7
Luis Fernando Duque Ospina PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Portafolio 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Portafolio 1

Luis Fernando Duque Ospina

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Page 2: Portafolio 1

¿Quiénes SOMOS?

Page 3: Portafolio 1

ARTISTA PROFESIONAL, con tarjeta 4812, expedida por el Ministerio de Educación Nacional, según Resolución número 118 del 6 de julio de 2009, expedida por el Consejo Asesor para la Profesionalización del Artista;

Luis Fernando Duque Ospina

PERIODISTA PROFESIONAL, con Tarjeta Número 3788 expedida por el Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución número 7163 del 30 de abril de 1980;

Gestor y Asesor cultural, bailarín e instructor de ballet y danza folclórica, investigador de danzas tradicionales, Coreógrafo de espectáculos masivos para eventos especiales (hasta 800 personas en escena), entre otras.

Page 4: Portafolio 1

PROFESOR EN EDUCACION ESTETICA (por capacitación), Diploma otorgado por la División de Enseñanza Artística, sección de pedagogía artística del Instituto Colombiano de Cultura, 29 de abril de 1983;

LOCUTOR PERIODISTA con Licencia numero LP-79 expedida por el Ministerio de Comunicaciones mediante Resolución número 0419 del 27 de enero de1984,

EVALUADOR POR COMPETENCIAS LABORALES, SENA 2010

SERÍGRAFO ESTAMPADOR TÉCNICO INDUSTRIAL del Instituto Tecnológico del estampado Internacional, 19 de marzo de 1994.

DIPLOMADO EN DANZA (certificado por el Ministerio de Cultura y la Universidad Distrital).

PROMOTOR DE ASOCIACIONES DE ECONOMIA SOLIDARIA. Sena 2011

DOCENTE DE LA LICENCIATURA EN BASICA PRIMARIA CON ENFASIS EN ARTE Y FOLCLOR DE LA UNIVERSIDAD FUNDES DE EL ESPINAL

Page 5: Portafolio 1

EN LA ACTUALIDAD DIRIJO LOS GRUPOS:

OTROS: Me desempeñé como Coordinador Académico de la Escuela de Formación Artística y Cultural de Ibagué –EFAC-.He dictado las clases en Danza y Folclor en los Diplomados que realizan en convenio la Universidad del Tolima y el Centro de Estudios e Investigaciones Docentes –CEID-.

En el campo de la gestión y administración cultural he realizado entre muchas otras las siguientes actividades:Líder del proceso para la formulación del primer Plan de Desarrollo Cultural que tuvo el Departamento del Tolima en el año 1991.

COMPAÑÍA DE DANZAS DEL TOLIMA –CODANTOL- (1988 2012)

BALLET FOLCLORICO DEL TOLIMA –BALLETFOLKTOL- (2000 - 2012)

DANZAS NUEVA VIDA –ADULTOS Y ADULTOS MAYORES (1995 - 2012)

Ponente y Director del Proyecto “Semana de Memoria Cultural” en asocio con el Instituto Colombiano de Cultura. Solo cinco de estos eventos se realizaron en el país.

Page 6: Portafolio 1

Fundador de agrupaciones como la “Escuela de Danzas Folclóricas Ciudad Musical”, “Danzas Coruniversitaria”, “Compañía de Danzas del Tolima”, “Grupo de Danzas Nueva Vida” y “Estampas Folclóricas Infantiles del Tolima”

Co-transformador del Festival Nacional del Rio en Honda del cual fui Director Artístico durante los años 2001 a 2006., habiendo logrado darle una connotación netamente cultural a un certamen que era solo jolgorio popular.

Asesor cultural del proceso realizado en el Municipio de Purificación a raíz de la puesta en marcha de la Casa de la Cultura “Adolfo el Pote Lara”

Autor de los materiales de difusión del Tolima publicados en la Agenda Regional de Productos Senator durante los años 2005 y 2006.

Fundador en el año 1985 del Programa Red Folclórica del Tolima, que aún se mantiene vigente y a través del cual se desarrollan programas de capacitación para líderes de la danza de los distintos municipios del Departamento del Tolima y algunos otros departamentos (Cundinamarca, Caldas, Guainía, Huila).

Implementación del Proyecto “El ocio productivo: alternativa de desarrollo social” en los Municipios de Purificación, Coyaima y Ataco.

Page 7: Portafolio 1

Las áreas que domino con mayor propiedad son:

b) Estilos de Vida saludable y Programas de Bienestar Social para adultos y adultos mayores

c) Enseñanza de manualidades y artesanías en fibras naturales.

a) Enseñanza de Ballet y Danza folclórica del Tolima y Colombia,

d) Gestión Cultural.e) formulación de proyectos en formatos corrientes y con metodología MGA,