grupo de promotores que se formó, otros ya colaboran con la institución y muy pocos se involucraron al conocer la propues-ta. Estos jóvenes fueron previamente capacitados o reforzados en algunos temas y la coordinadora días tras día dio seguimiento a cada uno de los trabajos ejecutados por ellos, en compañía del médico gene-ral, Dra. Sandra Ortiz.

La capacitación estuvo a cargo de la facilitadora Elizabeth Estrella, algunos de los temas impartidos fueron: la salud y sus tipos, salud sexual y reproduc-tiva, la autoestima, liderazgo y trabajo en equipo, equidad de género, violencia intrafamiliar, entre otros.

Estos jóvenes fueron:

1. Santa Novoa (Yubelkis)2. Maura Valdez3. Yolanny de Jesús4. Deyanira Díaz5. Richard Suazo6. Jonatán Moquete7. Sandy Santos8. Aurys Hernández9. Yisel Pie

10. Francisca Polanco

Cada lunes la coordinadora se reunía con este equi-po para darle seguimiento a las asignaciones previa-mente establecida, recibir los reportes de trabajo, escuchas la percepción de los promotores con rela-ción a las visitas domiciliarias, entre otras cosas. En esta reunión también se les cambiaban las responsa-bilidades. Las mismas eran rotadas entre cada pro-motor, como una forma de que todos aprendan los compromisos de cada uno, era una forma de asegu-rar los resultados esperados por el proyecto.

A continuación detallamos las funciones de cada promotor:

Las asignaciones de cada uno no son fijas, mes tras mes se les va cambiando dependiendo de las necesi-dades y es una forma de que todos aprendan hacer todo,

Santa Novoa (yubelkis) cura domiciliaria y asistir al centro hacer gazas

Maura Valdez viene todos los martes, a dar asis-tencia en el área de odontología y a hacer gasas, facilitadora

Yolainny de Jesús venir al centro de Salud, de lunes a viernes a colaborar en el área administrativa del centro, visitas domiciliarias y facilitadora

Deyanira Díaz hacer visitas domiciliaria tres veces a la semana

Richard Suazo venir tres veces a la semana a dar asis-tencia en el área de pediatría y hacer visitas domici-liaria dos veces por semana, facilitador.

Jonatán Moquete una vez por semana visita domici-liarias y colabora en el Centro de Informática

Sandy Santos Visita al Centro de Salud de lunes a viernes y colaborar en el área administrativa y a la vez visita el área 3, dos veces por semana a llevar los epi y a buscar vacunas, facilitador.

Yisel Pie asistir al centro dos veces por semana, a dar asistencia en el área de Medicina General y hacer vi-

sitas domiciliaras dos veces por semana.

Aury Hernández Asistir al área de ginecología y Ha-cer visitas domiciliarias dos veces por semana.

Francisca Polanco Colabora en Ginecología llevando las muestras de Papanicolaou al oncológico, una vez por semana y otras necesidades del área.

Todos participaron en los operativos y jornadas mé-dicas. Y se involucraron en otras áreas que fueron solicitados.

También ellos fueron los facilitadores de los 20 talle-res que realizamos de ETS (enfermedades de trans-misión sexual) en diferentes escuelas del sector. Estos talleres se llevaron a cabo con el fin de con-cienciar a los jóvenes adolescentes a que se cuiden de las relaciones a temprana edad y que usen pre-servativos para la prevención de un embarazo no deseado o de una enfermedad venérea.Visitas domiciliaria realizada por los Voluntarios del Centro de Salud en este año Febrero 2013/enero 2014.

La voluntaria Deyanira Díaz; visitó 153 viviendas, en-tre la cuales 2 pertenecían a la Población Apadrina-da y 151 vivienda pertenecían a la Población General, el objetivo de estas visitas fue darle a conocer a los moradores del barrio los servicios que nuevamente estamos ofreciendo en el Centro de Salud, algunos se mostraron muy interesado, otros no sabían de estos servicio. Los medio que utilizamos para las vi-sitas domiciliaria fue un formulario en donde en la que aparecen las generales del beneficiario y otros datos de interés para el centro.

Sandy Santo De Jesús; visitó 37 viviendas entre la cuales 13 pertenecían a la Población Apadrinada y 24 a la Población General, el objetivo de estas vivitas fue hablarle a los moradores de la reapertura del puesto de vacuna.

Richar Suazo; visitó 30 viviendas, ente la cuales 12 pertenecían a la Población Apadrinada y 7 a la Po-blación General, el objetivo fue darle promoción al Centro de Salud.

Aurys Hernández; visitó 55 viviendas, entre la cua-

Page 8: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Memorias 2013

14 15

ADAFasociación de ayuda a las familias

les 4 pertenecían a la Población apadrinada y 51 a la Población General, el objetivo fue darle promoción al Centro de Salud y orientación en salud y medio ambiente.

Yolainny De Jesús; visitó 19 viviendas, entre la cua-les 9 pertenecían a la Población Apadrinada y 10 a la Población General, el objetivo fue darle promoción al Centro de Salud y orientación en salud y medio ambiente.

Santa Apolonia Novoa; visitó 33 viviendas entre las cuales 10 pertenecían a la Población Apadrinada y 23 a la Población General.

Elianny Adames; visitó 27 viviendas entre la cuales 9 pertenecían a la Población Apadrinada y 18 a la Po-blación General.

Jonathan Subervi; visitó 7 viviendas entre la cuales todas pertenecían a la Población General.

Gissel Altagracia Pie; visitó 47 viviendas entre la cua-les 7 pertenecían la Población Apadrinada y 40 a la Población General.

Omar Corporán; visitó 20 viviendas entre los cuales 1 pertenecía a la Población Apadrinada y 19 a la Po-blación General.

Karina Aquino; visitó 25 viviendas entre las cuales 9 pertenecían a la Población Apadrinada y 16 a la Po-blación General.

Nataly Felipe; visitó 6 viviendas entre las cuales 2 pertenecían a la Población apadrinada y 4 a la Pobla-ción General.

Todos los voluntarios no solo hicieron visitas domi-ciliarias para promocionar el centro, sino también para tener contacto directo con la comunidad, co-nocer sus dolencias, necesidades sanitarias y orien-tarles sobre temas relacionados al mismo, la higiene, su entorno y medio ambiente. Fue una forma de ver y palpar los problemas sanitarios de la comunidad.

Se realizaron un total de 459 visitas domiciliarias cabe destacar que aparte de los voluntarios de sa-lud, participaron otros jóvenes que voluntariamen-

te colaboraron con nosotros.

Trabajo de curas Las curas se mantienen igual que la del año pasado a cada paciente se le abre una ficha, donde aparecen sus datos y dolencias, además de los días en que se les realizan las curas.La primera cura se hace en el Centro de Salud por la Doctora en Medicina General, y a partir de ahí se llama a los (as) voluntarios (as), que se encargan de visitar al paciente y realizarle las curas correspon-dientes en su residencia y de darle un seguimiento continuo.Hay personas que por su estado de salud no pueden venir al centro entonces les enviamos a la doctora a su residencia conjuntamente con un voluntario de salud.

A continuación presentamos el cuadro con las curas realizadas por cada promotor durante todo el año.

CURAS DOMICILIARIAS 2013

En el 2012 solo hubo 120 curas, una diferencia de 98 en comparación con la de este año.En este año se realizaron un total de 85 curas, mien

tras que en el 2012 solo hubo 20.

Talleres en las escuelas:

De estos talleres se beneficiaron 430 estudiantes de los cuales 35 perte-necían a la Población Apadrinada y 395 a la Población General.Estos talleres se im-partieron con el fin de concientizar a los adolescentes a no te-ner relaciones sexua-les a temprana edad y que si ya están activas

sexualmente que se protejan de un embarazo no de-seado y de cualquier tipo de enfermedades venérea que existen.

Como siempre las mujeres fueron las que más par-ticiparon de estos talleres a sabiendas de que ge-neralmente en las escuelas hay más femeninas que masculinos.

Page 9: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Memorias 2013

16 17

ADAFasociación de ayuda a las familias

Mini charlas impartidas en el Centro de Salud.

Estas mini charlas son impartidas en el centro como una forma de aprovechar a los usuarios para poder orientarlos sobre temas que consideramos necesa-rios para la comunidad. Estos temas van surgiendo a medidas que el personal médico va tratando a los pacientes. Y también depende de lo que vemos en la comunidad.Dentro de la planificación del proyecto, tuvimos la realización de jornadas y operativos médicos. A con-tinuación detallamos los resultados:Talleres violencia intrafamiliar:Orientar a las mujeres y los hombres sobre la necesi-

dad de llevar una cultura de paz, y motivar a los par-ticipantes a resolver las diferencias con el diálogo.

Bien es conocido que existe una gran prevalencia del maltrato en la mujer y muy especial en el sector de los Guaricanos. En esta comunidad pasan los fe-menicidios con mucha frecuencia por lo que no está de más orientar a las mujeres sobre qué hacer en

caso de maltratos y a los hombres para que traten de controlar su nivel de agresividad e impulsos.

Estos talleres se impartieron en la institución, vea-mos el siguiente cuadro:

Participación por género

JORNADAS GINECOLOGICAS:Su objetivo transmitir a las mujeres de la comunidad, el cuidado personal, la salud preventiva, y la impor-tancia de realizarse sus chequeos en la fecha opor-tuna. En cada una de estas jornadas se aprovechaba la oportunidad para transmitirles a las mujeres la ne-cesidad de hacerse con regularidad su Papanicolaou y evitar futuros cáncer. Conocemos la gran prevalen-cia que tiene esta enfermedad y en la mayoría de los casos ha sido por dejadez y falta de conocimiento de las usuarias, algunas e incluso mostraban temor para realizarse sus exámenes.La población general sigue siendo mayor que la apa-

drinada, a sabiendas de que para este año, la partici-pación ha sido mayor.

JORNADAS PEDIATRICAS:

Page 10: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Memorias 2013

18 19

ADAFasociación de ayuda a las familias

Transmitir a las madres, padres y/o tutores de los niños(as), la importancia de unos cuidados médicos en la primera infancia, ya que esta es la edad para poder detectar cualquier dolencia y que se pueda curar a tiempo. Conocemos de la falta de educación que tienen las familias para llevar a los niños supues-tamente sanos al médico, puesto que suelen hacerlo cuando ya presentan un problema de salud serio. No existe en la comunidad, salvo ahora, una visita con-tinua al pediatra. El proyecto ha sensibilizado a las familias sobre esta necesidad, por ende es la espe-cialidad más frecuentada en el centro de salud.

OPERATIVOS DE LIMPIEZA:

El objetivo fue transmitir a los moradores la impor-tancia y necesidad de tener nuestro entorno limpio y sobre todo de mantenerlo limpio. Enseñar a que la basura y los desperdicios debe ir al zafacón y lo más

importante, inculcarle el trabajo en equipo. Con es-

tos operativos vimos como la comunidad se integró e interesó, todos al vernos empezaron a higienizar su entorno y a sacar los corotos a la calle. La forma de cómo organizamos estos opera-tivos, lo hacemos en conjunto con el Ayuntamiento, siendo estos quienes al finalizar la jornada retiran los desperdicios que recolectamos y nos donan bolsas de basuras para entregar a la comunidad.En cada uno de estos operativos se involucra el equi-po de trabajo, los voluntarios de salud y otros cola-boradores.Veamos el siguiente cuadro: Participantes directos organizadorParticipación en porcentaje de la comunidad en los operativos

OPERATIVOS MEDICOS:

Su importancia radica en que se les da la oportuni-dad a todas aquellas personas que por algún motivo

no acude al centro de salud. Es importante saber que la comunidad suele ser a veces rezagada, y visita al médico cuando existe ya una enfermedad. Los ope-rativos les permiten que acudan a esta actividad sin presentar ningún síntoma, y que chequeen a todas sus familias. La facilidad de esta actividad es que se hace en su propia comunidad, lo cual le queda cerca a sus hogares y se les oferta un kit de medicamentos totalmente gratuito. Pero esto no solo queda aquí,

orientarle sobre algún tema en particular, promocio-

nar las consultas en el centro y los demás proyectos de la organización. De la misma manera una vez ter-minado el operativo se les da seguimiento desde el centro a los pacientes que lo requieran.En el siguiente cuadro vemos la participación de la comunidad:

REPORTE DE CONSULTASMEDICINA GENERAL:

Las consultas de Medicina General continúan con el mismo horario establecido desde el año pasado, sin embargo la cantidad de pacientes que asisten a la misma ha aumentado comparándola con el año 2012, lo cual asistían un promedio de 8 a 9 pacientes por día, mientras que en este año asisten de 12 a 13 pacientes por día.En el siguiente cuadro veremos cómo estuvo la afluencia de pacientes tanto para los Apadrinados como para la Población en General.

Además ofrecemos los servicios de emergencia y nebulización a los pacientes que lo requieran.

Las consultas son de lunes a viernes en horas de la

mañana. El médico general es el encargado de ha-cer los reportes correspondientes tanto semanales como mensuales al Área 3 de Salud Pública. En esta consulta el ministerio entregó una portátil para te-ner digitalizado y en red con los demás centros, los pacientes de la misma. Dicho aparato vino con un internet tipo usb.

Veamos de manera gráfica la lectura de esta consul-

Page 11: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Memorias 2013

20 21

ADAFasociación de ayuda a las familias

ta:El 79% de los pacientes los constituyo la población general, mientras que un 21% la apadrinada. Aunque este año la participación de los apadrinados ha sido mayor que en años anteriores, la tendencias siem-pre se ha mantenido igual. Noviembre y julio fueron los meses más concurridos en el centro de salud.

En este gráfico vemos la distribución en porcentaje está muy asequible en comparación con otros años de trabajo. Las mujeres como de costumbres siguen siendo las que más acuden al médico con un 37%, le sigue las niñas con un 21%, los niños con un 19%, los hombres con un 15%, Esto llama la atención el hecho de que los hombres acudan a consulta general en

un porcentaje tal alto, cuando en otras ocasiones apenas llegábamos al 1% . Es decir, ya el centro está teniendo mayor aceptación por parte de los mascu-linos. Los adolescentes, en cambio corresponden al porcentaje menor con un 8%.

Veamos ahora el motivo de consultas de los pacien-

tes. En este cuadro señalamos las más relevantes.Aunque no están incluidos todos los motivos de con-sultas, nos llamo mucho la atención, el hecho de que un gran porcentaje de la población esté padecien-do de anemia, seguido de infección en la garganta (amigdalitis). En el caso de la anemia es un dato im-portante para desarrollar algún programa de nutri-ción.

PEDIATRIA: Contar con esta especialidad en la comunidad, sien-do los niños y niñas los más propensos a enfermar-se, es una facilidad que se les ofrece a las familias, ya que no tienen que trasladarse lejos para atender a sus hijos(as).Las consultas pediátricas, durante este periodo de informe, fueron tres veces por semana, y acudían entre 15 a 17 niños(as) por día (media mañana).Este cuadro lo representaremos gráficamente para mayor comprensión.La población general otra vez se colocó por encima de la apadrinada con un 76%, a pesar de esta gran diferencia, comparándola con el año anterior, la po-

Participación por género

21%

19%

8% 37%

15%

Niñas Niños Adolescentes Mujeres Hombres

En esta especialidad hay poca diferencia entre un gé-nero y otro, las niñas con un 41% y los niños con un 59%. Es decir, hay que poner mayor atención a esta consulta, y ver la posibilidad de que en un futuro no lejano, tengamos la oportunidad de ofrecer este ser-vicio diario. Cabe destacar, que muchos pacientes han tenido que ser pasados a la medico general, por la alta frecuencia de los usuarios. Junio y octubre fue-

ron los meses más concurridos. El año pasado solo se consultó 308, sin embargo en este fue más de un cien por ciento el aumento. Todo esto gracias al trabajo de los promotores.

