2
Colegio Técnico Profesional Aprender Santo Tomás 0963, La Pintana. Departamento de Historia. Profesor: Miguel Ramos Pavez. Somos bicentenario GUÍA N° 11 EUCACIÓN CÍVICA I° MEDIO Nombre……………………………………………………………………………………………….Curso……………. Fecha……… Instrucción: lee atentamente la guía y responde sólo en tu cuaderno. Objetivo: Identificar los principales problemas y desafíos para la democracia chilena. Contenido: El sistema de pensiones en Chile Información: Para consultas de Guías/Instructivos escribir al siguiente correo: [email protected] NO OLVIDES INGRESAR A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, DONDE ENCONTRARÁS VIDEOS DE APOYO: "Colegio Técnico Profesional Aprender”. Por ser este un tema muy complejo y multifacético, la presente guía es sólo un acercamiento básico, que será complementado con una clase virtual. EL SISTEMA DE PENSIÓN EN CHILE: LAS AFP En el año 1981, en contexto de dictadura, se instaura en Chile el actual sistema de pensiones o AFP (administradora de fondos de pensiones). Su creador, José Piñera, afirmó, que cada trabajador, una vez jubilado por dicho sistema, iba a recibir una pensión promedio del 70% de su último sueldo. Es decir, si el último sueldo de una persona era de 500.000 pesos, su jubilación sería de 350.000, aproximadamente. Ya pasados casi 40 años, y con las cifras por todos conocidas, esa promesa no es más que una ilusión. Las AFPs, son empresas que- mes a mes, y durante toda la vida laboral de un sujeto- les descuentan una parte de su sueldo, para así juntar un gran fondo, para luego entregarlo parceladamente a la persona, en forma de pensión. Desde los 18 años, o a partir desde cuando se inicie el periodo laboral de una persona, y hasta su jubilación, las AFP descuentan, de manera obligatoria, el 10% del sueldo imponible, más una comisión (cercano al 2% del sueldo). Con ese dinero, las AFP invierten en las más variadas empresas y proyectos, con mayor y menor riesgo. En Chile, las mujeres jubilan a las 60 años, y los hombres a los 65. No obstante, debido a lo bajo de sus pensiones, muchos deben seguir trabajando por años, incluso hasta la muerte. Esta situación dista mucho del ideal, pues la palabra jubilación viene júbilo, disfrute. Así, cuando nuestro abuelos deberían estar disfrutando de la vida, muchos viven en la más precaria y frágil situación. 1.- A partir de la siguiente infografía de la fundación SOL, enumera los gastos más básicos de una persona jubilada, hasta llegar a los 163.725 pesos. Luego, enumera las necesidades fundamentales que quedan fuera. GASTO VALOR NECESIDAD QUE NO CUBRE LOS 163.725

por... · Web viewEs decir, si el último sueldo de una persona era de 500.000 pesos, su jubilación sería de 350.000, aproximadamente. Ya pasados casi 40 años, y con las cifras

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: por... · Web viewEs decir, si el último sueldo de una persona era de 500.000 pesos, su jubilación sería de 350.000, aproximadamente. Ya pasados casi 40 años, y con las cifras

Colegio Técnico Profesional Aprender Santo Tomás 0963, La Pintana.Departamento de Historia.Profesor: Miguel Ramos Pavez.

Somos bicentenarioGUÍA N° 11

EUCACIÓN CÍVICA I° MEDIO

Nombre……………………………………………………………………………………………….Curso……………. Fecha………

Instrucción: lee atentamente la guía y responde sólo en tu cuaderno.Objetivo: Identificar los principales problemas y desafíos para la democracia chilena.Contenido: El sistema de pensiones en ChileInformación: Para consultas de Guías/Instructivos escribir al siguiente correo: [email protected] NO OLVIDES INGRESAR A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, DONDE ENCONTRARÁS VIDEOS DE APOYO: "Colegio Técnico Profesional Aprender”. Por ser este un tema muy complejo y multifacético, la presente guía es sólo un acercamiento básico, que será complementado con una clase virtual.

EL SISTEMA DE PENSIÓN EN CHILE: LAS AFP

En el año 1981, en contexto de dictadura, se instaura en Chile el actual sistema de pensiones o AFP (administradora de fondos de pensiones). Su creador, José Piñera, afirmó, que cada trabajador, una vez jubilado por dicho sistema, iba a recibir una pensión promedio del 70% de su último sueldo. Es decir, si el último sueldo de una persona era de 500.000 pesos, su jubilación sería de 350.000, aproximadamente. Ya pasados casi 40 años, y con las cifras por todos conocidas, esa promesa no es más que una ilusión.Las AFPs, son empresas que- mes a mes, y durante toda la vida laboral de un sujeto- les descuentan una parte de su sueldo, para así juntar un gran fondo, para luego entregarlo parceladamente a la persona, en forma de pensión.Desde los 18 años, o a partir desde cuando se inicie el periodo laboral de una persona, y hasta su jubilación, las AFP descuentan, de manera obligatoria, el 10% del sueldo imponible, más una comisión (cercano al 2% del sueldo). Con ese dinero, las AFP invierten en las más variadas empresas y proyectos, con mayor y menor riesgo.En Chile, las mujeres jubilan a las 60 años, y los hombres a los 65. No obstante, debido a lo bajo de sus pensiones, muchos deben seguir trabajando por años, incluso hasta la muerte. Esta situación dista mucho del ideal, pues la palabra jubilación viene júbilo, disfrute. Así, cuando nuestro abuelos deberían estar disfrutando de la vida, muchos viven en la más precaria y frágil situación.

1.- A partir de la siguiente infografía de la fundación SOL, enumera los gastos más básicos de una persona jubilada, hasta llegar a los 163.725 pesos. Luego, enumera las necesidades fundamentales que quedan fuera.

GASTO VALOR

2.- Lee atentamente el siguiente texto, y luego construye una pregunta, con 3 alternativas, justificando la correcta.

"El sistema de fondo de pensiones es un Mercedes Benz. Es un auto extraordinario, bien hecho y sofisticado, perfectible, por eso dura 36 años, por eso se exporta a 30 países y tú sabes que los Mercedes Benz necesitan bencina [Aportes mensuales de las personas, descontados por las AFP] para funcionar. Si alguien parte de Arica en el Mercedes y no le echa bencina y llega hasta La Serena, ¿el Mercedes esta malo? No".

(entrevista a José Piñera en el programa “El informante” de TVN, el año 2016)

Pregunta…………………………………………………………………………………………………………………………………….Alternativas:a) ………………………………………………………………b) ………………………………………………………………c) ………………………………………………………………

Justificación:………………………………………………………………………………………………………………………………………………

NECESIDAD QUE NO CUBRE LOS 163.725