Los motivos de consultas más frecuentes fueron: Las enfermedades respiratorias agudas (IRA) es la de mayor prevalencia con un 33% y la anemia le sigue con un 15%. Es bueno señalar que la IRA tiene que ver con el asma y la bronquitis, son enfermedades respi-ratorias.

En nuestras comunidades hay mucha gripe, y los niños suelen ser muy afectados del pecho y los pul-

mones, de estos resultados con un porcentaje tan elevado para esta afección salen la necesidad de conseguir otras especialidades y desarrollar, como dijimos anteriormente, un programa de nutrición. Es la segunda vez que la anemia sale a relucir con un porcentaje alto.

GINECOLOGIA: En esta especialidad la frecuencia es de 13 a 14 pa-cientes por día. Esta consulta es dos veces por sema-na. En el año 2013 esta consulta solo era por un día.

La general se colocó por encima de la población apa-drinada.

Noviembre y junio fueron los meses más concurridos de esta especialidad.

Page 12: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Memorias 2013

22 23

ADAFasociación de ayuda a las familias

Los principales motivos de consultas fueron:• Flujo vaginal• Papanicolaou realizado• Dolor pélvico• Planificación familiar• Sangrado disfuncional• Vaginitis.La realización del Papanicolaou ha aumentado no-tablemente, en comparación con otros años con 155 aproximadamente realizados. El flujo vaginal se co-loco en el segundo motivo de consulta con 131 fre-cuencias.Es bueno destacar que en toda la comunidad no exis-te este servicio, y tener que disminuir los días provo-ca que muchas mujeres no logren consultarse. Es por ello que el equipo de la organización, está haciendo todo lo posible para que el centro pueda habilitarse, y de la misma manera beneficiarse del sistema gene-ral de salud del país. PSICOLOGIA: Es un servicio que ofrece a la comuni-dad desde hace años. No va dirigida exclusivamente a los niños(as), sino a sus padres o tutores, pero los infantes conllevan el enlace para llegar a los adultos. Esta consulta ha ido aumentando en comparación con años anteriores. Se da una vez por semana en horas de la tarde. La media es de 6 a 8 pacientes. Vea-mos el siguiente cuadro.

La población apadrinada, fue inferior que la general en al grafico indicado.

Los meses más concurridos en esta especialidad fue el mes de enero y noviembre.

En este grafico el 54% de los usuarios fueron niños, mientras el otro porcentaje mayor corresponde a las niñas con un 22%, las mujeres se colocaron en un ter-cer puesto.

Veamos ahora los principales motivos de consulta.

El mayor problema que presenta los niños(as) cuan-do van a esta consulta es el problema de aprendizaje con un 38%. Cabe señalar que en muchos casos, hay niños(as) que con un sexto grado, aun no escriben ni leen bien. Es por ello que a veces presentamos pro-blemas al hacer las cartas, ya que no se concibe que un niño(a) en este nivel escolar, tenga dicha deficien-cia. Lo cierto es que en nuestro sector sí se da esa problemática. Casi este problema radica en que los padres no ponen la debida atención a los niños, algu-nos conviven con sus abuelas y otros con tutores que no les prestan la debida atención a los estudios.

ODONTOLOGIA: En la comunidad no existe un servicio como este, por lo que los beneficiarios seña-lados en este cuadro, son solo aquellos que puede tomar el doctor, ya que la cantidad depende del tipo de trabajo dental que se vaya hacer el usuario. Es de-cir, si el paciente se va hacer una resina, se tomaría por día entre 5 o 6 pacientes, tomando en cuenta la gravedad de la misma. Durante el 2013 esta consulta se hizo dos veces por semana, igual que psicología. La media fue de 5 a 7 pacientes o más, según los re-querimientos.

media fue de 5 a 7 pacientes o más, según los reque-rimientos.

Veamos ahora en detalle de este cuadro en los si-guientes gráficos.

En el primer cuadro octubre y febrero fueron los meses más concurridos, julio también se coloca en el tercer mes con mayor visita a esta consulta. En el cuadro no. 2 de los beneficiarios por género, vemos que el 41% de los beneficiarios pertenece a las muje-res, mientras que el tercer puesto le corresponde a los hombres, lo que parece extraño, o no tanto, que esta sea la única especialidad en que los hombres se colocan en el tercer lugar como usuario. Las niñas se colocan en el segundo puesto, pero con un poco di-ferencia en relación a los hombres. Es decir, que los hombres les dan mayor importancia a su boca que al resto del cuerpo. Las mujeres en cambio, se coloca-ron en el primer puesto casi en todas las especialida-des.Los principales motivos de consultas fueron:• Chequeos, siendo este el mayor• Resina• Profilaxis• Cura• Extracción

CONCLUSION: En este informe cabe destacar que durante todo el año se atendió 4169 pacientes de los barrios La Mina, Rosa Duarte, Ponce, C/ 1ra, Lea de Castro, Peña Gó-mez, Casita Duple, C/ Duarte, Hermana Mirabal 1ra., Hermana Mirabal 2da. C/ el Sol, C/ 3ra. C/ entre otras. Es importante decir, que los apadrinados están dis-persos entre todos estos sectores, ya que son aleda-ños al centro de salud. • Hemograma• Coprológico• Falcemia• Orina• TipificaciónEn total realizamos 7,500 pruebas por todas las jor-nadas médicas.Estas analíticas arrojaron resultados que los padres nunca pensaron que sus hijos podían tener, como es el caso de falcemia, muchos niños salieron con esta deficiencia en el que los padres desconocían, gracias a estas jornadas se enteraron.Creemos, todo el equipo de salud que el trabajo fue muy bueno, y los trabajos de promoción de los pro-motores y su involucramiento permitió que muchas personas nos conocieran y se beneficiaran del servi-cio.

Page 13: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Memorias 2013

24

Nuestro mayor reto para este 2014 es conseguir la habilitación del ministerio, y poder trabajar con los seguros, puesto que hay muchas personas en la co-munidad que disponen de este servicio.

Santa Elena BritoCoordinadora de Salud

Page 14: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Informe Anual Enero-Diciembre 2013Centro EducativoProyecto

Nuestro proyecto educativo persigue en mejorar el sis-tema de enseñanza en el sector de La Mina en el nivel inicial y básico comprendido desde maternal (3 años) hasta tercero de básica (8 años). En estos primeros seis meses del año describi-remos y detalláremos nuestras principales actividades lúdicas y educativas tanto para los niños como para los padres, buscando una integración en la familia y mejorar el comportamiento en el hogar y el sector.

INTRODUCCIÓN

El Centro Educativo Familias Unidas comprende una unificación en la educación dominicana, buscando establecer nuevo parámetro para la integración in-telectual del individuo, llevándolo a establecer cono-cimientos que integre el obtenido por el medio am-biente.Llevamos a cabo distintas actividades del saber bus-cando un razonamiento lógico de nuestra historia y del entorno que nos rodea. Para llevar a cabo nues-tro desarrollo del conocimiento utilizamos la meto-dología de Piaget, en donde integramos los conoci-mientos previos del niño que trae del entorno con los libros metodológico del saber.

Asociación de Ayuda a las FamiliasC/Sánchez No 3 La Mina, Los Guaricanos

809-239-1216

Page 15: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Memorias 2013

28 29

ADAFasociación de ayuda a las familias

FUNCIONAMIENTO

El nuevo año 2013 nos impulso a iniciar nues-tras labores con nuevas metas y oportunidades para continuar nuestra jornada de trabajo. El 4 de enero solicitamos la colaboración de algunas madres para la limpieza general de nuestro Centro Educativo, a esta solo asistieron 2 madres de 15 que fueron con-vocadas con tres días de antelación. De igual forma procedimos a darle brillo a nuestro querido centro para el recibimiento de nuestros chiquitines.

Las instalaciones mantienen un perfecto es-tado y orden correspondiente para nuestro trabajo.Hemos incorporado la instalación de una puerta pro-tectora en la cocina y otra en la caseta de la planta para una mayor seguridad, esto lo hemos realizado porque ambos lugares estaban inseguros y el lugar donde residimos es muy propenso para los delin-cuentes.

GESTIONES

Al inicio del año escolar 2012-2013 reiniciamos los contactos con el distrito educativo 10-01 de San-to Domingo Norte para la incorporación de registro educativo, mantenemos contacto con la encargada de colegios privados Marleny Sánchez quien nos in-formaba que pasaría por nuestro centro para una inspección y contactar de cumpliéramos con los re-quisitos de incorporación, todavía no se ha logrado la vista hasta la fecha de marzo. Nuestra coordina-dora general la Lic. Amalfi Brito quedo encargada de mantener la comunicación con ella siendo de la misma manera, la coordinadora procedió en su lugar a realizar contacto directamente en el Ministerios de Educación dándoles la informaciones y que si pode-mos registrarnos como institución no gubernamen-tal dentro del Ministerio de Educación, estamos a la espera, solo tenemos hasta el mes de abril para poder quedar totalmente constituido como centro educativo en santo domingo norte.Por otra parte el gobierno dominicano a lanzado un programa para la alfabetización titulado QUISQUEYA APRENDE, el cual estamos en contacto para formar parte junto a ellos, nuestra maestra de alfabetiza-ción Nelly Candelario deposito los papeles con las in-formaciones personales de la institución para luego ser llamada para un taller de tres días en donde les

suministraran las información y dotaran de material para el trabajo.

METODO DE ENSEÑANZA

El método que utilizamos de aprendizaje es de Piaget, este método es el más adecuado para un buen aprendizaje significativo partiendo de los cono-cimientos previos que tare el niño/a de su entorno que les rodea. Piaget fue uno de los investigadores más importantes en el ámbito educativo ya que des-pertó el interés en el desarrollo cognoscitivo de los pequeños de la habilidad de pensar, razonar y enten-der.

BLOQUES IMPARTIDOS DE ENERO - JUNIO

Mi comunidad y mi barrio: el objetivo fue ex-plorar su barrio, que hay, como es; para que puedan establecer relaciones entre los elementos que obser-van y sus funciones, de modo que adquieran normas para desarrollarse con seguridad y autonomía en su entorno. Mi país: el objetivo fue fortalecer los proce-sos de identidad con elementos históricos, en la que aprendieron el mapa, la bandera, el escudo, la mone-da nacional, los padres de la patria, el himno nacio-nal, entre otros elementos de la República Dominica-na. Los alimentos: el objetivo fue conocer los di-ferentes tipos de alimentos y sus variedades como son: los vegetales, las frutas, las legumbres, los que proceden de los animales y los procesados. Las plantas y los animales: el propósito fue de-sarrollar la interacción con los animales y las plantas, debido a la importancia que tiene para el equilibrio del planeta y la vida, así identificando y nombrando animales de su entorno y su utilidad. El planeta tierra y el universo: el propósito fue conocer el planeta en el que vivimos, sus característi-cas y algunas leyes que la gobiernan.

PERÍODO ESCOLAR 2013-2014

En este ciclo de clases es el nuevo periodo es-colar 2013-2014, con la integración de nuevos grados solicitados por la comunidad que son maternal de ini-cial, segundo y tercero de básica, la distribución de los grados para impartirlos son de la siguiente mane-

ra con sus respectivas maestras son:

Tanda Matutina

GRADOS MAESTRASMaternal Lic. Buenaventura ReynosoKínder Mast. Sugey UrbaezPre Primaria Mast. Bianca Mercedes

Nota: las dos últimas maestras son nuevas en nues-tro centro debido a que las maestras Aida Lorenzo y Salustiana Díaz presentaron su renuncia por motivos personales.

Tanda Vespertina

GRADOS MAESTRASPrimero María Yuril VásquezSegundo Cruz María MartínezTercero Celestina García

La comunidad estuvo muy de cerca y en expectativa cuando anunciamos la integración de estos grados. Tercero quedo con muy pocos alumnos debido a que los padres como ya están en otros centros sacarlos por un año y después intégralos en el siguiente año lectivo se les haría difícil, tan solo fuero uno cuanto que se arriesgaron.

Cantidad de alumnos por grados y apadrinados

BOLQUES IMPARTIDOS SEPTIEMBRE – DICIEMBRE

En el mes de septiembre en el nivel inicial trabajamos el bloque de mi centro educativo como espacio don-de aprendo y me divierto, con el propósito de desa-rrollar progresivamente una actitud investigadora con el empleo sistémico de la observación, explo-ración e indagación para la compresión critica de su entorno.

En octubre trabajamos mi persona, con el propósito de desarrollar un amplio conocimiento de su cuerpo,

tamaño, forma y parte.

En noviembre trabajamos mi familia, en este lleva-mos a los niños al reconocimiento de los componen-tes de la familia, sus integrantes y su rol en la socie-dad.

En diciembre el bloque de la navidad.

En Básica la metodología es la misma con evaluacio-nes constante tanto individual como grupal especial-mente en la lectoescritura y matemática, participa-ción dinámica en donde se interactúa sobre temas de estudio.

Los materiales de apoyo para enseñar a los niños/as son cuaderno de actividades previos para realizar en el aula y un folleto para el área de matemática entre otros, para de este modo dinamizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Son impartidas las cuatro materias básica Lengua Es-pañola, Matemática, Sociales, Naturales y también impartimos la materia de Formación Integral Huma-na y Religiosa (F.I.H.R), Cívica y artística. También se trabajo el tema de la familia, las cuales identifican etapas del crecimiento, comentan acerca de expe-riencia familiares, reconocen a los miembros de la familia y valoran el amor de sus padres.En F.I.H.R se trato el tema de la creación de Dios, re-conocen a Dios como padre de todo lo creado. Repi-ten versos y poesías, dibujan, colorean a sus familias y elementos de la creación de Dios.

En el mes de octubre en Lengua Española trabajamos las consonantes y vocales, identificación de silabas, lectura y escritura. En matemática conteo de núme-ros (secuencia), suma hasta 9, tipos de líneas y nú-meros ordinales, el cero como ausencia de cantidad y figuras geométricas (círculo, cuadrado, triangulo, rectángulo). En naturales mi cuerpo y partes de mi cuerpo. En sociales etapas del crecimiento, la familia, los deberes, los derecho. En F.I.H.R Adán y Eva, Caín Y Abel, lectura bíblica. Valores respeto, humildad, amor, honestidad, compañerismo. Artística decora-do, dibujo libre, versos, canciones.

En noviembre en Lengua Española trabajamos la lectura de silabas estudiadas con diferentes grupos

Page 16: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Memorias 2013

30 31

ADAFasociación de ayuda a las familias

consonánticos M, P, L, S, C, Z, D, T, B, la silaba, lectu-ra de palabras en textos cortos y sencillos, caligrafía y ortografía. En matemática secuencia de números naturales menor que 100, relación de posición de los números, el anterior y el posterior, relación del orden (comparar), mayor que>, menor que<, igual=, suma y resta. En naturales cuido mi cuerpo, higiene del cuer-po, órganos de los sentidos. En sociales la casa, de-pendencia de la casa, tipos de casa, la calle, medidas de seguridad al caminar por las calles, el semáforo. En F.I.H.R lectura bíblicas, el arca de Noé, la obedien-cia, todos somos iguales para Dios, educación en va-lores (tolerancia, amor, respeto). En artística dibujo libre, cantos, poesía y versos.

En diciembre continuamos con los contenidos de no-viembre, los niños también reciben una retroalimen-tación de los conocimientos adquiridos como ante-sala de los exámenes del primer semestre los cuales iniciaron el lunes de 10.

Los niños/as conocen el significado de la navidad, la historia del nacimiento de Jesús. Con motivo de las fiestas los niños elaboraron una canasta de material reciclaje.Clase de informática.

En enero-junio las clases fueron impartidas a los niño de primero de básica del preescolar con 17 niños de primer grado del horario de la mañana y 20 niños de la tarde para un total de 37, el objetivo de que los niños conocieran la parte inicial más básica de la in-formática que son las partes de las computadoras, como encenderla, para que se unas el teclado, el

mouse, las diferencia entre hardware y software en conjunto con algunas herramientas que me permitió aplicar.

En el ciclo septiembre-diciembre se trabajo con los niño de primero de 17 niños, segundo de básica con 18 niños, tercero con 12 niños, aplicando los mismos objetivos que en ciclo anterior.CONSULTA PEDIATRICA.

La consulta pediátrica es realizada en el proceso de inscripción-reinscripción como requisito del centro educativo para la realización del mismo, los padres deben acudir donde nuestro pediatra para realizar una evaluación general al niño o la niña que el tutor desea integrar en nuestro centro, una vez el pediatría lo evalúa procede a indicarles unas analíticas para de-terminar que el alumno no tenga ninguna patología y si ha de tenerla indicar de acuerdo a esta como debe ser tratado. Hasta el momento no sea presentado ningún caso.Total de niños/as chequeados 80.

ACTIVIDADES LÚDICAS.

Día de juego: El viernes 11 de enero realizamos nues-tro día de juego en donde los niños y las niñas traen de su hogar un juguete dejado el día de reyes para compartir con sus compañeros clases.Día de la amistad: el 14 de febrero realizamos con los niños un día de colores vestidos de rojo identificado por el día del amor y la amistad, las maestras les expli-

caron a los niños y niñas el porqué este día y también que todos los día del año debemos expresar nues-tros sentimientos a nuestros amigos y familiares.Marcha de la independencia nacional: como cada año en nuestra festividad patriótica solicitamos a la com-pañía de teléfonos la colaboración de banderines para nuestra marcha que realizamos en las calleas de nuestro barrio celebrando nuestra independencias nacional, esta marcha fue realizada el miércoles 26 de febrero.Sopa de vegetales: esta actividad es parte de nues-tro bloque de clases de las frutas y vegetales, ense-ñándoles a los niñas y niñas que es muy importante para nuestra salud consumir estos nutrientes. Para ella solicitamos a los padres la colaboración de algu-nos ingredientes y el centro facilita el restante.Habichuelas con dulce: actividad realizada previa a la semana santa, costumbre de los dominicanos con-memorar esta fecha con este dulce.Fiesta de fin año: para la finalización de año reali-zamos con los niños y niñas nuestro acostumbrado compartir, asignándole un plato elaborado por su mami para la fiesta. Contratamos a la payasita baby para a la animación de la misma, quedando ellos muy felices por la canciones, los bailes, concurso y la pre-miación en golosinas para los ganadores.

APOYO EN OTROS PROYECTOSSemana Cultural. Para la semana cultural el centro educativo tuvo una participación importante en cuanto a la coordinación de este programa de apadri-namiento, realizamos contacto con el Ministerio de Cultura para la integración de lectura en la actividad y de esta manera el programa de club de lectores de educación se llevo a cabo en la semana cultural.

ACTIVIDAD DE PADRESPara este 2013 realizamos a las distintas actividades para los padres, madres y/o tutores como fueron charlas de prevención, fiesta de las madres entre otras, a continuación las mencionamos.Charla problemas en mi cuerpo: esta trato del cáncer de mama por la Dra. Wendy Mejía ginecóloga de la institución, aquí abordo los distintos problemas del cáncer de mama, como se produce y como debemos prevenirlo, estuvieron presentes también los alum-nos de alfabetización de adultos.

Como resolver problemas en el hogar:

El facilitador invitado fue el señor Richard Ramón García el cual pertenece la Iglesia Roca de Salvación con el ministerio Educando con la palabra.

Este inicio la conversación como él le llamó preguntándole al público quien no tenía problemas en su casa, ya que de acuerdo a lo planteado todos tenemos problemas, habló sobre la importancia de la comunicación en la familia, causa mayor de con-flicto pues los miembros de la familia son descono-cidos, preguntó cuales de de los presentes le revisa las tareas a sus hijos/as, le pregunta cómo le fue en la escuela, argumentó que también existen problemas educacionales, económico, sobrepoblación en el ho-gar, hogares disfuncionales lo cual explico que una familia disfuncional es una familia en la que los con-flictos, la mala conducta, y muchas veces el abuso por parte de los miembros individuales se producen continuamente y regularmente, lo que lleva a otros miembros a acomodarse a tales acciones. A veces los niños crecen en algunas familias con el entendimien-to de que situaciones que son equivocadas son nór-males.

El 28 de enero realizamos un taller con el tema USO Y MANEJO ADECUADO DE LAENERGIA ELECTRI-CA, este fue facilitado por Richar Suazo, miembro del grupo juvenil Generaciónde Cambio,Los tópicos tratados en el taller fueron:• Breve historia sobre la electricidad a través de videos en los cuales los y las participantes pudieron comprender un poco sobre esta.• Conocer las diferentes formas de generar energía.• Como medir el consumo por de energía en nuestros hogares.

Page 17: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Memorias 2013

32 33

ADAFasociación de ayuda a las familias

avanzados, de hecho mencionó que su niño no se-guiría escribiendo cartas, esperamos que esta seño-ra pueda razonar mejor y no nos dé problemas para que su niño escriba nuevamente.

SALA DE REFUERZOContinuamos impartiendo nuestras clases de refuer-zo a los niños de la comunidad según nuestra dispo-nibilidad de cupo. En el semestre enero – junio con-tamos una matrícula de 46 niños/as. Continuamos reforzando principalmente en lecto escritura y mate-mática siendo la mayor debilidad en los estudiantes, la maestra josefina integra las demás asignatura para un mayor aprendizaje significativo en ellos.

Para los alumnos realizamos unas actividades en este semestre como fue la escuelita maggi, realizada por la compañía MAGGI enseñando a los niños/as como elaborar una merienda rica en nutrientes vitaminas

En el mes de junio para el cierre de este semestre realizamos a los niños una tarde de piscina en el patio del pre escolar.Los alumnos estuvieron muy contentos con esta ac-tividad.En el siguiente ciclo de septiembre – diciembre la ma-tricula aumento considerablemente a 50 estudian-tes.La coordinadora Venis Muñóz de la escuela Mirador Norte el cual conoce el trabajo que realizamos de re-fuerzo, nos hizo la solicitud de enviarnos estudiantes de 3º grado para reforzarlos y si era necesario enviar-lo a la sicóloga de la institución. De estos niños tene-mos alrededor de 30 estudiantes

Actividad de manualidadesPara el 30 de octubre realizamos la manualidad de la silla, con el propósito de concientizar los niños/as so-bre la importancia y beneficios que tiene el plástico y su reciclaje.Los niños/as que tenemos actualmente está avan-zando muy bien en su aprendizaje dentro de lo que cabe, excepto algunos que se quedan atrás.

La asistencia actual es de:8 a 10:Varones: 12 y Hembras: 1310 a 12:Varones: 10Hembras: 15Total en los dos horarios: 50 niños/as.Apadrinados: 17.

• Como ahorrar energía.Qué hacer cuando tenemos un aparato que nos da corriente en casa y cuál es la causa de que esto su-ceda. En esta parte los participantes principalmente las mujeres hicieron muchas pregunta ya que la ma-yoría han experimentado una descarga eléctrica de las neveras o lavadoras en nuestros hogares, tam-bién puso alguna personas a experimentar como nos convertimos en puente para que la energía llegue al centro de la tierra, las mujeres más que los hombres estuvieron un poco temerosas, pero el facilitador les explicó que la mayoría de los accidentes con electri-cidad suceden por que las persona con el miedo no saben qué hacer en una situación de emergencia y terminan electrocutados.

Para el mes de las madres reali-zamos una pelí-cula con el tema violencia de gé-nero, llevando un poco de con-ciencia a los pa-dres sobre esta problemática, al final de la pelí-cula realizamos una pequeña rifa de regalos para las asisten-tes el cual disfru-taron mucho.

ENTREGA DE MATERIAL ESCOLARIniciamos con la entrega del material escolar, con la información inicial de que no habría material escolar para nadie que no fuera apadrinado y que hubiese escrito su carta.La distribución fue planificada y realizada con la en-trega por calle, con el objetivo de disminuir el tumulto y los incidentes desagradables con las personas que no hacen cartas y que siempre guardan la esperanza de ser beneficiados/as con dicha entrega. El equipo docente estuvo involucrado directamente en la en-trega como es de costumbres, el material fue em-pacado fuera del aula donde se entregaría ya que al mantener el material almacenado en el mismo lugar

donde las per-sonas estaban entrando causa muchas expec-tativas sobre la cantidad de ma-terial existente.Para la entrega, el personal es-tuvo organizado de la siguiente manera, en la

mañana el personal educativo correspondiente a este horario, don Johnny pasaba a los niños en fila por orden de llegada, luego pasaban a la oficina administrativa donde eran buscados en la base de datos para confirmar que habían realizado su car-ta correspondiente, se le entregaba un tique con el número de lotes que le correspondía de acuerdo al grado, acto seguido pasaban a la primera aula donde una maestra le registraba la entrega en el listado y dos maestras más le hacían la entrega, es bueno re-saltar que en este proceso la población beneficiaria acato mejor la norma de que se entregaría por calle nunca se formo tumulto y disminuyeron a su mínima expresión los incidentes desagradables.

Solo puedo mencionar un incidente que lo provoco una señora que tenía la intención que le en-tregáramos un lote mayor que el que su hijo necesi-taba de acuerdo al grado, argumentando que este material no le serviría para nada ya que él estaba en primero y sus otros hijos estaban en grados más

Page 18: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Memorias 2013

34

ALFABETIZACION DE ADULTOSEn el semestre enero – junio contábamos con una matrícula de 17 alumnos, 15 hembras y 2 varones al-fabetizándoles en los distintos grados desde inicial hasta 4º de básica. Al finalizar el ciclo promovimos 11 alumnos a la escue-la padre Sindulfo el cual continua con el programa prepara del Ministerio de Educación. Los alumnos fueron promovidos según su aprendizaje a los gra-dos séptimos, sexto y quinto de básica.Los alumnos tuvieron participando en distintas char-las que la institución organizaba y otras impartidas por la misma profesora Nelly Candelario como fue-ron:• Cáncer de mama• Violencia intrafamiliar• Como abordar mis hijos adolescente

En el ciclo septiembre – diciembre las clases iniciaros el 3 de septiembre con los alumnos que quedaron con ostros e iniciando inscripción para todos aque-llos que lo deseen, los alumnos de nuevo ingreso son 7 procedentes de la mina, nueva esperanza, ponce y los barrancones. El total de alumnos actual es 13, hembras 11, varones 2.En este ciclo como son pocos los estudiantes debi-do a la demanda que existe del programa Quisqueya Aprende Contigo impartido en distintos lugares de la zona, la maestra trabaja a todos los alumnos en un mismo horario de 2:00 pm a 4:45 pm.

Conclusión El centro educativo cumple con la demanda de la co-munidad con una práctica docente excelente y un personal altamente capacitado a nivel profesional y una ética moral y religiosa excelente.Con la aceptación de la comunidad por el buen tra-bajo desempeñado en el centro educativo solicitan la integración de más grados para que así sus niños puedan culminar sus estudios básicos, los cuales son los más exigentes en nuestra sociedad. Considera-mos que la institución puede satisfacer esa demanda y construir un segundo nivel para impartir docencia hasta 6to curso de básica del cual los alumnos sal-drían bien capacitados en la lectura escrituras y ma-temáticas que son la esencia del aprendizaje.

De igual forma con los grados que ya impartimos de básica que son desde 1º hasta 3º es bueno reforzar el material didáctico para que las maestras tengan un mejor soporte en el desempeño escolar de los niños/as.

Licda. Jhoanna CorderoCoordinadora del Centro Educativo

Page 19: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Informe Anual Enero-Diciembre 2013Academia de BellezaEducación Técnica

Page 20: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Memorias 2013

38 39

ADAFasociación de ayuda a las familias

una observación permanente de la maestra hacia las alumnas, por tal razón hemos estado con las chicas paso a paso verificando su trabajo con muchísimo cuidado, en el cual hemos puesto mucho entereza.

Es bueno resaltar, que ahora tenemos una nueva temática de trabajo, con las asignaciones u oficios, la señora Luisa Ortiz Blanco es la Coordina-dora y/o encargada de la enseñanza de las maestras en ambas partes teórica, corrección y observación de las prácticas y también la parte administrativa, dígase reporte, contabilidad, gestiones para semina-rio, talleres, charlas y ferias de belleza, entre otros. Par llevar a cabo todas estas gestiones cuenta con Evelyn Ogando, quien trabaja en la organización y observación del trabajo de las alumnas.

Diariamente dialogamos con las estudiantes para motivarlas y para que cuenten con nosotras como personas, también les explicamos las reglas de la institución, forma de vestir a la hora de venir al centro, forma de conducirse, pago de modelos, pa-gos de cuotas mensuales, limpieza y orden de los utensilios a utilizar, la asistencia y horario. Estamos trabajando con las prácticas de las chicas que necesitan más refuerzo, porque las que tienen mayor capacidad y han asimilación más con-tenido, fueron pasadas al plan piloto, les explicamos a todas que deben de traer varios modelos para po-tenciar su aprendizaje. Todos los días tenemos en nuestro centro una cantidad de estudiantes con sus respectivos modelos trabajando. Las alumnas y sus modelos deben aportar una colaboración de 80 pe-sos sin productos y 50 pesos con productos.

Las estudiantes que están en el plan piloto y otras que manejan lavado rolos y blower están to-mando la teoría de alisado, algunas han traído sus modelos.Para la cuota del alisado hay variación, si las chicas traen sus modelos y todos sus productos incluyen-do el alisado pagan solo 50 pesos, pero si no traen ningún producto deben de pagar 200 o 250 pesos dependiendo el largo del pelo.

El viernes 19 de abril realizamos una feria de belleza con la finalidad de enseñarles técnicas de be-lleza a las estudiantes y venderles productos a bajo

precios a ellas y la población general, las técnicas dadas fueron: hacer anchoas en vez de rolos, técnica de blower y color, esta fue realizada en el local de la academia de belleza e impartida por Estefany. El viernes 26 del mes de Abril la Licda. Amalfi Brito y quien informa visitamos la academia Nacidit, cuyo objetivo fue intercambiar experiencia de traba-jo y conocer de otra metodología de enseñanza, para obtener mayores y mejores resultados, ya que en la comunidad donde estamos debemos siempre de in-novar. Nos atendió la señora Leonor Rosario, maes-tra y propietaria del centro, nos dio la orientación de lugar y se puso a nuestra disposición para cualquier colaboración.

La señora Leonor nos explicó todo el proceso de trabajo y enseñanza de las alumnas, nos dijo que el curso intensivo de belleza tiene una duración de un año y medio asistiendo 3 días a la semana 3 horas dia-ria o los sábados 9 Am hasta las 5pm de la tarde, re-friéndose al pago nos dijo que las alumnas deben de pagar $1600 mensual, para las practicas deben llevar suficientes modelos, mientras más modelos trabajen mejor será para su aprendizaje, para el cual tienen que pagar desde 65 hasta 200 por cada práctica de-pendiendo la especialidad. Por ello se le entrega un ticket por cada práctica los cuales son acumulativos y evaluados por la maestra para realizar la pasantía en el salón que tiene dicha institución. Trabajan lava-do, técnica de color, uñas y corte avanzado, dominio de blower, barbería, entre otros.

Para todas las practicas deben de llevar to-dos los productos y utensilios a llevar dígase, rolos, pinchos, juegos de manicura y pedicura, rinse, trata-mientos, shampoo y demás.Para todos los ámbitos de la vida, profesiones u ofi-cios es sumamente importante la estética, y cum-pliendo con ese cometido deben por regla de la aca-demia trabajar con una bata blanca con el logo, con la cual deben realizar todas sus funciones, la cual de-ben de costearse ellas mismas.

El plan piloto consiste en que algunas alum-nas trabajen en la academia brindando su servicio a las mujeres interesadas, es decir, como un salón co-mún y corriente. De este dinero una parte es para las alumnas y otra para la academia. Para organizar el plan piloto se hizo una reunión se sacaron 5 de las

FUNCIONAMIENTO

Después de las vacaciones de diciembre 2012, el día 10 de enero iniciamos la apertura de la aca-

demia. Iniciamos haciendo la acostumbrada limpieza general en el que se involucra el equipo colaborador y demás compañeros de trabajo. Hicimos también al-gunos arreglos de mantenimiento y pintura.En el mes de enero iniciamos el proceso de publici-dad en el cual contratamos una guagüita anunciado-ra local, en el que se les informó a toda la comunidad los cursos a impartir y la fecha de inicio de clases. Realizamos letreros y colocamos en puntos estraté-gicos de la comunidad. Distribuimos volantes tanto en el barrio como en los diferentes colegios y escue-las. También aprovechamos este mes para visitar alumnas del año 2012 que habían desertado, con el objetivo de motivarlas.

El 28 de enero participamos de un taller sobre el manejo adecuado de la energía eléctrica impartido por Richard Suazo. A esta actividad participaron las maestras (3) de la academia con el objetivo de apren-der sobre el tema y poder transmitirlo a las alumnas. Este taller fue realizado en el preescolar de la Mina. En esta misma actividad aprovechamos la ocasión para motivar a los participantes a que incursionen en el curso.

El 30 de enero tuvimos una reunión el perso-nal de la academia con el vicepresidente de la orga-nización, Luis Alberto Soto, el objetivo de la misma fue reorganizar algunas actividades y ver el motivo de porqué a esta fecha no se había inscritos ningu-na alumna. Evaluamos el primer mes de trabajo e hicimos algunas modificaciones en la ejecución. La inscripción que tenía una cuota de colaboración por parte de las alumnas la movimos para que lo hagan junto con la colaboración mensual, este hecho nos dio resultado y a partir de esa fecha empezaron a ins-cribirse. El día 1 de febrero iniciamos la inscripción de la academia y hasta la fecha tuvimos una matrícula de 33 mujeres en uñas acrílicas y 35 alumnas en bási-co en bellezaEstas mujeres están distribuidas por grupos y hora-rios. Las clases son de martes a viernes a partir de las dos de la tarde. Los sábados también tenemos un

grupo y los domingos operamos como salón de be-lleza.

Las clases de básico en belleza la iniciamos en febrero con los temas de: formación humana, servi-cio al cliente, Anatomía y fisiología y Esterilización Aplicada a la peluquería, manicura y pedicura. Dada todas las teorías procedimos a trabajar con las prác-ticas de cada uno de los puntos teóricos ya imparti-dos, con la finalidad de que las estudiantes inicien la práctica con manicura y pedicura.Dentro de todo este trabajo hubo estudiante que tu-vieron más agilidad para desenvolverse por lo cual procedimos a trabajar con esas estudiantes para que no se retrasen, es decir, que se le está dando priori-dad y más atención a las que están un poco atrasadas sin que las demás estudiantes que están adelantadas se atrasen.

Por otro lado, las estudiantes que se manejan bien en el lavado de cabeza aprovechamos la oportu-nidad para que hagan sus prácticas con las personas que asisten al salón. El objetivo de hacerlo así es para que estas alumnas se motiven y pasen a formar parte del plan piloto.En uñas acrílicas iniciamos también en febrero con la parte teórica con los temas:

Formación humana, Anatomía y fisiología, Servicio al cliente, Manicura y pedicura y diseño de uñas.En esta parte iniciamos el trabajo con diseño de uñas, lo cual utilizamos un folleto para que las jóvenes pu-dieran practicar sin malgastar las uñas. Una vez ter-minada esta parte se procedió a trabajar con diseños más complejos los cuales estuvieron practicando en las uñas para pegarlas en el folder de la colección, al igual que en belleza hay jóvenes que tienen más agi-lidad con los diseños y van a trabajar con acrílico lo cual a estas estudiantes se les pidió que trajeran las modelos para la aplicación del acrílico.

En la primera semana de marzo, continua-mos con nuestro ritmo de trabajo, con las enseñan-zas teóricas y prácticas, hemos estado trabajando con manicura y pedicura, lavados de cabeza, rolos y blower, la gran mayoría han aprendido bastante y asimilado cada sección de trabajo. Para llevar a cabo este trabajo se necesita

Page 21: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Memorias 2013

40 41

ADAFasociación de ayuda a las familias

mejores alumnas que ya se graduaron en años ante-riores. Se escogieron 3 chicas para el básico en belle-za y 2 para uñas acrílicas. Estas chicas son:

» Olga Lidia martes» Orquídea morel» Librada Mesa» Kimberly Desiré Peña (uña)» Soribel Brito (uña)

Durante estos primeros meses de trabajo se depositaron los documentos exigidos por el INFO-TEP para su reconocimiento. Cabe señalar que es la cuarta vez que intentamos una vez más estar re-conocidos por dicha institución, pero los esfuerzos fueron vanos, porque donde estábamos antes ubi-cado había una academia cerca y esto no permitía que obtuviéramos su reconocimiento. Ahora ya exis-te cierta posibilidad, porque nos han visitado y han comprobado que cumplimos los requisitos de lugar, ahora solo estamos a la espera de respuesta. Esta gestiones se hicieron a en abril.Por otra parte estuvimos gestionando con la misma institución un curso intensivo de Enseñanza Meto-dológica para 26 participantes de la institución, para este ellos pidieron una serie de requisitos para eva-luar los record de las personas que puedan tomarlo, los documentos fueron depositados a principio de Junio.

El día 7 del mes de mayo asistimos a una Feria de belleza en el club los Trinitarios con la finalidad de que nuestras estudiantes puedan aprender nue-vas técnicas relacionadas con la belleza y actualizar-se con los nuevos giros que da la misma, la facilitó la señora Sonia Arredondo.Para celebrar el día de las madres y para que nues-tras alumnas se sientan parte importante de nuestra institución, coordinamos una actividad para feste-jar el día. Cada participante colaboró con un plato. Asistieron 20 alumnas. En la actividad compartimos, comentamos anécdotas sobre la tarea de ser madre, entre otras cosas.

Logros y dificultades Una de las dificultades que hemos tenido es que la gran mayoría de las alumnas no encuentra los

modelos para las prácticas y cuando lo consiguen no tienen la cuota para pagarles a ellas.

Es sumamente importante explicar que las alumnas asisten en su mayoría en las actividades (charlas, seminario, feria y demás) cuando se realiza en el centro o en el mismo sector, pero cuando se hace fuera no todas participan, por asuntos de pasa-jes.

Unos de nuestros logros en el proyecto es que se han gestionado e impartido una serie de se-minarios, ferias, charlas que suman al trabajo que hacemos, en el cual las chicas han aprendido técni-cas actualizadas con la asistencia en las mismas.

Otro logro y a la vez desventaja es que algu-nas de las chicas, las que tiene más conocimientos y un poco de recurso cuando aprenden, ponen su propio negocio y no quieren volver otra vez a la aca-demia.Cabe destacar la cantidad de empresas que contac-tamos para que nos lleven seminario a la academia y las alumnas puedan ampliar y renovar sus conoci-mientos en el campo de la belleza.Durante el trimestre 05 de junio al 05 de septiembre continuamos con la misma temática de trabajo con-cerniente a las labores diarias. Estuvimos trabajando los módulos siguientes:

1. Aplicación de alisado2. Color3. Dominio de blower4. Uñas acrílicas y diseños de uñas

Para que las alumnas puedan cumplir con el programa deben hacer la teoría y la práctica. En la parte teórica les explicamos sobre los distintos tipos de alisado y cuero cabelludo, los cuidados que deben de tener a la hora de aplicar una crema alisadora, el tiempo que debe durar el proceso de alisado, cómo debe separarse el cabello, entre otros conceptos. En la parte de color y dominio de blower, les explicamos los distintos tipos de color, la mezcla, como se aplica, como se debe agarrar el blower, como usar el cepillo, la textura del cabello, que distancia debe de tener el blower del pelo, entre otros.

En el caso práctico, cada una de las alumnas

trajo su modelo y pusieron en ejecución lo que se le explico en la teoría. En cada caso la maestra se man-tiene con la alumna para evitar que se dañe el proce-so y para corregir cualquier eventualidad. Las prácti-cas se hacen en horario de la tarde y los sábados, es por eso que la academia se mantiene siempre abierta para que las alumnas tengan toda la facilidad de lle-var las modelos que puedan para hacer sus prácticas.

No tenemos un horario específico para cada alumna, puesto que a veces se les dificulta conseguir modelos en el tiempo establecido, es por ello que nos mantenemos abierto para darle la facilidad de que puedan cumplir los compromisos de las prácti-cas. Para que ellas puedan alcanzar su meta, deben hacer diez (10) práctica de cada proceso, es decir, 10 alisado, 10 cabeza para pasar el blower, 10 colores, entre otros. Para llevar el control de las prácticas existe una ficha, que la llena la maestra una vez ob-serva como la alumna va realizando el trabajo, una vez terminado la califica con bueno, muy bueno, re-gular, malo. Si la alumna cae en regular, debe de ha-cer más prácticas que las diez asignadas, si lo hace mal, más práctica que la anterior.

En el caso de uñas acrílicas y diseño, las alum-nas hacen el mismo proceso. Tenemos a cinco alum-nas trabajando en esto. Se inicia con diseño, donde las chicas traen sus uñas y empiezan su trabajo de diseño y luego que se perfecciona, se les explica el procedimiento de aplicar las uñas y es ahí donde em-piezan a traer las modelos para su aplicación.

En este trimestre continuamos trabajando con el plan piloto, conformado por cinco chicas quie-nes a modo de salón, arreglan a las mujeres de la co-munidad y lo hacemos a un precio más económico que los salones del barrio, para hacer la diferencia y atraer a clientes. Es importante resaltar que estos arreglos mayormente se hacen en fines de semana, es el momento en que las mujeres sacan para arre-glarse. Tenemos una media mensual de 15 mujeres que se arreglan. La maestra lleva un control en el que cada chica del plan piloto a la hora de arreglar a un cliente llena una ficha, en este proceso de control in-terviene la secretaria, quien se mantiene en el área supervisando el trabajo de las mujeres. Durante este tiempo de informe nos mantuvi-mos con 25 mujeres en el básico en belleza

Debemos resaltar que cuando las alumnas de-jan de asistir algunos días, les visitamos conocemos el motivo de la falta. Además llevamos un control de asistencia, en la que medimos la participación de las alumnas.

Contactos realizados Hemos continuado haciendo las gestiones de lugar con el INFOTEP para poder conseguir la acre-ditación, ya en varias ocasiones nos han visitado, el último paso exigido por ellos es haber tenido hecho el curso metodológico, lo cual ya lo hemos iniciado y culmina el 3 de noviembre. Hemos estado en contacto con el programa solidari-dad, ya que ellos están interesados en colaborar con nosotros y que las personas que ellos tienen en su base de datos con la tarjeta formarlo en cursos téc-nicos.

Hemos contactados la compañía Ceralina para que nos faciliten talleres y seminario, para ven-tas de productos a bajos precios y nuevas técnicas de estilismo.Hemos contactado el señor Pablo Orme, de produc-ciones Mega para facilitar talleres y feria de belleza, a INVERSIONES OZAMA con el producto Duo color para talleres y seminarios.

Hemos estado trabajando con el banco ADO-PEM para talleres y pequeños préstamos a las estu-diantes y mujeres de manera general.Durante el trimestre 05 de septiembre 05 de diciem-bre continuamos con la misma temática de trabajo concerniente a las labores diarias. Estuvimos finali-zando los módulos siguientes:

• Aplicación de alisado • Color• Alisado• Uñas acrílicas• Dominio de blower• Diseños de uñas Para que las alumnas puedan llevar a cabo todo lo concerniente al programa tuvieron que rea-lizar teorías y prácticas. En la parte teórica con rela-ción a la aplicación del alisado se les explicó sobre los

Page 22: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Memorias 2013

42 43

ADAFasociación de ayuda a las familias

distinto tipos de alisado y de pelo, ya que el alisado que se le aplicaría a una modelo dependería del tipo de pelo que tenga la misma.

En la teoría del color se le explica cómo apli-carlo, ya que el color de pelo del cliente va a depen-der del tipo de pelo que esta tenga y a la vez el color de la clienta. No se le puede aplicar un color con pe-róxido a una clienta que se acabe de alizar, porque está en riesgo de que se le pueda caer el pelo, lo re-comendable es esperar 15 días para luego aplicarse el color, si el color es sin peróxido puede dárselo acaba-do de alizar.En el dominio de blower se le va diciendo paso por paso como se debe pasar el blower, se le explica en cuanta parte se divide el pelo ya que se dividirá de-pendiendo de la cantidad de pelo que tenga la clien-ta,En uña acrílica primero se le extrae el esmalte si las uñas están pintadas, luego se le aplica el acrílico. Hay que saber qué cantidad de acrílico se le debe poner puesto que después que esté aplicado hay que reba-jarle todo y va a depender de la cantidad de acrílico que tengan las uñas.En diseño de uña, se le pide que traigan un folder, uñas, diferentes esmalte y pinceles de diferentes co-lores, para luego enseñarle como agarrar las uñas ya que estas se sostienen hacia arriba de frente a uno, y el esmalte siempre va en la mano a la hora de pintar, ya que no se puede ponerse en la mesa por cualquier accidente que pueda pasar.En diciembre tuvimos a 30 mujeres en básico en be-lleza, 5 mujeres más que en el trimestre pasado

Actividades• Los días 11, 12 y 13 realizamos un taller sobre “Mujeres emprendedoras” impartido por El banco de la Mujer (ADOPEM). El objetivo del taller fue dar-les herramientas para que aquellas interesadas en iniciarse en un negocio y a las que no estén interesa-das trazarles pautas sobre emprendurismo. Este ta-ller se llevó a cabo en las instalaciones de la academia de 2 a 4 de la tarde y participaron 31 alumnas. Este taller fue un programa consecutivo por lo que estas mismas mujeres se mantuvieron participando duran-te los tres días.• El 29 de enero participamos de una feria de belleza, organizada por Isabel Suplay Mercedes Bel-

tré, en el Club de los Trinitarios, participando por ser la primera, las maestras de la academia Fanny, Luisa y Evelyn. En este seminario hicimos contactos con los proveedores de cosméticos y otras empresas pa-trocinadoras de la actividad, para que nos faciliten talleres sobre estilismo en el sector.• El 5 de marzo participamos de un seminario sobre técnicas en belleza, impartido por Sonia Arre-dondo en el club los Trinitarios. A esta actividad par-ticiparon 10 alumnas.• En marzo también procedimos hacer la com-pra de algunos equipos de belleza y del material gas-table de reposición del curso básico en belleza y uñas acrílicas.• Los días 12 y 13 de junio realizamos el taller “Emprededurismo” dirigido por la facilitadora Bien-venida Alejo del Banco Adopem, el propósito fue orientar y motivar a las estudiantes a emprender un pequeño negocio, técnicas de ahorro, como puedo iniciar un negocio, contabilidad, entre otros. Este ta-ller se realizó en las instalaciones de la academia y participaron 25 mujeres.

Es la segunda vez que organizamos estos ta-lleres, pero en esta ocasión dirigido a otro grupo de mujeres interesadas en el mismo.

• El 15 de julio nos reunimos con el comité de apoyo, en la misma tocamos el tema de la gradua-ción, kermes pro recaudación de fondos, paseo re-creativo entre ellas, actividades futuras como los talleres y seminarios, visitas domiciliarias a las que están más flojas. Planteamos la actividad de realizar el salón móvil con la finalidad de extendernos a otros sectores.

• El 19 de julio realizamos un taller sobre la “Au-toestima”, facilitado por Estefanía Vélez, del Aragón, centro cercano a nosotros y que colabora con el pro-yecto. A Este taller participaron 21 alumnas y se hizo en las instalaciones de la academia. Propósito, mo-tivarlas para que tengan una autoestima alta y valo-rarse a sí mismas, aplicando los valores de respeto, honestidad, integridad, dignidad, entre otros.

• El 23 de julio Sonia Arredondo (Los Harold) impartieron un seminario en las instalaciones de la academia dirigido a todas las alumnas y a las intere-sadas en el sector de conocer nuestras estrategias y

técnicas en la belleza moderna. Participaron 56 mu-jeres. Realizamos ventas de productos a bajo costo. La facilitadora fue María Altagracia.

• Taller de corte por la compañía NACIDIT, se realizó el 13 de agosto, con la facilitadora María Alta-gracia Sánchez con el propósito de enseñar nuevos cortes y técnicas diferentes para la actualización de las alumnas en el mercado estético. Asistencia: 25 participantes. Se hizo en las instalaciones de la aca-demia.

• El viernes 30 de agosto la Licda. Amalfi Brito nos facilitó un taller con el tema Calidad en el servi-cio, con el propósito de mejorar todos los servicios que brindamos a la comunidad donde trabajamos. Se impartió en las instalaciones del centro de informáti-ca. Participaron 20 personas.

• El día 1 de septiembre empezamos con el cur-so metodológico “Facilitador de la Formación Profe-sional” impartido por el INFOTEP.

• Taller de color impartido por la compañía INVERSIONES OZAMA el día 5 de septiembre, con el producto Dúo Color, por la facilitadora Luisa de Jesús, con el propósito de enseñar tendencias y fun-ción del producto. En el mismo se escogieron 7 mo-delos entre las alumnas y población general para rea-lizar demostración del mismo y durante la actividad hubo venta de producto a bajo precio. Asistencia: 28 participantes. Se realizó en las instalaciones de la academia.

Los días 3 y 4 del mes de octubre del 2013, se realizó un Seminario de Belleza, dirigida a las es-tudiante de belleza y a la población general en este seminarios participaron 56 personas entre las cuales 30 eran estudiante del Centro de Belleza, el propó-sito de este seminario fue de que aprendan nuevas técnicas avanzada en corte y en color y a la vez hubo venta de productos a bajo precio El sábado 30 de noviembre 2013, se realizó la graduación de la Academia de Belleza esta se realizó en el Preescolar de la Mina, a partir de la 2: 00 p.m hasta la 5:00 p.m. En lo cual se graduaron un total de 30 alumna entre las cuales 5 pertenecían a uñas acrílicas y 25 a Belleza Básica.

Resultados que obtuvimos al finalizar el año Al finalizar el 2013, por fin, conseguimos que el INFOTEP, nos acreditara cuatro (4) cursos, estos son:

• Auxiliar de peluquería• Peluquera• Peluquero• Colorista en belleza

Nuestra meta para el 2014 es conseguir que el INFOTEP nos acredite otros cursos y que podamos ampliar nuestro trabajo y realizar otros cursos técni-cos en beneficio de la comunidad.

Luisa OrtízCoordinadora Academia de Belleza

Page 23: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Informe Anual Enero-Diciembre 2013Centro de InformáticaEducación Técnica

Page 24: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Memorias 2013

46 47

ADAFasociación de ayuda a las familias

FUNCIONAMIENTO

Luego de la temporada navideña de reto-maron los trabajos, iniciando con la organización de las actividades del mes, en primer lugar comen-zamos con la limpieza del centro de informática y luego iniciamos las clases de Inicial Informática para los niños del preescolar donde se retomó la diná-mica normal de trabajo, en este aspecto haciendo un repaso de todo lo que se trabajó en el semes-tre anterior y luego seguimos con los módulos si-guientes: Entorno de Windows, Programas y jue-go de agilidad, Digitación (Conociendo el teclado).

Por otro lado, se comenzó con la publicación de carteles y volante de información de los cursos de Informática en conjunto de con Academia de Belleza, estas actividades se asieren de la siguiente forma: Haciendo recorrido por las calles del nuestro sector de La Mina, Nueva Esperanza y zonas alrede-dor de nuestros sectores principales, en conjunto con los colaboraciones de la Academia, colabora-dores de apadrinamiento, Alberto Soto, colabora-ciones Informática, también se visitaron las escuelas que están en nuestro alrededores informándoles a los estudiantes los diferentes cursos que se ofre-cen tanto de academia como de belleza como los de Informática, esta visita a las escuelas fue realiza-da por Fany De los Santos y Rome rAnt. Suazo Bidó.Por otro lado también Jonathan Subervi Mo-quete nos ayudó a trabajar dándole un reto-

que al letrero de los cursos de informática que se había ensuciado por las lluvias y el lodo.

Cabe destacar que el proceso de inscrip-ción comenzó lento y se tuvo que reunir esfuerzo para que los jóvenes y niños se inscribieran en los diferentes cursos que se ofrecen, para finalizar se contrató una guagüita anunciadora que recorrió todo los sectores que tenemos en nuestro entorno.

En ese mismo tenor se trabajó con los niño de primero de básica del preescolar con 17 niños de primer grado del horario de la mañana y 20 ni-ños de la tarde para un total de 37, lo cual se lo-gró el objetivo de que los niños conocieran la par-te inicial más básica de la informática que son las partes de las computadoras, como encenderla, para que se unas el teclado, el mouse, las diferen-cia entre hardware y software en conjunto con algunas herramientas que me permitió aplicar.

De acuerdo a este horario que le he presen-tado fue que se ordenó todo el trabajo del semes-tre que ha finalizado y se reajusto según la necesi-dad. Cabe destacar que este horario se formulo en base a lo establecido en el plan general del proyecto. Siguiendo en el mismo tenor, aquí desgloso deta-lladamente todo lo obtenido en el proceso de ins-cripción del mes de Enero del 2013 de acuerdo con el plan general. Este proceso comenzó un poco lento y a medida en que iban pasando los días y en forma en que se iban distribuyendo la información así mismo fueron transcurriendo las personas al centro a inscribirse en uno de los diferentes cursos planteados para este periodo, a continuación les presento un cuadro con todos los datos detallados. En la siguiente tabla que le presento a con-tinuación les detallo todos los cursos admitidos el primer semestre del 2013, puesto que para el gru-po uno tenemos 21, para el grupo dos tememos 21, grupo teres tenemos 17, grupo cuatro tenemos 14, grupo cinco tenemos 12, grupo seis 8, grupo siete te-nemos 9 para sub total de 102 estudiantes inscriptos más los estudiantes del primero de básica del prees-colar que es el grupo de la mañana o grupo ocho con 17 y el grupo de la tarde o grupo 9 de tarde con 20 para un total final de 139 estusaste admitiditos.

presento un cuadro con todos los datos detallados.

En cuanto a estos datos obtenidos finalizamos las inscripciones con 44 apadrinados y 58 no apadrina-dos para un sub total de 102 estudiantes inscritos. En cuanto a los estudiantes de primero del preescolar se nombró como el grupo 9 para el de la tarde con 20 estudiantes y el y grupo 8 para la mañana con 17

estudiantes para un total de 37 estudiantes y final-mente se trabajó con un total de 139 estudiantes.

Por otro lado los estudiantes del grupo 4 tenía una población de estudiantes 13 de nacionalidad Hai-tiana y (1) una Dominicana, puesto que esa misma persona dominicana era la única apadrinada por lo tanto es este grupo fue apoderado por Haitianos.

En cada uno de estos cursos se trabajó los si-guientes módulos, para el curso de Informática Básica se trabajaron los siguientes módulos como historia de la computadora, partes de la computadora, entorno de Windows, los paquetes de oficina como son, Word, Excel, PowerPoint, internet. El precio de inscripción de este curso fue de 100 pesos apadrinados y 200 pe-sos los no apadrinados con una cuota de 10 pesos se-manas como aporte, a medida que los estudiante se iban inscribiendo de manera muy lenta Luis Alberto Soto nos dio la idea de poner la inscripción gratis y

Page 25: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Memorias 2013

48 49

ADAFasociación de ayuda a las familias

De acuerdo a cómo pasaron los días y se iban traba-jando los diferentes módulos por cada curso me iba dando cuenta de las personas que estaban activos en el curos y de los que no, apartar de esas observa-ciones tome la alternativa de llamar a cada uno de los estudiantes que estaban faltando de cada uno de los cursos para saber la situación por la que ya no estaban asistiendo al curso que le corresponde, a través de esta llamadas, les recordamos los bene-ficios del curso, las ventajas de las cuotas de pago y también para saber porque no estaban asistiendo al curso, puesto que a través de estos aspectos nos dimos cuenta que la mayoría de los estudiantes y familiares no le daban el valor necesario para finali-zar el cursos y también para pagar la mínima cuota que se le cobra. Cabe destacar que la mayoría de los estudiantes que no pagaron las cuotas fue por su situación economía y responsabilidad del mismo.

Por otro lado nos dimos cuenta que algunos de los estudiantes querían venir a usar las computadora con el fin de hacer las actividades que ellos quisieran y no en el programa de trabajo que se planteó el Coor-dinador de Informática estaba aplicando y por tanto también ponerse a chatear, otra situación fue que va-rios estudiantes consiguieron trabajos, otros estaban en exámenes, en clínica para la pruebas nacionales.

Cabe destacar que el grupo 3 (G3) de Infor-mática Básica son estudiantes que tienen poco tiem-po para hacer estos cursos puesto que ellos vienes saliendo a las 3 de la tarde de la escuela, a través de esta dificultad hubieron algunos que se retira-ron y otros trataron de seguir pero no finalizaron. Esta población de la mina y nueva esperanza un empuje de conciencia de la importancia que tiene la educación a pesar de que es una población pobre con la cual estamos trabajando puesto que la mentalidad de la mayoría no estad en educarse si no en conseguir un trabajo para subsistir por lo tanto los padres no se preocupan a ni en un 50% a actividades educativas con sus hijos puesto que para ellos mismos se le hace di-fícil retomar los estudios por cuestiones económica.

Entrega de Diploma y Memoria USBAl final de cursos se rifo la memoria USB y medida de que iban pagando la cuota de los diploma se le fue entregando el diploma.

Intervención técnica para los Coordinadores.Estas intervenciones se efectúan cada vez que un coordinador requiere ayuda técnica para reali-zar alguna actividad como son, películas para los niños del preescolar, películas para los jueves de sala de refuerzo, préstamo e instalación de equi-po de sonido a la Coordinadora de Academia para cada uno de los seminarios que se ha realizado, para todo esto incluyendo la reparación de las computadoras y la asistencias a los compañeros de la institución nos hemos auxiliado de Omar Cor-morán Y Jonathan Suverbi para no parar las activi-dades normales y ha si poder dar un bien servicio. En conjunto con los diferentes Coordina-dores de la Asociación De Ayudas A La Familia, se le ha dado un ayuda continua con los equipos en varias actividades como películas, charlas y en-tre otras, para el soporte a estas incidencias se les pidió a cada Coordinador que mandara las activi-dades anticipadas y se tuvieran alteando con un

aumentar la cuota de 10 a 20 pesos para este curso.

Informática Avanzado se trabajaron los siguientes módulos, Word avanzado, Excel avanzado, Power-Point avanzado, directorios y archivarías, estos módulos fueron orientado directamente a entorno laboral para que cada uno de los estudiantes ten-gan el conocimiento de cómo se trabaja en una ofi-cina automática puestos que cada día es más nece-sario conocer estas herramientas de trabajo y por lo tanto es cada vez más usada en la actualidad. El precio de inscripción de este curso fue de 100 pe-sos apadrinados y 200 pesos los no apadrinados con una cuota de 20 pesos semanas como aporte, también el costo de la inscripción es gratis y se au-mento la cuota de 20 a 30 pesos para este curso.

Para el curso de Reparación de Ordenado-res se trabajaron los siguientes módulos como son historia de la computadora con sus generaciones, arquitectura de la computadora, dispositivos de la computadora, análisis de error y solución de erro-res, dinamismo de la computadora, Lenguaje de la computadora, instalación los sistemas operativos y configuración. El precio de inscripción de este cur-so fue de 100 pesos apadrinados y 200 pesos los no apadrinados con una cuota de 100 pesos men-suales como aporte, el diploma conto 200 pesos.

En el curso de Cableado Estructura-do de Redes se trabajaron los siguientes mó-dulos: historia de las redes, modelo OSI, pro-tocolos, cableado, Configuración y otros. Cuando se estábamos en proceso de inscripción nos

dimos cuenta que los estudiantes que ya se habían inscritos en el curso de Reparación quería hacer el curso de cableado estructurado de redes, posterior a esto dividimos el horario de los sábado para impartir los dos cursos uno de tras del otro a si los estudian-tes pudieron tomar los dos cursos en el mismo día.

Esta es la primera vez que se imparte el curso de Cableado Estructurado de Redes por lo tanto nos dio la obligación de esforzarnos en darle a conocer la importancia de esto curso a los jóvenes de la comu-nidad de la Mina y Nueva Esperanza y así cada uno de los jóvenes interesados puedan tomar estos cursos.

Page 26: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Memorias 2013

50 51

ADAFasociación de ayuda a las familias

Segundo semestre 2013

CENTRO DE INFORMATICA

FUNCIONAMIENTO

En el inicio de la del segundo semestre entre julio y junio realizamos la publicación de los cursos de informática en el sector y en cada una de las activi-dades que realiza la institución ya que también en la semana cultural se estuvo promocionando, en estas actividades se hicieron de la siguiente forma: Hacien-do recorrido por las calles del nuestro sector de La Mina, Nueva Esperanza y zonas alrededor de nues-tros sectores principales, en conjunto con los colabo-raciones de la Academia, colaboradores de apadri-namiento, Alberto Soto, colaboraciones Informática. Cabe destacar que el proceso de inscrip-ción comenzó lento y se tuvo que reunir esfuerzo para que los jóvenes y niños se inscribieran en los diferentes cursos que se ofrecen, para finalizar se contrató una guagüita anunciadora que recorrió todo los sectores que tenemos en nuestro entorno.

En ese mismo tenor se trabajó con los niño de primero de básica del preescolar con 16 niños, segundo de básica con 18 niños, tercero con 12 ni-ños, estas clases se impartieron en la puesto que obtuvimos un total de 46, lo cual se logró el objeti-vo de que los niños conocieran la parte inicial más básica de la informática que son las partes de las computadoras, como encenderla, para que se usa el teclado, el mouse, las diferencia entre hardware y software en conjunto con algunas herramien-tas que nos permitió aplicar para que cada uno de los estudiantes pudieran aprender rápidamente.

Siguiendo en el mismo tenor, aquí desgloso deta-lladamente todo lo obtenido en el proceso de ins-cripción del mes de julio del 2013 de acuerdo con el plan general. Este proceso comenzó un poco lento y a medida en que iban pasando los días y en for-ma en que se iban distribuyendo la información así mismo fueron transcurriendo las personas al centro a inscribirse en uno de los diferentes cursos plan-teados para este periodo, este proceso se ha con-vertido en un proceso normal, a continuación les presento un cuadro con todos los datos detallados.

En la siguiente tabla que le presento a con-tinuación les detallo todos los cursos admitidos el Segundo semestre del 2013, puesto que para el gru-po 1 tenemos 16, para el grupo 2 tememos 14, gru-po 3 tenemos 20, grupo 4 tenemos 3, grupo 5 tene-mos 0, grupo 6 1, grupo 7 tenemos 1 para sub total de 55 estudiantes inscriptos más los estudiantes de básica del preescolar que es el grupo 8 o (Pri-mero de básica) con 16, el grupo 9 o (Segundo de básica) con 18 y para el grupo 10 o (tercero de bási-ca) para un total final de 97 estusaste admitiditos.

seguimiento hasta la fecha de dicha actividad y así el Coordinador de Informática se organiza mejor.

En la parte técnica de mejora y agilizar el traba-jo del manejo de información se ha realizado un siste-ma llamado Control De Estudiantes, en ese se contro-laran todas las informaciones del sistema escuetico tanto como el Preescolar, Academia y Informática.

Algunos los módulos que controla esta pri-mera etapa del sistema son los siguientes: 1- Registró de estudiantes.2- Registró de familiares o tutor.3- Registró de Acta de nacimiento.4- Registró de vacuna.5- Registró Cursos, ( Materias, Horarios, Tandas, grupos por periodo).

En esta primera versión del sistema fue dise-ñado tomando en cuenta como base la plataforma de la Secretaria De estado De Educación que es la que usan todas las escuelas de la República Dominicana.

Cierre.

Después de que finalizamos todas las clases se realizó un tarde de piscina para todos los estudian-tes del centro de informática con la finalidad de te-ner una tarde recreativa de motivación para los estu-diantes, esta actividad se realizó el 22 /6/2013 con una asistencia de 25 niños y niñas, una de las estrategias de orden que se hiso fie dividir los varones de las hem-bras en las dos piscina así evitarnos inconvenientes.

Page 27: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Memorias 2013

52 53

ADAFasociación de ayuda a las familias

configuración. El precio de inscripción de este cur-so fue de 100 pesos apadrinados y 200 pesos los no apadrinados con una cuota de 100 pesos men-suales como aporte, el diploma conto 200 pesos.

En el curso de Cableado Estructura-do de Redes se trabajaron los siguientes mó-dulos: historia de las redes, modelo OSI, pro-tocolos, cableado, Configuración y otros.

Para este curos y el de Reparación el movi-miento fue muy lento y solo obtuvimos una perso-na para cada grupo por lo cual atraes de la moti-vación que estas dos personas tuvieron le abrimos un espacio de tiempo para trabajar con ellos en los grupos de informática avanzada, trabajándo-lo por separado, El joven de que tomo redes tuvo que dejarlo por mitad porque consiguió un trabajo

De acuerdo a cómo pasaron los días y se iban tra-bajando los diferentes módulos por cada curso nos íbamos dando cuenta de las personas que estaban activos en el curos y de los que no, apartar de esas observaciones tome la alternativa de llamar a cada uno de los estudiantes que estaban faltando de cada uno de los cursos para saber la situación por la que ya no estaban asistiendo al curso que le correspon-de, a través de esta llamadas, les recordamos los beneficios del curso, las ventajas de las cuotas de pago y también para saber porque no estaban asis-tiendo al curso, puesto que a través de estos as-pectos nos dimos cuenta que la mayoría de los es-tudiantes y familiares no le daban el valor necesario para finalizar el cursos y también para pagar la mí-nima cuota que se le cobra. Este procedimiento es normal para poder llevar el equilibrio de los cursos.

Cabe destacar que el grupo 3 (G3) de Infor-mática Básica son estudiantes que tienen poco tiem-po para hacer estos cursos puesto que ellos vienes saliendo a las 3 de la tarde de la escuela, a través de esta dificultad hubieron algunos que se retira-ron y otros trataron de seguir pero no finalizaron.Esta población de la mina y nueva esperanza hay que darle un empuje de conciencia de la importan-cia que tiene la educación a pesar de que es una población pobre con la cual estamos trabajando, puesto que la mentalidad de la mayoría no estad en educarse si no en conseguir un trabajo par sub-sistiera por lo tanto los padres no se preocupan a ni en un 50% a actividades educativas con sus hijos puesto que para ellos mismos se le hace difícil re-tomar los estudios por cuestiones de económica.

Intervención técnica para los Coordinadores.Estas intervenciones se efectúan cada vez que un coordinador requiere ayuda técnica para realizar alguna actividad como son, películas para los ni-ños del preescolar, películas para los jueves de sala de refuerzo, préstamo e instalación de equipo de sonido a la Coordinadora de Academia para cada uno de los seminarios que se ha realizado, para todo esto incluyendo la reparación de las com-putadoras y la asistencias a los compañeros de la institución nos hemos auxiliado de Omar Corpo-rán Y Jonathan Suverbi para no parar las activi-dades normales y ha si poder dar un bien servicio.

En cuanto a estos datos obtenidos finaliza-mos las inscripciones con 38 apadrinados y 17 no apadrinados para un sub total de 55 estudiantes inscritos. En cuanto a los estudiantes de primero, segundo y tercero del preescolar se nombró como el grupo 8, 9 y 10 con 34 estudiantes apadrinados y

12 no apadrinados para un total general del 46, para un resultado final en el segundo semestre de 101.

En este grafico de pastel expresamos la proyección del segundo semestre del año 2013 en cuanto a cantidad general por los tan-to vemos una cantidad de 31% para los no apadrinados y 69% para los no apadrinados.

Cada grupo de estudiantes fueron acomodados según el horario que eligieron y de acuerdo a su edad.

En cada uno de estos cursos se trabajó los si-guientes módulos, para el curso de Informática Bá-sica se trabajaron los siguientes módulos como his-toria de la computadora, partes de la computadora, entorno de Windows, los paquetes de oficina como son, Word, Excel, PowerPoint, internet. El precio de inscripción de este curso fue de 100 pesos apadrina-dos y 200 pesos los no apadrinados con una cuota de 10 pesos semanas como aporte, a medida que los estudiante se iban inscribiendo de manera muy lenta Luis Alberto Soto nos dio la idea de poner la inscripción gratis y aumentar la cuota de 10 a 20 pe-sos para este curso, de la estrategia anterior se apli-có una nueva que es unir todos los pagos y dividirlos en dos para así aumentar la cobranzas, debido a esto los apadrinados pagaron 300 pesos y los no apadri-nados pagaron 600 pesos divididos en dos pagos.

Informática Avanzado se trabajaron los si-guientes módulos, Word avanzado, Excel avanza-do, PowerPoint avanzado, directorios y archivarías, estos módulos fueron orientado directamente a entorno laboral para que cada uno de los estu-diantes tengan el conocimiento de cómo se traba-ja en una oficina automática puestos que cada día es más necesario conocer estas herramientas de trabajo y por lo tanto es cada vez más usada en la actualidad. Aquí también se aplicó la unión de los pagos semananes igual que en informatica basica.

Para el curso de Reparación de Ordenado-res se trabajaron los siguientes módulos como son historia de la computadora con sus generaciones, arquitectura de la computadora, dispositivos de la computadora, análisis de error y solución de erro-res, dinamismo de la computadora, Lenguaje de la computadora, instalación los sistemas operativos y

Page 28: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Memorias 2013

54

En conjunto con los diferentes Coordina-dores de la Asociación De Ayudas A La Familia, se le ha dado un ayuda continua con los equipos en varias actividades como películas, charlas y en-tre otras, para el soporte a estas incidencias se les pidió a cada Coordinador que mandara las activi-dades anticipadas y se tuvieran alteando con un seguimiento hasta la fecha de dicha actividad y así el Coordinador de Informática se organiza mejor.

Mantenimientos y soporte técnico. Las actividades de soporte y mantenimiento se fuñeron dando semana tras semana cada vez que surgía una que otra situación dependiendo de la gra-vedad y la urgencia que se necesite se el coordinador solucionaba los problemas, en cuanto a los equipos del centro de informática se vio la necesidad de reali-zar ajustarse con las computadoras existentes lo cual son 12 y con estas fue que nos acoplamos para impar-tir los cursos, también estos equipos ya tienen una vida útil bastante avanzada por esto hay que darle mantenimiento semanal mente, en este aspecto el colaborador Omar Alfredo ha servido de gran ayuda para mantener el equilibro en estas computadoras si poder mantener las pc en una condición estable.

Graduación En este aspecto aprovechamos la oportu-nidad de realizar una graduación en conjunto con academia de belleza, unimos los esfuerzos para rea-lizar una graduación muy satisfactoria para los es-tudiantes graduandos, esta actividad tuvo un costo para los graduandos de 500 pesos, en cuanto a la coordinación estábamos Luisa Ortiz y Romer Suazo y el resto de los compañeros que fueron de apoyo para cada una de las actividades que tuvo la cere-monia como son Aronys Ramos en las fotos, Jeny María y Cecilia en la cocina con la picadera, Santa Elena nos colaboró enviando a Gissel para llevar el listado de las fotografías con los padrinos, Zunilda Rodríguez con el listado de asistencias Johanna Cor-dero con La organización u presentación, la Docto-ra Sandra Ortiz Fue la moderadora u presentadora mientras que Omar Alfredo estaba encargado del sonido, En el equipo de decoración estaban los y las siguientes Richard Suazo, Patricia Tavera, Juan Vicioso, Ramos Baques, Entre otros colaboradores.

En esta se tuvimos un total de 29 graduan-dos en total ya que en informática tuvimos 14 en academia tuvimos un total de 15, por otro lado lo estudiantes con mejor desenvolvimiento se centró de informática se les premio con una me-moria USB y una estudiante de la academia fue recompensada por su esfuerzo con un blower.

Cierre. Después de que finalizamos todas las clases y realizo la graduación y se completó todo el proceso del año con una tarde de piscina esta se realizó el sá-bado 7/12/2013, con una población de 13 Estudiante.En este año 2013 finalizados con 240 Personas en total.

Page 29: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Informe Anual Enero-Diciembre 2013Apadrinamiento

En el siguiente informe se les presenta de forma detallada las incidencias y trabajos realizados durante el año de trabajo que inicia en enero hasta diciembre 2013.

Page 30: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Memorias 2013

58 59

ADAFasociación de ayuda a las familias

entregáramos un lote mayor que el que su hijo ne-cesitaba de acuerdo al grado, argumentando que este material no le serviría para nada ya que él es-taba en primero y sus otros hijos estaban en gra-dos más avanzados, de hecho mencionó que su niño no seguiría escribiendo cartas, esperamos que esta señora pueda razonar mejor y no nos dé problemas para que su niño escriba nuevamente.

COLABORADORES Los colaboradores del programa, continúan haciendo su trabajo de voluntariado con eficiencia y calidad a pesar de los inconvenientes que suelen pre-sentarse, por este motivo la institución le continúa motivando a través de las charlas de formación con el objetivo de que estos mejoren su calidad de vida.

El 28 de enero del 2013 realizamos un taller con el tema USO Y MANEJO ADECUADO DE LA ENERGIA ELECTRICA, este fue facilitado por Richard Suazo, miembro del grupo juvenil Generación de Cambio,Los tópicos tratados en el taller fueron:•Breve historia sobre la electricidad a través de vi-deos en los cuales los y las participantes pudieron comprender un poco sobre esta.•Conocer las diferentes formas de generar energía.•Como medir el consumo de energía en nuestros ho-gares.•Como ahorrar energía.•Qué hacer cuando tenemos un aparato que nos da corriente en casa y cuál es la causa de que esto su-ceda. En esta parte los participantes principalmen-te las mujeres hicieron muchas pregunta ya que la mayoría han experimentado una descarga eléctrica de las neveras o lavadoras en nuestros hogares, tam-bién puso algunas personas a experimentar como nos convertimos en puente para que la energía lle-gue al centro de la tierra, las mujeres más que los

hombres estuvieron un poco temerosas, pero el fa-cilitador les explicó que la mayoría de los accidentes con electricidad suceden por que las persona con el miedo no saben qué hacer en una situación de emer-gencia y terminan electrocutados.

Después del taller cada coordinador iniciando con quien informa les hablamos a los presentes de las informaciones nuevas del proyecto que represen-tamos, en mi caso hable del proceso de cartas que iniciará la próxima semana y la baja de socios, Jo-hanna habló de los cambios que habrán en el Centro Educativo para el próximo año de clases (uniforme, cuota, aumento de los grados, compra de materiales didácticos…), Romer sobre el proceso de inscripción en informática (cuota, horario, edades…), La Dra. Sandra habló sobre el Centro de salud, horario, lugar de las consultas y aprovecho para estimular al gru-po de jóvenes para que sean promotores de salud , les explico en qué consiste y la ayuda que les brin-daría si se deciden a la comunidad, Luisa presento a Fany y a Evelin y hablo sobre las inscripciones en la Academia, esta parte fue la más extensa ya que muchas de las presentes han sido estudiante de la Academia y tenían muchas interrogantes que fue-ron respondidas por las chicas, Marilexis Carty se-cretaria de Generación de Cambio también les hizo la invitación a las madres de familias presentes para que motiven a sus hijos/as para que formen parte de nuestro grupo. La actividad culminó con la partici-pación de Alberto quien hablo de los operativos de limpieza y solicitó a las personas presentes su apo-yo la cual algunos se comprometieron a acompañar-lo el jueves 31 a las 8: am en la cancha de La Mina.

PRYECTO SANTO DOMINGO R,D,

Proyecto: Involucramiento de la población benefi-ciaria en el programa de apadrinamientoBarrios Beneficiarios: La Mina y Nueva Esperanza.No. Total de beneficiarios: 553 fa-milias forman parte del proyecto

INTRODUCCIÓN

En este informe veremos de forma detallada las incidencias y trabajos realizados durante el año2013. En el programa de apadrinamiento se han realizado diferentes actividades entre las que están:•1er y 2do proceso de cartas•Entrega de material escolar•Equipo Colaborador•Actividad lúdica para los apadrina-dos y sus familias (semana socio-cultural)•Informes especiales pedidos por los padrinos.•Entrega de correspondencia Española.•Actividades de capacitación para el grupo Juvenil (diplomado)

1er y 2do proceso de cartas

Iniciamos el 4 de febrero 2013 con la can-tidad de 556 cartas, las mismas serían trabajadas como de costumbre con ayuda de los colaborado-res del programa, en esta jornada las negativas de la población para escribir sus cartas fueron la mis-mas de todos los años, los beneficiarios desean re-cibir otro tipo de beneficios diferentes a nuestra línea de trabajo, por esta razón tardamos aproxi-madamente dos meses y medio tratando de que se realizaran la mayor cantidad de cartas posible.

Resultados del primer proceso:Cartas hechas 446Cartas en blanco 125 Total de cartas 571

El siguiente proceso de cartas se llevó a cabo en el segundo semestre de trabajo del año con una cantidad de 556 cartas con una baja de 39 socios, el proceso se realizó como el anterior, con la ayuda de los colaboradores del programa, con el seguimiento de una servidora, recordando que

las cartas son distribuidas por calle para que cada colaborador se encargue de visitar a los chicos /as para que la escriban, es importante resaltar que aparte de la realización de las cartas los colabora-dores del programa, difunden información concer-niente a cualquier actividad que realiza la organi-zación así como su involucramiento en las mismas.

Resultados obtenidos:Cartas hechas 467Cartas en blanco 89 Total de cartas 556 Entrega de material escolar Luego del proceso antes mencionado el-17de julio del 2013 iniciamos con la entrega del ma-terial escolar, con la información inicial de que no habría material escolar para nadie que no fue-ra apadrinado y que hubiese escrito su carta. La distribución fue planificada y realizada con la entrega por calle, con el objetivo de dismi-nuir el tumulto y los incidentes desagradables con las personas que no hacen cartas y que siempre guardan la esperanza de ser beneficiados/as con dicha entrega. El equipo docente es-tuvo involucrado directamente en la entrega como es de costumbre, el material fue empacado fuera del aula donde se entregaría ya que al mantener el material almacenado en el mismo lugar donde las personas estaban entrando causaba muchas ex-pectativas sobre la cantidad de material existente.

Para la entrega, el personal estuvo organizado de la siguiente manera, en la mañana el personal edu-cativo correspondiente a este horario, Don Johnny pasaba a los niños en fila por orden de llegada, luego pasaban a la oficina administrativa donde eran bus-cados en la base de datos para confirmar que habían realizado su carta correspondiente, se le entregaba un ticket con el número de lotes que le correspondía de acuerdo al grado, acto seguido pasaban a la pri-mera aula donde una maestra le registraba la entrega en el listado y dos maestras más le hacían la entrega, es bueno resaltar que en este proceso la población beneficiaria acató mejor la norma de que se entrega-ría por calle nunca se formó tumulto y disminuyeron a su mínima expresión los incidentes desagradables.

Solo puedo mencionar un incidente que lo provocó una señora que tenía la intención que le

Page 31: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Memorias 2013

60 61

ADAFasociación de ayuda a las familias

La actividad del martes 6, segundo día de semana cultural fue de motivación a la lectura en la que intervino el Ministerio de cultura en la cual envió un equipo de esta institución compartió con los participan-tes poemas, recitales ofreciendo premios como libros, y láminas, en este día tuvimos actividad todo el día en la mañana sobre la motivación a la lectura; por la tarde a partir de las dos trabajamos el tema de reciclaje la cual los participantes reali-zaron objetos como flores con botellitas plásticas.En esta actividad de reciclaje los niños fueron asisti-dos y orientados por algunas de la maestras (Celesti-na y Nelly) por las jóvenes integrantes del grupo juve-nil Generación de Cambio (Marilexis, Yissel, Carina…) es conveniente resaltar que en la realización de este evento tuvimos un apoyo masivo de los integrantes de generación de cambio todo el grupo estuvo involucra-do de manera activa en el desarrollo de este evento.

Al final de la actividad los chicos mos-traron muy contentos sus creaciones artísticas. El tercer día del evento (miércoles 7) la activi-dad ejecutada fue de dibujo, en la cual los partici-pantes disfrutaron y se divirtieron dibujando los trazos que les habíamos suministrado, de igual manera el equipo docente, jóvenes y compañe-ros de trabajo estuvieron apoyando este día.Los participantes fueron organizados en grupos de 6 ubicados en el piso para su mayor comodidad.Al final se eligieron los tres mejores dibujos para ser premiados el día del cierre del evento.Continuamos nuestro evento con los torneos depor-tivos, contando con Osiris García quien coordinó el juego de medias haciendo cuatro equipos de 6 par-ticipantes, los cuales fueron eliminados quedando tres equipos ganadores que también serían pre-

miados con material escolar en el cierre del evento.El viernes 9 de agosto tuvimos el cierre de la sema-na socio cultural, este día contamos con la armoni-zación de la payasita Byby, quien fungió en compa-ñía de nuestra compañera María Estrella de maestra de ceremonia. La actividad inició con las notas del himno nacional, seguido de la oración para poner en manos del señor todas las acciones de la tarde.

La payasita hizo bailes, concursos y todo lo nece-sario para mantener al público animado y entusias-mado, objetivo que fue bien logrado ya que a pesar de que la tarde se tornó lluviosa esto no fue excusa para que los participantes acudieran masivamente a cada una de las actividades llevadas a cabo durante la semana. También contamos con dos grupo de bai-le (Las Leidy) que son bailarinas aficionadas sin nin-

La actividad tuvo muy buena aco-gida asistieron 28 personas entre colabo-radores y la directiva del grupo juvenil, los demás no asistieron por cuestiones de trabajo y es-tudios, pero estan pendientes de las informaciones. El miércoles 22 de mayo del 2013 estuvimos com-partiendo con los colaboradores de Apadrinamiento en una actividad de motivación por motivo del día de las madres. A cada participante se le entregó una tar-jetita con una frase para las madres, en cada tarjeta había un número detrás para hacer una pequeña rifa y que las damas de llevaran a sus casas un regalito (reloj de pared, pozuelos, adornitos para el hogar…)

El objetivo de la misma fue agradar a las colabo-radoras del progr ama, ya que la mayoría son madres, así como tam-bién conver-

sar sobre las debilidades presentadas en el proceso de cartas que se llevó a cabo en enero.

El miércoles 12 de junio de 2013 Las Dra. Wendy Mejía (Ginecóloga) y quien informa Zunilda Rodríguez, estuvimos reunidas con mujeres madres de adoles-centes de la calle Tercera del sector de La Mina, ya que hemos identificado muchas adolescentes embaraza-das, decidimos hablarles a las madres primero sobre educación sexual reproductiva, para más adelante realizar una actividad para sus hijos/as adolescentes.El objetivo a perseguir en esta actividad fue orien-tar a las madres sobre la salud sexual y reproduc-tiva y darles algunas técnicas sobre cómo tratar a sus hijos/as en esta etapa que es tan especial. La Dra. Se refirió a la salud sexual y reproductiva y los principales riesgos de esta población que son: El inicio elegido, involuntario y/o desprotegido de su vida sexual La exposición a embarazos no planea-dos, no deseados o en condiciones de riesgo La exposición a una infección de transmisión sexual (ITS), cuya expresión más dramática es el VIH/SidaDichos riesgos aumentan su vulnerabilidad a las

infecciones de transmisión sexual, los embara-zos no deseados y los abortos poco seguros.La Dra. Les explico a las madres que deben darles confianza a sus hijos/as y conversar abiertamente sobre las consecuencias de iniciar una vida sexual a muy temprana edad y de forma irresponsable, que ponen en peligro sus vidas, la de su bebé si quedan embarazadas, pero que deben ser las madres hábi-les para que sus hijas/os entiendan que no solo las hembras corren riesgos que también lo varones son vulnerables a todas las consecuencias negativas que les ocasiona una vida sexual activa e irresponsable. Al final la madres se mostraron muy agradecidas por las informaciones suministra-da por la Ginecóloga, de hecho les pidieron este mismo tema para invitar a sus hijos /as.La actividad fue realizada en la casa de una de las colaboradoras del proyecto, Deyanira Díaz.

SEGUNDA SEMANA SOCIO-CULTURAL

El lunes 5 de agosto inicia la segunda semana socio-cultural, con el objetivo de ofrecer a los apadri-nados y sus familias un espacio de sana recreación y esparcimiento. Es el segundo año que se realiza este evento, iniciando con una actividad de apertura en la cual fueron invitadas las autoridades del municipio, re-presentantes de las ligas que hacen vida en el sector y algunos líderes comunitarios y la presidenta de nues-tra organización Licda. Amalfi Brito Tavera de Saba quien compartió algunas palabras con los presentes.

Page 32: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Memorias 2013

62 63

ADAFasociación de ayuda a las familias

guna orientación formal en lo que es la danza pero con muchas expectativas y energía para hacer su coreografía lo mejor posible, el segundo grupo for-ma parte de la academia de baile de la biblioteca co-munitaria, es importante resaltar que el profesor de baile de los chicos (Miguelo) dirigió al público unas apalabras de motivación para los interesado en la danza y extendió la invitación a formar parte de su academia, como el caso de las Leidy, que después de que él vio su presentación les otorgó una beca a todo el grupo. El evento culmino a las cuatro de la tarde con la entrega de los premios en las diferen-tes disciplinas que desarrollamos durante la semana:•Pelota de media•Dibujo•Lectura•Reciclaje•VitillaDurante toda la semana contamos con una parti-

cipación de 250 personas por día, en su mayoría beneficiarios directos de nuestra organización.

INFORMES ESPECIALES

En cuanto a los informes especiales pedidos por los socios para obtener alguna información de su niño/apadrinado, tuvimos durante el año 3 solicitud.El 1ro de marzo del 2013 recibimos la solicitud de un informe de la joven María Yesenia García Fer-nández, por el motivo de que su madrina quería confirmar que esta joven en realidad existe, el si-guiente informe fue de la joven Lissette Fabiola Sena olivero con el objetivo de recibir noticias ac-tualizada de la chica, El último informe solicitado del año fue de la niña Carmen Rosa Vásquez, en este caso su madrina quería conocer un poco más sobre su apadrinada al igual que pedir fotografías, dicho trabajo fue realizo de inmediato y reportado.

Fecha en que se realizaron los informes•María Yesenia García Fernández 1/3/ 2013•Lissette Fabiola Sena olivero 07/05/2013•Carmen Rosa Vásquez 01/07/2013 Entrega de corresponden-cia española a los beneficiarios

Durante este año 2013 recibieron co-rrespondencia las siguientes personas.•Michael Fernández•Anabel Lara•Gregorio J García•Gregorio Jiménez•Estefanía Almanzar•Yafreisy Cepeda

•Cristofer Alexander•Wikenia RodríguezGeneración de Cambio

El sábado 26 de enero el grupo GENERACION

DE CAMBIO, estuvo participando en una marcha concentración en contra de la VIOLENCIA DE GENE-RO, ABUSO INFANTIL, DELINCUENCIA Y DROGADIC-CION… Esta actividad fue organizada por la Iglesia Cristiana TABERNACULO EVANGELISTICO y nos ex-tendió la invitación para que apoyáramos la activi-dad, también participaron otras iglesias, el recorrido inició en la calle primera frente a la iglesia organiza-dora, siguiendo por la calle estrella, segunda, prin-cipal, Rosa Duarte, hermanas Mirabal, Las flores, La gallera y Tercera culminando la marcha con un cul-to en la intersección de las calles Principal y Tercera próximo a la cancha. Los jóvenes aprovecharon tam-bién el recorrido para invitar a más jóvenes unirse a nuestro grupo, los chicos están muy motivados y ac-tivos ya que son ellos los actores y protagonista del proceso, esto los hace más proactivos y dinámicos.

Por otra parte el domingo 27 de enero estuve participando en una reunión con la iglesia Cristiana Reformada Dios es mi paz encabezada por el Pastor Mario Luis Matos, ellos tienen como objetivo orga-nizar un grupo juvenil llamado “CLUB DE IMPACTO JUVENIL”, con el objetivo de desarrollar programas o proyectos comunitarios en los cuales los jóvenes puedan involucrase, saben que nosotros ya tene-

mos un grupo juvenil y les gustaría intercambiar experiencias así como también materiales que ellos nos pueden facilitar y tratar de hacer un trabajo en conjunto. En esta reunión también participaron algu-nos más que jóvenes adolescentes del sector de la Mina, los cuales se me acercaron preguntándome si la reunión era de nuestra institución lo cual les acla-ré que yo estaba como invitada al igual que ellos. La convocatoria fue para todos los jóvenes del sector y solo acudieron 23 entre jóvenes y adolescentes, como sabemos no es tarea fácil atraer a los jóvenes para que se articulen en alguna organización o gru-po, ya que estos no les llama la atención nada que le pueda sumar buenas experiencias a sus vidas, pero a pesar de la poca acogida es bueno saber que hay más personas e instituciones que se preocupan por el bien común en el área juvenil. El sábado 9/2/2013, Josefina y yo estuvimos reunidas con el grupo Generación de cambio, el obje-tivo de este día, era presentar la visión y misión pasa-da en limpio con el objetivo de someterla a revisión y modificación si era necesario, después de algunas sugerencias de los miembros la directiva del grupo modifico algunos términos, le voy a redactar lo que tenemos hasta el momento para que también usted nos oriente ya que es un trabajo consensuado. Esta parte de la reunión estuvo a cargo de la ya mencio-

Page 33: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Memorias 2013

64 65

ADAFasociación de ayuda a las familias

nada directiva. Este trabajo fue llevado a cabo se-parando a los chicos por grupos para que pusieran a producir sus conocimientos partiendo de un ma-terial que les entregué que definía los términos MI-SION Y VISION.

Misión: Somos un grupo juvenil organizado que tra-

baja en las comunidades de Los Guaricanos del Mu-nicipio Santo Domingo Norte incidiendo en los jóve-nes, despertando valores e interés, para formarlos como entes sociales, conocedores, multiplicadores y defensores de sus derechos, orientados a través de charlas y talleres de formación que los prepara para dar solución a los males sociales de la comuni-dad.Visión: Ser una organización juvenil reconocida he incidiendo en los jóvenes a nivel nacional, con voz y voto en las tomas de decisiones en temas de juven-tud.

Objetivos Generales: Rescatar los valores perdidos de nuestras comunidades, lograr que los jóvenes de esta generación se integren para la adquisición de conocimiento que deben ser multiplicados por ellos.

Objetivos específicos: Conocer las ideas y necesida-des de los /as jóvenes Formar agentes de cambio que contribuyan al bien común. Educar a la población joven en diferentes tó-picos para que mejore su calidad de vida Es importante resaltar que también conta-mos con la visita de Ángel Miguel Cruz él es coor-

dinador general de la mesa de diálogo en el área juvenil de Los Guaricamos, nos estuvo orientando sobre los requisitos y pasos que debemos dar para legalizar el grupo y así tener voz y voto en las tomas de decisiones a nivel juvenil y las autoridades del mu-nicipio.A esta reunión asistieron 18 jóvenes. El sábado 9 de marzo de 2013, Josefina y

quien escribe estuvimos reunidas con los chicos de Generación Cambio, en este caso aprovechamos para conversar del taller sobre la Ley de juventud que recibieron la semana anterior, respondieron que les gusto mucho, que algunos de ellos no sabían que tenían derechos a tantas cosas como: derechos la salud sexual y reproductiva, a la cultura, a voz y voto en los espacios de tomas de decisión… Es importante resaltar que este día tuvimos

dos nuevos jóvenes, para integrarlos y supieran los temas que habíamos tratado hasta el momento, hi-cimos una dinámica llamada Llego carta esta consis-te en hacer un circulo con sillas con una silla menos que la cantidad de integrantes, la moderadora decía llegó carta a las personas con una prenda de ves-tir blanca y estos cambiaban de lugar tratando de sentarse, el que se quedaba de pie sin silla le corres-pondía dar la retroalimentación de la presentación sobre la Asociación de Ayuda a las Familias, conti-nuábamos la dinámica y otra persona hablaba de La ley de juventud y así sucesivamente, los muchachos se divirtieron mucho ya que fue como un juego.

El sábado 16 marzo Del 2013, el grupo se reu-nió como de costumbre, pero este día hicimos algo diferente a lo habitual, fue una tarde de juegos en la cual los chicos jugaron muy entusiasmados, los tipos de juegas desarrollados fueron:

• Tablero• Dómino• Baraja

Siempre hemos comen-tado que la so-ciedad no les ofrece a los jó-venes espacios

para el sano esparcimiento. Es impresionante ver como se divierten los chicos sin necesidad de hacer cosas ilícitas. Continuando con las actividades, el domingo

24 de marzo realizamos una tarde piscina con Ge-neración de Cambio por motivo de la semana santa, para que los muchachos disfrutaran de un espacio agradable ya que la mayoría de ellos no saldría de viaje en ese feriado. Los jóvenes escucharon música, jugaron do-

mino e hicieron uno que otro cuento también tuvie-ron la iniciativa de improvisar un BBQ e hicieron una colecta para comprar la salchicha. En esta actividad estuvieron presente de la institución Luis Alberto, Yeny María, Luisa, Cecilia y Josefina que me da soporte en el grupo. El miércoles 24 de abril la coordinadora del centro educativo y quien informa Zunilda Rodríguez organizamos una actividad en conjunto, la actividad fue una charla dirigida a los padres del Preescolar y a los padres de los jóvenes del grupo Generación de Cambio, lo hicimos de esta manera por varias razo-nes como son :•Que algunos de los padres del centro educativo también son padres de algunos de nuestros jóvenes, •Por la inasistencia de la población •Quisimos asegurar una asistencia considerable y por últimos teníamos este tema en común (Cómo resolver problemas en el hogar).

El facilitador invitado fue el señor Richard Ramón García, de la Iglesia Roca de Salvación con el ministerio Educando con la palabra. Este inició la conversación sobre la importan-cia de la comunicación en la familia, causa mayor, conflicto entre los miembros de la familia, preguntó

Page 34: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Memorias 2013

66 67

ADAFasociación de ayuda a las familias

cuáles de los presentes le revisa las tareas a sus hi-jos/as, le pregunta cómo le fue en la escuela, argu-mentó que también existen problemas educaciona-les, económico, sobrepoblación en el hogar, hogares disfuncionales lo cual explico que una familia disfun-cional es una familia en la que los conflictos, la mala conducta, y muchas veces el abuso por parte de los miembros individuales se producen continuamente y regularmente, lo que lleva a otros miembros a aco-modarse a tales acciones. A veces los niños crecen en algunas familias con el entendimiento de que si-tuaciones que son equivocadas son normales.

Al final de la charla tome la oportunidad para evaluarla, evaluación que fue muy buena porque dos personas del público explicaron sentirse muy agra-decidos por la información obtenida esa tarde que entendieron que debemos de darle amor a los hijos, que la forma de comunicarnos les da pautas para cuando sean adultos, después de esto aproveché el espacio para hablarle a la población del programa de Apadrinamiento, de la dificultad identificada en el proceso de cartas que recién terminaba. Acto se-guido Johanna tomó la palabra para despedir y dar las informaciones del Pre-escolar, y el proceso de inscripción que estaba por comenzar además de re-cordar la jornada ginecológica que se llevaría a cabo el sábado 27 de abril.

Con una participación de 40 personas de las

cuales 10 son padres de los jóvenes de Generación de cambio y 30 padres del preescolar.

El grupo generación de Cambio formó parte activa de un proceso de capacitación que inició el 14 de junio de 2013 dicho proceso fue patrocinado por el proyecto socio-sanitario en el que también parti-ciparon como población meta los diez voluntarios del ya mencionado proyecto, a continuación detalla-mos brevemente los objetivos perseguidos en el ya mencionado proceso.

Con el objetivo de Potencializar y desarrollar la capacidad analítica y propositiva de los jóvenes voluntarios de la fundación frente a su realidad, tan-to personal como organizativa y social, a fin de que puedan incorporarse de manera efectiva al accionar de las diferentes instancias sociales, que inciden en cambios de conducta para cambiar condiciones, ge-nerando un fortalecimiento en aquellos/as jóvenes y sus grupos juveniles para el trabajo educativo en su comunidad.

Este siclo de capacitación estaba estructura-do con diferentes temas los cuales fueron identifi-cados por los jóvenes participantes de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje para mejorar su trabajo en el área de salud y en su accionar como jóvenes líderes de su comunidad

Los temas fueron:• Liderazgo• Trabajo en Equipo• Salud y Nutrición• Salud Sexual y Reproductiva• Auto Estima• Perspectiva de GéneroTALLER TRABAJO EN EQUIPO

Objetivos

•Desarrollar el potencial de los y las jóvenes, para que identifiquen y valoren la necesidad del trabajo en equipo.•Que los y las jóvenes puedan desarrollar la capaci-dad del trabajo en equipo y dinamizar dicho trabajo.

SALUD Y NUTRICIÓN

Objetivos

•Que los participantes adquieran conocimientos bá-sicos sobre que comprende la salud. •Conocer y aplicar los fundamentos básicos para una alimentación adecuada.•Adquisición de criterios adecuados para mantener una dieta variada y adecuada. •Toma de conciencia de la importancia de los fac-tores ambientales en el mantenimiento de la salud.

TALLER SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Objetivos

•Que los y las jóvenes puedan identificar los riesgos de las relaciones sexuales sin protección.•Conocimiento básico de las ITES.•Los diferentes tipos de preferencias sexuales y la no exclusión. TALLER DE AUTOESTIMA

Objetivos

•Que los y las participantes mejoren su autoestima a través del desarrollo de una imagen positiva de sí mismos/as.•Aumentar entre los y las participantes el senti-miento de pertenencia a un grupo en el que son va-lorados. •Que los participantes aprendan a identificar sus cualidades personales.•Que sean capaces de expresar los aspectos positi-vos que les hacen estar orgullosos/as de sí mismos/as.

La actividad finalizó con un evento de entre-ga de certificados, en donde los participantes pu-dieron expresar lo que habían aprendido durante el proceso y el cambio de actitud generado en ellos.

Otro proceso de capacitación del cual dos jó-venes del grupo juvenil fueron beneficiados fue el curso de Formación metodológica gestionado por la organización he impartido por el Instituto técnico profesional INFOTEP en las instalaciones de ADAF, este curso inició el1 de septiembre hasta el 2 de no-viembre, los jóvenes beneficiados fueron:

• Sandy Santos• Richard Suazo

Gestiones En este año estuvimos en contacto con algu-

Page 35: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Memorias 2013

68

nas instituciones que son:

Ministerio de Cultura con el objetivo de presentar una propuesta cultural.Plaza de la Cultura con el objetivo de solicitar acom-pañamiento en la semana socio culturalInstituto Nac. De Formación Técnico Profesional (In-fotep) con el objetivo de solicitar curso de forma-ción metodológica.Ayuntamiento Santo Domingo Norte con el objetivo de solicitar acompañamiento y patrocinio para la se-mana socio cultural.

FORMACIÓN CONTÍNUA

En el año 2013 fui beneficiada en compañía de la compañera de trabajo Josefina García de un Diplomado titulado “La constitución como norma” en el cual pude conocer alguna de las leyes consti-tucionales encargadas de regular y defender los de-rechos del ciudadano/a también fui beneficiada con el curso de Formación Metodológica impartida en las instalaciones de la organización y facilitado por El Instituto Nac. De Formación Técnico Profesional (Infotep).

En cuanto a la formación continua me siento muy afortunada ya que nuestra institución estimula a sus empleados /as para que se interesen por el es-tudio y superación, nos ayuda para que rompamos el patrón y seamos mejores profesionales.

CONCLUSIÓN

En segundo semestre del trabajo del progra-ma incluyendo el grupo juvenil, las actividades dis-minuyeron a su mínima expresión por cuestiones o situaciones que escaparon de nuestras manos, pero dicha situación no impidió que el trabajo realizado quedara en el olvido ya que contamos con personas con mucha vocación de servicio y deseos de colabo-rar, es por ello que esperamos que este año que re-cién inicia sea mucho mejor, continuaremos hacien-do lo posible e imposible para que nuestro trabajo deje cada vez más y mejores huellas en la vida de nuestra población beneficiaria.

Zunilda RodríguezEncargada de Apadrinamiento

Page 36: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Informe Anual Enero-Diciembre 2013Viviendas

Informe proyecto “Rehabilitación de viviendas y me-jora de las condiciones higiénicas de los barrios mar-ginales de Santo Domingo, República Dominicana.

Informe construcción vivienda familia Guzmán 2013 Esta es una familia muy humilde, compuesta

Page 37: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Memorias 2013

72 73

ADAFasociación de ayuda a las familias

por siete miembros, el padre con 31 años de edad, su esposa con apenas 27, y los niños en edades as-cendente de 3, 4, 6, 8 y 11. El padre, anteriormente trabajaba como chofer de equipos pesados en dos compañías privadas en donde duro varios años, lue-go trabajó en el periódico el HOY, como repartidor de periódicos en horario de la mañana y en el perió-dico el NACIONAL en tanda vespertina, solo duró 2 años realizando dicho trabajo y el sueldo que perci-bía en las diferentes compañías no le era suficiente para suplir todas las necesidades del hogar, ya que en ese momento su esposa no estaba laborando.

Luego se vio varios meses sin empleo y con la responsabilidad de mantener a su esposa y a los cinco hijos. Debido a esta situación se vio obligado a realizar diferentes chiripas (trabajos informar) y también instaló un pequeño taller de reparación de motocicletas en el patio de su vivienda para aumen-tar los ingresos y poder ahorrar unos centavitos para construir su casita y brindarle una mejor vida a la fa-milia, pero esto no le bastó, porque lo poco que tenia ahorrado tubo que gastarlo en uno de sus niño que se enfermó debido a una bacteria.

La madre toda su vida se ha dedicado a rea-

lizar trabajos domestico en casa de familias, otra si-tuación que no le permitía hacerse de un ahorro para ayudar al esposo a construir su casita, ya que en su mayoría estos son empleo que no pagan mucho di-nero como para hacerse de un ahorro. Actualmente no está laborando y solo se dedica al cuidado de sus hijos. Al principio las condiciones que se encontra-ba esta vivienda eran deplorable, cuando llovía toda el agua entraba por el techo, los ajuares se empapa-ban de agua y en su mayoría estaban muy deteriora-do, había una gran cantidad de ratas e insectos y los niños siempre se mantenían enfermo de gripe, pro-blemas en la piel, etc., ya cansado de enfrentar esta situación, se vieron en la necesidad de pedir ayuda a diferentes instituciones e iglesias católicas, pero nunca recibieron una respuesta positiva por parte de ellos, un día decidieron enviarle una comunicación a nuestra institución dirigida al Sr. Ángel Loren, solici-tando una ayuda para la construcción de su vivienda, luego de recibir dicha comunicación, fuimos a eva-luar y comprobar la realidad del asunto, ya luego de agotar un largo proceso para confirmar que la casa era propia y que tenían varios niños apadrinados, en-tonces les fue brindada dicha ayuda.

Es bueno saber que en el año 2008, cuando Familias Unidas realizo el primer levantamiento de las 100 viviendas para el proyecto de rehabilitación y/o construcción de viviendas, dicha familia aún no tenían casa propia, por tal motivo no fueron inclui-dos en el proyecto.

Antes de iniciar los trabajos de construcción de la vi-vienda, lo primero que hicimos fue reunirnos con los beneficiarios, con el objetivo de darle las pautas de trabajo, explicarle como se llevaría a cabo el manejo de los materiales y el lugar en donde se guardarían. Al encargado de construir la vivienda y ayudantes se les informó los diferentes trabajos que se harían y de qué forma se harían, esto se hizo en compañía del maestro Juan Vicioso, quien es el encargado de supervisar y dirigir todas las obras del proyecto de vivienda, para así lograr un mayor control y manejo en los materiales y mejor calidad en la obra. Para el inicio de los diferentes trabajos de construcción de la vivienda, los beneficiarios bus-caron manos amigas para que le colaboraran con la mano de obra, ya que no disponían de los recursos economicos. Dentro de estas personas podemos mencionar a hermanos, tíos, vecinos y el beneficia-rio quien junto a la esposa se encargaron de organi-zar y trabajar en los diferentes trabajos que se iban realizando en la vivienda. La vivienda se construyo por completo en block y los trabajos realizados fueron los siguientes: columnas de concreto, piso, viga de amarre, plato de concreto en el primer nivel, en el segundo cobija de madera y zinc, sala, cocina, 3 habitaciones, baño, puertas y ventanas en madera, habitaciones con di-visión en playwoo y madera e instalaciones eléctri-cas… La familia nos comentó que se sienten suma-mente agradecido por la gran ayuda que les ha brin-dado nuestra institución, ya que ahora podrán tener una vida más saludable, podrán dormir tranquilo, sin

mojarse y sin ningún miedo de que la vivienda se les desplome encima.

Casa antes de la reparación.

Page 38: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Casa despues de ser reparada.

Page 39: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Informe Anual Enero-Diciembre 2013Contabilidad

Page 40: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Memorias 2013

78 79

ADAFasociación de ayuda a las familias

RELACION DE GASTOS ENERO-DIC 2013 CODIGO NOMBRE PROYECTO ADMINITRACION TOTAL Funcionamiento 669.533,47 Equipamiento e instalac. Personal (nomina) 2.131.557,46 2.801.090,93 APADRINAMIENTO Funcionamiento 54.782,00 Personal (nomina) 140.479,20 195.261,20 CENTRO EDUCATIVO Funcionamiento 799.385,23 Personal (nomina) 906.089,00 Equipamiento e instalac. 1.700,00 Materiales Lote Escolar 250.700,00 1.957.874,23 AULA EDUCATIVA Personal (nomina) 142.937,36 CENTRO SALUD Funcionamiento 1.587.078,54 Personal (nomina) 1.355.900,63 Equipamiento e instalac. 1.444.551,50 Materiales 4.387.530,67 ACADEMIA DE BELLEZA Funcionamiento 148.016,70 Personal (nomina) 194.642,24 Equipamiento e instalac. 149.328,00 Materiales 491.986,94 INFORMATICA Funcionamiento 52.318,00 Personal (nomina) 237.309,72 Equipamiento e instalac. 10.089,00 Materiales 299.716,72 SEDE Funcionamiento 216.196,31 Equipamiento e instalac. Materiales GASTOS LEGALES 102.655,00

Los datos presentados a contunuación re-flejan la distribución de perdidas y ganancias de la Asociación de Ayuda a las Familias en el años 2013.

Este informe se muestra a proposito de con-tinuar con el compromiso de transparencia financie-ra que caracteriza la institución.

María Mercedes EstrellaContadora

GASTOS BANCARIOS 35.882,44 GASTOS NUEVOS PROYECTOS 69.470,00 VIAJE GESTION PROYECTOS 33.929,40 VIVIENDA 542.233,72 POZOS 2.581.996,57 TOTAL GENERAL

Proyecto MontoADMINITRACION 2.973.557,77 APADRINAMIENTO 195.261,20 CENTRO EDUCATIVO 1.957.874,23 AULA EDUCATIVA 142.937,36 CENTRO SALUD 4.387.530,67 ACADEMIA DE BELLEZA 491.986,94 INFORMATICA 299.716,72 SEDE 216.196,31 GASTOS NUEVOS PROYECTOS 69.470,00 VIVIENDA 542.233,72 POZOS 2.581.996,57 13.858.761,49

Page 41: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Memorias 2013

80 81

ADAFasociación de ayuda a las familias

Page 42: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

Memorias 2013

82 83

ADAFasociación de ayuda a las familias

Page 43: Por una mejor comunidad! Memorias 2013adafrd.org/wp-content/uploads/2014/12/memoriasADAF2013.pdfes algo gratificante, entendemos que la educación es la base para que un pueblo alcance

C / Juan Pablo Duarte esq. Rosa Duarte, Nueva Esperanza, Guaricanos. Sto. Dgo. Norte. Tel. : 809.568.5460

E-mail. [email protected] Por una mejor comunidad!

Memorias 2013Memorias 2013Informe Económico y Administrativo de Proyectos Ejecutados en dicho período